Buenos días.
"El alma no puede tener secretos sin que la conducta los revele", escribió Giovanni Papini.
Un pensamiento para tenerlo en cuenta, pues al fin la persona revela sus sentimientos y sus pensamientos por los diferentes lenguajes que tiene el cuerpo humano, aunque la palabra quede muda o se la deje sin hablar y sin expresar.
Podrá disimular más o menos, pero al fin siempre queda patente lo que es y lo que lleva cada cual.
¿Por qué será que la persona no acepta su realidad e intenta disimular con actitudes y sentimientos que no son los suyos?
Resulta triste que la hipocresía y la mentira imperen tanto, cuando más pronto que tarde se sabrá la verdad.
En la llamada insistente que se nos hace a la conversión, está incluida esta constatación de que solo la VERDAD con el corazón limpio, es el camino y el lugar que se debe habitar durante esta peregrinación terrenal.
Hoy miércoles deberemos rezar a San José para implorarle su atención espiritual para todos los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en su Santísima Esposa.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
|
---|
Buenos días.
Siguiendo la senda iniciada ayer sobre el PERDÓN al hilo de la Parábola del hijo pródigo, permitirme que os haga otras consideraciones para vuestro trabajo personal y sus lógicas consecuencias.
Si el PERDÓN es uno de los más grandes Atributos de Dios, también la persona que sabe vivir y ejercitarse en el PERDÓN, se hace grande a imagen y semejanza de Dios.
En la naturaleza humana no está como valor predeterminado el ejercicio del PERDÓN.
La persona ha de comprender lo importante que es el PERDÓN y lo grande que la hace el SABER PERDONAR, precisamente para tomar muy en serio esta actitud determinante en su vida.
Es verdad que ha de tenerse en cuenta otra variable: PERDONAR por iniciativa propia o PERDONAR como consecuencia del reconocimiento de la persona que ha ofendido y que toma la iniciativa de PEDIR PERDÓN, lo cual hace muy distinta una cosa de la otra.
Al REFLEXIONAR la propia actitud ante esta realidad y de la exigencia evangélica, que se convierte a la vez en necesidad, de PERDONAR, se hace preciso ver todas las variables que se pueden presentar ante la OFENSA, hecha o recibida, y el PERDÓN que se ha de pedir o el que ha de ofrecer, según los casos.
Cómo quiera que sea, bien merece la pena TENER MUY CLARAS las actitudes del propio corazón, y en todo caso asemejarlas a lo que nos enseña el Señor Jesucristo, reflejo fiel de su Padre Dios Todopoderoso.
Trabajando para ser grande, siguiendo las huellas del Maestro, porque sepamos PERDONAR siempre y en toda circunstancia, recemos ya como cada día por los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el decimocuarto aniversario de la muerte de SAN JUAN PABLO II.
Aquel 2 de abril de 2005 marcó a la Santa Iglesia, porque habíamos sido todos TESTIGOS de la larga participación en los sufrimientos de Cristo por los que hubo de pasar el Papa.
Toda su vida estuvo significada por la presencia en ella del Señor Jesucristo y de su Madre Amantísima.
Muchas, muchas cosas podemos comentar de su Vida y de su Ministerio, pero voy a fijarme en unos hechos objetivos, y luego cada uno REFLEXIONA y saca sus conclusiones.
Siendo Arzobispo de Cracovia inicia el Proceso de la hoy Santa Faustina Kowalska, el cual no prosperó en absoluto en Roma, pues todo el Mensaje de Jesús en su Divina Misericordia no tenía, al parecer, simpatizantes en la Curia Romana.
Fue cuando elegido Papa se pudo ocupar de lo que él SÍ CREÍA: los mensajes recibidos por Santa Faustina, y así, mientras avanzaba el Proceso de ella, el Papa ya habló a la Iglesia reiteradamente de la MISERICORDIA DIVINA.
El 30 de noviembre de 1980, dos años después de su elección, escribe la Encíclica "Dives in Misericordia".
Pues bien, tras beatificar primero y canonizar después a Santa Faustina Kowalska, el muere el 2 de abril de 2005, a la suerte de ser las Primeras Vísperas de la Octava de Pascua, que sabéis es la Solemnidad de la Divina Misericordia, cuya Celebración él mismo estableció siguiendo los deseo manifestados por el Señor Jesucristo a Santa Faustina Kowalska para celebrar la DIVINA MISERICORDIA del Señor.
¿Casualidad o Providencia, que muriera al amparo de la Divina Misericordia en su Solemnidad?
La Iglesia no tardó en reconocer su Santidad, pues fue beatificado el 1 de mayo de 2011 por Benedicto XVI, y canonizado el 27 de abril de 2014 por Francisco I.
Hoy os pido rezar por todos los Hermanos a San Juan Pablo II, que fue nuestro Padre y Pastor, y que puede alcanzar para cada uno las Gracias necesitadas.
SAN JUAN PABLO II, RUEGA POR NOSOTROS. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hace un tiempo leí que, "lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo" (Oscar Wilde).
Y me hizo pensar porque todo ser que respira, que se mueve, tiene vida.
Claro, si se mira desde el ángulo de una actitud pasiva e indiferente de la persona, SÍ se podrá decir que NO VIVE en el sentido más pleno y profundo de lo que implica desarrollar una vida que CONSTRUYE, y que además, por consecuencia, va dejando la HUELLA correspondiente.
El pensamiento de 'sólo existir' que indica Oscar Wilde, es una posibilidad dura, muy dura, que se puede dar en el desenvolvimiento del devenir de una persona, pues ello supone que sus horizontes no son ni amplios ni trascendentes; se reducen a lo inmediato, sin más aspiración de vivir el hoy con la máxima comodidad y el mayor placer en todo lo que se pueda conseguir.
Una persona que se apoya únicamente en lo material, cuya expresión más tangible es el dinero, y sin mayores aspiraciones de futuro, poco puede VIVIR, aunque parezca lo contrario, pues la TRANSCENDENCIA ni le interesa, ni la tiene en cuenta.
La persona debe tener CONCIENCIA de que camina por esta vida en una dirección concreta, que en el primer momento se expresa en la MUERTE CORPORAL.
La VIDA en transcendencia se proyecta más allá de la Muerte, sencillamente porque en la persona hay como unas ansias de llegar al ENCUENTRO con su ORIGEN, que no es otro que el SEÑOR DIOS ALTÍSIMO.
Pero si la persona se ha NEGADO a aceptar y cultivar en su vida este sentido de TRANSCENDENCIA, no hay otra alternativa más que 'existir', sin otra mayor aspiración que hacer que todas las cosas giren en torno a sí, con el mayor provecho material posible y sin otra aspiración: egocentrismo, egoísmo, incluso llegando hasta la egolatría.
Triste realidad que por desgracia no es difícil constatar.
Aunque también sabemos que siempre se puede CAMBIAR, transformando lo que no se es por lo que SÍ SE ES: IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS.
Mientras meditamos lo expuesto, recemos ya por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La VERDAD se dice que sólo tiene un camino, y que al fin siempre se abre camino.
También Santa Teresa dijo que "La Verdad padece, pero no perece".
En el mundo y en la sociedad en los que estamos inmersos, no es la VERDAD el valor más buscado o más deseado, pues hay una suerte de intereses que hacen que prevalezcan, bien las medias verdades, la verdad tergiversada o adulterada, o la mentira sin más.
Lo que resulta lamentable, cuando menos, sino triste, es que en las vidas personales o individuales también se asuma todo este, llamemos juego, de la mentira disfrazada de verdad, o la media verdad, que sabemos resulta a la larga ser peor que la mentira.
El Señor Jesucristo nos dice que Él es LA VERDAD (Jn 14,6), por lo que para los cristianos que han aceptado la FE, cualquier movimiento que haga según lo dicho más arriba contrario a la VERDAD, por mucho que se quiera disfrazar, SERÁ PECADO.
El Octavo Mandamiento nos manda NO MENTIR, por tanto está bien definida la LEY DE DIOS.
La MENTIRA o el FALSO TESTIMONIO es absolutamente opuesto a la VERDAD, por consecuencia todas las variables de la NO VERDAD, serán contrarias al AMOR DE DIOS y a su LEY.
Es muy necesario estar en la mejor disposición de mantener la ACTITUD habitual de ILUMINAR la propia CONCIENCIA, para poder estar y vivir siempre siguiendo las huellas del Maestro, que es la VERDAD, y como tal nos ayudará siempre a mantenernos en tan hermoso DON.
No dejes, ahora, de rezar por tus Hermanos de esta comunidad, que cada día nos encontramos en la Meditación bajo la mirada de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy, Primer Viernes de Mes, dentro de los Viernes de Cuaresma.
Meditamos con la Décima Estación del Vía Crucis:
"Jesús es DESPOJADO de sus vestiduras”
Jaculatoria: Te adoramos oh Cristo y te bendecimos, que por tu Santa Cruz redimiste al mundo y a mí pecador.
En este Vía Crucis, Señor, estás por enseñarnos el camino auténtico de la vida cristiana: pobreza, despojamiento, abandono....
¿Seremos capaces de aprender definitivamente tus enseñanzas para ser pobres, para vivir despojados de todos los apegos que nos hacen arrastrarnos bajo el peso de tantas cosas inútiles como hemos dejado que se apegaran a nuestras vidas?
Tú nos enseñaste: "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos".
Concédenos, Señor, que ante esta estación de la Vía Dolorosa, dejemos todo lo que nos estorba para seguir el camino de perfección que tú también nos pediste: "Sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto".
Que abandonemos todo lo que no nos interesa para vivir según la vocación que de Ti hemos recibido.
Padrenuestro que estás en el Cielo...
Jaculatoria: "Señor, pequé,
tened piedad y misericordia de mí y de todos los pecadores.
El TESTIMONIO del Señor Jesucristo en esta Estación es digno de larga reflexión personal.
Las personas estamos llamadas a vivir el DESPOJAMIENTO total cuando llegue el momento culminante de la muerte, pero, aún así, a lo largo de la vida se van produciendo otros despojamientos, ante los que no siempre se responde como se espera de la persona.
¿Razón?
Que no siempre la persona está preparada para aceptar estos despojamientos por su excesivo apego a las personas, a las cosas y a la vida misma.
Se sabe con toda seguridad que el tránsito por esta vida está medido, y que SE ACABARÁ.
Llegado este momento, el DESPOJAMIENTO será TOTAL, pero, ahora decimos, ya llegará y ahora no nos compliquemos la vida.
Pues, cada uno verá qué hacer con su historia personal.
Que el Santo Espíritu asista a cada uno, en esta Meditación de la Décima Estación del Vía Crucis. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este Primer Sábado de Mes, dedicado a la Santísima Virgen María, te ofrezco un pensamiento del gran Santo pedagogo SAN JUAN BOSCO.
"La DEVOCIÓN y el AMOR A María Santísima es una gran PROTECCIÓN y un ARMA PODEROSA contra las asechanzas del demonio".
En España la presencia de la Virgen María es más que notable, pues a pesar de la cruda y dura secularización que viene sufriendo nuestra sociedad española, se observa cómo la presencia de la Virgen en la devoción popular de pueblos y ciudades, es muy notable.
Pero lo que resulta un tanto triste es que esa devoción popular, no se vea cristalizada en la vida ordinaria de los católicos españoles.
Ordinariamente parece que el 'espíritu de mundanidad', que tanto repite el Papa Francisco, se ha hecho muy presente en nuestro entorno, envolviendo y arrastrando a tantas buenas gentes, que además sienten en la VIRGEN MARÍA su Madre y Protectora.
Os INVITO a examinar vuestro AMOR a la Virgen.
Ver cómo las personas caen fácilmente en los engaños y señuelos de este mundo, que nunca es capaz de dar una felicidad duradera, que siempre se cobra, de una u otra forma, los excesos a los que previamente incita.
En esta Jornada Cuaresmal haríamos muy bien poner a MARIA DE NAZARET en el centro del propio corazón, para que Ella nos pueda PROTEGER y nos pueda ayudar a introducir la LUZ de su Hijo Jesucristo en toda la vida, para poder VER los hermosos horizontes que nos aguardan tras la Pasión y Muerte del Señor: Su Gloriosa RESURRECCIÓN.
Hoy, también os invito a pedir a la Virgen María, que todos tengamos LUZ para rectificar los caminos errados por los que hayamos podido transitar.
Es muy importante, pero aún más necesario, VIVIR EN LA LUZ DE DIOS y en la ALEGRÍA del Señor Resucitado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Parece que a las personas una cosa que les cuesta muy poco hacer es ACUSAR a los otros de los excesos o errores que cometen.
Y lo hacen con tanta facilidad y soltura, porque no suelen mirarse al espejo para comprobar si antes de acusar, necesitarían corregirse previamente a sí mismo.
Es justamente lo que pone en evidencia Jesucristo en el texto del Evangelio de la Misa de hoy, quinto domingo de Cuaresma. Es el famoso texto de la mujer sorprendida en adulterio, evangelio de San Juan 8,1-11.
Buscando en Jesús un renuncio, los escribas y fariseos le traen a esta mujer planteándole que la Ley de Moisés manda apedrearla. Le preguntan: "tú ¿qué dices?".
Entonces Jesús, ante la insistencia de ellos, les da una contestación categórica: "El que ESTÉ SIN PECADO, que le tire la primera piedra".
La suerte estaba echada.
¿Había alguno que estuviera sin pecado?
Pues, al parecer, NO.
Y así dice el Evangelio que "se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos".
En esta ocasión sólo quería fijarme en la ligereza con la que las personas ACUSAN, sin tener en cuenta todo lo grave y serio que es ACUSAR A UNA PERSONA; razón por la que hay que pensárselo un poco, antes de cometer posibles atropellos o injusticias.
¿Soy yo persona que tiene muy activo el dedo acusador?
No sólo conviene evitar el hacerlo sin base o injustamente, sino tener en cuenta también otros daños morales que colateralmente se pueden dar. Por ejemplo, se puede llegar a la difamación, al falso testimonio, etc.
Recemos con Fe y Esperanza por todas las necesidades del resto de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay como una costumbre que se repite en muchas personas cuando se le pide hacer algo o se les encomienda alguna cosa, es la respuesta que dan: "después" lo hago, voy, llamo... de lo que se trate, pero después.
Y así van demorando la respuesta que se les pide, sin darse cuenta que en este "después" van implícitas varias cosas, no precisamente positivas.
Se fomenta una falta de diligencia, algo tan básico para mantener el espíritu alerta necesario para la vida de perfección (Mt 5,48).
Igualmente se va promoviendo un espíritu de pereza, que justamente habla de no hacer lo que se debe, en el momento en el que se debe, dejando que se puedan cruzar otras circunstancias que impidan de alguna forma, terminar de hacer lo que se abandonó con el "después".
Es muy elocuente el P. Luis Coloma cuando escribió: "Por la calle del "después", se llega a la plaza del "nunca".
Os dejo con este pensamiento que muestra con claridad los grandes o graves peligros que puede llegar a acarrear el aparentemente inofensivo "DESPUÉS" lo haré, iré..., o lo que sea, porque el "NUNCA" siempre será irreversible.
Con Fe y Esperanza, recemos ahora, y no después, por todas las necesidades de los Hermanos UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Avanzamos por esta Semana de Pasión para llegar al Domingo de Ramos, con el que comenzaremos la SEMANA SANTA.
Es por ello muy importante que miremos al propio corazón que hemos de hacerlo vivir y sentir al AGRADO DE DIOS.
Son muchos puntos de referencia a tener en cuenta para conseguir el corazón limpio y transparente.
Por ejemplo, que sea capaz, no sólo de PERDONARLO TODO, sino que, asimismo, lo OLVIDE TODO, porque perdonar pero no olvidar, es una TRAMPA espiritualmente MORTAL. Más tarde o más temprano el recuerdo avivará el RENCOR, que aunque lo pareciera no estaba superado.
El RENCOR que es la antesala del ODIO, amarga y entristece al alma. No merece la pena dejarle sin arrancarle de raíz y permitir a la persona entrar al CORAZÓN DE JESÚS por la llaga del Costado, por la que brotó la última Sangre Preciosísima del Cuerpo del Señor Jesucristo.
Miremos, Contemplemos y Adoremos a este Jesús Crucificado, y llenos de AMOR decidamos ya PERDONAR TODO, aunque posiblemente haya alguna cosa por ahí oculta que no se quiere ni recordar, pero que ahí está y hay que hacerle frente, porque no olvidemos que, por la calle del "después", se llega a la plaza del "nunca".
Te INVITO a dejarte AMAR por el SEÑOR, que DERRAMÓ hasta la última gota de sangre por ti y por mí.
Recemos hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que nos ayude a todos los Hermanos a conseguir un CORAZÓN LIMPIO Y PURO, para la Gloria de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es muy sugestiva para la propia vida espiritual la OCTAVA ESTACIÓN del Vía Crucis: "Jesús consuela a las hijas de Jerusalén”.
Resulta impactante contemplar a Jesús en aquella situación lastimosa, teniendo aún fuerzas para dar ESPERANZA y CONSUELO.
Aquí os pongo la meditación escrita de esta Octava Estación.
JACULATORIA: Te adoramos, oh Cristo y te bendecimos, que por tu santa Cruz redimiste al mundo y a mi pecador.
"Todavía tienes que MIRAR a tu alrededor, Señor, en favor de las CRIATURAS que NECESITAN DE TU ALIENTO y DE TU CONSUELO para poder seguir viviendo.
Con razón dijiste que tú eras "el Camino, la Verdad y la Vida", porque una vez más cumples la realidad de tus palabras y, con BONDAD AMOROSA, les muestras a estas mujeres ANGUSTIADAS y DESESPERANZADAS el horizonte de la vida humana: El AMOR DE DIOS que NOS ESPERA definitivamente al final de nuestra jornada terrenal.
NOS SENTIMOS ALIVIADOS de nuestras angustias, tristezas y desánimos, ENCONTRÁNDOTE tan firme y seguro en ese camino de la Vía Dolorosa.
AYÚDANOS, Señor, a PERSEVERAR hasta el final en el SEGUIMIENTO de tu vida y de tus pasos.
Padrenuestro que estás que estás en el Cielo...
JACULATORIA: "Señor, pequé, tened piedad de mi y de todos los pecadores".
Callo ya para ayudar a vuestra REFLEXIÓN, sin antes pedirte que reces por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que cada día nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Tienes CONCIENCIA de tu realidad e identidad?
¿Te ves PEREGRINANDO o más bien INSTALADO en este planeta Tierra?
Sí, ya sé que tienes claro que esta vida terrenal se acaba..., sobre todo para los demás, pero de ahí a tener CONCIENCIA de que ayer, hoy y mañana 'estás de paso', hay una ligera diferencia.
El peregrino no tiene lugar estable.
Sabe que está en tierra extraña, por más que la conozca bien.
Su caminar no tiene seguridades, por más que las busque o las crea tener.
Y así, podríamos seguir añadiendo características de lo que es ser y vivir como peregrino, pero lo importante hoy, es pararse a VER, a la LUZ DEL MISTERIO DE LA CRUZ, cómo estoy viviendo yo.
¿Me siento Peregrino hacia la Casa del Padre Dios?
O, aunque sepa que esta vida acabará, prefiero seguir en la ACTITUD sedentaria que no me deja ni ver, ni quiere ver más allá, y por ello compro y consumo, me instalo y acomodo, como si nada fuera a venir que cambiará las cosas antes o después?
Mirando al Señor Crucificado, plantéate si VIVES O NO como PEREGRINO hacia la Morada Eterna.
No pierdas la oportunidad.
La ORACIÓN de los Hermanos te acompaña.
La misma que todos hacemos para cada uno según sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez nos hemos sentido engañados.
Ciertamente que esta situación resulta no pocas veces dolorosa, cuando no frustrante.
Pero conviene considerar una variante que se puede dar en relación con el 'engaño', pues alguna vez puede resultar que no haya tal engaño por parte del otro, sino que el engaño está en uno mismo, en una visión subjetiva y confundida del hecho que lleva al error de creerse engañado, cuando es el propio corazón o el propio sentimiento o pensamiento el que nos engañó.
No nos hemos de cansar en darnos cuenta de la necesidad imperiosa de ser muy SINCEROS de corazón y muy RECTOS en la intención.
Las ACTITUDES buenas de las personas generan otras INTENCIONES buenas y rectas.
No se debe olvidar la relación que existe, tanto entre las VIRTUDES como entre los DEFECTOS, de forma que se suscitan y se fomentan.
Trabaja por CONOCERTE, por SABER hasta dónde puedes llegar con los valores y limitaciones que tienes, y así podrás desarrollar una VIDA AL AGRADO DE DIOS.
Ya llega la hora de rezar por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. No falles, para que no te fallen a tí, porque tú también lo necesitas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este SÁBADO, antiguamente llamado de Dolores.
Hay una devoción arraigada, entre los muchos 'amores' que en la Iglesia se tienen a la Virgen María, cual es CONTEMPLAR los SIETE DOLORES DE LA VIRGEN.
Tenemos al menos dos fuentes en las fueron revelada esta DEVOCIÓN de los DOLORES DE MARÍA.
La Santísima Virgen comunicó a Santa Brígida de Suecia.
"Miro a todos los que viven en el mundo para ver si hay quien se COMPADEZCA de Mí y MEDITE MI DOLOR, mas hallo poquísimos que piensen en mi tribulación y padecimientos. Por eso tú, hija mía, no te olvides de Mí que SOY OLVIDADA y MENOSPRECIADA por muchos. Mira MI DOLOR e imítame en lo que pudieres. CONSIDERA MIS ANGUSTIAS y MIS LÁGRIMAS y duélete de que sean tan pocos los amigos de Dios."
Nuestra Señora prometió que concedería siete gracias a aquellas almas que la honren y acompañen diariamente, rezando siete Ave Marías mientras meditan en sus lágrimas y dolores:
1. "Yo concederé la paz a sus familias."
2. "Serán iluminadas en cuanto a los divinos Misterios."
3. "Yo las consolaré en sus penas y las acompañaré en sus trabajos."
4. "Les daré cuanto me pidan, con tal de que no se oponga a la adorable voluntad de mi divino Hijo o a la salvación de sus almas."
5. "Los defenderé en sus batallas espirituales contra el enemigo infernal y las protegeré cada instante de sus vidas."
6. "Les asistiré visiblemente en el momento de su muerte y verán el rostro de su Madre.
7. "He conseguido de mi Divino Hijo que todos aquellos que propaguen la devoción a mis lágrimas y dolores, sean llevadas directamente de esta vida terrena a la felicidad eterna ya que todos sus pecados serán perdonados y mi Hijo será su consuelo y gozo eterno."
Y según San Alfonso María de Ligorio, NUESTRO SEÑOR REVELÓ A SANTA ISABEL DE HUNGRÍA que Él concedería cuatro gracias especiales a los devotos de LOS DOLORES DE SU MADRE SANTÍSIMA:
1. Aquellos que antes de su muerte invoquen a la Santísima Madre en nombre de sus dolores, obtendrán una contrición perfecta de todos sus pecados.
2. Jesús protegerá en sus tribulaciones a todos los que recuerden esta devoción y los protegerá muy especialmente a la hora de su muerte.
3. Imprimirá en sus mentes el recuerdo de Su Pasión y tendrán su recompensa en el cielo.
4. Encomendará a estas almas devotas en manos de María, a fin de que les obtenga todas las gracias que quiera derramar en ellas.
Este PIADOSO EJERCICIO consiste en MEDITAR LOS SIETE DOLORES DE LA VIRGEN, rezando un Avemaría por cada DOLOR.
He aquí los SIETE DOLORES.
1. La Profecía de Simeón.
2. La Huida a Egipto.
3. La pérdida de Jesús a los doce años en el Templo.
4. Encuentro en el camino del Calvario.
5. La Crucifixión. Muerte. Lanzada. Descendimiento de Jesús de la Cruz.
6. El Cuerpo yacente de Jesús en los brazos de su Madre.
7. La sepultura de Jesús, las lágrimas y la soledad de María.
Ya no puedo agregar más que recemos los unos por los otros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este DOMINGO DE RAMOS.
Finalizamos la Jornada Cuaresmal para comenzar la SEMANA SANTA.
En este día Jesús entra en Jerusalén triunfante como Rey, montado en un pollino.
En el mismo Jerusalén, que cuatro días después tornará sus aclamaciones por el griterío rencoroso y lleno de odio que pedirá su CRUCIFIXIÓN.
Estas imágenes nos pueden ayudar en la REFLEXIÓN sobre la terrible realidad de las personas que cambian de criterio y actitud con la simple instigación de aquellos que saben mover las masas, generalmente los que mandan.
Pero a nosotros lo que debe importarnos es ver cómo afianzamos los propios criterios, siempre acordes con el AMOR DE DIOS y la DOCTRINA de su Santa Iglesia, para no ser víctimas de las manipulaciones de los poderosos, demonios incluidos, sirviendo a Dios siempre en la VERDAD y en la JUSTICIA.
A cualquier Católico bautizado se le ha de pedir VIVIR en la COHERENCIA del Evangelio, que es lo mismo que VIVIR en la FIRMEZA DE LA FE, la ALEGRÍA DE LA ESPERANZA y en el GOZO DE LA CARIDAD.
Acudamos con Jesús a revivir estos días santos previos a su SUPREMA ENTREGA REDENTORA.
Reza por cada uno de los Hermanos que nos encontramos hoy aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Os invito a REFLEXIOMAR en aquel gesto del Señor Jesucristo llorando sobre Jerusalén.
Nos lo narran los evangelistas Mateo y Lucas.
San Mateo nos dice en el cap. 23,37 "¡Jerusalén, Jerusalén!, que matas a los profetas y apedreas a quienes te han sido enviados, CUÁNTAS VECES INTENTÉ reunir a tus hijos, como la gallina reúne a los polluelos bajo sus alas, Y NO HABÉIS QUERIDO".
Es triste ver cómo las personas no REACCIONAMOS cuando se nos advierte, una y otra vez, como lo hizo Jesús con los habitantes de Jerusalén.
Esta falta de reacción a las buenas advertencias, se comienza comprobando en las familias, cuando particularmente se les advierte a los hijos y no responden adecuadamente.
O en cualquier relación familiar, social, etc.
¡Qué poca atención prestamos generalmente!
Y es una verdadera lástima, porque al fin, el Señor Jesucristo lo que sólo quiso y buscó fue dar la LUZ y la SALVACIÓN al Pueblo escogido de Dios.
Dice San Juan: "Vino a su casa y los suyos no le recibieron" (Jn 1,11).
La Historia se repite en las personas y en los pueblos, pero por nuestra parte no deberíamos consentir en que se repitiera en estos aspectos nocivos y negativos.
Con firmeza en la ESPERANZA, tomemos conciencia de la realidad personal, y a todos los niveles, para poder ayudar con la ORACIÓN a que haya PAZ en las conciencias y en las vidas, para que el Señor Jesucristo no se vea obligado a "llorar sobre nosotros", como le vemos hacer sobre Jerusalén, con las consecuencias que ello trajo posteriormente.
Pidamos ya por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mientras la sociedad en general vuelve la espalda a Dios, afanándose en seguir el ritmo que impone el consumismo, la Iglesia Católica va avanzando hacia los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, que Celebrará en los próximos días con toda Solemnidad.
La NECESIDAD de prepararse espiritualmente para VIVIR estos MISTERIOS DE AMOR y DONACIÓN, es inaplazable.
Pero esto lo entenderemos bien si somos capaces de CAPTAR todos los gestos, palabras y silencios que se encuentran en Jesús a lo largo de todos estos acontecimientos.
MIRA a Jesús, CONTEMPLA su Pasión, OBSERVA sus Gestos, ESCUCHA sus Palabras, GUARDA SILENCIO...
Y al final te darás cuenta de lo mucho QUE VALES PARA DIOS.
Vamos a intentar no defraudar al Señor Jesucristo, allá donde nos toque estar estos días de tanta TERNURA, LUZ y PAZ.
No lo olvides, tus Hermanos necesitan que reces por ellos, como tú también lo necesitas de ellos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Grande es la complejidad de estos días de la Semana Santa.
Por una parte están las personas que se sienten totalmente ajenas a lo que se está Celebrando.
Hay otro gran número de creyentes que prefieren quedarse con los encantos del descanso, del turismo, etc.
Encontramos los creyentes que, aunque habitualmente practiquen poco la FE, en estos días siguen con gran fervor lo que llamamos la Piedad Popular.
Finalmente, están los fieles que procuran vivir en la experiencia más profunda, los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesucristo.
¿En qué grupo te colocas tú?
Empecé hablando de la complejidad, que desde el punto de vista de la FE, encontramos en estos días, en los que se cruzan tantas circunstancias familiares, sociales, que nos colocan a veces en situaciones bien difíciles de resolver, pero lo importante es que, por encima de todo, sepamos mantener la UNIÓN con Cristo, la identificación con sus padecimientos y el espíritu de manifestar la FE allá donde se haya de pasar estos días santos.
En el transcurso del Año no hay Celebraciones más relevantes e importantes, que estas de la PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO.
Mantengamos a nivel máximo nuestro espíritu de FE, y ayudemos a los que nos rodeen a VIVIR estos días de LUZ y de ESPERANZA, mientras nosotros procuramos que el Señor nos encuentre caminando a su lado y perfectamente identificados con Él.
Recemos los unos por los otros, para que todos encontremos los caminos de la CONVERSIÓN que aún nos falten culminar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el JUEVES SANTO.
Ya hemos llegado al NÚCLEO CENTRAL de nuestra FE.
Comenzamos hoy Celebrando el acontecimiento de la ÚLTIMA CENA en la que el Señor Jesucristo instituye la EUCARISTÍA: el grandísimo regalo que nos dejó para siempre, su CUERPO Y SANGRE.
Si repasamos el Evangelio en los gestos y palabras que tuvo con sus Apóstoles antes, en y después de la Cena, encontraremos infinidad de datos y aspectos para la CONTEMPLACIÓN, para la REFLEXIÓN, pero también para hacer un buen examen de conciencia.
Fijándonos en el Evangelio de San Juan, podemos comenzar en capítulo 13 hasta el 17, ambos inclusive.
Estos textos, resultan muy sugestivos e interesantes para profundizar en las Verdades de nuestra FE y sus exigencias.
La Iglesia ha determinado este día también como el DIA DEL AMOR FRATERNO, en base al gran AMOR que el Señor Jesucristo nos mostró, AMANDONOS HASTA EL EXTREMO.
Otro aspecto que no debemos descuidar, quedando claro que es un día de AMOR A DIOS y de AMOR A LOS HERMANOS.
A veces, ¡cuánto cuesta AMAR!, siendo la única razón de nuestra existencia, pues el destino de eternidad se encuentra en Dios, que es el AMOR ÚNICO Y ETERNO, fiel y sin fisuras.
Te INVITO a VIVIR este día con toda la intensidad posible. Merece la pena.
Y en el gran espíritu de Oración que inspira, no dejes de pedir por todos los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Buenas tardes Hermanos.
Cronológicamente comienza el camino del Señor Jesucristo en su PASIÓN.
He aquí el RELOJ DE LA PASIÓN DE JESÚS,
JUEVES SANTO:
· SEIS DE LA TARDE: Jesús se ciñe con un lienzo, y echando agua en una bacía, lava los pies a sus discípulos, los enjuga y besa.
· A LAS SIETE, instituye el Santísimo Sacramento, dando a los sacerdotes el pasmoso poder de convertir el pan y vino en su Cuerpo y Sangre preciosísima.
· A LAS OCHO, va al huerto de Getsemaní; y a pesar de la tristeza y sudor de sangre, ¡cuán fervorosa y constante es su oración!
· A LAS NUEVE, es entregado por Judas, preso, cargado de cadenas y abandonado de sus discípulos:
· A LAS DIEZ, le llevan a casa de Anás: ¡cuán diferente entrada hace hoy en Jerusalén de la que hizo el día de Ramos! ¡Qué terrible bofetada le dan!
VIERNES SANTO
· A LAS CUATRO DE LA MAÑANA. Ha sufrido esta noche infinitos escarnios en casa de Caifás: Pedro le ha negado tres veces, y ahora gritan todos que es blasfemo y digno de muerte.
· A LAS CINCO, le conducen ante Pilatos ¡qué insultos por las calles! ¡Con qué furor le acusan!
· A LAS SEIS, es presentado a Herodes; le visten una ropa blanca y escarnecen como a loco; ¡y es la Sabiduría infinita!
· A LAS SIETE, Pilatos le compara con Barrabás y ¡ay!, es pospuesto a tan vil asesino
· A LAS OCHO, mírale atado a la columna, y despedazado con más de cinco mil azotes
· A LAS NUEVE, le hincan en la cabeza una corona de setenta y dos espinas. ¡Qué tormento!
· A LAS DIEZ, dice Pilatos: Ecce homo, mostrándole al pueblo y éste pide feroz que sea crucificado. Cede el cobarde juez y le condena a muerte.
· A LAS ONCE, sale ya con la Cruz a cuestas. ¡Qué caídas tan dolorosas! ¡Qué amargura, cuando encuentra a su Madre! ¡Qué palabras tan tiernas dirige a las mujeres que le siguen!
· A LAS DOCE, le desnudan y clavan en la cruz: ¡qué ignominia! ¡Qué tormento!
· A LA UNA, ruega por sus verdugos, abre el paraíso al ladrón; y nos da por Madre a su propia Madre.
· A LAS DOS, se queja amorosamente con su Padre: tiene sed, ¡y le dan a beber hiel y vinagre!... Ya todo se acabó
· A LAS TRES, entrega su Espíritu al Padre Eterno, y muere por mi amor
· A LAS CUATRO, le bajan de la cruz; ¡qué escena aquella tan tierna! ¡Qué lágrimas! ¡Qué coloquios!
· A LAS CINCO, mira a Jesús en los brazos de su Madre, y, viendo sepultado a su hijo, toma parte en su dolor
Y a partir de aquí, el SILENCIO y la SOLEDAD lo invade todo
Sólo me queda recordarte que los Hermanos necesitan que reces por ellos ante el Monumento. Ellos lo harán por ti. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenas tardes.
TODO ESTÁ CUMPLIDO, dijo el Señor a la hora Nona, y EXPIRÓ.
Dice el Evangelio que "el velo del Templo se rasgó en dos y la tierra tembló".
A partir de aquí, todo se torna en SILENCIO y SOLEDAD.
Nuestros Sagrarios están vacíos, la ausencia del Señor apabulla los corazones.
La SOLEDAD de la Virgen Santísima es más que notoria, pero tiene que ocuparse de los discípulos que su Hijo la ha confiado al pie de la Cruz.
El desconcierto entre los discípulos es grande, buen ejemplo de ello son los Discípulos de Emaús (Lc 24, 13-35).
No hay otro camino que recorrer más que la SOLEDAD en el SILENCIO, hasta la NOCHE SANTA en la que Celebraremos y Contemplaremos la RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO.
Muy UNIDOS a la Virgen María, vivamos expectantes en el SILENCIO del CORAZÓN estas largas horas de soledad.
Al tiempo que no dejamos de recordar en la ORACIÓN a los Hermanos que cada día nos unimos por esta Meditación, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenas tardes.
TODO ESTÁ CUMPLIDO, dijo el Señor a la hora Nona, y EXPIRÓ.
Dice el Evangelio que "el velo del Templo se rasgó en dos y la tierra tembló".
A partir de aquí, todo se torna en SILENCIO y SOLEDAD.
Nuestros Sagrarios están vacíos, la ausencia del Señor apabulla los corazones.
La SOLEDAD de la Virgen Santísima es más que notoria, pero tiene que ocuparse de los discípulos que su Hijo la ha confiado al pie de la Cruz.
El desconcierto entre los discípulos es grande, buen ejemplo de ello son los Discípulos de Emaús (Lc 24, 13-35).
No hay otro camino que recorrer más que la SOLEDAD en el SILENCIO, hasta la NOCHE SANTA en la que Celebraremos y Contemplaremos la RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO.
Muy UNIDOS a la Virgen María, vivamos expectantes en el SILENCIO del CORAZÓN estas largas horas de soledad.
Al tiempo que no dejamos de recordar en la ORACIÓN a los Hermanos que cada día nos unimos por esta Meditación, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA!!!
¡CRISTO HA RESUCITADO!
¡ALELUYA!
En la Gran Vigilia Pascual hemos proclamado esta gran dicha.
El Pregón Pascual ha cantado a CRISTO RESUCITADO en esta Noche Santa.
Aunque todo el Pregón es propicio para ser meditado, os ofrezco unos párrafos para el deleite espiritual.
"... Esta es la NOCHE en que, por toda la tierra, los que confiesan su fe en Cristo son arrancados de los vicios del mundo y de la oscuridad del pecado, son restituidos a la Gracia y son agregados a los Santos.
Esta es la NOCHE en que, rotas las cadenas de la muerte, Cristo asciende victorioso del abismo....
¡Qué NOCHE tan dichosa! Sólo ella conoció el momento en que Cristo RESUCITÓ de entre los muertos!....
Y así, esta NOCHE SANTA ahuyenta los pecados, lava las culpas, devuelve la inocencia a los caídos, la alegría a los tristes, expulsa el odio, trae la concordia, doblega a los poderosos....
¡Qué NOCHE tan dichosa, en que se une el Cielo con la tierra, lo humano con lo divino!...."
UNIDOS a María, nuestra Madre y nuestra Guía, os deseo una muy FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este LUNES DE PASCUA.
¡ALELUYA, CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!
Hay un hecho que evidencia la RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO: La Tumba vacía.
Así la encuentran las santas mujeres cuando acuden muy de mañana para arreglar el cuerpo yacente del Señor en el sepulcro. NO ESTÁ.
Y comienzan las conjeturas sobre quién se lo habrá llevado, pero nadie está allí para dar explicaciones, hasta que "se les presentaron dos hombres con vestidos refulgentes que les dijeron: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha RESULTADO" (Lc 24,5-6)
En estos días de la PASCUA, necesitaremos mantener muy vivo, en nuestras mentes y en nuestros corazones, esta realidad de la RESURRECCIÓN que fortalece la Fe y la Esperanza.
Lo cual lo necesitamos, porque nuestro mundo camina de espaldas al hecho de la RESURRECCIÓN, y seguirá con sus ambiciones, egoísmos y manipulaciones, queriendo tantas cosas que muchas de ellas llegan a ser inconfesables.
Nosotros, envueltos en la LUZ DEL RESUCITADO, vayamos siendo TESTIGOS de lo que 'hemos visto y oído', y así lo contemos a todas las gentes.
Hoy recemos por todas las personas que NECESITAN la Luz y la Fortaleza del Señor Resucitado, para poder seguir viviendo en Paz y en Esperanza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este MARTES DE PASCUA.
¡ALELUYA, CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!
La idea de resucitar con Cristo es muy seductora, de hecho cuando nos encontramos con la muerte, de una forma, más o menos inconscientemente, buscamos justificaciones o argumentos, para mostrar al difunto sin errores o pecados inapelables, sin darnos cuenta al tiempo que nuestras valoraciones poco tienen que ver con las de Dios, en todos los aspectos.
Ya el Profeta Isaías nos dice que los pensamientos de Dios no son nuestros pensamientos, ni sus caminos son nuestros caminos (55,8-9), por tanto atendamos a las exigencias de la CARIDAD, y a partir de su práctica, de vivir en CARIDAD, ya nos puede parecer más que sugestivo RESUCITAR CON CRISTO.
Estos días de Gozo y de Alegría nos han de ayudar y estimular a tener la divisa de la CARIDAD como hilo conductor en todo nuestro pensar y actuar.
Reza en CARIDAD por todos los que necesitamos de tu oración. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este MIÉRCOLES DE PASCUA.
¡ALELUYA, CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!
La Vida Pública de Jesús ya fue en sí misma un gran acontecimiento, que le llevó a dar su vida por la Salvación de todos los hombres.
Pero su RESURRECCIÓN de entre los muertos marca el punto de inflexión en favor de toda la humanidad, y muy particularmente de los bautizados en su nombre.
San Pablo nos dirá en 1 Cor 15,14 que "si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe", lo que quiere decir que la FE cristiana está debida y definitivamente sustentada en la REDENCIÓN del Señor Jesucristo, una vez ésta fue superada por su RESURRECCIÓN.
Creer en la RESURRECCIÓN nos fundamenta para ser no sólo unos buenos cristianos, si no también ser TESTIGOS del Evangelio. Y ya bien sabemos lo que es SER TESTIGO, y lo que se ESPERA del TESTIGO.
Simplemente un TESTIMONIO fiable.
En este caso supone ser CONOCEDORES del Evangelio, no sólo en su teoría, sino también en su práctica fiel y fidedigna. Tú, ¿Testigo de.....?
Contéstate a ti mismo la pregunta con verdad y honestidad.
Y como cada día, también TESTIGO de las palabras del Señor: "Cuando dos o más os pongáis de acuerdo para pedir algo en Nombre, se os concederá" (Mt 18, 19-20), pide por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este JUEVES DE PASCUA.
¡ALELUYA, CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!
El 25 de abril del año 68 d.C., fue martirizado San Marcos Evangelista.
Fue discípulo de San Pedro y escribió el Evangelio a partir de la tradición oral que había recibido.
En su Evangelio plantea en palabras del Señor el duro tema del PECADO CONTRA EL ESPÍRITU SANTO. Dice: "Creedme, todo se les podrá perdonar a los hombres: los pecados y cualquier blasfemia que digan; pero el que BLASFEME contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás. (San Marcos 3, 28-29).
Estas palabras del Señor Jesucristo son duras, muy duras, para las personas que solemos concebir y entender las cosas un poco al estilo de cada cual, pero en cambio, objetivamente son lo que son y dicen lo que dicen.
Cuando sabemos que Dios es todo MISERICORDIA, cuando estamos en la Novena de la Divina Misericordia, cuya Fiesta celebraremos el próximo domingo, nos parece imposible que pueda ser o pasar lo que dice el Señor, pero ES.
¿Y cómo se peca contra el Espíritu Santo?
Pues se encuentran varias formas.
Dejándose arrastrar por una desesperación de salvarse, al no saber CONFIAR en Dios, mas allá de los propios méritos, generalmente escasos.
En la misma línea estaría la presunción de salvarse sin merecimientos, sin poner el esfuerzo que corresponde a la persona, en el vencimiento que se debe intentar siempre para no verse arrastrado por los pecados, defectos u otras maldades del propio corazón.
También se pecará contra el Espíritu Santo con la impugnación de la VERDAD conocida, lo que es lo mismo que combatir, contradecir o refutar cualquiera de las VERDADES REVELADAS.
Igualmente, la envidia o pesar de la gracia ajena, por pretender o querer tener esas gracias por encima de la otra persona, llevando incluso la cosa lejos, por los malos deseos que siempre se desprenden de toda expresión de la envidia.
Y finalmente, encontramos la impenitencia final, la obstinación de mantenerse en el pecado por la dureza de corazón, para arrepentirse de él, perseverando incluso hasta la muerte en esta actitud.
Aprovechemos esta sentencia evangélica, para REFLEXIONAR en este tema de tanta gravedad y evitar que nos pueda envolver de alguna forma en el presente o en futuro, o que en alguna ocasión nos haya podido rondar tal desgracia.
Pidamos con FE Y ESPERANZA, por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este VIERNES DE PASCUA.
¡ALELUYA, CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!
Dentro de la Celebración de la PASCUA, que se prolonga a lo largo de toda esta semana, nos encontramos hoy con SAN RAFAEL ARNAIZ, el famoso Hermano Rafael, monje trapense, que vivió tan sólo 27 años y que murió en la Abadía de San Isidro de Dueñas, Palencia.
Su santidad se labró en duras pruebas que por causa de la enfermedad se vio obligado a dejar el Monasterio varias veces, pero su deseo de PERSEVERANCIA era de tal grado que siempre le acogieron sus monjes, dejándole PROFESAR ya muy enfermo para que pudiera morir como Monje Trapense.
Sus escritos rezuman una mística muy profunda y sencilla, muy viva y dinámica.
Te INVITO a que si no conoces su vida, leas de lo mucho que se encuentra en su autobiografía, y en la bibliografía abundante escrita sobre él.
Cómo muestra, este pensamiento suyo: "¡Qué grande es Dios! ¡Qué bien ordena los acontecimientos siempre para su gloria!".
Si supiéramos reconocer en la vida personal la GLORIA DE DIOS a través de TODOS los acontecimientos, seguro que habríamos aprendido a ser felices, como lo fue el Hermano Rafael en medio de las tribulaciones de esta vida.
Reza ya por tus Hermanos, que cada día necesitamos tu ORACIÓN generosa y fecunda. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este SÁBADO DE PASCUA.
¡ALELUYA, CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!
La Semana de Pascua, durante la que la Iglesia ha mantenido la misma Solemnidad que en el propio Día de Pascua, culmina con la Celebración de la DIVINA MISERICORDIA.
Mañana, segundo domingo de Pascua, es el día en que el Señor pidiera a Santa Faustina Kowalska CELEBRAR SU DIVINA MISERICORDIA. Y así lo estableció para toda la Iglesia Universal, el Papa San Juan Pablo II.
Santa Faustina Kowalska en su Diario escribió toda su íntima relación con el Señor, encontrando en este Diario una gran fuente de LUZ y de MISERICORDIA del Señor Jesucristo en su Divina Misericordia.
Os traigo el punto 584 con el deseo que te sirva como preparación para la Celebración de mañana, en la que el Señor llama al vivo y sincero arrepentimiento de los pecados y la confesión de ellos.
"584 Cuando CONTEMPLAS en el fondo de tu corazón lo que te digo, sacas un provecho mucho mayor que si leyeras muchos libros.
Oh, si las ALMAS QUISIERAN ESCUCHAR Mi VOZ cuando les hablo en el fondo de sus corazones, en poco tiempo llegarían a la CUMBRE de la SANTIDAD".
Ojalá nos preparemos bien para vivir esta FIESTA DE LA DIVINA MISERICORDIA con gran provecho espiritual.
En un ejercicio de generosidad, ora por las intenciones y necesidades de los Hermanos, para que tú también te puedas acoger con Fe a sus oraciones.
De la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, vayamos al encuentro de su Hijo lleno de Amor y de Misericordia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE LA DIVINA MISERICORDIA.
A veces es mejor callar la lengua humana, porque nunca ésta puede suplantar las palabras del propio Señor Jesucristo.
Tomando como fuente el DIARIO DE SANTA FAUSTINA, os transcribo el punto 699 en el que Jesús le habla a la Santa de esta Fiesta y cómo Él quiere que se celebre.
Dice Santa Faustina: "Una vez, oí estas palabras: Hija Mía, habla al mundo entero de la INCONCEBIBLE MISERICORDIA MÍA. Deseo que la Fiesta de la Misericordia SEA REFUGIO y AMPARO para todas las almas y, especialmente, para los pobres PECADORES.
Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia.
Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi misericordia.
El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el PERDÓN TOTAL DE LAS CULPAS Y DE LAS PENAS.
En ese día están abiertas todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias.
Que ningún alma TEMA ACERCARSE a Mí, aunque sus pecados sean como escarlata. Mi misericordia es tan grande que en toda la eternidad no la penetrará ningún intelecto humano ni angélico.
Todo lo que existe ha salido de las entrañas de Mi misericordia. Cada alma respecto a mi, por toda la eternidad meditará Mi amor y Mi misericordia.
La Fiesta de la Misericordia ha salido de Mis entrañas, deseo que se celebre solemnemente el primer domingo después de Pascua.
La humanidad no conocerá paz hasta que no se dirija a la Fuente de Mi misericordia".
Meditamos palabra a palabra, y no dejemos pasar este gran día del AMOR MISERICORDIOSO DEL SEÑOR. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Reconocer los méritos y virtudes de los otros es una cosa muy positiva.
Es una buena práctica, porque no sólo se pone de manifiesto los valores personales de las otras personas, sino que se contribuye a que se conozcan y reconozcan por parte de todos.
No olvidemos que el TESTIMONIO de vida es siempre algo positivo resaltar, cuando hay razones objetivas para hacerlo.
Pero lo que ya resulta algo negativo, es cuando se pasa del reconocimiento real y sencillo a la ADULACIÓN, pues dice poco del ADULADOR y en cambio causa daño, antes o después, al ADULADO.
Decía la Duquesa de Abrantes, escritora francesa del siglo XIX, que "La ADULACIÓN es una moneda que EMPOBRECE al que la recibe".
Pero lo triste es que no se suele entender así, pues generalmente gusta que le digan a uno las cosas agradables.
En resumen, tendríamos que considerar si nos encontramos en alguna de las dos caras de esta moneda: en la de ADULADOR o en la sentirse bien con la de ser ADULADO.
No parece que sea ninguna de las dos ni buena ni conveniente, pero será un buen EXAMEN DE CONCIENCIA en que pueda aclarar si existe algo en este sentido, en cuyo caso bien conviene trabajar con diligencia por corregir cualquiera de las dos tendencias apuntadas, por ser ambas verdaderamente nocivas.
Decirte lo importante que es tu ORACIÓN por las necesidades de los Hermanos, en la correspondencia que se establece y que te alcanza a ti también, no es adularte, sino participar en una necesidad de los que cada día nos UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN PIO V.
Hoy la Iglesia nos vuelve a mostrar al gran Santo Papa San Pío V, que fue una gran figura en la Historia de la Iglesia de la época.
Gran amante de la Sagrada Eucaristía y de la Santísima Virgen, fue un gran devoto e impulsor del Santo Rosario.
Mucho se puede aprender de su profundo TESTIMONIO ESPIRITUAL, aparte de su Magisterio también.
Decía: "Sí tú haces ALGO por la Virgen María, la Virgen hará MUCHO por ti".
Este convencimiento de San Pío V no es difícil experimentarlo.
Mañana comenzamos el mes de mayo, el denominado MES DE MARÍA.
Ahí tenemos la oportunidad de constatar lo que decía el Santo Papa Pío V, que hoy le pedimos con gran CONFIANZA que nos ayude y enseñe a AMAR a la Santísima Virgen María como él lo supo hacer.
Así como que nos alcance también hoy, las GRACIAS que necesitemos todos los que nos UNIMOS cada día de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Ángeles, Consejos Evangélicos, Defectos, Festividades, Frases y Citas, Liturgia, Mandamientos, Meditación, Oraciones, Pecados, Sacramentos, Santa Misa, Santísima Trinidad, Santo Rosario, Santos, Santos Padres, Tiempos Litúrgicos, Vida Diaria, Virgen María, Virtudes, Virtudes Cardinales, Virtudes Teologales
.
He leído, comprendo y acepto la Política de Protección de Datos de Mater Christi Cuando cliques en la casilla significará que estás conforme con lo siguiente:
1.- Política de privacidad: Mater Christi informa a los usuarios del sitio web sobre su política respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados en el ejercicio de su actividad, por la navegación o contratación de servicios a través de su sitio web. En este sentido, Mater Christi garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679.
El uso de esta web implica la aceptación de esta política de privacidad.
2.- Recogida, finalidad y tratamientos de datos: Mater Christi tiene el deber de informar a los usuarios de su sitio web acerca de la recogida de datos de carácter personal que pueden llevarse a cabo, en el ejercicio de su actividad, bien sea mediante el envío de correo electrónico, al cumplimentar los formularios incluidos en el sitio web, o para la organización de distintas actividades.
En este sentido, Mater Christi es Responsable de los datos recabados mediante los medios anteriormente descritos.
Los datos de Mater Christi son : NIF R2800981I, domicilio en Madrid, C/ Libreros nº6 3º planta, correo electrónico materchristi@materchristi.es.
A su vez Mater Christi informa a los usuarios de que la finalidad del tratamiento de los datos recabados contempla: La atención de solicitudes realizadas por los usuarios, la inclusión en la agenda de contactos para envío de información de las actividades de la Asociación, la prestación de servicios, la inclusión, si así lo desea el interesado, en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” para el intercambio de información relacionada con la Asociación, sus objetivos y las inquietudes de los participante y, en general, para la gestión de la relación del interesado con la Asociación.
Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos que se realicen de forma automatizada o no automatizada y que posibiliten la recogida, el almacenamiento, la modificación, la transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales. Todos los datos personales, que sean recogidos a través del sitio web de Mater Christi, y por tanto tenga la consideración de tratamiento de datos de carácter personal, serán incorporados en los ficheros propiedad de Mater Christi.
Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
3.- Comunicación de información a terceros: Mater Christi informa a los usuarios de que sus datos personales no serán cedidos a terceras organizaciones, con la salvedad de que dicha cesión de datos este amparada en una obligación legal o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un encargado de tratamiento.
Asimismo se informa que todos los interesados que acepten su entrada en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” aceptan que no solo el Responsable de Tratamiento sino también el resto de los participantes conocerán los datos que se requieren para utilizar este servicio de mensajería (nombre en el perfil, fotografía, teléfono…), si bien con fines puramente domésticos y nunca mercantiles.
4.- Derechos de los usuarios: El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica que lo desarrolle, concede a los interesados la posibilidad de ejercer una serie de derechos relacionados con el tratamiento de sus datos personales. En tanto en cuanto los datos del usuario son objeto de tratamiento por parte de Mater Christi. Los usuarios podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposiciónde tratamiento y solicitar la limitación del tratamiento en los casos establecidos por la norma y a no ser objeto de decisiones automatizadas, de acuerdo con lo previsto en la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales.
De no obtener conformidad a su solicitud, podrá reclamar ante la Autoridad de Control para que sean atendidos sus derechos.
Para hacer uso del ejercicio de estos derechos, el usuario deberá dirigirse mediante comunicación escrita, aportando documentación que acredite su identidad (DNI o pasaporte), a la siguiente dirección: Mater Christi, Calle: Libreros Nº 4 Y, Código postal: 28004, Ciudad: Madrid, Provincia: Madrid, o mediante correo electrónico a la siguiente dirección materchristi@materchristi.es
El ejercicio de derechos deberá ser realizado por el propio usuario. No obstante, podrán ser ejecutados por una persona autorizada como representante legal del autorizado. En tal caso, se deberá aportar la documentación que acredite esta representación del interesado.
Cookies: Mater Christi comunica a los usuarios, a través de este aviso, que utiliza cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del site. Los cookies utilizados por Mater Christi son almacenados en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en él ni leer los archivos cookie creados por otros proveedores. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de cookies mediante la opción correspondiente que tenga su programa navegador.
Mater Christi utiliza los cookies con el objeto de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles un mejor servicio y más personalizado. Asimismo son utilizados para obtener información acerca de la fecha y hora de la última visita del usuario, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio site y estimar el número de visitas realizadas.
Tus datos nos importan, si tienes dudas antes de aceptar pregúntanos y te informamos materchristi@materchristi.es.
Mater Christi, institución de Vida Consagrada que se dedica a atender a los sectores más marginados por la sociedad.
© 2020 MATER CHRISTI. Todos los derechos reservados | © Novoartis me fecit