Buenos días.
La Iglesia hace hoy Memoria del Papa San Juan Pablo II, cuyo Pontificado bien sabemos lo fructífero que fue.
Su papel resultó crucial en la caída del comunismo en Europa del Este, pues como Papa polaco su mensaje y viajes a Polonia y otros países del Bloque del Este, jugaron un papel importante en la resistencia al comunismo y en el movimiento hacia la libertad.
Promovió incansablemente los derechos humanos en todo el mundo, criticando regímenes opresores y defendiendo la dignidad de cada persona, especialmente los más vulnerables.
Lideró la reforma y promulgación del nuevo Código de Derecho Canónico en 1983, así como del Código de los Cánones de las Iglesias Orientales en 1990. También reorganizó la Curia Romana.
Promovió el diálogo interreligioso y se centró en la paz y la reconciliación a nivel mundial.
Estableció las Jornadas Mundiales de la Juventud, que han sido un verdadero revulsivo y acicate para la juventud, de donde salieron muchas vocaciones a los diferentes estados de vida cristiana.
Llevó a cabo un número récord de beatificaciones y canonizaciones, con el objetivo de destacar la santidad en la vida de personas corrientes.
En definitiva, trabajó incansablemente por la Iglesia Católica y por la Fe; bajo su lema ‘Totus Tuus’ fue de la mano de la Santísima Virgen en todas las empresas eclesiales que emprendió con significativos documentos, que en este mes del Rosario recordamos la Carta Apostólica "Rosarium Virginis Mariae”, en la que estableció una cuarta parte del Rosario con los Misterios Luminosos.
Resulta muy interesante y provechoso mantener viva la Memoria de San Juan Pablo II, en medio de estos años tan convulsos como los que estamos viviendo, pidiendo su intercesión para que nuestra Iglesia se mantenga en el espíritu que le imprimió el Señor Jesucristo desde su fundación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
|
---|
Buenos días.
Santa Teresa de Lisieux, conocida popularmente por Santa Teresita del Niño Jesús, era la última de cinco hermanas. Tuvo una infancia muy feliz y sentía gran admiración por sus padres: "No podría explicar lo mucho que amaba a papá, decía Teresa, todo en él me suscitaba admiración”.
Cuando sólo tenía cinco años, su madre murió, y se truncó bruscamente su felicidad de la infancia. Desde entonces, pesaría sobre ella una continua sombra de tristeza, a pesar de que la vida familiar siguió transcurriendo con mucho amor. Es educada por sus hermanas, especialmente por la segunda; y por su gran padre, quien supo inculcar una ternura materna y paterna a la vez; con él aprendió a amar la naturaleza, a rezar y a amar y socorrer a los pobres.
Cuando tenía nueve años, su hermana, que era para ella su segunda mamá, entró como carmelita descalza y nuevamente Teresa sufrió mucho, pero, en su sufrimiento, adquirió la certeza de que ella también estaba llamada al Carmelo.
Cuando sólo tenía quince años, estaba convencida de su vocación: quería ir al Carmelo, pero al ser menor de edad no se lo permitían. Entonces decidió peregrinar a Roma y pedírselo allí al Papa; le rogó que le diera permiso para entrar en el Carmelo; el le dijo: Entraréis, si Dios lo quiere. Dice Santa Teresita que el Papa "tenía una expresión tan penetrante y convincente, que se me grabó en el corazón".
En el Carmelo vivió dos misterios: la infancia de Jesús y su pasión. Por ello, solicitó llamarse sor Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz. Se ofreció a Dios como su instrumento. Trataba de renunciar a imaginar y pretender que la vida cristiana consistiera en una serie de grandes empresas, y de recorrer de buena gana y con buen ánimo «el camino del niño que se duerme sin miedo en los brazos de su padre».
A los 23 años enfermó de tuberculosis; murió un año más tarde. En los últimos tiempos, mantuvo correspondencia con dos padres misioneros, uno de ellos enviado a Canadá, y el otro a China, y les acompañó constantemente con sus oraciones. Por eso, Pío XII quiso asociarla, en 1927, a san Francisco Javier como patrona de las misiones.
Su intercesión por la Iglesia en los momentos presentes se nos hace imprescindible; pidámosela con fe y esperanza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es hoy un día muy entrañable para cualquier cristiano bautizado, aunque no lo sepa, porque hoy celebramos la Fiesta de los Santos Ángeles Custodios.
Todos, desde el momento de la concepción, hemos recibido un ángel que custodia la propia vida, el fiel compañero que estará presente hasta el destino final de la persona, que será donde acabe su misión.
Su posición es de absoluta discreción para con la persona que acompaña, su actitud la de atender a los mandatos de Dios y ejecutarlos en tiempo y forma que Dios disponga, siempre en favor de la persona a la que guarda, y lo que es de una gran importancia para nosotros, es su atención total y absoluta a nuestras peticiones de ayuda, requerimiento para que atienda necesidades o cualquier otra cuestión que deseemos comentar o contrastar con él.
En resumen, cada ángel tiene la total capacidad para atender los designios de Dios en favor de la persona a la que está custodiando, a la vez que tiene, igualmente, una disposición plena para atender las necesidades de la persona que acompaña, que sabe que en su ángel siempre encuentra al amigo, hermano, compañero, que Dios le ha dado, dispuesto a atender todas las peticiones que le haga, a prestarle toda su ayuda en los momentos que se la demande, y a recibir de él consejo o sugerencia que necesite, aunque en un primer momento no llegue a ser consciente.
Por supuesto mi consejo, mi recomendación es que todos tengáis una relación muy fluida con vuestro ángel, y por si lo necesitarais vuelvo a poner la oración al ‘Ángel Custodio’ que yo hice para rezar al mío cada día, allá por los años 80 del siglo pasado: "Santo Ángel de mi guarda, custodio y guía de mi vida, que te fui confiado por Dios nuestro Padre desde el momento de mi concepción, acude a su presencia santa a conocer su Voluntad para este (momento o día o circunstancia de mi vida), e ilumíname y ayúdame a cumplirla fielmente.
Fortaléceme en la perseverancia hacia el AMOR DE DIOS total, y después ocúpate de estas cosas que me preocupan y que hemos de atender, solucionar o alcanzar su mejor salida, para la siempre y única Gloria de Dios. Amén”.
NOTA ADJUNTA A LA MEDITACIÓN DEL DÍA 02.10.2025
Querida comunidad de FE que nos encontramos cada mañana en este espacio de oración y meditación.
Quiero, pero es que además debo, dejar testimonio ante el fallecimiento inesperado del Señor Obispo Auxiliar de Madrid, Don José Antonio Álvarez Sánchez.
Primero como Obispo y Vicario General del Pastor de la Diócesis de Madrid, el Emmo. y Revdmo. Señor Cardenal Arzobispo, Don José Cobo Cano, a quien desde aquí transmitimos nuestros filiales sentimientos de dolor, pero además porque fue quien presidiera la Solemne Celebración Eucarística, el pasado día 2 de julio de 2025, para la Apertura de los actos del 50º Aniversario de la fundación de MATER CHRISTI.
Por toda la gratitud que ya en aquel día sentimos por su paternal compañía, por el bien que nos hicieron sus palabras y su confirmación en la Fe, ruego a todos los miembros de MATER CHRISTI, a todos los Amigos y Bienhechores que formamos esta Comunidad, ofrecer sufragios por el eterno descanso de su alma, cuando menos sea un padrenuestro gloriado (padrenuestro, avemaría y gloria).
La Institución MATER CHRISTI ofrecerá por su alma, como es costumbre para estas situaciones, las Misas Gregorianas.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos a San Francisco de Borja, aquel gran hombre de la nobleza que le reveló aquella frase que dijera cuando, siendo nombrado Virrey de Cataluña, recibió la misión de conducir a la sepultura real de Granada los restos mortales de la Emperatriz Isabel.
Él la había visto muchas veces rodeada de aduladores y de todas las riquezas de la corte, pero al abrir el ataúd para reconocer el cuerpo, la cara de la difunta estaba ya en proceso de descomposición. Francisco entonces tomó su famosa resolución: "Jamás serviré a señor que pueda morir”. Había comprobado la durísima realidad de la naturaleza humana: su caducidad y su miseria.
De alguna manera, de una u otra forma, todas las personas conocen esta verdad natural, pero no es fácil encontrar a quien sabe anteponer la belleza del espíritu, que sustenta y sigue la vida de fe, esperanza y caridad, frente a quien únicamente busca bienes materiales y la satisfacción de los sentidos.
Ved esta bonita oración: "Admirable San Francisco de Borja, grande en la tierra, pero mucho mayor en el cielo por tus admirables virtudes, ejemplo de príncipes y señores, guía de sacerdotes, modelo de religiosos y prelados, celosísimo del bien de las almas; que has merecido del Señor gracia especial para librar de las enfermedades a tus devotos, conservarles el honor, y hacer que recobren la buena fama; para apaciguar discordias, aplacar terremotos, y librar de sus estragos a tantos pueblos, que os invocan por protector y patrono; alcánzame del Señor buen uso de las riquezas, paciencia en las adversidades, desprecio de las pompas y vanidades del mundo, la salud y el bienestar del cuerpo que convenga para mi salvación, y sobre todo imitación perfecta de tus virtudes, para gozar contigo de la presencia de Dios en el cielo por los siglos sin fin." AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la Fiesta del muy querido, recordado y admirado San Francisco de Asís, que después de 800 años, que se dice pronto, aún mantiene las lámparas encendidas en muchos, muchísimos fieles cristianos que admiran y siguen, de una u otra forma, su testimonio de vida.
San Francisco escribió 28 Admoniciones, que son breves y poderosas exhortaciones, avisos y reflexiones que el santo dirigió a sus frailes para guiar su vida espiritual y ascética.
Contienen enseñanzas profundas sobre teología, antropología y espiritualidad, y son un valioso instrumento para conocer el alma de San Francisco y su pensamiento. Estos consejos se centran en la humildad, el amor a Dios y al prójimo, la pobreza de espíritu, y la imitación incondicional de Cristo.
Iremos conociéndolas poco a poco, pero hoy comenzamos con la número 27 La virtud ahuyenta al vicio:
Donde hay caridad y sabiduría no hay temor ni ignorancia. Donde hay paciencia y humildad, no hay ira ni desasosiego. Donde hay pobreza con alegría no hay codicia ni avaricia. Donde hay quietud y meditación, no hay preocupación ni disipación. Donde hay temor de Dios guardando la entrada (cf. Lc 11,21), no hay enemigo que tenga modo de entrar en la casa. Donde hay misericordia y discreción, no hay superfluidad ni dureza.
Pues ahí queda para la reflexión personal, en tanto que pedimos a San Francisco de Asís que su poderosa intercesión ante Dios, nos alcance la Paz y la conversión del corazón que tantos necesitan aún.
Sin olvidar, en este Primer Sábado de mes, desagraviar en la mejor medida posible el Inmaculado Corazón de María, por tantos ultrajes que sigue recibiendo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Cada domingo nos ofrece la valiosa oportunidad de expresar el cumplimiento fiel del Primer Mandamiento de la Ley de Dios: ‘Amar a Dios sobre todas las cosas’, pues, en el Día del Señor, el centro es el Señor Dios, que dirá Jesús al Tentador en el desierto: "Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo darás culto” (Mt 4,10; Lc 4,8).
Y conviene recordar el Primer Mandamiento de una forma expresa, porque la vorágine de la vida, el quehacer diario, que tantas veces se hace absorbente y no deja ni recapacitar en las cosas más esenciales, hace pasar a la persona por alto algo tan importante como es el Señor Dios para los que han sido bautizados en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, pues es y ha de ser el centro en el corazón de la persona.
Recordemos lo que contesta el Señor Jesús a aquel escriva que le preguntó por el mandamiento primero de todos: "Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser”. El segundo es este: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. No hay mandamiento mayor que estos” (Mc 12,29-31).
No olvides nunca que el objetivo principal de Satanás es destruirte por el pecado, porque así destruye la ‘Obra de Dios’ que somos los que nos creó a imagen y semejanza suya, y puesto que a Él lo odia, ha de hacer lo mismo con nosotros, de ahí que en sus movimientos diabólicos esté separar al hombre de Dios, mediante el engaño, la distracción y, no pocas veces, por el activismo, o todo lo que le sirva con ese objetivo, pues una vez que la persona está distante de Dios le es más fácil seducirla y arrastrarla a la corrupción y a la muerte por el pecado.
Hoy es el Día del Señor, de tu Señor, del que has de Amar, Alabar y darle Gracias por tantos beneficios como has recibido, recibes y recibirás de Él.
Abre tu corazón a la Trinidad Santa, y renueva tus Promesas Bautismales diciendo: Renuncio a Satanás, a sus seducciones, a sus pompas y a sus obras, y prometo seguir, siempre y fielmente, a Jesucristo, y así dejar constancia, una vez más, cuál es tu Fe, la Fe de la Iglesia Católica. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mes de Octubre, Mes del Rosario.
Mañana celebraremos la Festividad de la Bienaventurada Virgen del Rosario, y con Ella la memoria, no solo de la victoria de la Batalla de Lepanto el 7 de octubre de 1571, sino de tantos otros triunfos que a nivel personal hemos vivido en el combate espiritual que se libra cada día.
El Papa León XIV pidió a los católicos, al final de la Audiencia General del 24 de septiembre de 2025, que recen el Rosario todos los días del mes de octubre por la paz.
Cuando nuestro mundo se encuentra desbordado por los conflictos bélicos, a las personas pocos recursos les quedan más que rezar, y hacerlo con fe y esperanza. ¡Qué mejor que el Rosario sea esta oración que se haga por la paz!
El Rosario es una oración que se adapta perfectamente a que sea rezado tanto individual como comunitariamente, pero en momentos, llamemos singulares como es el mes de octubre o la intención de la paz, parece que sugiere mejor la oración comunitaria, bien sea en familia, bien sea en una comunidad eclesial, bien sea con un grupo de amigos, etc.
Pues además, en este sentido, no podemos olvidar las Palabras de Jesús: "Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mt 18,20), a las que antecede este otro versículo: "Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos” (Mt 18,19).
Pues animados por nuestro Amor a la Santísima Virgen María, por honrarla en este Mes del Rosario con la oración que a Ella más le agrada y agradece, vamos a trabajar por que se rece todos los días, animando a los demás a que lo hagan con nuestro ejemplo y nuestra enseñanza, si fuera necesario.
Nuestra Señora del Rosario: Ruega por nosotros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Para celebrar a la virgen del Rosario con la mejor de las disposiciones, y poder así avanzar en la comprensión y la vivencia de esta importante oración, que nos ayuda, día tras día, a ser fieles en los ataques del enemigo.
Urge la necesidad de elevar al Inmaculado Corazón de María la oración del Santo Rosario, para que Ella ruegue por tantos pecadores que atrapados por el pecado y la muerte, necesitan ser salvados por la Misericordia de Dios.
Con esta sencilla oración, se reciben gracias especiales; su práctica constante fortalece y da luces para no dejarnos engañar por el demonio; pues además el enemigo es amarrado con esta cadena prodigiosa y no podrá hacernos daño.
El Santo Rosario también es un arma que debilita a Satanás, pues el enemigo no soporta de ninguna manera oír el nombre de María, que se repite insistentemente en el avemaría, pero que igualmente puede ser auxilio cuando en la tentación se invoca el nombre de María repetidamente.
Finalmente digamos hoy, que como habréis oído decir, el Santo Rosario es como un ramillete de rosas que la Virgen así lo recibe y derrama sus bendiciones maternales sobre aquellos que lo rezan de corazón.
Un buen hijo regala a su madre lo mejor, como ella espera de sus hijos lo mejor, es por ello que dispongámonos a regalarle el rezo del Santo Rosario cada día, al menos en este Mes del Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Seguimos considerando aspectos del Santo Rosario.
Con esta humilde oración, se han alcanzado grandes victorias, como por ejemplo, la batalla naval de Lepanto en 1571. Ahora, sería bueno que tú recordaras ¿cuántas batallas has podido tú vencer con esta humilde arma?, en cuestiones personales o en situaciones ajenas, de otros.
El Rosario es consuelo para el Inmaculado Corazón, tan herido por los pecados de la humanidad, porque es como una suave caricia para Él. Pero también es cierto que muchos pecadores reciben gracias especiales por las que encuentran la Luz y vuelven al buen camino.
En el nivel personal el Santo Rosario está lleno de gracias, que hacen mucho bien en las almas que son devotas de su rezo, es una cadena de gracias que mantiene el alma vigilante contra las acechanzas del enemigo.
Cuando las personas meditan los misterios del Rosario, se suscita en ellas grandes deseos de Santidad, que sabemos es requisito indispensable para morar en el Reino de los Cielos.
Vayamos profundizando y avanzando en la familiaridad con el Rosario, de forma que experimentemos en primera persona todas sus virtudes y beneficios, además de vivir más y más unidos a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Poco se suele pensar de las consecuencias que conllevan los actos que se realizan; no se suele razonar, calibrar los efectos que se van a derivar, a la hora de plantear proyectos o hacer las cosas, lo cual conlleva riesgos, que a veces son prolongados en el tiempo y dificultosos de sobrellevar.
Tenemos un pensamiento que nos puede iluminar: "De ningún laberinto propio se sale con llave ajena”, lo cual nos advierte que en principio se deben evitar los laberintos propios, pues son situaciones enredadas y confusas que llevan a no saber bien por donde salir de ellas.
Pero lo cierto es que quien se ve abocado a una situación así, debe salir por los propios medios, aunque pueda llegar a verlos difícil de superar e incluso necesite apoyo, ayuda o discernimiento acompañado, pero lo que nunca podrá ser es que alguien ajeno vaya a poder hacer lo que la propia persona debe conseguir por sí.
Aquí hemos hablado bastante de la necesidad que tienen las personas de saber gobernarse a sí mismas, pues el ser humano en un ser libre, dotado de inteligencia y voluntad, que debe ejercitar sus facultades para que su vida dé respuestas a todo lo que acontece en ella, por lo cual ha de aprender a tomar decisiones, pero con acierto.
Las personas, claro que toman decisiones, lo hacen de forma constante y hasta mecánicamente, porque así lo requiere su vida, pero, ¿es uno consciente de que está tomando decisiones constantemente...? Y a partir de aquí se podrá concluir que las decisiones deben ser claras, concretas y acertadas, por lo que así se evitará entrar, aunque sea inconscientemente, en laberintos infranqueables, porque la mente estará despierta para evitarlo.
Y si se entrara en algún laberinto, sería porque la persona fuera llevada por otros intereses, con lo que habría de atenerse a las consecuencias.
El alma que Dios creó para la persona, que configura su personalidad, por lo menos en gran parte, le da cuanto necesita para poder ejercer en plena libertad el gobierno de su vida, todo dependerá de cómo asuma lo que es en todas las dimensiones.
Que el Señor Jesús, vivo y presente en la Sagrada Eucaristía, con su Divino Espíritu, te ayude a comprender y a vivir las grandezas de tu ser: imagen y semana de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En nuestra sociedad, donde prima el ‘tener’ más que el ‘ser’, nos encontramos con una tendencia a poseer lo que apetece o se quiere en cada momento, si reparar incluso si es o no conveniente.
En la vida personal se encuentran algunas incoherencias cuando los sentimientos van por una parte y los deseos o la realidad, van por otra, lo cual no favorece nada a la estabilidad de la persona, pero tampoco a lo que es el equilibrio propio y. relacional.
Se hace importante, más, se hace necesario, que la persona se sepa amoldar realmente a lo que hay, a lo que es y a las exigencias propias del lugar que a su status le corresponde en la sociedad.
Hay un pensamiento muy sencillo para entender y asumir su propuesta: "Cuando no se puede tener lo que se quiere, es hora de empezar a querer lo que se tiene”. Es la gran regla de oro que Señor Jesús pidió a los que quisieran seguirle: "Negarse a sí mismo...”, con lo cual se va a contra corriente casi siempre, pero ahí está el secreto del buen gobierno personal.
Hoy viernes tenemos un buen ejemplo con la ley del ayuno y la abstinencia, que nos pide como viernes del tiempo ordinario abstenerse de comer carne. En primer lugar hay que mantenerlo en la memoria, seguidamente hay que observarlo, cuando surgirán mil circunstancias que pidan saltarse el precepto, y además, como se puede cambiar por algún sacrificio u obra de caridad, pues ya, desgraciadamente, se termina sin plantear.
Busquemos la observancia, la coherencia y saber aceptar la realidad de la propia vida. Acudamos para ello al Ángel Custodio, que deseando esta de ayudarnos a vivir en el Amor de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Oremos y meditemos con este himno mariano:
"Salve, Estrella del mar, santa Madre de Dios, madre siempre virgen, dichosa puerta del cielo.
Tú, que fuisteis saludada por el ángel Gabriel como Madre de los vivientes, nueva Eva, concédenos la paz.
Rompe las cadenas de los pecados, da luz a los ciegos, líbranos de todo mal y haz que Dios nos dé la felicidad.
Muéstrate siempre como Madre, que por medio de ti reciba nuestra súplica aquel que se hizo hijo tuyo, aquel que se hizo carne por nosotros.
Entre todas piadosa, Virgen que no tiene par, Virgen dulce entre las vírgenes, infúndenos un corazón sencillo y puro.
Haz que nuestra vida sea santa, da seguridad a nuestro camino, a fin de que, contemplando a Jesús, participemos siempre de tu gozo.
Alabanza a Dios Padre, gloria a Cristo soberano, así como al Espíritu; los tres igual honor”.
Que sepamos abrirnos a la petición que se la hace en el himno: ‘infúndenos un corazón sencillo y puro’, para que podamos vivir en el completo agrado de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Por motivos pastorales, el calendario litúrgico señala que hoy se celebre en España la Fiesta de la Bienaventurada Virgen del Pilar, aunque sea domingo.
Según una venerada tradición, la Santísima Virgen María se manifestó en Zaragoza sobre una columna o pilar, signo visible de su presencia. Esta tradición encontró su expresión cultual en la misa y en el Oficio que, para toda España, decretó el papa Clemente XII (elog. del Martirologio Romano).
La Oración colecta de la Santa Misa dice: "Dios todopoderoso y eterno, que en la gloriosa Madre de tu Hijo has concedido un amparo celestial a cuantos la invocan con la secular advocación del Pilar; concédenos, por su intercesión, fortaleza en la fe, seguridad en la esperanza y constancia en el amor. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Una oración que contiene unas peticiones muy propicias para los momentos presentes de nuestro mundo en el que estamos inmersos."Concédenos, por su intercesión, (de la Virgen del Pilar):
Fortaleza en la fe
Seguridad en la esperanza, y
Constancia en el amor”
Es un buen programa de vida para manifestarlo en todo momento, en los ámbitos más personales e íntimos y en los ambientes, digamos más abiertos, como pueden ser los laborables, sociales, etc.
‘Fortaleza en la fe’, siempre necesaria para ser testigos del Resucitado, particularmente en los ambientes más adversos a los que estamos abocados.
‘Seguridad en la Esperanza’, que es la que podrá mantenernos firmes y seguros en el seguimiento al Maestro, con la perseverancia necesaria.
Y ‘constancia en el amor’, en el ejercicio absoluto y continuo de la Caridad, que nos llevará a cumplir aquella regla con la que el Señor Jesucristo dice que separará a los uno de los otros, como el pastor separa a las ovejas de las cabras, y que describe en evangelio (Mateo cap 25): ‘Porque tuve hambre..., porque tuve sed..., porque fui forastero..., porque estuve desnudo..., porque estuve enfermo..., porque estuve en la cárcel...’
Mira la respuesta que puedes dar a estos planteamientos a día de hoy, que a ti y a mí nos hará el Señor Jesucristo, cuando venga con poder y gloria, a juzgar a los vivos y a los muertos, y poder afianzar los que estés viviendo y adquirir el ejercicio de los que te faltan.
Amor siempre y con todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Seguimos en el Mes del Rosario, recordando hoy la sexta y última aparición de la Santísima Virgen en Fátima, aquel 13 de octubre de 1917.
Cuenta Lucía, la niña mayor de los videntes, que había una gran masa de gente –se estimó que unas 70.000 personas- bajo una lluvia torrencial. Ni el barro de los caminos impedía a la gente arrodillarse en actitud humilde y suplicante.
Llegando a Cova de Iría, junto a la encina, pedí al pueblo que cerrasen los paraguas para rezar el Rosario. Poco después vimos el reflejo de luz y en seguida a la Virgen sobre la encina.
- ¿Qué es lo que usted quiere?
- Contestó la Virgen: Quiero decirte que hagan aquí una capilla en honor mío, que soy la Señora del Rosario, que continúen rezando el Rosario todos los días. La guerra está acabándose y los soldados pronto volverán a sus casas.
- ¿Curará a los enfermos?
- Unos sí y otros no; es preciso que se enmienden; que pidan perdón de sus pecados.
Y tomando aspecto más triste dijo: Que no se ofenda más a Dios Nuestro Señor, que ya es muy ofendido.
Y abriendo sus manos las hizo reflejar en el sol y, en cuanto se elevaba, continuaba el brillo de su propia luz proyectándose en el sol. Y exclamé que todos mirasen al sol.
Entonces se produce el milagro del sol, prometido tres meses antes, como prueba de la verdad de las apariciones de Fátima.
La lluvia cesa y el sol por tres veces gira sobre sí mismo, lanzando a todos los lados fajas de luz de variados colores. Parece a cierta altura desprenderse del firmamento y caer sobre la muchedumbre. Todos están atónitos. Los periodistas de los periódicos seculares que habían acudido incrédulos a desprestigiar las apariciones, tomaron fotos y dieron testimonio de aquel milagro en la prensa.
En el resumen de la aparición, aparte del milagro del sol, encontramos en las palabras de la Virgen la insistencia de "que continúen rezando el Rosario todos los días” y "que no se ofenda más a Dios Nuestro Señor, que ya es muy ofendido”.
A ciento ocho años de distancia, ¿podemos escuchar nosotros estas palabras como desfasadas para nuestros días o al contrario?Intentemos responder a la Santísima Virgen de Fátima, aunque solo sea a nivel personal, pudiendo también recordar a los demás este acontecimiento de hace 108 años. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Miremos hoy a una virtud tan valiosa para la persona el poseerla, como el buen fruto que tendrá en su convivencia con los otros.
Me quiero referir a la discreción, que la persona que la posee y la práctica se hace grande y será muy respetable de los otros, pues tendrá la sensatez para formar juicio, y muy buen tacto para hablar u obrar sin herir susceptibilidades, buscando el bien común.
Además la persona discreta es prudente ante las circunstancias que se puedan presentar, comportándose siempre comedidamente, con seriedad y decoro.
Al expresarse lo hará con agudeza, ingenio, siendo oportuno en sus valoraciones y consejos, si fueran necesarios, pero también transmitiendo ilusión y optimismo en el justo momento y sin estridencias.
Parece que ser discreto es algo que merece la pena cultivar en la propia personalidad, pues la enriquecerá sin duda y llevará a la persona a altas cotas de respetabilidad por parte de las demás personas.
Buscando siempre encarnar en la propia personalidad el Señorío de Cristo, no puede quedar duda que, con esta virtud de la discreción, se acerca uno mucho a ese Señorío que tanto bien hace y tanta Gloria da a Dios.
Si miramos a la Sagrada Familia encontramos esta virtud tanto en María como en José, por lo que nos podremos acoger a Ellos para que nos ayuden en el trabajo personal de consolidarla en la propia vida. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este día que la Iglesia celebra la festividad de Santa Teresa de Jesús, vamos a acercarnos a dos pensamientos suyos sobre el amor.
Ella dirá que "El amor jamás está ocioso”, porque ciertamente el amor (la Caridad) es dinámico y forma parte de la propia esencia del ser humano, a no ser que la persona haya optado por vivir en el desamor, en el rencor, o en el odio, pero aun así, también estas maldades estarán en la persona ejercitándose de forma activa.
Pero en otro momento encontramos este otro pensamiento: "Hay que hacer las cosas ordinarias con un amor extraordinario”, lo cual muestra una exigencia grande para no andar, como si dijéramos, a ras de tierra, sino volar alto.
Pero ¿qué es un amor extraordinario? Porque el amor, si está en la categoría del que es el origen y fuente del AMOR: Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo, siempre será extraordinario a las limitadas posibilidades del corazón humano, pero éste unido a esa Fuente del Amor, unido a Dios por los lazos filiales que se nos crearon y dieron en el Bautismo, que fue donde se nos hizo hijo de Dios en el Hijo, siempre será amor extraordinario.
Pienso que Santa Teresa, lo que pide es que la persona viva de tal modo su unión con Dios, que todo su ser, estar y actuar, sea en su Nombre y para su Gloria.
Hemos de acudir a Santa Teresa de Jesús con alguna frecuencia, para que ella, maestra en oración y en tantas cosas de la vida de entrega al Señor, nos enseñe y ayude a vivir en el agrado de Dios.
Que San José, en este día miércoles, nos enseñe también los caminos del Amor, pues bien sabemos que Santa Teresa de Jesús fue una gran devota y admiradora del santo Patriarca José. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Santa Margarita María de Alacoque, cuya festividad celebra hoy la Iglesia, fue una religiosa francesa de la Orden de la Visitación de Santa María, conocida por haber sido testigo y depositaria de las promesas y revelaciones del Sagrado Corazón de Jesús. Las apariciones del Señor, en las que mostró su amoroso corazón a Margarita, se produjeron en el lugar donde hoy se encuentra la Basílica del Sagrado Corazón, Paray-le-Monial (Francia).
Margarita María Alacoque nació en Verosvres (Francia) en 1647. Cuando tenía ocho años su padre murió y ella ingresó al internado de las hermanas clarisas, donde empezó a sentirse atraída por la vida en común que llevaban las religiosas.
Margarita María recibió la Primera Comunión a los nueve años. A los once empezó a desarrollar una dolorosa enfermedad reumática que la obligó a guardar cama, por lo que tuvo que dejar el internado y regresar a la casa familiar. En esas circunstancias, Margarita buscaría consuelo en la Virgen María, a quien prometió que si le devolvía la salud, se haría una de sus hijas. Después de casi cuatro años postrada, la niña recuperó milagrosamente la salud, la santa le atribuiría esta curación a la Madre de Dios por el resto de su vida.
La infancia de Margarita también estaría marcada por las tensiones familiares. La muerte de su padre precipitó que su abuela paterna y dos de sus tías se mudaran con ella. Estas mujeres se apoderaron de la casa y comenzaron a maltratar a su madre. La madre de Margarita, ella y sus cinco hermanos quedaron entonces a expensas de las intrusas, en condición de semiesclavitud. Aquejada por los constantes maltratos, a Margarita le pareció que nuestro Señor le estaba pidiendo algo especial. Pensó que debía imitarlo lo mejor posible para sobrellevar las penas y dolores, como los que Él sufrió en su Pasión.
Por eso, en adelante, Margarita empezaría a aceptar las dificultades con más paciencia, con el deseo de asemejarse a Cristo sufriente. Descubrió cuánto le atraía la idea de estar frente al Sagrario, donde está Jesús Sacramentado. Ella relata cómo el Señor se le manifestaba en aquellos momentos de oración: "Soy lo mejor que en esta vida puedes elegir. Si te decides a dedicarte a mi servicio tendrás paz y alegría. Si te quedas en el mundo tendrás tristeza y amargura".
Ante la falta de espacio, sirva para acercarnos a su vida y a la profundidad de su relación con Jesús, para descubrir la entrega de Santa Margarita al Señor y la del Señor en su Sagrado Corazón a Santa Margarita.
Que interceda ante el Sagrado Corazón de Jesús por nuestro mundo para que encontremos la Paz y la conversión de los corazones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Antioquía, en la actual Siria, era la tercera metrópoli más grande del mundo antiguo después de Roma y Alejandría.
Ignacio de Antioquía se convirtió en su obispo alrededor del 69, sucediendo a san Evodio, pero sobre todo al apóstol Pedro que había fundado la comunidad cristiana en esa ciudad. Se dice que Ignacio, originario de una familia pagana no romana, gracias a la predicación de San Juan Evangelista, que había evangelizado esas tierras, profesó su fe cristiana a una edad tardía reconociendo que Dios es amor y que Jesús resucitado era el Mesías esperado.
Ignacio fue un obispo fuerte, un pastor celoso. Los seguidores de su comunidad cristiana lo llamaban un creyente "de fuego", tal como lo sugiere la etimología de su nombre. Durante su episcopado comenzó la terrible persecución del emperador Trajano. El obispo se negó a abjurar y por lo tanto fue condenado a ser transportado encadenado a Roma. Así comenzó su larguísimo viaje, durante el cual fue torturado a menudo por los guardias, hasta su llegada a Roma. La ejecución de la sentencia se realizó en el 107 en el Coliseo, durante las celebraciones por las victorias del emperador en Dacia, y de ese modo "el Trigo de Ignacio" fue triturado por las feroces bestias para ser convertido en "Pan eucarístico de Cristo".
San Ignacio escribiría: "Mantenerse firmes, como el yunque al ser golpeado”, que lo demostró con su propia vida y entrega hasta la muerte. Y tiene otro pensamiento que nos puede hacer mucho bien a nosotros, para el entorno en el que estamos viviendo: "Sé vigilante, y evita que tu espíritu se duerma”, pues es el mal que aqueja a muchos cristianos, que por la falta de vigilancia ceden a los encantos y seducciones del mundo y pierden la esencia misma de la fe. Cristo nos dirá: "Vosotros sois la luz del mundo y la sal de la tierra”.
Pidamos a San Ignacio de Antioquía que nos dé el espíritu de valentía, para poder ser testigos hoy de Cristo Resucitado a ejemplo suyo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este sábado del mes de octubre, abundemos en el Santo Rosario, cuyas avemarías son como flores frescas que se le ofrecen a la Santísima Virgen María, pero que cuando se, ora deliberadamente o por dejación de forma distraída, se convierten como flores marchitas que le llegan así María.
Por ello conviene aprender a saborear cada ‘Ave María’, disfrutando del prodigio de Amor que constituye la oración que recoge el Anuncio del Ángel a María y el encuentro de ésta con su prima Isabel.
Decimos en la Salve: ‘a ti llamamos los desterrados en este Valle de Lágrimas...’, y la Virgen Santísima vuelve los ojos hacia ti cada vez que pronuncias su nombre: ¡María!, llenando el corazón de sus dulces caricias.
Finalmente, hoy, consideremos el Santo Rosario como una escuela de contemplación que es.
Miremos, por ejemplo, hacia un episodio de la vida del Señor que describe cualquier misterio del Rosario, y nos producirá una actitud de sufrimiento, esperanza, gozo..., una exaltación profunda y sencilla capaz de nutrir el corazón.
Sin contemplación, el Rosario es un cuerpo sin alma y su rezo corre el peligro de convertirse en mecánica repetición, por tanto, en su rezo debe prevalecer siempre la contemplación de nuestra plegaria.
Sería muy importante tomar la seria decisión de rezar el Santo Rosario con el corazón y podremos escalar las altas cimas de poder ser Santos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de María, nuestra Madre y nuestra Guía.
En esta ocasión, en el marco del 50º Aniversario de la fundación de MATER CHRISTI, que es cuando surge esta advocación de la Santísima Virgen María, que suscitó e impulsó la fundación de esta Institución.
Hoy comenzamos hasta el 8 de diciembre, en MATER CHRISTI el jubileo de estos 50 años que fue el día de la fundación, el día en el que aquel grupo de jóvenes se consagraron a Dios para echar a andar un camino de evangelización que ha llegado hasta aquí, siempre para la Gloria de Dios y el bien de las almas.
Aquel año 1975 también fue Año Santo, denominado ‘Año Santo de la Reconciliación’, este Año Santo es ‘Peregrinos de Esperanza’, que es en la que deseamos movernos con toda la Iglesia, pues sin Esperanza no es posible sostenerse en la FE firme, que en definitiva es la que da sentido a la vida cristiana.
A lo largo de los próximos meses se tendrán diferentes actos, conferencias, etc., tanto en Madrid, como en Granada y en Godella (Valencia), de los que os iremos informando por si os interesa seguirlos por los canales de MATER CHRISTI, si no se pudiera presencialmente.
Y hoy, a las 12 de la mañana en el Templo Eucarístico San Martín de Tours, se celebrará la Santa Misa Solemne que presidirá el Señor Obispo Auxiliar de Madrid, Don José Antonio Álvarez Sánchez.
Contamos con Vuestra compañía, aunque sea únicamente espiritual, pues tendremos presentes a todos los que de una u otra forma estáis vinculados a la Obra de MATER CHRISTI.
Confiemos en las múltiples Gracias que hoy derramará Dios Todopoderoso, por la intercesión de la Madre y Guía, Santa María, sobre nosotros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es interesante acercarnos a reflexionar sobre la curiosidad, una actitud que hay en las personas en sus muy diferentes sentidos, pues la curiosidad, que es la cualidad de curioso, lleva a la persona a estar inclinada a enterarse de cosas ajenas o a aprender lo que no conoce.
En principio cualquiera de estas dos inclinaciones no tiene por qué ser nocivas, al contrario cuando se trata de buscar el bien; pero también tiene la posibilidad de comportarse con una actitud poco sería, buscando lo que se denomina vulgarmente el ‘cotilleo’.
Cuando se cae en el ‘cotilleo’, la curiosidad queda degradada porque se está buscando fisgar, curiosear o husmear, con la deplorable intención de hablar de manera indiscreta o maliciosa sobre una persona o sus cosas.
Así mismo se puede entender que la persona curiosa presta atención a su cuidado personal, en aras de la atención y respeto que merecen los otros; muestra esmero en sus actos y en sus palabras, poniendo sumo cuidado y atención en hacer las cosas con la perfección debida, que redunde siempre en el bien de los demás.
Parece claro que la curiosidad, con sus dos caras, la positiva y la negativa, merecerá atención personal para poner un poco más en orden el propio corazón: sus sentimientos y sus comportamientos.
Que María, nuestra Madre y nuestras Guía, nos ayude a crecer en todo lo que nos lleva a cumplir el deseo de su Hijo Jesús, cuando en el Sermón del Monte expresó con interés firme para cada uno: "Sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto” (Mt 5,48). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cómo indicamos días pasados nos fijamos en las biografías de alguno de los santos que han sido proclamados por el Papa León XIV el pasado domingo 19 de octubre de 2025.
Y completamos los datos que dimos sobre San Bartolo Longo:
El nombre de Bartolo Longo está vinculado a la mundialmente conocida devoción mariana y las obras de caridad del Santuario de Pompeya (Nápoles). Nacido en Latiano (Brescia) el 10 de febrero de 1841, comenzó sus estudios de Derecho en Lecce, que completó en la Universidad de Nápoles, donde se graduó como abogado.
Tras un período de alejamiento de la fe, en 1865 abandonó las prácticas espiritistas, se dedicó a promover obras de caridad y se convirtió en Terciario Dominico, un ferviente defensor del Rosario.
Para administrar los bienes de la condesa Marianna Farnararo, viuda de De Fusco, en octubre de 1872 viajó al Valle de Pompeya y atendió las necesidades espirituales y materiales de los habitantes, que se encontraban completamente abandonados.
Rezó a la Santísima Virgen María: "Si es cierto que prometiste... que quien propague el Rosario se salvará, yo me salvaré, pues no me iré de esta tierra de Pompeya sin haber propagado aquí tu Rosario”. Al sonar las campanas del Ángelus, que repicaron en ese momento, comprendió que esa sería su misión.
El 13 de noviembre de 1875 trajo la imagen de Nuestra Señora del Rosario a Pompeya, y el 8 de mayo de 1876 se colocó la primera piedra del Santuario.
Escribió libros devocionales y editó la revista Il Rosario e la Nuova Pompei. En 1883 compuso la Súplica a Nuestra Señora de Pompeya. Se casó con la condesa De Fusco, con quien siempre observó la castidad conyugal. Junto con su esposa, erigió un orfanato para niñas en Pompeya (1887) y hogares para los hijos (1892) e hijas de prisioneros (1922). Fundó la Congregación de las Hermanas Dominicas, Hijas del Santo Rosario de Pompeya, y en 1906 cedió todas sus propiedades a la Santa Sede.
Murió el 5 de octubre de 1926. Fue beatificado en la Plaza de San Pedro por San Juan Pablo II el 26 de octubre de 1980 y canonizado por el Papa León XIV el 19 de octubre de 2025.
Muchos aspectos de una vida en medio del mundo, entregado al Amor de la Santísima Virgen que bien podemos imitar; encomendemos a su intercesión nuestra lucha en el mundo que nos toca vivir. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia hace hoy Memoria del Papa San Juan Pablo II, cuyo Pontificado bien sabemos lo fructífero que fue.
Su papel resultó crucial en la caída del comunismo en Europa del Este, pues como Papa polaco su mensaje y viajes a Polonia y otros países del Bloque del Este, jugaron un papel importante en la resistencia al comunismo y en el movimiento hacia la libertad.
Promovió incansablemente los derechos humanos en todo el mundo, criticando regímenes opresores y defendiendo la dignidad de cada persona, especialmente los más vulnerables.
Lideró la reforma y promulgación del nuevo Código de Derecho Canónico en 1983, así como del Código de los Cánones de las Iglesias Orientales en 1990. También reorganizó la Curia Romana.
Promovió el diálogo interreligioso y se centró en la paz y la reconciliación a nivel mundial.
Estableció las Jornadas Mundiales de la Juventud, que han sido un verdadero revulsivo y acicate para la juventud, de donde salieron muchas vocaciones a los diferentes estados de vida cristiana.
Llevó a cabo un número récord de beatificaciones y canonizaciones, con el objetivo de destacar la santidad en la vida de personas corrientes.
En definitiva, trabajó incansablemente por la Iglesia Católica y por la Fe; bajo su lema ‘Totus Tuus’ fue de la mano de la Santísima Virgen en todas las empresas eclesiales que emprendió con significativos documentos, que en este mes del Rosario recordamos la Carta Apostólica "Rosarium Virginis Mariae”, en la que estableció una cuarta parte del Rosario con los Misterios Luminosos.
Resulta muy interesante y provechoso mantener viva la Memoria de San Juan Pablo II, en medio de estos años tan convulsos como los que estamos viviendo, pidiendo su intercesión para que nuestra Iglesia se mantenga en el espíritu que le imprimió el Señor Jesucristo desde su fundación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Ángeles, Consejos Evangélicos, Defectos, Festividades, Frases y Citas, Liturgia, Mandamientos, Meditación, Oraciones, Pecados, Sacramentos, Santa Misa, Santísima Trinidad, Santo Rosario, Santos, Santos Padres, Tiempos Litúrgicos, Vida Diaria, Virgen María, Virtudes, Virtudes Cardinales, Virtudes Teologales
.
He leído, comprendo y acepto la Política de Protección de Datos de Mater Christi Cuando cliques en la casilla significará que estás conforme con lo siguiente:
1.- Política de privacidad: Mater Christi informa a los usuarios del sitio web sobre su política respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados en el ejercicio de su actividad, por la navegación o contratación de servicios a través de su sitio web. En este sentido, Mater Christi garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679.
El uso de esta web implica la aceptación de esta política de privacidad.
2.- Recogida, finalidad y tratamientos de datos: Mater Christi tiene el deber de informar a los usuarios de su sitio web acerca de la recogida de datos de carácter personal que pueden llevarse a cabo, en el ejercicio de su actividad, bien sea mediante el envío de correo electrónico, al cumplimentar los formularios incluidos en el sitio web, o para la organización de distintas actividades.
En este sentido, Mater Christi es Responsable de los datos recabados mediante los medios anteriormente descritos.
Los datos de Mater Christi son : NIF R2800981I, domicilio en Madrid, C/ Libreros nº6 3º planta, correo electrónico materchristi@materchristi.es.
A su vez Mater Christi informa a los usuarios de que la finalidad del tratamiento de los datos recabados contempla: La atención de solicitudes realizadas por los usuarios, la inclusión en la agenda de contactos para envío de información de las actividades de la Asociación, la prestación de servicios, la inclusión, si así lo desea el interesado, en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” para el intercambio de información relacionada con la Asociación, sus objetivos y las inquietudes de los participante y, en general, para la gestión de la relación del interesado con la Asociación.
Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos que se realicen de forma automatizada o no automatizada y que posibiliten la recogida, el almacenamiento, la modificación, la transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales. Todos los datos personales, que sean recogidos a través del sitio web de Mater Christi, y por tanto tenga la consideración de tratamiento de datos de carácter personal, serán incorporados en los ficheros propiedad de Mater Christi.
Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
3.- Comunicación de información a terceros: Mater Christi informa a los usuarios de que sus datos personales no serán cedidos a terceras organizaciones, con la salvedad de que dicha cesión de datos este amparada en una obligación legal o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un encargado de tratamiento.
Asimismo se informa que todos los interesados que acepten su entrada en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” aceptan que no solo el Responsable de Tratamiento sino también el resto de los participantes conocerán los datos que se requieren para utilizar este servicio de mensajería (nombre en el perfil, fotografía, teléfono…), si bien con fines puramente domésticos y nunca mercantiles.
4.- Derechos de los usuarios: El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica que lo desarrolle, concede a los interesados la posibilidad de ejercer una serie de derechos relacionados con el tratamiento de sus datos personales. En tanto en cuanto los datos del usuario son objeto de tratamiento por parte de Mater Christi. Los usuarios podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposiciónde tratamiento y solicitar la limitación del tratamiento en los casos establecidos por la norma y a no ser objeto de decisiones automatizadas, de acuerdo con lo previsto en la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales.
De no obtener conformidad a su solicitud, podrá reclamar ante la Autoridad de Control para que sean atendidos sus derechos.
Para hacer uso del ejercicio de estos derechos, el usuario deberá dirigirse mediante comunicación escrita, aportando documentación que acredite su identidad (DNI o pasaporte), a la siguiente dirección: Mater Christi, Calle: Libreros Nº 4 Y, Código postal: 28004, Ciudad: Madrid, Provincia: Madrid, o mediante correo electrónico a la siguiente dirección materchristi@materchristi.es
El ejercicio de derechos deberá ser realizado por el propio usuario. No obstante, podrán ser ejecutados por una persona autorizada como representante legal del autorizado. En tal caso, se deberá aportar la documentación que acredite esta representación del interesado.
Cookies: Mater Christi comunica a los usuarios, a través de este aviso, que utiliza cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del site. Los cookies utilizados por Mater Christi son almacenados en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en él ni leer los archivos cookie creados por otros proveedores. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de cookies mediante la opción correspondiente que tenga su programa navegador.
Mater Christi utiliza los cookies con el objeto de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles un mejor servicio y más personalizado. Asimismo son utilizados para obtener información acerca de la fecha y hora de la última visita del usuario, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio site y estimar el número de visitas realizadas.
Tus datos nos importan, si tienes dudas antes de aceptar pregúntanos y te informamos materchristi@materchristi.es.
Mater Christi, institución de Vida Consagrada que se dedica a atender a los sectores más marginados por la sociedad.
© 2020 MATER CHRISTI. Todos los derechos reservados | © Novoartis me fecit