Buenos días.
El poeta, dramaturgo y novelista francés del siglo XIX, Alfredo de Vigny, dijo: "El hombre es un aprendiz y el dolor su maestro”.
El dolor, que introdujo en la vida del hombre el pecado de Adán y Eva, es poliédrico por sus diferentes facetas y manifestaciones.
Las personas experimentan el dolor en todo su ser, bien sea en lo físico, en lo moral, en lo psíquico o en lo espiritual.
El dolor, que es la expresión más clara del desorden, del desequilibrio que puede experimentar la persona, la lleva a la necesidad, en un principio, de asumirlo, aceptarlo, y después intentar siempre revertirlo a la estabilidad propia de la persona en su estado normal de buena salud.
El dolor, efectivamente, enseña al hombre muchas cosas que necesita conocer y asumir para alcanzar la madurez y poder vivir, con ella y desde ella, todas las etapas de la existencia humana con buen juicio, prudencia y sensatez.
Lógicamente el dolor llevará a la persona a darle el tratamiento que le corresponda, pues no es lo mismo un dolor físico que un dolor moral, espiritual o psíquico, por lo que deberá acudir a quien realmente pueda ayudar a resolver tal situación de sufrimiento, pero siempre será importante saber vivir con humildad, la pobreza en la que todo dolor, y el sufrimiento que conlleva, somete a la persona.
Una cuestión interesante para reflexionar y tomar buena conciencia de que por muchos años que se tengan, siempre estará la persona en el aprendizaje de llegar a la plenitud, ya en esta vida y luego en la eterna.
Que María Santísima, la elegida del Padre para traernos al Salvador, nos ayude a aprender lo que es buscar el orden personal, que siempre ayudará a saber gestionar cualquier dolor que se manifieste en la propia existencia humana. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
|
---|
Buenos días en el Día del Señor.
San Pablo nos exhorta en la carta a los Filipenses, segunda lectura de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario: "No obréis por rivalidad ni por ostentación, considerando por la humildad a los demás superiores a vosotros. No os encerréis en vuestros intereses, sino buscad todos el interés de los demás. Tened entre vosotros los sentimientos propios de Cristo Jesús...” (Flp 2,1-11)
En estas pocas líneas el Apóstol nos traza un buen programa de vida, que la Iglesia hoy nos lo pone a nuestra consideración, y haríamos bien en tenerlo en cuenta para ir conformando la propia vida a las exigencias de la Divina Revelación.
Hoy el santoral nos recuerda a Santa Teresita del Niño Jesús, que vivió tan solo 24 años y que fueron suficientes para santificarse.Murió en 1897, fue canonizada en 1925, y el Papa San Juan Pablo II la declaró Doctora de la Iglesia en 1997.
Una de sus virtudes más importante fue la humildad, que junto con la infancia espiritual, alcanzó la santidad con toda decisión.
Ella dirá: "Hay que agotar todos los esfuerzos antes de quejarse”, lo que vemos en su autobiografía que lo siguió al pie de la letra.
Si la persona no hace todo lo que puede, todo lo que tiene a su alcance, no solo no puede quejarse, sino que tampoco debe pedir ayuda a Dios, porque se le exige que ponga todas sus facultades en ejercicio para lograr aquello que quiere o necesita conseguir, y tampoco puede inhibirse de su esfuerzo para que otros hagan lo que ella debe hacer.
También es bueno recordar que sus padres Luis Martín y Celia Guérin, fueron declarados santos el 18 de octubre de 2015.
Hoy, día de encuentro especial con el Señor Resucitado por ser Domingo, Día del Señor, y teniendo a Santa Teresita como intercesora, renovemos el esfuerzo personal para alcanzar la propia santidad, que es con mucho el mejor proyecto que podemos tener y alcanzar en la jornada terrenal. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de los Santos Ángeles Custodios.
En primer lugar hemos de felicitar a nuestro propio Ángel de la Guarda, en este día de su Fiesta Litúrgica. El Ángel al que Dios, nuestro Padre, desde el primer momento de nuestra concepción, le confió nuestro cuidado para que podamos llegar felizmente al Reino de los Cielos.
Es necesario tener una gran familiaridad con él, pues él está pendiente de la Voluntad del Padre para hacer cuanto pueda para ayudarnos.
Mira lo que dice San Mateo: "Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en los cielos el rostro de mi Padre celestial” (Mt 19,10).
Esto se lo diría a sus discípulos a una pregunta que le hicieron: "En aquel momento, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Él llamó a un niño, lo puso en medio y dijo: En verdad os digo que, si no os convertís y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Por tanto, el que se haga pequeño como este niño, ese es el más grande en el reino de los cielos. El que acoge a un niño como este en mi nombre me acoge a mí” (Mt 18,1-5).
La cosa es bien sencilla: "si no os convertís y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos”, para lo que el Ángel Custodio nos ayudará mucho si nos decidimos a hacer el camino de conversión contando con él.
Mira que hermoso es el Himno litúrgico de esta Fiesta de los Ángeles Custodios, que espero te ayude en la oración de hoy.
"Ángel santo de la guarda, compañero de mi vida, tú que nunca me abandonas, ni de noche ni de día.
Aunque espíritu invisible, sé que te hayas a mi lado, escuchas mis oraciones y cuentas todos mis pasos.
En las sombras de la noche, me defiendes del demonio, tendiendo sobre mi pecho tus alas de nácar y oro.
Ángel de Dios, que yo escuche tu mensaje y que lo siga, que vaya siempre contigo hacia Dios, que me lo envía.
Testigo de lo invisible, presencia del cielo amiga, gracias por tu fiel custodia, gracias por tu compañía.
En presencia de los ángeles, suba al cielo nuestro canto: gloria al Padre, gloria al Hijo, gloria al Espíritu Santo. Amén”.
Reza a tu Santo Ángel para que junto con los de todos los Hermanos, que aquí nos encontramos en torno a su Reina y Señora, sepamos reconocerles y caminar seguros de su mano al encuentro definitivo con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la convivencia se puede encontrar interlocutores que con sus palabras o actitudes puede enojar, pero se ha de aceptar que las personas son de diferentes caracteres o de niveles distintos en la inteligencia o en el sentido común.
Estas realidades se han de aceptar y ayudar a superarlas en la medida que ello sea posible, porque como decía Albert Camus: "La estupidez insiste siempre”, personas que son torpes en comprender las cosas, que de forma necia se muestran como si supieran más de lo que realmente saben, con lo que concluyen haciendo el ridículo porque porfiarán hasta la terquedad.
Como siempre será preciso que personalmente se sepa mantener el equilibrio y la moderación, para poder aguantar el comportamiento de los demás y al mismo tiempo ofrecerles la ayuda que buenamente se pueda brindar.
Las limitaciones y defectos de los otros no pueden ser sino acicate para superar los propios y hacer con ello camino de perfección (Mt 5,48) y santidad.
Reza con humildad al Padre de las Misericordias, para que su Gracia envuelva a todos los Hermanos y les ayude a superar todas las adversidades del día a día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos la Fiesta de otro gran Santo: San Francisco de Asís, que nació en Asís (Italia), en el año 1182. Después de una juventud disipada en diversiones, se convirtió, renunció a los bienes paternos y se entregó de lleno a Dios. Abrazó la pobreza y vivió una vida evangélica, predicando a todos el amor de Dios.
A sus seguidores les instruyó con unas sabias normas, Fundó una Orden de frailes y su primera seguidora, Santa Clara, funda las Clarisas, inspirada por El.
Es un santo muy popular, tanto entre católicos como entre los protestantes y aun entre los no cristianos. San Francisco de Asís cautivó la imaginación de sus contemporáneos presentándoles la pobreza, la castidad y la obediencia, con la pureza y fuerza de un testimonio radical.
Llegó a ser conocido como el Pobre de Asís por su matrimonio con la pobreza, su amor por los pajarillos y toda la naturaleza. Todo ello refleja un alma en la que Dios lo era todo sin división, un alma que se nutría de las verdades de la fe católica y que se había entregado enteramente, no sólo a Cristo, sino a Cristo crucificado.
En un momento de su vida afirma: "Es perdonando que somos perdonados”, frase que plasma lo que realmente se dice en la oración del padrenuestro, pero que resaltándola así parece que se hace más evidente.
Las personas no se dan fácilmente cuenta de los compromisos que adquieren de la forma más sencilla, como es rezando le padrenuestro, ni tampoco de las lógicas consecuencias que ello pueden tener.
Que San Francisco nos alcance todas las gracias que necesitamos para ser auténticos cristianos siguiendo su ejemplo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia de España celebra hoy las Témporas de Acción de Gracias y de Petición, que la comunidad cristiana ofrece a Dios al reemprender la actividad habitual, una vez terminadas las vacaciones y la recolección de las cosechas.
Las Témporas son una ocasión que presenta la Iglesia para rogar a Dios por las necesidades de los hombres, principalmente por los frutos de la tierra y por sus trabajos, dando gracias a Dios públicamente.
Este es el Himno litúrgico de la Hora de Laudes:
"Gracias, Señor, por esta agua que llega del aire hasta los campos, hasta el bosque y el huerto; gracias por tu palabra que riega este desierto del alma, prometiendo las horas de la siega.
Gracias por tanta gracia, tanta cuidada entrega, por el sol que calienta este corazón yerto; gracias por estas flores primeras que han abierto ojos de luz a tanta claridad honda y ciega.
Gracias porque te he visto latiendo en los bancales, favoreciendo, urdiendo los tiernos esponsales del verdor con la tierra, la rosa con la rama.
Gracias porque nos enseñas a ser en lo que era al olvidar mis estiajes en esta primavera; gracias porque es llegado el tiempo del que ama. Amén”.
Y la oración con la que reza también hoy la Iglesia dice:
"Padre de bondad, que, con amor y sabiduría, quisiste someter la tierra al dominio del hombre, para que de ella sacara su sustento y en ella contemplara tu grandeza y tu providencia, te damos gracias por los dones que de ti hemos recibido y te pedimos nos concedas emplearlos en alabanza tuya y en bien de nuestros hermanos. Por nuestro Señor Jesucristo”.
La petición es hermosa: ‘te pedimos nos concedas emplearlos en alabanza tuya y en bien de nuestros hermanos’. Ojalá que sepamos hacerlo.
Pues aprovechemos el día para bendecir y alabar a Dios por todo cuanto somos y hemos recibido, mientras le encomendamos todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Primer viernes del mes de octubre, en el que suele comenzarse la práctica de los nueve Primeros Viernes, que se concluirían en el mes de junio, mes del Sagrado Corazón de Jesús, aunque se puedan hacer en cualquier época del año.
Cristo se le apareció a Santa Margarita María de Alacoque (1647-1690) y le transmitió una serie de revelaciones, como las 12 promesas que iba a conceder a los que se consagraran a su Sagrado Corazón.
Santa Margarita relató que ella estaba rezando delante del Santísimo Sacramento, cuando por primera vez el Señor le comunicó "los secretos inexplicables de su Corazón Sagrado".
Luego, en una segunda revelación, la santa contó que Jesús le comunicó "el ardiente deseo que tenía de ser amado por los hombres y apartarlos del camino de la perdición, en el que los precipita Satanás en gran número", y empezó a compartirle las 12 promesas que haría a sus devotos.
Santa Margarita explicó que Cristo quería que le manifestara "su Corazón a los hombres, con todos los tesoros de amor, de misericordia, de gracias, de santificación y de salvación que contiene", para que quienes le rindan amor, honor y gloria "queden enriquecidos abundante y profusamente con los divinos tesoros del Corazón de Dios".
Será interesante recordar las Promesas que el Sagrado Corazón le dio a Santa Margarita María de Alacoque:
1. A las almas consagradas a mi Corazón, les daré las gracias necesarias para su estado.
2. Daré la paz a las familias.
3. Las consolaré en todas sus aflicciones.
4. Seré su amparo y refugio seguro durante la vida, y principalmente en la hora de la muerte.
5. Derramaré bendiciones abundantes sobre sus empresas.
6. Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente y el océano infinito de la misericordia.
7. Las almas tibias se harán fervorosas.
8. Las almas fervorosas se elevarán rápidamente a gran perfección.
9. Bendeciré las casas en que la imagen de mi Sagrado Corazón esté expuesta y sea honrada.
10. Daré a los sacerdotes la gracia de mover los corazones empedernidos.
11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán escrito su nombre en mi Corazón y jamás será borrado de él.
12. A todos los que comulguen nueve primeros viernes de mes continuos, el amor omnipotente de mi Corazón les concederá la gracia de la perseverancia final.
Será bueno recordar las condiciones para obtener las gracias prometidas por el Sagrado Corazón de Jesús:
1. Recibir sin interrupción la sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.
3. Ofrecer cada sagrada Comunión como un acto de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento.
Finalmente aquí tienes la Oración al Sagrado Corazón de Jesús: "Oh Dios, que en el Corazón de tu Hijo, herido por nuestros pecados, has depositado infinitos tesoros de caridad; te pedimos que, al rendirle el homenaje de nuestro amor, le ofrezcamos una cumplida reparación. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén”.
¡Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío!
He aquí una invitación que deberíamos atender con rendido Amor y Adoración.
Y como cada día, le imploramos hoy a Jesús por las necesidades de todos los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en su Santísima Madre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de Nuestra Señora la Virgen del Rosario.
En el marco del mes del Rosario, llegamos a la Fiesta de esta hermosa advocación de la Santísima Virgen, que instituyera el Papa San Pío V en el año 1571 en agradecimiento de que las tropas cristianas triunfaran en la Batalla de Lepanto, pues había puesto esta batalla bajo la mirada de la Virgen, pidiendo a la cristiandad que rezara el Rosario para alcanzar la victoria.
A lo largo de la Historia tenemos múltiples ejemplos de Santos que dejaron su testimonio sobre el rezo del Santo Rosario.
A modo de ejemplo dejaremos estos testimonios:
San Antonio María Claret: "Las mejores conquistas de almas que he logrado, las he conseguido por medio del rezo devoto del Santo Rosario”.
Santo Cura de Ars (San Juan María Vianney): "Con esta arma le he quitado muchas almas al diablo”.
Santa Bernardette Soubirous: "Ah, si supieran lo buena y generosa que es nuestra Señora, amémosla mucho. Recémosle con cariño su Rosario y pongámonos bajo su protección y veremos qué grandes ventajas conseguimos con ello”.
Creo que son consideraciones evidentes, de personas que vivieron la misión apostólica con decisión y la vida de la Fe con total responsabilidad.
Asimismo os dejo el Himno litúrgico que la Iglesia reza hoy en la Liturgia de las Horas.
"Rezar el santo Rosario no sólo es hacer memoria del gozo, el dolor, la gloria, de Nazaret al Calvario.
Es el fiel itinerario de una realidad vivida, y quedará entretejida, siguiendo al Cristo gozoso, crucificado y glorioso, en el Rosario, la vida.
Gloria al Padre, gloria al Hijo, y al Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén”.
Hoy no se puede, no se debe, rezar otra cosa que no sea el Santo Rosario, en honor y gloria de la Santísima Virgen María, a la que nos acogemos como fieles hijos suyos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
También hemos de recordar frecuentemente el espíritu que debe animar el domingo, siendo conscientes que la fuerza del mundo, como enemigo del alma, es, con sus halagos y seducciones, muy poderoso.
El domingo, como Día del Señor, no puede tener otra ocupación principal que la de dar culto a nuestro Dios, lo que quiere decir, sencillamente, que en todos los planes que se puedan hacer o presentar no deben ser nunca a costa de restringir el tiempo que se le ha de dedicar directamente al Señor.
En todo caso, habrá que considerar cómo vivir este Día del Señor, de forma que en el corazón esté viva la presencia de Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, en todo momento y en toda circunstancia, siguiendo el consejo de San Pablo: "Así pues, ya comáis, ya bebáis o hagáis lo que hagáis, hacedlo todo para gloria de Dios. No deis motivo de escándalo ni a judíos, ni a griegos, ni a la Iglesia de Dios...” (1 Cor 10,31-32).
Ya sabemos que no es fácil estar en el mundo y no ser del mundo, pero eso es lo que conlleva el ser discípulos de Jesucristo, que hemos de aceptarlo con toda alegría y poner toda la inteligencia en saberlo y vivirlo así.
La participación en la Santa Misa y la oración personal, son las dos columnas que sostendrán el vivir el Día del Señor con todo provecho, para sí y para con los demás.
Y te pido que en esa oración personal no dejes de pedir por todas las necesidades de los Hermanos, que también el Día del Señor nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Saltan las noticias de una forma rápida, dándonos conocimiento de guerras, ataques violentos, seísmos, y las más variadas desgracias que parece que las vamos consumiendo de una forma casi natural.
Claro que en el sentimiento humano duelen y perturban de alguna manera, pero quizás lo que no sabremos hacer o no lo hagamos, es leer a través de los acontecimientos, para darnos cuenta que estamos en una situación compleja y difícil que nos puede llevar a cualquier sitio, y no bueno, precisamente, en cualquier momento.
El Señor nos insiste en el Evangelio que mantengamos la vigilancia y la atención, porque el día que menos se piense llegará lo que tanto se ha venido anunciando y que realmente a nadie le apetecerá conocer, pero la obstinación de los hombres lo único que consigue es desentenderse de la realidad verdadera, por lo que, ¿para qué vigilar, mantener la tensión y rezar con insistencia?
Pues, Dios no puede hacer más por nosotros; de mil formas y maneras nos viene avisando, viene dándonos conocimiento de lo que se viene encima, y aunque se esté comprobando por la sucesión de hechos y acontecimientos, el ser humano se cree el rey de la vida y de la historia y como si con él no fueran ni las guerras, ni el desastre económico, ni la pérdida del sentido de la moral, porque todo vale, y no digamos el pecado que ya nadie considera, particularmente en aquello que no le interesa reconocer en la propia vida o en el conjunto de la sociedad.
Además, las personas parece que con ellas no va el hecho supremo de la muerte, que todo ser humano ha de experimentar, lo quiera o no, como lo va viendo cada día en aquellos que pasan ya por la muerte.
Pues, se piense lo que se piense, es muy urgente orar para que se puedan conseguir las Gracias que, viniendo en nuestro auxilio, nos liberen de toda desgracia como las que parecen sobrevolar sobre nosotros.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidámosla que sepamos comprender la realidad, para trabajar en bien de la conversión propia y la de nuestra sociedad. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me acabo de tropezar con esta frase que dijera el Santo Cura de Ars en un Sermón sobre la oración: "Todos los males que nos agobian en la tierra vienen precisamente de que no oramos o lo hacemos mal”.
Es una afirmación o sentencia que viniendo de quien viene es para pensarla tranquilamente, y darse cuenta que no somos tan poderosos como nos creemos; que el orgullo, que nos hace jactanciosos, no sirve en definitiva para nada, pues no podemos añadir a la jornada terrenal más tiempo que el que esté previsto en la insondable sabiduría y providencia de Dios Padre, Señor de la vida y de la historia.
Vamos a intentar hacer caso a San Juan María Vianney y consideremos rezar más y mejor, sin perder demasiado tiempo en lamentaciones o excesos verbales, valorando tales o cuales acontecimientos, pues hay tantas cosas, que no se tienen todos los datos necesarios, para juzgarlas en su justa medida.
Y no dejes de rezar también al buen Padre Dios en favor de las necesidades de todos los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el santoral de hoy encontramos a Santa Soledad Torres Acosta, santa madrileña de la que nunca nos hemos referido aquí.
Nació en Madrid el 2 de diciembre de 1826, su nombre de pila era Manuela. Fue a la escuela que las Hijas de la Caridad abrieron en el Hospital de Incurables y ayudaba en la lechería de sus padres.
A los veinticinco años pidió la admisión como hermana lega en el convento de dominicas, pero tenía que esperar hasta que hubiera lugar... En esa espera conoció los planes de fundación del sacerdote Miguel Martínez, de una asociación de mujeres para asistir a enfermos en casa. En 1851 reunió a siete mujeres en comunidad que el día 15 de agosto recibieron el hábito y el nombre de Siervas de María, Ministras de los Enfermos.
Manuela escogió el nombre de María Soledad en honor a la Virgen. A finales de 1853 la pequeña comunidad de Siervas llegó a veinticuatro. En 1855, de las siete fundadoras sólo quedaba una, la hermana Soledad, que había llegado la última, y que el padre había recibido a regañadientes: cuatro de las fundadoras habían abandonado el grupo y dos habían muerto.
Finalmente en 1856 también el padre Miguel abandonó la asociación por él fundada dejando sola a Sor María Soledad, que se convirtió en fundadora y superiora de doce religiosas distribuidas en tres casas: Madrid, Getafe y Ciudad Rodrigo.
La novedad de esta comunidad era que ellas debían asistir a domicilio y totalmente gratis a los enfermos que lo solicitaran.
Por aquellos tiempos llegó a Europa la terrible epidemia del cólera y en los hospitales no cabían los enfermos. Muchos de ellos eran abandonados por sus familiares por temor al contagio. Fue entonces cuando María Soledad y sus religiosas se multiplicaron por todas partes para atender a los más abandonados.
El 21 de noviembre de 1885 el cardenal Rampolla, nuncio del Papa en España, inauguró la casa madre y el noviciado. Estuvieron presentes veintiocho superioras que representaban a casi trescientas religiosas. Se aprovechó esa circunstancia para celebrar un capítulo general extraordinario, quedando la madre Soledad como superiora general.
A finales de septiembre de 1887 la madre Soledad cayó enferma. Al acercarse la muerte, le pidieron su bendición. Una hermana le sostuvo la mano mientras decía: Hijas, que tengáis paz y unión; qué hermoso testamento.
Murió el 11 de octubre a los 61 años. El papa Pío XII la beatificó el 5 de febrero de 1950 y fue canonizada por el papa Pablo VI el 25 de enero de 1970.
Su vida, reseñada muy brevemente, es muy rica en el espíritu y entrega que la animó, pues tuvo que superar muchas dificultades y sufrimientos, lo que supo hacer con perseverancia y amor a la Cruz de Cristo.
Pidamos su intercesión y ayuda, para que aprendamos a vivir en medio de las vicisitudes de nuestro tiempo, con el espíritu de entrega que Santa Soledad vivió.
Y hoy, miércoles, volvemos a encomendar nuestra Iglesia Católica a San José, de la que es su principal Patrón y Protector, para que la proteja y la guarde en estos momentos tan convulsos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la Bienaventurada Virgen del Pilar.
Según la tradición, tal como ha surgido de unos documentos del siglo XIII que se conservan en la catedral de Zaragoza, se remonta a la época inmediatamente posterior a la Ascensión de Jesucristo, cuando los apóstoles predicaban el Evangelio.
Se dice que, por entonces, año 40, el Apóstol Santiago, hermano de San Juan e hijo de Zebedeo, predicaba en España. Santiago obtuvo la bendición de la Santísima Virgen para su misión.
Los documentos dicen textualmente que Santiago, "pasando por Asturias, llegó con sus nuevos discípulos a través de Galicia y de Castilla, hasta Aragón, el territorio que se llamaba Celtiberia, donde está situada la ciudad de Zaragoza, en las riberas del Ebro.
En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro cuando "oyó voces de ángeles que cantaban Ave, María, gratia plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol". La Santísima Virgen, que aún vivía, le pidió al Apóstol que se le construyese allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie y prometió que "permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos, para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión, con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio".
Desapareció la Virgen y quedó allí el pilar. El Apóstol Santiago y los ocho testigos del prodigio comenzaron inmediatamente a edificar una iglesia en aquel sitio y, con el concurso de los conversos, la obra se puso en marcha con rapidez. Pero antes que estuviese terminada la Iglesia, Santiago ordenó presbítero a uno de sus discípulos para servicio de la misma, la consagró y le dio el título de Santa María del Pilar, antes de regresar a Judea. Esta fue la primera iglesia dedicada en honor a la Virgen Santísima.
La devoción del pueblo por la Virgen del Pilar, se halla muy arraigada entre los españoles desde épocas tan remotas, como "una antigua y piadosa creencia".
El Himno litúrgico de la Hora de Laúdes dice: Santa María del Pilar, escucha nuestra plegaria, al celebrar tu fiesta, Madre de Dios y Madre de los hombres, Reina y Señora.
Tú, la alegría y el honor del pueblo, eres dulzura y esperanza nuestra: desde tu trono, miras, guardas, velas, Madre de España.
Árbol de vida, que nos diste a Cristo, fruto bendito de tu seno virgen, ven con nosotros hasta que lleguemos contigo al puerto.
Gloria a Dios Padre, creador del mundo, gloria a Dios Hijo, redentor de todos, gloria al Espíritu que nos santifica: al Trino y Uno. Amén.
¡Felicidades a todos los hijos de Santa María del Pilar!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la Iglesia avanza la celebración de esta primera parte del Sínodo de la Sinodalidad, que tendrá su segunda parte en octubre del próximo año 2024.
Más allá de lo que cada uno piense sobre este acontecimiento eclesial, ningún católico debe inhibirse de él, pues como quiera que sea la postura personal de cada cual, se debe rezar intensamente para que el Espíritu Santo actúe y la Iglesia no adopte posturas o medidas que sean contrarias al Evangelio.
Es cierto que en el Sínodo se plantean temas un tanto delicados y hasta controvertidos, pero eso no quiere decir que si los católicos que no participamos en las sesiones sinodales, rezamos con insistencia al Espíritu Santo para que derrame su Gracia con toda la intensidad que sea necesaria, el resultado final sea el que de una u otra forma ya pueda estar predefinido.
Recordar las palabras del Señor Jesucristo: "Les contestó: Por vuestra poca fe. En verdad os digo que, si tuvierais fe como un grano de mostaza, le diríais a aquel monte: "Trasládate desde ahí hasta aquí”, y se trasladaría. Nada os sería imposible” (Mt 17,20).
Con la gran confianza que dan las palabras del Señor Jesucristo, recemos cada día con todo el corazón, humilde y sencillo, para que el mismo Jesús no abandone y sostenga a su Iglesia Santa.
Al Sagrado Corazón de Jesús, reza hoy por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos viviendo días en los que conviene recordar alguno de los textos del santo Evangelio, como por ejemplo del capítulo 24 de San Mateo.
Jesús dijo: "Estad atentos a que nadie os engañe, porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: "Yo soy el Mesías”, y engañarán a muchos. Vais a oír hablar de guerras y noticias de guerra. Cuidado, no os alarméis, porque todo esto ha de suceder, pero todavía no es el final. Se levantará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá hambre, epidemias y terremotos en diversos lugares; todo esto será el comienzo de los dolores. Os entregarán al suplicio y os matarán, y por mi causa os odiarán todos los pueblos. Entonces muchos se escandalizarán y se traicionarán mutuamente, y se odiarán unos a otros. Aparecerán muchos falsos profetas y engañarán a mucha gente, y, al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría; pero el que persevere hasta el final se salvará. Y se anunciará el evangelio del reino en todo el mundo como testimonio para todas las gentes, y entonces vendrá el fin” (Mt 24, 4-14).
Fijémonos: "y, al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría; pero el que persevere hasta el final se salvará”; dura realidad ésta de que al crecer la maldad se enfriará el amor, pero el consuelo lo encontraremos en la ‘perseverancia final’, la constancia en la virtud para poder mantener la gracia hasta la muerte.
No se puede olvidar que la perseverancia es un don de Dios con el que se conservan los demás dones, con lo que será fácil llegar al final de la jornada terrenal perfectamente preparados para ‘bien morir’.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, te pido que le encomiendes todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que en Ella aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
En la oración colecta de la Misa de este domingo 28º del Tiempo Ordinario, decimos: "Te pedimos, Señor, que tu gracia continuamente nos preceda y acompañe, de manera que estemos dispuestos a obrar siempre el bien. Por nuestro Señor Jesucristo”.
‘De manera que estemos dispuestos a obrar el bien’. Claro está, le pedimos a Dios la Gracia, pero el obrar bien o mal depende exclusivamente de cada uno.
Qué importante es tener lúcida la conciencia de que la libertad, gran don con el que Dios ha dotado al hombre, es la que decide en cada momento escoger: pensar bien o pensar mal, actuar bien o actuar mal, amar u odiar... En definitiva, ser católico de nómina, simplemente por haber sido bautizado, o ser discípulo del Señor Jesucristo con todas las consecuencias.
Al Señor Resucitado, al que a buen seguro le dedicarás buena parte de este día, ruégale por la Iglesia y todas sus necesidades, que sabemos son muchas y graves. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hoy celebramos la fiesta litúrgica de Santa Margarita María de Alacoque, aquella monja francesa que perteneció a la Orden de la Visitación de Santa María, que recibió las apariciones del Señor Jesús en las que le reveló cómo habría de ser la Devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
Fue una vida digna de ser conocida y profundizar en todo el camino que tuvo que recorrer en la obediencia y en la identificación con la santa Cruz.
Santa Margarita llega a decir: "El amor me ha conquistado, solo él puede poseer mi corazón”. Ciertamente resulta un sentimiento que muchos lo desearíamos como expresión de una vida dedicada a responder al propio Bautismo, como fieles discípulos de Jesucristo.Ella trabajará por mantener una conciencia delicada y un profundo odio y dolor ante la más pequeña falta.
Una vez le dijo el Señor cuando había Margarita cometido una falta: "Sabed que soy un Maestro santo, y enseño la santidad. Soy puro, y no puedo sufrir la más pequeña mancha. Por lo tanto, es preciso que andes en mi presencia con simplicidad de corazón en intención recta y pura. Pues no puedo sufrir el menor desvío, y te daré a conocer que si el exceso de mi amor me ha movido a ser tu Maestro para enseñarte y formarte en mi manera y según mis designios, no puedo soportar las almas tibias y cobardes, y que si soy manso para sufrir tus flaquezas, no seré menos severo y exacto en corregir tus infidelidades".
Para ejemplo de lo que llegó a ser la vida de Santa Margarita María de Alacoque, ya es suficiente en nuestro encuentro de cada día, por ello rézala con fervor para que nos alcance del Señor Jesús cuantas gracias necesitamos para la conversión que necesitan nuestros corazones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Ignacio de Antioquía fue Padre de la Iglesia, Obispo y mártir católico. Nació en el año 30 d.C. y murió en el año 107 d.C., devorado por leones en nombre de la fe.
Fue el primero en llamar "católica” a la Iglesia.
Sus escritos demuestran que la doctrina de la Iglesia Católica viene de Jesucristo por medio de los Apóstoles. Esta doctrina incluye: La Eucaristía; La jerarquía y la obediencia a los obispos; La presidencia de la iglesia de Roma; La virginidad de María y el don de la virginidad; El privilegio que es morir mártir de Cristo.
Ignacio de Antioquía fue discípulo directo de San Pablo y San Juan. Es el segundo sucesor de San Pedro en el gobierno de la Iglesia de Antioquía.
Condenado a morir devorado por las fieras, fue trasladado a Roma y allí recibió la corona del martirio el año 107, en tiempos del emperador Trajano.
En su viaje a Roma, escribió siete cartas, dirigidas a varias Iglesias, en las que trata sabia y eruditamente de Cristo, de la constitución de la Iglesia y de la vida cristiana.
San Ignacio de Antioquía dirá que: "Es mejor ser cristiano sin decirlo que proclamarlo sin serlo”, afirmación llena de un gran sentido común, que si era valiosa para los tiempos en los que la escribió, lo es y mucho para los tiempos presentes, porque cuántos dicen que son cristianos y luego sus vidas y sus obras no se corresponden con las exigencias de la propia doctrina de la Iglesia Católica.
Esta actitud es muy grave por el anti testimonio que se da, por el daño que se hace a la comunidad eclesial y por el perjuicio personal que causa.
Parece que muchos católicos olvidaron el acto de contrición, en el que se reconoce por el propio pecador que ‘puede ser castigado con las penas del infierno’, lo cual lleva a la despreocupación de no hacer, cada día como es conveniente, incluso necesario, un verdadero examen de conciencia, en el que además de reconocer las faltas y pecados, se busque el perdón de los pecados veniales por alguna de las formas que la Iglesia enseña, entre otras el rezo del acto de contrición (Señor mío Jesucristo), pudiendo así mantener la vida de la Gracia.
Pidamos al Señor Jesucristo que nos ayude a todos los católicos a vivir en la coherencia con el Bautismo que hemos recibido, la FE que hemos profesado y las Promesas que hicimos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay personas que les cuesta mucho trabajo guardar silencio, otras en cambio se meten en sí mismas y mantienen el silencio fácilmente, al menos el silencio exterior.
Sea como sea, el silencio es algo muy valioso, que si se sabe mantener en los momentos adecuados y se sabe administrar convenientemente, será para la persona fuente de fuerza en todas sus realidades.
En cuanto al silencio interior hay que decir lo muy importante que es, pues los diálogos y juicios interiores, aquellos de los que los otros no se enteran, ni tienen posibilidad de ello, suelen llevar a la persona a situaciones difíciles, incluso a faltar a varios preceptos de la Ley divina; pero en la vertiente del silencio que lleva a la contemplación por la oración y la meditación, es muy valioso ya que abre el alma a Dios en todas las posibilidades que tiene la persona, en cuya situación podrá escuchar a Dios con toda facilidad.
En cuanto al silencio exterior, realmente es fuente de fuerza, porque ofrece todas las posibilidades para gobernarse con las virtudes que le sean necesarias en cada momento.
El silencio exterior invita el poder pensar antes de hablar o de actuar; siempre se ha dicho que la palabra expresada no se puede retirar, pero en cambio la no dicha, se podrá decir en el mejor momento que sea necesaria o convenga.
Una pregunta bien sencilla: ¿Por qué en el mundo actual no se encuentra fácilmente personas con profundidad, en su pensamiento, en su diálogo o en su escritura, si la tiene?
Habrá que convenir que el ruido interior que ofrecen todos los medios que se tienen al alcance, ayudan a no pararse a pensar, a no poder encontrar respuestas a los interrogantes personales, y a llevar la vida por las ‘'autopistas de la superficialidad’.
Aunque a veces cueste, será muy necesario acostumbrarse a ‘hacer silencios’ que ayuden al crecimiento espiritual, moral, social, etc.; sencillamente, porque de su mano se encontrará la fuerza con la que hacer frente a todos los desafíos de la vida.
Seguimos necesitando la ayuda e intercesión del Patriarca San José, lo que nos impulsa a rezarle, hoy miércoles, para pedirle todas las gracias que cada uno necesita para poder sacar adelante la propia vida cristiana, además de imitar sus silencios, los silencios de San José, que fueron tan llenos de Luz como elocuentes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos la Fiesta de San Pedro de Alcántara, fraile franciscano español que vivió en el siglo XVI.
Estando estudiando en la universidad de Salamanca, el santo se entusiasmó por la vida de los franciscanos debido a que los consideraba personas muy desprendidas de lo material y muy dedicadas a la vida espiritual. Pidió ser admitido como franciscano y eligió para irse a vivir al convento donde estaban los religiosos más observantes y estrictos de esa comunidad.
Fue famoso por sus terribles penitencias; llegó a mortificarse tan ásperamente en el comer y el beber que perdió el sentido del gusto y así todos los alimentos le sabían igual. Dormía sobre un duro cuero en el puro suelo. Pasaba horas y horas de rodillas, y si el cansancio le llegaba, apoyaba la cabeza sobre un clavo en la pared y así dormía unos minutos, arrodillado. Pasaba noches enteras sin dormir ni un minuto, rezando y meditando, por eso ha sido elegido protector de los celadores y guardias nocturnos.
Pero el trabajo en el cual más éxitos obtenía era el de la predicación. Dios le había dado la gracia de conmover a los oyentes, y muchas veces bastaba su sola presencia para que muchos empezaran a dejar su vida llena de vicios y comenzaran una vida virtuosa. Prefería siempre los auditorios de gente pobre, porque le parecía que eran los que más voluntad tenían de convertirse.
Organizó definitivamente la reforma de los franciscanos en España, para que los religiosos fueran más mortificados y se dedicaran por más tiempo a la oración y la meditación, fundando así una nueva rama de franciscanos, llamados de "estricta observancia".
Los últimos años de su vida, los dedicó a ayudar a Santa Teresa de Jesús a llevar a cabo la reforma del Carmelo, siendo un acertado consejero de la Santa para lograr sus muchos éxitos en la Reforma del Carmelo.
Escribió "Tratado de la Oración y la Meditación”, que fue sumamente estimado y que ha sido traducido a diferentes idiomas.
Imploremos a San Pedro de Alcántara su valiosa intercesión por nuestra patria, España, que fue la suya en la tierra, para que podamos volver todos, por los caminos de la conversión personal, a vivir en el Amor de Dios, siguiendo su santa Ley. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el siglo I, Petronio, escritor y político romano, escribió: ¿Para qué sirven las leyes cuando solamente reina el dinero?
Han pasado XX siglos y aquí parece que estamos en el mismo ‘punto de partida’. Se dice: ‘esto no tiene arreglo’, y no es cierto, porque el hombre, que es el que gobierna la vida humana, su propia vida, tiene las capacidades suficientes para, en una jerarquía de valores, hacer que las cosas tengan un orden, sin anteponerse los valores materiales, como el dinero, a los valores espirituales y morales que son los que deben estar presidiendo y gobernando la vida del hombre.
El egoísmo de tener dinero, para abrir con él todas las puertas de la comodidad, el placer y cuantas cosas se quieran más, es el que lleva a la persona a la ceguera más absoluta, pero que después, más pronto que tarde, le llevará a su vez a la amargura por la pérdida de todo lo que realmente le llenaba como persona.
Mientras el hombre no se dé cuenta que viviendo en el desorden del pecado, arrastrado, en el caso que tratamos, por el dinero, será rehén de todos los males que se puedan imaginar, porque, al final, no habrá nada que le pueda defender.
Por lo tanto, mientras el hombre no se dé cuenta que no se puede vivir de espaldas a Dios, siguiendo aquel refrán de que ‘el fin justifica los medios’; que por conseguir un objetivo que no es favorable para sí ni para los demás, por más que la ambición humana así lo crea, admite cualquier acción no lícita o intrínsecamente inmoral, no podrá encontrar la paz.
Dirá el Señor Jesucristo: "No podéis servir a Dios y al dinero” (Mt 6,24), cuando además, sirviendo al dinero se promueve la injusticia.En este día penitencial se nos llama a vivir en la austeridad y el sacrificio, por lo que podemos ofrecer al Sagrado Corazón de Jesús, ultrajado por los pecados de los hombres, algún gesto de conversión que nos beneficiará personalmente y ayudará a los Hermanos en sus necesidades.
Mirando a María, nuestra Madre y nuestra Guía, hagamos camino de conversión, única posibilidad que tenemos para contribuir al rescate de nuestra humanidad de la postración y desorientación en la que vive. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay diferentes situaciones que se van presentando a lo largo de la vida, incluso dentro del mismo día. Sabemos que en la Sagrada Escritura tenemos respuesta y ayuda para cualquier situación humana por la que se tenga que atravesar.
Por ejemplo, en el caso de un momento o circunstancia de tristeza podemos acudir a buscar LUZ al evangelio de San Juan, capítulo 14.
Veamos: "No se turbe vuestro corazón, creed en Dios y creed también en mí...”; el Señor nos muestra la figura de su Padre y la suya, para darnos la confianza que en esas situaciones se necesita.
Continua: "En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no, os lo habría dicho, porque me voy a prepararos un lugar...”; en este momento Jesús nos esclarece que en el Cielo, estando todos en la presencia de Dios, gozando de su Gloria, cada santo estará en un nivel de gloria conforme haya sido su vida, su trabajo y su esfuerzo en el servicio divino, algo que sin duda cuesta entender, pero que es así, pues solamente ha de fijarse uno en diferentes santos y ver como su estado puede estar en razón de la glorificación recibida. Piénsese en santos como San Francisco de Asís, Santa Teresa de Jesús, Santa Teresa de Calcuta, etc.
Más adelante Jesús responde a Tomás: "Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí. Si me conocierais a mí, conoceríais también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto...”; interesantes estos versículos, el Señor Jesús nos muestra la importancia de vivir unidos a Él, porque en Él estaremos seguros en el ‘camino’, viviremos en la ‘verdad’ y tendremos ‘vida’ en abundancia, sabiendo, por otra parte, que sólo por Él se va al Padre y se le conoce, conociéndole a Él.
Es muy interesante este capítulo 14 del evangelio de San Juan, para meditarlo y ensanchar el corazón en momentos de mucho decaimiento o tristeza.
En la Biblia tenemos esa LUZ que tanto necesitamos para avanzar cada día, superando todos los obstáculos que esta jornada terrenal nos procura, además de las situaciones hostiles que se encuentran por todo el complejo mundo en el que estamos inmersos.
En todo caso se deberá estar en la alegría que procura la vida de la Gracia, por la que se podrá avanzar en la Luz de Dios y estar dispuestos a poder cumplir siempre la voluntad de Dios, para bien propio y el de los demás.
A María, en su Corazón Inmaculado, hoy sábado, le ofrecemos lo mejor que tengamos, como gesto de Amor y desagravio por las ofensas recibidas. Y le pedimos que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos, que en Ella, nos volvemos a encontrar aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Este domingo coincide con la Fiesta de San Juan Pablo II, que en su largo pontificado advirtió de los peligros que tenía la Iglesia en medio del mundo, lo que después de dieciocho años de su muerte se pueden comprobar algunos de ellos hechos realidad.
Pero se debe mirar hacia adelante, y además de pedir su intercesión por toda la Iglesia, por su sucesor el Papa Francisco y por todos los católicos, hemos de mirar a su pontificado y recoger los frutos que nos dejó en prenda, como puede ser el Catecismo de la Iglesia Católica, en el que tenemos la doctrina de nuestra Profesión de Fe.
Fueron abundantes sus documentos, mensajes y homilías, que al repasarlos se pueden encontrar mensajes de gran luz, como aquel: "No tengáis miedo”, que fueron las primeras palabras que pronunció al asomarse al balcón de la Plaza de San Pedro tras ser designado Pontífice.
En el día que comenzara su Pontificado, dijo: "¡No tengáis miedo de acoger a Cristo y de aceptar su potestad! ¡No temáis! ¡Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo!”.
Pensamiento que le acompañaría a lo largo de su itinerario pontificio, con el que ofrecía a los católicos la firmeza y seguridad que manifiesta el mismo Cristo en el evangelio.
Ante San Juan Pablo II el corazón se recoge en oración y escucha la voz del Señor que seguro a cada uno le fortalecerá, le exhortará y a todos nos dirá: "Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros. En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros. (Jn 13,34-35).
Y también: "Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos” (Mt 28.19-20).
Adoremos, como cada domingo, al Señor Resucitado, mientras recordamos las últimas palabras del Papa fallecido en su lecho de muerte: "Dejadme ir a la casa del Padre", pronunciadas, con voz débil y en polaco, el 2 de abril de 2005.
A su gran Amor, que fue la Virgen María, le encomendamos hoy, Día del Domund, a todos los Misioneros que, a lo largo y ancho del mundo, llevan el anuncio de la Palabra de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la Santa Misa de este Lunes de la XXIX semana del Tiempo Ordinario, se proclama del evangelio de San Lucas 12,13-21, esta perícopa: "Entonces le dijo uno de la gente: Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia. Él le dijo: Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros? Y les dijo: Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes.
Y les propuso una parábola: Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos, diciéndose: ¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha. Y se dijo: Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente. Pero Dios le dijo: Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado? Así es el que atesora para sí y no es rico ante Dios”.
Como en todas las parábolas se encuentran varias enseñanzas. En primer lugar vemos la petición que le hizo uno de la gente para que hiciera de árbitro en el reparto de la herencia con su hermano; el Señor además de indicarle que Él no está para eso, advierte: "guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes”.
La codicia, el afán excesivo por las riquezas, que el Señor advierte que nos guardemos, ¡escucha!, de toda clase de codicia, no solo en el orden de las riquezas materiales, también de la codicia por causa de los desórdenes morales en diferentes excesos: alcohol, sexo, droga, juego..., porque, dice el Señor que la abundancia de todos esos ‘bienes’ no asegura la vida, la vida verdadera, la vida eterna: el cielo.
En la parábola que les expone a continuación se ve cómo las personas siempre están en los cálculos de lo más inmediato; ante la gran cosecha que se le presenta a aquel hombre rico, piensa qué hacer consigo mismo y para él, no piensa en repartirla, no, eso no, piensa en almacenarla en nuevos graneros más grandes que los que tenía y allí guardarla, junto con todos sus bienes.
Continua la parábola diciendo: "Y entonces me diré a mí mismo: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente. Pero Dios le dijo: Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?
Aquí está la gran conclusión: Cuando esta noche te pidan el alma, esto es, te sorprenda la muerte, ¿qué pasará? Y no será porque todos no conocemos muertes súbitas. El Señor llama al hombre rico ‘necio’, ignorante, que no sabe lo que tenía que saber; en este sentido que el Señor Jesús utiliza esta palabra: ¡cuántos necios hay!
Y concluye el Señor: "Así es el que atesora para sí y no es rico ante Dios”. Aquí no queda otra reflexión más que el examen que cada uno haga de su propia vida y la presencia en ella de la codicia, para rectificar los caminos y entrar por la conversión personal, porque sería bueno que nos convenciéramos de una realidad: mientras nuestra sociedad no vuelva la mirada a Dios y no se convierta de sus muchos y evidentes pecados, no tendremos ni la verdadera paz, ni la verdadera justicia, ni la verdadera convivencia en el Amor.
Te pido reces un padrenuestro a nuestro Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, para que nos cubra de sus bendiciones, y así poder resolver todas las necesidades que nos acucian. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos ante otra figura grande en el santoral, como es San Antonio María Claret, misionero español, Arzobispo de Santiago de Cuba y confesor de la Reina Isabel II.
Asimismo fundó la congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Claretianos), pero también la Hermandad del Santísimo e Inmaculado Corazón de María, que fue el anticipo de las "religiosas en sus casas" o "hijas del Santísimo e Inmaculado Corazón de María", que con el tiempo llegará a ser el Instituto Secular "Filiación Cordimariana", siendo con ello un precursor de lo que sería en la Iglesia la consagración secular.
Su vocación misionera la desarrolla en Cataluña y en Canarias, hasta que es nombrado Arzobispo de Santiago de Cuba, al que se resiste pero que finalmente ha de aceptar.
La situación en la isla de Cuba es deplorable: explotación y esclavitud, inmoralidad pública, inseguridad familiar, desafecto a la Iglesia y, sobre todo, progresiva descristianización.
Nada más llegar comprende que lo más necesario es emprender un trabajo de renovación en la vida cristiana y promueve una serie de campañas misioneras, en las que participa él mismo, para llevar la Palabra de Dios a todos los poblados. Dio a su ministerio episcopal una interpretación misionera.
Su actividad pastoral fue tanta y tan diversa que le supone enfrentamientos, calumnias, persecuciones y atentados. El sufrido en Holguín (1 febrero 1856) casi le cuesta la vida, aunque le hace derramar su sangre por Cristo.
La Reina Isabel II lo elige personalmente como su Confesor en 1857 y se ve obligado a trasladarse a Madrid. Debe acudir semanalmente al menos a la Corte a ejercer su ministerio de confesor y a cuidarse de la educación cristiana del príncipe Alfonso y de las infantas. Debido a su influencia espiritual y a su firmeza, poco a poco va cambiando la situación religiosa y moral de la Corte. Vive austera y pobremente.
Predica en todas partes que puede o acude acompañando a los Reyes en sus viajes. A raíz de la revolución de septiembre de 1868 parte con la Reina hacia el exilio. En París mantiene su ministerio con la Reina y el Príncipe de Asturias, funda las Conferencias de la Sagrada Familia y se prodiga en múltiples actividades apostólicas.
Para la celebración de las bodas de oro sacerdotales del Papa Pío IX va a Roma. Participa en la preparación del Concilio Vaticano I, en el que interviene defendiendo la infalibilidad pontificia. Al concluir las sesiones, con la salud ya muy quebrantada y presumiendo próxima su muerte, se traslada a la comunidad que sus Misioneros tienen en Prades (Francia). Pero hasta ahí llegan sus perseguidores, que pretenden apresarle y llevarlo a España para juzgarlo y condenarlo. Debe huir como un delincuente y refugiarse en el monasterio cisterciense de Fontfroide. Es en este monasterio, a los 63 años, rodeado del afecto de los monjes y de algunos de sus misioneros, donde fallece el 24 de octubre de 1870.
Es una vida extraordinariamente llena de todo lo que se puede hacer por el Reino de los Cielos, rica en dones y carismas recibidos de Dios, así como de una fidelidad inquebrantable al Inmaculado Corazón de María y a su Señor Jesucristo.
Si tenéis posibilidad, buscar una buena biografía suya en la que encontrarás y recibirás ánimo para ocupar tu lugar en la Iglesia y en la España de hoy, un tanto parecida a la que él vivió.
Y hoy, pidamos su intercesión por nuestra Iglesia, en la recta final del Sínodo de la Sinodalidad, para que el Espíritu Santo llene con su Luz las conclusiones finales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este tiempo se habla con frecuencia de la ‘cultura de la muerte’, que generalmente se entiende en referencia al aborto, a la eutanasia y a todo lo que pueda quebrantar la vida física de las personas, pero, en cambio, no se hace referencia a la muerte del alma, la muerte espiritual.
Cierto que todo lo que es la muerte física premeditada, en cualquiera de sus posibles manifestaciones, es un pecado grave que ya está influyendo en la muerte espiritual, pero no se debe dejar de lado todos los excesos y desórdenes morales, que no solo se cometen, sino que se mantienen en el tiempo de una forma dura, muy dura de entender, en muchos casos.
Las estadísticas de abortos o eutanasias pueden escandalizar, particularmente los primeros cuando en la sociedad además se hace notar la baja natalidad, que llevará en unos años a la pérdida de la soberanía del país como tal, pero es que los datos de aquellos desórdenes morales, en el ámbito de las familias y en las personas en particular, son también muy serios, por numerosos y por las circunstancias que en ellos concurren.
En todas estas ‘muertes’ está toda la proyección de la vida eterna y sus consecuencias, porque en la vida temporal se sigue excluyendo a Dios y a su santa Ley en el día a día, con las derivas de todo tipo y con el consiguiente castigo divino que, aunque avisado, nadie parece querer reparar en él.
Resulta llamativo ver cómo se avanza en el desmantelamiento del estilo de vida social y religiosa que teníamos, cuyas consecuencias ya se han visto en diferentes partes del mundo, sin que haya la respuesta social que se debe dar, comenzando por uno mismo.
Sin conversión de vida no puede haber cambio en los corazones, porque éstos seguirán embotados por esos cantos y placeres de la vida, en los que tampoco se encuentra la felicidad verdadera y duradera. ¿O sí? Las apariencias engañan.
Que María, nuestra Madre y nuestra Guía, que no cesa de llamar a sus hijos, los hombres, a la conversión y a la oración, nos encuentre a nosotros en este camino de la propia conversión, así como en la ayuda a los demás, para que tomando conciencia, rectifiquen los caminos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El mensaje que la Santísima Virgen María, Reina de la Paz, dejó el día de ayer, 25 de octubre, en Medjugorje es: "Queridos hijos, los vientos del mal, del odio y de la tribulación soplan sobre la tierra para destruir vidas.
Por eso, el Altísimo me ha enviado hasta vosotros para conduciros por el camino de la paz y de la unidad con Dios y con los hombres.Vosotros, hijos míos, sois mis manos extendidas: orad, ayunad y ofreced sacrificios por la paz, el tesoro que todo corazón anhela.¡Gracias por haber respondido a mi llamada!"
La primera frase ya es muy descriptiva de la situación que atravesamos: ‘vientos del mal, del odio, de la tribulación...’, poniendo en total evidencia las cosas como son, si es que aún alguien no se ha dado cuenta.
Dios Padre nos envía a la Reina de la Paz para ser quien nos lleve ‘por el camino de la paz y de la unidad con Dios y con los hombres’.
La Virgen nos dice algo muy grande: ‘Vosotros, hijos míos, sois mis manos extendidas: orad, ayunad y ofreced sacrificios por la paz, el tesoro que todo corazón anhela’.
Repito: Sois mis manos extendidas, que oran de continuo al buen Padre Dios, por eso hemos de poner en esas manos extendidas la oración, los ayunos, los sacrificios y cuanto podamos agregar, para alcanzar la paz, ‘el tesoro que todo corazón anhela’.
Pocas sugerencias se pueden hacer, solo el llamamiento a que tomemos conciencia de la realidad en la que vivimos, para que hagamos cuanto podamos por neutralizar en la medida de nuestras posibilidades esos vientos del mal, del odio y de la tribulación, que verdaderamente están azotando a nuestra sociedad.
La Santísima Virgen termina: ¡Gracias por haber respondido a mi llamada!, y somos nosotros los que tenemos que darla las gracias a Ella por su entrega y su dedicación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya alguna vez hemos hablado de la conciencia, hemos puesto de manifiesto que la persona debe vivir en la recta conciencia, para poder estar en condiciones de dar, con su vida, una respuesta adecuada y acertada a Dios, y por consecuencia a los hombres sus hermanos.
Dice en Catecismo de la Iglesia Católica, en el apartado de "decidir en conciencia” que: "El hombre se ve a veces enfrentado con situaciones que hacen el juicio moral menos seguro, y la decisión difícil. Pero debe buscar siempre lo que es justo y bueno y discernir la voluntad de Dios expresada en la ley divina” (CIC 1787).
Y a continuación da la clave para conseguir esa respuesta acertada: "Para esto, el hombre se esfuerza por interpretar los datos de la experiencia y los signos de los tiempos gracias a la virtud de la prudencia, los consejos de las personas entendidas y la ayuda del Espíritu Santo y de sus dones” (CIC 1788).
Fijémonos: ‘interpretar’ con lo que ofrece la experiencia, propia y ajena, así como los ‘signos de los tiempos’, desde el ejercicio de la ‘virtud de la prudencia’, el consejo de los otros, la ayuda del Espíritu Santo, y, atención, los dones que cada uno ha recibido, dones y carismas, agrego yo.
Qué interesante es esta enseñanza de nuestra Madre la Iglesia, tan útil como necesaria en la vida humana, pero con una actualidad grande en estos momentos, un tanto difíciles como son en los que estamos, en los que enseguida se opina sobre esto o sobre aquello sin tener en cuenta lo que nos enseña la Madre Iglesia.
Día de reparación y de penitencia en el que procuremos desagraviar el Sagrado Corazón de Jesús, con los ayunos, penitencias y oraciones que podamos, confiando que con su Gracia nos aliente y ayude a seguir en el servicio al Reino de Dios, consecuencia primera del propio Bautismo.
Que la Virgen María nos alcance Gracia y Bendición. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ultimo sábado del Mes del Rosario, que nos obliga a mirar hacia María, con la sencillez de un niño, para rendirle homenaje.
Sirva, en principio, este sencillo Himno de la Liturgia de las Horas:
"María, pureza en vuelo, Virgen de vírgenes, danos la gracia de ser humanos sin olvidarnos del cielo.
Enséñanos a vivir; ayúdenos tu oración; danos en la tentación la gracia de resistir.
Honor a la Trinidad por esta limpia victoria. Y gloria por esta gloria que alegra la cristiandad. Amén”.
Es una bella oración que podemos decir con frecuencia, particularmente la segunda estrofa que todos podremos suscribir.
Y también que nuestra conciencia de cuenta de cómo hemos vivido este mes de octubre, dedicado al Rosario y cuando sabemos que:Es la oración más querida de la Santísima Virgen.
Que es un instrumento poderoso contra las fuerzas del mal.
Y que se ha demostrado a lo largo de la Historia, así como de la Historia de la Espiritualidad, ser un medio poderoso de alcanzar la Gracia de Dios para superar las grandes tragedias más diversas de la humanidad.
Simplemente, mi invitación a que ofrezcas a la Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, el rezo del Santo Rosario, en este día y, al menos, en los tres días siguientes que restan del mes del Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Como cada domingo la principal referencia que tenemos los católicos para nuestras vidas, es la Palabra de Dios que se proclama en este día.
Algunas claves de la Palabra que hoy nos ofrece la Iglesia, podemos comenzar encontrándolas en la Carta a los Tesalonicenses: "Sabéis cómo nos comportamos entre vosotros para vuestro bien. Y vosotros seguisteis nuestro ejemplo y el del Señor”.
Aquí encontramos la gran importancia que tiene el ejemplo, el buen ejemplo que podemos y debemos dar a los otros, máxime cuando muchos de los que nos rodean no tienen Fe y es ese ‘ejemplo’ el que puede llevarles hasta el Señor Jesús.
En el evangelio encontramos la reacción y respuesta del Señor a un doctor de la Ley, que le preguntó para ponerlo a prueba: "Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley?
Él le dijo: Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente.
Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Estos dos mandamientos sostienen toda la Ley y los Profetas”.
La gran asignatura pendiente: Amar a tu prójimo como a ti mismo; la clave está en ‘saberse Amar a sí mismo’, con toda la exigencia que ello conlleva.
No pocas veces se insiste en amar a los demás: comprenderlos, ayudarlos, enseñarles..., pero no desde la comprensión de sí mismo, con todas las contradicciones que tenemos, tampoco desde la ayuda que se tiene que dar a uno mismo para superar egoísmos y otros interese bastardos, y así, podríamos seguir enumerando situaciones o cosas que en la expresión del ‘amor a uno mismo’ se deben tener en cuenta.
El Señor Jesús es claro: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, y difícil, muy difícil es dar un Amor limpio y verdadero al otro mientras uno no acaba de saber amarse, quizás porque no es fácil, comprenderlo primero y hacerlo después, pero es la condición del Señor.
En la alegría del Señor Resucitado, tu Hermano espera la oración que eleves al Altísimo en favor de todas sus intenciones y necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos una semana muy singular en el orden espiritual, durante la que no todos los católicos saben interpretar convenientemente las celebraciones que hay en ella; no digamos nada los no creyentes.
En primer lugar, nos encontraremos con la Solemnidad de Todos los Santos, el día 1 de noviembre, y el día 2, la Conmemoración de todos los Fieles Difuntos.
El día 1 celebraremos a la Iglesia Triunfante y el día 2 a la Iglesia Purgante, que unidos desde la Iglesia Peregrinante, que somos nosotros, conformamos la Iglesia Católica que sabemos es Una, Santa, Católica y Apostólica.
Pero de lo que tenemos que llamar la atención es de las celebraciones profanas que en torno a estas fechas se organizan, las fiestas de Halloween que comienzan el 31 de octubre, para celebrar a los muertos en general, y en las que se cuelan de una forma ciertamente peligrosa todo lo relativo al mal, los muertos del reino de las tinieblas, que llevarán a muchas personas a quedar heridas espiritualmente de la forma más natural, y hasta sin darse cuenta.
Se juega con los disfraces, con la simbología y con actos que, aunque sea ignorantemente, se entra en relación con los malos espíritus, trayendo consecuencias posteriores muy lamentables, que la mayoría de las veces son muy difíciles de superar y de curar, pues se pueden quedar atrapadas.
Estará bien que tomemos algunas medidas personales: La 1ª será conocer bien de lo que estamos hablando; la 2ª advertir en nuestro entorno que se eviten ese tipo de "juegos”, espiritualmente muy peligrosos; la 3ª orar, orar mucho durante esta semana para que el poder de los demonios no arrastre a las personas, o cuando menos al menor número posible.
Es lástima que la sociedad no sepa hacerse eco de estos resultados, que los ha habido y los hay en gran número, y sí, en cambio, de todo el jolgorio que se organiza en muchos ámbitos de la misma sociedad, involucrando a todos, de una forma más lamentable a los propios niños que siendo los más inocentes son los más vulnerables.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, que espera y confía que oremos con insistencia y ofrezcamos cuantos sacrificios y penitencias podamos, pidamos su intercesión para que la gravedad de estos días sea amortiguada por la Gracia de Dios Altísimo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Llegados a la víspera de la Solemnidad de Todos los Santos, deberíamos preparar nuestro corazón para vivir una Celebración lo más intensa posible.
Y si lo miramos desde la primera persona, hemos de considerar que llamados estamos cada uno a participar de esta gran Solemnidad, razón por la que hemos de cuidar mucho nuestra vida para que se la encuentre digna el día que haya de abandonar esta jornada terrenal.
Hoy os ofrezco el Himno de la Hora de Vísperas de esta Solemnidad de Todos los Santos, para que os ayude a orar desde la propia experiencia de vida.
"Cuando contemplo el cielo de innumerables luces adornado, y miro hacia el suelo de noche rodeado, en sueño y en olvido sepultadoEl amor y la pena despiertan en mi pecho un ansia ardiente; despiden larga vena los ojos hechos fuente, hasta que digo al fin con voz doliente:
"Morada de grandeza, templo de claridad y hermosura, el alma que a tu alteza nació, ¿qué desventura la tiene en esta cárcel baja, oscura?
¿Qué mortal desatino de la verdad aleja así el sentido, que, de tu bien divino olvidado, perdido, sigue la vana sombra, el bien fingido?”
El hombre está entregado al sueño de su suerte no cuidando, y, con paso callado, el cielo vueltas dando las horas del vivir le va hurtando.
¡Oh, despertad, mortales, mirad con atención en vuestro daño! ¿Las almas inmortales, hechas a bien tamaño, podrán vivir de sombras y de engaño?
¡Ay!, levantad los ojos a aquesta celestial eterna esfera; burlaréis los antojos de aquesa lisonjera vida, con cuanto teme y cuanto espera.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu, por los siglos de los siglos. Amén”.
Sigamos insistiendo en la oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que las celebraciones profanas y lúdicas de estos días, no lleven o arrastren a las personas a esclavitudes morales o espirituales de cualquier tipo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Ángeles, Consejos Evangélicos, Defectos, Festividades, Frases y Citas, Liturgia, Mandamientos, Meditación, Oraciones, Pecados, Sacramentos, Santa Misa, Santísima Trinidad, Santo Rosario, Santos, Santos Padres, Tiempos Litúrgicos, Vida Diaria, Virgen María, Virtudes, Virtudes Cardinales, Virtudes Teologales
.
He leído, comprendo y acepto la Política de Protección de Datos de Mater Christi Cuando cliques en la casilla significará que estás conforme con lo siguiente:
1.- Política de privacidad: Mater Christi informa a los usuarios del sitio web sobre su política respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados en el ejercicio de su actividad, por la navegación o contratación de servicios a través de su sitio web. En este sentido, Mater Christi garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679.
El uso de esta web implica la aceptación de esta política de privacidad.
2.- Recogida, finalidad y tratamientos de datos: Mater Christi tiene el deber de informar a los usuarios de su sitio web acerca de la recogida de datos de carácter personal que pueden llevarse a cabo, en el ejercicio de su actividad, bien sea mediante el envío de correo electrónico, al cumplimentar los formularios incluidos en el sitio web, o para la organización de distintas actividades.
En este sentido, Mater Christi es Responsable de los datos recabados mediante los medios anteriormente descritos.
Los datos de Mater Christi son : NIF R2800981I, domicilio en Madrid, C/ Libreros nº6 3º planta, correo electrónico materchristi@materchristi.es.
A su vez Mater Christi informa a los usuarios de que la finalidad del tratamiento de los datos recabados contempla: La atención de solicitudes realizadas por los usuarios, la inclusión en la agenda de contactos para envío de información de las actividades de la Asociación, la prestación de servicios, la inclusión, si así lo desea el interesado, en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” para el intercambio de información relacionada con la Asociación, sus objetivos y las inquietudes de los participante y, en general, para la gestión de la relación del interesado con la Asociación.
Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos que se realicen de forma automatizada o no automatizada y que posibiliten la recogida, el almacenamiento, la modificación, la transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales. Todos los datos personales, que sean recogidos a través del sitio web de Mater Christi, y por tanto tenga la consideración de tratamiento de datos de carácter personal, serán incorporados en los ficheros propiedad de Mater Christi.
Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
3.- Comunicación de información a terceros: Mater Christi informa a los usuarios de que sus datos personales no serán cedidos a terceras organizaciones, con la salvedad de que dicha cesión de datos este amparada en una obligación legal o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un encargado de tratamiento.
Asimismo se informa que todos los interesados que acepten su entrada en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” aceptan que no solo el Responsable de Tratamiento sino también el resto de los participantes conocerán los datos que se requieren para utilizar este servicio de mensajería (nombre en el perfil, fotografía, teléfono…), si bien con fines puramente domésticos y nunca mercantiles.
4.- Derechos de los usuarios: El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica que lo desarrolle, concede a los interesados la posibilidad de ejercer una serie de derechos relacionados con el tratamiento de sus datos personales. En tanto en cuanto los datos del usuario son objeto de tratamiento por parte de Mater Christi. Los usuarios podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposiciónde tratamiento y solicitar la limitación del tratamiento en los casos establecidos por la norma y a no ser objeto de decisiones automatizadas, de acuerdo con lo previsto en la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales.
De no obtener conformidad a su solicitud, podrá reclamar ante la Autoridad de Control para que sean atendidos sus derechos.
Para hacer uso del ejercicio de estos derechos, el usuario deberá dirigirse mediante comunicación escrita, aportando documentación que acredite su identidad (DNI o pasaporte), a la siguiente dirección: Mater Christi, Calle: Libreros Nº 4 Y, Código postal: 28004, Ciudad: Madrid, Provincia: Madrid, o mediante correo electrónico a la siguiente dirección materchristi@materchristi.es
El ejercicio de derechos deberá ser realizado por el propio usuario. No obstante, podrán ser ejecutados por una persona autorizada como representante legal del autorizado. En tal caso, se deberá aportar la documentación que acredite esta representación del interesado.
Cookies: Mater Christi comunica a los usuarios, a través de este aviso, que utiliza cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del site. Los cookies utilizados por Mater Christi son almacenados en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en él ni leer los archivos cookie creados por otros proveedores. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de cookies mediante la opción correspondiente que tenga su programa navegador.
Mater Christi utiliza los cookies con el objeto de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles un mejor servicio y más personalizado. Asimismo son utilizados para obtener información acerca de la fecha y hora de la última visita del usuario, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio site y estimar el número de visitas realizadas.
Tus datos nos importan, si tienes dudas antes de aceptar pregúntanos y te informamos materchristi@materchristi.es.
Mater Christi, institución de Vida Consagrada que se dedica a atender a los sectores más marginados por la sociedad.
© 2020 MATER CHRISTI. Todos los derechos reservados | © Novoartis me fecit