Buenos días.
Desde este humilde lugar que es nuestro encuentro diario, quiero dar la bienvenida a nuestro Sumo Pontífice León XIV, mostrando el debido respeto y veneración por el que desde ayer es el Vicario de Cristo en la tierra.
Y la mejor forma de hacerlo, es atender a sus primeras palabras como Papa de la Iglesia Católica.
Dijo en su discurso: "¡Dios nos quiere, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá! ¡Estamos todos en las manos de Dios! Por lo tanto, sin miedo, unidos de la mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante. Somos discípulos de Cristo. Cristo va delante de nosotros. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de Él como el puente para ser alcanzada por Dios y su amor”.
Estas primeras palabras que confiesan a Dios y dan firmeza a la Fe de todos los fieles, son extraordinariamente alentadoras.
Este saludo que dirigió a la Iglesia de Roma, es todo un programa pastoral que nos alcanza a todos.
"¡A la Iglesia de Roma, un saludo especial! Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, el diálogo, siempre abierta a acoger como esta plaza con los brazos abiertos. Todos, todos los que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, el diálogo y el amor”.
Y finalmente, la llamada a todos los católicos con un programa de vida personal y eclesial igualmente bien definido.
"A todos vosotros, hermanos y hermanas de Roma, de Italia, de todo el mundo, queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cerca especialmente de quienes sufren. Hoy es el día de la Súplica a la Virgen de Pompeya. Nuestra Madre María quiere siempre caminar con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su intercesión y su amor. Entonces, quisiera rezar con vosotros. Recemos juntos por esta nueva misión, por toda la Iglesia, por la paz en el mundo, y pidamos esta gracia especial a María, nuestra Madre (rezó el avemaría).
Ahora seamos pobres y humildes para poder ofrecer a Dios nuestra oración por el nuevo Papa León XIV, que en el Amor infinito de Dios se transformará en gran ayuda para él y para su Ministerio. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Expectantes por lo que pase hoy en la Capilla Sixtina, recemos con el Salmo 129.
"Desde lo hondo a ti grito, Señor; Señor, escucha mi voz; estén tus oídos atentos a la voz de mi súplica.
Si llevas cuenta de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir? Pero de ti procede el perdón, y así infundes respeto.
Mi alma espera en el Señor, espera en su palabra; mi alma aguarda al Señor, más que el centinela la aurora.
Aguarde Israel al Señor, como el centinela la aurora; porque del Señor viene la misericordia, la redención copiosa; y él redimirá a Israel de todos sus delitos”.
Y persistimos orando con este Himno mariano:
"¿A dónde va, cuando se va, la llama? ¿A dónde va, cuando se va, la rosa? ¿Qué regazo, qué esfera deleitosa, qué amor de Padre la alza y la reclama?
Esta vez como aquella, aunque distinto; el Hijo ascendió al Padre en pura flecha. Hoy va la Madre al Hijo, va derecha al Uno y Trino, al Trono en su recinto.
Por eso el aire, el cielo, rasga, orada, profundiza en columna que no cesa, se nos va, se nos pierde, pincelada de espuma azul en el azul sorpresa.
No se nos pierde, no; se va y se queda. Coronada de cielos, tierra añora y baja en descensión de Mediadora, rampa de amor, dulcísima vereda. Hoy sube al cielo María, que Cristo, en honra del suelo, traslada la casa al cielo, donde en la tierra vivía.
Levantad al cielo el vuelo, de Dios lo fuisteis, y Dios, por no estar en él sin vos, traslada la casa al cielo. Amor con divino modo os trasplanta, bella flor, y, porque prendáis mejor, os llevan con tierra y todo.
A su Hija abraza el Padre, a su Madre, el Redentor, y a su Esposa coronada el Espíritu de amor.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu, por los siglos de los siglos. Amén”.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San German fue un personaje importante en la historia de París, vivió una vida de austeridad y de sacrificio, recordado por su amor a los pobres y por el papel que desempeñó en la pacificación de la Francia de su tiempo.
San Germán, antes de ser obispo, fue abad del monasterio de San Sinforiano, donde fomentó el espíritu de pobreza entre los monjes. Se dice que era tal su desprendimiento, que suscitaba incomodidad entre aquellos monjes más apegados a las seguridades materiales.
Es venerado como patrón de París.
En su amor a la Virgen María, dirá en una oración: "Eres el consuelo que el mismo Dios me ha concedido, mi guía en la peregrinación de este mundo, la fuerza en mi debilidad, la riqueza en mi miseria y el bálsamo que cura mis heridas”.
Expresa, en muy pocas palabras, todo lo que es María Santísima en su vida, que bien podríamos cualquiera de nosotros afirmarlo para nuestra propia vida.
Hoy, cuando estamos en el comienzo del Cónclave, mantengámonos alertas y vigilantes, pidiendo a la Santísima Virgen María que guíe a los Señores Cardenales para que elijan al que Dios escoja y den a la Santa Iglesia el Papa que necesita en estos momentos de la historia.
En oración confiada y corazón abierto para recibir al Vicario de Cristo que salga del Cónclave, mantengamos vivo en consejo evangélico: "Velad y orad, porque no sabéis ni el día mi la hora” (Mt 25,13). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Octava de Pascua y Fiesta de la Divina Misericordia.
Es este un día muy significativo en la vida de la Iglesia Católica, pues en él quiso el Señor Jesucristo que se celebrase la Fiesta de su Divina Misericordia.
Hemos hecho la Novena con la que nos hemos preparado para este día, y durante nueve días nos hemos enfrentado a las muy diversas situaciones en las que las personas podemos estar: buenas, menos buenas y otras francamente mal, como es el caso de la tibieza que veíamos ayer.
Hoy es de esperar que nos acojamos a las palabras del Señor Jesús a Santa Faustina Kowalska para este día: "Una vez, oí estas palabras: Hija Mía, habla al mundo entero de la inconcebible misericordia Mía.
Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores.
Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi misericordia.
El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas.
En ese día están abiertas todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias.
Que ningún alma tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean como escarlata.
Mi misericordia es tan grande que en toda la eternidad no la penetrará ningún intelecto humano ni angélico.
Todo lo que existe ha salido de las entrañas de Mi misericordia.
Cada alma, respecto a mí, por toda la eternidad meditará Mi amor y Mi misericordia.
La Fiesta de la Misericordia ha salido de Mis entrañas, deseo que se celebre solemnemente el primer domingo después de Pascua.La humanidad no conocerá paz hasta que no se dirija a la Fuente de Mi misericordia”. (núm. 699).
Creo que las palabras del Señor son suficientemente elocuentes para no necesitar comentario alguno, solo basta leerlas y releerlas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Jueves Santo.
Hoy adoramos de forma especial al Señor Jesucristo en la Santísima Eucaristía, en este día que rememora su Institución en la última Cena, manteniéndose la Iglesia en Adoración hasta la Celebración de la Muerte del Señor, mañana Viernes Santo a las tres de la tarde.
Pero hoy quiero fijarme en el punto 1209 del Diario de Santa Faustina Kowalska, que dice: "Novena a la Divina Misericordia, que Jesús me ordenó escribir y hacer antes de la Fiesta de la Misericordia. Empieza el Viernes Santo.
Deseo que durante esos nueve días lleves a las almas a la Fuente de Mi Misericordia para que saquen fuerzas, alivio y toda gracia que necesiten para afrontar las dificultades de la vida y especialmente en la hora de la muerte. Cada día traerás a Mi Corazón a un grupo diferente de almas y las sumergirás en este mar de Mi misericordia. Y a todas estas almas Yo las introduciré en la casa de Mi Padre. Lo harás en esta vida y en la vida futura. Y no rehusaré nada a ningún alma que traerás a la Fuente de Mi Misericordia. Cada día pedirás a Mi Padre las gracias para estas almas por Mi amarga Pasión.
Contesté: Jesús, no sé cómo hacer esta novena y qué almas introducir primero en Tu muy misericordioso Corazón. Y Jesús me contestó que me diría, día por día, qué almas debía introducir en Su Corazón”.
Pues comenzaremos mañana esta Novena y reflexionaremos cada día para vivirla más intensamente.
Y hoy dispongámonos ya a vivir la Institución de la Eucaristía, la Institución del Orden Sacerdotal y el Mandamiento del Señor sobre la Caridad fraterna, bendiciendo y alabando al Señor Jesucristo que nos dejó tan buenos auxilios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Lunes Santo.
Hay una imagen en el santo Evangelio de estos días previos a la Pasión del Señor, quizás de este día después del Domingo de Ramos, que nos relata San Lucas 19,41-44, dice: "Al acercarse y ver la ciudad, lloró sobre ella, mientras decía: ¡Si reconocieras tú también en este día lo que conduce a la paz! Pero ahora está escondido a tus ojos. Pues vendrán días sobre ti en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco de todos lados, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra. Porque no reconociste el tiempo de tu visita”.
Resulta desgarrador ver a Jesús llorando sobre Jerusalén, a la que le ha dado todo, antes que a ningún otro, y por la que morirá en la Cruz para salvarla.
Contemplando este episodio podemos recordar tantos momentos en los que se ha ofrecido a personas luz y apoyo, para que siguieran por caminos lícitos, de paz y de verdad, pero que los han ido rechazando, una y otra vez, hasta llegar a situaciones insostenibles, sin poder incluso dar marcha atrás.
Pero Jesús lleva hasta el extremo su amor por aquel Pueblo Judío que Dios Padre le ha confiado, y así, muere bajo el peso de los pecados de aquellos hombres y mujeres que le vitorearon primero, y que luego le persiguieron hasta la muerte.
Así, nosotros, hemos de aprender del Maestro, y siguiendo sus huellas, estar dispuestos a darlo todo por ayudar al hermano para que rectifique los caminos errados, aunque cueste ‘morir’ por sus inconstancias, sus abandonos, sus rechazos a la mano que se le brinda, e incluso, que escupa en ella.
Qué importante para un cristiano asemejarse al Señor Jesucristo en todo. Esto nos lo ofrece el Señor durante este Triduo Pascual, para que así lo comprendamos, lo aprendamos y lo vivamos.
Con espíritu piadoso, dispongamos nuestro pobre corazón para que el Señor Jesucristo lo haga grande a semejanza del suyo, y podamos acompañar a María Dolorosa durante la Pasión de su Hijo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un pensamiento que dice: "Lo que no se puede evitar, se debe soportar”. Interesante porque al menos no muestra una actitud negativa que siempre viene a demostrar que la persona se deja vencer.
Será necesario trabajar y luchar porque las cosas no se hagan imposibles de resolver o superar, pero cuando ciertamente no se pueden encauzar para la mejor solución, siempre habrá que encararlas y soportarlas como remedio.
No se trataría de un conformismo que acepta las situaciones sin ninguna respuesta que poder dar, sino comprender que puede haber circunstancias o hechos, que por diferentes razones, no se puede reaccionar como se quisiera o se necesitara, y entonces no queda otra alternativa que aceptarlas y ‘soportarlas’ con el mejor espíritu posible.
Pero ‘soportar algo’ puede parecer una actitud indigna, porque no deja a la persona responder como mejor sepa o pueda, pero si se mira desde un espíritu cristiano ‘soportar algo’ puede ser una actitud de gran altura moral; fijémonos en la Pasión y Muerte de Cristo, el Señor; Jesús no pudo evitar, llegado el momento, su prendimiento ni todo el ir y venir de aquella noche tan siniestra que le hicieron pasar, ni pudo evitar los juicios a los que le sometieron, ni el encuentro con Pilatos, ni el camino del Calvario, y finalmente, la Crucifixión y Muerte, pero sí pudo soportar todo con una gran altura de miras, ya que de lo que se trataba era cumplir la voluntad de su Padre para redención y salvación del género humano.
Pues intentemos soportar, con la mejor actitud posible, todo aquello que no podamos evitar, pero siempre con el mejor espíritu de mansedumbre y humildad.
La Sagrada Familia también en esto fueron un ejemplo ante diferentes situaciones que no pudieron evitar. Acudamos a Ellos para que nos ayuden a vivir íntegramente según nos enseña el Evangelio. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El hoy todavía Beato Carlo Acutis, que será canonizado el próximo 27 de abril, escribió este pensamiento: "Si Dios posee nuestro corazón, poseeremos el infinito”.
Una de las grandezas con que Dios ha dotado al hombre es la libertad, el libre albedrío, la capacidad de elegir, de tomar sus propias decisiones, de ahí que tiene en su propiedad todas las decisiones que pueda tomar.
Por ello la importancia de las decisiones que tome. Carlo Acutis plantea que Dios posea el propio corazón, algo que solo es posible si la persona decide libre y voluntariamente dárselo, acomodar toda la vida a sintonizarla en Dios, con Dios y por Dios, y a partir de ahí, dice que la persona poseerá el infinito.
El infinito, que es Dios y todo lo que procede de Él, todo lo que alienta su eternidad, y así la persona participará de todos los dones y gracias en esa dimensión infinita.
No hay duda que es una propuesta la de Carlo Acutis tan sugerente como trascendental en la vida de las personas, cargadas de limitaciones y defectos, que se preocupan y se afanan, a veces en demasía, en cosas que no dan al hombre nada más que satisfacciones inmediatas, efímeras, quizás con lustre que reconocen los demás pero que ni es duradero ni al final reporta gran beneficio.
El mal generalizado en los corazones de las personas, como es el egoísmo, no permite ‘volar alto’, sino que se mueve en la inmediatez de los intereses del momento, y en consecuencia el corazón solo va a ‘ras de tierra’ y por intereses materiales.
No es fácil conseguir que Dios posea el corazón, aunque es posible y mucho más deseable, pero, claro, hay que decidirse a hacer el camino del conversión hasta llegar al punto y momento en que se pueda ofrecer a Dios que posea el corazón tal como propone Carlo Acutis.
María Santísima, que supo entregar y entregarse a Dios en todo, que lo demostró posteriormente a lo largo de su vida terrenal, puede ayudarnos para este afán de entregar el corazón a Dios, optando siempre por vivir en lo cotidiano con la resolución de ser y de servir al Señor Dios, en su Santísima Trinidad. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Da reparo insistir en algunas cosas que además no son demasiado cómodas para las personas, pero es que son básicas para hacer el camino cuaresmal.
Me refiero una vez más al sacramento de la Confesión del que el Señor Jesucristo le dice a Santa Faustina Kowalska: "Cuanto mayor es el pecador, mayor es el derecho que tiene a mi Misericordia. Mi Misericordia se confirma en toda obra de Mis manos. El que confía en mi Misericordia no perecerá, porque todos sus asuntos son míos y sus enemigos serán destrozados en la base de mi escabel" (Diario 723).
Qué consoladoras resultan estas palabras para la persona que necesita acercarse al confesionario, cuando, además, Cristo insiste: "Vengan con fe a los pies de mi representante... Yo mismo estoy esperándoles allí. Yo tan solo estoy escondido en el Sacerdote... Yo mismo actúo en tu alma... Haz tu confesión ante Mí.
La persona del Sacerdote es, para mí, solamente una pantalla. Nunca analices que clase de Sacerdote es el que Yo estoy usando; ábrele tu alma en la confesión como si lo hicieras conmigo, y Yo te llenaré con Mi Luz...”.
En estos retazos de sus comunicaciones a Santa Faustina vemos cómo el Señor solo desea llenar a las personas que se acercan a recibir el Sacramento de su Amor y de su Misericordia, porque así lo expresa en estas otras palabras: "Así estuviera un alma como un cadáver descompuesto de tal manera, que desde el punto de vista humano no hubiera esperanza de restauración y que todo ya estuviera perdido, no es así con Dios. El milagro de la Divina Misericordia restaura esa alma en plenitud.... Desde esta fuente de Misericordia las almas atraen gracias solamente con la vasija de la confianza. Si su confianza es grande, no hay límite a mi generosidad. "
Ante las palabras de Jesús en su Divina Misericordia, poco o nada, más bien, podemos decir nosotros. Pidamos al Espíritu Santo que ilumine y fortalezca a todos aquellos que necesiten restaurar sus vidas, sus corazones, en la Gracia de la Misericordia y del perdón de Dios, para que acudan al "tribunal de Cristo”, al confesionario.
"Jesús en ti confío”, enseñó Jesús a decir con frecuencia a Santa Faustina, pues ojalá que esta jaculatoria la hagamos propia e insistentemente la digamos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Ya III Domingo de Cuaresma en el que San Pablo en la Primera Carta a los Corintios 10, 1-6.10-12, nos hace una seria advertencia que sería conveniente tenerla en cuenta: "Por lo tanto, el que se crea seguro, cuídese de no caer”.
En nuestro tiempo no es difícil encontrar personas muy seguras de sí mismas, de su poder, de su dinero, de todo lo que les permite mostrarse arrogante y superior a los otros, teniendo a la vez, en muchos de esos casos, los "pies de barro”; no tienen consistencia en cuanto esos medios, que le dan tanta seguridad, se tambalean por cualquier situación adversa que se presenta.
El orgullo, la vanidad y la soberbia, son muy malos consejeros en la vida de las personas, ninguno de los tres se deja doblegar, terminando la persona ‘rodando por los suelos’, pues no conoce, ni lo quiere, la humildad y la sencillez.
‘El que se crea seguro, cuídese de no caer’: un aviso de San Pablo cargado de realismo que las personas han podido, hemos podido, comprobar en diferentes ocasiones y con cosas sencillas que se creían conocer, controlar y hasta dominar.
Qué bonito es caminar con sencillez y humildad, pero hemos de reconocer que no es cosa fácil en una sociedad hostil, engreída y sobrada de sí misma como la que vivimos, pero es una exigencia del propio Maestro: "aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón”; la cita completa es: "Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera” (Mt 11,28-30).
Aprovechemos este tercer domingo de Cuaresma para continuar haciendo del camino cuaresmal el proceso de conversión personal que nos propusimos el Miércoles de Ceniza.
Contemos con el Señor Jesús, que con su Espíritu nos fortalece y alienta para culminar la obra felizmente. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos los días se suceden en el ritmo que se tenga establecido: horarios, trabajos, actividades, etc., pero no todos los días son iguales.
Dice Paulo Coelho que "cuando todos los días parecen iguales es porque hemos dejado de percibir las cosas buenas que aparecen en nuestras vidas”, cosas que aunque sean iguales, no lo son, sencillamente porque se dan en contextos diferentes, momentos distintos y quizás hasta entre personas que no sean las mismas.
Es importante observar para darse cuenta que en el día presente, aunque en apariencia parezca que va igual que el anterior ha habido cosas, aspectos distintos, que han producido sentimientos o actitudes igualmente diferentes.
Es una lástima que las personas, tantas veces, no seamos lo suficientemente sensibles para captar esas cosas o detalles que dan alegría del momento, u ofrecen datos que abren horizontes de comprensión, de consolación, etc. en cuestiones que no se captaban.
Abiertos a la sorpresa que traiga el día, la vida, el encuentro con la persona, que parece nuevo, aunque se lleve mucho tiempo que se repite, en el ambiente laboral, familiar, etc. Todo lo que se pueda imaginar posible, sencillamente, porque todo es nuevo.
Nuevo es el día porque no hubo otro día igual, nueva es la persona porque antes no tuvo las circunstancias que tiene en el momento, aunque parezca que esto no es verdad, y así, todas las cosas, las personas, los trabajos y lo que se quiera añadir: Todo es Nuevo."Y dijo el que está sentado en el trono: Mira, hago nuevas todas las cosas” (Ap 21,5).
El tiempo cuaresmal, que ofrece Gracia a los que siguen al Maestro, da muchas posibilidades para darnos cuenta de la novedad que siempre trae el Amor de Dios, el mismo que se busca con las prácticas cuaresmales.
Acudamos al Señor Jesús en su presencia viva y real en la Sagrada Eucaristía, y pidámosle que comprendamos bien que Él, el Padre Eterno, hacen nievas todas las cosas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de San José.
Día festivo, día de gozo, día de plenitud del Amor Dios a sus hijos los hombres, por celebrar la vida y la gloria de San José, esposo de la Santísima Virgen María.
Santa Teresa de Jesús escribe en el Libro de las Fundaciones 6, 6-8, sobre San José y de la experiencia suya con Él; como el texto completo es largo intentaré poner lo que más pueda ayudarnos.
"... Y tomé por abogado y señor al glorioso San José y encomendé me mucho a él. Vi claro que así de esta necesidad como de otras mayores de honra y pérdida de alma este padre y señor mío me sacó con más bien que yo le sabía pedir.
No me acuerdo hasta ahora haberle suplicado cosa que la haya dejado de hacer.
Es cosa que espanta las grandes mercedes que me ha hecho Dios por medio de este bienaventurado Santo, de los peligros que me ha librado, así de cuerpo como de alma; que a otros santos parece les dio el Señor gracia para socorrer en una necesidad, a este glorioso Santo tengo experiencia que socorre en todas y que quiere el Señor darnos a entender que así como le fue sujeto en la tierra ¬que como tenía el nombre de padre, siendo ayo, le podía mandar¬, así en el cielo hace cuanto le pide. (...) Querría yo persuadir a todos fuesen devotos de este glorioso Santo, por la gran experiencia que tengo de los bienes que alcanza de Dios. No he conocido persona que de veras le sea devota y haga particulares servicios, que no la vea más aprovechada en la virtud; porque aprovecha en gran manera a las almas que a él se encomiendan. Paréceme ha algunos años que cada año en su día le pido una cosa, y siempre la veo cumplida. Si va algo torcida la petición, él la endereza para más bien mío...”.
Gocemos en este día se conocer más y más a San José; recurramos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que nos ayude en este empeño, pues, sin duda, Ella nos atenderá y nuestro provecho será grande. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Patricio nació en Britania (Gran Bretaña) alrededor del año 386. Su nombre de pila fue Maewyn Succat. Su padre fue cristiano y ejerció el diaconado. Siendo muy joven su casa fue saqueada por unos vándalos quienes lo llevaron a la fuerza rumbo a la isla vecina, Irlanda, donde fue vendido y obligado a trabajar en condición de esclavo.
Durante los seis años siguientes, Patricio prácticamente vivió a la intemperie, cuidando ovejas, hasta que tuvo la oportunidad de escapar y regresar a casa. Después de haber recobrado su libertad, inició el camino espiritual que lo conduciría al sacerdocio y, posteriormente, en la madurez, a ser ordenado obispo de las tierras en las que sufrió la esclavitud.
Gracias a aquellos amargos años de cautiverio, Patricio pudo reencontrarse con su fe, o conocerla de verdad, puesto que no había conservado casi nada de lo que le fue enseñado en la niñez, como él mismo lo admite en sus Confesiones: "Yo no creía en el Dios verdadero”. A pesar de eso, ese Dios al que el santo llamó ‘único y verdadero’ tocaría su corazón y lo rescataría; no solo del poder de los hombres perversos sino de las pesadas cadenas que aprisionaban su alma: "Yo era como una piedra en una profunda mina; y Aquel que es poderoso vino y, en su misericordia, me levantó y me puso sobre una pared”.
De Britania Patricio se traslada a las Galias (Francia) donde empieza a profundizar en el conocimiento de la fe cristiana. Allí es ordenado sacerdote por San Germán de Auxerre. Tras una visión decide deshacerse de sus propiedades y volver de nuevo a Irlanda, donde entendía que Dios lo llamaba a evangelizar.
El número de cristianos había crecido en Irlanda, y el Papa tomó la decisión de nombrar un obispo para atender a la creciente comunidad local; a quien había designado falleció de manera repentina y el encargo recae súbitamente en Patricio, que comienza su gran obra pastoral imposible de resumir aquí, lo que nos invita a buscar y conocer.
San Patricio solía usar la hoja de trébol para hablar sobre la Trinidad, mediante una analogía entre las tres puntas de la hoja de trébol y las tres personas divinas, distintas y distinguibles, pero que componen una sola realidad. Esto equivale, trinitariamente hablando, a Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, tres personas y un solo Dios verdadero. Hoy el shamrock es el símbolo de Irlanda.
Encomendémonos a San Patricio para que alcancemos conversión y santidad en esta Cuaresma. AMEN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy nos acercamos a la vida de San Pedro Damián, Obispo y Doctor de la Iglesia. Inicialmente vivió como monje benedictino pero, sensible a las necesidades de su tiempo, aceptó ser ordenado obispo y luego creado cardenal. Pedro Damián realizó una importantísima contribución a la renovación eclesial del siglo XI que tuvo en la reforma gregoriana su momento cumbre.
San Pedro Damián fue un hombre de profunda oración y recogimiento. Precisamente por ello, supo distinguir muy bien aquellas cosas que son esenciales para alcanzar la perfección de la caridad de aquellas que no lo son. En otras palabras, el impulso reformista que lo caracterizó a lo largo de su vida brotaba de una vida interior auténtica, del trato asiduo con Dios y con su propio interior.
Este santo era muy consciente de que para seguir a Cristo hay que formar y fortalecer el alma, en particular la mente. Así lo expresa, bellamente, él mismo: "Que la esperanza te levante ese gozo, que la caridad encienda tu fervor. Así tu mente, bien saciada, será capaz de olvidar los sufrimientos exteriores y progresará en la posesión de los bienes que contempla en su interior”.
El santo nació en 1007 en Rávena (Italia). Perdió a sus padres de muy niño y quedó al cuidado de uno de sus hermanos quien no lo trató debidamente. No obstante, para su fortuna, otro de sus hermanos, arcipreste de Rávena, se compadeció de él y se encargó de su educación. A su lado, Pedro, se sentía como un hijo, por eso decidió tomar su nombre: "Damián” (Damiani).
Conforme Pedro iba creciendo, iría mostrando una inclinación cada vez mayor a la oración, a las vigilias de meditación y al ayuno; y, al mismo tiempo, a ser generoso con quienes Dios más ama.
Escribió el llamado Libro gomorriano (título alusivo a la ciudad veterotestamentaria de Gomorra) y habló fuerte contra de las costumbres impuras de su tiempo. Mereced la pena profundizar en conocer su vida, por las enseñanzas que nosotros vemos como de mucha actualidad.
Acudamos hoy al Sagrado Corazón de Jesús y supliquemos el perdón de tantos pecados que llevan a nuestra sociedad a una decadencia difícil de superar, como no sea frenada por las conversiones de los corazones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Resulta lastimoso que haya personas que no sepan ‘pasar página’ cuando han sucedido cosas, que se han aclarado y que quedan atrás. No se dan cuenta que la vida es dinámica, abierta a la novedad de cada día, a la que hay que responder con la frescura del Amor de Dios, de las enseñanzas del Evangelio.
Y en esta actitud se terminará sufriendo y lejos de resolver algo, quedará la cosa peor que estuvo inicialmente.
Hay un pensamiento que dice: "No revuelvas una herida que está cicatrizada”, que ha quedado ya curada y que permite que siga la vida en paz, pero es el orgullo el que hace, una y otra vez, que la persona se muestre, por el rencor, como un ser irracional, que recuerda el pasado para que quede claro que ella tenía razón, algo que resulta totalmente absurdo.
¿Y para qué sirve esto? Simplemente para que la oscuridad envuelva más y más a la persona, porque lejos de ser y mostrarse como ser de luz que es, por ser hijo de Dios, creado a su imagen y semejanza, será de alguna manera o intensidad hijo de la oscuridad o de la tiniebla.
El Señor Jesús lo dice muy claro: "El que no está conmigo está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama” (Mt 12,30), por lo que las medias tintas o hacer camino con ‘todo’ no puede llevar a buen puerto, y si queremos más argumentos de la Sagrada Escritura, eh ahí este otro testimonio: "Conozco tus obras: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Pero porque eres tibio, ni frío ni caliente, estoy a punto de vomitarte de mi boca” (Ap 3,15-16).
Unidos a la Pasión de Cristo en este día viernes, día de penitencia, ofrezcamos al Sagrado Corazón de Jesús lo mejor del propio corazón, que anhela la conversión que aún necesita AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El deseo íntimo de la persona está en hacer cosas útiles, importantes, que sean manifiestas y reconocidas por los otros.
Pero sobre todo, se ha de buscar que el trabajo que se realice sirva para engrandecer los corazones y los acerque más a Dios, comenzando por el de uno mismo.
Decía Sófocles que "La obra humana más bella es la de ser útil al prójimo”, pero aun teniendo razón se debe concretar que lo sea para un beneficio sano y constructivo.
En la sociedad cualquier trabajo que se plantea busca siempre al prójimo como destinatario, y bajo la mirada del que lo hace está un beneficio del tipo que sea, aunque no siempre respetando lo más esencial de la moral o de la ética.
Por ello es bueno matizar bien, pues si es muy útil recibir las obras de los otros, han de ser analizadas para que no sean engañosas y terminen siendo ‘trampas’ que perjudican más que ayudan.
Ya dice el Señor Jesucristo: "lo que sale de la boca, eso es lo que mancha al hombre..., brota del corazón; y esto es lo que hace impuro al hombre, porque del corazón salen pensamientos perversos, homicidios, adulterios, fornicaciones, robos, difamaciones, blasfemias” (Mt 15,17-19).
No se trata de no confiar, de estar en constante sobre aviso de que se nos puede engañar, simplemente prestar la atención indispensable para discernir con acierto todo lo que se nos ofrece.
Y por otra parte, ofrecer a los demás las propias obras que procedan de un corazón sencillo y puro, con las que beneficiar de verdad a sus destinatarios.
Acudamos a María, nuestra M adre y nuestra Guía, para que alcance de Dios Todopoderoso las Gracias que necesiten los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dice San Pío de Pietralcina: "Me gustaría tener una voz tan fuerte para invitar a los pecadores de todo el mundo a amar a Nuestra Señora. Ella es el océano que debemos cruzar para llegar a Jesús”. También existe un slogan que dice: A Jesús por María.
En ambos pensamientos encontramos la idea cierta de que la relación con la Santísima Virgen María es puente para llegar a Jesucristo, pues Ella no quiere retener a nadie para sí, más bien lo que desea siempre es que las personas lleguen al conocimiento de Jesús mediante el encuentro personal con Él.
Por esto es la importancia de que la Santísima Virgen María esté muy presente en la vida y en el quehacer de los discípulos de Jesús, en la labor de evangelización y en cualquier otra actividad de Caridad y de Misericordia. No en vano se la invoca "Puerta del cielo”, "Refugio de los pecadores” o "Auxilio de los cristianos”, en la Letanías de la Virgen.
Se hace necesario, pues, tener un filial Amor a la Santísima Virgen María, manteniendo cada día una acendrada devoción, que también se debe expresar en permitirla que nos guíe por los caminos ciertos y seguros del peregrinar por esta vida hacia la Casa del Padre: María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía San Juan Bosco, cuya fiesta la Iglesia celebra hoy, que: "Siempre se debe preferir el bien general al particular. Nuestro beneficio particular no debe tomarse en cuenta cuando se trata del bien común”; una hermosa reflexión y un muy ajustado consejo, particularmente para aquellas personas que, de una u otra forma, tienen responsabilidades públicas o con repercusión en cierto número de personas.
Aunque a cualquier persona también le puede o debe interrogar este pensamiento de Don Bosco, pues ante cualquier beneficio será siempre mejor pensar en el bien de los otros que en el propio, que algunas veces cuesta mucho considerarlo así, pues el amor a sí mismo en su cara egoísta ejerce mucha fuerza en las personas.
Resulta un tanto curioso comprobar a alguna gente que son capaces de mantener distintas posturas, según haya que manifestar uno u otro discurso de acuerdo a lo que haya que hacer ver, según el interés que se busque o de acuerdo con otras personas con las que se comparten proyectos carentes de la ética más elemental.
Triste realidad que cuando se comprueba en los que así viven y hacen, causa cuando menos estupor y rechazo, pero a la vez se siente coraje, irritación y repulsa, por su mal hacer y por su mala conciencia de actuar pensando que los demás no se enteran de lo que ellos hacen, y las malas repercusiones que terminan teniendo en el provecho común.
Las personas parece que no se dan cuenta, como dice un dicho popular, que ‘las cosas se saben cómo empiezan, pero no se saben cómo acaban’, lo cual quiere decir que se pueden dar comienzo a proyectos poco serios, carentes quizás de cierta rectitud, que comienzan con objetivos teóricamente encomiables, pero el tiempo va admitiendo complicidades poco responsables, que aceptan prácticas orientadas a anteponer los intereses personales al bien común, al que en principio lógicamente estaban dirigidos aquel u el otro proyecto. Desgracias inmorales en las que nos movemos con cierta familiaridad, de tal forma que la objetividad de los hechos que se van revelando casi ya ni causan la sorpresa o el espanto que deberían.
¿Cuándo despertará esta sociedad nuestra? Porque mientras no despierte, no habrá respuesta adecuada para las necesidades que tiene nuestro mundo y sus moradores. Y mientras no despierte no habrá el rearme moral que se necesita, ya incluso al nivel más individual.
Que San Juan Bosco interceda por cada uno y por esta sociedad tan necesitada de una orientación cristiana. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Siendo Dios omnipotente, no podía dar más; siendo muy sabio, no supo dar más; y siendo muy rico, no tenía nada más para dar”
Si nos fijamos un poco en este pensamiento de San Agustín nos daremos cuenta de alguna cosa. Por ejemplo, que la Sagrada Eucaristía, presencia viva y continua del Señor Jesucristo en Cuerpo y Sangre, Alma y Divinidad, se nos da tan gratuitamente que ahí está a nuestra disposición sin ningún tipo de exigencia para nosotros; si queremos la aceptamos y asumimos, y si no la ignoramos, aunque peor puede ser que no hagamos ni lo uno ni lo otro.
El Señor Jesucristo no solo dio su vida por nosotros muriendo en la Cruz, sino que fue más allá, quedándose vivo y presente en la Sagrada Eucaristía hasta el final de los tiempos, pues así se lo dijo a sus apóstoles: "Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos” (Mt. 28,20).Nos lo dio todo, como dice San Agustín, pero es que ‘su dar’ no quedó en aquel momento histórico de su Pasión, Muerte, Resurrección y Ascensión, sino que continua dándose totalmente y dándolo todo, cada día de nuestra historia humana a nivel general y a nivel individual de cada persona, que es en el primer aspecto que cada uno debe fijarse y experimentar este Amor de nuestro Dios y Señor Jesucristo en la Eucaristía.
Pero bien se sabe que solo la perseverancia en aquello que se cree y se ama, se podrá desarrollar a más y más la vivencia, la experiencia, en este caso, de caminar siempre a la vera del Señor.
Cuántos agravios, desprecios y ofensas de todo tipo procuran los hombres de hoy al propio Señor Jesús, bien en el desprecio a la Sagrada Eucaristía o en las ofensas de todo tipo a su Divino corazón, que también estamos llamados a expiar y reparar con todo lo que podamos ofrecerle de oraciones y otros medios: penitencias y sacrificios.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidámosle por todos los Hermanos que aquí nos encontramos, por sus necesidades e intenciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía San Francisco de Sales, cuya Fiesta celebramos hoy: "Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo”, lo cual parece un consejo sencillo y lógico, pero que tiene también su dificultad.
En sí, tener paciencia no siempre es cosa fácil, aunque sea razonable casi siempre e incluso necesaria, pues la persona deberá tener actitudes e incluso virtudes que le propicien serenidad para pensar y darse cuenta que es mejor llevar bien las cosas que se traten, que no reaccionar con vehemencia e irreflexivamente.
De aquí que tener paciencia consigo mismo será incluso más importante, pues si llega aprender a vivir teniendo la paciencia como su primera consejera, tendrá todas las puertas abiertas en las relaciones interpersonales. Nadie tendrá resistencia para tratarle, para decirle las cosas tal como le ocurren, porque sabe que siempre va a ser comprendido, y si tiene que recibir alguna observación la sabrá encajar porque la persona se la hará notar con toda la compresión y el mejor tono.
Pero para tener paciencia consigo, la persona debe procurar abandonar todo brote de orgullo, de vanidad o de presunción, pues cualquiera de ‘estas compañías’ le impedirá tener la paciencia necesaria para aceptarse con todos sus errores y fallos propios de las pasiones del corazón, que como a todo ser humano le tentarán o incluso pueden llegar a hostigarle.
Cuando la persona va adquiriendo el dominio de todos los fallos derivados de su personalidad: carácter, hábitos, defectos, etc., en la misma proporción irá alcanzando la capacidad de poderse gobernar con mayor acierto y mejor provecho, para la propia vida y para la convivencia con todo su entorno.
Merece la pena reflexionar sobre esta cuestión e intentar tener el control debido de la relación que la persona ha de tener con ella misma.
Aprovechemos también este día para ofrecer al Sagrado Corazón de Jesús todo cuanto podamos de oración, de penitencias y de sacrificios, en expiación y reparación de todos los desórdenes, pecados al fin, de esta humanidad tan desnortada. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La capacidad de perdón que tiene la persona, como creatura creada a imagen y semejanza de Dos, es sobrada para responder a cualquier ofensa que pueda recibir, pero las pasiones del corazón impiden muchas veces que la respuesta sea la del perdón.
El autor estadunidense William Arthur Ward, escribió: "Una vida vivida sin perdón es una prisión”, algo tan serio como profundo es este pensamiento, pues cuando no hay perdón se genera de inmediato el rencor, y como la persona no soporta el ser rencorosa, tiene que buscar otras justificaciones que sostengan su vivencia, como por ejemplo: el desprestigio, el falso testimonio de la otra persona, o cualquiera de las ‘maldades’ que procura la envidia, y a ellas se lanza.
Total, que será mejor no caer en la ‘prisión’ por no tener el perdón entre los buenos hábitos y virtudes propias.
No olvidemos de encomendar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, las necesidades materiales y espirituales de todos los Hermanos que aquí no encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos en la popular fiesta de San Antonio Abad, patrono de los animales domésticos.
Nació al sur de la llanura del Egipto medio hacia el año 251 en Quemán o Coma, hoy Kiman–el-Arús y es considerado como padre del monacato.
Impresiona grandemente por la sencillez y generosidad de su vocación. Quedó huérfano de padre y madre a los 20 años y un día estando en la Iglesia, oyó las palabras que fue la llamada de Dios: "Si quieres ser perfecto, ve, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego, ¡ven y sígueme!” (Mt 19, 21). Su conversión fue inmediata. Confía la educación de su hermana a una casa de vírgenes y sigue al Señor: "No te preocupes por el día de mañana.” (Mt 6, 34).
Se dedica, como dice San Atanasio en la biografía, al trabajo manual, a la oración continua y a la lectura de la Biblia. Sigue a monjes experimentados. En el año 290 se adentra en el desierto y comienza su lucha contra el demonio. Allí vivió durante 15 años hasta que empieza su obra más fecunda con numerosos discípulos que lo siguen y muchísima gente que lo busca hasta tener que huir al desierto cerca al mar Rojo, donde vive hasta su muerte, hacia el año 356 por lo que se cree vivió 105 años dejando grandes enseñanzas.
"Yo, vuestro hermano mayor, os doy aquello que la experiencia me ha enseñado”, dirá San Antonio Abad al comienzo de sus apotegmas. En uno de ellos dice: "Otro día interrogó al Señor, ¿por qué, mueren algunos tras una vida corta y otros llegan a extrema vejez? ¿Por qué algunos son pobres y otros ricos? ¿Por qué los injustos se enriquecen y los justos pasan necesidad? Entonces vino hasta él una voz que le respondió: "Antonio, ocúpate en ti mismo; pues esos son los juicios de Dios, y nada te aprovecha saberlos”.
‘Esos son los juicios de Dios’, que todos quisiéramos conocer, no precisamente para amarlos, abrazarlos y seguirlos con fidelidad, sino más bien para juzgarlos de una u otra forma, porque desde la ignorancia las personas piensan que el principio de la sabiduría lo tienen ellas y no Dios, que realmente es Él, el Señor.
Aprendamos en la humildad de San Antón a acercarnos al Sagrado Corazón de Jesús, con pobreza y humildad, con espíritu de reparación y expiación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El próximo 27 de abril será canonizado el Beato Carlo Acutis, que decía: "Encuentra a Dios y encontrarás el sentido de tu vida”.
Este mensaje contenido en una sencilla frase tiene una gran transcendencia, y de una forma muy singular en los momentos que estamos viviendo.
En una sociedad tan desnortada, en la que las personas que la forman viven generalmente de una forma bastante superficial, necesitan que les planteen esta sencilla verdad con firmeza, y hasta con contundencia como lo hace Carlo Acutis.
Cuando se siguen todas las inquietudes de este mundo, que generalmente se circunscriben a dar vueltas sobre el culto a la persona, al dinero y a otras banalidades, es muy difícil, por no decir imposible, que la persona viva en Dios y con Dios, y sin la trascendencia su vida carece de sentido prácticamente.
Si la vida humana es algo limitado en el tiempo y con un sentido trascendente por su destino de eternidad, cómo va a tener respuestas positivas si prescinde de Dios.
Volverse a Dios es el gran reto del hombre de hoy, que en este mundo moderno se llega a creer lo que no es, porque el único Señor de la vida y de la muerte es Dios.
Por eso sin encontrar a Dios y sin vivir cara a Él, todo se hace más difícil de lo que son las cosas, hasta llegar a situaciones casi imposible de superar. ¿Cuál es la razón y la respuesta que tendríamos que dar a que los suicidios aumentan año tras año, en esta cultura de la muerte?
Reflexionemos y convezámonos que sin ‘conversión del corazón’, esto es, sin vivir en el agrado de Dios, la vida humana y material no pude dar a las personas ni paz ni estabilidad.
Que el Señor Jesús, presente en la Sagrada Eucaristía, colme nuestros corazones con la Luz de su Espíritu, que nos haga comprender la VERDAD. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona necesita fomentar en su vida el don de la sabiduría, imprescindible para saberse conducir conforme a su objetivo de vivir en el Amor de Dios.
La sabiduría es para el alma lo que la salud es para el cuerpo. Según este pensamiento, si la persona no tiene salud no podrá desenvolver, como debe, ni su trabajo ni sus otras obligaciones, pero sin la sabiduría tampoco su alma podrá hacer el camino según el plan de salvación que Dios tenga en su insondable providencia para ella.
Con la sabiduría se podrá llegar a discernir perfectamente todos los aspectos de las diferentes experiencias de vida, que se vayan sucediendo en el tiempo, evitando caer en errores o pecados no deseados.
La sabiduría tiene su origen en Dios y a Él debemos pedírsela, así nos lo enseña el Libro de la Sabiduría 9,1-18: "Dame la sabiduría asistente de tu trono y no me excluyas del número de tus siervos...” (v5).
Por ello la fuente de la Sabiduría es Dios, es su Palabra, que Él otorga a los que le temen y aman; así podemos decir que hizo de los hombres su morada, comunicándose a ellos ya desde el seno materno.
La sabiduría es madre del amor, del temor, de la ciencia y de la santa esperanza, y se manifiesta en la vida del cristiano a través del conocimiento de la voluntad de Dios.
San Pablo dice a los Colosenses 1,9: "Por eso, tampoco nosotros dejamos de rogar por vosotros desde el día que lo oímos, y de pedir que lleguéis al pleno conocimiento de su voluntad con toda sabiduría e inteligencia espiritual”; y el Señor Jesucristo manifestará que los que adquieren la Sabiduría son los humildes: "En aquel tiempo, tomando Jesús la palabra, dijo: Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a los pequeños” (Mt 11,25).
Mucho más se puede indicar de la Sabiduría, pero el espacio que se dispone aconseja dejar estas ideas para que cada uno reflexione y busque, trabaje, para ahondar en este Don del Espíritu Santo que ha recibido. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El filósofo chino, Confucio, nos dejó este pensamiento: "El mayor error es sucumbir al abatimiento; todos los demás errores pueden repararse, este no”.
Es cierto que vivimos en una sociedad de contrastes en la que se tocan los extremos, en este caso desde la euforia más ruidosa hasta la depresión más profunda, pero lo cierto es que dejarse arrastrar hasta llegar al abatimiento es algo negativo de consecuencias no fáciles de predecir.
Confucio dice que es un gran error porque la persona puede llegar a perder el control de su vida, ya que lo más importante que tiene por hacer es gobernarse a sí misma.
La jerarquía de valores debe tenerla muy clara, para conocer la importancia que tienen las cosas e ir haciéndole cara cuando vayan sucediéndose, pues es cierto que los errores son posibles de superar cuando se encaran y se le dan la salida oportuna, pero cuando el error reviste unas características intensas como es el abatimiento, las cosas se complican mucho.
Por esto es muy importante y necesario tener claro las repercusiones de todo lo que influye en la vida humana, y a todos los niveles: sentimientos, pensamientos, comportamientos, etc., pues para poder gobernarse bien se precisa tener claridad en la conciencia de lo que es cada cosa.
Equivocarse, errar, puede aceptarse propio de la condición humana, pero ello no justificaría nunca que la persona no ponga los cuidados necesarios para no vivir en el error sino en la verdad.
Recemos a San José para que ante todos los retos de la vida personal que cada uno tiene, se sepa afrontarlos con la energía que produce vivir en la verdad y el optimismo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebra la Iglesia a San Juan de la Cruz, que acompañando a Santa Teresa de Jesús, llevaron a cabo la Reforma del Carmelo.
Su vida fue de una grandeza espiritual y humana que es difícil condesarla en unos cuanto párrafos, por ello dejo aquí algunos versos del Cántico, una pieza de sus poemas muy hermosa.
"¿Adónde te escondiste, Amado, y me dejaste con gemido? Como el ciervo huiste habiéndome herido; salí tras ti clamando y eras ido.
Pastores, los que fueres allá por las majadas al otero, si por ventura vieres aquel que yo más quiero, decidle que adolezco, peno y muero.
Buscando mis amores iré por esos montes y riberas; no cogeré las flores, ni temeré a las fieras, y pasaré los fuertes y fronteras.
¡Oh bosques y espesuras plantadas por la mano del Amado!, ¡oh prado de verduras de flores esmaltado!, decid si por vosotros ha pasado.
Mil gracias derramando pasó por estos sotos con presura; y, yéndolos mirando, con sola su figura vestidos los dejó de su hermosura.
¡Ay!, ¿quién podrá sanarme? Acaba de entregarte ya de veras; no quieras enviarme de hoy más mensajero que no saben decirme lo que quiero.
Y todos cuantos vagan de ti me van mil gracias refiriendo, y todos más me llagan, y déjanme muriendo un no sé qué que quedan balbuciendo.
Mas, ¿cómo perseveras, ¡oh vida!, no viendo donde vives, y haciendo porque mueras las flechas que recibes de lo que del Amado en ti concibes?
¿Por qué, pues has llagado aqueste corazón, no le sanaste? Y, pues me le has robado, ¿por qué así le dejaste, y no tomas el robo que robaste?
Apaga mis enojos, pues que ninguno basta a deshacedlos, y véante mis ojos, pues eres lumbre de ellos, y sólo para ti quiero tenerlos.
Descubre tu presencia, y máteme tu vista y hermosura; mira que la dolencia de amor, que no se cura sino con la presencia y la figura...”
Que la sensibilidad y el conocimiento de Dios que tuvo San Juan de la Cruz, nos estimulen a volar alto en el deseo esperanzado de encontrarnos con el Amado para toda la eternidad. AMEN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Este pensamiento de San Agustín podría ayudarnos a situarnos en nuestra propia realidad: "Con el amor al prójimo, el pobre es rico, sin el amor al prójimo, el rico es pobre”.
El Señor Jesús eleva el ‘amor al prójimo’ a la categoría superior de los Mandamientos de la Ley de Dios. A la pregunta que le hace un escriba contesta el Señor Jesús: "¿Qué mandamiento es el primero de todos? Respondió Jesús: El primero es: "Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser”. El segundo es este: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. No hay mandamiento mayor que estos” (Mc 12,28-31).
Si tenemos en cuenta que en el pensamiento de San Agustín, ‘el pobre’ no es única y exclusivamente la persona que no tiene lo necesario para vivir, sino que también es persona humilde, sencilla, modesta, y ‘el rico’, en cambio, es además de adinerado y opulento, orgulloso y soberbio, que se basta a sí mismo, se comprende perfectamente el referido pensamiento, porque será el amor al prójimo el que salvará a uno y a otro, cuando sepan enfocar bien su vida desde y con el amor al prójimo, porque éste se impondrá a su propia condición.
O dicho de otra manera, sea la persona pobre o rica, humilde o soberbia y orgullosa, practica el segundo mandamiento principal de la Ley como ‘es el amor al prójimo’, tendrá la vida perfectamente orientada para vivir siguiendo el mandato del Señor: "Vosotros sed perfectos como el Padre Celestial es perfecto” (Mt 5,48).
Que la Santísima Virgen nos enseñe a vivir en esta preciosa actitud si somos capaces de acogernos a Ella como la Madre y Maestra que es, al tiempo que, como expresión de este amor al prójimo, la pedimos, la suplicamos, que venga en ayuda de las necesidades e intenciones de todos los Hermanos que aquí nos encontramos hoy. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Albert Camus escribió: "La capacidad de atención del hombre es limitada y debe ser constantemente espoleada por la provocación”.
Este pensamiento nos viene muy bien para considerar la necesidad que tenemos las personas de activar la atención por la provocación que espolee la atención que debemos tener de las cosas.
En momentos fuertes, como es el Adviento, mantener la atención (las velas encendidas) se necesita actuar como indica Albert Camus, pues los afanes de la vida, las tendencias de la persona a la comodidad, a huir de aquello que puede causar o causa tensión interior, etc., distraen la atención perdiendo de ocuparse de lo que realmente es lo más importante.
Pongamos el mayor esfuerzo que sea posible para espolear la memoria y la voluntad, porque lo central, que es lo más importante, no se difumine y nos lleve a perder la experiencia de lo que realmente es interesante para la persona, lo que es trascendental, pues la vida presente es efímera frente a la que tendremos después de acabada esta jornada terrenal.
Al Señor Jesús, vivo y presente en la Sagrada Eucaristía, en actitud de adoración, pidámosle la Gracia de saber estar aguardando su venida en poder y gloria. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy, día viernes de la semana, celebra la Iglesia la Fiesta del Beato Bernardo Francisco de Hoyos (1711-1735), presbítero jesuita, primer y principal apóstol en España de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Nació en Torrelobatón, Valladolid, estudió en los colegios jesuitas de Medina del Campo y Villagarcía de Campos.
Fue admitido en el Noviciado sin haber llegado a cumplir 15 años, emitió los votos con 17. En septiembre de 1731 pasó a estudiar Teología en el Colegio de San Ambrosio de Valladolid, actual Santuario Nacional de la Gran Promesa; allí conoce el culto al Corazón de Jesús y tiene las experiencias místicas que le llevan a su difusión por toda España.
Sin haber empezado el cuarto curso de Teología ni llegado a la edad necesaria para ser sacerdote, sus superiores pidieron una dispensa especial, con la que pudo ser ordenado presbítero el 2 de enero de 1735. Cuatro días después celebró su primera misa en el Colegio de San Ignacio de Valladolid, al cual se trasladó en agosto del mismo año. Pocas semanas después enfermó de tifus, agravándose su estado desde el 19 de noviembre y falleciendo el 29 de noviembre de1735 con sólo 24 años. Sus restos fueron enterrados en ese mismo edificio y después trasladados, sin que se sepa actualmente su paradero.
Durante sus estudios de Teología, contando con 21 años, conoció el culto al Sagrado Corazón de Jesús al encontrar el libro "El culto al sacratísimo Corazón de Jesús” del P. José de Gallifet, S.J.
En palabras del P. Hoyos: "Yo, que no había oído jamás tal cosa, empecé a leer el origen del culto del Corazón de nuestro amor Jesús, y sentí en mi espíritu un extraordinario movimiento fuerte, suave y nada arrebatado ni impetuoso, con el cual me fui luego al punto delante del Señor sacramentado a ofrecerme a su Corazón para cooperar cuanto pudiese a lo menos con oraciones a la extensión de su culto. No pude echar de mí este pensamiento hasta que, adorando la mañana siguiente al Señor en la hostia consagrada, me dijo clara y distintamente que quería, por mi medio, extender el culto de su Corazón sacrosanto para comunicar a muchos sus dones.”
Es ciertamente interesante conocer la vida del Padre Bernardo Francisco Hoyos, para poder profundizar en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, al que hoy pidámosle por esta tierra de España y todos los pueblos del mundo, para que encuentren y vivan tiempos de paz y de orden. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se dice que en la vida todo tiene arreglo y, desde la Esperanza que nos alienta en el camino de la Fe, se sabe que en Dios todo encuentra una solución.
El beisbolista Stchel Paige nos dejó un pensamiento muy acertado y alentador: "Nunca bajes la cabeza. Nunca te des por vencido y te sientes a llorar. Encuentra otra manera de afrontar la realidad”.
Ello expresa lo que en el orden de la Fe denominamos ‘combate espiritual’, que lleva a la persona a mantener la tensión y la lucha para que siempre triunfe la Gracia sobre la fuerza del tentador y de las tinieblas, a las que él siempre pretende conducir.
La Esperanza en una virtud teologal que alienta y sostiene a la persona en el camino de la Fe, para hacer el recorrido hacia el destino de eternidad: el Cielo.
Por ello es muy importante tener muy en cuenta la virtud de la Esperanza, moverse en y con ella, así como transmitir a los demás esta verdad de Fe, para que todos aprendamos a tenerla siempre en cuenta, particularmente cuando parece que el horizonte se cierra y no hay camino que tomar, pero recuerda que ‘nunca bajes la cabeza, que nunca te des por vencido y te sientes a llorar’, porque siempre puedes encontrar, de la mano de la Esperanza, ‘otra manera de afrontar la realidad’.
No dejes de fomentar la Esperanza cristiana, que sostendrá y fortalecerá tu Fe y así podrás vivir en la Caridad contigo mismo y con los demás.
Buen día éste para renovar el optimismo, buscando siempre la claridad en la Luz de Cristo Resucitado, que siempre el Señor Jesús está dispuesto a hacernos participe de ella, si nos abrimos a su Gracia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El militar Carl Von Clausewitz dejó este pensamiento: "Persigue una gran meta decisiva con fuerza y determinación”, que nos puede ayudar a comprender que la vida ha de tener un horizonte importante para la propia vida, que exigirá todo el esfuerzo necesario para alcanzarlo felizmente.
Para un cristiano, qué otro mejor horizonte, qué otra mejor meta que la santidad; poder llegar al final de esta peregrinación terrenal con las lámparas encendidas que abran las puertas de la vida eterna en la Luz de Cristo Resucitado.
Para que esto sea posible habrá cada día que seguir el espíritu que nos muestra San Pablo al final de sus días: "He combatido el noble combate, he acabado la carrera, he conservado la fe. Por lo demás, me está reservada la corona de la justicia, que el Señor, juez justo, me dará en aquel día; y no solo a mí, sino también a todos los que hayan aguardado con amor su manifestación” (2 Tim 4,7-8).
María, nuestra Madre y nuestra Guía, Madre y Maestra, como tantas veces hemos dicho, nos puede enseñar y acompañar a trabajar para alcanzar la gran meta de la santidad, y no únicamente al final de la vida, sino ya en los días presentes haciendo camino en la virtud, conseguida y practicada día a día con determinación.
Dediquemos este día de Nuestra Señora de la Almudena, a obsequiarla con oraciones y sacrificios de expiación, por tantas situaciones de pecado que invaden nuestro mundo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dios hizo sabiamente todas las cosas, y así creó el día y la noche, esta última para restablecer al hombre por el descanso y poder así continuar la tarea que tiene encargada de ‘construir los cielos nuevos y la tierra nueva’.
Es por ello que la noche debe ser lugar y momento del descanso de la mayoría de las personas, pues siempre habrá una parte que deberán permanecer al servicio de los demás en aquellos trabajos y lugares que son necesarios atender en la noche, con lo que igualmente están colaborando en esa construcción del Reino de Dios.
"Con el nuevo día vienen nuevas fuerzas y nuevos pensamientos”, diría Eleanor Roosevelt, con lo que expresaba que cada día es nuevo en toda la extensión del término, que como tal se ha de llevar a cabo todas las cosas, aunque sean cotidianas, de una forma ilusionante en la búsqueda de avanzar hacia la plenitud de la propia vida, buscando lo mejor y más perfecto para los demás en los trabajos que se deban afrontar.
Si así se hace, es muy difícil que tenga cabida el desánimo, el desaliento o el desespero, por adversas que se presenten las cosas a las que se han de hacer frente.
No es bueno mirar hacia atrás si no es para reconocer los errores y mostrar el arrepentimiento, pero enseguida mirar hacia adelante que es donde tenemos el éxito de una vida en el agrado de Dios y en la satisfacción del bien realizado.
San José es un buen testimonio de lo que es ir haciendo, paso a paso, lo que Dios Padre iba determinando; tanto él como su Santísima Esposa no conocían previamente los caminos que habían de recorrer para cumplir la misión que Dios les había confiado, pero fueron aceptando, momento a momento y día a día, los caminos que se les iban mostrando, y así vivieron la encomienda más importante que pensar cabe: ser padres y educadores del Mesías, Jesús de Nazaret, el Cristo.
A Ellos, a la Sagrada Familia, nos encomendamos para poder ser tan fieles como sus vidas nos enseñan. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Concluyendo este mes de octubre parece justo que no lo acabemos sin recordar que acaba el Mes del Rosario.
El 16 de octubre de 2002, el Papa Juan Pablo II publicó la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae, sobre el Santo Rosario. Un documento hermoso para leerlo y meditar en muchas de sus partes y de las citas que hace de otros Papas llegando a él mismo.
Dice el Papa: "Yo mismo, después, no he dejado pasar ocasión de exhortar a rezar con frecuencia el Rosario. Esta oración ha tenido un puesto importante en mi vida espiritual desde mis años jóvenes. Me lo ha recordado mucho mi reciente viaje a Polonia, especialmente la visita al Santuario de Kalwaria. El Rosario me ha acompañado en los momentos de alegría y en los de tribulación. A él he confiado tantas preocupaciones y en él siempre he encontrado consuelo. Hace veinticuatro años, el 29 de octubre de 1978, dos semanas después de la elección a la Sede de Pedro, como abriendo mi alma, me expresé así: El Rosario es mi oración predilecta. ¡Plegaria maravillosa! Maravillosa en su sencillez y en su profundidad. [...] Se puede decir que el Rosario es, en cierto modo, un comentario-oración sobre el capítulo final de la Constitución Lumen Gentium del Vaticano II, capítulo que trata de la presencia admirable de la Madre de Dios en el misterio de Cristo y de la Iglesia. En efecto, con el trasfondo de las Avemarías pasan ante los ojos del alma los episodios principales de la vida de Jesucristo. Al mismo tiempo nuestro corazón puede incluir en estas decenas del Rosario todos los hechos que entraman la vida del individuo, la familia, la nación, la Iglesia y la humanidad. Experiencias personales o del prójimo, sobre todo de las personas más cercanas o que llevamos más en el corazón. De este modo la sencilla plegaria del Rosario sintoniza con el ritmo de la vida humana”.
Acabemos este Mes del Rosario ofreciéndole a la Santísima Virgen el rezo del Rosario, con la clara conciencia de que en los momentos presentes de la Historia, tenemos situaciones tan graves, incluso más, que en aquel año 1571 en el que San Pio V confió al rezo del Rosario la victoria en la Batalla de Lepanto.
Mostremos nuestro Amor a María, nuestra Madre y nuestra Guía, ofreciéndole el Rosario, a ser posible, cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer se hizo pública la última encíclica del Papa Francisco ‘Dilexit nos’ Sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo, en la que el Papa propone renovar la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
El Santo Padre ha deja claro que volver al Corazón de Cristo es esencial en un mundo en el que "estamos tentados de convertirnos en consumistas insaciables y esclavos de los engranajes de un mercado”.
Dice en el punto 2 de la Encíclica: "Para expresar el amor de Jesucristo suele usarse el símbolo del corazón. Algunos se preguntan si hoy tiene un significado válido. Pero cuando nos asalta la tentación de navegar por la superficie, de vivir corriendo sin saber finalmente para qué, de convertirnos en consumistas insaciables y esclavizados por los engranajes de un mercado al cual no le interesa el sentido de nuestra existencia, necesitamos recuperar la importancia del corazón”.
Y el punto 9 resalta: "En este mundo líquido es necesario hablar nuevamente del corazón, apuntar hacia allí donde cada persona, de toda clase y condición, hace su síntesis; allí donde los seres concretos tienen la fuente y la raíz de todas sus demás potencias, convicciones, pasiones, elecciones. Pero nos movemos en sociedades de consumidores seriales que viven al día y dominados por los ritmos y ruidos de la tecnología, sin mucha paciencia para hacer los procesos que la interioridad requiere. En la sociedad actual el ser humano "corre el riesgo de perder su centro, el centro de sí mismo” (San Juan Pablo II, 02.07.2000). "El hombre contemporáneo se encuentra a menudo trastornado, dividido, casi privado de un principio interior que genere unidad y armonía en su ser y en su obrar. Modelos de comportamiento bastante difundidos, por desgracia, exasperan su dimensión racional-tecnológica o, al contrario, su dimensión instintiva” (San Juan Pablo II, 08.06.1994). Falta corazón”.
Sin duda es un texto de mucho interés que deberemos leer con detenimiento para poder reflexionar y aumentar nuestro Amor al Sagrado Corazón de Jesús.
Que María, nuestra Madre y nuestra Guía, que mejor que nadie conoce el Corazón Sagrado de su Hijo, nos fortalezca para poder ofrecer nuestra mejor oración reparadora y expiatoria por todas las ofensas, que los pecados de los hombres ofenden con insistencia al Corazón de Jesús. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Un pensamiento de Pablo Neruda: "Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”.
Es frecuente que las personas no aprecien el paso del tiempo y viven como si ‘la primavera’ pudiera detenerse y no pasar, porque los afanes e intereses de la vida fueran igualmente para siempre.
Cuando no se tiene interiorizado convenientemente que la vida presente es el tránsito hacia la eternidad, que a la vez exige trabajar con fuerza por conseguir un mundo mejor, más justo y lleno de paz y de amor, es que se está fuera de la realidad, pues se confunde lo que debe ser con lo que se quiere que sea, sin ningún límite.
El hombre, herido por el pecado original, tiene las pasiones del corazón y de la carne, que cuando no sabe caminar en orden para someterlas, son ellas las que le someten a él, confundiéndole en la percepción de las cosas que conforman su vida hasta hacerle perder el equilibrio necesario para caminar en la libertad de los hijos de Dios.
Todo lo que conforma el universo, la naturaleza y la vida en general, tiene sus leyes y su orden establecido por el Creador, pero cuando la mano del hombre interviene para trastocar ese orden ya se entra en una dinámica de desorden, de desequilibrio, que desembocará en la destrucción según de qué forma.
Por eso, por más que el hombre quiera manipular y frenar el devenir de la naturaleza, ‘la primavera no podrá ser detenida’.
Llegamos una semana más al día dedicado al Patriarca San José, al que podemos pedirle que nos enseñe a vivir según el Amor Dios, cumpliendo siempre todos los consejos evangélicos para poder ser fieles discípulos de Jesucristo, el Señor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Pedro Poveda hablando de la alegría, dice: "La alegría hace breve el tiempo, fácil la vida y amables a las personas; en suma, convierte en cielo la tierra”.
La alegría es un pensamiento muy real, pero también muy profundo en su contenido, pues expresa el júbilo interior de la persona con gestos o palabras que ciertamente agradan y ayudan a los otros, pero también satisfacen a la propia persona que vive y expresa la alegría.
Es cierto que hace ‘breve el tiempo’ porque la vida humana es un caminar lleno de dificultades, trabajos, desánimos y sufrimientos de los más diversos tipos, pero en cambio la alegría facilita la convivencia, llena el propio corazón de gozo y consigue que mientras dure la alegría todas las sombras y sufrimientos se difuminen y se despejen.
Dice el P. Poveda que ‘convierte en cielo la tierra’, porque en el cielo solo hay y habrá, cuando nosotros lleguemos, júbilo, gozo, alegría en la alabanza continua a Dios, porque le veremos cara a cara, que nos llevará a la adoración y entonces sí será la adoración perpetua.
Poco se piensa y se medita en el Cielo como lugar donde se culmina el Reino de Dios, el lugar del trono de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo, donde la Paz no tiene límites y el Amor es la expresión de toda su existencia, en la que participan todos los santos con María Santísima y su esposo San José en primer lugar.
Al servicio de Dios están miríadas y miríadas de ángeles cómo nos muestra el libro del Apocalipsis 5, 11: "Miré, y escuché la voz de muchos ángeles alrededor del trono, de los vivientes y de los ancianos, y eran miles de miles, miríadas de miríadas”. Asimismo en el libro de Daniel, capítulo 7, 10, se puede leer: "Un río impetuoso de fuego brotaba y corría ante Él. Miles y miles lo servían, millones estaban a sus órdenes”.
Pero la alegría ahora e tre nosotros también requiere un esfuerzo personal para que brote de lo íntimo de la persona: la paz, que conlleva la Gracia de Dios que la persona ha de alcanzar con una vida honrada, sobria y religiosa.
En este día jueves, dedicado a la contemplación y adoración al Señor Jesucristo presente y vivo en la Sagrada Eucaristía, imploremos su Gracia para poder vivir en la verdadera alegría sabiendo transmitirla a los demás con generosidad sin límite. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
John Henry Newman, cuya memoria celebramos hoy, fue un presbítero anglicano convertido al catolicismo en 1845, más tarde elevado a la dignidad de cardenal por el papa León XIII. En su juventud fue una importante figura del Movimiento de Oxford, el cual aspiraba a que la Iglesia de Inglaterra volviera a sus raíces católicas.
Nacido en la Ciudad de Londres, el 21 de febrero de 1801, el mayor de seis hermanos, tres hombres y tres mujeres; murió en Edgbaston, Birmingham, el 11 de agosto de 1890.
Su infancia feliz llegó a un abrupto final en marzo de 1816, cuando se dio un colapso financiero sobrevenido por las guerras napoleónicas y el Banco de su padre se vio obligado a cerrar. Su padre intentó sin éxito la gestión de una fábrica de cerveza en Alton, Hampshire, y Newman se quedó en la escuela durante las vacaciones de verano a causa de la crisis familiar. El período comprendido entre principios de agosto, al 21 de diciembre de 1816, Newman siempre lo consideró como el punto de inflexión de su vida. Sólo en la escuela y conmocionado por el desastre familiar, cayó enfermo en agosto.
El Beato John Henry Newman, fue un presbítero anglicano al que sus estudios de la historia de la fe lo llevaron a reconocer que las raíces del cristianismo están en la Iglesia Católica, a la que, luego de su conversión, sirvió como sacerdote y posteriormente como Cardenal.
El Papa Benedicto XVI lo beatificó el 19 de septiembre de 2010 fijando su festividad para el 9 de octubre, fecha de su conversión.
El Beato Newman dirá: "Un hombre no haría nada si esperara hasta poder hacerlo tan bien que nadie pudiera encontrarle defectos”, pensamiento muy oportuno para aquellos que no se atreven a dar testimonio de su Fe alegando los defectos y pecados que tienen, o los otros que se les pretende encomendar una actividad en favor de personas que necesitan de ello y se justifican diciendo que no son capaces por sus defectos o sus incapacidades, que ellos se atribuyen.
En definitiva, pretender ser perfectos sin reconocer que más bien están llenos de falsa humildad o de soberbia.
Hoy rezamos al Patriarca San José pidiéndole que nos enseñe a ser dóciles a la voluntad de Dios, y desde ahí siempre sabremos hacer lo que se deba, en el omento que se deba. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Conviene recordar que el domingo es cuando celebramos los cristianos el triunfo de Jesucristo sobre el pecado y sobre la muerte, expresado en su Resurrección gloriosa.
Y conviene recordar que esta celebración se expresa en la participación de la Santa Misa, compartiendo con el resto del Pueblo de Dios la mesa de la Palabra y la mesa de la Eucaristía.
Sin olvidar que siempre habrá impedimentos y disculpas para dejar el encuentro con Dios ‘para luego’, quedándose fuera de lo que se haga ese día, porque se han antepuesto otras cosas que siempre serán menos importantes que la Celebración de la Eucaristía y que la dedicación al Señor del tiempo necesario para el encuentro y la oración personal, igualmente necesaria.
El Papa San Juan Pablo II escribió la Carta Apostólica ‘Dies Domini’, sobre la Santificación del Domingo, que es digna de conocerse y mirarse como en un espejo para ver las actitudes propias que mantenemos ante el Día del Señor.
En el número 84 dice: "El domingo, establecido como sostén de la vida cristiana, tiene naturalmente un valor de testimonio y de anuncio. Día de oración, de comunión y de alegría, repercute en la sociedad irradiando energías de vida y motivos de esperanza... El domingo es una invitación a mirar hacia adelante; es el día en el que la comunidad cristiana clama a Cristo su «Marana tha, ¡Señor, ven!» (1 Co 16,22). En este clamor de esperanza y de espera, el domingo acompaña y sostiene la esperanza de los hombres. Y de domingo en domingo, la comunidad cristiana iluminada por Cristo camina hacia el domingo sin fin de la Jerusalén celestial, cuando se completará en todas sus facetas la mística Ciudad de Dios, que «no necesita ni de sol ni de luna que la alumbren, porque la ilumina la gloria de Dios, y su lámpara es el Cordero» (Ap 21,23).
Aprovechemos, pues, para ir perfeccionando la propia vivencia del Domingo, dedicando al Señor lo mejor de nosotros mismos, porque los beneficios que recibiremos a cambio no tendrán comparación.
Y al Señor Resucitado le imploramos que nos conceda cumplir su enseñanza de ser Luz del mundo y Sal de la tierra (Mt 5,14). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Qué cierto es aquello de que "Dentro de cada persona hay alguien que desea ser apreciado y amado”, a pesar de que su personalidad o comportamiento invite a lo contrario.
Se ha de comprender que las personas tienen sensibilidad y raciocinio, que hace que en sus sentimientos también experimenten la carencia de cariño cuando su hostilidad les cierra las puertas en la convivencia con los demás.
Entonces el compromiso ‘de apreciar y de amar’ es de cada uno que se debe ejercitar en el amor, por más que el comportamiento o la actitud del otro sea negativa e incluso de rechazo.
En el Sermón del Monte hay un consejo de Jesús que se ha de tener en cuenta (Mt 5,27-38), que no solo no se debe olvidar sino tenerlo muy presente en todo momento: "En cambio, a vosotros los que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os calumnian (vv 27-28).
Es cierto que se necesita que la Gracia de Dios nos de la fortaleza necesaria para obrar así, pero también sabemos que la Gracia la tenemos al alcance de la mano cuando la necesitemos o queramos, porque Dios no nos negará nunca su favor cuando acudamos a Él con humildad y pobreza.
Pidamos al Señor Jesucristo en su presencia eucarística, que hoy jueves que se nos invita a adrarle, nos dé la capacidad suficiente para comprender bien que cualquier persona necesita ser ‘apreciado y amado’. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Mes de la Biblia concluye con la Fiesta de San Jerónimo, que dedicó gran parte de su vida al estudio de la Sagrada Escritura y que, por encargo del Papa Dámaso, tradujo del hebreo y del griego al latín.
San Jerónimo diría que "La ignorancia de las Escrituras es la ignorancia de Cristo”. Y agregará: "El que no conoce la Sagrada Escritura, no conoce a Cristo”.
Si este mes de septiembre está dedicado a la Biblia, es precisamente para estímulo a que los católicos frecuenten el contacto con la Sagrada Escritura, puedan tener el conocimiento de Dios y dejarse guiar e interpelar por su Palabra.
Es curioso este otro pensamiento de San Jerónimo: "Empieza a ser ahora lo que serás de aquí en adelante”, por lo que si comienzas ya a tener un encuentro asiduo y constante con la Biblia, podrás llegar a vivir guiándote con la sabiduría que en ella encontrarás y aprenderás. Por aquí garantizarás vivir según la voluntad de Dios.
Conocer la Biblia y vivir según sus orientaciones y consejos, te capacitará para ser un buen testigo de Dios en medio del mundo, tan desorientado y perdido en todos sus enredos y mentiras.
Pidamos a San Jerónimo su intercesión para nuestra Iglesia y todos sus miembros, para que lleguemos a tener a partir de ahora un gran Amor a la Palabra de Dios, la asumamos y se la enseñemos a los otros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando estamos llegando a culminar el tercer trimestre de este año 2024, nos encontramos con este pensamiento: "Un río puede alcanzar su meta porque ha aprendido a sortear obstáculos”, y uno se pregunta: ¿también las personas, yo mismo, he aprendido a sortear los obstáculos, o es la razón de no saber avanzar por el que camino como parece que sería conveniente?
La persona es bien consciente que las cosas no son fáciles, que la vida se hace tantas veces complicada y difícil por las razones más variadas, e incluso inesperadas, pero lo cierto es que, "él sabe, sabe, y el que no debe aprender”, porque si no lo tendrá muy confuso.
Si el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, es para ser inteligente, capaz de escrutar y de tomar decisiones, y si cuenta con la Luz del Espíritu Santo, con mayor motivo para tener capacidad de resolver con sabiduría hasta las graves dificultades que se presenten.
Pero es necesario tener confianza en sí mismo, que aunque todo esté adverso y los acontecimientos digan que no se puede, se ha de tener la confianza de que sí se podrá, será con esfuerzo, pero ¿qué hay en esta vida que no cueste gran esfuerzo? Sí, dejarse arrastrar por el desorden y por el pecado que no necesita demasiado esfuerzo, aunque a veces también necesitan pensar y mucho los que emplean el mal como estilo de vida: engañando, extorsionando o con cualquier otra maldad.
Bueno será mirar la propia situación, la propia vida, y afrontar todo lo que se tenga por delante con ilusión, motor del optimismo, que hace a la persona que crea que es capaz de caminar en la Luz y en el Amor.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, en este día dedicado a Ella, pidámosle que nos dé la capacidad de creer que con su ayuda podemos cumplir la Voluntad de Dios, condición para poder vivir en su agrado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos celebrando hoy la fiesta de San Pío de Pietralcina, que de una forma sencilla y popular se le conoce como el Padre Pío.
Este franciscano italiano recibió los estigmas de Nuestro Señor Jesucristo, quien quiso asociarlo de una manera especial a su Pasión.
El Padre Pío, como Jesús, se hizo ofrenda viva para cargar en propia carne los dolores y sufrimientos ajenos, consecuencias de la caída del ser humano, por eso, no por error, le llaman ‘el crucificado sin cruz’.
Llevar las llagas del Señor constituye tan gran don, que supera toda explicación científica o cálculo humano; quizá ayude un poco para acercarnos a este misterio las palabras del propio santo: "Oh Jesús, mi suspiro y mi vida, te pido que hagas de mí un sacerdote santo y una víctima perfecta”.
El Padre Pío relata a su Director Espiritual cómo recibió los estigmas: "Era la mañana del 20 de septiembre de 1918. Yo estaba en el coro haciendo la oración de acción de gracias de la Misa... se me apareció Cristo que sangraba por todas partes. De su cuerpo llagado salían rayos de luz que más bien parecían flechas que me herían los pies, las manos y el costado”; el Padre Pío continuó diciendo: "Cuando volví en mí, me encontré en el suelo y llagado. Las manos, los pies y el costado me sangraban y me dolían hasta hacerme perder todas las fuerzas para levantarme. Me sentía morir, y hubiera muerto si el Señor no hubiera venido a sostenerme el corazón que sentía palpitar fuertemente en mi pecho. A gatas me arrastré hasta la celda. Me recosté y recé, miré otra vez mis llagas y lloré, elevando himnos de agradecimiento a Dios”.
Estas breves partes del relato resultan impresionantes; no obstante, haber llevado las heridas de Cristo y padecido de manera semejante a Él, no lo empujaron a la ostentación. Todo lo contrario: hicieron del Padre Pío una persona única. La santidad que encarnó no radicó en el prodigio, como tampoco fue el caso de San Francisco de Asís, el primer santo en recibir los estigmas, en el corazón del humilde sacerdote no hubo lugar para buscar la celebridad o la fama.
Hoy debemos rezar a San Pío de Pietralcina pidiéndole, en primer lugar que nos dé el amor que él tuvo al Señor Jesucristo en su Pasión y a la Santísima Virgen María, y que alcance de Dios Todopoderoso la conversión de todas las personas de este mundo nuestro, tan desquiciado y apartado de Dios cada vez más. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un pensamiento que me llamó la atención cuando lo leí: "El corazón del hombre necesita creer en algo. Y, cuando no hay verdades, cree en mentiras”.
Esta frase contiene una sabiduría muy interesante, porque efectivamente el corazón humano necesita estar orientado hacia algo, creer en algo y cuando en el objetivo al que está orientado no es verdad, al final es arrastrado por las mentiras del momento.
Esto lo estamos palpando en esta sociedad que volvió la espalda a Dios y que se ha quedado desprovisto de las verdades de la Fe, de las verdades del correcto pensar y obrar, según una conciencia recta y bien formada, con lo cual no le queda otro camino que seguir los encantos de las mentiras de los que manipulan la sociedad para intereses bastardos y espurios.
Dice el Señor Jesucristo algo que nos puede iluminar en este caso: "El que no está conmigo está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama” (Mt 12,30), pues el corazón que no está en la Verdad que es Cristo, lógicamente está contra Él porque no sigue sus postulados y consejos, sino las inspiraciones del padre de la mentira.
Es interesante, pues, atenerse a la Verdad y dejarse iluminar por ella, porque así la vida tiene sentido y el corazón tendrá paz y seguridad en su camino. Y la Verdad, la encontramos siempre en el Señor Jesús: "Jesús le responde: Yo soy el camino y la verdad y la vida” (Jn 14,6).
Ofrezcamos hoy al Sagrado Corazón de Jesús, un espíritu penitente, cualquier sacrificio o penitencia que podamos ofrecerle, en expiación de todos los pecados propios y del mundo entero. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Considera auténtico bien para ti lo que te lleva a tu fin, y auténtico mal lo que te impide alcanzarlo”, escribió alguna vez San Roberto Belarmino, dejando entrever la importancia de buscar siempre los designios de Dios para la propia vida, de manera que el alma pueda recorrer el camino dispuesto por Dios para alcanzar la felicidad, la plenitud y santidad.
San Roberto Belarmino (1542-1621), arzobispo y cardenal, fue un hombre de gran celo apostólico y sabiduría, quien enfrentó con singular firmeza algunos de los momentos más difíciles por los que ha pasado la Iglesia a lo largo de su historia.
San Roberto fue un valiente defensor de la Iglesia Católica ante quienes quisieron destruirla o dañarla. Eran los tiempos de la Reforma protestante, y, contra lo que generalmente se piensa, puede que los enemigos más peligrosos no estuvieran "fuera de la Iglesia” sino dentro. Una profunda crisis del clero y de buena parte de la jerarquía debilitaba a la Iglesia desde su propio centro.
Estudió en el colegio de los jesuitas destacó por su inteligencia. Un poco más tarde se descubriría llamado a servir a Dios como su sacerdote y, por eso, solicitó su incorporación definitiva en la Compañía de Jesús. Ya ordenado fue profesor y formador de novicios. Belarmino se sentía muy a gusto como jesuita pues le permitía dedicarse a sus dos grandes pasiones: la oración y el estudio.
San Roberto combatió varias herejías y se convirtió en uno de los más fuertes impulsores del movimiento de la Contrarreforma. Lo suyo no fue precisamente lo que hoy llamaríamos "políticamente correcto”: a los protestantes los trataba simplemente de "herejes”. Y sus afanes por dar a conocer la recta doctrina no brotaban ni del desprecio del otro, ni de una falsa conciencia superior. Belarmino solo tenía un problema: al error le llamaba "error” sin ambages ni escrúpulos.
Entre otras responsabilidades, el P. Belarmino sirvió en la curia romana como consultor y prefecto en varios Dicasterios. De hecho, debido a sus cargos tomó parte en los procesos que se les siguieron a Galileo Galilei y Giordano Bruno, en los que actuó con prudencia, caridad y celo por la verdad.
Es mucho más lo que se podría agregar de su vida al servicio de la Verdad y de la Justicia, pero sirva para conocer a este Doctor de la Iglesia y abrir camino para quien quiera ampliar su conocimiento.
Pidámosle en esta su Fiesta que interceda para ayudar a la Iglesia en el Gobierno de la misma, en estos tiempos de tanta incertidumbre y confusión AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos hoy la Fiesta de San Juan Crisóstomo (347-407), patriarca de Constantinopla, Padre y Doctor de la Iglesia.Gran predicador, diría: "Nada nos asemeja tanto a Dios como estar siempre dispuestos a perdonar”.
El perdón es como una asignatura pendiente que suele estar en el corazón de las personas, incluso en aquellas que están convencidos que han tenido gran capacidad de perdonar como consecuencia de una serie de situaciones que han vivido y en las que sufrieron daño de otros.
No es que se quiera negar las buenas actitudes de estas personas, sino que la condición humana, herida por el pecado original, nunca puede estar segura de que en una eventual circunstancia que pueda surgir vaya a estar en las mismas disposiciones de perdonar. Se necesita ser muy conscientes que únicamente si se mantiene presente, muy presente, la 5ª petición de Padrenuestro, se podrá reaccionar ante un daño o perjuicio que se pueda recibir: "perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”.
Para un cristiano que busca corresponder al Amor de Dios desde la mejor disposición del corazón, es muy luminoso el pensamiento de San Juan Crisóstomo al decirnos que nada nos asemeja más Dios que la capacidad de perdonar; siempre, en toda circunstancia y sin reserva alguna.
Ante esto será buen día este para revisar los amores y desamores del propio corazón, por si hay algo o a alguien que debemos perdonar ya y sin más demora.
Al Sagrado Corazón de Jesús podemos ofrecerle hoy nuestros esfuerzos, para que a semejanza suya perdonemos a todos los que nos hicieron o hacen daño. Recuerda el sitio y el momento: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc 23,34). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el amanecer de cada día hay situaciones diversas y sentimientos encontrados, por lo que se deba hacer en esa jornada, pero siempre hay que mantener una actitud positiva, sobre todo cuando aparecen tensiones, recelos o miedos, en torno a lo que se tiene por delante.
Mira este pensamiento que leí en una ocasión: "Cuando pierdas, no te fijes en lo que has perdido, sino en lo que te queda por ganar”.
Aquí tenemos la clave, fijar la mirada en lo que se debe hacer, con la fuerza de la esperanza, y en lo que se ha de lograr, teniendo claro que la esperanza es el motor del camino y la capacidad para resistir en todas las dificultades y obstáculos que se pongan por delante.
Comprender que la vida humana es una sucesión de situaciones, acontecimientos, trabajos, que van consumando etapas hasta llegar al final de lo que llamamos ‘jornada terrenal’, con el reto de alcanzar esta meta con la frescura y lozanía de una vida gastada por Amor, a pesar de sinsabores, fracasos, sufrimientos, pero también algún triunfo y éxito que dan la paz de la misión cumplida.
Se habrán hecho cosas mal, se habrá tropezado en diferentes momentos, pero si se ha sabido mantener la lámpara encendida, al final vendrá el triunfo definitivo como el de aquellas vírgenes prudentes que así lo supieron hacer (Mt 25,1-12).
Bueno será aprender a no quedarse acobardado ante una contrariedad o un fracaso, sino que impulsado por la esperanza, que habla de lo mucho que queda por hacer, de que hay que seguir el camino y que un poco más allá hay nuevas oportunidades y objetivos importantes que alcanzar, seguir adelante con ilusión y determinación.
Si nos fijamos en la Sagrada Familia: Jesús, María y José, y cómo tuvieron que ir sorteando situaciones un tanto aparatosas, inesperadas, difíciles, para cumplir siempre la voluntad de Dios, encontraremos motivación y fuerza para vivir nosotros en el gozo y la alegría de los hijos de Dios.
Pues a Ellos les pedimos hoy su protección y ayuda, y por Ellos también vamos hacer hoy, y los días siguientes, una jornada llena de Luz y de Esperanza que nunca parará sin haber cumplido las expectativas de Dios sobre nuestras vidas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con frecuencia nos encontramos en el camino con estímulos para continuar que se deben atender, como puede ser este de Albert Einstein: "Sólo una vida vivida para los demás merece ser vivida”.
Estamos de acuerdo en que es cierto este pensamiento, pero se debería reflexionar sobre qué es ‘vivir para los demás’, porque se pueden encontrar respuestas inmediatas: una vida entregada, una vida consagrada a Dios que se manifiesta en una actividad concreta: en favor de la enseñanza, de enfermos, ancianos, etc., pero se necesita matizar sabiendo que se puede vivir en favor de los otros y a la vez mantener actitudes que menoscaban el servicio a los demás.
Es cierto que no hay nadie perfecto, que las personas tienen defectos, pero lo que se debe tener claro es que una cosa es una imperfección leve de carácter o cosa parecida, y otra es mantener actitudes de egoísmo, de prepotencia, de orgullo, o cualquier otra que deteriora la entrega y el servicio que se presta.
No podemos olvidar nunca los consejos evangélicos e irlos aplicando según las diferentes situaciones. Por ejemplo: "Sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto” (Mt 5,48); "Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón” (Mt 11,29); "Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga” (Mt 16,24).
Siguiendo las huellas del Señor Jesús no habrá nuca equivocación, se tendrá claro lo que es vivir para los demás, se hará serenamente y sin alardear que tanto gusta a algunas personas.
Y como además, conllevará en muchos momentos esfuerzos y sacrificios, se le podrán también ofrecer al Sagrado Corazón de Jesús en reparación y expiación de todos los pecados con que le ultrajan su Divino Corazón y el Inmaculado Corazón de María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las cosas que cuesta mucho es vivir en la VERDAD: reconocerla en uno mismo, en los otros y en todo el conjunto de lo que rodea al hombre.
La apariencia, aquello que parece pero que no es, es algo cotidiano en la vida humana, que gusta a la persona para vivir engañada o engañando a los otros, cuando no las dos cosas.
Y así se puede comprender fácilmente cómo se llega a los desequilibrios, que tantos disgustos procuran, porque el bien, que fue lo que nos enseñó a vivir el Señor Jesús con su hacer y su decir (Hch 10,38), necesita unas condiciones previas que quizás no se tienen en cuenta.
Decía Gandhi que "La belleza no reside en la apariencia, sino únicamente en la Verdad”, y es aquí donde se nos convoca a vivir: por el pensar, por el sentir, por el hablar y por el obrar.
Bien estaría hacerse esta pregunta, por ejemplo cada noche: ¿he admitido hoy la mentira, falsedad o engaño, en alguna de las acciones o pensamientos?
Somos conscientes que estamos en un camino de conversión continua, pues no hemos alcanzado aún el grado de perfección que nos haga estar 'por encima del bien y del mal', lo que hace que necesitamos mucho ánimo e ilusión para mantener a buen ritmo el combate espiritual.
Buscando el ‘bien’ en el que vivió el Señor Jesús, pidamos a la Santísima Virgen que venga en nuestra ayuda y nos enseñe a vivir según el querer de Dios para cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Miguel Delibes escribió ante la muerte: "Al palpar la cercanía de la muerte, vuelves los ojos a tu interior y no encuentras más que banalidad, porque los vivos, comparados con los muertos, resultamos insoportablemente banales”.
Ante pensamientos como este la persona queda parada y pensativa, pues no deja de interpelar: ‘porque los vivos, comparados con los muertos, resultamos insoportablemente banales’.
Cuando se tiene fe y se vive en la certeza de que lo realmente importante es la vida eterna, la patria definitiva, ciertamente todo lo presente resulta ser una banalidad, pues aun siendo muy importantes los trabajos que se pueden llevar a cabo en favor de la comunidad, para la persona lo importante es lo que pasará después del tránsito; claro que si la vida se ha vivido y gastado en el servicio al bien de los otros, además de tener la recompensa en el cielo, se vivirá con la satisfacción del deber cumplido.
Pero, ciertamente, la vida eterna en el Cielo con Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, será siempre mucho mejor que el paso por esta vida a la que muchas personas le dan una importancia desmedida porque no se corresponde con su finitud y su caducidad.
Las personas piensan que no es bueno mirar al horizonte de la jornada terrenal porque puede causar desánimo, cuando es un principio para mantenerse vigorosos e ilusionados, para hacer las cosas presentes lo mejor que se sepa e ir contribuyendo un mundo mejor, lleno de alegría porque todo hable de justicia, de amor y de paz.
Acudamos a San José, abogado de la buena muerte, para que nos ayude a comprender bien este pensamiento de Miguel Delibes y a trabajar, con lo mejor de sí mismos, por Reino de Dios, dando testimonio de una vida en el Señor Jesús Resucitado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos celebrando hoy uno de los santos más popular y significativo en la Iglesia: San Agustín de Hipona.
San Agustín encaminó a la filosofía y la teología por la ruta de la cooperación, de tal manera que quedaron sentadas las bases de la doctrina cristiana, como depositaria de la verdad, aquella que inquieta el corazón del ser humano y que se plenifica en el encuentro con lo divino.
Poseedor de una fineza espiritual y una profundidad intelectual extraordinarias, Agustín no sólo ha dejado una huella indeleble en la tradición eclesiástica latina, sino que su pensamiento ha producido un impacto decisivo en la ciencia occidental.
En San Agustín toda alma que busca la verdad encuentra un amigo seguro y fiable. Por eso es el patrono de "los que buscan a Dios”.
A San Agustín se le cuenta entre los Padres de la Iglesia, y forma parte también de la lista de sus Doctores. Fue un brillante orador, filósofo y teólogo, autor de célebres textos entre los que se encuentran las Confesiones y La ciudad de Dios. Sirvió a la Iglesia como sacerdote y obispo.
Acercarse a la vida de San Agustín es de una riqueza extraordinaria, tanto por su extensión como por su intensidad.
Vivió una vida libertina, dada a los placeres mundanos. Convivió con una mujer durante catorce años, con la que tuvo un hijo de nombre Adeodato, quien murió muy joven. Antes de su conversión al cristianismo, pretendió hacerse de fama y prestigio.
Posteriormente conoció a San Ambrosio, Obispo de Milán, cuyo testimonio y habilidad retórica le impresionaron como nada ni nadie lo había hecho antes. Un día, cuando Agustín estaba en un jardín, sumido en una profunda melancolía, escuchó la voz de un niño que le decía: "Toma y lee; toma y lee". El santo abrió, al azar, una biblia; sus ojos se posaron en lo primero que vio: el capítulo 13 de la carta de San Pablo a los romanos. Este decía: "Nada de comilonas ni borracheras; nada de lujurias y desenfrenos... Revestíos más bien del Señor Jesucristo y no os preocupéis de la carne para satisfacer sus concupiscencias" (Rom 13,13-14). Aquel texto le tocó el alma y aceleró su proceso de conversión. En ese momento resolvió cambiar de vida según Cristo, empezando por renunciar a los placeres carnales y ser casto.
"Tarde te amé, oh Belleza siempre antigua, siempre nueva. Tarde te amé”, escribirá San Agustín en sus Confesiones.
Encomendemos hoy a San Agustín nuestra propia conversión y la de todas las personas que vivimos en este mundo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dice Tomás Kempis en el famoso libro, ‘El Kempis’: "No hay hombre en el mundo sin tribulación o angustia, aunque sea rey o papa”, afirmación que no pondrá en duda nadie, pero que necesitará al menos alguna consideración.
Malo es vivir con angustia o tribulación, aunque son dos términos muy similares en sus significados, pero lo peor es no saber superarlos, porque lo que ya parecería algo innombrable sería el no querer hacerlo.
La vida, no pocas veces, pone a las personas frente a situaciones o a hechos que las hacen sufrir, bien por el comportamientos de los otros, bien por no saber encajar los ‘golpes’ que se reciben, incluso por ese 'no saberse gobernar' que lleva a cometer errores que con sus consecuencias someten a la persona a esas situaciones no fáciles de superar.
Pero cuando la base sobre la que se construye la propia vida, el fundamento de su propio existir, es Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, las cosas son completamente distintas. Es cierto que las respuestas que se han de dar a los compromisos de Fe, adquiridos principalmente en el Bautismo, ya conllevan la Luz y la Paz que se impondrán sobre la angustia y la tribulación, por lo que simplemente será cuestión de ‘pararse’ y pensar para comprender dos cosas: una, que el sufrimiento uniéndolo a la Cruz del Señor Jesucristo, es renovador y salvador en sí mismo y otra, que no debe haber nada ni nadie en el mundo que le someta a uno a vivir en la esclavitud: ni del pecado, ni de la tristeza sin remedio, ni de cualquier cosa, sea externa o interna de sí mismo, pues la Esperanza, virtud teologal recibida en el Bautismo, es el motor para mantener la vida dinámica en el camino que tiene un único objetivo: alcanzar la vida eterna y vivir en la presencia de Dios, Uno y Trino, con la Santísima Virgen, San José y todos los Santos; y también, no lo olvidemos nunca, con el Ángel Custodio que nos acompaña desde el día de nuestra concepción por designio divino y particular para cada uno. El Ángel Custodio es como prenda y signo de que Dios está con cada uno, que por ello ni nos puede olvidar y menos abandonar.
Encomendemos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Hoy es siempre todavía...”, dice un verso de Antonio Machado, muy interesante para interiorizarlo y poder así actualizar los compromisos de vida, los proyectos o cualquier tema de interés que parece que se ha quedado por ahí descuidado, olvidado, o simplemente abandonado.
Dice el verso completo:
"Hoy es siempre todavía, toda la vida es ahora.
Y ahora, ahora es el momento de cumplir las promesas que nos hicimos.
Porque ayer no lo hicimos, porque mañana es tarde.
Ahora".
Todavía es el momento de volverse a Dios, rectificar los caminos errados por los que se han transitado, e iniciar aquellos sueños que se tuvieron, tantas veces, de ser persona llena de las virtudes que se echaban de menos, cuando los defectos hacían suyos los momentos más entrañables.
Todavía es el momento de reiniciar aquellos planes abandonados y que tantas esperanzas albergaban, que cuando se recuerdan traen el desánimo y hasta la amargura por no haber sabido ser constante en el empeño.
Todavía es el momento de quitar ‘el polvo del camino’ y todos los demás estorbos, que fueron deteriorando las relaciones esponsales, comunitarias o fraternales, para restaurarlas en el Amor de Dios.
Todavía es el momento de ser pobre, humilde, capaz de imitar a la Sagrada Familia en cualquiera de sus miembros y del conjunto de los tres: Jesús, María y José.
Hoy sábado, acudamos a la Santísima Virgen María para pedirle su ayuda para todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El calendario nos trae constantemente la memoria de grandes personajes, que han contribuido notablemente a mantener un mundo lleno de Luz y Esperanza.
Así fue el caso de San Juan Eudes, que nació el 14 de noviembre de 1601, en Francia, en el seno de una familia de granjeros. Se educó con los jesuitas en la ciudad portuaria de Caen y a los 21 años se unió al Oratorio de Jesús (Oratorio francés). Fue ordenado sacerdote el 20 de diciembre de 1625. Poco después contrajo una enfermedad que lo mantuvo en cama por meses, hasta 1626.
En el transcurso de 1625 se había desatado en Normandía una terrible epidemia de peste y Juan, al año siguiente, ya recuperado, se ofreció para asistir a sus compatriotas. El Cardenal de Bérulle le envió al obispo de Séez con una carta de presentación, en la que decía: "La caridad exige que (Jean) emplee sus grandes dones al servicio de la provincia en la que recibió la vida, la gracia y las órdenes sagradas, y que su diócesis sea la primera en gozar de los frutos que se pueden esperar de su habilidad, bondad, prudencia, energía y vida".
Durante los siguientes diez años, Juan se dedicó a la prédica y a las misiones parroquiales, las que empezaban a organizarse en la forma como las conocemos hoy. Se distinguió entre los misioneros; en cuanto acababa de predicar, se sentaba a confesar, ya que, según él, "el predicador agita las ramas, pero el confesor es el que caza los pájaros".
Juan también fue un auténtico defensor de las mujeres. Dedicó muchos de sus esfuerzos pastorales a acoger a aquellas que habían caído en las garras de la prostitución y que deseaban cambiar de vida, o que simplemente se encontraban en situación de vulnerabilidad extrema.
Durante algún tiempo, el P. Eudes hacía que fueran alojadas en las casas de las familias piadosas, hasta que en 1671 abrió la primera casa albergue. Más adelante, recurrió a la ayuda de religiosas para fortalecer la atención y recuperación de las mujeres en abandono.
A lo largo de su fecunda vida fundó la Congregación de Jesús y de María y la Congregación de las Hermanas de la Caridad del Refugio.
Murió el 19 de agosto de 1680, después de haber predicado numerosas Misiones y haber escrito libros importantes en torno a los Sagrados Corazones de Jesús y de María.
San Juan Eudes es un ejemplo a seguir por las personas que quieren gastar y desgastarse por Cristo, por su Evangelio, por el bien y el servicio a los hermanos. A él le pedimos hoy que nos enseñe a ser verdaderos y auténticos discípulos del Señor Jesucristo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dicen que ‘hablando se entiende la gente’, lo que en principio es verdad, cuando se tiene buena voluntad y se busca también tener una buena convivencia, así como construir ese ‘mundo nuevo’ de justicia, de amor y de paz, que todos deberíamos estar comprometidos en la tarea.
Pero esta frase, que más bien la podríamos calificar de refrán, tiene la cara opuesta cuando se busca la confrontación, la discordia o la guerra abiertamente, precisamente hablando.
Las personas necesitan ser más sinceras y nobles en sus sentimientos, en sus palabras, que normalmente expresan los sentimientos, y, por supuesto, en sus gestos y acciones. Pues cuando la persona carece de la honradez más elemental y necesaria, no se puede esperar mucho de ella e incluso no funcionará lo de ‘hablando se entiende la gente’.
Por ello, una vez más, será necesario examinarse para ver si este refrán cabe en los presupuestos de la propia personalidad, y si realmente se es apto para una comunicación limpia y transparente.
El ser humano encuentra la felicidad siendo noble, esto es: honrado, honesto, sincero, generoso, etc., que le da la capacidad de acercarse al otro buscando el bien común y resolviendo las dificultades, porque así si que ‘hablando se entiende la gente’.
Busquemos la sabiduría del Dios Altísimo, recurriendo a María Santísima, que el Trono de la Sabiduría. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), mártir y Patrona de Europa; virgen de la Orden de Carmelitas Descalzas. Nació y fue educada en la religión judía.
Después de haber enseñado filosofía durante algunos años entre grandes dificultades, recibió por el bautismo la nueva vida en Cristo, prosiguiéndola bajo el velo de las vírgenes consagradas hasta que, en tiempo de un régimen hostil a la dignidad del hombre y de la fe, fue encarcelada lejos de su patria, y en el campo de exterminio de Auschwitz, cercano a Cracovia, en Polonia, murió en la cámara de gas el año 1942. (Del martirologio romano).
Siendo una mujer con una personalidad fuertemente pasional, así como totalmente racionalista y atea, en el fondo mismo de su corazón, la semilla de la generosidad y servicio a la humanidad causaba un profundo cuestionamiento existencial. Fue así que decidió alistarse en la Cruz Roja como enfermera durante la primera Guerra mundial. Sus palabras fueron: "ahora mi vida no me pertenece. Todas mis energías están al servicio del gran acontecimiento. Cuando termine la Guerra, si es que vivo todavía, podré pensar de nuevo en mis asuntos personales. Si los que están en las trincheras tienen que sufrir calamidades, ¿por qué he de ser yo una privilegiada?".
En el año 1921, tras la muerte de un amigo muy cercano, Edith decide acompañar a la viuda, Hedwig Conrad, que también es muy amiga suya. Edith pensaba que se iba a encontrar con una mujer totalmente desconsolada ante la pérdida de su esposo tan querido. La muerte le causaba siempre un impacto interior muy grande, porque le hacia sentir la urgencia de dar respuesta a los grandes interrogantes de la vida. En este momento de su vida, ya vivía interiormente una cierta kenósis, pues había experimentado el vacío de las aspiraciones de las ideas filosóficas. Éstas no eran capaces de llenar su alma, ni de calmar su deseo de una verdad más profunda, más completa. Reconocía que en ellas quedaban grandes vacíos y lagunas. Edith buscaba más.
Fue por tanto de gran impacto para ella, encontrar que su amiga, no sólo no estaba desconsolada, sino que tenía una gran paz y gran fe en Dios. Viéndola, Edith deseaba conocer la fuente de esta paz y de esta fe. Mientras estaba en casa de la viuda Conrad, Edith tiene acceso a leer la biografía de Santa Teresa de Jesús. Una vez que la comienza, Edith no pudo soltar el libro hasta terminarlo. Intelectual y lógica como era, leía y analizaba cada página hasta que finalmente su raciocinio se sometió a la gracia haciéndola pronunciar aquellas palabras desde su corazón femenino: "ésta es la verdad".
La vida de Santa Teresa Benedicta de la Cruz resulta tan apasionada en la búsqueda de la verdad como apasionante. Merece la pena acercarse a ella conocerla, pues mirad lo que luego escribió:"La grandeza de una persona se mide por su capacidad de amar y servir a los demás”.
Encomendémosla, como Patrona de Europa que es, que nos alcance las gracias necesarias para que todos los pueblos de Europa vuelvan a la Fe y al encuentro con Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos hoy la Fiesta de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores, nació en Caleruega (España) en 1170 y murió en 1221.
La Santísima Virgen se le apareció en 1208 para enseñarle a rezar el Rosario y enviarle a que lo predicara por todo el mundo, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias.
Dirá Santo Domingo que "El Santo Rosario es la mejor artillería contra los demonios y sus seguidores”, algo que no solo hemos de creer sino mantenerlo en la memoria para rezar con fervor esta hermosa oración.
Pero encontramos un consejo suyo que merece escuchar y poner en práctica: "Ármate con la oración, no con la espada; vístete con humildad, no con ropa fina”. Como veis es muy sugerente, pues no es con la imposición ni con la violencia como se debe forzar la razón o las formas de ver las cosas, sino con la oración, que en el caso de Santo Domingo podemos entender que es con el Rosario.
Pero además, se ha de considerar que la vestidura con la que se ha de avanzar por el camino de la vida, es la humildad, no con los ropajes de la apariencia, la presunción o cualquier otra actitud propia del orgullo, de la soberbia o de la envidia.
Santo Domingo de Guzmán tuvo una vida de oración y de acción; fue un gran misionero que con su predicación convirtió a los albigenses en el sur de Francia y dejó una gran huella en la Iglesia con su Fundación, de donde han surgido grandes teólogos y predicadores, como por ejemplo Santo Tomás de Aquino.
Pidamos su intercesión, para que nos ayude a amar mucho a la Santísima Virgen y a ser con Ella generosos en la oración del Santo Rosario, que tanto bien hace porque Ella lo ama y espera de nosotros que se lo ofrezcamos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía San Alfonso María de Ligorio, Obispo italiano del siglo XVIII y Fundador de la Orden de los Redentoristas: "De la oración depende nuestro cambio de vida, la superación de las tentaciones; de nosotros depende obtener el amor de Dios, la perfección, la perseverancia y la salvación eterna”.
Buen programa de vida el que nos propone hoy San Alfonso: la vertiente espiritual y la vertiente humana. En la primera está la oración como experiencia y medio para alcanzar el cambio de vida, lo que es lo mismo: la conversión del corazón, que llevará a superar las tentaciones, a librarse del hostigamiento del demonio para hacernos caer en el pecado, que termina llevando a la muerte, algo que poco se considera porque la palabra muerte únicamente se la asocia a la muerte del cuerpo, sin reparar que existe la muerte eterna, la carencia absoluta de Dios: el infierno, que no solo habría que esperar a la otra vida sino que el pecado grave o llamado también mortal, nos introduce en la ausencia total de Dios y, por consiguiente, en la muerte, de la que solo se podrá salir por una buena Confesión.
En la parte humana pone en nuestras manos trabajar para conseguir el amor de Dios total, que es la perfección lograda al desarrollar las virtudes Teologales que nos fueron dadas en el Bautismo: Fe, Esperanza y Caridad.
También la persona tiene a su alcance, aunque le cueste mucho y a veces hasta muchísimo, la perseverancia, virtud esencial para alcanzar la meta de esta jornada terrenal, que está sostenida por la virtud teologal de la Esperanza; sin olvidar que la perseverancia es absolutamente necesaria para llevar a buen puerto cualquier proyecto de vida que se quiera o se pueda plantear, es por ello una virtud difícil de mantener al ser muy atacada desde diferentes frentes de la vida personal; comenzar se comienza muy bien, se mantiene mientras la ilusión está activa, pero cuando ésta decae o van apareciendo la rutina o el tedio, ya perseverar se hace tan ‘cuesta arriba’ que se ‘tira la toalla’ con cierta facilidad, y ahí deberá aparecer la fuerza de la oración con su gracia.
Finalmente, dice San Alfonso que tenemos que alcanzar la salvación eterna, lo que no será tan difícil lograr si llevamos a cabo y con orden este programa de vida que hoy nos ha propuesto San Alfonso María de Ligorio en su Fiesta litúrgica.
Que este Santo Obispo nos alcance el gran amor a la Sagrada Eucaristía y a la Santísima Virgen María que él tuvo y profesó, de manera que nosotros sepamos acudir en estos momento tan difíciles a Hijo y Madre para conseguir las múltiples gracias que necesitamos todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía el escritor ruso León Tolstoi que "No se puede ser bueno a medias”, lo cual es una afirmación que en nuestra sociedad y particularmente entre los creyentes, se debería tener muy en cuenta, pues parece que se aceptan con facilidad licencias en los diferentes ámbitos de la moral y en todas sus vertientes.
Ser bueno a medias es sencillamente aceptar de entrada todas las normas y reglas, incluso defenderlas, para luego en el fuero interno y en consecuencia en los actos de comportamiento, aceptar lo que mejor convenga en cada momento.
Ser buenos a medias lleva a no denunciar excesos o injusticias que se produzcan en el entorno propio o incluso fuera de él, pues puede ser más fácil condescender para no molestar a los demás.
Ser buenos a medias es vivir las exigencias del propio Bautismo y la Profesión de Fe hecha y reiterada muchas veces, de la forma más superficial posible para que la conciencia no se vea molestada por esas verdades que se asumieron, y así no puedan determinar el quehacer de cada día.
Ser buenos a medias es, en definitiva, ser hipócritas, porque fuera del círculo en el que se tienen que hacer valer los valores cristianos, se comparten los valores contrarios a la Fe, al compromiso cristiano, a la verdad, a la bondad y la belleza del Amor de Dios.
Que San José en este día miércoles nos enseñe y nos ayude a ser fieles a la llamada del Señor recibida y que hemos aceptado varias veces en la vida, comenzando en el Bautismo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este día penitencial, como son todos los viernes del año, puede ser interesante escuchar a San Agustín: "A Dios solo se va de rodillas, pero el hombre es demasiado orgulloso y fatuo para doblarlas”.
Si San Agustín hace 16 siglos ya encuentra al hombre orgulloso, y para más señas, fatuo, resulta que el ser humano en estos tiempos no se le ha visto desprovisto de estos desgraciados atributos, y así se muestra en muchos casos y situaciones.
Es importante entender en primer lugar lo de que ‘a Dios solo se va de rodillas’, una imagen de la única actitud que le cabe a la persona ante el Señor Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra, pero el propio San Agustín ya indica las dos cualidades que impiden al hombre ‘doblar las rodillas’: el orgullo, esa satisfacción y engreimiento de creerse muy superior a otros, rozando el verse ante Dios como de tú a tú, que le hace caer más en lo que es la realidad humana con sus miserias y limitaciones, y, por otra parte, lo que quizás se puede calificar de algo peor, cual es ser fatuo, falto de razón o entendimiento para llegar a una vanidad infundada y ridícula.
Por eso, para curarse de estos males espirituales se necesita la oración y la penitencia, primeras condiciones para hacer un camino de conversión como generalmente las personas necesitan hoy, que me atrevería a decir: más que nunca.
¿Por qué esta última afirmación? Porque el mundo, tan unido por los medios de comunicación más adelantados y sofisticados, se encuentra tan seguro de sí mismo que no necesita a Dios, y se permite el lujo de vivir, no solo de espaldas a Él, sino en muchos casos, ignorándolo, aunque le conozca en lo más profundo de su ser y lo niegue o lo disimule muy bien.
En este día penitencial sería muy provechoso para sí mismo reflexionar de la propia actitud ante Dios, nuestro Señor y Creador, y buscar los caminos de rectificación que se necesiten para vivir solo cara a Él y según sus santos mandamientos.
Ser dóciles al Amor de Dios es algo que María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos puede enseñar y ayudar a conseguir como Ella lo supo hacer y vivir. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el comportamiento de las personas se encuentran las actitudes y las acciones más variadas, y hasta insólitas, pues son muchas las razones que mueve a cada uno para actuar de tal o cual forma.
Petronio escribió: "No a todos gusta lo mismo; unos cogen espinas, otros rosas”, y así es, pero lo ideal es que haya comprensión por lo que hace el otro, aunque no coincida con la idea propia o el gusto que uno tiene ante las cosas.
Porque a veces la persona no es que le guste esto más que aquello, sino que las circunstancias y otras razones le obligan a optar por el camino que menos desea o le apetece.
En la convivencia se han de hacer esfuerzos, casi de continuo, para poder hacerla llevadera y agradable, pues además de intentar comprender al otro, con sus actitudes y comportamientos, que ya no es poco, además hay que respetarlo, y esto a veces se hace más difícil por el vencimiento que se necesite hacer.
Las buenas relaciones interpersonales son muy necesarias e importantes, pero se ha de convenir que exigen poner por parte de cada uno el esfuerzo que exija el lograr una buena convivencia, que ojalá fuese, una excelente convivencia.
Así fue la que procuró el Patriarca San José en la Sagrada Familia y en su entorno en Nazaret, por ello pidamos su asistencia para que cada uno sepamos ser artífices de una muy buena convivencia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La sabiduría popular se ha ido manifestando a través de proverbios o refranes, que expresan en pocas palabras enseñanzas de diferentes aspectos de la persona, de la vida humana o de cualquier otra situación.
Aquí traigo uno de esos proverbios: "Lo que un hombre hace en su vida, tiene su eco en la eternidad”; algo que es meridianamente verdad, aunque a algunos les cueste creerlo, entenderlo y aceptarlo.
No solo se puede entender desde el prisma de la Fe, que según vaya transcurriendo la vida y en ella se vaya actuando, será el destino de eternidad después de la muerte, véase el capítulo 25 del evangelio de san Mateo a partir del versículo 31, sino incluso en el plano puramente humano, ahí están obras de la mano del hombre que se han perpetuado en el tiempo siglos y siglos, obras de arte de contemporáneos nuestros que ya han fallecido, que siguen vigentes en su atracción y reconocimiento. Y no digamos de Obras de Misericordia realizadas por Misioneros en tierras de Misión, o en nuestras ciudades a través de la enseñanza, de la salud, de la atención a ancianos, huérfanos, etc.
En este sentido cabe recordar las grandes figuras de Santos y Beatos que iniciaron caminos para beneficio de las personas, que perviven a través de sus hijos que siguen la vocación por ellos iniciada.
Pero en el orden civil también están los grandes científicos que descubrieron medios para ayudar a la persona en muchos aspectos, con los grandes avances que están siendo de gran provecho para la humanidad y que perdurarán en el tiempo.
Por todo cual, se puede pensar que en nuestras manos está el bienestar propio más allá de esta vida, y también el dejar huella, siempre de buen signo y provechosa para los que nos sucedan, digna de ser seguida.
En este Primer sábado de mes, ofrezcamos al Corazón Inmaculado de María, nuestra oración expiatoria por tantas ofensas que recibe por parte de quienes ofenden su Maternidad Divina o cualquiera de los privilegios divinos con los que ha sido adornada. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la memoria de San Ireneo de Lyon, conocido como san Ireneo, fue obispo de la ciudad de Lyon desde 189 hasta su muerte. Considerado como el más importante adversario del gnosticismo del siglo II. Su obra principal es Contra las herejías. El Papa Francisco lo declaró Doctor de la Iglesia, con el título de "Doctor unitatis”.
Entre sus reflexiones encontramos: "La obligación del cristiano no es más que la de estar en constante preparación para la muerte”. No parece que sea este pensamiento prioritario para los cristianos actuales, por lo menos no se manifiesta o exterioriza.
Es evidente que las personas tienen conocimiento de que cada una ha de pasar por el tránsito de la muerte, pero, en cambio, parece que sea el tema que menos interesa mantener presente y menos que sea motivo de conversación.
No deja de ser triste que una de las verdades más evidente que hay en la vida humana, se la quiera dar de lado u ocultar cuando menos.Desde la condición de creyentes, los Novísimos son las verdades de fe que se han de encarar en las postrimerías de esta jornada terrenal, y hacer por ignorarlos es un flaco servicio que se hace a uno mismo, ya que al no querer mantener la memoria de esta realidad que habrá que encarar, más pronto que tarde, pues por muchos que sean los años de vida que queden al presente, será pronto, y cuando hay que afrontar una situación desde la ignorancia absoluta, porque se ha querido así, lógicamente será más difícil y penoso.
Ante los Novísimos: Muerte, Juicio, Cielo e Infierno, se debe, en primer lugar, tener un gran respeto, pues son, los dos primeros, las puertas a la eternidad, algo que tampoco gusta considerar, y ahí, sin posibilidad de retorno, estará el destino de eternidad: Cielo o Infierno.
¿Cómo es posible que las personas, ante realidades tan definitivas no sean capaces de encarar, reflexionar y actuar, sabiendo que morir hemos de morir y que el Juicio depende de la vida actual, de vivir y hacer el bien cara a Dios, o de vivir y hacer el mal en la ofensa reiterada a Dios por el pecado?
Conviene atender a lo que propone San Irineo como obligación del cristiano, que la plantea como exclusiva, de estar en constante preparación para la muerte.
Busquemos en Maria, nuestra Madre y nuestra Guía, la ayuda necesaria para atender la advertencia de este Doctor de la Iglesia, San Ireneo de Lyon. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Juan Crisóstomo dice de la humildad que "es la raíz, madre, enfermera, fundamento, y lazo de toda virtud”. Y qué razón tiene.
Siendo la humildad fuente y origen de otras muchas virtudes, qué poco suelen fomentarla las personas, y así ocurre que al no haber humildad habrá orgullo, soberbia, engreimiento, vanidad, arrogancia y todos los defectos y pecados que se quieran agregar.
Nos recuerda el Señor Jesucristo: "Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas” (Mt 11,29).
Si miramos a nuestro alrededor con serenidad, sin acritud, nos daremos cuenta que en lugar de mansedumbre y humildad, hay, en tantos gestos y comportamientos públicos, despotismo, dureza de corazón, que impone las cosas sin atender con realismo las necesidades de los que más necesitan del cuidado moral y material.
Aun cuando a nivel personal haya cuestiones en las que poco se pueda influir, sí se puede mover el Corazón de Jesús a misericordia y compasión con una oración confiada y perseverante.
María, Refugio de los pecadores, nos asiste en cuanto a Ella acudimos, pidiéndole la sensibilidad que necesitamos para ser humildes, a imagen suya y a la de su Hijo Jesucristo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Entre los diferentes lenguajes que el ser humano emplea para comunicarse con los otros está la mirada, que en muchos casos tiene gran importancia, tanto que como dice un proverbio árabe: "Quien no comprende una mirada, tampoco comprenderá una larga explicación”.
Dentro de la capacidad que tiene el ser humano para observar las cosas, podemos decir que está la de analizar los gestos y movimientos de los otros y darse cuenta de sus demandas y anhelos, que quizás se puedan cubrir desde la fraternidad y la ayuda solidaria.
Poner el esfuerzo por desarrollar todas las posibilidades que se tienen en la intercomunicación personal, es algo de gran importancia para vivir lo que el Señor Jesús nos dejó dicho en Jn 15,12.17: "Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado. Esto os mando: que os améis unos a otros”.
Habrá que intentar estar atentos a las necesidades de los hermanos que Dios ha puesto en nuestro ámbito de vida o de los que vayan surgiendo en este peregrinar a la Casa del Padre.
Pidamos a San José que nos ayude a estar atentos a las necesidades de los Hermanos, y que hagamos cuanto tengamos a nuestro alcance para acompañarles de forma eficaz en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Este pensamiento de Goethe: "Un gran sacrificio resulta fácil; los que resultan difíciles son los continuos pequeños sacrificios”, es muy iluminador y muy realista.
Lo vemos con alguna frecuencia en la reacción de las personas. Por ejemplo, ocurre una catástrofe y se acude en masa, antes de que se pida, a prestar el auxilio que se necesite como puede ser donar sangre, pero en cambio en el día a día tienen que hacerse llamamientos para que las personas, una a una, vayan a prestar este auxilio tan importante en cualquier momento.
Y en el orden de la vida de la Fe, ocurre algo similar con el fomento de las virtudes, porque la virtud se cimienta en el hábito de hacer una obra buena en el día a día, sea como sea la jornada y sus inquietudes y circunstancias.
Las personas, en cambio, parece que les aburre que siempre todo sea lo mismo, quizás porque aún no han descubierto que aunque cada día sean las mismas cosas y los mismos actos, lo que no son iguales son precisamente los días, y aquí es donde está la novedad de hacer esos ‘pequeños sacrificios’ que llevaran a la grandeza de la vida.
Pensemos en cualquier persona santa, cuyo ejemplo de vida está al alcance de quien quiera verlo. En su vida hizo cosas importantes, vivió con una exigencia y honradez tal que le llevó a merecer la gloria de los altares, pero la repercusión que ha tenido después de su vida no tiene comparación con lo que vivió en el entorno en el que se desarrolló su día a día.
Vivió santamente pero, salvo casos excepcionales, no se tuvo idea ni tan siquiera de su existencia. Y tenemos un ejemplo que estamos viviendo en nuestros días: Carlos Acutis; solo a partir de su muerte comenzó a saberse de él y cuando llegó beatificación fue como una explosión que se ha mantenido como una llama viva hasta el día de hoy, ya camino de su canonización en los próximos meses.
Ojalá que aprendamos a interesarnos por los ‘continuos pequeños sacrificios’ para llenar la propia vida de Luz y de Esperanza real, que es lo que da fortaleza para el camino.
María, la humilde esclava del Señor, puede enseñarte a vivir desde las pequeñas cosas que tanto agradan a Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Las personas que nos rodean son con las que más relaciones interpersonales se mantienen, lo que lleva a que se manifieste el comportamiento de cada uno tal como se expresa en las actitudes y disposiciones personales.
Decía Auguste Comte: "Vivir para los demás es la ley de la felicidad”, lo cual es cierto pero convendrá matizar que ‘vivir para los demás’ está exigiendo principios cristianos que Jesús dejó bien claros.
El vivir para los demás exige que ellos estén antes que uno mismo, lo cual pide seguir el consejo evangélico de ‘negarse a sí mismo y tomar la cruz de cada día’, que incluso, hasta no pocas veces, esa cruz puede ser la misma persona para la que tengo vivir.
En la entrega al otro, sin duda, está la felicidad, porque conlleva rechazar todo egoísmo, renunciar a cosas propias, inclusive legítimas, como puede ser el tiempo, dar lo que necesite la persona, aunque ello suponga tener que prescindir de lo propio, particularmente en las cosas materiales...
Conviene comprender bien la diferencia que hay entre ‘dar’ y ‘darse’, que el Señor Jesús lo muestra con absoluta claridad en este pasaje evangélico: "Alzando los ojos, vio a unos ricos que echaban donativos en el tesoro del templo; vio también una viuda pobre que echaba dos monedillas, y dijo: En verdad os digo que esa pobre viuda ha echado más que todos, porque todos esos han contribuido a los donativos con lo que les sobra, pero ella, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir (Lc 21,1-4).
Busquemos, pues, la felicidad que el Señor Jesucristo nos enseña, para que al final de la peregrinación a la Casa del Padre encontremos la felicidad en la plenitud del Amor Trinitario.
Mientras, también busquemos la felicidad en rezar con la seguridad que da la fe, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Conviene recordar cosas que aunque se sepan son de extraordinaria importancia, ya que se suelen olvidar con frecuencia al cruzarse otras sensaciones, situaciones o intereses.
Me quiero referir a la amistad, ese afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato, según la define la RAE.
Pero decía Santa Catalina de Siena: "La amistad que tiene su fuente en Dios no se extingue nunca".
Santa Catalina lo expresa perfectamente, pues lo que habitualmente encontramos es que la palabra ‘amistad’, como la palabra ‘amor’, son muy maltratadas al usarse con demasiada ligereza en muchos casos, pues en la amistad, que es de la que nos estamos ocupando, no pocas veces el ‘afecto personal’ lo promueven intereses de la más diversa índole, que aunque parezca lo contrario tiene la consistencia y la permanencia que dura lo que permanecen los intereses que han unido a las personas en esa llamada amistad.
La amistad expresa el amor, y bien sabemos que el amor muestra directamente a Dios, porque como dirá el apóstol San Juan: "Dios es amor” (1 Jn 4,8).
Será conveniente e importante que revisemos cómo concebimos realmente la amistad; si admitimos con el nombre de ‘amigo’ a cualquiera que está coincidiendo con uno durante un tiempo por razones diversas, o mejor lo dejamos como persona conocida, hasta que haya lazos de afecto personal y desinteresado, tal como hemos visto más arriba que es definida la amistad.
Y si atendemos a lo que indica Santa Catalina de Siena, buscando que nuestra amistad tenga ‘su fuente en Dios’, todo será mejor, porque el Amor de Dios hace a la persona que pase por encima de todas las deficiencias y limitaciones propias y del otro, para que prevalezca el bien que se hacen los verdaderos amigos.
Pidamos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que atienda las intenciones y necesidades de todos los amigos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos hoy el Corazón Inmaculado de María.
Conocemos bien la devoción al Inmaculado Corazón de María que quiso establecer el Señor Jesús con los cinco primeros sábados de mes, pero hacía ya varios siglos que San Juan Eudes fue un gran apóstol de los Sagrados Corazones de Jesús y de María.
Él dijo: "La perfección cristiana consiste en llegar a ser imágenes vivas del Corazón santo de María"; frase bonita, pero lo que resulta más importante es darse cuenta de lo que expresa.
Ser imagen viva del ‘Corazón santo de María’ supone conocer cómo siente y cómo ama, para poder imitarle y llegar a poder estar dispuesto siempre a llevar a los demás a Cristo como Ella hizo (cfr. Jn 5,5) y hará siempre.
Supone estar atento siempre a las situaciones y necesidades de los demás, para intentar ayudar de la mejor manera posible, aunque sea desde el silencio respetuoso y orante.
Supone saber sufrir con y como Ella por los pecados y ultrajes de los hombres, tanto a su Inmaculado Corazón como al Sagrado Corazón de su Hijo, particularmente por lo que suponen del gran peligro de condenación que sufren estas personas.
Los pecados de los hombres hoy son de la más variada naturaleza, pero que, ayudados por las peculiaridades de nuestra sociedad y sus adelantos y posibilidades, hacen que sean sutiles y enmascarados hasta llegar a ser moralmente muy graves sin que se adviertan como tal.
Este es un día más de los que estamos llamados a ofrecer a la Santísima Virgen, en su Inmaculado Corazón, lo que mejor podamos de nuestra oración, sacrificio y amor, en definitiva para desagraviar su sufrimiento por todos los pecados de los hombres. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hagas lo que hagas en tu vida, hazlo con todo el corazón, decía Confucio.
Hacer las cosas con todo el corazón supone hacer las cosas por puro amor, con toda gratuidad y, sobre todo, al gusto de la persona o personas que lo van a recibir.
Cuando se busca hacer las cosas bien, cuando se quiere ser auténtico discípulo de Cristo, cuando se quiere preferir la honradez y la honestidad a cualquier tipo de egoísmo o incluso de egocentrismo, no hay más camino que los consejos evangélicos, que van desde "entrar por la puerta estrecha...” (Mt 7,13-14), hasta "amar a vuestros enemigos y rezar por los que os persiguen” (Mt 5,44).
En este mes del Sagrado Corazón de Jesús, sí podremos honrarle y desagraviarle no solo con oraciones, sino también siguiendo sus huellas de Amor y Misericordia, de forma que sepamos ofrecerle un corazón lleno de su Amor y de su Ternura para así manifestarlo en la convivencia con los otros, particularmente con los más débiles y vulnerables, de forma que nunca te encuentren superior a ellos, ni en poder, ni en gestos, ni en palabras: "Aprended de Mí, que soy manso y humilde corazón” (Mt 11,29).
Desde el Corazón Inmaculado de María, Madre y Maestra, aprendamos los caminos de Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos (cfr. Mt 22,36-39). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos la Memoria del Rey Fernando III el Santo, patrono de España junto con el Apóstol Santiago. Fue un hombre de una fe inmensa. Como gobernante actuó inspirado siempre en los valores cristianos, lo que contribuyó enormemente al engrandecimiento de su nación.
Su vida puede ser entendida a través de sus propias palabras, pronunciadas antes de morir: "Señor, desnudo salí del vientre de mi madre la tierra, y desnudo me ofrezco a ella. Señor, recibe mi alma entre tus siervos".
San Fernando nació a finales del siglo XII, en 1198. Durante su reinado unificó los reinos de León y Castilla, lo que favoreció de manera efectiva a los cristianos que se mantenían en lucha contra el invasor musulmán.
Los árabes ocupaban en ese tiempo gran parte de la Península Ibérica. Finalmente, Fernando III liberó las regiones de Córdoba, Murcia, Jaén, Cádiz y Sevilla.
Exitoso en la guerra y moderado en la paz, San Fernando III fue un hombre piadoso, hincado de rodillas frente a Dios y preocupado por el bienestar de sus súbditos. El rey se definía a sí mismo como "siervo de la Virgen María" y estaba convencido de que todo reino en la tierra debía ser anticipo del Reino de Dios.
Fundó las universidades de Salamanca, Palencia y Valladolid. Inició la construcción de las catedrales de León, Toledo y Burgos. Perteneció a la Tercera Orden de San Francisco, llevó siempre consigo una imagen de la Virgen María y no tuvo temor de hacer penitencia pública cuando fue necesario.
Se casó dos veces. La primera con Beatriz de Suabia, que le dio diez hijos. Luego de enviudar, contrajo matrimonio con María de Ponthieu, con quien tuvo cinco hijos más. Su hijo mayor, Alfonso X, fue conocido como "Alfonso el sabio"; mientras que su hija Leonor contrajo nupcias con Eduardo I de Inglaterra.
San Fernando III partió a la Casa del Padre el 30 de mayo de 1252 y fue canonizado en 1671 por el Papa Clemente X. Se le considera "protector de cautivos, desvalidos y gobernantes", y muchas instituciones en España y América llevan su nombre o están bajo su patronazgo.
Bien está, en los momentos presentes, que pidamos hoy a San Fernando que nos ayude para que esta Nación nuestra, que fue y es la suya, salga de la deriva moral y social en la que se encuentra.
Así mismo, oremos a la Santísima Virgen María para que alcance de su Hijo Jesucristo, las Gracias que necesitamos para encontrar los caminos perdidos que han llevado al error a tantos hijos suyos en los últimos años. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Don Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98, nos dejó este pensamiento: "Hay mucha gente y pocas personas”, que ofrece pensar un poco en la distinción que él hace entre gente y personas.
Por ‘gente’ entendemos un grupo de público generalizado, sin concreción en cuanto a las individualidades que lo forma, en cambio las personas se refieren a la individualidad personal.
La persona está revestida de su dignidad como creatura de Dios, con todas las facultades: dones y carismas con las que Dios la creó.
La persona tiene, debe tener, criterio propio y capacidad para gobernarse dentro de los parámetros de la convivencia humana; dotada de la conciencia, sabe distinguir entre el bien y el mal, buscando siempre lo positivo que hay que potenciar y evitando aquello que representa la injusticia, el mal, porque hace daño y termina destruyendo la referida convivencia.
Estar en la conciencia de interpelarse con frecuencia que tipo de persona se es: la que busca desarrollar la semejanza en la que ha sido creada; la que, en su decisión de ser discípula de Cristo, busca constantemente sus huellas para seguirlas; la que tiene claro que el Espíritu de Dios, el Espíritu de la Verdad, el Espíritu Santo, debe iluminar con su LUZ todo el ser personal; o por todo lo contrario, la persona que, preocupaciones: las mínimas, y además, como dice el dicho popular: ‘vayan días y vengan ollas’, lo que es lo mismo que con preocuparse de comer y beber, ya tienen bastante, para que buscarse otros problemas.
Lástima es comprobar cómo las personas sólo se ponen en guardia o se alarman cuando ya no hay solución al problema que se trate, porque ya ni se puede parar ni se puede reconducir.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidamos que atienda todas las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Thomas de Kempis dice que "La costumbre con la costumbre se vence”, pensamiento muy interesante de considerar porque expresa algo tan sencillo como complicado y difícil de conseguir.
Cuando se tiene una costumbre, o varias, que no son buenas, como serían los defectos, las adicciones nocivas fueran del orden y grado que fueran, o cualquier otro hábito malo, se produce para la persona una situación incómoda, cuando menos, o negativa y mala que bien se quiere eliminar, y es cuando 'el Kempis' nos recomienda instaurar en la propia vida otra costumbre que termine eliminando la anterior.
Un trabajo nada fácil pero posible de realizar, porque se trata de vencer un defecto o vicio con una virtud contraria al defecto o vicio que se quiere erradicar.
Digo que no es nada fácil de conseguir, porque las personas somos rebeldes y dejamos que las inclinaciones a la comodidad, al desorden en las comidas y bebidas, etc. abran la puerta a esos defectos, hábitos y costumbres que son luego difíciles de revertir, pero se ha de tener en cuenta que el que sean difíciles de corregir no quiere decir que no sea posible.
Solamente se necesita una condición: QUERER, tener la voluntad de que el cambio se produzca e iniciar el proceso de adquirir la costumbre o virtud que deba reemplazar al defecto o costumbre que se quiere eliminar.
Claro, que estas cosas no son ‘pensadas y hechas’, ni tan siquiera ponerlas en marcha con la mejor disposición e ilusión y ya está. Estará resuelto dos o tres días, pero se cruzarán dificultades colaterales que romperán el ritmo aunque sea coyuntural, pero suficiente para volver atrás, y ante esta realidad solo quedará, si se quiere realmente cambiar y avanzar, retomar lo iniciado y perseverar en el tiempo.
Sin la perseverancia no habrá objetivo que se proponga que llegue felizmente a su fin; pensemos en lo que se quiera...¿Por qué fracasan los matrimonios? Resumiendo, porque no hay perseverancia en el Amor primero, y así pónganse los supuestos que se quieran: sin perseverancia en el bien iniciado no habrá final óptimo.
Pidamos el don de la perseverancia y luchemos hasta el final, teniendo la ayuda del propio Ángel Custodio, que bien quiere siempre ayudarnos, y siguiendo el consejo evangélico: "pero el que persevere hasta el final se salvará” (Mt 10,22; 24,13). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Encontramos en los dichos populares alguno que puede ayudar a la persona en su situación personal, como, p.ej. éste: "La buena conciencia es el mejor remedio contra el insomnio”.
El insomnio es bastante malo cuando aparece reiteradamente, pues aparte de evitar el descanso necesario, lleva a la persona a situaciones de desequilibrio emocional.
En la sabiduría popular se encuentra una solución que puede ser positiva como es tener buena conciencia, pero ¿qué se puede entender por ‘tener buena conciencia’?
Si se entiende que la conciencia es el conocimiento del bien y del mal, que permite a la persona enjuiciar la realidad y los actos, comenzando por los propios, quiere indicar que ‘buena conciencia’ está diciendo que la persona es fiel a su conciencia para obrar en todo momento en justicia, en verdad, en generosidad, en caridad en definitiva.
Es verdad que siempre terminamos tropezando, no en lo que es bueno y positivo, sino en lo que es malo o cuando menos negativo, como son los egoísmos, que buscan los propios intereses, o los egocentrismos que buscan el culto a sí mismo, olvidándose hasta de la dignidad más elemental de los demás, porque no se respeta.
El insomnio, desde luego que puede quebrantar la salud, pero los pecados que afectan a lo más íntimo del ser humano como son las pasiones del corazón, sí que son algo muy a tener en cuenta para evitarlos y para no terminar siendo esclavos de ellos.
No sé si habrás pensado alguna vez que la conciencia es esa parte importantísima de tu alma, de tu corazón, que requiere mucha atención y mucho cuidado, pues si bien es una facultad que has recibido en la gratuidad del alma y sus facultades, no se puede abandonar su cuidado y su atención.
A la conciencia hay que facilitarle, mediante la formación, toda la información que necesita.
A la conciencia hay que escucharla.
A la conciencia hay que obedecerla.
Y hay que devolverla la paz que ella transmite cuando es libre, cuando no está contaminada por escrúpulos, ni cuando es errada.
Qué bonito es tener una buena relación con la propia conciencia de la que San Juan Pablo II diría el 17 de agosto de 1983: "La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que éste se siente a solas con Dios. Es el espacio tanto en el cual Dios habla al hombre”.
Pidamos ayuda a San José, que bien supo mantener su conciencia lúcida y despierta, para ser el instrumento fiel de los designios divinos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Al momento de valorar los hechos se corre el riesgo de hacerlo de forma interesada, según lo que subjetivamente le parece a uno, lo cual aboca a la casi segura equivocación, cuando menos, en muchos de los casos.
Decía el pensador Jiddu Krishnamurti: "No vemos las cosas como son, sino como somos nosotros”, lo cual termina distorsionándolas, agrego yo.
No es menos cierto que ver las cosas como son, exige una actitud de sinceridad grande y constante, que no es fácil pero que se sobrepone a cualquier interés personal y lleva a vivir otras virtudes importantes como por ejemplo, la justicia.
Ciertamente la persona proyecta todo lo que es a través de sus gestos, palabras y valoraciones, por lo que es imposible esperar de alguien que está enferma de cualquiera de las pasiones del corazón (pecados capitales), que sea capaz de ser objetiva a la hora de valorar hechos o comportamientos de los oros, que no estén acordes con su forma de ver o de sentir.
Recordemos aquellas palabras del Señor Jesús a San Pedro: "Dad al Cesar lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” (Mt 22,21). Esta capacidad de reconocer lo que corresponde a cada persona y en cada situación: no es fácil, pero es lo que exige la justicia aunque vaya en contra de lo que a uno le parece.
Cuando estamos bajo el influjo del Espíritu Santo y caminamos hacia la Solemnidad de la Santísima Trinidad, podríamos plantearnos seriamente la conversión del corazón, viendo, con la mayor claridad posible, las probables heridas que tenga en razón de las pasiones del corazón e intentar sanarlas con la Luz y la Gracia del Espíritu Santo.
Acude a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que te ayude a trabajar en favor de tu propia conversión, que será lo mejor y más útil que puedas hacer en esta vida terrenal, porque te dará la capacidad de ser persona al estilo de Jesucristo, el Señor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Existe un Proverbio Persa que dice: "Confía en Dios pero amarra bien tu camello”; muy significativo para las personas que lo dejan todo a la suerte, o como mucho a que Dios lo resuelva, sin tener en cuenta que cada uno ha de atender las cosas, desde lo que sus propias capacidades le permiten.
Ya San Ignacio de Loyola advirtió diciendo: "Haz las cosas como si todo dependiera de ti y confía en Dios como si todo dependiera de él”, lo cual lleva a vivir en la tensión de conjugar la parte que le toca a la persona y la parte que queda a expensas de la acción de Dios, de su Gracia.
Cada uno ha recibido dones y carismas, que, desde las capacidades del alma: Fe, Esperanza y Caridad, le facultan para afrontar la vida, con todos sus acontecimientos, de una forma recta y segura; pero a la vez la persona podrá constatar que según qué situaciones o circunstancias no sea suficiente, y es cuando habrá que acudir al Señor para confiar y esperar en Él.
Existe la Pereza, pecado capital, que no se le da toda la importancia que tiene, porque al hablar de ella parece que siempre se refiere a cosas de tipo menor, sin reparar que siempre, siempre, la Pereza es muy nociva, aunque sea en esas cosas que se le dan poca importancia, pero que admitidas y reincidiendo en ellas, se puede llegar a que el alma, la persona en definitiva, enferme de Pereza. Y cualquier enfermedad, cuyo origen sea uno u otro de los pecados capitales, será siempre grave.
Cuando se vive sin cuidar la salud, el cuerpo termina quebrándose y la vida humana se hará penosa, pues cuando no se cuida la salud del alma, la salud espiritual, se acabará tan mal como que se vivirá, o muy alejado del Amor de Dios o incluso a espaldas de Él, cuyo final es completamente indeseable.
Al que es el Camino, la Verdad y la Vida (Jn 14,6), supliquémosle el Espíritu Santo, para que nos ayude a conocer la Verdad y vivir en ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya hemos hecho referencia alguna vez al pensamiento de Santa Teresa de Jesús: "La verdad padece pero no perece”; hoy volvemos a él porque vivimos en una guerra desatada entre la verdad y la mentira, que va sometiendo a la persona a una tiranía moral muy preocupante.
El discípulo de Jesús sabe que seguirle supone vivir en la VERDAD, que solamente es Él: "Yo soy el camino y la verdad y la vida” (Jn 14,6); por tanto, no debe descansar en la búsqueda de la Verdad y de manifestarla a las personas, particularmente aquellas más débiles o distraídas, que no saben distinguir la verdad de la mentira, sobre todo cuando se juega a confundir divulgando y manipulando con ‘medias verdades’, que resultan tan peligrosas.
Es una exigencia moral buscar la ‘verdad’ en medio de una maraña de datos y argumentos, que muchas veces buscan envolver o desfigurar la verdad que sustenta cualquier hecho acontecido.
El Maestro llegará a decirnos: "Si permanecéis en mi palabra, seréis de verdad discípulos míos; conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Jn 8,31-32).
Conocer la verdad exige trabajo personal que acoge las diferentes informaciones que se dan, pero que sabe escudriñar y detectar cuál es la verdad entre todos los argumentos que se ofrecen, la mayoría, como ya hemos apuntado, de forma interesada y con objetivos también interesados.
Conocer la Verdad para que ésta nos haga libres, es el horizonte más prometedor que nos ofrece el Señor, que debe llenar de ilusión en este ‘remar contra corriente’ en el que parece es el ejercicio en el que estamos actualmente.
No lo olvidemos: "La verdad padece, pero no perece”; con esfuerzo y trabajo brillará ante nosotros, porque estaremos dispuestos a trabajar por ella, buscando siempre las fuentes donde se origine el asunto en cuestión; no vale con lo que digan mientras uno no lo pueda contrastar hasta en la medida que le sea posible.
Al Señor Resucitado le imploramos la asistencia del Espíritu Santo, para que sepamos siempre buscar y proponer la Verdad a los demás. Y a María, nuestra Madre y nuestra Guía, le pedimos que nos ayude y sostenga en el camino. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Qué importante es tener sosiego, quietud y paz en el corazón. Tan importante que a partir de ahí la persona tendrá mayor capacidad para trascender los pensamientos y las cosas, y su lucidez en el discernimiento será mayor para garantizar lo que sea conveniente en cada caso.
San Agustín advierte que: "Si andas enredado en pleitos, no es posible que tengas un corazón sosegado, ni tranquilidad de ánimo: tus pensamientos serán tu verdugo íntimo”.
Resulta lamentable que las personas encuentren la amargura o el desconsuelo en su propio corazón, pero no porque se lo provoquen elementos o situaciones externas, sino lo propios pensamientos que, como dice San Agustín, son como ‘verdugo íntimo’.
El hombre, que ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, tiene condiciones para vivir al abrigo del Señor en cuanto a los atributos del mismo Dios: amor, bondad, serenidad, quietud, capacidad de dar y darse hasta el fin, pero sin ningún asomo del egoísmo porque a partir de ahí, todo se desbarata.
Comienza la semana laboral y deberíamos hacerlo en paz y con la firme resolución, sin otro interés, de servir a Dios y a los hermanos.Que María Santísima nos ayude a vivir siguiendo su ejemplo de total disponibilidad a la Voluntad de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las características del trabajo es conseguir uno o varios objetivos, los cuales habría que examinar para ver si son positivos, enriquecedores para la persona o simplemente son logros que se pretenden para interés puramente humano e incluso pudiendo llegar a que sean ilícitos.
En la vida convendrá utilizar la inteligencia y poder discernir, antes de embarcarse en una ‘empresa’ poco afortunada en los elementos morales que la conforman, para entrar en ella o desecharla.
Cierto es que "Cualquier cosa que en la vida valga la pena tener, vale la pena trabajar para conseguirla” (Andrew Carnegie), pero convendrá ponerse de acuerdo en qué cosas valen la pena, porque muchos negocios de nuestro mundo que comportan unas actividades fuertes y hasta pueden ser encomiables, en cambio, tanto por su naturaleza como por sus resultados serán nocivas y no se podrán incluir en el ‘valga la pena tener y trabajar por ella’.
Las personas deberían poner un poco más cuidado en ver las cosas a la luz de la moral cristiana, o al menos de la ética, que siempre marcará en los comportamientos personales la honradez, la integridad y otros valores que al fin están dentro del espíritu cristiano.
Vale la pena luchar con Luz y Verdad, porque, además, se encuentran todos los señuelos que invitan a ser y hacer todo lo contrario a la moral y a las buenas costumbres. Todo esto se necesita saber para evitar deslizarse por caminos impropios, lo que es muy fácil y hasta sin darse cuenta, pero que luego remontarlos, ya es otro tema más complicado y difícil.
Que en este viernes de pascua no olvidemos consolar al Sagrado Corazón de Jesús, que siguen ultrajándole los hombres con sus múltiples pecados; así como reparar y expiar todos los desmanes de las personas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Buscamos soluciones para la vida, propia y del entorno que nos rodea, sin reparar que la solución está y estará siempre en la propia persona, y a partir de ahí, todo será más sencillo.
Gusta criticar o censurar los comportamientos de los otros, de los personajes públicos, etc., sin reparar que la clave siempre estará en sí mismo de donde ha de partir el comienzo del cambio.
El escritor Héctor Tassinari escribió: "Cada hombre puede mejorar su vida mejorando su actitud”; una buena precisión al señalar la ‘actitud’, pues en ella se muestra la disposición que se tiene para obrar las cosas, bien, menos bien o mal.
Lógicamente, cuando se mejora la actitud se abre la persona a ser compañero y amigo de los demás, con todo lo que ello comporta.Merece la pena revisar la actitud con la que afrontamos cada día y cada acción dentro del día, porque siempre será gratificante tener una actitud constructiva, colaboradora, cargada de ilusión para aportar lo mejor de uno mismo en todo momento y a cualquiera que lo necesite.
Volvemos hoy la mirada a San José para empaparnos de su ejemplo, de sus virtudes, y le pedimos su intercesión para todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Merecerá la pena escuchar la máxima de Aristóteles: "¿Cuál es la esencia de la vida? Servir a otros y hacer el bien”.
Y si esto lo hacemos en nombre de Jesucristo Resucitado y con su Amor, estará cerrado el círculo.
No es fácil servir de una forma estable y continuada; sí, en cambio, en momentos puntuales y en los que se agrega el prurito de ser reconocido para recibir gratitud.
Quizás es que las personas tenemos un defecto común que no acabamos de reconocer en su justa medida, como es el egoísmo, que siempre llevará a anteponer cualquier interés propio al del prójimo.
Es verdad que este egoísmo tiene muchos grados, que en la mayoría de los casos es excesivamente sibilino, apenas si se aprecia, incluso por el propio interesado, que lo justificará con argumentos aparentes para ocultar su actitud egoísta e insolidaria.
Acudamos a María Santísima a pedirla que nos ayude a conocer lo que es verdaderamente servir, lo que Ella supo hacer desde el primer instante de recibir la visita del Arcángel San Gabriel. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el Santoral de hoy encontramos a San José Moscati que fue un médico, investigador científico y profesor universitario italiano, reconocido por su trabajo pionero en la bioquímica fisiológica y por su piedad.
Ingresó a la universidad para estudiar medicina, a los veintidós años de edad se graduó con las mejores calificaciones de su generación.
Se levantaba diariamente muy temprano para ir a misa y recibir la comunión. Después se dirigía a las colonias pobres para ver algunos enfermos y a las ocho treinta de la mañana iniciaba el trabajo en el hospital. Sus pacientes predilectos eran los pobres.
Después de la muerte del doctor, su hermana Ana aseguró que durante su vida, dedicó todas sus ganancias, que no eran pocas, a los pobres, sin quedarse con nada.
Tuvo intervenciones heroicas en la erupción del Vesubio en 1906 y en la epidemia de cólera de1911 en Nápoles.
En 1911 fue nombrado director del Hospital de Incurables y se le encomendó la formación de los estudiantes de medicina. Son suyas estas palabras dirigidas a uno de ellos: "Ama la verdad; muéstrate cual eres, sin fingimientos, sin miedos, sin miramientos. Y si la verdad te cuesta persecución, acéptala; y si tormento, sopórtalo. Y si por la verdad tuvieras que sacrificarte a ti mismo y a tu vida, sé fuerte en el sacrificio”.
Su densa jornada, llena de ocupaciones en el hospital, la universidad, el consultorio y las visitas domiciliarias, quebrantaron su salud. Murió el 12 de abril de 1927; aquella mañana, como siempre, asistió al hospital, visitando a numerosos enfermos. Hacia las tres de la tarde se sentó en un sillón, donde murió.
Entre los primeros que acudieron a rezar ante su cadáver estuvo el cardenal Ascalesi, quien ante los presentes, pronunció estas conmovedoras palabras: "El doctor pertenecía a la Iglesia; no a aquella de quienes sanó el cuerpo, sino de la de quienes salvó el alma y que salieron a su encuentro mientras subía al cielo”.
Fue beatificado en 1975 por el papa Pablo VI y canonizado por Juan Pablo II en 1987.
Confiemos a San José Moscati nuestro caminar cristiano, para que seamos como él solícitos apóstoles de Cristo, haciendo el bien desde el lugar y quehacer que cada uno tiene en esta sociedad nuestra. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Parece que nos gusta ver los resultados inmediatos de cualquier empresa que se pone en marcha, los proyectos se quieren realizados con rapidez, seguridad y éxito, lo cual no parece que sea posible porque la vida no se desenvuelve a golpes de inmediatez, más bien todo lleva un tiempo para verse los frutos.
Decía Nelson Henderson: "El verdadero sentido de la vida consiste en plantar árboles a cuya sombra no podrá probablemente sentarse nunca el que los plantó”, lo cual demuestra que las cosas han de plantearse con realismo y a la vez con gran generosidad, sabiendo que la historia no comienza en uno mismo ni acabará con uno, sino que somos eslabones de una cadena que es la que da fuerza y consistencia a la propia sociedad.
Uno hace lo que sabe y debe, con la proyección de que llegue hasta el fin de las necesidades, no solo propias, sino de los que puedan beneficiarse, pues no en vano participamos de la identidad creadora del Padre Dios, que a imagen suya nos creó.
Escucha a Cristo el Señor: "En verdad, en verdad os digo: el que cree en mí, también él hará las obras que yo hago, y aún mayores” (Jn 14,12).
Reavivando la Fe en el Señor para que cada día sea mayor y más sincera por lo que a nosotros corresponda, actuemos en el espíritu de trabajar en beneficio de los demás olvidando el resultado que repercutirá en el propio beneficio.
San José es un gran ejemplo de lo que estamos planteando; acojámonos, pues, a él para que nos enseñe y ayude a llevar una vida de servicio sin buscar, sin esperar, frutos inmediatos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Noël Peirce Coward fue un actor, dramaturgo y compositor inglés, que murió en 1973.
De él tenemos este pensamiento: "Es desconsolador pensar cuánta gente se asombra de la honradez y cuán pocos se escandalizan por el engaño”.
Cincuenta y un años de su fallecimiento no puede tener más actualidad esta sentencia, porque en los momentos actuales no es fácil comprender que gran parte de las personas no sean capaces de ver y menos aceptar, que hay una realidad apoyada en el engaño, en la mentira.
Ya hemos recordado alguna vez aquello que dice el Isaías 5,20: "¡Ay de los que llaman bien al mal y mal al bien, que tienen las tinieblas por luz y la luz por tinieblas, que tienen lo amargo por dulce y lo dulce por amargo!”, cuyas consecuencias serán desastrosas, como apunta el profeta.
Entonces: ¿Qué queda por hacer? Sin duda, rectificar los caminos; cada uno deberá hacerse fuerte en la transparencia evangélica, en el cumplimiento de la Ley de Dios y en la observancia de los Mandamientos, recordando, a sí mismo y a todos, que el octavo mandamiento de la Ley de Dios es: "No darás falso testimonio ni mentirás”.
Acudamos al Señor Jesús Resucitado para que nos ayude a ver con claridad la Verdad, que nos fortalezca para que no nos arrastre la mentira ni el engaño, antes seamos capaces de denunciarlo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este sábado de cuaresma, miramos a la Santísima Virgen Dolorosa y meditamos con el poema completo de Gerardo Diego, que en otras ocasiones lo hemos visto sólo en algunas estrofas.
"Dame tu mano, María, la de las tocas moradas. Clávame tus siete espadas en esta carne baldía.
Quiero ir contigo en la impía tarde negra y amarilla. Aquí en mi torpe mejilla quiero ver si se retrata esa lividez de plata, esa lágrima que brilla.
Déjame que te restañe ese llanto cristalino, y a la vera del camino permite que te acompañe. Deja que en lágrimas bañe la orla negra de tu manto a los pies del árbol santo donde tu fruto se mustia.
Capitana de la angustia: no quiero que sufras tanto.
Qué lejos, Madre, la cuna y tus gozos de Belén: No, mi Niño. No, no hay quien de mis brazos te desuna. Y rayos tibios de luna entre las pajas de miel le acariciaban la piel sin despertarle.
Qué larga es la distancia y qué amarga de Jesús muerto a Emmanuel.
¿Dónde está ya el mediodía luminoso en que Gabriel desde el marco del dintel te saludó: Ave, María?
Virgen ya de la agonía, tu Hijo es el que cruza ahí. Déjame hacer junto a ti ese augusto itinerario. Para ir al monte Calvario, cítame en Getsemaní.
A ti, doncella graciosa, hoy maestra de dolores, playa de los pecadores, nido en que el alma reposa.
A ti, ofrezco, pulcra rosa, las jornadas de esta vía.
A ti, Madre, a quien quería cumplir mi humilde promesa. A ti, celestial princesa, Virgen sagrada María”.
Avanzamos con pie firme y paso seguro para culminar esta jornada cuaresmal, que ojalá cada uno sepamos hacerlo con verdad y rectitud en el propio corazón.
Acudamos a la Virgen Dolorosa a interceder por todas las necesidades, quizás sean más urgentes las espirituales, de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
San Pablo de la Cruz, Fundador de la Congregación de la Pasión, escribió: "En el inmenso mar de la Pasión del Salvador, el alma pesca las perlas de las virtudes y hace suyas las penas del Amado Bien”.
Un pensamiento que en este momento, en este viernes de Cuaresma, nos puede ayudar a profundizar un poco más en el gran don que es para nosotros la Pasión del Señor.
Dice San Pablo de la Cruz que es un inmenso mar en el que ‘el alma pesca las perlas de las virtudes’; ¡qué cierto es! Si te paras a contemplar a Jesús en su camino pasional no encuentras en sus actitudes, palabras y gestos, nada más que virtudes que hemos de aprender y vivir.
Obediencia al Padre total. Sumisión a la Voluntad de su Padre, debiendo tener en cuenta que la sumisión es un paso más de la simple obediencia. Entrega a los hombres sin resistencia, desde el Huerto de los Olivos a la Crucifixión. Paciencia sin límites para aguantar las injusticias y frivolidades de los que le acusan. Mortificación en extremo durante los azotes que recibió atado a la columna. Humillación máxima en la Coronación de espinas, en el despojamiento de sus vestiduras en el Calvario o ya levantado en alto, clavado en la cruz.
Estas y otras muchas virtudes, en sus diferentes matices, se pueden encontrar al meditar la Pasión de Cristo, que en este día se nos ofrecen para acompañar al Señor, para iluminar el propio corazón, la conciencia que nos ayuda en el juicio de nuestros pensamientos, palabras, obras y omisiones, para ver y reconocer los propios errores y pedir perdón ellos.
Desagraviemos las injurias que recibe el Sagrado Corazón de Jesús, y acojámonos a su Amor Misericordioso. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el cántico espiritual de San Juan de la Cruz se lee: "Mi alma se ha empleado y todo mi caudal en su servicio. Ya no guardo ganado ni tengo otro oficio... que ya solo en amar es mi ejercicio”.
Qué interesante es que la persona pueda llegar al ejercicio del amor en tal dedicación, que todo lo que le rodea sea únicamente empleado en el servicio a Dios en los hermanos.
El servicio divino, ya lo hemos indicado alguna vez, no sólo estaría en la vida de las almas consagradas y en la almas claustrales, sino ha de ser la divisa que distinga el camino de todos los cristianos, pues todos están llamados a seguir las huellas de Dios nuestro Padre, Creador del cielo y tierra, de todo lo visible e invisible.
A partir del grado en que el cristiano se emplea en el servicio divino, en el cumplimiento fiel de la voluntad de Dios, en buscar y hacer cada día las cosas en el agrado de Dios, se podrá dar en Amor a los demás sin mucho esfuerzo, pues entenderá perfectamente cualquier camino que deba transitar para vivir esta cita del cántico espiritual de San Juan de la Cruz que hoy traemos a nuestra reflexión: "Mi alma se ha empleado y todo mi caudal en su servicio. Ya no guardo ganado ni tengo otro oficio... que ya solo en amar es mi ejercicio”.
Que la Santísima Virgen nos ayude a servir al Señor como Ella lo supo hacer, y que tan bien lo expresó en el Magnificat: "... porque ha mirado la humillación de su esclava”. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nos encontramos ya en el ecuador de la Cuaresma y bueno es que nos acerquemos al Mensaje del Papa Francisco para esta Cuaresma de 2024.
"Queridos hermanos y hermanas: Cuando nuestro Dios se revela, comunica la libertad: "Yo soy el Señor, tu Dios, que te hice salir de Egipto, de un lugar de esclavitud” (Ex 20,2).
Así se abre el Decálogo dado a Moisés en el monte Sinaí. El pueblo sabe bien de qué éxodo habla Dios; la experiencia de la esclavitud todavía está impresa en su carne.
Recibe las diez palabras de la alianza en el desierto como camino hacia la libertad. Nosotros las llamamos "mandamientos”, subrayando la fuerza del amor con el que Dios educa a su pueblo.
La llamada a la libertad es, en efecto, una llamada vigorosa. No se agota en un acontecimiento único, porque madura durante el camino.Del mismo modo que Israel en el desierto lleva todavía a Egipto dentro de sí, en efecto, a menudo echa de menos el pasado y murmura contra el cielo y contra Moisés, también hoy el pueblo de Dios lleva dentro de sí ataduras opresoras que debe decidirse a abandonar. Nos damos cuenta de ello cuando nos falta esperanza y vagamos por la vida como en un páramo desolado, sin una tierra prometida hacia la cual encaminarnos juntos.
La Cuaresma es el tiempo de gracia en el que el desierto vuelve a ser, como anuncia el profeta Oseas, el lugar del primer amor (cf. Os 2,16-17). Dios educa a su pueblo para que abandone sus esclavitudes y experimente el paso de la muerte a la vida. Como un esposo nos atrae nuevamente hacia sí y susurra palabras de amor a nuestros corazones”.
Será importante que atendamos a ‘la llamada a la libertad’ que nos exhorta el Papa y busquemos con sinceridad de corazón las raíces nocivas que debemos erradicar del corazón y de la vida. Intentemos avanzar por este camino.
Acudamos a San José, en este día de la semana dedicado a él, para que nos ayude a descubrir, en el desierto de la Cuaresma, todo lo que nos impide vivir en la libertad de los hijos de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Concluyendo en esta jornada cuaresmal la revisión de los pecados capitales, consideramos hoy la LUJURIA.
La lujuria es el deseo o apetito desordenado de deleites carnales, bien sea de pensamiento, palabra u obra, es posiblemente el vicio que más degrada moralmente a la persona humana al no respetarse los principios de la ley natural sobre la sexualidad.
Las personas se convierten en simples objetos y todo el gran contenido del amor, se viene a reducirse en un intercambio egoísta, con unas consecuencias nefastas por todo el desorden en el apetito del placer carnal: Se falta al AMOR. Se falsea el AMOR. Se prostituye el AMOR. Se convierte el AMOR en un elemento más de consumo.
La lucha contra la Lujuria ha sido una norma cristiana desde siempre, en la que se considera la moral como una defensa del verdadero AMOR, tantas veces confundido con: la pasión, el afecto, el cariño, el placer, el egoísmo o la atracción física.
La Lujuria se padece de diferente forma e intensidad, desde la juventud hasta la ancianidad; es una pasión de todas las edades y se manifiesta en la persona en diferentes formas: pensamientos, lecturas, espectáculos, películas, chistes, comentarios, miradas, obsesiones...
Los efectos de la Lujuria son: Embrutece el alma; oscurece la inteligencia, permitiendo a la persona aceptar lo malo como bueno, decía San Alfonso Mª de Ligorio que "la carne es el arma más poderosa que tiene el demonio para esclavizar al hombre”; quita el consejo prudente y toda moderación, cfr. 1Co 15,33; engendra el amor propio, de una forma tan brutalmente desordenada que los bajos placeres los convierte en dios, de aquí nace algunas veces el odio hacia Dios, porque sabe que Dios no lo quiere y lo prohíbe, cfr. Rom 8, 6-8; quita el gusto por todo lo espiritual llevando a la inhabilitación para la vida espiritual y religiosa, cfr. Rom 8,5; produce frialdad en la piedad, cfr. Rom 8,8; 1Co 2,14, e infidelidades de todo tipo al estado de vida que se tenga.
Igualmente produce remordimientos, porque llega a situaciones que no las quiere nadie, cfr. Rom 1,24; tristeza que sumerge en un mar de insatisfacciones; enredos y tragedias familiares y sociales; inconstancia en las cosas de la vida porque se queda pillado por el vicio, corriendo el riesgo de llegar a la pérdida de la Fe y de la salud cfr. Mt 5,28-30.
Es un pecado muy importante y grave, de mucha trascendencia y de gran calado en la sociedad en la que estamos inmersos.
Que la Virgen María, Madre castísima que cantan las Letanías, nos ayude a ver con claridad este pecado capital para, no solo evitar caer en él, sino ayudar a otros a comprender sus graves y malas consecuencias. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Convendrá completar la reflexión sobre la IRA considerando los medios para poner remedio a este mal espiritual y moral.
Se hace necesario reflexionar antes de obrar, para actuar con afabilidad y serenidad, rechazando el fanatismo sin dialogar con él.
Se han de olvidar las injurias, rechazar las sospechas, las celopatías y toda forma de pesimismo y amargura. Y, sobre todo, pedirlo en la oración.
Cuando la IRA haya desencadenado el odio se hace necesario acudir a la mansedumbre, pues al luchar contra la IRA aumenta la virtud de la paciencia, con la que se afrontan con fortaleza las dificultades.
Dice el apóstol Santiago en su carta, 1,19-20: "Tenedlo presente, hermanos míos queridos: Que cada uno sea diligente para escuchar y tardo para hablar, tardo para la ira. Porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios”.
Concluyamos con dos citas. Santo Tomás dirá: "Hay que guardarse de que la ira pase al corazón, cosa que ocurre cuando se transforma en odio. La diferencia entre la ira y el odio reside en que la primera es repentina y el segundo es sostenido”. Y Casiano en Instituciones, 8, 22:
"No olvidemos que cuando estamos irritados perdemos por completo la libertad de ponernos en oración y ofrecer nuestras plegarias al Señor”.
Cuando se va reflexionando, con tranquilidad y sosiego, sobre lo que el corazón de la persona puede llegar a albergar, mirando al de uno mismo para evitar estas enfermedades graves que cualquiera de los pecados capitales producen, se siente la necesidad de ser pobre y humilde para hacer el trabajo necesario, confiando en la Gracia de Dios que ayudará a salir adelante.
San José, que fue un hombre justo, nos podrá ayudar a seguir los caminos cuaresmales sin perder de vista las llamadas que recibimos al comienzo de la Cuaresma: "En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios..., os exhortamos a no echar en saco roto la gracia de Dios, pues mirad: ahora es tiempo favorable, ahora es el día de la salvación” (2 Cor 5,20ss).
Recurramos a San José, pidiéndole que nos enseñe las virtudes con las que él atendió a su Santísima Esposa y a su Hijo Jesús. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siguiendo nuestro camino cuaresmal, hoy proponemos la revisión del propio corazón en relación a ese otro pecado capital que es la envidia, siendo conscientes que en esta breve meditación no se puede abarcar suficientemente, al menos que sirva para abrir el deseo y disposición de trabajar para mayor información.
Según San Juan Crisóstomo "la envidia es la peor de las pasiones”, porque ofrece mucha más dificultad su extirpación de un alma y es muy corrosiva.
La Envidia consiste en una tristeza ante el bien del prójimo, considerado como mal propio, porque se piensa que disminuye la propia excelencia, felicidad, bienestar o prestigio.
La Envidia es un pecado capital contra la Caridad, origen de otros muchos pecados contra esta virtud, el más grave que origina es el odio. Se comienza envidiando los bienes ajenos o cualquier otra cosa, y si no se le pone freno, se acaba odiando.
La Caridad se alegra del bien del prójimo, mientras la Envidia se entristece. Asimismo se opone directamente a uno de los frutos de la Caridad que es la alegría noble ante el bien de los demás.
Con frecuencia llega a corromper la amistad, por ello es, quizás, uno de los motivos más frecuentes por los que rompen entre sí grandes amigos.
El odio es un rompimiento de la unidad con el prójimo originando a su vez otros pecados contra la Caridad: la maldición del prójimo, el deseo de su muerte, el deseo de cualquier otro mal. Lleva incluso al crimen más cobarde como el de Caín (Gen 4,1ss).
La Envidia es defecto diabólico: "Porque Dios creó al hombre para la incorruptibilidad, le hizo imagen de su misma naturaleza; mas por envidia del diablo entró la muerte en el mundo, y la experimentan los que le pertenecen” (Sab. 2,23-24).
La Envidia que nace de la soberbia, hace verdaderos estragos entre las personas pues es como el cáncer silencioso que corroe la convivencia y la paz, pues como dice en su carta el apóstol Santiago 3,16: "donde existen envidias y espíritu de contienda, allí hay desconcierto y toda clase de maldad”. Se exterioriza con el disgusto el éxito ajeno.
Como se ve es muy extenso todo lo que es y abarca la envidia; merece dedicar un buen espacio de tiempo a considerarla, para poder limpiar el corazón si hubiera alguna huella de ella.
María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos ayudará a ello; pidamos su ayuda maternal. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La mejor respuesta a la soberbia es la humildad, el problema se encuentra en que la persona que está enferma de soberbia no se da cuenta de su realidad, vive ciega por esta pasión del corazón y le será muy difícil reconocer la necesidad de seguir el camino de la humildad.
Pero en algún momento, aunque sea como una ráfaga, será consciente de su desvarío por la soberbia y ahí será el momento de reaccionar.
La humildad la enseña el Señor Jesús en diferentes momentos. Él dirá: "Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón” (Mt, 11,29); y también: "...pero no así vosotros, sino que el mayor entre vosotros sea como el más joven y el que gobierna como el que sirve. Porque, ¿quién es mayor, el que está a la mesa o el que sirve? ¿No es el que está a la mesa? Pues yo estoy en medio de vosotros como el que sirve” (Lc 22,24-27).
San Agustín dirá: "¿Quieres ser grande? Comienza por hacerte pequeño”. Solo a partir de la humildad viene la auténtica grandeza. No puede existir una verdadera santidad si no está apoyada en la humildad.
La humildad será el reconocimiento verdadero de lo que somos y valemos ante Dios y ante los demás.
Es también el vaciarnos de nosotros mismos y dejar que Dios obre en nosotros con su gracia.
También conviene tener en cuenta que nada tiene que ver la humildad con la timidez, la pusilanimidad o la mediocridad, pues la humildad no nos prohíbe tener conciencia de los talentos recibidos, ni disfrutarlos plenamente con corazón recto; lo que sí nos prohíbe es el desorden de jactarnos de ellos y presumir de nosotros mismos.
La gran virtud de la humildad da para mucha reflexión, pero atendamos al modelo más a nuestro alcance que es la Santísima Virgen María, que nos lo muestra tanto en su vida terrenal como después de su Asunción a los Cielos, Ella misma lo resume en aquellas palabras que dice a su prima Santa Isabel: "Porque ha mirado la humildad de su esclava” (Lc 1,39-56).
Recurramos a la Virgen María para que nos enseñe el camino de la humildad, que nos ayude a desechar los rasgos de soberbia que tengamos por pocos o pequeños que sean, y finalmente que nos alcance la gracia de la conversión del corazón. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre pasó, pero parece que en los tiempos que corremos sí abundan las personas que creen que las cosas se tienen al alcance de la mano, sin otro mayor esfuerzo que decir ‘lo quiero’, quizás porque la experiencia de la vida aún no les ha puesto frente a la realidad.
¿Por qué? ¿Quién se lo ha evitado?
Colin Luther Powell, que fue un militar, diplomático y político estadounidense, dijo: "Un sueño no se hace realidad por arte de magia. Necesita sudor, determinación y trabajo duro”.
Esta verdad se debería interiorizar para tenerla muy presente, y así se debería enseñar para que se valorara más eso que se denomina ‘la cultura del esfuerzo’, pues sin la determinación de querer alcanzar un objetivo, un sueño, que se anhela conseguir, será imposible trabajar duro, con esfuerzo y sudor para lograrlo.
Y esto que es una ‘regla de oro’ para los temas humanos y materiales, no lo es menos para las cuestiones espirituales.
Se habla con insistencia de la Misericordia de Dios, de la Salvación y, por supuesto, del Cielo. Pero, ¿cómo enseña Cristo alcanzar este objetivo que debe ser para las personas absolutamente prioritario? Escucha y medita: "Entrad por la puerta estrecha. Porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y pocos dan con ellos” (Mt 7,13-14).
Resulta un tanto escalofriante la última frase que no queremos ni escuchar, ni reparar: ‘Y pocos dan con ellos’, ya no es que no ‘entren’, sino que incluso no se den cuenta que por ahí, y no por otras puertas y caminos, es por donde se debe ir para encontrar el Cielo.
Después de que lo reflexiones, lo interiorices para ti, por favor: enséñaselo a los demás, porque se trata de la vida eterna, de la eternidad.
Reza hoy a San José para que nos fortalezca a todos los que nos encontramos aquí cada día, en torno a su santa Esposa, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una definición interesante de lo que es el amor humano, es esta que hace el filósofo, moralista y escritor suizo Henri-Frédéric Amiel: "El amor es el olvido del yo”.
El "yo” suele estar muy condicionado por valores, llamémosles bajos de la persona, como por ejemplo el egoísmo, la vanidad, el placer ilícito de los sentidos o cualquier otra cosa de esas inútiles en las que las personas entretienen su tiempo.
De aquí que se ha de purificar ese "yo”, para que represente aquello que se deriva de las palabras del Señor Jesucristo: "... y amar al prójimo como a uno mismo” (Mc 12,33).
Este trabajo de ‘amor a sí mismo’ según el precepto evangélico, es precisamente el camino de la conversión del corazón que va configurando la santidad de vida.
¡Qué interesante y valioso es que la persona llegue a amar su propia santidad como ofrenda al Dios Altísimo!
Vamos a pedir a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que nos sostenga en este camino personal del amor, para que sepamos vivirlo como lo vivió Ella en el seno de la Sagrada Familia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
"Un corazón que está lleno del mundo, es un corazón lleno de necesidades." (Thomas Brooks).
¿No os parece un pensamiento lleno de sabiduría?
El mundo, bajo el gran argumento del progreso social y del bienestar en todos sus ámbitos, va ofreciendo a las personas cada vez más cosas, con las que a su vez las va creando más dependencias.
Es un fenómeno ciertamente curioso que se retroalimenta solo, pero que va llevando a las personas a sentir ‘necesidades’ que posiblemente no lo sean tanto como se llega a creer que son necesarias.
Ya se ha indicado repetidas veces que la clave de llevar una vida en orden y en el agrado de Dios es el corazón, pues en su salud y limpieza el Señor Jesús pone la garantías para ver a Dios: "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” (Mt. 5,8).
Qué importante se hace pararse a reflexionar sobre la relación personal con el mundo, que es distinto a la relación con las personas, que ha de ser siempre desde la Caridad, garantía de una vida cristiana.
En cambio la relación con el mundo exige un constante discernimiento para saber distinguir entre lo bueno y lo malo, lo necesario y lo superfluo o lo lícito y lo prohibido.
Que la Virgen Santísima, Madre del Señor Resucitado, nos alcance la gracia de la oración, que en este tiempo parece ser lo más principal que nos cabe hacer. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La escritora norteamericana Maya Angelou escribió: "El odio ha causado muchos problemas en el mundo, pero aún no ha resuelto ninguno”.
Qué cierto es cuando se echa la vista alrededor y a cualquier nivel de la humanidad, desde los gobiernos de los pueblos hasta lo más básico, que es la convivencia de los individuos en cualquiera de sus ámbitos.
El odio promueve el desamor al límite más extremo que pueda, de forma que termina destruyendo todo objetivo que se proponga, pues se alimenta de otras bárbaras actitudes como será el rencor, la inquina, el desprecio, la envidia, etc.
Para trabajar contra el odio solo hay un camino, muy difícil para comprenderlo normalmente por los humanos aunque parezca mentira, que no es otro que el Amor, el ejercicio de la Caridad, palabras tan desgastadas por el mal uso de ellas que se las cree insuficientes para hacer frente a estos serios desafíos.
La Caridad es el ejercicio del Amor de Dios, puesto en el corazón del hombre por el mismo Señor que lo creó a su imagen y semejanza, para poder hacer camino aportando cuanto se pueda.
"Señor, haz de mi un instrumento de tu paz.Que donde hay odio, yo ponga el amor. Que donde hay ofensa, yo ponga el perdón. Que donde hay discordia, yo ponga la unión. Que donde hay error, yo ponga la verdad. Que donde hay duda, yo ponga la Fe. Que donde hay desesperación, yo ponga la esperanza. Que donde hay tinieblas, yo ponga la luz. Que donde hay tristeza, yo ponga la alegría.
Oh Señor, que yo no busque tanto ser consolado, cuanto consolar, ser comprendido, cuanto comprender, ser amado, cuanto amar.
Porque es dándose como se recibe, es olvidándose de sí mismo como uno se encuentra a sí mismo, es perdonando, como se es perdonado, es muriendo como se resucita a la vida eterna". AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los comportamientos son siempre importantes, pues con ellos se da testimonio de vida, pero el talante de la persona es muy significativo, pues muestra cómo la persona actúa, con qué semblante mantiene las relaciones personales, mostrando siempre voluntad, buenos deseos, elegancia al fin.
La elegancia en las personas es una forma bella de expresar los pensamientos y las actitudes, que, sin duda, siempre lo hace todo más agradable.
No fácilmente se encuentra esta cualidad o virtud de la elegancia en las personas, porque para ser elegantes hay que estar fuera de otras actitudes: egoísmos, orgullos, presunciones, etc.
Recuerdo que leí un pensamiento tiempo atrás que siempre me inspiró mucho, dice: "Gana o pierde, pero hazlo con elegancia”, así nunca habrá ni sobrevaloración personal ni tampoco infravaloración.
Vivir desde estos presupuestos, qué fácil es llegar a entrar en el "señorío de Cristo”, algo que sería un gran reto ante sí para lograr.
En este día penitencial, que se nos muestra en Cristo Crucificado, resulta más que interesante reflexionar a su sombra en estos conceptos que hemos hilvanado: comportamiento, talante, elegancia, señorío..., buscando los caminos que nos van llevando al hombre nuevo por la conversión del corazón.
Ofrece a los Sagrados Corazones de Jesús y de María, una oración de expiación y de reparación por tantos pecados que los afligen, pero en esta semana, de forma especial, por los pecados de las divisiones que mantenemos los cristianos en las diferentes Iglesias y Confesiones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El orgullo es una muy mala compañía para la persona que se deja arrastrar por este sentimiento de satisfacción de sí mismo, que le llevará a la arrogancia, a la vanidad, al exceso de estimación propia, con la consecuencia de sentirse, aunque sea sutilmente, superior a los otros.
Amado Nervo decía: "Si eres orgulloso, conviene que ames la soledad; los orgullosos siempre se quedan solos”.
He aquí el gran riesgo de poder sentir el alejamiento de los demás, que se les hace insufrible aguantar tanto engreimiento y arrogancia. Y cuando se intenta corregir estas actitudes a la persona orgullosa, será muy fácil que se muestre hasta llena de soberbia.
Al final hay que concluir que el orgullo lleva a la persona a acumular una serie de defectos, que le hará poco agradable para la convivencia con los que trate.
Conviene, por tanto, reconocer si hubiera este gran defecto en el propio corazón, para trabajar con seriedad y firmeza por erradicarlo, pues no es solo malo porque obstaculiza el convivir con los otros, sino que arruina la propia estabilidad interior y lleva a la amargura propia del pecado grave, antesala de un ‘infierno interior’ en la persona.
Reza, por favor, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que nos enseñe y ayude a todos a conocer y vivir en la humildad y en la pobreza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La amistad es un valor inapreciable para la persona; el mismo Señor Jesús lo resalta en aquel encuentro íntimo con los Apóstoles como fue la Última Cena cuando les dice: "Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor: a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer” (Jn 15,15).
Por ello, todo lo que se pueda hacer por conseguir un buen amigo y, sobre todo, mantenerlo en el tiempo, es un gran hallazgo que se hará cuanto se pueda por conservarlo.
Los egoísmos y otros intereses bastardos, son impedimentos muy serios para que pueda fraguar una buena amistad, cuando, en cambio, tener un buen amigo llega hasta ser una necesidad. Decía Henry Van Dyke que "Un amigo es lo que el corazón necesita constantemente”.Habrá que tener claro lo que es la amistad para poder trabajar por ella y ofrecerla cuando así sea necesario.
La amistad según define la RAE es: Afecto personal puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.
Visto todo esto será bueno trabajar por las buenas amistades que se tengan y por las nuevas que se puedan lograr, teniendo siempre presente lo que es prioritario para un discípulo de Cristo, que es evangelizar, enseñar a los otros los caminos que Cristo nos mostró, nos invitó a transitar por ellos.
Al Señor, en su presencia eucarística, adorémosle y ofrezcamos cuantos actos de desagravio nos sean posibles para reparar las muchas ofensas que se le procuran. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El filósofo chino Confucio legó a la humanidad importantes principios de sabiduría como este: "Solo puede ser feliz siempre, quien sepa ser feliz con todo”.
Es interesante reflexionar acerca de este pensamiento, pues las personas suelen ser limitadas incluso en lo que para ellas no debe haber límites, como es el poder imaginar y pensar.
Cierto es que se busca la felicidad en lo concreto de lo más inmediato, sin pensar que la vida es algo más que esa inmediatez concreta en la que se pretende instalar el único aquí y ahora, lo cual reduce la perspectiva de lo que es en sí la vida misma.
Por todo ello la persona debe encontrar la felicidad en todo y en el todo, comprendiendo así como los grandes santos y los grandes místicos tenían gozo y felicidad incluso en los grandes sufrimientos, recordemos como los mártires cristianos de los primeros siglos iban con alegría al martirio, porque su felicidad de ser cristianos llegaba hasta la felicidad de derramar su sangre por Amor e imitación de Jesucristo.
Merece la pena pararse un momento para reflexionar y abrir los horizontes, que a veces los tenemos demasiado reducidos.
Reza, por favor, al Padre Dios, al menos un Padrenuestro, por todas las necesidades, incluidas las tuyas, de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este comienzo del año, puede venirnos bien la reflexión de este pensamiento de Ernest Hemingway, escritor y periodista estadounidense del siglo XX: "El hombre que ha comenzado a vivir seriamente por dentro, vive más sencillamente por fuera”.
Es además un pensamiento estimulante porque nos invita a ese camino hacia la intimidad del propio corazón que se debe hacer con la mayor frecuencia posible, pues ya nos han enseñado que en el corazón está todo lo bueno, aunque también alberga las diferentes maldades (cfr. Mt 15,19).
Lo importante que es que se exteriorice lo que va dentro, lo cual si se sabe mantener la seriedad, la honestidad, el respeto y la honradez interiormente, se mostrará con facilidad lo mejor de sí mismo en las relaciones con los otros y en los comportamientos y obligaciones de todo tipo.
Acudamos nuevamente, en este Tiempo de Navidad, a la Sagrada Familia, para pedirle que nos ayuden a todos a ser las personas prudentes, llenas de la ilusión que nos muestra el Niño Dios, recién nacido, y que tiene por delante una vida de Amor y de Entrega, que quiere que la imitemos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos un nuevo año ante el que debemos tomar cuidado de algunas cosas, por ejemplo el evitar las precipitaciones que nunca serán ‘buenas consejeras’.
Decía Heródoto que: "La precipitación lleva al error, y el error al desastre”. Lo cual, de una u otra forma, se ha experimentado en la vida ordinaria.
Siendo personas racionales, con la gran capacidad que supone el poder ‘pensar’, y el don de la libertad para poder decidir el qué, el cómo y el cuándo, es muy triste ver como las personas cometen errores gravísimos con todo lo que se deriva de ellos.
Será bueno que en estos primeros días de 2024, hagamos el esfuerzo de ajustar un poco mejor la propias capacidades que tenemos, cada uno según los dones recibidos de Dios, para poder hacer camino de conversión en el progreso hacia el objetivo que nos puso el Señor Jesús: "Vosotros, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto” (Mt 5,48).
Encomendad a la Virgen Santísima todas las necesidades e intenciones de los Hermanos, que en Ella nos encontramos aquí cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Escucha a Santa Teresa de Jesús la recomendación que nos hace: "No disimules con oropeles y sonrisas huecas. Quien reposó en un pesebre desea recostarse en tu pobreza y debilidad humildemente reconocidas”.
El Niño Dios, según dice Santa Teresa, ‘desea recostarse en tu pobreza y debilidad humildemente reconocidas’; todas las personas comparten la pobreza y la debilidad humanas, pero no todas las reconocen, lo que parece incapacitarlas para acoger al Señor que llega en la debilidad de nuestra carne y en la pobreza que rodeó su nacimiento.
Son muy propios estos disimulos, palabras y sonrisas huecas, que denuncia Santa Teresa de Jesús, ante unas fiestas muy arraigadas en el pueblo cristiano, pero poco interiorizadas en el verdadero espíritu de lo que aconteció.
Contemplando el Belén, que encontraremos en tantos lugares, podremos escrutar el propio corazón para saber cómo acogemos al Niño Jesús, cómo lo amamos y cómo se lo enseñamos a hacer a los demás, pues estamos ante un acontecimiento humano, que la Sagrada Liturgia nos renueva y que nos permite vivirlo en la Fe con total frescura y actualidad.
Una de las misiones que tenemos cada uno, es intentar, hasta lograrlo, hacer felices a los otros: ¿Qué te parece si nos proponemos hacer feliz al Niño Jesús con palabras, gestos y actos de Amor en sus hermanos, con preferencia de los más pobres, desvalidos y abandonados?
Unidos en la oración, seguimos fijando nuestra mirada en María y José acompañando su camino hacia Belén. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ver este pensamiento de H. Jackson Brown: "Que, cuando tus hijos piensen en la justicia y la integridad, piensen en ti”.
Con que elegancia está expresada la importancia que tiene el testimonio de unos padres para sus hijos, un testimonio que abarca las 24 horas del día de los treinta días del mes, no de unas cuantas horas o de ciertos momentos, pues los hijos terminan viendo a sus padres hasta cuando no están con ellos.
Esto puede parecer un poco exagerado, pero si se reflexiona un poco nos daremos cuenta que es verdad, pues siempre se termina reflejando la realidad de los comportamientos, aunque sean los de las ausencias.
La responsabilidad de tener hijos, educarlos y darles los cauces necesarios para su propia vida el día que han de emanciparse, es una tarea tan difícil como encomiable, a veces, tan dura como finalmente gratificante.
Pero para los que, por su estado de vida, no tienen hijos también les alcanza esta máxima que comentamos, pues siempre habrá personas que de alguna forma han tenido o tiene relación con ellos, por lo que su testimonio igualmente será ocasión de referencia para que cuando ‘piensen en la justicia y la integridad, piensen en ti’.
Que este segundo sábado de Adviento, que da paso al domingo Gaudete, nos lleve a unirnos a María en su expectación del parto, y a vivir con Ella ya el gozo próximo de la Celebración de la Natividad del Niño Jesús, Dios con nosotros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En esta Fiesta de San Juan de la Cruz, bien está fijarnos en alguno de sus "Dichos de Luz y Amor”.
El número 12 de este breve opúsculo dice: "Más quiere Dios en ti el menor grado de pureza de conciencia que cuantas obras puedes hacer”.
Dos matices: ‘el menor grado de pureza de conciencia’ resalta la importancia que tiene la pureza de conciencia, que se debe manifestar en el corazón y en el testimonio, para ser digno hijo de Dios y fiel discípulo de Cristo, frente a ‘cuantas obras puedes hacer’: muchas, grandes, esplendorosas, con importantes repercusiones mediáticas..., lo que se quiera, pero sin pureza de corazón y rectitud de intención, "vanidad de vanidades y todo es vanidad” que dirá Eclesiastés 1,1.
Celebrar a San Juan de la Cruz es entrar en la profundidad de su oración, en su poesía y en sus enseñanzas místicas, que os invito a hacer hoy bajo su patrocinio.
Reza también hoy al Señor, Jesús Sacramentado, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que habitualmente nos encontramos aquí, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Santa María de las Maravillas de Jesús fue una monja Carmelita Descalza que nació en Madrid el 4 de noviembre de 1891 y murió el 11 de diciembre de 1974.
Por tanto es una santa contemporánea de la que podemos aprender muchas cosas del espíritu, como por ejemplo esto que dijo: "Lo único importante es que el Señor tenga las riendas de nuestra vida y la lleve por donde quiera”.
Este pensamiento es como muy poético, pero supone mantener unas actitudes de Fe y Amor grandes, porque dejar la propia libertad de acción que tenemos, como toda creatura humana, "para que el Señor tenga las riendas de nuestra vida y la lleve por donde quiera”, supone seguir en verdad aquel consejo evangélico en el que el Señor nos invita para poder seguirle: ‘la negación de sí mismo’ (cfr. Mt 16,24), lo cual no es tan fácil, y además, hay que tener firme resolución para hacerlo. Pero se puede, con tal de tener las cosas claras.
A Santa María de las Maravillas de Jesús encomendémosla, que nos alcance del Padre Todopoderoso las Gracias que enderecen estos momentos tan difíciles que estamos viviendo, teniendo en cuenta que ella vivió toda la persecución que sufrió la Iglesia de España en el siglo XX.
Y a María, nuestra Madre y nuestra Guía, le pedimos que nos ayude a ser fieles a la misión cristiana que se nos encomendó en el propio Bautismo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El amor es distintivo de la persona humana, solo ella es capaz de amar, pues su razón de ser está en haber sido creada a imagen y semejanza de Dios que sabemos es AMOR. San Juan dirá: "Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es Amor” (1 Jn 4,8).
El amor verdadero ennoblece y enriquece siempre a la persona, le hace parecerse un poco más a Dios. El amor es una tendencia del hombre hacia el bien, porque solo el bien es causa del amor; si alguna vez se ama un mal es porque se presenta como un bien aparente, pues si deja de ser un bien lo que se ama, el amor se corrompe, no da frutos.
En un sentido más estricto, el amor es la entrega personal y desinteresada a otra persona, así lo manifiesta Jesús: "Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos” (Jn 15,13).
Elevando el Amor a su categoría máxima encontramos la Caridad, que es el Amor verdadero por el que el hombre se entrega total y desinteresadamente a Dios y a los demás por Dios.
Constantemente en nuestra vida encontramos ocasiones de manifestar nuestro amor a Dios y al prójimo, por ello no debemos esperar ocasiones excepcionales para amar, sino que hemos de aprender a amar en lo corriente de cada día.
El Santo Cura de Ars dirá que: "El amor se manifiesta mejor con hechos que con palabras”.
Pues hoy, miércoles, vuelvo a pedirte que ores a San José, que nos dejó un testimonio claro de lo que es el Amor en la entrega a la Voluntad de Dios, para que nos ayude a todos a encontrar los caminos del Amor por la negación de los propios egoísmos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Oprah Gail Winfrey es una periodista, presentadora de televisión, productora, actriz, empresaria, filántropa y crítica de libros estadounidense. Fue varias veces ganadora del Premio Emmy por su programa The Oprah Winfrey Show, el programa de entrevistas más visto en la historia de la televisión norteamericana.
En cierta ocasión partiendo de su propia experiencia dijo: "Transforma tus heridas en sabiduría”, lo que resulta un pensamiento extraordinariamente elocuente por lo que expresa y sugiere.
Heridas, ¿quién no tiene? Se reciben con mucha frecuencia en la propia convivencia: las que son de orden moral o afectivo, que duran poco o mucho tiempo, según sean, sin dejar de lado ni olvidar las que son de orden físico, que tendrán mayor menor gravedad o repercusión.
Heridas que lógicamente producen sufrimiento y hasta quebranto en el desarrollo de la propia vida, pero que ofrecen posibilidades de enseñar, de ayudar a madurar, de aprovechar las oportunidades que también ofrecen para sobreponerse, para superarse, etc.; en definitiva, ser medio para adquirir la sabiduría que va más allá de los libros, porque pueden llevar al conocimiento de lo que realmente vale la vida, de lo que da pleno sentido a la existencia humana.
Únicamente será posible alcanzar esta sabiduría cuando se sepa llevar el sufrimiento a los aspectos positivos que pueda ofrecer.
No será difícil haber conocido casos de personas que han sabido hacer este camino de sabiduría, incluso se podrá constatar en la propia experiencia.
Con tu oración humilde y confiada a María Santísima, podrás ayudar a quienes, bajo el yugo del sufrimiento, necesitan la luz y la gracia para vivirlo con la dignidad de los hijos de Dios, que Ella, sin duda, les procurará. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Santoral nos recuerda la figura de San Carlos de Foucauld, que nace en Estrasburgo (Francia) el 15 de septiembre de 1858. Huérfano a los seis años, su hermana y él son criados por su abuelo. Estudió con los jesuitas en Nancy y Paris (1872-1875). Entro en la academia militar en 1876. En 1880 fue enviado como oficial a Setif, Argelia. En 1881 fue despedido por mala conducta.
En 1886 tuvo una profunda experiencia de conversión. La vida entre los seguidores del Islam le hizo pensar: Esta gente se toma muy en serio su religión, él, por el contrario, había vivido derrochando dinero y aventurando. Comenzó a rezar: "Señor, si existes, que yo te conozca". Un amigo lo dirigió al Padre Huvelin. Cuando Carlos explicó que no era creyente, el sacerdote simplemente le ordenó a confesarse. Carlos obedeció y salió del confesionario un hombre nuevo. "Tan pronto como creí que había un Dios, comprendí que no podía hacer otra cosa sino vivir para El; mi vocación religiosa es del mismo momento que mi fe: Dios es tan grande".
Desde entonces optó por una vida muy sencilla, durmiendo en el suelo y orando diariamente por horas. Fue de peregrino a Tierra Santa, Nov. 1888-Feb 1889. El resto del 1889 lo pasó en retiros espirituales.
Después de ser monje trapense durante seis años, sus pensamientos estaban con los pueblos del África que no conocían a Cristo. Se fue a pie de peregrino a Tierra Santa y después volvió a Francia para estudiar para el sacerdocio. Fue ordenado en Viviers el 9 de junio de 1901. A fines de ese año se fue a vivir a la región de Oran Sur, cerca de Marruecos, para establecer una orden para evangelizar a Marruecos.
En 1902 comenzó a comprar esclavos para liberarlos. En 1904 se dedicó a la evangelización de los Tauregs, tribu nómada. Tradujo los Evangelios al taureg y en noviembre, 1908 tradujo poesía taureg al francés. Escribió varios libros sobre los tauregs, en particular una gramática y un diccionario francés-tuareg, tuareg-francés. Se estableció en el corazón del desierto del Sahara, en Tamanrasset (Hoggar, Argelia).
El 1 de diciembre de 1916, a la edad de 58 años, Carlos de Foucauld muere por un disparo de fusil en medio de una revuelta anti-francesa de los bereberes de Hoggar. Muere víctima de los que decían que su bondad producía sentimientos amistosos hacia los franceses.Escribió: "Cuando se sale diciendo que se va a hacer algo, no se debe regresar sin haberlo hecho”.
Aunque su vida es toda una lección de vida entregada en Jesús, en este pensamiento nos llama a la coherencia de vida: que las palabras responsan a los hechos y los hechos respondan a las palabras. Ojalá fuera así nuestra vida.
En este primer viernes de mes, entreguémonos a Jesús en su Sacratísimo Corazón a imitación de modelo tan ejemplar como lo fue Carlos de Foucauld, al que encomendemos también nuestra propia vida. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El poeta, dramaturgo y novelista francés del siglo XIX, Alfredo de Vigny, dijo: "El hombre es un aprendiz y el dolor su maestro”.
El dolor, que introdujo en la vida del hombre el pecado de Adán y Eva, es poliédrico por sus diferentes facetas y manifestaciones.
Las personas experimentan el dolor en todo su ser, bien sea en lo físico, en lo moral, en lo psíquico o en lo espiritual.
El dolor, que es la expresión más clara del desorden, del desequilibrio que puede experimentar la persona, la lleva a la necesidad, en un principio, de asumirlo, aceptarlo, y después intentar siempre revertirlo a la estabilidad propia de la persona en su estado normal de buena salud.
El dolor, efectivamente, enseña al hombre muchas cosas que necesita conocer y asumir para alcanzar la madurez y poder vivir, con ella y desde ella, todas las etapas de la existencia humana con buen juicio, prudencia y sensatez.
Lógicamente el dolor llevará a la persona a darle el tratamiento que le corresponda, pues no es lo mismo un dolor físico que un dolor moral, espiritual o psíquico, por lo que deberá acudir a quien realmente pueda ayudar a resolver tal situación de sufrimiento, pero siempre será importante saber vivir con humildad, la pobreza en la que todo dolor, y el sufrimiento que conlleva, somete a la persona.
Una cuestión interesante para reflexionar y tomar buena conciencia de que por muchos años que se tengan, siempre estará la persona en el aprendizaje de llegar a la plenitud, ya en esta vida y luego en la eterna.
Que María Santísima, la elegida del Padre para traernos al Salvador, nos ayude a aprender lo que es buscar el orden personal, que siempre ayudará a saber gestionar cualquier dolor que se manifieste en la propia existencia humana. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Encontramos en las homilías de San Juan Crisóstomo un pensamiento que nos puede iluminar para ver si estamos en condiciones de ser instrumentos de Dios.
Él dice: "Los instrumentos de Dios son siempre los humildes”, por lo que será fácil deducir nuestro servicio divino a partir del grado de humildad, no que tenemos, sino en la que vivimos.
Una vez más hemos de aceptar que ser humildes no es fácil, máxime en unas circunstancias como en las que nos movemos y que empujan a la persona a sobresalir en todos los órdenes y en todos los lugares: orgullo, soberbia, vanidad...
Pero lo importante será ser conscientes de las ‘pobrezas’ que lleva cada uno consigo mismo, y lejos de quererlas ocultar o avergonzarse, habrá que aprender a convivir con ellas, superar las que sean posibles y abrazar las que se manifiesten por limitaciones físicas o psíquicas que se puedan tener.
Ser instrumentos del Señor es el orgullo de cualquier bautizado, razón por la que siguiendo la enseñanza de San Juan Crisóstomo, busquemos ser pobres y humildes, sin tener que hacer muchos esfuerzos, pues se trata de ser lo que se es en la sencillez del corazón, que acepta y confía siempre en Dios, que nos ama a cada uno tal como es.
A María Santísima, en este día sábado, le pedimos vivir en su escuela de pobreza y humildad, pues Ella es el gran espejo en el que nos podemos mirar y aprender. Le pedimos también que nos alcance todas las gracias y bendiciones que cada uno necesite. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Albert Einstein dijo: "El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad”.
Es este un pensamiento interesante porque pone sobre el tapete el tema de la maldad, realidad que está por encima de las personas y que solo cuando éstas se dejan invadir por ella se hacen personas malas.
De aquí podríamos considerar lo que es la realidad diabólica en toda su extensión, que incita y lleva a la persona al desorden y hasta la destrucción de los valores más elementales de la condición humana salida de las manos de Dios.
La maldad se muestra agresiva y déspota, hasta tal punto que no tiene límites cuando la persona, que es la única que la puede parar, se deja seducir por ella y pone su libertad y su voluntad a su servicio.
En este orden resulta muy interesante escuchar a San Pablo lo que les dice a los Tesalonicenses en la segunda carta 2,7-12: "Porque el misterio de la iniquidad está ya en acción; apenas se quite de en medio el que por el momento lo retiene, entonces se manifestará el impío, a quien el Señor Jesús destruirá con el soplo de su boca y aniquilará con su venida majestuosa. La venida del impío tendrá lugar, por obra de Satanás, con ostentación de poder, con señales y prodigios falsos, y con todo tipo de maldad para los que se pierden, contra aquellos que no han aceptado el amor de la verdad que los habría salvado. Por eso, Dios les manda un poder seductor, que los incita a creer la mentira; así, todos los que no creyeron en la verdad y aprobaron la injusticia, recibirán sentencia condenatoria”.
Y ya será importante reflexionar también con el texto del Libro del Apocalipsis: 19,11-21.
Teniendo en el horizonte el final del Año Litúrgico y en medio de nuestra historia actual, recemos con Fe y Esperanza al Señor Jesucristo para que su liberación se haga ya realidad en nosotros, evitando por su Misericordia los sufrimientos que acarrea toda maldad.
Que María, nuestra Madre y nuestra Guía, interceda por nosotros para que sepamos ser fieles al Bautismo recibido. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dwight Lyman Moody escribió: "Dios tiene dos tronos. Uno en lo más alto del cielo y otro en el más humilde de los corazones”.
Bien sería de desear que en nuestros propios corazones Dios pudiera tener uno de sus tronos, porque encontrara un corazón no sólo humilde sino también pobre, necesitado totalmente de Él.
Nadie duda que necesita de Dios, pero esto es algo de aquello que las personas reconocen con facilidad: ‘necesitamos mucho de Dios’, decimos. Pero, realmente, ¿cuánto espacio le dejamos a Dios en nuestras vidas en nuestras decisiones, particularmente cuando estas responden a esos sentimientos, pensamientos o palabras nocivas, que surgen del corazón orgulloso y soberbio?
En todas las épocas ha habido personas en las que los pecados capitales estaban muy presentes, pero hemos de concluir que en nuestro tiempo, no es que digamos que haya más o menos, pero lo que sí podemos afirmar es que el pecado campea, sobrevuela y atenaza a muchas personas hasta hacer un clima muy alejado de Dios, que causa gran tristeza, pero también mucha preocupación.
Mucha preocupación porque los desórdenes morales de tanta repercusión en la sociedad, no sólo queda en el sentimiento de las personas, sino que estimula para que sean más los que imiten tales excesos, y a nivel espiritual desgasta y hasta deteriora o destruye los cimientos de la propia sociedad, aunque ello no se crea así.
No hay otra solución más que la conversión de los corazones, pero no los de los otros, sino el propio el primero.
Hoy, viernes, recemos al Sagrado Corazón de Jesús en desagravio de los ultrajes y blasfemias que sufre su Divino Corazón, y pidámosle que nos libre de todas las maldades de nuestros corazones, para que puedan ser éstos tronos de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nuestra relación con Dios no es al estilo humano, carnal, sino espiritual.
Decía San Cipriano que "Dios no escucha la voz sino el corazón”, lo que no quiere decir que desprecie, al contrario, la humanidad de las personas con sus posibilidades y cualidades, sino que su sintonía con el hombre está en la clave del espíritu, que llamamos, también, corazón o alma.
Asimismo podemos considerar la diferencia que hay entre el mundo terrenal y el mundo sobrenatural, al que nos sentimos impulsados precisamente por la vía del espíritu, del alma.
Dirá San Pablo a los Efesios, 6,12: "Porque nuestra lucha no es contra hombres de carne y hueso sino contra los principados, contra las potestades, contra los dominadores de este mundo de tinieblas, contra los espíritus malignos del aire...”
Interesante que sepamos distinguir entre lo carnal y lo espiritual, en los dos sentidos: Luz y Tinieblas.
Te pido que reces con fe y esperanza por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que una vez más nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy nos fijamos en otro santo cuya vida tiene mucho que enseñar a los que vamos peregrinando a la Casa del Padre, me refiero a San Martín de Tours, cuya Fiesta celebramos hoy.
Nació en Hungría, pero sus padres se fueron a vivir a Italia. Era hijo de un veterano del ejército y a los 15 años ya vestía el uniforme militar.
Durante más de 15 siglos ha sido recordado por el hecho que le sucedió siendo joven y estando de militar en Amiens (Francia). Un día de invierno muy frío se encontró por el camino con un pobre hombre que estaba tiritando de frío y a medio vestir. Martín, como no llevaba nada más para regalarle, sacó la espada y dividió en dos partes su manto, y le dio la mitad al pobre. Esa noche vio en sueños que Jesucristo se le presentaba vestido con el medio manto que él había regalado al pobre y oyó que le decía: "Martín, hoy me cubriste con tu manto".
Sulpicio Severo, discípulo y biógrafo del santo, cuenta que tan pronto Martín tuvo esta visión se hizo bautizar. Luego se presentó a su general y le dijo: "Hasta ahora te he servido como soldado. Déjame de ahora en adelante servir a Jesucristo propagando su santa religión".
En seguida se fue a Poitiers donde era obispo el gran sabio San Hilario, el cual lo recibió como discípulo y se encargó de instruirlo.
Como Martín sentía un gran deseo de dedicarse a la oración y a la meditación, San Hilario le cedió unas tierras en sitio solitario y allá fue con varios amigos, y fundó el primer monasterio que hubo en Francia. En esa soledad estuvo diez años dedicado a orar, a hacer sacrificios y a estudiar las Sagradas Escrituras.
Un día en el año 371 fue invitado a Tours con el pretexto de que lo necesitaba un enfermo grave, pero apenas estuvo en la catedral toda la multitud lo aclamó como obispo de Tours, y por más que él se declarara indigno de recibir ese cargo, lo obligaron a aceptar.
En Tours fundó otro monasterio y pronto tenía ya 80 mojes. Los milagros, la predicación, y la piedad del nuevo obispo hicieron desaparecer el paganismo de esa región, las conversiones eran de todos los días. A los primeros que convirtió fue a su madre y a sus hermanos que eran paganos.
Recorrió todo el territorio de su diócesis dejando en cada pueblo un sacerdote. Fue el fundador de las parroquias rurales en Francia.
Dice su biógrafo y discípulo, que la gente se admiraba al ver a Martín siempre de buen genio, alegre y amable. En su trato empleaba la más exquisita bondad con todos.
En los 27 años que fue obispo se ganó el cariño de todo su pueblo, y su caridad era inagotable con los necesitados. Los únicos que no lo querían eran ciertos tipos que deseaban vivir en paz con sus vicios, pero el santo no los dejaba.
Supo por revelación cuándo le iba a llegar la muerte y lo comunicó a sus discípulos. Estos reunidos junto a su lecho le suplicaban: "¿Te alejas padre de nosotros, y nos dejas huérfanos y solos y desamparados?". El santo respondió: "Señor, si en algo puedo ser útil todavía, no rehúso ni rechazo cualquier trabajo y ocupación que me quieras mandar". Pero Dios se lo llevó.
El medio manto de San Martín, el que cortó con la espada para dar al pobre, fue guardado en una urna y se le construyó un pequeño santuario para guardar esa reliquia. Como en latín para decir "medio manto" se dice "capilla", la gente decía: "Vamos a orar donde está la capilla". De ahí viene el nombre de capilla que se da a los pequeños recintos que se hacen para orar.
Que San Martín nos alcance tantas gracias y bendiciones de Dios como estamos necesitando. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia celebra hoy al Papa San León Magno, que su papado, en palabras del Papa Benedicto XVI, "fue sin duda uno de los más importantes en la historia de la Iglesia”.
Nació en Toscana, Italia en el siglo V; recibió una esmerada educación y hablaba muy correctamente el idioma nacional que era el latín, era un romano aristócrata y fue el primer Papa en haber recibido el título de "Magno”, que significa "Grande”.
Impulsaba a seguir los buenos valores: amor, amistad, paciencia, tolerancia, misericordia, teniendo en cuenta los dones de cada uno sin hacer alardes, porque la humildad es otro valor que tenemos que hacer presente en nuestra vida.
Tuvo que luchar fuertemente contra dos clases de enemigos: los externos que querían invadir y destruir a Roma, y los internos que trataban de engañar a los católicos con errores y herejías.
Llegó a ser Secretario del Papa San Celestino, y de Sixto III, y fue enviado por éste como embajador a Francia a tratar de evitar una guerra civil que iba a estallar por la pelea entre dos generales. Estando por allá le llegó la noticia de que había sido nombrado Sumo Pontífice. Año 440.
Desde el principio de su pontificado dio muestra de poseer grandes cualidades para ese oficio. Predicaba al pueblo en todas las fiestas y de él se conservan 96 sermones, que son verdaderas joyas de doctrina. A los que estaban lejos los instruía por medio de cartas. Se conservan 144 cartas escritas por San León Magno.
Su fama de sabio era tan grande que cuando en el Concilio de Calcedonia los enviados del Papa leyeron la carta que enviaba San León Magno, los 600 obispos se pusieron de pie y exclamaron: "San Pedro ha hablado por boca de León".
En el año 452 llegó el terrorífico guerrero Atila, capitaneando a los feroces Hunos, de los cuales se decía que donde sus caballos pisaban no volvía a nacer la yerba. El Papa San León salió a su encuentro y logró que no entrara en Roma y que volviera a su tierra, de Hungría.
En el año 455 llegó otro enemigo feroz, Genserico, jefe de los vándalos. Con este no logró San León que no entrara en Roma a saquearla, pero sí obtuvo que no incendiara la ciudad ni matara a sus habitantes. Roma quedó más empobrecida pero se volvió más espiritual.
De esta biografía tan rica os dejo esta exhortación suya: "No te rindas nunca, ni cuando la fatiga se haga sentir, tampoco cuando tu pies tropiecen, ni cuando tus ojos se quemen, tampoco cuando tus esfuerzos sean ignorados, ni cuando la desilusión te humille, ni cuando el error te desanime, tampoco cuando la traición te hiera, ni cuando el éxito te abandone, tampoco cuando la ingratitud te desaliente ni cuando la incomprensión te rodee, tampoco cuando el aburrimiento te derribe, ni cuando el peso del pecado te aplaste. Invoca a Dios, aprieta los puños, sonríe ¡y recomienza!”.
Encomendemos a este Santo Papa, León Magno, la Santa Iglesia y todos los conflictos en los que nos encontramos inmersos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía Thomas Fuller: "Todo es muy difícil antes de ser sencillo”, algo que parece interesante para pensar un poco, ese ejercicio que en el mundo actual no parece que sea muy deseado ni frecuentado.
Ante lo desconocido se encuentran muchas dificultades para afrontarlo, incluso se prefiere renunciar ya que no se sabe bien qué pasará, pero una vez ha habido que hacer frente, la cosa ha resultado muy diferente hasta llegar a ser algo sencillo.
¿Por qué las personas seremos tan inseguras cuando realmente en la vida las cosas son muy sencillas?
Será quizás porque elucubramos mucho y las complicamos, para después entrar en la inseguridad que desestabiliza e introduce a la persona en la duda, con lo que ya está perdida.
Recordemos aquellas palabras del Señor Jesús: "Que vuestro hablar sea sí, sí, no, no. Lo que pasa de ahí viene del Maligno” (Mt 5,37), que siempre buscar ‘enredar’, agrego yo.
El camino hacia la vida eterna es sencillo, pero los ‘afanes de la vida’, que dirá también el evangelio, traen a las personas tan absortos que pierden la sencillez y hasta el sentido de la realidad trascendente en la mayoría de los casos.
Con Fe y Esperanza recemos a Dios Padre, Señor de la Vida y de la Historia, para que nos fortalezca con su Espíritu y podamos alcanzar su Gloria, caminando por los caminos sencillos que enseña el Señor Jesucristo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No hay que alarmarse porque las personas cometan errores, pues es algo lógico de la condición humana; otra cosa es que se esté cómodo con los errores, que incluso se manejen para conseguir objetivos dudosos o intereses contrarios a la moral o al respeto que merecen los otros.
Del error, digamos involuntario o inconsciente, se pueden sacar enseñanzas de gran valor, como decía Maurice Maeterlinck: "Cada vez que cometo un error, me parece descubrir una verdad que aún no conocía”.
Pero para esto habrá que volver a esas virtudes, que no gustan a las personas muy sabidas de sí mismas y muy seguras de sus planteamientos: la humildad, la sencillez y la búsqueda de la verdad.
Cuándo nos convenceremos que las cosas de nuestro mundo son tan transitorias que solo tienen un valor relativo para nosotros, aunque haya que trabajar por ellas, pero hacerlo honradamente mirando a las generaciones siguientes para que encuentren un camino sólido en el que seguir construyendo los cielos nuevos y la tierra nueva.
Que aquí no se va a quedar nadie, lo que exige poner en valor esa frase que se usa mucho, sobre todo cuando interesa demagógicamente, "tener altura de miras”.
En este Primer Viernes de mes, ofrezcamos al Sagrado Corazón de Jesús el acto de reparación y expiación por los pecados que se siguen cometiendo contra Él, ofreciéndole nuestro corazón, un poco mejor que el mes anterior, deseoso de alcanzar la santidad de vida que Jesús nos pidió (cfr. Mt 5,48).
Sin que falte la oración por las necesidades de todos los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Este domingo coincide con la Fiesta de San Juan Pablo II, que en su largo pontificado advirtió de los peligros que tenía la Iglesia en medio del mundo, lo que después de dieciocho años de su muerte se pueden comprobar algunos de ellos hechos realidad.
Pero se debe mirar hacia adelante, y además de pedir su intercesión por toda la Iglesia, por su sucesor el Papa Francisco y por todos los católicos, hemos de mirar a su pontificado y recoger los frutos que nos dejó en prenda, como puede ser el Catecismo de la Iglesia Católica, en el que tenemos la doctrina de nuestra Profesión de Fe.
Fueron abundantes sus documentos, mensajes y homilías, que al repasarlos se pueden encontrar mensajes de gran luz, como aquel: "No tengáis miedo”, que fueron las primeras palabras que pronunció al asomarse al balcón de la Plaza de San Pedro tras ser designado Pontífice.
En el día que comenzara su Pontificado, dijo: "¡No tengáis miedo de acoger a Cristo y de aceptar su potestad! ¡No temáis! ¡Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo!”.
Pensamiento que le acompañaría a lo largo de su itinerario pontificio, con el que ofrecía a los católicos la firmeza y seguridad que manifiesta el mismo Cristo en el evangelio.
Ante San Juan Pablo II el corazón se recoge en oración y escucha la voz del Señor que seguro a cada uno le fortalecerá, le exhortará y a todos nos dirá: "Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros. En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros. (Jn 13,34-35).
Y también: "Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos” (Mt 28.19-20).
Adoremos, como cada domingo, al Señor Resucitado, mientras recordamos las últimas palabras del Papa fallecido en su lecho de muerte: "Dejadme ir a la casa del Padre", pronunciadas, con voz débil y en polaco, el 2 de abril de 2005.
A su gran Amor, que fue la Virgen María, le encomendamos hoy, Día del Domund, a todos los Misioneros que, a lo largo y ancho del mundo, llevan el anuncio de la Palabra de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el siglo I, Petronio, escritor y político romano, escribió: ¿Para qué sirven las leyes cuando solamente reina el dinero?
Han pasado XX siglos y aquí parece que estamos en el mismo ‘punto de partida’. Se dice: ‘esto no tiene arreglo’, y no es cierto, porque el hombre, que es el que gobierna la vida humana, su propia vida, tiene las capacidades suficientes para, en una jerarquía de valores, hacer que las cosas tengan un orden, sin anteponerse los valores materiales, como el dinero, a los valores espirituales y morales que son los que deben estar presidiendo y gobernando la vida del hombre.
El egoísmo de tener dinero, para abrir con él todas las puertas de la comodidad, el placer y cuantas cosas se quieran más, es el que lleva a la persona a la ceguera más absoluta, pero que después, más pronto que tarde, le llevará a su vez a la amargura por la pérdida de todo lo que realmente le llenaba como persona.
Mientras el hombre no se dé cuenta que viviendo en el desorden del pecado, arrastrado, en el caso que tratamos, por el dinero, será rehén de todos los males que se puedan imaginar, porque, al final, no habrá nada que le pueda defender.
Por lo tanto, mientras el hombre no se dé cuenta que no se puede vivir de espaldas a Dios, siguiendo aquel refrán de que ‘el fin justifica los medios’; que por conseguir un objetivo que no es favorable para sí ni para los demás, por más que la ambición humana así lo crea, admite cualquier acción no lícita o intrínsecamente inmoral, no podrá encontrar la paz.
Dirá el Señor Jesucristo: "No podéis servir a Dios y al dinero” (Mt 6,24), cuando además, sirviendo al dinero se promueve la injusticia.En este día penitencial se nos llama a vivir en la austeridad y el sacrificio, por lo que podemos ofrecer al Sagrado Corazón de Jesús, ultrajado por los pecados de los hombres, algún gesto de conversión que nos beneficiará personalmente y ayudará a los Hermanos en sus necesidades.
Mirando a María, nuestra Madre y nuestra Guía, hagamos camino de conversión, única posibilidad que tenemos para contribuir al rescate de nuestra humanidad de la postración y desorientación en la que vive. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Ignacio de Antioquía fue Padre de la Iglesia, Obispo y mártir católico. Nació en el año 30 d.C. y murió en el año 107 d.C., devorado por leones en nombre de la fe.
Fue el primero en llamar "católica” a la Iglesia.
Sus escritos demuestran que la doctrina de la Iglesia Católica viene de Jesucristo por medio de los Apóstoles. Esta doctrina incluye: La Eucaristía; La jerarquía y la obediencia a los obispos; La presidencia de la iglesia de Roma; La virginidad de María y el don de la virginidad; El privilegio que es morir mártir de Cristo.
Ignacio de Antioquía fue discípulo directo de San Pablo y San Juan. Es el segundo sucesor de San Pedro en el gobierno de la Iglesia de Antioquía.
Condenado a morir devorado por las fieras, fue trasladado a Roma y allí recibió la corona del martirio el año 107, en tiempos del emperador Trajano.
En su viaje a Roma, escribió siete cartas, dirigidas a varias Iglesias, en las que trata sabia y eruditamente de Cristo, de la constitución de la Iglesia y de la vida cristiana.
San Ignacio de Antioquía dirá que: "Es mejor ser cristiano sin decirlo que proclamarlo sin serlo”, afirmación llena de un gran sentido común, que si era valiosa para los tiempos en los que la escribió, lo es y mucho para los tiempos presentes, porque cuántos dicen que son cristianos y luego sus vidas y sus obras no se corresponden con las exigencias de la propia doctrina de la Iglesia Católica.
Esta actitud es muy grave por el anti testimonio que se da, por el daño que se hace a la comunidad eclesial y por el perjuicio personal que causa.
Parece que muchos católicos olvidaron el acto de contrición, en el que se reconoce por el propio pecador que ‘puede ser castigado con las penas del infierno’, lo cual lleva a la despreocupación de no hacer, cada día como es conveniente, incluso necesario, un verdadero examen de conciencia, en el que además de reconocer las faltas y pecados, se busque el perdón de los pecados veniales por alguna de las formas que la Iglesia enseña, entre otras el rezo del acto de contrición (Señor mío Jesucristo), pudiendo así mantener la vida de la Gracia.
Pidamos al Señor Jesucristo que nos ayude a todos los católicos a vivir en la coherencia con el Bautismo que hemos recibido, la FE que hemos profesado y las Promesas que hicimos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hoy celebramos la fiesta litúrgica de Santa Margarita María de Alacoque, aquella monja francesa que perteneció a la Orden de la Visitación de Santa María, que recibió las apariciones del Señor Jesús en las que le reveló cómo habría de ser la Devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
Fue una vida digna de ser conocida y profundizar en todo el camino que tuvo que recorrer en la obediencia y en la identificación con la santa Cruz.
Santa Margarita llega a decir: "El amor me ha conquistado, solo él puede poseer mi corazón”. Ciertamente resulta un sentimiento que muchos lo desearíamos como expresión de una vida dedicada a responder al propio Bautismo, como fieles discípulos de Jesucristo.Ella trabajará por mantener una conciencia delicada y un profundo odio y dolor ante la más pequeña falta.
Una vez le dijo el Señor cuando había Margarita cometido una falta: "Sabed que soy un Maestro santo, y enseño la santidad. Soy puro, y no puedo sufrir la más pequeña mancha. Por lo tanto, es preciso que andes en mi presencia con simplicidad de corazón en intención recta y pura. Pues no puedo sufrir el menor desvío, y te daré a conocer que si el exceso de mi amor me ha movido a ser tu Maestro para enseñarte y formarte en mi manera y según mis designios, no puedo soportar las almas tibias y cobardes, y que si soy manso para sufrir tus flaquezas, no seré menos severo y exacto en corregir tus infidelidades".
Para ejemplo de lo que llegó a ser la vida de Santa Margarita María de Alacoque, ya es suficiente en nuestro encuentro de cada día, por ello rézala con fervor para que nos alcance del Señor Jesús cuantas gracias necesitamos para la conversión que necesitan nuestros corazones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me acabo de tropezar con esta frase que dijera el Santo Cura de Ars en un Sermón sobre la oración: "Todos los males que nos agobian en la tierra vienen precisamente de que no oramos o lo hacemos mal”.
Es una afirmación o sentencia que viniendo de quien viene es para pensarla tranquilamente, y darse cuenta que no somos tan poderosos como nos creemos; que el orgullo, que nos hace jactanciosos, no sirve en definitiva para nada, pues no podemos añadir a la jornada terrenal más tiempo que el que esté previsto en la insondable sabiduría y providencia de Dios Padre, Señor de la vida y de la historia.
Vamos a intentar hacer caso a San Juan María Vianney y consideremos rezar más y mejor, sin perder demasiado tiempo en lamentaciones o excesos verbales, valorando tales o cuales acontecimientos, pues hay tantas cosas, que no se tienen todos los datos necesarios, para juzgarlas en su justa medida.
Y no dejes de rezar también al buen Padre Dios en favor de las necesidades de todos los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de Nuestra Señora la Virgen del Rosario.
En el marco del mes del Rosario, llegamos a la Fiesta de esta hermosa advocación de la Santísima Virgen, que instituyera el Papa San Pío V en el año 1571 en agradecimiento de que las tropas cristianas triunfaran en la Batalla de Lepanto, pues había puesto esta batalla bajo la mirada de la Virgen, pidiendo a la cristiandad que rezara el Rosario para alcanzar la victoria.
A lo largo de la Historia tenemos múltiples ejemplos de Santos que dejaron su testimonio sobre el rezo del Santo Rosario.
A modo de ejemplo dejaremos estos testimonios:
San Antonio María Claret: "Las mejores conquistas de almas que he logrado, las he conseguido por medio del rezo devoto del Santo Rosario”.
Santo Cura de Ars (San Juan María Vianney): "Con esta arma le he quitado muchas almas al diablo”.
Santa Bernardette Soubirous: "Ah, si supieran lo buena y generosa que es nuestra Señora, amémosla mucho. Recémosle con cariño su Rosario y pongámonos bajo su protección y veremos qué grandes ventajas conseguimos con ello”.
Creo que son consideraciones evidentes, de personas que vivieron la misión apostólica con decisión y la vida de la Fe con total responsabilidad.
Asimismo os dejo el Himno litúrgico que la Iglesia reza hoy en la Liturgia de las Horas.
"Rezar el santo Rosario no sólo es hacer memoria del gozo, el dolor, la gloria, de Nazaret al Calvario.
Es el fiel itinerario de una realidad vivida, y quedará entretejida, siguiendo al Cristo gozoso, crucificado y glorioso, en el Rosario, la vida.
Gloria al Padre, gloria al Hijo, y al Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén”.
Hoy no se puede, no se debe, rezar otra cosa que no sea el Santo Rosario, en honor y gloria de la Santísima Virgen María, a la que nos acogemos como fieles hijos suyos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos la Fiesta de otro gran Santo: San Francisco de Asís, que nació en Asís (Italia), en el año 1182. Después de una juventud disipada en diversiones, se convirtió, renunció a los bienes paternos y se entregó de lleno a Dios. Abrazó la pobreza y vivió una vida evangélica, predicando a todos el amor de Dios.
A sus seguidores les instruyó con unas sabias normas, Fundó una Orden de frailes y su primera seguidora, Santa Clara, funda las Clarisas, inspirada por El.
Es un santo muy popular, tanto entre católicos como entre los protestantes y aun entre los no cristianos. San Francisco de Asís cautivó la imaginación de sus contemporáneos presentándoles la pobreza, la castidad y la obediencia, con la pureza y fuerza de un testimonio radical.
Llegó a ser conocido como el Pobre de Asís por su matrimonio con la pobreza, su amor por los pajarillos y toda la naturaleza. Todo ello refleja un alma en la que Dios lo era todo sin división, un alma que se nutría de las verdades de la fe católica y que se había entregado enteramente, no sólo a Cristo, sino a Cristo crucificado.
En un momento de su vida afirma: "Es perdonando que somos perdonados”, frase que plasma lo que realmente se dice en la oración del padrenuestro, pero que resaltándola así parece que se hace más evidente.
Las personas no se dan fácilmente cuenta de los compromisos que adquieren de la forma más sencilla, como es rezando le padrenuestro, ni tampoco de las lógicas consecuencias que ello pueden tener.
Que San Francisco nos alcance todas las gracias que necesitamos para ser auténticos cristianos siguiendo su ejemplo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la convivencia se puede encontrar interlocutores que con sus palabras o actitudes puede enojar, pero se ha de aceptar que las personas son de diferentes caracteres o de niveles distintos en la inteligencia o en el sentido común.
Estas realidades se han de aceptar y ayudar a superarlas en la medida que ello sea posible, porque como decía Albert Camus: "La estupidez insiste siempre”, personas que son torpes en comprender las cosas, que de forma necia se muestran como si supieran más de lo que realmente saben, con lo que concluyen haciendo el ridículo porque porfiarán hasta la terquedad.
Como siempre será preciso que personalmente se sepa mantener el equilibrio y la moderación, para poder aguantar el comportamiento de los demás y al mismo tiempo ofrecerles la ayuda que buenamente se pueda brindar.
Las limitaciones y defectos de los otros no pueden ser sino acicate para superar los propios y hacer con ello camino de perfección (Mt 5,48) y santidad.
Reza con humildad al Padre de las Misericordias, para que su Gracia envuelva a todos los Hermanos y les ayude a superar todas las adversidades del día a día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
San Pablo nos exhorta en la carta a los Filipenses, segunda lectura de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario: "No obréis por rivalidad ni por ostentación, considerando por la humildad a los demás superiores a vosotros. No os encerréis en vuestros intereses, sino buscad todos el interés de los demás. Tened entre vosotros los sentimientos propios de Cristo Jesús...” (Flp 2,1-11)
En estas pocas líneas el Apóstol nos traza un buen programa de vida, que la Iglesia hoy nos lo pone a nuestra consideración, y haríamos bien en tenerlo en cuenta para ir conformando la propia vida a las exigencias de la Divina Revelación.
Hoy el santoral nos recuerda a Santa Teresita del Niño Jesús, que vivió tan solo 24 años y que fueron suficientes para santificarse.Murió en 1897, fue canonizada en 1925, y el Papa San Juan Pablo II la declaró Doctora de la Iglesia en 1997.
Una de sus virtudes más importante fue la humildad, que junto con la infancia espiritual, alcanzó la santidad con toda decisión.
Ella dirá: "Hay que agotar todos los esfuerzos antes de quejarse”, lo que vemos en su autobiografía que lo siguió al pie de la letra.
Si la persona no hace todo lo que puede, todo lo que tiene a su alcance, no solo no puede quejarse, sino que tampoco debe pedir ayuda a Dios, porque se le exige que ponga todas sus facultades en ejercicio para lograr aquello que quiere o necesita conseguir, y tampoco puede inhibirse de su esfuerzo para que otros hagan lo que ella debe hacer.
También es bueno recordar que sus padres Luis Martín y Celia Guérin, fueron declarados santos el 18 de octubre de 2015.
Hoy, día de encuentro especial con el Señor Resucitado por ser Domingo, Día del Señor, y teniendo a Santa Teresita como intercesora, renovemos el esfuerzo personal para alcanzar la propia santidad, que es con mucho el mejor proyecto que podemos tener y alcanzar en la jornada terrenal. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Concluimos septiembre, mes dedicado a la Sagrada Escritura, con la Memoria litúrgica de San Jerónimo, Doctor de la Iglesia, que tradujo la Biblia del hebreo y del griego al latín por encargo del papa San Dámaso.
San Jerónimo escribió que "Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo”, lo cual ya es, en sí misma, una afirmación tan elocuente como verdadera, que, en este contexto del Mes de la Biblia, nos ha de estimular sobremanera a frecuentar su lectura.
En la Palabra de Dios encontramos un alimento sólido para el camino espiritual, que junto con la Eucaristía nos lleva por los caminos de la Verdad que tanto se necesitan transitar hoy.
Este es un día para dar gracias a Dios por San Jerónimo, por su trabajo que nos acercó la Biblia a nosotros, pues desde el latín todo fue más sencillo.
Y hoy, sábado, no dejemos de invocar al Inmaculado Corazón de María, desagraviándolo de tantas y tantas ofensas e injurias que recibe, pidiéndole también que nos acoja a todos los Hermanos y atienda sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Vicente de Paúl, aquel sacerdote francés del siglo XVII que tuvo una vida totalmente entregada a los pobres y a la formación de los sacerdotes.
Es el padre de la amplísima familia vicenciana que comprende: la Congregación de la Misión, la Compañía de las Hijas de la Caridad, la Asociación Internacional de Caridad, la Sociedad de San Vicente de Paúl, la Juventud Mariana o Juventudes Marianas Vicencianas y la Asociación de la Medalla Milagrosa.
Si alguien quiere conocer bien lo que son los pobres para Jesús, así como el comportamiento que se debe tener con ellos, que beba de la doctrina de San Vicente de Paúl; no quedará defraudado.
Traigo un pensamiento que les transmite a sus Misioneros: "Ten cuidado contigo, no vayas a deshacer con tu conducta lo que edificaste con tu predicación”.
Algo que sirve para todas las personas, pues aunque en la teoría está muy claro, no tanto así, se cuidan en la vida real los comportamientos y todo lo que con ellos conllevan.
Es una advertencia que podemos considerar en la propia vida.
Recemos a San Vicente de Paúl para que nos ayude a todos a ser humildes y trabajar desde el silencio de una vida entregada como lo supo tener él, de la mano de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Y reza a Dios Padre, que nos ayude a salir de los propios egoísmos y seguir las huellas de su Amadísimo Hijo Jesucristo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía Simone Weil que: "En esta vida es cuando hay que elevarse al plano de las realidades eternas”.
Y ¿por qué debe ser así? Tan sencilla es la respuesta como que llegados al plano de eternidad, como será después del tránsito de esta vida a la otra, ya no hay la posibilidad de ‘elevarse a ese plano de las realidades eternas’, porque en ellas se estará ya.
Es ahora cuando se puede y se debe preparar el corazón, el alma, el ser personal, para las realidades eternas, que no son otras que la participación plena y total de Dios, en su poder y en su gloria, que nos hará participes del Amor = Caridad, que no se acabará nunca.
Las palabras son muy limitadas para expresar lo que son esas realidades eternas, pero que, en cambio, la persona ya las puede experimentar durante esta travesía terrenal por medios tan sencillos como son los sacramentos, la oración y la observancia de una vida según la moral católica, esto es, una vida honrada, honesta y llena de Amor a Dios y al prójimo, resumen precisamente de la Ley de Dios.
Reza, por favor, a este Dios Padre, que nos ama como nosotros no somos capaces de llegar a comprenderlo, para que nos ayude a todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos hoy la Fiesta del popular fraile capuchino Padre Pío, San Pío de Pietrelcina, italiano famoso por sus dones milagrosos y por los estigmas que el Señor Jesús le concedió tener.
Tuvo una vida muy intensa y una participación en la Pasión del Señor Jesucristo muy significativa.
A los cinco años tuvo una primera visión de Cristo, quien se le presentó como el Sagrado Corazón de Jesús. El Señor, entonces, posó su mano tiernamente sobre su cabeza. Francesco, en respuesta, le prometió que sería su servidor siguiendo las huellas de San Francisco de Asís.
Desde aquel instante, el futuro fraile cultivaría una estrechísima relación con Jesús y con su Madre, la Virgen María. Ella también se le aparecería en distintos momentos a lo largo de su vida.
Cumplidos los 15 años, Francesco se presentó para ser admitido en el convento franciscano de Morcone. En ese lugar vivió años muy intensos, marcados por repetidas visiones del Señor, en las que le mostraba las luchas que tendría que librar contra el demonio el resto de sus días.
En 1910 sería ordenado sacerdote y en 1916 pasaría al convento de San Giovanni Rotondo, en donde recibe la gracia de los estigmas.Quiero resaltar hoy este pensamiento suyo que nos puede iluminar en este mes dedicado al encuentro personal con la Sagrada Escritura: "Con el estudio de los libros se busca a Dios; con la meditación se le encuentra”.
He aquí nuestro gran objetivo: encontrar a Dios, para poder ya aquí, durante la jornada terrenal, comenzar a vivir en Él, con Él y por Él.
Muchas cosas se le pueden encomendar a San Pío de Pietrelcina, pero habría alguna prioritaria como la Iglesia que necesita de muchos y buenos católicos, por nuestra propia conversión y porque nuestra sociedad encuentre los caminos del orden moral que tan deteriorados e incluso perdidos, los tiene.
Y a María, nuestra Madre y nuestra Guía, le pedimos, hoy sábado, por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Existe un refrán que nos puede ofrecer alguna reflexión: "Ratón que no sabe más que un agujero, lo pilla el gato”.
Esto les pasa a las personas cuando renuncian a su cualidad creadora, que emana de haber sido creadas a imagen y semejanza de Dios, y circunscriben sus vidas a una rutina tediosa de la que no saben o no quieren salir.
Cierto es que la vida cotidiana la componen muchos elementos rutinarios, pero la persona tiene capacidad suficiente para convertir en novedosas todas esas rutinas, a través de sus capacidades creativas, que generan aspectos nuevos, visiones más positivas o comportamientos saludables en algo que si no se hace así, se convierte en situación aburrida y muy costosa de llevar.
Tampoco se tratará de buscar cosas que resulten extemporáneas, porque resulten inoportunas o inconvenientes, al contrario, siempre habrá que buscar, con la moderación y el equilibrio correspondientes, aquellas alternativas que enriquezcan el quehacer diario, al tiempo de que ayudaran a sentirse mucho más realizados en la actividad que se tiene cotidianamente.
El ser humano está abierto a la eternidad en Dios y con Dios, por lo que no puede dejarse reducir ‘a un solo agujero’ como el ratón, que cuando así lo hace se pone a merced total del gato que lo atrapará.
A San José, te pido que le reces pidiéndole que venga en ayuda de las necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nos ha tocado vivir en una situación de continuas dudas, de cambio de valores, de medias verdades, de mentiras y de cambio de argumentos y discursos, de una forma atrevida cuando menos.
Pero no se debe olvidar aquello que dijo el escritor y poeta francés Jean Cocteau: "Un vaso medio vacío también es un vaso medio lleno, pero una mentira a medias, de ningún modo es una media verdad”, con lo que se hace muy difícil caminar sin tener la seguridad que da estar ante la verdad, pura y duradera.
La verdad completa y auténtica puede resultar alguna vez dolorosa, pero nunca defraudará, porque no se encontrarán en ella dobleces que la desvirtúen y la lleven a los terrenos de la mentira disfrazada.
Si la persona quiere transitar por los caminos del Evangelio, no le quedará más remedio que buscar en todo la verdad, para caminar así por el camino de luz y de paz, aunque conlleve sufrimiento e incomprensión.
Ya se sabe que no es fácil mantenerse en la verdad, pues las personas buscan siempre caminos fáciles por los que hacer discurrir la vida, y éstos son aquellos amplios y espaciosos cuyo fin nunca será bueno (Mt 7,13-14).
También es cierto que inhibirse de la mentira no es nada fácil en nuestro tiempo, pero por mucho esfuerzo que cueste, siempre será mejor que dejarse arrastrar por ella en cualquier grado que se la quiera aceptar o compartir, pues su final será siempre malo.
Que la fortaleza del Espíritu Santo nos acompañe siempre, para poder aguantar todos los envites que se puedan sufrir.
Y como cada día, concluyamos rezando unos por otros para que la Gracia de Dios, por intercesión de la Santísima Virgen, ayude a cada uno en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.
Recordamos y honramos la Cruz en la que murió nuestro Señor Jesucristo. La consideración de aquel madero, en el que nuestro Salvador derramó hasta la última gota de su preciosísima sangre, evoca el misterio del amor divino, entregado sin medida para redención de todos los hombres.
La Cruz de Cristo, dijo el Papa San Juan Pablo II, es la cruz "en la que se muere para vivir; para vivir en Dios y con Dios, para vivir en la verdad, en la libertad y en el amor, para vivir eternamente".
De acuerdo con la tradición, en el siglo IV, la emperatriz Santa Elena, madre de Constantino, encontró en Jerusalén el madero en el que murió el Hijo de Dios. La reliquia permanecería en la ciudad hasta que, hacia el año 614, sería sustraída por los persas en calidad de trofeo de guerra. Años más tarde, el emperador Heraclio la rescató y, así, el madero pudo retornar a la Ciudad Santa el 14 de septiembre de 628.
Desde entonces, cada 14 septiembre se celebra este acontecimiento, instituido como festividad litúrgica.
Hoy, recemos con la Iglesia en la oración colecta de la Santa Misa: "Señor, Dios nuestro, que has querido realizar la salvación de todos los hombres por medio de tu Hijo, muerto en la cruz, concédenos, te rogamos, a quienes hemos conocido en la tierra este misterio, alcanzar en el cielo los premios de la redención. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Y asimismo dediquemos una rato a contemplar y adorar la Santa Cruz, pues es camino seguro para trabajar la conversión del corazón, tan necesaria para vivir en el agrado de Dios.
Al Señor Jesucristo, que nos mandó cargar con nuestra cruz y seguirle, para ser dignos de Él (Mt 10,38), pidámosle que nos ayude y fortalezca para poder dar lo mejor de cada uno en la misión evangelizadora de la Iglesia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia Católica celebra hoy la fiesta de San Juan Crisóstomo (347-407), patriarca de Constantinopla, padre y doctor de la Iglesia.
El apelativo "Crisóstomo" empezó a usarse alrededor de un siglo después de su muerte, como un reconocimiento a su elocuencia, a la belleza y profundidad de su predicación, y a la potencia retórica de sus escritos.
Juan de Antioquía, como también se le conoce, fue obispo de Constantinopla y es considerado uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia de Oriente. Al mismo tiempo es reconocido como uno de los más grandes oradores de todos los tiempos.
San Juan Crisóstomo nació en Antioquía en el año 347, y se bautizó a los 23 años. Después de haber vivido como monje eremita en su casa y después en el desierto, fue ordenado sacerdote y empezó a hacerse conocido por sus sermones. Posteriormente, Arcadio, emperador romano de Oriente, solicitó a Teófilo, Patriarca de Alejandría, que lo nombrara obispo de Constantinopla.
Como obispo se consagró a enseñar la recta doctrina, con el celo y cuidado debidos, al tiempo que criticó las formas judaizantes del cristianismo y los lujos e indiferencia de los emperadores frente a los pobres. Se deshizo de bienes superfluos de la Iglesia y con las riquezas obtenidas atendió las necesidades de muchos postergados.
Les exigió a sacerdotes y monjes vestir con sencillez, así como comer con moderación; pidió recato a las mujeres y, a todos, piedad dentro de los templos; asimismo, se preocupó por la formación catequética de los fieles.
El Papa Benedicto XVI, en audiencia general del 26 de septiembre de 2007, dijo: "Por su solicitud en favor de los pobres, San Juan fue llamado también 'el limosnero'. Como administrador atento logró crear instituciones caritativas muy apreciadas. Su espíritu emprendedor en los diferentes campos hizo que algunos lo vieran como un peligroso rival. Sin embargo, como verdadero pastor, trataba a todos de manera cordial y paterna. En particular, siempre tenía gestos de ternura con respecto a la mujer y dedicaba una atención especial al matrimonio y a la familia. Invitaba a los fieles a participar en la vida litúrgica, que hizo espléndida y atractiva con creatividad genial".
La firmeza de su actitud y su celo pastoral le causaron roces e incomprensiones. Es verdad que se hizo de enemigos poderosos, pero fundamentalmente del cariño y el respeto del pueblo cristiano. Vivió sus últimos días en el destierro y murió el 14 de septiembre de 407. Quienes lo acompañaron en su agonía testificaron sus últimas palabras: "Sea dada gloria a Dios por todo".
Para concluir y meditar, valga, como muestra, esta frase suya: "No sería necesario recurrir tanto a la palabra, si nuestras obras diesen auténtico testimonio”.
Es cierto que se habla mucho del testimonio, pero da la impresión que únicamente nos fijamos en el testimonio del otro...
Pidamos a San Juan Crisóstomo por la Iglesia Católica en los desafíos que hoy tiene por delante, para que no pierda la senda verdadera que lleva a los hombres al conocimiento de Cristo y a participar de su Redención y Salvación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Marco Aurelio, Emperador romano del siglo II, escribió este pensamiento: "Si no conviene, no lo hagas; si no es verdad, no lo digas. Sé dueño de tus inclinaciones”.
He aquí un breve programa de comportamiento, que bien merece ser reflexionado para dar luz a la propia vida, porque, efectivamente, si no conviene algo, ¿para qué hacerlo? Pero, claro, si no conviene según la Ley de Dios y la Doctrina de la Iglesia, no según los propios intereses.
Y si no es verdad, no alimentemos la mentira que condena el octavo mandamiento de la Ley de Dios.
Porque así, seremos dueños de nuestras inclinaciones, de nuestros excesos y del gobierno de la propia vida, que como ya hemos indicado más veces, toda persona tiene el gran reto de saberse gobernar y, además, hacerlo en coherencia con su propia identidad cristiana.
Recemos a María en este su día, sábado, por la Iglesia y todos sus miembros, para que, cada uno desde su puesto, estemos a la altura de lo que se nos pide en tiempos tan cruciales como los actuales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy, en la Memoria de Santa Teresa de Calcuta, encontramos un pensamiento suyo que nos puede hacer reflexionar seriamente.
Dice: "El que no sirve para servir, no sirve para vivir”.
Ciertamente que cuestiona la afirmación que hace la Madre Teresa de Calcuta, pues el término ‘servir’ abarca mucho en lo que se debe emplear la persona para hacerlo con dignidad y sin disimulos ni engaños.
Servir supone una gran disposición a ofrecer a los otros lo que puedan necesitar de uno mismo, pero, también, estar solícito para dar ayuda directa o indirecta en aquellas otras cosas que pueden estar a la mano de gestionarlas con la mejor de las disposiciones.
Vivir no es solo respirar y dejar pasar los días sin mayor complicación, pues para eso no fuimos creados por Dios a su imagen y semejanza. Vivir supone estar en la tensión de ser verdadera imagen y semejanza de Dios, en tantos matices como conforman el día a día de nuestra existencia humana, porque de lo contrario no serviremos para vivir, como dijo la Santa de Calcuta.
Su ejemplo, su testimonio y su abandono en Dios en los momentos duros de su vida, nos deben ayudar a seguir el camino de la verdadera santidad.
La suya fue una vida intensa y grande, pero pasó su jornada terrenal, aunque durara 87 años, y así pasará la de cada uno, por lo que será mejor que llegue a su fin en verdadero olor de santidad, que no ser una más del común de los mortales, que dedicaron sus vidas a las exigencias de egoísmos y desamores.
Pidamos a Santa Teresa de Calcuta que nos ayude a tener un corazón sensible, de verdad, a cualquiera de las ‘pobrezas’ que tenemos a nuestro alrededor, y sepamos ofrecer cada uno lo mejor de sí mismo.
Y a María, nuestra Madre y nuestra Guía, le encomendamos todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos este mes de septiembre, siendo primer viernes de mes, con la mirada puesta en el Sagrado Corazón de Jesús y la necesidad que tenemos de amarle y dejarnos amar por Él.
Día penitencial que hemos de intentar vivirlo en esa dimensión, por ello nos viene muy bien reflexionar en este pensamiento de Mark Twain: "Nadie se desembaraza de un hábito o de un vicio tirándolo de una vez por la ventana; hay que sacarlo por la escalera, peldaño a peldaño”.
Interesante darse cuenta de que las cosas en su desenvolvimiento real no son como las puede imaginar el pensamiento en aquello de ‘dicho y hecho’.
Todo tiene un proceso que puede dificultar el propósito de superar algo nocivo o alcanzar un objetivo positivo, por la premura con la que se quieren lograr las cosas, algo que se debe tener tan presente como claro, pues se toman decisiones para mejorar algo y no se tiene la paciencia y la perseverancia para lograr culminar el propósito en cuestión.
De aquí que se concluya que adquirir un defecto o un vicio es muy fácil, simplemente es dejarse ir por la tendencia caprichosa, pero en cambio lo contrario hay que ‘sacarlo por la escalera, peldaño a peldaño’, como dijo Mark Twin.
Ofreciendo al Corazón de Jesús cualquier gesto de sacrificio o penitencia, encomendémonos a su Misericordia para que nos veamos libres de tanta discordia y división como se vive en nuestra sociedad. AMEN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de San Agustín, la gran lumbrera de nuestra Fe que sigue mostrando, con toda claridad, las verdades de la Fe y que con el testimonio de su vida, nos alienta a seguir los caminos de la conversión que él experimentó con tanta sinceridad y seriedad.Conocemos una frase suya muy famosa: "Ama y haz lo que quieras”, que hoy podríamos intentar reflexionar sobre ella.
El ‘haz lo que quieras’ es lo que más puede sugerirnos y animarnos, pero la condición primera, ‘Ama’, es la que condiciona todo, pues ¿cómo tiene que ser ese Amor que me libere y que me permita hacer lo que quiera?
Sin duda aquí hay que poner la atención en Amar, pero como el Señor Jesús nos ha enseñado y enseña cada día en su relación íntima con Él.
Amar como el apóstol San Pablo nos enseña también, desde su apertura al Espíritu Santo, en el canto de la Caridad, Primera carta Corintios Capítulo 13.
Amar, que supone llegar a la libertad plena de todas las pasiones del corazón, de todas las influencias de los pecados capitales, en definitiva, estar en condiciones de ‘hacer lo que quiera’ porque siempre será, sea lo que sea, AMOR.
Pidamos a San Agustín la gracia de poder alcanzar nuestra propia conversión como él la tuvo, aunque cueste también recorrer un arduo camino.
Y a María, nuestra Madre y nuestra Guía, roguemos porque ayude a todos los Hermanos en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Rosa Parks fue una activista afroamericana, figura importante del movimiento por los derechos humanos en Estados Unidos, al ocupar un asiento para blancos en lugar de uno en la zona trasera del autobús para gente de color, durante una protesta organizada con acciones iguales en Montgomery, Alabama, el 1 de diciembre del año 1955.
Por tal acción, acabó siendo detenida, lo que se cita frecuentemente como la chispa del movimiento, y se la reconoce como ‘la primera dama de los derechos civiles’, si bien ya existía un precedente de otra joven mujer, Claydetter Colvin, que había sido arrestada por la misma causa el 2 de marzo del mismo año, el de Irene Morgan diez años antes o el de Ida B. Wells 71 años antes.
Una vida sin duda interesante que puede enriquecer la propia acercándose a ella.
Rosa Parks dijo: "Cada persona debe vivir como un modelo para otros”, verdad que cuestiona, porque pone en valor la importancia del testimonio, de la exigencia que la convivencia y el bien de las otras personas impone a cada uno, máxime si además son cristianos, testigos del Señor Resucitado.
Una vez más, hay alguien que interroga al resto sobre el estilo de vida que tienen, frente al que deben tener.
En la vida en que estamos inmersos no es suficiente ‘decir que...’, ha de demostrarse con los gestos y con los hechos.
Acogidos a la Misericordia del Sagrado Corazón de Jesús, ofrezcamos, desde el espíritu de penitencia que debe presidir este día, nuestra oración por las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dijo San Pío X, cuya fiesta celebra hoy la Iglesia, "El que conociendo el mal no lo combate, es cómplice”.
Esta llamada parece muy oportuna para los hombres de hoy, a más de un siglo de que este Papa, de comienzos del siglo XX, la pronunciara.
Todos deberíamos hacernos eco, cuando vivimos en una sociedad donde el mal se viene extendiendo de una forma alarmante, por más que se quiera disimular o se emplee esa artimaña de hacer ver que el mal es bien y el bien es mal.
Cuando se quiere vivir en el seguimiento de Jesucristo, no se puede mirar a otro lado ante la dura realidad del mal que va pervirtiendo la moral y las costumbres cristianas, que tan enraizadas estaban en nuestro pueblo.
Hay que atender a lo que va resultando en orden de las leyes que se han ido poniendo en marcha, que afectan tan directamente a las capas de nuestra sociedad más vulnerables por su inmadurez aún, propia de la edad, ver cómo se están haciendo daños irreparables en la vida de todas esas personas.
Atendamos a la llamada de San Pío X y hagamos cuanto esté al alcance de cada uno: con la oración, buscando los datos reales de lo que es y representan los atropellos morales y hasta físicos, y poder hacerlos ver a cuantos no saben o no pueden llegar a conocerlos con certeza, etc.
Se trata de trabajar para no abandonar a quien tanto daño hace esta cultura de la muerte en la que estamos inmersos.
Pidamos la intercesión de San Pío X para que como buen Pastor que fue, nos alcance las muchas gracias que necesitamos a todos los niveles.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, le pedimos atienda todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Juan Eudes, cuya Memoria celebra hoy la Iglesia, fue un sacerdote francés que vivió en el siglo XVII.
Fundó la Congregación de Jesús y María, cuya misión era la formación espiritual y doctrinal de los sacerdotes y seminaristas, así como la predicación evangélica inserta en las necesidades espirituales y materiales del pueblo. También fundó la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Refugio, que es una Orden femenina de vida contemplativa.
San Juan Eudes es considerado como el precursor del culto a los Sagrados Corazones de Jesús y María, dedicándose a predicar esta devoción durante sus misiones. Murió el 19 de agosto de 1680.
Él dirá: "¡Quien ve a Jesús ve a María, quien ama a Jesús, ama a María!”, y agrega: "Todo aquel que ama a esta Virgen Inmaculada es casto; quien la honra, devoto; quien la imita, santo. Nadie la ama sin ser amado por ella”.
Creo que son dos pensamientos para una meditación sería, en torno a lo que es la propia devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y de María, con todo un plan de vida que se desprende del segundo pensamiento.
Merecerá la pena llegar a saber cómo es y hasta dónde llega nuestro Amor a María Inmaculada, como poder conocer, cuanto más se pueda, a este gran hombre y sacerdote San Juan Eudes.
Y hoy, sábado, acudamos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, a pedir con fe y humildad que atienda todas las necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mientras avanzamos en este caluroso mes de agosto no podemos obviar lo que llegará con el nuevo curso.
Es posible que algunas personas vean ese futuro inmediato con cierto pesimismo o desazón, un horizonte oscuro e incierto, pero será bueno pensar con este pensamiento: "No existe oscuridad en la Tierra que pueda apagar la luz de una vela: una vela de amor y esperanza”.
A veces, las situaciones son tan adversas, las cosas se ven tan negativas, que el pesimismo puede tomar fuerza, pero cuando realmente ‘la luz de una vela: una vela de amor y de esperanza’ nada ni nadie la puede apagar, todo se ha de convertir en la seguridad que da la fe y la confianza de que se ha de continuar con el horizonte abierto del Amor de Dios.
Bueno será que al ir viviendo estos días de la segunda quincena de agosto, se haga con una reflexión activa de la necesidad que tiene el entorno personal y la sociedad en general, de la propia contribución que, desde los valores del Evangelio, se pueda hacer, así como desde el camino de conversión personal, que aún parece que se presenta como una necesidad bastante generalizada.
Aunque sea pleno verano, el viernes es día penitencial, que cada uno debe observar y administrar convenientemente; siempre habrá alguna renuncia a..., que se pueda hacer, alguna limosna que se pueda dar o algún otro acto de Caridad que se pueda hacer en favor de alguien cercano o menos cercano que lo necesite.
Al Sagrado Corazón de Jesús, que aún sangra por esta humanidad que sufre en muchos de sus miembros, mientras al tiempo otros viven en el desorden y en el derroche, recémosle hoy para que su Misericordia no abandone a los que más le necesitan. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En estas meditaciones no nos hemos acercado nunca a la figura de Santa Beatriz de Silva, cuya fiesta hoy celebra la Iglesia y de forma particular y gozosa las Monjas Concepcionistas de vida contemplativa.
Santa Beatriz creció en el seno de una familia de hondas raíces cristianas. Fueron once hermanos, criados y educados con mucho amor.Muy jovencita, como era costumbre en la época, fue trasladada a la Corte de la reina Isabel, hija de D. Juan, príncipe de Portugal; al casarse ésta con D. Juan II, rey de Castilla, permaneció en la corte de Tordesillas, como dama de la reina varios años.
Beatriz era muy hermosa, la dama más bella de la corte de Castilla, por lo que muchos nobles caballeros la pidieron en matrimonio, pero ella tenía las miras puestas en otro caballero.
Inesperadamente para ella se vio encerrada en un rincón del Castillo; en medio de la oscuridad se encomendó con todo el corazón a la Virgen María. Dice ella: "Pude verla, no sé si con mis propios ojos o los de la fe. Iba vestida de hábito blanco y manto azul y el niño Jesús en brazos. Me habló, o al menos yo pude escuchar sus palabras de ánimo y su consuelo. Me hizo un encargo que desde entonces no olvidé: fundar una Orden dedicada a la honra del misterio de su Inmaculada Concepción. El hábito de las monjas sería el mismo que ella lucía, blanco y azul. No pude sino ofrecerme como su servidora y consagrarme a ella. La Reina de cielo me libró de aquella prisión”.
Abandonó la Corte e ingresó, como seglar o señora de piso, en el Monasterio dominico de Santo Domingo el Real. Estuvo en este retiro por espacio de treinta años, durante los cuales permaneció con el rostro cubierto siempre con un velo, no sólo como penitencia sino, sobre todo, en señal de una total consagración a su Señor. Esperaba así la hora de poder llevar a cabo la misión que le había encomendado su Señora, la Virgen Inmaculada.
Finalmente el 30 de abril de 1489 se consiguió del Papa Inocencio VIII la aprobación de un Monasterio dedicado a la Concepción de la Bienaventurada Virgen María. Era el comienzo de un camino, un divino camino, pero el Señor quiso llamarla a su lado el año 1492, apenas hubo profesado en presencia de las hermanas y el obispo de Toledo.
El monasterio no desapareció. La Comunidad, a pesar de muchas dificultades continuó fiel a los primeros proyectos, así con la perseverancia de las primeras hermanas y el apoyo inicial de los frailes Franciscanos, ha llegado la Orden de la Inmaculada Concepción hasta nuestros días.
No dejemos pasar por alto los treinta años que Santa Beatriz, retirada del mundo, esperó poder cumplir la misión que la Santísima Virgen Inmaculada le había confiado.
Ese espíritu de silencio y negación a sí misma que vivió Santa Beatriz, es el que nuestras generaciones está necesitando. Pidámosle con toda fe y humildad que interceda a la Virgen Inmaculada por nosotros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Liturgia hace Memoria de la Beata española Petra de San José, que nace en Abdalajis (Málaga) en 1845, Fundadora de la Congregación Madres de los Desamparados y San José de la Montaña.
La madre de la beata muere cuando esta tiene 3 años. A partir de ese momento se encargará de su crianza su abuela paterna.
En su adolescencia salía con un joven de la comarca, José Mir, según ella misma atestiguó en sus memorias. Pero cuando las familias empezaron a hablar de boda, la futura beata Petra de San José rechazó esta idea. Posteriormente le ofrecieron la posibilidad de casarse con otro joven, pero ella se negó.
Se retiró de la vida social, empezó a practicar la caridad de forma activa: por las noches, junto con su hermano Juan, repartía alimentos entre las familias menos favorecidas del valle y acudía reiteradamente a la iglesia. Su padre le prohibió que se hiciera religiosa y entabló amistad con Josefita Muñoz, otra joven del valle que deseaba ser religiosa y a la que sus vecinos llamaban "la santa”.
La vida familiar se vio afectada por la inseguridad que existía en todo el país y el padre de la Beata, que había sido alcalde, tuvo que huir y dejar la casa durante una temporada, esto hizo que salvara la vida en la revuelta de los malagueños en marzo de 1873.
Después de estos hechos, su padre flexibilizó su posición respecto la vocación de Ana Josefa y le permitió dedicarse íntegramente a la caridad aunque siguió sin permitirle su consagración religiosa, según ella misma escribe en sus memorias.
La Beata Petra de San José escribirá: "El religioso que no se acostumbra a callar y sufrir en silencio, nunca podrá adquirir la humildad”; se está dirigiendo a una persona consagrada, pero si sustituimos la palabra ‘religioso’ por 'cristiano o creyente', será lo mismo, porque lo cierto es que sin silencio ante las situaciones de sufrimiento, sea por las causas que sea, no se puede adquirir la virtud de la humildad.
Y sin humildad es muy difícil la vida, porque las personas tienden al orgullo, a la vanidad, incluso a la soberbia, caminos por los que no se pueden conocer y aceptar las propias limitaciones y debilidades, que se han de tener en cuenta para ajustarse a lo que realmente se puede; tampoco, sin la sumisión que se necesita en muchos momentos, la vida es favorable en la convivencia.
Encomendemos a la Beata Petra de San José nuestra propia vida, que nos ayude a vivir en el mejor espíritu de sometimiento a la Voluntad de Dios, siguiendo los caminos de la vocación a la que cada uno ha sido convocado.
Y también, recemos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Aristóteles decía que: "Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear la salud”.
Razonamiento más claro y sensato, imposible; pues parece que se vive en esa dimensión de pensar que con ‘querer’ una cosa, ya es suficiente.
En razón de la Creación, todo tiene un origen y un fin, todo está sujeto a las leyes divinas, decimos los cristianos, aunque otros digan las leyes de la naturaleza, que también podríamos asumir esta definición nosotros, pero en todo caso, no es el parecer espontaneo de la persona, ni sus deseos por nobles que sean, lo que determina que las cosas sean de una u otra forma.
Cuando la persona se empeña en que alguna cosa no tenga el cauce propio, y fuerza, mejor violenta, el camino o ritmo para conseguirlo, el fracaso está cantado, aunque en un principio, si lo consigue, parezca lo contrario.
A pie de calle hay tantos ejemplos de esto que estamos diciendo, que no parece se necesite muchos argumentos más, pero valga el tema de las relaciones humanas a nivel sentimental, los enamoramientos que se presentan como flechazos cuando ya hay compromisos firmes, que exigen violentar todo lo que la persona tiene a su alrededor para conseguir algo que no se sabe a dónde parará.
Cuando la persona prescinde de la santa Ley de Dios se auto erige en su propio dios, da de lado o llega a ignorar al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, y al final masticará el fracaso porque ha abandonado el camino natural de la vida del hombre en esta jornada terrenal.
Queremos ser fieles discípulos de Jesús, pero al ‘querer’ habrá que unir los otros elementos que propicien el discipulado que se quiere: las virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad, siguiendo los consejos evangélicos. Prescindiendo de esto sería una caricatura, y falsa, del verdadero apóstol de Cristo.
Puestos ante el Señor Jesús, en su presencia eucarística, pidamos con humildad que nos dé la sabiduría para entender en Verdad todas las cosas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el santoral católico encontramos hermanos que nos precedieron en el camino de la Fe ciertamente interesantes, en cuanto cómo plantearon su seguimiento a Jesucristo.
Y hay semanas o meses del año en los que aparecen seguido, una serie de santos con vidas que resultan ser un gran estímulo para los que aún peregrinamos en esta jornada terrenal; es lo que está pasando en este mes de agosto y particularmente esta primera quincena.
Hoy la Iglesia celebra la Memoria de Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein, conversa judía, que vivió una vida intensa con infinidad de matices que bien merece conocerse.
Nació el 12 de octubre de 1891, en la entonces ciudad alemana de Breslau. Era la menor de los 11 hijos que tuvo el matrimonio Stein. Sus padres, dedicados al comercio, eran judíos. Él murió antes de que Edith cumpliera los dos años, y su madre hubo de cargar con la dirección del comercio y la educación de sus hijos.
Edith escribió de sí misma que de niña era muy sensible, dinámica, nerviosa e irascible, pero que a los siete años ya empezó en ella a madurar un temperamento reflexivo. Pronto se destacaría por su inteligencia y por su capacidad de estar abierta a los problemas que la rodean.
Siendo una mujer con una personalidad fuertemente pasional, así como totalmente racionalista y atea, en el fondo mismo de su corazón, la semilla de la generosidad y servicio a la humanidad causaba un profundo cuestionamiento existencial. Fue así que decidió alistarse en la Cruz Roja como enfermera durante la primera Guerra mundial. Sus palabras fueron: "ahora mi vida no me pertenece.
Todas mis energías están al servicio del gran acontecimiento. Cuando termine la Guerra, si es que vivo todavía, podré pensar de nuevo en mis asuntos personales. Si los que están en las trincheras tienen que sufrir calamidades, porqué he de ser yo una privilegiada".
En el año 1921, tras la muerte de un amigo muy cercano, Edith decide acompañar a la viuda, Hedwig Conrad, que también es muy amiga suya. Edith pensaba que se iba a encontrar con una mujer totalmente desconsolada ante la pérdida de su esposo tan querido.
La muerte le causaba siempre un impacto interior muy grande, porque le hacía sentir la urgencia de dar respuesta a los grandes interrogantes de la vida.
Fue por tanto de gran impacto para ella, encontrar que su amiga, no sólo no estaba desconsolada, sino que tenía una gran paz y gran fe en Dios. Viéndola, Edith deseaba conocer la fuente de esta paz y de esta fe. Mientras estaba en casa de la viuda Conrad, Edith tiene acceso a leer la biografía de quien pasaría a ser su maestra de vida interior y su Madre Fundadora: Santa Teresa de Jesús. Una vez que lo comienza, Edith no pudo soltar el libro, pasó toda la noche leyendo hasta terminarlo.
El día 1 de enero de 1922, Edith es bautizada Católica. Su bautismo es fuente de inmensas gracias. Ella reconoce, admirablemente, que su inserción en el Cuerpo Místico de Cristo como Católica, lejos de robarle su identidad como Judía, más bien le da cumplimiento y un sentido más profundo. Al ser Católica se siente más Judía; encuentra en Jesucristo el sentido de toda su fe y vida como Judía. Este doble aspecto, crea en Edith un corazón auténticamente reconciliador entre las dos religiones.
Es apasionante la vida de Santa Teresa Benedicta de la Cruz, e imposible de resumirla más, pero resaltemos la petición que hace por escrito a su Priora pidiéndole permiso para ofrecerse como víctima: "Permítame Vuestra Reverencia, el ofrecerme en holocausto al Corazón de Jesús para pedir la verdadera paz...”. Muere como mártir en la cámara de gas tal día como hoy de 1942.
Pidamos su intercesión en favor de esta situación que nos toca ahora vivir, a veces tan convulsa y tan apartada de Dios, por no decir tan enfrentada a Él. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Quién no conoce a Santo Domingo de Guzmán, que la Santísima Virgen le entregó el Santo Rosario?
Nació en Caleruega (España), alrededor del año 1170. Estudió teología en Palencia y fue nombrado canónigo de la Iglesia de Osma. Con su predicación y con su vida ejemplar, combatió con éxito la herejía albigense. Con los compañeros que se le adhirieron en esta empresa, fundó la Orden de Predicadores. Murió en Bolonia el día 6 de agosto del año 1221.
Su padre, Félix de Guzmán, era noble acompañante del Rey. Su madre era la Beata Juana de Aza de quien Domingo recibió su educación primera.
Eran tiempos de continuas guerras contra los moros y entre los mismos príncipes cristianos. Una gran hambre sobrevino a toda aquella región de Palencia donde estudiaba. Domingo se compadeció profundamente de los pobres y les fue entregando sus pertenencias. En los oídos de Domingo martilleaban las palabras del maestro: "Un mandamiento nuevo os doy, que os améis los unos a los otros como yo os he amado". Llegó el momento que solo le quedaba lo que más preciaba, sus libros. Entonces pensó: "¿Cómo podré yo seguir estudiando en pieles muertas (pergaminos), cuando hermanos míos en carne viva se mueren de hambre?". Un día llegó a su presencia una mujer llorando y le dijo: "Mi hermano ha caído prisionero de los moros". A Domingo no le queda ya nada que dar. Decide venderse como esclavo para rescatar al esclavo. Este acto de Domingo conmovió a la ciudad Palencia de manera que se produjo un movimiento de caridad y se hizo innecesario vender sus libros o entregarse como esclavo. También surgieron vocaciones para la Orden que mas tarde Domingo fundaría.
A los 24 años de edad, Domingo fue llamado por el obispo de Osma para ser canónigo de la catedral. A los 25 años fue ordenado sacerdote.
En 1207 Domingo, con algunos compañeros, entre ellos el Obispo de Osma, se entrega de lleno a la vida apostólica, viviendo de limosnas, que diariamente mendigaba, renunciando a toda comodidad, caminando a pie y descalzo, sin casa ni habitación propia en la que retirarse a descansar, sin más ropa que la puesta.
Comprendiendo la necesidad de instruir a aquellas gentes que caían en las herejías, determinó fundar la Orden de predicadores, dispuestos a recorrer pueblos y ciudades para llevar a todas partes la luz del Evangelio. Funda centros de apostolado en todo el sur de Francia. Pero, reconociendo que para combatir las herejías era necesaria una buena formación teológica, busca un doctor en teología que instruyera a la comunidad. Más tarde, uno de sus discípulos en la orden sería la lumbrera más grande que haya tenido la iglesia universal: Santo Tomás de Aquino.
La vida de Santo Domingo es tan intensa como fecunda que de ninguna forma podemos resumir aquí, por ello, sólo resaltaremos que la Virgen María en persona se apareció a Santo Domingo y le enseñó a rezar el Santo Rosario en el año 1208, indicándole que era el arma más eficaz contra las herejías de los Cátaros y Albigenses; le dijo que propagara esta devoción y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe.
Pidamos a este gran santo que nos ayude a ser verdaderos apóstoles del Señor Jesús, que alcance del Padre Todopoderosos tantas gracias como necesita hoy la Iglesia y que sepamos imitarle en su gran amor a María Santísima, la Virgen del Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia celebra la Fiesta de San Cayetano, al que nunca nos hemos acercado desde estas meditaciones, siendo su vida muy interesante.
Su padre, militar, murió defendiendo la ciudad contra un ejército enemigo. El niño Cayetano quedó huérfano, al cuidado de su madre que se esmeró intensamente por formarlo muy bien.
Estudió en la Universidad de Padua donde obtuvo dos doctorados y allí sobresalía por su presencia venerable y por su bondad exquisita que le ganaba muchas amistades.
Se fue después a Roma, y llegó a ser secretario privado del Papa Julio II, y notario de la Santa Sede.
A los 33 años fue ordenado sacerdote. El respeto que tenía por la Santa Misa era tan grande, que entre su ordenación sacerdotal y su primera misa pasaron tres meses, tiempo que dedicó a prepararse lo mejor posible a la santa celebración.
En Roma se inscribió en una asociación llamada "Del Amor Divino", cuyos socios se esmeraban por llevar una vida lo más fervorosa posible y por dedicarse a ayudar a los pobres y a los enfermos.
Viendo que el estado de relajación de los católicos era sumamente grande y escandaloso, se propuso fundar una comunidad de sacerdotes que se dedicaran a llevar una vida lo más santa posible y a enfervorizar a los fieles. Fundó los Padres Teatinos.
San Cayetano le escribía a un amigo: "Me siento sano del cuerpo pero enfermo del alma, al ver cómo Cristo espera la conversión de todos, y son tan poquitos los que se mueven a convertirse". Y este era el más grande anhelo de su vida: que las gentes empezaran a llevar una vida más de acuerdo con el Evangelio.
Donde quiera que estuviera trabajó por conseguirlo.
En su última enfermedad el médico aconsejó que lo acostaran sobre un colchón de lana y el santo exclamó: "Mi Salvador murió sobre una tosca cruz. Por favor permítame a mí que soy un pobre pecador, morir sobre unas tablas". Y así murió el 7 de agosto del año 1547, en Nápoles, a la edad de 67 años, desgastado de tanto trabajar por conseguir la santificación de las almas.
San Cayetano decía cuando, por la revolución de Lutero, se atacaba a la Iglesia y a su Jerarquía: "Lo primero que hay que hacer para reformar a la Iglesia es reformarse uno a sí mismo".
Interesante la vida de San Cayetano (1480-1547), que nos debe estimular a seguir su consejo de ‘reformarse uno a sí mismo’, al tiempo que le pedimos su ayuda e intercesión para ese camino de conversión que todos y cada uno necesitamos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia pone ante nosotros la Memoria de un Santo que con su vida fue maestro de muchas cosas; me estoy refiriendo a San Juan María Vianney, conocido popularmente como el Santo Cura de Ars.
Su vida es tan sencilla como interesante, no daba importancia a nada de lo que hacía en su entrega total al Ministerio, particularmente de la Confesión.
Es Patrono de los sacerdotes católicos, especialmente de los que tienen cura de almas.
Mientras los vientos del terror, de la violencia y de la furia de la Revolución soplaban en Francia, Juan tuvo la fortuna de recibir el Sacramento de la Reconciliación en su casa, no en la iglesia, gracias a un sacerdote que no había jurado lealtad a los revolucionarios.
Lo mismo sucedió con la Primera Comunión, la recibió en un granero, durante una misa "clandestina". A los 17 años, Juan sintió la llamada al sacerdocio: "Si fuera sacerdote, querría ganar muchas almas", dijo. Pero el camino no era fácil, dada su escasísima formación intelectual y cultural. Sólo gracias a la ayuda de sabios sacerdotes, entre ellos el abad Balley, párroco de Écully, logró ser ordenado sacerdote el 13 de agosto de 1815, a la edad de 29 años.
En 1818, fue enviado a Ars, un pequeño pueblo del sudeste de Francia, con 230 habitantes. Allí dedicó todas sus energías al cuidado de los fieles: fundó el Instituto "Providencia" para acoger a los huérfanos y visitar a los enfermos y a las familias más pobres, restauró la iglesia y organizó las fiestas patronales. Pero fue en el Sacramento de la Reconciliación donde se expresó mejor la misión del Cura de Ars: siempre disponible para la escucha y el perdón, pasaba hasta 16 horas al día en el confesionario. Cada día, una multitud de penitentes de todas partes de Francia se confesaban con él, tanto que Ars fue rebautizado como "el gran hospital de las almas".El Santo Cura de Ars hacía largas vigilias y ayunos para ayudar a expiar los pecados de los fieles. Dirá a un fiel de la parroquia: "Te diré cuál es mi receta, doy a los fieles que se confiesan solo una pequeña penitencia y el resto de la penitencia la suplo yo en su lugar”; ya dice este argumento la anchura y profundidad de su corazón de padre y pastor.
Su memoria ha estado muy presente en la Iglesia siempre: Juan María Vianney fue Beatificado en 1905 por Pío X y canonizado en 1925 por Pío XI, quien en 1929 lo proclamó "Patrón de todos los párrocos del mundo". En en el centenario de su muerte, 1959, San Juan XXIII le dedicó la Encíclica Sacerdotii Nostri Primordia, proponiéndolo como modelo para los sacerdotes, y ya en 2009, con motivo del 150º aniversario de su muerte, Benedicto XVI convocó un "Año Sacerdotal" en la Iglesia universal, para ayudar a promover el compromiso de renovación interior de todos los sacerdotes y para que su testimonio de fidelidad al Evangelio en el mundo de hoy fuera más incisivo y creíble.
Este hombre humilde y sencillo, pobre en su origen y en su formación, se ha convertido en una figura gigante de la Fe y del Sacerdocio. Hoy debemos pedirle, con fervor, que interceda por todos los sacerdotes que en estos tiempos tienen que bregar duro en un mundo tan alejado de Dios.
Y que les alcance del Señor Jesucristo todas las gracias y bendiciones según cada uno necesite. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Entre los hábitos de las personas está el de referirse al pasado, para añorarlo en algunos casos o para detestarlo en otros, cuando ya ese pasado está cerrado y nada se consigue con rememorarlo.
Leí en cierta ocasión: "No seas prisionero de tu pasado sino arquitecto de tus sueños”. He aquí una clave importante: los sueños responden al futuro que se desea alcanzar, por ello se nos propone construir ese futuro con todas las capacidades de las que cada uno está dotado.
Futuro, que, si bien está en las manos de Dios como dueño y Señor de la Historia que es, también está en uno mismo la parte que toca a la persona, que ha de trabajar con esas capacidades y dones con los que Dios le ha hecho, a imagen y semejanza suya.
Ante el ‘sueño’ que uno quiere alcanzar, pondrá sobre la mesa todo lo que se requiere, así como los caminos que se deben seguir, verá todas las posibilidades según sus capacidades, etc., y con la prudencia y el realismo necesario, pondrá ‘manos a la obra’.
Cuando esos ‘sueños’ responden a cosas que sean difíciles o incluso aparentemente imposibles, pero dentro del Amor de Dios y de su Ley, de entrada no hay que desistir, porque como buen arquitecto dividirás el imposible en varias partes que una a una serán posibles, y con paciencia se irá consiguiendo construir ese ‘sueño’ que parecía no pasaría de ser eso: un sueño.
Cuando la vida, el horizonte de futuro, se mira con ojos limpios, por muy negro que se presente, siempre habrá caminos en la Esperanza que Dios ha puesto en el corazón humano, para ver cómo transformar los negros nubarrones en nuevos caminos más humanos, más fraternos.
Sólo se necesitará mucha ilusión para seguir en el gran combate espiritual en el que estamos inmersos.
Y habrá que rezar con insistencia a Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, para que su Gracia nos ayude a trabajar, con imaginación y con empeño, para lograr que el horizonte se vuelva claridad absoluta. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Interesante es este pensamiento de San Alfonso María de Ligorio: "No hay gente débil y gente fuerte en lo espiritual, sino gente que no reza y gente que sí sabe rezar”.
Hoy, se celebra su Memoria, la de un Obispo y Doctor de la Iglesia, que fue San Alfonso María de Ligorio, italiano que vive en el siglo XVIII y que fue Fundador de la Orden de los Redentoristas.
Alfonso María de Ligorio es considerado uno de los grandes maestros de la vida espiritual de la Iglesia católica, y uno de los santos que mayor influencia tuvo en la devoción a María, Madre de Jesús.
En tiempos en que el miedo constituía el matiz predominante de la espiritualidad, su predicación destacó por enfatizar la misericordia y el perdón de Dios.
Elaboró un sistema de teología moral que evita los excesos del rigorismo en general. Se opuso al legalismo estéril y al rigorismo estricto que, según él, cerraba los caminos del Evangelio. Sostenía que tal rigor no se había enseñado ni practicado en la Iglesia.
En su Teología Moral, San Alfonso María de Ligorio enseñó que todos están llamados a la salvación, y que los medios se hallan disponibles para todas las personas. Según él, la salvación no es cuestión de "torturas" o de un cumplimiento legalista de la ley, sino de una vida de amor. El valor de la libertad humana y la importancia de una conciencia individual informada, fueron otros temas sobre los que San Alfonso puso énfasis. Al mismo tiempo, fue un pionero en resaltar la importancia de tomar en cuenta las circunstancias concretas de una situación a la hora de evaluar la conducta moral.
Escribió un gran número de libros, más de 100 títulos, de los que se podrían reseñar: Las Glorias de María, uno de los más populares, sino el que más; también: Preparación para la muerte, Visitas al Santísimo Sacramento..., y su gran Obra Teología Moral.
Su pensamiento y su doctrina es de una gran fuerza espiritual, que se mantiene viva y actual, que nos brinda hoy una ocasión para revisar cómo es la propia oración, según la frase que pusimos al comienzo.
Gran amante de la Santísima Virgen, podemos pedir su intercesión para todos los Hermanos, que aquí nos encontramos cada día en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este último día del mes de julio, la Iglesia celebra al gran santo español San Ignacio de Loyola.
Su historia, como sabemos, fue muy intensa con una decisión total de su entrega a Cristo desde su condición militar, que ya en sí le hizo una persona de gran disciplina personal y convicciones firmes.
Fundó la Compañía de Jesús, que desde el comienzo ha dado muchos frutos de evangelización en la Iglesia, como fue en los momentos de la contra reforma.
San Ignacio escribe los Ejercicios Espirituales, su gran obra que servirá, a lo largo de los siglos, para estimular a todos los creyentes a dedicar un tiempo para el encuentro personal con Dios y consigo mismo.
Durante los días que se dedican a los Ejercicios Espirituales, la persona busca, con sincero corazón, el camino por el que avanzar buscando su propia conversión.
Dice San Ignacio de Loyola: "El examen de conciencia es siempre el mejor medio para cuidar bien el alma”. En los Ejercicios Espirituales todo irá por este camino del ‘examen de conciencia’, que llevará a la persona a ir reconociendo su verdadera realidad e ir poniendo en orden su vida.
Luego, cada día, será de gran provecho cumplir este consejo de San Ignacio del ‘examen de conciencia’ para, como él dice, ‘cuidar bien el alma’.
Se ha de ser consciente de que la vida se desarrolla y se desenvuelve en un auténtico combate, entre la Luz y las Tinieblas, al que la persona no puede ser ajena; no lo es en sí, porque está inmersa en él, ya que el combate espiritual se libra, exteriormente en su entorno e interiormente en su vida personal, en su vida interior, en su propio corazón.
Vuelvo a reiterar mi invitación a que dediquéis unos días a hacer Ejercicios Espirituales: con serenidad, con calma, pero también con la sinceridad y humildad que siempre se necesitan para ver, reconocer y ordenar, todo aquello que no esté en el orden del Amor de Dios.Se nos ofrecen muchas posibilidades, desde el retiro personal que uno mismo puede hacer durante varios días, a cualquier tanda organizada de las muchas que se ofrecen en la Iglesia; incluso en la modalidad online, que también las hay, y que MATER CHRISTI ofrece una durante los días 23 al 26 de agosto de 2023.
Invoquemos a San Ignacio de Loyola para que interceda ante la Virgen del Camino, que él veneró con sus hermanos, por la Iglesia y por cada uno de nosotros, a fin de que seamos todos dignos discípulos y soldados de Cristo, que él siempre impulsó. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía San Agustín que: "Quien no ha tenido tribulaciones que soportar, es que no ha comenzado a ser cristiano de verdad”, lo cual ha de tenerse muy en cuenta porque parece que si no las había ya, que las había, en el horizonte se prevén con demasiada claridad.
Por ello, habrá que poner todos los cuidados precisos para afrontar lo que el tiempo nos traiga, más pronto que tarde.
Se ha llegado hasta aquí con unos deterioros morales, sociales y religiosos que parecen ser ignorados por gran parte de nuestra sociedad, pero que ignorados o no, sus efectos se hacen notar, aunque aún parezca que pasan desapercibidos, pero cuando la sociedad se vea mayoritariamente afectada en las personas y se quiera reaccionar, puede que sea ya tarde; y eso que nos lo están advirtiendo cada día muchos que ya lo han vivido en sus países.
Cuando se pretende que la naturaleza vaya contra las leyes de Dios, luchando incluso por excluirle de la vida en todas sus facetas, las cosas comienzan a no tener retorno.
De aquí que conviene no ‘ausentarse’ de la realidad, aunque ésta nos infunda tribulación, desasosiego o sufrimiento sin más, para, viviendo en la plenitud de la vida cristiana, sepamos estar a la altura de dar testimonio de Cristo y de su Evangelio, pues se necesitan cristianos con raíces profundas en los Misterios de la Fe, de la oración y de las virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad.
Que San Joaquín y Santa Ana, padres de la Santísima Virgen María, que supieron educarla y prepararla para ser una buena mujer judía, abierta a ser la elegida por Dios Padre para ser la Madre del Mesías, nos alcancen para cada uno de nosotros las Gracias necesarias para ser los cristianos que nuestro tiempo necesita, a pesar de todas las tribulaciones por las que haya que pasar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Seguimos la senda veraniega en la búsqueda de situaciones mejores y en la reflexión de todo aquello que ha acontecido, que conviene mejorar y enderezar.
Se conoce aquella frase que se le atribuye a Winston Churchill: "Éxito es la habilidad de ir de fallo en fallo sin perder el entusiasmo”, el espíritu de superación que debe mantener a la persona en la tensión de alcanzar las mejores metas en los proyectos planteados.
Hoy, sábado, puestos en las manos de María Santísima, deberíamos orar con insistencia para que se pueda conseguir, aunque no se merezca, la Gracia de Dios para superar tantos desórdenes morales que se han ido introduciendo en las mentes de las personas, llevándolas a errores tan serios como graves, para las mentes como para los cuerpos.
Y a Ella rezamos con Fe y Esperanza por todos los que nos encontramos aquí cada día, para que sepamos vivir según las exigencias del Evangelio de Jesús. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Qué te parece este pensamiento: "La vela no pierde nada por encender otra vela”.
Es interesante para iluminar esas sombras de egoísmo que puede haber en la propia vida, pues tantas veces queremos reservarnos cosas, bienes, etc., etc., porque se piensa que si se comparten puede quedarse uno sin el bien con el que uno se ofrece o se da.
Lo cual es una equivocación muy grande, pues por poca experiencia de la vida que se tenga, se ha podido comprobar muchas veces que ante actos de generosidad que se hayan podido hacer, la respuesta es doblemente agradecida, de forma que al final uno reconoce que es mayor la gratitud recibida que el bien que ha hecho.
Este pensamiento es de esos que conviene tenerlo presente de alguna forma: escrito o como sea, para poder recordarlo y que ayude a trabajar con seriedad para entender que la luz de tu vela –que es tu vida- no se menoscaba, ni menos se achica o apaga, porque tú la repartas por doquier e incluso intentes dar luz a muchas, muchísimas velas.
Y así es la oración que te pido cada día, pequeña vela que brota de tu Caridad, en favor de los Hermanos que acudimos a encontrarnos en María, la Madre de Jesús. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Leí en cierta ocasión esta frase que me llamó la atención: "Si tiras la toalla, que sea en la playa".
Siempre se ha entendido que ‘tirar la toalla’ significaba abandonar un proyecto que se tenía en marcha, o cualquier otra actividad, situación o estado en el que se estaba o se tenía.
Tirar la toalla supone abandonar la perseverancia que la persona debe mantener siempre en la actividad comenzada, máxime si se corresponde a la voluntad de Dios porque esté dentro de su santa Ley y de la Fe de la santa Iglesia Católica, en la que fuimos bautizados.
Tirar la toalla significa no responder con la responsabilidad que se le supone a la persona, cuando ha aceptado un compromiso y no lo cumple como debe o lo rompe sin justificación real, cierta y creíble.
Ya conocemos el consejo evangélico en el que el Señor Jesús dice: "...pero el que persevere hasta el final, se salvará” (Mt 10,22; 24,13 Mc 13,13).
Tiempo éste de reflexión y consideración de actitudes y comportamientos, que conviene aprovecharlo porque es el que tenemos, el tiempo que pasó ya no sirve y el que vendrá, solo Dios sabe si llegará para ti y para mi.
Que en esta actitud interior no olvides rezar al Padre Dios un padrenuestro, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Uno de los objetivos en la vida de las personas es alcanzar la felicidad.
Se desea y se busca con verdadera ansiedad y se pone todo el empeño por lograrla, pero lo cierto es que no es cosa fácil porque las personas no siempre son conscientes de que la felicidad tiene su precio y su tiempo.
Phil Bosmans decía que "No hay ascensor hacia la felicidad. Hay que tomar la escalera”, con lo que se expresa que una vez encontrado el camino de lograrla, bien sea compartiendo la vida con otra persona, bien sea en un proyecto de vida que merezca la pena, se ha de caminar con esfuerzo, escalón a escalón y sin prisas, e ir consolidando la felicidad que se ha logrado y además mantenerla día a día.
Vivimos en unos tiempos que se quieren conseguir las cosas, como la felicidad, con recursos que se alejan del amor, digamos que del verdadero Amor, prevaleciendo comportamientos egoístas e hipócritas en los que están ausente la Verdad principalmente.
Sabemos que la auténtica felicidad está en el Amor de Dios, que nos llama a participar de su plenitud en el Cielo; y sabemos también lo que nos plantea el Señor Jesucristo para llegar: "Entrad por la puerta estrecha. Porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y pocos dan con ellos” (Mt 7,13-14).
Reza al Padre Dios con la oración que nos enseñó el Señor Jesús, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en la Reina y Señora, que se manifestó como la humilde ‘esclava del Señor’. AMÉN.
NOTA:
Como en años anteriores, suspendo durante unos días las Meditaciones para realizar mis Ejercicios Espirituales. Me encomiendo a vuestras oraciones. Gracias.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Surgen situaciones en las que la duda o la desconfianza hacen sentir a la persona cierta inestabilidad, pero si sabe confiar en el Amor de Dios, nunca podrá sucumbir.
San Josemaría Escrivá de Balaguer, cuya fiesta celebra hoy la Iglesia, decía: "La gracia de Dios no te falta. Por lo tanto, si correspondes, debes estar seguro”. He aquí la clave: corresponder a la gracia.
Hemos de tener muy claro la autonomía que tiene el hombre en razón del don de la libertad, con la que el Señor le puso en la Creación.En el ejercicio de su libertad la persona decide en cada situación qué hacer, qué camino tomar, qué respuesta dar. Y lo hace aunque no lo crea, aunque argumente teorías de que le condicionan, de que le presionan, etc.
Responder a la gracia de Dios es cierto que no siempre es cosa fácil, y dentro de la vorágine de la vida a veces se hace bastante difícil o complicado, pero lo cierto es que se puede corresponder a la gracia tal como Dios quiere y espera; el problema nunca está en Él, ni en las situaciones que estemos viviendo, el problema siempre estará en uno mismo, que no distingue adecuadamente y en tiempo real las diferentes cosas, situaciones y presiones que le pueden envolver.
Por todo ello, la misma gracia de Dios nos ha dado previamente todas las ayudas necesarias, como por ejemplo, entre ellas está el santo Ángel Custodio que a nuestro lado está decidido a ayudarnos cuando queramos recurrir a él para pedirle ayuda.
Será interesante reflexionar sobre cómo es la propia correspondencia a la gracia de Dios, pues si se tuvieran claras algunas cosas que se derivan de las Verdades de la Fe en las que creemos, todo sería fácil.
Te pido, por favor, que hoy reces a Dios Padre, al menos un padrenuestro, en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy comienza la estación del verano que con tanta ansia la reciben muchos por ser el tiempo donde se busca el descanso y el ocio, que durante el año no siempre se puede conseguir.
El verano es muy saludable, pero igualmente es un tiempo que se vuelve difícil para muchos, al poner en evidencia costumbres y hábitos cotidianos que pueden no ser confesables.
Pero hoy la Iglesia nos presenta la figura de un joven que murió con 23 años en el año 1591: San Luis Gonzaga.
Fue un modelo de pureza e integridad moral, y aunque víctima de cierta hagiografía amanerada y a pesar de las apariencias, era de un temperamento fuerte. Las duras penitencias a las que se sometió son el signo de una determinación no común hacia una meta que se había fijado desde su infancia.
A los 12 años, después de haber recibido la primera Comunión de manos de San Carlos Borromeo, resolvió entrar en la Compañía de Jesús, pero necesitó otros dos años para vencer la oposición del padre.
Dirá en algún momento: "Quien realmente quiere amar a Dios, no le ama si no tiene un deseo ardiente y constante de sufrir por él”, palabras fuertes, duras si se quiere, pero tan reales como la vida misma.
Para que su alma se perfumara con las virtudes cristianas, Luis renunció al título y a la herencia paterna, y a los catorce años entró al noviciado romano de la Compañía de Jesús, bajo la dirección de San Roberto Belarmino.
Olvidó totalmente su origen noble y escogió para si los encargos más humildes, dedicándose al servicio de los enfermos, sobre todo durante la epidemia de peste que afligió a Roma en 1590. Quedó contagiado probablemente por un acto de piedad: había encontrado en la calle a un enfermo y, sin pensarlo dos veces, se lo echó a la espalda y lo llevó al hospital en donde prestaba sus servicios.
Murió el día que él había anunciado: era el 21 de junio de 1591. El cuerpo de San Luis, patrono de la juventud, se encuentra en Roma, en la iglesia de San Ignacio.
Recemos con mucha confianza a San Luis Gonzaga: primero, pidiéndole el don de la pureza para sí mismo y también para la juventud, segundo, pidiéndole que nos enseñe a buscar el Amor de Dios, para lo que él dice se ha de tener un gran deseo de ‘sufrir por Él’, y tercero, la ardiente disposición de atender y auxiliar al hermano necesitado que tenemos cerca, víctima de esta ‘epidemia’ de inmoralidad generalizada en la que estamos inmersos.
Finalmente, encomienda a San José, en este día miércoles, todas la necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El polifacético Isaac Newton dijo: "El tacto es la habilidad de llegar a un punto sin hacer un enemigo”.
Ciertamente, el ‘tacto’, como prudencia para actuar delicadamente, es el arte de conseguir casi todo lo que tenga interés para el bien común, sin que se originen grandes alborotos.
Ya hemos dicho que el tacto se apoya en la prudencia, que siempre lleva a evitar la precipitación, pues el buen juicio y la sensatez la caracterizan.
Es una cuestión sobre la que bien merecería un rato de reflexión y de examen de las propias actitudes, para evitar hacer con la propia vida aquel dicho popular: "como elefante en cacharrería”, y conseguir, más bien, no herir a nadie y unir siempre.
No dejes hoy tampoco de rezar con fe y esperanza por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a María Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos hoy la Memoria de Santa María Micaela del Santísimo Sacramento, nacida en Madrid en 1809, fundadora de las Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento.
Era de la alta sociedad española, pues llevó el título de Vizcondesa de Jorbalán. Sufrió mucho. Siendo aún muy joven perdió a su madre y su padre murió inesperadamente; su hermano Luis murió al caer de un caballo y de las dos hermanas que tenía, la más pequeña enloqueció y Manuela, la otra hermana, tuvo que salir al destierro porque los enemigos políticos de su esposo se apoderaron del gobierno.
Los 56 años que vivió estuvieron cargados de trabajos y luchas en medio de su alto estatus social y de su dedicación a los pobres, hasta que finalmente el 6 de enero de 1859 funda la Congregación de las Adoratrices, dedicadas a adorar a Cristo Jesús en la Eucaristía y a trabajar por preservar a las jóvenes en peligro, y a redimir a las pobres que ya cayeron en los vicios y en la impureza por la prostitución.
Su amor a Dios es tan grande y de gran pureza de corazón que dirá: "Si cien veces me hallara en mi opulenta casa y goces, los dejara por Dios”, para agregar: "Quita el juicio pensar lo bueno que es Dios”.
Su autobiografía es muy rica en detalles de la realidad cristiana que vivió en medio de todos los lujos que por familia la rodearon.Encomendemos a su intercesión toda la situación, también convulsa, que estamos viviendo, para que Dios tenga misericordia y podamos entre todos cambiar el rumbo de esta desastrosa realidad en la que estamos inmersos.
Al Señor en el Santísimo Sacramento, del que Santa María Micaela estaba enamorada totalmente, reza hoy en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Antonio de Padua es uno de los santos más populares del pueblo católico.
Fraile Franciscano portugués, que desarrolló gran parte de su Ministerio en Padua (Italia), donde murió en 1231.
Su predicación fue proverbial y su capacidad de intercesión igualmente fue notable por la cantidad de milagros que hiciera en vida. Y sigue siéndolo después de su muerte.
Os traigo un pensamiento suyo que es digno de meditar y asimilar en la mayor medida posible: "La habitual contemplación de Cristo paciente y despreciado, y el recuerdo de sus sacrificios, hacen insensibles los placeres y gozos de la tierra”.
Para que pueda ser posible la conclusión de la frase se hará necesaria que la contemplación de Cristo paciente..., no solo sea habitual sino en una intensidad tal, que pueda sofocar todos los ataques que ofrece el mundo como gran enemigo del alma que es.
En el combate espiritual ha de tenerse muy en cuenta que, como en toda lucha, se ha de considerar la actividad y la fuerza del enemigo, para poder hacer frente con eficacia y contundencia.
En el caso de los tres enemigos del alma: mundo, demonio y carne, el primero es muy fuerte, con muchos tentáculos y muy peligroso en muy diversos sentidos en los momentos históricos en los que estamos, con grandes y numerosos medios con los que cuenta, para seducir y atacar a las personas desde múltiples frentes.
Dios quiera que sepamos hacer vida las palabras de San Antonio de Padua, acogiéndonos hoy a él para que nos fortalezca en el servicio a Dios y a la Iglesia, trabajando sin descanso por el Reino de Dios y la salvación de las almas.
Y te pido que le reces pidiendo los milagros que necesiten las necesidades de cada Hermano de esta comunidad de Fe, que nos encontramos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Constantemente necesitamos estar revisando todo lo que mantiene el estar y vivir en esta jornada terrenal, pues son muchos y variados los detalles que se han de tener en cuenta para poder experimentar la alegría del corazón.
Para ello nos vendrá muy bien considerar hoy este pensamiento del escritor francés André Malraux: "Lo difícil no es estar con los amigos cuando tienen razón, sino cuando se equivocan”, pues cierto es que se hace bastante difícil aceptar los fallos de los demás.
Las personas cuando cometen errores o los manifiestan en sus pensamientos, comentarios, etc., no fácilmente los reconocen y se disponen a corregirlos, más bien se mantienen en ellos, con lo que producen en el que le advierte o corrige una situación incómoda y hasta de rechazo.
He aquí la dificultad para mantener el mismo nivel de amistad cuando llegan esos momentos, pues además del error pertinaz en el que se empeña mantener, el amigo por su parte, con su orgullo herido, no le apetece otra cosa sino rechazar esa amistad, parcial o totalmente.
Al final siempre estamos en el mismo lugar, si no eres capaz de vivir la virtud en todas sus dimensiones y niveles se te hará un tanto complicada la convivencia con los demás, porque empezará siendo difícil la convivencia contigo mismo.
Al Padre Dios que está en los Cielos y quiere estar también en lo oculto de tu corazón (Mt 6,6), reza hoy por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos aquí reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"El alma no puede tener secretos sin que la conducta los revele", escribió Giovanni Papini.
Un pensamiento para tenerlo en cuenta, pues al fin la persona revela sus sentimientos y sus pensamientos por los diferentes lenguajes que tiene el cuerpo humano, aunque la palabra quede muda o se la deje sin hablar y sin expresar.
Podrá disimular más o menos, pero al fin siempre queda patente lo que es y lo que lleva cada cual.
¿Por qué será que la persona no acepta su realidad e intenta disimular con actitudes y sentimientos que no son los suyos?
Resulta triste que la hipocresía y la mentira imperen tanto, cuando más pronto que tarde se sabrá la verdad.
En la llamada insistente que se nos hace a la conversión, está incluida esta constatación de que solo la VERDAD con el corazón limpio, es el camino y el lugar que se debe habitar durante esta peregrinación terrenal.
Hoy miércoles deberemos rezar a San José para implorarle su atención espiritual para todos los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en su Santísima Esposa.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la obra ‘Hamlet’ de William Shakespeare se dice: "Sabemos lo que somos pero no sabemos lo que podemos ser”, pensamiento que resulta muy interesante a considerar, toda vez que no parece que las personas se den siempre cuenta de que la vida avanza en todas sus situaciones y circunstancias, que van haciendo variar las realidades personales.
Lo triste es que habría que comenzar por poner en evidencia que en muchos casos las propias personas no saben ni tan siquiera lo que son, por lo que estarían avanzando por la vida como a la deriva, pues si no conocen lo actual, cómo van a reparar en el supuesto futuro.
Y en los casos que sí se tenga conciencia de lo que se es en el presente, también es cierto que se necesita tomar conciencia de que se puede cambiar con arreglo a la forma de pensar actual, hacia las más variadas direcciones, improbables o inverosímiles.
No hace falta muchas explicaciones porque todos conoceremos situaciones personales que han cambiado el rumbo de sus vidas inesperadamente y hacia horizontes impensables, que incluso los mismos interesados ni se lo podían imaginar.
En todo caso lo que se podrá concluir es la necesidad de lo que tantas veces hemos indicado, abandonar toda frivolidad, tener los pies bien asentados en el suelo y vivir como el Señor Jesucristo quiere: con la verdad y el corazón limpio.
Y ser conscientes de que siempre se está en condiciones de empeorar, sobre todo si se abandonan los principios de la Fe y de la Moral Católica, como igualmente se podrá progresar tomando en serio todo lo que envuelve el combate espiritual, que es inevitable cuando se quiere vivir consecuentemente con el Bautismo recibido.
Reza, por favor, al Padre Dios en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que nos encontramos aquí cada día en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Creo que todos conocemos al Beato Carlo Acutis, el joven italiano de15 años, que murió el 12 de octubre de 2006 con leucemia y fue beatificado el 10 de octubre de 2020.
Su vida tiene aspectos de una gran riqueza espiritual y sus pensamientos igualmente son muy ilustrativos, como por ejemplo este: "Nuestro objetivo debe ser el Infinito, no el finito”.
Teniendo en cuenta que su enfermedad se desencadenó de forma que la muerte le sobrevino, digamos en nuestro lenguaje, muy rápidamente, todo su bagaje espiritual le venía desde muy pequeño y con reflexiones de persona muy madura.
Propone, no como objetivo personal sino como objetivo común, ‘nuestro objetivo...’ dice, ‘debe ser el Infinito, no el finito’. Tiene muy claro desde el comienzo de su vida que todo lo finito está en esta vida, porque es lo que tiene fin, término y límite y, en consecuencia, su importancia es transitoria en tanto dura el paso por esta vida.
A los mortales nos cuesta trabajo aceptar esta realidad de tener que poner todos nuestros sentidos en el Infinito, en la vida eterna, en Dios, en definitiva.
Conocemos la Fe católica, sabemos de los Novísimos: Muerte, Juicio, Cielo e Infierno, pero..., parece que preferimos disimular y hacer como que esa ‘película’ no va con nosotros.
¡Qué craso error!
Pues ahí te dejo con Carlo Acutis y su pensamiento... Que él nos ayude a mantener el espíritu joven y alegre como el suyo y nos asista para centrar el objetivo de la propia vida de forma que sea el Infinito.
Reza con fe y humildad a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que nos obtenga las gracias que cada uno necesite de todos los Hermanos, que aquí nos encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El corazón es la clave en la vida, tanto en el orden humano, físico, material, como en el orden espiritual.
En el orden humano es el motor del cuerpo, de forma que cuando falla de forma súbita, la persona pierde la vida de inmediato.
En el orden espiritual, ya conocemos aquellas palabras de Jesús que hemos repetido alguna vez: "...lo que sale de la boca brota del corazón; y esto es lo que hace impuro al hombre, porque del corazón salen pensamientos perversos, homicidios, adulterios, fornicaciones, robos, difamaciones, blasfemias. Estas cosas son las que hacen impuro al hombre” (Mt 15,18-20).
Resulta muy curioso, leyendo a Aldous Huxley que dice: "Sólo hay un rincón del universo que una persona puede mejorar: su propio corazón”.
Ciertamente, la persona, que es dueña de muy pocas cosas, es la única que puede trabajar en favor del propio corazón.
Podrá cuidarle en lo que es el órgano vital que impulsa la sangre para sostener la vida humana, pero en cuanto a la expresión más íntima del corazón, como lugar desde el que hombre manifiesta su bondad o su maldad, como enseña el Señor, sólo la persona misma puede hacer por mejorar, día a día, lo que es volver al punto tantas veces repetido: la propia conversión.
Da la impresión que las personas no parece que se toman las cosas muy en serio, particularmente su propia vida, tanto en la proyección humana, como en la dimensión de la eternidad que es en la que acabaran, lo cual debe ser preocupante, porque al fin, si no cuidan el corazón físico, la vida será, cuando menos, más o menos penosa, o inexistente si finalmente falla, pero si no toman con determinación cuidar la ‘pureza de corazón’, el camino hacia el inexorable juicio de Dios estará lleno de nubarrones.
No se puede ni debe olvidar las palabras de Jesús: "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8).
Finalmente digamos que las personas parecen ser más sensibles a los problemas del corazón físico, que a los del corazón como expresión de lo que es y vale el ser de la persona ante Dios, lo cual debería ser motivo más que de seria reflexión, porque pasar por la vida sin atender a lo que contará "el día después”, es cuando menos frívolo e irresponsable, pero he aquí lo más grandioso que tiene el hombre entre sus manos: la Libertad.
Ya te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que Ella nos enseñe y ayude a cada uno a entender bien lo que es ‘pasar por la vida haciendo el bien’, a ejemplo de su Hijo Jesús (cfr Hch 10,38). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La lealtad es un valor de los que se quebrantan con cierta facilidad, en cuanto algunos intereses personales se quieren anteponer.
El historiador y escritor italiano del siglo XIX Cesare Cantú escribió: "Sólo pensar en traicionar ya es una traición consumada”.
La traición sabemos que es una falta que se comete quebrantando la fidelidad o la lealtad que se debe guardar o tener, observando que se comete con alguna frecuencia.
La traición como toda falta punible tendrá diferentes grados y aunque no tenga una repercusión social o de otro rango generalizado, no dejará de ser ciertamente reprochable.
Y si nos paramos un poco a reflexionar nos encontramos que el pensamiento de Cesare Cantú bien se puede fundamentar en aquellas palabras del Señor Jesucristo, cuando dijo: "Habéis oído que se dijo: No cometerás adulterio. Pero yo os digo: todo el que mira a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón”. (Mt 5,27-28).
La mejor forma de vivir en el agrado de Dios, es ‘vivir en la Verdad’, en todo lo que ella abarca y es en la esencia de cada cosa, situación o persona, con ‘el corazón limpio’. Merece la pena trabajar por el Reino en esta dirección personal.
Te pido ya, que reces al Sacratísimo Corazón de Jesús, para que con su Gracia asista y alivie a todos los Hermanos en sus necesidades, que aquí volvemos a encontrarnos en el Amor de su Madre Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos la fiesta de San José María Rubio, sacerdote Jesuita, conocido como el apóstol de Madrid por la gran labor apostólica que desarrolló en la capital de España.
En este día hace veinte años que fue canonizado por el Papa San Juan Pablo II durante el que fuera su último viaje a España, en la Plaza de Colón de Madrid, junto a: San Pedro Poveda, Santa Maravillas de Jesús, Santa Genoveva Torres, Santa Ángela de la Cruz, cinco santos españoles de siglo XX.
San José María Rubio, cuyo cuerpo incorrupto se venera en la Iglesia de los Padres Jesuitas de la calle Serrano de Madrid, decía: "Mi deseo es santificarme dónde y cómo el Señor disponga”.
Con su vida y cómo se desarrolló su Ministerio sacerdotal, toda su obra apostólica y misionera, demostró que estas palabras eran ciertas.Hablamos con frecuencia de trabajar para lograr vivir en santidad de vida, pero sin darnos cuenta los límites que ponemos para que esa santidad sea ‘a la carta’, como nos gusta y con las renuncias imprescindibles, y si puede ser alguna menos o más suave, mejor.
Así no puede ser, porque Dios, aparte de ser el Señor de la Historia, de la vida y de la muerte personal de cada uno, es el que sabe lo que mejor conviene a cada persona, para ella misma y para las repercusiones que su vida en la virtud ha de tener para los demás.
No se trata de que tú seas simplemente santo, que ya en sí no es poco, sino que además en la Viña del Señor tienes una misión y un quehacer, que sólo el Dueño de la Viña conoce y espera que lo cumplas; por ello tiene un gran sentido la frase referida de San José María Rubio: ‘dónde y cómo el Señor disponga’.
¿Vivimos nosotros, cada uno, en esa disponibilidad a la Voluntad del Dios Altísimo, que es nuestro Padre?
Con Fe y Esperanza sigamos rezando hoy a Maria, nuestra Madre y nuestra Guía, en su Mes de las Flores, en favor de las necesidades espirituales de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de Santa Catalina de Siena, una mujer que vivió tan solo 33 años, pero llenos de una vida intensa del Amor de Dios.
El Martirologio Romano dice de ella: "Memoria de santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia, que habiendo entrado en las Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo, deseosa de conocer a Dios en sí misma y a sí misma en Dios, se esforzó en asemejarse a Cristo crucificado y trabajó también enérgica e incansablemente por la paz, para que el Romano Pontífice regresara a la Urbe (Roma) y por la unidad de la Iglesia, dejando espléndidos documentos llenos de doctrina espiritual”.
Fue una persona decidida y exquisita en el trato humano, al Papa, a quien ella llamaba con el nombre de "dulce Cristo en la tierra”, le reprochaba la poca valentía y lo invitaba a dejar Aviñón y regresar a Roma, con palabras humanísimas como éstas: "¡Animo, virilmente, Padre! Que yo le digo que no hay que temblar”. A un joven condenado a muerte y a quien ella había acompañado hasta el patíbulo, le dijo en el último instante: "¡a las bodas, dulce hermano mío, que pronto estarás en la vida duradera!”.
No sabía leer ni escribir, por lo que comenzó a decir a varios amanuenses sus cartas, afligidas y sabias, dirigidas a Papas, reyes, jefes y a humilde gente del pueblo.
Se puede leer de sus escritos: "Bañaos en la sangre de Cristo crucificado, y comenzad una nueva vida con la esperanza de que vuestras culpas se consumirán en la sangre y en el fuego del amor”. Amonestación muy a tener en cuenta para nuestra propia vida y la de la humanidad contemporánea, tan necesitada de perdón y de liberación.
Pidamos a Dios por intercesión de Santa Catalina de Siena la gracia de vivir, como ella, coherentemente nuestra Fe y que salve a todas esas personas a las que ama tanto porque son creaturas suyas, y que están perdidas en las tinieblas sin Él.
Y reza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades actuales de los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Un buen consejo de Quilón de Esparta, filósofo griego del siglo VI antes de Cristo: "Si confieres un beneficio, nunca lo recuerdes; si lo recibes, nunca lo olvides”.
Qué primordial es el equilibrio en el pensar, en el sentir, en el decir y en el comportamiento de las personas, por eso es importante este consejo, porque al fin lo que ofrece es vivir fuera del egoísmo, de la vanidad, de tantos defectos que parece van muy unidos a las personas en la cotidianidad de día a día.
Es verdad que el combate espiritual exige una tensión por tener todo en orden y, diríamos, bajo control, pero tampoco esta tensión debe ser vehemente ni estresante, sino dentro de la armonía que es el devenir del tiempo.
¿Te has fijado alguna vez cómo avanza el tiempo, el reloj en sus minutos y horas? Lo hace con cierta quietud y con una constancia encomiable; pues deberemos aprender a seguir este ritmo sereno que expresa aquel dicho popular: ‘sin prisa pero sin pausa’.
Avanzando en el gozo de la Pascua, miremos hoy al Divino Corazón de Jesús que sigue sufriendo por causa de los pecados de los hombres, que ve cómo las personas siguen los postulados de una vida sin Dios, bajo la capa de unas leyes que desafían la Ley de Dios, la moral cristiana, y que al fin terminan destruyendo a las personas, porque son la imagen y semejanza de Dios.
Aquí marca necesidad la oración de expiación y reparación, que debe ser nuestra constante, pues sino llegará finalmente la corrección divina que luego lamentaremos cuando no haya posibilidad de marcha atrás, pues ya viene habiendo señales más que significativas.
Que esta oración de expiación y reparación sea hoy la que ofrezcas al Señor Jesucristo, por todos los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en su Santísima Madre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Volvemos hoy a celebrar a un popular y místico español, San Rafael Arnaiz Barón, casi contemporáneo nuestro, pues vivió en el siglo XX. Nació en Burgos en 1911 y murió monje trapense en la Abadía de San Isidro de Dueñas (Palencia) en 1938.
En sus escritos encontramos este texto: "Jesús me manda una enfermedad incurable; es su voluntad que humille mi soberbia ante las miserias de mi carne. Dios me envía la enfermedad. ¿No he de amar todo lo que Jesús me envíe?".
Ver la adhesión a la Voluntad de Dios como algo realmente central en la vida, es una gran lección que a todos nos hace pensar sobre las opciones de las personas, pues no siempre sus preferencias están precisamente en buscar, asumir y hacer la Voluntad de Dios.
Resulta muy interesante ver cómo el Hermano Rafael, conocido así popularmente, entiende que la enfermedad incurable que Dios le manda es una humillación para su soberbia, pues ha de aceptar las limitaciones de la carne y la poca consistencia que tiene cuando se desmorona, precisamente por aquella dolencia irreversible que le llevó tan joven a la muerte, tronchando todas las ilusiones y perspectivas que tenía.
El Hermano Rafael era una persona muy jovial, con gran sentido del humor, así como una gran familiaridad con todo lo que compone el universo del espíritu, lo que contagia cuando te acercas a su vida y a sus escritos. Es por ello que te invito a que lo hagas en la medida que puedas.
Concluyo con la oración de este día de su Fiesta: "Oh Dios, que hiciste a San Rafael un discípulo insigne en la ciencia de Cristo, concédenos por su intercesión, que siguiendo su ejemplo te amemos sobre todas las cosas, y corriendo por el camino de la Cruz con corazón generoso, merezcamos vivir el gozo pascual. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amen”.
Hoy te pido que en tu oración por los Hermanos, acudas a San Rafael Arnaiz Barón, el Hermano Rafael, pidiéndole ayude a todos y cada uno en sus necesidades y nos alcance del Señor Resucitado, lo mejor de lo que necesita cada uno.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El físico Albert Einstein expresó un pensamiento que parece de gran lógica, pero que puede ser una llamada de atención para las personas que tienen la inclinación a controlarlo todo.
Dijo: "No pienso en el futuro, pues llegará en su momento”. Se puede objetar que en la vida se ha de ser previsor y que no se debe dejar todo a lo que salga; cierto es, pero nunca se debe dejar de vivir el momento presente, con todas las exigencias y responsabilidades que conlleva, pues ello ya tiene ocupación suficiente.
Pensar en el futuro a modo de una ensoñación que puede hasta carecer de realismo, es cuando menos una frivolidad por lo que tenga de fantasía.
Por otra parte, no se puede olvidar que el hombre no es dueño ni de su vida ni del tiempo que ésta abarca, únicamente es dueño, en cuanto es libre para hacer lo que le parezca en el uso de su libertad, del momento presente que es el que tiene en la mano.
Si se reflexionase sobre esta verdad, se ganaría en humildad y sencillez, algo que cuando la persona lo tiene presente en su vida, todo le resulta más natural y, sin duda, la vida le es más fácil de llevarla frente a todas sus dificultades, alegrías y sinsabores.
Te pido que hoy, ahora, en el momento presente, reces al buen Padre Dios, al menos un padrenuestro, pidiéndole sus gracias para atender las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sábado de Pascua en el que brilla el gozo de la Virgen Santísima, testigo de excepción de la Resurrección de su Hijo Jesucristo.
De Ella dijo San Agustín: "María fue bienaventurada, porque, antes de dar a luz a su maestro, lo llevó en su seno. María es dichosa también porque escuchó la palabra de Dios y la cumplió; llevó en su seno el cuerpo de Cristo, pero más aún guardó en su mente la verdad de Cristo”.
Es muy significativo el final de esta cita de San Agustín: ‘guardó en su mente la verdad de Cristo’, lo que supone que realmente para Ella el centro era Jesucristo, más allá de que fuera su Hijo, y así se entregó con todo su ser a encauzar el comienzo de la Iglesia, el encargo recibido al pie de la Cruz de ser Madre de todos los apóstoles y discípulos de Jesús, para continuar a lo largo de toda la existencia de la Iglesia hasta hoy.
Si fuéramos capaces nosotros de guardar en nuestra mente ‘la verdad de Cristo’, supondría que la conversión de vida sería un hecho, pues ¿cuántas cosas albergamos en nuestra mente de la más diversa índole y que precisamente nos apartan de Dios? ¿y cuántas de ellas estorban un verdadero comportamiento cristiano?
Merecería la pena revisar las cosas que ocupan nuestra mente, para que se abra paso en lugar preminente la Verdad de Cristo. Si fuera así nos veríamos libres de muchos pecados, errores y males de todo tipo.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, reza con pobreza y humildad en favor de las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se dice que las personas tienen muchos prejuicios, esto es, una opinión previa de las cosas, generalmente desfavorable de lo que son en realidad; de esta forma se dejan llevar por apariencias, por suposiciones u otros pareceres.
Tomás de Kempis, en su obra popularmente conocida como ‘El Kempis’, dirá: "No eres más porque te alaben, ni menos porque te critiquen; lo que eres ante Dios, eso eres”. Sencilla conclusión que las personas desbaratan con sus retorcimientos de pensamiento y su corazón, tantas veces torcido por sentimientos que no están en la verdad.
Cuántas veces son los intereses materiales los que arrastran los comportamientos de las personas, incluso también intereses morales, que bien se pueden denominar ‘bastardos’ por la degeneración que conllevan, evitando que esas personas puedan vivir sencillamente como debe ser ante Dios.
Es conveniente que uno se cuestione sencillamente: ¿cómo soy ante Dios? El Señor ¿qué reprocha de mis pensamientos, de mis palabras, de mis obras, de mis omisiones...?
Pues ahí encontrará cada uno lo que realmente es, y a partir de ahí podrá comenzar a poner el orden necesario.
Haz ya tu oración de intercesión por los Hermanos de esta Comunidad, que en torno al Señor Resucitado se encuentra en su Santísima Madre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este hermoso Domingo de Ramos.
Hoy, pórtico de la Semana Santa, nos encontramos con la entrada del Señor Jesucristo en Jerusalén, pero también hoy es el aniversario de la muerte de San Juan Pablo II en aquel año 2005, primeras Vísperas del Domingo de la Misericordia.
En primer lugar se suscita la alabanza a Dios por su figura y su trabajo en bien de la Iglesia, que le pedimos la continúe en estos duros momentos que atravesamos, para que ayude al actual Vicario de Cristo, el Papa Francisco, y a la Iglesia en general para que reencuentre su camino.
En Santiago de Compostela en 1982 diría: "Yo, Obispo de Roma y Pastor de la Iglesia universal, desde Santiago, te lanzo, vieja Europa, un grito lleno de amor: Vuelve a encontrarte. Sé tú misma. Descubre tus orígenes. Aviva tus raíces. Revive aquellos valores auténticos que hicieron gloriosa tu historia y benéfica tu presencia en los demás continentes. Reconstruye tu unidad espiritual, en un clima de pleno respeto a las otras religiones y a las genuinas libertades. Da al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. No te enorgullezcas por tus conquistas hasta olvidar sus posibles consecuencias negativas. No te deprimas por la pérdida cuantitativa de tu grandeza en el mundo o por las crisis sociales y culturales que te afectan ahora. Tú puedes ser todavía faro de civilización y estímulo de progreso para el mundo. Los demás continentes te miran y esperan también de ti la misma respuesta que Santiago dio a Cristo: lo puedo". (Santiago 09.11.1982).
A cuarenta y un años de distancia nos encontramos que es de la máxima actualidad para Europa, para la Iglesia y para nosotros: ‘Vuelve a encontrarte. Sé tú misma. Descubre tus orígenes. Aviva tus raíces...’
Ojalá supiéramos tener la humildad suficiente para aceptar esta llamada a nuestros corazones, para llegar a las raíces de nuestra propia Fe en los orígenes del propio Bautismo.
De la mano de San Juan Pablo II entremos en la Semana Santa, y seamos capaces de vivirla intensamente acompañando al Señor Jesucristo en cada uno de los pasos, que durante estos días recorrió hasta la gran noche de la Resurrección, aunque antes hubo de pasar por la tristísima noche de la Pasión.
Recemos hoy con gran confianza al Papa Juan Pablo II, en nuestra oración diaria, pidiéndole que atienda todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Jesús muere en la cruz, duodécima estación del santo Vía Crucis.
Estamos muy acostumbrados a ver al Señor Jesucristo pendiendo de la Cruz; es algo muy familiar tener el Crucifijo en cualquier pared de la casa, incluso en tamaño pequeño yendo con nosotros en el propio bolsillo, lo cual puede hacer que la sensibilidad frente a este Señor Crucificado no sea de un sentimiento muy sensible, sino más bien un conocimiento y sentimiento intelectual.
Dada la condición humana tampoco vamos a hacer ningún drama porque nuestros sentimientos pasen, quizás en exceso, por el intelecto y allí se queden, pero ahí está el esfuerzo personal de entrar en el acontecimiento mismo para poder descubrir nuevas facetas, nuevos matices, que susciten los sentimientos que tuvo el mismo Señor en la Cruz.
Por ejemplo, cualquiera de las Siete Palabras que pronunció en la Cruz; entender en medio del drama que estaba viviendo aquello de: ‘Perdónales porque no saben lo que hacen’. Cómo es posible, nos preguntamos, que después de todo lo acontecido, todas las barbaridades que le han hecho, todo el sufrimiento real que le han procurado, todavía pida el perdón para aquellos verdugos que, de una u otra forma, hicieron tal barbarie.
O la última palabra: ‘Padre en tus manos encomiendo mis Espíritu’, después de haber asegurado: ‘Todo está cumplido’, lo cual nos está enseñando que esta vida es demasiado transitoria, que en ella todo y todos llegamos a su fin, y que si no sabemos prepararnos no responderemos con la altura que se espera y además se necesita, pues ya alguna vez dije que ”se muere como se ha vivido y se continua viviendo (en el camino de la eternidad) como se ha muerto”, por ello, mejor será vivir y trabajar como para poder imitar al Señor Jesucristo y estar en condiciones de decir con Él al Padre: ‘todo está cumplido’, y ya sí, poder encomendar a sus manos el propio espíritu.Sólo si somos capaces de amar la propia muerte, la sabremos cuidar haciendo una vida cristiana sería en continuo camino de conversión y de amor de Dios.
Al Sagrado Corazón de Jesús, hoy viernes de dolores, que se le llamaba antiguamente, reza por todas las necesidades de los Hermanos que aquí llegamos a encontrarnos en la Virgen Santísima, hoy en sus Siete Dolores. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Dice Don Quijote de la Mancha: "¿Qué locura o que desatino me lleva a contar las ajenas faltas, teniendo tanto que decir de las mías?".
Esta reflexión de El Quijote es muy oportuna para nosotros que continuamente se da la justificación de las cosas mal hechas, poniendo en aparente evidencia los fallos de los otros. Es una forma, yo diría grosera, de auto justificarse de lo que en sí mismo es fácil demostrar.
Dice el Señor Jesús: "¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: Déjame que te saque la mota del ojo, teniendo una viga en el tuyo? Hipócrita: sácate primero la viga del ojo; entonces verás claro y podrás sacar la mota del ojo de tu hermano” (Mt 7,3-5).
No es fácil mantener el espíritu del evangelio en los tiempos que nos tocan vivir, pero hemos de poner todo el esfuerzo que nos sea posible para poder hacerlo, pues en definitiva el Señor sabe en realidad lo que hay en cada uno, porque ‘sondea en corazón y las entrañas del hombre’.
Como cada día, te pido que en tu oración no olvides interceder por las necesidades de los Hermanos, para alcanzar las gracias de Dios que cada uno necesite por intercesión de María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Horacio fue el principal poeta lírico y satírico en lengua latina. Fue un poeta reflexivo, que expresaba aquello que deseaba con una perfección casi absoluta. Vivió en el siglo I antes de Cristo.
Hoy traemos un pensamiento suyo que nos puede iluminar para nuestro caminar en la serenidad necesaria; dice: "Feliz será aquel que fuertemente sepa vivir el hoy en paz y en alegría. Y que al pasado le diga francamente: Déjame en paz. ¡Quiero vivir bien este día!” (Horacio).
Está bien tener el pasado como referencia, tanto para no caer en errores pasados como para no tener aquellos fallos que fueron verdaderamente negativos, pero ello no quiere decir que haya que estar referenciándose de forma constante a un pasado que ya cumplió su misión, incluso en sus momentos más positivos, y que en el momento actual no tiene cabida alguna.
Sea con el pasado, sea con el futuro, la persona no puede perder el momento actual que, por otra parte, es el más valioso que tiene entre sus manos, pues es del que conscientemente ha de lograr toda la grandeza de su pensamiento y de su ejecución, en las obras grandes que emanarán de su moral y de su justicia, de su corazón limpio y de su rectitud de intención.
Por otra parte, el día actual, el que se está viviendo y disfrutando, pues no en vano es único, ha de tener eso que llamamos ‘altura de miras’, lo que quiere decir que no se ha de reparar en las cosas vanas sino buscar las más excelentes que llevan a la persona a poner lo mejor de sí misma, que, por otra parte, manifestarán la Gloria de quien es imagen y semejanza, de Dios.
Te pido que reces al Señor de la Vida por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que hoy volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Las personas pesimistas además de verlo todo negativamente, también sufren por esa condición de entender que las cosas no son favorables e incluso que nunca pueden llegar a serlo.
Entenderá que sus posibilidades son pocas para conseguir las cosas y mucho menos para ayudar o ser útil a los demás, pero la respuesta se la da el saltador olímpico Greg Louganis que dice: "Nunca subestimes tu habilidad para mejorar la vida de alguien”.
Efectivamente, siempre habrá alguna persona que necesitará de la ayuda de esa persona pesimista y negativa, y para quien necesite de esa ayuda, quien se cree que nada sabe ni puede hacer, será como un ángel que acude en su ayuda.
Nadie es Dios y por tanto todo en él es limitado y pobre, por muy poderoso que se crea, lo cual hace que todas las personas tengan las mismas posibilidades para ayudar al otro y ayudarse a sí mismo.
Cierto es que cada uno tiene los dones que ha recibido, que ha de emplearlos con la humildad de saber que todo lo ha recibido y, por ello, no puede ir por la vida engreído y pensando que solo él es el importante y el necesario, porque importante y necesario solo es Dios.
A este respecto viene a la memoria aquel que cuenta el evangelio: "Y se dijo: Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente. Pero Dios le dijo: Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?” (Lc 12,18-20).
Te pido que reces hoy al Señor de la Vida y de la Historia, en favor de las intenciones y necesidades de todos los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este tiempo litúrgico parece que ayuda mucho fijarse cada día en lo que la Iglesia nos procura, como es el sábado día de la Virgen María.
Santa Teresa de Lisieux dice, dirigiéndose a la Virgen: "Con la práctica fiel de las virtudes más humildes y sencillas, has hecho Madre mía, visible a todos el camino recto del Cielo”.
Efectivamente, cuando se busca en la vida de la Virgen Santísima virtudes y cualidades, no encuentra otra cosa que una vida sencilla, que hace frente a todos los acontecimientos desde las actitudes y trabajos más humildes.
No se la encuentran en ningún lugar donde su comportamiento sea conflictivo, al contrario, siempre estará buscando el bien de las personas, véase por ejemplo en las Bodas de Caná.
De este ser y estar en humildad y sencillez, viene el gran odio que siente Satanás por Ella, de forma que no podrá estar donde la Santísima Virgen esté reinando; es por eso que recurrir a Ella en la tentación será siempre muy beneficioso, así como para conocerla más y más e imitar sus virtudes.
Resulta un tanto triste que teniendo a la Virgen como Madre y Guía de nuestras vidas, avancemos con tanta confusión, duda y, no pocas veces, cargando con desilusiones y desganas, cuando Ella es ‘Madre del Buen Consejo’ y ‘Causa de nuestra Alegría’, como invocamos en las Letanías Lauretanas.
A la Virgen Santísima reza hoy con total abandono por las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
De las virtudes teologales la Esperanza es quizás la más desatendida por las personas, cuando es de una gran importancia al ser la que sostiene y dinamiza la Fe, pues la mantiene abierta al gran horizonte del encuentro con Dios.
Menandro, comediógrafo griego considerado el autor más destacado de la comedia nueva, que vivió en el siglo IV antes de Cristo, dijo: "En la adversidad la persona se salva por la esperanza”; la esperanza real de que después de la noche viene el día, y que todo siempre tiene una salida que anima a buscar siempre el bien, para tener fundamento de que por la esperanza se encontrará solución óptima para todos los acontecimientos de la vida.
San Pablo le dice a los Romanos 4,18-19, refiriéndose a Abraham: "Apoyado en la esperanza, creyó contra toda esperanza que llegaría a ser padre de muchos pueblos, de acuerdo con lo que se le había dicho: Así será tu descendencia. Y, aunque se daba cuenta de que su cuerpo estaba ya medio muerto, tenía unos cien años, y de que el seno de Sara era estéril, no vaciló en su fe...”
Aquí vemos la fuerza de la Esperanza, que debemos cuidar, fomentar y desarrollar al máximo para tener un camino más sereno y firme, sin admitir vacilaciones y, sobre todo, dudas o desconfianzas en el Amor de Dios.
Será interesante, como camino cuaresmal, camino de conversión, que revisemos la calidad de nuestra Esperanza, virtud teologal recibida en el Bautismo y que, por ello, todos disponemos de ella.
Hoy te pido que reces al Señor Jesucristo, presente y vivo en la Sagrada Eucaristía, en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los viernes son siempre y durante todo el año días de penitencia, pero los de Cuaresma lo son de una forma más significativa, pues se han de observar en el espíritu que nos indica la Iglesia, representado en la abstinencia de comer carne.
Pero la penitencia, el espíritu de penitencia, debe ser algo que ha de estar presente en la vida del hombre siempre.
Del cristiano porque por ese camino vencerá las pasiones del corazón y de la carne, y podrá vivir más en el agrado de Dios, y del no creyente porque por la penitencia que le trae la propia vida, podrá salir delante de una manera digna.
Como quiera que sea, se debería fomentar el espíritu de penitencia para poder alcanzar esa madurez que se necesita y que siempre queda algún punto por lograr.
San Juan Bosco dice una cosa que es para tener muy en cuenta: "Decídete, pues, a servir al Señor y haz penitencia; no esperes para cuando ya no sea tiempo”, lo que recuerda aquello que San Pablo dice a los Corintios en 2 Cor 6,2: "En el tiempo favorable te escuché, en el día de la salvación te ayudé. Pues mirad: ahora es tiempo favorable, ahora es el día de la salvación”.
Animados por el ambiente cuaresmal que nos debe envolver, trabajemos seriamente por la salvación de nuestra alma, pues al tiempo trabajaremos por la de los demás, y también porque este mundo no descarrile en el camino de desorden moral que lleva a una velocidad tan considerable como preocupante.
Reza al Sagrado Corazón de Jesús, con gran confianza, por todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos hoy aquí, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Nunca es largo el camino que conduce a la casa de un amigo”, escribió Junio Juvenal, poeta romano entre los siglos I y II.
Es muy luminoso este pensamiento precisamente en esta jornada cuaresmal, en la que hemos de mantener al menos la austeridad de vida: con la oración, la penitencia, la escucha de la Palabra de Dios y la limosna.
Nuestro camino en estos momentos nos va llevando al encuentro con el Resucitado en la celebración del Triduo Pascual, pero más allá nos ha de conducir a la plenitud de la vida, cuando la Providencia Divina nos llame a vivir el momento supremo del tránsito de esta vida a la otra.
No debe darnos ni miedo ni congoja, hemos de trabajar, con la gracia de Dios, para ver, con la máxima naturalidad, lo que será la propia muerte. Lo sabemos, no somos de este mundo, caminamos peregrinos y lo hacemos contentos de contribuir aquí con lo mejor que tenemos a construir un mundo mejor, y poder dejarlo no solo en la paz sino también en el orgullo de haber trabajado por el Reino de Dios: Reino de Paz, de Justicia y de Amor.
Como con todas las cosas hemos de llenarnos de ilusión por andar este camino de encuentro con el mejor amigo que es Jesús de Nazaret, no escatimando esfuerzo de aprovechar cualquier momento en el que deba actuar el espíritu de sacrificio, de donación y de entrega.
En este sentimiento te pido ahora que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"La mala noticia es que el tiempo vuela, la buena es que tú eres el piloto”, dijo Michael Altshuler.
Interesante pensamiento para orientar bien el propio pensamiento y comportamiento, pues está diciendo lo que tantas veces hemos repetido, la necesidad que se tiene de saber gobernarse.
Ciertamente el piloto de una aeronave es el responsable de que ésta cumpla bien la ruta de vuelo que tiene marcada, en el tiempo correspondiente y con los objetivos que lleva.
Cada uno es el piloto del tiempo que se le ha dado, con una finalidad bien marcada, orientada a los objetivos concretos que tiene toda vida humana.
Cada persona debe saber qué está pilotando en los diferentes órdenes de la vida, pues al fin es responsable de lo que los días van tejiendo con su anuencia, en la actividad que la ocupa.
En el combate espiritual, que si tiene vigencia y realidad en cualquier momento del año, en la cuaresma no digamos, se han de tener muy claros todos y cada uno de los puntos, porque de lo contrario el crecimiento personal será un auténtico fracaso.
En tu vida de oración también eres piloto. Y ahora te pido que reces al Padre de las Misericordias, por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí confían en tu ayuda en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Entrados ya en este importante tiempo litúrgico que es la Cuaresma, intentemos buscar la luz para los diferentes elementos de la propia existencia humana.
Cicerón hace una afirmación que nos vendría bien considerar en este ambiente cuaresmal: "No hay cosa que los humanos traten de conservar tanto, ni que administren tan mal, como su propia vida”.
Lógicamente se refiere a la vida temporal, pero si proyectamos su apreciación a lo que es la vida para un cristiano: la vida temporal y la eterna como una única realidad, encontramos la misma conclusión: qué mal administramos la vida propia.
Cuando las personas viven ajenas a los principios cristianos, quedándose en lo que generan las pasiones del corazón y de la carne, que es lo más inmediato con lo que se tropieza el ser humano, no puede tener la perspectiva trascendente por y para la que ha sido creado.A partir de aquí, todo falla. Se intenta construir, pero se encuentran fallas por todos los lados; parece que sólo encuentra éxito en aquello que resulta contrario al Amor de Dios y a su santa ley.
En este camino de tomar conciencia de la realidad propia, con sus luces y sus sombras, para poder trabajar en todo aquello que pida o exija ‘conversión’, que es lo mismo que decir ‘cambio’, es en el que nos encontramos y en el que nos debemos afanar durante estos días cuaresmales, que debemos recorrer llenos de ilusión, paz y amor.
Como cada jueves, te pido que reces hoy al Señor Jesucristo en su presencia eucarística, por todas las necesidades morales, espirituales y materiales, de todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Generalmente se está muy pronto para juzgar y dar explicación de la vida y los comportamientos de las otras personas, sin tener en cuenta las razones reales que les mueve para actuar de una u otra forma,
Hay un dicho popular que dice: "Cuando alguien juzgue tu camino, préstale tus zapatos”. Es muy elocuente ya que sólo la persona sabe bien porqué actúa de aquella manera; incluso, sabiendo lo que hace a veces se encuentra en situaciones un tanto inexplicables para ella, por razones y circunstancias de su vida que le empujan a actuar de aquella manera.
Por eso, además de no ser bueno juzgar, es muy difícil llegar a conocer las verdaderas razones de los comportamientos y actuaciones de los otros.
Cuesta llegar a ponerse en la situación de la persona para comprender sus actitudes, sus comportamientos y, no digamos, sus pensamientos, pero solo en la medida que se intente y se consiga se podrá estar en condiciones de poder opinar, que no juzgar, y si fuera necesario, estar junto a la persona para apoyarle y prestarle la ayuda necesite.
En este día las necesidades materiales y espirituales de los Hermanos que aquí nos encontramos, también necesitan tu oración intercesora a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el libro de la Imitación de Cristo de Tomás de Kempis, podemos leer: "¿Por qué te desgastas con inútil tristeza? ¿Por qué te fatigas con cuidados superfluos? Compórtate según mi voluntad y no sufrirás menoscabo. Si buscas esto o aquello, si deseas estar aquí o allí por tu conveniencia o propia voluntad, nunca estarás tranquilo ni libre de preocupaciones porque en todas las cosas hay alguna falla y en todo lugar hay adversarios” (cap. XXVII, 2).
Creo que el texto ya habla por sí solo en el diálogo de Dios con el alma. De él se pueden extraer puntos de reflexión interesantes; ¿qué mala es la ‘inútil tristeza’, que a la persona le puede parecer más que justificada cuando aparece, pero en cambio cómo desgata en verdad?.
No se puede olvidar que la Esperanza, virtud teologal, da a la persona sostén más que suficiente para sobrellevar esas fatigas de la condición humana, que el Kempis califica de ‘cuidados superfluos’.
Se trata de cambiar la propia voluntad por la voluntad de Dios, para alcanzar la tranquilidad personal que libra de preocupaciones humanas, quizás demasiado humanas, porque, como también hemos leído: ‘en todas las cosas hay alguna falla y en todo lugar hay adversarios’.
Y en este día, sábado, pidamos la protección a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que venga en auxilio y ayuda de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Recuerdo que una vez leí un pensamiento que se me quedó fijado en la memoria, decía: "A veces, la mejor forma de salir es no entrar”.
Parece algo demasiado simple, pero lo cierto es que invita a pensar que ciertamente cuando se ‘entra’ se debe ‘salir’ posteriormente, lo cual no siempre es fácil.
Pongamos el ejemplo de cualquier dependencia, el alcohol, se entra a su consumo de una manera natural y cuántas veces salir de la esclavitud que llega a producir se hace casi imposible, por no decir imposible total al haber producido el enganche a su consumo imparable: el alcoholismo.
No parece que sea tan simple pensar antes de ‘entrar’, que se ha de ‘salir’, y que ello puede comportar dificultades posteriores u otras malas consecuencias, como pueden ser entrar en malas compañías, entrar en curiosidades malsanas o en cualquier cosa, situación o compañía que va a causar, lo dicho, una dependencia malsana.
Será interesante revisar en las experiencias vividas, para tomar consciencia de que es mejor no entrar, si luego no se va a poder salir con la libertad garantizada.
Al Señor Jesús, presente en la Sagrada Eucaristía, hoy jueves, día de Adoración, expiación y reparación, pídele por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La convivencia de las personas está construida sobre los valores del amor, de la comprensión y de la entrega.
Hay otro valor que conviene considerar: la obediencia, que siempre está en juego porque habrá una autoridad de referencia; pero esta obediencia debería estar sostenida siempre por el amor.
Lo importante es que la corriente de amor que se establezca entre las personas que conviven sea auténtica, de forma que se llegue a la conclusión práctica que expresa Alejandro Casona en la Obra ‘Los árboles mueren de pie’.
Allí dice: "En el verdadero amor no manda nadie, obedecen los dos”, pues en aras de ese amor se puede renunciar a cualquier cosa que pueda ser obstáculo de la buena y armoniosa convivencia.
Ojalá aprendiésemos a obedecer, aprendiésemos a no imponerse frente al otro, aprendiésemos a entender que habiendo sido creados a imagen y semejanza de Dios, hay situaciones humanas que no entran en lo que es el primer atributo moral de Dios: EL AMOR.
Te esperan en tu oración las necesidades de los Hermanos, reza por ellas a la Santísima Virgen María, Madre del Amor Hermoso, cuya Fiesta es hoy. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Del eminente Don Miguel de Unamuno traigo este hermoso verso: "Agranda la puerta, Padre, porque no puedo pasar. La hiciste para los niños, yo he crecido, a mi pesar”; forma parte de un bonito poema en el que se expresa la realidad del hombre en su camino terrenal.
El Señor Jesús nos habla en el evangelio de la puerta estrecha y angosto el camino que conduce a la Vida, que muchos no lo encuentran (Mt 7,13-14), y por ello optaran por ‘la puerta ancha y espacioso el camino que conduce a la perdición’.
Es interesante reflexionar con frecuencia sobre la condición de niños, que el mismo evangelio nos apremia: "si no os convertís y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos” (Mt 18,1-5).
El pecado hizo al hombre perder su inocencia, pero debe trabajar con insistencia para recuperar ese espíritu de inocencia, que tanta sabiduría reporta para afrontar la vida con excelentes resultados, en la convivencia y en los demás campos del vivir humano.
Inmersos en el tiempo de preparación para la Solemnidad de San José, te pido que le reces por todas las intenciones de los Hermanos, que en su Santísima Esposa nos volvemos a encontrar hoy aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez dijimos que donde no hay orden no hay santidad, ya que el orden es expresión de la perfección, y a ella no se llegará sino se asegura el orden.
En el nivel humano el orden igualmente es muy importante, para poder atender todas las obligaciones que se tienen en sus diferentes vertientes y exigencias.
El canadiense Frederick G. Nolan dice que "El orden es el mejor sustitutivo de la memoria”, lo cual es cierto y fácil comprobar, pues cuántas veces se dejan de hacer cosas, de atender compromisos o a personas, porque todo se fía a la memoria, que no llega o no responde por la razón que sea.
Como puede ocurrir con la memoria, también se puede decir de otros sentidos, la vista, por ejemplo, en los que el orden es no solo importante, sino que muy necesario, pues siempre ayudará a facilitar una mejor forma de hacer las cosas.
Pero como casi con todas las cosas, se necesita el amor, en este caso el amor al orden, pues las cosas que no se aman no se pueden llevar a cabo, ni tan siquiera tenerlas en cuenta muchas veces.
A las personas que les gusta el orden, a veces se las llega a tildar de maniáticas porque se dice que son exageradas; bien es verdad que los excesos son nocivos, pero para llegar a ser maniático del orden se necesita mucha exageración, que no puede justificar para nada el más mínimo desorden en cualquier sentido de la vida.
El mayor exponente de lo que es el orden está ahí: la Creación y su Hacedor.
Amar el orden: un buen objetivo para tu vida, porque si lo consiguieras, sin duda, serías feliz siendo ordenado.
Hoy te pido que reces al Señor Jesús en su presencia eucarística, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de San Juan Bosco, popularmente conocido por Don Bosco, que viviera en el XIX con una vida extraordinariamente luminosa para todo cristiano, que quiera conocer cómo se labra una vida en la santidad por el trabajo, la entrega, a la juventud en su caso, y una gran espíritu de oración bajo el auspicio y la protección de María Auxiliadora, María, Auxilio de los Cristianos. Nació 1815 en Castelnovo (Italia) y murió en 1888 en Turín.
En su abundantísima literatura y sermones, hay enseñanzas muy notables que interesa aceptar para el propio provecho espiritual y humano.
Por ejemplo este consejo: "El pasado debe ser maestro del futuro”. Qué importante es esta propuesta, pues quien así lo tenga en cuenta querrá mantener una vida presente muy bien cuidada en todos los aspectos, para que se constituya en semilla del mejor futuro posible, pues el pasado es lo actual que va quedando atrás, porque el futuro se va haciendo presente en el hoy de cada día.
Importante reflexión que nos deja Don Bosco y que nos convendría no dejarla pasar, para construir una vida al amparo de la Santísima Virgen como él.
Su intercesión es muy poderosa, por lo cual te pido que reces hoy pidiéndole su ayuda para todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos, al amparo de María Auxiliadora. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor León Tolstoi dijo que "Los dos guerreros más poderosos son la paciencia y el tiempo”.
Efectivamente, cuando la persona, ante cualquier situación adversa, difícil o complicada, sabe mantener la paciencia por el tiempo necesario, que quizás ni sepa cuánto será el que deba transcurrir, encontrará la solución, el triunfo.
Se les define como los dos guerreros más poderosos, porque se sabe que la vida es un campo de batalla, en el que la persona ha de tener claro que si no mantiene la tensión que impone esta realidad, no podrá alcanzar nada, pues la inestabilidad común que impone el escenario social no le deja impasible.
Desgraciadamente, por el pecado original de Adán y Eva no estamos en el Paraíso, sino todo lo contrario, vivimos en un mundo que entre todos lo hacemos hostil y en el que la discrepancia, en lugar de ser punto de encuentro es motivo de rivalidad, que ya sabemos a lo que empuja esta actitud de pretender ser más que el otro, de quedar por encima del otro, de tener siempre la razón y de imponer el propio criterio o la propia voluntad.
Como vemos a diario se necesita el ejercicio continuado de la virtud para poder ser lo que nos pidió el Señor Jesucristo: "Vosotros sois la sal de la tierra... Vosotros sois la luz del mundo... Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos” (Mt 5,13-16).
Este ejercicio continuado de la virtud exige revisarlas continuamente, como hoy se nos propone la paciencia administrando el tiempo, lo que se conoce también como ‘saber esperar’.
Cuando el cristiano tiene claro que las virtudes son la verdadera estructura de su vida, sin duda que la conversión ha comenzado y el camino de santidad se abrirá paso en su vida.
Con tu oración hoy, sencilla, humilde y pobre, podrás alcanzar las gracias precisas para todas las necesidades de los Hermanos, que en María Santísima nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebra la Iglesia la fiesta de Santo Tomás de Aquino, prestigioso teólogo y filósofo, que está considerado como el principal representante de la enseñanza escolástica. Vivió entre 1225 a 1274.
Él dirá: "Justicia sin misericordia es crueldad", lo que por poco que se piense se acepta como una verdad rotunda. Y como todas las verdades nos llevan a la reflexión, pues la justicia, que es algo que todos ejercemos en un sentido u otro, verdaderamente se convierte en crueldad cuando en aras de ella se niega toda compasión y misericordia.
Y no digamos cuando la justicia se imparte anónimamente desde los poderes públicos, donde la persona se pierde en el maremágnum de historias y de casos, haciéndose todo mucho más difícil y tantas veces confuso para desgracia de las personas afectadas.
Ejercitarse en la virtud de la Justicia es una exigencia para todo cristiano, pero también debe serlo para cualquier persona, pues sin ella no podrá darse vínculos de convivencia aceptables y, mucho menos, relaciones de amistad o familiaridad serias y veraces.
Bueno será dar una vuelta por el propio corazón para examinar en qué grado de la auténtica justicia vivimos y la practicamos.
Reza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, hoy, por todas las personas que sufren la injusticia en cualquier situación, para que Ella venga en su ayuda y protección. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía San Francisco de Sales, cuya Fiesta celebra hoy la Iglesia, "Nadie va al cielo con los ojos secos”, y el Señor Jesucristo nos enseñó en las Bienaventuranzas: "Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados”.
Bien conocemos que el llanto tiene varias vertientes, pues unas veces puede estar suscitado por la tristeza sufrida ante una desgracia grave u otra circunstancia sería, que aflige fuertemente a la persona, también puede ser por el pecado serio grave o por la impotencia ante una injusticia sufrida, etc.
Igualmente puede ocurrir que se llega a llorar por reacciones de egoísmo, soberbia, ira, etc., situaciones adversas que en lugar de encajarlas por el camino sencillo de la humildad, se opta por el rechazo frontal de la situación que al no poder responder con alguna acción contundente, se rompe por el llanto cargado de la fuerza de los pecados capitales, que bien sabemos que son nada baladí.
Claro está que con este tipo de lágrimas será imposible llegar al cielo, sí, en cambio, con las que son bendecidas por el Señor Jesucristo en el Sermón del Monte con el consuelo del Amor de Dios.
Es común en cualquier moneda su cara y su cruz, lo que nos exige mirar con atención cualquier cosa o situación para darle el justo valor, sin los excesos del reduccionismo o del relativismo en el que en muchas ocasiones nos movemos, y la lógica consecuencia del error o, cuando menos, la duda.
San Francisco de Sales tuvo y enseñó una espiritualidad profunda pero sencilla; acércate hoy a él, bebe de su espiritualidad, y reza para que con su intercesión alcance gracia y bendición para todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con más frecuencia de la que nos gustaría, se siguen produciendo a lo largo y ancho de nuestro mundo, persecuciones y martirios de cristianos.
Desde el comienzo de la era cristiana, en la Iglesia Católica, es una constante la de sufrir el martirio cruento en sus miembros, que de alguna manera a nadie extraña, aunque a todos debería hacer sufrir y pensar.
El martirio es una corona que reciben aquellos que, en la Providencia inescrutable de Dios, dan la vida por el evangelio y la extensión del Reino de Dios, esto es, por la salvación de los hombres siguiendo las huellas de Jesucristo, que redimió y salvó al hombre en la muerte en Cruz, tras vivir la Pasión.
El mártir, y aquí incluiríamos todo tipo de martirio: cruento e incruento, por la participación en el Misterio Redentor de Cristo, participa de una forma especial, singular, en el Reino del mismo Señor Jesucristo.
Lo expresa muy bien Soren Kierkegaard: "El tirano muere y su reino termina. El mártir muere y su reino comienza”.
Es bueno aceptar el martirio en la propia vida, pues no se sabe hasta dónde podrá llegar ésta y su desenlace, aunque el martirio incruento sí está más propicio a hacerse presente y visible en la experiencia humana; este martirio incruento se debe acoger, aceptar y sufrirlo lo más dignamente posible.
Con fe y esperanza te pido que reces ya al Padre Dios, Señor de la Historia, de la Vida y de la Muerte, para que derrame sus gracias sobre todos los Hermanos que aquí nos volvemos encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos sabemos que estamos inmersos en una sociedad muy hostil en muchos aspectos, que arrastra a las personas a situaciones no favorables a vivir en la Caridad, en el Amor de Dios, en el Amor a Dios.
Resulta muy llamativo aquello que dijera Sófocles: "Mi persona no está hecha para compartir el odio, sino el amor”, y triste es cómo se comprueba, cómo se fomenta la confrontación en un caldo de cultivo en el que prima precisamente el desamor, por no decir el odio.
Tan solo hace dos o tres días una alto cargo público de España se mofaba de la Santísima Virgen en un video, hasta el punto de injuriarla de una forma violenta en sus palabras, diría que hasta despiadada.
Así se hace realidad el planteamiento de Sófocles al estar compartiendo el odio, en este caso a la Santísima Virgen y, en consecuencia, a la Religión Católica, en lugar de compartir el amor, la comprensión y la tolerancia de lo que tanto se presume.
Hoy, sábado, bien deberíamos ofrecer a la Santísima Virgen cuantos actos de desagravio pudiéramos cada uno de forma específica por este desafortunado episodio, aunque cada sábado y particularmente los primeros sábados de mes, por expreso deseo de su Hijo Jesucristo se nos llame a hacer estos actos de desagravio.
A Ella, la Madre de Misericordia, pídela hoy por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Leyendo a Carlo Acutis, el joven italiano de quince años, que murió en 2006 de leucemia y fue beatificado en 2020, me encontré con este pensamiento suyo: "La vida es un regalo porque mientras estemos en este planeta, podemos incrementar nuestro nivel de caridad. Cuanto más alto sea, más disfrutaremos de la Eterna Bienaventuranza de Dios”.
Me resultó muy llamativa la definición que él hace de la relación entre los propios comportamientos en el peregrinar por este mundo, con la participación de la Gloria de Dios en el Cielo.
Dice que mientras vivimos ‘podemos incrementar nuestro nivel de caridad’, esto es de Amor de Dios en todo cuanto sintamos, digamos o hagamos, porque ‘cuanto más alto sea, más disfrutaremos de la Eterna Bienaventuranza de Dios’. Aquí viene a la memoria aquello que Cristo dice a los apóstoles en la Última Cena: "En la casa de mi Padre hay muchas moradas” (Jn 14,2).
Claro que es de desear ardientemente llegar al Cielo concluida la jornada terrenal, pero también es plausible no solo aspirar al Cielo sino participar en él en la mayor y mejor forma posible de la Gloria de Dios, por el ‘mayor nivel de caridad’ que se pueda alcanzar a vivir durante las diferentes etapas de nuestra vida.
Siempre estamos en condiciones de hacer el camino de Caridad que el Señor Jesús nos enseña y apremia: "Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos” (Mt 4,17).
Acogidos al Sagrado Corazón de Jesús en este día viernes, te pido que reces por las intenciones y necesidades de todos los hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor francés Paul Bourget dijo: "La felicidad reúne, pero el dolor une”. Parece no tiene verdadero sentido, pues la felicidad encuentra muchos amigos que acuden a participar de ella, pero quizás, en cambio, lo que ocurre realmente es que solo están mientras exista esa ‘felicidad’ de la que habría que ver sus características, para poder denominarla como tal.
En cambio el dolor, el sufrimiento, une porque quien acude a participar de él lo hace con verdad y sinceridad de corazón, pues a nadie gusta sufrir, aunque no sea en primera persona, y sea, en cambio, participar del dolor que está experimentando otra persona.
Ante el dolor la persona siente una gran impotencia, sobre todo cuando responde a un mal serio o irreversible, que le lleva a una situación dura y tantas veces difícil de superar, lo que hace que cuando uno se acerca y viene con buena voluntad se le acepte totalmente.
Hemos dicho que la persona rechaza el dolor, el sufrimiento, pero deberíamos pensar en ello porque en uno o en otro momento, o en varios en la vida, aparecerá por diferentes causas, provocadas o no buscadas en absoluto, pero habrá que hacer frente y asumirlo en principio para buscar de inmediato la mejor solución para superarlo, si la hubiera, y, en todo caso, aprender a convivir con él en el supuesto de que no tuviera salida o alternativa posible.
La vida ya nos da lecciones de sobra para saber que nada nos puede paralizar en el caminar de cada día, pues al fin estamos en una peregrinación, que es temporal y caduca, nos guste o no nos guste.
Con la mejor disposición posible, reza al Padre de las Misericordias para que con su Gracia alivie o resuelva todas las necesidades de los Hermanos, aquí presentes en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya en la Víspera de la Epifanía del Señor seguimos contemplando al Niño Dios en la pobreza de un pesebre como cuna.
Ello nos invita una vez más a fijarnos en la pobreza y la humildad en la que quiso Dios nacer en su encarnación como hombre.
Por mucho que nos recordemos estas dos virtudes, estas dos actitudes, estas dos formas de vivir en la fe, no será suficiente para que consigamos vivir en pobreza y humildad.
Las riquezas del mundo, en su dimensión más amplia, van seduciendo a las personas de una forma constante e insistente, hasta el punto de que aun sabiendo que dejarse arrastrar por ellas se van a conseguir más amarguras que dichas, se aceptan hasta desde la inconsciencia.
Decía el poeta Saadi: "Bendito de Dios es el rico que tiene la humildad del pobre”; definición hermosa de la actitud que se debe mantener ante la riqueza de cualquier tipo que se pueda tener u obtener.
Contemplando, en estas últimas horas del Tiempo de la Navidad, a la Sagrada Familia en Belén de Judá, descubramos la pobreza y la humildad, no solo física y material, que vivieron y mantuvieron los tres: Jesús, María y José, y acogiéndonos a Ellos decidámonos a dar el paso de conversión que necesitamos, y que tanto nos hará falta en esta jornada anual que estamos comenzando.
Pide hoy con mucha confianza a la Sagrada Familia, por todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ante la nueva etapa que estamos de 365 días, bueno será considerar aquellos gestos o palabras que no son conveniente hacer o decir.El filósofo Hermann Graf Keyserling decía que: "Generalizar siempre es equivocarse”, algo que el ser humano tiende a hacer con alguna frecuencia, cuando todos sabemos que las cosas no son de una u otra manera y forma para siempre, pues depende de muchas situaciones para que tengan una u otra intensidad, una u otra consecuencia.
Por ello será bueno apreciar el consejo del filósofo y aprender a no generalizar, al contrario, examinar previamente todo aquello que nos muestra la realidad, la verdad de lo que sea en el momento en que se está viendo o juzgando.
No se ha de olvidar que cuando se trata de asuntos que afectan a personas, las situaciones cambian con alguna facilidad, bien sea por el momento, la circunstancia o la propia persona que puede estar, digamos, en otra onda bien distinta y ya no es la misma que hasta ahí conocíamos.
Consideremos lo expuesto y tomemos postura según el propio proceder o actuar.
Y ya te pido que reces a la Sagrada Familia, para rogarla que vengan en ayuda y solución de todos aquellos problemas de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos a tres días de concluir este año 2022, al que le sigue de inmediato el año 2023 que habrá que encarar con el mejor espíritu posible.
El tiempo de Navidad con sus días de descanso del ritmo ordinario de cada día, produce como una ruptura que en un principio es beneficiosa pero que se ha de saber encarar para no perder el camino que se traía de atrás.
Estos días que suelen ser muy ajetreados, deben encontrar los momentos de intimidad para meditar y contemplar todo lo que ocurrió en Belén, pero al mismo se han de estrechar los lazos de parentesco o de amistad que se tienen, pues en la relación fraternal con los otros se puede encontrar lo que uno mismo necesita.
Santo Tomás de Aquino decía: "La amistad disminuye el dolor y la tristeza”, de aquí que como buen tesoro que es un amigo, se ha de guardar y cultivar con gran esmero, pues en el dolor y la tristeza, que siempre acompañan la vida personal, el buen amigo es el apoyo necesario que dará fortaleza y constancia.
Bien estará que nos vayamos preparándonos para el final de año, procurando dejar todo en el orden y agrado de Dios, para lo que se necesitará un buen examen de todo lo que ha sido este año que se acaba, aprendiendo de los errores cometidos durante él para no volver a tropezar en la misma piedra, algo tan común en el ser humano.
El 1 de enero nos pondrá ante un año que será completamente nuevo y que como tal, hay que encararlo con actitudes, deseos y comportamientos nuevos. Pues dedica estos últimos días para vivirlo así.
Reza nuevamente hoy, por favor, a la Sagrada Familia en favor de las intenciones y necesidades, físicas y espirituales de los Hermanos que aquí nos encontramos en Ellos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es llamativo ver cómo las personas tienen muy claro las deficiencias que se dan en los comportamientos de los otros, tanto, que aseveran con firmeza su juicio sin reparar que las apariencias engañan mucho, y que todas las motivaciones que provocan los comportamientos ajenos no se llegan a conocer bien.
Ya lo expresaba así el novelista francés André Malraus cuando dijo que: "Si de veras llegásemos a poder comprender, ya no podríamos juzgar", pues la comprensión es esa capacidad de la persona para entender las cosas en su dimensión más profunda, por lo que, lógicamente, cuando se entiende la cosa ampliamente no se encuentra razón para emitir juicios superficiales y ligeros, que suelen hacerse sin ningún tipo de reparo.
Juzgar el pensamiento o el comportamiento del otro, no solo es arriesgado por la posible equivocación en la que se puede caer, sino que también puede ser un mal moral que daña al prójimo y a quien lo hace.
El juicio puede ser interior, que conlleva normalmente un ejercicio personal de murmuración previa, así como exterior, en el que se transmite a otros lo que se ha decidido afirmar del comportamiento, de las actitudes, de las palabras, etc., de la persona juzgada y de la que, quizás, no se haya hecho nada previamente por comprender todo lo que ocurre.
Por todo ello, sirva esta reflexión para ver el grado de comprensión personal que se tiene, sabiendo que es una virtud humana muy necesaria de adquirir si no se tiene, o de acrecentarla si ya se tuviera.
Llegamos al final de la primera parte del Adviento, que nos ha abierto a la Parusía, con la fuerte llamada de vivir en vigilante espera al Señor que vendrá en poder y gloria, para dar paso, a partir de mañana, para prepararnos a Celebrar el Nacimiento del Niño Jesús.
Y ya te pido que reces como cada viernes al Sagrado Corazón de Jesús, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Juan de la Cruz.
San Juan de la Cruz, cuyo nombre de nacimiento era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de San Matías; nació en Fontiveros, provincia de Ávila (España), hacia el año 1542.
Fue un religioso y poeta místico del renacimiento español de la Orden de los Carmelitas, de las que dan testimonio precioso sus escritos espirituales. A instancias de santa Teresa de Ávila fue el primero que, a partir de 1568, se declaró a favor de su reforma, el Carmelo Descalzo, por la que soportó innumerables sufrimientos y trabajos. Murió en Úbeda el año 1591, con gran fama de santidad y sabiduría.
En su abundantísima obra poética y literaria encontramos esta sustanciosa frase: "A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición”.
Esta sentencia es muy seductora, nos lleva a dar a la Caridad su justo valor para vivir en ella, con ella y por ella, pero la segunda parte es muy clarificadora, pues el amor en que nos examinarán es ‘amar como Dios quiere ser amado’ por lo que será necesario: ‘dejar tu condición’, lo que es lo mismo que la conversión de vida, que se nos está pidiendo en este Adviento.
San Juan de la Cruz es desde 1952 el patrono de los poetas en lengua española.
Merecerá el esfuerzo que sea necesario para aprender a AMAR los que aún no saben hacerlo al estilo de Dios, y/o perfeccionarlo los que ya lo encontraron anteriormente, sabiendo cómo han de hacerlo mediante la reflexión y abiertos a la oración.
Reza ya ‘al Amado’, como le gustaba decir a San Juan de la Cruz, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los defectos es algo que generalmente cuesta reconocer que se tienen, siendo algo muy natural en el ser humano pues nadie es perfecto; el problema, como decía Roque Schneider, no está en "tener defectos, sino que el mayor defecto es no tratar de corregir lo que puede ser corregido y enmendado”.
Esta clave es muy importante, pues las personas han de aprender a corregir los mismos defectos como los errores que propician esos defectos.
Pero cuando el orgullo está presente y se hace fuerte en la persona, no la deja ver la realidad negativa que tiene en sí misma. Resulta triste que se llegue a tener tanta ignorancia de sí misma, que hace que los defectos y errores están siempre en el otro.
Creo que merece la pena revisar esta cuestión, máxime en las fechas que estamos, pues siempre por las fiestas navideñas surgen encuentros y reuniones entre personas que no se ven con frecuencia, y cuando se está en las actitudes señaladas más arriba, se pueden causar situaciones incómodas cuando menos o hasta de ruptura cuando más. Y estamos para unir, no para dividir.
Ya te pido que reces con verdadera caridad a Dios nuestro Padre, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos la Fiesta de San Ambrosio, Obispo de Milán. Nació en Tréveris hacia el año 340.
Su padre, que se llamaba también Ambrosio, era entonces prefecto de la Galia. El prefecto murió cuando su hijo era todavía joven, y su esposa volvió con la familia a Roma. La madre de San Ambrosio dio a sus hijos una educación esmerada, y puede decirse que el futuro santo debió mucho a su madre y a su hermana Santa Marcelina.
San Ambrosio cuyo nombre significa "Inmortal" es uno de los más famosos doctores que la Iglesia de occidente tuvo en la antigüedad. Cuando apenas tenía 30 años fue nombrado gobernador de todo el norte de Italia, con residencia en Milán, y posteriormente, fue elegido Obispo de esta ciudad por clamor popular. San Ambrosio se negó a aceptar el cargo pues no era sacerdote, pero se hicieron memoriales y el Emperador mandó un decreto señalando que el santo debía aceptar ese cargo.
Consciente de que ya no pertenecía al mundo, el santo decidió romper todos los lazos que le unían a él. En efecto, repartió entre los pobres sus bienes muebles y cedió a la Iglesia todas sus tierras y posesiones; lo único que conservó fue una renta para su hermana Santa Marcelina.
San Ambrosio, que se creía muy ignorante en las cuestiones teológicas, se entregó al estudio de la Sagrada Escritura y de las obras de los autores eclesiásticos, particularmente de Orígenes y San Basilio.
En sus estudios le dirigió San Simpliciano, un sabio sacerdote romano, a quien amaba como amigo, honraba como padre y reverenciaba como maestro. San Ambrosio combatió con tanto éxito el arrianismo que la erradicó casi por completo de Milán.
El santo vivía con gran sencillez y trabajaba infatigablemente. Sólo cenaba los domingos, los días de la fiesta de algunos mártires famosos y los sábados. El santo no asistía jamás a los banquetes y recibía en su casa con suma frugalidad. Todos los días celebraba la misa por su pueblo y vivía consagrado enteramente al servicio de su grey; todos los fieles podían hablar con él siempre que lo deseaban, y le amaban y admiraban enormemente. San Agustín fue a verle varias veces, pues en su conversión tuvo una parte muy importante San Ambrosio.
La vida de este Santo es muy intensa y cargada de mucha luz para la vida cristiana; sus enseñanzas son igualmente importantes en todas las dimensiones de la vida, pero de una forma especial en sus comentarios de la Sagrada Escritura.
San Ambrosio es el Padre de la Mariología latina. Desde su sede milanesa, se convierte en el ardiente defensor de María como Virgen Inmaculada, siendo igualmente defensor entusiasta de la perpetua virginidad de María.
De su sabiduría se desprenden grandes enseñanzas, como por ejemplo ésta: "El que pregunta con mala intención no merece conocer la verdad”.
Hoy bien podremos rezar por las necesidades de los Hermanos, poniendo por intercesor a San Ambrosio de Milán.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Existe un proverbio alemán que dice: ¿Qué sentido tiene correr cuando estamos en la carretera equivocada? Ciertamente, ¿qué sentido tiene?
Avanzar por la carretera equivocada únicamente puede llevar a destinos equivocados, e incluso, con resultado negativo cuando menos.
Si se tiene claro cuál es el destino que se debe y se quiere alcanzar, se buscará el camino correcto, el más directo si cabe, sin aceptar otras alternativas que se quieran ofrecer, aunque sean sugerentes, tentadoras o provocativas.
En este camino del Adviento, en su primera parte, que nos prepara para estar atentos a la Parusía del Señor, ¿qué sentido tiene no avanzar por el camino de la conversión, que es el que nos prepara para la espera del Señor?
Seguir las sendas que nos sugiere el mundo y sus afanes, los que sean contrarios al Amor de Dios, no nos pueden llevar a un encuentro con el Señor en su Parusía, ni tan siquiera en su nacimiento, al que no se debe llegar con vestiduras inapropiadas como son las del pecado en cualquiera de sus manifestaciones.
Mientras escrutas tu corazón para saber bien por qué carretera avanza tu vida, si la equivocada o la acertada, reza al Padre de las Misericordias por las necesidades espirituales y materiales de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este Primer Sábado de mes en el que no podemos apartar la vista del Corazón Inmaculado de María, que tanta oración y sacrificios necesita para desagraviarle de las ofensas y ultrajes que recibe.
Pero hoy la Iglesia Celebra a San Francisco Javier, uno de los grandes santos de la historia de la espiritualidad.
Nació en el castillo de Javier (Navarra) el año 1506. Cuando estudiaba en París, se unió al grupo de san Ignacio de Loyola. Fue ordenado sacerdote en Roma el año 1537, y se dedicó a obras de caridad. El año 1541 marchó al Oriente. Evangelizó incansablemente la India y el Japón durante diez años, y convirtió muchos a la fe. Murió el año 1552 en la isla de Sanchón Sancián, a las puertas de China.
Este gran misionero nos dejó escrito: "Para la salvación de mi alma me es tan necesario desacostumbrarme a pecar, por cuanto a los pecados de costumbre son los que llevan a los hombres al infierno”.
Es un pensamiento muy valioso para considerar la situación de la propia alma, pues las personas tienen esos ‘pecados de costumbre’ que a San Francisco Javier le parece urgente desasirse de ellos.
Sintamos la llamada a la conversión personal de la mano de este Santo que a tantos llevó a la Fe hasta consolidarlos como discípulos de Jesucristo.
Como anexo os dejo la ‘Novena de la Gracia’ para quien no la conozcáis, es muy interesante su origen y su eficacia.
Y ya te pido tu oración para todas las necesidades, espirituales y materiales, de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
ORIGEN DE LA NOVENA DE LA GRACIA
Con ocasión de adornar un altar en Nápoles para una fiesta de la Inmaculada Concepción en 1633, cayó desde los andamios un martillo de dos libras de peso que hirió mortalmente al Padre Marcelo Mastrilli, de la Compañía de Jesús, destrozándole el parietal derecho. De día en día, llegó a agravarse tanto su enfermedad, que iban a darle ya la extrema unción, pues era imposible administrarle el Viático, por no poder el enfermo ni tomar una gota de agua. Pero cuando estaban pensando en esto, he aquí que el P. Mastrilli, se levanta sano y bueno... La herida había desaparecido, la cicatriz no se notaba, el Padre se sentía restablecido de repente. Bien temprano celebró su misa y dio la comunión a muchas personas que concurrieron a ver este prodigio.
Subió en seguida al púlpito, y por su propia voz explicó al pueblo de Nápoles el secreto. Viéndose herido y sin esperanza de vida, había hecho voto en honor de San Francisco Javier de ir a las Misiones de Indias, si le concedía la salud. La noche última se le había aparecido el santo animándolo a cumplir su voto y recibir el martirio en el Japón, como así sucedió. El P. Mastrilli prometió la especial ayuda del santo a cuantos le invoquen y también recomendó hacerle una novena.
Más tarde, el P. Alejandro Filipucci, también curado por el santo en 1658, compuso la novena y fijó como fecha para su realización del 4 al 12 de marzo, aniversario de su canonización, aunque puede hacerse en cualquier época del año. Desde entonces, esta devoción se ha divulgado rápidamente por todas partes. Se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia "por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente" (S. Pío X).
Los Papas han concedido una indulgencia plenaria si se cumplen los siguientes requisitos:
Rezar la novena completa y en alguno de estos días de la novena, confesar, comulgar y rogar por las intenciones de Su Santidad.
NOVENA DE LA GRACIA
Por la señal, etc. Señor mío Jesucristo.
ORACIÓN
Amabilísimo y amantísimo Santo, adoro con Vos, humildemente, a la Divina Majestad y le doy gracias por los singulares dones de gracia que os concedió en vida y por la gloria de que ya gozáis. Os suplico, con todo el afecto de mi alma, me consigáis por vuestra poderosa intercesión, la gracia importantísima de vivir y morir santamente. Os pido también me alcancéis... (aquí se hace la petición espiritual o temporal) Y si lo que pido, no conviene a mayor gloria de Dios, y bien de mi alma, quiero alcanzar lo que para eso fuere más conveniente. Amén.
Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
Oración que compuso y decía el Santo
Eterno Dios, Creador, de todas los cosas, acordaos que Vos creasteis las almas de los infieles, haciéndolos a vuestra imagen y semejanza. Acordaos, Padre Celestial, de vuestro Hijo Jesucristo que, derramando tan liberalmente su sangre padeció por ellas. No permitáis que sea vuestro Hijo por más tiempo menospreciado de los infieles, antes aplacado con los ruegos y oraciones de vuestros escogidos los Santos y de la Iglesia, Esposa benditísima de vuestro mismo Hijo; acordaos de vuestra misericordia y, olvidando su idolatría e infidelidad, haced que ellos conozcan también al que enviásteis Jesucristo, Hijo vuestro, que es salud, vida y resurrección nuestra, por el cual somos libres y nos salvamos, a quien sea dada la gloria por infinitos siglos de los siglos. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Carlos de Foucauld.
Carlos de Foucauld (Hermano Carlos de Jesús) nace en Francia, en Estrasburgo, el 15 de septiembre 1858. Huérfano a los 6 años, creció con su hermana María, bajo los cuidados de su abuelo, orientándose hacia la carrera militar.
Adolescente, pierde la fe. Conocido por su gusto de la vida fácil él revela, no obstante, una voluntad fuerte y constante en las dificultades. Emprende una peligrosa exploración a Marruecos (1883- 1884). El testimonio de fe de los musulmanes le despierta un cuestionamiento sobre Dios: "Dios mío, si existes, haz que te conozca”.
Regresando a Francia, le emociona mucho la acogida discreta y cariñosa de su familia profundamente cristiana, y comienza una búsqueda. Guiado por un sacerdote, el Padre Huvelin, encuentra a Dios en octubre 1886. Dirá: "Enseguida que comprendí que existía un Dios, comprendí que no podía hacer otra cosa que vivir sólo para El”.
Durante una peregrinación a Tierra Santa descubre su vocación: seguir a Jesús en su vida de Nazareth. Pasa siete años en la Trapa. Enseguida después, él vive solo en la oración y adoración cerca de las Clarisas de Nazareth.
Ordenado sacerdote a los 43 años parte al Sahara, primero Beni-Abbes, después Tamanrasset en medio de los Tuaregs del Hoggar. Quiere ir al encuentro de los más alejados, "los más olvidados y abandonados”. Quiere que cada uno de los que lo visiten lo consideren como un hermano, ‘el hermano universal’.
En el atardecer del 1° de Diciembre 1916, fue matado por una banda que rodeó la casa.
Siempre soñó compartir su vocación con otros, pensó que esta ‘vida de Nazareth’ podía ser vivida en todas partes y por todos.Finalizo esta reflexión de un verdadero Hermano universal con esta frase suya cuando dejó el mundo: "Estas miserables vergüenzas quedaron atrás, y estoy feliz de tirarlas por la ventana”.
Cuánto podemos aprender de este santo y cuánto debemos rezar para pedirle su intercesión en favor de nuestra propia conversión, así como la de otras personas de estos tiempos en los que se vive tan desordenadamente.
Hoy, jueves, reza a Jesús Sacramentado para que derrame sus gracias y puedan ser atendidas las necesidades de los Hermanos, que nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando estamos consumiendo los últimos días del año cristiano, nos vendrá bien reflexionar en este pensamiento del poeta romano Ovidio: "El tiempo corre, y silenciosamente envejecemos, mientras los días huyen sin que ningún freno los detenga”.
Es bueno pararse a pensar en las verdades que se expresan en este pensamiento, pues cuando no se toma conciencia de las cosas más naturales y los acontecimientos sorprenden, la persona queda desconcertada sin tener la respuesta adecuada en el momento oportuno.
Resulta evidente que los días llegan y pasan, que ‘silenciosamente’ traen lo nuevo que acontece y se llevan lo que ya no es, hasta que aparezca el ‘nuevo amanecer’ más allá de esta jornada terrenal.
Quizás uno de los inconvenientes que tenemos es que estas evidencias son silenciosas, de forma que acostumbrados a tal sigilo con el que se desarrolla el devenir de la vida, no se le presta la atención necesaria que nos mantenga en la actitud de vigilancia y de oración, tantas veces advertida por el Señor Jesucristo: "Velad, velad y orad, porque no sabéis ni el día ni la hora”.
Prestaremos, pues, atención al fiel cumplimiento de los deberes según el estado de vida de cada uno, sabiendo que tenemos que dar lo mejor de sí mismos para contribuir a un mundo mejor, en el que la justicia y la paz abarque a toda la humanidad.
Y expresaremos también esta bondad imitando al Señor Jesucristo, que como dice el apóstol Pedro: "Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él” (Hch 10,38).
Que tu oración no les falte a los Hermanos, para que el Señor en su presencia eucarística les fortalezca y alivie en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mark Twain escribió esta sentencia: "Una mentira puede correr seis veces por el mundo antes de que la verdad haya tenido tiempo de ponerse los pantalones”.
Parece interesante para reflexionar sobre algo, que ya hemos tratado en otras ocasiones, como es la mentira.
Resulta curioso comprobar cómo la mentira es dinámica, rápida en su propagación, se transmite con una facilidad asombrosa, llevando, lógicamente, a la persona a la confusión casi sin darse cuenta.
Moralmente es nociva y además punible, pues sabemos que el octavo mandamiento de la Ley de Dios exige ‘no mentir’, pero es curioso como en nuestro tiempo y en nuestro entorno se acepta la mentira de la forma más natural.
La mentira es algo grave cuando arrastra a personas ignorantes o de pocas luces al error, y hasta a la equivocación en lo que es la vida más inmediata.
Resulta ser un pecado que se practica con gran frivolidad y hasta a veces con alevosía, arrastrando al error, como ya hemos dicho, a quien es víctima de la mentira que se trate.
Pero lo que realmente es grave que haya una permisividad tan grande ante la mentira, de forma que se tolere sin que se la denuncie, hasta el punto que en no pocas ocasiones la mentira termine tapando o ahogando la verdad que se antepone a esa mentira.
La verdad es luz, la mentira es tiniebla; pues llega a prevalecer ésta sobre aquella, de forma que la luz queda oculta por la oscuridad de las tinieblas.
¿Qué está pasando en la conciencia de las personas?
¿Hasta dónde va a llegar el subvertir, el alterar, el transformar la realidad de lo establecido?
Esta clave que se ha abierto camino de una forma tan dura como real, ¿hasta dónde nos llevará?
Acabo con una pregunta muy personal: ¿Qué es realmente la verdad para ti? ¿La amas?
Escucha al Señor Jesucristo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn 14,6).
No dejes de rezar hoy a San José en favor de las necesidades espirituales y materiales de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No descubrimos nada nuevo si decimos que en nuestra sociedad el materialismo es una realidad que lo envuelve prácticamente todo, que lleva a las personas a apoyar todo su éxito en el poder del dinero.
Se hace del dinero un verdadero ídolo que se busca con todo el interés; la persona es capaz de cualquier esfuerzo para conseguirlo.Es cierto que en una sociedad mercantilista, el dinero juega un papel decisivo para conseguir cosas, favores y toda clase de bienes materiales, pero sería muy interesante que se reflexionara un poco de la relación personal que se tiene con el dinero, porque siendo tan necesario puede llevar a la persona a situaciones de verdadera esclavitud.
Ya decía Alejandro Dumas: "No estimes el dinero en más ni menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo”, lo cual ya es muy elocuente para aprender a guardar la distancia suficiente con el dinero, de forma que nunca lleve a exigir actos o comportamientos ilícitos o inmorales.
Como siempre, será esta cuestión del dinero y de su empleo un motivo de encuentro consigo mismo, y a través de la reflexión de cómo es la relación que mantenemos con él, se estará en condiciones de rectificar errores o desórdenes que impulsa el mal uso del dinero.
Te pido ya que reces al Sagrado Corazón de Jesús por todas las necesidades materiales y espirituales de los Hermanos que, un día más, aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Por qué las personas se posicionan en una idea y resulta muy difícil que la cambien?
Según Kant, "El sabio puede cambiar de opinión. El necio nunca”, lo que es lo mismo que se trata de una cuestión de pensar, de razonar y de obtener el verdadero sentido de cada cosa, situación o pensamiento.
La persona que no sabe lo que podía y debía saber, cae en esa actitud de necedad que le lleva a una ignorancia que me atrevería a calificar de absurda por ser consentida, en cambio, aquella otra que sabe tener una conducta prudente, que vive atento a toda la información que le puede llegar para adquirir mayor conocimiento, llegará a tener la sabiduría suficiente para poder ‘cambiar de opinión’ cuando sea necesario y conveniente.
El sabio sabe ser humilde, virtud que no tendrá el necio porque no es capaz de ver más allá. Instalado en actitudes cerradas e incapaz de darse cuenta que más adelante de lo que cree y piensa, hay cosas muy interesantes que le pueden llevar al cambio que, sin duda, sí aceptará el sabio.
Hoy te pido que reces en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay una costumbre bastante habitual que es dejar de hacer las cosas para más tarde, lo cual es un error siempre, y a veces con consecuencias que no se pueden reparar, porque se llega tarde.
Prevenir los acontecimientos que se saben van a ocurrir, prevenir las cosas que se pueden necesitar, prevenir..., aunque no se sepa qué va a ocurrir es un principio de sabiduría.
Decía un proverbio chino: "Excava el pozo antes de que tengas sed”, pues cuando llegue la sed es posible que no tengas tiempo de excavar el pozo ni tampoco tendrás el agua tan inmediata para cuando aparezca la sed.
Hay defectos en las personas que podríamos denominar comunes, que causan daño, y aunque se sufran las consecuencias una y otra vez no parece suficiente para corregirlos, lo que es realmente negativo cuando menos, que muchas veces será nocivo y malo.
La diligencia es una virtud muy loable que deberías tener en tu gobierno personal en tu vida y en tu actividad, mira a ver si la has de acrecentar o aún la debes adquirir. Como quiera que sea no tardes, porque ya sabes que el tiempo es inexorable.
Reza ya con Fe y Esperanza por las necesidades de los Hermanos, que bien lo necesitan; pídele a María, nuestra Madre y nuestra Guía, su ayuda y protección. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Continuamos en el Mes del Rosario en el que, como ya se ha indicado, se mira a la Santísima Virgen para ofrecerle su oración preferida, con la que puede interceder ante su Hijo Jesucristo en favor de la humanidad, en tantas cosas desviada o lo que es peor: desnortada, completamente desorientada.
Hoy la Iglesia celebra al gran Obispo español San Antonio Mª Claret, misionero, fundador de la Congregación Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Claretianos).
Fue Arzobispo de Santiago de Cuba y confesor de la Reina Isabel II. Esto le hizo vivir su entrega a Dios en los más diferentes ambientes de la política y de la Iglesia, trabajando sin descanso por la extensión del Reino de Dios.
Escribió: "El Santísimo rosario es un espejo en que todos debemos mirar y componer nuestras costumbres; es un gran libro en que todos debemos leer los admirables ejemplos que nos dan Jesús y María”.
Es una definición del Rosario muy hermosa, aparte de ser muy pedagógica para la propia vida cristiana, pues efectivamente desde el Rosario bien podemos ‘componer nuestras costumbres’, pues a través de los ‘admirables ejemplos de Jesús y de María’ no debe resultar difícil darse cuenta de las virtudes que se necesita adquirir, así como los defectos que son necesarios abandonar, y en el caso de los defectos es una tarea que siempre es urgente realizar.
Considera en esta última semana de octubre frecuentar en tu oración el rezo del Santo Rosario. Anímate si los has rezado pocas veces hasta aquí. Rezar el Rosario es de esas cosas que se ven de aquella manera: antipática, tediosa, cansina y aburrida, pero en cambio cuando se hace con serenidad y confianza, las cosas cambian, la vida cambia.
¡Experiméntalo, merece la pena!
San Antonio María Claret fue un gran amante de la Santísima Virgen en su Inmaculado Corazón, por ello te pido que reces hoy pidiéndole su intercesión por todos los problemas y necesidades de los Hermanos que cada día aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebra hoy la Iglesia a San Gaspar del Búfalo, un santo italiano de aquel siglo XIX, que dio tantas figuras de santidad en el país alpino.Luchó denodadamente por la libertad de la Iglesia y, encarcelado, no cesó de conducir a los pecadores por el camino recto, principalmente con la devoción a la Preciosísima Sangre de Cristo, en cuyo honor fundó las Congregaciones de Misioneros de la Preciosísima Sangre y de Hermanas Adoratrices de la Sangre de Cristo.
Nació en Roma en 1786. Fue ordenado sacerdote en 1808. Pero en 1809 Napoleón puso preso al Papa Pío VII y entonces el Padre Gaspar y todos los sacerdotes que permanecieron fieles al Papa, fueron desterrados. En 1814, al ser derrotado Napoleón, pudo volver libre el Pontífice a Roma. El Padre Gaspar volvió a la ciudad eterna, y encontró que por haber estado la ciudad varios años casi sin sacerdotes había muchísimo trabajo que hacer en confesiones, predicaciones y en tratar de instruir a la juventud, dedicándose a ello con toda su energía.
Viendo que se necesitaban fervorosos misioneros que predicaran de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad, se propuso fundar una nueva comunidad religiosa: Los Misioneros de la Preciosa Sangre. El Papa lo ayudó y lo animó y así pronto tuvo ya un buen número de misioneros. Él quería que las casas de su nueva comunidad se fundaran en los barrios más pobres, más abandonados y más pervertidos de cada ciudad.
A sus misioneros les recomendaba que trabajaran fuertemente, y que nunca se dieran por vencidos a pesar de las dificultades. Él y sus sacerdotes recorrían pueblos y ciudades predicando el evangelio y la conversión. Aguantaban hambres, fríos, persecuciones y pobreza, pero conseguían un gran número de conversiones, con su predicación, su buen ejemplo y sus sacrificios.
Las gentes al verlos tan mortificados y tan instruidos y al oírlos hablar con tanto entusiasmo acerca de la conversión y de la salvación del alma se entusiasmaban y cambiaban de modo de vivir y empezaban a ser mejores. El santo, que terminaba cada misión terriblemente fatigado, les decía a sus amigos: "¿Si es tan bonito trabajar por Nuestro Señor aquí en medio de tantas fatigas, cuánto más será estar junto a Él en el cielo donde no hay dolor ni cansancio?".
Ya bastante enfermo sufría muchísimo de sed por el calor y por la fiebre, pero hacía el sacrificio de no tomar agua, para obtener con ese sufrimiento la conversión de los pecadores. En invierno el frío lo hacía sufrir muchísimo pero no tenía calefacción, porque el martirio del frío podía convertir pecadores. Murió en Roma en 1836.
Decía también: "Expanda, extienda y promueva siempre más la devoción a la Sangre Divina y tendrá paz y tranquilidad”.
Además de pedirle su intercesión para todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía, bien merece acercarse con más detenimiento a su vida por el gran bien que sin duda se obtendrá. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El historiador y filósofo griego Plutarco, tiene una frase que puede iluminar la reflexión de este día; él dice: "Si hacéis amistad con un cojo, aprended a cojear”.
Es bastante expresiva para tomar conciencia de hasta qué punto es necesario identificarse con el prójimo para poder: comprenderle primero, y después ser capaz de darse cuenta de sus necesidades en razón de las circunstancias y limitaciones que le acompañan.
No es fácil entender a las personas cuando uno se mantiene en su ‘castillo interior’, afanado por conseguir sus objetivos que son tantas veces proyectos únicamente personalistas, ya que solo buscan el interés personal, sin proyección alguna en beneficio de los otros.
La soledad, tantas veces no deseada, que lleva a la persona a situaciones de tristeza cuando menos, podrá, quizás, tener la causa en la falta de atención de los otros que no entendieron esta circunstancia, pero también puede ser causa del comportamiento propio cuando se debió establecer amistades con las exigencias que plantea Plutarco: "Si hacéis amistad con un cojo, aprended a cojear”.
La fraternidad cristiana pide identificarse con los Hermanos en sus necesidades de la forma que en nosotros es posible cada día: rezar a Dios, nuestro Padre, con Fe y Esperanza, para que su Gracia colme esas necesidades y encuentren la mejor solución; todo ello confiándolo también a la intercesión de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Volvemos hoy a fijarnos en aquellas palabras que el Señor Jesús pronunció al comienzo de su vida pública en el Sermón del Monte, que se conocen como las Bienaventuranzas.
Dice la quinta: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia”.
Seguro que tú encontrarás argumentos para reconocer que sí eres misericordioso: en tus pensamientos, en tus juicios, en tus acciones..., pero sería interesante que reflexionaras sobre este gran atributo de Dios nuestro Padre, porque Él sí que es Misericordioso con todos.La definición que hace el diccionario de la Lengua Española de la ‘misericordia’ es: "Virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenos".
Si comenzamos por esta definición, para seguidamente clavar la mirada del corazón en el comportamiento de Dios con cada uno de nosotros, como nos muestra el Señor Jesús en el evangelio, nos daremos cuenta que ser ‘misericordioso’ sí exige unos sentimientos de compasión hacia los demás, pero estos sentimientos han de ser limpios, pues de lo contrario no habrá verdadera misericordia, ya que se antepondrán otros intereses a la caridad que ha de sostener el ejercicio de la misericordia, pues tantas veces ésta se tendrá que traducir en actos de amor que expresan las distintas Obras de Misericordia. Santa Teresa de Jesús lo resume en una bonita frase: ‘Obras son amores y no buenas razones’.
Por tanto, habrá que tener cuidado, porque a veces podemos creernos más buenos y misericordiosos de lo que realmente somos, pretendiendo que convivan la misericordia con los egoísmos de diferente tipo que matan siempre el amor, expresión de la dedicación y entrega a los otros.
Las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en María, nuestra Madre y nuestra Guía, también necesitan la misericordia de al menos tu oración que interceda por su buena solución. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de Santa Teresa de Jesús.
No parece que esta Santa universal necesite mucha presentación, pues su obra religiosa con la Reforma del Carmelo y su aportación espiritual a la cristiandad son credenciales suficientes para ver su grandeza de alma.
Mejor será cederla a ella la palabra para que hable a cada uno en la reflexión y meditación de la poesía que transcribo, que la Iglesia la toma como Himno de la Hora de Laudes de su Fiesta.
"Vuestra soy, para vos nací: ¿Qué mandáis hacer de mí?
Soberana Majestad, eterna Sabiduría, Bondad buena al alma mía; Dios, Alteza, un Ser, Bondad: La gran vileza mirad, que hoy os canta amor así: ¿Qué mandáis hacer de mí?
Vuestra soy, pues me criasteis; vuestra, pues me redimisteis; vuestra, pues que me sufristeis; vuestra, pues que me llamasteis; vuestra, porque me esperasteis; vuestra, pues no me perdí; ¿Qué mandáis hacer de mí?
Veis aquí mi corazón, yo le pongo en vuestra palma: mi cuerpo, mi vida y alma, mis entrañas y afición. Dulce Esposo y Redención, pues por vuestra me ofrecí: ¿Qué mandáis hacer de mí?
Dadme muerte, dadme vida, dad salud o enfermedad, honra o deshonra me dad, dadme guerra o paz crecida, flaqueza o fuerza cumplida, que a todo digo que sí: ¿Qué queréis hacer de mí?
Dadme riqueza o pobreza, dad consuelo o desconsuelo, dadme alegría o tristeza, dadme infierno o dadme cielo, vida dulce, sol sin velo, pues del todo me rendí: ¿Qué mandáis hacer de mí?
Si queréis que esté holgando, quiero por amor holgar; si me mandáis trabajar, morir quiero trabajando: decid dónde, cómo, cuándo, decid, dulce Amor, decid: ¿Qué mandáis hacer de mí?”.
Y ahora reza ya por todas las necesidades de los Hermanos que, hoy sábado, lo vivimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy es el 105º aniversario de la última aparición de la Santísima Virgen del Rosario en Fátima.
En esta aparición reveló a los Pastorcitos diciendo: "Soy la Señora del Rosario, continúen rezando el Rosario todos los días... Es necesario que se enmienden, que pidan perdón de sus pecados... ¡No ofendan más a Nuestro Señor, que está ya muy ofendido!”.
Luego se produciría el ya famoso milagro del sol que lo presenciaron 70.000 personas.
Pero también hoy quería hacer referencia a que ayer celebró la Iglesia la Fiesta del Beato Carlo Acutis, el joven italiano que murió con 15 años en 2006, tras diagnosticarle una leucemia que ofreció "por el Señor, el Papa y la Iglesia”.
Es de gran importancia conocerlo y mostrarlo como modelo a los jóvenes de hoy, contemporaneos suyo, pues su corta vida tiene episodios de gran interés y emoción.
He aquí cómo definió su vida: "Estar siempre unido a Jesús, este es mi proyecto de vida”, proyecto que se fue forjando a través de los sacramentos. Pidió hacer la primera comunión a los siete años: "La Eucaristía es mi autopista para el cielo”. Y a partir de ahí no dejó la Misa diaria, ni de hacer un rato de adoración delante del Santísimo, ni de rezar el rosario: "Después de la Eucaristía, el Santo Rosario es el arma más potente para combatir el demonio”.
También le gustaba decir que "El Rosario es la escalera más corta para subir al Cielo".
Todo un modelo de vida que viene a reforzar este Mes del Rosario y a darnos el impulso para frecuentar cada uno esta hermosa devoción del rezo del Santo Rosario.
La reflexión y meditación de los dos apuntes referidos: la última aparición de la Virgen en Fátima el 13 de octubre de 1917 y la Fiesta del Beato Carlo Acutis, será una buena ocasión para un nuevo encuentro consigo mismo en el peregrinar diario a la Casa del Padre.
Y ya te pido, como cada día, que reces a la Virgen de Fátima en favor de las necesidades e intenciones de todos los Hermanos que en Ella nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la Bienaventurada Virgen del Pilar.
En este día, Fiesta Nacional de España, también celebramos el Día de la Hispanidad, el hermanamiento de los Pueblos Hispanohablantes en torno a la Virgen del Pilar.
Ella, en cuerpo mortal, vino a Zaragoza para alentar al Apóstol Santiago en su evangelización de Hispania, pues habría de llegar la Fe cristiana hasta Finisterre, para luego alcanzar el Nuevo Mundo.
El santo evangelio, que se proclamará en la Santa Misa de esta Fiesta de la Virgen del Pilar, es un elogio sin medida a la Santísima Virgen por parte de su Hijo, pues ¿quién más que María escuchó la Palabra de Dios y la cumplió?
Dice el evangelio: "Mientras él hablaba estas cosas, aconteció que una mujer de entre el gentío, levantando la voz, le dijo: Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron. Pero él dijo: Mejor, bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen” (Lc 11,27-28).
Orgullosos de ser hijos de tal Madre, porque el Señor Jesucristo quiso compartirla con nosotros, vamos a interiorizar hoy en la oración la predilección de María Santísima de tener esta tierra nuestra como protegida suya. Suenen en los odios y en el corazón las palabras de San Juan Pablo II al despedirse en su último viaje a España, mayo de 2003: "Adiós España, adiós tierra de María”.
Y reza ya con gran Fe y Esperanza a Santa María del Pilar, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí no encontramos hoy también en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Santoral de este día es muy amplio en Beatos y Santos. Me gustaría presentaros a uno de ellos: El Beato Juan Nepomuceno Zegrí Moreno (1831-1905), Fundador de la Congregación de las Mercedarias de la Caridad.
Impactado por los problemas sociales y por las necesidades de los más desfavorecidos, se sintió llamado a fundar la Congregación citada para liberar a los seres humanos de sus esclavitudes, bajo la protección e inspiración de María de la Merced.
Como hombre, fue íntegro, equilibrado y coherente, responsable y decidido, abierto a la vida y a las relaciones. Buen comunicador y amigo de sus amigos.
Como cristiano, fiel a la fidelidad que Dios le había revelado en el misterio pascual de su Hijo, con quien le configuró, llegando a sufrir un verdadero martirio del corazón.
Como fundador, fue aquel que supo dar la vida por su obra, en silencio y soledad, en un desierto no deseado pero amado.
El sueño más acariciado por él, que fue también el carisma que recibió como don, para bien de la Iglesia y de la comunidad humana, fue: Curar todas las llagas, remediar todos los males, calmar todos los pesares, desterrar todas las necesidades, enjugar todas las lágrimas, no dejar, si posible fuera en todo el mundo, un solo ser abandonado, afligido, desamparado, sin educación religiosa y sin recursos.
Para su Beatificación realizó un milagro que la Iglesia ha considerado de segundo grado en la persona de Juan de la Cruz Arce, en la ciudad de Mendoza, Argentina, restituyéndole el páncreas, que se le había extirpado totalmente en una intervención quirúrgica.Ya este hecho dice en sí mismo de la santidad del Padre Zegrí, que Dios Todopoderoso quiso su glorificación mediante este milagro de segundo grado.
Meditemos este pensamiento que dejara a sus Hijas Mercedarias de la Caridad, que también nos puede servir a cualquiera de los demás cristianos: "¡Cómo llenará vuestro corazón, cómo os parecerá hermoso, el día que podáis decir al terminarlo: hoy he curado esta llaga, he dulcificado tal desgracia, he enjugado las lágrimas de alguien que sufre con una palabra de consuelo!”.
Os pido, como cada día, la oración por todas las necesidades de los Hermanos, pero hoy poniendo como intercesor a esta gran figura de la espiritualidad cristiana, cual es el Padre Juan Nepomuceno Zegrí Moreno, amante sin límites de la Virgen María de la Merced. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay una poesía de Don Francisco de Quevedo que llama "Poderoso caballero es don dinero", que si allá en el silo XVII era poderoso no digamos en este siglo XXI, donde todo se mercantiliza y se le pone un precio.
Tanto es así que hay un proverbio árabe que dice: "Al perro que tiene dinero se le llama señor perro”, lo que nos viene a decir que el dinero marca las diferencias entre las personas, con estatus distintos y posiciones de poder desiguales.
El dinero, siendo un medio necesario para vivir en nuestra historia contemporánea, y por ello, un bien que se ha de estimar en cuanto lo que es y ayuda a la persona a desarrollar dignamente su vida, puede convertirse en un tirano para la persona cuando ésta se deja esclavizar por él, lo busca con avidez y hasta es capaz de delinquir para conseguirlo, sea en la medida que fuera y con la argucias necesarias.
Pero ya lo dejó claro el Señor Jesucristo, no se puede servir a Dios y al dinero, "porque nadie puede servir a dos señores, despreciará a uno y amará al otro; o, al contrario, se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero”. (Mt 6,24).
Cuántas preguntas se suscitan al hilo de lo que decimos en razón del dinero y la propia persona, que cada uno es de desear que no las esquive y así pueda conocerse un poco más y mejor.
La Oración que puede llegar a tener un valor inestimable no tiene precio, y ofrecerla en bien de los hermanos es una buena obra que te pido hagas hoy también para beneficio de todos los que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre se ha dicho que el testimonio de vida era lo que más llegaba a las personas, por lo que habría que cuidarlo para que siempre fuera edificante.
Hoy celebramos la Fiesta de San Francisco de Asís, uno de esos santos gigantes que tenemos para poder imitar y también recurrir a su poderosa intercesión.
Él mismo dice: "Lo que haces puede ser el único sermón que algunas personas escuchen hoy”, con lo que supone de ayuda a los demás, siempre que sea un ‘sermón’ constructivo y no que venga a desanimar o desmoronar a las personas en sus buenos deseos.
Pero se ha de tener en cuenta que el testimonio es algo que responde a lo que realmente lleva la persona consigo misma, pues en momentos muy concretos puede forzar una forma de hablar o de actuar según convenga, pero pronto se podrá ver lo que hay en realidad y en verdad de la propia persona, percibiéndose lo que es: bueno o malo.
Por ello, será mejor que se viva con orden en todos los aspectos y así el testimonio siempre será bueno y veraz, lo cual verdaderamente ayudará para bien a quien lo reciba en todo momento.
Reza con Fe y Esperanza al propio San Francisco de Asís, pidiéndole su intercesión poderosa en bien de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Francisco de Borja, cuya memoria celebramos hoy (1510-1572), fue el III General de la Compañía de Jesús, después de ser IV Duque de Gandía, I Marqués de Lombay, Grande de España y Virrey de Cataluña.
En 1543 fue nombrado Virrey de Cataluña; Francisco recibió la misión de conducir a la sepultura real de Granada los restos mortales de la emperatriz Isabel. Él la había visto muchas veces rodeada de aduladores y de todas las riquezas de la corte, pero al abrir el ataúd para reconocer el cuerpo, la cara de la difunta estaba ya en proceso de descomposición. Francisco entonces tomó su famosa resolución: "Jamás serviré a señor que pueda morir”, porque comprendió profundamente la caducidad de la vida terrena.
Esta experiencia, que cambio definitivamente la mente de San Francisco de Borja, digamos que se produjo la definitiva conversión a Dios, le llevó a su consagración a Él en la Compañía de Jesús, después de la muerte prematura de su esposa Leonor en 1546.
Estando su esposa enferma, pidió a Dios su curación y una voz celestial le dijo: Tú puedes escoger para tu esposa la vida o la muerte, pero si tú prefieres la vida, ésta no será ni para tu beneficio ni para el suyo. Derramando lágrimas, respondió: Que se haga vuestra voluntad y no la mía.
La vida de San Francisco de Borja ciertamente es la de un cristiano total que bien merece conocerse, por ser una vida completa en los diferentes estados de la vida que se pueden tener.
En estos precisos momentos que la humanidad está viviendo, en los que tenemos la amenaza real de un conflicto mundial en el que Rusia amenaza con un ataque nuclear, lo que pone en tensión al resto del mundo, con Europa en el punto de mira, ¿no es causa más que suficiente para que todos nosotros, cristianos e incluso no creyentes, nos convezcamos definitivamente que solo en Dios está la verdadera Luz y la Salvación?
¿Para cuándo dejaremos dar el paso a una auténtica y definitiva conversión?
Motivos parece que hay, y más que suficientes, para volvernos a Dios y clamar su Misericordia, su Perdón y su Liberación.
Reza hoy al Padre Dios, como cada día, por todas las necesidades de los Hermanos, sus intenciones y proyectos, para que le podamos servir con humildad y alegría a ejemplo de María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el Santoral encontramos hermanos nuestros que nos precedieron en la FE que son tan significativos que no debemos pasar por alto su Fiesta, para, al menos ese día, pararnos a conocerlos mejor y poder intentar imitar sus virtudes, además de pedir su intercesión ante Dios nuestro Padre.
Es el caso de hoy que la Iglesia celebra a San Vicente de Paul, aquel sacerdote francés del siglo XVII que fundó la Congregación de la Misión, llamados popularmente Misioneros Paúles, y que junto a Santa Luisa de Marillac fundó las Hijas de la Caridad.
Es una vida muy interesante, pues su conversión que se produjo siendo ya sacerdote, le llevó a entregarse a los pobres al estilo de lo que predicó y enseñó Jesucristo, de forma que es un buen modelo a conocer y a imitar, en la medida de lo que a cada uno su estado le permita.
En sus muchos sermones y escritos encontramos un pensamiento que para nosotros hoy es muy luminoso: "El ruido no hace bien; el bien no hace ruido”. Merece la pena analizarlo y darse cuenta que vivimos en una sociedad llena de ruido, mucha propaganda, mucho marketing, y luego..., como dice el Libro del Eclesiastés, 1,1: "¡Vanidad de vanidades! ¡Vanidad de vanidades; todo es vanidad!”. En cambio, tantas personas entregadas a ayudar a los demás, preocupadas por su suerte, por su difícil situación o por las muchas dificultades que hay, no hacen ruido. Se esfuerzan, renuncian a muchas cosas para sí, y poder ofrecérselas a los otros.
Hoy recemos con gran devoción a San Vicente de Paul para que nos enseñe a mirar por el pobre sin distinción, y poder mostrarle el rostro de Cristo lleno de Amor y Misericordia por él.
Y recemos también buscando su intercesión en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos reunimos en torno a María, la Virgen de la Medalla Milagrosa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Resulta una verdadera lástima cuando la persona se deja llevar por esa inclinación al mal que el pecado original le dejó como huella.
En esta realidad aparecen los vicios, que son esos actos reiterados contra la moral y las buenas costumbres, que llevan a la persona a una pérdida de la voluntad e incluso del buen nombre de su persona y estatus.
Decía Plutarco, historiador griego, que: "El que tiene muchos vicios, tiene muchos amos”, porque al haber perdido la voluntad, quien gobierna la vida es ese vicio que no encuentra saciedad nunca, siempre querrá volver una vez más a la materia que sea: alcohol, juego, sexo... u otras cosas de apariencia más noble, pero que al fin son vicios igualmente con las tiranías propias que conlleve.
Este tema requiere una atención importante de la persona sobre sí, ya que puede creer que no tiene ningún vicio que la esclavice y, en cambio, pueden existir cosas sin la apariencia de vicio que están privándola del gobierno propio de su vida, pues si un mal hábito o vicio le domina, no podrá ejercer el gobierno personal de la propia vida que le exige la libertad de hijo de Dios que ha recibido, con todo lo que ello representa.
Habrá que ver la calidad de la autonomía y buen gobierno personal, cuidarlo, y, en todo caso, trabajar seriamente para erradicar los posibles malos hábitos o vicios que se hayan arraigado. Al tiempo que convendrá seguir el consejo evangélico: "Velad, velad y orad”, pues sin vigilancia cualquier cosa mala o simplemente negativa le puede llevar por delante a cualquier persona.
Ya te pido que hoy reces, con Fe y Esperanza, al Señor Jesús, para que nos libere a todos los que aquí nos encontramos en su Madre Amantísima, de los posibles vicios que nos hayan atrapado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia delante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único”, escribió Agatha Christie.
Es este un pensamiento tan verdadero como profundo que nos invita a tener como compañera de la vida a la Esperanza, pues es la que nos puede sostener en esa ‘calle de único sentido’ que sí es la vida, cuando se la afronta desde los valores cristianos y humanos más elementales.
Las personas suelen adolecer de la constancia, esa virtud que nos alienta a realizar toda obra comenzada para alcanzar el éxito de la misma.
Sin constancia se hace imposible casi todo, en las relaciones interpersonales y en las diferentes acciones a las que la persona ha de hacer frente.
Sin la firmeza y la perseverancia de ánimo no será posible mantener la palabra dada, bien sea para el matrimonio, bien sea para cualquier otro compromiso de vida que se pueda querer aceptar.
Ciertamente en la vida no hay marcha atrás, algo tan sencillo de entender como que el día que pasó no es recuperable, y si el tiempo pasado es irrecuperable nada de lo que se pueda hacer o decir tiene marcha atrás sin dejar ya la huella o estela de lo hecho o dicho.
Qué bueno sería reparar en este principio que estamos viendo, para poder hacer camino hacia adelante y en una única dirección como nos ofrece la vida, pero que sea la única dirección acertada, la que es luminosa aunque sea costosa, la que en definitiva nos lleva a la plenitud del Amor, que es Dios y el Cielo prometido.
Habrá que revisar los caminos que sigue cada uno para ver lo acertado que está en esta ‘calle de sentido único’.
Y como cada día, te pido que reces, aunque sea una breve oración, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para ayudar a todos los Hermanos en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Resulta verdaderamente costoso en muchos momentos interiorizar las cosas, los acontecimientos o las simples opiniones o decisiones de los otros, pues se trata de todo un trabajo de comprensión y de aceptación, aunque se trate de situaciones dolorosas o de otro tipo.
Y si entendemos que es conveniente tener bien ordenado e integrado el interior de sí mismo, nos encontramos con una tarea un tanto complicada, pues como dijo el Ex Secretario General de las Naciones Unidas, Dag Hammarskjöld: "El viaje más largo es el que se hace hacia el interior de uno mismo”.
Es largo porque la persona está en continua evolución y va comprendiendo la vida con la experiencia que va adquiriendo, que le ayuda a ir asimilando y entendiendo todas de formas más acabadas que con el paso del tiempo han ido surgiendo.
La vida humana tiene muchos aspectos verdaderamente interesantes y algunos hasta apasionantes, pero son las pasiones del corazón particularmente, aunque también las de la carne, las que tantas veces llevan a la persona al oscurecimiento de su interior y hasta el embotamiento de la mente.
Por todo ello es interesante y necesario cuidar el interior de sí mismo, para alcanzar un corazón lleno de la Luz de Cristo Resucitado en ese viaje tan largo como dura la propia vida humana.
Reza ya, pidiendo la Gracia al Dios Altísimo por la mejor solución de los problemas de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Ya comentamos alguna vez de la importancia que tiene saberse gobernar a sí mismo, hoy dando un paso más y al hilo de un pensamiento de Raimundo Lulio: "El que no se posee a sí mismo es extremadamente pobre”, podemos considerar lo que supone el control de la propia persona en todas las dimensiones que la comportan.
Una y otra vez hemos de recordar que el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios, por lo que es suficiente a sí mismo para poder controlar todo lo que, precisamente de Dios, se le ha confiado.
La persona es ‘extremadamente pobre’ precisamente cuando es esclava de sus pasiones, que la llevarán incluso a la esclavitud de otros.No se suele considerar el valor de la libertad propia de los hijos de Dios, que da capacidad para saber no solo dónde está el bien y el mal, sino que además asegura la capacidad y fortaleza para tener dominio sobre sí mismo.
Jesucristo, al vencer en la Cruz el pecado y la muerte, nos legó la nueva vida que podemos experimentar precisamente en su Señorío.Qué poco se considera el Señorío de Cristo, que supone el estar por encima de todo lo que es despreciable de este mundo manifestado en tantos desamores, fruto de las actitudes de orgullo, ambiciones y otros defectos que parecen gustar en nuestro entorno.
A Jesús, en su Divino Corazón, te pido reces por todas las necesidades de los Hermanos, que cada día nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos de aprovechar todas las sugerencias, peticiones o invitaciones que nos va proponiendo nuestra Santa Madre la Iglesia, por ello vamos a reflexionar durante este mes de septiembre, el mayor número de veces posible, en la Palabra de Dios.
San Pablo le dice a los Corintios en su segunda Carta, 9,6: "Mirad: el que siembra tacañamente, tacañamente cosechará; el que siembra abundantemente, abundantemente cosechará”. Seguidamente el Apóstol dirá que se dé con alegría, pues Dios ama al que mantiene la actitud de la generosidad.
A veces a las personas nos falta mirada amplia y distante, pues tendemos a quedarnos en lo más inmediato sin considerar que siempre hay ‘un después’ que se debe prevenir y preparar de alguna forma.
Esto pasa con la generosidad, se está muy dispuesto a responder a una necesidad puntual provocada por una desgracia o por una tragedia, pero en cambio pasado ese momento concreto ya no parece que hubo ni desgracia ni necesidad.
Por ello, las virtudes son para vivirlas y practicarlas a lo largo de la peregrinación por esta vida, pues poco vale ser muy espontáneos en un momento dado, si luego se vuelve a vivir en el defecto o la desidia que tapa la virtud en cuestión.
Busquemos siempre la verdad y la transparencia del propio corazón.
Hoy te pido que reces al Patriarca San José en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que nos volvemos a encontrar aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida de la persona debe ocupar un lugar muy importante el discernimiento, la capacidad de darse cuenta lo que es bueno o malo, lo que es mejor o peor, ante una elección que haya que realizar.
El Papa Francisco en su Audiencia General del miércoles día 31 de agosto pasado, inició un nuevo ciclo de catequesis dedicado a este tema del discernimiento, que fue muy interesante y que ya os invito a leerla, así como seguir ese ciclo que seguro resultará muy atractivo.Entresacaré algunas de sus ideas para que veáis lo sugestivo que puede resultar para la vida ordinaria.
El Papa dijo: "El discernimiento es un acto importante que concierne a todos, porque las elecciones son una parte esencial de la vida. Discernir las decisiones...”.
En otro momento de la catequesis agregó: "el discernimiento se presenta como un ejercicio de inteligencia, y también de habilidad y también de voluntad, para aprovechar el momento favorable: son condiciones para hacer una buena elección”.
Y ya con esta cita dejo el testimonio de la importancia del discernimiento, según el propio Papa Francisco: "Cada uno debe tomar sus decisiones; no hay nadie que las tome por nosotros. En un momento determinado los adultos, libres, pueden pedir consejo, pensar, pero la decisión es propia; no se puede decir: He perdido esto, porque lo ha decidido mi marido, mi mujer, mi hermano: ¡no! Tienes que decidir tú, todo el mundo tiene que decidir, y por eso es importante saber discernir: para decidir bien, hay que saber discernir”.
Ya poco puedo agregar yo, si no es pedirte que reces a la Santísima Virgen, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia Católica celebra la Fiesta de Santa Teresa de Calcuta, precisamente en su 25 aniversario de su muerte.
La figura de la Madre Teresa de Calcuta es por todos conocida, quizás los más jóvenes solamente les habrá llegado el eco de esta mujer, menuda en su figura y en su porte, pero grande, grandísima en su AMOR a su Señor, tanto que su Amor a las criaturas era muy grande como se corresponde al reflejo de su experiencia de la verdadera Caridad, del Amor de Dios.
Hay muchos testimonios de sus palabras, de sus gestos y de sus acciones, que ayudan a la reflexión y profundización personal de la propia Fe.
Por ejemplo, ella decía: "Dios es amigo del silencio”, una mujer que no paraba de recorrer el mundo entero para llevar su carisma por todos los rincones de la tierra, que estaba en continua actividad apostólica, caritativa, ¿cómo podía saber experiencialmente que ‘Dios es amigo del silencio’?
Sin duda, porque vivía sobre todo el silencio interior, clave para poder mantener una perfecta comunión con Dios.
Se habla de vivir en la presencia de Dios, de mantener la presencia de Dios, lo cual es muy loable y necesario, pero poco se conseguirá en este sentido si no hay precisamente el silencio del que dice Santa Teresa de Calcuta que Dios es amigo.
Ha de recordarse con frecuencia aquella enseñanza del Señor Jesús en el Sermón del Monte cuando dijo, te dijo, me dijo: "Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará” (Mt 6,6).
Con este ánimo celebremos a esta gran Santa contemporánea nuestra, y pidamos su intercesión para que Dios derrame sobre este mundo lleno de desorden, tantas gracias como necesitamos para superar todos los males y pecados como nos afligen.
Ella gritó con fuerza y con insistencia contra el aborto, diciendo que no mataran a las criaturas en gestación, que se las dieran a ella al nacer si no las querían.
Como cada día, ya te pido que reces con generosidad, fe y esperanza a Dios Padre, para que venga en auxilio de las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Primer sábado de mes.
Que nos invita a cumplir los deseos del Señor Jesús de desagraviar los ultrajes que sufre el Inmaculado Corazón de su Madre, principalmente por las:
Blasfemias contra su Inmaculado Corazón.
Blasfemias contra su virginidad.
Blasfemias contra Ella en cuanto Madre de Dios y Madre de toda la humanidad.
Blasfemias de aquellos que públicamente infunden en los niños la indiferencia, el desprecio e incluso el odio a la Santísima Virgen.
Blasfemias de quienes ultrajan sus sagradas imágenes.
Bien merece en este día ofrecer a la Santísima Virgen nuestro cariño y oración.
Leí de la poetisa Nikki Giovanni una afirmación con la que estoy absolutamente de acuerdo, pues expresa una verdad tan sencilla como certera y contundente: "Si no te entiendes a ti mismo, no entiendes a nadie”.
La atención a uno mismo es absolutamente capital, pero no una atención egocentrista y egoísta, sino en el amor de Dios, que también es caridad consigo mismo.
Para nosotros todo parte de aquellas palabras de Jesucristo: "Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mt 22,38-39); confirmación de otros textos del Antiguo Testamento, particularmente el de Lev 19,18.34.
Ciertamente si uno no es capaz de entenderse, comprenderse, conocerse a sí mismo, es muy difícil, por no decir imposible, entender, comprender o conocer a los demás; por ello, para la buena convivencia es de extremada necesidad que uno sepa gobernarse bien a sí mismo, para tener una intercomunicación fluida en la comprensión con el otro.
En lugar de quejarte de los demás en cualquier aspecto, tendrías que pararte a pensar si las quejas por la razón que fuera, tienen su origen en ti mismo que adoleces de lo que no te gusta del otro. Un ejercicio muy sencillo y muy provechoso.
Reza a la Virgen Santa María en este día dedicado a Ella, para que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos este mes de septiembre mirando a la Sagrada Escritura, ya que este mes está dedicado a la Biblia.
El día 30 de septiembre la Iglesia celebrará la Fiesta de San Jerónimo, que nació en Dalmacia, cerca del año 340 y murió en Belén el 30 de septiembre de 420. San Jerónimo tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín.
La traducción al latín de la Biblia hecha por San Jerónimo, llamada la Vulgata (de vulgata editio, "edición para el pueblo"), ha sido hasta la promulgación de la Neovulgata en 1979, el texto bíblico oficial de la Iglesia católica romana.
San Juan Pablo II, nos dejó unas palabras sobre esta celebración de la Biblia en Septiembre: "Los católicos durante el mes de septiembre debemos dedicarlo a impulsar el conocimiento y divulgación de los textos bíblicos con mayor énfasis, ya que quien se llame cristiano tendría que conocer la historia de la salvación y la Palabra de Dios, interpretadas auténtica y fielmente por el Magisterio de la Iglesia”.
Posteriormente el Papa Francisco dijo: "Nosotros los cristianos tenemos que tener un único objetivo en nuestra vida de fe y es poner la Biblia en el centro de nuestra vida cristiana para que ella sea una brújula, pero también para que ella sea como la primavera de nuestra vida espiritual, para que ella sea la que nos indique el camino a seguir, pero sobre todo porque como decía San Jerónimo: quien desconoce la escritura desconoce la persona de Jesús”.
Pues aquí está la invitación para que durante este mes de septiembre le dediquemos unos minutos a la escucha de la Palabra de Dios por la lectura de la Biblia, algo que se debe hacer individualmente y también en grupo o comunidad, según las posibilidades de cada uno.No dejemos de buscar la LUZ de Dios para poder ir dirigiendo nuestra vida según los pasos del Maestro, que desde el comienzo llamó a todos a la conversión: "Después de que Juan fue entregado, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios; decía: Se ha cumplido el tiempo y está cerca el reino de Dios. Convertíos y creed en el Evangelio (Mc 1,14-15).
Y ya comencemos este nuevo mes sin dejar ningún día de rezar, aunque sea solo una breve oración, en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Resulta llamativo comprobar cómo vemos y juzgamos las actitudes y comportamiento de los demás con una claridad evidente, sin darnos cuenta que si eso es así y lo podemos hacer es porque conocemos bien de qué se trata.
El escritor francés del siglo XIX Charles Augustin Sainte-Beuve, dijo: "Casi nunca juzgamos a los demás, sino que juzgamos nuestras propias facultades en los otros”.
Lo que es curioso es ver que se diagnostica con total acierto que tal persona es orgullosa, por ejemplo, sin reparar que el orgullo lo conoce bien, en su propia carne y sangre, el que lo señala en el prójimo.
Será conveniente o incluso necesario, señalar a la persona su defecto o deficiencia, pero al hacerlo hay que reparar en la realidad propia, pues si efectivamente se diera tal situación en uno mismo, conviene, primero, que se reconozca y, segundo, que se intente corregir, más allá de ayudar a la otra persona a superar su propia deficiencia o defecto con la corrección fraterna.
Es un buen ejercicio, que te invito a hacer, que cuando veas en el prójimo una situación, actitud o comportamiento que tú identificas perfectamente, pienses si de una u otra forma en ti se da esa misma virtud, defecto, actitud...
Lógicamente es de igual forma identificable las facultades positivas que se comprueban en los otros y que son reconocibles en sí mismo.Por ello, se comprende bien lo que dice Charles Augustin Sainte-Beuve.
El Señor Jesús, presente en el Santísimo Sacramento, escucha hoy la oración que te pido en favor de las necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos en María nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los Pueblos tienen sus diferentes proverbios que son como sentencias, adagios o refranes con los que expresan, de una u otra forma su sabiduría popular.
Hay un Proverbio africano que dice: "Dios da, nunca vende”.
En cuatro palabras expresa algo que pone en orden la mentalidad humana con relación a Dios.
Las personas en su condición natural son mercantilistas, han introducido en su relación con Dios los mismos estándares que se utilizan en la convivencia humana, no dándose cuenta que Dios es distinto a los otros humanos, además de que muchas veces en la propia convivencia también ha de primar la gratuidad con la que Dios se da al hombre.
Todo DON de Dios es gratuito. Dios no reclama a cambio de su gracia ningún precio que la persona tenga que satisfacer.
Pero lo que ocurre es que las personas acostumbradas a que con precio compran las cosas, o consiguen de los demás cosas de su interés por diferentes dádivas que pueden ofrecer, piensan que en la relación con Dios ocurre lo mismo. Así mercantilizan su relación Dios: Yo te pido, Padre Dios y a cambio te daré, dinero, velas, algún sacrificio..., cualquier cosa que a Ti te obligue a concederme lo que te pido y yo me quede satisfecho porque, al fin, pagué lo que me diste.
Muy gran error que lleva a la persona a desvirtuar por completo su relación con Dios. y lo peor es que atrofia la relación con el Señor de forma que llegará el momento que se perderá el verdadero sentido de la Fe, no digamos el sentido de la Esperanza, y el deterioro de la Caridad llegará hasta desfigurarla completamente.
Creo que hay que revisar la propia actitud con Dios, pero también ayudar a los demás a comprender que Dios todo lo da gratuitamente, porque Él no vende nunca nada, aunque sea cierto que la gratitud, que es una virtud importante, le guste verla en la persona, ya que la ‘gratitud no admite demora’.
En las relaciones filio-paternales con Dios se ha de trabajar para que sean rectas, sencillas y limpias, sencillamente porque se tenga con claridad todo lo que supone el Amor de Dios hacia la creatura y la correspondencia que ésta debe ofrecer al Señor.
Acabo como cada día pidiéndote que reces, con Fe y Esperanza, en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Bernardo de Claraval.
Se nos hace difícil cada año en este día no hacernos eco de la Fiesta de este gran monje del siglo XII, que tanto iluminó la Iglesia de su tiempo con serenas pero firmes predicaciones.
Su amor a la Santísima Virgen y su firmeza a la hora de mostrar el camino que nos lleva a Ella, y desde Ella a su Hijo Jesucristo, es definitivo.
Es por ello que sin entretenernos más en rasgos de su vida, quiero aportar a vuestra reflexión este consejo suyo, que nos parece tan valioso como certero.
Dice: "La muerte os espera en todas partes; pero, si sois prudentes, en todas partes la esperáis vosotros”.
Qué importante es la virtud de la prudencia que nos da la capacidad de la sensatez y del buen juicio, pues nos ayuda a discernir y distinguir lo que tenemos delante, bueno o malo, para seguirlo o rechazarlo.
Y efectivamente, todos sabemos que la muerte, la gran verdad que todos tenemos por delante y asignatura por aprobar, nos espera en cualquier momento y en cualquier sitio, pero mejor es y será, sin dudarlo, que la esperemos nosotros y así podamos encararla como corresponde.
Ojalá que sepamos vivir encarando el momento supremo de la existencia humana, cual es la muerte, de forma que pudiéramos llamarla como San Francisco de Asís, "Hermana muerte”.
San Francisco dirá también: "Yo no soy un cobarde que teme a la muerte. El Señor, por su gracia y misericordia, me ha unido tan estrechamente a Él, que me siento tan feliz para vivir como para morir".
Que San Bernardo de Claraval nos alcance en este día de su Fiesta tantas gracias como necesita la Iglesia Santa de Dios y nos ayude a todos a ser muy sensatos y prudentes.
A él puedes rezar para que nos alcance el cuidado de la Virgen Santísima en todas las intenciones y necesidades de los aquí nos encontramos. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Juan María Vianney.
Hoy, como en años anteriores, suspendo las Meditaciones durante unos días para poder hacer mis Ejercicios Espirituales.
El domingo día 14 de agosto las reanudaré y también ese día, como segundo domingo de mes que es, daré el Retiro Espiritual del mes de agosto. Los Ejercicios Espirituales online los daré a partir del día 23 de agosto, de los que ya daremos información más detallada en los días oportunos.
Y ahora vamos a considerar en aquellas cosas que San Juan María Vianney decía en sus sermones, como esta: "La cruz es el regalo que Dios hace a sus amigos”.
Leída así parece como que se sentiría no tener muchas ganas de ser ‘amigo de Dios’, sobre todo cuando la cruz es grave y pesada, pero sí parece que esta postura es un poco errónea, pues si atendemos al significado y al sentido de la CRUZ a la luz de cómo la vivió el Señor Jesucristo, y el sentido y el significado que tuvo en Él, ya sí parece que es un gran privilegio participar de la entrega del Señor Jesucristo en su Redención y Salvación del mundo.
Porque, incluso cuando la única responsable directa de la cruz que la persona pueda tener, sea ella misma, siempre podrá sufrirla, no como castigo a su propio error, sino que podrá unirla a la Cruz Redentora del Señor Jesucristo y hacerla buena, positiva y provechosa, teniendo además la dimensión purificadora.
Hoy te pido con especial énfasis que reces por las necesidades e intenciones de los Hermanos, no solo hoy sino a lo largo de los nueve días que no estaré aquí para recordártelo. A veces parece que necesitamos convencernos aún de lo importante que es rezar por los Hermanos, por los otros, por los que conocemos y por los que no conocemos, pues se practica aquello de que ‘uno solo se acuerda de santa Bárbara cuando truena’.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, le pido, con infinita confianza, que nos acoja bajo su manto a todos los que aquí nos encontramos cada día en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un Proverbio Árabe que dice: "Castiga a los que tienen envidia haciéndoles el bien”.
Lleva una enseñanza quizás no fácil de realizar, pues cuando uno siente que la persona que le envidia está buscando extorsionarle de alguna forma no es sencillo responder con el bien, que además debe expresarse no siempre de la manera que a uno le resultase más llevadero.
Lógicamente este proverbio también podemos leerlo en el sentido contrario, esto es, no siendo el envidiado sino en la clave de que se diera la circunstancia de ser el envidioso, lo cual debe exigir un serio trabajo para erradicar este vicio capital, pues la envidia es antes o después muy amarga.
Ya te pido que reces con gran generosidad a Dios, en favor de todos los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles.
Este día es uno de los tres días importantes que en este mes de agosto dedicamos a la Santísima Virgen María, para celebrar su Gloriosa Asunción a los Cielos, su Coronación como Reina y Madre de todo lo creado, y hoy, como Reina de los Ángeles.
Dicen que en el momento de la Asunción de la Virgen María, los Nueve Coros de Ángeles no podían detener su alegría. Todos proclamaban el esplendor y la gloria de su Reina, ya que no sólo María es la Reina de Todos los Santos, sino que es también la Reina y Señora de todos los Ángeles.
Cuando San Francisco oye de Nuestro Señor esas palabras famosas: "Francisco, ve y repara mi iglesia, que se está cayendo en ruinas", él inmediatamente comenzó a reconstruir la Porciúncula, la pequeña Iglesia construida en honor de Nuestra Señora de los Ángeles, que tomó un lugar especial en el corazón de San Francisco.
Él dijo a sus frailes: "Hijos míos, asegúrense de nunca abandonar este lugar. Si ustedes son llevados fuera en una vía, vuelvan por la otra, ya que este sitio es verdaderamente santo y la morada de Dios. Aquí cuando éramos pocos, el Altísimo nos aumentó en número. Aquí Él iluminó nuestra sabiduría, y aquí Él inflamó nuestra voluntad con el fuego de Su Amor. Quienquiera que ore aquí con un espíritu lleno de devoción obtendrá lo que pida, mas quien ofenda este lugar será castigado fuertemente. Así que, hijos míos, consideren este lugar de Dios como digno de todo honor, y con todos sus corazones y con una voz regocijante den gloria y gracias al Señor en este lugar".
El amor de San Francisco por esta pequeña Iglesia y por nuestra Señora obviamente no termina aquí; es más, él va a visitar al Santo Padre a pedir por una Indulgencia especial: "Santo Padre, si a usted le complace, desearía que, ya que tantas bendiciones Dios ha otorgado y seguirá otorgando en este lugar, todos los que asistan a él con un corazón arrepentido y confesado, obtengan una indulgencia plenaria por todos su pecados, para que así no tengan que pagar más por sus consecuencias".
La Indulgencia de la Porciúncula está disponible el dos de Agosto a todos los fieles que visiten alguna Iglesia de la familia Franciscana, recen el Padrenuestro por el Papa y hagan Profesión de FE (Credo), deben comulgar ese día. San Francisco, en su petición, hizo una clara referencia a la contrición y al sacramento de la reconciliación, que debe recibirse ocho días antes o después de la Fiesta.
Verdaderamente, tenemos que estar arrepentidos de nuestros pecados, ya que es por medio de la contrición y de la penitencia necesaria que nuestro apego al pecado disminuye. La Indulgencia de la Porciúncula es un gran acto de la Bondad y Misericordia de Nuestro Señor, que puede ofrecerse por sí o por algún difunto.
Si la Santísima Virgen es la Reina y Señora de los Ángeles, también deberíamos nosotros de acogerla como Reina y Señora de nuestras almas, que es lo mismo que decir, de nuestras vidas.A Ella le pedimos hoy con gran confianza que atienda todas las necesidades e intenciones de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en Ella, hoy unidos al gozo y alegría de los Ángeles, comenzando por los propios Custodios nuestros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Este Domingo XVIII del Tiempo Ordinario coincide con la Fiesta de San Ignacio de Loyola, clausurándose hoy el Año Jubilar por los 500 años de la conversión de San Ignacio y la espiritualidad ignaciana.
Se disponen de muchos textos de San Ignacio de los que sobresalen los Ejercicios Espirituales.
Pero hay también muchos pensamientos de él que son muy interesantes, como éste: "Quien evita la tentación evita el pecado”, que en un primer momento puede resultar obvio y sin más recorrido en la reflexión.
Pero resulta que es una regla de oro muy importante a tener en cuenta, pues cuando se coquetea con la tentación la caída en el pecado que se trate es segura.
La tentación existirá siempre porque su inspirador nunca va a dejar de provocarla, ya lo vemos en la sexta petición del padrenuestro: "no nos dejes caer en la tentación”, lo que quiere decir que no se pide que no exista la tentación, sino que cuando llegue, la gracia de Dios evite caer en ella, pero la gracia sólo puede actuar cuando la voluntad de la persona está abierta a esa gracia y su fruto.
Por ello queda claro que no se debe atender a las demandas de la tentación, diríamos más, no dejarla pasar aunque sea molesta e insistente como puede ser el zumbido de un moscardón, pues en cuanto se la atienda se aceptará su deseo.
Bueno es imitar a San Ignacio en su Amor sin límite al Señor Jesucristo, por lo que bueno será pedirle esta gracia de poder amar al Señor Jesús como él lo supo hacer.
Reza hoy pidiendo su intercesión en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en la Virgen María, que tanto amó San Ignacio de Loyola. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor del siglo XIX Rodríguez Rubí escribió: "Si cada cual cumpliera con sus deberes, este mundo no sería un valle de lágrimas; sería el verdadero paraíso terrenal”.
Todos quisieran vivir en el paraíso terrenal, pero no todos quieren ser fieles cumplidores de sus deberes; ya no hablamos de hacer las cosas bien y conforme las necesitan la buena convivencia de las personas, sino sencillamente cumplir la misión que cada uno tiene, esto es, los deberes de su estado de vida.
Cumplir con el deber es verdad que tiene unas exigencias que a veces resultan un tanto costosas, y alguna vez hasta pesadas y engorrosas, pero es lo que cada cual ha asumido al haber ido desarrollando la propia vida, en la que ha ido aceptando responsabilidades y compromisos a los que hacer frente.
Conviene atender a los enemigos que tiene el cumplimiento del deber, para de esa forma tener claro en qué dirección se debe trabajar.
Se pueden señalar varios enemigos: la comodidad, pues cumplir con el deber puntualmente exige no pocas veces sacrificios y disponibilidad; el egoísmo, que puede confundirse con la comodidad pero es diferente, pues va más allá al exigir tener en cada momento que hacer frente a cosas por encima de todo los demás, y ya sabemos que el egoísmo tiene múltiples caras, que si se descuidan imponen exigencias que no se deben aceptar y menos, asumir; también hay que considerar como enemigo del cumplimiento del deber la envidia, o al menos en muchos casos los celos, pues con frecuencia se ambiciona lo del otro, sea del orden laboral, de tener cosas que el otro tiene, o en cualquier aspecto, marcándose a veces la rivalidad y cuántas cosas más, pero lo cierto es que todo esto aparta de ceñirse a lo que es el propio deber, que casi podemos decir que es lo que conviene y cuenta realmente.
Miremos a ver cómo intentamos entre todos, cómo colaborar en transformar ‘este valle de lágrimas’ en el ‘paraíso terrenal’.Y sobre todo, contribuir a una mejor convivencia en nuestra sociedad.
Ahora reza, por favor, al Señor en su presencia eucarística, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Quilón de Esparta escribió: "No permitas que tu lengua corra más que tu inteligencia”, pues verdaderamente se necesita saber y ponderar bien lo que se quiere y/o se debe decir.
La palabra que no se ha dicho en cualquier momento se puede decir, pero la palabra que se ha dicho ya no se puede borrar, y cuando esta palabra es inoportuna, dañina o causa de otros perjuicios, se producen daños que podrían haber sido evitados y, sobre todo, que no hace bien alguno, pues incluso puede hasta destruir relaciones o ser motivo de críticas, juicios o cosa peor, como puede ser la difamación.
La Sagrada Escritura hace múltiples referencias a esta cuestión de la lengua, que por una parte llega a lo más grande como es alabanza a Dios y, por otra, puede hasta a provocar la muerte, aunque sea civil, de una persona.
Traigo solo dos citas, una del Antiguo Testamento y otra del Nuevo Testamento, para que ayuden a la reflexión.
En el Libro de los Proverbios, 21,23 dice: "Quien guarda la boca y la lengua se guarda también de peligros”.
Y en la Carta de Santiago, leemos en el capítulo 3: "Si alguien no falta en el hablar, ese es un hombre perfecto, capaz de controlar también todo su cuerpo... Fijaos también que los barcos, siendo tan grandes e impulsados por vientos tan recios, se dirigen con un timón pequeñísimo por donde el piloto quiere navegar. Lo mismo pasa con la lengua: es un órgano pequeño pero alardea de grandezas. Mirad, una chispa insignificante puede incendiar todo un bosque. También la lengua es fuego, un mundo de iniquidad; entre nuestros miembros, la lengua es la que contamina a la persona entera y va quemando el curso de la existencia, pero ella es quemada, a su vez, por la gehenna... Con ella bendecimos al Señor y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, creados a semejanza de Dios. De la misma boca sale bendición y maldición. Eso no puede ser así, hermanos míos...”.
Bueno es orar y pensar en torno a nuestra propia lengua y al uso que hacemos de ella.
Reza, por favor, aunque solo sea un padrenuestro al buen Padre Dios, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que compartimos este encuentro en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un Proverbio inglés que dice: "La religión presenta pocas dificultades a los humildes, muchas a los orgullosos, insuperables a los vanidosos”.
Cuando nos circunscribimos a la religión cristiana este planteamiento es aún más cierto y evidente, porque la mejor actitud es precisamente la humildad.
La Fe, columna de la práctica religiosa, es don gratuito que recibe la persona que desea vivir en el sentimiento religioso que le une a Dios, para poder seguir las enseñanzas del evangelio.
Es muy difícil mantener la Fe sin la virtud de la humildad, máxime en nuestro mundo, tan pagado de sí mismo, vanidoso y engreído, de sus posibilidades y triunfos en tantos campos de la vida humana.
Y es ahí donde se pierde la persona, porque las dudas que siempre trae la propia historia humana, que no se saben dar el cauce adecuado, le llevan a entrar en valorar unas dificultades que parecen son grandes y hasta insuperables, para un espíritu incapaz de aceptar las cosas con ese ánimo de humildad con el que ciertamente cuesta vivir, y no digamos con el espíritu de pobreza, que se anonada confiando y esperando en quien puede darle la gracia y el convencimiento de la Fe, que solamente es Dios Nuestro Señor.
Cuando se tiene Fe desde este espíritu de humildad y de pobreza, se puede comprender lo penoso que, a la larga, les resulta a aquellas personas que no valoran la importancia del Amor que Dios les tiene, con el que les busca y les llama para vivir en su Reino de Amor, de Justicia y de Paz.
Te pido que, con espíritu de confianza en Dios nuestro Padre, reces, al menos, un padrenuestro en favor de todas las necesidades que tienen los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en el cuidado maternal de la Santísima Virgen María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Traigo un pensamiento del filósofo griego Platón que es interesante su reflexión.
Decía: "Ante todo es necesario cuidar el alma si se quiere que la cabeza y el resto del cuerpo funcionen correctamente” (Platón).
Creo que tiene toda la razón, pues cuando el desorden, las pasiones, el pecado, en definitiva, enferman el alma, el resto de la persona, su cabeza y su cuerpo se resienten seriamente.
Esta realidad se hace difícil entender por algunas personas y mucho más aceptarla; es más, a veces se puede llegar a pensar que son cosas que no se quieren comprender, porque de ninguna manera se quiere aceptar vivir de otra forma, que sería el orden que impone el sentido común.
Resulta curioso que Platón plantea la diferencia de la cabeza con el cuerpo, ya que la cabeza es el punto neurálgico que debe gobernar la vida de la persona, y cuando la cabeza se embota, se debilita por los excesos, se pierde la capacidad para el resto de la vida personal.Bueno será reflexionar para iluminar la propia conciencia y ayudar a otros que puedan también iluminar la suya.
Tu oración ayuda, como bien sabes, a alcanzar del Cielo las gracias que necesitamos todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía; no nos falte tu oración intercesora. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de San Benito Abad, Padre del Monacato occidental, que vivió entre los años 480-547.
En el capítulo IV de su Regla, escribe "Los instrumentos de las buenas obras”, en cuyo núm. 62 dice: "No querer ser llamado santo antes de serlo, sino serlo primero para que lo digan con verdad”, lo que es una llamada muy fuerte a los monjes, que podemos aplicar a cualquiera.
En nuestro tiempo y quizás también en nuestro pensamiento, eso de ser santo como que no va con uno mismo: el primer error conceptual.
Y a partir de aquí, el tema de la santidad, si es que se llega a contemplar, siempre tendrá que ver o con tiempos pasados o con personas muy especiales, que quizás ni se conocen entre los contemporáneos.
En cambio la santidad está en el mismo origen de la predicación evangélica, pues como ya hemos citado alguna vez, en el Sermón del Monte (Mt 5,48), Jesús dirá con absoluta autoridad y firmeza: "Por tanto, (vosotros) sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto”.
Aquí tienes, no la invitación de Jesús a ser santo, sino el mandato de que seas santo.
Y cuando ya la persona se convence de este camino que debe seguir, aparecerá entonces la tentación de la que advierte San Benito a los monjes, de ‘no querer ser llamado santo antes de serlo, sino serlo primero para que lo digan con verdad’.
Pero esta tentación no debe existir cuando la persona no tiene el hábito del egocentrismo u otros de su misma especie; si la persona vive en el marco de las Virtudes Teologales y verdaderamente todos sus actos, pensamientos, deseos y comportamientos, los guía y dirige la Fe, la Esperanza y, sobre todo, la Caridad, todo será mucho más fácil y sin ningún esfuerzo todo rodará por las vías de la perfección, por las vías de la santidad.
Cuánto cuidado hay que tener con las pasiones del corazón, aunque también con las de la carne, pero es que las primeras parecen que ciegan más a la persona porque se mueven en el campo íntimo y, casi siempre, de una forma muy sutil.
Por todo lo indicado, parece que queda claro que lo que uno debe comprometer es trabajar por la vida en santidad, al tiempo que debe dejar que sean los otros los que, en todo caso, lo reconozcan y lo digan si ello va la Gloria de Dios.
Y mientras sigues trabajando por tu vida en santidad, no dejes de rezar con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Señor Jesucristo en el comienzo de su Vida Pública predicó lo que se denominan ‘las Bienaventuranzas’, con las que marcó el camino de Amor y entrega que debían seguir, para alcanzar el Reino de Dios, aquellos que aceptaran su mensaje.
Una de ellas dice: "Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mt 5,9).
La paz en un don que las personas deben buscar y procurar, para que en las relaciones interpersonales haya una armonía tal que no se produzca ningún tipo de enfrentamientos ni conflictos.
Aunque quizás haya que empezar a trabajar por la paz personal, pues si la persona vive una situación de armonía interior, alejada de toda inquietud o conflicto, le será más fácil cumplir la bienaventuranza de trabajar por la paz, porque sabrá sortear todos los momentos o situaciones que se presentan en los que se puede ver involucrada.
Sabemos que no es fácil trabajar por la paz en un mundo tan hostil como el que vivimos, en el que los egoísmos, las ambiciones y otras pasiones del corazón son caldo de cultivo para que no sea posible la paz, antes al contrario, el conflicto, la contienda y la discrepancia se convierten en elementos de confrontación y de lucha.
La Santísima Virgen, Reina de la Paz, ha pedido en diferentes ocasiones que la ayudemos para que se alcance la paz en un mundo cada vez más desnortado y desbocado, precisamente por el pecado en todas sus dimensiones posibles, que el hombre de hoy tampoco quiere reconocer en toda su realidad.
Reflexiona serenamente desde tu propia vida cómo es posible vivir la paz y trabajar por ella, cuando sus enemigos puedan estar tan presentes en uno mismo, como puede ser la impaciencia y no digamos la soberbia. San Ambrosio dirá: "Empieza por tener paz en ti mismo, y así podrás dar paz a los demás”.
Todos necesitamos, incluido tú, la oración de los Hermanos para que el Señor Misericordioso venga en auxilio de todas nuestras carencias; no faltes a esta necesidad de cada uno de los que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Culminamos el mes de junio y el primer semestre de este año 2022, en medio de tantas incertidumbres como nos presenta nuestro mundo y nuestro entorno en general.
Inmersos en el tiempo estival, tiempo de vacaciones, proclive para la relajación y el descanso, bueno es disponer de algún texto que nos muestre cuál es el auténtico secreto de la felicidad. Para ello aquí tienes lo que San Pablo le dice a los cristianos de Colosas, marcando un camino de felicidad en el amor.
"Así pues, como elegidos de Dios, santos y amados, revestíos de compasión entrañable, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, que es el vínculo de la unidad perfecta. Que la paz de Cristo reine en vuestro corazón: a ella habéis sido convocados en un solo cuerpo. Sed también agradecidos. La Palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente. Cantad a Dios, dando gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre de Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él” (Col 3,12-17).
Poco más se puede agregar, únicamente deseo que aceptes la sugerencia de que lo aceptes como camino y medio para ser feliz y hacer felices a cuantos te rodeen.
Reza, porque sabes que la oración es el camino más seguro para alcanzar de Dios las gracias y beneficios que se precisan, como los que cada día encomendamos aquí en favor de las necesidades de todos los Hermanos que nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días:
Hoy celebramos la memoria de San Ireneo de Lyon, Doctor de la Iglesia, declarado por el Papa Francisco el 21 de enero de 2022 con el título de Doctor unitatis. En su proclamación el Papa Francisco escribió: "Que la enseñanza de tan gran Maestro anime cada vez más el camino de todos los discípulos del Señor hacia la plena comunión". Este deseo del Papa creo que todos lo compartimos.
San Ireneo vivió en el siglo II, famoso por su oposición al gnosticismo. Él refuta con ingenio los argumentos del gnosticismo haciendo uso tanto de la Filosofía como de las Escrituras.
Aplicó la sucesión apostólica para demostrar la autenticidad de la doctrina de la Iglesia católica, señalando que no era posible rastrear el origen de las herejías hasta llegar a los apóstoles.
Por motivo de este estrecho vínculo con los apóstoles, los católicos romanos, los cristianos ortodoxos, los anglicanos e incluso algunos luteranos veneran a San Ireneo.
Su pensamiento tiene para hoy un gran valor por su actualidad; veamos un ejemplo: "El error no se manifiesta tal cual es, por temor de que, apareciendo desnudo, sea reconocido; sino que, adornándose artificiosamente de un vestido de verosimilitud, obra de modo que aparece a los ojos de los ignorantes más verdadero que la verdad misma”.
Poco comentario se puede hacer cuando estamos viviendo situaciones en las que el error está presentado como la verdad más evidente.Cada uno deberá sacar sus propias conclusiones.
Bien necesitamos a San Ireneo como intercesor ante Dios para que nos conceda la gracia de la unidad en la Iglesia, y de que se viva en la verdad de la doctrina y tradición de la misma Iglesia Católica.
Reza con fe y esperanza al Padre Dios, como tantos días, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con regularidad se debe insistir en recordar a las personas algo que es esencial para sus vidas.
Me refiero a la capacidad de perdonar, saber perdonar, perdonar siempre, pues de ello depende la buena convivencia con los otros, pero sobre todo el bienestar personal, para el buen gobierno que se debe tener de sí mismo, en el seguimiento e imitación del Señor Jesucristo.
William Shakespeare decía: "El perdón es dos veces bendito; bendice al que lo da y al que lo recibe”. Este pensamiento es de esos que parecen no tener demasiada expresividad, pero, en cambio, si tiene gran profundidad en su contenido, porque ‘el perdón bendice’ a la persona que lo ofrece, al tiempo que ‘bendice’ igualmente al perdonado.
Parece que a lo largo de la historia humana, este tema del perdón y de la venganza estuvo en lo más profundo del corazón del hombre haciendo verdaderos estragos morales, como se puede deducir de muchos episodios de la historia, así como de las palabras del mismo Señor Jesucristo: "En cambio, a vosotros los que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os calumnian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, no le impidas que tome también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. Pues, si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis?...” (Lc 6,27-32).
En la reflexión de algo tan esencial en nuestra vida como es el perdón, el que cada uno necesita y puede dar, lo dejo en este día que se celebra la Fiesta de San Luis Gonzaga, aquel joven jesuita que murió con 23 años y que solo buscó agradar a Dios en la pureza de todas las formas y dimensiones del ser y de la vida humana.
Encomienda a San Luis Gonzaga todas las necesidades de los Hermanos, que hoy volvemos a estar aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En torno a la celebración de la Solemnidad del Corpus Christi, comentemos de las diferentes formas que se da culto a la Santísima Eucaristía, fuera de la Santa Misa.
Una de ella son las visitas al Santísimo Sacramento, que de una forma sencilla, se acude a la Iglesia alguna vez al día para adorar al Santísimo y hacer actos de amor, de expiación y de reparación.
Como visita que es, una de sus características es la brevedad de tiempo que se dedica, pues no se trata de que sea un tiempo de adoración, ni de oración, sino simplemente eso: una visita.
Y se puede hacer cuantas se quieran o puedan, según las situaciones y circunstancias.
San Juan Bosco dice: "Nunca omitas la visita al Santísimo Sacramento todos los días, aunque sea muy breve, pero siempre y cuando sea constante”.
La Iglesia siempre ha prestado una atención muy especial a la Santísima Eucaristía, pues es la gran columna sobre la que se funda todo el desarrollo de la Fe, la Esperanza y la Caridad.
El Papa San Pío X dice algo muy valioso y muy digno de meditar y asumir: "La devoción a la Eucaristía es la más noble de todas las devociones, porque tiene al mismo Dios por objeto; es la más saludable porque nos da al mismo autor de la gracia; es la más suave, porque el Señor es suave”.
No te voy a proponer que veas las veces que visitas al Santísimo Sacramento al día, quizás no vivimos en tiempos de disponer de mucho tiempo para esta práctica, pero una cosa es tenerlo muy difícil y otra muy distinta es ni planteárselo.
Sencillo, en el presente año, además de acudir a la Santa Misa, ¿fuiste alguna vez a visitar al Santísimo Sacramento?
Al Señor Jesús puedes rezar hoy para pedirle sus gracias y bendiciones en favor de todos los Hermanos que aquí volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Quién no conoce a Tomás de Kempis? Fue un canónigo agustino del siglo XV, autor de la "Imitación de Cristo”, una de las obras más conocidas desde su publicación, que ha servido para desarrollar y aumentar la devoción cristiana de muchos cristianos a lo lardo de tantos años.
Hoy todavía es un buen libro de meditación para la oración personal de cada día.
Pues dice ‘El Kempis’, que también de esta forma se conoce al libro ‘Imitación de Cristo’: "Quien no tiene control sobre sí mismo pronto es tentado y vencido por cosas pequeñas y despreciables”.
Es una afirmación un poco fuerte y rotunda, pero si uno se para a reflexionar sobre ella, no parece que esté equivocada, pues por las ‘cosas pequeñas y despreciables’, llegan al hombre muchas cosas buenas, menos buenas y malas de toda maldad.
Tener control de sí mismo, saber gobernarse, no es cosa fácil, pero en cambio es no solo buena sino necesaria.
Esta cuestión de saber gobernarse ya la hemos traído aquí en otras ocasiones, pero insisto porque parece una de las mayores carencias que hay en nuestra sociedad contemporánea, quizás no por la propia voluntad de las personas, pero, sin duda, porque no ponen la atención debida para llevar un camino en la orientación correcta según la santa Ley de Dios.
No se entiende que se acepten sin resistencia alguna, los excesos que vienen derivados de publicidades contrarías a la más elemental ética y, por supuesto, a la moral cristiana.
Y no se entiende que las personas no reaccionen, aun cuando fuere a mero nivel personal.
Tú escucha hoy al menos a Tomás de Kempis y escruta el control que tienes de ti mismo.
Te vuelvo a recordar que las necesidades de los Hermanos necesitan tu oración de intercesión, no se la niegues hoy para que ellos tampoco la dejen de ofrecer en favor de tus propias necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Antonio de Padua.
Hoy la Iglesia se alegra con uno de sus hijos más notables por su santidad que ha tenido tanta repercusión a lo largo de la historia.
Hay varios datos que nos pueden hacer pensar. Vive tan solo 36 años (1195-1231), pero su vida está envuelta en grandes predicaciones y numerosos milagros que va haciendo a lo largo de su jornada terrenal.
Es Doctor de la Iglesia y Patrono de los Pobres. A pesar de haber transcurrido ocho siglos de su paso por la tierra, es muy querido entre los católicos y goza de fama mundial por obrar actos prodigiosos, al punto que es reconocido como el más grande taumaturgo de todos los tiempos.
Era un gran predicador; tenía una voz clara y fuerte, talante imponente, memoria prodigiosa y un profundo conocimiento, el espíritu de profecía y un extraordinario don de milagros.
Fue testigo de una aparición del Niño Jesús a quien sostuvo en sus brazos. Por tal motivo, en las imágenes del santo se le representa junto al Niño.
Solía decir: "Si predicas a Jesús, Él ablanda los corazones duros; si lo invocas, endulzas las tentaciones amargas; si piensas en Él, te ilumina el corazón; si lo lees, te sacia la mente”, todo un programa de vida y de intenciones que puede venir bien a cualquiera que quiera vivir en santidad a ejemplo de San Antonio de Padua.
Ya debe ser propia aspiración la de tener al Señor Jesús en el centro de la vida, como lo hiciera San Antonio de Padua.
Acudamos a él para intentar poner la propia vida a punto, de forma que sólo sea la voluntad de Dios la que marque la propia existencia.
Y también para pedirle su intercesión hoy, en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los estados de ánimo son muy variables en las personas en razón de circunstancias, momentos o en las relaciones interpersonales.
Pero nunca una situación difícil, que puede arrastrar al pesimismo por el horizonte cerrado que presenta, ha de llevar a la persona al abatimiento.
San Agustín lo expresa muy bien: "Mientras haya afán de luchar, hay esperanza de triunfar”. Este es de esos pensamientos que marcan un camino tan lúcido como cierto, que se debe grabar en la memoria o en un sitio donde se le tenga presente, para que sirva de estímulo en aquellos momentos que parece que todo se derrumba.
Un cristiano también ha de tener el afán de luchar por llevar la luz del evangelio a todas las personas a las que pueda llegar, pues ha de triunfar el Amor que Dios tiene a toda la humanidad porque vuelvan a Él todos cuantos se han ido apartando o nunca aún le conocieron.Ojalá que la Esperanza, la virtud teologal que recibiste en el Bautismo, sea verdadero faro que te guíe y te sostenga en el camino de la Fe, hasta llegar a la Casa del Padre.
No debemos olvidar que el día miércoles se dedica a San José, por ello te pido que hoy le reces en favor de las necesidades de todos los Hermanos, que un día más nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos nuevamente el Tiempo Ordinario en la Liturgia, aunque en la vida será también hoy un nuevo día ordinario como los anteriores.
Lo cierto es que hay que seguir el camino que tenemos por delante, un tanto arduo y no pocas veces difícil, como es el de los tiempos actuales en los que se no van poniendo las cosas un poco cuesta arriba: que si la subida de los precios y con ella la inflación, que si las restricciones y carencias que asoman en el horizonte y ya nadie oculta, que si la carencia de trabajo, y otras cosas necesarias más...
Por todo ello se necesita reflexionar y reaccionar a nivel personal primero, y luego ser muy consciente de lo que se tiene alrededor, sabiendo que es hora de vivir en la Esperanza de que todo puede mejorar si somos capaces de vivir cara a Dios y, con la fortaleza del Espíritu Santo, hacer camino bajo la divisa de la conversión de vida.
Decía Orison Swett Marden: "El éxito es hijo de la perseverancia y firmeza en el trabajo”.
Dos premisas muy necesarias a tener en cuenta: la perseverancia que ayuda a no decaer nunca, porque el objetivo está más próximo de lograrse que antes, y la firmeza que nace del convencimiento de que se está y se vive en la verdad.
Ojalá que este reencuentro con el Tiempo Litúrgico Ordinario nos ayude a crecer como personas y como cristianos.
Y como cada día, te pido que reces con Fe y Esperanza, qué menos que un padrenuestro al buen Padre Dios, en favor de las intenciones y necesidades de todos los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mantener la constancia en las cosas de la vida es algo que cuesta mucho a la persona, pues si bien se van haciendo las cosas más o menos, la firmeza que exige la perseverancia de mantener viva la llama de aquello que se ha comenzado y que se ha de conservar en el tiempo, es difícil.
Ovidio, poeta latino anterior a Cristo, dice que: "La gota horada la piedra no por su fuerza, sino por su constancia”; he aquí una imagen muy ilustrativa de lo que hemos apuntado.
Se ha de pensar y mantener en la mente y en el corazón, la realidad humana que lleva a la persona a comenzar cualquier proyecto o trabajo con gran brío e ilusión, sin tener en cuenta tantas veces que las dificultades surgirán y que aunque no fuera así, mantener la constancia será el secreto para el éxito del proyecto.
Sería bueno que cada día, al comenzar la jornada, se planteara esta actitud necesaria para lo que se tiene por delante: perseverar, ser constante.
Si se es capaz de contar con esta premisa, el día será más fácil transitarlo y las cosas seguro que saldrán mejor.
Aquí está mi petición diaria que necesita ser constante, porque las necesidades de los Hermanos permanecen, sucediéndose unas a otras; por tanto te vuelvo a pedir que reces, por favor, por todas las intenciones de los que nos reunimos nuevamente en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy se da la coincidencia que se celebran sendas advocaciones de la Santísima Virgen como Patrona de dos importantes Obras de la Iglesia Católica.
Son: Nuestra Señora de la Estrada, venerada por San Ignacio de Loyola y sus compañeros, que se honra en la Iglesia del Gesú de Roma, y María Auxiliadora, que San Juan Bosco la hizo Patrona de la Obra Salesiana, venerándose el cuadro que él mandó pintar en 1865 en la Basílica de María Auxiliadora en Turín.
Nuestra Señora de la Estrada, también conocida del Camino, está en un célebre cuadro que ya recibía culto en una capilla junto al camino, al pie del Capitolio y que el Papa Pablo III concedió a la Compañía de Jesús en 1541 para su uso, siendo la primera iglesia de los jesuitas en Roma. Se trataba de una capilla estrecha, húmeda, sin adornos y que se encontraba en estado ruinoso, aunque siempre estaba repleta de fieles que acudían a escuchar la explicación de la doctrina, recibir el sacramento del perdón y la dirección espiritual, de acuerdo con las Constituciones de la Compañía de Jesús. Esta afluencia aumentó la devoción a la Virgen. El mismo San Ignacio intervino para adaptar la iglesia a las exigencias de la concurrencia de los fieles.
En cuanto a María Auxiliadora digamos que cuando Don Bosco contaba 9 años tuvo un sueño en el que la Virgen ya le indicaba su vocación: sería sacerdote. Años más tarde, en 1860, la Virgen vuelve a hablarle en otro sueño y le dice que quiere ser honrada con el título de "Auxiliadora”. Es en ese sueño en el que le señala el sitio en el que construir en Turín el templo dedicado a Ella, la actual Basílica de María Auxiliadora.
La Virgen María siempre estuvo presente en la vida de San Juan Bosco, gracias a que su madre, Mamá Margarita, le inculcó ese amor y esa devoción por la Virgen en las oraciones y en la vida diaria. Desde el principio la Virgen fue el centro de toda su obra.
En 1862, Don Bosco convierte la opción mariana en definitiva: "La Virgen quiere que la honremos con el título de Auxiliadora, los tiempos que corren son tan aciagos que tenemos necesidad de que la Virgen nos ayude a conservar y a defender la fe cristiana”, dijo.
Qué hermoso día para vivirlo en la intimidad con la Santísima Virgen, tanto en estas dos advocaciones como en aquella que la devoción personal tenga cada uno, viendo cómo a lo largo de la Historia de la Iglesia la Virgen Santa María estuvo siempre pendiente de las necesidades de sus hijos.
A Ella hemos de pedirla, con la humilde oración que cada uno pueda hacer, su intercesión en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos hoy en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sábado del mes de Mayo, mes de María, en el que nos concentramos a mirar a la Virgen para ver cómo mejor amarla y agradarla, sabiendo que de Ella obtendremos todo lo mejor.
Decía San Juan Bosco que: "Quien confía en María no se sentirá nunca defraudado”, algo que él siempre constató y que nos invita a nosotros para que lo comprobemos.
Al acercarse a los santos es interesante prestar atención a cuanto han dicho, han hecho y cómo han vivido, pues siempre se encuentran referencias que pueden ayudarnos en nuestro caminar.
Aquí lo dejo con el solo deseo que como día de la semana dedicado a la Virgen, hagamos un acercamiento grande a su persona y a su Amor.
Reza al menos un avemaría a la Madre y Señora nuestra, en favor de todos los Hermanos que aquí nos reunimos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Santa Teresa de Jesús dice que: "Gran cosa es lo que agrada a Nuestro Señor cualquier servicio que se haga a su Madre”.
Y uno se pregunta: ¿Qué servicios se le pueden hacer a la Madre?
Es esta pregunta muy interesante para que la relación con la Santísima Virgen vaya más allá que el puro aspecto devocional.
Si planteamos lo que le interesa a la Virgen María, podremos deducir fácilmente el servicio que se le puede prestar.
A Santa María Virgen le interesa ayudar y completar la obra salvadora de su Hijo Jesucristo. Como bien sabemos Ella siempre se manifiesta pidiendo oración y penitencia para alcanzar la conversión de los pecadores, para que ninguno de los discípulos de Jesús se pierda, en definitiva, nos está pidiendo ayuda constantemente para conseguir reunir muchos hijos cara al encuentro definitivo con Dios.Por ello, se concluye con facilidad que todo lo que contribuya a estos objetivos, comenzando por la propia conversión y la búsqueda de la de los demás, haciéndolo de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, tendrá los beneficios que indica la Santa de Ávila.
Qué sencillo es caminar bajo la maternidad de la Virgen y su guía amorosa, y en cambio cuánto nos cuesta a las personas imitarla en su sencillez, pobreza y humildad.
Te pido que reces al Señor Jesús, presente en la Sagrada Eucaristía por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en su Madre María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Resulta muy aleccionador y gratificante ver en los Santos su gran amor a la Santísima Virgen, máxime cuando se trata de esos grandes Santos contemporáneos nuestros como es Santa Teresa de Calcuta, la Madre Teresa de Calcuta como popularmente la conocimos cuando aún vivía entre nosotros, dando testimonio constante de pobreza y humildad.
Pues bien, ella escribió: "La grandeza de María reside en su humildad. Jesús, quien vivió en estrechísimo contacto con ella, parecía querer que nosotros aprendiéramos de él y de ella una lección solamente: ser mansos y humildes de corazón”.
Viendo serenamente estas afirmaciones de la Madre Teresa de Calcuta, ciertamente parece que sea esta lección de ser mansos y humildes de corazón la gran asignatura que bien podríamos ver hoy si la tenemos o no aprobada, o aún hemos de trabajarla más.
Ciertamente ‘ser mansos y humildes de corazón’ no parece que sea lo común que se encuentra en las personas de hoy, pues lo que conlleva ser y vivir así no es lo que se percibe en una sociedad engreída, soberbia, que no tiene empacho en querer cambiar una y otra vez la obra creadora de Dios.
Cuando estamos oyendo las atrocidades con las que se quiere justificar toda la ideología de género, el aborto libre, desbordado de todo control, la eutanasia y un largo etcétera, vemos que ahí no hay ni mansedumbre ni humildad, porque el hombre traspasa todos los límites de su sometimiento y obediencia a su Señor y Creador, tal como ya ocurrió al comienzo con Adán y Eva en el Paraíso.
Acogiéndonos a la Santísima Virgen, busquemos continuamente ser y vivir en la mansedumbre y humildad de corazón, pues hemos de tener claro que las actitudes, sentimientos y comportamientos permanecen en el tiempo, y serán las que nos justificaran ante Dios o por el contrario merecerán su reproche.
También hoy te pido que reces a Dios nuestro Padre, para que provea a todos los Hermanos aquí congregados en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en todo aquello que cada uno necesita para poder superar todas las dificultades y necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Luis María Grignion de Montfort, francés del siglo XVII, fue desde su infancia un gran amante de la Santísima Virgen, lo cual le costó muchas contrariedades, incomprensiones y hasta persecuciones.
Su vida es digna de ser leída para ver lo que cuesta la santidad, a pesar de tener la certeza de estar en el camino recto.
Hay una frase suya muy conocida que por tal no es menos elocuente: "María es el camino más seguro, el más corto y el más perfecto para ir a Jesús”.
Ha habido muchas personas que han comprobado la veracidad de esta afirmación de San Luis María, por eso cuando se quiere acercar a una persona al conocimiento del Señor Jesucristo no hay cosa mejor que enseñarle a relacionarse con María, pues Ella nunca se queda con nadie para sí y lo lleva enseguida a su Hijo Jesús, para que se consolide su Fe y su Amor a la Ley santa de Dios.
Hay rasgos de la vida de San Luis María dignos de reseñar aunque sea muy brevemente.
Dedicó todas sus grandes cualidades de predicador, de conductor de multitudes, de cantante y compositor a predicar misiones para convertir pecadores, viajando incansablemente por los distintos lugares de Francia anunciando el Evangelio y llevando el Amor de Dios Padre al corazón de las personas.
A pie y de limosna se fue hasta Roma, pidiendo a Dios la eficacia de la palabra, y la obtuvo de tal manera que al oír sus sermones se convertían hasta los más endurecidos pecadores. El Papa Clemente XI, al que recurrió para confirmar si su predicación tenía los errores de los que le acusaban, lo recibió y le concedió el título de "Misionero Apostólico", con permiso de predicar por todas partes.
De él tomé la fórmula de la consagración a la Santísima Virgen más sencilla que conozco, que aquí he referido alguna vez y que os recomiendo muy vivamente; se puede hacer cada día en el momento que se estime más conveniente: "Soy todo tuyo Reina mía, Madre mía, y cuanto tengo tuyo es”.
A San Luis María Grignion de Montfort te pido que le encomiendes hoy, con una oración sencilla, todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en torno a la Reina y Madre de todo lo creado, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy es la fiesta de San Rafael Arnaiz Barón, monje trapense del Monasterio de San Isidro de Dueñas en Palencia (España).
Vivió tan solo 27 años y siendo estudiante de arquitectura ingresó en La Trapa para vivir una vida marcada por la enfermedad, que le hizo salir del Monasterio varias veces, pero finalmente muere el 26 de abril de 1938, tan solo cuatro años después de haber ingresado.
Dada su vocación bien probada y demostrada, hizo que el Abad le concediera su deseo de morir con la cogulla de monje profeso, imponiéndole el escapulario negro y la cogulla tan solo 9 días antes de morir.
Sus escritos, lleno de la jovialidad que tenía, le han dado el calificativo de algunos como el místico del siglo XX. Sus obras completas, traducidas a varios idiomas, son una verdadera joya espiritual en la mentalidad nuestra contemporánea.
Fijaros en esta aseveración que él hace: "Mientras no busquemos a Dios en el silencio y en la oración, mientras no estemos quietos, no hallaremos paz, ni encontraremos a Dios".
Pocos comentarios necesita esta frase tan llena de contenido espiritual, que lleva a la persona que quiere escucharla y entenderla a tener que tomar una actitud frente a Dios, si es que lo quiere tener presente en su propia vida y dejarse envolver por su infinito AMOR.
Recordando aquello del profeta Isaías 42,3: "La caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no la apagará”, podemos seguir el consejo del Hermano Rafael, que es como popularmente siempre se le conoció, por muy apartados o indignos que nos creamos de Dios.
Hoy te pido que reces tu oración por las necesidades de los Hermanos, poniendo a San Rafael Arnaiz como intercesor en favor de todas ellas, sabiendo que él también tuvo un especial cariño a la Santísima Virgen María, pues sentía que: "Honrando a la Virgen, amaremos más a Jesús; poniéndonos bajo su manto, comprenderemos mejor la misericordia divina”. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor, Fiesta de su Divina Misericordia.
En este día, Octava de la Pascua de la Resurrección del Señor Jesucristo, por su deseo expresado a Santa Faustina Kowalska, la Iglesia celebra la Fiesta de la Divina Misericordia.
A esta Fiesta le precede una Novena que comenzó el Viernes Santo y acabó ayer, sábado de la octava. Así dice Santa Faustina: "Jesús me ordena hacer una novena antes de la Fiesta de la Misericordia, y debo empezarla hoy por la conversión del mundo entero y para que se conozca la Divina Misericordia”. Esta novena, con meditaciones y oraciones bellísimas, se la dictó el mismo Señor cuando ella le mostró su incapacidad e ignorancia para hacerla.
Y sigue el Señor diciéndola respecto a la novena: "Para que cada alma exalte Mi bondad, deseo la confianza de Mis criaturas; invita a las almas a una gran confianza en Mi misericordia insondable. Que no tema acercarse a Mi el alma débil, pecadora y aunque tuviera más pecados que granos de arena hay en la tierra, todo se hundirá en el abismo de Mi misericordia”. (Diario de Santa Faustina 1059).
Con el deseo de que cada uno aproveche bien este ‘Día’ tan especial, en el que el Señor Jesucristo ofrece tanta gracia y bendición, os ofrezco reflexionéis sobre lo efímera que es la vida en tránsito por esta tierra, así como lo fácil que nos lo brinda el Señor Jesús Resucitado para llegar a su Eterna Compañía, llegada la hora del tránsito personal para cada uno.
Hoy no sólo te pido la oración en favor de las necesidades de los Hermanos, sino que, en la medida de las posibilidades, les hables a todos los que tengas alrededor de la Misericordia Divina.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, le suplico su ayuda para que todos y cada uno comprendamos bien lo que es la Misericordia de su Hijo Resucitado, que hoy se nos da con largueza y gratuidad. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Viernes de la Octava de Pascua.
Como sabréis el domingo de la octava, el próximo domingo, es la Fiesta de la Divina Misericordia, por lo que me ha parecido importante comenzar hoy su preparación.
Durante el transcurso de las revelaciones de Jesús a Santa Faustina Kowalska sobre la Divina Misericordia, le pidió en diversas ocasiones que se dedicara una fiesta a la Divina Misericordia y que esta fiesta fuera celebrada el domingo después de la Pascua.
La canonización de Santa Faustina el 30 de abril 2000, fue el momento en el que queda instituida esta Fiesta de la Divina Misericordia para toda la Iglesia universal, ya que hasta entonces estaba autorizada para que se celebrara únicamente en Polonia y en la Ciudad del Vaticano.
Veamos algunos puntos del Diario de Santa Faustina. en los que el Señor le habla de la Fiesta de la Misericordia y sus gracias.
"La Fiesta de la Misericordia ha salido de Mis entrañas, deseo que se celebre solamente el primer domingo después de la Pascua. La humanidad no conocerá paz hasta que se dirija a la Fuente de Mi misericordia" (Diario 699).
"Deseo conceder el perdón total a las almas que se acerquen a la confesión y reciban la Santa Comunión el día de la Fiesta de Mi Misericordia" (Diario 1109).
"Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mí misericordia. El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas” (Diario 699).
Pocos comentarios se pueden agregar a estas palabras del Señor Jesús en su Divina Misericordia, más que animaros a meditarlas y tomar las actitudes y comportamientos que mejor convenga a cada uno, sabiendo que ahí está el Señor que desea y espera nuestra confianza en Él y en su Misericordia.
Continúa rezando al Señor Resucitado, en favor de las necesidades e intenciones de todos los Hermanos, aquí congregados en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En un mundo como el nuestro en el que se tiene la costumbre que todo es mercantil, esto es, que todo se compra y se vende, se paga y se cobra, cuesta mucho entender la vida en Caridad, que lleva a la persona a darse y darlo todo en gratuidad.
De aquí que el filósofo y escritor ruso Alexander I. Herzen escribiera: "Sólo la naturaleza hace grandes obras sin esperar recompensa alguna”, lo cual es cierto y, además, nos ofrece un punto de reflexión muy fuerte para conocer realmente lo ‘interesados’ que somos, frente a las cosas que podemos hacer en favor de los otros.
Viviendo en un mundo tan materialista como el nuestro, en el que además se necesitan tantas cosas, es realmente complicado tener el grado de desprendimiento preciso para vivir el despojamiento que permitirá vivir y actuar sin intereses materiales, sino con el único interés de amar y servir a Dios en los hermanos.
Merece la pena escrutar el propio corazón a la luz del testimonio de Cristo, que tuvo que vivir el despojamiento absoluto de todo su ser, cuando finalmente fue llevado al Calvario para entregar su vida por tu redención y salvación.
Con el Señor te dejo y a su Divino Corazón te pido le reces ahora, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en torno a su Santísima Madre María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Papa San Juan XXIII escribió: "La paz en la tierra, suprema aspiración de la humanidad a través de la historia, es indudable que no puede establecerse ni consolidarse si no se respeta fielmente el orden establecido por Dios”.
Este pensamiento del ‘Papa bueno’, como se le llamaba, no puede ser en la situación actual más clarificador, en la que ‘el orden establecido por Dios’ no solo no se respecta, sino que no hay demasiado interés por hacerlo, a juzgar por la deriva moral y por toda la legislación contraria a la Ley de Dios que no se cesa de promulgar.
Llevamos más de dos años largos que comenzó la pandemia, y desde este humilde rincón haciendo llamadas a la conversión del corazón, a volverse a Dios para encontrar su misericordia y frenar aquella desgracia mundial, la cual no solo no se ha superado aún, sino que han continuado desgracias de diferente tipo u orden a lo largo y ancho del mundo, estando en el momento presente bajo la terrible guerra de Ucrania, que no sabemos aún cómo acabara el conflicto y los riesgos que tiene para el resto de Europa, cuando menos.
También podríamos fijarnos en la situación social de España y de otros países de Hispanoamérica, etc.
Creo que bien merece hacer un esfuerzo en el final de esta Cuaresma para volvernos de una vez al Padre Dios, suplicando su Misericordia, y ayudar a cuantos podamos para que así mismo lo hagan.
Recordar finalmente las palabras de la Virgen, Reina de la Paz, en Medjugorje el pasado día 25 de marzo, que las transcribíamos aquí en la meditación del día 26 de marzo de 2022: "...Os invito a regresar a Dios y a sus Mandamientos, para que estéis bien en la tierra y para que salgáis de esta crisis en la que habéis entrado por no escuchar a Dios, que os ama y quiere salvaros y llevaros a una vida nueva.”
Pero no dejes de rezar hoy también por todas las necesidades de los Hermanos, aquí reunidos en Nuestra Señora, Reina de la Paz. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Más verdad dice la fe que los ojos” (Quevedo).
Ciertamente que es así, ya que los ojos ven hasta donde llega su propia percepción en cuanto a distancia y a la apariencia de las cosas.
Y en cuanto a las personas, se ve lo que cada uno deja ver, pues la verdad que hay en cada corazón solo lo sabe él, siendo triste que en muchos casos y situaciones hasta el propio interesado ignore su realidad, o quiera ignorarla.
La fe, a quien la tiene, le da seguridad y firmeza en lo que conlleva y abarca esta fe.
Sus verdades son coherentes y firmes, aunque tantas veces las personas no acepten sus exigencias y compromisos, pero lo que es cierto es que quien tiene la fe como faro de su vida todo lo ve mejor, todo lo comprende mejor y para todo tiene más correcta explicación, aunque se tenga que mover alguna vez en el 'misterio' que envuelve la vida humana a partir de ciertos límites.
Pero la fe, don gratuito recibido en el Bautismo, hay que cuidarla, cultivarla y desarrollarla, para que sea cada día más grande, fuerte y estable.
Os dejo con tres textos del evangelio en los que el Señor Jesucristo pone de manifiesto qué es la fe y hasta dónde puede llegar.
Lc 17,5-6: "Los apóstoles le dijeron al Señor: Auméntanos la fe. El Señor dijo: Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: Arráncate de raíz y plántate en el mar, y os obedecería”.
Mt 21,20-22: "Al verlo los discípulos se admiraron y decían: ¿Cómo es que la higuera se ha secado de repente? Jesús les dijo: En verdad os digo que si tuvierais fe y no vacilaseis, no solo haríais lo de la higuera, sino que diríais a este monte: Quítate y arrójate al mar, y así se realizaría. Todo lo que pidáis orando con fe, lo recibiréis”.
Mt 17,18-20: "Jesús increpó al demonio y salió; en aquel momento se curó el niño. Los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron aparte: ¿Y por qué no pudimos echarlo nosotros? Les contestó: Por vuestra poca fe. En verdad os digo que, si tuvierais fe como un grano de mostaza, le diríais a aquel monte: Trasládate desde ahí hasta aquí, y se trasladaría. Nada os sería imposible”.
El resto de la reflexión os la dejo a cada uno con el deseo de que se vea y entienda la verdad, toda la verdad, que falta hace.
En este primer viernes de mes, reza, por favor, al Sagrado Corazón de Jesús, para que asista y ayude en todas las necesidades de los Hermanos aquí congregados en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El conocido novelista y ensayista George Orwell, que vivió en el siglo pasado (1903-1950), escribió este pensamiento que hoy traigo aquí para que apreciéis si tenía o no razón. Él dijo: "En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario”.
La verdad es la expresión de las cosas, la manifestación de las personas tal cuales son, sin ningún otro factor que las distorsione o deteriore su realidad.
Jesucristo llegará a decir: "Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí...” (Jn 14,6).
Jesús muestra la verdad como algo transparente, de forma que no existe la posibilidad de que el engaño la confunda, y Santa Teresa de Jesús dirá que "la verdad padece, pero no perece”.
Cierto que no es fácil en esta ‘época de engaño universal’ vivir en la verdad y gobernase con y desde la verdad, pero es un valor muy necesario para poder llegar a culminar esta vida terrenal, digamos que con éxito, por el que merece la pena hacer todo el esfuerzo que sea necesario, tanto a nivel individual como contribuir para que sea así también a nivel general.
Primero, ordenar la propia vida en la verdad; segundo, trabajar con interés y constancia para que la verdad brille con su propia luz, y así vaya destruyendo ese ‘engaño’ que tanto mal hace en nuestra época, en la sociedad y en las personas individualmente.
Buen trabajo el conseguir que la verdad sea la carta de naturaleza de todo y en todos.
Ya reza hoy a los ángeles custodios, al tuyo propio y al de todos los Hermanos, para que vengan en ayuda de aquellas necesidades de cada uno, que han de superarse y resolverse. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Recordaba estos días en relación con lo que es y supone la conversión, un pensamiento de Don Santiago Ramón y Cajal: "Nada me inspira más veneración y asombro que un anciano que sabe cambiar de opinión”.
Esta frase llena de sabiduría y de un gran humanismo, nos lleva a lo que es la esencia de la conversión del corazón: ‘cambiar de opinión’, pero de una forma decidida, segura e invariable en el tiempo.
Se trata de ‘cambiar de opinión’ en todo aquello que no concuerda con la Divina Revelación, esto es, que no sigue lo que Dios ha revelado a lo largo de la Historia de la Salvación, y más concreto y directo, que no atiende las enseñanzas del Señor Jesucristo en el evangelio, así como el testimonio de toda su vida: infancia, vida oculta y la expresión amplia de lo que fue su vida pública.
Bien sencillo es, lo único necesario será que la disposición ayude a la voluntad a trabajar en la dirección de ‘cambiar de opinión’, en lo que sea necesario.
Y ya te pido que reces, con sencillez y amor, a Dios Padre, Señor de la Vida y de la Historia, por las necesidades de todos los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la Víspera de la Solemnidad de San José y habiendo terminado recientemente el Año dedicado a su memoria, es bueno que hoy lo dediquemos a preparar su Celebración de mañana.
Podría ayudarnos el considerar su lugar y papel en la Sagrada Familia, pues además de las consideraciones que se puedan hacer, tenemos su testimonio de vida que nos puede ayudar mucho, por una parte, e interpelar también, por otra.
En el ambiente cuaresmal en el que nos encontramos y buscando la luz que ilumine la propia vida, podemos fijarnos en su fidelidad en todas las direcciones de su vida que podamos considerar.
Nuestra vida en fidelidad, ¿responde a las exigencias del evangelio, que San José vivió en toda su intensidad?
¿Qué puedes o debes hacer para perfeccionar tu fidelidad según el estado de vida propio?
También podemos fijarnos en su faceta de cabeza de la Sagrada Familia; su cuidado hacia su Esposa María y su Hijo Jesús, así como el cumplimento de todas las obligaciones inherentes.
Toda persona, tenga el estado de vida que tenga, siempre tiene a alguien por quien mirar y a quien cuidar, pues en ese aspecto también se podrá revisar la propia actitud y el comportamiento que se derive de esa actitud.
Por supuesto que hay otras muchas facetas en la vida de San José que pueden iluminar la propia vida, pero dejemos aquí para poder encontrar los puntos que podemos necesitar seguir cultivando, potenciando o que exijan un esfuerzo de conversión que no se debería dejar pasar por alto.
Que San José nos alcance cuantas gracias necesite cada uno para proseguir esta Cuaresma en el compromiso serio de vivir vueltos a Dios, pues como anuncia el Profeta Jeremías: "Esto dice el Señor: Maldito quien confía en el hombre, y busca el apoyo de las criaturas, apartando su corazón del Señor. Será como cardo en la estepa, que nunca recibe la lluvia; habitará en un árido desierto, tierra salobre e inhóspita.
Bendito quien confía en el Señor y pone en el Señor su confianza. Será un árbol plantado junto al agua, que alarga a la corriente sus raíces; no teme la llegada del estío, su follaje siempre está verde; en año de sequía no se inquieta, ni dejará por eso de dar fruto”.
Y agrega a continuación algo que merece pensar y verlo con reflexión profunda: "Nada hay más falso y enfermo que el corazón: ¿quién lo conoce? Yo, el Señor, examino el corazón, sondeo el corazón de los hombres para pagar a cada cual su conducta según el fruto de sus acciones”. (Jer 17,5-10).
Aquí lo dejo, sin antes pediros la oración de cada día por las intenciones y necesidades de los Hermanos, aquí congregados en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este tiempo de Cuaresma, que ha de tener mucho de desierto para la persona que hace cuanto pueda, para recorrerla con interés de conseguir todas las gracias que ofrece, este pensamiento de Pitágoras es de una gran luminosidad.
Dice: "Escucha y serás sabio; el comienzo de la sabiduría es el silencio”. Efectivamente en el silencio el alma puede encontrar a Dios, pues el Señor susurra en la quietud de las cosas.
Así la presencia misteriosa del Señor toma forma a través de una suave brisa en el silencio del desierto (cfr. 1 Re 19,11-14).
En el Salmo 4, 5 encontramos: "Temblad y no pequéis, reflexionad en el silencio de vuestro lecho”.
El silencio es principio de la sabiduría porque en la reflexión interior se encuentra la raíz y la razón de las cosas, lo que conlleva evitar el error que casi siempre se produce en el ruido y la precipitación de las decisiones primero, y luego en las acciones que se derivan de las decisiones tomadas.
Si nos decidimos a hacer silencio, podremos encontrarnos con alguna sorpresa al percatarnos de algo en lo que no habíamos reparado, que lo creíamos superado o que no creíamos que tuviera cabida en los propios planteamientos de la vida.
En el silencio podremos encontrar caminos certeros, que si los seguimos, la conversión será más fácil, porque la Luz del Espíritu Santo hará verlo en toda su dimensión, y con su Fortaleza, será más que posible llevarla a cabo.
Como cada día, te pido que atiendas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos, rezando a la Santísima Virgen por la superación de todas las dificultades o carencias que haya. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Un estímulo para este duro y complicado tiempo cuaresmal a nivel del propio corazón, que necesita conversión, es este pensamiento del actor Peter Marshall: "La medida de una vida bien empleada no es su duración, sino su donación”.
Murió muy joven, a los 29 años, en un accidente de tráfico cuando había adoptado una vida muy discreta fuera del mundo del espectáculo.
No es fácil vivir en una actitud de entrega y donación a todos y en todo lo que puedan necesitar los demás, pero mirando al que nos llamó por el Bautismo, Nuestro Señor Jesucristo, todo es posible y gozoso. Recordar las palabras de San Pablo: "Todo lo puedo en aquel que me conforta” (Flp 4,13).
He aquí una nueva actitud del corazón y de la voluntad que se debe tener viva y activa. Merecerá la pena reflexionar por si fuera motivo para el camino dinámico, alegre y jubiloso de la propia conversión. Adelante con ella.
Hoy día jueves, te pido que reces al Señor Jesús en el Santísimo Sacramento, por todas las necesidades de los Hermanos, que en adoración nos postramos ante Él y le decimos: ‘Jesús, en Ti confío’. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor italiano del siglo XIX Nicolás Tommaseo, expresó una verdad que explica la raíz de la inmadurez que acompaña a tantas personas adultas; él dijo: "El hombre a quien el dolor no educó, siempre será un niño”.
Es propio de la naturaleza humana huir del dolor, del sufrimiento, siendo por otra parte algo común en el individuo y en el entorno social que lo rodea, pero el dolor madura a la persona cuando lo encara, lo acepta y lo asume.
Uno se pregunta cuál es el origen del dolor, del sufrimiento; encontrará diferentes respuestas, desde el mal sentir, pensar y hacer de las personas, desde el inadecuado cuidado que se le presta a la salud, así como otros tantos pecados personales, hasta los pecados que denominamos sociales, que llevan a las personas a prácticas nocivas y esclavizantes, aunque conlleven las lisonjas del placer y del aparente bienestar.
Habrá otros sufrimientos morales o físicos que se le escapa a la persona poder identificarlos o relacionarlos con algún origen o motivo concreto, pero siempre la llevará a esa madurez apuntada si es capaz de aceptarlo y asumirlo, para hacer de él instrumento de purificación y de salvación, que si se une a lo que el Señor Jesucristo vivió en su Pasión y Muerte, los méritos obtenidos para sí y para los demás serán inimaginables.
No sé cuál habrá sido tu actitud ante el dolor y el sufrimiento hasta aquí, pero siempre estaremos todos en condiciones de aprovechar esta oportunidad de reflexionar sobre esta cuestión y rectificar si ello fuera necesario.
En la vida de Fe no cabe nunca el sinsentido de las cosas, todo lo que acompaña a la persona tiene un origen, una razón, una solución y un camino a seguir, que para ser óptima pasará por el encuentro con el Señor Jesucristo y la fidelidad a su magisterio.
Sin duda, podemos concluir que el sufrimiento, el dolor, son medios y caminos de conversión, cuando se les aprovecha en esa madurez que en sí mismo procuran.
Recuerda que la oración es un medio para hacer el camino cuaresmal, por eso te pido que reces, al menos un Padrenuestro a nuestro Padre Dios, en favor de las intenciones y necesidades de todos los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos hoy en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vivimos unos tiempos muy convulsos, con noticias que se van sucediendo hacia ser cada vez peores, se van cumpliendo los peores presagios como por ejemplo la guerra y todas las consecuencias nefastas que de ella se derivarán.
Pero ante estas realidades la persona se plantea qué hacer, cómo actuar.
Sin duda, como creyentes lo primero debe ser volverse a Dios para pedir y encontrar su gracia, su ayuda y su misericordia, pues sin ellas la ruina estará servida. Llegar a esa conversión a la que tantas veces hemos llamado y vivir en la humildad del corazón.
Recordemos lo vivido desde hace ahora dos años con la pandemia, que lejos de volverse a Dios e implorarle su Gracia, se ha vivido sin reacción espiritual hasta estos últimos meses, que de forma tímida se ha comenzado a pedir, al menos públicamente, habiendo puesto toda la esperanza en algo que no se ha revelado definitivamente válido.
Pero también se ha de atender a los sentimientos, pues de una guerra se derivan todo tipo de resentimientos y malos quereres, aunque tampoco se necesita una guerra cruenta para que esto pase.
Por eso hay que saber defenderse de aquello que decía Don Jacinto Benavente, dramaturgo español y Premio Nobel de Literatura en 1922: "Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos”.
Recemos con fe y con confianza, y hagamos cuanto podamos por expiar y reparar los pecados, para que el Señor Dios tenga misericordia de todos y no llegue a tratar a esta humanidad como se merece, después de tantos excesos como se han cometido y se siguen cometiendo.
Pero no olvides también la humilde oración que te pido cada día, en favor de las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La confianza es una virtud, una disposición por la que la persona mantiene el ánimo, el aliento y el vigor para actuar.
La confianza le da seguridad a la persona de que otra persona merece su atención porque va a responder bien, así como esta seguridad la puede tener de sí misma.
Y finalmente la confianza es esencial en la vida del cristiano, pues ha de tenerla en Dios con la absoluta certeza de que el Señor es el único en que la confianza nunca se verá defraudada; de esta confianza nacerá aquella afirmación de Jesús: "En verdad os digo que, si tuvierais fe como un grano de mostaza, le diríais a aquel monte: Trasládate desde ahí hasta aquí, y se trasladaría. Nada os sería imposible” (Mt 17, 20).
El poeta y dramaturgo alemán del siglo XVIII Friedrich Schiller, escribió: "La confianza es madre de las acciones grandiosas”, y así es, porque el potencial que tiene la persona, que nunca se debe olvidar, como imagen y semejanza de Dios que es, tiene en sus facultades muchas posibilidades, tantas como Dios le ha dotado y concedido, que le hará capaz de esas ‘acciones grandiosas’, pero no puede olvidar tampoco que a la confianza en sí mismo, ha de añadir otras virtudes como son la humildad, la sencillez y el saber, como decía San Pablo, que "todo lo puedo en aquel que me conforta” (Flp 4,13).
¿Cómo vives tú esta gran virtud, que podemos llamarle también don, de la confianza? En ti mismo, en tu entorno, con las personas más íntimas, con todos en general. Y sobre todo, la confianza en Dios y con Dios.
Tus Hermanos, que aquí nos encontramos contigo cada día, hoy confiamos en tu oración intercesora ante Dios nuestro Padre, en favor de todas las necesidades que cada uno tiene. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el recorrido que estamos haciendo por los Mandamientos de la Ley de Dios, nos quedan por considerar el Sexto y el Noveno.
Parece que es más interesante pararnos primero en el Noveno Mandamiento que dice: "No consentirás pensamientos ni deseos impuros”.
Este Mandamiento es una continuación y complemento del Sexto, que mientras éste prohíbe directamente los actos externos contra la pureza y la castidad, el Noveno lo hace con relación a los actos internos: bien sea de pensamiento o de deseo.
Dice el Catecismo, núm. 2529: "El Noveno Mandamiento pone en guardia contra el desorden o concupiscencia de la carne”
Jesucristo dedica un importante y concreto comentario sobre este precepto en el Sermón de la Montaña; dice en Mt 5,27-30: "Habéis oído que se dijo: ‘No cometerás adulterio’. Pues yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón. Si, pues, tu ojo derecho te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo de ti; más te conviene que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno. Y si tu mano derecha te es ocasión de pecado, córtatela y arrójala de ti; más te conviene que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo vaya al infierno”.
Por tanto, los pecados contra este Noveno Mandamiento son todos los pensamientos y todos los deseos de cometer cualquiera de los actos condenados por el Sexto Mandamiento, pero se ha de tener en cuenta que es necesario, para que pueda consumarse el pecado, que la voluntad se complazca en dichos pensamientos y deseos, porque no se comete pecado cuando la voluntad no los consiente y procura rechazarlos.
El Catecismo en el núm. 2520 nos dice: El Bautismo confiere al que lo recibe la gracia de la purificación de todos los pecados. Pero el bautizado debe seguir luchando contra la concupiscencia de la carne y los apetitos desordenados.
Con la gracia de Dios lo consigue mediante la virtud y el don de la castidad, pues la castidad permite amar con un corazón recto e indiviso.
Mediante la pureza de intención, que consiste en buscar el fin verdadero del hombre, que con una mirada limpia el bautizado se afana por encontrar y realizar en todo la voluntad de Dios.
Mediante la pureza de la mirada exterior e interior.
Mediante la disciplina de los sentidos y de la imaginación.
Mediante el rechazo de toda complacencia en los pensamientos impuros, que inclinan a apartarse del camino de los mandamientos.Y mediante la oración.
En el Libro de la Sabiduría 15,5 leemos: "La vista despierta la pasión de los insensatos".
Y San Agustín nos enseña a partir de su experiencia de converso: "Creía que la continencia dependía de mis propias fuerzas, las cuales no sentía en mí; siendo tan necio que no entendía lo que estaba escrito: que nadie puede ser continente, si tú no se lo das. Y cierto que tú me lo dieras, si con interior gemido llamase a tus oídos, y con fe sólida arrojase en ti mi cuidado”
Pues hasta aquí el repaso al Noveno Mandamiento, con el deseo de una seria meditación para afianzar los caminos del alma y rectificar, en su caso, lo que sea preciso.
Y ya te pido que reces al Dios Altísimo, en favor de las necesidades, espirituales y materiales, de todos los Hermanos que nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Parece que estamos en un tiempo donde se ha encontrado una forma de actuar un poco innoble y con resultados nada buenos, más bien perniciosos.
Me refiero a ese hacer que pone de manifiesto constantemente las diferencias entre buenos y malos, o que van presionando contra el otro para destruir su imagen con argumentos de medias verdades, que siempre serán peores que una mentira, aunque si ha de echarse mano de ella, se hará también.
Si la sociedad no aprende a defenderse de estas presiones que lo único que buscan es fomentar el odio, irá enfermando de una forma que será imposible de curar y necesariamente aparecerán posturas muy difíciles de controlar.
Decía Napoleón que "nunca es útil inflamar el odio”; tenía razón porque el odio es algo que emana directamente del demonio, pues no se puede olvidar que todo el sentimiento de Satanás hacia Dios es exclusivamente ODIO.
Es lo que intentó inocular en Eva y luego lo asumió Adán, lo consiguió en parte, pero Dios en su infinita misericordia volvió a rescatar al hombre, hasta la culminación de la liberación total por parte del Señor Jesús en su entrega en la Cruz.
Cuando se sirve a Satanás, de una u otra forma, más consciente o más inconscientemente, siempre, siempre aparecerá el odio, que muchas veces comienza por el desamor, inculcando a las personas ese enfriamiento en el amor, para dar el paso seguido al desamor, para si es necesario, llegar al odio, que es el culmen de la quiebra, de la ruptura y de la destrucción en el nivel que se trate o que se haga necesario.
No se puede ‘inflamar el odio’, o lo que es lo mismo, azuzar el odio, jugar con este ‘fuego’ que llevará a resultados indeseables y hasta irreparables.
Mira a tu corazón: ¿Qué hay en él? ¿Amor, desamor..., odio?
Rectifiquemos los caminos que sean necesarios y trabajemos en la medida de lo posible por erradicar el odio, o cosa que se le parezca.
Y ya reza al Señor del Amor en favor de todas las necesidades de los Hermanos que, como cada día, nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía Tagore: "El bosque sería muy triste si solo cantaran los pájaros que mejor lo hacen”, un muy bonito y verdadero mensaje para aquellas personas que se sienten acomplejadas, inferiores a los demás o sumidas en algún estado de tristeza, de abatimiento o abandono.
En el bosque todos los pájaros y sus cantos, no solo son importantes sino necesarios, como en la vida de una sociedad todos sus miembros, sin excepción, son importantes y necesarios, solo se necesita que la persona se lo crea y sepa emerger por encima de todo lo que le quiera someter o sucumbir.
La persona ha de saber lo que vale realmente según los dones recibidos de Dios, que los hay por mucho que se quieran eclipsar, cuál es su dignidad como creatura de Dios, que lo somos todas las personas, y el lugar que le corresponde en la vida, en la convivencia y en los trabajos a realizar.
No al abatimiento, no al pesimismo, no a la depresión ni a la desgana. Sí, siempre, a vivir con sencillez pero con firmeza lo que a cada uno le toca hacer y en donde le toca estar.
Hoy, sábado, como día dedicado a la Virgen María, nuestra Madre y nuestra Guía, corresponde que pongamos la mirada en Ella, para pedirla su poderosa intercesión por todos los Hermanos que aquí nos reunimos, sus necesidades, intenciones y todo aquello que cada uno sabe necesitar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Damos la bienvenida a este segundo mes del año, confiando que se pueda vivir con la paz necesaria, para lo que se ha de aportar lo mejor que se pueda a fin de crear ese clima tan beneficioso como necesario.
"Jamás da el alma humana mejor prueba de fortaleza y nobleza que cuando renuncia a la venganza y perdona una ofensa”, decía E. H. Chapin.
He aquí una clave más que importante: la ‘renuncia a la venganza’, algo que a la persona le es difícil reconocer su condición vengativa, pero que de una forma sencilla y casi de puntillas, se practica con más frecuencia de lo que parece.
Te invito a que pienses en la venganza y su posible presencia en tus sentimientos. Merece la pena erradicar toda realidad personal alejada del verdadero Amor, que es Dios.
Aunque no se quiera pensar, esta vida terrenal tiene fecha de caducidad, y después se producirá aquello que dice el Libro del Apocalipsis: "Oí una voz del cielo, que decía: Escribe: ¡Bienaventurados los muertos, los que mueren en el Señor! Sí, dice el Espíritu, que descansen de sus fatigas, porque sus obras los acompañan” (Ap 14,13).
No renunciemos ningún día al camino de conversión, que será en camino de santidad.
Reza hoy con gran generosidad al Padre Dios, aunque solo sea un padrenuestro, por todas las necesidades de los Hermanos que nos volvemos a encontrar en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de Santo Tomás de Aquino.
Este fraile de la Orden de Predicadores (Dominicos), gran teólogo y filósofo católico, es considerado como el principal representante de la enseñanza escolástica.
Su vida transcurrió en el siglo XIII y el impacto de su obra y de sus enseñanzas perdura en los siglos hasta el día de hoy.
En su inmensa obra encontramos una frase en la que hoy me quiero apoyar, para que podamos descubrir una vez más las propias actitudes y comportamientos.
Dice Santo Tomás de Aquino: "Contemplar y dar a los demás lo contemplado”.
Qué bonito transmitir al otro, no de lo que se oye, de lo que dicen o de lo que imponen, por supuesto sin contrastar la posible verdad o falsedad de ello, sino comunicar algo de lo que uno mismo está seguro de que es así, lo tiene más que confirmado pues parte de la propia experiencia, de lo que supone poner toda la atención en algo material o espiritual para ver hasta dónde llega esa realidad.
La definición que nos da la Real Academia de la Lengua de lo que es ‘contemplar’ resulta extraordinariamente sugerente: "Ocuparse con intensidad en pensar en Dios y considerar sus atributos divinos o los misterios de la religión”.
Ya puede quedar clara la propuesta de Santo Tomás de transmitir a los otros el fruto de la propia experiencia de Dios, así como de las demás cosas del mundo, pasadas por el propio tamiz de la contemplación.
Sigamos buscando la integridad de la propia vida, porque al fin será lo que valga ante el juicio de Dios, que inexorablemente nos espera a todos después del primer paso de los Novísimos, que es la muerte.
Te pido nuevamente que reces hoy, viernes, también al Señor Crucificado, por todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En los medios que tiene la persona para interrelacionarse, sin duda la palabra es la más inmediata y con la que mejor puede ayudar a conseguir la intercomunicación, aunque es verdad que no siempre se la cuida o se la usa con el respeto que merece.
Nos creemos dueños de las palabras que utilizamos, de forma que las lanzamos hasta sin el más mínimo respeto que merecen, tanto la persona que las va a recibir como el mismo lenguaje en sí.
Decía Michel E. De Montaigne, que "la palabra es mitad de quien la pronuncia y mitad de quien la escucha”, pues en definitiva ha de unir a las dos personas en el mensaje que conlleva, clarificando las posturas y obteniendo el mejor resultado de que se trate.
No se suele reparar en lo que es ‘la palabra’ en la propia vida personal, en su importancia y en su repercusión, cuando se debería admitir una reflexión seria acerca de ella, pues dice mucho de la persona cuando sabe utilizar el lenguaje con austeridad, respeto y elegancia, a cuando lo utiliza con chabacanería, para degradar o despreciar, o cuando no, para zaherir, insultar, etc.
Bien nos vendría ver cómo es nuestra palabra, cómo somos capaces de utilizarla y, sobre todo, cómo somos capaces de cuidarla y hasta de respetarla.
Y qué importante es también en el uso que podemos hacer de ella en la oración, en la relación con el Señor, nuestro Dios.
Úsala ahora rezando al Señor Jesús Resucitado, por todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos aquí en torno María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Ignacio de Loyola en la primera semana de los Ejercicios Espirituales, dice así, "en tiempo de desolación nunca hacer mudanza, más estar firme y constante en los propósitos y determinación en el que estaba el día anterior a la tal desolación”.
Es una recomendación llena de sabiduría que quien la tiene en cuenta no errará. En las circunstancias actuales, saliendo de unas fiestas jubilares, parece todo un tanto extraño los resultados de la pandemia, pero hay que mirar hacia adelante y poner cuanto se tenga al alcance para ir superando de la mejor manera posible la situación en la que estamos inmersos, ya hace dos años, con el tedio y cansancio que ello está produciendo.
Con el mejor espíritu de colaboración trabajemos hacia adelante sin caer en desánimos excesivos.
Ya sabemos que el mejor apoyo que tenemos para darnos es precisamente la oración, que no alcanzamos a entender todo el bien que nos hace.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, le ponemos en sus manos todas las necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando la persona busca el propio crecimiento personal tiene interés de ir asumiendo todo aquello que le trae algún punto de sabiduría.
Noel Clarasó escribió: "No pierdas tan bellas ocasiones de callar como a diario te ofrecerá la vida”. Un gran consejo pues la palabra no dicha se puede decir en cualquier momento, pero la dicha ya tiene "su suerte echada”.
Saber callar no deja de ser un valor muy importante que no siempre se sabe usar con acierto. Cuando la persona se mueve con libertad de espíritu administrará bien sus silencios o sus intervenciones, según convenga.
Esto que venimos comentando tiene una importancia grande, pues la persona tiene la necesidad de ‘volar’ libre, sin condicionamientos ni ningún otro obstáculo que no le permita vivir en la auténtica y verdadera libertad.
Saber callar, saber hablar, en cada momento como mejor convenga para conseguir una convivencia llena de luz y de esperanza.
En este tiempo aún de la Natividad del Señor, reza a la Sagrada Familia en favor de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se dice: "Todo llega y todo pasa”; una de esas verdades contundentes en la que no cabe respuesta contradictoria.
Hoy recorremos la última etapa diaria de este año 2021, en el que muchos se han quedado en el camino al haberles llegado la hora de su tránsito, mientras que otros han llegado a este mundo porque no los eliminaron como a tantos niños concebidos que fueron vilmente asesinados.
Hoy será un día de fiesta, particularmente en el ocaso de este día 31 de diciembre, dando paso al nuevo año. Por ello debería ser un día de esperanza ilusionada, porque se afronte este nuevo año con un talante positivo, pero la situación no acompaña ni propicia demasiado la confianza de que las cosas caminarán en la medida que se necesita.
Pero hagamos el esfuerzo de vivir este tránsito al Año Nuevo en el agrado de Dios; con corazón noble y sincero pidamos su misericordia y su ayuda para transitar por el 2022 en su Verdad y en su Justicia.
De la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, ofrezcamos a los demás el esfuerzo por disculpar y perdonar todo aquello que tengamos contra ellos, entrando en el Nuevo Año con la mochila vacía de resistencias y rencores, porque esté llena de Caridad, que es el Amor de Dios a todos y para todos.
Al Señor de la Historia, que es el Señor de la Vida y de todo lo que habita y conforma nuestro mundo, recemos con humildad para pedir por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí nos hemos encontrado cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En cierta ocasión leí que "La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de ánimo”, lo que me hizo pararme a pensar un poco para ver el alcance de la frase, y ciertamente creo que es verdad.
Sabemos que el estado de ánimo es cambiante según la situación o el momento que se está viviendo, pero cuando hay un motivo fuerte que origina ese estado de ánimo, como es el caso de la Navidad, no parece que éste tenga que ser ni triste, ni pesimista, ni mucho menos catastrofista.
Ahora bien, ya el año pasado y particularmente éste, parece que las circunstancias originadas por la pandemia no ayudan para nada a la serenidad y la paz que también han de envolver estas fiestas navideñas.
Y una vez más habrá que volver a reflexionar sobre qué es realmente este azote del Covid19, que lejos de erradicarse vuelve y vuelve, una y otra vez, mientras la sociedad se marea con tantas contradicciones que se le marcan para vivir con tales o cuales obligaciones, restricciones, etc., pero sin que haya un verdadero movimiento de conversión general para arrancar de Dios la solución.
¿Cuándo se enterará el ser humano que no todo el poder está en sus manos?
¿Cuándo comprenderá que lo que él no puede lo ha de pedir y esperar de Dios Padre Todopoderoso?
¿Y cuándo entenderá que el poder de las tinieblas lo único que quiere es romper toda armonía, unidad y paz, como es lo que necesita la persona, la familia, en estas Fiestas en torno al Niño que nace en Belén?
Busquemos y demos todas las explicaciones que se quieran, pero al final: ¿Luz o tinieblas? ¿Unidad o división? ¿Paz o disensiones?
Trabajemos en la medida que cada cual pueda para sobreponernos a esta tiranía del Covid19 y de los que parece que no lo administran adecuadamente y como sería de desear, pero sobre todo intentemos alcanzar del Niño Jesús, que se nos muestra pobre en la cueva de Belén, pero que es ‘grande y poderoso’, ‘clemente y misericordioso’, que nos libere finalmente de esta gran pesadilla que tanto daño está haciendo en la salud física, pero también en la salud mental y demás variables necesarias para llevar una vida digna y sin sobresaltos.
Pero también hoy urge que reces a la Señora de la Esperanza, en favor de todas las necesidades materiales y espirituales de los Hermanos que aquí no encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy se proclama del evangelio de San Mateo, capítulo 1,18-24, esta perícopa tan sencilla como entrañable: "La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto.
Así lo tenía planeado, cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en Ella es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados»... Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer”.
Me limitaré a señalar algún punto que me parece importante considerar.
‘Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto’. Nos invita a reflexionar realmente lo que es ser una persona ‘justa’ a imitación de San José.
Cuando libremente José tomó la decisión, ‘el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo...’; no se olvide esto nunca: el respeto de Dios a las libres decisiones del hombre sin interferirlas.
Y finalmente, ‘Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer’. El sometimiento al designio divino y la obediencia a la revelación recibida de parte de Dios.
Sin duda que es una lección que por sabida no es menos luminosa para ayudarnos a mantener el corazón en la escucha de lo que Dios va sugiriendo, pidiendo o mandando.
Ojalá que sepamos seguir el ejemplo de José, como el de su Esposa María y su Hijo, Jesús de Nazaret.
A la Sagrada Familia reza hoy en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar para la Gloria de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Pablo le dice a los Filipenses: "Que vuestra mesura la conozca todo el mundo. El Señor está cerca”. (Flp. 4,5).
Resulta interesante y preciso recordarlo nuevamente en estos días, en los que la proximidad ya de las Fiestas navideñas nos propician encuentros con grupos del ámbito laboral, amistades u otros círculos, para ir celebrando las llamadas ‘comidas o cenas de Navidad’.
No es mayor fiesta porque haya un jolgorio desmedido que lleve al desorden, con muestras externas de excesos vergonzosos que luego pesará en haberlos provocado o, al menos, participado activamente en ellos.
Por tanto, es muy importante tener presente esta llamada de San Pablo a la ‘mesura’, lo que es lo mismo, tener un comportamiento moderado, de respeto, cortesía, en una actitud comedida. Todo esto no está reñido con la sana y alegre convivencia.
Merece la pena intentar que los ambientes festivos, que se pueden volver, con alguna facilidad, desordenados y perturbadores, no arrastren a comportamientos impropios para los cristianos.
Estas situaciones que desembocan en toda pérdida de la razón, entristecen los Sagrado Corazones de Jesús y de María, porque de la mano de excesos totalmente innecesarios, se acaba perdiendo la virtud y abriendo la puerta al pecado.
A Ellos encomendemos la propia respuesta que ha de dar cada uno a la convivencia con los otros, en estos días tan señalados en el calendario cristiano, que con cierta facilidad se emplean no para adorar al Niño Dios, sino para ultrajarle y ofenderle.
Con humildad y mirando ya a la Cueva de Belén, reza por todas las necesidades de los Hermanos aquí reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía Séneca que "La virtud que se adorna y alaba ya tiene un defecto”, algo que resulta un tanto frecuente en la convivencia de las personas.
Es curiosa la necesidad que muestran algunas personas de ponderar aquello que hacen, buscando el reconocimiento de los otros sea con el interés que sea.
Las personas ya exteriorizan de una u otra forma lo que llevan dentro, pues aunque intenten disimular, más pronto que tarde se pondrá en claro lo que son, lo que tienen y lo que buscan.
Quien en verdad vive, con sus virtudes y sus defectos, una vida sencilla, humilde, pobre..., no necesita poner ningún ‘adorno’ ni forzar ‘alabanza’ alguna, pues su propio comportamiento natural expresará la verdad de su corazón que será el que merezca el reconocimiento ajeno.
Cuando se vive en una realidad de únicamente ‘aparentar’, de forzar los argumentos para que aparezcan unas virtudes que en realidad no existen, cuando se pretende manejar o manipular al otro desde la media verdad, que siempre será peor que la mentira, estamos ante, cuando menos, la carcoma en las personas, por no decir la ruina moral.
Es esta una cuestión que debía preocupar a todos, en principio para discernir, como siempre, la propia realidad personal por si se debe corregir algún aspecto; después para ayudar a aquellos que estén cerca con estas debilidades tan nocivas para la persona, y, finalmente, evitar caer en la manipulación que puedan ejercer esas personas, que cualquier cosa que hacen la adornan y la alaban, como decía Seneca, buscando el favor de los otros mediante el fraude que supone esconder la verdad detrás de unas imágenes que son simple apariencia.
Merece dedicar un poco de tiempo a reflexionar con atención como anda cada uno de eso que se llama vanidad o presunción, para evitar los rasgos de mentira y falsedad que llevan consigo.
La persona necesita acudir de continuo a Dios pidiéndole su Gracia para tantas cosas que se necesitan. Es por ello por lo que cada día, hoy también, te pido que reces al buen Padre Dios por las necesidades de todos los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona por más que viva en familia, no pocas veces muy amplia, con un buen número de amistades, tanto laboral como socialmente, tiene un espacio y un tiempo en el que se encuentra sola consigo misma.
Y aquí es donde está el secreto de su corazón, los momentos en los que ha de construir su vida existencial, porque desde ahí tendrá que labrar la verdadera realidad con la que se marchará de esta vida terrenal.
Es verdad que la vida tiene muchos sinsabores, y también sus momentos de gozo y alegría, pero han de saberse administrar bien para que tengan su mérito correspondiente.
El escritor Ramón J. Sender lo interpretó muy bien cuando escribió: "Sin risa y sin llanto la vida no tendría sentido”, pues al fin estas dos realidades que aparentemente se contraponen son consustanciales a la naturaleza humana y con ellas hay que saber convivir. Eso sí, tanto el llanto como la risa tengan un fundamento limpio, veraz, honrado y honesto.
Con fe y confianza, reza hoy al Sagrado Corazón de Jesús en este primer viernes de mes, en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos aquí en torno a su Madre Amantísima. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre es bueno escuchar y pensar un poco de aquello que nos han legado los antepasados, máxime cuando se trata de personas insignes como Francisco de Quevedo.
En este pensamiento: "El mayor despeñadero, la confianza”, muestra la cara menos agradable de lo que significa la ‘confianza’, que es cuando la persona pone todo el acento en sus posibilidades, que las cree casi insuperables por nada ni por nadie.
Sin duda la persona debe confiar en sí misma, pero conociendo perfectamente cuáles son los límites de las capacidades que tiene, para poder actuar con la prudencia que le librará de no precipitarse en el vacío del fracaso o de la ridiculez.
Pero la confianza también es saber esperar en aquella persona que con seguridad no te va a fallar en ningún aspecto de las propias necesidades. En este sentido sí que es muy importante ejercitar la confianza.
Sin duda, la Fe lleva a la persona a conocer lo que es verdaderamente confiar con seguridad de éxito en Aquel que nunca va a fallar, porque es el AMOR desinteresado que se entrega totalmente al hombre, cuando éste se sabe abandonar en su providencia amorosa y misericordiosa.
Bien estará reflexionar un poco en la calidad de la propia confianza, para ver hasta dónde llega en una y otra dirección: la confianza en sí mismo y la confianza en Dios nuestro Padre o en las personas que le pueden merecer esta seguridad.
Te pido como cada día que reces a este Padre de las misericordias, al menos un padrenuestro, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestras Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia nos pone hoy la memoria de San Alberto Magno, fraile dominico que llegó a ser Obispo y Doctor de la Iglesia.
San Alberto Magno fue también un destacado teólogo, geógrafo, filósofo y figura representativa de la química y en general, un polímata de la ciencia medieval. Se caracterizaba por su nobleza y liderazgo.
San Alberto nace en Lauingen (Alemania) entre 1193/1206 y muere en Colonia el 15 de noviembre de 1280.
Su vida reúne, como hemos dicho, múltiples facetas: científico y teólogo, fraile y místico, obispo y doctor de la Iglesia... Patrono de los científicos, es también considerado uno de los más grandes genios de Occidente y un santo de talla universal, de ahí el apelativo de ‘Magno’, que tan solo él ha merecido en el campo del conocimiento.
Nos vamos a fijar en un pensamiento suyo que nos ayude a la reflexión:
"Es más difícil no envidiar a un amigo feliz que ser generoso con uno desgraciado”.
Leído de entrada, no parece que tenga mucha trascendencia, pero cuando uno se para y lo vuelve a leer y releer encuentra bastante sentido.
Sin duda que un amigo, un buen amigo, es algo muy importante para cualquier persona, pero las pasiones del corazón todo lo estropean, y claro, los celos, la pelusa, la rivalidad..., son muy malos consejeros. San Alberto plantea la actitud ante ‘un amigo feliz’, que quizás no lo sea ni uno mismo, razón doble por la que se le ha de ‘envidiar’, cosa que evitarlo se hace un tanto imposible, ¡tanto! que el Santo pone la comparación de ser generoso, como contrapartida, con cualquier desgraciado o marginado, que tanto cuesta en nuestro mundo, como en el suyo de ocho siglos atrás.
Merece la pena ser sinceros siempre, pero sin duda más y mejor consigo mismo. Aquí tienes la invitación de hoy para ayuda en tu crecimiento espiritual, tanto moral como humano y social.
Y hoy, aprovecha tu oración en ayuda de las necesidades de los Hermanos, al mismo San Alberto Magno para que interceda por todas ellas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Muy unida a la condición humana suele haber una muy mala consejera, cual es la ambición en el sentido más amplio del término, agravada por una sociedad de consumo en la que las personas se sienten impulsadas a querer tener, casi por la simple ‘ambición’ de tener.
Claro que la ambición es cuando menos una seria imperfección en la vida moral de la persona, y no digamos cuando alcanza niveles en los que entran otros pecados, como puede ser la envidia, el orgullo, la rivalidad, etc.
La pasión, propia también de la condición humana, no se la puede dejar que arrastre hasta el deseo ardiente y desordenado de conseguir poder, riquezas, dignidades o fama, de la forma vehemente con que se llegan a desear.
Publio Siro, escritor de la antigua Roma, dijo: "El que persigue dos liebres no coge ninguna”, retrato exacto de tantas actitudes personales que ambicionan de tal forma desordenada, que al fin no alcanzan ninguna de las cosas que ambicionan, o las logran a un alto precio moral y social.
Revisemos si está el propio corazón herido de una ambición ilícita que no nos deje caminar hacia el encuentro con nuestro buen Padre Dios.
Y en este día penitencial, reza, por favor, al Señor Jesús Crucificado para que bendiga y socorra todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Bien sabemos que lo más difícil en la vida es mantenerse en el combate de sacar adelante cualquier proyecto que se emprenda.
El historiador Thomas Carlyle tiene un pensamiento muy interesante para reflexionar; él dice: "Igual de héroe puede ser el que triunfa que el que sucumbe, pero jamás el que abandona el combate”.
Buena clave es esta de que ‘jamás será héroe el que abandone el combate’, para planteársela uno mismo cuando por el cansancio, por el zigzagueo del capricho, por la huida del sacrificio o por cualquiera otra de las muchas situaciones en las que se encuentra la persona, abandona lo emprendido.
Abandonar suele ser una derrota, a no ser que sea al revés porque lo que se abandona sea el pecado, un mal hábito o cualquier vicio, pero normalmente se abandonan proyectos o caminos que responden a cuestiones lícitas, buenas o incluso las obligadas por responsabilidades adquiridas o aceptadas, en razón del estado de vida u otros compromisos.
Un héroe sabemos que está denominando a una persona que se sacrifica, que vive abnegadamente por conseguir el objetivo marcado o necesario, o simplemente que el cumplimiento de sus deberes y obligaciones le lleva, por diferentes circunstancias, a tener que vivir heroicamente.
Lo importante siempre, será no abandonar el camino emprendido nunca, siempre que sea el camino de la voluntad de Dios, pues será el que lleve hasta el Reino de Dios.
Entramos en el último mes del ‘Año de San José’, que deberíamos aprovechar para urgirle con la oración sencilla y humilde como él es, para que nos proteja. Proteja a la Santa Iglesia, proteja a España y al mundo, proteja a las familias... Que a todos nos ayude a ser fieles a la voluntad del Dios Altísimo como él lo supo ser.
Y aprovecha ya a rezar, hoy precisamente a San José, por todas las necesidades de los Hermanos, que como cada día nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Oscar Pistorius es un atleta paralímpico sudafricano que para correr utiliza prótesis transtibiales construidas en fibra de carbono.
En unas declaraciones que hizo dijo: "Todo el mundo tiene alguna discapacidad... Las peores son las del espíritu”.
Creo que son muy elocuentes estas palabras de una persona que nació con esta grave discapacidad, pues le da más importancia a las incapacidades del espíritu que a cualquiera de las otras posibles y por supuesto a la suya.
Y si se toma unos minutos para pensarlo no es difícil comprender bien lo que dice, pues cuando la persona pierde el sentido de su transcendencia como hijo de Dios que es, creatura creada a imagen y semejanza de Dios, se queda sin otro sentido de esta vida que lo que es recorrer un camino finito, que se acaba y que lo que más puede conseguir son los pocos placeres carnales que logre en esta vida y mientras su salud se lo permita.
Cuando se pierde el sentido del destino de eternidad que tenemos, y con él se abandona la conciencia del pecado, se transgreden los límites de la vida honrada y honesta, la persona queda en una discapacidad espiritual más que notable.
Sabemos que a Dios no le gusta que se ‘juegue a dos barajas’, que es lo que tantas veces hacen las personas en tantos aspectos de su vida, y lo que es peor, lo hacen con los valores sagrados de la moral y de las costumbres (cfr. Lc 16,13; Mt 6,24).
Merece reflexionar con estos pensamientos de Oscar Pistorius, al que su madre, ya fallecida, le escribió en una carta cuando tenía un año para que la leyera cuando fuera mayor: "Un perdedor no es quien llega el último sino aquél que se sienta y mira y nunca ha intentado correr”.
Apliquémoslo a lo que es la carrera personal en la jornada terrenal.
Reza hoy, día miércoles, al Patriarca San José, para que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos, que como cada día nos encontramos aquí, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMEN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La escritora francesa Madame de Staël escribió: "La murmuración se parece al humo porque se disipa pronto, pero ennegrece todo lo que toca”.
Hace reflexionar esta definición de la murmuración, realidad que se practica en las conversaciones con cierta asiduidad y que no solo no beneficia, sino que causa perjuicios que a veces son notables.
Ya se sabe lo que sucede cuando se echa a rodar una pelota en un terreno que está en declive, rodará sin freno y además irá cogiendo sucesivamente mayor velocidad, pues algo parecido pasa con la murmuración, se va transmitiendo aquello que perjudica a la o las personas de las que se murmura, pudiendo llegar a cometer una injusticia y prácticamente siempre faltando a la Caridad.
Cuando se hace necesario hablar de personas ausentes o comentar sobre comportamientos, actitudes o palabras, habrá que tener muy claro que por delante debe ir siempre la verdad objetiva, con la que se expondrán las cosas con sencillez y siempre dejando en el mejor lugar posible a la persona de la que se está comentando lo que es necesario, diríamos, estrictamente necesario.
De ordinario no se suelen tener muy en cuenta estas cosas propias de la convivencia diaria, pero si se quiere hacer camino en consonancia con lo que el Maestro nos enseña, no habrá más remedio que procurar la práctica de la virtud y no la actividad de las imperfecciones o defectos que se tengan.
Día a día merece la pena ir viendo con serenidad estos diferentes aspectos de la vida, e ir corrigiendo, de la mejor manera posible, todo aquello que puede ser reformado.
Al Señor Jesús, en su presencia eucarística, te pido que le reces hoy en favor de las necesidades de todo tipo que tengan los Hermanos, reunidos aquí nuevamente en torno a María nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
A veces las carreras de la vida y las precipitaciones con las que se afrontan las cosas, hace que no se atiendan con el cuidado debido los detalles, que son, en definitiva, los que engrandecen las relaciones interpersonales y las mismas cosas que las rodean.
Ello lleva a admitir fallos y defectos pequeños, que lejos de no tener importancia llevan a la persona a una imperfección llamativa.
Dice el Kempis que: "El que no evita los defectos pequeños, poco a poco cae en los grandes”. Es una afirmación que bien merecería la pena comprobarla en sí mismo, para poder entender un poco mejor la propia personalidad y lo que uno puede ofrecer en la convivencia con los otros.
Resulta lastimoso que una persona llegue a ignorar sus defectos, sus fallos y todo lo que ello comporta para el desarrollo de la propia vida. No puede la persona tener buen gobierno de la propia vida, si ésta está colmada de defectos e imperfecciones que ejercita hasta sin darse cuenta.
El buen gobierno en la persona de su propia vida, necesita una vida moral sana que gestionará perfectamente todo su ser: sentimientos, pensamientos, deseos, lenguaje...
Trabajando en ser fieles en buscar siempre el Reino de Dios y su justicia (Mt 6,33), vivamos este Día del Señor en el servicio divino y aguardemos la Venida del Señor con tofo lo que ello representa.
Las necesidades de los Hermanos, y particularmente las que más agobian, piden tu oración al Señor Jesucristo Resucitado: no les defraudes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Es lástima que el hombre contemporáneo se sienta tan seguro de sí mismo, que le resulte difícil elevar sus ojos a lo alto para mirar a Dios, que es lo mismo que para adorarle.
Por otra parte, encontramos a este mismo hombre de nuestros días lleno de miedos cuando le presionan hacia situaciones límites, aunque sea en cuestiones baladís.
Todo esto no tiene nada más que una razón: no conocer a Dios.
No digo no creer en Dios, no digo haberse apartado de Él, digo ‘no conocer a Dios’; responsabilidad no precisamente de Dios, porque Él se reveló a su Pueblo por siglos hasta que envío a su unigénito Jesucristo para rescatarlo definitivamente del pecado y de la muerte.
Conocer a Dios supone tener el verdadero y vivo deseo de saber quién es, acercarse a Él con sencillez y con la actitud pobre de quien se sabe que está ante el Supremo hacedor y Señor de la vida y de la muerte.
Entender bien unas célebres palabras de Narciso Yepes cuando dijo que: "Cada hombre es un proyecto divino, distinto y único”, porque sólo Dios puede crear al hombre en estas dimensiones ‘divino, distinto y único’.
Divino, porque participa de la naturaleza divina de su mismo Creador y Señor, llamado a vivir eternamente en su presencia celestial por la sola y única decisión propia, pues por el contrario puede decidir vivir toda la eternidad en la amargura del odio a Dios, que es la seducción del demonio, con la que persigue al hombre día y noche aunque no lo parezca.
Distinto, porque cada persona tiene un alma, creada por Dios ‘única’ para ella, que la hace ser distinta y única de los demás; y visto desde la naturaleza humana, cada persona al ser gestada igualmente, es única en su carácter y en todas su realidad personal, pues aunque haya similitudes y parecidos por cuestiones genéticas, siempre se encontrarán las facetas únicas en cada persona.
Es verdaderamente fascinante pensar y contemplar la obra de Dios, en general y en el ser humano, en particular.
Mirando hacia tu alma, la esencia de tu ser, eleva tu oración a nuestro Dios y Señor, por todas las necesidades de los Hermanos, que hoy, miércoles, nos encontramos aquí en el Patriarca San José. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos una nueva semana en cuanto a lo laboral y viene bien reflexionar en esta imagen que transmitió el actor norteamericano John Sedd: "Los barcos están a salvo en el puerto, pero no se hicieron para eso”.
En el término ‘barcos’ podemos poner muchas cosas del día a día, de las propias cualidades, de los proyectos o trabajos, de..., que no pueden ‘estar a salvo en el puerto’ porque han de desarrollarse en orden al evangelio, como incumbe en la vida de cualquier cristiano.
La pereza suele ser una de las causas por las que se prefiere dejar ir las cosas sin que se cumpla en ellas lo que se corresponde; pero hay una causa que es mucho más dañina: el miedo.
El miedo a equivocase, el miedo a no estar a la altura, el miedo a fracasar, el miedo, en fin, a cualquier cosa que, por supuesto, es dañina en sí misma.
No hay razón del miedo cuando se obra con rectitud desde el conocimiento que se tiene en el tema que se trate, pues la persona pone todo su saber y todo su empeño en llevarlo a cabo de una manera óptima y satisfactoria.
Ya hemos dicho alguna vez que el miedo se ha de rechazar por una razón muy sencilla, porque es diabólico. Del miedo se ha valido muchas veces el enemigo para atemorizar y llevar a la persona por caminos y vericuetos de desorden, de pecado, en definitiva.
En la otra cara de la moneda, encontraremos la confianza, que siempre ha de acompañar en todas las iniciativas y trabajos, pues es ésta una buena virtud que ayuda mucho: desde el ángulo de la Fe, por lo que supone confiar en Dios y en su Providencia, y desde el ángulo material, porque el conocimiento que se tiene y la confianza que se debe fomentar en sí mismo, por el justo ‘saber y entender’ que se tiene y que se desarrolla con las demás facultades humanas.
Avancemos en la jornada terrenal y mientras en ella estamos, vivamos y hagamos con ilusión todas las cosas, pues su final es altamente sugestivo: Vivir en la plenitud de Dios, en el Cielo que colma todas las aspiraciones que pueda tener la creatura humana. Mira y medita lo que dice San Pablo a los Corintios: "Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni el hombre puede pensar lo que Dios ha preparado para los que lo aman” (1 Cor 2,9).
Y no dejes el barco de la oración anclado en el puerto, pues necesitamos que reces con ilusión y esperanza, hoy buscando la intercesión en su Fiesta del que llamaron Papa bueno, San Juan XXIII, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Francisco de Asís.
¿Quién no conoce a este Santo, el Pobre de Asís, que al paso de los siglos, su figura sigue alzándose ante nosotros con su testimonio de vida en la radicalidad y el Amor a Jesucristo?
En el popular ‘taco del Corazón de Jesús’, hoy se cita esta frase de San Francisco de Asís: "La verdadera enseñanza que transmitimos es lo que vivimos; y somos buenos predicadores cuando ponemos en práctica lo que decimos”.
Pocos comentarios necesita, pues a nadie se nos escapa las personas que hablan, hablan, hablan, pero que al fin se ve lo que viven y como lo viven, y ahí es donde realmente está su enseñanza. Esto se comprueba bien cuando tenemos delante alguno de esos farsantes profesionales que hay en nuestro entorno.
Y la segunda frase del pensamiento es aun más elocuente: "somos buenos predicadores cuando ponemos en práctica lo que decimos”; aquí está una de las claves de la verdad: vivir lo que se dice.
Cierto es que no se puede esperar a vivir totalmente el evangelio para predicarlo, porque la Verdad que hay en él se ha de ir configurando en la vida personal con el paso del tiempo, pero ello no quiere decir que se pueda comprobar cómo la persona va poniendo en práctica lo que predica.
La vida de San Francisco de Asís, fue muy intensa y merece la pena acercarse a ella, para ver lo importante que es enamorarse de Cristo, mejor diríamos, dejarse enamorar por Jesús llamado el Cristo, pues con su Luz las cosas son realmente diferentes a cómo las vemos y valoramos ordinariamente.
Hoy reza a San Francisco de Asís, pidiéndole su intercesión en favor de las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es interesante pensar alguna vez en las actitudes que mantienen las personas en diferentes circunstancias, que tantas veces muestran lo que son por mucho que quieran disimularlo.
En este sentido Isabel de Rumanía escribió: "La tontería se coloca siempre en primera fila para ser vista; la inteligencia detrás para ver”.
Describe perfectamente cómo la persona escasa de entendimiento o de razón, busca reafirmarse haciéndose notar, quizá sin percatarse, que lejos de que los demás la reconozcan como ella se quiere presentar, no la tendrán en cuenta.
En cambio, la persona con capacidad para comprender bien las cosas, que desarrolla perfectamente sus capacidades para resolver problemas y ocupar el lugar que le corresponde sin mayor dificultad, no necesita hacerse notar, por lo que ocupa su quehacer donde quiera que sea en ver y enterarse bien de las cosas.
Es muy importante tener perfecta conciencia de la propia personalidad, para irla moldeando hacia lo que la persona es en su esencia: un ser inteligente, creado a imagen y semejanza de Dios.
Ahora quisiera explicar algo para lo que te pido un poco de atención. Cada día te pido que reces en favor de las necesidades de los Hermanos, y te pido, al menos, que sea una oración sencilla, en el espíritu que nos enseñó el Señor Jesucristo: "Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos” (Mt 18,19), para que vivido en la Fe, se consiga entre todos la gracia y la solución de los problemas, que cada uno encomiende en esta oración de intercesión comunitaria.
Pongo mucho interés en que cada día se entienda así y se haga de esta forma, porque al fin todos somos los beneficiados si perseveramos en esta oración, que hoy te pido, como día jueves que es, se la dirijas al Señor Jesús en su presencia eucarística. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Pio de Pietralcina.
Este pobre y humilde fraile Capuchino fue un gran faro espiritual en el siglo XX, pero se ha acrecentado más y más después de su tránsito aquel 23 de septiembre de 1968.
Es de gran riqueza y consuelo para el alma conocer su vida y los largos sufrimientos por los que el Señor fue llevando su vida, de modo que es fácil concluir que en él se cumplen las palabras de Jesús: "En verdad, en verdad os digo: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto” (Jn 12,24).
En su legado espiritual, escritos, cartas, homilías..., encontramos gran cantidad de pensamientos muy luminosos como este que os traigo: "El ser tentado es signo de que el alma es muy grata al Señor”. ¿Por qué? Sencillamente porque al demonio no le interesa nadie que esté alejado de Dios, fuera del cumplimiento de su Ley, conviviendo con el pecado, pues todo esto representa que no están muy lejos de su influencia.
Por el contrario, él busca, tienta e intenta ganar a aquellas personas que viven en el seguimiento del Evangelio y en la coherencia de su propio Bautismo; a ellas les da la gran batalla y busca continuamente seducirlas para apartarlas de Dios por el pecado, por eso las almas que luchan en este combate espiritual ‘son muy gratas a Dios’ como dice San Pío.
San Pío de Pietralcina se ha revelado como un gran intercesor ante Dios que alcanza grandes Gracias, por eso te pido que hoy le reces a él pidiéndole que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todas las personas se encuentran alguna vez en la vida, sin duda más de las que quisieran, en la encrucijada de qué hacer: perdonar o no perdonar una ofensa, un ultraje, cualquier mal gesto o peor acción.
Sabemos que el Señor Jesucristo nos muestra que no hay camino ante Dios que no sea el de perdonar, pues desde la oración que Él nos enseñó, el padrenuestro, hasta otras cuantas ocasiones, su consejo es el perdón siempre y en toda ocasión.
Es cierto que hay situaciones muy difíciles de superar, que además pasan por tener que perdonar y la propia naturaleza humana lo rechaza, porque se le hace harto costoso pasar por ahí.
Pero nunca la persona se puede dejar vencer por nada que no esté en el orden del Amor de Dios, y es precisamente en el Señor de donde tiene que sacar toda la fortaleza que se necesita para perdonar, que en algunas circunstancias puede llegar a ser hasta algo heroico.
Precisamente esta cuestión de la fortaleza Gandhi la vinculaba a la virtud del perdón, cuando decía que "un espíritu débil es incapaz de perdonar; el perdón es virtud de los fuertes”.
Comprendo que en la vida hay todo tipo de situaciones y circunstancias para valorar la exigencia evangélica del perdón, pero la persona que debe perdonar nunca puede cerrarse, por muchas justificaciones que haya, a su apertura al perdón. Siempre deberá buscar por dónde ir para encontrar agradar a Dios que nos enseñó, nos pidió y nos espera usando uno de los mayores dones que puede tener una persona, como es el perdón.
Todo el ánimo en el Señor Jesucristo para que pongamos nuestro corazón en la verdadera actitud de perdonarlo todo, de perdona a quien sea necesario y lo que sea preciso.
Reza sin descanso cada día por todas las necesidades de los Hermanos que aquí estamos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Te ofrezco este pensamiento para que te ayude en ese mayor rato de pensar, de reflexionar, de oración, que ofrece el fin de semana.
"Del hablador he aprendido a callar; del intolerante, a ser indulgente, y del malévolo a tratar a los demás con amabilidad. Y, por curioso que parezca, no siento ninguna gratitud hacia esos maestros”.
Poco comentario se puede hacer a frases tan claras como convincentes, pero lo que ha de ayudar realmente es poder escrutar con ellas el propio corazón.
Solamente hoy me resta volverte a pedir que reces con humildad y sincero corazón, en favor de la solución de todas las necesidades de los Hermanos que en este sábado nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando se utiliza la palabra guerra se manifiesta en principio un conflicto entre dos o más naciones, incluso dentro de una misma cuando se trata de una guerra civil; pero mi comentario de hoy también quisiera que se pensara en esas guerras o guerrillas que mantienen las personas no pocas veces, hasta por planteamientos que llegan a ser en principio absurdos.
Y deberíamos tener en cuenta este pensamiento de Friedrich Nietzsche: "La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido”, para hacer una amplia reflexión de la convivencia entre las personas, comenzando por uno mismo, para poder ver tantas veces como hemos dejado que la ‘estupidez’ hiciera acto de presencia cuando se venció, así como cuántas veces anidamos un ‘rencor’ en el propio corazón cuando se alzó el otro con la razón, que se tornaba en su victoria.
En la vida nunca es hora de rencores, porque ellos son muy mal equipaje en la travesía de la vida, pues terminan corrompiendo el resto de lo que va en los sentimientos, pensamientos, en el corazón en definitiva.
Pero tampoco es tiempo de estupideces, pues el quehacer de contribuir a la construcción de ‘los cielos nuevos y la tierra nueva’ necesita de personas laboriosas e inteligentes, que saben estar por encima de las ruindades humanas, respirando el aire fresco que desprenden las huellas del Señor Jesucristo, que siguen con toda la ilusión que son capaces.
Vamos, pues, a ser personas de PAZ y abandonar toda posible guerra a la que se nos invite o se nos incite, y mucho menos provocarla.Reza ya, con Fe y Esperanza, al Señor Jesucristo en favor de todas las necesidades que tengan los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos una nueva semana, una de esas etapas que conforman el mes, que aunque parece corta por el paso rápido del tiempo, no lo es tanto para trabajar y poder avanzar hacia esas metas humanas que nos hemos ido marcando en la vida, sin olvidar como cristianos la gran meta que es alcanzar la Gloria de Dios en el Cielo.
Eugene Ware decía que: "Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar”, y sí parece que tiene razón porque la lógica nos dice que algo que no se empieza nunca se alcanzará su logro o su culminación.
De aquí, que cada vez que estamos ante el comienzo de algo, de una etapa como es hoy la semanal, hemos de tomar conciencia de que no estamos ante un hecho más de los que se repiten ordinariamente, y que mejor será echar mano de la rutina y tirar hacia adelante.
Esta actitud desmerece a la persona, porque ella misma se imposibilita para estar atenta a la nueva oportunidad que la propia vida, el destino o simplemente la providencia divina, le ponga delante para afrontar un ‘triunfo’, sea del tipo o del orden que sea.
Ya sabemos que se ha de vivir vigilantes y atentos a las cosas y situaciones, porque si el día que amanece es nuevo porque no hubo otro igual, sus contenidos en medio de las "rutinas” también serán nuevas.
Y si no, piensa en las cosas que han ido ocurriendo a lo largo de la vida y verás que más de una y de dos, respondieron al valor sorpresa y circunstancia inesperada, o a eso que se llama ‘casualidad’, en la cual, lo siento, pero yo no creo.
Te deseo que hoy vivas en el triunfo del nuevo día, de la nueva semana, que te hará más y mejor hijo de Dios en medio del trabajo que debas llevar adelante.
Reza, no dejes de hacer esa pequeña oración que te pido todos los días, en favor de las intenciones y necesidades, materiales y espirituales, de todos los Hermanos, entre los que estás tú, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es curiosa la actitud generalizada en las personas, en unas más consciente que en otras; me estoy refiriendo a la denominada "ley del embudo”, que le deja al interesado lo ancho, espacioso y cómodo, y para el otro lo estrecho, lo ajustado, lo que casi le priva hasta del aire que ha de respirar.
Actitudes de este tipo son más frecuentes de lo que la persona individual quiere imaginarse; quiere, porque si se exige ser objetivo se dará cuenta que efectivamente, y según su situación personal, vive actitudes egoístas múltiples tal como expresa la "ley del embudo”.
Aquí encuentra eco aquel pensamiento del clérigo e intelectual francés del siglo XVII, Jacques-Bénigne Lignel Bossuet: "Gran defecto es querer arreglarlo todo sin arreglarse a sí mismo”.
¿Cómo es que resulta tan fácil ignorar los propios defectos y en cambio ver, señalar y divulgar los del prójimo resultan tan evidentes?
Con razón el Señor Jesucristo advirtió: "¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo?” (Mt 7,3; Lc 6,41).
Buena reflexión para este primer día de la semana en el ritmo ordinario ya de la vida cotidiana; convendrá sacudir la pereza para interiorizar un poco la realidad que nos circunda y en la que estamos inmersos.
No dejes de orar al buen Padre Dios en favor de todas las necesidades e intenciones de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sin duda la vida es un inestimable don que hemos recibido las personas, que no siempre se entiende como tal, a juzgar cómo se la trata y lo que se la desprecia cuando no se la cuida.
Leonardo Da Vinci decía que "El que no valora la vida no se la merece”, pues quedarse ante una realidad existencial que no ofrece visión del más allá, ciertamente es una situación grave y difícil, cundo menos.
La vida tiene todo el valor que se le quiera dar, según se la quiera acepar, pues se vive según el horizonte que nos espera.
Si es un horizonte sin continuidad, la vida tiene un valor muy finito, y en ella cabe todo lo que le venga a la persona en gana.
Pero si el horizonte está realmente abierto, porque nos habla de la continuidad de la vida para llegar a la Gloria de Dios, entonces ya el camino del momento presente tiene otra razón y justificación para vivir dentro del orden y de la justicia de Dios.
Tú dirás. ¿Para ti la vida tiene un valor transcendental o prefieres vivir sin más, porque el valor que le das es únicamente vivir el momento presente?
La vida sin Dios poco sentido tiene, por no decir ninguno, más allá de la existencia humana; en cambio cuando están presentes y vigentes en la conciencia del hombre la Fe, la Esperanza y la Caridad, la vida tiene un valor muy importante y se la merece porque se camina con seguridad al encuentro con la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Reza, por favor, hoy también una oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Desgraciadamente nuestro tiempo tiene, entre sus ‘monedas de cambio’, el engaño, pues unas veces, para salir del paso se dice una falsedad u otras veces, pretendiendo objetivos más graves, se buscan, se intentan y se llegan a conseguir éstos mediante el engaño.
Esta realidad debe llevar a la persona a vivir muy atenta y vigilante, porque las artes seductoras que utiliza el, llamémosle farsante, junto con halagos para engañar bien, son de tal habilidad que no le será difícil ‘cazar la presa’, cuando el engañado no tiene la mente lúcida.
François de La Rochefoucauld decía: "El medio más fácil para ser engañado es creerse más listo que los demás”
He aquí una clave extraordinariamente importante. Cuando se deja a la vanidad y al orgullo estar activos en los momentos ordinarios de la vida, es fácil ser engañado, pues al creerse superior a los otros se puede ser engañado con más facilidad.
Santa Teresa de Jesús dice a sus monjas que "humildad es andar en verdad”; esta es la gran máxima que deberíamos tener todos, movernos siempre en la verdad de las cosas, sin que se entremezclen otros sentimientos o defectos que estropeen el resplandecer de la verdad, que ha de brillar siempre por sí misma.
Que malo es sentirse superior a nadie, pero peor es creerse más listo, porque automáticamente se vuelve uno en más tonto. ¿Acaso cualquier persona de la que te crees más listo que ella, no tiene alguna virtud que tu bien la desearas?
Reza ya, por favor, en bien de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que hoy nos volvemos a reunir aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. A Ella hazle una oración aunque sea breve, tan sólo tres avemarías. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Quilón de Esparta, uno de los Siete Sabios de Grecia, escribió que "Las tres cosas más difíciles de la vida son mantener un secreto, ignorar las injurias y hacer buen uso del tiempo libre”.
Creo que es una sentencia extraordinariamente elocuente, que bien merece una reflexión serena para ver hasta qué punto podemos aceptarla como real y verídica.
Aceptando que las tres cosas que plantea son efectivamente complicadas de llevar y difíciles de practicar, quizás la más determinante sea la de ‘ignorar las injurias’, pues toca e hiere algo tan íntimo como es el corazón que se ve atacado en contra de la razón y de la justicia. La persona que consiguiera 'ignorar las injurias', le será más fácil hacer buen uso del tiempo libre, porque lo sabrá valorar y darle su importancia en cada cosa que tenga ante sí.
‘Mantener un secreto’ es un tema muy controvertido, pues las personas no le dan el mismo grado de reserva y de sigilo a las cosas que llegan a su conocimiento o que se les confían.
Ciertamente el secreto confiado es algo muy serio, pues puede tratarse de asuntos muy delicados o que afectan a muy diferentes aspectos de la vida personal, comunitaria o social, pero hay que entender que, de la persona que recibe un secreto, se ha de esperar otras virtudes tan significativas como la prudencia y el sentido real del alcance del tipo de secreto que se trate.
También conviene señalar que es secreto no solo aquello que la persona recibe de otra, sino igualmente puede entrar en la categoría de secreto alguna cosa que se puede escuchar sin que se lo estén diciendo directamente, incluso que no responda a la audición sino a la vista, o sea, que lo vea o perciba de alguna manera, siendo la cuestión extremadamente delicada que exija guardar silencio, guardar secreto.
Aquí entrará nuevamente en juego la prudencia.
Hoy día sábado, dedicado a la Virgen, te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en torno a Ella, entre los que estás incluido tu y tus necesidades también. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En estos días estivales tan propicios para la quietud y el descanso, son también propicios para pensar con mayor intensidad en cuestiones que resultan esenciales en la vida de la persona.
Tenemos por ejemplo este pensamiento de Frank Lloyd Wright: "La libertad viene de dentro”, algo que mientras la persona no lo comprende se le hace muy difícil entender e interpretar muchas situaciones y cosas.
La libertad es el gran don que posee el hombre, pues en ella ha sido creado por Dios y embellecido con ella, siendo su gran reto el saber mantener y fomentar.
Por eso, ‘la libertad viene de dentro’, pues está en las condiciones naturales que el Creador ha puesto en el corazón humano, en lo más profundo de su ser, cual es el alma.
El gran problema es que a esta realidad personal no se le ha dado la gran importancia que tiene, quedándonos en lo que es la libertad en cuanto a la realización de todo lo que conforman los diferentes aspectos de la vida; por ejemplo, las que dan o quitan las pasiones del corazón o las que dan o quitan las injusticias sociales.
En definitiva, la propia persona es la dueña de su libertad personal, íntima, y solamente desde ella, bien fundamentada en los valores de la Ley de Dios, podrá hacer frente a todo lo que se le presente, desde los ángulos que se quiera imaginar o los frentes que se tengan que resolver.
Todos necesitamos el apoyo y la ayuda de los otros, en el caso de esta comunidad cristiana que formamos todos los que nos encontramos aquí cada día, necesitamos, al menos, la oración sencilla y confiada de cada uno al Padre Dios, en favor de las necesidades del resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este primer miércoles del mes de agosto, en el que volvemos la mirada hacia San José en el año dedicado a él, junto a San Juan María Vianney cuya memoria celebra hoy la Iglesia.
Es conocida la santidad del Santo Cura de Ars, sus reflexiones y consejos que se desprenden particularmente de los sermones.
Siempre exhortaba a sus fieles con consejos llenos de luz, de sabiduría y de esperanza, como este: "El buen Dios siempre está dispuesto a recibirnos. ¡Su paciencia nos espera!”.
No tenemos capacidad suficiente para comprender la grandeza de Dios en su condescendencia con los hombres, pues se dice que Dios es infinitamente misericordioso, que es totalmente cierto, pero que con ello se intenta justificar ya cualquier error que se pueda cometer o cualquier otra debilidad que se quiera tener.
La clave está en la libertad de la persona, que es la que decide lo que quiere ser y hacer ante Dios, ante la historia y ante el mundo y las personas.
Esta libertad decide que lo atributos divinos le alcancen de una u otra forma, pues Dios tiene una gran paciencia y sabe esperar, pero cuando la persona no quiere, ¿qué puede hacer Dios?
Es necesario reflexionar para darse cuenta del alcance verdadero de la propia libertad, sin caer en apreciaciones falsas, pues nadie puede impedir a otro sentir, pensar y hacer lo que quiera de cuanto está a su alcance.
En apóstol San Pedro en su 2ª carta dirá: "Y considerad que la paciencia de nuestro Señor es nuestra salvación” (2 Pe 3,15).
Ya solo me queda recordar que, como en años anteriores, durante unos días guardaré silencio para adentrarme en mis Ejercicios Espirituales, para los que os agradezco vuestra oración a fin de que sepa escuchar al Espíritu Santo y encontrar los nuevos caminos de mi conversión.
Pero, por favor, no dejes de rezar cada día, aunque solo sea con una sencilla oración, por todas las necesidades de los Hermanos que, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, aquí venimos encontrándonos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Ignacio de Loyola.
Estamos celebrando los 500 años de la Conversión de San Ignacio, un acontecimiento que repercutió en toda la Iglesia a través de los tiempos.
En los escritos de San Ignacio y particularmente en sus famosos Ejercicios Espirituales, encontramos dos frases muy interesantes que a todos pueden ayudar.
Una dice: "En ejercicio de desolación nunca hacer mudanza”.
Es en la Quinta Regla de la Primera Semana de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, en donde dice que: "En tiempo de desolación nunca hacer mudanza, más estar firme y constante en los propósitos y determinación en que estaba el día antecedente a la tal desolación, o en la determinación en que estaba en la antecedente consolación. Porque así como en la consolación nos guía y aconseja más el buen espíritu, así en la desolación el malo, con cuyos consejos no podemos tomar camino para acertar".
Explica que no es lo mismo tribulación que desolación, y fíjate que San Ignacio opone la desolación a la consolación, de hecho, asocia la desolación con el mal. Por eso, la clave de la desolación es que la persona "está movida en la dirección del 'mal espíritu'". Ese es precisamente el momento en el que no hay que "hacer mudanza" sino al contrario, perseverar, en el sentido ético de la perseverancia final: "constancia en la virtud y en mantener la gracia hasta la muerte".
La otra frase a la que nos referimos es: "El examen de conciencia es siempre el mejor medio para cuidar bien el alma”.
Ciertamente, dejar que la conciencia muestre los pensamientos, palabras, obras y omisiones, relativas al mal obrar y cometidas durante un tiempo determinado, por ejemplo durante el día transcurrido, es algo valioso, diríamos más, es algo necesario, pero se ha de convenir que cuesta perseverar en este examen cotidiano, pues el 'espíritu de la pereza' suele incidir con fuerza para que no haya la perseverancia suficiente y así no lograr la salud espiritual necesaria.
Pues hay que darse cuenta de que del examen de conciencia bien hecho, en su regularidad y en su profundidad, se conseguirá darse cuenta perfecta de errores y pecados, materia que ayudará por necesidad a frecuentar el sacramento de la confesión para la obtención de la gracia del perdón, por el arrepentimiento de las faltas y pecados cometidos.
Día este muy importante para la Iglesia universal, pero también muy particularmente para la Iglesia de España, en donde San Ignacio de Loyola nace, se convierte y comienza la Obra de la Compañía de Jesús, que tanta Gloria ha dado a Dios y bien ha hecho a la Iglesia.
Hoy le rezamos, aun cuando sea un padrenuestro, para pedir su poderosa intercesión en favor de todas las necesidades, espirituales y materiales, de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
¡Qué nocivo es murmurar!
Y cómo se hace con cierta facilidad y ligereza, tanta, que en algunas personas es algo consustancial con su hablar, con su lenguaje.
El diccionario de la RAE lo define como: "conversar en perjuicio de un ausente, censurando sus acciones”; definición que ya dice por sí misma el alcance negativo que puede llegar a tener.
Es muy conveniente tener en cuenta estos ‘puntos negros’ que puede haber en las propias actitudes y comportamientos, pues se hace necesario aportar a la convivencia lo mejor de sí mismo, lo que ha de conseguirse por la perfección que se vaya logrando en el pensar, en el sentir, y en el hablar, para lograr la Unidad necesaria.
Con la murmuración no solo se le hace daño a la persona ausente de la que se murmura, sino también el daño se produce en los dos interlocutores: el que murmura y el que acepta la murmuración; de aquí que sea muy nocivo.
También conviene tener en cuenta que en el acto de murmuración se pueden producir daños, que posteriormente serán muy difíciles de reparar, y algunas veces hasta imposibles de revertir.
En el refranero popular hay un dicho muy elocuente, que bien podemos tener en cuenta hoy para lo que estamos planteando.
Dice: "Tal me dijiste, tal corazón me pusiste”. Poca explicación necesita y mucha reflexión ofrece, para comprobar cuántas veces te pusieron el corazón de aquella manera, y cuántas tú se lo pusiste a otras personas.
En esto también necesitaremos hacer camino de conversión.
Reza ya con Fe y Esperanza al Sagrado Corazón de Jesús, por las intenciones y necesidades de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las cosas más valiosas que tienen la personas es la experiencia de la vida, que la van logrando con el paso del tiempo y enriqueciéndola día a día.
Cuando las personas saben escuchar a través de los acontecimientos, saben comprender las actitudes y reacciones de los otros, saben discernir entre lo que es bueno y malo, entre lo que es justo e injusto, serán capaces de ir aprendiendo y transformarlo todo en el gran depósito de sabiduría natural que es la experiencia, al servicio del bien y del amor.
El escritor estadounidense Elbert Hubbard dijo algo tan sensato como aleccionador: "Un fracasado es un hombre que ha cometido un error, pero que no es capaz de convertirlo en experiencia”
La persona necesita la experiencia para no volver a cometer errores, a pesar de que se diga que ‘el hombre es capaz de tropezar en la misma piedra dos veces’, pues el éxito de su vida estará precisamente en la buena aplicación de la ‘experiencia’.
Por mucho que lo repitamos, no es suficiente, pues es básico aprender a discernir a través de los acontecimientos, buenos y malos, y a escuchar lo que nos evidencian, nos guste o no nos guste.
La persona no puede renunciar a su responsabilidad individual ante todo lo que se le está presentando, e intentando convencerle de que cosas, que son intrínsecamente malas, sean buenas en aras de la libertad, o con cualquier otro argumento mediatizado que termina pervirtiendo la realidad de las cosas.
El cristiano bautizado sigue a su Señor Jesús que se manifestó con suma claridad: "Jesús le responde: Yo soy el camino y la verdad y la vida” (Jn 14, 6). Sigue la Verdad, siguiéndole en el Camino, que es la Vida verdadera.
Ojalá que nunca aceptemos el fracaso porque sepamos convertirlo en experiencia.
Reza por las necesidades de los Hermanos, que alcanzaras una experiencia de verdadera fraternidad al comprobar la importancia y el resultado de tu oración. Siendo hoy viernes, reza al Sagrado Corazón de Jesús, tan necesitado de tu compromiso bautismal en la oración y en la penitencia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
La vida es muy apasionante cuando se la encara con unas actitudes mínimas de honestidad, honradez y responsabilidad.
Pues durante esta jornada terrenal la persona debe trabajar y luchar por ir construyendo lo que le corresponda para contribuir a un mundo más justo, más fraterno y todo lo que se ajuste a la perfección que se asemeje a lo que salió de la mano de Dios en la Creación.
Carlo Goldini, dramaturgo Italiano del siglo XVIII escribió; "El mundo es un bello libro, aunque inútil para los que no saben leerlo”.
El mundo es un bello libro y ahí está el esfuerzo personal para conseguir leerlo con provecho, que es lo mismo que saber interpretar lo que está ocurriendo en el entorno, así como saber actuar en cada momento, dentro de los límites del Amor de Dios y de su Ley.
Las personas, muchas veces se quejan de las rutinas que se ven obligadas a realizar por el estilo de vida que les toca llevar, sin darse cuenta que en esas mismas rutinas hay un sinfín de oportunidades de poner la impronta personal, que las vayan renovando e incluso adquieran, en diferentes momentos, una importancia notoria.
Nadie debe olvidar que cada persona ha sido creada a imagen y semejanza de Dios, razón por la que participa de sus atributos en la medida de la propia naturaleza humana; por ello el hombre está dotado del don de la creatividad y mucho es lo que puede hacer y construir a partir de sus propias facultades, cualidades y deseos de ser lo que Dios quiere y espera de él.
Esta cuestión planteada creo que es apasionante si se toma conciencia de ella, razón por la que en este Día del Señor te invito a que te acerques al Misterio del Dios Creador y te adentres en él, para que tengas más y mejor idea de tu propia identidad.
Y hoy has de rezar al Señor Jesucristo Resucitado por las intenciones y necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre está ante sí mismo algún proyecto de superación o lograr algún objetivo deseado que tenga un interés especial para alcanzarlo.
Pero no siempre se consigue, lo cual puede ser causa de frustración o incluso de un desánimo que se acepta ya como algo crónico, insalvable.
Es cierto que las cosas no son nunca fáciles de lograrlas, y luego de mantenerlas, pero de ahí a renunciar a todo intento de volver una y las veces que sean necesarias a pretenderlas, va un abismo, porque la persona debe saber que cuando las cosas son razonables, entran dentro de los parámetros del Amor y de la Ley de Dios, debe luchar por lograrlas, porque tiene la garantía de que siempre tendrá la ayuda que necesite.
Decía Samuel Johnson que: "La confianza en sí mismo es el requisito para las grandes conquistas”, lo que hoy se denomina más comúnmente como ‘autoestima’, pero que como quiera que se diga, lo cierto es que la persona ha de cuidar mucho su propia personalidad y su propia realidad.
La referencia que podemos encontrar en el evangelio a lo que estamos diciendo es aquel diálogo que Jesús mantiene con un maestro de la ley que le interroga: "Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna? Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella? Él respondió: Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza y con toda tu mente. Y a tu prójimo como a ti mismo” (Lc 10,25-27).
Amar al Señor tu Dios... Y a tu prójimo como a ti mismo. Aquí está la respuesta: el Amor a sí mismo, que la Escritura nos lo plantea como referencia a lo que luego uno ha de hacer con las cosas y, por supuesto, con los demás.
Esta asignatura de aprender a ‘amarse a sí mismo’, ciertamente se hace un tanto complicada, pero en ella está el secreto de poder mirar al frente más inmediato y al horizonte más lejano, con firme convencimiento de que todo es posible en el Amor de Dios que hizo al hombre capaz de cualquier cosa buena, cuando se mantiene en la virtud, que sostendrá la verdad y la ilusión en las que se debe mover.
La cuestión a resolver ahora es: ¿Qué grado de amor a mí mismo tengo, o por el contrario, ni tan siquiera tengo la posibilidad de experimentarlo, porque me sofocan defectos o pecados que lo hacen imposible?
En tanto reflexionas, no dejes de atender mi demanda diaria para que reces, al menos las tres avemarías a la Santísima Virgen, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí no encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos visto los pecados contra la FE en el contexto del Primer Mandamiento de la Ley de Dios: Amarás a Dios sobre todas las cosas.
Contra la Esperanza, dentro de este mismo Primer Mandamiento, se puede pecar por presunción y/o por desesperación.
Nos vamos a fijar en las faltas o pecados por presunción dentro de los pecados contra la Esperanza, que consiste en confiar demasiado en la bondad de Dios, para continuar viviendo en el pecado y sin controlar las pasiones. Es decir, es un abuso de la misericordia divina.El Catecismo de la Iglesia Católica, punto 2.092, introduce dos clases de presunción:
'Bien el hombre presume de sus capacidades, esperando poder salvarse sin la ayuda de Dios, o bien presume de la omnipotencia o de la misericordia divina, esperando obtener su perdón sin conversión y la gloria sin mérito'.
Son muchos los santos que con sus escritos y sus sermones advierten sobre este pecado; veamos alguno de ellos.
San Alfonso María de Ligorio dedica una preciosa homilía a este tipo de pecadores en la que dice: "Hermano mío: cuida de tu alma, ten compasión de ella pues se halla muy enferma... Porque quien abusa de la misericordia divina se expone a que la misericordia divina lo abandone...”.
San Juan de Ávila decía que tolerar a quien se autorizara de la misericordia para ofender a Dios, no sería ya misericordia sino falta de justicia. La misericordia de Dios está prometida solamente a quienes temen al Señor, no a quienes lo desprecian, como cantó la Virgen, Madre de misericordia: "La misericordia del Señor, por generaciones y generaciones, para aquellos que le temen...” (Lc 1,50).
Escribe San Bernardo que la confianza que tienen los pecadores cuando pecan, fiándose previamente de la bondad de Dios, no les atrae las bendiciones, sino las maldiciones de Dios... ¡Falsa esperanza, dice, que a tantos cristianos perdió!...
Y el mismo San Bernardo dirá también "que el castigo de Lucifer no se hizo esperar por una tremenda razón: Lucifer estaba totalmente seguro de que, al rebelarse contra Dios, no se le castigaría. Estaba tan seguro de la bondad de Dios, que abusó de ella. Lucifer es hoy el demonio".
San Agustín llega a decir: "No se podría contar la enorme cantidad de engañados por esta vana esperanza...”
Y concluimos con San Juan Crisóstomo que afirma que hasta Judas se perdió, por traicionar a Jesús, pero teniendo total confianza que su bondad le aplicaría misericordia. Y dirá: "Estos pecadores serán castigados, sobre todo, con el abandono de Dios... el mayor de los castigos...”
No tengo nada más que agregar. Mi deseo es que te abras al Espíritu Santo para que te ilumine y ayude a comprender bien este pecado, así como a escrutar tu corazón en nobleza y rectitud.
Y ya te pido que reces hoy también a la Santísima Virgen María, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía el Filósofo Thomas Carlyle que "La vanidad es un insaciable sexto sentido”, y sí parece que tenía bastante razón porque la vanidad, cuando se la deja, verdaderamente no encuentra límites.
A veces parece que las personas no tienen otra cosa sino que exhibir cualquier ‘apariencia’, que en sí misma termina siendo algo hueco, vacío e inconsistente, pero que al presentarla con arrogancia y presuntuosamente parece lo que no es.
Cierto que la vanidad es un mal que padece gran parte de las personas, pero no por eso está justificado que de su mano se vaya avasallando a los demás, con la arrogancia que imprime la misma vanidad al no encontrar freno en la propia persona.
Es necesario, como tantas veces se constata, vivir en aquella sentencia de Santa Teresa de Jesús: "Humildad es andar en verdad”, porque cuando así se hace no se pueden hacer castillos en el aire, ni tampoco dimensionar las cosas sacándolas fuera de sus límites reales, y menos ‘presumir’ de ellas por razón de la vanidad.
Esta cuestión de la vanidad es una más de las que ha de examinarse personalmente cada uno, para que nunca sobrepase límites que la hagan, cuando menos antipática y hasta muy nociva para quien la acepta en su vida.
Reza ya con fe y esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es evidente que en las personas hay diferentes maneras de ver las cosas o de entender las formas de actuar ante cuestiones concretas, lo cual lleva muchas veces a la confrontación de pareceres, cosa que en principio no es mala, porque lo interesante es poner en común los diferentes puntos de vista.
La dificultad surge cuando se eleva el tono y aparece la discusión, máxime si ésta se acalora porque deja paso a las llamadas pasiones del corazón, que impulsan sentimientos y actitudes que no deberían hacer acto de presencia.
Sabemos que las pasiones del corazón son, por ejemplo, la envidia, el orgullo, la soberbia, la mentira..., sería interminable la lista que pueden llegar a cegar a la persona, encerrándola en sus planteamientos y no viendo, como se dice ‘más allá de sus narices’, perdiéndose el control en la controversia con resultados impredecibles.
La sabiduría, que debe estar presente en toda persona y que se va acrecentándose con la experiencia propia de la vida, más lo que la persona pueda aportar con su esfuerzo personal, hace muy válida lo que dijera Dale Carnegie: "El único medio de salir ganando de una discusión es evitarla”.
El diálogo siempre será algo muy positivo, porque entra dentro de lo que es constructivo en la intercomunicación de las personas, pero cuando se rebasa la categoría de diálogo para pasar a la discusión, ya es otra cosa.
Hay caracteres muy agresivos, combativos, que incluso gustan de hacer camorra, ante los que hay que evitar toda posible discusión y mantener al menos una relación con ellos aceptable.
En una reflexión personal: ¿Cómo es mi carácter? ¿Cómo tengo presente el de los otros en la relación interpersonal?, se podrá afinar lo más posible para ser persona de paz, diríamos más, para ser instrumento de Dios en favor de la Paz y de la Unidad.
Hoy, primer sábado de mes, te pido que reces con fervor y confianza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidiéndola que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos, que nos volvemos a encontrar aquí en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En circunstancias mejorables el optimismo es una manera de superar las situaciones que están siendo negativas o, al menos, poco favorables.
Las cosas son como son, y por más que se las quiera maquillar presentan su realidad más pronto que tarde; la cuestión será cómo se las hace frente.
Lo más conveniente será encararlas con el realismo necesario para obtener los resultados satisfactorios, pero aquí es cuando entra en juego si se encara con optimismo o al contrario, con pesimismo.
El optimismo buscará los aspectos más favorables de lo que se está encarando y siempre empujará para no cejar hasta alcanzar el objetivo.
Por el contrario, cuando no se plantean las cosas desde el optimismo, se hará, en consecuencia, desde una actitud más pasiva, más negativa, con lo que además de costar mucho más esfuerzo superar la cuestión de que se trate, se dejaran ir aspectos positivos por la desidia o pereza que lleva en sí el pesimismo.
El pesimismo es al fin negación, lo que ya impide lo más elemental en cualquier planteamiento que se quiera hacer para afrontar la cuestión que se trate.
De aquí que el filósofo Karl Popper dijera que "Ser optimista es un deber moral”, lo cual ya hace pensar, pues elevarlo a la categoría de ‘deber’ y que además sea ‘moral’, ya conlleva una carga de persuasión muy fuerte.
Habrá, por tanto, que hacer un esfuerzo por ser optimista, pero, sobre todo, cuando haya que afrontar situaciones más difíciles y, además, ayudar a los otros a que también descubran lo importante que es ser optimistas.
En este día miércoles, te pido que reces a San José por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, para que alcance para ellas gracia y bendición. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La convivencia permite expresar y expresarse de las más diferentes formas con los resultados más variables, pues según se actúe y se diga, así suelen ser los efectos.
San Francisco de Sales escribió algo muy iluminador para esto: "Si es preciso caer en un extremo..., que sea el de la dulzura”, porque, efectivamente, la palabra cariñosa y afable conlleva cercanía que hace más fácil la intercomunicación.
Hay personas que su carácter es en sí mismo bondadoso, en cambio otros tendrán que esforzarse para ser suaves y dóciles, pero todos necesitan beber de los consejos evangélicos en los que el Señor Jesucristo marca perfectamente los caminos y sus límites.
Dirá a sus apóstoles en la Última Cena: "Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros. En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros” (Jn 13,34-35). Y más adelante en la misma Cena afirmará: "Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado” (Jn 15,12).
Ahora estará en cada uno el seguir los deseos del Maestro y hacerlo con esa capacidad de dulzura, que si no se tiene natural, se consigue por la virtud y la caridad. Merece la pena ponerse a sí mismo la exigencia, pues muchas formas hay para agradar a Dios y a los hermanos.
No abandones a los Hermanos que nos encontramos aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, y reza hoy a la Santísima Virgen para que atienda maternalmente sus intenciones y necesidades, así como que nos guíe a todos por los caminos de la dulzura y del amor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En el Santoral de este día hay personas que fueron muy notables en diferentes facetas de la vida, como por ejemplo Santo Tomás Moro, gran amante de la verdad y por la que murió mártir en 1535, pocos días después de su buen amigo el Cardenal Juan Fisher, que igualmente fue martirizado por la misma razón de oponerse al Rey Enrique VIII de Inglaterra. Ambos comparten hoy el santoral.
Santo Tomás Moro escribió: "Es preciso que obréis de manera tal que si no podéis hacer todo el bien que deseáis, logren vuestros esfuerzos por lo menos quitar fuerza al mal".
En la historia los hombres repetimos los mismos errores y bueno es encontrar la sabiduría y el ánimo de los que nos han precedido, en este caso en la Fe por la que dieron sus vidas.
Es cierto que generalmente las personas desean hacer el bien, aunque tantas veces el bien se torne en mal por diferentes razones, siendo de gran calado el consejo de que se intente al menos quitar fuerza al mal.
Ya días pasados nos plateamos el ‘misterio del mal’, que se extiende como una mancha de aceite, sin duda por la colaboración humana, y que sólo por la decisión personal se podrá restarle fuerza hasta erradicarle con la gracia de Dios.
Siempre será muy positivo poner la propia conciencia a examinar la calidad de las actitudes y comportamientos personales, para que nunca sean patrimonio exclusivo del mal, antes al contrario.
Y ya rezamos con fe y esperanza en favor de todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí, como cada día, en torno a María, nuestras Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Está bien darse cuenta de las actitudes que mantienen las personas como también darse cuenta de las propias, pues de esta forma se pueden contrastar muchas de las cosas que están ocurriendo alrededor de sí mismo.
Las actitudes sabemos que son como el espíritu que anima todos los comportamientos y todas las acciones que se llevan a cabo. No puede haber un buen acto cuando ha de ser consecuencia de una actitud egoísta, por ejemplo.
Estamos inmensos en un mundo demasiado agitado, que en cuanto se descuidan las personas no tienen ni tempo, ni ganas y, quizás, ni posibilidades de pensar, de reflexionar, para darse cuentan por dónde están yendo sus pasos, así como los de los demás.
Se cae en errores de diferente tipo, a los que no se les da importancia porque se desprecian los valores más elementales, arrastrados por todas las ideologías que van destruyendo, poco a poco, los cimientos de la sociedad, inspirada desde hace muchos siglos en la cultura cristiana.
Hoy, sábado, miramos a la Virgen María y podemos ver como en Ella tuvo siempre un valor extraordinario todas las actitudes humildes y sencillas, pues así nos la muestra el Evangelio y así Ella misma se mostró siempre, incluso en sus apariciones de los últimos tiempos.
El escritor estadounidense Frank A. Clark escribió que "Todo el mundo trata de realizar algo grande, sin darse cuenta de que la vida se compone de cosas pequeñas”; pensamiento este de una gran sabiduría que nos puede ayudar a pensar y reflexionar en las propias actitudes que decimos al comienzo.
Pero en todo caso, la vida y el ejemplo de la Virgen Santísima es tan rico como elocuente en construir la vida a base de las pequeñas cosas muy cuidadas, muy queridas y muy bien expuestas y transmitidas.
Hay queda poder comprobar si uno se pelea por conseguir ‘grandes cosas’ que casi nunca llegan, o por el contrario busca la sabiduría de entender aquel refrán que dice: grano no hace granero, pero ayuda al compañero; un grano solo y aislado es ínfimo, pero muchos juntos forman un gran silo, lo mismo ocurrirá con las cosas pequeñas si a ellas atiendes en tu caminar por esta jornada terrenal.
Hoy te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, que en Ella aquí nos encontramos. AMÉN.
Tu humilde oración te perecerá insignificante para toda la cantidad de problemas que entre todos se juntan, pero si cada uno de esos ‘todos’ aportan su pequeña oración, la Gracia de Dios será más que abundante en favor de todas las necesidades presentadas.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Resulta un tanto curioso observar cómo las personas, conociendo perfectamente las diferentes etapas de la vida, se sorprenden cuando van alcanzándolas y reaccionando de las más diversas maneras.
Quizás la más dura de encajar es la vejez por múltiples razones, desde las carencias de fuerzas y de vigor hasta las dificultades que surgen en la salud y otras limitaciones.
Tiene muchos otros aspectos muy positivos: la experiencia, la sabiduría, el saber ver las cosas con serenidad..., pero siempre que se haya llegado a esta estación del camino terrenal con la madurez correspondiente y asumida.
Decía Henri-Frederick Amiel que "Saber envejecer es la obra maestra de la vida, y una de las cosas más difíciles en el dificilísimo arte de la vida”.
Creo que no se puede expresar mejor en una frase, pues la vida es un arte ‘dificilísimo’, máxime si se pretende hacer fuera de los luminosos caminos del evangelio.
Si se aceptan los consejos evangélicos, esto es, las enseñanzas de la Divina Revelación, contenidas en la Biblia en general y en los evangelios en particular, se podrá avanzar construyendo día a día una realidad vital, que ante lo que va llegando se sabrá interpretar correctamente y darle la respuesta más adecuada y convincente.
Nada debe asustar de lo que se está viviendo y se tiene por delante, siempre que se esté actuando desde la Ley Divina. San Pablo dirá: "Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?” (Rom 8,31).
Los que aún no han llegado a esta etapa de la vejez, buena ocasión sería ésta para plantearse cómo están caminado hacia ella, pues llegar, llegará, y los que en ella se encuentren ya será esta una buena oportunidad para ver cómo se está llevando y corregir, en todo caso, lo que sea necesario porque no se encarara bien en su momento.
No se debe olvidar nunca que el camino ordinario de la vida es que tras la vejez llegue el ‘tránsito’ hacia la vida eterna, y han de prepararse todos porque nos están esperando en el Cielo; sería lástima que desviáramos el camino.
Con Fe, Esperanza y mucha convicción, te pido que reces hoy también por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la víspera de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y con el telón de fondo de la Fiesta del Inmaculado Corazón de María al día siguiente, vamos a reflexionar hoy de un valor capital en la vida humana.
Me refiero a la Esperanza, que para los católicos es una de las tres virtudes teologales, por lo cual adquiere una importancia superior.
Pero incluso vista desde un prisma humano, mira lo que dice Stephen King: "La esperanza es una cosa buena, quizás la mejor de todas, y las cosas buenas nunca mueren”.
Pero esta ‘cosa buena’ que dice el escritor King, requiere que sea una esperanza que busque y aliente un futuro limpio.
Por ejemplo, una persona plantea un proyecto para el que ha de poner en marcha diferentes acciones, porque tiene unas perspectivas muy positivas; todo está proyectado en la esperanza de que resulte bien, pero si el objetivo que se busca o los resultados que se esperan se salen fuera de los valores morales, la esperanza que mueve todo el proyecto inicial no puede ser ‘cosa buena’, ni por supuesto ‘la mejor de todas’.
La Esperanza es el motor que mueve la existencia humana, pues de su mano las personas son capaces de ir sorteando los mil obstáculos de la vida y superando cualquier tipo de dificultad que se presente.
Y aquí sí que la encontramos como algo que perdura en el tiempo y acompaña a la persona hasta la plenitud de su existencia terrenal, dejándola ante la gran verdad que nos espera a todos: la eternidad, que ha de ser el encuentro con Dios Padre en su Amor y en su Misericordia.
Con la Esperanza real que mueve los corazones, te pido reces al Señor Jesús, para que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en su Madre Amantísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
A propósito de la cuestión que abordábamos ayer de la Fidelidad como cualidad de la persona, hoy volviendo a los diferentes aspectos que estamos viendo acerca del Primer Mandamiento de la Ley de Dios, vamos a pararnos en el pecado contra la Fe de INFIDELIDAD.
Este es el pecado de los gentiles, ateos, agnósticos, y de todos los que se niegan a creer en Dios. (cfr. Catecismo 2123-2128).
Es el grave pecado de los que rechazan la salvación que Dios ofrece al hombre por medio del Espíritu Santo y gracias a la muerte de Cristo en la Cruz.
También suele llamarse a este pecado: ‘Blasfemia contra el Espíritu Santo’, del que Jesús dirige en el evangelio las más duras palabras, pues son palabras ‘de no perdón’.
Mt 12,31-32: "Por eso os digo que cualquier pecado o blasfemia serán perdonados a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu no será perdonada. Y quien diga una palabra contra el Hijo del hombre será perdonado, pero quien hable contra el Espíritu Santo no será perdonado ni en este mundo ni en el otro.”
San Juan Pablo II, en la Encíclica ‘El Espíritu Santo’ comenta este trascendental texto evangélico diciendo: "La blasfemia contra el Espíritu Santo no consiste en el hecho de ofender con palabras al Espíritu Santo... consiste precisamente en el rechazo radical de aceptar esta remisión (de los pecados), es decir, el rechazo radical a convertirse...
La blasfemia contra el Espíritu Santo es el pecado cometido por el hombre, que reivindica un pretendido "derecho a perseverar en el mal”, en cualquier pecado, y rechaza así la Redención de Jesucristo...”
Por ello, el pecado de infidelidad o blasfemia contra el Espíritu Santo consiste en que el hombre "se encierre en el pecado”, haciendo por su parte imposible la conversión, y, en consecuencia, también la remisión o el perdón de sus pecados, porque los considera sin importancia para su vida.
San Juan Pablo II afirma: "ésta es una condición de ruina espiritual, dado que la blasfemia contra el Espíritu Santo no permite al hombre salir de su auto prisión”.
Las dos manifestaciones más concretas de este pecado, declara el Papa, son: La pérdida del sentido del pecado, es decir, creer que ya nada es pecado, lo diga quien lo diga, viviendo conforme a ese principio amoral, y, la pérdida del sentido de Dios, es decir, vivir en un ateísmo práctico, como si Dios no existiera; prescindiendo completamente de Él.
Es esta cuestión harto dura y grave, que bien merece tenerla muy en cuenta en la propia conciencia, así como enseñar y ayudar a tantas personas atrapadas, más o menos, por esta terrible realidad.
Reza ya, por favor, al Padre de las Misericordias por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Primer sábado de este mes de junio, en el que también celebraremos, al día siguiente de la Solemnidad del Corazón de Jesús, la Fiesta del Inmaculado Corazón de María el 12 de junio próximo.
No dejemos este día de hoy sin orar y desagraviar los ultrajes que recibe el Corazón Inmaculado de María.
Escuchar a los santos lo que dicen de su conocimiento y experiencia de la Santísima Virgen, es un ejercicio espiritual muy valioso que reporta mucha bendición y gracia.
San Buenaventura, Doctor de la Iglesia, dice: "No temen tanto los soldados un copioso ejército de enemigos, como teme el poder del infierno al oír el Nombre de María”.
Sin duda que él lo experimentó y otros muchos a lo largo de la historia, pero lo más importante es que lo experimentes tú, por ello, cuando te veas tentado, asediado por la tentación del pérfido enemigo, pronuncia el nombre de la Virgen, diciendo simplemente: ¡MARÍA!, que lo harás con insistencia conforme sea más o menos intensa la tentación del demonio.
Cuántos medios tenemos para luchar en el combate espiritual e ir superando todos los ataques del que solo busca el desorden, la desunión y la ruina de todos y de todo.
Hoy, en el encuentro íntimo que tendrás con la Santísima Virgen, no dejes de rezar por todas las necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Primer Viernes del mes de Junio.
El Señor Jesús en su Sagrado Corazón dijo a Santa Margarita María de Alacoque el 16 de junio de 1675: "Yo te prometo, en la excesiva misericordia de mi Corazón, que su amor omnipotente concederá a todos aquellos que comulguen nueve Primeros Viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final: No morirán en desgracia mía, ni sin recibir sus Sacramentos, y mi Corazón divino será su refugio en aquél último momento".
En la piedad y en la tradición de la Iglesia, este ejercicio de los nueve primeros viernes de mes seguidos, se comienzan precisamente en el mes de junio, que es cuando se celebra la Solemnidad de Sagrado Corazón de Jesús, aunque se pueda hacer también en otra época del año comenzándolo cualquier mes.
Para ganar las gracias que el Sagrado Corazón prometió y que después transcribiré son:
Recibir la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes de mes de forma consecutiva y sin ninguna interrupción. Se sugiere confesión con intención de reparar las ofensas al Sagrado Corazón.
Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.
Ofrecer cada Sagrada Comunión como un acto de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento.
Las gracias que prometió el Sagrado Corazón son:
Les daré todas las gracias necesarias para su estado de vida.
Les daré paz a sus familias.
Las consolaré en todas sus penas.
Seré su refugio durante la vida y sobre todo a la hora de la muerte.
Derramaré abundantes bendiciones en todas sus empresas.
Los pecadores encontrarán en mi Corazón un océano de misericordia.
Las almas tibias se volverán fervorosas.
Las almas fervorosas harán rápidos progresos en la perfección.
Bendeciré las casas donde mi imagen sea expuesta y venerada.
Otorgaré a aquellos que se ocupan de la salvación de las almas el don de mover los corazones más endurecidos.
Grabaré para siempre en mi Corazón los nombres de aquellos que propaguen esta devoción.
Yo te prometo, en la excesiva misericordia de mi Corazón, que su amor omnipotente concederá a todos aquellos que comulguen nueve Primeros Viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final: No morirán en desgracia mía, ni sin recibir sus Sacramentos, y mi Corazón divino será su refugio en aquél último momento.
La Iglesia ha exhortado, en muchas ocasiones a través del Magisterio, a la práctica de esta devoción, instituyendo incluso la Solemnidad del Sagrado Corazón para adorarlo y honrarlo.
En el punto 2669 del Catecismo de la Iglesia Católica dice: "La oración de la Iglesia venera y honra al Corazón de Jesús, como invoca su Santísimo Nombre. Adora al Verbo encarnado y a su Corazón que, por amor a los hombres, se dejó traspasar por nuestros pecados”.
Ante el Sagrado Corazón de Jesús, renueva tu AMOR al Señor y decídete a adorarle, a amarle y a desagraviarle en su Santísimo Corazón.
A Él reza hoy con gran Fe en favor de todas las necesidades de cada uno de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en su Madre Santísima, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Parece no solo interesante, sino necesario abordar lo que se conoce por ‘el misterio de iniquidad’, el misterio del mal.
Claro que es un tema muy amplio, pero al menos hagamos una pequeña introducción para poder reflexionar en ello.
El diccionario de la RAE define como Iniquidad: Maldad, injusticia grande.
Dirá San Pablo en la segunda carta a los Tesalonicenses 2,7, que: "el misterio de la iniquidad ya está actuando”, lo cual no solo hemos de creerlo sino que en nuestro tiempo ya se puede identificar en tantos detalles como relata el capítulo 24 del evangelio de San Mateo.
En el versículo 21 dice: "porque habrá una gran tribulación, cual no la hubo desde el principio del mundo hasta el presente, ni volverá a haberla”.
Estos hechos ocurrirán por lo extendida y diseminada que está actualmente la iniquidad, que se ha convertido en el pecado del mundo.
Para quien conoce a Cristo y su mensaje de salvación no es ningún misterio ni sorpresa el hecho de que se incrementen sobremanera los desórdenes, la injusticia y, con ello, la iniquidad.
El hombre de hoy está ante el desafío de no ser atrapado por esa iniquidad que envuelve todo el ambiente que se respira, ante el que ha de plantarse cara con una vida en la autenticidad de lo que es verdaderamente el seguimiento de Jesús.
Hemos insistido reiteradamente la necesidad de trabajar para tener la conciencia bien formada e iluminada, para que sepa detectar cualquier manifestación de ese misterio de iniquidad y así poder rechazarla, para no fracasar en aquellas palabras de Jesús cuando nos dijo: "El que persevere hasta el final, ése se salvará" (Mateo 24:13).
En tanto podamos volver a ‘iluminar’ más este ‘misterio de iniquidad’, te ruego reces con gran confianza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades espirituales y materiales de los hermanos, que en Ella aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos este mes de Junio denominado en la piedad del Pueblo católico como el Mes del Sagrado Corazón de Jesús, pues el próximo día 11de junio celebraremos la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y al día siguiente, 12 de junio, la Fiesta del Inmaculado Corazón de la Bienaventurada Virgen María.
Pero hoy quiero fijarme en una invitación que hace Don Miguel de Unamuno: "Piensa el sentimiento, siente el pensamiento”.
En un primer momento puede parecer algo intranscendente sin mayor recorrido de una frase más o menos aceptable, pero si se analizan, si se tienen en cuenta las dos palabras claves de la frase, ‘sentimiento’ y ‘pensamiento’, se puede ver mejor su proyección.
Los sentimientos suelen tener un componente de ‘ceguera’ porque surgen habitualmente de forma muy espontanea, ya que pueden ser muchas las motivaciones, las circunstancias u otros factores que hacen surgir los sentimientos, buenos y malos, positivos y negativos, arrastrando a las personas a actitudes y/o comportamientos tantas veces irreflexivos.
Con los pensamientos puede ocurrir todo lo contrario, porque son generalmente empujados por intereses de algún tipo, o lo que es peor, por malas experiencias que provocan la resistencia o directamente el rechazo, resentimiento o revanchas de cualquier tipo.
Por todo ello y más que se podría decir al respecto, es muy valiosa la apreciación de Unamuno: ‘Pensar’ lo que se siente, para darle un enfoque justo, y ‘Sentir’ lo que se piensa, para que ninguna pasión del corazón principalmente, se interponga en el camino y malogre lo que debe contribuir siempre a la mejor convivencia con los otros.
Aquí te dejo con esta reflexión personal que siempre vendrá bien para contribuir al crecimiento personal, pues siempre es lo que se debe buscar y perseguir.
Ya te sigo pidiendo, como cada día, que reces al menos un padrenuestro a Nuestro Señor Jesucristo, en favor de todas las necesidades de cada uno de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Pablo VI.
El gran Papa que le tocó clausurar el Concilio Vaticano II y dirigir la Iglesia en aquellos momentos tan azarosos, por todo lo que había supuesto el Concilio en tantos aspectos de la vida de la Iglesia.
Durante sus quince años de pontificado (1963-1978), mostró su profunda devoción a la Madre de Dios y su importancia en la historia y en la salvación del hombre.
En sus documentos siempre ha tenido presente a María, encontrando en sus encíclicas continuas referencias al papel de la Santísima Virgen en la Historia de la Salvación.
Podríamos incluir referencias abundantes, diría en exceso, de su gran Amor a la Santísima Virgen, convertido en Magisterio de la Iglesia desde su alta dignidad de Sumo Pontífice, Vicario de Cristo en la tierra.
Como muestra pequeña de todo lo que explicó y enseñó este gran Papa Pablo Vi sobre la Virgen María, recojo de la alocución en la Clausura de la III Sesión del Concilio Vaticano II, el 21 de noviembre de 1964 lo siguiente:
"Así pues, para gloria de la Virgen y consuelo nuestro, Nos, proclamamos a María Santísima, Madre de la Iglesia, es decir, Madre de todo el pueblo de Dios, tanto de los fieles como de los pastores que la llaman Madre amorosa, y queremos que de ahora en adelante sea honrada e invocada por todo el pueblo cristiano con este gratísimo título.
Se trata de un título, venerables hermanos, que no es nuevo para la piedad de los cristianos; antes bien, con este nombre de Madre, y con preferencia a cualquier otro, los fieles y la Iglesia entera acostumbran a dirigirse a María. En verdad pertenece a la esencia genuina de la devoción a María, encontrando su justificación en la dignidad misma de la Madre del Verbo Encarnado.
En señal de gratitud por la amorosa asistencia que nos ha prodigado durante este último período conciliar, que cada uno de vosotros, venerables hermanos, se comprometa a mantener alto en el pueblo cristiano el nombre y el honor de María, uniendo en Ella el modelo de la fe y de la plena correspondencia a todas las invitaciones de Dios, el modelo de la plena asignación de la doctrina de Cristo y de su caridad, para que todos los fieles, agrupados por el nombre de la Madre común, se sientan cada vez más firmes en la fe y en la adhesión a Cristo, y también fervorosos en la caridad para con los hermanos, promoviendo el amor a los pobres, la justicia y la defensa de la paz.
Como ya exhortaba el gran San Ambrosio: "Viva en cada uno el espíritu de María para ensalzar al Señor; reine en cada uno el alma de María para glorificar a Dios” (San Ambrosio)”.
Ojalá que esta Fiesta nos ayude a los que conocimos a este Santo Pontífice, no solo a recordarle sino a renovar también la gratitud por todas sus enseñanzas, y a los que no le conocieron, el deseo de ir al encuentro de su vida y de su doctrina, amplia y valiosa en tantos aspectos de la vida humana.
Hoy te pido que reces a San Pablo VI, para que como buen Pastor venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos aquí reunidos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez las personas se sienten ofendidas o injuriadas por otras, lo que no pocas veces cuesta aceptar y no digamos lo que cuesta superar.
Estas situaciones, en lugar de llevar a la persona a reflexionar y saber ponerse en una situación de superación y de perdón, la lleva al rechazo, a la resistencia e incluso al rencor, con una fuerte tentación a la venganza por muy pequeña que sea, pues eso de saber encajar los reproches y humillaciones no es fácil, pero lo exige la Caridad.
El moralista francés del siglo XVIII Trublet, escribió que "una injuria perdonada es para el ofendido un título de superioridad sobre el ofensor”, lo cual es cierto pero el corazón del hombre no siempre está preparado para que sea así, pues el grado mínimo de pureza que se necesita exige ausencia de envidias, orgullos, soberbias, vanidades...
Pero he ahí el reto de alcanzar lo que el Señor Jesucristo nos enseña, nos pide, que varias veces ya hemos citado aquí: "sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto” (Mt 5,48).
Te ruego que no dejes de rezar hoy también, en favor de la solución de todos los problemas de los Hermanos que cada día nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Seguimos en el Mes de María, ya en el segundo sábado de este mes de mayo.
San Juan María Vianney, conocido popularmente como el ‘Santo Cura de Ars’, tenía una gran devoción a la Santísima Virgen, de forma que llega a decir de Ella: "Si yo no tuviera a la Madre de Dios, que me defiende a cada paso de los peligros del alma, ya habría caído en el poder de Satanás”.
Este Santo demostró con su vida que sus palabras, sus sermones, no eran palabras vacuas, pues detrás siempre estaba la vida de oración y de penitencia que llevaba, con un testimonio del ejercicio sacerdotal no fácil de imitar, pues en el confesionario llegaba a estar de 16 a 18 horas cada día
Y cuando se encuentran personas así, es muy difícil hallar alguna contradicción en lo que dicen.
A nuestro alcance también está el poder tener a la Virgen Santísima como la Madre y Guía que nos acompaña en la jornada de la vida, lo único es que hay que quererlo que sea así, pues cuesta entender que del Cielo siempre se nos respeta la libertad al máximo.
Dios ha tomado y toma la iniciativa siempre, pero debe esperar el movimiento de la persona que se abra a la Gracia, como en este caso, que acuda, a la Santísima Virgen y la implique en la propia vida; experimentará, sin duda, lo mismo que el Santo Cura de Ars con relación a las tentaciones y presiones de Satanás sobre sí mismo.
¿Cuál será hoy tu regalo a la Virgen Santísima en este sábado del mes de María?
Y a Ella deberías rezar hoy por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día; no defraudes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hace tiempo leí de Jean de la Bruyere esta frase que merece la pena comentar: "No hay amistad duradera si no existe la disposición de perdonar los defectos del otro”.
En principio no parece que presente mayor problema lo que afirma, pero si convendría considerar, pensando en las propias amistades, si se está en esa disposición de ‘perdonar los defectos del otro’, lo que es lo mismo, aceptarlos y asumirlos.
La mejor forma de saberlo es mirando la trayectoria de cualquier amistad: si ha surgido la necesidad de ‘perdonar’ esos posibles defectos y qué se ha hecho.
También, si por parte de alguna amistad, ante algún defecto propio lo ha sabido perdonar.
Sabemos que estamos en una sociedad muy volátil, en la que las cosas duran lo que duran, según variables muy diferentes que van surgiendo, pero no se debe renunciar a los valores humanos que dan consistencia a la vida, como es sin duda la amistad.
La primera definición de ‘amistad’ que nos da el Diccionario de la RAE, es muy expresiva para comprender bien lo importante que es hacer el esfuerzo por conseguir y mantener una amistad, dice que es: "Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato”.
Bien merece la pena emplear un rato a la reflexión de esas amistades que decimos tener y la calidad de las mismas; así como ver cómo se las puede ayudar a que sean más y más auténticas, reales y verdaderas, tanto en su dirección como en la propia.
Y ya te pido que no dejes de pedir en este mes de mayo a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, que también serán las tuyas, aquí reunidos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de San José María Rubio, Jesuita, que desarrolló la mayor parte de su Ministerio en Madrid, España, y entre los pobres; falleció en 1929 y su cuerpo incorrupto se venera en la Casa de los Padres Jesuitas de la calle Maldonado de Madrid.
Tenía un lema que repetía con frecuencia: "Hacer lo que Dios quiere, querer lo que Dios hace”; es una sencilla frase con un contenido muy profundo, pues cualquier cristiano tiene como timbre de gloria decir que él quiere hacer la Voluntad de Dios, porque en ella se encuentra el camino acertado para seguir el camino de perfección (cfr. Mt 5,48).
Pero no es tan sencillo vivir según la Voluntad de Dios, pues además de cumplir fielmente las exigencias del Bautismo y las que se deriven del deber, según el estado de vida, etc., ‘hacer lo que Dios quiere’ no pocas veces conlleva renuncias que no se están en disposición de aceptar.
Aquí cabe recordar las palabras del Señor Jesús: "Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz cada día y me siga” (Lc 9,23).
Y la otra parte: ‘querer lo que Dios hace’, supone aceptar tantas cosas que uno no quiere que sean de la forma que se presentan, pero que se tiene la seguridad de que proceden del ‘querer de Dios’.
El ser humano confunde la libertad que Dios le ha dado con la autosuficiencia, que tantas veces le lleva a creer que es capaz de hacer cosas a su antojo, olvidando que Dios es el Señor de la Vida, de la Historia y de la Muerte, que nada pasa sin su consentimiento y que para la persona, el mejor camino que tiene es el sometimiento a los designios divinos.
Estamos, una vez más, ante la única VERDAD que es Dios en sí mismo y su proyecto de Amor y de Misericordia para cada uno.
Reflexión sencilla pero profunda a la que nos invita San José María Rubio, al que ya le encomendamos todas las intenciones de los Hermanos y le pedimos su intercesión por todas sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El famoso empresario de la informática Steve Jobs, escribió: "Ser el hombre más rico del cementerio no me interesa... Lo que me interesa es irme a la cama cada noche sabiendo que hemos hecho algo maravilloso”.
Steve Jobs murió hace 10 años de un cáncer de páncreas con 56 años en la cumbre del éxito, por lo que estas palabras que citamos tienen un valor añadido que las da una mayor fuerza.
Todas las personas pueden hacer cada día ‘algo maravilloso’.
Cualquier persona tiene en su corazón un potencial grande de Amor y de Bondad, capaz de imaginar, de pensar, de realizar cosas maravillosas en favor de los demás.
Únicamente necesitará aprender a vivir saliendo de sí misma, fuera de todo egoísmo, con el sentimiento y el pensamiento en las muchas necesidades que tiene alrededor.
Sabrá practicar aquellas virtudes que fueran necesarias, también la virtud de la Justicia, para darle a cada uno según sus necesidades de lo que ella tenga a su alcance.
Sabrá ayudar a todos según lo que necesite y lo que mejor le convenga en cada momento, lo cual es muy importante para llevar a los otros por los caminos del crecimiento moral y espiritual.
María, nuestra Madre y nuestra Guía, también nos puede enseñar mucho de lo que es estar pendiente ante las necesidades de los otros; veamos un sencillo ejemplo cuando acude a Cesaraugusta romana, hoy Zaragoza, en el año 40 cuando aún vivía, para alentar y ayudar al Apóstol Santiago, desalentado por su aparente fracaso en la evangelización de Hispania.
En este Mes de María, te pido que la reces hoy en favor de las necesidades, materiales y espirituales, de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vuelve hoy el Santoral a traernos otra figura gigante de la santidad: Santa Catalina de Siena, cuya vida y obra fue y es impresionante durante sus 33 años de vida en la tierra.
Hay de ella una frase que hoy nos puede ayudar en ese gran desafío que todos tenemos: el amor.
Ella dice: "El alma no puede vivir sin amar, y cuando no ama a Dios se ama desordenadamente a sí misma”.
Amarse a sí mismo fuera del ámbito de Dios abarca una serie de defectos y pecados que hace a la persona vivir a la deriva: egoísmo, ambición, abusos, mentiras..., y todo lo mucho que se puede agregar.
Es verdad que la persona no puede vivir sin el amor, cualquiera lo comprende con sólo atender a sus propios sentimientos e inclinaciones, pero la clave está en ¿con qué amor se vive?
Está el amor carnal, que solo entiende de todo lo relativo a lo terrenal, a la inmediatez de los egoísmos y de las pasiones, cayendo en la gran mentira de pensar que puede perpetuar su vida en la tierra, aunque sepa que eso no es verdad porque toda persona muere.
Por lo contrario está el AMOR que busca dar paso al reflejo del AMOR DE DIOS, que es en el que toda persona ha sido creada.
El Amor de Dios se cristaliza en la persona a través de la Caridad, que San Pablo nos dice cuál es su identidad.
Por si se te ha olvidado, repasa.
"Si hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, pero no tengo amor, no sería más que un metal que resuena o un címbalo que aturde.
Si tuviera el don de profecía y conociera todos los secretos y todo el saber; si tuviera fe como para mover montañas, pero no tengo amor, no sería nada.
Si repartiera todos mis bienes entre los necesitados; si entregara mi cuerpo a las llamas, pero no tengo amor, de nada me serviría.
El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, no se engríe; no es indecoroso ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad.
Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no pasa nunca. Las profecías, por el contrario, se acabarán; las lenguas cesarán; el conocimiento se acabará.
Porque conocemos imperfectamente e imperfectamente profetizamos; más, cuando venga lo perfecto, lo imperfecto se acabará.
Cuando yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un niño, razonaba como un niño. Cuando me hice un hombre, acabé con las cosas de niño.
Ahora vemos como en un espejo, confusamente; entonces veremos cara a cara. Mi conocer es ahora limitado; entonces conoceré como he sido conocido por Dios.
En una palabra, quedan estas tres: la fe, la esperanza y el amor. La más grande es el amor” (1 Cor 13,1-13).
Ya te pido, como cada día, tu oración en favor de las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Luis María Grignion de Montfort, gran amante de la Santísima Virgen.
Hay una afirmación suya que es muy elocuente, y que a lo largo de la historia de la Espiritualidad se ha demostrado completamente acertada: "A quien Dios quiere hacer muy santo, lo hace muy devoto de la Virgen María”.
Siempre que se habla de él surge la necesidad de citar su gran obra "Tratado de la verdadera devoción a la Virgen María”, tan recomendada para quien aún no la conozca.
Pero hoy también es miércoles y no debemos pasar por alto nuestra cita semanal con San José.
El propio San Luis María Grignion de Montfort hizo el avemaría josefina que os transcribo a continuación.
"Dios te salve, José, hombre justo; la Sabiduría está contigo; bendito es Jesús, fruto de María, tu fiel esposa.
San José, digno padre nutricio de Jesucristo, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén”.
Con San José, con su fiel devoto y amante de su Santísima Esposa, San Luis María Grignion de Montfort, os dejo en el deseo de que hoy rebosemos de amor y entrega a la Sagrada Familia.
Y a ésta reza hoy, por favor, pidiéndole por todos los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos, por sus intenciones y sus problemas para que se vean atendidos y solucionados. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Domingo del Buen Pastor.
Resulta muy entrañable escuchar al Señor Jesús cuando dice: "Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas...”; más adelante añade: "Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías, y las mías me conocen, igual que el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; yo doy mi vida por las ovejas. Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a esas las tengo que traer, y escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño, un solo Pastor”.
Para concluir diciendo: "Por esto me ama el Padre, porque yo entrego mi vida para poder recuperarla. Nadie me la quita, sino que yo la entrego libremente...”
Lógicamente somos ovejas del rebaño del que Jesús es el Buen Pastor, razón por la que hemos de estar muy atentos a los caminos que Él nos enseña y nos marca, en cada momento de esta historia presente que estamos viviendo.
En el rebaño del Buen Pastor no todas las ovejas son dóciles a ‘los silbos del pastor’; ojalá que nosotros sí lo seamos.
Te ofrezco para acabar este hermoso poema de Félix Lope de Vega y Carpio: "Pastor que con tus silbos amorosos me despertaste del profundo sueño. Tú que hiciste cayado de ese leño, en que tiendes los brazos poderosos, vuelve los ojos a mi fe piadosos, pues te confieso por mi amor y dueño, y la palabra de seguirte empeño, tus dulces silbos y tus pies hermosos.
Oye, pastor, pues por amores mueres, no te espante el rigor de mis pecados, pues tan amigo de rendidos eres. Espera, pues, y escucha mis cuidados, pero ¿cómo te digo que me esperes, si estás para esperar los pies clavados?”.
Con la gran confianza que nos da el Buen Pastor, reza hoy para que Él nos cuide a todos los Hermanos que aquí no reunimos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es propio de este Tiempo de Pascua, ver en el Libro de los Hechos de los Apóstoles todo lo que aconteció después de la Resurrección del Señor Jesucristo y del nacimiento de la Iglesia.
En el capítulo 5 a partir de versículo 25, se cuenta cómo los Apóstoles seguían predicando en Jerusalén el Reino de Dios, por lo que fueron nuevamente llevados ante el Sanedrín: "...el sumo sacerdote los interrogó, diciendo: ¿No os habíamos ordenado formalmente no enseñar en ese Nombre? En cambio, habéis llenado Jerusalén con vuestra enseñanza y queréis hacernos responsables de la sangre de ese hombre. Pedro y los apóstoles replicaron: Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis, colgándolo de un madero. Dios lo ha exaltado con su diestra, haciéndolo jefe y salvador, para otorgar a Israel la conversión y el perdón de los pecados. Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo, que Dios da a los que lo obedecen”.
Quiero resaltar estas dos frases: "Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres” y "Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo, que Dios da a los que lo obedecen”.
En la primera queda claro la exigencia del Bautismo por el que se profesa la Fe, cuyo primer compromiso es ‘Amar a Dios sobre todas las cosas’; a partir de aquí tiene pleno sentido lo que dice Pedro de que ‘hay que obedecer a Dios antes que a los hombres’, lo cual tiene mucho recorrido en nuestro mundo y en nuestra historia personal, que solo cada cual puede ver cómo en su vida se encuentra este precepto de ‘obedecer’, pues la persona siempre está situada en esta dinámica de la obediencia y, además la práctica, ¿bien, mal, regular...?
En cuanto a la segunda, dado el espacio limitado que tenemos, me parece importante su segunda parte que dice que Dios da el Espíritu San a los que lo obedecen.
Sin los dones del Espíritu Santo, al hombre se le hace muy penoso el camino de su vida, sobre todo si lo quiere hacer bajo la mirada de Dios. Quizás esté aquí una de las claves –la más importante- por la que en nuestro mundo se encuentra tanta desdicha, tristeza, desgracia...
Impulsados a seguir las enseñanzas de los Apóstoles, hagamos este pequeño esfuerzo de escrutarnos y ver la realidad de la propia vida.María, nuestra Madre y nuestra Guía, está en constante disposición para ayudarte a seguir viviendo según el Corazón de Cristo, su Hijo.
Reza ya por todas las necesidades de los Hermanos, que cada día nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La comprensión es una capacidad o facultad de las personas, que no siempre se cultiva convenientemente.
Es cierto que no es fácil comprender a las personas e incluso las cosas si no hay unas actitudes rectas y sinceras para hacerlo, pues el entorno que a cada persona le rodea está cargado de interrogantes e incertidumbres, que en un primer momento no dejan ver la realidad de lo que hay.
Federico Luis Jahn escribió: "El secreto para vivir en paz con todos, consiste en el arte de comprender a cada uno según su individualidad”.
Efectivamente, cuando se es capaz de acercarse a una persona y conocer la razón y ser de sus pensamientos, planteamientos y comportamientos, más allá si en principio son buenos, malos, acertados o no, es cuando se la puede comprender por qué actúa de una manera concreta.
E igualmente ocurre con cuestiones de orden colectivo, social, etc.; se hace necesario acercarse a la razón concreta y única que ha hecho que se plantee tal medida o cual orden.
No vale que según el propio modo de ver o de gustar las cosas, algo parezca bien o lo contrario; es necesario, primero COMPRENDER si aquello es bueno en su origen y en consecuencia será benéfico en sus resultados.
Federico Luis Jhan califica de ‘arte’ el ‘comprender’, pues realmente es un arte en cuanto exige del que debe ejercitar la comprensión que se trate, una actitud grande de abrirse a la VERDAD que hay detrás de aquello que es preciso comprender.
La persona que se ejercita en ser comprensiva, esto es, en pararse a ‘comprender’ al otro, tendrá la capacidad de aceptar o rechazar lo que realmente alberga su vida, sus planteamientos o sus acciones; y tendrá la capacidad para ayudarle, si fuera posible, a corregir lo que fuera necesario.
Ser comprensivo es comprender, pero no aceptando lo que es contrario a la Ley de Dios, a las buenas costumbres o a las normas básicas de la convivencia humana.
No se debe equivocar el ‘ser comprensivo’ con tener que aceptar cualquier cosa que se pueda presentar, pues siempre se puede correr el peligro de ese ‘buenismo’ que tanto daño hace en las relaciones interpersonales, pues trata de imponer cualquier cosa con tal de justificar actitudes o comportamientos impropios e inaceptables.
Y porque comprendemos que los Hermanos están necesitados de nuestra ayuda espiritual, es por lo que hoy también te pido reces al Señor Resucitado para que venga en su ayuda y protección. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Continuamente se suscitan situaciones, pensamientos, deseos, etc., propios del dinamismo de la vida humana, lo cual en sí mismo no tiene porqué ser malo, ni debe de serlo. Pero lo cierto es que en la imperfección que acompaña al ser humano, sí hay ciertas cosas que se deben vigilar para no sucumbir a los errores que los defectos motivan e invitan.
Hoy os propongo fijarnos en el denominado ‘amor propio’; Napoleón Bonaparte dice: "El más peligroso de nuestros consejeros es el amor propio”, ya que lleva a la persona a una atención exagerada de sí mismo, a un amor a sí mismo que rompe las más esenciales virtudes, pues busca el apoyo de la vanidad, del propio interés hasta el egoísmo, para terminar buscando imponer sus criterios, con una repercusión en las relaciones interpersonales que se verán muy dañadas, por no decir, hasta rotas.
Es verdad que como contraposición a lo que estamos diciendo está la afirmación del Señor Jesús, cuando un escriba le pregunta ‘qué mandamiento es el primero de todos’ y Jesús responde: "El primero es: Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser. El segundo es este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mc 12,28-31).
El Señor prima el ‘amor a sí mismo’ como imagen del amor que se debe al prójimo, que dista mucho del ‘amor propio’ al que nos estamos refiriendo.
Es muy importante tener claro la distinción entre uno y otro, pues cuando el primero es pecaminoso, el segundo es el exponente de la virtud que debe acompañar a la persona, pues tal como uno actúa consigo mismo, así actuará con los otros.
Revisemos cuánto ‘amor propio’ tenemos y cómo realmente somos capaces de ‘amarnos a nosotros mismos’, como el Señor Jesucristo condiciona el amor y el interés por los demás. Es algo tan importante como determinante en la vida de la persona.
Cada día te pido rezar por las necesidades de los Hermanos, pues en esto hay un claro ejemplo del ‘amor a sí mismo’, que si es según el evangelio, lo harás con buenísima disposición; pero como quiera que sea, por favor suplica a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por esta intención. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida de las personas parece que priman las apariencias sobre las verdaderas realidades que hay en ellas, lo que lleva a la confusión, en primer lugar de la propia persona que gusta vivir de apariencias, y luego a los demás.
Y así pasa, que cuando alguien se acostumbra a presentar una imagen irreal a los otros, llega un momento que queda atrapado por una mentira generalizada, que termina abarcando todo su ser y toda su vida.
Las cosas son como son, las leyes de la naturaleza ahí están y no se pueden subvertir, la moral ofrece las normas de conducta que la persona necesita para vivir en orden y en paz, consigo misma y con los demás.
Don Santiago Ramón y Cajal decía: "Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia”
He aquí un ejemplo de esa ‘apariencia’ que es engañosa, porque el que haya errores en los comportamientos de las personas, en sus manifestaciones o juicios, es lo más normal del ser humano, porque como tal no posee la verdad completa, pero al no renunciar a su ego engañoso no deja paso a lo evidente y verdadero.
Bien estará escrutar la propia personalidad y sus comportamientos para ver en qué grado y medida se fundamenta en las apariencias o, por el contrario, la transparencia es su forma de vivir con todo lo que ello conlleva.
No me canso de pedirte cada día que reces; que reces para pedir por las necesidades de los Hermanos, pues hay muchas situaciones y necesidades que solo en la oración se pueden encontrar la solución. Reza, pues, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, con gran confianza y esperanza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Octava de Pascua y Fiesta de la Divina Misericordia.
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA, CRISTO HA RESUCITADO!!!
Este día es muy significativo en la vida cristiana.
Mirad la Oración con la que hoy reza la Santa Iglesia en la Liturgia: "Dios de misericordia infinita, que reanimas, con el retorno anual de las fiestas de Pascua, la fe del pueblo a ti consagrado, acrecienta en nosotros los dones de tu gracia, para que todos comprendan mejor qué bautismo nos ha purificado, qué Espíritu nos ha hecho renacer y qué sangre nos ha redimido. Por nuestro Señor Jesucristo”.
La Imagen que Jesús manda pintar a Santa Faustina tiene, como veis, dos rayos que salen de su pecho. La Santa siguiendo las indicaciones de su confesor, pregunta al Señor su significado.
Esto escribe Santa Faustina en su Diario: "Durante la oración oí interiormente estas palabras: Los dos rayos significan la Sangre y el Agua. El rayo pálido simboliza el Agua que justifica a las almas. El rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas.
Ambos rayos brotaron de las entrañas más profundas de Mi Misericordia, cuando Mi Corazón agonizante fue abierto en la cruz por la lanza.
Estos rayos protegen a las almas de la indignación de Mi Padre.
Bienaventurado quien viva a la sombra de ellos, porque no le alcanzara la justa mano de Dios.
Deseo que el primer domingo después de la Pascua de Resurrección sea la Fiesta de la Misericordia”.
Poco puedo añadir, si no es invitaros de corazón a que leáis veáis y reflexionéis, pero, sobre todo, acogeros a la Divina Misericordia del Señor Jesucristo.
No tardéis. Hacedlo ya.
Y ahora reza a este mismo Señor para que venga en ayuda y solución de todos los problemas de los Hermanos que hoy jubilosos nos reunimos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el VIERNES DE PASCUA
¡Aleluya, Cristo ha Resucitado!
Como sabéis estamos celebrando, desde el Viernes Santo hasta mañana, la Novena de la Divina Misericordia, porque el domingo día 11 celebraremos la Fiesta de la DIVINA MISERICORDIA.
Santa Faustina Kowalska cuenta en su Diario que el Señor le dijo: "La Fiesta de la Misericordia ha salido de Mis entrañas, deseo que se celebre solemnemente el primer domingo después de Pascua”.
Previamente Santa Faustina cuenta en el Diario, núm. 699: "Una vez, oí estas palabras: Hija Mía, habla al mundo entero de la inconcebible misericordia Mía.
Deseo que la FIESTA DE LA MISERICORDIA sea refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi misericordia. El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas.
En ese día están abiertas todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias. Que ningún alma tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean como escarlata.
Mi misericordia es tan grande que en toda la eternidad no la penetrará ningún intelecto humano ni angélico. Todo lo que existe ha salido de las entrañas de Mi misericordia.
La humanidad no conocerá PAZ hasta que no se dirija a la FUENTE DE MI MISERICORDIA”.
Hasta aquí el anuncio del propio Señor Jesucristo de la gran Fiesta de la DIVINA MISERICORDIA, ante la que estamos el próximo domingo.Para aprovechar tales gracias, para reflexionar sobre nuestra vida personal, para orar y confiar en el Señor, aquí os dejo este tesoro de la vida espiritual.
"Jesús, en Ti confío”, con esta Jaculatoria enseñó el Señor a Santa Faustina a vivir en su santo abandono. Si tú la frecuentas, verás su gran provecho.
Las necesidades de los Hermanos, también hoy necesitan que reces al Señor Jesucristo Resucitado por ellas; es muy importante que lo hagas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este viernes después del Miércoles de Ceniza, vamos a seguir fijándonos en alguna imagen del camino de Nuestro Señor Jesucristo hacia su Pasión y Muerte, buscando en ella la luz que necesita cada uno para iluminar la propia conciencia, que, en definitiva, es la que tiene que mostrar el camino de la conversión necesaria.
En la Última Cena, el Señor habla a sus apóstoles de lo que va a pasar de inmediato, entonces "Pedro replico: Aunque todos caigan por tu causa, yo jamás caeré. Jesús le dijo: En verdad te digo que esta noche, antes de que el gallo cante, me negarás tres veces. Pedro le replicó: Aunque tenga que morir contigo, NO TE NEGARÉ. Y lo mismo decían los demás discípulos” (Mt 26,33-35).
Pasadas unas horas, ya apresado Jesús y en plena Pasión, interpelado Pedro como amigo de Jesús, lo negó, "Y enseguida cantó un gallo. Pedro se acordó de aquellas palabras de Jesús: Antes de que cante el gallo me negarás tres veces. Y saliendo afuera, lloró amargamente” (Mt 26,75).
Considerando los gestos, actitudes y palabras de Pedro, nos ponen ante una realidad personal que no se debe eludir, cuando se quiere realmente aprender a vivir en cristiano.
Ser conscientes de que no pocas veces se tienen ‘pies de barro’, como se dice de alguien que puede aparentar una fortaleza o firmeza real, pero que a la mínima de cambio no se sostiene ante cualquier eventualidad, es algo muy importante como necesario.
Alguna vez le habremos dicho al Señor que vamos a hacer la mayor heroicidad por amor a Él, para comprobar más tarde que ‘las palabras se las llevó el viento’, y que no fue tal por alguna razón inconfesable.
El espíritu de humildad impulsa a la persona a tener clara conciencia de sus límites, así como a no pretender ir más allá de lo que le permiten sus capacidades, sus circunstancias o sus posibilidades. Todo menos NEGAR, de una u otra forma, A JESUCRISTO.
La reflexión lleva a escrutar y a examinar, en este caso, la conciencia, para rectificar caminos equivocados si los hubiera y abrirse por completo a la Gracia de Dios Altísimo.
Ya es el momento de pedirte que reces a este Señor Jesús, Varón de Dolores, para que ayude, consuele y resuelva todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí, como cada día, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el MIÉRCOLES DE CENIZA de este año 2021.
Comenzamos esta Cuaresma bajo la fatalidad de la pandemia que está condicionando tanto nuestras vidas.
Pero también lo hacemos bajo el Patrocinio de San José en el Año dedicado a Él, que ya tiene en sí un aspecto positivo, un signo de Esperanza.
Hoy, día de ayuno, de oración y de penitencia, os ofrezco para vuestro uso, si os parece bien, el Himno de la Hora de Laudes.
"Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar.
Partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos; así que cuando morimos descansamos.
Este mundo bueno fue si bien usásemos de él como debemos, porque, según nuestra fe, es para ganar aquel que atendemos.
Aun aquel Hijo de Dios, para subirnos al cielo, descendió a nacer acá entre nos, y a vivir en este suelo donde murió. Amén”.
Asimismo hago con el Salmo 50, que dice:
"Misericordia, Dios mío, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa; lava del todo mi delito, limpia mi pecado.
Pues yo reconozco mi culpa, tengo siempre presente mi pecado: contra ti, contra ti sólo pequé, cometí la maldad que aborreces.
En la sentencia tendrás razón, en el juicio resultarás inocente. Mira, en la culpa nací, pecador me concibió mi madre.
Te gusta un corazón sincero, y en mi interior me inculcas sabiduría. Rocíame con el hisopo: quedaré limpio; lávame: quedaré más blanco que la nieve.
Hazme oír el gozo y la alegría, que se alegren los huesos quebrantados. Aparta de mi pecado tu vista, borra en mí toda culpa.
Oh Dios, crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme; no me arrojes lejos de tu rostro, no me quites tu santo espíritu.
Devuélveme la alegría de tu salvación, afiánzame con espíritu generoso: enseñaré a los malvados tus caminos, los pecadores volverán a ti.
Líbrame de la sangre, oh Dios, Dios, Salvador mío, y cantará mi lengua tu justicia. Señor, me abrirás los labios, y mi boca proclamará tu alabanza.
Los sacrificios no te satisfacen: si te ofreciera un holocausto, no lo querrías. Mi sacrificio es un espíritu quebrantado; un corazón quebrantado y humillado, tú no lo desprecias.
Señor, por tu bondad, favorece a Sion, reconstruye las murallas de Jerusalén: entonces aceptarás los sacrificios rituales, ofrendas y holocaustos, sobre tu altar se inmolarán novillos”.
Y en el espíritu de oración de la Cuaresma, te pido que reces en favor de todas las necesidades, espirituales y materiales, de los Hermanos que aquí no encontramos cada día en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Santa Teresa de Jesús es un referente de lo que es la devoción a San José.
Escribe en el Libro de las Fundaciones, capítulo 6, su experiencia de la relación espiritual con San José y los grandes beneficios que se obtienen.
Transcribo un extracto de los tres puntos, 6, 7 y 8, del capítulo citado, para vuestra ayuda a conocer y amar más y mejor al Santo Esposo de María Santísima.
Dice Santa Teresa: "...tomé por abogado y señor al glorioso San José y encomendé me mucho a él. Vi claro que así de esta necesidad como de otras mayores de honra y pérdida de alma este padre y señor mío me sacó con más bien que yo le sabía pedir.
No me acuerdo hasta ahora haberle suplicado cosa que la haya dejado de hacer.
Es cosa que espanta las grandes mercedes que me ha hecho Dios por medio de este bienaventurado Santo, de los peligros que me ha librado, así de cuerpo como de alma; que a otros santos parece les dio el Señor gracia para socorrer en una necesidad, a este glorioso Santo tengo experiencia que socorre en todas y que quiere el Señor darnos a entender que así como le fue sujeto en la tierra, que como tenía el nombre de padre, siendo ayo, le podía mandar, así en el cielo hace cuánto le pide. Esto han visto otras algunas personas, a quien yo decía se encomendasen a él, también por experiencia; y aún hay muchas que le son devotas de nuevo, experimentando esta verdad...Querría yo persuadir a todos fuesen devotos de este glorioso Santo, por la gran experiencia que tengo de los bienes que alcanza de Dios...
Sólo pido por amor de Dios que lo pruebe quien no me creyere, y verá por experiencia el gran bien que es encomendarse a este glorioso Patriarca y tenerle devoción...
Quien no hallare maestro que le enseñe oración, tome este glorioso Santo por maestro y no errará en el camino”.
Deseo que este nuevo miércoles del Año de San José, día dedicado a él como bien sabéis, este texto de Santa Teresa os ayude llegar a experimentar cuanto dice la Santa.
Y que como Patrono Universal de la Iglesia Católica, le pidamos con insistencia para que nos ayude a todos cuantos la formamos a dar lo mejor de sí mismo para engrandecerla y pueda cumplir la Alta Misión que el Señor Jesucristo la confió.
Pidamos cada día a San José, durante este Año de Gracia, que libre a la Santa Iglesia de todos los ataques y asechanzas de sus enemigos.Y hoy también a él reza para que venga en favor de las necesidades, espirituales y materiales, de los Hermanos que aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Sabiduría sabemos que es un Don del Espíritu Santo que hemos recibido, y que cada uno ha de cultivarlo para poder vivir con su luz.Pero el hombre ha de ser consciente de que la Sabiduría le ayudará al buen gobierno propio, por lo que ha de ser sencillo ante ella y, por supuesto, no pretender suplantarla con la vanidad o el engreimiento.
El escritor y periodista francés Jean-Baptiste-Alphonse Karr escribió: "Saber lo que se sabe y saber que no se sabe lo que no se sabe: sabiduría”.
Bonita definición y afirmación de lo que contiene en sí la sabiduría y de lo que ha de ser la postura que la persona debe tener ante ella, pues cuando se tiene conciencia real de las propias limitaciones en el saber, como en el ser o en el actuar; cuando se conocen todas las posibilidades reales a las que uno puede hacer frente, no habrá nada ante sí que pueda doblegar la voluntad en el buen gobierno personal.
No podemos olvidar que una de las cosas más importantes y transcendentes en la vida, es saber tener un buen gobierno de sí mismo, pues es de la única forma de poder alcanzar la vida eterna en el Amor y la Luz de Dios, y en esta vida, ser ayuda buena y positiva siempre para los que caminen cerca de uno.
Hemos de trabajar continuamente en este Don de la Sabiduría para poder cumplir con el consejo evangélico: "Vosotros sois la SAL de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente. Vosotros sois la LUZ del mundo. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte. Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa. BRILLE ASÍ VUESTRA LUZ ANTE LOS HOMBRES, PARA QUE VEAN VUESTRAS BUENAS OBRAS Y DEN GLORIA A VUESTRO PADRE QUE ESTÁ EN LOS CIELOS (Mt 5, 13-16).
Acabo pidiéndote que no dejes de hacer tu oración con Fe y Esperanza, en beneficio de las necesidades de todos los Hermanos que hoy nos volvemos a encontrar aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Don Jacinto Benavente, dramaturgo español, escribió: "Se vive sin pensar porque solo se piensa en vivir”, una frase que, además de tener mucho sentido, bien la podemos encajar en nuestro tiempo.
Parece que es perfectamente loable y justo que las personas aspiren a vivir bien, para lo que es necesario trabajar para lograrlo. Ello exige desarrollar el pensamiento para ver cómo lograrlo y afanarse en lo que se ha concluido.
El trabajo que exige esta proyección de lo inmediato para conseguir vivir, sacrifica como es lógico, que se viva ‘sin pensar’ en lo que corresponde a la trascendencia de la propia vida, pues ésta va más allá de lo que resulta la inmediatez de las cosas y de lo que se ha logrado o no materialmente, en los diferentes periodos de la vida humana.
Hay un dicho popular que dice que ‘el árbol tapa el bosque’, que es lo que sucede en la mayoría de las situaciones a las que se va enfrentando la persona, que le hace perder la panorámica real, empobreciendo su realidad personal.
Todo esto es un gran problema en nuestro mundo contemporáneo, pues no es difícil comprobar cómo en la preocupación de las personas no está ‘el bosque’, sencillamente porque viven tan pegados ‘al árbol’ que ni ven, ni piensan, mejor dicho, no ven porque no piensan.
El drama que estamos viviendo de la pandemia y sus consecuencias colaterales lo está demostrando; por poco que se pare uno a pensar sin ‘árbol’ por delante, se dará cuenta que seguimos ‘caminos inmediatos’, olvidando por completo lo que es el hombre más allá de esta vida terrenal, con pandemia y sin ella.
Lo que da como resultado que todas las expectativas que se tienen y que se van poniendo en marcha, terminan siendo fallidas, porque ‘el árbol está tapando el bosque’, o lo que es lo mismo, todo está en ‘pensar vivir’, sin pensar en el único que es el Dueño de la Vida y de la Historia.
Sin Dios no habrá solución, pero como según Don Jacinto Benavente, "se vive sin pensar porque solo se piensa en vivir”, pues he ahí el resultado.
Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Pero como cada día, sí te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que consiga cuantas gracias necesiten, para su mejor solución, las necesidades de todos los Hermanos que nos encontramos aquí en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Dios, Padre nuestro: ¡Hágase tu Voluntad en la tierra como en el Cielo!
Buenos días.
Hoy viernes es el día de la semana dedicado a la Pasión del Señor.
Santa Faustina Kowalska cuenta en su Diario, punto 267 que: "Jesús me dijo que yo le agradaría más MEDITANDO SU DOLOROSA PASIÓN, y a través de esta meditación mucha luz fluye sobre mi alma. Quien quiera APRENDER la verdadera humildad, MEDITE LA PASIÓN DE JESÚS. Cuando medito la Pasión de Jesús, se me aclaran muchas cosas que antes no llegaba a comprender...”.
Para mantener VIVA la FE es necesario tener muy presente, tanto en el corazón como en la inteligencia y en la memoria, los grandes Misterios de nuestra Fe, pues al no ser ésta una ideología cualquiera, sino algo tan vivo como la propia realidad de quien la profesa, no se puede prescindir de ella según en qué momentos ni dejarla solamente a aquellas situaciones en los que se hace una mera práctica de la religión.
No se puede OLVIDAR que fue la PASIÓN del Señor Jesucristo, el núcleo central de lo que sería posteriormente la REDENCIÓN con su MUERTE Y RESURRECCIÓN.
Al meditar la PASÓN DE CRISTO se encuentran muchas personas, situaciones, diálogos, silencios, actitudes..., que pueden y deben interrogar la propia conciencia.
Y lo que puede ser más importante, recibir LUZ y GRACIA para ir conduciendo la propia vida por los caminos que el Señor nos enseñó; pues nunca podemos olvidar sus palabras: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14, 6).
Os animo a que este día viernes, sea un poco diferente a otros en los que no hemos tenido presente para nada los caminos de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.
Al Señor Crucificado y a imitación del Buen Ladrón, imploremos su Gracia en favor de todas las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR, Segundo Domingo después de la Natividad del Señor.
Pero hoy, 3 de enero, se celebra también el SANTÍSIMO NOMBRE DE JESÚS.
El NOMBRE DE JESÚS es extraordinariamente importante en la vida del Cristiano, pues Él mismo nos dirá: "En verdad, en verdad os digo: si pedís algo al Padre EN MI NOMBRE, os lo dará. Hasta ahora NO HABÉIS PEDIDO NADA EN MI NOMBRE; pedid, y recibiréis, para que vuestra alegría sea completa” (Jn 16, 23-24).
Y el Apóstol San Pablo le dirá a los Filipenses refiriéndose a Jesús: "Por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre; de modo que AL NOMBRE DE JESÚS TODA RODILLA SE DOBLE en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: JESUCRISTO ES SEÑOR, para gloria de Dios Padre”. (Flp 2, 9-11).
De este texto sagrado podemos extraer una ORACIÓN BREVE que bien podemos repetir con frecuencia, sobre todo cuando llegamos a una Iglesia y ante el Santísimo Sacramento hacemos la genuflexión: "Al Nombre de Jesús, toda rodilla se doble, en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame, Jesucristo es Señor para Gloria de Dios Padre”.
Sin duda que es una oración preciosa con la que reafirmamos nuestro AMOR a Jesucristo, la propia FE en el Hijo del Dios Altísimo, que nos llamó a su Iglesia mediante el Bautismo, para seguirle y ayudarle en la extensión del Reino de los Cielos.
El NOMBRE DE JESÚS es el terror de Satanás, pues fue vencido por el Señor Jesús en la CRUZ, cuando aniquiló con su vida, el pecado y la muerte.
Finalmente, os dejo constancia para aquellas personas que no lo sepáis, que existe una Novena muy antigua dirigida al Padre Celestial, para pedirle Gracias en "Nombre de su Hijo Jesús”, basada en los textos sagrados citados del evangelio y otros.
Todas las oraciones que podamos hacer "en Nombre de Jesús” son de gran valor espiritual, tanto para el crecimiento en santidad como por su poderosa intercesión ante nuestro buen Padre Dios Todopoderoso.
Confío en vuestra REFLEXIÓN sobre la importancia de SANTÍSIMO NOMBRE DE JESÚS, que os permita reafirmaros más y más en que el Señor Jesucristo sea el verdadero CENTRO DE LA VIDA, siguiendo las palabras de San Pablo a los Colosenses 3,17: "Y todo lo que de palabra o de obra realicéis, SEA TODO EN NOMBRE DE JESÚS, dando gracias a Dios Padre por medio de él”.
Hoy te pido reces a Dios Padre en Nombre de su Hijo Jesucristo, para que venga en ayuda de todas las necesidades físicas, materiales y espirituales, de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy se celebra un hecho extraordinario en los orígenes de la FE Cristiana en estas tierras de España.
El 2 de enero del año 40, la Santísima Virgen María vino en carne mortal a Zaragoza, para alentar al Apóstol Santiago el Mayor que se encontraba predicando el mensaje de Jesús, en tierras de Cesaraugusta, a las orillas del Río Ebro.
La situación era muy dura y el Apóstol estaba bastante desanimado, hasta el punto de casi perder la entereza, lo que provocó la presencia de María Santísima, que aún estaba viva, para animarle y renovarle las fuerzas y pudiera continuar.
La tradición explica que la Virgen le entregó a Santiago una columna de jaspe, sobre la que aun hoy sostiene la Imagen de la Virgen, signo y símbolo de la fortaleza que necesitaba el Apóstol para continuar su misión.
Esta Venida de la Virgen María a Zaragoza es de una gran significación, que por razón de la fecha en que se celebra, en medio de todas las Fiestas de la Natividad del Señor, no se le da, fuera de Zaragoza, toda la importancia que tiene y que conviene considerar.
Se dice de España que es "Tierra de María”, así la denominó el Papa San Juan Pablo II en su última visita a España, diciendo en la Plaza de Colón de Madrid: "¡Adiós España. Adiós Tierra de María!”.
Y lo es porque es el primer lugar de la tierra en el que se apareció María Santísima, todavía cuando vivía en este mundo y, por tanto, lo hizo en carne mortal.
María alentó la extensión del Reino de Dios en España de una forma directa, lo que hace que si al Apóstol Santiago le debemos su predicación y su enseñanza, a la Virgen le debemos sus cuidados y desvelos para que Santiago pudiera culminar su misión, que siglos más tarde se extendería al Nuevo Mundo.
A la vez, estos hechos tan transcendentales nos colocan a todos los creyentes en un lugar muy especial de la FE Católica, ya que en su origen nos encontramos con Ella, con la Virgen, que ayer decíamos que su único anhelo es llevar al ENCUENTRO CON JESUCRISTO al mayor número de personas.
Os INVITO a interiorizar esta VISITA de la Virgen María a Zaragoza, su realidad, su motivo y su contenido, para ver que la DEVOCIÓN MARIANA del Pueblo de España y de los Pueblos de Hispanoamérica, no es algo ni superficial ni inconsistente.
Con ILUSIÓN y gran ESPERANZA hemos, primero, dar muchas gracias a la Virgen María por esta VENIDA a Zaragoza, pues de ella bien depende la FE que ahora vivimos nosotros; segundo, pedirla con mucha FE que VUELVA ahora a sostenernos en la FE y darle a estos Pueblos nuestros cuanto estamos necesitando para superar felizmente el duro látigo de la pandemia.
Que consiga de su Hijo Jesucristo la Gracia que suscite en los corazones la CONVERSIÓN, la vuelta de todos a Dios.
Hoy te pido que le reces a Ella, la Virgen del Pilar, por todas las necesidades actuales de los Hermanos, que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de Nuestra Señora de la Esperanza.
María y José ya esperan el Nacimiento de su Hijo Jesús; viven en la EXPECTACIÓN de la llegada del Emmanuel.
Este título también responde a otra advocación de la Virgen: Nuestra Señora de la Expectación, que igualmente se contempla en este día del Adviento.
Hemos de ver a María y a José como personas normales, que viven los acontecimientos de sus vidas con la lógica actitud humana, en este caso, la Natividad de Jesús en la tensión alegre de esperar a un Niño, que nada menos que es el Mesías.
Por ello es un día gozoso si nos unimos a los sentimientos de la Virgen María en la ESPERA de su Hijo que llega.
Pero al mismo tiempo, queremos seguir iluminándonos con la Palabra de Dios, que la Iglesia nos ofrece hoy en la lectura breve de la Hora de Laudes, haciéndonos una llamada fuerte a ponernos en la vigilancia necesaria; dice San Pablo a los Romanos: "Ya es hora de DESPERTAROS del sueño, porque ahora nuestra salvación ESTÁ MÁS CERCA que cuando empezamos a creer. LA NOCHE ESTÁ AVANZADA, EL DÍA SE ECHA ENCIMA: dejemos las actividades de las tinieblas y pertrechémonos con las armas de la luz” (Rom 13,11-12).
Durante todo este Tiempo de Adviento hemos estado viendo que la Parusía, la 2ª Venida del Señor, está cerca, pero al no saber en concreto cuándo será esto, hace que en nuestra mentalidad creamos que así ocurrirá, pero no lo percibimos como algo que pueda ser posible en nuestros días, por lo cual no vemos una URGENCIA que atender.
De esta manera, a todas las llamadas que se nos hacen a la CONVERSIÓN personal, no le imprimimos el sello de ineludible y urgente, por lo que creemos que atender otras cosas más inmediatas, es lo mejor.
Pero creo que merece la pena ESCUCHAR a San Pablo: "Ya es hora de despertaros del sueño”, el ‘sueño’ en el que nos colocan lo afanes del mundo, las ambiciones por las cosas, o sencillamente los egoísmos y pasiones del corazón y, quizás también, las de la carne.
Y todo esto es así "porque ahora nuestra salvación está más cerca que cuando empezamos a creer”, por eso no se puede continuar con las "actividades de las tinieblas”, sino que hemos de caminar por los caminos de la LUZ con los medios, armas dice San Pablo, que tenemos: la Fe, la Esperanza, la Caridad, y todas las obras que se derivan de estas Virtudes Teologales.
Al amparo de nuestra Madre y Guía, mientras ESPERAMOS la llegada del Niño Dios, sigamos trabajando por la CONVERSIÓN personal que cada uno necesite, para que Jesús nos encuentre dispuestos a ser inundados por su LUZ y por su PAZ.
A la Virgen de la Esperanza la imploramos hoy para que ayude con su Amor maternal, a que todas las necesidades de los Hermanos alcancen la mejor solución. No faltes en esta oración, aunque sea pequeña y humilde. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En la lectura breve de la Hora de Vísperas de este Jueves de la Primera Semana de Adviento, la Iglesia nos pone a consideración y reflexión una perícopa de la carta del Apóstol Santiago: "Tened PACIENCIA, hermanos, HASTA LA VENIDA DEL SEÑOR. El labrador aguarda paciente el fruto valioso de la tierra, mientras recibe la lluvia temprana y tardía. TENED PACIENCIA TAMBIÉN VOSOTROS, manteneos firmes, porque LA VENIDA DEL SEÑOR ESTÁ CERCA. Mirad que el juez está ya a la puerta”. (Sant 5,7-8).
La PACIENCIA es una de las virtudes cardinales que ayudan a la persona a vivir, con serenidad y sabiduría, todos los acontecimientos de su día a día.
Con ella adquiere la capacidad de soportar todo aquello que se presenta de una forma dura, incluso de padecer contratiempos y sufrimientos con espíritu cristiano, con miras altas hacia lo que en verdad cuenta, cual es la salvación eterna.
La PACIENCIA infunde también a quien la tiene, un espíritu de tolerancia, tantas veces necesaria en la convivencia humana en todos sus niveles.
El Apóstol Santiago plantea además otra actitud: ‘MANTENEOS FIRMES’, porque dice que ‘la venida del Señor ESTÁ CERCA’.
La FIRMEZA en el ánimo, en los principios morales, en lo que es, en definitiva, los valores cristianos, es muy valiosa para poder caminar en la LIBERTAD de los hijos de Dios, en el respeto y la dignidad humana.
Siguiendo el principio que hemos planteado para vivir este Tiempo del Adviento, abramos el corazón a esta Palabra de Dios, para que nos enriquezca, para que llene de LUZ la propia conciencia y seamos capaces de vivir según la Santa Iglesia nos propone, siempre en el seguimiento del Señor Jesucristo.
Con mucha PACIENCIA, que también engendra PERSEVERANCIA, reza hoy para pedir al Señor que venga en ayuda de las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que cada día nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Atendiendo a que durante este ADVIENTO vamos a ir de la mano de la Palabra de Dios que nos ofrece la Santa Iglesia cada día, hoy os propongo dos textos para la reflexión.
El primero es de la lectura breve de las II Vísperas del Primer Domingo de Adviento, ayer: "Estad SIEMPRE ALEGRES EN EL SEÑOR; os lo repito, estad alegres. Que VUESTRA MESURA la conozca todo el mundo. El Señor ESTÁ CERCA”. (Flp 4,4-5).
Y el segundo texto corresponde al Evangelio de la Misa de hoy, Martes de la I Semana de Adviento, es de Lucas 10,21-24, que dice: "En aquella hora, se llenó el Señor DE ALEGRÍA EN EL ESPÍRITU SANTO y dijo: Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y LAS HAS REVELADO A LOS PEQUEÑOS. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre sino el Hijo y AQUEL A QUIEN EL HIJO SE LO QUIERA REVELAR.
Y, volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: ¡Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oír lo que vosotros oís, y no lo oyeron”.
Primera consideración: la ALEGRÍA que hemos de sentir, porque estamos ESPERANDO al Señor Jesucristo que viene, para lo que nos afanamos en VIVIR CON MESURA como nos recomienda el Apóstol San Pablo.
Segunda consideración: El Señor Jesucristo se LLENA de ALEGRÍA para bendecir, alabar y dar gracias a su Padre, porque ha ocultado las cosas sobrenaturales, las del Cielo, a los ‘sabios y poderosos’ de este mundo, para dársela a conocer a los ‘pequeños’.
Aquí tienes una llamada del Señor Jesús a que formes parte de esos ‘pequeños’. ¿Cómo? Siguiendo un camino de humildad, de sencillez, de pobreza de espíritu, de pureza de corazón, en definitiva, un camino en la CARIDAD.
Sólo por aquí se cumplirán en nosotros las palabras del Señor Jesús: ‘muchos profetas y reyes QUISIERON VER LO QUE VOSOTROS VEIS, y no lo vieron; y OÍR LO QUE VOSOTROS OÍS, y no lo oyeron’.
Hermanos, dejar a vuestro corazón que ESCUCHE la Palabra de Dios, que se deje ILUMINAR por ella, para poder AVANZAR al ENCUENTRO del SEÑOR QUE VIENE.
Mientras, no dejes de rezar hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, ya sean materiales, físicas, morales o espirituales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Bien sabemos que es a través de la Sagrada Liturgia como la Iglesia Celebra los Misterios de nuestra Fe, ofreciendo a sus fieles el que podamos participar de todas las Gracias que el Señor ha depositado en Ella, para edificación y salvación de todos los bautizados.
También el mundo se beneficia de los Méritos de Nuestro Señor Jesucristo, en la medida que sigue los dictados de una conciencia recta que ilumina la vida honesta y honrada.
El ciclo litúrgico del año actual acaba sus días el sábado 28 al mediodía, ya que la tarde será ya las primeras Vísperas del Primer Domingo de Adviento, con el que comenzará el nuevo año litúrgico, por lo que os propongo que en estos dos días escasos que median hagamos un examen de cómo hemos vivido este año, cómo hemos participado y celebrado la Sagrada Liturgia y cómo hemos tenido al Señor Jesucristo en el Centro de nuestra vida, o por el contrario, ha estado dado de lado alguna vez e incluso excluido por el pecado grave, llamado comúnmente ‘pecado mortal’.
Siempre, cuando se ha de comenzar algo nuevo, conviene no tener que arrastrar nada de lo ya viejo y caduco, por eso es muy conveniente preparar un buen examen de conciencia, reconocer los errores, pedir perdón y, en la medida en que fuera necesario, acudir a la Confesión que es donde está el ‘trono de la Misericordia del Señor’, tal como se lo reveló el Señor Jesús a Santa Faustina Kowalska.
Es muy necesario acostumbrarse a revisar con frecuencia, a poder ser diariamente y a través de la conciencia, la propia vida, pues de esta forma es mucho más fácil mantener el ‘bien hacer’ a imitación del Señor Jesús, "...que pasó por la vida haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo” (Hch 10,38), y así también será más fácil reconocer los errores y rectificarlos de inmediato.
Y ya como cada día, te pido reces con Fe y Esperanza al Señor Jesús en su presencia en la Sagrada Eucaristía, que al ser jueves, día de la semana dedicado a darle culto de Adoración de forma singular, escuchará tu oración por las intenciones y necesidades de todos los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el deseo de vivir en la Gracia de Dios, que procure conseguir el objetivo de estar en disposición de ‘bien morir’ en el momento que se deba hacer el ‘transito', consideremos hoy el otro grupo de las Pasiones que las hemos denominado como las ‘pasiones de la carne’.
Estas pasiones, en las que podemos englobar principalmente las derivadas de los pecados capitales, como son la GULA, la AVARICIA, la LUJURIA, y en algunos casos puede haber derivadas de la PEREZA, crean en la persona, por un lado ‘dependencia’ y por otro, pueden llegar a obnubilar la mente de tal manera que la persona no mantiene el dominio necesario para el buen gobierno de su propia vida, lo que le llevará a cometer errores serios con consecuencias de diferente orden.
Con sólo pararse a reflexionar un poco sobre el entorno que nos rodea, se puede apreciar cómo la causa de muchos de los fracasos personales que se dan en nuestra sociedad, vienen por estos caminos de las pasiones, y más en concreto de las ‘pasiones de la carne’.
La permisividad que la misma sociedad ha ido admitiendo progresivamente a lo largo de las últimas décadas, y que las personas se han prestado a colaborar para que se instalara de una forma tan natural como que se acepta sin gran esfuerzo, ha sido y es la principal causa de esos ‘fracasos personales’, que van acompañados de tanto sufrimiento y que en la mayoría de los casos es muy difícil que tengan retorno o algún tipo de solución.
El tema es tan amplio como son las vidas de cada persona que se vea envuelta en este tipo de pasiones, por lo que no hay otra solución que acudir a la Gracia de Dios por el sacramento de la Confesión, y perseverar con humildad y pobreza en el combate espiritual que se deriva.
Y en esta línea, las personas que no hubieran llegado a los límites apuntados, deberán VIGILAR mucho para no sucumbir a los encantos del mundo, a través de los que hostiga el demonio, el padre de la mentira, para encadenar a las almas.
Pero lo más importante es escuchar al Señor Jesucristo en su Divina Misericordia que dice: "Cuando te acerques a la Confesión, sumérgete en mi Misericordia con gran confianza. Si tu confianza es grande mi generosidad no tendrá límites” (Diario de Santa Faustina).Pues no queda más que invitar a poner ORDEN en la propia vida y ayudar a los otros a que hagan lo mismo, enseñándoles con generosidad todo lo que uno mismo va aprendiendo en el camino de la CONVERSIÓN.
Pero también hoy necesitamos que reces al Señor de la Misericordia en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí nos reúne María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En Vísperas de celebrar la Solemnidad de JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO, último domingo del Año Litúrgico, sería muy importante reflexionar sobre la figura del Señor Jesucristo en el mundo, en nuestro mundo, así como en cada uno de nosotros mismos.
Jesucristo es el centro de la Historia, el centro de la Iglesia y, por supuesto, es el centro de todos los que han sido Bautizados en su Nombre.
San Pablo nos enseña que "Él es imagen del Dios invisible, PRIMOGÉNITO de toda criatura; porque en él fueron creadas todas las cosas: celestes y terrestres, visibles e invisibles. Tronos y Dominaciones, Principados y Potestades; todo fue creado por él y para él. Él es anterior a todo, y todo se mantiene en él. Él es también la cabeza del cuerpo: de la Iglesia.
Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, y así es el primero en todo. Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud. Y por él y para él quiso reconciliar todas las cosas, las del cielo y las de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz”. (Col 1,15-20).
Son palabras más que elocuentes de quién es Cristo y lo que representa para cada uno de nosotros: "es la cabeza del cuerpo: de la Iglesia”, por lo tanto es nuestra ‘cabeza’, quien da sentido, luz y fortaleza a nuestras vidas.
Cuando verdaderamente el Señor Jesucristo es quien marca la historia personal que vamos haciendo día a día, todo resultará más sencillo y más acertado, aunque al seguir sus huellas haya que participar de sus sufrimientos, de su Cruz en definitiva.
Muchas veces me he preguntado sobre la realidad de los cristianos que intentan VIVIR según las enseñanzas de Jesús, que tienen que ir sorteando y sufriendo muchas dificultades, contratiempos que la misma vida pone ante sí, incluso sufrir la persecución por su Nombre, pero ¿es que las personas que no creen en Jesucristo e incluso lo rechazan, no sufren igualmente, aunque tengan apariencia de disfrutar de muchas cosas materiales?
Cuando el Señor Jesucristo es el CENTRO de nuestra vida, es más fácil que pueda llegar a serlo de ‘nuestro mundo’, en el que vivimos y nos movemos.
No es difícil comprender que cuando se elimina Jesucristo de la vida personal, se le está apartando del mundo que nos rodea; sólo habría que pararse a pensar un poco en la historia de los Pueblos, para darse cuenta cómo han cambiado cuando tenían a Jesucristo en su centro a cuando lo han apartado e incluso ignorado o hasta eliminado.
Esta Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo es una gran oportunidad para la REFLEXIÓN personal, familiar y comunitaria, pues viviendo bajo el duro peso de la PANDEMIA podemos darnos más cuenta de lo que supone haber dejado en la cuneta del camino a Cristo, pues ¿Cómo sino que no han habido verdaderos movimientos de FE para ponerlo en el centro, gritándole y suplicándole que nos libere, que nos cure?
Hagámonos hoy una sola pregunta a la luz del texto de San Pablo a los Colosenses, con sinceridad, honestidad y transparencia: Cristo el Señor, ¿es el CENTRO de mi vida, el que marca e ilumina todos mis caminos?
A Él, en su Divino Corazón, te pido que reces hoy viernes por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, aunque sólo sea ofreciendo por ellos la Profesión de FE (Credo). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En todos los momentos de la vida es muy importante tener las cosas claras, pues cuántas veces se cometen errores por estar confundidos en la realidad del asunto que se trate o en el alcance que pueda tener.
Pues igual ocurre en la dimensión espiritual de la vida personal, se han de tener muy claras todas las cosas, todos los conceptos, lo que representa y es la vida según el Evangelio y la Doctrina de la Iglesia Católica.
Y es aquí, en la buena formación de la CONCIENCIA, donde se debe insistir, pues de una persona que no tiene ‘buena conciencia’ se puede esperar cualquier disparate, cualquier pecado, cualquier aberración.
Esta formación de la conciencia no requiere grandes estudios, ni grandes esfuerzos, solamente se necesita la disposición de la persona a trabajar por conseguirla.
Deberá tener celo por conocer el Evangelio, frecuentando su lectura, también la Doctrina de la Iglesia, que se deriva de todo lo que Dios ha revelado y que contiene la Biblia. Por tanto, será necesario que conozca lo más esencial: Profesión de Fe (Credo), Mandamientos de la Ley de Dios, Sacramentos, Bienaventuranzas..., así como las oraciones más comunes y sencillas, como el Padrenuestro, Avemaría, Gloria, Acto de contrición...
De esta forma, la CONCIENCIA tendrá toda la LUZ necesaria para ir iluminando y juzgando con corazón limpio, todo el devenir de la vida personal y, lo que es más importante, ayudando a actuar siempre conforme a la voluntad de Dios.
Por este camino, día a día, se perfeccionarán todas las actitudes, todos los pensamientos, todos los planteamientos, todos los deseos..., y se logrará cumplir el ejemplo del Señor Jesucristo, que San Pedro manifestó en uno de sus discursos recogido en los Hechos de los Apóstoles, cap. 10,38: "Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que PASÓ HACIENDO EL BIEN y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él”.
Te invito a que repases cómo es tu planteamiento de FE, para que puedas ordenar bien toda tu vida y avances en lo que es esencial en el caminar hacia el destino de eternidad que todos tenemos, como Dios nuestro Padre espera de cada uno de nosotros.
Y te pido ya, que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, para que se vean sostenidos por su maternal intercesión y guiados por los mejores caminos que necesiten. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DIA DEL SEÑOR.
Como hemos ido viendo a lo largo de estos días, la preparación para ‘bien morir’ es algo tan sencillo como el VIVIR EN GRACIA DE DIOS.Algo que no es difícil, aunque sí es costoso, unos momentos y días más que otros.
Vivir en Gracia de Dios supone mantener esa SALUD que hemos ido desgranando los días pasados, para lo que se necesita, sin excusa, un análisis frecuente, por no decir diario, de cómo se van afrontando todas las cosas en el AMOR A DIOS, que ha de ser la primera y última razón para ganar el ‘combate espiritual’, que se libra durante esta jornada terrenal: Las ‘Tinieblas’ intentarán arrastrarnos, mientras la ‘Luz’ nos fortalecerá para mantenernos en la perseverancia del bien.
Indudablemente habrá fallos, que en algunos momentos serán errores más o menos serios, cuando no pecados de diferente responsabilidad moral.
La Iglesia Católica que recibió de su Maestro y Señor Jesucristo los medios para que el hombre pueda volver una y mil veces que fuera necesario, a su Amor y a su Misericordia, nos ofrece las Gracias necesarias.
Lo que las personas hemos de asegurar es el verdadero compromiso, que emana del Bautismo, de VIVIR en la Gracia de Dios, para lo que la CONCIENCIA bien formada es capital y determinante en la vida del fiel cristiano.
Por esta CONCIENCIA, en la reflexión personal que la persona haga cada día podrá determinar cuáles han sido sus errores o faltas, qué grado de responsabilidad moral tienen, si son faltas leves, lo que se llaman ‘pecados veniales’, o de mayor gravedad.
En el primer caso la Iglesia nos enseña a conseguir el perdón de las mismas a través de actos u oraciones sencillas, en las que sobresale el ‘Acto de Contrición’, conocido como el ‘Señor mío Jesucristo’, que si se toma la costumbre de rezarlo pidiendo perdón por todos los errores, faltas y pecados, bien cuando se haga el momento de reflexión o al final de cada día, sin duda se mantendrá un alto grado de Salud Espiritual.
Lógicamente para la cuestión de pecados de mayor gravedad, aparte del arrepentimiento en el día causante habrá que prepararse y acudir al Sacramento de la Confesión, que ya hablaremos en días sucesivos.
Pero antes de acabar quiero llamar la atención con las palabras de San Pablo en la primera carta a los Tesalonicenses 5,1, que se proclama hoy en la Santa Misa de este Domingo 33 del Tiempo Ordinario: "Hermanos, en lo referente al tiempo y a las circunstancias, no necesitáis que os escriba, pues vosotros sabéis perfectamente que el Día del Señor LLEGARÁ COMO UN LADRÓN EN LA NOCHE”.
Efectivamente, no sabemos ni el día ni la hora, lo que nos ha de ANIMAR a imitación de Cristo, ir pasando por la vida HACIENDO EL BIEN, y por consecuencia dispuestos cada día a ‘bien morir’.
Por favor, no dejes del rezar a nuestro buen Padre Dios, Señor de la Vida y de la Historia, para que las necesidades materiales, morales y espirituales de los Hermanos se vean atendidas por la Misericordia Divina. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Y qué decir de la salud social?
También en ella algo tendremos que ver todas las personas, pues aunque parezca que una sola es como un grano de arena en la inmensidad del mar, tiene su importancia.
Conocemos un refrán castellano que dice: ‘grano no hace granero, pero ayuda al compañero’, pues aquí ocurre algo similar, la salud moral y espiritual de una persona puede parecer que poco o nada va a influir en el conjunto de la sociedad, lo que no es cierto porque ‘ayuda al compañero’, para bien o para mal.
No vamos hacer ahora un análisis de la SALUD SOCIAL en nuestros días, lo que sería excesivamente amplio por la cantidad de hechos y realidades existentes con una multiplicidad de matices, pero en cambio, sí puede cada uno reflexionar seriamente sobre cómo está realmente la salud, repito: moral y espiritual de nuestra sociedad.
Si se toman unos cuantos minutos para ir repasando a la LUZ de los Mandamientos de la Ley de Dios y de la Doctrina de la Iglesia Católica, lo que uno conoce de primera mano en el estado y comportamientos de los que le rodean, incluyendo lógicamente también su propio ‘historial’, se puede llegar fácilmente a ver cómo están las cosas.
Entonces, si pensamos que hay una gran necesidad de volvernos a Dios, de hacer camino de CONVERSIÓN, hay razones más que objetivas para que ello sea así y urgentemente necesario.
La vida de pecado de nuestra sociedad es muy grande, asomémonos por ejemplo a las leyes que amparan, a lo largo y ancho del mundo, el aborto, así como el número que de ellos se realizan anualmente.
Este puede ser un botón de muestra, al que se pueden agregar toda clase de permisividades en los más diferentes órdenes de la vida, que nos han llevado a esa actitud muy generalizada del relativismo, anestesiando las conciencias que han terminado aceptando todo o casi todo como algo ‘normal’, cuando en muchos casos no puede admitirse así.
Todo cuerpo enfermo que no se le cura, que no se recupera, vivirá muy maltrechamente hasta que llegue, de una u otra forma, la muerte a la que lleva el pecado, una muerte que tiene el sello de las tinieblas.
Por estos caminos nunca se podrá conseguir el ‘bien morir’, y las consecuencias serán muy deplorables y para siempre.
Vamos a seguir trabajando con la mayor ilusión que seamos capaces, para llevar la vida propia por los caminos necesarios de la CONVERSIÓN, y ayudemos a los demás a que también abran los ojos y se den cuenta en dónde estamos y hacia dónde caminamos.Hoy también los Hermanos necesitan tu oración, sencilla y humilde, al Señor Jesucristo para que venga con su gracia en favor de todas sus necesidades físicas, materiales y espirituales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Estamos ya enfilando el final del Año Litúrgico, tan sólo a dos semanas estaremos celebrando a Jesucristo Rey del Universo, último domingo del Año, pues al siguiente comenzaremos el Tiempo de Adviento.
Por todo ello, la Iglesia nos invita a reflexionar en torno a las postrimerías, lo cual nos ayuda a seguir profundizando nosotros en el ‘bien morir’.
Las tres lecturas de este XXXII Domingo del Tiempo Ordinario, ciclo A, son muy interesantes, y sus citas: Sab 6,12-16; Salmo 62; 1 Tes 4,13-18; Mt 25,1-13.
La primera lectura del Libro de la Sabiduría merece ser leída con detenimiento, para darse cuenta de que este Don del Espíritu Santo es altamente valioso en el camino de esta jornada terrenal.
El Salmo 62 dice: "Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío”; aquí está un punto donde apoyarse para que adquiera sentido el trabajar para ‘bien morir’.
San Pablo a los Tesalonicenses les dice: "No queremos que ignoréis, hermanos, la suerte de los difuntos para que no os aflijáis como los que no tienen esperanza. Pues si creemos que Jesús murió y resucitó, de igual modo Dios llevará con él, por medio de Jesús, a los que han muerto”.
La ESPERANZA es otro punto de apoyo en el que hemos de cifrar todo el esfuerzo que se necesita para llegar a ‘puerto seguro’, pues ya San Mateo en el evangelio expone la parábola con la que el Señor Jesucristo dejó claro que es necesaria la prudencia, la previsión y la vigilancia, para que cuando "llegue el Esposo” encuentre al ‘alma en pie’, dispuesta para hacer el tránsito.
En esta parábola el Señor Jesús se muestra fuerte, hasta parece duro e inmisericorde con aquellas palabras con las que contesta a las vírgenes necias, cuando, estando las puertas ya cerradas, llaman con insistencia,
"Señor, señor, ábrenos. Pero él respondió: En verdad os digo que NO OS CONOZCO".
El Señor concluye con una advertencia sencilla pero rotunda: "Por tanto, VELAD, porque NO SABÉIS EL DÍA NI LA HORA”.
Ojalá que sepamos aprovechar este día de domingo para la REFLEXIÓN y la ORACIÓN, poniendo en orden, primero las ideas, luego los sentimientos y finalmente las exigencias del compromiso Bautismal, decidiéndonos a trabajar con ilusión en las responsabilidades actuales y en las claves necesarias para que sirva todo ello al objetivo del ‘bien morir’.
Ayuda con tu oración a los Hermanos, rezando al Señor Jesucristo por todas sus necesidades, materiales y espirituales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el primer viernes de mes, de este mes de noviembre.
Día penitencial dedicado a DESAGRAVIAR el Divino Corazón de Jesús, así como EXPIAR por todos los pecados, propios y de todos los hombres.
Hoy os ofrezco, de la mano de Santa Teresa de Jesús, la fuerza del AMOR que la lleva a decir estos preciosos versos:
"Vivo sin vivir en mí, y, tan alta vida espero, que muero porque no muero.Vivo yo fuera de mí, después que muero de amor, porque vivo en el Señor, que me quiso para sí.
Cuando el corazón le di, puso en él este letrero: "Que muero porque no muero".
Esta divina prisión del amor en que yo vivo ha hecho a Dios mi cautivo, y libre mi corazón.
Y causa en mí tal pasión ver a Dios mi prisionero, que muero porque no muero.
¡Ay, qué larga es esta vida!, ¡Qué duros estos destierros!, ¡Esta cárcel, estos hierros, en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida me causa dolor tan fiero, que muero porque no muero.
Mira que el amor es fuerte; vida, no me seas molesta; mira que sólo te resta, para ganarte, perderte.
Venga ya la dulce muerte, venga el morir muy ligero, que muero porque no muero.
Aquella vida de arriba, que es la vida verdadera, hasta que esta vida muera, no se goza estando viva.
Muerte, no me seas esquiva; viva muriendo primero, que muero porque no muero.
Vida, ¿qué puedo yo darle a mi Dios que vive en mí, si no es perderte a ti, para mejor a él gozarle?
Quiero muriendo alcanzarle, pues a él sólo es al que quiero: Que muero porque no muero”.
Por aquí podemos entender lo de AMAR MI MUERTE, que no es en nada contrario a seguir el camino de la vida terrenal con toda responsabilidad, pues bien conocemos que Santa Teresa de Jesús vivió hasta los días últimos de su vida el afán por las cosas que tenía que hacer, también materiales como era conseguir lo necesario para poder hacer cada una de las Fundaciones del Carmelo Descalzo.
Reza ya también hoy por todas las necesidades materiales y espirituales de cada uno de los Hermanos, que nos reunimos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Carlos Borromeo, Cardenal Arzobispo de Milán.
En este Mes de los Difuntos encontramos en la vida de San Carlos Borromeo, grandes enseñanzas de la actitud que se ha de mantener ante la muerte.
San Carlos era de una familia muy rica, su hermano mayor, a quien correspondía la mayor parte de la herencia, murió repentinamente al caer de un caballo.
Entonces el consideró la muerte de su hermano, como un aviso enviado por el cielo para estar preparado, porque el día menos pensado llega Dios por medio de la muerte a pedirnos cuentas.
El planteamiento de su vida fue drástico para mantener su vida en perfecta relación con la experiencia vivida por la muerte de su hermano, pues llega a decir que "un obispo demasiado cuidadoso de su salud NO consigue llegar a ser SANTO y que a todo SACERDOTE y a todo APÓSTOL deben sobrarle trabajos para hacer, en vez de tener tiempo de sobra para perder”.
Lo que quiere decir que la ociosidad tiene responsabilidad moral, así como toda falta de omisión que supone dejar de hacer lo que se debe, en el momento y lugar que se debe.
Hay que comprender que para ‘bien morir’ es básico transcurrir la vida en la gracia de Dios, superando toda tentación o situación de pecado que se pueda presentar, para lo que lógicamente será necesaria la Confesión de los pecados, a través del Sacramento de la Penitencia.
Ya sabemos que ir a confesarse con la frecuencia que presente la necesidad, por los errores y pecados que se cometen, cuesta un cierto esfuerzo, máxime en esta sociedad en la que en sus características están la prepotencia y la supremacía, que hacen no sentir la necesidad de reconocer las propias faltas y pecados ante nadie, y menos en la humildad que exige ponerse delante de un sacerdote que, como Ministro del Señor Jesucristo, es el que tiene la autoridad y el poder de perdonar los pecados.
Os INVITO a considerar lo importante que es llegar a ‘bien morir’; para que llegado el momento que Dios Padre Todopoderoso, en su infinita e insondable Providencia, tenga previsto el ‘tránsito’ personal de esta vida a la otra sea en el agrado de Dios, lo que le llevará a la plenitud de su Gloria.Pero entretanto, no debemos abandonar las necesidades de los momentos presentes, por lo que te pido, como cada día, que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todos los Hermanos, que los ayude a superar las situaciones difíciles en las que se puedan encontrar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Recordareis que el pasado 10 de octubre de 2020 fue beatificado Carlo Acutis, un joven italiano de 15 años que en tan corta vida acreditó su vida de santidad, viviendo las virtudes en grado heroico, primera condición para que la Santa Iglesia inicie cualquier proceso de beatificación y canonización.
Pues bien, quería comentar una frase del Beato Carlo Acutis: "Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias”.
Hablábamos recientemente de la necesidad, diría, de la obligación de todas las personas de esforzarse por DISCERNIR e INTERPRETAR todo lo que le rodea, particularmente los acontecimientos, para poder dar la respuesta adecuada en cada momento: con el pensamiento, con el sentimiento, con la palabra y con los comportamientos y acciones.
Desgraciadamente es cierto lo que expresa el Beato Carlo de cómo muchas personas mueren ‘como fotocopias’, precisamente porque no han mantenido vivo el espíritu original que Dios dio a su realidad existencial, prefiriendo dejarse arrastrar por las más diferentes situaciones, egoísmos, intereses, etc.
Es realmente llamativo que un chaval joven, que muere con 15 años, tuviera la madurez, la sensibilidad de espíritu y la capacidad de expresar el misterio de la persona, en su trayectoria humana y terrenal, con la lucidez que lo hace.
Entrando en la reflexión personal a la luz de esta definición real, será muy interesante tener la conciencia clara de que hemos nacido cada uno como ORIGINAL y ÚNICO, para ver posteriormente si ya y ahora el propio estado sigue siendo aquel ORIGINAL y ÚNICO, lógicamente con el desarrollo correspondiente, o por el contrario ya se ha ido transformando, convirtiendo en ‘FOTOCOPIA’ al haber abandonado los valores cristianos propios del seguimiento al Señor Jesucristo.
Nadie piense que aún tiene tiempo de dejar de ser ‘fotocopia’ y volver a tomar la senda de ser ‘original y único’, porque el ‘Señor llega como ladrón en la noche’, tal como nos enseña el evangelio, y nadie puede tener asegurado ese "aún hay tiempo”.
En la ORIGINALIDAD DEL AMOR DE DIOS, te pido reces como cada día, al Señor Jesús, Muerto y Resucitado, por todas las necesidades de los Hermanos que cada día nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es un DEBER que todos tenemos de saber discernir e interpretar los acontecimientos en los que nos encontramos inmersos o van surgiendo a lo largo de la vida.
Este deber, si se cumple como exige la FE, abrirá las puertas de los caminos que en cada caso se deban recorrer, pues ya San Pablo le dice a los Gálatas, y en ellos a nosotros: "Y que cada uno EXAMINE SU PROPIO COMPORTAMIENTO; el motivo de satisfacción lo tendrá entonces en sí mismo y no en relación con los otros. Pues cada cual CARGA con su propio fardo” (Gal 6,4-5).
En estos tiempos en que hay infinidad de medios por los que nos llegan noticias, interpretaciones de la realidad, manipulaciones de los sentimientos y un gran número de informaciones de todo tipo, presentadas como a cada cual le interesa, se hace preciso que la persona sea lo suficientemente MADURA como para saber DISCERNIR en cada momento, en cada situación y ante cada tema que pongan ante sí, de mayor o menor interés, lo que responde a la VERDAD, lo que la distorsiona convirtiéndola en MEDIA VERDAD o lo que directamente es MENTIRA, por más que se la maquille.
El mismo San Pablo le dirá a los Corintios, y repito que en ellos a nosotros hoy: "Examinad vosotros si OS MANTENÉIS EN LA FE. Comprobadlo vosotros mismos. ¿O no reconocéis que Cristo Jesús está en vosotros? ¡A ver si no pasáis la prueba! Aunque espero que reconozcáis que nosotros sí la hemos pasado” (2 Cor 13,5-6).
Son momentos de mucha RESPONSABILIDAD, no sólo ante los deberes propios y específicos de cada cual, sino también en relación a todos aquellos otros aspectos de la vida en los que nadie se debe inhibir, porque tienen la importancia grande que sea, con la correspondiente repercusión y trascendencia para la vida de las personas.
Finalizo citando una exigencia del Concilio Vaticano II, en el Decreto sobre los seglares: "Además de la formación espiritual, se requiere una SÓLIDA INSTRUCCIÓN DOCTRINAL, incluso teológica, ético-social, filosófica, según la diversidad de edad, de condición y de ingenio” (AA 29,4).
También hoy, las necesidades materiales, morales, de salud, etc., de los Hermanos, necesitan tu oración humilde y pobre al Señor de la Misericordia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de SAN JUAN PABLO II.
Hace 42 años que tal día como hoy San Juan Pablo II comenzó su Ministerio Pontificio, aunque había sido elegido el día 16 de este mismo mes de octubre de 1978.
Fue un largo pontificado de 27 años en el que se encuentran muchos puntos de referencia para poder reflexionar, pero nuestro espacio no es muy amplio y no puedo extenderme, aunque sólo fuera enumerándolos.
Una frase que guardé en el recuerdo de este Santo Papa fue: "La peor prisión es un corazón cerrado”.
Me hizo pensar mucho en su momento y cada vez que me tropiezo con ella me interroga seriamente, pues el tema del ‘corazón’ es muy interesante e importante en el camino de la perfección cristiana.
El Señor Jesucristo ya habla del corazón como lugar del que fluye lo bueno y lo malo que hay en la persona, y en la sexta bienaventuranza es muy explícito: "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios”.
En las relaciones interpersonales es muy importante esta cuestión del corazón, porque no es lo mismo un corazón abierto, alegre, espontaneo, acogedor, cariñoso..., que un corazón cerrado que no permite a la persona ver ‘más allá de sus narices’, como dice el dicho popular, porque vive en un egoísmo grande y en un egocentrismo que le llevan a no vivir los encantos de la intercomunicación, ni las maravillas de una convivencia cristiana, en la que el otro es lo más importante para la persona.
Quien vive en esta ‘prisión’ que describe el Papa Juan Pablo II por mantener el corazón cerrado, lleva consigo una gran amargura, que aunque intente taparla con las muchas cosas que en nuestra sociedad tienen a su alcance, no lograra nunca ni la PAZ ni la FELICIDAD.
Las personas cuidan la salud del cuerpo como corresponde y debe ser, y en ella el corazón ocupa un lugar muy importante por su significación en el conjunto del cuerpo humano y porque, además, es el punto clave para la vida y para la muerte, ya que al final es el corazón el que hace la parada definitiva; pues la salud del corazón en el sentido espiritual es tan importante o más, porque al fin con el corazón lleno de luz y de pureza se alcanzará la plenitud del Amor de Dios en el Cielo para toda la eternidad.
Pidamos la intercesión de San Juan Pablo II, para que nuestra Iglesia Católica pueda cumplir su misión en esta situación tan compleja que tenemos a nivel mundial.Y recemos también, como cada día, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos diariamente aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hemos llegado al ecuador del mes de octubre, al día central del Mes del Rosario y justo es que pensemos un poco en esta importante oración, tan querida y demandada por la Santísima Virgen.
Sor Lucia de Jesús, la vidente de Fátima, dijo: "La Santísima Virgen nos dijo, tanto a mis primos como a mí, que DOS ERAN LOS ÚLTIMOS REMEDIOS QUE DIOS DABA AL MUNDO: el Santo Rosario y el Inmaculado Corazón de María”.
La Virgen en su Mensaje en Fátima habló en una clave de apremio por los pecados de la humanidad, de aquí la expresión: "...dos eran los ULTIMOS REMEDIOS que Dios daba al mundo”, que perfectamente podemos interpretarlos en estos momentos presentes en los que no se sabe bien hacia dónde mirar, porque nadie sabe ofrecer un horizonte cierto en la desastrosa situación propiciada por el CORONAVIRUS.
Uno no sabe bien qué pensar, porque unos y otros buscan soluciones, imponen normas restrictivas que dicen son en bien de la población para evitar el gran mal propiciado por el virus, pero que al mismo tiempo arrastran a la sociedad a un empobrecimiento, cuyo resultado final nadie conoce y que puede llegar a ser de consecuencias muy graves.
Al final, las personas de ‘a pie’, ¿Qué pueden hacer, más allá de intentar aceptar y cumplir las normas sanitarias y sociales? ¿esperar una solución que el sentido común no ve?
Sólo hay una solución, aceptar con HUMILDAD que estamos ante un peligro sanitario y social muy grave y muy grande, e intentar hacer caso a la llamada de la Virgen de Fátima, rezando el Santo Rosario y acudiendo al Inmaculado Corazón de María, pidiendo LUZ para poder hacer camino de CONVERSIÓN personal, que alcance tantas gracias como son necesarias para superar esta situación, que bien parece no preocupar en su justa medida a muchas de las personas.
No esperemos a ver una situación más grave aún de la que tenemos; pongamos cada uno la mejor solución que hay, como es el rezo del Santo Rosario, más allá de lo que se deba seguir haciendo en el orden sanitario.
Mira las necesidades de los Hermanos y reza ya, al menos tres avemarías, al Inmaculado Corazón de María, por la feliz solución de todas ellas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de SANTA TERESA DE JESÚS.
Santa Teresa de Jesús pertenece a ese grupo de Santos, conocidos universalmente y reconocidos más y más con el paso de los siglos.Su VIDA tiene una riqueza espiritual para meditar durante mucho, muchísimo tiempo.
Su TESTIMONIO es extraordinariamente importante, pues sus indicaciones, afirmaciones, consejos y experiencias vividas, no solo son muy intensas, sino que son aprovechables para cualquier cristiano, pues aunque ella hable para sus monjas en la mayoría de los textos, cualquiera puede encontrar mucha LUZ para la propia vida.
La enseñanza que a través de la siguiente frase traslada para cualquiera que quiera escuchar, es muy elocuente; dice: "Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; más no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo”.
De qué manera más sencilla describe lo que es la Libertad de la persona, cómo la respeta Dios, que es capaz de ESPERAR a secundar el ritmo que quiera marcar la propia persona; dice Santa Teresa que Dios SE DA a la persona, en la medida que ésta SE ENTREGUE A ÉL.Ya decía San Agustín que "Dios que te creo sin ti, no te salvará sin ti”.
Aquí te dejo con Santa Teresa; su intercesión ante Dios es muy poderosa para Gloria de Dios, aprovecha para pedirla por todas las necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Recientemente leí de Santa Hildegarda de Bingen: "Hombre, hazte humano”.
En una primera impresión puede que no cause a uno mucho impacto esta afirmación, pero si se para un poco a pensar resulta ser una fuerte llamada a vivir en la realidad en la que fue creado el hombre por Dios.
El hombre, ser racional creado por Dios a su imagen y semejanza, herido por el pecado original, no siempre sabe sobreponerse a su natural inclinación al pecado, al desorden, a los placeres y a las pasiones del corazón y de la carne, para ser una persona humana.
Entre las características del ser humano están la sensibilidad ante las desgracias de las personas, la comprensión, la capacidad de sufrir con el otro, etc., todo en la consecuencia natural de su relación directa que tiene con Dios, su Creador.
Esta doble realidad posible de la persona, la obliga a tener clara su verdad para poder distinguir lo que es bueno y lo que es malo en sus pensamientos y en sus comportamientos, para de esta forma poder vivir su CONVERSIÓN personal, cuyo único resultado posible sea el ser, para sí y para los demás, FIEL reflejo de su Padre Dios y Creador.
Te INVITO a escrutar una vez más tu corazón, para eliminar en el ejercicio de tu LIBERTAD, todo aquello que no te presenta como la criatura humana que Dios quiere y necesita, en bien tuyo de todos los que te rodean.
Cuando a la persona no le acompaña una ‘humanidad cristiana’, su destino no puede estar en los proyectos divinos de contribuir a la creación de los cielos nuevos y de la tierra nueva que Jesucristo ha de entregar al Padre en su Segunda Venida.
En la 2ª Carta del Apóstol Pedro, 3,11-14, leemos: "Puesto que todas estas cosas van a disolverse de este modo, ¡qué santa y piadosa debe ser vuestra conducta, mientras esperáis y apresuráis la llegada del Día de Dios! Ese día los cielos se disolverán incendiados y los elementos se derretirán abrasados. Pero nosotros, según su promesa, esperamos unos cielos nuevos y una tierra nueva en los que habite la justicia. Por eso, queridos míos, mientras esperáis estos acontecimientos, procurad que Dios OS ENCUENTRE EN PAZ CON ÉL, INTACHABLES E IRREPROCHABLES”.
Con la pobreza que tenemos y somos ante Dios, pedimos ya con Fe al Señor de la Vida y de la Historia, que venga en ayuda de todas las necesidades materiales, morales y espirituales de todos los Hermanos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
¿Qué valor le damos al tiempo?
Esta pregunta hecha en primera persona podría resultar muy iluminadora para todo lo que a cada uno le rodea, le acontece y lo que se le va presentando, según van sucediéndose los diferentes estadios de la vida.
El tiempo es algo inexorable que nadie ni nada lo puede someter, ni parar, ni ralentizar, ni hacer que pase más deprisa; en definitiva es un hecho que te llega y que se te va, sin que se pueda hacer nada más allá que emplearlo de la forma que cada cual decida hacerlo.
Pero teniendo en cuenta que el tiempo que ha pasado no se puede recuperar , ni corregir lo que se pudiera haber hecho en el tiempo pasado si se quisiera o necesitara arreglar de algún modo, se puede entender bien aquello que dijo Miguel Ángel Buonarroti, pintor, escultor italiano: "No hay daño tan grande como el del tiempo perdido”.
Revisemos qué hacemos cada uno con el tiempo que se nos da.
¿Está bien empleado?
¿La pereza se lleva más tiempo del que se quisiera?
¿Cómo he de corregir mi postura ante el tiempo que se me da, para no padecer el ‘daño grande’ que dice Miguel Ángel?
Llenos de ESPERANZA miremos hacia adelante, poniendo cada uno todo lo mejor para que la debacle en la que nos encontramos pueda ser corregida y superada, con la Gracia del Dios Altísimo.
Y ahora ya lo que queda es la petición que te hago cada día, para que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por la mejor solución de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Concluiremos hoy nuestra reflexión sobre los Santos Ángeles Custodios.
Es muy importante mantener una relación con el propio Ángel de la Guarda, de forma que a través de él se puedan preparar bien cualquier cosa que se deba hacer.
El Papa San Juan XXIII comentó en cierta ocasión: "Siempre que tengo que afrontar una entrevista difícil, le digo a mi ángel de la guarda: Ve tú primero, ponte de acuerdo con el ángel de la guarda de mi interlocutor y prepara el terreno. Es un medio extraordinario, aún en aquellos encuentros más temidos o inciertos...”.
Esta práctica ya la llevaba a cabo siendo Nuncio en los diferentes países que estuvo, pero también él mismo cuenta en su Diario que lo siguió practicando siendo ya Papa.
También se puede uno dirigir al Ángel de aquella persona que necesitaría comprendiera alguna cosa que no admite, o que viéndole en un peligro le pida ayuda para que le proteja especialmente en esa circunstancia.
En este sentido, no pocas veces los padres se encuentran con situaciones de sus hijos difíciles de resolver al no encontrar en ellos el eco preciso a sus advertencias o amonestaciones, lo que sería buena ocasión para encomendarlo al Ángel del hijo o a través del propio suyo para que actúe uno o los dos.
San Pío de Pietralcina tuvo desde muy pequeño una relación muy íntima con su Ángel, pues lo veía llegando a pensar que todas las personas lo verían como él.
Escribió: "si la misión de nuestro Ángel Custodio es importante, la del mío es ciertamente más amplia, porque debe hacer también de maestro en la traducción de otras lenguas” (Carta I, 304), ya que recibía cartas en francés que no conocía y el Ángel le ayudaba a traducirlas.
Hay múltiples ejemplos en los Santos de todos los tiempos acerca de los Ángeles Custodios, que lógicamente aquí no podemos detallar.Lo importante es tener una actitud muy natural, ir manteniendo esa relación personal con asiduidad y constancia, para poder experimentar las ‘maravillas de Dios’.En el Catecismo de la Iglesia Católica se encuentra la amplia doctrina que nos revela la Sagrada Escritura, así como la Tradición de la Iglesia.
Reza ya, por favor, con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús.
Estamos ante una santa muy próxima a nuestro tiempo que a pesar de su corta vida, ya que vivió tan solo 24 años, es muy grande en su testimonio de vida y por todo cuanto enseñó de su trato con Dios y cómo hacer el camino de santidad.
En 1997 durante el centenario de su muerte, el Papa San Juan Pablo II la declaró Doctora de la Iglesia.
De sus escritos, particularmente de su autobiografía, se encuentra abundante demostración de la riqueza espiritual que abarca su vida y su obra.
He escogido una frase que nos puede ayudar a reflexionar a nosotros, mujeres y hombres del siglo XXI, y en las circunstancias en las que nos encontramos: "¡Qué lástima me dan las almas que se pierden...! Es tan fácil extraviarse por los senderos floridos del mundo..."
Efectivamente, vivimos en un mundo que tiene "senderos floridos” que atraen para, no solo no segur los caminos del evangelio, sino todo lo contrario.
Pero, quizá lo más grave es que las personas se empeñan en ignorar su destino de eternidad, lo que les ayuda a no oponerse para nada el recorrer esos ‘caminos floridos’ que llevan a la perdición.
Y es curioso que esté pasando en este tiempo en el que la muerte golpea a tanta gente, no solo porque la sufren en sí mismos por la pandemia, sino también familias que están perdiendo a sus seres queridos; incluso, aunque no sea familiar directo, ¿Quién no conoce a alguna persona que ha fallecido por esta dura pandemia?
El Señor Jesucristo nos dice en el evangelio de una forma muy directa: "ENTRAD por la puerta estrecha. Porque ANCHA ES LA PUERTA y ESPACIOSO EL CAMINO que llevan a la PERDICIÓN, y MUCHOS ENTRAN POR ELLOS. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y pocos dan con ellos" (Mt 7,13-14).
Santa Teresita vivió con unas grandes ansias de Dios y de la salvación de los hombres, pues a pesar de vivir desde los 15 años en la clausura de un Monasterio de Carmelitas Descalzas, vibró por la extensión del Reino de Dios que la llevó a ser proclamada por el Papa Pío XI Patrona de las Misiones.
Ella dice también: "Lo que me impulsa a ir al Cielo es el pensamiento de poder ENCENDER EN AMOR DE DIOS una multitud de almas que le alabarán eternamente."
Y agrega: "Voy a pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra."
Por ello nos acogemos a su palabra y compromiso, y hoy la rezamos con toda nuestra FE pidiéndola que nos alcance tantas gracias como nuestro mundo, nuestra España, están necesitando.
Que encienda en los corazones, en nuestros corazones, ese AMOR A DIOS que a ella la llevó al Cielo, y que el compromiso de ‘hacer el bien en la tierra’ que manifestó hacer desde el Cielo, lo podamos experimentar en estos momentos tan especiales que estamos atravesando.
Hoy comenzamos el Mes del Rosario, te pido reces hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidiendo su ayuda para la mejor solución de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Comienza hoy la Novena en honor de Nuestra Señora la Virgen del Rosario que os invito a comenzar, pues bien sabéis que además de Celebrar su Fiesta el día 7 de octubre, todo el Mes de Octubre está dedicado al Santo Rosario, razón por la que es llamado el Mes del Rosario.
Si alguno quisiera hacer la Novena y no tuviera textos y oraciones para seguir su ejercicio diario, rece cada día el Santo Rosario y exprese sus deseos y ofrecimientos a la Santísima Virgen, que con esto será suficiente para honrarla y recibir de Ella su Amor y sus gracias.
Pasando a la cuestión que hoy quería comentar, es en base a un Proverbio Ruso que hace tiempo conocí: "¡Caer está permitido! ¡Levantarse es obligatorio!”.
El "caer” se ha de entender en el sentido más amplio del término, pues hay muchas causas y razones por las que la persona puede sentirse ‘caer’, tanto moralmente como físicamente según sea la causa.
Cierto es que hay muchas caídas que pueden ser comprensibles, lo que invita a ayudar a las personas que las sufren, pero también hay otras caídas que responden a la voluntad de la persona, agravando sus consecuencias y que hace más difícil la comprensión y ayuda.
En todo caso, de cualquier caída sí que es importante seguir el Proverbio: ¡Levantarse es obligatorio!, tanto por el esfuerzo propio que cada persona debe hacer de sus propias caídas, como la ayuda que se puede prestar a aquellos que cayendo no tienen fuerzas por sí para levantarse, por debilidad, por falta de voluntad u otras múltiples razones que se pueden dar o que se dan de hecho. A veces la vida de las personas es muy compleja.
Será bueno reflexionar sin ninguna resistencia acerca de las propias ‘caídas’, identificando bien sus motivos y así poder llegar a alguna buena conclusión de acción propia, o para pedir la ayuda a quien pueda prestarla; siempre la humildad será una buena compañera para demandar el apoyo que se necesite.
También, de esta reflexión puede surgir el darse cuenta que se puede prestar alguna ayuda a personas cercanas, que ‘caen’ con frecuencia, incluso que viven ‘caídas’ y a las que se les puede prestar alguna ayuda para esa ‘obligación’ de levantarse.
Todo menos estar con los brazos cruzados.
Ya llega mi petición de que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Es muy peligroso acostumbrarse a vivir fuera de la VERDAD, bien porque se abunde en las medias verdades o en la propia mentira.
Y es tan peligroso porque la persona se sale de la realidad, para buscar hacer ‘su propia realidad’ o participar de una realidad ficticia, sea por los intereses que sean.
La VERDAD es única, no admite ni matices ni variables; podemos decir que es luminosa porque muestra a las personas y a las cosas tal cuales son.
Conocemos aquella afirmación de Santa Teresa: "La verdad padece, pero no perece”, que estimula a vivir en ella, por más que las diferentes situaciones y circunstancias hagan tambalear a la persona resuelta a vivir en la VERDAD.
La persona ha de tener sumo cuidado con la cantidad de medias verdades o mentiras que circulan por la sociedad, pues lo único que buscan es la manipulación que lleve a los postulados de quienes construyen algo, que presenta muchos matices con fondo poco fiable.
Pero, una vez más, estamos ante la responsabilidad personal que es la que tiene que decidir cómo quiere vivir y, en consecuencia, cómo quiere morir; dicho de otra forma, cómo quiere asomarse a la realidad definitiva donde la VERDAD es inamovible, sea para caminar en la Luz o en las Tinieblas por toda la eternidad.
Merece hacer el pequeño esfuerzo necesario para VER si estás o no estás en la VERDAD, en la que, como decía Pío Baroja, no puede haber matices, y agregaba, en la media verdad o en la mentira, hay muchísimos.
Sigue rezando por las necesidades de los Hermanos, hoy sábado, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de SAN PIO DE PIETRALCINA.
La Iglesia nos ofrece hoy venerar la memoria de un Santo muy significativo en el siglo XX, que dio a lo largo de su vida un gran testimonio de entrega a Dios y que, como él dijera, después de su muerte, ha sido manifiesta la Gloria de Dios a través de su memoria.
San Pío de Pietralcina dijo: "Haré más desde el Cielo, de lo que puedo hacer aquí en la Tierra”, y cierto que lo está cumpliendo.
Pero quisiera fijarme en otro pensamiento espiritual, que en las circunstancias actuales nos puede ayudar mucho.
Dijo: "Cuanto más pequeños nos hacemos por la VIRTUD DE LA CONFIANZA, tanto más se abren el corazón y los brazos de Dios”.
Es esta una afirmación que nos invita a vivir esta virtud de CONFIAR EN DIOS de una forma intensa y constante, con la que solamente sale beneficiado de ella quien la practica, ya que se encuentra el CORAZÓN y los BRAZOS DE DIOS abiertos en su Misericordia hacia su persona.
Luego podrá enseñar y ayudar a los otros, para que también vivan la misma VIRTUD de la CONFIANZA.
No podemos olvidar que el mismo Señor Jesucristo le muestra a Santa Faustina la importancia de esta Virtud, pues hará firmar su Cuadro de la Divina Misericordia con la expresión "JESÚS, EN TI CONFÍO”, que se convertirá en una jaculatoria muy importante para que sea medio de oración constante.
Creo que es fácil comprender el pensamiento y su importancia del llamado popularmente Padre Pío, pues las posibilidades humanas chocan con frecuencia con barreras complicadas y hasta difíciles, tantas veces de superar, en lo moral, en lo material, ahora, en la salud por la pandemia, etc., etc., que solamente Dios puede ayudar a salvarlas.
Os invito, si no tenéis este hábito de la confianza en Dios, a que oréis con frecuencia con la jaculatoria que el Señor nos transmitió a través de Santa Faustina: JESÚS, EN TI CONFÍO, incluso agregando lo que puntualmente se quiera o necesite de su Gracia y de su Amor, 'Jesús, en Ti confío...',
San Pío de Pietralcina hubo de superar muchas pruebas que le vinieron de la propia Iglesia, por ello, hoy podemos y debemos encomendarle para que nos ayude en estos momentos difíciles, que la Iglesia encuentre los caminos de evangelización que deba recorrer para bien de todas las personas que necesitan que se les ANUNCIE el Reino de Dios o se les recuerde los caminos de la Salvación; en definitiva, la necesidad urgente de CONVERSIÓN a todos los niveles.
Te pido que reces, como cada día, con Fe y Humildad, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, ya en la Víspera de su advocación de la Bienaventurada Virgen María de la Merced, para que libere a todos los Hermanos de aquello que necesiten ser curados o liberados. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Decía el novelista francés del siglo XIX Jules de Goncourt que "El más largo aprendizaje de todas las artes es APRENDER A VER”.
Muy interesante este pensamiento que pone a la persona ante una realidad humana, a veces dolorosa y otras que llena de perplejidad.
Ciertamente, VER no es sólo el resultado de que al abrir los ojos por la mañana se perciba la luminosidad del nuevo día, tampoco lo es porque al mirar se perciban las persona, los objetos y todo lo que hay alrededor.
VER ha de ser COMPRENDER bien lo que se está viendo, su sentido, su contenido, su mensaje, todo lo que encierra en sí mismo.
La visión no es sólo uno de los sentidos que tiene la persona, con el que percibe los colores, la belleza de cuanto le rodea, el rostro de los otros con todas sus expresiones, también lo desagradable, lo feo, la tragedia; es la puerta que se abre a los sentimientos, a los pensamientos, al raciocinio e interpretación de todo aquello que se está viendo.
VER debe llevar a la persona a pensar, a hacer ejercicio de su libertad, y, por consiguiente, a tomar juicio de lo que está viendo, a saber lo que está siendo bueno o malo, lo que le hace o hará daño y lo que es o será benéfico para sí y para los demás.
El hombre es un ser racional, lo que implica que no puede tener un comportamiento como el de los animales que también ven, también miran, pero no son capaces de razonar para poder escoger lo bueno y rechazar lo malo, no van más allá de lo que la naturaleza les ha dado por instinto, en su condición y finalidad para lo que fue creada cada una de las especies.
Por ello, de la persona se espera que al VER los acontecimientos, comportamientos de los otros y de sí mismo, el resultado de lo que acontece a su alrededor, sepa interpretar por sí lo que realmente está pasando; no puede ni debe abdicar de este derecho y de lo que es también su obligación.
La manipulación social a todos los niveles, es el gran peligro que gravita sobre las personas, por ello se ha de ser muy responsable para VER lo que hay y lo que pasa, sin que nada ni nadie condicione las propias conclusiones.
Se habrán de conocer todos los datos posibles sobre aquello que se está VIENDO, pero al final deberán prevalecer las propias conclusiones a las que se haya llegado con una VISIÓN RESPONSABLE de la realidad.
La salud de los ojos, aún la ceguera física, no impide la VISIÓN profunda y real de las cosas y sus consecuencias.
Hoy, también, las necesidades e intenciones de los Hermanos necesitan tu oración, sencilla y humilde, no se la niegues, no te la niegues; reza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que interceda por la mejor solución de todas ellas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DIA DEL SEÑOR.
La primera lectura que se proclama en este domingo es del Profeta Isaías 55,6-9, con un precioso comienzo y un, no menos valioso, consejo: "BUSCAD AL SEÑOR mientras se deja encontrar, INVOCADLO mientras está cerca”.
Da mucha CONFIANZA saber que el Señor está dispuesto a dejarse encontrar, sobre todo cuando la persona se siente o está distante de Él.
Buscar al Señor es bastante fácil cuando se toma tal determinación, aunque haya mucha 'bruma' que envuelva la propia vida y que apenas deje ver, pues la persona tiene muchos medios para abrirse paso, para ir en busca del Señor.
Tiene su CONCIENCIA, que aunque pueda estar un tanto ‘noqueada’ por no haberla dejado cumplir su misión, en cualquier momento es recuperable para que marque el camino de LUZ y de VERDAD.
Tiene su CORAZÓN, que aunque haya podido dejarse llevar alguna vez por la maldad, por el contrario, su inclinación natural es a la bondad y a hacer el bien. No se puede olvidar que el hombre está creado por Dios a su imagen y semejanza (Gn 1,26).
Y tiene las Potencias del Alma: Inteligencia, Memoria y Voluntad, que bien dirigidas y orquestadas ofrecen a la persona TODO cuanto necesita para gobernarse en el agrado de Dios.
Os dejo en el ENCUENTRO PERSONAL con la Palabra de Dios en los textos que nos ofrece hoy la ‘Liturgia de la Palabra’: Is 55,6-9; Flp 1,20c-24.27a; Mt 20,1-16, con el mejor de los deseos de que encontréis todos caminos de Paz y Santidad, tan necesarios en la situación actual.
Como cada día te pido que reces, con sencillez pero con la eficacia de quien se sabe escuchado por Dios, por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Siempre es importante ampliar la visión y la comprensión de lo que es, abarca y supone la CONVIVENCIA en todas sus expresiones y niveles.
Hay un proverbio árabe que dice que "La paciencia es la llave de la solución”, lo cual resulta bastante luminoso en el desenlace de tantos conflictos que se originan en las distintas relaciones entre las personas.
Ejercitarse en la PACIENCIA procura a la persona una capacidad de aceptar o soportar situaciones sin alterarse, evitando entrar en el terreno del conflicto del que se sabe cómo se llega a él, pero que no es fácil prever cómo puede acabar, tantas veces en discordias o peleas irrecuperables.
Igualmente, la PACIENCIA da la capacidad a la persona de saber esperar a que los momentos o las circunstancias sean más propicios, para intentar resolver situaciones conflictivas que malogran la CONVIVENCIA, o ya lo han hecho.
En definitiva, bien se puede aceptar este proverbio de que ‘la paciencia es la llave de la solución’.
Como tantas veces, ahora también, se nos propone la REFLEXIÓN para ver la capacidad que se tiene, lo que uno es capaz y hasta donde se puede llegar en ser paciente.
Y no valen justificaciones o disculpas con las que aceptar las faltas que se tengan, por la carencia de la PACIENCIA necesaria en cada momento o en las situaciones que se presenten.
La cuestión es bien sencilla: ¿Tengo la PACIENCIA necesaria y en los momentos precisos?
Finalmente, como todas las virtudes, es sólo cuestión de ejercitarse en ella, situación tras situación, momento tras momento, todos los días.
Reza ya con PACIENCIA, que genera PERSEVERANCIA, para pedirle al Señor Jesús las gracias que necesitan todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR
En preparación para la Fiesta de la EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ, que celebraremos mañana día 14 de septiembre, os invito a considerar el primer cántico del Siervo de Yahvé.
Como sabéis en el libro del Profeta Isaías encontramos cuatro cánticos del Siervo de Yahvé, cuyas citas, por si queréis verlos, son: Is 42,1-4; 49,1-6; 50,4-9; 52,13-53,12.
En el primer cántico, Is 49,1-6, leemos: "Mirad a MI SIERVO, a quien sostengo; mi ELEGIDO, en quien ME COMPLAZCO. He puesto mi espíritu sobre él, manifestará la justicia a las naciones.
No gritará, no clamará, no voceará por las calles.
La caña cascada NO LA QUEBRARÁ, la mecha vacilante NO LA APAGARÁ. Manifestará la justicia con verdad.
NO VACILARÁ NI SE QUEBRARÁ, hasta implantar la justicia en el país. En su ley esperan las islas”
Es un hermoso texto en el que el Profeta anuncia la INICIATIVA de Dios Padre, comenzando a expresar lo que será el Mesías y lo que hará en su misión redentora.
Ya el Señor Jesucristo, al comienzo de su vida pública, durante el Sermón del Monte, dijo: "No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, SINO A DAR PLENITUD” (Mt 5,17).
Pero habrá que tener en cuenta, que además de comprobar que lo anunciado por el Profeta se cumplirá, siempre hay en estos textos puntos de LUZ para la vida de cada cristiano, y aunque todo el texto ofrece puntos de Luz y REFLEXIÓN para la propia vida, que cada uno puede verlos según su deseo, fijémonos en: "La caña cascada NO LA QUEBRARÁ, la mecha vacilante NO LA APAGARÁ”.
No parece que esta actitud del Siervo de Yahvé se pueda asimilar con las actitudes de IMPACIENCIA, de INTRANSIGENCIA que tantas veces mantienen las personas con los otros, que llevan, también no pocas veces, hasta la RUPTURA.
En estos casos, ¿dónde queda la PACIENCIA que enseña el Siervo de Yahvé?, que en el evangelio de este domingo XXIV del Tiempo Ordinario, ciclo A, precisamente da el Señor Jesús la respuesta.
Mira, "En aquel tiempo, acercándose Pedro a Jesús le preguntó: Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces? Jesús le contesta: No te digo hasta siete veces, sino HASTA SETENTA VECES SIETE” (Mt 18,21).
Es mucha la riqueza espiritual que se puede obtener de estos textos sagrados en torno al Varón de Dolores, al Cristo.
Ojalá sepamos aprovechar esta Celebración de mañana para la que nos estamos preparando, para AMAR con alma, vida y corazón al Señor Jesucristo, que en la CRUZ nos alcanzó la Liberación de nuestros pecados, la Redención de nuestras culpas y la Salvación para toda la eternidad.
Prepárate durante este día para poder tener mañana un ENCUENTRO íntimo, personal y lleno de confianza y amor, con el Señor Jesucristo, que desde la CRUZ, recuerda, te dio a su Madre María como la Madre que te puede y te quiere GUIAR a lo largo de esta jornada terrenal.
A Ella reza ya hoy, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Ya hemos comentado alguna vez lo nociva que es la PEREZA para el desarrollo óptimo de la vida de cualquier persona.
Decía Jaime Balmes que "un hombre con pereza es un reloj sin cuerda”; esto es, que lo mismo que un reloj parado sin poder funcionar para nada sirve, la PEREZA ralentiza el ritmo y capacidad de la persona, pudiendo llegar hasta una paralización en su quehacer de cada día.
De los siete pecados capitales resulta curioso que a la PEREZA es al que menos importancia se le da, incluso no se tiene reparo ni vergüenza el reconocerse perezoso, siendo tan nocivo como cualquier otro, pues como se ha indicado más arriba, puede llevar a la persona a una desgraciada situación con repercusiones graves para su vida.
La PEREZA va arrastrando a la persona al clásico "luego lo haré, luego iré, luego..., luego...”, y al final se va quedando todo en el camino sin hacer.
Los demás perderán la confianza porque les defrauda al no cumplir ni la palabra dada, ni el compromiso adquirido, ni ningún estímulo que se le ponga por delante.
Pero debemos considerar también que PEREZA no sólo la tiene el otro, sino que al ser algo muy frecuente en la vida humana, no se le da gran importancia y se puede estar conviviendo con ella casi sin darse uno cuenta.
Con PEREZA, aunque sea poca, es imposible abordar empresas importantes, porque por pequeña que sea impide el esfuerzo, el sacrificio, la perseverancia, tan necesario todo esto y más, para sacar adelante un proyecto serio.
Esta cuestión de la PEREZA bien merece escrutarla en uno mismo, precisamente para sacudir todo lo que pueda impedir estar a la altura de cada situación o momento.
A la hora de hacer reflexión o examen acerca de la PEREZA EN UNO MISMO, se ha de tener en cuenta que puede afectar a la vida entera, estando presente en cualquier cosa, como puede únicamente afectar a cuestiones concretas, que haría más difícil identificarla pero que sería igualmente nociva, pues si no se reconduce, poco a poco irá afectando a más aspectos de la propia vida.
En resumen, hay que identificar la posibilidad real de ser perezoso, para poder atacar con la virtud correspondiente: ‘contra pereza, diligencia’.
Hay que darle el valor y la importancia que tiene como pecado capital que es, contrario por definición a una vida en la FE, como exige el Bautismo, y en el momento presente la CONVERSIÓN que hemos de buscar y llevar a cabo todos, si queremos que esta pandemia y sus consecuencias directas e indirectas, que se están manifestando en aspectos diversos y prácticamente todos graves, no nos termine llevando por delante del todo.
Ánimo en esta empresa de buscar una vida según el AMOR DE DIOS, que tanto bien hace a quien la vive y a los que le rodean.
Con PEREZA tampoco se puede rezar, aunque sólo sea un padrenuestro, por las necesidades de los Hermanos. Véncela aunque solo sea unos minutos para pedirle a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que alcance todas las gracias necesarias para resolver esas necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR
Cada domingo en la Celebración de la Santa Misa, la Iglesia ofrece al Pueblo de Dios tres lecturas que son verdadero alimento espiritual para los fieles, que deberían reflexionar y tener presentes sus enseñanzas a lo largo de los siguientes días.
Las lecturas de este domingo XXIII del ciclo A son: Profeta Ezequiel, 33,7-9; Carta de San Pablo a los Romanos, 13,8-10; Evangelio de San Mateo 18,15-20.
En la primera lectura, el Profeta Ezequiel expone la Palabra que el Señor le dirige a él sobre cómo ha de decir y cómo ha de hacer, que en definitiva es cómo hemos de hacer y decir nosotros, también profetas por el Bautismo.
La lectura es: "Esto dice el Señor: A ti, hijo de hombre, te he puesto de CENTINELA en la casa de Israel; cuando escuches una palabra de mi boca, les ADVERTIRÁS de mi parte.
Si yo digo al malvado: "¡Malvado, eres reo de muerte!", pero tú NO HABLAS PARA ADVERTIR al malvado que cambie de conducta, él es un malvado y morirá por su culpa, pero A TI TE PEDIRÉ CUENTA DE SU SANGRE.
Pero si tú ADVIERTES al malvado que cambie de conducta, y no lo hace, él morirá por su culpa, pero TÚ HABRÁS SALVADO LA VIDA”.
La Palabra del Señor a Ezequiel es muy clara para llevarnos a reflexionar de cómo es nuestro comportamiento con los demás.
Cuántas veces se ven actitudes, comportamientos, gestos o palabras inadecuados, que no están en consonancia con las exigencias del propio Bautismo, y por toda respuesta, ‘se mira para otro lado’ como se dice vulgarmente.
En la moral propia se buscan pecados buscando la casuística de los mandamientos, defectos, etc., ignorando otros mandatos y preceptos que el Señor ha revelado a lo largo de toda la Historia de la Salvación.
Te deseo que sepas dar prioridad a esta reflexión de la Palabra de Dios del Domingo, y así puedas avanzar en tu camino de perfección, de santidad, que tanto necesitan los que te rodean y el mundo en general.
No olvides de rezar un padrenuestro, al menos, al Señor Jesucristo para que sus gracias vengan en auxilio de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este PRIMER SÁBADO de Septiembre.
El Concilio Vaticano II dedica particularmente a la Santísima Virgen el Capítulo VIII de la Constitución Dogmática sobre la Iglesia.
Es una belleza que bien merece la pena conocer y extraer sus enseñanzas.
En el punto 56 de la referida Constitución Lumen Gentium se dice: "Con razón, pues, piensan los Santos Padres que María NO fue un INSTRUMENTO PURAMENTE PASIVO en las manos de Dios, sino que cooperó a la salvación de los hombres con fe y obediencia libres”.
Importante es esta afirmación del Concilio, pues nos presenta a la Virgen Santa como una criatura de ‘nuestra raza’, que verdaderamente es modelo para nosotros en todos los aspectos de la vida humana.
Efectivamente, no fue su actitud ante la Anunciación del Arcángel San Gabriel un INSTRUMENTO PASIVO, sino que se acogió a los deseos de Dios Padre con ‘fe y obediencia LIBRES’.
Fijémonos bien en esta actitud de la Santísima Virgen, y aprendamos cómo hemos de actuar frente a la Voluntad de Dios sobre cada uno de nosotros.
Nuestro buen Padre Dios mostrará sus deseos según el plan de salvación que tiene trazado para cada uno, en cada momento y en cada situación de la vida, esperando la respuesta de la persona, que ha de ser siempre LIBRE en el ejercicio de este gran don de la LIBERTAD con el que nos ha enriquecido.
Es muy positivo aprender en la ‘escuela de María’ cómo mejor vivir en las Virtudes y en la respuesta a Dios, que como con Ella, también ‘ha hecho maravillas’ en cada una de nuestras pobres vidas.
Ella, como Madre y Guía que es nuestra, está siempre dispuesta a protegernos, a enseñarnos y a guiarnos, si la aceptamos para ello.
Las intenciones y las necesidades de los Hermanos, también las tuyas si así las encomiendas, necesitan tu oración aunque sea pequeña y breve, ¿un padrenuestro? AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Celebramos hoy la Fiesta del Papa San Gregorio Magno, Padre y Doctor de la Iglesia.
Su sabiduría fue grande y su actividad, tanto en el orden civil como eclesiástico fue muy notable.
Sus enseñanzas son muy sólidas e importantes, define la PACIENCIA, virtud tan necesaria en la convivencia consigo mismo y con los demás, de esta manera: "La paciencia consiste en tolerar todos los males ajenos con ánimo tranquilo, y en no tener ningún resentimiento con el que nos los causa”.
En esta afirmación de lo que es practicar la PACIENCIA vemos dos claves, una ‘TOLERAR con ánimo tranquilo’, la otra, evitar todo ‘RESENTIMIENTO’.
Dos puntos a tener muy en cuenta, dada la inclinación humana a quedar siempre por encima del otro y a no permitir ser molestado ni que le contradigan, lo que crea ese resentimiento o rencor que San Gregorio dice que se ha de evitar.
Mirar a los Santos, escrutar cómo fueron sus vidas, cómo superaron todas las contrariedades que les tocó vivir según los momentos históricos, es algo muy valioso para poder orientar bien la propia vida que cada uno debe llevar en el momento actual, pues en el Libro del Eclesiastés, capítulo 1, versículo 9, podemos leer: "Lo que pasó volverá a pasar; lo que ocurrió volverá a ocurrir: NADA HAY NUEVO BAJO EL SOL”.
Ya os pido esa oración diaria a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las intenciones y necesidades de los Hermanos, en las que podéis incluir también las vuestras. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hubo un slogan en una campaña que no recuerdo bien de que era, que decía: Cambia tu vida para cambiar el mundo.
Tiene mucho sentido, pero no es fácil entender y menos aún llevarlo a cabo.
El mundo es algo que sobrepasa al hombre en su modesta realidad y si no se para a una reflexión sensata, no podrá de ninguna forma aceptar que el cambio de su vida vaya a repercutir directamente en el cambio del mundo.
Puede ver con total claridad que el mundo debe cambiar, pero no le es fácil comprender que él tenga algo que ver en ese cambio, que en algunos aspectos debería ser hasta radical.
Pero si se pusiera a pensar en la importancia del cambio de su vida, puede que entendiera algo más.
En principio deberá darse cuenta en qué aspectos, en qué cosas puede, incluso, debería cambiar, partiendo de los hábitos más personales, incluso íntimos, que están condicionando otras muchas cosas de su vida exterior por la repercusión que tienen en ella.
Luego continuaría con aspectos más externos, dándose cuenta de que en la vida es más positivo ser amable que ser grosero, estar disponible que ignorar siempre las demandas y necesidades de los demás pidan o no pidan; que hacer los trabajos bien repercuten en los demás de forma positiva y genera una cadena de buenas actitudes, lo que cuando se realizan mal, irresponsablemente, sus consecuencias serán negativas en toda la cadena que se suceda.
Por todo ello no es tan difícil comprender que uno mismo está incidiendo en lo bueno y en lo malo del mundo, lo que exige un posicionamiento serio de sí mismo para actuar como una persona, que además es hijo de Dios, heredero del Reino de los Cielos, y que su vida consiste sencillamente en seguir los planteamientos del Señor Jesús, que nos dice muy directamente: "Vosotros SOIS LA SAL DE LA TIERRA. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente.
Vosotros SOIS LA LUZ DEL MUNDO. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte. Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa.
BRILLE ASÍ VUESTRA LUZ ante los hombres, para que VEAN VUESTRAS BUENAS OBRAS Y DEN GLORIA A VUESTRO PADRE QUE ESTÁ EN LOS CIELOS”. (Mt 5,13-16).
Te pido ya esa humilde y sencilla oración, que implore del propio Señor Jesús la gracia para todas las necesidades de los Hermanos, encomendando a esta oración comunitaria también tus propias necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Comentábamos ayer de la encrucijada en la que nos encontramos en diferentes aspectos, así como de la necesidad de potenciar la Virtud de la ESPERANZA.
Hoy, siguiendo en la misma perspectiva, resulta muy estimulante una cita de Nelson Mandela que dice: "Todo parece imposible hasta que se hace”.
Nos ha de animar mucho ante tanta interrogante de qué pasará, cómo pasará y cuándo parará, pues, sin duda, se han de presentar situaciones que previamente parecerán imposibles superar, pero ante las que no debemos ni podemos retroceder, al contrario, poner lo mejor que se tenga para llevarlas a cabo.
Recordemos las palabras del Señor Jesús que nos ofrece la confianza de que: "Lo que es imposible para los hombres es posible para Dios” (Lc 18,27); y en esta confianza hemos de vivir y actuar.
Es hora de experimentar lo más genuino de nuestra FE, de trabajar por conseguirlo con todos los medios a nuestro alcance.
Y para ello es importante recordar las potencias de nuestra alma: Memoria, Inteligencia y Voluntad; pues, a ejercitarlas convenientemente e ir haciendo ese camino de Amor y Entrega a Dios, y en Él a los demás.
He aquí ya mi petición de cada día para que ores al Señor Resucitado por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos reunidos aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Te invito a que encomiendes tus propias intenciones y necesidades a esta oración comunitaria, y compruebes su valor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Las lecturas que se proclaman en este domingo XXII del Tiempo Ordinario, ciclo A, son importantes como toda la Palabra de Dios, pero igualmente muy sugerentes para hacer una buena e intensa reflexión personal, y si se puede, también comunitaria.
Las lecturas son: Jeremías 20,7-9; San Pablo a los Romanos 12,1-2; San Mateo 16,21-27.
Como no podemos hacer comentario de cada una, fijémonos en la segunda lectura.
San Pablo plantea a los Romanos dos ideas.
Una que dice: "Os EXHORTO, hermanos, por la misericordia de Dios, a que PRESENTÉIS VUESTROS CUERPOS COMO SACRIFICIO VIVO, SANTO, AGRADABLE A DIOS; éste es vuestro culto espiritual”.
La otra: "Y no os amoldéis a este mundo, sino TRANSFORMAOS POR LA RENOVACIÓN DE LA MENTE, para que SEPÁIS DISCERNIR cuál es la voluntad de Dios, qué es lo bueno, lo que le agrada, lo perfecto”.
En la primera idea lo que plantea San Pablo choca con el hedonismo y la permisividad, que son tan habituales en nuestro tiempo, teniendo el cuerpo al servicio de los intereses y placeres de la vida, y lejos, por supuesto, de pensar que sean ‘templos del Espíritu Santo’, como dirá en otro momento.
Cuando existe una negación de la vida eterna y, por consecuencia, del artículo de la FE: ‘creo en la resurrección de los muertos’, ciertamente todo pasa a ser sólo válido para el momento actual, por tanto toma fuerza aquel dicho, "comamos y bebamos, que pronto moriremos”.
La segunda idea es una clara llamada a la CONVERSIÓN que podemos leer en una clave actual, pues hoy necesitamos DISCERNIR bien cuál es la voluntad de Dios, en la situación grave y preocupante en la que nos encontramos.
Y para ello nos advierte que ‘no os AMOLDÉIS a este mundo’, sino ‘TRANSFORMAOS por la RENOVACIÓN DE LA MENTE’, proceso imprescindible para encauzar un camino de cambio, de conversión a Dios.
Os deseo una REFLEXIÓN profunda para que podáis tomar decisiones en la medida que cada cual las necesite, pero también ir a enseñar a quien lo pueda precisar, porque si no se produce la vuelta de los corazones a Dios, no cabe esperar nada bueno en el desarrollo de la situación en la que nos encontramos.
Con interés te pido un día más, que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de SAN AGUSTÍN.
Después de diecisiete siglos de su paso por la tierra, SAN AGUSTÍN sigue VIVO en la memoria de la Santa Iglesia, que transmite generación tras generación la gran figura de este Santo, Padre y Doctor de la Iglesia.
Su vida es una gran enciclopedia del vivir en todas esas facetas de la vida de los hombres, desde el estar absolutamente apartado de Dios e inmerso en el pecado, hasta el ENCUENTRO profundo e íntimo con el Señor, por lo que acercarse a conocerle a través de sus escritos es una verdadera Gracia de Dios.
En medio de las vicisitudes que estamos viviendo, os ofrezco esta frase suya: "Malos tiempos, dice la gente. ¡Seamos honestos! Los tiempos son buenos. ¡Somos nosotros los que hacemos cómo serán los tiempos!”.
Es un hecho objetivo que estamos en ‘malos tiempos’ en todos los aspectos que se derivan del coronavirus, pero es cierta su aseveración, pues de cada uno depende y dependerá cómo en definitiva será todo el devenir de la grave situación en la que nos encontramos.
SAN AGUSTÍN muestra un camino de ESPERANZA, pues cierto es que ante las dificultades, más, ante las desgracias, estará la forma de actuar y responder de cada uno, tanto a nivel individual en todas las exigencias que presenta la pandemia, como a nivel social en el que también hemos de atender lo que se presente, hasta donde sea necesario y nos sea posible.
Es obligado hoy recurrir a SAN AGUSTÍN DE HIPONA para que interceda al Dios Altísimo, que nos envíe todas las Gracias necesarias para vernos liberados de toda esta desgracia de la pandemia, y también para que nos ayude a encontrar los caminos de la CONVERSIÓN PERSONAL como él los encontró.
También, como cada día, te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que los Hermanos encuentren la solución a todas sus inquietudes, intenciones y necesidades.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
No se puede ignorar la realidad en la que se está inmerso por simple RESPONSABILIDAD.
La persona responsable pone todo el cuidado y atención en lo que hace y en lo decide, conforme las circunstancias y situaciones que se van presentando.
Y esto es lo que traigo hoy a nuestra reflexión personal, pues somos muy conscientes de que la pandemia de coronavirus nos afecta a nivel mundial, al tiempo de que va golpeando a unos países más que a otros, pero en definitiva es un MAL generalizado.
Pero está realidad, que nos amenaza con un empeoramiento bastante serio en los próximos meses, quizás semanas, nos va metiendo en una espiral de ‘desgracias’ que a ver cómo salimos de ellas, particularmente las económicas.
Tomar conciencia responsable de algo tan sencillo como de aquello que se dice que ‘de donde se saca y no se mete, pronto el fondo se ve’, nos lleva a concluir que si el Estado no recauda por los impuestos al no haber habido actividad económica suficiente, y en cambio ha de seguir haciendo frente a los gastos tan esenciales como las pensiones y sueldos de los funcionarios, ¿Cómo se cuadrarán estas sencillas cuentas?
Y si a ello unimos lo que se ha de pagar a las personas sin trabajo (paradas) por cualquier causa, el tema ya es muy grave a poco meses vista, dado el número de personas sin trabajo, que seguirá creciendo.
Es por ello que llamo a la puerta de tu corazón para pedirte que con RESPONSABILIDAD, te pongas ante esta grave realidad sanitaria, social y económica, y hagas cuanto puedas según tu situación, tus circunstancias y tus posibilidades.
En primer lugar, no huir y buscar todos los conocimientos posibles para darte cuenta del alcance de la realidad que estamos planteando.
También hay algo que si tienes a tu alcance, por una parte aceptar que los comportamientos humanos no están siendo todo lo convenientes que son necesarios, lo que nos dice que hay personas que necesitan CONVERSIÓN, volverse a Dios, que es el único que nos puede liberar.
Y finalmente, puedes REZAR, pedir con insistencia a Dios que su Misericordia nos acoja, que toque los corazones de aquellos que se empeñan de vivir de espaldas a Él y que al fin nos LIBERE de todo mal.
He de acabar como cada día, pidiéndote que ahora reces una oración, por pequeña que sea, por las necesidades de los Hermanos, que seguro que los hay necesitados de salud, de medios materiales y de tantas cosas que María, nuestra Madre y nuestra Guía, las puede aliviar y llevarles a la solución necesaria. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
El domingo es el día de la semana dedicado normalmente al descanso laboral, a excepción lógicamente de aquellas personas que deben trabajar y el día de descanso es otro diferente durante la semana.
Pero en todo caso, el Día del Señor tiene esta característica del ‘descanso’, precisamente para que sea verdaderamente para el creyente día dedicado al Señor, así como para todo lo que se deriva del principal atributo de Dios, cuál es su AMOR, la CARIDAD que cada Católico ha de proyectar en su relación con todas las personas con las que se relaciona.
También es el día que nos ofrece tiempo para la REFLEXIÓN; pararse en las cosas que en el devenir de lo ordinario quizá no lo permite el tiempo disponible.
Y para esta REFLEXIÓN de HOY te ofrezco un pensamiento de Mahatma Gandhi: "Un minuto que pasa es irrecuperable. Conociendo eso, ¿cómo podemos malgastar tantas horas?”.
En primer lugar uno debe concretar si acepta o no la cuestión que Gandhi plantea: ¿malgasto muchas horas: sí o no?
Aquí es necesario ver la propia jerarquía de valores, para ver si estos están bien relacionados con las exigencias del compromiso bautismal, las Promesas que en el Bautismo se hicieron, así como lo que enseña y marca el Evangelio y la doctrina católica, pues si en la ‘jerarquía de valores’ algo no encaja, ya se hace necesario REVISAR muy seriamente la repetida ‘jerarquía de valores’ para poder VIVIR como corresponde a un Católico de tal nombre.
Pero cuando todo está debidamente sincronizado en el interior de la persona, sus manifestaciones exteriores en el desenvolvimiento ordinario de su vida, estarán marcadas por el ORDEN, en cuyo caso será más difícil MALGASTAR el tiempo, las horas.
Porque en lo que todos estaremos de acuerdo es que ‘un minuto que pasa es irrecuperable’, por lo que si no está empleado debidamente no se podrá, no solo recuperar, si no tampoco rectificar en aquello a lo que se ha dedicado, que posiblemente haya sido algo malo, negativo, o cuando menos, baldío sin razón ni fundamento.
Hemos recibido la vida para hacerla y engrandecerla en lo que es la participación en la Misión de la extensión del Reino de Dios, unidos al Señor Jesucristo que nos envió: "Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos” (Mt. 10,7).
Reza al propio Señor Jesús para que venga, también hoy, en auxilio de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta del Papa San Pío X, primer Papa del siglo XX.
Un gran amante de la Sagrada Eucaristía, introdujo en la Iglesia recibir la Sagrada Comunión con frecuencia, que los fieles no lo hacían así.
También exhortaba a que los niños hicieran la primera comunión antes de lo acostumbrado en la época, determinando que fueran los 7 años cuando los niños ya podían recibir por primera vez a Jesús Sacramentado.
Luchó abiertamente contra el modernismo y las tendencias teológicas de la época que iban por este camino.
Asimismo publicó un Catecismo de la Doctrina Católica, catecismo que se le conoce como el Catecismo de San Pío X.
Su rectitud era un valor extraordinario en su vida, que se puede comprobar en aquello que dijo: "Lo que está mal, está mal aunque lo haga todo el mundo. Lo que está bien está bien, aunque no lo haga nadie”.
Este pensamiento creo que es muy iluminador para nuestra época en la que no se piensa así, pues desde hace bastantes años los baremos se han cambiado radicalmente, de manera que el 'mal' queda y se impone como costumbre a seguir, porque lo han generalizado las personas con sus malos comportamientos.
Y del 'bien' se puede decir algo parecido: como no es seguido por la mayoría, las personas buenas se retraen en público para que no se les señale o se les critique; se adaptan desgraciadamente a los convencionalismos del momento.
Sin duda, fue un pensamiento premonitorio que a un siglo de su Ministerio Papal se cumpliría en su aspecto más negativo.
Habrá que encomendarle hoy, con mucha Fe y más Esperanza, nuestra Iglesia Católica para que sepa dar respuestas a tantos desvaríos que se manifiestan en muchos sitios.
Así como que interceda para que Dios, nuestro Padre, LIBRE a esta Humanidad de los azotes de la pandemia y sus derivadas.
Te pido también con gran confianza, que reces hoy viernes al Señor Jesucristo en su Pasión, por las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Alguien preguntaba, ¿qué es lo más eficaz para asegurar una buena convivencia?
Se daban diferentes respuestas: tener buen talante, estar atento a las necesidades de los otros, ceder a los deseos de los demás...
Estas ideas y otras más que se pudieran aportar pueden ser válidas, pero habría una respuesta única que aseguraría la buena convivencia: la VIRTUD.
Cuando una persona se decide a VIVIR en la VIRTUD en todas las dimensiones de su vida, su respuesta a lo que se presente SIEMPRE será buena, será positiva e incluso ayudará a quien se trate.
En todo caso, hay que convenir que actuar virtuosamente no es fácil, pero es cuestión de decidirse a ello, porque cada persona tiene en su natural alguna VIRTUD que hace cómoda la convivencia en ese aspecto, pero la cuestión es que no se trata de tener una, dos o tres virtudes naturales, se trata de practicar cuantas sean necesarias en los diferentes momentos y antes las más diversas circunstancias.
Pero se ha de entender también que ser persona virtuosa no es ser persona timorata, que ‘traga’ con todo lo que se le quiera hacer, al contrario, la misma VIRTUD le hará ser una persona recta, íntegra, honesta, honrada, que no acepta fácilmente la hipocresía o el chanchullo, sino que el hecho de VIVIR en la VIRTUD le impulsa a ser VERAZ y buscar la VERDAD siempre.
No olvidemos que seguir al Señor Jesús es seguir al que es "el CAMINO y la VERDAD y la VIDA” (Jn 14,6).
Por tanto, estamos en la necesidad de CONOCER las Virtudes naturales con las que cada uno vino a este mundo, que están, como se dice ahora, en su ADN, para seguidamente ver las que faltan para hacer aceptable la vida a los otros en la convivencia.
En cuanto a las primeras, a las naturales, habrá que revisar en qué grado están de práctica, para conservarlas así o potenciarlas porque se hayan dejado que se debilitasen al no practicarlas con decisión y voluntad.
Y en cuanto a las que se deben adquirir, pues, ‘manos a la obra’, sabiendo que como dice el poeta "caminante no hay camino, se hace camino al andar”; lo que quiere decir que se comience dando pasos en ‘la humildad’, por ejemplo, y procurar que siempre que la situación lo pida, se practique esa humildad.
Es evidente que la sola voluntad personal no es suficiente para adquirir y practicar la VIRTUD, se necesita la Gracia, la ayuda de Dios que ha de pedirse con regularidad, pero lo que no cabe duda es que es una empresa apasionante esta de lanzarse a VIVIR según la VIRTUD que en cada caso sea necesaria.
Te ruego que pidas al Señor Jesucristo Crucificado, hoy primer viernes de mes, por todos los Hermanos, sus necesidades, intenciones e inquietudes, AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR.
El Señor Jesucristo manifestó su GLORIA a los Apóstoles Pedro, Santiago y Juan, en la presencia de Moisés y Elías.
Dios siempre se nos has ido revelando, diríamos por adelantado, para que cuando se fueran cumpliendo todo lo anunciado nos fuera más fácil creer.
Esta afirmación, lógicamente, nos vale para hoy en el discernimiento de los acontecimientos que estamos viviendo, que en el propio evangelio ya están anunciados y más puntualmente a través de mensajes recientes, particularmente de la Santísima Virgen.
Pero también hoy quería traeros un texto de la Liturgia de esta Fiesta, en concreto de la Hora de las Primeras Vísperas, cuya lectura breve de la carta a los Filipenses 3,20-21, dice: "Nosotros somos CIUDADANOS DEL CIELO, de donde aguardamos un Salvador: el Señor Jesucristo. Él TRANSFORMARÁ nuestra condición humilde, según el modelo de su condición gloriosa, con esa energía que posee para sometérselo todo”.
Como vemos, San Pablo nos asegura que por el Bautismo somos ‘CIUDADANOS DEL CIELO’, de donde vendrá nuestro Señor Jesucristo para SALVARNOS.
Es la gran ESPERANZA que alienta y fortalece nuestra FE, para poder VIVIR, dando lo mejor de sí mismo y alcanzando de nuestro Buen Padre Dios la Gracia Misericordiosa, que tanto está necesitando nuestra Sociedad en los diferentes frentes que tenemos planteados y abiertos.
Que este día lleno de LUZ y de PAZ, la que vivieron los Apóstoles Pedro, Santiago y Juan en el monte Tabor, nos envuelva para saber DISCERNIR BIEN lo que hemos de hacer cada día en la coyuntura en la que nos encontramos.
No olvides rezar por todas las necesidades de los Hermanos, para que el Señor Jesús transfigurado los favorezca con su Gracia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En las últimas semanas estamos insistiendo en la necesidad que tiene nuestra sociedad de CONVERSIÓN, de cambiar la forma de pensar y de vivir para adaptarlas a lo que el Señor Jesucristo nos ha enseñado.
Leí recientemente que "formarse no es nada fácil, pero REFORMARSE lo es menos aún”, lo cual me hizo pensar en que verdaderamente la CONVERSIÓN no es cosa fácil, aunque sea muy necesaria, porque generalmente las personas tenemos necesidad de ‘reformarnos’ y no siempre se está dispuesto a hacer este camino.
El camino de la CONVERSIÓN consiste en ‘modificar algo’ de la propia vida, con la intención de mejorarla; corregir conductas que llevan a abandonar comportamientos censurables o hábitos impropios de la vida personal.
En definitiva, conseguir de sí mismo ser una ‘criatura nueva’ en Cristo Jesús.
Y esta llamada insistente a la CONVERSIÓN, está avalada por los estilos de vida que llevamos los creyentes, tantas veces alejados de los postulados del Evangelio que predicó y enseñó el Señor Jesucristo.
Ojalá que lleguemos a tiempo para que la Misericordia de Dios atienda nuestra oración para acabar, primero con la pandemia, y luego que se puedan superar felizmente las graves consecuencias económicas, laborales y sociales, que se ven en el horizonte, pero que también se comienzan ya a palpar en el terreno social y laboral, etc.
Con el esfuerzo personal de ‘reformar’ la vida, se ha de rezar con insistencia al Dios Altísimo, para que su Gracia nos envuelva y llene de su AMOR MISERICORDIOSO. En este sentido el valor del Santo Rosario es incalculable.
También reza hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades físicas, materiales y espirituales de los Hermanos, reunidos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Juan María Vianney, conocido popularmente como el Santo Cura de Ars.
La vida de SAN JUAN MARÍA VIANNEY es muy rica en todas sus etapas y en cómo vivió su sacerdocio, cómo entregó su vida al Ministerio Sacerdotal en todas sus dimensiones pastorales, en la administración de los Sacramentos, de forma singular el Sacramento de la Penitencia, pues su presencia en el confesionario era de largas horas cada día, porque acudían a Ars de diferentes partes de Francia gran cantidad de gente.
Su dedicación a los pobres era igualmente total, en sus biografías se relatan muchos testimonios; hay una anécdota muy elocuente en este sentido: "No le interesaba más que ser SACERDOTE: era ese su mayor orgullo. En la última década, el emperador le designó para nombrarle Caballero de la Legión de Honor. El nombramiento apareció en los periódicos. El alcalde, señor des Garets, le comunicó la noticia:
-¿Tiene asignada alguna renta esta cruz?... ¿Me proporcionará dinero para mis pobres?, preguntó el Santo sin manifestar contento ni sorpresa.
-No. Es solamente una distinción honorífica.
-Pues bien, si en ello nada ganan los pobres, diga usted al Emperador que no la quiero”.
Como se ve, vivía en un desapego completo de todo lo terreno y de todo lo humano, su única ocupación era ser un buen SACERDOTE para toda persona que llegara a él.
En sus sermones hay verdaderas joyas espirituales, como es esta: "Los SANTOS son como multitud de pequeños espejos en los que JESUCRISTO SE CONTEMPLA”.
¡Qué definición más hermosa de lo que es la SANTIDAD!
Reflexiona, piensa en qué consiste tu camino de SANTIDAD, simplemente en ir consiguiendo, paso a paso, día a día, que el Señor Jesucristo pueda verse reflejado en tu vida, en todas sus manifestaciones.
Y no es tan difícil; puede decirse que sí será costoso, que exigirá constancia y perseverancia en vivir según el Evangelio, pero difícil no es, en absoluto.
Merecerá la pena dedicar un rato de la oración de hoy al SANTO CURA DE ARS, para tomar de su ejemplo un gran estímulo para decidirnos ya, hoy, a ser santo.
Hemos de pedirle por todos los Sacerdotes, de los que Patrón Universal, para que les dé el celo por las almas que él tenía, y a nosotros un gran AMOR por los Sacerdotes y su Ministerio Sacerdotal.
No dejes para luego el rezar, al menos un avemaría a la Santísima Virgen, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La carta del Apóstol San Pablo a los Romanos, es quizás la más importante de las que escribió a los cristianos de las diferentes Iglesias que él evangelizó.
En ella hay varias perícopas interesantes; hoy quisiera que nos fijáramos en la que ayer domingo nos ofreció la Santa Iglesia Católica en la Misa Dominical.
Dice así: "¿Quién podrá APARTARNOS del amor de Cristo?: ¿la aflicción?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el peligro?, ¿la espada? Pero en todo esto VENCEMOS FÁCILMENTE por aquel que nos ha AMADO. Pues ESTOY CONVENCIDO de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna PODRÁ APARTARNOS DEL AMOR DE DIOS manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” (Rom 8,35-39).
Cuando escribe esto San Pablo lleva ya sobre sus espaldas mucho vivido por el Evangelio, bueno y malo, sufrimientos grandes, persecuciones, etc. etc.
Sabe bien lo que está diciendo, por eso, tanto sus preguntas como sus afirmaciones son tan extremas y radicales, porque para él sólo está el "Amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro”.
Os ofrezco este texto para la reflexión personal, quizá en un momento tan INCIERTO como en el que nos encontramos, con un horizonte complicado que nos pide como creyentes, vivir preparados para afrontar cualquier situación que se pueda presentar, pues las previsiones lógicas no parecen funcionar bien a juzgar por lo vivido a lo largo de los meses que llevamos de este año.
Sabiendo que el ‘Amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro’, es el que nos puede SALVAR, vayamos al ENCUENTRO con el Señor Jesucristo; VIVAMOS en el agrado de Dios, según su Corazón, esto es, EVITANDO el pecado, la injusticia, la mentira..., todo lo que está fuera de su Ley y de su Amor, preparados para encarar todo lo malo y negativo que se nos pueda venir encima, así como también lo bueno si lo hubiera.
¿Quién podrá apartarnos del Amor de Cristo? Nada ni nadie, si sabemos VIVIR según la FE PROFESADA en el BAUTISMO recibido.
Te pido, con toda confianza, que reces hoy por todas las necesidades espirituales, físicas y materiales de todos los Hermanos; hazlo con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pues de su mano caminaremos con seguridad y certeza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos
días bajo el patrocinio de SAN IGNACIO DE LOYOLA, que hoy la Iglesia celebra su
Festividad.
Este gran santo, fundador de la Compañía de Jesús, le ha dado mucha gloria Dios
y un gran bien a la Santa Iglesia Católica, tanto es así que hizo divisa de la
Compañía esta frase: "Ad maiorem Dei gloriam”, A.M.D.G.
A SAN IGNACIO DE LOYOLA le gustaba decir "hacerlo todo para mayor Gloria de
Dios”, y así siempre buscó que el AMOR A DIOS prevaleciera por encima de todo.
Por ejemplo, se puede leer en la gran obra de los Ejercicios de San Ignacio que
"El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras”, lo cual ya dice mucho
de cómo él entendía la vida, pues también decía: "En todo AMAR Y SERVIR”.
Conocemos aquel Consejo Evangélico del Señor Jesús que nos dice: "Si alguno
quiere venir en pos de mí, que SE NIEGUE a sí mismo, tome su cruz y me siga" (Mt
16,24), pues bien, ver el alcance de lo que decía San Ignacio de Loyola: "La
RENUNCIA de la VOLUNTAD PROPIA, VALE MÁS que RESUCITAR a los muertos”.
Creo que ya está todo dicho. Cada uno deberá sacar sus conclusiones y todos
deberíamos acudir a SAN IGNACIO DE LOYOLA para pedirle con mucha FE que
interceda por su tierra natal, España, y por todo el mundo, para que podamos
salir de esta especie de ‘pozo’ en el que nos vamos sumergiendo poco a poco, de
la mano de la pandemia y de las otras desgracias que van llegando de la mano de
la economía, del paro, etc.
San Ignacio vivió una profunda CONVERSIÓN, por lo que nos puede ayudar también
a que en nosotros y en los demás se produzca la misma CONVERSIÓN A DIOS.
Y ya, aprovechemos para pedirle también, como cada día, por todas las necesidades
de los Hermanos, que hoy nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y
nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dice un refrán que "no hay mayor desprecio que no hacer aprecio”; lenguaje este duro y sin apariencia de caridad cristiana, pues el ‘desprecio’ siempre será una actitud excluyente hacia el despreciado.
Pero hay otra actitud y comportamiento que no es menos negativa y que también se suele dar en la convivencia, es la INDIFERENCIA.
La INDIFERENCIA es muy nociva, porque la persona que la ejerce hacia otros no se violenta ni necesita mostrarse agresivo, simplemente IGNORA.
El escritor Juan Montalvo decía que: "No hay nada más duro que la SUAVIDAD de la indiferencia”; lógicamente para quien sufre los efectos de esta indiferencia.
Sí parece que esta cuestión sí sea muy importante para tenerla en cuenta, y ver si en algún momento o con alguna persona uno mismo ha sido o es capaz de mantener esta actitud frente al otro, con lo que estaría pecando gravemente contra la caridad, porque nadie puede negar a la otra persona su dignidad de creatura de Dios, lo que nunca puede justificar el ‘maltratar’ a la persona de que se trate.
Uno puede tener trato o no con otra persona, puede admitir o negar su trato o amistad, si es que no hay vínculos que lo obliguen en cuyo caso no hay justificación alguna, pero nunca habrá lugar ni al DESPRECIO ni a la INDIFERENCIA.
Si hay vínculos que obliguen se procurará un trato lo más correcto posible dentro de lo necesario, pero si no existen estos vínculos, es más honesto advertir a la persona que no se desea tener un trato más o menos normal, que no utilizar esos métodos carentes hasta de la más elemental educación, y no digamos de la caridad cristiana.
Reflexiona, piensa tus comportamientos en todos los ámbitos de tu vida para descubrir si has ejercido con otros estos tratos de INDIFERENCIA o DESPRECIO, y rectifica, incluso, pide perdón si fuera necesario, porque con esas actitudes el corazón no puede estar LIMPIO; recuerda las palabras del Señor Jesucristo: "Bienaventurados los LIMPIOS DE CORAZÓN, porque ellos VERÁN a Dios” (Mt 5,8).
Con la altanería que imprime en la persona estos espíritus de indiferencia o desprecio hacia los demás, no se puede orar a Dios con la actitud necesaria para ser escuchado, por eso te ruego una actitud humilde para que pidas como cada día, todas las Gracias necesarias que resuelvan las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Dicen que ‘La honradez es un vestido transparente’; ciertamente que lo es, porque ofrece a la persona la libertad de mostrar con tranquilidad y serenidad lo que hay en su vida y en sus comportamientos.
La HONRADEZ, como otras tantas cosas, no parece estar muy clara en los tiempos actuales en los que la mentira es como ‘moneda de cambio’.
Es algo que parece gustar a todo el mundo, pero en la vida de los otros, porque en la propia tiene unas exigencias que de tenerlas en cuenta no se pueden hacer todas las cosas que se quieren, todos los negocios que se presentan o prestar el apoyo desinteresado que los demás pueden necesitar en cada momento determinado.
La HONRADEZ conlleva una INTEGRIDAD en el sentir, en el pensar y en el obrar, que conduce a la persona a ser recta en todos los aspectos de su vida.
En definitiva, como digo al comienzo, la HONRADEZ es un vestido transparente.
Como todas las Virtudes tiene sus dificultades el mantenerse en ella, pero lo más importante es que es posible hacerlo.
En este ‘Día del Señor’, poniéndonos ante el Señor Jesucristo en la Cruz y a la Luz de su Vida transparente, podemos considerar el grado de HONRADEZ en el que vivimos cada cual y buscar los caminos de su plenitud.
Merece la pena hacer el esfuerzo.
Y hoy también, al Señor Crucificado y Resucitado, recuerda rezarle por las necesidades de los Hermanos, que sean aliviadas y resueltas por su Amor y por su Gracia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Cuando se encuentra en la lectura de buenos libros o en cualquier otro tipo de lectura, frases que causan impacto hay que procurar retenerlas para reflexionarlas y poder extraer de ellas la ‘sabiduría’ que contengan.
Tanto para la propia reflexión, que procure crecimiento interior como para para ayudar a transmitir a los otros los principios del conocimiento, que les impulse también a ellos al mismo crecimiento interior que toda persona necesita, pues al igual que en lo físico está la persona en continuo crecimiento y evolución, de igual forma todo su ser y en todas sus dimensiones deben seguir el mismo proceso.
De esta forma se va logrando construir una persona en la dimensión que el Señor Jesús nos pide: "Sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto” (Mt 5,48).
El poeta Torquato Tasso escribió: "Cualquier tiempo no consagrado al amor es tiempo perdido”, lo cual suena muy bien, pero si lo planteamos desde la perspectiva de la Divina Revelación, cierto es que es así.
Claro, lo primero en lo que hay que ponerse de acuerdo es en ajustar bien lo que para cada uno es el "amor”, pues todo lo que este ‘amor’ se ajuste a los presupuestos meramente humanos o carnales, no ha lugar a pensar en una ‘consagración’ a él.
La ‘consagración’ supone conferir a alguien o algo preeminencia en el ámbito o actividad que corresponda, lo cual supone que no hay un simple esfuerzo por hacer el bien a determinadas personas (amarlas), sino expresar el AMOR en la categoría que la Sagrada Escritura nos enseña: LA CARIDAD (1 Cor 13).
Visto desde esta perspectiva de nuestra Fe Católica, sí parece que tenga razón Torquato Tasso; no se puede perder el tiempo conformándose en amar de las múltiples formas que son posibles, fuera de esa ‘consagración’ que él plantea.
Se comprende que no sea fácil vivir la CARIDAD como nos enseña el Señor Jesucristo en el Sermón de la Montaña (Mt 5,6,7...), y nos enseña la Iglesia Católica en su Doctrina, pero pensad que tampoco es fácil llevar la bandera del amor humano sujeta en el mástil de los egoísmos u otras pasiones del corazón o de la carne.
Finalmente considerad el término ‘consagración’ y nadie se asuste, pues la entrega que exige toda consagración se mantiene muchas veces en aquello que es contrario al verdadero AMOR o en sucedáneos que se denominan así.
Mirad el propio corazón para ver a qué lo tenéis consagrado.
Las necesidades de los Hermanos también hoy necesitan que reces por ellas a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que les alcance Gracia y Bendición del Señor Todopoderoso. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Cuando se está conversando, una expresión espontánea que se utiliza para afirmar algo es decir: " es que es de sentido común ", con lo que se está queriendo decir que lo que se está defendiendo es algo tan evidente como el sentido común '.
Lo que no parece alguna vez es que las personas entran lo que es realmente el' sentido común ', pues si lo que comprenden parecen incomprensibles los comportamientos que se tienen.
El diccionario de la Real Academia dice que el 'sentido común' es la capacidad de entender o juzgar de forma razonable, de forma lógica, las cosas, situaciones, etc., de lo cual se puede comprender que en principio esta capacidad de entender 'tienen todas las personas en mayor o menor medida, pero en todo caso sí se conoce lo que es el' sentido común '.
Entonces surge la pregunta de cómo es posible que las personas se comporten en ocasiones de forma no razonable, y cómo es posible que el 'sentido común' no les haga ver las cosas con la carga negativa o positiva que tienen.
Cómo es posible que ante la situación que actualmente estamos viviendo a nivel mundial, con tantas repercusiones en los diferentes aspectos de la vida, algunos en los que realmente se apoya la existencia humana según la civilización actual, las personas en el uso del sentido común no se den cuenta que esto no tiene soluciones humanas, que es verdad que ayudarán a los comportamientos correctos, pero que en definitiva o nos volvemos a Dios, suplicamos el perdón de tantos pecados y desvaríos de muchas personas, incluidos los propios, o iremos caminando a trompicones, de mal en peor, como así está sucediendo en lo que llevamos de este año 2020.
No seamos pesimistas, sino lo contrario, pero comencemos, según el sentido común, reaccionar hacia la dirección correcta para que Dios Altísimo resuelva lo que, también por sentido común, nosotros no parece que podamos lograrlo.
Te sigo pidiendo tu oración de cada día, implorando del Señor Jesucristo su Gracia para la mejor solución de los problemas y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se dice que ‘es mejor dar que recibir’, y es verdad por todo lo que representa la entrega, la generosidad, el darse a sí mismo en definitiva.
Pero no se debe olvidar que ‘recibir’ es una necesidad que toda persona tiene de los otros, aunque no es fácil ‘recibir’ porque no se sabe estar en la actitud que exige el recibir y recibir bien.
Muchas veces se entiende que se tiene derecho a que le den o le hagan a uno lo que sea menester, y ahí se puede estar un tanto equivocado, porque la otra persona tendrá el deber, incluso obligación, de dar o darse como la tiene uno mismo en relación a los otros, pero el recibir ya no depende de derechos sino de la GENEROSIDAD del quien lo deba hacer, por más que esté obligado de alguna manera.
Las personas, o se rigen por la CARIDAD, esto es, por el AMOR DE DIOS, o ya podemos invocar o decir lo que queramos, porque las personas dirigidas únicamente por los instintos naturales y por los estereotipos sociales y mercantilistas, no van a DARSE por lo que exige, de alguna manera, ‘negarse a sí mismo’ para entregarse al otro. Y hacerlo según las necesidades reales de cada momento, que exigirá no pocas veces, renuncias personales que tanto cuestan hacer la mayoría de las veces.
No sé si necesitamos más aprender a DAR, o por el contrario aprender a RECIBIR.
DAR exige generosidad, delicadeza..., AMOR.
RECIBIR exige humildad, gratitud..., AMOR.
Se pueden agregar más cualidades o actitudes, tanto en el DAR como en el RECIBIR, pero en todo caso lo necesario es poner a Dios por medio en las relaciones humanas, sean filiales, fraternales, esponsales, amistosas o simplemente humanas.
¿Tú qué haces mejor ‘dar’ o ‘recibir’?
Si hay egoísmo en cualquiera de las dos situaciones, ya está infectada la relación de la que se trate, por lo tanto herida.
Cada día hemos de animarnos a mantener muy presente en la propia vida la CARIDAD, tal como vimos días atrás de la mano de San Pablo en el Himno a la Caridad (1 Cor 13), e intentar vivirlo aunque sólo sea pasito a pasito, pero en constancia diaria, y el triunfo estará asegurado.
También hoy te pido constancia en esa pequeña oración que eleves al Dios Altísimo, pidiéndole Gracia y Bendición para todas las necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a María, nuestra, Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ante nosotros tenemos diversos retos que, sin duda, nos favorecen para nuestras vidas. Uno de ellos es trabajar por mejorar todas las cosas, con la seguridad de que se puede lograr.
En cierta ocasión me sorprendió este pensamiento de Aldous Huxley: "Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y ERES TÚ MISMO”, que meditado se encuentra en él una fuente de sabiduría.
Es lástima que no se ponga todo el cuidado en la propia vida que se debe y se puede, para darle todas las posibilidades y todo el potencial que tiene para mejorarla y engrandecerla.
Nos encontramos una vez más en ese combate interior que toda persona lleva consigo, de no hacer puntualmente lo que debe y puede, para ceder a aquello que no debe, aunque sepa que es lo contrario a lo que le conviene a él y a todos en general, simplemente por la repercusión que tienen todos los actos personales en el resto de la comunidad.
Se produce como una miopía que no deja ver con claridad y transparencia la transcendencia de los pensamientos y de los actos, de forma que se aceptan situaciones inapropiadas en el presente sin tener para nada en cuenta sus consecuencias posteriores.
Es muy importante ser conscientes de la relevancia que cada persona tiene en el conjunto de toda la sociedad, pues la dignidad de la persona es un valor que el primero que debe aceptarlo y respetarlo es uno mismo.
Se olvidan con frecuencia las palabras de Jesús: "Amarás a tu prójimo COMO A TI MISMO” (Mc 12,31), porque se distorsiona su contenido real; este error se comete con alguna frecuencia al no caer en la cuenta de que Jesús pone el amor a los otros condicionado al amor que cada uno ha de tenerse a sí mismo.
Dicho de otra forma, tal como la persona se trate a sí misma, según la dignidad de los hijos de Dios y de acuerdo con las exigencias de Evangelio que profesó en el Bautismo, así hará con los demás, y lo hará a pesar de querer mostrar otra apariencia, pero al final se pondrá en evidencia la realidad que es según la Palabra de Dios.
Hoy la invitación es clara y meridiana, que se dice: trabajemos cada uno consigo mismo para mejorar la propia calidad humana y cristiana, y aportar así a los demás un horizonte lleno de Luz y de Ilusión, con la certeza de que todo lo bueno es más fácil de alcanzar de lo que nuestra sociedad nos quiere hacer entender.
No olvides, por favor, de elevar una oración, por breve que sea, al Dios Altísimo en favor de todas las necesidades de los Hermanos, en las que están incluidas las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
San Pablo en la 1ª Carta a los Corintios, en el capítulo 13, explica lo que es la CARIDAD, llegando a decir al final del llamado Himno a la Caridad que: "Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero LA MAYOR DE TODAS ELLAS ES LA CARIDAD”.
Meditando este texto de la Sagrada Escritura, que transcribo al final, podemos afirmar que lo más importante para un católico es VIVIR EN LA CARIDAD, de tal manera que, como dice San Claudio de la Colombière, "Vale más perderlo todo que PERDER LA CARIDAD”.
Generalmente hay un sentimiento grande hacia este HIMNO A LA CARIDAD, que se incluye en muchas Celebraciones Litúrgicas, valorando todas sus afirmaciones, sus condicionales, etc., pero muchas veces me he preguntado que si bien su belleza atrae e incluso cautiva, cómo es posible que no lleguemos a hacer de él ‘noma de vida’, que sin duda nos ayudaría a SER y a VIVIR de formas muy distintas a las que generalmente mostramos en el día a día.
Lo que dice San Pablo es algo tan esencial, que no podemos admitir que sea algo tan extraordinario como nosotros lo expresamos con los sentimientos y los comportamientos ordinarios.
Os dejo con el texto del HIMNO A LA CARIDAD, 1 Cor 13, y luego juzgar la afirmación de San Claudio de la Colombière citada más arriba.
He aquí el HIMNO A LA CARIDAD: "Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, SI NO TENGO CARIDAD, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe.
Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los misterios y toda la ciencia; aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montañas, SI NO TENGO CARIDAD, nada soy.
Aunque repartiera todos mis bienes, y entregara mi cuerpo a las llamas, SI NO TENGO CARIDAD, nada me aprovecha.
La CARIDAD es paciente, es servicial; la CARIDAD no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe; es decorosa; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad.
Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta.
La CARIDAD no acaba nunca. Desaparecerán las profecías. Cesarán las lenguas. Desaparecerá la ciencia. Porque parcial es nuestra ciencia y parcial nuestra profecía.
Cuando venga lo perfecto, desaparecerá lo parcial.
Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño. Al hacerme hombre, dejé todas las cosas de niño.
Ahora vemos en un espejo, en enigma. Entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré como soy conocido.
Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero LA MAYOR DE TODAS ELLAS ES LA CARIDAD”.
Pidamos la Asistencia del ESPÍRITU SANTO para COMPRENDER bien qué es la CARIDAD y tenerla como verdadera Divisa de nuestro estilo y forma de vivir.
Hoy, Día del Señor, debemos disponer de mayor tiempo para dedicarlo al encuentro íntimo con nuestro Dios, al que te ruego le pidas con mucha confianza que derrame sus Gracias sobre los Hermanos, en favor de la mejor solución de sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía Miguel Ángel, el gran artista italiano que tantas huellas dejó de su arte, en el Vaticano, Roma, Florencia, etc., que "las personas enamoradas de Dios no envejecen nunca”.
Es una rotunda afirmación que no vale despacharla con un simple ‘es verdad’, pues se hace preciso entender bien su alcance, no solo de la frase, sino también de cada palabra.
En primer término consideremos el alcance de ‘personas enamoradas de Dios’.
Enamorarse es prendarse del amor de alguien, ganar su agrado y su voluntad, por lo tanto, enamorarse de Dios supone llenarse de AMOR por el SEÑOR DIOS, que es el CREADOR de la persona.
La persona enamorada siempre quiere estar con el AMADO, gastar todo su tiempo, todos sus pensamientos, deseos, palabras y actos con el AMADO, por lo que la persona enamorada de Dios de verdad sólo buscará VIVIR con Él, por Él y para Él.
Y ya en segundo término, veamos el resto de la rase citada ‘no envejecen nunca’, lo que es tan fácil de interpretar como que simplemente DIOS ES ETERNO, la vejez no se conoce en Él, por tanto al enamorarse de Dios se participa en su identidad y todo en Él tiene la frescura de lo nuevo, de lo joven, de lo que no puede pasar en el tiempo, ni envejecer.
Y no es tan difícil ENAMORARSE DE DIOS, pues el Señor que se nos ha manifestado y se nos ha dado a cada uno, que Él ha tomado la iniciativa, nos ha puesto el camino sencillo por el que respondiendo a su donación, encontramos todo su AMOR al que cada uno SOLAMENTE tiene que responder.
La dificultad la encontramos en el propio corazón, que si no se vacía de sí, como decía San Agustín, no se puede llenar del AMOR DE DIOS.
De aquí la importancia del camino de CONVERSIÓN: dejar de pensar, de sentir, de querer como uno mismo desea y quiere, para pensar, sentir, querer como Dios piensa, desea y quiere. Merece la pena el intento, ¡qué digo! Merece la pena ENAMORARSE DE DIOS, PARA NO ENVEJER NUNCA.
Ánimo porque nos ESPERA nuestro Señor y Padre Dios, el que nos mostró el Señor Jesucristo y al que sólo Él nos lleva.
Ayuda a los demás a que comprendan la vida desde estos presupuestos, pero ante todo a que comprendan que si siempre fue importante la CONVERSIÓN DEL CORAZÓN, estamos en unos tiempos en que urge esta CONVERSIÓN, como ocurriera en NÍNIVE para que no fuera destruida.
Repasa el relato de la CONVERSIÓN DE NÍNIVE y puede que comprendas muchas cosas de esta insistencia mía de llamar a la CONVERSIÓN. Lo encontraras en el Libro de Jonás 3,1-10.
Pero también hoy debes rezar, por Amor a Dios, por todas las necesidades de los Hermanos, reunidos como cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay algo que no se suele cuidar mucho en el desenvolvimiento de la convivencia.
Y hay un dicho popular que dice que "donde hay confianza da asco”, que se podría traducir en que cuando se tiene un exceso de afinidad o confianza, como que se baja la ‘guardia’ y se puede decir o hacer lo que a la persona le apetezca o le parezca bien en el momento.
En la convivencia hay aspectos que son muy delicados y hasta vulnerables, que se deben cuidar mucho para no herirla o hacerla que se resienta.
Cuando hay confianza, en la familia, entre amigos, en el trabajo, las personas suelen expresarse con una libertad y espontaneidad propia de la familiaridad que hay, pero no se dan cuenta o no tienen en cuenta, al receptor de las palabras que se dicen o de los gestos que se hacen.
Tampoco de su sensibilidad, que además de la que cada persona tiene, hay momentos diferentes en los que el ánimo u otro aspecto de su estado, está para más o menos bromas; admite las cosas con un ánimo más abierto o lo contrario.
Esto quiere decir que hay que ser una persona más pendiente del otro que de sí mismo, y tener claro que muchos de los disgustos y problemas en la convivencia vienen de la mano, la mayoría de las veces, de palabras innecesarias, no convenientes al menos en aquel momento, o también, por los malos entendidos.
Y aquí sí que hay que tener muchísimo cuidado, porque el padre de la mentira, el que sólo trabaja para romper la unidad, el demonio, trabaja con muchísima astucia y sabe aprovechar esos momentos en los que los interlocutores se digan y se respondan sin realmente reparar en lo que se está diciendo. Creen que está hablando o discutiendo sobre un tema en concreto, pero, ¡qué va!, terminan diciendo y reprochando uno al otro, cosas completamente diferentes, y cuando pasa el acaloramiento, si es que no se ha producido la ruptura, aunque sea temporal, caerán en la cuenta diciendo cosa parecida a: "¡pero si eso no era lo que yo decía!”.
Se deben cuidar mucho las palabras, los gestos, los comportamientos en la convivencia, lo cual no se logra cuando en lugar de generosidad se vive en el propio egoísmo, cuando uno tiene derecho a todo de la otra persona y no repara que también tiene obligaciones hacia ella.
En definitiva, como en otros temas se necesita salir de sí mismo para estar muy atento a las necesidades de los demás, y mientras estas necesidades no pidan algo que esté fuera de lo que el Señor Jesús nos ha enseñado, del Evangelio y de la Ley de Dios, habrá que cumplir el consejo evangélico: "No será así entre vosotros: el que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos” (Mc 10,43-44).
Trabajemos, Hermanos, todo cuanto esté a nuestro alcance para curarnos de todo egoísmo, cuidando al máximo la convivencia, ayudando y haciendo al otro la vida lo más agradable posible, viviendo en la Verdad, que es Cristo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida.” (Jn 14, 6).
Ya Hermanos os sigo pidiendo que elevéis vuestra plegaria al Señor de la Vida, para que derrame su Gracia en favor de las necesidades de cada uno de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En cierta ocasión leí una máxima, creo que fue a Tagore, que decía: "Lava tu alma con el silencio”, ya en aquel momento me hizo un gran efecto, pero ahora, cuando vemos tanto desorden en diferentes ámbitos y aspectos de la vida, tanta irresponsabilidad ante el desastre del COVID 19, una ansiedad desmedida por salir a lugares de playa o de concentración excesiva de personas, a pesar de las advertencias de las autoridades sanitarias, me llama la atención la falta de REFLEXIÓN de las personas que parecen poner de manifiesto egoísmos difíciles de explicar.
Y me vino a la memoria esta llamada; ‘lava tu alma con el silencio’, que sin duda es una gran INVITACIÓN a la reflexión íntima personal en el más cuidado y posible SILENCIO INTERIOR.
Creo que las personas son conscientes de la importancia que tiene el SILENCIO e incluso en soledad, para un encuentro consigo mismo, para percatarse realmente de lo que le rodea, para plantearse situaciones difíciles o la necesidad de adoptar una u otra decisión importante. Pero, hay un gran enemigo que está muy presente, dispuesto siempre a evitar ese espacio y tiempo preciso para el SILENCIO, que se llama RUIDO.
EL RUIDO persigue al hombre moderno, es más, lo envuelve, envuelve todos los ambientes, todos los movimientos, todas las relaciones, y lo peor es que la persona lo acepta como una especie de cómplice para precisamente NO PENSAR, no tener tiempo de ESCUCHAR lo íntimo de su conciencia.
Es una lástima. Después de lo que se ha vivido en este primer semestre de 2020, con todas su grandes y graves consecuencias en los meses vividos confinados o acogotados, cada uno sabrá, qué pocas señales sociales se dan de haber aprendido algo de lo poco que somos y tenemos, apoyándonos sólo en estos valores de la sociedad mercantilista y no volviendo el corazón al que verdaderamente PUEDE SALVAR (Mt 10,28).
Se nos ha olvidado de la noche a la mañana, que otra igual o peor nos puede dejar ‘sin base real donde apoyarse’.
¿Cómo es posible que no haya un movimiento generalizado buscando la Luz y la Salvación en donde únicamente está: en DIOS, en el SEÑOR JESUCRISTO?
¿A qué esperamos las personas de esta sociedad engreída, que se cree capaz de dominar lo que en tan sólo cuatro meses les han demostrado que se puede ir a pique: negocios, trabajos, campañas de turismo con la que se sostenía gran parte del país, etc., etc.?
"Lava tu alma con el silencio” y RECTIFICA, que eso es la CONVERSIÓN. Y lo que es tan importante o más, ayuda a los que tienes cerca para que ‘curen su alma en y con el silencio’.
Pide con Fe y Esperanza por tantas necesidades que hay en los ámbitos de la vida de tus Hermanos, los que nos reunimos cada día aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Y te recuerdo que el Santo Rosario es el arma más eficaz para conseguir de Dios lo que necesitamos: parar los desastres anunciados y ya comenzados, porque los corazones y las vidas vuelvan a Dios Nuestro Señor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, en el DÍA DEL SEÑOR..
El calendario nos trae hoy a un santo del siglo XVI, cuya vida la podemos comprender hoy bien en las circunstancias que vivimos.
Me estoy refiriendo a SAN LUIS GONZAGA, joven jesuita que murió a los 23 años en la atención a enfermos de la peste de tifo negro que azotaba en la época, con la que se contaminó de forma irreversible.
La vida de este santo, aunque corta en edad, es muy rica en su experiencia espiritual, en su vida de virtud buscada y practicada con verdadera dedicación.
Cuando iba a hacer o decir algo importante se preguntaba: "¿De qué sirve esto para la eternidad?" y si no le servía para la eternidad, ni lo hacía ni lo decía.
Quizá la más sobresaliente de sus virtudes fue la pureza, que le exigió una vida de continuos sacrificios para poder mantenerse siempre puro; San Roberto Belarmino, su confesor, que lo acompañó en la hora de la muerte, dice que Luis Gonzaga murió sin haber cometido ni un sólo pecado mortal en su vida.
Es muy interesante el testimonio de Santa María Magdalena de Pazzi, que en un éxtasis vio a San Luis Gonzaga en el cielo, y decía: "Yo nunca me había imaginado que Luis Gonzaga tuviera un grado tan alto de gloria en el paraíso".
También es curioso cómo su vida está rodeada de santos, grandes santos de la Iglesia Católica, como también San Carlos Borromeo, de cuyas manos recibió la primera comunión.
Murió el 21 de junio de 1591, nombrándolo la Iglesia Católica patrono de los jóvenes que quieren mantener la virtud de la pureza.
Siguiendo la oración que la Iglesia dirige a Dios en el día de su Fiesta: "Señor: ya que no pudimos imitar a San Luis en la inocencia, que por lo menos lo logremos imitar en la penitencia", hagamos cuanto necesitemos para estar a la altura de lo que Dios nos pide a cada uno, en cuanto a una vida verdaderamente cristiana.
Hoy, reza al Señor por intercesión de San Luis Gonzaga, por todas las necesidades e intenciones de los Hermanos, reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vamos a apoyarnos en el escritor y poeta Rubén Darío, para reflexionar hoy mirando al horizonte más inmediato.
Él dice que: "con constancia y tenacidad se logra lo que se desea; la palabra ‘imposible’ no tiene significado”.
Cuando, por la razón o razones que sean, se hacen las cosas ‘muy cuesta arriba’, cuando todo parece muy difícil, porque incluso lo es, es necesario echar mano de aquellos valores que propiciaran que lo aparentemente imposible se vuelva posible.
Se nos proponen la CONSTANCIA y la TENACIDAD, dos virtudes que se complementan y dan a la persona una resistencia, una firmeza, capaz de superar todos los obstáculos que se presenten, pues si la primera aporta la fuerza para perseverar día tras día, la segunda da la resistencia suficiente para no abandonar el proyecto que haya de afrontarse por más inseguridad o titubeos que vayan surgiendo.
El ser humano, entre sus defectos, yo diría naturales, encontramos el de la inconstancia, pues siempre se busca el resultado favorable en la inmediatez, algo que los tiempos actuales lo ha agravado considerablemente por todos los medios tecnológicos y de comunicación, que presentan resultados al instante, pero la vida humana no tiene ese ritmo.
Ya hemos dicho alguna vez que la persona ha de mantenerse ella misma en la UNIDAD de sus diferentes facetas, pues así como con el pensamiento recorre las distancias en segundos, el cuerpo en sí mismo no desarrolla esa velocidad, ni mucho menos, además de otros factores que influyen en más o en menos.
En resumen, se ha de mantener un equilibrio suficiente para que todo avance coherentemente, sin excesos en ningún sentido.
Vamos a ser perseverantes y tenaces en nuestra respuesta a Dios Padre ‘que nos ELIGIÓ en su Hijo Jesucristo, ANTES de la creación del mundo’, según nos enseña San Pablo en la Carta a los Efesios 1,4.
Te pido no olvides de rezar hoy también a María, nuestra Mare y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este primer viernes de mes, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, precisamente en el mes de junio dedicado al Señor Jesucristo en su Divino Corazón, pues su Solemnidad siempre se celebra en alguno de los viernes de este mes.
San Agustín es una figura gigante del Cristianismo, de forma que cada vez que te acercas a él, a su doctrina y, sobre todo, a su experiencia de vida, te deja como en una ‘línea de salida’ para recorrer con más ILUSIÓN los caminos de la Fe y del Amor.
Mirar lo que decía: "Confía el pasado a la misericordia de Dios, el presente a su amor, el futuro a su providencia”.
Generalmente las personas se llenan de inquietudes, bien sea unas veces por cosas del pasado, otras por temas del presente y otras por interrogantes de un futuro que no nos pertenece, por algo tan simple como el que nadie tiene seguridad de hasta dónde llegará ese futuro.
Por eso, San Agustín, lleno de Sabiduría, dice que todo lo que del pasado te duela o te pese por los errores cometidos, que los confíes a la Misericordia de Dios, para que puedan ser perdonados y purificados por los méritos de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
Con relación al presente, San Agustín dice que lo confíes a su Amor, pero hemos de entender que en el presente se hace preciso mantener ‘la lámpara encendida’, para evitar errores y pecados que Dios nunca podrá justificar ni amparar con su Amor; otra cosa será un presente lleno de incertidumbres por las mil razones que sobrepasan al hombre, como la enfermedad, el trabajo u otras desgracias que lo sobrepasan.
En todo caso, Dios espera cada día que tú te abras a su Amor y a su Providencia para poder ayudarte en todo.
Su Providencia, que va llevando los acontecimientos en favor de las necesidades de cada uno, aunque en más de una ocasión nos pueda parecer mentira por lo que va sucediendo.
La CONFIANZA EN DIOS es una de las virtudes que deberíamos desarrollar continuamente, pues hay tantas cosas a nuestro alrededor que nos superan y que, sin saber cómo, nos llevan a caminos inciertos y no deseados.
No hace falta demasiado relato para darnos cuenta de lo que estamos hablando.
Ojalá que dejemos que la SABIDURÍA, Don del Espíritu Santo, nos ilumine y nos dejemos conducir por ella, en la ILUSIÓN y en la ALEGRÍA.
Reza como cada día, sin cansarte, al Señor Jesucristo en su Sagrado Corazón, para que venga en auxilio de todas las necesidades de los Hermanos y ayude a que las buenas intenciones de todos, sean colmadas en sus aspiraciones por el Amor de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos un nuevo mes, junio que nos da paso al verano.
Desde la Fe Católica le denominamos también el Mes del Sagrado Corazón de Jesús.
En todo caso estamos ante un horizonte aún bastante incierto: la pandemia, la desescalada y tantas incertidumbres que muestran la carencia de trabajo, la situación económica, etc.
Y ante este panorama, ¿qué hacer?
Paulo Coelho dijo: "Dios siempre me dio una segunda oportunidad".
Quizás cada uno deba o tenga la necesidad de 'dar una segunda oportunidad' a sí mismo, a otra persona o a cualquier otra circunstancia o situación que se la demande, siguiendo la huella de Dios que siempre nos dio y da una SEGUNDA OPORTUNIDAD.
Vivimos una "historia sanitaria, social, familiar..." que nos está exigiendo no pocos sacrificios y que no sabemos las consecuencias últimas, pero que si nos está demandando que demos una SEGUNDA OPORTUNIDAD.
Pensemos y organicemos la vida, sobre todo cara a ese momento en el que haya de enfrentarse a la vida normal y cotidiana, por denominarla de alguna manera, y veamos la necesidad de DAR esa SEGUNDA OPORTUNIDAD.
Con gran fe y con gran confianza demos, a sí mismo y a los otros la SEGUNDA OPORTUNIDAD, pero responsablemente porque las circunstancias ni son para andar jugando ni con comportamientos frívolos.
Es la hora de la Esperanza, pero también del realismo responsable.
Lo que sí es cierto es que todos necesitamos la oración que cada uno haga hoy también por los otros, para que el Señor Jesucristo nos proteja y nos dé su PAZ. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Os invito a la oración sálmica en esta clave de volvernos a Dios, para suplicarle nos libere del azote de la pandemia y de sus duras consecuencias.
Salmo 122.
"A ti levanto mis ojos, a ti que habitas en el cielo.
Como están los ojos de los esclavos
fijos en las manos de sus señores,
como están los ojos de la esclava
fijos en las manos de su señora,
ASÍ ESTÁN NUESTROS OJOS en el Señor, Dios nuestro,
ESPERANDO SU MISERICORDIA.
Misericordia, Señor, misericordia, que estamos saciados de desprecios;
nuestra alma está saciada del sarcasmo de los satisfechos, del desprecio de los orgullosos".
En pobreza y humildad, vayamos consiguiendo mostrar a Dios nuestro firme propósito de Conversión personal.
Mientras suplicas a Dios, piensa y pon en la Luz qué partes o cosas de tu vida necesitan CONVERSIÓN.
A partir de aquí reconstruye en el perfecto AMOR DE DIOS tu vida, según el Primer Mandamiento de la Ley de Dios.
Reza con paz y AMOR ya por todas las necesidades de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos la última semana de este mes de abril tan atípico; bien conviene, que sin perder el ánimo y la ilusión, que siempre generarán los mejores propósitos para todos los proyectos, vayamos considerando situaciones del día a día.
Lógicamente cuando nos estamos rozando todos los días en la casa con los que convivimos, podemos experimentar aquello que decía Robert Burton: "Una palabra hiere más profundamente que una espada".
Por ello, puede ser este el momento que pongamos un poco de cuidado a la hora de decir, pues las situaciones que se nos presentan alguna vez, dan pie al acaparamiento y es cuando se dicen estas palabras tremendamente hirientes.
No podemos olvidar que la palabra no dicha, se puede decir cuando se quiera o convenga, pero la palabra dicha ya no se la puede retirar porque no se la puede borrar.
Merece la pena pensar antes de hablar, sobre todo cuán los momentos de tensión se hacen presente. En tanto llega el desconfinamiento, prestemos toda la atención para conseguir la mejor convivencia posible.
Reza ya por todas las necesidades de los Hermanos, por la intercesión de San José, Cabeza de la Sagrada Familia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Viernes, día dedicado a la súplica penitente y llena de esperanza, para la que os ofrezco el Salmo 129.
Lo podemos rezar por sí mismo y también por los otros.
Salmo 129
"Desde lo hondo a ti grito, Señor; Señor, escucha mi voz;
estén tus oídos atentos a la voz de mi súplica.
Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
Pero de ti procede el perdón, y así infundes respeto.
Mi alma espera en el Señor, espera en su palabra; mi alma aguarda al Señor,
más que el centinela la aurora.
Aguarde Israel al Señor, como el centinela la aurora;
porque del Señor viene la misericordia,
la redención copiosa; y él redimirá a Israel
de todos sus delitos".
No olvides, por favor, rezar por todas las necesidades de los Hermanos, principalmente por las de la salud, al Señor Jesucristo, Resucitado de entre los muertos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor Walter Scott escribió: "Descansar demasiado es oxidarse".
Esta reflexión puede ser una llamada de atención para algunos, en pleno confinamiento.
Es cierto que en muchas personas no habrá lugar al descanso en demasía, cuando hay mucha preocupación por el 'día después', incluso para antes de ese día, por los problemas reales que encuentran ya de las más diversas causas.
Pero, en todo caso, lo que sí debemos es ser advertidos del peligro real de "oxidarse", al faltar actividad laboral, actividad social y el resto de facetas que tienen las personas en su propia actividad: deportiva, lúdica o de cualquier otro aspecto por hobbies personales.
En definitiva, es una llamada de atención por lo que representa la pérdida de "músculo", en su sentido más amplio del término, que ese "día después" pasará factura en muchos aspectos nada gratificantes.
Con el OPTIMISMO realista que planteábamos días pasados, pongamos de nuestra parte cuanto nos sean posible para minimizar tantos perjuicios y consecuencias negativas que nos encontraremos al final de este túnel por el que llevamos ya más de un mes.
Con el ánimo más firme e ilusionado que podamos, recemos hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Al santiguarnos decimos: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Toda nuestra vida queda envuelta por la Santísima Trinidad.
Es muy importante tener en cuenta el VALOR que tiene utilizar y hacer las cosas en el NOMBRE DEL SEÑOR.
Tan valioso es, que San Pablo dirá en la carta a los Filipenses 2,9: "Por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el NOMBRE sobre todo nombre, de modo que al Nombre Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: JESUCRISTO es Señor, para Gloria de Dios Padre".
Y en los Hechos de los Apóstoles, encontramos continuas referencias a las actuaciones y discursos de los Apóstoles, diciendo y actuando en 'Nombre de Jesús'.
Finalmente, el propio Señor Jesucristo en la Última Cena dirá: "De modo que lo que PIDÁIS AL PADRE EN MÍ NOMBRE os lo dé" (Jn 15,16).
Consideremos, pues, que en la vida de un cristiano el NOMBRE DE JESÚS es el centro de su vida, y desde aquí nos abrimos a la Trinidad Santísima, marcando toda la vida, su sentir y su quehacer, en el NOMBRE del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Y es a partir de aquí y solo de aquí, desde donde hemos de desarrollar todo el quehacer cristiano de Evangelización que abarca todos los aspectos de la Fe, de la Esperanza y de la Caridad.
Hoy recemos al Padre en Nombre de Jesús, por todas las necesidades de los Hermanos, particularmente las de salud. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la DIVINA MISERICORDIA.
Llegados a la Fiesta que el Señor Jesucristo pidió a Santa Faustina, es importante resaltar que en el año 2000, el Papa San Juan Pablo II CANONIZÓ a Santa Faustina e INSTITUCIONALIZÓ litúrgicamente la Fiesta de la Divina Misericordia, tal como había pedido el Señor, estableciendo la Indulgencia Plenaria con la se cumple la promesa del mismo Señor para este día de Misericordia por parte de Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Nos quedaba ver, en el resumen que hemos venido haciendo estos días, la CORONILLA DE LA MISERICORDIA, que vemos ahora.
Esta Coronilla de la Misericordia es una oración que dio el Señor a Santa Faustina, para que la rezase, para que la recemos como medio de alcanzar abundantes gracias.
Todas las citas que estoy poniendo estos días están tomadas del libro "Diario de Santa Faustina", que es de gran provecho espiritual y que aparte de poder comprarlo como libro, se encuentra gratuito en internet.
Le dice el Señor: "Rezarás (la coronilla) con un rosario común, de modo siguiente: primero rezarás una vez el Padre nuestro y el Ave María y el Credo, después, en las cuentas correspondientes al Padre nuestro, dirás las siguientes palabras: Padre Eterno, Te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, como propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero; en las cuentas del Ave María, dirás las siguientes palabras: Por su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero. Para terminar, dirás tres veces estas palabras: Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero" (476).
El Señor hace esta promesa: "A las almas que recen esta coronilla, Mi Misericordia LAS ENVOLVERÁ en la vida y especialmente a la hora de la muerte".
Son varias las citas que hay en el Diario relativas a la Coronilla, pero ante el espacio de este lugar de encuentro, sólo pondré esta siguiente, resaltando que también es de una gran ayuda rezar la Coronilla para los moribundos.
"Oh, qué gracias más grandes concederé a las almas que recen esta coronilla; las entrañas de MI MISERICORDIA se enternecen por quienes rezan esta coronilla.
Anota estas palabras, hija Mía, HABLA al mundo de MI MISERICORDIA para que toda la humanidad conozca la infinita misericordia Mía.
Es una señal de los últimos tiempos, después de ella vendrá el día de la justicia.
Todavía queda tiempo, que recurran, pues, a la Fuente de Mi Misericordia, SE BENEFICIEN de la Sangre y del Agua que BROTÓ PARA ELLOS" (848).
Me gustaría haber incluido otras citas también interesantes, pero si alguno quisiera ampliación de información me la puede pedir en un 'privado', que atenderé con todo gusto.
Recemos hoy al Señor en su Divina Misericordia por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en el SÁBADO DE PASCUA.
Continuamos preparándonos para la Fiesta (mañana) de la Misericordia, conociendo un poco mejor este Mensaje de Amor y Misericordia que el Señor Jesucristo le dejó a Santa Faustina para TODOS, para ti y para mí.
En primer lugar, consideremos el cuadro de su Imagen, que ayer os envié, el cual se lo mandó hacer el propio Señor.
En 1931 Santa Faustina cuenta en su Diario: "Al anochecer, estando en mi celda, vi al SEÑOR JESÚS vestido con una túnica blanca.
Tenía una mano levantada para bendecir y con la otra tocaba la túnica sobre el pecho.
De la abertura de la túnica en el pecho, salían dos grandes rayos: uno rojo y otro pálido.
En silencio, atentamente miraba al Señor, mi alma estaba llena de temor, pero también de una gran alegría.
Después de un momento, Jesús me dijo: Pinta una imagen según el modelo que ves, y firma: 'JESÚS, EN TI CONFÍO'. Deseo que esta IMAGEN sea venerada primero en su capilla y luego en el mundo entero. PROMETO que el alma que venera esta imagen no perecerá.
También PROMETO, ya aquí en la tierra, la victoria sobre los enemigos y, sobre todo, a la hora de la muerte. Yo Mismo la defenderé como Mi Gloria".
De esta revelación es muy importante la 'firma' que el Señor quiere en su imagen: JESÚS, EN TÍ CONFÍO.
En otro momento dirá a Santa Faustina: "Ofrezco a los hombres un RECIPIENTE con el que han de VENIR a la FUENTE de la MISERICORDIA para recoger gracias. Ese recipiente es esta imagen con la firma: JESÚS, EN TÍ CONFÍO".
Por tanto, esta firma: JESÚS, EN TÍ CONFÍO, se nos ofrece como una ORACIÓN sencilla y preciosa, que deberíamos frecuentar con insistencia, más en los momentos presentes.
Interiorizando este ENCUENTRO con la Divina Misericordia, abrámonos a la GRACIA, confiando totalmente en el Señor Jesucristo.
Y reza hoy también por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, reunidos en este SÁBADO GLORIOSO en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en el VIERNES DE PASCUA.
El Señor Jesucristo en su DIVINA MISERICORDIA, le muestra a Santa Faustina todo el tesoro de su MISERICORDIA a través de diferentes momentos en los que podemos cultivar la DEVOCIÓN a la Divina Misericordia.
Uno de esos momentos importantes será la "Hora de la Misericordia".
En el punto 1320 del Diario de Santa Faustina, le dice: "A las tres, ruega por MI MISERICORDIA, en especial para los pecadores y aunque sólo sea por un brevísimo momento, SUMÉRGETE en MI PASIÓN, especialmente en MI ABANDONO en el momento de MI AGONÍA.
Ésta es la hora de la GRAN MISERICORDIA para el mundo entero.
Te permitiré penetrar en Mi tristeza mortal.
En esta hora nada le será negado al alma que lo pida por los méritos de Mi Pasión...."
Teniendo en cuenta que fue a las tres de la tarde cuando el Señor Jesucristo muere en la Cruz, le dirá a Santa Faustina más adelante: "Te recuerdo, hija Mía, que cuantas veces oigas el reloj dando las tres, SUMÉRGETE TOTALMENTE en MI MISERICORDIA, ADORÁNDOLA Y GLORIFICÁNDOLA; suplica su omnipotencia para el mundo entero y especialmente para los pobres pecadores, ya que en ese momento SE ABRIÓ DE PAR EN PAR PARA CADA ALMA.
En esa hora puedes obtener todo lo que pides para ti y para los demás.
En esa hora se ESTABLECIÓ LA GRACIA para el mundo entero: la misericordia triunfó sobre la justicia. Hija Mía, en esa hora procura rezar el Vía Crucis, en cuanto te lo permitan los deberes; y si no puedes rezar el Vía Crucis, por lo menos entra un momento en la capilla y ADORA en el Santísimo Sacramento a MI CORAZÓN que está lleno de MISERICORDIA.
Y si no puedes entrar en la capilla, SUMÉRGETE en oración allí donde estés, aunque sea por un brevísimo instante... (Punto 1572).
Os dejo en la Meditación y Reflexión de estos dos textos tan bellos como expresivos.
Seguiremos preparando en nuestros corazones la Fiesta de la Divina Misericordia.
Las necesidades de los Hermanos, particularmente las de la salud, esperan ahora tu oración, al menos el Padrenuestro al Señor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en el JUEVES DE PASCUA.
A continuación completo lo que el Señor Jesucristo dijo a Santa Faustina en relación a la Fiesta de su Divina Misericordia, el próximo domingo día 19 de abril.
"En ese DÍA están abiertas todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias.
Que ningún alma TEMA ACERCARSE A MÍ, aunque sus pecados sean como escarlata.
El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas. (Esta condición, como sabéis por la situación actual, hay que hacerlo espiritualmente si no se dispone de un sacerdote para la Confesión y la Misa).
MI MISERICORDIA es tan grande que en toda la ETERNIDAD no la penetrará ningún intelecto humano ni angélico.
Todo lo que EXISTE ha salido de las entrañas de MI MISERICORDIA. Cada alma respecto a mí, por toda la eternidad MEDITARÁ Mi amor y Mi misericordia. La FIESTA de la MISERICORDIA ha salido de Mis entrañas, DESEO que se CELEBRE SOLEMNEMENTE el primer domingo después de Pascua.
La HUMANIDAD no conocerá PAZ hasta que no se dirija a la FUENTE DE MI MISERICORDIA."
Como veis es un texto muy claro y sencillo, lleno de AMOR que se entrega al hombre con total gratuidad.
Os INVITO a que no dejéis pasar esta gran oportunidad del ENCUENTRO con el Señor Jesucristo en su DIVINA MISERICORDIA suplicándole nos libere de esta pandemia del Coronavirus.
Pero hoy reza con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos, especialmente por la salud de los que la necesiten. María, nuestra Madre y nuestra Guía, acogerá con alegría tu súplica con el Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mañana, Celebrando el Domingo de Ramos, entraremos ya en la Semana Santa.
Hoy, como sábado que es, veneramos a María Santísima, fijándonos en una recomendación del gran Santo y Doctor de la Iglesia, Bernardo de Claraval: "Si se levanta la tempestad de las tentaciones, si caes en el escollo de las tristezas, eleva tus ojos a la Estrella del Mar: ¡Invoca a María!".
El Abad San Bernardo era un gran amante de la Virgen, a la que dio mucha gloria en sus múltiples sermones y escritos.
Ahora nos encontramos sumidos en una gran 'tempestad', y el 'escollo de las tristezas' se va dejando notar poco a poco, razón por la que necesitamos mirar a la estrella e INVOCAR A MARÍA, que es Auxilio de los Cristianos, Refugio de los pecadores, Consoladora de los afligidos y Reina de la Paz.
Muchas más cosas de lo que Ella es, se pueden decir, pues ante todo es la MADRE de quien se deja AMAR por Ella, y GUIA segura de quien sabe dejarse conducir por Ella.
Entremos de su mano en las Celebraciones de la Semana Santa, para vivir este Tiempo tan especial, provocado por la pandemia que azota a toda la humanidad.
Además de caminar de su mano en los días Santos de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesucristo, supliquémosla con insistencia para que podamos ver superado felizmente este azote que venimos sufriendo.
Nos queda sólo recordar dos cosas. Una, que no dejes de rezar por las necesidades de los Hermanos, en estos momentos tan numerosas como grandes.
Dos, que haz todo lo que puedas para rezar cada día el Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Pío de Pietralcina tiene un consejo que a nosotros, en la coyuntura que estamos, nos puede ayudar mucho.
Dice, nos dice, el Padre Pío: "REZA, ESPERA y NO TE PREOCUPES. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará tu oración".
Estamos en momentos muy delicados, por lo que conviene tener muy en cuenta lo que indica San Pío, tanto en REZAR, como en SABER ESPERAR.
Él dice que la preocupación es inútil, pero el ser humano sufre y da muchas vueltas a las preocupaciones, más o menos razonables, que le afloran con frecuencia.
Reflexiona e intenta seguir la doctrina que expresa el P. Pío de Pietralcina, mientras rezas por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Creo que todos tenemos la inquietud y el deseo de que en este momento presente, el mundo cambie para, entre otras cosas, ver superada la crisis de coronavirus.
Sócrates ya dio una regla básica que también hoy tiene validez, dijo: "Aquel que quiera cambiar el mundo debe EMPEZAR por CAMBIARSE a sí mismo".
Esta CLAVE deberíamos tenerla muy presente y activarla, pues bien parece que es la gran oportunidad para todos: CAMBIAR LOS CORAZONES.
En el orden de la Fe no hay coincidencias, pero lo cierto es que este problemón de la pandemia se nos ha desatado con virulencia en el Tiempo de Cuaresma, un Tiempo en el que suenan las VOCES llamando a todos, desde el primer día, el Miércoles de Ceniza, a la CONVERSIÓN.
Haríamos muy bien tomando en serio lo que parece que se nos viene encima, que, sin conocimientos científicos, sí parece algo muy doloroso y desastroso.
Si fuéramos capaces de hacer este camino de CONVERSIÓN, de cambio personal, al estilo del pueblo de Nínive (Jonás, cap.3), seguro que nos veríamos VISITADOS por la Gracia de Dios y LIBERADOS de este azote de la pandemia.
Es cuestión de Fe, pero también de confianza, de mucha confianza en Dios, pero no menos de CONFIANZA en que SÍ puedo, puedes, podemos, CONVERTIRNOS, CAMBIAR EL CORAZÓN.
Cada uno sí tenemos algo que cambiar: en el orden de las pasiones, en el orden de los egoísmos, en el orden de las ambiciones, en el orden de..., agrega tú lo que falte en cuyo orden puedes y debes cambiar.
¡¡¡Ánimo, es posible!!!
Sigamos orando por las necesidades de los Hermanos, particularmente por los que el sufrimiento les visita en estos días, a poder ser el Santo Rosario a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La semana pasada veníamos viendo lo que se ha confirmado ya hoy como evidencia.
No me refiero a la pandemia de CORONAVIRUS como tal catástrofe sanitaria, sino a los daños colaterales que hoy se ven, se perciben como algo duro, muy duro, llegando a ser irreparables con el tiempo para muchas personas y familias.
Yo me pregunto ¿Hasta dónde tendremos que llegar para que este mundo, para que las personas comiencen a VOLVERSE A DIOS?
Me temo que más allá de la FE que tenga cada uno, hay unas cuantas realidades ante las que las personas deberían reaccionar y mirar al Cielo, para pedir, con humildad, a Dios, Gracia y Misericordia.
Un simple virus pone en jaque prácticamente al mundo entero.
Lo hace a una velocidad asombrosa, que no permite una reacción del hombre para defenderse y además, frenarla.
Este mundo globalizado, del que el hombre estaba en general orgulloso, está quedando en evidencia por su escasa utilidad y por su falta de consistencia. Se cae como un castillo de naipes.
No es cuestión de pesimismo, todos conocemos ya hoy lunes la cantidad de personas que se han quedado sin trabajo de los sectores de la hostelería, del comercio, etc.
Y para mayor desgracia, ¿dónde está el horizonte que nos permita pensar que iniciamos el camino de vuelta?
¿Quién lo sabe?
NADIE, sólo hay especulaciones y buenos deseos.
Santa Teresa decía: "Nada te turbe, nada te espante, SÓLO DIOS BASTA".
Ojalá que lo creyéramos así, y teniendo la seguridad de que SÓLO DIOS BASTA, nos VOLVAMOS A DIOS todos, y entregados a la oración, alcancemos la MISERICORDIA que necesitamos para Vencer la enfermedad, para que se puedan resolver la infinidad de problemas que ya hay en muchas familias de falta de recursos, de convivencia y muchos otros, para, al fin, ser mejores personas que hasta aquí.
Hermanos, pongamos en manos de María, nuestra Madre y nuestra Guía, el rezo diario del Santo Rosario que si pueden ser más de uno, mejor, para que Ella nos abra los caminos y nos traiga la bendición divina que socorra y solucione la debacle que tenemos encima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me encontré hace unos días con una frase de Schumaker que nos puede iluminar el momento presente de nuestra sociedad y de nuestras vidas, dice: "Hablar del futuro sólo es útil si nos hace actuar ahora".
Todos estamos deseando que esta pesadilla de CORONAVIRUS pase a toda velocidad; quisiéramos que las noticias tuvieran otros datos y otras perspectivas, pero no es así.
La cuestión es que queremos, necesitamos, que se llegue enseguida a la solución del problema, pero eso parece que no pueda ser de momento.
Entonces, dediquémonos a ser ÚTILES en el momento presente.
Desde el punto de vista social, decididos a COLABORAR en todo lo que las Autoridades están disponiendo, tanto personalmente como ayudando a los de nuestro entorno para que igualmente lo hagan.
Y desde el ángulo de nuestra FE cristiana, manteniendo el espíritu de oración, de sacrificio y de penitencia al máximo que podamos.
Con todo ello lograremos ser cada uno, un buen ciudadano y un buen católico, y a partir de aquí el TESTIMONIO DE VIDA será de una gran ayuda para cuantos vayan teniendo relación con nosotros.
Personal y Comunitariamente debemos mantener a tope el espíritu señalado más arriba, pero, igualmente, no podemos dejar de ayudar a quienes puedan necesitarlo para que se abran a Dios, que se decidan a acudir a Él con su oración sencilla y espontánea, para, de esta forma, VOLVERSE A DIOS.
No debemos olvidar que, teniendo en cuenta que estamos ante un signo de dimensiones mundiales, la acción sobrenatural está implicada sin duda, en esta gran y devastadora desgracia que es y será el CORONAVIRUS a todos los niveles de la vida humana.
Por esto, cuánto más el hombre acepte su realidad de limitación, que su orgullo no resuelve nada y que debe abandonar su egoísmo, su egocentrismo, e incluso, en no pocos casos, su egolatría, para que pueda clamar a Dios, que no deje que esta "bola de nieve" no siga rodando y creciendo incontroladamente.
Que su Misericordia ilumine las mentes y los corazones para que se encuentren los caminos de la VIDA NUEVA que necesitamos alcanzar.
La ayuda más eficaz la tenemos en María, nuestra Madre y nuestra Guía, por lo que seguimos necesitando de su poderosa intercesión ante su Hijo Jesucristo, el gran Mediador entre Dios y los hombres. Recemos para ello el Santo Rosario diario, camino seguro, rápido y eficaz. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con frecuencia nos perdemos a la hora de comentar cosas, divagando en exceso sobre lo que se trate.
La existencia del Infierno es una Verdad de Fe que no se puede poner en 'tela de juicio', nos guste más o nos guste menos.
En el aspecto espiritual, también teológico, son muchas las opiniones que se dan acerca del infierno, pero valga como aproximación a la reflexión de este tema, este pensamiento de Dostoyevski: "Me pregunto: ¿qué es el infierno? Y sostengo que es el tormento de la imposibilidad de amar".
Esto es fácil de comprender, porque todo lo relacionado con el mal, el infierno o el mismo Satanás, son la antítesis del bien, del cielo o del mismo Dios y Señor.
Toda la creación, junto con todos los buenos sentimientos que anidan en el corazón de la persona, así como todo lo que se puede añadir de bueno, es semejanza de lo que es Dios, nuestro Padre, de su Atributo mayor, cual es EL AMOR, LA CARIDAD.
De aquí que la afirmación: "el mayor tormento es la imposibilidad de AMAR" sea tan real como la vida misma.
Sólo el pecado es capaz de neutralizar el sentimiento natural de la persona: AMAR y sentirse AMADA.
Y no solo lo neutraliza, sino que puede llegar hasta anularlo completamente en la persona, hasta llegar al ODIO, pasando por el desamor.
ODIO, que es lo único que hay en el infierno, porque es lo único, también, que sabe hacer el príncipe de este mundo, el padre de la mentira.
Hemos de cuidar mucho el propio corazón, para que no se aparte de la senda del AMOR, luchando con ILUSIÓN el Combate Espiritual que evite todo tipo de pecado, de vicio e imperfección.
Os dejo esta famosa frase de San Agustín: "Nos hiciste para Ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti".
Hagamos cada uno hoy expresiones de AMOR, comenzando el día pidiendo con gran Fe y Confianza al Señor, por los Hermanos que estén sufriendo tribulación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me hace pensar aquello que dijo, que escribió Agatha Christie: "Cuando no hay humildad, las personas se degradan".
En principio me preguntaba el porqué, más tarde me pregunto también, en qué consiste esa degradación y hasta qué límites puede llegar.
Es cierto que la humildad, como virtud que acompaña a la persona por los caminos de la VERDAD dándole conocimiento cierto de su realidad: valores, limitaciones, posibilidades reales de sus capacidades, también de sus debilidades, etc., le ofrece, le ayuda y hasta le exige, ser muy cuidadosa con todo lo que supone el estar y comportarse dignamente en la convivencia ordinaria con los demás.
Entonces sí parece más claro la afirmación de que "las personas se degradan" cuando no hay la Virtud raíz, la humildad, que va a obligar a otras virtudes a evitar la degradación apuntada más arriba, pues evitarán el desgaste que puede llegar hasta la pérdida de las cualidades propias existentes en cualquier persona.
Siendo la HUMILDAD esa Virtud tan importante como ser el contrapeso de la SOBERBIA, no parece ser amada por la gente en general.
Y de la HUMILDAD o te enamoras, o no la podrás vivir ordinariamente y menos en plenitud, aunque no falten gestos humildes, que son inconsistentes y, por ello, se antojan como una parte de lo que se llama 'falsa humildad'.
Y si no lo quieres así, puedes preferir 'enamorarte' de quienes vivieron la HUMILDAD con toda la intensidad humana posible, para imitarles y seguir su testimonio.
Tenemos muchos ejemplos por seguir, pero simplemente te propongo tres, la Sagrada Familia. No hace falta pararnos a describir lo que fue la HUMILDAD en las vidas de Jesús, María y José, solamente tendrías que pensar cómo fueron sus vidas, cómo los tres supieron anteponer cualquier indicación del Padre Dios, los deseos del Padre, a cualquier otra razón personal.
Finalmente indicar que una persona sin humildad, termina siendo una causa perdida, porque su inadaptación al entorno será notable y grave.
Puede parecer exagerado, pero sin humildad la persona no tiene sostén para vivir dentro de los parámetros del Amor de Dios, y en consecuencia, abrirá una puerta que es el desastre, la DEGRADACIÓN.
Los Hermanos necesitan tu oración para superar desde la HUMILDAD tantas dificultades que se encuentran a lo largo del camino.
Pidamos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, la Virtud de la HUMILDAD para cada uno de nosotros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Juan Bosco, gran Apóstol de la juventud.
Pasado mañana, domingo día 2 de febrero, comienzan los Siete Domingos de San José, un ejercicio piadoso por el que domingo tras domingo se prepara la Fiesta de San José, siguiendo la meditación de los 7 Dolores y 7 Gozos que vivió este gran Santo, Padre y Protector de la Sagrada Familia.
Santa Teresa de Jesús, en el Libro de las Fundaciones, 6,6-8, da buena cuenta de lo que es la devoción a San José y de los muchos beneficios espirituales que se obtienen por su patrocinio.
Con mi invitación a que os acerquéis a Santa Teresa para oírlo de primera mano, os transcribo a modo de titulares algunas de las cosas que dice La Santa:
"No me acuerdo hasta ahora haberle suplicado cosa que lo haya dejado de hacer".
"Es cosa que espanta las grandes Mercedes que me ha hecho Dios por medio de este bienaventurado Santo, de los peligros que me ha librado, así de cuerpo como de alma".
"Querría yo persuadir a todos fuesen devotos de este glorioso Santo, por la gran experiencia que tengo de los bienes que alcanza de Dios".
"Sólo pido por amor de Dios que lo pruebe quien no me creyera, y verá por experiencia el gran bien que es encomendarse a este glorioso Patriarca y tenerle devoción".
Y finalizo con esta otra cita: "Quien no hallare maestro que le enseñe oración, tome este glorioso Santo por maestro y no errará en el camino".
Valga para prepararnos a hacer este ejercicio de los Siete Domingos de San José, con gran confianza en su ayuda e intercesión.
Existe una jaculatoria que es muy sencilla, pero que sirve para mantener de forma asidua la íntima y espiritual relación con San José, dice así: "San José glorioso, ampara a quien contempla tu pena y gozo".
Y no me resisto a pediros que hoy recemos a San Juan Bosco por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN. Mira lo que decía Don Bosco: "Siempre se debe preferir el bien general al particular".
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El famoso magnate informático Steve Jobs dijo: "Tu tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otro... Vive tu propia vida. Todo lo demás es secundario".
Sabéis que Steve Jobs, fue un gran emprendedor en la industria informática. Fue cofundador de Apple, murió joven después de una vida marcada por la gran pobreza y por el éxito notable que lo llevó a la cumbre, teniendo una muerte, digamos que prematura.
Su vida es muy interesante conocerla, pero ahora lo que nos puede interesar a nosotros es este pensamiento que nos ofrece.
Ciertamente el tiempo es limitado, nuestro propio tiempo es limitado y escaso, pues nunca queremos que llegue el momento del tránsito y en cambio es éste el que nos muestra, no sólo que el tiempo es limitado, sino que no debemos malgastarlo, porque si así lo hacemos nos faltará para las cosas importantes que debemos hacer.
No se pueden hacer dos cosas a la vez, por lo que es lógico su pensamiento, si vives la vida del otro, no podrás vivir la tuya con la responsabilidad que debes hacerlo.
Además, cuando se "vive la vida de otro", es muy fácil pecar porque se opinará sin deber, porque no nos han preguntado, se meterá uno donde ni nos han llamado ni nos necesitan, y así, podríamos poner más ejemplos reales.
En este sentido podemos escuchar las advertencias del Señor Jesucristo: "Hipócrita, sácate primero la viga, entonces verás claro y podrás sacar la nota del ojo de tu Hermano" (Mt 7 4).
Es siempre prioritario para uno mismo su propia vida, ocupándose de ella para poder cumplir el Consejo Evangélico: "Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su CRUZ y me siga" (Mt 16,24).
Cuando uno se mete donde no le corresponde no puede estar atento a lo que debe y le obliga su estado de vida y las responsabilidades correspondientes.
Si el Señor también nos ha pedido "...amar al prójimo como a uno mismo..." (Mc 12,33), quiere decir que según me ocupe de mis cosas, obligaciones y deberes, podré atender a las necesidades de los demás, sin meterme en su vida y, por supuesto, sin malgastar el tiempo.
Mucho hemos de reflexionar, pues muchas son las cosas en la propia vida que hay que reordenar y hacerlas beneficiosas porque así serán del 'agrado de Dios'.
Aquí te dejo con este pensamiento de Steve Jobs y el mejor deseo de que te entregues a trabajar y engrandecer tu propia vida, según el deseo de Dios. Enseguida podrás ocuparte de los demás.
Reza al Señor Jesucristo por todos los Hermanos, con la confianza de que tu oración los alcanzaran las bendiciones que necesita cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Antes de ayer y ayer vimos, de las tres cosas más difíciles de este mundo, que dice Benjamín Franklin, las dos primeras, 'guardar un secreto' y 'perdonar un agravio', por tanto hoy queda 'aprovechar el tiempo'.
Lo primero que hay que tener conciencia, es que el TIEMPO no es algo del bagaje que el hombre posee en propiedad. NO. Razón por la que no puede mal usarlo, ni mucho menos, perderlo.
El TIEMPO lo ha recibido como soporte de la senda a recorrer para llegar felizmente a vida eterna.
El TIEMPO no es para que la persona lo dedique a cualquier cosa contraria a la moral, a las buenas costumbres, en definitiva, al Evangelio.
No 'aprovechar el tiempo', es sencillamente no emplearlo en lo que se debe en cada momento, lo que exige tener una vida de orden, además de tener muy claro cuáles son las cosas y temas prioritarios que tiene OBLIGACIÓN de atender u ocuparse en ellos.
Se trata de emplearse en lo que se debe en cada momento; no en lo que a la persona le gusta o le lleva por los caminos del egoísmo, que si coincide con la Voluntad de Dios, estupendo, pero si no es así, ni se preocupa.
Si se cumpliera la Voluntad de Dios a partir del Consejo Evangélico: "si alguno quiere venir en pos de mí, que se NIEGUE A SÍ MISMO, tome su cruz y me siga" (Mt 16,24).
Como ves, no se puede vivir de cualquier manera y sin valorar el don tan importante que hemos recibido, cual es el TIEMPO, pues además de cometer pecado en varias direcciones, se dejarán de hacer muchas cosas que el Padre Dios, en su infinita e insondable Providencia, tenía decidido que las hicieras tú.
Y ya, te pido que eleves tu oración al Cielo en favor de todos los Hermanos y sus necesidades.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Será verdad la afirmación de que las tres cosas más difíciles de este mundo son: guardar un secreto, perdonar un agravio y aprovechar el tiempo?
Cada uno podrá contestar si lo cree así, a partir de su propia experiencia de vida.
Lo cierto es que esta afirmación de Benjamín Franklin, da mucho para pensar y también para tomar postura, ante tres realidades complicadas en la experiencia ordinaria del nada fácil vivir de cada día.
Un secreto suele ser sí mismo algo fuerte y duro, hablando de una forma seria, lo que cuesta llevar precisamente porque no pocas veces 'la realidad supera la ficción', pero, en cambio, si se acepta recibir el secreto que fuera, hay que guardarlo cueste lo que cueste.
Porque normalmente se avisa que te van a confiar un secreto, o enseguida se advierte, por lo que si uno no va a ser capaz de guardarlo para siempre, que no se comprometa cuando le avisan que se lo van a confiar.
Siguiendo en la línea de ver las cosas con total seriedad, alguien que cuenta un secreto es porque lo que se trate, le agobia, le duele, se le hace algo insuperable, etc., etc., por lo que se requiere de una LEALTAD definida, seria y comprometida, para no defraudar a nadie, ni a quien confió el secreto ni a quien se lo divulgue, al que, según sea, pudiera llegar a escandalizar.
Entendiendo que ya es algo importante para reflexionar y mirar la propia vida y comportamiento, dejamos para considerarlo en los próximos días lo de 'perdonar un agravio' y 'aprovechar el tiempo'.
Queda recordarte que el resto de los Hermanos, que nos encontramos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, necesitamos tu oración, para que todos, también, encomendemos las necesidades de cualquier orden a Dios, al amparo de estas oraciones de todos, que se harán UNA ante Dios nuestro Padre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Recientemente leí de Samuel Johnson esta afirmación: "La confianza en sí mismo es el requisito para las grandes conquistas".
Ciertamente es muy importante tener confianza en sí mismo, porque algo negativo que puede pasarle a una persona, es ser rehén de la inseguridad constante que le lleva a dudar de todo: de sus capacidades, de sus posibilidades, de que nada le va salir bien, etc., etc.
Ahora bien, la CONFIANZA EN SÍ MISMO se ha de apoyar en las virtudes de la humildad, de la pobreza y de la sencillez, pues de lo contrario, se apoyará en la soberbia, la vanidad, el orgullo..., y entonces será muy negativa esta 'confianza en sí mismo'.
La CONFIANZA EN SÍ MISMO, requiere que la persona sea muy consciente de su realidad, de sus limitaciones y de todo lo bueno y positivo que aportan los valores y virtudes que tiene.
Ciertamente 'las grandes empresas' requieren que la persona sea firme y resolutiva en sus decisiones, pero siempre apoyada en la VERDAD, que le aportará aún más confianza.
Aunque parezca extraño, con la humildad se alcanzan muchas cosas, pues la humildad va siempre mostrando la realidad y verdad de lo que se presenta y la respuesta que se le deba dar.
Es muy importante que la persona sepa valorar todo lo bueno que hay en todo lo que vaya viendo y en lo que vaya interviniendo, para así poder avanzar en la CONFIANZA EN SÍ MISMA.
Te pido ya tu oración, que con Fe y Esperanza hagas a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidiéndole su ayuda maternal para todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Volvemos a la vida ordinaria después de las Fiestas, aunque aún estemos en el Tiempo de Navidad.
Pero volvemos con más experiencia vivida y con el talante de la Cueva de Belén, lo cual es un reto para mantenerse en ese espíritu.
Quevedo escribió: "Los que de corazón se quieren, solo con el corazón se hablan".
Sería tan hermoso como lleno de sentido, que pudiéramos experimentar la verdad de este pensamiento.
Primero, llegar a AMAR con el corazón, luego encontrar en las otras personas que se movieran en estos parámetros, para llegar a esa perfecta unión, que se cristaliza en la también perfecta comunión, que como católicos todos estamos llamados a vivir.
¿Hay algo más importante que hacer en esta vida que AMAR?
Qué bien lo expresa San Juan de la Cruz en el Cántico Espiritual: "Mi alma se ha empleado, y todo mi caudal, en su servicio; ya no guardo ganado, ni ya tengo otro oficio, que YA SOLO EN AMAR ES MI EJERCICIO".
En este Amor te pido reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Continuamos en la Octava de Navidad, tiempo en el que nuestra FE se alimenta del establo de Belén, en el que la Sangrada Familia manifiesta a la Humanidad la GLORIA DE DIOS.
El Apóstol San Juan, cuya Fiesta celebra hoy la Iglesia, es uno de los Apóstoles preferidos del Señor, junto con Pedro y Santiago.
Además de los testimonios que de él nos da el Evangelio, tenemos su Evangelio, las tres Cartas y el libro del Apocalipsis.
Este libro, último de la Sagrada Biblia, es muy importante su lectura y su meditación, ya que su relato está ante nosotros como muy inmediato por venir.
En sus primeros versículos nos dice San Juan: "Revelación de Jesucristo, que Dios le encargó mostrar a sus siervos acerca de lo que tiene que suceder pronto. La dio a conocer enviando su ángel a su siervo Juan, el cual fue testigo de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo de todo cuanto vio.
Bienaventurado el que lee, y los que escuchan las palabras de esta profecía, y guardan lo que en ella está escrito, porque el tiempo está cerca" (Apoc 1,1-3).
Debemos vivir el tiempo presente con el mejor espíritu de colaborar a la buena convivencia y con la disposición total de prestar a los demás la ayuda que puedan necesitar.
Pero, al mismo tiempo, no se debe dejar de mirar hacia el horizonte en el que están todas las realidades que el libro del Apocalipsis muestra por llegar.
Y con gran serenidad, bien haríamos si preparamos nuestro espíritu para que no nos sorprendieran en descuido esas realidades que están por llegar.
En el mismo Libro del Apocalipsis, dice el Señor: "Mira. Estoy de pie a la puerta y llamo. Si alguien escucha mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo..." (Apoc 3,20-22).
Siempre con gran Fe y Esperanza, recemos hoy también a la Sagrada Familia por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona enferma vive asemejada a Cristo sufriente, particularmente cuando culmina su misión redentora padeciendo la PASIÓN y muriendo en la CRUZ.
Esta realidad hace que sea absoluta verdad que los enfermos son el 'tesoro de la Iglesia', pues con su sufrimiento, unido al del Señor Jesucristo, les hace poseedores de abundantes gracias en favor de la Iglesia y de aquellos que necesitan de la LUZ del Espíritu para salir de la oscuridad.
El enfermo, apoyado en el Don de la Fortaleza recibido del Espíritu Santo, puede y debe dar Gloria a Dios por estar en condiciones de unirse a Cristo, "Hombre de dolores" (Is 53,3).
Es cierto que la enfermedad no parece ser compañera deseada por las personas, lo cual es lógico, pero una vez que llega, que se hace presente en la vida personal, el enfermo ha de responder con dignidad y altura de miras, asumiendo la realidad de ser una persona enferma, lo que le ayudará, sin duda, a plantar cara y a trabajar para vencer el mal que le aqueja.
Cierto es también que la enfermedad humilla, pues muestra la cara más dura para la persona como es aceptar las limitaciones que imponga la enfermedad, sean del tipo que sean.
También humilla porque generalmente creará una serie de dependencias de los demás, ya que habrá cosas que no pueda hacer por sí y necesitará ayudas de otros, que sabe les serán también gravosas. Y aquí está la HUMILDAD, que deberá asumir con toda tranquilidad, aunque cueste, y a veces, mucho.
Las facetas de la enfermedad, que repercuten en la vida del enfermo, así como la trascendencia de éstas más allá del propio enfermo, piden actitudes muy claras al enfermo y a la o las personas que lo cuidan.
Actitudes de paciencia, de mansedumbre, de humildad y de pobreza, mucha pobreza, pues el que no tiene y necesita no puede imponer, sino extender la mano 'pidiendo', pero el que cuida al enfermo, no menos necesita de las virtudes referidas y en gran medida de la pobreza. "Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos" (Mt 5,3).
Muchos más aspectos podríamos comentar, pero la extensión del tema aconseja dejarlo por hoy, pasando a pedirte que reces con Fe y Esperanza al Señor Jesucristo, por todas las necesidades de los Hermanos, y que cada uno sabrá poner las suyas propias ante el Padre Dios, para que las atienda por las oraciones que hagamos entre todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA.
Este es un día muy hermoso para nosotros, pues la Iglesia, Madre y Maestra, nos ofrece poder Celebrar la Fiesta de la Santísima Virgen más importante: Su Concepción Inmaculada.
María fue concebida sin pecado original, como lo definió el Papa Pío IX por la Bula Ineffabilis Deus, el 8 de diciembre de 1854.
Sin más comentario, os dejo un poema dedicado a la Madre Inmaculada.
"Mirad hoy, resplandeciente, a la Reina celestial.
Mirad cómo tiembla el mal y se esconde la serpiente.
Vestida de sol ardiente, la luna por pedestal y, cual corona nupcial,
doce estrellas en la frente.
Es la Sierva y la Señora, la Virgen profetizada, del Sol naciente la Aurora.
Viene de gracia colmada, pues su Hijo, en buena hora,
quiso hacerla Inmaculada".
Hoy os pido la oración de cada día, para MATER CHRISTI, que celebra el Aniversario de su Fundación, con el deseo de que María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos alcance gracias y bendiciones para todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Primer Viernes de Mes, último del año 2019.
Y también a 48 horas de la Celebración de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María.
Venimos recorriendo los días de la Novena, que nos prepara para Honrar a la Santísima Virgen.
En la Concepción Inmaculada de María encontramos el primer paso que Dios Padre da para la Redención y Salvación del Pueblo de Israel, que de inmediato la extendió a todo el género humano.
La importancia de la Virgen en la vida de los cristianos es, como bien sabemos, de una gran importancia, pues en Ella encontramos muchos puntos de apoyo para poder vivir la Fe cristiana en la plenitud que corresponde al Bautismo recibido.
En cualquier Advocación de la Virgen, sus devotos encuentran razones más que suficientes para tener a María como la buena Madre que es, además de tener en Ella la gran intercesora para alcanzar las gracias que de Dios necesitan.
Pero en la Inmaculada Concepción, todos tenemos el origen de todas las Gracias que Dios dispuso para enriquecer la vida de los que caminamos hacia la casa del Padre.
El Concilio Vaticano II, en la Constitución Lumen Gentium, cap. VIII, punto 61, dice: "Concibiendo a Cristo, engendrándolo, alimentándole, presentándolo al Padre en el templo, padeciendo con su Hijo cuando moría en la Cruz, cooperó en forma enteramente impar a la obra del Salvador con la obediencia, la fe, la esperanza y la ardiente caridad con el fin de RESTAURAR LA VIDA SOBRENATURAL DE LAS ALMAS. Por eso es nuestra Madre en el orden de la gracia".
Es una buena oportunidad de poder acercarse a este capítulo VIII de la Constitución Conciliar la Lumen Gentium, y conocer un poco más a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en la doctrina de la iglesia, para poder aprovechar mejor la cercanía de la Virgen María en nuestras vidas.
Reza ya a la Virgen Inmaculada con Fe y Esperanza, por todas las necesidades de los Hermanos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Me llamó mucho la atención un proverbio libio que leí, que dice: "La mentira produce flores, pero no frutos".
Cuantas veces las personas pretenden con la MENTIRA crear una situación o un ambiente que no es real, ni tampoco responde a la verdad; indudablemente lo hacen por algún interés, que puede ser hasta tonto o absurdo.
Pero como quiera que sea, el resultado terminará revelándose como algo estéril, inútil, sin frutos reales, como dice el proverbio.
Y uno se pregunta, ¿cómo es posible que una persona pueda ser tan inconsciente como para mentir de una forma absolutamente absurda?
A no ser que sea una acción de maldad, que busque algún objetivo espurio y entonces a ver hasta dónde llega el absurdo, que al final siempre será tan inútil como necio.
Solución: NO MENTIR.
No aceptar nunca la MENTIRA en nuestra propia vida, por lo nociva que es y el daño que termina causando.
Y por otra parte, vivir muy atentos a detectar las MENTIRAS de los demás, para no caer en las trampas que llevan implícitas.
Esta cuestión de las MENTIRAS resulta como moneda de uso muy común en nuestro tiempo.
Una gran pena y una gran desgracia.
Reza ya en la verdad de tu corazón a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos reunidos aquí en torno a Ella. AMEN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Teofrasto, filósofo griego del siglo III a.C., escribió: "No hay gasto más costoso que el del tiempo perdido".
El tema de la utilización del tiempo es muy interesante para la reflexión, porque no siempre se es consciente de su importancia y de su valor.
Por otra parte, vivimos en unos tiempos en los que se tienen muchos medios de comunicación que gastan mucho tiempo en seguirlos, así como también se disponen de otros muchos medios para el ocio y la distracción.
Todo ello contribuye a correr el riesgo de no utilizar el tiempo adecuadamente, lo que se puede traducir en 'pérdida de tiempo', pues si la persona no hace lo que debe, si el tiempo no lo usa para lo que Dios espera de ella, tanto para cumplir los compromisos bautismales, como para la preocupación por los demás y sus necesidades, entonces terminan prevaleciendo los intereses y los gustos personales, que tendrán incluso 'cara' de egoismo alguna vez.
La utilización del tiempo que conlleva la existencia terrenal, ha de estar sometida a una Jerarquía de Valores, que no se suele observar, entre otras cosas porque no se plantea así, ni tampoco puede que interese.
Esta Jerarquía de Valores es muy fácil de establecer.
Valga a modo de ejemplo:
1. Deberes para con Dios, que nacen de las exigencias del propio Bautismo.
2. Deberes prioritarios: familia directa y trabajo.
3. Atención a personas de un segundo círculo, como pueden ser otros familiares, que necesiten también la atención, o amigos muy allegados.
4. Otras personas que, por la razón que fuere, se tiene con ellas alguna obligación moral, social, etc.
Y a partir de aquí, que la persona utilize el resto del tiempo con los elementos de distracción que mejor le convengan, dentro de lo que representan las buenas costumbres y la moral católica.
¿Por qué entonces dice Teofrasto que la pérdida de tiempo es un gasto costoso?
Pues muy sencillo: Hemos venido a la vida con una MISIÓN muy concreta de trabajar por el Reino de Dios, lo cual exige atención y esfuerzo; seguir el ejemplo que hemos puesto como Jerarquía de Valores, si se hace como se debe, no sobrará mucho tiempo.
Pero además, si se gasta como se debe habrá ORDEN en la propia vida, elemento capital.
El 'gasto costoso' que habrá que pagar por el tiempo perdido y que no será fácil de evitar, vendrá a la hora de rendir cuentas ante Dios.
Bueno es que dediquemos un rato a ver con qué Jerarquía de Valores administramos el propio tiempo, para aplicar las correcciones que mejor y más convenientes sean necesarias, porque el tiempo de la vida se nos ha dado para CONSTRUIR, no para sestear o incluso vegetar.
Finalmente, te pido ese pequeño tiempo de rezar, al menos un Padrenuestro, a Dios nuestro Padre, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos hablado durante este mes en varias ocasiones de los difuntos, recordando la Conmemoración de los Fieles Difuntos el día 2, y más tarde que estábamos precisamente en el Mes dedicado todo él a vivir muy unidos a la Iglesia Purgante.
Pues bien, hoy me veo obligado a volver sobre el tema porque ayer, día 19 de noviembre de 2019, Dios nuestro Padre llamó a un Miembro Colaborador de MATER CHRISTI, Juan Manuel Medina, a seguir su EXISTENCIA en un nuevo camino, el definitivo, el que ya no tendrá fin.
Meditar sobre lo que es y supone el TRÁNSITO de la Jornada Terrenal a la Eterna, ante el cadáver de un Hermano, es bien distinto que cuando se hace en un momento de oración, de meditación.
Ante el cuerpo yacente te interpela la vida del finado, que ha caminado paralela con la tuya, y de lo que a ti te falta para vivir, para recorrer el mismo camino, el tránsito de la vida terrenal a la vida sobrenatural con dignidad, y sobre todo en el agrado del Corazón del Señor Jesucristo.
Es un momento muy especial para rezar, para pensar, para examinar la propia vida, para prepararse al momento que la insondable Providencia y Sabiduría de Dios, tenga previsto para que cada uno haga su tránsito abandonando esta Jornada Terrenal.
Te ofrezco un pensamiento mío que siempre lo he expresado cuando he hablado de las Postrimerías o Novísimos: "Se muere como se ha vivido, para seguir viviendo como se ha muerto".
Nuestro Hermano Juan Manuel Medina fue un católico consecuente con su Fe y con su Bautismo, que no tuvo miedo a mirar su tránsito de frente, cuando la enfermedad se lo comenzó a anunciar, preparándose con la caballerosidad que le caracterizó.
Hoy te pido tu oración como cada día, pero te ruego que sea un Sufragio por su alma, encomendándole a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuánto cuesta olvidar una ofensa, un desprecio, una afrenta o cualquier otra cosa por la que se siente la persona humillada, herida en sus hondos sentimientos.
Aunque esa persona diga que "no tiene en cuenta lo que le han hecho" o que ella " lo perdona", etc., en realidad el problema lo tiene en mantener en la memoria el daño recibido.
Bien sabemos que el Señor Jesucristo nos pide el PERDÓN sin ninguna resistencia, que quiere decir que ese PERDÓN ha de llevar implícito el OLVIDO del hecho causa del ejercicio del PERDÓN.
En cambio, cuando se reciben favores la memoria no actúa con la misma determinación que en las ofensas, porque como parece que se merece recibir el favor, se diluye en el recuerdo la exigencia de gratitud que exige todo favor, todo bien recibido.
Es una verdadera lástima estos comportamientos de las personas que no tienen en cuenta aquel refrán popular que dice, "el que no es agradecido, no es bien nacido".
Cuánto se necesita cuidar el corazón, pues en definitiva es donde las personas tienen su Verdad y su Tesoro o su Desgracia, según si está en consonancia o no con las palabras del evangelio, Mc 7,18-23.
Buscando los buenos sentimientos del corazón, reza ya, al menos un Padrenuestro, pidiendo la Gracia del Señor Altísimo en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Un tema del que no es fácil reflexionar, aunque parezca mentira, es sobre la POBREZA.
La POBREZA tiene muchas caras y la sufren una gran cantidad de personas según en que "cara de la pobreza" nos fijemos.
Cuando se dice de que alguien es pobre, se refiere comúnmente a esa persona no tiene nada o casi nada de lo que se necesita esencialmente para vivir: comida, vestido, casa...
Pero resulta que puede haber otras personas que SÍ tienen esas cosas para vivir, y puede que en sobre abundancia, pero en cambio son pobres y hasta paupérrimas, en sus sentimientos: No saben ser afables o delicadas con los otros, el orgullo no las deja tratar a nadie con un corazón sencillo y humilde.
También es "pobre" quien no sabe dar al prójimo su tiempo o su consuelo que está necesitando; el egoísmo no se lo permite, porque primero es él, luego él y más tarde él.
Y así podríamos describir más "pobrezas", nocivas y dañinas, que ponen a las personas en situaciones moral, social y espiritualmente deplorables, pero mejor será que comencemos a REFLEXIONAR por lo dicho y si lo vemos necesario, volvemos a VER más tipos de estas "POBREZAS", sin obviar en ningún momento a los pobres que deben tener la ayuda de todos para que puedan comer, vestir y cubrir sus necesidades básicas.
Os dejo con una frase de Santa Teresa de Calcuta: "La falta de AMOR es la mayor POBREZA".
Una de las mayores POBREZAS que siente y tiene una persona, es tener una necesidad, por enfermedad u otra cualquier circunstancia, que para superarla necesite la ayuda espiritual de los demás. En AYUDA de estas POBREZAS es para las que te pido tu oración cada día, entre las que es muy posible que sea necesario encomendar también las tuyas.
Hoy Sábado, recemos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, al menos tres avemarías, por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuánto les gusta a las personas opinar de la vida del prójimo; incluso les encanta sugerir cómo debe actuar el otro, aconsejarle en cualquier situación o circunstancia, aunque no se les haya pedido opinión, ni mucho menos consejo. Porque cosa distinta es cuando alguien pide de forma expresa una opinión o consejo acerca de algún tema o cosa en concreto.
En todo caso, bueno es hacer alguna reflexión al respecto.
En primer lugar, mucho cuidado con inmiscuirse en la vida de nadie opinando o sugiriendo, a no ser que expresamente se le pida que lo haga.
Las personas, por muy amigas que sean, familiares, etc., merecen RESPETO y por ello se ha de ser muy cuidadosos en las relaciones interpersonales, aún con aquellos que se tiene mucha confianza, como ya se indica más arriba.
Por otra parte, siguiendo el pensamiento del filósofo griego del siglo VI a.C., Tales de Mileto: "Toma para ti los consejos que das a otros".
Esto es muy importante tenerlo en cuenta, pues es muy fácil ver los defectos del prójimo y más costoso ver los propios, razón por lo que sería un buen principio de Sabiduría mirarse en el espejo del otro para poder detectar posibles defectos propios, y aplicarse para sí mismo los consejos u opiniones que se dan al interlocutor del que se trate.
¡Cuán bueno es ir avanzando en el conocimiento de sí mismo, ayudado, directa o indirectamente, por las personas del propio entorno, e incluso por las de un poco más allá.
¿Alguna vez, algún día, has puesto alguna de tus necesidades o intenciones al cuidado de las oraciones que diariamente rezamos aquí unos por otros?
Dios, sin duda, escuchará, porque con FE y ESPERANZA hacemos esta oración por los Hermanos, que también hoy ya te pido que la hagas.
Buen día os deseo en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una persona lista es alguien que está preparado para afrontar las diversas situaciones que se le presentan.
Siempre está dispuesto para hacer las cosas con sagacidad. Se puede decir que tiene una serie de virtudes que le hacen diligente y hábil ante cualquier situación.
Pero en cambio hay una realidad que se presenta con frecuencia, la persona "listilla" que se cree que sabe más que nadie, lo cual produce el rechazo general de los otros.
Estas personas cumplen el pensamiento de François de La Rochefoucauld, que decía: "El deseo de parecer listo impide el llegar a serlo", con lo que terminará que nadie le tome en serio.
Busquemos la excelencia en la vida, viviendo lo valores cristianos, que no puede ser de otra manera si no es de la mano de las VIRTUDES.
Buenas personas seremos ahora si rezamos a la Santísima Virgen tres avemarías, pidiéndole que ampare y proteja a sus hijos que nos reunimos en torno a Ella, como Madre y Guía nuestra que es.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La amistad es un bien del que teóricamente se benefician muchas personas.
Digo que "teóricamente" porque no siempre estamos ante una verdadera amistad, que sí procura beneficios a quienes la disfrutan.
La desgracia es que este término 'amistad' también sufre una cierta devaluación, llamando amistad a una relación que no va más allá de un conocimiento de dos personas desde hace poco tiempo, y que simplemente han podido compartir algunos ratos de encuentro y de conversación.
La AMISTAD nos la define maravillosamente bien el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, diciendo que es un "afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato".
Como se ve, la AMISTAD es un afecto PURO; un afecto DESINTERESADO; que NACE en y por diferentes coyunturas; y que el solo trato y relación personal lo FORTALECE, haciéndolo duradero en el tiempo, diríamos que 'sin fecha de caducidad'.
La AMISTAD tendrá diferentes enemigos externos a los propios amigos, pero sí tienen internamente, entre ellos, un ENEMIGO nocivo y corrosivo: el EGOÍSMO.
¡Cuánto daño puede llegar a hacer..., hasta destruir la AMISTAD!
En cambio los enemigos externos: la envidia, la extorsión, la mentira u otras varias que se pueden dar, serán fácilmente neutralizados si los AMIGOS son transparentes y sinceros, poniendo su AMISTAD por encima de cualquier contingencia que se presente.
En definitiva, que es interesante saber el verdadero y sincero valor que cada uno da a la AMISTAD.
Y también si uno sabe hacer AMIGOS y cultivar como se corresponde la AMISTAD.
Te ruego que también hoy reces al Padre de las Misericordias por todas las necesidades de los Hermanos, que te recuerdo que también son las tuyas por las oraciones de los otros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor inglés del siglo XVIII, Joseph Addison, escribió: "La modestia no es solo un adorno: también un defensor de la virtud".
Siempre se ha considerado mucho a la persona que era modesta en sus gestos, en sus palabras y en su forma de vestir y de estar, porque la MODESTIA muestra a la persona carente de toda vanidad.
La MODESTIA ayuda a la persona en su forma de SER y de VIVIR, humilde y sencilla, sin renunciar a ningún otro valor cristiano que exija a la vez convicción y firmeza.
En los tiempos actuales no parece que se cuide mucho la MODESTIA como elemento esencial, llegando a situaciones un tanto atrevidas en las formas de manifestarse.
Esto hace que queden desprovistas en las personas otras virtudes importantes para la convivencia, como puede ser el PUDOR, la SENCILLEZ o la HONESTIDAD. La carencia de esta virtud de la MODESTIA, sin duda que puede causar daño moral, no sólo a quien no la considera en su vida, sino que además causará daño a otros, y quizás más del que en principio se puede pensar.
Ya alguna vez hemos comentado lo malo que es tratar las cosas con alguna frivolidad; pues la falta de MODESTIA lleva sin duda una carga considerable de frivolidad, con la que se pueden herir muchas sensibilidades y causar otros males morales.
Lo peor de todo esto es que generalmente no se hacen estas consideraciones, toda vez que podemos encontrar una devaluación en la moral, una despreocupación por lo que puedan los demás sentir o pensar, y hasta un desprecio de lo que digan los otros, como por ejemplo: "A mí me apetece, me parece bien así, y allá quien no lo acepte". Un desprecio en toda regla.
Pero al fin, cada persona es responsable de sus palabras, de sus gestos y de sus comportamientos, y como cristianos, de ellos deberá dar cuenta, pero, considerarlo: también dará cuenta de aquello malo que hubo en el otro de lo que fue ella la causante.
Bien merece la pena, como se dice, REFLEXIONAR acerca de si en la propia vida hay la MODESTIA que es necesaria.
Recemos todos con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. Todos necesitamos hoy esta oración fraterna. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es muy conveniente ir reflexionando sobre las diversas VIRTUDES, que son siempre una buena compañía para la persona en el desenvolvimiento de su vida.
Ser una persona COMPASIVA es una cualidad que le aproxima mucho al Señor, que mostró a lo largo de su Vida Pública ser 'COMPASIVO y MISERICORDIOSO'.
El Apóstol Santiago en su carta, 5,11 afirma: "...porque el Señor es compasivo y misericordioso".
También el Apóstol San Pedro, en su 1 carta, 3,8 nos dice: "Tened todos un mismo sentir, sed solidarios en el sufrimiento, quereros como hermanos, tened un corazón COMPASIVO y sed humildes".
A lo largo de toda la Sagrada Escritura hay múltiples testimonios referidos tanto al Padre Dios como a su Hijo Jesucristo, relativos a esta gran Virtud de la COMPASIÓN.
Y como derivamos en otras Meditaciones, ahora sería el momento de ver en los propios sentimientos si somos personas COMPASIVAS, y si después sabemos expresarlo en la vida y en la relación con los otros.
Lo que no hay duda es que a todos nos gusta que los que nos rodean SÍ sean COMPASIVOS con nosotros, y particularmente en los momentos más difíciles que se van presentando.
Incluso cuando hemos tenido algún error de cierta entidad o cometido algún acto o acción moralmente reprobable, igualmente necesitamos tener alguien COMPASIVO que nos comprenda y nos ayude.
Pues, PIENSA, si tu necesitas a alguien que sea COMPASIVO contigo, el otro también necesita lo mismo: que tú seas el que deba acudir en su ayuda.
Qué bonita Virtud. Prepárate para vivirla y no tardes en ejercitarla, para lo que necesitarás ERRADICAR de tu corazón todo EGOISMO, que evita AMAR.
Comienza rezando con gran Fe al Señor Jesús, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Lo que es la trayectoria de la vida de cualquier persona, es una historia que al observarla se puede comprender bien lo que es el deseo de Dios proyectado en esa vida, y lo que la propia persona va realizando desde el gobierno en libertad de su propia existencia humana.
El famoso Miguel Servet escribió: "Cada cual es como Dios le ha hecho, pero llega ser como él mismo se hace".
Esta frase es para pensar y meditar despacio y bien lo que expresa, pues no es nada más y nada menos que la combinación de la insondable sabiduría y providencia divina, con el ejercicio personal que cada uno va realizando con sus propias decisiones, tan condicionadas generalmente por intereses, conveniencias e incluso, diferentes circunstancias.
No sé si cada uno es consciente de cómo, día a día, va adoptando pensamientos, posturas, actitudes..., que van determinando la propia vida, y lo que ésta influye en su entorno o más directamente en las personas que, de una u otra forma, dependen de ella.
La SANTIDAD consiste en algo bien sencillo, hacer coincidir todo el devenir de la propia vida con ese Plan de Salvación que Dios tiene para cada uno, de forma que coincida lo que la persona haga con su vida con la iniciativa de Dios sobre ella.
CAMINO y TRABAJO apasionante que bien merece hacer con responsabilidad y consciencia plenas. El Señor Jesucristo nos invita: "Pedir y se os dará"; esto es lo que cada día te suplico: reza, pide al Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que venga en auxilio de las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
El Papa San Juan Pablo II dijo: "El Rosario me ha acompañado en los momentos de alegría y en los de tribulación. A él he confiado tantas preocupaciones y en él siempre he encontrado consuelo".
Esta Fiesta que instituyó el Papa San Pío V en gratitud a la Santísima Virgen por la Victoria de la Batalla de Lepanto, que él había confiado al rezo del Rosario en toda la iglesia, nos abre a darnos cuenta de tantos beneficios que reporta a las personas que lo rezan y a toda la cristiandad en general.
La Virgen pidió a Santo Domingo de Guzmán que propagara la devoción del rezo del Santo Rosario. Diría el Santo: "Estás viendo el fruto que he conseguido con la predicación del Santo Rosario; haz lo mismo tú y todos los que aman a María, para de ese modo atraer todos los pueblos al pleno conocimiento de las virtudes".
Dos citas de dos Santos importantes que tiene la Iglesia, que aún a la distancia de los siglos que los separa, son muy sugestivas e iluminadoras.
Te INVITO a rezar el Rosario, a que frecuentes esta gran devoción. ¡Es tan sencillo rezarlo! Si no lo haces, inténtalo, merece la pena. Y si no sabes, pide que te enseñen, es muy fácil, como digo más arriba.
Hoy, nuestra sencilla oración diaria por las necesidades de los Hermanos, la haremos a la Virgen del Rosario, con toda nuestra Fe y Confianza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos el Mes de Octubre, el MES DEL ROSARIO.
El Papa Benedicto XVI, hablando del Santo Rosario, dijo: "Cuando se reza el Rosario de modo auténtico, trae PAZ y RECONCILIACIÓN. Encierra en sí la fuerza sanadora del Nombre Santísimo de Jesús, invocado con Fe y con Amor en el centro de cada avemaría".
El Amor a la Virgen Santísima ya es un buen motivo para obsequiarla cada día de este mes de Octubre con el rezo del Rosario, pero si a ello unimos las graves dificultades que atraviesa nuestra sociedad, la necesidad para hacerlo es definitiva.
Con una gran confianza, la que tenía en el Señor Jesucristo Santa Teresita del Niño Jesús, cuya Fiesta celebramos hoy, le pedimos a ella su intercesión por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, reunidos en torno a la Virgen del Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El tema del AMOR es tan extenso como intenso; ofrece a la persona vivir cualquier situación con una perspectiva llena de Luz y de Paz.
Hoy la Iglesia celebra la Fiesta de una gran figura de la Espiritualidad del siglo XVII, SAN VICENTE DE PAUL, que decía que "El amor es inventivo hasta el infinito".
Que definición más completa y sugerente, pues el hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, tiene la capacidad de 'crear' situaciones que ofrecen la cara de la auténtica Caridad, en las más diversas y diferentes formas.
Dios es AMOR, dice San Juan, y Dios que es infinito posibilita a la persona que vive en Él, participar de su AMOR INFINITO.
Vamos a intentar experimentar ese Amor inventivo que sugiere San Vicente de Paul. Desde el Amor de Dios, reza ya al Buen Señor y Padre por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dice San Agustín: "Hay muchos curiosos de lo ajeno, pero descuidados de lo propio"
Qué buena y qué nociva puede ser la CURIOSIDAD según se haga uso de ella.
La CURIOSIDAD no puede ser impulsada por un interés malsano, por lo que denominamos como 'morboso'.
La CURIOSIDAD ha de buscar siempre un bien, pues no se trata de saber para luego usarlo según convenga; por aquí puede cultivarse la impureza de corazón, aunque pueda ser de una forma hasta inadvertida.
El Señor Jesucristo insiste en aquel Consejo Evangélico de "Velad y Orad", CLAVE muy importante para darse cuenta de las cosas cuando se deban o puedan atajar, pues de lo contrario se vive sin apenas reflexión y sin la perfección cristiana debida.
Mira a ver cuánto descuidado eres de lo propio, que es en lo advierte San Agustín, pues cuando se está 'curioseando' en exceso lo ajeno, la cuestión no puede ser sana, y por tanto, dañina para el espíritu.
Hoy, Fiesta de la Virgen de la Merced, pidamos a Ella, con Fe y Esperanza, por las intenciones y necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Os ofrezco esta frase de Benjamín Franklin, que en torno a su contenido me gustaría hoy REFLEXIONAR.
Dice Franklin: "Las puertas de la Sabiduría nunca están cerradas".
Si esto es así, quiere decirse que la Sabiduría está al alcance de cualquiera, lo cual se ha de afirmar como cierto.
Cuando se cita la Sabiduría se entiende que se está hablando de un alto grado de conocimiento de las ciencias, las letras o las artes.
Quien tiene esta Sabiduría se denomina a esa persona como 'sabia'.
Pero en cambio, la Sabiduría está al alcance de todas las personas que abren su corazón a las VERDADES más profundas de la existencia de Dios y de los hombres.
Esta Sabiduría no es de este mundo, sino que ilumina toda su existencia en el quehacer de las personas, por lo que se adquiere por algo más que por la lectura o el estudio.
En los libros Sapienciales de la Biblia encontraremos toda clase de referencias a alcanzar y sustentar la SABIDURÍA DE DIOS, que en definitiva es la que nos ayudará a gobernarnos y a dar fecundidad a nuestra propia vida.
El Libro de los Proverbios, el Libro de la Sabiduría, el Libro de los Salmos, el Eclesiástico o el Eclesiastés, son parte de los llamados Libros Sapienciales, que si nos acercamos a ellos serán fuente de la SABIDURÍA en la que todos debemos aprender y vivir.
Qué bonita oración, incluso como jaculatoria: 'Dame, Señor, la Sabiduría asistente de tu trono' (Sab 9,4).
Con la sencillez y confianza que da el saber que el Padre Dios te escucha, reza ya hoy por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se dice que "comienzo quiere la cosa", para manifestar lo importante que es dar el primer paso en cualquier proyecto o empresa que nos propongamos poner en marcha.
Y efectivamente, no se hace lo que no se emprende, aunque después viene algo que quizás puede ser duro y costoso, que es perseverar en el camino emprendido.
Una tentación grande que surge es el cansancio que empuja a no ser lo constantes que se necesita para llegar al final del objetivo marcado.
Esta es la causa de tantos fracasos que tienen las personas: comienzan las obras y no las culminan porque sencillamente no las continúan.
RUINOSA es la INCONSTANCIA.
Pero al menos perseveremos en esta pequeña oración que os pido cada día, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este PRIMER SÁBADO DE MES.
El Señor Jesucristo explicó a Sor Lucía, vidente de Fátima, las CINCO OFENSAS con las que más se ultrajan e injurian el CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA.
La primera es contra su Inmaculada Concepción, lo que es no RECONOCER nada menos que la Verdad de Fe, definida dogmáticamente por el Papa Pío IX en 1854, de que "...la Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original, en el primer instante de su Concepción..."
El Papa insiste en la Bula Ineffabilis Deus de las penas de excomunión en las que caen aquellos que "sintieren en su corazón o negaren externamente" esta Verdad definida, pues "han naufragado en la Fe y se han separado de la UNIDAD de la Iglesia".
Si nos paramos a pensar un poco y a hacer memoria, recordaremos haber escuchado de esta blasfemia a la Virgen Santísima.
REFLEXIONEMOS sobre nuestra aceptación y adhesión a María en su Inmaculada Concepción. Para seguidamente REPARAR Y EXPIAR estas ofensas con nuestra oración, penitencia y sacrificios, en tanto fomentamos en nuestro corazón un AMOR grande a la Virgen María en su grandísimo privilegio de Dios, cual es haber sido concebida sin mancha de culpa original.
Con una deuda reparadora a la Virgen de transmitir y enseñar a los demás esta gran prerrogativa de Dios para con Ella; Gracia grande que nos alcanza a nosotros sus hijos.
Y a su MATERNIDAD, encomendemos hoy todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy es Primer Viernes de Mes, día penitencial como todos los Viernes del Año, pero con las características que el Señor Jesucristo, en su Sagrado Corazón, revelara a Santa Margarita María de Alacoque.
El 16 de junio de 1675, le dijo: "Yo te prometo, en la excesiva misericordia de mi Corazón, que su amor omnipotente concederá a todos aquellos que comulguen nueve Primeros Viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final: No morirán en desgracia mía, ni sin recibir sus Sacramentos, y mi Corazón divino será su refugio en aquél último momento."
El Catecismo de la Iglesia Católica, en el punto 2669 dice que "La oración de la Iglesia venera y honra al Corazón de Jesús, como invoca su Santísimo Nombre. Adora al Verbo encarnado y a su Corazón que, por AMOR a los hombres, SE DEJÓ TRASPASAR por nuestros pecados..."
De todo ello podemos deducir fácilmente que este día de la semana es día de REPARACIÓN y EXPIACIÓN por todos los pecados propios y ajenos que tanto OFENDEN a Dios.
Este ejercicio expiatorio es sencillo, pues solo requiere de pequeños o grandes sacrificios, oraciones y penitencias, que generosamente se ofrecen a Dios con tal intención.
El espíritu expiatorio es muy necesario fomentarlo en el propio corazón, en respuesta al excesivo AMOR con que Nuestro Señor Jesucristo entregó su vida y derramó su Preciosísima Sangre por nuestra Redención.
Y ya, en este espíritu penitencial, te pido mires con amor las necesidades de los Hermanos, y reces por ellas al Señor Jesús con Fe y Confianza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos a SANTA TERESA DE CALCUTA.
Esta Santa que durante su vida muy familiar para todos dentro de la Iglesia Católica por su dedicación a los más pobres y desheredados.
En la Madre Teresa de Calcuta todo fue muy sencillo, muy humilde y muy noble.
En ella no se encuentra más que simplicidad frente a las muchas complicaciones que normalmente se crean para intentar hacer algo en favor de los otros.
Hay una frase de ella que está cargada de esta simplicidad o sencillez: "Si juzgas a la gente, no tienes tiempo para amarla".
Y es verdad, porque es muy difícil estar frente a una persona a la que se la está, digamos que sentenciando, para amarla al mismo tiempo.
El juicio que se suele hacer es poner en evidencia cosas de la otra persona de una forma categórica, y no precisamente positivas, que se manifiesta tal cual al interesado o a terceros, lo que aún es peor, sin dejar, en la inmensa mayoría de los casos, que el interesado alegue o simplemente exponga sus razones.
Es muy conveniente tener en cuenta que el juicio que se hace u otras palabras, pueden condicionar las actitudes de los otros frente a la persona cuestionada.
Hay un dicho de la sabiduría popular que dice: "Tal palabra me dijiste, tal corazón me pusiste", dicho que da mucho de pensar de la influencia negativa o positiva que pueden tener nuestras palabras, gestos o actitudes ante los demás.
A la LUZ de la Vida de Santa Teresa de Calcuta, merece la pena pararse a REFLEXIONAR acerca de sus gestos, palabras y acciones.
Pidamos su intercesión para todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia hoy celebra a un gran hombre, Monje Cisterciense y Doctor de la Iglesia San Bernardo de Claraval.
Su enseñanza en sermones es muy rica, así como en otros escritos.
Sobresale también su gran AMOR a la Santísima Virgen María, que expresa con gran sencillez y erudición.
Me gusta este pensamiento suyo: "La culpa no está en el sentimiento, sino en el consentimiento" Muchas personas sufren porque no distinguen bien entre el "sentir" y el "consentir", de forma que arrastran escrúpulos de conciencia que mortifican mucho y hasta con inutilidad.
Otras, al tampoco distinguir con conciencia recta, aceptan el "consentimiento" con tal ligereza que se expresa eso que se denomina "pérdida del sentido del pecado", sin distinguir lo bueno de lo malo, o lo que es peor, haciendo pasar lo malo por bueno y viceversa.
Por todo lo cual, ¡cuán importante es tener formada una conciencia recta y sana, y además, mantenerla así.
Hoy te pido que reces por las necesidades de los Hermanos, poniendo por intercesor a San Bernardo, junto al que encontramos a la Virgen María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Todos sabemos lo que es decir: "luego, mañana, lo haré", dejando aquello que se debía hacer a la suerte final de, "si se terminará haciendo o no".
Dejar de hacer algo necesario o conveniente, es una falta más seria de lo que las personas suelen percibir, porque ese 'buenismo' que parece contaminarlas en ciertos momentos o circunstancias, lleva a justificar lo que no es admisible.
Cuando se reza el 'Yo pecador', se dice: "...porque he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y OMISIÓN". Se confiesa como pecado las OMISIONES.
OMISIONES en las responsabilidades propias de todo tipo, en el cuidado que se debe tener con la propia salud, en la atención que se debe a los cuidados que se han de tener con personas o cosas, etc., etc.
Bien merece la pena REFLEXIONAR de las OMISIONES más comunes o frecuentes que cada cual comete, sin OLVIDAR que a la base de estas faltas de OMISIÓN se encuentra la PEREZA, la vagancia, que tanto daño hacen a la vida espiritual, sin duda más de lo que se piensa.
Un buen examen de conciencia centrado en este tipo de faltas o pecados, seguido de una buena confesión, sería el mejor remedio para CAMBIAR; camino seguro para avanzar en la CONVERSIÓN que todos necesitamos en mayor o menor medida.
En este Día del Señor, no dejes a los Hermanos sin tu oración de intercesión a Dios nuestro Padre, por todas sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en mi retorno a nuestro encuentro de cada día.
En primer lugar, gracias por la compañía de vuestras oraciones en estos días de mis Ejercicios Espirituales.
En Concilio Vaticano II estuvo marcado por un planteamiento, por un propósito y por una determinación: "Volver a las fuentes".
Fue una constante que aún hoy nos invita a cada uno de nosotros para ORDENAR todo aquello que haya en nuestras vidas desarreglado.
Y así me encontré en mis Ejercicios Espirituales, en la necesidad de VOLVER A LAS FUENTES.
¿Y cuáles son estas Fuentes?
Sin dudar, la gran fuente de donde emanó la FE, fue el propio BAUTISMO.
El devenir de la historia personal de cada uno, le ha llevado al estado de vida que tiene, con todas las circunstancias que conforman la identidad personal, pero esta realidad no debe y no puede obnubilar la VERDAD profunda que hinca sus raíces en el BAUTISMO, fuente y origen de la FE, de la ESPERANZA y de la CARIDAD.
Hoy, solamente, quiero invitaros a que os planteéis con decisión el VOLVER A LAS FUENTES.
SÍ, a las Fuentes de la FE, de vuestra vocación de matrimonio cristiano, de vida consagrada, del sacerdocio, de la soltería, o de cualquier otra situación que fuera, con un SOLO FIN: Ordenar lo desordenado, y llenos de la ILUSIÓN PRIMERA, seguir el camino hacia la Casa del Padre, en su AMOR proyectado a todos los que nos rodean y a los de más allá.
UNIDOS como cada día, recemos todos, por las intenciones y necesidades de los Hermanos, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en esta Octava de la Asunción de la Virgen María a los Cielos, que nos llevará a la gran Fiesta de MARÍA REINA.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me llamó la atención una aseveración que leí a Gabriel García Márquez: "Lo más importante que aprendí después de los cuarenta años fue a decir no cuando es que no".
Me llamó la atención porque muchas veces se debería decir NO y en cambio las personas esquivando esta palabra, bien con el sí que no correspondería, bien, simplemente 'dejándose llevar', se suman al error en el que se están metiendo.
Es cualquiera de esos momentos en los que la tentación seductora aparece y "porqué voy desaprovechar la oportunidad", y entonces no digo no.
Es cuando me proponen participar en un negocio o actividad lucrativa, pero fuera de la moral y de la ley, y no lo rechazo "porque hacerlo es de tontos".
Es cuando me veo envuelto en una reunión o contubernio, y no reacciono a tiempo para rechazar aquella situación ilícita.
Es, en fin, cuando decir SÍ supondría seguir el verdadero camino serio, recto, honrado, según el santo temor de Dios, y, "mejor dejarlo para otra vez".
Hay una pregunta sencilla que hacerse.
¿Son los principios del Evangelio los que iluminan mis comportamientos?
¿Son las Verdades de la FE las que me llevan al buen gobierno de mi vida?
En resumen: ¿He aprendido a utilizar el SÍ y el NO cuando se debe y corresponde?
Ánimo que la carrera de la vida apremia para ganar la "corona que no se marchita", como enseña San Pablo (1 Cor 9,23-27)
Ya es momento de decir sí a la oración intercesora que nos piden las necesidades de los Hermanos. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA.
Hay Santos que es muy complicado sustraerse a no recordarlos el día de su FIESTA, pues sus muchos y grandes VALORES atraen como un imán. Es el caso de San Ignacio de Loyola, que además nos enorgullece que sea también español, más allá de la universalidad con que la Iglesia marca a un creyente cuando lo canoniza.
La doctrina de San Ignacio es muy asequible a todas las formas de ver y de pensar, todos pueden encontrar en ella LUZ que les ayude a encaminar su propia experiencia de Dios.
Ver un ejemplo: "En todo, amar y servir".
Es ese TODO incluiríamos cualquier aspecto de la vida, bajo ese presupuesto de AMAR y de SERVIR.
Es fácil pararse unos minutos y pensar cómo sería el Mundo bajo esta divisa de AMAR y SERVIR.
Y cómo sería la vida de nuestro país, de nuestra ciudad, de nuestro propio entorno.
Por eso, acogiéndonos a la protección e intercesión de San Ignacio, decidámonos a VIVIR con esta disposición de AMAR en todo y SERVIR siempre.
Creo que es una propuesta esta de San Ignacio de Loyola, sencillamente apasionante.
Y que algo hace referencia también al tema de ayer, que recordáis era el sometimiento.
No lo olvides hoy, comienza este estilo de vida que propone el Santo de Loyola: EN TODO, AMAR Y SERVIR; ¡merece la pena!
Y fruto de ese AMOR te pido como cada día que reces por todas intenciones de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía, que la formamos los que nos reunimos en torno a Ella, todos días a través de esta Meditación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la MEMORIA DE SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Alguna vez hemos dicho u oído esas palabras lapidarias, referidas a muchas situaciones del tipo que sean: "ES IMPOSIBLE".
Y con estas palabras se expresaban diferentes cosas, entre ellas, como un cierto fracaso, porque se había llegado a un punto infranqueable que no permitía seguir.
El horizonte, como que se había cerrado y todo sería inútil porque, sencillamente "era imposible".
Esta realidad del tantas veces IMPOSIBLE, no debería condicionar de una forma definitiva, pues siempre hay que mantener el esfuerzo y el trabajo para, yendo poco a poco, ir cambiando la situación.
Por otra parte, tenemos por muy cierto que desde la FE las cosas varían mucho. El Señor Jesucristo en diferentes momentos nos enseña que "para Dios no hay nada imposible" (Lc 1,37); que "lo que no es posible para el hombre, es posible para Dios" (Lc 18,27); y que ante un 'imposible' que se encontraron los Apóstoles, les corrigió diciendo, no pudisteis "por vuestra poca fe. En verdad os digo que, si tuvierais fe como un grano de mostaza, le diríais a aquel monte: 'trasládate desde ahí hasta aquí', y se trasladaría. Nada os sería imposible" (Mt 17,20). También encontramos luz en otros pasajes como Mt 21,21; Mc 11,22; Lc 17,6.
Cada uno que saque sus conclusiones.
El IMPOSIBLE lo seguirá siendo en sí mismo, pero, yo, ¿qué haré en esta situación?
¿Me quedaré con los brazos cruzados?
¿O trabajaré desde la POBREZA y desde la FE?
La oración que te pido cada día, por todas las necesidades de los Hermanos, también pueden lograr transformar situaciones imposibles. No falte hoy tu súplica a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La ALEGRÍA se nos presenta como un sentimiento más de los muy propios para este tiempo estival, aunque deba estar presente en nuestras vidas durante todo el año.
Decía Erasmo de Rotterdam, que "la verdadera alegría nace de la buena conciencia".
Ciertamente, cuando la CONCIENCIA no tiene ningún reproche para la persona, le propicia PAZ, de la que emana la ALEGRÍA, sana, sincera, honesta, que transmite lo más hermoso y bonito del corazón humano.
Y lo hace mediante la caricia delicada de la buena palabra, del gesto jovial y de los detalles más propicios para las personas con las que se comparte este DON de la ALEGRÍA.
Se piensa que sólo se manifiesta la ALEGRÍA con los chistes, (incluidos los groseros), en fiestas con excesos de comida, alcohol, etc., cuando precisamente lo que no se manifiesta ahí es la DIGNIDAD DE LOS HIJOS DE DIOS, que es donde se exterioriza la verdadera ALEGRIA, que como ya hemos visto, brota de la BUENA CONCIENCIA.
Algunos piensan que por tener un carácter serio y ser parcos en las palabras, no pueden ser alegres y, por tanto, no se les puede pedir que den alegría.
Que confundidos estamos cuando equivocamos el 'espíritu' con la 'carne', lo 'divino' con lo 'humano'.
En todo caso, veamos, por lo dicho más arriba, la jerarquía de valores que se desprenden del núcleo principal, en este caso la ALEGRÍA.
Y llega mi petición para que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, al tiempo que le pongas a Dios tus intenciones para que las favorezca con la oración de ellos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En cierto momento leí una frase de Confucio que no entendí; le di muchas vueltas y finalmente no sé si comprendo todo su alcance.
Dice: "No rectificar un error cometido es cometer otro error".
Rectificar un ERROR exige en principio reconocerlo, lo que desgraciadamente no es lo más común, pues no parece que se cuide mucho la propia CONCIENCIA, como para que se tenga claridad suficiente para reconocer los errores que se pueden cometer.
Las personas solemos tener resortes para intentar justificar todos los comportamientos, de forma que aunque se llegue a atisbar una equivocación, enseguida aparecerá la justificación que no invita a rectificar, sino a todo lo contrario.
Y aquí llega el segundo ERROR, que asegura Confucio que se comete.
Este segundo ERROR, que consolida el primero, resulta ser peor o más grave, porque la persona, en adelante, no se apeará fácilmente de esos criterios que le llevaron a errar primero y a afianzarse en el error después.
Una vez más hay que hacer una llamada a la SENCILLEZ DE VIDA, a tener una CONCIENCIA bien formada y a NO TENER MIEDO a equivocarse, pues el ERROR es algo que entra en la lógica del ser humano, y, cuando se comete no debe tener mayor trascendencia, porque se reconoce, se acepta y se rectifica lo antes posible.
Ser HUMILDE al estilo que proponía Santa Teresa, lleva a vivir en la VERDAD, que es el mejor faro con el que conducir la propia existencia.
Recemos ya por los Hermanos en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida se comprueba con frecuencia que se necesita ESFUERZO para llevar a buen puerto proyectos y trabajos.
Pero a veces no parece que se quiera ser consciente de esta exigencia de la vida misma, buscando el camino más fácil que evite esfuerzos y sacrificios para llevar a cabo la tarea o actividad que se trate, tropezando con dificultades mayores o hasta el mismo fracaso.
Una vez leí de Sigmund Freud esta afirmación que hacía de él mismo: "He sido un hombre afortunado en la vida: nada me resultó fácil".
Y el Señor Jesucristo dirá: "Entrar por la puerta estrecha. Porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida!" (Mt 7,13-14).
En definitiva, se puede afirmar que cuando se tiene claro que nada resulta "gratis", y que el ESFUERZO es el mejor aliado que se puede tener para recorrer las sendas de la vida, las cosas se verán siempre en positivo, porque a la larga serán alcanzables siempre.
Cuando la misión se ve cumplida en el día a día, qué felicidad y qué satisfacción reporta.
También rezar cada día por las necesidades de los Hermanos exige un cierto esfuerzo, que confío lo hagas hoy también. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A veces no reparamos en la trascendencia que puede tener una palabra o una acción dicha o realizada inadvertidamente.
Cualquier movimiento que hace la persona siempre será importante, y tendrá las consecuencias buenas o menos buenas que se correspondan.
Por ello, es necesario tener muy en cuenta lo que se va a hacer o lo que se va a decir, en definitiva, seguir el Consejo Evangélico reiterado por el Señor Jesucristo de "Velad, velad y orad...".
Si vivieran las personas más advertidas, se podrían evitar muchos disgustos, malos entendidos o incluso situaciones irreversibles.
Hay un proverbio árabe que dice: "Cuatro cosas hay que nunca vuelven más: una bala disparada, una palabra hablada, un tiempo pasado y una ocasión desaprovechada".
Siempre es bueno ir revisando las actitudes y comportamientos para ir consiguiendo esa perfección de vida deseada y también demandada por el Señor Jesús en el Evangelio de San Mateo 5,48.
Cuánto se puede evitar con un pequeño esfuerzo de atención para frenar cualquier ligereza en el hablar, en los gestos o cualquier otra acción.
No olvides de rezar por las intenciones y necesidades de los Hermanos reunidos en esta Meditación en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA.
Bonito día para mirar una vez más a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en su Corazón Inmaculado.
El célebre escritor español Noel Clarasó escribió: "El que no lleva la BELLEZA dentro del alma, no la encontrará en ninguna parte".
Contemplando el CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA, podemos encontrar toda la BELLEZA que se pueda ser capaz de imaginar.
Desde la PUREZA de su niñez y juventud, en la que puso su mirada Dios en la Encarnación del Verbo, hasta el sumo DOLOR en el Calvario al pie de la Cruz, que no le impidió seguir viviendo en la entrega a los que su Hijo Jesucristo le había confiado desde la Cruz.
La BELLEZA es siempre agradable para quien la puede mirar y ver donde quiera que se manifieste. Es una bonita tarea personal trabajar porque en la propia alma se perciba toda la BELLEZA que lleva en sí misma, pues no se puede olvidar que Dios la CREÓ y el Señor Jesús la RESCATÓ y PURIFICÓ en el Sacrificio de la Cruz.
Cuando por el BAUTISMO el alma recuperó su estado de gracia original, la BELLEZA que mostraba era nada menos que la 'imagen y semejanza de Dios', lo cual ya habla por sí de lo trascendente que es buscar y hallar la BELLEZA que hay en el alma propia, sobre todo cuando la persona es capaz de mantenerla en la Gracia de Dios.
Te propongo que hoy obsequies a la Virgen con un sentimiento, un acto, un pensamiento que nazca de la BELLEZA DE TU ALMA.
Y no dejes de rezar por las intenciones y necesidades de los Hermanos, que como cada día nos UNIMOS en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia celebra hoy la Fiesta de SAN JOSEMARIA ESCRIVA DE BALAGUER, Fundador del Opus Dei y una de las figuras más importantes de la Iglesia Católica en el siglo XX.
Una vez leí de él una frase que me hizo pensar: "Mira que el corazón es un traidor. Tenlo cerrado con siete cerrojos".
Os la ofrezco en la REFLEXIÓN de hoy para considerar TODO lo que representa el corazón en la vida de la persona.
No solamente el corazón es el órgano vital, clave para tener vida humana, sino que también es el centro neurálgico de los SENTIMIENTOS, de las ACTITUDES, y hasta de los COMPORTAMIENTOS.
¿Por qué dice San Josemaría que el corazón es un traidor?
Porque con cierta facilidad puede dejarse ATRAPAR por sentimientos, digamos inapropiados, empujados por alguna de las pasiones del corazón, incluso de la carne, que de no tenerle debidamente controlado, puede efectivamente traicionarnos.
No sé si tu caminas por la vida con toda la VIGILANCIA que nos aconsejó reiteradamente el Señor Jesucristo, con la que únicamente se podrán neutralizar todos los ataques o seducciones que puedan aparecer por estos caminos sensibles del corazón.
Hoy, como cada día, necesitamos tu ORACIÓN por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que compartimos esta Meditación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El MIEDO es mal compañero de camino.
Somete a quien lo sufre a una angustia considerable, que produce diferentes síntomas que pueden desestabilizar a la persona en mayor o menor intensidad.
En el Evangelio encontramos varias exhortaciones del Señor Jesús a NO TENER MIEDO.
Él fomenta en nosotros la CONFIANZA en su Padre Celestial y en Él mismo, en definitiva, en la SANTÍSIMA TRINIDAD.
El MIEDO es un arma que utiliza el demonio para hacer todo el daño que pueda.
Busca meter a la persona en una dinámica que la desestabilice y la arrastre hasta donde pueda; si es hasta la depresión, estupendo, si es a un bloqueo grande que límite su vida considerablemente, mejor.
Su objetivo es siempre el mismo: DIVIDIR Y DESTRUIR.
Divide a la persona en su yo personal, para desde ahí dividir todo lo que se pueda: familia, entorno social o laboral, etc.
Y a partir de la DIVISIÓN aparecerá la DESTRUCCIÓN, siguiendo los mismos esquemas, la misma hoja de ruta.
Escucha al Señor Jesucristo: "NO TENGÁIS MIEDO"
Recuerda que el Papa San Juan Pablo II, comenzó su Pontificado con aquel grito en la Plaza de San Pedro: ¡¡¡No tengáis miedo. Abrir las puertas a Jesucristo!!!
Es muy importante tener esto muy claro: El miedo nunca ayudará a cumplir BIEN con el deber.
Hoy esperan las necesidades de los Hermanos tu ORACIÓN, no tardes de presentarla ante el Señor a través de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA.
Significo la Celebración Litúrgica de hoy porque es ciertamente muy importante. La figura del Bautista es muy elocuente en la vida de los Cristianos.
Pero hoy quería poner a vuestra consideración otra cuestión.
Hemos dicho que el HOMBRE es el único animal que TROPIEZA en la misma piedra DOS VECES.
Y sí parece que eso sea normal para la condición humana, pudiendo haber motivos para justificar ese REITERADO TROPIEZO, pero, cuando hay un tercero, cuarto o... TROPIEZO, ¿se puede seguir diciendo que es un error?
O ¿más bien es una DECISIÓN de no querer RECTIFICAR?
Las personas NECESITAN ser muy SINCERAS consigo mismas, porque de lo contrario harán cosas de una forma inadvertida para ellas que resultarán consentidas, aunque no sea de forma activa, sino pasiva, pero, al fin, nocivas para sí y para los demás.
Convendría un pequeño y sencillo examen.
¿Tropiezo en la misma piedra con alguna frecuencia?
¿Por qué lo consiento, si con ello me perjudicó a mí mismo, perjudico a otros o, al fin, es algo dañino de una u otra forma? En la vida no se puede caminar sin estar muy atento a sí mismo y a lo que nos rodea.
Pidamos con mucho AMOR a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos.
Acudamos a estas oraciones que hacemos en común, para exponer a Dios la solución de los propios problemas.
Es cuestión de FE y de comprender el SENTIDO DE ESTA ORACIÓN que cada día hacemos comunitariamente. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD de la SANTÍSIMA TRINIDAD.
La Iglesia de España Celebra en este Domingo de la Santísima Trinidad, el DIA PRO ORANTIBUS.
Un día al año dedicado a las Monjas y Monjes contemplativos, aquellos que VIVEN RETIRADOS del mundo, dedicando sus vidas a la Alabanza a Dios y a la Oración continúa.
Hoy os puedo enviar esta Meditación precisamente desde el Monasterio de Monjas Clarisas en Monforte de Lemos (Lugo, España), a cuyas Hermanas estoy dirigiendo sus Ejercicios Espirituales.
El sentido de Celebrar cada año este DÍA PRO ORANTIBUS, es el recordar por parte de toda la Iglesia la existencia de estos Hermanos Contemplativos, que en el SILENCIO y en la SOLEDAD de la Clausura, son, en palabras del Papa Francisco, "EL CORAZÓN ORANTE DE LA IGLESIA".
Ellos, Monjas y Monjes, viven alegres su MISIÓN de llevar ante DIOS, Padre, Hijo y Espíritu Santo, TODAS las necesidades de sus Hermanos.
Llevan con su ORACIÓN la voz de tantos que se les olvida rezar, que no encuentran tiempo para rezar, e incluso, se niegan a rezar por las situaciones más variadas e impensables.
Cuando nuestro mundo muestra la cara de la desesperanza, nuestros Hermanos Contemplativos nos muestran, nos enseñan, que la FELICIDAD en este mundo se encuentra en ser persona de ESPERANZA, motor que dinamiza la FE y da todo su sentido al AMOR DE DIOS, que es la verdadera CARIDAD.
Son muchísimas las cosas que se aprenden al lado de estas almas contemplativas.
Si no habéis tenido la dicha de conocer su vida de cerca, tocar el timbre en cualquier Monasterio y veréis lo que es el TESTIMONIO de estas y estos Hermanos que SÓLO VIVEN para el REINO DE DIOS.
La Iglesia nos pide hoy varias cosas:
Que miremos hacia estos Monasterios, para no olvidar que existen; que están ahí dando su vida por la Iglesia, por nosotros. Que hagamos una ORACIÓN fervorosa por ellos.
Y que en la medida de las propias posibilidades, acudamos en su ayuda, pues hay muchas Comunidades Contemplativas que viven en bastante pobreza y necesidad material.
Hoy no os pido que recemos por los que nos UNIMOS cada día en ente encuentro en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, sino que lo hagáis, con una enorme gratitud, por las Monjas y Monjes Contemplativos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La PERSEVERANCIA es una virtud natural muy valiosa y muy necesaria en el desarrollo personal de la vida.
El Señor Jesucristo la requiere en varias ocasiones para que se pueda alcanzar la salvación, (Mt 10,22; 24,13 Mc 13,13).
Como una virtud básica que es para el buen desarrollo y desenvolvimiento de la vida de la persona, cuesta mantenerla alerta y operativa, pues es muy común que lo que guste no sea precisamente mantenerse en la tensión que requiere, entre otras cosas, fidelidad al o a los caminos comprometidos e iniciados.
El poeta inglés Samuel Johnson le da tal importancia al vivir en la PERSEVERANCIA, que llega a decir que "las grandes obras no son hechas con la fuerza, sino con la perseverancia".
De los Consejos del Señor Jesús en el Evangelio se entiende bien claro la exigencia de ser perseverante, pero siguiendo el pensamiento de Samuel Johnson, ¿hay una obra más grande por hacer cada uno, que la propia salvación?
Jesús es muy claro, "el que persevere hasta el final se salvará".
Puede ser hoy una buena ocasión para ver en qué medida la PERSEVERANCIA es un VALOR importante en la propia vida, o en qué ACTITUD se acepta, se asume y se mantiene, para alcanzar sus importantes frutos.
Rezar cada día, ya EXIGE perseverancia, y si se hace con una ACTITUD abierta en CARIDAD a los demás, sólo se puede conseguir con el ejercicio diario de la PERSEVERANCIA. Ahí te esperamos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el MES DE MARÍA.
En días pasados ya nos fijamos en el Capítulo VIII de la Constitución LUMEN GENTIUM del Concilio Vaticano II, texto dedicado a la 'Bienaventurada Virgen María, Madre de Dios, en el Misterio de Cristo y de la Iglesia.
Pues bien, hoy vamos a significar la ACTITUD de la Santísima Virgen en la MISIÓN que Dios la confiaba.
Una ACTUTUD, como dice el Concilio de "fe y obediencia libres".
Os transcribo del punto 55: "Así María, hija de Adán, al ACEPTAR el mensaje divino, se convirtió en Madre de Jesús, y al ABRAZAR de todo corazón y sin entorpecimiento de pecado alguno la VOLUNTAD SALVIFICA DE DIOS, se consagró totalmente como esclava del Señor a la persona y a la obra de su Hijo, sirviendo con diligencia al misterio de la redención con El y bajo El, con la gracia de Dios omnipotente. Con razón, pues, piensan los Santos Padres que María NO FUE UN INSTRUMENTO puramente PASIVO en las manos de Dios, sino que cooperó a la salvación de los hombres CON FE Y OBEDIENCIA LIBRES"
En el camino de la vida cristiana, es de una importancia capital vivir a imitación de MARÍA, con las CERTEZAS de la Fe y la OBEDIENCIA LIBRE a los designios y mandamientos de Dios.
Y esto no se puede lograr pensando y actuando con un espíritu de mundanidad, contrario por completo a los postulados de la verdadera CARIDAD, que con tanta claridad enseña el Señor Jesucristo en el Evangelio.
La REFLEXIÓN PERSONAL es hoy más necesaria que nunca, para poder ser, como nos pide el Señor, "Luz del mundo y sal de la tierra" (cfr Mt 5,13-16).
Y la Oración no puede faltar para alcanzar la constante Bendición de Dios, tan necesaria cada día.
Pídela también hoy para los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María.
La Constitución LUMEN GENTIUM del Concilio Vaticano II, dedica el Título VIII a:
LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARIA, MADRE DE DIOS, EN EL MISTERIO DE CRISTO Y DE LA IGLESIA.
Es un documento muy hermoso en el que el Concilio pone de manifiesto la Doctrina sobre la Virgen en el Misterio de Cristo y de la Iglesia.
Por supuesto que os INVITO a leer y REFLEXIONAR este documento conciliar.
Hoy os cito un pasaje del punto 63: "La Madre de Dios es tipo de la Iglesia, como ya enseñaba San Ambrosio; a saber: en el orden de la fe, de la caridad y de la perfecta unión con Cristo".
Lo cual nos habla que para comprender bien la misión de la Iglesia hemos de mirar a la Santísima Virgen como modelo que es en la FE, en la CARIDAD y el la UNIÓN CON CRISTO.
No es difícil comprender en el Testimonio de la vida de la Virgen, los límites en los que Ella mantuvo su FE en Dios sin fisuras, su CONFIANZA total y su AMOR, también hasta el fin de su jornada terrenal.
Y poco se puede descubrir de la UNIÓN que mantuvo con su Hijo Jesucristo en la tierra y más allá, pues no en vano fue ASUNTA en Cuerpo y Alma a los Cielos, por la cual fue llevada a la participación plena de la GLORIA de CRISTO RESUCITADO.
Aprovechemos estos días del Mes de María, para acudir a la 'Escuela de María', y aprender de Ella de estos elementos esenciales de nuestra FE.
Y en tanto contemplamos la FE, el AMOR y la UNIÓN CON CRISTO de la Virgen, aprendiendo a ser fieles discípulos de Cristo y dignos miembros de la Iglesia Católica, recemos ya por todos los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Mes de María.
Hoy he preferido ofreceros, para vuestro deleite y reflexión, un hermoso poema a la Virgen María de Don Jacinto Verdaguer, sacerdote, escritor y poeta del siglo XIX.
Dice así:
"Blanca como un cirio,
pura como un lirio,
la Virgen divina
al templo camina,
llevando en sus brazos cual rayo de luz al niño Jesús.
Cuando Simeón
ve a Cristo en Sión
le toma y le mira,
y canta y suspira.
María: ¡qué espada de pena y dolor herirá tu amor!
La Virgen María,
después de aquel día,
miraba a Jesús,
entre dos ladrones, clavado en la cruz"
No olvides, por favor, rezar por todas las necesidades de los Hermanos, entre las que también están incluidas las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN PIO V.
Hoy la Iglesia nos vuelve a mostrar al gran Santo Papa San Pío V, que fue una gran figura en la Historia de la Iglesia de la época.
Gran amante de la Sagrada Eucaristía y de la Santísima Virgen, fue un gran devoto e impulsor del Santo Rosario.
Mucho se puede aprender de su profundo TESTIMONIO ESPIRITUAL, aparte de su Magisterio también.
Decía: "Sí tú haces ALGO por la Virgen María, la Virgen hará MUCHO por ti".
Este convencimiento de San Pío V no es difícil experimentarlo.
Mañana comenzamos el mes de mayo, el denominado MES DE MARÍA.
Ahí tenemos la oportunidad de constatar lo que decía el Santo Papa Pío V, que hoy le pedimos con gran CONFIANZA que nos ayude y enseñe a AMAR a la Santísima Virgen María como él lo supo hacer.
Así como que nos alcance también hoy, las GRACIAS que necesitemos todos los que nos UNIMOS cada día de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Reconocer los méritos y virtudes de los otros es una cosa muy positiva.
Es una buena práctica, porque no sólo se pone de manifiesto los valores personales de las otras personas, sino que se contribuye a que se conozcan y reconozcan por parte de todos.
No olvidemos que el TESTIMONIO de vida es siempre algo positivo resaltar, cuando hay razones objetivas para hacerlo.
Pero lo que ya resulta algo negativo, es cuando se pasa del reconocimiento real y sencillo a la ADULACIÓN, pues dice poco del ADULADOR y en cambio causa daño, antes o después, al ADULADO.
Decía la Duquesa de Abrantes, escritora francesa del siglo XIX, que "La ADULACIÓN es una moneda que EMPOBRECE al que la recibe".
Pero lo triste es que no se suele entender así, pues generalmente gusta que le digan a uno las cosas agradables.
En resumen, tendríamos que considerar si nos encontramos en alguna de las dos caras de esta moneda: en la de ADULADOR o en la sentirse bien con la de ser ADULADO.
No parece que sea ninguna de las dos ni buena ni conveniente, pero será un buen EXAMEN DE CONCIENCIA en que pueda aclarar si existe algo en este sentido, en cuyo caso bien conviene trabajar con diligencia por corregir cualquiera de las dos tendencias apuntadas, por ser ambas verdaderamente nocivas.
Decirte lo importante que es tu ORACIÓN por las necesidades de los Hermanos, en la correspondencia que se establece y que te alcanza a ti también, no es adularte, sino participar en una necesidad de los que cada día nos UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE LA DIVINA MISERICORDIA.
A veces es mejor callar la lengua humana, porque nunca ésta puede suplantar las palabras del propio Señor Jesucristo.
Tomando como fuente el DIARIO DE SANTA FAUSTINA, os transcribo el punto 699 en el que Jesús le habla a la Santa de esta Fiesta y cómo Él quiere que se celebre.
Dice Santa Faustina: "Una vez, oí estas palabras: Hija Mía, habla al mundo entero de la INCONCEBIBLE MISERICORDIA MÍA. Deseo que la Fiesta de la Misericordia SEA REFUGIO y AMPARO para todas las almas y, especialmente, para los pobres PECADORES.
Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia.
Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi misericordia.
El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el PERDÓN TOTAL DE LAS CULPAS Y DE LAS PENAS.
En ese día están abiertas todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias.
Que ningún alma TEMA ACERCARSE a Mí, aunque sus pecados sean como escarlata. Mi misericordia es tan grande que en toda la eternidad no la penetrará ningún intelecto humano ni angélico.
Todo lo que existe ha salido de las entrañas de Mi misericordia. Cada alma respecto a mi, por toda la eternidad meditará Mi amor y Mi misericordia.
La Fiesta de la Misericordia ha salido de Mis entrañas, deseo que se celebre solemnemente el primer domingo después de Pascua.
La humanidad no conocerá paz hasta que no se dirija a la Fuente de Mi misericordia".
Meditamos palabra a palabra, y no dejemos pasar este gran día del AMOR MISERICORDIOSO DEL SEÑOR. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este SÁBADO DE PASCUA.
¡ALELUYA, CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!
La Semana de Pascua, durante la que la Iglesia ha mantenido la misma Solemnidad que en el propio Día de Pascua, culmina con la Celebración de la DIVINA MISERICORDIA.
Mañana, segundo domingo de Pascua, es el día en que el Señor pidiera a Santa Faustina Kowalska CELEBRAR SU DIVINA MISERICORDIA. Y así lo estableció para toda la Iglesia Universal, el Papa San Juan Pablo II.
Santa Faustina Kowalska en su Diario escribió toda su íntima relación con el Señor, encontrando en este Diario una gran fuente de LUZ y de MISERICORDIA del Señor Jesucristo en su Divina Misericordia.
Os traigo el punto 584 con el deseo que te sirva como preparación para la Celebración de mañana, en la que el Señor llama al vivo y sincero arrepentimiento de los pecados y la confesión de ellos.
"584 Cuando CONTEMPLAS en el fondo de tu corazón lo que te digo, sacas un provecho mucho mayor que si leyeras muchos libros.
Oh, si las ALMAS QUISIERAN ESCUCHAR Mi VOZ cuando les hablo en el fondo de sus corazones, en poco tiempo llegarían a la CUMBRE de la SANTIDAD".
Ojalá nos preparemos bien para vivir esta FIESTA DE LA DIVINA MISERICORDIA con gran provecho espiritual.
En un ejercicio de generosidad, ora por las intenciones y necesidades de los Hermanos, para que tú también te puedas acoger con Fe a sus oraciones.
De la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, vayamos al encuentro de su Hijo lleno de Amor y de Misericordia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este VIERNES DE PASCUA.
¡ALELUYA, CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!
Dentro de la Celebración de la PASCUA, que se prolonga a lo largo de toda esta semana, nos encontramos hoy con SAN RAFAEL ARNAIZ, el famoso Hermano Rafael, monje trapense, que vivió tan sólo 27 años y que murió en la Abadía de San Isidro de Dueñas, Palencia.
Su santidad se labró en duras pruebas que por causa de la enfermedad se vio obligado a dejar el Monasterio varias veces, pero su deseo de PERSEVERANCIA era de tal grado que siempre le acogieron sus monjes, dejándole PROFESAR ya muy enfermo para que pudiera morir como Monje Trapense.
Sus escritos rezuman una mística muy profunda y sencilla, muy viva y dinámica.
Te INVITO a que si no conoces su vida, leas de lo mucho que se encuentra en su autobiografía, y en la bibliografía abundante escrita sobre él.
Cómo muestra, este pensamiento suyo: "¡Qué grande es Dios! ¡Qué bien ordena los acontecimientos siempre para su gloria!".
Si supiéramos reconocer en la vida personal la GLORIA DE DIOS a través de TODOS los acontecimientos, seguro que habríamos aprendido a ser felices, como lo fue el Hermano Rafael en medio de las tribulaciones de esta vida.
Reza ya por tus Hermanos, que cada día necesitamos tu ORACIÓN generosa y fecunda. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Avanzamos por esta Semana de Pasión para llegar al Domingo de Ramos, con el que comenzaremos la SEMANA SANTA.
Es por ello muy importante que miremos al propio corazón que hemos de hacerlo vivir y sentir al AGRADO DE DIOS.
Son muchos puntos de referencia a tener en cuenta para conseguir el corazón limpio y transparente.
Por ejemplo, que sea capaz, no sólo de PERDONARLO TODO, sino que, asimismo, lo OLVIDE TODO, porque perdonar pero no olvidar, es una TRAMPA espiritualmente MORTAL. Más tarde o más temprano el recuerdo avivará el RENCOR, que aunque lo pareciera no estaba superado.
El RENCOR que es la antesala del ODIO, amarga y entristece al alma. No merece la pena dejarle sin arrancarle de raíz y permitir a la persona entrar al CORAZÓN DE JESÚS por la llaga del Costado, por la que brotó la última Sangre Preciosísima del Cuerpo del Señor Jesucristo.
Miremos, Contemplemos y Adoremos a este Jesús Crucificado, y llenos de AMOR decidamos ya PERDONAR TODO, aunque posiblemente haya alguna cosa por ahí oculta que no se quiere ni recordar, pero que ahí está y hay que hacerle frente, porque no olvidemos que, por la calle del "después", se llega a la plaza del "nunca".
Te INVITO a dejarte AMAR por el SEÑOR, que DERRAMÓ hasta la última gota de sangre por ti y por mí.
Recemos hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que nos ayude a todos los Hermanos a conseguir un CORAZÓN LIMPIO Y PURO, para la Gloria de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay como una costumbre que se repite en muchas personas cuando se le pide hacer algo o se les encomienda alguna cosa, es la respuesta que dan: "después" lo hago, voy, llamo... de lo que se trate, pero después.
Y así van demorando la respuesta que se les pide, sin darse cuenta que en este "después" van implícitas varias cosas, no precisamente positivas.
Se fomenta una falta de diligencia, algo tan básico para mantener el espíritu alerta necesario para la vida de perfección (Mt 5,48).
Igualmente se va promoviendo un espíritu de pereza, que justamente habla de no hacer lo que se debe, en el momento en el que se debe, dejando que se puedan cruzar otras circunstancias que impidan de alguna forma, terminar de hacer lo que se abandonó con el "después".
Es muy elocuente el P. Luis Coloma cuando escribió: "Por la calle del "después", se llega a la plaza del "nunca".
Os dejo con este pensamiento que muestra con claridad los grandes o graves peligros que puede llegar a acarrear el aparentemente inofensivo "DESPUÉS" lo haré, iré..., o lo que sea, porque el "NUNCA" siempre será irreversible.
Con Fe y Esperanza, recemos ahora, y no después, por todas las necesidades de los Hermanos UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este Primer Sábado de Mes, dedicado a la Santísima Virgen María, te ofrezco un pensamiento del gran Santo pedagogo SAN JUAN BOSCO.
"La DEVOCIÓN y el AMOR A María Santísima es una gran PROTECCIÓN y un ARMA PODEROSA contra las asechanzas del demonio".
En España la presencia de la Virgen María es más que notable, pues a pesar de la cruda y dura secularización que viene sufriendo nuestra sociedad española, se observa cómo la presencia de la Virgen en la devoción popular de pueblos y ciudades, es muy notable.
Pero lo que resulta un tanto triste es que esa devoción popular, no se vea cristalizada en la vida ordinaria de los católicos españoles.
Ordinariamente parece que el 'espíritu de mundanidad', que tanto repite el Papa Francisco, se ha hecho muy presente en nuestro entorno, envolviendo y arrastrando a tantas buenas gentes, que además sienten en la VIRGEN MARÍA su Madre y Protectora.
Os INVITO a examinar vuestro AMOR a la Virgen.
Ver cómo las personas caen fácilmente en los engaños y señuelos de este mundo, que nunca es capaz de dar una felicidad duradera, que siempre se cobra, de una u otra forma, los excesos a los que previamente incita.
En esta Jornada Cuaresmal haríamos muy bien poner a MARIA DE NAZARET en el centro del propio corazón, para que Ella nos pueda PROTEGER y nos pueda ayudar a introducir la LUZ de su Hijo Jesucristo en toda la vida, para poder VER los hermosos horizontes que nos aguardan tras la Pasión y Muerte del Señor: Su Gloriosa RESURRECCIÓN.
Hoy, también os invito a pedir a la Virgen María, que todos tengamos LUZ para rectificar los caminos errados por los que hayamos podido transitar.
Es muy importante, pero aún más necesario, VIVIR EN LA LUZ DE DIOS y en la ALEGRÍA del Señor Resucitado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La VERDAD se dice que sólo tiene un camino, y que al fin siempre se abre camino.
También Santa Teresa dijo que "La Verdad padece, pero no perece".
En el mundo y en la sociedad en los que estamos inmersos, no es la VERDAD el valor más buscado o más deseado, pues hay una suerte de intereses que hacen que prevalezcan, bien las medias verdades, la verdad tergiversada o adulterada, o la mentira sin más.
Lo que resulta lamentable, cuando menos, sino triste, es que en las vidas personales o individuales también se asuma todo este, llamemos juego, de la mentira disfrazada de verdad, o la media verdad, que sabemos resulta a la larga ser peor que la mentira.
El Señor Jesucristo nos dice que Él es LA VERDAD (Jn 14,6), por lo que para los cristianos que han aceptado la FE, cualquier movimiento que haga según lo dicho más arriba contrario a la VERDAD, por mucho que se quiera disfrazar, SERÁ PECADO.
El Octavo Mandamiento nos manda NO MENTIR, por tanto está bien definida la LEY DE DIOS.
La MENTIRA o el FALSO TESTIMONIO es absolutamente opuesto a la VERDAD, por consecuencia todas las variables de la NO VERDAD, serán contrarias al AMOR DE DIOS y a su LEY.
Es muy necesario estar en la mejor disposición de mantener la ACTITUD habitual de ILUMINAR la propia CONCIENCIA, para poder estar y vivir siempre siguiendo las huellas del Maestro, que es la VERDAD, y como tal nos ayudará siempre a mantenernos en tan hermoso DON.
No dejes, ahora, de rezar por tus Hermanos de esta comunidad, que cada día nos encontramos en la Meditación bajo la mirada de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hace un tiempo leí que, "lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo" (Oscar Wilde).
Y me hizo pensar porque todo ser que respira, que se mueve, tiene vida.
Claro, si se mira desde el ángulo de una actitud pasiva e indiferente de la persona, SÍ se podrá decir que NO VIVE en el sentido más pleno y profundo de lo que implica desarrollar una vida que CONSTRUYE, y que además, por consecuencia, va dejando la HUELLA correspondiente.
El pensamiento de 'sólo existir' que indica Oscar Wilde, es una posibilidad dura, muy dura, que se puede dar en el desenvolvimiento del devenir de una persona, pues ello supone que sus horizontes no son ni amplios ni trascendentes; se reducen a lo inmediato, sin más aspiración de vivir el hoy con la máxima comodidad y el mayor placer en todo lo que se pueda conseguir.
Una persona que se apoya únicamente en lo material, cuya expresión más tangible es el dinero, y sin mayores aspiraciones de futuro, poco puede VIVIR, aunque parezca lo contrario, pues la TRANSCENDENCIA ni le interesa, ni la tiene en cuenta.
La persona debe tener CONCIENCIA de que camina por esta vida en una dirección concreta, que en el primer momento se expresa en la MUERTE CORPORAL.
La VIDA en transcendencia se proyecta más allá de la Muerte, sencillamente porque en la persona hay como unas ansias de llegar al ENCUENTRO con su ORIGEN, que no es otro que el SEÑOR DIOS ALTÍSIMO.
Pero si la persona se ha NEGADO a aceptar y cultivar en su vida este sentido de TRANSCENDENCIA, no hay otra alternativa más que 'existir', sin otra mayor aspiración que hacer que todas las cosas giren en torno a sí, con el mayor provecho material posible y sin otra aspiración: egocentrismo, egoísmo, incluso llegando hasta la egolatría.
Triste realidad que por desgracia no es difícil constatar.
Aunque también sabemos que siempre se puede CAMBIAR, transformando lo que no se es por lo que SÍ SE ES: IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS.
Mientras meditamos lo expuesto, recemos ya por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Será verdad aquello que dice Paulo Coelho?
"Cada mañana trae una bendición escondida"
En un primer momento se puede pensar que si es así no es algo que se perciba fácilmente.
Incluso habrá alguna persona que negará esta aseveración de Coelho porque en su vida no ve, en absoluto, ninguna bendición ya que la situación en la que se encuentra es bastante negativa.
Pero si en verdad tenemos FE y la CERTEZA de que Dios nos AMA, no podemos DUDAR de que Él está pendiente de nuestras cosas y busca siempre los caminos por los que nos llegue su Gracia y su Bendición, aunque no la veamos con la claridad que vemos las cosas puramente humanas.
Otra cosa será lo que yo COLABORO con las Bendiciones de Dios, con la APERTURA del Corazón a recibir los dones y gracias que gratuitamente Él me ofrece.
El Señor Jesucristo nos enseña que el Padre Dios sabe lo que necesitamos y nos procura su Gracia para alcanzarlo (Mt 6,25ss).
De la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, caminemos con decisión y alegría en busca de la BENDICIÓN DE DIOS, que sin duda cada día nos procura. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En nuestra sociedad aparece con cierta frecuencia en las personas, un rasgo que suele tener manifestaciones nada agradables para el entorno.
Me quiero referir a la PRESUNCIÓN, a esa actitud personal de PRESUMIR desmedidamente de cosas que, aunque tengan base de ser verdaderas, se desvirtúan por un exceso de quererse hacer NOTAR.
La ACTITUD que se espera de una persona que quiere seguir las huellas del Señor Jesús, es la que Él mismo nos enseñó: "APRENDED de mí que SOY MANSO Y HUMILDE DE CORAZÓN" (Mt 11,29)
La persona PRESUNTUOSA, con facilidad pierde el control de sí mismo hasta el punto de creerse sus propias ensoñaciones, pues todo lo llevará por caminos de fantasía, de ilusiones carentes de fundamento, etc.
Qué importante es poder seguir un camino de sencillez, sin mayores pretensiones de SER únicamente lo que el Señor quiera de cada uno.
San Pablo nos enseña: "Yo planté, Apolo regó, pero fue Dios quien hizo crecer" (1 Cor 3,6).
Está claro, ¿De qué puede la persona PRESUMIR que no haya recibido antes como Don de Dios?
Se necesita un poco de esfuerzo para poder VIVIR en la VERDAD y en la JUSTICIA.
Vamos a poner toda la ILUSIÓN, para ser, a imagen del Maestro, SENCILLOS y HUMILDES de corazón.
Reza por las necesidades de los Hermanos. NO LO OLVIDES.
También siguiendo las enseñanzas del Señor Jesucristo en San Mateo, cap. 5. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Epicuro de Samos, filósofo griego del siglo III antes de Cristo, tiene un pensamiento para la REFLEXIÓN que creo es muy interesante:
"Retírate dentro de ti mismo, sobre todo cuando necesites compañía".
Qué valioso es descubrir el "YO" en el sentido más profundo, pues sin ninguna duda en él encontramos lo más valioso del ser.
Tanto es así, que el Señor Jesucristo nos lo pone de referencia para todo lo que hemos de hacer con y por lo demás.
Nos dice en Mc 12,31:
"Amarás a tu prójimo como a ti mismo"
En este 'AMARÁS', el Señor nos está significando que TODO lo que el prójimo pueda necesitar o pedir de ti, ha de ser como lo que para sí se procura uno mismo.
De aquí el VALOR que tiene el trato que la persona se da a sí misma, que moralmente se traduce en Virtud o en Defecto, en exigencia amorosa o en pecado egoísta.
Qué grande, qué bonito, qué apasionante, es CONOCERSE A SÍ MISMO.
Porque desde este conocimiento podremos vivir en la PAZ y en la LUZ de DIOS, con las que todo llega a ser muy fácil, aunque alguna vez tenga que acompañar el dolor, la contrariedad o el sufrimiento.
Si no lo has intentado antes, busca la compañía de ti mismo, para que te puedas ENCONTRAR con el buen PADRE DIOS, que te CREO a su Imagen y Semejanza, que mora en lo más íntimo de tu corazón como también nos lo enseñó Jesús.
Escucha lo que te dice el Señor: "Así tu limosna quedará en secreto y tú Padre, que ve en lo secreto, te recompensará" (Mt 6,4) Y más adelante, también te dice: "Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto, y tú Padre que ve en lo secreto, te lo recompensará" (Mt 6,6)
¿Ves qué fácil es ENCONTRARSE con Dios cuando uno entra en sí mismo?
Y ya te pido, como cada día, que reces por los que necesitamos tu oración, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Verdaderamente la vida es demasiado corta para perder el tiempo odiando a alguien, que decía Regina Brett.
El desamor, el guardar memoria del mal recibido, el rencor incluso, son como antesalas del ODIO, gran pecado que Dios resiste por ser la gran antítesis del AMOR.
En estas cuestiones del AMOR y del ODIO se han de tener muy claras las ideas, por más que cueste asumir su realidad.
La persona no puede disimular los propios sentimientos, porque ha de llamarlos por su nombre verdadero; como tampoco lo ha de hacer con sus sentimientos, pues ignorar la realidad es consentir con la posible deficiencia o pecado que haya.
Si la persona no pone cuidado y su conciencia no la deja actuar, el lío moral y espiritual en el que le mete el mismo demonio es monumental.
Por aquí surge esa diabólica frase que se oye repetidamente: "No, yo le perdono, pero no olvido".
Cómo calificamos esta afirmación: Hipocresía, Mentira, Falsedad.....
Repito. Es muy grave el ODIO y todos sus satélites, como ya queda apuntado, y desde luego es un "plato fuerte" para poder abordarlo en este Tiempo de Cuaresma, tan propicio para dar pasos firmes y seguros en el orden de la propia CONVERSIÓN.
Que el ESPÍRITU SANTO ilumine nuestros corazones para descubrir con toda VERDAD lo que hay, y así poder rectificar en caso de necesidad.
No seamos ingenuos despachando las cosas, como ésta, de una forma frívola, pues recuerda lo que nos dice el Libro del Apocalipsis 14,13: "Oí una voz del cielo, que decía: Escribe: ¡Bienaventurados los muertos, los que mueren en el Señor! Sí, dice el Espíritu, que descansen de sus fatigas, porque SUS OBRAS LOS ACOMPAÑAN".
Animados a erradicar de nuestros corazones TODO cuanto es contrario al AMOR DE DIOS, recemos ya por los Hermanos UNIDOS cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía el más que famoso Pascal, matemático, físico y filósofo francés del siglo XVII, que "El mejor libro de moral que poseemos es la CONCIENCIA, y es el que debemos CONSULTAR más a menudo".
Comenzando este itinerario Cuaresmal, en el que nos hemos propuesto hacer el camino de Conversión necesario, vamos a tener que recurrir con frecuencia al propio Libro de Moral que Pascal nos advierte: La propia Conciencia, pues no será difícil encontrar cosas que habitualmente no advertimos, que a la LUZ de la Palabra de Dios o en los momentos de Oración que vamos a ir haciendo cada día se nos encenderá la luz roja.
Pero la CONCIENCIA es preciso que no sea como un libro lleno de polvo y suciedad que no hay quien ni tan siquiera lo coja en las manos.
La Conciencia la necesitamos LIMPIA y con plena autonomía, para que pueda DECIR lo que realmente es, DENUNCIAR lo que queda fuera de la Ley de Dios y de EXIGIR lo que enseña el Evangelio.
Cuidar la Conciencia es una de las tareas más bonitas que tiene la persona a lo largo de su vida, pues se trata de mantener los conocimientos reales de las cosas, sin admitir influencias o pensamientos ajenos, viciados por los más variados intereses, sean del tipo que sean.
Pues adelante con este doble quehacer de poner la Conciencia en orden, si no lo estuviera o en la medida que sea necesaria, y acudir a consultar este importante libro que parece ser el más importante que tenemos, según indicaba Pascal.
Ayudémonos con la oración de cada día, los unos a los otros, en las necesidades que cada cual tiene, con Fe y Esperanza de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Cuánto agrada encontrar una persona buena, bondadosa, en la que se sabe que uno puede confiar.
Pero igual que a uno le gusta conocer y tratar con personas buenas, a los demás le gustará encontrar en ti igualmente una persona buena, bondadosa.
¿Te has cuestionado alguna vez si eres una persona buena?
Aún en el corazón más duro, diríamos, más malo, siempre se encontrará algún sentimiento bueno, y en corazones de buena apariencia también se puede hallar algún sentimiento o acritud mala.
Pero se trata de saber qué es realmente lo que predomina en el propio corazón: ¿La BONDAD o la MALDAD?
La persona buena tiene un natural por el que siempre se inclina por el bien, por hacer el bien a las personas, más allá de otros condicionantes que se puedan presentar.
La BONDAD implica otras virtudes como es la AMABILIDAD en el trato.
También podemos considerar cómo el ser BUENO es expresión de la naturaleza propia del hombre "creado a imagen y semejanza de Dios" (Gn 1,26-27), lo cual ya es razón más que suficiente para trabajar por erradicar del propio corazón todo aquello que nos impide ser BUENOS.
Qué día este del Señor más bonito, para hacer una profunda reflexión acerca de nuestra propia realidad: ¿bondad o maldad?
Los demás solamente te necesitan persona buena, bondadosa. No les prives de esta necesidad. Rectifica los sentimientos y actitudes que sea necesario para ir por la vida, como el Señor Jesucristo, "que pasó por la vida HACIENDO EL BIEN" (Hch 10,38).
Ser BUENOS, también es ayudar a los Hermanos con la oración, como cada día os pido. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
uenos días.
Mañana es Primer Viernes de Mes, dedicado al culto al SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
Deberíamos tomar conciencia de la importancia que tienen los Primeros Viernes de Mes, de todos estos meses que están insertos en la Celebración del CENTENARIO de la Consagración de España al Sagrado corazón de Jesús, esto es, hasta el próximo mes de noviembre (día 24) que será clausurado.
Os INVITO a tomar la decisión, más allá de si eres o no devoto de los Primeros Viernes de Mes, de significarlos seriamente en tu vida.
El Señor Jesucristo ha mostrado su gran AMOR por esta tierra de España, y bien sabemos que "Amor, con Amor se paga".
Hemos de ir reflexionando en el sentido e importancia, tanto de la Celebración del Centenario como de los Primeros Viernes.
En cuanto al primero, podemos considerar que mediante la Consagración de España, que se hizo hace 100 años, la nación fue introducida en el Sacratísimo Corazón de Jesús, de forma de que cada uno de los que formamos parte de nuestra Patria deberíamos VIVIR dentro del Divino Corazón.
Su entrada bien la conocemos: La herida que le produjo la lanzada ya una vez que estaba crucificado y se había cumplido todo lo anunciado.
De esa herida brotó SANGRE y AGUA, que ha de ser nuestra protección y el medio por el que sean colmadas todas nuestras "SED", que la vida misma nos vaya procurando.
Te propongo un par de cosas.
1. Que prepares tu corazón y tú alma para vivir mañana un día dedicado exclusivamente a tu SEÑOR JESUCRISTO.
2. Que ADORES su Sangre Santísima, derramada torrencialmente por ti y por mi, y que descanses tu espíritu y tú corazón en esa herida causada por la lanzada.
Mañana, si Dios quiere, viviremos y profundizaremos en este gran TESORO que tenemos a nuestro alcance.
Reza un día más por todas las necesidades de los Hermanos, que ellos rezaran por las tuyas.
¿Seremos capaces de llegar a tener FE Y CONFIANZA en esta Oración comunitaria?
En María, nuestra Madre y nuestra Guía, la PAZ. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Libro del Eclesiástico del Antiguo Testamento de la Biblia, dice: "No hagas nada sin aconsejarte y no te arrepentirás de tus acciones" (Eclo. 32,19).
Es muy bueno tener bien claro lo que es el CONSEJO, recibido en unos casos, dado en otros.
Hoy vamos a fijarnos en lo que es esencialmente un CONSEJO, así como en la necesidad que se tiene de la luz que se recibe a través de él.
El CONSEJO se ofrece a quien lo pide y en su esencia está el orientar, indicar e iluminar una actuación, un comportamiento o cualquier otro asunto, que la persona necesita ser ayudada y acompañada.
La cuestión nuclear es que el CONSEJO, para que sea efectivo y se cumpla la cita del Libro del Eclesiástico que hemos referido al principio, necesita ser demandado por la persona que lo requiere.
Y aquí sí que se necesita que haya pureza de corazón y rectitud de intención, pues si la persona que a través del Consejo que pide, sólo busca que le digan lo que quiere oír, ya no vale, porque como se dice vulgarmente se está haciendo "trampas en el solitario", pues no busca realmente la VERDAD, sino lo que es su puro interés.
En esto como en todo, está el ejercicio que se haga del propio DON de la LIBERTAD que cada uno hemos recibido, del que dependen tantas y tantas cosas de la propia vida.
Pues si no es buscando la VERDAD, para poco servirá el Consejo recibido, porque tampoco se aceptará fácilmente y, por supuesto, no se le tendrá en cuenta.
Hemos de reflexionar muy seriamente sobre esto de pedir COSEJO o dejarse ACONSEJAR, pues ya sabéis que si no andamos por la vida con rectitud, será porque llenamos la propia vida de trampas que utilizamos según conviene mejor en cada momento.
Te pido que no olvides tu oración por los Hermanos, como ellos no deben olvidar de hacer su oración por ti y tus necesidades. Y todo ello de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El ATRIBUTO DE DIOS más importante, particularmente para nosotros, es el PERDÓN.
En nuestra mentalidad humana, sometida a tantos condicionantes, no nos es fácil comprender este Atributo de Dios.
Nuestro Buen Padre Dios SIEMPRE PERDONA, TODO LO PERDONA, y en cualquier momento está dispuesto a PERDONAR.
Pero todo esto que es así sin ningún atisbo de duda, se nos presenta CONDICIONADO por la ACTITUD y la DECISIÓN de corazón de la persona.
Al Artista Norm Lewis se le atribuye esta frase; "Conseguir el perdón de Dios es la necesidad más urgente de cada persona en la tierra".
En esta cita encontramos varias claves.
1.- La NECESIDAD que tiene la persona del PERDÓN DE DIOS.
2.- Es una NECESIDAD URGENTE cuando es necesaria por algún mal comportamiento personal.
3.- Esto quiere decir que la persona ha de sentir la necesidad del PERDÓN y pedirlo.
Y todo lo dicho tiene una relación directa con la CONCIENCIA personal, porque si no hay una CONCIENCIA RECTA, o lo que es lo mismo, bien formada, no cabe esperar que la persona sienta en verdad y en puridad la necesidad de arrepentirse, condición primera para poder pedir el PERDÓN.
Dios nuestro Padre SIEMPRE me acogerá y me perdonará, pero no puede quebrar la LIBERTAD que me dio, ni imponerme el PERDÓN que yo he de acoger, una vez lo busque y lo pida libremente.
Este es un tema que hay que TENER MUY CLARO, porque se corre el riesgo de pensar que como Dios lo sabe todo, pues Él me perdonará sin yo "mover un dedo", y esto es absolutamente falso.
Os remito a la Parábola del hijo pródigo (Lc 15, 11-32).
El Padre acoge a su hijo sin dejarle ni decir palabra, pero éste en el corazón traía ya el reconocimiento de su culpa y el deseo y la decisión de pedir el PERDÓN; dice: "Me levantaré, iré a mi Padre y de diré..." (vv 18-19).
No me extiendo más, pero te INVITO a reflexionar y a que clarifiques bien las ideas para que tu relación con Dios, Uno y Trino, sea justa, correcta y en la VERDAD.
Recemos ya por las intenciones y necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A ver qué te parece lo que leí en cierta ocasión.
"Ayer es historia, mañana es un misterio, hoy es un regalo, por eso lo llamamos presente".
Y yo me pregunto, ¿en verdad las personas sabemos tratar estos tres estados de la vida y de la vida personal?
Lo primero que parece estar claro es que mezclamos los tiempos, sin distinguir como conviene las cosas de la vida según en qué momento están.
Cuántas personas se empeñan vivir del pasado y hasta en el pasado.
Otras, se pasan la vida "soñando" en lo que va a ocurrir, que lógicamente lo ajustan a un presente que distorsionan por completo.
No quieren abrirse al MISTERIO de mañana, que a sólo Dios corresponde.
En estas situaciones se hace imposible una vida equilibrada, capaz de hacer CAMINO en la Verdad y en la Justicia, como se nos pide.
Es verdad que no podemos renegar de lo que ya es historia de la propia vida, pero de ninguna forma, lo más interesante del VIVIR de cada día, se puede ver desestabilizado por unos recuerdos que fueron pero que YA NO SON, ni tampoco por un porvenir, que aparte de que ya llegará tampoco se conoce cómo será.
Y eso, que en el mejor de los casos llegue al fin.
De todo lo dicho es fácil deducir que lo importante es vivir como nos pide y enseña el Señor Jesús, abandonados en su Padre Dios; lee y medita en el Evangelio de San Mateo 16,25-34.
Revisemos nuestras actitudes con el pasado, el futuro y el hoy presente.
Y continuemos equilibrando la propia vida. Merece la pena.
Reza con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los que compartimos estos minutos cada día, al calor de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las riquezas importantes que tenemos los católicos del siglo XXI, son los Santos y Beatos que la Iglesia ha glorificado para mostrárnoslos como ejemplos de vida, tanto en el pensamiento como en el sentimiento y en el obrar.
Y por nuestra parte, lo mejor que podemos hacer es CONOCER sus vidas en todas las dimensiones que nos sean posible imitar en el propio camino de la SANTIDAD.
Hoy la Iglesia nos muestra a SANTA BERNARDETTE SOUBIROUS, la niña a la que la Santísima Virgen se le apareció en Lourdes.
Ya hemos visto alguna vez el gran mensaje que le dio la Virgen, y aunque alguna otra ocasión volvamos a él, hoy quiero ofreceros un pensamiento de aquella Bernardette ya adulta, ya religiosa en el Convento de Nevers.
"¡Oh Jesús, mil veces morir antes que serte infiel!"
El gran AMOR que muestra este pensamiento, hecho deseo en el momento de tenerlo, y luego ya hecho realidad como lo prueba su canonización, abre un gran interrogante en la propia vida, y al mismo tiempo, ofrece un gran deseo y estimula una decisión de seguirlo.
Pero es muy interesante que cojamos la distancia necesaria para entender mejor qué supone en la propia vida ser INFIEL al Señor Jesucristo.
Porque si no se toma clara conciencia de lo que suponen las palabras y las cosas, es muy posible que no se llegue a apreciar la importancia de una afirmación como la que hace Santa Bernardette.
La FIDELIDAD a Jesús implica, desde el cumplimiento de los Mandamientos de la Ley de Dios a las obligaciones más específicas y propias de cada uno según el estado de vida que tenga.
Os ánimo a REVISAR vuestro COMPROMISO como Cristiano, para tomar conciencia de todo aquello en lo que se te espera que SEAS FIEL.
A Santa Bernardette le pedimos su ayuda para sentir y pensar en sintonía con lo que ella expresaba y poder VIVIR AL AGRADO DEL SEÑOR JESUCRISTO.
Sin cansancio alguno, te reitero la petición de que RECES por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy Celebramos a un gran Santo del siglo XVII, Claudio de la Colombière, Jesuita.
En este año del Centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, la figura del Padre de la Colombière adquiere una gran importancia por dos principales motivos, aparte de su gran sabiduría y espiritualidad.
Uno, la gracia que le supone a Santa Margarita María de Alacoque, en unos momentos de mucha incertidumbre interior por el comienzo de las revelaciones del Señor Jesucristo en su Sagrado Corazón, cuando el Padre viene como Confesor al Convento.
A Santa Margarita le supone la inmensa Gracia de tener un sacerdote que la comprenda.
Dos, precisamente en él hay una gran devoción al Sagrado Corazón de Jesús, que le permitirá entender a Santa Margarita y ser su apoyo en el desarrollo de los deseos del Señor Jesucristo de extender la DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
En sus escritos, el Padre de la Colombière dice algo que vamos a considerar sin más comentarios por mi parte.
Dice: "Quisiera poder escribir en todos los rincones de su casa, pero sobre todo en su corazón, estas tres palabras: Paciencia, amor, presencia de Dios".
Encomendamos al Padre de la Colombière, el fruto de este Año Jubilar del Centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, tan importante en los tiempos que corren.
Y recemos con gran confianza por todas las necesidades de los Hermanos que nos UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia recuerda a SAN MIGUEL FEBRES CORDERO, Hermano de las Escuelas Cristianas, nacido en Ecuador (1854-1910). Dedicado a la enseñanza con un gran espíritu, dejará tras de sí una huella muy profunda con su amplia bibliografía de más de 100 libros.
Tiene pensamientos muy elocuentes y de gran sabiduría como este que os ofrezco: "El principal HEROÍSMO está en VENCERSE a SÍ mismo".
Las personas suelen tener una asignatura pendiente, que es el saberlo todo en torno a su propia persona y a su forma de vivir, que se deriva de sus actitudes.
Desgraciadamente las personas no saben AMARSE porque no saben ACEPTARSE, ni tampoco saben LUCHAR e ir VENCIENDO las batallas de cada día.
Lógicamente, a partir de aquí les es muy difícil afrontar los diferentes retos que van apareciendo en la historia personal, por lo que se puede COMPRENDER lo que quiere decir SAN MIGUEL FEBRES, que la acción de VENCERSE A SI MISMO resulta ser HEROICO. Y resulta de un gran heroísmo porque se trata de NEGARSE A SI MISMO, tal como el Señor Jesucristo planteó como exigencia para poder seguirle (Mt 16,24).
Todo lo que sea trabajar para estar a la altura de lo que el Señor Jesucristo espera de uno mismo, es muy gratificante. Recemos ya por las intenciones y necesidades de los Hermanos UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Recordaréis que el pasado 31 de enero celebramos la Fiesta de San Juan Bosco.
Pues con ese motivo, repasando datos de su Vida y de su Obra me encontré con una exhortación suya que hoy os traslado para nuestra REFLEXIÓN.
Decía San Juan Bosco: "Lo que logres de pie agradécelo de rodillas. Lo que no consigas hablando, hazlo orando".
Bien sencillo es su consejo pero lleno de profundidad, pues pone la mirada en Dios, dador de todo bien, y ante el que sólo se puede estar de rodillas, signo de Adoración y actitud de Acción de Gracias.
Y por otra parte, ante la negativa de conseguir buenos frutos con la palabra, el Santo ofrece la idea de alcanzarlos con la Oración.
¡Qué importante es saber cuándo lo que es eficaz es la palabra y cuándo es mejor rezar que hablar!
¡Qué importante es estar en el CONOCIMIENTO de ADORAR a DIOS, de darle Gracias, de Bendecirle y de Alabarle siempre, pero puntualmente cuando su Gloria se ha hecho patente de las mil formas que suele ocurrir en nuestras vidas!.
El SECRETO está en CONOCER lo que AGRADA AL CORAZÓN DE DIOS, y así podremos saber mantener el equilibrio, desechando todo aquello que no agrada al Señor y que, por consecuencia, perjudica a la persona.
Mira a ver cómo estás en este SABER VIVIR AL ESTILO DE DIOS.
Y con mucha ILUSION, reza ahora con toda CONFIANZA para que DIOS atienda todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Según mi humilde criterio, celebramos hoy la Fiesta de un gigante de la SANTIDAD: SAN JUAN BOSCO.
Su vida y su obra están cargadas de sugerencias y enseñanzas, para toda persona que desee transitar por los caminos de la VIRTUD y de la SANTIDAD.
"No estén nunca desocupados, les dice a los jóvenes, si no trabajan ustedes, trabajará el demonio".
¡Qué gran verdad!
La OCIOSIDAD es una muy mala consejera, porque lleva a perder todo estímulo para la superación, qué digo, para el simple cumplimiento del deber, sobre todo cuando éste no encaja en el capricho o apetencia del momento.
La OCIOSIDAD se la puede enmascarar con apariencia de cualquier tipo, pues no sólo se puede llamar OCIOSIDAD a mantenerse "con los brazos cruzados" y sin hacer nada.
Una persona que tiene sus obligaciones, sean del tipo que sea, y no las hace frente como debe, está mostrándose como alguien ocioso, inútil, porque aquello que debe hacer y no lo hace se quedará sin hacer, sin la respuesta correspondiente.
Y, por tanto, el buen resultado que cabría esperar, nunca se logrará.
La OCIOSIDAD también puede manifestarse en la persona despreocupada de todo lo que le rodea, y más particularmente de lo que tiene más inmediato, sea del tipo que sea.
El no preocuparse de los temas que le competen, indica irresponsabilidad, mostrando con esta actitud otra cara de la OCIOSIDAD.
Y lo que es peor, que a base de ir cada día por unos u otros caminos, a caer en VIVIR y en SER una persona OCIOSA, se verá arrastrada a otros DEFECTOS, a otros VICIOS que la harán ESCLAVA cada con vez menos posibilidades de sacudirse los 'yugos' a los que se ha sometido.
Lo hemos dicho en otras ocasiones, cuando se lucha por VIVIR en la VIRTUD, se encontrará el estímulo de que una Virtud trae otra y se va originando una cadena natural de PAZ y SANTIDAD.
Por el contrario, cuando se deja uno invadir por un DEFECTO, le arrastrará a otro y otro, hasta que aparezca el VICIO y la ESCLAVITUD mencionada.
Pero la ESPERANZA siempre nos muestra el horizonte de LUZ, que es el mismo Señor que nos ESPERA sin cansarse, porque está dispuesto en todo momento a acogernos y darnos su Gracia, cuando la queramos y por ello la pidamos.
Nuestra oración de cada día, por las necesidades de los Hermanos, exige un poco de esfuerzo, que te lo pido por AMOR a DIOS. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de SANTO TOMÁS DE AQUINO.
Todos conocemos su gran figura en la Teología y en la Filosofía, que han llevado ocho siglos después de su vida a ser referente por su gran SABIDURÍA.
La SABIDURÍA es el gran bien que todos necesitamos para caminar con acierto y decisión, por lo que la debemos buscar y fomentar en la propia vida.
Pues bien, Santo Tomás dice que "la HUMILDAD es el primer grado de la SABIDURÍA", lo cual es tan elocuente que marca un camino tan seguro como certero.
Conviene saber bien qué es la HUMILDAD para poder ascender seguro a lograr la SABIDURÍA.
La HUMILDAD nos permite CONOCER las propias limitaciones y debilidades, para poder actuar de acuerdo con ellas y no dejarse engañar por Vanidades o Presunciones absurdas.
A partir de este gran realismo con el que vivirá la persona, podrá alcanzar los altos grados del conocimiento que lleva a la SABIDURÍA.
Es cierto que la HUMILDAD es la llave que abre muchas puertas de la vida, las más principales, me atrevería a decir yo, que llevan a la persona a lo más profundo de su razón y experiencia vital, y aquí encontrará la SABIDURÍA.
Os invito a poneros ante una y otra, y veáis en qué grado os acompañan.
A que entendáis la NECESIDAD que tenéis de ambas, y en consecuencia, que la ILUSIÓN os lleve a poner a tope el ejercicio de la HUMILDAD, para alcanzar, repito, las altas cumbres de la SABIDURÍA.
Y ahora nos NECESITAMOS para poder seguir el trajín de la vida; recemos por ello para alcanzar Gracia de Dios y Bendición para las necesidades de los Hermanos que María Santísima nos reúne cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"No tengo tiempo; tengo tanto que hacer..."
Habrás oído esta frase alguna, incluso hasta la habrás dicho tú también, para disculparte de algo que te pidieron y que no acudiste.
Y en verdad, ¿no tuviste tiempo?
O hubo otras razones que escondite o escondes, cuando tienes que echar mano de la frase citada.
Puede ser verdad el que se tenga el tiempo muy cogido y no se disponga de todo el que se quisiera, pero de esto a usar de la 'frase hecha' como disculpa cuando no se quiere atender algo a lo que se le quiere dar esquinazo, porque resulta molesto, embarazoso o comprometido, hay una gran diferencia.
Lo peor es cuando se usa esta frase como disculpa encubriendo alguna cosa, porque se ALIMENTA algo tan serio, grave y peligroso como es la IMPUREZA DE CORAZÓN, agravada por el DESPRECIO a la VERDAD.
Ya te dejo PENSAR hasta dónde llegas con el uso del "No tengo tiempo, tengo tanto que hacer..."
La PUREZA DE CORAZÓN y la RECTITUD DE INTENCIÓN son dos Virtudes, dos Actitudes, dos elementos que si no están en la propia vida de la persona de forma satisfactoria, resulta muy peligroso para la salud moral de la persona.
REFLEXIONEMOS con gran confianza en el Señor, para poder CONOCERSE bien y según el Corazón de Dios, que es la única forma de poder trabajar para conseguir cumplir el deseo del mismo Cristo, cuando nos ha dicho a cada uno: "Sé PERFECTO como mi Padre Celestial es perfecto. (Mt 5,48).
Pide al Señor ahora ya por las intenciones y necesidades de los Hermanos que hoy volvemos a reunirnos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN FRANCISCO DE SALES. Patrono de Periodistas y Escritores.
Fue un gran hombre y un gran Obispo de Ginebra.
Fundó con Santa Juana María de Chantal la Orden de la Visitación (vulgo Monjas Salesas, de Clausura).
Una mente clara, de una gran altura espiritual, que invita a su gran pasión que fue el AMOR A DIOS.
Sus libros son muy propicios para ayudarse en el camino espiritual, porque además de ser en general de una sencilla claridad, tienen gran riqueza ascética y mística.
De su pensamiento se pueden extraer infinidad de frases con un gran contenido humano y espiritual.
Por ejemplo: "Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo".
Bien sabemos todos de la necesidad que tenemos de la PACIENCIA, como dice San Francisco de Sales, pues el Orgullo, la Vanidad y la Soberbia nos impulsan a esa INTRANSIGENCIA clásica del ser humano, que pretende pasar por encima de todo y exigir hasta lo que no le corresponde.
Pero mucho peor es el no tener PACIENCIA CONSIGO MISMO, porque ello será señal de la INCAPACIDAD que tiene esa persona para la HUMILDAD y para la POBREZA DE ESPIRITU.
Quien no sabe tener Paciencia consigo mismo, deja gran cantidad de puertas abiertas para una gran cantidad de defectos que le impedirán, por ejemplo, SOMETERSE a la Obediencia, al mejor criterio del otro, a la voluntad de personas con las que comparte convivencia habitual, etc.
Y decidme a mi cómo así, una persona puede CRECER en cualquiera de las direcciones que la hacen ser más digna en lo divino y en lo humano.
Os INVITO a que reviséis en vuestro CORAZÓN qué hay en él de PACIENCIA, pues ya nos dice el Señor que del CORAZÓN salen los peores sentimientos e impurezas, pero también todo lo contrario (Mt 15,16ss).
Y según encontremos el resultado, pongámonos a trabajar para conseguir esa PACIENCIA CONSIGO MISMO que San Francisco de Sales aconseja.
Y con PACIENCIA insistamos a Dios nuestro Padre con la ORACIÓN por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos encontramos hoy aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mira a ver con cuál de estas personas te identificas, según el Dramaturgo y Poeta Alemán Bertolt Brecht.
Decía él: "Hay hombres que LUCHAN UN DÍA, y son muy buenos. Hay otros que LUCHAN UN AÑO, y son mejores. Pero hay otros que LUCHAN TODA LA VIDA. Esos son imprescindibles".
Y quizás, podríamos agregar que los hay que quieren vivir, no digo con lucha, sino simplemente sin esfuerzo alguno; aquello que se dice "vivir a costa de los demás"
El Señor Jesucristo lo expresa muy claramente en el Evangelio de San Mateo 11,12: "Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el Reino de los Cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan".
En un principio, al oír o leer la palabra 'violencia' podemos sentir rechazo al interpretar que se nos propone una acción de fuerza o beligerante, en un sentido de ataque u ofensa.
Pero no es eso lo que expresan las palabras de Jesús, que más bien nos hablan de actuar con ímpetu, con fuerza moral y física para poder superar las muchas dificultades que el día a día nos procura.
La tendencia natural bien sabemos que es a la vida acomodada, sin querer violentarse a sí mismo ante tantos escenarios en los que ser simples espectadores puede hasta expresar cobardía, dejación de responsabilidades y lo que puede hasta constituir graves pecados de OMISIÓN.
¿En qué modelo de los que propone B. Brecht te colocas?
¿Eres de los muy buenos, de los mejores o de los imprescindibles?
Dicho de otra forma, ¿Luchas por vivir en el ORDEN establecido por Dios, o prefieres subirte al carro de que todo es aceptado por la Misericordia de Dios, que nos perdona a todos, aunque hagamos lo que hagamos y ni sin tan siquiera pedirle perdón? POR FAVOR, seamos serios y aceptemos la VERDAD INMUTABLE que Dios nos ha revelado.
Recemos porque sepamos todos superar la PEREZA, que tanto daño hace al DEJARSE ARRASTRAR por ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Veíamos ayer la importancia que tiene 'el momento presente' de cada día en nuestra vida, así como lo conveniente que es VIVIRLO con absoluta dedicación y responsabilidad.
De esta forma podremos conseguir "ser padres de nuestro porvenir", porque el presente continuo, que se va sucediendo con el paso de las horas y de los días, procurará un porvenir lleno de LUZ, PAZ y PROGRESO.
Este planteamiento es muy diferente al de estar y vivir preocupado por el futuro de forma excesiva, que hasta puede llegar a impedir estar atentos a lo que está sucediendo.
Porque no interesa tanto el futuro como VIVIR el PRESENTE, que, como queda dicho, nos irá trayendo ese tiempo porvenir que lo iremos llenando de una vida en PLENITUD.
La PLENITUD con la que vayamos haciendo cada etapa diaria.
Recemos ya con ALEGRIA de sabernos escuchados por Dios, intercediendo por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A ver qué te parece lo que leí en cierta ocasión.
"Ayer es historia, mañana es un misterio, hoy es un regalo, por eso lo llamamos presente".
Y yo me pregunto, ¿en verdad las personas sabemos tratar estos tres estados de la vida y de la vida personal?
Lo primero que parece estar claro es que mezclamos los tiempos, sin distinguir como conviene las cosas de la vida según en qué momento están.
Cuántas personas se empeñan vivir del pasado y hasta en el pasado.
Otras, se pasan la vida "soñando" en lo que va a ocurrir, que lógicamente lo ajustan a un presente que distorsionan por completo.
No quieren abrirse al MISTERIO de mañana, que a sólo Dios corresponde.
En estas situaciones se hace imposible una vida equilibrada, capaz de hacer CAMINO en la Verdad y en la Justicia, como se nos pide.
Es verdad que no podemos renegar de lo que ya es historia de la propia vida, pero de ninguna forma, lo más interesante del VIVIR de cada día, se puede ver desestabilizado por unos recuerdos que fueron pero que YA NO SON, ni tampoco por un porvenir, que aparte de que ya llegará tampoco se conoce cómo será.
Y eso, que en el mejor de los casos llegue al fin.
De todo lo dicho es fácil deducir que lo importante es vivir como nos pide y enseña el Señor Jesús, abandonados en su Padre Dios; lee y medita en el Evangelio de San Mateo 16,25-34.
Revisemos nuestras actitudes con el pasado, el futuro y el hoy presente.
Y continuemos equilibrando la propia vida. Merece la pena.
Reza con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los que compartimos estos minutos cada día, al calor de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Litúrgicamente entramos en el Tiempo Ordinario, que nos permitirá recorrer las diferentes Verdades de la FE.
Y seguiremos reflexionando de aquellas situaciones y cosas que afectan al devenir de la vida misma.
En la convivencia se producen situaciones de tensión por las razones más variadas.
Estas tensiones a veces tienen no fácil arreglo, porque las personas son tozudas y mantienen la posición que defienden con absoluta cerrazón.
Cuando es así se hace imposible el diálogo y entonces puede surgir hasta la violencia, aunque ésta no llegue a mayores, pero aunque sólo sea verbal o de gestos, ya en sí misma origina una situación difícil y dura.
Son situaciones en las que ayuda mucho el CALLAR, pues cuando se contesta a la violencia se hará también violentamente, y ya se generará una auténtica guerra.
Bien es verdad que callar cuando incluso se tiene razón, es difícil y hasta puede resultar duro, pero al final siempre será de gran beneficio para el que calla y hasta camino de solución del problema, si es que el otro no se encastilla en su "locura de razones".
En definitiva se cumplirá aquello que escribió Amado Nervo: "El que SABE CALLAR es el más fuerte".
¿En dónde estás tú colocado en la convivencia que tienes con los demás?
¿Sabes callar?
¿O no te ejercitas en la paciencia y concluyes optando por la violencia, aunque sólo sea verbal?
Ya sabemos lo bueno que es el ejercicio de la REFLEXIÓN.
Y ya, la petición de cada día: reza por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay dos días al año en los que la Sagrada Liturgia nos pone en la posibilidad de recordar nuestro BAUTISMO: el próximo domingo celebrando el Bautismo de Jesús en el Jordan y en la Celebración de la Vigilia Pascual.
Son dos momentos que no debemos desperdiciar, junto con el día aniversario del propio BAUTISMO.
Mirando al próximo domingo, el Bautismo de Jesús, podemos considerar la importancia de haber recibido el BAUTISMO, ya que por él hemos sido hechos Hijos de DIOS y coherederos del Reino de los Cielos.
En este mundo en el que se tiende a creer sólo en todo lo que es tangible, cuesta CREER en el Reino de Dios, sobre todo cuando la FE y la ESPERANZA las mantenemos en debilidad y sin tenerlas en cuenta prácticamente.
El Papa Benedicto XVI dijo a los jóvenes durante la JMJ en Madrid, que "Cristo no quita nada y lo da todo".
Conviene recordar esta VERDAD que planteó el Papa, pues cuando somos capaces de VIVIR las exigencias de nuestro BAUTISMO, no se nos quita nada del patrimonio personal, que en todos los órdenes podamos tener, y sí, en cambio, recibiremos lo que del Señor podamos necesitar.
En el BAUTISMO recibimos muchas cosas, entre ellas las VIRTUDES TEOLOGALES: Fe, Esperanza y Caridad, ¿iluminan, Dirigen y Sostienen mi vida?
¿Las tengo en cuenta para caminar por los caminos seguros del Evangelio?
No dejes, ahora, de rezar ya por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No nos gusta cometer errores porque a través de ellos queda en evidencia nuestras deficiencias, debilidades e ignorancia.
Desde luego que los errores no son medallas que nos podamos colocar, pero aunque sean causa de cometer por ellos actos peores, como es llegar al pecado serio, también hay que decir que los errores pueden llevarnos hacia caminos muy interesantes.
Phylis Theroux decía: "Los errores suelen ser el puente que media entre la inexperiencia y la sabiduría".
Cierto es que todos hemos cometido errores de la mano de la ignorancia o de la falta de experiencia, pero lo positivo es que hayamos tomado buena nota para aprender, porque la experiencia en la vida es fuente de SABIDURÍA.
Y desde la SABIDURÍA las cosas son bien distintas, hasta el punto de que aunque sean duras de encajar y de vivir, siempre será más fácil afrontarlas.
La SABIDURÍA es un DON que hemos de Amar, y buscarlo con todas las posibilidades y capacidades que podamos.
También hemos de pedirla, como nos enseña el Libro de la Sabiduría 9,9-10: "Contigo está la sabiduría, conocedora de tus obras, que te asistió cuando hacías el mundo, y que sabe lo que es grato a tus ojos y lo que es recto según tus preceptos. Mándala de tus santos cielos, y de tu trono de gloria envíala, para que me asista en mis trabajos y venga yo a saber lo que te es grato".
Bueno sería que pusiéramos delante los errores cometidos, y más los que solemos cometer de ordinario, para poder ver realmente para que nos han servido los pasados y qué nos reportan esos que son más o menos asiduos.
No olvides rezar hoy por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos UNIMOS por esta Meditación, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hace tiempo escuché una frase que dijo José Antonio Ortega Lara al final de una conferencia que dio en la Universidad, acerca de su experiencia de los 532 días que estuvo secuestrado por ETA.
Dijo a los universitarios que le escuchaban:
"Os pido, por favor, que nunca humilléis a nadie, porque hace mucho más daño al que humilla que al que es humillado".
La frase habla por sí sola a quien quiera escucharla, pero hoy para nosotros ha de ser una LLAMADA muy seria al RESPETO que se ha de tener a los demás, pero comenzando por el RESPETO que uno está obligado a tenerse a sí mismo.
REFLEXIONA.
¿Tienes respeto a tu persona, no cometiendo los excesos que te son perjudiciales?
¿Tienes respeto a tu integridad moral?
¿Respetas la edad que tienes, con sus deberes y obligaciones?
Y así, podríamos seguir preguntando, hasta poder comprender que las maldades que anidan en el corazón de la persona, si las ejecutan, más pronto que tarde se volverán contra ella.
¿Merece la pena vivir esta experiencia?
Ortega Lara tiene autoridad moral para decir lo que dijo, tanto por lo que vivió como por la forma que reaccionó al calvario vivido.
Si aún no decidiste en qué VIRTUD vivir durante este año 2018, ahí tienes, la HUMILDAD y el RESPETO, en sí y para sí. Luego vendrá el comportamiento en esta línea con el prójimo.
Mira a ver qué necesidad de las que tienes, encomiendas a la ORACIÓN de los Hermanos, y qué rezas en auxilio de las suyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DEL SANTO NOMBRE DE JESÚS.
Este Día que nos ofrece la Sagrada Liturgia para Celebrar el SANTO NOMBRE DE JESÚS, es una muy buena oportunidad para ver lo que supone en nuestra vida espiritual el NOMBRE DE JESÚS.
Supongo que puede quedarnos una cara un tanto de extrañeza al plantear esta cuestión, pues para cada uno el Señor Jesús es alguien más que importante.
Pero no hablamos de la PERSONA, hablamos de su Nombre y de lo que los Evangelios nos enseñan y nos posibilitan para la propia VIDA DE LA FE, así como para la tarea apostólica y para la propia VIDA EN EL ESPÍRITU.
Veamos lo que nos dice San Marcos en 16,17-18: "A los que crean..., echarán demonios en MI NOMBRE..."
Hay muchos textos, tanto de los Evangelios como del Nuevo Testamento en general, que ponen de manifiesto lo que supone VIVIR y ACTUAR en el NOMBRE DE JESÚS.
Sólo a título de ejemplo os pondré algunas citas, y luego pensar cómo cada cual utiliza en su vida el SANTO NOMBRE DE JESÚS. "Donde dos o tres están reunidos EN MI NOMBRE, allí estoy yo en medio de ellos" (Mt 18,20)
"El que acoge a un niño EN MI NOMBRE, me acoge a Mi" (Mt 18,5)
El Evangelio de San Juan insiste en la importancia de PEDIR EN SU NOMBRE. Pongo algunas citas: Jn 14,13; 15,16; 16,23-26.
Y en los Hechos de los Apóstoles y en las Cartas, se encuentran otro gran número de textos que manifiestan igualmente la importancia del NOMBRE DE JESÚS.
Únicamente ya, por la lógica limitación del espacio, ver cómo para el demonio también el NOMBRE DE JESÚS es su ruina definitiva.
"Por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre, de modo que al NOMBRE DE JESÚS toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo. Y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre" (Flp 2,9-11).
Recemos ya por todas las necesidades de los Hermanos que nos reunimos en torno a la Madre Amantísima de Jesús. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Avanzamos por este Tiempo de Adviento, por este Tiempo de Esperanza.
Hay un pensamiento de D. Miguel de Unamuno muy elocuente que os ofrezco hoy para nuestra REFLEXIÓN: "Sólo el que espera vive".
Todo lo que es potenciar, robustecer la VIRTUD DE LA ESPERANZA, es fortalecer la propia VIDA, llenarla de sentido.
La vida sin rumbo es como un barco a la deriva, porque no tiene en el horizonte un puerto al que llegar y en el que atracar con seguridad y firmeza.
Cuando se tiene un objetivo que lograr, se vive con ILUSIÓN esperando alcanzar felizmente el objeto deseado.
Nosotros estamos ESPERANDO al Salvador.
Ahora ya en su Primera Venida en la carne, para celebrarlo con gozo.
Y hasta aquí, marcábamos la ESPERA en su Segunda Venida: La Parusía.
En todo caso hoy podemos tomar conciencia de la gran importancia que tiene SABER ESPERAR, no sólo esperar, sino que hacerlo con MAYÚSCULAS, con toda la ILUSIÓN y con toda la PASIÓN DEL CORAZÓN.
Y así, porque sabemos en cada momento lo que se ESPERA.
¿No es causa de gran GOZO y de ALEGRÍA, ESPERAR AL DIOS NIÑO, del que se decía y se dice: Jesusito de mi vida...?
Ya recemos hoy por la necesidades e intenciones de los que nos UNIMOS en torno a María y a José de Nazaret. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me hizo pensar mucho esta frase del filósofo francés Denis Diderot: "Todos quieren tener amigos y nadie quiere serlo".
¿Qué fundamento puede tener esta aseveración?
Sólo pude llegar a una conclusión, que parte de las exigencias que tiene la verdadera AMISTAD.
Tener amigos no sólo es una cosa muy buena, sino que además se está en la posición y disposición de recibir tanto como aporta una buena amistad: afecto desinteresado y puro.
En cambio, SER AMIGO ya es algo que EXIGE tiempo, dedicación, sacrificios..., y lo más importante, tener que RENUNCIAR a no pocas cosas, más o menos necesarias y puntuales, porque siempre se ha de anteponer al AMIGO y sus necesidades.
Normalmente se piensa que uno está dispuesto para ayudar a otras personas, pero cuando aparece la necesidad, no se sabe lo que ocurre pero aparecen otras obligaciones que impedirán COMPARTIR con el AMIGO todo el apoyo que pueda necesitar.
La pregunta a contestarse hoy es muy sencilla. Piensa.
¿Eres tú, AMIGO?
No es la cuestión que si tú tienes AMIGOS, sino, si ERES AMIGO de....¿Cuántas personas?
Rezar y encomendar a Dios todas las necesidades de los Hermanos, también es una forma de hacerte AMIGO, en este caso en el Amor de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
Poco es necesario decir de este gran Santo, Místico y Poeta tan conocido.
Santa Teresa de Jesús se apoyó en él para llevar a cabo la Reforma Carmelitana en los frailes, que ella ya había comenzado con las monjas.
Su Obra escrita es grande e importante, teniendo muchísimas citas a las que se pueden acudir para la reflexión y la meditación espiritual.
Una de estas citas que se puede tomar es: "El que no ama ya está muerto".
Puede chocar en un primer momento, pero si nos paramos un poco, no sólo es fácilmente comprensible, sino que la vemos absolutamente real.
El AMOR, según San Pablo en la 1 carta a los Corintios, dice que de las Virtudes Teologales, "la más grandes es el AMOR" (1 Cor 13,13).
Y el Apóstol San Juan, en su primera carta dice: "Queridos hermanos, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque DIOS ES AMOR" (1 Jn 4,7-8).
La antítesis del AMOR es el PECADO, en sus más diversas y graves manifestaciones, y por él se llega a la MUERTE, que de mantenerse en ella, será eternamente irreversible por más que a la persona le cueste comprenderlo y aceptarlo.
Esta cuestión del AMOR ha de estar muy clara en la vida personal, pues se le ha dado tantas versiones a esta capacidad tan extraordinaria de la persona, que finalmente no se sabe si se llega a tener conciencia de su verdadera realidad e importancia.
Necesitamos renovarnos día a día, para conseguir darle al AMOR su verdadero sentido y que sea el MOTOR que impulse los sentimientos del corazón, rija los pensamientos del alma y marque las actitudes en la vida de cada día.
Acabo con otra cita del Cántico Espiritual: "Mi alma se ha empleado, y todo mi caudal, en su servicio, ya no guardo ganado, ni ya tengo otro oficio, que ya sólo EN AMAR ES MI EJERCICIO".
Mostremos hoy nuestro AMOR a los Hermanos rezando a la Virgen Madre por sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos comentado varias veces con relación a la importancia de las Virtudes, y muy escasas veces de lo contrario a la VIRTUD cual es el VICIO.
Y es necesario también pensar un poco sobre estos malos hábitos que hacen que las personas, que han caído presa de alguno de ellos, vivan una experiencia de esclavitud personal.
Es muy conveniente que la persona sea consciente de que si hubiera algún VICIO que haya hecho presa en ella, pueda hacer algo por deshacerse de él, según de la materia que se trate.
La gravedad de los VICIOS, su origen y su desarrollo, está muy elocuentemente en esta frase de Confucio: "Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos".
Creo que esta definición de lo que son los efectos del VICIO, se ajusta a la realidad.
Os invito a la REFLEXIÓN sobre este tema importante en el desarrollo de la propia vida espiritual.
La LIBERTAD que tenemos como hijos de Dios, que se nos dio en plenitud, siempre estará amenazada por los VICIOS.
Por ello, cualquier vicio coarta la libertad personal.
¡¡¡ÁNIMO!!!
Merece la pena ser VALIENTE.
Ahora ya, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO.
Seguimos avanzando por este Tiempo de Gracia, en la tensión gozosa de VIVIR ABIERTOS a la PARUSIA.
Esto quiere decir VIVIR atentos, para avanzar por las sendas de la CONVERSIÓN del corazón.
Nuestra propia conversión exigirá aún algunas, más o menos, cosas que corregir, que superar, o virtudes que practicar.
Habrá cosas o situaciones que nos superen, e incluso que uno sienta verdadera incapacidad para lograr los mejores resultados, pero bien sabemos que "lo que no es posible para el hombre es posible para Dios" (Lc 18,27).
Pero además, resulta consolador aquel pensamiento de San Pío de Pietralcina: "Dios quiere que vuestra incapacidad sea la sede de su omnipotencia".
Ahora bien, sin HUMILDAD casi todo se hace imposible, porque en las personas suele haber un espíritu de vehemencia, o de orgullo, o de soberbia, o de envidia, o de..., que les incapacita para seguir con LIBERTAD las exigencias del AMOR, que es la verdadera CARIDAD.
Una y otra vez volvemos a darnos cuenta que se necesita estar en la VERDAD, y desde ella hacer con la máxima ILUSIÓN el ejercicio que se nos propicie en la VIRTUD y en la JUSTICIA.
Todos necesitamos el apoyo de los otros. Recemos cada uno, por todas las necesidades de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Papa San Juan Pablo II en el comienzo de su Pontificado, el 22 de octubre de 1978, dijo: "¡No tengáis miedo de acoger a Cristo y de aceptar su potestad!", y añadió: "¡No tengáis miedo! ¡Abrid más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo!".
Traigo estas palabras del Papa Juan Pablo II porque, apoyado en su ímpetu de aquel momento, os quisiera decir yo ahora también: NO TENGÁIS MIEDO.
No tengas miedo a conocer tu VERDAD.
No tengas miedo a escuchar a tu CONCIENCIA.
No tengas miedo a SABER en su totalidad tus defectos y tus pecados.
No tengas miedo, en definitiva, de enfrentarte a un buen EXAMEN DE CONCIENCIA, pues es el camino para saber con certeza los errores y pecados del presente, y a partir de aquí recuerda el texto evangélico siguiente.
En el Evangelio de San Lucas, 15,11-32, leemos la parábola del hijo pródigo, y en ella, v.18, dice el hijo arrepentido: "Me levantaré, me pondré en camino a donde está mi padre, y le diré: PADRE, he pecado contra el Cielo y contra ti, ya no merezco llamarme hijo tuyo...."
En el grito decidido y para sí, del Hijo pródigo: ME LEVANTARÉ, está nuestra salvación.
Si aún no lo has hecho, DECIDETE a hacer una buena CONFESIÓN.
El SEÑOR JESUCRISTO te espera.
Recemos hoy también, con Fe y Esperanza porque la LUZ DEL ESPÍRITU SANTO nos acompañe en nuestras decisiones, tales como deban ser ante Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de SANTA MARÍA EN SÁBADO.
De la mano de la Santísima Virgen entraremos hoy, desde las Primeras Vísperas, en la SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO.
Sería muy provechoso para cada uno que supiéramos acudir a ELLA para pedirla que nos GUÍE en este final del AÑO LITÚRGICO.
María Santísima conoce muy bien el camino que nosotros deberíamos transitar en estos últimos días, que coinciden con los finales de noviembre.
Las devociones que se pueden tener a la Virgen de la más variada forma, tienen que llevarnos a una íntima relación filial que propicie el encuentro real, sereno, sencillo, humilde..., tal como es el encuentro habitual de una buena madre con su hijo y de éste con su madre.
Sí la dejas, Ella te enseñará TUS 'caminos' para TU ENCUENTRO con Jesús. Te hará VER y COMPRENDER todas esas cosas que aún te llevan por caminos de resistencia al BIEN, y que has de cambiar si en verdad te interesa ser buen cristiano.
Con la máxima dulzura te pondrá ante tus errores, para que los aceptes y puedas, a partir de ahí, corregirlos.
No tardes más.
San Luis María Grignion de Monfort nos dejó una sencilla oración a la Virgen María, que te ofrezco por el interés que tiene el que la frecuentes.
Dice así: "Soy todo tuyo, Reina mía, Madre mía, y cuanto tengo tuyo es".
Las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, esperan tu oración como tú esperas la suya para tus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Existe una palabra con la que a veces se define a una persona: TONTA; y otra con la que se expresa la acción de ésta: TONTERÍA.
No sé si alguna vez habrás REFLEXIONADO acerca de estas dos palabras, que me atrevería a afirmar que alguna vez las has usado: ¿Bien, mal, acertadamente, con buena o con mala intención, sin tener en cuenta a quien se las dirigía...?
Pienso que es importante hacer esta REFLEXIÓN, sobre todo por lo que puede tener de peyorativa la utilización de los términos aludidos, e incluso, al ser usados con alguna ligereza, pueden llegar a ser injustos, cuando menos, y ofensivos en otros casos.
Si así fuera, tendría, sin duda, reproche moral para quien hiciera estas afirmaciones de TONTO o TONTERÍA, sin una base de VERDAD contrastada.
Varias acepciones ofrece el Diccionario de la Lengua de la palabra TONTO y otras como frases coloquiales que se expresan con esta palabra.
Todas ellas, una más otras menos, nos ofrecen puntos para la REFLEXIÓN a la que ya invito al principio.
Ante las dificultades que podáis tener para echar mano del diccionario, os transcribo las acepciones que tiene la palabra TONTO y así podéis iniciar ya la REFLEXIÓN.
- Dicho de una persona: Falta o escasa de entendimiento o de razón.
- Propio de una persona tonta.
- Dicho de una persona: Que padece una deficiencia mental.
- Dicho de una persona: Pesada, molesta. Se pone muy tonto cuando tiene sueño.
- Que carece de sentido o de motivo.
- Presumido o vanidoso.
- Personaje que en una pareja de payasos hace el papel de tonto.
Y ya coloquialmente:
- a lo tonto:
Cómo quien no quiere la cosa.
- a tontas y a locas:
Desbaratadamente, sin orden ni concierto.
- como tonto en vísperas: Para cotejar o apodar a quien está suspenso fuera de propósito o sin tomar parte en la conversación.
- hacer el tonto:
Hacer o decir tonterías.
- hacerse alguien el tonto:
Aparentar que no advierte algo de lo que no le conviene darse por enterado.
- ponerse tonto, ta
Mostrar petulancia, vanidad o terquedad.
Hago otra reflexión: No penetrar en el sentido total de las palabras y de los conceptos, aparte de empobrecer tanto el conocimiento como el lenguaje, lleva a la persona a no poder alcanzar metas altas en la espiritualidad y en tantas otras dimensiones de su vida.
Siempre está ante nosotros el Consejo Evangélico: "Vosotros sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto" (Mt 5,48).
Recemos con paz por todas las necesidades de los Hermanos convocados aquí por María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me llamó mucho la atención y me hizo pensar también mucho, una cita que leí de George Clemenceau y que dice: "Manejar el silencio es más difícil que manejar la palabra".
Ciertamente sí parece que es más difícil, pero parece también que la palabra puede ser más peligrosa que el SILENCIO.
Porque lo que sí es cierto es que la palabra no dicha, en cualquier momento puede ser dicha, pero la palabra dicha ya no puede ser ocultada ni negada, aunque se pueda utilizar hasta el cinismo para negarla.
El SILENCIO sería negativo si es cómplice de algún ocultamiento grave, si se presta a ocultar una injusticia o cualquier otro quebrantamiento de la moral o de cualquier otra responsabilidad sea del tipo que sea.
El SILENCIO tiene muchos beneficios para la persona cuando se administra con la prudencia necesaria.
De igual forma, la PALABRA tiene también grandes beneficios cuando sirve para transmitir de una u otra forma la VIDA.
Con ella se enseña, se fortalece al débil, se abren caminos al ignorante y al que camina equivocadamente, se pueden hacer muchas cosas buenas y grandes, pero cuando la PALABRA se utiliza para dividir y destruir sí que es poderosa; también lo es para la manipulación de las personas y para transmitir la mentira, el error y hasta la destrucción.
¿Cómo administramos cada uno el propio SILENCIO?
¿Lo sabemos utilizar bien?
Y lo mismo habría que decir de la PALABRA.
¿Administrados u usamos bien la PALABRA, o preferimos utilizarla de cualquier manera sin reparar en sus consecuencias?
Gran tarea de REFLEXIÓN para este día.
Mientras, cumplamos ya con nuestra gran tarea de rezar por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya hemos comentado alguna vez lo nociva que es la PEREZA, tanto que ¡cuántas! obras impide que se hagan, que incluso pudieran hasta llegar a ser GRANDES OBRAS.
Insisto en el tema de la PEREZA porque no sé si las personas acabamos de ver sus muchas ramificaciones en la vida personal.
La PEREZA puede ser causa de la falta de cumplir con el deber en no pocas ocasiones, pero también puede ser la causa de que una persona con grandes Valores, se instale en la mediocridad.
Y esto sí que es grave. No sólo porque la persona no desarrolle toda su valiosa personalidad, sino también porque ha privado a la humanidad, aún sólo representada en sus círculos, de lo mucho que hubiera podido aportar si la PEREZA no le hubiera ralentizado, primero, y paralizado después, todo el desarrollo de ideas y aptitudes que esta persona llevaba consigo.
Todo esto ocurre por lo que en cierta ocasión dijo Don Santiago Ramón y Cajal, Catedrático y Premio Nobel de Medicina: "Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas".
Pues, claro, si la compañera PEREZA nos seduce para que "lo dejemos para luego", efectivamente el tiempo pasa y el objetivo que buscaba cristalizar por la IDEA tenida, o a veces también sugerida, queda estéril y sin efecto posible.
Claro, que se puede dar otro agravante, que es el que lo que uno debía hacer con una gran proyección de futuro, se quede en NADA PARA SIEMPRE.
Cuánto se ha de VIGILAR sobre uno mismo para que no seamos cómplices de esta maldita compañera que nos corteja, la PEREZA.
Recemos con diligencia por las intenciones y necesidades de todos los Hermanos que nos reunimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¡NO VALE!
No vale con "es que me han dicho, he oído o he visto..."
No es suficiente para que uno asuma responsablemente la cosa o el tema de que se trate, porque una vez recibida la información se hace preciso constatar por sí mismo que es cierto lo oído, lo leído, etc.
En esta sociedad de la comunicación rápida, del momento, en muchas cosas, se oculta un poder manipulador que aprovechando las circunstancias de lo inmediato, de lo rápido y de lo del momento, se cuentan las cosas según conveniencias, y así son creídas.
Y aquí es donde la persona ha de demostrar su MADUREZ, ha de contrastar cuanto recibe para quedarse con lo que realmente es la VERDAD, o descubrir también a través de la información interesada o tergiversada recibida, cuál es la auténtica VERDAD.
Dice el Señor Jesucristo: "Si PERMANECÉIS en mi PALABRA, seréis de verdad discípulos míos, conoceréis la VERDAD, y la VERDAD os hará LIBRES" (Jn 8,31).
Desgraciadamente las personas, empujadas por intereses bastardos y no pocas veces inconfesables, son capaces de desfigurar la verdad haciendo que pase por mentira, y la mentira que acabe apareciendo como verdad.
Os INVITO a trabajar por CONOCER la VERDAD en todo, y defenderla, sin vivir pasivamente "tragando todo lo que te quieran dar", venga de donde venga.
Y hoy nuevamente os recuerdo aquellas palabras de Santa Teresa de Jesús: "La VERDAD padece, pero no perece".
Y VERDAD es que todos necesitamos de la oración de cada uno, para que Dios nos colme de su Gracia y Bendición. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En las personas se encuentran a veces no pocas contradicciones.
No es difícil encontrar conviviendo en una misma persona la MENTIRA y, a la vez, la VERDAD.
Lo que ocurre es que hay personas en las que lo que más abunda en ellas es la VERDAD, y en otras, en cambio, lo que más abunda es la MENTIRA.
En todo caso, lo que verdaderamente importa es que la VERDAD se sobreponga a la MENTIRA, sencillamente porque ésta termina llevando a la persona a la muerte espiritual, ya que la MENTIRA se precipita, tiene prisa; para mantenerse exige huidas hacia adelante cada vez peores y más peligrosas, hasta que entra en el CAMINO SIN RETORNO.
La VERDAD, en cambio, siempre sabe esperar cuando es atacada, cuando se la contradice, hasta cuando se la quiere subvertir e incluso eliminar.
Decía Santa Teresa de Jesús que "la verdad PADECE pero no PERECE".
Y el Señor Jesucristo nos dirá que Él es "El Camino, la VERDAD y la Vida".
REFLEXIONAR sobre estas actitudes personales: ¿VERDAD o MENTIRA?, es tan importante como conveniente, para luego poder tomar decisiones.
Se puede entender que sea algo que verdaderamente cueste, pero es, ¡tan bonito, tan útil y tan edificante VIVIR en la VERDAD, con la VERDAD y por la VERDAD!
Recemos como cada día por todas las necesidades de los que nos UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El famoso Padre Jerónimo Feijoo, Monje Benedictino del siglo XVIII, escribió en su Obra Sabiduría aparente: "Despreciar a otros que saben más, es el arte más vil".
El gran problema comienza al tener que aceptar que hay alguien que sabe más que uno mismo, aunque de boca para fuera no resulte difícil decir que esta o aquella persona está muy bien preparada en alguna materia concreta.
¡Cuánto suele costarnos a las personas ser humildes, aceptar la realidad tal cual es!
Y verdaderamente muchas veces aceptamos, aunque sea en lo secreto del propio corazón, la 'vileza' de 'despreciar al otro', porque nos sobrepasa en conocimientos o en alguna experiencia concreta de la vida.
Cuando podemos aprovechar su sabiduría, su ayuda y su compañía, preferimos negar una evidencia que nos traería no otra cosa, sino beneficios.
Aparte de controlar nuestro corazón recordando el Consejo Evangélico: "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios" (Mt 5,8), deberíamos meditar un poco para tomar la decisión más conveniente a este respecto.
La invitación que os hago cada día para rezar por todos nosotros, no deberíamos despreciarla, porque debe ser, es, fuente de muchas bendiciones.
Acercaros al Evangelio de San Mateo 18, 19: "Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo se lo dará mi Padre que está en los cielos".
Es cuestión de FE Y de CONFIANZA EN DIOS NUESTRO PADRE. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
El gran SAN AGUSTÍN escribió: "Dios que te creó sin ti, no te salvará sin ti".
Esta frase pone a nuestra consideración una VERDAD inapelable, cual es la gran responsabilidad que tenemos en el destino definitivo de nuestra vida, es más, de toda nuestra existencia.
La VIDA es un DON gratuito que hemos recibido de DIOS, pues CREÓ el Alma que es nuestra realidad y que se prolongará en el tiempo de una forma perpetua, esto es, por toda la eternidad.
Es por esto, por la importancia de la vida y por su eterna duración, por lo que Dios necesita, que en razón de tu LIBERTAD, DECIDAS ese destino de eternidad.
"DIOS, que te CREÓ sin ti, no te SALVARÁ sin ti". Te INVITO a REFLEXIONAR sobre el inapelable destino de tu existencia.
Que mirando al buen PADRE DIOS, dueño y Señor de la Vida y de la Historia, te des cuenta de cuán grande es su AMOR, que ESPERA tu libre decisión para poder hacerte partícipe de su GLORIA, AMOR y BENDICIÓN.
Las personas, ante los grandes temas que afectan directamente a la propia vida, suelen tomar una actitud tan equivocada como poco efectiva: Huir, no querer enfrentarse con la REALIDAD, creyendo que el tiempo no pasa y que siempre habrá la posibilidad de tomar la mejor decisión.
Y en la vida, el momento para DECIDIR no es cuando llegue el instante que exija RESOLVER, sino cuando se tiene CONOCIMIENTO de la necesidad que exige adoptar la VOLUNTARIA y LIBRE determinación.
Es bueno y nunca debe asustar, encarar la VERDAD en relación con el tránsito que supone esta vida terrenal.
Y es negativo evadirse de aquello a lo que no se puede, ni renunciar, ni evitar.
Que el ESPÍRITU SANTO te ILUMINE y te dé el DON DE MANSEDUMBRE para que seas dócil a la VERDAD, y por ella te adentres en la FELICIDAD del Dios Altísimo.
Necesitamos tu oración, y tú necesitas la nuestra, pues pidamos con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS.
Entramos de lleno en el MES de los DIFUNTOS, tal como la Tradición denomina a este mes de noviembre.
Hoy nos fijamos, tal como la Iglesia nos muestra, en los FIELES DIFUNTOS.
Y lo hacemos con cariño, con respeto y con una disposición grande a contribuir con nuestros sufragios y oraciones, a que alcancen pronto la PLENITUD de GLORIA del Señor Resucitado.
Nos antecedieron en los caminos de la FE, y ahora aguardan, por la PURIFICACIÓN TOTAL de sus faltas, llegar al Cielo, donde CONTEMPLARAN la Gloria de Dios y podrán "ver cara a cara lo que ahora vemos como en un espejo", dice el Apóstol (1 Cor 13,12).
Lo más importante para nosotros durante este MES DE LOS DIFUNTOS, es la AYUDA que les podemos dar para que superen cuanto antes el estado de purificación que experimentan en el PURGATORIO.
No sólo tu preocupación ha de estar en los Difuntos más próximos a ti, sino que tu condición de católico hace que esa preocupación sea universal, esto es, por TODOS los Difuntos, y particularmente por aquellos más necesitados de que alguien ofrezca una oración o cualquier sufragio por ella.
Este ejercicio de tu VIRTUD de la GENEROSIDAD, te llevará a realizar la capacidad de AMAR con la que fuiste dotado por el mismo SEÑOR DIOS.
No dejes de dar cada día un poco más de ti mismo, para que, haciendo realidad eso que PROFESAMOS: "Creo en la Comunión de los Santos", aportes a los Hermanos que están en el PURGATORIO la AYUDA que les acerca más y más a alcanzar la PLENITUD DE LA LUZ en el Cielo.
Unidos hoy en la Oración por los Difuntos, manifestamos nuestro COMPROMISO con la ayuda de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nuestro mundo necesita mucha LUZ, que ilumine a los hombres, que ilumine sus caminos y que ilumine sus sentimientos.
En definitiva la LUZ DE CRISTO RESUCITADO que habita en todos los Bautizados, es la que se necesita que cada uno la haga patente en su vida para poder ser lo que el Señor, por otra parte, afirmó que éramos.
Nos dijo: "Vosotros sois la LUZ del mundo... Brille así vuestra LUZ ante los hombres, para que vean vuestras BUENAS OBRAS y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos" (Mt 5,14-16)
En estos días en los que se harán tantas fiestas con significados negativos, e incluso en la noche del 31 que sabemos se harán también aquelarres, se necesita proyectar la LUZ que emerge de una ORACIÓN confiada al Altísimo que busque la reparación y la expiación.
Y hagámosla con FE, porque en el pensamiento del Poeta Tagore encontramos esta hermosa frase: "Dios ama la luz de las lamparitas de los hombres más que a sus grandes estrellas".
Como cada día, te pido que pongas la luz de tu oración en todas las necesidades de los Hermanos UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay cosas en la vida que parecen que son muy sencillas, y aunque no sean tampoco sumamente complicadas, lo cierto es que exigen atención, toques de delicadeza y, sobre todo, tener en cuenta al otro, o lo que es lo mismo y en definitiva: COMPROMISO.
Por ejemplo, en razón de la convivencia, una persona de carácter abierto se muestra muy cercana con todas las demás personas.
Dado su carácter y amabilidad, los otros se dejan impresionar, y ponen en esa persona unas expectativas muy seguras de que cuando necesiten algo lo tendrán resuelto, porque su ayuda está asegurada.
Pero, siguiendo el dicho popular, "No es oro todo lo que reluce", se llega al desencanto primero, y a la decepción más tarde, cuando se comprueba que de lo que parecía no hay realmente nada.
La persona no CONOCE lo que es, lo que significa VIVIR el COMPROMISO.
Todo lo positivo que tiene un carácter abierto y extrovertido, sobre todo en la CONVIVENCIA, queda en estos casos en nada, porque todo se reducía a una manifestación de la SUPERFICIALIDAD en esa vida.
Siendo tan sencillo como es ser humildes, mostrar "las cartas" tales cuales son, no parece razonable que la persona olvide valores elementales como para ir por la vida creyendo que es "El ombligo del mundo", y que con su simpatía puede hacer lo que quiera, y además, los otros, han de DARLE las GRACIAS.
Los que sean así o cosa parecida, deberían considerar sus comportamientos, porque a la larga la vida va PONIENDO a cada uno en sitio, y entonces se lamentará porque probará de la misma medicina que él ha repartido.
Y no sólo es positiva la REFLEXIÓN en primera persona, sino que puede que haya alguien cercano con estos 'presupuestos de vida' a los que se les pueda advertir, para que por bien suyo modifique actitudes y comportamientos.
¡Cuánto nos NECESITAMOS unos a otros!
¡Cuánto debemos VELAR, sobre sí y acerca de los que hacen camino con nosotros!
En conclusión, cuánto necesitas tu y necesito yo que recemos todos por intenciones y necesidades de los que se reúnen en esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN JUAN PABLO II.
Día bonito donde los haya por dos razones.
1. Es un personaje que todos conocimos y algunos tuvimos la gran dicha y gracia de Dios, de recibir su Bendición con la Imposición de su mano en la cabeza.
2. La riqueza espiritual y humana de este Santo, es de una intensidad grande en la ingente Obra Apostólica que llevó a cabo durante toda su vida.
Podríamos recordar cientos de testimonios, de recuerdos, de escritos...
Pero siguiendo nuestro propósito diario de buscar LUZ para nuestras conciencias y nuestros corazones, para nuestra vida, fijémonos en esto que dijo: "AMAR es lo contrario de UTILIZAR".
CREO que tiene fácil comprensión en medio de la sociedad de la que formamos parte.
En la mentalidad actual no parece que aceptemos fácilmente que algo que llega a nuestras manos, no tenga alguna utilidad.
Lo mismo ocurre en las relaciones interpersonales, cuando conocemos a alguien, todo el interés se centra en conocer su vida, su ocupación, su estatus, etc., y todo ello para..., por si acaso 'algún día le necesitamos'.
La gratuidad con que Dios nos AMA y nos sostiene, no es compatible con unas actitudes nuestras puramente mercantilistas y utilitaristas.
Aquí os dejo con esta REFLEXIÓN de la mano de SAN JUAN PABLO II: "AMAR es lo contrario de UTILIZAR".
Recemos con FE Y ESPERANZA por todos nosotros, para que sepamos BUSCAR y ENCONTRAR la LUZ de la VERDAD. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de SANTA MARÍA EN SÁBADO, que nos recuerda que sigue siendo el MES DEL ROSARIO.
El Señor Jesucristo exhortó a AMAR AL PRÓJIMO como a nosotros mismos (Mt 22,39); un consejo evangélico altamente provechoso y lleno de SABIDURÍA, la Sabiduría Divina.
Leído así de seguido parece algo bonito y sencillo.
Lo primero sí lo es, pero lo segundo no está claro que sea tan fácil, pues no resulta nada complicado darse cuenta que las personas no saben AMARSE, pues el AMOR A SÍ MISMO tiene bastantes exigencias, que no siempre se está dispuesto a realizar.
Por ejemplo, cuando la persona NO SE ACEPTA en su realidad, sea física, social o cualquier otra, no puede AMARSE, no se está AMANDO como debe.
Cuando la persona quiere ser como el otro, y no puede ser, sea por la razón que sea, ya aparecen celos, envidias..., que hacen que la persona no se sienta ni conforme ni a gusto con ella misma.
Y así se podrían desgranar situaciones, actitudes, sentimientos y pensamientos, que contribuyen a que la persona NO SEPA AMARSE, no haya aprendido a AMARSE.
Y en cambio, es una referencia infalible que Dios pone para que uno puede constatar hasta dónde se es capaz de AMAR AL PRÓJIMO.
Por supuesto que la PALABRA DE DIOS es suficiente para entender los planteamientos morales, humanos y sociales, pero hay aportaciones del mundo de la cultura que pueden ayudar a ver una situación más clara.
Mira este pensamiento de Oscar Wilde: "Se tu mismo. El resto de papeles están cogidos", porque el papel de cada persona es único e intransferible.
Se es como se es, en principio, y luego de cada cual queda trabajar para cumplir el otro Consejo Evangélico: "Se perfecto como tu Padre Celestial es perfecto" (Mt 5,48).
REFLEXIONEMOS preguntándonos, ¿Me CONOZCO A MÍ MISMO suficientemente?
¿Tengo conciencia real de TODO lo que soy en las más variadas cualidades que hacen posible SER lo que SOY, aunque deba modificar y superar alguna de esas cualidades?
Sin duda, merece la pena CLARIFICAR este Consejo Evangélico de AMARSE A SÍ MISMO, porque tengo que AMAR A LOS DEMÁS, pero ¿Cómo lo hago según el Mandato del Señor Jesucristo?
En esta ORACIÓN que cada día pido de unos para otros, de todos para todos, se fundamenta en esto que os ofrezco hoy.
Reza, recemos todos por todas las necesidades de los Hermanos que nos reunimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
VIERNES SANTO: el Señor Jesucristo ENTREGA su VIDA en la CRUZ.
Ahora, que estamos lejos de las Celebraciones de la Semana Santa, y por tanto, sin ninguna influencia ambiental, es bueno REFLEXIONAR sobre el AMOR de Cristo, y sobre nuestra respuesta a ese AMOR que dio TODO por nosotros.
Te ofrezco para que te ayude en la íntima REFLEXIÓN sobre tu SALVACIÓN en Cristo, este Poema de Lope de Vega:
"¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío, que a mi puerta, cubierto de rocío, pasas las noches del invierno oscuras?
¡Oh, cuánto fueron mis entrañas dudas, pues no te abrí!
¡Qué extraño desvarío, si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!
¡Cuántas veces el ángel me decía: «Alma, asómate ahora a la ventana, verás con cuánto amor llamar porfía»!
¡Y cuántas, hermosura soberana, «Mañana le abriremos», respondía, para lo mismo responder mañana!"
Esto es lo que tiene de malo, 'dejarlo para luego' y no hacer cada cosa en su momento.
Y ahora hemos de rezar por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez da la impresión de que no somos conscientes de lo que es en verdad VIVIR, de lo que supone afrontar el devenir de la historia personal con todas sus connotaciones y consecuencias.
Sé producen paradojas curiosas, como saber en momentos concretos cómo se debe actuar y no hacerlo bajo alguna disculpa inconsistente, manifestada hacia fuera o haciéndosela para sí.
Querer progresar legítimamente en cualquier aspecto, y no mover la voluntad hacia las exigencias que conseguiría el progreso, parece al menos una incongruencia.
Confucio fue nítidamente claro y expresivo: "Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces, estás peor que antes".
¿Cómo puede ser posible que habiendo recibido la VIDA para que la hagamos llegar a la PERFECCION (Lc 5,48), en lugar de AVANZAR, aunque sea lentamente, se produzca lo contrario?
¿Es pereza, es desidia, es no tener claro el objetivo a lograr..?
¿Qué es realmente?
Porque, como dice el Prefacio de la Misa de Difuntos, "esta vida no termina, se transforma..."
¿Entonces?
¿Qué estamos haciendo tú y yo con nuestra vida?
¿Con que horizonte trabajamos?
Sabemos que todos necesitamos a los Hermanos, por eso cada día os pido rezar por sus necesidades, que son también las propias; hagámoslo hoy también de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SANTA MARGARITA MARÍA DE ALACOQUE.
El Señor Jesucristo la escoge para revelarla el AMOR DE SU MUY COMPASIVO CORAZÓN.
Con ella comienza a dar a conocer lo que terminaría siendo la muy extendida devoción al SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
Monja contemplativa, vive en Francia en el siglo XVII.
Aun estando en su etapa formativa, el Señor Jesús se le aparece por primera vez el 27 de diciembre de 1673.
Como de la devoción al SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS y sus PROMESAS, creo que todos conocemos, vamos a fijarnos en alguno de los pensamientos de Santa Margarita que ilumine nuestra vida actual.
Dice: "Sé POBRE EN TODO, y el Corazón de Jesús te enriquecerá".
Es muy conveniente que volvamos con frecuencia a REFLEXIONAR sobre la verdadera POBREZA, pues normalmente cuando se habla de pobres y de pobreza, siempre nos fijamos en la carencia de las cosas materiales.
Pero es preciso que tengamos en cuenta la que se denomina POBREZA ESPIRITUAL, que expresa la realidad en la que vive la persona en cuanto a CARENCIAS de diverso tipo a nivel íntimo.
Cuando se experimentan tantas limitaciones en el carácter, en el orden moral, en los sentimientos, en tantas POBREZAS reales que la persona ha de llevar con la máxima dignidad, aceptándolas del mejor agrado posible y siempre mirando al Altísimo, encontraremos eso que nos dice Santa Margarita: "El Corazón de Jesús te enriquecerá".
Igualmente conviene considerar la actitud de presentarnos ante el Señor Jesucristo POBRE, esto es, ofreciéndole TODO cuanto se tiene, bueno y malo, positivo y negativo, para que recibamos de Él cuanto en realidad necesitemos en cada momento.
Ante tantas situaciones o circunstancias confusas, que no se sabe acertar en decisiones o se levantan incertidumbres, ¿qué cosa mejor que hacer, sino presentarse al SEÑOR en ese ESTADO que uno tiene y siente en la más absoluta POBREZA?.
"Habla Señor que tu siervo escucha". (1 Sam 3,9)
Recemos hoy mostrando también nuestra POBREZA, con Fe y Esperanza, por todas las necesidades de los Hermanos UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SANTA TERESA DE JESÚS.
Estamos ante una gigante de la ESPIRITUALIDAD, de la que tantas gentes a lo largo de los siglos, se han dejado llevar por sus enseñanzas espirituales.
De infinidad de citas de sus escritos, podríamos tomar puntos de reflexión y enseñanza.
De sus muchos pensamientos, recojamos éste: "No son buenos los extremos aunque sea en la virtud".
Ciertamente, tienen gran dificultad para encontrar el equilibrio de vida necesario, aquellas personas que son extremistas, y además, que les gusta vivir apasionadamente las cosas, sin llegar nunca a poder vivirlas como se debe sacando lo mejor de las diferentes circunstancias.
Los extremos son los límites, superarlos supone quedar fuera de lo que esté dentro de esos límites.
Cuándo se traspasa cualquier límite se queda uno excluido, fuera, y en infinidad de los casos, fuera sin retorno.
Poco pensamos las personas, cuando avanzamos por la vida sin tener en cuenta todos aquellos límites que marcan los temas o asuntos que traemos entre manos.
Y no se tienen en cuenta los LÍMITES, porque se prefiere cuidar los intereses que se sigan en cada momento o circunstancia.
Es una lástima que no miremos la vida según aquel otro pensamiento de LA SANTA: "VIVIR la VIDA de tal suerte, que VIVA quede en la muerte".
Hermanos, recemos con la dedicación que enseña SANTA TERESA DE JESÚS, por todas las necesidades de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE LA VIRGEN DEL PILAR.
Hoy es un día extraordinariamente importante para nuestra FE CATÓLICA, pues a través de lo que celebramos llegamos a las raíces mismas de la FE que profesamos.
Algo esencial en las personas son sus orígenes, a los que no puede ni debe renunciar, porque en ellos encuentra la razón y la explicación de muchas cosas.
Este es un día en el que deberíamos sentir y mostrar nuestra GRATITUD a nuestra Madre la Iglesia, y más concretamente a la Iglesia Primitiva, de la que era parte el Apóstol Santiago que fue quien vino a traer la FE a España, con todo lo que ello supondría de esfuerzos, renuncias y sacrificios.
E inmediatamente después, nuestra GRATITUD mira a nuestra Madre la SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA, que vino a Zaragoza en cuerpo mortal para darle al Apóstol Santiago el aliento y la fuerza que necesitaba para PERSEVERAR en su esfuerzo MISIONERO.
Es verdad que a lo largo de la Historia, para los españoles el AMOR y la DEVOCION a la Virgen María ha sido siempre grande y constante.
Y también es cierto que la Santísima Virgen ha mostrado infinidad de veces su AMOR de Madre hacia este pueblo de España.
San Juan Pablo II en su último viaje a España, desde la Plaza de Colón de Madrid, se despidió diciendo: "Adiós España. Adiós Tierra de María".
HOY no podemos dejar de CONSIDERAR el regalo de la FE que recibimos, y que luego pudimos compartir con otros pueblos de la tierra, y REFLEXIONAR sobre la responsabilidad que tenemos en cuanto a transmitir la FE CATÓLICA a las siguientes generaciones.
Y, en consecuencia, renovarnos en la ILUSION de ser fieles TESTIGOS DE JESUCRISTO RESUCITADO.
Qué día más hermoso para obsequiar a MARÍA, NUESTRA MADRE Y NUESTRA GUÍA, con nuestra GRATITUD y lo mejor que tengamos a nuestro alcance que a Ella le pueda agradar de cada uno de nosotros.
Y a Ella le REZAMOS hoy con gran confianza por todas las necesidades de los Hermanos que nos UNIMOS en torno a MATER CHRISTI.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Leemos en el libro del Apocalipsis, último libro de la Biblia: "Conozco tus obras: no ERES ni FRIO ni CALIENTE. ¡Ojala fueras frío o caliente! Pero porque ERES TIBIO, ni frío ni caliente, estoy a punto de vomitarte de mi boca" (Ap 3,15).
¿Por qué os traigo esta cita de la Sagrada Escritura?
Porque os ofrezco REFLEXIONAR sobre una actitud que me parece a mí que se manifiesta muy generalizada en nuestras vidas.
Me refiero a la INDIFERENCIA con que tantas veces la persona se muestra ante las cosas y ante otras personas.
La INDIFERENCIA es, por decir así, compañera de la TIBIEZA, y cuando la persona es y se comporta con tibieza se puede llegar a hacer indeseable, como puede ocurrir si es indiferente ante las cosas o problemas que surjan a su alrededor.
Indudablemente puede ocurrir esto por muchas razones, pero siempre la persona será la única responsable que ocurra así, porque VIVIR es comprometerse con los otros y con las cosas, y el COMPROMISO no pocas veces causa SUFRIMIENTO y DOLOR.
Total, mejor dejar correr la vida y no complicarse. Optar por la TIBIEZA transitando por la INDIFERENCIA.
Meditemos seriamente porque ya se nos ha dicho con claridad: Si no eres FRIO o CALIENTE, lo que nos aguarda es grave, muy grave. Y ya aqui en esta vida, porque al final se termina experimentando el rechazo de los demás, porque hemos dejado de "ser de fiar".
¿Qué eres, de los FRIOS o de los CALIENTES?
Según qué, habra que actuar de una u otra forma.
Pero, ¿eres TIBIO?
Es URGENTE que cambies YA.
Con la FE que ponemos todos los días, recemos por las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos reunimos en torno a MATER CHRISTI. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"MEDITA sobre la muerte y se AMIGO de la vida".
Extraordinario pensamiento de Thomas Mann, que nos INVITA a gobernar la propia vida por senderos de VERDAD y de PLENTUD.
La MUERTE es ese ACTO SUPREMO que todas las personas han de protagonizar, y la VIDA es el tiempo que todas las personas han de consumir hasta llegar al momento más transcendental que tiene el ser humano ante sí.
Es muy difícil poder VIVIR con toda SOLEMNIDAD la experiencia de abandonar la vida terrenal, sin haber hecho el recorrido de la Jornada de la Vida sin una actitud clara de Amor = Amistad.
Ser amigo de la vida supone AMARLA siempre, tanto cuando enseña sus caras tristes y adversas como cuando presenta sus mejores galas de bienestar y prosperidad.
AMAR LA VIDA te lleva a AMAR al AUTOR de ella, en perfecta sintonía con todas sus Atributos y Potencias.
Y es, precisamente a través del momento solemne de la muerte como se llega a la participación plena de su GLORIA y de su AMOR.
Mira. escucha a San Agustín y concluye sobre el pensamiento de Thomas Mann. Dice San Agustín: "Dios, que te creó sin ti, no te salvará sin ti".
Qué hermosa es la vida entregándola en pequeñas dosis para el bienestar de los demás. Una de estas pequeñas cosas es que recemos hoy también por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Teniendo en cuenta que por ser Domingo no se celebra litúrgicamente la FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, permitirme no obstante que me centre en esta MEMORIA de la Virgen Santísima, de la que se deriva en gran parte la DEVOCIÓN al SANTO ROSARIO.
Ya hemos comentado en algún momento de la importancia que la Virgen María le da al SANTO ROSARIO, pero conviene recordar hoy unas pocas cosas.
La Virgen quiere que le ofrezcamos esta ORACIÓN tan significativa, por su gran contenido espiritual y teológico en las oraciones que la componen: PADRENUESTRO, AVEMARÍA y GLORIA.
Ella, particularmente, se siente muy consolada en su ultrajado y maltratado Corazón Inmaculado, cuando al recitar el AVEMARÍA le ofrecemos cuatro momentos de gran CONSUELO, sobre todo cuando REZAMOS con el CORAZÓN.
Veamos:
La BENDECIMOS (Bendita tú eres entre todas las mujeres)
BENDECIMOS A SU HIJO (Bendito es el fruto de tu vientre Jesús)
La RECONOCEMOS y la CONFESAMOS como la Madre de Dios (Santa María Madre de Dios)
Y finalmente, la PEDIMOS, la SUPLICAMOS su protección e intercesión (Ruega por nosotros... ahora y en la hora de nuestra muerte).
HOY recemos con gran fervor el SANTO ROSARIO, y ofrezcamos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, el propio corazón de hijos suyos confiados en su cuidado.
Acabo ofreciéndoos dos pensamientos de dos grandes santos.
San Juan Pablo II: "El Rosario me ha acompañado en los momentos de alegría y en los de tribulación. A él he confiado tantas preocupaciones y en él siempre he encontrado consuelo”.
San Miguel Febres: "Un cristiano sin Rosario, es un soldado sin armas”.
Unidos en torno al SANTO ROSARIO, recemos como cada día por las necesidades de todos los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia celebra la Fiesta de SANTA FAUSTINA KOWALSKA.
En los años 30 del siglo pasado, el Señor la escogió para que fuera el Apóstol de su DIVINA MISERICORDIA, y transmitir a través de ella todos los mensajes del Señor Jesucristo para transmitir al mundo su disposición misericordiosa, particularmente para las almas más necesitadas de la MISERICORDIA de su DIVINO CORAZÓN.
Os dejo con dos citas del DIARIO de SANTA FAUSTINA, libro digno de ser tenido y leído frecuentemente, sobre el SUFRIMIENTO, del que tanto solemos huir los mortales.
Leed y meditad.
"El SUFRIMIENTO es el TESORO más grande que hay en la tierra, PURIFICA al alma. El AMOR VERDADERO se mide con el termómetro del SUFRIMIENTO”.
"Desde el momento en que empecé a AMAR el SUFRIMIENTO, este mismo dejó de ser sufrimiento para mí. El SUFRIMIENTO es el ALIMENTO continuo de mi alma”.
¿Cuál es nuestra respuesta ante el SUFRIMIENTO?
¿Lo bendecimos o lo maldecimos?
¿Lo aceptamos o lo rechazamos?
¿.......?
Acogiéndonos a la DIVINA MISERICORDIA, rezamos hoy por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Padre Raúl Plus, jesuita, escribió en su muy abundante bibliografía: "Ver uno sus tinieblas es poseer una gran luz".
Ciertamente se necesita tener LUZ para poder ver y examinar la propia realidad interior.
Es curioso comprobar la veracidad de aquel Consejo Evangélico que el Señor Jesucristo nos da: "¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo?" (Lc 6, 41-42; Mt 7, 3-5).
Las personas viven muy condicionadas por muchas cosas: situaciones personales, circunstancias de diverso tipo, intereses, y un largo etcétera que se puede añadir.
Estas situaciones pueden llevar a una falta de objetividad, que no permita ver la realidad de una forma transparente, tal cual es.
A partir de aquí, puede ocurrir cualquier cosa en la forma de pensar, de sentir, de decidir y de actuar.
Indudablemente la LUZ más auténtica y más conveniente para la persona es la LUZ del ESPÍRITU SANTO, que se ha de invocar y acoger con la pobreza y la humildad con las que el hombre se ha de poner siempre ante DIOS.
Cuando la persona adquiere el hábito de invocar al ESPÍRITU SANTO cada día, llegará un momento que de la forma más natural acudirá en busca de su LUZ y de sus demás DONES; y lo hará con absoluta naturalidad y en los momentos de la necesidad.
Este hábito que propongo adquirir puede ser desde una simple Jaculatoria, p.ej. "Ven Espíritu Santo", hasta cualquiera de las oraciones o himnos que hay en el tesoro espiritual de la Iglesia.
"Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu Amor. Envía tu Espíritu y todo será creado. Y renovarás la faz de la tierra".
El Señor Jesucristo nos prometió que pediría al Padre que nos enviara el Espíritu Santo, para que nos lo enseñe todo y nos vaya recordando lo que Él nos ha dicho. (Jn 14).
¿Cuánta presencia del ESPÍRITU SANTO dejamos que haya en nuestra vida?
Con su fortaleza afrontamos el nuevo día y rezamos con FE Y ESPERANZA por todas las necesidades de los Hermanos que nos unimos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DIA DEL SEÑOR.
Os traigo hoy un pensamiento de Tomás de Kempis: "Te alegrarás siempre a la noche, si gastares bien el día"
No siempre sabemos ADMINISTRAR bien la vida con todas sus variables que la van conformando día a día.
Aunque también ha de reconocerse que no siempre se presentan bien las cosas: compromisos, obligaciones, demandas que le hacen por las otras personas, etc., y se hace complicado ir encajando los diferentes momentos y quehaceres.
Pero lo que se trata es gastar el tiempo bien, haciendo lo que le agrada a Dios, que siempre será lo que está en el ORDEN de vida y ajustado a la MORAL y al EVANGELIO.
GASTAR bien el día, que dice Kempis, será en definitiva en volver una vez más a lo tantas veces repetido: EVITAR los defectos y ACTUAR en y con la VIRTUD.
¿Qué defectos son los recurrentes en mi vida?
¿Qué virtudes son las que deben sostener el propio obrar?
El DÍA DEL SEÑOR se nos ofrece para poder abrirnos a su MISERICORDIA y a su PERDÓN, y REZAR con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos reunidos en torno a MATER CHRISTI. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Y, ¿por qué no?"
He aquí una respuesta que se puede escuchar cuando alguien reivindica algo que no está bien o que no se corresponde.
Es una respuesta que pretende presionar para recibir lo que no se le quiere o no se le puede dar.
Claro que se pueden pedir aclaraciones cuando algo no se comprende bien o no se está de acuerdo, pero nunca desafiadamente, ni con otra intención de conseguir el objetivo sea como sea.
La HONESTIDAD es una de esas actitudes que se le pide a la persona como señal de un correcto comportamiento.
En definitiva, la HONESTIDAD se convierte en una virtud que como todas las virtudes, se requiere fomentar para que sea cada vez más patente y notoria en la vida de la persona.
La PERSONA HONESTA busca siempre la VERDAD en cada momento y de cada cosa, porque es persona decente, justa, recta y honrada. Y a partir de aquí, no caber esperar el "Y, ¿por qué no?
Muchas preguntas se pueden suscitar en la REFLEXIÓN personal, pero la primera, bajo mi punto de vista, es en qué grado de la VERDAD discurre mi vida.
"Yo soy el camino, la VERDAD y la vida", dice el Señor (Jn 14,6).
Necesitamos que reces por todas las necesidades de los Hermanos reunidos en torno a MATER CHRISTI.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía Goethe, escritor y científico alemán del siglo XIX, que "COMPRENDER significa ser CAPAZ DE HACER".
Este pensamiento, como todos, lo primero que nos invita es a ver si tiene fundamento y, por tanto, nos puede ser útil en el desarrollo y crecimiento personal.
Indudablemente cuando uno es capaz de ENTENDER bien una cosa, es capaz de aceptarla, de asumirla y de tomar la decisión mejor que corresponda.
Pero aquí está la clave: COMPRENDER; lo que no es fácil en un mundo que hace continuamente opción por la superficialidad, hasta el punto de conseguir personas frívolas y superficiales en sus planteamientos y en sus actuaciones.
Es triste ver cómo se huye de las responsabilidades más serias de la vida, y como los planteamientos que se hacen son sólo, como digo, aparentes, inconstantes y superficiales.
Nadie nos excusa del propio cumplimiento del deber, y siempre ante alguien deberemos terminar rindiendo cuentas.
Ahora ante la propia CONCIENCIA, más pronto que tarde ante la propia sociedad, y finalmente, ante Dios cuando llegue el juicio particular.
Aceptemos el impulso que nos da la REFLEXIÓN propuesta, y decidamos poner cuanto podamos de sí mismos para hacer todas las cosas BIEN, sencillamente porque las COMPRENDAMOS previamente bien.
La oración que cada día os pido por las necesidades del resto de los Hermanos, también necesita ser bien COMPRENDIDA para poder hacerla con fervor y mucha FE.
Y se COMPRENDE, cuando se entiende que en esa oración están incluidas las propias necesidades, y también el Consejo evangélico: "Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos" (Mt 18,19)
Pues espero encontraros en esa oración que todos necesitamos de los demás.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cada día es una etapa de la gran carrera de la vida; etapas diarias que se han de recorrer por la exigencia propia del devenir histórico de cada vida.
Las personas no son fácilmente impresionables en la rutina de cada día, pues van afrontando las cosas ya pre sabidas con cierto letargo, sin darse cuenta de que el paso del tiempo le va trayendo TODO lo que hay que acoger y despachar con total responsabilidad, por la exigencia de eternidad que tiene la vida de toda persona.
De aquí que sea extraordinariamente importante que cada día dejemos TODO bien CUMPLIDO, para poder llegar al final de la propia Jornada Terrenal pudiendo pronunciar la ULTIMA PALABRA que el Señor Jesucristo dijo en la CRUZ: "Todo está cumplido".
El Señor consuma su entrega muriendo en la CRUZ, SÓLO cuando TODO está hecho conforme se había comprometido con su Padre Dios.
Nosotros no tenemos en cuenta, ni demasiado cuidado, en dejar cada día las cosas hechas y cerradas según corresponda.
De hecho hay un refrán español que dice que "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy".
Concluimos la Novena de preparación para la FIESTA DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ, que celebraremos mañana, con esta REFLEXIÓN que se nos ofrece al contemplar a Jesús en los últimos minutos de su vida: "TODO ESTÁ CUMPLIDO".
¿Podemos nosotros decir sobre lo que hemos vivido hasta aquí, y que correspondía a nuestro quehacer propio y directo, TODO ESTÁ CUMPLIDO?
Si cada día adquirimos la costumbre de dedicar unos minutos para ver qué y cómo hemos hecho las cosas, comprobaremos si verdaderamente podemos decir de esa etapa vivida que TODO ESTÁ CUMPLIDO como lo quería y esperaba Dios nuestro Padre, y como aportación personal a "los cielos nuevos y la tierra nueva" que esperamos (2 Per 3,13).
Y que el Libro del Apocalipsis nos anuncia en el capítulo 21,1.
OS ANIMO DE TODO CORAZON a que viváis dejando cada día todo hecho, y bien hecho, porque el primer beneficiado siempre será uno mismo, cosa que comprobará como algo muy benéfico ya, aquí y ahora, y al final en el ENCUENTRO DEFINITIVO con la PLENTUD de la CARIDAD, del AMOR, que es DIOS.
Buscando como siempre la ayuda de la Gracia de Dios, recemos ya por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DEL DULCE NOMBRE DE MARÍA.
¡Qué bonita Fiesta nos ofrece hoy la Liturgia!
"El nombre de la Virgen era MARÍA..." (Lc 1,27)
San Bernardo, que era un gran enamorado de la Virgen Santísima, contemplándola le dice:
¡Oh excelsa, oh piadosa, oh digna de toda alabanza Santísima Virgen María, TU NOMBRE ES TAN FULCE Y AMABLE, que no se puede nombrar sin que el que lo nombra no se infame de AMOR a ti y a Dios; y sólo con pensar en él, los que te aman se sienten más consolados y más inflamados en ansias de amarte".
El NOMBRE DE MARÍA pronunciado con FE Y CONFIANZA, puede sacarnos de verdaderos peligros de alma y cuerpo, pues con razón dice también San Bernardo que en medio de la tempestad... "Mira a la estrella e invoca a María".
Si no lo has experimentado nunca, te dejo con esta invitación de pronunciar el Dulce Nombre de MARÍA y comprobar su poderosa actuación en favor de nuestras necesidades, tribulaciones, dudas o tentaciones.
¡Qué bonito poder hoy INVOCAR EL NOMBRE DE MARÍA, para pedir por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía!. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El SUFRIMIENTO es una realidad que acompaña con mucha frecuencia a las personas.
Tiene muchas caras, sus manifestaciones en las vidas humanas son muy variadas.
Podemos citar los sufrimientos físicos, con toda la variedad con que se muestran; los sufrimientos morales, que igualmente pueden llegar a ser muy duros; o los sufrimientos psicológicos, también los sociales y toda la variedad que se encuentra en esta faceta de la vida del hombre, cual es el SUFRIMIENTO.
Ahora bien, para un creyente, para un católico, que MIRA con Fe, Esperanza y Amor a la CRUZ en la que consumó su ENTREGA sin límites el Señor Jesucristo, encontrará en el SUFRIMIENTO siempre un sentido para aceptarlo y asumirlo como algo, si no bueno, sí positivo, pues San Pablo no enseña que "a los que AMAN a Dios TODO les sirve para el bien" (Rom 8,28).
Además de otras consecuencias en el orden humano, como las que refleja unas palabras de Benjamín Franklin: "Después de las derrotas y las cruces, los hombres se VUELVEN más SABIOS y más HUMILDES".
Te invito a que dediques hoy unos minutos a mirar y a contemplar al CRISTO DE LA UNIDAD, y a que escuches lo que tú corazón te diga.
Y ya le rezamos hoy, como cada día por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA de SANTA TERESA DE CALCUTA.
El 5 de septiembre de 1997, a los 87 años de edad, moría la MADRE TERESA DE CALCUTA, una de las mayores figuras del siglo XX que traspasó todos los límites del AMOR y de la ENTREGA a los hombres, particularmente a los más pobres.
Su figura, su testimonio y su mensaje, todavía hoy cala en las vidas de creyentes y de no creyentes.
Supo encontrar en los pequeños gestos, en las pocas y pobres palabras, la fuerza del AMOR DE DIOS.
Dirá: "No siempre podemos hacer grandes cosas, pero si podemos hacer cosas pequeñas con gran amor".
Hoy comienza también la Novena de la Exaltación de la Santa Cruz, a la que ella amó con fuerza e intensamente: "Cuando miramos a la Cruz, sabemos cuánto nos amó Jesús cuando murió por nosotros...", dijo.
La Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz será el próximo día 14 de septiembre, para CELEBRAR el hallazgo de la Reliquia de la Santa Cruz hacia el año 320.
Esta Novena es una oportunidad de no sólo venerar la Santa Cruz, sino de profundizar en el MISTERIO DE LA CRUZ, que es algo tan básico y esencial en la vida de un cristiano.
Pregunto: ¿Entiendes tú el MISTERIO DE LA CRUZ?
¿En tu vida, qué significa la CRUZ?
Intentemos durante este novenario avanzar en el CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA de la CRUZ DE JESUCRISTO.
Y mirando hacia la Cruz, tomando a Santa Teresa de Calcuta como intercesora, recemos hoy por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Comenzamos este mes de Septiembre enfilando el final del verano.
Confío que a todos nos haya ido bien y que habremos sabido trabajar por "construir" allí donde nos haya tocado estar.
Ahora tendremos que aportar nuestro apoyo a esas muchas personas que por las más variadas causas, el comienzo del nuevo curso les cuesta tanto emprender.
Pero la ACTITUD generosa de prestar apoyo y ayuda, al estilo la Virgen María, ha de ser serena, silenciosa, alegre..., buscando siempre el bien del otro aunque conlleve seguir, de una u otra forma, el Consejo del Señor Jesús que veíamos ayer: NEGARSE A SÍ MISMO.
Recuerdo una frase del escritor francés François Fénelon que puede iluminar cómo han de ser los comportamientos frente a las ayudas que, según sus necesidades, se pueden prestar a los otros. Decía Fénelon: "Huye de los elogios, pero trata de merecerlos", lo cual ya habla por sí solo de cómo la vida ha de discurrir sobre las senda de la VIRTUD, sea cual sea la que se necesite para cada situación y en el momento correspondiente.
No nos cansemos cada día de rezar por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA EN CUERPO Y ALMA A LOS CIELOS.
Estamos en uno de esos días en los que la GLORIA DE DIOS es totalmente manifiesta; en este caso porque "La Inmaculada Madre Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la GLORIA del cielo".
Estas palabras forman parte de la definición dogmática con la que el Papa Pío XII, el 1 de noviembre de 1950, proclamó el DOGMA DE LA ASUNCIÓN DE MARÍA.
Además del gran gozo que esta Celebración nos ofrece hoy, podemos considerar algún aspecto en favor de nuestro provecho espiritual.
La Santísima Virgen nos ha anticipado en el camino que nosotros estamos llamados a recorrer también.
Pero, ¿cómo hemos de hacerlo para poder participar con Ella en la GLORIA de su Hijo Jesucristo Resucitado?
La única respuesta posible es VIVIR AL ESTILO DE MARÍA.
Ya hemos comentado alguna vez lo importante que es participar en la ESCUELA DE MARÍA.
Ir viendo los diferentes aspectos de la propia vida en todas sus dimensiones, acompasándolos a lo que fue el vivir y el quehacer de MARÍA en la tierra.
No es difícil, simplemente es ir, poco a poco, viendo si la propia forma de pensar, de sentir, de desear, de decir, de obrar....., se corresponde con lo que la Madre Santísima vivió y actuó.
Así de SENCILLO Hermanos.
Sin duda que es un PROGRAMA DE VIDA muy, pero que muy ilusionante, que bien merece tenerlo en el vivir de cada día.
Siempre es momento para comenzarlo.
Siempre es momento para reactivarlo si es que se abandonó en algún momento.
Siempre, María, nuestra Madre y nuestra Guía, está dispuesta a aceptarnos en su ESCUELA DE MARÍA.
Vamos todos a participar con la Virgen en su ESCUELA DE VIDA.
Si así lo hacemos, ¡¡cuánto agradaremos a la Santísima Trinidad!!
Hoy a Ella le pedimos con FE Y ESPERANZA que atienda todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No se puede honrar de mejor manera a Dios, nuestro Padre, que a través de una CONFIANZA SIN LIMITES. Esto decía el Santo Obispo, San Alfonso María de Ligorio, con cuya Fiesta comenzamos este Mes de Agosto. La CONFIANZA EN DIOS es fundamental en la vida de cualquier católico.
Pero hacer este Ejercicio de CONFIAR no siempre le es fácil a la persona, pues exige un cierto abandono de sí mismo que no siempre se está dispuesto a realizar.
Desgraciadamente nuestra sociedad ha ido sembrando la desconfianza de unos hacia otros, quizá por los malos comportamientos u otros fallos, que no se han sabido comprender ni aceptar.
También se puede dar la situación de la persona desconfiada, que parte de no CONFIAR ni tan siquiera en ella misma. Y esto si que es un conflicto serio, pues su vida se hace tan insegura que el sufrimiento moral será grande, aparte del quebranto de su convivencia con otras personas.
Como vemos, cada día, estamos en la necesidad de REFLEXIONAR, como hoy que se nos invita a hacerlo sobre la CONFIANZA. San Alfonso la propone como forma de HONRAR a Dios, pero nosotros, además, necesitaremos ver cómo confiamos en los demás, que será también una forma de amarlos.
Todos CONFIAMOS en la ayuda que se nos preste, como es rezar por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Da siempre lo mejor de ti. Lo que plantes ahora, lo cosecharas más tarde, decía el escritor Og Mandino.
Esta propuesta optimista y llena de esperanza, nos puede ayudar cuando nos encontramos en una actitud cerrada por desengaños, frustraciones o desánimos.
Qué importante es mirar hacia adelante y no recrearse en el presente, particularmente cuando éste se llena de nubarrones, sea por la causa o razón que sea.
El hoy es el futuro del ayer, que nos habla de cómo fueron nuestras actitudes de entonces, porque estaremos recogiendo la siembra aquella.
Como quiera que sea, nos ha de animar a trabajar ahora haciendo las cosas bien, dando en cada momento y a cada persona lo mejor de sí mismo, para poder SER FELIZ ahora y siempre.
En este DIA DEL SEÑOR, en el que Celebramos su RESURRECCIÓN, pidámosle que aprendamos a saber hacer el BIEN siempre, y que ningún egoísmo o interés bastardo nos impida hacerlo.
La ORACIÓN que os pido hacer cada día por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, sabes que incluyen también las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE SANTIAGO APÓSTOL.
Celebra hoy la Iglesia solemnemente a uno de los tres Apóstoles preferidos del Señor.
En los momentos más transcendentales en la vida del Señor Jesús siempre encontramos a Pedro, a Juan y a SANTIAGO.
El Apóstol Santiago es el Patrón de España, pues no en vano trajo la FE a esta TIERRA DE MARÍA, como la llamó el Papa San Juan Pablo II al despedirse en su último viaje a España desde el corazón de Madrid: "Adiós España. Adiós tierra de María".
HOY es necesario volver la mirada y el corazón agradecido al APÓSTOL SANTIAGO para darle las GRACIAS porque nos trajo la FE a este pueblo de España, y éste pudo luego llevarla a otras partes del mundo.
HOY tenemos la NECESIDAD de pedirle a este Santo Patrón de España su protección, y que nos alcance del Señor Jesucristo las GRACIAS que necesitan nuestros pueblos para poder VIVIR, no sólo en PAZ, sino también en las VERDADES DE LA FE CATÓLICA.
Os deseo de corazón que sepáis hoy valorar la importancia de la FE en vuestras vidas, y así llenaros de NUEVA ILUSIÓN para seguir las huellas del APÓSTOL SANTIAGO, que a su vez el siguió, con gran fidelidad, las huellas de NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
Al Señor Santiago le pedimos hoy la BENDICIÓN para todos los que formamos parte de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las cosas que deben tener las personas muy presente es la necesidad de SABERSE GOBERNAR bien a sí mismas, pues en definitiva, en aras de la libertad, ésta es la gran empresa que llevan en sus vidas.
Del buen gobierno personal dependerá el éxito de la propia vida en el destino último que tenemos todos, el destino de eternidad cuando se haya rebasado este tiempo terrenal.
Un filósofo chino del siglo VI antes de Cristo, Lao-Tse escribió: "El que domina a los otros es fuerte, el que SE DOMINA A SÍ MISMO ES PODEROSO". En el buen gobierno de uno mismo ha de estar esta necesidad de lograr el DOMINIO DE SÍ MISMO, pues no se pueden dar de lado tantos condicionantes de todo tipo que en la vida de cada persona aparecen.
Desde las pasiones del corazón y de la carne, hasta los posibles problemas del carácter, de la convivencia o de la realidad pura y dura de las propias limitaciones, sean del tipo que sean.
Por todo ello es muy necesario que ante el nuevo día, en cada jornada, sepamos cargar nuestro corazón, nuestra alma, de una GRAN ILUSIÓN, para que en el presente día se trabaje por ese BUEN GOBIERNO, que se ha de manifestar siempre y en todo del AGRADO DE DIOS.
Siempre caminando de la mano de MARIA, nuestra Madre y nuestra Guía. Con Ella TODO ES Y SERÁ MÁS FÁCIL.
Y con Ella también, recemos hoy por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Las personas estamos muy necesitados de la gran virtud de la PERSEVERANCIA.
Sin ella, qué cortos se quedan los caminos recorridos, qué frustrados se ven los proyectos soñados, qué imposible se hace cualquier empresa que se plantea.
'Dame, Señor, la PERSEVERANCIA de las olas del mar, que hacen de cada retroceso un punto de partida para un NUEVO AVANCE'.
Así escribió la poetisa Gabriela Mistral.
Es muy necesaria la REFLEXIÓN sobre la capacidad que se tiene en saber PERSEVERAR.
Ver qué situaciones, qué cosas hay en la propia vida que están paradas, o que no se quiere continuar, aunque se deba hacerlo.
Efectivamente, practicar la PERSEVERANCIA siempre es motivo de satisfacción, porque siempre ofrece la ocasión de volver a empezar, con la carga de ILUSIÓN y NOVEDAD que conlleva.
¿Por qué se rompen, se acaban, se abandonan... tantas empresas y obras comenzadas, si no es por la falta de PERSEVERANCIA?.
En algunas cuestiones más concretas, se podrán achacar otros motivos que pueden ser hasta un tanto complejos, pero si esa 'empresa' se comenzó bien, aunque fuera muy básicamente, ofreció un principio serio en el que se podía haber apoyado la PERSEVERANCIA que evitase ilustración o el fracaso.
Que el Señor Jesucristo, que nos advirtió de la necesidad de PERSEVERAR HASTA EL FINAL (Mt 10,22), nos ayude a todos, no solo a REFLEXIONAR, sino a poner en todas las cuestiones que forman la propia vida una nueva Esperanza que relance la PERSEVERANCIA necesaria.
Cada día os pido la Oración por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía; para poder hacer esta oración también se necesita PERSEVERAR cada día en ello. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN LUIS GONZAGA.
Cuando el Papa Benedicto XIII lo canonizó en 1726, lo declaró Patrono de la Juventud Católica.
Vivió en el siglo XVI teniendo un gran espíritu cristiano desde niño, a los 9 años consagró su virginidad a la Virgen Santísima.
Siguió una vida dura, pies pertenecía a una familia noble y su padre quería para él algo muy distinto a su deseo de VIVIR sólo para Dios.
En 1583, cuando tuvo que viajar a Madrid en escolta a la Emperatriz María de Austria, el día de la Asunción y en la Iglesia de los Padres Jesuitas, oyó claramente una voz interior que le dijo: Luis, ingresa en la Compañía de Jesús.
Así, el 25 de noviembre de 1585, ingresó en la Compañía de Jesús. Acababa de cumplir dieciocho años.
Vivió en una austeridad grande de ayunos y vigilias.
Su FE fue muy probada al principio de su vida religiosa, pues desaparecieron las alegrías espirituales que el Amor de Dios y las bellezas de la religión le habían proporcionado desde su infancia.
No obstante buscaba los trabajos más humildes con los que poder ofrecerse a Dios.
En los últimos años no era difícil encontrarle en el claustro arrobado en la contemplación.
En 1591 Roma sufre una violenta epidemia de fiebre.
Los Jesuitas abren un hospital y Luis, después de implorar a los Superiores, logró cuidar a los moribundos, limpiando sus llagas y preparándolos para la confesión.
Contrajo la enfermedad con la que luchó, pero finalmente murió el 21 de junio de 1591.
Había escrito a su madre en los momentos últimos de su vida: "Alegraos Dios me llama después de tan breve lucha. No lloréis como muerto al que vivirá en la vida del mismo Dios".
AQUÍ tenemos hoy a uno de nuestros intercesores en el Cielo, que la Iglesia nos propone para imitarlo y llegar a VIVIR como él 'en la vida del mismo Dios'.
Imitemos sus muchas VIRTUDES y su firme decisión de SER SANTO.
HOY le encomendamos a SAN LUIS GONZAGA todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Lamentarse después de cometido el error, poco satisface si es patente que se había podido hacer algo por evitarlo.
Es verdad que cuando la persona sucumbe en la tentación y comete pecado, siempre estará invitado por Dios Misericordioso al reconocimiento de la culpa y, mediante el arrepentimiento y la confesión, será perdonado sea cual sea el pecado y su gravedad.
Pero lo que parece realmente cierto es que no se suele seguir el Consejo Evangélico: "Velad y Orad para no caer en la tentación, pues el espíritu está pronto, pero la carne es débil" (Mt 26,41), con lo que se evitaría la caída al no exponerse al peligro.
La tentación se asegura el éxito cuando la persona no vigila, y por consecuencia no evita el peligro.
Algunas personas pretenden evitar la caída, el error moral, el pecado en definitiva, flirteando con la tentación; lo que podríamos decir de otra manera, aceptando la tentación porque "yo sabré retirarme a tiempo", se dicen.
¡Qué ignorancia Dios mío!
Decía el escritor del Siglo de Oro español, Francisco de Quevedo: "Lo más seguro es no ponerse en peligro".
Finalmente y como cada día, os pido que oremos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en las que están incluidas las tuyas y las mías. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Leí una frase que me hizo reflexionar y que hoy os la ofrezco para que podáis ver si os sirve en la propia vida.
"El ESFUERZO más HERMOSO consiste en CAMBIAR el DESORDEN en ORDEN y la POSIBILIDAD en PODER" (Paul Valery)
Cuántas veces las personas se encuentran ante situaciones de impotencia, dudan y dudan sobre cómo hacer posible la solución de tal o cual problema, y, ciertamente se hace necesario hacer ese ESFUERZO HERMOSO que propone Paul Valery.
Quizás más fácil pueda ser cambiar el DESORDEN por el ORDEN, pero en todo caso el ESFUERZO también aquí será importante.
Generalmente qué poco se cuida el ORDEN en las diferentes facetas de la vida, sin darse cuenta las personas que en el desorden no se puede, ni encontrar paz, ni armonía, ni nada de todo aquello que le da plenitud ya en esta vida, y que le es de gran provecho para ir construyendo el camino hacia la Casa del Padre, a la que todos hemos sido llamados.
Es posible, y así lo hacemos, rezar por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA. Buenos días.
El gran Monje Cisterciense y Doctor de la Iglesia, SAN BERNARDO DE CLARAVAL, fue un gran amante de la Santísima Virgen.
En cierta ocasión dio este CONSEJO: "Si se levanta la tempestad de las TENTACIONES, si caes en el escollo de las TRISTEZAS, eleva tus ojos a la Estrella del Mar: ¡INVOCA A MARÍA!"
Son multitud los Santos que pusieron toda su Vida y su Esperanza en María de Nazaret, y así lo VIVIERON y lo ENSEÑARON.
Resulta curioso ver cómo hemos recibido tanto de la Historia de la Espiritualidad y, en cambio, no somos capaces de tomar todo este bagaje de Testimonios y aprender a vivir, como si dijéramos "sobre ruedas".
Aprovechemos estos tres días que nos quedan de Mayo para consolidar en nuestra vida una presencia de MARÍA, NUESTRA MADRE Y NUESTRA GUIA, capaz de encontrar en Ella la SOLUCIÓN a todas las situaciones que nos toquen vivir, tal como nos enseña San Bernardo de Claraval.
Y en esta CONFIANZA máxima a María, recemos con decisión, fe y esperanza por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA. Buenos días en la FIESTA DE MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA.
Hoy Celebra, por primera vez la Iglesia Universal, la Memoria Obligatoria de MARIA, MADRE DE LA IGLESIA, que instituyó el Papa Francisco el pasado 11 de febrero para celebrarla el LUNES DESPUÉS DE PENTECOSTÉS.
Este primer año estamos en pleno MES DE MARÍA, lo que añade, si cabe, mayor esplendor a la FIESTA.
El Beato Papa Pablo VI, con motivo de la Clausura del Concilio Vaticano II, dijo: "Así pues, para GLORIA DE LA VIRGEN y consuelo nuestro, NOS PROCLAMAMOS a MARÍA SANTÍSIMA, MADRE DE LA IGLESIA, es decir, MADRE DE TODO EL PUEBLO DE DIOS, tanto de los fieles como de los pastores que la llaman MADRE AMOROSA, y QUEREMOS que de ahora en adelante sea honrada e invocada por todo el pueblo cristiano con este gratísimo título"
Sintiéndonos como somos miembros vivos de la Santa Iglesia, hoy es un día muy grande para vivirlo unidos muy estrechamente a la Virgen Santa Maria, ofreciéndole lo mejor de nosotros mismos, con el gran obsequio que Ella siempre recibe con sumo agrado, cual puede ser el rezo del Santo Rosario por tantas necesidades que tiene la iglesia.
Es el día de demostrar nuestro AMOR a la VIRGEN y a la IGLESIA.
¡¡¡Vamos allá con humildad y decisión!!!
Pero no podemos dejar, también, de rezar por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA. Buenos días.
Hoy, bajo la mirada y protección de NUESTRA SEÑORA DEL SILENCIO, le pedimos que nos GUÍE para poder CONOCER primero y REFLEXIONAR e INTERIORIZAR después, acerca del SILENCIO DEL CORAZÓN.
En el llamado 'Sermón del Monte', que sabéis recoge la predicación del Señor Jesús al comienzo de su Vida Pública, nos dice el Evangelio de San Mateo 6,6
"Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, QUE ESTÁ EN LO SECRETO, y tu Padre, QUE VE en lo secreto, te lo recompensará"
El CORAZÓN, que igualmente lo podemos identificar y decir, el ALMA, es el lugar más ÍNTIMO de la persona. Y el Señor Jesucristo nos pide que desde ahí, acudamos a ENCONTRARNOS con el PADRE DIOS, que nos ve y escucha en lo más SECRETO de nuestra vida.
Qué hermoso, pues, es vivir en el SILENCIO DEL CORAZÓN para poder estar ABIERTOS a Dios, nuestro Padre.
Qué gratificante es poder ESCUCHARLE, y así CONOCER su Voluntad de cada momento.
Poder llegar, al fin, a alcanzar las máximas cotas de la UNIÓN CON DIOS.
EL SILENCIO DEL CORAZÓN, también nos es muy necesario para no ser arrebatados por DESEOS O PENSAMIENTOS IMPUROS, en el sentido más amplio del término, pues no hemos de olvidar que en las ENFERMEDADES DEL ALMA se encuentran todas esas pasiones que acechan a la persona, y a las que hay que saber plantar cara.
Sin lugar a dudas que el SILENCIO DEL CORAZÓN puede ser el mejor lugar desde el que se puede VIGILAR para rechazar las embestidas del Maligno.
"Sed sobrios, velad. Vuestro adversario, el diablo, como león rugiente, ronda buscando a quien devorar" (1 Ped 5,8)
Asimismo, desde este SILENCIO DEL CORAZÓN, podemos orar hoy por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este último sábado antes de comenzar el mes de mayo, el MES DE MARÍA, me parece oportuno hacer una primera aproximación a este EJERCICIO tan bello como es mantener la UNIÓN con la Virgen cada día de SU MES por excelencia.
En primer lugar, deberemos prepararnos para poder vivir personalmente este encuentro diario con MARÍA, en el que le vayamos OFRECIENDO obsequios de nuestro corazón, vayamos CONTEMPLANDO su vida y sus virtudes, vayamos APRENDIENDO a vivir según su estilo y vayamos DEJÁNDONOS GUIAR por su maternal atención y consejo.
En segundo lugar, tenemos la oportunidad de seguir TRANSMITIENDO esta TRADICIÓN de dedicar este MES de MAYO a la VIRGEN SANTÍSIMA, ayudando a otras personas a profundizar en el ENCUENTRO PERSONAL con MARÍA, y toda la riqueza que supone vivir la FE al estilo de María, nuestra Madre y nuestra Guía.
El Beato Pablo VI dijo: "María es siempre el camino que conduce a Cristo"; de aquí la importancia de saber mantener una relación filial con la Virgen Santa María.
Y esto, además de practicarlo personalmente, es absolutamente necesario ENSEÑARLO a quien aún no lo sabe. El MES DE MARÍA es una ocasión muy propicia y oportuna.
Mientras vamos preparando los corazones para seguir con fervor y devoción el MES DE MARÍA, recemos hoy por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, cuyos buenos frutos Dios nos permite comprobarlos con frecuencia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia Católica hace hoy Memoria de SAN RAFAEL ARNAIZ BARON, Monje Trapense, el muy popular Hermano Rafael.
Su corta vida fue más que suficiente para enseñar, con su testimonio y con sus escritos, muchas cosas.
Había nacido en Burgos en 1911 y moriría en la Trapa de San Isidro de Dueñas (Palencia) en 1938.
Tan sólo vivió en la Trapa 4 años con alguna intermitencia por razón de la enfermedad que le doblegó hasta la muerte.
Sus escritos, de una gran profundidad y sencilla espiritualidad, han ayudado a muchos jóvenes y no tan jóvenes, a conocer los caminos de la FIRMEZA en la propia decisión de seguir al Señor.
Escribió en una ocasión: "Para Jesús todo, y todo, para siempre, para siempre. No le bastó a Dios entregarnos a su Hijo en una Cruz, sino que además nos dejó a María. Honrando a la Virgen, amaremos más a Jesús; poniéndonos bajo su manto, comprenderemos mejor la misericordia divina. ¡Qué grande es Dios, qué dulce es María!"
Sus escritos amenos, pero llenos de profunda espiritualidad te pueden ayudar mucho, si te acercas a ellos.
Te animo a que lo hagas.
Buscamos hoy su ayuda e intercesión para todas las necesidades e intenciones de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hablemos hoy de uno de los defectos más generalizado en las personas.
Me refiero al EGOÍSMO.
Es como una enfermedad endémica que afecta a un gran número de personas.
Enfermedad espiritual que llega a ir tan lejos en la vida de las personas, que en muchos caso traspasa los límites de ser un simple defecto e incluso un gran defecto.
Transcribo la definición del Diccionario de la Real Academia Española para poder comentar: "Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás"
Como se ve, el egoísmo aísla de los demás y, según el grado que alcance, puede llevar a la persona a los límites más insospechados, con unas consecuencias serias, por no decir graves.
El egoísmo el algo que la persona debe tener muy, pero que muy identificado en su propia vida, pues su SALUD ESPIRITUAL depende en gran medida de la intensidad de egoísmo que haya en el corazón.
Hemos de entender que el EGOÍSMO es la antítesis del AMOR, de la CARIDAD.
Con toda humildad te pido que mires si eres egoísta, y en todo caso, hasta dónde llega, porque queda claro que a más EGOÍSMO menos AMOR. Y sólo crecerá el AMOR en la medida que disminuya el EGOÍSMO.
ES LA HORA DE TU VERDAD
Ánimo y no dejes pasar esta Gracia de poder enderezar un poco más el rumbo de tu vida en SANTIDAD.
Con gran GENEROSIDAD, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR, DOMINGO III DE PASCUA.
Decimos y con razón que el DOMINGO es el Día DEL Señor, de Él y para Él, por lo que si es así, quiere decir que en este día no puede haber nada incompatible con DIOS ni con su GLORIA.
Nuestra sociedad sabemos lo muy secularizada que está, ejerciendo sobre todo y sobre todos una gran presión de este mismo secularismo.
Pero lo más grave en nosotros, católicos, es que compartimos en nuestras vidas muchos de esos hábitos de secularismo, hasta sin percatarnos, hasta sin darnos ni cuenta.
Es muy serio cometer pecado, pero es mucho más serio y grave ser arrastrado por el pecado sin que la persona ponga impedimento alguno.
¿Serías capaz de descubrir en tu vida los aspectos que tiene cogidos el secularismo, el espíritu de mundanidad?
Del Señor Dios es:
El AMOR
La GLORIA
El PODER...
Y otros muchos atributos que debemos tener muy presentes.
Y precisamente en este DIA DEL SEÑOR, en el que debemos de entregarle a Él todo el tiempo, hemos de hacerlo de una forma directa:
SANTA MISA
ORACIÓN
CONTEMPLACIÓN
ADORACIÓN
Y de una forma indirecta:
Valora lo que dice San Pablo a los Colosenses 3,17: "Y TODO lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo EN EL NOMBRE DEL SEÑOR, dando gracias a DIOS PADRE por medio de Él".
¡¡¡FELIZ DÍA DEL SEÑOR!!!
Unidos en el espíritu de Oración por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En los Hechos de los Apóstoles, 5,29, que hoy se proclama en la Santa Misa, los Apóstoles al ser detenidos e interrogados ya por segunda vez, dicen: "Hay que OBEDECER a Dios antes que a los hombres".
Esta PALABRA siempre me interrogó personalmente mucho, pues aún sin llegar a los extremos de persecución por los que pasaron los Apóstoles, ¿cuántas veces preferí los postulados humanos al mandato divino contenido en la Ley de Dios y en la Moral y Doctrina de la Iglesia Católica, cuya FE hemos PROFESADO en el Bautismo, y que renovamos con frecuencia?
Es necesario REFLEXIONAR si verdaderamente Dios está en mi vida, en tu vida, en el lugar que le corresponde (Primer Mandamiento: AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS), o por el contrario, como ficha de ajedrez, le colocamos en el tablero de la vida, donde nos conviene en cada momento.
Detente, no pases con ligereza esta página de las meditaciones diarias.
Y como cada día, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el SÁBADO DE PASCUA
En la Víspera del día marcado por Jesús para Celebrar su Divina Misericordia, veamos cómo el Señor mostró su voluntad.
Fue en 1931 cuando por primera mostró a Santa Faustina su deseo diciendo:
"Deseo que haya una FIESTA DE LA MISERICORDIA. Quiero que esta imagen que pintarás con el pincel sea bendecida con solemnidad el PRIMER DOMINGO después de la Pascua de Resurrección; ese domingo debe ser la FIESTA DE LA MISERICORDIA" (Diario 49)
Más adelante insistirá sobre la Fiesta diciendo: "Deseo que la FIESTA DE LA MISERICORDIA sea un REFUGIO y AMPARO para TODAS las almas y, especialmente, para los pobres PECADORES (Diario 699)
"Quien se acerque ese día a la Fuente de Vida (la Confesión) recibirá el PERDÓN TOTAL de las culpas y de las penas" (Diario 309)
Y finalizo con estas palabras del Señor sobre este gran día.
"Ese día están abiertas las ENTRAÑAS DE MI MISERICORDIA. Derramo un mar de gracias sobre aquellas almas que se acercan al MANANTIAL DE MI MISERICORDIA..., que ningún alma tenga miedo de acercarse a Mí, aunque sus pecados sean como escarlata".
Creo que bien merece REFLEXIONAR a título personal y también hacer un esfuerzo de DAR esta gran NOTICIA a cuantos nos rodean.
Y a la DIVINA MISERICORDIA volvemos a encomendar todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días del LUNES DE PASCUA
Ya sabéis que estos siete días de la SEMANA DE PASCUA, la Iglesia mantiene cada día, con toda su intensidad, la SOLEMNIDAD DE LA RESURRECCIÓN.
En estos días del TRIDUO PASCUAL, recordaba una frase de Jacinto Benavente, que creo nos puede ayudar a profundizar más y más en todo lo que hemos vivido.
Decía "El verdadero amor no se conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece".
Si miramos el AMOR DE JESUCRISTO al dar la VIDA por nosotros, por cada uno individualmente, y nos paramos a PENSAR lo que el SEÑOR NOS OFRECE de una forma absolutamente GRATUITA, podemos 'perder el sentido' por todo lo que nos sobrepasa en cualquiera de los postulados de la persona, porque el AMOR DE JESÚS RESUCITADO no tiene posibilidad de que nuestra inteligencia ni nuestra sensibilidad lo abarque.
Os deseo que dentro de los propósitos y quehaceres cotidianos de estos días, esté el profundizar en el AMOR DEL RESUCITADO.
El que te tiene a ti en exclusividad, como el que tiene a cada uno de los redimidos.
Sigamos pidiendo que su LUZ inunde los corazones de todos los Miembros de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A lo largo de este camino cuaresmal, habremos tenido diferentes momentos en los que la NECESIDAD de CONVERSIÓN se nos ha suscitado por situaciones que queríamos CAMBIAR, pecados o errores de los que necesitábamos ARREPENTIMIENTO para poder pedir perdón.
Pero todo esto ha de desembocar en hacer una buena CONFESIÓN; la que, tantas veces, cuesta mucho decidirse a hacerla, porque resulta algo dificultoso, que puede hasta parecer para algunas personas 'un imposible'.
Pues mira lo que te dice SAN FRANCISCO DE ASÍS para que te decidas a ponerte en marcha: "Comienza haciendo lo que es NECESARIO, después lo que es POSIBLE y de repente estarás haciendo lo IMPOSIBLE"
Os dejo reflexionando esta enseñanza tan llena de sabiduría, que creo no necesita demasiados comentarios, pero si hemos de hacerlos ya lo indicareis.
Me atrevo a pedirte que no llegues a la PASCUA sin haber hecho una BUENA CONFESIÓN.
Y para esta intención, recemos con FE Y ESPERANZA a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sigamos avanzando en el camino cuaresmal, tomando cada uno CONCIENCIA de la realidad personal; más allá de lo que uno quisiera que fuera e incluso, más allá de lo que uno se cree de sí mismo. No se debe obviar que la propia persona puede tener "agujeros" que, o no reconoce o no quiere verlos, para no tener que reconocerlos y asumirlos.
¿Te habías dado cuenta que TÚ NECESITAS DE LOS DEMÁS?
La contestación ya sé que es afirmativa, pero, ¿Cómo PIDES su ayuda?
O, ¿más bien la EXIGES? Porque tú dices que "tienes todo el derecho a que te den lo que necesitas, incluso sin que lo tengas que decir o pedir".
Es muy conveniente REVISAR dos aspectos en la vida de las personas, que suelen manifestarse al final en defectos, digamos que por su mala gestión, más que por otra cosa.
Me refiero al ORGULLO y a la VANIDAD.
El ORGULLO en principio es algo positivo, ya que se trata de un sentimiento legítimo de satisfacción por capacidades o méritos, que permiten lograr beneficios y éxitos.
En cambio, cuando este ORGULLO lleva a la persona a un exceso de AMOR PROPIO por creerse superior a los otros y aparece la ARROGANCIA, la situación toma otros rumbos que manifiestan la (absurda) VANIDAD, que terminará cegando a la persona de tal manera que al final, no es que la rehúyan los demás, sino que incluso ella misma ni se aguantará su, llamemos, 'tontería'.
¡Qué razón tenía Santa Teresa de Jesús, cuando decía: "La HUMILDAD es andar en la VERDAD"!
HUMILDAD, HUMILDAD es lo que necesitamos siempre tú y yo.
Ahora ya nos espera la REFLEXIÓN PERSONAL, y la ORACIÓN por las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ.
Hermanos, hoy hacemos un alto en el camino cuaresmal para CELEBRAR con un inmenso GOZO al Santo, sin duda más poderoso en su intercesión, después de la Santísima Virgen María, su Esposa.
Creo que la mejor Meditación que hoy os puedo ofrecer, es el texto (parcial) de lo que Santa Teresa de Jesús dice de SAN JOSÉ en el Libro de las Fundaciones 6,6ss.
Deseo que os sea de un gran provecho espiritual y os suscite un AMOR aún mayor que el que podáis tener por SAN JOSÉ, al que hoy REZAMOS TODOS por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
DICE SANTA TERESA:
"Y tomé por ABOGADO y SEÑOR al glorioso SAN JOSÉ y encomendéme mucho a él.
Vi claro que así de esta necesidad como de otras mayores de honra y pérdida de alma, este padre y señor mío ME SACÓ con más bien que YO LE SABÍA PEDIR.
No me acuerdo hasta ahora haberle SUPLICADO cosa que la haya dejado de hacer.
Es cosa que espanta las GRANDES MERCEDES que me ha hecho Dios por medio de este BIENAVENTURADO SANTO, de los peligros que me ha librado, así de cuerpo como de alma; que a otros santos parece les dio el Señor gracia para socorrer en una necesidad, a este glorioso Santo TENGO EXPERIENCIA que socorre en todas y que quiere el Señor darnos a entender que así como le fue sujeto en la tierra, que como tenía el nombre de padre, siendo ayo, le podía mandar, así en el cielo hace cuanto le pide.
Esto han visto otras algunas personas, a quien yo decía se encomendasen a él, también por experiencia; y aún hay muchas que le son devotas de nuevo, experimentando esta verdad..."
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siguiendo nuestra Jornada Cuaresmal, ya muy avanzada, encontramos hoy una frase, de tan solo tres palabras, de San Agustín, que, creo, nos ofrece una REFLEXIÓN provechosa para el camino de CONVERSIÓN que emprendimos el MIÉRCOLES DE CENIZA.
Dice San Agustín: "Conócete, Acéptate, Supérate"
Es todo un PROGRAMA digno de ponerlo en marcha, para poder conseguir toda la MADUREZ que puede ofrecer, en la medida en que, sin cansarse, se vayan desarrollando las tres etapas completamente vinculadas entre sí.
Aunque sea de forma somera, veamos las tres etapas.
CONÓCETE. Este es un gran reto que lleva el hombre consigo durante toda su vida, pues no solamente se necesita saber cómo es uno a grandes rasgos, sino que dado que las circunstancias de la vida traen y llevan muchas situaciones que van condicionando, es muy necesario el propio CONOCIMIENTO, diríamos que de una forma actualizada, lo que exigirá un poco de esfuerzo y de trabajo.
ACÉPTATE Una vez que se va teniendo el CONOCIMIENTO real de cómo es uno, con todas sus limitaciones, pobrezas y carencias, si no hay una ACEPTACIÓN REAL de lo que hay y de lo que se es, no SERVIRÁ para nada el 'conocerse'.
SUPÉRATE Y ya, por la propia inercia del movimiento tomado por el ejercicio de CONOCERSE y de ACEPTARSE, surgirá la necesidad de SUPERARSE, sencillamente para dar conformidad y perfección a las dos etapas anteriores.
Si todo esto lo ponemos en la clave de la CONVERSIÓN PERSONAL, puede ser un GRAN PROGRAMA de vida.
Recuerda de poner tu 'granito de arena', tan precioso como importante, de tu ORACIÓN por las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mirad lo que el Libro del Eclesiástico 32,19 nos dice, te dice hoy.
"No hagas nada sin ACONSEJARTE, y no te ARREPENTIRÁS de tus acciones"
Sabéis que este Libro del Antiguo Testamento pertenece al grupo de los llamados LIBROS SAPIENCIALES, que transmiten principios de SABIDURÍA.
Pues, bien, en una sociedad en la que TODOS CREEMOS SABER DE TODO, y además, empujados por diferentes intereses que llevan a tomar decisiones, no siempre ACERTADAS, es muy importante que aprendamos y practiquemos el 'PEDIR CONSEJO' a personas que nos den confianza, porque las creemos con la formación adecuada y sin otro interés mayor que el de AYUDAR.
Pero en nosotros puede que encontremos algún obstáculo para obrar así, aunque necesitemos la ayuda, bien sea por causa del ORGULLO, de la VANIDAD, o simplemente por ese PENSAMIENTO tan MORTÍFERO que es: "el qué pensará o el que dirá si yo le voy con esta historia"
Cuando esto pasa, qué fácil lo encuentra el demonio, el padre de la mentira, para engañarnos.
Una vez más hay que echar mano de las grandes virtudes que son la SENCILLEZ y la HUMILDAD.
Pero, al final, cada uno ha de ver su realidad personal.
A ver: ¿Cómo te va actuando sin consejo?
O ¿Cuántas veces te salió mal por haber seguido un consejo ponderado de persona seria y veraz?
Y ahora ya, he aquí el GRAN CONSEJO de cada día: reza por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en las que también están INCLUIDAS TUS PROPIAS NECESIDADES personales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el deseo de ir MIRANDO el camino que la Santa Iglesia nos va marcando a través de los textos bíblicos que cada día nos ofrece, HOY nos encontramos con un texto del Profeta Isaías y otro del Evangelio de San Lucas, que nos pueden ILUMINAR mucho y darnos PAUTAS de reflexión para la gran empresa de nuestra propia CONVERSIÓN.
El Profeta Isaías 58, 9b-14 comienza: "Esto (te) dice el Señor: Cuando ALEJES de ti la OPRESIÓN, el DEDO ACUSADOR y la CALUMNIA, cuando OFREZCAS al hambriento de lo tuyo y SACIES el alma afligida, BRILLARÁ TU LUZ en las tinieblas, tu OSCURIDAD como el mediodía".
Como ves, fácil, muy fácil es confrontar los propios sentimientos y los propios comportamientos, con lo que pide el Señor a través de Isaías, para marcar los PUNTOS en los que has de CAMBIAR ¡YA!
En el Evangelio de San Lucas, los que nos SENTIMOS ENFERMOS por el pecado, escuchamos palabras de consuelo.
¡MIRA! ¡ESCUCHA! ¡MEDITA!
"Respondió Jesús: «No necesitan médico los que están sanos, sino los que están mal. No he venido a LLAMAR a CONVERSIÓN a justos, sino a PECADORES" (Lc 5,32)
Estas palabras del Señor, nos han de llenar de ILUSIÓN para VIVIR con gran FE y ESPERANZA, esta Jornada Cuaresmal en la que aún estamos dando los primeros pasos.
Y ya, como cada día, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el MIÉRCOLES DE CENIZA.
De todo corazón os invito a MEDITAR con el Papa Francisco, sobre las tres columnas que sostienen el edificio de la CUARESMA.
Dice el Papa en su Mensaje para la Cuaresma: "La IGLESIA, nuestra MADRE y MAESTRA, además de la medicina a veces amarga de la VERDAD, nos ofrece en este tiempo de Cuaresma el dulce remedio de la ORACIÓN, la LIMOSNA y el AYUNO.
El hecho de dedicar más tiempo a la ORACIÓN hace que nuestro corazón descubra las mentiras secretas con las cuales nos engañamos a nosotros mismos, para buscar finalmente el consuelo en Dios. Él es nuestro Padre y desea para nosotros la vida.
El ejercicio de la LIMOSNA nos libera de la avidez y nos ayuda a descubrir que el otro es mi hermano: nunca lo que tengo es sólo mío".
En el Evangelio de la Misa de hoy, el Señor Jesucristo nos instruye en estos puntos claves de la Cuaresma.
La cita es San Mateo 6,1-6; 16-18.
Aparte de escucharlo cuando te acerques a tomar la CENIZA, búscalo y medita en oración y en silencio.
Que la ALEGRÍA de lo que nos espera, fortalezca nuestra ESPERANZA para caminar con paso seguro y firme.
Todas las necesidades que nos encomiendan, junto con las de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, las ponemos en las manos suplicantes de Maria, nuestra Madre y nuestra Guía: Dios te salve María, llena eres de gracia... AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Conviene que hoy nos fijemos en los planteamientos del comienzo de la CUARESMA.
El Miércoles de Ceniza es junto al Viernes Santo los dos únicos días en que la Iglesia obliga al ayuno, y también a la abstinencia.
"El ayuno, dice el Papa Francisco en el Mensaje para la Cuaresma, nos despierta, nos hace estar más atentos a Dios y al prójimo, inflama nuestra voluntad de obedecer a Dios, que es el único que sacia nuestra hambre".
Merece la pena tener la mejor predisposición para observar mañana el AYUNO, y si hubiera alguna persona que por motivos de salud o de edad no pudiera hacer el AYUNO con la comida, SÍ PODRÁ AYUNAR de..., muchas cosas de las que se pueda privar voluntariamente el día de mañana. Sólo tendrá que pararse un poco para pensar e inmediatamente le vendrá la LUZ, para poder participar en algo tan valioso para sí y para el bien de la Iglesia, comenzando así la CUARESMA con POBREZA y HUMILDAD.
Y ya, como cada día, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Como cada Viernes del Año, estamos en el día penitencial de la semana.
Y en este ambiente de AUSTERIDAD, bien está que recordemos que el próximo MIÉRCOLES DE CENIZA, día 14, comenzaremos la CUARESMA.
Es importante recordar unas cuantas cosas que son básicas en este Tiempo Litúrgico.
En primer lugar, hemos de tener conciencia de que se nos da esta JORNADA CUARESMAL para poder prepararnos a CELEBRAR, con toda dignidad, los MISTERIOS de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
La RESURRECCIÓN DE CRISTO es el NÚCLEO fundamental de nuestra FE. San Pablo llega a decir que "si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra predicación y vana es nuestra Fe" (1 Cor 15,14)
Por ello, participar en estas CELEBRACIONES centrales de la FE, exige una disposición SINCERA y LIMPIA; un corazón que viva y sienta según el CORAZÓN DE DIOS; en resumen, la capacidad de ASEMEJARSE a CRISTO.
He aquí la razón por la que la Santa Madre Iglesia nos llama a la CONVERSIÓN, que será necesaria en tanto no se esté en las mejores y optimas condiciones para VIVIR los Misterios del Señor, a través de las Celebraciones del TRIDUO PASCUAL.
A esta primera aproximación a la CUARESMA que hacemos en la Casa de la Madre y Guía, sólo quiero agregar la INVITACIÓN a que leáis el MENSAJE DEL PAPA para la CUARESMA 2018, cuyo enlace lo encontráis más abajo. Merece la pena.
Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2018, 06.02.2018
Publicamos a continuación el texto del Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2018 cuyo tema es : «Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría» (Mt 24,12).
Mensaje del Santo Padre
«Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría» (Mt 24,12)
Queridos hermanos y hermanas:
Una vez más nos sale al encuentro la Pascua del Señor. Para prepararnos a recibirla, la Providencia de Dios nos ofrece cada año la Cuaresma, «signo sacramental de nuestra conversión»,[1] que anuncia y realiza la posibilidad de volver al Señor con todo el corazón y con toda la vida.
Como todos los años, con este mensaje deseo ayudar a toda la Iglesia a vivir con gozo y con verdad este tiempo de gracia; y lo hago inspirándome en una expresión de Jesús en el Evangelio de Mateo: «Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría» (24,12).
Esta frase se encuentra en el discurso que habla del fin de los tiempos y que está ambientado en Jerusalén, en el Monte de los Olivos, precisamente allí donde tendrá comienzo la pasión del Señor. Jesús, respondiendo a una pregunta de sus discípulos, anuncia una gran tribulación y describe la situación en la que podría encontrarse la comunidad de los fieles: frente a acontecimientos dolorosos, algunos falsos profetas engañarán a mucha gente hasta amenazar con apagar la caridad en los corazones, que es el centro de todo el Evangelio.
Los falsos profetas
Escuchemos este pasaje y preguntémonos: ¿qué formas asumen los falsos profetas?
Son como «encantadores de serpientes», o sea, se aprovechan de las emociones humanas para esclavizar a las personas y llevarlas adonde ellos quieren. Cuántos hijos de Dios se dejan fascinar por las lisonjas de un placer momentáneo, al que se le confunde con la felicidad. Cuántos hombres y mujeres viven como encantados por la ilusión del dinero, que los hace en realidad esclavos del lucro o de intereses mezquinos. Cuántos viven pensando que se bastan a sí mismos y caen presa de la soledad.
Otros falsos profetas son esos «charlatanes» que ofrecen soluciones sencillas e inmediatas para los sufrimientos, remedios que sin embargo resultan ser completamente inútiles: cuántos son los jóvenes a los que se les ofrece el falso remedio de la droga, de unas relaciones de «usar y tirar», de ganancias fáciles pero deshonestas. Cuántos se dejan cautivar por una vida completamente virtual, en que las relaciones parecen más sencillas y rápidas pero que después resultan dramáticamente sin sentido. Estos estafadores no sólo ofrecen cosas sin valor sino que quitan lo más valioso, como la dignidad, la libertad y la capacidad de amar. Es el engaño de la vanidad, que nos lleva a pavonearnos... haciéndonos caer en el ridículo; y el ridículo no tiene vuelta atrás. No es una sorpresa: desde siempre el demonio, que es «mentiroso y padre de la mentira» (Jn 8,44), presenta el mal como bien y lo falso como verdadero, para confundir el corazón del hombre. Cada uno de nosotros, por tanto, está llamado a discernir y a examinar en su corazón si se siente amenazado por las mentiras de estos falsos profetas. Tenemos que aprender a no quedarnos en un nivel inmediato, superficial, sino a reconocer qué cosas son las que dejan en nuestro interior una huella buena y más duradera, porque vienen de Dios y ciertamente sirven para nuestro bien.
Un corazón frío
Dante Alighieri, en su descripción del infierno, se imagina al diablo sentado en un trono de hielo;[2] su morada es el hielo del amor extinguido. Preguntémonos entonces: ¿cómo se enfría en nosotros la caridad? ¿Cuáles son las señales que nos indican que el amor corre el riesgo de apagarse en nosotros?
Lo que apaga la caridad es ante todo la avidez por el dinero, «raíz de todos los males» (1 Tm 6,10); a esta le sigue el rechazo de Dios y, por tanto, el no querer buscar consuelo en él, prefiriendo quedarnos con nuestra desolación antes que sentirnos confortados por su Palabra y sus Sacramentos.[3] Todo esto se transforma en violencia que se dirige contra aquellos que consideramos una amenaza para nuestras «certezas»: el niño por nacer, el anciano enfermo, el huésped de paso, el extranjero, así como el prójimo que no corresponde a nuestras expectativas.
También la creación es un testigo silencioso de este enfriamiento de la caridad: la tierra está envenenada a causa de los desechos arrojados por negligencia e interés; los mares, también contaminados, tienen que recubrir por desgracia los restos de tantos náufragos de las migraciones forzadas; los cielos —que en el designio de Dios cantan su gloria— se ven surcados por máquinas que hacen llover instrumentos de muerte.
El amor se enfría también en nuestras comunidades: en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium traté de describir las señales más evidentes de esta falta de amor. estas son: la acedia egoísta, el pesimismo estéril, la tentación de aislarse y de entablar continuas guerras fratricidas, la mentalidad mundana que induce a ocuparse sólo de lo aparente, disminuyendo de este modo el entusiasmo misionero.[4]
¿Qué podemos hacer?
Si vemos dentro de nosotros y a nuestro alrededor los signos que antes he descrito, la Iglesia, nuestra madre y maestra, además de la medicina a veces amarga de la verdad, nos ofrece en este tiempo de Cuaresma el dulce remedio de la oración, la limosna y el ayuno.
El hecho de dedicar más tiempo a la oración hace que nuestro corazón descubra las mentiras secretas con las cuales nos engañamos a nosotros mismos,[5] para buscar finalmente el consuelo en Dios. Él es nuestro Padre y desea para nosotros la vida.
El ejercicio de la limosna nos libera de la avidez y nos ayuda a descubrir que el otro es mi hermano: nunca lo que tengo es sólo mío. Cuánto desearía que la limosna se convirtiera para todos en un auténtico estilo de vida. Al igual que, como cristianos, me gustaría que siguiésemos el ejemplo de los Apóstoles y viésemos en la posibilidad de compartir nuestros bienes con los demás un testimonio concreto de la comunión que vivimos en la Iglesia. A este propósito hago mía la exhortación de san Pablo, cuando invitaba a los corintios a participar en la colecta para la comunidad de Jerusalén: «Os conviene» (2 Co 8,10). Esto vale especialmente en Cuaresma, un tiempo en el que muchos organismos realizan colectas en favor de iglesias y poblaciones que pasan por dificultades. Y cuánto querría que también en nuestras relaciones cotidianas, ante cada hermano que nos pide ayuda, pensáramos que se trata de una llamada de la divina Providencia: cada limosna es una ocasión para participar en la Providencia de Dios hacia sus hijos; y si él hoy se sirve de mí para ayudar a un hermano, ¿no va a proveer también mañana a mis necesidades, él, que no se deja ganar por nadie en generosidad?[6]
El ayuno, por último, debilita nuestra violencia, nos desarma, y constituye una importante ocasión para crecer. Por una parte, nos permite experimentar lo que sienten aquellos que carecen de lo indispensable y conocen el aguijón del hambre; por otra, expresa la condición de nuestro espíritu, hambriento de bondad y sediento de la vida de Dios. El ayuno nos despierta, nos hace estar más atentos a Dios y al prójimo, inflama nuestra voluntad de obedecer a Dios, que es el único que sacia nuestra hambre.
Querría que mi voz traspasara las fronteras de la Iglesia Católica, para que llegara a todos ustedes, hombres y mujeres de buena voluntad, dispuestos a escuchar a Dios. Si se sienten afligidos como nosotros, porque en el mundo se extiende la iniquidad, si les preocupa la frialdad que paraliza el corazón y las obras, si ven que se debilita el sentido de una misma humanidad, únanse a nosotros para invocar juntos a Dios, para ayunar juntos y entregar juntos lo que podamos como ayuda para nuestros hermanos.
El fuego de la Pascua
Invito especialmente a los miembros de la Iglesia a emprender con celo el camino de la Cuaresma, sostenidos por la limosna, el ayuno y la oración. Si en muchos corazones a veces da la impresión de que la caridad se ha apagado, en el corazón de Dios no se apaga. Él siempre nos da una nueva oportunidad para que podamos empezar a amar de nuevo.
Una ocasión propicia será la iniciativa «24 horas para el Señor», que este año nos invita nuevamente a celebrar el Sacramento de la Reconciliación en un contexto de adoración eucarística. En el 2018 tendrá lugar el viernes 9 y el sábado 10 de marzo, inspirándose en las palabras del Salmo 130,4: «De ti procede el perdón». En cada diócesis, al menos una iglesia permanecerá abierta durante 24 horas seguidas, para permitir la oración de adoración y la confesión sacramental.
En la noche de Pascua reviviremos el sugestivo rito de encender el cirio pascual: la luz que proviene del «fuego nuevo» poco a poco disipará la oscuridad e iluminará la asamblea litúrgica. «Que la luz de Cristo, resucitado y glorioso, disipe las tinieblas de nuestro corazón y de nuestro espíritu»,[7] para que todos podamos vivir la misma experiencia de los discípulos de Emaús: después de escuchar la Palabra del Señor y de alimentarnos con el Pan eucarístico nuestro corazón volverá a arder de fe, esperanza y caridad.
Los bendigo de todo corazón y rezo por ustedes. No se olviden de rezar por mí.
Vaticano, 1 de noviembre de 2017
Solemnidad de Todos los Santos
FRANCISCO
__________________________
[1] Misal Romano, I Dom. de Cuaresma, Oración Colecta.
[2] «Salía el soberano del reino del dolor fuera de la helada superficie, desde la mitad del pecho» (Infierno XXXIV, 28-29).
[3] «Es curioso, pero muchas veces tenemos miedo a la consolación, de ser consolados. Es más, nos sentimos más seguros en la tristeza y en la desolación. ¿Sabéis por qué? Porque en la tristeza nos sentimos casi protagonistas. En cambio en la consolación es el Espíritu Santo el protagonista» (Ángelus, 7 diciembre 2014).
[4] Núms. 76-109.
[5] Cf. Benedicto XVI, Enc. Spe salvi, 33.
[6] Cf. Pío XII, Enc. Fidei donum, III.
[7] Misal Romano, Vigilia Pascual, Lucernario.
Y ahora ya, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Como vemos en la Sagrada Escritura, el AMOR es la razón más importante que tienen las personas para vivir.
El AMOR es lo que movió a Dios para CREAR el mundo y todo lo que ello encierra.
Y por AMOR nos CREO a Imagen y semejanza suya.
En este AMOR suyo a todos y CADA UNO de nosotros, encontramos su gran Don con el que nos enriqueció, cual es la LIBERTAD.
Y desde ella, tu y yo decidimos cada día, cada hora, cada instante, si ponemos o no AMOR a las personas, a los trabajos, a las cosas.
Parece que es verdad que el día que pasas sin AMAR, es el MÁS INÚTIL de tu vida. (Omar Khayam)
Y yo pregunto: ¿Sabré de verdad lo que es el AMOR?
¿Conozco realmente el AMOR?
Primera Carta de San Pablo a los Corintios, capítulo 13.
Con AMOR y por AMOR, cada día rezamos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Hoy también. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En los siete Dones del Espíritu Santo está el DON DE CONSEJO, que ilumina la CONCIENCIA en las diferentes situaciones que la vida diaria le va poniendo por delante a la persona, sugiriéndole lo que es lícito, lo que corresponde, lo que conviene más al alma.
El Papa San Juan Pablo II, el 07.05.1989, dijo; "El Espíritu de Dios sale al encuentro de la persona mediante el DON DE CONSEJO, con el cual enriquece y perfecciona la virtud de la PRUDENCIA y GUIA AL ALMA desde dentro, iluminándola sobre lo que debe hacer, especialmente cuando se trata de opciones importantes, o de un camino que recorrer entre dificultades y obstáculos"
Es, pues, muy interesante que acudamos al ESPÍRITU SANTO con frecuencia, pidiéndole ser enriquecidos y fortalecidos con sus DONES; en este momento nos referimos al DON DE CONSEJO.
Y cuando pedimos a Dios una GRACIA, sea cual sea, hemos de estar en la ACTITUD VIGILANTE de recibirla y acogerla con docilidad de Corazón.
Tengamos en cuenta estas Fuentes de Gracia que se nos van manifestando, y se nos ofrecen para el crecimiento espiritual, en definitiva para que sigamos haciendo camino de SANTIDAD.
OREMOS con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el Evangelio de San Mateo dice el Señor: "Mirad que os envío como ovejas entre lobos; por eso sed ASTUTOS como serpientes y SENCILLOS como palomas" (Mt 10,16)
Pregunto: La ASTUCIA, ¿es cosa buena o cosa mala?
Jesús nos aconseja 'ser astutos', por lo que podríamos concluir que practicar la ASTUCIA sería siempre buena cosa. Pero, en cambio, la ASTUCIA puede usarse para diferentes comportamientos.
Se necesita ser ASTUTO para evitar ser engañado, por ejemplo, que es como lo aconseja Cristo. Y pone la semejanza de la 'astucia de la serpiente', que con sagacidad y habilidad busca la presa y la caza. Ver la imagen del Génesis, cuando la serpiente engañó a Eva.
Pero de igual forma se puede actuar con ASTUCIA, no como VIRTUD, sino como todo lo contrario, para ENGAÑAR o conseguir con falsedad cualquier fin que se quiera lograr sin verdad.
Por eso Thomas Fuller decía: "La astucia puede tener vestidos, pero a la verdad le gusta ir desnuda" En definitiva, tú, la ASTUCIA ¿Cómo la empleas?
Porque con la VERDAD se puede ir, como suele decirse, 'a pecho descubierto.
Cuán importante es tener los CONCEPTOS claros y bien definidos, para que siempre podamos avanzar con pie firme en la SINCERIDAD DE CORAZÓN y en la RECTITUD DE INTENCIÓN.
Una vez más, se nos INVITA al examen de conciencia.
Buena práctica para un fin de semana.
Los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, ESPERAN, porque la necesitan, tu ORACIÓN por todas sus necesidades. No les hagas esperar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN JUAN BOSCO, en el 130 Aniversario de su muerte.
Debo de reconocer que además de ser una FIGURA de la SANTIDAD muy notable, particularmente le tengo especial cariño y devoción.
Su vida está tan llena de JOVIALIDAD en medio de una VIDA MÍSTICA y de UNIÓN CON DIOS impresionante, que es una delicia leer en sus Memorias Biográficas de 20 volúmenes, todo el camino de su historia personal, que duró 72 años dedicados plenamente a la juventud.
El pasado domingo indiqué que el Día del Señor es más que motivo para la ALEGRÍA; pues bien, he escogido tres frases de DON BOSCO sobre la ALEGRÍA, que se comentan por sí solas.
Dice: "El demonio NO PUEDE RESISTIR a la gente ALEGRE", porque "Mientras conserves la ALEGRÍA, te ALEJARAS del pecado".
Y la tercera dice: "Sin SONRISA no es posible demostrar AMISTAD".
¡Qué importante es tener el concepto claro y sencillo de lo que es la verdadera ALEGRÍA!
Y a partir de aquí, experimentar lo que afirma SAN JUAN BOSCO.
Hoy, le pido con FE Y ESPERANZA a DON BOSCO, (este era el nombre familiar) que nos alcance a todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, el DON de la VERDADERA ALEGRÍA. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el SEGUNDO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.
En la perícopa del Evangelio de San Juan que hoy se proclama en la Santa Misa (Jn 1,35-42), hay una imagen bella en la que Juan el Bautista, al ver pasar a Jesús, dice a sus discípulos: "Este es el Cordero de Dios". Los discípulos que oyeron fueron a SEGUIR a Jesús.
Jesús se vuelve y les pregunta "¿QUÉ BUSCÁIS?"
Ellos le preguntan: "Rabí, ¿dónde vives?
VENID Y VEREIS, les contesta Jesús, y ellos se fueron con Él.
Me parece muy sugestiva esta INVITACIÓN del Señor, que hoy podemos escuchar nosotros también, tu y yo.
ESCUCHA de los labios de Jesús: "Ven _____ y verás" (pon tu nombre).
¿DECIDIRÁS ir con el Señor a pasar el día?
O mejor, ¿Será éste el día que te decidas a VIVIR con Jesús ya PARA SIEMPRE?
El Papa Benedicto XVI dijo: "CRISTO NO QUITA NADA, Y LO DA TODO"
¡Decídete a comprobarlo!
Mientras, no olvides de orar por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuán importante y necesaria es que la VERDAD esté presente en la vida, en general, y en la vida de las personas, en particular.
La VERDAD es transparente, por más que se la quiera ocultar.
Se abre paso en medio de la tiniebla, de la oscuridad, y hasta de la MENTIRA, que es su gran adversaria.
La persona que logra vivir en la VERDAD, es feliz, porque desde ella le será más fácil conseguir otras VIRTUDES que colmarán de LUZ y de PAZ su alma.
Santa Teresa de Jesús dirá: "La verdad padece, pero no perece".
Creo que es muy acertada y clarificadora esta sentencia de Santa Teresa, pues por mucho que pueda hacer SUFRIR mantenerse en la VERDAD, al final se alzará por encima de todo porque NO PERECE.
Tus Hermanos de la Casa de la Madre y Guía esperan tu oración, porque la necesitamos todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Supongo que conocéis el libro "La imitación de Cristo" de Tomás Kempis, conocido también con el nombre popular de "El Kempis".
Hablamos de un libro del siglo XV, que mantiene su frescura espiritual, y que a lo largo de los siglos ha sido libro de ayuda espiritual para muchas personas, incluidos santos.
Sus citas para la Meditación pueden ser numerosísimas, y siempre de gran provecho para el espíritu.
Por ejemplo esta que os propongo: "Queremos a los otros perfectos, y no enmendamos los defectos propios".
Qué buena es la PERFECCIÓN para cualquier persona, no en vano el Señor Jesucristo nos exhorta diciendo: "Por tanto, sed perfectos, como vuestro padre celestial es perfecto" (Mt 5,48)
Y es de buenos sentimientos desear que los demás vivan en perfección, pero lo que no parece lógico es que lo que deseamos, pedimos o queremos de los otros, no nos obligue a nosotros.
Todos somos llamados por Cristo a la PERFECCIÓN, pero solo cada uno puede trabajar por la suya.
Y en la medida que la vaya logrando, ayudará a los demás con du ejemplo a trabajar ellos por su propia vida en PERFECCIÓN.
Pero, a todo esto, ¿tú sabes lo que es 'ser perfectos como el Padre Celestial'?
MIENTRAS meditamos, vamos ya a rezar por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dentro de cada Tiempo Litúrgico, la Iglesia nos va poniendo las diferentes Fiestas de la Virgen o de los Santos. En este día es la Fiesta de SAN JUAN DE LA CRUZ.
Como sabéis, fue Carmelita que ayudó y acompañó a Santa Teresa de Jesús en la Reforma del Carmelo.
Su obra espiritual es de una gran luminosidad, y mucho puede ayudar a quien se acerque a ella.
Son múltiples las referencias de sus Obras que se pueden mencionar y meditar, como por ejemplo esta: "El alma que anda en Amor, ni cansa ni se cansa"
Qué sencillez, y a la vez, qué profundidad.
Me pregunto: ¿Cómo ha de ser ese AMOR, QUE NI CANSA NI SE CANSA?
Ese AMOR es secillamente la CARIDAD.
Es el AMOR DE DIOS del que todos participamos, y que en nuestras manos está experimentarlo, vaciando el propio corazón de todo aquello que lo estorba.
Ya sabes: egoísmos, orgullos, ambiciones, envidias, vanidades.....
Y todas las demás trabas que se pueden añadir.
¡Qué sencillo y qué costoso a la vez!
Pero trabajar para poder 'ANDAR EN AMOR' es sencillamente APASIONANTE.
Aprovechemos hoy este encuentro litúrgico con San Juan de la Cruz, para sensibilizar nuestro corazón y pedir con FE y con ESPERANZA por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el camino de CONVERSIÓN por el que avanzamos a lo largo de la vida, es muy conveniente considerar la ACTITUD que mantenemos ante los Sacramentos en general y los recibidos en particular.
Demos hoy un vistazo al Sacramento del BAUTISMO.
Este Sacramento nos hace, nos hizo, cristianos al recibirlo.
Su importancia es de tal calibre, que en él encontramos el origen de todo lo que somos, como Hijos de Dios, Discípulos de Jesucristo y miembros de su Iglesia.
Desgraciadamente, en general, no se ha iniciado a los católicos a considerar en sus vidas la importancia del Bautismo, y el tenerle como referencia para tantos momentos del VIVIR como AUTÉNTICOS CRISTIANOS.
El Papa San Juan Pablo II en la Homilía del 08.04.1987, dijo: "Debemos ACTUALIZAR la memoria del propio BAUTISMO, para RENOVAR nuestra FIDELIDAD personal a la vocación cristiana".
Y el Papa Francisco, el 10.01.2016, nos invitó a "Festejar nuestro Bautismo con el compromiso de VIVIR como cristianos".
Mira a ver cómo vives tu FE CATÓLICA, a partir del lugar que ocupa en tu vida el BAUTISMO recibido.
Por ejemplo: ¿Conoces el día que te bautizaron?
¿Renuevas alguna vez las PROMESAS BAUTISMALES que hiciste aquel día?
Cuando haces PROFESIÓN DE FE, ¿recuerdas la primera vez que la hiciste?
Fue en tu BAUTISMO.
Y ahora, te pido que no olvides tu oración por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dice un Proverbio Hindú que "El árbol no niega su sombra ni al leñador que le derribe".
Me gustaría saber si tú, árbol que da su sombra, se la niegas a alguien.
Esa respuesta rápida e irreflexiva que dice que NO SE LA NIEGAS a nadie, puede no ser del todo correcta.
REFLEXIONA, porque el Proverbio dice que " ni al leñador que le derribe".
Si quieres, cuéntanos hasta dónde cubre tu sombra.
Y hasta dónde no la dejas llegar.
Y como cada día, recemos, sin fallar, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos dias en la SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARIA.
Es este un día en el que podemos FELICITARNOS todos, por este maravilloso PRIVILEGIO con el que Dios distinguió a MARÍA, al ser CONCEBIDA SIN PECADO ORIGINAL.
No hay palabras para describir tanta grandeza en tan poco espacio.
Por ello, permitirme que ponga la parte central de la definición dogmática que hizo el Papa Pío IX en 1854.
"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..."
(Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854).
Con gran gozo e ilusión, PERSEVEREMOS hoy en la oración por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el día que comienza la recta final de este año 2017.
Hoy la Iglesia Celebra la Fiesta del BEATO CARLOS DE FOUCAULD.
Francés de origen, vivió entre los años 1858 a 1916.
Es una VIDA digna de ser conocida, pues es mucho lo que se puede aprender de ella.
Vida llena de experiencias de todo tipo, que aun habiendo nacido en una familia cristiana recorre caminos de todo tipo.
Por ejemplo, vivió su juventud sin Dios; fue militar, se puede decir por aventura; siguió la aventura viajando por África, hasta que a los 28 años, por una serie de circunstancias, se CONVIERTE en un "BUSCADOR DE DIOS", el mismo que lo había rechazado y hasta negado años anteriores.
En estos momentos busca a Dios con una avidez grande: '¡DIOS MIO, SI EXISTES, HAZ QUE TE CONOZCA!".
Ayudado por su Director Espiritual, el P. Huvelin, inicia el camino de CONVERSIÓN que será definitivo.
En estos cuatro años primeros llega a escribir: "Forzado por la circunstancias, me obligaste a ser casto. Era necesario para preparar mi alma a recibir la verdad. EL DEMONIO ES DEMASIADO DUEÑO DE UN ALMA QUE NO ES CASTA"
Su vida continuó caminos francamente impresionantes: Monje Trapense, Ermitaño en Nazaret, Hermano de todos en Beni Abbè, y finalmente, Amigo de los Tuaregs.
Para entonces ya ha fundado los "HERMANITOS DE JESÚS", para seguir las huellas del Maestro en una vida de absoluta semejanza con el Señor. Espera Hermanos que le sigan y no llegan.....
MUERE SOLO Y ASESINADO el 1 de diciembre de 1916.
En la actualidad hay más de 20 Instituciones Religiosas siguiendo su espíritu y su ejemplo.
Muchísimo es lo que se puede aprender de CARLOS DE FOUCAULD.
A él nos acogemos para que nos alcance de Altísimo todas las gracias que necesitamos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hoy os dejo estos pensamientos para vuestra reflexión. Y de paso, para que veamos si tenemos que tomar alguna decisión sobre algún camino equivocado que se pueda estar siguiendo.
¡Mira a ver!
Con dinero puedes comprar una casa, pero no un hogar
Con dinero puedes comprar un reloj, pero no el tiempo
Con dinero puedes comprar una cama, pero no el sueño
Con dinero puedes comprar libros, pero no la sabiduria
Con dinero puedes comprar a los médicos, pero no la salud
Con dinero puedes comprar sangre, pero no la vida
Con dinero puedes comprar a un abogado, pero no la tranquilidad de conciencia
Con dinero puedes dar muchas limosnas, pero no estar en paz con Dios, porque se necesita algo más.
Pensemos un poco hasta donde llega el poder real y cristiano del dinero, para poder utilizarlo según el agrado de Dios.
Recemos ya como cada día, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Será verdad esto, que 'la mentira más común es aquella con la que uno se engaña a sí mismo'?
Desde luego, lo que si parece claro es que cuando la persona se convence que las cosas deben ser de alguna manera concreta, lo eleva a la categoría de CERTEZA, y a partir de aquí, aquello es VERDAD, esté como esté, sea o no de una manera lógica y veraz.
Es una cualidad un tanto generalizada en las personas: La capacidad de distorsionar las cosas según el propio interés o según los objetivos que se quieran alcanzar, por encima y más allá de toda valoración MORAL previa.
Lo que también es cierto que el octavo mandamiento: "No decir falso testimonio ni MENTIR", no parece fácil observarse como realidad objetiva, en el general comportamiento de las personas.
Pues ya está. ¿Cuál es tu relación con la MENTIRA?
¿Ha llegado en ti a ser tan habitual, que no la valoras ya como un serio pecado?
Porque, ¿Tu crees, de verdad, que puede haber mentiras a las que no les alcance la responsabilidad del octavo mandamiento?
Dada la sociedad y la situación en la que vivimos, bien merece una REFLEXIÓN propia e íntima, intensa y sincera. No dejes pasar la oportunidad.
Que ahora, no haya MENTIRA en nuestra oración por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre me ha parecido que la LEALTAD es una de las Virtudes humanas más importante, que da madurez y credibilidad ante los demás a la persona que la posee y la ejercita.
Sabemos que la LEALTAD lleva a obrar con FIDELIDAD, y con las exigencias propias de la HOMBRÍA DE BIEN y del HONOR.
El Premio Nobel de Literatura español, Vicente Aleixandre, escribió: "Ser leal a sí mismo es el único modo de llegar a ser leal a los demás".
Sabiendo lo que es la LEALTAD, reflexionemos lo que supone ejercitar esta VIRTUD consigo mismo, para poder expresarla en todos los ámbitos y con todas las personas con las que tenemos relación.
¿Qué hay en mi vida que me impide ser leal conmigo mismo?
Y ya sabemos que sin el ejercicio de la vida de VIRTUD, que nos lleva a la práctica de cada una de las Virtudes necesarias, no es posible, ni ser un cristiano digno de este Nombre y mucho menos, SER TESTIGO DE CRISTO RESUCITADO.
Comenzamos nuestro nuevo día, con la oración leal por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay una expresión común que se utiliza con frecuencia cuando se debe hacer alguna cosa: 'Luego lo hago', 'No te preocupes, mañana lo hago'.
No es buena costumbre posponer lo que se ha de hacer, porque pueden ocurrir IMPREVISTOS que no dejen cumplir ese 'luego' o ese 'mañana'.
Puede que haya alguna circunstancia que es la que obliga a dejar ir, pero la mayoría de las veces es pura PEREZA bajo infinidad de disculpas.
Y cuando dejamos actuar a la PEREZA en cualquier acto de la voluntad, todo se hace mucho más costoso e incluso puede llegar a hacerse imposible, lo cual ya parece cosa seria.
Recemos ahora, SIN DEJARLO PARA LUEGO, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"... padeció bajo el poder de Poncio Pilato; fue crucificado, muerto y sepultado..."
Nos encontramos hoy ante la PASION y MUERTE del Señor Jesucristo, VERDAD DE FE en la que no solo creemos como tal, sino que además es un HECHO HISTÓRICO, probado e innegable en la historia de la época.
Pero, en todo caso, lo que a nosotros nos interesa es darnos cuenta de la mucha importancia que tiene este Artículo de la Fe que nosotros PROFESAMOS.
Muchos fueron los Santos que mostraron una gran devoción, más, un gran Amor y Contemplación a la PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
No es posible hacer una referencia amplia de lo que digo, porque los testimonios son muchísimos, pero valga de ejemplo alguno, que incluso nos pueda ayudar a AMAR y ADORAR a JESÚS en su PASIÓN.
"Si quieres alma devota, crecer siempre de virtud en virtud y de gracia en gracia, procura meditar todos los días la Pasión de Cristo" (S. Alfonso M. de Ligorio)
"No hay ejercicio más a propósito para santificar tu alma que la meditación de los padecimientos de Jesucristo" (San Buenaventura)
Lo más importante para nosotros es que seamos muy consecuentes con nuestra propia FE, y que vivamos de lo que creemos, siendo muy conscientes de los deseos de Jesús.
Escucha lo que te dice a ti a través de Santa Faustina:
"Mira y medita sobre mi Pasión" (Diario 1663)
"Hija Mía, medita frecuentemente sobre mis sufrimientos que padecí por ti..." (Diario 1512)
Y finalmente: "Son pocas las almas que contemplan Mi Pasión con verdadero sentimiento; a las almas que meditan devotamente Mi Pasión, les concedo el mayor número de gracias. (Diario 737)
Que al menos, cuando hagamos la PROFESIÓN DE FE, nos esforcemos por meditar cada Artículo que vayamos diciendo, con una profunda ADORACIÓN en este momento: ... PADECIÓ... fue CRUCIFICADO, MUERTO Y SEPULTADO.
Con el espíritu que nos da unirnos a la Pasión del Señor, recemos ahora por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Bien conocemos todos los cambios frecuentes que experimentan los caracteres. Hay veces que cuesta hacer frente a las situaciones que se presentan en la vida, hasta el punto de querer huir sin encarar como se debe lo que corresponda.
Es una lástima que las personas, que siempre buscan remedios en la medicina, no se den cuenta que muchos de esos remedios los pueden generar por sí mismos, porque los tienen propios.
El más significativo para mí es la ILUSIÓN.
¡Ay si supiéramos generar ILUSIÓN como nos es posible hacerlo!
Víctor Hugo escribió: "Las ilusiones sostienen el alma como las alas a un pájaro"
Vamos a reflexionar muy seriamente, para descubrir por qué no generamos todas las ILUSIONES que se van necesitando.
Y pensadlo bien: Cuando por pereza, por comodidad o por cualquier otra razón, no pongo en juego la ILUSIÓN que se necesita para salir adelante o para encarar un tema difícil, ten por seguro que estoy pecando.
Vamos ya a cumplir con nuestra gran obra de Amor Fraterno de cada día, rezando por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días:
La periodista y escritora Regina Brett escribió: "Haz las paces con tu pasado para que no arruine el presente".
Como veis es una frase muy sugerente, pues no pocas veces, bien la memoria bien la conciencia, se empeñan en que no pongamos PAZ a situaciones, pensamientos o comportamientos del pasado, que no fueron lúcidos o correctos en una u otra medida, y así se hace muy penoso el momento presente que actualiza ese o esos pesares.
Nuestra FE CATÓLICA nos enseña a recuperar la PAZ cuando se ha perdido, y a mantenerla después. En el primer caso, ahí están las condiciones de una verdadera contrición:
Reconocimiento del error, culpa o pecado.
Pesar por haberlo cometido.
Propósito firme de evitarlo en adelante.
Y pedir perdón y reparación, principalmente en el Sacramento de la Confesión.
Y es a partir de aquí, cómo todo queda enterrado y olvidado en la infinita Misericordia de Dios. Alguno dirá que hay cosas que no se pueden olvidar, pero aún siendo así, nunca "arruinarán el presente", como dice la cita que hemos hecho al comienzo; sencillamente porque nos sostiene el AMOR DE DIOS, por el perdón y la reparación hecha, y la ESPERANZA de llegar a la meta, que no es otra que VIVIR CON DIOS ETERNAMENTE EN EL CIELO.
Con lo sencillo que es evitarlo, no permitamos vivir un presente con amarguras que son superables.
La oración que hacemos cada día los unos por los otros, nos fortalece en la Fe, en la Esperanza y en la Caridad, en tanto nos unimos en el Amor de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días:
Hoy, Hermanos, volvemos a fijarnos en la Fiesta que celebra la Iglesia: SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA, que fue discípulo directo de San Pablo y de San Juan.
Su vida, su compromiso por el Evangelio y su MARTIRIO, son de una relevancia muy notable. Obispo de Antioquia, considerado como PADRE APOSTÓLICO, fue el primero en llamar a la Iglesia "católica". Condenado a morir devorado por las fieras, fue trasladado a Roma y allí recibió la corona de su MARTIRIO el año 107, en tiempos del emperador Trajano.
En su viaje a Roma, escribió siete cartas, dirigidas a varias Iglesias, que son un verdadero tesoro espiritual en las que trata diferentes temas de la vida cristiana y que os recomiendo leerlas. Ya en el siglo IV, se celebraba en Antioquía su memoria el mismo día de hoy, 17 de octubre.
En su viaje a Roma, fuertemente custodiado, escribe a la Iglesia de Roma: "Yo voy escribiendo a todas las Iglesias, y a todas les encarezco lo mismo: que moriré de buena gana por Dios, con tal que vosotros no me lo impidáis. OS LO PIDO POR FAVOR: no me demostréis una benevolencia inoportuna. DEJAD QUE SEA PASTO DE LAS FIERAS, ya que ello me hará posible alcanzar a Dios. SOY TRIGO DE DIOS, y he de ser MOLIDO por los dientes de las fieras, para llegar a ser PAN LIMPIO DE CRISTO. Rogad por mí a Cristo, para que, POR MEDIO DE ESOS INSTRUMENTOS, llegue a ser una víctima para Dios".
Creo que ya no hacen falta más comentarios, ni más consideraciones. Entremos en comunión con SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA y pidamosle la VALENTIA y la FIRMEZA necesarias para poder ser TESTIGOS DE CRISTO como hoy se nos pide y es necesario.
Y, sin tardar, sin dejarlo para luego, pidamos su intercesión para la feliz solucion de todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Estamos nuevamente en un día lleno de LUZ y de MISERICORDIA, porque estamos celebrando la Fiesta de SANTA FAUSTINA KOWALSKA.
Santa polaca a la que el Señor Jesucristo le confió dar a conocer la devoción a su DIVINA MISERICORDIA.
A lo largo de su vida, 33 años, tuvo una intensa unión y relación con Cristo.
Nació en 1905 y murió en 1938.
Escribió su DIARIO, libro lleno de sus experiencias místicas, en el que relata todo lo que el Señor, en su DIVINA MISERICORDIA, le fue revelando para bien de todos y en particular para los pecadores.
Os invito a que conozcáis su DIARIO, de forma que incluso os sirva como libro de oración.
No es momento de transcribir alguna de las muchas citas importantes que en el referido DIARIO podemos encontrar, pero solo pondré una que nos puede afectar a nosotros.
"Me queman las llamas de la MISERICORDIA, deseo derramarlas sobre las almas de los hombres. Oh, qué dolor me dan cuando NO QUIEREN ACEPTARLA".
Pidamos también hoy, con Fe y Confianza, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Mira que hermoso y práctico consejo: "Comienza haciendo lo que es necesario, después lo posible y de repente estarás haciendo lo imposible".
Te lo da, nos lo da, SAN FRANCISCO DE ASÍS, cuya Fiesta Celebra hoy la Iglesia.
Nació en Asís en 1182 y aunque su vida fue breve, 44 años, fue intensa y rica en experiencias del mundo y de su renuncia a él por CRISTO, por su gran AMOR A DIOS y a los POBRES.
Recibió grandes dones del Cielo que supo en todo momento ponerlos al servicio de sus hermanos, los hombres.
SAN FRANCISCO DE ASÍS es un santo que ha atravesado los siglos en medio de una gran popularidad, que como bien sabemos se mantiene a día de hoy, no solo entre los católicos, sino también entre los protestantes, e incluso entre los no cristianos.
Vivió con gran profundidad la Pasión del Señor y los abundantes dones con lo que Dios le sostenía, y con los que tanto bien hizo.
Dos años antes de su muerte recibió los estigmas de la Pasión de Cristo.
Su vida es tan rica en tantos aspectos, que bien merece la pena acercarse a ella.
Atento siempre a las necesidades de los hombres, acudamos hoy nosotros a SAN FRANCISCO DE ASÍS para pedirle que atienda todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días:
Marco Valerio Marcial, poeta latino, nacido el año 40 d.C., escribió: "El verdadero dolor es el que se sufre sin testigos"
No sé cuál fue o es vuestra primera reacción ante la 'sabiduría' de este pensamiento, que interpela seriamente.
El DOLOR que se sufre en el silencio del propio corazón, es ciertamente profundo e intenso, pues aunque conozcan otros su existencia, no puede ser compartido, porque a pesar de que lo quieran mitigar con el consuelo, en la intimidad de la propia soledad este DOLOR atenaza, desgasta, corroe...
Y cuando ni tan siquiera el DOLOR lo conocen otros, podríamos decir que ciertamente alcanza una gran categoría, porque, o se vive desde la VIRTUD HEROICA, o de lo contrario, llevará a la persona al gran desánimo y desilusión, cuando menos, o a la desesperanza, e incluso a la desesperación, en el peor de los casos.
Ahora sólo queda plantearlo, en la propia reflexión, en las dos direcciones posibles.
Desde la experiencia personal del DOLOR, o desde el conocimiento de este DOLOR SIN TESTIGOS en otra persona.
Y una última cuestión: Cuando aparece el DOLOR en mi vida, directa o indirectamente, ¿cuál suele ser la primera reacción que experimento...?
¿Rebeldía?
¿Huida?
¿Rechazo?
¿......?
Hoy, sábado, le dirigimos nuestra oración por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, a la Santísima Virgen María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Recientemente me tropecé con una frase del jesuita Baltasar Gracián que decía: "El NO y el SI son breves de decir, pero piden PENSAR MUCHO".
Reconozco que en el primer momento me pareció un poco sin sentido, pero como no dejó de llamarme la atención, volví a ella varias veces hasta que me di cuenta, que tanto decir SI como decir NO, puede hacerse desde una frivolidad o superficialidad grande, hasta con un compromiso e implicación igualmente considerable, según exija lo que haya que afirmar o haya que negar.
De aquí que ciertamente decir SI o NO, "pidan pensar mucho".
En la convivencia ordinaria, en las relaciones sociales, y no digamos comerciales, se utilizan muchas veces, bastantes, más de las deseables, el SI o el NO con la ligereza que requieran intereses que haya detrás; lo cual es reprobable por el lado que se quiera mirar.
Nuevamente aflora una exigencia moral al estar frente a nosotros mismos para ver, en esta ocasión, cómo usamos el SI y el NO.
Si es desde la honestidad y la verdad; o, 'SIN PENSAR', según las circunstancias y como mejor convenga, para intereses de cualquier tipo.
Sí, es cierto que exige un poco esfuerzo mantenerse en la VERDAD, según nos enseña el Señor Jesucristo con su propia Vida y con su Predicación.
Vayamos ya a orar, en la UNIDAD, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, que son también las nuestras. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Qué bonito es el ENCUENTRO con personas que se las estima, que se las quiere.
Pero sobre todo, lo bonito es cuando se comparte con ellos todo lo que es propio de la AMISTAD.
Largas conversaciones en las que se suscitan todos los temas: íntimos, menos íntimos; sobre personas queridas, ausentes; sobre preocupaciones de todo tipo, y un largo etcétera que se podría añadir.
La BELLEZA es culmen cuando en el ENCUENTRO no se ha dado ninguna clase de chismorreo que pueda ser causa para indisponer al otro contra terceras personas, que si para más delito están ausentes, peor que peor.
La BELLEZA, que necesariamente se traducirá en FELICIDAD, igualmente se dará cuando se evite la CRÍTICA, que no pocas veces toma tintes corrosivos y hace tanto daño en todas las direcciones que se pueda dar.
Y, finalmente, tendremos que dejar constancia de algo que dijo San Juan Bosco: "No consideres como amigo al que siempre te alaba y no tiene valor para decirte tus defectos".
¡Qué mala es la ADULACIÓN!
También en todas las direcciones: el que adula, el adulado, el que la busca.....
Todos los días encontramos motivos serios, a veces muy serios, para la reflexión y la rectificación en caso de necesidad.
Oremos ya por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
¿Qué os parece esta afirmación?
"La FELICIDAD nace, como la rosa, de las espinas y los trabajos"
Ciertamente, los trabajos son inherentes a la vida de las personas, y siempre resultan, en gran medida, de cómo se les plantee y se lleven a cabo.
Y las espinas, sí que se las encuentra a cada paso en las más variadas circunstancias y en situaciones frecuentes.
Todo lo cual parece que sugiere que, según se conjugan 'trabajo y espinas', se conseguirá la FELICIDAD.
La afirmación es de Diego Saavedra Fajardo, escritor y político español del siglo XVI.
No dejes para luego la oración por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía; sabes que la necesitamos todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
No podemos sustraernos a la Fiesta que hoy celebra la Iglesia: SAN AGUSTÍN.
Vivió en los siglos IV-V, dejando en la Iglesia una huella que permanece aún, con una gran actualidad e intensidad, a pesar de tantos siglos como han pasado.
Mucho se puede hablar de su vida y de su obra, de su conversión y de su dedicación, que mantuvo después en el servicio a Dios y a su Iglesia, con gran acierto, tanto en su doctrina como en la defensa de las Verdades de la FE.
En su libro "Las Confesiones", encontramos el hermoso relato de su vida y de su conversión, con páginas tan bellas como esta:
"¡Tarde te amé, Hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Y tú estabas dentro de mí y yo afuera, y así por fuera te buscaba..."
En San Agustín se vuelve a dar esa actitud de ser una persona noble y sincera, hasta dejarse encontrar por Cristo.
Mucho podemos aprender si nos acercamos a él.
Pidamos su intercesión por la Iglesia, que él tanto la AMÓ.
Y también, como cada día, por todas necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
El gran teólogo del siglo XX, que fue Hans Urs von Balthasar, escribió: "Los SANTOS son RESPUESTA de ARRIBA a las cuestiones y problemas de aquí abajo".
No sé lo que os parece, pero sí que hace pensar en la presencia de Dios entre todos los quehaceres, pensamientos, actitudes, comportamientos... nuestros de cada día, de forma que todo en lo que nos afanamos, nos preocupamos y nos ocupamos, está Dios pidiéndonos que nuestras respuestas a todo, lo sean en SANTIDAD, o lo que es lo mismo, AL ESTILO DE DIOS Y SEGÚN SU CORAZÓN.
¿Tan difícil es tener esto en cuenta, en el caminar sencillo de nuestra vida?
¿Por qué somos capaces de no estar pendientes de lo ESENCIAL. y en cambio sí lo estamos de lo que es, la mayoría de las veces, lo ACCESORIO?
Os invito a dedicar unos minutos a reflexionar la afirmación de Von Balthasar, a sacar conclusiones y compartirlas, si queréis.
Pero no sin antes rezar por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Feliz sábado, día dedicado a Santa María Virgen.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hoy volvemos a celebrar la memoria de otro gran Santo: SANTO DOMINGO DE GUZMÁN.
Fundador de la Orden de Predicadores (Dominicos); fue un gran Predicador que vivió en una total entrega a Iglesia.
Recibió de la Santísima Virgen el Santo Rosario y fue un gran divulgador de esta devoción tan valiosa como se ha manifestado a lo largo de los siglos.
Santo Domingo de Guzmán les decía a sus hermanos:
"Primero contemplar, después enseñar"
Mañana comienzo mis Ejercicios Espirituales, por lo que me retiro durante unos dias al silencio y a la soledad, para el ENCUENTRO con Dios y conmigo mismo.
Ahora es a mí al que me toca guardar silencio.
Hasta mi vuelta, por favor, rezad por mí.
Acabo con la petición de que no dejéis, ni un solo día, de rezar por todas las necesidades del resto de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Mantengamos la UNIDAD.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
León Tolstoi, escritor ruso, hace esta afirmación: "No hagáis el MAL y no existirá".
¿Qué te parece?
Está claro que el MAL que uno evite, ciertamente no existirá, por lo que si todos evitamos hacer el MAL, éste quedará erradicado.
La MALDAD es algo que no es difícil verla en el otro, pero identificarla en el propio corazón..., ya es otra cosa.
Ahí lo dejo para que tú y yo decidamos; sabiendo que la MALDAD, cuando se instala en el corazón de la persona la hace 'embajadora' del infierno.
Duro, ¿verdad?
Pero es la triste realidad.
No olvides las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, y REZA para que la Virgen las remedie. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En medio de estos días que el calendario nos está recordando a Santos de gran talla, me ha venido a la memoria una frase de Napoleón Bonaparte: "Es un mal soldado el que no aspira a ser general".
A nosotros nos puede servir para decir: Es un MAL CRISTIANO el que no aspira a SER SANTO.
La Iglesia, al canonizar a algunas personas, nos quiere mostrar ejemplos, que desde los más diferentes estados de vida y las más variadas circunstancias, han sabido vivir según el Consejo evangélico: "Vosotros ser PERFECTOS como vuestro Padre Celestial es perfecto" (Jn 5,48).
El sentido auténtico de nuestra vida es culminarla en SANTIDAD.
Hemos de trabajar y luchar en el cumplimiento del deber, para contribuir a lograr un mundo nuevo, el que, en definitiva, esperamos en la Parusía, cuando el Señor venga en Poder y Gloria.
No pensemos NUNCA que la Santidad es cosa de otros.
TODOS estamos llamados a la Santidad, siguiendo las huellas del Maestro.
Y, además, es cosa sencilla, porque sólo se trata de vivir en el AMOR DE DIOS, transmitiéndolo a los demás con nuestras buenas obras y con los mejores sentimientos.
Como cada día, pidamos ahora, en oración, por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La ACTITUD de una persona es la disposición de ánimo, que expresa lo que está dispuesto a hacer en un momento dado o con una cuestión en concreto.
La APTITUD, en cambio, es la capacidad que tiene la persona para llevar a cabo una acción o desarrollar una actividad; en definitiva es la cualidad que le hace apto para la misión que se planteé.
Pues bien, Winston Churchill llegó a decir que "las ACTITUDES son más importantes que las APTITUDES".
¿Qué os parece?
Según él, parece que vale más 'querer' hacer, que 'saber' hacer.
Pero qué responsabilidad más grande será 'saber' hacer algo y no estar en 'actitud' de realizarlo.
Recordar y meditar la Parábola de los Talentos (Mt 25,14-30).
Y ya acudamos a la cita de cada día, para rezar por las necesidades del resto de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Pocas veces abordamos nuestros conflictos internos; desgraciadamente preferimos 'ignorarlos' en cuanto salimos de la situación difícil en la que nos pueda meter cualquiera de esos conflictos con los que convivimos. Y desde luego esa no es la solución.
Decía Rousseau que "el primer paso hacia el bien es no hacer el mal", con lo que queda claro que la solución de los conflictos en general y los internos en particular, no está en huir de ellos ignorándolos, sino más bien en plantarle cara, reflexionar serenamente y seguir este principio de que "el primer paso hacia el bien es no hacer el mal".
Como hijos de Dios somos libres, y como tal tenemos que vivir y reaccionar ante cualquier esclavitud, máxime si es interna.
Acudamos al comienzo de este día en ayuda del resto de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía con nuestra oración. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días. el libro "La Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis? Es un libro del siglo XV, que ha llevado a muchas almas por el camino de perfección. Libro muy valioso para la Oración personal y para la Meditación. Mira a ver qué te parece este pensamiento: "Ten buena conciencia y tendrás siempre alegría. Si alguna alegría hay en el mundo, la tiene seguramente el hombre de corazón puro".Es muy importante dedicar unos minutos al día para el encuentro con Dios y consigo mismo a través de la Oración y la reflexión. No dejemos ningún día de tener este encuentro a través de la oración personal. Y ahora al comienzo del día, no faltes a la cita para interceder ante el Señor por los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN .
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este mundo en el que estamos inmersos, una de las cosas que más cuestan es PENSAR; sencillamente porque es un ejercicio que exige actitudes que no siempre se está dispuesto a aceptar, ni a mantener en muchos casos.
La 'manipulación' de los poderes fácticos de la sociedad, transmiten criterios, consignas y pensamientos, que un número de personas muy considerable siguen con absoluta adhesión, lo cual ya supone en ellos la acomodada actitud de NO PENSAR POR SÍ MISMOS.
Ya Calderón de la Barca decía hace cuatro siglos que "Quien vive sin pensar, no puede decir que vive", afirmación de gran gravedad que avala lo que hoy planteamos.
Es fácil vivir sin pensar, pero es tal desgracia que quien así se comporta, lo primero que pierde es su DIGNIDAD, pues lejos de cumplir con su más grande privilegio: el poder de GOBERNAR su vida, su historia personal, la pone en manos de otros, a cambio de vivir sólo en favor de los propios instintos, y a golpe de impulsos viscerales.
Considerar, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, qué preferís: PENSAR, o dejaros ir?
VIVIR, o que os gobiernen otros?GOBERNAR vuestras decisiones, o que sean los instintos o impulsos viscerales quien lo haga?
Y antes de seguir el día, PIENSA, por favor, en los que necesitan tu Oración: El resto de los Miembros de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Retomamos el Tiempo Ordinario del Calendario Litúrgico en la Novena Semana.
Hoy, ya saludaremos nuevamente a la Virgen con el rezo de ANGELUS.
El escritor Edmund Burke escribió: "Para que triunfe el mal, solo es necesario que los buenos no hagan nada".
Mirar vuestras acciones; mirar vuestros compromisos y quizá podamos ver con tristeza, que no atajamos el mal TODO lo que podríamos al no abandonar egoísmos y otros defectos que nos impiden ser lo 'buenos' que es necesario para atajar el mal, entre los nuestros y en el mundo.
Es mucho lo que aún puedes lograr de ti mismo: ANIMO!!!
Y ya te esperan los Hermanos con tu Oración por sus intenciones y por sus Necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
DOMINGO DE LA OCTAVA DE PASCUA
DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
Buenos días Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en este día maravilloso en el que el Señor Jesucristo nos promete 'el perdón del pecado y de la culpa', si nos acercamos a la Confesión, OS ANIMO DE TODO CORAZÓN a que vayáis a buscar en el Confesionario, la Gracia y la Luz que el Señor nos ha prometido.
Muchas citas del Diario de Santa Faustina se podrían poner, pero por la extensión, solo pondré una, animándoos a que consigáis el Diario de Santa Faustina como libro de Meditación y de Oración.
"Oh, si los pecadores conocieran mi Misericordias no perecería un número tan grande de ellos"
Os deseo un muy Feliz día de la Divina Misericordia, sin olvidar nuestra singular intercesión a Dios por el resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
SÁBADO DE LA OCTAVA DE PASCUA
Buenos días Hermanos, en el Evangelio que hoy se proclama en la Santa Misa, de San Marcos 16,9-15, en este último versículo escuchamos a Jesús que nos dice en sus discípulos: "Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación".
He aquí la primera y principal consecuencia del Bautismo.
Nos cuesta sentirnos obligados a evangelizar, pero es a lo que hoy nos envía el Señor también a nosotros.
Evangelizar es enseñar, y qué cosa más bonita es que en esta Celebración de la Divina Misericordia, que mañana sabéis vamos a vivir, hablemos a quien lo pueda necesitar y sentir, del infinito AMOR Y MISERICORDIA que el Señor Jesucristo nos tiene a todos.
"El alma que confíe en Mí Misericordia no perecerá, porque todos sus asuntos son míos. (Diario 723)
"A las almas que propagan la devoción a Mi Misericordia, las protejo durante toda su vida..." (Diario 1075)
Hoy Hermanos, vuelvo a pedir a Santa Faustina su intercesión por todas las necesidades e intenciones de todos los que formamos la Casa de la Madre y Guía.
Feliz día en el Corazón Misericordioso de Jesús.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
VIERNES DE LA OCTAVA DE PASCUA
Buenos días.
Quiero seguir animándoos a que os preparéis para vivir la gran jornada de la DIVINA MISERICORDIA el próximo domingo.
El Diario de Santa Faustina es un buen libro para la Oración y la Meditacion, pues es mucho lo que se puede aprender, tanto de las Revelaciones que le hace el Señor como del relato de su propia vida, de su experiencia continúa en el seguimiento de Cristo.
El 1 de julio de 1937, ella escribirá sobre su FIDELIDAD a la Voluntad de Dios, "para ser un instrumento DÓCIL en las manos de Dios".
He aquí una gran virtud en la que hoy he querido fijarme: La DOCILIDAD.
Por supuesto, que a imitación de Santa Faustina, la DOCILIDAD A DIOS, es la mejor aspiración que podemos tener, pero ser DÓCIL en las relaciones humanas también puede ser una gran empresa en la forma de llevar la propia vida.
Se hace necesario saber si eres DÓCIL en tus sentimientos, en tus actitudes, en tus comportamientos.
Que Santa Faustina interceda por los Miembros de la Casa de la Madre y Guía, para que podamos CRECER en nuestra vida cristiana en todas sus facetas.
Y que hoy, nos obtenga ella del Señor Jesús todas las gracias que cada uno necesita. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, buenos días.
El próximo Domingo la Iglesia Celebra la Fiesta de la Divina Misericordia, tal como el Señor Jesús se lo pidiera a Santa Faustina Kowalska el 22 de febrero de 1931: "Deseo que haya una Fiesta de la Misericordia (...) el primer domingo después de la Pascua de Resurrección; ese domingo debe ser la Fiesta de la Misericordia" (Diario 49)
Es un día muy importante para que no se nos pase por alto, tanto para beneficio propio como para toda la humanidad. Razón por la que debemos ya irnos preparando y poder alcanzar de Dios todas las Gracias prometidas y ofrecidas.
24 de septiembre de 1936, le dirá el Señor a Santa Faustina: "Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores" (Diario 699)
Tanto para los que conocéis como para los que no conocéis de estos deseos del Señor Jesucristo en su Divina Misericordia, quiero deciros estas cosas para que todos NOS PREPAREMOS en la Meditación de las palabras de Jesucristo, y aprovechemos de tanto AMOR y de tanta GRACIA como se nos ofrece.
Acabo con otras palabras del mismo punto 699 del Diario: "Ese día están abiertas están abiertas las entrañas de Mi Misericordia... El alma que se confiese y reciba la Sagrada Comunión, obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas".
Que paséis un Buen Día de la Octava de Pascua, no sin antes rezar por las necesidades del resto de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MIÉRCOLES DE LA OCTAVA DE PASCUA
Buenos días, no es fácil mantenerse en las exigencias de la CARIDAD, y en cambio ahí está el gran mandato de Cristo en la Última Cena a los suyos, tú y yo también: "Os doy un MANDAMIENTO NUEVO: Que os améis los unos a los otros como Yo os he amado" (Jn 13,34)
El poeta William Blake escribió que "es más fácil perdonar a un enemigo que perdonar a un amigo".
Qué os parece?
Puede ser esto así?
Tenéis alguna experiencia propia o ajena que confirme esta afirmación?
Si ya PERDONAR es un reto, en la exigencia que es de la CARIDAD, ya me diréis cómo es posible perdonar antes a un enemigo que a un amigo, familiar, compañero, etc.
Feliz día de la OCTAVA DE RESURRECCIÓN.
Y no olvidéis de rezar por los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
LUNES SANTO.
Supongo que conocéis a Santa Faustina Kowalska.
Esta monja polaca recibió del Señor el encargo de extender la devoción a su DIVINA MISERICORDIA.
Por los años 30 del siglo pasado recibe del Señor Jesucristo muchas enseñanzas y mensajes en torno a su Divina Misericordia.
Para estos días de Semana Santa se encuentran en el Diario de Santa Faustina muchas referencias a vivir unidos al Señor en su Pasión y Muerte, lo que nos preparamos a Celebrar en los próximos días.
Por ejemplo, ahí os dejo lo que el Señor le dice en el punto 1320 del Diario:
"A las tres (de la tarde), ruega por Mi misericordia, en especial para los pecadores y aunque sólo sea por un brevísimo momento, sumérgete en Mi Pasión, especialmente en Mi abandono en el momento de Mi agonía"
El Señor Jesús a lo largo de la Historia ha pedido a no pocos Santos que también meditaran su Pasión, ya que en ella encontramos muchos puntos y referencias para comprender más y mejor nuestra FE, y por consecuencia, para poder vivirla con más autenticidad.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, no desaprovechemos las Gracias de estos días santos y acompañemos a Jesús en su Pasión y Muerte.
Y ahora, no olvidemos de rezar por los Hermanos en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, ya en este jueves de la llamada antiguamente 'Semana de Pasión', debemos hablar hoy de la gran Virtud que es la HUMILDAD, antídoto no sólo contra la SOBERBIA, sino también medio y camino para poder alcanzar altas cotas de Amor, Disponibilidad, Entrega, Servicio y Comprensión, hacia las necesidades de los otros.
El Señor Jesucristo nos dice: "Aprender de Mi, que soy MANSO y HUMILDE de corazón" (Mt 11,29).
Una gran invitación para hacer de la vida propia algo grande, que siempre prevalecerá por encima de todas las mezquindades de las personas y de las circunstancias que estas originan.
Santa Teresa de Jesús en las Moradas Sextas, 10,7 dice: "La HUMILDAD es andar en VERDAD"; teniendo en cuenta que Jesús afirmará de Él: "Yo soy el Camino, la VERDAD y la Vida" (Jn 14,6), bien podemos sacar importantes enseñanzas y buenas conclusiones.
Hemos de decir también que la HUMILDAD necesita de la FORTALEZA, pues se suele caer en la mofa o burla hacia la persona humilde, tomándole incluso por persona fácilmente manipulable e incluso prescindible.
Pero el que la HUMILDAD sea sencilla y servicial, no quiere decir que sea carente de convicción y de firmeza.
Al Espíritu Santo le imploro su Sabiduría y su Luz, derramada sobre nuestros corazones, para que CONOZCAMOS y AMEMOS esta gran Virtud que es la HUMILDAD, así como que podamos trabajar por acrecentarla en nuestros corazones y que así pueda reflejarse en nuestras vidas.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, vayamos preparándonos para vivir con dignidad cristiana las próximas Celebraciones de la Semana Santa.
Y ya, hagamos la Oración de cada día por los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días:
"Contra Lujuria, Castidad", decía el Catecismo.
La Virtud de la CASTIDAD es muy completa en cuanto que abarca muchos aspectos de la existencia humana, siendo necesaria en todos los estados de vida.
La CASTIDAD no sólo propicia el luchar contra la LUJURIA, sino que potencia otros valores en el orden de la afectividad, llevando a la persona a vivir con pureza de corazón y rectitud de intención en la más absoluta CARIDAD, porque aleja de sí los egoísmos y excesos que busca el pecado, que además es vicio, al que se contrapone.
La CASTIDAD es favorecida por otras virtudes, como son el ORDEN de vida por el que se actúa con mesura y responsabilidad en todos los deberes y obligaciones.
También es muy importante el APRECIO por la belleza que en sí misma conlleva la CASTIDAD, así como el cuidado que necesita de la guarda de los sentidos, pues bien sabemos que éstos no pocas veces son causa e inició de malos pasos.
Y finalmente, la CASTIDAD necesita de la Gracia de Dios que procuran los Sacramentos de la Confesión y de la Eucaristía.
Ojalá que la reflexión de esta gran Virtud nos lleve a todos a amarla y a prepararnos bien para la Celebración de la Semana Santa, que ya tenemos a las puertas y que nos va pidiendo una recopilación de nuestros esfuerzos cuaresmales en el camino de CONVERSIÓN que nos prometíamos al comienzo de la Cuaresma.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, recemos con mucha Fe y Esperanza por el resto de los Hermanos en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, retomando los pecados capitales que aún nos quedan por ver, vamos a plantear uno que hoy en día es un tanto difícil de exponer y otro tanto difícil de aceptar.
Me refiero a la LUJURIA.
Digo que es difícil de exponer y de aceptar porque vivimos unos tiempos en los que el relativismo y la permisividad son de tal magnitud, que no se acepta con facilidad la disciplina contra la satisfacción de deseos desordenados.
La LUJURIA lleva a la persona por los caminos del desorden moral, afectivo, sexual y sensual, porque es exceso o demasía, tanto en los deseos como en los comportamientos, principalmente en los referidos a la sexualidad.
La LUJURIA lleva a la persona que se entrega a ella, a vivir una "dependencia" ciertamente irracional, pudiendo ser causa de la pérdida del equilibrio emocional, trastornos del comportamiento y abandono de otras virtudes, como serian el respeto a las personas, la responsabilidad en los deberes y en las obligaciones, etc., pues se llega producir un embotamiento de la mente y del propio raciocinio de la persona.
Un autor dice que "la causa de la LUJURIA es la despreocupación por Dios, con lo que el hombre queda hundido en la irracionalidad sexual".
Veamos con Humildad esta realidad y ayudemos a superarla a quien pueda estar sufriéndola, aun cuando solo sea con una Oración muy intensa y responsable.
Y Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, no dejemos de pedir ahora por el resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy vamos a considerar uno de los pecados capitales más dañino de los siete que hay: la ENVIDIA.
La envidia la define el diccionario de la lengua como: "Tristeza o pesar del bien ajeno, y deseo de algo que no se posee".
Una definición ésta muy sencilla que encierra muchos sentimientos y comportamientos, tremendamente nocivos para la persona en muchos y variados aspectos de su vida.
La ENVIDIA puede llegar a ser una dura y grave enfermedad moral, por lo lejos que puede llevar al envidioso frente al envidiado, pues le puede llevar a una situación realmente insostenible. Y esta enfermedad moral se puede agravar al convertirse en psicológica e incluso física.
Me atrevería a decir que después de la SOBERBIA, la ENVIDIA es el pecado Capital más grave por las consecuencias que acarrea.
Tiene muchos problemas, uno de ellos es que la persona se resiste a reconocerlo, aunque solo sea en su fuero interno, y como cualquier enfermedad que no se quiere reconocer se hace muy difícil su curación, hasta el punto de poder llegar a ser IMPOSIBLE verse liberado de ella.
La ENVIDIA trata siempre de justificar los sentimientos que se tienen frente al envidiado; siempre encuentra un motivo para pensar y sentir así frente al envidiado, lo cual agrega mayor gravedad al mal en sí que comporta la ENVIDIA, pues le lleva a transmitir a los otros "las maldades" que ve en el envidiado para destruirlo.
De una u otra forma el envidioso, como digo, cuando no puede evitar la situación porque no consigue los bienes envidiados, busca hasta inconsciente la desaparición del envidiado, y esto lo expresa de muchas formas.
Y para acabar, una clave más: Cuántos envidiosos conoces tú que lo reconocen y lo confiesan?
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, avanzamos con paso seguro hacia la PASCUA del Señor, por ello necesitamos seguir haciendo ese camino de CONVERSIÓN PERSONAL; no desperdicies esta gran oportunidad en tu vida de CONOCERTE, y de reconocer tus errores y pecados.
Y no olvides que tus Hermanos necesitan tu Oración por sus necesidades e intenciones.
FELIZ DÍA.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer al tratar la IRÁ ya dijimos que la Virtud que contrarresta este Pecado Capital es la PACIENCIA.
Esta Virtud le da a la persona la capacidad de soportar o padecer cualquier envite o contratiempo sin alterarse.
La PACIENCIA es una gran Virtud que bien merece practicarse, pues ofrece muchas posibilidades para sacar adelante muchas cosas necesarias en la vida.
La PACIENCIA enseña algo tan esencial como es SABER ESPERAR, asignatura que muchos tienen pendiente.
Cuántas veces se malogran hermosos propósitos o proyectos por la impaciencia de no saber esperar, con la posibilidad de que en contraposición aparezca la IRÁ.
Santa Teresa de Jesús dice que la PACIENCIA TODO LO ALCANZA.
Para agregar que, QUIEN TIENE A DIOS, NADA LE FALTA, PORQUE SOLO DIOS BASTA.
De lo que bien podemos deducir que la PACIENCIA debe ser una fiel compañera en el caminar por la vida, porque ayuda siempre a alcanzar y conseguir lo que se desea, máxime si lo que se quiere es la CONVERSIÓN DEL CORAZÓN.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, veamos cómo es nuestra PACIENCIA y trabajemos por engrandecerla, porque ya vemos lo necesaria que es.
Reza por La necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, en este final de la segunda etapa de 2017: Adiós Febrero!
Fuimos buenas personas en esta etapa?
Fuimos capaces, en alguna ocasión que era necesario, anteponer las necesidades de los demás a nuestros propios intereses?
Hay personas católicas que frecuentan el Sacramento de la Confesión, pero muy de tarde en tarde.
Sería buena idea hacer examen al finalizar el mes, e ir a confesar para comenzar bien el siguiente. Al menos, se lograría mantener el hábito de confesarse regularmente.
Aunque en mi humilde opinión debería ser cada dos o tres semanas, pero si es cada mes estaría bien también.
Os propongo hacer un ejercicio de UNIDAD: Ir aportando, entre todos, preguntas para ayudar al examen de conciencia personal, como, por ejemplo, las dos preguntas que he hecho yo más arriba.
Podemos empezar hoy al calor de un bonito pensamiento de Santa Teresa Benedicta de la Cruz, más conocida como EDITH STEIN: "El Amor al prójimo es la medida de nuestro Amor a Dios".
Os espero.
Buenos días.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos
En primer lugar y como cada día, con espíritu humilde, pidamos cada uno por las necesidades del resto de los Hermanos..... AMÉN.
Supongo que todos conocéis un libro clásico de devoción cristiana, que aunque sea muy antiguo, aún hoy puede servir de mucho provecho espiritual.
Su título es "De la imitación de Cristo", cuyo nombre popular, tomado de su autor, es "El Kempis", pues, como digo, el autor se llamaba Thomas de Kempis, un canónigo agustino del siglo XV.
En un momento en el que se propone hablar de la soledad y del silencio, dice: "Busca tiempo para estar contigo".
Creo que en estos tiempos que nos tocan vivir, esta recomendación tiene una fuerza tremenda, pues el ritmo que llevamos parece que nos quiere hurtar de algo que es esencial:
• Conocernos a nosotros mismos.
• Saber cómo en cada momento solemos reaccionar, acertada o desacertadamente.
• En definitiva, estar en condiciones de cumplir una de las exigencias que nos puso Cristo.
Mira el Evangelio de San Mateo 22,39: 'Amar al prójimo como a uno mismo'.
Y muchos de los problemas personales que tenemos, nos pueden venir de este no "estar con uno mismo" algún rato, lo más frecuentemente posible. Pues es cuando únicamente podemos 'reflexionar', descubrir los errores que nos acompañan, y otras tantas realidades, positivas y negativas, que hay en uno mismo.
Feliz día y Feliz reflexión.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
HOY ES EL DÍA DEL SEÑOR, ALELUYA!!! Qué bien, los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, reunidos otra vez en torno a María, para, que antes que nada, pedirle que mire con mucho Amor a cada uno de sus Hijos, y nos alcance las Gracias y Bendiciones que cada uno necesita.
"LA GRACIA SUPLE". Es un principio espiritual y doctrinal que quiere decir que cuando una persona no 'atiende' a alguna cosa que debe hacer, absolutamente de forma involuntaria, entonces 'LA GRACIA SUPLE', y recibirá los beneficios como si hubiera estado en toda su atención y compromiso.
La Hermana Gabriela mostraba ayer la preocupación ante los días que se distrae y no vive como debe la Santa Misa, y entonces, decía, 'el Señor no me escucha lo que le pido en esa Misa?
Precisamente y porque no ha habido negligencia activa, ni descuido premeditado, la GRACIA SUPLE, y Dios atiende todo: oraciones, necesidades, etc., al 100/100. Ahora, bien, no nos engañemos ni pretendamos engañar a Dios, cosa que por otra parte es imposible, no es lo mismo el descuido o la negligencia totalmente involuntaria, que el descuido o la negligencia premeditados y consentidos, en donde están todas las responsabilidades tal cual punibles, esto es, que merecen castigo.
Nuestra FE Católica, sostenida por la Divina Revelación, la Tradición y la Doctrina de la Iglesia, nos hace LIBRES, para que animados por la ESPERANZA, siempre podamos caminar en la CARIDAD, lo que es lo mismo, en el AMOR DE DIOS.
Recordemos siempre las palabras de San Juan Pablo II: "No tengáis miedo; abrir las puertas (del corazón) a Jesucristo".
Os dejo para que penséis, meditéis, y os abráis a la alabanza divina, porque un día, por el Bautismo, nos hicieron cristianos, hijos del Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo.
Feliz Domingo!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
María Auxiliadora, bajo tu advocación, tu hijo San Juan Bosco se amparaba. Hoy, en su Fiesta, te suplicamos nos auxilies a todos tus hijos de la Casa de la Madre y Guía, y a cada uno según sus necesidades.
Hermanos, San Juan Bosco fue el gran Apóstol y Educador de los jóvenes en aquel siglo XIX tan revuelto en Italia. Y hoy lo sigue siendo a través de la Familia Salesiana que él dejó fundada.
Supongo que ya sabéis que el Papa Francisco ha anunciado el tema para el próximo Sínodo de los Obispos en 2018: "Los Jóvenes, la Fe y el discernimiento vocacional".
Sin duda que San Juan Bosco, tendrá que interceder con fuerza por este Sínodo tan importante.
Mucho me gustaría comentar de este gran Santo, tan amante de la Sagrada Eucaristía, de la Virgen, de la Iglesia y de los Jóvenes.
En su autobiografía se encuentran sus sueños, tan reveladores y tan proféticos, así como tantas pláticas que dio a los jóvenes y todas sus obras y andanzas. Si tenéis oportunidad, leer a San Juan Bosco, porque es una delicia en general.
Os dejo unas frases suyas para la reflexión y la oración personal de hoy:
"Aquí hacemos consistir la santidad en estar siempre alegres"
"Tristeza y melancolía fuera de la casa mía"
"La Eucaristía y la Virgen, son las dos columnas que han de sostener nuestras vidas"
Feliz día, Hermanos, bajo el patrocinio de San Juan Bosco.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Muy buenos días.
Antes de volver a retomar el tema de la Santa Misa, quería comentar acerca de la virtud de la PERSEVERANCIA, pues aunque todos sabemos de su importancia en cualquier aspecto, compromiso u obligación de la propia vida, es muy común en las personas el abandonarla de vez en cuando; particularmente porque aparece el 'cansancio' y se "echan los brazos abajo". Y a partir de ahí, lo peor es tener que volver a empezar, lo que suele hacerse harto complicado.
Napoleón dijo en cierta ocasión: "La victoria pertenece al más perseverante".
Pero para nosotros lo que dijo el Señor Jesús es lógicamente mucho más significativo.
Ahí os dejo tres citas del Evangelio.
Mateo 10,22
Mateo 24,12-14
Marcos 13,13
Ánimo, reflexiona, y a PERSEVERAR en el compromiso bautismal, y en todos los demás aspectos de la vida.
Sigamos sosteniéndonos con la Oración todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Y mira a ver si debes VOLVER A EMPEZAR en algo que hubieras "abandonado". No tardes más en retomar el camino dejado a un lado.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Como ya indicaba ayer, hoy estamos comenzando el Tiempo Ordinario en la Liturgia.
Es el Tiempo Litúrgico más largo, en el que encontraremos muchas referencias importantes para alimentar nuestra FE y hacerla crecer, pero hemos de avanzar con mucha paciencia, y con no menos ganas de ser constantes en el caminar.
Decía Solón de Atenas, uno de los siete sabios de Grecia: "Aprende a gobernarte a ti mismo antes de gobernar a los otros".
En esta clave de 'gobernarse a sí mismo', hemos de poner uno de los objetivos a conseguir en las próximas semanas, para poder progresar en la virtud y crecer en la FE.
Con toda la ilusión que seamos capaces de generar, afrontemos la nueva etapa.
Feliz día, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hoy, queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, mientras seguimos adorando y contemplando al Niño Dios, os ofrezco este pensamiento de Dante Alighieri: "No fuisteis criados para vivir como bestias, sino para seguir en pos de la VIRTUD y de la SABIDURÍA".
Mucho de estos dos grandes dones podemos aprender a ejercitarlos 'bebiendo' de la Sagrada Familia.
Preparándonos ya para Celebrar su Fiesta el próximo viernes, pidámosles por la 'familia', Institución tan herida en nuestro tiempo.
Entendamos bien que, destruida la familia quedara destruida nuestra sociedad.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Decía San Pío de Pieltrecina: "El amor que no se basa en la verdad y la justicia no es amor"
Buenos días Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, esta sentencia del Padre Pío nos pone ante nuestra conciencia y la interroga, porque en un mundo en el que 'todo' se acepta y, en muchos casos, se dan incluso las cosas por buenas y justas cuando son todo lo contrario, se hace muy difícil vivir bajo los potentes focos de la VERDAD y de la JUSTICIA, atributos del Señor Dios Todopoderoso.
Las personas parece, a veces, que nos gusta vivir fuera de la 'sencillez' en la que se encuentra a Dios; escucha a Jesucristo: "Te doy gracias Padre... porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a los pequeños" (Mt 11,25).
A veces tiene uno la sensación de que el hombre moderno huye de la realidad de las cosas, porque prefiere vivir fuera de toda ley y de todo orden moral, para lo que necesita pervertir la VERDAD INJUSTAMENTE, dando paso a la falsedad, a la hipocresía, a la mentira en definitiva.
Estamos ya muy próximos a encontrarnos con El Niño Dios que nacido en BELEN, quiere nacer aquí y ahora en nuestros corazones, en nuestras casas, en definitiva, en nuestras vidas.
Podrá hacerlo en donde no haya VERDAD y JUSTICIA?
Démonos prisa en preparar el alojamiento al Niño Dios que ya 'está a la puerta y llama'.
Buen Día, en la búsqueda de la VERDAD y la JUSTICIA.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Mis queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en primer lugar quiero agradeceros vuestra comunión espiritual y vuestras felicitaciones del día de ayer.
Renovadas las Promesas Bautismales, uno se siente igualmente renovado en la Fe, en la Esperanza y en la Caridad.
Gloria y Alabanza a Dios nuestro Padre!!!.
Al hilo de estos sentimientos de paz y felicidad, recuerdo una advertencia que leí una vez: "Cuidado con la tristeza. Es un vicio".
Confieso que en un primer momento me sorprendió, pero pensando despacio sí es verdad que el sentimiento de tristeza no superado convenientemente, puede ser antesala de la desesperanza. Y cuando ésta se instala en la persona, su vida comienza a ser como un círculo que se cierra sobre sí mismo llevándola a vivir un tanto desgraciadamente.
Por eso hemos de mantener la alegría de los hijos de Dios, que nace de la gran virtud teologal de la ESPERANZA.
ALEGRAOS, Hermanos, el Señor está cerca!!!
ALELUYA!!!
Feliz día en el Señor.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos, pasada gozosamente la Solemnidad de la Inmaculada y al abrigo de su protección, deseo transmitiros un pensamiento que llevo conmigo hace muchos años, que luego se transformó en sentimiento y, posteriormente, en un convencimiento absoluto: "Donde no hay ORDEN no hay SANTIDAD, no puede haberla".
Y no puede haberla porque el ORDEN es la expresión de toda la Creación, que salió de las manos de Dios en la más absoluta armonía; nada que procede de Dios puede verse o percibirse en estado de desorden ni de desequilibrio.
En cambio es fácil darse cuenta cómo todo lo que procede de 'las tinieblas' sí conlleva desorientación, desequilibrio y ruptura de cualquier expresión natural de UNIDAD.
'Dividir y destruir', ha sido, es y será siempre el primer objetivo de 'padre de la mentira', o sea, de Satanás.
Te invito a que revises cómo está tu vida y tus cosas en relación al ORDEN.
Merece la pena tener ORDEN en todo, y así se conocerá la armonía perfecta en el interior de sí mismo primero, y luego, en la relación con el exterior en el que estamos inmersos y con el que convivimos.
Feliz día para todos los que moramos en la Casa de la Madre y Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
La actitud que ofende mucho al Señor Jesús es la DESCONFIANZA en Él, en su Misericordia.
Llega a decirle a Santa Faustina: "La desconfianza de las almas desgarra mis entrañas".
En el Diario de Santa Faustina se encuentran múltiples citas en las que el Señor se muestra profundamente triste y lleno de dolor por no CONFIAR en su Amor y en su Misericordia.
Y yo pregunto, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía: Sabiendo estos sentimientos del Señor en su Divina Misericordia, cómo es posible que nos cueste tanto acudir a buscar el PERDÓN de nuestros pecados al Sacramento de la Confesión?
Cuánto tiempo hace que no te confiesas?
El Adviento es un buen tiempo para que te acerques al "tribunal de Mi Misericordia", que es como denomina Jesús el confesionario: Tribunal de MI MISERICORDIA. Buenos días y vamos a ejercitarnos en CONFIAR en Jesús.
Él mismo nos enseña y pide que digamos esta Jaculatoria: 'JESÚS, EN TI CONFÍO'.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Hoy es sábado, y curiosamente repasaba días atrás la Exhortación Apostólica MARIALIS CULTUS que escribió el Papa, hoy Beato, Pablo VI, sobre el Culto a la Santísima Virgen.
En los primeros puntos habla del encuentro con la Virgen a través de la Liturgia, diciendo: "Durante el tiempo de Adviento la Liturgia recuerda frecuentemente a la Santísima Virgen".
Este documento del Beato Pablo VI es precioso, y en el se aprenden muchas cosas de la Virgen y del recto culto que se le debe dar a través de la Liturgia.
Si tenéis interés por conocerlo, en la web del Vaticano lo encontráis fácilmente.
Del punto 4 de la Exhortación: "Queremos, además, observar como en la Liturgia de Adviento, uniendo la espera mesiánica y la espera del glorioso retorno de Cristo al admirable recuerdo de la Madre, presenta un feliz equilibrio cultual, que puede ser tomado como norma para impedir toda tendencia a separar..... el culto a la Virgen de su necesario punto de referencia: CRISTO. Resulta así que el Adviento debe ser considerado particularmente apto para el culto de la Madre del Señor".
FELIZ ADVIENTO
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Hoy quiero proponeros para vuestra meditación algo tan sencillo como es la SONRISA.
Decía el escritor y moralista francés Jean de la Bruyere, que "dar de mala gana es grosería, porque nada cuesta añadir una sonrisa".
Cuánta importancia tiene una SONRISA en muchos momentos y circunstancias por las que pasamos las personas, y en cambio, cuántas veces el egoísmo, el estar encerrado en sí mismo, nos impide ser capaces de salir unos momentos de sí, para darle al otro luz, consuelo, fortaleza... con una simple SONRISA.
Piensa un poco si merece la pena que sonrías un poco más y a menudo de lo que lo haces.
Posiblemente, además, te haga ser más feliz.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Celebremos hoy, con gran gozo, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, la Fiesta de la PRESENTACIÓN DE NUESTRA SEÑORA.
La Tradición nos cuenta que San Joaquín y Santa Ana, presentaron a María Niña en el Templo a sus tres años de edad, ofreciéndosela a Dios y poniéndola al servicio divino hasta que fue desposada con San José.
A la Luz de este acontecimiento podemos entender mejor las palabras de la Virgen al Arcángel Gabriel: 'He aquí la esclava del Señor. Hágase en mí según tu palabra'.
Sin duda que nacían de lo profundo de su corazón, a partir de la experiencia íntima vivida en el Templo.
Me viene también a la memoria unas palabras de Santa Teresa de Calcuta, que en la contemplación de la Presentación de María en el Templo, me resultan mucho más elocuentes.
Ella decía: "La santidad no es un lujo, es una necesidad".
Pidámosle a la Virgen hoy la Gracia de sentir la necesidad de ser santos, para poder decidirnos a lograrlo. Parece que merece la pena.
FELIZ DÍA.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Martín Luther King dijo: "El miedo llamó a la puerta, la Fe salió a abrir. No había nadie"
No pocas veces las personas se dejan atrapar por el miedo o por el temor, lo cual es malo en sí mismo, llegando a ser algunas veces muy nocivo para quien lo sufre. Por eso, la respuesta que da Luther King es extraordinariamente lúcida, al decir que ante al "miedo" hay que responder con la FE; y desaparecerán el temor y/o el miedo.
El Señor Jesús repite en el Evangelio: "No temáis....", "No tengáis miedo....", y porque nuestra FE se sustenta en Él, nada ni nadie podrá perturbar nuestro corazón.
Feliz día, en el Amor y en la Entrega por el Reino de Dios.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Ya comenzamos la segunda mitad del Mes de los Difuntos.
Con este motivo, queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, quiero ofreceros un pensamiento: 'se muere como se ha vivido, y se sigue viviendo como se ha muerto'.
Lo que quiere decir que la muerte es un simple tránsito, y que después se ha de continuar conforme a lo que se haya construido aquí; con Dios, si en Él se ha hecho la jornada terrenal, o sin Él, quien se haya empeñado en ignorarle, cuando no, despreciarle.
Meditemos la Palabra de Dios que hoy nos ofrece la Iglesia en el Santo Evangelio de la Misa: Lc 19,11-28.
Y, por favor, no huyamos del que es el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, ignorando su Palabra, al no acogerla y meditarla.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Seguimos avanzando hacia el final del Año Litúrgico. Os invito a meditar las lecturas de la Misa de hoy, particularmente la del Apocalipsis, cap. 3, que en los versículos 15 y 16, dice: "Conozco tu manera de obrar, y no eres frío ni caliente.
Ojalá fueras frío o caliente, pero como estás tibio y no eres frío ni caliente, voy a escupirte (vomitarte) de mi boca".
Duro texto que nos pone ante un serio interrogante: Cómo soy yo? Cuál es mi estado espiritual?
Caliente? Frío? Tibio?
Apremia, Hermanos, a vivir el catolicismo serio y responsable que venimos recordando estos días, que nos permita, además, discernir entre las cosas que andan por ahí, lo que es verdaderamente bueno y lo que no es o está dentro de la doctrina católica.
No dudes en buscar la sólida doctrina que la Iglesia pone a tu alcance en el Catecismo de la Iglesia Católica.
Si no lo tienes, aparte de poder comprarlo, en la web del Vaticano encuentras el texto completo.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la casa de la Madre y Guía.
Ayer os proponía volver a las raíces del Sacramento de la Penitencia, recordar vuestra Primera Confesión.
Todos sabemos que es a través de los Sacramentos como recibimos directamente la Gracia de Dios. Y en concreto, por la Confesión recibimos la Gracia del Perdón, tan necesaria cuando la seducción del maligno y la tentación nos llevan a aceptar el pecado y caer en él.
Por qué, entonces, ante tanto beneficio, nos cuesta tanto ir a confesar nuestros pecados?
Piénsalo, y no tardes tanto en frecuentar la CONFESIÓN.
El Señor Jesucristo le dijo a Santa Faustina que "el confesionario era el Tribunal de su MISERICORDIA".
Y San Juan Pablo II nos dijo, nos gritó bastantes veces: "No tengáis miedo, abrid las puertas (de vuestro corazón) a Jesucristo".
Feliz día, en la compañía de la Virgen María.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buen día para todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Volvemos hoy a considerar nuestra vida sacramental.
Te acuerdas el día que te confirmaron?
Este segundo sacramento denominado de los de la 'Iniciación Cristiana', nos procuró "la plenitud de la gracia bautismal", según nos enseña el catecismo 1285.
"La Confirmación nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para (...) confesar valientemente el nombre de Cristo..." (Catecismo 1303).
Os invito a dedicar hoy un poco de nuestro tiempo a considerar este Sacramento recibido.
Y sigamos rezando por los fieles difuntos.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hermanos queridos de la Casa de la Madre y Guía.
Hoy no hay palabras, solo hay GLORIA y ALABANZA al Dios Uno y Trino. Por eso os invito a vivir todo el día muy unidos a la Iglesia Triunfante, dedicados a Alabar y Bendecir a Dios, mientras meditamos este texto del Apocalipsis, donde un día deberíamos llegar a estar también nosotros.
"Y uno de los ancianos me dijo:
— Esos que están vestidos con vestiduras blancas ¿quiénes son y de dónde han venido?
Yo le respondí:
— Señor mío, tú lo sabrás. El me respondió:
Estos son los que vienen de la gran tribulación: han lavado y blanqueado sus mantos en la sangre del Cordero" (Ap 7,13-14)
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Muy buenos y
alegres días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía; en este día en el que
celebramos la Fiesta de San Juan Pablo II. Un santo que todos conocimos, y que,
aunque a distancia, pudimos observar cómo se va construyendo una vida en
Santidad. Él nos enseñó muchas cosas, con sus escritos, en sus intervenciones
públicas, con su testimonio...
Guardo una frase de
él que hoy quiero compartir con vosotros: "Amar no es utilizar las
personas". Encomendémonos a él, que como padre y pastor atenderá nuestras
súplicas. ¿Qué os parece si le pidiéramos que nos enseñe y ayude a ser SANTOS?
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Muy buenos días,
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en este día que la Iglesia celebra la
fiesta de San Lucas, evangelista, discípulo de San Pablo.
Me impresionan en
general las cartas de San Pablo a Timoteo, pero en la perícopa que hoy toma la
primera lectura de la Santa Misa, que es de la segunda carta, hay algo que para
mí enciende las alarmas:
2Tim 4,9 "Dimas
me ha dejado, enamorado de este mundo presente..."
Sin perseverancia, no es posible llegar al buen puerto. Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días,
hermanos de la Casa de la Madre y Guía. Todos sentimos y vivimos momentos
duros, pero es preciso imponer la virtud como regla de vida, también en esos
momentos. "Guarda la tristeza para ti mismo y comparte la felicidad con
los demás", escribió Mark Twain. Acompañemos agradecidos, hoy viernes, al
Señor en su Pasión. ¡¡¡FELIZ DÍA!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Me alegro mucho de
la llegada de Milagros a la Casa de la Madre y Guía.
Hoy os propongo
esta sencilla oración tomada del Libro de la Sabiduría en el Antiguo Testamento
de la Biblia.
"Dame, Señor,
la Sabiduría asistente de tu trono y no me excluyas del número de tus
siervos" (Sb 9,4). Porque es muy difícil poder gobernarse a sí mismo como
nos es necesario, sin la Sabiduría de Dios. Feliz Día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Una vez leyendo a Séneca me encontré con esta sentencia;
a ver qué te parece. "El mayor imperio es mandar sobre uno mismo". Y
yo me pregunto: ¿Acaso esto de mandar sobre uno mismo, no lo hacemos todas las
personas? ¡¡¡FELIZ DÍA DEL SEÑOR!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
¡¡¡Qué gran DON es
la perseverancia!!!
Y qué difícil se
hace mantenerse en ella. Decía Shakespeare que "si el hombre fuera
constante, sería perfecto". Feliz día del sábado, dedicado a María,
nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En la víspera de la
gran Fiesta de la Virgen del Rosario, ¿Qué os parece lo que dice el apóstol
Santiago en su carta? "Que el hermano de condición humilde se sienta
orgulloso de su alta dignidad" (Sant 1,9) Según esto que dice el Apóstol,
preguntémonos sobre el grado de nuestra propia "dignidad".
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
"Nunca más
servir a Señor que se me pueda morir"
Ahí tenéis el
momento clave de la conversión de San Francisco de Borja, cuya fiesta celebra
hoy la Iglesia. Bien merece conocer la historia de estas palabras. No obstante,
nuestra reflexión hoy para nosotros es:
¿A quién o a qué
sirvo yo real y verdaderamente?
Y no te olvides que
estamos en el mes del Rosario. No le falles hoy a María, nuestra Madre y
nuestra Guía. Necesita tu Rosario.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días y buena semana. Decía Horatio Dresser que "el día ideal nunca llega", pero, sin duda, hoy será el día ideal para los que decidan que así lo sea.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Ángeles, Consejos Evangélicos, Defectos, Festividades, Frases y Citas, Liturgia, Mandamientos, Meditación, Oraciones, Pecados, Sacramentos, Santa Misa, Santísima Trinidad, Santo Rosario, Santos, Santos Padres, Tiempos Litúrgicos, Vida Diaria, Virgen María, Virtudes, Virtudes Cardinales, Virtudes Teologales
.
He leído, comprendo y acepto la Política de Protección de Datos de Mater Christi Cuando cliques en la casilla significará que estás conforme con lo siguiente:
1.- Política de privacidad: Mater Christi informa a los usuarios del sitio web sobre su política respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados en el ejercicio de su actividad, por la navegación o contratación de servicios a través de su sitio web. En este sentido, Mater Christi garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679.
El uso de esta web implica la aceptación de esta política de privacidad.
2.- Recogida, finalidad y tratamientos de datos: Mater Christi tiene el deber de informar a los usuarios de su sitio web acerca de la recogida de datos de carácter personal que pueden llevarse a cabo, en el ejercicio de su actividad, bien sea mediante el envío de correo electrónico, al cumplimentar los formularios incluidos en el sitio web, o para la organización de distintas actividades.
En este sentido, Mater Christi es Responsable de los datos recabados mediante los medios anteriormente descritos.
Los datos de Mater Christi son : NIF R2800981I, domicilio en Madrid, C/ Libreros nº6 3º planta, correo electrónico materchristi@materchristi.es.
A su vez Mater Christi informa a los usuarios de que la finalidad del tratamiento de los datos recabados contempla: La atención de solicitudes realizadas por los usuarios, la inclusión en la agenda de contactos para envío de información de las actividades de la Asociación, la prestación de servicios, la inclusión, si así lo desea el interesado, en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” para el intercambio de información relacionada con la Asociación, sus objetivos y las inquietudes de los participante y, en general, para la gestión de la relación del interesado con la Asociación.
Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos que se realicen de forma automatizada o no automatizada y que posibiliten la recogida, el almacenamiento, la modificación, la transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales. Todos los datos personales, que sean recogidos a través del sitio web de Mater Christi, y por tanto tenga la consideración de tratamiento de datos de carácter personal, serán incorporados en los ficheros propiedad de Mater Christi.
Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
3.- Comunicación de información a terceros: Mater Christi informa a los usuarios de que sus datos personales no serán cedidos a terceras organizaciones, con la salvedad de que dicha cesión de datos este amparada en una obligación legal o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un encargado de tratamiento.
Asimismo se informa que todos los interesados que acepten su entrada en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” aceptan que no solo el Responsable de Tratamiento sino también el resto de los participantes conocerán los datos que se requieren para utilizar este servicio de mensajería (nombre en el perfil, fotografía, teléfono…), si bien con fines puramente domésticos y nunca mercantiles.
4.- Derechos de los usuarios: El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica que lo desarrolle, concede a los interesados la posibilidad de ejercer una serie de derechos relacionados con el tratamiento de sus datos personales. En tanto en cuanto los datos del usuario son objeto de tratamiento por parte de Mater Christi. Los usuarios podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposiciónde tratamiento y solicitar la limitación del tratamiento en los casos establecidos por la norma y a no ser objeto de decisiones automatizadas, de acuerdo con lo previsto en la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales.
De no obtener conformidad a su solicitud, podrá reclamar ante la Autoridad de Control para que sean atendidos sus derechos.
Para hacer uso del ejercicio de estos derechos, el usuario deberá dirigirse mediante comunicación escrita, aportando documentación que acredite su identidad (DNI o pasaporte), a la siguiente dirección: Mater Christi, Calle: Libreros Nº 4 Y, Código postal: 28004, Ciudad: Madrid, Provincia: Madrid, o mediante correo electrónico a la siguiente dirección materchristi@materchristi.es
El ejercicio de derechos deberá ser realizado por el propio usuario. No obstante, podrán ser ejecutados por una persona autorizada como representante legal del autorizado. En tal caso, se deberá aportar la documentación que acredite esta representación del interesado.
Cookies: Mater Christi comunica a los usuarios, a través de este aviso, que utiliza cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del site. Los cookies utilizados por Mater Christi son almacenados en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en él ni leer los archivos cookie creados por otros proveedores. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de cookies mediante la opción correspondiente que tenga su programa navegador.
Mater Christi utiliza los cookies con el objeto de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles un mejor servicio y más personalizado. Asimismo son utilizados para obtener información acerca de la fecha y hora de la última visita del usuario, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio site y estimar el número de visitas realizadas.
Tus datos nos importan, si tienes dudas antes de aceptar pregúntanos y te informamos materchristi@materchristi.es.
Mater Christi, institución de Vida Consagrada que se dedica a atender a los sectores más marginados por la sociedad.
© 2020 MATER CHRISTI. Todos los derechos reservados | © Novoartis me fecit