NILA

Mater Christi, Meditaciones Diarias | por Emilio Castrillón Hernández

  • Meditación del día:

Buenos días.

Celebramos la Fiesta de San Pelayo mártir, que nació en Albeos, Crecente (España), en el año 911. Murió el 26 de junio del año 925 en Córdoba. San Pelayo fue martirizado por despedazamiento o desmembramiento con tenazas de hierro durante el califato de Abd al- Rahmán III, y posteriormente canonizado por la Iglesia Católica. Se le reconoce particularmente como ejemplo de la virtud de la castidad ante la homosexualidad.

Según la historia, el califa Abd al-Rahmán III le propuso al joven tener contactos sexuales, a los que éste se negó, lo que provocó su tortura y muerte.

El año 920 las tropas musulmanas derrotaron a las cristianas en Valdejunquera; entre los numerosos prisioneros trasladados a Córdoba se contaba el obispo Ermogio, que lo era a la sazón de Tuy. Éste se hizo sustituir al año siguiente por su sobrino Pelagio (o Pelayo), niño de tan sólo diez años, mientras él marchaba hacia la España cristiana con la esperanza de reunir la suma exigida por su rescate. Por razones que se desconocen, el precio de la libertad de Pelayo no llegó y el niño pasó en la cárcel casi cuatro años.

El verano del año 925, cuando Pelayo tenía ya cumplidos los trece años, llegó a oídos del califa Abd al-Rahmán noticias de la belleza de su joven rehén y quiso conocerlo. A tal efecto, fue presentado ante el Califa vestido con ricas vestiduras, pero Pelayo se negó a abjurar de su fe cristiana y no dudó en insultar al Califa cuando éste pretendió seducirlo.

Irritado, Abd al-Rahmán ordenó que fuera torturado para conseguir que renegara de su fe y, al no alcanzar su propósito, mandó que fuera descuartizado y sus restos arrojados al Guadalquivir. Los cristianos de Córdoba los recogieron y sepultaron en el templo de San Ginés, depositando la cabeza en la iglesia de San Cipriano. Hacia el año 950, un presbítero cordobés, de nombre Raguel, escribió una Vita vel passio Sancti Pelagii que, en realidad, es una narración del martirio basada en el testimonio de testigos oculares. El culto a san Pelayo se desarrolló pronto en Córdoba, pero enseguida fue también venerado por los cristianos del norte; consta que el año 930 ya había reliquias suyas en el monasterio de Valeránica (Burgos). El año 967 los restos de san Pelayo fueron trasladados a León y de allí a Oviedo en el año 994, en cuyo monasterio de monjas benedictinas actualmente se conservan.

San Pelayo es el santo patrón de: Seminario Menor de Tuy (Pontevedra, España); Villanueva Matamala (Burgos, España); Castro-Urdiales (Burgos, España) y de Zarauz (Guipúzcoa, España), así como el Seminario Mayor que lleva su nombre de Córdoba (España).

La Penitenciaria Apostólica ha concedido a la diócesis de Córdoba un Año Jubilar dedicado a San Pelagio en el 1.100 años de su martirio, en el que se podrá alcanzar la indulgencia plenaria del 26 de junio del presente año (hoy) al 26 de junio de 2025.

Pidamos con entusiasmo a San Pelayo por este mundo nuestro en el que se valora poco o casi nada la virtud de la castidad, para que la Gracia del Dios Altísimo nos dé la Gracia de la conversión de vida: el cambio de costumbres tan necesario. AMEN.


Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España



Meditaciones: Virgen María

Por Categorías




Ángeles, Consejos Evangélicos, Defectos, Festividades, Frases y Citas, Liturgia, Mandamientos, Meditación, Oraciones, Pecados, Sacramentos, Santa Misa, Santísima Trinidad, Santo Rosario, Santos, Santos Padres, Tiempos Litúrgicos, Vida Diaria, Virgen María, Virtudes, Virtudes Cardinales, Virtudes Teologales .