Buenos días.
Hoy tenemos este Himno en el que se pide al Señor la voluntad, que la define como ‘compañera y sostén de la virtud’.
Resulta muy positivo tener claro cómo es la propia voluntad, pues cuando es quebradiza, y cualquier acontecimiento fuerte la hace dudar y tambalear, e incluso abandonar el lugar donde debe permanecer, para huir, a la persona se le hace muy negativo vivir así.
Aquí nos quedamos orando con este Himno:
"Dame, Señor, la firme voluntad, compañera y sostén de la virtud; la que sabe en el golfo hallar quietud y, en medio de las sombras, claridad; la que trueca en tesón la veleidad, y el ocio en perennal solicitud, y las ásperas fiebres en salud, y los torpes engaños en verdad.
Y así conseguirá mi corazón que los favores que a tu amor debí le ofrezcan algún fruto en galardón...
Y aún tú, Señor, conseguirás así que no llegue a romper mi confusión la imagen tuya que pusiste en mí”.
Conviene y mucho que atendamos a tener una voluntad bien ejercitada, pues cuando es así, con todo el esfuerzo que sea necesario, se podrá estar en el deseo del Señor en todo momento.
Ejemplos de esto son los Sagrados Esposos, María y José, y conveniente será contar con su ayuda y protección. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
|
---|
Buenos días.
Estamos a dos días de que comience el acontecimiento más importante de este año en la Iglesia Católica: la elección del nuevo Papa.
El mundo sigue en sus afanes políticos y sociales, también mirando a Roma y haciendo toda clase cábalas, pero para los miembros de la Iglesia Católica ya hoy debería ser un día de silencio y de oración, confiando al Espíritu Santo la necesidad grande que ahora tenemos: un Sumo Pontífice según el querer y la Voluntad de Dios.
No sabemos el tiempo que tardarán los Señores Cardenales en hacer la votación que sea suficiente, para que la fumata blanca anuncie la elección del nuevo Papa, por eso no se debe perder el tiempo con más conjeturas e hipótesis de quién sería el mejor, cuál será el elegido, etc.
Ya es momento únicamente de recogerse en oración silenciosa y constante. Suplicar al Señor Jesucristo que la persona elegida por Él, para que sea su Vicario en la tierra, sea el que los Señores Cardenales elijan. Acudir a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que es omnipotencia suplicante, para que alcance del Padre Eterno que los Señores Cardenales sean movidos con la Luz del Espíritu Santo, hacia la persona que deben votar para que la elección se resuelva en el más breve plazo posible.
Hoy y los próximos días, la Iglesia nos necesita orando, ofreciendo las penitencias y sacrificios que mejor y más podamos, sin abandonar las propias obligaciones que cada día ofrecen a Dios los mejores cantos de alabanza.
Con gran esperanza y la mayor ilusión, pongamos nuestro ‘granito de arena’ para un feliz resultado del Cónclave. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Festividad de San José Obrero.
Comenzamos el tradicional mes de María, honrando también a su Esposo San José.
Es un día muy importante ya que podemos fijarnos en los Sagrados Esposos: María y José.
Cuando los valores de la familia están tan poco reconocidos y la estabilidad matrimonial no es fácil mantenerse en muchos matrimonios, mirar a la Sagrada Familia es como encontrar un oasis donde descansar y recobrar luz y fuerzas para la perseverancia de los propios matrimonios, así como encontrar motivos para alentar a los que necesiten ayuda.
En los Esposos María y José, se constata la gran virtud de la fidelidad, tanto en el orden personal hacia la Voluntad de Dios, como en los desposorios que motivaron su matrimonio.
Cuando una pareja que vive cara a contraer matrimonio, sabe tener a Dios en medio de ellos, para que sea el Señor quien mantenga su unión, su futuro matrimonial tendrá garantizado el éxito porque el amor esponsal tendrá referencia común en el Señor y en la fidelidad mutua como personas entre sí y en la unidad que forman en el mismo Señor.
La clave para que sean superadas todas las dificultades, para luchar juntos, para sostenerse uno al otro, para ser felices al fin, en medio de las complicaciones y dificultades, está en vivir unidos por Dios, con Dios y en Dios, a imagen de los Sagrados Esposos, María y José.
Y a Ellos acudirán cada vez que el camino se haga escabroso, duro o cuesta arriba, y María Santísima y su Esposo San José vendrán en su ayuda porque hayan conseguido referenciar también su hogar al modelo que es el Hogar de Nazaret.
En este primer día de Mayo, recemos a María y José pidiéndoles dos cosas: la perseverancia en el matrimonio, bien sea para el propio, bien sea en general para todos los matrimonios, y que nos alcancen la Gracia de Dios Todopoderoso para que nuestro mundo abandone la lucha por desvirtuar y destruir el matrimonio. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya próximos a la Semana Santa, vemos cómo se preparan días de descanso, para hacer un alto en el camino, aprovechando las fiestas.
Hay tres momentos en el año que originan estas situaciones de descanso, en los que se rompe el ritmo ordinario, lo cual en principio no tiene por qué ser negativo; son: Semana Santa, Verano y Navidad.
Lo que sí conviene considerar es que al interrumpir la vida cotidiana se abandonen lo que es esencial de ese ritmo diario, como es todo lo relativo a los valores de la fe cristiana.
La perseverancia es una cualidad que debe traslucirse en cualquier cristiano, y particularmente la constancia en todo lo que conlleva seguir los consejos evangélicos, las prácticas religiosas, la frecuencia de los sacramentos y todas las otras cosas que conforman la vida cristiana.
Resulta triste comprobar cómo en muchos casos la identidad cristiana se desvanece durante los períodos vacacionales, y lo peor es que pasados éstos, se hace muy costoso volver a retomar el camino de la práctica religiosa.
En el caso de la Semana Santa es una cosa diferente porque el ambiente debe ser totalmente religioso, pero sabemos que la sociedad secularizada que ha dado la espalda a Dios, que día a día va consolidándose como una realidad que margina todo los religioso, hace que se haya depreciado el espíritu de la fe, incluso en la dimensión de la religiosidad popular que tanto prima en esta Semana en la que se Celebra el Triduo Pascual.
Bueno será que consideremos vivir en el espíritu cristiano, perseverando en las promesas bautismales y dando testimonio de lo que es ser y vivir como testigos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo el Señor
A Él nos acogemos para que con su Gracia podamos vivir plenamente los Misterios Pascuales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un pensamiento que dice: "Lo que no se puede evitar, se debe soportar”. Interesante porque al menos no muestra una actitud negativa que siempre viene a demostrar que la persona se deja vencer.
Será necesario trabajar y luchar porque las cosas no se hagan imposibles de resolver o superar, pero cuando ciertamente no se pueden encauzar para la mejor solución, siempre habrá que encararlas y soportarlas como remedio.
No se trataría de un conformismo que acepta las situaciones sin ninguna respuesta que poder dar, sino comprender que puede haber circunstancias o hechos, que por diferentes razones, no se puede reaccionar como se quisiera o se necesitara, y entonces no queda otra alternativa que aceptarlas y ‘soportarlas’ con el mejor espíritu posible.
Pero ‘soportar algo’ puede parecer una actitud indigna, porque no deja a la persona responder como mejor sepa o pueda, pero si se mira desde un espíritu cristiano ‘soportar algo’ puede ser una actitud de gran altura moral; fijémonos en la Pasión y Muerte de Cristo, el Señor; Jesús no pudo evitar, llegado el momento, su prendimiento ni todo el ir y venir de aquella noche tan siniestra que le hicieron pasar, ni pudo evitar los juicios a los que le sometieron, ni el encuentro con Pilatos, ni el camino del Calvario, y finalmente, la Crucifixión y Muerte, pero sí pudo soportar todo con una gran altura de miras, ya que de lo que se trataba era cumplir la voluntad de su Padre para redención y salvación del género humano.
Pues intentemos soportar, con la mejor actitud posible, todo aquello que no podamos evitar, pero siempre con el mejor espíritu de mansedumbre y humildad.
La Sagrada Familia también en esto fueron un ejemplo ante diferentes situaciones que no pudieron evitar. Acudamos a Ellos para que nos ayuden a vivir íntegramente según nos enseña el Evangelio. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos los días se suceden en el ritmo que se tenga establecido: horarios, trabajos, actividades, etc., pero no todos los días son iguales.
Dice Paulo Coelho que "cuando todos los días parecen iguales es porque hemos dejado de percibir las cosas buenas que aparecen en nuestras vidas”, cosas que aunque sean iguales, no lo son, sencillamente porque se dan en contextos diferentes, momentos distintos y quizás hasta entre personas que no sean las mismas.
Es importante observar para darse cuenta que en el día presente, aunque en apariencia parezca que va igual que el anterior ha habido cosas, aspectos distintos, que han producido sentimientos o actitudes igualmente diferentes.
Es una lástima que las personas, tantas veces, no seamos lo suficientemente sensibles para captar esas cosas o detalles que dan alegría del momento, u ofrecen datos que abren horizontes de comprensión, de consolación, etc. en cuestiones que no se captaban.
Abiertos a la sorpresa que traiga el día, la vida, el encuentro con la persona, que parece nuevo, aunque se lleve mucho tiempo que se repite, en el ambiente laboral, familiar, etc. Todo lo que se pueda imaginar posible, sencillamente, porque todo es nuevo.
Nuevo es el día porque no hubo otro día igual, nueva es la persona porque antes no tuvo las circunstancias que tiene en el momento, aunque parezca que esto no es verdad, y así, todas las cosas, las personas, los trabajos y lo que se quiera añadir: Todo es Nuevo."Y dijo el que está sentado en el trono: Mira, hago nuevas todas las cosas” (Ap 21,5).
El tiempo cuaresmal, que ofrece Gracia a los que siguen al Maestro, da muchas posibilidades para darnos cuenta de la novedad que siempre trae el Amor de Dios, el mismo que se busca con las prácticas cuaresmales.
Acudamos al Señor Jesús en su presencia viva y real en la Sagrada Eucaristía, y pidámosle que comprendamos bien que Él, el Padre Eterno, hacen nievas todas las cosas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Intentando iluminar nuestro camino cuaresmal debemos tener en cuenta también las virtudes que nos ayudarán a conseguir los buenos frutos que se desean y se buscan.
Una de estas virtudes que nos pueden ayudar es la constancia, que la RAE nos la define como la firmeza y la perseverancia de ánimo en las resoluciones y propósitos; justamente lo que necesitamos para avanzar durante estos días de penitencia, esfuerzo, negación de sí mismo, oración, etc.
Cierto es que convendrá tener propósitos, programa de vida planteados, para poder ser constantes en ellos, pues a las personas les sucede a veces que dan por sentado lo que es o debe ser, pero sin concretar nada, con lo que cuando se quieren dar cuenta no queda nada de lo pensado, de lo emprendido, porque en realidad no había nada, no había ni teoría planteada.
Se ha de reconocer que se vive, en tantas ocasiones y con tantas cosas, en la superficialidad, sin precisar las cosas, dándolas por sabidas y entendidas, pero, repito, sin precisar ni concretar.
Y desgraciadamente esto también pasa en la convivencia: cuántas veces se le exige al otro cosas que nunca se le dijeron, que nunca se precisaron, con lo que decimos que falló, y cuando reclama que a él nunca se le dijo se termina esgrimiendo las célebres frases como "eso ya se sabe”, "eso se da por supuesto”, u otras muchas con lo que estamos diciéndole que tiene obligación de adivinar lo que se está pensando y lo que se quiere de él.
Las personas deben ser muy cuidadosas en el lenguaje, deben usar las palabras precisas con relación a lo que se quiere expresar, decir y transmitir, porque en el lenguaje común las palabras pueden tener diferentes sentidos según las costumbres e idiosincrasia de lugares y de personas.
Igualmente deben dejar acabadas las frases con las que quieren expresar deseos, peticiones, sugerencias o mandatos, para que al interlocutor le quede claro desde el primer momento qué es lo que se le quiere decir, pues de lo contrario aparecerá aquello de "yo pensé”, "yo creí”, etc.
La Cuaresma es una ocasión de oro, que se dice, para hacer la conversión del corazón, que no es otra cosa que todos los valores que se tengan perfeccionarlos, y los que no se tengan adquirirlos para la misma disposición.
En la Sagrada familia tenemos los más grandes y sencillos ejemplos de lo que es constancia en el cumplimiento del deber y de lo que Dios esperaba de Ellos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos a cinco días del Miércoles de Ceniza, del comienzo de la Cuaresma, razón por la que en estos próximos días se harán los Carnavales.
Estas fiestas tienen una gran raigambre en nuestra sociedad, que si por un lado buscan, en la popularidad que tienen, el jolgorio y la fiesta, por otra parte, se hacen de una forma desenfadada, atrevida, descarada, sin importar herir los sentimientos religiosos ni tan siquiera respetar las buenas costumbres de una sociedad, que se debe considerar y respetar a sí misma.
Lo más grave es que como el colectivo arrastra a la gran mayoría de personas, incluso creyentes que participan de todo el desvarío que se produce en muchos sitios y ocasiones, con la disculpa de que son los carnavales y no podemos quedarnos ‘descolgados’.
Un cristiano que quiera ser responsable con su identidad, con la que le confirió el Bautismo, no puede prepararse para el Miércoles de Ceniza y con él a la Cuaresma, participando en unos carnavales que pueden llevar al pecado de muchas maneras y/o a situaciones de falta de respeto, de decoro y de muchos aspectos que son contrarios a la moral católica.
Esta es una de esas cuestiones que se aceptan de la forma más ignorante, cuando menos, o más descaradamente cuando se sabe lo que se está haciendo por mucho que se utilicen eufemismos como: ‘que es una vez al año’ o cualquier otro que intenta justificar lo que no es posible aceptar.
Estos son días de preparación a vivir la Cuaresma a la que dará paso el Miércoles de Ceniza; de prepararse con la mente, con el corazón y con la mejor disposición para vivir esos cuarenta días en la unión con el Señor Jesús que los pasó en el desierto: ayunando, haciendo penitencia, sufriendo las tentaciones del demonio..., que al fin le darían la fortaleza para cumplir la Voluntad de su Padre, tanto durante su Vida pública como cumpliendo su misión de redimir y salvar a la humanidad entera extraviada por el pecado.
En este viernes, mirando al Sagrado Corazón de Jesús, planteémonos seriamente vivir estos días en la austeridad que nos pide el espíritu cristiano y ofreciendo al Señor oraciones y penitencias expiatorias por tantas ofensas como los hombres siguen ofendiendo a Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¡Confiar! Qué importante es aprender a confiar en Dios y en los Hermanos; es un gran objetivo que lograr en la vida, pues la confianza da descanso al espíritu, el corazón sabe esperar siempre porque está seguro que el hermano, la persona, no le va a fallar, y mucho menos Dios.
Confiar no puede admitir la duda ni la desconfianza, pues en la medida que aparezcan éstas, la persona se desorienta y entra, diríamos, en ‘tierra de nadie’, su caminar se le puede volver en algo penoso, incluso con dolor y amargura.
Es una experiencia generalizada el sufrimiento que causa la pérdida de confianza en alguna persona en la que tanto se puso, y que llegado este momento de sentir el fallo parece como si se perdiera algo muy importante. En la vida hay muchos desgarros y una de las causas puede ser esto: perder la confianza.
Pero ha de entenderse también que ‘confiar’ exige tener alguna virtud que acompañe y ayude, por ejemplo la comprensión, pues la vida en sí deja ver situaciones, comportamientos, que si no se saben comprender bien, interpretar adecuadamente, puede aparecer el equívoco por el apresuramiento en dejarse llevar por realidades que no son tal, sino que responden a una apariencia de lo que realmente había, pero faltó la paciencia, que es otra virtud auxiliar, por lo que no se llegó a entender la situación que obligaba a ese comportamiento que confundió.
Confiar, sin duda, es una de las mejores facultades que tiene la persona, pero hacer o conseguir que los otros confíen en uno es algo también muy beneficioso, pues por la confianza se llega a la lealtad, que es un grado superior en las relaciones humanas, pues la persona leal es un verdadero amigo: noble, franco, incondicional.
Mira a ver, porque sin duda es muy positivo ‘confiar’, fomentar todas las virtudes que son necesarias para conseguir una convivencia más limpia y verdadera, en la que queden desterradas la mentira, la simulación o cualquier otra artimaña que falsea la realidad.
Confiar en Dios, la verdad suprema que tiene el hombre ante sí, es el mayor y mejor ejercicio en el que hemos de emplearnos, pues además de vivir en la Verdad, se evitarán todo los engaños, mentiras y argucias con las que el demonio intentará una y otra vez separarnos de Dios.
Necesitamos acogernos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que supo siempre confiar en el Amor que Dios la mostró, y así fue la fidelísima ‘esclava del Señor’. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Resulta lastimoso que haya personas que no sepan ‘pasar página’ cuando han sucedido cosas, que se han aclarado y que quedan atrás. No se dan cuenta que la vida es dinámica, abierta a la novedad de cada día, a la que hay que responder con la frescura del Amor de Dios, de las enseñanzas del Evangelio.
Y en esta actitud se terminará sufriendo y lejos de resolver algo, quedará la cosa peor que estuvo inicialmente.
Hay un pensamiento que dice: "No revuelvas una herida que está cicatrizada”, que ha quedado ya curada y que permite que siga la vida en paz, pero es el orgullo el que hace, una y otra vez, que la persona se muestre, por el rencor, como un ser irracional, que recuerda el pasado para que quede claro que ella tenía razón, algo que resulta totalmente absurdo.
¿Y para qué sirve esto? Simplemente para que la oscuridad envuelva más y más a la persona, porque lejos de ser y mostrarse como ser de luz que es, por ser hijo de Dios, creado a su imagen y semejanza, será de alguna manera o intensidad hijo de la oscuridad o de la tiniebla.
El Señor Jesús lo dice muy claro: "El que no está conmigo está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama” (Mt 12,30), por lo que las medias tintas o hacer camino con ‘todo’ no puede llevar a buen puerto, y si queremos más argumentos de la Sagrada Escritura, eh ahí este otro testimonio: "Conozco tus obras: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Pero porque eres tibio, ni frío ni caliente, estoy a punto de vomitarte de mi boca” (Ap 3,15-16).
Unidos a la Pasión de Cristo en este día viernes, día de penitencia, ofrezcamos al Sagrado Corazón de Jesús lo mejor del propio corazón, que anhela la conversión que aún necesita AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El deseo íntimo de la persona está en hacer cosas útiles, importantes, que sean manifiestas y reconocidas por los otros.
Pero sobre todo, se ha de buscar que el trabajo que se realice sirva para engrandecer los corazones y los acerque más a Dios, comenzando por el de uno mismo.
Decía Sófocles que "La obra humana más bella es la de ser útil al prójimo”, pero aun teniendo razón se debe concretar que lo sea para un beneficio sano y constructivo.
En la sociedad cualquier trabajo que se plantea busca siempre al prójimo como destinatario, y bajo la mirada del que lo hace está un beneficio del tipo que sea, aunque no siempre respetando lo más esencial de la moral o de la ética.
Por ello es bueno matizar bien, pues si es muy útil recibir las obras de los otros, han de ser analizadas para que no sean engañosas y terminen siendo ‘trampas’ que perjudican más que ayudan.
Ya dice el Señor Jesucristo: "lo que sale de la boca, eso es lo que mancha al hombre..., brota del corazón; y esto es lo que hace impuro al hombre, porque del corazón salen pensamientos perversos, homicidios, adulterios, fornicaciones, robos, difamaciones, blasfemias” (Mt 15,17-19).
No se trata de no confiar, de estar en constante sobre aviso de que se nos puede engañar, simplemente prestar la atención indispensable para discernir con acierto todo lo que se nos ofrece.
Y por otra parte, ofrecer a los demás las propias obras que procedan de un corazón sencillo y puro, con las que beneficiar de verdad a sus destinatarios.
Acudamos a María, nuestra M adre y nuestra Guía, para que alcance de Dios Todopoderoso las Gracias que necesiten los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Creo no equivocarme si afirmo que lo general es que las personas saben bien lo que la responsabilidad les exige, otra cosa es que algunas se comporten bastante al revés de las exigencias que tiene ser responsable.
Esta cualidad y virtud pide a la persona coherencia con su propia identidad, en medio de una sociedad que necesita de cada persona que sepa estar en el sitio que le corresponda y atender todas las obligaciones que se deriven.
La persona responsable atiende sus obligaciones primero, pero, en el ejercicio de la Caridad, también estará atento al quehacer de los otros por si le necesitasen en algún momento, lo que le lleva a ser también una persona dinámica, jubilosa y, sin duda, generosa.
Lógicamente la responsabilidad abarca muchos aspectos de la vida personal, pues habrá personas que dependan directamente de uno, como pueden ser obligaciones familiares que afectan directamente por parentesco u otra razón; pero aquí lo que interesa resaltar es que la responsabilidad se vuelve como una exigencia de conciencia.
En este orden de cosas que estamos señalando, estaría igualmente la responsabilidad laboral de quien tiene un grupo de trabajadores dependiendo de la organización que imponga, así como las otras normas otras normas que hagan posible que las cosas prosperen con el beneficio común que se obtiene.
Al final, la responsabilidad, cuando la persona responde a las exigencias que tenga para ella, le compensará con la satisfacción de haber hecho o estar haciendo como debe y se espera de ella, lo cual es un gran gozo pues estará recibiendo el reconocimiento más grande que se puede recibir, que es el de la propia conciencia: recta, sincera, honesta, que es, sin duda, grata ante Dios.
Busquemos la ayuda de María, nuestra Madre y nuestra Guía, y al mismo tiempo imploremos su ayuda maternal para las necesidades e intenciones de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Después de la Navidad suele ocurrir como después de cualquiera de los otros periodos de fiestas y vacaciones que hay a lo largo del año: se ha relajado la actividad ordinaria, incluso se llega a suspender algunos días, y pasado todo hay que volver a la actividad.
Ha habido experiencias fuertes en la convivencia, se han hecho excesos de diferente tipo: en los gastos, en la comida, bebida, etc. y se ha acumulado tensión y nervios que hay que serenarlos, relajarlos, y para ello se necesitará ejercitarse en la o en las virtudes.
Sin duda que una será la paciencia: consigo mismo y con los otros, algo que no siempre es fácil por razones diferentes. Una razón se encuentra en que los excesos que no se controlaron llevaron a faltas más o menos graves, que cuando se recapacita da coraje haber admitidos tales excesos y aquí llega la paciencia consigo mismo, para aceptar la realidad, corregirla en la medida necesaria y retomar el ritmo acertado que corresponda.
Otra razón se puede dar en las actitudes de los demás, que como consecuencia de sus comportamientos tiene actitudes más o menos hostiles, que hay que comprender y aplicar la paciencia para ayudarles a que reconsideren sus actitudes y vayan cambiando, incluso con alguna advertencia que se les pueda indicar.
En definitiva la paciencia es una virtud que adorna y mucho el corazón de la persona, pues en el ejercicio de esta virtud se necesitará no pocas veces tirar de otra virtud importante como es la humildad o la mansedumbre, pero que bonito es cuando la persona vive en plena conciencia todas estas situaciones y variables que le llevan, por otra parte, a una intensa unión con Dios.
Revisemos el propio estado espiritual, ayudemos a los demás que pueden tener que reconducir sus vidas con la paciencia, y hagámosla compañera de camino para las propias rectificaciones que sean necesarias llevar a cabo.
Y como todas estas cosas, que son parte de combate espiritual, exigen sacrificio, oración, penitencia... aprovechemos hoy, viernes, para acudir al Sagrado Corazón de Jesús, pedirle su ayuda y ofrecerle a la vez los propios esfuerzos que se tornen en Amor, expiación y reparación a su Divino Corazón. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Te habías dado cuenta que hoy es el primer día del resto de tu vida, porque no es el tiempo el que pasa, pasamos nosotros.
Puede parecer este pensamiento un poco simple, pero, en cambio, estar con los pies en el suelo es una ventaja para vivir en el realismo del día a día, que entre otras cosas evitará las ‘sorpresas’ que llegan de la mano de creer que la vida terrenal la tenemos a perpetuidad.
Si sacamos el tema, todos diremos que ya lo sabemos, que esta vida se ha de acabar, pero pocas personas prevén que esto va a ser así en el momento y circunstancias que menos se piensen; se cree, se piensa, que siempre habrá tiempo para ‘arreglar’ lo que sea necesario.
Un poco ignorantes sí parece que nos gusta ser, pues montados en el ritmo agitado de la vida, sin pensar y sin anticiparse a ninguna previsión, se vive mejor y más tranquilo, por lo menos en el presente, cuando un poco más allá se harán patentes las dificultades reales..., entonces nos lamentaremos pretendiendo que venga alguien a sacarnos del lío en el que solitos nos hemos colocados.
Hoy es el primer día del resto de la vida, pero hoy unido por el eslabón de ‘mañana’, se va yendo la vida sin ninguna trascendencia al no prestar la atención debida a lo que vale y a lo que no, a lo que da crecimiento y a lo que no aporta nada importante.
Siempre es tiempo de ponerse serio consigo mismo y no caer en el error de pensar que a ‘estas alturas de lo que he vivido y lo que sé, todo ya es solo comer y cantar’, que dice el refrán.
Seamos realistas, miremos las cosas como son y como están y no dejemos que la ruina, en cualquiera de sus mil caras, se haga presente y nos lleve por delante: las ingenuidades son para los momentos locos de la vida que ya deben haber pasado.
Pidamos la ayuda de María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que sepamos vivir como tantas veces insiste el evangelio: Velad, velad y orad... AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el II Domingo después de la Natividad del Señor y en la Víspera de su Epifanía.
Se han vivido días intensos en las reuniones familiares, en las relaciones sociales; han sido días de emociones, encuentros cargados de buenos sentimientos, pero también días de tensiones fuertes por razones de todo tipo.
Lo importante es que se hayan dado esos encuentros que estrechaban más y más los lazos de fraternidad y de cariño, ayudando a ser testigos de la ternura del Niño Jesús, que nació para nuestra liberación y salvación.
Será necesario que fijemos en la memoria todo lo vivido para que no se enfríen los buenos momentos de fraternidad y amor, pero también no olvidar aquellas otras situaciones que pudieron superar diferencias o al menos comenzar a destruir las separaciones que se venían manteniendo en el tiempo.
En lo humano no merece la pena vivir separados en una jornada terrenal tan corta como frágil, pero en lo divino toda separación de aquellos que, por la razón que sea, han de convivir juntos , se convierte en algo muy nocivo para los corazones y las almas, pues no se debe olvidar que el Padre de la mentira lo único que busca es la división y la separación.
Fue esta y no otra la razón de la Oración Sacerdotal: "Padre, que sean uno, como tú y yo somos una sola cosa... (Jn 17, 1ss). Merece la pena repasar entero este capítulo 17 del evangelio de San Juan, para comprender bien la importancia de la UNIDAD, y, por parte de Satanás, la importancia que tiene la división, la ruptura y las dudas en el comportamiento ajeno, que sin aclararlo convenientemente será origen de todo tipo de malestares y suspicacias.
¡Con lo sencillo que es vivir según lo que nos ha enseñado el Señor, y siguiendo las enseñanzas del Espíritu Santo!
Recurramos nuevamente a la Sagrada Familia, pidiéndoles su ayuda y su Gracia para que haya un poco más de cordura en este mundo tan dislocado y desnortado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mientras avanzamos por el tiempo navideño nos encontramos con el final del año civil, que nos enfrenta una vez más a un ‘final’; la vida está continuamente mostrándonos la caducidad del tiempo y de las cosas materiales, vamos acabando etapas, episodios o tiempos concretos hasta que lleguemos cada uno al final definitivo de su propia jornada terrenal.
Las personas no quieren hablar de los ‘finales’ en la vida y mucho menos del propio final, lo cual a mí me parece que es un error grande, porque es vivir fuera de la realidad en la que nos movemos.
Una cosa será vivir a pleno rendimiento en todos los aspectos. Vivir desarrollando una vida en sus diferentes situaciones y elementos: crecimiento personal, formar y atender una familia con toda la riqueza que ello supone, procurar lo más que se pueda en el ámbito laboral y social, pero siempre manteniendo la respuesta a la Fe, que la debe marcar el horizonte de la santidad de vida, que es lo que Dios y la Iglesia espera de cada persona bautizada.
Estamos finalizando el año que las gentes lo significan con mucho ruido, fiesta y los buenos deseos para el nuevo año, pero, para sí mismo ¿qué hace cada uno?
¿Qué deseos tienes tú para tu propia vida en el nuevo año? Contestarás de inmediato que deseas todos los progresos posibles en los diferentes aspectos de la propia vida. Y está bien. Pero, ¿cómo consideras tu situación y responsabilidad como hijo de Dios, cuya filiación recibiste en el Bautismo?
Qué bueno sería comenzar el Año Santo: Peregrinos de la Esperanza, en Gracia de Dios, que procura siempre el Sacramento de la Penitencia, esto es, la Confesión, dejando el año 2024 con todo el lastre de defectos, imperfecciones, errores y pecados que se hayan podido cometer, y encarar en nuevo año 2025 no solo en Gracia de Dios, sino que también abiertos a la Esperanza que es lo que nos propone nuestra Madre la Iglesia para este Año de Gracia y de Perdón.
La Sagrada Familia, que ante nosotros se nos muestra llena de Amor y Fidelidad a los designios divinos, nos muestra los caminos que deberemos recorrer, nada exentos de sufrimientos y dificultades, tal como Ellos van dando testimonio de cómo los afrontaron.
Busquemos su protección y ayuda desde una oración sincera y noble. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de la Sagrada Familia.
En el contexto del Tiempo de la Navidad se celebra a la Sagrada Familia, protagonista principal de este Tiempo litúrgico de la Navidad.
Este día es muy importante para reflexionar en torno a la familia, otra realidad en la vida de los hombres que, en los últimos años, poco a poco se ha ido deteriorando.
Quizás sería más exacto decir que desde ciertos poderes sociales ha sido y es atacada, con el objetivo claro de destruirla, llevando a las personas a ciertas formas de convivencia y de transmisión de la vida ajenos por completo al modelo con los que Dios creó al hombre y a la mujer, carentes además de los valores del evangelio e incluso de la convivencia estable, que es una de las principales características de la vida matrimonial, de donde emerge la vida familiar formada con los hijos.
La Fiesta de la Sagrada Familia nos interpela a todos: matrimonios, viudos, célibes y solteros, a tener la conciencia lo más clara posible de lo que realmente está aconteciendo en este sentido, los motivos de los ataques que se le propician e incluso de los medios con los que se intenta influir en la sociedad para subestimarla hasta llegar al derribo de la familia, consiguiendo que para los jóvenes no sea ya prioritario e imprescindible formar una familia, conformándose con otras formas de convivencia que carecen de los elementos esenciales del matrimonio, que sirven para la realización plena del hombre y de la mujer como pareja insustituible en el matrimonio.
Hoy todos, estemos en el estado de vida que tengamos, debemos rezar con mucha fe y confianza a Dios, Señor de la Historia, para que nos ayude a reconducir todos estos errores que tantas desgracias han traído y traen a muchas personas: a las que son protagonistas y a la prole que se encuentran con muchas inquietudes y desajustes en la personalidad y en la afectividad, por causa de tener que vivir esas situaciones que no pocas veces son tan difíciles y hasta tan curiosas por todas las circunstancias que concurren. Que la Sagrada Familia nos ayude a todos, para que cada cual actúe según Dios se lo pida. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos inmersos ya en el espíritu navideño, que aunque se llama así en gran parte de las personas, de las situaciones, de los entornos familiares y sociales, es un espíritu un tanto alejado de lo que pasó en Belén, del verdadero espíritu navideño.
Lo que allí pasó y que la Sagrada Liturgia nos lo actualiza para que ahora lo podamos vivir nosotros, no tuvo nada que ver con litigios, disputas y polémicas en las que las personas se enzarzan, con el agravante de hacerlas permanecer en el tiempo sin cerrar las heridas causadas.
Y llegan momentos especialmente sensibles como son las Fiestas de la Natividad del Señor, quizás las más sensibles e íntimas del año y nos encontramos que siguen vivas aquellas tensiones, del más o menos lejano momento en que uno no supo ser generoso, todo lo que se necesitaba, no supo perdonar y olvidar, no supo, en definitiva, vivir según lo que es en verdad el espíritu navideño.
Y hoy, a poco más de 24 horas del Nacimiento del Niño que vino a traer todo, menos tensiones, dispuestas, odios y venganzas, se nos llama con la fuerza moral que tiene un niño indefenso, que todo lo necesita por no poder él hacer nada por sí, a la verdadera conversión del corazón.
Párate, reflexiona, ten conciencia clara de lo que hay en la ‘cuenta de resultados' de tu conciencia, y con la humildad y pobreza que ese Niño, que vas a adorar en la noche de su nacimiento, te mostrará, toma fuerzas y ofrécele lo más valioso que tienes: tu corazón; pero intenta que sea un corazón limpio, que sabe perdonar, pero sobre todo, que sabe olvidar.
Arrepiéntete de tus torpezas y errores, y pídele perdón por todo, y ya después, recuperada tu capacidad para poder vivir el verdadero espíritu navideño, ve al encuentro de toda la gente con la que vas a compartir estos días y procura hacerlos felices en Nombre de ese Niño Dios que no quiere ninguna disensión, ningún abuso de cualquier tipo, porque solo quiere lo que dijeron los Ángeles cuando vinieron a anunciar su Nacimiento a los Pastores: "De pronto, en torno al ángel, apareció una legión del ejército celestial, que alababa a Dios diciendo: Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad” (Lc 2,13).
Más que nunca durante estos días se nos ofrece la Sagrada Familia para acogernos en el Portal de Belén y procurarnos todas las gracias que cada uno necesite, pero cuando te acerques al Portal, no olvides a todas las personas que sabes que los necesitan, porque están muy lejos o extraviados del espíritu navideño, por más que lo intenten disimular. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El filósofo chino, Confucio, nos dejó este pensamiento: "El mayor error es sucumbir al abatimiento; todos los demás errores pueden repararse, este no”.
Es cierto que vivimos en una sociedad de contrastes en la que se tocan los extremos, en este caso desde la euforia más ruidosa hasta la depresión más profunda, pero lo cierto es que dejarse arrastrar hasta llegar al abatimiento es algo negativo de consecuencias no fáciles de predecir.
Confucio dice que es un gran error porque la persona puede llegar a perder el control de su vida, ya que lo más importante que tiene por hacer es gobernarse a sí misma.
La jerarquía de valores debe tenerla muy clara, para conocer la importancia que tienen las cosas e ir haciéndole cara cuando vayan sucediéndose, pues es cierto que los errores son posibles de superar cuando se encaran y se le dan la salida oportuna, pero cuando el error reviste unas características intensas como es el abatimiento, las cosas se complican mucho.
Por esto es muy importante y necesario tener claro las repercusiones de todo lo que influye en la vida humana, y a todos los niveles: sentimientos, pensamientos, comportamientos, etc., pues para poder gobernarse bien se precisa tener claridad en la conciencia de lo que es cada cosa.
Equivocarse, errar, puede aceptarse propio de la condición humana, pero ello no justificaría nunca que la persona no ponga los cuidados necesarios para no vivir en el error sino en la verdad.
Recemos a San José para que ante todos los retos de la vida personal que cada uno tiene, se sepa afrontarlos con la energía que produce vivir en la verdad y el optimismo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya estamos en la última semana del año litúrgico y al tiempo del Mes de los difuntos.
Sin olvidar la atención a los que nos han precedido en la vida de la Fe, que aún necesitan de nuestros sufragios, aprovechemos estos días para prepararnos para el nuevo año, que comenzará el próximo domingo, cerrando el presente en el agrado de Dios.
Para ello será interesante repasar cómo ha sido y cómo ha ido este año que se acaba.
En primer lugar, se puede revisar los deberes del propio estado: lo consciente que se ha sido de esos deberes y cómo se han atendido o descuidado, incluso faltando a la obligaciones que acarrean.
Considerar también que dentro de los deberes generales del estado que se trate, están igualmente los personales. Esto quiere decir que según los propios dones y carismas recibidos, la atención a esos deberes del estado de vida tendrán las exigencias derivadas de estas circunstancias personales.
Es importante tener en cuenta lo que se dice, porque a la hora de examinarse no simplemente se atenderá a repasar las obligaciones comunes del estado de vida correspondiente, sino que habrá que atender a estos otros aspectos apuntados; valga un simple ejemplo: si el carácter es jovial, optimista... y por tanto así lo esperan todos y siempre, habrá que vigilar para que aunque estuviera justificada en un momento una actitud pesimista o negativa, no se debería dar rienda suelta a esta circunstancia porque los demás esperan la atención de siempre.
Lógicamente en esta revisión del año se encontrarán faltas e incluso pecados que no han sido reconocidos, por tanto, sin arrepentimiento y, por consiguiente, si confesión. Pues estos y otros que se puedan ver en días venideros habrían de completar una buena confesión para los albores del nuevo año.
Con la Luz del Espíritu Santo y la ayuda de María, nuestra Madre y nuestra Guía, se puede culminar felizmente el año aún presente y abrirse al tiempo del Adviento con gran esperanza e ilusión. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dios hizo sabiamente todas las cosas, y así creó el día y la noche, esta última para restablecer al hombre por el descanso y poder así continuar la tarea que tiene encargada de ‘construir los cielos nuevos y la tierra nueva’.
Es por ello que la noche debe ser lugar y momento del descanso de la mayoría de las personas, pues siempre habrá una parte que deberán permanecer al servicio de los demás en aquellos trabajos y lugares que son necesarios atender en la noche, con lo que igualmente están colaborando en esa construcción del Reino de Dios.
"Con el nuevo día vienen nuevas fuerzas y nuevos pensamientos”, diría Eleanor Roosevelt, con lo que expresaba que cada día es nuevo en toda la extensión del término, que como tal se ha de llevar a cabo todas las cosas, aunque sean cotidianas, de una forma ilusionante en la búsqueda de avanzar hacia la plenitud de la propia vida, buscando lo mejor y más perfecto para los demás en los trabajos que se deban afrontar.
Si así se hace, es muy difícil que tenga cabida el desánimo, el desaliento o el desespero, por adversas que se presenten las cosas a las que se han de hacer frente.
No es bueno mirar hacia atrás si no es para reconocer los errores y mostrar el arrepentimiento, pero enseguida mirar hacia adelante que es donde tenemos el éxito de una vida en el agrado de Dios y en la satisfacción del bien realizado.
San José es un buen testimonio de lo que es ir haciendo, paso a paso, lo que Dios Padre iba determinando; tanto él como su Santísima Esposa no conocían previamente los caminos que habían de recorrer para cumplir la misión que Dios les había confiado, pero fueron aceptando, momento a momento y día a día, los caminos que se les iban mostrando, y así vivieron la encomienda más importante que pensar cabe: ser padres y educadores del Mesías, Jesús de Nazaret, el Cristo.
A Ellos, a la Sagrada Familia, nos encomendamos para poder ser tan fieles como sus vidas nos enseñan. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos viviendo días tan dolorosos como difíciles, donde se mezclan los sentimientos por todo el devenir de los acontecimientos.
Muerte y desolación son el denominador común en estos días: las víctimas han sufrido solamente lo que Dios sabe, porque habrá habido situaciones dramáticas en los últimos momentos de la vida de muchas personas que han perecido.
Impotencia, desespero y angustia, han vivido las otras muchas que atrapadas por la situación, se vieron incapaces de resolver lo más elemental de la situación que estaban viviendo.
Y lo que más ha desmoralizado: ver y comprobar cómo los que deberían estar al frente de liderar la sociedad, se han mostrado incapaces e incompetentes para resolver la situación más inmediata.
Entonces, ¿qué podemos hacer? Se preguntan muchos ciudadanos. La reacción solidaria, nacida del mismo corazón de las personas, ya la estamos viendo a partir del resultado de los primeros momentos, pero si intentamos ir más allá, no nos quedará otra solución que clamar, no solo pedir, clamar, repito, a Dios para que tenga misericordia y saque a este pueblo de España del pozo en el que se encuentra.
Que haga salir la LUZ potente sobre nuestros pueblos, para que quede de manifiesto la Verdad, y solo la Verdad, de lo que ha acontecido y está aconteciendo, porque como no haya una respuesta individual y comunitaria a toda esta realidad, no cabe esperar otra cosa que la ruina.
Y la respuesta no puede ser otra que VOLVER el corazón a Dios, abandonar todos esos pecados, personales y sociales, que nos han hecho volver la espalda a Dios y pretender vivir sin Él y en situaciones de inmoralidad generalizada.
Cuando a la persona le falla el santo Temor de Dios, queda desarbolada y al albur de las mil sorpresas que siempre aparecen de manos de los enemigos del alma: mundo, demonio y carne.
Es necesario clamar al Padre de las Misericordias con insistencia, para que las víctimas y damnificados tengan la ayuda que precisen en cada momento y situación; clamar para que todas las personas que deben seguir luchando por salvar y ayudar a los damnificados, tengan la fortaleza que se necesita para no desfallecer por ninguna circunstancia; clamar a Dios para que este Pueblo de España encuentre los caminos de la conversión del corazón, porque si en este tipo de circunstancias no reacciona para volverse a Dios, qué oscuro horizonte se dibuja.
Que María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos ayude a cada uno, esté donde esté y con la misión que tenga, a perseverar hasta el final, por el bien propio y el bien de todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Un pensamiento de Pablo Neruda: "Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”.
Es frecuente que las personas no aprecien el paso del tiempo y viven como si ‘la primavera’ pudiera detenerse y no pasar, porque los afanes e intereses de la vida fueran igualmente para siempre.
Cuando no se tiene interiorizado convenientemente que la vida presente es el tránsito hacia la eternidad, que a la vez exige trabajar con fuerza por conseguir un mundo mejor, más justo y lleno de paz y de amor, es que se está fuera de la realidad, pues se confunde lo que debe ser con lo que se quiere que sea, sin ningún límite.
El hombre, herido por el pecado original, tiene las pasiones del corazón y de la carne, que cuando no sabe caminar en orden para someterlas, son ellas las que le someten a él, confundiéndole en la percepción de las cosas que conforman su vida hasta hacerle perder el equilibrio necesario para caminar en la libertad de los hijos de Dios.
Todo lo que conforma el universo, la naturaleza y la vida en general, tiene sus leyes y su orden establecido por el Creador, pero cuando la mano del hombre interviene para trastocar ese orden ya se entra en una dinámica de desorden, de desequilibrio, que desembocará en la destrucción según de qué forma.
Por eso, por más que el hombre quiera manipular y frenar el devenir de la naturaleza, ‘la primavera no podrá ser detenida’.
Llegamos una semana más al día dedicado al Patriarca San José, al que podemos pedirle que nos enseñe a vivir según el Amor Dios, cumpliendo siempre todos los consejos evangélicos para poder ser fieles discípulos de Jesucristo, el Señor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Conviene recordar las cosas, sobre todo aquellas que de alguna forma marcan la existencia y el camino de la vida.
Una de esas cosas que conviene recordar es que siempre ‘hay una última vez’ con todo lo que supone esta realidad, pues habrá situaciones u ocasiones que esa última vez sea ventajosa, positiva, pero habrá otras que serán oportunidades perdidas sin posibilidad de retorno.
Pero sin duda lo que más conviene tener en cuenta es todo lo que concierne de la vida que hay que responder en el juicio de Dios.
Las personas se muestran muy ligeras en muchos momentos sin recordar que de todos los actos, palabras, pensamientos y sentimientos habrá que responder ante la propia conciencia, ante la sociedad y, sobre todo, ante Dios.
Son tantas las veces que la persona aun sabiendo que no está obrando correctamente piensa que: ‘bueno, ya rectificaré’ o ‘ya intentare arreglarlo’, sin percatarse que ese ‘ya lo haré’ puede que no llegue, pues aunque muchas veces se remontó el tiempo del error llegará ese otro momento que ya no habrá más oportunidades de rectificar, porque esta vez fue la última y al no haber reaccionado convenientemente, ya no habrá más posibilidades de hacerlo.
Conviene pensarlo bien porque teniendo conciencia clara que se puede estar en la ‘última vez’, se pensarán las cosas dos veces antes de hacerlas, sobre todo las nocivas para el espíritu y para la convivencia.
Acudamos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, a pedirla que nos ayude a vivir vigilantes y en oración, como el Señor Jesús nos exhorta a hacerlo en varios pasajes del evangelio. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez hemos pensado iniciar un proyecto de cualquier tipo, o incluso nos lo han propuesto y nos hemos mostrados negativos, alegando que no íbamos a poder terminarlo o que al final fallaríamos y lo abandonaríamos sin concluirlo.
Pero lo que es cierto es que lo que no se comienza no se puede concluir, porque la manera de terminar las cosas es empezándolas primero, y manteniendo después la disciplina necesaria con la constancia precisa que ayude a llegar hasta el final.
Ya nos hemos referido alguna vez de la necesidad que tienen las personas de ser disciplinadas en todos los aspectos de la vida, pues la disciplina ayudará a que la persona pueda gobernarse a sí misma como corresponde y, además, como lo necesita; pero también la disciplina le ayudará a mostrarse a los demás con todo lo que los otros necesitan de él y que se lo puede procurar.
La persona disciplinada ofrece al mismo tiempo un gran testimonio, que sin palabras hace mucho bien a los que le observan: les interpela, les anima e impulsa a imitar esos buenos comportamientos.
En resumen, solo se concluye felizmente lo que se comienza, aunque luego en el camino haya que luchar y hasta penar porque el proyecto cueste un poco o un mucho de sacrificio u otras penalidades.
Y a esto, sin duda, las palabras de San Pablo a Timoteo ayudan: "He combatido el noble combate, he acabado la carrera, he conservado la fe” (2 Tim 4,7).
Acudamos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para pedirle su ayuda en favor de los proyectos que tenemos entre manos y que sepamos perseverar hasta el final .AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay actitudes o virtudes que la persona debe tenerlas en cuenta de una forma asidua, porque son necesarias para conseguir la mejor convivencia posible.
Entre ellas está el respeto, que no sólo es deseable conseguir y mantener, sino que es imprescindible para que las personas puedan convivir satisfactoriamente.
En toda forma de relación humana se percibirá una constante: el respeto. Cuando se establece cualquier relación, desde el matrimonio a una simple amistad, el respeto será la ‘tierra firme’ donde se construya esa relación.
En la medida que el respeto sea mutuo, sincero y serio, la relación irá consolidándose hasta el infinito: quiere decir que hasta que dure la vida de las personas; de lo contrario, cuando el respeto no se apoye en los valores de la comprensión, de la tolerancia y otros similares, se irá debilitando hasta resquebrajarse, con el riesgo de desaparecer en última instancia. En todo caso, en la medida en que se pierde el respeto, la convivencia va debilitándose hasta pasar de la promesa de ‘amor eterno’ a la realidad de ‘odio eterno.
Este tema del respeto es algo muy serio, tanto que el respeto tiene que comenzar teniéndose a uno mismo, lo cual tampoco se considera como conveniente y necesario, y así vienen los fracasos personales de la mano de dependencias o vicios que hacen presa en la persona, por cualquiera de las bajas inclinaciones del ser humano: morales, materiales o físicas.
Siempre es hora para rectificar y volver a empezar en caso de necesidad, lo único necesario será descubrir cuál es la verdadera realidad que se está viviendo.
Al Señor Jesús, vivo y presente en la Sagrada Eucaristía, acudamos con espíritu pobre y humilde para que nos ilumine la conciencia y podamos saber bien cuál es la situación real en este tema del respeto a sí mismo y a los demás, de acuerdo con la relación que se tenga con cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando estamos llegando a culminar el tercer trimestre de este año 2024, nos encontramos con este pensamiento: "Un río puede alcanzar su meta porque ha aprendido a sortear obstáculos”, y uno se pregunta: ¿también las personas, yo mismo, he aprendido a sortear los obstáculos, o es la razón de no saber avanzar por el que camino como parece que sería conveniente?
La persona es bien consciente que las cosas no son fáciles, que la vida se hace tantas veces complicada y difícil por las razones más variadas, e incluso inesperadas, pero lo cierto es que, "él sabe, sabe, y el que no debe aprender”, porque si no lo tendrá muy confuso.
Si el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, es para ser inteligente, capaz de escrutar y de tomar decisiones, y si cuenta con la Luz del Espíritu Santo, con mayor motivo para tener capacidad de resolver con sabiduría hasta las graves dificultades que se presenten.
Pero es necesario tener confianza en sí mismo, que aunque todo esté adverso y los acontecimientos digan que no se puede, se ha de tener la confianza de que sí se podrá, será con esfuerzo, pero ¿qué hay en esta vida que no cueste gran esfuerzo? Sí, dejarse arrastrar por el desorden y por el pecado que no necesita demasiado esfuerzo, aunque a veces también necesitan pensar y mucho los que emplean el mal como estilo de vida: engañando, extorsionando o con cualquier otra maldad.
Bueno será mirar la propia situación, la propia vida, y afrontar todo lo que se tenga por delante con ilusión, motor del optimismo, que hace a la persona que crea que es capaz de caminar en la Luz y en el Amor.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, en este día dedicado a Ella, pidámosle que nos dé la capacidad de creer que con su ayuda podemos cumplir la Voluntad de Dios, condición para poder vivir en su agrado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El ritmo de la vida va llevando al hombre por caminos previstos e imprevistos a la vez, tan pronto camina lleno de estímulo e ilusión como que todo parece que se le viene abajo y se le cierra el horizonte.
Pero se ha de tener en cuenta que volver a comenzar no significa haber fracasado, sino más bien dar pasos más firmes y seguros, pues la experiencia vivida da seguridad y sabiduría.
Las personas se creen más fuertes de los que son, pues la naturaleza humana es frágil y se viene abajo con más frecuencia de lo que parece, por eso hay que cuidar mucho la fortaleza del espíritu, de la mente, que sabe que en razón de la Esperanza todo tiene una salida óptima y un horizonte lleno de luz, para los creyentes, de la LUZ del Señor Resucitado.
Por eso hay que comenzar una y otra vez sin dar tregua a ningún sentimiento negativo, porque de la misma manera que el día sucede a la noche, la claridad a la tiniebla, así se podrá volver a comenzar cualquier proyecto que pudiera haber tenido un tropiezo e incluso con apariencia de fracaso.
Comenzar y volver a comenzar es lo que hacen las etapas diarias de la mano de la madre naturaleza, para poder sustentar al hombre en el camino de la vida, que trabaja y se esfuerza durante el día para descansar y reponer sus fuerzas en la oscuridad de la noche.
San José supo sacar adelante el trabajo que Dios le confío como Padre de la Sagrada Familia, por eso acojámonos a su patrocinio para que no nos dé pereza la lucha de la vida, que tanta constancia exige. De esta forma se podrá vivir con paz, ilusión y alegría. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El ritmo de la vida va llevando al hombre por caminos previstos e imprevistos a la vez, tan pronto camina lleno de estímulo e ilusión como que todo parece que se le viene abajo y se le cierra el horizonte.
Pero se ha de tener en cuenta que volver a comenzar no significa haber fracasado, sino más bien dar pasos más firmes y seguros, pues la experiencia vivida da seguridad y sabiduría.
Las personas se creen más fuertes de los que son, pues la naturaleza humana es frágil y se viene abajo con más frecuencia de lo que parece, por eso hay que cuidar mucho la fortaleza del espíritu, de la mente, que sabe que en razón de la Esperanza todo tiene una salida óptima y un horizonte lleno de luz, para los creyentes, de la LUZ del Señor Resucitado.
Por eso hay que comenzar una y otra vez sin dar tregua a ningún sentimiento negativo, porque de la misma manera que el día sucede a la noche, la claridad a la tiniebla, así se podrá volver a comenzar cualquier proyecto que pudiera haber tenido un tropiezo e incluso con apariencia de fracaso.
Comenzar y volver a comenzar es lo que hacen las etapas diarias de la mano de la madre naturaleza, para poder sustentar al hombre en el camino de la vida, que trabaja y se esfuerza durante el día para descansar y reponer sus fuerzas en la oscuridad de la noche.
San José supo sacar adelante el trabajo que Dios le confío como Padre de la Sagrada Familia, por eso acojámonos a su patrocinio para que no nos dé pereza la lucha de la vida, que tanta constancia exige. De esta forma se podrá vivir con paz, ilusión y alegría. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida se suceden los hechos y no siempre se les presta atención; unas veces porque no parecen importantes, otras porque se suceden con excesiva rapidez, y otras, porque se prefiere ignorarlos desentendiéndose de ellos, olvidando que a pesar de tal actitud el hecho está ahí, no cambia por el simple hecho de inhibirse y no prestar la atención que requiera.
Ignorar las cosas no las cambia, lo cual debe hacer pensar para no caer en errores ni en omisiones del comportamiento, pues aunque pueda resultar difícil, penoso o tener un alto coste del tipo que fuera, es necesario afrontar la realidad.
Otra cosa será el resultado que se pueda obtener, pero eso ya será otro punto distinto a la actitud inicial de situarse frente a una realidad concreta y prestarle la atención que exija, sin optar por ignorarla para que el tiempo la arregle, lo cual será muy cuestionable.
En otro orden de cosas, recuerdo que la mayor parte de los días concluyo pidiendo oraciones para las personas que coincidimos aquí, con el deseo de que hagamos el esfuerzo de hacer esa pequeña oración de intercesión que unidas las de todos, hará palpable el resultado según las necesidades de cada persona, siguiendo las palabras del mismo Señor Jesucristo: "Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos” (Mt 18,19); en este caso nos ponemos de acuerdo para pedir la Gracia del Altísimo para las necesidades e intenciones de cada uno de los que aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es una lástima ver que algunas personas, quizás más de las que se suponen y desde luego más de las deseadas, que ante situaciones difíciles que se van presentando en los diferentes estamentos de sus vidas: ámbito social, laboral, político, religioso..., toman la actitud, que se denomina coloquialmente, ‘pasota’.
Esta actitud pasota dice la RAE que es la indiferencia ante las cuestiones que importan o se debaten en la vida en sus diferentes aspectos.La indiferencia no arregla nada y siempre perjudicará a la persona misma que se deja llevar por ella, porque en las obligaciones que encuentra siempre estará hacer frente a cualquiera de las circunstancias que aparezcan ante uno mismo.
Por otra parte, todo de lo que ocurre alrededor exige una respuesta personal, que como cristianos habrá de estar en consonancia con lo que el Señor Jesucristo nos enseñó, y según la Doctrina de la Iglesia expresada para todos los ámbitos y circunstancias de la vida humana; en el aspecto más sencillo y accesible, ahí está el Catecismo de la Iglesia Católica.
Encontramos dos textos en la Sagrada Escritura que nos pueden iluminar lo que estamos planteando. Uno, en Mt 24,12 que dice: "...y, al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría”; el otro del Apocalipsis 3,15-16: "Conozco tus obras: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Pero porque eres tibio, ni frío ni caliente, estoy a punto de vomitarte de mi boca”.
En este día de la semana dedicado a San José, acudamos a su ayuda para que podamos rectificar los caminos que sean necesarios, porque cuando se vive en la omisión de hacer lo que es conveniente, necesario y, además, se debe, el resultado será negativo o muy negativo, y después no valdrán ni los lamentos ni las rectificaciones, porque ya no se podrán hacer.
Que María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos alcance las gracias que necesitan todos los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el amanecer de cada día hay situaciones diversas y sentimientos encontrados, por lo que se deba hacer en esa jornada, pero siempre hay que mantener una actitud positiva, sobre todo cuando aparecen tensiones, recelos o miedos, en torno a lo que se tiene por delante.
Mira este pensamiento que leí en una ocasión: "Cuando pierdas, no te fijes en lo que has perdido, sino en lo que te queda por ganar”.
Aquí tenemos la clave, fijar la mirada en lo que se debe hacer, con la fuerza de la esperanza, y en lo que se ha de lograr, teniendo claro que la esperanza es el motor del camino y la capacidad para resistir en todas las dificultades y obstáculos que se pongan por delante.
Comprender que la vida humana es una sucesión de situaciones, acontecimientos, trabajos, que van consumando etapas hasta llegar al final de lo que llamamos ‘jornada terrenal’, con el reto de alcanzar esta meta con la frescura y lozanía de una vida gastada por Amor, a pesar de sinsabores, fracasos, sufrimientos, pero también algún triunfo y éxito que dan la paz de la misión cumplida.
Se habrán hecho cosas mal, se habrá tropezado en diferentes momentos, pero si se ha sabido mantener la lámpara encendida, al final vendrá el triunfo definitivo como el de aquellas vírgenes prudentes que así lo supieron hacer (Mt 25,1-12).
Bueno será aprender a no quedarse acobardado ante una contrariedad o un fracaso, sino que impulsado por la esperanza, que habla de lo mucho que queda por hacer, de que hay que seguir el camino y que un poco más allá hay nuevas oportunidades y objetivos importantes que alcanzar, seguir adelante con ilusión y determinación.
Si nos fijamos en la Sagrada Familia: Jesús, María y José, y cómo tuvieron que ir sorteando situaciones un tanto aparatosas, inesperadas, difíciles, para cumplir siempre la voluntad de Dios, encontraremos motivación y fuerza para vivir nosotros en el gozo y la alegría de los hijos de Dios.
Pues a Ellos les pedimos hoy su protección y ayuda, y por Ellos también vamos hacer hoy, y los días siguientes, una jornada llena de Luz y de Esperanza que nunca parará sin haber cumplido las expectativas de Dios sobre nuestras vidas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sabemos que para poner en marcha cualquier proyecto, sea de índole personal, sea para el conjunto del grupo, comunidad o en donde quiera que se desarrolla el propio apostolado, se precisa voluntad y esfuerzo, pero lo que no puede faltar es esta otra actitud no menos importante: la ilusión.
Pero las dificultades, que han de aparecer por razón de la lógica humana: comportamientos, actitudes, etc., harán que se experimente aquella especie de desinflamiento, de desmotivación, de ganas incluso de abandonar, y ahí es precisamente donde tienen que resurgir las razones que impulsaron a poner en marcha el proyecto que se trae entre manos.
Nunca se debe abandonar nada que se inició, porque se entendió era voluntad de Dios, ni porque fue por la recta convicción de que era bueno para las personas, para el bien de la Iglesia y/o para la Gloria de Dios.
Para no desistir en la tentación, se ha de potenciar al máximo la confianza en la Gracia de Dios que siempre nos sostendrá, y a base de potenciar la ilusión primera y hacer actos de abandono en Dios, se podrá remontar el bache que se presenta como algo natural en el camino.
La confianza en Dios se puede expresar, para arrancar sus Gracias en los momentos precisos, con la tercera petición del Padrenuestro hecha jaculatoria: "Hágase tu Voluntad, Padre Eterno”.
Pues al Padre Dios Todopoderoso le pedimos hoy que bendiga todos los proyectos y trabajos de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En estos días de comienzo del curso se puede presentar el que se denomina ‘síndrome postvacacional’, una ansiedad o especie de depresión por tener que afrontar nuevamente el ritmo de la vida, que no pocas veces producía un stress que en principio se cree que habrá que afrontar nuevamente.
Lógicamente esta situación debe durar pocos días, que serán los que se necesiten para afrontar con decisión y fortaleza la nueva etapa sin que la propia naturaleza se vea resentida.
Sin duda, la fe hará mucho a favor de superar estas dificultades que no tienen que ser motivo de una preocupación, más allá de la lucha ordinaria de la vida y de la propia subsistencia.
Será muy conveniente que enseguida se restablezca un nuevo horario de las actividades y de todo aquello que se corresponde con la vida privada, como puede ser la relación con Dios a través de las prácticas de piedad que se tengan: oración personal en todos sus matices, vida sacramental, obligaciones de apostolado y servicio a la Iglesia, etc., sin dar de lado las obligaciones familiares que entran en el ámbito más personal.
En definitiva, será poner en marcha y con toda decisión todos los aspectos que conforman la propia vida, a nivel personal y en relación con todo lo que conlleva la vida propia.
Que el Patriarca San José nos fortalezca, en este día miércoles dedicado a su memoria, y nos ayude a poner toda nuestra vida en orden, de forma que el camino de la conversión del corazón sea más fácil y viable. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las cosas que cuesta mucho es vivir en la VERDAD: reconocerla en uno mismo, en los otros y en todo el conjunto de lo que rodea al hombre.
La apariencia, aquello que parece pero que no es, es algo cotidiano en la vida humana, que gusta a la persona para vivir engañada o engañando a los otros, cuando no las dos cosas.
Y así se puede comprender fácilmente cómo se llega a los desequilibrios, que tantos disgustos procuran, porque el bien, que fue lo que nos enseñó a vivir el Señor Jesús con su hacer y su decir (Hch 10,38), necesita unas condiciones previas que quizás no se tienen en cuenta.
Decía Gandhi que "La belleza no reside en la apariencia, sino únicamente en la Verdad”, y es aquí donde se nos convoca a vivir: por el pensar, por el sentir, por el hablar y por el obrar.
Bien estaría hacerse esta pregunta, por ejemplo cada noche: ¿he admitido hoy la mentira, falsedad o engaño, en alguna de las acciones o pensamientos?
Somos conscientes que estamos en un camino de conversión continua, pues no hemos alcanzado aún el grado de perfección que nos haga estar 'por encima del bien y del mal', lo que hace que necesitamos mucho ánimo e ilusión para mantener a buen ritmo el combate espiritual.
Buscando el ‘bien’ en el que vivió el Señor Jesús, pidamos a la Santísima Virgen que venga en nuestra ayuda y nos enseñe a vivir según el querer de Dios para cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Comenzamos el mes de septiembre en este domingo, que nos da la oportunidad de tomar conciencia de que todo nuevamente comienza a moverse.
Poco a poco se reiniciarán las actividades a todos los niveles; cada uno irá tomando su lugar nuevamente en esta sociedad, en la que aún tiene muchas cosas que aprender, pero sobre todo que corregir.
También, muchos valores que recuperar en la vida cotidiana, pues se ha de reconocer que muchos de esos valores se han dejado ir por el camino, deteriorando mucho la vida personal, la vida familiar, la vida social y lo mejor de la convivencia.
Solo hay que pararse a ver cómo se ha perdido la capacidad de asombro, ante tantos disparates e inmoralidades que se dan en la sociedad, que tienen resonancia publica y que "como si nada pasara”.
Y lo peor es que de todos estos desmanes somos testigos iguales los adultos que los jóvenes, adolescentes y niños.
¿Puede haber disparate mayor?
Estará bien empleado este día de descanso para ponerse frente al curso que hoy arranca, que irá tomando cuerpo a lo largo del presente mes, y tomar conciencia, primero de la realidad ante la que estamos, y segundo, plantearse qué hacer, porque la pasividad puede tener una cara que se llama ‘pecado de omisión’.
Pensemos también qué le parece al Señor Jesucristo Resucitado esta situación ante la que estamos, y ofrezcámosle nuestra humilde aportación eclesial para que su Palabra la sepamos llevar a todo el mundo, según cada cual pueda. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Miguel Delibes escribió ante la muerte: "Al palpar la cercanía de la muerte, vuelves los ojos a tu interior y no encuentras más que banalidad, porque los vivos, comparados con los muertos, resultamos insoportablemente banales”.
Ante pensamientos como este la persona queda parada y pensativa, pues no deja de interpelar: ‘porque los vivos, comparados con los muertos, resultamos insoportablemente banales’.
Cuando se tiene fe y se vive en la certeza de que lo realmente importante es la vida eterna, la patria definitiva, ciertamente todo lo presente resulta ser una banalidad, pues aun siendo muy importantes los trabajos que se pueden llevar a cabo en favor de la comunidad, para la persona lo importante es lo que pasará después del tránsito; claro que si la vida se ha vivido y gastado en el servicio al bien de los otros, además de tener la recompensa en el cielo, se vivirá con la satisfacción del deber cumplido.
Pero, ciertamente, la vida eterna en el Cielo con Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, será siempre mucho mejor que el paso por esta vida a la que muchas personas le dan una importancia desmedida porque no se corresponde con su finitud y su caducidad.
Las personas piensan que no es bueno mirar al horizonte de la jornada terrenal porque puede causar desánimo, cuando es un principio para mantenerse vigorosos e ilusionados, para hacer las cosas presentes lo mejor que se sepa e ir contribuyendo un mundo mejor, lleno de alegría porque todo hable de justicia, de amor y de paz.
Acudamos a San José, abogado de la buena muerte, para que nos ayude a comprender bien este pensamiento de Miguel Delibes y a trabajar, con lo mejor de sí mismos, por Reino de Dios, dando testimonio de una vida en el Señor Jesús Resucitado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dice Tomás Kempis en el famoso libro, ‘El Kempis’: "No hay hombre en el mundo sin tribulación o angustia, aunque sea rey o papa”, afirmación que no pondrá en duda nadie, pero que necesitará al menos alguna consideración.
Malo es vivir con angustia o tribulación, aunque son dos términos muy similares en sus significados, pero lo peor es no saber superarlos, porque lo que ya parecería algo innombrable sería el no querer hacerlo.
La vida, no pocas veces, pone a las personas frente a situaciones o a hechos que las hacen sufrir, bien por el comportamientos de los otros, bien por no saber encajar los ‘golpes’ que se reciben, incluso por ese 'no saberse gobernar' que lleva a cometer errores que con sus consecuencias someten a la persona a esas situaciones no fáciles de superar.
Pero cuando la base sobre la que se construye la propia vida, el fundamento de su propio existir, es Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, las cosas son completamente distintas. Es cierto que las respuestas que se han de dar a los compromisos de Fe, adquiridos principalmente en el Bautismo, ya conllevan la Luz y la Paz que se impondrán sobre la angustia y la tribulación, por lo que simplemente será cuestión de ‘pararse’ y pensar para comprender dos cosas: una, que el sufrimiento uniéndolo a la Cruz del Señor Jesucristo, es renovador y salvador en sí mismo y otra, que no debe haber nada ni nadie en el mundo que le someta a uno a vivir en la esclavitud: ni del pecado, ni de la tristeza sin remedio, ni de cualquier cosa, sea externa o interna de sí mismo, pues la Esperanza, virtud teologal recibida en el Bautismo, es el motor para mantener la vida dinámica en el camino que tiene un único objetivo: alcanzar la vida eterna y vivir en la presencia de Dios, Uno y Trino, con la Santísima Virgen, San José y todos los Santos; y también, no lo olvidemos nunca, con el Ángel Custodio que nos acompaña desde el día de nuestra concepción por designio divino y particular para cada uno. El Ángel Custodio es como prenda y signo de que Dios está con cada uno, que por ello ni nos puede olvidar y menos abandonar.
Encomendemos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Hoy es siempre todavía...”, dice un verso de Antonio Machado, muy interesante para interiorizarlo y poder así actualizar los compromisos de vida, los proyectos o cualquier tema de interés que parece que se ha quedado por ahí descuidado, olvidado, o simplemente abandonado.
Dice el verso completo:
"Hoy es siempre todavía, toda la vida es ahora.
Y ahora, ahora es el momento de cumplir las promesas que nos hicimos.
Porque ayer no lo hicimos, porque mañana es tarde.
Ahora".
Todavía es el momento de volverse a Dios, rectificar los caminos errados por los que se han transitado, e iniciar aquellos sueños que se tuvieron, tantas veces, de ser persona llena de las virtudes que se echaban de menos, cuando los defectos hacían suyos los momentos más entrañables.
Todavía es el momento de reiniciar aquellos planes abandonados y que tantas esperanzas albergaban, que cuando se recuerdan traen el desánimo y hasta la amargura por no haber sabido ser constante en el empeño.
Todavía es el momento de quitar ‘el polvo del camino’ y todos los demás estorbos, que fueron deteriorando las relaciones esponsales, comunitarias o fraternales, para restaurarlas en el Amor de Dios.
Todavía es el momento de ser pobre, humilde, capaz de imitar a la Sagrada Familia en cualquiera de sus miembros y del conjunto de los tres: Jesús, María y José.
Hoy sábado, acudamos a la Santísima Virgen María para pedirle su ayuda para todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona ha sido creada con los sentidos, a través de los cuales percibe el mundo que le rodea y expresa igualmente sus sentimientos, pensamientos, etc.
Los sentidos pueden ser motivo de gozos y de amarguras, de bondades y de maldades, todo según la persona se gobierne con ellos.
Por los ojos, por los oídos, por el tacto, por el gusto y por el olfato, la persona puede recibir las seducciones del maligno y por ellos, también, puede trabajar por el Reino de los Cielos bajo las inspiraciones del Espíritu Santo.
En la ascética cristiana se predicó mucho de lo que se denominaba la "guarda de los sentidos”, que se trata de mantener un cuidado suficiente para que por ninguno de los sentidos se cuelen las maldades del mal, que llevarán indefectiblemente al pecado.
Como las personas están acostumbradas generalmente a ser un tanto atrevidas, no reparan en el daño que les puede causar, por ejemplo, la curiosidad que lleva a ver, a escuchar o palpar situaciones que pueden ser peligrosas para el alma, pues se ha de comprender que al ser personas y no ángeles, las pasiones del corazón y de la carne harán sus estragos.
Sera interesante plantearse cómo actúan los propios sentidos o cómo los dejamos que funcionen a su libre albedrío, para comprender bien la necesidad de ‘guardar los sentidos’ para que no vayan ciegos a causar males al alma que pueden llegar a ser graves. Ver lo que dice el Señor Jesucristo en el Sermón del Monte, San Mateo capítulos 5, 6 y 7.
Comencemos a ver este tema, para poder continuar profundizando.
Y a San José pidamos que nos ayude a saber ‘guardar los sentidos’ como él, hombre justo, supo hacerlo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dicen que ‘hablando se entiende la gente’, lo que en principio es verdad, cuando se tiene buena voluntad y se busca también tener una buena convivencia, así como construir ese ‘mundo nuevo’ de justicia, de amor y de paz, que todos deberíamos estar comprometidos en la tarea.
Pero esta frase, que más bien la podríamos calificar de refrán, tiene la cara opuesta cuando se busca la confrontación, la discordia o la guerra abiertamente, precisamente hablando.
Las personas necesitan ser más sinceras y nobles en sus sentimientos, en sus palabras, que normalmente expresan los sentimientos, y, por supuesto, en sus gestos y acciones. Pues cuando la persona carece de la honradez más elemental y necesaria, no se puede esperar mucho de ella e incluso no funcionará lo de ‘hablando se entiende la gente’.
Por ello, una vez más, será necesario examinarse para ver si este refrán cabe en los presupuestos de la propia personalidad, y si realmente se es apto para una comunicación limpia y transparente.
El ser humano encuentra la felicidad siendo noble, esto es: honrado, honesto, sincero, generoso, etc., que le da la capacidad de acercarse al otro buscando el bien común y resolviendo las dificultades, porque así si que ‘hablando se entiende la gente’.
Busquemos la sabiduría del Dios Altísimo, recurriendo a María Santísima, que el Trono de la Sabiduría. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Días pasados estuvimos viendo el tema de la puntualidad y su importancia en la convivencia humana.
Siguiendo con esta cuestión de la puntualidad, es conveniente señalar que esta virtud o cualidad de ser puntual es imposible lograrla, si no se tiene activa la disciplina, que a su vez ayuda a la persona a mantener la vigilancia en todos los asuntos y temas, a los que ha de hacer frente y responder.
Sin disciplina de vida no se podrá lograr que el ejercicio de la voluntad esté perfectamente orientado a hacer lo que se debe, lo que se corresponde o lo que exija cualquier obligación o responsabilidad.
Es verdad que ser y vivir disciplinado exige atención y esfuerzo, que la naturaleza humana no siempre está dispuesta a admitir y menos a secundar, pero ahí está el ejercicio del buen gobierno que cada persona debe tener de sí misma, si quiere que su vida llegue a buen puerto, y además, haciendo el bien como el Señor Jesús que "pasó la vida haciendo el bien” (Hch 10,38).
Animémonos a revisar el grado de disciplina personal con el que nos gobernamos, procurando no aplicar la ‘ley del embudo’, por la que aplico lo estrecho para el otro y lo ancho para mí.
En la conversión de vida es capital asegurar previamente este valor de la disciplina, que abrirá las puertas a otras cosas esenciales como puede ser la obediencia.
A San José, en este día miércoles, pidámosle que nos asista con su patrocinio para que podamos alcanzar el ser verdaderos discípulos de su Hijo Jesús. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Confiando que se pueda emplear un poco más tiempo del habitual para la reflexión, hoy vengo a traer una actitud y comportamiento que tiene una gran importancia, desde luego más de la que, en apariencia al menos, se le da.
Me refiero a la puntualidad: el cuidado de hacer las cosas en el momento que se tiene destinado para ellas.
Resulta curioso, y chocante por otra parte, que no se tenga la sensibilidad suficiente y el respeto hacia los demás cuando se falta a esta cualidad humana.
La puntualidad es de esas cosas que no se saben valorar, que no se le da la importancia que tiene, y solamente cuando afecta a uno mismo es cuando aparece la queja, sin caer en la cuenta que tampoco uno tiene ese cuidado.
La puntualidad es un elemento tan importante como necesario, para las personas que quieren vivir en el orden que lleva a vivir el consejo evangélico de Jesús: "Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre Celestial es perfecto” (Mt 5,48).
Merece la pena considerar la importancia que tiene ser puntuales, por el reconocimiento de que la puntualidad es un pilar que sostiene la buena convivencia y el equilibrio necesario que procura el bien vivir.
Hoy, Primer Sábado de mes, no dejemos de ofrecer al Corazón Inmaculado de María el mayor desagravio posible, con los sacrificios, oraciones y actos de caridad, que podamos ofrecerla. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Tras los pasados días de Retiro Espiritual, aquí vuelvo para daros los ‘buenos días’ cada mañana.
Nada nuevo se descubre cuando se dice que el único y principal objetivo a conseguir en esta jornada terrenal, es la santidad, a partir y en el quehacer de cada día.
El camino de santidad requiere el orden en los comportamientos y en las cosas, lo que ayudará a conseguirlo teniendo en cuenta la ‘jerarquía de valores’, que para la vida de cada persona, se estructurará teniendo en cuenta su situación personal, su estado de vida, etc.Indudablemente, para una persona creyente en su jerarquía de valores estará en primer lugar, su FE, con todo lo que originan las Promesas bautismales y la Profesión de Fe.
Después estará su estado de vida, con las obligaciones y compromisos que conlleve en todos los aspectos.
A continuación se encontrarán, en el ámbito laboral, las responsabilidades que se deberán atender, con los aspectos de convivencia, honestidad y buen hacer, en todas sus facetas.
Habrá que considerar también otras obligaciones de índole familiar que podremos denominar colaterales al no estar directamente dentro del ‘estado e vida’; así como todo lo que son las relaciones sociales, en las que también se puede necesitar establecer un orden de importancia o exigencia de atención.
De lo que se trata, es que en el gobierno de la propia vida no se deje cabida a los impulsos ‘ciegos’, que las pasiones del corazón o de la carne llevan a la persona al desorden, aunque sean, diríamos, de una baja intensidad, que no se les da importancia, pero que en la insistencia se convierten en desorden latente, con las consecuencias nada positivas.
Quizás haya que dedicar un tiempo a establecer esta ‘jerarquía de valores’ que se observe en el comportamiento ordinario, para posterior y habitualmente revisarla, fortalecerla o corregirla en lo necesario.
La propuesta puede parecer un tanto engorrosa, pero pensemos en dónde están las claves del desorden y de los desequilibrios en nuestra sociedad y en las personas, con lo nocivos que terminan siendo; pudiendo concluir que es preferible hacer el pequeño esfuerzo de establecer unas pautas para la propia vida, que determinen el comportamiento, asignando a cada cosa la importancia que tiene.
Hoy volvemos a encomendar al Señor Resucitado las intenciones y necesidades de todos los Hermanos, que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay muchas maneras para darse cuenta uno mismo de su realidad, de sus actitudes y comportamientos. Una de ellas es ver las reacciones o consecuencias que tienen los propios gestos, palabras o hechos.
En este sentido hay un proverbio que muestra uno de estos caminos: "El ser humano es bueno cuando hace mejores a los otros”; aquí se expresa que uno de los frutos de ser bueno, de ejercitarse en la bondad y en la Caridad es hacer mejores, de lo que son, a los otros.
Las personas tienen una inclinación natural a comenzar pensando en sí mismos para conseguir lo mejor que se pueda obtener, esto es: más comodidad, mejores recursos para bien propio, colmar las propias necesidades, deseos o caprichos, etc.; lo cual muestra que salir de sí mismo cuesta bastante trabajo pues aunque se diga que se ama a las otras personas estén en el vínculo que se quiera decir, no se puede asegurar un amor máximo o que simplemente esté por encima de los propios intereses.
El verdadero amor, la verdadera entrega, claro que se manifiesta por encima de los propios intereses, pero bien se sabe que eso es un poco difícil; imposible no es, pero ahí está la clave: ser persona buena que vive el consejo evangélico en el que el Señor muestra las exigencias para seguirle, para ser discípulo suyo: "que se niegue a sí mismo..., tome su cruz y me siga” (Mt 16,24).
Hacer mejores a los otros es enseñarles mediante el testimonio, la palabra oportuna y la exhortación precisa en la necesidad, los errores que deben cambiar y que puede hacerlo de una forma más sencilla de lo que la persona se cree.
San José nos puede ayudar a comprender este meritorio esfuerzo que podemos y hasta debemos hacer, en bien propio y en bien de los otros, pues ya el Señor Jesús nos enseña que se ha de amar al prójimo como a sí mismo (cfr. Mc 12,33); si yo no sé amarme a mí mismo no sabré hacerlo a los demás, si yo no sé respetarme a mí mismo, tampoco sabré respetar a los otros, o lo que es lo mismo: lo que haga conmigo lo haré con los demás. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el comportamiento de las personas se encuentran las actitudes y las acciones más variadas, y hasta insólitas, pues son muchas las razones que mueve a cada uno para actuar de tal o cual forma.
Petronio escribió: "No a todos gusta lo mismo; unos cogen espinas, otros rosas”, y así es, pero lo ideal es que haya comprensión por lo que hace el otro, aunque no coincida con la idea propia o el gusto que uno tiene ante las cosas.
Porque a veces la persona no es que le guste esto más que aquello, sino que las circunstancias y otras razones le obligan a optar por el camino que menos desea o le apetece.
En la convivencia se han de hacer esfuerzos, casi de continuo, para poder hacerla llevadera y agradable, pues además de intentar comprender al otro, con sus actitudes y comportamientos, que ya no es poco, además hay que respetarlo, y esto a veces se hace más difícil por el vencimiento que se necesite hacer.
Las buenas relaciones interpersonales son muy necesarias e importantes, pero se ha de convenir que exigen poner por parte de cada uno el esfuerzo que exija el lograr una buena convivencia, que ojalá fuese, una excelente convivencia.
Así fue la que procuró el Patriarca San José en la Sagrada Familia y en su entorno en Nazaret, por ello pidamos su asistencia para que cada uno sepamos ser artífices de una muy buena convivencia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Leemos en el evangelio de San Mateo, 9,35-38 que: "Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia. Y al ver a la muchedumbre, sintió compasión de ella, porque estaban vejados y abatidos como ovejas que no tienen pastor. Entonces dice a sus discípulos: La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies”.
Dice que sintió compasión de la muchedumbre porque estaban como ‘ovejas sin pastor’, por lo que les ‘dice a sus discípulos: La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies’.
Esta realidad que Jesús manifiesta hace más de veinte siglos, nos la encontramos hoy con igual dramatismo y urgencia.
Es verdad que se hacen campañas por las vocaciones, en los medios de comunicación, al menos una vez al año, y también en otras circunstancias, pero lo de ‘rogar al Dueño de la mies’ cada día y con insistencia: ¿es una preocupación personal y real de todos los católicos, y más concretamente de los que estamos en la Iglesia en los lugares más comprometidos de la evangelización?
Que María, Reina de los Apóstoles, nos ayude a ser muy responsables por el lugar de servicio a la Iglesia que tenemos cada bautizado, y que nos enseñe a pedir a Dios para que envíe muchos obreros a la ‘mies’ que necesita recibir en mensaje del Evangelio. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy se proclama en la Santa Misa una perícopa del Sermón del Monte, Mt 6,19-23, pero si bien el texto completo es interesante, vamos a pararnos en los versículos 22 y 23: "La lámpara del cuerpo es el ojo. Si tu ojo está sano, tu cuerpo entero tendrá luz; si tu ojo está enfermo, tu cuerpo entero estará a oscuras. Y si la única luz que tienes está oscura, ¡cuánta será la oscuridad!”.
Parafraseando el texto evangélico, podemos decir: La lámpara de tu alma es la conciencia, si la conciencia está enferma tu alma estará a oscuras, y si la única luz que tiene tu alma está oscura ¿cómo te gobernaras en el agrado de Dios siguiendo su santa Voluntad?
Las personas suelen cuidar muy poco su vida en el orden trascendental de la misma; se presta atención a la salud física, aunque no siempre cómo se debiera, pero a la salud moral, espiritual, no se le presta la atención necesaria para poder seguir un camino honrado, honesto, justo, veraz, en definitiva, en el agrado de Dios.
Y si no es así, ¿cómo se puede esperar de esta sociedad, ni justicia, ni verdad, ni atención favorable, particularmente para los más necesitados de atención, de apoyo y de solidaridad?
Bueno será prestar un poco más de atención a cuidar la conciencia, que ayuda a saber gobernarse conforme exige el compromiso bautismal y sus promesas.
A María, que es Auxilio de los Cristianos, acojámonos hoy para que sepamos ver en la propia vida su verdad, y con su ayuda adoptemos los caminos necesarios para vivir en la Luz, la Verdad y la Belleza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Entre los diferentes lenguajes que el ser humano emplea para comunicarse con los otros está la mirada, que en muchos casos tiene gran importancia, tanto que como dice un proverbio árabe: "Quien no comprende una mirada, tampoco comprenderá una larga explicación”.
Dentro de la capacidad que tiene el ser humano para observar las cosas, podemos decir que está la de analizar los gestos y movimientos de los otros y darse cuenta de sus demandas y anhelos, que quizás se puedan cubrir desde la fraternidad y la ayuda solidaria.
Poner el esfuerzo por desarrollar todas las posibilidades que se tienen en la intercomunicación personal, es algo de gran importancia para vivir lo que el Señor Jesús nos dejó dicho en Jn 15,12.17: "Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado. Esto os mando: que os améis unos a otros”.
Habrá que intentar estar atentos a las necesidades de los hermanos que Dios ha puesto en nuestro ámbito de vida o de los que vayan surgiendo en este peregrinar a la Casa del Padre.
Pidamos a San José que nos ayude a estar atentos a las necesidades de los Hermanos, y que hagamos cuanto tengamos a nuestro alcance para acompañarles de forma eficaz en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona recibe los sonidos en general, o lo que es lo mismo oye lo que dicen, los sonidos, ruidos que le alcanzan, pero otra cosa es escuchar, algo más que simplemente oír.
Cuando se escucha se presta atención a lo que se oye, para atender y poder responder adecuadamente.
Es necesario ser conscientes de la necesidad que se tiene de escuchar y de ser escuchado, porque cuando no se presta la atención debida puede que se haya oído, pero al no escuchar no se interpretará adecuadamente lo que se ha dicho y la respuesta no será la que conviene, la necesaria o la que al menos la simple educación requiera.
A veces se dicen cosas como: "eso ya se sabe”, como reprochando que está diciendo o insistiendo en algún aspecto repetido, pero quizás sea una afirmación apresurada por no haber escuchado bien y no haber hecho la valoración o reflexión correspondiente.
Las otras personas han de merecer respeto y consideración, algo que en muchos casos no se llega a ver en los niveles deseados, porque ciertamente ser respetuoso y cortés cuesta un poco de esfuerzo, o mucho, según los momentos, circunstancias o interlocutor, pero lo cierto es que cuando no se dan las diríamos condiciones base, resultan explicables comportamientos inadecuados.
De aquí que no vale pretender tener una actitud virtuosa o correcta en un momento concreto, porque si no hay el fundamento consolidado será difícil mantenerse en la corrección debida.
Oír a Dios o escuchar a Dios; oír la Palabra de Dios o escuchar la Palabra de Dios; rezar desde lo más íntimo o distraídamente decir y decir...
En la Anunciación tenemos un buen ejemplo de lo que estamos comentando: María escuchó al Arcángel Gabriel, supo discernir e interpretar lo que le decía y por ello pudo responder con toda responsabilidad, con toda claridad y con decisión: "Hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38).
A Ella pidámosle que nos enseñe a escuchar, para que cuando oigamos no nos quedemos simplemente en lo que son los sonidos o palabras pasajeras. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el día del Señor.
En nuestra sociedad materialista y mercantilista el domingo ha perdido todo su sentido religioso, es un día junto al sábado de descanso de toda la actividad semanal.
Incluso entre los creyentes tampoco hay una idea clara de lo que es y representa el domingo en sus vidas, lo cual no deja de ser muy, pero que muy triste y lamentable, pues sin darse cuenta o dándosela, se colabora a arrinconar a Dios.
En la Historia de la Salvación tenemos muchos testimonios para comprobar que cuando un Pueblo o Nación se pone de espaldas a Dios, ocurren todas las desgracias imaginables.
Sucede, que como el ser humano es transcendental por su origen al haber sido creado a imagen y semejanza de Dios, es un ser religioso y busca la ‘deidad’ de una u otra forma, por lo que al dar la espalda al Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo, Dios y Padre de los bautizados, se tiene la necesidad de buscar otros dioses, eso sí, que admitan todo lo que se quiera vivir y hacer.
Esta es una de las razones, por no decir la razón por la que nuestro catolicismo está tan empobrecido, devaluado y casi desaparecido, ya que el más elemental compromiso en la Santa Iglesia Católica, que es acudir a la Celebración de la Santa Misa el domingo, es tan escaso en asistencia y cada vez más y más baja.
Entendamos bien, que Dios es Todopoderoso, pero entendamos igualmente bien, que Dios dio a cada uno el Don de la Libertad para que escogiera entre el bien y el mal, para que decidiera en definitiva lo que quería hacer con la propia vida, por lo tanto no esperemos que Dios, al que ‘atamos las manos’ con todo el pecado que se quiera imaginar y más: ahí está la realidad social, política, familiar, religiosa..., pueda sacarnos del pozo donde nosotros nos hemos metido. Y además, es que tampoco nos volvemos a Él para pedirle auxilio, liberación y salvación.
Es domingo, día muy propicio para la reflexión y la conversación con las personas próximas; sería interesante tomar conciencia de la realidad donde nos encontramos y que, aparte de animarnos mutuamente a una oración intensa e intercesora para que Dios nos saque de la encrucijada social en la que nos encontramos, comprendiéramos hasta dónde le dejamos o no actuar con nuestra vida de pecado, activo y pasivo, para concluir, si nos lanzamos de una vez a hacer el camino de la conversión necesaria.
Vuelvo a remitiros a la Historia de la Salvación para comprender lo que es que un Pueblo viva de espaldas a Dios y sus consecuencias.La Virgen María, que es la omnipotencia suplicante, venga en nuestra ayuda para que sepamos hacer el camino de conversión que necesita nuestro mundo y nuestro pueblo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Conviene recordar cosas que aunque se sepan son de extraordinaria importancia, ya que se suelen olvidar con frecuencia al cruzarse otras sensaciones, situaciones o intereses.
Me quiero referir a la amistad, ese afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato, según la define la RAE.
Pero decía Santa Catalina de Siena: "La amistad que tiene su fuente en Dios no se extingue nunca".
Santa Catalina lo expresa perfectamente, pues lo que habitualmente encontramos es que la palabra ‘amistad’, como la palabra ‘amor’, son muy maltratadas al usarse con demasiada ligereza en muchos casos, pues en la amistad, que es de la que nos estamos ocupando, no pocas veces el ‘afecto personal’ lo promueven intereses de la más diversa índole, que aunque parezca lo contrario tiene la consistencia y la permanencia que dura lo que permanecen los intereses que han unido a las personas en esa llamada amistad.
La amistad expresa el amor, y bien sabemos que el amor muestra directamente a Dios, porque como dirá el apóstol San Juan: "Dios es amor” (1 Jn 4,8).
Será conveniente e importante que revisemos cómo concebimos realmente la amistad; si admitimos con el nombre de ‘amigo’ a cualquiera que está coincidiendo con uno durante un tiempo por razones diversas, o mejor lo dejamos como persona conocida, hasta que haya lazos de afecto personal y desinteresado, tal como hemos visto más arriba que es definida la amistad.
Y si atendemos a lo que indica Santa Catalina de Siena, buscando que nuestra amistad tenga ‘su fuente en Dios’, todo será mejor, porque el Amor de Dios hace a la persona que pase por encima de todas las deficiencias y limitaciones propias y del otro, para que prevalezca el bien que se hacen los verdaderos amigos.
Pidamos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que atienda las intenciones y necesidades de todos los amigos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Si hubiera que contestar a esta pregunta: ¿Cuál es la necesidad más importante que tiene nuestra sociedad? ¿Cuál podría ser la respuesta?
Cada uno aquí podrá opinar lo que crea más convincente, pero sí parece que una necesidad apremiante es que la VERDAD se imponga, a través de todos los planteamientos que se hacen desde los diferentes estamentos sociales.
Parece como que hubiera una pereza colectiva que acepta todo lo que le dicen, sin comprobar lo que es verdad, mentira o cualquier otro tipo de manipulación. Estas actitudes son muy nocivas, tanto para las propias personas que las practican como para la sociedad en general, pues lo único que se consigue es que la ‘verdad’ se vaya viendo más y más deteriorada hasta llegar a caminos o situaciones irreversibles.
Es necesario recibir las informaciones con prudencia, de forma que siendo del tipo que fueran se pueda dar por segura o no, cuando ya se hayan contrastado mínimamente.
Pero una vez más, son los defectos que hay en las personas (egoísmos, envidias, ambiciones, etc.), los que malogran la convivencia desde los valores de la VERDAD, desde los valores cristianos, porque no en vano Jesús se definió como que Él es la Verdad, el Camino y la Vida (Jn 14,6).
Pidamos a la Virgen María, nuestra Madre y nuestra Guía, que nos alcance las gracias necesarias para que vivamos en la Verdad, gastando la propia vida en ayudar a que la Verdad prevalezca siempre y en todo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Concluido en Mes de María comenzamos el Mes del Sagrado Corazón de Jesús, cuya Solemnidad celebraremos el Primer Viernes de Mes, día 7 de junio, y el 8 de junio la Fiesta del Corazón Inmaculado de María.
Pero hoy también hemos de mirar al calendario para darnos cuenta que es Primer Sábado de mes, que sabemos pidió el Señor Jesucristo que lo dedicaremos al desagraviar el Corazón Inmaculado de su Madre.
Este mes es ya la antesala del verano, una época del año muy deseada por las personas que anhelan llegar al descanso merecido, pero que suele ser tan mal enfocado y peor aprovechado que en lugar de ser tiempo de gracia y felicidad, se torna, en muchos casos, como tiempo de pecados, de desencuentros y hasta de rupturas.
De ningún modo quiero ser negativo ni catastrofista, únicamente deseo poner un punto de aviso para que nadie se vea sorprendido por lo que son los desórdenes que propician las pasiones del corazón y de la carne, pues una cosa es descansar, expansionarse y hasta divertirse, y otra muy distinta son los excesos que producen dejarse arrastrar por los encantos de la tentación al aceptar el pecado del tipo que se quiera.
Por todo ello, hemos de rezar para prepararnos a nivel personal y también para que los demás puedan disfrutar de las merecidas vacaciones sin que el maligno capitalice ningún movimiento fuera de lo que es el orden y la dignidad de los hijos de Dios.Acudamos al Corazón Inmaculado de María, para ofrecerle la oración expiatoria que podamos y consolar así su ultrajado Corazón. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Don Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98, nos dejó este pensamiento: "Hay mucha gente y pocas personas”, que ofrece pensar un poco en la distinción que él hace entre gente y personas.
Por ‘gente’ entendemos un grupo de público generalizado, sin concreción en cuanto a las individualidades que lo forma, en cambio las personas se refieren a la individualidad personal.
La persona está revestida de su dignidad como creatura de Dios, con todas las facultades: dones y carismas con las que Dios la creó.
La persona tiene, debe tener, criterio propio y capacidad para gobernarse dentro de los parámetros de la convivencia humana; dotada de la conciencia, sabe distinguir entre el bien y el mal, buscando siempre lo positivo que hay que potenciar y evitando aquello que representa la injusticia, el mal, porque hace daño y termina destruyendo la referida convivencia.
Estar en la conciencia de interpelarse con frecuencia que tipo de persona se es: la que busca desarrollar la semejanza en la que ha sido creada; la que, en su decisión de ser discípula de Cristo, busca constantemente sus huellas para seguirlas; la que tiene claro que el Espíritu de Dios, el Espíritu de la Verdad, el Espíritu Santo, debe iluminar con su LUZ todo el ser personal; o por todo lo contrario, la persona que, preocupaciones: las mínimas, y además, como dice el dicho popular: ‘vayan días y vengan ollas’, lo que es lo mismo que con preocuparse de comer y beber, ya tienen bastante, para que buscarse otros problemas.
Lástima es comprobar cómo las personas sólo se ponen en guardia o se alarman cuando ya no hay solución al problema que se trate, porque ya ni se puede parar ni se puede reconducir.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidamos que atienda todas las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Encontramos en los dichos populares alguno que puede ayudar a la persona en su situación personal, como, p.ej. éste: "La buena conciencia es el mejor remedio contra el insomnio”.
El insomnio es bastante malo cuando aparece reiteradamente, pues aparte de evitar el descanso necesario, lleva a la persona a situaciones de desequilibrio emocional.
En la sabiduría popular se encuentra una solución que puede ser positiva como es tener buena conciencia, pero ¿qué se puede entender por ‘tener buena conciencia’?
Si se entiende que la conciencia es el conocimiento del bien y del mal, que permite a la persona enjuiciar la realidad y los actos, comenzando por los propios, quiere indicar que ‘buena conciencia’ está diciendo que la persona es fiel a su conciencia para obrar en todo momento en justicia, en verdad, en generosidad, en caridad en definitiva.
Es verdad que siempre terminamos tropezando, no en lo que es bueno y positivo, sino en lo que es malo o cuando menos negativo, como son los egoísmos, que buscan los propios intereses, o los egocentrismos que buscan el culto a sí mismo, olvidándose hasta de la dignidad más elemental de los demás, porque no se respeta.
El insomnio, desde luego que puede quebrantar la salud, pero los pecados que afectan a lo más íntimo del ser humano como son las pasiones del corazón, sí que son algo muy a tener en cuenta para evitarlos y para no terminar siendo esclavos de ellos.
No sé si habrás pensado alguna vez que la conciencia es esa parte importantísima de tu alma, de tu corazón, que requiere mucha atención y mucho cuidado, pues si bien es una facultad que has recibido en la gratuidad del alma y sus facultades, no se puede abandonar su cuidado y su atención.
A la conciencia hay que facilitarle, mediante la formación, toda la información que necesita.
A la conciencia hay que escucharla.
A la conciencia hay que obedecerla.
Y hay que devolverla la paz que ella transmite cuando es libre, cuando no está contaminada por escrúpulos, ni cuando es errada.
Qué bonito es tener una buena relación con la propia conciencia de la que San Juan Pablo II diría el 17 de agosto de 1983: "La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que éste se siente a solas con Dios. Es el espacio tanto en el cual Dios habla al hombre”.
Pidamos ayuda a San José, que bien supo mantener su conciencia lúcida y despierta, para ser el instrumento fiel de los designios divinos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Al momento de valorar los hechos se corre el riesgo de hacerlo de forma interesada, según lo que subjetivamente le parece a uno, lo cual aboca a la casi segura equivocación, cuando menos, en muchos de los casos.
Decía el pensador Jiddu Krishnamurti: "No vemos las cosas como son, sino como somos nosotros”, lo cual termina distorsionándolas, agrego yo.
No es menos cierto que ver las cosas como son, exige una actitud de sinceridad grande y constante, que no es fácil pero que se sobrepone a cualquier interés personal y lleva a vivir otras virtudes importantes como por ejemplo, la justicia.
Ciertamente la persona proyecta todo lo que es a través de sus gestos, palabras y valoraciones, por lo que es imposible esperar de alguien que está enferma de cualquiera de las pasiones del corazón (pecados capitales), que sea capaz de ser objetiva a la hora de valorar hechos o comportamientos de los oros, que no estén acordes con su forma de ver o de sentir.
Recordemos aquellas palabras del Señor Jesús a San Pedro: "Dad al Cesar lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” (Mt 22,21). Esta capacidad de reconocer lo que corresponde a cada persona y en cada situación: no es fácil, pero es lo que exige la justicia aunque vaya en contra de lo que a uno le parece.
Cuando estamos bajo el influjo del Espíritu Santo y caminamos hacia la Solemnidad de la Santísima Trinidad, podríamos plantearnos seriamente la conversión del corazón, viendo, con la mayor claridad posible, las probables heridas que tenga en razón de las pasiones del corazón e intentar sanarlas con la Luz y la Gracia del Espíritu Santo.
Acude a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que te ayude a trabajar en favor de tu propia conversión, que será lo mejor y más útil que puedas hacer en esta vida terrenal, porque te dará la capacidad de ser persona al estilo de Jesucristo, el Señor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos viviendo en un mundo donde gusta mucho hablar y hablar, sin saber bien lo que se está escuchando, porque, quizás, el que habla y habla, tampoco sabe lo que dice, sí lo que quiere decir, que es nada, porque de lo que se trata es de jugar a ser un ‘encantador de serpientes’, un engañador de personas, que al final se creen esa ‘nada’ que les han dicho.
¡Qué lástima de humanidad que llega a tal grado de estupidez que "viendo no ven y oyendo no oyen”, que diría el Señor Jesucristo en Mt 13,13!
Y que nadie se sienta ofendido, porque ‘estupidez’ según el Diccionario de la RAE es ‘Torpeza notable en comprender las cosas’.
Por otra parte hay que considerar también que el que habla mucho, poco escucha, por lo que se hace imposible intentar eso que tanto se dice: dialogar, con alguien que habla mucho porque lo único que busca es quedar como el aceite, por de encima de los demás para someterles, para que hagan lo que él quiere, pues siempre tiene razón aunque todo sean mentiras patentes y evidentes.
Será mejor mirar al Dios Altísimo y pedirle que haga resplandecer la VERDAD, para que todos sepamos ser un poco más coherentes en la propia vida y su repercusión en la vida de los otros. Y que la Santísima Virgen, Trono de la Sabiduría, nos guíe por los caminos del encuentro con el Espíritu Santo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sin respeto a las otras personas o a cualquiera de las manifestaciones de la vida, en el orden que están establecidas, es imposible vivir en la Verdad.
El respeto se ha de expresar en la convivencia y en el comportamiento con personas y cosas; es la consideración y deferencia que se tiene para aceptar las razones de los otros, sin tener que entrar en discusión o litigio, sino en un intercambio amable de las ideas y de los argumentos.
Respeto, también, es acatamiento que se hace a alguien cuando hay razones de edad, de gobierno o cualquier otra situación que exija esta veneración.
En definitiva, es reconocer esas normas mínimas que se deben dar en el intercambio de todo lo que construye una buena y perfecta convivencia.
Por el respeto se podrá vivir en la Verdad sin mayor dificultad, ya que no se encontrarán los obstáculos propios de la ocultación, el disimulo o hasta la mentira.
Podemos comprobar cómo el respeto se encuentra generalmente en la vida de los santos, pero ante todo lo encontramos en la Sagrada Familia, en sus relaciones y en sus comportamientos como tal e individualmente.
Al Jefe de la Sagrada Familia, al Patriarca San José, pidámosle que nos ayude a comprender y a vivir en el respecto que las personas, que la vida y que uno mismo merecen. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el sentir de las personas hay un deseo legítimo de prosperidad y progreso en el devenir de cada vida, por lo cual es lógico que se trabaje con esa perspectiva.
Pero siempre se han de necesitar a otras personas para poder llevar a cabo el proyecto de éxito propuesto, que con su ayuda será posible lograrlo.
Hasta aquí todo irá bien, el problema personal y de conciencia surgirá cuando se haya conseguido el objetivo propuesto, que, de la mano de la ambición humana, se pretenderá seguir adelante para conseguir otras metas más altas, pero como los que hasta ahí ayudaron ya no van siendo necesarios, se les ira dejando caer en las cunetas del camino.
El pragmatismo, que busca lo que es útil en cada momento, justificará el desentenderse de aquellos que ayudaron a llegar hasta allí, cayendo en unas actitudes de ingratitud e incluso de deshumanización.
¡Qué lástima cuando la persona pierde el sentido de la camaradería, de la fraternidad o de la amistad, en el sentido más puro de lo que es ser o tener un amigo!
Salta aquí el recuerdo de aquel lamento que nos relata el Salmo 40,10: "Incluso mi amigo, de quien yo me fiaba, que compartía mi pan, es el primero en traicionarme”.
La ingratitud, que es un defecto, puede tener diferentes niveles y ser causante de pecados de diferente tipo que se deberían evitar, pues, sin duda, arrastrarían a males mayores.
Éste día de oración penitencial en desagravio al Sagrado Corazón de Jesús, revisemos los comportamientos y las consecuencias que tuvieron o están teniendo, porque sigue siendo momento de rectificar y cambiar el corazón. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las características del trabajo es conseguir uno o varios objetivos, los cuales habría que examinar para ver si son positivos, enriquecedores para la persona o simplemente son logros que se pretenden para interés puramente humano e incluso pudiendo llegar a que sean ilícitos.
En la vida convendrá utilizar la inteligencia y poder discernir, antes de embarcarse en una ‘empresa’ poco afortunada en los elementos morales que la conforman, para entrar en ella o desecharla.
Cierto es que "Cualquier cosa que en la vida valga la pena tener, vale la pena trabajar para conseguirla” (Andrew Carnegie), pero convendrá ponerse de acuerdo en qué cosas valen la pena, porque muchos negocios de nuestro mundo que comportan unas actividades fuertes y hasta pueden ser encomiables, en cambio, tanto por su naturaleza como por sus resultados serán nocivas y no se podrán incluir en el ‘valga la pena tener y trabajar por ella’.
Las personas deberían poner un poco más cuidado en ver las cosas a la luz de la moral cristiana, o al menos de la ética, que siempre marcará en los comportamientos personales la honradez, la integridad y otros valores que al fin están dentro del espíritu cristiano.
Vale la pena luchar con Luz y Verdad, porque, además, se encuentran todos los señuelos que invitan a ser y hacer todo lo contrario a la moral y a las buenas costumbres. Todo esto se necesita saber para evitar deslizarse por caminos impropios, lo que es muy fácil y hasta sin darse cuenta, pero que luego remontarlos, ya es otro tema más complicado y difícil.
Que en este viernes de pascua no olvidemos consolar al Sagrado Corazón de Jesús, que siguen ultrajándole los hombres con sus múltiples pecados; así como reparar y expiar todos los desmanes de las personas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los creyentes tenemos muchos medios para afrontar las diferentes circunstancias de la vida; uno de ellos es la oración, y en el contexto de la oración tenemos la posibilidad de orar con los Salmos.
Por ejemplo, cuando las personas fallan, cuando se siente la desolación, bueno será acudir al Salmo 27 y orar con él: "El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién me hará temblar? Cuando me asaltan los malvados para devorar mi carne, ellos, enemigos y adversarios, tropiezan y caen.
Si un ejército acampa contra mí, mi corazón no tiembla; si me declaran la guerra, me siento tranquilo. Una cosa pido al Señor, eso buscaré: habitar en la casa del Señor por los días de mi vida; gozar de la dulzura del Señor, contemplando su templo.
Él me protegerá en su tienda el día del peligro; me esconderá en lo escondido de su morada, me alzará sobre la roca. Y así levantaré la cabeza sobre el enemigo que me cerca; en su tienda sacrificaré sacrificios de aclamación: cantaré y tocaré para el Señor.
Escúchame, Señor, que te llamo; ten piedad, respóndeme. Oigo en mi corazón: Buscad mi rostro. Tu rostro buscaré, Señor.
No me escondas tu rostro. No rechaces con ira a tu siervo, que tú eres mi auxilio; no me deseches, no me abandones, Dios de mi salvación.
Si mi padre y mi madre me abandonan, el Señor me recogerá.
Señor, enséñame tu camino, guíame por la senda llana, porque tengo enemigos. No me entregues a la saña de mi adversario, porque se levantan contra mí testigos falsos, que respiran violencia.
Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida. Espera en el Señor, sé valiente, ten ánimo, espera en el Señor”.
Los jueves eucarísticos siempre son una llamada a la Adoración al Santísimo Sacramento del Altar, pero en los momentos presentes de tanta convulsión, es una necesidad para orar, reparar, expiar y alcanzar del Dios Altísimo la Paz, que tan urgente es para nuestro mundo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Buscamos soluciones para la vida, propia y del entorno que nos rodea, sin reparar que la solución está y estará siempre en la propia persona, y a partir de ahí, todo será más sencillo.
Gusta criticar o censurar los comportamientos de los otros, de los personajes públicos, etc., sin reparar que la clave siempre estará en sí mismo de donde ha de partir el comienzo del cambio.
El escritor Héctor Tassinari escribió: "Cada hombre puede mejorar su vida mejorando su actitud”; una buena precisión al señalar la ‘actitud’, pues en ella se muestra la disposición que se tiene para obrar las cosas, bien, menos bien o mal.
Lógicamente, cuando se mejora la actitud se abre la persona a ser compañero y amigo de los demás, con todo lo que ello comporta.Merece la pena revisar la actitud con la que afrontamos cada día y cada acción dentro del día, porque siempre será gratificante tener una actitud constructiva, colaboradora, cargada de ilusión para aportar lo mejor de uno mismo en todo momento y a cualquiera que lo necesite.
Volvemos hoy la mirada a San José para empaparnos de su ejemplo, de sus virtudes, y le pedimos su intercesión para todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor, III Domingo de Pascua.
Cuando en nuestro mundo se escuchan constantes noticias de guerras y amenazas de otras, que completarían las actuales para ruina de un mundo más que quebrantado, Jesús Resucitado se presenta a los Apóstoles y Discípulos mientras los de Emaús contaban lo que les había pasado.
Asustados y alarmados tienen que ser reconfortados por Jesús: "¿Por qué os alarmáis? ¿por qué surgen dudas en vuestro interior? Mirad mis manos y mis pies: soy yo en persona...Y les dijo: Esto es lo que os decía mientras estaba con vosotros: que todo lo escrito en la ley de Moisés y en los profetas y salmos acerca de mí tenía que cumplirse. Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras.
Y añadió: Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día, y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén.
Vosotros sois testigos de esto”.
‘Y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos’, he aquí nuestro compromiso, la encomienda recibida del Señor, porque nosotros somos Testigos del Resucitado.
Al comienzo hacía referencia de la situación bélica en la que estamos inmersos, y a la vez nos encontramos con el deseo del Señor de que en su Nombre se predique la conversión y el perdón de los pecados.
Parece un poco difícil que las gentes, que solo piensan en todo lo que conlleva la guerra en todos los aspectos, puedan, ni anunciar la conversión, ni escuchar este anuncio para cambiar de actitud.
Y sabemos que la solución vendrá de la mano de Dios por estos caminos de oración, penitencia y conversión de vida.
No estaría mal, antes al contrario, que cada uno nos dispongamos a orar con intensidad al Señor Jesús Resucitado, para que nos alcance de Dios Padre Todopoderoso la Paz y la Justicia, tan deseadas como necesarias, AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Parece que nos gusta ver los resultados inmediatos de cualquier empresa que se pone en marcha, los proyectos se quieren realizados con rapidez, seguridad y éxito, lo cual no parece que sea posible porque la vida no se desenvuelve a golpes de inmediatez, más bien todo lleva un tiempo para verse los frutos.
Decía Nelson Henderson: "El verdadero sentido de la vida consiste en plantar árboles a cuya sombra no podrá probablemente sentarse nunca el que los plantó”, lo cual demuestra que las cosas han de plantearse con realismo y a la vez con gran generosidad, sabiendo que la historia no comienza en uno mismo ni acabará con uno, sino que somos eslabones de una cadena que es la que da fuerza y consistencia a la propia sociedad.
Uno hace lo que sabe y debe, con la proyección de que llegue hasta el fin de las necesidades, no solo propias, sino de los que puedan beneficiarse, pues no en vano participamos de la identidad creadora del Padre Dios, que a imagen suya nos creó.
Escucha a Cristo el Señor: "En verdad, en verdad os digo: el que cree en mí, también él hará las obras que yo hago, y aún mayores” (Jn 14,12).
Reavivando la Fe en el Señor para que cada día sea mayor y más sincera por lo que a nosotros corresponda, actuemos en el espíritu de trabajar en beneficio de los demás olvidando el resultado que repercutirá en el propio beneficio.
San José es un gran ejemplo de lo que estamos planteando; acojámonos, pues, a él para que nos enseñe y ayude a llevar una vida de servicio sin buscar, sin esperar, frutos inmediatos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siguiendo con la preparación para las celebraciones de Pascua, sería interesante reflexionar, después de los pecados de omisión que planteamos días atrás, en las faltas que se hayan podido tener en las obligaciones y deberes del estado propio, tanto en el estado matrimonial como en el de soltería o de viudez.
En cualquiera de ellos se tienen obligaciones, deberes concretos que se han de atender, sin dejar que los egoísmos u otros intereses los menosprecien y se les den de lado.
También se han de tener en cuenta las obligaciones que se derivan del propio estado de vida, por ejemplo, en el matrimonio habrá obligaciones y deberes más allá de la propia relación conyugal, con los hijos. Y en cualquier estado habrá igualmente deber de atender al resto de la familia en sus diferentes niveles: padres, hermanos, etc.
No se puede olvidar que en la vida social y laboral, también habrá que tener comportamientos cristianos según de lo que se trate, pues no pocas veces se puede adoptar una postura de inhibición que ni se corresponde a la responsabilidad cristiana, ni ayuda en según de que cuestión se trate.
En el apartado de la vida social están las personas allegadas que llamamos amigas, con igualmente obligaciones serias y amplias que no pueden ser obviadas con disculpas que serán egoístas y, lo peor, hirientes a veces hacia ‘el amigo’ en cuestión.
Un examen de conciencia es lo más sencillo que hay, porque parte del propio corazón y se trata de que todo lo que hay en él sea puesto a la luz de la conciencia, para que reciba el veredicto que corresponda: bueno o malo.
Avancemos un paso más en la preparación del resumen del tiempo cuaresmal, tiempo de conversión, para alcanzar descubrir la VERDAD que hay en uno mismo.
A San José, hombre justo, podemos pedirle hoy la ayuda y la fortaleza para que nos decidamos a dar el paso de la propia liberación, mediante el sacramento del perdón y de la reconciliación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
En el comportamiento humano se suele hablar mucho opinando de cualquier cosa que se diga, aunque sea un tema complejo por demás o del que no se tengan los datos necesarios, ni tampoco la preparación suficiente para opinar de ello.
Cuando la persona no sabe ‘abrir bien los ojos’ para darse cuenta de las cosas, como realmente son y de la transcendencia o repercusiones que tienen o pueden llegar a tener, entonces habla lo que es y lo que no es, lo que conviene y lo que no conviene, sin que su discurso pueda llegar a tener la lucidez necesaria para ayudar.
En momentos complicados, sean del nivel que sean, pero que siempre afectaran a las personas, ni las interesadas, ni las que ‘pasan por allí’, deben hablar u opinar sin antes se produzcan dos situaciones: una que se ‘vea bien’ de lo que se trata y, otra, que se le pida a la persona la opinión o el juicio que pueda dar.
La superficialidad y la frivolidad son actitudes que, en las personas que las practican, pueden dar muy buena presencia pero en cuanto se las descubre, no se tardara en no ser tenidas en cuenta.
Merecerá la pena abrir más los ojos y cerrar más la boca.
Que el Señor Resucitado nos sostenga y nos dé las gracias que cada uno necesite para vivir en la Verdad (Jn 14,6), y testimoniarla siempre al mundo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se dice: Parece que está en la luna, no se entera de nada.
Confío que no se diga de ninguno de nosotros, porque no deja de ser muy triste que la persona no se percate de lo que tiene a su alrededor o de dónde puede estar metido.
En muchos casos pasa porque se vive instalados en una comodidad, no solo física, sino la que puede ser más dañina como es la comodidad mental: pensar, que piense otro.
Se consume como cierto todo lo que los medios de comunicación quieren decir, sin reparar de si es verdad lo que dicen o no, si responde a la verdad objetiva o a una cualquier verdad a medias o interesada.
Se consume todo lo que la publicidad presenta e insiste para que se compre, se use en cualquiera de los usos personales, se sienta e incluso se piense..., como quiere que sea quien pone en marcha la campaña publicitaria.
Estamos donde más veces hemos indicado, en una sociedad próspera en lo material, para quien sea porque carencias en este sentido hay muchas, pero una sociedad que no ayuda a cultivar los valores más esenciales del ser humano.
La persona es dueña de sus actos de los que ha de responder, así como a sus verdaderos pensamientos y sentimientos, no a la influencia que ejerza sobre ella nadie y en ningún orden de la vida.
Dios te creó libre, no conviene olvidarlo nunca. Te dio las riendas de tu vida para que la construyas según su santa Ley, porque así podrás ser feliz aquí en la tierra, pero sobre todo estarás en condiciones de cumplir tu jornada terrenal con la suficiente capacidad como para presentarte ante el juicio particular de Dios con todo el bagaje de una vida real, sincera, vivida, con errores y aciertos, pero nunca fruto de una manipulación esclavizadora que no te dejó ser quien eras, pensar por sí mismo y actuar con plena libertad de espíritu y de pensamiento.
Has pensado, ¿qué es la esclavitud y si tú la sufres de alguna manera?
Mira lo que dice la Real Academia de la Lengua de la esclavitud: ‘Sujeción rigurosa y fuerte a las pasiones y afectos del alma’. ‘Sujeción excesiva por la cual se ve sometida una persona a otra, o a un trabajo u obligación’.
Esterémonos de lo que tenemos ante nuestros ojos y ante nuestra propia vida, porque inmersos estamos en todo el conjunto y como ya se ha experimentado a lo largo de la historia, pero también de la historia personal, hay movimientos y decisiones que son irrecuperables e insuperables porque no tienen marcha atrás. Evitémoslo y nos irá mejor.
Te pido que reces a Dios Padre todopoderoso, al menos un padrenuestro, para que nos dé ‘la sabiduría asistente de su trono’ (Sab 9,4), poder vivir en el orden de su Amor y ayudar a los otros a tener conciencia de la situación, y se entere de lo que es la VERDAD. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vivimos en los tiempos de la comunicación rápida, inmediata, que nos da conocimiento de los sucesos casi en tiempo real, lo cual es muy positivo aunque tenga unas exigencias que no se deben ocultar ni desvalorizar.
El recibir noticias, tener conocimiento de las cosas, conlleva también la demanda de una respuesta adecuada.
Cierto es, por otra parte, que el agolpamiento de noticias y de hechos que suceden, hacen que desborden las capacidades humanas: asombro, impresiones de diferente tipo, sentimientos encontrados, etc., que puedan llegar a impedir que la persona sepa dar la respuesta adecuada, más allá de lo que ella pueda hacer de modo eficaz o determinante y que ante sucesos de envergadura, más bien será poco.
Pero siempre estará ahí el compromiso personal de dar alguna respuesta, que es lo que se ha de tener presente, por más que los hechos desborden y que como un tsunami golpee hasta dejar que la conciencia del hecho o suceso quede difuminado y hasta borrado.
Entonces habrá que tomar muy en serio lo que cada uno sí puede hacer, que es orar. Orar con sencillez, orar con paz, orar por el tiempo suficiente para dialogar con Dios, orar para clamar al Cielo la solución de aquellos problemas que al propio alcance son irresolubles.
Pero también con una oración de expiación y reparación, pues cada vez son más las noticias, claras y directas, de cómo las fuerzas diabólicas van tomando posiciones en esta historia global, por la propia invocación de grupos de personas.
Hoy sábado, recemos, a ser posible el santo rosario, con verdadera devoción a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que alcance de Dios nuestro Padre que abrevie esta hora de gran tribulación que estamos atravesando. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los comportamientos son siempre importantes, pues con ellos se da testimonio de vida, pero el talante de la persona es muy significativo, pues muestra cómo la persona actúa, con qué semblante mantiene las relaciones personales, mostrando siempre voluntad, buenos deseos, elegancia al fin.
La elegancia en las personas es una forma bella de expresar los pensamientos y las actitudes, que, sin duda, siempre lo hace todo más agradable.
No fácilmente se encuentra esta cualidad o virtud de la elegancia en las personas, porque para ser elegantes hay que estar fuera de otras actitudes: egoísmos, orgullos, presunciones, etc.
Recuerdo que leí un pensamiento tiempo atrás que siempre me inspiró mucho, dice: "Gana o pierde, pero hazlo con elegancia”, así nunca habrá ni sobrevaloración personal ni tampoco infravaloración.
Vivir desde estos presupuestos, qué fácil es llegar a entrar en el "señorío de Cristo”, algo que sería un gran reto ante sí para lograr.
En este día penitencial, que se nos muestra en Cristo Crucificado, resulta más que interesante reflexionar a su sombra en estos conceptos que hemos hilvanado: comportamiento, talante, elegancia, señorío..., buscando los caminos que nos van llevando al hombre nuevo por la conversión del corazón.
Ofrece a los Sagrados Corazones de Jesús y de María, una oración de expiación y de reparación por tantos pecados que los afligen, pero en esta semana, de forma especial, por los pecados de las divisiones que mantenemos los cristianos en las diferentes Iglesias y Confesiones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El filósofo chino Confucio legó a la humanidad importantes principios de sabiduría como este: "Solo puede ser feliz siempre, quien sepa ser feliz con todo”.
Es interesante reflexionar acerca de este pensamiento, pues las personas suelen ser limitadas incluso en lo que para ellas no debe haber límites, como es el poder imaginar y pensar.
Cierto es que se busca la felicidad en lo concreto de lo más inmediato, sin pensar que la vida es algo más que esa inmediatez concreta en la que se pretende instalar el único aquí y ahora, lo cual reduce la perspectiva de lo que es en sí la vida misma.
Por todo ello la persona debe encontrar la felicidad en todo y en el todo, comprendiendo así como los grandes santos y los grandes místicos tenían gozo y felicidad incluso en los grandes sufrimientos, recordemos como los mártires cristianos de los primeros siglos iban con alegría al martirio, porque su felicidad de ser cristianos llegaba hasta la felicidad de derramar su sangre por Amor e imitación de Jesucristo.
Merece la pena pararse un momento para reflexionar y abrir los horizontes, que a veces los tenemos demasiado reducidos.
Reza, por favor, al Padre Dios, al menos un Padrenuestro, por todas las necesidades, incluidas las tuyas, de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Tras las Fiestas navideñas, que en lo social y el bullicio comercial vienen desde comienzos de diciembre, hemos de volver al quehacer ordinario de la vida, a encarar toda la realidad de la vida en general y las diferentes problemáticas que a nivel individual y doméstico lleva cada uno, lo cual en algunos casos puede hasta ser doloroso, complicado y costoso de asumir.
Ordinariamente se dice ‘volver a la rutina’, lo cual tiene el sentido peyorativo de algo que ofrece aburrimiento, cuando menos, o sin motivación suficiente para poder seguir, pero desde la Fe hemos de escuchar aquellas palabras del Apocalipsis en la que el Señor dice: "Mira, hago nuevas todas las cosas. Y dijo: Escribe: estas palabras son fieles y verdaderas” (Ap 21,5).
Nuevo, por tanto, es este Tiempo Ordinario que ayer estrenamos con la Liturgia y nuevo será el retomar el quehacer habitual de cada día.Vivamos desde la experiencia más profunda de nuestra Fe, la que profesamos en nuestro Bautismo de forma definitiva, tanto que imprimió carácter, y de la mano del Señor Resucitado, bajo la protección de Dios, nuestro Padre, y con la fuerza del Espíritu Santo, hagamos NUEVO este día y todos los que le sigan.
Y todo ello de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de la Virgen María Madre de Dios.
¡¡¡Feliz Año Nuevo!!!
Comenzamos este Nuevo Año 2024 con incertidumbres, guerras y grandes males que llevan a muchísimas personas al sufrimiento.
¡Cuánto le cuesta al ser humano, que vive instalado en el bienestar, ser sensible al sufrimiento de los otros!
Quizás llega a ser sensible algún rato porque le llega conocimiento de una catástrofe o desgracia mayor, pero igual que llega se va.
Hoy es también la Jornada de la Paz que nos recuerda la gran tarea que tenemos todos de procurarla para sí mismos, trabajando también para que alcance a todas las personas.
Sin Paz en los corazones es muy difícil que la haya en la sociedad a cualquier nivel que se quiera mirar.
Y la Paz en el corazón no se logra si nos es desde una conciencia recta, que conduce a la persona por los caminos de la Verdad, los caminos que el Señor Jesucristo nos ha mostrado con su vida, que es la expresión real del evangelio.
Bien podría ser el propósito firme y decidido para esta nueva jornada del año 2024, ser apóstoles de la Paz, siguiendo aquella oración Franciscana: "¡Señor, haz de mí un instrumento de tu paz!
Que allí donde haya odio, ponga yo amor; donde haya ofensa, ponga yo perdón; donde haya discordia, ponga yo unión; donde haya error, ponga yo verdad; donde haya duda, ponga yo fe; donde haya desesperación, ponga yo esperanza; donde haya tinieblas, ponga yo luz; donde haya tristeza, ponga yo alegría.
¡Oh, Maestro!, que no busque yo tanto ser consolado como consolar; ser comprendido, como comprender; ser amado, como amar.
Porque dando es como se recibe; olvidando, como se encuentra; perdonando, como se es perdonado; muriendo, como se resucita a la vida eterna”.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya en los últimos compases de este año 2023, abriéndonos al nuevo año 2024, deberemos ser conscientes de lo que ha ocurrido, de cómo lo hemos vivido y, sobre todo, la calidad moral de nuestra propia vida.
Porque resulta curioso que seamos capaces de reconocer las maldades que hay a nivel general en nuestro mundo y en las gentes en general, pero cuando llega el momento, como puede ser este del final de la jornada 2023, confesar las propias deficiencias, las maldades particulares, lo que realmente se ha vivido a nivel individual y propio, ya es otra cosa.
Pues si verdaderamente quieres hacer un tránsito digno del año 2023 al año 2024, deberías hacer un muy buen examen de conciencia y, reconociendo todo cual ha sido, paso a paso, solventarlo en una buena confesión.
Adiós al año viejo y al hombre viejo, dando la bienvenida al año nuevo siendo un hombre nuevo, una creatura nueva al gusto de Dios.
Para todo esto, la ayuda del propio Ángel Custodio sería muy importante. Y también contando con la ayuda de María, nuestra Madre y nuestra Guía, a que siempre es muy valioso recurrir. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ver este pensamiento de H. Jackson Brown: "Que, cuando tus hijos piensen en la justicia y la integridad, piensen en ti”.
Con que elegancia está expresada la importancia que tiene el testimonio de unos padres para sus hijos, un testimonio que abarca las 24 horas del día de los treinta días del mes, no de unas cuantas horas o de ciertos momentos, pues los hijos terminan viendo a sus padres hasta cuando no están con ellos.
Esto puede parecer un poco exagerado, pero si se reflexiona un poco nos daremos cuenta que es verdad, pues siempre se termina reflejando la realidad de los comportamientos, aunque sean los de las ausencias.
La responsabilidad de tener hijos, educarlos y darles los cauces necesarios para su propia vida el día que han de emanciparse, es una tarea tan difícil como encomiable, a veces, tan dura como finalmente gratificante.
Pero para los que, por su estado de vida, no tienen hijos también les alcanza esta máxima que comentamos, pues siempre habrá personas que de alguna forma han tenido o tiene relación con ellos, por lo que su testimonio igualmente será ocasión de referencia para que cuando ‘piensen en la justicia y la integridad, piensen en ti’.
Que este segundo sábado de Adviento, que da paso al domingo Gaudete, nos lleve a unirnos a María en su expectación del parto, y a vivir con Ella ya el gozo próximo de la Celebración de la Natividad del Niño Jesús, Dios con nosotros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el día del Señor.
Es muy interesante la Oración colecta de este Segundo Domingo de Adviento, que pide: "Señor todopoderoso, rico en misericordia, cuando salimos animosos al encuentro de tu Hijo, no permitas que lo impidan los afanes de este mundo; guíanos hasta él con sabiduría divina para que podamos participar plenamente de su vida. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Se reconoce que ‘los afanes de este mundo’ pueden ser impedimento para el encuentro con Jesucristo, que esperamos su llegada, su segunda venida en poder y gloria.
No está tan claro que las personas, los cristianos, tengamos esa visión de que los ‘afanes de la vida’ puedan llegar a ofuscar o confundir el camino que nos ha de llevar al encuentro con el Señor Jesucristo.
Y lo cierto es que sin Él será muy difícil buscarle con ‘sabiduría divina’ y poder finalmente participar de su Vida.
Lo que denominamos ‘afanes de la vida’ nos parecen cosas prioritarias y buenas, lo cual puede hasta llegar a ser cierto, pero el problema surge cuando esos ‘afanes’ los convertimos en ‘fines’ y no en ‘medios’, pues todo lo de este mundo ha de constituir la forma y manera de poder conseguir llegar a la participación plena del Reino de Dios.
Necesitamos aprovechar estas breves jornadas del Adviento, para asegurar el convencimiento de que el único camino posible es la conversión de vida, que ya debemos abordar de forma decisiva.
A la Virgen, Santa María del Adviento, pidámosle su ayuda para hacer este camino de conversión del corazón. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es curioso observar cómo las personas viven confiadas de que tienen al alcance de la mano todo o casi todo, sin reparar en que solo tienen a su alcance el presente actual de cada momento, pues ni lo que pasó ni lo que está por llegar les pertenece.
El tiempo y las palabras no se pueden recuperar, incluso aquello que corresponda a ayer o más inmediato aún, por lo que convendrá siempre usar de la prudencia para poder actuar como mejor corresponda o se pueda.
Cierto es que se vive en una estructura social que exige hacer programas y proyectos, pero siendo conscientes de que todo queda condicionado a diferentes situaciones, que se pueden presentar por encima de las posibilidades personales.
El hombre piensa que es el dueño de todo y, una y otra vez, hay que recordar aquellas palabras de la parábola: "Pero Dios le dijo: Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?” (Lc 12,20).
Aprovechemos para reflexionar cómo utilizamos el tiempo, cómo hablamos y cómo vamos haciendo la historia personal, de forma que en cualquier situación o momento se nos encuentre libre de cualquier atadura.
Al Señor Jesús, vivo y presente en la Sagrada Eucaristía, pidamos su Gracia para todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Oprah Gail Winfrey es una periodista, presentadora de televisión, productora, actriz, empresaria, filántropa y crítica de libros estadounidense. Fue varias veces ganadora del Premio Emmy por su programa The Oprah Winfrey Show, el programa de entrevistas más visto en la historia de la televisión norteamericana.
En cierta ocasión partiendo de su propia experiencia dijo: "Transforma tus heridas en sabiduría”, lo que resulta un pensamiento extraordinariamente elocuente por lo que expresa y sugiere.
Heridas, ¿quién no tiene? Se reciben con mucha frecuencia en la propia convivencia: las que son de orden moral o afectivo, que duran poco o mucho tiempo, según sean, sin dejar de lado ni olvidar las que son de orden físico, que tendrán mayor menor gravedad o repercusión.
Heridas que lógicamente producen sufrimiento y hasta quebranto en el desarrollo de la propia vida, pero que ofrecen posibilidades de enseñar, de ayudar a madurar, de aprovechar las oportunidades que también ofrecen para sobreponerse, para superarse, etc.; en definitiva, ser medio para adquirir la sabiduría que va más allá de los libros, porque pueden llevar al conocimiento de lo que realmente vale la vida, de lo que da pleno sentido a la existencia humana.
Únicamente será posible alcanzar esta sabiduría cuando se sepa llevar el sufrimiento a los aspectos positivos que pueda ofrecer.
No será difícil haber conocido casos de personas que han sabido hacer este camino de sabiduría, incluso se podrá constatar en la propia experiencia.
Con tu oración humilde y confiada a María Santísima, podrás ayudar a quienes, bajo el yugo del sufrimiento, necesitan la luz y la gracia para vivirlo con la dignidad de los hijos de Dios, que Ella, sin duda, les procurará. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El poeta, dramaturgo y novelista francés del siglo XIX, Alfredo de Vigny, dijo: "El hombre es un aprendiz y el dolor su maestro”.
El dolor, que introdujo en la vida del hombre el pecado de Adán y Eva, es poliédrico por sus diferentes facetas y manifestaciones.
Las personas experimentan el dolor en todo su ser, bien sea en lo físico, en lo moral, en lo psíquico o en lo espiritual.
El dolor, que es la expresión más clara del desorden, del desequilibrio que puede experimentar la persona, la lleva a la necesidad, en un principio, de asumirlo, aceptarlo, y después intentar siempre revertirlo a la estabilidad propia de la persona en su estado normal de buena salud.
El dolor, efectivamente, enseña al hombre muchas cosas que necesita conocer y asumir para alcanzar la madurez y poder vivir, con ella y desde ella, todas las etapas de la existencia humana con buen juicio, prudencia y sensatez.
Lógicamente el dolor llevará a la persona a darle el tratamiento que le corresponda, pues no es lo mismo un dolor físico que un dolor moral, espiritual o psíquico, por lo que deberá acudir a quien realmente pueda ayudar a resolver tal situación de sufrimiento, pero siempre será importante saber vivir con humildad, la pobreza en la que todo dolor, y el sufrimiento que conlleva, somete a la persona.
Una cuestión interesante para reflexionar y tomar buena conciencia de que por muchos años que se tengan, siempre estará la persona en el aprendizaje de llegar a la plenitud, ya en esta vida y luego en la eterna.
Que María Santísima, la elegida del Padre para traernos al Salvador, nos ayude a aprender lo que es buscar el orden personal, que siempre ayudará a saber gestionar cualquier dolor que se manifieste en la propia existencia humana. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Seguimos avanzando hacia el final del año litúrgico y hoy la perícopa del evangelio de San Lucas, 19,41-44, que se proclama en la Santa Misa nos puede decir mucho a nosotros, quizás como aviso, pues sería terrible que lo fuera en el mismo sentido que lo fue para Jerusalén.
"Al acercarse (Jesús) y ver la ciudad, lloró sobre ella, mientras decía: ¡Si reconocieras tú también en este día lo que conduce a la paz! Pero ahora está escondido a tus ojos. Pues vendrán días sobre ti en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco de todos lados, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra. Porque no reconociste el tiempo de tu visita”.
Cuando a las personas, incluso a los pueblos, se les avisa sobre alguna consecuencia que puede resultar del comportamiento que están teniendo, y se empeñan en no hacer caso, llega un límite que cuando se rebasa no tiene retorno, que es lo que aquí el Señor, con lágrimas en sus ojos, lamenta de Jerusalén que no reconocieron su venida, su visita.
Dice el Señor: "¡Si reconocieras tú también en este día lo que conduce a la paz! Pero ahora está escondido a tus ojos”. Han traspasado los límites y ya no es posible que se den cuenta ‘lo que les lleva a la paz’.
Deberíamos reflexionar seriamente sobre la propia vida, porque este llanto, este lamento de Jesús, se repite cada vez que ve que un hermano suyo, por el que dio su vida en la Cruz, se precipita a los abismo donde solo hay ‘llanto y rechinar de dientes’ (Mt 8,12; 13,42.50; 22,13; 24,51; 25,30).
Una vez más, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, recemos hoy, jueves, a Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar, en expiación y reparación de todos los pecados, propios y de toda la humanidad. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¡Ven Señor Jesús!
Exclamación que encontramos al final del Libro del Apocalipsis (Ap 22,20).
Los capítulos 21 y 22 de la Apocalipsis son de una gran importancia, por varias razones, para releerlos en estos momentos de la historia: social, mundial y, de una forma muy significativa, personal.
Versículo 7: "Mira, yo vengo pronto. Bienaventurado el que guarda las palabras proféticas de este libro”.
Versículos 12-17: "Mira, yo vengo pronto y traeré mi recompensa conmigo para dar a cada uno según sus obras. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último. Bienaventurados los que lavan sus vestiduras para tener acceso al árbol de la vida y entrar por las puertas en la ciudad. Fuera los perros, los hechiceros, los lujuriosos, los asesinos, los idólatras y todo el que ama y practica la injusticia. Yo, Jesús, he enviado a mi ángel para dar testimonio de esto a las iglesias. Yo soy la raíz y la descendencia de David, la estrella radiante de la mañana. El Espíritu y la esposa dicen: ¡Ven! Y quien lo oiga, diga: ¡Ven!. Y quien tenga sed, que venga. Y quien quiera, que tome el agua de la vida gratuitamente."
Versículo 20: "Sí, vengo pronto. Amén. ¡Ven Señor Jesús!”
Os invito a meditar este gran espectáculo que nos espera vivir y, por ello, preparar nuestro corazón para que podamos gritar: ¡Ven, Señor Jesús!, para poner orden en el prop corazón, para dar la vida a y por los que viven en cualquiera de las esclavitudes de nuestro siglo, cautivos de libertad y engañados por el Padre de la mentira, como llama Jesús al demonio. (Jn 8,44).
Rezad al Padre Dios para que sepamos esperar al Señor Resucitado, viviendo en el agrado de su Amor y de su santa Ley. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No hay que alarmarse porque las personas cometan errores, pues es algo lógico de la condición humana; otra cosa es que se esté cómodo con los errores, que incluso se manejen para conseguir objetivos dudosos o intereses contrarios a la moral o al respeto que merecen los otros.
Del error, digamos involuntario o inconsciente, se pueden sacar enseñanzas de gran valor, como decía Maurice Maeterlinck: "Cada vez que cometo un error, me parece descubrir una verdad que aún no conocía”.
Pero para esto habrá que volver a esas virtudes, que no gustan a las personas muy sabidas de sí mismas y muy seguras de sus planteamientos: la humildad, la sencillez y la búsqueda de la verdad.
Cuándo nos convenceremos que las cosas de nuestro mundo son tan transitorias que solo tienen un valor relativo para nosotros, aunque haya que trabajar por ellas, pero hacerlo honradamente mirando a las generaciones siguientes para que encuentren un camino sólido en el que seguir construyendo los cielos nuevos y la tierra nueva.
Que aquí no se va a quedar nadie, lo que exige poner en valor esa frase que se usa mucho, sobre todo cuando interesa demagógicamente, "tener altura de miras”.
En este Primer Viernes de mes, ofrezcamos al Sagrado Corazón de Jesús el acto de reparación y expiación por los pecados que se siguen cometiendo contra Él, ofreciéndole nuestro corazón, un poco mejor que el mes anterior, deseoso de alcanzar la santidad de vida que Jesús nos pidió (cfr. Mt 5,48).
Sin que falte la oración por las necesidades de todos los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos una semana muy singular en el orden espiritual, durante la que no todos los católicos saben interpretar convenientemente las celebraciones que hay en ella; no digamos nada los no creyentes.
En primer lugar, nos encontraremos con la Solemnidad de Todos los Santos, el día 1 de noviembre, y el día 2, la Conmemoración de todos los Fieles Difuntos.
El día 1 celebraremos a la Iglesia Triunfante y el día 2 a la Iglesia Purgante, que unidos desde la Iglesia Peregrinante, que somos nosotros, conformamos la Iglesia Católica que sabemos es Una, Santa, Católica y Apostólica.
Pero de lo que tenemos que llamar la atención es de las celebraciones profanas que en torno a estas fechas se organizan, las fiestas de Halloween que comienzan el 31 de octubre, para celebrar a los muertos en general, y en las que se cuelan de una forma ciertamente peligrosa todo lo relativo al mal, los muertos del reino de las tinieblas, que llevarán a muchas personas a quedar heridas espiritualmente de la forma más natural, y hasta sin darse cuenta.
Se juega con los disfraces, con la simbología y con actos que, aunque sea ignorantemente, se entra en relación con los malos espíritus, trayendo consecuencias posteriores muy lamentables, que la mayoría de las veces son muy difíciles de superar y de curar, pues se pueden quedar atrapadas.
Estará bien que tomemos algunas medidas personales: La 1ª será conocer bien de lo que estamos hablando; la 2ª advertir en nuestro entorno que se eviten ese tipo de "juegos”, espiritualmente muy peligrosos; la 3ª orar, orar mucho durante esta semana para que el poder de los demonios no arrastre a las personas, o cuando menos al menor número posible.
Es lástima que la sociedad no sepa hacerse eco de estos resultados, que los ha habido y los hay en gran número, y sí, en cambio, de todo el jolgorio que se organiza en muchos ámbitos de la misma sociedad, involucrando a todos, de una forma más lamentable a los propios niños que siendo los más inocentes son los más vulnerables.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, que espera y confía que oremos con insistencia y ofrezcamos cuantos sacrificios y penitencias podamos, pidamos su intercesión para que la gravedad de estos días sea amortiguada por la Gracia de Dios Altísimo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este tiempo se habla con frecuencia de la ‘cultura de la muerte’, que generalmente se entiende en referencia al aborto, a la eutanasia y a todo lo que pueda quebrantar la vida física de las personas, pero, en cambio, no se hace referencia a la muerte del alma, la muerte espiritual.
Cierto que todo lo que es la muerte física premeditada, en cualquiera de sus posibles manifestaciones, es un pecado grave que ya está influyendo en la muerte espiritual, pero no se debe dejar de lado todos los excesos y desórdenes morales, que no solo se cometen, sino que se mantienen en el tiempo de una forma dura, muy dura de entender, en muchos casos.
Las estadísticas de abortos o eutanasias pueden escandalizar, particularmente los primeros cuando en la sociedad además se hace notar la baja natalidad, que llevará en unos años a la pérdida de la soberanía del país como tal, pero es que los datos de aquellos desórdenes morales, en el ámbito de las familias y en las personas en particular, son también muy serios, por numerosos y por las circunstancias que en ellos concurren.
En todas estas ‘muertes’ está toda la proyección de la vida eterna y sus consecuencias, porque en la vida temporal se sigue excluyendo a Dios y a su santa Ley en el día a día, con las derivas de todo tipo y con el consiguiente castigo divino que, aunque avisado, nadie parece querer reparar en él.
Resulta llamativo ver cómo se avanza en el desmantelamiento del estilo de vida social y religiosa que teníamos, cuyas consecuencias ya se han visto en diferentes partes del mundo, sin que haya la respuesta social que se debe dar, comenzando por uno mismo.
Sin conversión de vida no puede haber cambio en los corazones, porque éstos seguirán embotados por esos cantos y placeres de la vida, en los que tampoco se encuentra la felicidad verdadera y duradera. ¿O sí? Las apariencias engañan.
Que María, nuestra Madre y nuestra Guía, que no cesa de llamar a sus hijos, los hombres, a la conversión y a la oración, nos encuentre a nosotros en este camino de la propia conversión, así como en la ayuda a los demás, para que tomando conciencia, rectifiquen los caminos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay diferentes situaciones que se van presentando a lo largo de la vida, incluso dentro del mismo día. Sabemos que en la Sagrada Escritura tenemos respuesta y ayuda para cualquier situación humana por la que se tenga que atravesar.
Por ejemplo, en el caso de un momento o circunstancia de tristeza podemos acudir a buscar LUZ al evangelio de San Juan, capítulo 14.
Veamos: "No se turbe vuestro corazón, creed en Dios y creed también en mí...”; el Señor nos muestra la figura de su Padre y la suya, para darnos la confianza que en esas situaciones se necesita.
Continua: "En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no, os lo habría dicho, porque me voy a prepararos un lugar...”; en este momento Jesús nos esclarece que en el Cielo, estando todos en la presencia de Dios, gozando de su Gloria, cada santo estará en un nivel de gloria conforme haya sido su vida, su trabajo y su esfuerzo en el servicio divino, algo que sin duda cuesta entender, pero que es así, pues solamente ha de fijarse uno en diferentes santos y ver como su estado puede estar en razón de la glorificación recibida. Piénsese en santos como San Francisco de Asís, Santa Teresa de Jesús, Santa Teresa de Calcuta, etc.
Más adelante Jesús responde a Tomás: "Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí. Si me conocierais a mí, conoceríais también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto...”; interesantes estos versículos, el Señor Jesús nos muestra la importancia de vivir unidos a Él, porque en Él estaremos seguros en el ‘camino’, viviremos en la ‘verdad’ y tendremos ‘vida’ en abundancia, sabiendo, por otra parte, que sólo por Él se va al Padre y se le conoce, conociéndole a Él.
Es muy interesante este capítulo 14 del evangelio de San Juan, para meditarlo y ensanchar el corazón en momentos de mucho decaimiento o tristeza.
En la Biblia tenemos esa LUZ que tanto necesitamos para avanzar cada día, superando todos los obstáculos que esta jornada terrenal nos procura, además de las situaciones hostiles que se encuentran por todo el complejo mundo en el que estamos inmersos.
En todo caso se deberá estar en la alegría que procura la vida de la Gracia, por la que se podrá avanzar en la Luz de Dios y estar dispuestos a poder cumplir siempre la voluntad de Dios, para bien propio y el de los demás.
A María, en su Corazón Inmaculado, hoy sábado, le ofrecemos lo mejor que tengamos, como gesto de Amor y desagravio por las ofensas recibidas. Y le pedimos que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos, que en Ella, nos volvemos a encontrar aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos viviendo días en los que conviene recordar alguno de los textos del santo Evangelio, como por ejemplo del capítulo 24 de San Mateo.
Jesús dijo: "Estad atentos a que nadie os engañe, porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: "Yo soy el Mesías”, y engañarán a muchos. Vais a oír hablar de guerras y noticias de guerra. Cuidado, no os alarméis, porque todo esto ha de suceder, pero todavía no es el final. Se levantará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá hambre, epidemias y terremotos en diversos lugares; todo esto será el comienzo de los dolores. Os entregarán al suplicio y os matarán, y por mi causa os odiarán todos los pueblos. Entonces muchos se escandalizarán y se traicionarán mutuamente, y se odiarán unos a otros. Aparecerán muchos falsos profetas y engañarán a mucha gente, y, al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría; pero el que persevere hasta el final se salvará. Y se anunciará el evangelio del reino en todo el mundo como testimonio para todas las gentes, y entonces vendrá el fin” (Mt 24, 4-14).
Fijémonos: "y, al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría; pero el que persevere hasta el final se salvará”; dura realidad ésta de que al crecer la maldad se enfriará el amor, pero el consuelo lo encontraremos en la ‘perseverancia final’, la constancia en la virtud para poder mantener la gracia hasta la muerte.
No se puede olvidar que la perseverancia es un don de Dios con el que se conservan los demás dones, con lo que será fácil llegar al final de la jornada terrenal perfectamente preparados para ‘bien morir’.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, te pido que le encomiendes todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que en Ella aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Saltan las noticias de una forma rápida, dándonos conocimiento de guerras, ataques violentos, seísmos, y las más variadas desgracias que parece que las vamos consumiendo de una forma casi natural.
Claro que en el sentimiento humano duelen y perturban de alguna manera, pero quizás lo que no sabremos hacer o no lo hagamos, es leer a través de los acontecimientos, para darnos cuenta que estamos en una situación compleja y difícil que nos puede llevar a cualquier sitio, y no bueno, precisamente, en cualquier momento.
El Señor nos insiste en el Evangelio que mantengamos la vigilancia y la atención, porque el día que menos se piense llegará lo que tanto se ha venido anunciando y que realmente a nadie le apetecerá conocer, pero la obstinación de los hombres lo único que consigue es desentenderse de la realidad verdadera, por lo que, ¿para qué vigilar, mantener la tensión y rezar con insistencia?
Pues, Dios no puede hacer más por nosotros; de mil formas y maneras nos viene avisando, viene dándonos conocimiento de lo que se viene encima, y aunque se esté comprobando por la sucesión de hechos y acontecimientos, el ser humano se cree el rey de la vida y de la historia y como si con él no fueran ni las guerras, ni el desastre económico, ni la pérdida del sentido de la moral, porque todo vale, y no digamos el pecado que ya nadie considera, particularmente en aquello que no le interesa reconocer en la propia vida o en el conjunto de la sociedad.
Además, las personas parece que con ellas no va el hecho supremo de la muerte, que todo ser humano ha de experimentar, lo quiera o no, como lo va viendo cada día en aquellos que pasan ya por la muerte.
Pues, se piense lo que se piense, es muy urgente orar para que se puedan conseguir las Gracias que, viniendo en nuestro auxilio, nos liberen de toda desgracia como las que parecen sobrevolar sobre nosotros.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidámosla que sepamos comprender la realidad, para trabajar en bien de la conversión propia y la de nuestra sociedad. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la convivencia se puede encontrar interlocutores que con sus palabras o actitudes puede enojar, pero se ha de aceptar que las personas son de diferentes caracteres o de niveles distintos en la inteligencia o en el sentido común.
Estas realidades se han de aceptar y ayudar a superarlas en la medida que ello sea posible, porque como decía Albert Camus: "La estupidez insiste siempre”, personas que son torpes en comprender las cosas, que de forma necia se muestran como si supieran más de lo que realmente saben, con lo que concluyen haciendo el ridículo porque porfiarán hasta la terquedad.
Como siempre será preciso que personalmente se sepa mantener el equilibrio y la moderación, para poder aguantar el comportamiento de los demás y al mismo tiempo ofrecerles la ayuda que buenamente se pueda brindar.
Las limitaciones y defectos de los otros no pueden ser sino acicate para superar los propios y hacer con ello camino de perfección (Mt 5,48) y santidad.
Reza con humildad al Padre de las Misericordias, para que su Gracia envuelva a todos los Hermanos y les ayude a superar todas las adversidades del día a día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía Simone Weil que: "En esta vida es cuando hay que elevarse al plano de las realidades eternas”.
Y ¿por qué debe ser así? Tan sencilla es la respuesta como que llegados al plano de eternidad, como será después del tránsito de esta vida a la otra, ya no hay la posibilidad de ‘elevarse a ese plano de las realidades eternas’, porque en ellas se estará ya.
Es ahora cuando se puede y se debe preparar el corazón, el alma, el ser personal, para las realidades eternas, que no son otras que la participación plena y total de Dios, en su poder y en su gloria, que nos hará participes del Amor = Caridad, que no se acabará nunca.
Las palabras son muy limitadas para expresar lo que son esas realidades eternas, pero que, en cambio, la persona ya las puede experimentar durante esta travesía terrenal por medios tan sencillos como son los sacramentos, la oración y la observancia de una vida según la moral católica, esto es, una vida honrada, honesta y llena de Amor a Dios y al prójimo, resumen precisamente de la Ley de Dios.
Reza, por favor, a este Dios Padre, que nos ama como nosotros no somos capaces de llegar a comprenderlo, para que nos ayude a todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Existe un refrán que nos puede ofrecer alguna reflexión: "Ratón que no sabe más que un agujero, lo pilla el gato”.
Esto les pasa a las personas cuando renuncian a su cualidad creadora, que emana de haber sido creadas a imagen y semejanza de Dios, y circunscriben sus vidas a una rutina tediosa de la que no saben o no quieren salir.
Cierto es que la vida cotidiana la componen muchos elementos rutinarios, pero la persona tiene capacidad suficiente para convertir en novedosas todas esas rutinas, a través de sus capacidades creativas, que generan aspectos nuevos, visiones más positivas o comportamientos saludables en algo que si no se hace así, se convierte en situación aburrida y muy costosa de llevar.
Tampoco se tratará de buscar cosas que resulten extemporáneas, porque resulten inoportunas o inconvenientes, al contrario, siempre habrá que buscar, con la moderación y el equilibrio correspondientes, aquellas alternativas que enriquezcan el quehacer diario, al tiempo de que ayudaran a sentirse mucho más realizados en la actividad que se tiene cotidianamente.
El ser humano está abierto a la eternidad en Dios y con Dios, por lo que no puede dejarse reducir ‘a un solo agujero’ como el ratón, que cuando así lo hace se pone a merced total del gato que lo atrapará.
A San José, te pido que le reces pidiéndole que venga en ayuda de las necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nos ha tocado vivir en una situación de continuas dudas, de cambio de valores, de medias verdades, de mentiras y de cambio de argumentos y discursos, de una forma atrevida cuando menos.
Pero no se debe olvidar aquello que dijo el escritor y poeta francés Jean Cocteau: "Un vaso medio vacío también es un vaso medio lleno, pero una mentira a medias, de ningún modo es una media verdad”, con lo que se hace muy difícil caminar sin tener la seguridad que da estar ante la verdad, pura y duradera.
La verdad completa y auténtica puede resultar alguna vez dolorosa, pero nunca defraudará, porque no se encontrarán en ella dobleces que la desvirtúen y la lleven a los terrenos de la mentira disfrazada.
Si la persona quiere transitar por los caminos del Evangelio, no le quedará más remedio que buscar en todo la verdad, para caminar así por el camino de luz y de paz, aunque conlleve sufrimiento e incomprensión.
Ya se sabe que no es fácil mantenerse en la verdad, pues las personas buscan siempre caminos fáciles por los que hacer discurrir la vida, y éstos son aquellos amplios y espaciosos cuyo fin nunca será bueno (Mt 7,13-14).
También es cierto que inhibirse de la mentira no es nada fácil en nuestro tiempo, pero por mucho esfuerzo que cueste, siempre será mejor que dejarse arrastrar por ella en cualquier grado que se la quiera aceptar o compartir, pues su final será siempre malo.
Que la fortaleza del Espíritu Santo nos acompañe siempre, para poder aguantar todos los envites que se puedan sufrir.
Y como cada día, concluyamos rezando unos por otros para que la Gracia de Dios, por intercesión de la Santísima Virgen, ayude a cada uno en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Penúltimo día del mes de agosto, que nos aboca al comienzo de lo que se denomina nuevo curso.
Este hecho, que es tan natural y conocido por todos, nos pide una preparación en varios sentidos, pues se viene de vivir unos meses de descanso, de relax, de haber roto el ritmo cotidiano, que de alguna forma hay que volver a recuperar y ponerlo en marcha, aunque, sin duda, de una forma más acertada.
Se debe tomar conciencia de que esta nueva etapa o curso, debería ser mejor que el pasado en aquellas cosas que comprendiste que no fueron como debían, bien por errores cometidos, bien porque no se consiguió el grado de virtud deseable o necesaria.
Se debe pensar cómo vivir con más decisión y firmeza lo que es la voluntad de Dios, en el día a día, con la oración muy presente en el horario específico que se siga cada día, el rato que se aparta para dedicárselo al Señor y mantener el espíritu de atención de lo que es ser cristiano, fiel discípulo del Señor Jesucristo.
Trabajemos ya para disponer, psicológica, mental y humanamente, toda nuestra persona y dar la respuesta que se espera de cada uno en el estado y responsabilidad que se tiene.
Y hoy, día miércoles, acojámonos a San José para que nos ayude a ser como el Señor espera de cada uno, mientras que a su Santísima Esposa le encomendamos las necesidades de cada uno de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Rosa Parks fue una activista afroamericana, figura importante del movimiento por los derechos humanos en Estados Unidos, al ocupar un asiento para blancos en lugar de uno en la zona trasera del autobús para gente de color, durante una protesta organizada con acciones iguales en Montgomery, Alabama, el 1 de diciembre del año 1955.
Por tal acción, acabó siendo detenida, lo que se cita frecuentemente como la chispa del movimiento, y se la reconoce como ‘la primera dama de los derechos civiles’, si bien ya existía un precedente de otra joven mujer, Claydetter Colvin, que había sido arrestada por la misma causa el 2 de marzo del mismo año, el de Irene Morgan diez años antes o el de Ida B. Wells 71 años antes.
Una vida sin duda interesante que puede enriquecer la propia acercándose a ella.
Rosa Parks dijo: "Cada persona debe vivir como un modelo para otros”, verdad que cuestiona, porque pone en valor la importancia del testimonio, de la exigencia que la convivencia y el bien de las otras personas impone a cada uno, máxime si además son cristianos, testigos del Señor Resucitado.
Una vez más, hay alguien que interroga al resto sobre el estilo de vida que tienen, frente al que deben tener.
En la vida en que estamos inmersos no es suficiente ‘decir que...’, ha de demostrarse con los gestos y con los hechos.
Acogidos a la Misericordia del Sagrado Corazón de Jesús, ofrezcamos, desde el espíritu de penitencia que debe presidir este día, nuestra oración por las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Encontramos alguna vez a personas que muestran su desencanto por la vida, se manifiestan como muy aburridas porque no acaban de encontrar sentido a su vida.
No se dan cuenta de una verdad rotunda y firme, porque dar sentido a la vida es encontrar sentido a la muerte, y cuando esto no se sabe hacer todo lo presente se muestra fallido, o por el contrario se afanarán tanto en las cosas materiales que vivirán en la adoración continua de todo lo material, sin transcendencia alguna.
La hermana muerte, que así la llamará San Francisco de Asís, es la realidad que tiene ante sí toda persona, diría más, todo ser vivo, y ante la que se debe responder con una conciencia clara de que ha de llegar.
Además sabemos que la muerte es el primer paso de los Novísimos, que lleva al encuentro con Dios y a la vida eterna, en su Paz y en su Amor, razón por la que tiene un gran sentido para toda persona creyente que espera la plenitud de la Vida. De´esta forma, al tener pleno sentido la muerte lo ha de tener igualmente la vida, pues ésta es camino cierto y alegre que se abre a la persona para bien sentir y bien hacer.
No tengas miedo a relacionarte con la muerte, con tu propia muerte, pues aparte de que llegará sí o sí, será cuando Dios, Señor de la vida y de la historia, lo tenga dispuesto en su insondable Sabiduría y Providencia, por lo tanto, a partir de aquí tu jornada terrenal tiene todo el sentido, pues desde ella has de colaborar a construir un mundo mejor.
A San José, abogado de la buena muerte, encomendémonos hoy y mantengamos una valiosa devoción al que, como padre adoptivo de Jesús y esposo de la Santísima Virgen, es un gran intercesor cuando se le invoca. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mientras avanzamos en este caluroso mes de agosto no podemos obviar lo que llegará con el nuevo curso.
Es posible que algunas personas vean ese futuro inmediato con cierto pesimismo o desazón, un horizonte oscuro e incierto, pero será bueno pensar con este pensamiento: "No existe oscuridad en la Tierra que pueda apagar la luz de una vela: una vela de amor y esperanza”.
A veces, las situaciones son tan adversas, las cosas se ven tan negativas, que el pesimismo puede tomar fuerza, pero cuando realmente ‘la luz de una vela: una vela de amor y de esperanza’ nada ni nadie la puede apagar, todo se ha de convertir en la seguridad que da la fe y la confianza de que se ha de continuar con el horizonte abierto del Amor de Dios.
Bueno será que al ir viviendo estos días de la segunda quincena de agosto, se haga con una reflexión activa de la necesidad que tiene el entorno personal y la sociedad en general, de la propia contribución que, desde los valores del Evangelio, se pueda hacer, así como desde el camino de conversión personal, que aún parece que se presenta como una necesidad bastante generalizada.
Aunque sea pleno verano, el viernes es día penitencial, que cada uno debe observar y administrar convenientemente; siempre habrá alguna renuncia a..., que se pueda hacer, alguna limosna que se pueda dar o algún otro acto de Caridad que se pueda hacer en favor de alguien cercano o menos cercano que lo necesite.
Al Sagrado Corazón de Jesús, que aún sangra por esta humanidad que sufre en muchos de sus miembros, mientras al tiempo otros viven en el desorden y en el derroche, recémosle hoy para que su Misericordia no abandone a los que más le necesitan. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos dentro de las celebraciones de la JMJ de Lisboa.
Sin duda es un acontecimiento importante, como lo fueron las anteriores, pero esta JMJ es, como suele decirse, ‘hija de su tiempo’, lo que no será necesario explicar demasiado.
La Iglesia Católica sufre los azotes de todo el secularismo que vive el mundo, la inhibición de los valores cristianos en general y morales en particular, por todo ello, la oración de todos es muy necesaria para que vuelva esta JMJ a ser encuentro con Dios de muchos jóvenes que hasta ella han llegado con toda la ilusión.
A finales del año 2022 y comienzos del presente año, fue denunciado el hecho de que en la web de la JMJ se hiciera referencia a la Agenda 2030, con logos, etc.
Posteriormente fueron matizadas estas referencias y Mons. Munilla explicó: "como hubo muchas quejas, después se ha matizado. Se han quitado los logos y se ha manifestado que nos adherimos a la Agenda 2030, ‘tal y como es interpretada según la Iglesia Católica’, algo así viene a decir”.
Como quiera que sea, se levanta un punto de atención para que la gran manifestación de la juventud de todo el mundo, no sea contaminada con ninguna ideología que no sea el evangelio en su pureza, que es lo que dio el éxito a todas las ediciones anteriores.
Recemos, pues, a los Patronos de esta JMJ, encabezados por San Juan Pablo II, para que todo transcurra felizmente y los jóvenes se encuentren con el Señor Jesucristo, que los llama a trabajar en la Viña del Señor; así los frutos espirituales serán numerosos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Entre los hábitos de las personas está el de referirse al pasado, para añorarlo en algunos casos o para detestarlo en otros, cuando ya ese pasado está cerrado y nada se consigue con rememorarlo.
Leí en cierta ocasión: "No seas prisionero de tu pasado sino arquitecto de tus sueños”. He aquí una clave importante: los sueños responden al futuro que se desea alcanzar, por ello se nos propone construir ese futuro con todas las capacidades de las que cada uno está dotado.
Futuro, que, si bien está en las manos de Dios como dueño y Señor de la Historia que es, también está en uno mismo la parte que toca a la persona, que ha de trabajar con esas capacidades y dones con los que Dios le ha hecho, a imagen y semejanza suya.
Ante el ‘sueño’ que uno quiere alcanzar, pondrá sobre la mesa todo lo que se requiere, así como los caminos que se deben seguir, verá todas las posibilidades según sus capacidades, etc., y con la prudencia y el realismo necesario, pondrá ‘manos a la obra’.
Cuando esos ‘sueños’ responden a cosas que sean difíciles o incluso aparentemente imposibles, pero dentro del Amor de Dios y de su Ley, de entrada no hay que desistir, porque como buen arquitecto dividirás el imposible en varias partes que una a una serán posibles, y con paciencia se irá consiguiendo construir ese ‘sueño’ que parecía no pasaría de ser eso: un sueño.
Cuando la vida, el horizonte de futuro, se mira con ojos limpios, por muy negro que se presente, siempre habrá caminos en la Esperanza que Dios ha puesto en el corazón humano, para ver cómo transformar los negros nubarrones en nuevos caminos más humanos, más fraternos.
Sólo se necesitará mucha ilusión para seguir en el gran combate espiritual en el que estamos inmersos.
Y habrá que rezar con insistencia a Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, para que su Gracia nos ayude a trabajar, con imaginación y con empeño, para lograr que el horizonte se vuelva claridad absoluta. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Seguimos la senda veraniega en la búsqueda de situaciones mejores y en la reflexión de todo aquello que ha acontecido, que conviene mejorar y enderezar.
Se conoce aquella frase que se le atribuye a Winston Churchill: "Éxito es la habilidad de ir de fallo en fallo sin perder el entusiasmo”, el espíritu de superación que debe mantener a la persona en la tensión de alcanzar las mejores metas en los proyectos planteados.
Hoy, sábado, puestos en las manos de María Santísima, deberíamos orar con insistencia para que se pueda conseguir, aunque no se merezca, la Gracia de Dios para superar tantos desórdenes morales que se han ido introduciendo en las mentes de las personas, llevándolas a errores tan serios como graves, para las mentes como para los cuerpos.
Y a Ella rezamos con Fe y Esperanza por todos los que nos encontramos aquí cada día, para que sepamos vivir según las exigencias del Evangelio de Jesús. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Qué te parece este pensamiento: "La vela no pierde nada por encender otra vela”.
Es interesante para iluminar esas sombras de egoísmo que puede haber en la propia vida, pues tantas veces queremos reservarnos cosas, bienes, etc., etc., porque se piensa que si se comparten puede quedarse uno sin el bien con el que uno se ofrece o se da.
Lo cual es una equivocación muy grande, pues por poca experiencia de la vida que se tenga, se ha podido comprobar muchas veces que ante actos de generosidad que se hayan podido hacer, la respuesta es doblemente agradecida, de forma que al final uno reconoce que es mayor la gratitud recibida que el bien que ha hecho.
Este pensamiento es de esos que conviene tenerlo presente de alguna forma: escrito o como sea, para poder recordarlo y que ayude a trabajar con seriedad para entender que la luz de tu vela –que es tu vida- no se menoscaba, ni menos se achica o apaga, porque tú la repartas por doquier e incluso intentes dar luz a muchas, muchísimas velas.
Y así es la oración que te pido cada día, pequeña vela que brota de tu Caridad, en favor de los Hermanos que acudimos a encontrarnos en María, la Madre de Jesús. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No viene mal que volvamos una y otra vez a lo que se puede llamar ‘lugares comunes’, esas reflexiones en torno a cosas o situaciones que parecen tenerse muy presentes, como por ejemplo el tema de los excesos.
Bien sabemos que los excesos suponen salirse de los límites de lo ordinario o de lo que es lícito, causando, lógicamente, cualquier tipo de desequilibrio o deterioro en según a que cosas se esté refiriendo el exceso de que se trate.
El ‘exceso’ realiza abusos de diferente tipo que pueden derivar hasta en delitos. Incluso, algo muy típico como es el consumo de alcohol, drogas, etc., puede llevar a enajenamientos de diferente nivel, con los que la persona se expone a situaciones ciertamente preocupantes.
Otra consecuencia de aceptar excesos de diferente orden, es que la persona adquiera hábitos de los que posteriormente sea muy difícil salir, lo que supondrá ser dependiente de aquello que empezó como ‘un juego de verano’, diríamos ahora, para terminar siendo una total esclavitud.
Podemos concluir con un par de preguntas hechas en primera persona: ¿Qué es para mí un ‘exceso’?
Y la otra, ¿Tengo plena conciencia en dónde están esos excesos que pueden ser nocivos para mí?
Con responsabilidad, sin demasiados aspavientos ni escándalos, dediquemos un rato a esta reflexión, pues un exceso comienza a ser nocivo cuando la persona no vive dentro de las exigencias de sus principios, ni de aquello que no reproche la conciencia recta y bien formada.
La oración ayudará también para el justo juicio de cualquiera de esas inclinaciones, puntuales, circunstanciales o con más frecuencia, que suelen sorprender a la persona.
Oración que te vuelvo a pedir en favor de las necesidades personales de esta comunidad de encuentro en la Virgen Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Reanudo mi encuentro diario con todos vosotros, que tenéis la delicadeza de participar de esta comunidad de oración y reflexión.
No es que sea bueno y positivo, sino que se muestra como una necesidad el encuentro personal consigo mismo, ya que el ritmo cotidiano que se sigue, en el día a día, hace que se vayan perdiendo detalles de sensibilidad y otras actitudes, que hacen de la persona paulatinamente algo muy distinto a lo que en realidad es y quiere ser.
Y esto es muy difícil si no ese hace SILENCIO.
Lo pongo con mayúsculas porque no basta con retirarse del ambiente ordinario, lo que podemos llamar ‘desconectar’, sino que es necesario además el silencio interior, de forma que haya una actitud sincera y noble de encontrar la ‘verdad’ que está habiendo en la vida personal.
Es más fácil de lo que se piensa, asumir errores, que viniendo de donde vengan, llevan a actitudes equivocadas y comportamientos que, cuando uno se da verdadera cuenta, queda desagradablemente impactado porque nunca hubiera aceptado esas situaciones.
Según la moral que envuelve a cualquier cristiano, en razón de la santa Ley de Dios y la conciencia que Dios imprimió en el alma, en el momento de ser creada, la persona no sería capaz de aceptar conscientemente muchas de las cosas que encuentra, que se fueron deslizándose en palabras, pensamientos o comportamientos, arrastrado por las seducciones del mundo y las manipulaciones que se sufren desde tantos ámbitos de la sociedad.
Podríamos resumir lo dicho en una frase: Es necesario un encuentro consigo mismo, porque se puede estar viviendo equivocado. Esto podría resultar muy grave para las responsabilidades que se tienen ante Dios y ante la vida.
He reflexionado estos días sobre la frase final de estas meditaciones, en la que con toda sencillez pido la oración de unos para los otros, pero no sé si esto interesa, porque si no se hace, no se lee ni tan siquiera, cuántas gracias estamos perdiendo, pues no está el que yo no rece por los demás, sino que la oración de los otros, si tampoco se hace, va en mi propio perjuicio.
En fin, en este día jueves imploro al Señor Jesús Sacramentado, por todas las necesidades e intenciones de cada uno de los Hermanos que volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Uno de los objetivos en la vida de las personas es alcanzar la felicidad.
Se desea y se busca con verdadera ansiedad y se pone todo el empeño por lograrla, pero lo cierto es que no es cosa fácil porque las personas no siempre son conscientes de que la felicidad tiene su precio y su tiempo.
Phil Bosmans decía que "No hay ascensor hacia la felicidad. Hay que tomar la escalera”, con lo que se expresa que una vez encontrado el camino de lograrla, bien sea compartiendo la vida con otra persona, bien sea en un proyecto de vida que merezca la pena, se ha de caminar con esfuerzo, escalón a escalón y sin prisas, e ir consolidando la felicidad que se ha logrado y además mantenerla día a día.
Vivimos en unos tiempos que se quieren conseguir las cosas, como la felicidad, con recursos que se alejan del amor, digamos que del verdadero Amor, prevaleciendo comportamientos egoístas e hipócritas en los que están ausente la Verdad principalmente.
Sabemos que la auténtica felicidad está en el Amor de Dios, que nos llama a participar de su plenitud en el Cielo; y sabemos también lo que nos plantea el Señor Jesucristo para llegar: "Entrad por la puerta estrecha. Porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y pocos dan con ellos” (Mt 7,13-14).
Reza al Padre Dios con la oración que nos enseñó el Señor Jesús, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en la Reina y Señora, que se manifestó como la humilde ‘esclava del Señor’. AMÉN.
NOTA:
Como en años anteriores, suspendo durante unos días las Meditaciones para realizar mis Ejercicios Espirituales. Me encomiendo a vuestras oraciones. Gracias.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los días pasan, las semanas pasan, los meses pasan, y ya estamos remontando la primera mitad de este año 2023.
Se dice con asombro: ¡cómo corre el tiempo!
Y es cierto; pero resulta curioso que siempre la exclamación se referencia al tiempo que ha pasado, sin atender al tiempo que queda por delante como si fuera a ser inacabable.
El tiempo pasado únicamente tiene la virtualidad de mostrarnos las experiencias vividas, con la forma de vivir que se tuvo o de los trabajos que se hicieron, pero lo que interesa es estar en oración y en vela, como pide el Señor Jesús, para el día presente y para los que tenemos por delante, que deberían ser del completo agrado de Dios.
Siempre hay una ocasión, la actual es la finalización del primer semestre de 2023, para hacer una buena revisión de todo lo vivido, para escrutar el corazón y ver su grado de pureza y de amor que es algo muy bueno, además de darnos la oportunidad de descubrir deficiencias y fallos que se pueden resolver con el reconocimiento de la culpa, el arrepentimiento y la confesión.
La mochila, como se dice hoy, hemos de llevarla vacía y limpia de faltas y pecados.
Al Sagrado Corazón de Jesús, en este último viernes de mes, te pido que le reces en favor de las intenciones y necesidades de todos los Hermanos, que en su Santísima Madre nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
No se puede ‘tirar la toalla’ con la mínima complicación que se presente, ello será señal del poco coraje con el que se afrontan las dificultades.
No vale decir que un proyecto o una situación que se presenta complicada se hace imposible; siempre habrá la posibilidad de encontrar alguna alternativa, aunque sea más costosa, porque en otra situación igual o similar, habrá alguien que sí lo podrá hacer.
Quizás porque reflexionará y verá que si el conjunto es inabarcable lo podrá dividir en diferentes partes, diez, quince o veinte, que cada una será posible llevarla a cabo y así alcanzará finalmente el objetivo inicial.
Nunca digas: No puedo, no se puede.
No aceptes con facilidad el término ‘imposible’, porque aunque sea sumamente difícil, habrá caminos para llegar.
Reza al Padre de la Sagrada Familia, San José, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Durante el camino por esta vida las personas encuentran muy diferentes situaciones a las que hacer frente.
Unas son lógicas, incluso se las espera de alguna manera, pero hay otras que son auténticas sorpresas, buenas, menos buenas o malas, a las que hay que responder con la misma serenidad y firmeza que a las primeras.
Y digo serenidad y firmeza porque son dos actitudes que tienen cierta dificultad, los nervios y la precipitación no dejan que la serenidad pueda ayudar a reflexionar, a ver, en definitiva, las cosas en su justa extensión; la firmeza es necesaria porque otra tentación que aflora es la huida, salir de la situación dura, gravosa o inquietante, cuanto antes, "abandonando el barco” casi sin pensar.
Huir nunca puede ser bueno porque no suele tener la premisa de la reflexión, que llevará a tomar una decisión, la más conveniente en cada momento o situación.
Es verdad que se llega a situaciones verdaderamente irresistibles, en la convivencia, particularmente, pero también en las relaciones interpersonales o sociales a mayor escala, pero nunca la solución será huir, quitarse del medio, como suele decirse. Habrá que pensar, habrá que rezar para tener la asistencia de la Gracia de Dios, habrá que dejar aconsejarse, habrá..., que tomar una decisión serena y firme pero sin coger caminos que conducen a ningún sitio.
Esto se ha visto muchas veces y los resultados a la larga han sido, como suele decirse también, ‘de aquella manera’.
Estamos en momentos muy difíciles a muchos niveles, desde el personal al más global en el orden social, y no se puede huir dejando que el otro resuelva el problema, porque solo no podrá hacerlo.
Comencemos rezando al Espíritu Santo que ilumine los corazones, que les dé los Dones de la Fortaleza y de la Sabiduría, para que así se puedan encauzar todas las gracias que Dios nos vaya dando según las necesidades de cada momento.
Pero hoy no dejes de rezar al Padre Dios en favor de las necesidades de todos los Hermanos, que aquí estamos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
El que más y el que menos ya tiene programado el plan para este verano de 2023: días de descanso, algún viaje de turismo o cualquier otra actividad lúdica que le guste o apetezca.
Pero bueno es recordar que lo más importante es que lo que se programe o se haga, esté dentro de los márgenes que Dios puede admitir para cada uno, según su estado de vida y su situación concreta.
La misión apostólica que cada uno tiene marcada por la propia Voluntad de Dios, así como las demás exigencias de la Fe que se profesó en el Bautismo y que se continua renovando día tras día, no puede dejarse tirada por el mero hecho de ser verano y estar de vacaciones.
Aquí se podrá demostrar el grado de responsabilidad que se tiene en el celo por el Reino de Dios y la salvación de las almas, clave básica, sin duda, para la vivencia cristiana conforme la voluntad de Dios y el deseo de la Iglesia para todos sus miembros.
Tu oración hoy, más sosegada si cabe, por todos los Hermanos, sus intenciones y necesidades, al Señor, Pan de Vida, no nos falte a los que contigo caminamos de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando la persona tiene ante sí momentos inciertos, llenos de incertidumbre, con signos que no predicen cosas buenas, no puede dejarse llevar por los malos augurios ni tan siquiera por la desesperanza, pues es la hora precisamente de la Esperanza y de centrar toda la atención en el único que puede devolver la quietud y la paz.
Es la hora de mirar al horizonte donde está el tránsito feliz de esta vida a la otra, que para alcanzarlo en las condiciones óptimas que es de desear, habrá que trabajar aún por conseguir que todo llegue a funcionar como salió de las manos del Creador.
Ello es posible si cada persona pone orden y cordura en su propia responsabilidad, en su actividad y en las relaciones interpersonales.Ama la Verdad y actúa con corazón limpio.
No dejes que los problemas los resuelvan otros; algo puedes hacer tú porque se arreglen aunque no seas el responsable directo de que encuentren la solución.
Siempre podrás levantar las manos a lo alto suplicando a Dios su Gracia transformadora, siempre podrás ofrecer una oración, sacrificio o mortificación, en expiación de todos los pecados que introducen tanto desorden en nuestra sociedad, siempre podrás hacer oraciones y actos de reparación para que los Corazones de Jesús y de María sean desagraviados y puedan seguir dándonos su Gracia, su atención y su cobijo.
Pero no pretendas que tu oración arregle algo en el último momento, cuando con tiempo supiste que llegaba la oportunidad que podía dar la solución.
Revisa tu oración expiatoria y reparadora, y vive atento y despierto a todo lo que acontece a tu alrededor, no te emborraches ni con lo que ya pasó, ni tampoco con lo que llegará, que no sabes ni cuándo ni dónde.
Ahora reza a San José, cabeza de la Sagrada Familia, para que venga en ayuda de todos los que formamos esta humilde comunidad, que aquí se encuentra cada día en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Constantemente necesitamos estar revisando todo lo que mantiene el estar y vivir en esta jornada terrenal, pues son muchos y variados los detalles que se han de tener en cuenta para poder experimentar la alegría del corazón.
Para ello nos vendrá muy bien considerar hoy este pensamiento del escritor francés André Malraux: "Lo difícil no es estar con los amigos cuando tienen razón, sino cuando se equivocan”, pues cierto es que se hace bastante difícil aceptar los fallos de los demás.
Las personas cuando cometen errores o los manifiestan en sus pensamientos, comentarios, etc., no fácilmente los reconocen y se disponen a corregirlos, más bien se mantienen en ellos, con lo que producen en el que le advierte o corrige una situación incómoda y hasta de rechazo.
He aquí la dificultad para mantener el mismo nivel de amistad cuando llegan esos momentos, pues además del error pertinaz en el que se empeña mantener, el amigo por su parte, con su orgullo herido, no le apetece otra cosa sino rechazar esa amistad, parcial o totalmente.
Al final siempre estamos en el mismo lugar, si no eres capaz de vivir la virtud en todas sus dimensiones y niveles se te hará un tanto complicada la convivencia con los demás, porque empezará siendo difícil la convivencia contigo mismo.
Al Padre Dios que está en los Cielos y quiere estar también en lo oculto de tu corazón (Mt 6,6), reza hoy por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos aquí reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre es muy interesante observar todo lo que ocurre en el entorno que tenemos e ir descubriendo, en el comportamiento de los otros y en el de uno mismo, las actitudes y conductas que se mantienen.
Una de ellas más llamativa es la de no ser puntual; cuánto cuesta mantener la fidelidad a la hora anunciada, pactada o como sea.
Encuentras a las personas corriendo porque dicen: "es que llego tarde”, y habría que responderles: no adelantas nada con correr, si hubieras salido a tiempo no necesitarías pasar por el agobio de no llegar, porque de poco sirve correr, lo importante, como hemos dicho, es partir con el tiempo que sea necesario y suficiente.
Pero así somos los mortales, y no parece que con mucha solución, porque eso de atender al consejo evangélico, que más que consejo es mandato, de "Sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto” (Mt 5,48), debe ser para otros.
Es lástima no acabar de tomarse en serio las cosas, cuando además contamos con el tiempo limitado para alcanzar la ‘perfección’, que es lo que nos valdrá para no demorar la llegada al Cielo una vez hecho el tránsito de esta etapa a la vida a la etapa que llamamos ‘eternidad’.
Reza ya, por favor, al Señor Jesús presente y vivo en la Eucaristía, el favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cierto es que estamos en unos momentos de la Historia, digamos que cruciales en muchos aspectos, por lo que resulta asombroso el número de palabras que algunas personas utilizan para no decir nada, lo cual nos lleva a la necesidad de tener muy sentado los criterios propios, para no ser arrastrados por cualquier discurso que aparezca por ahí vacío e inútil.
Las personas en general y los católicos en particular, deben forjar día a día sus propios criterios desde los valores que enseña el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, porque solo en la medida que tenga una conciencia firme y sólida, formada en estos valores, podrán hacer frente a toda la vorágine que tenemos ante sí.
Hemos hablado en distintas ocasiones de la importancia de saberse gobernar a uno mismo, tanto en el orden espiritual como en el orden humano, lo cual es harto difícil hasta llegar a lo imposible, sino se dan las condiciones mínimas de madurez humana y espiritual.
Y desde esta gobernanza se tendrá el criterio suficiente y necesario para hacer frente, desde la Verdad, a los desafíos y responsabilidades que se tienen en cualquier orden y sentido.
En definitiva estamos en la urgencia de segur el consejo evangélico de velar y orar, porque no sabemos lo que se nos presenta o presentará y habrá que dar la respuesta adecuada.
Este primer sábado de mes, reza al Corazón Inmaculado de María, encomendándole que cuide de todos los Hermanos, intenciones y necesidades, que en Ella volvemos a encontrarnos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos entrado en el mes del Sagrado Corazón de Jesús y hoy es el primer viernes de mes.
Pensemos cuál es nuestra actitud ante Señor Jesús en su Sagrado Corazón, en unos momentos un tanto complicados y difíciles como los que estamos viviendo.
Son momentos en los que lejos de cerrar los ojos y no ver lo que acontece, han de mantenerse abiertos para tener plena conciencia de en dónde estamos y ante qué nos encontramos.
Son momentos en los que cada cual debe vivir cumpliendo con la responsabilidad que tiene, según lo que nos enseña el santo evangelio.
Pero igualmente son tiempos, en los que sabiendo cuán ultrajados son los Sagrados Corazones de Jesús y de María, se ha de ofrecer al Señor todos los sacrificios y penitencias que se puedan en el dulce olor de la oración de expiación y reparación.
El combate espiritual, que es recio en el momento presente, nos exige una vida de gran confianza en la Providencia de Dios Padre, por ello mantengamos la oración continua, como: "Jesús, Hijo de David, ten misericordia de nosotros”, o con la Jaculatoria que el Señor enseñó a Santa Faustina: "Jesús, en Ti confío”.
Al Sagrado Corazón de Jesús te pido que le reces hoy por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En numerosas ocasiones nos hemos hecho eco del ‘respeto’ como cualidad que debe tener la persona en diferentes situaciones, pero hoy es conveniente que pongamos la atención en lo que es intrínsecamente el respeto.
El respeto es capital en la vida de la persona, pues sin él no puede alcanzar el grado de dignidad que se espera, tanto como persona, como de hijo de Dios.
La pérdida del respeto es el comienzo de la deriva personal, que puede llegar tan lejos como se le deje avanzar, llevando a la persona a la ruina en aquellos aspectos en los que se haya perdido este sentido y exigencia del respeto.
Si se piensa serenamente, se observará cómo el origen de la ruina en tantas situaciones de las relaciones humanas, es precisamente la falta o pérdida del respeto, por ejemplo en las familias a todos los niveles, comenzando en los matrimonios y llevándolo a cualquiera de sus escalas, así como en las relaciones de amistad, laborales y de todo tipo.
Desde la Fe se puede entender perfectamente que este punto del ‘respeto’ sea tan atacado por el enemigo, pues cuando consigue que una persona pierda el respeto a sí misma, logrará más pronto que tarde el deterioro en su realidad personal.
Desde ahí le será muy fácil instrumentalizar a la persona para que tampoco tenga respeto a los demás, ni a las normas más elementales de la convivencia y exigencias de cualquier tipo.
En definitiva podemos concluir que es un aspecto que el enemigo cuida mucho para lograr su gran objetivo, que no es otro que "dividir y destruir”, pues bien sabemos que ‘va a muerte’, como suele decirse, a destruir todo lo que emana de la Obra creadora de Dios, al que odia y busca que las personas terminen haciendo lo mismo por el camino que sea y de la forma que encuentre mejor, en su labor de seducir a las almas.
Creo que es un asunto muy serio que ha de llevarnos a un sincero examen, para poder rehabilitar, si fuera necesario, los aspectos en los que se ha permitido deteriorar el ‘respeto’, bien sea en la propia vida o en la relación con los demás, sea al nivel que sea, como ya hemos indicado.
En estos días previos a la Solemnidad de Pentecostés, hemos de abrir nuestro corazón al Espíritu Santo para que pueda iluminar todas las zonas oscuras del propio corazón, así como todas aquellas otras situaciones externas a uno mismo, para tener claro lo que hay a nuestro alrededor y actuar en consecuencia, según la responsabilidad que se tenga.
Pues, sigamos implorando al Divino Espíritu con cualquiera de sus Himnos u oraciones, para que venga en auxilio de los Hermanos y sus necesidades, que aquí nos encontramos cada día en la Santísima Virgen María. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay cosas que son tan sencillas como simples, que encierran una gran sabiduría, como, por ejemplo, es la sucesión de las horas y de los días, como pueden ser las tareas cotidianas de cada día que aparentemente se repiten una y otra vez.
Pero lo cierto es que cada paso que das es una consecuencia del anterior, y a su vez es una preparación para el siguiente.
Así son las cosas y así se llegan a cubrir etapas y alcanzar objetivos: paso a paso; uno consecuencia del otro y, en la medida que se ha dado correctamente, encaminará perfectamente hacia el otro, hasta alcanzar el objetivo propuesto.
Es lamentable que no se le dé la importancia que tiene a la cotidianidad, al aparente sin importancia del día a día, pues transitando por ella es por la que se alcanzan los objetivos más altos y también los más bajos o vergonzosos.
No estaría mal convencerse que cualquier día puede ser el más importante de la vida o viceversa, pero para ello habrá que caminar con responsabilidad y prestando atención.
Dicho de otra manera, siguiendo el consejo del Señor Jesús que dice: "Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora” (Mt 25,13).
Si olvidar hoy, día miércoles, a San José, te pido que reces pidiéndole su auxilio y su intercesión en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Cada día hemos de pensar qué poder decir, qué conviene exponer para la reflexión personal. Leyendo del escritor francés y Premio Nobel André Gide, me encontré con este pensamiento: "Todo está ya dicho, pero, como nadie atiende, hay que repetirlo”.
Quizás puede parecer un poco drástico, pero lo cierto es que no es difícil encontrar en las personas un espíritu olvidadizo ante cuestiones, incluso, que son importantes para la vida, para sus vidas.
¿Por qué las personas, en general, ponen tan poca atención para ver, entender y comprender, en su medida justa, las cosas que se dicen o acontecen a su alrededor?
¿Por qué las personas, en general, son tan olvidadizas ante los acontecimientos y comportamientos públicos, que van generando ideas, no solo equivocadas, sino que someten a errores que en tantas cosas llevan a un sufrimiento que puede llegar hasta ser irreversible?
Históricamente vivimos tiempos de una gran importancia y trascendencia, que incluso los podríamos calificar de apasionantes en muchos aspectos, pero que también están llenos de auténticos peligros para las mentes, los corazones y los cuerpos.
Dediquemos lo que podamos a reflexionar en esta realidad de que ‘nos han de repetir las cosas’, porque no se presta toda la atención que se debe, pues sino creeremos al último que pase, y seguramente no tomaremos la decisión acertada en el momento adecuado y ante cualquier aspecto del día a día.
Te pido que reces al Señor Resucitado, pidiéndole que el Espíritu Santo, el Espíritu de la Verdad, dirija nuestras vidas y llenándonos de su Luz, podamos actuar siempre con pureza de corazón y rectitud de intención. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
María y José mantienen silencio ante el mandato del Ángel de huir a Egipto.
Cuenta el evangelio de San Mateo 2,13-15: "Después que ellos se retiraron, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle. Él se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo”.
Este pasaje del evangelio enseña muchas cosas:
San José se fía del Ángel y en silencio le obedece.
María se fía de su Esposo y en silencio obedece.
En silencio aceptan lo mandado: "y estate allí hasta que yo te diga”.
Sí, saben por qué tienen que estar en Egipto, pero no saben el tiempo, algo que a nosotros no nos gusta nada el que no se nos den todas las explicaciones, las que se deben y más.
En silencio esperan la hora de Dios para volver de Egipto.
Cada uno en su vida tiene esa ‘hora de Dios’ para muchas cosas, hasta que llegue la hora suprema del tránsito de esta vida a la otra, pero nos inquietamos mucho y, no pocas veces, cambiamos ‘la ‘hora de Dios’ por nuestra hora’, lo cual bien merece reflexionar porque nos ahorraríamos muchas equivocaciones y errores si supiéramos caminar teniendo en cuenta esa ‘hora de Dios’ para muchas cosas.
Y no es tan difícil acomodar el ritmo de la propia vida a la ‘hora de Dios’, que sencillamente es su santa voluntad para todos los ‘negocios’ de la vida.
Pues ahí lo tienes, si quieres atender a la ‘hora de Dios’ presta más atención a Él que a tus egoísmos e intereses, siempre que éstos no coincidan con los de Él.
Hoy te pido que reces al Señor en el Santísimo Sacramento del Altar, para que derrame sus gracias sobre cada uno de los Hermanos que nos volvemos a encontrar aquí en Santa María Virgen. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El corazón es la clave en la vida, tanto en el orden humano, físico, material, como en el orden espiritual.
En el orden humano es el motor del cuerpo, de forma que cuando falla de forma súbita, la persona pierde la vida de inmediato.
En el orden espiritual, ya conocemos aquellas palabras de Jesús que hemos repetido alguna vez: "...lo que sale de la boca brota del corazón; y esto es lo que hace impuro al hombre, porque del corazón salen pensamientos perversos, homicidios, adulterios, fornicaciones, robos, difamaciones, blasfemias. Estas cosas son las que hacen impuro al hombre” (Mt 15,18-20).
Resulta muy curioso, leyendo a Aldous Huxley que dice: "Sólo hay un rincón del universo que una persona puede mejorar: su propio corazón”.
Ciertamente, la persona, que es dueña de muy pocas cosas, es la única que puede trabajar en favor del propio corazón.
Podrá cuidarle en lo que es el órgano vital que impulsa la sangre para sostener la vida humana, pero en cuanto a la expresión más íntima del corazón, como lugar desde el que hombre manifiesta su bondad o su maldad, como enseña el Señor, sólo la persona misma puede hacer por mejorar, día a día, lo que es volver al punto tantas veces repetido: la propia conversión.
Da la impresión que las personas no parece que se toman las cosas muy en serio, particularmente su propia vida, tanto en la proyección humana, como en la dimensión de la eternidad que es en la que acabaran, lo cual debe ser preocupante, porque al fin, si no cuidan el corazón físico, la vida será, cuando menos, más o menos penosa, o inexistente si finalmente falla, pero si no toman con determinación cuidar la ‘pureza de corazón’, el camino hacia el inexorable juicio de Dios estará lleno de nubarrones.
No se puede ni debe olvidar las palabras de Jesús: "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8).
Finalmente digamos que las personas parecen ser más sensibles a los problemas del corazón físico, que a los del corazón como expresión de lo que es y vale el ser de la persona ante Dios, lo cual debería ser motivo más que de seria reflexión, porque pasar por la vida sin atender a lo que contará "el día después”, es cuando menos frívolo e irresponsable, pero he aquí lo más grandioso que tiene el hombre entre sus manos: la Libertad.
Ya te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que Ella nos enseñe y ayude a cada uno a entender bien lo que es ‘pasar por la vida haciendo el bien’, a ejemplo de su Hijo Jesús (cfr Hch 10,38). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El físico Albert Einstein expresó un pensamiento que parece de gran lógica, pero que puede ser una llamada de atención para las personas que tienen la inclinación a controlarlo todo.
Dijo: "No pienso en el futuro, pues llegará en su momento”. Se puede objetar que en la vida se ha de ser previsor y que no se debe dejar todo a lo que salga; cierto es, pero nunca se debe dejar de vivir el momento presente, con todas las exigencias y responsabilidades que conlleva, pues ello ya tiene ocupación suficiente.
Pensar en el futuro a modo de una ensoñación que puede hasta carecer de realismo, es cuando menos una frivolidad por lo que tenga de fantasía.
Por otra parte, no se puede olvidar que el hombre no es dueño ni de su vida ni del tiempo que ésta abarca, únicamente es dueño, en cuanto es libre para hacer lo que le parezca en el uso de su libertad, del momento presente que es el que tiene en la mano.
Si se reflexionase sobre esta verdad, se ganaría en humildad y sencillez, algo que cuando la persona lo tiene presente en su vida, todo le resulta más natural y, sin duda, la vida le es más fácil de llevarla frente a todas sus dificultades, alegrías y sinsabores.
Te pido que hoy, ahora, en el momento presente, reces al buen Padre Dios, al menos un padrenuestro, pidiéndole sus gracias para atender las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Encauzados en el Tiempo Pascual que nos llevará hasta Pentecostés, sería interesante, más bien conveniente, que tomáramos conciencia, lo más clara posible, de dónde estamos como sociedad y hacia dónde nos está llevando todo el conjunto de acontecimientos, que se vienen viviendo desde hace ya un tiempo.
No cabe duda que como cristianos estamos ante unos retos muy serios, pues no se debe dejar de dar respuesta a tantos atropellos morales como los que se están produciendo.
Ya se ven con grado de normalidad, situaciones, actitudes y comportamientos, que para nada están dentro, ni de la moral católica ni de la doctrina de la Iglesia Católica, lo cual es harto preocupante, pues al paso que llevamos llegará un momento que la descristianización generalizada de la sociedad será un hecho, y de tal calibre, que sólo pensarlo da vértigo.
Es necesario preocuparse, asimilarlo bien, para tomar decisión y actuar en la medida de las posibilidades y en los ámbitos que se pueda, pero, sobre todo, la oración y la penitencia no deben faltar, pues como no se consiga que Dios ponga su mano todopoderosa, los lamentos llegarán cuando ya no se tenga retorno.
Y como cada día, ya te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, primero, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella, y segundo, para que nos ayude a todos ante los retos que hemos apuntado y que tenemos por delante. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Horacio fue el principal poeta lírico y satírico en lengua latina. Fue un poeta reflexivo, que expresaba aquello que deseaba con una perfección casi absoluta. Vivió en el siglo I antes de Cristo.
Hoy traemos un pensamiento suyo que nos puede iluminar para nuestro caminar en la serenidad necesaria; dice: "Feliz será aquel que fuertemente sepa vivir el hoy en paz y en alegría. Y que al pasado le diga francamente: Déjame en paz. ¡Quiero vivir bien este día!” (Horacio).
Está bien tener el pasado como referencia, tanto para no caer en errores pasados como para no tener aquellos fallos que fueron verdaderamente negativos, pero ello no quiere decir que haya que estar referenciándose de forma constante a un pasado que ya cumplió su misión, incluso en sus momentos más positivos, y que en el momento actual no tiene cabida alguna.
Sea con el pasado, sea con el futuro, la persona no puede perder el momento actual que, por otra parte, es el más valioso que tiene entre sus manos, pues es del que conscientemente ha de lograr toda la grandeza de su pensamiento y de su ejecución, en las obras grandes que emanarán de su moral y de su justicia, de su corazón limpio y de su rectitud de intención.
Por otra parte, el día actual, el que se está viviendo y disfrutando, pues no en vano es único, ha de tener eso que llamamos ‘altura de miras’, lo que quiere decir que no se ha de reparar en las cosas vanas sino buscar las más excelentes que llevan a la persona a poner lo mejor de sí misma, que, por otra parte, manifestarán la Gloria de quien es imagen y semejanza, de Dios.
Te pido que reces al Señor de la Vida por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que hoy volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
He encontrado alguna persona que ha pedido en una sola frase, qué tendría que hacer para llegar a la santidad de vida, que no es otra cosa que vivir cristianamente, tal como se salió de las aguas bautismales.
Pues aquí está: Andar en Verdad y tener el Corazón limpio.
Más allá de las escasas reflexiones que hace posible este espacio, principalmente está la meditación más profunda que cada uno pueda o quiera hacer.
Planteamos dos cuestiones: Andar en Verdad y, por otra parte, Corazón limpio.
Si buscamos rápidamente el apoyo evangélico salta inmediatamente aquella afirmación del Señor: "Yo soy el camino, la Verdad y la vida” (Jn 14,6), y esta otra, "Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8).
Y entrando en la vida cotidiana, constatamos que en la convivencia, que nace de la condición personal de los que la forman y entretejen, resulta que se encuentra mucha mentira y también, en lenguaje coloquial, mucho enredo, lo cual hace difícil y hasta muy difícil, andar en la Verdad y con el Corazón limpio.
Se necesita ser muy objetivo en las cosas y en los planteamientos, para poder hacer que brille ante sí la Verdad en la que se está y en la que se ha de vivir, pues con frecuencia se mantiene como verdad cosas contrarias, que aun teniendo la apariencia no son lo que parece.Sin objetividad y sin el corazón limpio, se hace prácticamente imposible caminar en el agrado de Dios, pues también enseña el Señor Jesús que en el corazón se anidan todos los vicios y pecados: "Lo que sale de dentro del hombre, eso sí hace impuro al hombre. Porque de dentro, del corazón del hombre, salen los pensamientos perversos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, malicias, fraudes, desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro” (Mc 7,20-23).
Y en otra parte dirá: "Raza de víboras, ¿cómo podéis decir cosas buenas si sois malos? Porque de lo que rebosa el corazón habla la boca” (Mt 12,34).
Pero a pesar de las dificultades y de la propia condición humana, sí que es posible hacer camino de Santidad, de la perfección cristiana que se comienza logrando la conversión del corazón, que la Iglesia no se cansa de predicar en Cuaresma.
Se hace necesario pararse para escrutar el propio corazón, y también lo amantes o no que somos de la Verdad.
Reza ya al Señor Jesús en su presencia eucarística en favor de todos los Hermanos, sus intenciones y necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Las personas pesimistas además de verlo todo negativamente, también sufren por esa condición de entender que las cosas no son favorables e incluso que nunca pueden llegar a serlo.
Entenderá que sus posibilidades son pocas para conseguir las cosas y mucho menos para ayudar o ser útil a los demás, pero la respuesta se la da el saltador olímpico Greg Louganis que dice: "Nunca subestimes tu habilidad para mejorar la vida de alguien”.
Efectivamente, siempre habrá alguna persona que necesitará de la ayuda de esa persona pesimista y negativa, y para quien necesite de esa ayuda, quien se cree que nada sabe ni puede hacer, será como un ángel que acude en su ayuda.
Nadie es Dios y por tanto todo en él es limitado y pobre, por muy poderoso que se crea, lo cual hace que todas las personas tengan las mismas posibilidades para ayudar al otro y ayudarse a sí mismo.
Cierto es que cada uno tiene los dones que ha recibido, que ha de emplearlos con la humildad de saber que todo lo ha recibido y, por ello, no puede ir por la vida engreído y pensando que solo él es el importante y el necesario, porque importante y necesario solo es Dios.
A este respecto viene a la memoria aquel que cuenta el evangelio: "Y se dijo: Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente. Pero Dios le dijo: Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?” (Lc 12,18-20).
Te pido que reces hoy al Señor de la Vida y de la Historia, en favor de las intenciones y necesidades de todos los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vivimos en esta realidad terrenal que llamamos ‘vivir en el mundo’, razón por la que tenemos que ocuparnos de todas las cosas que lo forman, así como trabajar porque todas discurran de la mejor forma posible.
En el ambiente cuaresmal, teniendo claro los objetivos que nos marca, podremos plantear algo que resulta un tanto difícil: mantener el equilibrio entre lo que es el afán por las cosas que conforman este mundo, a la vez que el ‘desapego de lo temporal’ que necesita la persona para vivir libre.
Ha de reconocerse que en la persona hay una inclinación natural a todo lo que constituye su patrimonio: intelectual, cultural y material, lo que es lógico, pero a la vez se debería tener presente que particularmente todo lo que constituye ese patrimonio material no va a ir más allá de lo que dure esta jornada terrenal, ya que corresponde exclusivamente a lo que se puede denominar aspecto temporal de la vida de la persona.
De todo esto se ha de deducir que bien está disponer de los bienes temporales para ir construyendo una sociedad en paz, justicia y amor, pero nunca estos bienes temporales pueden ser el fin de la vida humana, porque, sencillamente, aquí se quedan cuando la persona acaba su peregrinar por este mundo.
Por lo cual es muy aconsejable, diría más, es muy necesario, no dejarse apegar a lo que podemos llamar ‘lo temporal’, sin necesidad, creo, de relacionar aquí las cosas que pertenecen a este concepto.
Será una parte de la ascesis cuaresmal la de examinar la propia vida y lo apegada que está a todo aquello que se quedará aquí cuando haya que hacer el tránsito de esta vida a la otra.
Creo que merece la pena hacer esta reflexión y plantear seriamente el desapego personal a todo lo temporal, que supondrá seguir viviendo con el mismo compromiso por el bien y la justicia, con todos los medios al alcance, pero con la conciencia y la disposición de que, por ejemplo, el coche que ahora se emplea, aquí se quedará y poco merece tenerlo como un trofeo más que como un elemento útil que se necesita y se emplea para lo que es necesario, y nada más.
Como cada jueves te pido reces a Jesús Sacramentado en favor de las intenciones y necesidades de todos los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"La mala noticia es que el tiempo vuela, la buena es que tú eres el piloto”, dijo Michael Altshuler.
Interesante pensamiento para orientar bien el propio pensamiento y comportamiento, pues está diciendo lo que tantas veces hemos repetido, la necesidad que se tiene de saber gobernarse.
Ciertamente el piloto de una aeronave es el responsable de que ésta cumpla bien la ruta de vuelo que tiene marcada, en el tiempo correspondiente y con los objetivos que lleva.
Cada uno es el piloto del tiempo que se le ha dado, con una finalidad bien marcada, orientada a los objetivos concretos que tiene toda vida humana.
Cada persona debe saber qué está pilotando en los diferentes órdenes de la vida, pues al fin es responsable de lo que los días van tejiendo con su anuencia, en la actividad que la ocupa.
En el combate espiritual, que si tiene vigencia y realidad en cualquier momento del año, en la cuaresma no digamos, se han de tener muy claros todos y cada uno de los puntos, porque de lo contrario el crecimiento personal será un auténtico fracaso.
En tu vida de oración también eres piloto. Y ahora te pido que reces al Padre de las Misericordias, por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí confían en tu ayuda en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Entrados ya en este importante tiempo litúrgico que es la Cuaresma, intentemos buscar la luz para los diferentes elementos de la propia existencia humana.
Cicerón hace una afirmación que nos vendría bien considerar en este ambiente cuaresmal: "No hay cosa que los humanos traten de conservar tanto, ni que administren tan mal, como su propia vida”.
Lógicamente se refiere a la vida temporal, pero si proyectamos su apreciación a lo que es la vida para un cristiano: la vida temporal y la eterna como una única realidad, encontramos la misma conclusión: qué mal administramos la vida propia.
Cuando las personas viven ajenas a los principios cristianos, quedándose en lo que generan las pasiones del corazón y de la carne, que es lo más inmediato con lo que se tropieza el ser humano, no puede tener la perspectiva trascendente por y para la que ha sido creado.A partir de aquí, todo falla. Se intenta construir, pero se encuentran fallas por todos los lados; parece que sólo encuentra éxito en aquello que resulta contrario al Amor de Dios y a su santa ley.
En este camino de tomar conciencia de la realidad propia, con sus luces y sus sombras, para poder trabajar en todo aquello que pida o exija ‘conversión’, que es lo mismo que decir ‘cambio’, es en el que nos encontramos y en el que nos debemos afanar durante estos días cuaresmales, que debemos recorrer llenos de ilusión, paz y amor.
Como cada jueves, te pido que reces hoy al Señor Jesucristo en su presencia eucarística, por todas las necesidades morales, espirituales y materiales, de todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Generalmente se está muy pronto para juzgar y dar explicación de la vida y los comportamientos de las otras personas, sin tener en cuenta las razones reales que les mueve para actuar de una u otra forma,
Hay un dicho popular que dice: "Cuando alguien juzgue tu camino, préstale tus zapatos”. Es muy elocuente ya que sólo la persona sabe bien porqué actúa de aquella manera; incluso, sabiendo lo que hace a veces se encuentra en situaciones un tanto inexplicables para ella, por razones y circunstancias de su vida que le empujan a actuar de aquella manera.
Por eso, además de no ser bueno juzgar, es muy difícil llegar a conocer las verdaderas razones de los comportamientos y actuaciones de los otros.
Cuesta llegar a ponerse en la situación de la persona para comprender sus actitudes, sus comportamientos y, no digamos, sus pensamientos, pero solo en la medida que se intente y se consiga se podrá estar en condiciones de poder opinar, que no juzgar, y si fuera necesario, estar junto a la persona para apoyarle y prestarle la ayuda necesite.
En este día las necesidades materiales y espirituales de los Hermanos que aquí nos encontramos, también necesitan tu oración intercesora a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Recuerdo que una vez leí un pensamiento que se me quedó fijado en la memoria, decía: "A veces, la mejor forma de salir es no entrar”.
Parece algo demasiado simple, pero lo cierto es que invita a pensar que ciertamente cuando se ‘entra’ se debe ‘salir’ posteriormente, lo cual no siempre es fácil.
Pongamos el ejemplo de cualquier dependencia, el alcohol, se entra a su consumo de una manera natural y cuántas veces salir de la esclavitud que llega a producir se hace casi imposible, por no decir imposible total al haber producido el enganche a su consumo imparable: el alcoholismo.
No parece que sea tan simple pensar antes de ‘entrar’, que se ha de ‘salir’, y que ello puede comportar dificultades posteriores u otras malas consecuencias, como pueden ser entrar en malas compañías, entrar en curiosidades malsanas o en cualquier cosa, situación o compañía que va a causar, lo dicho, una dependencia malsana.
Será interesante revisar en las experiencias vividas, para tomar consciencia de que es mejor no entrar, si luego no se va a poder salir con la libertad garantizada.
Al Señor Jesús, presente en la Sagrada Eucaristía, hoy jueves, día de Adoración, expiación y reparación, pídele por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La convivencia de las personas está construida sobre los valores del amor, de la comprensión y de la entrega.
Hay otro valor que conviene considerar: la obediencia, que siempre está en juego porque habrá una autoridad de referencia; pero esta obediencia debería estar sostenida siempre por el amor.
Lo importante es que la corriente de amor que se establezca entre las personas que conviven sea auténtica, de forma que se llegue a la conclusión práctica que expresa Alejandro Casona en la Obra ‘Los árboles mueren de pie’.
Allí dice: "En el verdadero amor no manda nadie, obedecen los dos”, pues en aras de ese amor se puede renunciar a cualquier cosa que pueda ser obstáculo de la buena y armoniosa convivencia.
Ojalá aprendiésemos a obedecer, aprendiésemos a no imponerse frente al otro, aprendiésemos a entender que habiendo sido creados a imagen y semejanza de Dios, hay situaciones humanas que no entran en lo que es el primer atributo moral de Dios: EL AMOR.
Te esperan en tu oración las necesidades de los Hermanos, reza por ellas a la Santísima Virgen María, Madre del Amor Hermoso, cuya Fiesta es hoy. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Lunes, primer día de la semana en el orden laboral que lleva a las personas a vivir el ajetreo cotidiano.
A lo largo de la semana, particularmente al final de ella, se celebrarán las fiestas de Carnaval, que preceden a la Cuaresma; fiestas que si bien en su origen se apoyaban en la vida religiosa del comienzo de la Cuaresma, que al llegar las austeridades de este tiempo penitencial, se despedían de todo lo lúdico, con juergas y fiestas que llegaban al exceso; hoy, dado de lado el aspecto religioso, se vuelven estas fiestas más dañinas para la sensibilidad de las personas creyentes, pues se vuelven irrespetuosas y burlonas con lo sagrado y con el hecho religioso en general.
Cada uno verá cuál ha de ser su actuación o participación, pues es moralmente muy dudoso que un creyente pueda colaborar en las fiestas de Carnaval, cuando sea comprometer su propia Fe en estos espectáculos.
Siempre se podrá rezar con sencillez y humildad, teniendo en cuenta que estamos en una gran necesidad de hacer una oración de reparación y de expiación continuamente, pues solo con este ejercicio de reparación y de expiación se puede contribuir a resistir y contener que todo el mal y el desorden que produce el pecado, termine llevando por delante a este mundo tan comprometido con el propio pecado que es origen de todo desorden.
Y mientras hacemos esta oración de reparación y de expiación, Coronilla de la Divina Misericordia por ejemplo, preparemos el corazón y la mente para disponernos a vivir una Cuaresma seria, en la que encontremos los caminos de conversión que aún nos queden por recorrer.
Reza hoy al Padre de las Misericordias para que venga en ayuda de las necesidades de todos los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vivir el momento presente es el mayor tesoro que tiene la persona, sobre todo si lo vive desde la Fe y en el abandono de la Providencia Divina.
Pero en la vida real no parece que sea así, pues parece que el hoy hay que gastarlo en toda una actividad previsora del mañana.
Así, se piensan acciones y negocios para mañana, para que den beneficios mañana, abandonando todo lo que se corresponde al día presente, que es lo único que se tiene y en donde hay que crecer y desarrollar la propia vida.
Sin presente no hay futuro, ya que éste te lo traerá el hoy, y si el hoy es catastrófico, sin orden ni atención del deber, no esperes un mañana en paz.
Piensa cómo vives el día de hoy, sin olvidar la posibilidad bien probada de que pudiera ser el último, y entonces sí que no habrá más futuro que la vida eterna, y en ella lo que hayas merecido, porque se muere como se ha vivido y se sigue viviendo como se ha muerto.
Como cada jueves, reza al Señor Jesús en su presencia eucarística, en favor de las necesidades de los Hermanos que esperan la Gracia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor León Tolstoi dijo que "Los dos guerreros más poderosos son la paciencia y el tiempo”.
Efectivamente, cuando la persona, ante cualquier situación adversa, difícil o complicada, sabe mantener la paciencia por el tiempo necesario, que quizás ni sepa cuánto será el que deba transcurrir, encontrará la solución, el triunfo.
Se les define como los dos guerreros más poderosos, porque se sabe que la vida es un campo de batalla, en el que la persona ha de tener claro que si no mantiene la tensión que impone esta realidad, no podrá alcanzar nada, pues la inestabilidad común que impone el escenario social no le deja impasible.
Desgraciadamente, por el pecado original de Adán y Eva no estamos en el Paraíso, sino todo lo contrario, vivimos en un mundo que entre todos lo hacemos hostil y en el que la discrepancia, en lugar de ser punto de encuentro es motivo de rivalidad, que ya sabemos a lo que empuja esta actitud de pretender ser más que el otro, de quedar por encima del otro, de tener siempre la razón y de imponer el propio criterio o la propia voluntad.
Como vemos a diario se necesita el ejercicio continuado de la virtud para poder ser lo que nos pidió el Señor Jesucristo: "Vosotros sois la sal de la tierra... Vosotros sois la luz del mundo... Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos” (Mt 5,13-16).
Este ejercicio continuado de la virtud exige revisarlas continuamente, como hoy se nos propone la paciencia administrando el tiempo, lo que se conoce también como ‘saber esperar’.
Cuando el cristiano tiene claro que las virtudes son la verdadera estructura de su vida, sin duda que la conversión ha comenzado y el camino de santidad se abrirá paso en su vida.
Con tu oración hoy, sencilla, humilde y pobre, podrás alcanzar las gracias precisas para todas las necesidades de los Hermanos, que en María Santísima nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía San Francisco de Sales, cuya Fiesta celebra hoy la Iglesia, "Nadie va al cielo con los ojos secos”, y el Señor Jesucristo nos enseñó en las Bienaventuranzas: "Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados”.
Bien conocemos que el llanto tiene varias vertientes, pues unas veces puede estar suscitado por la tristeza sufrida ante una desgracia grave u otra circunstancia sería, que aflige fuertemente a la persona, también puede ser por el pecado serio grave o por la impotencia ante una injusticia sufrida, etc.
Igualmente puede ocurrir que se llega a llorar por reacciones de egoísmo, soberbia, ira, etc., situaciones adversas que en lugar de encajarlas por el camino sencillo de la humildad, se opta por el rechazo frontal de la situación que al no poder responder con alguna acción contundente, se rompe por el llanto cargado de la fuerza de los pecados capitales, que bien sabemos que son nada baladí.
Claro está que con este tipo de lágrimas será imposible llegar al cielo, sí, en cambio, con las que son bendecidas por el Señor Jesucristo en el Sermón del Monte con el consuelo del Amor de Dios.
Es común en cualquier moneda su cara y su cruz, lo que nos exige mirar con atención cualquier cosa o situación para darle el justo valor, sin los excesos del reduccionismo o del relativismo en el que en muchas ocasiones nos movemos, y la lógica consecuencia del error o, cuando menos, la duda.
San Francisco de Sales tuvo y enseñó una espiritualidad profunda pero sencilla; acércate hoy a él, bebe de su espiritualidad, y reza para que con su intercesión alcance gracia y bendición para todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Frecuentemente se ha hablado de la importancia del ejemplo de vida que se puede dar, del testimonio de una persona que cuida sus modales, su elegancia en el comportamiento, llegando a traslucir lo que se llama el ‘Señorío de Cristo’.
Pero llega la hora de valorar las actuaciones propias y aquí parece que no rigen las consecuencias de tener uno u otro tipo de comportamiento, p. ej.: un lenguaje cuidado o chabacano, pues se piensa que se pasa desapercibido o que se es como un fantasma que nadie ve, que nadie mira y en quien nadie se fija, lo cual es una craso error.
No viene mal que cada cierto tiempo uno revise lo que se denomina en estos tiempos, los propios protocolos de comportamiento: ser y estar, porque no estamos solos en este mundo y, además, no se debe olvidar que los otros se fijan más de lo que se piensa, y hasta más de lo que quisiéramos muchas veces, ayudando o desayudando así a que los demás busquen o no la excelencia en su testimonio.
También, tener en cuenta todo esto del mejor testimonio es un buen punto para comprender aquel consejo evangélico: la exigencia de 'negarse a sí mismo' para poder seguir al Maestro (Mt 16.24; Mc 8,34; Lc 9,23).
Te pido que reces al Sagrado Corazón de Jesús en este día viernes, encomendándole todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en su Santísima Madre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Observando a las personas en los diálogos que mantienen se da con frecuencia un fenómeno curioso, la escucha que se presta a lo que dice el interlocutor es muy deficiente, y en muchos casos, prácticamente nula.
Parece que cada persona tiene su propio discurso que debe dar, a pesar de todo lo que se quiera intentar porque dialogue.
Se habla mucho del diálogo, de la conversación constructiva, pero lo que personalmente interesa es lo que uno piensa, porque es la única verdad posible y válida.
Es por ello que deberíamos nosotros, al menos, escuchar los argumentos completos del o de los interlocutores, para poder convencer que lo que es necesario, antes que nada, es escuchar, porque si no se escucha no se puede atender las demandas de las otras personas, sencillamente porque no se las llega a entender.
Una vez más hemos de poner a examen cómo son los diálogos que mantenemos con las otras personas, porque no escuchar y pedir o exigir en cambio ser escuchados tiene un nombre: cuando menos, egoísmo, que también mala educación, grosería o quizás hasta despotismo podría llegar a ser.
Buscar la excelencia en los modales y comportamientos propios, es signo igualmente de perfección cristiana, por el lugar que se pone en consideración al interlocutor.
Ya te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que en la delicadeza que la caracteriza desde su infancia, y después desde que le fuera anunciado el plan de Dios para ser la Madre del Mesías, nos ayude a todos los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella, para que podamos encontrar la mejor solución a los problemas y necesidades de cada uno tenemos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El día 25 de enero, Conversión de San Pablo, celebraremos en Mater Christi el pilar de la UNIDAD en el contexto de su espiritualidad.Por ello hoy comenzaremos la novena de preparación para esta celebración.
He querido compartir con vosotros este evento para incidir una vez más, no solo de lo importante que es la unidad, sino lo necesaria que es en todos los niveles.
En cualquier relación humana que se rompe, encontraremos que uno de los puntos débiles o el punto que se ha debilitado hasta el deterioro total, ha sido la unidad.
Por el contrario, cuando encuentras en la relación humana que quieras plantear, la unidad sólida y fuerte entre los convivientes, ahí no habrá fisuras, habrá, quizás, diferencias de carácter, de pareceres, de deseos o planteamientos, pero siempre vencerá el amor y la comprensión que emanan de la Unidad.
De aquí que para que la persona pueda vivir la Caridad, que es vivir en el Amor de Dios, necesita asegurar su propia Unidad Interior; ser uno solo en sus pensamientos, deseos, palabras y obras, de forma que no encuentre contradicciones en sí mismo, que por un lado vaya su ser cristiano y por otro una vida mundana que acepta cualquier propuesta de concupiscencia que se le presente.
Bueno será aprovechar estos días para reflexionar y orar por este gran don de la UNIDAD, que para Cristo fue capital según nos muestra en su oración al Padre el capítulo 17 de San Juan.
Reza tú también al Padre Eterno por la unidad en los Hermanos, para que encuentren luz y paz en sus problemas y necesidades, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Hay palabras en nuestro idioma español que expresan diferentes aspectos, incluso formas de una misma realidad.
Es por ejemplo la palabra ‘paz’, que la podemos emplear para definir una deseable situación social o también familiar, laboral, etc.
Pero también puede ser la paz en el sentido de la trascendencia divina, la paz de Dios, que lleva a la persona a vivir en un estado de armonía interior capaz de evitar todo conflicto consigo mismo y con los otros.
Hoy, II domingo del Tiempo Ordinario del ciclo A, la Iglesia reza: "Dios todopoderoso, que gobiernas a un tiempo cielo y tierra, escucha paternalmente la oración de tu pueblo, y haz que los días de nuestra vida se fundamenten en tu paz. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Vemos que pide ‘que los días de nuestra vida se fundamenten en tu paz”, en la Paz de Dios que es el anticipo de lo que estamos llamados a vivir eternamente en el Cielo, que aquí se expresa en la estabilidad y conciliación con todas las cosas que conforman el vivir de cada día.
Recordemos del mejor código de vida cristiana que Jesús anunció: las Bienaventuranzas, la séptima: "Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios”. (Mt 5,9).
Al Señor Jesucristo Resucitado te pido que le reces en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí estamos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos sabemos que estamos inmersos en una sociedad muy hostil en muchos aspectos, que arrastra a las personas a situaciones no favorables a vivir en la Caridad, en el Amor de Dios, en el Amor a Dios.
Resulta muy llamativo aquello que dijera Sófocles: "Mi persona no está hecha para compartir el odio, sino el amor”, y triste es cómo se comprueba, cómo se fomenta la confrontación en un caldo de cultivo en el que prima precisamente el desamor, por no decir el odio.
Tan solo hace dos o tres días una alto cargo público de España se mofaba de la Santísima Virgen en un video, hasta el punto de injuriarla de una forma violenta en sus palabras, diría que hasta despiadada.
Así se hace realidad el planteamiento de Sófocles al estar compartiendo el odio, en este caso a la Santísima Virgen y, en consecuencia, a la Religión Católica, en lugar de compartir el amor, la comprensión y la tolerancia de lo que tanto se presume.
Hoy, sábado, bien deberíamos ofrecer a la Santísima Virgen cuantos actos de desagravio pudiéramos cada uno de forma específica por este desafortunado episodio, aunque cada sábado y particularmente los primeros sábados de mes, por expreso deseo de su Hijo Jesucristo se nos llame a hacer estos actos de desagravio.
A Ella, la Madre de Misericordia, pídela hoy por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todo bien tiene su origen en Dios, y el hombre, creado a su imagen y semejanza, participa de su bondad proyectando con su vida todos los valores que encontramos en el mismo Dios y su Obra.
Por ello podemos decir con gran sentido que la felicidad proviene de Dios, pero en la persona ha de encontrar su colaboración que haga posible saber vivir y compartir tal felicidad.
Ahora bien, se ha de contar con que la verdadera felicidad no debe tener adherencias propias de lo peor de la condición humana: egoísmos de cualquier tipo, manipulaciones que buscan intereses bastardos u otras actitudes que embarran, distorsionan y hasta malogran cualquier atisbo de verdadera felicidad.
La felicidad, al tener su origen en Dios, debe buscar la satisfacción espiritual, física y humana que aportará armonía y paz a quienes viven en ella.
Por tanto, teniendo un suficiente conocimiento de lo que es la felicidad, no de los sucedáneos que se les aplica tal nombre, se la busque en el propio corazón, en el que se han depositado todas las semillas que la persona debe desarrollar con su trabajo y su esfuerzo.
No se ha de olvidar que el cristiano, mientras peregrina por este mundo, puede y debe anticipar desde su condición humana muchas de las experiencias que está llamado a vivir en la Casa del Padre.
Ahora haz felices a los Hermanos rezando al Señor, en su presencia real en la Sagrada Eucaristía, por sus necesidades e intenciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor francés Paul Bourget dijo: "La felicidad reúne, pero el dolor une”. Parece no tiene verdadero sentido, pues la felicidad encuentra muchos amigos que acuden a participar de ella, pero quizás, en cambio, lo que ocurre realmente es que solo están mientras exista esa ‘felicidad’ de la que habría que ver sus características, para poder denominarla como tal.
En cambio el dolor, el sufrimiento, une porque quien acude a participar de él lo hace con verdad y sinceridad de corazón, pues a nadie gusta sufrir, aunque no sea en primera persona, y sea, en cambio, participar del dolor que está experimentando otra persona.
Ante el dolor la persona siente una gran impotencia, sobre todo cuando responde a un mal serio o irreversible, que le lleva a una situación dura y tantas veces difícil de superar, lo que hace que cuando uno se acerca y viene con buena voluntad se le acepte totalmente.
Hemos dicho que la persona rechaza el dolor, el sufrimiento, pero deberíamos pensar en ello porque en uno o en otro momento, o en varios en la vida, aparecerá por diferentes causas, provocadas o no buscadas en absoluto, pero habrá que hacer frente y asumirlo en principio para buscar de inmediato la mejor solución para superarlo, si la hubiera, y, en todo caso, aprender a convivir con él en el supuesto de que no tuviera salida o alternativa posible.
La vida ya nos da lecciones de sobra para saber que nada nos puede paralizar en el caminar de cada día, pues al fin estamos en una peregrinación, que es temporal y caduca, nos guste o no nos guste.
Con la mejor disposición posible, reza al Padre de las Misericordias para que con su Gracia alivie o resuelva todas las necesidades de los Hermanos, aquí presentes en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Epifanía del Señor.
En la Providencia Divina estuvo dispuesto el fallecimiento del Papa Emérito Benedicto XVI el último día del año 2022, y ayer, día 5 de enero, después de los días de la Capilla ardiente, se celebró el solemne funeral presidido por el Papa reinante Francisco I, con el último y sencillo gesto personal de despedida que tuvo, orando y bendiciendo el féretro con los restos mortales del Papa Benedicto XVI.
El cristiano siempre tiene presente su destino hacia el que peregrina: la Casa del Padre Dios, pero en momentos tan significativos como son los de la muerte de un ser querido, la realidad de la muerte se hace más viva y presente.
Las personas, es cierto que saben que la muerte es una puerta que todos han de atravesar, pero parece como que si a título personal se viera tan lejos como inalcanzable; sin llegar a negarlo se huye de verlo en la inmediatez de uno mismo, lo cual hay que aceptar con humildad que es un gran error.
Nos han contado que el Papa Benedicto XVI cuando renunció pensaba que le quedaría un año de vida, pero ha resultado que en el designio divino le deparaban casi 10 años desde aquel momento, pero lo que a ti y a mí nos interesa es ver, una vez más, que al fin llegó su partida de este mundo, como llegará la tuya y la mía.
No perdamos tiempo, la vida en su conjunto es dura y difícil, máxime en unos tiempos tan convulsos e inquietantes como son los que nos están tocando vivir, pero desde la Esperanza podemos y debemos vivir en profundidad la Fe y la Caridad, que nos han de llevar a vivir en el agrado de Dios y con la posibilidad de cumplir con nuestra primera obligación como bautizados, cual es manifestar y anunciar al mundo actual que el Señor Jesucristo, Niño Dios en Belén, es el Salvador y Redentor del hombre de hoy.
Recogiéndonos en torno a la Sagrada Familia, veamos aquellos movimientos del propio corazón que hemos de procurar para purificar el corazón y abrirlo definitivamente a los deseos amorosos de la Santísima Trinidad.
Ofrezcamos al Niño Dios en su Epifanía el tesoro de nuestro corazón pobre y humilde.
Y a Él pídele que colme con sus bendiciones todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí, cada día, nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ante la nueva etapa que estamos de 365 días, bueno será considerar aquellos gestos o palabras que no son conveniente hacer o decir.El filósofo Hermann Graf Keyserling decía que: "Generalizar siempre es equivocarse”, algo que el ser humano tiende a hacer con alguna frecuencia, cuando todos sabemos que las cosas no son de una u otra manera y forma para siempre, pues depende de muchas situaciones para que tengan una u otra intensidad, una u otra consecuencia.
Por ello será bueno apreciar el consejo del filósofo y aprender a no generalizar, al contrario, examinar previamente todo aquello que nos muestra la realidad, la verdad de lo que sea en el momento en que se está viendo o juzgando.
No se ha de olvidar que cuando se trata de asuntos que afectan a personas, las situaciones cambian con alguna facilidad, bien sea por el momento, la circunstancia o la propia persona que puede estar, digamos, en otra onda bien distinta y ya no es la misma que hasta ahí conocíamos.
Consideremos lo expuesto y tomemos postura según el propio proceder o actuar.
Y ya te pido que reces a la Sagrada Familia, para rogarla que vengan en ayuda y solución de todos aquellos problemas de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Aquí estamos por última vez en este año de gracia de 2022 para alabar, bendecir y dar gracias a Dios por este año de vida que nos ha dado, así como también para hacer balance de él.
No es bueno simplemente ‘pasar página’, que se dice, para encarar el nuevo año sin intentar reconocer los aciertos y los errores que se cometieron a lo largo de esta etapa anual, pues no hacerlo es desaprovechar las gracias que supone reconocer los beneficios que se obtuvieron y los errores que enseñan a no volver a cometerlos.
Por otra parte, interesa llegar a la nueva etapa de 2023 con la conciencia limpia y clara, y poder afrontar las cosas con el talante más positivo y optimista que se pueda, pues se habrá de hacer frente a nuevos desafíos, problemas o situaciones inesperadas, que exigirán echar mano de la experiencia, que da sabiduría y buen gobierno personal.
Vamos, pues, a cerrar este año con el mejor espíritu evangélico leyendo el capítulo 1º del evangelio de San Juan, que hoy la Iglesia Católica lo proclama en la Santa Misa: "El Verbo era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo. En el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de él, y el mundo no lo conoció. Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron. Pero a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre. Estos no han nacido de sangre, ni de deseo de carne, ni de deseo de varón, sino que han nacido de Dios. Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria como del Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. (Jn 1,9-14).
Te pido, por favor, que no dejes hoy de rezar a Dios Todopoderoso para que conceda su Gracia a todos los Hermanos, que día a día nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos a tres días de concluir este año 2022, al que le sigue de inmediato el año 2023 que habrá que encarar con el mejor espíritu posible.
El tiempo de Navidad con sus días de descanso del ritmo ordinario de cada día, produce como una ruptura que en un principio es beneficiosa pero que se ha de saber encarar para no perder el camino que se traía de atrás.
Estos días que suelen ser muy ajetreados, deben encontrar los momentos de intimidad para meditar y contemplar todo lo que ocurrió en Belén, pero al mismo se han de estrechar los lazos de parentesco o de amistad que se tienen, pues en la relación fraternal con los otros se puede encontrar lo que uno mismo necesita.
Santo Tomás de Aquino decía: "La amistad disminuye el dolor y la tristeza”, de aquí que como buen tesoro que es un amigo, se ha de guardar y cultivar con gran esmero, pues en el dolor y la tristeza, que siempre acompañan la vida personal, el buen amigo es el apoyo necesario que dará fortaleza y constancia.
Bien estará que nos vayamos preparándonos para el final de año, procurando dejar todo en el orden y agrado de Dios, para lo que se necesitará un buen examen de todo lo que ha sido este año que se acaba, aprendiendo de los errores cometidos durante él para no volver a tropezar en la misma piedra, algo tan común en el ser humano.
El 1 de enero nos pondrá ante un año que será completamente nuevo y que como tal, hay que encararlo con actitudes, deseos y comportamientos nuevos. Pues dedica estos últimos días para vivirlo así.
Reza nuevamente hoy, por favor, a la Sagrada Familia en favor de las intenciones y necesidades, físicas y espirituales de los Hermanos que aquí nos encontramos en Ellos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Parece que nuestra sociedad se ha empeñado en distorsionar la realidad de las cosas, hasta el punto de estar consiguiendo subvertir el sentido real de los actos y comportamientos de las personas.
Hoy es la Fiesta de los Santos Inocentes, y no se puede por menos que, al evocar la memoria de todos aquellos niños que murieron por orden de Herodes, para así matar con ellos también al Niño Jesús, pensar en los inocentes que mueren por el aborto buscado y consentido desde hace décadas. Los últimos datos oficiales que se disponen son del año 2021, en el que se practicaron 90.189 abortos en España.
Con el aborto ya pasa con otro tipo de comportamientos humanos, que a fuerza de mostrarlos como algo natural y lógico, aunque estén fuera de la moral y de las costumbres, se llegan a justificar y a aceptar como algo normal, natural y asumible, para llegar a la conclusión que ante tanto desorden aceptado y asumido con ese aire de normalidad, la decadencia de la sociedad está resultando de unas consecuencias que no se sabe hasta dónde nos llevaran.
Es por ello que en este día de los Santos Inocentes debemos reflexionar seriamente para buscar y encontrar la VERDAD, que nos haga reaccionar hacia la ya muy repetida conversión de vida, que cada uno necesita, así como ayudar a los otros para que hagan el mismo camino de cambio de mentalidad, de cambio de corazón.
Hoy te pido que reces a esa legión de niños mártires: los Santos Inocentes, para que clamen ante Dios por este gran cáncer de nuestra sociedad: la cultura de la muerte.
Y rezar también a la Sagrada Familia por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en Jesús, María y José. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la proximidad de la Navidad bien estará preparar los corazones y las mentes para llegar hasta a Belén, con la disposición de poder ofrecer al Niño Dios y a sus Padres los mejor se sí mismo.
Una forma de así lograrlo podría ser ir meditando en cada uno de los que intervinieron en aquel acontecimiento, ir comprendiendo el lugar que ocuparon y el papel que jugaron.
Y así podríamos fijarnos hoy en aquel momento que vivieron María y José, que nos cuenta San Lucas 2,6-7: "Y sucedió que, mientras estaban allí, le llegó a ella el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada”.
‘Porque no había sitio para ellos en la posada’, circunstancia que vivieron en aquella conformidad con la Voluntad de Dios que siempre y en todo momento tuvieron.
Las circunstancias, los momentos, las situaciones van marcadas por los designios de Dios y también por las decisiones de las personas directa o indirectamente, que hacen que se deba tomar una actitud y un comportamiento concretos, que resultarán estar en lo acertado o equivocarse, con sus correspondientes consecuencias.
José y María habían de cumplir con lo dispuesto de ir a empadronarse a la ciudad de Belén (Lc 2,1-7), y por el cumplimiento de este mandato se encontraron con los días del parto.
Cuánto hay que aprender de la Sagrada Familia, en este caso del sufrimiento que por unas razones u otras les acompañó siempre, y al que Ellos siempre respondieron desde la conformidad con la Voluntad de Dios.
Aprovechemos estos días a contemplar todo lo que realmente aconteció en la Ciudad de David (cfr. Lc 2-4).
Estos días recemos a los Santísimos Esposos, María y José, por las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos, ahora en la Navidad para cantar los Glorias del Señor en el Nacimiento de su Hijo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos lo saben, pero tú, ¿lo has pensado en alguna ocasión, que siempre ‘hay una última vez’?
No basta saber las cosas, porque cuando no se interiorizan y no se las asume, quedan en la pura teoría cuyo recorrido suele ser más bien corto o escaso.
Y algo así pasa con esta rotunda realidad de que siempre ‘hay una última vez’, de forma que no pocas veces sorprende a las personas que pensaban, creían que aún quedaba mucho recorrido en la vida y se encuentran que no vuelve a haber ninguna oportunidad más en tal o cual cuestión, en tal o en cual encuentro.
Hay muchas cosas que se saben que van a ocurrir por última vez, se pueden prever, lo que exige encararlas como corresponda y según su importancia, pero hay otras muchas que no se sabe si serán la última vez, como pueden ser las inminentes Fiestas de la Natividad del Señor.
Claro es que a las personas no les interesa mucho estar en esta clave de afrontar la vida con la altura de miras, que exige aspirar a vivir la vida eterna en el Reino de los Cielos, y que por ello hay que obedecer, entre otros, el consejo evangélico de ‘velar y orar’, o lo que es lo mismo, estar atentos a todo lo que sucede y dándole su importancia y su valor.
Es muy bueno acostumbrarse a tener presente esta máxima: "Siempre hay una última vez”, y sin ningún tipo de pesimismo, antes al contrario, con mucho sentido de la realidad y esperanza, atender a la exigencia de: ¿cómo haría yo esto, cómo trataría a esta persona, si supiera que esta es la última vez que tengo de realizar tal cosa o de ver, estar o hablar con esta persona?
De aquí que cada día sea muy actual y nuevo, por lo que habrá que hacer las mismas o parecidas cosas que el día anterior, pero con la fuerza de la novedad y la alegría que da hacer las cosas bien, entre otras cosas, por si es la última vez.
Y en este espíritu te pido que reces con toda tu fe y esperanza, al Señor Jesús Resucitado, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es llamativo ver cómo las personas tienen muy claro las deficiencias que se dan en los comportamientos de los otros, tanto, que aseveran con firmeza su juicio sin reparar que las apariencias engañan mucho, y que todas las motivaciones que provocan los comportamientos ajenos no se llegan a conocer bien.
Ya lo expresaba así el novelista francés André Malraus cuando dijo que: "Si de veras llegásemos a poder comprender, ya no podríamos juzgar", pues la comprensión es esa capacidad de la persona para entender las cosas en su dimensión más profunda, por lo que, lógicamente, cuando se entiende la cosa ampliamente no se encuentra razón para emitir juicios superficiales y ligeros, que suelen hacerse sin ningún tipo de reparo.
Juzgar el pensamiento o el comportamiento del otro, no solo es arriesgado por la posible equivocación en la que se puede caer, sino que también puede ser un mal moral que daña al prójimo y a quien lo hace.
El juicio puede ser interior, que conlleva normalmente un ejercicio personal de murmuración previa, así como exterior, en el que se transmite a otros lo que se ha decidido afirmar del comportamiento, de las actitudes, de las palabras, etc., de la persona juzgada y de la que, quizás, no se haya hecho nada previamente por comprender todo lo que ocurre.
Por todo ello, sirva esta reflexión para ver el grado de comprensión personal que se tiene, sabiendo que es una virtud humana muy necesaria de adquirir si no se tiene, o de acrecentarla si ya se tuviera.
Llegamos al final de la primera parte del Adviento, que nos ha abierto a la Parusía, con la fuerte llamada de vivir en vigilante espera al Señor que vendrá en poder y gloria, para dar paso, a partir de mañana, para prepararnos a Celebrar el Nacimiento del Niño Jesús.
Y ya te pido que reces como cada viernes al Sagrado Corazón de Jesús, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con frecuencia se habla de ‘hacer la voluntad de Dios’ o de aceptar tal o cual cosa porque es ‘la voluntad de Dios’, ya que es cierto que a imagen del Señor Jesucristo, lo más importante es hacer la voluntad de Dios: "Porque he bajado del cielo no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado” (Jn 6,38).
Pero se debe tener en cuenta que no únicamente se ha de estar presto para hacer la voluntad de Dios en tal o en cual momento, en tal o en cual circunstancia, sino que se ha de aceptar la misma voluntad de Dios cuando se manifiesta en momentos difíciles e incluso se alarga en el tiempo, para lo que se precisa no solo ‘aceptar’, sino dar un paso más hasta ‘tener conformidad’ con esa voluntad de Dios.
Se ha de entender bien la diferencia entre ‘aceptar’ y ‘tener conformidad’, pues si la primera es recibir voluntariamente, asumir sin oposición la realidad que se presenta, en la conformidad se encuentra la persona en una adhesión íntima y total con lo que se le muestra como voluntad de Dios, sin entrar en si es más o menos, poco o mucho lo que se exige.
Esto es lo que hizo la Santísima Virgen María cuando escuchó el Anuncio del Ángel y dio su conformidad con el Fiat: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38); dio su conformidad para toda su vida. No fue aceptar la voluntad de Dios para el momento puntual, sino conformarse ella misma, su existencia, a esa voluntad de Dios que marcaría toda su vida y todas las situaciones que se sucederían.
Es esta una cuestión francamente muy interesante que bien merece reflexionarla, pues la racanería humana es aceptar según y cómo y cuándo..., y para nada acomodar la propia vida a las exigencias del Amor de Dios, lo que cambia mucho la forma de vivir.
Con fe y esperanza reza hoy al Señor Jesucristo presente en la Santa Eucaristía, por todas las necesidades de los Hermanos. Pero, hazlo, por favor, pues en ello estarán también tus necesidades al amparo de la Gracia por la oración que hagan también el resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el horizonte más inmediato de la vida personal hay objetivos que se tiene interés grande de conseguirlos, pero no siempre son fácilmente accesibles, por lo cual se hace necesaria la virtud del sacrificio, entre otras.
Pero es que la abnegación necesaria, la renuncia a deseos e intereses, no es cosa del agrado personal, ni fácil de seguir y practicar.
Con sacrificio puede ser que se logre poco, pero sin sacrificio es seguro que no se logrará nada, porque el esfuerzo es la constante que está a la base de todo y cuando se quiere obviar nada sale adelante; queda claro desde el comienzo de la historia humana: "comerás con fatiga mientras vivas...; comerás el pan con sudor de tu frente...” (cfr. Gn 3,18-19).
Está más que comprobado, la persona que no ama el sacrificio y lo mantiene como elemento esencial en su vida, no encontrará el camino del acierto y del éxito.
Abiertos a comenzar el nuevo Año Cristiano que tenemos a la puerta, ya te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando estamos consumiendo los últimos días del año cristiano, nos vendrá bien reflexionar en este pensamiento del poeta romano Ovidio: "El tiempo corre, y silenciosamente envejecemos, mientras los días huyen sin que ningún freno los detenga”.
Es bueno pararse a pensar en las verdades que se expresan en este pensamiento, pues cuando no se toma conciencia de las cosas más naturales y los acontecimientos sorprenden, la persona queda desconcertada sin tener la respuesta adecuada en el momento oportuno.
Resulta evidente que los días llegan y pasan, que ‘silenciosamente’ traen lo nuevo que acontece y se llevan lo que ya no es, hasta que aparezca el ‘nuevo amanecer’ más allá de esta jornada terrenal.
Quizás uno de los inconvenientes que tenemos es que estas evidencias son silenciosas, de forma que acostumbrados a tal sigilo con el que se desarrolla el devenir de la vida, no se le presta la atención necesaria que nos mantenga en la actitud de vigilancia y de oración, tantas veces advertida por el Señor Jesucristo: "Velad, velad y orad, porque no sabéis ni el día ni la hora”.
Prestaremos, pues, atención al fiel cumplimiento de los deberes según el estado de vida de cada uno, sabiendo que tenemos que dar lo mejor de sí mismos para contribuir a un mundo mejor, en el que la justicia y la paz abarque a toda la humanidad.
Y expresaremos también esta bondad imitando al Señor Jesucristo, que como dice el apóstol Pedro: "Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él” (Hch 10,38).
Que tu oración no les falte a los Hermanos, para que el Señor en su presencia eucarística les fortalezca y alivie en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de Cristo Rey del Universo.
Cuando llegan estos días, como hoy, último domingo del Año Cristiano, o el próximo 31 de diciembre, último día del año civil, aparece la nostalgia del tiempo que se nos ha ido, un año más, pero sin reparar que como ha llegado este final del Año Cristiano llegará el final de la jornada terrenal.
Se dice que soy muy machacón con el tema del tránsito, de la muerte personal, pero es que es la única verdad, la única certeza que tenemos, porque nacimos para morir.
Lo más grande es que nacimos de la mano de Dios Padre Todopoderoso, que creó nuestra alma a imagen y semejanza suya, y deberíamos morir en su Amor y en su Misericordia, cosa que no ocurrirá si no hacemos el camino de conversión que nos corresponda y que permita escuchar las palabras del Señor: "Venid benditos de mi Padre y heredad el Reino preparado para vosotros” (Mt 25,34ss).
Te deseo que sepas aprovechar esta semana que tenemos por delante, antes de comenzar el nuevo Año Litúrgico, el próximo domingo I de Adviento, que, sin duda, la mejor forma será con un buen examen de conciencia, que reconozca todos los errores y pecados, y, con firme arrepentimiento, hacer una buena confesión, manifestando así que Cristo es Rey del Universo y de tu vida, lo cual sin tu libre voluntad no lo podrá ser.
En este día que Cristo Resucitado nos ilumina con su triunfo sobre el pecado y la muerte, pídele con fe y esperanza por las necesidades de cada uno de los Hermanos que aquí nos encontramos en su Madre Amantísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No descubrimos nada nuevo si decimos que en nuestra sociedad el materialismo es una realidad que lo envuelve prácticamente todo, que lleva a las personas a apoyar todo su éxito en el poder del dinero.
Se hace del dinero un verdadero ídolo que se busca con todo el interés; la persona es capaz de cualquier esfuerzo para conseguirlo.Es cierto que en una sociedad mercantilista, el dinero juega un papel decisivo para conseguir cosas, favores y toda clase de bienes materiales, pero sería muy interesante que se reflexionara un poco de la relación personal que se tiene con el dinero, porque siendo tan necesario puede llevar a la persona a situaciones de verdadera esclavitud.
Ya decía Alejandro Dumas: "No estimes el dinero en más ni menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo”, lo cual ya es muy elocuente para aprender a guardar la distancia suficiente con el dinero, de forma que nunca lleve a exigir actos o comportamientos ilícitos o inmorales.
Como siempre, será esta cuestión del dinero y de su empleo un motivo de encuentro consigo mismo, y a través de la reflexión de cómo es la relación que mantenemos con él, se estará en condiciones de rectificar errores o desórdenes que impulsa el mal uso del dinero.
Te pido ya que reces al Sagrado Corazón de Jesús por todas las necesidades materiales y espirituales de los Hermanos que, un día más, aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Al iniciar el día nos encontramos con la monotonía de cada jornada, pero al tiempo tenemos ante sí una jornada novedosa, que no sabemos lo que nos traerá, ni cómo lo tendremos que afrontar de la mejor forma que nos permita encarar correctamente todas las vicisitudes que se presenten.
Bueno es, por tanto, que miremos al Señor, que es todo silencio y quietud, para que nos ayude.
Aquí traigo un Himno de la Hora de Laudes para que nos ayude a centrar el comienzo cada día:
"Comienzan los relojes a maquinar sus prisas; y miramos el mundo. Comienza un nuevo día.
Comienzan las preguntas, la intensidad, la vida; se cruzan los horarios. Qué red, qué algarabía.
Más tú, Señor, ahora eres calma infinita. Todo el tiempo está en ti como en una gavilla.
Rezamos, te alabamos, porque existes, avisas; porque anoche en el aire tus astros se movían.
Y ahora toda la luz se posó en nuestra orilla. Amén”.
Que este nuevo día esté lleno de la Luz de Cristo Resucitado, para que sepamos vivir y actuar todo en el agrado de Dios.
Te pido que no olvides, que no demores, rezar al Señor, Padre de los Astros, en intercesión de todas las necesidades de los Hermanos, que nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos viviendo este mes de noviembre, mes de los Difuntos, y según avanzan los días no deberíamos perder de vista esta conmemoración por dos razones: una, porque no deberíamos dejar se ofrecer sufragios por las benditas almas del Purgatorio, y dos, porque es una situación en la que algún día cada uno de nosotros se ha de encontrar ante ella.
A ninguna persona hay que convencerla que ha de pasar por su propia muerte, que llegará como ladrón en la noche, pero que bien merece la pena prepararse para ese tránsito, pues las cosas que no se hacen en los momentos convenientes y se dejan para última hora no suelen salir bien del todo.
Y este asunto de prepararse para bien morir se le ha de tener presente para no malograr la peregrinación a la Casa del Padre, pues no cuesta tanto trabajo revisar frecuentemente la propia vida buscando siempre que sea del agrado de Dios, e ir corrigiendo todos los errores que por la condición humana se van cometiendo.
El examen de conciencia frecuente, el reconocimiento de las faltas, pecados y errores, el arrepentimiento sincero y la petición de perdón, será la fuerza de una vida que camina con paso firme hacia el encuentro del Padre Dios, sin dejar de atender todas aquellas cosas que por obligación, del tipo que sea, se han de observar.
Plantea cómo llevar una vida más ordenada aún de la que tienes; avanza con alegría en la esperanza de Cristo Resucitado hacia la meta, sabiendo que muriendo en el Amor de Dios la felicidad eterna está asegurada.
Ahora podemos rectificar todos los errores que hayamos podido cometer o se comentan en los días siguientes, luego no podrá ser, es lo que les ocurre a nuestros hermanos en la fe que se encuentran purificando sus faltas en el Purgatorio, pues después de su tránsito ya no pudieron ‘merecer’ para purificar sus deficiencias.
Reza también hoy por todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que todos tengamos la lucidez suficiente para prepararnos a bien morir y sepamos enseñárselo a los demás. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Por qué las personas se posicionan en una idea y resulta muy difícil que la cambien?
Según Kant, "El sabio puede cambiar de opinión. El necio nunca”, lo que es lo mismo que se trata de una cuestión de pensar, de razonar y de obtener el verdadero sentido de cada cosa, situación o pensamiento.
La persona que no sabe lo que podía y debía saber, cae en esa actitud de necedad que le lleva a una ignorancia que me atrevería a calificar de absurda por ser consentida, en cambio, aquella otra que sabe tener una conducta prudente, que vive atento a toda la información que le puede llegar para adquirir mayor conocimiento, llegará a tener la sabiduría suficiente para poder ‘cambiar de opinión’ cuando sea necesario y conveniente.
El sabio sabe ser humilde, virtud que no tendrá el necio porque no es capaz de ver más allá. Instalado en actitudes cerradas e incapaz de darse cuenta que más adelante de lo que cree y piensa, hay cosas muy interesantes que le pueden llevar al cambio que, sin duda, sí aceptará el sabio.
Hoy te pido que reces en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días la Conmemoración de los Fieles Difuntos.
Ya ayer partíamos del Artículo de la Profesión de Fe: Creo en la comunión de los Santos y hoy corresponde a nuestra comunión con los Hermanos en la Fe que, habiendo ya cubierto la etapa de la vida terrenal, han estado obligados a pasar por la purificación de sus faltas en el Purgatorio.
Los lazos de la sangre o de cualquier otro tipo, hicieron que se tuviera muy buena relación de afecto o de cariño con aquellos que ya partieron de esta vida, y es precisamente aquella relación de amor, de acariño o de afecto, la que ahora nos está pidiendo que les ofrezcamos lo que nosotros sí tenemos y que ellos carecen, pero que es lo que más necesitan.
Nosotros, como ellos cuando vivían, tenemos la capacidad de merecer, en este caso el poder ofrecer los sufragios que ellos necesitan y que ya no pueden hacer ningún mérito que abrevie su tiempo de purificación, por ello, la mayor y mejor limosna de Amor verdadero que puedes hacer tu y yo, es ofrecer cualquier sufragio por las almas de los fieles difuntos en su estancia en el Purgatorio, que lo abrevie en el tiempo y lo haga más llevadero.
Por tanto, el día de hoy es meridiano y claro su razón de ser: ofrecer sufragios por los difuntos, comenzado, quizás, por los más allegados para abarcar a todos cuantos se encuentran en esa etapa purificadora; estos sufragios pueden ser: ofrecer la Santa Misa, que es el sufragio de mayor valor espiritual, oraciones, sacrificios u otros sacramentales que se pueden ofrendar.
Además de la razón de la generosidad que exige el amor de Dios por los demás, no podemos olvidar que lo más seguro es que un día tengamos que hacer el mismo camino, y que necesitemos la misma ayuda, por lo que se necesitará que otros tengan la misma generosidad con nosotros.
Por todo lo dicho no es necesario indicar que hoy no hemos de rezar por los Hermanos que aquí nos encontramos cada día, sino más bien por los que de ellos ya partieron de este mundo, así como por los otros que indicamos más arriba. Y lo haremos con Fe y Esperanza a Dios nuestro Padre, Señor de todos los vivientes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona ha de buscar normalmente su propio crecimiento y madurez como tal ser humano, ya que de lo contrario irá quedando desplazado en lo que es la competitividad que hay en nuestra sociedad.
Continuamente habrá de estar en la disposición de aprender siempre de cuantas enseñanzas se le ofrecen por los distintos medios que tiene al alcance: la experiencia de la vida, la buena y armónica interrelación con las personas, lecturas sanas y de interés más variado, etc.
Pero igualmente deberá estar en la disposición de enseñar a los demás de aquello que sepa, bien por su experiencia o cualquier otros conocimientos, pues no debe olvidar que enseñar es aprender dos veces, ya que en principio se expone lo que se sabe, y después surgirán matices que enriquecen por el intercambio de las ideas; por otra parte, al tener que transmitir una experiencia se necesitará trabajar en los conceptos y en el lenguaje para poder hacer comprensible lo que se quiere transmitir.
Concluimos este mes de octubre en el que es de desear que hayamos ofrecido a la Virgen Santísima el rezo del Rosario, algún día o varios, que también lo hayamos procurado o enseñado a otros a rezarlo, porque se habría hecho un gran bien espiritual, al tiempo de cumplir lo asegurado más arriba de que ‘enseñar es aprender dos veces’.
Te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, con la mayor confianza posible, para que ayude en todas sus necesidades a los Hermanos que en Ella aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En los comportamientos que se tienen en la convivencia humana, generalmente las personas se fijan en las actitudes, en los gestos y en los hechos de los otros, sin darse cuenta que no pocas veces esos comportamientos ajenos pueden estar motivados e incluso provocados por los de uno mismo.
Encontramos en Publio Siro una amonestación muy acorde a lo que estamos planteando: "Cuídate de que nadie te odie con razón”.
Ciertamente es malo sufrir el odio, el rencor, la envidia, o cualquier otro de esos malos sentimientos que se generan en el corazón del hombre, pero lo peor es que cualquiera de estas pasiones del corazón las originen las actitudes de uno mismo; por eso será necesario reflexionar en los propios comportamientos para asegurarnos que de ninguna manera se es causa de las malas acciones o sentimientos del otro.
Publio Siro fue un escritor latino de la antigua Roma. Era nativo de Siria y fue hecho esclavo y enviado a Italia, pero gracias a su talento se ganó el favor de su amo, que lo liberó y educó.
Qué interesante y provechoso es asomarse a los historiadores, escritores y dramaturgos de Grecia o de la antigua Roma, para entender y conformar en nuestra propia cultura lo que son sus raíces.
Pues volviendo a reiterar una vez más la necesidad que tenemos de vigilar y cuidar la propia vida en todas sus dimensiones,
comprendamos que es una exigencia del propio Señor Jesucristo y trabajemos por mantener vivos los consejos evangélicos: Mt 5,13-16 y Mc 12,31, entre otros.
No dejes, por favor, de rezar hoy al Espíritu Santo, para que ilumine y fortalezca en sus intenciones y necesidades a todos los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay una costumbre bastante habitual que es dejar de hacer las cosas para más tarde, lo cual es un error siempre, y a veces con consecuencias que no se pueden reparar, porque se llega tarde.
Prevenir los acontecimientos que se saben van a ocurrir, prevenir las cosas que se pueden necesitar, prevenir..., aunque no se sepa qué va a ocurrir es un principio de sabiduría.
Decía un proverbio chino: "Excava el pozo antes de que tengas sed”, pues cuando llegue la sed es posible que no tengas tiempo de excavar el pozo ni tampoco tendrás el agua tan inmediata para cuando aparezca la sed.
Hay defectos en las personas que podríamos denominar comunes, que causan daño, y aunque se sufran las consecuencias una y otra vez no parece suficiente para corregirlos, lo que es realmente negativo cuando menos, que muchas veces será nocivo y malo.
La diligencia es una virtud muy loable que deberías tener en tu gobierno personal en tu vida y en tu actividad, mira a ver si la has de acrecentar o aún la debes adquirir. Como quiera que sea no tardes, porque ya sabes que el tiempo es inexorable.
Reza ya con Fe y Esperanza por las necesidades de los Hermanos, que bien lo necesitan; pídele a María, nuestra Madre y nuestra Guía, su ayuda y protección. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El historiador y filósofo griego Plutarco, tiene una frase que puede iluminar la reflexión de este día; él dice: "Si hacéis amistad con un cojo, aprended a cojear”.
Es bastante expresiva para tomar conciencia de hasta qué punto es necesario identificarse con el prójimo para poder: comprenderle primero, y después ser capaz de darse cuenta de sus necesidades en razón de las circunstancias y limitaciones que le acompañan.
No es fácil entender a las personas cuando uno se mantiene en su ‘castillo interior’, afanado por conseguir sus objetivos que son tantas veces proyectos únicamente personalistas, ya que solo buscan el interés personal, sin proyección alguna en beneficio de los otros.
La soledad, tantas veces no deseada, que lleva a la persona a situaciones de tristeza cuando menos, podrá, quizás, tener la causa en la falta de atención de los otros que no entendieron esta circunstancia, pero también puede ser causa del comportamiento propio cuando se debió establecer amistades con las exigencias que plantea Plutarco: "Si hacéis amistad con un cojo, aprended a cojear”.
La fraternidad cristiana pide identificarse con los Hermanos en sus necesidades de la forma que en nosotros es posible cada día: rezar a Dios, nuestro Padre, con Fe y Esperanza, para que su Gracia colme esas necesidades y encuentren la mejor solución; todo ello confiándolo también a la intercesión de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es muy común decir u oír decir: ¡cómo pasa el tiempo!
Efectivamente, el tiempo es inexorable en sus horas, días, meses y años, en cambio las personas se mueven entre la incredulidad consentida de que sea así y el asombro de ver como se le ha ido casi sin darse cuenta.
En cambio, si se tuviera muy presente el momento que se está viviendo: día, mes, año..., se aceptaría el paso del tiempo, porque se estaría viviendo la vida con toda la atención debida.
Se comprendería el paso del tiempo, y lo más importante es que se irían asumiendo las diferentes etapas que forman el ciclo de la vida humana, hasta llegar a abrazar el envejecimiento, que igualmente es parte de la vida, quizás la más importante, pues se trata de recapitular todo lo vivido, asumir aciertos y errores, congratularse por los primeros e intentar, si es posible, remediar de alguna manera los segundos, pero siempre aceptándolos de mejor grado posible.
Si no se va trabajando día a día por asumir la realidad de cada momento, se hará muy cuesta arriba cuando los años vayan mostrando su cara amarga: en la salud que se quebranta y en las fuerzas que irán fallando. En la vejez la persona deberá encontrar la plenitud de su madurez y la sabiduría que aporta la experiencia de todo lo vivido.
Reflexionemos hoy cómo está cada uno afrontando la vida, con seriedad, serenidad y responsabilidad, o simplemente viviendo como mejor se pueda y sin atender a otros baremos del compromiso bautismal, de la Fe, de la Esperanza y de la Caridad.
Y te pido que reces hoy al Sagrado Corazón de Jesús por los Hermanos: sus necesidades e intenciones, para que todos sepamos, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, pasar la vida ‘haciendo el bien’ como dignos discípulos de Jesús. Escucha: "Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él” (Hch 10,38). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay una poesía de Don Francisco de Quevedo que llama "Poderoso caballero es don dinero", que si allá en el silo XVII era poderoso no digamos en este siglo XXI, donde todo se mercantiliza y se le pone un precio.
Tanto es así que hay un proverbio árabe que dice: "Al perro que tiene dinero se le llama señor perro”, lo que nos viene a decir que el dinero marca las diferencias entre las personas, con estatus distintos y posiciones de poder desiguales.
El dinero, siendo un medio necesario para vivir en nuestra historia contemporánea, y por ello, un bien que se ha de estimar en cuanto lo que es y ayuda a la persona a desarrollar dignamente su vida, puede convertirse en un tirano para la persona cuando ésta se deja esclavizar por él, lo busca con avidez y hasta es capaz de delinquir para conseguirlo, sea en la medida que fuera y con la argucias necesarias.
Pero ya lo dejó claro el Señor Jesucristo, no se puede servir a Dios y al dinero, "porque nadie puede servir a dos señores, despreciará a uno y amará al otro; o, al contrario, se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero”. (Mt 6,24).
Cuántas preguntas se suscitan al hilo de lo que decimos en razón del dinero y la propia persona, que cada uno es de desear que no las esquive y así pueda conocerse un poco más y mejor.
La Oración que puede llegar a tener un valor inestimable no tiene precio, y ofrecerla en bien de los hermanos es una buena obra que te pido hagas hoy también para beneficio de todos los que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuantas veces ante una situación difícil o una acción complicada que se debe hacer, se dice: ‘Eso es imposible’.
Y de esta forma la persona se justifica para ni tan siquiera hacer el esfuerzo de intentarlo, cayendo en una especie de comodidad o simplemente de inhibición, porque el tema es imposible.
Pero curiosamente el que dice que ‘es imposible’, más de una vez, por diferentes razones de interés de algún tipo, se ha metido en trabajos, en proyectos o en conversaciones con otros de temas, digamos, difíciles y sin darse cuenta ha sacado adelante aquello que era imposible, según decía, o ha podido conseguir allanar el camino de convivencia con la persona que era imposible entenderse.
Es necesario no huir de lo difícil ni de lo que denominamos imposible, pues hasta sin darse cuenta la persona levanta ante sí muros que terminan siendo infranqueables, sencillamente por no haber tomado decisiones rápidas en el momento que surge la dificultad y encarar lo que se presenta como imposibilidad.
Dedica un rato a pensar en lo que decimos y decídete a a actuar sin considerar demasiado la idea de que ‘es imposible’, porque posiblemente no sea como parece.
Hoy, día jueves, dedicado al Señor Jesús en su presencia real en la Sagrada Eucaristía, bien podías hacer el intento de acudir a visitarle en algún Sagrario, para adorarle aunque sea breve tiempo porque no dispongas de más. Pero, como quiera que sea, reza a su Amor Misericordioso, que menos que un Padrenuestro, por todas las necesidades de los Hermanos, que en María, nuestra Madre y nuestra Guía, aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia delante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único”, escribió Agatha Christie.
Es este un pensamiento tan verdadero como profundo que nos invita a tener como compañera de la vida a la Esperanza, pues es la que nos puede sostener en esa ‘calle de único sentido’ que sí es la vida, cuando se la afronta desde los valores cristianos y humanos más elementales.
Las personas suelen adolecer de la constancia, esa virtud que nos alienta a realizar toda obra comenzada para alcanzar el éxito de la misma.
Sin constancia se hace imposible casi todo, en las relaciones interpersonales y en las diferentes acciones a las que la persona ha de hacer frente.
Sin la firmeza y la perseverancia de ánimo no será posible mantener la palabra dada, bien sea para el matrimonio, bien sea para cualquier otro compromiso de vida que se pueda querer aceptar.
Ciertamente en la vida no hay marcha atrás, algo tan sencillo de entender como que el día que pasó no es recuperable, y si el tiempo pasado es irrecuperable nada de lo que se pueda hacer o decir tiene marcha atrás sin dejar ya la huella o estela de lo hecho o dicho.
Qué bueno sería reparar en este principio que estamos viendo, para poder hacer camino hacia adelante y en una única dirección como nos ofrece la vida, pero que sea la única dirección acertada, la que es luminosa aunque sea costosa, la que en definitiva nos lleva a la plenitud del Amor, que es Dios y el Cielo prometido.
Habrá que revisar los caminos que sigue cada uno para ver lo acertado que está en esta ‘calle de sentido único’.
Y como cada día, te pido que reces, aunque sea una breve oración, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para ayudar a todos los Hermanos en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Desde hace ya varios años venimos recibiendo una serie de mensajes, que no dejan de ser presiones por unas situaciones anómalas que parece que se han instalado en nuestra sociedad.
Comenzamos con la pandemia y no han acabado estas presiones que ahora nos hablan de la emergencia energética, la guerra, el cambio climático... y lo que se quiera agregar.
Y las personas, en un estado entre estoico, temeroso e incierto, asisten a toda esta presión social, unida a la no menos emergencia económica, co la que igualmente se está amenazando, cuando no ya sintiéndose como verdadero problema en muchos hogares.
Ante todo este panorama, que los medios de comunicación, también según a conveniencia, no dejan de insistir, ¿dónde está Dios?
No sé, lógicamente, cuál es tu respuesta, pero no parece que esté en medio de todo este desvarío que vive nuestra sociedad, y lo peor que también parece no esperársele; me refiero que no parece que se le eche de menos en todo el despropósito social y moral en el que estamos inmersos.
Durante la pandemia insistimos en la necesidad de hacer camino de conversión, que sigue ahora siendo más que necesario, porque como las personas no seamos capaces de volvernos a Dios por una sincera conversión, todos los males que nos están anunciando se quedarán pequeños ante el juicio de Dios que terminará siendo severísimo.
Sé que se me dirá que soy muy exagerado, pero creo que cualquier persona que se pare a observar el entorno y a pensar con sensatez, se dará cuenta de que o conseguimos que la Gracia de Dios actúe y rápido, o por el contrario..., como dice el dicho popular: ‘que Dios nos coja confesados’.
Merece la pena reaccionar, volverse a Dios y confiar en su infinito AMOR e infinita Misericordia, porque de lo contrario su otro atributo cual es la justicia divina nos pedirá cuentas.
Ahora, con Fe y Esperanza, te pido que reces, también con pobreza y humildad, al buen Padre Dios en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya caminamos al final del verano como estación climatológica y también como tiempo en el que se ha producido la mayoría de las vacaciones de las personas.
Avanzamos en la segunda quincena de este mes de septiembre que tiene mucho de inestabilidad por diferentes razones: Se deja atrás el tiempo de verano, en el que se ha admitido un poco de desorden en las costumbres ordinarias. Se afronta el tener que reanudar los trabajos ordinarios, así como el comienzo de curso para los estudiantes. Se necesita estabilizar muchas cosas que se han podido ir un poco de la mano.
En fin, con no poco esfuerzo en muchos casos se necesita volver a empezar, como aquel que dice, y conviene tener el ánimo suficiente para conseguir que las cosas cuanto antes se estabilicen, para que el nuevo curso se encare con decisión y determinación y se avance en todo aquello que mejor conviene.
En circunstancias como estas es cuando las personas demuestran su grado de madurez, pues saben anteponer el buen juicio, la sensatez y la prudencia a todo el conglomerado de cosas, sensaciones y experiencias que se han ido asentando en la vida personal.
Bueno es que se reflexione para que cuando llegue octubre todo esté en su sitio y en el orden debido.
En este día sábado te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que venga en ayuda de las necesidades e intenciones de todos los Hermanos que aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el curso de la convivencia con los demás se establecen diálogos de diferente tipo y en circunstancias muy diversas.
No pocas veces la persona se queja de no ser escuchada, bien sea por su interlocutor o en grupo cuando el diálogo es múltiple, y se esfuerza por abrirse paso en medio del debate para que se atienda a lo que desea decir, que para ella es algo muy importante e interesante, pero no lo consigue.
En la mayoría de estas situaciones, por no decir en todas, lo conveniente y necesario será guardar silencio, sereno y firme, para poder ser escuchada, pues pasado un breve tiempo alguno de los interlocutores se dará cuenta y le pedirá su palabra para la conversación que se trae.
El silencio de un corazón limpio y sereno, bien administrado, es siempre un gran bien que conllevará muchos beneficios para sí y para los otros. Para sí porque le introduce en la observación, en la reflexión y en buscar lo mejor para aquella situación y circunstancia. Y para los otros porque terminará siendo un testimonio muy encomiable.
¿Conoces el silencio? ¿En tu corazón, en tu alma?
¿Sabes guardar silencio?
¿Sabes administrar tus silencios?
Reza con Amor al Sagrado Corazón de Jesús, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a estar en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Resulta verdaderamente costoso en muchos momentos interiorizar las cosas, los acontecimientos o las simples opiniones o decisiones de los otros, pues se trata de todo un trabajo de comprensión y de aceptación, aunque se trate de situaciones dolorosas o de otro tipo.
Y si entendemos que es conveniente tener bien ordenado e integrado el interior de sí mismo, nos encontramos con una tarea un tanto complicada, pues como dijo el Ex Secretario General de las Naciones Unidas, Dag Hammarskjöld: "El viaje más largo es el que se hace hacia el interior de uno mismo”.
Es largo porque la persona está en continua evolución y va comprendiendo la vida con la experiencia que va adquiriendo, que le ayuda a ir asimilando y entendiendo todas de formas más acabadas que con el paso del tiempo han ido surgiendo.
La vida humana tiene muchos aspectos verdaderamente interesantes y algunos hasta apasionantes, pero son las pasiones del corazón particularmente, aunque también las de la carne, las que tantas veces llevan a la persona al oscurecimiento de su interior y hasta el embotamiento de la mente.
Por todo ello es interesante y necesario cuidar el interior de sí mismo, para alcanzar un corazón lleno de la Luz de Cristo Resucitado en ese viaje tan largo como dura la propia vida humana.
Reza ya, pidiendo la Gracia al Dios Altísimo por la mejor solución de los problemas de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida de la persona debe ocupar un lugar muy importante el discernimiento, la capacidad de darse cuenta lo que es bueno o malo, lo que es mejor o peor, ante una elección que haya que realizar.
El Papa Francisco en su Audiencia General del miércoles día 31 de agosto pasado, inició un nuevo ciclo de catequesis dedicado a este tema del discernimiento, que fue muy interesante y que ya os invito a leerla, así como seguir ese ciclo que seguro resultará muy atractivo.Entresacaré algunas de sus ideas para que veáis lo sugestivo que puede resultar para la vida ordinaria.
El Papa dijo: "El discernimiento es un acto importante que concierne a todos, porque las elecciones son una parte esencial de la vida. Discernir las decisiones...”.
En otro momento de la catequesis agregó: "el discernimiento se presenta como un ejercicio de inteligencia, y también de habilidad y también de voluntad, para aprovechar el momento favorable: son condiciones para hacer una buena elección”.
Y ya con esta cita dejo el testimonio de la importancia del discernimiento, según el propio Papa Francisco: "Cada uno debe tomar sus decisiones; no hay nadie que las tome por nosotros. En un momento determinado los adultos, libres, pueden pedir consejo, pensar, pero la decisión es propia; no se puede decir: He perdido esto, porque lo ha decidido mi marido, mi mujer, mi hermano: ¡no! Tienes que decidir tú, todo el mundo tiene que decidir, y por eso es importante saber discernir: para decidir bien, hay que saber discernir”.
Ya poco puedo agregar yo, si no es pedirte que reces a la Santísima Virgen, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Como visteis no pude ‘volver mañana’ al quedar ingresado en el Hospital, pero sí es cierto que os recordé y acepté con la mejor disposición la incapacidad de poder escribir.
Ya volví a casa con el alta médica y la esperanza de que la medicina y sus profesionales hayan ‘puesto a punto’ nuevamente este corazón maltrecho que tengo.
Muchas gracias por vuestra cercanía y por vuestra oración, que es la misma que reitero cada día que hagamos en favor de las necesidades de todos los Hermanos.
Concluimos este mes de Agosto abocados a un tiempo, que se nos anuncia por los medios de comunicación de una forma general como tiempos muy difíciles. Pues bien, solo hay una actitud y respuesta a esta situación: ser más de Dios.
Es cierto que tendremos que poner los medios humanos que podamos, para superar las dificultades que se nos presenten de la mejor forma posible, pero si atendemos a que llevamos dos años, quizás ya tres, que vamos de crisis en crisis, de mal en peor, constatando que nuestra sociedad se va distanciando más y más de Dios nuestro Padre, asumiendo leyes que solo buscan ir contra la Ley de Dios, y aceptando formas de vida y costumbres que también se apartan de los Mandamientos de la Ley de Dios, ¿qué solución cabe sino es una fortísima llamada a la conversión personal?.
Cada uno hemos de ver la realidad de la propia vida y de la que tiene en su entorno, para después: orar, orar, orar; hacer penitencia y hacer un camino certero de conversión, y para llamar a cuantos podamos a que recorran este mismo camino de conversión.
Fuera de aquí, poco nos deberemos de quejar cuando la oscuridad del pecado y de la muerte, rampante y reinante, se cierna sobre todo.Reza a San José, en este día miércoles, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos aquí, en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos ya a solo cinco días del final de este mes de agosto y de casi el final del verano, aunque todavía se prolongue a lo largo de 20 días del mes septiembre.
Y ya, poco a poco, se irá volviendo todo a la cotidianidad del trabajo, los colegios y todo lo que compone la vida ordinaria de las personas y de las familias
En muchos casos y situaciones costará trabajo tornar a la normalidad que trae la vida cotidiana, y habrá que volver a encontrarse con dificultades que quedaron atrás y que es necesario afrontar con el mejor de los ánimos.
Nosotros, las personas de hoy, nos cuesta mucho afrontar sufrimientos y contrariedades, nuestra sociedad se ha empeñado en querer demostrarnos que todo tiene que ser fácil y placentero, pues al intentar hacer desaparecer la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, no hay signo alguno que nos muestre que vivimos en un "valle de lágrimas”, como se dice en la oración de la Salve.
Convendrá que nos paremos a pensar y darnos cuenta que hay que volver a comenzar esa vida cotidiana mejor que la dejamos al comienzo del verano, porque si no fuera así el verano nos habría arrollado y lejos de haber sido benéfico estaríamos ante un posible desengaño.
Desde la Fe las cosas han de resultar llenas de luz y de esperanza, y así todo será bueno para el que ama a Dios, como nos enseña San Pablo: "Por otra parte, sabemos que a los que aman a Dios todo les sirve para el bien; a los cuales ha llamado conforme a su designio” (Rom 8,28).
Te vuelvo a pedir hoy que reces al Sagrado Corazón de Jesús, en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Bernardo de Claraval.
Se nos hace difícil cada año en este día no hacernos eco de la Fiesta de este gran monje del siglo XII, que tanto iluminó la Iglesia de su tiempo con serenas pero firmes predicaciones.
Su amor a la Santísima Virgen y su firmeza a la hora de mostrar el camino que nos lleva a Ella, y desde Ella a su Hijo Jesucristo, es definitivo.
Es por ello que sin entretenernos más en rasgos de su vida, quiero aportar a vuestra reflexión este consejo suyo, que nos parece tan valioso como certero.
Dice: "La muerte os espera en todas partes; pero, si sois prudentes, en todas partes la esperáis vosotros”.
Qué importante es la virtud de la prudencia que nos da la capacidad de la sensatez y del buen juicio, pues nos ayuda a discernir y distinguir lo que tenemos delante, bueno o malo, para seguirlo o rechazarlo.
Y efectivamente, todos sabemos que la muerte, la gran verdad que todos tenemos por delante y asignatura por aprobar, nos espera en cualquier momento y en cualquier sitio, pero mejor es y será, sin dudarlo, que la esperemos nosotros y así podamos encararla como corresponde.
Ojalá que sepamos vivir encarando el momento supremo de la existencia humana, cual es la muerte, de forma que pudiéramos llamarla como San Francisco de Asís, "Hermana muerte”.
San Francisco dirá también: "Yo no soy un cobarde que teme a la muerte. El Señor, por su gracia y misericordia, me ha unido tan estrechamente a Él, que me siento tan feliz para vivir como para morir".
Que San Bernardo de Claraval nos alcance en este día de su Fiesta tantas gracias como necesita la Iglesia Santa de Dios y nos ayude a todos a ser muy sensatos y prudentes.
A él puedes rezar para que nos alcance el cuidado de la Virgen Santísima en todas las intenciones y necesidades de los aquí nos encontramos. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un legítimo objetivo en la vida de toda persona que es buscar el éxito en cualquiera de las empresas que aborde.
Y no siempre se gana, a pesar de creer que todo lo necesario se tiene en la mano y bajo control, pues en definitiva siempre habrá algún elemento o variable con la que no se contaba o se creía que era más fácil controlar.
Sólo el fracaso es el que muestra lo nada fácil que es alcanzar el éxito, y cuando se ha perdido la batalla más de una vez, se puede tomar conciencia de que las cosas no son tan fáciles como se cuentan y como uno mismo se las dibuja.
Al ser humano le viene bien algún ‘baño de realidad’ para curar esa común enfermedad de vanidad, o de orgullo, y no digamos si es de soberbia.
Se hace necesario, por tanto, ir por la vida con el equipaje de la humildad y de la sencillez, pues al fin somos limitados y por más que se quiera no se puede ni controlar todo ni someter a todos.
Esas enfermedades comunes que al fin son los pecados capitales, necesitan que los sometamos periódicamente a revisión y ‘puesta punto’, porque al fin son la fuente de la mayoría de los males que se padecen, y, por supuesto, en los fracasos.
Reza hoy al Sagrado Corazón de Jesús para alcanzar las gracias que necesitan los problemas e intenciones de todos los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Bendito y Alabado sea Dios nuestro Padre, porque puedo volver al encuentro con todos vosotros a través de estas meditaciones de cada día.
¡Qué importante es dedicar unos días al encuentro consigo mismo y con Dios!
Creemos saberlo todo lo que está ocurriendo en la propia vida, también pensamos que la propia relación con Dios discurre satisfactoriamente, lo cual se comprueba que no es tan claro como parece cuando dedicas unos días a lo que es el ‘ejercicio espiritual’, pues con algo que no se cuenta habitualmente es que la relación con Dios no es, no puede ser unidireccional como al fin es lo que hacemos, sin tener en cuenta que Él también tiene cosas que decirnos y nosotros que escucharle.
Por ello, os animo a participar en los Ejercicios Espirituales online, que dirigiré los próximos días 23 al 26 de agosto, ambos inclusive, y de cuyos detalles os daremos información en los próximos días.
Pero lo que es necesario, en este momento que estamos viviendo tan..., difícil es encontrar un solo calificativo que lo describa globalmente, pues es tanto el desorden, el pecado..., que se hace imposible describirlo con una sola palabra. Es necesario, porque si la persona no toma con decisión las riendas de su propia vida, según el Amor y la Ley de Dios, terminará todo en un fracaso amargo y duro de digerir.
Sigo pidiéndote que reces con Fe y Esperanza al Señor Jesús Resucitado, para que venga en ayuda de las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor del siglo XIX Rodríguez Rubí escribió: "Si cada cual cumpliera con sus deberes, este mundo no sería un valle de lágrimas; sería el verdadero paraíso terrenal”.
Todos quisieran vivir en el paraíso terrenal, pero no todos quieren ser fieles cumplidores de sus deberes; ya no hablamos de hacer las cosas bien y conforme las necesitan la buena convivencia de las personas, sino sencillamente cumplir la misión que cada uno tiene, esto es, los deberes de su estado de vida.
Cumplir con el deber es verdad que tiene unas exigencias que a veces resultan un tanto costosas, y alguna vez hasta pesadas y engorrosas, pero es lo que cada cual ha asumido al haber ido desarrollando la propia vida, en la que ha ido aceptando responsabilidades y compromisos a los que hacer frente.
Conviene atender a los enemigos que tiene el cumplimiento del deber, para de esa forma tener claro en qué dirección se debe trabajar.
Se pueden señalar varios enemigos: la comodidad, pues cumplir con el deber puntualmente exige no pocas veces sacrificios y disponibilidad; el egoísmo, que puede confundirse con la comodidad pero es diferente, pues va más allá al exigir tener en cada momento que hacer frente a cosas por encima de todo los demás, y ya sabemos que el egoísmo tiene múltiples caras, que si se descuidan imponen exigencias que no se deben aceptar y menos, asumir; también hay que considerar como enemigo del cumplimiento del deber la envidia, o al menos en muchos casos los celos, pues con frecuencia se ambiciona lo del otro, sea del orden laboral, de tener cosas que el otro tiene, o en cualquier aspecto, marcándose a veces la rivalidad y cuántas cosas más, pero lo cierto es que todo esto aparta de ceñirse a lo que es el propio deber, que casi podemos decir que es lo que conviene y cuenta realmente.
Miremos a ver cómo intentamos entre todos, cómo colaborar en transformar ‘este valle de lágrimas’ en el ‘paraíso terrenal’.Y sobre todo, contribuir a una mejor convivencia en nuestra sociedad.
Ahora reza, por favor, al Señor en su presencia eucarística, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Quilón de Esparta escribió: "No permitas que tu lengua corra más que tu inteligencia”, pues verdaderamente se necesita saber y ponderar bien lo que se quiere y/o se debe decir.
La palabra que no se ha dicho en cualquier momento se puede decir, pero la palabra que se ha dicho ya no se puede borrar, y cuando esta palabra es inoportuna, dañina o causa de otros perjuicios, se producen daños que podrían haber sido evitados y, sobre todo, que no hace bien alguno, pues incluso puede hasta destruir relaciones o ser motivo de críticas, juicios o cosa peor, como puede ser la difamación.
La Sagrada Escritura hace múltiples referencias a esta cuestión de la lengua, que por una parte llega a lo más grande como es alabanza a Dios y, por otra, puede hasta a provocar la muerte, aunque sea civil, de una persona.
Traigo solo dos citas, una del Antiguo Testamento y otra del Nuevo Testamento, para que ayuden a la reflexión.
En el Libro de los Proverbios, 21,23 dice: "Quien guarda la boca y la lengua se guarda también de peligros”.
Y en la Carta de Santiago, leemos en el capítulo 3: "Si alguien no falta en el hablar, ese es un hombre perfecto, capaz de controlar también todo su cuerpo... Fijaos también que los barcos, siendo tan grandes e impulsados por vientos tan recios, se dirigen con un timón pequeñísimo por donde el piloto quiere navegar. Lo mismo pasa con la lengua: es un órgano pequeño pero alardea de grandezas. Mirad, una chispa insignificante puede incendiar todo un bosque. También la lengua es fuego, un mundo de iniquidad; entre nuestros miembros, la lengua es la que contamina a la persona entera y va quemando el curso de la existencia, pero ella es quemada, a su vez, por la gehenna... Con ella bendecimos al Señor y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, creados a semejanza de Dios. De la misma boca sale bendición y maldición. Eso no puede ser así, hermanos míos...”.
Bueno es orar y pensar en torno a nuestra propia lengua y al uso que hacemos de ella.
Reza, por favor, aunque solo sea un padrenuestro al buen Padre Dios, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que compartimos este encuentro en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Continuamos disfrutando del tiempo estival y vacacional que nos ofrece esta época del año.
Este tiempo es muy benéfico para tantas cosas, pues el descanso resulta gratificante y muchas veces hasta necesario para poder continuar la actividad ordinaria, que no pocas veces tiene cargas de presión o de trabajo excesivo.
Pero conviene tener muy presente que el verano tiene una característica más negativa que propicia la o las rupturas de todo tipo.
Vamos a concretar, las personas en su convivencia mantienen unas relaciones ordinarias a veces tensas por múltiples razones, incluso ajenas a ellas mismas, y a nivel individual, igualmente, la persona puede encontrarse sometida a situaciones difíciles, tantas veces hasta incomprensibles.
Pues bien, todas estas situaciones son ‘caldo de cultivo’ para que cuando llegan las vacaciones se produzca una situación rompedora, sea a nivel de pareja, de amistad o incluso individualmente.
Esta situación rompedora es muy mala, no solo porque pueda deshacer o destruir una relación sea del tipo que sea, sino que además lo hará de forma poco adecuada, sin la reflexión y la ponderación conveniente lo que llevará más adelante a posibles arrepentimientos que puede no tengan solución.
Y en cuanto al aspecto de que sea la persona individualmente la que se vea sometida a la ruptura personal, el tema es muy delicado pues puede afectar a tantos aspectos de la propia vida que la salida que tome sea compleja.
Por todo ello, sirva esta meditación para llamar la atención y evitar, de la mejor manera posible, que nadie entre en esa dinámica rompedora, ni consigo mismo ni con los otros, más cercanos o más lejanos.
La oración es el arma más eficaz que tenemos para que la ayuda del Cielo no nos falte y poder usar mejor de las capacidades humanas que tiene cada uno. Esta oración es la que te pido hagas hoy en favor de todas las necesidades de los Hermanos, a María nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con frecuencia, sobre todo cuando se está en una situación satisfactoria y cómoda, las personas tienden a inhibirse de sus responsabilidades dejando que otros las asuman, o incluso simplemente las abandonan.
Esto no es ni positivo ni aceptable, pues aunque es cierto que una persona puede delegar en otra algunas de sus obligaciones, lo que nunca debe hacer es encomendar sus responsabilidades directas, ya que son personales y de ellas tiene que responder.
Unos padres, ambos o cualquiera de ellos, no pueden abdicar de sus responsabilidades con los hijos; ni el matrimonio en sus obligaciones mutuas del uno con el otro; ni los hijos cuando llega el momento de tener que cuidar a los padres; todas ellas son responsabilidades que no se pueden delegar.
Y así podremos encontrar responsabilidades específicas por razones laborales, sociales o de cualquier otro tipo que igualmente son personales e intransferibles.
Sólo hay que pararse un poco a reflexionar, mirando a sí mismo y a su alrededor, y verá cómo los terribles fracasos que hay en nuestra sociedad, vienen en su mayoría de la mano de haber claudicado, abandonado responsabilidades que han arrastrado a frustraciones y desengaños, que en muchos casos las decisiones colaterales no han tenido retorno posible y sus consecuencias han sido malas.
La frivolidad con la que se encara la vida y las decisiones que se toman, llevados tantas veces por las pasiones, nos dan los resultados que luego se lamentan, hasta que vienen las justificaciones, aunque también sean frívolas, que hacen entrar a la persona por caminos, como hemos indicado, tantas veces irreversibles e irreparables.
Te pido que, mirando al Sagrado Corazón de Jesús, reces a su Misericordia para que venga en auxilio de las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en su Santísima Madre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Traigo un pensamiento del filósofo griego Platón que es interesante su reflexión.
Decía: "Ante todo es necesario cuidar el alma si se quiere que la cabeza y el resto del cuerpo funcionen correctamente” (Platón).
Creo que tiene toda la razón, pues cuando el desorden, las pasiones, el pecado, en definitiva, enferman el alma, el resto de la persona, su cabeza y su cuerpo se resienten seriamente.
Esta realidad se hace difícil entender por algunas personas y mucho más aceptarla; es más, a veces se puede llegar a pensar que son cosas que no se quieren comprender, porque de ninguna manera se quiere aceptar vivir de otra forma, que sería el orden que impone el sentido común.
Resulta curioso que Platón plantea la diferencia de la cabeza con el cuerpo, ya que la cabeza es el punto neurálgico que debe gobernar la vida de la persona, y cuando la cabeza se embota, se debilita por los excesos, se pierde la capacidad para el resto de la vida personal.Bueno será reflexionar para iluminar la propia conciencia y ayudar a otros que puedan también iluminar la suya.
Tu oración ayuda, como bien sabes, a alcanzar del Cielo las gracias que necesitamos todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía; no nos falte tu oración intercesora. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos sabemos que uno de los desafíos más difíciles que tiene la persona es perdonar cualquier ofensa que reciba, sea del carácter que sea y tenga la finalidad que busque la persona para hacer daño al ofendido.
También se sabe que la mayor y mejor voluntad que puede tener la persona, es hacer uso de la capacidad de perdonar, pues es una de las cosas que más le asemeja a Dios, ya que el Señor siempre asegura su perdón, sea cual sea la ofensa, con el único movimiento del hombre de arrepentirse y pedirle su perdón.
El perdón significa muchas cosas que se derivan de él, pero una muy importante es que cuando se perdona de verdad, no simplemente de boquilla, se renuncia expresamente a la venganza.
Aquella frase tan popular y hasta manida de que ‘perdono pero no olvido’, es una trampa mortal para el que la siente y la dice, porque antes o después terminará vengándose por aquella ofensa o maldad recibida, de la que ha estado diciendo continuamente que la perdonaba, pero que se comprueba que no era cierto.
Se ha de vigilar continuamente el corazón, para no dejar que crezca a la sombra de la ofensa recibida la mala hierba del rencor que lleva a la venganza, lo que lejos de asemejarse a Dios será que se asemejará más bien a Satanás.
Y si se tuviera el defecto de decir: "Yo perdono, pero no olvido”, habría que trabajar cuanto sea necesario para darse perfecta cuenta que esta frase es una trampa mortal, como ya hemos indicado más arriba.
Al abrigo de Nuestra Señora de la Paz, que en algunos sitios se celebra hoy, busquemos ser ‘limpios de corazón’, porque ellos, dice el Señor, ‘verán a Dios’ (Mt 5,8).
Y reza igualmente a Nuestra Señora de la Paz, para que venga en ayuda de todos los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Señor Jesucristo en el comienzo de su Vida Pública predicó lo que se denominan ‘las Bienaventuranzas’, con las que marcó el camino de Amor y entrega que debían seguir, para alcanzar el Reino de Dios, aquellos que aceptaran su mensaje.
Una de ellas dice: "Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mt 5,9).
La paz en un don que las personas deben buscar y procurar, para que en las relaciones interpersonales haya una armonía tal que no se produzca ningún tipo de enfrentamientos ni conflictos.
Aunque quizás haya que empezar a trabajar por la paz personal, pues si la persona vive una situación de armonía interior, alejada de toda inquietud o conflicto, le será más fácil cumplir la bienaventuranza de trabajar por la paz, porque sabrá sortear todos los momentos o situaciones que se presentan en los que se puede ver involucrada.
Sabemos que no es fácil trabajar por la paz en un mundo tan hostil como el que vivimos, en el que los egoísmos, las ambiciones y otras pasiones del corazón son caldo de cultivo para que no sea posible la paz, antes al contrario, el conflicto, la contienda y la discrepancia se convierten en elementos de confrontación y de lucha.
La Santísima Virgen, Reina de la Paz, ha pedido en diferentes ocasiones que la ayudemos para que se alcance la paz en un mundo cada vez más desnortado y desbocado, precisamente por el pecado en todas sus dimensiones posibles, que el hombre de hoy tampoco quiere reconocer en toda su realidad.
Reflexiona serenamente desde tu propia vida cómo es posible vivir la paz y trabajar por ella, cuando sus enemigos puedan estar tan presentes en uno mismo, como puede ser la impaciencia y no digamos la soberbia. San Ambrosio dirá: "Empieza por tener paz en ti mismo, y así podrás dar paz a los demás”.
Todos necesitamos, incluido tú, la oración de los Hermanos para que el Señor Misericordioso venga en auxilio de todas nuestras carencias; no faltes a esta necesidad de cada uno de los que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El tiempo estival procura el estar más tiempo con las personas del entorno más próximo, pues en la vida normal, por diferentes razones, no se comparte tanto tiempo.
El poder disponer de ese mayor tiempo con los más allegados es muy bueno, pero al mismo tiempo ofrece algún inconveniente que pone a prueba la capacidad de virtud, de comprensión y de saber tener paciencia.
Igualmente, en esta situación se exige a la persona saber condescender, esa hermosa virtud que busca el que la otra persona se sienta bien, porque la bondad hará que se acepte su voluntad acomodándose a sus gustos, etc., siempre que no se traspasen otras líneas que perjudicase la convivencia en sí.
Siempre se habrá de buscar en este tiempo estival aquello que es legítimo, como puede ser el descanso, la distracción con hobbies u otras buenas y sanas ocupaciones, pero también se sabe que la llamada ‘ley del péndulo’ puede hacer que se vaya al extremo de lo no permitido, que por su carácter pecaminoso perjudicará sensiblemente.
De aquí que la persona que quiere gobernar adecuadamente su vida, piense bien las cosas antes de decidir y actuar, para evitar precipitaciones y no verse involucrado en situaciones que luego le pesarán o que simplemente no le gusten.
Ojalá que sepamos hacer felices a cuantos nos rodeen porque sepamos condescender en todo aquello que les beneficie, siempre que, lógicamente, no sea, por otra parte, perjudicial.
Los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía, necesitan de tu oración que implore la Gracia de Dios para todas sus intenciones; no les falles. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Por qué la soledad es uno de los mayores temores en la vida de las personas?
La soledad es una situación que toda persona necesita, en espacios de tiempo más o menos grandes, para el encuentro consigo misma y para la reflexión íntima y personal.
En nuestro tiempo se da la paradoja de que todo el entramado social, medios de comunicación, etc., entretienen a la persona liberándola, en apariencia, de la soledad, pero, al mismo tiempo, al faltarle la intercomunicación con otras personas, la soledad, si cabe, se acentúa dolorosamente más y más.
La persona está hecha para vivir en comunidad, en comunicación con otras personas, y aunque es cierto que hay medios electrónicos y digitales que ofrecen el poder estar en relación con otra persona de una forma inmediata, a tiempo real, no es la relación física, presencial, que en definitiva es la que necesita el ser humano porque así fue creado y así se ha de desarrollar.
Conclusión: es necesaria la soledad personal, en los momentos que se precisan cada día para el encuentro consigo mismo y para la oración, el encuentro con Dios, e igualmente es necesaria la relación interpersonal para que la persona pueda salir de sí misma y, por el contacto con otras personas, pueda vivir su dimensión comunitaria.
La relación interpersonal, física y presencial, es, sin duda, mucha más rica que la que se pueda dar por los medios digitales, que para situaciones concretas y más de batalla, diríamos, pueden servir, pero ha de insistirse que las personas necesitan el contacto físico: el verse, el escucharse, el estrechar sus manos, etc., etc., pues de esta forma habrá mucha más verdad y realismo en la amistad que se construya.
Y si encontramos personas que en verdad viven en la soledad por diferentes causas, bueno será procurarles compañía y asistencia en la medida que la necesite y que se pueda; este problema, con un pequeño esfuerzo, debe tener buena y fácil solución.
Y ahora, ya te pido que no dejes de rezar al buen Padre Dios, qué menos que un padrenuestro, para que venga en ayuda de los Hermanos y sus necesidades, de todos los que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Culminamos el mes de junio y el primer semestre de este año 2022, en medio de tantas incertidumbres como nos presenta nuestro mundo y nuestro entorno en general.
Inmersos en el tiempo estival, tiempo de vacaciones, proclive para la relajación y el descanso, bueno es disponer de algún texto que nos muestre cuál es el auténtico secreto de la felicidad. Para ello aquí tienes lo que San Pablo le dice a los cristianos de Colosas, marcando un camino de felicidad en el amor.
"Así pues, como elegidos de Dios, santos y amados, revestíos de compasión entrañable, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, que es el vínculo de la unidad perfecta. Que la paz de Cristo reine en vuestro corazón: a ella habéis sido convocados en un solo cuerpo. Sed también agradecidos. La Palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente. Cantad a Dios, dando gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre de Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él” (Col 3,12-17).
Poco más se puede agregar, únicamente deseo que aceptes la sugerencia de que lo aceptes como camino y medio para ser feliz y hacer felices a cuantos te rodeen.
Reza, porque sabes que la oración es el camino más seguro para alcanzar de Dios las gracias y beneficios que se precisan, como los que cada día encomendamos aquí en favor de las necesidades de todos los Hermanos que nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No pocas veces las personas se quejan de la rutina de todos los días, les resulta muy tedioso tener que repetir desplazamientos, quehaceres y otras cosas que se repiten cada día, porque sencillamente es como realizar lo que conforma la vida.
Y no se dan cuenta esas personas que aunque se haga cada día un alto porcentaje de cosas iguales al día anterior, resulta que en ellas está algo tan valioso como es la experiencia que se va adquiriendo.
La experiencia proporciona el conocimiento más intenso y completo de aquello que se ha vivido, bien reiteradamente o de alguna manera circunstancial, pero vivido con todos los sentidos, como suele decirse.
Son las experiencias de cada día las que le dan a la persona enseñanza y sabiduría, para poder vivir con seguridad y autoridad los avatares de todo tipo a los que se deben hacer frente.
Una carrera se estudia en las aulas con los profesores que enseñan y los libros que amplían esa enseñanza, pero cuando se está en las mejores condiciones de desarrollar aquella actividad es cuando a los estudios se une la experiencia, que se irá consiguiendo día a día.
Y esto mismo ocurre con la dimensión espiritual de la vida personal: la experiencia que da, no solo conocer el evangelio sino vivirlo día a día, será la que lleve a la persona hasta la plenitud de las virtudes teologales.
Confío en que hoy también sigas adquiriendo la experiencia de la fuerza de la oración, en este caso de la oración de intercesión, porque vuelvas a rezar a Dios nuestro Padre en favor de todos los hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con regularidad se debe insistir en recordar a las personas algo que es esencial para sus vidas.
Me refiero a la capacidad de perdonar, saber perdonar, perdonar siempre, pues de ello depende la buena convivencia con los otros, pero sobre todo el bienestar personal, para el buen gobierno que se debe tener de sí mismo, en el seguimiento e imitación del Señor Jesucristo.
William Shakespeare decía: "El perdón es dos veces bendito; bendice al que lo da y al que lo recibe”. Este pensamiento es de esos que parecen no tener demasiada expresividad, pero, en cambio, si tiene gran profundidad en su contenido, porque ‘el perdón bendice’ a la persona que lo ofrece, al tiempo que ‘bendice’ igualmente al perdonado.
Parece que a lo largo de la historia humana, este tema del perdón y de la venganza estuvo en lo más profundo del corazón del hombre haciendo verdaderos estragos morales, como se puede deducir de muchos episodios de la historia, así como de las palabras del mismo Señor Jesucristo: "En cambio, a vosotros los que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os calumnian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, no le impidas que tome también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. Pues, si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis?...” (Lc 6,27-32).
En la reflexión de algo tan esencial en nuestra vida como es el perdón, el que cada uno necesita y puede dar, lo dejo en este día que se celebra la Fiesta de San Luis Gonzaga, aquel joven jesuita que murió con 23 años y que solo buscó agradar a Dios en la pureza de todas las formas y dimensiones del ser y de la vida humana.
Encomienda a San Luis Gonzaga todas las necesidades de los Hermanos, que hoy volvemos a estar aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona proyecta su vida principalmente en dos dimensiones: la interna y la externa.
En la interna está todo lo que constituye la intimidad propia, que se puede resumir en el corazón; vale recordar en este sentido las palabras del Señor Jesucristo: "...pero lo que sale de la boca brota del corazón; y esto es lo que hace impuro al hombre, porque del corazón salen pensamientos perversos, homicidios, adulterios, fornicaciones, robos, difamaciones, blasfemias. Estas cosas son las que hacen impuro al hombre” (Mt 15,18-20).
Y en la dimensión externa de la vida de la persona encontramos todo lo que es en sí misma la convivencia, que le exige el ejercicio de una virtud que no se suele tener muy en cuenta, me refiero a la capacidad de adaptarse, pues no siempre gusta, apetece, viene bien, etc., estar en una situación, circunstancia o con personas del propio agrado.
Para llevar una buena convivencia es necesario saber y ejercitar esta virtud de adaptarse a lo que exija el momento, la circunstancia, aunque es verdad que siempre habrá un límite que no se pueda traspasar en orden a las exigencias de la moral y de las buenas costumbres.
El egoísmo no dejará fácilmente que la persona se avenga a adaptarse a lo que exijan las situaciones, tampoco lo hará el engreimiento, el sentirse superior o cualquier otra actitud que niega los valores de la humildad.
Parece que bien merece la pena revisar el grado de virtud que se tiene y que se practica de saber adaptarse a personas, a circunstancias y cosas, para esforzarse más y más en la búsqueda de no ser nunca un serio obstáculo para la armonía que debe darse en toda convivencia humana.
El desenvolvimiento de la vida sigue necesitando la oración de todos, para que las necesidades de los Hermanos, según cada situación, se vean resueltas por la Misericordia de Dios; así te ruego se lo pidas a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Quién no conoce a Tomás de Kempis? Fue un canónigo agustino del siglo XV, autor de la "Imitación de Cristo”, una de las obras más conocidas desde su publicación, que ha servido para desarrollar y aumentar la devoción cristiana de muchos cristianos a lo lardo de tantos años.
Hoy todavía es un buen libro de meditación para la oración personal de cada día.
Pues dice ‘El Kempis’, que también de esta forma se conoce al libro ‘Imitación de Cristo’: "Quien no tiene control sobre sí mismo pronto es tentado y vencido por cosas pequeñas y despreciables”.
Es una afirmación un poco fuerte y rotunda, pero si uno se para a reflexionar sobre ella, no parece que esté equivocada, pues por las ‘cosas pequeñas y despreciables’, llegan al hombre muchas cosas buenas, menos buenas y malas de toda maldad.
Tener control de sí mismo, saber gobernarse, no es cosa fácil, pero en cambio es no solo buena sino necesaria.
Esta cuestión de saber gobernarse ya la hemos traído aquí en otras ocasiones, pero insisto porque parece una de las mayores carencias que hay en nuestra sociedad contemporánea, quizás no por la propia voluntad de las personas, pero, sin duda, porque no ponen la atención debida para llevar un camino en la orientación correcta según la santa Ley de Dios.
No se entiende que se acepten sin resistencia alguna, los excesos que vienen derivados de publicidades contrarías a la más elemental ética y, por supuesto, a la moral cristiana.
Y no se entiende que las personas no reaccionen, aun cuando fuere a mero nivel personal.
Tú escucha hoy al menos a Tomás de Kempis y escruta el control que tienes de ti mismo.
Te vuelvo a recordar que las necesidades de los Hermanos necesitan tu oración de intercesión, no se la niegues hoy para que ellos tampoco la dejen de ofrecer en favor de tus propias necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando se entra en el contacto con otras personas o grupos, inmediatamente salta a la vista la persona que sabe ser y vivir en la cortesía, como por el contrario aparece aquel que es descortés.
Son virtudes o defectos que dicen mucho de la calidad humana de la persona, pues quien manifiesta atención a lo que se le dice, respeto y afecto hacia su interlocutor, verdaderamente se puede confiar en él.
Qué bueno es que la persona tenga en sus anotaciones de los asuntos por gestionar o por hacer, aquella virtud que de forma prioritaria debería conseguir, para su bien y el de los demás, así como el defecto que igualmente debería eliminar.
Mi llamada de hoy a vivir desde la cortesía, sirva para escrutar tu corazón, tanto en razón de esta virtud como cualquiera otra que se necesita agregar a tu catalogo personal, y las tengas en tu ‘hoja de ruta’ diaria; también el defecto que urge eliminar y otros que siendo más secundarios también estorban en el camino de la conversión personal.
El esplendor del sol, de la luz, propios de este tiempo, nos debe llenar de ánimo ilusionado para acometer las mejores empresas que lleven la vida a su esplendor más completo.
Reza con Fe y Esperanza en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, la Madre y Guía que se nos ha dado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los estados de ánimo son muy variables en las personas en razón de circunstancias, momentos o en las relaciones interpersonales.
Pero nunca una situación difícil, que puede arrastrar al pesimismo por el horizonte cerrado que presenta, ha de llevar a la persona al abatimiento.
San Agustín lo expresa muy bien: "Mientras haya afán de luchar, hay esperanza de triunfar”. Este es de esos pensamientos que marcan un camino tan lúcido como cierto, que se debe grabar en la memoria o en un sitio donde se le tenga presente, para que sirva de estímulo en aquellos momentos que parece que todo se derrumba.
Un cristiano también ha de tener el afán de luchar por llevar la luz del evangelio a todas las personas a las que pueda llegar, pues ha de triunfar el Amor que Dios tiene a toda la humanidad porque vuelvan a Él todos cuantos se han ido apartando o nunca aún le conocieron.Ojalá que la Esperanza, la virtud teologal que recibiste en el Bautismo, sea verdadero faro que te guíe y te sostenga en el camino de la Fe, hasta llegar a la Casa del Padre.
No debemos olvidar que el día miércoles se dedica a San José, por ello te pido que hoy le reces en favor de las necesidades de todos los Hermanos, que un día más nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya vamos experimentando lo que es propio de la estación del verano aunque aún no haya comenzado, que será el 21 de junio, pero si nos da ocasión de comentar al hilo de este tempo veraniego.
Nuestra mirada, lógicamente, ha de ser desde la propia Fe cristiana y sus exigencias sociales, morales, familiares..., en todos los órdenes y vertientes posibles.
Como todo en esta vida, el verano tiene cosas positivas y beneficiosas para las personas, para su salud, pero igualmente tiene sus aristas negativas que se han de cuidar para no ser heridos por sus aspectos negativos.
Quizás el aspecto más negativo que tenga el tiempo estival es la desinhibición en la que se cae con cierta facilidad, abandonando todo aquello que las buenas costumbres y la moral exigen para una convivencia honesta y responsable.
Es gran lástima que nuestras generaciones contemporáneas no pongan en valor la belleza y la armonía, tanto en la naturaleza como en las personas y sus comportamientos, pues si se hiciera así no se verían tantos excesos en las formas de vivir y comportarse.
También es una gran pena que las personas no cuiden su forma de vestir, y lo que es peor, que no se den cuenta que con los atrevimientos de vestir de una forma tan ligera, que se podría decir que más que vestirse es desvestirse, hacen gran daño a los otros.
En la moral del cuerpo, la provocación es un pecado muy grave, pues empuja a otras personas a sentimientos o deseos muy peligrosos, cuando menos, si no se pasa a otro tipo de agresiones, que luego se lamentaran, etc., etc.
Como hemos dicho muchas veces y por muchos motivos, es bueno anticiparse a las cosas. En este sentido plantear en la propia vida lo que es el verano y lo que ha de ser o debe ser, es muy importante, pues se deben evitar todo tipo de excesos sean del tipo que sean, cosa que la mejor forma de hacerlo es prevenirlas.
Recordad el texto de la carta de San Pedro: "Sed sobrios, velad. Vuestro adversario, el diablo, como león rugiente, ronda buscando a quien devorar. Resistidle, firmes en la fe” (1 Pd 5,8-9).
Pero hoy ya te pido que reces al Señor Jesucristo, para que venga en ayuda de las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos nuevamente el Tiempo Ordinario en la Liturgia, aunque en la vida será también hoy un nuevo día ordinario como los anteriores.
Lo cierto es que hay que seguir el camino que tenemos por delante, un tanto arduo y no pocas veces difícil, como es el de los tiempos actuales en los que se no van poniendo las cosas un poco cuesta arriba: que si la subida de los precios y con ella la inflación, que si las restricciones y carencias que asoman en el horizonte y ya nadie oculta, que si la carencia de trabajo, y otras cosas necesarias más...
Por todo ello se necesita reflexionar y reaccionar a nivel personal primero, y luego ser muy consciente de lo que se tiene alrededor, sabiendo que es hora de vivir en la Esperanza de que todo puede mejorar si somos capaces de vivir cara a Dios y, con la fortaleza del Espíritu Santo, hacer camino bajo la divisa de la conversión de vida.
Decía Orison Swett Marden: "El éxito es hijo de la perseverancia y firmeza en el trabajo”.
Dos premisas muy necesarias a tener en cuenta: la perseverancia que ayuda a no decaer nunca, porque el objetivo está más próximo de lograrse que antes, y la firmeza que nace del convencimiento de que se está y se vive en la verdad.
Ojalá que este reencuentro con el Tiempo Litúrgico Ordinario nos ayude a crecer como personas y como cristianos.
Y como cada día, te pido que reces con Fe y Esperanza, qué menos que un padrenuestro al buen Padre Dios, en favor de las intenciones y necesidades de todos los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mantener la constancia en las cosas de la vida es algo que cuesta mucho a la persona, pues si bien se van haciendo las cosas más o menos, la firmeza que exige la perseverancia de mantener viva la llama de aquello que se ha comenzado y que se ha de conservar en el tiempo, es difícil.
Ovidio, poeta latino anterior a Cristo, dice que: "La gota horada la piedra no por su fuerza, sino por su constancia”; he aquí una imagen muy ilustrativa de lo que hemos apuntado.
Se ha de pensar y mantener en la mente y en el corazón, la realidad humana que lleva a la persona a comenzar cualquier proyecto o trabajo con gran brío e ilusión, sin tener en cuenta tantas veces que las dificultades surgirán y que aunque no fuera así, mantener la constancia será el secreto para el éxito del proyecto.
Sería bueno que cada día, al comenzar la jornada, se planteara esta actitud necesaria para lo que se tiene por delante: perseverar, ser constante.
Si se es capaz de contar con esta premisa, el día será más fácil transitarlo y las cosas seguro que saldrán mejor.
Aquí está mi petición diaria que necesita ser constante, porque las necesidades de los Hermanos permanecen, sucediéndose unas a otras; por tanto te vuelvo a pedir que reces, por favor, por todas las intenciones de los que nos reunimos nuevamente en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
No siempre las personas están dispuestas a hacer lo que deben, en el momento que deben y como debe ser.
¿Por qué?
Pueden darse diferentes circunstancias, que objetiva o subjetivamente llevan a la persona a no actuar convenientemente, pero también puede haber pereza, egoísmo u otros intereses por los que se prefiere no hacer lo que se debe, cuando se debe y como se debe.Y cuando esto ocurre, se darán argumentos que intenten justificar quedarse fuera de lo que es obligado y no hacer lo que se debe, cuando se debe y como se debe.
En el mejor de los casos, es un error esgrimir que es más ventajoso esperar a que lleguen unas circunstancias idóneas o una ocasión mejor para actuar, porque es posible que eso no llegue nunca.
Se ha de vivir como se debe y se ha de actuar dentro del marco de lo que es esencial en la vida de un cristiano: los mandamientos de la Ley de Dios, ratificados por el Señor Jesucristo en su predicación evangélica.
Mira al Señor Resucitado y en el orden de la Caridad, reza por las necesidades de todos los Hermanos que a María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Papa San Juan XXIII escribió: "La paz en la tierra, suprema aspiración de la humanidad a través de la historia, es indudable que no puede establecerse ni consolidarse si no se respeta fielmente el orden establecido por Dios”.
Este pensamiento del ‘Papa bueno’, como se le llamaba, no puede ser en la situación actual más clarificador, en la que ‘el orden establecido por Dios’ no solo no se respecta, sino que no hay demasiado interés por hacerlo, a juzgar por la deriva moral y por toda la legislación contraria a la Ley de Dios que no se cesa de promulgar.
Llevamos más de dos años largos que comenzó la pandemia, y desde este humilde rincón haciendo llamadas a la conversión del corazón, a volverse a Dios para encontrar su misericordia y frenar aquella desgracia mundial, la cual no solo no se ha superado aún, sino que han continuado desgracias de diferente tipo u orden a lo largo y ancho del mundo, estando en el momento presente bajo la terrible guerra de Ucrania, que no sabemos aún cómo acabara el conflicto y los riesgos que tiene para el resto de Europa, cuando menos.
También podríamos fijarnos en la situación social de España y de otros países de Hispanoamérica, etc.
Creo que bien merece hacer un esfuerzo en el final de esta Cuaresma para volvernos de una vez al Padre Dios, suplicando su Misericordia, y ayudar a cuantos podamos para que así mismo lo hagan.
Recordar finalmente las palabras de la Virgen, Reina de la Paz, en Medjugorje el pasado día 25 de marzo, que las transcribíamos aquí en la meditación del día 26 de marzo de 2022: "...Os invito a regresar a Dios y a sus Mandamientos, para que estéis bien en la tierra y para que salgáis de esta crisis en la que habéis entrado por no escuchar a Dios, que os ama y quiere salvaros y llevaros a una vida nueva.”
Pero no dejes de rezar hoy también por todas las necesidades de los Hermanos, aquí reunidos en Nuestra Señora, Reina de la Paz. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El conocido novelista y ensayista George Orwell, que vivió en el siglo pasado (1903-1950), escribió este pensamiento que hoy traigo aquí para que apreciéis si tenía o no razón. Él dijo: "En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario”.
La verdad es la expresión de las cosas, la manifestación de las personas tal cuales son, sin ningún otro factor que las distorsione o deteriore su realidad.
Jesucristo llegará a decir: "Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí...” (Jn 14,6).
Jesús muestra la verdad como algo transparente, de forma que no existe la posibilidad de que el engaño la confunda, y Santa Teresa de Jesús dirá que "la verdad padece, pero no perece”.
Cierto que no es fácil en esta ‘época de engaño universal’ vivir en la verdad y gobernase con y desde la verdad, pero es un valor muy necesario para poder llegar a culminar esta vida terrenal, digamos que con éxito, por el que merece la pena hacer todo el esfuerzo que sea necesario, tanto a nivel individual como contribuir para que sea así también a nivel general.
Primero, ordenar la propia vida en la verdad; segundo, trabajar con interés y constancia para que la verdad brille con su propia luz, y así vaya destruyendo ese ‘engaño’ que tanto mal hace en nuestra época, en la sociedad y en las personas individualmente.
Buen trabajo el conseguir que la verdad sea la carta de naturaleza de todo y en todos.
Ya reza hoy a los ángeles custodios, al tuyo propio y al de todos los Hermanos, para que vengan en ayuda de aquellas necesidades de cada uno, que han de superarse y resolverse. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siguen pasando los días, siguen sucediéndose las noticias de la guerra en Ucrania, y lo cierto es que el conflicto bélico prosigue sin preverse su final, incluso con amenazas y riesgos de que se extienda.
Loable es que se haya extendido rápidamente una corriente de solidaridad hacia tantos damnificados y víctimas de esta guerra, pero los creyentes debemos, además de prestar toda la ayuda humanitaria que se pueda, reflexionar sobre la otra necesidad que llamaría superior e intentar atenderla.
Me refiero a postrarse ante Dios para suplicarle que pare esta barbarie desatada, pues si no se logra con la oración insistente y confiada de quienes están dispuestos de alcanzar la gracia, uniendo a la oración la propia conversión del corazón, la desestabilización mundial, de una u otra forma, continuará, pues ya tenemos la experiencia después de más de dos años de pandemia, ante la que no se reaccionó de esta forma que apuntamos y bien sabemos lo que ha pasado: muchos esfuerzos humanos, científicos para conseguir la medicina adecuada, y ahí sigue la pandemia, sin habérsela dado aún por superada.
Mi llamamiento a la reflexión seria, sencilla y desde el sentido común, con el deseo de que todos, postrados ante Dios, clamemos con Fe y Esperanza reales el final de la locura que siempre es toda guerra, máxime de las dimensiones que la presente está tomando . Y también que ayudemos a otros a comprenderlo para que se unan a la oración intensa y a la conversión sincera de vida.
A nuestro Padre Dios, te pido que le reces, al menos un padrenuestro, para que atienda satisfactoriamente todas las necesidades actuales de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos los días son propicios para sentir tristeza y pena por tantas desgracias y males que hay alrededor, pero este día, viernes, memoria de aquel viernes santo en el que Cristo entregó su vida, se nos presenta el mismo Señor herido, muy herido, en su Sagrado Corazón.
Conocemos todas las quejas que dio a Santa Margarita María de Alacoque, cuando le mostró su Sagrado Corazón herido por tantos pecados e injurias de los hombres, que después de los siglos que han pasado continúan igual o peor.
En el siglo pasado viene a Santa Faustina Kowalska para mostrarle su Divina Misericordia, con la que llama a todos los pecadores de una forma insistente y ofreciendo todas las gracias que fueren necesario. Pero la respuesta no parece que haya sido mucho mejor. ¡Cuánto desvarío el de esta sociedad y sus moradores!
No hace falta explicar que en el mundo, los momentos actuales son graves, difíciles, inciertos y con grandes peligros en muchos sentidos de la vida humana, pero no lo son menos en la sociedad de la que formamos parte cada uno de nosotros, por ello se hace urgente mirar en este día al Sagrado Corazón de Jesús, recurrir a Él implorando su Misericordia, para que nos saque de tanto desorden moral que asfixia y lleva a la perdición a tantas y tantas almas.
Ante un desastre como el de la guerra actual, somos capaces de movilizarnos para ayudar y auxiliar a los damnificados en lo material y en lo humano, lo cual es muy loable, pero como avisa Cristo, eso también lo hacen 'los publicanos y los gentiles' (cfr. Mt 5,46-48), por ello cada uno ha de preguntarse si en su vida personal ha corregido alguno de sus vicios personales para mover el Corazón de Jesús, pues sólo volviendo a Dios y haciendo camino de conversión se logrará que la asfixia que sufrimos, ya apuntada más arriba, se abra a la Luz y a la Paz.
Mira hoy al Sagrado Corazón de Jesús, desagráviale como mejor puedas y contribuye a que su Misericordia pueda escuchar ‘los gritos de su pueblo’, porque Él "no olvida los gritos de los humildes” (Sal 9, 13).
Con esta sugerencia, que desearía fuera un compromiso real y auténtico, lo dejo pidiéndote que ya reces, al menos un padrenuestro, a este Señor Misericordioso, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Un estímulo para este duro y complicado tiempo cuaresmal a nivel del propio corazón, que necesita conversión, es este pensamiento del actor Peter Marshall: "La medida de una vida bien empleada no es su duración, sino su donación”.
Murió muy joven, a los 29 años, en un accidente de tráfico cuando había adoptado una vida muy discreta fuera del mundo del espectáculo.
No es fácil vivir en una actitud de entrega y donación a todos y en todo lo que puedan necesitar los demás, pero mirando al que nos llamó por el Bautismo, Nuestro Señor Jesucristo, todo es posible y gozoso. Recordar las palabras de San Pablo: "Todo lo puedo en aquel que me conforta” (Flp 4,13).
He aquí una nueva actitud del corazón y de la voluntad que se debe tener viva y activa. Merecerá la pena reflexionar por si fuera motivo para el camino dinámico, alegre y jubiloso de la propia conversión. Adelante con ella.
Hoy día jueves, te pido que reces al Señor Jesús en el Santísimo Sacramento, por todas las necesidades de los Hermanos, que en adoración nos postramos ante Él y le decimos: ‘Jesús, en Ti confío’. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor italiano del siglo XIX Nicolás Tommaseo, expresó una verdad que explica la raíz de la inmadurez que acompaña a tantas personas adultas; él dijo: "El hombre a quien el dolor no educó, siempre será un niño”.
Es propio de la naturaleza humana huir del dolor, del sufrimiento, siendo por otra parte algo común en el individuo y en el entorno social que lo rodea, pero el dolor madura a la persona cuando lo encara, lo acepta y lo asume.
Uno se pregunta cuál es el origen del dolor, del sufrimiento; encontrará diferentes respuestas, desde el mal sentir, pensar y hacer de las personas, desde el inadecuado cuidado que se le presta a la salud, así como otros tantos pecados personales, hasta los pecados que denominamos sociales, que llevan a las personas a prácticas nocivas y esclavizantes, aunque conlleven las lisonjas del placer y del aparente bienestar.
Habrá otros sufrimientos morales o físicos que se le escapa a la persona poder identificarlos o relacionarlos con algún origen o motivo concreto, pero siempre la llevará a esa madurez apuntada si es capaz de aceptarlo y asumirlo, para hacer de él instrumento de purificación y de salvación, que si se une a lo que el Señor Jesucristo vivió en su Pasión y Muerte, los méritos obtenidos para sí y para los demás serán inimaginables.
No sé cuál habrá sido tu actitud ante el dolor y el sufrimiento hasta aquí, pero siempre estaremos todos en condiciones de aprovechar esta oportunidad de reflexionar sobre esta cuestión y rectificar si ello fuera necesario.
En la vida de Fe no cabe nunca el sinsentido de las cosas, todo lo que acompaña a la persona tiene un origen, una razón, una solución y un camino a seguir, que para ser óptima pasará por el encuentro con el Señor Jesucristo y la fidelidad a su magisterio.
Sin duda, podemos concluir que el sufrimiento, el dolor, son medios y caminos de conversión, cuando se les aprovecha en esa madurez que en sí mismo procuran.
Recuerda que la oración es un medio para hacer el camino cuaresmal, por eso te pido que reces, al menos un Padrenuestro a nuestro Padre Dios, en favor de las intenciones y necesidades de todos los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos hoy en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vivimos unos tiempos muy convulsos, con noticias que se van sucediendo hacia ser cada vez peores, se van cumpliendo los peores presagios como por ejemplo la guerra y todas las consecuencias nefastas que de ella se derivarán.
Pero ante estas realidades la persona se plantea qué hacer, cómo actuar.
Sin duda, como creyentes lo primero debe ser volverse a Dios para pedir y encontrar su gracia, su ayuda y su misericordia, pues sin ellas la ruina estará servida. Llegar a esa conversión a la que tantas veces hemos llamado y vivir en la humildad del corazón.
Recordemos lo vivido desde hace ahora dos años con la pandemia, que lejos de volverse a Dios e implorarle su Gracia, se ha vivido sin reacción espiritual hasta estos últimos meses, que de forma tímida se ha comenzado a pedir, al menos públicamente, habiendo puesto toda la esperanza en algo que no se ha revelado definitivamente válido.
Pero también se ha de atender a los sentimientos, pues de una guerra se derivan todo tipo de resentimientos y malos quereres, aunque tampoco se necesita una guerra cruenta para que esto pase.
Por eso hay que saber defenderse de aquello que decía Don Jacinto Benavente, dramaturgo español y Premio Nobel de Literatura en 1922: "Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos”.
Recemos con fe y con confianza, y hagamos cuanto podamos por expiar y reparar los pecados, para que el Señor Dios tenga misericordia de todos y no llegue a tratar a esta humanidad como se merece, después de tantos excesos como se han cometido y se siguen cometiendo.
Pero no olvides también la humilde oración que te pido cada día, en favor de las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre pensé que cuando alguna persona le hace a otra alguna confidencia o le manifiesta su intimidad, le da lo más valioso que tiene, por lo que la persona que recibe esas confidencias debe tener muy claro que recibe algo tan inapreciable, que ha de tener mucho cuidado para no defraudar la confianza recibida.
No hay ni habrá cosa más valiosa que se pueda recibir que la confianza, la intimidad de quien te encuentra capacitado para recibirla, de aquí que siempre se quedará en deuda con quien se te ha confiado.
En un mundo tan insensible por los egoísmos de buscar el beneficio más inmediato, sin reparar en que la vida no se acaba ‘a la vuelta de la esquina’, se hace muy difícil comprender que hay cosas más importantes en las relaciones interpersonales que no están en esos egoísmos o intereses materiales más inmediatos.
Siempre es bueno escrutar el propio corazón para terminar de conocerle en cuanto a sus sentimientos, pues como la persona es el enemigo número uno de sí misma, pues se engaña o se deja engañar con argumentos interesados y hechos a medida, por lo que si no se está muy vigilante se cae fácilmente en errores que pueden llegar a ser graves o muy graves.
Hoy miércoles, nos acogemos a San José y le pedimos con fe y esperanza, que interceda en favor de las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos, para que se vayan encontrando las mejores soluciones. Digamos: San José glorioso, ampara a quien contempla tu pena y gozo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Parece que estamos en un tiempo donde se ha encontrado una forma de actuar un poco innoble y con resultados nada buenos, más bien perniciosos.
Me refiero a ese hacer que pone de manifiesto constantemente las diferencias entre buenos y malos, o que van presionando contra el otro para destruir su imagen con argumentos de medias verdades, que siempre serán peores que una mentira, aunque si ha de echarse mano de ella, se hará también.
Si la sociedad no aprende a defenderse de estas presiones que lo único que buscan es fomentar el odio, irá enfermando de una forma que será imposible de curar y necesariamente aparecerán posturas muy difíciles de controlar.
Decía Napoleón que "nunca es útil inflamar el odio”; tenía razón porque el odio es algo que emana directamente del demonio, pues no se puede olvidar que todo el sentimiento de Satanás hacia Dios es exclusivamente ODIO.
Es lo que intentó inocular en Eva y luego lo asumió Adán, lo consiguió en parte, pero Dios en su infinita misericordia volvió a rescatar al hombre, hasta la culminación de la liberación total por parte del Señor Jesús en su entrega en la Cruz.
Cuando se sirve a Satanás, de una u otra forma, más consciente o más inconscientemente, siempre, siempre aparecerá el odio, que muchas veces comienza por el desamor, inculcando a las personas ese enfriamiento en el amor, para dar el paso seguido al desamor, para si es necesario, llegar al odio, que es el culmen de la quiebra, de la ruptura y de la destrucción en el nivel que se trate o que se haga necesario.
No se puede ‘inflamar el odio’, o lo que es lo mismo, azuzar el odio, jugar con este ‘fuego’ que llevará a resultados indeseables y hasta irreparables.
Mira a tu corazón: ¿Qué hay en él? ¿Amor, desamor..., odio?
Rectifiquemos los caminos que sean necesarios y trabajemos en la medida de lo posible por erradicar el odio, o cosa que se le parezca.
Y ya reza al Señor del Amor en favor de todas las necesidades de los Hermanos que, como cada día, nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía Tagore: "El bosque sería muy triste si solo cantaran los pájaros que mejor lo hacen”, un muy bonito y verdadero mensaje para aquellas personas que se sienten acomplejadas, inferiores a los demás o sumidas en algún estado de tristeza, de abatimiento o abandono.
En el bosque todos los pájaros y sus cantos, no solo son importantes sino necesarios, como en la vida de una sociedad todos sus miembros, sin excepción, son importantes y necesarios, solo se necesita que la persona se lo crea y sepa emerger por encima de todo lo que le quiera someter o sucumbir.
La persona ha de saber lo que vale realmente según los dones recibidos de Dios, que los hay por mucho que se quieran eclipsar, cuál es su dignidad como creatura de Dios, que lo somos todas las personas, y el lugar que le corresponde en la vida, en la convivencia y en los trabajos a realizar.
No al abatimiento, no al pesimismo, no a la depresión ni a la desgana. Sí, siempre, a vivir con sencillez pero con firmeza lo que a cada uno le toca hacer y en donde le toca estar.
Hoy, sábado, como día dedicado a la Virgen María, nuestra Madre y nuestra Guía, corresponde que pongamos la mirada en Ella, para pedirla su poderosa intercesión por todos los Hermanos que aquí nos reunimos, sus necesidades, intenciones y todo aquello que cada uno sabe necesitar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es bueno recordar que hoy es Primer Viernes de Mes, que nos habla del Sagrado Corazón de Jesús, de su entrega en Amor y Misericordia a los hombres y de su demanda para que caminemos junto a Él expiando y reparando los pecados propios y los de toda la humanidad.
Estamos atravesando una etapa de la historia muy singular, en la que si no recurrimos al Señor Jesús en su Sacratísimo Corazón, puede pasarnos lo que a San Pedro: "...le entró miedo, empezó a hundirse y gritó: Señor, sálvame. Enseguida Jesús extendió la mano, lo agarró y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué has dudado?” (Mt 14,28-33).
En la cotidianidad de cada día, es necesario avanzar con sencillez, pobreza y humildad, nada más que la que nos ofrece la propia realidad y el entorno en el que se ha de desarrollar toda la historia personal; otras pretensiones que responden al orgullo, a la ambición o a la soberbia, llevan luego a situaciones nada fáciles de gestionar en el espíritu del evangelio.
El viernes es el día penitencial de la semana, mirando precisamente a la Pasión y Muerte del Señor Jesucristo en la Cruz. La Iglesia nos invita a vivirlo en ese espíritu de penitencia, sacrificio y mortificación, pero el ritmo de los días: trabajos, preocupaciones, presiones..., hacen perder la conciencia de que se está en viernes y hay que poner atención para ofrecer y ofrecerse al Señor en expiación y reparación de los pecados.
Es verdad que cada día ya lleva consigo momentos y situaciones que invitan a la renuncia y al sacrificio, pero se ha de tener cuidado para que la abnegación que se pueda propiciar no tenga testigos para aplaudirla, pues perdería todo su valor.
Caminemos por los caminos ciertos que nos enseña el evangelio, y ahora, reza ya al Corazón Santísimo de Jesús por las necesidades de todos los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en su Madre Santísima, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Me gustaría dialogar sobre una cuestión que no parece que acabe de encajar en la mentalidad del hombre contemporáneo.
Y quiero hacerlo en primera persona para que te sea más fácil reflexionar. Me refiero a ser santo, a que seas santo, a que yo sea santo, algo que nos parece muy difícil cuando es lo más normal que se dé en tu vida y en la mía, cristianos bautizados.
La santidad es la identificación plena con Dios a partir de la realidad y circunstancias de cada persona, por lo tanto no es algo tan inalcanzable ni tan difícil como nos empeñamos en decir, solo es cuestión de decisión y tomar la resolución.
Es verdad que hay cosas en la vida de las personas que son completamente incompatibles con la santidad, pero ahí está precisamente la hermosura del proyecto de hacerse y vivir SANTO.
Piénsalo al amparo de San José en este Primer Domingo del Ejercicio de preparación para su Solemnidad y decídete: ¡Voy a ser santo!
Y ahora os dejo una formula breve del Ejercicio de los Siete Domingos de San José, con la invitación a que lo inicies. Primer Domingo.
El dolor: cuando estaba dispuesto a repudiar a su Inmaculada esposa.
La alegría: cuando el Arcángel le reveló el sublime misterio de la Encarnación.
Oh castísimo esposo de María, glorioso San José: qué aflicción y angustia la de vuestro corazón en la perplejidad en que estabais, sin saber si debíais abandonar o no a vuestra esposa Inmaculada. Pero cuál no fue también vuestra alegría, cuando el ángel reveló el gran misterio de la Encarnación.
Por ese dolor y gozo, os pido consoléis nuestro corazón ahora y en nuestros últimos dolores, con la alegría de una vida justa y de una santa muerte, semejante a la vuestra, asistidos de Jesús y de María.
Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
Y no olvides de pedir por las necesidades de los Hermanos que nos volvemos a encontrar aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los santos evangelios, en sus diferentes pasajes, los conocemos más o menos bien, aun cundo sólo sea literalmente, pero se hace preciso plantearse si el conocimiento que se tiene es real o teórico.
Sabemos que la Sagrada Escritura en su conjunto nos muestra los caminos de la Fe, y los Evangelios más en concreto, iluminan la vida del cristiano, razón por la que es necesario tener muy presente sus consejos.
En los momentos presentes, de tantas incertidumbres reales, de tantos signos que nos van mostrando los hechos, bueno es recordar estas palabras del Señor Jesucristo: "Por tanto, estad en vela, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora de la noche viene el ladrón, estaría en vela y no dejaría que abrieran un boquete en su casa. Por eso, estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre” (Mt 24,42-44).
Ciertamente no sabemos nada, ni la hora que viene el Hijo del hombre, ni la hora en la que ‘salte por los aires’ cualquier situación conflictiva de las que están planteadas, no solo a nivel bélico, sino de todo tipo de desorden posible.
Estar en vela supone simplemente contar con Dios en la propia vida, para dirigirse y gobernarse según su santa Ley, siguiendo también las Promesas que hicimos en nuestro Bautismo.
La persona se acostumbra con cierta facilidad a vivir según plantea la vida y la influencia que ejercen los diferentes poderes fácticos sobre la sociedad, sin darse cuenta de que siempre ella tendrá la primera y última responsabilidad, ante Dios y ante su propia historia, de cómo se concreta su forma de vivir.
Sigamos los consejos evangélicos y sin ningún tipo de angustia ni incertidumbre, vivamos abiertos a las realidades ante las que estamos, seamos conscientes de todos los avisos recibidos, de todas las alarmas planteadas y de todas las catástrofes que se van sucediendo de forma continuada, para poder vivir en la actitud que nos plantea el Evangelio: "estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre”; a ‘la hora que menos penséis’ pasan y pasarán las cosas ante las que para nada conviene estar ni distraídos, ni inmersos en una prepotencia absurda que no nos deje discernir lo que realmente esté pasando.
Mi insistencia diaria para que reces por todas las necesidades de los Hermanos, se hace hoy más insistente por haber comprobado en mí mismo el beneficio de esta oración que os pedía hace dos días; además de daros las gracias os invito a dos cosas, a que no dejéis de rezar, al menos un padrenuestro, por esas necesidades de cada Hermano y a que encomendéis a las oraciones de los demás Hermanos vuestras necesidades, tanto materiales como espirituales. Con María, nuestra Madre y nuestra Guía, todo nos va y nos irá mejor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No son pocos los días que cuesta encararlos con jovialidad e ilusión, pues no son pocos a los que se amanece con cierto pesimismo o negatividad.
Si se dice que hay que mirar hacia adelante y no dejarse arrastrar, la realidad no puede evitar la tribulación o la turbación. ¿Qué hacer entonces?
Sólo el ejercicio de las virtudes teologales pueden mantener en pie la vida del hombre, pues de la Fe saldrá la confianza en Dios nuestro Padre, que dará paso, con decisión, a la Esperanza, que bien sabemos es el motor de la vida del creyente, para seguidamente emanar de esa Fe y de esa Esperanza, la Caridad: actos de Amor de Dios, actos, hasta heroicos. si fueran necesarios, para mostrar a las otras personas la verdadera posibilidad de poder seguir y con gran alegría e ilusión.
Las personas de Fe han de considerar que las virtudes teologales no son algo que ahí están, sino comprender que como toda virtud es para fomentarlas y vivirlas, de forma que se acrecienten cada día más y más, pues la virtud, por el contrario, palidecerá y si no se llega a perder sí al menos se esterilizará, se neutralizará y poca ayuda prestará en el desarrollo de la propia vida cristiana.
¿Para qué quieres la Fe si no te mantiene firme? ¿Para qué quieres la Esperanza si no es capaz de hacerte caminar con ilusión? ¿Para qué quieres la Caridad si no eres capaz de hacer ni un acto de Amor saliendo de tus egoísmos?
Responde y haz el favor de cambiar de vida en la medida que tú mismo y los demás, necesitéis de tu Fe, de tu Esperanza y de tu Caridad.
Y ahora ya es momento de que, saliendo de ti, reces a María nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las necesidades de los Hermanos que en Ella nos volvemos a encontrar aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En los medios que tiene la persona para interrelacionarse, sin duda la palabra es la más inmediata y con la que mejor puede ayudar a conseguir la intercomunicación, aunque es verdad que no siempre se la cuida o se la usa con el respeto que merece.
Nos creemos dueños de las palabras que utilizamos, de forma que las lanzamos hasta sin el más mínimo respeto que merecen, tanto la persona que las va a recibir como el mismo lenguaje en sí.
Decía Michel E. De Montaigne, que "la palabra es mitad de quien la pronuncia y mitad de quien la escucha”, pues en definitiva ha de unir a las dos personas en el mensaje que conlleva, clarificando las posturas y obteniendo el mejor resultado de que se trate.
No se suele reparar en lo que es ‘la palabra’ en la propia vida personal, en su importancia y en su repercusión, cuando se debería admitir una reflexión seria acerca de ella, pues dice mucho de la persona cuando sabe utilizar el lenguaje con austeridad, respeto y elegancia, a cuando lo utiliza con chabacanería, para degradar o despreciar, o cuando no, para zaherir, insultar, etc.
Bien nos vendría ver cómo es nuestra palabra, cómo somos capaces de utilizarla y, sobre todo, cómo somos capaces de cuidarla y hasta de respetarla.
Y qué importante es también en el uso que podemos hacer de ella en la oración, en la relación con el Señor, nuestro Dios.
Úsala ahora rezando al Señor Jesús Resucitado, por todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos aquí en torno María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Ignacio de Loyola en la primera semana de los Ejercicios Espirituales, dice así, "en tiempo de desolación nunca hacer mudanza, más estar firme y constante en los propósitos y determinación en el que estaba el día anterior a la tal desolación”.
Es una recomendación llena de sabiduría que quien la tiene en cuenta no errará. En las circunstancias actuales, saliendo de unas fiestas jubilares, parece todo un tanto extraño los resultados de la pandemia, pero hay que mirar hacia adelante y poner cuanto se tenga al alcance para ir superando de la mejor manera posible la situación en la que estamos inmersos, ya hace dos años, con el tedio y cansancio que ello está produciendo.
Con el mejor espíritu de colaboración trabajemos hacia adelante sin caer en desánimos excesivos.
Ya sabemos que el mejor apoyo que tenemos para darnos es precisamente la oración, que no alcanzamos a entender todo el bien que nos hace.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, le ponemos en sus manos todas las necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Reencontrar el lugar de este comienzo del año no parece fácil, pues ya en si el tema de la salud lo condiciona casi todo.
Lo importante será mirar hacia adelante e ir actuando como exijan las circunstancias y las necesidades.
Es una época en la que si se le pide algo a las personas es humildad, pues es la mejor actitud para que cada uno ponga lo que pueda y a remar juntos.
Reza mucho por los que estos días estamos enfermos, y María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos sostendrá a todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy víspera de la Fiesta del Bautismo de Jesús, con la que daremos por cerradas las celebraciones de la Navidad, nos pone ante la realidad de que la vida vuelve a esos quehaceres diarios que no siempre son gratificantes.
Cuando fueron acercándose las fiestas navideñas se experimentó un alivio porque el peso del día a día se podía ir dejando un tanto de lado, pues ya vendría el momento de retomarlo, pero sabemos que el tiempo es tozudo y se quiera o no, vuelve, y aquí está; pasado el fin de semana volverá el lunes con toda la carga de preocupación que se pudo dejar un tanto aparcado.
Pero lo importante es que se entre en la nueva etapa con toda la carga de preocupación que se quiera, pero con una actitud que no podemos obviar: llenos de esperanza.
Por muy difícil que se quiera ver, por mucho que la realidad nos ponga ante la verdad, no se estará igual viendo el panorama con esperanza que aplastados por unos argumentos que no dejan sitio a la confianza, a una expectativa que quiere abrirse camino con ese valor que mueve tantas cosas: la ilusión.
Aprovechemos este fin de semana para tomar conciencia clara de lo que se tiene ante sí para afrontarlo con determinación e ilusión.
Pero también tienes que rezar a esta Sagrada Familia que aún se nos presenta como ejemplo y modelo, en favor de las necesidades de todos los Hermanos que aquí no encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando la persona busca el propio crecimiento personal tiene interés de ir asumiendo todo aquello que le trae algún punto de sabiduría.
Noel Clarasó escribió: "No pierdas tan bellas ocasiones de callar como a diario te ofrecerá la vida”. Un gran consejo pues la palabra no dicha se puede decir en cualquier momento, pero la dicha ya tiene "su suerte echada”.
Saber callar no deja de ser un valor muy importante que no siempre se sabe usar con acierto. Cuando la persona se mueve con libertad de espíritu administrará bien sus silencios o sus intervenciones, según convenga.
Esto que venimos comentando tiene una importancia grande, pues la persona tiene la necesidad de ‘volar’ libre, sin condicionamientos ni ningún otro obstáculo que no le permita vivir en la auténtica y verdadera libertad.
Saber callar, saber hablar, en cada momento como mejor convenga para conseguir una convivencia llena de luz y de esperanza.
En este tiempo aún de la Natividad del Señor, reza a la Sagrada Familia en favor de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Esta primera semana del año suele venir marcada por unos días de vacaciones, con la lógica desconexión de los asuntos ordinarios, aunque este año con la presión de la pandemia, lo que se vive es absolutamente conectados a toda clase de noticias que llevan a las personas a una exagerada preocupación por los contagios y todo lo que de ellos se deriva.
Dios es Padre, por tanto no es preocupación; transmite Paz y sosiego, por tanto no es temor, miedo, incertidumbre.
Dios quiere que las personas vivan felices mientras caminan a su encuentro una vez cubierta esta jornada terrenal, pero esta felicidad la persona no la puede encontrar fuera del Amor de Dios, pues la felicidad que hay en el mundo es una felicidad vinculada a elementos materialistas, hedonistas o de cualquier rango que tiene como único soporte al hombre, y el hombre fuera de Dios no es más que lo que da de sí: intereses a todos los niveles, egoísmos que priman el yo personal por encima de cualquier otra cosa, y las ambiciones que sean necesarias para conseguir prevalecer por encima del otro.
Mirando un poco más allá, culminadas las Fiestas de la Navidad, ¿qué harás, qué haremos?
Bien parece que merecería la pena intentar no seguir los patrones que se han traído hasta aquí que no han dado resultados muy satisfactorios: personas atemorizadas, tensión y violencia en la convivencia doméstica y social, casi nula reflexión personal, porque se siguen al dictado unas noticias que muchas veces son contradictorias en un espacio de pocas horas, en definitiva ¿cuál es la conclusión que podemos sacar?
Nadie va a venir a resolver los problemas de tu casa como tú no estés al tanto sobre ellos, para ir aplicando las mejores soluciones. No se puede ni se debe seguir con las inhibiciones ante los verdaderos problemas, sólo porque no me dejan pensar o porque no me tocan de forma directa.
Bueno será, pues, ponerse firme ante el nuevo año que en unos días ya habrá comenzado definitivamente para todos, evitando en la medida de lo posible que la deriva social, moral y religiosa, no nos termine arrastrando a unos caminos sin retorno.
Al Niño Dios que se nos manifiesta en su pobreza real, pídele que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se dice: "Todo llega y todo pasa”; una de esas verdades contundentes en la que no cabe respuesta contradictoria.
Hoy recorremos la última etapa diaria de este año 2021, en el que muchos se han quedado en el camino al haberles llegado la hora de su tránsito, mientras que otros han llegado a este mundo porque no los eliminaron como a tantos niños concebidos que fueron vilmente asesinados.
Hoy será un día de fiesta, particularmente en el ocaso de este día 31 de diciembre, dando paso al nuevo año. Por ello debería ser un día de esperanza ilusionada, porque se afronte este nuevo año con un talante positivo, pero la situación no acompaña ni propicia demasiado la confianza de que las cosas caminarán en la medida que se necesita.
Pero hagamos el esfuerzo de vivir este tránsito al Año Nuevo en el agrado de Dios; con corazón noble y sincero pidamos su misericordia y su ayuda para transitar por el 2022 en su Verdad y en su Justicia.
De la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, ofrezcamos a los demás el esfuerzo por disculpar y perdonar todo aquello que tengamos contra ellos, entrando en el Nuevo Año con la mochila vacía de resistencias y rencores, porque esté llena de Caridad, que es el Amor de Dios a todos y para todos.
Al Señor de la Historia, que es el Señor de la Vida y de todo lo que habita y conforma nuestro mundo, recemos con humildad para pedir por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí nos hemos encontrado cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Penúltimo día de este año 2021, en el que por más que se nos ha dicho que ya llegaba la "normalidad” ya vemos que no ha llegado, y lo más grave es que, sin ánimo de ser pesimistas, no sabemos si llegará esa ‘normalidad’ que tanto se ansía.
Ya dijimos lo necesario que era una reflexión acerca de lo acontecido en este casi finiquitado 2021, pues globalmente, y cada uno sabrá si individualmente también, la respuesta que se puede esperar desde la FE es bastante deficiente, pues toda la atención ha estado puesta en los contagios, en las vacunas, en los antígenos, en los PCR..., y el Señor Jesucristo, que es el verdadero libertador del hombre, ni está en los corazones de las personas, ni, al parecer, se le espera, pues poco se ha manifestado el buscar en Él su ayuda y salvación.
Vamos por la sexta ola, y ¿cuántas faltan? Vamos por la tercera vacuna inoculada, y ¿cuántas faltan? Y no sigo haciendo preguntas porque ya cada cual es suficientemente adulto para reflexionar, si quiere, desde la Verdad que es Cristo el Señor.
En todo caso, sería triste abandonar este año encarando el nuevo sin ningún propósito de volvernos a Dios con sincero corazón, para acogernos a su Misericordia que será la única que nos puede salvar y acabar esta racha de pandemia, que no pocas veces es un largo ‘sinsentido’, porque cuanto más se piensa menos se entiende.
Mi deseo ferviente es que todos escuchemos la voz del Señor que encontramos en el Libro de Isaías, 55,6-8: "Buscad al Señor mientras se deja encontrar, invocadlo mientras está cerca. Que el malvado abandone su camino, y el malhechor sus planes; que se convierta al Señor, y él tendrá piedad, a nuestro Dios, que es rico en perdón. Porque mis planes no son vuestros planes, vuestros caminos no son mis caminos, oráculo del Señor”.
La oración por los miembros de la Comunidad aquí reunida, que cada día te pido, hoy lo hago con más intensidad, si cabe, para alcanzar del Señor Jesucristo, por intercesión de su Santísima Madre, las gracias que cada uno necesite, para poder encontrar la LUZ que le permita afrontar el nuevo año, en la mejor disposición para encontrar la Paz y la Felicidad. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En cierta ocasión leí que "La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de ánimo”, lo que me hizo pararme a pensar un poco para ver el alcance de la frase, y ciertamente creo que es verdad.
Sabemos que el estado de ánimo es cambiante según la situación o el momento que se está viviendo, pero cuando hay un motivo fuerte que origina ese estado de ánimo, como es el caso de la Navidad, no parece que éste tenga que ser ni triste, ni pesimista, ni mucho menos catastrofista.
Ahora bien, ya el año pasado y particularmente éste, parece que las circunstancias originadas por la pandemia no ayudan para nada a la serenidad y la paz que también han de envolver estas fiestas navideñas.
Y una vez más habrá que volver a reflexionar sobre qué es realmente este azote del Covid19, que lejos de erradicarse vuelve y vuelve, una y otra vez, mientras la sociedad se marea con tantas contradicciones que se le marcan para vivir con tales o cuales obligaciones, restricciones, etc., pero sin que haya un verdadero movimiento de conversión general para arrancar de Dios la solución.
¿Cuándo se enterará el ser humano que no todo el poder está en sus manos?
¿Cuándo comprenderá que lo que él no puede lo ha de pedir y esperar de Dios Padre Todopoderoso?
¿Y cuándo entenderá que el poder de las tinieblas lo único que quiere es romper toda armonía, unidad y paz, como es lo que necesita la persona, la familia, en estas Fiestas en torno al Niño que nace en Belén?
Busquemos y demos todas las explicaciones que se quieran, pero al final: ¿Luz o tinieblas? ¿Unidad o división? ¿Paz o disensiones?
Trabajemos en la medida que cada cual pueda para sobreponernos a esta tiranía del Covid19 y de los que parece que no lo administran adecuadamente y como sería de desear, pero sobre todo intentemos alcanzar del Niño Jesús, que se nos muestra pobre en la cueva de Belén, pero que es ‘grande y poderoso’, ‘clemente y misericordioso’, que nos libere finalmente de esta gran pesadilla que tanto daño está haciendo en la salud física, pero también en la salud mental y demás variables necesarias para llevar una vida digna y sin sobresaltos.
Pero también hoy urge que reces a la Señora de la Esperanza, en favor de todas las necesidades materiales y espirituales de los Hermanos que aquí no encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Sería muy importante que cada uno, según su situación familiar, social, etc., se dispusiera a tener en cuenta lo que se prevea que va a ir pasando en los próximos días festivos, en torno al Nacimiento del Niño Jesús.
Me refiero, no a las situaciones externas en las que se manifiestan jubilosamente los buenos deseos y las felicitaciones de todo tipo, sino a los verdaderos sentimientos que se llevan en el corazón, que no siempre responden a la efusión que se muestra en esas felicitaciones.
En este orden habría que reconsiderar dos situaciones: la propia y la de los otros.
En ambas situaciones habría que actuar desde la virtud de la comprensión, pues es muy difícil superar las dificultades que se tienen para poder aceptar tanto al otro como a uno mismo, sino se entra por la puerta de la comprensión.
Sabemos que comprender es la capacidad de entender las cosas, de penetrar hasta el fondo donde se encuentra el origen de esa situación de resistencia o rechazo que se tiene, o la que se ve que tiene el otro.
La comprensión genera una segunda virtud: la tolerancia, que en sí misma lleva al respeto de las personas y sus situaciones, para luego actuar de la mejor manera posible.
Creo que es sencillo entender este planteamiento para ponerlo en práctica, y, al menos, intentar conseguir que estas inminentes fiestas navideñas no sean de ruptura, intolerancia, incomprensión..., como ocurre más de lo deseado, de forma que cada cual se mete en ‘su castillo’, se llena de ‘sus’ razones, para pretender someter a todo el mundo a sus criterios y, en muchos casos, a sus caprichos.
Bueno sería que en estos días inmediatos se repasaran también otro tipo de defectos que se puedan dar, así como las virtudes que serían necesarias desarrollar, pues lo que se ha de buscar es la unidad de las personas en todos los ámbitos en los que se desarrolla la propia vida, para que de esa unidad emane el Amor de Dios: "...para que todos sean uno, como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado” (Jn 17,21).
Progresemos un día más en nuestra unidad con los Hermanos, que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidiendo hoy al Señor Resucitado por todas sus necesidades e intenciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Pablo le dice a los Filipenses: "Que vuestra mesura la conozca todo el mundo. El Señor está cerca”. (Flp. 4,5).
Resulta interesante y preciso recordarlo nuevamente en estos días, en los que la proximidad ya de las Fiestas navideñas nos propician encuentros con grupos del ámbito laboral, amistades u otros círculos, para ir celebrando las llamadas ‘comidas o cenas de Navidad’.
No es mayor fiesta porque haya un jolgorio desmedido que lleve al desorden, con muestras externas de excesos vergonzosos que luego pesará en haberlos provocado o, al menos, participado activamente en ellos.
Por tanto, es muy importante tener presente esta llamada de San Pablo a la ‘mesura’, lo que es lo mismo, tener un comportamiento moderado, de respeto, cortesía, en una actitud comedida. Todo esto no está reñido con la sana y alegre convivencia.
Merece la pena intentar que los ambientes festivos, que se pueden volver, con alguna facilidad, desordenados y perturbadores, no arrastren a comportamientos impropios para los cristianos.
Estas situaciones que desembocan en toda pérdida de la razón, entristecen los Sagrado Corazones de Jesús y de María, porque de la mano de excesos totalmente innecesarios, se acaba perdiendo la virtud y abriendo la puerta al pecado.
A Ellos encomendemos la propia respuesta que ha de dar cada uno a la convivencia con los otros, en estos días tan señalados en el calendario cristiano, que con cierta facilidad se emplean no para adorar al Niño Dios, sino para ultrajarle y ofenderle.
Con humildad y mirando ya a la Cueva de Belén, reza por todas las necesidades de los Hermanos aquí reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A diez días de la Navidad es seguro que se está pensando ya en las celebraciones festivas de estos días, en sus preparativos y en las personas con las que hay que encontrarse o reunirse.
La experiencia dice que en muchos casos son días agridulces, pues las vinculaciones, bien familiares o sociales que en esos días son obligadas a tener de forma presencial, pueden ser un tanto conflictivas, por lo que siendo unas fiestas jubilosas pueden convertirse en esos casos en tormentosas.
Conviene reflexionar un poco ante el panorama que se presenta, pues desde el planteamiento cristiano nunca se debe aceptar ser vehículo de desunión o tan siquiera de discordia.
Sabemos que algunas veces las cosas no son tan fáciles como se pueden escribir, pero siempre si pueden ser objeto de mejorarlas y de poner todo cuanto tenga uno de su parte, para hacer vida aquella plegaria de San Francisco de Asís:
"Señor, Haz de mí un instrumento de tu paz. Donde haya odio, ponga yo amor. Donde haya ofensa, ponga yo perdón.
Donde haya discordia, ponga yo armonía. Donde haya error, ponga yo verdad.
Donde haya duda, ponga yo fe. Donde haya desesperación, ponga yo esperanza.
Donde haya tinieblas, ponga yo luz. Donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Oh Maestro, que no busque ser consolado, sino consolar; ser comprendido, sino comprender; ser amado, sino amar.
Pues: Dando..., se recibe. Olvidando..., se encuentra. Perdonando..., se es perdonado. Muriendo..., se resucita a la Vida Eterna. Amén”.
Te deseo que prepares en tu corazón unas Fiestas de la Natividad del Señor en las que seas un fiel discípulo de Jesucristo, haciéndole presente, de una u otra forma, en todos los encuentros en los que participes, pues considera que la felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos y transmitimos a los otros.
La oración de San Francisco de Asís te puede ayudar mucho si la interiorizas y la meditas.
Reza ya a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy el calendario nos trae la Fiesta de San Juan de la Cruz, compañero de Santa Teresa de Jesús en la Reforma de la Orden Carmelitana.
Conocemos sus obras de gran altura espiritual y mística que tanto ayudan a centrar la vida en lo esencial de la fe cristiana: la Caridad y la Oración.
Mostrando con dulce resolución los caminos que debe seguir el alma para alcanzar las cumbres de la espiritualidad, dice algo que bien merece la pena pensar un ratillo: "Bienaventurado el que, dejando aparte su gusto e inclinación, mira las cosas en razón y justicia para hacerlas”.
Es un tanto difícil saber dejar los propios gustos e inclinaciones a la hora actuar, pues los egoísmos personales suelen jugar malas pasadas, así como condicionar bastante el resultado de las actuaciones, ya que en definitiva la razón y no digamos la justicia, exigen no pocas veces la negación de sí mismo, para que se pueda imponer el mejor camino que venga a resolver satisfactoriamente el asunto de que se trate.
Resulta curioso que disponiendo la persona de la facultad de usar la razón para hacer frente a los desafíos de la vida, lo que la hace superior en la creación y particularmente en el reino animal, abandone su capacidad de discurrir para mejor hacer y resolver todo aquello, que abandonado en sus propios gustos e inclinaciones no le llevará sino al fracaso o a la frustración cuando menos.
Pensar, discurrir, pero siempre para hacer el bien en el ejercicio de la justicia, virtud que a veces se muestra muy ausente en las personas, pues parece que quien tiene que obrar con justicia siempre es la otra persona y no uno mismo.
Ejercitarse en la Caridad es muchas veces cuestión de justicia también, por ello te pido que reces hoy a la Madre Santísima por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona por más que viva en familia, no pocas veces muy amplia, con un buen número de amistades, tanto laboral como socialmente, tiene un espacio y un tiempo en el que se encuentra sola consigo misma.
Y aquí es donde está el secreto de su corazón, los momentos en los que ha de construir su vida existencial, porque desde ahí tendrá que labrar la verdadera realidad con la que se marchará de esta vida terrenal.
Es verdad que la vida tiene muchos sinsabores, y también sus momentos de gozo y alegría, pero han de saberse administrar bien para que tengan su mérito correspondiente.
El escritor Ramón J. Sender lo interpretó muy bien cuando escribió: "Sin risa y sin llanto la vida no tendría sentido”, pues al fin estas dos realidades que aparentemente se contraponen son consustanciales a la naturaleza humana y con ellas hay que saber convivir. Eso sí, tanto el llanto como la risa tengan un fundamento limpio, veraz, honrado y honesto.
Con fe y confianza, reza hoy al Sagrado Corazón de Jesús en este primer viernes de mes, en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos aquí en torno a su Madre Amantísima. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Para dejar completado el tema que veíamos ayer de la Paciencia, en orden a buscar en concreto caminos para la propia conversión y a la que invita con determinación el Adviento, vamos a considerar la Impaciencia.
La Impaciencia consiste en dejarse dominar por las contrariedades de la vida hasta el punto de caer en la murmuración, en lamentaciones, quejas frecuentes, arrebatos de ira, etc.
La Impaciencia aumenta el número y el peso de los padecimientos; solo causa destrozos y es ineficaz.
La Obra de Misericordia "Sufrir con paciencia las flaquezas de nuestros prójimos”, no excluye que tengamos que se pacientes también con aquellos acontecimientos que no tienen su causa ni en los otros y en nosotros mismos: enfermedades, catástrofes..., contrariedades que se presentan a lo largo del día, situaciones, en fin, que pueden llegar a quitarnos la paz y que, finalmente, nos hacen reaccionar malhumorados con los que no tienen culpa alguna.
La visión sobrenatural y providente de las cosas nos dará serenidad y paz, porque la FE nos lleva a incluso a gloriarnos en las tribulaciones. Atendamos a lo que nos dice San Pablo: "Más aún; nos gloriamos hasta en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación engendra la paciencia; la paciencia, virtud probada; la virtud probada, esperanza, y la esperanza no falla, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado” (Rom 5,3-5).
Ojalá que decidamos vestir la Paciencia como traje definitivo, para poder presentarnos dignamente ante el Señor cuando llegue en Poder y Gloria.
Y ahora ya te pido que reces con Fe y Esperanza, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me gustaría hacerte una pregunta sencilla: ¿Has pensado, meditado o reflexionado alguna vez sobre el valor real de las cosas?
Cuando ya se tiene cierta edad que ha permitido conocer la vida anterior al desarrollo y los avances de las últimas décadas, quizás es más fácil hacer estas consideraciones que hoy quiero plantear. Para las generaciones más jóvenes, puede ser algo más difícil hacer este ejercicio de encontrar el valor real de las cosas.
Al hombre de hoy le es muy difícil sustraerse de la realidad que sencillamente vive, esto es, protegido por todos los medios que tiene a su alcance y que le facilita un confort más allá de lo que imagina.
Por ello le será complicado distanciarse de las cosas para poder comprender mejor lo que tiene y lo que ello supone, por ejemplo, podemos plantear los medios informáticos y digitales en todo el abanico existente, a través de los cuales se ha llegado a un grado de control más que aceptable de las cosas ordinarias.
Si verdaderamente la persona fuera capaz de distanciarse, ver qué pasaría si de repente fuera perdiendo todo lo que ha ganado, ¿sería capaz de vivir con la disponibilidad y el decoro propio de los hijos de Dios?
El valor de las cosas no está en el que le quiere dar la persona, sino en lo que representa para que ésta pueda hacer su camino de Fe, pero nunca en una dependencia de ellas, que puede incluso hasta esclavizarla.
Bueno es reconocer el valor, por ejemplo de la electricidad, pero saber que no siempre se vivió en la abundancia de ella, y aunque sea un bien de primera necesidad, siempre habrá que estar en la disposición de aceptar cualquier situación que pueda incluso ser restringida de alguna forma.
Pero para poder estar a la altura de sufrir carencias que en el presente no se tienen, se hace necesario ser dueño de la propia vida y no un ser dependiente de las cosas, como queda dicho más arriba, de tal manera que a la mínima dificultad todo se venga abajo.
Se hace necesario ser conscientes de los límites humanos que se tienen en sí mismo, pero también reconocer todos los beneficios recibidos por los avances de la ciencia, tecnología, etc., para poder abrir el corazón a la gratitud a Dios, al tiempo de que conscientes de que no se es dueño ni de la vida ni de la historia, dar gloria a Dios cada día por lo que se tiene e implorar su gracia, para que se siga teniendo y que su mano todopoderosa impida cualquier desgracia colectiva, que nos sumerja en la pobreza y la carencia de las cosas de primera necesidad.
Si sabemos dar el valor real a las cosas, sabremos estar en la sensibilidad necesaria para abrirnos a la gracia y a la misericordia de Dios.
Caminamos hacia el encuentro con Dios y el corazón debe irse acostumbrando a vivir a lo divino y no a lo humano, esto es a lo materialista y a lo más inmediato, sin pensar en el valor real de las cosas.
A este Dios nuestro Padre, reza hoy por todas las intenciones y necesidades de todos los hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre es bueno escuchar y pensar un poco de aquello que nos han legado los antepasados, máxime cuando se trata de personas insignes como Francisco de Quevedo.
En este pensamiento: "El mayor despeñadero, la confianza”, muestra la cara menos agradable de lo que significa la ‘confianza’, que es cuando la persona pone todo el acento en sus posibilidades, que las cree casi insuperables por nada ni por nadie.
Sin duda la persona debe confiar en sí misma, pero conociendo perfectamente cuáles son los límites de las capacidades que tiene, para poder actuar con la prudencia que le librará de no precipitarse en el vacío del fracaso o de la ridiculez.
Pero la confianza también es saber esperar en aquella persona que con seguridad no te va a fallar en ningún aspecto de las propias necesidades. En este sentido sí que es muy importante ejercitar la confianza.
Sin duda, la Fe lleva a la persona a conocer lo que es verdaderamente confiar con seguridad de éxito en Aquel que nunca va a fallar, porque es el AMOR desinteresado que se entrega totalmente al hombre, cuando éste se sabe abandonar en su providencia amorosa y misericordiosa.
Bien estará reflexionar un poco en la calidad de la propia confianza, para ver hasta dónde llega en una y otra dirección: la confianza en sí mismo y la confianza en Dios nuestro Padre o en las personas que le pueden merecer esta seguridad.
Te pido como cada día que reces a este Padre de las misericordias, al menos un padrenuestro, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestras Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor, Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.
Ya hemos repetido otras veces que estamos atravesando unos tiempos muy inciertos, sin alcanzar a ver las consecuencias reales de esta situación. Ni hasta dónde nos pueden llevar.
Pero esta Celebración solemne de Jesucristo, Rey del Universo nos llena de Luz y de Paz.
De Luz, porque es lo que más necesitamos las personas en estos momentos, la Luz de Cristo Resucitado que nos muestre la realidad de las cosas, de forma que cada persona pueda ver y comprender bien, desde su historia personal hasta todo cuanto le rodea.
De Paz, porque como nos dice el Libro del Apocalipsis en el capítulo 1: "Al que nos ama y nos ha librado de nuestros pecados con su sangre, y nos ha hecho reino y sacerdotes para Dios, su Padre. A él, la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén”
En el Señor Jesucristo está nuestra vida, porque Él es el origen de nuestra Fe y de nuestra Esperanza, y de su mano podremos encontrar la solución para todos los problemas, angustias e incertidumbres que nos acechan.
A Él hay que clamarle día y noche, para que 'el poder de las tinieblas' no siga avanzando en nuestro mundo extendiendo sus errores y maldades, y que nos libere de las consecuencias nefastas de estas realidades que van aprisionando todo lo que comporta la convivencia humana.
Puestos hoy en la presencia de nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, renovemos nuestra Profesión de Fe (Credo) y nuestras Promesas Bautismales, de forma que bajo su protección podamos seguir el camino de la propia conversión.
Y a Él también hoy le encomendamos las necesidades materiales y espirituales de todos los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siguiendo con el 5º Mandamiento: No matarás, vamos a considerar dos gravísimos pecados que están muy de actualidad en nuestra sociedad, que además de tener la significación personal de quienes los cometen, también se han convertido en pecados sociales al ir asumiéndolos con cierta naturalidad por parte de gran parte de la sociedad.
En primer lugar veamos el aborto. En todos los casos de aborto voluntario se comete un grave homicidio; el Concilio Vaticano II llama al aborto y al infanticidio "crímenes abominables” (GS 51).
No considera la Iglesia distinción alguna entre las diferentes clases de aborto y entre el momento en que se produce la interrupción voluntaria y provocada del embarazo (cf. Catecismo 2274)
Siempre que se provoque el aborto, se comete un atentado contra el Quinto Mandamiento.
En este gravísimo delito moral incurren los padres, los médicos, enfermeras, asesores y quienes intervengan directa o indirectamente en la consumación del mismo, de forma que todos los que procuran el aborto, con eficacia, incurren en excomunión automática según el canon 1398 del Código de Derecho Canónico, lo que les priva totalmente de la Gracia de Dios.
El otro pecado al que me refiero al comienzo, es la eutanasia que consiste en acortar la vida de una persona anciana o enferma, administrándole medicamentos que provoquen o aceleren el momento de la muerte.
No se debe confundir la eutanasia con los cuidados paliativos, que se administran para mejorar la calidad de vida de los pacientes que tienen una enfermedad grave o potencialmente mortal.
Al enfermo que sufre se le pueden administrar calmantes (drogas o medicinas), según la intensidad de su dolor, aunque ello pueda indirectamente acortarle algo la vida.
Lógicamente será conveniente que antes de entrar el enfermo en un estado inconsciente o de coma, reciba los sacramentos y la asistencia espiritual.
Hoy la meditación nos invita a la reflexión sobre estas dos realidades tan presentes en nuestra sociedad, de las que siempre conviene tener las posturas muy definidas, pues no es tan difícil encontrarse en situaciones ante las que uno se debe manifestar e incluso actuar.
Hemos dicho ya en diferentes ocasiones lo importante que es tener una conciencia recta y bien formada, con la que poder hacer frente a la 'cultura de la muerte', que se manifiesta en el 'pensamiento dominante' y que alienta y favorece de una forma directa, tanto el aborto como la eutanasia.
Te ruego ya que reces a Dios Todopoderoso, por todas las necesidades y dificultades que tengan los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia nos pone hoy la memoria de San Alberto Magno, fraile dominico que llegó a ser Obispo y Doctor de la Iglesia.
San Alberto Magno fue también un destacado teólogo, geógrafo, filósofo y figura representativa de la química y en general, un polímata de la ciencia medieval. Se caracterizaba por su nobleza y liderazgo.
San Alberto nace en Lauingen (Alemania) entre 1193/1206 y muere en Colonia el 15 de noviembre de 1280.
Su vida reúne, como hemos dicho, múltiples facetas: científico y teólogo, fraile y místico, obispo y doctor de la Iglesia... Patrono de los científicos, es también considerado uno de los más grandes genios de Occidente y un santo de talla universal, de ahí el apelativo de ‘Magno’, que tan solo él ha merecido en el campo del conocimiento.
Nos vamos a fijar en un pensamiento suyo que nos ayude a la reflexión:
"Es más difícil no envidiar a un amigo feliz que ser generoso con uno desgraciado”.
Leído de entrada, no parece que tenga mucha trascendencia, pero cuando uno se para y lo vuelve a leer y releer encuentra bastante sentido.
Sin duda que un amigo, un buen amigo, es algo muy importante para cualquier persona, pero las pasiones del corazón todo lo estropean, y claro, los celos, la pelusa, la rivalidad..., son muy malos consejeros. San Alberto plantea la actitud ante ‘un amigo feliz’, que quizás no lo sea ni uno mismo, razón doble por la que se le ha de ‘envidiar’, cosa que evitarlo se hace un tanto imposible, ¡tanto! que el Santo pone la comparación de ser generoso, como contrapartida, con cualquier desgraciado o marginado, que tanto cuesta en nuestro mundo, como en el suyo de ocho siglos atrás.
Merece la pena ser sinceros siempre, pero sin duda más y mejor consigo mismo. Aquí tienes la invitación de hoy para ayuda en tu crecimiento espiritual, tanto moral como humano y social.
Y hoy, aprovecha tu oración en ayuda de las necesidades de los Hermanos, al mismo San Alberto Magno para que interceda por todas ellas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Muy unida a la condición humana suele haber una muy mala consejera, cual es la ambición en el sentido más amplio del término, agravada por una sociedad de consumo en la que las personas se sienten impulsadas a querer tener, casi por la simple ‘ambición’ de tener.
Claro que la ambición es cuando menos una seria imperfección en la vida moral de la persona, y no digamos cuando alcanza niveles en los que entran otros pecados, como puede ser la envidia, el orgullo, la rivalidad, etc.
La pasión, propia también de la condición humana, no se la puede dejar que arrastre hasta el deseo ardiente y desordenado de conseguir poder, riquezas, dignidades o fama, de la forma vehemente con que se llegan a desear.
Publio Siro, escritor de la antigua Roma, dijo: "El que persigue dos liebres no coge ninguna”, retrato exacto de tantas actitudes personales que ambicionan de tal forma desordenada, que al fin no alcanzan ninguna de las cosas que ambicionan, o las logran a un alto precio moral y social.
Revisemos si está el propio corazón herido de una ambición ilícita que no nos deje caminar hacia el encuentro con nuestro buen Padre Dios.
Y en este día penitencial, reza, por favor, al Señor Jesús Crucificado para que bendiga y socorra todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Bien sabemos que lo más difícil en la vida es mantenerse en el combate de sacar adelante cualquier proyecto que se emprenda.
El historiador Thomas Carlyle tiene un pensamiento muy interesante para reflexionar; él dice: "Igual de héroe puede ser el que triunfa que el que sucumbe, pero jamás el que abandona el combate”.
Buena clave es esta de que ‘jamás será héroe el que abandone el combate’, para planteársela uno mismo cuando por el cansancio, por el zigzagueo del capricho, por la huida del sacrificio o por cualquiera otra de las muchas situaciones en las que se encuentra la persona, abandona lo emprendido.
Abandonar suele ser una derrota, a no ser que sea al revés porque lo que se abandona sea el pecado, un mal hábito o cualquier vicio, pero normalmente se abandonan proyectos o caminos que responden a cuestiones lícitas, buenas o incluso las obligadas por responsabilidades adquiridas o aceptadas, en razón del estado de vida u otros compromisos.
Un héroe sabemos que está denominando a una persona que se sacrifica, que vive abnegadamente por conseguir el objetivo marcado o necesario, o simplemente que el cumplimiento de sus deberes y obligaciones le lleva, por diferentes circunstancias, a tener que vivir heroicamente.
Lo importante siempre, será no abandonar el camino emprendido nunca, siempre que sea el camino de la voluntad de Dios, pues será el que lleve hasta el Reino de Dios.
Entramos en el último mes del ‘Año de San José’, que deberíamos aprovechar para urgirle con la oración sencilla y humilde como él es, para que nos proteja. Proteja a la Santa Iglesia, proteja a España y al mundo, proteja a las familias... Que a todos nos ayude a ser fieles a la voluntad del Dios Altísimo como él lo supo ser.
Y aprovecha ya a rezar, hoy precisamente a San José, por todas las necesidades de los Hermanos, que como cada día nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sábado, día dedicado a la Santísima Virgen María, vamos a considerar una de las invocaciones de las Letanías Lauretanas: "Madre de la Esperanza, ruega por nosotros”.
Cierto es que nos encontramos en unos tiempos convulsos, con gran presión en los aspectos más variados de la vida personal y social, que requieren gran dosis de serenidad para poder ver y actuar acertadamente.
Cierto es que desde que comenzó la pandemia, en la que se vio envuelto el mundo entero, no han dejado de ocurrir fenómenos de diferente tipo y orden que han hecho sufrir allá donde han ocurrido, como en el momento presente tenemos el volcán de la isla de La Palma, u otras situaciones que van afectando a mayor parte de la población mundial de una forma indiscriminada; ahí está también la crisis del transporte que va afectando al abastecimiento en muchos lugares, así como otras cuestiones que van surgiendo y extendiéndose paulatinamente, como la crisis de la energía por ejemplo, que ni tan siquiera se sabe en qué parará.
María, Madre de la Esperanza, quiere sostenernos en la jornada de esta vida que se torna difícil en los tiempos presentes, para que podamos ‘volver a Dios’, que resulta ser el mayor problema que tiene nuestra humanidad, aunque no quiera verlo ni entenderlo.
El hombre se ha ido alejando de Dios, caminando en sentido contrario y olvidando su destino de eternidad, que por más que le dé la espalda, ahí está. Otra cosa será el lugar donde se tenga que vivir esa eternidad, que es de lo que se han desentendido las personas y en lo que más trabaja el demonio para llevárselas a su reino de tinieblas, de frio y de carencia absoluta de todo amor.
¡Qué pena que las personas no quieran pensar tranquilamente en estas verdades de la Fe: Vida o Muerte; Cielo o Infierno; Amor u Odio...!
María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos fortalece con la Esperanza en las penosas incertidumbres que van apareciendo y que nos arrastran, casi sin darnos cuenta, pero no precisamente a hacer un stop personal para darse cuenta de algo tan simple como que lejos de Dios, fuera de la sintonía con Él, será muy difícil, por no decir penosa, la subsistencia personal y su desenlace en el momento que concluya la jornada terrenal.
Con esta reflexión y los pensamientos que se deriven, te pido que no olvides rezar por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Por su inmediatez en el tiempo, volvemos a considerar la triste fiesta de Halloween en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre.
Es una noche de tinieblas en la que las fuerzas diabólicas de Satanás y sus secuaces, han conseguido ir llevando a las personas bajo el embeleco, el juego y el engaño de la fiesta, a unos muy duros encadenamientos difíciles luego ser superados.
Aparte, por supuesto, de no participar en ninguno de estos enredos, se hace muy necesario que en esa noche se haga cuanta penitencia sea posible, junto con mucha oración de expiación y de reparación en el Espíritu Santo, para que el Señor Jesucristo pueda combatir todas las fuerzas maléficas y sean el menor número posible de almas las que finalmente se vean arrastradas y atrapadas por los demonios.
El Santo Rosario, la Coronilla de la Divina Misericordia, la Profesión de Fe (Credo), así como actos de reparación y de expiación, son medios para que la Santísima Virgen interceda ante su Hijo Jesucristo y que se pueda combatir toda la ola de oscuridad, de tinieblas que el infierno tiene preparadas para esa noche, con la desgraciada ayuda de tantas personas que están colaborando en su preparación, siendo lo más triste que muchas de estas personas no son para nada conscientes de los graves peligros, morales y espirituales, en los que se meterán y de los que luego harto difícil será salir.
Hoy, viernes, día penitencial, adelantemos esta oración ya por la noche de Halloween; vivamos en la esperanza de que la LUZ de Cristo Resucitado ilumine esa noche, volviendo a destruir el pecado y la muerte.
Pero hoy, los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, necesitamos tu oración en favor de todas las intenciones y necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La escritora francesa Madame de Staël escribió: "La murmuración se parece al humo porque se disipa pronto, pero ennegrece todo lo que toca”.
Hace reflexionar esta definición de la murmuración, realidad que se practica en las conversaciones con cierta asiduidad y que no solo no beneficia, sino que causa perjuicios que a veces son notables.
Ya se sabe lo que sucede cuando se echa a rodar una pelota en un terreno que está en declive, rodará sin freno y además irá cogiendo sucesivamente mayor velocidad, pues algo parecido pasa con la murmuración, se va transmitiendo aquello que perjudica a la o las personas de las que se murmura, pudiendo llegar a cometer una injusticia y prácticamente siempre faltando a la Caridad.
Cuando se hace necesario hablar de personas ausentes o comentar sobre comportamientos, actitudes o palabras, habrá que tener muy claro que por delante debe ir siempre la verdad objetiva, con la que se expondrán las cosas con sencillez y siempre dejando en el mejor lugar posible a la persona de la que se está comentando lo que es necesario, diríamos, estrictamente necesario.
De ordinario no se suelen tener muy en cuenta estas cosas propias de la convivencia diaria, pero si se quiere hacer camino en consonancia con lo que el Maestro nos enseña, no habrá más remedio que procurar la práctica de la virtud y no la actividad de las imperfecciones o defectos que se tengan.
Día a día merece la pena ir viendo con serenidad estos diferentes aspectos de la vida, e ir corrigiendo, de la mejor manera posible, todo aquello que puede ser reformado.
Al Señor Jesús, en su presencia eucarística, te pido que le reces hoy en favor de las necesidades de todo tipo que tengan los Hermanos, reunidos aquí nuevamente en torno a María nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Lo más normal y también lo más lógico es que la persona sepa hacia dónde va, hacia dónde camina; no me refiero a lo que es el hacer de cada día, cuyos movimientos puntuales es lógico también que sí sepa el destino puntual de cada uno de ellos.
En lo que es y representa la trayectoria de la vida personal, incluso familiar cuando aún está dependiendo de uno, sí que se debe saber bien a dónde se quiere ir, o mejor a donde se debe ir.
En no pocas personas se observa que no parece que tengan claro hacia dónde van, porque comienzan sin saber hacia dónde deben ir, lo cual es ya muy lamentable, pues una cosa es que se deba hacer tal o cual cosa, se deba ir hacia tal o cual horizonte, y otra muy distinta es no saber dónde ir, porque cuando es así, sin dudarlo, al final se acabará en otra parte, que es lo mismo que decir que se terminará donde la vida se desgraciará, sea como sea.
No se debe olvidar que el hombre ha sido creado en la libertad de los hijos de Dios, y en aras de esta libertad la persona tiene la absoluta posibilidad de decisión para hacer e ir dónde mejor le parezca, aunque se equivoque, pero lo que nunca debe permitirse es esa actitud que representa cuando una persona se encoge de hombros, con la que expresan el "no sé”.
Son pequeños detalles o matices que parecen no tener importancia, pero que pueden llegar a ser muy graves para la propia vida de la persona, pues no hay cosa peor que la despersonalización, porque implica que la persona ha dejado su libertad para convertirse en ‘marioneta’ de quien sea o de lo que sea.
Piensa: ¿Realmente tú sabes hacia dónde vas, para que no acabes en otra parte, que siempre será en la que esté tu definitiva desgracia e infelicidad?
Reza, por favor, con fe y esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidiéndole que alcances las gracias necesarias en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que en Ella aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
A veces las carreras de la vida y las precipitaciones con las que se afrontan las cosas, hace que no se atiendan con el cuidado debido los detalles, que son, en definitiva, los que engrandecen las relaciones interpersonales y las mismas cosas que las rodean.
Ello lleva a admitir fallos y defectos pequeños, que lejos de no tener importancia llevan a la persona a una imperfección llamativa.
Dice el Kempis que: "El que no evita los defectos pequeños, poco a poco cae en los grandes”. Es una afirmación que bien merecería la pena comprobarla en sí mismo, para poder entender un poco mejor la propia personalidad y lo que uno puede ofrecer en la convivencia con los otros.
Resulta lastimoso que una persona llegue a ignorar sus defectos, sus fallos y todo lo que ello comporta para el desarrollo de la propia vida. No puede la persona tener buen gobierno de la propia vida, si ésta está colmada de defectos e imperfecciones que ejercita hasta sin darse cuenta.
El buen gobierno en la persona de su propia vida, necesita una vida moral sana que gestionará perfectamente todo su ser: sentimientos, pensamientos, deseos, lenguaje...
Trabajando en ser fieles en buscar siempre el Reino de Dios y su justicia (Mt 6,33), vivamos este Día del Señor en el servicio divino y aguardemos la Venida del Señor con tofo lo que ello representa.
Las necesidades de los Hermanos, y particularmente las que más agobian, piden tu oración al Señor Jesucristo Resucitado: no les defraudes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Venimos ya hace bastante tiempo que se transmiten las noticias, acontecimientos, etc. de maneras bien diferentes según quien lo haga, resultando muy difícil a veces ver la realidad que hay detrás de esas informaciones tan, poco o mucho, distorsionadas.
Es cierto que a la persona de este mundo contemporáneo le cuesta bastante pensar por sí misma, pues le han puesto en sus manos medios y aparatos para tenerla ocupada todo el día, estando literalmente sin tiempo para poder pensar, discurrir, sacar sus propias conclusiones.
Y esto no es nada positivo, al contrario, la despersonalización que se sufre es tan grande que así pasa a la hora de tener que tomar decisiones, o la hora de fijar postura personal ante tal o cual realidad, etc.
El ejercicio de ‘tener las cosas claras’ ha de comprenderse que en algunas personas no es fácil, pero en cambio es esencial para poder tomar una decisión ante cualquier eventualidad que se presente.
Se debe trabajar antes de nada por tener claro cualquier planteamiento, comportamiento o cosa, y a partir de aquí, se aceptará la presentación distorsionada que le quieran a uno presentar de la cuestión que sea, tanto si es que se puede aceptar o en caso contrario se podrá rechazar.
La persona, que Dios la creo libre, por el mal ejercicio de sus pensamientos, razonamientos, reconocimientos de la verdadera realidad, sea cual sea, cueste lo que cueste, se convierte en esclavo de lo que presionan los medios o los poderes, que trabajan en la sociedad para conseguir lo que ellos quieren.
Tomemos un rato para la reflexión y acabemos con la propia distorsión de la verdad en nosotros mismos, terminando así reconociendo la mentira o la media verdad que me presentan, aunque sea en bandeja de plata.
Reza ya, a San José hoy miércoles, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en su Santísima Esposa, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Lucas evangelista.
San Lucas no fue discípulo de Jesucristo, pero sí de San Pablo; le siguió y acompañó en gran parte de su vida hasta el martirio, pues así lo relata el propio San Pablo.
Sabemos que es el autor de los Hechos de los Apóstoles y del tercer evangelio, en el que en los primeros versículos escribe: "... como nos los transmitieron los que fueron desde el principio testigos oculares y servidores de la palabra, también yo he resuelto escribírtelos por su orden, ilustre Teófilo, después de investigarlo todo diligentemente desde el principio, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido” (Lc 1,2-4).
Hecha esta referencia a la fiesta litúrgica del día, quisiera llamar la atención de algo que parece que ‘nos está pisando los talones’. Me refiero a las noticias, cada vez más insistentes y más coincidentes, de que se nos echa encima otra gran crisis con escasez de..., diríamos, casi todo, cuando aún no hemos superado la importante crisis que ha supuesto la pandemia del Coronavirus.
Y me he preguntado muchas veces: de la escasez de Fe y de las obras que se derivan de ella, ¿qué decimos?
Y ¿cómo vamos a ser capaces de afrontar esta o estas crisis que parece ya están ahí, sin tener a Dios, ni contar con Él?
En los meses anteriores hemos llamado a la conversión personal de las mejores maneras posibles, hoy lo hago con todo mi Amor y con toda mi firmeza, porque si no se produce esta conversión, o sea la vuelta a Dios de esta sociedad nuestra, empezando por cada uno de nosotros, no hace falta ser profeta para asegurar que lo nos espera pueda ser nada bueno que se pueda superar con la fortaleza de la Fe, que siempre será de la mano de Dios y no de la del demonio, pues no se deben ni pueden olvidar las palabras del Señor Jesucristo: "El que no está conmigo está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama” (Mt 12,30).
Es hora, Hermanos, de mirar al frente y no cerrar los ojos; ser conscientes de la realidad y no querer disimularla con falsas esperanzas, ni discursos vacuos, cuando no mentirosos.
Eso sí, también es momento ahora de que reces, con fe y esperanza, por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos una nueva semana en cuanto a lo laboral y viene bien reflexionar en esta imagen que transmitió el actor norteamericano John Sedd: "Los barcos están a salvo en el puerto, pero no se hicieron para eso”.
En el término ‘barcos’ podemos poner muchas cosas del día a día, de las propias cualidades, de los proyectos o trabajos, de..., que no pueden ‘estar a salvo en el puerto’ porque han de desarrollarse en orden al evangelio, como incumbe en la vida de cualquier cristiano.
La pereza suele ser una de las causas por las que se prefiere dejar ir las cosas sin que se cumpla en ellas lo que se corresponde; pero hay una causa que es mucho más dañina: el miedo.
El miedo a equivocase, el miedo a no estar a la altura, el miedo a fracasar, el miedo, en fin, a cualquier cosa que, por supuesto, es dañina en sí misma.
No hay razón del miedo cuando se obra con rectitud desde el conocimiento que se tiene en el tema que se trate, pues la persona pone todo su saber y todo su empeño en llevarlo a cabo de una manera óptima y satisfactoria.
Ya hemos dicho alguna vez que el miedo se ha de rechazar por una razón muy sencilla, porque es diabólico. Del miedo se ha valido muchas veces el enemigo para atemorizar y llevar a la persona por caminos y vericuetos de desorden, de pecado, en definitiva.
En la otra cara de la moneda, encontraremos la confianza, que siempre ha de acompañar en todas las iniciativas y trabajos, pues es ésta una buena virtud que ayuda mucho: desde el ángulo de la Fe, por lo que supone confiar en Dios y en su Providencia, y desde el ángulo material, porque el conocimiento que se tiene y la confianza que se debe fomentar en sí mismo, por el justo ‘saber y entender’ que se tiene y que se desarrolla con las demás facultades humanas.
Avancemos en la jornada terrenal y mientras en ella estamos, vivamos y hagamos con ilusión todas las cosas, pues su final es altamente sugestivo: Vivir en la plenitud de Dios, en el Cielo que colma todas las aspiraciones que pueda tener la creatura humana. Mira y medita lo que dice San Pablo a los Corintios: "Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni el hombre puede pensar lo que Dios ha preparado para los que lo aman” (1 Cor 2,9).
Y no dejes el barco de la oración anclado en el puerto, pues necesitamos que reces con ilusión y esperanza, hoy buscando la intercesión en su Fiesta del que llamaron Papa bueno, San Juan XXIII, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya han pasado más de 24 horas (el lunes por la tarde) de la caída de Facebook, WhatsApp e Instagram.
Durante unas horas, muy largas para muchas personas, duró este, digamos, accidente informático, que puso a prueba lo que estamos dependiendo de las redes sociales, internet, etc.
Esta eventualidad vivida, bien merece pararse a reflexionar y tomar conciencia cómo se está viviendo y las consecuencias o riesgos que ello tiene.
Poco a poco la sociedad ha ido evolucionando de forma que en las últimas décadas hemos entrado en todo ese mundo llamado "redes sociales”, hasta tal punto de haber hecho depender de ellas gran parte de la vida, que unido a internet, ya está todo dependiendo prácticamente del conglomerado informático.
Tomando plena conciencia de esta realidad, hemos de darnos cuenta que la vida que estamos conociendo y viviendo, maravillosa en muchos aspectos, particularmente en la comunicación, está dependiendo de una serie de elementos cuya seguridad llega hasta dónde llega.
Y se debe tener claro que la finitud del hombre sigue siendo, como lo fue siempre, muy frágil; que el poder que el hombre quiere demostrar no es tal, porque aunque se empeñe ser como Dios, eso no es posible.
La soberbia y la prepotencia siempre perdió a las personas, y en estos momentos de la historia se percibe con facilidad en los gobiernos que legislan, no a espaldas de Dios, sino contra Dios, y a las personas, impulsadas por los comportamientos de los que dirigen, avanzan a nivel personal y colectivo con los mismos presupuestos.
¿Dónde ha ido a parar la FE de este pueblo de España contando solamente desde lo que llevamos de siglo?
Creo que es muy importante, quizás, muy necesario, pensar en lo que pasó el lunes 4 por la tarde-noche y sacar conclusiones, pues como las cosas, de una u otra forma, siguen adelante, se prefiere ‘meter la cabeza debajo del ala’ y seguir adelante por el camino que llevamos.
Y si llega una circunstancia como la que estamos comentando a una escala mayor, ¿qué haremos?
No pierdas la oportunidad de tomar conciencia de la realidad, haz lo que puedas, pero, sobre todo, vuelve el corazón a Dios clamando su Perdón y su Misericordia, y no dejes de ayudar a los demás para que anden este camino de conversión.
Ahora reza, hoy miércoles, a San José, para que ayude a que sean superadas favorablemente todas las necesidades de los Hermanos, que nos volvemos a encontrar aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es interesante pensar alguna vez en las actitudes que mantienen las personas en diferentes circunstancias, que tantas veces muestran lo que son por mucho que quieran disimularlo.
En este sentido Isabel de Rumanía escribió: "La tontería se coloca siempre en primera fila para ser vista; la inteligencia detrás para ver”.
Describe perfectamente cómo la persona escasa de entendimiento o de razón, busca reafirmarse haciéndose notar, quizá sin percatarse, que lejos de que los demás la reconozcan como ella se quiere presentar, no la tendrán en cuenta.
En cambio, la persona con capacidad para comprender bien las cosas, que desarrolla perfectamente sus capacidades para resolver problemas y ocupar el lugar que le corresponde sin mayor dificultad, no necesita hacerse notar, por lo que ocupa su quehacer donde quiera que sea en ver y enterarse bien de las cosas.
Es muy importante tener perfecta conciencia de la propia personalidad, para irla moldeando hacia lo que la persona es en su esencia: un ser inteligente, creado a imagen y semejanza de Dios.
Ahora quisiera explicar algo para lo que te pido un poco de atención. Cada día te pido que reces en favor de las necesidades de los Hermanos, y te pido, al menos, que sea una oración sencilla, en el espíritu que nos enseñó el Señor Jesucristo: "Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos” (Mt 18,19), para que vivido en la Fe, se consiga entre todos la gracia y la solución de los problemas, que cada uno encomiende en esta oración de intercesión comunitaria.
Pongo mucho interés en que cada día se entienda así y se haga de esta forma, porque al fin todos somos los beneficiados si perseveramos en esta oración, que hoy te pido, como día jueves que es, se la dirijas al Señor Jesús en su presencia eucarística. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es un tanto difícil de entender que el fracaso pueda ser, a veces, más fructífero que el éxito, pero dependerá de situaciones, actitudes y otras circunstancias.
Lo que sí es cierto, si nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios, es que "a los que aman a Dios todo les sirve para el bien” (Rom 8,28), por lo que si aceptamos esta afirmación de San Pablo, no resultará nada negativo en la vida.
Para aceptar lo que dice el Apóstol hay que tener bien claras las claves, pues es por donde se suele fallar a la hora de dejar que la Palabra de Dios sea camino para la propia vida, o tan siquiera se la deje iluminar la situación concreta que se trate.
Todo, también el fracaso, le servirá para bien a la persona cuando ésta ame a Dios, porque amar a Dios supone que todo está supeditado a su voluntad, a su querer, a su providencia, a..., lo que quieras agregar.
Lo venimos viendo con las muchas meditaciones que ya le hemos dedicado al Primer Mandamiento: Amar a Dios sobre todas las cosas.
No podemos olvidar que la persona tiene la gran limitación propia de su naturaleza humana, que no puede ver más allá de lo que tiene ante sí, por lo que nunca sabe ni lo que va a pasar al minuto, a la hora siguiente del que está viviendo, ni mucho menos proyectando la cosa en los días, semanas o meses venideros.
Por tanto, si verdaderamente se ama a Dios, Él sí sabe lo que va a pasar y lo que mejor conviene, aunque al presente se manifieste como fracaso lo que se tenga entre manos, por ello ya es fácil entender que el fracaso pudiera ser ‘más fructífero que el éxito’.
¡Cuánta necesidad tenemos de conocer bien la Palabra de Dios!
¡Qué importante será dejarse iluminar por ella, para proyectarla convenientemente en las situaciones concretas!
Y no es tan difícil, solamente unos minutos cada día para abrir la Biblia: leer y escuchar.
En todo caso, graba en el corazón y en la memoria el texto de Romanos 8,28 que hemos citado más arriba, te podrá resolver situaciones que te resultan en principio difíciles, complicadas o inasumibles.
Y ahora ya, reza a Dios Padre, aunque solo sea un padrenuestro, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El pasado día 13 de septiembre hemos comentado cómo los triunfos aparecen cuando la persona se 'ha decidido a comenzar', pero también es el caso de los fracasos, pues no siempre salen las cosas como se las tenía proyectadas.
Ahora bien, la incógnita está en porqué se fracasa, pues no es fácil admitir que nadie inicie un proyecto para que el fracaso sea el resultado del trabajo realizado.
Parece evidente que las causas pueden ser muy variadas, que en un momento dado se entrelazan y aparece el fantasma del fracaso con más o menos intensidad.
Una pregunta interesante podría ser: quién o qué es el responsable del fracaso, y aquí sí que habría que ir a cada situación en concreto para analizar bien todo el proceso que se ha seguido.
Pero viendo este tema del fracaso en sentido general y en una primera aproximación a la cuestión, habría que decir que siempre habrá una causa que desencadena el resultado adverso de la empresa que se tiene entre manos, y luego, según la actitud que se tome frente a la primera cara del fracaso, diríamos, será la que permita reconducir la caída ruinosa que se presenta o se permitirá que se malogre de una forma definitiva.
Ante el fracaso no caben las lamentaciones ni los derrotismos, aunque ciertamente es una situación difícil y no pocas veces compleja, pues si se vive desde el prisma de la Fe, se ha de abordar según el modelo que es para nosotros el Señor Jesucristo, que llegó a experimentar el mayor fracaso (aparente) que cabe imaginar en una vida humana.
Al final resultó que nadie le entendió, le oían pero no le escuchaban, todo lo dijo, es más, lo explicó antes que sucediera, y no una sola vez, sino varias, pero el comportamiento de las personas fue un desastre, pues ni los más próximos lo entendieron, prueba de ello es que cuando lo prenden en el Huerto de los Olivos, la huida de los apóstoles es inmediata para no verse implicados.
Es muy interesante reflexionar y ahondar sobre el fracaso, para tener claro cómo se ha de reaccionar ante una situación personal o ante el fracaso de otro al que haya que acompañar, apoyar y ayudar.
Mientras podemos volver sobre el tema, encaremos la propia experiencia de los ‘fracasos’ que hayamos vivido, porque seguro que los ha habido de mayor o menor repercusión e importancia, para ir viendo cómo se actuó, con acierto o de forma deficiente o errónea, pues es ésta una asignatura que hemos de tenerla bien resuelta para poder encarar cualquier fracaso que eventualmente hayamos de encarar.
Y como cada día te pido que reces hoy, día miércoles, a San José pidiéndole su intercesión en favor de las necesidades de todos los Hermanos, que en torno a su Santísima Esposa aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando se utiliza la palabra guerra se manifiesta en principio un conflicto entre dos o más naciones, incluso dentro de una misma cuando se trata de una guerra civil; pero mi comentario de hoy también quisiera que se pensara en esas guerras o guerrillas que mantienen las personas no pocas veces, hasta por planteamientos que llegan a ser en principio absurdos.
Y deberíamos tener en cuenta este pensamiento de Friedrich Nietzsche: "La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido”, para hacer una amplia reflexión de la convivencia entre las personas, comenzando por uno mismo, para poder ver tantas veces como hemos dejado que la ‘estupidez’ hiciera acto de presencia cuando se venció, así como cuántas veces anidamos un ‘rencor’ en el propio corazón cuando se alzó el otro con la razón, que se tornaba en su victoria.
En la vida nunca es hora de rencores, porque ellos son muy mal equipaje en la travesía de la vida, pues terminan corrompiendo el resto de lo que va en los sentimientos, pensamientos, en el corazón en definitiva.
Pero tampoco es tiempo de estupideces, pues el quehacer de contribuir a la construcción de ‘los cielos nuevos y la tierra nueva’ necesita de personas laboriosas e inteligentes, que saben estar por encima de las ruindades humanas, respirando el aire fresco que desprenden las huellas del Señor Jesucristo, que siguen con toda la ilusión que son capaces.
Vamos, pues, a ser personas de PAZ y abandonar toda posible guerra a la que se nos invite o se nos incite, y mucho menos provocarla.Reza ya, con Fe y Esperanza, al Señor Jesucristo en favor de todas las necesidades que tengan los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos una nueva semana, una de esas etapas que conforman el mes, que aunque parece corta por el paso rápido del tiempo, no lo es tanto para trabajar y poder avanzar hacia esas metas humanas que nos hemos ido marcando en la vida, sin olvidar como cristianos la gran meta que es alcanzar la Gloria de Dios en el Cielo.
Eugene Ware decía que: "Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar”, y sí parece que tiene razón porque la lógica nos dice que algo que no se empieza nunca se alcanzará su logro o su culminación.
De aquí, que cada vez que estamos ante el comienzo de algo, de una etapa como es hoy la semanal, hemos de tomar conciencia de que no estamos ante un hecho más de los que se repiten ordinariamente, y que mejor será echar mano de la rutina y tirar hacia adelante.
Esta actitud desmerece a la persona, porque ella misma se imposibilita para estar atenta a la nueva oportunidad que la propia vida, el destino o simplemente la providencia divina, le ponga delante para afrontar un ‘triunfo’, sea del tipo o del orden que sea.
Ya sabemos que se ha de vivir vigilantes y atentos a las cosas y situaciones, porque si el día que amanece es nuevo porque no hubo otro igual, sus contenidos en medio de las "rutinas” también serán nuevas.
Y si no, piensa en las cosas que han ido ocurriendo a lo largo de la vida y verás que más de una y de dos, respondieron al valor sorpresa y circunstancia inesperada, o a eso que se llama ‘casualidad’, en la cual, lo siento, pero yo no creo.
Te deseo que hoy vivas en el triunfo del nuevo día, de la nueva semana, que te hará más y mejor hijo de Dios en medio del trabajo que debas llevar adelante.
Reza, no dejes de hacer esa pequeña oración que te pido todos los días, en favor de las intenciones y necesidades, materiales y espirituales, de todos los Hermanos, entre los que estás tú, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
A veces las personas no parecen indulgentes con sus semejantes, pues quieren encontrarlos perfectos, sin fallos y sin cometer errores, particularmente con ellas, lo cual se hace un tanto difícil.
Estas personas que exigen del otro buenas respuestas siempre, no se dan cuenta que en ellas no está la exigencia que piden a los demás, porque en el hombre se da el error con más o menos frecuencia y nadie lo puede negar.
Lo peor es que no pocas veces se permanece en el error por tiempo indeterminado, lo que mete en la persona en una torpeza grande, porque lo normal habría de ser que cuando se percata de haber cometido un error, reaccione para salir de él en cuanto pueda, sin esperas ni demoras.
Para que esto pudiera ser así es preciso pensar, reflexionar con frecuencia en torno a sí mismo, a los pensamientos, a los sentimientos, a las obras..., para identificar no solo los errores, también los aciertos, lo positivo y lo bueno que se va haciendo, pues en definitiva nada se puede corregir que antes no se haya constatado y tomado conciencia de ello.
Comenzamos el fin de semana de la mano de la Virgen María en este sábado, que nos ofrecerá algún tiempo para la reflexión y el discernimiento: pues ánimo y a ello.
Y también hoy necesitamos tu oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La vuelta a lo cotidiano, al trabajo, a los colegios primero y luego a los institutos y a la universidad, van tensionando las diferentes situaciones familiares y personales, dada la dura situación en la que nos encontramos.
Se presentan contratiempos que no se esperaban y que se han de superar, porque el ritmo de la vida no se detiene.
Cuando esto ocurre se torna todo más difícil y según qué, se puede llegar a presentar como algo insalvable, pero es el momento de vivir lo que un cristiano lleva muy dentro en razón de su propio Bautismo, cual es la Esperanza; debe saber que cuenta con la ayuda de Dios siempre, aunque parezca a todas luces lo contrario.
A veces se puede entender que los católicos no sabemos tener vivas las virtudes teologales recibidas en el Bautismo, y, así, según se presentan qué situaciones o cosas, se flaquea en la Fe, perdiendo la firmeza que tiene en sí misma para seguir el camino en la ilusión propia que ofrece el tener que superar y vivir el día a día; o el desánimo lleva a borrar la Esperanza porque todo parece que se cierra; o los desamores y desencuentros que tantas veces dejan tristemente inerte la Caridad.
Con lo que nos ofrece nuestra Profesión de Fe y a la vez lo que nos demanda, vamos a buscar en este nuevo curso, en este nuevo tiempo de gracia, todo lo que ayuda a construir la mejor convivencia y solventar cualquier obstáculo que pretenda paralizarnos o, lo que es peor, desesperanzarnos.
En María, nuestra Madre y nuestra Guía, está nuestra ayuda; su maternal solicitud está al punto en cuanto a Ella recurramos. Vamos pues a pedirla que nos asista y proteja junto a cada uno de los Hermanos que hoy nos volvemos a encontrar aquí en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es curiosa la actitud generalizada en las personas, en unas más consciente que en otras; me estoy refiriendo a la denominada "ley del embudo”, que le deja al interesado lo ancho, espacioso y cómodo, y para el otro lo estrecho, lo ajustado, lo que casi le priva hasta del aire que ha de respirar.
Actitudes de este tipo son más frecuentes de lo que la persona individual quiere imaginarse; quiere, porque si se exige ser objetivo se dará cuenta que efectivamente, y según su situación personal, vive actitudes egoístas múltiples tal como expresa la "ley del embudo”.
Aquí encuentra eco aquel pensamiento del clérigo e intelectual francés del siglo XVII, Jacques-Bénigne Lignel Bossuet: "Gran defecto es querer arreglarlo todo sin arreglarse a sí mismo”.
¿Cómo es que resulta tan fácil ignorar los propios defectos y en cambio ver, señalar y divulgar los del prójimo resultan tan evidentes?
Con razón el Señor Jesucristo advirtió: "¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo?” (Mt 7,3; Lc 6,41).
Buena reflexión para este primer día de la semana en el ritmo ordinario ya de la vida cotidiana; convendrá sacudir la pereza para interiorizar un poco la realidad que nos circunda y en la que estamos inmersos.
No dejes de orar al buen Padre Dios en favor de todas las necesidades e intenciones de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Nos adentramos poco a poco en lo que se denomina ‘comienzo de curso’, que sencillamente es retomar todo aquello que se interrumpió para poder hacer vacaciones y recobrar fuerzas.
Pero las cosas se las encuentra tal como se las dejó, aunque ahora se vean y se puedan afrontar con un talante más positivo, más esperanzador.
En todo caso lo que es preciso es tomar conciencia clara de los caminos que se deben seguir, que deberían ser en los presupuestos que marca el Señor Jesucristo cuando dijo y nos dice ahora a nosotros algo tan bello como: "Vosotros sois la sal de la tierra... Vosotros sois la luz del mundo...”, pues en definitiva lo mejor que se puede hacer es caminar a la sombra del Altísimo.
El texto completo de la cita señalada más arriba es del Sermón del Monte y corresponde a San Mateo 5,13-16, que os invito a leer y releer para que veáis su belleza y su profundidad, que bien merece la pena traslucirlo en la propia vida por la plena identificación con las palabras del Señor Jesús: "Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente. Vosotros sois la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte. Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa. Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos”.
Atendamos a este último versículo para que con nuestras buenas obras, los hombres puedan dar gloria a nuestro Padre que está en los cielos.
Y entre estas ‘buenas obras’ está sin duda esa oración que cada día os pido, te pido, que hagas en la unidad de la Fe y en favor de las intenciones y necesidades de los Hermanos, entre las que están también las tuyas si quieres que participen de esta oración comunitaria; pidámoselo así al Señor Resucitado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Varias veces hemos planteado lo importante que es que la persona tenga un buen gobierno de sí misma, pues es algo esencial para el propio desarrollo de su vida en el mejor servicio a todo lo que deba afrontar, además del propio crecimiento y madurez personal.
Del buen o mal gobierno de sí mismo dependen muchas cosas: decisiones bien o mal tomadas, que tendrán su repercusión para el futuro más inmediato, o a medio o largo plazo; sentimientos buenos o menos buenos, incluso hasta malos; poder ejercitarse en las virtudes necesarias o dejar que los defectos que se contraponen, actúen haciendo la vida infeliz ya que todo el comportamiento personal incide de una u otra forma en la convivencia con los demás.
En definitiva, quien sabe vencerse a sí mismo y vivir según los valores cristianos, que esto es gobernarse a sí mismo en justicia y en verdad, jamás conocerá la derrota, pues al fin conoce el verdadero sentido de su vida, que camina con paso firme hacia la Casa del Padre, porque sabe que su existencia terrenal es limitada en el tiempo y que ha de abrirse día a día al Amor de Dios, que lo poseerá y vivirá en plenitud tras el tránsito de esta vida a la otra.
Reza ya con fe y esperanza, al menos tres avemarías a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por la feliz solución de todas las necesidades de los Hermanos, que en Ella nos encontramos aquí cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es muy interesante ir viendo cómo pasan los días y los meses en medio de la lucha propia de la vida.
Cuando remontado el mes de agosto nos adentramos en el nuevo mes de septiembre, debemos reflexionar sobre lo efímero que es el tiempo y lo importante que es hacer un buen uso de él, pues Dios nos ha dado el tiempo para administrarlo convenientemente en el buen gobierno de la propia vida.
Hoy miércoles, volvemos a considerar una de las advocaciones de las Letanías de San José: "Servidor de Cristo, ruega por nosotros”.
Efectivamente, el Santo Patriarca fue un servidor de su Hijo Jesucristo, y consta que lo hizo con todas las cualidades que se le puede pedir a un buen padre, lo cual nos sugiere cómo los padres son servidores de sus hijos en tanto adquieren la edad de la lógica emancipación, e incluso después siguen ‘sirviendo’ en tantas necesidades que los hijos presentan.
Se podrá decir que es una obligación de los padres, pero por parte de los hijos no siempre se sabe reconocer en su justo punto este servicio que prestan los padres.
Siempre tenemos motivos para examinar los propios sentimientos y comportamientos, hoy por parte de uno como hijo y, en su caso, también como padre.
Que San José ilumine los corazones y podamos todos avanzar, bajo su patrocinio, en el camino de la santidad, que no debe estar lejos de la propia vida, únicamente habrá que animarse a entrar ya por el camino y la senda definitiva de la vida en perfección cristiana.
Ya te pido que reces a San José para que obtenga de su Hijo Jesús todas las Gracias que necesitan las necesidades de los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar hoy en su Santísima Esposa, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sin duda la vida es un inestimable don que hemos recibido las personas, que no siempre se entiende como tal, a juzgar cómo se la trata y lo que se la desprecia cuando no se la cuida.
Leonardo Da Vinci decía que "El que no valora la vida no se la merece”, pues quedarse ante una realidad existencial que no ofrece visión del más allá, ciertamente es una situación grave y difícil, cundo menos.
La vida tiene todo el valor que se le quiera dar, según se la quiera acepar, pues se vive según el horizonte que nos espera.
Si es un horizonte sin continuidad, la vida tiene un valor muy finito, y en ella cabe todo lo que le venga a la persona en gana.
Pero si el horizonte está realmente abierto, porque nos habla de la continuidad de la vida para llegar a la Gloria de Dios, entonces ya el camino del momento presente tiene otra razón y justificación para vivir dentro del orden y de la justicia de Dios.
Tú dirás. ¿Para ti la vida tiene un valor transcendental o prefieres vivir sin más, porque el valor que le das es únicamente vivir el momento presente?
La vida sin Dios poco sentido tiene, por no decir ninguno, más allá de la existencia humana; en cambio cuando están presentes y vigentes en la conciencia del hombre la Fe, la Esperanza y la Caridad, la vida tiene un valor muy importante y se la merece porque se camina con seguridad al encuentro con la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Reza, por favor, hoy también una oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Bien sabemos que es un tanto complicado conjugar bien todos los elementos que entran en juego, tanto en el orden de la vida personal como en la convivencia con los demás, en los diferentes órdenes en los que se desenvuelve la convivencia.
Por eso es preciso ir teniendo bien centrado y bien claro cada uno de los aspectos que forman la vida, que es como un gran puzle formado por muchas piezas que hay que ensamblarlas convenientemente, de aquí que se deba tener perfecto conocimiento de la pieza concreta para poderla encajar con el resto de piezas, que juntas harán el cuadro perfecto.
En el orden del AMOR, palabra que se nos llena la boca de ella, porque parece que todo el mundo ama, pero en cuanto te paras a mirar con detenimiento no parece que sea tal como se dice y pregona.
Conocemos lo que San Pablo dice del Amor, la Caridad, en la carta primera a los Corintios, capítulo 13, de la que se deduce que el amor no puede ser nunca ‘moneda de cambio’, no puede llevar consigo un interés previo porque a partir de ahí, será lo que se quiera, pero AMOR, nada de nada.
El amor no puede entrar en cálculos de ningún tipo, ni para conseguir favores o prebendas, ni para pagar nada con él, pues cuando entra por estos caminos estaremos, en el mejor de los casos, ante sucedáneos del amor, pero nunca ante el AMOR único y verdadero.Verdaderamente una de las palabras más maltratadas es ‘amor’, cuando se usa con tanta ligereza y con tan poco compromiso real; por lo que causa verdadero reparo entrar en valorar la verdad de lo que hay detrás de cada vez que se escucha decir: amor, en cualquiera de sus posibles expresiones.
Por si alguna persona lo necesitase, adjunto a la meditación el texto del capítulo 13 de la primera carta a los Corintios.
Ahora ya te pido que reces al Señor Jesucristo Resucitado, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que cada día nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, y entre las que también están las tuyas. AMÉN.
Himno a la Caridad: Primera carta a los Corintios, capítulo 13
Biblia de la Conferencia Episcopal Española
"Si hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, pero no tengo amor, no sería más que un metal que resuena o un címbalo que aturde.
Si tuviera el don de profecía y conociera todos los secretos y todo el saber; si tuviera fe como para mover montañas, pero no tengo amor, no sería nada.
Si repartiera todos mis bienes entre los necesitados; si entregara mi cuerpo a las llamas, pero no tengo amor, de nada me serviría.
El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, no se engríe; no es indecoroso ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad.
Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no pasa nunca. Las profecías, por el contrario, se acabarán; las lenguas cesarán; el conocimiento se acabará.
Porque conocemos imperfectamente e imperfectamente profetizamos; más, cuando venga lo perfecto, lo imperfecto se acabará.
Cuando yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un niño, razonaba como un niño. Cuando me hice un hombre, acabé con las cosas de niño.
Ahora vemos como en un espejo, confusamente; entonces veremos cara a cara. Mi conocer es ahora limitado; entonces conoceré como he sido conocido por Dios.
En una palabra, quedan estas tres: la fe, la esperanza y el amor. La más grande es el amor”.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay situaciones en la vida humana que no son fácilmente aceptadas por las personas.
Me refiero a los fallos que se tienen, bien en el ejercicio de la profesión correspondiente o en las relaciones interpersonales, en cualquiera de los ámbitos en los que se mueven las personas.
Estos fallos tienen diferentes orígenes, pues pueden ser completamente involuntarios o que respondan a la falta de la atención necesaria, al cuidado que exige la convivencia familiar, social, laboral, etc.
En todo caso lo que se quiere poner en valor es que los fallos hay que evitarlos, pero cuando aparecen, vengan de donde venga y por lo que vengan, se han de aceptar y reconocerlos, pues intentar ocultarlos siempre será negativo.
Por otra parte, aceptar los fallos reportará el beneficio de la humildad, la gran virtud de las virtudes, además de tener la ocasión de irse conociendo mejor y mejor a sí mismo, así como tener la experiencia que dan los fallos para ir subiendo los peldaños del bien hacer hasta la perfección, pues abren los caminos para el éxito que no es otra cosa que llegar a conseguir, como acabamos de apuntar, el dominio de aquello de lo que se trate.
Ahora bien: ¿Soy consciente de que fallo? ¿Cuándo fallo, qué actitud mantengo? ¿Procuro ocultar los fallos o no me importa que se sepan? Y cuando son manifiestos ¿qué hago: busco justificarlos, intento responsabilizar a otra persona, o...?
Aquí te dejo con tus fallos y con los de los demás, que también los sufres y a saber cómo los toleras, que este es otro aspecto a considerar seriamente.
Ya sabes que ahora te convoco a que reces, sin pereza, al Señor Jesús por todas las necesidades de los Hermanos que nos volvemos a encontrar aquí en su Madre Amantísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Desgraciadamente nuestro tiempo tiene, entre sus ‘monedas de cambio’, el engaño, pues unas veces, para salir del paso se dice una falsedad u otras veces, pretendiendo objetivos más graves, se buscan, se intentan y se llegan a conseguir éstos mediante el engaño.
Esta realidad debe llevar a la persona a vivir muy atenta y vigilante, porque las artes seductoras que utiliza el, llamémosle farsante, junto con halagos para engañar bien, son de tal habilidad que no le será difícil ‘cazar la presa’, cuando el engañado no tiene la mente lúcida.
François de La Rochefoucauld decía: "El medio más fácil para ser engañado es creerse más listo que los demás”
He aquí una clave extraordinariamente importante. Cuando se deja a la vanidad y al orgullo estar activos en los momentos ordinarios de la vida, es fácil ser engañado, pues al creerse superior a los otros se puede ser engañado con más facilidad.
Santa Teresa de Jesús dice a sus monjas que "humildad es andar en verdad”; esta es la gran máxima que deberíamos tener todos, movernos siempre en la verdad de las cosas, sin que se entremezclen otros sentimientos o defectos que estropeen el resplandecer de la verdad, que ha de brillar siempre por sí misma.
Que malo es sentirse superior a nadie, pero peor es creerse más listo, porque automáticamente se vuelve uno en más tonto. ¿Acaso cualquier persona de la que te crees más listo que ella, no tiene alguna virtud que tu bien la desearas?
Reza ya, por favor, en bien de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que hoy nos volvemos a reunir aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. A Ella hazle una oración aunque sea breve, tan sólo tres avemarías. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Entre nosotros encontramos personas de todo tipo y condición, incluyendo también a nosotros mismos.
Por esta razón de estar nosotros también incluidos, podemos ver con serenidad la realidad que nos circunda y comprobar, por ejemplo, que hay personas que siendo bastante ignorantes se precian de saber de todo o de casi todo, quedando no pocas veces en ridículo.
La Sabiduría nos enseña que lo bueno y correcto es ser muy conscientes de tener conciencia real de lo que se sabe, que por mucho que sea, nunca abarcará todo lo que se puede o incluso se debe saber.
Por todo lo cual, la persona sencilla, que vive en el realismo de la VERDAD de las cosas, sabe recurrir a las personas que cree que saben lo que ella ignora, para preguntarlo con naturalidad y espontaneidad.
Consideremos con toda verdad lo que hay en la propia vida del saber y del conocimiento, así como, de la forma que lo utilizamos en el propio bien y en el de los demás.
Y también, hasta dónde llega la propia condición de sencillez, que reconoce lo que ignora y que, por ello, recurre con humildad a quien se lo puede decir y enseñar.
Nadie ha nacido sabiendo las realidades de la vida. Todos hemos tenido que hacer los pasos iniciales que la persona necesita para poder llegar a la mínima y necesaria autonomía personal, por tanto, ¿a qué viene que seamos luego tan orgullosos y tan vanidosos?
Reza ya con generosidad al Señor Jesucristo en su presencia eucarística, en este día jueves dedicado a la Sagrada Eucaristía, por todas las necesidades de los Hermanos que nos volvemos a encontrar aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En estos días estivales tan propicios para la quietud y el descanso, son también propicios para pensar con mayor intensidad en cuestiones que resultan esenciales en la vida de la persona.
Tenemos por ejemplo este pensamiento de Frank Lloyd Wright: "La libertad viene de dentro”, algo que mientras la persona no lo comprende se le hace muy difícil entender e interpretar muchas situaciones y cosas.
La libertad es el gran don que posee el hombre, pues en ella ha sido creado por Dios y embellecido con ella, siendo su gran reto el saber mantener y fomentar.
Por eso, ‘la libertad viene de dentro’, pues está en las condiciones naturales que el Creador ha puesto en el corazón humano, en lo más profundo de su ser, cual es el alma.
El gran problema es que a esta realidad personal no se le ha dado la gran importancia que tiene, quedándonos en lo que es la libertad en cuanto a la realización de todo lo que conforman los diferentes aspectos de la vida; por ejemplo, las que dan o quitan las pasiones del corazón o las que dan o quitan las injusticias sociales.
En definitiva, la propia persona es la dueña de su libertad personal, íntima, y solamente desde ella, bien fundamentada en los valores de la Ley de Dios, podrá hacer frente a todo lo que se le presente, desde los ángulos que se quiera imaginar o los frentes que se tengan que resolver.
Todos necesitamos el apoyo y la ayuda de los otros, en el caso de esta comunidad cristiana que formamos todos los que nos encontramos aquí cada día, necesitamos, al menos, la oración sencilla y confiada de cada uno al Padre Dios, en favor de las necesidades del resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siguiendo con la importancia que tiene la experiencia de vida, comprendida y asimilada, hoy sábado, como día dedicado a María, nuestra Madre y nuestra Guía, veamos dos referencia evangélicas que nos pueden iluminar ese quehacer de escrutar y discernir los signos que van mostrando los comportamientos y decisiones de las personas, que, al fin, conforman los llamados ‘signos de los tiempos’.
El evangelista San Lucas cuenta que en la cueva de Belén, cuando llegaron los pastores a adorar al Niño, contaban lo que habían visto y oído, de lo que se admiraba la gente; ante tal relato tan grandioso como inconcebible, dice que "María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón” (Lc 2,19).
Pasados los años vuelve a relatar el evangelio otro momento en el que María necesita tomar distancia para poder comprender, que lo intenta, como se corresponde. Fue cuando Jesús se había quedado en el Templo con los doctores de la Ley y sus padres le buscaban sin encontrarlo en la caravana; cuando lo encuentran en el Templo surge aquel diálogo: "Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Tu padre y yo te buscábamos angustiados. Él les contestó: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?. Pero ellos no comprendieron lo que les dijo. Él bajó con ellos y fue a Nazaret y estaba sujeto a ellos. Su madre conservaba todo esto en su corazón. Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres. (Lc 2,48-52).
"Su madre conservaba todo esto en su corazón”, para meditarlo y encontrar toda la sabiduría que encerraba en sí todos los acontecimientos vividos.
Con serenidad, con paciencia, pero sin abdicar de las propias obligaciones, hemos de escrutar las cosas, y según sea, habrá que ‘conservarlas en el corazón’ porque no siempre la respuesta de la verdad que está ocurriendo es rápida y concreta.
La vida siempre fue intensa en su devenir histórico, pero los tiempos presentes, dados los acontecimientos extraordinarios que nos han venido por la pandemia, están siendo complicados y, en tantas cosas, hasta sorpresivos, pues siendo nocivas se nos quieren presentar como saludables.
Igual que ayer ya apuntábamos, la persona tiene la obligación de saber lo que le están diciendo, lo que está pasando, así como escrutar lo que es bueno o malo, lícito o injusto, no puede aceptar lo que le quieran presentar sin dejar que la conciencia interpele y indique las correcciones que estime necesarias o acepte lo que sea conveniente.
No me canso en pedir cada día tu oración, aunque sea breve, por los otros que vienen como tú a leer estas líneas con sus problemas y necesidades. Hoy reza, al menos, una salve a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por estas intenciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las cosas más valiosas que tienen la personas es la experiencia de la vida, que la van logrando con el paso del tiempo y enriqueciéndola día a día.
Cuando las personas saben escuchar a través de los acontecimientos, saben comprender las actitudes y reacciones de los otros, saben discernir entre lo que es bueno y malo, entre lo que es justo e injusto, serán capaces de ir aprendiendo y transformarlo todo en el gran depósito de sabiduría natural que es la experiencia, al servicio del bien y del amor.
El escritor estadounidense Elbert Hubbard dijo algo tan sensato como aleccionador: "Un fracasado es un hombre que ha cometido un error, pero que no es capaz de convertirlo en experiencia”
La persona necesita la experiencia para no volver a cometer errores, a pesar de que se diga que ‘el hombre es capaz de tropezar en la misma piedra dos veces’, pues el éxito de su vida estará precisamente en la buena aplicación de la ‘experiencia’.
Por mucho que lo repitamos, no es suficiente, pues es básico aprender a discernir a través de los acontecimientos, buenos y malos, y a escuchar lo que nos evidencian, nos guste o no nos guste.
La persona no puede renunciar a su responsabilidad individual ante todo lo que se le está presentando, e intentando convencerle de que cosas, que son intrínsecamente malas, sean buenas en aras de la libertad, o con cualquier otro argumento mediatizado que termina pervirtiendo la realidad de las cosas.
El cristiano bautizado sigue a su Señor Jesús que se manifestó con suma claridad: "Jesús le responde: Yo soy el camino y la verdad y la vida” (Jn 14, 6). Sigue la Verdad, siguiéndole en el Camino, que es la Vida verdadera.
Ojalá que nunca aceptemos el fracaso porque sepamos convertirlo en experiencia.
Reza por las necesidades de los Hermanos, que alcanzaras una experiencia de verdadera fraternidad al comprobar la importancia y el resultado de tu oración. Siendo hoy viernes, reza al Sagrado Corazón de Jesús, tan necesitado de tu compromiso bautismal en la oración y en la penitencia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Como en este tiempo estival caen todas las actividades y trabajos, al menos se ralentizan, es una ocasión para pensar con calma y sin las presiones del resto del año que no lo posibilitan.
Es verdad que cuando se necesita descansar física y psíquicamente no es fácil pensar, pero enseguida se presentará la tranquilidad suficiente para, con un poco interés, ‘darle una vuelta’ a todos los aspectos que forman la propia vida.
Con este único deseo podríamos plantear lo que es el trato con los otros, parte importante de la convivencia de la que nadie se puede sustraer.
Ciertamente no es lo mismo la relación que se mantiene con las personas del propio núcleo familiar que las otras personas más o menos distantes, de diferentes círculos: laboral, social, amistad, etc.
Pero en todo caso, hay unos elementos o actitudes que son comunes para con todas las personas; por ejemplo: el respeto, que por otra parte, toda persona lo merece. Igualmente, podríamos añadir la consideración hacia el otro, para lo que es necesario tener muy presente la dignidad de cada persona.
Y así se pueden añadir otros aspectos a tener muy en cuenta a la hora de relacionarse con los demás, pero lo más importante en este momento es suscitar en cada uno esa disposición a ver cómo es mi relación con las otras personas con las que convivo, para tener conciencia de lo que hay.
En la relación interpersonal, como contraposición a lo que hemos dicho, están los egoísmos que tantas veces condicionan y que pueden eliminar una buera relación que se debería tener o que existía.
En esta dirección se pueden añadir actitudes y comportamientos negativos, que hacen mucho daño al trato simplemente humano con los otros, que emanan del corazón bueno quien sí tiene la persona, pero que lo ha dejado contaminarse por defectos o pecados.
Merece la pena saber cómo me relaciono con los otros, cómo el corazón es limpio y transparente o por el contrario con intereses, digamos, sucios, apegos innecesarios, que pueden causar daño a terceros, a la propia persona o a sí mismo, etc., etc.
En la oración que te pido cada día por las necesidades de los Hermanos y la respuesta que le das, también entraría en la consideración de lo que más arriba hemos expuesto; pero lo que se ha de tener claro es que el otro me necesita como yo le necesito a él. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
La vida es muy apasionante cuando se la encara con unas actitudes mínimas de honestidad, honradez y responsabilidad.
Pues durante esta jornada terrenal la persona debe trabajar y luchar por ir construyendo lo que le corresponda para contribuir a un mundo más justo, más fraterno y todo lo que se ajuste a la perfección que se asemeje a lo que salió de la mano de Dios en la Creación.
Carlo Goldini, dramaturgo Italiano del siglo XVIII escribió; "El mundo es un bello libro, aunque inútil para los que no saben leerlo”.
El mundo es un bello libro y ahí está el esfuerzo personal para conseguir leerlo con provecho, que es lo mismo que saber interpretar lo que está ocurriendo en el entorno, así como saber actuar en cada momento, dentro de los límites del Amor de Dios y de su Ley.
Las personas, muchas veces se quejan de las rutinas que se ven obligadas a realizar por el estilo de vida que les toca llevar, sin darse cuenta que en esas mismas rutinas hay un sinfín de oportunidades de poner la impronta personal, que las vayan renovando e incluso adquieran, en diferentes momentos, una importancia notoria.
Nadie debe olvidar que cada persona ha sido creada a imagen y semejanza de Dios, razón por la que participa de sus atributos en la medida de la propia naturaleza humana; por ello el hombre está dotado del don de la creatividad y mucho es lo que puede hacer y construir a partir de sus propias facultades, cualidades y deseos de ser lo que Dios quiere y espera de él.
Esta cuestión planteada creo que es apasionante si se toma conciencia de ella, razón por la que en este Día del Señor te invito a que te acerques al Misterio del Dios Creador y te adentres en él, para que tengas más y mejor idea de tu propia identidad.
Y hoy has de rezar al Señor Jesucristo Resucitado por las intenciones y necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre está ante sí mismo algún proyecto de superación o lograr algún objetivo deseado que tenga un interés especial para alcanzarlo.
Pero no siempre se consigue, lo cual puede ser causa de frustración o incluso de un desánimo que se acepta ya como algo crónico, insalvable.
Es cierto que las cosas no son nunca fáciles de lograrlas, y luego de mantenerlas, pero de ahí a renunciar a todo intento de volver una y las veces que sean necesarias a pretenderlas, va un abismo, porque la persona debe saber que cuando las cosas son razonables, entran dentro de los parámetros del Amor y de la Ley de Dios, debe luchar por lograrlas, porque tiene la garantía de que siempre tendrá la ayuda que necesite.
Decía Samuel Johnson que: "La confianza en sí mismo es el requisito para las grandes conquistas”, lo que hoy se denomina más comúnmente como ‘autoestima’, pero que como quiera que se diga, lo cierto es que la persona ha de cuidar mucho su propia personalidad y su propia realidad.
La referencia que podemos encontrar en el evangelio a lo que estamos diciendo es aquel diálogo que Jesús mantiene con un maestro de la ley que le interroga: "Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna? Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella? Él respondió: Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza y con toda tu mente. Y a tu prójimo como a ti mismo” (Lc 10,25-27).
Amar al Señor tu Dios... Y a tu prójimo como a ti mismo. Aquí está la respuesta: el Amor a sí mismo, que la Escritura nos lo plantea como referencia a lo que luego uno ha de hacer con las cosas y, por supuesto, con los demás.
Esta asignatura de aprender a ‘amarse a sí mismo’, ciertamente se hace un tanto complicada, pero en ella está el secreto de poder mirar al frente más inmediato y al horizonte más lejano, con firme convencimiento de que todo es posible en el Amor de Dios que hizo al hombre capaz de cualquier cosa buena, cuando se mantiene en la virtud, que sostendrá la verdad y la ilusión en las que se debe mover.
La cuestión a resolver ahora es: ¿Qué grado de amor a mí mismo tengo, o por el contrario, ni tan siquiera tengo la posibilidad de experimentarlo, porque me sofocan defectos o pecados que lo hacen imposible?
En tanto reflexionas, no dejes de atender mi demanda diaria para que reces, al menos las tres avemarías a la Santísima Virgen, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí no encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la convivencia de las personas, también de los grupos, incluso de los pueblos, están muy presentes actitudes y comportamientos muy diversos que bueno es observarlos.
Uno de ellos es la venganza, que para quien la práctica se convierte en un placer cuando la está concibiendo y preparando, incluso cuando la está llevando a cabo, pero que durará muy poco porque no sale del respeto, de la bondad, ni del amor.
Observando esta realidad que se da realmente en la vida humana, se puede constatar fácilmente lo que es la maldad, ese misterio de iniquidad que lleva a quien se deja envolver por él a una vida que en su esencia estará la amargura, pues la maldad es algo insaciable cuando la persona decide usar como escudo los pecados capitales.
Unas veces necesitará de la soberbia o de la ira para consumar la maldad que sea, otras veces será la envidia o la avaricia las que le empujará a actuar, y así esa maldad se irá alimentando y sustentando de estos u otros pecados que le arrastraran a seguir los postulados del Príncipe de las tinieblas.
El Señor Jesucristo rechaza cualquier tipo de venganza, pues solo por el camino de la generosidad y de la entrega, se llega a manifestar el Amor en el que ha fundado y construido la Salvación y Redención que para cada persona consiguió en la Cruz.
Misterio de la Cruz que se contrapone al misterio de iniquidad, y nosotros que hemos de optar por cual seguir.
Reza ya a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las buenas intenciones y necesidades de los Hermanos; también de las tuyas si quieres acogerte a esta oración comunitaria. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
La tribulación se hace presente en la vida de las personas en momentos en los que surgen situaciones de adversidad o persecución.
La tribulación se manifiesta principalmente con un sufrimiento interior que se traduce en pena, congoja o aflicción moral, pudiendo llegar a extremos de expresar un tormento duro de soportar.
Aunque se manifieste en principio interiormente, puede llegar a rebasar el ámbito interior para manifestarlo hacia fuera, de forma que los otros lo perciban e incluso sufran los efectos de la angustia que sufra el atribulado.
Indudablemente, como todo lo que afecta al aspecto íntimo de la persona, digamos al ámbito espiritual, debe tener solución y habría que conjugar los diferentes aspectos ante los que la persona afectada puede actuar con la fuerza moral que lleva en sí misma.
Aunque también es cierto que sería muy importante que contase con el apoyo de personas de su confianza.
Si la tribulación viniera de la mano de una persecución que sufriera la persona, lógicamente no desaparecería en tanto persista la causa de la persecución, aunque se podría ir mitigando el efecto de la mano de la fuerza moral interior que tenga la persona y de la ayuda que pueda recibir de otros.
Pero, en cambio, hay otros tipos de tribulaciones en los que pueden responder más a motivos subjetivos de la propia persona, que a razones objetivas cuyas causas sean más claras.
De todas formas la persona ha de enfrentarse a la tribulación con una actitud positiva y combativa, pues, sea como sea, la tribulación no la puede arrastrar llevándola a caminos de sufrimiento, que en algunos casos se prolongan innecesariamente, con los perjuicios, angustias y amarguras que causan.
Pudiendo llegar a lo que diríamos una tribulación continua, pues se une lo vivido en el pasado con lo que se está viviendo en la actualidad, en una apertura, diríamos que enfermiza, a la tribulación que se espera tener en el futuro.
Aparte de revisar como siempre los propios sentimientos o las situaciones personales que se puedan tener, es siempre muy conveniente tener estos temas muy a flor de consciencia, para poder estar despiertos y no caer uno mismo en la tribulación, sin olvidar que se ha de estar siempre en vela para ayudar a quien pueda surgirle el problema y necesite ayuda.
En este Día del Señor en el que la presencia de Cristo Resucitado debe estar presente en nuestras vidas, reza con fe y esperanza al Señor en favor de las necesidades de todos los hermanos que volvemos a encontrarnos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En circunstancias mejorables el optimismo es una manera de superar las situaciones que están siendo negativas o, al menos, poco favorables.
Las cosas son como son, y por más que se las quiera maquillar presentan su realidad más pronto que tarde; la cuestión será cómo se las hace frente.
Lo más conveniente será encararlas con el realismo necesario para obtener los resultados satisfactorios, pero aquí es cuando entra en juego si se encara con optimismo o al contrario, con pesimismo.
El optimismo buscará los aspectos más favorables de lo que se está encarando y siempre empujará para no cejar hasta alcanzar el objetivo.
Por el contrario, cuando no se plantean las cosas desde el optimismo, se hará, en consecuencia, desde una actitud más pasiva, más negativa, con lo que además de costar mucho más esfuerzo superar la cuestión de que se trate, se dejaran ir aspectos positivos por la desidia o pereza que lleva en sí el pesimismo.
El pesimismo es al fin negación, lo que ya impide lo más elemental en cualquier planteamiento que se quiera hacer para afrontar la cuestión que se trate.
De aquí que el filósofo Karl Popper dijera que "Ser optimista es un deber moral”, lo cual ya hace pensar, pues elevarlo a la categoría de ‘deber’ y que además sea ‘moral’, ya conlleva una carga de persuasión muy fuerte.
Habrá, por tanto, que hacer un esfuerzo por ser optimista, pero, sobre todo, cuando haya que afrontar situaciones más difíciles y, además, ayudar a los otros a que también descubran lo importante que es ser optimistas.
En este día miércoles, te pido que reces a San José por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, para que alcance para ellas gracia y bendición. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La convivencia permite expresar y expresarse de las más diferentes formas con los resultados más variables, pues según se actúe y se diga, así suelen ser los efectos.
San Francisco de Sales escribió algo muy iluminador para esto: "Si es preciso caer en un extremo..., que sea el de la dulzura”, porque, efectivamente, la palabra cariñosa y afable conlleva cercanía que hace más fácil la intercomunicación.
Hay personas que su carácter es en sí mismo bondadoso, en cambio otros tendrán que esforzarse para ser suaves y dóciles, pero todos necesitan beber de los consejos evangélicos en los que el Señor Jesucristo marca perfectamente los caminos y sus límites.
Dirá a sus apóstoles en la Última Cena: "Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros. En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros” (Jn 13,34-35). Y más adelante en la misma Cena afirmará: "Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado” (Jn 15,12).
Ahora estará en cada uno el seguir los deseos del Maestro y hacerlo con esa capacidad de dulzura, que si no se tiene natural, se consigue por la virtud y la caridad. Merece la pena ponerse a sí mismo la exigencia, pues muchas formas hay para agradar a Dios y a los hermanos.
No abandones a los Hermanos que nos encontramos aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, y reza hoy a la Santísima Virgen para que atienda maternalmente sus intenciones y necesidades, así como que nos guíe a todos por los caminos de la dulzura y del amor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un término en la lengua española que suele emplearse con alguna frecuencia: empatía.
Tener empatía como medio de llegar a los otros con seguridad cierta de que te reciben bien y con agrado, pues se trata de la capacidad de identificarse con él y compartir sus sentimientos.
Dicho de otra forma, es disponer de sensibilidad para entrar dentro del estado de ánimo y de los sentimientos de los demás para comprenderlos, pues se demuestra con ello tener una cercanía grande al tratar al otro como alguien similar a sí mismo.
Comprender al otro desde dentro, te dispone para poder estar más cerca y prestarle la ayuda que necesite.
Cierto es que nunca se podrá conocer profundamente su realidad más íntima, pero sí, en cambio, se podrá imaginar vivir su situación para, desde la experiencia de la propia vida en situaciones semejantes, conseguir la mayor identificación posible.
Son múltiples las situaciones de la vida en las que si se hubiera aprendido a ponerse en la situación del otro, para precisamente ver las cosas desde su óptica, se podrían haber ahorrado gran número de momentos desagradables, disgustos y otras disputas.
A la empatía se llega desarrollando el amor – compresión para que las relaciones interpersonales produzcan la paz deseable, en uno mismo y en los otros.
Es una cuestión muy importante para considerarla cara a cómo cada uno está llevando su vida personal y en relación con los demás, y lograr una comunicación y un trato humano enriquecedor y muy satisfactorio.
Dejándote con esta reflexión, te recuerdo la petición de cada día para que reces en este día viernes al Señor Crucificado, por las necesidades e intenciones de todos los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Está bien darse cuenta de las actitudes que mantienen las personas como también darse cuenta de las propias, pues de esta forma se pueden contrastar muchas de las cosas que están ocurriendo alrededor de sí mismo.
Las actitudes sabemos que son como el espíritu que anima todos los comportamientos y todas las acciones que se llevan a cabo. No puede haber un buen acto cuando ha de ser consecuencia de una actitud egoísta, por ejemplo.
Estamos inmensos en un mundo demasiado agitado, que en cuanto se descuidan las personas no tienen ni tempo, ni ganas y, quizás, ni posibilidades de pensar, de reflexionar, para darse cuentan por dónde están yendo sus pasos, así como los de los demás.
Se cae en errores de diferente tipo, a los que no se les da importancia porque se desprecian los valores más elementales, arrastrados por todas las ideologías que van destruyendo, poco a poco, los cimientos de la sociedad, inspirada desde hace muchos siglos en la cultura cristiana.
Hoy, sábado, miramos a la Virgen María y podemos ver como en Ella tuvo siempre un valor extraordinario todas las actitudes humildes y sencillas, pues así nos la muestra el Evangelio y así Ella misma se mostró siempre, incluso en sus apariciones de los últimos tiempos.
El escritor estadounidense Frank A. Clark escribió que "Todo el mundo trata de realizar algo grande, sin darse cuenta de que la vida se compone de cosas pequeñas”; pensamiento este de una gran sabiduría que nos puede ayudar a pensar y reflexionar en las propias actitudes que decimos al comienzo.
Pero en todo caso, la vida y el ejemplo de la Virgen Santísima es tan rico como elocuente en construir la vida a base de las pequeñas cosas muy cuidadas, muy queridas y muy bien expuestas y transmitidas.
Hay queda poder comprobar si uno se pelea por conseguir ‘grandes cosas’ que casi nunca llegan, o por el contrario busca la sabiduría de entender aquel refrán que dice: grano no hace granero, pero ayuda al compañero; un grano solo y aislado es ínfimo, pero muchos juntos forman un gran silo, lo mismo ocurrirá con las cosas pequeñas si a ellas atiendes en tu caminar por esta jornada terrenal.
Hoy te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, que en Ella aquí nos encontramos. AMÉN.
Tu humilde oración te perecerá insignificante para toda la cantidad de problemas que entre todos se juntan, pero si cada uno de esos ‘todos’ aportan su pequeña oración, la Gracia de Dios será más que abundante en favor de todas las necesidades presentadas.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En los consejos evangélicos encontramos una insistente llamada del Señor Jesús a mantener la vigilancia y la oración, que se extiende también a las cartas apostólicas.
Al menos por 40 veces se nos demanda en el Nuevo Testamento a mantener la oración vigilante, que pueda estar atenta a lo que acontece o pueda acontecer. También se insiste en mantenerse en vela para ‘no caer en la tentación’, para estar presto al momento que se nos quiera llamar o para estar preparados para cuando ‘llegue el esposo’, no sea que pase como con las vírgenes necias que no pudieron entrar a las bodas por la falta de vigilancia.
Para nosotros, personas de esta sociedad tan avanzada, que ‘se las sabe todas’, no parece que se necesite, a juzgar por los comportamientos, esto de "velar y orar porque no sabéis ni el día ni la hora”, pues aunque parece que hay gran sensibilidad puntual para situaciones desgraciadas y difíciles, se continua la vida sobrevolando las duras y dolorosas realidades, procurando que no afecten directamente, no sea que comprometan y haya que abandonar los propios intereses humanos, sociales, económicos o de otro tipo aún peores.
Ahí está el gran ejemplo de la pandemia, de la que aún no se han hecho reflexiones serias, ni de lo que ha pasado; mejor dejarlo ir y que quien lo ha sufrido de frente, pues...; mejor será mantenerse como mejor se pueda, incluso en el engaño del vaivén de aquello que se dice: ‘ya se está pasando, ya se remonta, ya..., ya..., ya...’.
Pero, al fin, cuáles son las conclusiones del antes y del ahora, porque no se puede decir del ‘después’ que aún no ha llegado (¿?). No parece que los balances puedan ser muy positivos en todo lo que forma el abanico de cosas de la vida ordinaria de las personas.Estamos en un mundo adormecido por el temor, que lo único que busca y acepta son escapes para simular una realidad incierta, véase lo que sucederá en los próximos meses.
En todo caso resulta muy elocuente el que en todo este tiempo vivido se haya buscado de todo, menos a Dios. Se puede decir que con qué autoridad afirmo esto, pues con la simple referencia a la lógica. ¿Hablan las personas de Dios en las relaciones interpersonales? ¿Se busca a Dios en el remedio, no solo de la salud, sino también de las muchas crisis que trajo la pandemia: espiritual, social, económica...?Y lo que es cierto es que sin Dios el hombre termina en el abismo.
Como quiera que sea, lo importante es que escuchemos los consejos del Señor, y que sepamos vivir en la vigilancia orante y en la oración abierta a todo lo que pasa y pueda llegar.
Y que no faltes hoy en una donación a los Hermanos porque reces con firmeza y decisión por todas sus necesidades; pide al Señor Jesús Crucificado que venga en alivio y solución de todas sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Volvemos hoy nuevamente la mirada hacia San José en su día semanal y en el marco del Año dedicado a él.
Fijándonos en las invocaciones de la Letanía dedicada a San José hay una que dice: ‘Modelo de la vida doméstica’, que nos lleva a reflexionar lo que es el núcleo familiar en el que la Iglesia nos presenta a San José como modelo, sabiendo que todo modelo es referencia para mirarse en él e imitarle.
El ‘modelo’ es punto de referencia que se nos ofrece para imitarlo y reproducir, en la propia vida lo que el modelo nos presenta y ofrece, siendo en este caso de San José muy diferentes aspectos en los que nos podemos fijar.
La invocación concreta que le enuncia como modelo de la vida doméstica, vida familiar, hogar de convivencia, la que tantas veces se ha denominado como la célula de la sociedad: la familia.
En los tiempos presentes bien sabemos cómo está la cuestión de la ‘vida doméstica’, los hogares que lo forman el matrimonio y sus hijos, algo que en el proyecto de ingeniería social se ha de eliminar y que a decir verdad, se ha avanzado a velocidad casi de vértigo en los últimos años.
Los destrozos y sus resultados son bien conocidos y además absolutamente constatables, por ello no queda más remedio que poder hacer un par de cosas.
Por una parte impulsar, proteger y ayudar en todo cuanto sea posible, para que se continúen formando hogares cristianos, que puedan salir adelante con todas las ayudas que fuesen necesarias, constituyéndose en el ‘fermento’ que de vigor e influya a mostrarse este estilo y forma de vida como el mejor, pues ha salido de las manos de Dios Creador desde el primer instante de la Creación.
Y por otra parte, actividad de todos, rezar para que Dios tenga misericordia de esta sociedad contemporánea que se distancia más y más de su Señor, tomando a San José como nuestro gran valedor ante su Hijo Jesús, pues éste ya lo es ante Dios nuestro Padre.
Y no dejes de hacer esa oración sencilla y confiada, hoy a San José, en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Resulta un tanto curioso observar cómo las personas, conociendo perfectamente las diferentes etapas de la vida, se sorprenden cuando van alcanzándolas y reaccionando de las más diversas maneras.
Quizás la más dura de encajar es la vejez por múltiples razones, desde las carencias de fuerzas y de vigor hasta las dificultades que surgen en la salud y otras limitaciones.
Tiene muchos otros aspectos muy positivos: la experiencia, la sabiduría, el saber ver las cosas con serenidad..., pero siempre que se haya llegado a esta estación del camino terrenal con la madurez correspondiente y asumida.
Decía Henri-Frederick Amiel que "Saber envejecer es la obra maestra de la vida, y una de las cosas más difíciles en el dificilísimo arte de la vida”.
Creo que no se puede expresar mejor en una frase, pues la vida es un arte ‘dificilísimo’, máxime si se pretende hacer fuera de los luminosos caminos del evangelio.
Si se aceptan los consejos evangélicos, esto es, las enseñanzas de la Divina Revelación, contenidas en la Biblia en general y en los evangelios en particular, se podrá avanzar construyendo día a día una realidad vital, que ante lo que va llegando se sabrá interpretar correctamente y darle la respuesta más adecuada y convincente.
Nada debe asustar de lo que se está viviendo y se tiene por delante, siempre que se esté actuando desde la Ley Divina. San Pablo dirá: "Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?” (Rom 8,31).
Los que aún no han llegado a esta etapa de la vejez, buena ocasión sería ésta para plantearse cómo están caminado hacia ella, pues llegar, llegará, y los que en ella se encuentren ya será esta una buena oportunidad para ver cómo se está llevando y corregir, en todo caso, lo que sea necesario porque no se encarara bien en su momento.
No se debe olvidar nunca que el camino ordinario de la vida es que tras la vejez llegue el ‘tránsito’ hacia la vida eterna, y han de prepararse todos porque nos están esperando en el Cielo; sería lástima que desviáramos el camino.
Con Fe, Esperanza y mucha convicción, te pido que reces hoy también por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
A poco más de una semana para comenzar oficialmente el verano, bien merece pensar en esta estación veraniega para que no pille de sorpresa y, sobre todo, no arrastre en aquello que es nocivo y que este tiempo lo propicia con bastante facilidad.
Este año vuelve a ser atípico por lo sufrido en los meses anteriores, como lo fue también el pasado año, con alguna característica distinta, pero ahí están los resultados.
Mi llamada de atención es a tomar conciencia de varias cosas.
as manifestaciones religiosas, como pueden ser procesiones, romerías, etc., siguen vetadas con los manidos argumentos de evitar aglomeraciones y otros similares, de lo que mucho se podría matizar, pero que el mal espiritual para el pueblo católico ahí está y veremos cuándo, cuánto y cómo se puede recuperar.
Por otra parte, la gente busca el descanso y la expansión lógica y necesaria, después de vivir situaciones complejas y difíciles en muchos casos, pero lo que no se ha de olvidar es que todos necesitamos mantener el orden y los límites dentro de las buenas costumbres, sin excesos de ningún tipo, que a medio y largo plazo pasan sus facturas para llegar después a los lamentos que ya no solucionan nada.
Ante todas las presiones que se tienen en estos tiempos, somos los propios creyentes los que estamos obligados a mantener vivo el espíritu de la Fe, así como las exigencias del Bautismo en la observancia de los Mandamientos de la Ley de Dios, pues de lo contrario la deriva moral que se la percibe avanzar por los caminos de la relatividad, la permisividad, la confusión y degradación de los valores y conceptos de la cultura cristiana, cada vez será mayor.
Manteniendo la Esperanza de la que hablábamos los días pasados, con el realismo objetivo de lo que acontece, encaremos este tiempo veraniego con responsabilidad y ayudemos a los demás a que lo hagan igualmente.
Hoy, también, los problemas y necesidades de los Hermanos necesitan tu oración; hazla con fe y esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En la interrelación con las otras personas hay diversos aspectos que agradan más o menos de ellas, pero si hubiera que escoger una cualidad de aquellas con las que se desea intimar más, ¿Qué cualidad o virtud se le pediría?
Seguramente más de una, pero de entre ellas sin duda que se le pediría que fuera FIEL.
Para vivir en fidelidad se necesita querer responder a la confianza que se ha recibido, pero sobre todo a la que se ha aceptado, pues no se puede ser fiel a propuestas que no estén dentro de lo que son valores de integridad moral y humana.
Incluso la fidelidad exigiría, llegado el momento, mostrar las objeciones que hubiera necesidad de hacer notar por comportamientos fuera de lugar, incluso a propuestas o pretensiones de actos o negocios que se apartaran de una buena praxis en el ámbito que se quiera.
Una característica propia de la persona fiel es que es leal, y porque es así, es capaz de advertir primero a la persona de su posible error, hasta incluso corregirla si fuera necesario.
En estos tiempos que corren es más frecuente de lo deseable que no se viva en la realidad, desde lo que la verdad de las cosas es y manifiestan, por lo que se hace harto complicado mantener esa fidelidad en la lealtad necesaria, pero hay que intentarlo una y otra vez, con una y otra persona.
Si interiorizamos bien lo que estamos planteando y deseamos de veras ser persona fiel, tendremos ánimos suficientes para enseñar y ayudar a los demás que vivan también este bien tan precioso que es la fidelidad, y en consecuencia la lealtad.
Los Hermanos que aquí nos encontramos cada día necesitan tu oración en favor de ver superadas sus problemas y dificultades; haz esta oración ya a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos este mes de Junio denominado en la piedad del Pueblo católico como el Mes del Sagrado Corazón de Jesús, pues el próximo día 11de junio celebraremos la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y al día siguiente, 12 de junio, la Fiesta del Inmaculado Corazón de la Bienaventurada Virgen María.
Pero hoy quiero fijarme en una invitación que hace Don Miguel de Unamuno: "Piensa el sentimiento, siente el pensamiento”.
En un primer momento puede parecer algo intranscendente sin mayor recorrido de una frase más o menos aceptable, pero si se analizan, si se tienen en cuenta las dos palabras claves de la frase, ‘sentimiento’ y ‘pensamiento’, se puede ver mejor su proyección.
Los sentimientos suelen tener un componente de ‘ceguera’ porque surgen habitualmente de forma muy espontanea, ya que pueden ser muchas las motivaciones, las circunstancias u otros factores que hacen surgir los sentimientos, buenos y malos, positivos y negativos, arrastrando a las personas a actitudes y/o comportamientos tantas veces irreflexivos.
Con los pensamientos puede ocurrir todo lo contrario, porque son generalmente empujados por intereses de algún tipo, o lo que es peor, por malas experiencias que provocan la resistencia o directamente el rechazo, resentimiento o revanchas de cualquier tipo.
Por todo ello y más que se podría decir al respecto, es muy valiosa la apreciación de Unamuno: ‘Pensar’ lo que se siente, para darle un enfoque justo, y ‘Sentir’ lo que se piensa, para que ninguna pasión del corazón principalmente, se interponga en el camino y malogre lo que debe contribuir siempre a la mejor convivencia con los otros.
Aquí te dejo con esta reflexión personal que siempre vendrá bien para contribuir al crecimiento personal, pues siempre es lo que se debe buscar y perseguir.
Ya te sigo pidiendo, como cada día, que reces al menos un padrenuestro a Nuestro Señor Jesucristo, en favor de todas las necesidades de cada uno de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez las personas se sienten ofendidas o injuriadas por otras, lo que no pocas veces cuesta aceptar y no digamos lo que cuesta superar.
Estas situaciones, en lugar de llevar a la persona a reflexionar y saber ponerse en una situación de superación y de perdón, la lleva al rechazo, a la resistencia e incluso al rencor, con una fuerte tentación a la venganza por muy pequeña que sea, pues eso de saber encajar los reproches y humillaciones no es fácil, pero lo exige la Caridad.
El moralista francés del siglo XVIII Trublet, escribió que "una injuria perdonada es para el ofendido un título de superioridad sobre el ofensor”, lo cual es cierto pero el corazón del hombre no siempre está preparado para que sea así, pues el grado mínimo de pureza que se necesita exige ausencia de envidias, orgullos, soberbias, vanidades...
Pero he ahí el reto de alcanzar lo que el Señor Jesucristo nos enseña, nos pide, que varias veces ya hemos citado aquí: "sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto” (Mt 5,48).
Te ruego que no dejes de rezar hoy también, en favor de la solución de todos los problemas de los Hermanos que cada día nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Como sabemos en este Año estamos celebrando el 150º Aniversario de la proclamación de San José como Patrono de la Iglesia Universal.
Ello nos está ofreciendo la oportunidad de acercarnos a su figura, a su historia y a su testimonio, yendo hasta buscar su patrocinio para las muchas necesidades que hay, tanto a nivel personal como comunitario.
En la vida de cada persona como en la colectividad, hay fechas que han ido y van marcando la historia, fechas que han sido o son más o menos importantes y que convendrían no olvidar.
Cierto que hay aniversarios que están en el recuerdo y no solo no pasan desapercibidos, sino que están presentes para recordarlos cada año, con júbilo o con tristeza, pero lo que sería hoy motivo de reflexión son varios puntos.
¿Se mantienen vivos en el recuerdo los principales aniversarios de la propia vida, incluso los de los otros, más o menos cercanos?
Para un cristiano hay aniversarios que son muy importantes y que no siempre se tienen en cuenta. El primero, el Bautismo, que es por el que se recibe la Fe y que cuando alguien pregunta la fecha del bautismo, en muchos casos no se sabe responder.
Cualquiera de las otras fechas en las que se recibieron los otros sacramentos, a excepción del matrimonio o la ordenación sacerdotal, que sí se recuerdan.
Pero además habrá otros aniversarios de índole humano, unos de feliz recuerdo, otros más desagradables o negativos, pero que tuvieron una significación importante en la vida.
En todo caso, parece conveniente tener presente esas fechas, que de una u otra forma fueron jalonando, influyendo y construyendo la propia vida que no convienen olvidar, para poder, según el caso, abrirse a la alegría, a la acción de gracias o al simple recuerdo de la enseñanza y maduración que tuvieron.
En las experiencias vividas están la madurez y la sabiduría, tanto espiritual como humana, que la persona necesita para crecer en la propia personalidad con la que ha de ir haciendo frente a los retos que se van presentando ante sí.
Concluyendo, ¿tengo presentes todos los aniversarios que deberían ser recordados para bien propio y de los que me rodean?Merece la pena revisarlos y, en todo caso, reconciliarse con los que se han dado de lado o con los que no se les tenían en el valor que representan en sí mismos.
Vuelvo un día más a pedirte que reces, hoy a San José, para que con su patrocinio venga en ayuda de las necesidades de todos los Hermanos, reunidos aquí en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hace tiempo leí de Jean de la Bruyere esta frase que merece la pena comentar: "No hay amistad duradera si no existe la disposición de perdonar los defectos del otro”.
En principio no parece que presente mayor problema lo que afirma, pero si convendría considerar, pensando en las propias amistades, si se está en esa disposición de ‘perdonar los defectos del otro’, lo que es lo mismo, aceptarlos y asumirlos.
La mejor forma de saberlo es mirando la trayectoria de cualquier amistad: si ha surgido la necesidad de ‘perdonar’ esos posibles defectos y qué se ha hecho.
También, si por parte de alguna amistad, ante algún defecto propio lo ha sabido perdonar.
Sabemos que estamos en una sociedad muy volátil, en la que las cosas duran lo que duran, según variables muy diferentes que van surgiendo, pero no se debe renunciar a los valores humanos que dan consistencia a la vida, como es sin duda la amistad.
La primera definición de ‘amistad’ que nos da el Diccionario de la RAE, es muy expresiva para comprender bien lo importante que es hacer el esfuerzo por conseguir y mantener una amistad, dice que es: "Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato”.
Bien merece la pena emplear un rato a la reflexión de esas amistades que decimos tener y la calidad de las mismas; así como ver cómo se las puede ayudar a que sean más y más auténticas, reales y verdaderas, tanto en su dirección como en la propia.
Y ya te pido que no dejes de pedir en este mes de mayo a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, que también serán las tuyas, aquí reunidos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de San José Obrero, que nos introduce de su mano en este Mes de María, en un día tan significativo como es que todo coincida en el Primer Sábado de Mes, día dedicado a desagraviar el Inmaculado Corazón de María.
Se tiene la sensación de que en los tiempos que corremos, nada extrañe de las muchas cosas que acontecen, que por muy raras o graves que parezcan o sean en la realidad, no suscitan más allá de una queja de aquellas personas sensibilizadas que se sienten escandalizadas.Varios ejemplos de este tipo, concernientes a la Santísima Virgen han pasado en los últimos tiempos.
Como sociedad mayoritariamente creyente, esto resulta muy llamativo, máxime en el sentimiento de la religiosidad popular en la que las figuras del Señor Jesús y de su Santísima Madre, ocupan un lugar muy sensible en los creyentes.
Entonces surge una pregunta: ¿Cómo es posible que en esta gente católica no se levante la voz unánime para condenar estos actos? Parece que estas circunstancias endemoniadas de la pandemia, están robando muchas cosas en la vida cotidiana de las personas, de las familias, de los grupos sociales, etc., y sería hora de despertar, antes de que sea tarde, cuando nos hayan vaciado los valores esenciales de nuestra civilización cristiana, cuando se hayan rotos muchos lazos de convivencia, muchas costumbres buenas que unían a las personas.
Hoy, como primer sábado de mes, y después el resto del Mes de María, tenemos la oportunidad de mostrar a la Santísima Virgen nuestro AMOR, con ejercicios de desagravio como es el rezo del Santo Rosario, y luego, con gestos cada día del nuestro cariño hacia Ella, para que nos ayude a recuperar todos los valores que se nos están perdiendo por estos caminos tortuosos, tan llenos de mentiras y de otros pecados de lo más variado que podamos intuir, ver y comprobar.
Hoy ya, mirando a los dos Santísimos Esposos, María y José, ofrezcámosles algún hermoso obsequio del propio corazón que busque imitar sus virtudes; seguro que lo encuentras.
Y a ellos te pido que les reces para que vengan en auxilio de cada una de las necesidades de los Hermanos, hoy aquí reunidos en torno a María y a José, junto con su Hijo Jesús. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida se presentan muchos contratiempos, sucesos, situaciones que se cruzan en el camino, entorpeciendo el curso normal que se viene siguiendo.
Estos contratiempos tienen muchas caras, de forma que unas veces son fáciles de superar y de enderezar lo que hayan desviado, pero, en cambio, otros tienen unas características más serias, graves, podríamos decir, y ya la superación es más complicada y hasta difícil por lo que haya supuesto o afectado.
Pero lo cierto es que siempre se ha de estar en condiciones de encarar el obstáculo que se presenta, con todos los medios que la persona tiene a su alcance para hacerlo.
Es necesario, como se dice, ‘tener los pies en el suelo’ y saber que la vida es como una especie de ‘carrera de obstáculos’, que en cualquier momento va a sorprender un problema, un mal comportamiento que afecta, un fallo del otro que duele o cualquier cosa que se derive de un comportamiento impropio de uno mismo, cuyas consecuencias no se calcularon debidamente.
Como quiera que sea, una persona cuya vida esta cimentada en la Fe, debe saber que ahí están la Luz y la Fuerza del Espíritu Santo, que si quiere le han de ayudar a resolver adecuadamente y a superar el ‘contratiempo’ que se haya presentado.
También tendrá la asistencia y la ayuda de su propio Ángel Custodio, si es que lo tiene en la cercanía y la familiaridad que se corresponde en un católico practicante.
Pero lo que nunca se debe hacer ante un contratiempo, es amilanarse y dejar ir el tiempo sin prestarle la atención que se deba, pues se enquistará y lo que se podría haber superado con un poco de esfuerzo, se convertirá en algo doloroso y complicado de resolver.
En la antesala del Mes de Mayo, el MES DE MARIA, te pido que reces hoy a la Virgen Santísima por todas las necesidades de los Hermanos que aquí no encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando se intenta hacer un análisis de la situación que se está viviendo en los diferentes órdenes, se termina, por un camino o por otro, chocando con una realidad de apatía que se complementa con una tibieza importante, pues no se llega a saber con claridad que es lo primero de estas dos cosas, ni cual es en realidad la más grave, siendo las dos bastante serias.
Porque la indiferencia que conlleva la tibieza, ante las exigencias que se presentan en cualquiera de los órdenes de la vida, dejándolas sin una respuesta acorde a lo que exige la fe, la moral, la ley de Dios en definitiva, es algo muy serio.
La Sagrada Escritura denuncia la tibieza en el Libro del Apocalipsis; lee y reflexiona cómo lo hace: "Conozco tus obras: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Pero porque eres TIBIO, ni frío ni caliente, estoy a punto de vomitarte de mi boca” (Ap 3,15-16).
La apatía quizás puede tener una solución más fácil desde la voluntad, pero igualmente es grave por su indolencia, por la dejadez que hace de lo que ayer decíamos del ‘cumplimiento del deber’, de no poner en juego todo el ánimo, el vigor y la energía que tiene la persona.
No se explica, en el orden de la Fe, cómo es posible que ante la gravísima situación que se ha venido generando después de más un año de pandemia, se constate esta tibieza tan apabullante que está impidiendo que un pueblo que era, es, mayoritariamente creyente, cristiano, no haya reaccionado aun volviéndose a Dios en masa para clamar su Misericordia, para mostrar de alguna forma su conversión de vida.
Hagamos, al menos individualmente, un verdadero examen de conciencia y abandonemos, si fuera el caso, la apatía y la tibieza para con los intereses de Dios, que quiere que todos los hombres se salven (1 Tim 2,4).
Hoy te pido que reces al Señor Jesús con todo el vigor e ilusión, en favor de las necesidades e intenciones de todos los Hermanos, que nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Continuamente se suscitan situaciones, pensamientos, deseos, etc., propios del dinamismo de la vida humana, lo cual en sí mismo no tiene porqué ser malo, ni debe de serlo. Pero lo cierto es que en la imperfección que acompaña al ser humano, sí hay ciertas cosas que se deben vigilar para no sucumbir a los errores que los defectos motivan e invitan.
Hoy os propongo fijarnos en el denominado ‘amor propio’; Napoleón Bonaparte dice: "El más peligroso de nuestros consejeros es el amor propio”, ya que lleva a la persona a una atención exagerada de sí mismo, a un amor a sí mismo que rompe las más esenciales virtudes, pues busca el apoyo de la vanidad, del propio interés hasta el egoísmo, para terminar buscando imponer sus criterios, con una repercusión en las relaciones interpersonales que se verán muy dañadas, por no decir, hasta rotas.
Es verdad que como contraposición a lo que estamos diciendo está la afirmación del Señor Jesús, cuando un escriba le pregunta ‘qué mandamiento es el primero de todos’ y Jesús responde: "El primero es: Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser. El segundo es este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mc 12,28-31).
El Señor prima el ‘amor a sí mismo’ como imagen del amor que se debe al prójimo, que dista mucho del ‘amor propio’ al que nos estamos refiriendo.
Es muy importante tener claro la distinción entre uno y otro, pues cuando el primero es pecaminoso, el segundo es el exponente de la virtud que debe acompañar a la persona, pues tal como uno actúa consigo mismo, así actuará con los otros.
Revisemos cuánto ‘amor propio’ tenemos y cómo realmente somos capaces de ‘amarnos a nosotros mismos’, como el Señor Jesucristo condiciona el amor y el interés por los demás. Es algo tan importante como determinante en la vida de la persona.
Cada día te pido rezar por las necesidades de los Hermanos, pues en esto hay un claro ejemplo del ‘amor a sí mismo’, que si es según el evangelio, lo harás con buenísima disposición; pero como quiera que sea, por favor suplica a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por esta intención. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida de las personas parece que priman las apariencias sobre las verdaderas realidades que hay en ellas, lo que lleva a la confusión, en primer lugar de la propia persona que gusta vivir de apariencias, y luego a los demás.
Y así pasa, que cuando alguien se acostumbra a presentar una imagen irreal a los otros, llega un momento que queda atrapado por una mentira generalizada, que termina abarcando todo su ser y toda su vida.
Las cosas son como son, las leyes de la naturaleza ahí están y no se pueden subvertir, la moral ofrece las normas de conducta que la persona necesita para vivir en orden y en paz, consigo misma y con los demás.
Don Santiago Ramón y Cajal decía: "Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia”
He aquí un ejemplo de esa ‘apariencia’ que es engañosa, porque el que haya errores en los comportamientos de las personas, en sus manifestaciones o juicios, es lo más normal del ser humano, porque como tal no posee la verdad completa, pero al no renunciar a su ego engañoso no deja paso a lo evidente y verdadero.
Bien estará escrutar la propia personalidad y sus comportamientos para ver en qué grado y medida se fundamenta en las apariencias o, por el contrario, la transparencia es su forma de vivir con todo lo que ello conlleva.
No me canso de pedirte cada día que reces; que reces para pedir por las necesidades de los Hermanos, pues hay muchas situaciones y necesidades que solo en la oración se pueden encontrar la solución. Reza, pues, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, con gran confianza y esperanza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Martes Santo.
Quizás estos días nos pueden ofrecer un poco de tiempo para repasar actitudes y comportamientos generalizados en la vida ordinaria de las personas.
Hay una actitud y su correspondiente comportamiento, que suele ser muy común en nuestra sociedad: la IMPUNTUALIDAD.Esta cuasi costumbre habla mucho de la calidad de la persona, de su sentido del respeto a los demás y del exceso de su ego: egoísmo y egocentrismo; también del desorden en su vida personal.
Se puede argumentar que en la sociedad que se vive y toda su complejidad, hace que no se pueda mantener esta virtud tan deseada de la PUNTUALIDAD, pero no vale, ya que la persona ha de ser dueña de su vida y de sus actos, pues cuando no lo es, aparece la realidad del desorden apuntado.
Esta virtud, como el resto, se ha de generar en el ‘yo interior’, pues ya enseña el Señor Jesucristo que en lo íntimo de la persona se encuentra la verdad de sí misma, emanando de ahí lo bueno y lo malo, lo puro e impuro que vive y transmite, por más que lo quiera e intente disimular.
Dice Jesús: "Porque de dentro, del corazón del hombre, salen los pensamientos perversos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, malicias, fraudes, desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro” (Mc7,21-23).
Hay que luchar para que estos comportamientos, que son como una especie de ‘moneda de cambio’ en el desenvolvimiento de la convivencia humana, sean superados por comportamientos serios y moralmente íntegros.
Mirando a ese Señor Jesús que ya envía señales a sus apóstoles de lo que se le viene encima: su pasión y muerte, te pido le reces en favor de las necesidades, materiales y espirituales, de todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Un año ha pasado desde que se hizo oficial lo que ya venía sucediendo semanas anteriores: la pandemia.
Se quiera o no se quiera ver con objetividad los hechos, lo cierto es que nuestro pueblo, como tantos de todo el mundo, ha sido azotado por el virus, que se ha llevado tantas vidas por delante, y además, por las ‘sin razones’ cometidas, tantas vidas se han arruinado arrastradas por el desastre económico, lo que no es ni teoría ni espejismos, porque ahí están.
Se ha recurrido a no sé cuántas cosas: desde el confinamiento total hasta otras tantas medidas que no acaban de erradicar este maldito coronavirus. Y ahora, poniendo toda la ilusión en una vacuna que no parece ofrecer la solución total del problema y cuyos resultados reales ya se verán.
Todo menos VOLVERNOS A DIOS para clamar su misericordia y su perdón, que es donde realmente encontraríamos la solución definitiva, pero habrá que seguir esperando a que las palabras de Jesús sean escuchadas: "Convertíos y creed en el evangelio”.
Ayer nos introducíamos en la reflexión del segundo mandamiento de la Ley de Dios, y veíamos que una de las formas graves de "No tomar el Nombre de Dios en vano” era la Blasfemia.La Blasfemia es todo dicho o hecho con el que se injuria gravemente a Dios, en cualquiera de sus Tres Personas, a María Santísima, a los Santos o a la Religión.
Valgan como ejemplo de blasfemar el negar de Dios alguno de sus atributos, como por ejemplo tratándolo de injusto o de cruel; hablando con desprecio de Dios, de la Virgen, de los Santos o de la Religión Católica, o maldiciendo al Señor, a la Virgen María, a los Santos o a las cosas sagradas.
Dios nos dio la lengua para alabarlo y bendecirlo, no para ofenderlo, dice San Alfonso María Ligorio.
Es por todo ello que la blasfemia es un pecado gravísimo que a toda costa deberíamos evitar.
Es una lástima que en nuestra sociedad se esté perdiendo todo el sentido del respeto y se esté luchando e incluso legislando para que la Blasfemia no tenga ningún reproche humano, ni social, ni religioso, por supuesto.
Una vez más, terminamos viendo la necesidad de orar con insistencia para que Dios tenga Piedad y Misericordia de nuestro mundo.
Y ahora ya te pido con reiteración, que no dejes de rezar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades e intenciones de todos los Hermanos aquí convocados. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vamos avanzando por esta senda cuaresmal en medio de este mundo lleno de tantos ruidos, que van llevando a las personas de un lado para otro, con algo que se manifiesta muy grave como es no dejarlas pensar por sí mismas.
No hay cosa más desgraciada para la persona que le lluevan mensajes por todos los lados, opiniones de todo tipo, unas interesadas, otras más sanas, pero al fin llevando a las personas a un bloqueo personal que nadie se lo cree, cuyos resultados son que no pensará por sí misma y por consiguiente la despersonalización estará servida.
Cuando se contempla al Señor Jesucristo en su Pasión y Muerte, es fácil darse cuenta de aquellas actitudes del pueblo de Jerusalén, que el domingo le aclama como Rey y el viernes, cinco días más tarde, están gritando: ‘crucifícale, crucifícale’.
¿Qué había cambiado del domingo al viernes?
Entonces, ¿qué es lo que había pasado?
Lo mismo que hoy, las personas sin criterio propio son manejadas para llevarlas en rebaño donde se quiere.
Ojalá que hoy, mirando al Señor Crucificado, seamos capaces de entender la razón, las razones por las que Cristo está crucificado; por qué hoy el Señor tiene que seguir colgado de la Cruz; entender que el pecado y la muerte siguen arrebatando a las personas que no reaccionan, ya que ‘viendo no ven y oyendo no oyen’ (Lc 8,10).
Recordar las Siete Palabras de Cristo en la Cruz, volverlas a escuchar y entenderlas, es un ejercicio espiritual muy provechoso que, sin duda, nos ha de ayudar,
Aquí están, por si quieres dedicarles un rato de oración personal:
"Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen...”
"Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso...”
"Mujer, ahí tienes a tu hijo...”
"¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?...”
"Tengo sed...”
"Todo está cumplido...”
"Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.
Que este día penitencial sepamos aprovecharlo entregando algo de lo que puede ayudar a los demás, como puede ser la oración que cada día te pido que reces intercediendo al Señor que venga en ayuda de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Como miércoles que es, volvemos nuevamente los ojos a San José para reflexionar en su Patrocinio como abogado de la buena muerte.
Es muy interesante pensar en este quehacer, diríamos, de San José de ayudar a quienes a él se encomiendan en el momento supremo de esta vida, cual es hacer el tránsito a la otra vida.
La muerte es una realidad que se ha de experimentar por parte de todas las personas, que, por otra parte, sería de un gran valor el que se la encarara con toda naturalidad y con toda normalidad, pero ante la que no siempre se está con paz.
Es un paso incierto por desconocido, pero en la Fe y en la doctrina cristiana es el primer paso de los Novísimos, que es ineludible para que se produzca el segundo, el juicio particular, que determinará cualquiera de los otros destinos eternos: cielo o infierno.
Por ello en la Iglesia Católica hay una antiquísima tradición de tener a San José como Abogado de la Buena Muerte, partiendo de su propia muerte en los brazos de su Hijo Jesús y en el calor de su Santísima Esposa, que hace que se le invoque pidiéndole su ayuda y asistencia en este momento supremo que cada uno ha de vivir, tarde o temprano.
Existen oraciones a San José formuladas con esta intención, pero aparte de que se pueda rezar personalmente alguna de ellas, parece más conveniente que se medite, que se reflexione sobre esta cuestión de la muerte, se AME como ya he dicho alguna vez la propia muerte, y se busque la mejor forma de conseguir que sea afrontada con todas las garantías de la Fe y de la Esperanza, a lo que, sin duda, San José puede ayudar y mucho como está atestiguado en la vida de muchos santos y en la historia de la Iglesia.
Si una persona quiere alcanzar de San José este beneficio de ser el abogado y protector de su muerte, de forma que pueda ser buena y del agrado de Dios, debería acudir a él frecuentemente con una oración sencilla, que bien será con una oración de las que existen en el oracional popular o con una simple plegaria propia que, a modo de jaculatoria, repita la persona cada día, como por ejemplo podría ser: "San José, alcánzame una buena hora para el momento de mi muerte”.
Como sabéis, las jaculatorias pueden ser de las conocidas o expresadas en pocas palabras por uno mismo, lo que importa es entender que porque una vez se haga una oración cualquiera a San José pidiéndole la ‘buena muerte’, ya pensemos que está todo hecho.En la oración, sea del tipo que sea, hay que perseverar en ella para que tenga su buen fruto, así lo enseña el Señor Jesucristo (cfr. Lc 18,1-8; 11,5-9).
Hoy te pido reces a San José implorando su intercesión en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hay una verdad irrefutable, en todos los órdenes de la vida, que no se suele tener en cuenta, y que en este tiempo de oración, reflexión y conversión debíamos reparar en ella.
Siempre y en todo hay una "última vez”, que da paso a cerrar el capítulo de lo que se trate en la vida, incluso hay una "última vez” que dará paso al tránsito de esta vida a la otra.
Si se tuviera en cuenta esta realidad seguro que se caminaría de otra forma, con menos orgullo, con más sencillez, pobreza y humildad, sin el engreimiento de creerse dueños de la vida y de la historia, pero, sobre todo pensando bien entre lo que se hace frente a lo que se debe hacer, pues nunca se puede renunciar a cumplir bien con todo lo que se le ha confiado a uno mismo, bien por el designio divino, bien por las decisiones que uno fue tomando en la vida, con las responsabilidades que conllevan cada cosa.
No creo que sea muy necesario extender más la exposición de esta idea, quizás señalar finalmente que como enseña el Señor Jesucristo, el hombre nunca sabe ni el día ni la hora de lo que ha de acontecer en la propia vida, incluso la del momento último de abandonar la vida terrenal (Mc 13,33-37).
Que cada cual saque sus conclusiones y tenga en cuenta que una expresión de esa conversión de vida que se debe hacer, es esta: saber que cualquier cosa puede ser la última vez que se haga, por lo que se exige hacerla y vivirla bien.
Todos estamos más que sabidos de personas que pensaban un futuro, más o menos inmediato, de una forma muy concreta y próspera, y resulta que una enfermedad, un accidente, un cambio de vida por cualquier razón, o la propia muerte, ha truncado la ‘felicidad que se prometía’.
Te recomiendo que te pares a pensar y recorriendo en tu día a día las cosas que tienes en tus manos, veas que diferentes serían si tuvieras en cuenta esta verdad que decimos de que pueden estar siendo la "última vez” que las abordas o realizas.
¡Cómo cambiarían las actitudes si así se actuaría!, sin caer, por supuesto, en ningún tipo de pesimismo ni catastrofismo, pues bien sabido está que estamos recorriendo un camino en tránsito al encuentro definitivo y eterno con Dios nuestro Padre.
Por favor, no dejes de rezar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas y cada una de las necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos hoy aquí en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el umbral ya de la Cuaresma; llamados en este Tiempo Litúrgico a hacer camino de CONVERSIÓN, propongo que en estas 48 horas previas hagamos un ejercicio de preparación, para que desde el mismo Miércoles de Ceniza, aprovechemos completamente las Gracias que conlleva este tiempo Litúrgico.
La Santa Iglesia nos convoca a vivir, a imagen de Jesús en el desierto, cuarenta días de oración, penitencia, ayuno y limosna, para preparar tanto el cuerpo como el alma para las grandes Celebraciones del Triduo Pascual.
Hemos de ser CONSCIENTES de que no estamos ante una Cuaresma más de las que pudimos vivir a lo largo de los años, pues nunca estuvimos bajo las graves consecuencias de una pandemia como esta del COVID19.
Esto quiere decir que la fuerte LLAMADA que hace la Iglesia a todos durante la Cuaresma, nos impulsa a hacer el esfuerzo de escucharla y atenderla, sin dejar de transmitírsela también a todos cuantos nos rodean, pues hemos de convencernos que si los corazones no se vuelven a Dios, no superaremos esta situación que ya se muestra devastadora.
Después de prácticamente un año vivido bajo este signo del coronavirus, después de haber comprobado todo el desorden y ruina que ha introducido en el desenvolvimiento de la vida ordinaria, así como otras consecuencias de diferente tipo, ¿se puede seguir esperando que se encuentren caminos verdaderos de solución total con las solas fuerzas del hombre?
Consideremos para comenzar una virtud cual es la AUSTERIDAD.
Vamos a hacerla verdadera compañera de camino ya en estos días de preparación.
La persona austera es sobria, rigurosa a las normas de la moral, sabe mortificar los sentidos y las pasiones, manteniendo un espíritu de gozo y alegría que provienen del Espíritu.
Con ILUSIÓN y ESPERANZA caminemos al encuentro con el Miércoles de Ceniza próximo.
Y ahora ya, te pido que reces hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DIA DEL SEÑOR.
Cada domingo, antes de proponer el tema que preveo exponer, miro la liturgia de la Palabra que la Iglesia nos propone para ese día, y ocurre que hay veces, como la actual, que es necesario posponer lo previsto para ESCUCHAR el mensaje de la Palabra. La segunda lectura de la Misa es de la 1ª Carta de San Pablo a los Corintios, 9,16-19.22-23.
En ella el Apóstol habla de su obligación de Anunciar el Evangelio y lo hace con una gran elocuencia como veis: "Hermanos: El hecho de predicar no es para mí motivo de orgullo. No tengo más remedio y, ¡AY DE MÍ SI NO ANUNCIO EL EVANGELIO!
Si yo lo hiciera por mi propio gusto, eso mismo sería mi paga. Pero, SI LO HAGO A PESAR MÍO, es que me han encargado este oficio.
Entonces, ¿cuál es la paga? Precisamente dar a conocer el Evangelio, anunciándolo de balde, sin usar el derecho que me da la predicación del Evangelio. Porque, siendo libre como soy, me he hecho esclavo de todos para ganar a los más posibles. Me he hecho débil con los débiles, para ganar a los débiles; me he hecho todo a todos, para ganar, sea como sea, a algunos”.
Los que hemos recibido el Bautismo de Jesucristo, hemos sido convocados igualmente a ANUNCIAR EL EVANGELIO, lo que hoy nos lleva a interrogarnos muy seriamente sobre la actitud personal frente a este deber, así como lo que en la realidad se traduce esta actitud. Ayer me preguntaba dónde estaba nuestra preocupación por los fallecidos del Covid19. Esas preguntas que ayer hacía me gustaría prolongarlas también hacia personas que están vivas, pero en una situación muy difícil por las más variadas situaciones.
Por ejemplo, recientemente leía que todas las cárceles de España habían sido confinadas por la razón de siempre: el virus. Y me preguntaba, ¿cuánta angustia no habrá en aquellas personas que allí están, viviendo una soledad terrible, quizás con grandes cuadros de ansiedad, porque no tienen visitas, porque no pueden ver a los suyos; porque los valerosos voluntarios católicos que acuden a compartir con ellos sus preocupaciones e inquietudes, no pueden ir tampoco; porque incluso, en algunas de esas cárceles, tampoco puede ahora acudir el Capellán que les asiste?
Los que no hemos recibido esa vocación de atender a estos Hermanos que viven privados de libertad, ¿no tendremos la obligación también de cubrir con nuestra sensibilidad, nuestra oración y con lo que cada uno más pueda, aquel guion que seguirá Cristo en día del Juicio: ‘Porque estuve en la cárcel y vinisteis a verme’ (Mt 25,36)?
Aquí lo dejo para que en este día dedicado más al Señor que a ninguna otra cosa, reflexionemos y tomemos postura.
Pero no olvides, por favor, de rezar al Señor Resucitado por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy Primer Sábado de Mes, dedicado de un modo especial al Inmaculado Corazón de María, en el que debemos intentar desagraviar y reparar las muchas injurias que recibe la Virgen Santísima en su Inmaculado Corazón.
No obstante quisiera comentar una cuestión que parece ser eje en nuestra FE Católica.
Me refiero a las Verdades de la Fe, que a veces no son tenidas muy en cuenta a la hora de desarrollar la propia vida en sus diferentes ámbitos: moral, familiar, social, etc.
En los tiempos actuales parece aceptarse con cierta facilidad el lenguaje dubitativo, por el que se pueden interpretar las cosas desde diferentes puntos de vista, y a la larga aceptar lo que mejor convenga.
En el orden de la FE las cosas son claras y algunas hasta tajantes, como el Señor Jesucristo lo demuestra de una forma solemne y manifiesta en todo el cuerpo del Sermón del Monte.
No hay nada más nocivo para la conciencia de una persona que moverse en la DUDA, pues aunque en un principio será algo que le hará sufrir, corre el riesgo de aceptar ese juego de que una misma cosa se puede aceptar según qué momentos, qué circunstancias o en qué situaciones personales.
Parece que en nuestra sociedad ‘todo’ termina valiendo, porque se va desterrando la OBJETIVIDAD y la CERTEZA de las cosas.
Lo estamos viendo en todo este año vivido en el que hay unos valores que debían estar pesando sobre toda la realidad social y, en cambio, se huye hacia adelante dejando atrás esas realidades para que las sufran los que les haya tocado y mientras: que llegue la vacuna que será la salvación.
¿Dónde está el respeto a los muertos?
En los católicos, ¿dónde queda la conciencia comunitaria de interceder por ellos?
¿Dónde está la preocupación por los moribundos?
Todo se deja a la suerte de los Capellanes de hospitales para que hagan lo que puedan, que no es poco y que se tienen noticias de un trabajo sacerdotal muy meritorio, pero, ¿los que viven la enfermedad y mueren fuera de los hospitales?
Mi llamada hoy es que, al amparo del Inmaculado Corazón de María, nos planteemos muy seriamente ser auténticamente coherentes con la Fe profesada; que ser miembro del Cuerpo Místico de Cristo, lo que es lo mismo, miembro de la Iglesia, exige conocer, vivir y enseñar las Verdades de la FE; huir y denunciar, en su caso, las cosas que no responden a esas certezas de la FE, pues, en definitiva, el primer perjudicado es quien acepta el lenguaje confuso que admite diferentes interpretaciones y contribuye a extenderlo.
Os invito a que releáis los capítulos 5, 6 y 7 del evangelio de san Mateo y saquéis vuestras propias conclusiones.
Y hoy no dejéis de pedir, con Fe y Esperanza, al Inmaculado Corazón de María, para que interceda en favor de todas las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando hace un mes encarábamos este nuevo año, queríamos tener una ilusión de que en este año 2021 superaríamos todos los males sufridos durante 2020 por causa de la pandemia.
Nos habían mostrado una vacuna que sería la solución del problema, con la previsión de que para el próximo verano todo estaría prácticamente solucionado.
Pues bien, hemos pasado el primer mes de año y la situación no es mejor, sino todo lo contrario, el programa de las vacunas está estancado, las mutaciones del virus ya están haciéndose notar: los contagios, las hospitalizaciones, las muertes, han subido muy notablemente.
Resultado: nada ni nadie controla la situación, y mientras, la sociedad y su economía se van debilitando más y más.
¿Qué queda, pues?
La ESPERANZA que para los cristianos es una Virtud Teologal y que nos impulsa a mirar hacia Dios y a confiar SOLO EN ÉL.
Para que la ESPERANZA nos ayude hay que adoptar una postura humilde, sencilla y pobre, muy difícil en este mundo tan engreído de sí mismo y tan seguro de que todo lo puede.
No creo que haya más camino que volverse a Dios y rezar día y noche para que venga en nuestra ayuda, para que abandonemos el pecado, para que cada uno desde su lugar, con humildad, trabaje en el auténtico Amor de Dios y así conseguir la Gracia que nos ayude a superar esta debacle en la que estamos, pues ya sabemos que no habrá Semana Santa, y así, repetiremos todo lo vivido en 2020 corregido y aumentado.
¡Dios quiera que me equivoque!
Y seguro sería que me equivocaría si se produjera una verdadera vuelta a Dios de la mayoría de nuestro pueblo.
Con Fe y Esperanza, sí te pido hoy que reces por todas las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que nos encontramos aquí cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida de las personas hay momentos que pesan mucho sobre su estado de ánimo, que las hace vivir con sufrimiento e incluso las lleva a estados de tristeza y melancolía.
Me refiero a la SOLEDAD, que en algunos momentos es muy apreciada por la necesidad que se puede tener de aislarse de la vorágine del día a día.
Son estas cosas en las que la persona se encuentra ante ellas, bien y mal, mal y bien, pues depende de muy diferentes factores, partiendo del de la propia personalidad.
En todo caso habría que considerar varios aspectos.
La SOLEDAD ha de ser un bien siempre, nunca un mal.
Por ello hay que saber aceptarla cuando la vida o las circunstancias la imponen.
Igualmente, hay que procurarla para poder tener el ENCUENTRO íntimo y personal con Dios, que siempre el hombre necesita, así como el ENCUENTRO consigo mismo, que también le es muy necesario, pues el ruido, la distracción, las prisas y todo lo que envuelve este mundo, no solo no ayudan a este ENCUENTRO, sino que lo pueden llegar a malograr o impedir totalmente, con unas consecuencias que no suelen ser nada beneficiosas.
Y cuando la SOLEDAD pesa de verdad por cualquiera de las circunstancias propias de esta vida terrenal, como es la enfermedad, la pérdida de seres queridos, rupturas en familias, en amistades, etc., será necesario mirar al Señor Jesús en los momentos más graves de su existencia, como fueron el Huerto de los Olivos o cualquiera de los episodios de la Pasión, sin olvidar el momento más solemne cuando fue elevado en la CRUZ y pronunció aquellas SIETE PALABRAS, tan cargadas de LUZ, AMOR y ESPERANZA, para meditarlas e identificarse con Él.
Cuán importante sería que aprendiéramos las bondades de la SOLEDAD, que la sepamos aprovechar cuando se haga sentir, que la busquemos y la procuremos cuando la necesitemos para ‘EL ENCUENTRO’, pero que nunca la aceptemos como ‘la cara fea y pesimista’ de la propia vida, que en alguna ocasión nos ha podido arrastrar a la tentación de la desesperanza.
Con la oración se puede acompañar a las demás personas en sus tribulaciones, en sus soledades, por eso te pido que reces ya a Santa María de la Esperanza, para que venga en ayuda de todos los Hermanos, encontrando para sus necesidades las mejores soluciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En este Año de San José, cada día 19 del mes se puede ganar la Indulgencia Plenaria tal como indicamos el pasado miércoles día 13, así como también cada miércoles del año.
Además de recordar este beneficio espiritual, que quien quiera puede obtener hoy por la intercesión de San José, quería que nos fijáramos en un aspecto de su vida que puede dar mucha LUZ para la nuestra propia.
No es difícil suponer que en la convivencia de la Sagrada Familia en Nazaret, San José contribuyera a la educación humana de Jesús con el arma más poderosa que tiene la persona, su EJEMPLO DE VIDA.
No pocas veces pretendemos corregir los caminos errados que siguen los hijos, los amigos, los compañeros, etc., con mucha conversación o con mucho "sermón”, no dándonos cuenta que a la persona las palabras le llegan hasta donde llegan, pues depende de la actitud y de la situación en la que se encuentra, pero de lo que no puede desentenderse es del EJEMPLO DE VIDA que puede estar recibiendo y que más tarde o temprano le hará pensar.
Es cierto que será necesaria también la corrección verbal, pero esta corrección es más eficaz si está respaldada por una vida honrada, recta y cabal.
No hace falta mucha elucubración para comprender que tal como San José se comportó desde los desposorios con María, la aceptación total una vez el Ángel le aclaró la situación y todo lo que vino después, que José no sólo fuera un buen padre, que lo demostró ya desde el principio, sino que cuando Jesús fue creciendo, 'sometido a sus padres', según el evangelio, recibiera las enseñanzas humanas para vivir con la perfecta disposición a la voluntad de Dios y el buen comportamiento humano, con todos los que les rodeaban en aquel pueblo.
Es verdad que también Jesús, niño, adolescente y joven sería un hijo especial, pero a hijo especial, padre especial.
Merece la pena reflexionar en lo que fue la forma de vivir de San José, que, lógicamente, se traslucía por su testimonio de vida y el ejemplo en el comportamiento que daba a su hijo e incluso a todos los convecinos que le trataran.
Y esta reflexión nos ha de ayudar a revisar cómo es la propia vida, porque según sea, así será el ejemplo que se da a los más inmediatos y el testimonio de vida que perciben todos, los más cercanos y los más apartados.
Como Patrono de la Iglesia Universal, causa y razón de la convocatoria de este Año Santo, no dejemos de pedirle con Fe y Esperanza, por la Santa Iglesia en estos momentos tan duros que estamos viviendo, así como por sus Pastores, para que cuiden del Pueblo a ellos confiado tal como San José lo hizo con la Sagrada Familia.
Y a Él, también te pido le reces una oración por esta intención diaria de alcanzar Gracia y Bendición en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que nos encontramos aquí en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Don Jacinto Benavente, dramaturgo español, escribió: "Se vive sin pensar porque solo se piensa en vivir”, una frase que, además de tener mucho sentido, bien la podemos encajar en nuestro tiempo.
Parece que es perfectamente loable y justo que las personas aspiren a vivir bien, para lo que es necesario trabajar para lograrlo. Ello exige desarrollar el pensamiento para ver cómo lograrlo y afanarse en lo que se ha concluido.
El trabajo que exige esta proyección de lo inmediato para conseguir vivir, sacrifica como es lógico, que se viva ‘sin pensar’ en lo que corresponde a la trascendencia de la propia vida, pues ésta va más allá de lo que resulta la inmediatez de las cosas y de lo que se ha logrado o no materialmente, en los diferentes periodos de la vida humana.
Hay un dicho popular que dice que ‘el árbol tapa el bosque’, que es lo que sucede en la mayoría de las situaciones a las que se va enfrentando la persona, que le hace perder la panorámica real, empobreciendo su realidad personal.
Todo esto es un gran problema en nuestro mundo contemporáneo, pues no es difícil comprobar cómo en la preocupación de las personas no está ‘el bosque’, sencillamente porque viven tan pegados ‘al árbol’ que ni ven, ni piensan, mejor dicho, no ven porque no piensan.
El drama que estamos viviendo de la pandemia y sus consecuencias colaterales lo está demostrando; por poco que se pare uno a pensar sin ‘árbol’ por delante, se dará cuenta que seguimos ‘caminos inmediatos’, olvidando por completo lo que es el hombre más allá de esta vida terrenal, con pandemia y sin ella.
Lo que da como resultado que todas las expectativas que se tienen y que se van poniendo en marcha, terminan siendo fallidas, porque ‘el árbol está tapando el bosque’, o lo que es lo mismo, todo está en ‘pensar vivir’, sin pensar en el único que es el Dueño de la Vida y de la Historia.
Sin Dios no habrá solución, pero como según Don Jacinto Benavente, "se vive sin pensar porque solo se piensa en vivir”, pues he ahí el resultado.
Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Pero como cada día, sí te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que consiga cuantas gracias necesiten, para su mejor solución, las necesidades de todos los Hermanos que nos encontramos aquí en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Dios, Padre nuestro: ¡Hágase tu Voluntad en la tierra como en el Cielo!
Buenos días.
Cierto es que según las circunstancias en las que se está viviendo, así la persona se le presenta su estado de ánimo.
Pero lo cierto es que la inteligencia y la memoria han de ayudar a la persona a no dejarse arrastrar por ningún estado de ánimo, sea negativo o positivo, que esté fuera de lugar.
Una de las cosas que más le cuesta al hombre es SER REALISTA, SER OBJETIVO, ver las cosas tal cuales son, porque es muy proclive a que los sentimientos y las pasiones cuenten y mucho a la hora de valorar las cosas, los pensamientos y los comportamientos de los otros.
Cuántas veces se está viendo y comprobando un comportamiento anómalo en otra persona que no se quiere llegar a ver, que uno se resiste tan siquiera a reconocerlo, porque se quieren lograr otros intereses no convenientes.
Esto no quiere decir, que en lo que es propio de la convivencia humana no se deban tener relaciones interpersonales con toda clase de personas, por las diferentes razones del vivir y convivir humano: relaciones familiares, laborales, sociales, de amistad o de cualquier otro tipo, pero lo que sí ha de tenerse en cuenta son unos cuantos presupuestos.
La persona debe ser REALISTA, de forma que vea y compruebe lo que tiene delante, en todos los sentidos.
Nunca debe permitir que ningún interés o pasión personal, de cualquier tipo, le haga ceder en ningún aspecto que no sea el correcto.
Se ha de dejar a la CONCIENCIA, que se la supone recta y bien formada, que hable y pueda alertar de lo que se puede aceptar o a lo que no se puede transigir.
Y así, en la actividad propia de la INTELIGENCIA, auxiliada por la MEMORIA, se conseguirán los actos de la VOLUNTAD necesarios para aceptar el bien y rechazar el mal.
Sin realismo nunca se podrá vivir en la VERDAD, aunque después haya que trabajar cuanto corresponda para poder ir haciendo paso a paso, día a día, ese camino que todos deseamos en verdad, cual es seguir el Consejo Evangélico: "Sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto” (Mt 5,48).
Todo lo dicho, es y será siempre importante en la vida de las personas, pero en unos momentos como los actuales, tan complejos, que se van complicando más y más, si no se opta por estos caminos mal irá, porque aunque el hombre no lo quiera reconocer, sus posibilidades para resolver los problemas, cuando llegan a ciertos niveles, son no solo limitadas, sino extraordinariamente difíciles de remontar.
Pero para que esto se quiera aceptar, hay que reconocer la existencia del PECADO, nada lejano de uno mismo, y la necesidad de la CONVERSIÓN A DIOS.
Mira con Amor a los Hermanos que nos reunimos aquí cada día, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, y pídela, con la confianza que se le habla a una Madre, que interceda para la mejor solución de todos los problemas, materiales o espirituales, de ellos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenas tardes.
Excepcionalmente hoy vuelvo a escribir para pediros que VOLVAMOS la mirada y el corazón a Dios para pedirle PERDÓN y MISERICORDIA.
La situación que está viviendo España y particularmente su zona centro, Madrid, por el temporal de nieve y aire, y las consecuencias de los próximos días, creo que son un verdadero AVISO.
Se dirá que un temporal entra dentro de la normalidad, pero seamos sensatos y tomemos ya en serio nuestra historia.
La pandemia, ni se ha controlado ni parece que se controlará, no entro ni en explicaciones ni en porqués, solo constato realidades.
Cuándo ESCUCHAREMOS la LLAMADA a la CONVERSIÓN DE VIDA?
Ahora te pido, no sólo Oración, sino esfuerzo, todo el que puedas, por conseguir la CONVERSIÓN de los corazones a Dios.
De corazón se lo suplico a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Buenos días
Antes de finalizar este Tiempo de Navidad, os invito a reflexionar sobre un episodio que conocemos pero del que quizás aún no hemos tomado toda la consideración que merece.
Me refiero a la ‘HUIDA A EGIPTO’ que nos cuenta San Mateo: "Cuando ellos (los magos) se retiraron, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «LEVÁNTATE, toma al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo». José se levantó, tomó al niño y a su madre, DE NOCHE, se fue a Egipto y se quedó hasta la muerte de Herodes para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo” (Mt 2,13-15).
Como es lógico, María y José tendrían pensado regresar con su Hijo a su hogar en Nazaret, pero salta la SORPRESA, Dios le manda a través del Ángel que se ponga en camino con el Niño y su Madre a Egipto.
Es cierto que el Ángel le explica los motivos, que son serios, pero si uno intenta ponerse en su lugar es fácil darse cuenta de que fue una prueba grande por varias razones.
No es una iniciativa propia para buscar una vida mejor.
Tampoco cabe que sea agradable irse a una tierra desconocida y sin un ‘horizonte’ que se prevea agradable y fácil.
Hay que irse sin saber por cuanto tiempo, el momento del retorno será ‘la muerte de Herodes’, pero ¿cuánto tiempo ha de pasar para que ello ocurra?
El motivo, tampoco es nada agradable.
Y las consecuencias serán duras, muy duras, para los niños de la región de Belén, tal como cuenta igualmente San Mateo: "Al verse burlado por los magos, Herodes montó en cólera y mandó matar a todos los niños de dos años para abajo, en Belén y sus alrededores” (v. 16).
Se pueden extraer bastantes enseñanzas de este acontecimiento en la vida de la Sagrada Familia, que como hemos visto a lo largo de estos días, no fue nada fácil.
Es verdad que la ternura del Nacimiento de un Niño, que además era Dios, siempre es ocasión de gozo y alegría, pero en la contemplación serena y sensata de los hechos, podemos ver cómo desde el comienzo la vida del Señor Jesús estuvo marcada por la CRUZ, en la que finalmente no hubo otra salida que MORIR en ella.
Y finalmente, la OBEDIENCIA SILENCIOSA de José, que sin dudar cumple lo que le manda el Ángel, con la SUMISA COLABORACIÓN de su Esposa.
¡Qué ejemplos los de la Sagrada Familia!
Para nuestras generaciones tan llenas de ORGULLO, ENGREIMIENTO y PREPOTENCIA no les es fácil ACEPTAR este relato y sus enseñanzas, aunque hoy queramos asemejar esta ‘Huida a Egipto’ con los flujos migratorios de los tiempos actuales, que habría que analizar con objetividad para encontrar alguna situación que se le pudiera establecer un paralelismo real.
En todo caso, lo importante es seguir creciendo en la FE a la LUZ y al AMPARO de la SAGRADA FAMILIA.
Reza, por favor, a Jesús, María y José, para que vengan en ayuda de poder superar todas las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que cada día nos encontramos aquí.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Contemplando las imágenes que se produjeron en el Portal de Belén, encontramos toda aquella gente que por el testimonio de los Pastores supieron del Nacimiento del Niño Jesús y fueron a ADORARLE.
Es muy importante que reparemos en estas gentes, que luego tuvieron que dar ese testimonio ante el acosamiento de Herodes que buscaba al Niño Dios, comenzando por los Pastores, de los que se cuenta que sufrieron incluso persecución por haber sido los que transmitieron el Anuncio de los Ángeles.
Esta reflexión nos lleva a recordar que ser TESTIGO implica un compromiso que se ha de mantener con total responsabilidad y siempre; por ello es lógico el sentimiento de cierta pena o tristeza cuando vamos viendo cómo nuestro Pueblo, que siempre fue muy creyente, se ha ido enfriando y secularizando en los últimos tiempos, hasta llegar a los momentos actuales que parecen ser los más bajos de sentimiento religioso, en definitiva de Fe, de las últimas décadas.
Ante el Niño Dio, en esa actitud de ADORACIÓN que debemos mantener, recemos con intensidad por la FE de nuestras gentes y por el fortalecimiento de la nuestra propia.
Y como cada día, reza a la Sagrada Familia por todas las necesidades de los Hermanos, para que vengan en ayuda de todas y cada una de ellas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA.
Estamos en un día hermoso que produce sentimientos encontrados.
Contemplar la SAGRADA FAMILIA es un gran Don que no podemos desperdiciar.
Descubrir todos los aspectos de su AMOR MUTUO, la entrega de San José a María y al Niño, el gozo y la alegría de haber sido escogidos por Dios para cuidar y educar a su Hijo Jesús, la gran OBEDIENCIA a los designios del Padre Dios, el asumir todas las condiciones que rodearon toda su vida..., fueron los cimientos humanos sólidos sobre los que nació y creció el Mesías, el Redentor.
Pero por otro lado, nos encontramos que participamos de una sociedad que uno de sus ‘puntos de mira’ son precisamente atacar, desnaturalizar, destruir la familia en todo lo posible.
Precisamente estamos viviendo unos momentos, unos días, que ponen en evidencia lo que estamos diciendo. ¡Cuántos lazos familiares se han debilitado o rotos durante estas Fiestas de la Navidad, porque no se ha permitido la UNIDAD familiar!
Y lo que resulta muy triste es que se vea, en la mayoría de los casos, con total normalidad..., ’porque hay que preservar a los mayores’, ‘porque no se pueden reunir más de tantos o cuantos!, el que no esté prevaleciendo la FAMILIA, aunque luego cada cual cometa los excesos que tenga a bien hacer.
Hoy es un día muy comprometido para los discípulos del Maestro, pues ni el Señor Jesús ni sus Santos Padres, pueden estar contentos con el desastre generalizado que hay en torno a la esencia verdadera de lo que es la FAMILIA.
Y tampoco creo que Dios Padre Todopoderoso, Señor de la Vida y de la Historia, apruebe los comportamientos a veces tan estridentes que unos y otros cometemos.
En torno a la SAGRADA FAMILIA, reflexionemos seriamente, tanto a nivel personal como social y comunitario, y comprendamos la necesidad que tenemos de RECUPERAR los valores esenciales de la FAMILIA, trabajando cada uno, en la medida de sus posibilidades, por restablecerlos.
Aunque no parezca posible lograrlo, en nuestra Fe Católica sí lo es, porque lo que "es imposible para los hombres es posible para Dios” (Lc 18,27), según nos enseña con firmeza el Señor Jesús.
Reza hoy, por favor, con gran confianza a la SAGRADA FAMILIA por todas las necesidades de las familias y sus necesidades de todos los que nos encontramos aquí cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Inmersos ya en el espíritu navideño a cuyo amparo se estrechan las relaciones familiares y humanas, aunque este año tenga unas connotaciones especiales por el coronavirus, es importante pensar un poco sobre estos acontecimientos familiares y sociales.
La experiencia nos dice que, siendo momentos entrañables, no pocas veces se tornan en ocasión de tensiones, reproches, incluso rupturas, que se prolongaran en el tiempo, quizás hasta la siguiente navidad.
Es por ello que quisiera plantear una cuestión que se debería tener más en cuenta en el comportamiento de la persona; me refiero a la RECTITUD DE INTENCIÓN.
Como enseña el Señor Jesucristo (Mt 15,15-20), en el corazón se albergan ‘toda clase de sentimientos y pensamientos perversos...’, lo que hace que cuando la persona ‘no cuida su corazón’ las intenciones están envenenadas con resentimientos, venganzas o rencores que la hacen estar en una disposición negativa según con qué personas, llegando incluso a reaccionar malamente de una forma imprevista, hasta sin darse cuenta.
Es por ello que se ha de buscar y fomentar siempre la RECTITUD de conciencia y de vida, para poder hacer frente a todo lo que suponen las relaciones humanas, así como todo lo que se deriva de la convivencia, etc.
Y cuando se fomenta esta RECTITUD en la conciencia, será fácil aplicarla a las intenciones que se llevan dentro y que pueden aflorar hasta casi sin darse cuenta, de forma espontánea.
La RECTITUD será un EJERCICIO DE VIRTUD que habrá que fomentar, para poder llegar a tener y vivir una integridad moral, espiritual, incluso física y material.
La cuestión que planteamos nos permite examinar, escrutar el grado de salud de la propia alma, del corazón.
Mi petición de cada día para que reces hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las intenciones y necesidades de cada uno de los Hermanos que nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En Vísperas de celebrar la Solemnidad de JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO, último domingo del Año Litúrgico, sería muy importante reflexionar sobre la figura del Señor Jesucristo en el mundo, en nuestro mundo, así como en cada uno de nosotros mismos.
Jesucristo es el centro de la Historia, el centro de la Iglesia y, por supuesto, es el centro de todos los que han sido Bautizados en su Nombre.
San Pablo nos enseña que "Él es imagen del Dios invisible, PRIMOGÉNITO de toda criatura; porque en él fueron creadas todas las cosas: celestes y terrestres, visibles e invisibles. Tronos y Dominaciones, Principados y Potestades; todo fue creado por él y para él. Él es anterior a todo, y todo se mantiene en él. Él es también la cabeza del cuerpo: de la Iglesia.
Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, y así es el primero en todo. Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud. Y por él y para él quiso reconciliar todas las cosas, las del cielo y las de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz”. (Col 1,15-20).
Son palabras más que elocuentes de quién es Cristo y lo que representa para cada uno de nosotros: "es la cabeza del cuerpo: de la Iglesia”, por lo tanto es nuestra ‘cabeza’, quien da sentido, luz y fortaleza a nuestras vidas.
Cuando verdaderamente el Señor Jesucristo es quien marca la historia personal que vamos haciendo día a día, todo resultará más sencillo y más acertado, aunque al seguir sus huellas haya que participar de sus sufrimientos, de su Cruz en definitiva.
Muchas veces me he preguntado sobre la realidad de los cristianos que intentan VIVIR según las enseñanzas de Jesús, que tienen que ir sorteando y sufriendo muchas dificultades, contratiempos que la misma vida pone ante sí, incluso sufrir la persecución por su Nombre, pero ¿es que las personas que no creen en Jesucristo e incluso lo rechazan, no sufren igualmente, aunque tengan apariencia de disfrutar de muchas cosas materiales?
Cuando el Señor Jesucristo es el CENTRO de nuestra vida, es más fácil que pueda llegar a serlo de ‘nuestro mundo’, en el que vivimos y nos movemos.
No es difícil comprender que cuando se elimina Jesucristo de la vida personal, se le está apartando del mundo que nos rodea; sólo habría que pararse a pensar un poco en la historia de los Pueblos, para darse cuenta cómo han cambiado cuando tenían a Jesucristo en su centro a cuando lo han apartado e incluso ignorado o hasta eliminado.
Esta Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo es una gran oportunidad para la REFLEXIÓN personal, familiar y comunitaria, pues viviendo bajo el duro peso de la PANDEMIA podemos darnos más cuenta de lo que supone haber dejado en la cuneta del camino a Cristo, pues ¿Cómo sino que no han habido verdaderos movimientos de FE para ponerlo en el centro, gritándole y suplicándole que nos libere, que nos cure?
Hagámonos hoy una sola pregunta a la luz del texto de San Pablo a los Colosenses, con sinceridad, honestidad y transparencia: Cristo el Señor, ¿es el CENTRO de mi vida, el que marca e ilumina todos mis caminos?
A Él, en su Divino Corazón, te pido que reces hoy viernes por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, aunque sólo sea ofreciendo por ellos la Profesión de FE (Credo). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días:
No pocas veces las personas experimentan conflictos interiores que no siempre saben o pueden comunicar, porque no son capaces de verbalizar lo que les está ocurriendo.
Esta situación les puede causar un sufrimiento grande, que llegan a sentir como una losa que les aplasta, lo que les empuja a huir, no a superar o salir del conflicto en que están ‘apresadas’, que sería lo lógico y necesario, pero huyen con unas consecuencias que casi nunca, ni son aceptables ni menos satisfactorias.
La persona, como ya hemos comentado en otras ocasiones, tiene el grave deber de GOBERNAR SU VIDA, lo que implica tener el control de todos sus sentimientos, pensamientos, palabras y obras, bajo el aliento del Espíritu Santo y desde una CONCIENCIA RECTA.
He aquí la importancia que comentábamos de tener que trabajar cada día para conseguir una conciencia bien formada, pues solo así se podrá encarar cualquier conflicto o contingencia, sea interior o exterior.
Desde la conciencia bien formada se podrá valorar convenientemente cualquier situación que se presente, se tendrá la capacidad de poder verbalizarlo para actuar como corresponda, bien con ayuda de otros, bien desde los propios recursos.
Nuestra sociedad, caracterizada por la permisividad, empuja a las personas en conflicto personal a la huida hacia adelante, arrastrándolas y metiéndolas en situaciones que en principio pueden parecer mejores que las vividas, pero que no tardarán en ver que no es así.
Es preciso animar a los otros y animarse a sí mismo a cuidar la salud de la propia conciencia, pues será garantía segura de poder hacer el camino satisfactorio para cubrir esta jornada terrenal en el agrado de Dios, que nos pide PERSEVERANCIA EN EL BIEN, como nos enseñó el Señor Jesucristo con su Vida y con su Obra.
El mismo Señor Jesús nos avisa de lo que puede ocurrir, de lo que puede ESTAR ya ocurriendo, y cómo es preciso actuar: PERSEVERANDO EN EL BIEN, por el que nos conducirá la conciencia recta y bien formada.
Os ofrezco unos pasajes del Evangelio para vuestra reflexión.
Dice el Señor: "Y seréis odiados por todos a causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el final, se salvará” (Mt 10,22); "Aparecerán muchos falsos profetas y engañarán a mucha gente, y, al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría; pero el que persevere hasta el final se salvará” (Mt 24,11-13); "Y seréis odiados por todos a causa de mi nombre, pero quien persevere hasta el fin se salvará” (Mc 13,13).
Reza ya con Fe y Esperanza al Señor, por todas las necesidades de los Hermanos: espirituales, morales y materiales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En todos los momentos de la vida es muy importante tener las cosas claras, pues cuántas veces se cometen errores por estar confundidos en la realidad del asunto que se trate o en el alcance que pueda tener.
Pues igual ocurre en la dimensión espiritual de la vida personal, se han de tener muy claras todas las cosas, todos los conceptos, lo que representa y es la vida según el Evangelio y la Doctrina de la Iglesia Católica.
Y es aquí, en la buena formación de la CONCIENCIA, donde se debe insistir, pues de una persona que no tiene ‘buena conciencia’ se puede esperar cualquier disparate, cualquier pecado, cualquier aberración.
Esta formación de la conciencia no requiere grandes estudios, ni grandes esfuerzos, solamente se necesita la disposición de la persona a trabajar por conseguirla.
Deberá tener celo por conocer el Evangelio, frecuentando su lectura, también la Doctrina de la Iglesia, que se deriva de todo lo que Dios ha revelado y que contiene la Biblia. Por tanto, será necesario que conozca lo más esencial: Profesión de Fe (Credo), Mandamientos de la Ley de Dios, Sacramentos, Bienaventuranzas..., así como las oraciones más comunes y sencillas, como el Padrenuestro, Avemaría, Gloria, Acto de contrición...
De esta forma, la CONCIENCIA tendrá toda la LUZ necesaria para ir iluminando y juzgando con corazón limpio, todo el devenir de la vida personal y, lo que es más importante, ayudando a actuar siempre conforme a la voluntad de Dios.
Por este camino, día a día, se perfeccionarán todas las actitudes, todos los pensamientos, todos los planteamientos, todos los deseos..., y se logrará cumplir el ejemplo del Señor Jesucristo, que San Pedro manifestó en uno de sus discursos recogido en los Hechos de los Apóstoles, cap. 10,38: "Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que PASÓ HACIENDO EL BIEN y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él”.
Te invito a que repases cómo es tu planteamiento de FE, para que puedas ordenar bien toda tu vida y avances en lo que es esencial en el caminar hacia el destino de eternidad que todos tenemos, como Dios nuestro Padre espera de cada uno de nosotros.
Y te pido ya, que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, para que se vean sostenidos por su maternal intercesión y guiados por los mejores caminos que necesiten. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya hemos sobrepasado la tercera parte de este Mes de los Difuntos, y conviene recordar que ‘es de bien nacidos, ser agradecidos’, en este caso, gratitud a todos los que nos han precedido en el tránsito de esta vida terrenal a la eternidad, abriéndonos los caminos que ahora transitamos por este mundo.
Sabemos que según nos enseña la Doctrina Católica, aquellos que tienen pendiente alguna ‘purificación’ por el reato de culpa de los pecados cometidos, reconocidos, arrepentidos y confesados, han de sufrirla en el Purgatorio por el tiempo necesario, pudiendo recibir la ayuda de los aún peregrinamos en este mundo con el ofrecimiento de sufragios.
No lo olvides y no dejes de ofrecer cada día los sufragios que tengas a tu alcance, aunque sólo fuera un padrenuestro por los difuntos más necesitados o por aquellos que quieras preferenciar.
En todo caso, también hemos de atender a nuestro propio ‘tránsito’, para lo que estamos intentando reflexionar en todos estos días sobre la necesidad de estar preparados el día que tengamos que hacerlo.
Y así, hoy podemos plantear y escrutar la salud religiosa y espiritual, propia y de los otros.
La salud religiosa la constatamos por la aceptación que se tiene a todo lo que representa la religión, así como las prácticas piadosas y devocionales, entre las que sobresalen absolutamente la práctica de los Sacramentos, particularmente los que se pueden frecuentar con asiduidad: la Confesión y la Eucaristía.
Aquí vemos con facilidad cómo nuestra sociedad se ha secularizado de tal manera, que lo que es toda esta práctica religiosa en función de la creencia que se tiene, se la ha ido marginando, habiendo recibido un duro golpe durante esta pandemia; pero lo más grave es que por consecuencia de ella, en lugar de producirse una vuelta a Dios espontanea, manifestando la FE, se abandona toda expresión y demostración del Amor a Dios, que es lo que produce principalmente la práctica religiosa.
Por estos caminos se prescinde de Dios, para poner todo el empeño en la fuerza que puede generar el hombre, que lleva los casi once meses del año 2020 fracasando, como es tan evidente y se puede comprobar en donde se quiera mirar de todo lo que es y compone la sociedad.
Es muy necesario pararse a pensar, ver todo lo que está sucediendo y cómo va resultando una situación que los calificativos que se la pueden aplicar van siendo graves con tendencia a empeorar y ser muy graves.
Pero sigue siendo muy necesario que reces hoy también a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por el bien y la buena solución de las necesidades de todos los Hermanos, espirituales y materiales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Y qué decir de la salud social?
También en ella algo tendremos que ver todas las personas, pues aunque parezca que una sola es como un grano de arena en la inmensidad del mar, tiene su importancia.
Conocemos un refrán castellano que dice: ‘grano no hace granero, pero ayuda al compañero’, pues aquí ocurre algo similar, la salud moral y espiritual de una persona puede parecer que poco o nada va a influir en el conjunto de la sociedad, lo que no es cierto porque ‘ayuda al compañero’, para bien o para mal.
No vamos hacer ahora un análisis de la SALUD SOCIAL en nuestros días, lo que sería excesivamente amplio por la cantidad de hechos y realidades existentes con una multiplicidad de matices, pero en cambio, sí puede cada uno reflexionar seriamente sobre cómo está realmente la salud, repito: moral y espiritual de nuestra sociedad.
Si se toman unos cuantos minutos para ir repasando a la LUZ de los Mandamientos de la Ley de Dios y de la Doctrina de la Iglesia Católica, lo que uno conoce de primera mano en el estado y comportamientos de los que le rodean, incluyendo lógicamente también su propio ‘historial’, se puede llegar fácilmente a ver cómo están las cosas.
Entonces, si pensamos que hay una gran necesidad de volvernos a Dios, de hacer camino de CONVERSIÓN, hay razones más que objetivas para que ello sea así y urgentemente necesario.
La vida de pecado de nuestra sociedad es muy grande, asomémonos por ejemplo a las leyes que amparan, a lo largo y ancho del mundo, el aborto, así como el número que de ellos se realizan anualmente.
Este puede ser un botón de muestra, al que se pueden agregar toda clase de permisividades en los más diferentes órdenes de la vida, que nos han llevado a esa actitud muy generalizada del relativismo, anestesiando las conciencias que han terminado aceptando todo o casi todo como algo ‘normal’, cuando en muchos casos no puede admitirse así.
Todo cuerpo enfermo que no se le cura, que no se recupera, vivirá muy maltrechamente hasta que llegue, de una u otra forma, la muerte a la que lleva el pecado, una muerte que tiene el sello de las tinieblas.
Por estos caminos nunca se podrá conseguir el ‘bien morir’, y las consecuencias serán muy deplorables y para siempre.
Vamos a seguir trabajando con la mayor ilusión que seamos capaces, para llevar la vida propia por los caminos necesarios de la CONVERSIÓN, y ayudemos a los demás a que también abran los ojos y se den cuenta en dónde estamos y hacia dónde caminamos.Hoy también los Hermanos necesitan tu oración, sencilla y humilde, al Señor Jesucristo para que venga con su gracia en favor de todas sus necesidades físicas, materiales y espirituales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer hablábamos de la necesidad, obligación mejor, de cuidar la salud física como exigencia al AMOR A DIOS al que estamos vinculados por el Bautismo.
En esta línea me parece importante considerar hoy otra dimensión de la SALUD, que las personas tienen ante sí y a la que deben dar la respuesta adecuada.
Me refiero a la SALUD FAMILIAR.
Esta se manifiesta en diferentes dimensiones a tener en cuenta,
Una será la preocupación por la salud física de los miembros del núcleo familiar, de las personas con las que se comparten lazos de sangre directa o colateralmente.
Otra será la salud moral de los que componen ese mismo núcleo, siendo conscientes que una cosa es la preocupación, el interés y la disposición para ayudar de las maneras más eficaces posibles, y otra bien distinta es imponer, que ni es aconsejable, ni se ajusta al respeto que merece la otra persona.
¿Entonces? Pues algo tan sencillo como complicado, que comporta unas exigencias de delicadeza, de respeto y de autoridad moral, cosa que sólo se puede conseguir desde una vida propia que se mueve en los parámetros de la VERDAD y de la CARIDAD, o sea, del AMOR.
La preocupación, tanto de la salud física como moral de las personas del núcleo familiar, consiste en estar pendiente de las necesidades del otro, de animar, de facilitar todo lo que pueda necesitar, de los buenos consejos que se puedan aportar, de correcciones que se hagan necesarias con delicadeza, sencillez y respeto y todo cuanto venga en beneficio de la persona, pero nunca con la imposición.
Todo esto tiene la exigencia de un estilo de vida propio, que dé un TESTIMONIO de vida cristiana claro y nítido, que será fácil conseguir al tener en cuenta que todo está orientado al alto interés de conseguir ese propio ‘bien morir’, ya en la presencia continua del AMOR DE DIOS que nos sostiene, fortalece y alienta a través de las Virtudes Teologales que nos fueron dadas en el Bautismo: Fe, Esperanza y Caridad.
No es difícil concluir que seguir los caminos del Evangelio en la mayor integridad posible, ES APASIONANTE, porque nos lleva más y más a conocer los ‘secretos del Reino’ en el que estamos llamados a VIVIR por toda la eternidad.
Animados por una vida en el AMOR, recemos ya, como cada día, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, tanto materiales como espirituales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya hemos visto en los días precedentes que el AMOR A DIOS es clave en toda la vida del cristiano, pues impulsa a la persona a vivir en lo que es Dios: Caridad, Verdad...
Por ello, en el horizonte de la propia vida, más inmediato, a medio plazo y a largo plazo, siempre está Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Así en Él ya dijimos que encontrábamos la razón principal para ‘amar mi muerte’, y en razón de este amor viene la necesidad de
CUIDAR con verdadero esmero todo lo que tenemos en nuestras manos, de donde sobresale en primer término la SALUD.
La salud, que en la vida personal tiene varias expresiones, pero hoy fijémonos en la SALUD FÍSICA.
Cuando se hace revisión de cómo se lleva la propia vida, lo que comúnmente se llama examen de conciencia, no sé si se valora convenientemente este punto, pues en contra de lo que se quiere hacer creer nadie es dueño ni de su vida, ni de su cuerpo, ni de su existencia, otra cosa es que en razón de la LIBERTAD que Dios estableció para que el hombre pueda tomar decisiones de los caminos de la jornada terrenal, éste pueda pensar, sentir o hacer cómo mejor le parezca, pero sí se deberá considerar la responsabilidad moral que conlleven esos pensamientos, sentimientos o actos.
En la Ley de Dios encontramos el quinto mandamiento que dice: "No matarás”, que obliga a no causar daños a la propia vida o a la del prójimo.
Literalmente se entiende que este mandamiento obliga a no quitar la vida a otra persona, sin reparar que se puede también quitarse la vida a uno mismo, lo que es el suicidio; pero más allá de esta realidad extrema está todo lo que puede menoscabar la vida, tanto propia como ajena, atentando contra la salud desde no cuidándola como corresponde, hasta cometiendo excesos de todo tipo, cuyo resultado es dañino y su alcance puede llegar a ser grave o hasta irreparable.
Una persona que no cuida su salud, que no ayuda a cuidar la salud del prójimo de la manera que pueda, no está administrando en el AMOR DE DIOS el gran don de la vida que recibió, por lo que la responsabilidad moral será mayor o menor, pero en todo caso se puede decir que está pecando.
Y cuando el pecado está latente en la responsabilidad personal, se refiera a sí mismo o a otras personas, se puede intuir que de esa persona no se espere que quiera ni pueda Amar su propia muerte, porque no tiene ningún interés del ENCUENTRO CON DIOS, ya que como todos sabemos este encuentro no se puede dar sino se hace ‘el tránsito’ con pureza de corazón y rectitud de intención.
Ahí están los ‘faros’ de las Bienaventuranzas que iluminan los caminos a recorrer: "Bienaventurados los LIMPIOS DE CORAZÓN, porque ellos VERÁN a Dios”.
En este contexto desdichado de la pandemia, en el que insistentemente hemos dicho de la necesidad de CONVERSIÓN, aprovechemos para ir ajustando bien todos los aspectos de la vida según la FE recibida en el Bautismo.
Acabo hoy pidiéndote que INVITES a cuantas personas estén en tu entorno a que consideren el horizonte de su jornada terrenal, que consideren cómo están recorriendo sus caminos y que hagan gestos y actos de CONVERSIÓN, si lo logras habrás merecido el elogio que nos muestra el apóstol Santiago 5,19-20: "Hermanos míos, si alguno de vosotros se desvía de la verdad y otro lo convierte, sepa que quien convierte a un pecador de su extravío se salvará de la muerte y sepultará un sinfín de pecados”.
Ya resta sólo pedirte que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por los Hermanos, para que sus dificultades y necesidades materiales y espirituales, encuentren el amparo y la gracia de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de Santa María en Sábado.
Último día de este Mes del Rosario, que coincide en el día de la semana dedicado a la Santísima Virgen.
Por todos los medios llegan noticias de la Fiesta de Halloween, que a pesar de las limitaciones de movimientos impuestas por las autoridades, EL PELIGRO ESPIRITUAL de esta próxima noche está asegurado.
Por otra parte, hay una coincidencia que agrava más ‘el peligro espiritual’ que he mencionado, me refiero a que esta noche será plenilunio, noches preferentes para los ritos, aquelarres y misas negras.
Ya desde buena mañana debemos rezar con intensidad, para que Dios tenga misericordia y evite con su Gracia que no caigan personas buenas e inocentes en las garras de estas supuestas ‘fiestas’ de Halloween, que pueden dar paso a esos otros laberintos diabólicos, tan peligrosos como destructores de la persona, y, por ende, de las almas que caen en las trampas del demonio.
Convendrá abrir el corazón a Dios y CERRAR todas las ‘puertas y ventanas’ por las que se nos pueda colar el mal con sus seducciones.
Os INVITO a que en la noche recéis con gran Fe y Esperanza, para que el Señor no nos desampare; como sabéis, el Santo Rosario es la oración, el arma preferida por María, nuestra Madre y nuestra Guía, para luchar contra las fuerzas diabólicas.
Sea como sea, haced cuanto se pueda por VELAR y ORAR, como tantas veces nos pide el Señor Jesucristo en el evangelio; hoy, esta noche próxima, tiene todo su sentido este consejo evangélico.
Pero también, hoy sábado, tus Hermanos reunidos aquí, necesitan tu oración, pobre y humilde, a la Virgen Santísima en favor de todas sus intenciones y necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Por las circunstancias que pasamos: adversas, cargadas de incertidumbres, que causan desánimos, pesares, dolor y otras situaciones, según la situación en la que se encuentre cada persona o familia, conviene tener muy claras las actitudes que se nos piden a los creyentes.
En primer término, vivir vueltos a Dios, no cabe el decir que eso ‘se da por supuesto’, porque ‘vivir vueltos a Dios’ es vivir según su Santa Ley y buscando conocer y cumplir su santa voluntad.
Se ha de pensar según el espíritu del Evangelio y toda la doctrina en ellos contenida.
Se ha de actuar en todos los aspectos de la vida, de acuerdo con la moral y costumbres de la doctrina católica.
En definitiva, se ha de tener muy presente aquello que el Señor Jesucristo puso como patrón de lo que será su Juicio para todos, tú y yo incluidos, en el último día y que cuenta el evangelio de San Mateo en el capítulo 25,31-46: "Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda.
Entonces dirá el rey a los de su derecha: "Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme”. Entonces los justos le contestarán: "Señor, ¿Cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿Cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?”. Y el rey les dirá: "En verdad os digo que cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis”.
Entonces dirá a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis”. Entonces también estos contestarán: "Señor, ¿Cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?”. Él les replicará: "En verdad os digo: lo que no hicisteis con uno de estos, los más pequeños, tampoco lo hicisteis conmigo”. Y estos irán al castigo eterno y los justos a la vida eterna”.
Creo que no es difícil de interpretar, pero en todo caso podemos ampliar la meditación en caso de necesidad.
Reza con Fe y Esperanza, para que sean atendidas y colmadas de las gracias del Señor todas las necesidades de los Hermanos; María, nuestra Madre y nuestra Guía, atenderá tus súplicas, si al menos rezas con esta intención desde un avemaría al Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
¿Qué valor le damos al tiempo?
Esta pregunta hecha en primera persona podría resultar muy iluminadora para todo lo que a cada uno le rodea, le acontece y lo que se le va presentando, según van sucediéndose los diferentes estadios de la vida.
El tiempo es algo inexorable que nadie ni nada lo puede someter, ni parar, ni ralentizar, ni hacer que pase más deprisa; en definitiva es un hecho que te llega y que se te va, sin que se pueda hacer nada más allá que emplearlo de la forma que cada cual decida hacerlo.
Pero teniendo en cuenta que el tiempo que ha pasado no se puede recuperar , ni corregir lo que se pudiera haber hecho en el tiempo pasado si se quisiera o necesitara arreglar de algún modo, se puede entender bien aquello que dijo Miguel Ángel Buonarroti, pintor, escultor italiano: "No hay daño tan grande como el del tiempo perdido”.
Revisemos qué hacemos cada uno con el tiempo que se nos da.
¿Está bien empleado?
¿La pereza se lleva más tiempo del que se quisiera?
¿Cómo he de corregir mi postura ante el tiempo que se me da, para no padecer el ‘daño grande’ que dice Miguel Ángel?
Llenos de ESPERANZA miremos hacia adelante, poniendo cada uno todo lo mejor para que la debacle en la que nos encontramos pueda ser corregida y superada, con la Gracia del Dios Altísimo.
Y ahora ya lo que queda es la petición que te hago cada día, para que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por la mejor solución de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Planteábamos ayer la importancia de hacer felices a las otras personas con las que se convive o se tiene diferente tipo de relación.Hoy vamos a fijarnos en un peligro que puede tener este camino de hacer feliz a alguien o que uno reciba ese trato de otros.
Me refiero a esos movimientos, palabras o gestos que buscan llevar a la otra persona por los caminos que se sabe le agradan, no tanto con el fiel deseo de hacerla feliz, sino con la intención de adularla para conseguir favores o intereses.
La ADULACIÓN es un verdadero peligro, tanto para el adulado como para el adulador.
Al adulador no le mueven motivos nobles, sino que siempre buscará algún tipo de beneficio por nimio que pueda ser, lo que le lleva a una situación de vileza, o cuando menos a un espíritu empobrecido por la mezquindad.
En resumen, más tarde o más temprano, se hace una persona indeseable por los otros, e incluso por sí mismo si es capaz de reflexionar, porque de lo contrario será ‘causa perdida’.
En cuanto al adulado, si se cree las lisonjas del adulador, las admite, acepta, etc., debe tener claro que es verdadero veneno para su espíritu, pues al fin le hace creer lo que realmente no es cierto ni responde a la verdad; el tiempo se encargará de demostrarle que ha arruinado su vida en la medida que se dejara llevar por la adulación en el tiempo y por las personas que fueran.
En el aspecto moral de la vida humana no se puede admitir ese ‘vale todo’ que parece que hoy se acepta, porque previamente no puede ser nunca asumido el que ‘el fin justifica los medios’.
Se tiene una gran preocupación por la salud física, más en estos tiempos tan amenazados realmente por la pandemia, pero no se atiende de igual forma la salud espiritual, cuando ésta es tan importante cuando menos que la otra, si no tendríamos que decir que es mucho más importante.
Con la salud física podremos hacer la jornada terrenal más o menos satisfactoriamente, pero con la salud moral, primero contribuye de una forma sustancial a conseguir una buena salud física, pero además, y esto es lo más importante, se consigue estar en la mejor disposición para comparecer ante el tribunal de Dios en el juicio particular cuando seamos llamados de este mundo a su presencia.
A veces las personas cometen el error de no tener en sus categorías humanas la VERDAD DEFINITIVA, que son los Novísimos: Muerte, Juicio, Cielo e Infierno.
Aunque sea esta una cuestión que cuesta encararla, es muy conveniente saber cuánto de adulador se tiene y cuanta adulación se admite, sencillamente para corregir lo que sea necesario en uno y en otro sentido.
Practicar la adulación es, sin duda, pecado y aceptar la adulación, igual.
El reconocimiento de las virtudes del prójimo y el que reconozcan las propias, no es malo cuando se hace desde la verdad, la humildad y la sencillez, pues esto nunca entrará en la categoría de la ADULACIÓN.
Te dejo ya rezando por las necesidades físicas, materiales y morales de los Hermanos, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en este mes del Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Pregunto, ¿es cierto que es difícil, quizás complicado, hacer felices a los otros?
Planteo esta cuestión porque sorprende ver en el seno de las casas, de las familias, en los ambientes laborales y sociales, cómo las personas se resisten no pocas veces a una convivencia amable.
¿Por qué? Me pregunté alguna vez.
La única conclusión que he sacado hasta aquí, es que la FELICIDAD y la PAZ la ha de procurar cada una de las personas que componen el colectivo del que se quiera hablar, prescindiendo si el otro o los otros hacen igualmente lo que deben.
Esta FELICIDAD la logrará quien quiera procurarla a los otros atendiendo a las ‘cosas pequeñas’, esos detalles silenciosos, porque no son ostentosos, pero que llegan a lo íntimo de la persona, entran de puntillas en el corazón por su sensibilidad, sencillez y delicadeza.
María, nuestra Madre y nuestra Guía, es Madre y Maestra en esto de la sensibilidad y de la sencillez, sólo hay que verla en las Bodas de Caná: Bien pequeño fue lo que hizo, pero de una repercusión definitiva. Únicamente observó que el vino se acababa, su sensibilidad captó lo que se podía echar encima y sin decir nada fue donde estaba la solución, indicando a los criados "haced lo que Él os diga”.
No sé la experiencia que tengas de ‘hacer feliz al otro’, ni tampoco de caminar teniendo en cuenta las ‘cosas pequeñas’, pero hoy te INVITO a que te decidas sin RESISTENCIA a ‘hacer felices a los demás’ y a abandonar la grandilocuencia, la vanidad, el orgullo y quizás los egoísmos, porque todo tu bagaje y equipaje sean ‘las cosas pequeñas’.
Por estos caminos también encontrarás, de paso, tu propia felicidad, porque sin ser feliz y sin hacer felices a los demás, ¿Qué sentido tiene realmente tu vida?
Cosa pequeña es también la oración que te pido reces cada día por las necesidades de los Hermanos; hazla ya, hoy en el Amor del Señor Resucitado, que es en el que vivimos como lo que somos: Hermanos en Él e hijos del Padre en el Hijo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Es muy peligroso acostumbrarse a vivir fuera de la VERDAD, bien porque se abunde en las medias verdades o en la propia mentira.
Y es tan peligroso porque la persona se sale de la realidad, para buscar hacer ‘su propia realidad’ o participar de una realidad ficticia, sea por los intereses que sean.
La VERDAD es única, no admite ni matices ni variables; podemos decir que es luminosa porque muestra a las personas y a las cosas tal cuales son.
Conocemos aquella afirmación de Santa Teresa: "La verdad padece, pero no perece”, que estimula a vivir en ella, por más que las diferentes situaciones y circunstancias hagan tambalear a la persona resuelta a vivir en la VERDAD.
La persona ha de tener sumo cuidado con la cantidad de medias verdades o mentiras que circulan por la sociedad, pues lo único que buscan es la manipulación que lleve a los postulados de quienes construyen algo, que presenta muchos matices con fondo poco fiable.
Pero, una vez más, estamos ante la responsabilidad personal que es la que tiene que decidir cómo quiere vivir y, en consecuencia, cómo quiere morir; dicho de otra forma, cómo quiere asomarse a la realidad definitiva donde la VERDAD es inamovible, sea para caminar en la Luz o en las Tinieblas por toda la eternidad.
Merece hacer el pequeño esfuerzo necesario para VER si estás o no estás en la VERDAD, en la que, como decía Pío Baroja, no puede haber matices, y agregaba, en la media verdad o en la mentira, hay muchísimos.
Sigue rezando por las necesidades de los Hermanos, hoy sábado, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Resulta, cuando menos curioso, en la situación en la que nos encontramos por consecuencia de la pandemia, ver que no parece que las personas vean en el horizonte la realidad a la que todos estamos llamados, como es la vida eterna.
Sí, hay en muchos casos miedo a coger el virus e infectarse, lógicamente a que esta terrible enfermedad le cueste a uno la vida, pero no se percibe un movimiento lógico en las personas, como es recurrir al que puede salvar de esta situación tan grave y alarmante, a Dios Todopoderoso.
¿Por qué está ocurriendo así?
Las personas pueden tener poca Fe, o tenerla debilitada, incluso no creer en Dios, pero ante una situación tan difícil y hasta dramática, que vemos tiene sobrepasadas a las autoridades y dañados gravemente los pilares de la sociedad contemporánea, como es la economía, ¿cómo es posible que no haya ese movimiento necesario de SUPLICAR al Señor de la Historia, al Señor de la Vida y de la Muerte, como es el Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que nos libere de este terrible azote?
¿Tan difícil es VOLVERSE a Dios y pedirle su Misericordia?
Es absolutamente necesario que las personas, que la sociedad, no se acostumbren a ver cómo se producen los contagios y cómo cada día la estadística arroja cantidades de muertes, que son duras de asumir, pero que cuando no tocan de cerca, pueden llegar a, incluso, no afectar como corresponde.
¿Tan difícil es no pensar en el destino de eternidad que todos tenemos, es decir, en la vida eterna?
Todos hemos de llegar a ella, y cuando así sea, ¿qué pasará?
Una vez más, recemos, hagamos actos de amor y de penitencia, ayudemos a los demás a la CONVERSIÓN, como busquemos, al mismo tiempo, la propia, por los caminos que nos enseña el evangelio.
El Señor Jesucristo advierte en una de las varias ocasiones que lo hace: "Entrad por la puerta estrecha. Porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y pocos dan con ellos” (Mt 7, 13-14).
Te pido hoy también, con una gran confianza, que reces por las necesidades de los Hermanos; que pidas a la Santísima Virgen María, que acuda en auxilio de sus intenciones y necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la Bienaventurada Virgen María de la Merced.
La Santísima Virgen se apareció en 1218 a San Pedro Nolasco, para impulsarle a que fundará una Orden religiosa que promoviera el auxilio y la liberación de los cautivos cristianos, que eran llevados a tierras lejanas.
Este Carisma de LIBERACIÓN y de MISERICORDIA quedó perpetuado en la Iglesia, desde aquellos años en los que San Pedro Nolasco y sus compañeros atendieron a los deseos de la Reina y Señora de la Merced.
A lo largo de la historia, las esclavitudes que ha sufrido la humanidad han sido múltiples, llegando a los tiempos actuales en los que se siguen manifestando muchos tipos de ‘esclavitudes’ y de ‘dependencias’ que sufren muchas personas.
Hoy es un día para la REFLEXIÓN y para la ORACIÓN.
Para REFLEXIONAR sobre todas las formas de esclavitud que se dan en nuestra sociedad, incluso en sí mismos, que están condicionando los comportamientos en la convivencia en los diferentes órdenes.
Las esclavitudes o dependencias, lesivas para la moral, la convivencia y para la propia persona, están muy próximas, pero a veces cuesta mucho reconocerlas y, por supuesto, aceptarlas, complicando así la liberación de ellas.
No se pueden olvidar las personas que sufren la privación de libertad, que igualmente necesitan vivir el proceso óptimo de la liberación, en el que, de una u otra forma, deberían estar implicadas todas las personas, toda la sociedad.
Sin dejar tampoco en el olvido las esclavitudes de los pueblos, sometidos a regímenes que privan y niegan a las personas de los más elementales derechos humanos.
Es un día éste para ORAR a la Madre de la Merced, Madre de la Misericordia, para que siga haciéndose presente en nuestro mundo y traernos la LIBERACIÓN que nos alcanzó su Hijo Jesucristo en la CRUZ.
Se la ha de pedir que nos alcance del Espíritu Santo la LUZ, que ponga de manifiesto todas esas situaciones necesitadas de LIBERACIÓN, y que Ella, como MADRE DE LA MERCED, nos aliente y ayude a todos trabajar por la ruptura de todas las cadenas que, por una u otras razones, mantienen a las personas sometidas a la esclavitud que quiera que sea.
Las personas no pueden desarrollar una historia personal acorde con los planes salvíficos de Dios, sin poder vivir y expresarse en LIBERTAD, pues atrapadas por cualquier situación o circunstancia les será muy difícil, ni tan siquiera, reconocer su dignidad como hijos de Dios.
Con la SANTÍSIMA MADRE DE LA MERCED se ha de trabajar por la propia liberación de todas las posibles ataduras y esclavitudes que se puedan tener o llevar, mientras que también con Ella se trabaje por ayudarla a que todos sus hijos, todos los hombres, conozcan y consigan SU PROPIA LIBERTAD.
Hoy, con gran FE y ESPERANZA, pedimos a la VIRGEN SANTÍSIMA, MADRE DE LA MISERICORDIA, que alcance para todos los Hermanos la Gracia que cada uno necesite en su realidad vital. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Culminada la estación meteorológica del verano, comenzamos hoy el otoño, tiempo que nos llevará al invierno, la estación quizás más dura del año por el frío y por sus días limitados de luz solar, que no acompañan precisamente al estímulo necesario para la vida optimista y alegre.
Pero quedémonos en el OTOÑO que es a lo que la vida nos ha dado entrada hoy.
Este tiempo nos lleva a ver cómo declina la vida de la luz y del buen tiempo hacia los rigores invernales, cosa que se comprueba en la propia naturaleza, en sus campos y en sus vegetaciones.
Mirando a la vida humana podremos darnos cuenta en que a lo largo de la misma hay una ‘primavera’, que se abre al ‘verano’, dando luego comienzo al ‘otoño’, en el que declina la plenitud que se ha vivido, para avanzar, más o menos lentamente, hacia la vejez.
Sobre esta VERDAD inexcusable es sobre la que te INVITO A REFLEXIONAR.
Estés en la edad que estés, en la ‘estación’ de tu vida que quiera que sea, bueno es que seas consciente del camino recorrido y del que ahora estés abocado a continuar.
Es una verdadera lástima VER a las personas que no saben VIVIR en la ‘estación’ de su vida en la que se encuentren, sencillamente porque nunca se han parado a pensar que el tiempo es inexorable en la sucesión de las horas, de los días, meses y años, y que lo vivido va quedando atrás porque ha de dar paso a lo siguiente.
Precisamente, para encontrar el equilibrio deseable en la propia persona, se ha de tener en cuenta la realidad de cada momento y lo que en cada edad es posible o no.
La persona que no sabe darse cuenta de una manera consciente, de dónde está y hacia dónde va, no debe extrañar que se manifieste en ella hasta un fuerte desequilibrio.
No basta con encontrarse, como de repente, con que se tiene la edad que se quiera suponer, con sus posibilidades y con sus limitaciones, sino que la persona haya sabido caminar hacia esa edad, previniendo lo que en la lógica humana puede o debe pasar.
Si así lo hace, cuando vayan llegando los diferentes momentos asumirá la realidad y no entrará en ninguna reacción negativa, que le lleve a rechazar la situación real en la que se encuentra, porque si es así, el resto de su vida será verdaderamente amarga, y solo conseguirá, cuando menos, la desesperanza, que ya es en sí algo muy negativo y desde el punto de vista moral podrá llegar a ser pecado si se persiste en esa actitud, porque se corre el peligro de llegar a la desesperación, que ya sí que es grave.
Y si no se ha tenido la previsión de prepararse, llegado el momento y comprobada la realidad, la persona debe ser mínimamente HUMILDE, reconocer su error de no haberse preparado y ACEPTAR lo que hay, lo que es, evitando lanzarse a ‘aventuras desgraciadas’ que siempre cobrar un alto precio en el orden que se quiera mirar.
Reza ya, al menos tres avemarías, pidiendo a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Decía el novelista francés del siglo XIX Jules de Goncourt que "El más largo aprendizaje de todas las artes es APRENDER A VER”.
Muy interesante este pensamiento que pone a la persona ante una realidad humana, a veces dolorosa y otras que llena de perplejidad.
Ciertamente, VER no es sólo el resultado de que al abrir los ojos por la mañana se perciba la luminosidad del nuevo día, tampoco lo es porque al mirar se perciban las persona, los objetos y todo lo que hay alrededor.
VER ha de ser COMPRENDER bien lo que se está viendo, su sentido, su contenido, su mensaje, todo lo que encierra en sí mismo.
La visión no es sólo uno de los sentidos que tiene la persona, con el que percibe los colores, la belleza de cuanto le rodea, el rostro de los otros con todas sus expresiones, también lo desagradable, lo feo, la tragedia; es la puerta que se abre a los sentimientos, a los pensamientos, al raciocinio e interpretación de todo aquello que se está viendo.
VER debe llevar a la persona a pensar, a hacer ejercicio de su libertad, y, por consiguiente, a tomar juicio de lo que está viendo, a saber lo que está siendo bueno o malo, lo que le hace o hará daño y lo que es o será benéfico para sí y para los demás.
El hombre es un ser racional, lo que implica que no puede tener un comportamiento como el de los animales que también ven, también miran, pero no son capaces de razonar para poder escoger lo bueno y rechazar lo malo, no van más allá de lo que la naturaleza les ha dado por instinto, en su condición y finalidad para lo que fue creada cada una de las especies.
Por ello, de la persona se espera que al VER los acontecimientos, comportamientos de los otros y de sí mismo, el resultado de lo que acontece a su alrededor, sepa interpretar por sí lo que realmente está pasando; no puede ni debe abdicar de este derecho y de lo que es también su obligación.
La manipulación social a todos los niveles, es el gran peligro que gravita sobre las personas, por ello se ha de ser muy responsable para VER lo que hay y lo que pasa, sin que nada ni nadie condicione las propias conclusiones.
Se habrán de conocer todos los datos posibles sobre aquello que se está VIENDO, pero al final deberán prevalecer las propias conclusiones a las que se haya llegado con una VISIÓN RESPONSABLE de la realidad.
La salud de los ojos, aún la ceguera física, no impide la VISIÓN profunda y real de las cosas y sus consecuencias.
Hoy, también, las necesidades e intenciones de los Hermanos necesitan tu oración, sencilla y humilde, no se la niegues, no te la niegues; reza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que interceda por la mejor solución de todas ellas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es necesario tener en la vida una meta clara que mantenga a la persona en la tensión necesaria para una vida fructífera, útil, capaz de alcanzar todos los propósitos que vayan surgiendo de esa meta.
Cuando la persona es víctima del mundo que la rodea, llevada por las manipulaciones de los diversos medios que existen en la sociedad de consumo, no puede vivir en la libertad de su pensamiento, de sus deseos o de sus propósitos.
No tiene definida la razón de ser de su vida y como quiera que tiene a su alcance los recursos que proporcionan las nueva tecnologías, puede ir pasando la vida sin la necesidad de grandes planteamientos, ni tan siquiera de dar respuesta a los interrogantes básicos de la propia realidad humana, lo que termina llevándola a las nuevas formas de ‘esclavitud’.
Es triste ver a gente joven y menos joven que todo su objetivo es pasarlo lo mejor posible, sin más interés que tener lo imprescindible para vivir el día a día sin ir más allá.
Estamos viendo como en una situación tan excepcional como es la pandemia del coronavirus, se aceptan los ‘sacrificios puramente humanos’ que imponen las autoridades para intentar frenar esta verdadera plaga, pero en cambio no se abandona ningún otro deseo, capricho, exceso, etc., en cuanto se abre la mano.
Lo estamos viendo en las últimas semanas.
No hay verdadera renuncia, verdadero sacrificio, verdadero esfuerzo personal y colectivo, para superar la situación.
Entonces, ¿qué está pasando? Algo tan sencillo como que no hay META DEFINIDA más allá de que acabe la pandemia y se pueda seguir la vida al aire de cada cual.
El hombre tiene un destino de eternidad para el que fue creado, que él mismo decide y cuando no lo hace, el desastre en la vida personal está asegurado.
Al Dios y Padre del Señor Jesucristo no se le puede ignorar como está haciendo esta generación del coronavirus, pues solo hay que atender y ver lo que hay alrededor, que lejos de buscar la ayuda del Altísimo, se apoya en sus fuerzas incapaces de encontrar la solución.
Parece que lo lógico es que ante esta dura realidad, las gentes se hubieran vuelto a mirar a donde puede encontrarse la Luz y la Gracia, y pasados los meses lo que nos encontramos es menos creencia en Dios, y para nada, organizarse para rezar juntos, para hacer diferentes ejercicios de penitencia, ayunos o cosas similares, que alcancen del buen Padre Dios el final de este desastre humanitario.
¿Qué queremos?
La vida ya no es la misma, las cosas han cambiado, las costumbres y la convivencia en los diferentes niveles sociales, tampoco son las mismas.
No vale querer que las cosas vuelvan a donde antes, porque el verano ya ha demostrado que no es así, por eso es necesario entrar dentro de sí y preguntarse: ¿Cuál es mi objetivo, mi meta? Y sea cual sea, no pretendas orientarla sin Dios, porque el fracaso, personal o colectivo, está asegurado.
Con humildad, no puede ser de otra forma, reza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hoy hace cuatro años que comenzamos esta singladura diaria de reflexionar juntos.
De la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, cada día hemos presentado algún punto que ofreciera caminos de luz para la propia vida, para comprender mejor las reacciones propias y de los demás, pero, sobre todo, para que sintiéramos la necesidad de avanzar por los Consejos Evangélicos.
En estos cuatro años han cambiado las cosas de una manera considerable, pero lo que es en los últimos seis meses, la transformación de las costumbres, los temores a este azote del coronavirus o las mil dificultades que se han ido y se están presentando, nos están llevando a vivir de una forma quizás inestable, quizás un tanto inconscientes de la realidad.
Lo que puede parecer chocante es que aún no parece que las personas se hayan dado cuenta de que donde está la LUZ y la SOLUCIÓN es Dios, lo que implicaría la necesidad de VOLVERSE A ÉL para rogarle y suplicarle su auxilio.
Pero, para que esto sea posible hay que abandonar el PECADO, hay que hacer brillar la VERDAD y vivir en ella.
En las últimas semanas, quizás meses, ya hemos advertido esta necesidad de CONVERSIÓN PERSONAL para que el buen Padre Dios nos pueda escuchar y librar del azote de la pandemia y sus graves consecuencias.
Me pregunto cómo es posible que las personas no reflexionemos y no nos demos cuenta que hay cosas que sobrepasan al hombre, y que sólo por sus fuerzas no puede lograr superar algo que se antoja incontrolable.
Se espera la vacuna como si fuera el maná, que será la solución, pero aunque nos hacen creer que está ‘a la vuelta de la esquina’, los científicos no se cansan de repetir que no es tan fácil, primero conseguirla y luego que demuestre su eficacia.
Son testimonios públicos que ahí están en los medios de comunicación.
URGE que recemos sin descanso. URGE que ayudemos a los demás a que comprendan la realidad tal cual es. URGE que el hombre se vuelva a Dios, arrepentido de sus pecados.
María, nuestra Madre y nuestra Guía, que nos ha acompañado durante todo este tiempo, está ahí, dispuesta a guiar a todos sus hijos que así lo quieran.
Vamos ya a rezar con Fe y Esperanza al Señor Jesús para que venga en auxilio y solución de las necesidades e intenciones de todos los Hermanos, entre las que también están las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Es muy interesante observar las reacciones y comportamientos de los otros, pero no lo es menos prestar atención a las actitudes y reacciones propias.
En la persona tiene una fuerza muy grande, como es lógico, los propios sentimientos y pensamientos, la forma de ver las cosas y las razones que llevan a tomar decisiones.
La persona se gobierna generalmente a través de lo que percibe y ve subjetivamente, lo cual alguna vez le arrastra a la equivocación porque no tiene presente lo que es OBJETIVO en las cosas o en lo que dicen las personas.
Es muy curioso en una conversación, observar cómo la reacción común es no dejar que el interlocutor acabe las frases, porque antes de que termine de decir lo que quiere ya se le ha respondido, según el criterio propio, sobre lo que se esté hablando.
Es más, no pocas veces al no terminar de escuchar lo que el otro está argumentando y dar la propia respuesta, ésta se hace equivocada precisamente por las dos razones apuntadas, porque no se deja que termine su argumento y porque al no escuchar se juzga subjetivamente, no lo que quiere decir sino lo que se ha supuesto que estaba diciendo.
En la intercomunicación se dan no pocos problemas, que pueden llegar a afectar seriamente a la convivencia, precisamente porque se dan situaciones desgraciadas; uno expresa algo que el otro no lo recibe tal como lo que le estaba diciendo, originándose la discusión que puede llegar a tener consecuencias no deseadas, y cuando se puede poner un poco calma si es posible, se concluye que todo eran ‘malos entendidos’.
Esta es una situación muy común que lleva, como acabamos de apuntar, a graves errores y hasta rupturas de convivencia, por lo que se ha de cuidar mucho, tanto el expresarse con claridad como el escuchar con atención.
Parece que uno se cansa de tener tanta atención para poder actuar con orden, pero cuando se llevan bien las actitudes básicas, como por ejemplo es el RESPETO AL OTRO, todo es bastante sencillo, aunque la atención y el trabajo sea necesario.
Te pido la oración de cada día al Señor Jesús, para que su Gracia venga en auxilio de las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Los sentimientos en la persona tienen efectos determinantes en su estado de ánimo, que a su vez condicionarán sus diferentes comportamientos en cada situación.
Los sentimientos estarán provocados por muy diferentes causas, que provocan que la persona reaccione de según qué forma de acuerdo con ellos.
A través de ellos también la persona experimenta sus bondades o maldades, pero nunca deben imponerse a la razón que gobierna sus diferentes deberes u obligaciones.
La persona debe tener muy claro que en su deber de gobernar la propia vida, también está el reconducir los sentimientos según corresponda o sea necesario, para que nunca se vea atrapada por ellos en ningún sentido posible.
Al igual de que no puede ser esclava de las pasiones, tampoco lo puede ser de los sentimientos, unas y otros tienen su razón de ser en la vida personal, pero nunca pueden desbordarse de forma que lleven a la persona a una situación límite, ni tan siquiera a otras situaciones que no contribuyan a mantener el equilibrio preciso y necesario.
Resumiendo, la persona ha de ser dueña de sus sentimientos, para que los sepa comprender en sus diferentes situaciones y los pueda reconducir convenientemente a lo que en cada momento sea preciso.
Necesita de los sentimientos como estado del ánimo que son, pero necesita de los sentimientos buenos que le ayuden a crecer, y no de los sentimientos malos que le ayudan a caminar por sendas malas o cuando menos negativas.
Entonces, habrá que CONOCER cuáles son los más comunes sentimientos que uno tiene, que le surgen en diferentes momentos y situaciones, y que le arrastran a unas u otras actitudes.
Y a partir de aquí, al trabajo maravilloso de conseguir la persona madura y equilibrada que a todos gusta ser y que los demás la necesitan así.
Reza con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, en las que están incluidas también las tuyas, si quieres tú que así sea. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hubo un slogan en una campaña que no recuerdo bien de que era, que decía: Cambia tu vida para cambiar el mundo.
Tiene mucho sentido, pero no es fácil entender y menos aún llevarlo a cabo.
El mundo es algo que sobrepasa al hombre en su modesta realidad y si no se para a una reflexión sensata, no podrá de ninguna forma aceptar que el cambio de su vida vaya a repercutir directamente en el cambio del mundo.
Puede ver con total claridad que el mundo debe cambiar, pero no le es fácil comprender que él tenga algo que ver en ese cambio, que en algunos aspectos debería ser hasta radical.
Pero si se pusiera a pensar en la importancia del cambio de su vida, puede que entendiera algo más.
En principio deberá darse cuenta en qué aspectos, en qué cosas puede, incluso, debería cambiar, partiendo de los hábitos más personales, incluso íntimos, que están condicionando otras muchas cosas de su vida exterior por la repercusión que tienen en ella.
Luego continuaría con aspectos más externos, dándose cuenta de que en la vida es más positivo ser amable que ser grosero, estar disponible que ignorar siempre las demandas y necesidades de los demás pidan o no pidan; que hacer los trabajos bien repercuten en los demás de forma positiva y genera una cadena de buenas actitudes, lo que cuando se realizan mal, irresponsablemente, sus consecuencias serán negativas en toda la cadena que se suceda.
Por todo ello no es tan difícil comprender que uno mismo está incidiendo en lo bueno y en lo malo del mundo, lo que exige un posicionamiento serio de sí mismo para actuar como una persona, que además es hijo de Dios, heredero del Reino de los Cielos, y que su vida consiste sencillamente en seguir los planteamientos del Señor Jesús, que nos dice muy directamente: "Vosotros SOIS LA SAL DE LA TIERRA. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente.
Vosotros SOIS LA LUZ DEL MUNDO. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte. Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa.
BRILLE ASÍ VUESTRA LUZ ante los hombres, para que VEAN VUESTRAS BUENAS OBRAS Y DEN GLORIA A VUESTRO PADRE QUE ESTÁ EN LOS CIELOS”. (Mt 5,13-16).
Te pido ya esa humilde y sencilla oración, que implore del propio Señor Jesús la gracia para todas las necesidades de los Hermanos, encomendando a esta oración comunitaria también tus propias necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Con este final del mes de agosto no es que lleguemos al final de la estación del verano, que será el 21 de septiembre, pero sí se da por finalizado el verano en gran parte, porque concluyen el grueso de las vacaciones, la vida cotidiana debe volver a su actividad laboral, llega la vuelta a los colegios, más tarde a los institutos y universidades, y así todo lo que forma la sociedad en su conjunto.
Pero este año nos encontramos ante un gran interrogante, porque ciertamente no se sabe bien ni lo que puede pasar ni lo que realmente terminará pasando.
Es una verdadera lástima que la humanidad se encuentre en esta encrucijada, y más particularmente cada uno en su situación personal, familiar, laboral, etc.
Por ello es tiempo de potenciar la virtud teologal de la ESPERANZA, que nos impulsa a caminar desde la firmeza de la FE, buscando a Dios que nos fortalezca en su Espíritu Santo e ilumine para orientar con verdadera SABIDURÍA los pasos que mejor convengan dar.
Cada día, al final de la Meditación, os pido que hagáis una oración, que recéis al menos un padrenuestro por ‘las necesidades de los Hermanos’; bien desearía que lo hicierais todos, pues TODOS saldríamos beneficiados, pero no sé si se comprende bien esta petición mía.
Se trata de apoyarse en la promesa del Señor Jesús: "Os digo, además, que si dos de vosotros SE PONEN DE ACUERDO en la tierra PARA PEDIR ALGO, se lo dará mi Padre que está en los cielos” (Mt 18,19), por tanto, si reza cada uno todos coincidirán y la Gracia del Padre no tardará en acudir.
Comienza hoy, persevera en esta humilde oración al Padre en nombre de su Hijo Jesucristo, pon en ella tus deseos y necesidades, y confiemos en la Gracia que llegará sin tardar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de SAN AGUSTÍN.
Después de diecisiete siglos de su paso por la tierra, SAN AGUSTÍN sigue VIVO en la memoria de la Santa Iglesia, que transmite generación tras generación la gran figura de este Santo, Padre y Doctor de la Iglesia.
Su vida es una gran enciclopedia del vivir en todas esas facetas de la vida de los hombres, desde el estar absolutamente apartado de Dios e inmerso en el pecado, hasta el ENCUENTRO profundo e íntimo con el Señor, por lo que acercarse a conocerle a través de sus escritos es una verdadera Gracia de Dios.
En medio de las vicisitudes que estamos viviendo, os ofrezco esta frase suya: "Malos tiempos, dice la gente. ¡Seamos honestos! Los tiempos son buenos. ¡Somos nosotros los que hacemos cómo serán los tiempos!”.
Es un hecho objetivo que estamos en ‘malos tiempos’ en todos los aspectos que se derivan del coronavirus, pero es cierta su aseveración, pues de cada uno depende y dependerá cómo en definitiva será todo el devenir de la grave situación en la que nos encontramos.
SAN AGUSTÍN muestra un camino de ESPERANZA, pues cierto es que ante las dificultades, más, ante las desgracias, estará la forma de actuar y responder de cada uno, tanto a nivel individual en todas las exigencias que presenta la pandemia, como a nivel social en el que también hemos de atender lo que se presente, hasta donde sea necesario y nos sea posible.
Es obligado hoy recurrir a SAN AGUSTÍN DE HIPONA para que interceda al Dios Altísimo, que nos envíe todas las Gracias necesarias para vernos liberados de toda esta desgracia de la pandemia, y también para que nos ayude a encontrar los caminos de la CONVERSIÓN PERSONAL como él los encontró.
También, como cada día, te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que los Hermanos encuentren la solución a todas sus inquietudes, intenciones y necesidades.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
No se puede ignorar la realidad en la que se está inmerso por simple RESPONSABILIDAD.
La persona responsable pone todo el cuidado y atención en lo que hace y en lo decide, conforme las circunstancias y situaciones que se van presentando.
Y esto es lo que traigo hoy a nuestra reflexión personal, pues somos muy conscientes de que la pandemia de coronavirus nos afecta a nivel mundial, al tiempo de que va golpeando a unos países más que a otros, pero en definitiva es un MAL generalizado.
Pero está realidad, que nos amenaza con un empeoramiento bastante serio en los próximos meses, quizás semanas, nos va metiendo en una espiral de ‘desgracias’ que a ver cómo salimos de ellas, particularmente las económicas.
Tomar conciencia responsable de algo tan sencillo como de aquello que se dice que ‘de donde se saca y no se mete, pronto el fondo se ve’, nos lleva a concluir que si el Estado no recauda por los impuestos al no haber habido actividad económica suficiente, y en cambio ha de seguir haciendo frente a los gastos tan esenciales como las pensiones y sueldos de los funcionarios, ¿Cómo se cuadrarán estas sencillas cuentas?
Y si a ello unimos lo que se ha de pagar a las personas sin trabajo (paradas) por cualquier causa, el tema ya es muy grave a poco meses vista, dado el número de personas sin trabajo, que seguirá creciendo.
Es por ello que llamo a la puerta de tu corazón para pedirte que con RESPONSABILIDAD, te pongas ante esta grave realidad sanitaria, social y económica, y hagas cuanto puedas según tu situación, tus circunstancias y tus posibilidades.
En primer lugar, no huir y buscar todos los conocimientos posibles para darte cuenta del alcance de la realidad que estamos planteando.
También hay algo que si tienes a tu alcance, por una parte aceptar que los comportamientos humanos no están siendo todo lo convenientes que son necesarios, lo que nos dice que hay personas que necesitan CONVERSIÓN, volverse a Dios, que es el único que nos puede liberar.
Y finalmente, puedes REZAR, pedir con insistencia a Dios que su Misericordia nos acoja, que toque los corazones de aquellos que se empeñan de vivir de espaldas a Él y que al fin nos LIBERE de todo mal.
He de acabar como cada día, pidiéndote que ahora reces una oración, por pequeña que sea, por las necesidades de los Hermanos, que seguro que los hay necesitados de salud, de medios materiales y de tantas cosas que María, nuestra Madre y nuestra Guía, las puede aliviar y llevarles a la solución necesaria. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Al hilo de lo que planteábamos ayer, es conveniente considerar que los minutos no se pierden cuando se emplean en cumplir con el deber y las obligaciones que se tienen.
Pero conviene también en esto ser muy sincero consigo mismo, pues a la persona le acompañan una serie de sentimientos, de pensamientos y de deseos, que no siempre favorecen para hacer lo que se debe, cuando se debe y como se debe.
No basta utilizar el tiempo en aquello que se debe, sino que ha de hacerse bien; no podemos olvidar aquella exigencia que el Señor Jesucristo plantea para ser discípulo suyo, que te plantea a ti y que me plantea a mí, y que no sé si aún nos la hemos tomado en serio.
"Entonces dijo (Jesús) a los discípulos: Si alguno quiere VENIR en pos de mí, que SE NIEGUE A SÍ MISMO, tome su cruz y me siga” (Mt 16,24), lo que significa algo tan simple como que no prevalezca nada de los sentimientos y deseos que estorben emplear los minutos en aquello que se debe y hacerlo conforme se debe, teniendo en cuenta que, además de Dios, el juez principal de los propios actos ES la CONCIENCIA, claro está, si se la deja, pues tantas veces las personas se muestran tan inmaduras que manipulan su CONCIENCIA, para que no actúe y cumpla con el deber natural que Dios le dio en la creación de cada alma.
Cuántas veces se han conocido personas muy activas, con una capacidad de trabajo muy grande, capaces de atender múltiples cosas simultáneamente, pero se podía concluir que todo estaba bajo el influjo de planteamientos bien personalistas, bien interesados por obtener otros beneficios personales, aunque sólo fuera alimentar el ‘ego’ que lleva a la persona al engreimiento, al orgullo, a la vanidad, y, para terminar necesariamente en la soberbia.
Si fuéramos capaces de fijarnos en el vivir del Señor Jesús, en su forma de hablar, de actuar y de obrar, nos daríamos cuenta que ante Dios nada vale que no sea la respuesta POBRE y SENCILLA a cuanto se vaya presentando por delante.
Claro, es evidente que hay que abandonar defectos, gustos y vanidades, para vivir SÓLO con la pretensión de SER únicamente lo que el Padre Dios, en su infinita e insondable PROVIDENCIA, fijó en su Plan de Salvación para cada persona.
Lo importante, en definitiva, será que cada uno sea capaz de ponerse frente a sus comportamientos y los sepa examinar convenientemente, para conseguir ser plenamente consciente de lo que es y de cómo emplea el tiempo que ha recibido, para gobernar su vida conforme a lo que se le pide según su FE.
Es este un tema muy interesante para compartir en el diálogo con los demás y, sobre todo, en la reflexión personal.
Reza ya a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos que cada día nos encontramos en torno a Ella; hazlo con Fe y Confianza para ser escuchado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sería lógico que te hubieras dado cuenta que hay muchos sonidos, ruidos, a tu alrededor, que percibiéndolos perfectamente no los escuchas.
Esta realidad supone que ESCUCHAR, ESCUCHAR, escuchas únicamente lo que te parece interesante, lo que te conviene en cada momento o lo que se te impone por la razón que fuera.
Y si es así, ciertamente es algo muy negativo para tu vida, ya que la persona necesita ESCUCHAR, más allá de lo que los intereses del tipo que sean le sugieren.
La persona necesita abrirse a ESCUCHAR, para encontrarse con lo que realmente NECESITA saber y poder gobernar su vida con la responsabilidad que tiene sobre ella.
Cuando se trata de ESCUCHAR fuera del mundo que le circunda, la persona ha de hacer SILENCIO, recogerse en sí misma y ABRIRSE a su interior.
En esta práctica, que desde el punto de vista espiritual se llama oración, o también meditación, se han de tener en cuenta tres aspectos que emanarían del SILENCIO INTERIOR, de la ESCUCHA: sería su procedencia, pues no es lo mismo escuchar al Espíritu Santo que a los secuaces del infierno o, también, a uno mismo con las propias pretensiones más o menos turbias.
De aquí se deduce claramente que hay que saber DISCERNIR bien, esto es, saber distinguir una cosa de otra, señalando la diferencia que hay entre ellas, para no confundir ni mezclar ‘procedencias’ que a la larga pueden perturbar mucho a la persona.
Resumiendo, es muy importante ESCUCHAR, haciéndolo con SINCERIDAD para que nunca sea fuente de cosas negativas para el buen gobierno personal, y siempre AYUDA en el itinerario que cada cual ha de seguir hacia el destino de eternidad que nos espera a todos.
Creo que merece la pena SABER ESCUCHAR.
Te pido encarecidamente que reces, al menos un padrenuestro al Señor de las Misericordias, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Alguien preguntaba, ¿qué es lo más eficaz para asegurar una buena convivencia?
Se daban diferentes respuestas: tener buen talante, estar atento a las necesidades de los otros, ceder a los deseos de los demás...
Estas ideas y otras más que se pudieran aportar pueden ser válidas, pero habría una respuesta única que aseguraría la buena convivencia: la VIRTUD.
Cuando una persona se decide a VIVIR en la VIRTUD en todas las dimensiones de su vida, su respuesta a lo que se presente SIEMPRE será buena, será positiva e incluso ayudará a quien se trate.
En todo caso, hay que convenir que actuar virtuosamente no es fácil, pero es cuestión de decidirse a ello, porque cada persona tiene en su natural alguna VIRTUD que hace cómoda la convivencia en ese aspecto, pero la cuestión es que no se trata de tener una, dos o tres virtudes naturales, se trata de practicar cuantas sean necesarias en los diferentes momentos y antes las más diversas circunstancias.
Pero se ha de entender también que ser persona virtuosa no es ser persona timorata, que ‘traga’ con todo lo que se le quiera hacer, al contrario, la misma VIRTUD le hará ser una persona recta, íntegra, honesta, honrada, que no acepta fácilmente la hipocresía o el chanchullo, sino que el hecho de VIVIR en la VIRTUD le impulsa a ser VERAZ y buscar la VERDAD siempre.
No olvidemos que seguir al Señor Jesús es seguir al que es "el CAMINO y la VERDAD y la VIDA” (Jn 14,6).
Por tanto, estamos en la necesidad de CONOCER las Virtudes naturales con las que cada uno vino a este mundo, que están, como se dice ahora, en su ADN, para seguidamente ver las que faltan para hacer aceptable la vida a los otros en la convivencia.
En cuanto a las primeras, a las naturales, habrá que revisar en qué grado están de práctica, para conservarlas así o potenciarlas porque se hayan dejado que se debilitasen al no practicarlas con decisión y voluntad.
Y en cuanto a las que se deben adquirir, pues, ‘manos a la obra’, sabiendo que como dice el poeta "caminante no hay camino, se hace camino al andar”; lo que quiere decir que se comience dando pasos en ‘la humildad’, por ejemplo, y procurar que siempre que la situación lo pida, se practique esa humildad.
Es evidente que la sola voluntad personal no es suficiente para adquirir y practicar la VIRTUD, se necesita la Gracia, la ayuda de Dios que ha de pedirse con regularidad, pero lo que no cabe duda es que es una empresa apasionante esta de lanzarse a VIVIR según la VIRTUD que en cada caso sea necesaria.
Te ruego que pidas al Señor Jesucristo Crucificado, hoy primer viernes de mes, por todos los Hermanos, sus necesidades, intenciones e inquietudes, AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En las últimas semanas estamos insistiendo en la necesidad que tiene nuestra sociedad de CONVERSIÓN, de cambiar la forma de pensar y de vivir para adaptarlas a lo que el Señor Jesucristo nos ha enseñado.
Leí recientemente que "formarse no es nada fácil, pero REFORMARSE lo es menos aún”, lo cual me hizo pensar en que verdaderamente la CONVERSIÓN no es cosa fácil, aunque sea muy necesaria, porque generalmente las personas tenemos necesidad de ‘reformarnos’ y no siempre se está dispuesto a hacer este camino.
El camino de la CONVERSIÓN consiste en ‘modificar algo’ de la propia vida, con la intención de mejorarla; corregir conductas que llevan a abandonar comportamientos censurables o hábitos impropios de la vida personal.
En definitiva, conseguir de sí mismo ser una ‘criatura nueva’ en Cristo Jesús.
Y esta llamada insistente a la CONVERSIÓN, está avalada por los estilos de vida que llevamos los creyentes, tantas veces alejados de los postulados del Evangelio que predicó y enseñó el Señor Jesucristo.
Ojalá que lleguemos a tiempo para que la Misericordia de Dios atienda nuestra oración para acabar, primero con la pandemia, y luego que se puedan superar felizmente las graves consecuencias económicas, laborales y sociales, que se ven en el horizonte, pero que también se comienzan ya a palpar en el terreno social y laboral, etc.
Con el esfuerzo personal de ‘reformar’ la vida, se ha de rezar con insistencia al Dios Altísimo, para que su Gracia nos envuelva y llene de su AMOR MISERICORDIOSO. En este sentido el valor del Santo Rosario es incalculable.
También reza hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades físicas, materiales y espirituales de los Hermanos, reunidos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
En el Santo Evangelio el Señor Jesucristo insiste muchas veces y en muy diferentes momentos con la expresión "NO TENGÁIS MIEDO”.
Efectivamente no debemos tener miedo y sí mucha CONFIANZA EN DIOS: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
No es el momento de tener miedo a lo que pueda pasar, aun sabiendo que los peligros que están presionando son grandes y graves.
Pero esto no quiere decir que no se sea consciente de que estamos en medio de una pandemia, que al parecer no está dando tregua y que, por tanto, sus consecuencias últimas no se saben bien cómo serán. El sentir generalizado es ESPERAR que aparezca la vacuna y todo ‘estará resuelto’.
Este planteamiento puede tener algún viso de esperanza, pero ¿quién asegura, primero la vacuna en el momento que aún sea propicio, y más tarde, la detención del virus que está, de una u otra forma, a nivel mundial ‘descontrolado’?
Qué poco se escucha que deberíamos contar con Dios para que su Misericordia nos salve; porque no sólo deberemos ser ‘salvados’ de la pandemia, también de las tragedias anexas: laborales, sociales, económicas...
¿Quién puede asegurar que si no llega pronto la estabilización sanitaria y la apertura financiera, no existirá verdadera pobreza antes de final del presente año, según los datos económicos y financieros conocidos recientemente?
Hoy, 2 de agosto, es la Fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles, día muy bonito y propicio para pedir a la Santísima Virgen, que nos alcance de Dios Todopoderoso la Gracia de que los Santos Ángeles nos protejan y nos ayuden a seguir los caminos de CONVERSIÓN, que nos son necesarios recorrer.
Que los Santos Ángeles no ayuden igualmente a hablar a cuantos podamos, llamándoles con todo el cariño que sea posible a esta CONVERSIÓN imprescindible, para ser ESCUCHADOS por el Dios Altísimo.
El hombre no puede desvincular su vida en todos los órdenes, del AMOR DE DIOS, por ello, no puede dejar a Dios a un lado de lo que está pasando, no puede afirmar que Dios no tiene nada que ver con el coronavirus, porque SENCILLAMENTE nada de lo que le pasa al hombre le es ajeno a Dios.
Por tanto, vamos a ver si somos un poco más humildes, abandonamos la ‘vida impropia’ que cada uno pueda haber o estar viviendo, y nos VOLVEMOS al Señor pidiéndole que nos LIBERE y que nos SALVE.
Es cierto que nos ha dado muchos medios, entre ellos la inteligencia y la memoria, pero a veces no parece que se sepan utilizar convenientemente, pues más allá de lo que cada uno pueda hacer en el orden humano, cuando se está ‘sobrepasado’ se debe estar en una actitud de POBREZA, para acudir a quien verdaderamente puede SALVAR.
A Nuestra Señora de los Ángeles rézale con FE y ESPERANZA, para que las necesidades de los Hermanos se vean hoy aliviadas y, a ser posible, resueltas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Comenzamos el mes de agosto, quizá el más popular del verano, pues es en el que generalmente las personas toman las vacaciones, además de estar jalonado por un gran número de fiestas en muchos pueblos y ciudades de España, particularmente en torno a advocaciones de la Santísima Virgen.
Pero este año no será igual, porque esas fiestas de los pueblos perderán mucho de su tradición y colorido, con un resultado de empobrecimiento y enfriamiento del espíritu popular y religioso de las gentes.
Es una lástima que se haya llamado "nueva normalidad” a lo que está resultando una ‘anormalidad’ por donde quiera que se le mire.
ESTO ES GRAVE, porque la sociedad sin darse casi cuenta va asumiendo un rol que no es ni el que tenía antes, y, quizás, ni el que le conviene.
Y es grave además, porque la persona, que ha de ser DUEÑA de sus pensamientos y de sus actos, por los que conforma sus decisiones de vivir de una u otra forma, se encuentra que todas estas ‘anormalidades’ en las que está inmersa, la van llevando o arrastrando a estilos y formas de vivir que en el fondo no le gustan, pero de los que tampoco sabe cómo inhibirse.
Pero lo que sería peor es que quizás ni se lo plantea; sigue la senda que marcan, haciendo lo que obligan, y no pensando seriamente si ello está dentro de una lógica que convenga seguir y obedecer, o por el contrario resulta algo desmedido, excesivo o hasta fuera de lugar.
Los momentos actuales exigen mucha atención y no menos reflexión para poder SER PERSONA, y nunca ningún ‘objeto’ que traen y llevan como el viento a cualquier hoja caída del árbol.
Dios quiera que todos seamos responsables y afrontemos este mes veraniego de AGOSTO con gran realismo, para poder ordenar ideas y comportamientos según lo que más conviene a todos.
Recemos con gran confianza en Dios nuestro Padre, para que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos que estamos unidos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dice un refrán que "no hay mayor desprecio que no hacer aprecio”; lenguaje este duro y sin apariencia de caridad cristiana, pues el ‘desprecio’ siempre será una actitud excluyente hacia el despreciado.
Pero hay otra actitud y comportamiento que no es menos negativa y que también se suele dar en la convivencia, es la INDIFERENCIA.
La INDIFERENCIA es muy nociva, porque la persona que la ejerce hacia otros no se violenta ni necesita mostrarse agresivo, simplemente IGNORA.
El escritor Juan Montalvo decía que: "No hay nada más duro que la SUAVIDAD de la indiferencia”; lógicamente para quien sufre los efectos de esta indiferencia.
Sí parece que esta cuestión sí sea muy importante para tenerla en cuenta, y ver si en algún momento o con alguna persona uno mismo ha sido o es capaz de mantener esta actitud frente al otro, con lo que estaría pecando gravemente contra la caridad, porque nadie puede negar a la otra persona su dignidad de creatura de Dios, lo que nunca puede justificar el ‘maltratar’ a la persona de que se trate.
Uno puede tener trato o no con otra persona, puede admitir o negar su trato o amistad, si es que no hay vínculos que lo obliguen en cuyo caso no hay justificación alguna, pero nunca habrá lugar ni al DESPRECIO ni a la INDIFERENCIA.
Si hay vínculos que obliguen se procurará un trato lo más correcto posible dentro de lo necesario, pero si no existen estos vínculos, es más honesto advertir a la persona que no se desea tener un trato más o menos normal, que no utilizar esos métodos carentes hasta de la más elemental educación, y no digamos de la caridad cristiana.
Reflexiona, piensa tus comportamientos en todos los ámbitos de tu vida para descubrir si has ejercido con otros estos tratos de INDIFERENCIA o DESPRECIO, y rectifica, incluso, pide perdón si fuera necesario, porque con esas actitudes el corazón no puede estar LIMPIO; recuerda las palabras del Señor Jesucristo: "Bienaventurados los LIMPIOS DE CORAZÓN, porque ellos VERÁN a Dios” (Mt 5,8).
Con la altanería que imprime en la persona estos espíritus de indiferencia o desprecio hacia los demás, no se puede orar a Dios con la actitud necesaria para ser escuchado, por eso te ruego una actitud humilde para que pidas como cada día, todas las Gracias necesarias que resuelvan las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Dicen que ‘La honradez es un vestido transparente’; ciertamente que lo es, porque ofrece a la persona la libertad de mostrar con tranquilidad y serenidad lo que hay en su vida y en sus comportamientos.
La HONRADEZ, como otras tantas cosas, no parece estar muy clara en los tiempos actuales en los que la mentira es como ‘moneda de cambio’.
Es algo que parece gustar a todo el mundo, pero en la vida de los otros, porque en la propia tiene unas exigencias que de tenerlas en cuenta no se pueden hacer todas las cosas que se quieren, todos los negocios que se presentan o prestar el apoyo desinteresado que los demás pueden necesitar en cada momento determinado.
La HONRADEZ conlleva una INTEGRIDAD en el sentir, en el pensar y en el obrar, que conduce a la persona a ser recta en todos los aspectos de su vida.
En definitiva, como digo al comienzo, la HONRADEZ es un vestido transparente.
Como todas las Virtudes tiene sus dificultades el mantenerse en ella, pero lo más importante es que es posible hacerlo.
En este ‘Día del Señor’, poniéndonos ante el Señor Jesucristo en la Cruz y a la Luz de su Vida transparente, podemos considerar el grado de HONRADEZ en el que vivimos cada cual y buscar los caminos de su plenitud.
Merece la pena hacer el esfuerzo.
Y hoy también, al Señor Crucificado y Resucitado, recuerda rezarle por las necesidades de los Hermanos, que sean aliviadas y resueltas por su Amor y por su Gracia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Cuando se está conversando, una expresión espontánea que se utiliza para afirmar algo es decir: " es que es de sentido común ", con lo que se está queriendo decir que lo que se está defendiendo es algo tan evidente como el sentido común '.
Lo que no parece alguna vez es que las personas entran lo que es realmente el' sentido común ', pues si lo que comprenden parecen incomprensibles los comportamientos que se tienen.
El diccionario de la Real Academia dice que el 'sentido común' es la capacidad de entender o juzgar de forma razonable, de forma lógica, las cosas, situaciones, etc., de lo cual se puede comprender que en principio esta capacidad de entender 'tienen todas las personas en mayor o menor medida, pero en todo caso sí se conoce lo que es el' sentido común '.
Entonces surge la pregunta de cómo es posible que las personas se comporten en ocasiones de forma no razonable, y cómo es posible que el 'sentido común' no les haga ver las cosas con la carga negativa o positiva que tienen.
Cómo es posible que ante la situación que actualmente estamos viviendo a nivel mundial, con tantas repercusiones en los diferentes aspectos de la vida, algunos en los que realmente se apoya la existencia humana según la civilización actual, las personas en el uso del sentido común no se den cuenta que esto no tiene soluciones humanas, que es verdad que ayudarán a los comportamientos correctos, pero que en definitiva o nos volvemos a Dios, suplicamos el perdón de tantos pecados y desvaríos de muchas personas, incluidos los propios, o iremos caminando a trompicones, de mal en peor, como así está sucediendo en lo que llevamos de este año 2020.
No seamos pesimistas, sino lo contrario, pero comencemos, según el sentido común, reaccionar hacia la dirección correcta para que Dios Altísimo resuelva lo que, también por sentido común, nosotros no parece que podamos lograrlo.
Te sigo pidiendo tu oración de cada día, implorando del Señor Jesucristo su Gracia para la mejor solución de los problemas y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Dónde se encuentra la FELICIDAD?
Pregunta ingenuamente aquel que buscaba ser FELIZ a costa de lo que fuera necesario, como si la FELICIDAD fuera un artículo que se puede comprar o adquirir de alguna manera.
La FELICIDAD no se puede buscar fuera de la propia persona porque su origen se encuentra en ella, por lo que sin contar consigo mismo no se encontrará la verdadera felicidad.
No pocas veces las personas buscan la felicidad donde no está, porque la confunden con sucedáneos humanos que pueden causar situaciones de placer o de relajación, incluso de bienestar por lograrse objetivos humanos de diferente tipo que reportan satisfacciones, incluso ‘realizaciones’ puramente de orden laboral, social, empresarial, etc.
La verdadera FELICIDAD está dentro de la persona, en el propio corazón, que emana cuando es necesario fruto de la buena convivencia, en las relaciones humanas limpias y en todo lo que esté presidido por el buen sentir y el buen querer de un corazón anclado al AMOR DE DIOS.
¿Quieres ser FELIZ?
Haz que tu corazón viva y sienta según el propio Corazón de Dios, esto es, viviendo según sus designios de Amor expresados en su Sagrada Ley, que el Señor Jesucristo vino a dar Luz y Plenitud, y que encontramos en los Santos Evangelios.
Feliz serás también rezando con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todos los Hermanos y sus necesidades, sean materiales o espirituales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Continúa avanzando el verano, que aunque sea también como el resto del año que hemos vivido, un tanto atípico, ofrece espacios de descanso y momentos para la relajación y la reflexión interior.
Muchas personas han aprovechado este tiempo para hacer Ejercicios Espirituales, esa práctica religiosa y espiritual que la Iglesia recomienda a los católicos para ir renovando el espíritu y progresar en el camino de la santidad, o si os suena mejor, en el camino de la perfección cristiana.
Aunque este año, repito, las cosas están siendo diferentes y muchas de las tandas de Ejercicios Espirituales que en veranos anteriores se organizaban, este año no se celebrarán, siempre se puede tener la oportunidad de buscar individualmente un tiempo para dedicarlo a hacer esos ‘ejercicios’ del espíritu.
No resultaría difícil encontrar, además del tiempo de tres o cuatro días en un ambiente tranquilo, la materia para la oración y la reflexión.
Estos días, en la medida de lo más posible, tendrían que estar dedicados nada más que al encuentro consigo mismo y con Dios, porque aunque creamos que lo relacionado con uno mismo lo tenemos resuelto y además ‘rueda bien’, lo más seguro es que nos equivoquemos, pues en razón de egoísmos, conveniencias y otras múltiples circunstancias, puede haber desajustes serios, porque haya en los pensamientos, sentimientos, actuaciones o actitudes contrarias, bien al querer de Dios, bien a la moral o a los mandamientos.
Y en cuanto al encuentro con Dios, se corre el peligro de haber adaptado a la propia persona y a su pensamiento, un dios que no es el Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo.
Todo este movimiento, a la luz del evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia (Catecismo de la Iglesia Católica), es el que hay que conseguir en los días de Ejercicios Espirituales, para reordenar la conciencia y el corazón.
Si contamos con un ambiente sereno, de silencio, que posibilite la oración, todo es posible, y además con resultados muy positivos.
Por otra parte, no debemos olvidar que estamos en momentos de la historia muy delicados, azotados por una pandemia que no pocas veces tiene imágenes de algo apocalíptico, algo que no parece que se vaya a poder controlar y superar, por lo que se necesitan personas perfectamente conscientes de la realidad y viviendo vueltos a Dios en camino seguro de CONVERSIÓN A DIOS, rogando y suplicando PERDÓN Y MISERICORDIA para este mundo de errores y pecados.
Todo mi ánimo a los que aún no hayáis podido hacer nada en este sentido, intentéis hacer esos días de Retiro o Ejercicios Espirituales; por mi parte, como en años anteriores, en la primera quincena de agosto los haré si Dios quiere, que ya os avisaré porque como recordaréis esos días hacen silencio también estas meditaciones diarias.
Persuadidos de la necesidad que tenemos de la oración del Hermano, te pido que reces hoy también a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por esas intenciones, y si pudieras ofrecerla el rezo del Santo Rosario, por la conversión de cuantos viven alejados de Dios y no obrando el bien, sería una gran obra espiritual; inténtalo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se dice que ‘es mejor dar que recibir’, y es verdad por todo lo que representa la entrega, la generosidad, el darse a sí mismo en definitiva.
Pero no se debe olvidar que ‘recibir’ es una necesidad que toda persona tiene de los otros, aunque no es fácil ‘recibir’ porque no se sabe estar en la actitud que exige el recibir y recibir bien.
Muchas veces se entiende que se tiene derecho a que le den o le hagan a uno lo que sea menester, y ahí se puede estar un tanto equivocado, porque la otra persona tendrá el deber, incluso obligación, de dar o darse como la tiene uno mismo en relación a los otros, pero el recibir ya no depende de derechos sino de la GENEROSIDAD del quien lo deba hacer, por más que esté obligado de alguna manera.
Las personas, o se rigen por la CARIDAD, esto es, por el AMOR DE DIOS, o ya podemos invocar o decir lo que queramos, porque las personas dirigidas únicamente por los instintos naturales y por los estereotipos sociales y mercantilistas, no van a DARSE por lo que exige, de alguna manera, ‘negarse a sí mismo’ para entregarse al otro. Y hacerlo según las necesidades reales de cada momento, que exigirá no pocas veces, renuncias personales que tanto cuestan hacer la mayoría de las veces.
No sé si necesitamos más aprender a DAR, o por el contrario aprender a RECIBIR.
DAR exige generosidad, delicadeza..., AMOR.
RECIBIR exige humildad, gratitud..., AMOR.
Se pueden agregar más cualidades o actitudes, tanto en el DAR como en el RECIBIR, pero en todo caso lo necesario es poner a Dios por medio en las relaciones humanas, sean filiales, fraternales, esponsales, amistosas o simplemente humanas.
¿Tú qué haces mejor ‘dar’ o ‘recibir’?
Si hay egoísmo en cualquiera de las dos situaciones, ya está infectada la relación de la que se trate, por lo tanto herida.
Cada día hemos de animarnos a mantener muy presente en la propia vida la CARIDAD, tal como vimos días atrás de la mano de San Pablo en el Himno a la Caridad (1 Cor 13), e intentar vivirlo aunque sólo sea pasito a pasito, pero en constancia diaria, y el triunfo estará asegurado.
También hoy te pido constancia en esa pequeña oración que eleves al Dios Altísimo, pidiéndole Gracia y Bendición para todas las necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a María, nuestra, Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona al ponerse ante las realidades y las cosas, tiene la posibilidad de verlas e interpretarlas con una actitud positiva o la contraria.
Es el OPTIMISMO la virtud que ayuda a ver y a juzgar las cosas en su aspecto más favorable, lo cual es muy positivo porque siempre la persona estará ‘abriendo camino’ en las situaciones más adversas para encontrar la mejor forma de actuar.
La persona OPTIMISTA, en la convivencia tiene la virtualidad de transmitir el entusiasmo con el que ella misma va llevando los temas de la vida, lo cual es no solo muy positivo, sino de una gran ayuda para quien no tiene demasiadas motivaciones para seguir, bien porque sea pesimista por condición o que las cosas se le presentan como una montaña impracticable de superar.
Hemos definido el OPTIMISMO como virtud, que bien se tiene por carácter propio o también por el esfuerzo para haberla adquirido, con lo que se demuestra que todas las personas, de una u otra forma, pueden ser OPTIMISTAS.
Y bien parece que merece la pena estar en la vida con esta Virtud del Optimismo, pues más allá de los beneficios personales, estará la ayuda que se puede prestar en todo momento al que se tiene al lado.
Hay motivos suficientes para practicar esta VIRTUD, por lo que los que aún no la tengan es de desear que la pongan ante sí, la conozcan, vean las formas de conseguirla, y comiencen a ser OPTIMISTAS.
Merece la pena en sí misma, así como en todo lo que conlleva de ilusión, de alegría y de inquietud para nunca estar inactivo, que no es, desde luego, la mejor actitud de la persona humana, pues su natural es VIVIR y la vida o es dinámica o no es vida.
Además, en los momentos presentes se necesita mucho OPTIMISMO con el que afrontar la situación con gran realismo, y poder superar las adversidades que vayan apareciendo.
No faltes a rezar hoy también por todas las necesidades de los Hermanos, con Fe y Esperanza, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Venimos insistiendo en la necesidad URGENTE que tenemos de VOLVER EL CORAZÓN A DIOS, ante la grave situación desencadenada por la pandemia del coronavirus y todas sus consecuencias.
Es cierto, como se está viendo, que es un fenómeno que ni la ciencia ni las autoridades acaban de encontrar las soluciones adecuadas para controlar y doblegar este Covid 19, que se ha convertido en un látigo para la humanidad entera, desestabilizando el desarrollo normal de la vida de ciudadanos, pueblos, economías, etc., etc., sin llegar a conocer tampoco el verdadero alcance que esta situación puede llegar a tener en el tiempo.
Cuando la mano del hombre no es suficiente ni capaz para controlar algo, que ha tenido bajo su dominio de una forma ordinaria, debería ENTRAR DENTRO DE SÍ y cuestionarse, para darse cuenta que se encuentra sobrepasado y que necesita una ayuda especial y sobrenatural.
Y no tiene que avergonzarse por ello, pues a lo largo de la historia se conocen muchos hechos reales por los que aquellos pueblos recurrieron, con FE y ESPERANZA, al Señor Dios Todopoderoso y encontraron el auxilio que necesitaban.
Pero es necesario que comprendamos que estos movimientos han de brotar del mismo corazón, pues en él está lo mejor de la persona o, en su defecto, lo peor de ella.
El corazón ha de cuidarse para que sus sentimientos, sus pensamientos, sus deseos..., sean acordes con la actitud con la que la persona puede y debe ponerse ante Dios, porque la actitud orgullosa, engreída de sí misma o segura de que por sí y no por otra causa o ayuda superior, se puede y se basta para resolver problemas que la sobrepasan, solamente conducirá al desastre.
Pidamos AYUDA continua a la Santísima Virgen con la oración más eficaz que tenemos al alcance, cual es el Santo Rosario, pidiéndola humildemente que ayude a todas las personas a VOLVER SU CORAZÓN a su Hijo Jesucristo para ver superada esta gran crisis, de la que no sabemos, ni tan siquiera somos conscientes de todo su alcance, más allá de lo que a cada uno le esté afectando en cualquiera de sus efectos.
¡CONVIRTÁMONOS EN VERDAD NOSOTROS!
Y ayudemos a que los demás lo entiendan, y así podamos todos VOLVERNOS A DIOS de forma que obtengamos definitivamente su GRACIA.
Pero como cada día, no podemos dejar de rezar por todas las necesidades actuales que tenemos cada uno de los que nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre u nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Señor Jesucristo mantiene una llamada muy insistente a VELAR, a VIGILAR, a estar muy atentos para no ser sorprendidos por los acontecimientos, pues Él mismo dice que "no sabéis ni el día ni la hora”.
Pero este ejercicio de mantenerse a la ESPERA de cualquier cosa o acontecimiento que se pueda presentar, y además inesperadamente, no es algo que caracterice al hombre contemporáneo; tanto es así que cuando ocurre algo que incluso entra dentro de las leyes naturales de la vida, pero que es sorpresivo, las personas suelen reaccionar no solo con sorpresa, sino también con contrariedad o con rechazo.
No debería ser así si las personas aprendieran a SABER ESPERAR, no sólo lo sorpresivo, sino también tantas y tantas cosas positivas y menos positivas que van apareciendo en la vida.
No vale decir algo así como "no me lo esperaba”, porque en la vida terrenal y en la convivencia humana TODO ES POSIBLE, antes, en y después.
Muchas veces se habla de que ‘tal persona, qué buena suerte ha tenido’, y a lo mejor no es tal, porque simplemente ha vivido siguiendo el consejo evangélico: atento, vigilando, y sencillamente ha aprovechado la ocasión que se ha presentado en el momento adecuado.
En la vida no existen las casualidades, simplemente se pasa, se está, se conversa en el momento justo y necesario, para conseguir el resultado de eso que hemos llamado ‘casualidad’.
Es pena que los católicos no mantengan las enseñanzas del Señor Jesucristo que los evangelios exponen con tanta claridad, haciéndolas como se debe las normas de la vida. Si así se hiciera cuán más feliz serían y cómo aceptarían las cosas con la naturalidad de quien se sabe Amado y Cuidado por su Dios y Señor.
Con un poco esfuerzo, paso a paso, no resulta nada difícil vivir con el corazón solamente en Dios, fuera de los afanes de la vida cuando éstos no son los naturales y los que estrictamente exijan las necesidades dentro de la moral cristiana.
¿A qué vivo yo atento...?
¿Velo y oro, como me pide el Evangelio, o dejo ir las cosas según mejor me convenga?
Más preguntas se podrían formular, pero mejor será que cada uno haga las suyas, las que crea más convenientes para poner en su sitio y en hora el propio reloj de la Fe, del seguimiento real a Cristo, según el compromiso Bautismal.
Ya te ruego que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las mejor solución que tengan las necesidades de los Hermanos; reza con Fe y Esperanza porque son muchas y en algunos casos importantes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay algo que no se suele cuidar mucho en el desenvolvimiento de la convivencia.
Y hay un dicho popular que dice que "donde hay confianza da asco”, que se podría traducir en que cuando se tiene un exceso de afinidad o confianza, como que se baja la ‘guardia’ y se puede decir o hacer lo que a la persona le apetezca o le parezca bien en el momento.
En la convivencia hay aspectos que son muy delicados y hasta vulnerables, que se deben cuidar mucho para no herirla o hacerla que se resienta.
Cuando hay confianza, en la familia, entre amigos, en el trabajo, las personas suelen expresarse con una libertad y espontaneidad propia de la familiaridad que hay, pero no se dan cuenta o no tienen en cuenta, al receptor de las palabras que se dicen o de los gestos que se hacen.
Tampoco de su sensibilidad, que además de la que cada persona tiene, hay momentos diferentes en los que el ánimo u otro aspecto de su estado, está para más o menos bromas; admite las cosas con un ánimo más abierto o lo contrario.
Esto quiere decir que hay que ser una persona más pendiente del otro que de sí mismo, y tener claro que muchos de los disgustos y problemas en la convivencia vienen de la mano, la mayoría de las veces, de palabras innecesarias, no convenientes al menos en aquel momento, o también, por los malos entendidos.
Y aquí sí que hay que tener muchísimo cuidado, porque el padre de la mentira, el que sólo trabaja para romper la unidad, el demonio, trabaja con muchísima astucia y sabe aprovechar esos momentos en los que los interlocutores se digan y se respondan sin realmente reparar en lo que se está diciendo. Creen que está hablando o discutiendo sobre un tema en concreto, pero, ¡qué va!, terminan diciendo y reprochando uno al otro, cosas completamente diferentes, y cuando pasa el acaloramiento, si es que no se ha producido la ruptura, aunque sea temporal, caerán en la cuenta diciendo cosa parecida a: "¡pero si eso no era lo que yo decía!”.
Se deben cuidar mucho las palabras, los gestos, los comportamientos en la convivencia, lo cual no se logra cuando en lugar de generosidad se vive en el propio egoísmo, cuando uno tiene derecho a todo de la otra persona y no repara que también tiene obligaciones hacia ella.
En definitiva, como en otros temas se necesita salir de sí mismo para estar muy atento a las necesidades de los demás, y mientras estas necesidades no pidan algo que esté fuera de lo que el Señor Jesús nos ha enseñado, del Evangelio y de la Ley de Dios, habrá que cumplir el consejo evangélico: "No será así entre vosotros: el que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos” (Mc 10,43-44).
Trabajemos, Hermanos, todo cuanto esté a nuestro alcance para curarnos de todo egoísmo, cuidando al máximo la convivencia, ayudando y haciendo al otro la vida lo más agradable posible, viviendo en la Verdad, que es Cristo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida.” (Jn 14, 6).
Ya Hermanos os sigo pidiendo que elevéis vuestra plegaria al Señor de la Vida, para que derrame su Gracia en favor de las necesidades de cada uno de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En cierta ocasión leí una máxima, creo que fue a Tagore, que decía: "Lava tu alma con el silencio”, ya en aquel momento me hizo un gran efecto, pero ahora, cuando vemos tanto desorden en diferentes ámbitos y aspectos de la vida, tanta irresponsabilidad ante el desastre del COVID 19, una ansiedad desmedida por salir a lugares de playa o de concentración excesiva de personas, a pesar de las advertencias de las autoridades sanitarias, me llama la atención la falta de REFLEXIÓN de las personas que parecen poner de manifiesto egoísmos difíciles de explicar.
Y me vino a la memoria esta llamada; ‘lava tu alma con el silencio’, que sin duda es una gran INVITACIÓN a la reflexión íntima personal en el más cuidado y posible SILENCIO INTERIOR.
Creo que las personas son conscientes de la importancia que tiene el SILENCIO e incluso en soledad, para un encuentro consigo mismo, para percatarse realmente de lo que le rodea, para plantearse situaciones difíciles o la necesidad de adoptar una u otra decisión importante. Pero, hay un gran enemigo que está muy presente, dispuesto siempre a evitar ese espacio y tiempo preciso para el SILENCIO, que se llama RUIDO.
EL RUIDO persigue al hombre moderno, es más, lo envuelve, envuelve todos los ambientes, todos los movimientos, todas las relaciones, y lo peor es que la persona lo acepta como una especie de cómplice para precisamente NO PENSAR, no tener tiempo de ESCUCHAR lo íntimo de su conciencia.
Es una lástima. Después de lo que se ha vivido en este primer semestre de 2020, con todas su grandes y graves consecuencias en los meses vividos confinados o acogotados, cada uno sabrá, qué pocas señales sociales se dan de haber aprendido algo de lo poco que somos y tenemos, apoyándonos sólo en estos valores de la sociedad mercantilista y no volviendo el corazón al que verdaderamente PUEDE SALVAR (Mt 10,28).
Se nos ha olvidado de la noche a la mañana, que otra igual o peor nos puede dejar ‘sin base real donde apoyarse’.
¿Cómo es posible que no haya un movimiento generalizado buscando la Luz y la Salvación en donde únicamente está: en DIOS, en el SEÑOR JESUCRISTO?
¿A qué esperamos las personas de esta sociedad engreída, que se cree capaz de dominar lo que en tan sólo cuatro meses les han demostrado que se puede ir a pique: negocios, trabajos, campañas de turismo con la que se sostenía gran parte del país, etc., etc.?
"Lava tu alma con el silencio” y RECTIFICA, que eso es la CONVERSIÓN. Y lo que es tan importante o más, ayuda a los que tienes cerca para que ‘curen su alma en y con el silencio’.
Pide con Fe y Esperanza por tantas necesidades que hay en los ámbitos de la vida de tus Hermanos, los que nos reunimos cada día aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Y te recuerdo que el Santo Rosario es el arma más eficaz para conseguir de Dios lo que necesitamos: parar los desastres anunciados y ya comenzados, porque los corazones y las vidas vuelvan a Dios Nuestro Señor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre ha sido y es una actitud muy positiva la de AYUDAR a los demás, pero quizás vivimos en unos momentos en los que este buen hábito hemos de tenerlo muy presente, para estar abiertos a todas las personas y a todas sus posibles necesidades.
Siempre hay algo que tú puedes aportar al otro, aunque no te lo pida.
Los momentos presentes son un tanto peculiares porque pueden prestarse a diferentes comportamientos, según cada uno se encuentre en una u otra situación.
En todo caso, nuestra CONCIENCIA sí debe tener muy despierta la sensibilidad necesaria para no evitar querer saber, querer oír o querer ver lo que de forma evidente se pone delante.
Muchas personas van a necesitar, necesitan ya, AYUDA, pero no solo ayuda material o económica, habrán necesidades de muchos tipos que pondrán a las personas en unas situaciones difíciles y hasta en algunos casos extremas.
No te resistas: AYÚDALAS.
Los dones y carismas que cada uno hemos recibido, son precisamente para ponerlos al servicio de los otros; no tienen sentido si no están abiertos a los que por ellos puedan ser beneficiados.
Has de poner a prueba tu corazón en la gran virtud de la GENEROSIDAD, que te lleve a ese deseo del Señor Jesucristo que expresó con tanta rotundidad: "El que quiera seguirme, NIÉGUESE a sí mismo, tome su cruz y me siga” (Mt 16,24; Mc 8,34; Lc 9,23).
Y en esta actitud de negación de sí mismo, no se pondrán los intereses propios ante las verdaderas necesidades de otros, que necesiten TU AYUDA.
Hoy también te ruego que reces por las necesidades del resto de los Hermanos, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, sin olvidar que el Santo Rosario es la oración más necesaria y poderosa para los momentos presentes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos el mes de julio, el segundo semestre de este año 2020, marcado por la pandemia del coronavirus, que nos ha sometido, nos está sometiendo a unos cambios muy fuertes en todos los aspectos de la vida: personal, familiar, laboral, social, etc.
Hoy quiero ofreceros, como ya he hecho otras veces, uno de los Himnos de la Liturgia de Laudes, que está dirigido a nuestro Padre Dios.
Es una bella oración para meditarla y entrar en un íntimo contracto con Dios, que es el Padre y Señor de la historia, de tu historia, que está muy pendiente de ti y tus cosas, que envió a su Hijo Jesucristo para hacerte, en Él, hijo suyo y llamarte a la conversión como nos enseña San Pablo.
"Bendito sea Dios, Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que nos ha BENDECIDO en Cristo con toda clase de bendiciones espirituales en los cielos. Él NOS ELIGIÓ EN CRISTO antes de la fundación del mundo para que FUÉSEMOS SANTOS e INTACHABLES ante él por el AMOR. Él nos ha destinado por medio de Jesucristo, según el beneplácito de su voluntad, a SER SUS HIJOS (Ef 1,3-5).
Y ya os dejo con el Himno de la Hora de Laudes.
"PADRE: has de oír este decir que se me abre en los labios como flor.
Te llamaré PADRE, porque la palabra ME SABE A MÁS AMOR.
Tuyo me sé, pues me miré en mi carne prendido tu fulgor.
Me has de AYUDAR A CAMINAR, sin deshojar mi rosa de esplendor.
Por cuanto soy GRACIAS TE DOY: por el puro milagro de vivir.
Y por el ver la tarde arder, por el encantamiento de existir.
Y para ir, PADRE, hacia ti, dame tu mano suave y tu amistad. Pues te diré: sólo no sé ir rectamente hacia tu claridad.
Tras el vivir, dame el dormir con los que aquí anudaste a mi querer.
DAME, SEÑOR, HONDO SOÑAR.
¡Hogar dentro de ti nos has de hacer! Amén.”
Reza con mucha fuerza, que es lo mismo que con mucha FE y ESPERANZA, pidiendo a. Dios nuestro Padre por todas las necesidades e intenciones de los Hermanos, que hoy nos volvemos a encontrar aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DIA DEL SEÑOR.
En sí mismo, este Tercer Domingo de Pascua está lleno de júbilo en su Liturgia, lo que no quiere decir que las circunstancias que vivimos nublen un tanto la identidad de la Pascua.
Hoy comenzarán a salir de casa los niños después de seis semanas sin pisar la calle.
Y no lo harán como la última vez que estuvieron en la calle, porque llevarán consigo unas limitaciones que les impedirán hacer algunas cosas que les apeteciera.
¿A dónde quiero llegar con lo dicho?
Muy sencillo, que vayamos pensando en el 'día después', cuando ya podamos libremente salir, porque como hoy los niños, no será igual.
Debemos ser conscientes de los muchos días que han pasado y los que quedan, que la situación que encontremos no será la misma que dejamos, y que hemos de 'pisar la calle' con prudencia y con madurez sabiendo también que se nos pondrán delante, por muy diversas razones, nuevos retos.
No pocos, olvidando lo que hemos pasado, querrán desquitarse y buscarán los excesos que llevan al desorden, lo cual ya sería en sí mismo negativo, malo.
Se deberá volver a la vida ordinaria con ORDEN, con prudencia y con responsabilidad.
Y para esto hay que prepararse, para demostrar que se es persona, no alguien alocado o desnortado.
Cuando en la vida los acontecimientos se presentan sin previo aviso, se reacciona de la mejor manera posible, aunque pueda ser de forma equivocada, pero cuando se sabe lo que va a ocurrir, no prepararse para encarar el hecho es negativo y malo, estará lleno de peligros y a buen seguro con alguna desgracia.
Recemos con mucha confianza, como cada día, por las necesidades e intenciones de los Hermanos, reunidos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Habréis oído hablar de Medjugorje, e incluso algunos habéis peregrinado a este lugar de Apariciones de la Virgen, en su Advocación de Nuestra señora de la Paz.
Desde el 24 de junio de 1981, la Virgen Santísima se viene apareciendo a los diferentes videntes que Ella escogió.
El día 25 de cada mes se le aparece a Marija Pavlovic para darle un mensaje, breve y conciso, cargado de un contenido espiritual muy profundo.
Cuando me disponía a preparar la Meditación para hoy, me ha llegado el Mensaje de ayer, día 25, que he decidido dároslo a conocer para vuestra meditación y reflexión; merece la pena.
"¡Queridos hijos! He estado con vosotros todos estos años para CONDUCIROS por el camino de la salvación.
REGRESAD a mi Hijo, REGRESAD a la oración y al ayuno.
Hijos, PERMITID que Dios le hable a vuestro corazón, porque Satanás REINA y quiere DESTRUIR vuestras vidas y la tierra por la que camináis. Sed valientes y decidíos por la SANTIDAD.
Veréis la CONVERSIÓN en vuestros corazones y en vuestras familias; la ORACIÓN será escuchada, Dios atenderá vuestras súplicas y os dará la paz.
Estoy con vosotros y os bendigo a todos con mi bendición maternal. ¡Gracias por haber respondido a mi llamada!"
Hasta aquí el mensaje de la Virgen.
Deseo de corazón que os ayude a seguir por este duro y doloroso camino que nos propicia el CORONAVIRUS.
Pero no olvides rezar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por los Hermanos y sus necesidades. Y a ser posible el Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Que interesante resulta conocer y no digamos convivir con una persona que tiene una virtud tan valiosa como es la DISCIPLINA personal, pues siguiendo la estela de la meditación de ayer, el ORDEN encuentra un gran apoyo en la DISCIPLINA, pues en sí misma mantiene los comportamientos personales en el orden y la fidelidad a la esencia misma de cada uno de ellos.
Una persona disciplinada es una persona que sabe vivir dentro de los límites que las estructuras humanas exigen para la buena convivencia.
Es siempre consciente de lo que se le pide y de lo que está obligado por las normas o leyes propias de los ámbitos en los que se mueva su realidad.
En la vida familiar ocupará el lugar que le corresponda y cumplirá con las obligaciones y derechos que le permita su rol.
Algo similar le ocurrirá en el ámbito laboral, en el que sabrá cumplir con lealtad y la mayor perfección posible, sus responsabilidades.
Y en el orden social, sabrá estar dónde le corresponda, según se trate de las otras personas con las que trate en cada momento.
En definitiva, una persona que se propone llevar la vida bajo esta divisa de la DISCIPLINA, que se decide a adquirir o mantener esta VIRTUD, sabe que el triunfo estará asegurado, aunque no será a un precio fácil de pagar, porque también tendrá que ser consciente de sus peligros.
La persona DISCIPLINADA no puede ser una persona intransigente, exigiendo a los demás el nivel hasta el que él llega o mantiene.
No puede ser tampoco una persona incomprensiva, porque no quiera entender a aquellos que no son capaces de mantener el ORDEN de una manera medianamente constante.
A su virtud de la DISCIPLINA ha de unir las otras virtudes que le ayuden a convivir con los demás y, en todo caso, a ayudar también a los otros a conseguir los objetivos que ahora no alcanzan, por las más variadas razones que hay que entender y atender.
Qué fácil es llegar al AMOR DE DIOS por los caminos que más nos asemejan a su VERDAD, lo que nos ha de servir para el estímulo continuo de avanzar en una sola dirección: la SANTIDAD, porque en definitiva es la que nos va a llevar a la bienaventuranza eterna, el Cielo.
¿Qué haces aquí si no caminar hacia la Casa del Padre?
Y en este ‘caminar’ hay mucho polvo que evitar se nos pegue en demasía y vaya impidiendo andar ligeros. Por todo ello, necesitamos la CONVERSIÓN, que no debe nunca darnos más preocupación que la de volvernos a Dios, encontrándonos el horizonte más esperanzador que podemos tener.
Y como cada día, te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El afán de un católico debe estar orientado por la Palabra del Señor Jesús a lo largo de su Vida Pública; una de estas Palabras está en el evangelio de San Mateo 5,48: "Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto”.
En esta línea no vale caminar como pueda convenir o como se le vaya ocurriendo a la persona, sino que teniendo en cuenta la PALABRA del Señor Jesucristo, se seguirán los caminos más de acuerdo con esos Consejos Evangélicos.
Cuando no se hace así, se puede afirmar que, en el orden espiritual, es una persona DESORDENADA. Igualmente lo puede ser en el orden humano y en cualquiera de las facetas en las que se desarrolla la propia vida.
El DESORDEN es un defecto, que como tal ya es en sí mismo nocivo, pero digamos más, puede llegar a echar por tierra lo más esencial de la Fe, porque manteniendo actitudes y comportamientos negativos por la falta de ORDEN, con sus consecuencias directas y colaterales, se abandona todo acto que debe buscar el orden deseado bajo la capa ya demasiado manida de que "la Misericordia de Dios me comprende y me perdonará”. Y no es así, Hermanos.
Los actos ejercidos desde la LIBERTAD, de la que ha sido dotada la persona, es la única responsable de que se sea ORDENADO o DESORDENADO; cada cual decide libremente qué hacer en cada momento.
Y como ocurre con cualquier virtud o defecto, se ha de trabajar con ahínco, bajo la mirada amorosa de Dios que facilita toda la Gracia que sea necesaria, para lograr y mantener la VIRTUD, así como para desenmascarar el DEFECTO, trabajando seriamente por transformarlo en la virtud que se corresponda.
Existen muchas situaciones personales en las que no se tiene en cuenta esta disyuntiva: Virtud o Defecto, cuando no Virtud o Vicio, aceptando alegremente, como ya se ha dicho, lo que guste, convenga o apetezca, lo cual es equivocado y con resultados muy negativos.
Todos, tú también, necesitamos tu oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidiéndola que acuda en ayuda y auxilio de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la Carta a los Efesios, 5, 14-16 dice: "Despierta tú que duermes, levántate de entre los muertos y Cristo te iluminará. Fijaos bien cómo andáis; no seáis insensatos, sino sensatos, aprovechando la ocasión, porque vienen días malos” (Ef 5,14-16).
Os invito a reflexionar sobre este texto bíblico en el que se nos llama a salir de toda postración en la que uno se pueda encontrar, sea del tipo que sea y de la intensidad que se quiera pensar.
El Señor Jesucristo, en el Evangelio, hace una llamada de forma constante: "Velar, Vigilar”, pues en verdad nunca se sabe lo que está por pasar o por llegar.
Por eso, este "despierta tu que duermes... y Cristo te iluminará” es una bonita llamada, una bonita advertencia, que debíamos considerar desde la propia experiencia que estamos viviendo.
Por supuesto, cada historia personal está en una dinámica concreta, pero en este común del confinamiento por el Covid 19, es también posible que en algunos, muchos o pocos, se haya dado como una especie de "letargo” del que hay que despertar porque la vida continúa y han de afrontarse las diferentes situaciones que se van presentando.
Cada uno necesita tener la LUZ DE CRISTO, "Y el Señor te alumbrará”, para poder responder como sea necesario, en Verdad y en Justicia.
Hemos de evitar cualquier reacción explosiva en cualquier aspecto o en cualquier dirección. El confinamiento es posible que nos haya puesto ante ciertas verdades personales y privadas, que hemos comprendido que no debían seguir teniendo cabida en los comportamientos personales, pero es ahora, al volver a ritmos anteriores, cuando no se puede volver a ellos; por eso necesitamos DESPERTAR y dejarnos ILUMINAR por Cristo el Señor.
Este proceder sería simplemente expresión de esa CONVERSIÓN que todos necesitamos y que el momento actual se muestra muy propicio para avanzar en ella.
Lee con detenimiento la cita de San Pablo que está al comienzo, y REFLEXIONA por el exclusivo bien propio.
Las necesidades de los Hermanos, incluidas las tuyas, son múltiples y en algún caso importantes; por favor no dejes de atenderlas, pidiendo por ellas a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este primer viernes de mes, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, precisamente en el mes de junio dedicado al Señor Jesucristo en su Divino Corazón, pues su Solemnidad siempre se celebra en alguno de los viernes de este mes.
San Agustín es una figura gigante del Cristianismo, de forma que cada vez que te acercas a él, a su doctrina y, sobre todo, a su experiencia de vida, te deja como en una ‘línea de salida’ para recorrer con más ILUSIÓN los caminos de la Fe y del Amor.
Mirar lo que decía: "Confía el pasado a la misericordia de Dios, el presente a su amor, el futuro a su providencia”.
Generalmente las personas se llenan de inquietudes, bien sea unas veces por cosas del pasado, otras por temas del presente y otras por interrogantes de un futuro que no nos pertenece, por algo tan simple como el que nadie tiene seguridad de hasta dónde llegará ese futuro.
Por eso, San Agustín, lleno de Sabiduría, dice que todo lo que del pasado te duela o te pese por los errores cometidos, que los confíes a la Misericordia de Dios, para que puedan ser perdonados y purificados por los méritos de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
Con relación al presente, San Agustín dice que lo confíes a su Amor, pero hemos de entender que en el presente se hace preciso mantener ‘la lámpara encendida’, para evitar errores y pecados que Dios nunca podrá justificar ni amparar con su Amor; otra cosa será un presente lleno de incertidumbres por las mil razones que sobrepasan al hombre, como la enfermedad, el trabajo u otras desgracias que lo sobrepasan.
En todo caso, Dios espera cada día que tú te abras a su Amor y a su Providencia para poder ayudarte en todo.
Su Providencia, que va llevando los acontecimientos en favor de las necesidades de cada uno, aunque en más de una ocasión nos pueda parecer mentira por lo que va sucediendo.
La CONFIANZA EN DIOS es una de las virtudes que deberíamos desarrollar continuamente, pues hay tantas cosas a nuestro alrededor que nos superan y que, sin saber cómo, nos llevan a caminos inciertos y no deseados.
No hace falta demasiado relato para darnos cuenta de lo que estamos hablando.
Ojalá que dejemos que la SABIDURÍA, Don del Espíritu Santo, nos ilumine y nos dejemos conducir por ella, en la ILUSIÓN y en la ALEGRÍA.
Reza como cada día, sin cansarte, al Señor Jesucristo en su Sagrado Corazón, para que venga en auxilio de todas las necesidades de los Hermanos y ayude a que las buenas intenciones de todos, sean colmadas en sus aspiraciones por el Amor de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El quehacer humano se desarrolla entre la teoría y la práctica.
Cuando van acompasadas y se complementan, el resultado es satisfactorio, pero cuando se actúa ignorándose la una a la otra, el desequilibrio es notorio y los resultados negativos.
En la teoría se hace el planteamiento de la empresa que se quiera realizar, la práctica demostrará con los hechos si la propuesta era lógica y viable.
Pero el gran problema está en que la "teoría” se construye con reflexión seria, dentro de la lógica y el sentido común, pero no parece que eso de "pensar” sea el fuerte del hombre contemporáneo, si no es para buscar subterfugios en los que primen los egoísmos e intereses, no precisamente del bien común.
Cuando necesitamos ir abriéndonos a la mal llamada ‘nueva normalidad’, nombre que bien parece envenenado, se necesita no que primen los buenos deseos y que por encima de todo se haga realidad aquel triste dicho popular de "el muerto al hoyo y el vivo al bollo”, sino que cada uno ponga su vida a funcionar en la honradez, la honestidad, en la verdad de cada momento y circunstancia, para poder actuar según muestre cada situación o necesidad que se vayan presentando.
Si no se abandonan los egoísmos a todos los niveles, así como toda clase de pecados, personales y sociales, largos de enumerar, el destino de esta humanidad será malo, que se comprobará sin que tenga que pasar mucho tiempo.
Los avisos se suceden constantemente, pero no se quiere LEER EN LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS, por lo que el resultado será triste y más difícil de superar que lo está siendo este gran SIGNO que ha sido y está siendo el CORONAVIRUS, el Covid-19, que parece más bonito llamarle así, pero que "aunque la mona se vista de seda...”.
Napoleón decía que "no se ganan batallas con buenos deseos”, con lo cual quería decir que las batallas o las guerras hay que plantearlas bien, primero en la teoría estratégica para luego poder actuar con contundencia.
Os dejo con el relato bíblico de la conversión de Nínive, que podréis encontrar en el Libro de Jonás 3,1-10, aunque los anteriores capítulos 1 y 2 son muy iluminadores al respecto.
Reza con perseverancia, como cada día, por todas las necesidades de los Hermanos, y con mucha humildad a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por lo que está aconteciendo para que nunca derive en algo peor, sabiendo que la oración más poderosa es el Santo Rosario, como está más que demostrado a lo largo de la historia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ante situaciones difíciles, inciertas, con horizontes confusos, y, sobre todo, si hay alguna razón que lo justifique, la aflicción, la tristeza se hace presente con más o menos intensidad.
La TRISTEZA puede estar justificada por causas serias que la provoquen, pero nunca debe anular, ni tan siquiera apagar la ESPERANZA y, sobre todo, la CONFIANZA en Dios.
En muchas situaciones las personas no saben estar preparadas para hacer frente a acontecimientos que se presentan inesperadamente, e incluso, sabiendo que pueden estar ahí, no se sabe reaccionar convenientemente.
Un ejemplo muy claro de lo que estamos comentando lo vivimos en los meses de febrero y marzo; sólo cuando estalló la crisis del coronavirus fue cuando la mayoría comenzaron a despertar, lo que vino después hasta el día de hoy, todos lo sabemos.
Pues bien, vayamos sacando conclusiones de la dura experiencia que hemos vivido, para reflexionar seriamente sobre lo que tenemos por delante y ajustar el talante con el que deberíamos vivir, para siendo optimistas y positivos siempre, no ser sorprendidos nunca más por situaciones que se puedan presentar.
Quizás la primera conclusión que deberíamos sacar, es el grado de necesidad que tengamos de conversión, de volvernos a Dios, porque las personas de este tiempo son, somos, orgullosas y soberbias, quizás en demasía; creídos de que somos dueños de la historia, de la vida y de la muerte, y de esto el único que es dueño es Dios.
Entonces necesitamos ser un poco más humildes porque ya hemos visto cómo de repente, de un día para otro, como se dice, nos podemos encontrar sin lo que se tenía: un bar para tomar el desayuno..., o lo que es peor, la pérdida de seres queridos, que podría haber sido la de uno mismo.
En la Biblia hay enseñanzas más que de sobra para saber que no se debe vivir de espaldas a Dios, al contrario, como hemos visto en los días pasado, se debe vivir con el Don del Temor de Dios. Nunca tristes ni melancólicos, alegres y optimistas siempre porque como dice San Pablo: "Sé bien de quien me he fiado” (2 Tim 1,12).
Reza con la seguridad y firmeza que da la FE, pidiendo a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de todos y cada uno de los Hermanos que nos encontramos cada aquí en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos un nuevo mes, junio que nos da paso al verano.
Desde la Fe Católica le denominamos también el Mes del Sagrado Corazón de Jesús.
En todo caso estamos ante un horizonte aún bastante incierto: la pandemia, la desescalada y tantas incertidumbres que muestran la carencia de trabajo, la situación económica, etc.
Y ante este panorama, ¿qué hacer?
Paulo Coelho dijo: "Dios siempre me dio una segunda oportunidad".
Quizás cada uno deba o tenga la necesidad de 'dar una segunda oportunidad' a sí mismo, a otra persona o a cualquier otra circunstancia o situación que se la demande, siguiendo la huella de Dios que siempre nos dio y da una SEGUNDA OPORTUNIDAD.
Vivimos una "historia sanitaria, social, familiar..." que nos está exigiendo no pocos sacrificios y que no sabemos las consecuencias últimas, pero que si nos está demandando que demos una SEGUNDA OPORTUNIDAD.
Pensemos y organicemos la vida, sobre todo cara a ese momento en el que haya de enfrentarse a la vida normal y cotidiana, por denominarla de alguna manera, y veamos la necesidad de DAR esa SEGUNDA OPORTUNIDAD.
Con gran fe y con gran confianza demos, a sí mismo y a los otros la SEGUNDA OPORTUNIDAD, pero responsablemente porque las circunstancias ni son para andar jugando ni con comportamientos frívolos.
Es la hora de la Esperanza, pero también del realismo responsable.
Lo que sí es cierto es que todos necesitamos la oración que cada uno haga hoy también por los otros, para que el Señor Jesucristo nos proteja y nos dé su PAZ. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
Estas semanas vividas en el confinamiento han sido y están siendo un banco de pruebas para todos.
Para unos más y para otros menos.
Cada cual sabe en qué medida ha sido 'probado' y cómo ha sido su respuesta.
Lo cierto es que cuando se vive en el ORDEN derivado del AMOR DE DIOS, en las situaciones difíciles como las que se han vivido, la respuesta habrá sido positiva, aunque no exenta de sufrimiento y de dolor.
El problema es cuando la vida no se traía con el ORDEN debido y nos sorprendió la pandemia y el confinamiento, habiendo sido pillados con 'el pie cambiado'.
Como quiera que sea, se hace necesario hacer un replanteamiento de la propia vida, sacando todo lo que se tiene dentro, constatar los errores, aceptar las equivocaciones y procurar devolver la propia vida a un ORDEN razonable, para reconstruir todo lo que sea necesario.
Hemos de darnos cuenta que un día nos acostamos 'libres', de aquella manera, para levantarnos al día siguiente 'pillados' por la realidad que quizás estábamos adulterando.
¿Seremos capaces de aprender a ser HONESTOS consigo mismo y HONRADOS con los demás?
Poco a poco se va diluyendo el confinamiento. Sería una triste gracia que volvieras a esa aparente 'normalidad', que nunca será como antes, para cabalgar los mismos errores y pecados de tus últimos tiempos, de tus últimos años.
Es la HORA de la SINCERIDAD de CORAZÓN, así como de la RECTITUD de INTENCIÓN.
Reza con Esperanza por las necesidades de los Hermanos, que quizás viven un tanto confusos.
En todo caso hay que rezar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por la salud moral de la sociedad, bastante enferma como sabemos.
A ser posible con el Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
En la Hora de Vísperas de este Tiempo de Pascua, hay un Himno que lo traigo para tu reflexión y oración personal, pues no pocas veces sentimos los efectos de la inquietud, incluso del miedo.
El Señor siempre está atento a nuestra súplica o a cualquier movimiento del corazón de quien CONFÍA en Él.
Las personas frente a Dios siempre están en necesidad, pero en momentos como los actuales la necesidad tiene muchas caras.
Mantengámonos en la ESPERANZA y apretemos en la súplica al Altísimo, para que nos libre de todo mal.
He aquí el Himno de Vísperas: "Porque anochece ya,
porque es tarde, Dios mío, porque temo perder las huellas del camino,
no me dejes tan solo
y quédate conmigo.
Porque he sido rebelde y he buscado el peligro y escudriñé curioso las cumbres y el abismo,
perdóname, Señor, y quédate conmigo.
Porque ardo en sed de ti y en hambre de tu trigo, ven, siéntate a mi mesa,
bendice el pan y el vino.
¡Qué aprisa cae la tarde!
¡Quédate al fin conmigo! "
Con el deseo de que te inspire grandes sentimientos y deseos de CONVERSIÓN, te recuerdo que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por tantas necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
En la relación personal con Dios, no siempre se tienen las ideas claras.
San Agustín nos ofrece una fórmula muy clarificadora.
Dice que 'Dios no te manda cosas imposibles', pero sí 'te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas', para concluir que 'te ayuda para que puedas'.
Es muy interesante darse cuenta de la importancia que Dios da a tu voluntad que ejerces libremente, comprendiendo perfectamente dónde están tus límites, por lo que te resulta 'imposible' lograr algunas cosas.
Dios comprende y acepta 'tus límites', la pregunta es: ¿Tú aceptas tus propios límites, tus limitaciones? Si no es así, ahí comienzan tus conflictos, errores y equivocaciones.
Dios te INVITA, que no te obliga, es un matiz muy importante a tener en cuenta. Te INVITA a hacer lo que puedas, te INVITA a pedir lo que no puedas, y te AYUDA, si te dejas, para que puedas, en todo aquello que no seas capaz de lograr; muchas veces por bloqueos que nacen de complejos, inseguridades u otras razones.
Qué importante es saber y tener una relación con Dios cercana, clara, definida, siempre sabiendo que con Él y en Él tendremos la mejor SOLUCIÓN para todo.
La Santísima Virgen experimentó en su relación con Dios lo fácil que resultan las cosas, aunque en el devenir de la vida haya que SUFRIR y echar mano siempre de la CONFIANZA en Dios.
Reflexionemos y veamos cómo ir haciendo la vida más agradable para los demás y para sí, teniendo siempre como aliado a Dios, que nos AYUDA para que podamos lograr el 'BIEN'.
Reza ya como cada día, aunque sólo sea un Padrenuestro, por las necesidades de los Hermanos, aunque nos damos cuenta que, ante la situación global en la que estamos inmersos, bien estará poner como intercesora a la Virgen María con el rezo del Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
Ya en otros momentos hemos rezado y meditado con los Salmos.
En la vida hay situaciones difíciles y complicadas, tanto que llegan a producir un cansancio moral y, aunque lo sea o no, también espiritual.
Sin duda, todo el ambiente que nos envuelve, ya no sólo por el Coronavirus, sino por sus duras consecuencias y en muy diferentes aspectos para muchos, producen sufrimiento y mucho cansancio, como indico más arriba.
Aquí tenéis el Salmo 122, para que lo recéis en primera persona, o en forma vicaria por otros que sepáis de su necesidad.
"Salmo122
A ti levanto mis ojos, a ti que habitas en el cielo.
Como están los ojos de los esclavos fijos en las manos de sus señores, como están los ojos de la esclava fijos en las manos de su señora, así están nuestros ojos en el Señor, Dios nuestro, esperando su misericordia.
Misericordia, Señor, misericordia, que estamos saciados de desprecios; nuestra alma está saciada del sarcasmo de los satisfechos, del desprecio de los orgullosos".
Únicamente me queda recordarte que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
No es decir nada nuevo manifestar que la situación que estamos atravesando es muy complicada, muy difícil, y para muchos, muy penosa.
¿Os habéis parado a pensar cómo estaría actuando la Santísima Virgen en esta situación?
Si nos fijamos en su actitud en Belén, cuando iban a ADORAR al Niño (Lc 2,19).
Cuando fueron al Templo a presentar al Niño (Lc 2,33).
Cuando Jesús se quedó en el Templo (Lc 2,51).
Cuando visitó a Santa Isabel (Lc 1,46-56).
O, finalmente, cuando estaba en las Bodas de Caná, siempre se adivina su disposición a cumplir lo que comprometió con el Arcángel Gabriel: "Hágase en Mí según tu palabra".
Dios Padre era el primer VALOR en su jerarquía de valores y actitudes: Vivir según lo que Dios quería y tenía previsto para Ella, hasta llegar al pie de la Cruz, y luego cuidando de los Apóstoles, hasta que cumplió su jornada terrenal.
¿Cuál es la jerarquía de valores en la vida personal de cada uno?
¿Cuál es la Jerarquía de valores en nuestra sociedad?
¿Acaso Dios es lo primero a tener en cuenta?
Su llamada a la CONVERSIÓN del Corazón, su deseo de TRABAJAR cada uno por el bien común.
Llevar con PACIENCIA todos los sufrimientos que va trayendo la vida tan complicada y tan difícil.
Creo que merece la pena REFLEXIONAR y tomar una ACTITUD: Imitar a María, siendo más OBEDIENTES a Dios y a su AMOR, según la situación que tenga cada uno.
Pedimos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que nos ayude a NO PERDERNOS en esta situación, que cada uno interpretará según le está tocando vivirla.
En todo caso, veamos en qué tendremos que CAMBIAR para MEJORAR: En sentimientos, en pensamientos, en palabras, en obras, o en hacer lo que debemos, sin inhibirnos para no complicarnos, o cosa peor.
No obstante, mientras resuelves qué y cómo hacer, reza hoy por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María.
El saludo frecuente cuando dos personas se encuentran es preguntar: ¿A dónde vas?, para lo que siempre hay una respuesta concreta.
Pero si te preguntaran: ¿A dónde vas?, en un sentido más general, existencial, diríamos.
¿Sabrías qué contestar?
No se sabe o no se quiere saber.
Los proyectos más inmediatos en cualquiera de las facetas o etapas de la vida, más o menos, se pueden conocer, pero, ¿más allá?
El ser humano se empeña en ser de 'mirada corta', no ir más allá de lo inmediato; construye como mucho para el medio plazo, y llega un punto que le da vértigo, y ya..., ni se asoma para ver qué hay detrás.
He aquí el fracaso personal de quien sabiendo que tiene un destino de eternidad, cuya puerta es la muerte física, no quiere saber nada de ella, ni mucho menos conocerla.
Sabe, sí, de su existencia, la ha visto abrirse frecuentemente en los otros, pero se empeña en no CONOCER LA PROPIA.
Si se ve apurado por la conversación, pondrá en marcha el 'corta fuegos': "bueno, ya llegará".
Y se equivoca, porque sí que llegará, pero no se afrontan las cosas igual cuando se CONOCEN que cuando no se conocen, y encima, si te sorprenden.
En estos tiempos que estamos viviendo, desgraciadamente, no pocos se han encontrado con 'la puerta' en muy dolorosas condiciones, una de ellas, en la inmensa mayoría de los casos, además del sufrimiento de la enfermedad, ha sido la SOLEDAD.
Qué diferente habrá sido en las personas que sabían y conocían bien 'la puerta', a los que nunca quisieron verla en el horizonte.
Pues, nada, vea cada uno qué le conviene más, pero como hemos podido ver en días anteriores, en la vida de María, nuestra Madre y nuestra Guía, sí hubo realismo desde el comienzo de todo lo que la fueron diciendo y advirtiendo de lo que tenía por delante; siempre lo asumió y vivió con total consciencia y responsabilidad ante Dios y ante los hombres.
Os INVITO a no huir del DESTINO DE ETERNIDAD que cada uno tiene. Os INVITO a asumirlo y a trabajar por estar dispuesto a encararlo cuando llegue, con la mejor disposición.
Reza hoy con fervor al Señor Jesús, por todas las necesidades de los Hermanos, con preferencia por las de la salud y el trabajo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
El próximo día 13 de mayo celebraremos la Virgen de Fátima.
103 años después de su primera aparición a los Pastorcitos Francisco, Jacinta y Lucía.
Los dos primeros ya fueron canonizados, San Francisco y Santa Jacinta Marto, el 13 de mayo de 2017.
El pasado 20 de febrero se celebró el Centenario de la muerte de Santa Jacinta Marto, dándose la circunstancia que falleció a los 10 años a causa de la gripe española, que como sabéis fue el 'coronavirus de la época'.
Santa Jacinta Marto murió completamente sola en un hospital de Lisboa.
Al hablar sobre las personas que están alejadas de Dios, exclamó Jacinta: "Si sólo supieran que los ACTOS de esta vida terrenal TIENEN un valor eterno".
Dijo también que éste era el gran problema del hombre moderno: "Ya no sabe lo que está haciendo en este mundo, por eso busca esforzadamente el SIGNIFICADO DE LAS COSAS, sin encontrarlo jamás".
El virus de la gripe española se estima que infectó entre 1918 y 1920 a más de 500 millones de personas, causando la muerte por encima de 50 millones de personas.
Causó más víctimas que la peste negra del siglo XIV.
Este hecho del Centenario de la muerte de Santa Jacinta aquel 20 de Febrero de 1920, nos llama nuevamente a mirar hacia Dios y a rectificar los posibles caminos erróneos que cada uno haya seguido de alguna manera a lo largo de su vida o que los esté transitando en la actualidad.
Miremos al Señor Jesús, que lleno de AMOR nos dice, te dice: "Venid a Mi todos los que estáis cansados y agobiados y yo os aliviaré" (Mt 11,28).
Sea cual sea la situación de cada uno, no puedes dejar de rezar hoy también a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las intenciones y necesidades de los Hermanos, donde están incluidas también las tuyas, sin olvidar que el Santo Rosario es el arma más poderosa para vencer a Satanás, que nos asedia AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el 5º Domingo de Pascua, Día del Señor.
El Evangelio que se proclama en la Santa Misa de este día, es parte de aquellos relatos de la Última Cena que recoge San Juan en los capítulos del 13 al 17 (a.i), en los que Jesús habla a sus Apóstoles con total cercanía y claridad.
Concretamente es el capítulo 14, 1-12, que comienza así: "No se turbe vuestro corazón, CREED en Dios y CREED también en Mi..."
Todo el relato que continúa es muy interesante, como los otros capítulos apuntados más arriba.
Pero es muy importante que en este momento en el que nos encontramos, tanto a nivel personal, como familiar, social, etc., nos dejemos interpelar por el Señor Jesús: "CREED en Dios y CREED también en Mi".
Creer en Dios, y por consecuencia, Creer en Jesucristo, no es suficiente el sentimiento moral de Fe que permite aceptar su existencia, admitirlo de aquella manera y según dónde, cuándo y con quién, pero en ningún caso que se meta en ninguna de las decisiones que voy tomando, ni en la forma de vida que quiero llevar.
Todos somos conscientes de la realidad de nuestra sociedad en todos los aspectos de la vida humana.
Nadie quiere límites a su libre albedrío, aunque se los ponga, y de qué manera, el "desorden moral" por el que quiera avanzar.
Nadie quiere ser advertido, aunque sea por una persona muy, muy cercana, de sus errores, al contrario busca ser justificado, pues hasta su propia conciencia no se lo aprueba.
Por este camino podremos agregar todo lo que llevamos a las espaldas de lo que es nocivo al AMOR, según el origen de este AMOR que es DIOS.
Pero mejor será dejar aquí, para que cada uno reflexione y se interrogue sobre algo tan sencillo como CREER EN DIOS, CREER EN JESUCRISTO.
Nadie puede decir ser amigo de..., si no está a su lado, si no comparte sus cosas...
Nadie puede decir CREER EN DIOS si no vive según su LEY, nadie puede decir que CREE EN JESUCRISTO si no sigue su doctrina, los llamados 'consejos evangélicos'.
Y esto exige para todos la CONVERSIÓN del corazón.
Estar pensando que acabe pronto la pandemia para seguir en el DESORDEN MORAL en el que se vivía en muchos aspectos de la vida personal, social y comunitaria, es sencillamente no haber ENTENDIDO NADA de lo ocurrido y de lo que aún está pasando.
Escucha las palabras de Jesús al comienzo de su Predicación: "Decía, se ha cumplido el tiempo y está cerca el Reino de Dios. CONVERTIOS y CREED en el Evangelio".
Que María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos ilumine y ayude a seguir el camino de CONVERSIÓN que ahora cada uno necesita.
No podemos dejar de recordar lo valiosa que es HOY tu oración al Señor, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Recuerda asimismo que la oración más poderosa para vencer las tentaciones y asechanzas del Demonio, es el Santo Rosario. Haz el esfuerzo de rezarlo. Gracias.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
Ayer veíamos la imagen de María cuando visitó a su prima Santa Isabel, mostrando su gozosa alegría cuando recibió el saludo de su prima.
Momento en el que cantó el MAGNIFICAT.
La ALEGRÍA es el sentimiento que se manifiesta externamente, para expresar júbilo por diferentes situaciones que pueda vivir la persona.
Esta ALEGRÍA que una persona puede sentir, por la razón que fuera, quiera o no, tendrá la necesidad de compartirla, porque la persona no es un ser solitario, si no que vive en compañía, esto es, en comunidad.
Esto es justamente lo que le ocurrió a la Santísima Virgen.
Ella llevaba consigo el impacto gozoso que le había procurado el Anuncio del Arcángel Gabriel, y aunque fuera con el ánimo de ir a asistir a su prima en su avanzado estado de gestación, al encontrarse con un saludo de Isabel, en perfecta consonancia con lo que Ella estaba viviendo, la llevó a la explosión del canto del MAGNIFICAT.
Isabel le dice a María: "Se llenó Isabel del Espíritu Santo y, levantando su voz, exclamo: ¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? Pues en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá" (Lc 1,41-45).
Este don de la ALEGRÍA no suele gustar cuando las personas no están en la clave de vivir y hacer el bien a los otros.
La ALEGRÍA tiene diferentes enemigos de los que se debe trabajar por liberarla de ellos. Todos sabemos que la TRISTEZA es su antítesis principal.
También los CELOS o la ENVIDIA tratan de ensombrecer, sino eliminar, la ALEGRÍA en la vida de la persona.
Y así hay más malos comportamientos que intentan por todos los medios ensombrecer algo tan noble en la vida humana como es la ALEGRÍA, la que es causada por cosas o situaciones buenas, no la que fuera fruto de venganzas u otras malas artes o pasiones.
Os invito a repasar el texto evangélico que nos relata este encuentro de María con su prima Isabel en el evangelio de San Lucas, capítulo 1, 39-56.
Y también, que busques la ALEGRÍA en tu vida y veas qué salud tiene, pues se ha de cuidar para que tenga el lugar que le corresponde, y que no sea ni secuestrada ni vilipendiada por nadie.
Con toda confianza ayuda a los Hermanos, rezando a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por sus necesidades. AMÉN.
No dejes de hacer cuanto puedas por rezar el Santo Rosario, arma infalible contra los ataques del Demonio.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
¿Hay algún buen hijo que niegue a su madre cualquier favor que le pida para otra persona?
Pues aquí tenemos el mejor ejemplo de lo que vale la palabra de María Virgen ante su Hijo Jesús, cuando le reclama su acción todopoderosa en favor de otro hijo suyo que a Ella haya recurrido.
Hemos de aprovechar este Mes de María para pedir a la Santísima Virgen que arranque de su Hijo Jesucristo, Dios Todopoderoso, las muchas y más variadas Gracias que estamos necesitando como personas y como pueblo.
Cada uno conoce bien las necesidades y problemas que tiene en su entorno más o menos próximo, sabiendo que las carencias y dificultades se han de multiplicar en las próximas semanas, meses, etc.
Hoy te INVITO que te pongas ante María, nuestra Madre y nuestra Guía, y con filial confianza le cuentes todo lo que necesitas tú, los tuyos, los más cercanos, así como la necesidad general que tenemos de que sea superada la pandemia y toda la sociedad encuentre caminos de paz y de concordia.
Sin olvidar de encomendar a la Misericordia de Dios, a todas las personas que fueron arrebatadas de la vida terrenal por el coronavirus.
También no podemos dejar de rezar hoy específicamente por las intenciones y las necesidades de todos los Hermanos, y recuerda que la oración más poderosa a la Virgen es el Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
Os transcribo un Himno Litúrgico que se reza en la Hora de Completas.
Se desconoce el autor, pero se tiene constancia de su uso al menos desde el siglo XII.
Es un canto, es una oración a María, Reina de los Cielos y Señora de los Ángeles.
Os invito a saborearla espiritualmente, aprovechando a suplicarle que nos saque de esta encrucijada que tan malos presagios nos anuncia.
Aquí tienes esta belleza espiritual.
"Salve, Reina de los cielos y Señora de los Ángeles; salve raíz, salve puerta, que dio paso nuestra LUZ.
Alégrate, Virgen gloriosa, entre todas la más bella; salve, hermosa doncella,
ruega a Cristo por nosotros".
Con mucha Fe y mucha Confianza, recurramos en este mes de mayo, día a día, a María nuestra Madre y nuestra Guía, para conseguir las grandes gracias de Dios que estamos necesitando.
Y también, reza hoy a la Virgen Santísima, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Domingo del Buen Pastor, IV del Tiempo Pascual.
¿Cuantas veces en la vida has dicho SI?
Quizás más que NO.
Lo importante será que, tanto en lo afirmativo como en lo negativo, hayas obrado como en ese momento convenía, porque lo dicho correspondía a la verdad y a la justicia.
Lo peor es decir SI o NO por motivos fuera de lo que debe ser, pues ese SI o ese NO serán dañinos para uno mismo y para en los que repercutan.
Traigo este tema para pensar en la VERDAD o en la MENTIRA del propio corazón.
Y que lo pensemos a la LUZ de la respuesta de la Virgen Santísima al Arcángel San Gabriel.
Todos sabemos que después de las interpelaciones de María al Arcángel, terminó diciendo SÍ con aquella elocuente frase: "Hágase en Mi según tu palabra".
Luego es muy importante también repasar la Vida de María y ver su coherencia con el SÍ dado.
Repasa tus síes y tus noes.
Mira si fueron responsables y para el bien propio y de los otros, o por el contrario egoístas y bastardos.
Arrepiéntete cuando no supiste ser FIEL al SÍ o al NO dado.
Y pide PERDÓN, al menos a Dios, por tus infidelidades.
Y si se puede y se debe hacerlo, también a los que se les falló.
El SÍ de María cambió la Historia de la humanidad, como un SÍ o un NO de la persona en el momento que deba ser, también hará que esa vida progrese o retroceda en su historia personal, a veces hasta sin retorno posible.
Acógete a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para clarificar tu conciencia y corregir los errores, si los hubo.
Y a Ella recemos hoy por las necesidades de todos Hermanos y por la grave situación de nuestro país a cuenta del CORONAVIRUS y sus consecuencias.
Y si puedes, no dejes de hacerlo con el rezo del Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
Tradicionalmente siempre tuvo una importancia muy especial este mes de mayo dedicado a la Virgen Santísima.
Durante 30 días y mediante el "ejercicio de las flores", se llamaba así, se veneraba a María con especial cariño, entrega y confianza.
Desde los niños en los colegios y en las familias, hasta los mayores en las Iglesias, cada día se ofrecían a la Virgen María cantos, meditaciones, oraciones y flores, espirituales y naturales.
Este año, también el Mes de María será distinto, no hay colegios, no hay cultos en las Iglesias, pero sí debe haber espíritu y ganas de honrar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, con un particular Mes de las Flores, que cada cual podrá hacer como mejor le parezca o pueda.
Eso sí, ha de garantizar OFRECER a la Virgen María algún obsequio espiritual cada día y una oración acorde con la situación que estamos viviendo, que sin ánimo de exagerar ya se puede calificar de gravísima.
Ya sabéis que la ORACIÓN que más AGRADA a la Virgen y más GRACIAS alcanza, es el Santo Rosario.
Sin duda, este es el mejor obsequio que le puedes ofrecer cada día, con la intención de que se acabe la pandemia y encuentren cauce TODAS las necesidades y penurias que ya se comienzan a ver.
Y además de la oración que puedas ofrecerla, CONTÉMPLALA hoy al Pie de la Cruz (Jn 19,26-27), recibiendo de su Hijo Jesucristo el ser Madre nuestra, Madre tuya.
Dice el Evangelio que a partir de ese momento San Juan la recibió en su casa.
Tú, yo, ¿la tenemos acogida en nuestro corazón?
¿Ella puede sentirse por nuestra parte como Madre de nuestras vidas?
Ánimo, Hermanos, el Amor a María de cada uno seguro que es grande, pero este mes dedicado a Ella hemos de acrecentarlo, para poder conseguir que la ruina que nos amenaza no llegue a hacerse realidad.
Pero no podemos olvidar las necesidades e intenciones de cada uno de los que cada día nos reunimos en torno a Ella, María de Nazaret. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Os invito a la oración sálmica en esta clave de volvernos a Dios, para suplicarle nos libere del azote de la pandemia y de sus duras consecuencias.
Salmo 122.
"A ti levanto mis ojos, a ti que habitas en el cielo.
Como están los ojos de los esclavos
fijos en las manos de sus señores,
como están los ojos de la esclava
fijos en las manos de su señora,
ASÍ ESTÁN NUESTROS OJOS en el Señor, Dios nuestro,
ESPERANDO SU MISERICORDIA.
Misericordia, Señor, misericordia, que estamos saciados de desprecios;
nuestra alma está saciada del sarcasmo de los satisfechos, del desprecio de los orgullosos".
En pobreza y humildad, vayamos consiguiendo mostrar a Dios nuestro firme propósito de Conversión personal.
Mientras suplicas a Dios, piensa y pon en la Luz qué partes o cosas de tu vida necesitan CONVERSIÓN.
A partir de aquí reconstruye en el perfecto AMOR DE DIOS tu vida, según el Primer Mandamiento de la Ley de Dios.
Reza con paz y AMOR ya por todas las necesidades de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya tenemos en el horizonte más próximo el mes de MAYO.
Mes que en la tradición católica se le denomina el MES DE MARÍA.
Este mes enclavado en el Tiempo Pascual, nos ofrece la oportunidad de vivirlo mirando a "la llena de Gracia", a "la concebida sin pecado original", a "la asunta en cuerpo y alma al Cielo"... En definitiva, a esta criatura de nuestro linaje humano, que Dios la escogió para que fuera la Madre de su Hijo hecho hombre, nuestro Redentor y Salvador.
María vivió unida a su Hijo de manera que cumplió y cumple su misión de Medianera de todas las Gracias.
Es por ello que siempre que a Ella recurrimos, estamos ciertos y seguros que nuestras peticiones y súplicas llegan, con su Amor de Madre, ante su Hijo Jesucristo Resucitado y ante la presencia soberana de Dios Padre Todopoderoso.
Vamos a prepararnos para VIVIR este Mes de María tan especial de 2020, marcado por el CORONAVIRUS y sus trágicas consecuencias en la vida humana y en todas sus dimensiones.
Pensemos cómo podemos hacer para alcanzar esa infinidad de Gracias que personal y comunitariamente necesitamos, y que Ella nos puede alcanzar sin la menor duda.
A Ella, María, nuestra Madre y nuestra Guía, le confiamos hoy todas las necesidades e intenciones de los Hermanos, a ser posible rezando el Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos la última semana de este mes de abril tan atípico; bien conviene, que sin perder el ánimo y la ilusión, que siempre generarán los mejores propósitos para todos los proyectos, vayamos considerando situaciones del día a día.
Lógicamente cuando nos estamos rozando todos los días en la casa con los que convivimos, podemos experimentar aquello que decía Robert Burton: "Una palabra hiere más profundamente que una espada".
Por ello, puede ser este el momento que pongamos un poco de cuidado a la hora de decir, pues las situaciones que se nos presentan alguna vez, dan pie al acaparamiento y es cuando se dicen estas palabras tremendamente hirientes.
No podemos olvidar que la palabra no dicha, se puede decir cuando se quiera o convenga, pero la palabra dicha ya no se la puede retirar porque no se la puede borrar.
Merece la pena pensar antes de hablar, sobre todo cuán los momentos de tensión se hacen presente. En tanto llega el desconfinamiento, prestemos toda la atención para conseguir la mejor convivencia posible.
Reza ya por todas las necesidades de los Hermanos, por la intercesión de San José, Cabeza de la Sagrada Familia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El PESIMISMO es un triste compañero de camino, porque hace ver las cosas peor de lo que son en la realidad.
En esa ley pendular en la que la persona se mueve, generalmente los extremos nunca son benéficos porque van faltos de orden, de equilibrio, de sensatez y, sobre todo, de lucidez para afrontar las situaciones tantas veces difíciles y complicadas.
Hay NECESIDAD de huir de todo PESIMISMO que lleva a la paralización de la mente, de la voluntad y de todo recurso para vivir.
No dudo que hay infinidad de situaciones, que cada uno puede contar, duras, complejas y sin aparente salida, pero en esta vida todo es pasajero y superable.
Por tanto, lo necesario es que nunca el PESIMISMO lleve a la persona a entrar en 'un callejón sin salida', antes al contrario, busque por sí o con la ayuda de los otros, luz y soluciones para dar salida a la complicada situación de la que se trate.
Es cierto que para este proceso se necesita VIVIR de la mano de la Virtud Teologal de la ESPERANZA. Dirá San Pablo: "Todo lo puedo en Aquel que me conforta" (Flp 4,13).
El Señor Jesucristo, nuestro Hermano Mayor, que nos ha dado el poder ser hijos de Dios, está ahí, esperando que le permitas que pueda hacer camino contigo.
Espera que le dejes que te ayude a esa CONVERSIÓN que necesitas, en el grado que aún te sea precisa, para que puedas ver la vida según su óptica; no olvidemos que Él nos advirtió: "Yo soy el camino, la verdad y la vida" (Jn 14,6).
Luchemos contra todo PESIMISMO, y alegres encaremos un nuevo día, una nueva vida.
Y ya reza con Fe y Amor por todas las necesidades de los Hermanos, particularmente las de la salud y otras urgentes, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
No dejes de rezar el Santo Rosario, en la medida de lo posible, aunque cueste un poco esfuerzo.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor Walter Scott escribió: "Descansar demasiado es oxidarse".
Esta reflexión puede ser una llamada de atención para algunos, en pleno confinamiento.
Es cierto que en muchas personas no habrá lugar al descanso en demasía, cuando hay mucha preocupación por el 'día después', incluso para antes de ese día, por los problemas reales que encuentran ya de las más diversas causas.
Pero, en todo caso, lo que sí debemos es ser advertidos del peligro real de "oxidarse", al faltar actividad laboral, actividad social y el resto de facetas que tienen las personas en su propia actividad: deportiva, lúdica o de cualquier otro aspecto por hobbies personales.
En definitiva, es una llamada de atención por lo que representa la pérdida de "músculo", en su sentido más amplio del término, que ese "día después" pasará factura en muchos aspectos nada gratificantes.
Con el OPTIMISMO realista que planteábamos días pasados, pongamos de nuestra parte cuanto nos sean posible para minimizar tantos perjuicios y consecuencias negativas que nos encontraremos al final de este túnel por el que llevamos ya más de un mes.
Con el ánimo más firme e ilusionado que podamos, recemos hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el confinamiento hay muchas situaciones difíciles de encarar, que ofrecen momentos de sacrificio y de mortificación.
Ojalá que se sepan aprovechar para unirlos a la oración humilde y ofrecérselos a Dios, en la línea de la CONVERSIÓN necesaria que hablamos estos días anteriores.
Pero hay otra actitud en la que se ha de evitar caer: la de abandonarse a sí mismos, en el cuidado personal, en el atender las cosas obligadas por más que no apetezcan, porque en el tedio del día a día encerrados la PEREZA va haciendo mella, etc.
En definitiva, se ha de mantener el espíritu de lucha y de perseverancia, con la FORTALEZA del Espíritu Santo, que cuando las fuerzas flaqueen se acuda a Él pidiéndosela con mayor fe y confianza.
Por Amor a Dios, por dedicación limpia y sana a los otros, y por RESPETO a ti mismo, NO TE ABANDONES, porque nunca tendrás justificación.
Con Fe y Esperanza reza hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, particularmente las de la salud.
Tampoco olvides que el Santo Rosario es la oración más querida de la Santísima Virgen. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El OPTIMISMO es un valor muy importante, pero siempre que se funde en la realidad y en la verdad.
Hay personas que cuando cometen excesos se ponen de un optimismo desbordante, pero están fuera de la realidad.
Pues, bien, seamos optimistas, pero aceptemos tantas realidades que nos rodean: personas en depresión por mil razones, claustrofobias que ya se hacen insufribles, carencias de comida y otras necesidades para sus hijos, etc.
El optimismo falso que se nos quiere imponer con ideas y eslóganes puramente superficiales, no es la solución.
Ahora hay muchas cosas importantes: la salud de los enfermos, no solo los de coronavirus, también de otras enfermedades físicas o psíquicas, que quizás no se están atendiendo como se necesita.
Es importante también el trabajo que se ha perdido y no se sabe si se recuperará; la falta de dinero para lo esencial por la prolongación del confinamiento, y un largo etcétera que se puede agregar.
Pero está faltando algo muy serio: la CONVERSIÓN de los corazones, volverse a Dios, y si esto no se logra, ya se nos ha avisado muchas veces, el después será peor.
En el Evangelio de San Marcos, cap. 1,14-15, dice el Señor: "Después de que Juan fue entregado, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios; decía: Se ha cumplido el tiempo y está cerca el Reino de Dios. CONVERTÍOS Y CREED EN EL EVANGELIO".
He aquí la clave: ¡CONVERTIOS!.
Son muchas las llamadas a la CONVERSIÓN en la Biblia, pero en estos graves momentos presentes es una llamada y una exigencia.
Atendamos personalmente a esta llamada, y hagámosela a los que tengamos a nuestro alrededor.
En estos tiempos en los que AÚN nos creemos "suficientes y poderosos", es difícil escuchar esta llamada, pero en Nombre de Cristo Resucitado tenemos la obligación de hacerla.
Por el bien de todos, atendamos al Señor Jesús que insiste: "CONVERTIOS" porque está cerca el Reino de los Cielos" (Mt 4,17). Y es que, en verdad, lo está.
Mientras damos pasos en busca de esta CONVERSIÓN, recemos hoy también al Señor, en su Divina Misericordia: JESÚS, EN TÍ CONFÍO, por los Hermanos, particularmente por las necesidades de salud que tengamos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en el JUEVES DE PASCUA.
A continuación completo lo que el Señor Jesucristo dijo a Santa Faustina en relación a la Fiesta de su Divina Misericordia, el próximo domingo día 19 de abril.
"En ese DÍA están abiertas todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias.
Que ningún alma TEMA ACERCARSE A MÍ, aunque sus pecados sean como escarlata.
El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas. (Esta condición, como sabéis por la situación actual, hay que hacerlo espiritualmente si no se dispone de un sacerdote para la Confesión y la Misa).
MI MISERICORDIA es tan grande que en toda la ETERNIDAD no la penetrará ningún intelecto humano ni angélico.
Todo lo que EXISTE ha salido de las entrañas de MI MISERICORDIA. Cada alma respecto a mí, por toda la eternidad MEDITARÁ Mi amor y Mi misericordia. La FIESTA de la MISERICORDIA ha salido de Mis entrañas, DESEO que se CELEBRE SOLEMNEMENTE el primer domingo después de Pascua.
La HUMANIDAD no conocerá PAZ hasta que no se dirija a la FUENTE DE MI MISERICORDIA."
Como veis es un texto muy claro y sencillo, lleno de AMOR que se entrega al hombre con total gratuidad.
Os INVITO a que no dejéis pasar esta gran oportunidad del ENCUENTRO con el Señor Jesucristo en su DIVINA MISERICORDIA suplicándole nos libere de esta pandemia del Coronavirus.
Pero hoy reza con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos, especialmente por la salud de los que la necesiten. María, nuestra Madre y nuestra Guía, acogerá con alegría tu súplica con el Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en el MIÉRCOLES DE PASCUA.
Caminamos por esta Semana de Pascua, durante la que la Iglesia mantiene en su liturgia la Celebración del Domingo de Resurrección.
Ello significa la importancia del Misterio de la Muerte y Resurrección de Cristo en la vida de cada bautizado, en la vida de la Iglesia Católica.
La Semana de Pascua concluirá el domingo de la Octava (19 de abril), Fiesta de la DIVINA MISERICORDIA, que este año, por las especiales circunstancias de la pandemia, adquiere mayor relevancia para los creyentes.
El Señor Jesucristo a finales de los años 20 del siglo pasado, se apareció a una monja polaca, Santa Faustina Kovalska, para que mostrara a la humanidad su DIVINA MISERICORDIA.
Para mejor conocimiento de esta Fiesta, os transcribo lo que el Señor Jesucristo le dijo a Santa Faustina.
"Hija mía, habla al mundo entero de la inconcebible misericordia Mía. Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y Amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres PECADORES. Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de mi Misericordia..."
Os dejo esta primera parte del punto 699 del Diario de Santa Faustina para que reflexionemos y vayamos preparando nuestro corazón para esta Fiesta de la DIVINA MISERICORDIA.
Es una gran ocasión para prepararnos a volver el corazón a Dios y conseguir la Gracia de la CONVERSIÓN propia y de los demás, por la oración que mueva al Señor a liberarnos de este azote que está machacando a tantos familiares, amigos y conocidos, incluso a alguno de nosotros mismos, y que tanta desgracia y sufrimiento físico, moral y material está acarreando.
Pero hoy no dejes de elevar ya al Padre Dios la oración que Cristo nos enseñó: Padrenuestro...., por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Ya sabes que a través del Santo Rosario, la Virgen Santísima puede alcanzarnos muchas Gracias.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en el MARTES DE PASCUA.
Envueltos en la LUZ del Resucitado, proseguimos este camino duro que se está viviendo, más o menos intenso según las circunstancias en las que cada uno está.
Pero respondamos a este interrogante que se nos hace: ¿Tienes Luz? Pues ¡Alumbra!.
Interesante esta demanda a los que sabemos y hemos experimentado la RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO.
Hemos de ALUMBRAR con el corazón que expresa la presencia del Señor en él.
Transmitiendo Paz en medio de las turbulencias, porque tenemos las certezas de la Fe, que nos dicen muchas cosas, como por ejemplo: "Lo que es imposible para los hombres es posible para Dios" (Lc 18,27).
Comunicando igualmente Esperanza, que mantiene a la persona en pie y mirando el horizonte con confianza, porque adivina en él la luminosidad de la solución anhelada.
Lo importante ahora será mantener una amorosa relación con el Señor, pidiendo con insistencia su AMOR y su GRACIA para esta humanidad herida.
Uniendo también a esta oración, cuantas obras de misericordia que cada uno tenga a su alcance, desde una palabra oportuna y de consuelo, hasta cualquier gesto o acto que ayude a abrir una puerta a la ALEGRÍA o a cualquier otra necesidad que presente la persona.
Con este espíritu, reza hoy con mucha Fe y mucha Confianza en ser escuchado, por todas las necesidades e intenciones de los Hermanos.
María, nuestra Madre y nuestra Guía, escucha con maternal solicitud cuanto se le pide con el rezo del Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en el LUNES DE PASCUA.
Cristo Resucitado nos llena de su LUZ GLORIOSA para ser ya criatura nueva, capaz de lograr VIVIR en la clave de la Esperanza eterna, por la que caminamos en la FE.
Ayer plateé que esta VIDA NUEVA que el Resucitado no brinda con su Resurrección, debía servirnos para la 'nueva vida' que nos va imponiendo, cada vez con más firmeza, esta plaga del CORONAVIRUS y sus consecuencias.
Creo que conforme vamos viendo con estupor los resultados de la pandemia, se va poniendo más de manifiesto que el hombre tiene poco dominio sobre la situación, con lo cual, o Dios viene en nuestro auxilio o el resultado final no es fácil imaginarlo, pues se suceden las noticias que van poniendo el horizonte de la solución más y más lejos en el tiempo.
Por todo este panorama hay una primera y urgente acción personal que cada persona puede hacer: VOLVER SU CORAZÓN A DIOS.
Esto se llamaría CONVERSIÓN de vida conforme la que cada uno necesite, de acuerdo con su historia personal que solamente cada cual conoce.
¡Ánimo, hermanos!
Volvamos el Corazón a Dios, recemos con Fe y Esperanza, aceptemos los errores de la propia vida, y pidamos la Misericordia del Señor para sí y para todos.
De esta forma estaremos en condiciones de suplicarle que levante su mano, y ponga fin a lo que los hombres no son capaces de lograr, como a la vista está.
Y ahora te pido con humildad que no dejes de pedir hoy al Señor Resucitado por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en la Resurrección del Señor Jesucristo.
El Señor Jesucristo, con su Resurrección de entre los muertos, nos introduce en una VIDA NUEVA, llena de LUZ y de PAZ.
Hemos de dejarnos inundar por estos DONES de la Vida Nueva, y aprovechar para plasmarlo en el quehacer de cada día, en esta, también, 'nueva vida' que nos ha traído el CORONAVIRUS.
Con la fortaleza que recibimos del Resucitado, preparemos en la ESPERANZA los caminos a los que nos lleva esta crisis sanitaria, que se extiende a otros ámbitos de la sociedad y, en consecuencia, en la vida de las personas.
Vivamos con ALEGRÍA este TIEMPO DE PASCUA, compartiendo con los demás el gozo de la Resurrección del Señor Jesucristo.
Pero, también hemos de continuar con la oración diaria por las necesidades e intenciones de los Hermanos, reunidos hoy con gozo en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, a la que Felicitamos con alborozo por la Resurrección de su Hijo, que lo tuvo muerto en su regazo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Jueves Santo.
Comienza el llamado Triduo Pascual.
A partir de la Última Cena, que hoy Celebra Jesús con su Apóstoles, se precipitaron los acontecimientos durante toda la noche y la mañana del Viernes, para culminar la Redención en el Monte Calvario.
En este Jueves Santo, marcado por el coronavirus y el confinamiento en las casas, o lo que es lo mismo, en este Jueves Santo anómalo, estamos llamados todos a mirar a Jerusalén y seguir paso a paso todo lo acontecido, en un profundo espíritu de oración y la mejor disposición para recibir la LUZ que cada uno necesita, para RECOGER todas las Gracias que el Cielo derramará sobre los hombres en general y sobre los bautizados en particular.
En este comienzo del día, te pido dos cosas:
Adora al Señor en la Sagrada Eucaristía.
Y sigue expectante todo lo que aconteció este día y más particularmente en la Última Cena.
Si quieres apoyarte en los textos bíblicos, lee en el Evangelio de San Juan a partir del capítulo 13, donde comienza todo el relato de lo que celebraremos litúrgicamente hoy y mañana.
Si hay acontecimientos de los que es muy necesario conocer y saber, están estos de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.
San Pablo llegará a decir: "Pero si Cristo no ha Resucitado, vana es nuestra predicación y vana también vuestra Fe" (1Cor 15,14.17), pero a la Resurrección se llega pasando por la Pasión y Muerte.
Hermanos, os deseo de todo corazón que robéis al confinamiento ratos para la Oración y la Reflexión en el orden de seguir los pasos de Cristo, además de participar en los Oficios Litúrgicos que podáis a través de la TV o Radio.
Pero no olvides de rezar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, particularmente las necesidades que haya de salud. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Lunes Santo.
Caminamos animosos al encuentro con Jesús Nazareno en el Viernes Santo.
Viéndole ya en el horizonte próximo del Jueves Santo, que dará paso a su Pasión y Muerte, os propongo hoy una REFLEXIÓN personal, bajo su muy comprensiva y amorosa mirada.
Ahora que tenemos tanto tiempo para hacer cosas, por razón del confinamiento en casa, puedes mirar con cierto detenimiento, qué cosas dejaste de hacer que debías de haber hecho y que además los demás necesitaban de ellas.
No hacer lo que se debe y en el momento en que se debe, es lo que se llama PECADO DE OMISIÓN.
Ya hemos dicho que estamos en TIEMPO de CONVERSIÓN, por lo que es muy importante que fuéramos, que vayamos haciendo un examen de conciencia particular, que nos permita ver la realidad de nuestro corazón, para poder luego reconocer los errores y así poder PEDIR PERDÓN.
¿Cuánto amor deje de dar por egoísmo, por pensar en mí mismo y no en los otros?
¿Cuántas veces dije NO donde debía decir SÍ?
¿Cuántas veces me esperaban, y no llegué...?
¿Cuántas cosas se quedaron en el camino, porque las tenía que hacer yo, pero no las hice y nadie las realizó...?
¿Cuántas veces debí PERDONAR y no lo hice?
¿No quise, no pude...? Pero lo cierto es que quedó en el olvido.
Hermanos, si queréis podéis agregar preguntas para tu propio examen.
Por mi parte sólo quiero agregar dos cosas.
Una, no desaprovechar este 'Paso del Señor' por nuestras vidas, de la mano de esta situación tan especial como extraordinaria.
Ni antes se vivió cosa igual de orden mundial, ni quizás volveremos a disponer del tiempo que ahora tenemos, aunque sea obligado, para la REFLEXIÓN.
Dos, son estos días, abiertos a la Esperanza, muy propicios para hacer una BUENA CONFESIÓN en la que no quede ningún pecado sin arrepentimiento y sin ser acusado. Este es el mejor pasaporte para tener bien dispuesto el TRÁNSITO cuando Dios nuestro Padre nos llame de este mundo a su presencia. ¡Ánimo!
Que resuene en vuestros corazones las Palabras de Jesús: "No tengáis miedo", que repitió el Señor con insistencia y que los evangelios sinópticos las recogen al menos 8 veces.
Abiertos a la GRACIA que supone esta situación tan singular, aprovechemos para entender aquellas palabras del Apóstol San Pablo: "...sabemos que a los que AMAN A DIOS todo les sirve para el bien" (Rom 8,28).
Y ya reza por las necesidades de los Hermanos, particularmente las de la salud, a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Recuerda que el Santo Rosario es el medio más eficaz para alcanzar las Gracias por intercesión de la Virgen Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Domingo de Ramos de la Pasión del Señor.
Hoy damos fin a la Cuaresma para abrir la puerta a la Semana Santa.
Jerusalén se vistió de algazara y alegría para aclamar a Cristo como Rey y Señor.
Tan solo 5 días después le condenarían a muerte y le crucificarían.
Hoy comienza para todos una muy particular SEMANA SANTA, porque todos los esquemas propios de estas fechas SE HAN ROTO, han saltado por los aires en mil pedazos.
Casi no sabemos ni por dónde ha llegado esta maldad que nos envuelve. Aquí, no es lugar para buscar responsables, que los hay, de este desastre, pero en ESENCIA, nos golpea sin piedad esta pandemia.
En estos días de la Semana Santa, mientras en el SILENCIO de nuestro corazón vamos siguiendo los pasos que anduvo el Señor Jesucristo, veamos lo poco que valemos individual y colectivamente: un virus nos va llevando de cabeza, nos irá sumergiendo, si DIOS NO LO EVITA, en una pobreza propia de varias décadas atrás. Y creo que no exagero, repito, que como Dios no pare la pandemia, ASÍ SERÁ.
Te INVITO A ORAR con estos versículos del Salmo 118, que es el más largo del Libro de los Salmos, pero que en estos momentos nos puede ayudar a abrirnos a Dios, que tanto lo necesita nuestra humanidad.
"Te invoco de todo corazón: respóndeme, Señor, y guardaré tus leyes;
a tí grito: sálvame,
y cumpliré tus decretos; me adelanto a la aurora pidiendo auxilio,
esperando tus palabras.
Mis ojos se adelantan a las vigilias, meditando tu promesa; escucha mi voz por tu misericordia, con tus mandamientos dame vida; ya se acercan mis inicuos perseguidores,
están lejos de tu voluntad.
Tú, Señor, estás cerca, y todos tus mandatos son estables; hace tiempo comprendí que tus preceptos los fundaste para siempre..."
Ante lo que estamos viviendo y sus perspectivas, seamos HUMILDES y cogidos de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, dispongámonos a VIVIR la Semana Santa como lo que es.
Y ojalá encontremos TODOS el verdadero camino de la CONVERSIÓN, volvamos el CORAZÓN a Dios y consigamos su Misericordia y su Perdón. El arma más eficaz es y siempre será el rezo del SANTO ROSARIO.
Pero no olvides hoy la oración, que nos une cada día, en favor de las necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a María Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mañana, Celebrando el Domingo de Ramos, entraremos ya en la Semana Santa.
Hoy, como sábado que es, veneramos a María Santísima, fijándonos en una recomendación del gran Santo y Doctor de la Iglesia, Bernardo de Claraval: "Si se levanta la tempestad de las tentaciones, si caes en el escollo de las tristezas, eleva tus ojos a la Estrella del Mar: ¡Invoca a María!".
El Abad San Bernardo era un gran amante de la Virgen, a la que dio mucha gloria en sus múltiples sermones y escritos.
Ahora nos encontramos sumidos en una gran 'tempestad', y el 'escollo de las tristezas' se va dejando notar poco a poco, razón por la que necesitamos mirar a la estrella e INVOCAR A MARÍA, que es Auxilio de los Cristianos, Refugio de los pecadores, Consoladora de los afligidos y Reina de la Paz.
Muchas más cosas de lo que Ella es, se pueden decir, pues ante todo es la MADRE de quien se deja AMAR por Ella, y GUIA segura de quien sabe dejarse conducir por Ella.
Entremos de su mano en las Celebraciones de la Semana Santa, para vivir este Tiempo tan especial, provocado por la pandemia que azota a toda la humanidad.
Además de caminar de su mano en los días Santos de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesucristo, supliquémosla con insistencia para que podamos ver superado felizmente este azote que venimos sufriendo.
Nos queda sólo recordar dos cosas. Una, que no dejes de rezar por las necesidades de los Hermanos, en estos momentos tan numerosas como grandes.
Dos, que haz todo lo que puedas para rezar cada día el Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy hace 15 años que el Santo Papa Juan Pablo II fue llamado a la Casa del Padre.
Eran las Primeras Vísperas de la Octava de Pascua, de la Fiesta de la Divina Misericordia, que él mismo había instituido, siguiendo los deseos del Señor Jesucristo en su Divina Misericordia, revelados a Santa Faustina Kowalska.
Más allá de la gran importancia que tuvo su Ministerio, desde el sacerdocio hasta su largo pontificado, está su gigante figura llena de LUZ, que fue dejando una estela en la que es muy fácil encontrar referencias para cualquier situación de la propia vida.
Dijo, por ejemplo: "Dios se deja CONQUISTAR por el HUMILDE y rechaza la ARROGANCIA del ORGULLOSO".
La situación actual está 'echando por tierra' muchas cosas que el hombre había conseguido precisamente con su arrogancia.
Arrogancia que le llevaba a sentirse orgulloso de..., que al fin, él mismo no sabe bien de qué.
Dios, busca siempre la humildad del hombre en medio de los acontecimientos, porque sabe que así las cosas podrán salir adelante, mientras que con la arrogancia y el orgullo, no.
Ojalá que en esta gran crisis que tenemos, podamos reflexionar para OPTAR por ser personas humildes, capaces de CONQUISTAR a Dios, que es el único que nos puede librar de TODAS las desgracias que tenemos y de las que nos acechan, consecuencia de algo tan ínfimo, en el microscopio, como es el Coronavirus.
Pongamos hoy por intercesor a San Juan Pablo II para la SOLUCIÓN de esta situación gravísima, pero también muy difícil de resolver.
Roguemos también hoy a San Juan Pablo II por la Iglesia, tan necesitada de saber atender al Pueblo que se le ha confiado, así como la Gracia y Bendición.
Y reza con FE por las necesidades de los Hermanos, particularmente por los problemas de salud, para que María, nuestra Madre y nuestra Guía, les alcance todas las Gracias necesarias.
El Santo Rosario es la oración más querida por la Virgen Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Superado el primer trimestre de 2020, llegamos a este mes de abril en unas circunstancias muy especiales.
En el mes de abril, la Primavera, recién estrenada, rompe en toda su belleza, colorido y esplendor. También, generalmente, este mes de abril nos propicia CELEBRAR los Misterios centrales de la FE Católica, cuáles son, la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo y su Resurrección.
En la situación actual cuesta trabajo abrirse a la belleza de la primaveral, al no poder salir de casa, así como asumir con la dignidad debida los Misterios de la Fe en la Semana Santa.
Pero hemos de considerar que lo que ESPERA Dios de cada uno de nosotros es que seamos:
Personas maduras.
De FE sólida.
Capaces de encarar las adversidades con coraje y confianza.
Conscientes de las realidades en las que estamos y las exigencias que presentan.
Y, también, que hemos de ser sostén, apoyo y ayuda para cuantos están alrededor, más cerca o más lejos, y que necesitan ser iluminados por nuestra palabra, alentados por nuestros consejos o ayudados, en cualquiera de sus necesidades materiales o espirituales.
Os dejo el Himno de la Hora de Laudes, que quizás os puede ayudar en vuestra oración personal
"En tierra extraña peregrinos con esperanza caminamos, que, si arduos son nuestros caminos, sabemos bien a dónde vamos.
En el desierto un alto hacemos, es el Señor quien nos convida, aquí comemos y bebemos el pan y el vino de la Vida.
Para el camino se nos queda entre las manos, guiadora, la cruz, bordón, que es la vereda y es la bandera triunfadora.
Entre el dolor y la alegría, con Cristo avanza en su andadura un hombre, un pobre que confía y busca la ciudad futura".
Por favor, no olvides rezar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. Y en estos momentos históricos, recemos cada día el Santo Rosario. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Avanzamos hacia los días santos del Triduo Pascual.
El próximo domingo será el Domingo de Ramos, que da paso a la denominada Semana Santa.
Años anteriores por estas fechas, el que más y el que menos estaba planificando las mini vacaciones, buscando lugares en los que poder descansar y compaginando con hacer Turismo.
Desgraciadamente se aprovechaba la Semana Santa para todo lo contrario de lo que denomina su nombre.
Este año, el confinamiento impone no poder seguir la tradición de ir a cualquier viaje o actividad dando de lado el sentido religioso y espiritual.
Ante esta especial circunstancia, que nos impone el confinamiento, tenemos la oportunidad de vivir esta Semana Santa de forma diferente, cosa que deberíamos aprovechar para ver y profundizar en lo que se Celebra en estos días, así como todo el sentido religioso y espiritual que tienen.
Los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección, podríamos decir que son como la columna vertebral de nuestra FE, pero tendremos ocasión en los próximos en profundizar.
Hoy sólo quiero llamar la atención para que nos dispongamos a Celebrar una Semana Santa distinta a las anteriores, porque será ciertamente distinta.
Reza con FE y ESPERANZA por todas las necesidades de los Hermanos, pidiéndole al Señor Jesús que venga en auxilio de TODOS, derramando todas sus Gracias conforme cada uno las necesita. El Santo Rosario sigue siendo la ORACIÓN más poderosa para el momento presente. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando comenzamos una nueva semana y con ella miramos el horizonte, se antoja lleno de nubarrones, imperceptible a la vista, se vuelve un tanto depresivo porque transmite incertidumbre.
Nuestro horizonte en el momento presente es incierto, nadie sabe ni cuándo, ni cómo podremos salir de esta maraña de la pandemia que nos envuelve a todos.
Por eso es la hora de vivir la Virtud Teologal de la ESPERANZA, que se nos muestra como la FORTALEZA que necesitamos para el camino.
Realmente, cuando una persona desea alcanzar un objetivo, es porque tiene la esperanza de poder conseguirlo, y entonces pone en juego todas sus fuerzas, todas sus facultades para lograrlo.
Ante nosotros hay un horizonte, tan incierto como nos lo va poniendo la realidad, pero en cambio vamos a vivir aquella enseñanza de SABER ESPERAR.
ESPERAMOS en Cristo el Señor, que nos abra los caminos.
ESPERAMOS que la Luz del Espíritu Santo nos ilumine los caminos propios, y también a quienes han de administrar la solución de esta ya tragedia que nos aflige.
ESPERAMOS la presencia maternal en nuestras vidas de María Santísima, que nos sostenga y que interceda suplicante para la salida, cuanto antes, de este túnel oscuro del CORONAVIRUS.
Que la FORTALEZA nos sostenga y aliente cada día, para ser gente de FE firme y ESPERANZA segura. ¡¡¡ÁNIMO HERMANOS!!!
Y con la seguridad que transmite el Santo Rosario, ofrecido a la Virgen con generosidad, nos procurará tantas gracias como necesitamos todos y cada uno, con la seguridad de alcanzarlas cuando coincidimos en pedirlas los unos por los otros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vamos a comenzar la segunda etapa del 'Estado de alarma', dos nuevas semanas de confinamiento domiciliario.
Esta nueva etapa será un poco más dura que la anterior por muchos motivos, dando pie a experimentar frustraciones, desalientos y otras cosas más, que originadas por la situación personal, familiar, laboral, llevará a las personas a vivir estas situaciones difíciles.
Pero conviene tener en cuenta dos cosas.
Una, que la realidad es la que es, que no tiene alternativas y que lo que se ha de procurar es practicar una virtud, que si en la vida ordinaria es importante, en estas circunstancias lo es más: me estoy refiriendo a la PERSEVERANCIA.
Plantéate esta exigencia de ser constante en el BIEN HACER de cada día, ayuda a los demás a que contribuyan con su PERSEVERANCIA a superar esta gran crisis en la que nos hemos visto envueltos casi sin darnos cuenta, y aunque se nos venían dando noticias de ella, llegó "como un ladrón en la noche" (1 Tes 5,1-11). Te invito a reflexionar con este texto bíblico.
Dos, que es preciso REFLEXIONAR, tanto en lo que está sucediendo como en lo que pasará el 'día después', pues por lógica nada será igual que antes, sin ser capaces de intuir o adivinar cuál será el alcance del cambio; ello no quita para prepararse en todos los sentidos, y llegado el momento, poder responder de la mejor manera posible.
Necesitamos rezar mucho, pedir al Espíritu Santo sus Dones, para poder ir afrontando las cosas conforme vayan sucediendo con el mejor talante y espíritu cristiano.
En resumen: PERSEVERANCIA en el bien y REFLEXIÓN en lo que hay y en la preparación para lo que habrá.
A todos os pido que os animéis y recéis el Santo Rosario, para que la Santísima Virgen nos ayude a cada uno y alcance de su Hijo Jesucristo la solución y superación de esta lacra de la pandemia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cada día esperamos y vemos con estupor, los datos de la epidemia en España, tanto de infectados como fallecidos.
Los vemos crecer sin freno, en medio de lo mucho que cada cual tiene que ir superando en su vida personal, familiar, laboral, etc.
Pero también van surgiendo entre los afectados y fallecidos, personas que son familiares directos, allegados o simplemente conocidos.
Cuando se producen casos que afectan más directamente, el estupor que más arriba indico se cambia en aflicción y en dolor.
La mayoría de vosotros, particularmente los que recibís esta Meditación por el chat 'Madre y Guía', supisteis al mediodía de ayer del fallecimiento de la madre de la Hna. Mercedes González, Consagrada de MATER CHRISTI, porque ella misma os pedía que rezarais por el alma de Antonia Fernández, que se llamaba su madre.
Este hecho nos trajo el sufrir, en primera persona, el zarpazo mortal del CORONAVIRUS.
Además de reiteraros la petición de vuestra oración por el eterno descanso de su alma, permitirme una reflexión rápida.
Esta pandemia nos está poniendo a cada uno en su sitio; por supuesto en el orden de los valores cristianos y los comportamientos de cada cual en relación a posibles 'excesos o defectos' que traía en su vida.
Pero también nos está enfrentando a la gran VERDAD PERSONAL, cual es el tránsito que todos hemos de recorrer.
Todos sabíamos, sabemos, que la permanencia en este mundo, para nada es indefinida, pero ver ahora como crece, descontroladamente cada día el número de fallecidos, es ya difícil de asumir; pero cuando llega el fallecimiento de un familiar directo y lo único que te comunican es "que ha muerto", y a partir de aquí, ni verás ni velarás el cadáver, no sabes ni a dónde ni cuándo van a llevarlo, y sólo que te avisarán para recoger las cenizas en el caso de la incineración.
Todo esto te lo cuento porque dentro de la Jornada Cuaresmal, en el camino de la CONVERSIÓN personal, no se puede obviar el momento del tránsito de esta vida a la eterna.
Alguna vez, hace ya tiempo, hablé de la importancia de AMAR la propia muerte, como una realidad que habrá que afrontar cuando llegue.
El SECRETO de una auténtica vida cristiana, es poder llegar a vivir libre de toda atadura que pretenda anclarnos en el presente caminar, como si no hubiera ya otras realidades vitales que atender y, por ende, a las que prepararse cuando lleguen, como es la enfermedad, y, sin duda, la MUERTE.
No desaprovechemos este desgraciado tiempo de la pandemia, para que se nos torne en TIEMPO DE GRACIA, tanto en el orden comunitario como individual.
Que el Santo Rosario siga siendo nuestro medio favorito de oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR.
Hoy es un día muy importante en la vida cristiana.
Es un día bonito y entrañable, de un gran significado para la Virgen Santísima, que recibió la Visita del Arcángel Gabriel.
Es el día en el que Dios Padre, a través del Ángel, revela a María su plan de Salvación, para el que necesita su colaboración, porque es imprescindible y decisiva.
María, en aquel hermoso diálogo con el Ángel Gabriel (Lc 1,26-38), llega a dar a Dios todo cuanto le pide con aquella frase que tanto nos ha enseñado a todos a través de todos los tiempos: "He aquí la ESCLAVA del Señor; HÁGASE en mi según tu palabra".
Cuando vivimos en momentos inciertos como los presentes, qué importante es saber abandonarse en el Señor, asumiendo la tercera petición que hacemos en el Padrenuestro: "HÁGASE tu VOLUNTAD en la tierra como en el cielo".
Hoy hemos de dedicar este día a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Debemos mostrarla nuestra GRATITUD por su ENTREGA a los designios divinos, por traernos a su hijo Jesucristo y con Él, la LIBERACIÓN del pecado y de la Muerte.
A Ella le agradará mucho que le ofrezcamos el rezo del Santo Rosario, pidiéndola que mire y acoja en su Corazón Inmaculado, a todos los enfermos de la pandemia, a todos los difuntos, a sus familiares, y que interceda ante su Hijo Jesús para que sea vencido y superado este desgraciado CORONAVIRUS.
Virgen Santísima: en esta gozosa Celebración del Anuncio que recibiste del Arcángel Gabriel, y de la acogida en tus entrañas purísimas del Verbo Encarnado, te FELICITAMOS por tu Corazón generoso que no se quedó con nada, para darlo TODO a todos.
Ruega por nosotros.
Libéranos de la pandemia y de todos los peligros que nos acechan.
Sal al Encuentro de tantos hijos tuyos que sufren por las muchas carencias que comienzan a manifestarse.
Tu hijo, San Juan Bosco, te invocaba como Auxilio de Cristianos, María Auxiliadora; da todo el crédito que tiene esta invocación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Creo que todos tenemos la inquietud y el deseo de que en este momento presente, el mundo cambie para, entre otras cosas, ver superada la crisis de coronavirus.
Sócrates ya dio una regla básica que también hoy tiene validez, dijo: "Aquel que quiera cambiar el mundo debe EMPEZAR por CAMBIARSE a sí mismo".
Esta CLAVE deberíamos tenerla muy presente y activarla, pues bien parece que es la gran oportunidad para todos: CAMBIAR LOS CORAZONES.
En el orden de la Fe no hay coincidencias, pero lo cierto es que este problemón de la pandemia se nos ha desatado con virulencia en el Tiempo de Cuaresma, un Tiempo en el que suenan las VOCES llamando a todos, desde el primer día, el Miércoles de Ceniza, a la CONVERSIÓN.
Haríamos muy bien tomando en serio lo que parece que se nos viene encima, que, sin conocimientos científicos, sí parece algo muy doloroso y desastroso.
Si fuéramos capaces de hacer este camino de CONVERSIÓN, de cambio personal, al estilo del pueblo de Nínive (Jonás, cap.3), seguro que nos veríamos VISITADOS por la Gracia de Dios y LIBERADOS de este azote de la pandemia.
Es cuestión de Fe, pero también de confianza, de mucha confianza en Dios, pero no menos de CONFIANZA en que SÍ puedo, puedes, podemos, CONVERTIRNOS, CAMBIAR EL CORAZÓN.
Cada uno sí tenemos algo que cambiar: en el orden de las pasiones, en el orden de los egoísmos, en el orden de las ambiciones, en el orden de..., agrega tú lo que falte en cuyo orden puedes y debes cambiar.
¡¡¡Ánimo, es posible!!!
Sigamos orando por las necesidades de los Hermanos, particularmente por los que el sufrimiento les visita en estos días, a poder ser el Santo Rosario a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
En las circunstancias actuales, parece que este Domingo será más fácil dedicar más tiempo al Señor, y aunque en muchos lugares no se pueda participar de la Santa Misa yendo a la Iglesia, sí se podrá, además de participar en ella por los medios de comunicación, tener tiempo para la ORACIÓN y para la MEDITACIÓN.
Te ofrezco que para el ENCUENTRO personal e íntimo con el Señor, puedas apoyarte en el Salmo 41, que bien podemos rezar en la situación presente y llenarnos de Luz y de Paz.
"Como busca la cierva corrientes de agua, así mi ALMA te BUSCA a ti, Dios mío; mi ALMA tiene SED DE DIOS, del Dios vivo: ¿cuándo entraré a ver el rostro de Dios?
Las lágrimas son mi pan noche y día, mientras todo el día me repiten: ¿Dónde está tu Dios?
Recuerdo otros tiempos, y desahogo mi alma conmigo: cómo entraba en el recinto santo, cómo avanzaba hacia la casa de Dios entre cantos de júbilo y alabanza, en el bullicio de la fiesta.
¿Por qué te ACONGOJAS, alma mía, por qué te ME TURBAS?
ESPERA EN DIOS, que volverás a alabarlo: Salud de mi rostro, Dios mío.
Cuando mi alma se acongoja, te recuerdo desde el Jordán y el Hermón y el monte Menor.
Una sima grita a otra sima con voz de cascadas: tus torrentes y tus olas me han arrollado.
De día el Señor me hará misericordia, de noche cantaré la alabanza, la oración al Dios de mi vida.
Diré a Dios: Roca mía, ¿por qué me olvidas? ¿Por qué voy andando, sombrío, hostigado por mi enemigo?.
Se me rompen los huesos por las burlas del adversario; todo el día me preguntan: ¿Dónde está tu Dios?¿Por qué te ACONGOJAS, alma mía, por qué te ME TURBAS?
ESPERA EN DIOS, que VOLVERÁS a ALABARLO: Salud de mi rostro, Dios mío".
No te olvides de las necesidades de los Hermanos, que tanto necesitan tu oración, a ser posible el Santo Rosario a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos en el centro de la Cuaresma, Tiempo en el que se nos INVITA a la Conversión, a través de la Oración y de la Penitencia.
La Penitencia y el Sacrificio ya se nos están ofreciendo por medio del confinamiento y sus derivadas, que exige la pandemia del Covid 19, si es que estamos siendo capaces de aceptarlo y llevarlo con la virtud que conduce a la CONVERSIÓN.
Pero quedaría la ORACIÓN, a la que vengo invitando cada día, pidiendo con preferencia el rezo del Santo Rosario.
En esa ORACIÓN también está el ESCUCHAR al Señor, el VER el propio corazón y el RECONOCER los propios errores o pecados, para poder pedir perdón y quedar en la PAZ DE DIOS.
Ayer te invité a que vieras cómo estabas aceptando la realidad, HOY te invito que veas cómo encajas todo lo que está pasando y, sobre todo, ese horizonte tan lleno de nubarrones densos y persistentes en el tiempo.
La persona tiene unos pocos enemigos que también te invito a que los consideres: El ORGULLO, la VANIDAD, la SOBERBIA..., que llevan a las personas por caminos de altivez, de engreimiento y de engaño, matando la VIRTUD MADRE de todas las virtudes, cual es la HUMILDAD.
Para que tu REFLEXIÓN sea sencilla y humilde, ponla bajo aquellas Palabras del Señor Jesucristo: "Venid a mí todos los que estáis CANSADOS y AGOBIADOS, y YO os ALIVIARÉ. Cargad con mi yugo y APRENDED de mí, que soy MANSO Y HUMILDE DE CORAZÓN, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera". (Mt 11,28-30)
¿Has probado alguna vez ir al Señor Jesús como Él nos invita?
Haz la prueba si verdaderamente estuvieras cansado o agobiado, si no, tenlo presente para cuando llegasen esas circunstancias.
¡Ánimo! No perdamos todas las oportunidades que estás duras circunstancias nos están propiciando. Ya te pido que reces con Fe y Esperanza, porque hay Hermanos de esta nuestra Comunidad de la Madre y Guía, que lo están pasando mal. No los abandonemos. Si puedes, reza el Santo Rosario y sino varias avemarías, salves y lo que mejor sepas a la Virgen Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Viernes de la III semana de Cuaresma.
Han pasado varios días del Estado de Alarma y sus consecuencias, a las que de una u otra forma nos hemos tenido que ir acostumbrando.
Por ello, quizás podemos estar en mejores condiciones para poder ver, a nivel personal, aquellas cosas que en la propia vida no son o no están en el agrado de Dios, algo que es muy importante para poder poner orden en la propia conciencia y en la propia vida.
Podríamos comenzar esta especie de examen de conciencia, valorando las actitudes que se están manteniendo en las circunstancias que casa uno vive.
Una de ellas es la ACEPTACIÓN DE LA REALIDAD.
Parece lógico que como no son ni discutibles ni negociables las normas impuestas, sólo hay dos alternativas: Aceptar o no aceptar la situación, las consecuencias derivadas, etc.
Lo virtuoso, lógicamente es ACEPTAR las cosas, pero..., y aquí está la respuesta que ha de dar cada uno.
No es hora de rebeldías o enfados que pueden llevarnos a rechazar lo que no se puede rechazar, porque hay lo que hay y es lo que es.
Cuando se evidencia un pecado, lo que se corresponde es aceptar que se ha fallado, para mostrar el arrepentimiento y pedir perdón a Dios desde el propio corazón, para, si fuera necesario, hacerlo más tarde en el Sacramento de la Confesión.
Te INVITO a que veas si estás en la ACEPTACIÓN o en la REBELDIA, en la NO ACEPTACIÓN, de la realidad y sus contrariedades.
La SALUD ESPIRITUAL es muy importante, pues le da a la persona la capacidad de tener fortaleza, humildad y coraje, para luchar en las dificultades y contrariedades.
También, para ir engranando las otras virtudes que se irán necesitando para poder ir haciendo frente a una vida que, día a día, se nos va a ir haciendo más compleja y difícil.
Para ello se ha de tener mucho ÁNIMO y mucha CONFIANZA en Dios nuestro Padre.
Ten decisión para ir haciendo este examen de conciencia propuesto, porque además de sentirte mejor conforme vayas descubriendo las cosas, podrás rezar con mayor FE y alcanzar las gracias que vayas o estés necesitando.
Y también podrás rezar con más sencillez y humildad, para pedir por las necesidades de los Hermanos que cada día nos reunimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de San José.
Llegamos a este gran día en el que se venera la figura de SAN JOSÉ.
La importancia de SAN JOSÉ en la Fe Cristiana es muy grande, por el lugar que ocupa en la Historia de la Salvación, al confiarle el Padre Dios el cuidado y custodia de su Hijo Jesús y de su Santísima Madre.
Hoy hemos de recurrir a Él pidiendo que nos ayude y saque de esta gran crisis, que nos golpea en tantos aspectos.
Cada uno conocemos ya en la experiencia propia o cercana, serios problemas colaterales causados por la pandemia.
NECESITAMOS tener el espíritu y el ánimo muy alto y, como hemos dicho en días anteriores, mantener la CONFIANZA en Dios sin fisuras y sin decaer en la súplica constante.
Hoy pidiendo la poderosa intercesión de SAN JOSÉ, para que nos alcance la Gracia y la Misericordia de Dios, por lo que a continuación os traslado la Oración que el Papa León XIII le hizo a San José, para que la recemos con todo fervor y confianza.
Oración del Papa León XIII a San José:
A ti, bienaventurado San José, acudimos en nuestra TRIBULACIÓN; y después de invocar el auxilio de tu Santísima Esposa, solicitamos también confiados tu PATROCINIO.
Por aquella CARIDAD que con la Inmaculada Virgen María, Madre de Dios, te tuvo unido, y por el paterno amor con que abrazaste al Niño Jesús, humildemente te suplicamos vuelvas benigno los ojos a la herencia que con su Sangre adquirió Jesucristo, y con tu poder y auxilio SOCORRAS NUESTRAS NECESIDADES.
Protege, Providentísimo Custodio de la Sagrada Familia la escogida descendencia de Jesucristo; aparta de nosotros toda mancha de error y corrupción; asístenos propicio, desde el cielo, fortísimo libertador nuestro, en esta lucha con el poder de las tinieblas: y, como en otro tiempo librasteis al Niño Jesús del inminente peligro de la vida, así ahora, defiende a la Iglesia Santa de Dios de las asechanzas de sus enemigos y de toda adversidad, y a cada uno de nosotros protégenos con el perpetuo patrocinio, para que, a tu ejemplo y sostenidos por tu auxilio, podamos santamente vivir y piadosamente morir y alcanzar en el cielo la eterna felicidad. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una forma de hacer oración muy valiosa es con los Salmos, que como sabéis son 150 oraciones y cánticos atribuidos al Rey David, recogidos en el Libro de los Salmos, que forma parte del Antiguo Testamento.
Como hemos de VIVIR esta dura etapa en una gran CONFIANZA EN DIOS, os propongo y ofrezco el Salmo 23, que habla por sí solo, para que os ayude a rezar, a meditar, a dar esperanza y expansión al corazón, y podáis también transmitirlo a los demás.
Aquí tienes, "El Señor es mi pastor":
El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar; me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas; me guía por el sendero justo, por el honor de su nombre.
Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo: tu vara y tu cayado me sosiegan.
Preparas una mesa ante mí, enfrente de mis enemigos; me unges la cabeza con perfume, y mi copa rebosa.
Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por años sin término.
Hasta aquí el Salmo 23.
Sólo quiero recordarte que no dejes de rezar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que atienda todas las necesidades de los Hermanos que nos reunimos en torno a Ella cada día. Procura que tu oración a Ella sea con el Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La semana pasada veníamos viendo lo que se ha confirmado ya hoy como evidencia.
No me refiero a la pandemia de CORONAVIRUS como tal catástrofe sanitaria, sino a los daños colaterales que hoy se ven, se perciben como algo duro, muy duro, llegando a ser irreparables con el tiempo para muchas personas y familias.
Yo me pregunto ¿Hasta dónde tendremos que llegar para que este mundo, para que las personas comiencen a VOLVERSE A DIOS?
Me temo que más allá de la FE que tenga cada uno, hay unas cuantas realidades ante las que las personas deberían reaccionar y mirar al Cielo, para pedir, con humildad, a Dios, Gracia y Misericordia.
Un simple virus pone en jaque prácticamente al mundo entero.
Lo hace a una velocidad asombrosa, que no permite una reacción del hombre para defenderse y además, frenarla.
Este mundo globalizado, del que el hombre estaba en general orgulloso, está quedando en evidencia por su escasa utilidad y por su falta de consistencia. Se cae como un castillo de naipes.
No es cuestión de pesimismo, todos conocemos ya hoy lunes la cantidad de personas que se han quedado sin trabajo de los sectores de la hostelería, del comercio, etc.
Y para mayor desgracia, ¿dónde está el horizonte que nos permita pensar que iniciamos el camino de vuelta?
¿Quién lo sabe?
NADIE, sólo hay especulaciones y buenos deseos.
Santa Teresa decía: "Nada te turbe, nada te espante, SÓLO DIOS BASTA".
Ojalá que lo creyéramos así, y teniendo la seguridad de que SÓLO DIOS BASTA, nos VOLVAMOS A DIOS todos, y entregados a la oración, alcancemos la MISERICORDIA que necesitamos para Vencer la enfermedad, para que se puedan resolver la infinidad de problemas que ya hay en muchas familias de falta de recursos, de convivencia y muchos otros, para, al fin, ser mejores personas que hasta aquí.
Hermanos, pongamos en manos de María, nuestra Madre y nuestra Guía, el rezo diario del Santo Rosario que si pueden ser más de uno, mejor, para que Ella nos abra los caminos y nos traiga la bendición divina que socorra y solucione la debacle que tenemos encima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Un día TRISTE por varios motivos, derivados de todo lo ocurrido con el CORONAVIRUS.
Pero también TRISTE por la prohibición de Celebrar la Santa Misa con Pueblo en diferentes Diócesis de España y de otros Países, aunque se mantienen las Iglesias abiertas.
No es fácil entender estas decisiones episcopales por el daño espiritual que, sin duda, conllevarán, pues si una persona puede ir a la Iglesia a rezar, ¿por qué no puede participar en la Santa Misa?
Ya la prudencia de las personas, que por diversos motivos, no están saliendo de sus casas, es más que suficiente para que las Misas no fueran de gran asistencia y se pudieran observar las normas generales.
MUCHO HAY QUE REZAR para que el Señor no nos abandone, no nos trate como merecen nuestros pecados (Salmo 102,10); tenga MISERICORDIA de todos y dé su LUZ para que se CONVIERTAN los CORAZONES.
Que cada persona COMPRENDA lo que hay en su corazón, en su vida y en toda su historia personal, de forma que pueda VER con claridad su realidad ante Dios, que en definitiva es la que vale.
En estos tiempos duros que tenemos por delante, nos veremos obligados a vivir largos ratos de inactividad, que deberían ser aprovechados para cultivar el silencio interior, con el que lograr la intimidad con Dios y escuchar su VOZ en la propia conciencia.
De esta forma podremos dar pasos de verdadera CONVERSIÓN, que se concretarán en el reconocimiento de las propias faltas y pecados, que exigirán el sincero arrepentimiento, y se expresarán en el Sacramento de la Penitencia con una buena CONFESIÓN.
Recemos con FE y ESPERANZA.
Hagamos actos de REPARACIÓN, por todas las ofensas hechas a los Divinos Corazones de Jesús y de María.
Y también actos de EXPIACIÓN, por todos los pecados propios y de los demás.
Hagámoslo TODOS antes de que sea demasiado tarde.
Y como vengo diciendo en estos días anteriores, la mejor forma de orar es rezando el Santo Rosario, para que María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos alcance las muchas Gracias que esta sociedad maltrecha necesita. Que nos consiga del Dios Altísimo la superación de esta gran crisis en tan diferentes órdenes, que tenemos encima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy, sábado de la II semana de Cuaresma, nos ofrece la Iglesia en la lectura del Evangelio, una hermosa parábola: la del Hijo Pródigo.
En estos momentos difíciles por razón del CORONAVIRUS, es consolador escuchar de los labios del Señor Jesucristo esta bellísima parábola del Hijo Pródigo, pues resulta ser la fuerte LLAMADA que necesitamos las personas de hoy, a VOLVER a la Casa del Padre: VOLVER A DIOS.
Las Autoridades van tomando las decisiones que son necesarias para vencer esta grave pandemia, los ciudadanos debemos ir acatando las normas que contribuyan a superar la CRISIS, pero TODOS deberíamos volver el corazón a Dios.
TODOS, de una u otra forma, necesitamos la CONVERSIÓN DEL CORAZÓN.
Para que podáis recordar esta bonita página del Evangelio, gustando la actitud del Padre en su acogida al hijo, cuando éste decidió volver, y podamos vernos así estimulados a la VUELTA PERSONAL a Dios, transcribo el pasaje evangélico:
"También les dijo: Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte que me toca de la fortuna. El padre les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó a pasar necesidad. Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada. Recapacitando entonces, se dijo: Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. ME LEVANTARÉ, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: PADRE, HE PECADO CONTRA EL CIELO Y CONTRA TI; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros. Se levantó y vino a donde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos. Su hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo. Pero el padre dijo a sus criados: Sacad enseguida la mejor túnica y vestídsela; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y sacrificadlo; comamos y celebremos un banquete, PORQUE ESTE HIJO MÍO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO; estaba perdido y lo hemos encontrado. Y empezaron a celebrar el banquete. Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Este le contestó: Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud. Él se indignó y no quería entrar, pero su padre salió e intentaba persuadirlo. Entonces él respondió a su padre: Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; en cambio, cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado. Él le dijo: Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero era preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”. (Lc 15,11-32).
Te dejo con esta LLAMADA A LA CONVERSIÓN, y como cada día, te pido reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, a ser posible el Santo Rosario, para que encuentren el camino hacia Dios aquellos que le volvieron la espalda o los que aún no le conocieron, no le conocen. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Algo que es muy nocivo en la vida del hombre es el MIEDO.
Por eso es muy importante huir del MIEDO, que termina paralizando a la persona.
Es un arma que utiliza el demonio con toda la intensidad que puede, para arrastrar a la persona a perder virtudes o valores tan esenciales como son la CONFIANZA, la ESPERANZA o el OPTIMISMO, hasta neutralizarlo o paralizarlo, si se le deja.
En tiempos o momentos como los que estamos viviendo actualmente, algo que hemos de erradicar de nosotros y de nuestro entorno, en la medida que se pueda, es precisamente el MIEDO.
Un hijo de Dios, como es cualquier cristiano, no puede perder su sentido de la filiación con Dios, que el mismo Señor Jesucristo nos enseña de que está pendiente de cada uno de nosotros (Mt 6,25-34).
Por tanto, se hace NECESARIO no tener MIEDO nunca, y tampoco ahora con motivo de esta pandemia, que desgraciadamente parece que ha desbordado a las autoridades y a los ciudadanos, que después de venir siendo avisados desde hace varios días, ahora sorprende que de repente se tomen medidas drásticas.
NO, ahora no es hora de MIEDOS, es hora de CONFIAR y de SABER ESPERAR.
Es hora de OBEDECER a todas las indicaciones que nos hagan las Autoridades Sanitarias, que llevan el control de la pandemia y someterse a lo que manden.
Puede que sean cosas que resulten molestas y causen problemas colaterales serios, pero hay que apoyar y colaborar para que el mal sea el menor posible.
Aunque no podemos dejar de mirar al Cielo, pidiéndole las GRACIAS que tanto se necesitan para que se supere esta grave crisis.
Pero también hemos de pedir al Señor Jesucristo que las personas volvamos el corazón a Dios, que la humildad recorra por todos para comprender lo que se necesita a Dios Padre y, al fin, hagamos todos esa CONVERSIÓN DEL CORAZÓN a la que se nos llama en la Jornada Cuaresmal en la que estamos.
Recemos con insistencia el Santo Rosario a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que interceda ante Dios y pare este desastre que lo es, y que lo será también más en otros aspectos distintos al de la salud. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre en la vida lo mejor es tener las cosas claras.
Cuando una persona tiene las ideas claras, puede actuar con mayor responsabilidad y mejor acierto, pues dispone de lo que es más importante a la hora de tomar decisiones: los datos necesarios.
Esto es lo que en estos días que estamos viviendo, se necesita principalmente para poder actuar sin excesos en ningún sentido.
Las situaciones de emergencia siempre presentan circunstancias que a veces son difíciles de afrontar y de gestionar, por eso tener las ideas claras y saber lo que se debe hacer es ya un punto muy favorable.
SABER ESCUCHAR es básico en estos días, para disponer de los datos que se necesitan y actuar correctamente, sin precipitaciones ni sobresaltos, evitando a toda costa los alarmismos que siempre llevarán a caminos equivocados.
Los creyentes debemos tener MUY CLARO también, que cuando el hombre es superado en su saber y en su conocer debe acudir con mayor fundamento a Dios, mostrando su pobreza e ignorancia para que la LUZ del ESPÍRITU SANTO ilumine a cuantos han de intervenir en la mejor solución del problema, además de confortar a los enfermos y de dar el Don de la FORTALEZA a todos.
Hemos de REZAR para pedir todo esto, y que su AMOR MISERICORDIOSO nos libere de esta grave epidemia llamada CORONAVIRUS.
Es hora de demostrar la FE y la CONFIANZA en el Padre Dios, para alcanzar por su Hijo Jesucristo, la liberación de este virus y la curación de todos los afectados.
Y para ello no hay más que el camino penitencial de la Cuaresma: AYUNO, ORACIÓN, LIMOSNA Y PENITENCIA.
Mirando al AMOR DE DIOS, que quiere que el pecador se convierta y viva (Ez 33,11), os pido seguir cada día rezando el Santo Rosario a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que nos alcance las gracias que todos necesitamos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se van sucediendo los días y cada día van apareciendo nuevas noticias que se muestran más preocupantes, sin conocer en verdad el alcance que pueden tener en el tiempo, todas estas cosas que suceden a partir de la pandemia del CORONAVIRUS.
Ya mostramos días anteriores la necesidad de la FE y de la ORACIÓN; hoy os muestro un camino seguro para conseguir la Gracia de Dios y la Paz del espíritu.
Se trata de mostrar al Señor Jesucristo nuestra CONFIANZA en su AMOR y en su MISERICORDIA.
Bien sencillo es decir la Jaculatoria que Él mismo enseñó a Santa Faustina Kowalska: "JESÚS, EN TI CONFÍO".
Con esta pequeña oración, repetida con insistencia, en la confianza total y el deseo lógico de que sea superada esta situación, que se presenta dura y difícil, encontraremos la respuesta amorosa del Señor Jesús a nuestras necesidades y demandas.
Es la hora de la FE, decíamos ayer; hoy os muestro la HORA DE LA FE Y DE LA ESPERANZA.
Hemos de CONFIAR en Dios.
Hemos de REZAR insistentemente por los Pastores de nuestra Iglesia Católica, para que cuiden con celo apostólico del Pueblo de Dios a ellos confiado.
Hemos de REZAR por las autoridades que deben conducir esta difícil situación, para que lo hagan con generosidad y acierto.
Hemos de REZAR por los que directamente ya sufren la enfermedad.
Hemos de REZAR por los que han fallecido por esta causa.
Pero, sobre todo, hemos de CONFIAR Y ESPERAR EN DIOS, que nos llene de su PAZ, de su LUZ y de su VIDA.
Cada día he concluido esta Meditación pidiéndote que rezaras por las necesidades de los Hermanos, pero sabes que la oración que mejor podemos hacer, para poner a la Virgen Santísima como intercesora, es el SANTO ROSARIO; intenta rezarle ya hoy. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No siempre los creyentes somos personas de FE auténtica y verdadera.
Se cree en Dios, se cree en Jesucristo, se cree..., pero se adolece de la intensidad necesaria como para que la FE sea la referencia que sostenga el camino de la vida bajo el influjo del Evangelio, con todo lo que supone seguir las huellas del Señor Jesucristo.
En el Evangelio se encuentran diversas referencias a la FE y a la forma de vivirla, según las circunstancias que se plantean.
En San Mateo 17,18-20, vemos al Señor un tanto enfadado porque los discípulos no han podido expulsar un demonio.
Veamos el texto: "Jesús increpó al demonio y salió; en aquel momento se curó el niño. Los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron aparte: ¿Y por qué no pudimos echarlo nosotros? Jesús les dijo: POR VUESTRA POCA FE. En verdad os digo que, si tuvierais fe, como un grano de mostaza, le diríais a aquel monte: Trasládate desde ahí hasta aquí, y se trasladaría. NADA OS SERÍA IMPOSIBLE".
Hay otros lugares en que, por otras circunstancias, el Señor insiste en lo mismo.
Os doy las citas principales del Evangelio: Mt 21, 18-22; Mc 11,22ss; Lc 17,5-6.
Siempre es importante la REFLEXIÓN sobre la calidad de nuestra FE, pero hay momentos que se hace más necesaria por razones difíciles que se estén atravesando, por situaciones límites en las que uno se encuentre, etc.
El actual momento social en el que está inmersa todas la sociedad internacional, incluyendo a cada uno de nosotros, exige esta FE, porque más allá de seguir todas las indicaciones de las autoridades sanitarias, más allá de desear que los científicos lleguen a descubrir las vacunas y medicamentos necesarios, más allá de poner todo lo que cada uno pueda de su parte, como prudencia, cuidado, etc., se NECESITA la Gracia de Dios que actúe para frenar y acabar con esta pandemia.
La SOBERBIA y el ORGULLO del hombre contemporáneo, que ha vuelto la espalda a Dios, creyendo que era el dueño de la vida y de la historia, debería abandonar esa actitud altiva para volverse a Dios y con HUMILDAD y POBREZA, alcanzar cuanto necesita para resolver esta gran amenaza, que no solo provoca ya quebrantos graves en la salud, sino que podrá afectar notablemente a otros aspectos básicos de la vida humana, en los que ahora no debemos extendernos más: economía, empleo, bienestar, etc.
Por todo ello, vuelvo pediros una oración a la Virgen Santísima (el Santo Rosario preferentemente), para que interceda ante su Hijo y nos alcance las Gracias que cada uno necesite. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el día del Señor, Sexto Domingo de San José.
Sabemos que la ORACIÓN es un poderoso medio por el que la persona puede vencer el Corazón de Dios, que se derrama en infinita MISERICORDIA y PERDÓN, cuando a Él se acude en la humildad y pobreza, que debe tener el ser humano frente a la Omnipotencia de Dios.
Hay momentos en la vida personal y comunitaria, que las personas harían bien bajarse de su ORGULLO, e incluso de su SOBERBIA, para aceptar sus LIMITACIONES y POBREZAS, porque no siempre son tan lúcidas y poderosas como creen.
Estamos viviendo desde hace un par de meses una situación muy singular con la epidemia del CORONAVIRUS, algo que no debía ni podía alarmar en principio, pero que, poco a poco, va mostrando su cara agresiva, que terminará siendo algo, que por sus resultados, puede llegar a ser más que preocupante.
Por ello, ¿No será mejor VOLVER al SEÑOR para SUPLICAR su Ayuda, Poder y Gloria?
A lo largo de la historia, en nuestro país se han producido muchas situaciones de epidemias y otras desgracias colectivas, que la misma historia nos cuenta de aquellas ROGATIVAS que los pueblos en masa hacían a sus Santos Patrones, a la Santísima Virgen o al Señor Jesucristo, para verse liberados de tales desgracias.
Lo que no sé es si nuestro pueblo cristiano contemporáneo tiene ahora la FE que se necesita para tales rogativas.
Pero al menos, individualmente podemos clamar al Cielo con nuestra Oración, y así, UNIDOS por esta intención, conseguir de Dios nuestro Padre los mismos frutos que alcanzaban aquellas manifestaciones de Fe e intercesión, que hacían nuestros mayores.
Hoy te pido con toda confianza, que nos unamos, preferentemente por el Santo Rosario, para pedir a María, nuestra Madre y nuestra Guía, su intercesión ante su Hijo Jesucristo para que sea parada esta pandemia y puedan los pueblos y sus gentes vivir en la salud y la paz, volviendo su corazón a Dios por la CONVERSIÓN de sus acciones y costumbres. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy propongo una virtud humana para intentar incorporarla al quehacer de este cada día cuaresmal: la TOLERANCIA.
Normalmente las personas se encastillan en sus ideas, maneras de ver las cosas, razones, etc., no dándose cuenta que los otros puede que tengan también razón en temas o cuestiones que se plantean.
La TOLERANCIA es absolutamente necesaria en toda convivencia, pues si no existe es porque se ejerce la imposición, la dictadura, dicho vulgarmente.
Cuando se vive en la TOLERANCIA se ayuda a los demás a ser más 'persona', porque pueden manifestarse tal cual piensan, tal cual son.
Pero no se ha de confundir el ser TOLERANTE con el ser PERMISIVO, pues en el primer caso funciona el respeto a la persona en todas las direcciones, en cambio, en el segundo se contribuye a posibles desviaciones, que terminarán hablando de aceptar TODO: bueno y malo.
Por tanto, tengamos claro que la TOLERANCIA siempre ayudará a quien la práctica y a quien la recibe a ser más y más íntegros, viviendo en el corazón de Dios a través del ejercicio del RESPERO MUTUO.
Pero la PERMISIVIDAD llevará a todos los que vivan ella al deterioro moral, que terminará costando caro y hasta ruinoso.
Sólo ya, recordarte que los Hermanos necesitados esperan tu oración que les conforte y ayude.
Que María, nuestra Madre y nuestra Guía, en este Primer Sábado de mes, nos ayude a cada uno a PERSEVERAR. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Primer Viernes del Mes de Marzo, de una gran tradición en Madrid por los miles de fieles que acuden a venerar a Jesús de Medinaceli.
En el espíritu penitencial de la Cuaresma, propongo un nuevo paso, que hoy nos haga avanzar en la CONVERSIÓN deseada por necesitada.
La AUSTERIDAD es una actitud, una virtud en la persona muy laudable, que la capacita para estar a la altura de cualquier situación a la que tenga que hacer frente.
Podrá resolver situaciones difíciles, porque su talento austero, su agilidad en los reflejos, su vida LIBRE, le permitirá estar por encima de todas esas resistencias y prejuicios que son muy normales en los demás.
Pero la AUSTERIDAD necesita vivir en la exigencia penitencial de mortificar los sentidos, las pasiones..., tantas veces como se haga necesario.
Quien consigue ser AUSTERO en las costumbres, en el lenguaje, en el porte, en fin, en todo su ser y vivir, hace un gran bien a los que le rodean, aunque no se lo quieran reconocer. Sencillamente porque es una forma de ser y de vivir irrefutable.
Sinceramente, merece la pena ir teniendo esta gran virtud como compañera de la vida.
Míralo, reflexiona y ponlo en marcha en ti, aunque sólo sea comenzando por cosas pequeñas.
Cuesta, pero cuando se experimenta se AMA esta virtud de la AUSTERIDAD, se la busca y se la saborea.
No te deja emplear el tiempo mal; entre otras muchas cosas; de su mano, te pido una humilde oración a Jesús Nazareno, por las necesidades y problemas de los Hermanos, para que por la Gracia del Señor encuentren la solución que sea necesaria. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El camino cuaresmal se hace día a día, con los pasos cortos que resulta cada jornada en el conjunto de esta vida terrenal.
Es por ello, que a base de pequeños propósitos que pondremos en práctica, lograremos el cambio propuesto el Miércoles de Ceniza.
Por ejemplo, podríamos proponernos hoy vivir únicamente en la VERDAD, de cara a la VERDAD y en todo, SER VERACES.
No debería ser una propuesta costosa, aunque se ha de reconocer que no vivimos en unos tiempos en lo que la VERDAD sea la Moneda de cambio más habitual, pues a veces parece que lo sea más el engaño o la mentira.
En todo caso, los discípulos del que se definió y es "el Camino, la Verdad y la Vida", han de buscar siempre seguir las huellas del Maestro y vivir conforme Él se lo enseñó.
Es más, el Señor Jesús les dirá a los judíos que habían creído en Él: "Si permanecéis en mi palabra, seréis de verdad discípulos míos; conoceréis la VERDAD, y la VERDAD os hará libres" (Jn 8,31-32).
Desde la VERDAD más profunda de tu corazón, reza al Señor por la feliz superación de todos los problemas y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Fijemos la atención en otro de los cuatro elementos que la Iglesia nos aconseja para caminar en el espíritu cuaresmal.
Me refiero a la ORACIÓN.
Ya tuvimos ocasión de meditar en torno a este importante tema en la vida cristiana, como es la íntima comunicación de Dios con la persona y ésta con Dios.
En la Jornada Cuaresmal, la ORACIÓN debe estar muy definida por lo que se busca y quiere de este Tiempo de Gracia.
Ya hemos indicado que el objetivo principal es la CONVERSIÓN DEL CORAZÓN, para llegar a vivir en la perfecta sintonía con el Señor Jesucristo, en su Pasión, Muerte y Resurrección.
Por ello, la ORACIÓN, más allá de las condiciones y hábitos ordinarios que se tienen, ha de ser del máximo SILENCIO posible, para 'poder escuchar la voz del Señor', que vaya marcando todo aquello que necesite cambio, conversión, y la persona, tú y yo, conscientes de ello, nos esforcemos y trabajemos por lograr ese cambio, pues se cuenta con la GRACIA CUARESMAL, que nos ofrece y nos da cuanto se necesita, y más, si fuera necesario.
En resumen, necesitamos hacer ORACIÓN DE QUIETUD; dedicar cada día un tiempo, por pequeño que sea, para ponernos a la ESCUCHA de Dios, en aquella postura que Elí recomienda a Samuel: "Habla, Señor, que tu siervo escucha" (1 Sam 3,9-10).
Llenos de ilusión vamos a conseguir ese espacio de tiempo cada día, para, en la quietud del espíritu, ESCUCHAR A DIOS.
Pero no dejes hoy de pedir ya también por las necesidades de los Hermanos, reunidos, como cada día, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este día cuaresmal os propongo una acción personal, que os invito a realizarla.
Sencillamente se trata de salir de ese círculo del propio 'YO', que el que más y el que menos suele tener, e incluso llega desgraciadamente a cultivar.
Quien se cierra en su 'YO' y todo lo hace pasar por ahí, está abocado a vivir en un ambiente personal EGOÍSTA, cerrado a los otros, sin poder participar de las grandezas del AMOR que emana de la amistad, e incluso de otras relaciones más íntimas, aunque se quieran enmascarar con una apariencia falsa por equivocadas.
El filósofo y dramaturgo francés, Gabriel Marcel, escribió en este sentido: "Sólo quien sale del círculo del yo hacia el tú, encuentra el portal hacia los misterios del ser".
Esta clave que señala Marcel de encontrar "el portal hacia los misterios del ser", es muy importante y significativa, pues en el otro es más fácil ver el resultado real de los defectos y virtudes que en uno mismo.
Y es por ello, que la REFLEXIÓN sobre el 'SER' en su conjunto y en la individualidad, se podrá conseguir más completa y luminosa.
Ánimo a conseguir hoy dos actitudes y sus actos.
Uno, tomar conciencia si el propio 'YO' cierra un círculo sobre sí mismo, en cuyo caso hay que salir de él.
Dos, buscar el portal que lleva hacia la comprensión de los 'misterios del ser', donde se podrá APRENDER muchas cosas, incluso a VIVIR.
Hoy te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que verdaderamente supo salir del círculo de su 'YO' para VIVIR por y para los demás, pidiéndole que ayude y proteja a los Hermanos en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
En este Primer Domingo de Cuaresma, la Iglesia nos pone en la lectura del Evangelio, las tentaciones de Jesús en el desierto, San Mateo 4,1-11.
El texto es muy sugerente para reflexionar sobre las tentaciones propias, pero parece más conveniente plantear en principio lo que es la TENTACIÓN, para poder identificar bien los propios sentimientos y movimientos de las pasiones del corazón y de la carne.
La TENTACIÓN se ha identificado generalmente, como la seducción del demonio para transgredir la Ley de Dios o las leyes humanas, que defienden los derechos y obligaciones de las personas.
Lo cual es totalmente cierto, pero también se ha de considerar las 'tentaciones' que podríamos denominar instaladas en la propia vida de la persona, dicho de otra forma, vicios y malos hábitos, pasiones en definitiva, que se han adquirido y están completamente instalados en el corazón del individuo.
En estos supuestos la acción del demonio no necesita ser muy fuerte, pues la persona está perfectamente inclinada y dispuesta a dejarse llevar por el más mínimo estímulo para 'caer en la tentación'.
Otra cosa serán las caídas en faltas o pecados, que se propician en situaciones o circunstancias esporádicas y responden a lo que es la tentación puntual, mediante la persuasión con argucias o halagos para conseguir el objetivo de llevar a la persona a sucumbir a los aparentes encantos de la tentación.
Bien merece hoy considerar en la propia vida este tema que hemos planteado de la TENTACIÓN, porque, desgraciadamente, con frecuencia vemos o experimentamos con qué facilidad se acepta la transgresión, tanto de la Ley de Dios como de los deberes humanos más fundamentales.
Te pido que hoy reces al Señor Jesucristo por la necesidades de los Hermanos, pero particularmente por los que estén tentados en sus vidas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Cómo llevaste ayer el espíritu cuaresmal de la LIMOSNA?
La persona sólo puede dar de lo que tiene, sea material, económico o cualquier otra cosa, pero siempre será de lo que tiene o posee.
Ahora bien, hay otra dimensión posible en la LIMOSNA que es ir más allá de dar: es sencillamente, DARSE a sí mismo.
En este aspecto y desde esta dimensión cada persona, es portadora de dones, valores, virtudes... que la conforman, por lo que al DARSE pondrá a contribución del otro todo su bagaje.
Pero una vez más se ha de advertir que este DARSE puede encontrar obstáculos serios.
Sin duda serán propios en primer término, como el EGOÍSMO que antepone el propio interés a lo que sea. Asimismo podrá encontrar otros estorbos, como puede ser la COMODIDAD.
En todo caso, sabemos que no pueden convivir la GENEROSIDAD y el EGOÍSMO al mismo nivel, simplemente porque se contraponen y alguno tiene que sobresalir sobre el otro, llegando a ese momento que se repite de forma constante en la vida humana, que no es sino el tener que decidir y actuar a través del ACTO DE VOLUNTAD.
La grandeza del ser humano está en su capacidad de ver, conocer, decidir y ACTUAR, de aquí la grave responsabilidad que suponen los llamados 'pecados de omisión', dejar de hacer algo que se debería, más allá de las características y circunstancias que concurrirán en el hecho en sí.
Sigamos profundizando en este espíritu cuaresmal de la LIMOSNA, que nos ayudará a desarrollar más y más otra VIRTUD como es la GENEROSIDAD y la NEGACIÓN DE SÍ MISMO, condición primera que el Señor Jesucristo puso para seguirle (Mt 16,24; Mc 8,34; Lc 9,23).
Que hoy tu oración por las necesidades de los Hermanos sea al Señor Jesús, que es nuestro mejor MODELO de lo que es DARSE a los demás. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Tendremos que ir llevando cada día, la vida de es tiempo de gracia, con el espíritu de la Cuaresma.
Hoy nos fijaremos en la LIMOSNA.
¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar?
¿Cuánto vas a DAR de tu tiempo a quien lo necesite, aunque no te lo pida?
Quizás haya alguien próximo a ti, que NECESITE DE TUS CONOCIMIENTOS para resolver algún problema o necesidad que tenga; ¿acudirás en su ayuda?
Y si constatas una NECESIDAD MATERIAL, ¿pondrás algo de lo tuyo para auxiliar esa necesidad?
Como ves, la LIMOSNA se puede dar de muchas y variadas maneras.
Impregna los días cuaresmales con la GENEROSIDAD que brota del corazón.
No te resistas.
Siempre se ha dicho que se obtiene más gozo dando que recibiendo.
Ahora llega el momento que los Hermanos esperamos la LIMOSNA de tu oración generosa y confiada a Dios nuestro Padre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el MIÉRCOLES DE CENIZA.
Llegamos a este día importante en la vida cristiana con el mejor espíritu de recorrer la Jornada Cuaresmal.
Casa uno deberá ver cómo enfoca su camino de CONVERSIÓN personal.
Ojalá que en nuestras meditaciones diarias encontremos puntos de reflexión que nos ayuden a VER, a REVISAR y a RECTIFICAR en aquello que fuera necesario, para lograr el objetivo de preparar las Celebraciones de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesucristo.
Con esta intención y el mejor deseo, hoy os propongo una actitud que no siempre y que no todas las personas observan cómo se debe.
Me estoy refiriendo a MOLESTAR, ese causar fastidio o malestar a los demás; incluso, a veces, polarizándolo en alguna persona en concreto, que, por razones no loables, se le tiene alguna inquina o coraje.
Una persona que aspira a verse reflejado en el Señorío de Cristo, ha de ser delicado en el trato, respetuoso, veraz y transparente, que lejos de disgustar o desagradar al otro, busca siempre su bien ayudándole en todo cuanto pueda, incluso sin que se lo pidan.
Ánimo. Veamos hoy de no MOLESTAR a nadie siendo causa de bienestar para los demás.
En esta Cuaresma podríamos tener muy presente aquello que dijo San Pedro: "Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, QUE PASÓ HACIENDO EL BIEN..." (Hch 10,38).
Imitemos esta actitud y comportamiento del Señor.
Hoy hemos de orar con espíritu cuaresmal, pero llenos de ILUSIÓN por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre se ha instruido a los niños y jóvenes en la importancia que tiene el saber dar buen EJEMPLO.
En cambio ahora no parece que se enseñe esta magnífica regla de urbanidad, que desde el punto de vista cristiano es algo más: una gran VIRTUD.
Cuando el dar buen EJEMPLO se le da la importancia que tiene, se consigue que la persona se esfuerce por guardar las formas, por cuidar el lenguaje, por mantener dignamente el aseo personal y todo lo que es el aspecto externo de la persona, etc.; en definitiva, dar EJEMPLO de lo que es realmente la DIGNIDAD de los hijos de Dios.
A través del BUEN EJEMPLO, se ayuda a los demás a vivir conforme al testimonio que están recibiendo, lo cual proyecta el 'bien hacer' del cristiano, que ha de transmitir, evangelizar, la vida, a imagen de Cristo Jesús.
Hemos de trabajar cuanto se pueda para ayudar a que las personas vivan de forma que su EJEMPLO sea bueno, al estilo del Señor Jesucristo.
Os propongo dos cosas.
Una: Pensar cómo es el propio EJEMPLO que cada uno da.
Otra: Qué puede hacer cada uno para que se recupere entre la gente conocida, y más allá si puede, toda conciencia del bien hacer dando un EJEMPLO bueno y constructivo.
Te pido que reces con gran confianza, pidiendo al Señor que atienda los deseos y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya, a las puertas de la CUARESMA, conviene ver un poco las disposiciones que tenemos para hacer la Jornada Cuaresmal.
Todos sabemos que comienza el Miércoles de Ceniza, en el que la Iglesia nos impondrá la ceniza como signo de la FINITUD de la vida terrenal.
Al imponer la ceniza el sacerdote utilizará una de estas dos fórmulas:
"Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás"
"Convertíos y Creed en el Evangelio"
Cualquiera de ellas ya da materia para una seria reflexión personal.
Pero lo importante es que nos pongamos ante este Tiempo de Gracia en una actitud de apertura a la Gracia de Dios, pues mucho la vamos a necesitar si queremos en verdad aprovechar esta nueva oportunidad, teniendo en cuenta, además, que nunca se sabe si será la última.
La vida es algo extraordinariamente serio, y no siempre lo entendemos así.
Y decir 'algo serio' no es decir tristeza, abatimiento, pesimismo, melancolía..., ni cosa que se le pueda parecer.
Es hablar de suma responsabilidad en el realismo más sincero y transparente.
Sólo recordar ya, que la CUARESMA se apoya en el ejercicio de la ORACIÓN, de la PENITENCIA, del AYUNO y de la LIMOSNA, para poder avanzar, durante los cuarenta días que dura, con la claridad necesaria de mente y de corazón.
Y también, que la ley del ayuno y de la abstinencia en la Iglesia Católica dispone que ha de observar el Ayuno y Abstinencia el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo; la Abstinencia se observará sin alternativas los viernes de Cuaresma, ya que el resto de los viernes del año se podrá sustituir por actos de Caridad, limosnas, etc.
Ahora lo más necesario es que te prepares para comenzar esta nueva experiencia espiritual que es la CUARESMA de 2020.
Te pido que reces a Dios nuestro Padre, por todos los Hermanos y sus necesidades, así como todo lo que nosotros, aún queriendo, no sabemos pedir. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
En este domingo, anterior al Miércoles de Ceniza, comienzo de la CUARESMA, en el Evangelio se nos ofrece dos de los Consejos que el Señor Jesucristo nos da en el Sermón de la Montaña (Mt 5,38-48).
El segundo de estos dos consejos es aquel que dice: "Habéis oído que se dijo: ‘Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo’. Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos.
Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa vais a tener? ¿No hacen eso mismo también los publicanos?
Y si no saludáis más que a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de particular? ¿No hacen eso mismo también los gentiles?
Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial".
Una vez más el Señor Jesús nos pone frente a la realidad humana, lo que suele ser, o mejor, lo que es, frente a lo que debe ser según el CORAZÓN DE DIOS.
Nos cuesta trabajo entender, y no sé si no nos cuesta más aceptarlo y ponerlo en práctica, pues a veces parece que Jesús pide cosas que se salen de la comprensión lógica del ser humano.
Pero no, nos pide lo que es propio de una convivencia en CLAVE CRISTIANA, pues el cristiano que profesa la Fe de Jesucristo ha de vivir según lo que Él nos transmitió con su palabra y nos enseñó con sus obras y con su vida.
Ante estas exigencias del Sermón de la Montaña, no queda más alternativa de vestirse con el sayal de la HUMILDAD, y asumiendo lo que plantea, trabajar con ILUSIÓN por lograr ajustar la propia vida a objetivos que pueden parecer inalcanzables, pero que están muy cerca de la más íntima esencia cristiana, en la que está el mismo Señor Jesús alentando nuestras voluntades.
Hoy, domingo, dedicar un tiempo a la Meditación de tan rica PALABRA.
Y pedir al Señor Jesucristo que nos haga sensibles a sus Palabras, para entregarnos a su cumplimiento.
Y, también, rezar un Padrenuestro a Dios Padre Todopoderoso por las intenciones y necesidades de los Hermanos, para que se vean bendecidas por su Misericordia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En nuestra sociedad de consumo cuesta aceptar el significado de este Proverbio Hindú: "Sólo posees aquello que no puedes perder en un naufragio".
En nuestra cultura del 'tener' y del 'poseer', se hace difícil aceptar que nada de lo que se tiene, es realmente parte de su dueño, pues en definitiva NADA podría salvar en un naufragio.
Resulta lastimoso que a pesar de la experiencia de la vida, no se acabe de aceptar el que TODO lo que se tiene, se quedará aquí cuando termine esta Jornada Terrenal.
Y es una lástima que las personas no sepan VIVIR en la ALEGRÍA, que da la libertad de los hijos de Dios.
No es el tener mucho o poco, sino el estar por encima de la circunstancia que sea.
Cierto es que en razón de la sociedad en la que estamos, será mejor tener que no tener, pero más allá de tener en abundancia o estar en la carencia, lo importante es saber ser y sentirse LIBRE, porque ninguna dependencia o atadura cautive el estado de ánimo de la persona, evitando la ALEGRÍA que hay en cada uno en su estado natural, como hijo de Dios que es.
Nada ni nadie debería poder robar la ALEGRÍA, fruto de la ESPERANZA, que tiene en su natural toda persona de bien.
Si pregunto si conoces la verdadera ALEGRÍA, ¿qué podrías responder...?
Ahí os dejo para que cada uno vea cuál es la 'verdadera alegría', y si en verdad la 'conoce', para poder trabajar en tenerla, sin dejar que nada ni nadie de lo que causa o transmite tristeza, se la arrebate.
Este sábado, dedicado a la Virgen Santísima, reza para que Ella acuda en auxilio de las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los días pasados hemos reflexionado sobre la SALUD, tanto física como moral y espiritual.
Resumiendo el tema, hoy quiero ofreceros mi parecer de algunas consecuencias de no cuidar la SALUD como todos estamos obligados.
La falta de SALUD es consecuencia de la enfermedad, que se manifiesta de alguna manera y con diferentes grados de gravedad.
Cuando la SALUD se quiebra gravemente, aparece el serio riesgo de llegar a la muerte.
Esto es bien evidente en el orden físico, porque se comprende sin ningún problema.
Donde se puede tropezar con la dificultad de entender como corresponde, es con la ENFERMEDAD ESPIRITUAL Y/O MORAL, ya que se necesita tener una CONCIENCIA recta, bien formada, y ser escuchada por la persona, pues de lo contrario todos los males que acarree tal enfermedad moral o espiritual, no serán atendidos como se necesita. Aquí sí que la muerte está asegurada.
Pero no estamos hablando de la muerte física, la que saca a la persona de este mundo terrenal, sino de la muerte del alma, cuyas consecuencias están marcadas definitivamente en la vida futura.
Los Novísimos sabemos que son cuatro situaciones de la persona que marcarán su destino de eternidad: muerte, juicio, cielo e infierno.
Las dos primeras son comunes para todos, esto es, la muerte y el juicio, las otras dos serán alternativas para quienes se salven (cielo) o para quienes se condenen (infierno).
Los últimos experimentan la SEGUNDA MUERTE, que se deriva de la muerte espiritual que provoca el pecado que niega a Dios o que le ofende gravemente, bien directamente, bien por el mal causado a los demás o también el desorden absoluto y continuado que la persona ha introducido en su vida, que lo lleva a adelante sin rectificación, sin conversión, que aunque pueda ser posible, se resiste a ella y hasta la niega.
En definitiva, resulta una gran pena ver a personas que aún siendo responsables en la vida ordinaria, han abandonado el BIEN VIVIR para aceptar situaciones contrarias a las más elementales exigencias de la Voluntad de Dios, perfectamente expresadas en los Mandamientos de la Ley de Dios y en los Evangelios, en los que podemos ver y contrastar nuestra vida en tantos sitios, marcando ahora tres capítulos del Evangelio de San Mateo, el 5⁰, 6⁰ y 7⁰, como esenciales, denominados como el 'Sermón de la Montaña'.
Bien merece la pena evitar la SEGUNDA MUERTE, la condenación eterna, con una vida desde el ORDEN, en Dios, con Dios y para Dios.
No podemos alargarnos más, planteando los medios más oportunos al alcance de cualquier persona, para tener y mantener la SALUD ESPIRITUAL Y/O MORAL.
Con toda la Paz del Alma, reza ya al Señor Jesucristo, nuestro Salvador, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer vimos lo importante que es la SALUD para la vida personal y su desarrollo humano.
Pero hay otro aspecto de la SALUD que es tan necesario o quizás más que la SALUD FÍSICA. Me refiero a la SALUD MORAL, a la SALUD ESPIRITUAL, que como está en otra dimensión no se le llega, en muchos casos, a prestarle la atención conveniente y necesaria.
Cuando esta enfermedad se generaliza a nivel personal, es cuando se llega a afirmaciones como que "esta sociedad está enferma, en sus costumbres y en sus comportamientos", porque el declive moral es muy significativo.
En una sociedad como la actual, es muy fácil tener una SALUD MORAL muy frágil, que, como consecuencia, se acabará en una SALUD ESPIRITUAL de muy débil a muy mala.
Miremos la realidad social en la que nos movemos: permisividad en las costumbres y relativismo en las relaciones humanas, en las que se permiten actitudes libertinas, con excesos que más tarde se intentan maquillar o hasta justificar de la mejor manera posible.
Todos estaremos de acuerdo que no vale todo y que los excesos no son nunca buenos, pero las pasiones del corazón y de la carne, marcan con facilidad los comportamientos de las personas, que no pocas veces no tienen retorno.
La SALUD MORAL o ESPIRITUAL depende, en los tiempos que corremos, de las propias personas.
El demonio, con la degradación de las costumbres, tiene una buena brecha abierta por la que va minando las voluntades, que las lleva a hacer verdaderas barbaridades.
Es la grave situación en la que lo que es intrínsecamente malo, se hace pasar por bueno, y a la inversa, lo que es bueno, se ha de reconocer como malo.
Sólo un rearme moral podría salvar a estas generaciones de la deriva moral en la que estamos inmersos.
Aquí si que no hay consejos que se puedan dar, a no ser que alguien los pida en sincera honestidad, que lógicamente se atendería, porque en definitiva la SALUD MORAL Y ESPIRITUAL, sólo y exclusivamente depende de cada persona en particular.
Si se deja hablar a la CONCIENCIA, si se atiende a los principios más elementales de la MORAL, sí, se puede saber dónde se está y en qué aspectos hay que rectificar.
Recemos ya hoy, con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que nos alcance la gracia de encontrar LUZ que ilumine las conciencias, y FORTALEZA para cambiar los rumbos equivocados donde los haya. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando se tiene el gran valor de la SALUD todo discurre bien, hay fortaleza para hacer frente a los contratiempos, se puede trabajar con soltura y dinamismo, etc.
Pero cuando la SALUD falla y muestran su cara las múltiples limitaciones que acarrean los achaques o la enfermedad, las cosas ya son de forma distinta, se ven con otra óptica.
Aún así, el espíritu de subsistencia no admite ver con claridad las caras positivas que tienen las limitaciones, causadas por la enfermedad o la simple edad avanzada.
La vida humana tiene un recorrido, que, guste o no guste, ha de hacerse con el talante más positivo y el buen provecho que conlleva encarar todo, con el mejor de los ánimos.
Quizá lo que suele fallar no es el que, en virtud del espíritu de subsistencia, se luche por la salud y por la vida, que, por otra parte, es un deber de la Ley de Dios, sino que se de la espalda a la realidad finita de la vida terrenal, que todos sabemos que es caduca pero que cuesta aceptar.
Principalmente para los creyente, en razón de la Virtud de la Esperanza, no debería encontrar dificultad asumir las realidades que se vienen comentando, pues la Fe ha de estar muy por encima de todo lo terrenal. Y la Fe habla del gozoso destino de eternidad que espera a todo aquel que vive en el AMOR DE DIOS.
Al principio me refería también a los aspectos positivos que hay al aceptar las limitaciones, sufrimientos o cualquier otro quebranto, originado por la falta de salud etc.
Efectivamente, afrontar estas situaciones dolorosas, a veces hasta traumáticas, con espíritu cristiano, fijando los ojos y el corazón en el Varón de Dolores, encontrando en uno mismo la explicación del gran Amor y Donación del Señor Jesucristo en la Cruz, dará gran sentido a esa situación precaria y con grandes dificultades, en todos los sentidos: humanos y materiales.
Es este tema del Dolor y la Enfermedad un punto fuerte en la vida humana, que bien conviene una reflexión profunda y una adhesión con espíritu cristiano, para poder asumir su realidad tal cual es.
Al Señor Crucificado, al Cristo de la Unidad, le pedimos hoy Fortaleza y Paz para todos los Hermanos que han de afrontar cualquier sufrimiento, al tiempo que le suplicamos que nos traiga la salud a quienes la estén necesitando. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Qué bueno es saber PREVENIR las cosas.
Qué buen ejercicio es este de saber anticiparse a los hechos, y con ello saber preparar y prepararse a cualquier circunstancia que conviene que no nos pille desprotegidos, porque no se supo actuar con prevención.
Esta virtud humana de ser PREVISOR, como todas las virtudes, necesita del ejercicio correspondiente que evita el ser sorprendido, en cuyo momento la reacción que se necesita no siempre es afortunada y aunque no se quiera, se hace mal.
Todas las VIRTUDES tienen un recorrido para que puedan tener su efecto benéfico en la persona.
En primer lugar, la persona necesita SER CONSCIENTE de la necesidad que tiene, en este caso de hoy, de ser PREVISOR, de saber PREVENIR.
Segundo, una vez que la persona ha constatado que necesita tener esa u otra virtud, deberá ver cómo adquirirla, qué cosas ha de tener en cuenta según su carácter, las circunstancias personales, etc.
Y a partir de aquí comenzar a ejercitarse en saber PREVENIR, que es la virtud que tratamos hoy.
Se ha de ser consciente que nunca se logran las cosas de forma inmediata, por lo que hay que tener muy claro que se intentará varias veces hasta ir logrando que se haga 'carta de naturaleza' en la propia vida.
Pero sin olvidar que las virtudes tienen un enemigo común que es la propia persona, que por naturaleza rechaza todo esfuerzo, todo sacrificio, toda renuncia que deba hacer de sí misma..., por lo que lograda la virtud, luego ha de PERSEVERAR en ella, aunque, lógicamente, este esfuerzo siempre será menor porque es, como si dijéramos, de mantenimiento.
Aquí os dejo en vuestra reflexión personal para que os decidáis a conseguir VIVIR EN LA VIRTUD, que tanto agrada a Dios y engrandece a la persona.
Hoy apeló a la Virtud de cada día, de que reces por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez he hecho mención, de forma pasajera por necesidad del guión del tema que se trataba, de un gran defecto que hoy propongo ver directamente.
Me estoy refiriendo a la HIPOCRESÍA, a esa GRAN MENTIRA que no pocas personas la practican con descaro.
Es cierto que esta actitud hipócrita de las personas, se manifiesta en una gran variedad de formas y maneras.
Desde la persona que vive la HIPOCRESÍA alguna vez por razones concretas y para cuestiones o momentos muy definidos, hasta quien todo su vivir, decir y actuar es una HIPOCRESÍA de la mañana a la noche.
La HIPOCRESÍA es un mal grave para la persona que tiene esta condición, pues además de engañar con su fingimiento de cualidades, de sentimientos, de servicios que pretende que los otros se crean que se los va hacer, y de todo lo que se pueda imaginar, resulta todo ello MENTIRA porque es contrario por completo a lo que es la realidad de su personalidad y de su persona.
Moralmente es un pecado que puede tener muchas ramificaciones y que nunca puede tener justificación, pues, como dijimos más arriba, es una gran mentira, y faltar a la VERDAD nunca puede ser admisible.
Creo que además de evitar en la propia vida todo atisbo de HIPOCRESÍA, y si lo hubiera, tener el convencimiento de que nunca será justificable, se debe tener el compromiso, nada fácil, de trabajar con los otros para ayudar a erradicar esta lacra que es la HIPOCRESÍA.
No creo necesario ahondar más en esta dura cuestión que tanto daño hace en la convivencia humana, pero valga para un serio examen que ayude a marcar una acción activa en busca del mal y eliminarlo.
Mucha Luz y Gracia del Espíritu Santo se necesita para encarar este tema.
Y ya, como cada día, te pido que reces con Fe e ilusión de que vas a ser escuchado, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Es bueno que vayamos recordando que dentro de 10 días comenzará la SANTA CUARESMA, Tiempo litúrgico fuerte, cuya principal característica es prepararnos para vivir dos momentos extraordinarios:
Primero, el Triduo Pascual, esto es, la Semana Santa, los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesucristo.
Segundo, el Tiempo Pascual, los cincuenta días desde la Resurrección del Señor Jesucristo hasta Pentecostés, la Venida del Espíritu Santo.
La CUARESMA comienza el Miércoles de Ceniza, que es el próximo día 26 de febrero.
El Miércoles de Ceniza tiene un rito singular, cual es la imposición de la ceniza, que simboliza la LLAMADA que nos hace la Iglesia a la CONVERSIÓN, después de tomar conciencia de que la necesitamos.
Que necesitamos cambiar de vida, de forma de pensar, de costumbres, de todo aquello que no está acorde con lo que Dios se nos ha revelado en su Hijo Jesucristo.
También con el rito de la Imposición de la Ceniza, se nos recuerda la FINITUD de nuestra vida terrenal, lo cual nos apremia igualmente a la CONVERSIÓN.
Esta CONVERSIÓN va encaminada a estar preparados para poder CELEBRAR con dignidad los Misterios de nuestra Redención y Salvación.
Durante la Cuaresma la Iglesia nos irá ofreciendo, a través de la Sagrada Liturgia, las lecturas bíblicas adecuadas para alcanzar los objetivos señalados.
Pero además la Iglesia nos propone, cuatro elementos para tener en cuanta, con cuya práctica se pueda avanzar en el camino personal de la CONVERSIÓN. Estos cuatro medios son: la ORACIÓN, el AYUNO, la LIMOSNA y la PENITENCIA.
Dada la transcendencia de la SANTA CUARESMA en nuestras vidas, aprovechemos los próximos días para preparar el corazón y el ánimo para VIVIRLA con intensidad desde el primer momento en el Miércoles de Ceniza.
Hoy, Día del Señor, propicio para el encuentro con Dios, te pido que le reces pidiendo su Gracia y Bendición para todas las necesidades de los Hermanos. Puedes rezar un Padrenuestro, al menos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Creo que todas las personas conocen en su vida personal, el aburrimiento.
Alguna vez se ha podido experimentar esta situación de cansancio de ánimo, por el que no se encuentra ni estímulo para hacer algo, ni cosa que distraiga.
Que esta situación se haya presentado alguna vez de forma esporádica o circunstancial no tiene repercusión alguna, otra cosa seria que este estado de aburrimiento fuera algo frecuente en la vida, lo que ya sí que constituiría un problema, a veces nada fácil de corregir.
Pero, ¿qué es realmente el aburrimiento?
Cuando es persistente viene a manifestarse como una enfermedad, que puede hacer sufrir mucho a quien la sufre y a los que están a su alrededor.
Los que conviven con la persona que sufre este mal, poco pueden hacer si el interesado no está dispuesto a colaborar, dejándose ayudar, siendo dócil y obediente a la ayuda que se le presta.
No pocas veces se buscan, como evasiva al sufrimiento que causa el aburrimiento, placeres de diferente tipo, pretendiendo como esconderse detrás ellos, pero esa no es la solución bajo ningún aspecto, pues además de procurar algo que es tan transitorio como efímero, no da fortaleza ni consistencia a la persona, al contrario, la debilita más hasta llegar al tedio más absoluto.
Lo que sí puede ser determinante para corregir el aburrimiento, es asumir el trabajo como algo realmente constructivo.
El trabajo acogido responsablemente dignifica a la persona y la engrandece, pues es a través del trabajo como la persona cumple su principal misión de colaborar a construir un mundo nuevo en los valores cristianos del Evangelio.
Estas cuestiones tan inherentes a la persona, se necesita tenerlas muy presentes por cualquier eventualidad: porque se ha padecido, porque se padece o porque se puede llegar a padecer; como quiera que sea no se puede ser ignorante de su realidad y de su alcance en el desenvolvimiento de la vida personal.
Dios Padre nos creó para VIVIR según el ORDEN que Él estableció en la Creación, y que el pecado intentó e intenta desbaratarlo cada día y en cada persona, consiguiéndolo más de lo que debiera, pero eso ya depende del ejercicio del libre albedrio de cada uno.
Por ello, bien merece la pena emplearse para ser como el Señor quiere y que su Hijo Jesucristo expresó tan bien en el evangelio: "Sed perfectos como el Padre Celestial es perfecto” (Mt 5,48).
Te pido que hoy, sábado, día dedicado a la Santísima Virgen, reces, al menos, tres avemarías, encomendándola todas las necesidades de los Hermanos, que como cada día nos reunimos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La DULZURA es una muy buena y bonita virtud, que ofrece a los otros confianza, tranquilidad y ánimos para seguir.
Ahora bien, la DULZURA puede ser virtud verdadera o por el contrario estar en la órbita de la falta de sencillez, de naturalidad o en la extravagancia, siendo una dulzura hipócrita e interesada.
En cambio, cuando es sincera se convierte en una fuerza invencible en favor de lo que ofrece al manifestarse así.
Si las relaciones interpersonales se movieran con y en la DULZURA, todo sería más agradable, más fácil de asumir, tanto lo que se pidiera como lo que se ofreciera.
La DULZURA se manifiesta con palabras cariñosas, que transmiten afabilidad, bondad, docilidad; son suaves, evitando todo lo que es tensión o disgusto.
Por ello, qué gran objetivo se pone ante nosotros como es el vivir con esta gran virtud de la DULZURA.
Si la CONOCES, foméntala más y más, si aún no la has podido CONOCER, disponte a buscarla para VIVIR ya siempre bajo su divisa.
Y ya te pido tu oración de hoy; que sea humilde al Espíritu Santo para que ilumine los corazones de los Hermanos en sus necesidades: "Ven Espíritu Santo, llena los corazones de los fieles y enciende en ellos el fuego de tu Amor; envía tu Espíritu y todo será creado...". AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con frecuencia nos perdemos a la hora de comentar cosas, divagando en exceso sobre lo que se trate.
La existencia del Infierno es una Verdad de Fe que no se puede poner en 'tela de juicio', nos guste más o nos guste menos.
En el aspecto espiritual, también teológico, son muchas las opiniones que se dan acerca del infierno, pero valga como aproximación a la reflexión de este tema, este pensamiento de Dostoyevski: "Me pregunto: ¿qué es el infierno? Y sostengo que es el tormento de la imposibilidad de amar".
Esto es fácil de comprender, porque todo lo relacionado con el mal, el infierno o el mismo Satanás, son la antítesis del bien, del cielo o del mismo Dios y Señor.
Toda la creación, junto con todos los buenos sentimientos que anidan en el corazón de la persona, así como todo lo que se puede añadir de bueno, es semejanza de lo que es Dios, nuestro Padre, de su Atributo mayor, cual es EL AMOR, LA CARIDAD.
De aquí que la afirmación: "el mayor tormento es la imposibilidad de AMAR" sea tan real como la vida misma.
Sólo el pecado es capaz de neutralizar el sentimiento natural de la persona: AMAR y sentirse AMADA.
Y no solo lo neutraliza, sino que puede llegar hasta anularlo completamente en la persona, hasta llegar al ODIO, pasando por el desamor.
ODIO, que es lo único que hay en el infierno, porque es lo único, también, que sabe hacer el príncipe de este mundo, el padre de la mentira.
Hemos de cuidar mucho el propio corazón, para que no se aparte de la senda del AMOR, luchando con ILUSIÓN el Combate Espiritual que evite todo tipo de pecado, de vicio e imperfección.
Os dejo esta famosa frase de San Agustín: "Nos hiciste para Ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti".
Hagamos cada uno hoy expresiones de AMOR, comenzando el día pidiendo con gran Fe y Confianza al Señor, por los Hermanos que estén sufriendo tribulación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los contratiempos no son fáciles de encajar, según y cuando.
Es cierto que hay muchos tipos de contratiempos, lo que hace que las reacciones sean también muy diversas.
Pero sí parece interesante ver la propia reacción en los momentos que haya habido algún tipo de contratiempo.
El contratiempo es algo que sorprende, que cambia, en un momento, el ritmo que se venía siguiendo tal como se había pensado o proyectado; lo cual ya es en sí frustrante, pero si además afecta a algo serio y de trascendencia importante, se dice que "son palabras mayores" y las reacciones pueden ser igualmente inesperadas.
Lo significativo es que más allá del hecho frustrante que constituya el contratiempo, será la reacción de la persona que lo sufre, pues al hecho en sí y a los perjuicios que cause no se deberían añadir reacciones que causen otros posibles daños colaterales.
Y como siempre, se impone que la persona sepa cómo es ella ante un contratiempo, para poder saber su capacidad de reacción.
A lo largo de la vida pasan muchas cosas, por eso es conveniente saber la capacidad de reacción que se dispone para ajustar el carácter, la virtud de aguante que se necesita y la disposición que se tiene para ajustar. También se debe considerar el ajuste de lo que sea necesario para conseguir la expectativa que hay sobre un buen Cristiano, Testigo de Cristo Resucitado, que por ser tal se espera de él lo más equilibrado y perfecto.
Todos estos aspectos y matices que vamos viendo de lo que es la vida humana bajo la Luz y el Espíritu del Evangelio, pueden parecer harto costosos y hasta pesados, solamente considerarlos, pero se ha de tener en cuenta que de ningún modo nos hemos de desanimar, sino al contrario, llenos de ILUSIÓN, trabajar por ir modelando una vida al estilo del Señor Jesucristo.
Reza, como cada día, al Padre, Dios Todopoderoso, un Padrenuestro al menos, en favor de las necesidades de todos los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la Virgen de Lourdes.
Es normal que a todos nos guste ser ENTENDIDOS, en las expresiones, en los comportamientos, en las acciones, e incluso, en las formas de pensar de los diferentes temas.
Así la persona se siente tranquila, no tiene que estar dando explicaciones de por qué hace, dice o actúa de tal o cual forma.
Pero cada persona se ha de dar cuenta de que los demás están en la misma situación de desear o necesitar ser ENTENDIDOS, por lo que este ejercicio ha de comenzarse de una forma tan sencilla como que primero, uno mismo haga el esfuerzo de ENTENDER a los otros.
ENTENDER las motivaciones por las que dicen o hacen esto o lo otro; ENTENDER sus planteamientos o sus actuaciones, y a partir de aquí seguro, que se sentirá ENTENDIDA por varias razones.
Una, porque se dará cuenta que ENTENDER a las personas y sus cosas, no es nada fácil.
Otra, porque ese mismo ejercicio desde los otros, tampoco a ellos les será nada fácil con relación a ella y a sus cosas.
En todo caso, cada persona no puede asegurar nada de lo que deben o pueden hacer los demás, pero sí debe y puede actuar correctamente con ellos.
La educación de sí misma es algo extraordinariamente importante en toda persona adulta, que no debe cansarse en trabajar para seguir creciendo día a día como persona y como hijo de Dios, lo que en la Fe se denomina crecer en SANTIDAD.
Te pido que no dejes de rezar hoy a la Santísima Virgen de Lourdes, por las necesidades e intenciones de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Qué malo es estar al lado de una persona que es DESCUIDADA en las cosas, en sus deberes, e incluso en aquello que afecta a otras personas, bien porque le han confiado alguna cuestión o por cualquier otra razón, como puede llegar a ser su propio cuidado personal.
La persona DESCUIDADA no tiene en cuenta algo tan esencial en todos los aspectos de la vida, como es el ORDEN.
La persona arrastrada por este defecto de ser DESCUIDADA, acarreará muchas otras imperfecciones o defectos que marcarán su vida, mostrándose ante los demás como alguien poco recomendable.
Hay que tener en cuenta que, como cualquier otro defecto, si no se trabaja por superarlo, llevará a la persona a un gran descrédito ante los más cercanos y ante cuantos le vayan conociendo.
Nunca la persona se debe dejar arrastrar por defecto alguno, porque será causa de grandes disgustos, pero en concreto por este que hoy reflexionamos, le llevará a un desorden grave y calamitoso, del que será difícil salir.
La persona DESCUIDADA, se inhibe de lo que ella tiene que cuidar, y si alguien no viene a suplir su negligencia, sin hacer se quedará.
No se debería olvidar nunca que cada uno ocupa un lugar en la vida y en la historia, que por muy insignificante que parezca, tiene más trascendencia de lo que se le supone y, por tanto, más importancia de lo que pueda parecer.
En el engranaje de la sociedad y más en concreto en el engranaje de la vida, cada persona es muy importante, y su quehacer de más transcendencia de lo que a primera vista se pueda creer.
Hay personas que no tienen en cuenta la mucha importancia que tiene su vida, sea cual sea su situación, y, en consecuencia, sus actitudes y comportamientos también contarán a la hora de aparecer ante la sociedad como gente responsable o lo contrario.
En definitiva, se ha de animar mucho a esa persona DESCUIDADA que podemos tener cerca, para que trabaje por mantenerse en el ORDEN, que siempre exige 'no dejar las cosas para luego' de la mano de la PEREZA.
Resulta alentador ir viendo las pequeñas cosas que se pueden ir haciendo para sustituir el defecto por la virtud, el desorden, el descuido por el orden.
Llegamos al momento de encontrarnos todos en esa humilde oración comunitaria que cada día hacemos por los Hermanos; hoy os propongo que al menos recemos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, un avemaría. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Mc 12,21). Con el deseo de profundizar un poco más y ayudar a comprender mejor este Consejo Evangélico, pongamos otro ejemplo.
Amarse a sí mismo conlleva RESPETARSE a sí mismo, lo que posibilitará el RESPETAR al otro.
Dicho de otra forma, no podré RESPETAR a la otra persona si no me respeto a mí. O sea, en la medida que uno se respete a sí mismo, será la medida con que respetará al prójimo.
Y ¿qué supone respetarse a sí mismo?
Creo que la respuesta es bien sencilla, tener muy en cuenta lo que es la persona: Imagen y semejanza de Dios, por tanto, supone tener acatamiento al AMOR DE DIOS y a su SANTA LEY.
Lo cual nos lleva a tener consideración de lo que Dios ha dado al hombre, en cuanto a su dignidad, así como todos los valores que ha impreso en la conciencia con la que le ha dotado.
También el Señor Dios, a través de la LIBERTAD dada al hombre, ha puesto en su mano el dominio y la administración de todos los bienes, comenzando por la propia naturaleza humana que ha de cuidar, salud, etc., así como el resto de todas las cosas que dependen de la actitud que se tenga frente a ellas, de RESPETO o de uso egoísta e interesado.
Como puedes ver el Consejo del Señor, más bien, Mandamiento del Señor, es más serio de lo que queremos entender, por lo que bien merece la pena emplear un poco de tiempo a ESCRUTAR para saber cuánto y cómo SE AMA cada cual a SÍ MISMO.
Hoy sábado, te pido reces a la Santísima Virgen por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos; hazlo con Fe y con Confianza para que cada uno reciba el beneficio de tu oración. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una asignatura pendiente en la mayoría de las personas es la de saberse AMAR a sí misma, tal como muestra el Evangelio.
Hay una especie de confusión en los términos, porque se confunde el amor con el egoísmo, dos actitudes bien distintas que se deben estar claramente diferenciadas.
En el Evangelio de San Marcos 12,21 el Señor Jesús dice: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo".
El grado, la intensidad, el tipo de Amor que tendré al otro, será espejo real del Amor que me tengo a mí mismo.
Ciertamente, si uno busca para sí el egoísmo como centro sobre el que gira su vida, no podrá tener un Amor limpio y verdadero hacia el otro, porque será el mismo egoísmo lo que busque en esa relación.
Amarse a sí mismo supone muchas cosas, como por ejemplo, ser generoso en cuanto a lo que uno mismo pueda necesitar por la razón que sea, de descanso o de otro tipo de bienestar, siempre desde el equilibrio que resguarda de otros excesos innecesarios.
Cuando la persona obre así, procurará al otro, por AMOR, que disponga de ese cuidado que pueda necesitar; pero si el corazón se mueve en el egoísmo, ya consigo mismo, no se puede esperar que dé algo al otro sin la capa de ese egoísmo, por más que parezca un verdadero gesto de Amor.
Lo peor que puede pasarle a alguien es ser víctima de sus propias trampas, sencillamente porque piensa o cree que sus sentimientos o comportamientos son puros y verdaderos.
De aquí, que cuando la persona quiere PENSAR o REFLEXIONAR sobre su vida, ha de tener mucho cuidado para que la subjetividad no se disfrace de objetividad, de forma que se confunda de medio a medio en el diagnóstico.
Es verdad que es un terreno íntimo muy complejo, pero si la persona es honesta y busca la VERDAD como norma para su vida, nunca le faltará la Luz del Espíritu y la certeza de la Fe para darse cuenta perfecta de dónde está la Verdad y cuál es el camino autentico que se ha de seguir.
Esta cuestión es tan importante como que de ella depende que se encuentren los verdaderos caminos que llevan a la salvación, a través de esa vida de perfección que el Señor Jesús nos pide en el Evangelio de San Mateo 5,48: "Ser perfectos como el Padre Celestial es perfecto".
Es, por tanto, muy necesario diferenciar bien la objetividad de la subjetividad, de forma que sean buenas consejeras de la VERDAD en la propia vida y que nunca confundan pasando una por la otra.
Es un ejercicio sencillo el que se necesita hacer, pero ha de estar apoyado por la SINCERIDAD DE CORAZÓN y por la RECTITUD DE INTENCIÓN.
Sólo así estará garantizada la VERDAD para poder seguirla, también con verdadero AMOR.
Te invito una vez más, porque recuerdo que ya lo hice tiempo atrás, a que descubras tu propia verdad, con el deseo que sea la VERDAD, porque te muevas en el verdadero AMOR a sí mismo, que nos marcó el Señor Jesús como norma de vida.
No olvides que necesitamos tu oración sencilla y limpia que emana de un corazón igualmente sencillo y limpio.
Recemos un Padrenuestro al Padre Dios que nos AMA, para que seamos UNO en el Amor de Cristo el Señor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me hace pensar aquello que dijo, que escribió Agatha Christie: "Cuando no hay humildad, las personas se degradan".
En principio me preguntaba el porqué, más tarde me pregunto también, en qué consiste esa degradación y hasta qué límites puede llegar.
Es cierto que la humildad, como virtud que acompaña a la persona por los caminos de la VERDAD dándole conocimiento cierto de su realidad: valores, limitaciones, posibilidades reales de sus capacidades, también de sus debilidades, etc., le ofrece, le ayuda y hasta le exige, ser muy cuidadosa con todo lo que supone el estar y comportarse dignamente en la convivencia ordinaria con los demás.
Entonces sí parece más claro la afirmación de que "las personas se degradan" cuando no hay la Virtud raíz, la humildad, que va a obligar a otras virtudes a evitar la degradación apuntada más arriba, pues evitarán el desgaste que puede llegar hasta la pérdida de las cualidades propias existentes en cualquier persona.
Siendo la HUMILDAD esa Virtud tan importante como ser el contrapeso de la SOBERBIA, no parece ser amada por la gente en general.
Y de la HUMILDAD o te enamoras, o no la podrás vivir ordinariamente y menos en plenitud, aunque no falten gestos humildes, que son inconsistentes y, por ello, se antojan como una parte de lo que se llama 'falsa humildad'.
Y si no lo quieres así, puedes preferir 'enamorarte' de quienes vivieron la HUMILDAD con toda la intensidad humana posible, para imitarles y seguir su testimonio.
Tenemos muchos ejemplos por seguir, pero simplemente te propongo tres, la Sagrada Familia. No hace falta pararnos a describir lo que fue la HUMILDAD en las vidas de Jesús, María y José, solamente tendrías que pensar cómo fueron sus vidas, cómo los tres supieron anteponer cualquier indicación del Padre Dios, los deseos del Padre, a cualquier otra razón personal.
Finalmente indicar que una persona sin humildad, termina siendo una causa perdida, porque su inadaptación al entorno será notable y grave.
Puede parecer exagerado, pero sin humildad la persona no tiene sostén para vivir dentro de los parámetros del Amor de Dios, y en consecuencia, abrirá una puerta que es el desastre, la DEGRADACIÓN.
Los Hermanos necesitan tu oración para superar desde la HUMILDAD tantas dificultades que se encuentran a lo largo del camino.
Pidamos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, la Virtud de la HUMILDAD para cada uno de nosotros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es verdaderamente gratificante compartir la vida, momentos, situaciones de cualquier tipo, con una persona OPTIMISTA.
Buscar en todo y siempre el aspecto más favorable y más positivo de las cosas, es algo realmente bueno, muy bueno diría yo.
La pregunta es por qué son relativamente menos las personas optimistas que la que viven viendo e interpretando las cosas desde el pesimismo, desfavorablemente.
Se podrá argumentar que es cuestión de carácter y que igual que se es de una forma se puede ser de la contraria.
Pero, veamos, ¿qué es mejor, ver y juzgar las cosas en positivo o en negativo?
Si todos coincidimos en que lo positivo es más favorable que lo negativo, ¿por qué no nos esforzamos por ser un poco más OPTIMISTAS?
Sí, el carácter marca mucho a la persona, pero siempre podrá poner en juego sus facultades y valores para forzar inteligentemente una decisión llena de sabiduría, que simplemente consistirá ser OPTIMISTA por más que haya infinidad de razones íntimas que le empujen a lo contrario.
Sólo hay que convencerse de lo necesario que es VER las cosas desde el prisma positivo y no desde el negativo.
Además no se puede obviar la verdad de que todas las cosas tienen aspectos buenos, positivos, aunque igualmente los tengan negativos, pero si se potencian los primeros el resultado será ampliamente óptimo.
Conviene considerar también que el OPTIMISMO en sí conlleva beneficio en los diferentes aspectos de la cosa en cuestión, en cambio el PESIMISMO es todo lo contrario: nada, ni es bueno, ni merece la pena.
En resumen, ¿te merece la pena la media luz, tirando a oscuridad del pesimismo o la claridad, la luminosidad del optimismo?
Mira a ver cuál es tu inclinación dominante: hacia el OPTIMISMO o hacia el PESIMISO.
Y decide qué te merece la pena, ser OPTIMISTA o ser PESIMISTA, y según decidas, adapta tu vida a lo que mejor convenga y no a lo que te arrastre el carácter, la comodidad o el egoísmo, que, desgraciadamente, también cuenta.
¿Decides hacer felices a cuantos conviven contigo, a cuantos te tropieces en los caminos de la vida, o preferirás que, ¡allá cada cual!, tu eres como eres?
En este supuesto último, qué desgracia envuelve a la persona.
Te pido que recuerdes que hoy necesitamos tu oración de intercesión al Señor de las Misericordias, para alivio y solución de las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿La Felicidad procura la Paz, o por la Paz se llega a la Felicidad?
No parece que consiguiendo una de ellas se garantice la otra, aunque sí es verdad que pueden tener una estrecha relación.
La PAZ en su sentido más pleno, aparte de ser uno de los Frutos del Espíritu Santo, podrá ayudar a construir la FELICIDAD y sostenerla desde la Gracia y el Amor de Dios, pero la FELICIDAD tendrá que alcanzarse por una activa voluntad de vivir según el AMOR DIOS.
Por el BAUTISMO se le procura a la persona la filiación divina.
El gran beneficio que da el BAUTISMO es precisamente éste: Nos hace HIJOS DE DIOS; qué lástima que en las generaciones más jóvenes de la Católica España, se haya perdido esta conciencia de lo que realmente es el BAUTISMO en la vida de la persona.
Esta condición de ser HIJO DE DIOS ya da a la persona la posibilidad de tener una íntima y total relación con Dios, participando de su Amor y de su Gloria desde lo que es la propia condición humana, y siempre en la medida y forma que la persona, en el ejercicio de su libertad, quiera.
No se puede olvidar que somos 'imagen y semejanza' de Dios, razón por la que podemos participar por su Gracia de la plenitud de su AMOR, que es la verdadera y más auténtica fuente de la FELICIDAD.
Y cuando se tiene esta FELICIDAD, lógico será que se tenga más posibilidades de conseguir y mantener la PAZ del corazón.
Por todo lo dicho, será muy conveniente que se trabaje por mantener vigorosa la llama de la FELICIDAD, y desde ella buscar todo lo demás que engrandece el alma y, en consecuencia, la vida total de la persona.
Con una gran confianza en el que todo lo puede, reza la sencilla oración del Padrenuestro a Dios nuestro Padre, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Dónde encuentro la FELICIDAD?
Buena pregunta: búscala, se le puede responder.
Pero la clave está en buscarla donde esté la VERDADERA FELICIDAD, porque el mundo suele ofrecer fórmulas que más pronto que tarde resultan fallidas.
Si quieres buscar y ser FELIZ, tendrás que mirar antes que nada en ti mismo, porque en ti mismo está la fuente de la FELICIDAD más inmediata y real de la persona.
Cuando se ACEPTA y se ASUME la propia historia, ya se comienzan los primeros pasos hacia la FELICIDAD.
A veces la historia personal ha tenido capítulos o episodios duros, tristes y..., ¡qué sé yo!, pero siempre son parte de la persona y sea lo que haya sido o es, hay que aceptarlo con serenidad y mejor talante.
Luego, encontraremos limitaciones, sean del orden que sean, que igualmente será necesario ACEPTAR y ASUMIR.
Y así iremos construyendo la verdadera y única realidad de uno mismo, que una vez aceptada y asumida se convertirá en Fuente de la Felicidad deseada.
Pero, ¿qué ocurre?
Sencillamente que la persona no se AMA a sí misma, no acepta su VERDAD, y entonces aparece, primero la rebeldía, más tarde la mentira de pretender vivir otra realidad distinta a la propia, para finalmente, equivocarse en los pasos que se den con otras personas para convivir o en proyectos que no tienen posibilidades reales de éxito.
Así, la persona avanzará como en una cuesta abajo, sin freno y de desgracia en desgracia.
Encontrará en estos caminos señuelos de felicidad, pero serán fallidos porque no tienen base en la persona, al fracasar su propia interioridad y realidad. Creo que estas notas son suficientes para comenzar un diálogo personal, que aporte LUZ para uno mismo, pero también para poder ayudar a otros.
Si alguien lo necesitará, podríamos seguir profundizando.
La FELICIDAD también podemos procurársela a los demás con la ayuda que necesiten; por ello y para ello, te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos, a fin de que sean superadas con la valiosa ayuda de la Gracia que alcanzará tu oración. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Primer Sábado del mes de febrero, dedicado a desagraviar y consolar al Corazón Inmaculado de María.
Algún acto de Amor o alguna otra cosa que puedas ofrecer a la Santísima Virgen, Ella te corresponderá con sus cuidados maternales, que son muy importantes para nosotros.
¿Por qué parece que es más fácil hacer muchas cosas que una durante mucho tiempo?
Es lógico que la persona busque siempre lo novedoso, y además estar siempre muy activo de una a otra cosa, pero es lógico también que haya que atender lo cotidiano, que suele repetirse cada día, lo que tantas veces llega a producir tedio, cansancio...
No es nada fácil ser perseverante, llevar adelante lo que sea preciso y necesario cada día de los 365 días del año.
En cambio hay un secreto que puede ayudar, y mucho, a la PERSEVERANCIA.
Se trata de tener la audacia de hacer que cada día sea distinto por más que se repitan las cosas, las obligaciones y hasta el tener que convivir con las mismas personas.
Aunque, en sí mismo, cada día es NUEVO, por más que se repitan las actividades o costumbres.
El día pasado tuvo su afán, el día de mañana también lo tendrá, pero es que el 'día de hoy' sí que tiene, no sólo su afán, sino que se tiene la oportunidad de hacerlo bueno, agradable, llenarlo de ilusión a su comienzo y, sobre todo, no cometer errores de días anteriores.
Qué importante es generar cada mañana la ILUSIÓN necesaria para VIVIR según el Corazón de Dios, que asegurará la felicidad propia y desde ella, la de los demás.
Prueba, si no lo has hecho antes, a hacer cada día que sea NUEVO y sin rutinas, sino con ALEGRE PERSEVERANCIA.
Te pido que reces hoy al Corazón Inmaculado de María, en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos reunidos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vamos concluyendo este primer mes del año y ya podemos darnos cuenta que el tiempo, ni se para, ni nos pide parecer según nuestros gustos, situaciones, trabajos, ni tampoco pierde su ritmo inexorable.
Debemos pensar alguna vez en estas realidades tan evidentes, y a la vez, tan resueltas en manifestarse como han sido establecidas por el Creador.
Y no dejemos también de pensar en ellas para darnos cuenta de nuestra propia realidad, sujeta también a las leyes naturales.
Y si así lo hiciéramos seguramente nos evitaríamos más de un disgusto personal, porque llevaríamos la vida mental, psicológica, espiritual y moral, al ritmo de la propia naturaleza, sin necesidad de enfados porque alguna de las funciones de nuestro cuerpo o de nuestro psiquis pierda vigor, se hagan más lentas e incapaces de mantener los ritmos de años pasados.
Resulta muy curioso el que la persona sea capaz de, mejor o peor, asumir los cambios de las cosas y de los tiempos, para no hacerlo igual con los cambios que se van realizando en la propia persona.
Es necesario ASUMIR el paso de los años y sus consecuencias, la merma en las diferentes cualidades, como por ejemplo: la memoria, la ligereza en la movilidad u otras posibilidades que se van reduciendo con más rapidez de la que se quisiera.
Pero si la persona se esfuerza por asumir y seguir con la mente y el corazón los cambios que se van produciendo, la persona alcanzará madurez y, sobre todo, demostrará que sabe vivir y que también sabrá morir, cuando llegue la hora dispuesta por Dios en su insondable Sabiduría y Providencia.
Ten ánimo y trabaja por ser un hijo de Santa María Virgen, capaz de mostrar al mundo lo que es ser un verdadero hijo de Dios.
Reza desde la sencillez del corazón a María, nuestra Madre y Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El famoso magnate informático Steve Jobs dijo: "Tu tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otro... Vive tu propia vida. Todo lo demás es secundario".
Sabéis que Steve Jobs, fue un gran emprendedor en la industria informática. Fue cofundador de Apple, murió joven después de una vida marcada por la gran pobreza y por el éxito notable que lo llevó a la cumbre, teniendo una muerte, digamos que prematura.
Su vida es muy interesante conocerla, pero ahora lo que nos puede interesar a nosotros es este pensamiento que nos ofrece.
Ciertamente el tiempo es limitado, nuestro propio tiempo es limitado y escaso, pues nunca queremos que llegue el momento del tránsito y en cambio es éste el que nos muestra, no sólo que el tiempo es limitado, sino que no debemos malgastarlo, porque si así lo hacemos nos faltará para las cosas importantes que debemos hacer.
No se pueden hacer dos cosas a la vez, por lo que es lógico su pensamiento, si vives la vida del otro, no podrás vivir la tuya con la responsabilidad que debes hacerlo.
Además, cuando se "vive la vida de otro", es muy fácil pecar porque se opinará sin deber, porque no nos han preguntado, se meterá uno donde ni nos han llamado ni nos necesitan, y así, podríamos poner más ejemplos reales.
En este sentido podemos escuchar las advertencias del Señor Jesucristo: "Hipócrita, sácate primero la viga, entonces verás claro y podrás sacar la nota del ojo de tu Hermano" (Mt 7 4).
Es siempre prioritario para uno mismo su propia vida, ocupándose de ella para poder cumplir el Consejo Evangélico: "Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su CRUZ y me siga" (Mt 16,24).
Cuando uno se mete donde no le corresponde no puede estar atento a lo que debe y le obliga su estado de vida y las responsabilidades correspondientes.
Si el Señor también nos ha pedido "...amar al prójimo como a uno mismo..." (Mc 12,33), quiere decir que según me ocupe de mis cosas, obligaciones y deberes, podré atender a las necesidades de los demás, sin meterme en su vida y, por supuesto, sin malgastar el tiempo.
Mucho hemos de reflexionar, pues muchas son las cosas en la propia vida que hay que reordenar y hacerlas beneficiosas porque así serán del 'agrado de Dios'.
Aquí te dejo con este pensamiento de Steve Jobs y el mejor deseo de que te entregues a trabajar y engrandecer tu propia vida, según el deseo de Dios. Enseguida podrás ocuparte de los demás.
Reza al Señor Jesucristo por todos los Hermanos, con la confianza de que tu oración los alcanzaran las bendiciones que necesita cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La IGNORANCIA en sentido general es un mal, pues supone la carencia de conocimientos y falta de experiencia, que lleva a las personas a caer en los errores más terribles o a los engaños más duros de asumir.
De la IGNORANCIA se ha de resguardar la persona, pues puede ser causa de males que podría evitar, pero no lo hace, no se esfuerza, no se da cuenta de lo que le vendrá detrás.
Es verdad que la IGNORANCIA puede parecer que nos exime de responsabilidad ante deberes superiores, pero lo cierto es que no es así; hay un principio jurídico que dice que "la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento", ya que rige la presunción de que promulgada la ley han de conocerla todos.
De todos modos, aunque fuera cierto que ante cualquier situación o responsabilidad se pueda alegar IGNORANCIA con la mejor buena voluntad, aún queda otra consideración, pues se ha de distinguir entre IGNORANCIA CONSENTIDA e IGNORANCIA INVOLUNTARIA; aquella porque sencillamente se prefirió mantenerse en la ignorancia y no molestarse en formarse para eliminarla, la segunda sería porque nunca tuvo referencias o motivaciones para que no existiera tal ignorancia y pudiera haber sido superada.
Se ha de trabajar contra la IGNORANCIA, por el mal que conlleva y por sus consecuencias, pues bien claro está que cierra horizontes y puede ser causa de más de una frustración.
Hay que estar muy atentos a evitar, a cualquier precio la IGNORANCIA CONSENTIDA, pues más pronto que tarde se pondrá de manifiesto la desidia y el abandono personal, causa de tal ignorancia.
No evites conocer todo cuanto te rodea, porque vendrán a ser los grandes faros que iluminen tus pensamientos, tus sentimientos, tus acciones, para que siempre sean rectos y aceptables a la Ley de Dios.
Toma conciencia que no debes admitir la IGNORANCIA CONSENTIDA, pues querer ignorar, es como querer que la responsabilidad te atropelle y te acuse.
Ojalá que veas con claridad los caminos que te alejen de la IGNORANCIA, que trabajes más y más por alcanzar el CONOCIMIENTO de todo, porque por aquí la vida es, sin duda, más fácil, y también más llevadera.
Te pido tu oración de intercesión, en favor de los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
De los tipos de oración no hemos considerado aún nos falta uno de los más bellos: la ORACIÓN DE INTERCESIÓN.
La misma palabra lo dice, se trata de interceder ante Dios: Padre, Hijo o Espíritu Santo, ante la Santísima Virgen o ante algún Santo, con la ORACIÓN.
Cuando se conoce la necesidad del tipo que sea de otra persona, se puede, y en muchos casos, situaciones o momentos, se debe acudir en su ayuda intercediendo con una Oración confiada y llena de Fe y de Amor.
Cuando se hace ORACIÓN DE INTERCESIÓN se alcanza Gracia para la persona, aunque siempre quedará la respuesta que ésta de a la Gracia que reciba.
Lógicamente no es lo mismo interceder para que la persona reciba un bien humano o material, que un bien moral.
Siempre habrá que considerar 'la cara de la moneda' que nosotros no vemos: ¿conviene o no conviene que la persona reciba el bien pedido?
Para nosotros SÍ conviene, por eso lo pedimos, pero para la persona en el conjunto de su vida..., no sabemos, sólo Dios sabe, porque conoce todo del pasado, del presente y del futuro.
Recordemos la tercera petición del Padrenuestro, "Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo".
Pero, insisto, nosotros debemos pedir lo que en Caridad nos pide el corazón, y también la razón si fuera así. El Señor Jesucristo nos enseña: "Pedid y se os dará".
En cuanto a la ORACIÓN DE INTERCESIÓN para cuestiones morales, sí que hemos de abandonarnos a la Esperanza de que la persona por la que intercedemos sepa acoger la Gracia, se decida a acoger la Gracia o quiera acoger la Gracia.
Siempre la ORACIÓN DE INTERCESIÓN requiere que sea PERSEVERANTE, pues no es fácil ni común que este tipo de oración obtenga su objetivo benéfico de forma inmediata, aunque haya situaciones en las que sí lo obtenga.
Como quiera que sea, es muy importante en tu vida espiritual que practiques esta ORACIÓN DE INTERCESIÓN, tanto cuando te lo pidan, como cuando no lo hagan pero tú veas, sientas y comprendas la necesidad.
Será una forma muy bonita de expresar tu GENEROSIDAD, tu ENTREGA, tu DONACIÓN, por tu fina y delicada CARIDAD.
Y en este contexto está la oración que te pido cada día por el bien de todos los Hermanos, que nos reunimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Pero hemos de agregar un beneficio más, dice el Señor: "Os digo que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos" (Mt 18,19).
Cuando os invito cada día a rezar, interceder, por los Hermanos, también os ofrezco que os acojáis a la oración de ellos en beneficio de vuestras necesidades o intenciones, que sería cuando se produciría lo que Cristo nos ofrece en el Evangelio que acabo de citar.
Por tanto, sigamos cada día con nuestra ORACIÓN DE INTERCESIÓN, que os pido hoy también. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Conviene recordar de vez en cuando, como hijos de la Iglesia Católica que somos, el sentido del Domingo en nuestra vida.
Con esta cuestión puede ocurrir como con otras muchas, que por sabidas se van deteriorando, se deja que pierdan frescura en la propia vida, incluso se puede llegar a deteriorarse de forma que no quede nada o casi nada de su verdadero espíritu.
Aunque se sepan las cosas, repito, es necesario refrescarlas y poder corregir los desvíos que se hubieran podido producir.
SIEMPRE es bueno la REVISIÓN y la REFLEXIÓN.
La Santa Iglesia celebra cada domingo la RESURRECCIÓN del Señor Jesucristo, después de haber vivido su Pasión y Muerte, que siguió a la Última Cena, en la que instituyó la Eucaristía.
De aquí que para Celebrar la Resurrección del Señor, cada domingo los Católicos nos reunamos a Celebrar la Santa Misa como Encuentro de toda la Comunidad en torno a su Señor, muerto y resucitado para nuestra Salvación.
Tristemente se comprueba cómo siendo la Celebración Eucarística el centro, poco a poco se la ha ido desplazando para que no sólo no sea el centro, sino que quede relegada ante cualquier otro programa que aparezca y que los horarios hagan incompatible la asistencia a la Santa Misa, en cuyo caso se optará desgraciadamente por renunciar a la Misa antes que a otra cosa.
La asistencia a la Santa Misa es prioritaria para un católico bautizado, de modo que tanto por los Mandamientos de la Ley de Dios como por los de la Santa Madre Iglesia, la no asistencia a la Misa dominical que no sea por causa verdaderamente justificada, será pecado.
Y en la asistencia a la Misa, lo razonable será participar en ella de una forma total, mediante la Comunión, aunque se ha de tener muy en cuenta que la Sagrada Eucaristía se ha de recibir dignamente, esto es, en gracia de Dios.
Para lo que nunca habrá inconveniente, será para frecuentar también el Sacramento de la Reconciliación en la medida de lo necesario.
No se debe olvidar que la Confesión es otra de las fuentes de la gracia, que Dios desea que frecuentemos con regularidad.
El Día del Señor también se le ofrece a la persona para que dedique más tiempo a la oración y al encuentro personal con Dios, ya que un día de descanso.
Aquí os dejo con estas breves reflexiones sobre el Día del Señor, para que veas cómo corregir aquello que se haya desviado, y, sobre todo, puedas dedicar a Dios lo que en sí le corresponde.
Ora con Fe y Confianza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en beneficio de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO.
En la vida suele pasar que cuando una cosa o idea se ha repetido muchas veces, parece como que ya está muy vista, muy sabida y no se le da toda la importancia que tiene en sí misma.
Es lo que le ocurre a los cristianos con este gran acontecimiento, que lo fue, de la CONVERSIÓN DE SAN PABLO, pero que cada vez que te acercas a él encuentras LUZ y verdaderas ganas de experimentar la CONVERSIÓN en la propia vida.
Lo primero que conviene tener en cuenta es que las cosas, ni son tan imposibles de vivir, ni tan fáciles de experimentar. Todo necesita un camino a recorrer con su esfuerzo, sacrificio y lo que sea menester agregar. Eso sí, en el AMOR DE DIOS y con su Gracia TODO ES POSIBLE.
La CONVERSIÓN de vida, todas las personas la necesitamos en mayor o menor medida, pues a lo largo de esta jornada terrenal siempre quedará algo por transformar, por cambiar, por ponerlo acorde con el Corazón de Dios.
La llamada a la CONVERSIÓN es común a todos los creyentes, en razón de que la persona llega a este mundo con el 'pecado original', y aunque sea borrado por el Bautismo, siempre prevalece la inclinación natural al pecado, a lo imperfecto, que pone a la persona en jaque continuo para intentar que transgreda los Mandamientos y quede pillado por el pecado.
De aquí surge lo que se llama el COMBATE ESPIRITUAL, que consistirá en mantener la lucha del bien contra el mal y viceversa, combate que se libra en el propio corazón de la persona, y en el que ésta deberá tomar decisión hacia dónde inclina su voluntad.
Pues bien, la CONVERSIÓN vendrá a ser el trabajo personal que irá logrando que todo lo que determina la propia realidad, se vaya transformando según como nos lo ha revelado nuestro Padre Dios a lo largo de la Historia de la Salvación y de forma definitiva y particular en su HIJO JESUCRISTO.
Veamos pues lo que podría ser el camino a seguir.
La persona tiene que CONOCERSE, para poder tener plena y clara conciencia de quién es y de cómo es. Igualmente tendrá que ir CONOCIENDO a Dios y las Verdades de la FE.
A partir de aquí todo su esfuerzo será ir consiguiendo que todo su ser actúe, sienta y piense, al estilo de Dios, al estilo de su Divino Corazón, que ha conocido y va conociendo en su íntima relación con Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
La CONVERSIÓN DE VIDA es la tarea más importante, y con mucho, que tenemos todos en general y cada uno en particular.
Y en tanto esta CONVERSIÓN lleve a la persona a caminar por los alegres y generosos caminos de la perfección cristiana, de la santidad, mejor será su ENTREGA en el estado de vida que tenga, y más engrandecida será su persona siguiendo e imitando a Cristo su Señor, que 'pasó por la vida haciendo el bien'.
Si nos decidimos a tomar esta senda de la CONVERSIÓN con ánimo y perseverancia, acojámonos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que Ella nos ayudará y enseñará los mejores caminos a recorrer.
A Ella, Madre de Misericordia, te pido le reces hoy por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Detengámonos hoy a considerar la oración de ACCIÓN DE GRACIAS.
La gratitud es un sentimiento que aflora del mismo corazón, cuando se ha recibido un beneficio o favor.
Las personas necesitan mostrar su agradecimiento al haberse sentido amadas, delicadamente tratadas.
Reconocen con prontitud todo lo bueno que se les ha procurado, aunque desgraciadamente haya también personas que no saben, ni ser agradecidas, ni tan siquiera saben decir esa palabra tan bonita como es, GRACIAS.
Pues bien, cualquier persona, cada día, recibe del buen Padre Dios muchos beneficios de todo tipo, que es lo que debe generar en ella ese espíritu de GRATITUD, mostrada por la ACCIÓN DE GRACIAS.
Cada uno sabe cuánto tiempo de su rato de oración diaria debe dedicar a dar gracias al Señor por tantos bienes recibidos, pero teniendo en cuenta que 'la gratitud, el agradecimiento, no admiten demoras', habría que saber DAR GRACIAS A DIOS cada vez que percibe un favor o beneficio recibido de su AMOR, tan lleno de MISERICORDIA por cada uno de sus hijos.
Resumiendo, estamos ante esta forma de oración que tiene dos dimensiones: la ACCIÓN DE GRACIAS serena y tranquila, que se expresa en el ámbito de la oración personal de cada día, y otra, el aprender a que surja del corazón, de una forma espontánea e inmediata, esa oración sencilla, esa jaculatoria que diga gozosamente: ¡GRACIAS SEÑOR! ¡BENDITO Y ALABADO SEAS!
Puede que esta gratitud, que no admite demoras, haya que expresarla a cualquiera de las otras dos Personas de la Santísima Trinidad, o a la Santísima Virgen, o al Ángel de la Guarda o cualquier santo a quien habíamos dirigido la súplica previa, que fue escuchada; pues lo mismo, oración, grito, de agradecimiento lleno de gozo y de consuelo.
No dejemos pasar ningún día, sin practicar la ACCIÓN DE GRACIAS, tantas veces como sean necesarias. Y gracias te doy yo por atender cada día, también hoy, mi petición de que reces por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos reunimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Las diferentes formas de hacer ORACIÓN ofrecen a la persona otras tantas maneras para relacionarse con Dios.
Una de ellas es la ADORACIÓN, que pone a la criatura frente a Dios en su realidad.
ADORAR es ponerse ante el adorado en una actitud de absoluta reverencia y dependencia.
ADORAR AL SEÑOR, NUESTRO DIOS, es manifestar que Él es el único que merece este culto de Adoración.
Y esto ha de hacerlo en la posición de sumisión que mejor pueda cada uno: de rodillas, postrado en el suelo cara en tierra o con cualquier otro gesto que ofrezca a la persona el sentimiento de sumisión y de entrega.
En todo caso, sea como sea la postura física, siempre se podrá asegurar una postración del corazón, por la que la persona reconoce a Dios como su único Señor, al que ha de AMAR y SERVIR sobre todas las cosas.
En la ORACIÓN DE ADORACIÓN se puede ofrecer a Dios, no solo el culto de Latría, culto que sólo se le debe a Dios, sino que además se le puede ofrecer actos de EXPIACIÓN por los pecados que ofenden a su Divino Corazón.
En la ADORACIÓN A DIOS, la persona puede y debe encontrar el lugar de su relación con el Señor.
El lugar que ocupa el hijo con su Padre, en la confianza más absoluta.
El lugar del pobre, que se sabe necesitado de auxilio de su Padre.
El lugar de quien sabe que su Padre también confía en él y le necesita, para llevar a los demás hombres todo lo que es Dios en su entrega a la humanidad: AMOR, MISERICORDIA, PROVIDENCIA, PERDÓN..., así como todo lo que conllevan los Atributos Divinos.
Te INVITO a frecuentar la ADORACIÓN A DIOS, que va más allá de estar ante el Santísimo Sacramento en la Custodia, que aunque sea esta una forma excelente, no es la única, pues como enseña el Señor Jesús, se ha de ADORAR EN ESPÍRITU Y EN VERDAD.
Recuerda lo que le dice el Señor Jesús a la Samaritana:
"Pero se acerca la hora, ya está aquí, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque el Padre desea que lo adoren así" (Jn 4,23-24).
Lo que quiere decir que esta Oración de Adoración puedes hacerla cada día donde mejor encuentres esta posibilidad.
Reza ya, por favor, al Padre Dios por las necesidades de los Hermanos, por lo menos con la oración que nos enseñó el Señor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Uno de los momentos preferidos para el encuentro con Dios, es la ORACIÓN, tanto personal como comunitaria.
Todos tenemos una gran necesidad de tener estos encuentros con el Señor, aunque se piense que no es tal.
Incluso algunos no verán este tipo de relación y tendrán que esperar, porque más pronto que tarde surgirán situaciones y circunstancias que le obligarán a ORAR a Dios, a no ser que cambien la oración por renegar y negar a Dios, lo que en sí sería ya demasiado grave.
Lo importante es que se dedique, cada día, con regularidad, un tiempo para ese encuentro con el Padre, con el Hijo y/o con el Espíritu Santo.
La ORACIÓN deberá expresar la situación personal del momento, en una relación con Dios que podríamos denominar como interactiva, esto es, hablamos a Dios y le escuchamos.
La persona siempre tiene mucho para tratar con el Señor, pero también necesitará de Él sus respuestas.
Hay diferentes tipos de oración, diferentes formas de dirigirse a Dios.
Veamos: Oración de Alabanza, de Petición, de Acción de gracias, de Intercesión por otros, de Adoración, de Bendición.
En todas ellas la persona encontrará siempre a Dios muy receptivo, dispuesto a derramar su Misericordia por todo cuanto se le diga o plantee.
Aprovechemos para revisar cada uno su encuentro de Oración con Dios, uno y trino, con dos actitudes.
Una, perfeccionar estos encuentros en caso que ya existan.
Otra, iniciaremos el camino de oración, si así fuera necesario, aunque solo sea con alguna jaculatoria u oración sencilla: padrenuestro, avemaría, gloria, etc.
Aunque cada día ya te pido este recuerdo, esta oración, aunque sea sencilla, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Qué encomiable es la labor de Maestros y Profesores, que se han preparado con el estudio para capacitarse y poder ENSEÑAR las diferentes materias del saber; es una de las profesiones más bellas y entrañables,por lo que supone capacitar a los jóvenes y adultos a tener en la vida profesiones capaces de dar a la sociedad lo que se necesita de ellas.
También debe ser encomiable tú ESFUERZO para prepararte en el conocimiento de Dios, en el de la Virtud, en el de todos los caminos del Evangelio y en todos los aspectos del bien vivir como ciudadanos honrados, responsables y con la prioridad del prójimo, al que Cristo nos mandó AMARLE COMO A NOSOTROS MISMOS (Mt 22,38-39).
Una vez más, se nos pide salir de todo egoísmo personal, para vivir en la generosa dedicación a los Hermanos.
Confío que tras estos tres días, te enamores de esta hermosa tarea de ENSEÑAR, de forma que a ella te entregues con dedicación y entusiasmo.
¿Puede haber cosa más bella y más grande que llevar a una persona a su encuentro personal con Jesucristo?
¿Puede haber actividad más bella que ENSEÑAR a las personas a AMAR A DIOS, pero, sobre todo, enseñarles a DEJARSE AMAR POR ÉL?
El Señor te necesita, no le hagas esperar.
Sí, te NECESITA para que le lleves al conocimiento de todos los hombres.
El Señor NECESITA nuestra lengua para hablar, y nuestros gestos de Amor para llevar a los hombres su AMOR.
Adelante, pues, porque MERECE LA PENA vivir ENSEÑANDO EL AMOR DE DIOS.
Reza ya, por favor, al Señor Jesús para ayudar a los Hermanos en todas sus necesidades; que su Gracia los envuelva con sus bendiciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Al hilo de la cuestión que planteábamos ayer sobre esa labor común que tenemos todos de ENSEÑAR, hoy os traigo las palabras del Señor Jesucristo: "Id pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; ENSEÑÁNDOLES a guardar todo lo que os he mandado" (Mt 28,19-20).
Como veis el mismo Señor nos manda ENSEÑAR, en este caso su doctrina, lo que se llama también el 'Anuncio del Reino'.
Todo lo que conlleva la Evangelización y que requiere que cada uno conozca bien las Verdades de la FE. Pero, aunque no se tenga un conocimiento completo de las Verdades de la Fe, no se puede esperar a tenerlo para ir transmitiendo a las otras personas lo que uno sabe, pues esta ENSEÑANZA que tú le puedes dar, puede ser extraordinariamente importante para suscitar su interés por profundizar más y más; que sin ella puede que ni se moviera.
No dejes de ENSEÑAR a Amar a Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo; a Amar también a la Santísima Virgen; a rezar, desde las oraciones más comunes y sencillas; a leer el evangelio; y otras tantas cosas que tienes a tu alcance como son los Mandamientos, etc.
No puedes permitir que haya alguna persona que se puede acercar a Dios a través de tú ayuda y enseñanza y que no lo haga por tu, digamos, omisión.
Piénsatelo y pon manos a la obra; y aunque seas ya persona activa en la Evangelización, aprovecha esta Meditación para escrutar tu corazón y tus actitudes ante esta valiosa y gozosa obligación de toda persona bautizada.
Ya sabes, tus Hermanos esperan tu oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía, hoy Sábado, por todas sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Hay algo más bonito, más noble y más importante que ENSEÑAR?
Creo que pocas cosas puede haber más importantes que transmitir toda la SABIDURÍA, todo el CONOCIMIENTO que se tiene.
Porque todas las personas tienen siempre algo, mucho, que enseñar.
No sólo se enseña cultura, ciencias o cualquier otra de las múltiples materias del estudio en cualquiera de los niveles y etapas de la enseñanza, también cada persona puede ENSEÑAR lo mucho que tiene de su experiencia de vida; lo que es la SABIDURÍA natural que dan los años de trabajo, de esfuerzo, de sinsabores que tiene la vida en sí.
Y sobre todo, se ENSEÑA con gran eficacia, aunque no se crea, a través del EJEMPLO.
En la vida, el TESTIMONIO de las personas a través de las virtudes que tienen y practican, tiene un valor muy grande; como en caso contrario, ENSEÑAR a través de un TESTIMONIO de palabras, acciones o gestos negativos, hará mucho daño, pues desgraciadamente las personas asumen más fácilmente las cosas malas en razón de la inclinación al mal por el pecado original.
Por ello se ha de pensar un poco en torno a una sencilla pregunta: ¿Qué enseñó yo?
Igualmente sería bueno saber el esfuerzo que hago por ENSEÑAR todo aquello que debo, tanto en la transmisión de la Fe, como en todo aquello que puede ayudar a los demás a ser personas más dignas de ser llamadas 'hijos de Dios'.
TODOS, TÚ TAMBIÉN, puedes, debes ENSEÑAR.
No te resistas y hazlo con AMOR, tanto con la palabra, como con los hechos y con el ejemplo. Has de dejar tras de tu vida la huella del AMOR DE DIOS, del que te haces instrumento cuando ENSEÑAS a tu hermano a ser buen Hijo de Dios, porque le ENSEÑAS a ser buena persona, aunque esto te exija ser un poco mejor, un poco más perfecto, de lo que eres. Todos estamos en el compromiso del Consejo Evangélico: "Sed perfectos como vuestro Padre es perfecto" (Mt 5,48).
Con tu oración, cada día, por las necesidades de los Hermanos, también ENSEÑAS lo que es generosidad y lo que vale la perseverancia.
Hazlo con Fe y Amor ahora a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Antes de ayer y ayer vimos, de las tres cosas más difíciles de este mundo, que dice Benjamín Franklin, las dos primeras, 'guardar un secreto' y 'perdonar un agravio', por tanto hoy queda 'aprovechar el tiempo'.
Lo primero que hay que tener conciencia, es que el TIEMPO no es algo del bagaje que el hombre posee en propiedad. NO. Razón por la que no puede mal usarlo, ni mucho menos, perderlo.
El TIEMPO lo ha recibido como soporte de la senda a recorrer para llegar felizmente a vida eterna.
El TIEMPO no es para que la persona lo dedique a cualquier cosa contraria a la moral, a las buenas costumbres, en definitiva, al Evangelio.
No 'aprovechar el tiempo', es sencillamente no emplearlo en lo que se debe en cada momento, lo que exige tener una vida de orden, además de tener muy claro cuáles son las cosas y temas prioritarios que tiene OBLIGACIÓN de atender u ocuparse en ellos.
Se trata de emplearse en lo que se debe en cada momento; no en lo que a la persona le gusta o le lleva por los caminos del egoísmo, que si coincide con la Voluntad de Dios, estupendo, pero si no es así, ni se preocupa.
Si se cumpliera la Voluntad de Dios a partir del Consejo Evangélico: "si alguno quiere venir en pos de mí, que se NIEGUE A SÍ MISMO, tome su cruz y me siga" (Mt 16,24).
Como ves, no se puede vivir de cualquier manera y sin valorar el don tan importante que hemos recibido, cual es el TIEMPO, pues además de cometer pecado en varias direcciones, se dejarán de hacer muchas cosas que el Padre Dios, en su infinita e insondable Providencia, tenía decidido que las hicieras tú.
Y ya, te pido que eleves tu oración al Cielo en favor de todos los Hermanos y sus necesidades.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En esas 'tres cosas más difíciles de este mundo' que decía Benjamín Franklin, veíamos ayer la de guardar un secreto.
Hoy veamos la de perdonar un agravio.
No se puede dudar que PERDONAR de corazón y en el corazón, no es cosa fácil.
Esto no quiere decir que haya personas con un grado de virtud grande y suficiente, para tener capacidad natural de PERDÓN.
Pero ciertamente no es fácil, aunque Dios nos pide que sepamos ejercitar este maravilloso DON del PERDÓN.
Es más, el Señor Jesucristo nos enseñó a orar con la oración del Padrenuestro, en cuya quinta petición pedimos perdón a Dios por nuestras ofensas, con el compromiso claro y concreto de perdonar nosotros a los que nos ofenden.
Perdonar conlleva virtudes como la generosidad, la humildad y la sencillez, porque si Dios perdona siempre a cada uno, ¿cómo la persona no va a ser capaz de perdonar a imagen y semejanza de como lo hace Dios? Además, si el Señor Jesucristo nos enseñó que lo planteásemos así en el Padrenuestro, es porque lo podemos hacer, PODEMOS PERDONAR.
Hay más, no hay gozo mayor para el alma que ser capaz de PERDONAR al otro, sin guardar ninguna resistencia, ni mucho menos rencor.
Es un gran desafío para la propia FE el ejercitarse en el PERDÓN, de todo y siempre, pero uno ha de lograrlo con la Gracia de Dios, sin que quepa justificación posible de que, 'es imposible', de que, 'no puedo', etc., porque es San Pablo quien nos enseñará que "todo lo puedo en aquel que me conforta" (Flp 4,13).
Considera la gran importancia y trascendencia del PERDÓN y escruta tu corazón, para que no esté, ahora y nunca enfermo de resistencia a PERDONAR.
Y en la generosidad de ese gran corazón que tienes, reza con Fe al Padre Dios por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Será verdad la afirmación de que las tres cosas más difíciles de este mundo son: guardar un secreto, perdonar un agravio y aprovechar el tiempo?
Cada uno podrá contestar si lo cree así, a partir de su propia experiencia de vida.
Lo cierto es que esta afirmación de Benjamín Franklin, da mucho para pensar y también para tomar postura, ante tres realidades complicadas en la experiencia ordinaria del nada fácil vivir de cada día.
Un secreto suele ser sí mismo algo fuerte y duro, hablando de una forma seria, lo que cuesta llevar precisamente porque no pocas veces 'la realidad supera la ficción', pero, en cambio, si se acepta recibir el secreto que fuera, hay que guardarlo cueste lo que cueste.
Porque normalmente se avisa que te van a confiar un secreto, o enseguida se advierte, por lo que si uno no va a ser capaz de guardarlo para siempre, que no se comprometa cuando le avisan que se lo van a confiar.
Siguiendo en la línea de ver las cosas con total seriedad, alguien que cuenta un secreto es porque lo que se trate, le agobia, le duele, se le hace algo insuperable, etc., etc., por lo que se requiere de una LEALTAD definida, seria y comprometida, para no defraudar a nadie, ni a quien confió el secreto ni a quien se lo divulgue, al que, según sea, pudiera llegar a escandalizar.
Entendiendo que ya es algo importante para reflexionar y mirar la propia vida y comportamiento, dejamos para considerarlo en los próximos días lo de 'perdonar un agravio' y 'aprovechar el tiempo'.
Queda recordarte que el resto de los Hermanos, que nos encontramos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, necesitamos tu oración, para que todos, también, encomendemos las necesidades de cualquier orden a Dios, al amparo de estas oraciones de todos, que se harán UNA ante Dios nuestro Padre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Recientemente leí de Samuel Johnson esta afirmación: "La confianza en sí mismo es el requisito para las grandes conquistas".
Ciertamente es muy importante tener confianza en sí mismo, porque algo negativo que puede pasarle a una persona, es ser rehén de la inseguridad constante que le lleva a dudar de todo: de sus capacidades, de sus posibilidades, de que nada le va salir bien, etc., etc.
Ahora bien, la CONFIANZA EN SÍ MISMO se ha de apoyar en las virtudes de la humildad, de la pobreza y de la sencillez, pues de lo contrario, se apoyará en la soberbia, la vanidad, el orgullo..., y entonces será muy negativa esta 'confianza en sí mismo'.
La CONFIANZA EN SÍ MISMO, requiere que la persona sea muy consciente de su realidad, de sus limitaciones y de todo lo bueno y positivo que aportan los valores y virtudes que tiene.
Ciertamente 'las grandes empresas' requieren que la persona sea firme y resolutiva en sus decisiones, pero siempre apoyada en la VERDAD, que le aportará aún más confianza.
Aunque parezca extraño, con la humildad se alcanzan muchas cosas, pues la humildad va siempre mostrando la realidad y verdad de lo que se presenta y la respuesta que se le deba dar.
Es muy importante que la persona sepa valorar todo lo bueno que hay en todo lo que vaya viendo y en lo que vaya interviniendo, para así poder avanzar en la CONFIANZA EN SÍ MISMA.
Te pido ya tu oración, que con Fe y Esperanza hagas a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidiéndole su ayuda maternal para todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Veíamos ayer el SABER SUFRIR.
Hay otro aspecto del SUFRIMIENTO que quisiera plantear hoy: su valor, su utilidad, su razón de ser en definitiva.
Para cualquier cristiano, sólo mirar al Señor Crucificado ya puede entender el VALOR DEL SUFRIMIENTO, pero siempre uniendo su experiencia de DOLOR al Señor en su Pasión y Cruz.
El Señor Jesucristo redime y salva a la humanidad padeciendo y muriendo bajo el peso del pecado de los hombres.
Es muy importante elevar a Dios el corazón, para ofrecer todo tipo de SUFRIMIENTO, moral o físico, unido a los padecimientos de su Hijo Jesucristo.
Y es a partir de aquí, como se llega a comprender su UTILIDAD, pues el SUFRIMIENTO en sí mismo, poco sentido tiene, y menos su aceptación por la persona que sufre, ya que su razón de ser es algo baldío dada su contradicción con la vida, con la vitalidad de la persona.
En cambio, cuando la persona descubre en el "Varón de Dolores", como le denomina el Profeta Isaías (Is 53, 3-10) al Señor Jesucristo, su razón de ser, su utilidad, todo el valor que se deriva de la Liberación y Redención del Hombre, entonces todo cambia.
La persona inmersa en el SUFRIMIENTO, sabe que si a imagen del Señor Jesús, se hace otro CRISTO, uniendo a Él todos sus DOLORES Y SUFRIMIENTOS, todo cuanto pase, tiene un VALOR que no se mide con los baremos humanos ni mercantiles.
Así como su UTILIDAD, que traspasa toda lógica humana, como sucede con la Pasión y la Muerte del Señor. Y finalmente, su RAZÓN DE SER estará en el pecado, que introdujo el desorden y la pérdida de todo sentido lógico que se deriva de la Voluntad de Dios al CREAR EL MUNDO.
En la insondable providencia y misericordia de Dios, vemos que después de intentar rescatar a su Pueblo con su Alianza varias veces, no le queda otra que enviar a su Hijo Jesucristo, para SALVAR AL HOMBRE, rescatándole del pecado y de la muerte, MURIENDO EN LA CRUZ.
Finalmente, creo que a pesar de tener, más cerca o más lejos, testimonios vivos de SUFRIMIENTO, es necesario reflexionar y llegar hasta familiarizarse con esta realidad en la vida humana, para que cuando llegue el DOLOR o se esté en él, NUNCA sea motivo de desesperanza y menos de desesperación.
Hoy nuestra oración, mantenida en la fidelidad de cada día, hagámosla a Dios, nuestro Padre, por los Hermanos que están necesitando mucho del don de la FORTALEZA, para superar el SUFRIMIENTO que les oprime. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Quién no conoce el SUFRIMIENTO?
Es algo inherente a la vida humana que SUFRE por las más diversas y variadas circunstancias.
El problema surge cuando la persona NO SABE SUFRIR, y cuando le llega una situación concreta, definida e irreversible de SUFRIMIENTO y de DOLOR sin saber hacerle frente con la MADUREZ necesaria.
SABER SUFRIR requiere que la persona, que conoce de sobra el SUFRIMIENTO, aún en cosas pequeñas y transitorias, tenga conciencia de que este SUFRIMIENTO puede adquirir dimensiones mayores, porque se hagan estables, por cualquier circunstancia, una enfermedad crónica o grave, la desaparición de un ser querido o cualquier otra desgracia que lleva aparejada un gran y largo SUFRIMIENTO, sabiendo estar ante él con serenidad y esperanza.
Cuando en la vida las situaciones se muestran irreversibles, ¿por qué la persona se ha de empeñar en no hacer su vida viable con tal situación?
Ciertamente hay un DOLOR con el que hay que convivir, que no es fácil, pero tampoco tiene alternativas, razón por lo que es la hora de la ESPERANZA, que madura a la persona, y es la hora de la MADUREZ que acepta las cosas tal cual son, enfocando todo lo que acontece con lo que es la ESPERANZA CRISTIANA, virtud teologal que todo creyente debe tener muy en cuenta y vivir según su apertura a Dios, a su Divina Providencia y, sobre todo, a su AMOR.
Saber SUFRIR demuestra en la persona su experiencia en la 'ciencia de la vida'.
Te pido que reces hoy al Señor Crucificado por todos los Hermanos, para que cada uno sepa encarar sus sufrimientos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La TRANSPARENCIA puede ser una buena cualidad, que debe ayudar en las relaciones interpersonales para hacer más fácil la intercomunicación.
Hay muchas veces que por falta de TRANSPARENCIA se originan malos entendidos, suspicacias y otras situaciones que malogran la convivencia.
Por ello, se ha de considerar en qué medida uno mismo es TRASPARENTE con los demás.
También la persona ha de darse cuenta y juzgar lo benéfico que es ser TRANSPARENTE consigo mismo, pues no pocas veces se deja arrastrar por actitudes opacas, oscuras, con las que justificar o intentar justificar, al menos, sus errores, pecados o malos sentimientos.
Cuando todavía tenemos muy recientes las imágenes de la Sagrada Familia en Belén, de todo lo acontecido allí, bien podemos darnos cuenta lo beneficioso que fue la TRANSPARENCIA del Cielo: con los Pastores, con los Magos de Oriente, con los propios habitantes se Belén.
Aprendamos a ser TRANSPARENTES en la escuela de Jesús, María y José, que unido a la Sencillez y la Prudencia, dará muy buenos y abundantes frutos espirituales.
El Señor Jesucristo nos enseña en la parábola de la Viuda a ser insistentes y perseverantes en la oración de petición e intercesión al Padre Dios, por eso cada día te pido que reces por las necesidades de los Hermanos. Hoy con toda la Fe y Esperanza que seas capaz. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Volvemos a la vida ordinaria después de las Fiestas, aunque aún estemos en el Tiempo de Navidad.
Pero volvemos con más experiencia vivida y con el talante de la Cueva de Belén, lo cual es un reto para mantenerse en ese espíritu.
Quevedo escribió: "Los que de corazón se quieren, solo con el corazón se hablan".
Sería tan hermoso como lleno de sentido, que pudiéramos experimentar la verdad de este pensamiento.
Primero, llegar a AMAR con el corazón, luego encontrar en las otras personas que se movieran en estos parámetros, para llegar a esa perfecta unión, que se cristaliza en la también perfecta comunión, que como católicos todos estamos llamados a vivir.
¿Hay algo más importante que hacer en esta vida que AMAR?
Qué bien lo expresa San Juan de la Cruz en el Cántico Espiritual: "Mi alma se ha empleado, y todo mi caudal, en su servicio; ya no guardo ganado, ni ya tengo otro oficio, que YA SOLO EN AMAR ES MI EJERCICIO".
En este Amor te pido reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
En los momentos más tensos, más difíciles o más complicados, se hace muy necesario mantener una actitud de SERENIDAD.
Las personas suelen ser impulsivas, inquietas, nerviosas, cuando están ante alguna situación, bien imprevista, bien inesperada o simplemente comprometedora.
Son momentos o situaciones que exigen SERENIDAD, pues sin ella no se acierta en la respuesta que sea necesario dar, y lo que es peor, pueden hacerse con la situación, la imprudencia, la impaciencia o una alteración de nervios que lleva a la persona a no controlar, a cometer errores y hasta perjudicar a terceras personas.
La SERENIDAD debe servir para aclarar, moderar, sosegar o tranquilizar cualquier situación que arrastra al enojo, incluso a la ira o a cualquier otra pasión, particularmente del corazón.
En definitiva lo que se plantea es, una vez más, hacer el ejercicio de CONOCERSE A SÍ MISMO, para poder saber, en este caso, si se tiene la SERENIDAD suficiente a la hora de afrontar cualquier problema o situación, o, por el contrario, se hace preciso plantear un ejercicio moral y espiritual para adquirir esta virtud.
Lo positivo que tiene el REFLEXIONAR sobre uno mismo, es poder CRECER al tener claro lo que uno es y trabajar, en su caso, por adquirir aquellas virtudes que se muestran deficientes o simplemente no se tienen.
Te pido hoy que reces también por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos reunimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Primer sábado de Mes del Año 2020.
Nos quedaría tratar otro aspecto de la CONCIENCIA, que ya vimos era un medio importante para lograr que este Año 2020, verdaderamente fuera nuevo.
Un aspecto que se ha de tener en cuenta, es la buena y recta formación de la propia CONCIENCIA.
El Papa San Juan Pablo II dijo: "FORMAR la propia CONCIENCIA aparece así como un deber inaplazable.
FORMAR la CONCIENCIA significa descubrir con claridad cada vez mayor la Luz que encamina al hombre a lograr en la propia conducta la verdadera plenitud de su humanidad.
Y sólo obedeciendo a la ley divina, el hombre se realiza a sí mismo como hombre".
Dice San Juan Pablo II que, esta formación que cada uno debe procurarse, es UN DEBER INAPLAZABLE; creo que son palabras claras, rotundas y definitivas, que nos llevan a VIVIR con gran Fe y Esperanza esta bonita y hermosa tarea.
Cierto es que la CONCIENCIA debe ser obedecida, pero sus dictámenes serán más fáciles de obedecer cuando se tenga la seguridad que son acertados, lo que se consigue con su buena formación.
¿Y cómo se consigue esta formación de la propia CONCIENCIA?
Habrá que estar muy abierto a las cosas esenciales de la Fe Católica: Evangelio, Doctrina, Mandamientos, Catecismo de la Iglesia Católica...
Es muy valioso someter la propia vida a estas reglas y dictámenes, en los que la CONCIENCIA habla, además de poder pedir ayuda o aclaraciones al Director Espiritual si lo hubiere, o persona de buena y recta formación cristiana que se pudiera conocer.
Lo importante es que la PEREZA no nos bloquee ni que no nos engañen, porque también pensemos que sabemos lo suficiente como para no necesitar ayuda de nadie.
Que la Sangrada Familia nos ayude a todos a vivir un Año Nuevo, en tanto a Ella le pedimos en la oración de cada día, por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos visto la importancia que tiene la CONCIENCIA, para la Vida Nueva de este Año que estamos comenzando.
La Constitución "Gaudiun et seps" n⁰ 16, del Concilio Vaticano II, nos dice algo que es esencial tener muy claro:
"La CONCIENCIA es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que éste se siente a solas con Dios, cuya voz resuena en el recinto más íntimo de aquella. Es la CONCIENCIA la que de modo admirable da a conocer esa ley, cuyo cumplimiento consiste en el AMOR a Dios y al prójimo".
La Santa Iglesia nos enseña cómo el camino más íntimo y ordinario del encuentro del hombre con Dios, es su CONCIENCIA.
Siendo la CONCIENCIA quien indica al hombre su camino por la VERDAD auténtica, la consecuencia más inmediata será VIVIR y CUMPLIR los compromisos cristianos, esto es los Mandamientos, la vida Sacramental (frecuentar los Sacramentos), las Virtudes, tanto teologales como humanas, la vida de oración, tanto personal como comunitaria, etc.
Por estos caminos, la CONCIENCIA tiene una gran misión que la cumple con toda diligencia cuando se la deja: APARTAR a la persona del pecado, ya que advertirá con diligencia y firmeza de la tentación que se le viene encima a la persona.
La CONCIENCIA, en definitiva, es en el orden moral uno de los dones más grandes que ha recibido la persona. Por ello, te invito a que te familiarices más y más con ella, y que la dejes que te ayude a bien vivir.
Acude ya en ayuda de los Hermanos en sus necesidades, haciendo esa pequeña oración de intercesión a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que cada día te pido. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS.
En este día y en los próximos haremos todos un intercambio de felicitaciones y de buenos deseos, particularmente con el saludo de ¡Feliz Año Nuevo!
Sin duda que hemos de pensar que estos deseos expresados con generosidad, son nobles y sinceros, pero haría falta un poco de reflexión para darse cuenta la propia implicación en ese deseo expresado: ¡Feliz Año Nuevo!
La felicidad expresa un estado de grata satisfacción tanto espiritual como física.
Y la reflexión que propongo es darse cuenta que la felicidad depende, no solo de la propia persona porque se procura un cuidado de su salud, tanto espiritual como física, razonable según el Corazón de Dios.
También depende de circunstancias, y muy particularmente del cuidado que las personas se ofrecen entre sí, bien por alguna obligación moral, bien por el ejercicio de la VIRTUD DE LA VERDADERA CARIDAD.
Piensa bien: No basta que me desees de corazón un Feliz Año, si a lo largo de 2020 no vas a hacer lo que debas o te corresponda para que realmente feliz.
Cuántas palabras huecas decimos y escuchamos cuando no tienen verdadero fundamento.
Cuando falta el compromiso, sea cual sea y del alcance que tengan las palabras, bien podemos decir que son PALABRAS HUECAS.
El Nuevo Año feliz del otro dependerá, en mayor o menor medida de uno mismo. (¿?).
A SANTA MARIA, MADRE DE DIOS, le pido de corazón, para todos los que os unís en estas Meditaciones de cada día, que seamos capaces de HACER FELICES a los demás, así como ABRIR nuestro corazón a la misma FELICIDAD.
Andemos cada jornada de este Año 2020 de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Te suplico, no dejes hoy de rezar por tantas necesidades que todos tenemos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nos restan menos de 48 horas para entrar en el Nuevo Año 2020. Bueno es que aprovechemos hoy para hacer alguna reflexión que nos ponga en pista para el nuevo tiempo que se nos dará en el 2020.
Una clave importante para vivir con dignidad y según el querer de Dios, mostrado de manera singular y directa en los Mandamientos de la Ley de Dios, además de las enseñanzas del Evangelio, así como la Doctrina de la Iglesia, en definitiva, las Verdades de la Fe, es la propia CONCIENCIA.
La Declaración del Concilio Vaticano II, sobre la Libertad Religiosa, "Dignitatis humanas 3" dice: "El hombre percibe y reconoce por medio de la CONCIENCIA los dictámenes de la ley divina; CONCIENCIA que tiene OBLIGACIÓN de seguir fielmente, en toda su actividad, para llegar a Dios, que es su fin".
Pero esta facultad que hemos recibido, debe ser cuidada por la propia persona, para que pueda cumplir su misión y ayudar a hacer todos sus actos de voluntad en la rectitud, honradez y transparencia que pide el Evangelio.
Es por ello que cara al Nuevo Año sería muy bueno una REVISIÓN y un PROPÓSITO.
Una REVISIÓN que en estas últimas horas del Año nos permita ver cómo actuamos, ¿atendiendo a la conciencia o no teniéndola en cuenta, al menos como se debe?
Y un PROPÓSITO, que sería tomar la firme decisión de tener muy en cuenta la conciencia, en los tan variados y diferentes actos de la voluntad que habrá que hacer a lo largo del tiempo 2020.
Os animo a que seáis determinantes en estas dos propuestas que os hago, muy particularmente en el propósito para el Nuevo Año.
Sólo me queda pediros que no falte ninguno a la cita de la oración a la Sagrada Familia, por las necesidades de los Hermanos; todos nos necesitamos para ser escuchados en nuestras peticiones más personales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No podemos pasar sin detenernos en la Fiesta de este día: Los SANTOS INOCENTES.
El Libro del Génesis nos habla en el cap. 4 de Caín y Abel, y el versículo 10 dice en concreto: "El Señor le replicó (a Caín), ¿Qué has hecho? La sangre de tu hermano me está gritando desde el suelo".
La matanza de Herodes a los niños de Belén de dos años para abajo (Mt 2,16), se ha visto reflejada en la matanza de niños que en la actualidad y desde hace bastantes décadas, se está produciendo a través del ABORTO.
Es una sangre que igualmente clama justicia frente a Dios, acusando a esta Sociedad que ya se muestra como insensible ante tal barbarie.
Sea como sea nuestra situación ante el ABORTO, hemos de pararnos a reflexionar.
En primer lugar, para tomar conciencia de la magnitud del pecado (crímenes): 100.000 abortos en España al año, 55 millones en el mundo.
Añadir a estos datos iniciales, el número de mujeres gestantes que se siguen entregando al ABORTO, con el que arruinan sus vidas, no solo moralmente, sino también psicológicamente, más otras secuelas.
Asimismo, podremos calcular las personas que intervienen: médicos, personal sanitario, personas que influyen o apoyan a las madres para que aborten, etc.
El resultado de muerte es espeluznante en todos los sentidos, pues la muerte espiritual producida por el horroroso pecado que es el ABORTO, poco lo valoramos y poco se tiene en cuenta.
Un buen examen de conciencia, una profunda conversión del corazón, son mis sugerencias para hoy.
A la Meditación, adjunto una conferencia reciente en la Parroquia de Caná de Madrid, de una enfermera ex abortista, que bien merece escuchar al ser un testimonio de una experiencia de primera mano.
Recemos hoy con mucha confianza en la Misericordia de Dios, por todas las personas afectadas por el aborto, y adquiramos el hábito de rezar con frecuencia por este gran mal que tanto daño está produciendo a la Humanidad.
Tampoco falte la humilde oración que hacemos cada día por todas las necesidades de los Hermanos que nos reunimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En tanto seguimos el camino hacia la Cueva de Belén al encuentro con el Niño Dios, busquemos los mejores trajes que cada uno debe vestir durante las casi tres semanas que prácticamente dura el Tiempo Litúrgico de la Navidad.
Esos días son entrañables, cargados de los mejores sentimientos que siempre suscitan los bebés cuando nacen.
También comportan alegría, nuevas ilusiones, horizontes abiertos para los mejores proyectos, en definitiva, se produce una gran alegría que como en todo ha de saberse administrar.
Los preparativos han de prevenirse para que no se echen encima las fechas, sin tener el corazón dispuesto para el encuentro con personas que cuesta trabajo convivir, manteniendo las barreras que impiden la comunicación o la simple cercanía.
Es momento de un ejercicio de gran sinceridad consigo mismo, para ver con claridad lo que cada cual debe cambiar para que todo vaya bien.
Es verdad que en la mano de cada uno está lo que puede hacer por sí y para sí mismo, pero esta es la obligación que cada uno tiene y que sólo puede asegurar cada cual la suya propia.
Bien merece la pena poder presentar al Niño Dios el obsequio que a Él más le puede agradar: un corazón limpio, un corazón que se sobrepone a toda la adversidad que producen las rencillas y los desencuentros, en resumen, un corazón convertido a su Divino Amor.
Por favor, reza ahora, con todo el fervor que puedas, a la Virgen Expectante al Nacimiento de su Hijo, por las necesidades más urgentes de todos los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona enferma vive asemejada a Cristo sufriente, particularmente cuando culmina su misión redentora padeciendo la PASIÓN y muriendo en la CRUZ.
Esta realidad hace que sea absoluta verdad que los enfermos son el 'tesoro de la Iglesia', pues con su sufrimiento, unido al del Señor Jesucristo, les hace poseedores de abundantes gracias en favor de la Iglesia y de aquellos que necesitan de la LUZ del Espíritu para salir de la oscuridad.
El enfermo, apoyado en el Don de la Fortaleza recibido del Espíritu Santo, puede y debe dar Gloria a Dios por estar en condiciones de unirse a Cristo, "Hombre de dolores" (Is 53,3).
Es cierto que la enfermedad no parece ser compañera deseada por las personas, lo cual es lógico, pero una vez que llega, que se hace presente en la vida personal, el enfermo ha de responder con dignidad y altura de miras, asumiendo la realidad de ser una persona enferma, lo que le ayudará, sin duda, a plantar cara y a trabajar para vencer el mal que le aqueja.
Cierto es también que la enfermedad humilla, pues muestra la cara más dura para la persona como es aceptar las limitaciones que imponga la enfermedad, sean del tipo que sean.
También humilla porque generalmente creará una serie de dependencias de los demás, ya que habrá cosas que no pueda hacer por sí y necesitará ayudas de otros, que sabe les serán también gravosas. Y aquí está la HUMILDAD, que deberá asumir con toda tranquilidad, aunque cueste, y a veces, mucho.
Las facetas de la enfermedad, que repercuten en la vida del enfermo, así como la trascendencia de éstas más allá del propio enfermo, piden actitudes muy claras al enfermo y a la o las personas que lo cuidan.
Actitudes de paciencia, de mansedumbre, de humildad y de pobreza, mucha pobreza, pues el que no tiene y necesita no puede imponer, sino extender la mano 'pidiendo', pero el que cuida al enfermo, no menos necesita de las virtudes referidas y en gran medida de la pobreza. "Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos" (Mt 5,3).
Muchos más aspectos podríamos comentar, pero la extensión del tema aconseja dejarlo por hoy, pasando a pedirte que reces con Fe y Esperanza al Señor Jesucristo, por todas las necesidades de los Hermanos, y que cada uno sabrá poner las suyas propias ante el Padre Dios, para que las atienda por las oraciones que hagamos entre todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el día del Señor.
Ayer comentábamos acerca de la ENFERMEDAD.
Hoy vamos a verla desde el prisma de quien la padece: el ENFERMO.
La persona enferma vive, según el tipo de dolencia que padezca y la mayor o menor gravedad, situaciones diferentes de estados de ánimo, de fuerzas, etc.
Y con ello el sufrimiento físico y moral que cause la enfermedad.
Cierto es que la persona quiere vivir siempre un estado de normalidad, que es la SALUD, por lo que cuando ésta falta las cosas se perciben y se ven de otra manera.
Al ENFERMO le ayuda la preocupación de los demás por él y su estado, pero también le puede causar molestias cuando las otras personas le agobian con opiniones y consejos.
De aquí que ante una persona enferma se ha de estar en una situación de máximo RESPETO; actuar con suma delicadeza y saber estar conforme necesita el enfermo en cada momento, y no como a la otra persona le gusta, apetece, etc.
Es muy importante que tanto el enfermo como quien vive a su lado, sepan transmitirse mutua comprensión y estima, o sea, AMOR.
Saber estar en donde y como se debe estar, es una gran lección de vida que todas las personas deberían esforzarse por adquirir y hacerla norma de vida.
Y en tanto continuaremos profundizando, reza ya con ILUSIÓN y ESPERANZA al Señor Resucitado, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En estos encuentros diarios no hemos reflexionado en algo que está muy presente en la vida humana: la ENFERMEDAD.
Es una realidad muy amplia para una sola meditación, pues hay dos ámbitos perfectamente diferenciados, que son muy extensos en conceptos y en la experiencia que conllevan: la ENFERMEDAD en sí y los ENFERMOS.
En esta primera ocasión nos fijamos en la ENFERMEDAD, en la alteración más o menos grave de la salud.
Normalmente cuando de ella hablamos nos referimos a la enfermedad física, pero también puede darse la enfermedad espiritual, que según qué casos puede ser también grave o muy grave.
Ciertamente, la mayoría de las veces se detecta antes y más fácilmente, la ENFERMEDAD en su dimensión física que la que está afectando a lo moral o a lo espiritual de la persona.
Pero una y otra dañan a quien la padece y le someten a procesos de sufrimientos que se pueden volver penosos o muy penosos, según sea posible la recuperación que eventualmente tengan.
Ante la ENFERMEDAD, sea del tipo que sea, se necesita que la persona reconozca el hecho de que padece la enfermedad, porque sólo así podrá trabajar, luchar, por vencerla con los diagnósticos y tratamientos necesarios.
A la ENFERMEDAD hay que plantarle cara con el mayor optimismo y el firme deseo de salir adelante.
La ENFERMEDAD, generalmente, diríamos que es 'ciega' y como tal si no se la encara como corresponde, invadirá a la persona destruyéndola en la medida que pueda.
De aquí la necesidad de plantarle cara y cumplir lo que indiquen los médicos de los cuerpos o de las almas, según de la ENFERMEDAD que se trate.
Mientras continuamos en próximas ocasiones con este tema tan capital en la vida de las personas, te pido hagas una oración al Padre Dios, para que venga en ayuda y consuelo de todos los Hermanos, particularmente de los que sufren algún tipo de enfermedad. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A veces las situaciones o acontecimientos llevan a la persona a una situación extrema, por la que se muestran y se expresan con RABIA.
No debería haber situación alguna que llevase a la persona a tal grado de enojo, de enfado grande, que desembocará en esa RABIA que tanto perjudica a la misma persona primero, para derivar después en impaciencias y explosiones de ira, enojo, cólera, etc., que también daña a los que le rodean.
Es muy importante que la persona conozca bien todas las reacciones posibles en la gente, que en un momento dado también puede tenerlas ella misma.
Asimismo es necesario conocerse bien, con lo que poder tener clara conciencia de los propios límites, para poder contener, en este caso, cualquier arrebato de RABIA, que al fin no conduce a nada bueno.
La gran tarea que todos tenemos es el irse conociendo a sí mismo, e incluso conociendo todas las posibilidades de hacer el bien y de hacer el mal que cada uno tiene para poder ir conformando la persona, hijo de Dios, llamado a ser "perfecto como el Padre Celestial es perfecto" (Mt 5,48).
Con la dulzura que es contraria a la rabia, reza ya a la Virgen Santísima por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todo llega y todo pasa.
Y luego, "el día después".
El inexorable paso del tiempo nos va trayendo a cada uno su realidad propia, a la que debe hacer frente y responder.
La gran virtud de la ESPERANZA nos permite mirar al frente con la gran ilusión de ir realizando el camino en la VERDAD, bien encaminados hacia el gran encuentro con el buen Padre Dios.
Y cuando condescendemos con el error o el pecado, SIEMPRE, nuestro corazón se siente llamado al dolor del arrepentimiento, para volver el rostro a Dios, que ofendí directamente o en el hermano, para decir, como el hijo pródigo: "Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, no merezco llamarme hijo tuyo..."
Y volveremos a ser restituidos en el AMOR y la GRACIA.
Aprovechemos el tiempo que se nos da y que tenemos por delante, para VIVIR conscientes de la llamada del Señor a seguir sus huellas, en las que siempre sobresale y prevalece el AMOR, la CARIDAD.
El 'día después' siempre nos invita a volver a empezar, y desde aquí sabes que te pido comiences rezando al Dios Altísimo, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las cosas más difíciles de guardar es un SECRETO.
Todas las personas saben lo que es un SECRETO, quizás en algunos casos se dice: "esto es secreto", y resulta que se comprueba que lo saben ya otras personas.
Igualmente se puede pretender que sea SECRETO algo que no tiene entidad para serlo, pero hay un interés grande de condicionar voluntades para someterlas de alguna manera.
En todo caso, cuando en verdad se te confía un SECRETO es algo muy serio y ha de guardarse tal como se te ha confiado.
Pero se ha de saber juzgar claramente que es un SECRETO en verdad, y no algo con lo que puedas caer en el encubrimiento de un delito, en cuyo caso no se debe aceptar el tal SECRETO y habrá que desvincularse de tal maniobra, porque te lleva a ser cómplice del encubrimiento que se trate y con las responsabilidades delictivas que se deriven.
En conclusión: se debe saber guardar un SECRETO con una muy alta responsabilidad, porque se aceptó conocer el SECRETO sin rechazarlo, ni poner condiciones previas.
Digamos también que es una gran cosa que alguien te confíe un SECRETO, porque ello habla de la gran CONFIANZA que te tiene y por lo que deposita en ti su confidencia.
Te pido ya, que reces con gran confianza al Padre de las Misericordias, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La vejez es un periodo de la vida que las personas normalmente han de recorrer.
Parece que lo determina la edad, pero no podemos afirmar que sea así siempre.
Es verdad que la edad avanzada conlleva el deterioro de la salud, más o menos grande, pero lo que más determina la vejez en la persona es su sentido de la vida y la asunción de su historia personal.
Si la persona ha recorrido, si está recorriendo, su jornada terrenal con un sentido realista de lo que es, de hacia dónde camina y, sobre todo, su destino de eternidad, lo más que puede pasar es que las limitaciones físicas se hagan más o menos sentir, pero su capacidad de realismo le hará estar a la altura de las circunstancias, y nunca aparecerá la cara negativa de una vejez no asumida e incluso rechazada.
Como ocurre con tantas cosas de la vida, es importante familiarizarse con estas etapas que se van a vivir o que ya se están viviendo.
Es la reflexión y el encarar la realidad, como mejor se asumen las cosas, sobre todo si en la vida del cristiano la ESPERANZA ocupa su lugar, ya que tiene una importancia notable en los momentos que marcan la última etapa de la vida.
Y ahora recemos al Señor Jesús por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La sinceridad de corazón y la rectitud de intención es como 'un caballo de batalla' en la vida personal.
Son múltiples las circunstancias, las situaciones, los momentos en los que la persona se encuentra cada día, que ha de reconocerse lo complicado y difícil que es mantener, tanto la sinceridad de corazón como la rectitud de intención.
También es clave hacer este esfuerzo, porque a través de él, en el orden humano, la persona será más madura y más respetable para los demás, pero lo que más debe interesar a la persona de Fe, como es seguir el Consejo Evangélico de "ser perfecto como el Padre Celestial es perfecto" (Mt 5,48), es el trabajo por tener una conciencia limpia, capaz de marcar a la persona lo que debe hacer y secundar en cada momento.
En el ADVIENTO la Iglesia, siguiendo las enseñanzas del Maestro, nos apremia a vivir en VIGILANTE ESPERA para poder estar bien dispuestos cuando el Señor llegue.
La PARUSÍA no es algo tan lejano como impensable, que es lo que a nosotros nos gusta creer; más bien es una Verdad de Fe que como tal se ha de asumir por más que pueda parecer imposible que eso pudiera llegar a ser contemporáneo.
En todo caso, lo que es CIERTO y NECESARIO en nuestras vidas es que cultivemos y tengamos la PUREZA de corazón y la RECTITUD de intención, como verdaderos faros que iluminen y marquen el propio caminar.
Si uno se para a REFLEXIONAR unos minutos, podrá ver con claridad que siempre es preferible lo bueno que lo malo, las buenas acciones que las malas, los buenos sentimientos que los malos.
Siempre será mejor VIVIR EN LA LUZ DE CRISTO RESUCITADO, que en el reino de las TINIEBLAS DEL PECADO Y DE LA MUERTE.
Que esta nueva oportunidad de vivir este tiempo de ADVIENTO, nos sea para todos el Tiempo de la propia CONVERSIÓN, la que cada uno necesite, más íntima y extensa o más sencilla por las cosas pequeñas que aún debe abandonar.
Que María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos alcance a cada uno las gracias que necesita para realizar esta CONVERSIÓN.
Y ya ahora, te pido una vez más tu oración por los beneficios que necesitan tus Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Es interesante valorar lo que es la RUTINA en la vida ordinaria.
Pues la RUTINA se produce por la necesidad de repetir las mismas acciones periódicamente, lo cual será positivo, sobre todo si se hace bien.
Pero, en cambio, la otra cara de la rutina es la que será nociva, porque las cosas que no responden a programas definidos de trabajo u otras obligaciones -incluso también éstas- no se llevan a cabo con la 'novedad' que imprime cada día en la vida de la persona, todo será tedioso para ella y no pondrá el cuidado mínimamente necesario.
Cuando la persona se abandona a vivir rutinariamente, olvidando lo que es la frescura que supone el amanecer de cada día, en el que Dios pone toda la Creación al servicio del hombre, es muy fácil que paulatinamente aparezcan en la vida personal otras deficiencias, faltas o pecados, como será la PEREZA, el olvido y abandono de otras obligaciones, incluso de virtudes, así como, lo que es peor, el cuidado de la propia imagen: aseo personal, descuido en la forma de vestir, etc.
En resumen, que es muy conveniente VIGILAR para que la RUTINA no termine siendo causa de ruina moral, espiritual o de cualquier manifestación humana y social.
No olvides las necesidades de los Hermanos, reza ya al Señor Jesús por estas intenciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Mientras se duerme hay situaciones en las que se representan sucesos o imágenes, a veces con alguna fantasía, que se denomina como SOÑAR.
Pero también se puede 'soñar despierto', esto es, imaginar deseos, proyectos, realidades, que de una forma esperanzadora se desearía que se hicieran realidad.
Es cierto que la mayoría de las veces, este 'soñar despiertos' puede carecer de todo fundamento por lo irreal que se presenta, pero por otra parte puede ayudar o estimular a la persona.
Soñar despierto no tiene porqué ser negativo, pues cuando se hace buscando unas buenas posibilidades para algún proyecto que es positivo en sí, puede incluso ayudar.
Lo que nunca debe hacerse es soñar sin lógica ni fundamento y de una forma, diríamos que sin control, pues se correría el riesgo de perder el sentido de la realidad, lo que resultaría completamente nocivo, tanto para la personalidad del propio individuo como para su equilibrio psíquico, emocional, moral, etc.
Bueno es que, como con todo, se tenga el debido control de uno mismo para que no se haga de una cosa que puede ser positiva e incluso ayudar, un mal hábito que, como se comenta más arriba, desequilibre o trastorne el yo personal.
Siempre se ha de buscar lograr la madurez máxima, lo que en nuestro lenguaje cristiano es la SANTIDAD, y para ello debemos encontrar todos los medios que podamos tener a nuestro alcance.
Todos los Hermanos esperamos, también hoy, tu oración a Dios nuestro Padre por todas las intenciones y necesidades de cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Teofrasto, filósofo griego del siglo III a.C., escribió: "No hay gasto más costoso que el del tiempo perdido".
El tema de la utilización del tiempo es muy interesante para la reflexión, porque no siempre se es consciente de su importancia y de su valor.
Por otra parte, vivimos en unos tiempos en los que se tienen muchos medios de comunicación que gastan mucho tiempo en seguirlos, así como también se disponen de otros muchos medios para el ocio y la distracción.
Todo ello contribuye a correr el riesgo de no utilizar el tiempo adecuadamente, lo que se puede traducir en 'pérdida de tiempo', pues si la persona no hace lo que debe, si el tiempo no lo usa para lo que Dios espera de ella, tanto para cumplir los compromisos bautismales, como para la preocupación por los demás y sus necesidades, entonces terminan prevaleciendo los intereses y los gustos personales, que tendrán incluso 'cara' de egoismo alguna vez.
La utilización del tiempo que conlleva la existencia terrenal, ha de estar sometida a una Jerarquía de Valores, que no se suele observar, entre otras cosas porque no se plantea así, ni tampoco puede que interese.
Esta Jerarquía de Valores es muy fácil de establecer.
Valga a modo de ejemplo:
1. Deberes para con Dios, que nacen de las exigencias del propio Bautismo.
2. Deberes prioritarios: familia directa y trabajo.
3. Atención a personas de un segundo círculo, como pueden ser otros familiares, que necesiten también la atención, o amigos muy allegados.
4. Otras personas que, por la razón que fuere, se tiene con ellas alguna obligación moral, social, etc.
Y a partir de aquí, que la persona utilize el resto del tiempo con los elementos de distracción que mejor le convengan, dentro de lo que representan las buenas costumbres y la moral católica.
¿Por qué entonces dice Teofrasto que la pérdida de tiempo es un gasto costoso?
Pues muy sencillo: Hemos venido a la vida con una MISIÓN muy concreta de trabajar por el Reino de Dios, lo cual exige atención y esfuerzo; seguir el ejemplo que hemos puesto como Jerarquía de Valores, si se hace como se debe, no sobrará mucho tiempo.
Pero además, si se gasta como se debe habrá ORDEN en la propia vida, elemento capital.
El 'gasto costoso' que habrá que pagar por el tiempo perdido y que no será fácil de evitar, vendrá a la hora de rendir cuentas ante Dios.
Bueno es que dediquemos un rato a ver con qué Jerarquía de Valores administramos el propio tiempo, para aplicar las correcciones que mejor y más convenientes sean necesarias, porque el tiempo de la vida se nos ha dado para CONSTRUIR, no para sestear o incluso vegetar.
Finalmente, te pido ese pequeño tiempo de rezar, al menos un Padrenuestro, a Dios nuestro Padre, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos hablado durante este mes en varias ocasiones de los difuntos, recordando la Conmemoración de los Fieles Difuntos el día 2, y más tarde que estábamos precisamente en el Mes dedicado todo él a vivir muy unidos a la Iglesia Purgante.
Pues bien, hoy me veo obligado a volver sobre el tema porque ayer, día 19 de noviembre de 2019, Dios nuestro Padre llamó a un Miembro Colaborador de MATER CHRISTI, Juan Manuel Medina, a seguir su EXISTENCIA en un nuevo camino, el definitivo, el que ya no tendrá fin.
Meditar sobre lo que es y supone el TRÁNSITO de la Jornada Terrenal a la Eterna, ante el cadáver de un Hermano, es bien distinto que cuando se hace en un momento de oración, de meditación.
Ante el cuerpo yacente te interpela la vida del finado, que ha caminado paralela con la tuya, y de lo que a ti te falta para vivir, para recorrer el mismo camino, el tránsito de la vida terrenal a la vida sobrenatural con dignidad, y sobre todo en el agrado del Corazón del Señor Jesucristo.
Es un momento muy especial para rezar, para pensar, para examinar la propia vida, para prepararse al momento que la insondable Providencia y Sabiduría de Dios, tenga previsto para que cada uno haga su tránsito abandonando esta Jornada Terrenal.
Te ofrezco un pensamiento mío que siempre lo he expresado cuando he hablado de las Postrimerías o Novísimos: "Se muere como se ha vivido, para seguir viviendo como se ha muerto".
Nuestro Hermano Juan Manuel Medina fue un católico consecuente con su Fe y con su Bautismo, que no tuvo miedo a mirar su tránsito de frente, cuando la enfermedad se lo comenzó a anunciar, preparándose con la caballerosidad que le caracterizó.
Hoy te pido tu oración como cada día, pero te ruego que sea un Sufragio por su alma, encomendándole a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuánto cuesta olvidar una ofensa, un desprecio, una afrenta o cualquier otra cosa por la que se siente la persona humillada, herida en sus hondos sentimientos.
Aunque esa persona diga que "no tiene en cuenta lo que le han hecho" o que ella " lo perdona", etc., en realidad el problema lo tiene en mantener en la memoria el daño recibido.
Bien sabemos que el Señor Jesucristo nos pide el PERDÓN sin ninguna resistencia, que quiere decir que ese PERDÓN ha de llevar implícito el OLVIDO del hecho causa del ejercicio del PERDÓN.
En cambio, cuando se reciben favores la memoria no actúa con la misma determinación que en las ofensas, porque como parece que se merece recibir el favor, se diluye en el recuerdo la exigencia de gratitud que exige todo favor, todo bien recibido.
Es una verdadera lástima estos comportamientos de las personas que no tienen en cuenta aquel refrán popular que dice, "el que no es agradecido, no es bien nacido".
Cuánto se necesita cuidar el corazón, pues en definitiva es donde las personas tienen su Verdad y su Tesoro o su Desgracia, según si está en consonancia o no con las palabras del evangelio, Mc 7,18-23.
Buscando los buenos sentimientos del corazón, reza ya, al menos un Padrenuestro, pidiendo la Gracia del Señor Altísimo en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Un tema del que no es fácil reflexionar, aunque parezca mentira, es sobre la POBREZA.
La POBREZA tiene muchas caras y la sufren una gran cantidad de personas según en que "cara de la pobreza" nos fijemos.
Cuando se dice de que alguien es pobre, se refiere comúnmente a esa persona no tiene nada o casi nada de lo que se necesita esencialmente para vivir: comida, vestido, casa...
Pero resulta que puede haber otras personas que SÍ tienen esas cosas para vivir, y puede que en sobre abundancia, pero en cambio son pobres y hasta paupérrimas, en sus sentimientos: No saben ser afables o delicadas con los otros, el orgullo no las deja tratar a nadie con un corazón sencillo y humilde.
También es "pobre" quien no sabe dar al prójimo su tiempo o su consuelo que está necesitando; el egoísmo no se lo permite, porque primero es él, luego él y más tarde él.
Y así podríamos describir más "pobrezas", nocivas y dañinas, que ponen a las personas en situaciones moral, social y espiritualmente deplorables, pero mejor será que comencemos a REFLEXIONAR por lo dicho y si lo vemos necesario, volvemos a VER más tipos de estas "POBREZAS", sin obviar en ningún momento a los pobres que deben tener la ayuda de todos para que puedan comer, vestir y cubrir sus necesidades básicas.
Os dejo con una frase de Santa Teresa de Calcuta: "La falta de AMOR es la mayor POBREZA".
Una de las mayores POBREZAS que siente y tiene una persona, es tener una necesidad, por enfermedad u otra cualquier circunstancia, que para superarla necesite la ayuda espiritual de los demás. En AYUDA de estas POBREZAS es para las que te pido tu oración cada día, entre las que es muy posible que sea necesario encomendar también las tuyas.
Hoy Sábado, recemos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, al menos tres avemarías, por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuánto les gusta a las personas opinar de la vida del prójimo; incluso les encanta sugerir cómo debe actuar el otro, aconsejarle en cualquier situación o circunstancia, aunque no se les haya pedido opinión, ni mucho menos consejo. Porque cosa distinta es cuando alguien pide de forma expresa una opinión o consejo acerca de algún tema o cosa en concreto.
En todo caso, bueno es hacer alguna reflexión al respecto.
En primer lugar, mucho cuidado con inmiscuirse en la vida de nadie opinando o sugiriendo, a no ser que expresamente se le pida que lo haga.
Las personas, por muy amigas que sean, familiares, etc., merecen RESPETO y por ello se ha de ser muy cuidadosos en las relaciones interpersonales, aún con aquellos que se tiene mucha confianza, como ya se indica más arriba.
Por otra parte, siguiendo el pensamiento del filósofo griego del siglo VI a.C., Tales de Mileto: "Toma para ti los consejos que das a otros".
Esto es muy importante tenerlo en cuenta, pues es muy fácil ver los defectos del prójimo y más costoso ver los propios, razón por lo que sería un buen principio de Sabiduría mirarse en el espejo del otro para poder detectar posibles defectos propios, y aplicarse para sí mismo los consejos u opiniones que se dan al interlocutor del que se trate.
¡Cuán bueno es ir avanzando en el conocimiento de sí mismo, ayudado, directa o indirectamente, por las personas del propio entorno, e incluso por las de un poco más allá.
¿Alguna vez, algún día, has puesto alguna de tus necesidades o intenciones al cuidado de las oraciones que diariamente rezamos aquí unos por otros?
Dios, sin duda, escuchará, porque con FE y ESPERANZA hacemos esta oración por los Hermanos, que también hoy ya te pido que la hagas.
Buen día os deseo en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Quisiera reflexionar hoy sobre ti.
Supongo que alguna vez habrás reflexionado sobre tus formas de pensar, de sentir y de actuar.
Y habrás podido constatar aquellas cosas que menos te gustan, así como, también, con las que más conforme estás.
En todo caso, deberás tener muy en cuenta que eres importante para muchas personas y para muchas situaciones a las que tienes que hacer frente cada día, bien para ti o en favor de los demás.
Dicho de otra forma, que eres una PERSONA ÚNICA y con la que debes convivir de forma que día a día crezcas más y más hasta ser una Gran Persona; siempre a imagen del Señor Jesucristo que nos enseña a ser GRANDES por la entrega, por el servicio, por la sencillez, por la humildad, y por tantas cosas que ya tienes o que aún tengas que lograr.
Todos sabemos que vivimos en un mundo tantas veces hostil a los Valores Cristianos, pero esto precisamente ha de darte estímulo y acicate para ser GRANDE porque sigues el Consejo de Jesús: "Velar y orar...", siempre para responder a Dios y a los Hermanos como ellos necesitan y esperan de ti.
Y ya hoy te pido que recemos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, Madre y Maestra también, para enseñarnos a VIVIR conforme la misión que cada uno tiene.
También le pedimos que atienda todas las necesidades de los Hermanos, que son igualmente las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el día del Señor.
En el devenir de la vida, las personas, curiosamente adoptan posturas diferentes a la hora de JUSTIFICAR comportamientos, pensamientos o sentimientos.
En un primer momento diríamos que eso es razonable, y lo es cuando la Justificación o no viene impulsada por valoraciones objetivas y justas.
Lo que siempre es laudable es que el acto de Justificación pueda estar probado con argumentos razonados o documentos probatorios.
Justificar a otras personas en actos o reacciones, puede ser una muy buena virtud cuando se saben COMPRENDER las verdaderas causas que provocan esos actos o reacciones, pero es muy importante también que se sepan explicar a posibles terceras personas que no justifican el hecho, porque no vean las razones que hay para actuar de otra forma.
Es verdad que en esta cuestión de la JUSTIFICACIÓN se pueden mezclar muchos factores que no dejan a la persona ser justa, condescendiente o simplemente comprensiva. Pero aquí estamos en la eterna disputa que hay en el corazón humano entre sus virtudes y sus defectos.
Sería muy de desear que fuera la VIRTUD la que se impusiera al DEFECTO, aunque pareciera que iba en perjuicio de sí mismo.
Por tanto, bueno es CONOCERSE a sí mismo también en la propia capacidad que se tiene para JUSTIFICAR o no lo que hacen o dice los otros, sin OLVIDAR lo que es esta misma acción con relación a lo cada uno hace, dice, piensa, quiere, etc.
Claro que en este supuesto de la JUSTIFICACIÓN a sí mismo tiene un valor determinante tener una buena y bien formada CONCIENCIA, que sí es verdad que también influirá en el juicio para los demás.
Tema éste que se presenta muy interesante para profundizar en él y seguir avanzando en el crecimiento y madurez personal.
En este Día del Señor, te pido ores a Dios, nuestro Padre, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer nos hacíamos eco de la Memoria Litúrgica de los Mártires de España en el siglo XX. Mártires que murieron por ODIO a la FE.
El ODIO es la ANTÍTESIS del AMOR, por lo que resulta ser lo más contrario a Dios, que es AMOR, como nos enseña la Sagrada Escritura en diferentes pasajes, y particularmente el Apóstol San Juan en su Primera Carta 4,16 y otros.
Las personas, en muchos casos, no llegan a darse cuenta de la gravedad que tiene en sí mismo el ODIO, y lo que supone en consecuencia ODIAR.
No es simplemente el no tener simpatía a otra persona por lo que se la intenta evitar, sino que conlleva un deseo o un acto, de hacerle el mal, que puede llegar hasta intentar aniquilarla de la forma que sea, porque no siempre se puede eliminar al odiado quitándole la vida, pero sí se le puede 'destruir' mediante el desprestigio, la calumnia o la difamación.
Por todo lo dicho, no es difícil comprender que Dios DETESTE este pecado, de forma que si el que lo lleva consigo no hace un verdadero camino de CONVERSIÓN, con un sincero arrepentimiento y un firme propósito de la enmienda, no será capaz de reconocer y confesar este horrendo pecado, con lo que no conseguirá el PERDÓN DE DIOS.
El DESAMOR puede ser una puerta por la que se entre en un camino peligroso que desemboque en el ODIO, porque muestra un aborrecimiento que marca la enemistad manifiesta.
Es muy necesario VIGILAR seriamente el propio corazón, pues hay actitudes peligrosas que pueden llevar lejos, como por ejemplo aquello de "yo perdono, pero no olvido".
¿Puede haber algo más contradictorio? Cuando el PERDÓN ha de implicar, ha de conllevar el OLVIDO de la ofensa o del mal recibido.
Este tema es muy serio, y tan serio como grave.
Reflexiona sobre él y no le des 'esquinazo'.
Con verdadero Amor, reza ya a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos, entre las que están también las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La amistad es un bien del que teóricamente se benefician muchas personas.
Digo que "teóricamente" porque no siempre estamos ante una verdadera amistad, que sí procura beneficios a quienes la disfrutan.
La desgracia es que este término 'amistad' también sufre una cierta devaluación, llamando amistad a una relación que no va más allá de un conocimiento de dos personas desde hace poco tiempo, y que simplemente han podido compartir algunos ratos de encuentro y de conversación.
La AMISTAD nos la define maravillosamente bien el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, diciendo que es un "afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato".
Como se ve, la AMISTAD es un afecto PURO; un afecto DESINTERESADO; que NACE en y por diferentes coyunturas; y que el solo trato y relación personal lo FORTALECE, haciéndolo duradero en el tiempo, diríamos que 'sin fecha de caducidad'.
La AMISTAD tendrá diferentes enemigos externos a los propios amigos, pero sí tienen internamente, entre ellos, un ENEMIGO nocivo y corrosivo: el EGOÍSMO.
¡Cuánto daño puede llegar a hacer..., hasta destruir la AMISTAD!
En cambio los enemigos externos: la envidia, la extorsión, la mentira u otras varias que se pueden dar, serán fácilmente neutralizados si los AMIGOS son transparentes y sinceros, poniendo su AMISTAD por encima de cualquier contingencia que se presente.
En definitiva, que es interesante saber el verdadero y sincero valor que cada uno da a la AMISTAD.
Y también si uno sabe hacer AMIGOS y cultivar como se corresponde la AMISTAD.
Te ruego que también hoy reces al Padre de las Misericordias por todas las necesidades de los Hermanos, que te recuerdo que también son las tuyas por las oraciones de los otros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
La mirada siempre acaba en el HORIZONTE que se tiene ante sí.
La persona no es capaz de ir con su visión más allá de lo que da de si el HORIZONTE, en el que se confunden la tierra con el cielo y éste con la tierra.
Pero en ese más allá que hay en el HORIZONTE, la persona encuentra un terreno por conquistar, un camino por recorrer, una vida por hacer.
Y lo importante es que en el HORIZONTE, se presente como se presente, la persona encuentre siempre una NUEVA ILUSIÓN para poder llegar a alcanzar el HORIZONTE INFINITO que no tendrá ni fin, ni limitaciones, ni egoísmos, ni resistencias a nada ni a nadie.
Ojalá que el HORIZONTE sea en adelante el gran impulsor de una vida llena de ESPERANZA en la FE y en el AMOR.
Al Señor Resucitado pidamos hoy, con mucha confianza, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El idioma español bien sabemos lo rico que es en sus expresiones y matices, pero es cierto también que no pocas veces se nos queda pobre e insuficiente, para expresar y transmitir conceptos o sentimientos que la persona vive con toda intensidad en lo profundo de su alma.
Esta situación puede llegar a hacer sufrir e incluso confundir a la persona, que no se siente comprendida porque sencillamente 'no se la entiende'.
Toda esta situación nos lleva a una REFLEXIÓN muy simple: La necesidad que tenemos casa uno de expresarnos lo más claramente posible, utilizando las palabras más idóneas en cada momento.
Quizás no se pone todo el cuidado que se deba para escoger las palabras precisas, en la cada expresión que se necesita comunicar.
Y también es posible que falte un poco de cuidado para ir conociendo y perfeccionando nuestro propio lenguaje español.
Lo cierto es que la PALABRA se nos ha dado como instrumento de comunicación, para que todo lo que supone la buena intercomunicación entre las personas, alcance conseguir el mejor entendimiento y la convivencia más fácil y provechosa.
Aunque cueste a veces un poco esfuerzo, hagamos todo el que sea necesario para conocer y emplear bien este gran don que tenemos las personas, como es la PALABRA dicha con precisión.
Ahora ya, mi palabra humilde es pedirte que reces a Dios Padre, un Padrenuestro al menos, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, reunidos también hoy en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
¿Por qué, generalmente les cuesta tanto a las personas perdonar?
Es muy común escuchar aquello: "No, pero si yo le perdono...", y a renglón seguido se escucha otra vez el relato con reproches de lo que dice "perdonar o haber perdonado".
Es una lástima que no atendamos al gran don del PERDÓN, que cada persona posee en razón de la bondad natural que Dios ha puesto en el corazón humano.
Nos podemos preguntar: ¿Hay algo que más pueda engrandecer al hombre que cuando ejerce su valioso don del PERDÓN?
Cuando perdona de corazón, la persona se ennoblece, pero cuando no lo hace, la amargura y el rencor toman su corazón y todas sus entrañas.
¿Qué se consigue recordando hechos que al no darle la respuesta total y definitiva del PERDÓN, van abriendo otros surcos en el corazón, como son el rencor, el odio, la amargura...?
El PERDÓN es un acto que debe ser rápido, por no decir inmediato, porque de lo contrario, enseguida comienza a tejerse en el corazón la 'tela de araña' del "perdono pero no olvido", con la que termina la persona siendo prisionera de lo que será la RESISTENCIA al verdadero y auténtico PERDÓN.
Ejercitarse en el PERDÓN produce además en la persona un efecto LIBERADOR, que será de un gran beneficio y de mucho provecho moral y espiritual.
El ejercicio del PERDÓN conlleva PAZ, el ver las cosas con una gran libertad de espíritu, y otro muchos más beneficios que dignifican más y más a quien sabe PERDONAR y así lo hace.
Te pido que en este Día del Señor, reces a nuestro Padre Dios, con Fe y Esperanza, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Conocemos que en el Orden de las VIRTUDES, están las Virtudes Teologales: Fe, Esperanza y Caridad; y las Virtudes Cardinales: Prudencia, Templanza, Fortaleza y Justicia.
Las primeras conforman lo que es la vida de la persona cara a su transcendencia y a la vida derivada del propio bautismo.
Las segundas son las Virtudes humanas, fundamentales en la vida de las personas, mientras peregrinan a su destino de eternidad.
De estas VIRTUDES se derivan todas las otras virtudes y valores cristianos, que se han de fomentar y cultivar para poder caminar por los caminos seguros del Amor de Dios, en el mejor servicio a los demás.
El día pasado hemos comentado la Prudencia, hoy os brindo algún pensamiento de la TEMPLANZA, tan necesaria en la vida personal para poder evitar todo tipo de EXCESOS.
No sólo se tratarían de los excesos relacionados con la comida y con la bebida, sino también de los excesos de los otros sentidos, para sujetarlos a la recta conciencia de la persona que busca vivir en el orden que pide la Ley de Dios.
Cuando la persona se propone seguir una vida acorde con los Consejos Evangélicos, no le queda más camino que vivir con el sostén que le facilita la TEMPLANZA.
Esta Virtud aportará a la persona una ayuda muy grande e inestimable, porque le dará cobertura a un carácter muy idóneo para mantener actitudes de máximo equilibrio en todas sus relaciones humanas, así como una gran ponderación en todos sus actos, tanto de pensamiento como en sus actuaciones.
Merece la pena reflexionar cómo está uno de TEMPLANZA.
Ya te pido tu oración de cada día, con Fe y Esperanza, a Dios nuestro Padre, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos reconocemos en la persona que es prudente, el mérito de VIVIR esta Virtud de la PRUDENCIA.
En la persona prudente se concentran otras virtudes que son también muy significativas, como son la sensatez y el buen juicio.
La persona prudente sabe discernir en cada momento lo que es bueno o malo, lo que conviene y lo que no, porque su talante de moderación le lleva por caminos serenos, en los que se puede dar perfecta cuenta de lo que conviene decir o lo que conviene callar.
De esta forma de comportamiento, los otros se darán cuenta que a la persona PRUDENTE no se la puede fácilmente 'arrastrar' a situaciones que no convenga o que no sean razonables.
No se puede olvidar que la PRUDENCIA es una de las cuatro virtudes cardinales, o lo que lo mismo, una de las cuatro virtudes fundamentales en el desarrollo humano de la persona.
Las VIRTUDES CARDINALES deben estar muy presentes en la vida de cualquier católico, o al menos la conciencia de que existen, y que han de ser objeto de búsqueda para conseguirlas y practicarlas, pues como se dice más arriba, son las principales y fundamentales en la vida humana de la persona. Por tanto será conveniente preguntarse sobre ellas en la propia vida.
Hoy la PRUDENCIA, pero al tiempo de ver también las otras tres: Justicia, Fortaleza y Templanza, que deben 'adornar' tu vida junto con la PRUDENCIA.
Y pasando a las preguntas obligadas, ¿eres persona PRUDENTE?
¿sabes comportarte con PRUDENCIA?
Sobre todo cuando estás ante asuntos delicados o de consecuencias serias.
Estas Virtudes principales cuales son las Cardinales, bien merece tenerlas en cuenta, para adquirirlas o fomentarlas más si ya se tienen.
Reza ya con Fe y Esperanza, aunque sólo sean tres avemarías, por todas las necesidades de los Hermanos, reunidos hoy, como cada día, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos viendo en nuestra sociedad, cómo prolifera algo tan nocivo para la convivencia como es la VIOLENCIA.
Como es lógico, la VIOLENCIA no es algo ajeno a ser humano, sino que es éste el que la genera desde las posiciones más diversas.
La VIOLENCIA la puede generar una sola persona en un ámbito muy concreto; también siendo inspiradora de un círculo de VIOLENCIA de mayor alcance.
Luego hemos de contemplar igualmente la VIOLENCIA colectiva, que lleva a desestabilizar ya a la sociedad según en la parte de ésta en la que se desarrolle.
En todo caso nunca la VIOLENCIA tendrá razón, pues aunque se apoye en un objetivo justo, se trataría de imponerlo por la fuerza, sin respetar a las personas, su dignidad, sus derechos, etc.
Te invito a REFLEXIONAR sobre esta cuestión de la VIOLENCIA, pero comenzando a nivel personal: la que uno mismo genera, así como las repercusiones que tiene de ahondar divisiones entre las personas que pueden sufrir "mi" VIOLENCIA; motivada, por ¿qué causas? ¿con qué razones? y ¿con qué objetivos?
Merece la pena CONOCERSE a sí mismo cada día un poco mejor, para poder rectificar actitudes y comportamientos tan negativos como es la VIOLENCIA.
"Aprended de Mí, que soy manso y humilde de corazón", dice el Señor Jesucristo (Mt 11,29).
Hoy te pido que reces, recemos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por la Paz en las conciencias y en todos los ámbitos donde se desarrolla la vida humana. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Buenos días en la Fiesta de San Ignacio de Antioquia.
Se le llama 'Padre Apostólico', porque fue discípulo de los Apóstoles San Pablo y San Juan. Además de recibir la consagración como Obispo de Antioquia, de las manos los Apóstoles Pedro y Pablo.
Fue el primero en llamar a la Iglesia, 'Católica', muriendo mártir alrededor de año 107.
De sus abundantes escritos he seleccionado esta enseñanza suya: "Se educa mucho con aquello que se dice, pero más con aquello que se hace, y mucho más con aquello que se es".
Tres escenarios en la vida cotidiana de las personas:
Lo que se dice
Lo que se hace
Lo que se es.
Es importante y necesaria la comunicación hablada, sobre todo cuando es constructiva y fomenta los valores cristianos.
Y también lo que se hace, inspirado por lo que son las enseñanzas del Evangelio.
Pero, indudablemente, lo que tiene una trascendencia grande es lo que la persona ES, porque se manifestará en todo lo que diga y en todo lo que haga su auténtica realidad.
San Ignacio de Antioquia está mostrando que lo mejor es SER, según las enseñanzas que nos dejó el Señor Jesucristo, y como mejor se enseña y se contribuye a la extensión del Reino de Dios.
Pensemos cómo son nuestras palabras a la hora de intercomunicarnos con los otros, pues no debe bastar que sean palabras bonitas, educadas, pero sin la coherencia y profundidad que se espera de un discípulo de Cristo.
Pensemos cómo son nuestras acciones, para que sean conforme al Evangelio.
Pero parece que lo más importante es preguntarnos cómo somos, pues en el SER encontraremos encarnada la VERDAD de la propia vida.
Con la palabra se pueden dar argumentos según convenga; con las acciones, los actos, podremos dar ejemplo más o menos bueno, pero lo que ES UNA PERSONA, que se podrá disimular más o menos su realidad, sin tardar mucho las demás personas se darán verdadera cuenta de lo que hay en ella, porque no se puede disimular un día tras otro por mucho tiempo.
Y aquí está la CLAVE: SER SANTO.
Reza ya con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SANTA TERESA.
Día importante para REFLEXIONAR con esta santa mujer que supo vivir en la tierra tocando el cielo.
De las frases suyas que han calado en el pueblo cristiano, veamos ésta: "La vida es una mala noche en una mala posada".
Ciertamente, la jornada terrenal es en su conjunto dura y difícil por las muchas circunstancias que concurren durante la vida, pero a la vez es transitoria, se pasa como una "noche" que con ligereza da paso al día, lleno de Luz y de Alegría.
Dice ella que es una mala noche, camino angosto y pedregoso, dice el evangelio, pero al fin, pasajera que va de paso, que se abre a la VIDA llena de Luz y Color; que ofrecerá la PAZ duradera, eterna, que aunque pueda parecer cansina y aburrida como resultan las cosas rutinarias de esta vida, no será así, porque estaremos participando de la Gloria de Dios, que siempre es la ETERNA NOVEDAD.
¿Qué hacer, pues, con esta 'mala noche en una mala posada"?
Pues algo tan sencillo como que llenos de ILUSIÓN cada día, 'busquemos en Reino de Dios y su justicia, para que todo lo demás se nos dé por añadidura' (Mt 6,33).
Vamos, pues, hoy a ayudarnos entre sí con la plegaria al Señor Jesús por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vivimos tiempos en los que parece que hay personas como muy despistadas, aún en cuestiones serias.
Y esto causa a veces malestar entre los que están a su alrededor.
No prestar ATENCIÓN a lo que a uno le rodea, a las necesidades del otro y a las consecuencias que puede arrastrar o conllevar cualquier acontecimiento, es un signo de la superficialidad, cuando menos, en la que se mueve y se maneja la persona que no presta ATENCIÓN.
Prestar la ATENCIÓN debida en todas las direcciones de la vida, exige trabajo, esfuerzo y, en consecuencia, sacudirse de toda actitud personal de comodidad o egoísmo.
Tener conciencia de las cosas, supone darse cuenta de todas las realidades que existen alrededor, aún las más sencillas, lo que aporta a la persona valores importantes como es la madurez, que que da la capacidad de llegar a tener un buen juicio valorativo de las personas, de las cosas y de los acontecimientos.
En definitiva, merece cambiar posibles actitudes superficiales, de huida de compromisos o de responsabilidades, por el esfuerzo de prestar ATENCIÓN a todo lo que sea necesario.
A que alguna vez te sentiste molesto porque, al menos te pareció u ocurrió que alguna persona no te PRESTÓ ATENCIÓN cuando le demandaste alguna ayuda del tipo que fuere, y comprobaste que ni te escuchó.
Pues que nadie pueda sentirse herido porque no le atendiste, porque no le prestaste ATENCIÓN.
Que tu oración no falte hoy tampoco, aunque sea sólo un Padrenuestro, a Dios nuestro Padre por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Cuánto gusta estar al lado de una persona que es PACIENTE, que sabe mantener el equilibrio en todo momento, sin que nada le haga desbordarse en palabras, gestos o actitudes, a pesar que las circunstancias puedan presentarse un tanto difíciles, provocadoras o incluso simplemente crispantes.
La persona PACIENTE, más allá del propio carácter que haya podido favorecer tener y practicar la Virtud de la PACIENCIA, ha tenido que poner su esfuerzo para poder mantenerse en esa alta ACTITUD PACIENTE, pues en la vida siempre aparecerán personas y situaciones que llevan al límite en el aspecto o terreno que se trate.
Por tanto, sea cual sea el carácter que a cada persona le acompañe, al fin ser PACIENTE es un bien muy grande, para la propia persona y para los que, por una razón u otra, convivan con ella.
La persona que es PACIENTE, simplemente con su actitud hace un gran bien a todos, porque transmite SERENIDAD, porque enseña a SABER ESPERAR, porque sujeta con su actitud y ejemplo al impulsivo incontrolado que no sabe poner la razón por encima de lo visceral, en fin, porque ayudará a que la armonía y la paz esté presente allá donde ella se encuentre.
¿Verdad que merecerá la pena hacerse algunas preguntas?
Por ejemplo:
¿Soy yo persona paciente o impaciente?
Merecerá la pena ser PACIENTE, y para ello, ¿qué debo hacer para conseguirlo en un grado mínimo?
Digo 'grado mínimo' porque lo importante es conseguir la Virtud en su aspecto básico, posteriormente se trabajará más fácilmente para acrecentar la referida VIRTUD hasta que se pueda asegurar que se tiene y que se es según la misma.
Podemos calificar de muy estimulante e interesante ponernos ante cualquier VIRTUD y trabajar por fomentarla en caso tenerla ya, o de adquirirla en el supuesto de que no esté presente aún en la propia vida.
Ya te pido que dediques unos instantes para elevar a Dios tu súplica por todas las necesidades de los Hermanos reunidos en este Día del Señor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Lo que es la trayectoria de la vida de cualquier persona, es una historia que al observarla se puede comprender bien lo que es el deseo de Dios proyectado en esa vida, y lo que la propia persona va realizando desde el gobierno en libertad de su propia existencia humana.
El famoso Miguel Servet escribió: "Cada cual es como Dios le ha hecho, pero llega ser como él mismo se hace".
Esta frase es para pensar y meditar despacio y bien lo que expresa, pues no es nada más y nada menos que la combinación de la insondable sabiduría y providencia divina, con el ejercicio personal que cada uno va realizando con sus propias decisiones, tan condicionadas generalmente por intereses, conveniencias e incluso, diferentes circunstancias.
No sé si cada uno es consciente de cómo, día a día, va adoptando pensamientos, posturas, actitudes..., que van determinando la propia vida, y lo que ésta influye en su entorno o más directamente en las personas que, de una u otra forma, dependen de ella.
La SANTIDAD consiste en algo bien sencillo, hacer coincidir todo el devenir de la propia vida con ese Plan de Salvación que Dios tiene para cada uno, de forma que coincida lo que la persona haga con su vida con la iniciativa de Dios sobre ella.
CAMINO y TRABAJO apasionante que bien merece hacer con responsabilidad y consciencia plenas. El Señor Jesucristo nos invita: "Pedir y se os dará"; esto es lo que cada día te suplico: reza, pide al Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que venga en auxilio de las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Cuánto gusta conocer y vivir cerca de una persona que es CUIDADOSA en todas sus cosas.
Y así, le encontramos siendo igualmente CUIDADOSO en todo en lo que toma contacto, pero sobre todo en el trato con las otras personas.
Una persona que vive esta hermosa Virtud de ser CUIDADOSA con todo, vive otras virtudes anexas que le ayudan, como es la vigilancia a todo lo que ocurre en su entorno.
Es, además, solícito a cuanto se le pide e incluso a lo que él se percata que otro necesita y está a su alcance, acudiendo con diligencia a remediarlo.
La persona CUIDADOSA es muy amante del ORDEN, expresión mayor del camino de perfección, pues no se ha de olvidar que el ORDEN dimana del mismo Dios Creador.
Hoy te INVITO a ver tus condiciones personales en relación a esta hermosa virtud.
Y como cada día, a que reces con Fe y Esperanza al Señor Resucitado, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mucho necesitamos las personas de la Misericordia de Dios, pero no menos necesitamos las personas también ejercer la Misericordia con los demás, y también la misericordia de los otros.
Cuántas veces nos sentimos inclinados a comportarnos como aquel siervo que su amo le perdonó mucho y luego él, no fue capaz de perdonar a su amigo una deuda muchísima menor que la que a él le habían perdonado (Mt 18,21-35).
Hoy celebramos la Fiesta de Santa FAUSTINA KOWALSKA, que como sabéis el Señor Jesucristo la escogió para enseñar y transmitir al mundo lo que es su DIVINA MISERICORDIA.
El Señor pide que seamos HUMILDES: le dirá a Santa Faustina, "Sé humilde, un corazón humilde recibe la bendición de Dios... elevo a los humildes hasta mi trono, porque así es mi voluntad".
Reflexionemos hoy acerca de esta gran virtud cuál es la HUMILDAD.
Enamorémonos de ella, para que podamos vivir bajo su divisa, de forma que sigamos el Consejo Evangélico "Aprender de mí, que soy manso y humilde de corazón" (Mt 11,29).
También se necesita de la humildad para pedir al Señor su Gracia, y particularmente hoy para las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Por muchos motivos, se ha de ESPERAR para que se consiga alcanzar lo que se necesita, para recibir la respuesta a la cuestión planteada, para que se despeje la expectativa o la duda que se tiene, etc., etc.
Pero no siempre se lleva bien esto de ESPERAR.
Las personas se inquietan con facilidad, sobre todo cuando buscan o quieren conseguir una respuesta u otro objetivo y se demora más de lo que ellas quieren o creen que podrían esperar.
SABER ESPERAR es una gran virtud humana, que todos deberíamos CONOCER y VIVIR.
Porque cuando la persona SABE ESPERAR, lleva consigo otras virtudes importantes.
Tendrá PACIENCIA, será COMPRENSIVA porque sabrá DISCULPAR los posibles inconvenientes surgidos. Y, sobre todo, es consciente de que en la vida TODO tiene su momento y su circunstancia, por más que a uno le apremien las cosas.
SABER ESPERAR ayuda a la persona a estar un poco por encima de lo circunstancial, evitando las refriegas estériles que no pocas veces mantienen las personas, que como tal resultan inútiles. SABER ESPERAR ayuda a estar en donde se deba y en el lugar que se corresponda.
Tu oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos, la esperamos todos; no la demores, por favor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¡Qué fea es la VENGANZA!
Y cómo degrada a la persona que la práctica, aunque para ella le suponga como un justo triunfo, aún amargo, muy amargo, porque cuando el corazón se ha hecho vengativo ya no tiene ni escrúpulos ni freno para parar.
La VENGANZA nunca tendrá justificación, porque nadie tiene derecho a 'ajustar cuentas' a nadie.
Se puede haber sufrido injusticias, afrentas, calumnias o difamaciones, pero para todo esto el Señor Jesucristo te dio la receta: "Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo, pues Yo os digo: AMAD A VUESTROS ENEMIGOS y REZAD por los que os persiguen" (Mt 5,43-48).
Pero nunca estará justificada ninguna expresión de VENGANZA.
La venganza, como tantas otras cosas (p.ej. la mentira piadosa), no es pequeña, sin mala intención... Siempre la VENGANZA será muy NOCIVA y muy DAÑINA, quizás para quien la sufre, pero desde luego, sin duda, también para quien la práctica. "Y añadió Jesús: el que tenga oídos para oír, que oiga" (Mc 4,9).
Te pido un día más tu Oración por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se dice que la vida es muy corta, para alguna vez, cuando el camino se hace angosto y difícil, expresar lo contrario: ¡Qué larga es la vida!
Pero si lo reflexionamos con serenidad, la vida es lo que es para cada persona, ni corta, ni larga, porque las medidas nuestras no se corresponden con las que Dios utiliza en su insondable Providencia.
No debemos olvidar que el Señor Dios es el ÚNICO SEÑOR de la historia, de la vida y de la muerte. Bueno sería ajustar nuestras categorías a las de Dios, aunque no las entendamos nunca o casi nunca.
Estamos escarmentados de comprobar que nuestros valores se quiebran en cuanto menos lo piensas, pues se ha visto de todo: vidas rotas por la enfermedad o por la muerte prematura...
Podríamos agregar muchas circunstancias en esta línea, pero todos las conocemos; lo que importa es abandonar esa especie de inconsciencia en la que se mueve la sociedad en general y muchas personas en particular, para poder acercarse al CONOCIMIENTO de Dios y encontrar tantas razones para planteamientos que no cuadran, aunque lo que es evidente es que Dios no se equivoca nunca.
Cuántas veces se ha comprobado todo esto a "toro pasado", cuando en el momento se antojaba injusto, incomprensible, fuera de lugar y fuera de toda razón.
No vendrá mal un 'baño de humildad' y doblegarnos ante la poderosa y providente mano de Dios, buscando la 'Sabiduría asistente de su Trono', para poder ACEPTAR la realidad de nuestra vida, que no será ni larga ni corta si somos capaces de vivirla según el Plan de Dios y proyectarla a los VALORES ETERNOS, más allá de tenernos que ocupar de esta ciudad terrena en tanto partamos para las moradas eternas.
Como cada día te pido ya que reces a la Virgen Santísima por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Las personas a veces parece que prefieren ignorar lo evidente y preocuparse por otras cosas que son más intrascendentes.
Todos sabemos de la FINITUD de la vida, de la salud o de cualquier otra expresión de la vida, pero curioso es que nos movemos sin tener en cuenta esta realidad finita.
Parece que nunca vaya a aparecer cualquiera de las caras de la FINITUD.
Cierto es que tampoco se puede vivir bajo ningún agobio, pero sí con un poco más de realismo, de forma que cuando se manifiestan estas realidades finitas no cojan por sorpresa y lleven a la rebeldía, a la no aceptación, etc.
Si te planteas con alguna frecuencia estas cuestiones, ganarás mucho.
Ganarás en humildad, ganarás en darle a las cosas su justo valor, ganarás en poder encarar con soltura y dinamismo cualquier situación que se te pueda presentar, por más imprevista que sea.
La razón última de nuestra FINITUD es el camino al Cielo, que tendremos que afrontar en su momento y que viene bien aproximarnos por estas reflexiones.
Hoy pongamos por intercesor de nuestra oración por las necesidades de los Hermanos, a San Pío de Pietrachina, cuya Fiesta celebramos hoy. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
La convivencia se ve dañada muchas veces porque no se tiene en cuenta lo que es la comunicación interpersonal.
No se escucha al otro adecuadamente. No se intenta comprender lo que dice o quiere decir.
Se prefiere hacer las propias interpretaciones, en lugar de preguntar para aclarar qué quiere decir el interlocutor, o para qué y por qué lo dice.
Y estas posturas son graves, porque ¿quién soy yo para asegurar una interpretación o aclaración que no es del interlocutor que es quien debe hacerla?
¿Tan difícil es preguntar con sencillez, incluso con humildad, la aclaración qué corresponda? ¡Cuidado! Porque somos muy amigos de responsabilizar al otro de los propios errores o malos comportamientos, con los que se menoscaba la convivencia en un momento determinado y con una trascendencia o consecuencias que pueden ser realmente negativas.
Cuántas veces se han herido de muerte relaciones interpersonales por no cuidar estos aspectos nocivos de interpretar al otro según criterio propio, completamente equivocado.
La HUMILDAD y la SENCILLEZ de corazón, son muy necesarias siempre, pero muy particularmente en la CONVIVENCIA.
¿Tan difícil es preguntar: por qué, para qué o cosa similar...?
Sabemos, sin que nos lo cuenten y en aras de la UNIDAD, que los Hermanos necesitan tu oración; haz ya hoy tu oración de intercesión por ellos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se dice que "comienzo quiere la cosa", para manifestar lo importante que es dar el primer paso en cualquier proyecto o empresa que nos propongamos poner en marcha.
Y efectivamente, no se hace lo que no se emprende, aunque después viene algo que quizás puede ser duro y costoso, que es perseverar en el camino emprendido.
Una tentación grande que surge es el cansancio que empuja a no ser lo constantes que se necesita para llegar al final del objetivo marcado.
Esta es la causa de tantos fracasos que tienen las personas: comienzan las obras y no las culminan porque sencillamente no las continúan.
RUINOSA es la INCONSTANCIA.
Pero al menos perseveremos en esta pequeña oración que os pido cada día, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vivimos en un mundo no pocas veces hostil que no sólo no favorece la buena convivencia, sino que la dificulta seriamente.
Pero esta realidad propicia otras situaciones que causan gran sufrimiento.
Me refiero a la CRUELDAD, a través de la que se manifiesta una acción cruel e inhumana.
Es muy duro tener cerca a una persona CRUEL, por lo que suponen sus comportamientos cargados de violencia de cualquier tipo, que se deleita haciendo sufrir y complaciéndose en las contrariedades o sufrimientos ajenos.
Parece mentira que una persona, imagen y semejanza de Dios, pueda tener las características que la hagan acreedora de este triste título de SER CRUEL.
Es bueno pensar un poco en esta triste realidad por varias razones.
Uno, por ver las dimensiones de esta grave realidad, para al menos rezar a Dios para que de alguna manera transforme los corazones llenos de crueldad.
Dos, para escrutar el propio corazón y arrancar las posibles pequeñas maldades que en él pueden haber y que hacen ser una persona CRUEL, en una u otra medida.
No digas: "esto yo, imposible", porque no pocas veces hemos negado ser de una u otra forma, para posteriormente darnos cuenta que sí habíamos adquirido el defecto que negábamos categóricamente poco tiempo antes.
Y ya, en el espíritu comunitario que veíamos ayer, reza ya una pequeña oración al menos, por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Hoy también es la Fiesta de la Virgen de los Dolores, que se viene celebrando en la Iglesia desde hace siglos.
Contemplar a María en su vida dolorosa, no es tan difícil darse cuenta de lo que Ella sufriera participando en la Vida del Redentor desde el primer momento de la Encarnación.
En todo caso, me parece que lo más importante para nosotros al meditar en esta Celebración en honor de la Virgen de los Dolores, es aprender de Ella cómo se ha de encarar el dolor, en todas sus manifestaciones, y cómo se debe vivir y ofrecer cualquier sufrimiento que nos traiga la vida por donde quiera que sea.
El dolor y el sufrimiento se dan la mano, pues uno es origen del otro y viceversa, lo que nos ofrece la oportunidad de familiarizarnos con una realidad que, por más que se quiera, no podemos ni debemos huir de ella, pues al fin es consustancial con la persona por más que queramos combatirla, que también debemos hacerlo, sobre todo cuando la causa es la enfermedad.
En el sufrimiento, también María es Madre y Maestra.
Haremos bien, por tanto, si acudimos a la Escuela de María.
Y con una gran CONFIANZA, reza ya por los Hermanos en sus sufrimientos, que porque lo necesitan, esperan tu oración intercesora y suplicante. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Si te preguntaran, ¿Conoces a Jesucristo?
Sin vacilar dirías: ¡Sí, claro!
Hoy te ofrezco que reflexiones sobre esta pregunta, porque SABER que existió, existe y existirá, no dudo que lo sepas, y que lo hayas visto, en imágenes, incluso has oído hablar de Él muchas veces, y a través de los textos de los evangelios también has tenido referencias e información suya.
Pero 'saber' no es 'conocer'.
Conocer va más allá, pues se trata de poner en ejercicio las capacidades propias para averiguar, entender, advertir, lo que es distinto en sí a otros y, por consiguiente, poder ser objeto de una relación personal e íntima según los casos.
En relación con el Señor Jesucristo, supone advertir TODO lo que la Divina Revelación nos ha manifestado de Él e ir asimilando sus palabras, sus gestos, sus comportamientos, para poder manifestarnos como verdaderos discípulos suyos y TESTIGOS de su Resurrección.
CONOCER EN PLENITUD a Jesucristo es poder llegar a tener una íntima relación con Él, de forma que se tenga en todo momento seguridad de sus deseos o reproches con uno mismo, a través de una oración (relación) íntima, constante y dinámica.
Recuerda sus palabras, que porqué no pueden llegar a ser realidad en ti, en tu vida.
Dijo el Señor: "En verdad, en verdad os digo: el que crea en mí, hará él también las obras que yo hago, y hará mayores aún, porque yo voy al Padre... Si me amáis, guardaréis mis mandamientos; y yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre, el Espíritu de la verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce. Pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros."
(Jn 14,12.15-17).
¿No te parece que bien merece CONOCER al Señor Jesucristo más allá de una relación religiosa, un tanto superficial, como es la de tantos cristianos?
No olvides rezar ya, con Fe y Esperanza por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer poníamos en marcha el grupo de Whatssap "MADRE Y GUIA", para el que se os envió un enlace por el que se incorpora el que quiera libremente.
Este grupo "MADRE Y GUÍA", pretende, además de publicar en él mis Meditaciones, dar a conocer la Obra MATER CHRISTI, su Espiritualidad, y la importancia de la advocación a la Virgen como 'María, nuestra Madre y nuestra Guía', su imagen, su historia y todo lo que supone para sus hijos que nos acogemos a Ella.
También, en MATER CHRISTI se venera al Cristo de la Unidad, del que también os iremos dando información.
Por otra parte, hemos de considerar el uso del chat por parte de los que lo formamos.
OS PIDO QUE EVITEIS los 'reenvíos' y anuncios que se salgan del CARÁCTER MARIANO del Grupo, pues sabéis que SI SE ABUSA poniendo muchos anuncios, avisos o imágenes ajenos a lo indicado, se desvirtuará el Grupo y no cumplirá la misión con el que se crea, que es, siempre al servicio de llevar a las personas a un ENCUENTRO con la Virgen Santísima, que es el PUERTO SEGURO para nuestra Alma en medio de los avatares del mundo.
Espero y deseo que este Grupo 'MADRE Y GUÍA' fortalezca los lazos de UNIDAD de todos, para que la oración que pido a cada uno cada día se haga con Fe y Esperanza, sin vacilación o pereza alguna, pues sabemos que si rezamos todos, las Gracias de Dios nos llegarán también a todos con la diligencia con la que cada uno rece.
Pídele a la Madre y Guía, que atienda las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estos dos días anteriores planteamos la cuestión de ser COMPRENSIVOS con los demás y también consigo mismo.
Hoy quiero plantear la cara de lo que es la COMPRENSIÓN como facultad de entender las cosas, las motivaciones que dan origen a que sean de una u otra manera.
Cuántas veces por no tener las cosas claras, la propia actitud o el propio comportamiento no es el adecuado o el que cabe esperar.
Se ha de trabajar para poder tener un amplio conocimiento del tema o cuestión que se trate, pues cuando es así va consolidándose en la persona algo tan valioso como es la EXPERIENCIA en sí misma o en una materia, en un trabajo, en cualquier situación a la que haya de hacerse frente.
De la SABIDURIA emana la mucha LUZ que la persona necesita para gobernarse con acierto en la verdad.
Sabiduría que también se va consiguiendo por la mayor y mejor COMPRENSIÓN de cómo son las cosas y cómo nos hemos de comportar ante ellas, así como de la EXPERIENCIA referida.
Siguiendo el Consejo Evangélico de pedir unidos (Mt 18,19-20), recemos ya por las necesidades de los Hermanos a Dios nuestro Padre.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer veíamos la COMPRENSIÓN con los otros, pero igualmente es muy importante ser COMPRENSIVO consigo mismo.
Lo que no quiere decir que se venga a justificar cualquier pensamiento o acción interesada que no responda al comportamiento objetivo que se debe tener en cualquier tema o situación que se haya de afrontar.
La COMPRENSIÓN consigo mismo pasa por vivir en un grado de SINCERIDAD grande, para poder ser capaz de ver con objetividad cualquier tema al que haya de hacerse frente.
Esta SINCERIDAD debe fundamentarse en plantear todo con la máxima objetividad posible, que a veces coincidirá con la visión propia o subjetiva, pero otras coincidirá sólo en parte o en nada.
No hacer este trabajo de COMPRENDERSE a sí mismo, que es un verdadero esfuerzo, causará problemas de los que el primero y principal perjudicado será uno mismo.
Los egoísmos, el orgullo, la vanidad, la envidia o la incoherencia, entre otros, son verdaderos obstáculos para poder ser una persona COMPRENSIVA, que comienza siéndolo consigo mismo antes que con nadie.
Este VALOR, esta VIRTUD, es tan esencial para el buen crecimiento personal y para la mejor convivencia, que merece la pena PLANTEARLO.
Por favor, reza ya por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía, entre las que están las tuyas, por las que rezarán el resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Seguro que si te preguntaran: ¿Tú eres comprensivo?, la contestación sería afirmativa, pero si lo preguntaran a otras personas sobre ti, ¿dirían que sí lo eres como tú lo crees?
Ser COMPRENSIVO no es Virtud fácil de tener y de ejercitar, tanto para con el otro como para consigo mismo.
Ejercer la COMPRENSIÓN desde los propios convencimientos y desde las propias formas de ver la vida y las cosas, no es suficiente y se pueden cometer errores muy serios.
¿A quién no le gusta que le reconozcan como persona comprensiva?
Pero para que esto sea así, porque responde a la verdad de que otro se sienta comprendido, es necesario algo fundamental.
Es preciso que cuando llegue el momento de hacer este ejercicio de COMPRENSIÓN se haga el esfuerzo de ponerse, de entrar en la situación y circunstancias de la persona a la que hay que COMPRENDER, porque si sólo se parte de los propios convencimientos, de la propia forma de ver las cosas y la vida, lo más seguro es que la persona no se sienta totalmente comprendida.
Hay que conjugar las dos cosas, pero teniendo muy en cuenta SU situación, SUS circunstancias, SUS motivos, SU forma de pensar, etc., que unido a la propia EXPERIENCIA y conocimientos de la vida, se podrá, sin duda, ofrecer una auténtica y verdadera COMPRENSIÓN a quien nos la pida.
Este tema de la COMPRENSIÓN al otro, bien merece una REFLEXIÓN personal seria porque quizás habremos de tomar nota de algún punto que necesitemos la próxima vez que nos pidan ayuda.
Como COMPRENSIÓN se necesita para ver la necesidad que tienen los Hermanos de que reces hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Quién no ha sufrido alguna vez la tribulación?
Parece que esta situación moral y anímica es bastante generalizada en las vidas de las personas.
Unas veces es circunstancial y transitoria, otras puede llegar a revestir una seria realidad que dura en el tiempo y que causa mucho sufrimiento.
Son situaciones difíciles de afrontar, porque en la persona se suscitan sentimientos encontrados, que si no se canalizan convenientemente puede llegarse a otros males mayores.
De aquí que sea muy importante que la persona atribulada no pierda el horizonte de la ESPERANZA, en la que se debe mantener por una gran CONFIANZA EN DIOS.
Y por parte, las personas que están cercanas a otra persona que sufre tribulación, deben tener muy claro que la mejor ayuda que le pueden prestar, pasa por mostrarle una verdadera comprensión de su problema. Acompañarla durante su camino amargo, estimulándola para que se abra a la ESPERANZA que comentamos más arriba, que le dará el ánimo para luchar y seguir la vida con la fortaleza que genera la ILUSIÓN.
He aquí ya mi petición de que ores al Señor Resucitado por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos reunidos aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Qué gratificante resulta encontrarse con una persona que en el trato es ATENTA.
Sea en la circunstancia que sea, una persona que se porta con buenos modos, que es cortés, ayuda mucho al otro en toda situación y en todo momento.
Y resulta que si se piensa serenamente, tampoco es difícil mantener esta VIRTUD de ser ATENTO con cualquier persona y en cualquier relación.
Como toda Virtud, tendrá algún defecto o vicio que se le contrapondrá, como en este caso es por ejemplo: el mal carácter, el egoísmo, y todo lo que propicie el enaltecimiento propio de la persona, que por orgullo sus reacciones serán equivocadas y puede que hasta groseras.
Que en tu REFLEXIÓN puedas calibrar con humildad cómo es tu talante, para buscar Luz y Soluciones al posible desinterés, egoísmos u otras actitudes que impidieran ser lo ATENTO y CORTÉS que esperan y necesitan los otros de ti.
Estando ATENTO a todas las cosas del prójimo, se le podrá hacer servicios valiosos al estilo de la Virgen Santísima en las Bodas de Caná (Jn 2,1-12).
No olvides de pedir a la Madre del Señor y Madre nuestra, por todos los Hermanos que nos reunimos cada día en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El verano va avanzando y el tiempo vacacional, para la mayoría de las personas, va acabándose; la vuelta a las actividades ordinarias va llegando también, y esto cuesta por múltiples razones. Pero es una consecuencia de la PERSEVERANCIA en las obligaciones, en general y en la de 'estado' en particular.
Aunque las cosas se pueden tener claras, llegan momentos claves, y tener que reemprender caminos ordinarios se llega a hacer harto costoso por las más diferentes causas, pero es aquí donde se demuestra (si se hace como se debe) el verdadero espíritu que anima la propia vida de FE, de ESPERANZA y de CARIDAD.
Por muchos y grandes que sean los obstáculos que se hayan de superar, es mucho más transcendental la palabra dada y el compromiso adquirido.
¡¡¡Adelante!!! Porque nuestro Dios y Señor y la Iglesia, esperan nuestro TESTIMONIO, así como también los beneficiados directamente de nuestro trabajo, entrega y dedicación.
Con Fe y Esperanza, reza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un valor muy importante en la vida de las personas que no sé si lo tenemos en cuenta todo lo que se debe.
Me refiero al RESPETO que uno debe tener hacia las otras personas, e incluso a cosas, a situaciones o circunstancias.
El RESPETO, en primer lugar viene exigido por la dignidad de la propia persona, que en ninguna forma puede ser atacada, pues no se ha de olvidar en ningún momento que detrás de esa dignidad de la persona está Dios mismo, su Creador y Señor.
El RESPETO exige atención a todas las reglas propias de la buena convivencia, pues cuando se vulneran estas reglas, se está alterando la armonía en la que debe desarrollarse todo lo que forma el conjunto social y el desarrollo de la buena convivencia.
Pero el RESPETO ha de comenzar en uno mismo; cuando la persona no sabe respetarse a sí mismo, será muy difícil que sepa RESPETAR a los otros, ni las obligaciones que tenga a su cargo, ni cualquier cosa que tenga delante.
Esta cuestión del RESPETO también merece una seria y profunda REFLEXIÓN, pues incluso aquellos que tienen muy seguro que son respetuosos, que lo examinen con cuidado.
Necesitamos tu oración. Reza ya al Altísimo como cada día por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Es lógico que a nadie le guste FRACASAR en cualquiera de sus iniciativas.
El FRACASO es frustrante, rompe ilusiones, expectativas, propósitos, etc.
Pero también tiene aspectos positivos que se han de tener en cuenta, de los que habría que resaltar dos.
La HUMILDAD que se necesita para ACEPTAR lo sucedido, pues de lo contrario, al fracaso habrá que unir la amargura y la soberbia.
El otro aspecto positivo será la EXPERIENCIA vivida que debe ser garantía de ÉXITO para empresas similares que se afronten en el futuro.
¿Cómo has encarado los fracasos que has tenido?
¿Te procuraron HUMILDAD por la aceptación de los mismos, te resultaron FRUSTRANTES, o sencillamente te hicieron una persona más engreída, más soberbia?
Quizás es que tendríamos que aprender a FRACASAR, para luego saber también TRIUNFAR.
Reza al Señor Jesús con FE y ESPERANZA por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, entre las que están también las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la medida de lo posible, siempre es importante ver las diferentes variables que se dan en un concepto.
Ayer abordamos el tema de la OMISIÓN, que nos puede ofrecer algún matiz más para tener en cuenta.
Dejar de hacer algo, o simplemente retrasar su ejecución durante un tiempo, horas, días, puede parecer no tener importancia por la poca trascendencia de la acción de que se trate; pero aún en esos casos de aparente intrascendencia, la OMISIÓN es negativa, porque siempre, cuando menos, desequilibra el orden que es necesario hacer prevalecer.
No hablemos de las consecuencias de algo que se deja y nunca se abordará, quedándose en el olvido o cosa parecida.
Y no digamos de aquello que debe hacer uno mismo y lo pospone, dejándolo también caer en el olvido.
Este caso es grave, porque algo que no se ha hecho, pero que podría caber la posibilidad que otra persona lo resuelva, vale, pero cuando hablamos de asuntos que o los hace una persona o se quedan sin hacer para siempre, porque no los puede hacer nadie más, ya el tema es moralmente serio.
¿Qué podemos decir de estos casos?
Pues sencillamente que sus consecuencias, en el mejor de los casos no se llegarán a saber, pero lo que sí se puede asegurar es que NUNCA SE HARÁ, y que sean cuales sean sí tendrá consecuencias.
Sólo basta pensar un poco para darse cuenta de la necesidad que hay en que cada persona, tú y yo, no dejemos nada por hacer cada día según se corresponda.
Cuando no se han tenido en cuenta estas 'faltas por omisión', se hace costoso cambiar la mentalidad y cuidar esta cuestión moral en la vida personal.
Y en cambio, al hacerlo, todos saldrán beneficiados al no consentir el omitir o dejar para luego algo que se deba hacer.
Ahora, seguro que cada uno confía en la oración de los Hermanos en favor de sus intenciones y necesidades, no falte tu oración confiada al Señor Jesucristo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Todos sabemos lo que es decir: "luego, mañana, lo haré", dejando aquello que se debía hacer a la suerte final de, "si se terminará haciendo o no".
Dejar de hacer algo necesario o conveniente, es una falta más seria de lo que las personas suelen percibir, porque ese 'buenismo' que parece contaminarlas en ciertos momentos o circunstancias, lleva a justificar lo que no es admisible.
Cuando se reza el 'Yo pecador', se dice: "...porque he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y OMISIÓN". Se confiesa como pecado las OMISIONES.
OMISIONES en las responsabilidades propias de todo tipo, en el cuidado que se debe tener con la propia salud, en la atención que se debe a los cuidados que se han de tener con personas o cosas, etc., etc.
Bien merece la pena REFLEXIONAR de las OMISIONES más comunes o frecuentes que cada cual comete, sin OLVIDAR que a la base de estas faltas de OMISIÓN se encuentra la PEREZA, la vagancia, que tanto daño hacen a la vida espiritual, sin duda más de lo que se piensa.
Un buen examen de conciencia centrado en este tipo de faltas o pecados, seguido de una buena confesión, sería el mejor remedio para CAMBIAR; camino seguro para avanzar en la CONVERSIÓN que todos necesitamos en mayor o menor medida.
En este Día del Señor, no dejes a los Hermanos sin tu oración de intercesión a Dios nuestro Padre, por todas sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de SANTA MARÍA EN SÁBADO
Las discusiones no deberían ser negativas para los que las mantienen, pues en sí mismas deben servir para encontrar la mejor solución o el mejor parecer.
Pero todos tenemos la experiencia de que no pocas veces se entra en una discusión no buscando la VERDAD, lo más beneficioso, lo que en definitiva enriquezca a los presentes, sino más bien lo que el interés personal busca o el que prevalezca la propia razón por encima de todo.
El ego, que tantas veces inclina a la persona hacia la pretensión de ser 'el ombligo del mundo' (egocentrismo), juega muy malas pasadas en la conveniencia humana.
Es la vida sencilla la que procura muchas cosas, entre ellas la sabiduría, que lleva a la persona por los caminos de la paz y de la alegría, entre otras muchas más virtudes y valores.
Te INVITO a que reflexiones cómo son tus discusiones, qué buscas en ellas, y si eres capaz de llegar a "perder tu razón" en aras de la buena convivencia.
Sigo pidiéndote que reces, como cada día, por las necesidades de los Hermanos que nos UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, a través de estas Meditaciones, necesidades en las que también están incluidas las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Aceptando que estamos en un tiempo propicio para la relajación y el sosiego, no estaría nada mal pensar un poco en sí mismo.
El Señor Jesucristo pone de referencia a uno mismo para el comportamiento con los demás, según vemos en el Evangelio de San Mateo 22,39.
De aquí que sea muy interesante tener un buen CONOCIMIENTO de sí mismo, lo que es y supone conocerse realmente.
Esto en principio puede parecer una propuesta un tanto ridícula, porque es un sentir muy generalizado el que la persona se crea que se conoce bien, que sabe bien su forma de ser, de pensar, de actuar, etc., pero puede que no sea cierto en el sentido y en la visión más amplia de la propia vida.
¿Nunca reaccionaste sorprendiéndote cómo había sido esa reacción, que no la encontrabas normal para ti?
Puede haber otro tipo de acciones u omisiones que no te han parecido bien o te las han corregido, y antes de pararte a pensar, enseguida encontraste una justificación atribuyendo a otro la causa de tu actuación.
No es fácil CONOCERSE A SÍ MISMO, pero es importante para poder llevar una vida razonablemente en la VERDAD y, por ello, con la capacidad suficiente para poder VIVIR en el agrado de Dios y todo lo que ello conlleva de PAZ, de FELICIDAD y de estar y actuar como se debe en cada situación y momento.
Tienes un ESTADO DE VIDA, da lo mismo sea cual sea, pero ¿lo vives como exigen los deberes y obligaciones que conlleve ese 'estado de vida'?
No me refiero a como a ti te parece bien.
Tampoco a las circunstancias que lo rodean.
Simplemente te lo planteo en la clave de que más allá de lo que a ti te parezca o no te apetezca, está lo que ante Dios y la sociedad deba de ser en el ORDEN que emana del Dios Creador.
No se pueden cometer irregularidades que marquen la vida, para luego pretender que tengan 'carta de naturaleza'.
Pero, TODO, EN EL AMOR DE DIOS, se puede reconducir, se puede corregir, se puede encontrar salida y se puede arreglar.
Y ahora, a la Santísima Virgen ofrezcamos nuestra oración por los Difuntos, pues conoces una tradición de que María acude, asiste y alivia a las almas que purifican en el Purgatorio los sábados. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me llamó la atención una aseveración que leí a Gabriel García Márquez: "Lo más importante que aprendí después de los cuarenta años fue a decir no cuando es que no".
Me llamó la atención porque muchas veces se debería decir NO y en cambio las personas esquivando esta palabra, bien con el sí que no correspondería, bien, simplemente 'dejándose llevar', se suman al error en el que se están metiendo.
Es cualquiera de esos momentos en los que la tentación seductora aparece y "porqué voy desaprovechar la oportunidad", y entonces no digo no.
Es cuando me proponen participar en un negocio o actividad lucrativa, pero fuera de la moral y de la ley, y no lo rechazo "porque hacerlo es de tontos".
Es cuando me veo envuelto en una reunión o contubernio, y no reacciono a tiempo para rechazar aquella situación ilícita.
Es, en fin, cuando decir SÍ supondría seguir el verdadero camino serio, recto, honrado, según el santo temor de Dios, y, "mejor dejarlo para otra vez".
Hay una pregunta sencilla que hacerse.
¿Son los principios del Evangelio los que iluminan mis comportamientos?
¿Son las Verdades de la FE las que me llevan al buen gobierno de mi vida?
En resumen: ¿He aprendido a utilizar el SÍ y el NO cuando se debe y corresponde?
Ánimo que la carrera de la vida apremia para ganar la "corona que no se marchita", como enseña San Pablo (1 Cor 9,23-27)
Ya es momento de decir sí a la oración intercesora que nos piden las necesidades de los Hermanos. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El sometimiento se entiende como una acción de quien tiene un poder grande sobre otro, a través del que le subyuga, le humilla e incluso puede llegar a esclavizarle, violando toda dignidad del ser humano.
Pero si esta acción de sometimiento se conjuga en primera persona, la cosa es muy diferente, tanto, como de ser sometido a someterse.
El sometimiento, como ejercicio de una persona a otra, no puede estar si no alentada por el AMOR, que buscará siempre el bien en la relación que se mantenga entre los dos.
Nunca el sometimiento voluntario puede ser consecuencia de miedos o temores, pues aunque sea indirectamente estaríamos en la tiranía indicada al principio.
Pero, cuando una persona se somete voluntariamente y por AMOR a otra, siempre estará pretendiendo bienes superiores de aquella relación de la que ha de brotar PAZ, y otras condiciones que facilitará la FELICIDAD.
Cuando en un matrimonio la entrega y la donación alcanza el grado de SOMETIMIENTO del uno al otro cónyuge, entonces estarán aseguradas muchas cosas, porque habrá mucho AMOR, consecuencia de la ausencia de egoísmos o de cualquier tipo de ocultamiento impropio de una relación íntima, sincera y noble.
En estos parámetros apuntados, se tenga el estado de vida que se tenga, cualquiera puede hacer este ejercicio de SOMETIMIENTO, buscando siempre construir el 'mundo nuevo' en los VALORES de la UNIDAD y de la PAZ, en el maravilloso encuadre de la VERDAD.
Alguien puede seguir diciendo: "Yo no soy esclavo de nadie y no tengo porqué someterme a nadie", a quien le diría que leyera el Himno a la Caridad, del Apóstol San Pablo en la primera carta a los Corintios, capítulo 13.
Te pido ya la oración de cada día por todas las necesidades de los Hermanos reunidos hoy aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
HIMNO A LA CARIDAD
1 Cor 13
1.- Si hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, pero no tengo amor, no sería más que un metal que resuena o un címbalo que aturde.
2.- Si tuviera el don de profecía y conociera todos los secretos y todo el saber; si tuviera fe como para mover montañas, pero no tengo amor, no sería nada.
3.- Si repartiera todos mis bienes entre los necesitados; si entregara mi cuerpo a las llamas, pero no tengo amor, de nada me serviría.
4.- El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, no se engríe;
5.- no es indecoroso ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal;
6.- no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad.
7.- Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
8.- El amor no pasa nunca. Las profecías, por el contrario, se acabarán; las lenguas cesarán; el conocimiento se acabará.
9.- Porque conocemos imperfectamente e imperfectamente profetizamos;
10.- más, cuando venga lo perfecto, lo imperfecto se acabará.
11.- Cuando yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un niño, razonaba como un niño. Cuando me hice un hombre, acabé con las cosas de niño.
12.- Ahora vemos como en un espejo, confusamente; entonces veremos cara a cara. Mi conocer es ahora limitado; entonces conoceré como he sido conocido por Dios.
13.- En una palabra, quedan estas tres: la fe, la esperanza y el amor. La más grande es el amor.
Biblia de la Conferencia Episcopal Española
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Revisemos hoy otra de las facultades de la persona, que según los momentos o circunstancias, la pone en práctica, o no.
Me refiero al ESFUERZO, que tan a menudo se necesita para conseguir ir venciendo las dificultades, o incluso ir sacando adelante muchos de los trabajos que han de afrontarse.
Lo cierto es que sin ESFORZARSE, la persona no logrará tener el ánimo necesario para dar todo lo que puede de sí, en favor de tantas necesidades que tiene a su alrededor.
El ESFUERZO no sólo será necesario para resolver cuestiones materiales, pues no se puede olvidar lo que es la dimensión moral de las personas y de la propia vida, ante las que también ha de ESFORZARSE, pues por la carencia del ESFUERZO se llega a "la permisividad", al "todo vale", al "no es pecado"...
Nos quejamos de lo que nos está tocando vivir, pero no nos cuestionamos lo que cada uno contribuye a todo este DESORDEN generalizado, que nos invade por todas partes.
Hemos de darnos cuenta de un síntoma que está en la experiencia de cada cual, me refiero a la COMODIDAD, que a todos gusta, que en principio no tiene por qué ser mala, pero sin el debido cuidado termina siendo la CAUSA de no hacer el ESFUERZO que se necesite, porque "no pasa nada... si se deja para luego".
Mira a ver cómo están estos 'palillos' del ESFUERZO y de la COMODIDAD, en el conjunto tan maravilloso que es la persona en sus sentimientos, en sus pensamientos y en toda su capacidad creadora.
Tus Hermanos confían en tu oración como cada día, por todas sus necesidades; ellos rezaran por las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Hay temas que de una manera indirecta los hemos podido mencionar en estas Meditaciones, pero no, quizás, de una forma directa.
Y este puede ser el tema de la COHERENCIA, actitud de la persona que es de un VALOR extraordinario e importante.
Cuando la persona no cuida vivir los Mandatarios de la Ley de Dios, con la lógica consecuencia de vivir las Virtudes y el resto de enseñanzas que conforman la Doctrina de nuestra Iglesia Católica, se hace imposible que tenga una vida en COHERENCIA con su FE y consecuente con los principios que profesa.
Qué duro es vivir sin COHERENCIA, o dicho de otra forma incoherentemente.
Pero también es duro para los que le rodean, pues se llega a no saber bien hasta dónde se puede uno fiar de esa persona que su actitud no es lógica en muchos aspectos o momentos.
No sé si las personas tenemos en cuenta este principio de COHERENCIA para llevar adelante las responsabilidades de la vida, pues si bien para un creyente, la coherencia de vida la buscamos en todo lo que conforma la FE, también se ha de encontrar en todos los demás "negocios" de la vida.
La persona no puede, como tantas otras cosas, ser COHERENTE según qué horas del día, según qué actividades está realizando o según en qué lugar o con quien está.
Creo que estos días estivales, en los que todo se afloja y parece haber más tiempo para dedicar a la REFLEXIÓN, merece la pena en cuestionarse sobre el GRADO DE COHERENCIA que tiene tu vida, interior y exterior, en familia y fuera de su ámbito, en lo laboral y en lo social.
Ser una persona que se mueve desde la COHERENCIA de vida, está muy cerca de la santidad, nada extraño e inalcanzable en la vida de cualquier mortal, que le llevará al Cielo, destino de eternidad de todos.
Y créetelo: en el CIELO te están esperando, pues para eso fuiste creado a Imagen y Semejanza de Dios, para participar en la PLENITUD de su GLORIA y de su AMOR.
Reza ya, como cada día, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos encontramos hoy en María, nuestra Madre y nuestra Guía, a través de esta Meditación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la MEMORIA DE SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Alguna vez hemos dicho u oído esas palabras lapidarias, referidas a muchas situaciones del tipo que sean: "ES IMPOSIBLE".
Y con estas palabras se expresaban diferentes cosas, entre ellas, como un cierto fracaso, porque se había llegado a un punto infranqueable que no permitía seguir.
El horizonte, como que se había cerrado y todo sería inútil porque, sencillamente "era imposible".
Esta realidad del tantas veces IMPOSIBLE, no debería condicionar de una forma definitiva, pues siempre hay que mantener el esfuerzo y el trabajo para, yendo poco a poco, ir cambiando la situación.
Por otra parte, tenemos por muy cierto que desde la FE las cosas varían mucho. El Señor Jesucristo en diferentes momentos nos enseña que "para Dios no hay nada imposible" (Lc 1,37); que "lo que no es posible para el hombre, es posible para Dios" (Lc 18,27); y que ante un 'imposible' que se encontraron los Apóstoles, les corrigió diciendo, no pudisteis "por vuestra poca fe. En verdad os digo que, si tuvierais fe como un grano de mostaza, le diríais a aquel monte: 'trasládate desde ahí hasta aquí', y se trasladaría. Nada os sería imposible" (Mt 17,20). También encontramos luz en otros pasajes como Mt 21,21; Mc 11,22; Lc 17,6.
Cada uno que saque sus conclusiones.
El IMPOSIBLE lo seguirá siendo en sí mismo, pero, yo, ¿qué haré en esta situación?
¿Me quedaré con los brazos cruzados?
¿O trabajaré desde la POBREZA y desde la FE?
La oración que te pido cada día, por todas las necesidades de los Hermanos, también pueden lograr transformar situaciones imposibles. No falte hoy tu súplica a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La ALEGRÍA se nos presenta como un sentimiento más de los muy propios para este tiempo estival, aunque deba estar presente en nuestras vidas durante todo el año.
Decía Erasmo de Rotterdam, que "la verdadera alegría nace de la buena conciencia".
Ciertamente, cuando la CONCIENCIA no tiene ningún reproche para la persona, le propicia PAZ, de la que emana la ALEGRÍA, sana, sincera, honesta, que transmite lo más hermoso y bonito del corazón humano.
Y lo hace mediante la caricia delicada de la buena palabra, del gesto jovial y de los detalles más propicios para las personas con las que se comparte este DON de la ALEGRÍA.
Se piensa que sólo se manifiesta la ALEGRÍA con los chistes, (incluidos los groseros), en fiestas con excesos de comida, alcohol, etc., cuando precisamente lo que no se manifiesta ahí es la DIGNIDAD DE LOS HIJOS DE DIOS, que es donde se exterioriza la verdadera ALEGRIA, que como ya hemos visto, brota de la BUENA CONCIENCIA.
Algunos piensan que por tener un carácter serio y ser parcos en las palabras, no pueden ser alegres y, por tanto, no se les puede pedir que den alegría.
Que confundidos estamos cuando equivocamos el 'espíritu' con la 'carne', lo 'divino' con lo 'humano'.
En todo caso, veamos, por lo dicho más arriba, la jerarquía de valores que se desprenden del núcleo principal, en este caso la ALEGRÍA.
Y llega mi petición para que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, al tiempo que le pongas a Dios tus intenciones para que las favorezca con la oración de ellos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Muchos de los temas que abordamos en estas Meditaciones diarias tienen aspectos diferentes, según desde el ángulo que se les quiera ver, observar o contemplar.
Y esto pasa, por ejemplo, con la SOLEDAD, que cuando se habla de ella, generalmente nos fijamos en su manifestación externa, esto es, cuando una persona sufre la ausencia de los otros, íntimos y menos íntimos, que la dejan sola y sumida en la tristeza.
Pero puede darse una situación al revés, persona con compañía suficiente y en cambio viviendo en una SOLEDAD INTERIOR muy importante.
En esta posibilidad se hace necesario que la persona sea muy consciente de que siente y vive una SOLEDAD en su corazón, que en principio no hay que decir que sea una cosa negativa, sobre todo si la persona, como ya se ha dicho, es sabedora de su situación.
Indudablemente que esta situación descrita tiene, como casi todo, una doble cara.
En el aspecto negativo, la persona corre el peligro de intensificar un AISLAMIENTO, peligroso ciertamente, que le lleve a situaciones negativas, como el desapego o la desesperanza.
Pero en el aspecto positivo hemos de ver una situación que puede llegar a ser una puerta abierta a la transcendencia, esto es a Dios.
En el desarrollo de esta experiencia, que bien orientada, se convertiría en la expresión mística de la persona, deberá cuidar mucho mantener la SOLEDAD alejada de egocentrismos y egoísmos, que la llevarían por los caminos erróneos de la mentira e hipocresía.
En cambio, si VIVE abierta a todos y todo lo que le rodea, con la máxima generosidad, en el mejor cumplimiento de sus deberes, podrá encontrar en su SOLEDAD INTERIOR al único que puede estar en la VIRTUD y PUREZA DE CORAZÓN: Dios en su Santísima Trinidad.
Os animo a no huir de la SOLEDAD DEL CORAZÓN, e incluso que la busquéis con corazón limpio, pero cuidándola mucho de que no sea contaminada por esas pasiones del corazón que tanto daño hacen a las personas: envidias, egoísmos, perezas o malos quereres.
Mirad a la Virgen María, nuestra Madre y nuestra Guía, en Belén. En el Evangelio de San Lucas 2,19: "María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón", y en 2,51: "Su madre conservaba todo esto en su corazón". Esto es vivir la SOLEDAD DE CORAZÓN, aunque la rodeaba su esposo José y su HIJO JESÚS, el Hijo de Dios, con los que mantenía, como es natural, una íntima relación de Esposa y de Madre.
Mucha oración se necesita para desarrollar la VIDA INTERIOR en nuestra persona.
Por ello, cuán interesante será que hoy recemos por esta intención en favor de cada uno de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Días atrás habíamos planteado Virtudes propicias para practicar en este tiempo de verano. Veamos otra VIRTUD importante que en este tiempo veraniego es muy necesaria: ESCUCHAR, saber escuchar.
Cuando hay encuentros, digamos singulares, que el tiempo vacacional propicia, se hace muy necesario ESCUCHAR, porque el interlocutor quiere y necesita contar y decir muchas cosas.
Es cierto que ESCUCHAR no es nada fácil y exige un ejercicio de virtud serio, pues aunque hay personas que por su carácter son calladas y parece que escuchan, habría que preguntar si verdaderamente escuchan o simplemente oyen.
Porque no es lo mismo OIR que ESCUCHAR.
En el primer caso, simplemente se recibe la información que traigan las palabras oídas, sin más trascendencia ni compromiso, en cambio ESCUCHAR implica atención a lo que dice el interlocutor, porque se debe ir más allá de las palabras para comprender hasta donde quiere expresar la otra persona o necesita comunicar.
ESCUCHAR es una Virtud, porque implica el ejercicio de otras virtudes que la apoyan y otras que posiblemente haya que ejercitar después, como consecuencia de lo escuchado.
ESCUCHAR necesita la asistencia de la PACIENCIA, de la DISPONIBILIDAD y de otras. También puede que, como consecuencia de lo 'escuchado', sea necesario echar mano de la GENEROSIDAD, del SERVICIO u otras virtudes que vengan exigidas por el CONOCIMIENTO adquirido de lo escuchado.
Por tanto, concluyamos que ESCUCHAR es una gran VIRTUD que todos debíamos esforzarnos por practicar siempre, y con todas las personas que lo requieran.
Además de evitar que cualquier discriminación de personas que se sienta, nos impida este gran ejercicio de Caridad, que lo puede ser en muchas de las ocasiones que se presenten.
Una vez más te pido que REFLEXIONES para que puedas distinguir cuándo ESCUCHAS y cuándo simplemente OYES, sin mayor atención.
Esto puede ocurrir en el último párrafo de estas Meditaciones, cuando cada día te pido que reces por los Hermanos: si simplemente lo "oyes", lo harás o no, según venga, pero si "escuchas" la petición, entonces sí harás la Oración deseada y necesitada.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, que supo ESCUCHAR, pidamos hoy por todos los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
¿Cómo se puede generar ILUSIÓN cuando se está en una situación difícil, e incluso en una desgracia que ha golpeado, de la forma que sea, a la persona, a la familia, etc.?
Efectivamente, en esas duras situaciones aflora la tristeza, la angustia, la ansiedad y todos esos otros sentimientos que derrotan, que hunden, que dejan el horizonte sin esperanza.
Pero la VIDA SIGUE, y hay que remontar porque hay otras muchas cosas por las que seguir luchando, trabajando y haciendo.
Si se es capaz, pensando en lo que se ha de hacer, de generar ILUSIÓN, el horizonte cerrado y sin ESPERANZA, se tornará nuevamente luminoso e invitará a caminar hacia él como antes de lo que lo cerró, aunque sea con un dolor añadido.
Por tanto, siempre la ILUSIÓN será una muy buena compañía para VIVIR en Paz y, sobre todo, en el Agrado de Dios.
No olvides cada día, amanezca como amanezca, de buscar en tu CORAZÓN la ILUSIÓN que necesites para afrontar en esa jornada todo lo que se prevé y lo que se pueda presentar.
Sin duda, poner ILUSIÓN en todo, es una gran ayuda porque pone el optimismo que se necesite, y en algún caso, hasta la SOLUCIÓN para poder seguir como Dios espera de cada uno.
Ánimo y a sacar todo el fruto que ofrece este VALOR como es la ILUSIÓN.
No dejes de rezar hoy con mucha Fe, también con Ilusión, por todos los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la MEMORIA DE SANTA MARÍA EN SÁBADO.
¿Dónde encuentra la persona la fuerza para afrontar y llevar a cabo los proyectos que le van surgiendo en la vida?
La ILUSIÓN genera en la persona la fuerza que necesita para llevar adelante todo lo que debe, lo que desea o todo lo que le gusta hacer, por vocación o por hobby.
La ILUSIÓN genera en la persona la esperanza de cualquier cosa, cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo.
También, la ILUSIÓN favorece una viva complacencia cara al objetivo que se quiere alcanzar o conseguir, haciendo que se convierta en algo más fácil de lograr.
Con ILUSIÓN es más fácil VIVIR, porque los obstáculos se superan con un mejor talante, las cosas resultan más asequibles y, al fin, todo es más más sencillo.
La ILUSIÓN no es un bien que se pueda conseguir en algún lugar ajeno a la propia persona.
Tampoco la ILUSIÓN se puede pedir prestada, ni se puede comprar.
La ILUSIÓN está dentro de la propia persona, por ello cada uno debe GENERARLA para sí y hacerla brillar en los caminos de la vida.
Cada mañana y cada persona, debe poner al servicio de su vida, toda la ILUSION necesaria para afrontar con decisión todo cuanto deba, todo cuanto necesite.
La ILUSIÓN es contraria al desánimo y a la desesperanza, en cambio produce el buen carácter y contagia el optimismo que lleva consigo.
¿Tú aprovechas este VALOR de la ILUSIÓN cuanto te es propicio y necesario?
Te INVITO a que te tomes en serio el ser una persona ILUSIONANTE e ILUSIONADORA, que transmitas y enseñes a los demás la ciencia de la ILUSIÓN.
Con ILUSIÓN recemos hoy por los Hermanos, por sus intenciones y necesidades, en la total CONFIANZA de ser escuchados por la Santísima Virgen en su Corazón Inmaculado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En cierto momento leí una frase de Confucio que no entendí; le di muchas vueltas y finalmente no sé si comprendo todo su alcance.
Dice: "No rectificar un error cometido es cometer otro error".
Rectificar un ERROR exige en principio reconocerlo, lo que desgraciadamente no es lo más común, pues no parece que se cuide mucho la propia CONCIENCIA, como para que se tenga claridad suficiente para reconocer los errores que se pueden cometer.
Las personas solemos tener resortes para intentar justificar todos los comportamientos, de forma que aunque se llegue a atisbar una equivocación, enseguida aparecerá la justificación que no invita a rectificar, sino a todo lo contrario.
Y aquí llega el segundo ERROR, que asegura Confucio que se comete.
Este segundo ERROR, que consolida el primero, resulta ser peor o más grave, porque la persona, en adelante, no se apeará fácilmente de esos criterios que le llevaron a errar primero y a afianzarse en el error después.
Una vez más hay que hacer una llamada a la SENCILLEZ DE VIDA, a tener una CONCIENCIA bien formada y a NO TENER MIEDO a equivocarse, pues el ERROR es algo que entra en la lógica del ser humano, y, cuando se comete no debe tener mayor trascendencia, porque se reconoce, se acepta y se rectifica lo antes posible.
Ser HUMILDE al estilo que proponía Santa Teresa, lleva a vivir en la VERDAD, que es el mejor faro con el que conducir la propia existencia.
Recemos ya por los Hermanos en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Pregunto: ¿Qué Virtudes son más propicias para practicar en favor de los demás durante este tiempo de verano?
Se podrá decir que para VIVIR en la VIRTUD, cualquier época del año será buena y propicia.
Pero no debemos obviar que el tiempo estival, por su naturaleza, ofrece mayor apertura para la CONVIVENCIA, para una relación familiar más intensa, para el encuentro con amigos y conocidos más frecuente, etc.
Por todo lo cual hay una VIRTUD muy propicia para esta época: el DARSE al otro en una GENEROSIDAD grande.
DARSE va más allá que la simple generosidad, siendo ésta ya algo muy valioso en la vida de la persona que la práctica.
DARSE AL OTRO supone estar en la total disponibilidad de hacerle la vida más agradable, en la medida de lo posible.
Estar pendiente de sus necesidades para acudir en su auxilio.
Facilitarle aquello que por la razón que fuere, no puede conseguir por sí fácilmente.
Dedicarle el tiempo que necesite para que pueda desarrollarse como persona.
En fin, dedicarle tiempo, darle de lo propio lo que necesitase y, en definitiva, hacerle feliz. Durante el curso se hace difícil expresar toda la GENEROSIDAD que se deseara.
Con frecuencia se puede comprobar que las relaciones en el propio seno de la familia se perciben, diríamos, no tan cálidas, cercanas y entrañables como son de desear siempre. Por ello se hace tan importante aprovechar este tiempo de más cercanía para afirmar TODO lo que hay, tanto en la familia como en el resto de las relaciones humanas.
Te INVITO a que consideres lo que es realmente DARSE UNO MISMO a los demás, sin resistencias, sin egoísmos, sin ningún cálculo de interés...
Siempre es momento para salir de sí mismo, para DARSE a quien lo necesite. DARSE en los medios materiales que se puedan disponer, pero, sobre todo, DARSE en la propia persona más allá de lo material.
Rezar por el Hermano y por sus intenciones, también es un movimiento de GENEROSIDAD, que ha de llegar, si se necesitase, a la donación personal.
Gracias por tu generosidad de hoy. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Hemos visto alguna vez la importancia de la UNIDAD como un bien mayor.
Hoy quisiera reflexionar acerca de lo que consigue esa UNIDAD deseada entre las personas.
En las relaciones humanas hay muchas motivaciones para crear amistades, que en la apariencia parecen ser bien formadas y, por consiguiente, duraderas.
Con el tiempo y las vicisitudes que van surgiendo, de la misma forma que se crearon se van difuminando, hasta desaparecer.
¿Qué ha pasado?
Pues algo tan sencillo como que los fundamentos de aquella relación no eran "los buenos sentimientos", sino más bien "intereses" del tipo que se quiera, que nunca forjaron la UNIDAD que siempre prevalece por encima de cualquier situación colateral que se pueda presentar.
No debemos olvidar que la UNIDAD en un don divino al alcance de todos, consagrado por Cristo al final de su vida como hombre, cuando insiste a los Apóstoles para que SEAN UNO en el Amor, y luego en la Oración Sacerdotal así se lo pedirá al Padre: "Para que todos sean UNO, como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también sean UNO en nosotros" (Jn 17,21).
Y como este DON está al alcance de todos, quiere decir que depende de la persona lograr la UNIDAD firme y duradera, que vencerá siempre las flaquezas propias de las personas, y nunca la antítesis del AMOR que es el EGOISMO puro y duro, en cualquiera de las manifestaciones que se le quiera dejar campar, condicionar o dominar el propio corazón, podrá imponer sus reglas destructoras.
Haremos muy bien REVISAR nuestros lazos de UNIDAD con las personas, sean del nivel que se quiera en las relaciones propias: familiares, sociales, laborales, etc., para poder descubrir la VERDAD de esas relaciones y su nivel, también según la responsabilidad que hay en ellas.
Cuánta importancia tienen las actitudes, sentimientos y comportamientos, para lograr la mejor convivencia que el Señor Jesucristo nos legó.
Tu oración es muy importante para ayudar a los Hermanos, dedica unos minutos a hacerla levantando el corazón a Dios por ellos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida se comprueba con frecuencia que se necesita ESFUERZO para llevar a buen puerto proyectos y trabajos.
Pero a veces no parece que se quiera ser consciente de esta exigencia de la vida misma, buscando el camino más fácil que evite esfuerzos y sacrificios para llevar a cabo la tarea o actividad que se trate, tropezando con dificultades mayores o hasta el mismo fracaso.
Una vez leí de Sigmund Freud esta afirmación que hacía de él mismo: "He sido un hombre afortunado en la vida: nada me resultó fácil".
Y el Señor Jesucristo dirá: "Entrar por la puerta estrecha. Porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida!" (Mt 7,13-14).
En definitiva, se puede afirmar que cuando se tiene claro que nada resulta "gratis", y que el ESFUERZO es el mejor aliado que se puede tener para recorrer las sendas de la vida, las cosas se verán siempre en positivo, porque a la larga serán alcanzables siempre.
Cuando la misión se ve cumplida en el día a día, qué felicidad y qué satisfacción reporta.
También rezar cada día por las necesidades de los Hermanos exige un cierto esfuerzo, que confío lo hagas hoy también. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cada uno en su sitio y cada cosa en su lugar.
Este es el ORDEN que requiere la vida para que todo marche como debe.
Y cuando no es así, no sólo el desorden está servido, sino que las consecuencias son lamentables. Entonces veamos.
¿Estás donde te corresponde?
En el orden familiar, en el ámbito laboral, en la sociedad... ¿Estás dónde debes?
¿Cumples con la misión que te corresponde en cada uno de esos sitios?
La respuesta a esta pregunta depende de la primera cuestión, porque es imposible hacerlo bien si no se está debidamente centrado en el lugar que corresponde.
La cosa es tan sencilla como que una persona casada no puede comportarse como una persona que no tiene compromiso conyugal.
O una persona consagrada a Dios, tampoco puede actuar como si fuera un seglar cualquiera.
Y así, se pueden valorar todas las posibilidades que ofrecen los diferentes estados de vida.
¿Por qué tantas veces las personas, deseamos ocupar el lugar del otro, sin descubrir las cosas positivas y bonitas del propio lugar que nos corresponde?
Cada uno en su sitio y cada cosa en su lugar, y así, a pesar de las dificultades y trabajos, se podrá VIVIR con PAZ y encontrar la FELICIDAD y la ALEGRÍA de los Hijos de Dios.
No lo dejes para luego, reza ya pidiendo a la Santísima Virgen su intercesión por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una pregunta.
¿En qué grado lo que tú APARENTAS responde a tu realidad?
No debería haber mayor diferencia entre lo que se aprecia y se cree de una persona, con lo que hay en realidad en su vida.
Pero desgraciadamente no es eso lo común que se va encontrando por la vida. Y ciertamente, es un lástima que así sea.
Dentro de las exigencias de la honradez, de la honestidad y de la transparencia, está el que las otras personas no se sientan engañadas, porque se creían qué... y luego resultó fallida la apariencia, lo que parecía ser el interlocutor.
No se trata de que una persona tome todas las precauciones para no ser engañada por las "apariencias", sino que esté ante la misma realidad de lo que parecía con lo que resultó ser.
El trabajo de ser lo que se aparenta ha de ser propio de cada persona, y aunque cueste muchas veces manifestarlo así, a la larga será muy beneficioso para todos, pero muy particularmente para el propio interesado.
Te INVITO a un ejercicio de auto evaluación de tu propia personalidad.
Comprendo que no será fácil en algunos aspectos o facetas de la vida, pero con todas las ayudas que necesites intenta SABER quién eres, para SABER luego si eso es lo que perciben los demás.
Repito que puede ser una tarea nada sencilla, pues ha habido situaciones, circunstancias y momentos que impusieron una regla a seguir que se pensó que era transitoria y más tarde ya, la costumbre la asumió por aquello de "guardar las apariencias", y pasado el tiempo, los años... ahora en ¿dónde estamos?
No HUYAS. Necesitas saber la realidad para poder poner las cosas al gusto de Dios, esto es en la posibilidad de poder presentarte ante Dios como todos deseamos, en su Gracia para VIVIR EN LA PLENITUD DE SU AMOR.
En la sencillez de la verdad, necesitan los Hermanos que nos UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, TU oración, TU plegaria intercesora que brote de ese corazón grande y noble que llevas contigo..., aunque no lo parezca en alguna ocasión. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos ya inmersos por completo en la época estival del año.
Y no vendría mal reflexionar acerca de los aspectos positivos de verano, así como los que se muestran negativos.
Por su carácter de ser un tiempo que rompe la actividad ordinaria, y ofrece amplias posibilidades para el descanso, para fomentar el ocio, para encontrarse con familiares o amigos que en otro tiempo no se puede, etc., el verano es un 'tiempo deseado', que se debe hacer cuanto se pueda para aprovecharlo bien.
Pero el verano tiene la otra cara con la que se ha de tener mucho cuidado, la invitación a los excesos que siempre son negativos y con consecuencias a veces muy amargas.
Por todo ello, y por las experiencias vividas en años anteriores por sí o por gentes conocidas, bueno será que la planificación que se haga de las vacaciones y de todo el verano en general, se tengan en cuenta, no sólo lo que legítimamente apetece hacer, sino también prever, en la medida de lo posible, los excesos u otros peligros en los que se puede caer.
Una persona que evita que el Tiempo le devore con su acontecer, será porque vive desde la Sabiduría que siempre busca los caminos acertados y más beneficiosos para la persona.
No obstante también en el verano necesitamos tu oración. No nos faltes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Hay personas que tienen mala voluntad, que desean el mal o lo llevan a cabo con otras personas.
Son ENEMIGAS.
Es verdad que la ENEMISTAD es un mal que suele generarlo una persona, una parte sí se trata de cuestión colectiva, pero lo cierto es que plantea problemas a la persona que sufre la enemistad de quien ha decidido ser su ENEMIGO.
¿Qué hacer cuando alguien se ha convertido en tu enemigo?
Si no ha mostrado la cara como tal, y sólo se dedica a ir sembrando el mal hacia tí, ¿Qué harás? Si, en cambio, su ENEMISTAD la plantea abiertamente como una guerra, ¿Qué hacer?
Son supuestos que más cerca o más lejos, todos los hemos visto o vivido. Y eso, que no sea alguno ENEMIGO EN EJERCICIO.
Lógicamente la ENEMISTAD es contraria al AMOR de plano, se la mire desde el ángulo que se quiera. Por tanto, es algo moralmente malo, muy malo, constituirse en ENEMIGO de otro, por muchos argumentos que se quieran o puedan esgrimir a favor de ACEPTAR el romper la relación con el otro, cambiándola en HOSTILIDAD con lo que ello suponga.
Es malo por muchas razones, por sus consecuencias, pero parece haber una razón concluyente, aunque el mundo la pueda despreciar.
Toda guerra DIVIDE, la enemistad busca la DIVISIÓN, el enemigo busca destruir a quien es objetivo de su decisión y, por tanto, lleva la DIVISIÓN al extremo último, la desaparición del otro como sea y hasta donde pueda.
Todo esto, CONTRARIO A LA LEY DE DIOS, a su AMOR MISERICORDIOSO, que "hace salir el sol cada día para buenos y malos" (Mt 5, 43-48).
Al reflexionar, cuidado con las sutilezas del lenguaje o sutilezas del "padre de la mentira" (Jn 8,44; Sab 2,24), que pretenderá siempre que prendas la llama, haciéndote ver justificaciones falsas o similares, pero que en todo caso, pensemos que él sólo busca SEMBRAR el ODIO en la persona, porque una vez logrado, lo demás lo hará el corazón de la persona.
No olvidemos que Satanás no sabe amar nunca, sino ODIAR SIEMPRE.
Es esta una cuestión muy seria e importante en la vida personal de cada uno.
Por lo que bien merece emplear un rato para meditarlo en la presencia del Señor.
Pero, como cada día, recemos por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, UNIDOS en este Día del Señor, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Permitirme que hoy concluya el tema del COMPROMISO, aunque sea una cuestión que daría para más y más.
Ya indicamos en los días anteriores que el COMPROMISO se genera con lo que denominamos "La palabra dada", aunque haya compromisos implícitos como pueden ser, por ejemplo, la consecuencia de haber engendrado hijos o el asumir unos padres que compromete por Ley Divina a respetar y a atender.
La pregunta que quiero plantear es: ¿Qué ha pasado de la PALABRA DADA a Dios en el BAUTISMO y en otras ocasiones, Sacramento del Matrimonio, de la Penitencia, etc.?
Y a los no creyentes o simplemente no bautizados: ¿Qué ha pasado con la ley natural impresa en la conciencia, que también implica COMPROMISO y la respuesta correspondiente?
El origen de los muchos males y desórdenes que se padecen, está en la respuesta que se ha dado o se está dando al COMPROMISO BAUTISMAL.
No debemos olvidar que el propio BAUTISMO se concretó en tres momentos clave:
Petición de la FE e incorporación a la Iglesia.
Promesas Bautismales.
Profesión de Fe
En el primer momento, es el propio candidato o en su Nombre los padres y padrinos, el que pide LIBRE y VOLUNTARIAMENTE el Bautismo.
En el segundo paso se le pide al bautizado que muestre su decisión de hacer las Promesas Bautismales diciendo (comprometiéndose): "RENUNCIO a Satanás, a sus seducciones, a sus pompas y a sus obras, y PROMETO SEGUIR siempre y fielmente a Jesucristo".
Y ya el tercer momento, es la PROFESIÓN DE FE: "Creo en Dios Padre Todopoderoso....."
Ahí está lo que conforma el primer y principal COMPROMISO, del que han dependido y dependen tantas cosas de la vida de un cristiano.
Revisemos toda nuestra RELACIÓN con DIOS y pongamos ORDEN en nuestra CONCIENCIA y en nuestra vida.
El Señor Jesucristo nos ESPERA siempre para acogernos y alentarnos a seguir con y en su AMOR.
Ayudémonos a que así sea, con la oración de unos por otros a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ciertamente los COMPROMISOS que surgen en la vida han de ser voluntaria y libremente asumidos, pues si no hay una acción firme y activa en relación al compromiso que se trate, será una quimera que como tal quedará en nada.
Pero hay una premisa que se debe tener en cuenta a la hora de plantear los COMPROMISOS en cualquier persona; se trata de que haya una actitud, una conciencia de ser persona con un sentido real de lo que es el COMPROMISO, de lo que supone, implica y exige el COMPROMETERSE, sea en el asunto que se quiera contemplar.
La FRIVOLIDAD es un mal demasiado generalizado en cuestiones serias, tanto de la vida personal, como de la vida con relación a los otros, a los que se les puede causar daños o perjuicios con estas actitudes y comportamientos frívolos.
No se puede pretender de ninguna manera, estar en la vida permanentemente como si de un juego se tratase, sin otra voluntad que hacer según convenga.
Por los caminos de una vida que ignora el COMPROMISO, que gusta los caminos de la frivolidad, no se encontrará la más elemental MADUREZ, fuente de tantas cosas en el corazón humano: sabiduría, paz, felicidad...
Ya os invito, como cada día, a que recemos unos por las necesidades de los otros.
Padrenuestro que estás en el Cielo...... AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las facetas más hermosa en la vida de las personas son los COMPROMISOS adquiridos, y sobre todo, cuando se CUMPLEN con generosidad.
Responder a la obligación contraída no debería ser nada extraordinario, pero lo es, en muchos casos, por la pérdida del SENTIDO de LEALTAD que representa el ser responsable con la PALABRA DADA.
En las CRISIS que sufre nuestra sociedad en los más diversos ámbitos, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que en los motivos que encontramos a la base de tales conflictos están los COMPROMISOS deteriorados, incumplidos o sencillamente abandonados.
Qué poco dice de una persona que su "palabra" poco valor tiene, porque le da lo mismo cumplirla que no.
Por todo ello es muy importante que las personas revisen sus COMPROMISOS y valoren con toda OBJETIVIDAD el grado de su cumplimiento.
Porque el mayor mal que se pueda padecer es la pérdida del sentido del COMPROMISO ADQUIRIDO, o lo que es lo mismo, la pérdida del sentido de la PALABRA DADA.
No os canséis de rezar hoy también a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos: oración de la que todos somos beneficiados. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A veces no reparamos en la trascendencia que puede tener una palabra o una acción dicha o realizada inadvertidamente.
Cualquier movimiento que hace la persona siempre será importante, y tendrá las consecuencias buenas o menos buenas que se correspondan.
Por ello, es necesario tener muy en cuenta lo que se va a hacer o lo que se va a decir, en definitiva, seguir el Consejo Evangélico reiterado por el Señor Jesucristo de "Velad, velad y orad...".
Si vivieran las personas más advertidas, se podrían evitar muchos disgustos, malos entendidos o incluso situaciones irreversibles.
Hay un proverbio árabe que dice: "Cuatro cosas hay que nunca vuelven más: una bala disparada, una palabra hablada, un tiempo pasado y una ocasión desaprovechada".
Siempre es bueno ir revisando las actitudes y comportamientos para ir consiguiendo esa perfección de vida deseada y también demandada por el Señor Jesús en el Evangelio de San Mateo 5,48.
Cuánto se puede evitar con un pequeño esfuerzo de atención para frenar cualquier ligereza en el hablar, en los gestos o cualquier otra acción.
No olvides de rezar por las intenciones y necesidades de los Hermanos reunidos en esta Meditación en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Las situaciones difíciles que van apareciendo a lo largo de la vida, no pocas veces son AMARGAS.
Son causa de disgustos, sinsabores, aflicciones, etc.
El problema surge cuando la persona, que está sufriendo estas situaciones difíciles, se deja arrastrar a un estado de AMARGURA que haga mella en la propia sensibilidad, con consecuencias poco previsibles cuando no se ataja de forma más o menos inmediata.
La AMARGURA ha de ser combatida por la ESPERANZA y, sobre todo, por la CONFIANZA EN DIOS.
También sabemos que la AMARGURA roba la ALEGRÍA a la persona, que es la puerta que abre a la LUZ y a toda expresión jubilosa que UNE a las personas en el OPTIMISMO y en la superación de todo lo negativo o nocivo.
Que nunca nos atrape la AMARGURA, porque se nos puede convertir en una muerte espiritual lenta, de la que Dios nos libre, no fácil de superar.
Preparémonos ya para celebrar mañana la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, pidiéndole ya hoy por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA.
Significo la Celebración Litúrgica de hoy porque es ciertamente muy importante. La figura del Bautista es muy elocuente en la vida de los Cristianos.
Pero hoy quería poner a vuestra consideración otra cuestión.
Hemos dicho que el HOMBRE es el único animal que TROPIEZA en la misma piedra DOS VECES.
Y sí parece que eso sea normal para la condición humana, pudiendo haber motivos para justificar ese REITERADO TROPIEZO, pero, cuando hay un tercero, cuarto o... TROPIEZO, ¿se puede seguir diciendo que es un error?
O ¿más bien es una DECISIÓN de no querer RECTIFICAR?
Las personas NECESITAN ser muy SINCERAS consigo mismas, porque de lo contrario harán cosas de una forma inadvertida para ellas que resultarán consentidas, aunque no sea de forma activa, sino pasiva, pero, al fin, nocivas para sí y para los demás.
Convendría un pequeño y sencillo examen.
¿Tropiezo en la misma piedra con alguna frecuencia?
¿Por qué lo consiento, si con ello me perjudicó a mí mismo, perjudico a otros o, al fin, es algo dañino de una u otra forma? En la vida no se puede caminar sin estar muy atento a sí mismo y a lo que nos rodea.
Pidamos con mucho AMOR a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos.
Acudamos a estas oraciones que hacemos en común, para exponer a Dios la solución de los propios problemas.
Es cuestión de FE y de comprender el SENTIDO DE ESTA ORACIÓN que cada día hacemos comunitariamente. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Leemos en el Evangelio de San Mateo 12,36: "Os digo que de toda PALABRA OCIOSA que hablen los hombres DARÁN CUENTA en el DÍA DEL JUICIO. Porque por tus palabras serás declarado justo y por tus palabras serás condenado".
A veces no nos damos cuenta de todo lo que afina Dios en su Divina Revelación, como en este caso lo hace el Señor Jesús en el Evangelio.
Nosotros, quizás, no hemos apreciado lo negativa que es una PALABRA OCIOSA que se dice sin sentido, por hacer una gracieta o por pasar el tiempo ociosamente.
Perder el tiempo también es algo que Jesús censura como algo nocivo en la vida de las personas.
Pues el tiempo, la vida, se nos ha dado para un alto fin, como es trabajar por los cielos nuevos y la tierra nueva.
Es una lástima cuando equivocamos el sentido de las cosas y caemos en la trampa de creer que lo que es bueno es malo y viceversa.
Por estos caminos erróneos llegamos a la perversidad de la VERDAD y a convivir con el error, pudiendo llegar hasta pensar, por el contrario que se está en lo cierto.
Cuánto hemos de ALABAR a Dios que nos ENSEÑA, como prometió, a través del Espíritu Santo que nos va llevando.
Recemos ya por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Supongo que valoras, y mucho, la FIDELIDAD, porque tienes un alto concepto de esta VIRTUD.
Lo cual nos daría respuesta a tu actitud frente a su contraria, la INFIDELIDAD.
Vivimos en una época en la que ciertos valores, no es que coticen a la baja, sino que se les va vaciando de su verdadero contenido y van quedando, primero marginales, para más tarde ser residuales.
La INFIDELIDAD está dentro del ámbito de las relaciones personales, bien sea consigo mismo, bien sea en la relación con los otros, lo cual añade dolor en tales relaciones cuando se sufre por comportamientos de los demás o se experimenta en las propias actuaciones.
La INFIDELIDAD expresa DESLEALTAD, al romper la confianza que se tenía puesta en la persona infiel, desleal.
Nos tocan vivir tiempos desconcertantes en muchos aspectos, que propicia actitudes y comportamientos también desconcertantes, como puede ser la INFIDELIDAD, la Deslealtad.
Lo peor es que se han ido arraigado estos comportamientos, que en muchos casos se aceptan sin que se 'encienda' ninguna alarma que denuncie tal acto.
Hemos de trabajar cuanto esté a nuestro alcance para recuperar estos valores de la lealtad, de la fidelidad.
Pero para poder actuar se ha de resolver los posibles errores que se tengan en este sentido.
En definitiva, ¿soy fiel o infiel; leal o desleal?.
Recemos ya, como cada día, por todas necesidades de los Hermanos, hoy por las necesidades morales y espirituales de cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD de la SANTÍSIMA TRINIDAD.
La Iglesia de España Celebra en este Domingo de la Santísima Trinidad, el DIA PRO ORANTIBUS.
Un día al año dedicado a las Monjas y Monjes contemplativos, aquellos que VIVEN RETIRADOS del mundo, dedicando sus vidas a la Alabanza a Dios y a la Oración continúa.
Hoy os puedo enviar esta Meditación precisamente desde el Monasterio de Monjas Clarisas en Monforte de Lemos (Lugo, España), a cuyas Hermanas estoy dirigiendo sus Ejercicios Espirituales.
El sentido de Celebrar cada año este DÍA PRO ORANTIBUS, es el recordar por parte de toda la Iglesia la existencia de estos Hermanos Contemplativos, que en el SILENCIO y en la SOLEDAD de la Clausura, son, en palabras del Papa Francisco, "EL CORAZÓN ORANTE DE LA IGLESIA".
Ellos, Monjas y Monjes, viven alegres su MISIÓN de llevar ante DIOS, Padre, Hijo y Espíritu Santo, TODAS las necesidades de sus Hermanos.
Llevan con su ORACIÓN la voz de tantos que se les olvida rezar, que no encuentran tiempo para rezar, e incluso, se niegan a rezar por las situaciones más variadas e impensables.
Cuando nuestro mundo muestra la cara de la desesperanza, nuestros Hermanos Contemplativos nos muestran, nos enseñan, que la FELICIDAD en este mundo se encuentra en ser persona de ESPERANZA, motor que dinamiza la FE y da todo su sentido al AMOR DE DIOS, que es la verdadera CARIDAD.
Son muchísimas las cosas que se aprenden al lado de estas almas contemplativas.
Si no habéis tenido la dicha de conocer su vida de cerca, tocar el timbre en cualquier Monasterio y veréis lo que es el TESTIMONIO de estas y estos Hermanos que SÓLO VIVEN para el REINO DE DIOS.
La Iglesia nos pide hoy varias cosas:
Que miremos hacia estos Monasterios, para no olvidar que existen; que están ahí dando su vida por la Iglesia, por nosotros. Que hagamos una ORACIÓN fervorosa por ellos.
Y que en la medida de las propias posibilidades, acudamos en su ayuda, pues hay muchas Comunidades Contemplativas que viven en bastante pobreza y necesidad material.
Hoy no os pido que recemos por los que nos UNIMOS cada día en ente encuentro en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, sino que lo hagáis, con una enorme gratitud, por las Monjas y Monjes Contemplativos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Entre los excesos que las personas suelen cometer está la exaltación excesiva del ego, del yo personal.
La autoestima, de la que tanto se habla en nuestro tiempo, es algo tan serio como importante, tanto, que sería de desear que todas las personas tuvieran la MADUREZ suficiente como para tener perfectamente resuelto este problema de la autoestima, que lo es en no pocas personas.
Pero como en todo, hay límites que se deben respetar, pues no pocas veces se pueden encontrar personas que no es que tengan la autoestima satisfecha, sino que la tienen sobrepasada con creces, por un EGOCENTRISMO que les lleva a comportamientos inadecuados y perjudiciales para sí y para los demás.
En la definición del EGOCENTRISMO se dice que es la "exagerada exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla como centro de la atención y actividad generales".
Lo cual inhabilita a la persona a vivir las virtudes de entrega y generosidad con los demás, que exigen cuando menos humildad, y que se hace incompatible en la persona egocéntrica.
Colaterales con el EGOCENTRISMO está el ORGULLO, la ALTANERIA y otros muchos defectos que lo alimentan, e incluso puede que una persona que admita y cultive estos defectos citados y otros similares, pueda llegar a la cumbre del EGOCENTRISMO.
Y una vez instada la persona ahí, ¿quién la baja de tanto engreimiento y sus similares?
El hombre ha sido creado a Imagen y Semejanza de Dios, pero NO ES DIOS, ni NUNCA PODRÁ SERLO.
Hermanos merece la pena REFLEXIONAR un poco y ver cada uno su propia realidad, a la LUZ de las palabras del Señor: "...Y APRENDED de mi, que soy MANSO y HUMILDE DE CORAZÓN" (Mt 11,29)
Con Fe y Esperanza, recemos por todas las necesidades de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cada día el santoral nos ofrece los nombres de las personas que la Iglesia ha elevado a los altares.
Los hermanos nuestros que la Santa Iglesia pone ante nuestros ojos, para ofrecérnoslos como modelos de vida.
Santos y Beatos, que vivieron el compromiso bautismal conforme las enseñanzas del Señor Jesús, o bien, que derramaron su sangre en el martirio sufrido por dar TESTIMONIO de la FE.
Hoy la Iglesia celebra, entre el grupo que tiene fijado este día para su culto, a SAN ANTONIO DE PADUA, Santo de una gran popularidad a lo largo y ancho de toda la cristiandad.
Pero, en todo caso, podríamos considerar en una doble perspectiva este punto ESENCIAL en la vida del cristiano, cual es la SANTIDAD.
Uno, lo que nos ofrecen los Santos.
Dos, la realidad de Santidad en la propia vida.
Ya nos hemos fijado alguna vez en la COMUNIÓN DE LOS SANTOS que profesa nuestra FE, desde la cual sabemos la UNIDAD ECLESIAL que mantenemos, tanto con los Hermanos que participan ya de la Gloria de Dios en el Cielo, como con los Hermanos que purifican sus culpas en el Purgatorio.
De los primeros podemos obtener su intercesión ante Dios, de cuantas preocupaciones o necesidades que tengamos.
Podemos conocer sus vidas y tomar ejemplo de cómo supieron encarar sus vidas y superar todo lo que fuera necesario para hacerlas totalmente del agrado de Dios.
Conocer las vidas de los Santos y el itinerario recorrido hasta alcanzar la SANTIDAD, es una de las cosas más provechosas que se pueden hacer.
Muchas veces se piensa que es imposible conseguir para sí lo que vivieron los Santos, pero eso es un error total, que podremos tratar de iluminar en una próxima meditación.
No sólo es posible que seas SANTO, es que así te quiere Dios nuestro Padre y así te ESPERAN en el Cielo.
Ayudémonos unos a otros con nuestra ORACIÓN, y también con el Testimonio de vida. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El sufrimiento, sea del tipo que sea, está presente en la humanidad de una forma constante.
De igual manera está también presente en la vida de las personas.
Su origen lo encontramos en los mismos comienzos de la creación del hombre, cuando nuestros primeros padres desobedecieron a Dios, dejándose SEDUCIR por la serpiente (Gn 3), y teniendo que asumir las consecuencias, que resumidas en una palabra fue y es el SUFRIMIENTO.
Resulta curioso que las personas muestren tanto miedo a SUFRIR, para comprobar, llegado el momento, que el propio SUFRIMIENTO no resulta tan duro y escabroso como lo presentó el temor y el miedo a SUFRIR.
Fuimos creados por Dios, no precisamente para SUFRIR sino para VIVIR en su plenitud de AMOR, pero no pocas veces las personas se empeñan en desviar los caminos de la Concordia, del Orden y del AMOR, para seguir caminos de egoísmos, de orgullo..., en definitiva, caminos de PECADO, que siempre serán portadores de SUFRIMIENTO del tipo que quiera que sea.
A cualquier persona lo menos que se le puede pedir es COHERENCIA de vida y en la vida, pues a partir de aquí podrá VIVIR con responsabilidad, para trabajar por la FELICIDAD, y no, por no saber evitar el SUFRIMIENTO en muchas situaciones, o por rechazarlo cuando presenta sus muchas caras dejarse llevar, cuando menos, por la desesperanza.
La primera cuestión es identificar el SUFRIMIENTO y su origen.
En segundo lugar, hacer cuanto se pueda por evitarlo o superarlo.
Y finalmente, SIEMPRE, aceptarlo y asumirlo, siguiendo las huellas del Maestro.
NO AL MIEDO A SUFRIR.
SÍ A ASIMILAR Y ACEPTAR EL SUFRIMIENTO, cuando llegue, para poder darle TODO SU VALOR, que unido a Dolor y Sufrimiento del Señor Jesucristo, se convertirá en lo mejor que se puede aportar al Cuerpo Místico de Cristo, para la REDENCIÓN y SALVACIÓN de la humanidad.
Ayuda hoy con tu ORACIÓN a los Hermanos a llevar los SUFRIMIENTOS, morales o físicos que puedan tener, encomendando los tuyos a esta misma oración de los otros Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Sagrada Escritura nos muestra la VIDA DE DIOS y cómo debe ser nuestra VIDA EN DIOS.
Es muy interesante atender a los Consejos, a las Amonestaciones o a los Preceptos, que nos va dando conforme vamos conociendo la Palabra de Dios.
Por ejemplo: El Profeta Isaías en el Primer Cántico del Siervo de Yahvé referido al Señor Jesucristo, dice de Él que: "la caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no la apagará. Manifestará la justicia con verdad" (Is 42,3).
Luego lo referirá el Evangelio de San Mateo que dará cuenta de haberse cumplido tal Profecía.
Dice San Mateo 12,18-20: "Mirad a mi siervo, mi elegido, mi amado, en quien me complazco.... la CAÑA CASCADA no la quebrará, la MECHA VACILANTE no la apagará..."
Si atendemos a esta ACTITUD y COMPORTAMIENTO del Señor, siguiendo su ejemplo, ¿Qué hacemos nosotros con "la caña cascada y con la mecha vacilante"?
Ante situaciones de esta índole en las personas con las que se tiene alguna relación, que debía ser siempre de CARIDAD, se ha de ponderar y ver bien la realidad en la que está viviendo la persona que presenta una situación de "caña cascada" o "mecha vacilante", para no perder el debido comportamiento cristiano, siguiendo las huellas de CRISTO.
Se tiene el peligro de usar la justicia de manera inapropiada o, por el contrario, mostrarse tan generoso y compasivo que se haga mal de otra forma al hermano en esa situación.
La JUSTICIA, la TEMPLANZA, son Virtudes Cardinales que se han de cuidar, de manera que no se confundan las cosas y se viva conforme nos enseña Dios en su Divina Revelación.
¿Te acuerdas de alguna vez que viviste esta experiencia de CAÑA CASCADA o MECHA VACILANTE, que esperabas comprensión, compasión, cercanía... de los otros, porque era lo que necesitabas para poder seguir?.
Sé tú así con el hermano, que está o se siente "quebrado" o "vacilante".
Ya es el momento de rezar por las intenciones y necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La PERSEVERANCIA es una virtud natural muy valiosa y muy necesaria en el desarrollo personal de la vida.
El Señor Jesucristo la requiere en varias ocasiones para que se pueda alcanzar la salvación, (Mt 10,22; 24,13 Mc 13,13).
Como una virtud básica que es para el buen desarrollo y desenvolvimiento de la vida de la persona, cuesta mantenerla alerta y operativa, pues es muy común que lo que guste no sea precisamente mantenerse en la tensión que requiere, entre otras cosas, fidelidad al o a los caminos comprometidos e iniciados.
El poeta inglés Samuel Johnson le da tal importancia al vivir en la PERSEVERANCIA, que llega a decir que "las grandes obras no son hechas con la fuerza, sino con la perseverancia".
De los Consejos del Señor Jesús en el Evangelio se entiende bien claro la exigencia de ser perseverante, pero siguiendo el pensamiento de Samuel Johnson, ¿hay una obra más grande por hacer cada uno, que la propia salvación?
Jesús es muy claro, "el que persevere hasta el final se salvará".
Puede ser hoy una buena ocasión para ver en qué medida la PERSEVERANCIA es un VALOR importante en la propia vida, o en qué ACTITUD se acepta, se asume y se mantiene, para alcanzar sus importantes frutos.
Rezar cada día, ya EXIGE perseverancia, y si se hace con una ACTITUD abierta en CARIDAD a los demás, sólo se puede conseguir con el ejercicio diario de la PERSEVERANCIA. Ahí te esperamos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vamos a completar la reflexión que hicimos ayer sobre el tránsito que seguimos todos los mortales, pasando de esta Jornada terrenal a la definitiva y eterna.
Hoy quiero fijarme en los que quedamos aquí mientras se nos van familiares, amigos, compañeros, etc.
Volvamos a recordar lo que dice el Apocalipsis en el cap. 14,13:
"Oí una voz del cielo, que decía: Escribe: ¡BIENAVENTURADOS los muertos, los que MUEREN en el SEÑOR!
Sí, dice el Espíritu, que DESCANSEN de sus fatigas, porque SUS OBRAS LOS ACOMPAÑAN".
Una CLAVE importante, llegado el momento, que es y será inapelable según lo que la Divina Providencia tiene dispuesto, es MORIR EN EL SEÑOR.
Y esto será tan SENCILLO como haber hecho la jornada terrenal, día a día, según lo que el Señor Jesucristo nos ha enseñado. Es cierto que habrá errores, infidelidades, pecados, en definitiva, pero ha de tenerse actualizado en el corazón el "dolor de los pecados" mediante el "acto de contrición", que lleva al arrepentimiento y a pedir perdón.
Pero, por otra parte, se ha de actuar en positivo, siguiendo al Señor en todo cuanto nos enseña de palabra y de obra.
San Pedro dirá: "Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que PASÓ HACIENDO EL BIEN y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él" (Hech 10,38).
Al fin, todo se reduce a HACER EL BIEN, con los demás y consigo mismo.
Mira a ver si vas pasando la vida HACIENDO EL BIEN, o prefieres hacer lo que en cada momento te apetece, porque, al fin, "se vive sólo una vez", dicen los que les gusta el 'espíritu de mundanidad', y se rigen por sus encantos y seducciones.
La vida se va tejiendo en pequeñas etapas, como son los días, y es lástima que se dejen ir si atender algo tan sencillo como es HACER EL BIEN.
Rezar por los Hermanos, por sus intenciones, por sus necesidades, es una forma rápida y sencilla de HACER EL BIEN, como te lo pido todos los días. Y hoy también, pudiendo poner tus intenciones y necesidades en esta oración comunitaria para que el Señor te las atienda.
Pido a María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos ENSEÑE a todos a pasar la vida haciendo el bien. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la Muerte de un Amigo.
Todos a lo largo del Año recibimos la noticia del fallecimiento de alguna persona más conocida o incluso más allegada o hasta un familiar, que nos produce en el corazón fuertes sentimientos de tristeza, dolor, etc.
Ayer me pasó a mí con un buen Amigo, y como en otras ocasiones se presentaron como una batería de reflexiones que quisiera compartir algunas hoy en la Meditación.
Unas relacionadas con el finado, otras a nivel de los que aún seguimos este camino de historia personal.
En cuanto a la persona que hace el tránsito de pasar de la vida terrenal a la eternidad, encuentro respuesta en el libro del Apocalipsis, cap. 14,13: " Oí una voz del cielo, que decía: Escribe: ¡BIENAVENTURADOS los muertos, los que mueren en el Señor! Sí, dice el Espíritu, que DESCANSEN de sus fatigas, porque SUS OBRAS LOS ACOMPAÑAN".
Es cierto que nunca se conoce el detalle del itinerario que sigue el alma de la persona fallecida, pero la Iglesia nos ENSEÑA a ofrecer SUFRAGIOS por los Difuntos, que les ayuden a alcanzar la plenitud del AMOR DE DIOS, la plenitud de VIVIR EN SU PRESENCIA por siempre jamás.
Y nos lo ENSEÑA con el ejemplo, pues la Santa Madre Iglesia, cada día, encuentra dos momentos muy importantes para ofrecer a Dios la Oración intercesora por los Difuntos.
Un momento es en la Oración Oficial de la Iglesia, el Oficio Divino, en la HORA de VÍSPERAS, cuya última petición de las preces siempre será por los Difuntos.
El otro momento, más solemne e importante, es en la Santa Misa, durante la segunda parte del Canon, esto es, después de la Consagración, en el momento de Difuntos.
Además de ofrecer por los Difuntos la Santa Misa, sufragio principal, también se pueden ofrecer otros ejercicios piadosos, como pueden ser oraciones: el Santo Rosario, encender velas portadoras de una oración que se haga, pidiendo que la LUZ DE CRISTO RESUCITADO envuelva el alma por la que se ofrece, y cualquier otro acto de AMOR que impulse a la persona a mantener la COMUNIÓN DE LOS SANTOS con la persona fallecida.
Creo que el mayor acto de CARIDAD que se puede hacer, es AYUDAR a los Hermanos Difuntos para que lleguen al Cielo a la mayor brevedad, con la seguridad de que por la misma COMUNIÓN DE LOS SANTOS, serán nuestros intercesores ante Dios.
Finalizo con aquellas preciosas palabras del Señor Jesucristo a sus apóstoles en la Última Cena: "Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos" (Jn 15,13).
Lo que ya no pueden hacer o merecer los Difuntos por sí mismos, lo PUEDES HACER TÚ por ellos.
Habrá momentos que exijan una acción de CARIDAD por un difunto fallecido del propio entorno, pero, ¡ESCUCHA!, ¿qué trabajo te cuesta introducir en tu vida el rezar cada día al menos un padrenuestro por 'los difuntos más necesitados' que NADIE se acuerda de ellos?
Pero ahora, lo que te pido es que reces por las intenciones y necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía, que cada día nos UNIMOS en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Quiero hacerte una pregunta sencilla.
¿Con qué CRITERIOS conduces tu vida?
Las decisiones que tomas, las alternativas que se te presentan, ¿con qué CRITERIOS las resuelves?
A veces se dice de una persona que "parece una veleta", porque ya no es que actúe con CRITERIOS equivocados o erróneos, sino que, sencillamente no tiene CRITERIO, lo que la hace ser inestable en todos sus pensamientos, en sus actitudes e incluso a la hora de expresarse.
Es inconstante y cambia ante cualquier cosa que se le presente.
De todo esto se precisa que la persona tenga unos CRITERIOS que sean CLAROS y bien DEFINIDOS, inspirados en el BIEN que emana de la DIVINA REVELACIÓN (Biblia), y más concretamente de las enseñanzas del EVANGELIO.
El buen CRITERIO no puede estar contaminado por ninguna inclinación enfermiza, que se derivan siempre de los Pecados Capitales, de una forma generalizada, aunque puede haber alguna otra causa.
Por si no te acuerdas, aquí tienes los Siete Pecados Capitales para que te ayuden a ver cómo son los CRITERIOS con los que guías tu vida, y en todo caso, para que los ajustes al BIEN, según convenga.
Soberbia, Avaricia, Lujuria, Ira, Gula, Envidia y Pereza.
Sin duda que un muy buen CRITERIO es rezar por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos; cúmplelo hoy también. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Las personas viven animadas por proyectos que hacen, que surgen, que se les presentan de la mano de las más diversas circunstancias.
Estos proyectos no siempre tienen un horizonte claro, definido o concreto, porque su origen o motivación no está dentro de una exigencia de buenas costumbres, de buena praxis ética, etc.
No TODO VALE, ni tampoco el FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS, por ello se necesita tener siempre presente los LÍMITES a la hora de poner en marcha cualquier proyecto, o de dar un paso en dirección distinta a la que se va llevando.
No hay cosa peor que cuando una persona no se deja conducir por la razón y sí por el instinto, el capricho o cualquier otro interés, sea del tipo y condición que sea.
La REFLEXIÓN es bien sencilla: ¿Qué ACTITUD tienes cuando han surgido o surgen proyectos que te invitan a entrar en caminos no razonables suficientemente?
¿Te equivocaste alguna vez?
Añade con valor, sencillez y humildad, las preguntas que mejor te ayuden a conseguir el primer objetivo: el CRECIMIENTO PERSONAL en y desde el AMOR DE DIOS.
Te pido que no te olvides de rezar hoy por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que cada día nos unimos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR.
Han pasado cuarenta días desde la Resurrección del Señor Jesucristo.
El Señor, en diferentes apariciones les ha ido dando a los Apóstoles testimonio de su Resurrección, y llega el momento de irse definitivamente al Cielo.
San Lucas relata este momento en los Hechos de los Apóstoles, capítulo 1.
Del relato bíblico os transcribo estos versículos.
"Dicho esto, a la vista de ellos, fue elevado al cielo, hasta que una nube se lo quitó de la vista. Cuando miraban fijos al cielo, mientras él se iba marchando, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron: Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que ha sido tomado de entre vosotros y llevado al cielo, volverá como lo habéis visto marcharse al cielo".
Siempre me ha llamado la atención la intervención de los 'dos hombres vestidos de blanco', que vienen a decirles: "Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo?".
Nos puede parecer un tanto lógico que ante tal experiencia que están teniendo, se queden un tanto absortos, sin saber reaccionar, llenos de un gran número de interrogantes, pero lo cierto es que al Señor Jesucristo le URGE que vayan a Jerusalén y se dispongan a recibir el ESPÍRITU SANTO, para que sean sus TESTIGOS "en Jerusalén, Judea, Samaría y hasta el confín de la tierra".
¿Cuántas veces a nosotros, sin la justificación de los apóstoles, nos tendrían que decir: qué haces ahí plantado mirando al cielo, que en nuestra caso es mirando a la nada, a lo que no interesa?
La PEREZA, pecado Capital que no se le suele tener en cuenta en la medida de su gravedad, le hace a la persona estar quieto, o si no, no haciendo con la diligencia que corresponda lo que debe en el momento.
Lo cual no deja de ser, cuando menos, triste, pues de aquí se derivan todas las 'pérdidas de tiempo' que vamos acumulando a lo largo de la vida.
El ser humano ha recibido el tiempo de su existencia terrenal para administrarlo y así contribuir eficazmente en la tarea de realizar 'los cielos nuevos y la tierra nueva' que debería encontrar el Señor Jesucristo en la PARUSIA.
Escucha: ¿Qué haces ahí (pon tu nombre) plantado, mirando al cielo sin afrontar, como debes, tus obligaciones y las necesidades que los otros tienen de ti?
¿A qué esperas?
Aunque te parezca lo contrario, URGE tu actuación, sencillamente porque NADIE puede hacer lo tienes que hacer tu.
Como es que hoy, también reces para alcanzar las Gracias que necesitan los Hermanos para superar con bien sus intenciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María.
Normalmente a las personas nos gusta saber las cosas con anterioridad a su momento, pero esa no es la pedagogía de Dios.
No lo es porque las personas no tenemos la capacidad suficiente, para encajar a priori las cosas tal como sucederán.
Aparte de la tendencia que tiene la persona a manipular las cosas, sobre todo cuando no le gustan, no le convienen o simplemente no le parecen bien, tampoco sabría encajarlas y aceptarlas como correspondía.
En la referida pedagogía de Dios está, el que la persona viva en cada momento lo que corresponda según la Voluntad de Dios y lo que la Libertad de la persona haya querido secundarla u obstaculizarla de alguna manera, que puede llegar al rechazo total.
Por eso hoy os muestro este pasaje del Evangelio de San Lucas en el que relata cuando María y José llevan a Jesús al Templo para su circuncisión y presentación, así como todo lo que acontece con el Anciano Simeón y la Profetisa Ana.
En el versículo 33 del capítulo 2 de San Lucas, dice: "Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño".
Están ante una nueva experiencia distinta de las anteriores, pero no menos sorprendente, que les hace VER, ESCUCHAR Y ASUMIR lo que el Padre Dios les va mostrando de lo que son ellos como Familia y el Niño llamado a cumplir su Misión como el Mesías, el Enviado de Dios, para nuestra Redención.
¿Sabemos nosotros acompasar nuestra vida al ritmo que Dios marca para CONOCER bien el querer de Dios, sus designios de AMOR para nuestra vida y para lo que hemos y debemos hacer en cada situación y momento de la vida?
Te INVITO a leer a San Lucas 2,21-40, para que profundices en cómo la Sagrada Familia va avanzando con el ritmo que Dios marca para sus VIDAS y su MISIÓN.
No dejes de rezar, por poco que puedas, por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía, que cada día nos reunimos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Reconocer los méritos y virtudes de los otros es una cosa muy positiva.
Es una buena práctica, porque no sólo se pone de manifiesto los valores personales de las otras personas, sino que se contribuye a que se conozcan y reconozcan por parte de todos.
No olvidemos que el TESTIMONIO de vida es siempre algo positivo resaltar, cuando hay razones objetivas para hacerlo.
Pero lo que ya resulta algo negativo, es cuando se pasa del reconocimiento real y sencillo a la ADULACIÓN, pues dice poco del ADULADOR y en cambio causa daño, antes o después, al ADULADO.
Decía la Duquesa de Abrantes, escritora francesa del siglo XIX, que "La ADULACIÓN es una moneda que EMPOBRECE al que la recibe".
Pero lo triste es que no se suele entender así, pues generalmente gusta que le digan a uno las cosas agradables.
En resumen, tendríamos que considerar si nos encontramos en alguna de las dos caras de esta moneda: en la de ADULADOR o en la sentirse bien con la de ser ADULADO.
No parece que sea ninguna de las dos ni buena ni conveniente, pero será un buen EXAMEN DE CONCIENCIA en que pueda aclarar si existe algo en este sentido, en cuyo caso bien conviene trabajar con diligencia por corregir cualquiera de las dos tendencias apuntadas, por ser ambas verdaderamente nocivas.
Decirte lo importante que es tu ORACIÓN por las necesidades de los Hermanos, en la correspondencia que se establece y que te alcanza a ti también, no es adularte, sino participar en una necesidad de los que cada día nos UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Grande es la complejidad de estos días de la Semana Santa.
Por una parte están las personas que se sienten totalmente ajenas a lo que se está Celebrando.
Hay otro gran número de creyentes que prefieren quedarse con los encantos del descanso, del turismo, etc.
Encontramos los creyentes que, aunque habitualmente practiquen poco la FE, en estos días siguen con gran fervor lo que llamamos la Piedad Popular.
Finalmente, están los fieles que procuran vivir en la experiencia más profunda, los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesucristo.
¿En qué grupo te colocas tú?
Empecé hablando de la complejidad, que desde el punto de vista de la FE, encontramos en estos días, en los que se cruzan tantas circunstancias familiares, sociales, que nos colocan a veces en situaciones bien difíciles de resolver, pero lo importante es que, por encima de todo, sepamos mantener la UNIÓN con Cristo, la identificación con sus padecimientos y el espíritu de manifestar la FE allá donde se haya de pasar estos días santos.
En el transcurso del Año no hay Celebraciones más relevantes e importantes, que estas de la PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO.
Mantengamos a nivel máximo nuestro espíritu de FE, y ayudemos a los que nos rodeen a VIVIR estos días de LUZ y de ESPERANZA, mientras nosotros procuramos que el Señor nos encuentre caminando a su lado y perfectamente identificados con Él.
Recemos los unos por los otros, para que todos encontremos los caminos de la CONVERSIÓN que aún nos falten culminar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez nos hemos sentido engañados.
Ciertamente que esta situación resulta no pocas veces dolorosa, cuando no frustrante.
Pero conviene considerar una variante que se puede dar en relación con el 'engaño', pues alguna vez puede resultar que no haya tal engaño por parte del otro, sino que el engaño está en uno mismo, en una visión subjetiva y confundida del hecho que lleva al error de creerse engañado, cuando es el propio corazón o el propio sentimiento o pensamiento el que nos engañó.
No nos hemos de cansar en darnos cuenta de la necesidad imperiosa de ser muy SINCEROS de corazón y muy RECTOS en la intención.
Las ACTITUDES buenas de las personas generan otras INTENCIONES buenas y rectas.
No se debe olvidar la relación que existe, tanto entre las VIRTUDES como entre los DEFECTOS, de forma que se suscitan y se fomentan.
Trabaja por CONOCERTE, por SABER hasta dónde puedes llegar con los valores y limitaciones que tienes, y así podrás desarrollar una VIDA AL AGRADO DE DIOS.
Ya llega la hora de rezar por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. No falles, para que no te fallen a tí, porque tú también lo necesitas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Tienes CONCIENCIA de tu realidad e identidad?
¿Te ves PEREGRINANDO o más bien INSTALADO en este planeta Tierra?
Sí, ya sé que tienes claro que esta vida terrenal se acaba..., sobre todo para los demás, pero de ahí a tener CONCIENCIA de que ayer, hoy y mañana 'estás de paso', hay una ligera diferencia.
El peregrino no tiene lugar estable.
Sabe que está en tierra extraña, por más que la conozca bien.
Su caminar no tiene seguridades, por más que las busque o las crea tener.
Y así, podríamos seguir añadiendo características de lo que es ser y vivir como peregrino, pero lo importante hoy, es pararse a VER, a la LUZ DEL MISTERIO DE LA CRUZ, cómo estoy viviendo yo.
¿Me siento Peregrino hacia la Casa del Padre Dios?
O, aunque sepa que esta vida acabará, prefiero seguir en la ACTITUD sedentaria que no me deja ni ver, ni quiere ver más allá, y por ello compro y consumo, me instalo y acomodo, como si nada fuera a venir que cambiará las cosas antes o después?
Mirando al Señor Crucificado, plantéate si VIVES O NO como PEREGRINO hacia la Morada Eterna.
No pierdas la oportunidad.
La ORACIÓN de los Hermanos te acompaña.
La misma que todos hacemos para cada uno según sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Avanzamos por esta Semana de Pasión para llegar al Domingo de Ramos, con el que comenzaremos la SEMANA SANTA.
Es por ello muy importante que miremos al propio corazón que hemos de hacerlo vivir y sentir al AGRADO DE DIOS.
Son muchos puntos de referencia a tener en cuenta para conseguir el corazón limpio y transparente.
Por ejemplo, que sea capaz, no sólo de PERDONARLO TODO, sino que, asimismo, lo OLVIDE TODO, porque perdonar pero no olvidar, es una TRAMPA espiritualmente MORTAL. Más tarde o más temprano el recuerdo avivará el RENCOR, que aunque lo pareciera no estaba superado.
El RENCOR que es la antesala del ODIO, amarga y entristece al alma. No merece la pena dejarle sin arrancarle de raíz y permitir a la persona entrar al CORAZÓN DE JESÚS por la llaga del Costado, por la que brotó la última Sangre Preciosísima del Cuerpo del Señor Jesucristo.
Miremos, Contemplemos y Adoremos a este Jesús Crucificado, y llenos de AMOR decidamos ya PERDONAR TODO, aunque posiblemente haya alguna cosa por ahí oculta que no se quiere ni recordar, pero que ahí está y hay que hacerle frente, porque no olvidemos que, por la calle del "después", se llega a la plaza del "nunca".
Te INVITO a dejarte AMAR por el SEÑOR, que DERRAMÓ hasta la última gota de sangre por ti y por mí.
Recemos hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que nos ayude a todos los Hermanos a conseguir un CORAZÓN LIMPIO Y PURO, para la Gloria de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay como una costumbre que se repite en muchas personas cuando se le pide hacer algo o se les encomienda alguna cosa, es la respuesta que dan: "después" lo hago, voy, llamo... de lo que se trate, pero después.
Y así van demorando la respuesta que se les pide, sin darse cuenta que en este "después" van implícitas varias cosas, no precisamente positivas.
Se fomenta una falta de diligencia, algo tan básico para mantener el espíritu alerta necesario para la vida de perfección (Mt 5,48).
Igualmente se va promoviendo un espíritu de pereza, que justamente habla de no hacer lo que se debe, en el momento en el que se debe, dejando que se puedan cruzar otras circunstancias que impidan de alguna forma, terminar de hacer lo que se abandonó con el "después".
Es muy elocuente el P. Luis Coloma cuando escribió: "Por la calle del "después", se llega a la plaza del "nunca".
Os dejo con este pensamiento que muestra con claridad los grandes o graves peligros que puede llegar a acarrear el aparentemente inofensivo "DESPUÉS" lo haré, iré..., o lo que sea, porque el "NUNCA" siempre será irreversible.
Con Fe y Esperanza, recemos ahora, y no después, por todas las necesidades de los Hermanos UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Parece que a las personas una cosa que les cuesta muy poco hacer es ACUSAR a los otros de los excesos o errores que cometen.
Y lo hacen con tanta facilidad y soltura, porque no suelen mirarse al espejo para comprobar si antes de acusar, necesitarían corregirse previamente a sí mismo.
Es justamente lo que pone en evidencia Jesucristo en el texto del Evangelio de la Misa de hoy, quinto domingo de Cuaresma. Es el famoso texto de la mujer sorprendida en adulterio, evangelio de San Juan 8,1-11.
Buscando en Jesús un renuncio, los escribas y fariseos le traen a esta mujer planteándole que la Ley de Moisés manda apedrearla. Le preguntan: "tú ¿qué dices?".
Entonces Jesús, ante la insistencia de ellos, les da una contestación categórica: "El que ESTÉ SIN PECADO, que le tire la primera piedra".
La suerte estaba echada.
¿Había alguno que estuviera sin pecado?
Pues, al parecer, NO.
Y así dice el Evangelio que "se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos".
En esta ocasión sólo quería fijarme en la ligereza con la que las personas ACUSAN, sin tener en cuenta todo lo grave y serio que es ACUSAR A UNA PERSONA; razón por la que hay que pensárselo un poco, antes de cometer posibles atropellos o injusticias.
¿Soy yo persona que tiene muy activo el dedo acusador?
No sólo conviene evitar el hacerlo sin base o injustamente, sino tener en cuenta también otros daños morales que colateralmente se pueden dar. Por ejemplo, se puede llegar a la difamación, al falso testimonio, etc.
Recemos con Fe y Esperanza por todas las necesidades del resto de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En nuestra sociedad aparece con cierta frecuencia en las personas, un rasgo que suele tener manifestaciones nada agradables para el entorno.
Me quiero referir a la PRESUNCIÓN, a esa actitud personal de PRESUMIR desmedidamente de cosas que, aunque tengan base de ser verdaderas, se desvirtúan por un exceso de quererse hacer NOTAR.
La ACTITUD que se espera de una persona que quiere seguir las huellas del Señor Jesús, es la que Él mismo nos enseñó: "APRENDED de mí que SOY MANSO Y HUMILDE DE CORAZÓN" (Mt 11,29)
La persona PRESUNTUOSA, con facilidad pierde el control de sí mismo hasta el punto de creerse sus propias ensoñaciones, pues todo lo llevará por caminos de fantasía, de ilusiones carentes de fundamento, etc.
Qué importante es poder seguir un camino de sencillez, sin mayores pretensiones de SER únicamente lo que el Señor quiera de cada uno.
San Pablo nos enseña: "Yo planté, Apolo regó, pero fue Dios quien hizo crecer" (1 Cor 3,6).
Está claro, ¿De qué puede la persona PRESUMIR que no haya recibido antes como Don de Dios?
Se necesita un poco de esfuerzo para poder VIVIR en la VERDAD y en la JUSTICIA.
Vamos a poner toda la ILUSIÓN, para ser, a imagen del Maestro, SENCILLOS y HUMILDES de corazón.
Reza por las necesidades de los Hermanos. NO LO OLVIDES.
También siguiendo las enseñanzas del Señor Jesucristo en San Mateo, cap. 5. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
El "tiempo" es uno de los dones que Dios nos da cada día, pero la incógnita es saber si uno lo está empleando debidamente, tal cual lo recibido y para lo que se le da.
El TIEMPO da a la persona las posibilidades de desarrollar las diferentes actividades que conforman su vida.
Pero el TIEMPO se puede utilizar para hacer lo que se debe BIEN, para hacerlo MAL; para hacer lo que no es lícito a la persona o también para "construir" o "destruir", desde cualquier aspecto o en cualquier ámbito de la vida.
En este TIEMPO cuaresmal, NOS podemos plantear esta parte de la propia existencia y DISCERNIR lo que cada uno hace con su propio TIEMPO.
Y digo DISCERNIR porque no serviría únicamente ver si ocupo bien o mal el TIEMPO, pues habrá una gran variedad de circunstancias que harán que una contestación simplemente de 'bien o mal' se haga imposible.
Por eso hablo de DISCERNIMIENTO, porque se hace preciso DISTINGUIR correctamente en las diferentes situaciones, circunstancias o motivaciones.
En este DÍA DEL SEÑOR, que parece un día con más posibilidades para la REFLEXIÓN, anímate y saca conclusiones.
¡Ah! Creo que sabrás que hacer con el TIEMPO lo que se debe o lo que no se debe, también afecta al aspecto moral, por lo que se puede actuar en Gracia de Dios o en Pecado, que según sea la realidad estaremos hablando de ¿qué tipo de pecado?
Hagamos que entre en el buen uso del TIEMPO, el rezar hoy también por todos los Hermanos que nos encontramos en esta Meditación.
Feliz día de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Epicuro de Samos, filósofo griego del siglo III antes de Cristo, tiene un pensamiento para la REFLEXIÓN que creo es muy interesante:
"Retírate dentro de ti mismo, sobre todo cuando necesites compañía".
Qué valioso es descubrir el "YO" en el sentido más profundo, pues sin ninguna duda en él encontramos lo más valioso del ser.
Tanto es así, que el Señor Jesucristo nos lo pone de referencia para todo lo que hemos de hacer con y por lo demás.
Nos dice en Mc 12,31:
"Amarás a tu prójimo como a ti mismo"
En este 'AMARÁS', el Señor nos está significando que TODO lo que el prójimo pueda necesitar o pedir de ti, ha de ser como lo que para sí se procura uno mismo.
De aquí el VALOR que tiene el trato que la persona se da a sí misma, que moralmente se traduce en Virtud o en Defecto, en exigencia amorosa o en pecado egoísta.
Qué grande, qué bonito, qué apasionante, es CONOCERSE A SÍ MISMO.
Porque desde este conocimiento podremos vivir en la PAZ y en la LUZ de DIOS, con las que todo llega a ser muy fácil, aunque alguna vez tenga que acompañar el dolor, la contrariedad o el sufrimiento.
Si no lo has intentado antes, busca la compañía de ti mismo, para que te puedas ENCONTRAR con el buen PADRE DIOS, que te CREO a su Imagen y Semejanza, que mora en lo más íntimo de tu corazón como también nos lo enseñó Jesús.
Escucha lo que te dice el Señor: "Así tu limosna quedará en secreto y tú Padre, que ve en lo secreto, te recompensará" (Mt 6,4) Y más adelante, también te dice: "Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto, y tú Padre que ve en lo secreto, te lo recompensará" (Mt 6,6)
¿Ves qué fácil es ENCONTRARSE con Dios cuando uno entra en sí mismo?
Y ya te pido, como cada día, que reces por los que necesitamos tu oración, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Concluimos hoy este TRIDUO de preparación para la FIESTA DE SAN JOSÉ considerando otra Virtud que él manifestó y que nos puede ayudar a nosotros también.
SAN JOSÉ siempre estuvo en el lugar que le correspondía, sin excederse en nada, ni en la palabra, ni en los gestos, ni en las acciones.
Supo estar no sólo en donde debía sino en la actitud que le correspondía.
En todos los pasajes que el Evangelio nos lo presenta, siempre le encontraremos cumpliendo su misión y en el lugar que le corresponde dentro de la Sagrada Familia.
Todos conocemos la tentación de significarnos lo suficiente para que se nos vea y se nos note, para que se diga de nosotros todas las "lindeces” que nuestra vanidad busca, aunque sea de forma inconsciente.
Será muy positivo para nuestra vida que la figura de SAN JOSÉ ilumine y aliente la propia vida para que lleguemos a poder ser calificados como el Evangelio decía de él, "Hombre Justo".
Abiertos a la Gracia de Dios que San José nos alcance, recemos por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que hoy nos encontramos mediante esta convocatoria a la REFLEXIÓN. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Quiero ofreceros para la REFLEXIÓN, otro aspecto en la vida de SAN JOSÉ en la preparación a la Celebración de su Fiesta. Me refiero a su OBEDIENCIA a la Voluntad de Dios, que además estuvo enriquecida por su más absoluta DOCILIDAD.
No pocas veces las personas obedecen porque no les queda más remedio, aunque también convendremos que OBEDECER, en principio, no es cosa fácil, sobre todo cuando exija o suponga ir a contra corriente.
Pero lo cierto es que la buena CONVIVENCIA se construye sobre los pilares de la mutua OBEDIENCIA.
Según el estado de vida, en las diferentes actividades laborales, familiares, sociales, etc., la persona está, de una u otra forma, sometida a la OBEDIENCIA.
La cuestión a resolver es cómo obedece uno. Qué calidad tiene esa OBEDIENCIA, pues el ser humano cuando no es honrado y limpio en su corazón, todo estará manchado, y la OBEDIENCIA no será auténtica, y mucho menos enriquecida por la DOCILIDAD.
Y digo yo: Si se ha de OBEDECER, ¿por qué no hacerlo como lo hizo SAN JOSÉ?
De su mano vivamos este DÍA DEL SEÑOR; meditemos en su VIDA y aprendamos a IMITAR sus Virtudes que tanto bien nos harán.
A su intercesión, hoy encomendamos todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me he preguntado alguna vez, si en general tenemos clara conciencia de lo que es la SOLEDAD en la vida de las personas.
Porque está situación de SOLEDAD puede ser muy variable, tanto en el orden físico, como moral o espiritual.
También sería bueno tomar conciencia de su conveniencia o no, de su utilidad o de lo contrario.
Sabemos por definición que la SOLEDAD es básicamente una carencia de compañía, en cuanto a la parte humana, pero en cuanto al nivel existencial, la SOLEDAD se presentará como una melancolía o pesar que se siente ante la ausencia de alguien, cuando no se agrava por estar forzada esta ausencia por la pérdida o la muerte de alguien.
Por todo lo dicho, podemos concluir que la SOLEDAD tiene diferentes caras.
Negativa, cuando en principio es causa de dolor, de tristeza, etc.
Pero, igualmente, podremos deducir que la SOLEDAD tiene alguna cara benéfica cuando se trata, por ejemplo, de un tiempo de retiro para la REFLEXIÓN, para la ORACIÓN, para el DESCANSO o para el estudio u otro trabajo que precisa una concentración importante.
Pero sea como quiera, siempre hemos de conseguir que la SOLEDAD ayude a la persona en su crecimiento espiritual y humano.
Y esto se conseguirá con algo tan fácil como es la Virtud Teologal de la ESPERANZA, que siempre iluminará esos momentos, esos sentimientos con la LUZ del ESPÍRITU SANTO, 'Señor y Dador de Vida' como decimos en la Profesión de Fe.
Quizás la dificultad la encontremos en lo poco cultivada que está la ESPERANZA en la propia vida, tan entretenida con lo más inmediato y sin la referencia del horizonte que ilumina y sostiene nuestra FE: El propio destino de eternidad, en el encuentro con Dios, y que en los momentos presentes hemos de saber mantener esta conexión con esa eternidad que nos ESPERA.
Porque SÍ, en el Cielo nos están esperando ya (Ef 1,3ss.)
Pero nuestro encuentro diario en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, precisamente nos habla de una compañía espiritual, que nos fortalece y nos ayuda por la ORACIÓN que cada uno hacemos por los otros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la Liturgia de la Cuaresma hay textos con un gran interés espiritual, y en algunos casos también poético, como es este Himno de la Hora de Vísperas que a continuación os transcribo.
Os invito a que más allá de la ORACIÓN que nos ofrece, consideréis los aspectos que nos brinda para la REFLEXIÓN y para la REVISIÓN DE VIDA.
"LIBRA mis ojos de la muerte; dales la LUZ, que es su destino.
Yo, como el CIEGO del camino, pido un MILAGRO para VERTE.
Haz de esta PIEDRA de mis MANOS una herramienta constructiva, cura su FIEBRE POSESIVA y ÁBRELA al bien de mis hermanos.
Que yo COMPRENDA, Señor mío, al que SE QUEJA Y RETROCEDE;
que el corazón no se me quede desentendidamente FRÍO.
GUARDA mi FE del enemigo.
¡Tantos me dicen que estás muerto!
Tú, que CONOCES el DESIERTO, dame tu mano y ven conmigo. Amén."
Como veis, hay varios puntos para considerar en la propia vida.
Y lo que es más importante, que nos puede ayudar a reparar en cosas o aspectos que de ordinario no se cae en la cuenta.
Por ejemplo: "Que yo comprenda al que se queja y retrocede", cuando de ordinario se suele ser tan críticos y poco constructivos con el comportamiento de los otros, negando las posibles razones y justificaciones que puedan avalar esa forma de actuar.
Sigamos con ILUSIÓN este camino cuaresmal, camino de CONVERSIÓN, en el que algún alto en el camino habrá que hacer, para reparar los desperfectos detectados, en el Sacramento de la CONFESIÓN.
Qué ahora, la oración de cada uno nos ayude a todos a PERSEVERAR hasta el final. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Verdaderamente la vida es demasiado corta para perder el tiempo odiando a alguien, que decía Regina Brett.
El desamor, el guardar memoria del mal recibido, el rencor incluso, son como antesalas del ODIO, gran pecado que Dios resiste por ser la gran antítesis del AMOR.
En estas cuestiones del AMOR y del ODIO se han de tener muy claras las ideas, por más que cueste asumir su realidad.
La persona no puede disimular los propios sentimientos, porque ha de llamarlos por su nombre verdadero; como tampoco lo ha de hacer con sus sentimientos, pues ignorar la realidad es consentir con la posible deficiencia o pecado que haya.
Si la persona no pone cuidado y su conciencia no la deja actuar, el lío moral y espiritual en el que le mete el mismo demonio es monumental.
Por aquí surge esa diabólica frase que se oye repetidamente: "No, yo le perdono, pero no olvido".
Cómo calificamos esta afirmación: Hipocresía, Mentira, Falsedad.....
Repito. Es muy grave el ODIO y todos sus satélites, como ya queda apuntado, y desde luego es un "plato fuerte" para poder abordarlo en este Tiempo de Cuaresma, tan propicio para dar pasos firmes y seguros en el orden de la propia CONVERSIÓN.
Que el ESPÍRITU SANTO ilumine nuestros corazones para descubrir con toda VERDAD lo que hay, y así poder rectificar en caso de necesidad.
No seamos ingenuos despachando las cosas, como ésta, de una forma frívola, pues recuerda lo que nos dice el Libro del Apocalipsis 14,13: "Oí una voz del cielo, que decía: Escribe: ¡Bienaventurados los muertos, los que mueren en el Señor! Sí, dice el Espíritu, que descansen de sus fatigas, porque SUS OBRAS LOS ACOMPAÑAN".
Animados a erradicar de nuestros corazones TODO cuanto es contrario al AMOR DE DIOS, recemos ya por los Hermanos UNIDOS cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Seguro que alguna vez pensaste en hacer Testamento, o quizás lo has hecho ya, pero, claro está, que será el Testamento de los bienes materiales.
Pero, ¿has pensado alguna vez en el Testamento de los bienes espirituales?
Porque claro está que aunque no lo escribieras, sí dejarás algún legado espiritual, para beneficio o perjuicio de quien o quienes corresponda.
Mi INVITACIÓN hoy es que pienses en tu Testamento Espiritual, y que en todo caso ello te sirva como ayuda para la conversión cuaresmal que tenemos por delante.
Tú, como buen cristiano, has de seguir las huellas de CRISTO, pero las huellas que tú dejes, ¿serán dignas de que alguien las pueda seguir?
Y si las siguiera, ¿qué camino haría?
No deseo ser impertinente, mi ánimo es ayudar a la REFLEXIÓN en profundidad de la realidad que estamos viviendo cada uno, cara al horizonte de las Celebraciones de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesucristo, RAZÓN de la CUARESMA.
En estos días cuaresmales necesitamos y mucho, rezar por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el PRIMER DOMINGO DE CUARESMA.
Durante este Tiempo tan especial de la Cuaresma, es muy interesante atender a los textos que la Liturgia nos ofrece.
Por ejemplo, hoy la llamada Oración Colecta de la Misa pide a Dios algo importante.
Veamos: "Dios todopoderoso, por medio de las prácticas anuales del sacramento cuaresmal, concédenos PROGRESAR en el CONOCIMIENTO DEL MISTERIO DE CRISTO, y conseguir sus frutos con una CONDUCTA DIGNA".
Progresar en el conocimiento del Misterio de Cristo, es algo ESENCIAL para un Cristiano que busca seriamente ser consecuente con su FE, porque desea ser fiel y coherente con su Bautismo.
Vivimos en unos momentos de la Historia en los que, según convenga, todo vale, y esto ante Dios NO TIENE JUSTIFICACIÓN, pues su Divina Revelación dejó y deja bien claro lo que es bueno y lo que es malo, lo que es justificable y lo que es punible.
En este sentido es muy necesario que los Católicos tengamos dos libros de cabecera: La BIBLIA y el CATECISMO de la Iglesia Católica.
El primero, para estar en contacto con la Palabra de Dios y su Revelación.
El segundo, para estar en el conocimiento de la VERDADERA DOCTRINA de la Iglesia Católica.
Os invito a la reflexión de esta Oración de la Misa de hoy, tan importante en nuestra vida cristiana, porque no debemos olvidar de que somos en este mundo PEREGRINOS hacia la Casa del Padre, hacia el Cielo.
Recemos por las necesidades de los Hermanos, hoy la NECESIDAD de tener y de vivir la FE todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los viernes de Cuaresma tienen una significación especial, si cabe, dentro del propio ritmo Cuaresmal.
Sencillamente porque encuentran en ellos el reflejo del VIERNES SANTO, día en el que sabemos se consumó en la CRUZ nuestra Redención.
La Iglesia nos marca para estos viernes especialmente el aspecto PENITENCIAL.
De aquí que nos pida guardar estos días la abstinencia de comer carne.
Para nuestra cultura este hecho de la abstinencia de comer carne, nos puede parecer algo que hasta raye con lo ridículo, al argumentar un sin fin de razones contra esta abstinencia de comer carne.
En cambio, deberíamos considerar algunos aspectos que siempre mantendrán el espíritu Cuaresmal y Penitencial.
En primer lugar, tengamos en cuenta la OBEDIENCIA, virtud que cuesta mucho practicar, pero en este caso es OBEDECER a la Iglesia, que como Madre y Maestra nos enseña los caminos de la Salvación y nos da los medios.
También encontramos el otro aspecto PENITENCIAL que en sí mismo lleva el someter la propia voluntad a lo mandado, cosa que cuesta, pues siempre encontraremos razones para no ir por donde se nos pide, se nos manda o se nos sugiere, aunque sólo sea.
Y finalmente, consideremos que lo que se pide no es tan complicado ni difícil de observar, si no es que haya fuerza mayor de la salud u otra razón objetiva que impida esta observancia de la abstinencia de comer carne.
Seamos VALIENTES, porque aunque parezca mentira en algunos ambientes se necesita, y vivamos este VIERNES DE CUARESMA en el espíritu penitencial que se nos pide, absteniéndonos de comer carne y de otras cosas que pueden ser causa de ciertas dependencias e incluso de pequeñas esclavitudes. Cada uno sabe bien de cuáles se trata en cada caso.
Estas posibles ABSTINENCIAS, sin duda, que también agradarán a Dios, y mucho.
Sigamos hoy sin olvidar rezar por las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía, en la que nos encontramos cada día por la mañana. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía el más que famoso Pascal, matemático, físico y filósofo francés del siglo XVII, que "El mejor libro de moral que poseemos es la CONCIENCIA, y es el que debemos CONSULTAR más a menudo".
Comenzando este itinerario Cuaresmal, en el que nos hemos propuesto hacer el camino de Conversión necesario, vamos a tener que recurrir con frecuencia al propio Libro de Moral que Pascal nos advierte: La propia Conciencia, pues no será difícil encontrar cosas que habitualmente no advertimos, que a la LUZ de la Palabra de Dios o en los momentos de Oración que vamos a ir haciendo cada día se nos encenderá la luz roja.
Pero la CONCIENCIA es preciso que no sea como un libro lleno de polvo y suciedad que no hay quien ni tan siquiera lo coja en las manos.
La Conciencia la necesitamos LIMPIA y con plena autonomía, para que pueda DECIR lo que realmente es, DENUNCIAR lo que queda fuera de la Ley de Dios y de EXIGIR lo que enseña el Evangelio.
Cuidar la Conciencia es una de las tareas más bonitas que tiene la persona a lo largo de su vida, pues se trata de mantener los conocimientos reales de las cosas, sin admitir influencias o pensamientos ajenos, viciados por los más variados intereses, sean del tipo que sean.
Pues adelante con este doble quehacer de poner la Conciencia en orden, si no lo estuviera o en la medida que sea necesaria, y acudir a consultar este importante libro que parece ser el más importante que tenemos, según indicaba Pascal.
Ayudémonos con la oración de cada día, los unos a los otros, en las necesidades que cada cual tiene, con Fe y Esperanza de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Cuánto agrada encontrar una persona buena, bondadosa, en la que se sabe que uno puede confiar.
Pero igual que a uno le gusta conocer y tratar con personas buenas, a los demás le gustará encontrar en ti igualmente una persona buena, bondadosa.
¿Te has cuestionado alguna vez si eres una persona buena?
Aún en el corazón más duro, diríamos, más malo, siempre se encontrará algún sentimiento bueno, y en corazones de buena apariencia también se puede hallar algún sentimiento o acritud mala.
Pero se trata de saber qué es realmente lo que predomina en el propio corazón: ¿La BONDAD o la MALDAD?
La persona buena tiene un natural por el que siempre se inclina por el bien, por hacer el bien a las personas, más allá de otros condicionantes que se puedan presentar.
La BONDAD implica otras virtudes como es la AMABILIDAD en el trato.
También podemos considerar cómo el ser BUENO es expresión de la naturaleza propia del hombre "creado a imagen y semejanza de Dios" (Gn 1,26-27), lo cual ya es razón más que suficiente para trabajar por erradicar del propio corazón todo aquello que nos impide ser BUENOS.
Qué día este del Señor más bonito, para hacer una profunda reflexión acerca de nuestra propia realidad: ¿bondad o maldad?
Los demás solamente te necesitan persona buena, bondadosa. No les prives de esta necesidad. Rectifica los sentimientos y actitudes que sea necesario para ir por la vida, como el Señor Jesucristo, "que pasó por la vida HACIENDO EL BIEN" (Hch 10,38).
Ser BUENOS, también es ayudar a los Hermanos con la oración, como cada día os pido. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Veamos hoy el CONSEJO desde la perspectiva de ser uno el que lo tiene que dar.
Una cosa es dar una OPINIÓN y otra muy diferente es dar un CONSEJO.
La Opinión es algo más sencillo e incluso se puede dar sin que te la pidan, según la confianza que se tenga o la necesidad que se vea.
En cambio el Consejo no se debe emitir si no te lo piden expresamente, pues en puridad la Opinión no vincula pero el Consejo sí debe tenerlo muy en cuenta, tanto el que lo pide como el que lo da.
Cuando se pide un Consejo es porque normalmente la persona se encuentra en una situación especial, si no es hasta en una encrucijada.
De aquí que la persona llamada a dar un Consejo se lo tome muy en serio, porque teniendo en cuenta el Consejo, la persona va a tomar una decisión de la que pueden depender muchas cosas en el futuro.
Ya hemos indicado alguna vez que se suele vivir un tanto superficial y frívolamente, lo que hace que no se den la importancia que tienen muchas de las actitudes, pensamientos, sentimientos que se mantienen, más allá de lo que realmente cuenta en la vida personal y en cada etapa o momento de esa vida.
Creo que como se puede ver, el tema del CONSEJO bien merece pensar y reflexionar para ver su trascendencia.
Faltaría plantear lo que es el DON DE CONSEJO, como Don que es del ESPÍRITU SANTO, de una gran importancia en la vida de la Comunidad Cristiana, pero que hoy ya no cabe.
Recemos ya por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Libro del Eclesiástico del Antiguo Testamento de la Biblia, dice: "No hagas nada sin aconsejarte y no te arrepentirás de tus acciones" (Eclo. 32,19).
Es muy bueno tener bien claro lo que es el CONSEJO, recibido en unos casos, dado en otros.
Hoy vamos a fijarnos en lo que es esencialmente un CONSEJO, así como en la necesidad que se tiene de la luz que se recibe a través de él.
El CONSEJO se ofrece a quien lo pide y en su esencia está el orientar, indicar e iluminar una actuación, un comportamiento o cualquier otro asunto, que la persona necesita ser ayudada y acompañada.
La cuestión nuclear es que el CONSEJO, para que sea efectivo y se cumpla la cita del Libro del Eclesiástico que hemos referido al principio, necesita ser demandado por la persona que lo requiere.
Y aquí sí que se necesita que haya pureza de corazón y rectitud de intención, pues si la persona que a través del Consejo que pide, sólo busca que le digan lo que quiere oír, ya no vale, porque como se dice vulgarmente se está haciendo "trampas en el solitario", pues no busca realmente la VERDAD, sino lo que es su puro interés.
En esto como en todo, está el ejercicio que se haga del propio DON de la LIBERTAD que cada uno hemos recibido, del que dependen tantas y tantas cosas de la propia vida.
Pues si no es buscando la VERDAD, para poco servirá el Consejo recibido, porque tampoco se aceptará fácilmente y, por supuesto, no se le tendrá en cuenta.
Hemos de reflexionar muy seriamente sobre esto de pedir COSEJO o dejarse ACONSEJAR, pues ya sabéis que si no andamos por la vida con rectitud, será porque llenamos la propia vida de trampas que utilizamos según conviene mejor en cada momento.
Te pido que no olvides tu oración por los Hermanos, como ellos no deben olvidar de hacer su oración por ti y tus necesidades. Y todo ello de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A ver qué te parece lo que leí en cierta ocasión.
"Ayer es historia, mañana es un misterio, hoy es un regalo, por eso lo llamamos presente".
Y yo me pregunto, ¿en verdad las personas sabemos tratar estos tres estados de la vida y de la vida personal?
Lo primero que parece estar claro es que mezclamos los tiempos, sin distinguir como conviene las cosas de la vida según en qué momento están.
Cuántas personas se empeñan vivir del pasado y hasta en el pasado.
Otras, se pasan la vida "soñando" en lo que va a ocurrir, que lógicamente lo ajustan a un presente que distorsionan por completo.
No quieren abrirse al MISTERIO de mañana, que a sólo Dios corresponde.
En estas situaciones se hace imposible una vida equilibrada, capaz de hacer CAMINO en la Verdad y en la Justicia, como se nos pide.
Es verdad que no podemos renegar de lo que ya es historia de la propia vida, pero de ninguna forma, lo más interesante del VIVIR de cada día, se puede ver desestabilizado por unos recuerdos que fueron pero que YA NO SON, ni tampoco por un porvenir, que aparte de que ya llegará tampoco se conoce cómo será.
Y eso, que en el mejor de los casos llegue al fin.
De todo lo dicho es fácil deducir que lo importante es vivir como nos pide y enseña el Señor Jesús, abandonados en su Padre Dios; lee y medita en el Evangelio de San Mateo 16,25-34.
Revisemos nuestras actitudes con el pasado, el futuro y el hoy presente.
Y continuemos equilibrando la propia vida. Merece la pena.
Reza con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los que compartimos estos minutos cada día, al calor de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ser AMBICIOSO, ¿es bueno o es malo?
La AMBICIÓN, ¿es un defecto o es una Virtud?
Parece que podrían ser las dos cosas, porque si se ambicionan riquezas, fama, poder..., para dominar y estar por encima de los demás, no parece que sea cosa buena.
Pero si el deseo ardiente con el que se manifiesta la AMBICIÓN, se pone al servicio de lograr cosas buenas y útiles para ayudar a los otros, será cuestión digna de un buen discípulo del Señor Jesucristo.
San Pablo en la Primera Carta a los Corintios 12,31, dice: "Ambicionad los carismas mayores", después de haber descrito los diferentes dones y carismas.
Y el Señor Jesucristo en el Evangelio de San Mateo 11,12 nos dice: "Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el Reino de los Cielos sufre violencia y los violentos lo arrebatan".
En el Evangelio de San Lucas 16,16 nos aclarará mejor esto: "La Ley y los Profetas llegan hasta Juan; desde entonces se ANUNCIA la buena noticia del Reino de Dios y todos SE ESFUERZAN por entrar en él".
Por todo lo dicho, parece muy importante poseer la VIRTUD de la AMBICIÓN, pues con ella podremos hacer grandes cosas para la extensión del Reino de Dios y para la propia vida de SANTIDAD.
No olvides que te ESPERAN en el Cielo y allí has de llegar SANTO, aunque esto te parezca muy grande para TI.
¡SÍ! Puedes y deber buscar la SANTIDAD en tu vida, porque es posible y más sencillo de lo que te parece.
Recemos con perseverancia por todas las necesidades de los Hermanos, UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la MEMORIA DE SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Hablábamos días pasados de la ESCLAVITUD en sus múltiples manifestaciones.
Hoy quisiera llamaros la atención sobre otra realidad que encuentra la persona cuando camina a caer en ESCLAVITUDES personales, tanto morales como humanas, físicas, etc.
Son los MALOS HÁBITOS, las MALAS COSTUMBRES, que algunos llamarán DEFECTOS simplemente.
Pues bien, cuando se van adquiriendo estos hábitos o costumbres, en sí mismas malas por su naturaleza y nocivas por sus consecuencias, la persona no se suele percatar bien del resultado que pueden llegar a tener y así se asentarán en el vivir y en el comportamiento personal.
Si se fomenta de alguna manera, activa o pasivamente, este mal hábito y en ningún momento se le planta cara, será más fácil que se convierta en ESCLAVITUD.
Te INVITO a que REVISES tus COSTUMBRES, tus HÁBITOS, para ver qué calidad tienen, buenos, malos, regulares..., y puedas concluir cómo reconducirlos para que nunca sean malos ni nocivos, y menos que se conviertan en ESCLAVITUDES.
Cuánto me gustaría que entre los BUENOS HÁBITOS de cada uno de nosotros estuviera el de rezar cada día por las intenciones y necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía, como os pido diariamente. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Tienes alguna esclavitud?
¿Eres esclavo de alguien o de algo?
Primero veamos qué podemos entender por ESCLAVITUD.
Se trata de una sujeción, un sometimiento severo, excesivo y fuerte a las PASIONES y AFECTOS del alma en el orden moral y, por consecuencia, en la vida espiritual de la persona.
En el aspecto humano y social, la ESCLAVITUD se manifestará cuando la persona carece de LIBERTAD por estar bajo el dominio de otra, que la obliga y marca los movimientos, trabajos, etc. que debe llevar a cabo y que marca hasta el estilo de vida que seguirá la persona.
Al cuestionarnos sobre si uno mismo sufre y vive alguna dimensión de ESCLAVITUD, lo primero que se necesita es lo que ya hemos planteado otras ocasiones: SINCERIDAD de corazón y RECTITUD de intención.
Habrá que saber distinguir entre las ESCLAVITUDES HUMANAS y las ESCLAVITUDES MORALES, porque según del tipo que sean así habrá que actuar de una u otra manera.
En todo caso, siempre se necesitará la ayuda de otra u otras personas que acompañen para saber tomar las mejores decisiones y caminos más oportunos.
Pero siempre es necesario llegar a tomar perfecta conciencia de la realidad que pueda haber.
Ninguna enfermedad se cura adecuadamente sin un diagnóstico serio y real de lo que está sucediendo.
Y después, sin un tratamiento debidamente prescrito y aplicado.
Todos mis ánimos para escrutar la propia vida, porque cualquier manifestación de la ESCLAVITUD es normalmente negativa y nociva.
Ten en cuenta que en las ESCLAVITUDES se da una cosa curiosa, que es como una especie de ocultamiento bajo diferentes caretas, precisamente para que no aparezcan motivos que obliguen a luchar contra ellas.
Rezamos ya por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La LIBERTAD es el mayor Don que puede poseer la persona.
Y más particularmente la Libertad de los Hijos de Dios, que posibilita ser DUEÑO de la propia historia.
Hemos de recordar con la máxima frecuencia posible, la necesidad de poder ser uno mismo quien gobierne y dirija la propia vida.
Cuando una persona no es dueña de sí mismo, no dirige ni su corazón, ni su pensamiento, ni su voluntad, es fácil concluir que NO ES LIBRE.
¿Qué la esclaviza?
¿Qué la condiciona?
¿Qué o quién no la deja ser tal cual es?
Es cierto que en algunas personas se da tal grado de comodidad o cualquier otra clase de intereses, que abdican de cualquiera de sus derechos y posibilidades para ser LIBRES y prefieren que los demás les dirijan porque así no se complican la vida.
Te INVITO a pensar en estas circunstancias y te des cuenta de la DESPERSONALIZACIÓN que se da en las personas que hay a tu alrededor, porque no han optado por ser LIBRES, o sencillamente no quieren luchar por ello.
Y de paso, mira a ver en qué grado eres dueño de tu propia vida y, por consecuencia, eres LIBRE.
Llega la hora, como cada día, de rezar por los Hermanos que confían en tu ORACIÓN. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Acepta esta pregunta.
¿Tú eres generoso?
Parece que te oigo decir espontáneamente: Sí.
Pues, cuánto me alegro si es verdad que eres generoso.
La GENEROSIDAD es también una VIRTUD que depende de que la persona la quiera, y como consecuencia, la tiene que buscar y adquirir.
Conviene en principio CONOCER las cualidades de esta VIRTUD.
La GENEROSIDAD supone en la persona una actitud de valor y esfuerzo para llevar a cabo tareas o misiones que se presentan arduas.
Por ello, la persona GENEROSA se entrega con todo lo que es y con todo lo que tiene.
Su ACTITUD interior no es limitada por acepciones u otras resistencias internas, al contrario, es NOBLE, es DESPRENDIDA.
Se muestra con magnanimidad, porque es COMPRENSIVA, BENÉVOLA, con grandeza de ánimo y siempre dispuesta a que quede resuelto el tema que haya que abordar.
Como ves, bien merece ser GENEROSO hasta donde sea necesario.
En Cristo Jesús, hasta dar la vida a su imagen y semejanza.
El GOZO, la SATISFACCIÓN y la ALEGRÍA que procura la verdadera y auténtica GENEROSIDAD no sé si tiene parangón.
También de María, nuestra Madre y nuestra Guía, podemos aprender a ser Generosos, como ahora mismo rezando por los Hermanos para que todos encontremos Gracia de Dios para las necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.
Alguna vez he preguntado: ¿Soy consciente de que en mí día a día estoy haciendo Historia?
Mi Historia personal y, al mismo tiempo, participando de la construcción de la Historia en general, en cuanto miembro de la sociedad civil; así también, como miembro de la Iglesia, estoy participando en hacer su Historia.
Si nos paramos un poco a pensar, hemos de darnos cuenta que ser artífice y parte de la Historia en la medida de las propias posibilidades, es algo verdaderamente transcendental.
Claro está que la siguiente derivada es, al darse cuenta de la transcendencia de la realidad, ¿Cómo juego yo mi papel de hacer Historia, de contribuir a que la HISTORIA en la que participo sea luminosa y brillante para los que nos siguen?
Lo cierto es que DARSE CUENTA de lo importante que es TU VIDA, y cómo dejará su huella en la HISTORIA, más allá de tu voluntad, aunque no quisieras que fuera así, resulta apasionante.
Tener en cuenta que estoy, estamos HACIENDO HISTORIA, nos ha de llenar de ILUSIÓN para ser cada día más conscientes de la gran importancia que tiene la VIDA.
Y sobre todo a los OJOS del DIOS ALTÍSIMO que nos creó y que CUENTA contigo, con cada uno de los hombres, para ayudarle en su CREACIÓN con los valores que cada uno hemos recibido.
También se hace Historia rezando por los Hermanos y sus necesidades, consiguiendo las Gracias que cada uno necesita, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia recuerda a SAN MIGUEL FEBRES CORDERO, Hermano de las Escuelas Cristianas, nacido en Ecuador (1854-1910). Dedicado a la enseñanza con un gran espíritu, dejará tras de sí una huella muy profunda con su amplia bibliografía de más de 100 libros.
Tiene pensamientos muy elocuentes y de gran sabiduría como este que os ofrezco: "El principal HEROÍSMO está en VENCERSE a SÍ mismo".
Las personas suelen tener una asignatura pendiente, que es el saberlo todo en torno a su propia persona y a su forma de vivir, que se deriva de sus actitudes.
Desgraciadamente las personas no saben AMARSE porque no saben ACEPTARSE, ni tampoco saben LUCHAR e ir VENCIENDO las batallas de cada día.
Lógicamente, a partir de aquí les es muy difícil afrontar los diferentes retos que van apareciendo en la historia personal, por lo que se puede COMPRENDER lo que quiere decir SAN MIGUEL FEBRES, que la acción de VENCERSE A SI MISMO resulta ser HEROICO. Y resulta de un gran heroísmo porque se trata de NEGARSE A SI MISMO, tal como el Señor Jesucristo planteó como exigencia para poder seguirle (Mt 16,24).
Todo lo que sea trabajar para estar a la altura de lo que el Señor Jesucristo espera de uno mismo, es muy gratificante. Recemos ya por las intenciones y necesidades de los Hermanos UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una pregunta. ¿Disponibilidad y Servicialidad es lo mismo?
Son dos términos que nos pueden llevar a confusión porque los identifiquemos como algo similar, pero me parece que tienen significados y matices diferentes.
Ya vimos ayer lo que comportaba la DISPONIBILIDAD. Veamos ahora lo que realmente es la SERVICIALIDAD.
Estar dispuesto a SERVIR a los otros exige ofrecer a los demás servicios concretos, que no solamente pueda necesitar, sino que también le puedan agradar.
La persona que presta un SERVICIO a otra, parte de un deseo de ayudar en algo concreto que sabe que aquella necesita.
Lo hace con diligencia y sin esperar compensación material alguna, pues si la hubiera el servicio perdería la gratuidad que le debe acompañar.
Esto no quiere decir que no tenga la calidez del servicio quien por ayudar a otro recibe una recompensa económica; en cuyo caso estará dentro de lo que puede ser justo, pero ya no es una Servicialidad gratuita.
Por todo lo indicado, resumamos estas dos Virtudes.
La DISPONIBILIDAD responde a una ACTITUD de la persona de estar siempre DISPONIBLE, para cualquier momento, circunstancia o cosa en que sea demandada su ayuda.
La SERVICIALIDAD en cambio, es una disposición a acudir de inmediato a prestar el servicio que necesite la otra persona, sin resistencia provocada por intereses o prejuicios de cualquier tipo.
OS INVITO A REFLEXIÓN, pues es tal la riqueza de matices que ofrecen las VIRTUDES cuando se es capaz de valorarlas en su propia identidad, origen y finalidad, que asumidas convenientemente engrandecen a la persona, elevándola a las altas cotas de la espiritualidad cristiana.
Y siguiendo el camino de cada VIRTUD, no es difícil COMPRENDER que SÍ es posible alcanzar la SANTIDAD a la que nos ha convocado el Señor Jesucristo (Mt 5,48).
En tu servicio que cada día necesitan de ti los Hermanos, reza ya por todas sus necesidades, a ejemplo del SERVICIO que la Virgen Santísima prestó en las Bodas de Cana. ¿Recuerdas?
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La DISPONIBILIDAD es una de las virtudes humanas bonita y entrañable, tanto para practicarla como para experimentarla a través de la persona que la vive en beneficio de uno.
Como a cada uno de nosotros lo que en principio nos interesa es CONOCER esta VIRTUD, para sentirnos atraídos, seducidos por ella, veamos sus características.
Una cosa que está disponible para quien la necesita usar, está lista siempre para ser utilizada; tiene como una disponibilidad pasiva para quien quiera tomarla y usarla.
Bien, salvando las distancias entre un útil de cualquier tipo y una persona, resulta que ésta encarnará la VIRTUD de la DISPONIBILIDAD cuando los demás le encuentren dispuesto para dar la ayuda que le pidan SIEMPRE que acudan a ella.
Y para que esto sea posible, quien quiera practicar la DISPONIBILIDAD, más allá de su propia inclinación natural, deberá tener muy claro que quien le busque ha de encontrarle sea el momento que sea y la circunstancia en la que se esté.
La verdadera DISPONIBILIDAD necesita la ayuda del Espíritu de Sacrificio, así como haber asumido perfectamente el Consejo del Señor Jesús cuando dice que es preciso "negarse a SÍ mismo".
La "disponibilidad de salón" es muy bonita y además queda muy bien, aunque terminará dejando ver, más pronto que tarde, la carga de mentira que tiene, pues la cuestión es muy simple: Si yo hago notar a las personas mi deseo e intención de estar DISPONIBLE, es para que quien me necesite obtenga la ayuda que demande en la medida de lo posible y según la situación real de todos SIEMPRE, y no únicamente cuando me venga bien, cuando no tenga que dejar de lado algo de mi interés o cuando no se me vea y no pueda conseguir el halago.
Creo que es de gran provecho practicar esta VIRTUD y decidirse a ser una persona DISPONIBLE, para Dios y para los Hermanos. La experiencia de quien intenta vivir en esta ACTITUD y VIRTUD es muy satisfactoria, aunque requiera algún esfuerzo especial en momentos concretos.
Pero qué satisfactorio es mirar al SEÑOR CRUCIFICADO y encontrarte totalmente identificado con Él y con su DISPONIBILIDAD.
Y ya, mirando hoy a sus Santas Llagas, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Recordaréis que el pasado 31 de enero celebramos la Fiesta de San Juan Bosco.
Pues con ese motivo, repasando datos de su Vida y de su Obra me encontré con una exhortación suya que hoy os traslado para nuestra REFLEXIÓN.
Decía San Juan Bosco: "Lo que logres de pie agradécelo de rodillas. Lo que no consigas hablando, hazlo orando".
Bien sencillo es su consejo pero lleno de profundidad, pues pone la mirada en Dios, dador de todo bien, y ante el que sólo se puede estar de rodillas, signo de Adoración y actitud de Acción de Gracias.
Y por otra parte, ante la negativa de conseguir buenos frutos con la palabra, el Santo ofrece la idea de alcanzarlos con la Oración.
¡Qué importante es saber cuándo lo que es eficaz es la palabra y cuándo es mejor rezar que hablar!
¡Qué importante es estar en el CONOCIMIENTO de ADORAR a DIOS, de darle Gracias, de Bendecirle y de Alabarle siempre, pero puntualmente cuando su Gloria se ha hecho patente de las mil formas que suele ocurrir en nuestras vidas!.
El SECRETO está en CONOCER lo que AGRADA AL CORAZÓN DE DIOS, y así podremos saber mantener el equilibrio, desechando todo aquello que no agrada al Señor y que, por consecuencia, perjudica a la persona.
Mira a ver cómo estás en este SABER VIVIR AL ESTILO DE DIOS.
Y con mucha ILUSION, reza ahora con toda CONFIANZA para que DIOS atienda todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿La ARROGANCIA es un defecto o una virtud?
Es muy importante que vayamos teniendo claros los conceptos para no errar, tanto con el pensamiento como con la palabra.
La persona ARROGANTE, en tanto se muestra con ALTANERÍA no se le puede conceptuar como una persona virtuosa, porque vive a un paso de mostrarse SOBERBIO, con lo cual la pregunta inicial ya puede encontrar una respuesta en principio.
Pero también, la persona ARROGANTE puede mostrar en algún momento actitudes de VALENTÍA que se pudieran querer ver como algo altamente positivo.
En cambio no es así, porque la persona VALIENTE, normalmente, hará uso de la fuerza o hasta de la violencia, en las empresas arriesgadas y peligrosas que acometa, en cuanto sea necesario.
Distinto es si la persona tiene un espíritu HEROICO, que le lleva a realizar sus acciones de forma abnegada en favor de una causa noble y por el tiempo que sea necesario.
En este sentido es bueno distinguir entre lo que realmente es VALENTÍA y HEROICIDAD.
Como vemos es muy importante la REFLEXIÓN personal, para poner en claro todos los conceptos que cada uno puede manejar en su vida, al tiempo de ir tomando buenas decisiones en favor del CRECIMIENTO PERSONAL, que llevará a la plenitud de vida que no es otra cosa que la SANTIDAD.
Recemos ya con Fe y Esperanza por todas las necesidades, físicas y morales, de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de SANTO TOMÁS DE AQUINO.
Todos conocemos su gran figura en la Teología y en la Filosofía, que han llevado ocho siglos después de su vida a ser referente por su gran SABIDURÍA.
La SABIDURÍA es el gran bien que todos necesitamos para caminar con acierto y decisión, por lo que la debemos buscar y fomentar en la propia vida.
Pues bien, Santo Tomás dice que "la HUMILDAD es el primer grado de la SABIDURÍA", lo cual es tan elocuente que marca un camino tan seguro como certero.
Conviene saber bien qué es la HUMILDAD para poder ascender seguro a lograr la SABIDURÍA.
La HUMILDAD nos permite CONOCER las propias limitaciones y debilidades, para poder actuar de acuerdo con ellas y no dejarse engañar por Vanidades o Presunciones absurdas.
A partir de este gran realismo con el que vivirá la persona, podrá alcanzar los altos grados del conocimiento que lleva a la SABIDURÍA.
Es cierto que la HUMILDAD es la llave que abre muchas puertas de la vida, las más principales, me atrevería a decir yo, que llevan a la persona a lo más profundo de su razón y experiencia vital, y aquí encontrará la SABIDURÍA.
Os invito a poneros ante una y otra, y veáis en qué grado os acompañan.
A que entendáis la NECESIDAD que tenéis de ambas, y en consecuencia, que la ILUSIÓN os lleve a poner a tope el ejercicio de la HUMILDAD, para alcanzar, repito, las altas cumbres de la SABIDURÍA.
Y ahora nos NECESITAMOS para poder seguir el trajín de la vida; recemos por ello para alcanzar Gracia de Dios y Bendición para las necesidades de los Hermanos que María Santísima nos reúne cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Veíamos ayer la importancia que tiene 'el momento presente' de cada día en nuestra vida, así como lo conveniente que es VIVIRLO con absoluta dedicación y responsabilidad.
De esta forma podremos conseguir "ser padres de nuestro porvenir", porque el presente continuo, que se va sucediendo con el paso de las horas y de los días, procurará un porvenir lleno de LUZ, PAZ y PROGRESO.
Este planteamiento es muy diferente al de estar y vivir preocupado por el futuro de forma excesiva, que hasta puede llegar a impedir estar atentos a lo que está sucediendo.
Porque no interesa tanto el futuro como VIVIR el PRESENTE, que, como queda dicho, nos irá trayendo ese tiempo porvenir que lo iremos llenando de una vida en PLENITUD.
La PLENITUD con la que vayamos haciendo cada etapa diaria.
Recemos ya con ALEGRIA de sabernos escuchados por Dios, intercediendo por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A ver qué te parece lo que leí en cierta ocasión.
"Ayer es historia, mañana es un misterio, hoy es un regalo, por eso lo llamamos presente".
Y yo me pregunto, ¿en verdad las personas sabemos tratar estos tres estados de la vida y de la vida personal?
Lo primero que parece estar claro es que mezclamos los tiempos, sin distinguir como conviene las cosas de la vida según en qué momento están.
Cuántas personas se empeñan vivir del pasado y hasta en el pasado.
Otras, se pasan la vida "soñando" en lo que va a ocurrir, que lógicamente lo ajustan a un presente que distorsionan por completo.
No quieren abrirse al MISTERIO de mañana, que a sólo Dios corresponde.
En estas situaciones se hace imposible una vida equilibrada, capaz de hacer CAMINO en la Verdad y en la Justicia, como se nos pide.
Es verdad que no podemos renegar de lo que ya es historia de la propia vida, pero de ninguna forma, lo más interesante del VIVIR de cada día, se puede ver desestabilizado por unos recuerdos que fueron pero que YA NO SON, ni tampoco por un porvenir, que aparte de que ya llegará tampoco se conoce cómo será.
Y eso, que en el mejor de los casos llegue al fin.
De todo lo dicho es fácil deducir que lo importante es vivir como nos pide y enseña el Señor Jesús, abandonados en su Padre Dios; lee y medita en el Evangelio de San Mateo 16,25-34.
Revisemos nuestras actitudes con el pasado, el futuro y el hoy presente.
Y continuemos equilibrando la propia vida. Merece la pena.
Reza con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los que compartimos estos minutos cada día, al calor de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dice el Catecismo de la Iglesia católica que las Bendiciones figuran en primer lugar entre los Sacramentales. (Número 1671).
Bendiciones de personas, de objetos, de casas, de campos...
Continua el Catecismo diciendo que "toda Bendición es alabanza de Dios y oración para obtener sus DONES. En Cristo, los cristianos son BENDECIDOS por Dios Padre 'con toda clase de bendiciones espirituales'
(Ef 1,3),
Por eso la Iglesia da la Bendición invocando el Nombre de Jesús y haciendo habitualmente la señal Santa de la Cruz de Cristo".
En la amplia variedad de Bendiciones, algunas tienen un alcance permanente, como puede ser consagrar personas a Dios y reservar para el uso litúrgico objetos y lugares.
En cualquier caso, es muy importante que tomemos consciencia de tantos medios como la Iglesia brinda a sus hijos para que podamos hacer camino de SANTIDAD, que, en definitiva, es la primera y última razón de la vida de cualquier bautizado, de cualquier católico.
Resumiendo, teniendo en cuenta y en primer lugar las BENDICIONES que pueden impartir los Ministros del Señor, en Nombre de la Santísima Trinidad, y que más allá de las prescritas por los Rituales litúrgicos, también las pueden dar a instancias de los fieles, están las BENDICIONES que todos podemos invocar para otros, y otros para nosotros.
En definitiva, hemos de hacer un camino de recuperación de esta importante fuente de Gracia que son las BENDICIONES.
Pidiendo a los Sacerdotes la BENDICIÓN para los propios hogares, para la familia, para cosas importantes, como puede ser un coche, una finca, u objetos más personales, como son otros Sacramentales: Imágenes, medallas, cruces, rosarios, etc.
Y también desarrollar todo lo que corresponde a los ámbitos personales que ya apuntábamos ayer, como es la BENDICIÓN de los padres a hijos, etc.
Impulsados por la ILUSIÓN, hagamos el esfuerzo que cada cual pueda para recuperar y activar este Sacramental, que son las BENDICIONES.
Volvamos hoy a suplicar a Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, su BENDICIÓN para todos los Hermanos que nos UNIMOS aquí en la Virgen Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ante situaciones comprometidas se suelen tomar diferentes actitudes, que no siempre serán las más acertadas.
Es verdad que las situaciones difíciles ponen a la persona en alternativas nada sencillas de resolver, corriéndose el peligro de optar por el camino errado.
Lo conveniente siempre será actuar según el mejor dictado de la propia CONCIENCIA, que la hemos de asegurar cada día mejor formada y con la libertad suficiente para que pueda dictar y ser escuchada por su persona.
Lo peor que se puede hacer es INHIBIRSE por aquello de no complicarse la vida.
Hay una imagen bíblica que nos habla perfectamente de lo que estamos diciendo.
Me refiero a "lavarse las manos" al estilo de Pilatos en su juicio a Jesús.
Cuando una persona se "lava las manos", se inhibe ante una situación en la que debía hablar o actuar de alguna manera, según su conciencia, lo que termina haciendo es ensuciarla.
Y no cabe duda que una CONCIENCIA manchada por faltar a la VERDAD, por no "dar la cara" o por huir del compromiso de vida, es una gran desgracia, porque acompañará a la persona de por vida, sino corrige de alguna forma sus actitudes o comportamientos. Y no siempre es fácil la corrección porque la cuestión podía ser puntual e irreversible.
Por todo lo dicho, concluimos en que se debe TRABAJAR para poder tener una CONCIENCIA bien formada.
Y después, ESCUCHARLA siempre y ATENDER sus exigencias, porque no hacerlo así se corre el riesgo de quedar atrapado para siempre.
¡Cuánto convendría REVISAR en profundidad lo más íntimo de uno mismo, para CONOCER la propia realidad!
Y si hubo alguna mala práctica, mirar por todos los medíos cómo se puede corregir.
Esta vida tenemos la experiencia de que corre, y más pronto que tarde nos encontraremos la VERDAD irreversible de estar ante Dios dando cuenta de los vivido.
Recemos ya como cada día por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decíamos ayer que el Señor Jesucristo nos mostraba en el Evangelio lo que es actuar con Autoridad, así como con otras actitudes muy valiosas para nosotros.
Hoy os INVITO a reflexionar acerca del EQUILIBRIO que debe presidir los gestos, palabras y actuaciones de las personas, a partir de lo que nos enseña el Señor.
Una persona equilibrada se la encontrará siempre dispuesta a ESCUCHAR, lo cual ya es muy importante pues es algo que necesitamos todos: ser escuchados.
Pero también está el que sepamos ESCUCHAR.
Igualmente, la persona equilibrada la encontraremos ECUÁNIME en su comportamiento, IMPARCIAL en su juicio y en su ÁNIMO, sin altibajos ni reacciones desconcertantes.
Para no extendernos en demasía, finalmente podemos señalar que en la persona equilibrada siempre vamos a encontrar SENSATEZ y PRUDENCIA, esto es, comportamientos moderados, dentro del buen juicio y criterio que le hará obrar siempre con cautela, precaución, etc.
En definitiva, el EQUILIBRIO siempre posibilitará a la persona estar en la mejor disposición para poder AYUDAR al otro en sus múltiples necesidades, y ofrecerle seguridad en sus luchas y dificultades.
Por todo ello, ahora necesitaremos saber cómo somos cada uno, con una simple pregunta.
¿Mi estilo, mi forma ser y de actuar es EQUILIBRADO?
Bien merece TRABAJAR por conseguir ser una persona llena de EQUILIBRIO a imagen de Nuestro Señor Jesucristo.
Recemos ya por las intenciones y necesidades de los Hermanos UNIDOS hoy en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Litúrgicamente entramos en el Tiempo Ordinario, que nos permitirá recorrer las diferentes Verdades de la FE.
Y seguiremos reflexionando de aquellas situaciones y cosas que afectan al devenir de la vida misma.
En la convivencia se producen situaciones de tensión por las razones más variadas.
Estas tensiones a veces tienen no fácil arreglo, porque las personas son tozudas y mantienen la posición que defienden con absoluta cerrazón.
Cuando es así se hace imposible el diálogo y entonces puede surgir hasta la violencia, aunque ésta no llegue a mayores, pero aunque sólo sea verbal o de gestos, ya en sí misma origina una situación difícil y dura.
Son situaciones en las que ayuda mucho el CALLAR, pues cuando se contesta a la violencia se hará también violentamente, y ya se generará una auténtica guerra.
Bien es verdad que callar cuando incluso se tiene razón, es difícil y hasta puede resultar duro, pero al final siempre será de gran beneficio para el que calla y hasta camino de solución del problema, si es que el otro no se encastilla en su "locura de razones".
En definitiva se cumplirá aquello que escribió Amado Nervo: "El que SABE CALLAR es el más fuerte".
¿En dónde estás tú colocado en la convivencia que tienes con los demás?
¿Sabes callar?
¿O no te ejercitas en la paciencia y concluyes optando por la violencia, aunque sólo sea verbal?
Ya sabemos lo bueno que es el ejercicio de la REFLEXIÓN.
Y ya, la petición de cada día: reza por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No nos gusta cometer errores porque a través de ellos queda en evidencia nuestras deficiencias, debilidades e ignorancia.
Desde luego que los errores no son medallas que nos podamos colocar, pero aunque sean causa de cometer por ellos actos peores, como es llegar al pecado serio, también hay que decir que los errores pueden llevarnos hacia caminos muy interesantes.
Phylis Theroux decía: "Los errores suelen ser el puente que media entre la inexperiencia y la sabiduría".
Cierto es que todos hemos cometido errores de la mano de la ignorancia o de la falta de experiencia, pero lo positivo es que hayamos tomado buena nota para aprender, porque la experiencia en la vida es fuente de SABIDURÍA.
Y desde la SABIDURÍA las cosas son bien distintas, hasta el punto de que aunque sean duras de encajar y de vivir, siempre será más fácil afrontarlas.
La SABIDURÍA es un DON que hemos de Amar, y buscarlo con todas las posibilidades y capacidades que podamos.
También hemos de pedirla, como nos enseña el Libro de la Sabiduría 9,9-10: "Contigo está la sabiduría, conocedora de tus obras, que te asistió cuando hacías el mundo, y que sabe lo que es grato a tus ojos y lo que es recto según tus preceptos. Mándala de tus santos cielos, y de tu trono de gloria envíala, para que me asista en mis trabajos y venga yo a saber lo que te es grato".
Bueno sería que pusiéramos delante los errores cometidos, y más los que solemos cometer de ordinario, para poder ver realmente para que nos han servido los pasados y qué nos reportan esos que son más o menos asiduos.
No olvides rezar hoy por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos UNIMOS por esta Meditación, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Después de la Celebración de la Epifanía del Señor, entramos en los últimos días del Tiempo Litúrgico de la NATIVIDAD DEL SEÑOR.
Llegaremos así al próximo domingo para Celebrar el BAUTISMO DE JESÚS y comenzar el Tiempo Ordinario hasta Cuaresma.
Esta introducción viene a cuento de dos cosas que quiero compartir con vosotros.
Una, que bien merece la pena repasar cómo hemos vivido este NACIMIENTO DE JESÚS.
Si lo hemos vivido en cristiano, dando el testimonio correspondiente o dejándonos ir por el espíritu mundano.
Siempre es conveniente revisar actitudes y comportamientos, como suele decirse, en caliente, pues luego el tiempo pasa y las preocupaciones nos impiden poder reconocer errores pasados y arrepentirse en su caso.
La otra cuestión es que cuando personalmente estoy ante un hecho o acontecimiento que se ha repetir, como será la NAVIDAD, pienso que SIEMPRE hay UNA ÚLTIMA VEZ.
Las personas solemos comportamos un tanto frívolamente, porque siempre estamos en la clave de que nunca ni nada se acaba, y como bien sabemos eso no es verdad, porque en esta vida todo tiene una ÚLTIMA VEZ, porque todo se acaba.
No se trata de pesimismo, se trata de vivir según lo que creemos y que hemos dicho y aceptado más de una vez: Somos peregrinos hacia la Casa del Padre.
Si considerásemos esta posibilidad de que pudiéramos estar ante una posible ÚLTIMA VEZ, seguro que iríamos por la vida con un poco más de atención y de humildad.
¿Nunca has tenido esta experiencia de haber sido la ÚLTIMA VEZ con cualquier situación y circunstancia pasada?
Y tenida la experiencia, ¿no te lamentabas luego con un "si yo lo hubiera sabido habría dicho, habría hecho..."?
Te dejo con estas reflexiones y rezando ya por todas las necesidades de los Hermanos que nos unimos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hace tiempo escuché una frase que dijo José Antonio Ortega Lara al final de una conferencia que dio en la Universidad, acerca de su experiencia de los 532 días que estuvo secuestrado por ETA.
Dijo a los universitarios que le escuchaban:
"Os pido, por favor, que nunca humilléis a nadie, porque hace mucho más daño al que humilla que al que es humillado".
La frase habla por sí sola a quien quiera escucharla, pero hoy para nosotros ha de ser una LLAMADA muy seria al RESPETO que se ha de tener a los demás, pero comenzando por el RESPETO que uno está obligado a tenerse a sí mismo.
REFLEXIONA.
¿Tienes respeto a tu persona, no cometiendo los excesos que te son perjudiciales?
¿Tienes respeto a tu integridad moral?
¿Respetas la edad que tienes, con sus deberes y obligaciones?
Y así, podríamos seguir preguntando, hasta poder comprender que las maldades que anidan en el corazón de la persona, si las ejecutan, más pronto que tarde se volverán contra ella.
¿Merece la pena vivir esta experiencia?
Ortega Lara tiene autoridad moral para decir lo que dijo, tanto por lo que vivió como por la forma que reaccionó al calvario vivido.
Si aún no decidiste en qué VIRTUD vivir durante este año 2018, ahí tienes, la HUMILDAD y el RESPETO, en sí y para sí. Luego vendrá el comportamiento en esta línea con el prójimo.
Mira a ver qué necesidad de las que tienes, encomiendas a la ORACIÓN de los Hermanos, y qué rezas en auxilio de las suyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¡¡¡Año Nuevo, Vida Nueva!!!
Veamos, ¿Qué VIRTUD te decides a tener presente y practicar con constancia en 2019?
¿La Paciencia, la Entrega, la Generosidad?
Quizás, la Docilidad o la Obediencia.
Mejor, la Disponibilidad y la Caridad...
No seas indeciso y escoge qué VIRTUD va a presidir tu vida, tus sentimientos y tus actos este Año 2019.
También convendrá decidir qué defecto, qué pecado, estás dispuesto a evitar en los próximos días, semanas y meses.
Es más, ¿Qué vicio te dispones a erradicar de tu corazón, de tu voluntad y de tu carne, a lo largo de 2019?
Tienes muchas ayudas para este trabajo. Aprovéchalas.
Ahí tienes a MARÍA, nuestra Madre y nuestra Guía.
Muy cerca está tu Santo Ángel Custodio.
También, tu Santo Patrón.
Y, sobre todo, el Señor Jesucristo, dispuesto a fortalecerte con los Sacramentos.
Y el Divino Espíritu, con sus DONES y sus Frutos.
Y tú Padre Dios, el Señor de tu vida y de tu historia.
¿Qué más quieres para volver a comenzar el camino de SANTIDAD que emprendiste con tu Bautismo?
En 2019 me gustaría que tomáramos conciencia de la importancia que tiene esta oración que os pido cada día.
Uno, pensando que es muy importante y necesaria para los Hermanos, cada uno en su necesidad.
Dos, porque si tú te acoges a ella, podrás encontrar mucha bendición y ayuda para tus necesidades e intenciones.
Hagamos posible la promesa del Señor Jesús: "Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos..." (Mt 18,19).
Recemos ya con esta fe y confianza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la gran FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA.
Dentro de la Octava de Navidad se Celebra la Fiesta de la Sagrada Familia: JESÚS, MARÍA Y JOSÉ.
Son tantas las sugerencias que nos propone el sólo hecho de CONTEMPLAR a esta Familia de Nazaret, que no se sabe en cual fijarse.
Y cuando nos encontramos en esta encrucijada en la que nos empeñamos en seguir socialmente cualquier patrón de vida y de familia, sin tener en cuenta el modelo de familia que nos propone, nada menos que el mismo Dios, caemos en el atrevimiento de despreciar a la Sagrada Familia.
Y si esto se rebate como falso, entonces diremos que caemos en el atrevimiento de ser unos hipócritas; porque si es verdad que nos llega el TESTIMONIO de esta Familia de Jesús, María y José, ¿cómo es posible que según los intereses que cada cual tenga, se defienda echar por alto a la familia cristiana, con tal de justificar comportamientos impropios, sean personales o de los otros?
Hoy es uno de esos días que bien merece guardar silencio, y como dice el Evangelio de la Virgen: "María guardaba y meditada todas las cosas en su corazón".
Callar, contemplar y escrutar las propias actitudes, comportamientos y el testimonio que se da.
La Celebración de la Fiesta de la Sagrada Familia suscita mucha ternura, pero también ha de comprometer a los Católicos por la implicación que tenemos cada uno en la vida familiar.
La COHERENCIA es una exigencia que debemos tener muy presente siempre y en relación a todos los actos de la vida, pues no en vano estamos llamados a ser TESTIGOS, nada menos que de CRISTO RESUCITADO, que hoy se nos presenta Niño en su Familia de Nazaret.
Recemos. Recemos con mucha generosidad por todos los Hermanos que nos unimos cada día en torno a la Virgen María, hoy también con José, su esposo, y con Jesús, su Hijo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Octava de la NATIVIDAD DEL SEÑOR.
En la Primera Carta de San Juan 2,13ss, leemos: "En esto sabemos que CONOCEMOS a Jesús: en que GUARDAMOS sus MANDAMIENTOS. Quien dice: «Yo le conozco», y no guarda sus mandamientos, ES UN MENTIROSO, y la VERDAD no está en él. Pero quien guarda su palabra, ciertamente el amor de Dios ha llegado en él a su plenitud".
Esta perícopa corresponde a la primera lectura de la Misa de hoy, y creo que nos puede iluminar en el repaso que estamos haciendo de esta jornada anual 2018, que estamos concluyendo.
Dice San Juan que es un mentiroso quien no VIVE EN LA VERDAD porque, lógicamente, tampoco DICE VERDAD.
Ya el Señor Jesucristo nos dice en el Evangelio de San Lucas 11,23 que "El que no está conmigo está contra mí, el que no recoge conmigo desparrama".
Es cierto que cuesta ser TRANSPARENTE para poder asumir la VERDAD de las cosas en cada momento de la vida, pero sin esta virtud se hace muy difícil afrontar la vida desde y con la VERDAD desnuda, pero ahí está el mérito que luego premiará la Gracia de Dios.
Pero a la Hora de REFLEXIONAR se ha de tener en cuenta lo que es la VERDAD OBJETIVA, pues tantas veces hay en que las personas tergiversan o manipulan las cosas de forma que terminan creyendo que "su verdad subjetiva" es la VERDAD auténtica, y no es así. Cuánta honradez y honestidad hemos de tener para no caer en ninguna trampa subjetiva de uno mismo.
Si supiéramos encarar este tema de la VERDAD en nuestras vidas, desde el planteamiento que nos hace hoy la Carta de San Juan, qué sencillo sería SEGUIR al Señor Jesucristo.
Repasemos lo vivido en 2018, para que tampoco nos quede mancha alguna al pasar la hoja para dar paso a 2019.
Tanto dignifica la VERDAD a la persona, que Jesús se presenta como "El Camino, la VERDAD y la Vida" (Jn 14,6).
Recemos para que todos encontremos los mejores caminos para encarar 2019 LIBRES, porque ya amenos la Verdad como primera condición. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Octava de la NATIVIDAD DEL SEÑOR y en la FIESTA DE LOS SANTOS INOCENTES.
En este camino hacia el fin del Año 2018, nos encontramos con esta Fiesta de los SANTOS INOCENTES, que tanto nos dice en estos tiempos en los que se repite esta historia cruel de matar niños.
El ABORTO es como una plaga que fustiga a nuestra sociedad y que lejos de desaparecer parece que su curva de desarrollo en el mundo es ascendente.
Lógicamente este día resulta ser una LLAMADA a que de alguna forma hagamos algo, cuando menos ORAR con fe y esperanza, para que los corazones reaccionen ante esta vileza criminal.
Pero también hoy, es una buena oportunidad para REFLEXIONAR sobre algo tan importante como es la INOCENCIA.
¡Qué importante es la INOCENCIA en la vida de las personas!
Y qué poco se cuida, pues se tiene la idea de que no es para personas adultas, lo cual es una equivocación, ya que una cosa es perder la INOCENCIA propia de los niños, y otra muy distinta es la INOCENCIA como VIRTUD, que todos debíamos de acoger en la propia vida, en el propio corazón.
El candor, la sencillez y la falta de malicia, características entre otras de la INOCENCIA, deberían estar dentro de la vida virtuosa de cada uno.
Te INVITO para hoy que consideres los momentos que a lo largo de 2018, abandonaste la INOCENCIA porque no dejaba paso a tantas cosas que te apremiaban, como pudo ser el Orgullo, la Vanidad, la Vanagloria, la Prepotencia...
Recuerda lo importante que es el que al pasar la hoja de 2018 quede con ella todo lo negativo que hubo en la propia vida a lo largo de sus días y de sus meses.
Esto no podrá ser sin la revisión que ayer ya iniciamos de lo que ya no vale para dejarlo atrás; por el reconocimiento y el arrepentimiento de lo mal hecho.
Recemos ya por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de esta Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en las Fiestas de la NATIVIDAD DEL SEÑOR.
No debemos perder las oportunidades que se nos ofrecen.
Y ya hoy, a cuatro días de la finalización del AÑO 2018, deberíamos aprovechar esta oportunidad de poder pasar la hoja del calendario al Nuevo Año 2019 sin deuda alguna.
Las personas somos muy olvidadizos en cuanto al recuerdo de los propios errores y pecados, pero, por el contrario, con los errores y pecados de los otros no somos igual de olvidadizos.
De aquí que para pedir cuentas a los demás estemos siempre muy prestos, pero cuando nos las piden a nosotros, nos puede llegar hasta molestar.
En todo caso, cada uno tiene su propia responsabilidad y el DEBER de VIVIR en la VERDAD, lo que le exige tener siempre la CONCIENCIA activa para poder CONOCER y RECONOCER los propios errores y pecados.
Y aquí llega aprovechar la OPORTUNIDAD de concluir 2018 sin deudas propias.
Os INVITO a dar un repaso por todos estos meses de 2018 en los que pudisteis adquirir alguna DEUDA que aún no está saldada. Si me lo permitís comienzo hoy con lo que suele ser más complicado para uno mismo.
Durante 2018, ¿te has Amado como te lo pide el Señor Jesucristo?
Recuerda lo que dice: "AMARÁS a tu PRÓJIMO COMO a TI MISMO" (Mt 12,31).
Está cuestión merece, mucho, muchísimo, la pena que la consideres, pues si saber AMAR a los demás es muy importante, saber AMARSE a sí mismo lo es más, porque el AMOR AL OTRO es la proyección del AMOR a uno mismo.
Teniendo en cuenta que el AMOR no es envidia, ni es egoísmo, ni es altanería, ni es prepotencia, ni es..., ni es..., ni es..., concluye como has de AMARTE, sin duda un poco diferente a como lo has hecho en algunas jornadas del 2018.
Y a partir de aquí, ¿qué ha pasado con el AMOR al otro, prójimo y menos próximo?
REPITO. Muy importante es abordar 2019 sin DEUDAS.
Tenemos tiempo:
Para reflexionar
Para darse cuenta
Para reconocer
Y para CONFESAR en el probable caso de necesidad.
Mucho hemos de pedir a la Sagrada Familia por el Hermano, para que APROVECHE LA OPORTUNIDAD. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la NATIVIDAD DEL SEÑOR.
No podemos dejar de mencionar hoy la Memoria Litúrgica que nos presenta la Iglesia en este día.
Me refiero al Protomártir SAN ESTEBAN.
Los Hechos de los Apóstoles nos relatan en el capítulo 7, el martirio de San Esteban, y en los versículos 59-60 se cuenta su final; palabras en las que me quiero fijar.
"Y se pusieron a apedrear a Esteban, que repetía esta invocación: Señor Jesús, recibe mi espíritu. Luego, cayendo de rodillas y clamando con voz potente, dijo: Señor, no les tengas en cuenta este pecado. Y con estas palabras, murió".
El Señor Jesucristo en la Cruz había dicho: "Padre, perdónales que no saben lo que hacen". San Esteban sigue las huellas de Jesús y muestra el gran AMOR que se necesita para, no sólo aceptar el propio MARTIRIO, sino además PEDIR EL PERDÓN para los verdugos.
Esta ACTITUD de San Esteban imitando al Maestro, nos debe interpelar HOY para ver hasta dónde llega nuestra capacidad, no sólo para PERDONAR, aquí y ahora, sino además de ser capaces de pedir a Dios el PERDÓN para tus deudores.
Por tu bien, enfrenta esta REFLEXIÓN a la LUZ de la Palabra de Dios, y LIBERA las ataduras del corazón que puedas tener.
Todos los Hermanos necesitamos tu ORACIÓN a la Sagrada Familia por todas las necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Como estamos viviendo estos días marcados por la ESPERA del Nacimiento del Niño Dios, quisiera hoy también hacer alguna consideración sobre esta cuestión del SABER ESPERAR.
Es muy típico ver una postura que tomamos las personas algunas veces, la denominada "cruzarse de brazos".
Es una postura común cuando las personas están en actitud relajante o pensativa, pero como expresión se interpreta como quedarse quieto a "verlas venir" y no querer hacer nada ante una situación concreta.
Sin duda que este "esperar cruzado de brazos" está manifestando una actitud bastante mala para quien lo hace y para los que se ven afectados, pues nunca hay razón para la desesperanza, ni para hacer que se pare el ritmo de la vida por muy mal que se ponga.
Por mucho que insistamos, siempre será poco sobre la importancia que tiene practicar y vivir la Virtud Teologal de la ESPERANZA.
Hemos de recordar que mientras caminamos por este mundo, se nos dieron Tres Virtudes Teologales que están a pie de igualdad, porque las tres nos son igualmente necesarias ahora.
San Pablo nos enseña que al final de la vida terrenal la CARIDAD resultará ser la más importante, porque será la que permanezca al ser el AMOR del mismo DIOS, en el que viviremos por toda la eternidad.
Pero ahora la CARIDAD es necesaria e importante con la FE, pero sin la ESPERANZA, tanto la una como la otra pierden su dinamismo.
Os INVITO una vez más a ver si la ESPERANZA mueve tu VIDA, o si por el contrario, mantienes tu VIDA escandalosamente pegada a la tierra, sin dejarla que te hable de la única VERDAD que tenemos por delante: llegar al CIELO donde nos ESPERA la SANTÍSIMA TRINIDAD, para VIVIR eternamente en su GLORIA.
Ayudemos ya a los Hermanos, con nuestra oración de hoy, para que alcancen bendición todas sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La ambición es una pasión que aparece en las personas con alguna frecuencia.
Aunque es verdad que en ciertas personas es como una constante en sus vidas, pero cierto es también, que las hay todo lo contrario. Pues es muy negativo cuando se encuentra a alguien que sus aspiraciones son muy pocas o de escasa importancia.
Prefieren que en su vida no pase nada, porque no quieren problemas, o sufrimientos, o molestias, o cualquier cuestión que perturbe su vivir, aunque por otra parte no sea una vida feliz, ni mucho menos.
La vida de cada uno ha de gobernarla el propio interesado, pero lo que ha de pedírsele es, al menos, que quiera gobernarla como es su obligación, y además, que quiera hacerlo.
Y aquí es donde tropezamos con la dificultad apuntada: poder esperar y desear de toda persona, que no sea ambiciosa de forma enfermiza, que todo lo lleva por el único camino de su interés, que tenga una ASPIRACIÓN suficiente para lograr objetivos de importancia para su vida y para el Servicio a los demás.
¡Qué difícil nos es mantener el EQUILIBRIO en cualquiera de los aspectos de la vida!
La ecuanimidad, la mesura, la sencillez..., pero aunque no sea fácil, SÍ SE PUEDE LOGRAR. ¡ADELANTE!.
Reza por los Hermanos. Hoy necesitan que le cuentes a la Virgen Santísima sus necesidades, aunque tú no las sepas, pero Ella sí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me hizo pensar mucho esta frase del filósofo francés Denis Diderot: "Todos quieren tener amigos y nadie quiere serlo".
¿Qué fundamento puede tener esta aseveración?
Sólo pude llegar a una conclusión, que parte de las exigencias que tiene la verdadera AMISTAD.
Tener amigos no sólo es una cosa muy buena, sino que además se está en la posición y disposición de recibir tanto como aporta una buena amistad: afecto desinteresado y puro.
En cambio, SER AMIGO ya es algo que EXIGE tiempo, dedicación, sacrificios..., y lo más importante, tener que RENUNCIAR a no pocas cosas, más o menos necesarias y puntuales, porque siempre se ha de anteponer al AMIGO y sus necesidades.
Normalmente se piensa que uno está dispuesto para ayudar a otras personas, pero cuando aparece la necesidad, no se sabe lo que ocurre pero aparecen otras obligaciones que impedirán COMPARTIR con el AMIGO todo el apoyo que pueda necesitar.
La pregunta a contestarse hoy es muy sencilla. Piensa.
¿Eres tú, AMIGO?
No es la cuestión que si tú tienes AMIGOS, sino, si ERES AMIGO de....¿Cuántas personas?
Rezar y encomendar a Dios todas las necesidades de los Hermanos, también es una forma de hacerte AMIGO, en este caso en el Amor de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Existen como pareceres encontrados con relación a una actividad humana, por otro lado muy común.
Me refiero al llanto.
Esto de llorar les parece a unos algo poco decoroso, otros se esfuerzan por reprimir este sentimiento cuando aparece y otros, cuando la SENCILLEZ lleva a la persona a manifestar sus sentimientos con naturalidad, cuando realmente son tal cual, lo expresan sin mayor problema.
La expresión de las lágrimas pueden tener un signo de alegría, de tristeza, de desolación o, lo que es malo de verdad, de desesperación.
Todas las realidades que originan el llanto, han de mover a los demás a compartir los sentimientos que expresan las lágrimas del Hermano, para apoyar de la mejor forma posible sus inquietudes o necesidades.
En todo caso las lágrimas no deben reprimirse, porque albergan en el corazón los sentimientos que no desahogan y éstos van condicionando otras actitudes, comportamientos, etc., hasta llegar a endurecer el corazón, cosa más que negativa.
¿Lloras cuando lo necesitas?
¿O lo reprimes por orgullo, rabia, soberbia, etc.?
¿O es que no te sientes LIBRE para expresar tus sentimientos de esta forma?
¿Acaso te dijeron que llorar no era de hombres?
En todo caso, ¿No llorarás ni de orgullo, ni de coraje, ni de soberbia, ni, mucho menos, de DESESPERACIÓN?
Porque estas lágrimas sí que serían causa de PECADO.
Claro que también hemos de aprender a hacer de las lágrimas un acto de VIRTUD, que nunca lo sean de PECADO porque quieran buscar la venganza, el rencor o el odio.
REFLEXIONEMOS por sí hemos de rectificar algún camino de los que sigue el propio corazón.
Pidamos por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que cada día nos reunimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el pragmatismo en el que nos movemos y se mueve nuestro mundo, se hace más difícil aceptar que las cosas, las relaciones humanas o cualquier otra situación en la que nos movemos, puede darse una situación, razón u origen PROVIDENCIAL.
Cuando planteamos la vida desde la FE, no podemos obviar la posibilidad de que las cosas que ocurran puedan responder a un designio providente de Dios.
Cierto es que la persona tiene unas capacidades con las que por, designio de Dios, ya dispone de grandes posibilidades de hacer frente a las más variadas situaciones y hacer previsiones en los más diferentes aspectos de la vida.
Pero como decimos más arriba, no debemos prescindir de ese camino providencial por el que Dios pueda ir facilitando ayudas u otras miles de cosas.
Pongamos un ejemplo.
Cualquiera de nosotros va conociendo personas por las más variadas razones; con unas se establecen relaciones exclusivamente circunstanciales en razón del tipo de encuentro que se tuvo, pero puede haber otras personas que lleguen por el camino que sea, y resulta que se comprueba más tarde que se las necesitaba conocer, y aquí es donde se manifiesta la Providencia aludida.
Mi propuesta de REFLEXIÓN es darnos cuenta, por ese espíritu de atención, vigilancia y oración que el Señor nos recomienda en el Evangelio con cierta insistencia (Mt 26,41; Mc 14,38; Lc 12,37), que hemos de contar siempre con la ayuda del Señor y, por tanto, no descuidar lo que se nos ofrece para no rechazarlo indebidamente, o no admitir las ayudas que nos quieren prestar, u otro beneficio importante para la propia vida, a corto, medio o largo plazo.
Nos esperan las intenciones y necesidades de los Hermanos para que se las encomendemos a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Séptimo día de la Novena de la Inmaculada.
Cuando Dios dispone otorgar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, el gran privilegio de su CONCEPCIÓN INMACULADA, en su mente providente e insondable está la ENCARNACIÓN según la carne de su Hijo Jesucristo.
Y para que el acontecimiento fuera completo habría que formar una familia, por eso, siguiendo la tradición judía, María había sido desposada con José antes que la Virgen recibiera la visita del Arcángel San Gabriel.
¡Qué interesante es en esta Novena fijarnos en la Sagrada Familia!
Porque nos propicia el poder cada uno REFLEXIONAR sobre el sentido que tiene en relación con lo que es VIVIR en familia al estilo de la Familia de Nazaret.
Además de poder escrutar las propias actitudes y comportamientos frente a la FAMILIA que cada uno tiene y vive en estos momentos.
En unos tiempos tan adversos para el concepto de familia, y en consecuencia, para mantener una FAMILIA al estilo de la Sagrada Familia, bien podemos tomar decisiones, tanto en lo que personalmente se deba potenciar o rectificar, como en cuanto lo que se pueda trabajar seriamente por apoyar la FAMILIA CRISTIANA.
Con este sentido familiar, recemos por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que hoy nos congregamos en torno a la FAMILIA DE NAZARET. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Tercer día de la Novena de la Inmaculada.
Buscando en el EJEMPLO DE VIDA que es la Virgen Inmaculada, encontramos un gran impulso para buscar con mucha ILUSIÓN y ALEGRÍA una VIDA DE PERFECCIÓN, que nos lleve a ser verdaderos hijos de Dios.
Este estilo de vida no es tan difícil de alcanzar como puede parecer.
La SANTIDAD o VIDA DE PERFECCIÓN solamente pide a la persona el CONVENCIMIENTO de que ha de ser así y la DECISIÓN para hacer el camino.
Con estas premisas, la persona ya no mirará las cosas con esa mirada humana y permisiva que le hace cómplice de las imperfecciones y pecados, aceptándolos con cierta facilidad.
Su mirada estará mirando ALTO, por encima de la pobreza propia que producen las pasiones ciegas del corazón y de la carne.
Su mirada estará siempre puesta en el DIOS CREADOR, del que ha recibido la posibilidad de vivir en el ORDEN que Dios estableció en la Creación o, por el contrario, dejar caer la mirada al DESORDEN que introdujo el PECADO ORIGINAL.
Este DESORDEN, en el sentido más amplio, es lo que más seduce a las personas aunque les cueste reconocerlo.
Mirar a la INMACULADA VIRGEN MARÍA, buscando en ELLA su aceptación sin condiciones a VIVIR según los designios providentes de Dios, nos ha de llevar a nosotros al deseo ilusionante de ser fiel reflejo de la VIDA DE PERFECCIÓN que de Ella es muy fácil de aprender.
Una sugerencia para quien quiera aceptarla.
Constantemente, en el desenvolvimiento de la vida, hemos de elegir, piénsalo y lo verás, pues en lugar de ir por lo más fácil y lo más cómodo, ELIGE LO MÁS PERFECTO, que será siempre lo mejor para todos, aunque en ello vaya algún que otro sacrificio y esfuerzo.
¿Te decides?
A escoger siempre lo más PERFECTO y, en consecuencia, a SER SANTO en el Señor Jesús y en su Madre Inmaculada.
Recemos todos Unidos por todas las necesidades de los que nos encontramos cada día en torno a María, nuestra, Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Existe una palabra con la que a veces se define a una persona: TONTA; y otra con la que se expresa la acción de ésta: TONTERÍA.
No sé si alguna vez habrás REFLEXIONADO acerca de estas dos palabras, que me atrevería a afirmar que alguna vez las has usado: ¿Bien, mal, acertadamente, con buena o con mala intención, sin tener en cuenta a quien se las dirigía...?
Pienso que es importante hacer esta REFLEXIÓN, sobre todo por lo que puede tener de peyorativa la utilización de los términos aludidos, e incluso, al ser usados con alguna ligereza, pueden llegar a ser injustos, cuando menos, y ofensivos en otros casos.
Si así fuera, tendría, sin duda, reproche moral para quien hiciera estas afirmaciones de TONTO o TONTERÍA, sin una base de VERDAD contrastada.
Varias acepciones ofrece el Diccionario de la Lengua de la palabra TONTO y otras como frases coloquiales que se expresan con esta palabra.
Todas ellas, una más otras menos, nos ofrecen puntos para la REFLEXIÓN a la que ya invito al principio.
Ante las dificultades que podáis tener para echar mano del diccionario, os transcribo las acepciones que tiene la palabra TONTO y así podéis iniciar ya la REFLEXIÓN.
- Dicho de una persona: Falta o escasa de entendimiento o de razón.
- Propio de una persona tonta.
- Dicho de una persona: Que padece una deficiencia mental.
- Dicho de una persona: Pesada, molesta. Se pone muy tonto cuando tiene sueño.
- Que carece de sentido o de motivo.
- Presumido o vanidoso.
- Personaje que en una pareja de payasos hace el papel de tonto.
Y ya coloquialmente:
- a lo tonto:
Cómo quien no quiere la cosa.
- a tontas y a locas:
Desbaratadamente, sin orden ni concierto.
- como tonto en vísperas: Para cotejar o apodar a quien está suspenso fuera de propósito o sin tomar parte en la conversación.
- hacer el tonto:
Hacer o decir tonterías.
- hacerse alguien el tonto:
Aparentar que no advierte algo de lo que no le conviene darse por enterado.
- ponerse tonto, ta
Mostrar petulancia, vanidad o terquedad.
Hago otra reflexión: No penetrar en el sentido total de las palabras y de los conceptos, aparte de empobrecer tanto el conocimiento como el lenguaje, lleva a la persona a no poder alcanzar metas altas en la espiritualidad y en tantas otras dimensiones de su vida.
Siempre está ante nosotros el Consejo Evangélico: "Vosotros sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto" (Mt 5,48).
Recemos con paz por todas las necesidades de los Hermanos convocados aquí por María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me llamó mucho la atención y me hizo pensar también mucho, una cita que leí de George Clemenceau y que dice: "Manejar el silencio es más difícil que manejar la palabra".
Ciertamente sí parece que es más difícil, pero parece también que la palabra puede ser más peligrosa que el SILENCIO.
Porque lo que sí es cierto es que la palabra no dicha, en cualquier momento puede ser dicha, pero la palabra dicha ya no puede ser ocultada ni negada, aunque se pueda utilizar hasta el cinismo para negarla.
El SILENCIO sería negativo si es cómplice de algún ocultamiento grave, si se presta a ocultar una injusticia o cualquier otro quebrantamiento de la moral o de cualquier otra responsabilidad sea del tipo que sea.
El SILENCIO tiene muchos beneficios para la persona cuando se administra con la prudencia necesaria.
De igual forma, la PALABRA tiene también grandes beneficios cuando sirve para transmitir de una u otra forma la VIDA.
Con ella se enseña, se fortalece al débil, se abren caminos al ignorante y al que camina equivocadamente, se pueden hacer muchas cosas buenas y grandes, pero cuando la PALABRA se utiliza para dividir y destruir sí que es poderosa; también lo es para la manipulación de las personas y para transmitir la mentira, el error y hasta la destrucción.
¿Cómo administramos cada uno el propio SILENCIO?
¿Lo sabemos utilizar bien?
Y lo mismo habría que decir de la PALABRA.
¿Administrados u usamos bien la PALABRA, o preferimos utilizarla de cualquier manera sin reparar en sus consecuencias?
Gran tarea de REFLEXIÓN para este día.
Mientras, cumplamos ya con nuestra gran tarea de rezar por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es bastante inquietante cuando encuentras que la persona no está en el REALISMO del aquí y ahora.
Vive más bien en la huida hacia adelante, distraído por cualquier quimera alejada de la realidad, y lo que es más grave, alejada de su propia historia real.
En nuestro tiempo se necesita que la persona sea perfectamente consciente de todo lo que acontece a su alrededor, para evitar caer en las múltiples trampas que le van poniendo en su vida casi hasta sin darse cuenta.
Y a veces, estas trampas es la propia persona quien se las procura, de la mano de las no pocas seducciones que va aceptando hasta de la forma más absurda.
Cuando la persona no procura para sí un corazón transparente, limpio, sincero..., es muy fácil ACEPTAR la SEDUCCIÓN del Maligno y dejar que su propio camino vaya 'a su suerte', cuando tantas veces hemos indicado ya, que cada persona no puede aceptar ningún gobierno de su vida que no sea el de sí mismo, de acuerdo con su inteligencia, su memoria y su voluntad, que lógicamente atenderá a los valores de la FE CRISTIANA.
Estos planteamientos son muy importantes el considerarlos, pues la historia presente y la por llegar depende del bien pensar, del bien actuar y del bien VIVIR de los que estamos bregando en el hoy y ahora del presente continuo.
Os dejo esta reflexión y ahora TÚ DECIDES.
Recemos ya como cada día por los Hermanos y sus necesidades, UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya hemos comentado alguna vez lo nociva que es la PEREZA, tanto que ¡cuántas! obras impide que se hagan, que incluso pudieran hasta llegar a ser GRANDES OBRAS.
Insisto en el tema de la PEREZA porque no sé si las personas acabamos de ver sus muchas ramificaciones en la vida personal.
La PEREZA puede ser causa de la falta de cumplir con el deber en no pocas ocasiones, pero también puede ser la causa de que una persona con grandes Valores, se instale en la mediocridad.
Y esto sí que es grave. No sólo porque la persona no desarrolle toda su valiosa personalidad, sino también porque ha privado a la humanidad, aún sólo representada en sus círculos, de lo mucho que hubiera podido aportar si la PEREZA no le hubiera ralentizado, primero, y paralizado después, todo el desarrollo de ideas y aptitudes que esta persona llevaba consigo.
Todo esto ocurre por lo que en cierta ocasión dijo Don Santiago Ramón y Cajal, Catedrático y Premio Nobel de Medicina: "Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas".
Pues, claro, si la compañera PEREZA nos seduce para que "lo dejemos para luego", efectivamente el tiempo pasa y el objetivo que buscaba cristalizar por la IDEA tenida, o a veces también sugerida, queda estéril y sin efecto posible.
Claro, que se puede dar otro agravante, que es el que lo que uno debía hacer con una gran proyección de futuro, se quede en NADA PARA SIEMPRE.
Cuánto se ha de VIGILAR sobre uno mismo para que no seamos cómplices de esta maldita compañera que nos corteja, la PEREZA.
Recemos con diligencia por las intenciones y necesidades de todos los Hermanos que nos reunimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay dos formas de encarar las cruces que la vida nos procura.
Una, llevando la cruz con el mejor agrado posible.
Otra, llevándola arrastrando, o quizás, arrastrándote ella a ti.
En todo caso, hemos de recordar en primer lugar, las palabras del Señor Jesús: "Si alguno quiere venir en pos de Mí, que se niegue a sí mismo, tome SU CRUZ y me siga" (Mt 16,24).
El Señor nos da CLAVE para encarar la cruz, que bien surge en la propia vida o bien su presencia se prolonga en el tiempo, hasta que algunas pueden llegar a ser crónicas, para siempre.
Esta CLAVE es "NEGARSE A SI MISMO", cosa harto difícil porque se necesita un espíritu decidido y valiente.
No es fácil doblegar el carácter, la visión personal de las cosas y de los hechos, la propia voluntad retorcida a veces por actitudes o actuaciones ajenas, etc.
NEGARSE A SÍ MISMO se debe convertir en la vida de un cristiano en una gran VIRTUD que practicar, porque si bien es difícil muchas veces pasar por esta negación de sí, no es menos verdad que también en muchas ocasiones es algo muy bueno de aceptar y asumir, porque será causa y motivo para trabajar en el dominio de la propia voluntad.
No se puede dar de lado la sagrada misión que tenemos de GOBERNAR la propia vida y hacerlo BIEN, esto es, al AGRADO DE DIOS.
Por todo lo cual, podemos concluir que cuando por razón de saber y practicar la NEGACION DE SÍ MISMO, quedamos CAPACITADOS para poder llevar cualquier cruz que aparezca, que resumimos en ese común LLEVAR LA CRUZ.
Como ocurre con todos los temas que proponemos en estas sencillas meditaciones, hemos de dedicar un espacio para la REFLEXIÓN, pues de lo contrario, nos parecerá mejor o peor, pero no nos da la SABIDURÍA que conlleva el verlo, asumirlo y ponerlo en práctica como mejor se pueda o convenga.
Mira a ver cómo encaras tu Cruz cuando llega, para que puedas descubrir el grado de NEGACIÓN que tienes o no de tus veleidades, caprichos, amor propio, etc. Y como siempre, plantear el camino de corrección, de conversión.
Rezar, aunque lo parezca alguna vez, no debe ser nunca una cruz, antes al contrario, es un acto de generosidad grande cuando se trata de pedir por todas las necesidades de los Hermanos UNIDOS en torno a MATER CHRISTI. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¡NO VALE!
No vale con "es que me han dicho, he oído o he visto..."
No es suficiente para que uno asuma responsablemente la cosa o el tema de que se trate, porque una vez recibida la información se hace preciso constatar por sí mismo que es cierto lo oído, lo leído, etc.
En esta sociedad de la comunicación rápida, del momento, en muchas cosas, se oculta un poder manipulador que aprovechando las circunstancias de lo inmediato, de lo rápido y de lo del momento, se cuentan las cosas según conveniencias, y así son creídas.
Y aquí es donde la persona ha de demostrar su MADUREZ, ha de contrastar cuanto recibe para quedarse con lo que realmente es la VERDAD, o descubrir también a través de la información interesada o tergiversada recibida, cuál es la auténtica VERDAD.
Dice el Señor Jesucristo: "Si PERMANECÉIS en mi PALABRA, seréis de verdad discípulos míos, conoceréis la VERDAD, y la VERDAD os hará LIBRES" (Jn 8,31).
Desgraciadamente las personas, empujadas por intereses bastardos y no pocas veces inconfesables, son capaces de desfigurar la verdad haciendo que pase por mentira, y la mentira que acabe apareciendo como verdad.
Os INVITO a trabajar por CONOCER la VERDAD en todo, y defenderla, sin vivir pasivamente "tragando todo lo que te quieran dar", venga de donde venga.
Y hoy nuevamente os recuerdo aquellas palabras de Santa Teresa de Jesús: "La VERDAD padece, pero no perece".
Y VERDAD es que todos necesitamos de la oración de cada uno, para que Dios nos colme de su Gracia y Bendición. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Es cierto que las personas sabemos lo que es el CUMPLIMIENTO DEL DEBER?
El cumplimiento del deber es el EJE sobre el que GRAVITA el transcurrir de la vida de cualquier persona, de forma que de ello dependen muchas cosas que más tarde se irán manifestando.
El cumplimiento del deber dicho en sentido genérico, expresa una realidad global, pero conviene que nos demos cuenta que en nuestra vida hay diferentes aspectos o dimensiones del cumplimiento del deber.
Hay DEBERES que CUMPLIR en la familia, según el estado que se tenga.
Hay DEBERES que CUMPLIR en el ámbito laboral, dependiendo igualmente de las responsabilidades específicas que se puedan tener.
Hay DEBERES que CUMPLIR en el orden social, desde amigos, compañeros, conocidos, vecinos..., y toda la modalidad que podamos encontrar según espacios de ocio, recreo, etc.
Hay DEBERES que CUMPLIR con relación a todo lo que es el compromiso bautismal, esto es, la propia vida de FE:
El lugar que cada uno ocupa en la Iglesia.
Las exigencias de la propia Doctrina Católica, que compromete los comportamientos morales, de costumbres y todo el espíritu cristiano que debe de envolverlo todo.
Te pregunto:
¿Tienes buena conciencia de que estés CUMPLIENDO CON EL DEBER como debes?
Escruta tu VERDAD y mira a ver cómo debes y puedes ENDEREZAR tus caminos.
Te dejo para que también puedas rezar por las necesidades de los Hermanos que nos UNIMOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la MEMORIA DE SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Revisando las diferentes actitudes que mantienen las personas y sus consecuencias, hay una que es muy frecuente.
Me refiero al AMOR PROPIO, que, según en qué situaciones, puede ser causa de superación personal, y en otras, en cambio, puede generar efectos negativos, tanto en lo moral como en lo social.
François de la Rochefoucauld (1613-1680), escribió: "El amor propio es el mayor de los aduladores".
Hace pensar esta máxima, porque la ADULACIÓN, se la mire por donde se la mire, termina siendo NOCIVA prácticamente siempre.
Y en el plano personal, cuando se alía con la VANIDAD, hacen un tándem que mejor será evitarlo siempre.
Visto el AMOR PROPIO en su dimensión negativa, puede llevar a la persona a que, por su mala reacción, no pueda ser corregida por algún mal comportamiento. En este aspecto, no conoce la HUMILDAD es con la que cualquier persona puede aguantar y aceptar la corrección que se la pueda hacer.
Por otra parte, el AMOR PROPIO, como se indica al comienzo, puede ser muy bueno cuando la persona tiene que superar situaciones de desánimo, falta de estímulo o cualquier otra situación que la lleva a pensar que puede menos de lo que realmente es, o que sus capacidades cree que están por debajo de lo que son realmente.
Con esta cuestión del AMOR PROPIO como con otras tantas cosas, es muy necesario encararla y ver lo que en verdad uno vive, para poder PONER el CORAZÓN en su sitio, según la propia CONCIENCIA que hemos de asegurar cada día que esté debidamente bien formada.
Recemos ya a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las intenciones y necesidades de TODOS los Hermanos reunidos en torno a MATER CHRISTI. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Has considerado alguna vez qué es el aburrimiento?
Quizás lo sufriste en ocasiones puntuales, más o menos prolongadas.
Sin duda, conocerás personas sumidas en ese desánimo o falta de estímulo que les lleva a vivir sin ánimo y hasta con amargura.
El aburrimiento para mí sólo tiene un antídoto: La ILUSIÓN.
Quien no sabe ilusionase con las cosas que forman la propia vida, así como con todo lo que conlleva su relación con el entorno, no podrá conseguir ser FELIZ, ni tan siquiera, razonablemente feliz.
Ciertamente, en la brega de la vida hay que tener muy en cuenta estos aspectos positivos y negativos, para tenerlos bajo control y así comportarse con la MADUREZ que cabe exigirnos a cada uno.
REFLEXIONEMOS para sí y para poder ayudar a quien en este sentido pueda necesitar apoyo.
La ILUSIÓN también es necesaria para tener la certeza de que rezar por las necesidades de los Hermanos, es necesario y muy eficaz. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Resulta llamativo ver cómo a las personas les gusta hablar de todo, o de casi todo, aunque de la mayoría de las cosas no entiendan o no tengan conocimientos suficientes para ni tan siquiera opinar.
Y esto ¿por qué es así?
Pues sencillamente porque 'hablar es muy fácil', y además 'deben saber los demás que aquí se entiende de todo'.
¡Qué y cuánta ignorancia!
En la vida es mucho más constructivo hacer algo, que hablar por hablar sin aportar realmente alguna cosa que merezca la pena.
Esto que estamos diciendo se ve en cualquier tertulia, sea del tipo que sea y al nivel que se quiera.
Y como esta situación es algo tan generalizado, bien estaría que nosotros lo pensáramos un poco y comprobáramos en qué grupo estamos cada uno.
Entre los que hablan por hablar, aunque lo hagan erróneamente e induzcan a la equivocación a los otros.
Entre los que procuran ser prudentes, y hablan según los conocimientos que tienen de la materia.
O entre los que aparte de hablar lo que se debe y cuando se debe, son constructivos aportando soluciones y estando los primeros para ponerlas en práctica.
Bien estará que vayamos dando a nuestro actuar una imagen real que sea expresión de sensatez, de coherencia y, también, de humildad.
Te necesitamos rezando por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Los estímulos son elementos tan importantes como necesarios en la vida de las personas.
Estos estímulos vendrán dados a la persona, bien desde dentro de sí misma o bien desde fuera de la propia vida.
Lo interesante es que la persona sepa cómo lograr que esos estímulos propios que hay en su vida, en su personalidad, en su carácter, estén activos y suscitando ilusiones nuevas, creando iniciativas y proyectos, que incluso irán más allá de sí mismo beneficiando a otras personas también.
El entorno igualmente puede ofrecer estímulos para contribuir a superar obstáculos, conseguir mejorar la convivencia con grupos afines, así como otros beneficios de diferente orden.
Es la gran VIRTUD DE LA ESPERANZA la que sustenta la mejor actitud para aceptar las situaciones y condiciones que vienen a ESTIMULAR la propia vida y hacerla más asequible, agradable y, sobre todo, más útil para sí mismo y para los demás.
No hay que olvidar que todo lo que sirve para el propio crecimiento espiritual y moral de uno mismo, repercute muy beneficiosamente en los otros.
Trabajemos en favor de que las demás personas sean ESTIMULADAS a una vida más plena, porque esté impulsada por la ESPERANZA.
Recemos ya a lo largo del día y de la noche para que la LUZ DEL RESUCITADO sofoque las TINIEBLAS de Halloween.
Unidos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos comenzado una semana que nos presenta muchos puntos de interés.
1. Final del Mes de Octubre
2. Celebración de la SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS
3. Celebración de los Fieles Difuntos
4. Noviembre, como el MES DE LOS DIFUNTOS
Sería muy interesante que tomásemos buena nota, e incluso viéramos su importancia y el compromiso que se nos pide.
En cuanto al punto primero, el Final del Mes de Octubre, está el deseo de concluir el mes en el agrado de la Virgen, ofreciéndole cada día el rezo del Santo Rosario, con un punto añadido en el último día, 31 y su noche, que nos tropezamos con la Fiesta de Halloween, de la que todos conocemos sus connotaciones demoníacas y completamente anti cristiana.
En ese día 31 y en la noche al día 1, es muy necesaria la ORACIÓN REPARADORA y EXPIATORIA por los muchos excesos y pecados que se van a cometer, incluidos los pecados de profanación que se consumaran sin duda, incluso ya en los días precedentes.
Ante estos hechos religiosos y espirituales de una considerable gravedad, los Católicos no nos podemos quedar impasibles, y hemos de actuar con las armas a nuestro alcance.
Sin duda, la principal es la ORACIÓN EXPIATORIA Y REPARADORA.
Pido al ESPÍRITU SANTO que nos ILUMINE y nos dé el DON DE FORTALEZA, para que sepamos COMPRENDER lo que está aconteciendo, y al mismo tiempo demos la respuesta más adecuada con lo mejor de nosotros mismos.
Recemos ya con Fe y Esperanza por todas las necesidades e intenciones de todos los Hermanos reunidos en torno a MATER CHRISTI. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
A nadie le gusta cometer errores, porque parece que cuando los errores son conocidos, desmerecen a la persona, pero esto entra dentro de ese ridículo sentido del "qué dirán".
A los errores habría que darles los diferentes valores que tienen.
Ante todo hay que decir que el ERROR, si de entrada lo es, hay que hacer que tenga al menos una cara positiva, porque su aportación a la experiencia de la vida es importante.
Pero el ERROR, también enseña y mucho, cuando se es capaz de reconocerlo y asumirlo.
La EXPERIENCIA DE LA VIDA, que tanto vale para sí mismo, tiene además un gran valor para poder ayudar, orientar y aconsejar a los demás.
Esta dimensión hace que cuando se producen los ERRORES no se huya de ellos, y se aprovechen cuanto se pueda para alcanzar toda la MADUREZ que se espera de una persona adulta.
Cabría perfectamente hacerse una pregunta muy sencilla:
¿Qué hago cuando cometo algún ERROR...?
Esta pregunta tiene muchas variables y dimensiones. Ojalá que no te canses de ESCRUTAR tus actitudes y comportamientos ante los ERRORES.
Recemos ya por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El tiempo inexorablemente va pasando, y nos lleva en volandas hacia el horizonte que nos espera, para transportarnos al destino de eternidad que cada uno tenemos preparado.
Cada día que pasa, sabemos marcarlo en el calendario como el día X, del mes H, del año J, sin más interés que ir haciendo frente a las obligaciones y demás quehaceres ordinarios, hobbies, etc.
Bueno es, que alguna vez paremos este ritmo ordinario y aunque sea por unos pocos minutos, tomemos clara conciencia del día, mes y año en que estamos viviendo.
¿Para qué?
¡Para tantas cosas...!
Siempre para TOMAR CONCIENCIA DE...
Si las personas tuvieran CONCIENCIA de cada una de las realidades que están viviendo, en cada situación o circunstancia, de en las que están inmersos o de todas sus posibles alternativas y consecuencias, seguro, muy seguro, que harían algún movimiento para rectificar, bien porque están caminando con errores, bien porque pueden mejorar y optimizar las cosas.
Te INVITO a que durante este fin de semana REFLEXIONES sobre dónde estás y hacia dónde vas.
Si debes continuar con el "equipaje" que llevas o has de cambiar alguna cosa que puede estar estorbando tu CAMINAR ALEGRE E ILUSIONADO.
Y ya te pido, un día más que reces, que recemos todos por las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos reunimos cada día en torno a esta maravillosa Madre y Guía, que es María Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay cosas en la vida que parecen que son muy sencillas, y aunque no sean tampoco sumamente complicadas, lo cierto es que exigen atención, toques de delicadeza y, sobre todo, tener en cuenta al otro, o lo que es lo mismo y en definitiva: COMPROMISO.
Por ejemplo, en razón de la convivencia, una persona de carácter abierto se muestra muy cercana con todas las demás personas.
Dado su carácter y amabilidad, los otros se dejan impresionar, y ponen en esa persona unas expectativas muy seguras de que cuando necesiten algo lo tendrán resuelto, porque su ayuda está asegurada.
Pero, siguiendo el dicho popular, "No es oro todo lo que reluce", se llega al desencanto primero, y a la decepción más tarde, cuando se comprueba que de lo que parecía no hay realmente nada.
La persona no CONOCE lo que es, lo que significa VIVIR el COMPROMISO.
Todo lo positivo que tiene un carácter abierto y extrovertido, sobre todo en la CONVIVENCIA, queda en estos casos en nada, porque todo se reducía a una manifestación de la SUPERFICIALIDAD en esa vida.
Siendo tan sencillo como es ser humildes, mostrar "las cartas" tales cuales son, no parece razonable que la persona olvide valores elementales como para ir por la vida creyendo que es "El ombligo del mundo", y que con su simpatía puede hacer lo que quiera, y además, los otros, han de DARLE las GRACIAS.
Los que sean así o cosa parecida, deberían considerar sus comportamientos, porque a la larga la vida va PONIENDO a cada uno en sitio, y entonces se lamentará porque probará de la misma medicina que él ha repartido.
Y no sólo es positiva la REFLEXIÓN en primera persona, sino que puede que haya alguien cercano con estos 'presupuestos de vida' a los que se les pueda advertir, para que por bien suyo modifique actitudes y comportamientos.
¡Cuánto nos NECESITAMOS unos a otros!
¡Cuánto debemos VELAR, sobre sí y acerca de los que hacen camino con nosotros!
En conclusión, cuánto necesitas tu y necesito yo que recemos todos por intenciones y necesidades de los que se reúnen en esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona es un ser trascendente, que su propia identidad está marcada por una disposición natural a ir más allá de las posibilidades que percibe más inmediatas.
Por su capacidad para pensar, para poder discernir, para poder tomar decisiones..., la persona cuando se queda en lo meramente humano y material, más pronto que tarde, experimentará el vacío interior porque su espíritu queda asfixiado sin poder volar.
De todo se deduce, que un enemigo del ser humano es la SUPERFICIALIDAD, que tanto corteja a las personas y a ellas les encanta dejarse seducir.
Viviendo de la mano de la SUPERFICIALIDAD, no se PIENSA, se siguen los dictados de los manipuladores sociales, y además, a dejarse llevar por la COMODIDAD y todo lo que no me lleve a plantearme algo SERIO, como es la vida misma.
¿Durante cuánto tiempo te dejas llevar por actitudes y comportamientos superficiales?
¿Por qué prefieres perder seres queridos, al no responderles según sus más serias necesidades, porque mejor es dejarse ir y no profundizar en lo que está pasando?
Te INVITO a que te auto diagnostiques, y en caso de que padezcas esta enfermedad de la SUPERFICIALIDAD, te pongas el tratamiento correspondiente.
Es peligroso que se haga crónica, porque además, en el fondo la SUPERFICIALIDAD hace mucho sufrir, lo que nunca hará el seguimiento a JESUCRISTO en la VERDAD y la JUSTICIA.
Con sencillez, pobreza y humildad, recemos por todas las necesidades de los Hermanos, que cada día nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN JUAN PABLO II.
Día bonito donde los haya por dos razones.
1. Es un personaje que todos conocimos y algunos tuvimos la gran dicha y gracia de Dios, de recibir su Bendición con la Imposición de su mano en la cabeza.
2. La riqueza espiritual y humana de este Santo, es de una intensidad grande en la ingente Obra Apostólica que llevó a cabo durante toda su vida.
Podríamos recordar cientos de testimonios, de recuerdos, de escritos...
Pero siguiendo nuestro propósito diario de buscar LUZ para nuestras conciencias y nuestros corazones, para nuestra vida, fijémonos en esto que dijo: "AMAR es lo contrario de UTILIZAR".
CREO que tiene fácil comprensión en medio de la sociedad de la que formamos parte.
En la mentalidad actual no parece que aceptemos fácilmente que algo que llega a nuestras manos, no tenga alguna utilidad.
Lo mismo ocurre en las relaciones interpersonales, cuando conocemos a alguien, todo el interés se centra en conocer su vida, su ocupación, su estatus, etc., y todo ello para..., por si acaso 'algún día le necesitamos'.
La gratuidad con que Dios nos AMA y nos sostiene, no es compatible con unas actitudes nuestras puramente mercantilistas y utilitaristas.
Aquí os dejo con esta REFLEXIÓN de la mano de SAN JUAN PABLO II: "AMAR es lo contrario de UTILIZAR".
Recemos con FE Y ESPERANZA por todos nosotros, para que sepamos BUSCAR y ENCONTRAR la LUZ de la VERDAD. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de SANTA MARÍA EN SÁBADO, que nos recuerda que sigue siendo el MES DEL ROSARIO.
El Señor Jesucristo exhortó a AMAR AL PRÓJIMO como a nosotros mismos (Mt 22,39); un consejo evangélico altamente provechoso y lleno de SABIDURÍA, la Sabiduría Divina.
Leído así de seguido parece algo bonito y sencillo.
Lo primero sí lo es, pero lo segundo no está claro que sea tan fácil, pues no resulta nada complicado darse cuenta que las personas no saben AMARSE, pues el AMOR A SÍ MISMO tiene bastantes exigencias, que no siempre se está dispuesto a realizar.
Por ejemplo, cuando la persona NO SE ACEPTA en su realidad, sea física, social o cualquier otra, no puede AMARSE, no se está AMANDO como debe.
Cuando la persona quiere ser como el otro, y no puede ser, sea por la razón que sea, ya aparecen celos, envidias..., que hacen que la persona no se sienta ni conforme ni a gusto con ella misma.
Y así se podrían desgranar situaciones, actitudes, sentimientos y pensamientos, que contribuyen a que la persona NO SEPA AMARSE, no haya aprendido a AMARSE.
Y en cambio, es una referencia infalible que Dios pone para que uno puede constatar hasta dónde se es capaz de AMAR AL PRÓJIMO.
Por supuesto que la PALABRA DE DIOS es suficiente para entender los planteamientos morales, humanos y sociales, pero hay aportaciones del mundo de la cultura que pueden ayudar a ver una situación más clara.
Mira este pensamiento de Oscar Wilde: "Se tu mismo. El resto de papeles están cogidos", porque el papel de cada persona es único e intransferible.
Se es como se es, en principio, y luego de cada cual queda trabajar para cumplir el otro Consejo Evangélico: "Se perfecto como tu Padre Celestial es perfecto" (Mt 5,48).
REFLEXIONEMOS preguntándonos, ¿Me CONOZCO A MÍ MISMO suficientemente?
¿Tengo conciencia real de TODO lo que soy en las más variadas cualidades que hacen posible SER lo que SOY, aunque deba modificar y superar alguna de esas cualidades?
Sin duda, merece la pena CLARIFICAR este Consejo Evangélico de AMARSE A SÍ MISMO, porque tengo que AMAR A LOS DEMÁS, pero ¿Cómo lo hago según el Mandato del Señor Jesucristo?
En esta ORACIÓN que cada día pido de unos para otros, de todos para todos, se fundamenta en esto que os ofrezco hoy.
Reza, recemos todos por todas las necesidades de los Hermanos que nos reunimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿No te parece, con qué facilidad nos disculpamos con ese clásico "lo siento"?.
Como no cuesta demasiado decirlo, camino por la vida según me apetece o me interesa, y si en el camino me encuentro con algún obstáculo que no he sorteado como correspondía, pues echo mano de "lo siento", y sigo a mi aire.
Da la impresión de que tenemos comportamientos un tanto egocentristas, cuando no supremacistas.
No.
La convivencia a todos los niveles tiene unas reglas implícitas que exigen, como principal exponente, el RESPETO.
En los tiempos actuales, siempre será poco recordarnos la necesidad de cultivar el RESPETO. Pero a todos los niveles y en todas las direcciones.
Si se para uno a pensar un poco, nos damos cuenta que algo tan esencial, incluso consigo mismo, como es el RESPETO, no es algo que se mantenga como es necesario.
Con otro agravante, lo que se enseña y transmite a los demás con conductas inadecuadas, por no decir irrespetuosas; dicho llanamente, con los malos ejemplos.
En este aspecto están particularmente los niños y adolescentes, que adoptan enseguida por la vía del ejemplo que reciben comportamientos que no se corresponden con la buena educación y convivencia.
Parece interesante REFLEXIONAR acerca del uso que yo hago de ese "LO SIENTO" que utilizamos con tanta frecuencia.
Posiblemente si actuara con más cuidado, con más RESPETO, evitaría actos, acciones y comportamientos que no necesitasen de ese "lo siento", que resulta cuando menos hasta un tanto hipócrita.
Sólo con un poco de cuidado, seremos capaces de mejorar la vida, propia y colectiva, particularmente en la CONVIVENCIA.
Ya hoy, sólo nos queda rezar por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos encontramos unidos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez da la impresión de que no somos conscientes de lo que es en verdad VIVIR, de lo que supone afrontar el devenir de la historia personal con todas sus connotaciones y consecuencias.
Sé producen paradojas curiosas, como saber en momentos concretos cómo se debe actuar y no hacerlo bajo alguna disculpa inconsistente, manifestada hacia fuera o haciéndosela para sí.
Querer progresar legítimamente en cualquier aspecto, y no mover la voluntad hacia las exigencias que conseguiría el progreso, parece al menos una incongruencia.
Confucio fue nítidamente claro y expresivo: "Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces, estás peor que antes".
¿Cómo puede ser posible que habiendo recibido la VIDA para que la hagamos llegar a la PERFECCION (Lc 5,48), en lugar de AVANZAR, aunque sea lentamente, se produzca lo contrario?
¿Es pereza, es desidia, es no tener claro el objetivo a lograr..?
¿Qué es realmente?
Porque, como dice el Prefacio de la Misa de Difuntos, "esta vida no termina, se transforma..."
¿Entonces?
¿Qué estamos haciendo tú y yo con nuestra vida?
¿Con que horizonte trabajamos?
Sabemos que todos necesitamos a los Hermanos, por eso cada día os pido rezar por sus necesidades, que son también las propias; hagámoslo hoy también de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Leemos en el libro del Apocalipsis, último libro de la Biblia: "Conozco tus obras: no ERES ni FRIO ni CALIENTE. ¡Ojala fueras frío o caliente! Pero porque ERES TIBIO, ni frío ni caliente, estoy a punto de vomitarte de mi boca" (Ap 3,15).
¿Por qué os traigo esta cita de la Sagrada Escritura?
Porque os ofrezco REFLEXIONAR sobre una actitud que me parece a mí que se manifiesta muy generalizada en nuestras vidas.
Me refiero a la INDIFERENCIA con que tantas veces la persona se muestra ante las cosas y ante otras personas.
La INDIFERENCIA es, por decir así, compañera de la TIBIEZA, y cuando la persona es y se comporta con tibieza se puede llegar a hacer indeseable, como puede ocurrir si es indiferente ante las cosas o problemas que surjan a su alrededor.
Indudablemente puede ocurrir esto por muchas razones, pero siempre la persona será la única responsable que ocurra así, porque VIVIR es comprometerse con los otros y con las cosas, y el COMPROMISO no pocas veces causa SUFRIMIENTO y DOLOR.
Total, mejor dejar correr la vida y no complicarse. Optar por la TIBIEZA transitando por la INDIFERENCIA.
Meditemos seriamente porque ya se nos ha dicho con claridad: Si no eres FRIO o CALIENTE, lo que nos aguarda es grave, muy grave. Y ya aqui en esta vida, porque al final se termina experimentando el rechazo de los demás, porque hemos dejado de "ser de fiar".
¿Qué eres, de los FRIOS o de los CALIENTES?
Según qué, habra que actuar de una u otra forma.
Pero, ¿eres TIBIO?
Es URGENTE que cambies YA.
Con la FE que ponemos todos los días, recemos por las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos reunimos en torno a MATER CHRISTI. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"MEDITA sobre la muerte y se AMIGO de la vida".
Extraordinario pensamiento de Thomas Mann, que nos INVITA a gobernar la propia vida por senderos de VERDAD y de PLENTUD.
La MUERTE es ese ACTO SUPREMO que todas las personas han de protagonizar, y la VIDA es el tiempo que todas las personas han de consumir hasta llegar al momento más transcendental que tiene el ser humano ante sí.
Es muy difícil poder VIVIR con toda SOLEMNIDAD la experiencia de abandonar la vida terrenal, sin haber hecho el recorrido de la Jornada de la Vida sin una actitud clara de Amor = Amistad.
Ser amigo de la vida supone AMARLA siempre, tanto cuando enseña sus caras tristes y adversas como cuando presenta sus mejores galas de bienestar y prosperidad.
AMAR LA VIDA te lleva a AMAR al AUTOR de ella, en perfecta sintonía con todas sus Atributos y Potencias.
Y es, precisamente a través del momento solemne de la muerte como se llega a la participación plena de su GLORIA y de su AMOR.
Mira. escucha a San Agustín y concluye sobre el pensamiento de Thomas Mann. Dice San Agustín: "Dios, que te creó sin ti, no te salvará sin ti".
Qué hermosa es la vida entregándola en pequeñas dosis para el bienestar de los demás. Una de estas pequeñas cosas es que recemos hoy también por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el tema que ayer planteamos acerca de las propias creencias, parece que algunas personas piensan que es compatible CREER en DIOS y, a la vez, correr tras otros dioses humanos y/o materiales que nos podamos crear.
El propio Señor Jesucristo lo dice muy claro: "Ningún siervo PUEDE SERVIR A DOS SEÑORES, porque, o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis SERVIR a DIOS y al DINERO" (Lc 16,13).
Creo que las palabras del Señor Jesús son tan claras y contundentes como que no dejan duda alguna.
Otro planteamiento posible es el decir que las cosas que tenemos al alcance, se necesitan para llevar adelante la vida, el trabajo, el descanso, etc.
Bien, pero todas estas cosas han de ser "medios" para poder VIVIR como corresponde, pero nunca pueden ser "fines".
Por ejemplo, un coche puede ser verdaderamente necesario, pero ¿es preciso empeñarse, hipotecarse, para poder tener un coche muy por encima de la realidad para lo que se le necesita?
Pero si queréis, os propongo un auto examen.
Tú sabes que el destino último en nuestra vida es la MUERTE. Si ésta llegará ahora, ¿serías capaz de dejar ese coche, o ese...., (pon lo que quieras)?
Pero no valdría la respuesta: "Es que no me quedaría más remedio..."
Y no valdría esta respuesta porque las personas SOMOS LIBRES y nos hemos de GOBERNAR con VERDAD, HONESTIDAD Y RECTITUD.
Es más fácil de lo que creemos, que cualquiera se cree ídolos o dioses de cosas, personas o... ¡qué sé yo cuántas cosas!.
Lo importante es saberlo si así fuera, primero, y después actuar para no llevarse SORPRESAS más tarde.
Como decíamos ayer, Bien merece saber en quién o en qué creo yo.
Recemos también hoy con Fe y Esperanza, por todas las necesidades de cuantos nos UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A la base de toda vida humana están sus CREENCIAS.
La persona se conduce en base a lo que realmente CREE, aunque en gran parte de las veces no sea su CREENCIA más profunda la que prevalezca en sus conductas.
La sociedad actual, con todas sus características y las posibilidades que ofrece, condiciona a la persona para que sus CREENCIAS espirituales, más íntimas y fundamentales, queden eclipsadas o aparcadas por otras "creencias" más inmediatas que tienen que ver con valores más de tipo puramente humano y material.
Toda esta situación ayuda a que la persona no tenga ENCUENTROS consigo misma, tanto en relación con su intimidad como en sus sentimientos más profundos. La inmediatez de los acontecimientos la arrastran a una vida superficial, en la que aparecen 'dioses' que se siguen, y no pocas veces hasta con avidez ciega.
La gran pregunta es: YO, ¿en quién o en qué creo?
¿En el Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo?
O, ¿aún creyendo básica y fundamentalmente en el Dios, Uno y Trinitario: Padre, Hijo y Espíritu Santo, no queda eclipsado con bastante frecuencia por otros "dioses" que como tales me construyo al hacer prevalecer tantas actitudes, comportamientos o sentimientos que se anteponen moralmente, e incluso físicamente, a los principios de la FE, que se me fueron dados y que acepté libremente?
Hermanos, hemos de contestar con más frecuencia de la que supongo o creo, a la pregunta apuntada: YO, ¿en quién o en qué CREO?
Bien, CREO en Dios, pero, ¿vivo ajustado a su Divina Revelación, a todo cuanto manifestó al Pueblo de Israel en el Antiguo Testamento, y luego a lo que su Hijo Jesucristo me enseñó que está en los Evangelios, y ahora, siguiendo las mociones del Espíritu Santo?
No DEMOREMOS el conocer la situación personal, porque me atrevo a afirmar que cuando no está consolidada la CREENCIA EN DIOS, con reflejo real en la vida cotidiana, somos títeres del Maligno por medio de mil caminos de pecado y muerte espiritual.
¡Qué gran oportunidad tenemos al estar en el MES DEL ROSARIO para acogernos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que nos ayude y lleve a VIVIR según el PRIMER MADAMIENTO: "AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS".
En el espíritu de esta REFLEXIÓN, recemos con FE Y ESPERANZA, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Qué valioso es CONFIAR, saber CONFIAR.
CONFIAR en quien sin ninguna duda nunca va a fallar, que solamente es DIOS.
Pero también es muy importante CONFIAR en las personas, para lograr una buena convivencia.
Cierto es que no siempre la persona se hace acreedora de que se confíe en ella, lo cual la mayoría de las veces es bastante triste porque la condicionan comportamientos nada saludables.
Pero, en todo caso, es muy importante que por parte de uno se esté en la mejor disposición de CONFIAR EN LOS DEMÁS, y se haga todo lo posible por dar confianza a la otra persona que propicie una respuesta recíproca.
La CONFIANZA tiene una muy mala enemiga, que es la DUDA.
Es muy NECESARIO que nunca dejemos albergar la DUDA en el corazón, por lo corrosiva que es.
Cuando surge un interrogante ante la actitud o comportamiento de alguien, se hace urgente aclarar esa situación para evitar que se instale en el propio corazón, de la mano de la DUDA, la DESCONFIANZA, que llevará a males mayores, pues puede empujarnos a errores graves, injusticias u otras faltas serias que terminen perjudicando a la otra persona e incluso a uno mismo.
¿Sabes CONFIAR como para enseñar a otros esta 'obra de arte' del espíritu?
¿Eres tan valiente como se necesita, para despejar con decisión y determinación las dudas cuando surgen?
Lo que no tiene DUDA es que los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, necesitamos hoy tu oración porque CONFIAMOS en ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Padre Raúl Plus, jesuita, escribió en su muy abundante bibliografía: "Ver uno sus tinieblas es poseer una gran luz".
Ciertamente se necesita tener LUZ para poder ver y examinar la propia realidad interior.
Es curioso comprobar la veracidad de aquel Consejo Evangélico que el Señor Jesucristo nos da: "¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo?" (Lc 6, 41-42; Mt 7, 3-5).
Las personas viven muy condicionadas por muchas cosas: situaciones personales, circunstancias de diverso tipo, intereses, y un largo etcétera que se puede añadir.
Estas situaciones pueden llevar a una falta de objetividad, que no permita ver la realidad de una forma transparente, tal cual es.
A partir de aquí, puede ocurrir cualquier cosa en la forma de pensar, de sentir, de decidir y de actuar.
Indudablemente la LUZ más auténtica y más conveniente para la persona es la LUZ del ESPÍRITU SANTO, que se ha de invocar y acoger con la pobreza y la humildad con las que el hombre se ha de poner siempre ante DIOS.
Cuando la persona adquiere el hábito de invocar al ESPÍRITU SANTO cada día, llegará un momento que de la forma más natural acudirá en busca de su LUZ y de sus demás DONES; y lo hará con absoluta naturalidad y en los momentos de la necesidad.
Este hábito que propongo adquirir puede ser desde una simple Jaculatoria, p.ej. "Ven Espíritu Santo", hasta cualquiera de las oraciones o himnos que hay en el tesoro espiritual de la Iglesia.
"Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu Amor. Envía tu Espíritu y todo será creado. Y renovarás la faz de la tierra".
El Señor Jesucristo nos prometió que pediría al Padre que nos enviara el Espíritu Santo, para que nos lo enseñe todo y nos vaya recordando lo que Él nos ha dicho. (Jn 14).
¿Cuánta presencia del ESPÍRITU SANTO dejamos que haya en nuestra vida?
Con su fortaleza afrontamos el nuevo día y rezamos con FE Y ESPERANZA por todas las necesidades de los Hermanos que nos unimos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DIA DEL SEÑOR.
Os traigo hoy un pensamiento de Tomás de Kempis: "Te alegrarás siempre a la noche, si gastares bien el día"
No siempre sabemos ADMINISTRAR bien la vida con todas sus variables que la van conformando día a día.
Aunque también ha de reconocerse que no siempre se presentan bien las cosas: compromisos, obligaciones, demandas que le hacen por las otras personas, etc., y se hace complicado ir encajando los diferentes momentos y quehaceres.
Pero lo que se trata es gastar el tiempo bien, haciendo lo que le agrada a Dios, que siempre será lo que está en el ORDEN de vida y ajustado a la MORAL y al EVANGELIO.
GASTAR bien el día, que dice Kempis, será en definitiva en volver una vez más a lo tantas veces repetido: EVITAR los defectos y ACTUAR en y con la VIRTUD.
¿Qué defectos son los recurrentes en mi vida?
¿Qué virtudes son las que deben sostener el propio obrar?
El DÍA DEL SEÑOR se nos ofrece para poder abrirnos a su MISERICORDIA y a su PERDÓN, y REZAR con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos reunidos en torno a MATER CHRISTI. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Quién tiene razón, el otro o yo?
Esta pregunta lógicamente habría que contextualizarla en algún hecho concreto, en alguna circunstancia determinada, pero sirva para nuestra REFLEXIÓN de hoy en su sentido más amplio y aséptico.
Las personas generalmente siempre tenemos razón, y además la defendemos hasta con ardor.
El problema surge en diferentes supuestos.
Cuando en la defensa de la propia razón nos argumentan lo contrario y nos damos cuenta que en verdad la razón está en el otro. ¿Somos capaces en este caso de dar marcha atrás y reconocer el error que defendíamos?
Cuando a posteriori, pasado horas, días..., nos percatamos que la razón no era la nuestra, ¿acudimos de inmediato a reconocer que estábamos equivocados?
O cuando la propia actitud se vuelve intolerante e hiriente, y además se confirma errónea, ¿Somos capaces de ofrecer las disculpas y algún tipo de reparación al daño causado?
Tengas o no tengas razón en las diferentes circunstancias, trabaja siempre por los valores superiores de la CONCORDIA, la UNIDAD, y si no se puede en el momento, un poco más adelante quedará claro quién tenía la RAZÓN.
María, nuestra Madre y nuestra Guía, es MAESTRA en trabajar por la buena convivencia; ¿Te acuerdas lo que Ella hizo en las Bodas de Cana porque no se rompiera la buena CONVIVENCIA de la boda?
Si aprendes a fiarte de Ella y dejarla que te guíe, todo te irá bien más allá de que la RAZÓN esté en el otro o en ti.
Recemos ahora ya por todas las necesidades de los Hermanos que nos reunimos en torno a MATER CHRISTI. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía Goethe, escritor y científico alemán del siglo XIX, que "COMPRENDER significa ser CAPAZ DE HACER".
Este pensamiento, como todos, lo primero que nos invita es a ver si tiene fundamento y, por tanto, nos puede ser útil en el desarrollo y crecimiento personal.
Indudablemente cuando uno es capaz de ENTENDER bien una cosa, es capaz de aceptarla, de asumirla y de tomar la decisión mejor que corresponda.
Pero aquí está la clave: COMPRENDER; lo que no es fácil en un mundo que hace continuamente opción por la superficialidad, hasta el punto de conseguir personas frívolas y superficiales en sus planteamientos y en sus actuaciones.
Es triste ver cómo se huye de las responsabilidades más serias de la vida, y como los planteamientos que se hacen son sólo, como digo, aparentes, inconstantes y superficiales.
Nadie nos excusa del propio cumplimiento del deber, y siempre ante alguien deberemos terminar rindiendo cuentas.
Ahora ante la propia CONCIENCIA, más pronto que tarde ante la propia sociedad, y finalmente, ante Dios cuando llegue el juicio particular.
Aceptemos el impulso que nos da la REFLEXIÓN propuesta, y decidamos poner cuanto podamos de sí mismos para hacer todas las cosas BIEN, sencillamente porque las COMPRENDAMOS previamente bien.
La oración que cada día os pido por las necesidades del resto de los Hermanos, también necesita ser bien COMPRENDIDA para poder hacerla con fervor y mucha FE.
Y se COMPRENDE, cuando se entiende que en esa oración están incluidas las propias necesidades, y también el Consejo evangélico: "Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos" (Mt 18,19)
Pues espero encontraros en esa oración que todos necesitamos de los demás.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Danos hoy nuestro pan de cada día"
El hombre ha tergiversado muchas veces las cosas; llega incluso a confundirlas de una u otra manera, al no darlas su justo valor y al no ponerlas en el sitio que les corresponde.
Por una parte, la persona ha recibido la capacidad de administrar los bienes de la tierra en sus más variadas realidades, porque Dios le hizo 'el rey de la creación', pero ha de trabajar y hacerlo bien para ganar el sustento y cuanto necesita.
El PAN es el alimento básico para el ser humano, por lo que simboliza todo aquello que la persona necesita tanto en el sostenimiento ESPIRITUAL y también MATERIAL, más allá del 'alimento básico del pan' que venimos comentando.
Por lo tanto, podemos darnos cuenta que cuando pedimos a nuestro Padre Dios "...el pan de cada día", estamos pidiéndole TODO lo necesario para HOY, tanto en el orden espiritual como en el material.
En estas sencillas palabras de la cuarta petición del Padrenuestro, ponemos en juego, por una parte el CUMPLIMIENTO de nuestro deber, TRABAJANDO para lograr el sustento en el más amplio sentido, y por otra parte, ABANDONAMOS en Dios TODA la necesidad que supere las propias posibilidades, y que para el HOY son precisas y necesarias.
Uniéndonos en MARÍA, nuestra Madre y nuestra Guía, recemos para que cada hermano reciba el PAN DE CADA DÍA, que cada uno esté necesitando.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El SUFRIMIENTO es una realidad que acompaña con mucha frecuencia a las personas.
Tiene muchas caras, sus manifestaciones en las vidas humanas son muy variadas.
Podemos citar los sufrimientos físicos, con toda la variedad con que se muestran; los sufrimientos morales, que igualmente pueden llegar a ser muy duros; o los sufrimientos psicológicos, también los sociales y toda la variedad que se encuentra en esta faceta de la vida del hombre, cual es el SUFRIMIENTO.
Ahora bien, para un creyente, para un católico, que MIRA con Fe, Esperanza y Amor a la CRUZ en la que consumó su ENTREGA sin límites el Señor Jesucristo, encontrará en el SUFRIMIENTO siempre un sentido para aceptarlo y asumirlo como algo, si no bueno, sí positivo, pues San Pablo no enseña que "a los que AMAN a Dios TODO les sirve para el bien" (Rom 8,28).
Además de otras consecuencias en el orden humano, como las que refleja unas palabras de Benjamín Franklin: "Después de las derrotas y las cruces, los hombres se VUELVEN más SABIOS y más HUMILDES".
Te invito a que dediques hoy unos minutos a mirar y a contemplar al CRISTO DE LA UNIDAD, y a que escuches lo que tú corazón te diga.
Y ya le rezamos hoy, como cada día por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La ESPERANZA es una de las tres Virtudes Teologales que recibimos en el BAUTISMO.
Sin ella la vida se hace muy complicada porque es necesario ir superando muchos inconvenientes y no pocas dificultades.
La desesperanza se hace presente en la vida de las personas con más frecuencia de la deseada, precisamente porque los obstáculos del camino cierran el horizonte.
La persona necesita potenciar la VIRTUD de la ESPERANZA para poder ir afrontando las cosas y las situaciones con la mayor objetividad posible, que le dará la fortaleza para superar con ORDEN todo lo que le intente cerrar el paso.
No hay que permitir el DESALIENTO, menos la DESESPERANZA, y no digamos de la que es el enemigo mortal de la ESPERANZA; me refiero a la DESESPERACIÓN, que puede llevar a la persona a situaciones límites, cuando no irreversibles.
Pero como las otras VIRTUDES TEOLOGALES, es preciso fomentar la ESPERANZA con sus virtudes auxiliares como son la ALEGRÍA, el OPTIMISMO y otras.
Pregunto: ¿Vives en y con ESPERANZA?
Es una de las llaves de la FELICIDAD.
Recemos como cada día por todas las necesidades de los Hermanos de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Comenzamos una nueva semana Celebrando la RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO, con el propósito de recorrer estos próximos días en el AGRADO DE DIOS, cumpliendo su Santa Voluntad. Viviremos haciendo la Voluntad de Dios si sabemos ir realizando todo cuanto debamos en cada momento y bien.
Cumpliremos la Voluntad de Dios estando atentos a las necesidades de los otros, socorriéndoles en la medida de las posibilidades.
Y seguiremos cumpliendo la Voluntad de Dios, si la propia vida se desenvuelve según los Mandamientos de la Ley de Dios y dentro de los parámetros de la Moral y de las Buenas Costumbres. Luego quedarán ya los posibles deseos puntuales del Señor, que manifestará a cada uno en su caso y en su momento.
No es nada difícil VIVIR en la SANTA VOLUNTAD DE DIOS, si evitamos los EGOISMOS que hacen que la persona se cierre sobre sí misma y anteponga sus intereses por encima de cualquier otra consideración.
REFLEXIONAR acerca de cómo acomodar nuestra vida para que sea de acuerdo con la Voluntad de Dios, es algo muy interesante de hacer en este DÍA DEL SEÑOR.
Y vista la realidad, llenos de ILUSIÓN, nos decidimos a que esta semana, que estamos comenzando, sea mejor que las anteriores, sencillamente porque hemos contado con lo que Dios esperaba de cada uno de nosotros y vamos a trabajar en la dirección de la VOLUNTAD DE DIOS.
Con no menos ILUSIÓN Y ESPERANZA, rezamos por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este de SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Generalmente a las personas les inquieta el futuro.
Mucho de su tiempo lo emplean en buscar objetivos y bienestar para lograr que el futuro sea mejor y más confortable en todos los sentidos.
Pero curiosamente el horizonte que ponen a ese futuro no pasa de unos cuantos años, pues si se quiere pensar demasiado, en la llamada tercera edad; pero ni mucho menos en el FUTURO que traspasa la presente y actual jornada terrenal. ¡Por Dios, eso de pensar en la muerte...!
En todo caso, lo cierto es que el FUTURO necesita del PRESENTE, pues es a través de vivir el "presente continuo" como se llega al futuro.
¿Qué quiere decir esto?
Creo que la respuesta es muy sencilla: Solamente de la forma y manera en la que afrontes y vivas el momento actual, llegarás al futuro.
Una primera e inmediata conclusión es REVISAR cómo estás haciendo el presente: ¿Con VIRTUD o con vicios? ¿Con ORDEN o con desorden? ¿En AMORES o en desamores? ¿En EGOÍSMO o en generosidad y entrega?
En fin, ahí os dejo para la REFLEXIÓN cómo queréis vuestro futuro. Y en consecuencia, qué hay que hacer con el presente: cómo plantearlo para vivirlo en una clave de ESPERANZA y de LUZ para ese futuro que tiene que llegar inexorablemente.
La oración de hoy por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, nos procurará Gracia y Bendición para mañana. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La CONSTANCIA es otra VIRTUD que es muy necesaria practicar, pues sin ella no hay posibilidad de PERSEVERAR en ningún proyecto.
Tan indispensable es la CONSTANCIA que las personas en cuanto se descuidan se le van de 'entre los dedos' las ideas o propósitos que les surgen, como algo bueno y positivo que poner en marcha o poder vivir con más paz, alegría, etc.
Es verdad que la CONSTANCIA necesita poner ánimo y voluntad firme para no sólo comenzar, sino también para superar todas las dificultades y enredos que se crucen en el camino.
Como cada día os ofrezco que reflexionemos sobre la "salud" de esta VIRTUD de la CONSTANCIA en nuestras vidas, y como es lógico pongamos en marcha el "tratamiento espiritual' que necesitemos para consolidarnos como PERSONAS CONSTANTES.
Rezar cada día por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, también necesita ser constantes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Veamos hoy otra VIRTUD que no la calificaría yo de importante, sino de CAPITAL en la vida de las personas.
Me refiero al ORDEN, cuyo defecto que se le contrapone, lógicamente es el DESORDEN, que todos, de una u otra manera, conocemos de cerca. Hemos de considerar antes que nada, que el ORDEN emana del mismo DIOS CREADOR que todo lo hizo y lo formó en ARMONIA, de forma que la existencia en su origen tenga la SERENIDAD que conlleva el mismo ORDEN.
Siempre he tenido muy claro que "DONDE NO HAY ORDEN NO PUEDE HABER SANTIDAD".
Precisamente por lo apuntado más arriba en cuanto a la ARMONÍA y a la SERENIDAD, que necesita la persona para llevar la VIDA DE VIRTUD que requiere la Perfección Cristiana.
Si pensamos un poco, nos daremos cuenta enseguida de que la inclinación natural que nos viene del pecado original, es la de vivir al libre albedrio, sin orden ni concierto, huyendo de la DISCIPLINA, que exige el poder mantener el ORDEN.
E incluso, las personas a las que les gusta ser ordenadas, necesitan esforzarse para mantener sus cosas y su vida en el ORDEN deseado.
Finalmente apuntamos un verdadero enemigo del ORDEN, el propio ritmo de la vida en la que nos encontramos inmersos.
Cuántas veces las circunstancias, compromisos u obligaciones que se han de atender, nos llevan a tener que cambiar planes o modificar proyectos. Pues a pesar de todo, si no somos capaces de mantener el ORDEN de alguna manera, estaremos abocados al fracaso y hasta la ruina.
Revisemos nuestra ÍNTIMA relación con el ORDEN, y tomemos las decisiones necesarias para que el ORDEN presida y dirija todo el quehacer de cada día.
Y como el ORDEN exige CONSTANCIA, por eso cada día te pido que reces por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos comentado alguna vez de la importancia que tiene el seguir los CONSEJOS EVANGÉLICOS, y hoy precisamente en el texto del Evangelio de la Santa Misa, se nos ofrece uno muy necesario para mantener el corazón en la pureza y transparencia que pide el Señor.
Pedro pregunta a Jesús cuántas veces tiene que PERDONAR, "¿Siete veces?", a lo que el Señor le dice: "No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete".
Este tema recurrente de la NECEDIDAD que todos tenemos de PERDONAR y de que NOS PERDONEN, es uno de los más importantes que se deben tener en cuenta.
El PERDÓN es una de esas cosas que si no se está practicando continuamente, se olvida con facilidad, el corazón se atrofia y "a guardar", que ya llegará el momento de 'recordar' o de 'devolver'.
El RENCOR emerge de una forma espontánea en cuanto la persona se niega, o simplemente se resiste, al PERDÓN.
Se niega a perdonarse a sí misma.
Se niega a perdonar al otro.
Y en consecuencia, se niega a ser perdonado.
¡Qué tragedia espiritual cuando esto pasa en el corazón de cualquier persona!
No lo dudes.
Dedica hoy el tiempo que necesites para REFLEXIONAR sobre tus actitudes más íntimas referentes a este Consejo Evangélico: EL PERDÓN
Pero ahora sabes que todos, y tu también, necesitamos que reces por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA EN CUERPO Y ALMA A LOS CIELOS.
Estamos en uno de esos días en los que la GLORIA DE DIOS es totalmente manifiesta; en este caso porque "La Inmaculada Madre Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la GLORIA del cielo".
Estas palabras forman parte de la definición dogmática con la que el Papa Pío XII, el 1 de noviembre de 1950, proclamó el DOGMA DE LA ASUNCIÓN DE MARÍA.
Además del gran gozo que esta Celebración nos ofrece hoy, podemos considerar algún aspecto en favor de nuestro provecho espiritual.
La Santísima Virgen nos ha anticipado en el camino que nosotros estamos llamados a recorrer también.
Pero, ¿cómo hemos de hacerlo para poder participar con Ella en la GLORIA de su Hijo Jesucristo Resucitado?
La única respuesta posible es VIVIR AL ESTILO DE MARÍA.
Ya hemos comentado alguna vez lo importante que es participar en la ESCUELA DE MARÍA.
Ir viendo los diferentes aspectos de la propia vida en todas sus dimensiones, acompasándolos a lo que fue el vivir y el quehacer de MARÍA en la tierra.
No es difícil, simplemente es ir, poco a poco, viendo si la propia forma de pensar, de sentir, de desear, de decir, de obrar....., se corresponde con lo que la Madre Santísima vivió y actuó.
Así de SENCILLO Hermanos.
Sin duda que es un PROGRAMA DE VIDA muy, pero que muy ilusionante, que bien merece tenerlo en el vivir de cada día.
Siempre es momento para comenzarlo.
Siempre es momento para reactivarlo si es que se abandonó en algún momento.
Siempre, María, nuestra Madre y nuestra Guía, está dispuesta a aceptarnos en su ESCUELA DE MARÍA.
Vamos todos a participar con la Virgen en su ESCUELA DE VIDA.
Si así lo hacemos, ¡¡cuánto agradaremos a la Santísima Trinidad!!
Hoy a Ella le pedimos con FE Y ESPERANZA que atienda todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Felizmente ya estoy de regreso de los Ejercicios Espirituales, y de nuevo en el quehacer de cada día.
Os AGRADEZCO todo lo que me habéis ayudado con vuestras oraciones.
Ahora ya REFLEXIONEMOS.
No parece poderse alcanzar la vida de PERFECCIÓN, que nos pide el Señor Jesús en Mateo 5,48, sin una vida que se desarrolla en la VIRTUD, que abandona, una y otra vez, los DEFECTOS e IMPERFECCIONES, o si queréis llamarlos de otra manera, los Pecados Veniales,
Un ejemplo:
Virtud: La PUNTUALIDAD
Defecto: IMPUNTUALIDAD
En la VIRTUD, empieza habiendo RESPETO hacia las personas a las que repercuta, en cada caso, el comportamiento puntual.
En el DEFECTO se ignora todo RESPETO a los demás, se muestra un EGOISMO serio, ya que la persona actúa según su propio interés sin tener en cuenta al otro, etc., etc.
Tanto en el aspecto positivo como en el negativo, se podrían dar más y más razones, pero ahí queda para que tú lo trabajes.
Lo que sí te puedo decir es que DIOS, como un PADRE ÚNICO Y SINGULAR que es, además de ser muy AMOROSO y lleno de MISERICORDIA, lo que no puede admitir es que tú y yo, pudiendo hacer las cosas BIEN, las hagamos, libre y voluntariamente, MAL.
Al final, esto como todo en la vida del hombre es cuestión de SER SERIOS, y VIVIR EN LA VERDAD.
Nuestra familia de la Madre y Guía, sigue necesitando la oración de todos para que la Gracia de Dios venga en ayuda de todas nuestras necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA.
Cerramos este mes de julio con la Fiesta de un Santo tan significativo como San Ignacio de Loyola.
Fue un gran hombre de milicia, que una vez se convirtió, encontramos un gran líder cristiano que dejó su impronta, particularmente como Fundador de la Compañía de Jesús.
En su gran obra "Ejercicios Espirituales" plantea, hablando del AMOR, lo siguiente: El AMOR se ha de poner más en las obras que en las palabras.
Si esto fue válido para su época, para el momento presente lo es tanto o más.
Las palabras se emplean de muchas maneras, y no pocas veces como algo vacío que sólo parecen humo, fuegos de artificio, pues cuando se han acabado ciertas conversaciones, uno se queda pensando el contenido real de lo hablado y no alcanza a encontrarle sentido.
A veces da la impresión que las personas están lejos de implicarse en la vida con toda VERDAD, y cuando ésta situación es real, sus palabras son vacías, insulsas y como paja que se lleva el viento.
Por eso las OBRAS parecen tener más garantías de ser más reales, más fáciles de identificar por su consistencia.
Ya tenemos varios puntos para REFLEXIONAR acerca de la CALIDAD de nuestras PALABRAS, de nuestras ACCIONES, de nuestro AMOR.
Ahora pidamos con Fe ý Esperanza por las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En un mundo como el que nos ha tocado vivir y formar parte de él, hay algunos valores que parece habernos empeñado en difuminar.
Por ejemplo: DAR BUEN EJEMPLO, en los COMPORTAMIENTOS, en las CONVERSACIONES, evitando todo lo que de una u otra forma pueda herir a otras personas, presentes o ausentes.
También a la hora de estar con niños o jóvenes, particularmente adolescentes, bien sean hijos, familia o no, es preciso darse cuenta que sus vidas carentes aún del gran valor de la EXPERIENCIA, y ABIERTOS a la vida con ansia de saber, viven muy atentos, y hasta con cierto espíritu crítico, a lo que dicen y hacen los mayores.
Por ello un BUEN TESTIMONIO DE VIDA no es algo bonito, ni mucho menos romántico, es algo más, as algo tan necesario que TODOS nos deberíamos interpelar de forma que se pusiera, como suele decirse, el contador a cero, para que, corrigiendo cuanto sea preciso, ser unos verdaderos TESTIGOS del Señor Jesucristo, nada sospechoso en su vida de dejarse arrastrar por intereses y egoísmos que condicionarán sus palabras u obras.
¿Qué ACTITUDES he de corregir para dar el BUEN TESTIMONIO que se espera de mi?
Ahí quedamos con esta gran tarea de ser unos buenos TESTIGOS DEL RESUCITADO.
También quedamos orando por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en las que están incluidas las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Da siempre lo mejor de ti. Lo que plantes ahora, lo cosecharas más tarde, decía el escritor Og Mandino.
Esta propuesta optimista y llena de esperanza, nos puede ayudar cuando nos encontramos en una actitud cerrada por desengaños, frustraciones o desánimos.
Qué importante es mirar hacia adelante y no recrearse en el presente, particularmente cuando éste se llena de nubarrones, sea por la causa o razón que sea.
El hoy es el futuro del ayer, que nos habla de cómo fueron nuestras actitudes de entonces, porque estaremos recogiendo la siembra aquella.
Como quiera que sea, nos ha de animar a trabajar ahora haciendo las cosas bien, dando en cada momento y a cada persona lo mejor de sí mismo, para poder SER FELIZ ahora y siempre.
En este DIA DEL SEÑOR, en el que Celebramos su RESURRECCIÓN, pidámosle que aprendamos a saber hacer el BIEN siempre, y que ningún egoísmo o interés bastardo nos impida hacerlo.
La ORACIÓN que os pido hacer cada día por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, sabes que incluyen también las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días de SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Las personas no son siempre todo lo reflexivas que debían, lo cual hace que con frecuencia se oigan quejas de palabras, actitudes o comportamientos que han causado daño de diferente tipo.
No se puede ir por la vida sin tener en cuenta la sensibilidad del otro, o cualquier necesidad que pueda tener, que pueda sufrir, por no haber considerado las consecuencias o la repercusión que pueden tener palabras o gestos inadecuados.
Todos sabemos que una herida se puede hacer con facilidad, pero, en cambio, curar esa herida exigirá un tiempo prolongado, siempre mayor que el de provocarla.
Bien estará que sepamos cada uno valorar las propias formas de actuar, para lejos de abrir heridas sepamos poner siempre consuelo y ganas de vivir en el AMOR DE DIOS.
No faltan nunca motivos para la ESPERANZA.
Ni para rezar por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Puede ser interesante que volvamos a recordar algo que es evidente: estamos en el VERANO.
Este tiempo muy benéfico en muchos aspectos, es de desear que se sepa aprovechar para conseguir todos los beneficios que ofrece.
También tiene sus aspectos menos positivos, que igualmente no se deberían ignorar, tanto porque no lleguen afectar a sí mismo como que se pueda ayudar a que no perjudiquen a otros.
Los excesos pueden ser un punto a tener en cuenta, y un aspecto grave en los excesos es cuando se pierde el RESPETO en la dirección a donde arrastra ese exceso.
A partir de la pérdida del RESPETO es muy difícil que el comportamiento humano este dentro de los límites de las buenas costumbres y de la moral.
Para una persona creyente no puede ser algo sin mayor importancia este tema del respeto y sus consecuencias, cuando se admiten excesos que llevan a comportamientos negativos.
Sabemos que en nuestra sociedad la corriente del RELATIVISMO ha hecho y sigue haciendo su daño, pues las personas prefieren "relativizar" las cosas o las razones para adoptar uno u otro comportamiento, según mejor convenga a los intereses del momento.
Valgan estas ideas espontáneas para una REFLEXIÓN acerca de los propios sentimientos y comportamientos, pero también para que nos impulsen a REZAR al Padre de las Misericordias por todas esas situaciones impropias, que provocan tantas desgracias morales en este tiempo estival.
Y también una ORACIÓN REPARADORA por todos los excesos y pecados que ofenden los Sagrados Corazones de Jesús y de María.
Finalmente, que no falte la oración de intercesión por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA, Padres de la Santísima Virgen María.
Sin duda que es un día de Gozo y de Alegría por CELEBRAR a quienes Dios Padre escogió para que engendraran a la que sería la Madre de su Hijo, de la Palabra de Dios hecha carne.
Aunque no se tengan referencias explícitas de ellos en los Evangelios, sí podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que fueron unos esposos ejemplares y unos padres intachables.
En los últimos años ha surgido la idea de celebrar en esta Fiesta el "Día de los Abuelos", por ser ellos los Abuelos de Jesús, pero antes que eso fueros Esposos y Padres dignos de tal hija, María de Nazaret.
Creo que merece la pena invitar hoy a los esposos a que miren al Hogar de Joaquín y Ana, para poder priorizar su propio matrimonio, su propio hogar, a tantas cosas secundarias con las que el mundo distrae de lo esencial.
Y en todo caso, pedir su AYUDA, INTERCESIÓN Y PROTECCIÓN para que siempre se mantengan firmes en la UNIÓN que emana del Matrimonio Cristiano, sacando adelante la familia que Dios les haya dado o les esté dando.
Sin duda que también es positivo pedir a estos grandes Santos por los Abuelos, particularmente por los que la vida se les hace muy costosa ya en la edad avanzada que tienen.
No hay que olvidar que, si bien lo que voy a decir vale para todas las edades, para las personas en edad avanzada, uno de los quehaceres más valiosos que tienen por delante es prepararse a bien morir.
También en esto podemos encontrar en SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA una ayuda grande por su poder de intercesión.
Y como cada día, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hace dos días, siguiendo el Evangelio en el que veíamos al Señor que le dio 'lástima' del gentío porque "andaban como ovejas sin pastor", planteé un tipo de COMPASIÓN que denomine "diabólica".
Para las personas que mostraron su deseo de saber más, y dado que es un tema sumamente interesante voy a intentar aclarar lo que quise decir.
La COMPASIÓN sabemos que ese sentimiento que las personas tenemos de pena, de lástima, hasta de ternura hacia la persona que sufre males y que nos lleva hasta identificarnos, de alguna manera, con ella y su situación.
Pues bien, esta COMPASIÓN algunas veces no es tal, porque, como indiqué, no hay VERDAD en el fondo de aquel aparente mal.
Y si no hay VERDAD ha de haber MENTIRA, en la expresión o medida que sea.
Y ya sabemos de dónde procede la MENTIRA, pues el Señor Jesucristo ya nos habló en Jn 8, 44 con toda claridad del diablo que "Cuando dice mentira, habla de lo suyo porque es mentiroso y padre de la mentira".
Entonces podemos concluir que donde la REALIDAD no está fundamentada en la VERDAD, es que la está sosteniendo la MENTIRA, y con el texto evangélico en la mano encontramos al diablo.
Pero habría otro aspecto a considerar, que es cuando esa realidad de la que te compadeces te intente dejar 'atrapado' de alguna manera, o llegue a producirse con otras posibles consecuencias, como puede ser el chantaje en cualquiera de sus formas.
En fin, espero haber iluminado la afirmación que hice y que nadie caigamos en esa maldita COMPASION DIABOLICA.
Recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, que si así lo hacemos seremos capaces y tendremos fuerzas para orar por el mundo entero. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay algo que a la persona le cuesta mucho tener y practicar, me refiero a la DISCIPLINA.
Y sin DISCIPLINA PERSONAL, poco puede pensar la persona que pueda llegar a alcanzar metas importantes.
La DISCIPLINA le ofrece a la persona uno de los VALORES más importante que hay: el ORDEN.
Cuando miramos al buen PADRE DIOS todo lo que encontramos es ORDEN.
Cuando miramos a las leyes naturales que emanaron de las manos de Dios, sólo encontramos ORDEN.
Y podemos ir recorriendo la Naturaleza, que siempre encontraremos ARMONÍA Y ORDEN.
El PECADO es lo único que trajo el DESORDEN y la CONFUSIÓN.
Y al PECADO lo único que lo controla es la DISCIPLINA, que impone, entre otras cosas, el ORDEN.
Pero la DISCIPLINA necesita asistencia de algunas virtudes, como es la SINCERIDAD, para conocer por donde hay que imponer el camino a seguir; la CONSTANCIA, para mantener el ritmo que se haya impuesto; el espíritu de VIGILANCIA, para, sin bajar la guardia, darse cuenta de los peligros que van apareciendo y acechando con el simple objetivo, de ROMPER LA DISCIPLINA y acabar con el buen camino emprendido.
Y de paso, volver al DESORDEN.
PREGUNTO:
¿Eres persona disciplinada?
¿Te interesa la DISCIPLINA?
¿Has descubierto sus beneficios?
Se podrían agregar muchas más preguntas, pero ahí lo dejo y lo confío a tu criterio personal.
En la Santa Iglesia encontramos muchos testimonios de lo valiosa que es para la vida de SANTIDAD, vivir con la DISCIPLINA como compañera de camino. Mira a ver por dónde empezamos.
Puede ser haciendo hoy la Oración de intercesión por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
El verano se presta a muchas actividades; a la evasión y a la reflexión, por ejemplo.
Y en la posibilidad de la REFLEXIÓN, como se dispone de más tiempo y el ambiente parece más relajado, se podría aprovechar para mirar con SERENIDAD la trayectoria de la propia vida.
Soy consciente de que mi propuesta no es muy sugerente, porque da mucha PEREZA hurgar en el pasado y en el presente, y además, sobre la propia vida.
Pero también debemos tener en cuenta las bondades de esta sugerencia.
Mirando desde el punto de vista que nos anima a los creyentes, es una gran oportunidad de poder darse cuenta de ACIERTOS y de ERRORES que ha habido.
En cuanto a los ACIERTOS, está bien constatarlos viendo los beneficios que se obtuvieron, alegrándose y bendiciendo a Dios por la bondad del propio corazón, imagen y semejanza del suyo.
En cuanto a los ERRORES es MUY IMPORTANTE reconocerlos y asumirlos.
Cuántas veces se siente uno mal consigo mismo por la cobardía de no encarar la propia realidad, lo cual hace que no se acabe de resolver el problema, pues han de asumirse los ERRORES y repararlos en la medida de lo posible, sobre todo para evitar quedar 'atrapado'.
El Señor Jesucristo ya nos habló del AMOR que debemos tener a nosotros mismos (Mc 12,30-31).
Y este AMOR lleva al reconocimiento y a la aceptación del pecado, pasando al arrepentimiento y al Sacramento de la Confesión.
La única condición que se pide es que se haga con SINCERIDAD DE CORAZÓN y con RECTITUD DE INTENCIÓN.
Pues bien, todo esto es la razón de la conveniencia de hacer EJERCICIOS ESPIRITUALES, como los que dirigiré del 23 al 29 de agosto, en una Casa de Espiritualidad enp Collado Villalba, en la sierra de Madrid.
Os INVITO.
Piensa que sería muy importante para ti el que pudieras hacer estos EJERCICIOS ESPIRITUALES.
Ahora, ya recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, celebrando a SANTA MARÍA EN SÁBADO y teniendo a la vista la FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN, el próximo lunes día 16 de julio, sin duda una de las Advocaciones de la Virgen más popular.
Pero hoy quisiera volver al tema de la ORACIÓN para poner a vuestra consideración otra de las formas de rezar, de orar: Hacer ORACIÓN con los SALMOS.
Sabéis que el Libro de los SALMOS es uno de los que componen el Antiguo Testamento de la Biblia.
Lo forman 150 Salmos, cánticos de invocación a Dios, también de alabanza, de súplica, de acción de gracias, de dolor, etc., etc.
En todo caso, ofrecen LUZ y AYUDA en las más diversas situaciones por las que atraviesa la vida de la persona cada día.
Al frecuentar los SALMOS en espíritu de oración, podemos encontrar la ORACIÓN concreta que se necesita para el estado de ánimo u otras circunstancias diversas por las que se puede estar en cada momento.
Sólo tendríamos que acercarnos a cualquiera de las CLASIFICACIONES por temas que existen de los SALMOS, para escoger en cada caso el o los salmos que mejor nos interesen.
Además de poder utilizar la propia Biblia, hay libros publicados sólo con los SALMOS y traducciones nuy asequibles a nuestra situación cultural, lenguaje, etc.
Sigo confiando, como cada día, en la Oración de cada uno por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, que también incluyen las propias de cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nos dice el Señor: "En verdad os digo que si TUVIERAIS FE como un grano de mostaza, le diríais a aquel monte: Trasládate desde ahí hasta aquí, y se trasladaría. NADA OS SERÍA IMPOSIBLE" (Mt 17,20)
La FE es la gran VIRTUD TEOLOGAL que nos sostiene en el camino de la vida cristiana.
La FE es para los creyentes la GRAN CERTEZA de que Dios está ahí, muy cerca de su vida sosteniéndola y alentándola.
Por la FE la persona es capaz de ENTREGAR su vida a semejanza del Señor Jesucristo, al que sigue como su Dios y Señor.
Con la FE caminamos seguros en medio de las múltiples dificultades y contrariedades que se presentan en la vida.
Muchas cosas se podrían considerar de los beneficios de la FE, pero tenemos que ser muy conscientes de que la FE es un DON GRATUITO DE DIOS, y como tal hay que saber valorarlo.
Por ello es muy importante ver la actitud de los apóstoles y aprender de ellos.
Mirar lo que nos dice el Evangelio de San Lucas: "Los apóstoles le dijeron al Señor: AUMENTANOS LA FE. El Señor dijo: SI TUVIERAIS FE como un granito de mostaza, diríais a esa morera: Arráncate de raíz y plántate en el mar, Y OS OBEDECERIA" (Lc 17,5-6)
Es muy NECESARIO Reflexionar y Meditar sobre nuestra propia FE, y más concretamente acerca de la CALIDAD de la FE que PROFESAMOS.
Con verdadera FE y confianza recemos hoy por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las cosas que deben tener las personas muy presente es la necesidad de SABERSE GOBERNAR bien a sí mismas, pues en definitiva, en aras de la libertad, ésta es la gran empresa que llevan en sus vidas.
Del buen gobierno personal dependerá el éxito de la propia vida en el destino último que tenemos todos, el destino de eternidad cuando se haya rebasado este tiempo terrenal.
Un filósofo chino del siglo VI antes de Cristo, Lao-Tse escribió: "El que domina a los otros es fuerte, el que SE DOMINA A SÍ MISMO ES PODEROSO". En el buen gobierno de uno mismo ha de estar esta necesidad de lograr el DOMINIO DE SÍ MISMO, pues no se pueden dar de lado tantos condicionantes de todo tipo que en la vida de cada persona aparecen.
Desde las pasiones del corazón y de la carne, hasta los posibles problemas del carácter, de la convivencia o de la realidad pura y dura de las propias limitaciones, sean del tipo que sean.
Por todo ello es muy necesario que ante el nuevo día, en cada jornada, sepamos cargar nuestro corazón, nuestra alma, de una GRAN ILUSIÓN, para que en el presente día se trabaje por ese BUEN GOBIERNO, que se ha de manifestar siempre y en todo del AGRADO DE DIOS.
Siempre caminando de la mano de MARIA, nuestra Madre y nuestra Guía. Con Ella TODO ES Y SERÁ MÁS FÁCIL.
Y con Ella también, recemos hoy por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Consideremos hoy la Virtud que se contrapone al VICIO DE LA GULA.
Es la Virtud de la TEMPLANZA, que forma parte también de las cuatro Virtudes Cardinales.
En una definición rápida, hay que decir que la TEMPLANZA nos lleva por los caminos de la Moderación, de la Sobriedad y de la Continencia.
Modera la inclinación de los sentidos a los placeres, sujetándola a los límites de la razón iluminada por las exigencias de la Fe y de la Moral.
Ciñéndonos a la GULA, la TEMPLANZA lleva a la persona por actitudes y comportamientos de Sobriedad y de Continencia, para poder atajar el placer desordenado del gusto en la comida y en la bebida.
Igualmente, considerando otros desórdenes morales relativos al tacto, la vista, etc., la TEMPLANZA lleva a la persona por los mismos caminos de la continencia y la reserva de los sentidos.
Conviene tener muy presente que la TEMPLANZA viene ayudada por la HUMILDAD, que siempre llevará a la persona por los caminos sencillos que la eviten llegar a creerse ser el mejor y estar por encima de los demás.
También es ayudada por la MANSEDUMBRE, Virtud que evita peligros serios de diferente índole en los comportamientos humanos, que se salen de la razón por ser "ciegos" o pasionales.
Es lógico que estas cuestiones tan básicas en la vida moral de la persona, exijan una REFLEXIÓN frecuente, pues se ha de ser muy cuidadoso para poder mantenerse en unas condiciones del agrado de Dios.
Como cada día, insisto en que recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, que SON las tuyas y las mías. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Meses atrás ya comentamos algunos de los Pecados Capitales, así como las Virtudes que se les contraponen a ellos.
Y tan sólo hace unos días meditamos sobre la PEREZA, una actitud y un comportamiento bastante nocivos.
Normalmente a la PEREZA no se le da demasiada importancia; quizá porque comenzamos ignorando su inclusión en la lista de los PECADOS CAPITALES.
Si tuviéramos en cuenta esta simple premisa, otra cosa pensaríamos.
Pero hoy vamos a fijarnos en otro de los PECADOS CAPITALES que creo que nunca, ni lo hemos comentado ni nos hemos referido a él, y puede que pase algo parecido como con la PEREZA, que tampoco la creemos incluida en la lista.
Me estoy refiriendo a la GULA.
Comer y beber es una de las actividades naturales y principales en la vida de la persona.
Es más, es una necesidad que solo por razones extraordinarias lleva a la persona a omitirla: enfermedad seria o grave, hambruna o cualquier otra razón de escasez de alimentos.
A esta realidad hay que añadir que entre las cosas que más agradan a la persona, está el buen comer y el buen beber, hasta poder llegar al goce de los sentidos.
Y es a partir de aquí en donde ese buen comer y buen beber se nos puede ir de la mano y convertirse en el pecado de GULA.
La definición de la GULA es sencilla, determinante y clara.
Mirad, la GULA podemos decir que es el exceso en la comida o en la bebida.
Consecuentemente, además se manifestará como un apetito desordenado, tanto en la comida como en la bebida.
La GULA introduce a la persona en el PLACER DESORDENADO DE LOS SENTIDOS, que unido a los excesos indicados, forman el conjunto perfecto para que se manifieste el PECADO GRAVE DE GULA.
Y como todo pecado, su gravedad, mayor o menor, dependerá de la intensidad con que se viva y el poco cuidado que se ponga para evitarlo.
Y no conviene olvidar tampoco, que como los otros PECADOS CAPITALES, la GULA también será origen y causa de otras faltas y pecados.
Os invito a una REFLEXIÓN será y profunda, porque se hace necesario tener clara conciencia de cómo cada uno está frente a este tema, sin olvidar que dentro de los EXCESOS veraniegos se nos puede colar la GULA.
Y mientras consideramos cuál es la VERDAD de cada uno, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos viviendo ya el tiempo de verano, con los merecidos descansos de las personas.
El tiempo de verano tiene sus bondades, que no son pocas, pero también se presta a que las personas, al romper el ritmo duro y cansado de todo el año, se dejen llevar por excesos e incluso lleguen a aceptar en sus vidas el desorden moral, con lo que se colma el vaso de lo contrario a lo que debe ser el legítimo descanso y expansión merecido y necesario.
Es muy conveniente REFLEXIONAR sobre el VERANO, para poder darnos cuenta de varias cosas.
En primer lugar, tener en cuenta los límites en los que ha de desarrollarse este tiempo.
Después, estar muy atento a cómo vivimos esta realidad distinta que es el Tiempo de Verano, tanto a nivel personal como familiar, social, etc.
Convendrá seguir el reiterado Consejo Evangélico de "Velad y orad para no caer en la tentación".
Ante la tentación no cabe otra actitud que no sea la VALENTÍA, que nos lleve a rechazar lo nocivo, el pecado.
No podemos olvidar aquello en lo que el Papa Francisco ha insistido varias veces: lo dañino que es 'el espíritu de la mundanidad'.
El espíritu del mundo, que no quiere tener en cuenta a Dios, ni ninguna de las normas impulsadas por la moral y el buen gobierno de la persona dentro del orden.
Y aquí conviene recordar que "donde no hay ORDEN, no hay SANTIDAD".
Lo cierto es que según la experiencia, que se plasma también en las estadísticas, el VERANO ha sido tiempo de rupturas, de fracasos, de desengaños. , y todo venido de la mano de los excesos, desórdenes y pecados.
Mira a ver que tienes al alcance de tu mano para evitar estas caras amargas del verano, y al contrario, qué puedes hacer para que todo sea como debe, según el Corazón de Dios.
Recemos, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Comenzamos un nuevo día y un nuevo mes.
El año 2018 va atravesando su ecuador, lo que nos debe hacer reflexionar en torno a lo efímero que es el tiempo y lo inexorable que es su paso en nuestra vida.
¿Cómo hemos vivido este primer semestre del año 2018?
¿Podemos decir que en su mayor parte ha sido del agrado de Dios?
Al hilo de lo que estamos diciendo, quisiera que consideremos uno de los Siete Pecados Capitales: LA PEREZA.
Quizá es uno de los menos considerados, porque se piensa que no tiene mayor importancia dejarse arrastrar por la PEREZA.
Es un ERROR MUY GRAVE que puede llevar a la persona perezosa a situaciones de responsabilidad moral graves.
Todos los PECADOS CAPITALES son cabeza de muchos otros pecados que se derivan directamente de ellos.
Y el de la PEREZA también, porque aunque se pueda pensar que se trata de negligencias o descuidos sin transcendencia, nunca será esto verdad.
Todo acto en la vida de la persona tiene una importancia grande, y su repercusión también será transcendental.
No es lo mismo atender una OBLIGACIÓN en el momento en que se debe, que fuera de su horario o de la relación con otras personas que están vinculadas directa o indirectamente con aquella obligación.
El descuido, la demora o dejar pasar el tiempo sin acudir a aquello en lo que se nos requiere, igualmente es muy nocivo para la persona que no se enfrenta a este pecado suyo de PEREZA.
Por la PEREZA se acepta una flojedad, un tedio en la VOLUNTAD, cuyo resultado puede ser grave. Mira lo que dice el Libro del Apocalipsis: "Pero porque eres tibio, ni frio ni caliente, estoy a punto de vomitarte de mi boca" (Apoc 3, 16).
Bien merece la pena hacer un buen EXAMEN DE CONCIENCIA acerca de este mayor pecado que lo que suponemos, cual es la PEREZA.
Y ya como cada día os encarezco que recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO.
La Santa Madre Iglesia CELEBRA hoy a estos dos Apóstoles, que al final de sus vidas confluyeron en Roma y ofrecieron sus vidas en el MARTIRIO.
Conocemos bien a estos Santos Padres de nuestro Cristianismo y el papel que los dos tuvieron en la Iglesia Primitiva.
Los dos llamados por Cristo para ser sus TESTIGOS.
San Pedro, siendo la cabeza visible de la Iglesia naciente, San Pablo, llevando la Fe y el Evangelio a los gentiles.
Dos figuras muy diferentes que viven al servicio de CRISTO RESUCITADO, en ambientes también distintos.
Pero el Señor Jesucristo los quiere UNIDOS, porque está más que demostrado que en la UNIDAD está el éxito.
Cuándo terminaremos de aprender que el demonio nos derrota cuando consigue que no trabajemos por construir y cuidar la UNIDAD, tanto en sí mismos como en los diferentes lugares de la CONVIVENCIA humana.
Cuándo nos decidiremos a ser APÓSTOLES DE LA UNIDAD, convencidos que es éste nuestro mejor trabajo por el Reino de los Cielos.
Pidamos a SAN PEDRO y a SAN PABLO que nos den conocimiento de este importante DON de la UNIDAD.
Y que nos enseñen y ayuden a trabajar por cumplir este gran deseo del Señor Jesucristo: "Padre que estos sean UNO como tu y yo somos UNO" (Jn 17,21)
Orar cada día por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, también manifiesta la UNIDAD porque sin ella se hará imposible los buenos frutos espirituales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Las personas estamos muy necesitados de la gran virtud de la PERSEVERANCIA.
Sin ella, qué cortos se quedan los caminos recorridos, qué frustrados se ven los proyectos soñados, qué imposible se hace cualquier empresa que se plantea.
'Dame, Señor, la PERSEVERANCIA de las olas del mar, que hacen de cada retroceso un punto de partida para un NUEVO AVANCE'.
Así escribió la poetisa Gabriela Mistral.
Es muy necesaria la REFLEXIÓN sobre la capacidad que se tiene en saber PERSEVERAR.
Ver qué situaciones, qué cosas hay en la propia vida que están paradas, o que no se quiere continuar, aunque se deba hacerlo.
Efectivamente, practicar la PERSEVERANCIA siempre es motivo de satisfacción, porque siempre ofrece la ocasión de volver a empezar, con la carga de ILUSIÓN y NOVEDAD que conlleva.
¿Por qué se rompen, se acaban, se abandonan... tantas empresas y obras comenzadas, si no es por la falta de PERSEVERANCIA?.
En algunas cuestiones más concretas, se podrán achacar otros motivos que pueden ser hasta un tanto complejos, pero si esa 'empresa' se comenzó bien, aunque fuera muy básicamente, ofreció un principio serio en el que se podía haber apoyado la PERSEVERANCIA que evitase ilustración o el fracaso.
Que el Señor Jesucristo, que nos advirtió de la necesidad de PERSEVERAR HASTA EL FINAL (Mt 10,22), nos ayude a todos, no solo a REFLEXIONAR, sino a poner en todas las cuestiones que forman la propia vida una nueva Esperanza que relance la PERSEVERANCIA necesaria.
Cada día os pido la Oración por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía; para poder hacer esta oración también se necesita PERSEVERAR cada día en ello. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La IMPACIENCIA suele ser una característica en la vida de las personas.
La mayoría de las veces, a quien la admite en su vida le precipita al error, a la confusión y hasta a dar pasos irreversibles.
Es el defecto contrario a la gran VIRTUD DE LA PACIENCIA, que tanto ayuda a la persona a SABER ESPERAR, a tener la gran capacidad de hacer el camino que sea necesario para alcanzar la meta propuesta o simplemente necesaria.
Conveniente es que HOY dediques tu REFLEXIÓN a ver y comprobar cómo es tu PACIENCIA, porque con ella podrás avanzar en tu camino de SANTIDAD.
Sin ella, la IMPACIENCIA te llevará en el fondo de su realidad a la amargura de quien no cuenta con Dios, porque sólo piensa que todo el éxito está en las propias fuerzas.
¿Qué predomina el tu vida, la Virtud o el Defecto, la PACIENCIA o la IMPACIENCIA?
Recemos con Fe y Esperanza, como cada día por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las capacidades más importante de la persona es la de PENSAR.
Y en cambio, es una de las facultades de la persona que se frecuenta poco.
A no ser que haya que maquinar, pensar, cómo mejor fastidiar al prójimo, entonces sí que se piensa...
También se PIENSA alguna vez para intentar hacer el bien.
Todos sabemos que PENSAR es esencialmente necesario por diferentes razones.
Se necesita PENSAR porque se ha de concretar un juicio sobre esta o aquella persona; sobre tal o cual cosa.
Es necesario PENSAR porque he de ACLARAR comportamientos en las relaciones con los otros.
Se debe PENSAR, para tener claras las cosas, con relación a la MORAL y a las buenas costumbres, que se han de vivir en primera persona desde la exigencia CRISTIANA, exigencia de la FE.
En definitiva, si la persona quiere VIVIR como corresponde desde los planteamientos más sencillos, deberá hacerlo a partir de saber combinar las ideas y formando juicios válidos, pues en definitiva eso es PENSAR.
Veamos, ¿cuánto tiempo empleas realmente tú cada día a PENSAR?
Un ejemplo bien sencillo. Cada día concluyo esta Meditación pidiendo que se rece por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Si se PIENSA es fácil darse cuenta que esas oraciones en su conjunto también incluyen las propias de cada uno, con las correspondientes necesidades propias, pues todos somos "Hermanos de la Casa de la Madre y Guía". AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Por qué muchas veces nos ASUSTA la VERDAD, y más particularmente la propia verdad?
Se necesita VALENTÍA para poder reconocer las cosas tales cuales son en cada momento y circunstancia, pues no siempre se sabe acertar así, p. ej. en las relaciones humanas.
Tampoco siempre sabemos VIVIR con TRANSPARENCIA, lo que hace que no se quiera, no se pueda, poner por delante la VERDAD.
Otra alternativa es que, por razón de algún defecto que se acepta y se practica: comodidad, orgullo, vanidad..., se ve la persona obligada a OCULTAR la VERDAD, e incluso a DESFIGURARLA.
ESCUCHA A JESÚS y verás qué razón principal puede haber para que la VERDAD asuste.
Jn 8,31-32: Dijo Jesús a los judíos que habían creído en él: Si PERMANECÉIS en mi PALABRA, seréis de verdad discípulos míos; CONOCERÉIS la verdad, y la VERDAD os hará LIBRES".
Con sencillez acepta la VERDAD de que todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, necesitan tu oración. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La capacidad que tiene la persona para ejercitarse en el PERDÓN es muy grande, mucho más de lo que le cabe imaginar.
En cambio, esta cualidad le queda oscurecida cuando ESCUCHA en su interior razones reivindicativas contra la persona a quien debe PERDONAR.
Y a partir de aquí aparece una resistencia que no le deja PERDONAR.
¡Qué error, qué equivocación más grande!
OLVIDAMOS que si el bien de PERDONAR ennoblece a la persona que lo ejerce, mucho mejor será el bien que recibirá cuando a su vez SEA PERDONADO de sus defectos y errores.
Importante es PERDONAR, pero sin perder de vista que el ser PERDONADO es para uno, no sólo importante sino que es NECESARIO, MUY NECESARIO.
Y no se diga que es fácil: se pide perdón con toda humildad, y ya está, conseguido el perdón. Menos cuando el que debe ser perdonado no tiene conciencia clara de la ofensa que causó, ni tampoco sintió que tenía que excusarse a la persona que sí sintió la ofensa y, por tanto, puede hasta acabar sus días sin haber obtenido el PERDÓN.
Y entonces, ¿qué pasará?
RREFLEXIONA sobre tu PERDÓN al otro.
Pero también REFLEXIONA cómo has de hacer para que seas totalmente PERDONADO por quien necesites su PERDÓN.
Cuántas cosas hacemos mal que perjudican a los otros y por las que necesitamos ser perdonados.
No olvides ahora interceder por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Leí una frase que me hizo reflexionar y que hoy os la ofrezco para que podáis ver si os sirve en la propia vida.
"El ESFUERZO más HERMOSO consiste en CAMBIAR el DESORDEN en ORDEN y la POSIBILIDAD en PODER" (Paul Valery)
Cuántas veces las personas se encuentran ante situaciones de impotencia, dudan y dudan sobre cómo hacer posible la solución de tal o cual problema, y, ciertamente se hace necesario hacer ese ESFUERZO HERMOSO que propone Paul Valery.
Quizás más fácil pueda ser cambiar el DESORDEN por el ORDEN, pero en todo caso el ESFUERZO también aquí será importante.
Generalmente qué poco se cuida el ORDEN en las diferentes facetas de la vida, sin darse cuenta las personas que en el desorden no se puede, ni encontrar paz, ni armonía, ni nada de todo aquello que le da plenitud ya en esta vida, y que le es de gran provecho para ir construyendo el camino hacia la Casa del Padre, a la que todos hemos sido llamados.
Es posible, y así lo hacemos, rezar por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
PERSEVERAR no es simplemente estar, permanecer. Es algo más, porque sus consecuencias son mucho más trascendentales que el simple estar, que el simple ser.
Esta VIRTUD, que pienso no es lo suficientemente cuidada, quizás por no tenerse clara conciencia de su importancia, exige un COMPROMISO ACTIVO grande.
Véase en cualquier aspecto de la vida que se quiera examinar: Desde las exigencias bautismales hasta cualquier compromiso adquirido en el orden laboral, social o familiar, sin olvidar los compromisos adquiridos que se derivan de los diferentes estados de vida: matrimonios, consagrados, vida célibe, sacerdotes, etc.
Tengamos en cuenta que comenzar una 'empresa' no es difícil, y generalmente se tiene ILUSIÓN suficiente para dar el paso al frente, pero, ¿QUÉ PASA cuando aparecen las dificultades y contrariedades?
Es aquí donde hay que PROSEGUIR con CONSTANCIA el camino emprendido, a pesar de todas las dificultades que puedan aparecer, pero cuando se IGNORAN las EXIGENCIAS del COMPROMISO adquirido no se necesita ejercitarse en PERSEVERAR.
En definitiva es preciso ser conscientes de la necesidad de tener en cuenta las actitudes o virtudes que apoyan la PERSEVERANCIA, para salir adelante cuando es necesario.
El Señor Jesucristo es muy directo y claro con sus apóstoles, contigo y conmigo: "... pero aquel que PERSEVERE hasta el fin se SALVARÁ". (Mt 10,22)
Sigamos profundizando, pero ahora toca volver a rezar hoy por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Quién puede pensar que el éxito en cualquier empresa sea consecuencia de la suerte, de las circunstancias favorables u otras casualidades?
Todos queremos tener los mejores trabajos, los mejores sueldos, y que se nos reconozcan hasta méritos que no tenemos, aunque presumamos de ellos y sean inexistentes como digo.
Y claro, cuando esto es así, el 'campo del corazón' está perfecto para que aparezcan inclinaciones graves y malsanas: envidias, ambiciones deshonrosas, celos ..., que contribuirán a hacer de la persona una resentida que puede llegar hasta llevarla a ser persona inadaptada, momento en el que ya firma su 'desgracia'.
El éxito depende de varios factores, como son medios económicos, conocimientos mínimos, según el ámbito en el que se quiera o pueda mover la persona...; pero lo que es IMPRESCINDIBLE es el ESFUERZO, que se traduce en SACRIFICIO SIEMPRE, y lo que es aún más necesario, la PERSEVERANCIA.
Tanto del Espíritu de SACRIFICIO como el de la PERSEVERANCIA, merece una seria y sincera REFLEXIÓN, que ha de comenzar por constatar el grado de PERSEVERANCIA con que se lleva adelante los COMPROMISOS adquiridos. Así como también el ESFUERZO y SACRIFICIO que se pone en ello.
Por ejemplo, en la Oración que os pido cada día por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, se necesitan de estas dos disposiciones: PERSEVERANCIA y ESPÍRITU de SACRIFICIO. Ahí os espero hoy. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay una tendencia en las personas a la añoranza del pasado, particularmente de personas o de situaciones concretas.
El recuerdo del pasado en cosas concretas puede ser positivo, siempre que ese recuerdo ayude a crecer en la madurez y experiencia personal.
Pero también puede resultar paralizante, porque impida vivir lo que es el gran tesoro de la vida que es el MOMENTO PRESENTE.
Resulta curioso ver una preocupación excesiva por el pasado, las oportunidades que se perdieron o los errores en los que se incurrió que determinaron tantas cosas.
Y a la vez ocurre algo parecido con el futuro y lo que puede llegar a pasar o la suerte que se correrá.
En una u otra situación, lo lamentable es olvidar el PRESENTE, hasta tal grado que a caballo del pasado y/o del futuro, perdemos el aprovechamiento de lo más valioso que se tiene, que repito, es el PRESENTE.
En cuanto al pasado, nada interesa sino es la experiencia adquirida para no incurrir en errores anteriores, y en todo caso, para arrepentirse de los pecados cometidos y purificar todo lo que fuera necesario de los malos comportamientos.
Pero en cambio, el futuro está en las manos de aquellas personas que entienden que el PRESENTE, perfectamente encarado y llevado hacia adelante, asegurará un FUTURO como se desea, porque lo construirá ese PRESENTE en ORDEN que estará lleno de aciertos en la ILUSIÓN y el TRABAJO de cada día. Podríamos resumir así: ¿Quieres un futuro lleno de LUZ y de PAZ, construye ya cada día un PRESENTE en esa misma LUZ y PAZ.
Lo que quieras para mañana, hazlo ya hoy.
No te olvides, los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía necesitan que reces con FE Y ESPERANZA por sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA. Buenos días.
Entre las facultades del alma encontramos la VOLUNTAD, que es la capacidad que tiene la persona de decidir y orientar la propia conducta.
Constituye uno de los mayores dones con que Dios ha enriquecido la identidad del ser humano.
Hoy, al ofreceros que reflexionemos sobre el SILENCIO DE LA VOLUNTAD, sería importante darnos cuenta del USO que hacemos habitualmente de esta Potencia del Alma.
Que fuéramos capaces de ver cómo nuestra VOLUNTAD está al servicio del bien o al servicio del mal; es capaz de imponerse ante la injusticia y toda clase de pecados, o por el contrario, contemporiza con lo que más y mejor nos viene bien; en definitiva, si la mueven las pasiones del corazón y de la carne, o la mueve la CARIDAD en toda su extensión y plenitud.
SILENCIO DE LA VOLUNTAD, ¿para qué?
Pues para poder tomar distancia de todo aquello que la URGE A ACTUAR, para fomentar los propios egoísmos, ambiciones y codicias.
Para poder tomar distancia de toda actuación que va a violentar al prójimo en aquello que le es nocivo.
Y así, tomar distancia, mediante el SILENCIO, para que los PECADOS CAPITALES que acechen, los podamos convertir en ACTOS y ACCIONES de todas las VIRTUDES que los contrarrestan.
Que NUESTRA SEÑORA DEL SILENCIO, nos ayude a CONOCER bien la VOLUNTAD y como actuar con acierto desde el DON DEL SILENCIO.
Cada día, cuando os PIDO ORAR, también necesitamos hacer un ACTO DE VOLUNTAD lleno de Amor y de Fraternidad, como en el presente que te vuelvo a pedir por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA. Buenos días.
La propuesta que os hago hoy para la REFLEXIÓN personal, es el SILENCIO DE LA IMAGINACIÓN.
La IMAGINACIÓN es una facultad del alma que ofrece a la persona una gran cantidad de posibilidades, tanto en orden positivo como negativo. De aquí que sea un valor personal que se debe tener bien controlado, porque se sepa manejar de forma conveniente.
En el SILENCIO DE LA IMAGINACIÓN se ha de tener en cuenta el control de las fantasías, particularmente cuando no tienen fundamento o no tienen visos de realidad, por el perjuicio que pueden llegar a causar, para sí y para los demás.
Es verdad también que la IMAGINACIÓN facilita el formar y abrir caminos a nuevos proyectos, ideas e ilusiones, y aquí sí que es conveniente hacerla trabajar.
Pero la propuesta que estamos haciendo del SILENCIO DE LA IMAGINACIÓN, está en el orden de EVITAR, lógicamente, lo que es dañino, lo que es pecado.
Si no se tiene el debido control, la IMAGINACIÓN se puede prestar a esos 'diálogos interiores' que se establecen en las tentaciones, y que buscan llevar a la persona al ERROR y, como es habitual, al PECADO, de uno u otro grado.
EL SILENCIO DE LA IMAGINACIÓN, también busca EVITAR el JUICIO y la MURMURACIÓN, que comienza siendo interior de la persona y para la propia persona, pero que puede dar el salto a convertirse en JUICIO O MURMURACIÓN externos, y hacer que la falta sea de mayor gravedad, pues de una u otra forma la CARIDAD será quebrantada y la responsabilidad moral será en correspondencia con la falta o pecado cometido.
Te INVITO a que bajo la mirada maternal de NUESTRA SEÑORA DEL SILENCIO, te plantees el uso que haces de tu IMAGINACIÓN, y puedas corregir los posibles CAMINOS ERRADOS que estás siguiendo con tú IMAGINACIÓN.
Con la ILUSIÓN que da el ir conociéndose más y mejor, recemos UNIDOS y con FE por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA. Buenos días.
La RELACIÓN interpersonal cuando es asidua ofrece a las personas, además de estrechar lazos de AMISTAD, la gran posibilidad de INTIMAR.
Se produce un flujo de reciprocidad que lleva a conseguir unos beneficios humanos, espirituales y materiales verdaderamente importantes.
He aquí una CLAVE que deberíamos considerar de nuestra RELACIÓN con la Virgen: La ASIDUIDAD.
Mantener con Ella una pronta, continua y espontánea conversación, bien sea a través de las oraciones marianas, Rosario, Avemarías, Salve, etc., bien en el coloquio filial que supone un verdadero diálogo en el que se establece, tanto la ESCUCHA respecto a lo que responda de lo que se le dice o se le pide, o incluso de lo que libremente quiera decir. como el hablarle de las propias preocupaciones u otras cuestiones.
Aprender a DIALOGAR es algo muy necesario para la ORACIÓN PERSONAL, pues en ésta se ha de tener muy en cuenta que si para el orante es necesario ser escuchado, no lo es menos que él pueda saber ESCUCHAR, ya que bien sea Dios o la Virgen, según a quién se dirija la ORACIÓN, irán mostrándole lo que deberá hacer para ir avanzando por los caminos luminosos de la Santidad.
En definitiva, para que María pueda ejercer su misión MATERNAL nosotros debemos ponernos en la disposición FILIAL.
Y para que Ella pueda realizar la misión de GUIARNOS, nosotros deberemos poner ante Ella todas las inquietudes y necesidades sobre las que Ella pueda mostrarnos los caminos que hemos de seguir.
No se puede guiar o conducir a quien no se presta a ello.
REFLEXIONEMOS cómo podemos y debemos perfeccionar la RELACIÓN PERSONAL con MARÍA, para que en verdad Ella pueda, no sólo SER, sino comportarse como la MADRE y GUÍA que quiere ser para cada uno de nosotros.
Con la perseverancia que es necesaria, recemos hoy también por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA. Buenos días.
Simultáneamente con el hecho de CONOCER a una persona, está el RELACIONARSE con ella.
Es imprescindible mantener un trato habitual con la persona, para conseguir el conocimiento, primero de ella, y seguidamente ahondar tanto en la relación como en el conocimiento que llevará a estrechar los lazos de amistad, de AMOR.
Ayer os planteaba si CONOCIAS a MARÍA, hoy la pregunta directa es:
¿Te RELACIONAS con la Virgen Santísima?
¿Cómo es esa RELACIÓN?
Porque no me refiero a la mera relación devocional, sino a una RELACIÓN PERSONAL e INTIMA.
A veces, algunas personas tienden a poner a la Virgen en un nivel de divinidad, lugar que no es el suyo, porque para un católico no hay más Divinidad que DIOS, UNO Y TRINO: PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO.
De aquí que la RELACIÓN con MARÍA nos sea más sencilla, más próxima y más fácil de comprender para nosotros como criatura humana que es, aunque su ESTADO ACTUAL sea de la plenitud recibida al haber sido glorificada en su ASUNCIÓN en Cuerpo y Alma a los Cielos.
Qué importante es aprender a mantener una RELACIÓN FILIAL con la Santísima Virgen, sabiendo que Ella como Madre está en unas condiciones privilegiadas para comprender todos nuestros problemas, nuestras situaciones y necesidades derivadas de la realidad personal de cada uno.
MARÍA, nuestra MADRE y nuestra GUÍA.
Como bien sabéis es esta la Advocación con la que en MATER CHRISTI invocamos a la Santísima Virgen.
Ella, además de MADRE, anhela poder GUIAR a sus hijos para llevarlos a Dios mediante el encuentro con CRISTO.
Pero esta Madre, que desea Guiarnos por los caminos de Dios, necesita, para poder hacerlo, que nosotros sepamos RELACIONARNOS con Ella en la sencillez y en la confianza de un hijo con su madre.
Merece la pena ver hasta dónde llega la propia RELACIÓN con la Virgen.
¿Mera devoción...?
O algo más.
Vaya ya nuestra oración de cada día por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA. Buenos días en este primer día del Mes de Mayo, dedicado a SAN JOSÉ OBRERO.
El Papa Pío XII, el 1 de mayo de 1955, instituyó está Fiesta, declarando a SAN JOSÉ Patrono de los Trabajadores.
Es una lástima que por la secularización de nuestra sociedad se ignore tan generalizadamente este Patrocinio de San José para el mundo del trabajo.
Deberíamos comenzar por nosotros, reflexionando lo que supone la presencia del Glorioso San José en nuestra vida, para dar un paso más, viendo las veces que le tenemos en cuenta a la hora de encarar la propia vida de trabajo y todas sus circunstancias.
¿Cómo puede San José VELAR por mi trabajo y todo lo que ello representa, si yo ignoro su Patrocinio?
Os INVITO a todos a dedicar a la VIRGEN MARÍA como OBSEQUIO en este primer día de su MES, un espacio de tiempo a CONTEMPLAR la figura de su ESPOSO, tanto en sus propios dones y virtudes, como en su dedicación a la MISIÓN que Dios Padre le confió como Esposo y Padre en la SAGRADA FAMILIA.
Reza hoy con gran fervor a SAN JOSÉ por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en las que están incluidas las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay muchas VIRTUDES HUMANAS que casi no nos damos cuenta que están ahí, pero que son también importantes.
Veamos una de ellas: LA FIRMEZA.
Qué gran valor se encuentra en una persona que ES y se MANTIENE con una FIRMEZA determinante en sus convicciones, en sus compromisos y en el conjunto de todo lo que conforma su vida.
La FIRMEZA es apoyada por la constancia y la fidelidad, que se necesitan para mantenerse en algo a pesar de todo lo que pueda acontecer en contra.
La FIRMEZA ofrece seguridad también a los que están cerca de quien vive esta virtud, al tiempo que da absoluta confianza de todo cuanto dice y sugiere, pues su ejemplo es lo suficientemente explícito y determinante.
La FIRMEZA favorece mucho la PERSEVERANCIA en las empresas emprendidas, ya que da a la persona convicción suficiente para seguir con fidelidad el compromiso aceptado y asumido.
Finalmente, digamos que la duda desestabiliza mucho a la persona en general, siendo una gran enemiga de la FIRMEZA.
La DUDA es como la carcoma, que corroe interiormente sin apariencia alguna, y cuando se la descubre, mala solución tiene. Pero ya habrá ocasión de reflexionar de este mal de la duda que tantos estragos está haciendo en muchos corazones.
La oración por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, también hoy la necesitamos todos: hacerla y recibir sus frutos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el IV DOMINGO DE PASCUA.
Hay una VIRTUD digna de ser considerada, la DISPONIBILIDAD.
Una persona que vive esta virtud, sabe perfectamente que debe estar en una actitud VIGILANTE para poder prestar cualquier servicio que el otro necesite, bien porque se lo pida, bien porque él mismo se de cuenta de la necesidad que debe auxiliar.
Cuando se conoce que una persona tiene esta gran VIRTUD de la DISPONIBILIDAD, es fácil acudir a ella en busca de apoyo, ayuda o auxilio para cualquier eventualidad o necesidad.
Y qué gratificante es saber que las personas CONFÍAN en TI, porque siempre te encontraron DISPONIBLE.
Y qué desgracia es que te des cuenta que hasta los más próximos prefieran acudir a otras personas, porque cuando acudieron a TI, nunca te encontraron DISPONIBLE.
Mira, piensa, reflexiona acerca de tu DISPONIBILIDAD.
¿En tu corazón existe esta VIRTUD?
Ya sabes que es totalmente INCOMPATIBLE con el EGOISMO.
Acabo diciéndote algo que tú bien sabes ya de sobra.
El EGOISMO es causa de tristeza íntima y secreta.
La DISPONIBILIDAD es causa de gozo íntimo, de alegría y de generar, más y más, la capacidad de SER y ESTAR cada día más DISPONIBLE.
Ahora, tus Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, necesitamos tu oración. ¿Estás disponible a hacerla por todas sus necesidades? AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es cierto que por inclinación natural, todo lo que cuesta un esfuerzo se tiende a dejar ir, hasta que no queda más remedio que hacer frente y ya se sale como se puede.
Y una cosa que cuesta esfuerzo es COMPRENDER, tanto en sentido general como en cosas más concretas.
Muchos conflictos que encuentran las personas en la convivencia vienen de la falta de comprenderse, de entenderse, que se produce cuando falla el esfuerzo por explicar bien las cosas, o por no esforzarse en entender lo que se nos quiere decir.
Igual pasa con cuestiones de orden moral.
En este aspecto está bien definida lo que es la doctrina que se debe seguir, pero si presenta alguna dificultad para aceptarla, mejor no se hace el ejercicio de COMPRENSIÓN correspondiente y así la persona se puede PERMITIR la licencia de ir por donde mejor le interese.
Y podríamos seguir poniendo ejemplos con otras muchas cosas que afectan a las diferentes facetas de la persona y su relación con el entorno.
CONCLUSIÓN:
Es una tarea prioritaria hacer el constante ejercicio de COMPRENDER, o sea ENTENDER las cosas en su justa medida y hasta donde puedan ser rectamente interpretadas.
Busquemos siempre la OBJETIVIDAD de las cosas, aunque en muchas ocasiones tengamos que hacerla prevalecer sobre la visión SUBJETIVA y propia, que es lo más fácil y lo que más suele interesar.
Comprendamos también la gran importancia que tiene el orar cada día por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es muy importante COMPRENDER en sus justos términos todas las cosas, pues cuando no es así, se produce, cuando menos, la distorsión del asunto o cosa que sea.
De aquí la importancia de COMPRENDER bien cada una de las VIRTUDES, así como, igualmente, COMPRENDER los diferentes defectos e imperfecciones que se oponen a cada virtud.
Hoy quería proponeros la REFLEXIÓN de lo que es la AUSTERIDAD.
Es una VIRTUD muy amplia por los múltiples aspectos a los que puede afectar en el SER y OBRAR de la persona.
La persona AUSTERA sabe mortificar los SENTIDOS, de forma que pueda controlar al gran enemigo propio que son las PASIONES, del corazón y de la carne.
La AUSTERIDAD lleva a la persona a vivir ajustada a las normas de la moral.
Asimismo, la propia AUSTERIDAD impulsa a llevar una vida de sacrificio, de penitencia y de mortificación, que tanto alaba el Señor, cfr. Mt 7,13-14.
Confío de corazón que también COMPRENDAMOS la gran importancia que tiene la oración cada día por las necesidades e intenciones de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
No en vano recurrimos con frecuencia a ella al exponer necesidades concretas.
Pues ahí está la oración de los Hermanos cada día para acogernos a ella, con humildad y confianza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Parece que entre las virtudes que más cuesta vivir y ejercitarse en ella, está la PUNTUALIDAD.
Con insistencia me he preguntado qué fenómeno es este que cuesta tanto trabajo ser PUNTUAL en hacer las cosas.
Y no digamos cuando se trata de temas de convivencia: acudir a una cita a la hora fijada, dar comienzo a una actividad en la hora prevista, etc.
La UNIDAD es uno de los valores supremos mostrados por el mismo Señor Jesucristo; pues bien, la PUNTUALIDAD CONSTRUYE UNIDAD.
Y por consecuencia, la IMPUNTUALIDAD DESTRUYE la UNIDAD. Sea del tipo que sea, la consecuencia última siempre será crear ruptura, romper el orden establecido o el que se busca, o frenar el buen desarrollo del proyecto que se quiera.
REFLEXIONA, con rectitud de conciencia, cómo vives esta VIRTUD DE LA PUNTUALIDAD.
REFLEXIONA, con pureza de corazón, cómo buscas y trabajas por la UNIDAD.
Y si quieres una referencia lee en el Evangelio de San Juan el capítulo 17, para que veas qué pensaba Jesús de la UNIDAD y lo que le preocupaba.
Recemos como cada día, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR, DOMINGO III DE PASCUA.
Decimos y con razón que el DOMINGO es el Día DEL Señor, de Él y para Él, por lo que si es así, quiere decir que en este día no puede haber nada incompatible con DIOS ni con su GLORIA.
Nuestra sociedad sabemos lo muy secularizada que está, ejerciendo sobre todo y sobre todos una gran presión de este mismo secularismo.
Pero lo más grave en nosotros, católicos, es que compartimos en nuestras vidas muchos de esos hábitos de secularismo, hasta sin percatarnos, hasta sin darnos ni cuenta.
Es muy serio cometer pecado, pero es mucho más serio y grave ser arrastrado por el pecado sin que la persona ponga impedimento alguno.
¿Serías capaz de descubrir en tu vida los aspectos que tiene cogidos el secularismo, el espíritu de mundanidad?
Del Señor Dios es:
El AMOR
La GLORIA
El PODER...
Y otros muchos atributos que debemos tener muy presentes.
Y precisamente en este DIA DEL SEÑOR, en el que debemos de entregarle a Él todo el tiempo, hemos de hacerlo de una forma directa:
SANTA MISA
ORACIÓN
CONTEMPLACIÓN
ADORACIÓN
Y de una forma indirecta:
Valora lo que dice San Pablo a los Colosenses 3,17: "Y TODO lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo EN EL NOMBRE DEL SEÑOR, dando gracias a DIOS PADRE por medio de Él".
¡¡¡FELIZ DÍA DEL SEÑOR!!!
Unidos en el espíritu de Oración por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con frecuencia se nos habla de la importancia que tiene el 'dar buen ejemplo', el 'dar testimonio de la FE'.
Y ciertamente es algo muy constructivo para la convivencia.
Un buen TESTIGO enseña, muestra los caminos que él sigue, estimula a seguir las sendas acertadas de la vida, etc., etc.
Pero, ¡cuidado!
Por parte del que ha decidido ser un buen TESTIGO, debe tener en cuenta que el TESTIMONIO que quiere dar no es algo que la misma persona puede "fabricar", porque si así fuera poco durará su farsa.
Se TESTIMONIA lo que se VIVE, lo que la persona lleva en su CORAZÓN y lo que muestra con sus comportamientos; que siempre serán desde la OBSERVANCIA de la LEY DE DIOS y de la Moral y Doctrina Católica.
No vale 'rasgarse las vestiduras' con los excesos y desmanes que vemos alrededor, o incluso dentro de nuestra querida Santa Madre Iglesia, porque el ÚNICO CAMINO POSIBLE ES LA CARIDAD, y ésta sólo es posible siguiendo el único camino posible: LA SANTIDAD.
Y pregunto: ¿Por qué tu y yo aún no nos hemos decidido a ser SANTOS?
No debería parecernos tan difícil seguir este Camino de SANTIDAD.
Ahora te pido PERSEVERAR en tu oración de cada día por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En los Hechos de los Apóstoles, 5,29, que hoy se proclama en la Santa Misa, los Apóstoles al ser detenidos e interrogados ya por segunda vez, dicen: "Hay que OBEDECER a Dios antes que a los hombres".
Esta PALABRA siempre me interrogó personalmente mucho, pues aún sin llegar a los extremos de persecución por los que pasaron los Apóstoles, ¿cuántas veces preferí los postulados humanos al mandato divino contenido en la Ley de Dios y en la Moral y Doctrina de la Iglesia Católica, cuya FE hemos PROFESADO en el Bautismo, y que renovamos con frecuencia?
Es necesario REFLEXIONAR si verdaderamente Dios está en mi vida, en tu vida, en el lugar que le corresponde (Primer Mandamiento: AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS), o por el contrario, como ficha de ajedrez, le colocamos en el tablero de la vida, donde nos conviene en cada momento.
Detente, no pases con ligereza esta página de las meditaciones diarias.
Y como cada día, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Crees tú que eres un buen alumno?
La vida en general y la convivencia con los más próximos en particular, están mostrando múltiples 'lecciones de vida' que piden una respuesta.
Cuando se estudia, en el colegio, instituto o universidad, los alumnos reciben de los profesores las explicaciones correspondientes, de las que tendrán que responder más tarde cuando sean examinados.
Pues asimismo ocurre con esas 'lecciones de vida' que se reciben día a día, y de las que hoy te interpelo para conocer realmente cómo afrontas la vida. ¿Qué clase de alumno eres?
No sólo se aprende estudiando, leyendo, escuchando..., también y sobre todo, encarando la vida desde el espíritu cristiano y dando respuestas como tal.
No vale ese estilo de vida que algunos gustan llevar en un constante o al menos frecuente "brindis al sol".
Recuerda lo que dice el Señor: "Yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA" (Jn 14,6).
Y los "brindis al sol" no van por aquí.
Los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía ESPERAN tu oración como tú la suya. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días del MARTES DE PASCUA
Resuena HOY, con toda su fuerza e intensidad, el anuncio de la Pascua: ¡¡¡CRISTO HA RESUCITADO, ALELUYA!!!
Pero los afanes de la vida y la lucha cotidiana que se ha de mantener, para llevar adelante el cumplimiento propio de los deberes, hace que se pueda experimentar un tanto larga esta SEMANA DE PASCUA en el GOZO y la ALEGRIA que nos transmite el SEÑOR RESUCITADO.
Por ello se hace necesario MANTENER el recuerdo vivo de que el SEÑOR JESUCRISTO, que dio la vida por cada uno de nosotros, VIVE GLORIOSO, y quiere que CAMINEMOS en la VIDA NUEVA que Él nos da.
Con la participación en su GLORIA, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
LUNES SANTO, que nos invita a seguir las huellas del Maestro en estos últimos días de su vida terrenal.
Este día fue muy intenso y ajetreado en la actividad del Señor.
Le vemos en el Templo DENUNCIANDO a los judíos que habían convertido la Casa de Dios, Casa de Oración, en un mercado enloquecido.
Más, le encontraremos haciendo una denuncia demoledora a los líderes judíos.
Y finalmente, veremos a los Jefes del Pueblo ya muy inquietos con el comportamiento de Jesús, buscando cómo quitarle de en medio.
CONCLUSIÓN:
¿Dónde nos colocamos nosotros?
Mejor, ¿Dónde ESTAMOS COLOCADOS según nuestras ACTITUDES y nuestros COMPORTAMIENTOS?
Si cada día de la vida no se debe desperdiciar, dando de lado las llamadas de atención que recibimos, menos en estos días de la SEMANA GRANDE DE LA FE CRISTIANA.
Podríamos REFLEXIONAR y EXAMINARNOS sobre cómo tratamos las cosas sagradas, las cosas de Dios
. Ver y descubrir cuál es la VERDAD del propio CORAZÓN:
Grado de Pureza, de Sinceridad y de Rectitud en sus sentimientos y pensamientos.....
¡¡¡ÁNIMO!!! No te eches atrás. Necesitas llegar a la Pascua con el TRAJE DE BODAS.
Y ahora, como cada día, recemos con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sigamos avanzando en el camino cuaresmal, tomando cada uno CONCIENCIA de la realidad personal; más allá de lo que uno quisiera que fuera e incluso, más allá de lo que uno se cree de sí mismo. No se debe obviar que la propia persona puede tener "agujeros" que, o no reconoce o no quiere verlos, para no tener que reconocerlos y asumirlos.
¿Te habías dado cuenta que TÚ NECESITAS DE LOS DEMÁS?
La contestación ya sé que es afirmativa, pero, ¿Cómo PIDES su ayuda?
O, ¿más bien la EXIGES? Porque tú dices que "tienes todo el derecho a que te den lo que necesitas, incluso sin que lo tengas que decir o pedir".
Es muy conveniente REVISAR dos aspectos en la vida de las personas, que suelen manifestarse al final en defectos, digamos que por su mala gestión, más que por otra cosa.
Me refiero al ORGULLO y a la VANIDAD.
El ORGULLO en principio es algo positivo, ya que se trata de un sentimiento legítimo de satisfacción por capacidades o méritos, que permiten lograr beneficios y éxitos.
En cambio, cuando este ORGULLO lleva a la persona a un exceso de AMOR PROPIO por creerse superior a los otros y aparece la ARROGANCIA, la situación toma otros rumbos que manifiestan la (absurda) VANIDAD, que terminará cegando a la persona de tal manera que al final, no es que la rehúyan los demás, sino que incluso ella misma ni se aguantará su, llamemos, 'tontería'.
¡Qué razón tenía Santa Teresa de Jesús, cuando decía: "La HUMILDAD es andar en la VERDAD"!
HUMILDAD, HUMILDAD es lo que necesitamos siempre tú y yo.
Ahora ya nos espera la REFLEXIÓN PERSONAL, y la ORACIÓN por las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vayamos al tercer 'escalón' que estamos considerando estos dias: SUPERARSE.
En el plano puramente humano, es el camino para alcanzar objetivos de bienestar en el ámbito que se quieran conseguir.
Pero en el plano cristiano, que supone abarcar toda la persona, la SUPERACIÓN viene impulsada por la inclinación natural del corazón de todo creyente, para alcanzar las cotas más altas de la VIDA DE PERFECCIÓN, que en definitiva es la que le asemeja a DIOS, pues no se debe olvidar que hemos sido creados a IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS.
La SUPERACIÓN exige, igualmente, la VOLUNTAD de trabajar y ejercitar las VIRTUDES, que en cada momento y en cada circunstancia, se presentan necesarias en razón del resultado obtenido en los escalones anteriores: Conocerse y Aceptarse.
Cuando la persona no se plantea este principio de SUPERACIÓN en su vida, está en una situación mala, tan mala que su horizonte vital pocas ilusiones puede tener, y las aspiraciones no pueden ser, ni serias, casi ni reales, ni, por supuesto, para ser tomadas en cuenta.
Aprovechemos para hacer la REFLEXIÓN personal de estos tres 'escalones' que San Agustín propone y, que si se tienen en cuenta rectamente, pueden dar mucha LUZ para avanzar en el camino de la propia CONVERSIÓN.
¡¡¡MERECE LA PENA!!!
La ORACIÓN que cada día os pido para todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, no puedes OLVIDAR que también INCLUYEN TUS intenciones y necesidades.
Valoremos el Consejo Evangélico de ORAR en la UNIDAD. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Si necesario es CONOCERSE, y esfuerzo exige conseguirlo, tanto o más es necesario, ACEPTARSE. Parece que comúnmente a todas las personas les gusta ser los mejores, los más guapos y que se les reconozcan lo bien que lo hacen todo.
De esta realidad sólo se salvan los sencillos y humildes de corazón. Dice el Señor: "Aprender de mí que soy manso y humilde de corazón" (Mt 11,29)
Para poder ACEPTARSE, como decíamos ayer, la primera condición es QUERER.
Es cierto que la ACEPTACIÓN parte de la realidad que haya que ASUMIR tal cual, sin ningún tipo de excusas ni de justificaciones, lo cual en sí mismo ya no es nada simple.
Igualmente, es necesario ser un tanto VALIENTE, pues siempre hay cosas de uno mismo que no gustan y que cuestan reconocer antes de poder llegar a aceptarlas, que es el siguiente paso.
Lo cierto es que de poco sirve SABER cosas si luego no se ASUMEN, no se ACEPTAN, porque a la larga será peor. Y una vez más, se precisa la SINCERIDAD de corazón y la RECTITUD de intención para que se logre subir este peldaño de la pequeña escalera que nos proponía San Agustín: Conocerse, Aceptarse, Superarse.
Vamos con ilusión, ADELANTE.
Roguemos con FE Y ESPERANZA por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ciertamente CONOCERSE a sí mismo, también creo yo que no es cosa fácil, pero por el contrario no solo es posible, sino que es muy necesario.
Es NECESARIO para poder llevar un buen gobierno de sí mismo y evitar el ir de error en error, por el equivocado ejercicio de la propia LIBERTAD.
Las JUSTIFICACIONES que con frecuencia se alegan cuando se dan los errores, son muy negativas para la convivencia. Y estas disculpas equivocadas son tantas veces fruto del ejercicio equivocado de la LIBERTAD.
Para CONOCERSE, la primera condición que se ha de dar es QUERER.
Prácticamente nada es posible si la persona no tiene la VOLUNTAD DE QUERER.
Y la siguiente condición, es la CONVICCIÓN de que es necesario CONOCERSE por un BIEN SUPERIOR.
La formulación resumida es: QUIERO CONOCERME porque lo necesito para mejor SERVIR a Dios y a los Hermanos.
Es preciso CONOCERME para poder llevar un camino de VIDA en la VERDAD.
En definitiva, para cumplir con el Consejo evangélico: "Se perfecto como el Padre Celestial es perfecto" (Mt 5,48)
Sería importante decir cómo trabajar en ese hacer por CONOCERSE.
Como tenemos poco espacio, demos dos puntos.
No basta QUERER, se necesita tener una ACTITUD de sinceridad y de honradez consigo mismo, para VER y ACEPTAR las cosas tal como son en sí mismas, gusten o no gusten.
Se necesita saber la naturaleza de las cosas. Ejemplo: ¿Cómo puedo yo saber si soy envidioso, y hasta qué grado de gravedad, si no tengo conocimiento real de lo que es la envidia, y hasta dónde se puede llegar con ella?
Y finalmente, SE NECESITA mucha intimidad con el Espíritu Santo, para que nos ayude con sus DONES.
¡ÁNIMO!
Nuestra CONVERSIÓN está más cerca. Trabajemos para que así sea.
Tu oración intercesora la están esperando las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Juan de Dios.
Bien sabemos de este gran Santo su Carisma de la HOSPITALIDAD, que después de casi cinco siglos aún lo siguen con gran celo los Hermanos de San Juan de Dios y las Hermanas Hospitalarias.
¿Cuántos llegan hasta ti esperando tu ACOGIDA, y tú, se la das?
ACOGER no significa solo dar a una persona el auxilio que necesite por razón de su penuria o falta de cobijo o alojamiento.
ACOGER es también, estar completamente dispuesto a recibir a una persona en NECESIDAD MORAL o ESPIRITUAL, para darle el amparo que necesite: Consejo, Orientación, simplemente Escucha, o el Estímulo necesario para que PUEDA SEGUIR el camino.
Todos conocemos esos momentos de la vida en los que aparecen "todos los HORIZONTES CERRADOS", que impiden ser capaces, no solo de poder SEGUIR, sino que no se es capaz de saber, ni cómo hacer, ni por dónde empezar.
HOY, pues, nos toca ver la 'temperatura' de nuestro propio corazón en cuanto lo CAPAZ que es de ACOGER.
¿Tienes la SENSIBILIDAD capaz de CAPTAR las necesidades del prójimo, y en consecuencia poder ACOGERLE como necesita y se corresponde?
Un corazón falto de la virtud de la SENSIBILIDAD es incapaz de COMPRENDER al otro, y sin COMPRENSIÓN se hace imposible la ACOGIDA en el sentido evangélico más pleno.
Sigamos, Hermanos, avanzando en el camino real de la propia CONVERSIÓN.
Encomendemos hoy, con nuestra oración, a la valiosa intercesión de SAN JUAN DE DIOS, todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Las relaciones humanas hay diferentes formas de llevarlas, como también son diferentes según el ámbito en el que se desarrollan.
Relaciones familiares
Relaciones laborales
Relaciones por amistad
Relaciones por el ocio
Relaciones por las más diversas circunstancias
En todas ellas se podrá hacerlo bien, menos bien e incluso mal.
¿De qué depende?
De lo que prime en la ACTITUD de la persona: Amor, egoísmos, intereses o cualquier otra actitud que se puede dar en sí mismo de una manera natural o circunstancialmente, según convenga.
Ya recordáis que la CUARESMA se apoya en tres elementos o caminos: ORACIÓN, AYUNO y LIMOSNA.
La BIBLIA es la principal fuente para la ORACIÓN.
Mira lo que la Iglesia nos pone hoy en la Primera Lectura de la Misa, de la mano del Profeta Jeremías 7,5ss: "Esto dice el Señor: MALDITO quien confía en el hombre, y busca el APOYO de las criaturas, APARTANDO su corazón del Señor.
Será como cardo en la estepa, que nunca recibe la lluvia; habitará en un árido desierto, tierra salobre e inhóspita.
BENDITO quien CONFÍA en el Señor y pone en el Señor su confianza. Será un árbol plantado junto al agua, que alarga a la corriente sus raíces; NO TEME la llegada del estío, su follaje siempre está verde; en año de sequía no se inquieta, ni dejará por eso de dar fruto. Nada hay más falso y enfermo que el corazón: ¿quién lo conoce? Yo, el Señor, EXAMINO EL CORAZÓN, sondeo el corazón de los hombres para pagar a cada cual su conducta según el fruto de sus obras".
Aquí tenéis argumentos, más que suficientes, para ESCRUTAR cómo es tu corazón, cómo está tu corazón.
Y a partir de aquí, podrás REFLEXIONAR cómo llevas tus relaciones con las otras personas, pertenezcan al ámbito de tu vida que corresponda, según también la responsabilidad que tengas con ellas.
Es preciso, es NECESARIO, seguir haciendo el mejor camino posible de CONVERSIÓN.
Vamos a ORAR como cada día por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días cuaresmales.
Recordaréis que cuando hace varios días plateamos el tema de la necesidad de seguir los buenos CONSEJOS, así como saber darlos si se nos pedían, terminamos refiriendo la importancia que tiene ESCUCHAR y SEGUIR los CONSEJOS EVANGÉLICOS.
Pues bien, la Iglesia nos ofrece hoy, del Evangelio de San Lucas (6,36-38), unos pocos CONSEJOS del propio Señor Jesucristo:
"En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
Sed COMPASIVOS, como vuestro Padre es compasivo.
No JUZGUÉIS y no seréis juzgados,
No CONDENÉIS y no seréis condenados;
PERDONAD y seréis perdonados.
DAD y se os dará;
una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos.
Porque con la medida con que midáis SE OS MEDIRÁ".
Haríamos muy bien considerar estos CONSEJOS, para ver si nuestra realidad personal, en sus pensamientos y en sus comportamientos, se corresponde con los postulados que nos presenta el Señor.
¡Qué importante es que poco a poco, paso a paso, con mucha serenidad y humildad, vayamos viendo nuestra VERDAD a la LUZ DE CRISTO!
Para ir CORRIGIENDO los caminos.
Para poder ARREPENTIRNOS de errores y pecados cometidos; de los que necesitaremos PEDIR PERDÓN en la CONFESIÓN.
Resuenen en nuestro corazón las palabras del Señor: NO TENGÁIS MIEDO.
Sigamos trabajando por la propia CONVERSIÓN, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía.
No tardes ahora en acudir a la ORACIÓN, para alcanzar las Gracias que asistan todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Volvemos a encontrarnos con uno de los VIERNES DE CUARESMA, día especialmente dedicado a vivirlo con el mayor ESPÍRITU de PENITENCIA que seamos capaces.
Recordar que la Iglesia nos pide para los Viernes de Cuaresma ÚNICAMENTE la ABSTINENCIA DE COMER CARNE.
Aunque, por otra parte, todo el día deba estar impulsado por un ESPIRITU de PENITENCIA, como indico más arriba.
¿Y esto del Espíritu de Penitencia cómo puede ser?
Muy sencillo:
Escoger lo que MÁS CUESTE, entre las cosas que se vayan presentando en el CUMPLIMIENTO FIEL de las obligaciones.
Ofrecerlo al Señor UNIÉNDOLO a su Pasión.
También, NEGARSE en el GUSTO, renunciando a lo que apetezca o guste.
TODO con ALEGRÍA.
Y siempre con BUEN HUMOR.
Y cuando te cueste hacer las cosas en este espíritu penitencial, INVOCA a la Virgen Madre y Guía, para que te auxilie y sostenga.
¡¡¡Qué buen camino para alcanzar la deseada CONVERSIÓN PERSONAL!!!
¡Ah! Se me olvidaba.
No dejes de ir tomando nota de todo lo que vayas recordando, porque hemos de ir al SACRAMENTO de la CONFESIÓN, aunque haga mucho tiempo que no confiesas. Ya hablaremos de este tema.
Y qué bonito día, HOY, para ORAR UNIDOS por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mirad lo que el Libro del Eclesiástico 32,19 nos dice, te dice hoy.
"No hagas nada sin ACONSEJARTE, y no te ARREPENTIRÁS de tus acciones"
Sabéis que este Libro del Antiguo Testamento pertenece al grupo de los llamados LIBROS SAPIENCIALES, que transmiten principios de SABIDURÍA.
Pues, bien, en una sociedad en la que TODOS CREEMOS SABER DE TODO, y además, empujados por diferentes intereses que llevan a tomar decisiones, no siempre ACERTADAS, es muy importante que aprendamos y practiquemos el 'PEDIR CONSEJO' a personas que nos den confianza, porque las creemos con la formación adecuada y sin otro interés mayor que el de AYUDAR.
Pero en nosotros puede que encontremos algún obstáculo para obrar así, aunque necesitemos la ayuda, bien sea por causa del ORGULLO, de la VANIDAD, o simplemente por ese PENSAMIENTO tan MORTÍFERO que es: "el qué pensará o el que dirá si yo le voy con esta historia"
Cuando esto pasa, qué fácil lo encuentra el demonio, el padre de la mentira, para engañarnos.
Una vez más hay que echar mano de las grandes virtudes que son la SENCILLEZ y la HUMILDAD.
Pero, al final, cada uno ha de ver su realidad personal.
A ver: ¿Cómo te va actuando sin consejo?
O ¿Cuántas veces te salió mal por haber seguido un consejo ponderado de persona seria y veraz?
Y ahora ya, he aquí el GRAN CONSEJO de cada día: reza por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en las que también están INCLUIDAS TUS PROPIAS NECESIDADES personales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el PRIMER VIERNES DE CUARESMA.
Permitirme que os recuerde que los VIERNES DE CUARESMA se debe observar la ABSTINENCIA DE COMER CARNE.
Aprovechemos para cumplir con el precepto, y para poner en claro los prejuicios y falsedades que se esgrimen en torno a esta LEY de la Santa Iglesia.
Todos sabemos que lo que se nos prohíbe, es lo que más suele apetecer hacer durante la prohibición.
Todos sabemos que en estas situaciones se ponen sobre la mesa toda clase de argumentos, más o menos ciertos, con la única intención de RELATIVIZAR la cosa y terminar haciendo lo que a uno le apetece.
Y también, en nuestros tiempos, precisamente de la mano del RELATIVISMO, lo que se busca es IGNORAR LA LEY DEL AYUNO, como otras tantas cosas, y así HACER lo que apetezca, que siempre pasará por lo ya indicado de hacer como si no existiera precepto o norma alguna.
SENCILLAMENTE lo que se ha de hacer es OBEDECER a la Santa Madre Iglesia; sabiendo que los viernes del año, la abstinencia se puede cambiar por un Acto de Caridad, pero los VIERNES DE CUARESMA, NO SE PUEDE CAMBIAR POR NADA.
Ni existe ningún medio de poder quedar exento de su cumplimiento, a no ser por razones de edad o de salud, en cuyo caso siempre se podrá encontrar alguna cosa de la que poder "abstenerse", uniéndose así al Espíritu de PENITENCIA que pide la Iglesia.
Seamos HUMILDES, seamos OBEDIENTES y caminemos en y con VERDAD.
Sin olvidar que las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, esperan tu ORACIÓN INTERCESORA. No tardes, por favor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Conviene que hoy nos fijemos en los planteamientos del comienzo de la CUARESMA.
El Miércoles de Ceniza es junto al Viernes Santo los dos únicos días en que la Iglesia obliga al ayuno, y también a la abstinencia.
"El ayuno, dice el Papa Francisco en el Mensaje para la Cuaresma, nos despierta, nos hace estar más atentos a Dios y al prójimo, inflama nuestra voluntad de obedecer a Dios, que es el único que sacia nuestra hambre".
Merece la pena tener la mejor predisposición para observar mañana el AYUNO, y si hubiera alguna persona que por motivos de salud o de edad no pudiera hacer el AYUNO con la comida, SÍ PODRÁ AYUNAR de..., muchas cosas de las que se pueda privar voluntariamente el día de mañana. Sólo tendrá que pararse un poco para pensar e inmediatamente le vendrá la LUZ, para poder participar en algo tan valioso para sí y para el bien de la Iglesia, comenzando así la CUARESMA con POBREZA y HUMILDAD.
Y ya, como cada día, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos sabemos lo que es un CONSEJO.
Podemos decir que es una opinión que se da, para poder orientar, por un buen camino, una actuación determinada.
El CONSEJO es y debe ser un buen servicio al prójimo cuando te lo piden, pero para actuar al AGRADO DE DIOS has de ACONSEJAR con RECTITUD y con VERDAD, porque sino lo hicieras así, el CONSEJO puede resultar un ENGAÑO, que ya es en sí mismo un PECADO.
Cuando no se CONOCE sobre lo que te piden CONSEJO, mejor es RECONOCER con sencillez no tener conocimientos suficientes para dar un BUEN CONSEJO.
También es muy importante buscar CONSEJO cuando se necesita, bien por estar en una situación dudosa, o porque se ignora sobre aquello que se debe tomar una decisión.
Las personas, no pocas veces, se muestran un tanto frívolas a la hora de OPINAR y hasta de ACONSEJAR, en situaciones ajenas que pueden ser o resultar complejas, incluso con resultados peligrosos.
Bien está, por todo lo dicho, REFLEXIONAR sobre este importante tema del CONSEJO, tanto a la hora de pedirlo, como en los momentos que se tenga que dar, porque te lo pidan.
La vida es algo demasiado serio como para malograrla con CONSEJOS fallidos, bien sean dados, bien sean recibidos.
¿Cómo actúo yo a la hora de ACONSEJAR?
¿Con rectitud, con verdad...?
Cuando lo necesito, ¿busco el CONSEJO de quien me lo puede dar con rectitud y con verdad?
Ahora, por favor, no demores el rezar por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
NO A LAS CADENAS DE ORACION
Entonces, ¿Qué hacemos con las NOVENAS?
¿No son también de alguna manera Cadenas de Oración?
¡NO. NO LO SON!
Una NOVENA es dedicar 9 días en Honor del Señor Jesús, de la Santísima Virgen o de cualquier Santo, para HONRAR sus Méritos, su Memoria o su Patrocinio.
Cualquier NOVENA se hace preferentemente en los 9 días que preceden a su FIESTA, aunque se pueda, igualmente, hacer durante cualquier época del año, pues ha de tenerse en cuenta la DEVOCIÓN que cada persona le tenga a quien dirige la NOVENA.
Así que, está claro que la NOVENA tiene la finalidad de HONRAR a quien va dirigida; aunque se ha tener en cuenta también, que fruto de la DEVOCIÓN que se tenga al Señor, a la Virgen o al Santo al que se dedique la NOVENA, al hacerla, se presente una intención, que busca la ayuda para obtener de Dios una GRACIA concreta, pero que NUNCA será ésta su FINALIDAD principal.
Confío haber aclarado un poco más la cuestión, pero no dudéis de manifestar cualquier pregunta para aclarar más y mejor lo que son las cosas espirituales en su justa Verdad y Autenticidad, de acuerdo con la Doctrina Católica.
Las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en las que también están las tuyas, necesitan de la oración de todos. No falles hoy. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, en el DÍA DEL SEÑOR.
Siempre el DOMINGO es el Día de la ALEGRÍA, simplemente, porque CRISTO HA RESUCITADO.
Hemos de esforzarnos por conseguir para sí y para los otros, que nos envuelva la ALEGRÍA que brota del ESPÍRITU SANTO, prometido por el Señor y enviado por el Padre Dios en Pentecostés.
Ahora quiero pediros ATENCIÓN a lo que voy a deciros.
Las CADENAS DE ORACIÓN que se envían, NO SON BUENAS PARA LA VIDA ESPIRITUAL, sino todo lo contrario.
NO SON BUENAS, porque tienen una carga mágica y supersticiosa, contraria a la DOCTRINA CATÓLICA.
El AMOR DE DIOS se nos da en absoluta GRATUIDAD, y por ello NO SE NECESITA "ni te doy para que me des", ni tampoco, "te pasará si no haces o haces tal cosa".
Por tanto, Hermanos, NO HAGÁIS NINGÚN CASO A LAS CADENAS DE ORACION.
BORRADLAS EN CUANTO OS LLEGUEN.
NI LAS LEÁIS.
Y, por favor, NO ENVÍES NINGUNA CADENA A ESTE CHAT DE LA CASA DE LA MADRE Y GUÍA.
Este chat sabéis que tiene la característica propia del CARISMA DE MATER CHRISTI, que es la EVANGELIZACIÓN, y es precisamente en torno a la EVANGELIZACIÓN y a los temas propuestos en la MEDITACIÓN de cada día, en los que se deben mover las aportaciones que se quieran, se puedan o se necesiten hacer.
POR FAVOR, ayudemos entre todos a conseguir el mejor ESPIRITU que nos UNE en torno a MARÍA, NUESTRA MADRE Y NUESTRA GUÍA.
Como nos UNE, igualmente cada día, la oración por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre es importante que, en la medida de lo posible, se conozca bien el sentido y significado de las palabras, máxime cuando éstas expresan
conceptos serios y amplios en la vida propia y relacional de las personas.
También, para cuando se necesita hacer valoraciones morales, en un justo examen de conciencia, para el que con mayor razón es conveniente tener muy claro todo el sentido y profundidad del término que se trate.
Toda esta introducción es para intentar iluminar lo que es, en su justa dimensión, el ORGULLO, pues parece que en general no se tiene en cuenta, ni lo que supone, ni lo que representa, ni hasta dónde puede arrastrar a la persona que lo admite como "cualidad" en su vida y en su comportamiento.
La ESPERANZA, virtud teologal, es el motor que nos anima a trabajar en el COMBATE ESPIRITUAL para superar todos los obstáculos que vamos encontrando en el camino de la SANTIDAD.
La persona ORGULLOSA está sostenida por otros defectos colaterales que se verán o percibirán más o menos, pero que van completando unas actitudes y unos comportamientos que pueden llegar a ser graves.
Estos defectos o malos hábitos a considerar son:
La ARROGANCIA
La PRESUNCIÓN
La VANIDAD
La ALTANERÍA
El sentimiento de SUPERIORIDAD...
Para desembocar en el gran PECADO, que si que es, la SOBERBIA.
Insisto en la necesidad de vivir sostenidos por la ESPERANZA, para poder ver y trabajar en nuestro CORAZÓN, con sencillez y con gran HUMILDAD y CONFIANZA EN DIOS.
Convocados a la ORACIÓN, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con frecuencia se nos habla de la CONVERSIÓN, como ayer en las lecturas de la Santa Misa.
Se nos llama, se nos anima, se nos exhorta a vivir esa CONVERSIÓN, que por otra parte nos es necesaria hacer; pero al final, como un tanto desconcertados, no llegamos a saber qué es lo que hay que CAMBIAR.
Os PROPONGO un camino.
Si la CONVERSIÓN consiste en CAMBIAR en todo aquello en lo que mi vida no está acorde con el CORAZÓN DE DIOS, veamos en qué le hemos de IMITAR, y ADELANTE con el CAMBIO.
Por ejemplo:
El Señor Jesús le dice a Pedro a preguntas de éste, que tiene que PERDONAR 70 veces 7. Pues ya está, a PERDONAR SIEMPRE: antes, ahora y después.
No puedo alargarme porque serían interminables los ejemplos, pero lo que quiero significar es que la CONVERSIÓN la PLANTEEMOS en POSITIVO,
buscando, no tanto en qué tengo que RETORCERME, sino en lo que tengo que IMITAR a Dios que brota de su CORAZÓN:
SENTIMIENTOS
ACTITUDES
PENSAMIENTOS
COMPORTAMIENTOS
ENTREGA
OBEDIENCIA
DOCILIDAD
SOMETIMIENTO
Y todo un largo etcétera que abarca, lógicamente, todo lo que es la vida.
Si vemos el tema de la CONVERSIÓN en POSITIVO, seguro que nos será más fácil, paso a paso.
¡¡¡ÁNIMO!!!
Agarrados de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, todo se torna más fácil. COMPRUÉBALO.
Y ya es el momento de no faltar a nuestro fraternal deber de rezar por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy quiero plantearos una cuestión.
¿La CURIOSIDAD es una Virtud o es un defecto?
En todo caso, ¿puede ser ambas cosas?
Está claro que la CURIOSIDAD inclina a la persona a aprender lo que no conoce, lo cual, si lleva la INTENCIÓN noble de aprender y crecer, será algo muy bueno.
Pero si fuera en caso contrario, o sea aprender fuera de la recta moral y buenas costumbres, estamos ante algo NOCIVO y MALO.
La CURIOSIDAD, por tanto, nos pone en un terreno en el que según sea la ACTITUD y la INTENCIÓN que la motiva, así es buena o mala.
Por consecuencia, según sea el hábito o costumbre que se tenga en relación con la CURIOSIDAD, será DEFECTO o VIRTUD.
Pero también habrá que tener en cuenta que se pueda dar el caso que la persona no tenga ni la Virtud ni el Defecto de la CURIOSIDAD, porque según le convenga la utiliza en un sentido u otro, en cuyo caso tendrá que estar muy VIGILANTE para tener claro cuándo la CURIOSIDAD le lleva al pecado, con todo lo que ello supone.
También podríamos considerar una variable de la CURIOSIDAD, como es la fea costumbre de "COTILLEAR".
Aquí sí que podemos estar ante un gran DEFECTO, una IMPERFECCIÓN muy seria, que lleva a la persona a transitar por una 'vida de pecado'.
El COTILLEO lleva consigo una INTENCIONALIDAD de inmiscuirse en la vida ajena en toda su extensión, y siempre con el ánimo de lo que se dice de una forma vulgar: "traer y llevar".
Asusta pensar en las posibles faltas y pecados a los que puede llevar esta práctica tan "triste" del COTILLEO.
Y una vez más, Hermanos, a REFLEXIONAR y a EXAMINAR la propia vida, para que la CONCIENCIA nos diga dónde estamos y cómo vivimos.
Y que no falte en caso necesario, ni el reconocimiento, ni el arrepentimiento, ni el propósito de cambiar, ni, por supuesto, la Confesión.
Sin olvidar, como cada día, rezar por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Te has dado cuenta que con alguna frecuencia hablamos de la VOLUNTAD DE DIOS, como algo muy familiar y con la mejor disposición para vivir según ella?
Pero a decir verdad no está tan claro que:
- Se quiera VIVIR según la Santa Voluntad de Dios.
- Se esté bien dispuesto para ACEPTARLA en cualquier momento, y según qué cosa sea.
- Se desee y se busque cada día en medio de los quehaceres y obligaciones del día, para CUMPLIRLA.
En definitiva, tenemos claro según la FE, que hacer las cosas según el CORAZÓN DE DIOS, es lo mejor de lo mejor, pero...
¿Qué pasa?
¿Qué intereses o resistencias hay en el propio corazón, que me impiden VIVIR SEGÚN LA VOLUNTAD DE DIOS cada hora del día y cada día de la semana?
Esta cuestión es tan importante, que bien merece la pena, cada poco, ENFRENTARSE a ella.
Y, ahora, ¿es VOLUNTAD DE DIOS que recemos cada día por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía?
Pues, anda, que ya estamos esperándote. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Andaba yo meditando en las últimas horas sobre la capacidad de las personas acerca de la COMPRENSIÓN.
Me pregunto si es que es tan difícil COMPRENDER el comportamiento de alguna persona.
O COMPRENDER sus gestos o palabras.
O COMPRENDER cualquier otra cosa o situación.
Fácilmente, cualquiera pide a los demás que le ENTIENDAN, que le COMPRENDAN, que en definitiva, se PONGAN en su SITUACIÓN, en su pellejo; pero si se vuelve la cuestión a la inversa: ¿qué pasa? ¿Se pone esa persona en la situación del otro para PODER COMPRENDERLO?
En los CONSEJOS EVANGÉLICOS que aludíamos en días pasados, el Señor Jesucristo nos dice: "Tratar a los demás como queréis que ellos os traten" (Lc 6,31)
Y en el conocido Sermón del Monte, nos dice: "Así, pues, todo lo que queráis que haga la gente con vosotros, hacedlo vosotros con ella" (Mt 7,12) Las CLAVES ya creo que han quedado claras y manifiestas sin más.
Quien no SALE DE SÍ para intentar COMPRENDER una forma de ACTUAR o de DECIR, no podrá NUNCA ENTENDER al otro.
Aunque no sé si, por otra parte, se llegará a COMPRENDER a sí mismo.
Todo esto no quiere decir que se tenga que aprobar comportamientos, o se haya de aceptar opiniones o gestos EQUIVOCADOS o ERRADOS, porque la VERDAD es la que es, pero SÍ COMPRENDER lo que dice o hace el otro.
El por qué se comporta de esta o de aquella forma.
En fin, TÚ has de valorar tu CAPACIDAD para COMPRENDER a los demás y ACEPTARLOS en la CARIDAD, que no es otra cosa que en el AMOR DE DIOS.
Estoy CONVENCIDO, que el desarrollar la CAPACIDAD de la COMPRENSIÓN, es una de la mejores cosas que puede hacer la persona, aunque conlleve bastante SUFRIMIENTO MORAL.
Tú mismo decides:
COMPRENSIÓN o mantener actitudes INTRANSIGENTES. Con los demás y consigo mismo.
Los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía te esperamos hoy en la oración por todas nuestras necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
De ese defecto que pondríamos en el 'punto de mira' para superar, según decíamos ayer, ¿estaría la SUPERFICIALIDAD?
Estamos en unos tiempos que no parece que interese mucho PROFUNDIZAR en las cosas, prefiriendo quedarse en lo SUPERFICIAL, porque así, entre otras cosas, se EVITA "complicarse uno la vida".
Es la falta de COMPROMISO por la que uno se inhibe de 'problemas', que implican y complican.
Es lástima poder observar la gravedad de este DEFECTO cuando se ve tan común en nuestro entorno.
Pero más triste es cuando, aunque no me lo crea, lo tengo yo y lo fomento.
La SUPERFICIALIDAD conlleva otros defectos, como el egoísmo, la insensibilidad, etc.
Y aunque se quiera decir que no; que no hay insensibilidad, piénsese cómo se reacciona ante una catástrofe, y cómo pasado el primer momento de la misma, se continúa como si no hubiera pasado nada; y además, como si no existiesen otras muchas desgracias y pequeñas 'catástrofes' que seguirían necesitando mi aportación.
Te invito a que pienses si eres SUPERFICIAL en tus sentimientos, actitudes y comportamientos, en cuyo caso, supéralo para que 2018 no te denuncie ante tu conciencia y ante la vista de los demás. Y lo que sería peor, ante Dios.
Si observamos a Jesús, María y José, podremos ver y aprender lo que NO ES IR POR LA VIDA SUPERFICIALMENTE.
Tus Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, esperan hoy y ya tu oración por sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Avanzamos a la gran Fiesta de la EPIFANIA DEL SEÑOR, pero hoy, en su Víspera, quisiera llamaros la atención de un VALOR, de una ACTITUD, que es necesaria en toda convivencia, sea del orden que sea.
Me estoy refiriendo al RESPETO, a saber RESPETAR.
Cuando no se sabe caminar por la vida RESPETANDO a las personas, todo se hace muy difícil.
Cuando en lo más personal, como puede ser el propio hogar y la familia, no se practica el RESPETO con los otros miembros de la casa, se está abocado al fracaso, personal cuando menos, si no termina en el caos familiar.
Igual pasa en el otro ámbito más personal, como es el trabajo.
'Yo siempre tengo razón', se dice a sí misma la persona, cuando se sabe que esa no puede ser la VERDAD CONTINUADA, porque cada uno aporta algo positivo y entre todos llegan a manifestar la VERDAD COMPLETA.
Quien sabe RESPETAR, conoce bien, muy bien, sus propias limitaciones. Sabe bien, muy bien, que los otros le son necesarios, porque tienen alguna cualidad de la que él carece.
Os INVITO a que veáis y escruteis vuestras actitudes en relación al RESPETO.
A que reviseis cómo conjugas, en y con tu vida, el verbo RESPETAR:
YO RESPETO.....
¿Será verdad...?
Con humildad acudamos a rezar a la SAGRADA FAMILIA por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Aún podríamos llamarlos "navideños", pues aparte de seguir en el Tiempo Litúrgico de la Navidad, caminamos hacia la gran Fiesta de la Epifanía.
Pero igualmente estamos comenzando este año 2018, cosa que no debemos ni perder de vista ni desaprovecharlo, pues hemos de ver que en este nuevo tiempo, Dios nos da muchas oportunidades para poder SER, no solo lo que debemos, sino más bien lo que Dios quiere y desea de nosotros.
Para que esto pueda ser así, hay que convencerse que lo que SEA NECESARIO CAMBIAR en la propia vida, sólo lo puede hacer uno mismo.
Enterémonos bien: NADIE PUEDE CAMBIAR MI VIDA POR MI.
Como se suele tener la fea costumbre de culpar al "otro" de lo negativo que uno hace, piensa o es, se necesita entender y convencerse que el ÚNICO RESPONSABLE de sus actos, de su vida en general, ES UNO MISMO, y nadie más.
Puede haber circunstancias, condicionantes o lo que se quiera agregar, pero SOLO UNO ES DUEÑO DE SU VIDA.
Y por consiguiente, sólo él puede cambiar su vida.
AQUI TIENES LA GRAN TAREA PARA ESTA ETAPA DE TU VIDA: 2018.
Y hoy, sigamos orando con decisión y confianza a la SAGRADA FAMILIA, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la SAGRADA FAMILIA.
La Iglesia nos ofrece esta gran dicha de poder CELEBRAR en una FIESTA a JESÚS, MARÍA Y JOSÉ juntos.
Todos conocemos bien lo que es UNA FAMILIA al estilo de la de Nazaret, y todos también sabemos de la gran fragilidad que tiene la FAMILIA en nuestro tiempo, y cómo se desbaratan y hasta se destruyen con cierta facilidad no pocas familias.
Me pregunto:
¿Tan difícil es hoy VIVIR EN FAMILIA al estilo de la FAMILIA DE NAZARET?
¿Tan difícil es:
PERDONAR
COMPRENDERSE
CEDER AL DESEO DEL OTRO?
¿Tan IMPOSIBLE es ABANDONAR LOS PROPIOS DESEOS O GUSTOS POR LOS DEL OTRO?
Piensa y date cuenta seriamente, de que sólo de CADA UNO, DE TÍ, depende que vaya adelante la propia familia a imagen de la SAGRADA FAMILIA.
Y que se puede ayudar e influir de alguna manera, para que lo mismo ocurra con las otras familias del entorno más inmediato.
Mira a ver si hoy puedes poner 'manos a la Obra' y acabas con tanta precariedad familiar que conoces bien, y nada lejos de tî.
Pero antes, JUNTOS, vamos a dar GRACIAS A DIOS porque nos ha UNIDO en la Casa de la Madre y Guia; por todo lo bueno del AÑO que acaba y por el NUEVO AÑO que comenzamos; sin OLVIDAR rezar, también juntos, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Navideños.
Vamos cubriendo las últimas jornadas de este año 2017, y se nos presenta una de esas oportunidades que no se deben desperdiciar para poner un poco de ORDEN en nuestra propia "CASA", en el INTERIOR de nuestro VIVIR y SENTIR, esto es, en el CORAZÓN, en el ESPÍRITU, en el ALMA.
No pierdas la ocasión de mirar al año que se acaba para APRENDER de los ERRORES ahora reconocidos; para ACEPTAR el 'pesar' por las OMISIONES dejadas atrás o el DOLOR del MAL que consentiste o que hiciste.
Con una ACTITUD POBRE, HUMILDE Y SENCILLA, ¡¡¡PÁRATE!!!
Mira al NIÑO DIOS y REFLEXIONA còmo fue este año 2017:
Con Dios.
El que es o debe ser TU PRIMER AMOR.
Con las Personas.
El gran campo en el que VIVIR EN CARIDAD.
Contigo mismo.
¿Aprendiste por fin a AMARTE como nos recuerda el Señor Jesús?
¿Aprendiste a que no te venciera ninguno de los PECADOS CAPITALES?
¿Por fin, te decidiste a 'VENCER' defectos y a 'FOMENTAR' virtudes?
¿Cuáles de uno u otro tipo?
Dedica un poco de tiempo para VER, al amparo de la SAGRADA FAMILIA, TU AUTENTICA REALIDAD al final de 2017, y así puedas dejar atrás todo lo NEGATIVO con un sincero y noble ARREPENTIMIENTO, pidiendo el PERDÓN que sea necesario.
El Sacramento de la Confesión SIEMPRE NOS ESPERA.
Con Fe y Esperanza, también HOY, rezamos a la SAGRADA FAMILIA por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dentro de cada Tiempo Litúrgico, la Iglesia nos va poniendo las diferentes Fiestas de la Virgen o de los Santos. En este día es la Fiesta de SAN JUAN DE LA CRUZ.
Como sabéis, fue Carmelita que ayudó y acompañó a Santa Teresa de Jesús en la Reforma del Carmelo.
Su obra espiritual es de una gran luminosidad, y mucho puede ayudar a quien se acerque a ella.
Son múltiples las referencias de sus Obras que se pueden mencionar y meditar, como por ejemplo esta: "El alma que anda en Amor, ni cansa ni se cansa"
Qué sencillez, y a la vez, qué profundidad.
Me pregunto: ¿Cómo ha de ser ese AMOR, QUE NI CANSA NI SE CANSA?
Ese AMOR es secillamente la CARIDAD.
Es el AMOR DE DIOS del que todos participamos, y que en nuestras manos está experimentarlo, vaciando el propio corazón de todo aquello que lo estorba.
Ya sabes: egoísmos, orgullos, ambiciones, envidias, vanidades.....
Y todas las demás trabas que se pueden añadir.
¡Qué sencillo y qué costoso a la vez!
Pero trabajar para poder 'ANDAR EN AMOR' es sencillamente APASIONANTE.
Aprovechemos hoy este encuentro litúrgico con San Juan de la Cruz, para sensibilizar nuestro corazón y pedir con FE y con ESPERANZA por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este II DOMINGO DE ADVIENTO.
Hoy escuchamos en el Evangelio: "Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas».
Completando el pequeño esquema que planteábamos para hacer el camino de CONVERSIÓN, veamos las faltas y pecados que necesitamos reconocer, confesar y superar, en orden a las OMISIONES.
En la vida cotidiana hay más faltas o pecados de OMISIÓN de los que nos cabe suponer.
Da la impresión de que no se cuidan todos los actos, momentos y situaciones en los que SE DEBE ACTUAR de un modo concreto y definido, haciendo DEJACIÓN de ese DEBER.
Siendo muy significativo la dejacion de cosas pequeñas y de poca apariencia, quizá expresión de la falta de pobreza, de sencillez y/o de humildad. Cada uno deberá examinarse.
En cualquier caso, lo que debemos tener claro es que las OMISIONES pueden llegar a comportar una responsabilidad moral importante, lo que hace que debamos tener especial cuidado.
Pequeño es hacer cada día una humilde petición por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, y en cambio, es fácil "dejarlo para luego" y que ese "luego" nunca llegue, necesitando todos mucho esa pequeña oración, como creo que es evidente. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dice un Proverbio Hindú que "El árbol no niega su sombra ni al leñador que le derribe".
Me gustaría saber si tú, árbol que da su sombra, se la niegas a alguien.
Esa respuesta rápida e irreflexiva que dice que NO SE LA NIEGAS a nadie, puede no ser del todo correcta.
REFLEXIONA, porque el Proverbio dice que " ni al leñador que le derribe".
Si quieres, cuéntanos hasta dónde cubre tu sombra.
Y hasta dónde no la dejas llegar.
Y como cada día, recemos, sin fallar, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Avancemos hoy en nuestra reflexión sobre el camino de CONVERSIÓN, que queremos recorrer en tanto ESPERAMOS la PARUSIA, la Segunda Venida del Señor. Veamos lo que debemos y/o podemos acometer en orden a las PALABRAS.
Aquí podemos mostrar un gesto de extrañeza o hasta de perplejidad. ¿Cómo las PALABRAS me pueden apartar de Dios?
El lenguaje es una necesidad prioritaria en la comunicación entre las personas.
Cierto es; pero indiquemos algunas posibilidades del DAÑO que pueden causar las PALABRAS, y con ellas llegar al PECADO.
Las PALABRAS OCIOSAS, que en no pocas ocasiones dejan de construir UNIDAD y PAZ, porque dejan de decir lo que deben o lo que se necesita.
Las PALABRAS usadas para DIFAMAR, para crear DIVISIÓN, para hacer JUICIOS TEMERARIOS, para CALUMNIAR, para..., tantos malos usos del lenguaje, de las palabras que NO muestran la cara más clara y transparente de la CARIDAD.
¿No crees que es bueno dedicar un rato a la reflexión de cómo tú usas las PALABRAS?
Ánimo, el Señor está cerca.
¡¡¡VEN, SEÑOR JESÚS!!!
Sigamos rezando cada día, con la confianza de que el Padre Dios nos escucha, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hoy os dejo estos pensamientos para vuestra reflexión. Y de paso, para que veamos si tenemos que tomar alguna decisión sobre algún camino equivocado que se pueda estar siguiendo.
¡Mira a ver!
Con dinero puedes comprar una casa, pero no un hogar
Con dinero puedes comprar un reloj, pero no el tiempo
Con dinero puedes comprar una cama, pero no el sueño
Con dinero puedes comprar libros, pero no la sabiduria
Con dinero puedes comprar a los médicos, pero no la salud
Con dinero puedes comprar sangre, pero no la vida
Con dinero puedes comprar a un abogado, pero no la tranquilidad de conciencia
Con dinero puedes dar muchas limosnas, pero no estar en paz con Dios, porque se necesita algo más.
Pensemos un poco hasta donde llega el poder real y cristiano del dinero, para poder utilizarlo según el agrado de Dios.
Recemos ya como cada día, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Será verdad esto, que 'la mentira más común es aquella con la que uno se engaña a sí mismo'?
Desde luego, lo que si parece claro es que cuando la persona se convence que las cosas deben ser de alguna manera concreta, lo eleva a la categoría de CERTEZA, y a partir de aquí, aquello es VERDAD, esté como esté, sea o no de una manera lógica y veraz.
Es una cualidad un tanto generalizada en las personas: La capacidad de distorsionar las cosas según el propio interés o según los objetivos que se quieran alcanzar, por encima y más allá de toda valoración MORAL previa.
Lo que también es cierto que el octavo mandamiento: "No decir falso testimonio ni MENTIR", no parece fácil observarse como realidad objetiva, en el general comportamiento de las personas.
Pues ya está. ¿Cuál es tu relación con la MENTIRA?
¿Ha llegado en ti a ser tan habitual, que no la valoras ya como un serio pecado?
Porque, ¿Tu crees, de verdad, que puede haber mentiras a las que no les alcance la responsabilidad del octavo mandamiento?
Dada la sociedad y la situación en la que vivimos, bien merece una REFLEXIÓN propia e íntima, intensa y sincera. No dejes pasar la oportunidad.
Que ahora, no haya MENTIRA en nuestra oración por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre me ha parecido que la LEALTAD es una de las Virtudes humanas más importante, que da madurez y credibilidad ante los demás a la persona que la posee y la ejercita.
Sabemos que la LEALTAD lleva a obrar con FIDELIDAD, y con las exigencias propias de la HOMBRÍA DE BIEN y del HONOR.
El Premio Nobel de Literatura español, Vicente Aleixandre, escribió: "Ser leal a sí mismo es el único modo de llegar a ser leal a los demás".
Sabiendo lo que es la LEALTAD, reflexionemos lo que supone ejercitar esta VIRTUD consigo mismo, para poder expresarla en todos los ámbitos y con todas las personas con las que tenemos relación.
¿Qué hay en mi vida que me impide ser leal conmigo mismo?
Y ya sabemos que sin el ejercicio de la vida de VIRTUD, que nos lleva a la práctica de cada una de las Virtudes necesarias, no es posible, ni ser un cristiano digno de este Nombre y mucho menos, SER TESTIGO DE CRISTO RESUCITADO.
Comenzamos nuestro nuevo día, con la oración leal por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay una expresión común que se utiliza con frecuencia cuando se debe hacer alguna cosa: 'Luego lo hago', 'No te preocupes, mañana lo hago'.
No es buena costumbre posponer lo que se ha de hacer, porque pueden ocurrir IMPREVISTOS que no dejen cumplir ese 'luego' o ese 'mañana'.
Puede que haya alguna circunstancia que es la que obliga a dejar ir, pero la mayoría de las veces es pura PEREZA bajo infinidad de disculpas.
Y cuando dejamos actuar a la PEREZA en cualquier acto de la voluntad, todo se hace mucho más costoso e incluso puede llegar a hacerse imposible, lo cual ya parece cosa seria.
Recemos ahora, SIN DEJARLO PARA LUEGO, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
La Palabra de Dios de este DOMINGO nos invita a hacer un alto en nuestra meditación sobre la PROFESIÓN DE FE, además de que en la Santa Misa la Profesaremos y tendremos la oportunidad de degustar, con más interés si cabe, lo que hasta aquí hemos visto.
El Evangelio de San Mateo nos relata hoy la Parábola de las DIEZ VIRGENES, cinco eran NECIAS y cinco eran PRUDENTES.
Sabéis que habían de ESTAR EN VELA para cuando llegara el Esposo.
Las NECIAS no habían provisto aceite suficiente para las lámparas, pretendiendo que las PRUDENTES les dieran del suyo, pero ante la duda si tendrían suficiente para ambas, las PRUDENTES les dijeron que fueran a comprarlo.
Llega el Esposo, entran las PRUDENTES y se cierra la puerta.
Cuando llegaron las otras, dice el Evangelio, que llamaron diciendo: "Señor, señor ábrenos"; algo muy razonable, ¿verdad?
Él respondió: "En verdad os digo que no os conozco. Por tanto, VELAD, PORQUE NO SABÉIS EL DÍA NI LA HORA".
Solamente os quiero llamar la atención en la respuesta del Esposo y en el Consejo posterior.
No se puede ir por la vida sin la previsión necesaria para poder responder al Señor, en cualquier momento que Él quiera hacerse presente.
Y para que esto pueda ser posible, HAY QUE VELAR, que reconoceréis conmigo que no es lo que más hacemos las personas.
¿Por qué aparecen las sorpresas de cualquier tipo más inesperadas?
¿ Por qué nos pillan con el pie cambiado, que se dice?
Reparemos también en la dura respuesta del Esposo: "NO OS CONOZCO".
Es hora de reflexionar y de tomarnos un poco más en serio algunas actitudes y comportamientos de nuestras vidas.
El Señor Jesucristo, insiste en esto de VELAR varias veces, más que suficientes.
Deberíamos hacer caso, para no encontrarnos un día con la grave respuesta: "EN VERDAD OS DIGO QUE NO OS CONOZCO", máxime cuando hemos sido avisados reiteradamente.
Ya, como cada día, recemos con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, nuevamente en el DÍA DEL SEÑOR.
Hoy desaria cambiar la Meditación habitual por una propuesta.
Estamos en los tres últimos días del mes de Octubre, del MES DEL ROSARIO, que darán paso al mes de noviembre, MES dedicado a los DIFUNTOS.
Sería muy bonito, y no menos útil y eficaz, que de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guia, vivieramos este TRIDUO final del MES DEL ROSARIO, rezándolo cada día como OBSEQUIO a la SANTÍSIMA VIRGEN, y quien ya lo rece habitualnente, que le OFREZCA a la Virgen lo que mejor le parezca: la Santa Misa, otra parte más del Rosario, o lo que mejor vea.
Con este ejercicio espiritual nos prepararíamos muy bien para acoger el mes de noviembre, en la Solemnidad de TODOS LOS SANTOS y la posterior celebración de los DIFUNTOS.
También, no podemos ni debemos perder de vista los PELIGROS ESPIRITUALES que hay en torno a los ya próximos dias, y más particularmente en los primeros días/noches de noviembre, a través de las fiestas populares del HALLOWEEN, que en absoluto son del agrado de Dios, sino todo lo contrario.
¡¡¡Cuánto habrá que REPARAR por los excesos y pecados que se producirán a cuenta de la exposición en que se ponen las personas al abismo espiritual!!!
Recemos ya hoy con mucha CONFIANZA, intercediendo por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de los Apóstoles San Simón y San Judas.
El Evangelio de San Lucas nos cuenta en el capítulo 6, que "Jesús se fue al monte a orar, y se pasó la noche en oración con Dios..."
Fue cuando a la mañana siguiente escogió a los doce Apóstoles entre los discípulos que iban con Él.
Ya vemos también en el Evangelio, cómo a lo largo de la Vida Pública se Jesús se repite esta escena de retirarse a orar, y lo hace principalmente por la noche.
Asimismo, el Evangelio pone en boca del Señor la necesidad de "Velar y Orar", cuyo consejo evangélico no debíamos echar en saco roto, sino tenerlo muy en cuenta y practicarlo.
Además de ser muy necesaria la oración en la vida ordinaria, estamos en momentos difíciles y delicados que no necesitamos advertir, pero sí tenerlos muy presentes en la oración personal y comunitaria, para que no nos falte la protección y asistencia del Cielo, y para que toda esta complicada situación encuentre los caminos necesarios por los que se supere esta grave crisis social.
Y acogiéndonos al patrocinio de San Simón y San Judas, recemos por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Bien conocemos todos los cambios frecuentes que experimentan los caracteres. Hay veces que cuesta hacer frente a las situaciones que se presentan en la vida, hasta el punto de querer huir sin encarar como se debe lo que corresponda.
Es una lástima que las personas, que siempre buscan remedios en la medicina, no se den cuenta que muchos de esos remedios los pueden generar por sí mismos, porque los tienen propios.
El más significativo para mí es la ILUSIÓN.
¡Ay si supiéramos generar ILUSIÓN como nos es posible hacerlo!
Víctor Hugo escribió: "Las ilusiones sostienen el alma como las alas a un pájaro"
Vamos a reflexionar muy seriamente, para descubrir por qué no generamos todas las ILUSIONES que se van necesitando.
Y pensadlo bien: Cuando por pereza, por comodidad o por cualquier otra razón, no pongo en juego la ILUSIÓN que se necesita para salir adelante o para encarar un tema difícil, ten por seguro que estoy pecando.
Vamos ya a cumplir con nuestra gran obra de Amor Fraterno de cada día, rezando por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en es sábado dedicado a SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Con el deseo de que ayer hayamos podido clarificar nuestras actitudes y comportamientos con relación al SILENCIO, os ofrezco algunos puntos que tendriamos que tener en cuenta para la recta y buena utilización de nuestro SILENCIO a imitación de la Virgen, NUESTRA SEÑORA DEL SILENCIO. Pensemos, ¿Cómo es nuestro SILENCIO exterior?
¿Cómo controlamos el SILENCIO de la imaginación?
¿Y el SILENCIO de la memoria, cuando se hace necesario por los recuerdos que trae?
¿El SILENCIO del corazón, es al estilo del de los de María, que nos cuenta San Lucas?
¿y qué decimos del SILENCIO que exigiría el amor propio, que tanto nos suele hacer murmurar, juzgar y hasta difamar?
En SILENCIO, con Fe y Esperanza, volvamos a rezar hoy por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días:
Existe una Advocación de la Virgen denominada NUESTRA SEÑORA DEL SILENCIO.
Sin entrar ahora en su origen y en su historia, que se manifiesta aquí en Madrid, quería ofreceros un punto para la reflexión personal. De las pocas imágenes que tenemos en el Evangelio de María, hay alguna en la que se nos muestra a la Virgen "meditando en su corazón" los acontecimientos que estaba viviendo junto con San José, en torno al Niño Dios (Lc 2, 19; 2, 51).
La pregunta que cabe hacerse es: ¿Sé yo administrar el SILENCIO, los SILENCIOS, tan necesarios en tantos momentos para bien de los demás, e incluso para uno mismo también? O ¿el SILENCIO lo utilizo para esconder detrás de él comportamientos o actitudes negativas?
Bien merece contemplar los SILENCIOS DE MARIA, para aprender a vivir a su estilo. Valga como ejemplo de lo que quiero decir, además de los referidos de la Infancia de Jesús, el SILENCIO DE MARIA AL PIE DE LA CRUZ.
Reflexionemos y rectifiquemos, en uno o en otro sentido, nuestros "silencios", según mejor convenga para la convivencia que hemos de mantener con todos cuantos nos rodean.
Y desde el SILENCIO del corazon, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días:
La periodista y escritora Regina Brett escribió: "Haz las paces con tu pasado para que no arruine el presente".
Como veis es una frase muy sugerente, pues no pocas veces, bien la memoria bien la conciencia, se empeñan en que no pongamos PAZ a situaciones, pensamientos o comportamientos del pasado, que no fueron lúcidos o correctos en una u otra medida, y así se hace muy penoso el momento presente que actualiza ese o esos pesares.
Nuestra FE CATÓLICA nos enseña a recuperar la PAZ cuando se ha perdido, y a mantenerla después. En el primer caso, ahí están las condiciones de una verdadera contrición:
Reconocimiento del error, culpa o pecado.
Pesar por haberlo cometido.
Propósito firme de evitarlo en adelante.
Y pedir perdón y reparación, principalmente en el Sacramento de la Confesión.
Y es a partir de aquí, cómo todo queda enterrado y olvidado en la infinita Misericordia de Dios. Alguno dirá que hay cosas que no se pueden olvidar, pero aún siendo así, nunca "arruinarán el presente", como dice la cita que hemos hecho al comienzo; sencillamente porque nos sostiene el AMOR DE DIOS, por el perdón y la reparación hecha, y la ESPERANZA de llegar a la meta, que no es otra que VIVIR CON DIOS ETERNAMENTE EN EL CIELO.
Con lo sencillo que es evitarlo, no permitamos vivir un presente con amarguras que son superables.
La oración que hacemos cada día los unos por los otros, nos fortalece en la Fe, en la Esperanza y en la Caridad, en tanto nos unimos en el Amor de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos
Todos conocemos el SUFRIMIENTO de una forma directa e indirecta. Lo conocemos en nuestra propia persona y lo conocemos en los demás.
El SUFRIMIENTO tiene infinidad de caras y de matices, que hace que sea algo muy conocido, pero no tan fácil de tratar. Podriamos enmarcarlo en dos grandes apartados:
SUFRIMIENTO FÍSICO
SUFRIMIENTO MORAL
El SUFRIMIENTO es OBJETIVO, porque se puede identificar perfectamente la causa que lo propicia o lo ocasiona, pero también es SUBJETIVO, porque su intensidad y su dolencia en cada persona, se manifiesta, se experimenta y se vive de forma diferente.
Lo importante será tener las ideas muy claras frente al SUFRIMIENTO, pues se trata de saber hacerle frente cuando aparece sin perder la paz, ni la compostura.
Para hacer así es necesario mirar, mejor, CONTEMPLAR nuestro modelo, que es JESUCRISTO. En ÉL podremos aprender el verdadero sentido cristiano del SUFRIMIENTO, de su importancia y de su transcendencia.
Hoy ya podemos reflexionar, en principio, sobre nuestra propia EXPERIENCIA del SUFRIMIENTO y de las actitudes que tenemos habitualmente ante las diferentes manifestaciones de esta realidad que nos acompaña a todas las personas. Las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guia, esperan y confian en tu ORACIÓN. No tardes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Una actividad de la persona es la LECTURA; yo diría que es una ACTIVIDAD IMPORTANTE, y que ojalá esté entre las actividades prioritarias de nuestras vidas.
La lectura de un libro, de un ensayo, es una de las cosas más penalizada en la era tecnológica que estamos viviendo, porque nos está llevando a la inmediatez de las noticias y a resúmenes de literatura que malogran la esencia del tema que se trate, haciendo que sean valoradas desde la superficialidad sin llegar al fondo.
Cuando se lee un libro tiene una consecuencia inmediata: la REFLEXION y el PENSAR acerca de lo leído, cosa que en este ir al teléfono, a la Tablet, en busca del texto resumido, de la noticia rápida y superficial, no lo propicia.
Quizá no nos demos cuenta del vuelco que está dando la cultura y la mediocridad que está caracterizando de forma generalizada a las generaciones de mediana edad para abajo, pues la cultura no solo depende de los estudios que se hayan podido hacer, sino del trabajo personal que luego se haga a través de buenas e interesantes lecturas, del estudio, etc.
Revisemos nuestro hábito de lectura y hagamos todo el esfuerzo posible y necesario para mantener la virtud de la lectura.
SÍ, he dicho bien, VIRTUD DE LA LECTURA, porque siempre es muy útil para sí y para los demás, como es la lógica consecuencia de cualquier HÁBITO BUENO que se adquiere y se vive.
Y ya, con gran confianza en la Gracia de Dios, oremos por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Cuando tardamos en el tiempo de ver a una persona, o de visitar o estar en un lugar, se experimenta la sorpresa al comprobar cómo ha cambiado la persona o el lugar aquel que conocíamos anteriormente.
Si hubiéramos pasado el tiempo al lado de aquella persona o en el lugar que nos sorprende, no habríamos percibido la evolución de cambio con la nitidez que se comprueba después de la ausencia.
He aquí el PUNTO DE REFLEXIÓN que hoy os quiero proponer:
¿Por qué en la inmediatez de las cosas, no somos capaces de darnos cuenta al cien por cien de lo que está pasando?
¿Por qué tiene que pasar un tiempo y un distanciamiento para darnos cuenta de lo que día a día va ocurriendo?
¿No será que no vivimos como se debe, como nos pide el Consejo evangélico "Velad, velad y orad..."?
¿No será que no estamos atentos a las personas y a las cosas como se debe?
Pero, ¿llegamos a vivir atentos a la propia vida; el "velar" sobre sí mismo?
Y ahora os pido la ayuda de vuestra oración, porque hoy comienzo a dirigir los Ejercicios Espirituales a las Monjas Mercedarias de Marchena.
Desde este santo Monasterio os escribiré durante esta semana.
Ya, como cada día, recemos UNIDOS por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Creo que a nadie le gusta el FRACASO, nadie quiere pasar por ser un fracasado en cualquier 'empresa' de su vida.
Pero lo cierto es que de una u otra forma, en uno o en otro sentido, todas las personas han conocido el FRACASO, aunque solo sea a un nivel pequeño o en una 'empresa' poco importante.
Pero también ha de tenerse en cuenta que en cada FRACASO, se pueden y se deben aprender cosas que no se sabían y que, por tanto, se necesitaban conocer como experiencia de futuro.
Si se aprende bien esta lección de cada FRACASO, el crecimiento personal será algo muy notorio e importante. Será algo muy positivo.
De nuevo, reflexionemos y veamos cómo fueron los FRACASOS habidos en la vida, y sus enseñanzas. Y preguntémonos: ¿Fuimos capaces de asimilar las enseñanzas e incorporarlas al bagaje de la sabiduría personal?
Sigamos manifestando nuestra UNIDAD en la Oración diaria por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En las personas se manifiestan dos inclinaciones antagónicas entre sí: el OPTIMISMO y el PESIMISMO.
En unas prevalece más la propensión al optimismo, y en otras al pesimismo.
Más allá de la condición de cada uno, lo que resulta más positivo y conveniente es mantener el OPTIMISMO, particularmente en momentos concretos y llenos de dificultad, pues de esta manera se buscarán las soluciones más convenientes.
En todo caso, nunca el optimismo ni el pesimismo pueden obviar ni dar de lado la REALIDAD de las cosas, pues se corre el peligro de exagerar en un sentido o en otro, llegando a desenfocar el sentido real de lo que se trate.
Una visión OPTIMISTA de cualquier situación, desde el EQUILIBRIO deseable, puede ayudar mucho para hacer frente y llegar a superar las dificultades que se traten.
No hay duda que los momentos presentes están manifestando situaciones graves, que como cristianos se han de afrontar con un gran OPTIMISMO, que busque con la Oración continua, la CONFIANZA en Dios y su GRACIA para resolver estas graves situaciones.
Mes de OCTUBRE = Mes del ROSARIO, medio muy valioso para contribuir eficazmente a la feliz solución del 'conflicto' en el que nos encontramos.
Y con OPTIMISMO también, vamos como cada día a orar por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días:
Marco Valerio Marcial, poeta latino, nacido el año 40 d.C., escribió: "El verdadero dolor es el que se sufre sin testigos"
No sé cuál fue o es vuestra primera reacción ante la 'sabiduría' de este pensamiento, que interpela seriamente.
El DOLOR que se sufre en el silencio del propio corazón, es ciertamente profundo e intenso, pues aunque conozcan otros su existencia, no puede ser compartido, porque a pesar de que lo quieran mitigar con el consuelo, en la intimidad de la propia soledad este DOLOR atenaza, desgasta, corroe...
Y cuando ni tan siquiera el DOLOR lo conocen otros, podríamos decir que ciertamente alcanza una gran categoría, porque, o se vive desde la VIRTUD HEROICA, o de lo contrario, llevará a la persona al gran desánimo y desilusión, cuando menos, o a la desesperanza, e incluso a la desesperación, en el peor de los casos.
Ahora sólo queda plantearlo, en la propia reflexión, en las dos direcciones posibles.
Desde la experiencia personal del DOLOR, o desde el conocimiento de este DOLOR SIN TESTIGOS en otra persona.
Y una última cuestión: Cuando aparece el DOLOR en mi vida, directa o indirectamente, ¿cuál suele ser la primera reacción que experimento...?
¿Rebeldía?
¿Huida?
¿Rechazo?
¿......?
Hoy, sábado, le dirigimos nuestra oración por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, a la Santísima Virgen María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuántas veces nos hemos PROPUESTO hacer algo, que luego no se ha llegado a realizar.
En el orden moral, cuántas veces la propuesta hecha ha sido mejorar en tal o en cual aspecto sin unos resultados positivos.
Entonces, ¿Qué pasa con nuestras propuestas personales?
Pienso que lo que pasa es muy sencillo: Proponerse algo, por ejemplo, 'ser buena persona', no es para hacerlo al día siguiente, ni tan siquiera pasadas unas horas, sino 'ser buena persona' ¡YA!, a partir del minuto 0 de haberse hecho a sí mismo la propuesta.
Lo que se deja "para luego", se corre el serio riesgo de que "ese luego" nunca llegue, sencillamente porque el futuro nunca es presente, en cambio, al revés, siempre es posible que la actitud o la acción presente, actual, sea futura al mantenerla en un presente continuo.
Al final, ved qué sencillo es PROPONERSE hacer cosas buenas para sí y en favor de los demás, cuando estas propuestas se comienzan a realizar desde el primer momento, sin tener que esperar a iniciarlas "luego".
Una vez más, se nos llama a la reflexión personal sobre el fracaso de aquello positivo y bueno que nos propusimos, y que no pasó de ser propuesta.
Y ahora, recemos ya con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Es muy curioso ver cómo en las personas hay un cierto miedo a mostrarse TRANSPARENTES.
Y me pregunto, ¿Cuál es la razón o razones por la que se pueda tener miedo a ser y a manifestarse de una forma transparente?
Sería extraordinariamente interesante poder saber la opinión de cada uno, a partir de la experiencia que se tiene de sí mismo, y la que se percibe de los otros.
Ser TRANSPARENTE debe ser impulsado por el ejercicio de la VIRTUD, pues lo que lo evita son lo contrario: defectos, egoísmos, hipocresías, respetos humanos, intereses de diferente tipo, incluso inconfesables, etc.
De las Virtudes que favorecen la TRANSPARENCIA, podemos citar la Sinceridad, la Honestidad, la Honradez..., sostenidas por la Humildad.
En definitiva podemos resumirlas en VIVIR EN LA VERDAD.
Examinemos nuestro CORAZÓN y veamos la REALIDAD en la que vivimos, porque bien merece la pena VIVIR EN EL AGRADO DE DIOS.
Y ya oremos, con Fe y Esperanza, al comienzo del día, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Puede que alguna vez nos hayamos encontrado con el conflicto personal entre nuestras "fuerzas" y la realidad de la propia voluntad.
Ante un acontecimiento, a veces se reacciona diciendo: "No puedo porque me faltan las fuerzas", expresando de esta manera la incapacidad de hacer frente a la situación planteada.
Pero, esta afirmación, ¿es cierta?
¿No se estará ocultando en ese "faltar las fuerzas", la falta de VOLUNTAD?
Es cierto que los actos de la VOLUNTAD no siempre son fáciles de realizar, y siempre exigen una actitud y predisposición a llevarlos a cabo, cuando lo exigen los valores esenciales de la FE, de la MORAL y de las COSTUMBRES, en la buena convivencia.
Sabemos que la VOLUNTAD completa las Potencias del Alma con la INTELIGENCIA y la MEMORIA, encontrando la dificultad en ejercitar correctamente la VOLUNTAD, precisamente en no fomentar el ejercicio coordinado de las tres Potencias del Alma, asistidas por la RECTA CONCIENCIA, que siempre ofrecerá argumentos y razones suficientes a la INTELIGENCIA, para que ésta ponga en acción el 'Acto de la Voluntad' correspondiente.
Conocerse a sí mismo en las propias actitudes, reacciones y comportamientos es muy importante, y de un gran valor para GOBERNARSE convenientemente, en beneficio propio y el de los demás.
Empleemos un poco de tiempo para reflexionar y ver si hay algo en lo que debemos rectificar, porque siempre merecerá la pena hacerlo.
Volvamos a orar UNIDOS por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Recientemente me tropecé con una frase del jesuita Baltasar Gracián que decía: "El NO y el SI son breves de decir, pero piden PENSAR MUCHO".
Reconozco que en el primer momento me pareció un poco sin sentido, pero como no dejó de llamarme la atención, volví a ella varias veces hasta que me di cuenta, que tanto decir SI como decir NO, puede hacerse desde una frivolidad o superficialidad grande, hasta con un compromiso e implicación igualmente considerable, según exija lo que haya que afirmar o haya que negar.
De aquí que ciertamente decir SI o NO, "pidan pensar mucho".
En la convivencia ordinaria, en las relaciones sociales, y no digamos comerciales, se utilizan muchas veces, bastantes, más de las deseables, el SI o el NO con la ligereza que requieran intereses que haya detrás; lo cual es reprobable por el lado que se quiera mirar.
Nuevamente aflora una exigencia moral al estar frente a nosotros mismos para ver, en esta ocasión, cómo usamos el SI y el NO.
Si es desde la honestidad y la verdad; o, 'SIN PENSAR', según las circunstancias y como mejor convenga, para intereses de cualquier tipo.
Sí, es cierto que exige un poco esfuerzo mantenerse en la VERDAD, según nos enseña el Señor Jesucristo con su propia Vida y con su Predicación.
Vayamos ya a orar, en la UNIDAD, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, que son también las nuestras. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Nos quejamos de que siempre tengamos que hacer lo que digan los demás; pero no siempre aceptamos la, no pocas veces, dura responsabilidad de tomar decisiones.
Preferimos que las tomen otros, para que si hay equivocación, no sea propia sino del otro.
Cada persona es única e irrepetible, razón por la que tiene que afrontar la vida conforme la PROPIA CONCIENCIA, que como ya hemos dicho otras veces, exige estar bien formada, y así, las decisiones que se tomen serán rectas y conforme al Evangelio.
Con BUEN CRITERIO PROPIO, la persona podrá evitar que la arrastren, actuando con honestidad y rectitud de intención.
Y mientras comenzamos este nuevo día, oremos por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Supongo que alguna vez habréis oído decir: No me entiende; no me entienden. Incluso, es posible que alguna vez, uno mismo lo haya pensado, o hasta lo haya dicho también.
Ante este sentimiento de no ser entendido, de no ser comprendido, habría que cuestionarse con una sencilla pregunta:
¿Entiendo y comprendo yo a los demás en el mismo nivel y exigencia que pretendo ser comprendido y entendido yo?
Fácil es pedir a los demás lo que para mí, ni me llego a plantear y menos exigir. Por aquí no va el Evangelio que nos dice: "Tratad a los demás como queréis que ellos os traten" (Lc 6,31)
Parece que es necesario primero atender a que nuestros comportamientos sean dignos y buenos, antes de exigírselo a los otros.
Vamos, como cada día a orar con Fe y Esperanza por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay personas que con mucha frecuencia vuelven la mirada al pasado, bien para dar mucho bombo a lo que vivieron o por el contrario, para lamentarse interminablemente de cosas que le fueron mal.
También ocurre lo contrario, personas que pasan el tiempo pensando en el futuro; haciendo "castillos en el aire", soñando en cosas que van a hacer, etc.
Es cierto que no podemos olvidar alegremente el pasado, pero no puede ser causa continuada ni de presunciones ni de lamentos.
Las cosas fueron como fueron: los errores se aceptan, si aún se puede reparar algo, se repara, y si no, se asume, y zanjado; y si las cosas fueron bien y hubo aciertos, igualmente se asumen dando gracias a Dios que dio el saber acertar y hacer las cosas como se debían.
Y en cuanto al futuro, bien está que se sea previsor en los proyectos que se tienen por delante. Bien, sobre todo, saber irse preparando para vivir lo que por lógica ha de llegar, si no ocurren cosas mayores; por ej., un trabajador sabe que ha de llegar la jubilación, pues lo lógico es que se prepare en todos los aspectos para cuando llegue, sepa afrontar como se debe la nueva situación.
En todo caso, lo que si se debe hacer bien es VIVIR EL PRESENTE, desde el ESPÍRITU DE LA FE que nos alienta a los creyentes.
Pero, a todos, sin excepción, se nos pide que trabajemos HOY con los VALORES de la entrega, responsabilidad, honradez, honestidad, esfuerzo...., y tantos otros que podemos y debemos agregar a la lista.
Mira: ¡¡¡HOY ES TU DÍA!!!
HOY, si trabajas y vives como debes, construirás el futuro que deseas, y cuando llegue, será en el que te encontrarás FELIZ.
Comencemos este 'HOY' orando por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Qué bonito es el ENCUENTRO con personas que se las estima, que se las quiere.
Pero sobre todo, lo bonito es cuando se comparte con ellos todo lo que es propio de la AMISTAD.
Largas conversaciones en las que se suscitan todos los temas: íntimos, menos íntimos; sobre personas queridas, ausentes; sobre preocupaciones de todo tipo, y un largo etcétera que se podría añadir.
La BELLEZA es culmen cuando en el ENCUENTRO no se ha dado ninguna clase de chismorreo que pueda ser causa para indisponer al otro contra terceras personas, que si para más delito están ausentes, peor que peor.
La BELLEZA, que necesariamente se traducirá en FELICIDAD, igualmente se dará cuando se evite la CRÍTICA, que no pocas veces toma tintes corrosivos y hace tanto daño en todas las direcciones que se pueda dar.
Y, finalmente, tendremos que dejar constancia de algo que dijo San Juan Bosco: "No consideres como amigo al que siempre te alaba y no tiene valor para decirte tus defectos".
¡Qué mala es la ADULACIÓN!
También en todas las direcciones: el que adula, el adulado, el que la busca.....
Todos los días encontramos motivos serios, a veces muy serios, para la reflexión y la rectificación en caso de necesidad.
Oremos ya por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos.
Acabamos el mes de agosto, mes muy complicado para no pocas personas, porque se esperaba de él tiempo de descanso, que luego se ha tornado en tiempo de desavenencias y tensiones.
Ya sabéis que el Señor Jesús anheló que la UNIDAD fuera la principal clave, la principal actitud y esfuerzo en la vida de los cristianos, de sus discípulos como somos tú y yo.
No olvides nunca las palabras del Señor a su Padre Dios en el capítulo 17 del Evangelio de San Juan: "..... para que TODOS SEAN UNO, como NOSOTROS SOMOS UNO".
Que el CRISTO DE LA UNIDAD, que como sabéis se venera en MATER CHRISTI, "nos conceda vivir en su gracia", para poder trabajar y luchar por la UNIDAD allá donde falte.
En esta UNIDAD es en la que cada día oramos con total confianza, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
¿Qué os parece esta afirmación?
"La FELICIDAD nace, como la rosa, de las espinas y los trabajos"
Ciertamente, los trabajos son inherentes a la vida de las personas, y siempre resultan, en gran medida, de cómo se les plantee y se lleven a cabo.
Y las espinas, sí que se las encuentra a cada paso en las más variadas circunstancias y en situaciones frecuentes.
Todo lo cual parece que sugiere que, según se conjugan 'trabajo y espinas', se conseguirá la FELICIDAD.
La afirmación es de Diego Saavedra Fajardo, escritor y político español del siglo XVI.
No dejes para luego la oración por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía; sabes que la necesitamos todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días:
Todos sabemos lo que es HUIR; algo tan serio como alejarse de un 'punto de mira' desde el que se le está vigilando, buscando...
También puede ser alejarse de otra realidad en la que uno no quiere estar, o en la que no quiere participar porque le compromete.
Vamos a ver; piensa y responde: ¿De qué huyes tú? ¿De quién huyes tú?
¿No será de ti mismo?
¿No será de alguno o de varios de los compromisos, u obligaciones que tienes?
HUIR, es algo negativo, a no ser que la huida esté justificada, porque evita un mal intrínseco, como puede ser el pecado (huir de la tentación).
Vamos HOY a ver cómo estamos 'conjugando' el verbo HUIR.
Yo huyo...
Tú huyes...
El huye....
Pero, ¿de qué?
¿Está justificado o es una disculpa para no vivir como se te pide, como se espera de ti?
Y como cada día, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Ya vamos viendo cómo es que, el que transcurran las cosas razonablemente bien, depende principalmente de uno mismo.
Puede haber comportamientos de los demás que se puedan calificar de regulares o de malos incluso, con sus consecuencias nocivas, pero al fin, siempre dependerá de la respuesta que demos particularmente.
Cuesta mucho trabajo entender este planteamiento, que sólo se puede llegar a comprender y aceptar mirando al SIERVO DE YAHVÉ, que describe el Profeta Isaías, referido a Cristo; o también, considerando el texto de San Pablo en la carta a los Romanos 8,28: "Por otra parte, sabemos que a los que AMAN A DIOS todo les sirve para el bien".
Lo que quiere decir que ese "todo", si es cosa buena, ya en sí misma "sirve para el bien", y si resulta lo contrario, "a los que aman a Dios" también les sirve para el bien, porque, siguiendo las huellas del Maestro y por AMOR A DIOS, lo sufrirán con paciencia, alcanzando la Gracia Redentora de Cristo en favor de quien lo necesite, comenzando incluso por el mismo agente del daño que se esté sufriendo.
Desearía haberme expresado de forma comprensible para todos, porque quien acepta las cosas con este espíritu, aparte de ser un buen católico, será sin duda un extraordinario TESTIGO DEL RESUCITADO.
No dejéis para luego, encomendar con vuestra oración al resto de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es evidente que si la persona no consigue una buena CONVIVENCIA CONSIGO MISMA, es muy difícil que con los demás pueda mantenerla, con la dignidad y la exigencia personal que exige el mismo hecho de convivir.
CONVIVIR CONSIGO MISMO, supone no dejarse llevar por intereses y egoísmos, que niegan el bien de los demás.
Supone luchar contra esos sentimientos nocivos que llevan a hacer juicios impropios del comportamiento de los otros.
Supone evitar la murmuración, que tanto daña al interior de la persona, como daña a los demás también, cuando se comparten las murmuraciones con otros sobre terceras personas.
En definitiva, no es posible CONVIVIR CONSIGO MISMO si no se vive desde el espíritu de CARIDAD que enseña San Pablo, en la primera carta a los Corintios, capítulo 13.
Por todo ello, se hace imprescindible CHEQUEAR el propio corazón, para poder ver la realidad personal en la que uno vive; y a partir del diagnóstico que se encuentre, ACTUAR por los caminos de la CONVERSIÓN.
Qué buen signo de buena CONVIVENCIA es ponernos ya a rezar por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hoy celebramos la Fiesta de San Pio X.
Fue un gran Papa al comienzo del siglo XX, una gran bendición de Dios para la Iglesia, por su gran talla espiritual y por los beneficios que la reportó.
Bien merece que le encomendemos las grandes necesidades de la Iglesia de hoy.
Pero HOY quería PLANTEAR una cuestión que me parece importante en nuestras vidas.
Me refiero a la CONVIVENCIA, realidad en la que estamos inmersos todos sin excepción, y en muy diferentes niveles, pues hemos CONVIVIR con los de la propia casa, con los del trabajo, con el resto de la familia y, por fin, con la sociedad.
Pero hay otra CONVIVENCIA, que puede ser la más complicada: CONVIVIR consigo mismo.
Para no extenderme en demasía, lanzo dos preguntas: ¿Cómo llevas el convivir contigo mismo? ¿Lo sabes hacer de forma que te favorece como persona, y además te ayuda para poder convivir con los demás?
Si fuera necesario, continuaremos con este tema de la CONVIVENCIA.
Ahora, antes de nada, oremos por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Hoy cuando uno abre el corazón ante Dios, un gran silencio de piedad lo invade.
Dolor y compasión, por lo ocurrido, y por las víctimas.
Sabíamos mucho en España de terror y de atentados del pasado, pero..., sigue el corazón llorando ante esta dura e incomprensible realidad.
Poco más se decir.
Oremos a la Madre y Guía por:
Las víctimas, muertas y heridas.
Por sus familias.
Por los afectados psicológicamente, porque fueron testigos.
Por la Policía, que tiene que trabajar más duro en la investigación.
Por las Autoridades, que han de estar a la altura de la grave situación.
Y por los terroristas, los que actuaron y los que estén preparados, para que la Misericordia de Dios los paralice en sus maquiavélicos planes.
¡¡¡María, nuestra Madre y nuestra Guía: Ruega por España!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¡Hoy es tu gran día!
Porque puedes vivirlo, hora a hora, en el agrado del Corazón de Dios, contribuyendo así a conseguir "unos cielos nuevos y una tierra nueva en los que habite la justicia" , según la segunda carta de San Pedro, 3, 13.
También, este GRAN DÍA dará paso al siguiente en las condiciones más óptimas, que podrá ser, igualmente, UN GRAN DÍA.
¿Y qué necesitamos para que sea el GRAN DÍA deseado?
Simplemente vivir al dictado de las VIRTUDES TEOLOGALES.
Vivir en la FE, todos acontecimientos que se vayan presentando, desde la fuerza que da la ESPERANZA, y con el AMOR que suministra la gran VIRTUD DE LA CARIDAD.
¿Has probado alguna vez a vivir así: de la mano todo el día de la FE, de la ESPERANZA y de la CARIDAD?
Te invito a hacer esta experiencia en este TU GRAN DÍA.
Y desde la Fe, Esperanza y Caridad, oremos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
León Tolstoi, escritor ruso, hace esta afirmación: "No hagáis el MAL y no existirá".
¿Qué te parece?
Está claro que el MAL que uno evite, ciertamente no existirá, por lo que si todos evitamos hacer el MAL, éste quedará erradicado.
La MALDAD es algo que no es difícil verla en el otro, pero identificarla en el propio corazón..., ya es otra cosa.
Ahí lo dejo para que tú y yo decidamos; sabiendo que la MALDAD, cuando se instala en el corazón de la persona la hace 'embajadora' del infierno.
Duro, ¿verdad?
Pero es la triste realidad.
No olvides las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, y REZA para que la Virgen las remedie. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Qué pena dan las personas que nunca se equivocan y siempre tienen razón.
Claro, que es lo que se creen ellos, porque solo la ignorancia o el engreimiento puede hacerle creer a la persona que sabe tanto y es tan perfecto, que no cabe en él ni el error ni la imperfección.
No estaría mal una poca reflexión de cómo es uno mismo, tanto para conocerse bien como para rectificar, que siempre es positivo.
Cada uno de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, necesita tu oración, como tú necesitas la suya. No les falles y hazla ya.
AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Como el tiempo avanza en sus horas y en sus días, ya nos encontramos en el final del mes de julio, casi en la mitad del tiempo de verano.
Ya indicábamos en otro momento que este tiempo estival era muy positivo, porque ofrecía a la mayoría de las personas el descanso merecido y necesario, pero también hay que tener en cuenta "sus sombras".
Es bueno que mantengamos dos actitudes:
1. Orar por las personas que pueden disfrutar del descanso, para que siempre les suponga algo muy beneficioso y les acerque más a Dios.
2. Orar en reparación de todos los excesos y pecados que se cometen al albur del "casi todo vale, porque estamos en verano".
Los Sagrados Corazones de Jesús y de María, son muy ofendidos... Recordad lo que dijo la Virgen en Fátima en las apariciones de 1917.
Lo que siempre ha de significarse, en definitiva, es el ORDEN, garantía de una vida en PAZ.
En este Día del Señor, no olvidemos de orar por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Las personas tenemos muchos fallos, más de los que quisiéramos, pero el principal y más grave fallo es que no lo reconocemos.
Y mal está que no lo reconozcamos ante los demás, pero, lo más grave, es que no lo reconozcamos ante nosotros mismos.
Y esto es tan GRAVE como que es señal de que la propia CONCIENCIA está 'fuera de acción, fuera de combate', como suele decirse.
Tenemos mucho cuidado de la salud del cuerpo: que si el corazón, que si el hígado, que si la tensión..., pero, ¡qué grave es tener enfermo, y hasta atrofiado el espíritu, el alma...!, porque cuando la CONCIENCIA no actúa, es más, no gobierna, se puede decir que desaparece la persona en toda su dignidad como hijo de Dios que es.
Es necesario que seamos un poco más serios con la FE, con la VIDA, en definitiva con nuestro destino de eternidad.
Mira a ver, y escruta tu conciencia y déjala actuar. Dale lo que necesita para poder cumplir su misión: Formación e Información.
Y no faltes a la oración intercesora por los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Cuántas cosas nos encontramos que no nos gustan y que quisiéramos cambiar, porque no solo es que no nos gusten, sino que incluso objetivamente están mal, pero no siempre es posible cambiarlas por muy diferentes razones, incluso propias.
¿Qué hacer cuando se producen estas situaciones?
No hay más salida que al no poder cambiar las cosas y sus situaciones, que sea uno mismo el que cambie de ACTITUD frente a lo que no debía ser como es, pero que es.
Porque, además, como enseña San Pablo "...a los que AMAN a Dios, TODO les SIRVE para el bien" (Rom 8,28).
Esta clave es esencial para dar salida a cualquier situación de conflicto personal, y poder así, seguir CRECIENDO en el AMOR, en la CARIDAD.
Reflexionemos y veamos cómo, al fin, TODO nos puede LLEVAR a LA LUZ y a LA PAZ.
Y con gran Amor fraterno, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA, Padres de la Virgen María.
Buenos días, esta es la Fiesta que nos presenta hoy la Iglesia.
Desde hace unos años, se veneran a estos Santos también como Patronos de los Abuelos, y en esta época en la que tanto hacen por ayudar a hijos y nietos, bien merecen una oración y un reconocimiento, pues muchos Abuelos están dando, no solo lo mejor de sí mismos, sino que lo hacen incluso con gran entrega, renuncia y sacrificio, teniendo en cuenta las edades avanzadas de muchos, y las limitaciones de todo tipo.
También son dignos de la misma oración y reconocimiento, otros Abuelos que se encuentran en una situación más difícil por razón de su ancianidad u otras circunstancias, que solo ahora les permiten vivir con Paz en una ENTREGA simplemente distinta.
En todo caso, y en aras de Cuarto Mandamiento de la Ley de Dios, TODOS LOS MAYORES merecen el amor, el respeto y la solicitud por ellos que sea necesaria.
Con este reconocimiento y oración por los Abuelos, pidamos a SAN JOAQUÍN Y a SANTA ANA que nos ayuden, a todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, según nuestras edades y situación, a vivir al estilo de Jesucristo en su entrega total a la Voluntad del Padre, de lo que fueron precursores sus ABUELOS, SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En medio de estos días que el calendario nos está recordando a Santos de gran talla, me ha venido a la memoria una frase de Napoleón Bonaparte: "Es un mal soldado el que no aspira a ser general".
A nosotros nos puede servir para decir: Es un MAL CRISTIANO el que no aspira a SER SANTO.
La Iglesia, al canonizar a algunas personas, nos quiere mostrar ejemplos, que desde los más diferentes estados de vida y las más variadas circunstancias, han sabido vivir según el Consejo evangélico: "Vosotros ser PERFECTOS como vuestro Padre Celestial es perfecto" (Jn 5,48).
El sentido auténtico de nuestra vida es culminarla en SANTIDAD.
Hemos de trabajar y luchar en el cumplimiento del deber, para contribuir a lograr un mundo nuevo, el que, en definitiva, esperamos en la Parusía, cuando el Señor venga en Poder y Gloria.
No pensemos NUNCA que la Santidad es cosa de otros.
TODOS estamos llamados a la Santidad, siguiendo las huellas del Maestro.
Y, además, es cosa sencilla, porque sólo se trata de vivir en el AMOR DE DIOS, transmitiéndolo a los demás con nuestras buenas obras y con los mejores sentimientos.
Como cada día, pidamos ahora, en oración, por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos.
Continuemos contemplando los Atributos de Dios, de los que las personas participamos por su infinita e insondable Sabiduría y Providencia.
Veamos hoy la BONDAD, en la que también el corazón del hombre se mueve con soltura y alegría cuando no está sumido en la amargura del pecado: rencores, envidias, revanchas, etc.
¿Te has parado a pensar lo feliz que te sientes cuando eres buena persona, bondadosa y tierna?
¿Por qué, entonces, prefieres la amargura de la revancha, de la envidia o del rencor?
¡Qué bonito es el día lleno de LUZ, la naturaleza en su profunda armonía, y los animales, viviendo en su tranquilo devenir cuando nadie los hostiga!
Todo envuelto en la BONDAD de Dios, que lleva al hombre a una inclinación natural de hacer el bien.
Sintámonos todos impulsados a fomentar y desarrollar toda la BONDAD que lleva nuestro corazón, fuente inagotable del AMOR DE DIOS, cuando estamos y vivimos en la armonía de la Gracia.
Feliz día, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, dispuestos a ser TODO BONDAD.
Y ya, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me preguntaban días atrás cómo me parecía a mí la mejor manera para evitar que las tribulaciones que nos envuelven, personal y generalmente en los diferentes aspectos de la vida, no llegaran a hacer mella en la propia persona.
Tuve muy clara mi respuesta desde el primer momento.
Hay un arma para el creyente de gran eficacia: Hacer PROFESIÓN DE FE, recitando el Credo.
También, haciendo Actos de FE, de ESPERANZA y de CARIDAD, bien de cada una de las virtudes por separado, bien de las tres juntas.
Fortalecen mucho el alma estos ACTOS en los que reafirmamos la UNIÓN con Dios, y ahuyentamos de nuestros corazones el asedio continuo que provoca las tribulaciones, dudas, desalientos.....
Actos de FE sencillos, como "Señor creo en ti", "Jesús, en Ti confío"
Actos de ESPERANZA sencillos, como "En TI espero, Señor", y se puede agregar lo que se espera de su Gracia.
Y Actos de CARIDAD también sencillos, como "Señor, te AMO, y en señal de este Amor te ofrezco..."
Vamos a buscar con alegría la GLORIA DE DIOS y el bien de nuestra alma, que es la PAZ primordialmente.
Y ya llegamos al momento de orar por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Las personas, por inercia natural, tienden a vivir unidas, aunque no siempre se busca en esa unidad el BIEN COMUN, sino complacencias propias de uno u otro tipo, según los intereses que se nos sigan.
Otras veces se busca que los otros nos resuelvan los problemas, o cubran las necesidades de cualquier tipo que se tengan.
En todo caso, siendo el principio de la Convivencia la UNIDAD, el vivir UNIDOS, no se puede ABDICAR de todo aquello que nadie puede hacer por uno mismo. Hay cosas, y no pocas, que sólo las puede hacer o resolver el propio interesado. Un ejemplo: cualquiera de nosotros debe cambiar algún aspecto de sus actitudes o de sus comportamientos, que son negativos en la Convivencia con los demás y también para sí mismo; pues bien, nadie puede hacerlo por uno mismo, ha de hacerlo el interesado.
NADIE PUEDE HACER POR TI, LO QUE SÓLO TU DEBES Y PUEDES HACER para, en definitiva, ENGRANDECER tu propia vida.
Bien merece la pena pensarlo, asumirlo y poner "manos a la obra".
Como nadie puede hacer la Oración que tú debes y puedes hacer, por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Seguimos avanzando por este caluroso mes de julio, en el que se van encarando diferentes experiencias que el mismo tiempo estival va ofreciendo.
Pena es que por causa del cansancio acumulado, o por causa de la comodidad, las personas dejemos 'caer los brazos', y se vayan aceptando cosas que van en contra de las buenas costumbres, de la moral, e incluso de la propia estabilidad emocional, apareciendo EXCESOS a los que se es invitado hasta con cierta naturalidad, y que una vez aceptados, pueden tener consecuencias no buenas e imprevisibles, no sólo para la persona misma, sino para su entorno más próximo y para los VALORES más apreciados y apreciables.
REFLEXIONEMOS nosotros y ayudemos a otros a REFLEXIONAR.
Son tiempos estos de AMAR mucho la VIDA DE LA GRACIA, para evitar el PECADO.
Comenzamos nuevamente el día, con una sencilla y confiada oración por lasnecesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Comenzamos una nueva semana en la que cada uno tendrá que CUMPLIR con una o varias misiones importantes.
En el desarrollo cotidiano de la vida, que suele transcurrir en una cierta rutina o repetición de actos, de relaciones humanas, etc., no se perciben cosas importantes o muy importantes, que se ponen ante uno mismo y que tantas veces llegan a 'escaparse', sin darle el valor o la importancia que tienen.
"VELAD, VELAD Y ORAD...", dice el Señor con insistencia en el Evangelio, llamándonos la atención para que VIVAMOS con gran vigilancia todo lo que ocurre a nuestro alrededor, y así podamos RESPONDER adecuadamente a todas las exigencias que se vayan presentando en medio de la aparente rutina que día a día se va sucediendo.
Cuantas situaciones requerirán está semana de tu atención y vigilancia. No permitas que por OMISIÓN, se queden sin la solución necesaria o sin el empujón que tú debes darle.
Para muchas personas y para muchas cosas, eres más importante que a lo que a ti te parece, o lo que tú te crees.
No faltes ahora a nuestro compromiso fraternal de rezar por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Antes de ayer, con motivo de la Fiesta de Santa María Goretti, planteamos las dos virtudes que ella defendió aún a precio de su vida: la Pureza y la Castidad, que aunque parezcan la misma cosa, no lo son, aun teniendo aspectos en común.
Vamos a reflexionar hoy acerca de la virtud de la PUREZA.
El Señor Jesucristo ya en el Sermón del Monte dirá: "Bienaventurados los LIMPIOS DE CORAZÓN, porqué ellos VERÁN a Dios" (Mt 5,8), y es aquí en el 'corazón' donde, sin duda, se encuentra el fundamento de esta Virtud, que manteniéndola viva y en ejercicio desde el propio corazón, podrá trasladarse al resto de la persona en los pensamientos, deseos, y en todas las demás facetas y expresiones de la vida humana.
En la Primera Carta a los Corintios, cap. 13, San Pablo desgrana las cualidades del AMOR = de la CARIDAD. Pues si queréis escrutar la CALIDAD de vuestra PUREZA, comenzar por leer y ver hasta dónde has llegado y lo que aún te falta por conseguir.
Sé que es un trabajo que exige GANAS de hacerlo y TIEMPO, por eso lo propongo en el fin de semana, pero ¡ÁNIMO! MERECE LA PENA.
Como merece la pena, acudir ahora ya a la Oración por lasnecesidades de los Hermanos de la Casa de laMadre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La ACTITUD de una persona es la disposición de ánimo, que expresa lo que está dispuesto a hacer en un momento dado o con una cuestión en concreto.
La APTITUD, en cambio, es la capacidad que tiene la persona para llevar a cabo una acción o desarrollar una actividad; en definitiva es la cualidad que le hace apto para la misión que se planteé.
Pues bien, Winston Churchill llegó a decir que "las ACTITUDES son más importantes que las APTITUDES".
¿Qué os parece?
Según él, parece que vale más 'querer' hacer, que 'saber' hacer.
Pero qué responsabilidad más grande será 'saber' hacer algo y no estar en 'actitud' de realizarlo.
Recordar y meditar la Parábola de los Talentos (Mt 25,14-30).
Y ya acudamos a la cita de cada día, para rezar por las necesidades del resto de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es complicado atender a todos los temas que se nos sugieren para estas meditaciones de cada día, así que hoy nos fijaremos en el santoral.
SANTA MARÍA GORETTI es un testimonio vivo de lo que hoy el mundo parece no saber, o mejor será decir, que quiere ignorar.
Era italiana, nació en 1890 y con tan solo 12 años prefirió, antes de pecar; morir a manos de su agresor, que intento abusar de ella.
Alessandro Serenelli, hombre joven, fue la persona que al no conseguir forzarla para violarla le clavó con un cuchillo hasta 14 veces.
María Goretti no murió de inmediato, la llevaron al hospital de San Juan de Dios donde la operaron sin anestesia.
Un día después de los ataques, María Goretti pudo comulgar y recibir la unción de los enfermos y, antes de morir, perdonar públicamente a Serrenelli.
Este se convirtió en la cárcel después de un sueño de María Goretti que le decía que él también podía ir al Cielo. Cuando salió de la cárcel, después de 27 años, fue a pedir perdón a la Madre de la Santa, que le perdono y le defendió incluso públicamente.
Mucho se puede y se debe aprender, no sólo los jóvenes y adolescentes, sino todos en general, para valorar en su justo punto las virtudes de la pureza y de la castidad, que tanto agradan a Dios, y tanto le ofenden también cuando se peca contra ellas.
Conocer la vida de SANTA MARIA GORETTI, y darla a conocer sobre todo a niños y adolescentes, merece la pena.
A SANTA MARÍA GORETTI le encomendamos hoy todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de laMadre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Muy buenos días
Por mucho que se quiera reflexionar sobre la Convivencia y sus exigencias, siempre se encontrarán aspectos que o bien no somos del todo conscientes, o que por no gustarnos, ni los tenemos en cuenta.
Como en todas las cosas hay dos caras: la que corresponde a los otros y la propia. Lo que le exigimos a los demás y lo que nos toca poner a nosotros.
La persona que gusta vivir en la VERDAD, considera de igual manera uno u otro lado de la "convivencia", poniendo cuanto pidan las circunstancias para que triunfe siempre la Paz, la Concordia y la Armonía.
Saber imponerse a sus propios egoísmos, sacrifica, cuando es causa justa, sus propios intereses, y siempre busca el bien común por encima de cualquier otra razón que no se atenga a los postulados de la Justicia, virtud cardinal que no podemos ignorar como se hace a nivel personal con mucha facilidad y demasiada frecuencia.
Mucho se podría seguir comentando, pero por mi parte ahí os lo dejo para vuestra reflexión y lo que queráis aportar.
Tus Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, necesitan tu oración. No les faltes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se llamaba, se llama, Gonzalo González Lombardero; hoy 4 de julio hace 30 años que Dios dispuso que su tiempo terrenal se había cumplido.
Fue uno de los Miembros Consagrados de la Primera Comunidad de MATER CHRISTI, que Dios quiso llevarle pronto, en buena edad aún, aunque a los que quedábamos nos parecía que nos era muy necesario entre nosotros.
He querido compartir con vosotros su recuerdo porque fue un hombre del que merece recordar sus cualidades y virtudes.
Era honesto, honrado, prudente, siempre dispuesto a servir, generoso, sumiso y obediente...
Tenía muchas cualidades humanas, algunas que había ejercido en su juventud no las conocimos hasta después de muerto: su familia nos las refirieron porque él nunca las había contado.
Para los que le conocimos, es imagen en la que fijarnos, y para los que no le conocisteis seguro que podéis, si queréis, pedirle su ayuda, porque como ya he dicho, su disponibilidad y generosidad eran virtudes suyas muy notables.
Bendición y Gloria a Dios, porque en el Cielo hay un Miembro Consagrado de MATER CHRISTI.
No faltes a la cita diaria para pedir por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días y buena semana, en la que quizá alguno ya estéis disfrutando de las merecidas vacaciones.
Como quiera que sea, lo que está claro es que no podemos perder la oportunidad de este tiempo estival, para PONER ORDEN en todas las cosas que dan forma a la propia vida.
Quizá, en la disciplina de mantener un horario que optimice el mejor cumplimiento de deberes y obligaciones.
Quizá, en la mejor atención a las obligaciones que se deben atender.
Quizá, revisar bien las relaciones humanas, para poder contribuir a que sean más cercanas, más auténticas y más provechosas.
Ya sabemos que el paso del tiempo, desordena y hasta deteriora muchas cosas que siempre conviene arreglar; por eso aprovechemos este tiempo para un mayor y mejor ENCUENTRO consigo mismo y con las cosas que ayudan a vivir, que forman parte de lo necesario.
No faltes a la oración intercesora por los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Aunque ya hace unos días comenzó oficialmente el verano, hoy podemos decir que empieza formalmente.
El verano es una estación del año muy añorada por el buen tiempo, por las vacaciones, por el cambio de costumbres....
Pero también está lleno de peligros: excesos en diferentes aspectos, abandono en la vigilancia, permisividad en lo moral, etc., etc.
Por ello, permitirme que os haga una llamada a la CONCIENCIA para que seamos también durante el verano TESTIGOS DEL RESUCITADO, y además, ORACIÓN, mucha oración, para que el Señor no deje de derramar sus gracias y sean también reparadas las ofensas y profanaciones que se cometan.
Pediremos con fuerza porque el panorama no puede ser más delicado ni más comprometedor y desolador.
Y ya, como cada día, oremos con humildad por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Pocas veces abordamos nuestros conflictos internos; desgraciadamente preferimos 'ignorarlos' en cuanto salimos de la situación difícil en la que nos pueda meter cualquiera de esos conflictos con los que convivimos. Y desde luego esa no es la solución.
Decía Rousseau que "el primer paso hacia el bien es no hacer el mal", con lo que queda claro que la solución de los conflictos en general y los internos en particular, no está en huir de ellos ignorándolos, sino más bien en plantarle cara, reflexionar serenamente y seguir este principio de que "el primer paso hacia el bien es no hacer el mal".
Como hijos de Dios somos libres, y como tal tenemos que vivir y reaccionar ante cualquier esclavitud, máxime si es interna.
Acudamos al comienzo de este día en ayuda del resto de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía con nuestra oración. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuántas veces en la vida se presentan situaciones en las que, por las más diversas circunstancias, aparece todo como muy liado.
No se sabe cómo hacer para desenredar todo aquel lío, cuando la solución es tan sencilla, pero tan difícil para los que quieren las cosas, ya y ahora.
La solución sencilla pasa por la reflexión calmada y tranquila, porque los nervios, las impaciencias, las tensiones, no ayudan para nada, antes, al contrario, lo complican más.
Además, supongo que conoceréis "La Virgen desata nudos", advocación de origen alemán por allá de los años de 1700. A Ella, por supuesto, se puede acudir para estas necesidades: MARIA, LA DESATADORA DE NUDOS.
Así, pues, vamos hoy a acudir a Ella para que libere los corazones y abra los caminos de todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, según las necesidades de cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Estamos ante esa cara de la vida más inexorable: la muerte.
Descanse en paz nuestro Hermano José y al rogar con insistencia a la Madre y Guía por el eterno descanso de su alma, deseamos de todo corazón que Maria Ángeles, su esposa, sus hijos, Milagros y toda su familia sientan nuestra compañía espiritual.
Maria ANGELES, bien sabes lo que te queremos en MATER CHRISTI, un fuerte abrazo y confía mucho que Dios no abandona.
JESÚS, EN TI CONFÍO!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este mundo en el que estamos inmersos, una de las cosas que más cuestan es PENSAR; sencillamente porque es un ejercicio que exige actitudes que no siempre se está dispuesto a aceptar, ni a mantener en muchos casos.
La 'manipulación' de los poderes fácticos de la sociedad, transmiten criterios, consignas y pensamientos, que un número de personas muy considerable siguen con absoluta adhesión, lo cual ya supone en ellos la acomodada actitud de NO PENSAR POR SÍ MISMOS.
Ya Calderón de la Barca decía hace cuatro siglos que "Quien vive sin pensar, no puede decir que vive", afirmación de gran gravedad que avala lo que hoy planteamos.
Es fácil vivir sin pensar, pero es tal desgracia que quien así se comporta, lo primero que pierde es su DIGNIDAD, pues lejos de cumplir con su más grande privilegio: el poder de GOBERNAR su vida, su historia personal, la pone en manos de otros, a cambio de vivir sólo en favor de los propios instintos, y a golpe de impulsos viscerales.
Considerar, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, qué preferís: PENSAR, o dejaros ir?
VIVIR, o que os gobiernen otros?GOBERNAR vuestras decisiones, o que sean los instintos o impulsos viscerales quien lo haga?
Y antes de seguir el día, PIENSA, por favor, en los que necesitan tu Oración: El resto de los Miembros de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El que más y el que menos, cree tener suficiente experiencia en los diferentes aspectos de la vida, como para que a estas alturas se le obligue, o simplemente se le invite a seguir un 'aprendizaje'.
"Qué puedo aprender ya? Se dice la persona a sí misma.
No es hora de estudiar, Lo que había que saber ya está aprendido".
Este podría ser el razonamiento simple y sencillo, de cualquier persona adulta a la que se le convocara a seguir un aprendizaje en cualquier materia del 'bien vivir'.
Sin embargo, hay cosas que haciéndolas habitualmente, nos encontramos que se hacen con alguna deficiencia.
Por ejemplo: tú, SABES ver, SABES mirar?
El sentido de la vista me permite ver personas y cosas, pero mis formas de VER y de MIRAR, interpretan convenientemente y bien lo que se ve y se mira?
El corazón de la persona lo condiciona casi todo, por no decir todo.
Recordar las palabras de Jesús: "Escuchad y entender todos, nada que entre de fuera puede hacer al hombre impuro, lo que sale de dentro (del corazón) es lo que hace impuro al hombre" (Mc 7, 14-16).
En pasajes paralelos a éste el Señor es más explícito incluso. Pero en todo caso, lo importante es que nos demos cuenta de la necesidad que tenemos de estar en un 'aprendizaje' continuo, para poder ir perfeccionando TODO lo que constituye el VIVIR de cada uno.
Preguntémonos con humildad y sencillez, cómo hacemos cada cosa, como el ejemplo puesto: saber VER, saber MIRAR.
Pero igualmente hay que saber SENTIR, saber PENSAR, saber OÍR, etc.
Es el propio Evangelio el que nos dirá también, que de la abundancia del corazón habla la boca, sale el bien, sale el mal, según haya en el corazón; pero también 'hablan' los demás sentidos de la persona.
Reflexiona un poco y no abandones nunca el continuar el buen 'aprendizaje' de todo aquello que aún se necesite perfeccionar.
Sin olvidar, como cada día, las necesidades e intenciones de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, por los que cada uno hemos de pedir al buen Padre Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Quieres ser feliz un instante? Véngate, pero, si quieres FELIZ PARA SIEMPRE: PERDONA!!!
Toma un rato a lo largo del día, para reflexionar entre ser FELIZ un instante o serlo SIEMPRE.
El PERDÓN es uno de los Atributos de Dios que más y mejor le identifican, porque Él, escucha bien Hermano, no necesita perdonar, y en cambio está siempre dispuesto a PERDONAR; somos nosotros los que NECESITAMOS SU PERDÓN.
Y en esa realidad que somos las personas, como criaturas creadas a imagen y semejanza de Dios, encontramos la mayor grandeza humana en EJERCER EL PERDÓN a imagen de nuestro Dios y Señor.
PERDONAR es para nosotros una OBLIGACIÓN, pero APRENDER A PERDONAR, SABER PERDONAR, es para nosotros una EXIGENCIA, que nos lleva a la plenitud como hijos de Dios.
El SAGRADO CORAZÓN DE JESUS hoy te mira con AMOR, con MUCHO AMOR, pidiéndote que tú corazón se asemeje al suyo. CÓMO?
PERDONANDO
Hay alguien que necesita tu perdón? No tardes, perdónale.
Hay alguien al que le guardas algún rencor? No tardes, perdónale.
Hay alguien ante el que tu corazón siente resistencia? No tardes, perdónale.....
Y con el corazón libre de toda atadura, corre al Divino Corazón de Jesús a pedirle por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos comenzando un nuevo día, que estará cargado de OPORTUNIDADES.
Lo que cabe esperar es que cada OPORTUNIDAD que se presente en el orden positivo, se sepa aprovechar.
Y, por el contrario, cada OPORTUNIDAD que se presente para algo nocivo o negativo, se sepa rechazar.
En el Evangelio se nos advierte con insistencia de la necesidad de vivir en VIGILANCIA: "Velad, velad y orad...", dirá el Señor Jesús en diferentes momentos.
Entonces, quiere decir que si somos capaces de estar en VIGILIA constante, como nos pide el Evangelio, sabremos discernir y APROVECHAR todas las buenas OPORTUNIDADES que se presenten, respondiendo en cristiano; y de igual manera, sabremos rechazar cualquier OPORTUNIDAD que se presente de pecar o de hacer el mal.
Feliz día Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. Y recemos por las necesidades de todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Anteayer, aún vivíamos la Venida del Espíritu Santo: PENTECOSTÉS.
Decíamos que la Iglesia y sus miembros caminábamos bajo el influjo y la dirección del Divino Espíritu.
Pues bien, como nos enseña el Catecismo en su núm. 1832: "Los FRUTOS del Espíritu son perfecciones que forma en nosotros el Espíritu Santo como PRIMICIAS de la GLORIA ETERNA. La tradición de la Iglesia enumera doce:
Caridad
Gozo
Paz
Paciencia
Longanimidad
Bondad
Benignidad
Mansedumbre
Fidelidad
Modestia
Continencia
Castidad
(cfr. Gal 5,22-23)"
Os invito a que dediquéis un rato de este día para ver cuántos y cuáles de los FRUTOS del Espíritu Santo, ya están establecidos en el propio corazón, y cuáles aún no, quizá porque haya uno o varios defectos o vicios que lo impiden.
No os de miedo!!!
Y conocer cómo es y está cada uno ante Dios.
Unidos en la Oración por las necesidades del resto de los Hermanos de esta nuestra Casa de la Madre y Guía, feliz día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Retomamos el Tiempo Ordinario del Calendario Litúrgico en la Novena Semana.
Hoy, ya saludaremos nuevamente a la Virgen con el rezo de ANGELUS.
El escritor Edmund Burke escribió: "Para que triunfe el mal, solo es necesario que los buenos no hagan nada".
Mirar vuestras acciones; mirar vuestros compromisos y quizá podamos ver con tristeza, que no atajamos el mal TODO lo que podríamos al no abandonar egoísmos y otros defectos que nos impiden ser lo 'buenos' que es necesario para atajar el mal, entre los nuestros y en el mundo.
Es mucho lo que aún puedes lograr de ti mismo: ANIMO!!!
Y ya te esperan los Hermanos con tu Oración por sus intenciones y por sus Necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos.
Hoy es "PRIMER VIERNES DE MES", devoción que sabéis responde a una de las Promesas que el SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS hizo el 16 de junio de 1675 a Santa Margarita María de Alacoque, para quienes amaran y practicaran la Devoción a su Divino Corazón. Esta promesa fue:
"Yo te prometo, en la excesiva misericordia de mi Corazón, que su amor omnipotente concederá a todos aquellos que comulguen nueve Primeros Viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final: No morirán en desgracia mía, ni sin recibir sus Sacramentos, y mi Corazón divino será su refugio en aquél último momento".
Aprovechemos las innumerables gracias que Jesús concede a quienes desagravian su Sagrado Corazón los primeros Viernes de mes, recibiendo la Sagrada Comunión durante nueve meses seguidos, en Gracia, lógicamente.
Teniendo la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.
Así como ofrecer cada Primer Viernes la Sagrada Comunión, como un acto de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento.
Os invito a que aprovechemos este mes para unirnos más y más al Sagrado Corazón de Jesús, del que brotó sangre y agua en la Cruz para salvación y consuelo nuestro.
Hoy, mirando a Jesús en su Divino Corazón, le pedimos con mucha Fe y Esperanza para que atienda todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA
Miramos hoy, Hermanos, a María: SALUD DE LOS ENFERMOS.
Con su Amor Maternal, la Virgen Santísima tiene una especial predilección por todos los enfermos, del cuerpo y del alma.
Es su gran intercesora ante Dios de todos y cada uno de ellos, constituyéndose realmente en lo que es y representa su Título de SALUD DE LOS ENFERMOS.
Espera con solicitud maternal que sepamos acudir a su cuidado cuando la enfermedad aparece en nuestras vidas. Y de una manera muy especial, cuando falta la salud del alma, porque puede llevar a la persona a situaciones muy serias por la gravedad de que se pudiera tratar.
Es ciertamente preocupante ver cómo las personas podemos llegar a tener gran preocupación por cuidar la salud corporal, lo cual debe ser así, pero al mismo tiempo, se puede constatar que no haya preocupación alguna por atender la salud espiritual, lo cual es tan delicado como grave, teniendo en cuenta el destino de eternidad al que todos estamos llamados.
Qué FLOR podemos ofrecer a la Virgen HOY?
Por una parte ver cómo está nuestra salud espiritual, para si es buena, ofrecérsela, y si no lo es, pedirla que Ella nos la procure, poniendo nosotros los medios que tengamos a nuestro alcance.
Y en cuanto a la salud corporal, poniendo a su servicio las fuerzas que tengamos para ayudarla en su cuidado por los demás.
Y ya, con Fe y Esperanza, acudamos a la cita de cada día: elevar a Dios la Oración por las necesidades de cada uno de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA
Seguimos avanzando, Hermanos, por este hermoso mes que la Santa Iglesia se lo dedica a la Virgen.
Hoy la honramos en su Título de REINA DE LAS FAMILIAS.
Ella, escogida por Dios para formar con San José la Sagrada Familia, cuánto sabe de las alegrías y de las penas de una cualquier familia, sinsabores, problemas, unión y desunión.....
Ella, puede y quiere reinar en toda familia que la dan cabida, que la dejan estar, y además, preocupándose de TODO, como nos dice el Evangelio que hizo en las bodas de Cana de Galilea.
Consideremos si Ella, Reina de las Familias, tiene el lugar que le corresponde a la Reina en nuestras casas, y después, tomemos las decisiones que correspondan.
Para HOY, ofrezcámosla la FLOR de SERVIR a nuestra Familia, como siervos al servicio de la Reina.
Comenzamos este día orando por los Hermanos de su Casa, la que es la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA
Buenos días.
Hoy os propongo considerar y venerar a la Virgen Santa en su TÍTULO: "CONSUELO DE LOS AFLIGIDOS".
Vivimos tiempos en los que habiendo muchas cosas buenas, que dan bienestar y felicidad, también se encuentran a muchas personas con sufrimientos de la más diversa índole; los más llamativos pueden parecer los originados por enfermedades serias y crónicas, pero todos conocemos, incluso en uno mismo, los sufrimientos morales, las aflicciones provocadas por limitaciones de todo tipo, etc.
Ay! Si las personas aprendiésemos a refugiarnos en nuestra Madre y Guía, y nos dejáramos CONSOLAR por Ella, qué distinta sería nuestras vidas!!!
La FLOR que os propongo ofrecer HOY a la Virgen Madre es ser INSTRUMENTO SUYO para dar CONSUELO a quien pueda estar necesitándolo. Seguro que conoces a alguien que está en esta situación.
Y comencemos llevando el CONSUELO de nuestra oración a los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, por sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA
Buenos días; seguimos contemplando a la Virgen en sus Apariciones de Fátima en el siglo pasado.
Ya en la 3a Aparición, el 13 de julio de 1917, acompañan a los niños unas 4.000 personas. Rezando el Rosario vuelve a aparecer la Virgen en la encina y a la pregunta de Lucia de qué quiere, les dice: "Quiero que vengáis aquí el día 13 del mes que viene, y continuéis rezando el Rosario todos los días en honra a N. S. del Rosario con el fin de obtener la PAZ DEL MUNDO y el final de la guerra".
Lucia pide a la Virgen que haga un milagro para que la gente crea, y Ella le dice: "Continuad viniendo aquí todos los meses. En OCTUBRE diré quién soy y lo que quiero, y haré un milagro que todos han de ver para que crean"
"SACRIFICAOS por los pecadores y decid muchas veces, y especialmente cuando hagáis un sacrificio: Oh, Jesús, es por tu AMOR, por la CONVERSIÓN de los pecadores y en REPARACIÓN de los pecados cometidos contra el Inmaculado Corazón de María!"
Dicho esto, abrió sus manos e hizo que los niños tuvieran una visión del infierno, que Lucia describe con terrible crudeza.
Como veis, Hermanos, siguen siendo URGENTE dos cosas: Rezar con insistencia por la CONVERSIÓN de los pecadores, y Trabajar con decisión por la propia CONVERSIÓN.
HOY el Santo Padre Francisco peregrina a Fátima, para mañana CELEBRAR el Centenario de las Apariciones y Canonizar allí a Jacinta y a Francisco. Acompañemos espiritualmente al Papa en esta Peregrinación y obtengamos tantas Gracias que la Virgen ha de derramar.
Y ya, ofrezcamos a la Virgen la FLOR de hoy, con actos de Humildad y Mansedumbre.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, PERSEVEREMOS en la Oración mutua por todas nuestras necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA
Buenos días, Hermanos.
El 13 de junio de 1917, ya acudieron a Cova de Iría con los niños unas 50 personas. La Virgen volvió a pedirles que fueran al mes siguiente, y "que recéis el Rosario todos los días y que aprendáis a leer...".
A la petición de Lucia de que los lleve al Cielo, les dice: "Sí, a Jacinta y a Francisco los llevaré en breve, pero tú te quedarás 'un tiempo más'..... (Lucia murió el 13 de febrero de 2005, un mes antes de cumplir 98 años; el 'Tiempo mas' duro 88 años).
En esta 2a Aparición la Virgen le dice a Lucia que "Jesús quiere establecer en el mundo la DEVOCIÓN a mi INMACULADO CORAZÓN. A quien le abrazare prometo la salvación y serán queridas sus almas por Dios como flores puestas por mí para adornar su Trono".
En este día ocurrieron otras cosas muy importantes, pero prefiero dejarlo para mañana, porque hoy tenemos suficiente para meditar sobre el Inmaculado Corazón de María que Lucia lo vio "rodeado de ESPINAS que parecían clavarse en él..., ultrajado por los pecados de la humanidad, y que quería REPARACIÓN.
Os propongo, pues, Hermanos que hoy, como FLOR ofrecida a nuestra Madre, trabajemos por quitar al menos una espina de su muy ultrajado Corazón Inmaculado, con actos de Virtud y de vencimiento a la tentación que nos venga para pecar.
Si esto lo hacemos varias veces durante el día, serán tantas espinas que arranquemos de su Corazón Inmaculado!!!.
Llenos de AMOR por la Madre y Guía nuestra, aliviemos su sufrimiento por las ofensas de los hombres, también al Divino Corazón de su Hijo.
Y no olvides rezar ya por las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA
Buenos días.
El 13 de mayo de 1917, Lucia, Jacinta y Francisco habían ido con las ovejas a Cova de Iria, y allí se les presentó la Virgen por primera vez.
Cuenta Lucia que estaban tan cerca de Ella, que quedaban envueltos por la Luz que irradiaba.
En un diálogo tan sencillo como precioso, la Virgen les dice: "He venido para pediros que vengais aquí seis meses seguidos el día 13 a esta misma hora. Después diré quién soy y lo que quiero".
Los niños le preguntan y Ella les contesta en ese dialogo bello que digo más arriba, para preguntarles al final: "Queréis OFRECEROS a Dios para soportar todos los sufrimientos que Él quiera enviaros como Reparación de los pecados..... y por la Conversión de los pecadores?"
A la respuesta afirmativa de los niños, les dijo: "Tendréis mucho que sufrir, pero la Gracia de Dios os fortalecerá"
Después de confortarlos, agregó: "REZAD EL ROSARIO TODOS LOS DÍAS PARA ALCANZAR LA PAZ DEL MUNDO Y EL FIN DE LA GUERRA".
Acto seguido comenzó a elevarse serenamente.....
Qué belleza es todo el conjunto de las Apariciones de Fátima.
Y ante esto, qué FLOR podemos presentar a la Virgen como obsequio de este día, que no sea el SANTO ROSARIO?
Los que lo rezáis cada día, hoy con un espíritu más intenso, y los que no lo hacen habitualmente, rezarlo con un gran AMOR como el gran obsequio que se le da a la Madre querida.
Y todos, meditando las palabras de la Virgen.
Sigamos con alegría y gozo este mes de María, y no dejemos de mostrarle nuestro AMOR con lo que esté a nuestro alcance.
Y no olvides tu Oración por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
17 MES DE MARÍA
Buenos días.
Como ya os indiqué días atrás, las Apariciones de la Virgen en Fátima estuvieron precedidas el año anterior por la Aparición del Ángel a los Pastorcitos tres veces.
De la primera ya hice mención; la segunda fue durante el verano de 1916 para decirles: "Deben rezar! Rezar!... Deben ofrecer sus oraciones y sacrificios a Dios, el Altísimo".
Lucia le pregunto: "Cómo nos debemos sacrificar?"
"En todas las formas que puedan, ofrezcan sacrificios a Dios en reparación por los pecados por los que Él es ofendido, y en suplica por los pecadores... Además, ACEPTEN Y SOPORTEN con paciencia los sufrimientos que Dios les enviará".
Hermanos, mi intención es que durante estos días reflexionemos en torno a lo que ocurrió en Fátima hace 100 años, cuyo Mensaje en su conjunto y en sus diferentes matices también, resulta de una gran actualidad para nosotros, por la simple razón de que vivimos en situaciones muy similares de incertidumbres por la falta de Paz, por los desvaríos morales que nos circundan, por las persecuciones de la FE, etc., etc.
La FLOR que HOY podemos brindar a la Virgen es OFRECER LOS SACRIFICIOS que se puedan, y aceptar con paciencia los SUFRIMIENTOS DEL DÍA.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, no perdamos la preciosa oportunidad que nos da este Centenario de las Apariciones de Fátima, para avanzar en la CALIDAD de nuestra vida cristiana.
Y no olvidemos el compromiso diario de rezar por las necesidades del resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA
Muy buenos días en este primer viernes del mes de mayo.
Hoy contemplamos a la Virgen María como CAUSA DE NUESTRA ALEGRÍA.
Es Cristo Resucitado, vencedor del pecado y de la muerte, el gran motivo por el que los Cristianos podemos sentirnos en la plenitud del gozo y de la felicidad.
Y este CRISTO RESUCITADO, es el Hijo de la Santísima Virgen, que lo concibió por obra del Espíritu Santo.
He aquí la razón principal por la que MARÍA es CAUSA DE NUESTRA ALEGRÍA.
La FLOR que os invito a ofrecer a la Virgen hoy, es la expresión más sencilla de la Alegría: LA SONRISA.
Qué bonito que HOY le ofrezcas a María, nuestra Madre y nuestra Guía, SONREÍR SIEMPRE Y A TODOS, en su Nombre.
Te imaginas a la Virgen dirigiéndose a cualquiera sin la sonrisa acogedora, aunque después tuviera que advertir o amonestar?
Y no te olvides que tus Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, necesitan tu Oración. No tardes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, hoy os propongo venerar a la Virgen Santísima como lo que es en verdad: REFUGIO DE LOS PECADORES.
Ella, como Madre celosa de sus hijos, sufre cuando se apartan de Dios por el pecado, al tiempo que hace cuánto le es posible por buscarlos y acogerlos, siendo su verdadero REFUGIO, cuando doloridos y arrepentidos, buscan la Paz.
El próximo día 13 se celebra el Centenario de la venida de la Virgen a Fátima; en los mensajes que les deja a los Pastorcitos se comprueba su gran preocupación por los pecadores, y su gran Amor hacia ellos.
La FLOR que hoy podemos ofrecerle a María, nuestra Madre y nuestra Guía, es EVITAR EL PECADO en nuestra vida durante este día.
NO AL PECADO de Pensamiento
NO AL PECADO de Palabra
NO AL PECADO de Obra
NO AL PECADO de Omisión
Que nuestra FLOR, más bien nuestro ramillete, sea la VIRTUD, y solo las VIRTUDES.
Y no te olvides. Apresúrate a rezar por las necesidades del resto de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA
Queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, hoy os propongo contemplar a MARÍA como "MADRE DE CRISTO", y ofrecerle en este día la FLOR de nuestra OBEDIENCIA, en todo aquello que lo requiera a lo largo del día.
OBEDIENCIA, como la que le tuvo Jesús a Ella y a San José, tal como nos cuenta el Evangelio.
OBEDIENCIA, como la que la Virgen le tributó al Padre Dios toda su vida, que quedó plasmada con toda perfección en su "Hágase en Mí, según tu palabra".
Y de paso, reflexiona si OBEDECER es para ti importante o no.
Si lo sueles tener en cuenta o no.
Si te obliga en tu estado de vida o no.
En tu trabajo, en tus relaciones humanas, en tu familia.....
Por último, has conocido la 'alegría de obedecer'?
Pero antes que nada, no dejes de orar por las necesidades de tus Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Consideremos hoy el décimo mandamiento: "No codiciarás los bienes ajenos".
La CODICIA es un desorden excesivo de conseguir riquezas.
Algo muy natural y hasta laudable, es que las personas tengan aspiración a conseguir bienes que favorezcan el bienestar familiar, personal, etc., pero lo que ya NO ES LÍCITO es que se desee y se busque desde la ENVIDIA lo que tiene el otro, que, por otra parte, la mayoría de las veces no se puede conseguir; lo cual viene a agravar las cosas, porque se desatan otros males morales, por ejemplo la envidia, que ya he citado más arriba, la avaricia y otros.
También puede ser causa de llegar a cometer INJUSTICIAS, al pretender conseguir desordenadamente y con cualquier mala acción los propios bienes ajenos que se codician.
Este Mandamiento viene a complementar el NOVENO mandamiento, que como sabemos tiene que ver con los deseos y pensamientos impuros en relación con la mujer del prójimo, o el hombre de la prójima.
Vivimos en tiempos de mucha desorientación moral y espiritual, y si no hacemos el firme propósito de FORMAR BIEN LA CONCIENCIA, no sabremos vivir como Dios quiere y nos pide, no sabremos enseñar a los que están tan desorientados y hasta perdidos en las exigencias del AMOR de Dios, y por todo ello, dejaremos mucho que desear en el orden de la calidad de nuestra FE.
El resto de tus Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, esperan tu Oración por ellos, no tardes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El quinto mandamiento: NO MATARÁS, plantea varios matices que se deben tener en cuenta.
Es muy común escuchar a las personas cuando se les invita a ir a la confesión que digan: "no tengo pecados, no robo ni mato..."; pero está claro que este quinto mandamiento no sólo se refiere a lo que es estrictamente 'matar', quitar la vida, tiene otras variables muy significativas.
En el orden personal, obliga a cada uno a velar por su propia vida, y cuidar su salud con seriedad y responsabilidad. Cuando no lo hace así incurre en falta o pecado contra este Mandamiento, porque de alguna manera estará deteriorando su vida y exponiéndola, cuando menos, a una 'muerte parcial', y con el tiempo..., Dios sabrá!
En otra variable está lo que supone hacer serio daño a otra persona, robándole la fama, creando sobre su persona el descrédito, el desprestigio, etc., que de alguna forma "mata", porque puede ser también un atentado grave a su persona por la difamación, la murmuración, etc.
En definitiva, todos bien debemos hacer un examen serio de los propios sentimientos y comportamientos, con los demás y consigo mismo.
Resulta triste ver la frivolidad que se vive en el mundo, cuando tienes la ocasión como yo en estos días, de constatar por dentro la seriedad y la responsabilidad con la que se toman la vida estas mujeres dentro del Claustro.
Qué contraste!!!
Por eso os animo, me animo a mí mismo, ha mirar hacia Dios con la mayor rectitud de intención y sinceridad de corazón que seamos capaces.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, no dejemos a los Hermanos sin nuestra oración intercesora por sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Conocemos que los Mandamientos de la Ley de Dios son diez, y aunque sea en la brevedad de estas meditaciones, os animo a que nos ayudemos a AMARLOS un poco más que lo hacemos.
Cuando se vive en el AMOR DE DIOS, se hace según su LEY, la que entregó a Moisés en el Sinaí (Ex 31,18), y de la que Jesús dijo que no "había venido a abolir la Ley y los Profetas, sino a darles plenitud" (Mt 5,17ss.)
Si aprendemos a AMAR los Mandamientos de la Ley de Dios, seguro que viviremos en el deseo y decisión de cumplirlos, y, además, de ayudar a los demás a que hagan lo mismo.
Sabéis que los tres primeros Mandamientos se refieren a preceptos para con Dios, y los siete restantes a preceptos con el hombre, bien con el respeto y amor así mismo, o con el mismo respeto y amor a las demás personas.
Hoy nos fijamos en el Segundo Mandamientos: NO TOMARÁS EL NOMBRE DE DIOS EN VANO.
Es lastima escuchar a la personas hablar de Dios de las formas más despectivas, y no digamos cuando se hace con blasfemias, que vienen a constituir en la mayoría de las veces, por no decir todas, en verdaderos pecados mortales.
Pero hay otras múltiples ocasiones que por el camino de las palabras OCIOSAS también se "toma el Nombre de Dios en vano".
Y si tristísimo es lo primero, no digamos esta segunda forma que en la mayoría son por situaciones u ocasiones un tanto absurdas, necias, tontas, irreflexivas e incluso, torpes.
Como siempre deberemos hacer examen de conciencia en sus, al menos, dos dimensiones
1. Ver si verdaderamente ofendemos a Dios "tomando su Nombre en Vano", sea de la manera que sea.
2. Distinguir qué tipo de ofensa se le habría hecho o se le haría a Dios con alguna frecuencia, viendo la responsabilidad moral, para el arrepentimiento necesario, y la confesión si fuera necesaria.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, sigamos con gran ilusión creciendo en la propia vida espiritual, que es avanzar en la CONVERSIÓN de vida.
Todos esperamos TU ORACIÓN por nuestras necesidades. No dejes de hacer tan alta Caridad. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En un ambiente monástico como en el que me encuentro, respirando el silencio y la soledad en la que viven estas mujeres entregadas a Dios en la Clausura, me doy cuenta, una vez más, de la importancia de ESCUCHAR A DIOS.
Creo que es una carencia que tenemos las personas generalmente en nuestras vidas, lo cual nos hace vivir, no pocas veces, un tanto desorientados antes los diferentes acontecimientos que se presentan en la propia vida: familiar, social, laboral, etc.
Y yo me pregunto: cómo es que nos resulta tan difícil esta práctica de ESCUCHAR A DIOS?
Tan extraño y complicado es?
Pero, realmente hacemos algo para poder ESCUCHARLE?
Mirar, no sabemos la realidad de la otra persona, si no le escuchamos sus explicaciones, sus deseos o sus confidencias.
Por otra parte, vamos con frecuencia, o cuando la urgencia nos apremia, a HABLAR A DIOS, porque tenemos la seguridad de que ÉL NOS ESCUCHA.
Entonces, por qué NO vamos nosotros a ESCUCHARLE?
No tendrá nada que decirnos...!!!???
Seguro, no tiene nada que decirte?
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en la medida que nos sea posible y necesario, RECTIFIQUEMOS nuestros comportamientos con el Señor, porque te puedo asegurar que Él sí tiene cosas que decirte, porque, además, todos necesitamos que le ESCUCHES, no tú solo, que también lo necesitas, y, quizás, mucho.
Feliz día, mientras nos encontramos en la Oración mutua de uno por los otros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Benedictus (Lc 1,68-79) es el cántico que hizo Zacarías, Padre de San Juan Bautista, cuando se le soltó la lengua después de haber permanecido mudo durante todo el tiempo que Isabel, su esposa, estuvo en gestación del Bautista.
Una de sus estrofas dice: "Para concedernos que, libres de temor arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia en su presencia, todos nuestros días"
Os ofrezco hoy este texto para que lo consideréis en vuestro tiempo de Oración y Meditación, al menos en las claves:
'Libres de temor'
'Arrancados de las manos de los enemigos'
'Le sirvamos con SANTIDAD Y JUSTICIA',
A Dios, en todos los hombres y en todos los trabajos y actividades de la vida.
Libres de temor, sin miedos, vayamos conociéndonos, cada uno a sí mismo, más y mejor, aquí está el secreto del crecimiento y maduración humana y espiritual.
Feliz día para todos, sin olvidarnos de rezar cada uno por el resto de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MIÉRCOLES DE LA OCTAVA DE PASCUA
Buenos días, no es fácil mantenerse en las exigencias de la CARIDAD, y en cambio ahí está el gran mandato de Cristo en la Última Cena a los suyos, tú y yo también: "Os doy un MANDAMIENTO NUEVO: Que os améis los unos a los otros como Yo os he amado" (Jn 13,34)
El poeta William Blake escribió que "es más fácil perdonar a un enemigo que perdonar a un amigo".
Qué os parece?
Puede ser esto así?
Tenéis alguna experiencia propia o ajena que confirme esta afirmación?
Si ya PERDONAR es un reto, en la exigencia que es de la CARIDAD, ya me diréis cómo es posible perdonar antes a un enemigo que a un amigo, familiar, compañero, etc.
Feliz día de la OCTAVA DE RESURRECCIÓN.
Y no olvidéis de rezar por los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MARTES DE LA OCTAVA DE PASCUA
Buenos días.
La vida ordinaria ya vuelve a su quehacer diario; cada uno con sus dificultades y sus circunstancias personales, pero todos, como creyentes, con el gozo del SEÑOR RESUCITADO.
Con Él hemos de reforzar todas aquellas virtudes que nos hacen ser personas más plenas, y por tanto, servir mejor a los demás. Pero sobre todo atendamos a DOS Virtudes: el ORDEN y la PERSEVERANCIA.
Sin ORDEN, interno y externo, en lo privado y en lo público, no es posible vivir desarrollando todas las obligaciones y deberes con la satisfacción debida y el fruto deseable.
Y sin PERSEVERANCIA no es posible llegar a la META, sea de las 'metas' más o menos inmediatas, sea de las 'metas' más definitivas.
PERSEVERANCIA y ORDEN, he aquí un bonito e inmediato 'plan de vida': ORDEN y PERSEVERANCIA.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, seamos TESTIGOS DEL SEÑOR RESUCITADO, viviendo en su Paz, en su Gozo y en su Alegría, sin olvidar a los Hermanos que siguen, seguimos necesitando la Oración como cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos, hoy vamos a enfrentarnos al pecado capital más grave y más peligroso de los siete. Como ya suponéis, me estoy refiriendo a la SOBERBIA.
Digo que es el más grave y peligroso, porque es el origen y causa de muchos otros pecados que se derivan de su práctica.
Además de llevar a la persona a unas actitudes de altivez, arrogancia, vanidad, etc., que le hará insoportable e irreconciliable para la convivencia.
La SOBERBIA lleva a imponer por la fuerza, y hasta con violencia si fuera necesario, la propia voluntad, con exigencias que no siempre se pueden aceptar de ninguna de las maneras.
Desde 'el Pecado Original', hay una inclinación en el hombre a ser más que nadie, e incluso, ser más que Dios, y ahí sí que ya el error es tan grande, que la persona pierde todo sentido de la realidad.
La persona debe tener perfectamente identificado lo que se llama "el sentido de la medida", pues cuando le falla este principio, será capaz de llegar muy lejos en sus pretensiones, que serán egoístas cuando menos.
Tocados como estamos todos por el Pecado Original, hemos de VIGILAR mucho para evitar cualquier reminiscencia que se nos manifieste con el signo de la SOBERBIA, o cualquiera de sus hermanos pequeños, para poder evitar males mayores.
Mucho podríamos seguir comentando de la SOBERBIA, pero yo lo dejo aquí para que lo completéis como mejor os parezca en el servicio a los Hermanos.
Sigamos rezando con Fe y Humildad por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días:
"Contra Lujuria, Castidad", decía el Catecismo.
La Virtud de la CASTIDAD es muy completa en cuanto que abarca muchos aspectos de la existencia humana, siendo necesaria en todos los estados de vida.
La CASTIDAD no sólo propicia el luchar contra la LUJURIA, sino que potencia otros valores en el orden de la afectividad, llevando a la persona a vivir con pureza de corazón y rectitud de intención en la más absoluta CARIDAD, porque aleja de sí los egoísmos y excesos que busca el pecado, que además es vicio, al que se contrapone.
La CASTIDAD es favorecida por otras virtudes, como son el ORDEN de vida por el que se actúa con mesura y responsabilidad en todos los deberes y obligaciones.
También es muy importante el APRECIO por la belleza que en sí misma conlleva la CASTIDAD, así como el cuidado que necesita de la guarda de los sentidos, pues bien sabemos que éstos no pocas veces son causa e inició de malos pasos.
Y finalmente, la CASTIDAD necesita de la Gracia de Dios que procuran los Sacramentos de la Confesión y de la Eucaristía.
Ojalá que la reflexión de esta gran Virtud nos lleve a todos a amarla y a prepararnos bien para la Celebración de la Semana Santa, que ya tenemos a las puertas y que nos va pidiendo una recopilación de nuestros esfuerzos cuaresmales en el camino de CONVERSIÓN que nos prometíamos al comienzo de la Cuaresma.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, recemos con mucha Fe y Esperanza por el resto de los Hermanos en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, retomando los pecados capitales que aún nos quedan por ver, vamos a plantear uno que hoy en día es un tanto difícil de exponer y otro tanto difícil de aceptar.
Me refiero a la LUJURIA.
Digo que es difícil de exponer y de aceptar porque vivimos unos tiempos en los que el relativismo y la permisividad son de tal magnitud, que no se acepta con facilidad la disciplina contra la satisfacción de deseos desordenados.
La LUJURIA lleva a la persona por los caminos del desorden moral, afectivo, sexual y sensual, porque es exceso o demasía, tanto en los deseos como en los comportamientos, principalmente en los referidos a la sexualidad.
La LUJURIA lleva a la persona que se entrega a ella, a vivir una "dependencia" ciertamente irracional, pudiendo ser causa de la pérdida del equilibrio emocional, trastornos del comportamiento y abandono de otras virtudes, como serian el respeto a las personas, la responsabilidad en los deberes y en las obligaciones, etc., pues se llega producir un embotamiento de la mente y del propio raciocinio de la persona.
Un autor dice que "la causa de la LUJURIA es la despreocupación por Dios, con lo que el hombre queda hundido en la irracionalidad sexual".
Veamos con Humildad esta realidad y ayudemos a superarla a quien pueda estar sufriéndola, aun cuando solo sea con una Oración muy intensa y responsable.
Y Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, no dejemos de pedir ahora por el resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
QUINTO DOMINGO DE CUARESMA.
Queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en la vida humana el tiempo es INEXORABLE, y así pasa sucediéndose las horas, los días, las semanas, meses y años, sin que nadie ni nada lo pueda detener.
Digo esto por dos cosas:
Una porque parece que las personas no acaban de enterarse de la FINITUD de la vida, y, quizás por ello, el poco aprecio que se hace realmente a los VALORES que en verdad merecen la pena, porque serán los que perdurarán más allá del tiempo, y porque realmente son los que hacen felices a las personas, aún aquí, en "este valle de lágrimas".
Sabemos muy bien que "todo llega y todo pasa", pero no nos lo creemos del todo, particularmente en aquello que el propio egoísmo quiere mantener 'atrapado'; y qué ignorancia!!! Ya el paso del tiempo lo reducirá a la nada de una u otra forma.
Un tema éste para reflexionar en el Tiempo de Purificación, que es la CUARESMA.
La otra cosa que refería más arriba, es que hoy entramos en la última semana de CUARESMA. El domingo próximo será el llamado DOMINGO DE RAMOS, y con él comenzará la SEMANA SANTA, durante la que sabéis Celebraremos la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo Señor Nuestro.
Ya dedicaremos algún momento para introducirnos en estas Celebraciones, de las que, desgraciadamente, hay tanta ignorancia en el pueblo Católico, más allá de lo que corresponde a la religiosidad popular, procesiones, etc.
Sólo hoy dejo dicho una cosa: Qué lástima que haya tantos creyentes que no sepan darle el valor que tienen las Celebraciones Litúrgicas del Jueves Santo, del Viernes Santo y de la Vigilia Pascual.
Os invito a mirar a las Fiestas de Semana Santa y a plantear los interrogantes que os surjan o que traigáis de lejos o de cerca.
Y hoy, que dedicaremos más tiempo al encuentro con Dios, no olvides de rezar por las necesidades e intenciones de los Hermanos; ellos rezan por ti. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este sábado de la ya cuarta semana de Cuaresma.
Mientras avanzamos a las Celebraciones de la Pascua del Señor, seguimos reflexionando.
Hoy sobre la GENEROSIDAD, Virtud que se contrapone a la AVARICIA.
La GENEROSIDAD lleva a la persona a vivir en la total entrega a los demás, tanto en su bienes materiales, como en la dedicación de su tiempo, como, en definitiva, en la entrega de su propia persona en la medida que la necesiten los otros.
La GENEROSIDAD como VIRTUD va más allá que la simple solidaridad, que puede ser algo puntual por cualquier hecho que se presenta, con más o menos repercusión social o mediática, y que seguido el tiempo se difumina.
La persona GENEROSA, claro que acudirá a ese hecho puntual, pero su actitud le lleva a estar muy atenta a cualquier necesidad de cualquier persona y en cualquier momento de cualquier día.
Atiende TODO lo que se le pone por delante, hasta donde dan sus fuerzas y la capacidad de sus medios.
La persona GENEROSA vive el 'olvido de sí', atiende con absoluta resolución el Consejo Evangélico: "Quien quiera venir en pos de Mí, dice Cristo, NIÉGUESE A SÍ MISMO, tome su cruz de cada día, y sígame".
La GENEROSIDAD exige del OLVIDO de sí = de la NEGACIÓN de sí.
Creo que todos comprendemos bien lo que es la GENEROSIDAD, lo que es ser Generoso; lo único que hemos de hacer es darle su justo valor a las cosas y evitar caer en la tentación de "dar gato por liebre", pues bien sabemos que las personas solemos ser 'maestras' en desvirtuar o disfrazar la realidad: propia y ajena, pudiendo llegar a creer una cosa como la auténtica, resultando que es el sucedáneo.
"Estar en vela...", dice el Señor, para que podamos vivir con y en la VERDAD TOTAL.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, hoy, como sábado, día dedicado a la Virgen María, pidámosla con fervor por el resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Antes que nada os recuerdo que hoy es viernes de Cuaresma, y como recordaréis ya dijimos al comenzarla que nos obliga a todos la abstinencia de comer carne.
Reflexionemos hoy sobre la AVARICIA, otro pecado capital que solo lo reconocemos en personas que la muestran de una forma desmedida, como si no existiera de múltiples maneras en la vida cotidiana.
La AVARICIA es un pecado de exceso, porque es un afán desmedido de adquirir y poseer muchas riquezas, muchas cosas, por el solo placer de atesorarlas y sin compartirlas con nadie.
La AVARICIA lleva a la persona a vivir situaciones graves en la Convivencia con los demás, ya que no le es difícil verse arrastrado a cometer otros pecados, para poder cumplir sus objetivos ambiciosos y avaros.
No dudará, en caso necesario, en traicionar a personas que crean en su confianza, y lógicamente esta traición vendrá a través del engaño, del fraude o del perjurio.
La persona AVARA se caracteriza por la 'dureza de corazón', ya que su egoísmo no tiene límites y hay que conseguir como sea lo ambicionado.
Por otro lado, encontramos que la AVARICIA alienta en la persona otros defectos y pecados, como pueden ser la avidez, la codicia, la tacañería, la miseria y hasta la mezquindad.
Dios nos libre de tan pernicioso pecado de AVARICIA, pero también de sus "satélites", que nos pueden llevar donde no quisiéramos llegar.
Un día más, la reflexión personal y cuidadosa se impone; y merece la pena dedicarle un tiempo suficiente, para no caer en engaños del enemigo, que bien sabe tentarnos.
Buen día, en tanto pedimos por las necesidades de los otros Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hermanos, buenos días.
Hoy nos corresponde plantear y reflexionar sobre la Virtud que se opone y corrige a la ENVIDIA, que no es otra que la CARIDAD.
El ejercicio de la CARIDAD es lo que más nos asemeja a la esencia divina, pues DIOS ES AMOR según nos dice el apóstol San Juan en su 1a Carta.
CARIDAD, significa AMOR, y más concretamente el AMOR DE DIOS, y es desde este AMOR desde el que nosotros podemos y debemos ejercer la verdadera CARIDAD.
Infinidad de veces utilizamos el término Caridad para expresar obras de misericordia, buenas acciones, favores, incluso buenos sentimientos, pero no llegamos a darle el sentido pleno que tiene en Dios.
Precisamente la doctrina de la Iglesia nos enseña que la Virtud de la CARIDAD puede llegar a corregir la ENVIDIA, porque estamos hablando del Amor Supremo de Dios, en el que fuimos bautizados y lo recibimos a través de su Hijo Jesús.
Conocemos el 'Himno a la Caridad', que es el relato que San Pablo escribe a los Corintios en la 1a Carta, 13,1-13, que habla por sí mismo y del que mucho se puede reflexionar, comentar y sacar conclusiones.
Aquí os dejo el texto.
"Aunque hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, SI ME FALTA EL AMOR sería como bronce que resuena o campana que retiñe.
Aunque tuviera el don de profecía y descubriera todos los misterios, -el saber más elevado-, aunque tuviera tanta FE como para trasladar montes, SI ME FALTA EL AMOR nada soy.
Aunque repartiera todo lo que poseo e incluso sacrificara mi cuerpo en las llamas, SI NO TENGO AMOR, de nada me sirve.
El AMOR es PACIENTE y muestra COMPRENSIÓN.
El AMOR no tiene ENVIDIA, no PRESUME ni se ENGRIE.
No actúa con bajeza ni busca su propio interés, no se deja llevar por la IRÁ y OLVIDA lo malo.
No se alegra con la INJUSTICIA, sino que se goza con la VERDAD.
Todo lo EXCUSA, todo lo CREE, todo lo ESPERA, todo lo SOPORTA.
El AMOR NUNCA PASARÁ".
Aprovechemos este gran día para hacer una radiografía propia de la calidad de nuestra Caridad, puede que sintamos la necesidad de reconocer algún error y arrepentirnos de alguna falta o pecado.
'Sed valientes, abrid las puertas del corazón a Jesucristo'.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, oremos por los demás, por sus necesidades e intenciones. AMÉN.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy vamos a considerar uno de los pecados capitales más dañino de los siete que hay: la ENVIDIA.
La envidia la define el diccionario de la lengua como: "Tristeza o pesar del bien ajeno, y deseo de algo que no se posee".
Una definición ésta muy sencilla que encierra muchos sentimientos y comportamientos, tremendamente nocivos para la persona en muchos y variados aspectos de su vida.
La ENVIDIA puede llegar a ser una dura y grave enfermedad moral, por lo lejos que puede llevar al envidioso frente al envidiado, pues le puede llevar a una situación realmente insostenible. Y esta enfermedad moral se puede agravar al convertirse en psicológica e incluso física.
Me atrevería a decir que después de la SOBERBIA, la ENVIDIA es el pecado Capital más grave por las consecuencias que acarrea.
Tiene muchos problemas, uno de ellos es que la persona se resiste a reconocerlo, aunque solo sea en su fuero interno, y como cualquier enfermedad que no se quiere reconocer se hace muy difícil su curación, hasta el punto de poder llegar a ser IMPOSIBLE verse liberado de ella.
La ENVIDIA trata siempre de justificar los sentimientos que se tienen frente al envidiado; siempre encuentra un motivo para pensar y sentir así frente al envidiado, lo cual agrega mayor gravedad al mal en sí que comporta la ENVIDIA, pues le lleva a transmitir a los otros "las maldades" que ve en el envidiado para destruirlo.
De una u otra forma el envidioso, como digo, cuando no puede evitar la situación porque no consigue los bienes envidiados, busca hasta inconsciente la desaparición del envidiado, y esto lo expresa de muchas formas.
Y para acabar, una clave más: Cuántos envidiosos conoces tú que lo reconocen y lo confiesan?
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, avanzamos con paso seguro hacia la PASCUA del Señor, por ello necesitamos seguir haciendo ese camino de CONVERSIÓN PERSONAL; no desperdicies esta gran oportunidad en tu vida de CONOCERTE, y de reconocer tus errores y pecados.
Y no olvides que tus Hermanos necesitan tu Oración por sus necesidades e intenciones.
FELIZ DÍA.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
En el Catecismo nos enseñaban que contra PEREZA - DILIGENCIA; he aquí una nueva Virtud para combatir ese enemigo del corazón que es la PEREZA.
La DILIGENCIA nos habla de 'agilidad', 'disciplina', 'equilibrio', 'responsabilidad', etc., pues se trata de llevar a cabo la obligación y el deber en el estado de vida que se tiene.
La DILIGENCIA, que ha de contrarrestar la PEREZA, necesita de la FIDELIDAD a la misión que se tenga en los diferentes ámbitos de la propia vida.
Es muy importante darse cuenta que a través de esta Virtud de la DILIGENCIA, se conseguirá la madurez y la coherencia en las actitudes y comportamientos, que darán paso a las expresiones de CARIDAD = AMOR DE DIOS, que lleva a la persona a la plenitud de su FE como Bautizado en Cristo Resucitado.
Os dejo alguna cita de la Biblia que os ayude a ir más allá en la reflexión de lo dicho hasta aquí.
En el Evangelio de San Mateo, 25,20-30, tenéis un texto muy fuerte e iluminador a considerar.
En el hermoso Libro de los Proverbios, 10,4 se nos dice: "Mano indolente empobrece, las manos de los diligentes enriquece".
Finalmente, en la Carta de Santiago, 1,19; "Que cada uno sea diligente para escuchar y tardo para hablar, tardo para la irá".
Feliz día, sin olvidarnos de pedir por las necesidades e intenciones de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Retomamos la reflexión sobre los pecados capitales, planteando la PEREZA.
Como cualquiera de los otros pecados capitales, de la PEREZA se pueden derivar otras muchas faltas y pecados, pues la PEREZA en sí misma, cuando se la deja, puede llevar a la persona muy lejos en el abandono grave de deberes y obligaciones.
Todos conocemos por propia experiencia la PEREZA, y sabemos que se manifiesta de muchas formas y con diferente intensidad, conforme se la deje y no se le plante cara con el ejercicio de la VIRTUD.
Por todo ello, es muy importante que sepamos identificar todas las caras con las que se puede hacer presente la PEREZA, para poder salir al paso, y no caer en el "engaño" que llevaría a males mayores.
Me refiero, por ejemplo, cuando puede aparecer un estado de apatía o desidia, que se puede achacar a una situación de cierta desgana o depresión, etc.; esto mismo podremos decirlo de otras situaciones de dejadez o vagancia, aparentemente sin importancia.
En todo caso, todos estos caminos terminan derivando en una PEREZA sería, porque afecta o termina afectando a situaciones graves en el comportamiento, que causaran asimismo, graves perjuicios personales, familiares, laborales, etc.
Una derivada del pecado de la PEREZA son los denominados PECADOS DE OMISIÓN, que suelen ser importantes y graves porque por ellos se dejan de hacer cosas que se deben, y cuyas consecuencias son las que son.
Hay cosas que la persona debe hacer y si las OMITE, no solo se quedan sin hacer, sino que en muchos casos, aunque quiera luego no las podrá ya hacer, o incluso nadie las suplirán porque dependen exclusivamente de uno mismo.
Este es un tema MUY SERIO.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en el camino de CONVERSIÓN personal que la Cuaresma nos pide, bien merece una reflexión seria la PEREZA y sus consecuencias en nuestras vidas, para tomar conciencia de errores y pecados de los que debemos arrepentirnos primero, y corregir después.
Y como cada día, recemos cada uno por los demás, para que la Gracia de Dios venga en ayuda de sus necesidades e intenciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
IV DOMINGO DE CUARESMA, llamado también 'Domingo Leatare', por haberse superado la mitad de la Cuaresma y caminar con paso seguro a las Celebraciones de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.
Alégrate Jerusalén porque llega tu LUZ.
En el centro de la austeridad cuaresmal, aparece este grito de júbilo y de alegría: ALÉGRATE JERUSALEN!!!
Pero atendamos ahora a la Palabra de Dios en este Domingo.
En la primera lectura tomada de primer libro de Samuel, le dice el Señor a Samuel cuando está buscando al escogido por Dios para ungirle Rey de Israel: "No te fijes en las apariencias ni en su buena estatura. Lo rechazo. Porque Dios no ve como los hombres, que ven la apariencia; el Señor ve el corazón".
Cuántas veces hemos insistido en el corazón como el lugar donde está la VERDAD de la persona, lo que haya realmente en ella.
Y, en cambio, cuánto nos gustan "LAS APARIENCIAS", que es donde tantas veces se esconde la mentira.
Un buen punto para la propia reflexión y examen de conciencia.
Cómo me gusta vivir?
Cómo vivo?
En la APARIENCIA que oculta mi verdad?
O, por el contrario, me gusta la Sencillez y la Transparencia de vida?
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en este camino cuaresmal en el que estamos trabajando por la CONVERSIÓN personal, es necesario que vayamos viendo la realidad, y corrigiendo los errores, pero esto no se puede hacer si al irnos dando cuenta de los pecados cometidos no nos arrepentimos y pedimos perdón en la CONFESIÓN.
Cuánta necesidad tenemos los Católicos de ir frecuentemente al Sacramento del Perdón!!!
Pregunto a tu corazón:
Cuántas veces te has confesado en esta Cuaresma...?
A qué esperas?
Escuchemos una vez más el grito que tantas veces dio San Juan Pablo II: "No tengáis MIEDO, abrid las puertas (de vuestro corazón) a Jesucristo".
FELIZ DÍA DEL SEÑOR!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer al tratar la IRÁ ya dijimos que la Virtud que contrarresta este Pecado Capital es la PACIENCIA.
Esta Virtud le da a la persona la capacidad de soportar o padecer cualquier envite o contratiempo sin alterarse.
La PACIENCIA es una gran Virtud que bien merece practicarse, pues ofrece muchas posibilidades para sacar adelante muchas cosas necesarias en la vida.
La PACIENCIA enseña algo tan esencial como es SABER ESPERAR, asignatura que muchos tienen pendiente.
Cuántas veces se malogran hermosos propósitos o proyectos por la impaciencia de no saber esperar, con la posibilidad de que en contraposición aparezca la IRÁ.
Santa Teresa de Jesús dice que la PACIENCIA TODO LO ALCANZA.
Para agregar que, QUIEN TIENE A DIOS, NADA LE FALTA, PORQUE SOLO DIOS BASTA.
De lo que bien podemos deducir que la PACIENCIA debe ser una fiel compañera en el caminar por la vida, porque ayuda siempre a alcanzar y conseguir lo que se desea, máxime si lo que se quiere es la CONVERSIÓN DEL CORAZÓN.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, veamos cómo es nuestra PACIENCIA y trabajemos por engrandecerla, porque ya vemos lo necesaria que es.
Reza por La necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Muy buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Después del preámbulo que ayer hicimos acerca de los PECADOS CAPITALES, comencemos por considerar el de IRA.
La IRA es una reacción en los sentimientos de la persona que causa indignación, enfado, rabia o cólera; que puede llegar a producir en la persona una actitud violenta y hasta un deseo de venganza.
Cuando la persona, herida en su amor propio, en su dignidad o en cualquier otro aspecto, no sabe 'encajar el golpe' por el camino de la virtud, se ve abocado a ser víctima de la IRA, que no solo le llevará a vivir una situación que expresa violencia, etc., sino que puede generar otros peores sentimientos como puede ser el odio, cuyas consecuencias y hasta dónde puede llevar a la persona, no son fácilmente previsibles.
La IRA en definitiva puede llegar a tener muchas consecuencias en el orden moral, pero también en el orden físico y psíquico, pues deriva a muchas de las actitudes y actividades internas y externas de la persona.
Cada uno de los PECADOS CAPITALES, puede ser controlado y hasta contrarrestado por una VIRTUD, que en el caso de la IRA es la PACIENCIA, de la que tendremos ocasión de reflexionar en otro momento.
Sigamos con ilusión este camino cuaresmal hacia la CONVERSIÓN DEL CORAZÓN.
Y no olvidemos nuestra oración por los Hermanos; es muy necesaria. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En los próximos días vamos a ver una de las fuentes principales, que dan origen a la mayoría de los males espirituales.
Me refiero a los llamados PECADOS CAPITALES.
Al margen de que vayamos viéndolos uno a uno en los próximos días, digamos alguna cosa común en todos ellos, pero antes digamos cuales son los siete PECADOS CAPITALES:
Soberbia
Envidia
Lujuria
Gula
Pereza
Avaricia
Ira
Cada uno de éstos es como un punto de partida para cometer otros muchos pecados, faltas o defectos, que se derivan directa o indirectamente del mismo.
Muchas veces nos preocupa alguna mala actitud o un mal comportamiento propio que quisiéramos eliminar, y por más que se intenta no se logra.
La pregunta es: Por qué no se consigue?
Pues muy sencillo, porque el origen de ese mal, de ese pecado o defecto, está en uno de estos SIETE PECADOS CAPITALES.
Por ello es necesario conocerlos bien y, una vez más, ser muy sinceros y honestos con uno mismo para poder ver y reconocer la realidad.
Y a partir de aquí: TODO SERÁ MÁS FÁCIL.
Mucho ánimo y mucha ilusión en esta nueva etapa cuaresmal.
Y no olvides que todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, están esperando tu Oración de intercesión por sus intenciones y necesidades. No tardes en hacerla. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, hoy vamos a considerar uno de los mayores "enemigos" que tenemos los cristianos en los tiempos presentes.
Me refiero a lo que el Papa Francisco ha denominado en diferentes ocasiones como el "ESPÍRITU DE
MUNDANIDAD".
Esto es, vivir según los postulados del mundo en todos los aspectos de la vida.
Como se intuye, y a una simple mirada de lo que el mundo nos propone continuamente, se pueden concluir varias cosas:
1. No es nada fácil sustraerse a todos los "mensajes" del mundo
2. Desde el relativismo del 'todo vale', hasta una frase que se suele usar para justificar algo con cierta facilidad: "Y por qué no?", nos vemos envueltos en una atmósfera que si no se tienen CRITERIOS CLAROS, es muy fácil seguir al "mundo" antes que a Dios.
3. Es más, podemos hasta llegar a caer en la trampa de estar creyéndonos que somos buenos católicos, y que como tal, practicamos y vivimos la FE, cuando en realidad, no pocas veces, el "mundo" se impone a la Ley y al Amor de Dios, a su Santa Voluntad, a la moral católica, etc., etc.
4. Hermanos, no nos engañemos.
5. Es necesario un discernimiento muy serio y real de las cosas. Valorarlas en su justo sentido y exigencia, porque de lo contrario será muy fácil seguir los "postulados del mundo".
6. Y termino haciendo una pregunta directa a tu corazón, donde pienso que está tu lealtad y tu sinceridad.
En tu vida, qué está antes, el "mundo" o Dios?
Por favor, no contestes sin pensar antes bien la respuesta.
Aquí te dejo uno de los varios textos bíblicos que pueden iluminar este espinoso tema del "ESPIRITU DE MUNDANIDAD"
Primera Carta de San Juan 2,15-17.
Feliz día en nuestro camino de conversión del corazón y de la renovación de la mente (Rm 12,2).
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hermanos, buenos días.
Oremos con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Todo camino de CONVERSIÓN exige ir confrontando la propia vida con el Evangelio, la Biblia en general y las enseñanzas de la Iglesia, en todos los ámbitos de la vida humana, no solo la moral.
De este ponerse frente a las Verdades de la FE, nos vamos dando cuenta de todo aquello que se debe corregir, eliminar o potenciar, porque se esté en el camino acertado.
Y al mismo tiempo se va actuando en los frentes que correspondan, como:
1. Luchar contra los defectos descubiertos o que existen ya.
2. Desarrollar las virtudes que se tienen.
3. Adquirir las virtudes que se ven necesarias.
4. Actuar en favor de los demás en cosas concretas, eliminando así egoísmos u otros defectos que lo impiden.
5. Descubrir faltas y pecados, de los que se necesita arrepentimiento.
6. Y en este caso, darse cuenta que en no pocos casos vale el arrepentimiento sólo, sino que hay que pedir PERDÓN en la Confesión, que se debe frecuentar tantas veces como sea necesario.
Seguiremos en los días próximos meditando/ confrontando con las Verdades de la FE, pero hoy me parecía importante que nos paráramos a darnos cuenta de lo que estábamos haciendo: Camino de CONVERSACIÓN.
Y éste exige ir transformando la vida poco a poco, y conforme nos vamos dando cuenta de las cosas.
Profesar la FE CATÓLICA, no es cosa cómoda, humanamente hablando, pero sí altamente gratificante porque en ella está la PAZ y la FELICIDAD del Amor de Dios.
Ánimo y adelante, porque bien merece la pena.
Sabemos quién nos espera para darnos la PLENITUD DE SU AMOR.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
En este segundo domingo de Cuaresma, la Iglesia nos ofrece en las lecturas de la Misa, unas pocas claves muy importantes para el camino de la CONVERSIÓN personal.
En la lectura del Génesis (12,1-4), escuchamos a Dios que le dice a Abraham: "SAL de tu tierra, de tu patria, y de la casa de tu padre, hacia la tierra QUE TE MOSTRARÉ"
Para ver enseguida la respuesta sin condiciones de Abraham: "Abraham a MARCHÓ, como le había dicho el Señor".
SUMISIÓN a la Voluntad de Dios, y OBEDIENCIA absoluta y diligente.
En la 2a lectura, San Pablo le dice a Timoteo (2 Tim 1,8-10): "Toma parte en los PADECIMIENTOS por el Evangelio".
La pregunta es muy sencilla: Tú, yo, bautizados en Cristo Jesús, 'PADECENOS por el Evangelio'?
Mala señal si en nuestras vidas no hay 'sufrimiento por el Evangelio'.
Finalmente en el Santo Evangelio (Mt 17,1-9), nos encontramos con dos llamadas fuertes a la OBEDIENCIA.
Una por parte del Padre Dios, que nos incumbe también a nosotros, a ti y a mí: "Este es mi HIJO, el amado, en quien me complazco. ESCUCHADLO".
La otra, ya es directa de Jesús a los apóstoles que estaban con Él para que no contarán lo ocurrido, "hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos".
En resumen: OBEDIENCIA, OBEDIENCIA Y MÁS OBEDIENCIA:
A Dios Padre SIEMPRE.
Para ESCUCHAR y OBEDECER a su Hijo Amado.
OBEDIENCIA y SOMETIMIENTO al Evangelio, cueste lo que cueste.
Parece que vamos encontrando una constante en esta Cuaresma:
OBEDECER.
Por ello, URGE un buen examen personal sobre mi actitud frente a la OBEDIENCIA.
Y, además, con lo poco que nos gusta ejercitar esta virtud. O, me equivoco?
Feliz Día del Señor, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hermanos, buenos días.
Viernes de la 1a Semana de Cuaresma:
Nos obliga a todos la abstinencia de comer carne.
En la meditación de hoy nos ponemos ante el Señor que nos dice:
"Bienaventurados los PERSEGUIDOS por causa de la JUSTICIA, porque de ellos es el Reino de los Cielos" (Mt 5,10).
El pasado lunes día 6 meditamos también sobre la JUSTICIA, 'los que tienes hambre y sed de la Justicia...'; pues lo que en aquella ocasión dijimos sobre la Justicia, Atributo Divino, nos sirve para hoy, pero con distinta motivación, porque en este caso son bienaventurados 'los que son perseguidos por la Justicia', que es lo mismo que decir perseguidos por la VERDAD, que es Dios (Jn 14,6).
Sabemos que en este tiempo que nos toca vivir, no es la VERDAD precisamente lo que se busca por encima de todo, pues parece que la media verdad y la mentira, son como el ambiente que nos envuelve y en el que da la impresión que es en el que mejor se mueven, nos movemos, las personas de hoy.
Por otra parte, no podemos olvidar la Santa Ley de Dios, que en su octano mandamiento nos manda NO MENTIR.
Sigamos con la reflexión y el examen de conciencia, haciendo camino de CONVERSIÓN.
Y no olvidemos interceder ante Dios por los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Feliz día de Amor por la penitencia cuaresmal.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la meditación cuaresmal sigue en el contexto de las Bienaventuranzas:
"Bienaventurados los que trabajan por la PAZ, porque ellos serán llamados hijos de Dios" (Mt 5,9)
San Pablo, en la carta a los Gálatas, en un muy interesante capítulo 5, describe las 'obras de la carne y del espíritu', y en los versículos 22-23, enumera los Frutos del Espíritu Santo, entre los que sobresale la PAZ.
El Catecismo de la Iglesia Católica, dice en el Punto 1832: "Los Frutos del Espíritu Santo son PERFECCIONES que forma en nosotros el Espíritu Santo como PRIMICIAS de la GLORIA ETERNA..."
También, hemos de considerar que la PAZ es custodiada por el ORDEN, que tanto se necesita para poder vivir la vida en la Gracia de Dios, pues no podemos olvidar que el pecado es fruto del desorden, en el ámbito que se desarrolle. Esto no necesita de mucha explicación, porque de una u otra forma todos lo sabemos por la propia experiencia.
'Bienaventurados los que TRABAJEN por la PAZ...'; he aquí una gran consigna, pero, qué hay que hacer para poder 'Trabajar por la Paz'?
Como ya hemos dicho, ORDEN, mucho ORDEN en todos las facetas personales.
Este ORDEN, ayudará a evitar el pecado y vivir en Gracia de Dios, y así, SÍ PODREMOS CONOCER LA PAZ, VIVIRLA, y trabajar por ella, para que las personas igualmente la conozcan y la AMEN.
Y así, 'seremos llamados Hijos de Dios' porque lo seremos en VERDAD según las obras, como pide el Señor Jesús.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, hagamos con mucha ilusión este bonito camino de CONVERSIÓN.
Y no olvides hoy de pedir por las necesidades e intenciones de tus Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Un nuevo día nos concede el Señor para que sepamos vivirlo en su Paz y Amor, compartiéndolo con los Hermanos y pidiendo por sus necesidades. AMÉN.
En el deseo compartido de avanzar durante esta Cuaresma en el proceso de la propia CONVERSIÓN, hoy os propongo la reflexión de este consejo evangélico: "Bienaventurados los MISERICORDIOSOS, porque ellos alcanzarán MISERICORDIA" (Mt 5,7).
Bien fácil es entender esta demanda de Cristo; y también el ponerla en práctica.
La MISERICORDIA es un Atributo de Dios, por el que siempre está en la disposición de perdonar los pecados y miserias de las personas, cuando, reconociendo éstas sus culpas y pecados, le piden perdón.
El ejercicio de esta virtud, el ser personas misericordiosas, es una de las formas que tenemos para más y mejor asemejarnos a Dios.
Las claves para la reflexión son muy sencillas:
1. Al igual que en el Padrenuestro decimos "perdona... como nosotros perdonamos", solo los misericordiosos alcanzarán la MISERICORDIA divina.
2. Soy o no soy MISERICORDIOSO?
3. Mi corazón, de qué está lleno?
4. Qué hay en él?
5. Es duro?
6. Se resiste a hacer el BIEN?
7. O solo se lo hace a quien le conviene por algún interés?
8. Mi corazón, Ama u odia; Ama o guarda rencor?
9. Ama, pero no olvida. Lo que quiere decir que ese Amor es falso de toda falsedad.
Hermanos, mucho más podríamos ampliar estas claves, pero tú eres capaz de llegar hasta el fondo de tu corazón e identificar bien lo que hay en él, para que tu conciencia pueda ponerte en la disposición de dar un paso al frente en la propia CONVERSION.
Y no olvides que de los pecados que vayas descubriendo en tu vida, has de arrepentirte y pedir perdón a Dios en el Sacramento de la CONFESIÓN.
NO TENGAS MIEDO, ABRE LAS PUERTAS DE TU CORAZÓN A JESUCRISTO!!!
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, buenos días cuaresmales.
Hoy consideremos y trabajemos por vivir, este nuevo y hermoso consejo evangélico:
"Bienaventurados los que LLORAN, porque ellos serán consolados" (Mt 5,5).
Llorar es en las personas, un tanto fácil y frecuente.
Pero, qué es, cuál es este "llorar", que para Jesús merece el consuelo, el que Él está dispuesto a dar.
El Señor nunca consolará el llanto producido por actitudes de las personas de rabia, de coraje, de soberbia, de rencor, de odio o de revancha.
Jesús consolará las lágrimas de los que sufren la injusticia en sus 'mil caras'; de los que sufren impotencia ante tantos males que pueden producir las malas obras de otros, que hieren, que humillan, que pueden llegar a la desolación o al destrozo moral, social o de cualquier otro tipo, de la persona.
Si meditamos a la LUZ del Evangelio, podremos discernir bien las 'lágrimas' que conmueven el Corazón de Cristo, frente a las que apartan de Él, por no ser lágrimas de Amor o por Amor, sino lágrimas propias del "llanto y rechinar de dientes" (Lc 13,28; Mt 13,50; 8,12)
Aprovechemos todas las gracias cuaresmales de este día. Y no olvidemos de pedir por lo demás Hermanos.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Os propongo hoy hacer realidad en nuestras vidas, esta invitación del Maestro: "Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra" (Mt 5,4).
La MANSEDUMBRE habla de DOCILIDAD al Amor y a la Voluntad de Dios.
Y esta docilidad exige en la persona lo que podríamos denominar EQUILIBRIO.
Equilibrio en el carácter.
Equilibrio en la valoración de las cosas.
Equilibrio en los comportamientos.
Lo cual significa que siempre será la VERDAD y la RECTITUD de conciencia, las que prevalezcan en los actos y juicios ante los que se han de responder.
Conoces el Orgullo?Conoces la Irá?
Conoces la Soberbia?
Con ellas no puede haber 'mansedumbre'.
Mucho más se puede decir de esta gran virtud que es la mansedumbre, que también es: sometimiento, ecuanimidad, sensatez, mesura..., pero lo que importa es que acojamos en el corazón, con un buen espíritu cuaresmal, esta Bienaventuranza, y trabajemos por vivirla.
Animo!!! Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, que la Virgen nos protege porque nos Ama.
Ah! Y no olvides rezar por el resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A la Celebración Eucarística se debe ir con unos minutos de margen para poder prepararse, ya en la Iglesia, a vivir el gran acontecimiento que siempre es la Santa Misa.
No olvidemos, que la vorágine de la vida nos lleva sometidos a grandes tensiones, y si no serenamos el espíritu, la participación en la Misa no obtendrá los frutos necesitados y deseados
También es muy necesario acudir en Gracia de Dios, pues se debe participar de la Mesa Eucarística recibiendo la Sagrada Comunión, aunque si acudimos con tiempo siempre tendremos la oportunidad de recibir el perdón, al poder, en caso de necesidad, ir a la Confesión.
Resulta triste participar en la Celebración Eucarística sin participar en la Sagrada Comunión.
Y así, preparados, estamos en las mejores condiciones de unirnos al Celebrante formando la UNIDAD que el Señor deseó tan ardientemente.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, llenos de ilusión re descubramos algo tan maravilloso como es vivir, todos unidos, por Cristo, con Cristo y en Cristo, el Santo Sacrificio del Altar, porque, en definitiva, decirme:
Por qué vamos y para qué vamos a la Santa Misa?
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hoy sábado, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, nuestra atención se fija en MARÍA.
E inmediatamente surgen dos cuestiones: En cuál de las virtudes que vivió nos fijamos hoy para imitarla?
Y qué le podríamos pedir comunitaria mente?
Ahí va mi propuesta.
En cuanto a la virtud, su continua atención a las necesidades de los otros; como ejemplo, ahí están las Bodas de Canaan.
La petición que os invito a que le hagamos, es pedirla que vele y atienda a tantos niños que, entre nosotros, viven tristes por mil motivos.
Cuáles son tus sugerencias?
Cuando las vayamos leyendo, diremos AMÉN, que es lo mismo que aceptar y repetir tu propuesta, tu petición.
Hagamos Comunidad.
Anímate y dinos.,,
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Recordáis que los viernes son días de Penitencia?
El término 'Penitencia' encierra muchos significados con muy variados matices. Desde un ejercicio que procure la mortificación de los sentidos, hasta el mismo Sacramento de la Confesión.
Lo cierto es que un cristiano no debe despreciar los caminos penitenciales, pues le son muy necesarios para mantener en orden y bajo control las pasiones, tanto las del corazón como las de la carne.
Vivimos en la era de rechazar todo dolor o sufrimiento, de huir de toda negación de sí, renuncia, sacrificio o penitencia. Solo se quiere comodidad, y solo se busca aquello que procure confort y divertimento.
Así, cómo es posible alcanzar los méritos en los que seremos examinados al final de los días?
Aprovechemos este día para reflexionar sobre el propio espíritu penitencial.
Cómo llevas las penitencias que te impone la vida?
Alguna habrá, digo yo.
Y, finalmente, le ofrecerás hoy a Dios algún acto penitencial?
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, el Señor Jesús nos habló de "negarnos"a nosotros mismos, para poder caminar libres de todo egoísmo y avaricia.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Decidme, cuando llega la visita de 'Doña Gripe', o de cualquier otra "Doña" o "Don": Qué se puede o se debe hacer, más allá del tratamiento médico o clínico que corresponda?
Me gustaría que compartierais vuestras reflexiones, porque así aprendemos y crecemos todos.
No te lo creas, TÚ sí puedes enseñarnos algo o mucho a los demás.
Feliz día, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Una vez leí un pensamiento que hoy comparto con vosotros.
Hay dos formas de ofrecer luz: ser la lámpara o el espejo que la refleja.
Por cuál de las dos te decantas tu para dar LUZ a los demás?
Porque si no te decantaras por alguna de ellas, supondría que serias 'tinieblas'?
Que seáis felices en la LUZ de Cristo Resucitado
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Hemos pasado, como si así dijéramos, los días grandes de la Navidad, aunque aún nos quede la Epifanía del Señor.
Cuánto desearía que todos los hubiéramos vivido con el gran espíritu festivo que merecen, desde la moderación y desde la sobriedad.
Sabéis que en el catálogo de los pecados capitales hay uno que corresponde a los excesos que se pueden hacer en la comida y/o en la bebida, que se llama GULA.
Como todo pecado resulta antipático, y éste hasta en el nombre, pero ahí está.
Lo malo que tiene la persona cuando peca, es que no sepa o quiera reconocerlo, porque cuando es así no tendrá la posibilidad de arrepentirse, de tomar la firme decisión de no volver a cometerlo y de pedir perdón a Dios y a la Iglesia, que somos todos los bautizados.
No huyas de Tí. Considera cómo te has comportado con las comidas, las bebidas, los dulces propios de la Navidad, etc., porque el que no queramos reconocer alguna responsabilidad que tengamos de un comportamiento impropio, como es cualquier pecado, no quiere decir que no esté en la presencia de Dios, que no lo puede ignorar mientras la persona no lo reconozca y, confesándolo, lo entierre en la Misericordia de Dios.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Vamos a ver cómo recorremos la segunda etapa de la "carrera 2017".
Las personas tienen cierta facilidad en "prometer" cosas, actos, comportamientos; o también en respuesta a cualquier demanda que se les haga, sin darse cuenta que se promete muy fácil y alegremente, pero después hay que cumplir lo prometido, resultando que, no pocas veces, no es cosa sencilla hacerlo.
Por eso, se ha ser muy PRUDENTE al "prometer", porque, sencillamente, hay que cumplirlo.
Y no cumplir una promesa, puede llegar a tener consecuencias muy serias, en razón de qué se trate lo prometido, o a quien se le haya hecho la promesa.
Reflexionemos, Hermanos, sobre estos comportamientos propios de cada uno. Merece la pena.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS.
Queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, como veis comenzamos este año 2017, celebrando a la Santísima Virgen en su Maternidad Divina.
Qué bonito y qué gratificante para todos los de su Casa!!!
Hoy también es día para preguntarse.
Por ejemplo:
Pienso seguir con la 'rutina' de mi vida o voy a trabajar conmigo mismo para hacer cada día 'nuevo'.
Porque cada día que amanece es absolutamente distinto, aunque básicamente hagamos las mismas cosas o parecidas a los resto de los días.
Piénsalo.
Todo lo que sale de las manos de Dios, siempre ES NUEVO EN SU HIJO JESUCRISTO.
También, en nuestra vida personal y comunitaria, TODO ES NUEVO EN EL SEÑOR.
Ay! Si aprendiéramos tu y yo a VIVIR la NOVEDAD que hay en cada día, en cada hora, en cada acontecimiento..., quizá, todo sería más fácil!!!
365 etapas tenemos por delante, de esta carrera en la que nos encontramos recorriendo hoy la primera.
Llenos de ILUSIÓN vamos a conquistar en ella a esa gran "señora", llamada SANTIDAD.
Feliz día.
Feliz Año.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hoy, último día del año, nuestra reflexión debería ser muy sencilla.
En este año que termina, me he acercado más a Dios?
O, por el contrario, me he distanciado de Él, por el pecado o defectos e imperfecciones consentidos?
Me ha servido 2016 para AMAR más a Dios, o para continuar con la 'rutina' religiosa?
Bienvenido el Nuevo Año 2017!!!
Cómo estás dispuesto a vivirlo?
Según el Amor de Dios o según el espíritu del mundo?
Haría, con mucho gusto, más y más preguntas, pero por respeto os dejo que os las hagáis cada uno a sí mismo, aunque si alguien quiere lanzar alguna al aire, aquí estamos todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, para recibirlas.
Unidos fraternalmente en Oración, despidamos 2016 y acojamos en la ESPERANZA CRISTIANA AL NUEVO AÑO 2017!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Dentro del seguimiento de la Infancia de Jesús en estos días de la NAVIDAD, nos encontramos la Fiesta de los Santos Inocentes, que celebramos hoy.
Cierto es que todos sabemos que estos niños inocentes, llevados a la muerte por Herodes, son, sin saberlo ni pretenderlo, los primeros testigos de Cristo El Señor.
Ya en la Iglesia Primitiva se les veneró como mártires por causa del odio a Dios hecho Hombre.
Hoy, por múltiples razones, ninguna por Amor a Dios, ni por el Santo Temor de Dios, se masacran a infinidad de 'santos inocentes', bien por el aborto, bien por otras injusticias humanas como puede ser el hambre, la falta de agua o las múltiples enfermedades que se dan en la infancia, particularmente del Tercer Mundo.
Es verdad que en la mayoría de estas situaciones nos encontramos sin saber qué hacer, ni para dónde mirar. Pero hoy, ante el Niño Dios sí podemos hacer algo por los 'santos inocentes' de nuestros días:
Podemos rezar
Podemos llorar
Podemos ofrecer, no sólo oraciones, sino también sacrificios y penitencias implorando la Misericordia de Dios.
Podemos ayudar de cualquier manera que nos sea posible, para que pare tanta barbarie.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, dediquemos el rato que podamos hoy para Adorar al Niño, y contarle las tragedias de tantos 'niños inocentes' de nuestros días, suplicándole LUZ y CORDURA para los responsables.
Feliz Tiempo de la Navidad!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Mis queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, hoy solo quiero haceros, hacerte, dos preguntas, que al menos desearía que las interiorizaras y dieras, al menos a ti, una respuesta, o mejor, la respuesta.
Y ni que decir tiene,que si quieres compartir las respuestas con toda la Casa, Bendito sea Dios!
Las preguntas son tan sencillas como directas:
Cómo vas a adorar al Niño, cuando visites la Cueva de Belén?
Y, a sus Padres, qué les dirás?
Como ya os he dicho en otras ocasiones, para las cosas importantes de la vida, que además se saben que van a ocurrir, las improvisaciones, no solo no son buenas, sino que pueden llegar a ser negativas al no conseguir los beneficios que cabría esperar.
Muy Feliz Día, mientras vamos acompañando a María y a José en su camino a Belén, para cumplir con la obligación de empadronarse en la Ciudad de David.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Te habías dado cuenta que los demás te necesitan?
Si tú vives distraído/a, metido/a en ti mismo/a, y buscando únicamente tus propios intereses, es imposible que te des cuenta de las necesidades del otro, y de entre sus necesidades, las que sólo tú puedes atender, en las que puedes ayudar o auxiliar, sea en la medida que sea.
Sin generosidad, sin olvido de sí, es imposible darse uno cuenta hasta dónde la otra persona te necesita.
Abandona 'tus razones', y haz lo que debes, que no es otra cosa que AMAR.
Y ya que te decides a AMAR, hazlo con alegría, porque merece la pena.
Feliz día para todos los que formamos parte de esta Casa de la Madre y Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este segundo sábado de Adviento.
San Ireneo en siete palabras nos ofrece un punto de reflexión y meditación importante.
"Dios hace, el hombre se deja hacer"; pero, por quién o por qué las personas nos 'dejamos hacer'.
Por Dios?
Sería lo más acertado y lo más seguro en nuestra vida.
Por los intereses denigratorios del egoísmo y de la ambición?
Sería un camino muy perverso.
Por ideologías alejadas del Evangelio?
Sería arruinarse en la nada.
Por personas aduladoras...
Sería aceptar, al menos, una gran estupidez, cuando más, la ruina más absoluta.
Sin duda que lo mejor será dejarse hacer por Dios, pues nos llevará por lo mejores caminos por recorrer: los de su Plan de Salvación para cada uno.
Feliz día, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
San Pablo le dice a los Romanos, Cap. 8,28: "Sabemos que a los que AMAN A DIOS, todo les sirve para el bien".
Este texto de la Biblia nos ha de ayudar mucho en nuestra vida, pues nos pueden pasar cosas desagradables, menos buenas y hasta negativas y malas, que provocan una reacción de rechazo que puede parecernos lógica, pero no debe ser así.
Aparte que duela, cause quebranto o lo que sea, debemos tener en cuenta lo que nos indica San Pablo en la carta a los Romanos, porque siempre es VERDAD que "a los que Aman a Dios, todo les sirve para el bien", sencillamente porque si es positivo, ya encontramos el beneficio, y si es al contrario, siempre será ocasión y causa de ver más allá y esperar en el Señor aunque se presente como CRUZ.
El Amor a Dios nos da la garantía de que como para Él somos muy importantes, nunca va a permitir algo que no nos convenga, aunque al presente no se vea así ni se entienda.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, sepamos vivir día a día en el Amor de Dios y en la adhesión a su Divina Providencia.
Y, aunque mañana os daré más información, quiero pediros que recéis por los Miembros Consagrados de MATER CHRISTI, que el día 8, en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, renovaremos los Votos de nuestra Consagración.
Pedirle a la Santísima Trinidad, a quien dirigimos nuestra Profesión, que prepare nuestros corazones para que les seamos gratos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
Gracias mil y Buen Día en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días,
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, y de forma especial a los recientemente
incorporados. Cualquier Comunidad es la suma de las individualidades que la
componen. Cada persona es muy importante para la Comunidad a la que pertenece.
Por eso, ninguno debemos ni podemos inhibirnos de lo que hemos de aportar a
nuestra Comunidad, sea familiar, laboral, social, religiosa...Solo los egoísmos
son capaces de hacer que la persona viva a costa de su/s Comunidad/es, sin
aportar lo que debe, que además es necesario para el desarrollo y crecimiento
de la Comunidad. Ánimo, porque bien merece que pienses un poco sobre tu
presencia comunitaria y tu aportación a bien común. Y no olvides que el pecado
de omisión es moralmente más serio de lo que parece o se cree. Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Ángeles, Consejos Evangélicos, Defectos, Festividades, Frases y Citas, Liturgia, Mandamientos, Meditación, Oraciones, Pecados, Sacramentos, Santa Misa, Santísima Trinidad, Santo Rosario, Santos, Santos Padres, Tiempos Litúrgicos, Vida Diaria, Virgen María, Virtudes, Virtudes Cardinales, Virtudes Teologales
.
He leído, comprendo y acepto la Política de Protección de Datos de Mater Christi Cuando cliques en la casilla significará que estás conforme con lo siguiente:
1.- Política de privacidad: Mater Christi informa a los usuarios del sitio web sobre su política respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados en el ejercicio de su actividad, por la navegación o contratación de servicios a través de su sitio web. En este sentido, Mater Christi garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679.
El uso de esta web implica la aceptación de esta política de privacidad.
2.- Recogida, finalidad y tratamientos de datos: Mater Christi tiene el deber de informar a los usuarios de su sitio web acerca de la recogida de datos de carácter personal que pueden llevarse a cabo, en el ejercicio de su actividad, bien sea mediante el envío de correo electrónico, al cumplimentar los formularios incluidos en el sitio web, o para la organización de distintas actividades.
En este sentido, Mater Christi es Responsable de los datos recabados mediante los medios anteriormente descritos.
Los datos de Mater Christi son : NIF R2800981I, domicilio en Madrid, C/ Libreros nº6 3º planta, correo electrónico materchristi@materchristi.es.
A su vez Mater Christi informa a los usuarios de que la finalidad del tratamiento de los datos recabados contempla: La atención de solicitudes realizadas por los usuarios, la inclusión en la agenda de contactos para envío de información de las actividades de la Asociación, la prestación de servicios, la inclusión, si así lo desea el interesado, en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” para el intercambio de información relacionada con la Asociación, sus objetivos y las inquietudes de los participante y, en general, para la gestión de la relación del interesado con la Asociación.
Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos que se realicen de forma automatizada o no automatizada y que posibiliten la recogida, el almacenamiento, la modificación, la transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales. Todos los datos personales, que sean recogidos a través del sitio web de Mater Christi, y por tanto tenga la consideración de tratamiento de datos de carácter personal, serán incorporados en los ficheros propiedad de Mater Christi.
Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
3.- Comunicación de información a terceros: Mater Christi informa a los usuarios de que sus datos personales no serán cedidos a terceras organizaciones, con la salvedad de que dicha cesión de datos este amparada en una obligación legal o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un encargado de tratamiento.
Asimismo se informa que todos los interesados que acepten su entrada en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” aceptan que no solo el Responsable de Tratamiento sino también el resto de los participantes conocerán los datos que se requieren para utilizar este servicio de mensajería (nombre en el perfil, fotografía, teléfono…), si bien con fines puramente domésticos y nunca mercantiles.
4.- Derechos de los usuarios: El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica que lo desarrolle, concede a los interesados la posibilidad de ejercer una serie de derechos relacionados con el tratamiento de sus datos personales. En tanto en cuanto los datos del usuario son objeto de tratamiento por parte de Mater Christi. Los usuarios podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposiciónde tratamiento y solicitar la limitación del tratamiento en los casos establecidos por la norma y a no ser objeto de decisiones automatizadas, de acuerdo con lo previsto en la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales.
De no obtener conformidad a su solicitud, podrá reclamar ante la Autoridad de Control para que sean atendidos sus derechos.
Para hacer uso del ejercicio de estos derechos, el usuario deberá dirigirse mediante comunicación escrita, aportando documentación que acredite su identidad (DNI o pasaporte), a la siguiente dirección: Mater Christi, Calle: Libreros Nº 4 Y, Código postal: 28004, Ciudad: Madrid, Provincia: Madrid, o mediante correo electrónico a la siguiente dirección materchristi@materchristi.es
El ejercicio de derechos deberá ser realizado por el propio usuario. No obstante, podrán ser ejecutados por una persona autorizada como representante legal del autorizado. En tal caso, se deberá aportar la documentación que acredite esta representación del interesado.
Cookies: Mater Christi comunica a los usuarios, a través de este aviso, que utiliza cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del site. Los cookies utilizados por Mater Christi son almacenados en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en él ni leer los archivos cookie creados por otros proveedores. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de cookies mediante la opción correspondiente que tenga su programa navegador.
Mater Christi utiliza los cookies con el objeto de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles un mejor servicio y más personalizado. Asimismo son utilizados para obtener información acerca de la fecha y hora de la última visita del usuario, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio site y estimar el número de visitas realizadas.
Tus datos nos importan, si tienes dudas antes de aceptar pregúntanos y te informamos materchristi@materchristi.es.
Mater Christi, institución de Vida Consagrada que se dedica a atender a los sectores más marginados por la sociedad.
© 2020 MATER CHRISTI. Todos los derechos reservados | © Novoartis me fecit