Buenos días.
San Fernando III era hijo del rey Alfonso IX y primo hermano del rey San Luis de Francia. Fue un verdadero modelo de gobernante, de creyente, de padre, esposo y amigo.
Emprendió la construcción de la bellísima Catedral de Burgos y de varias catedrales más y fue el fundador de la famosa Universidad de Salamanca. San Fernando III protegió mucho a las comunidades religiosas y se esforzó porque los soldados de su ejército recibieran educación en la fe.
Instauró el castellano como idioma oficial de la nación y se esmeró para que en su corte se le diera importancia a la música y al buen hablar literario.
Sus enfrentamientos tuvieron como fin, liberar a España de la esclavitud en la que la tenían los moros, y por ende liberar también a la religión católica del dominio árabe.
Como todos los santos fue mortificado y penitente, y su mayor penitencia consistió en tener que sufrir 24 años en guerra incesante por defender la patria y la religión.
En sus cartas se declaraba: "Caballero de Jesucristo, Siervo de la Virgen Santísima, y Alférez del Apóstol Santiago. El Papa Gregorio IX, lo llamó: "Atleta de Cristo", y el Pontífice Inocencio IV le dio el título de "Campeón invicto de Jesucristo".
Propagaba por todas partes la devoción a la Santísima Virgen y en las batallas llevaba siempre junto a él una imagen de Nuestra Señora. Y le hacía construir capillas en acción de gracias, después de sus inmensas victorias. Este gran guerrero logró liberar de la esclavitud de los moros a Úbeda, Córdoba, Murcia, Jaén, Cádiz y Sevilla. Para agradecer a Dios tan grandes victorias levantó la hermosa catedral de Burgos y convirtió en templo católico la mezquita de los moros en Sevilla.
Cuánto se puede aprender de estas grandes personas que nos han precedido en el camino de la Fe, del Amor a Dios y del servicio a los semejantes.
Cuando estamos finalizando el Mes de María, pidamos a San Fernando que nos enseñe y ayude a tener un acrisolado Amor a la Santísima Virgen María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
|
---|
Buenos días en la Festividad de San José Obrero.
Comenzamos el tradicional mes de María, honrando también a su Esposo San José.
Es un día muy importante ya que podemos fijarnos en los Sagrados Esposos: María y José.
Cuando los valores de la familia están tan poco reconocidos y la estabilidad matrimonial no es fácil mantenerse en muchos matrimonios, mirar a la Sagrada Familia es como encontrar un oasis donde descansar y recobrar luz y fuerzas para la perseverancia de los propios matrimonios, así como encontrar motivos para alentar a los que necesiten ayuda.
En los Esposos María y José, se constata la gran virtud de la fidelidad, tanto en el orden personal hacia la Voluntad de Dios, como en los desposorios que motivaron su matrimonio.
Cuando una pareja que vive cara a contraer matrimonio, sabe tener a Dios en medio de ellos, para que sea el Señor quien mantenga su unión, su futuro matrimonial tendrá garantizado el éxito porque el amor esponsal tendrá referencia común en el Señor y en la fidelidad mutua como personas entre sí y en la unidad que forman en el mismo Señor.
La clave para que sean superadas todas las dificultades, para luchar juntos, para sostenerse uno al otro, para ser felices al fin, en medio de las complicaciones y dificultades, está en vivir unidos por Dios, con Dios y en Dios, a imagen de los Sagrados Esposos, María y José.
Y a Ellos acudirán cada vez que el camino se haga escabroso, duro o cuesta arriba, y María Santísima y su Esposo San José vendrán en su ayuda porque hayan conseguido referenciar también su hogar al modelo que es el Hogar de Nazaret.
En este primer día de Mayo, recemos a María y José pidiéndoles dos cosas: la perseverancia en el matrimonio, bien sea para el propio, bien sea en general para todos los matrimonios, y que nos alcancen la Gracia de Dios Todopoderoso para que nuestro mundo abandone la lucha por desvirtuar y destruir el matrimonio. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
He aquí un himno litúrgico en torno a María y a José en el hogar de Nazaret.
"Al caer de la tarde, toda la casa, era aromas de vino y tierna hogaza. Mientras, la Madre era un ánfora llena de sus pesares.
Al caer de la tarde, la Madre hilaba, con aquellas sus manos de Virgen casta. Mientras, el Niño soñaba que soñaba lirios y espinos.
Al caer de la tarde, en el silencio, aserraban las sierras, del carpintero. José pensaba que era el padre dichoso de la Palabra.
Al caer de la tarde, Señor atiende, la amargura infinita que el mundo tiene. Colma el vacío de esta familia humana sin tu cariño. Amén”.
Hermoso canto que tanto sugiere en este comienzo del Mes de María.
Sería muy importante que se tuviera la certeza de conocer a María, Madre y Guía de nuestras vidas, en todas las facetas de su propia vida, en todos sus anhelos, en todos sus deseos, en todos sus amores a las personas en general y a sus hijos en particular, que somos aquellos que por el Bautismo nos incorporaron al Cuerpo Místico de Cristo y el propio Señor Jesucristo nos entregó a María al Pie de la Cruz.
Un camino para ir completando este conocimiento es ir teniendo una relación filial con Ella, pidiéndola su maternal presencia en nuestras vidas, contándola todas las inquietudes y necesidades que se vayan presentando y ofreciéndola una vida propia que va haciendo realidad todo lo que ha enseñado de Ella la Iglesia a lo largo de la historia, así como lo que la propia Virgen María ha ido fue manifestando en sus propias apariciones, particularmente las que la Iglesia ha aprobado.
Quien quiere hacer un camino espiritual, marcado por la presencia de la Virgen Santísima, día a día irá viviendo las virtudes al estilo de cómo las vivió Ella: será feliz y tendrá la mejor ocupación de oración y contemplación que pueda imaginar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Primer sábado de este Mes de María, día que dedicamos a desagraviar el Corazón Inmaculado de la Santísima Virgen María, de tantas y tantas ofensas que recibe de los hombres, en las formas y maneras más variadas.
Sería interesante reflexionar varias cosas; por ejemplo: ¿Qué daño ha causado o causa la Virgen María a las personas, si no es todo lo contrario: Amor, Amor y Amor?
Entonces, ¿qué se puede concluir en orden a esas actitudes que mantienen los hombres que ultrajan y ofenden su Inmaculado Corazón?A lo largo de la historia de la Iglesia no se encuentra a la Santísima Virgen fuera de la preocupación por la humanidad. El santo evangelio nos da testimonio de ello, al comienzo de la vida pública de su Hijo en las Bodas de Caná (Jn 2,1-11); Ella, preocupada por los novios y su felicidad, atenta a las necesidades, acude a su Hijo para decirle "no tienen vino”.
Y así siempre, cuanto se sabe y cuanto los textos no nos han revelado, María ha estado, está y estará siempre cumpliendo la misión que comenzara cuando el Arcángel Gabriel le vino a mostrar los deseos de Dios Padre, y que Ella ratificó con el "Hágase en mí según tu palabra”.
En el deseo de vivir este Mes de María atendiendo a sus enseñanzas, contemplemos hoy su continua preocupación por las necesidades de todas las personas, de todos los tiempos, y, por ello, también de sus hijos presentes, que peregrinamos, aquí y ahora, hacia la Casa del Padre.
Dialoguemos con Ella pidiéndola que nos enseñe a tener un corazón atento a los demás, para que sepamos, como Ella, acudir sin pereza en ayuda de las necesidades que tengan. Y, de paso, aportemos cuanto podamos para que su Corazón Inmaculado reciba nuestro pobre y humilde consuelo y desagravio. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Tercer domingo de Pascua para seguir haciendo camino con la Madre, María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Contemplando sus virtudes, hoy podemos ver que siendo instrumento dócil, sencillo y humilde del Padre, devolvió al hombre todo lo perdido por pecado original.
No nos cansaremos de recordar la tercera petición del Padrenuestro: ‘Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo’, porque en la Voluntad de Dios siempre está el bien y lo mejor para el hombre, de aquí que esforzarse por seguir la voluntad divina está el gran acierto de la propia vida, porque en razón de la disposición del Padre de respetar la libertad de la persona, su santa voluntad está sometida al querer libérrimo de la persona: aceptarla o rechazarla, y solo en un movimiento positivo se podrá cumplir la santa voluntad de Dios.
¿Cómo es tu docilidad humilde y sencilla al querer de Dios cada día de tu vida?
Este himno mariano posiblemente te puede ayudar:
"Eres tú la mujer llena de gloria, alzada por encima de los astros; con tu sagrado pecho das la leche al que en su providencia te ha creado.Lo que Eva nos perdió tan tristemente, tú lo devuelves por tu fruto santo; para que al cielo ingresen los que lloran, eres tú la ventana del costado.
Tú eres la puerta altísima del Rey y la entrada fulgente de la luz; la vida que esta Virgen nos devuelve, aplauda el pueblo que alcanzó salud.
Sea la gloria a ti, Señor Jesús, que de María Virgen has nacido gloria contigo al Padre y al Paráclito, por sempiternos y gozosos siglos. Amén”.
Seguimos el Mes de María buscando el agrado de la Santísima Virgen María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos a dos días de que comience el acontecimiento más importante de este año en la Iglesia Católica: la elección del nuevo Papa.
El mundo sigue en sus afanes políticos y sociales, también mirando a Roma y haciendo toda clase cábalas, pero para los miembros de la Iglesia Católica ya hoy debería ser un día de silencio y de oración, confiando al Espíritu Santo la necesidad grande que ahora tenemos: un Sumo Pontífice según el querer y la Voluntad de Dios.
No sabemos el tiempo que tardarán los Señores Cardenales en hacer la votación que sea suficiente, para que la fumata blanca anuncie la elección del nuevo Papa, por eso no se debe perder el tiempo con más conjeturas e hipótesis de quién sería el mejor, cuál será el elegido, etc.
Ya es momento únicamente de recogerse en oración silenciosa y constante. Suplicar al Señor Jesucristo que la persona elegida por Él, para que sea su Vicario en la tierra, sea el que los Señores Cardenales elijan. Acudir a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que es omnipotencia suplicante, para que alcance del Padre Eterno que los Señores Cardenales sean movidos con la Luz del Espíritu Santo, hacia la persona que deben votar para que la elección se resuelva en el más breve plazo posible.
Hoy y los próximos días, la Iglesia nos necesita orando, ofreciendo las penitencias y sacrificios que mejor y más podamos, sin abandonar las propias obligaciones que cada día ofrecen a Dios los mejores cantos de alabanza.
Con gran esperanza y la mayor ilusión, pongamos nuestro ‘granito de arena’ para un feliz resultado del Cónclave. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En nuestro deseo de vivir este mes de mayo al amparo de la Santísima Virgen, hoy nos encontramos con esta oración de San Bernardo: "¡Oh María, no me quites tu socorro! Pero, ¿cómo podrías quitármelo si eres la Reina de la Misericordia? ¿Quién, si no los miserables son el objeto de tu piedad?”.
Bien sabemos que la humildad es la madre de las virtudes, que lleva a la persona al éxito de una vida estable, sencilla, que alcanza la madurez en las diferentes facetas en las que ha de moverse y actuar.
La persona humilde es muy consciente de su realidad y de la que le circunda, por eso, convencida se identifica ante la Virgen María como ‘miserable’, porque ‘los miserables son el objeto de tu piedad’.
Y humildes, pobres y sencillos, hoy le decimos a la Virgen María, nuestra Madre y nuestra Guía, que atienda, con todos sus ángeles, a sus hijos los Señores Cardenales, que ya mañana entrarán en el Cónclave para elegir al nuevo Vicario de Cristo en la tierra; que Ella, con sus cuidados maternales, evite que el enemigo, el padre de la mentira, pueda influir en nada para que puedan realizar las votaciones con sabiduría y con la paz de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San German fue un personaje importante en la historia de París, vivió una vida de austeridad y de sacrificio, recordado por su amor a los pobres y por el papel que desempeñó en la pacificación de la Francia de su tiempo.
San Germán, antes de ser obispo, fue abad del monasterio de San Sinforiano, donde fomentó el espíritu de pobreza entre los monjes. Se dice que era tal su desprendimiento, que suscitaba incomodidad entre aquellos monjes más apegados a las seguridades materiales.
Es venerado como patrón de París.
En su amor a la Virgen María, dirá en una oración: "Eres el consuelo que el mismo Dios me ha concedido, mi guía en la peregrinación de este mundo, la fuerza en mi debilidad, la riqueza en mi miseria y el bálsamo que cura mis heridas”.
Expresa, en muy pocas palabras, todo lo que es María Santísima en su vida, que bien podríamos cualquiera de nosotros afirmarlo para nuestra propia vida.
Hoy, cuando estamos en el comienzo del Cónclave, mantengámonos alertas y vigilantes, pidiendo a la Santísima Virgen María que guíe a los Señores Cardenales para que elijan al que Dios escoja y den a la Santa Iglesia el Papa que necesita en estos momentos de la historia.
En oración confiada y corazón abierto para recibir al Vicario de Cristo que salga del Cónclave, mantengamos vivo en consejo evangélico: "Velad y orad, porque no sabéis ni el día mi la hora” (Mt 25,13). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Expectantes por lo que pase hoy en la Capilla Sixtina, recemos con el Salmo 129.
"Desde lo hondo a ti grito, Señor; Señor, escucha mi voz; estén tus oídos atentos a la voz de mi súplica.
Si llevas cuenta de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir? Pero de ti procede el perdón, y así infundes respeto.
Mi alma espera en el Señor, espera en su palabra; mi alma aguarda al Señor, más que el centinela la aurora.
Aguarde Israel al Señor, como el centinela la aurora; porque del Señor viene la misericordia, la redención copiosa; y él redimirá a Israel de todos sus delitos”.
Y persistimos orando con este Himno mariano:
"¿A dónde va, cuando se va, la llama? ¿A dónde va, cuando se va, la rosa? ¿Qué regazo, qué esfera deleitosa, qué amor de Padre la alza y la reclama?
Esta vez como aquella, aunque distinto; el Hijo ascendió al Padre en pura flecha. Hoy va la Madre al Hijo, va derecha al Uno y Trino, al Trono en su recinto.
Por eso el aire, el cielo, rasga, orada, profundiza en columna que no cesa, se nos va, se nos pierde, pincelada de espuma azul en el azul sorpresa.
No se nos pierde, no; se va y se queda. Coronada de cielos, tierra añora y baja en descensión de Mediadora, rampa de amor, dulcísima vereda. Hoy sube al cielo María, que Cristo, en honra del suelo, traslada la casa al cielo, donde en la tierra vivía.
Levantad al cielo el vuelo, de Dios lo fuisteis, y Dios, por no estar en él sin vos, traslada la casa al cielo. Amor con divino modo os trasplanta, bella flor, y, porque prendáis mejor, os llevan con tierra y todo.
A su Hija abraza el Padre, a su Madre, el Redentor, y a su Esposa coronada el Espíritu de amor.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu, por los siglos de los siglos. Amén”.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy tenemos este Himno en el que se pide al Señor la voluntad, que la define como ‘compañera y sostén de la virtud’.
Resulta muy positivo tener claro cómo es la propia voluntad, pues cuando es quebradiza, y cualquier acontecimiento fuerte la hace dudar y tambalear, e incluso abandonar el lugar donde debe permanecer, para huir, a la persona se le hace muy negativo vivir así.
Aquí nos quedamos orando con este Himno:
"Dame, Señor, la firme voluntad, compañera y sostén de la virtud; la que sabe en el golfo hallar quietud y, en medio de las sombras, claridad; la que trueca en tesón la veleidad, y el ocio en perennal solicitud, y las ásperas fiebres en salud, y los torpes engaños en verdad.
Y así conseguirá mi corazón que los favores que a tu amor debí le ofrezcan algún fruto en galardón...
Y aún tú, Señor, conseguirás así que no llegue a romper mi confusión la imagen tuya que pusiste en mí”.
Conviene y mucho que atendamos a tener una voluntad bien ejercitada, pues cuando es así, con todo el esfuerzo que sea necesario, se podrá estar en el deseo del Señor en todo momento.
Ejemplos de esto son los Sagrados Esposos, María y José, y conveniente será contar con su ayuda y protección. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Desde este humilde lugar que es nuestro encuentro diario, quiero dar la bienvenida a nuestro Sumo Pontífice León XIV, mostrando el debido respeto y veneración por el que desde ayer es el Vicario de Cristo en la tierra.
Y la mejor forma de hacerlo, es atender a sus primeras palabras como Papa de la Iglesia Católica.
Dijo en su discurso: "¡Dios nos quiere, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá! ¡Estamos todos en las manos de Dios! Por lo tanto, sin miedo, unidos de la mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante. Somos discípulos de Cristo. Cristo va delante de nosotros. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de Él como el puente para ser alcanzada por Dios y su amor”.
Estas primeras palabras que confiesan a Dios y dan firmeza a la Fe de todos los fieles, son extraordinariamente alentadoras.
Este saludo que dirigió a la Iglesia de Roma, es todo un programa pastoral que nos alcanza a todos.
"¡A la Iglesia de Roma, un saludo especial! Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, el diálogo, siempre abierta a acoger como esta plaza con los brazos abiertos. Todos, todos los que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, el diálogo y el amor”.
Y finalmente, la llamada a todos los católicos con un programa de vida personal y eclesial igualmente bien definido.
"A todos vosotros, hermanos y hermanas de Roma, de Italia, de todo el mundo, queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cerca especialmente de quienes sufren. Hoy es el día de la Súplica a la Virgen de Pompeya. Nuestra Madre María quiere siempre caminar con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su intercesión y su amor. Entonces, quisiera rezar con vosotros. Recemos juntos por esta nueva misión, por toda la Iglesia, por la paz en el mundo, y pidamos esta gracia especial a María, nuestra Madre (rezó el avemaría).
Ahora seamos pobres y humildes para poder ofrecer a Dios nuestra oración por el nuevo Papa León XIV, que en el Amor infinito de Dios se transformará en gran ayuda para él y para su Ministerio. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Hoy, Domingo del Buen Pastor, estamos estrenando el nuevo Pastor de la Iglesia universal en la persona del Papa León XIV.
Y como se corresponde, debemos orar por él y por su Ministerio Petrino, mientras seguimos con atención todos sus palabas y movimientos.
El evangelio de este cuarto domingo de Pascua nos dice: "En aquel tiempo, dijo Jesús: Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano.
Lo que mi Padre me ha dado es más que todas las cosas, y nadie puede arrebatar nada de la mano de mi Padre. Yo y el Padre somos uno”.
Esta lectura tiene varios puntos de interés para la reflexión. Su última frase dice: ‘Yo y el Padre somos uno’, que nos adentra en lo que es la identidad trinitaria y el espíritu de la Unidad, presente en el deseo de Cristo manifestado, con tanto ahínco, en la ‘oración sacerdotal’ Jn 17.
El Señor Jesucristo afirma que "mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen”, lo que nos ofrece un interrogante que cada uno debe responder: ¿Nosotros, yo personalmente, escuchamos, escucho, la voz del Señor y le sigo?, pero, ¿le sigo en la fidelidad de cada día, en la perseverancia que exige el paso del tiempo?
Dice un pensamiento popular que ‘del dicho al hecho hay mucho trecho’, que expresa que una cosa es plantear los temas y otra, bien distinta, es sacarlos adelante según el querer de Dios, y eso que el Señor me garantiza la ‘vida eterna, el no perecer para siempre y que nadie me podrá arrebatar de su mano’, de su presencia.
No se debe olvidar nunca que una cosa es lo que dice la Palabra de Dios, que se cumplirá siempre, y otra, bien distinta, es la respuesta del hombre, que cuando se llena de ilusión es capaz de hacer día a día lo planteado por la Palabra, pero que en cuanto cede a la tentación, al capricho de los gustos y cosas parecidas, se abandona el ritmo, la ilusión deja paso al caminar en ‘este valle de lágrimas’, de tropezón en tropezón.
Acojámonos en el marco del Mes de María, a la Santísima Virgen para que nos ayude a vivir en la apertura personal a la Gracia y así sabremos oír la voz del Buen Pastor, de su Hijo Jesús. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer fue el Domingo del Buen Pastor, y el Papa León XIV rezó el Regina Caeli desde el balcón central de San Pedro.
Era el primer Regina Caeli de su pontificado y así comenzó diciendo: "Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua. En este domingo, en la misa, siempre se proclama la lectura del capítulo décimo del Evangelio de Juan, en el que Jesús se revela como el verdadero Pastor, que conoce, ama y da la vida por sus ovejas”.
Y aludiendo a la Jornada mundial de oración por las vocaciones, continuó: "Hoy pues, hermanos y hermanas, tengo la alegría de rezar con ustedes y con todo el Pueblo de Dios por las vocaciones, especialmente al sacerdocio y a la vida religiosa. ¡La Iglesia los necesita! Y es importante que los jóvenes encuentren en nuestras comunidades: acogida, escucha, estímulo en su camino vocacional, y que puedan contar con modelos creíbles de entrega generosa a Dios y a los Hermanos”, para añadir: "Y, a los jóvenes, les digo: no tengan miedo, acepten la invitación de la Iglesia y de Cristo Señor".
León XIV nos interpeló a todos muy seriamente cuando dijo: ‘que puedan contar con modelos creíbles de entrega generosa a Dios y a los Hermanos’.
Modelos creíbles, todos, ya que las palabras sin el testimonio de vida poco efecto pueden hacer, ya que los jóvenes llamados por el Señor necesitan constatar en los que ya llevan camino cristiano de entrega por tiempo, incluso por años, que responden a lo que se les propone.
Importante escuchar ahora la voz del Pastor, nuestro Papa León XIV, para conocerle bien y poder seguir sus enseñanzas y exigencias, ayudándole así a cumplir su Ministerio, aunque sea de una forma sencilla y humilde.
Concluyó el Papa: "La Virgen María, cuya vida fue toda una respuesta a la llamada del Señor, nos acompañe siempre en el seguimiento de Jesús".
Pues que María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos ayude a seguir el camino cristiano y eclesial a la luz de las enseñanzas de León XIV. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy contemplamos a la Fiesta de la Virgen María de Fátima que tal día como hoy de 1917 se apareció en Cova de Iría.
Durante seis meses se estuvo apareciendo a tres Pastorcitos: Lucía, Jacinta y Francisco, estos dos ya están canonizados, con un mensaje que se reduce a la insistencia de rezar el Rosario todo los días y ofrecer oraciones, sacrificios y penitencias por la conversión de los pecadores y también por la paz.
Las apariciones de la Virgen María estuvieron precedidas por tres apariciones del Ángel de la Paz. La primera en primavera de 1916, les dijo: "No temáis. Soy el Ángel de la Paz. ¡Orad conmigo!", y arrodillado en tierra inclinó la frente hasta el suelo. Le imitamos, dicen los pastorcillos, llevados por un movimiento sobrenatural y repetimos las palabras que oímos decir: "Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman".
La segunda aparición fue a mediados de ese verano. El Ángel se acercó y les dijo: "¿Qué estáis haciendo? ¡Rezad! ¡Rezad mucho! Los corazones de Jesús y de María tienen sobre vosotros designios de misericordia. Ofreced constantemente oraciones y sacrificios al Altísimo!" ¿Cómo hemos de sacrificarnos?, preguntó Lucía. "De todo lo que pudierais ofreced un sacrificio como acto de reparación por los pecados cuales Él es ofendido, y de súplica por la conversión de los pecadores. Atraed así sobre vuestra patria la paz. Yo soy el Ángel de su guarda, el Ángel de Portugal. Sobre todo, aceptad y soportad con sumisión el sufrimiento que el Señor os envíe"
Estando en la cueva Loca de Cabeco, donde ‘rezábamos nuestro rosario y la oración que el Ángel nos enseñó en la primera aparición’, llegó por tercera vez, teniendo en sus manos un Cáliz, sobre el cual estaba suspendida una Hostia, de la cual caían gotas de sangre al Cáliz. Dejando el Cáliz y la Hostia suspensos en el aire, se postró en tierra y repitió tres veces esta oración’.
Por falta de espacio la comentaremos mañana. Con lo reseñado podremos tomar conciencia de la importancia de la aparición de la Virgen Santísima en Fátima, precisamente por esta presencia del Ángel tres veces durante el año anterior, para preparar a los Pastorcillos.
Aprovechemos las gracias de este día al amparo de la Virgen de Fátima, y alcancemos por su intercesión las Gracias que cada uno necesite. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer quedamos en la Tercera Aparición del Ángel de la Paz, en octubre de 1916.
Cuenta Lucía que "teniendo en sus manos un Cáliz, sobre el cual estaba suspendida una Hostia, de la cual caían gotas de sangre al Cáliz; dejando el Cáliz y la Hostia suspensos en el aire, se postró en tierra y repitió tres veces esta oración: Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te adoro profundamente y te ofrezco el Preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo, presente en todos los Sagrarios del mundo, en reparación por los ultrajes, sacrilegios e indiferencias con que El mismo es ofendido. Y por los méritos infinitos de su Sagrado Corazón y del Corazón Inmaculado de María te pido la conversión de los pobres pecadores".
Después levantándose tomó de nuevo en la mano el Cáliz y la Hostia. Me dio la Hostia a mi y el contenido del Cáliz lo dio a beber a Jacinta y Francisco, diciendo al mismo tiempo: Tomad el Cuerpo y bebed la Sangre de Jesucristo, horriblemente ultrajado por los hombres ingratos. Reparad sus crímenes y consolad a vuestro Dios".
En primer lugar, la oración es Trinitaria, dirigida a cada una de las Tres Personas de la Santísima Trinidad; en segundo lugar hay una actitud de adoración profunda y el ofrecimiento del Preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo.
Estas dos indicaciones deberían estar presentes en cualquier cristiano bautizado de una forma continua: espíritu trinitario, espíritu de adoración y ofrecimiento a Dios constante.
Asimismo es importante, en la vida personal, la reparación y expiación por los ultrajes, sacrilegios e indiferencias con que el Señor mismo es ofendido.
Que Santa María de Fátima nos enseñe y nos ayude a vivir en el espíritu de penitencia y de oración que Ella vino a enseñarnos a todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"No vendas el reino de la eternidad por un segundo”, decía Omar Khayyam.
Es muy sugerente el pensamiento, pero algunos dirán que no puede ser que en un instante se pueda echar a rodar toda una vida, y puede también que tengan razón, pero lo que sí puede ocurrir que en ‘un segundo’ se tome una decisión que posteriormente condicione las cosas de forma que se haga muy difícil rectificar y quede cumplida esta máxima.
Es cierto que en el último momento de la vida la persona reaccione, y arrepintiéndose cambie el rumbo de su destino; ahí tenemos el ejemplo del ‘buen ladrón’ en la cruz cuando le dice al Señor: "acuérdate de mí cuando estés en tu reino”, y arranca de Jesús la gracia definitva: "Hoy estarás conmigo en el Reino de los Cielos”.
Pero lo cierto es que las cosas humanas tienen el recorrido propio de su naturaleza, y es a base de las diferentes circunstancias y momentos como se van determinando las cosas; por ejemplo, algo que es desgraciadamente muy frecuente, la ruptura de matrimonios, se hará real en un momento dado, pero el proceso vendrá del alguna situación que tiempo atrás produjo las motivaciones que serán variadas, pero que al final coincidirá en el que ‘por un segundo’ se deshizo finalmente el matrimonio.
La vida es larga a efectos de tener que cuidar todos los elementos que componen la propia personalidad, sabiendo que la perseverancia en el bien y en el orden es algo muy necesario para no errar ni desviar los caminos que se deben llevar.
En el Señor Jesucristo, vivo y presente en la Eucaristía, nos sostiene y ayuda para seguir rectamente el camino de la peregrinación hasta llegar al Reino de los Cielos. AMEN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Pablo en la Carta a los Romanos hace recomendaciones y da consejos tan valiosos como este del capítulo 12.
"Os exhorto, pues, hermanos, por la misericordia de Dios, a que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Dios; este es vuestro culto espiritual. Y no os amoldéis a este mundo, sino transformaos por la renovación de la mente, para que sepáis discernir cuál es la voluntad de Dios, qué es lo bueno, lo que le agrada, lo perfecto”. (Rom 12,1-2).
En el primer versículo nos pide a cada uno, no a los otros, sino a uno mismo, presentar a Dios el propio cuerpo como sacrificio vivo..., y ahí está el culto espiritual nuestro que Él recibirá.
Sería muy importante reflexionar sobre el cuerpo: vivimos una época que no se puede decir que las personas no le hagan caso al propio cuerpo, quizás en demasía en algunos momentos y por razones varias, pero, quizás, no exactamente en la dimensión a la que se refiere el apóstol, que pide hacer del cuerpo una ofrenda a Dios, un sacrificio vivo por los sufrimientos de la vida, por el seguimiento de Cristo en aquella primera exigencia que Él puso: "Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga” (Mt 16,24).
Cuidar el cuerpo para sentir los halagos del mundo o vivir desde los postulados del hedonismo, no es realmente lo que le agrada a Dios, sino al contrario, ni lo que favorece a la persona en ningún sentido, aunque le atraiga.
Porque, agrega el Apóstol, que el mundo no es el modelo a seguir, recordemos que los enemigos del alma son: mundo, demonio y carne, sino que se ha de realizar en uno mismo la conversión que San Pablo la define como ‘la renovación de la mente’, pues será a partir de aquí como la persona sabrá discernir entre la voluntad de Dios y los deseos del enemigo, entre lo que agrada a Dios y lo que persiguen las pasiones del corazón y de la carne, en definitiva, lo que ‘es la voluntad de Dios, lo qué es lo bueno, lo que le agrada, lo perfecto’.
En este día penitencial podemos dedicar el tiempo de oración a considerar este texto de San Pablo en la Carta los Romanos; para ello busquemos la Luz del Espíritu Santo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Encontramos en Paulo Coelho esta afirmación: "Las decisiones de Dios son misteriosas pero siempre son a nuestro favor”, con la que podemos estar de acuerdo básicamente, aunque también podamos precisar algún aspecto.
Podremos decir que en la Sagrada Escritura encontramos toda la Sabiduría Divina, con todos los avisos y explicaciones que revelan los comportamientos de Dios, pero sí es cierto que a diferentes niveles y ante situaciones concretas pueden resultar ‘misteriosas’ sus decisiones para la persona o para la humanidad en general, según momentos y circunstancias.
Ahora, bien, lo que sí es cierto es que siempre las ‘decisiones de Dios’ son para bien de los que le aman; lo dice San Pablo en la carta a los Romanos 8,28: "Por otra parte, sabemos que a los que aman a Dios todo les sirve para el bien”, y aquí sí que hay que rendirse porque Dios siempre busca el bien de los hijos en el Hijo.
Con demasiada frecuencia, por no decir siempre, hemos de acudir al Padrenuestro, la oración que el señor Jesucristo nos enseñó para encontrar, en las siete peticiones que lo forman, respuesta a las inquietudes y necesidades.
Jesús nos enseñó a pedir al Padre: ‘Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo’, porque esa es una de las cosas que necesitan las personas y el mundo en general, y así es necesario pedírselo porque el hombre, en el uso de su libertad, puede hacer correr la vida como Dios quiere y tiene previsto, y por el contrario torcerla según intereses, rebeldías u otros pretextos humanos y mundanos.
Por ello es muy importante rezar el Padrenuestro fijándonos en esta tercera petición, que reclama del Todopoderoso la ayuda y la gracia para que toda la rebeldía de las personas, unida a las instigaciones del maligno, no lleven a las personas al error de pensar que las cosas malas tienen que ser y suceder así porque Dios las permite, lo cual no quiere decir que así las quiera.
En esa lucha entre la Luz y las tinieblas, las personas tenemos mucho que decir: mostrar, por ejemplo, que ante las desgracias y los errores humanos que condicionan la voluntad de Dios, sean neutralizados por la insistencia de la oración confiada que siempre es escuchada por Dios para actuar en favor de las personas.
En este día, sábado, busquemos la ayuda de María, nuestra Madre y nuestra Guía, que supo zanjar toda ofensiva diabólica con su respuesta final al Anuncio del Arcángel Gabriel de ser la Madre del Mesías: "He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Ya en el 5º Domingo de Pascua encontramos a Jesús en el Cenáculo dando a los apóstoles el Mandamiento Nuevo.
Cuenta San Juan en 13,31-35 que: "Cuando salió Judas del cenáculo, dijo Jesús: Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijitos, me queda poco de estar con vosotros.
Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también entre vosotros. En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros”.
Todos conocemos el Mandamiento Nuevo, y además nos gusta, y además estamos de acuerdo con él, y además..., y además..., pero ¿sabrías tu explicar cómo se vive según este mandamiento del Señor?
Una premisa que se debe tener en cuenta es que ‘mandamiento’ es igual que 'mandato’, o sea que el Señor te ha mandado, me ha mandado, que nos amemos como Él nos ha amado; por tanto, lo primero que tendremos que aprender es cómo el Señor nos ha amado, me ha amado, en primera persona, pues si su amor es el modelo de comportamiento que hemos de seguir, tendremos que aprender a vernos en Él.
Conocer al Señor supone entender su forma de vivir, comprender sus gestos y palabras, distinguir sus diferentes comportamientos según con quien habla y a quien o quienes se dirige.
En definitiva, es tener muy clara la teoría para pasar de inmediato a la práctica, y así poder cumplir su ‘mandamiento nuevo’, su mandato, que quizás así lo entenderemos mejor.
Cristianos de teoría sin práctica real, hemos visto muchos, probablemente comenzando por uno mismo si nos miramos al espejo, pero se hace necesario pasar de la teoría a la práctica, consolidando una vida según los deseos expresados del Señor. Este es buen día para comenzar. AMEN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Papa León XIV comenzó oficialmente ayer su Ministerio Petrino.
Fue una celebración muy solemne y rica en todos sus ritos y gestos, pero quizás lo que ahora más nos puede interesar es lo que el Papa transmitió en su Homilía a toda la Iglesia y al mundo.
Dijo: "Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia.Amor y unidad: estas son las dos dimensiones de la misión que Jesús confió a Pedro”.
De este párrafo podemos resaltar dos ideas que parecen importantes. Una que dice: ‘vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría’; resulta novedoso lo de presentarse como siervo de nuestra fe y de nuestra alegría, o lo que es lo mismo, al servicio de nuestra fe y de nuestra alegría, lo que supone confirmarnos en la fe y mostrarnos la alegría, camino que genera la misma fe.
La otra nota apuntada es: ‘Amor y unidad: estas son las dos dimensiones de la misión que Jesús confió a Pedro’. Esta idea de Amor y Unidad es lo que quiere hacer realidad el Papa con todos nosotros, por ello sería muy bueno, muy interesante que, a la luz del evangelio, consideremos el valor de estas dos palabras, que sin duda expresan la gran necesidad que tiene nuestra Madre la Iglesia, porque sus hijos, los que fuimos acogidos por el Bautismo, hemos permitido y quizás, algunos también contribuido, a que se deterioran de manera que la falta del verdadero Amor de Dios haya permitido resquebrajarse partes muy sensibles de la comunión de los santos.
Ya es suficiente, para orar y trabajar en favor de alcanzar lo que ya el Señor Jesús nos decía ayer en el evangelio: ‘que os améis unos a otros; como yo os he amado’.
La Sagrada Familia, modelo para nosotros de tantas cosas, nos podrán ayudar si buscamos en Jesús, María y José, lo que cada uno necesita para vivir y trabajar por el Amor y la Unidad. AMEN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Papa León XIV concluyó la homilía de la Misa del comienzo oficial de su Ministerio Petrino diciendo: "Con la luz y la fuerza del Espíritu Santo, construyamos una Iglesia fundada en el amor de Dios y signo de unidad, una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra, que se deja cuestionar por la historia, y que se convierte en fermento de concordia para la humanidad.
Juntos, como un solo pueblo, todos como hermanos, caminemos hacia Dios y amémonos los unos a los otros”.
Nos convocó finalmente a construir una Iglesia que se fundamente en el amor de Dios y que sea signo de unidad, y para que esto pueda ser posible hemos de caminar en torno al Pastor, siendo no solo hijos de Dios, sino viviendo en, con y para su Amor.
Y también una Iglesia misionera: que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra, que se deja cuestionar por la historia y que se convierte en fermento de concordia para todos.
Atendamos bien: Iglesia misionera. Mucho se habla, hablamos de las misiones y de los misioneros, pero es que por el Bautismo ¿no somos todos misioneros, enviados a ser testigos del Señor Jesús y, por tanto, de su Palabra? Ante esto el Papa no nos pide nada nuevo que no debiéramos estar haciendo cada uno, aunque caigamos en la trampa de pensar y creer que las cosas las tienen que hacer los otros, y no es así.
Una Iglesia que se deje cuestionar por la historia, pidió también el Papa León XIV. Pensemos que para que la Iglesia se deje cuestionar es necesario que cada uno de los bautizados nos dejemos cuestionar, pero qué difícil resulta para uno mismo ponerse en primera fila para dejarse cuestionar, interrogar de la propia vida y en todos los aspectos de esa vida.
Es tan serio como importante y necesario, tomar conciencia de todo lo acontecido, con los aciertos y los errores habidos, y así, poder, posteriormente, asumirlos y finalmente, en su caso, corregirlos.
Pidamos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que asista con su maternal protección al Papa León XIV, para que pueda realizar su Ministerio al agrado del Señor Jesucristo. AMEN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy se celebra la fiesta de San Eugenio de Mazenod, obispo, fundador de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, para evangelizar a los pobres; durante cerca de veinticinco años ilustró infatigablemente a la Iglesia con sus virtudes, su labor, sus sermones y sus escritos.
Carlos José Eugenio de Mazenod nació en Aix-en-Provence, Francia, el 1 de agosto de 1782. Su padre ocupaba un importante cargo político por lo que la familia gozaba de una posición acomodada. El pequeño Eugenio poseía un temperamento autoritario e irascible; pero también una gran nobleza de corazón: en una ocasión, movido por la compasión, cambió sus ropas con las de un niño carbonero.
En la primavera de 1794, la familia tuvo que abandonar el país por razones políticas estableciéndose en Venecia. Eugenio, siendo extranjero, no tenía amigos ni acudía a la escuela. Un sacerdote, el P. Bartolo Zaneli, lo tomó bajo su cuidado de modo informal. Gracias a esta amistad, Eugenio comenzó a sentirse atraído por el sacerdocio. Posteriormente, siempre por razones políticas, los Mazenod se trasladaron a Sicilia para volver más tarde a Francia. Durante este período, Eugenio llevó una intensa vida social, cuya frivolidad y superficialidad le aburría y hastiaba. Así, insatisfecho y deseoso de un sentido más profundo para su existencia, el 12 de octubre de 1808 llamó a las puertas del seminario de san Sulpicio. Debido a su madurez y celo por las almas, los superiores del seminario lo promovieron tres años más tarde a las sagradas órdenes.
En octubre de 1812 comenzó su ministerio sacerdotal en la región de Provenza, dedicándose especialmente a los pobres. Queriendo remediar el empobrecimiento espiritual de éstos a causa de la reciente revolución laicizante, fundó en Aix una asociación de sacerdotes seculares. Sus miembros recorrían la Provenza predicando en provenzal y de modo sencillo, buscando sobre todo la instrucción del pueblo en la doctrina cristiana. La asociación pronto se convirtió en la congregación de los Oblatos de María Inmaculada.
"Me ha enviado a evangelizar a los pobres, los pobres son evangelizados” Son las palabras que encontramos escritas en el escudo oblato. León XII la aprobó, a pesar de la oposición de algunos obispos franceses, diciendo: "Me agrada esta sociedad; sé el bien que hace y quiero favorecerla”.
De gran interés es la vida y obra de San Eugenio, al que podemos encomendar la propia vida apostólica en la que cada uno nos encontremos inmersos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando la Pascua avanza ya en su quinta semana nos encontramos hoy con esta perícopas del Evangelio de San Juan: "En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud." (Jn 15,9-11).
Es un texto muy consolador, pues el Señor Jesús nos muestra su Amor por nosotros que es el mismo Amor que Jesús recibe de su Padre, lo cual ya tiene toda la fuerza de recibir el Amor del Hijo en el Padre, concluyendo con una petición: ‘permaneced en mi amor’; se podría decir que es más bien una exigencia, pero no lo hace con la autoridad que muestra en otros pasajes.
Continúa dándonos la clave para permanecer en su amor: guardar sus mandamientos. Él desea, aspira, a que vivamos siguiendo sus pasos, su ejemplo, porque así lo expresa: ‘lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor’.
Y finaliza diciéndonos que desea que su experiencia la experimentemos también nosotros: ‘Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud’.
De los ecos de las palabras del Papa León XIV nos llega su reiterado deseo de que la Iglesia, de que todos sus miembros, sepamos vivir en la alegría del Señor Jesucristo, pues que así sea, porque nos apliquemos a que se hagan realidad las palabras del Señor Jesús en nuestra vidas cada día.
En este Jueves Eucarístico busquemos, por la adoración a Jesús Sacramentado, la Gracia de la unidad. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando se repara a observar lo que acontece alrededor, uno se da cuenta de que el desorden es algo más notable de lo que a simple vista se comprueba.
La Creación salió de las manos de Dios en un orden sumo, estable, con vocación de permanencia, pero la desobediencia de los primeros padres, seducidos por la serpiente, introdujo el desorden, algo que quería y buscaba con gran interés Satanás.
Y a partir de aquí ya sabemos lo que sucedió de la mano del pecado original, con las consecuencias que todos vivimos. A las personas les gusta generalmente el orden, pero en cambio aceptan con cierta facilidad quebrantarlo y seguir caminos de desorden, tanto en la vida privada como en la vida social, aunque intenten mantener una apariencia de orden y estabilidad que en el fondo no existe.
Sin orden es imposible una vida según el Amor de Dios, sin orden no habrá nunca ni equilibrio, ni la disciplina mínima que se necesita para ser apto para una convivencia en paz y constructiva, pues la persona ordenada dispondrá de las otras virtudes que necesita la convivencia, como, por ejemplo, la comprensión.
Claro, que como vivimos en una sociedad que la fuerza del ambiente es de tal contundencia que si la persona no interioriza los planteamientos necesarios, no tendrá la suficiente conciencia para conocer su realidad, primero, lo que necesita o carece, después, y finalmente, lo que debe hacer para evitar en su vida, en este caso, el desorden.
Vuelvo a remitirme una vez más a la Sagrada Familia, para buscar en el Hogar de Nazaret si allí había algún desorden, y si queremos, busquemos y constatemos desde la Anunciación, cómo, por ejemplo, decidió actuar San José cuando descubrió que su desposada María, estaba encinta: orden, equilibrio, buenos sentimientos..., amor en definitiva. Pues que la Sagrada Familia nos ayuden a vivir con el orden que hubo en su Hogar de Nazaret. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este día en que la Iglesia celebra la Fiesta de María Auxiliadora, se proclama del evangelio de san Juan, 15,18-21: "En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Si fuerais del mundo, el mundo os amaría como cosa suya, pero como no sois del mundo, sino que yo os he escogido sacándoos del mundo, por eso el mundo os odia.
Recordad lo que os dije: No es el siervo más que su amo. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán; si han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra. Y todo eso lo harán con vosotros a causa de mi nombre, porque no conocen al que me envió”.
El Señor nos advierte que debemos seguir los pasos que Él recorrió: ‘No es el siervo más que su amo’, aunque alguna vez no tenemos en cuenta estas palabras del Señor y aun sabiendo que ha de ser así nos revolvemos y terminamos no aceptándolo.
No sé si será que la persona no tiene claro lo que es ‘servir’, qué es lo que hace el siervo en su relación con el Señor Jesús, que puede confundir las cosas y ponerse a su altura pretendiendo, aunque sea sin quererlo, disfrutar de todos los beneficios que conlleva la relación con Jesús pero sin pasar por lo que el Señor advierte: ‘si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán’, lo que de una u otra forma se ha de cumplir.
Cuando nos acercamos al evangelio y encontramos textos como este, se debería pensar lo primero, que el compromiso con lo que allí expresa tiene que ser en primera persona, sin disculpas ni escapatorias, pues de lo contrario no habrá posibilidad de relación con el Señor.
Es muy necesario tener claro que ante la Palabra de Dios no se puede tener una actitud diferente a la de una implicación real de la propia vida con lo que dice el texto, ya que al ser palabra de vida está marcando caminos que se han de recorrer para ser fieles a la Gracia, que en sí conlleva la Palabra de Dios.
Y así encontramos en cualquier texto de la Sagrada Escritura luz, sugerencia, enseñanza, denuncia, etc., para ir haciendo el camino de la vida en el agrado de Dios y en el progreso de la virtud, para la entrega y el servicio a los otros.
Que María Auxiliadora nos acoja y nos ayude para saber vivir conforme nos pide Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
"El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él”, así comienza el evangelio que se proclama en la Santa Misa de hoy.
Creo que a todos nos gustará que el Padre y el Hijo vengan y hagan morada en nosotros, porque, sencillamente, hemos mostrado al Señor Jesús nuestro amor, guardando su palabra; algo sencillo pero costoso, porque a las personas les gusta hacer lo que, simplemente, les apetece, y además, según cómo y cuándo. La condición de Jesús es sencilla: amarle, y en función de ese Amor, que le tenemos, llegamos a guardar su palabra.
Para ello, también, es muy necesario estar familiarizados con la Palabra de Dios, para que presida e ilumine nuestro quehacer de continuo.
En el mismo pasaje que se proclama hoy, Jn. 14,23-29, escuchamos: "Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho” Ya el Señor anuncia a los Apóstoles el envío del Espíritu Santo, que tendrá una misión muy concreta y muy necesaria como es recordarle todo lo que les ha enseñado y les ha dicho, lo que anticipa lo que sería y es, para todos los bautizados la misma presencia del Espíritu Santo en todos los que hemos venido detrás.
A pocos días celebraremos la Fiesta de Pentecostés, la Venida del Espíritu Santo, en la que renovaremos esa presencia del Santísimo Espíritu en la vida de cada uno; por ello y por la necesidad diaria que tenemos de la Luz del Santo Espíritu, ya podemos comenzar a rezar cada día cualquiera de los himnos u oraciones al Espíritu Santo, con la que prepararemos el propio corazón y la disposición personal para Celebrar con toda la Solemnidad posible, la presencia del Espíritu Santo en la propia vida y en el propio corazón. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Felipe Neri nació en Florencia, Italia, en 1515, uno de cuatro hijos del notario Francesco y Lucretia Neri.
Muy pronto perdieron a su madre pero la segunda esposa de su padre fue para ellos una verdadera madre.
Tuvo siempre un espíritu alegre; desde pequeño Felipe era afable, obediente y amante de la oración.
También era conocido por sus máximas y dichos, que reflejaban su enfoque en la caridad, la alegría y la humildad.
San Felipe Neri dejó un legado de sabiduría a través de sus frases, las cuales se centran en la caridad, la alegría, la humildad, el servicio a los demás y la búsqueda de la santidad.
Decía: "Haced todo el ruido que queráis, que a mí lo único que me interesa es que no ofendáis a Nuestro Señor. Lo importante es que no pequéis. Lo demás no me disgusta", expresando algo que es esencial en la vida del cristiano como es evitar el pecado para no ofender a Dios.
Esta reflexión para la propia vida es muy interesante, pues es tener las categorías de la Fe bien claras y definidas: la vida en Gracia de Dios, la vida evitando el pecado, la ofensa a Dios, es el mejor camino que se puede tomar.
San Felipe Neri dedicó su vida a servir a los demás, especialmente a los pobres, enfermos y jóvenes, y dirá: ''No saber negar al alma sus deseos es fomentar sus vicios'', algo que es esencial, pues ya conocemos las palabras de Cristo para poder seguirle: "Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga” (Mt 16,24).
El Santo sabe que los 'deseos' en la persona buscan satisfacer las pasiones, que introducen el desorden y’ que es lo que expresa diciendo ‘que es fomentar sus vicios’.
Hoy, en su Fiesta, acerquémonos a la vida de San Felipe Neri para conocer la grandeza de su alma, de su vida y de su entrega a los jóvenes, a los enfermos y a todos los que encontraba necesitados de la Gracia y de la Alegría de Dios.
Y pidámosle las gracias que cada uno necesite para ser y vivir al verdadero gusto de Dios Todopoderoso. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El pasado domingo día 25 de mayo de 2025, la Santísima Virgen María, Reina de la Paz volvió a dejarnos un mensaje, que vamos a considerar a continuación.
Dice el mensaje: "¡Queridos hijos! En este tiempo de gracia, los invito a ser hombres de esperanza, paz y alegría, para que cada persona sea instrumento de paz y amante de la vida.
Hijitos, oren al Espíritu Santo para que con el poder de su Santo Espíritu los llene de valentía y entrega. Y este tiempo será para ustedes un don y un camino en la santidad hacia la vida eterna.
Estoy con ustedes y los amo. Gracias por haber respondido a mi llamada.”
La Virgen María nos vuelve a mostrar que vivimos en un ‘tiempo de gracia’, invitándonos a ser personas de "esperanza, de paz y de alegría”, lo que empuja a pensar bien qué significan estas tres actitudes, sentimientos, virtudes..., con las que debemos llegar a las personas mostrándoles el Amor a la vida y enseñándoles que se ha de ser instrumento de paz.
Ya en la proximidad de Pentecostés, la Santísima Virgen nos pide orar al Espíritu Santo para que nos ‘llene de valentía y entrega’, pues sin duda vienen tiempos, ya están aquí, diríamos, en los que se va a necesitar el Don de Valentía y de entrega, por ser tiempos duros.
Asegurando todo lo ya indicado, la Reina de la Paz concluye con una afirmación importante: "Y este tiempo será para ustedes un don y un camino en la santidad hacia la vida eterna”.
A la vida eterna estamos convocados todos, pero la pregunta es ¿en qué lugar de la eternidad la viviremos?
Sin duda, todos aspiramos a vivir la eternidad en el Cielo, pero la Virgen indica que ha de ser un don de Dios que se obtendrá con el camino de santidad, el que conduce al encuentro con Dios en su Gloria.
Pidamos al Espíritu Santo su Luz, para que acertemos a vivir en el espíritu de santidad que nos lleve al encuentro definitivo de Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Servir es una actitud, un comportamiento en favor de los otros, bien en sentido general, bien en sentido particular o concreto.
Se trata de estar en la disposición de atender las necesidades o carencias manifiestas de otras personas, que se pueden remediar de alguna forma con el servicio necesario.
Pero hay lo que se denomina ‘el servicio divino’, al cual no sé si tendemos a tenerlo presente en la propia vida o lo dejamos para los que, se dice, han entregado su vida en los Monasterios y Conventos contemplativos.
Es cierto que las mujeres y hombres, dedicados a la oración y a la contemplación, están entregados al Servicio Divino, pues toda su vida gira en torno al Amor de Dios en la adoración y en todo cuanto procura la Gloria de Dios.
Y lo hacen por ellos y por la Iglesia, también por toda la humanidad, por las personas que han de trabajar en el mundo para construir una sociedad en el orden cristiano.
Pero conviene tener en cuenta que toda persona bautizada debe servir a Dios, desde su propio estado de vida y según los carismas y dones recibidos; será un Servicio Divino diferente a los contemplativos, pues la primera diferencia es que están inmersos en el mundo, con todos los afanes propios, pero a la vez sí encontrarán momentos en los que abstraídos del ‘mundanal ruido’, como se dice, podrán elevar el corazón y la mente a Dios: para ofrecer todos esos afanes, éxitos y fracasos, y recibir fuerza del Señor Altísimo para poder continuar.
También podrán ejercitarse en el Servicio Divino cuando sepan elevar el corazón y la mente a Dios ofreciéndole los trabajos puntuales, los sinsabores que se cruzan y las alegrías que se suscitan. Todo sentido y vivido para la Gloria de Dios y el bien de las almas.El Señor Jesucristo nos eligió para que fuéramos testigos de su Vida y de su Palabra: "Porque he bajado del cielo no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado” (Jn 6,38).
"El que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor, y el que quiera ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo. Igual que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos." (Mt 20,26-28).
¿Tienes conciencia de que tu vida debe estar en el Servicio Divino?
AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy, 29 de mayo, celebramos a San Pablo VI, el Pontífice que llevó a término el acontecimiento eclesial más importante de los tiempos modernos: el Concilio Vaticano II. El Papa San Pablo VI marcó un antes y un después en términos de la defensa de la vida y la familia, en virtud a su famosa encíclica ‘Humanae vitae’ (Sobre la vida humana).
Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini, nació en Lombardía (Italia) el 26 de septiembre de 1897. Fue el segundo de los tres hijos del matrimonio de Giorgio Montini y doña Giudetta Alghisi.
El 29 de mayo de 1920, a la edad de 22 años, Giovanni Battista Montini fue ordenado sacerdote y enviado a Roma para culminar su formación. Cursó estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana, en la Universidad de Roma La Sapienza y en la Academia Pontificia Eclesiástica. Una vez concluidos sus estudios, fue asignado a la oficina de la Secretaría de Estado, donde trabajó 30 años.
El 1 de noviembre de 1954, con 57 años de edad, Montini fue nombrado Arzobispo de Milán, y unos años más tarde sería creado Cardenal, el 15 de diciembre de 1958.
A la muerte del Papa San Juan XXIII en 1963, cuando aún se estaba realizando el Concilio Vaticano II, el Cardenal Montini fue elegido sucesor del "Papa bueno” el 21 de junio de ese año tomando el nombre de Pablo VI. Su pontificado llevó a buen puerto el trabajo de "renovación en continuidad” que propuso Juan XXIII al iniciar el Concilio. Es decir, una renovación que no significase una quiebra con la tradición, y que al mismo tiempo implique una mirada desde el Evangelio de cara al futuro. Pablo VI supo entender correctamente las mociones del Espíritu Santo y poner a la Iglesia a tono para afrontar los nuevos tiempos.
Dio por concluido el Concilio Vaticano II el 8 de diciembre de 1965. Escribió siete encíclicas e impulsó también el diálogo ecuménico.
Además, fue él quien inició la era de los viajes pontificios con visitas a países de los cinco continentes.
El Papa San Pablo VI falleció en Castel Gandolfo el 6 de agosto de 1978, después de un pontificado de 15 años.
Encomendemos a San Pablo VI el pontificado de León XIV, para que en este comienzo lo sepa encaminar con todo acierto. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Fernando III era hijo del rey Alfonso IX y primo hermano del rey San Luis de Francia. Fue un verdadero modelo de gobernante, de creyente, de padre, esposo y amigo.
Emprendió la construcción de la bellísima Catedral de Burgos y de varias catedrales más y fue el fundador de la famosa Universidad de Salamanca. San Fernando III protegió mucho a las comunidades religiosas y se esforzó porque los soldados de su ejército recibieran educación en la fe.
Instauró el castellano como idioma oficial de la nación y se esmeró para que en su corte se le diera importancia a la música y al buen hablar literario.
Sus enfrentamientos tuvieron como fin, liberar a España de la esclavitud en la que la tenían los moros, y por ende liberar también a la religión católica del dominio árabe.
Como todos los santos fue mortificado y penitente, y su mayor penitencia consistió en tener que sufrir 24 años en guerra incesante por defender la patria y la religión.
En sus cartas se declaraba: "Caballero de Jesucristo, Siervo de la Virgen Santísima, y Alférez del Apóstol Santiago. El Papa Gregorio IX, lo llamó: "Atleta de Cristo", y el Pontífice Inocencio IV le dio el título de "Campeón invicto de Jesucristo".
Propagaba por todas partes la devoción a la Santísima Virgen y en las batallas llevaba siempre junto a él una imagen de Nuestra Señora. Y le hacía construir capillas en acción de gracias, después de sus inmensas victorias. Este gran guerrero logró liberar de la esclavitud de los moros a Úbeda, Córdoba, Murcia, Jaén, Cádiz y Sevilla. Para agradecer a Dios tan grandes victorias levantó la hermosa catedral de Burgos y convirtió en templo católico la mezquita de los moros en Sevilla.
Cuánto se puede aprender de estas grandes personas que nos han precedido en el camino de la Fe, del Amor a Dios y del servicio a los semejantes.
Cuando estamos finalizando el Mes de María, pidamos a San Fernando que nos enseñe y ayude a tener un acrisolado Amor a la Santísima Virgen María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Ángeles, Consejos Evangélicos, Defectos, Festividades, Frases y Citas, Liturgia, Mandamientos, Meditación, Oraciones, Pecados, Sacramentos, Santa Misa, Santísima Trinidad, Santo Rosario, Santos, Santos Padres, Tiempos Litúrgicos, Vida Diaria, Virgen María, Virtudes, Virtudes Cardinales, Virtudes Teologales
.
He leído, comprendo y acepto la Política de Protección de Datos de Mater Christi Cuando cliques en la casilla significará que estás conforme con lo siguiente:
1.- Política de privacidad: Mater Christi informa a los usuarios del sitio web sobre su política respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados en el ejercicio de su actividad, por la navegación o contratación de servicios a través de su sitio web. En este sentido, Mater Christi garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679.
El uso de esta web implica la aceptación de esta política de privacidad.
2.- Recogida, finalidad y tratamientos de datos: Mater Christi tiene el deber de informar a los usuarios de su sitio web acerca de la recogida de datos de carácter personal que pueden llevarse a cabo, en el ejercicio de su actividad, bien sea mediante el envío de correo electrónico, al cumplimentar los formularios incluidos en el sitio web, o para la organización de distintas actividades.
En este sentido, Mater Christi es Responsable de los datos recabados mediante los medios anteriormente descritos.
Los datos de Mater Christi son : NIF R2800981I, domicilio en Madrid, C/ Libreros nº6 3º planta, correo electrónico materchristi@materchristi.es.
A su vez Mater Christi informa a los usuarios de que la finalidad del tratamiento de los datos recabados contempla: La atención de solicitudes realizadas por los usuarios, la inclusión en la agenda de contactos para envío de información de las actividades de la Asociación, la prestación de servicios, la inclusión, si así lo desea el interesado, en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” para el intercambio de información relacionada con la Asociación, sus objetivos y las inquietudes de los participante y, en general, para la gestión de la relación del interesado con la Asociación.
Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos que se realicen de forma automatizada o no automatizada y que posibiliten la recogida, el almacenamiento, la modificación, la transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales. Todos los datos personales, que sean recogidos a través del sitio web de Mater Christi, y por tanto tenga la consideración de tratamiento de datos de carácter personal, serán incorporados en los ficheros propiedad de Mater Christi.
Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
3.- Comunicación de información a terceros: Mater Christi informa a los usuarios de que sus datos personales no serán cedidos a terceras organizaciones, con la salvedad de que dicha cesión de datos este amparada en una obligación legal o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un encargado de tratamiento.
Asimismo se informa que todos los interesados que acepten su entrada en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” aceptan que no solo el Responsable de Tratamiento sino también el resto de los participantes conocerán los datos que se requieren para utilizar este servicio de mensajería (nombre en el perfil, fotografía, teléfono…), si bien con fines puramente domésticos y nunca mercantiles.
4.- Derechos de los usuarios: El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica que lo desarrolle, concede a los interesados la posibilidad de ejercer una serie de derechos relacionados con el tratamiento de sus datos personales. En tanto en cuanto los datos del usuario son objeto de tratamiento por parte de Mater Christi. Los usuarios podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposiciónde tratamiento y solicitar la limitación del tratamiento en los casos establecidos por la norma y a no ser objeto de decisiones automatizadas, de acuerdo con lo previsto en la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales.
De no obtener conformidad a su solicitud, podrá reclamar ante la Autoridad de Control para que sean atendidos sus derechos.
Para hacer uso del ejercicio de estos derechos, el usuario deberá dirigirse mediante comunicación escrita, aportando documentación que acredite su identidad (DNI o pasaporte), a la siguiente dirección: Mater Christi, Calle: Libreros Nº 4 Y, Código postal: 28004, Ciudad: Madrid, Provincia: Madrid, o mediante correo electrónico a la siguiente dirección materchristi@materchristi.es
El ejercicio de derechos deberá ser realizado por el propio usuario. No obstante, podrán ser ejecutados por una persona autorizada como representante legal del autorizado. En tal caso, se deberá aportar la documentación que acredite esta representación del interesado.
Cookies: Mater Christi comunica a los usuarios, a través de este aviso, que utiliza cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del site. Los cookies utilizados por Mater Christi son almacenados en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en él ni leer los archivos cookie creados por otros proveedores. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de cookies mediante la opción correspondiente que tenga su programa navegador.
Mater Christi utiliza los cookies con el objeto de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles un mejor servicio y más personalizado. Asimismo son utilizados para obtener información acerca de la fecha y hora de la última visita del usuario, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio site y estimar el número de visitas realizadas.
Tus datos nos importan, si tienes dudas antes de aceptar pregúntanos y te informamos materchristi@materchristi.es.
Mater Christi, institución de Vida Consagrada que se dedica a atender a los sectores más marginados por la sociedad.
© 2020 MATER CHRISTI. Todos los derechos reservados | © Novoartis me fecit