Buenos días.
Hoy la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Vicente de Paúl, aquel sacerdote francés del siglo XVII que tuvo una vida totalmente entregada a los pobres y a la formación de los sacerdotes.
Es el padre de la amplísima familia vicenciana que comprende: la Congregación de la Misión, la Compañía de las Hijas de la Caridad, la Asociación Internacional de Caridad, la Sociedad de San Vicente de Paúl, la Juventud Mariana o Juventudes Marianas Vicencianas y la Asociación de la Medalla Milagrosa.
Si alguien quiere conocer bien lo que son los pobres para Jesús, así como el comportamiento que se debe tener con ellos, que beba de la doctrina de San Vicente de Paúl; no quedará defraudado.
Traigo un pensamiento que les transmite a sus Misioneros: "Ten cuidado contigo, no vayas a deshacer con tu conducta lo que edificaste con tu predicación”.
Algo que sirve para todas las personas, pues aunque en la teoría está muy claro, no tanto así, se cuidan en la vida real los comportamientos y todo lo que con ellos conllevan.
Es una advertencia que podemos considerar en la propia vida.
Recemos a San Vicente de Paúl para que nos ayude a todos a ser humildes y trabajar desde el silencio de una vida entregada como lo supo tener él, de la mano de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Y reza a Dios Padre, que nos ayude a salir de los propios egoísmos y seguir las huellas de su Amadísimo Hijo Jesucristo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
|
---|
Buenos días.
Comenzamos este mes de septiembre, siendo primer viernes de mes, con la mirada puesta en el Sagrado Corazón de Jesús y la necesidad que tenemos de amarle y dejarnos amar por Él.
Día penitencial que hemos de intentar vivirlo en esa dimensión, por ello nos viene muy bien reflexionar en este pensamiento de Mark Twain: "Nadie se desembaraza de un hábito o de un vicio tirándolo de una vez por la ventana; hay que sacarlo por la escalera, peldaño a peldaño”.
Interesante darse cuenta de que las cosas en su desenvolvimiento real no son como las puede imaginar el pensamiento en aquello de ‘dicho y hecho’.
Todo tiene un proceso que puede dificultar el propósito de superar algo nocivo o alcanzar un objetivo positivo, por la premura con la que se quieren lograr las cosas, algo que se debe tener tan presente como claro, pues se toman decisiones para mejorar algo y no se tiene la paciencia y la perseverancia para lograr culminar el propósito en cuestión.
De aquí que se concluya que adquirir un defecto o un vicio es muy fácil, simplemente es dejarse ir por la tendencia caprichosa, pero en cambio lo contrario hay que ‘sacarlo por la escalera, peldaño a peldaño’, como dijo Mark Twin.
Ofreciendo al Corazón de Jesús cualquier gesto de sacrificio o penitencia, encomendémonos a su Misericordia para que nos veamos libres de tanta discordia y división como se vive en nuestra sociedad. AMEN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy, primer sábado de mes, parece conveniente recordar los motivos por los que el Señor Jesús pidió a Sor Lucía la devoción de los cinco primeros sábados.
Le dijo que eran cinco primeros sábados por los cinco tipos de ofensas y blasfemias pronunciadas contra el Inmaculado Corazón de María, que a continuación los transcribo para que nos sirvan de reflexión y constatación de que no sólo se continúan haciendo, sino que cada vez se vive con mayor desprecio a todo lo sagrado.
La primera es en contra de su Inmaculada Concepción.
La segunda, contra su virginidad perpetúa.
La tercera, contra su maternidad divina, rehusando recibirla como Madre de la humanidad.
La cuarta, los que procuran infundir en los corazones de los niños, la indiferencia, el desprecio y hasta el odio hacia la Madre Inmaculada.
La quinta, los que la insultan directamente en sus sagradas imágenes.
No parece que sea necesario comentario alguno, sino más bien guardar en la memoria estas ofensas al Inmaculado Corazón de María, para, cuando menos, desagraviarlo, con la oración, el ofrecimiento de todo cuanto se pueda: sacrificios, penitencias, renuncias..., en expiación y reparación.
Hemos de procurar vivir una Fe auténtica e intensa, que no deje ningún instante de la vida fuera del agrado de Dios y el bien del alma propia, así como las de los demás.
A María Santísima en su Corazón Inmaculado, la suplicamos nos proteja y ayude a ser fieles a las propias promesas bautismales y trabajar por la extensión del Reino de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
El Señor Jesús les muestra a los Apóstoles la Voluntad de su Padre diciéndoles: "Jesús comenzó a manifestar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén y padecer allí mucho por parte de los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, y que tenía que ser ejecutado y resucitar al tercer día”, pero las personas padecemos de una cosa que se llama ‘buenismo’, y así, Pedro, dice el evangelio, que: "se lo llevó aparte y se puso a increparlo: ¡Lejos de ti tal cosa, Señor! Eso no puede pasarte”.
Y, digo yo, ¿qué pasa cuando una persona no escucha, no reflexiona, no entra en razón?, pues que se encuentra con que su ‘buenismo’ se le vuelve contra él.
Continúa diciendo el evangelio de San Mateo que: "Jesús se volvió y dijo a Pedro: ¡Ponte detrás de mí, Satanás! Eres para mí piedra de tropiezo; porque tú piensas corno los hombres, no como Dios”.
He aquí la clave: pensar como Dios, convertir el propio corazón a Dios, en los sentimientos, en los pensamientos, en los deseos..., todo como Dios, desde la pobreza y limitación de la condición humana, porque tampoco Él pide más.
En este domingo XXII del Tiempo Ordinario, ciclo A, también es muy iluminadora la segunda lectura de la Misa, de la carta de San Pablo a los Romanos 12,1-2, que nos dice: "Os exhorto, hermanos, por la misericordia de Dios, a que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Dios; éste es vuestro culto espiritual. Y no os amoldéis a este mundo, sino transformaos por la renovación de la mente, para que sepáis discernir cuál es la voluntad de Dios, que es lo bueno, lo que le agrada, lo perfecto”.
No tenemos espacio para comentar la importancia de estas palabras hoy, y en el mundo de hoy; reflexionemos porque, precisamente, eso de presentar "vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Dios”, no parece que vaya con nosotros y nuestras generaciones, pero el Apóstol también insiste: "transformaos por la renovación de la mente”.
En fin, habrá que insistir mucho en la oración buscando la Luz para el propio corazón, y también para los demás, al tiempo que recemos al Señor Resucitado para que su Amor Misericordioso nos alcance a todos, por la intercesión de su Santísima Madre María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se habla de que para ser un buen cristiano y poder dar un buen testimonio, se necesita tener una buena formación.
Pero conviene considerar que en esta buena formación no supondría tener buenos estudios teológicos, bíblicos, morales..., que, por otra parte, si se tienen muy bien venidos sean, pero lo importante para el común de los cristianos es tener bien claras las verdades de la Fe.
Y aquí se ha de tener también muy claro, los Mandamientos de la Ley de Dios, la Profesión de Fe, en sus diferentes artículos de la Fe que la componen, las Virtudes Teologales: Fe, Esperanza y Caridad, así como las Virtudes Cardinales y en general las que se contraponen a los pecados capitales, de cuyo conjunto se desprenden las exigencias morales que se deben observar.
Luego tendríamos la vida sacramental, particularmente la Eucaristía y la Confesión, que siempre convendrá frecuentar lo más posible, y finalmente consideraríamos los sacramentales, esas devociones de diferente tipo, que sostienen el camino del día a día en el combate espiritual que toda persona ha de librar de forma casi continua, por no decir siempre.
En esta brevísima exposición de lo que es y consiste nuestra vida cristiana, no deberíamos olvidar a alguien que Dios nuestro Padre puso en nuestras vidas desde el momento de nuestra concepción: el Ángel Custodio.
¿Para qué lo puso, para qué nos lo dio? La respuesta es tan sencilla que se resume en dos ideas: para estar junto a cada uno y para acompañarle en el camino, dispuesto siempre a ayudar cuando se le pida su asistencia, aparte de cumplir lo que Dios le vaya ordenando en beneficio del custodiado, siempre respetando la libertad de la persona.
Conocer al propio Ángel de la guarda, relacionarse con él, pedirle su ayuda, su asistencia cada día, es sin duda un gran beneficio que todos tenemos ahí, junto a nosotros y que bien merece la pena desarrollar esta relación de hermano, de amigo e intercesor ante Dios (cfr. Sal 90,11; Mt 18,10).
Prueba a saludarle cada día al comienzo de la jornada, a confiarle tus necesidades e inquietudes, y comprobarás sus efectos.
Y entre tanto, reza hoy a Dios Padre en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy, en la Memoria de Santa Teresa de Calcuta, encontramos un pensamiento suyo que nos puede hacer reflexionar seriamente.
Dice: "El que no sirve para servir, no sirve para vivir”.
Ciertamente que cuestiona la afirmación que hace la Madre Teresa de Calcuta, pues el término ‘servir’ abarca mucho en lo que se debe emplear la persona para hacerlo con dignidad y sin disimulos ni engaños.
Servir supone una gran disposición a ofrecer a los otros lo que puedan necesitar de uno mismo, pero, también, estar solícito para dar ayuda directa o indirecta en aquellas otras cosas que pueden estar a la mano de gestionarlas con la mejor de las disposiciones.
Vivir no es solo respirar y dejar pasar los días sin mayor complicación, pues para eso no fuimos creados por Dios a su imagen y semejanza. Vivir supone estar en la tensión de ser verdadera imagen y semejanza de Dios, en tantos matices como conforman el día a día de nuestra existencia humana, porque de lo contrario no serviremos para vivir, como dijo la Santa de Calcuta.
Su ejemplo, su testimonio y su abandono en Dios en los momentos duros de su vida, nos deben ayudar a seguir el camino de la verdadera santidad.
La suya fue una vida intensa y grande, pero pasó su jornada terrenal, aunque durara 87 años, y así pasará la de cada uno, por lo que será mejor que llegue a su fin en verdadero olor de santidad, que no ser una más del común de los mortales, que dedicaron sus vidas a las exigencias de egoísmos y desamores.
Pidamos a Santa Teresa de Calcuta que nos ayude a tener un corazón sensible, de verdad, a cualquiera de las ‘pobrezas’ que tenemos a nuestro alrededor, y sepamos ofrecer cada uno lo mejor de sí mismo.
Y a María, nuestra Madre y nuestra Guía, le encomendamos todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Este miércoles vamos a fijarnos en algo que nos es más que necesario.
En la oración que el Papa León XIII hizo a San José, hay un párrafo que dice: "...y, como en otro tiempo librasteis al Niño Jesús del inminente peligro de la vida, así ahora, defiende a la Iglesia Santa de Dios de las asechanzas de sus enemigos y de toda adversidad...”
Efectivamente, cuando León XIII hizo esta oración la Iglesia atravesaba unos tiempos difíciles, pero es que los presentes son igualmente complicados, llenos de incertidumbres y con una gran carga de confusión que nos debe hacer volver la mirada al Patriarca San José, para pedirle su poderosa intercesión por esta Iglesia Católica que tiene ante sí el reto del nuevo Sínodo, que mueve muchas opiniones completamente enfrentadas entre sí, y que nunca puede ser amenaza alguna para la unidad ni para los otros valores con los que Cristo la fundó.
Os invito a rezar cada día a San José, mediante la oración de León XIII o cualquiera otra forma, durante este mes escaso que falta hasta la inauguración del Sínodo, y después durante su desarrollo (4 al 29 de octubre de 2023), para urgir la gracia del Dios Altísimo por el bien de nuestra Santa Iglesia Católica.
Poniendo también por intercesora a Santa María, Madre de la Iglesia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
También debemos hacernos eco desde aquí, de este mes de septiembre como el mes de la Biblia, porque no deja de ser una llamada de la Iglesia para que todos tengamos cada día en nuestras manos, aunque sea muy brevemente, la Sagrada Escritura.
Es el alimento de la Palabra para nuestras almas, como lo es también la Sagrada Eucaristía cuando comulgamos.
Ante la Palabra de Dios podemos adoptar diferentes posturas:
Leer la Palabra con el único interés de saber lo que dice.
Leer y meditar la Palabra, porque, como Palabra de Dios que es, conlleva un mensaje vivo y actual, aunque en el tiempo esté un tanto lejano.
Escuchar la Palabra, que siempre tiene algo que decirnos para el momento presente y las circunstancias que nos rodean.
A través de la Palabra es como podemos tener también un encuentro íntimo con Dios, como lo tenemos a través de la Sagrada Eucaristía al comulgar o a través de la oración personal o comunitaria.
En definitiva, llegamos a un punto común en el que nos encontramos con frecuencia: a la Sagrada Biblia necesitamos amarla, porque si no es así no dejará de ser un libro, sí, muy interesante, pero sin pasar de ahí.
Concluyamos con esta Palabra de la 2 Carta a Timoteo 1,6-7, como ejemplo de la vida que contiene: "Por esta razón te recuerdo que reavives el don de Dios que hay en ti por la imposición de mis manos, pues Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de fortaleza, de amor y de templanza”.
En el encuentro con el Señor Jesús, vivo y presente en la Sagrada Eucaristía, pidamos con fe por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Natividad de la Bienaventurada Virgen María.
No hace falta decir que para nosotros es hoy un día extraordinario, lleno de Luz y de Paz, porque la Santa Madre Iglesia celebra el Nacimiento de María de Nazaret, la creatura escogida por Dios Padre, Señor de la Historia, para que fuera la Madre de su Unigénito.
Las personas celebramos con gozo el nacimiento de cualquier infante que nace; la vida es muy gozosa en su alumbramiento, ¿cómo no lo iba a ser el Nacimiento de aquella niña que sería la Madre del Redentor? Y por beneplácito del mismo Jesús, Madre nuestra, corredentora, que nos lleva de su mano hasta la Salvación por poco que nos dejemos guiar por su Amor maternal, pues no se puede olvidar que entre las muchas invocaciones que hace de ella la Iglesia, está la de 'Trono de la Sabiduría'.
Cuando contemplamos hoy el Nacimiento de la Virgen Santa María y dentro de dos meses y medio contemplemos el de Jesús, se nos hace mucho más doloroso cualquiera de los millones de abortos que a lo largo y ancho del mundo se cometen continuamente.
Qué gozo contemplar los nacimientos de María y de Jesús, y qué dolor ver los despojos en que convierten criaturas ya gestadas, que destrozan y cortan su historia personal, a la que tenían todo el derecho.
Ofrezcamos ya nuestra Felicitación a la Santísima Virgen con el mejor regalo que la podamos hacer, quizás un signo, aunque sea humilde, de nuestro camino de conversión. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Marco Aurelio, Emperador romano del siglo II, escribió este pensamiento: "Si no conviene, no lo hagas; si no es verdad, no lo digas. Sé dueño de tus inclinaciones”.
He aquí un breve programa de comportamiento, que bien merece ser reflexionado para dar luz a la propia vida, porque, efectivamente, si no conviene algo, ¿para qué hacerlo? Pero, claro, si no conviene según la Ley de Dios y la Doctrina de la Iglesia, no según los propios intereses.
Y si no es verdad, no alimentemos la mentira que condena el octavo mandamiento de la Ley de Dios.
Porque así, seremos dueños de nuestras inclinaciones, de nuestros excesos y del gobierno de la propia vida, que como ya hemos indicado más veces, toda persona tiene el gran reto de saberse gobernar y, además, hacerlo en coherencia con su propia identidad cristiana.
Recemos a María en este su día, sábado, por la Iglesia y todos sus miembros, para que, cada uno desde su puesto, estemos a la altura de lo que se nos pide en tiempos tan cruciales como los actuales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
El evangelio que se proclama en la Misa de este domingo es muy rico, ya que abarca varios temas.
Uno, el que trata de la necesidad de ayudar al hermano a rectificar sus malos comportamientos.
Y otro, que dice: "Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos”.
Es muy importante este consejo evangélico en el que el Señor nos ofrece la gracia de que el Padre conceda cuanto se le pida, con la simple condición de que dos o más se pongan de ‘acuerdo en la tierra para pedir algo’.
Esto es precisamente lo que desde hace mucho tiempo vengo reiterando al final de las meditaciones, que recemos por las intenciones y necesidades de cada uno, y como esta oración es de más dos personas pidiendo lo mismo, aunque no se conozca en concreto, sí se cumple, en el espíritu, lo que dice el Señor.
En el santo Evangelio, el Señor Jesucristo nos ofrece todos los medios necesarios para ese camino de conversión, que urge que hagamos cada uno, y poder estar así a la altura de los tiempos que vivimos.
Que el Señor Resucitado nos conceda la luz y la sensibilidad, para comprender su Palabra y ponerla por obra. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este mes de septiembre, mes dedicado a resaltar la Biblia, encontremos algún punto al azar para dejarnos iluminar por él.
Veamos esta perícopa del Libro del Apocalipsis: "El vencedor será vestido de blancas vestiduras, no borraré su nombre del libro de la vida y confesaré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles” (Ap 3,5).
Este capítulo 3º comienza hablando a la Iglesia de Sardes: "Conozco tus obras, tienes nombre como de quien vive, pero estás muerto. Sé vigilante y reanima lo que te queda y que estaba a punto de morir...”
Le exhorta a que recuerde la palabra recibida y que la guarde y se convierta. Pero: "Si no vigilas, vendré como ladrón y no sabrás a qué hora vendré sobre ti”.
A continuación viene la maravilla de la Salvación de Cristo: "Pero tienes en Sardes unas cuantas personas que no han manchado sus vestiduras, y pasearán conmigo en blancas vestiduras, porque son dignos”.
Y Así, volvemos al versículo del enunciado: "El vencedor será vestido de blancas vestiduras, no borraré su nombre del libro de la vida y confesaré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles”.
El Señor nos conoce a cada uno como nosotros no somos capaces de conocernos, por ello no necesita nuestros argumentos para saber la calidad del propio corazón.
Nuestra ocupación, por tanto, será trabajar cuánto podamos para conseguir y mantener un corazón grato para Dios, mediante su pureza, su transparencia y por su humildad.
Recemos hoy a Dios nuestro Padre, al menos con un padrenuestro, en favor de todas las necesidades de cada uno de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy se celebra el Dulce Nombre de María, bonita ocasión para felicitarla nuevamente y ofrecerla el reconocimiento personal a su nombre: María; digno de ser repetido con insistencia, particularmente cuando uno se encuentra en dificultades, tentaciones, etc.
El nombre de la persona es muy importante porque señala la identidad personal, única e intransferible.
El nombre le acompañará por siempre, pues así está identificada, tanto en la sociedad terrenal como en la vida futura.
Las personas no son números, son sujetos perfectamente identificables, precisamente por su nombre, que marca su personalidad y las características que tiene.
En la letanía eucarística se dice: Bendito sea en Nombre de María, Virgen y Madre, poniendo de manifiesto, de forma sencilla, su identidad en dos palabras: Virgen, como lo fue y lo es según las Verdades de la Fe, y Madre, por ser la escogida por Dios para engendrar al Mesías, y después, Madre de todos los creyentes al recibir, de su Hijo Jesucristo en la Cruz, el encargo de acogerlos y amparlos materialmente.
Haz la prueba, si nunca lo has hecho, de decir pausadamente, desde tu corazón y desde tu mente: María, María, María..., y verás los resultados de repetir este Dulce Nombre, especialmente en momentos difíciles o dolorosos.
Y a Ella, hoy, te pido que le reces por todas las necesidades de los Hermanos, entre las que están las tuyas, si quieres incluirlas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia Católica celebra hoy la fiesta de San Juan Crisóstomo (347-407), patriarca de Constantinopla, padre y doctor de la Iglesia.
El apelativo "Crisóstomo" empezó a usarse alrededor de un siglo después de su muerte, como un reconocimiento a su elocuencia, a la belleza y profundidad de su predicación, y a la potencia retórica de sus escritos.
Juan de Antioquía, como también se le conoce, fue obispo de Constantinopla y es considerado uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia de Oriente. Al mismo tiempo es reconocido como uno de los más grandes oradores de todos los tiempos.
San Juan Crisóstomo nació en Antioquía en el año 347, y se bautizó a los 23 años. Después de haber vivido como monje eremita en su casa y después en el desierto, fue ordenado sacerdote y empezó a hacerse conocido por sus sermones. Posteriormente, Arcadio, emperador romano de Oriente, solicitó a Teófilo, Patriarca de Alejandría, que lo nombrara obispo de Constantinopla.
Como obispo se consagró a enseñar la recta doctrina, con el celo y cuidado debidos, al tiempo que criticó las formas judaizantes del cristianismo y los lujos e indiferencia de los emperadores frente a los pobres. Se deshizo de bienes superfluos de la Iglesia y con las riquezas obtenidas atendió las necesidades de muchos postergados.
Les exigió a sacerdotes y monjes vestir con sencillez, así como comer con moderación; pidió recato a las mujeres y, a todos, piedad dentro de los templos; asimismo, se preocupó por la formación catequética de los fieles.
El Papa Benedicto XVI, en audiencia general del 26 de septiembre de 2007, dijo: "Por su solicitud en favor de los pobres, San Juan fue llamado también 'el limosnero'. Como administrador atento logró crear instituciones caritativas muy apreciadas. Su espíritu emprendedor en los diferentes campos hizo que algunos lo vieran como un peligroso rival. Sin embargo, como verdadero pastor, trataba a todos de manera cordial y paterna. En particular, siempre tenía gestos de ternura con respecto a la mujer y dedicaba una atención especial al matrimonio y a la familia. Invitaba a los fieles a participar en la vida litúrgica, que hizo espléndida y atractiva con creatividad genial".
La firmeza de su actitud y su celo pastoral le causaron roces e incomprensiones. Es verdad que se hizo de enemigos poderosos, pero fundamentalmente del cariño y el respeto del pueblo cristiano. Vivió sus últimos días en el destierro y murió el 14 de septiembre de 407. Quienes lo acompañaron en su agonía testificaron sus últimas palabras: "Sea dada gloria a Dios por todo".
Para concluir y meditar, valga, como muestra, esta frase suya: "No sería necesario recurrir tanto a la palabra, si nuestras obras diesen auténtico testimonio”.
Es cierto que se habla mucho del testimonio, pero da la impresión que únicamente nos fijamos en el testimonio del otro...
Pidamos a San Juan Crisóstomo por la Iglesia Católica en los desafíos que hoy tiene por delante, para que no pierda la senda verdadera que lleva a los hombres al conocimiento de Cristo y a participar de su Redención y Salvación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.
Recordamos y honramos la Cruz en la que murió nuestro Señor Jesucristo. La consideración de aquel madero, en el que nuestro Salvador derramó hasta la última gota de su preciosísima sangre, evoca el misterio del amor divino, entregado sin medida para redención de todos los hombres.
La Cruz de Cristo, dijo el Papa San Juan Pablo II, es la cruz "en la que se muere para vivir; para vivir en Dios y con Dios, para vivir en la verdad, en la libertad y en el amor, para vivir eternamente".
De acuerdo con la tradición, en el siglo IV, la emperatriz Santa Elena, madre de Constantino, encontró en Jerusalén el madero en el que murió el Hijo de Dios. La reliquia permanecería en la ciudad hasta que, hacia el año 614, sería sustraída por los persas en calidad de trofeo de guerra. Años más tarde, el emperador Heraclio la rescató y, así, el madero pudo retornar a la Ciudad Santa el 14 de septiembre de 628.
Desde entonces, cada 14 septiembre se celebra este acontecimiento, instituido como festividad litúrgica.
Hoy, recemos con la Iglesia en la oración colecta de la Santa Misa: "Señor, Dios nuestro, que has querido realizar la salvación de todos los hombres por medio de tu Hijo, muerto en la cruz, concédenos, te rogamos, a quienes hemos conocido en la tierra este misterio, alcanzar en el cielo los premios de la redención. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Y asimismo dediquemos una rato a contemplar y adorar la Santa Cruz, pues es camino seguro para trabajar la conversión del corazón, tan necesaria para vivir en el agrado de Dios.
Al Señor Jesucristo, que nos mandó cargar con nuestra cruz y seguirle, para ser dignos de Él (Mt 10,38), pidámosle que nos ayude y fortalezca para poder dar lo mejor de cada uno en la misión evangelizadora de la Iglesia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia Católica hace hoy memoria de la Bienaventurada Virgen María de los Dolores, devoción que viene desde muy antiguo. Ya en el siglo VIII los escritores eclesiásticos hablaban de la "Compasión de la Virgen”, en referencia a la participación de la Madre de Dios en los dolores del Crucificado.
Pronto empezaron a surgir las devociones a los 7 dolores de María y se compusieron himnos con los que los fieles manifestaban su solidaridad con la Virgen dolorosa.
La fiesta empezó a celebrarse en occidente durante la Edad Media y por ese entonces se hablaba de la "Transfixión de María”, de la "Recomendación de María en el Calvario”, y se conmemoraba en el tiempo de Pascua.
En el siglo XII los religiosos servitas celebraban la memoria de María bajo la Cruz con oficio y Misa especial. Más adelante, por el siglo XVII se celebraba el domingo tercero de septiembre.
El viernes anterior al Domingo de Ramos también se hacía una conmemoración a la Virgen Dolorosa, festividad conocida popularmente como "Viernes de los Dolores”.
Benedicto XIII extendió universalmente la celebración del "Viernes de Dolores” en 1472 y en 1814 el Papa Pío VII fijó la Fiesta de Nuestra Señora de los Dolores para el 15 de septiembre, un día después a la Exaltación de la Santa cruz.
A continuación transcribo el poema medieval ‘Stabat Mater’, datado en el siglo XIII, de origen franciscano y atribuido tradicionalmente a Jacopone da Todi, cuyo uso más extendido desde el siglo XV es el de secuencia. También es común su utilización dentro del oficio como himno para las festividades de la Mater Dolorosa.
"Dolida estaba la Madre llorando junto a la cruz mientras el Hijo colgaba.
Y a su alma, que gemía, contristada y dolorida una espada atravesó.
¡Oh qué triste y afligida estuvo aquella bendita Madre del Unigénito!
Dolorosa y triste estaba la piadosa Madre, mientras veía los tormentos de su ilustre Hijo.
¿Qué hombre no lloraría, viendo a la Madre de Cristo en semejante suplicio?
¿Quién no apenarse podría, al ver de Cristo a la Madre padeciendo con su hijo?
A causa de los pecados de su pueblo ha visto a Jesús en el tormento, y sometido al flagelo.
Ha visto a su dulce Hijo muriendo abandonado, exhalando su último suspiro.
¡Ea, Madre, fontana del amor! Hazme sentir de tu dolor para que llore contigo.
Haz arder mi corazón en amor a Cristo Dios para que así le complazca.
Santa Madre, haz también: que en mi corazón las llagas del Crucificado se graben.
De tu Hijo lacerado, que tanto se dignó sufrir por mí, comparte conmigo las penas.
Haz que yo contigo llore, y de Cristo me conduela, mientras mi vida durare.
Estar junto a ti cabe la cruz, participar de tu llanto: eso es lo que deseo.
Virgen de vírgenes, pura, no seas conmigo desabrida y haz que yo contigo llore.
Hazme portar la muerte de Cristo, hazme de la pasión partícipe, y que venere sus llagas.
Haz que sus heridas me laceren, haz que me embriaguen la cruz, y la sangre de tu Hijo.
Para no arder consumido por las llamas, véame por ti, ¡oh Virgen!, defendido en el día del Juicio.
¡Oh Cristo! Cuando de aquí deba partir concédeme alcanzar, por medio de tu Madre, la palma de la victoria.
Cuando se muera mi cuerpo, haz que sea entregada mi alma a la gloria del Paraíso. Amén”.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Mañana, día 17 de septiembre, domingo, hará siete años que comenzamos esta andadura diaria de estas meditaciones.
Motivo, sin duda, para dar gracias a Dios, para alabarle y bendecirle por habernos dado la perseverancia de no haber faltado ningún día a esta cita, a excepción de los días dedicados cada año a los Ejercicios Espirituales personales.
A través de ellas hemos podido crecer, de una forma sencilla, en nuestra vida cristiana y también en la profundización del conocimiento de las Verdades de la Fe.
Ojalá que hayamos contribuido a dar Gloria Dios y al bien de cuantos hemos caminado juntos durante este tiempo.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, que, sin duda, nos ha ayudado y sostenido, le damos gracias, y le pedimos que nos ayude a caminar con firmeza, en la búsqueda y consecución de la conversión del corazón, así como que ayude en las necesidades propias de cada uno de los que aquí nos encontramos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
La Palabra de Dios en este día ilumina el tema del perdón.
¿Será el perdón la asignatura más difícil en la vida del cristiano?
Pues, perdonar no es sólo superar una situación de rechazo a lo que uno piensa que le han hecho mal.
También es olvidar, que implica no permitir ninguna huella de rencor, de ese sentimiento sutil que se alberga en el corazón porque la decepción ha sido muy grande, porque el daño recibido ha sido muy injusto, porque..., en definitiva, es complicada aquella premisa del Señor para seguirle: "Niéguese a sí mismo, tome su cruz y me siga” (Mt 16,24).
La exigencia de perdonar, para Cristo es determinante, pues concluye la perícopa del evangelio de hoy, Mt 18,21-35: "Lo mismo hará con vosotros mi Padre celestial, si cada cual no perdona de corazón a su hermano”.
Tampoco podemos obviar que en la oración del padrenuestro, que todos rezamos con frecuencia, en la quinta petición se dice: "Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”; se hace imposible expresar un compromiso mayor y más concreto con el perdón, que se debe ejercer cuando sea necesario.
Veamos los primeros versículos de la primera lectura de la Misa, Eclo 27,33-35: "Rencor e ira también son detestables, el pecador lo posee.
El vengativo sufrirá la venganza del Señor, que llevará cuenta exacta de sus pecados. Perdona la ofensa a tu prójimo y, cuando reces, tus pecados te serán perdonados”.
Pues una cosa evidente que se desprende de la Palabra de Dios de este domingo, es la necesidad de hacer examen de conciencia para escrutar el corazón y arrancar toda marca o huella, aunque solo sea, de rencor o de resistencia a perdonar en serio y de verdad.
Y al Señor Resucitado pidamos con fe y humildad por todas las necesidades de cada uno de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en Santa María, la Madre de Jesús. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay veces que estamos ante situaciones o acontecimientos que nos interpelan, pero que al no tener la posibilidad de actuar directamente se tiende a darlos de lado o a quejarse sin más.
Lo cual convendremos que no es correcto, porque si somos personas de Fe sabemos que en el Amor de Dios, siempre habrá algo que se pueda hacer.
Ahora, en el ámbito eclesial, estamos ante un acontecimiento de especial relevancia como es el Sínodo de la Sinodalidad, del que no hace falta extenderse aquí, sino constatar que tiene una relevancia grande por la trascendencia posterior para la Iglesia Católica.
Porque no se vaya a participar activamente en el aula sinodal, no se deberá de dejar de hacer lo que todos pueden hacer: ORAR.
La oración humilde, pobre, sin predisposición alguna, sino la única posible y buena para cualquier cristiano, que es: "hágase tu voluntad, Padre Eterno”, será la que nos llevará al puerto más firme y más seguro para poder vivir en el Amor y la Gloria de Dios.
Y con esta misma oración; "hágase tu voluntad, Padre Eterno”, podremos hacer frente, igualmente, a otras situaciones sociales, políticas, humanas..., en la absoluta confianza de que Dios nuestro Padre, atenderá las oraciones de sus hijos que confían absolutamente que sacará adelante lo mejor de cada situación o acontecimiento, para el bien de los que le aman (Rom 8,28).
No se debe dar la espalda, sin más, a las cosas que no gustan, pues aunque no se compartan y no se atiendan directamente, sí se podrá hacer la oración de intercesión para que actúe el Señor con su Gracia y se pueda ver un horizonte más aceptable.
Te invito a que compruebes cómo siempre es mejor la Voluntad de Dios, que cualquiera de voluntades del hombre, que no busquen con sus acciones el bien propio o el de los demás, precisamente porque el móvil son ambiciones, egoísmos o cualquier otra pasión.
Y hoy recemos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades e intenciones de los Hermanos que nos volvemos a encontrar aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nos ha tocado vivir en una situación de continuas dudas, de cambio de valores, de medias verdades, de mentiras y de cambio de argumentos y discursos, de una forma atrevida cuando menos.
Pero no se debe olvidar aquello que dijo el escritor y poeta francés Jean Cocteau: "Un vaso medio vacío también es un vaso medio lleno, pero una mentira a medias, de ningún modo es una media verdad”, con lo que se hace muy difícil caminar sin tener la seguridad que da estar ante la verdad, pura y duradera.
La verdad completa y auténtica puede resultar alguna vez dolorosa, pero nunca defraudará, porque no se encontrarán en ella dobleces que la desvirtúen y la lleven a los terrenos de la mentira disfrazada.
Si la persona quiere transitar por los caminos del Evangelio, no le quedará más remedio que buscar en todo la verdad, para caminar así por el camino de luz y de paz, aunque conlleve sufrimiento e incomprensión.
Ya se sabe que no es fácil mantenerse en la verdad, pues las personas buscan siempre caminos fáciles por los que hacer discurrir la vida, y éstos son aquellos amplios y espaciosos cuyo fin nunca será bueno (Mt 7,13-14).
También es cierto que inhibirse de la mentira no es nada fácil en nuestro tiempo, pero por mucho esfuerzo que cueste, siempre será mejor que dejarse arrastrar por ella en cualquier grado que se la quiera aceptar o compartir, pues su final será siempre malo.
Que la fortaleza del Espíritu Santo nos acompañe siempre, para poder aguantar todos los envites que se puedan sufrir.
Y como cada día, concluyamos rezando unos por otros para que la Gracia de Dios, por intercesión de la Santísima Virgen, ayude a cada uno en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Existe un refrán que nos puede ofrecer alguna reflexión: "Ratón que no sabe más que un agujero, lo pilla el gato”.
Esto les pasa a las personas cuando renuncian a su cualidad creadora, que emana de haber sido creadas a imagen y semejanza de Dios, y circunscriben sus vidas a una rutina tediosa de la que no saben o no quieren salir.
Cierto es que la vida cotidiana la componen muchos elementos rutinarios, pero la persona tiene capacidad suficiente para convertir en novedosas todas esas rutinas, a través de sus capacidades creativas, que generan aspectos nuevos, visiones más positivas o comportamientos saludables en algo que si no se hace así, se convierte en situación aburrida y muy costosa de llevar.
Tampoco se tratará de buscar cosas que resulten extemporáneas, porque resulten inoportunas o inconvenientes, al contrario, siempre habrá que buscar, con la moderación y el equilibrio correspondientes, aquellas alternativas que enriquezcan el quehacer diario, al tiempo de que ayudaran a sentirse mucho más realizados en la actividad que se tiene cotidianamente.
El ser humano está abierto a la eternidad en Dios y con Dios, por lo que no puede dejarse reducir ‘a un solo agujero’ como el ratón, que cuando así lo hace se pone a merced total del gato que lo atrapará.
A San José, te pido que le reces pidiéndole que venga en ayuda de las necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En esta Fiesta de San Mateo evangelista y apóstol, es interesante recordar aquel momento en el que Jesús le llamó y que el mismo San Mateo, narra en su evangelio 9,9-13: "Al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: «Sígueme». Él se levantó y lo siguió. Y estando en la casa, sentado a la mesa, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaban con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: ¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores? Jesús lo oyó y dijo: No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended lo que significa "Misericordia quiero y no sacrificio”: que no he venido a llamar a justos sino a pecadores”.
Estas palabras de Jesús son siempre muy reconfortantes, porque ponen de manifiesto su misión salvadora siempre y para todos.Jesús busca a quien más necesita la Luz del Espíritu Santo y quien puede dar más y mejor testimonio de la Verdad, como es el caso de San Mateo y como también pasó con San Pablo.
San Mateo era un hombre rico, disfrutaba de un sueldo lucrativo como recaudador de impuestos; era un hombre sabio y prudente, y entendía perfectamente lo que seguir a Jesús le costaría. Pero no tuvo miramientos y dejo todos sus intereses y relaciones para hacerse un discípulo del Señor. No sabemos si ya estaba relacionado con la persona o doctrina del Señor, especialmente porque estaba cerca de Cafarnaúm, y su casa parece haber sido en la ciudad, donde Cristo había vivido por algún tiempo, había predicado y hechos muchos milagros, por lo cual él estaba en alguna medida preparado para recibir la impresión que la llamada de Jesús hizo sobre él.
En tantos detalles vemos cómo Jesús apuntó alto en las exigencias a la hora de buscar a los apóstoles, sobre los que más tarde construiría su Iglesia. Ello nos estimula a trabajar por conseguir los mayores y mejores conocimientos del evangelio, de la Divina Revelación y de toda la doctrina de la Iglesia Católica, para poder ser mejores Testigos del Señor Jesucristo.
Encomendemos a San Mateo todas las necesidades de la Iglesia hoy, así como que nos ayude a todos a ser fieles discípulos del Señor Jesús Resucitado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este día penitencial, como lo son todos los viernes del año, quiero ofrecer a vuestra meditación y consideración la Quinta estación del Vía Crucis: El Cireneo ayuda a Jesús a llevar la cruz.
El Señor nos da dos consejos evangélicos para seguir, son: "...el que no carga con su cruz y me sigue, no es digno de mí (Mt 10,38), y "dijo a los discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga. (Mt 16,24).
En ambas circunstancias el Señor nos pide cargar con la propia cruz, con dos matices: para ser digno de Él y con la previa negación de sí mismo.
Pero una vez que intentamos seguir estos consejos evangélicos, nos damos cuenta que el Señor Jesucristo también necesita que le ayudemos a llevar ‘la Cruz’, aquel madero que el Cirineo le ayudó a llevar por la calle de la Amargura, que al fin era la verdadera imagen de lo que resultaba ser la Redención y Salvación de todos los hombres: el perdón de todos sus pecados, que hoy se actualiza a través del Ministerio de la Iglesia en los hombres de esta generación. Y que es en este Misterio y Ministerio de Amor en el que el Señor te espera para que seas hoy su Cirineo.
Anímate y ayúdale a llevar ‘la Cruz’. Alguno preguntará: ¿cómo hacerlo? Respuesta que sin duda el propio Señor le dará si con corazón limpio se lo plantea, pero que, por otra parte, claro está que al compartir los sufrimientos de los otros, acompañándolos en ellos con verdadera implicación, ya estará ayudando al Señor a llevar ‘la Cruz’.
Ofreciendo al Sagrado Corazón de Jesús los desagravios que podamos, recemos por la liberación y la sanación del corazón de todos los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos hoy la Fiesta del popular fraile capuchino Padre Pío, San Pío de Pietrelcina, italiano famoso por sus dones milagrosos y por los estigmas que el Señor Jesús le concedió tener.
Tuvo una vida muy intensa y una participación en la Pasión del Señor Jesucristo muy significativa.
A los cinco años tuvo una primera visión de Cristo, quien se le presentó como el Sagrado Corazón de Jesús. El Señor, entonces, posó su mano tiernamente sobre su cabeza. Francesco, en respuesta, le prometió que sería su servidor siguiendo las huellas de San Francisco de Asís.
Desde aquel instante, el futuro fraile cultivaría una estrechísima relación con Jesús y con su Madre, la Virgen María. Ella también se le aparecería en distintos momentos a lo largo de su vida.
Cumplidos los 15 años, Francesco se presentó para ser admitido en el convento franciscano de Morcone. En ese lugar vivió años muy intensos, marcados por repetidas visiones del Señor, en las que le mostraba las luchas que tendría que librar contra el demonio el resto de sus días.
En 1910 sería ordenado sacerdote y en 1916 pasaría al convento de San Giovanni Rotondo, en donde recibe la gracia de los estigmas.Quiero resaltar hoy este pensamiento suyo que nos puede iluminar en este mes dedicado al encuentro personal con la Sagrada Escritura: "Con el estudio de los libros se busca a Dios; con la meditación se le encuentra”.
He aquí nuestro gran objetivo: encontrar a Dios, para poder ya aquí, durante la jornada terrenal, comenzar a vivir en Él, con Él y por Él.
Muchas cosas se le pueden encomendar a San Pío de Pietrelcina, pero habría alguna prioritaria como la Iglesia que necesita de muchos y buenos católicos, por nuestra propia conversión y porque nuestra sociedad encuentre los caminos del orden moral que tan deteriorados e incluso perdidos, los tiene.
Y a María, nuestra Madre y nuestra Guía, le pedimos, hoy sábado, por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
En la oración colecta de la Santa Misa, rezamos con la Iglesia: "Oh Dios, que has puesto la plenitud de la ley en el amor a ti y al prójimo, concédenos cumplir tus mandamientos para que merezcamos llegar a la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo.”
La oración comienza diciéndole a Dios Padre que "ha puesto la plenitud de la ley en el amor a ti y al prójimo...”, precisamente en este día que se celebra la Fiesta de la Bienaventurada Virgen María de la Merced.
El 1 de agosto de 1218 la Santísima Virgen se le apareció a San Pedro Nolasco para pedirle que fundara una Orden que se dedique exclusivamente a redimir cautivos, lo que hace sobre la base de la Misericordia para la redención de los cautivos.
Esta advocación de la Santísima Virgen, como Señora y Madre de la Merced, nos convoca a todos a participar de la misión de la Iglesia en lo que es la liberación y redención de los cautivos: todas aquellas personas privadas de libertad, bien porque estén en prisión, bien porque vivan un cautiverio particular, por razón de cualquier esclavitud, de cuerpo o alma, que las múltiples dependencias morales, físicas o psíquicas, acosan a las personas de nuestro tiempo.
Estamos convocados a poner todo lo que tengamos a nuestro alcance, comenzando por la oración y la penitencia, para contribuir y ayudar en este amplísimo campo apostólico de nuestra sociedad hoy: aquí y ahora.
Comencemos ofreciendo a la Señora y Madre de la Merced, nuestra humilde oración para que continúe acogiendo bajo su manto a todos los hermanos que viven necesitados de liberación en su Hijo Jesucristo; que fortalezca a todos los que entregan su vida en favor de los que viven la cautividad, de una u otra forma, para que el triunfo de su Inmaculado Corazón se constate ya en todos estos Hermanos, tan amados por los Corazones de Jesús y de María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía Simone Weil que: "En esta vida es cuando hay que elevarse al plano de las realidades eternas”.
Y ¿por qué debe ser así? Tan sencilla es la respuesta como que llegados al plano de eternidad, como será después del tránsito de esta vida a la otra, ya no hay la posibilidad de ‘elevarse a ese plano de las realidades eternas’, porque en ellas se estará ya.
Es ahora cuando se puede y se debe preparar el corazón, el alma, el ser personal, para las realidades eternas, que no son otras que la participación plena y total de Dios, en su poder y en su gloria, que nos hará participes del Amor = Caridad, que no se acabará nunca.
Las palabras son muy limitadas para expresar lo que son esas realidades eternas, pero que, en cambio, la persona ya las puede experimentar durante esta travesía terrenal por medios tan sencillos como son los sacramentos, la oración y la observancia de una vida según la moral católica, esto es, una vida honrada, honesta y llena de Amor a Dios y al prójimo, resumen precisamente de la Ley de Dios.
Reza, por favor, a este Dios Padre, que nos ama como nosotros no somos capaces de llegar a comprenderlo, para que nos ayude a todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer día 25 de septiembre la Santísima Virgen María, Reina de la Paz nos dejó este mensaje en Medjugorje: "Queridos hijos, os invito a una oración fuerte. El modernismo quiere introducirse en vuestros pensamientos y robaros la alegría de la oración y del encuentro con Jesús. Por eso, queridos hijos, renovad la oración en vuestras familias, para que mi Corazón maternal esté alegre como en los primeros días cuando os elegí y la oración resonaba día y noche, y el cielo no permaneció en silencio sino que concedió, en abundancia, paz y bendición a este lugar de gracia. Gracias por haber respondido a mi llamada”.
Las primeras palabras, con la delicadeza propia de la Virgen, son determinantes: ‘os invito a una oración fuerte’, con la explicación que es bastante seria y grave: ‘El modernismo quiere introducirse en vuestros pensamientos y robaros la alegría de la oración y del encuentro con Jesús’.
He aquí una de las amenazas más graves de nuestro tiempo, como es la manipulación de las mentes y cambiar el pensamiento de las personas, para llevarlas por lo que se denomina ‘pensamiento único’, por ello, es que la advertencia de la Virgen es para tenerla muy en cuenta y tomársela muy en serio, pues por este camino se nos robará ‘la alegría de la oración’ y la alegría del ‘encuentro con Jesús’. Y sin Jesús, ¿qué haremos?
Para la mejor solución de esta seria amenaza, la Virgen pide ‘renovar la oración en familia’, lo que procurará al corazón maternal de María estar alegre, ‘como en los primeros días cuando os elegí y la oración resonaba día y noche’, con lo que el Cielo volverá a responder con paz y bendición.
Hermanos, merece la pena reflexionar serena y seriamente sobre esta llamada a la oración fuerte, para evitar que el modernismo nos lleve por delante, como ya está haciendo con tantas y tantas personas que las hemos visto cambiar de costumbres y comportamientos, de sus formas de pensar, y no precisamente a una mejor y más auténtica vida según el evangelio y la doctrina de la Santa Iglesia.
A Santa María, Reina de la Paz, recémosla también en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que en su Amor y en su maternal acogida, aquí nos volvemos a encontrar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Vicente de Paúl, aquel sacerdote francés del siglo XVII que tuvo una vida totalmente entregada a los pobres y a la formación de los sacerdotes.
Es el padre de la amplísima familia vicenciana que comprende: la Congregación de la Misión, la Compañía de las Hijas de la Caridad, la Asociación Internacional de Caridad, la Sociedad de San Vicente de Paúl, la Juventud Mariana o Juventudes Marianas Vicencianas y la Asociación de la Medalla Milagrosa.
Si alguien quiere conocer bien lo que son los pobres para Jesús, así como el comportamiento que se debe tener con ellos, que beba de la doctrina de San Vicente de Paúl; no quedará defraudado.
Traigo un pensamiento que les transmite a sus Misioneros: "Ten cuidado contigo, no vayas a deshacer con tu conducta lo que edificaste con tu predicación”.
Algo que sirve para todas las personas, pues aunque en la teoría está muy claro, no tanto así, se cuidan en la vida real los comportamientos y todo lo que con ellos conllevan.
Es una advertencia que podemos considerar en la propia vida.
Recemos a San Vicente de Paúl para que nos ayude a todos a ser humildes y trabajar desde el silencio de una vida entregada como lo supo tener él, de la mano de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Y reza a Dios Padre, que nos ayude a salir de los propios egoísmos y seguir las huellas de su Amadísimo Hijo Jesucristo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Ángeles, Consejos Evangélicos, Defectos, Festividades, Frases y Citas, Liturgia, Mandamientos, Meditación, Oraciones, Pecados, Sacramentos, Santa Misa, Santísima Trinidad, Santo Rosario, Santos, Santos Padres, Tiempos Litúrgicos, Vida Diaria, Virgen María, Virtudes, Virtudes Cardinales, Virtudes Teologales
.
He leído, comprendo y acepto la Política de Protección de Datos de Mater Christi Cuando cliques en la casilla significará que estás conforme con lo siguiente:
1.- Política de privacidad: Mater Christi informa a los usuarios del sitio web sobre su política respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados en el ejercicio de su actividad, por la navegación o contratación de servicios a través de su sitio web. En este sentido, Mater Christi garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679.
El uso de esta web implica la aceptación de esta política de privacidad.
2.- Recogida, finalidad y tratamientos de datos: Mater Christi tiene el deber de informar a los usuarios de su sitio web acerca de la recogida de datos de carácter personal que pueden llevarse a cabo, en el ejercicio de su actividad, bien sea mediante el envío de correo electrónico, al cumplimentar los formularios incluidos en el sitio web, o para la organización de distintas actividades.
En este sentido, Mater Christi es Responsable de los datos recabados mediante los medios anteriormente descritos.
Los datos de Mater Christi son : NIF R2800981I, domicilio en Madrid, C/ Libreros nº6 3º planta, correo electrónico materchristi@materchristi.es.
A su vez Mater Christi informa a los usuarios de que la finalidad del tratamiento de los datos recabados contempla: La atención de solicitudes realizadas por los usuarios, la inclusión en la agenda de contactos para envío de información de las actividades de la Asociación, la prestación de servicios, la inclusión, si así lo desea el interesado, en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” para el intercambio de información relacionada con la Asociación, sus objetivos y las inquietudes de los participante y, en general, para la gestión de la relación del interesado con la Asociación.
Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos que se realicen de forma automatizada o no automatizada y que posibiliten la recogida, el almacenamiento, la modificación, la transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales. Todos los datos personales, que sean recogidos a través del sitio web de Mater Christi, y por tanto tenga la consideración de tratamiento de datos de carácter personal, serán incorporados en los ficheros propiedad de Mater Christi.
Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
3.- Comunicación de información a terceros: Mater Christi informa a los usuarios de que sus datos personales no serán cedidos a terceras organizaciones, con la salvedad de que dicha cesión de datos este amparada en una obligación legal o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un encargado de tratamiento.
Asimismo se informa que todos los interesados que acepten su entrada en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” aceptan que no solo el Responsable de Tratamiento sino también el resto de los participantes conocerán los datos que se requieren para utilizar este servicio de mensajería (nombre en el perfil, fotografía, teléfono…), si bien con fines puramente domésticos y nunca mercantiles.
4.- Derechos de los usuarios: El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica que lo desarrolle, concede a los interesados la posibilidad de ejercer una serie de derechos relacionados con el tratamiento de sus datos personales. En tanto en cuanto los datos del usuario son objeto de tratamiento por parte de Mater Christi. Los usuarios podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposiciónde tratamiento y solicitar la limitación del tratamiento en los casos establecidos por la norma y a no ser objeto de decisiones automatizadas, de acuerdo con lo previsto en la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales.
De no obtener conformidad a su solicitud, podrá reclamar ante la Autoridad de Control para que sean atendidos sus derechos.
Para hacer uso del ejercicio de estos derechos, el usuario deberá dirigirse mediante comunicación escrita, aportando documentación que acredite su identidad (DNI o pasaporte), a la siguiente dirección: Mater Christi, Calle: Libreros Nº 4 Y, Código postal: 28004, Ciudad: Madrid, Provincia: Madrid, o mediante correo electrónico a la siguiente dirección materchristi@materchristi.es
El ejercicio de derechos deberá ser realizado por el propio usuario. No obstante, podrán ser ejecutados por una persona autorizada como representante legal del autorizado. En tal caso, se deberá aportar la documentación que acredite esta representación del interesado.
Cookies: Mater Christi comunica a los usuarios, a través de este aviso, que utiliza cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del site. Los cookies utilizados por Mater Christi son almacenados en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en él ni leer los archivos cookie creados por otros proveedores. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de cookies mediante la opción correspondiente que tenga su programa navegador.
Mater Christi utiliza los cookies con el objeto de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles un mejor servicio y más personalizado. Asimismo son utilizados para obtener información acerca de la fecha y hora de la última visita del usuario, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio site y estimar el número de visitas realizadas.
Tus datos nos importan, si tienes dudas antes de aceptar pregúntanos y te informamos materchristi@materchristi.es.
Mater Christi, institución de Vida Consagrada que se dedica a atender a los sectores más marginados por la sociedad.
© 2020 MATER CHRISTI. Todos los derechos reservados | © Novoartis me fecit