Buenos días.
El poeta, dramaturgo y novelista francés del siglo XIX, Alfredo de Vigny, dijo: "El hombre es un aprendiz y el dolor su maestro”.
El dolor, que introdujo en la vida del hombre el pecado de Adán y Eva, es poliédrico por sus diferentes facetas y manifestaciones.
Las personas experimentan el dolor en todo su ser, bien sea en lo físico, en lo moral, en lo psíquico o en lo espiritual.
El dolor, que es la expresión más clara del desorden, del desequilibrio que puede experimentar la persona, la lleva a la necesidad, en un principio, de asumirlo, aceptarlo, y después intentar siempre revertirlo a la estabilidad propia de la persona en su estado normal de buena salud.
El dolor, efectivamente, enseña al hombre muchas cosas que necesita conocer y asumir para alcanzar la madurez y poder vivir, con ella y desde ella, todas las etapas de la existencia humana con buen juicio, prudencia y sensatez.
Lógicamente el dolor llevará a la persona a darle el tratamiento que le corresponda, pues no es lo mismo un dolor físico que un dolor moral, espiritual o psíquico, por lo que deberá acudir a quien realmente pueda ayudar a resolver tal situación de sufrimiento, pero siempre será importante saber vivir con humildad, la pobreza en la que todo dolor, y el sufrimiento que conlleva, somete a la persona.
Una cuestión interesante para reflexionar y tomar buena conciencia de que por muchos años que se tengan, siempre estará la persona en el aprendizaje de llegar a la plenitud, ya en esta vida y luego en la eterna.
Que María Santísima, la elegida del Padre para traernos al Salvador, nos ayude a aprender lo que es buscar el orden personal, que siempre ayudará a saber gestionar cualquier dolor que se manifieste en la propia existencia humana. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El poeta, dramaturgo y novelista francés del siglo XIX, Alfredo de Vigny, dijo: "El hombre es un aprendiz y el dolor su maestro”.
El dolor, que introdujo en la vida del hombre el pecado de Adán y Eva, es poliédrico por sus diferentes facetas y manifestaciones.
Las personas experimentan el dolor en todo su ser, bien sea en lo físico, en lo moral, en lo psíquico o en lo espiritual.
El dolor, que es la expresión más clara del desorden, del desequilibrio que puede experimentar la persona, la lleva a la necesidad, en un principio, de asumirlo, aceptarlo, y después intentar siempre revertirlo a la estabilidad propia de la persona en su estado normal de buena salud.
El dolor, efectivamente, enseña al hombre muchas cosas que necesita conocer y asumir para alcanzar la madurez y poder vivir, con ella y desde ella, todas las etapas de la existencia humana con buen juicio, prudencia y sensatez.
Lógicamente el dolor llevará a la persona a darle el tratamiento que le corresponda, pues no es lo mismo un dolor físico que un dolor moral, espiritual o psíquico, por lo que deberá acudir a quien realmente pueda ayudar a resolver tal situación de sufrimiento, pero siempre será importante saber vivir con humildad, la pobreza en la que todo dolor, y el sufrimiento que conlleva, somete a la persona.
Una cuestión interesante para reflexionar y tomar buena conciencia de que por muchos años que se tengan, siempre estará la persona en el aprendizaje de llegar a la plenitud, ya en esta vida y luego en la eterna.
Que María Santísima, la elegida del Padre para traernos al Salvador, nos ayude a aprender lo que es buscar el orden personal, que siempre ayudará a saber gestionar cualquier dolor que se manifieste en la propia existencia humana. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Seguimos avanzando hacia el final del año litúrgico y hoy la perícopa del evangelio de San Lucas, 19,41-44, que se proclama en la Santa Misa nos puede decir mucho a nosotros, quizás como aviso, pues sería terrible que lo fuera en el mismo sentido que lo fue para Jerusalén.
"Al acercarse (Jesús) y ver la ciudad, lloró sobre ella, mientras decía: ¡Si reconocieras tú también en este día lo que conduce a la paz! Pero ahora está escondido a tus ojos. Pues vendrán días sobre ti en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco de todos lados, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra. Porque no reconociste el tiempo de tu visita”.
Cuando a las personas, incluso a los pueblos, se les avisa sobre alguna consecuencia que puede resultar del comportamiento que están teniendo, y se empeñan en no hacer caso, llega un límite que cuando se rebasa no tiene retorno, que es lo que aquí el Señor, con lágrimas en sus ojos, lamenta de Jerusalén que no reconocieron su venida, su visita.
Dice el Señor: "¡Si reconocieras tú también en este día lo que conduce a la paz! Pero ahora está escondido a tus ojos”. Han traspasado los límites y ya no es posible que se den cuenta ‘lo que les lleva a la paz’.
Deberíamos reflexionar seriamente sobre la propia vida, porque este llanto, este lamento de Jesús, se repite cada vez que ve que un hermano suyo, por el que dio su vida en la Cruz, se precipita a los abismo donde solo hay ‘llanto y rechinar de dientes’ (Mt 8,12; 13,42.50; 22,13; 24,51; 25,30).
Una vez más, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, recemos hoy, jueves, a Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar, en expiación y reparación de todos los pecados, propios y de toda la humanidad. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¡Ven Señor Jesús!
Exclamación que encontramos al final del Libro del Apocalipsis (Ap 22,20).
Los capítulos 21 y 22 de la Apocalipsis son de una gran importancia, por varias razones, para releerlos en estos momentos de la historia: social, mundial y, de una forma muy significativa, personal.
Versículo 7: "Mira, yo vengo pronto. Bienaventurado el que guarda las palabras proféticas de este libro”.
Versículos 12-17: "Mira, yo vengo pronto y traeré mi recompensa conmigo para dar a cada uno según sus obras. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último. Bienaventurados los que lavan sus vestiduras para tener acceso al árbol de la vida y entrar por las puertas en la ciudad. Fuera los perros, los hechiceros, los lujuriosos, los asesinos, los idólatras y todo el que ama y practica la injusticia. Yo, Jesús, he enviado a mi ángel para dar testimonio de esto a las iglesias. Yo soy la raíz y la descendencia de David, la estrella radiante de la mañana. El Espíritu y la esposa dicen: ¡Ven! Y quien lo oiga, diga: ¡Ven!. Y quien tenga sed, que venga. Y quien quiera, que tome el agua de la vida gratuitamente."
Versículo 20: "Sí, vengo pronto. Amén. ¡Ven Señor Jesús!”
Os invito a meditar este gran espectáculo que nos espera vivir y, por ello, preparar nuestro corazón para que podamos gritar: ¡Ven, Señor Jesús!, para poner orden en el prop corazón, para dar la vida a y por los que viven en cualquiera de las esclavitudes de nuestro siglo, cautivos de libertad y engañados por el Padre de la mentira, como llama Jesús al demonio. (Jn 8,44).
Rezad al Padre Dios para que sepamos esperar al Señor Resucitado, viviendo en el agrado de su Amor y de su santa Ley. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No hay que alarmarse porque las personas cometan errores, pues es algo lógico de la condición humana; otra cosa es que se esté cómodo con los errores, que incluso se manejen para conseguir objetivos dudosos o intereses contrarios a la moral o al respeto que merecen los otros.
Del error, digamos involuntario o inconsciente, se pueden sacar enseñanzas de gran valor, como decía Maurice Maeterlinck: "Cada vez que cometo un error, me parece descubrir una verdad que aún no conocía”.
Pero para esto habrá que volver a esas virtudes, que no gustan a las personas muy sabidas de sí mismas y muy seguras de sus planteamientos: la humildad, la sencillez y la búsqueda de la verdad.
Cuándo nos convenceremos que las cosas de nuestro mundo son tan transitorias que solo tienen un valor relativo para nosotros, aunque haya que trabajar por ellas, pero hacerlo honradamente mirando a las generaciones siguientes para que encuentren un camino sólido en el que seguir construyendo los cielos nuevos y la tierra nueva.
Que aquí no se va a quedar nadie, lo que exige poner en valor esa frase que se usa mucho, sobre todo cuando interesa demagógicamente, "tener altura de miras”.
En este Primer Viernes de mes, ofrezcamos al Sagrado Corazón de Jesús el acto de reparación y expiación por los pecados que se siguen cometiendo contra Él, ofreciéndole nuestro corazón, un poco mejor que el mes anterior, deseoso de alcanzar la santidad de vida que Jesús nos pidió (cfr. Mt 5,48).
Sin que falte la oración por las necesidades de todos los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos una semana muy singular en el orden espiritual, durante la que no todos los católicos saben interpretar convenientemente las celebraciones que hay en ella; no digamos nada los no creyentes.
En primer lugar, nos encontraremos con la Solemnidad de Todos los Santos, el día 1 de noviembre, y el día 2, la Conmemoración de todos los Fieles Difuntos.
El día 1 celebraremos a la Iglesia Triunfante y el día 2 a la Iglesia Purgante, que unidos desde la Iglesia Peregrinante, que somos nosotros, conformamos la Iglesia Católica que sabemos es Una, Santa, Católica y Apostólica.
Pero de lo que tenemos que llamar la atención es de las celebraciones profanas que en torno a estas fechas se organizan, las fiestas de Halloween que comienzan el 31 de octubre, para celebrar a los muertos en general, y en las que se cuelan de una forma ciertamente peligrosa todo lo relativo al mal, los muertos del reino de las tinieblas, que llevarán a muchas personas a quedar heridas espiritualmente de la forma más natural, y hasta sin darse cuenta.
Se juega con los disfraces, con la simbología y con actos que, aunque sea ignorantemente, se entra en relación con los malos espíritus, trayendo consecuencias posteriores muy lamentables, que la mayoría de las veces son muy difíciles de superar y de curar, pues se pueden quedar atrapadas.
Estará bien que tomemos algunas medidas personales: La 1ª será conocer bien de lo que estamos hablando; la 2ª advertir en nuestro entorno que se eviten ese tipo de "juegos”, espiritualmente muy peligrosos; la 3ª orar, orar mucho durante esta semana para que el poder de los demonios no arrastre a las personas, o cuando menos al menor número posible.
Es lástima que la sociedad no sepa hacerse eco de estos resultados, que los ha habido y los hay en gran número, y sí, en cambio, de todo el jolgorio que se organiza en muchos ámbitos de la misma sociedad, involucrando a todos, de una forma más lamentable a los propios niños que siendo los más inocentes son los más vulnerables.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, que espera y confía que oremos con insistencia y ofrezcamos cuantos sacrificios y penitencias podamos, pidamos su intercesión para que la gravedad de estos días sea amortiguada por la Gracia de Dios Altísimo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este tiempo se habla con frecuencia de la ‘cultura de la muerte’, que generalmente se entiende en referencia al aborto, a la eutanasia y a todo lo que pueda quebrantar la vida física de las personas, pero, en cambio, no se hace referencia a la muerte del alma, la muerte espiritual.
Cierto que todo lo que es la muerte física premeditada, en cualquiera de sus posibles manifestaciones, es un pecado grave que ya está influyendo en la muerte espiritual, pero no se debe dejar de lado todos los excesos y desórdenes morales, que no solo se cometen, sino que se mantienen en el tiempo de una forma dura, muy dura de entender, en muchos casos.
Las estadísticas de abortos o eutanasias pueden escandalizar, particularmente los primeros cuando en la sociedad además se hace notar la baja natalidad, que llevará en unos años a la pérdida de la soberanía del país como tal, pero es que los datos de aquellos desórdenes morales, en el ámbito de las familias y en las personas en particular, son también muy serios, por numerosos y por las circunstancias que en ellos concurren.
En todas estas ‘muertes’ está toda la proyección de la vida eterna y sus consecuencias, porque en la vida temporal se sigue excluyendo a Dios y a su santa Ley en el día a día, con las derivas de todo tipo y con el consiguiente castigo divino que, aunque avisado, nadie parece querer reparar en él.
Resulta llamativo ver cómo se avanza en el desmantelamiento del estilo de vida social y religiosa que teníamos, cuyas consecuencias ya se han visto en diferentes partes del mundo, sin que haya la respuesta social que se debe dar, comenzando por uno mismo.
Sin conversión de vida no puede haber cambio en los corazones, porque éstos seguirán embotados por esos cantos y placeres de la vida, en los que tampoco se encuentra la felicidad verdadera y duradera. ¿O sí? Las apariencias engañan.
Que María, nuestra Madre y nuestra Guía, que no cesa de llamar a sus hijos, los hombres, a la conversión y a la oración, nos encuentre a nosotros en este camino de la propia conversión, así como en la ayuda a los demás, para que tomando conciencia, rectifiquen los caminos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay diferentes situaciones que se van presentando a lo largo de la vida, incluso dentro del mismo día. Sabemos que en la Sagrada Escritura tenemos respuesta y ayuda para cualquier situación humana por la que se tenga que atravesar.
Por ejemplo, en el caso de un momento o circunstancia de tristeza podemos acudir a buscar LUZ al evangelio de San Juan, capítulo 14.
Veamos: "No se turbe vuestro corazón, creed en Dios y creed también en mí...”; el Señor nos muestra la figura de su Padre y la suya, para darnos la confianza que en esas situaciones se necesita.
Continua: "En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no, os lo habría dicho, porque me voy a prepararos un lugar...”; en este momento Jesús nos esclarece que en el Cielo, estando todos en la presencia de Dios, gozando de su Gloria, cada santo estará en un nivel de gloria conforme haya sido su vida, su trabajo y su esfuerzo en el servicio divino, algo que sin duda cuesta entender, pero que es así, pues solamente ha de fijarse uno en diferentes santos y ver como su estado puede estar en razón de la glorificación recibida. Piénsese en santos como San Francisco de Asís, Santa Teresa de Jesús, Santa Teresa de Calcuta, etc.
Más adelante Jesús responde a Tomás: "Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí. Si me conocierais a mí, conoceríais también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto...”; interesantes estos versículos, el Señor Jesús nos muestra la importancia de vivir unidos a Él, porque en Él estaremos seguros en el ‘camino’, viviremos en la ‘verdad’ y tendremos ‘vida’ en abundancia, sabiendo, por otra parte, que sólo por Él se va al Padre y se le conoce, conociéndole a Él.
Es muy interesante este capítulo 14 del evangelio de San Juan, para meditarlo y ensanchar el corazón en momentos de mucho decaimiento o tristeza.
En la Biblia tenemos esa LUZ que tanto necesitamos para avanzar cada día, superando todos los obstáculos que esta jornada terrenal nos procura, además de las situaciones hostiles que se encuentran por todo el complejo mundo en el que estamos inmersos.
En todo caso se deberá estar en la alegría que procura la vida de la Gracia, por la que se podrá avanzar en la Luz de Dios y estar dispuestos a poder cumplir siempre la voluntad de Dios, para bien propio y el de los demás.
A María, en su Corazón Inmaculado, hoy sábado, le ofrecemos lo mejor que tengamos, como gesto de Amor y desagravio por las ofensas recibidas. Y le pedimos que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos, que en Ella, nos volvemos a encontrar aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos viviendo días en los que conviene recordar alguno de los textos del santo Evangelio, como por ejemplo del capítulo 24 de San Mateo.
Jesús dijo: "Estad atentos a que nadie os engañe, porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: "Yo soy el Mesías”, y engañarán a muchos. Vais a oír hablar de guerras y noticias de guerra. Cuidado, no os alarméis, porque todo esto ha de suceder, pero todavía no es el final. Se levantará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá hambre, epidemias y terremotos en diversos lugares; todo esto será el comienzo de los dolores. Os entregarán al suplicio y os matarán, y por mi causa os odiarán todos los pueblos. Entonces muchos se escandalizarán y se traicionarán mutuamente, y se odiarán unos a otros. Aparecerán muchos falsos profetas y engañarán a mucha gente, y, al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría; pero el que persevere hasta el final se salvará. Y se anunciará el evangelio del reino en todo el mundo como testimonio para todas las gentes, y entonces vendrá el fin” (Mt 24, 4-14).
Fijémonos: "y, al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría; pero el que persevere hasta el final se salvará”; dura realidad ésta de que al crecer la maldad se enfriará el amor, pero el consuelo lo encontraremos en la ‘perseverancia final’, la constancia en la virtud para poder mantener la gracia hasta la muerte.
No se puede olvidar que la perseverancia es un don de Dios con el que se conservan los demás dones, con lo que será fácil llegar al final de la jornada terrenal perfectamente preparados para ‘bien morir’.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, te pido que le encomiendes todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que en Ella aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Saltan las noticias de una forma rápida, dándonos conocimiento de guerras, ataques violentos, seísmos, y las más variadas desgracias que parece que las vamos consumiendo de una forma casi natural.
Claro que en el sentimiento humano duelen y perturban de alguna manera, pero quizás lo que no sabremos hacer o no lo hagamos, es leer a través de los acontecimientos, para darnos cuenta que estamos en una situación compleja y difícil que nos puede llevar a cualquier sitio, y no bueno, precisamente, en cualquier momento.
El Señor nos insiste en el Evangelio que mantengamos la vigilancia y la atención, porque el día que menos se piense llegará lo que tanto se ha venido anunciando y que realmente a nadie le apetecerá conocer, pero la obstinación de los hombres lo único que consigue es desentenderse de la realidad verdadera, por lo que, ¿para qué vigilar, mantener la tensión y rezar con insistencia?
Pues, Dios no puede hacer más por nosotros; de mil formas y maneras nos viene avisando, viene dándonos conocimiento de lo que se viene encima, y aunque se esté comprobando por la sucesión de hechos y acontecimientos, el ser humano se cree el rey de la vida y de la historia y como si con él no fueran ni las guerras, ni el desastre económico, ni la pérdida del sentido de la moral, porque todo vale, y no digamos el pecado que ya nadie considera, particularmente en aquello que no le interesa reconocer en la propia vida o en el conjunto de la sociedad.
Además, las personas parece que con ellas no va el hecho supremo de la muerte, que todo ser humano ha de experimentar, lo quiera o no, como lo va viendo cada día en aquellos que pasan ya por la muerte.
Pues, se piense lo que se piense, es muy urgente orar para que se puedan conseguir las Gracias que, viniendo en nuestro auxilio, nos liberen de toda desgracia como las que parecen sobrevolar sobre nosotros.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidámosla que sepamos comprender la realidad, para trabajar en bien de la conversión propia y la de nuestra sociedad. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la convivencia se puede encontrar interlocutores que con sus palabras o actitudes puede enojar, pero se ha de aceptar que las personas son de diferentes caracteres o de niveles distintos en la inteligencia o en el sentido común.
Estas realidades se han de aceptar y ayudar a superarlas en la medida que ello sea posible, porque como decía Albert Camus: "La estupidez insiste siempre”, personas que son torpes en comprender las cosas, que de forma necia se muestran como si supieran más de lo que realmente saben, con lo que concluyen haciendo el ridículo porque porfiarán hasta la terquedad.
Como siempre será preciso que personalmente se sepa mantener el equilibrio y la moderación, para poder aguantar el comportamiento de los demás y al mismo tiempo ofrecerles la ayuda que buenamente se pueda brindar.
Las limitaciones y defectos de los otros no pueden ser sino acicate para superar los propios y hacer con ello camino de perfección (Mt 5,48) y santidad.
Reza con humildad al Padre de las Misericordias, para que su Gracia envuelva a todos los Hermanos y les ayude a superar todas las adversidades del día a día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía Simone Weil que: "En esta vida es cuando hay que elevarse al plano de las realidades eternas”.
Y ¿por qué debe ser así? Tan sencilla es la respuesta como que llegados al plano de eternidad, como será después del tránsito de esta vida a la otra, ya no hay la posibilidad de ‘elevarse a ese plano de las realidades eternas’, porque en ellas se estará ya.
Es ahora cuando se puede y se debe preparar el corazón, el alma, el ser personal, para las realidades eternas, que no son otras que la participación plena y total de Dios, en su poder y en su gloria, que nos hará participes del Amor = Caridad, que no se acabará nunca.
Las palabras son muy limitadas para expresar lo que son esas realidades eternas, pero que, en cambio, la persona ya las puede experimentar durante esta travesía terrenal por medios tan sencillos como son los sacramentos, la oración y la observancia de una vida según la moral católica, esto es, una vida honrada, honesta y llena de Amor a Dios y al prójimo, resumen precisamente de la Ley de Dios.
Reza, por favor, a este Dios Padre, que nos ama como nosotros no somos capaces de llegar a comprenderlo, para que nos ayude a todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Existe un refrán que nos puede ofrecer alguna reflexión: "Ratón que no sabe más que un agujero, lo pilla el gato”.
Esto les pasa a las personas cuando renuncian a su cualidad creadora, que emana de haber sido creadas a imagen y semejanza de Dios, y circunscriben sus vidas a una rutina tediosa de la que no saben o no quieren salir.
Cierto es que la vida cotidiana la componen muchos elementos rutinarios, pero la persona tiene capacidad suficiente para convertir en novedosas todas esas rutinas, a través de sus capacidades creativas, que generan aspectos nuevos, visiones más positivas o comportamientos saludables en algo que si no se hace así, se convierte en situación aburrida y muy costosa de llevar.
Tampoco se tratará de buscar cosas que resulten extemporáneas, porque resulten inoportunas o inconvenientes, al contrario, siempre habrá que buscar, con la moderación y el equilibrio correspondientes, aquellas alternativas que enriquezcan el quehacer diario, al tiempo de que ayudaran a sentirse mucho más realizados en la actividad que se tiene cotidianamente.
El ser humano está abierto a la eternidad en Dios y con Dios, por lo que no puede dejarse reducir ‘a un solo agujero’ como el ratón, que cuando así lo hace se pone a merced total del gato que lo atrapará.
A San José, te pido que le reces pidiéndole que venga en ayuda de las necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nos ha tocado vivir en una situación de continuas dudas, de cambio de valores, de medias verdades, de mentiras y de cambio de argumentos y discursos, de una forma atrevida cuando menos.
Pero no se debe olvidar aquello que dijo el escritor y poeta francés Jean Cocteau: "Un vaso medio vacío también es un vaso medio lleno, pero una mentira a medias, de ningún modo es una media verdad”, con lo que se hace muy difícil caminar sin tener la seguridad que da estar ante la verdad, pura y duradera.
La verdad completa y auténtica puede resultar alguna vez dolorosa, pero nunca defraudará, porque no se encontrarán en ella dobleces que la desvirtúen y la lleven a los terrenos de la mentira disfrazada.
Si la persona quiere transitar por los caminos del Evangelio, no le quedará más remedio que buscar en todo la verdad, para caminar así por el camino de luz y de paz, aunque conlleve sufrimiento e incomprensión.
Ya se sabe que no es fácil mantenerse en la verdad, pues las personas buscan siempre caminos fáciles por los que hacer discurrir la vida, y éstos son aquellos amplios y espaciosos cuyo fin nunca será bueno (Mt 7,13-14).
También es cierto que inhibirse de la mentira no es nada fácil en nuestro tiempo, pero por mucho esfuerzo que cueste, siempre será mejor que dejarse arrastrar por ella en cualquier grado que se la quiera aceptar o compartir, pues su final será siempre malo.
Que la fortaleza del Espíritu Santo nos acompañe siempre, para poder aguantar todos los envites que se puedan sufrir.
Y como cada día, concluyamos rezando unos por otros para que la Gracia de Dios, por intercesión de la Santísima Virgen, ayude a cada uno en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Penúltimo día del mes de agosto, que nos aboca al comienzo de lo que se denomina nuevo curso.
Este hecho, que es tan natural y conocido por todos, nos pide una preparación en varios sentidos, pues se viene de vivir unos meses de descanso, de relax, de haber roto el ritmo cotidiano, que de alguna forma hay que volver a recuperar y ponerlo en marcha, aunque, sin duda, de una forma más acertada.
Se debe tomar conciencia de que esta nueva etapa o curso, debería ser mejor que el pasado en aquellas cosas que comprendiste que no fueron como debían, bien por errores cometidos, bien porque no se consiguió el grado de virtud deseable o necesaria.
Se debe pensar cómo vivir con más decisión y firmeza lo que es la voluntad de Dios, en el día a día, con la oración muy presente en el horario específico que se siga cada día, el rato que se aparta para dedicárselo al Señor y mantener el espíritu de atención de lo que es ser cristiano, fiel discípulo del Señor Jesucristo.
Trabajemos ya para disponer, psicológica, mental y humanamente, toda nuestra persona y dar la respuesta que se espera de cada uno en el estado y responsabilidad que se tiene.
Y hoy, día miércoles, acojámonos a San José para que nos ayude a ser como el Señor espera de cada uno, mientras que a su Santísima Esposa le encomendamos las necesidades de cada uno de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Rosa Parks fue una activista afroamericana, figura importante del movimiento por los derechos humanos en Estados Unidos, al ocupar un asiento para blancos en lugar de uno en la zona trasera del autobús para gente de color, durante una protesta organizada con acciones iguales en Montgomery, Alabama, el 1 de diciembre del año 1955.
Por tal acción, acabó siendo detenida, lo que se cita frecuentemente como la chispa del movimiento, y se la reconoce como ‘la primera dama de los derechos civiles’, si bien ya existía un precedente de otra joven mujer, Claydetter Colvin, que había sido arrestada por la misma causa el 2 de marzo del mismo año, el de Irene Morgan diez años antes o el de Ida B. Wells 71 años antes.
Una vida sin duda interesante que puede enriquecer la propia acercándose a ella.
Rosa Parks dijo: "Cada persona debe vivir como un modelo para otros”, verdad que cuestiona, porque pone en valor la importancia del testimonio, de la exigencia que la convivencia y el bien de las otras personas impone a cada uno, máxime si además son cristianos, testigos del Señor Resucitado.
Una vez más, hay alguien que interroga al resto sobre el estilo de vida que tienen, frente al que deben tener.
En la vida en que estamos inmersos no es suficiente ‘decir que...’, ha de demostrarse con los gestos y con los hechos.
Acogidos a la Misericordia del Sagrado Corazón de Jesús, ofrezcamos, desde el espíritu de penitencia que debe presidir este día, nuestra oración por las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Encontramos alguna vez a personas que muestran su desencanto por la vida, se manifiestan como muy aburridas porque no acaban de encontrar sentido a su vida.
No se dan cuenta de una verdad rotunda y firme, porque dar sentido a la vida es encontrar sentido a la muerte, y cuando esto no se sabe hacer todo lo presente se muestra fallido, o por el contrario se afanarán tanto en las cosas materiales que vivirán en la adoración continua de todo lo material, sin transcendencia alguna.
La hermana muerte, que así la llamará San Francisco de Asís, es la realidad que tiene ante sí toda persona, diría más, todo ser vivo, y ante la que se debe responder con una conciencia clara de que ha de llegar.
Además sabemos que la muerte es el primer paso de los Novísimos, que lleva al encuentro con Dios y a la vida eterna, en su Paz y en su Amor, razón por la que tiene un gran sentido para toda persona creyente que espera la plenitud de la Vida. De´esta forma, al tener pleno sentido la muerte lo ha de tener igualmente la vida, pues ésta es camino cierto y alegre que se abre a la persona para bien sentir y bien hacer.
No tengas miedo a relacionarte con la muerte, con tu propia muerte, pues aparte de que llegará sí o sí, será cuando Dios, Señor de la vida y de la historia, lo tenga dispuesto en su insondable Sabiduría y Providencia, por lo tanto, a partir de aquí tu jornada terrenal tiene todo el sentido, pues desde ella has de colaborar a construir un mundo mejor.
A San José, abogado de la buena muerte, encomendémonos hoy y mantengamos una valiosa devoción al que, como padre adoptivo de Jesús y esposo de la Santísima Virgen, es un gran intercesor cuando se le invoca. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mientras avanzamos en este caluroso mes de agosto no podemos obviar lo que llegará con el nuevo curso.
Es posible que algunas personas vean ese futuro inmediato con cierto pesimismo o desazón, un horizonte oscuro e incierto, pero será bueno pensar con este pensamiento: "No existe oscuridad en la Tierra que pueda apagar la luz de una vela: una vela de amor y esperanza”.
A veces, las situaciones son tan adversas, las cosas se ven tan negativas, que el pesimismo puede tomar fuerza, pero cuando realmente ‘la luz de una vela: una vela de amor y de esperanza’ nada ni nadie la puede apagar, todo se ha de convertir en la seguridad que da la fe y la confianza de que se ha de continuar con el horizonte abierto del Amor de Dios.
Bueno será que al ir viviendo estos días de la segunda quincena de agosto, se haga con una reflexión activa de la necesidad que tiene el entorno personal y la sociedad en general, de la propia contribución que, desde los valores del Evangelio, se pueda hacer, así como desde el camino de conversión personal, que aún parece que se presenta como una necesidad bastante generalizada.
Aunque sea pleno verano, el viernes es día penitencial, que cada uno debe observar y administrar convenientemente; siempre habrá alguna renuncia a..., que se pueda hacer, alguna limosna que se pueda dar o algún otro acto de Caridad que se pueda hacer en favor de alguien cercano o menos cercano que lo necesite.
Al Sagrado Corazón de Jesús, que aún sangra por esta humanidad que sufre en muchos de sus miembros, mientras al tiempo otros viven en el desorden y en el derroche, recémosle hoy para que su Misericordia no abandone a los que más le necesitan. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos dentro de las celebraciones de la JMJ de Lisboa.
Sin duda es un acontecimiento importante, como lo fueron las anteriores, pero esta JMJ es, como suele decirse, ‘hija de su tiempo’, lo que no será necesario explicar demasiado.
La Iglesia Católica sufre los azotes de todo el secularismo que vive el mundo, la inhibición de los valores cristianos en general y morales en particular, por todo ello, la oración de todos es muy necesaria para que vuelva esta JMJ a ser encuentro con Dios de muchos jóvenes que hasta ella han llegado con toda la ilusión.
A finales del año 2022 y comienzos del presente año, fue denunciado el hecho de que en la web de la JMJ se hiciera referencia a la Agenda 2030, con logos, etc.
Posteriormente fueron matizadas estas referencias y Mons. Munilla explicó: "como hubo muchas quejas, después se ha matizado. Se han quitado los logos y se ha manifestado que nos adherimos a la Agenda 2030, ‘tal y como es interpretada según la Iglesia Católica’, algo así viene a decir”.
Como quiera que sea, se levanta un punto de atención para que la gran manifestación de la juventud de todo el mundo, no sea contaminada con ninguna ideología que no sea el evangelio en su pureza, que es lo que dio el éxito a todas las ediciones anteriores.
Recemos, pues, a los Patronos de esta JMJ, encabezados por San Juan Pablo II, para que todo transcurra felizmente y los jóvenes se encuentren con el Señor Jesucristo, que los llama a trabajar en la Viña del Señor; así los frutos espirituales serán numerosos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Entre los hábitos de las personas está el de referirse al pasado, para añorarlo en algunos casos o para detestarlo en otros, cuando ya ese pasado está cerrado y nada se consigue con rememorarlo.
Leí en cierta ocasión: "No seas prisionero de tu pasado sino arquitecto de tus sueños”. He aquí una clave importante: los sueños responden al futuro que se desea alcanzar, por ello se nos propone construir ese futuro con todas las capacidades de las que cada uno está dotado.
Futuro, que, si bien está en las manos de Dios como dueño y Señor de la Historia que es, también está en uno mismo la parte que toca a la persona, que ha de trabajar con esas capacidades y dones con los que Dios le ha hecho, a imagen y semejanza suya.
Ante el ‘sueño’ que uno quiere alcanzar, pondrá sobre la mesa todo lo que se requiere, así como los caminos que se deben seguir, verá todas las posibilidades según sus capacidades, etc., y con la prudencia y el realismo necesario, pondrá ‘manos a la obra’.
Cuando esos ‘sueños’ responden a cosas que sean difíciles o incluso aparentemente imposibles, pero dentro del Amor de Dios y de su Ley, de entrada no hay que desistir, porque como buen arquitecto dividirás el imposible en varias partes que una a una serán posibles, y con paciencia se irá consiguiendo construir ese ‘sueño’ que parecía no pasaría de ser eso: un sueño.
Cuando la vida, el horizonte de futuro, se mira con ojos limpios, por muy negro que se presente, siempre habrá caminos en la Esperanza que Dios ha puesto en el corazón humano, para ver cómo transformar los negros nubarrones en nuevos caminos más humanos, más fraternos.
Sólo se necesitará mucha ilusión para seguir en el gran combate espiritual en el que estamos inmersos.
Y habrá que rezar con insistencia a Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, para que su Gracia nos ayude a trabajar, con imaginación y con empeño, para lograr que el horizonte se vuelva claridad absoluta. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Seguimos la senda veraniega en la búsqueda de situaciones mejores y en la reflexión de todo aquello que ha acontecido, que conviene mejorar y enderezar.
Se conoce aquella frase que se le atribuye a Winston Churchill: "Éxito es la habilidad de ir de fallo en fallo sin perder el entusiasmo”, el espíritu de superación que debe mantener a la persona en la tensión de alcanzar las mejores metas en los proyectos planteados.
Hoy, sábado, puestos en las manos de María Santísima, deberíamos orar con insistencia para que se pueda conseguir, aunque no se merezca, la Gracia de Dios para superar tantos desórdenes morales que se han ido introduciendo en las mentes de las personas, llevándolas a errores tan serios como graves, para las mentes como para los cuerpos.
Y a Ella rezamos con Fe y Esperanza por todos los que nos encontramos aquí cada día, para que sepamos vivir según las exigencias del Evangelio de Jesús. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Qué te parece este pensamiento: "La vela no pierde nada por encender otra vela”.
Es interesante para iluminar esas sombras de egoísmo que puede haber en la propia vida, pues tantas veces queremos reservarnos cosas, bienes, etc., etc., porque se piensa que si se comparten puede quedarse uno sin el bien con el que uno se ofrece o se da.
Lo cual es una equivocación muy grande, pues por poca experiencia de la vida que se tenga, se ha podido comprobar muchas veces que ante actos de generosidad que se hayan podido hacer, la respuesta es doblemente agradecida, de forma que al final uno reconoce que es mayor la gratitud recibida que el bien que ha hecho.
Este pensamiento es de esos que conviene tenerlo presente de alguna forma: escrito o como sea, para poder recordarlo y que ayude a trabajar con seriedad para entender que la luz de tu vela –que es tu vida- no se menoscaba, ni menos se achica o apaga, porque tú la repartas por doquier e incluso intentes dar luz a muchas, muchísimas velas.
Y así es la oración que te pido cada día, pequeña vela que brota de tu Caridad, en favor de los Hermanos que acudimos a encontrarnos en María, la Madre de Jesús. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No viene mal que volvamos una y otra vez a lo que se puede llamar ‘lugares comunes’, esas reflexiones en torno a cosas o situaciones que parecen tenerse muy presentes, como por ejemplo el tema de los excesos.
Bien sabemos que los excesos suponen salirse de los límites de lo ordinario o de lo que es lícito, causando, lógicamente, cualquier tipo de desequilibrio o deterioro en según a que cosas se esté refiriendo el exceso de que se trate.
El ‘exceso’ realiza abusos de diferente tipo que pueden derivar hasta en delitos. Incluso, algo muy típico como es el consumo de alcohol, drogas, etc., puede llevar a enajenamientos de diferente nivel, con los que la persona se expone a situaciones ciertamente preocupantes.
Otra consecuencia de aceptar excesos de diferente orden, es que la persona adquiera hábitos de los que posteriormente sea muy difícil salir, lo que supondrá ser dependiente de aquello que empezó como ‘un juego de verano’, diríamos ahora, para terminar siendo una total esclavitud.
Podemos concluir con un par de preguntas hechas en primera persona: ¿Qué es para mí un ‘exceso’?
Y la otra, ¿Tengo plena conciencia en dónde están esos excesos que pueden ser nocivos para mí?
Con responsabilidad, sin demasiados aspavientos ni escándalos, dediquemos un rato a esta reflexión, pues un exceso comienza a ser nocivo cuando la persona no vive dentro de las exigencias de sus principios, ni de aquello que no reproche la conciencia recta y bien formada.
La oración ayudará también para el justo juicio de cualquiera de esas inclinaciones, puntuales, circunstanciales o con más frecuencia, que suelen sorprender a la persona.
Oración que te vuelvo a pedir en favor de las necesidades personales de esta comunidad de encuentro en la Virgen Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Reanudo mi encuentro diario con todos vosotros, que tenéis la delicadeza de participar de esta comunidad de oración y reflexión.
No es que sea bueno y positivo, sino que se muestra como una necesidad el encuentro personal consigo mismo, ya que el ritmo cotidiano que se sigue, en el día a día, hace que se vayan perdiendo detalles de sensibilidad y otras actitudes, que hacen de la persona paulatinamente algo muy distinto a lo que en realidad es y quiere ser.
Y esto es muy difícil si no ese hace SILENCIO.
Lo pongo con mayúsculas porque no basta con retirarse del ambiente ordinario, lo que podemos llamar ‘desconectar’, sino que es necesario además el silencio interior, de forma que haya una actitud sincera y noble de encontrar la ‘verdad’ que está habiendo en la vida personal.
Es más fácil de lo que se piensa, asumir errores, que viniendo de donde vengan, llevan a actitudes equivocadas y comportamientos que, cuando uno se da verdadera cuenta, queda desagradablemente impactado porque nunca hubiera aceptado esas situaciones.
Según la moral que envuelve a cualquier cristiano, en razón de la santa Ley de Dios y la conciencia que Dios imprimió en el alma, en el momento de ser creada, la persona no sería capaz de aceptar conscientemente muchas de las cosas que encuentra, que se fueron deslizándose en palabras, pensamientos o comportamientos, arrastrado por las seducciones del mundo y las manipulaciones que se sufren desde tantos ámbitos de la sociedad.
Podríamos resumir lo dicho en una frase: Es necesario un encuentro consigo mismo, porque se puede estar viviendo equivocado. Esto podría resultar muy grave para las responsabilidades que se tienen ante Dios y ante la vida.
He reflexionado estos días sobre la frase final de estas meditaciones, en la que con toda sencillez pido la oración de unos para los otros, pero no sé si esto interesa, porque si no se hace, no se lee ni tan siquiera, cuántas gracias estamos perdiendo, pues no está el que yo no rece por los demás, sino que la oración de los otros, si tampoco se hace, va en mi propio perjuicio.
En fin, en este día jueves imploro al Señor Jesús Sacramentado, por todas las necesidades e intenciones de cada uno de los Hermanos que volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Uno de los objetivos en la vida de las personas es alcanzar la felicidad.
Se desea y se busca con verdadera ansiedad y se pone todo el empeño por lograrla, pero lo cierto es que no es cosa fácil porque las personas no siempre son conscientes de que la felicidad tiene su precio y su tiempo.
Phil Bosmans decía que "No hay ascensor hacia la felicidad. Hay que tomar la escalera”, con lo que se expresa que una vez encontrado el camino de lograrla, bien sea compartiendo la vida con otra persona, bien sea en un proyecto de vida que merezca la pena, se ha de caminar con esfuerzo, escalón a escalón y sin prisas, e ir consolidando la felicidad que se ha logrado y además mantenerla día a día.
Vivimos en unos tiempos que se quieren conseguir las cosas, como la felicidad, con recursos que se alejan del amor, digamos que del verdadero Amor, prevaleciendo comportamientos egoístas e hipócritas en los que están ausente la Verdad principalmente.
Sabemos que la auténtica felicidad está en el Amor de Dios, que nos llama a participar de su plenitud en el Cielo; y sabemos también lo que nos plantea el Señor Jesucristo para llegar: "Entrad por la puerta estrecha. Porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y pocos dan con ellos” (Mt 7,13-14).
Reza al Padre Dios con la oración que nos enseñó el Señor Jesús, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en la Reina y Señora, que se manifestó como la humilde ‘esclava del Señor’. AMÉN.
NOTA:
Como en años anteriores, suspendo durante unos días las Meditaciones para realizar mis Ejercicios Espirituales. Me encomiendo a vuestras oraciones. Gracias.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los días pasan, las semanas pasan, los meses pasan, y ya estamos remontando la primera mitad de este año 2023.
Se dice con asombro: ¡cómo corre el tiempo!
Y es cierto; pero resulta curioso que siempre la exclamación se referencia al tiempo que ha pasado, sin atender al tiempo que queda por delante como si fuera a ser inacabable.
El tiempo pasado únicamente tiene la virtualidad de mostrarnos las experiencias vividas, con la forma de vivir que se tuvo o de los trabajos que se hicieron, pero lo que interesa es estar en oración y en vela, como pide el Señor Jesús, para el día presente y para los que tenemos por delante, que deberían ser del completo agrado de Dios.
Siempre hay una ocasión, la actual es la finalización del primer semestre de 2023, para hacer una buena revisión de todo lo vivido, para escrutar el corazón y ver su grado de pureza y de amor que es algo muy bueno, además de darnos la oportunidad de descubrir deficiencias y fallos que se pueden resolver con el reconocimiento de la culpa, el arrepentimiento y la confesión.
La mochila, como se dice hoy, hemos de llevarla vacía y limpia de faltas y pecados.
Al Sagrado Corazón de Jesús, en este último viernes de mes, te pido que le reces en favor de las intenciones y necesidades de todos los Hermanos, que en su Santísima Madre nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
No se puede ‘tirar la toalla’ con la mínima complicación que se presente, ello será señal del poco coraje con el que se afrontan las dificultades.
No vale decir que un proyecto o una situación que se presenta complicada se hace imposible; siempre habrá la posibilidad de encontrar alguna alternativa, aunque sea más costosa, porque en otra situación igual o similar, habrá alguien que sí lo podrá hacer.
Quizás porque reflexionará y verá que si el conjunto es inabarcable lo podrá dividir en diferentes partes, diez, quince o veinte, que cada una será posible llevarla a cabo y así alcanzará finalmente el objetivo inicial.
Nunca digas: No puedo, no se puede.
No aceptes con facilidad el término ‘imposible’, porque aunque sea sumamente difícil, habrá caminos para llegar.
Reza al Padre de la Sagrada Familia, San José, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Durante el camino por esta vida las personas encuentran muy diferentes situaciones a las que hacer frente.
Unas son lógicas, incluso se las espera de alguna manera, pero hay otras que son auténticas sorpresas, buenas, menos buenas o malas, a las que hay que responder con la misma serenidad y firmeza que a las primeras.
Y digo serenidad y firmeza porque son dos actitudes que tienen cierta dificultad, los nervios y la precipitación no dejan que la serenidad pueda ayudar a reflexionar, a ver, en definitiva, las cosas en su justa extensión; la firmeza es necesaria porque otra tentación que aflora es la huida, salir de la situación dura, gravosa o inquietante, cuanto antes, "abandonando el barco” casi sin pensar.
Huir nunca puede ser bueno porque no suele tener la premisa de la reflexión, que llevará a tomar una decisión, la más conveniente en cada momento o situación.
Es verdad que se llega a situaciones verdaderamente irresistibles, en la convivencia, particularmente, pero también en las relaciones interpersonales o sociales a mayor escala, pero nunca la solución será huir, quitarse del medio, como suele decirse. Habrá que pensar, habrá que rezar para tener la asistencia de la Gracia de Dios, habrá que dejar aconsejarse, habrá..., que tomar una decisión serena y firme pero sin coger caminos que conducen a ningún sitio.
Esto se ha visto muchas veces y los resultados a la larga han sido, como suele decirse también, ‘de aquella manera’.
Estamos en momentos muy difíciles a muchos niveles, desde el personal al más global en el orden social, y no se puede huir dejando que el otro resuelva el problema, porque solo no podrá hacerlo.
Comencemos rezando al Espíritu Santo que ilumine los corazones, que les dé los Dones de la Fortaleza y de la Sabiduría, para que así se puedan encauzar todas las gracias que Dios nos vaya dando según las necesidades de cada momento.
Pero hoy no dejes de rezar al Padre Dios en favor de las necesidades de todos los Hermanos, que aquí estamos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
El que más y el que menos ya tiene programado el plan para este verano de 2023: días de descanso, algún viaje de turismo o cualquier otra actividad lúdica que le guste o apetezca.
Pero bueno es recordar que lo más importante es que lo que se programe o se haga, esté dentro de los márgenes que Dios puede admitir para cada uno, según su estado de vida y su situación concreta.
La misión apostólica que cada uno tiene marcada por la propia Voluntad de Dios, así como las demás exigencias de la Fe que se profesó en el Bautismo y que se continua renovando día tras día, no puede dejarse tirada por el mero hecho de ser verano y estar de vacaciones.
Aquí se podrá demostrar el grado de responsabilidad que se tiene en el celo por el Reino de Dios y la salvación de las almas, clave básica, sin duda, para la vivencia cristiana conforme la voluntad de Dios y el deseo de la Iglesia para todos sus miembros.
Tu oración hoy, más sosegada si cabe, por todos los Hermanos, sus intenciones y necesidades, al Señor, Pan de Vida, no nos falte a los que contigo caminamos de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando la persona tiene ante sí momentos inciertos, llenos de incertidumbre, con signos que no predicen cosas buenas, no puede dejarse llevar por los malos augurios ni tan siquiera por la desesperanza, pues es la hora precisamente de la Esperanza y de centrar toda la atención en el único que puede devolver la quietud y la paz.
Es la hora de mirar al horizonte donde está el tránsito feliz de esta vida a la otra, que para alcanzarlo en las condiciones óptimas que es de desear, habrá que trabajar aún por conseguir que todo llegue a funcionar como salió de las manos del Creador.
Ello es posible si cada persona pone orden y cordura en su propia responsabilidad, en su actividad y en las relaciones interpersonales.Ama la Verdad y actúa con corazón limpio.
No dejes que los problemas los resuelvan otros; algo puedes hacer tú porque se arreglen aunque no seas el responsable directo de que encuentren la solución.
Siempre podrás levantar las manos a lo alto suplicando a Dios su Gracia transformadora, siempre podrás ofrecer una oración, sacrificio o mortificación, en expiación de todos los pecados que introducen tanto desorden en nuestra sociedad, siempre podrás hacer oraciones y actos de reparación para que los Corazones de Jesús y de María sean desagraviados y puedan seguir dándonos su Gracia, su atención y su cobijo.
Pero no pretendas que tu oración arregle algo en el último momento, cuando con tiempo supiste que llegaba la oportunidad que podía dar la solución.
Revisa tu oración expiatoria y reparadora, y vive atento y despierto a todo lo que acontece a tu alrededor, no te emborraches ni con lo que ya pasó, ni tampoco con lo que llegará, que no sabes ni cuándo ni dónde.
Ahora reza a San José, cabeza de la Sagrada Familia, para que venga en ayuda de todos los que formamos esta humilde comunidad, que aquí se encuentra cada día en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Constantemente necesitamos estar revisando todo lo que mantiene el estar y vivir en esta jornada terrenal, pues son muchos y variados los detalles que se han de tener en cuenta para poder experimentar la alegría del corazón.
Para ello nos vendrá muy bien considerar hoy este pensamiento del escritor francés André Malraux: "Lo difícil no es estar con los amigos cuando tienen razón, sino cuando se equivocan”, pues cierto es que se hace bastante difícil aceptar los fallos de los demás.
Las personas cuando cometen errores o los manifiestan en sus pensamientos, comentarios, etc., no fácilmente los reconocen y se disponen a corregirlos, más bien se mantienen en ellos, con lo que producen en el que le advierte o corrige una situación incómoda y hasta de rechazo.
He aquí la dificultad para mantener el mismo nivel de amistad cuando llegan esos momentos, pues además del error pertinaz en el que se empeña mantener, el amigo por su parte, con su orgullo herido, no le apetece otra cosa sino rechazar esa amistad, parcial o totalmente.
Al final siempre estamos en el mismo lugar, si no eres capaz de vivir la virtud en todas sus dimensiones y niveles se te hará un tanto complicada la convivencia con los demás, porque empezará siendo difícil la convivencia contigo mismo.
Al Padre Dios que está en los Cielos y quiere estar también en lo oculto de tu corazón (Mt 6,6), reza hoy por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos aquí reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre es muy interesante observar todo lo que ocurre en el entorno que tenemos e ir descubriendo, en el comportamiento de los otros y en el de uno mismo, las actitudes y conductas que se mantienen.
Una de ellas más llamativa es la de no ser puntual; cuánto cuesta mantener la fidelidad a la hora anunciada, pactada o como sea.
Encuentras a las personas corriendo porque dicen: "es que llego tarde”, y habría que responderles: no adelantas nada con correr, si hubieras salido a tiempo no necesitarías pasar por el agobio de no llegar, porque de poco sirve correr, lo importante, como hemos dicho, es partir con el tiempo que sea necesario y suficiente.
Pero así somos los mortales, y no parece que con mucha solución, porque eso de atender al consejo evangélico, que más que consejo es mandato, de "Sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto” (Mt 5,48), debe ser para otros.
Es lástima no acabar de tomarse en serio las cosas, cuando además contamos con el tiempo limitado para alcanzar la ‘perfección’, que es lo que nos valdrá para no demorar la llegada al Cielo una vez hecho el tránsito de esta etapa a la vida a la etapa que llamamos ‘eternidad’.
Reza ya, por favor, al Señor Jesús presente y vivo en la Eucaristía, el favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cierto es que estamos en unos momentos de la Historia, digamos que cruciales en muchos aspectos, por lo que resulta asombroso el número de palabras que algunas personas utilizan para no decir nada, lo cual nos lleva a la necesidad de tener muy sentado los criterios propios, para no ser arrastrados por cualquier discurso que aparezca por ahí vacío e inútil.
Las personas en general y los católicos en particular, deben forjar día a día sus propios criterios desde los valores que enseña el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, porque solo en la medida que tenga una conciencia firme y sólida, formada en estos valores, podrán hacer frente a toda la vorágine que tenemos ante sí.
Hemos hablado en distintas ocasiones de la importancia de saberse gobernar a uno mismo, tanto en el orden espiritual como en el orden humano, lo cual es harto difícil hasta llegar a lo imposible, sino se dan las condiciones mínimas de madurez humana y espiritual.
Y desde esta gobernanza se tendrá el criterio suficiente y necesario para hacer frente, desde la Verdad, a los desafíos y responsabilidades que se tienen en cualquier orden y sentido.
En definitiva estamos en la urgencia de segur el consejo evangélico de velar y orar, porque no sabemos lo que se nos presenta o presentará y habrá que dar la respuesta adecuada.
Este primer sábado de mes, reza al Corazón Inmaculado de María, encomendándole que cuide de todos los Hermanos, intenciones y necesidades, que en Ella volvemos a encontrarnos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos entrado en el mes del Sagrado Corazón de Jesús y hoy es el primer viernes de mes.
Pensemos cuál es nuestra actitud ante Señor Jesús en su Sagrado Corazón, en unos momentos un tanto complicados y difíciles como los que estamos viviendo.
Son momentos en los que lejos de cerrar los ojos y no ver lo que acontece, han de mantenerse abiertos para tener plena conciencia de en dónde estamos y ante qué nos encontramos.
Son momentos en los que cada cual debe vivir cumpliendo con la responsabilidad que tiene, según lo que nos enseña el santo evangelio.
Pero igualmente son tiempos, en los que sabiendo cuán ultrajados son los Sagrados Corazones de Jesús y de María, se ha de ofrecer al Señor todos los sacrificios y penitencias que se puedan en el dulce olor de la oración de expiación y reparación.
El combate espiritual, que es recio en el momento presente, nos exige una vida de gran confianza en la Providencia de Dios Padre, por ello mantengamos la oración continua, como: "Jesús, Hijo de David, ten misericordia de nosotros”, o con la Jaculatoria que el Señor enseñó a Santa Faustina: "Jesús, en Ti confío”.
Al Sagrado Corazón de Jesús te pido que le reces hoy por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En numerosas ocasiones nos hemos hecho eco del ‘respeto’ como cualidad que debe tener la persona en diferentes situaciones, pero hoy es conveniente que pongamos la atención en lo que es intrínsecamente el respeto.
El respeto es capital en la vida de la persona, pues sin él no puede alcanzar el grado de dignidad que se espera, tanto como persona, como de hijo de Dios.
La pérdida del respeto es el comienzo de la deriva personal, que puede llegar tan lejos como se le deje avanzar, llevando a la persona a la ruina en aquellos aspectos en los que se haya perdido este sentido y exigencia del respeto.
Si se piensa serenamente, se observará cómo el origen de la ruina en tantas situaciones de las relaciones humanas, es precisamente la falta o pérdida del respeto, por ejemplo en las familias a todos los niveles, comenzando en los matrimonios y llevándolo a cualquiera de sus escalas, así como en las relaciones de amistad, laborales y de todo tipo.
Desde la Fe se puede entender perfectamente que este punto del ‘respeto’ sea tan atacado por el enemigo, pues cuando consigue que una persona pierda el respeto a sí misma, logrará más pronto que tarde el deterioro en su realidad personal.
Desde ahí le será muy fácil instrumentalizar a la persona para que tampoco tenga respeto a los demás, ni a las normas más elementales de la convivencia y exigencias de cualquier tipo.
En definitiva podemos concluir que es un aspecto que el enemigo cuida mucho para lograr su gran objetivo, que no es otro que "dividir y destruir”, pues bien sabemos que ‘va a muerte’, como suele decirse, a destruir todo lo que emana de la Obra creadora de Dios, al que odia y busca que las personas terminen haciendo lo mismo por el camino que sea y de la forma que encuentre mejor, en su labor de seducir a las almas.
Creo que es un asunto muy serio que ha de llevarnos a un sincero examen, para poder rehabilitar, si fuera necesario, los aspectos en los que se ha permitido deteriorar el ‘respeto’, bien sea en la propia vida o en la relación con los demás, sea al nivel que sea, como ya hemos indicado.
En estos días previos a la Solemnidad de Pentecostés, hemos de abrir nuestro corazón al Espíritu Santo para que pueda iluminar todas las zonas oscuras del propio corazón, así como todas aquellas otras situaciones externas a uno mismo, para tener claro lo que hay a nuestro alrededor y actuar en consecuencia, según la responsabilidad que se tenga.
Pues, sigamos implorando al Divino Espíritu con cualquiera de sus Himnos u oraciones, para que venga en auxilio de los Hermanos y sus necesidades, que aquí nos encontramos cada día en la Santísima Virgen María. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay cosas que son tan sencillas como simples, que encierran una gran sabiduría, como, por ejemplo, es la sucesión de las horas y de los días, como pueden ser las tareas cotidianas de cada día que aparentemente se repiten una y otra vez.
Pero lo cierto es que cada paso que das es una consecuencia del anterior, y a su vez es una preparación para el siguiente.
Así son las cosas y así se llegan a cubrir etapas y alcanzar objetivos: paso a paso; uno consecuencia del otro y, en la medida que se ha dado correctamente, encaminará perfectamente hacia el otro, hasta alcanzar el objetivo propuesto.
Es lamentable que no se le dé la importancia que tiene a la cotidianidad, al aparente sin importancia del día a día, pues transitando por ella es por la que se alcanzan los objetivos más altos y también los más bajos o vergonzosos.
No estaría mal convencerse que cualquier día puede ser el más importante de la vida o viceversa, pero para ello habrá que caminar con responsabilidad y prestando atención.
Dicho de otra manera, siguiendo el consejo del Señor Jesús que dice: "Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora” (Mt 25,13).
Si olvidar hoy, día miércoles, a San José, te pido que reces pidiéndole su auxilio y su intercesión en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Cada día hemos de pensar qué poder decir, qué conviene exponer para la reflexión personal. Leyendo del escritor francés y Premio Nobel André Gide, me encontré con este pensamiento: "Todo está ya dicho, pero, como nadie atiende, hay que repetirlo”.
Quizás puede parecer un poco drástico, pero lo cierto es que no es difícil encontrar en las personas un espíritu olvidadizo ante cuestiones, incluso, que son importantes para la vida, para sus vidas.
¿Por qué las personas, en general, ponen tan poca atención para ver, entender y comprender, en su medida justa, las cosas que se dicen o acontecen a su alrededor?
¿Por qué las personas, en general, son tan olvidadizas ante los acontecimientos y comportamientos públicos, que van generando ideas, no solo equivocadas, sino que someten a errores que en tantas cosas llevan a un sufrimiento que puede llegar hasta ser irreversible?
Históricamente vivimos tiempos de una gran importancia y trascendencia, que incluso los podríamos calificar de apasionantes en muchos aspectos, pero que también están llenos de auténticos peligros para las mentes, los corazones y los cuerpos.
Dediquemos lo que podamos a reflexionar en esta realidad de que ‘nos han de repetir las cosas’, porque no se presta toda la atención que se debe, pues sino creeremos al último que pase, y seguramente no tomaremos la decisión acertada en el momento adecuado y ante cualquier aspecto del día a día.
Te pido que reces al Señor Resucitado, pidiéndole que el Espíritu Santo, el Espíritu de la Verdad, dirija nuestras vidas y llenándonos de su Luz, podamos actuar siempre con pureza de corazón y rectitud de intención. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
María y José mantienen silencio ante el mandato del Ángel de huir a Egipto.
Cuenta el evangelio de San Mateo 2,13-15: "Después que ellos se retiraron, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle. Él se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo”.
Este pasaje del evangelio enseña muchas cosas:
San José se fía del Ángel y en silencio le obedece.
María se fía de su Esposo y en silencio obedece.
En silencio aceptan lo mandado: "y estate allí hasta que yo te diga”.
Sí, saben por qué tienen que estar en Egipto, pero no saben el tiempo, algo que a nosotros no nos gusta nada el que no se nos den todas las explicaciones, las que se deben y más.
En silencio esperan la hora de Dios para volver de Egipto.
Cada uno en su vida tiene esa ‘hora de Dios’ para muchas cosas, hasta que llegue la hora suprema del tránsito de esta vida a la otra, pero nos inquietamos mucho y, no pocas veces, cambiamos ‘la ‘hora de Dios’ por nuestra hora’, lo cual bien merece reflexionar porque nos ahorraríamos muchas equivocaciones y errores si supiéramos caminar teniendo en cuenta esa ‘hora de Dios’ para muchas cosas.
Y no es tan difícil acomodar el ritmo de la propia vida a la ‘hora de Dios’, que sencillamente es su santa voluntad para todos los ‘negocios’ de la vida.
Pues ahí lo tienes, si quieres atender a la ‘hora de Dios’ presta más atención a Él que a tus egoísmos e intereses, siempre que éstos no coincidan con los de Él.
Hoy te pido que reces al Señor en el Santísimo Sacramento del Altar, para que derrame sus gracias sobre cada uno de los Hermanos que nos volvemos a encontrar aquí en Santa María Virgen. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El corazón es la clave en la vida, tanto en el orden humano, físico, material, como en el orden espiritual.
En el orden humano es el motor del cuerpo, de forma que cuando falla de forma súbita, la persona pierde la vida de inmediato.
En el orden espiritual, ya conocemos aquellas palabras de Jesús que hemos repetido alguna vez: "...lo que sale de la boca brota del corazón; y esto es lo que hace impuro al hombre, porque del corazón salen pensamientos perversos, homicidios, adulterios, fornicaciones, robos, difamaciones, blasfemias. Estas cosas son las que hacen impuro al hombre” (Mt 15,18-20).
Resulta muy curioso, leyendo a Aldous Huxley que dice: "Sólo hay un rincón del universo que una persona puede mejorar: su propio corazón”.
Ciertamente, la persona, que es dueña de muy pocas cosas, es la única que puede trabajar en favor del propio corazón.
Podrá cuidarle en lo que es el órgano vital que impulsa la sangre para sostener la vida humana, pero en cuanto a la expresión más íntima del corazón, como lugar desde el que hombre manifiesta su bondad o su maldad, como enseña el Señor, sólo la persona misma puede hacer por mejorar, día a día, lo que es volver al punto tantas veces repetido: la propia conversión.
Da la impresión que las personas no parece que se toman las cosas muy en serio, particularmente su propia vida, tanto en la proyección humana, como en la dimensión de la eternidad que es en la que acabaran, lo cual debe ser preocupante, porque al fin, si no cuidan el corazón físico, la vida será, cuando menos, más o menos penosa, o inexistente si finalmente falla, pero si no toman con determinación cuidar la ‘pureza de corazón’, el camino hacia el inexorable juicio de Dios estará lleno de nubarrones.
No se puede ni debe olvidar las palabras de Jesús: "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8).
Finalmente digamos que las personas parecen ser más sensibles a los problemas del corazón físico, que a los del corazón como expresión de lo que es y vale el ser de la persona ante Dios, lo cual debería ser motivo más que de seria reflexión, porque pasar por la vida sin atender a lo que contará "el día después”, es cuando menos frívolo e irresponsable, pero he aquí lo más grandioso que tiene el hombre entre sus manos: la Libertad.
Ya te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que Ella nos enseñe y ayude a cada uno a entender bien lo que es ‘pasar por la vida haciendo el bien’, a ejemplo de su Hijo Jesús (cfr Hch 10,38). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El físico Albert Einstein expresó un pensamiento que parece de gran lógica, pero que puede ser una llamada de atención para las personas que tienen la inclinación a controlarlo todo.
Dijo: "No pienso en el futuro, pues llegará en su momento”. Se puede objetar que en la vida se ha de ser previsor y que no se debe dejar todo a lo que salga; cierto es, pero nunca se debe dejar de vivir el momento presente, con todas las exigencias y responsabilidades que conlleva, pues ello ya tiene ocupación suficiente.
Pensar en el futuro a modo de una ensoñación que puede hasta carecer de realismo, es cuando menos una frivolidad por lo que tenga de fantasía.
Por otra parte, no se puede olvidar que el hombre no es dueño ni de su vida ni del tiempo que ésta abarca, únicamente es dueño, en cuanto es libre para hacer lo que le parezca en el uso de su libertad, del momento presente que es el que tiene en la mano.
Si se reflexionase sobre esta verdad, se ganaría en humildad y sencillez, algo que cuando la persona lo tiene presente en su vida, todo le resulta más natural y, sin duda, la vida le es más fácil de llevarla frente a todas sus dificultades, alegrías y sinsabores.
Te pido que hoy, ahora, en el momento presente, reces al buen Padre Dios, al menos un padrenuestro, pidiéndole sus gracias para atender las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Encauzados en el Tiempo Pascual que nos llevará hasta Pentecostés, sería interesante, más bien conveniente, que tomáramos conciencia, lo más clara posible, de dónde estamos como sociedad y hacia dónde nos está llevando todo el conjunto de acontecimientos, que se vienen viviendo desde hace ya un tiempo.
No cabe duda que como cristianos estamos ante unos retos muy serios, pues no se debe dejar de dar respuesta a tantos atropellos morales como los que se están produciendo.
Ya se ven con grado de normalidad, situaciones, actitudes y comportamientos, que para nada están dentro, ni de la moral católica ni de la doctrina de la Iglesia Católica, lo cual es harto preocupante, pues al paso que llevamos llegará un momento que la descristianización generalizada de la sociedad será un hecho, y de tal calibre, que sólo pensarlo da vértigo.
Es necesario preocuparse, asimilarlo bien, para tomar decisión y actuar en la medida de las posibilidades y en los ámbitos que se pueda, pero, sobre todo, la oración y la penitencia no deben faltar, pues como no se consiga que Dios ponga su mano todopoderosa, los lamentos llegarán cuando ya no se tenga retorno.
Y como cada día, ya te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, primero, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella, y segundo, para que nos ayude a todos ante los retos que hemos apuntado y que tenemos por delante. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Horacio fue el principal poeta lírico y satírico en lengua latina. Fue un poeta reflexivo, que expresaba aquello que deseaba con una perfección casi absoluta. Vivió en el siglo I antes de Cristo.
Hoy traemos un pensamiento suyo que nos puede iluminar para nuestro caminar en la serenidad necesaria; dice: "Feliz será aquel que fuertemente sepa vivir el hoy en paz y en alegría. Y que al pasado le diga francamente: Déjame en paz. ¡Quiero vivir bien este día!” (Horacio).
Está bien tener el pasado como referencia, tanto para no caer en errores pasados como para no tener aquellos fallos que fueron verdaderamente negativos, pero ello no quiere decir que haya que estar referenciándose de forma constante a un pasado que ya cumplió su misión, incluso en sus momentos más positivos, y que en el momento actual no tiene cabida alguna.
Sea con el pasado, sea con el futuro, la persona no puede perder el momento actual que, por otra parte, es el más valioso que tiene entre sus manos, pues es del que conscientemente ha de lograr toda la grandeza de su pensamiento y de su ejecución, en las obras grandes que emanarán de su moral y de su justicia, de su corazón limpio y de su rectitud de intención.
Por otra parte, el día actual, el que se está viviendo y disfrutando, pues no en vano es único, ha de tener eso que llamamos ‘altura de miras’, lo que quiere decir que no se ha de reparar en las cosas vanas sino buscar las más excelentes que llevan a la persona a poner lo mejor de sí misma, que, por otra parte, manifestarán la Gloria de quien es imagen y semejanza, de Dios.
Te pido que reces al Señor de la Vida por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que hoy volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
He encontrado alguna persona que ha pedido en una sola frase, qué tendría que hacer para llegar a la santidad de vida, que no es otra cosa que vivir cristianamente, tal como se salió de las aguas bautismales.
Pues aquí está: Andar en Verdad y tener el Corazón limpio.
Más allá de las escasas reflexiones que hace posible este espacio, principalmente está la meditación más profunda que cada uno pueda o quiera hacer.
Planteamos dos cuestiones: Andar en Verdad y, por otra parte, Corazón limpio.
Si buscamos rápidamente el apoyo evangélico salta inmediatamente aquella afirmación del Señor: "Yo soy el camino, la Verdad y la vida” (Jn 14,6), y esta otra, "Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8).
Y entrando en la vida cotidiana, constatamos que en la convivencia, que nace de la condición personal de los que la forman y entretejen, resulta que se encuentra mucha mentira y también, en lenguaje coloquial, mucho enredo, lo cual hace difícil y hasta muy difícil, andar en la Verdad y con el Corazón limpio.
Se necesita ser muy objetivo en las cosas y en los planteamientos, para poder hacer que brille ante sí la Verdad en la que se está y en la que se ha de vivir, pues con frecuencia se mantiene como verdad cosas contrarias, que aun teniendo la apariencia no son lo que parece.Sin objetividad y sin el corazón limpio, se hace prácticamente imposible caminar en el agrado de Dios, pues también enseña el Señor Jesús que en el corazón se anidan todos los vicios y pecados: "Lo que sale de dentro del hombre, eso sí hace impuro al hombre. Porque de dentro, del corazón del hombre, salen los pensamientos perversos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, malicias, fraudes, desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro” (Mc 7,20-23).
Y en otra parte dirá: "Raza de víboras, ¿cómo podéis decir cosas buenas si sois malos? Porque de lo que rebosa el corazón habla la boca” (Mt 12,34).
Pero a pesar de las dificultades y de la propia condición humana, sí que es posible hacer camino de Santidad, de la perfección cristiana que se comienza logrando la conversión del corazón, que la Iglesia no se cansa de predicar en Cuaresma.
Se hace necesario pararse para escrutar el propio corazón, y también lo amantes o no que somos de la Verdad.
Reza ya al Señor Jesús en su presencia eucarística en favor de todos los Hermanos, sus intenciones y necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Las personas pesimistas además de verlo todo negativamente, también sufren por esa condición de entender que las cosas no son favorables e incluso que nunca pueden llegar a serlo.
Entenderá que sus posibilidades son pocas para conseguir las cosas y mucho menos para ayudar o ser útil a los demás, pero la respuesta se la da el saltador olímpico Greg Louganis que dice: "Nunca subestimes tu habilidad para mejorar la vida de alguien”.
Efectivamente, siempre habrá alguna persona que necesitará de la ayuda de esa persona pesimista y negativa, y para quien necesite de esa ayuda, quien se cree que nada sabe ni puede hacer, será como un ángel que acude en su ayuda.
Nadie es Dios y por tanto todo en él es limitado y pobre, por muy poderoso que se crea, lo cual hace que todas las personas tengan las mismas posibilidades para ayudar al otro y ayudarse a sí mismo.
Cierto es que cada uno tiene los dones que ha recibido, que ha de emplearlos con la humildad de saber que todo lo ha recibido y, por ello, no puede ir por la vida engreído y pensando que solo él es el importante y el necesario, porque importante y necesario solo es Dios.
A este respecto viene a la memoria aquel que cuenta el evangelio: "Y se dijo: Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente. Pero Dios le dijo: Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?” (Lc 12,18-20).
Te pido que reces hoy al Señor de la Vida y de la Historia, en favor de las intenciones y necesidades de todos los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vivimos en esta realidad terrenal que llamamos ‘vivir en el mundo’, razón por la que tenemos que ocuparnos de todas las cosas que lo forman, así como trabajar porque todas discurran de la mejor forma posible.
En el ambiente cuaresmal, teniendo claro los objetivos que nos marca, podremos plantear algo que resulta un tanto difícil: mantener el equilibrio entre lo que es el afán por las cosas que conforman este mundo, a la vez que el ‘desapego de lo temporal’ que necesita la persona para vivir libre.
Ha de reconocerse que en la persona hay una inclinación natural a todo lo que constituye su patrimonio: intelectual, cultural y material, lo que es lógico, pero a la vez se debería tener presente que particularmente todo lo que constituye ese patrimonio material no va a ir más allá de lo que dure esta jornada terrenal, ya que corresponde exclusivamente a lo que se puede denominar aspecto temporal de la vida de la persona.
De todo esto se ha de deducir que bien está disponer de los bienes temporales para ir construyendo una sociedad en paz, justicia y amor, pero nunca estos bienes temporales pueden ser el fin de la vida humana, porque, sencillamente, aquí se quedan cuando la persona acaba su peregrinar por este mundo.
Por lo cual es muy aconsejable, diría más, es muy necesario, no dejarse apegar a lo que podemos llamar ‘lo temporal’, sin necesidad, creo, de relacionar aquí las cosas que pertenecen a este concepto.
Será una parte de la ascesis cuaresmal la de examinar la propia vida y lo apegada que está a todo aquello que se quedará aquí cuando haya que hacer el tránsito de esta vida a la otra.
Creo que merece la pena hacer esta reflexión y plantear seriamente el desapego personal a todo lo temporal, que supondrá seguir viviendo con el mismo compromiso por el bien y la justicia, con todos los medios al alcance, pero con la conciencia y la disposición de que, por ejemplo, el coche que ahora se emplea, aquí se quedará y poco merece tenerlo como un trofeo más que como un elemento útil que se necesita y se emplea para lo que es necesario, y nada más.
Como cada jueves te pido reces a Jesús Sacramentado en favor de las intenciones y necesidades de todos los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"La mala noticia es que el tiempo vuela, la buena es que tú eres el piloto”, dijo Michael Altshuler.
Interesante pensamiento para orientar bien el propio pensamiento y comportamiento, pues está diciendo lo que tantas veces hemos repetido, la necesidad que se tiene de saber gobernarse.
Ciertamente el piloto de una aeronave es el responsable de que ésta cumpla bien la ruta de vuelo que tiene marcada, en el tiempo correspondiente y con los objetivos que lleva.
Cada uno es el piloto del tiempo que se le ha dado, con una finalidad bien marcada, orientada a los objetivos concretos que tiene toda vida humana.
Cada persona debe saber qué está pilotando en los diferentes órdenes de la vida, pues al fin es responsable de lo que los días van tejiendo con su anuencia, en la actividad que la ocupa.
En el combate espiritual, que si tiene vigencia y realidad en cualquier momento del año, en la cuaresma no digamos, se han de tener muy claros todos y cada uno de los puntos, porque de lo contrario el crecimiento personal será un auténtico fracaso.
En tu vida de oración también eres piloto. Y ahora te pido que reces al Padre de las Misericordias, por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí confían en tu ayuda en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Entrados ya en este importante tiempo litúrgico que es la Cuaresma, intentemos buscar la luz para los diferentes elementos de la propia existencia humana.
Cicerón hace una afirmación que nos vendría bien considerar en este ambiente cuaresmal: "No hay cosa que los humanos traten de conservar tanto, ni que administren tan mal, como su propia vida”.
Lógicamente se refiere a la vida temporal, pero si proyectamos su apreciación a lo que es la vida para un cristiano: la vida temporal y la eterna como una única realidad, encontramos la misma conclusión: qué mal administramos la vida propia.
Cuando las personas viven ajenas a los principios cristianos, quedándose en lo que generan las pasiones del corazón y de la carne, que es lo más inmediato con lo que se tropieza el ser humano, no puede tener la perspectiva trascendente por y para la que ha sido creado.A partir de aquí, todo falla. Se intenta construir, pero se encuentran fallas por todos los lados; parece que sólo encuentra éxito en aquello que resulta contrario al Amor de Dios y a su santa ley.
En este camino de tomar conciencia de la realidad propia, con sus luces y sus sombras, para poder trabajar en todo aquello que pida o exija ‘conversión’, que es lo mismo que decir ‘cambio’, es en el que nos encontramos y en el que nos debemos afanar durante estos días cuaresmales, que debemos recorrer llenos de ilusión, paz y amor.
Como cada jueves, te pido que reces hoy al Señor Jesucristo en su presencia eucarística, por todas las necesidades morales, espirituales y materiales, de todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Generalmente se está muy pronto para juzgar y dar explicación de la vida y los comportamientos de las otras personas, sin tener en cuenta las razones reales que les mueve para actuar de una u otra forma,
Hay un dicho popular que dice: "Cuando alguien juzgue tu camino, préstale tus zapatos”. Es muy elocuente ya que sólo la persona sabe bien porqué actúa de aquella manera; incluso, sabiendo lo que hace a veces se encuentra en situaciones un tanto inexplicables para ella, por razones y circunstancias de su vida que le empujan a actuar de aquella manera.
Por eso, además de no ser bueno juzgar, es muy difícil llegar a conocer las verdaderas razones de los comportamientos y actuaciones de los otros.
Cuesta llegar a ponerse en la situación de la persona para comprender sus actitudes, sus comportamientos y, no digamos, sus pensamientos, pero solo en la medida que se intente y se consiga se podrá estar en condiciones de poder opinar, que no juzgar, y si fuera necesario, estar junto a la persona para apoyarle y prestarle la ayuda necesite.
En este día las necesidades materiales y espirituales de los Hermanos que aquí nos encontramos, también necesitan tu oración intercesora a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Recuerdo que una vez leí un pensamiento que se me quedó fijado en la memoria, decía: "A veces, la mejor forma de salir es no entrar”.
Parece algo demasiado simple, pero lo cierto es que invita a pensar que ciertamente cuando se ‘entra’ se debe ‘salir’ posteriormente, lo cual no siempre es fácil.
Pongamos el ejemplo de cualquier dependencia, el alcohol, se entra a su consumo de una manera natural y cuántas veces salir de la esclavitud que llega a producir se hace casi imposible, por no decir imposible total al haber producido el enganche a su consumo imparable: el alcoholismo.
No parece que sea tan simple pensar antes de ‘entrar’, que se ha de ‘salir’, y que ello puede comportar dificultades posteriores u otras malas consecuencias, como pueden ser entrar en malas compañías, entrar en curiosidades malsanas o en cualquier cosa, situación o compañía que va a causar, lo dicho, una dependencia malsana.
Será interesante revisar en las experiencias vividas, para tomar consciencia de que es mejor no entrar, si luego no se va a poder salir con la libertad garantizada.
Al Señor Jesús, presente en la Sagrada Eucaristía, hoy jueves, día de Adoración, expiación y reparación, pídele por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La convivencia de las personas está construida sobre los valores del amor, de la comprensión y de la entrega.
Hay otro valor que conviene considerar: la obediencia, que siempre está en juego porque habrá una autoridad de referencia; pero esta obediencia debería estar sostenida siempre por el amor.
Lo importante es que la corriente de amor que se establezca entre las personas que conviven sea auténtica, de forma que se llegue a la conclusión práctica que expresa Alejandro Casona en la Obra ‘Los árboles mueren de pie’.
Allí dice: "En el verdadero amor no manda nadie, obedecen los dos”, pues en aras de ese amor se puede renunciar a cualquier cosa que pueda ser obstáculo de la buena y armoniosa convivencia.
Ojalá aprendiésemos a obedecer, aprendiésemos a no imponerse frente al otro, aprendiésemos a entender que habiendo sido creados a imagen y semejanza de Dios, hay situaciones humanas que no entran en lo que es el primer atributo moral de Dios: EL AMOR.
Te esperan en tu oración las necesidades de los Hermanos, reza por ellas a la Santísima Virgen María, Madre del Amor Hermoso, cuya Fiesta es hoy. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Lunes, primer día de la semana en el orden laboral que lleva a las personas a vivir el ajetreo cotidiano.
A lo largo de la semana, particularmente al final de ella, se celebrarán las fiestas de Carnaval, que preceden a la Cuaresma; fiestas que si bien en su origen se apoyaban en la vida religiosa del comienzo de la Cuaresma, que al llegar las austeridades de este tiempo penitencial, se despedían de todo lo lúdico, con juergas y fiestas que llegaban al exceso; hoy, dado de lado el aspecto religioso, se vuelven estas fiestas más dañinas para la sensibilidad de las personas creyentes, pues se vuelven irrespetuosas y burlonas con lo sagrado y con el hecho religioso en general.
Cada uno verá cuál ha de ser su actuación o participación, pues es moralmente muy dudoso que un creyente pueda colaborar en las fiestas de Carnaval, cuando sea comprometer su propia Fe en estos espectáculos.
Siempre se podrá rezar con sencillez y humildad, teniendo en cuenta que estamos en una gran necesidad de hacer una oración de reparación y de expiación continuamente, pues solo con este ejercicio de reparación y de expiación se puede contribuir a resistir y contener que todo el mal y el desorden que produce el pecado, termine llevando por delante a este mundo tan comprometido con el propio pecado que es origen de todo desorden.
Y mientras hacemos esta oración de reparación y de expiación, Coronilla de la Divina Misericordia por ejemplo, preparemos el corazón y la mente para disponernos a vivir una Cuaresma seria, en la que encontremos los caminos de conversión que aún nos queden por recorrer.
Reza hoy al Padre de las Misericordias para que venga en ayuda de las necesidades de todos los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vivir el momento presente es el mayor tesoro que tiene la persona, sobre todo si lo vive desde la Fe y en el abandono de la Providencia Divina.
Pero en la vida real no parece que sea así, pues parece que el hoy hay que gastarlo en toda una actividad previsora del mañana.
Así, se piensan acciones y negocios para mañana, para que den beneficios mañana, abandonando todo lo que se corresponde al día presente, que es lo único que se tiene y en donde hay que crecer y desarrollar la propia vida.
Sin presente no hay futuro, ya que éste te lo traerá el hoy, y si el hoy es catastrófico, sin orden ni atención del deber, no esperes un mañana en paz.
Piensa cómo vives el día de hoy, sin olvidar la posibilidad bien probada de que pudiera ser el último, y entonces sí que no habrá más futuro que la vida eterna, y en ella lo que hayas merecido, porque se muere como se ha vivido y se sigue viviendo como se ha muerto.
Como cada jueves, reza al Señor Jesús en su presencia eucarística, en favor de las necesidades de los Hermanos que esperan la Gracia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor León Tolstoi dijo que "Los dos guerreros más poderosos son la paciencia y el tiempo”.
Efectivamente, cuando la persona, ante cualquier situación adversa, difícil o complicada, sabe mantener la paciencia por el tiempo necesario, que quizás ni sepa cuánto será el que deba transcurrir, encontrará la solución, el triunfo.
Se les define como los dos guerreros más poderosos, porque se sabe que la vida es un campo de batalla, en el que la persona ha de tener claro que si no mantiene la tensión que impone esta realidad, no podrá alcanzar nada, pues la inestabilidad común que impone el escenario social no le deja impasible.
Desgraciadamente, por el pecado original de Adán y Eva no estamos en el Paraíso, sino todo lo contrario, vivimos en un mundo que entre todos lo hacemos hostil y en el que la discrepancia, en lugar de ser punto de encuentro es motivo de rivalidad, que ya sabemos a lo que empuja esta actitud de pretender ser más que el otro, de quedar por encima del otro, de tener siempre la razón y de imponer el propio criterio o la propia voluntad.
Como vemos a diario se necesita el ejercicio continuado de la virtud para poder ser lo que nos pidió el Señor Jesucristo: "Vosotros sois la sal de la tierra... Vosotros sois la luz del mundo... Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos” (Mt 5,13-16).
Este ejercicio continuado de la virtud exige revisarlas continuamente, como hoy se nos propone la paciencia administrando el tiempo, lo que se conoce también como ‘saber esperar’.
Cuando el cristiano tiene claro que las virtudes son la verdadera estructura de su vida, sin duda que la conversión ha comenzado y el camino de santidad se abrirá paso en su vida.
Con tu oración hoy, sencilla, humilde y pobre, podrás alcanzar las gracias precisas para todas las necesidades de los Hermanos, que en María Santísima nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía San Francisco de Sales, cuya Fiesta celebra hoy la Iglesia, "Nadie va al cielo con los ojos secos”, y el Señor Jesucristo nos enseñó en las Bienaventuranzas: "Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados”.
Bien conocemos que el llanto tiene varias vertientes, pues unas veces puede estar suscitado por la tristeza sufrida ante una desgracia grave u otra circunstancia sería, que aflige fuertemente a la persona, también puede ser por el pecado serio grave o por la impotencia ante una injusticia sufrida, etc.
Igualmente puede ocurrir que se llega a llorar por reacciones de egoísmo, soberbia, ira, etc., situaciones adversas que en lugar de encajarlas por el camino sencillo de la humildad, se opta por el rechazo frontal de la situación que al no poder responder con alguna acción contundente, se rompe por el llanto cargado de la fuerza de los pecados capitales, que bien sabemos que son nada baladí.
Claro está que con este tipo de lágrimas será imposible llegar al cielo, sí, en cambio, con las que son bendecidas por el Señor Jesucristo en el Sermón del Monte con el consuelo del Amor de Dios.
Es común en cualquier moneda su cara y su cruz, lo que nos exige mirar con atención cualquier cosa o situación para darle el justo valor, sin los excesos del reduccionismo o del relativismo en el que en muchas ocasiones nos movemos, y la lógica consecuencia del error o, cuando menos, la duda.
San Francisco de Sales tuvo y enseñó una espiritualidad profunda pero sencilla; acércate hoy a él, bebe de su espiritualidad, y reza para que con su intercesión alcance gracia y bendición para todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Frecuentemente se ha hablado de la importancia del ejemplo de vida que se puede dar, del testimonio de una persona que cuida sus modales, su elegancia en el comportamiento, llegando a traslucir lo que se llama el ‘Señorío de Cristo’.
Pero llega la hora de valorar las actuaciones propias y aquí parece que no rigen las consecuencias de tener uno u otro tipo de comportamiento, p. ej.: un lenguaje cuidado o chabacano, pues se piensa que se pasa desapercibido o que se es como un fantasma que nadie ve, que nadie mira y en quien nadie se fija, lo cual es una craso error.
No viene mal que cada cierto tiempo uno revise lo que se denomina en estos tiempos, los propios protocolos de comportamiento: ser y estar, porque no estamos solos en este mundo y, además, no se debe olvidar que los otros se fijan más de lo que se piensa, y hasta más de lo que quisiéramos muchas veces, ayudando o desayudando así a que los demás busquen o no la excelencia en su testimonio.
También, tener en cuenta todo esto del mejor testimonio es un buen punto para comprender aquel consejo evangélico: la exigencia de 'negarse a sí mismo' para poder seguir al Maestro (Mt 16.24; Mc 8,34; Lc 9,23).
Te pido que reces al Sagrado Corazón de Jesús en este día viernes, encomendándole todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en su Santísima Madre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Observando a las personas en los diálogos que mantienen se da con frecuencia un fenómeno curioso, la escucha que se presta a lo que dice el interlocutor es muy deficiente, y en muchos casos, prácticamente nula.
Parece que cada persona tiene su propio discurso que debe dar, a pesar de todo lo que se quiera intentar porque dialogue.
Se habla mucho del diálogo, de la conversación constructiva, pero lo que personalmente interesa es lo que uno piensa, porque es la única verdad posible y válida.
Es por ello que deberíamos nosotros, al menos, escuchar los argumentos completos del o de los interlocutores, para poder convencer que lo que es necesario, antes que nada, es escuchar, porque si no se escucha no se puede atender las demandas de las otras personas, sencillamente porque no se las llega a entender.
Una vez más hemos de poner a examen cómo son los diálogos que mantenemos con las otras personas, porque no escuchar y pedir o exigir en cambio ser escuchados tiene un nombre: cuando menos, egoísmo, que también mala educación, grosería o quizás hasta despotismo podría llegar a ser.
Buscar la excelencia en los modales y comportamientos propios, es signo igualmente de perfección cristiana, por el lugar que se pone en consideración al interlocutor.
Ya te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que en la delicadeza que la caracteriza desde su infancia, y después desde que le fuera anunciado el plan de Dios para ser la Madre del Mesías, nos ayude a todos los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella, para que podamos encontrar la mejor solución a los problemas y necesidades de cada uno tenemos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El día 25 de enero, Conversión de San Pablo, celebraremos en Mater Christi el pilar de la UNIDAD en el contexto de su espiritualidad.Por ello hoy comenzaremos la novena de preparación para esta celebración.
He querido compartir con vosotros este evento para incidir una vez más, no solo de lo importante que es la unidad, sino lo necesaria que es en todos los niveles.
En cualquier relación humana que se rompe, encontraremos que uno de los puntos débiles o el punto que se ha debilitado hasta el deterioro total, ha sido la unidad.
Por el contrario, cuando encuentras en la relación humana que quieras plantear, la unidad sólida y fuerte entre los convivientes, ahí no habrá fisuras, habrá, quizás, diferencias de carácter, de pareceres, de deseos o planteamientos, pero siempre vencerá el amor y la comprensión que emanan de la Unidad.
De aquí que para que la persona pueda vivir la Caridad, que es vivir en el Amor de Dios, necesita asegurar su propia Unidad Interior; ser uno solo en sus pensamientos, deseos, palabras y obras, de forma que no encuentre contradicciones en sí mismo, que por un lado vaya su ser cristiano y por otro una vida mundana que acepta cualquier propuesta de concupiscencia que se le presente.
Bueno será aprovechar estos días para reflexionar y orar por este gran don de la UNIDAD, que para Cristo fue capital según nos muestra en su oración al Padre el capítulo 17 de San Juan.
Reza tú también al Padre Eterno por la unidad en los Hermanos, para que encuentren luz y paz en sus problemas y necesidades, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Hay palabras en nuestro idioma español que expresan diferentes aspectos, incluso formas de una misma realidad.
Es por ejemplo la palabra ‘paz’, que la podemos emplear para definir una deseable situación social o también familiar, laboral, etc.
Pero también puede ser la paz en el sentido de la trascendencia divina, la paz de Dios, que lleva a la persona a vivir en un estado de armonía interior capaz de evitar todo conflicto consigo mismo y con los otros.
Hoy, II domingo del Tiempo Ordinario del ciclo A, la Iglesia reza: "Dios todopoderoso, que gobiernas a un tiempo cielo y tierra, escucha paternalmente la oración de tu pueblo, y haz que los días de nuestra vida se fundamenten en tu paz. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Vemos que pide ‘que los días de nuestra vida se fundamenten en tu paz”, en la Paz de Dios que es el anticipo de lo que estamos llamados a vivir eternamente en el Cielo, que aquí se expresa en la estabilidad y conciliación con todas las cosas que conforman el vivir de cada día.
Recordemos del mejor código de vida cristiana que Jesús anunció: las Bienaventuranzas, la séptima: "Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios”. (Mt 5,9).
Al Señor Jesucristo Resucitado te pido que le reces en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí estamos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos sabemos que estamos inmersos en una sociedad muy hostil en muchos aspectos, que arrastra a las personas a situaciones no favorables a vivir en la Caridad, en el Amor de Dios, en el Amor a Dios.
Resulta muy llamativo aquello que dijera Sófocles: "Mi persona no está hecha para compartir el odio, sino el amor”, y triste es cómo se comprueba, cómo se fomenta la confrontación en un caldo de cultivo en el que prima precisamente el desamor, por no decir el odio.
Tan solo hace dos o tres días una alto cargo público de España se mofaba de la Santísima Virgen en un video, hasta el punto de injuriarla de una forma violenta en sus palabras, diría que hasta despiadada.
Así se hace realidad el planteamiento de Sófocles al estar compartiendo el odio, en este caso a la Santísima Virgen y, en consecuencia, a la Religión Católica, en lugar de compartir el amor, la comprensión y la tolerancia de lo que tanto se presume.
Hoy, sábado, bien deberíamos ofrecer a la Santísima Virgen cuantos actos de desagravio pudiéramos cada uno de forma específica por este desafortunado episodio, aunque cada sábado y particularmente los primeros sábados de mes, por expreso deseo de su Hijo Jesucristo se nos llame a hacer estos actos de desagravio.
A Ella, la Madre de Misericordia, pídela hoy por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todo bien tiene su origen en Dios, y el hombre, creado a su imagen y semejanza, participa de su bondad proyectando con su vida todos los valores que encontramos en el mismo Dios y su Obra.
Por ello podemos decir con gran sentido que la felicidad proviene de Dios, pero en la persona ha de encontrar su colaboración que haga posible saber vivir y compartir tal felicidad.
Ahora bien, se ha de contar con que la verdadera felicidad no debe tener adherencias propias de lo peor de la condición humana: egoísmos de cualquier tipo, manipulaciones que buscan intereses bastardos u otras actitudes que embarran, distorsionan y hasta malogran cualquier atisbo de verdadera felicidad.
La felicidad, al tener su origen en Dios, debe buscar la satisfacción espiritual, física y humana que aportará armonía y paz a quienes viven en ella.
Por tanto, teniendo un suficiente conocimiento de lo que es la felicidad, no de los sucedáneos que se les aplica tal nombre, se la busque en el propio corazón, en el que se han depositado todas las semillas que la persona debe desarrollar con su trabajo y su esfuerzo.
No se ha de olvidar que el cristiano, mientras peregrina por este mundo, puede y debe anticipar desde su condición humana muchas de las experiencias que está llamado a vivir en la Casa del Padre.
Ahora haz felices a los Hermanos rezando al Señor, en su presencia real en la Sagrada Eucaristía, por sus necesidades e intenciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor francés Paul Bourget dijo: "La felicidad reúne, pero el dolor une”. Parece no tiene verdadero sentido, pues la felicidad encuentra muchos amigos que acuden a participar de ella, pero quizás, en cambio, lo que ocurre realmente es que solo están mientras exista esa ‘felicidad’ de la que habría que ver sus características, para poder denominarla como tal.
En cambio el dolor, el sufrimiento, une porque quien acude a participar de él lo hace con verdad y sinceridad de corazón, pues a nadie gusta sufrir, aunque no sea en primera persona, y sea, en cambio, participar del dolor que está experimentando otra persona.
Ante el dolor la persona siente una gran impotencia, sobre todo cuando responde a un mal serio o irreversible, que le lleva a una situación dura y tantas veces difícil de superar, lo que hace que cuando uno se acerca y viene con buena voluntad se le acepte totalmente.
Hemos dicho que la persona rechaza el dolor, el sufrimiento, pero deberíamos pensar en ello porque en uno o en otro momento, o en varios en la vida, aparecerá por diferentes causas, provocadas o no buscadas en absoluto, pero habrá que hacer frente y asumirlo en principio para buscar de inmediato la mejor solución para superarlo, si la hubiera, y, en todo caso, aprender a convivir con él en el supuesto de que no tuviera salida o alternativa posible.
La vida ya nos da lecciones de sobra para saber que nada nos puede paralizar en el caminar de cada día, pues al fin estamos en una peregrinación, que es temporal y caduca, nos guste o no nos guste.
Con la mejor disposición posible, reza al Padre de las Misericordias para que con su Gracia alivie o resuelva todas las necesidades de los Hermanos, aquí presentes en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Epifanía del Señor.
En la Providencia Divina estuvo dispuesto el fallecimiento del Papa Emérito Benedicto XVI el último día del año 2022, y ayer, día 5 de enero, después de los días de la Capilla ardiente, se celebró el solemne funeral presidido por el Papa reinante Francisco I, con el último y sencillo gesto personal de despedida que tuvo, orando y bendiciendo el féretro con los restos mortales del Papa Benedicto XVI.
El cristiano siempre tiene presente su destino hacia el que peregrina: la Casa del Padre Dios, pero en momentos tan significativos como son los de la muerte de un ser querido, la realidad de la muerte se hace más viva y presente.
Las personas, es cierto que saben que la muerte es una puerta que todos han de atravesar, pero parece como que si a título personal se viera tan lejos como inalcanzable; sin llegar a negarlo se huye de verlo en la inmediatez de uno mismo, lo cual hay que aceptar con humildad que es un gran error.
Nos han contado que el Papa Benedicto XVI cuando renunció pensaba que le quedaría un año de vida, pero ha resultado que en el designio divino le deparaban casi 10 años desde aquel momento, pero lo que a ti y a mí nos interesa es ver, una vez más, que al fin llegó su partida de este mundo, como llegará la tuya y la mía.
No perdamos tiempo, la vida en su conjunto es dura y difícil, máxime en unos tiempos tan convulsos e inquietantes como son los que nos están tocando vivir, pero desde la Esperanza podemos y debemos vivir en profundidad la Fe y la Caridad, que nos han de llevar a vivir en el agrado de Dios y con la posibilidad de cumplir con nuestra primera obligación como bautizados, cual es manifestar y anunciar al mundo actual que el Señor Jesucristo, Niño Dios en Belén, es el Salvador y Redentor del hombre de hoy.
Recogiéndonos en torno a la Sagrada Familia, veamos aquellos movimientos del propio corazón que hemos de procurar para purificar el corazón y abrirlo definitivamente a los deseos amorosos de la Santísima Trinidad.
Ofrezcamos al Niño Dios en su Epifanía el tesoro de nuestro corazón pobre y humilde.
Y a Él pídele que colme con sus bendiciones todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí, cada día, nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ante la nueva etapa que estamos de 365 días, bueno será considerar aquellos gestos o palabras que no son conveniente hacer o decir.El filósofo Hermann Graf Keyserling decía que: "Generalizar siempre es equivocarse”, algo que el ser humano tiende a hacer con alguna frecuencia, cuando todos sabemos que las cosas no son de una u otra manera y forma para siempre, pues depende de muchas situaciones para que tengan una u otra intensidad, una u otra consecuencia.
Por ello será bueno apreciar el consejo del filósofo y aprender a no generalizar, al contrario, examinar previamente todo aquello que nos muestra la realidad, la verdad de lo que sea en el momento en que se está viendo o juzgando.
No se ha de olvidar que cuando se trata de asuntos que afectan a personas, las situaciones cambian con alguna facilidad, bien sea por el momento, la circunstancia o la propia persona que puede estar, digamos, en otra onda bien distinta y ya no es la misma que hasta ahí conocíamos.
Consideremos lo expuesto y tomemos postura según el propio proceder o actuar.
Y ya te pido que reces a la Sagrada Familia, para rogarla que vengan en ayuda y solución de todos aquellos problemas de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Aquí estamos por última vez en este año de gracia de 2022 para alabar, bendecir y dar gracias a Dios por este año de vida que nos ha dado, así como también para hacer balance de él.
No es bueno simplemente ‘pasar página’, que se dice, para encarar el nuevo año sin intentar reconocer los aciertos y los errores que se cometieron a lo largo de esta etapa anual, pues no hacerlo es desaprovechar las gracias que supone reconocer los beneficios que se obtuvieron y los errores que enseñan a no volver a cometerlos.
Por otra parte, interesa llegar a la nueva etapa de 2023 con la conciencia limpia y clara, y poder afrontar las cosas con el talante más positivo y optimista que se pueda, pues se habrá de hacer frente a nuevos desafíos, problemas o situaciones inesperadas, que exigirán echar mano de la experiencia, que da sabiduría y buen gobierno personal.
Vamos, pues, a cerrar este año con el mejor espíritu evangélico leyendo el capítulo 1º del evangelio de San Juan, que hoy la Iglesia Católica lo proclama en la Santa Misa: "El Verbo era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo. En el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de él, y el mundo no lo conoció. Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron. Pero a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre. Estos no han nacido de sangre, ni de deseo de carne, ni de deseo de varón, sino que han nacido de Dios. Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria como del Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. (Jn 1,9-14).
Te pido, por favor, que no dejes hoy de rezar a Dios Todopoderoso para que conceda su Gracia a todos los Hermanos, que día a día nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos a tres días de concluir este año 2022, al que le sigue de inmediato el año 2023 que habrá que encarar con el mejor espíritu posible.
El tiempo de Navidad con sus días de descanso del ritmo ordinario de cada día, produce como una ruptura que en un principio es beneficiosa pero que se ha de saber encarar para no perder el camino que se traía de atrás.
Estos días que suelen ser muy ajetreados, deben encontrar los momentos de intimidad para meditar y contemplar todo lo que ocurrió en Belén, pero al mismo se han de estrechar los lazos de parentesco o de amistad que se tienen, pues en la relación fraternal con los otros se puede encontrar lo que uno mismo necesita.
Santo Tomás de Aquino decía: "La amistad disminuye el dolor y la tristeza”, de aquí que como buen tesoro que es un amigo, se ha de guardar y cultivar con gran esmero, pues en el dolor y la tristeza, que siempre acompañan la vida personal, el buen amigo es el apoyo necesario que dará fortaleza y constancia.
Bien estará que nos vayamos preparándonos para el final de año, procurando dejar todo en el orden y agrado de Dios, para lo que se necesitará un buen examen de todo lo que ha sido este año que se acaba, aprendiendo de los errores cometidos durante él para no volver a tropezar en la misma piedra, algo tan común en el ser humano.
El 1 de enero nos pondrá ante un año que será completamente nuevo y que como tal, hay que encararlo con actitudes, deseos y comportamientos nuevos. Pues dedica estos últimos días para vivirlo así.
Reza nuevamente hoy, por favor, a la Sagrada Familia en favor de las intenciones y necesidades, físicas y espirituales de los Hermanos que aquí nos encontramos en Ellos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Parece que nuestra sociedad se ha empeñado en distorsionar la realidad de las cosas, hasta el punto de estar consiguiendo subvertir el sentido real de los actos y comportamientos de las personas.
Hoy es la Fiesta de los Santos Inocentes, y no se puede por menos que, al evocar la memoria de todos aquellos niños que murieron por orden de Herodes, para así matar con ellos también al Niño Jesús, pensar en los inocentes que mueren por el aborto buscado y consentido desde hace décadas. Los últimos datos oficiales que se disponen son del año 2021, en el que se practicaron 90.189 abortos en España.
Con el aborto ya pasa con otro tipo de comportamientos humanos, que a fuerza de mostrarlos como algo natural y lógico, aunque estén fuera de la moral y de las costumbres, se llegan a justificar y a aceptar como algo normal, natural y asumible, para llegar a la conclusión que ante tanto desorden aceptado y asumido con ese aire de normalidad, la decadencia de la sociedad está resultando de unas consecuencias que no se sabe hasta dónde nos llevaran.
Es por ello que en este día de los Santos Inocentes debemos reflexionar seriamente para buscar y encontrar la VERDAD, que nos haga reaccionar hacia la ya muy repetida conversión de vida, que cada uno necesita, así como ayudar a los otros para que hagan el mismo camino de cambio de mentalidad, de cambio de corazón.
Hoy te pido que reces a esa legión de niños mártires: los Santos Inocentes, para que clamen ante Dios por este gran cáncer de nuestra sociedad: la cultura de la muerte.
Y rezar también a la Sagrada Familia por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en Jesús, María y José. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la proximidad de la Navidad bien estará preparar los corazones y las mentes para llegar hasta a Belén, con la disposición de poder ofrecer al Niño Dios y a sus Padres los mejor se sí mismo.
Una forma de así lograrlo podría ser ir meditando en cada uno de los que intervinieron en aquel acontecimiento, ir comprendiendo el lugar que ocuparon y el papel que jugaron.
Y así podríamos fijarnos hoy en aquel momento que vivieron María y José, que nos cuenta San Lucas 2,6-7: "Y sucedió que, mientras estaban allí, le llegó a ella el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada”.
‘Porque no había sitio para ellos en la posada’, circunstancia que vivieron en aquella conformidad con la Voluntad de Dios que siempre y en todo momento tuvieron.
Las circunstancias, los momentos, las situaciones van marcadas por los designios de Dios y también por las decisiones de las personas directa o indirectamente, que hacen que se deba tomar una actitud y un comportamiento concretos, que resultarán estar en lo acertado o equivocarse, con sus correspondientes consecuencias.
José y María habían de cumplir con lo dispuesto de ir a empadronarse a la ciudad de Belén (Lc 2,1-7), y por el cumplimiento de este mandato se encontraron con los días del parto.
Cuánto hay que aprender de la Sagrada Familia, en este caso del sufrimiento que por unas razones u otras les acompañó siempre, y al que Ellos siempre respondieron desde la conformidad con la Voluntad de Dios.
Aprovechemos estos días a contemplar todo lo que realmente aconteció en la Ciudad de David (cfr. Lc 2-4).
Estos días recemos a los Santísimos Esposos, María y José, por las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos, ahora en la Navidad para cantar los Glorias del Señor en el Nacimiento de su Hijo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos lo saben, pero tú, ¿lo has pensado en alguna ocasión, que siempre ‘hay una última vez’?
No basta saber las cosas, porque cuando no se interiorizan y no se las asume, quedan en la pura teoría cuyo recorrido suele ser más bien corto o escaso.
Y algo así pasa con esta rotunda realidad de que siempre ‘hay una última vez’, de forma que no pocas veces sorprende a las personas que pensaban, creían que aún quedaba mucho recorrido en la vida y se encuentran que no vuelve a haber ninguna oportunidad más en tal o cual cuestión, en tal o en cual encuentro.
Hay muchas cosas que se saben que van a ocurrir por última vez, se pueden prever, lo que exige encararlas como corresponda y según su importancia, pero hay otras muchas que no se sabe si serán la última vez, como pueden ser las inminentes Fiestas de la Natividad del Señor.
Claro es que a las personas no les interesa mucho estar en esta clave de afrontar la vida con la altura de miras, que exige aspirar a vivir la vida eterna en el Reino de los Cielos, y que por ello hay que obedecer, entre otros, el consejo evangélico de ‘velar y orar’, o lo que es lo mismo, estar atentos a todo lo que sucede y dándole su importancia y su valor.
Es muy bueno acostumbrarse a tener presente esta máxima: "Siempre hay una última vez”, y sin ningún tipo de pesimismo, antes al contrario, con mucho sentido de la realidad y esperanza, atender a la exigencia de: ¿cómo haría yo esto, cómo trataría a esta persona, si supiera que esta es la última vez que tengo de realizar tal cosa o de ver, estar o hablar con esta persona?
De aquí que cada día sea muy actual y nuevo, por lo que habrá que hacer las mismas o parecidas cosas que el día anterior, pero con la fuerza de la novedad y la alegría que da hacer las cosas bien, entre otras cosas, por si es la última vez.
Y en este espíritu te pido que reces con toda tu fe y esperanza, al Señor Jesús Resucitado, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es llamativo ver cómo las personas tienen muy claro las deficiencias que se dan en los comportamientos de los otros, tanto, que aseveran con firmeza su juicio sin reparar que las apariencias engañan mucho, y que todas las motivaciones que provocan los comportamientos ajenos no se llegan a conocer bien.
Ya lo expresaba así el novelista francés André Malraus cuando dijo que: "Si de veras llegásemos a poder comprender, ya no podríamos juzgar", pues la comprensión es esa capacidad de la persona para entender las cosas en su dimensión más profunda, por lo que, lógicamente, cuando se entiende la cosa ampliamente no se encuentra razón para emitir juicios superficiales y ligeros, que suelen hacerse sin ningún tipo de reparo.
Juzgar el pensamiento o el comportamiento del otro, no solo es arriesgado por la posible equivocación en la que se puede caer, sino que también puede ser un mal moral que daña al prójimo y a quien lo hace.
El juicio puede ser interior, que conlleva normalmente un ejercicio personal de murmuración previa, así como exterior, en el que se transmite a otros lo que se ha decidido afirmar del comportamiento, de las actitudes, de las palabras, etc., de la persona juzgada y de la que, quizás, no se haya hecho nada previamente por comprender todo lo que ocurre.
Por todo ello, sirva esta reflexión para ver el grado de comprensión personal que se tiene, sabiendo que es una virtud humana muy necesaria de adquirir si no se tiene, o de acrecentarla si ya se tuviera.
Llegamos al final de la primera parte del Adviento, que nos ha abierto a la Parusía, con la fuerte llamada de vivir en vigilante espera al Señor que vendrá en poder y gloria, para dar paso, a partir de mañana, para prepararnos a Celebrar el Nacimiento del Niño Jesús.
Y ya te pido que reces como cada viernes al Sagrado Corazón de Jesús, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con frecuencia se habla de ‘hacer la voluntad de Dios’ o de aceptar tal o cual cosa porque es ‘la voluntad de Dios’, ya que es cierto que a imagen del Señor Jesucristo, lo más importante es hacer la voluntad de Dios: "Porque he bajado del cielo no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado” (Jn 6,38).
Pero se debe tener en cuenta que no únicamente se ha de estar presto para hacer la voluntad de Dios en tal o en cual momento, en tal o en cual circunstancia, sino que se ha de aceptar la misma voluntad de Dios cuando se manifiesta en momentos difíciles e incluso se alarga en el tiempo, para lo que se precisa no solo ‘aceptar’, sino dar un paso más hasta ‘tener conformidad’ con esa voluntad de Dios.
Se ha de entender bien la diferencia entre ‘aceptar’ y ‘tener conformidad’, pues si la primera es recibir voluntariamente, asumir sin oposición la realidad que se presenta, en la conformidad se encuentra la persona en una adhesión íntima y total con lo que se le muestra como voluntad de Dios, sin entrar en si es más o menos, poco o mucho lo que se exige.
Esto es lo que hizo la Santísima Virgen María cuando escuchó el Anuncio del Ángel y dio su conformidad con el Fiat: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38); dio su conformidad para toda su vida. No fue aceptar la voluntad de Dios para el momento puntual, sino conformarse ella misma, su existencia, a esa voluntad de Dios que marcaría toda su vida y todas las situaciones que se sucederían.
Es esta una cuestión francamente muy interesante que bien merece reflexionarla, pues la racanería humana es aceptar según y cómo y cuándo..., y para nada acomodar la propia vida a las exigencias del Amor de Dios, lo que cambia mucho la forma de vivir.
Con fe y esperanza reza hoy al Señor Jesucristo presente en la Santa Eucaristía, por todas las necesidades de los Hermanos. Pero, hazlo, por favor, pues en ello estarán también tus necesidades al amparo de la Gracia por la oración que hagan también el resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el horizonte más inmediato de la vida personal hay objetivos que se tiene interés grande de conseguirlos, pero no siempre son fácilmente accesibles, por lo cual se hace necesaria la virtud del sacrificio, entre otras.
Pero es que la abnegación necesaria, la renuncia a deseos e intereses, no es cosa del agrado personal, ni fácil de seguir y practicar.
Con sacrificio puede ser que se logre poco, pero sin sacrificio es seguro que no se logrará nada, porque el esfuerzo es la constante que está a la base de todo y cuando se quiere obviar nada sale adelante; queda claro desde el comienzo de la historia humana: "comerás con fatiga mientras vivas...; comerás el pan con sudor de tu frente...” (cfr. Gn 3,18-19).
Está más que comprobado, la persona que no ama el sacrificio y lo mantiene como elemento esencial en su vida, no encontrará el camino del acierto y del éxito.
Abiertos a comenzar el nuevo Año Cristiano que tenemos a la puerta, ya te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando estamos consumiendo los últimos días del año cristiano, nos vendrá bien reflexionar en este pensamiento del poeta romano Ovidio: "El tiempo corre, y silenciosamente envejecemos, mientras los días huyen sin que ningún freno los detenga”.
Es bueno pararse a pensar en las verdades que se expresan en este pensamiento, pues cuando no se toma conciencia de las cosas más naturales y los acontecimientos sorprenden, la persona queda desconcertada sin tener la respuesta adecuada en el momento oportuno.
Resulta evidente que los días llegan y pasan, que ‘silenciosamente’ traen lo nuevo que acontece y se llevan lo que ya no es, hasta que aparezca el ‘nuevo amanecer’ más allá de esta jornada terrenal.
Quizás uno de los inconvenientes que tenemos es que estas evidencias son silenciosas, de forma que acostumbrados a tal sigilo con el que se desarrolla el devenir de la vida, no se le presta la atención necesaria que nos mantenga en la actitud de vigilancia y de oración, tantas veces advertida por el Señor Jesucristo: "Velad, velad y orad, porque no sabéis ni el día ni la hora”.
Prestaremos, pues, atención al fiel cumplimiento de los deberes según el estado de vida de cada uno, sabiendo que tenemos que dar lo mejor de sí mismos para contribuir a un mundo mejor, en el que la justicia y la paz abarque a toda la humanidad.
Y expresaremos también esta bondad imitando al Señor Jesucristo, que como dice el apóstol Pedro: "Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él” (Hch 10,38).
Que tu oración no les falte a los Hermanos, para que el Señor en su presencia eucarística les fortalezca y alivie en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de Cristo Rey del Universo.
Cuando llegan estos días, como hoy, último domingo del Año Cristiano, o el próximo 31 de diciembre, último día del año civil, aparece la nostalgia del tiempo que se nos ha ido, un año más, pero sin reparar que como ha llegado este final del Año Cristiano llegará el final de la jornada terrenal.
Se dice que soy muy machacón con el tema del tránsito, de la muerte personal, pero es que es la única verdad, la única certeza que tenemos, porque nacimos para morir.
Lo más grande es que nacimos de la mano de Dios Padre Todopoderoso, que creó nuestra alma a imagen y semejanza suya, y deberíamos morir en su Amor y en su Misericordia, cosa que no ocurrirá si no hacemos el camino de conversión que nos corresponda y que permita escuchar las palabras del Señor: "Venid benditos de mi Padre y heredad el Reino preparado para vosotros” (Mt 25,34ss).
Te deseo que sepas aprovechar esta semana que tenemos por delante, antes de comenzar el nuevo Año Litúrgico, el próximo domingo I de Adviento, que, sin duda, la mejor forma será con un buen examen de conciencia, que reconozca todos los errores y pecados, y, con firme arrepentimiento, hacer una buena confesión, manifestando así que Cristo es Rey del Universo y de tu vida, lo cual sin tu libre voluntad no lo podrá ser.
En este día que Cristo Resucitado nos ilumina con su triunfo sobre el pecado y la muerte, pídele con fe y esperanza por las necesidades de cada uno de los Hermanos que aquí nos encontramos en su Madre Amantísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No descubrimos nada nuevo si decimos que en nuestra sociedad el materialismo es una realidad que lo envuelve prácticamente todo, que lleva a las personas a apoyar todo su éxito en el poder del dinero.
Se hace del dinero un verdadero ídolo que se busca con todo el interés; la persona es capaz de cualquier esfuerzo para conseguirlo.Es cierto que en una sociedad mercantilista, el dinero juega un papel decisivo para conseguir cosas, favores y toda clase de bienes materiales, pero sería muy interesante que se reflexionara un poco de la relación personal que se tiene con el dinero, porque siendo tan necesario puede llevar a la persona a situaciones de verdadera esclavitud.
Ya decía Alejandro Dumas: "No estimes el dinero en más ni menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo”, lo cual ya es muy elocuente para aprender a guardar la distancia suficiente con el dinero, de forma que nunca lleve a exigir actos o comportamientos ilícitos o inmorales.
Como siempre, será esta cuestión del dinero y de su empleo un motivo de encuentro consigo mismo, y a través de la reflexión de cómo es la relación que mantenemos con él, se estará en condiciones de rectificar errores o desórdenes que impulsa el mal uso del dinero.
Te pido ya que reces al Sagrado Corazón de Jesús por todas las necesidades materiales y espirituales de los Hermanos que, un día más, aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Al iniciar el día nos encontramos con la monotonía de cada jornada, pero al tiempo tenemos ante sí una jornada novedosa, que no sabemos lo que nos traerá, ni cómo lo tendremos que afrontar de la mejor forma que nos permita encarar correctamente todas las vicisitudes que se presenten.
Bueno es, por tanto, que miremos al Señor, que es todo silencio y quietud, para que nos ayude.
Aquí traigo un Himno de la Hora de Laudes para que nos ayude a centrar el comienzo cada día:
"Comienzan los relojes a maquinar sus prisas; y miramos el mundo. Comienza un nuevo día.
Comienzan las preguntas, la intensidad, la vida; se cruzan los horarios. Qué red, qué algarabía.
Más tú, Señor, ahora eres calma infinita. Todo el tiempo está en ti como en una gavilla.
Rezamos, te alabamos, porque existes, avisas; porque anoche en el aire tus astros se movían.
Y ahora toda la luz se posó en nuestra orilla. Amén”.
Que este nuevo día esté lleno de la Luz de Cristo Resucitado, para que sepamos vivir y actuar todo en el agrado de Dios.
Te pido que no olvides, que no demores, rezar al Señor, Padre de los Astros, en intercesión de todas las necesidades de los Hermanos, que nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos viviendo este mes de noviembre, mes de los Difuntos, y según avanzan los días no deberíamos perder de vista esta conmemoración por dos razones: una, porque no deberíamos dejar se ofrecer sufragios por las benditas almas del Purgatorio, y dos, porque es una situación en la que algún día cada uno de nosotros se ha de encontrar ante ella.
A ninguna persona hay que convencerla que ha de pasar por su propia muerte, que llegará como ladrón en la noche, pero que bien merece la pena prepararse para ese tránsito, pues las cosas que no se hacen en los momentos convenientes y se dejan para última hora no suelen salir bien del todo.
Y este asunto de prepararse para bien morir se le ha de tener presente para no malograr la peregrinación a la Casa del Padre, pues no cuesta tanto trabajo revisar frecuentemente la propia vida buscando siempre que sea del agrado de Dios, e ir corrigiendo todos los errores que por la condición humana se van cometiendo.
El examen de conciencia frecuente, el reconocimiento de las faltas, pecados y errores, el arrepentimiento sincero y la petición de perdón, será la fuerza de una vida que camina con paso firme hacia el encuentro del Padre Dios, sin dejar de atender todas aquellas cosas que por obligación, del tipo que sea, se han de observar.
Plantea cómo llevar una vida más ordenada aún de la que tienes; avanza con alegría en la esperanza de Cristo Resucitado hacia la meta, sabiendo que muriendo en el Amor de Dios la felicidad eterna está asegurada.
Ahora podemos rectificar todos los errores que hayamos podido cometer o se comentan en los días siguientes, luego no podrá ser, es lo que les ocurre a nuestros hermanos en la fe que se encuentran purificando sus faltas en el Purgatorio, pues después de su tránsito ya no pudieron ‘merecer’ para purificar sus deficiencias.
Reza también hoy por todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que todos tengamos la lucidez suficiente para prepararnos a bien morir y sepamos enseñárselo a los demás. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Por qué las personas se posicionan en una idea y resulta muy difícil que la cambien?
Según Kant, "El sabio puede cambiar de opinión. El necio nunca”, lo que es lo mismo que se trata de una cuestión de pensar, de razonar y de obtener el verdadero sentido de cada cosa, situación o pensamiento.
La persona que no sabe lo que podía y debía saber, cae en esa actitud de necedad que le lleva a una ignorancia que me atrevería a calificar de absurda por ser consentida, en cambio, aquella otra que sabe tener una conducta prudente, que vive atento a toda la información que le puede llegar para adquirir mayor conocimiento, llegará a tener la sabiduría suficiente para poder ‘cambiar de opinión’ cuando sea necesario y conveniente.
El sabio sabe ser humilde, virtud que no tendrá el necio porque no es capaz de ver más allá. Instalado en actitudes cerradas e incapaz de darse cuenta que más adelante de lo que cree y piensa, hay cosas muy interesantes que le pueden llevar al cambio que, sin duda, sí aceptará el sabio.
Hoy te pido que reces en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días la Conmemoración de los Fieles Difuntos.
Ya ayer partíamos del Artículo de la Profesión de Fe: Creo en la comunión de los Santos y hoy corresponde a nuestra comunión con los Hermanos en la Fe que, habiendo ya cubierto la etapa de la vida terrenal, han estado obligados a pasar por la purificación de sus faltas en el Purgatorio.
Los lazos de la sangre o de cualquier otro tipo, hicieron que se tuviera muy buena relación de afecto o de cariño con aquellos que ya partieron de esta vida, y es precisamente aquella relación de amor, de acariño o de afecto, la que ahora nos está pidiendo que les ofrezcamos lo que nosotros sí tenemos y que ellos carecen, pero que es lo que más necesitan.
Nosotros, como ellos cuando vivían, tenemos la capacidad de merecer, en este caso el poder ofrecer los sufragios que ellos necesitan y que ya no pueden hacer ningún mérito que abrevie su tiempo de purificación, por ello, la mayor y mejor limosna de Amor verdadero que puedes hacer tu y yo, es ofrecer cualquier sufragio por las almas de los fieles difuntos en su estancia en el Purgatorio, que lo abrevie en el tiempo y lo haga más llevadero.
Por tanto, el día de hoy es meridiano y claro su razón de ser: ofrecer sufragios por los difuntos, comenzado, quizás, por los más allegados para abarcar a todos cuantos se encuentran en esa etapa purificadora; estos sufragios pueden ser: ofrecer la Santa Misa, que es el sufragio de mayor valor espiritual, oraciones, sacrificios u otros sacramentales que se pueden ofrendar.
Además de la razón de la generosidad que exige el amor de Dios por los demás, no podemos olvidar que lo más seguro es que un día tengamos que hacer el mismo camino, y que necesitemos la misma ayuda, por lo que se necesitará que otros tengan la misma generosidad con nosotros.
Por todo lo dicho no es necesario indicar que hoy no hemos de rezar por los Hermanos que aquí nos encontramos cada día, sino más bien por los que de ellos ya partieron de este mundo, así como por los otros que indicamos más arriba. Y lo haremos con Fe y Esperanza a Dios nuestro Padre, Señor de todos los vivientes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona ha de buscar normalmente su propio crecimiento y madurez como tal ser humano, ya que de lo contrario irá quedando desplazado en lo que es la competitividad que hay en nuestra sociedad.
Continuamente habrá de estar en la disposición de aprender siempre de cuantas enseñanzas se le ofrecen por los distintos medios que tiene al alcance: la experiencia de la vida, la buena y armónica interrelación con las personas, lecturas sanas y de interés más variado, etc.
Pero igualmente deberá estar en la disposición de enseñar a los demás de aquello que sepa, bien por su experiencia o cualquier otros conocimientos, pues no debe olvidar que enseñar es aprender dos veces, ya que en principio se expone lo que se sabe, y después surgirán matices que enriquecen por el intercambio de las ideas; por otra parte, al tener que transmitir una experiencia se necesitará trabajar en los conceptos y en el lenguaje para poder hacer comprensible lo que se quiere transmitir.
Concluimos este mes de octubre en el que es de desear que hayamos ofrecido a la Virgen Santísima el rezo del Rosario, algún día o varios, que también lo hayamos procurado o enseñado a otros a rezarlo, porque se habría hecho un gran bien espiritual, al tiempo de cumplir lo asegurado más arriba de que ‘enseñar es aprender dos veces’.
Te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, con la mayor confianza posible, para que ayude en todas sus necesidades a los Hermanos que en Ella aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En los comportamientos que se tienen en la convivencia humana, generalmente las personas se fijan en las actitudes, en los gestos y en los hechos de los otros, sin darse cuenta que no pocas veces esos comportamientos ajenos pueden estar motivados e incluso provocados por los de uno mismo.
Encontramos en Publio Siro una amonestación muy acorde a lo que estamos planteando: "Cuídate de que nadie te odie con razón”.
Ciertamente es malo sufrir el odio, el rencor, la envidia, o cualquier otro de esos malos sentimientos que se generan en el corazón del hombre, pero lo peor es que cualquiera de estas pasiones del corazón las originen las actitudes de uno mismo; por eso será necesario reflexionar en los propios comportamientos para asegurarnos que de ninguna manera se es causa de las malas acciones o sentimientos del otro.
Publio Siro fue un escritor latino de la antigua Roma. Era nativo de Siria y fue hecho esclavo y enviado a Italia, pero gracias a su talento se ganó el favor de su amo, que lo liberó y educó.
Qué interesante y provechoso es asomarse a los historiadores, escritores y dramaturgos de Grecia o de la antigua Roma, para entender y conformar en nuestra propia cultura lo que son sus raíces.
Pues volviendo a reiterar una vez más la necesidad que tenemos de vigilar y cuidar la propia vida en todas sus dimensiones,
comprendamos que es una exigencia del propio Señor Jesucristo y trabajemos por mantener vivos los consejos evangélicos: Mt 5,13-16 y Mc 12,31, entre otros.
No dejes, por favor, de rezar hoy al Espíritu Santo, para que ilumine y fortalezca en sus intenciones y necesidades a todos los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay una costumbre bastante habitual que es dejar de hacer las cosas para más tarde, lo cual es un error siempre, y a veces con consecuencias que no se pueden reparar, porque se llega tarde.
Prevenir los acontecimientos que se saben van a ocurrir, prevenir las cosas que se pueden necesitar, prevenir..., aunque no se sepa qué va a ocurrir es un principio de sabiduría.
Decía un proverbio chino: "Excava el pozo antes de que tengas sed”, pues cuando llegue la sed es posible que no tengas tiempo de excavar el pozo ni tampoco tendrás el agua tan inmediata para cuando aparezca la sed.
Hay defectos en las personas que podríamos denominar comunes, que causan daño, y aunque se sufran las consecuencias una y otra vez no parece suficiente para corregirlos, lo que es realmente negativo cuando menos, que muchas veces será nocivo y malo.
La diligencia es una virtud muy loable que deberías tener en tu gobierno personal en tu vida y en tu actividad, mira a ver si la has de acrecentar o aún la debes adquirir. Como quiera que sea no tardes, porque ya sabes que el tiempo es inexorable.
Reza ya con Fe y Esperanza por las necesidades de los Hermanos, que bien lo necesitan; pídele a María, nuestra Madre y nuestra Guía, su ayuda y protección. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El historiador y filósofo griego Plutarco, tiene una frase que puede iluminar la reflexión de este día; él dice: "Si hacéis amistad con un cojo, aprended a cojear”.
Es bastante expresiva para tomar conciencia de hasta qué punto es necesario identificarse con el prójimo para poder: comprenderle primero, y después ser capaz de darse cuenta de sus necesidades en razón de las circunstancias y limitaciones que le acompañan.
No es fácil entender a las personas cuando uno se mantiene en su ‘castillo interior’, afanado por conseguir sus objetivos que son tantas veces proyectos únicamente personalistas, ya que solo buscan el interés personal, sin proyección alguna en beneficio de los otros.
La soledad, tantas veces no deseada, que lleva a la persona a situaciones de tristeza cuando menos, podrá, quizás, tener la causa en la falta de atención de los otros que no entendieron esta circunstancia, pero también puede ser causa del comportamiento propio cuando se debió establecer amistades con las exigencias que plantea Plutarco: "Si hacéis amistad con un cojo, aprended a cojear”.
La fraternidad cristiana pide identificarse con los Hermanos en sus necesidades de la forma que en nosotros es posible cada día: rezar a Dios, nuestro Padre, con Fe y Esperanza, para que su Gracia colme esas necesidades y encuentren la mejor solución; todo ello confiándolo también a la intercesión de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es muy común decir u oír decir: ¡cómo pasa el tiempo!
Efectivamente, el tiempo es inexorable en sus horas, días, meses y años, en cambio las personas se mueven entre la incredulidad consentida de que sea así y el asombro de ver como se le ha ido casi sin darse cuenta.
En cambio, si se tuviera muy presente el momento que se está viviendo: día, mes, año..., se aceptaría el paso del tiempo, porque se estaría viviendo la vida con toda la atención debida.
Se comprendería el paso del tiempo, y lo más importante es que se irían asumiendo las diferentes etapas que forman el ciclo de la vida humana, hasta llegar a abrazar el envejecimiento, que igualmente es parte de la vida, quizás la más importante, pues se trata de recapitular todo lo vivido, asumir aciertos y errores, congratularse por los primeros e intentar, si es posible, remediar de alguna manera los segundos, pero siempre aceptándolos de mejor grado posible.
Si no se va trabajando día a día por asumir la realidad de cada momento, se hará muy cuesta arriba cuando los años vayan mostrando su cara amarga: en la salud que se quebranta y en las fuerzas que irán fallando. En la vejez la persona deberá encontrar la plenitud de su madurez y la sabiduría que aporta la experiencia de todo lo vivido.
Reflexionemos hoy cómo está cada uno afrontando la vida, con seriedad, serenidad y responsabilidad, o simplemente viviendo como mejor se pueda y sin atender a otros baremos del compromiso bautismal, de la Fe, de la Esperanza y de la Caridad.
Y te pido que reces hoy al Sagrado Corazón de Jesús por los Hermanos: sus necesidades e intenciones, para que todos sepamos, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, pasar la vida ‘haciendo el bien’ como dignos discípulos de Jesús. Escucha: "Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él” (Hch 10,38). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay una poesía de Don Francisco de Quevedo que llama "Poderoso caballero es don dinero", que si allá en el silo XVII era poderoso no digamos en este siglo XXI, donde todo se mercantiliza y se le pone un precio.
Tanto es así que hay un proverbio árabe que dice: "Al perro que tiene dinero se le llama señor perro”, lo que nos viene a decir que el dinero marca las diferencias entre las personas, con estatus distintos y posiciones de poder desiguales.
El dinero, siendo un medio necesario para vivir en nuestra historia contemporánea, y por ello, un bien que se ha de estimar en cuanto lo que es y ayuda a la persona a desarrollar dignamente su vida, puede convertirse en un tirano para la persona cuando ésta se deja esclavizar por él, lo busca con avidez y hasta es capaz de delinquir para conseguirlo, sea en la medida que fuera y con la argucias necesarias.
Pero ya lo dejó claro el Señor Jesucristo, no se puede servir a Dios y al dinero, "porque nadie puede servir a dos señores, despreciará a uno y amará al otro; o, al contrario, se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero”. (Mt 6,24).
Cuántas preguntas se suscitan al hilo de lo que decimos en razón del dinero y la propia persona, que cada uno es de desear que no las esquive y así pueda conocerse un poco más y mejor.
La Oración que puede llegar a tener un valor inestimable no tiene precio, y ofrecerla en bien de los hermanos es una buena obra que te pido hagas hoy también para beneficio de todos los que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuantas veces ante una situación difícil o una acción complicada que se debe hacer, se dice: ‘Eso es imposible’.
Y de esta forma la persona se justifica para ni tan siquiera hacer el esfuerzo de intentarlo, cayendo en una especie de comodidad o simplemente de inhibición, porque el tema es imposible.
Pero curiosamente el que dice que ‘es imposible’, más de una vez, por diferentes razones de interés de algún tipo, se ha metido en trabajos, en proyectos o en conversaciones con otros de temas, digamos, difíciles y sin darse cuenta ha sacado adelante aquello que era imposible, según decía, o ha podido conseguir allanar el camino de convivencia con la persona que era imposible entenderse.
Es necesario no huir de lo difícil ni de lo que denominamos imposible, pues hasta sin darse cuenta la persona levanta ante sí muros que terminan siendo infranqueables, sencillamente por no haber tomado decisiones rápidas en el momento que surge la dificultad y encarar lo que se presenta como imposibilidad.
Dedica un rato a pensar en lo que decimos y decídete a a actuar sin considerar demasiado la idea de que ‘es imposible’, porque posiblemente no sea como parece.
Hoy, día jueves, dedicado al Señor Jesús en su presencia real en la Sagrada Eucaristía, bien podías hacer el intento de acudir a visitarle en algún Sagrario, para adorarle aunque sea breve tiempo porque no dispongas de más. Pero, como quiera que sea, reza a su Amor Misericordioso, que menos que un Padrenuestro, por todas las necesidades de los Hermanos, que en María, nuestra Madre y nuestra Guía, aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia delante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único”, escribió Agatha Christie.
Es este un pensamiento tan verdadero como profundo que nos invita a tener como compañera de la vida a la Esperanza, pues es la que nos puede sostener en esa ‘calle de único sentido’ que sí es la vida, cuando se la afronta desde los valores cristianos y humanos más elementales.
Las personas suelen adolecer de la constancia, esa virtud que nos alienta a realizar toda obra comenzada para alcanzar el éxito de la misma.
Sin constancia se hace imposible casi todo, en las relaciones interpersonales y en las diferentes acciones a las que la persona ha de hacer frente.
Sin la firmeza y la perseverancia de ánimo no será posible mantener la palabra dada, bien sea para el matrimonio, bien sea para cualquier otro compromiso de vida que se pueda querer aceptar.
Ciertamente en la vida no hay marcha atrás, algo tan sencillo de entender como que el día que pasó no es recuperable, y si el tiempo pasado es irrecuperable nada de lo que se pueda hacer o decir tiene marcha atrás sin dejar ya la huella o estela de lo hecho o dicho.
Qué bueno sería reparar en este principio que estamos viendo, para poder hacer camino hacia adelante y en una única dirección como nos ofrece la vida, pero que sea la única dirección acertada, la que es luminosa aunque sea costosa, la que en definitiva nos lleva a la plenitud del Amor, que es Dios y el Cielo prometido.
Habrá que revisar los caminos que sigue cada uno para ver lo acertado que está en esta ‘calle de sentido único’.
Y como cada día, te pido que reces, aunque sea una breve oración, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para ayudar a todos los Hermanos en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Desde hace ya varios años venimos recibiendo una serie de mensajes, que no dejan de ser presiones por unas situaciones anómalas que parece que se han instalado en nuestra sociedad.
Comenzamos con la pandemia y no han acabado estas presiones que ahora nos hablan de la emergencia energética, la guerra, el cambio climático... y lo que se quiera agregar.
Y las personas, en un estado entre estoico, temeroso e incierto, asisten a toda esta presión social, unida a la no menos emergencia económica, co la que igualmente se está amenazando, cuando no ya sintiéndose como verdadero problema en muchos hogares.
Ante todo este panorama, que los medios de comunicación, también según a conveniencia, no dejan de insistir, ¿dónde está Dios?
No sé, lógicamente, cuál es tu respuesta, pero no parece que esté en medio de todo este desvarío que vive nuestra sociedad, y lo peor que también parece no esperársele; me refiero que no parece que se le eche de menos en todo el despropósito social y moral en el que estamos inmersos.
Durante la pandemia insistimos en la necesidad de hacer camino de conversión, que sigue ahora siendo más que necesario, porque como las personas no seamos capaces de volvernos a Dios por una sincera conversión, todos los males que nos están anunciando se quedarán pequeños ante el juicio de Dios que terminará siendo severísimo.
Sé que se me dirá que soy muy exagerado, pero creo que cualquier persona que se pare a observar el entorno y a pensar con sensatez, se dará cuenta de que o conseguimos que la Gracia de Dios actúe y rápido, o por el contrario..., como dice el dicho popular: ‘que Dios nos coja confesados’.
Merece la pena reaccionar, volverse a Dios y confiar en su infinito AMOR e infinita Misericordia, porque de lo contrario su otro atributo cual es la justicia divina nos pedirá cuentas.
Ahora, con Fe y Esperanza, te pido que reces, también con pobreza y humildad, al buen Padre Dios en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya caminamos al final del verano como estación climatológica y también como tiempo en el que se ha producido la mayoría de las vacaciones de las personas.
Avanzamos en la segunda quincena de este mes de septiembre que tiene mucho de inestabilidad por diferentes razones: Se deja atrás el tiempo de verano, en el que se ha admitido un poco de desorden en las costumbres ordinarias. Se afronta el tener que reanudar los trabajos ordinarios, así como el comienzo de curso para los estudiantes. Se necesita estabilizar muchas cosas que se han podido ir un poco de la mano.
En fin, con no poco esfuerzo en muchos casos se necesita volver a empezar, como aquel que dice, y conviene tener el ánimo suficiente para conseguir que las cosas cuanto antes se estabilicen, para que el nuevo curso se encare con decisión y determinación y se avance en todo aquello que mejor conviene.
En circunstancias como estas es cuando las personas demuestran su grado de madurez, pues saben anteponer el buen juicio, la sensatez y la prudencia a todo el conglomerado de cosas, sensaciones y experiencias que se han ido asentando en la vida personal.
Bueno es que se reflexione para que cuando llegue octubre todo esté en su sitio y en el orden debido.
En este día sábado te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que venga en ayuda de las necesidades e intenciones de todos los Hermanos que aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el curso de la convivencia con los demás se establecen diálogos de diferente tipo y en circunstancias muy diversas.
No pocas veces la persona se queja de no ser escuchada, bien sea por su interlocutor o en grupo cuando el diálogo es múltiple, y se esfuerza por abrirse paso en medio del debate para que se atienda a lo que desea decir, que para ella es algo muy importante e interesante, pero no lo consigue.
En la mayoría de estas situaciones, por no decir en todas, lo conveniente y necesario será guardar silencio, sereno y firme, para poder ser escuchada, pues pasado un breve tiempo alguno de los interlocutores se dará cuenta y le pedirá su palabra para la conversación que se trae.
El silencio de un corazón limpio y sereno, bien administrado, es siempre un gran bien que conllevará muchos beneficios para sí y para los otros. Para sí porque le introduce en la observación, en la reflexión y en buscar lo mejor para aquella situación y circunstancia. Y para los otros porque terminará siendo un testimonio muy encomiable.
¿Conoces el silencio? ¿En tu corazón, en tu alma?
¿Sabes guardar silencio?
¿Sabes administrar tus silencios?
Reza con Amor al Sagrado Corazón de Jesús, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a estar en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Resulta verdaderamente costoso en muchos momentos interiorizar las cosas, los acontecimientos o las simples opiniones o decisiones de los otros, pues se trata de todo un trabajo de comprensión y de aceptación, aunque se trate de situaciones dolorosas o de otro tipo.
Y si entendemos que es conveniente tener bien ordenado e integrado el interior de sí mismo, nos encontramos con una tarea un tanto complicada, pues como dijo el Ex Secretario General de las Naciones Unidas, Dag Hammarskjöld: "El viaje más largo es el que se hace hacia el interior de uno mismo”.
Es largo porque la persona está en continua evolución y va comprendiendo la vida con la experiencia que va adquiriendo, que le ayuda a ir asimilando y entendiendo todas de formas más acabadas que con el paso del tiempo han ido surgiendo.
La vida humana tiene muchos aspectos verdaderamente interesantes y algunos hasta apasionantes, pero son las pasiones del corazón particularmente, aunque también las de la carne, las que tantas veces llevan a la persona al oscurecimiento de su interior y hasta el embotamiento de la mente.
Por todo ello es interesante y necesario cuidar el interior de sí mismo, para alcanzar un corazón lleno de la Luz de Cristo Resucitado en ese viaje tan largo como dura la propia vida humana.
Reza ya, pidiendo la Gracia al Dios Altísimo por la mejor solución de los problemas de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida de la persona debe ocupar un lugar muy importante el discernimiento, la capacidad de darse cuenta lo que es bueno o malo, lo que es mejor o peor, ante una elección que haya que realizar.
El Papa Francisco en su Audiencia General del miércoles día 31 de agosto pasado, inició un nuevo ciclo de catequesis dedicado a este tema del discernimiento, que fue muy interesante y que ya os invito a leerla, así como seguir ese ciclo que seguro resultará muy atractivo.Entresacaré algunas de sus ideas para que veáis lo sugestivo que puede resultar para la vida ordinaria.
El Papa dijo: "El discernimiento es un acto importante que concierne a todos, porque las elecciones son una parte esencial de la vida. Discernir las decisiones...”.
En otro momento de la catequesis agregó: "el discernimiento se presenta como un ejercicio de inteligencia, y también de habilidad y también de voluntad, para aprovechar el momento favorable: son condiciones para hacer una buena elección”.
Y ya con esta cita dejo el testimonio de la importancia del discernimiento, según el propio Papa Francisco: "Cada uno debe tomar sus decisiones; no hay nadie que las tome por nosotros. En un momento determinado los adultos, libres, pueden pedir consejo, pensar, pero la decisión es propia; no se puede decir: He perdido esto, porque lo ha decidido mi marido, mi mujer, mi hermano: ¡no! Tienes que decidir tú, todo el mundo tiene que decidir, y por eso es importante saber discernir: para decidir bien, hay que saber discernir”.
Ya poco puedo agregar yo, si no es pedirte que reces a la Santísima Virgen, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Como visteis no pude ‘volver mañana’ al quedar ingresado en el Hospital, pero sí es cierto que os recordé y acepté con la mejor disposición la incapacidad de poder escribir.
Ya volví a casa con el alta médica y la esperanza de que la medicina y sus profesionales hayan ‘puesto a punto’ nuevamente este corazón maltrecho que tengo.
Muchas gracias por vuestra cercanía y por vuestra oración, que es la misma que reitero cada día que hagamos en favor de las necesidades de todos los Hermanos.
Concluimos este mes de Agosto abocados a un tiempo, que se nos anuncia por los medios de comunicación de una forma general como tiempos muy difíciles. Pues bien, solo hay una actitud y respuesta a esta situación: ser más de Dios.
Es cierto que tendremos que poner los medios humanos que podamos, para superar las dificultades que se nos presenten de la mejor forma posible, pero si atendemos a que llevamos dos años, quizás ya tres, que vamos de crisis en crisis, de mal en peor, constatando que nuestra sociedad se va distanciando más y más de Dios nuestro Padre, asumiendo leyes que solo buscan ir contra la Ley de Dios, y aceptando formas de vida y costumbres que también se apartan de los Mandamientos de la Ley de Dios, ¿qué solución cabe sino es una fortísima llamada a la conversión personal?.
Cada uno hemos de ver la realidad de la propia vida y de la que tiene en su entorno, para después: orar, orar, orar; hacer penitencia y hacer un camino certero de conversión, y para llamar a cuantos podamos a que recorran este mismo camino de conversión.
Fuera de aquí, poco nos deberemos de quejar cuando la oscuridad del pecado y de la muerte, rampante y reinante, se cierna sobre todo.Reza a San José, en este día miércoles, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos aquí, en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos ya a solo cinco días del final de este mes de agosto y de casi el final del verano, aunque todavía se prolongue a lo largo de 20 días del mes septiembre.
Y ya, poco a poco, se irá volviendo todo a la cotidianidad del trabajo, los colegios y todo lo que compone la vida ordinaria de las personas y de las familias
En muchos casos y situaciones costará trabajo tornar a la normalidad que trae la vida cotidiana, y habrá que volver a encontrarse con dificultades que quedaron atrás y que es necesario afrontar con el mejor de los ánimos.
Nosotros, las personas de hoy, nos cuesta mucho afrontar sufrimientos y contrariedades, nuestra sociedad se ha empeñado en querer demostrarnos que todo tiene que ser fácil y placentero, pues al intentar hacer desaparecer la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, no hay signo alguno que nos muestre que vivimos en un "valle de lágrimas”, como se dice en la oración de la Salve.
Convendrá que nos paremos a pensar y darnos cuenta que hay que volver a comenzar esa vida cotidiana mejor que la dejamos al comienzo del verano, porque si no fuera así el verano nos habría arrollado y lejos de haber sido benéfico estaríamos ante un posible desengaño.
Desde la Fe las cosas han de resultar llenas de luz y de esperanza, y así todo será bueno para el que ama a Dios, como nos enseña San Pablo: "Por otra parte, sabemos que a los que aman a Dios todo les sirve para el bien; a los cuales ha llamado conforme a su designio” (Rom 8,28).
Te vuelvo a pedir hoy que reces al Sagrado Corazón de Jesús, en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Bernardo de Claraval.
Se nos hace difícil cada año en este día no hacernos eco de la Fiesta de este gran monje del siglo XII, que tanto iluminó la Iglesia de su tiempo con serenas pero firmes predicaciones.
Su amor a la Santísima Virgen y su firmeza a la hora de mostrar el camino que nos lleva a Ella, y desde Ella a su Hijo Jesucristo, es definitivo.
Es por ello que sin entretenernos más en rasgos de su vida, quiero aportar a vuestra reflexión este consejo suyo, que nos parece tan valioso como certero.
Dice: "La muerte os espera en todas partes; pero, si sois prudentes, en todas partes la esperáis vosotros”.
Qué importante es la virtud de la prudencia que nos da la capacidad de la sensatez y del buen juicio, pues nos ayuda a discernir y distinguir lo que tenemos delante, bueno o malo, para seguirlo o rechazarlo.
Y efectivamente, todos sabemos que la muerte, la gran verdad que todos tenemos por delante y asignatura por aprobar, nos espera en cualquier momento y en cualquier sitio, pero mejor es y será, sin dudarlo, que la esperemos nosotros y así podamos encararla como corresponde.
Ojalá que sepamos vivir encarando el momento supremo de la existencia humana, cual es la muerte, de forma que pudiéramos llamarla como San Francisco de Asís, "Hermana muerte”.
San Francisco dirá también: "Yo no soy un cobarde que teme a la muerte. El Señor, por su gracia y misericordia, me ha unido tan estrechamente a Él, que me siento tan feliz para vivir como para morir".
Que San Bernardo de Claraval nos alcance en este día de su Fiesta tantas gracias como necesita la Iglesia Santa de Dios y nos ayude a todos a ser muy sensatos y prudentes.
A él puedes rezar para que nos alcance el cuidado de la Virgen Santísima en todas las intenciones y necesidades de los aquí nos encontramos. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un legítimo objetivo en la vida de toda persona que es buscar el éxito en cualquiera de las empresas que aborde.
Y no siempre se gana, a pesar de creer que todo lo necesario se tiene en la mano y bajo control, pues en definitiva siempre habrá algún elemento o variable con la que no se contaba o se creía que era más fácil controlar.
Sólo el fracaso es el que muestra lo nada fácil que es alcanzar el éxito, y cuando se ha perdido la batalla más de una vez, se puede tomar conciencia de que las cosas no son tan fáciles como se cuentan y como uno mismo se las dibuja.
Al ser humano le viene bien algún ‘baño de realidad’ para curar esa común enfermedad de vanidad, o de orgullo, y no digamos si es de soberbia.
Se hace necesario, por tanto, ir por la vida con el equipaje de la humildad y de la sencillez, pues al fin somos limitados y por más que se quiera no se puede ni controlar todo ni someter a todos.
Esas enfermedades comunes que al fin son los pecados capitales, necesitan que los sometamos periódicamente a revisión y ‘puesta punto’, porque al fin son la fuente de la mayoría de los males que se padecen, y, por supuesto, en los fracasos.
Reza hoy al Sagrado Corazón de Jesús para alcanzar las gracias que necesitan los problemas e intenciones de todos los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Bendito y Alabado sea Dios nuestro Padre, porque puedo volver al encuentro con todos vosotros a través de estas meditaciones de cada día.
¡Qué importante es dedicar unos días al encuentro consigo mismo y con Dios!
Creemos saberlo todo lo que está ocurriendo en la propia vida, también pensamos que la propia relación con Dios discurre satisfactoriamente, lo cual se comprueba que no es tan claro como parece cuando dedicas unos días a lo que es el ‘ejercicio espiritual’, pues con algo que no se cuenta habitualmente es que la relación con Dios no es, no puede ser unidireccional como al fin es lo que hacemos, sin tener en cuenta que Él también tiene cosas que decirnos y nosotros que escucharle.
Por ello, os animo a participar en los Ejercicios Espirituales online, que dirigiré los próximos días 23 al 26 de agosto, ambos inclusive, y de cuyos detalles os daremos información en los próximos días.
Pero lo que es necesario, en este momento que estamos viviendo tan..., difícil es encontrar un solo calificativo que lo describa globalmente, pues es tanto el desorden, el pecado..., que se hace imposible describirlo con una sola palabra. Es necesario, porque si la persona no toma con decisión las riendas de su propia vida, según el Amor y la Ley de Dios, terminará todo en un fracaso amargo y duro de digerir.
Sigo pidiéndote que reces con Fe y Esperanza al Señor Jesús Resucitado, para que venga en ayuda de las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor del siglo XIX Rodríguez Rubí escribió: "Si cada cual cumpliera con sus deberes, este mundo no sería un valle de lágrimas; sería el verdadero paraíso terrenal”.
Todos quisieran vivir en el paraíso terrenal, pero no todos quieren ser fieles cumplidores de sus deberes; ya no hablamos de hacer las cosas bien y conforme las necesitan la buena convivencia de las personas, sino sencillamente cumplir la misión que cada uno tiene, esto es, los deberes de su estado de vida.
Cumplir con el deber es verdad que tiene unas exigencias que a veces resultan un tanto costosas, y alguna vez hasta pesadas y engorrosas, pero es lo que cada cual ha asumido al haber ido desarrollando la propia vida, en la que ha ido aceptando responsabilidades y compromisos a los que hacer frente.
Conviene atender a los enemigos que tiene el cumplimiento del deber, para de esa forma tener claro en qué dirección se debe trabajar.
Se pueden señalar varios enemigos: la comodidad, pues cumplir con el deber puntualmente exige no pocas veces sacrificios y disponibilidad; el egoísmo, que puede confundirse con la comodidad pero es diferente, pues va más allá al exigir tener en cada momento que hacer frente a cosas por encima de todo los demás, y ya sabemos que el egoísmo tiene múltiples caras, que si se descuidan imponen exigencias que no se deben aceptar y menos, asumir; también hay que considerar como enemigo del cumplimiento del deber la envidia, o al menos en muchos casos los celos, pues con frecuencia se ambiciona lo del otro, sea del orden laboral, de tener cosas que el otro tiene, o en cualquier aspecto, marcándose a veces la rivalidad y cuántas cosas más, pero lo cierto es que todo esto aparta de ceñirse a lo que es el propio deber, que casi podemos decir que es lo que conviene y cuenta realmente.
Miremos a ver cómo intentamos entre todos, cómo colaborar en transformar ‘este valle de lágrimas’ en el ‘paraíso terrenal’.Y sobre todo, contribuir a una mejor convivencia en nuestra sociedad.
Ahora reza, por favor, al Señor en su presencia eucarística, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Quilón de Esparta escribió: "No permitas que tu lengua corra más que tu inteligencia”, pues verdaderamente se necesita saber y ponderar bien lo que se quiere y/o se debe decir.
La palabra que no se ha dicho en cualquier momento se puede decir, pero la palabra que se ha dicho ya no se puede borrar, y cuando esta palabra es inoportuna, dañina o causa de otros perjuicios, se producen daños que podrían haber sido evitados y, sobre todo, que no hace bien alguno, pues incluso puede hasta destruir relaciones o ser motivo de críticas, juicios o cosa peor, como puede ser la difamación.
La Sagrada Escritura hace múltiples referencias a esta cuestión de la lengua, que por una parte llega a lo más grande como es alabanza a Dios y, por otra, puede hasta a provocar la muerte, aunque sea civil, de una persona.
Traigo solo dos citas, una del Antiguo Testamento y otra del Nuevo Testamento, para que ayuden a la reflexión.
En el Libro de los Proverbios, 21,23 dice: "Quien guarda la boca y la lengua se guarda también de peligros”.
Y en la Carta de Santiago, leemos en el capítulo 3: "Si alguien no falta en el hablar, ese es un hombre perfecto, capaz de controlar también todo su cuerpo... Fijaos también que los barcos, siendo tan grandes e impulsados por vientos tan recios, se dirigen con un timón pequeñísimo por donde el piloto quiere navegar. Lo mismo pasa con la lengua: es un órgano pequeño pero alardea de grandezas. Mirad, una chispa insignificante puede incendiar todo un bosque. También la lengua es fuego, un mundo de iniquidad; entre nuestros miembros, la lengua es la que contamina a la persona entera y va quemando el curso de la existencia, pero ella es quemada, a su vez, por la gehenna... Con ella bendecimos al Señor y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, creados a semejanza de Dios. De la misma boca sale bendición y maldición. Eso no puede ser así, hermanos míos...”.
Bueno es orar y pensar en torno a nuestra propia lengua y al uso que hacemos de ella.
Reza, por favor, aunque solo sea un padrenuestro al buen Padre Dios, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que compartimos este encuentro en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Continuamos disfrutando del tiempo estival y vacacional que nos ofrece esta época del año.
Este tiempo es muy benéfico para tantas cosas, pues el descanso resulta gratificante y muchas veces hasta necesario para poder continuar la actividad ordinaria, que no pocas veces tiene cargas de presión o de trabajo excesivo.
Pero conviene tener muy presente que el verano tiene una característica más negativa que propicia la o las rupturas de todo tipo.
Vamos a concretar, las personas en su convivencia mantienen unas relaciones ordinarias a veces tensas por múltiples razones, incluso ajenas a ellas mismas, y a nivel individual, igualmente, la persona puede encontrarse sometida a situaciones difíciles, tantas veces hasta incomprensibles.
Pues bien, todas estas situaciones son ‘caldo de cultivo’ para que cuando llegan las vacaciones se produzca una situación rompedora, sea a nivel de pareja, de amistad o incluso individualmente.
Esta situación rompedora es muy mala, no solo porque pueda deshacer o destruir una relación sea del tipo que sea, sino que además lo hará de forma poco adecuada, sin la reflexión y la ponderación conveniente lo que llevará más adelante a posibles arrepentimientos que puede no tengan solución.
Y en cuanto al aspecto de que sea la persona individualmente la que se vea sometida a la ruptura personal, el tema es muy delicado pues puede afectar a tantos aspectos de la propia vida que la salida que tome sea compleja.
Por todo ello, sirva esta meditación para llamar la atención y evitar, de la mejor manera posible, que nadie entre en esa dinámica rompedora, ni consigo mismo ni con los otros, más cercanos o más lejanos.
La oración es el arma más eficaz que tenemos para que la ayuda del Cielo no nos falte y poder usar mejor de las capacidades humanas que tiene cada uno. Esta oración es la que te pido hagas hoy en favor de todas las necesidades de los Hermanos, a María nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con frecuencia, sobre todo cuando se está en una situación satisfactoria y cómoda, las personas tienden a inhibirse de sus responsabilidades dejando que otros las asuman, o incluso simplemente las abandonan.
Esto no es ni positivo ni aceptable, pues aunque es cierto que una persona puede delegar en otra algunas de sus obligaciones, lo que nunca debe hacer es encomendar sus responsabilidades directas, ya que son personales y de ellas tiene que responder.
Unos padres, ambos o cualquiera de ellos, no pueden abdicar de sus responsabilidades con los hijos; ni el matrimonio en sus obligaciones mutuas del uno con el otro; ni los hijos cuando llega el momento de tener que cuidar a los padres; todas ellas son responsabilidades que no se pueden delegar.
Y así podremos encontrar responsabilidades específicas por razones laborales, sociales o de cualquier otro tipo que igualmente son personales e intransferibles.
Sólo hay que pararse un poco a reflexionar, mirando a sí mismo y a su alrededor, y verá cómo los terribles fracasos que hay en nuestra sociedad, vienen en su mayoría de la mano de haber claudicado, abandonado responsabilidades que han arrastrado a frustraciones y desengaños, que en muchos casos las decisiones colaterales no han tenido retorno posible y sus consecuencias han sido malas.
La frivolidad con la que se encara la vida y las decisiones que se toman, llevados tantas veces por las pasiones, nos dan los resultados que luego se lamentan, hasta que vienen las justificaciones, aunque también sean frívolas, que hacen entrar a la persona por caminos, como hemos indicado, tantas veces irreversibles e irreparables.
Te pido que, mirando al Sagrado Corazón de Jesús, reces a su Misericordia para que venga en auxilio de las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en su Santísima Madre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Traigo un pensamiento del filósofo griego Platón que es interesante su reflexión.
Decía: "Ante todo es necesario cuidar el alma si se quiere que la cabeza y el resto del cuerpo funcionen correctamente” (Platón).
Creo que tiene toda la razón, pues cuando el desorden, las pasiones, el pecado, en definitiva, enferman el alma, el resto de la persona, su cabeza y su cuerpo se resienten seriamente.
Esta realidad se hace difícil entender por algunas personas y mucho más aceptarla; es más, a veces se puede llegar a pensar que son cosas que no se quieren comprender, porque de ninguna manera se quiere aceptar vivir de otra forma, que sería el orden que impone el sentido común.
Resulta curioso que Platón plantea la diferencia de la cabeza con el cuerpo, ya que la cabeza es el punto neurálgico que debe gobernar la vida de la persona, y cuando la cabeza se embota, se debilita por los excesos, se pierde la capacidad para el resto de la vida personal.Bueno será reflexionar para iluminar la propia conciencia y ayudar a otros que puedan también iluminar la suya.
Tu oración ayuda, como bien sabes, a alcanzar del Cielo las gracias que necesitamos todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía; no nos falte tu oración intercesora. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos sabemos que uno de los desafíos más difíciles que tiene la persona es perdonar cualquier ofensa que reciba, sea del carácter que sea y tenga la finalidad que busque la persona para hacer daño al ofendido.
También se sabe que la mayor y mejor voluntad que puede tener la persona, es hacer uso de la capacidad de perdonar, pues es una de las cosas que más le asemeja a Dios, ya que el Señor siempre asegura su perdón, sea cual sea la ofensa, con el único movimiento del hombre de arrepentirse y pedirle su perdón.
El perdón significa muchas cosas que se derivan de él, pero una muy importante es que cuando se perdona de verdad, no simplemente de boquilla, se renuncia expresamente a la venganza.
Aquella frase tan popular y hasta manida de que ‘perdono pero no olvido’, es una trampa mortal para el que la siente y la dice, porque antes o después terminará vengándose por aquella ofensa o maldad recibida, de la que ha estado diciendo continuamente que la perdonaba, pero que se comprueba que no era cierto.
Se ha de vigilar continuamente el corazón, para no dejar que crezca a la sombra de la ofensa recibida la mala hierba del rencor que lleva a la venganza, lo que lejos de asemejarse a Dios será que se asemejará más bien a Satanás.
Y si se tuviera el defecto de decir: "Yo perdono, pero no olvido”, habría que trabajar cuanto sea necesario para darse perfecta cuenta que esta frase es una trampa mortal, como ya hemos indicado más arriba.
Al abrigo de Nuestra Señora de la Paz, que en algunos sitios se celebra hoy, busquemos ser ‘limpios de corazón’, porque ellos, dice el Señor, ‘verán a Dios’ (Mt 5,8).
Y reza igualmente a Nuestra Señora de la Paz, para que venga en ayuda de todos los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Señor Jesucristo en el comienzo de su Vida Pública predicó lo que se denominan ‘las Bienaventuranzas’, con las que marcó el camino de Amor y entrega que debían seguir, para alcanzar el Reino de Dios, aquellos que aceptaran su mensaje.
Una de ellas dice: "Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mt 5,9).
La paz en un don que las personas deben buscar y procurar, para que en las relaciones interpersonales haya una armonía tal que no se produzca ningún tipo de enfrentamientos ni conflictos.
Aunque quizás haya que empezar a trabajar por la paz personal, pues si la persona vive una situación de armonía interior, alejada de toda inquietud o conflicto, le será más fácil cumplir la bienaventuranza de trabajar por la paz, porque sabrá sortear todos los momentos o situaciones que se presentan en los que se puede ver involucrada.
Sabemos que no es fácil trabajar por la paz en un mundo tan hostil como el que vivimos, en el que los egoísmos, las ambiciones y otras pasiones del corazón son caldo de cultivo para que no sea posible la paz, antes al contrario, el conflicto, la contienda y la discrepancia se convierten en elementos de confrontación y de lucha.
La Santísima Virgen, Reina de la Paz, ha pedido en diferentes ocasiones que la ayudemos para que se alcance la paz en un mundo cada vez más desnortado y desbocado, precisamente por el pecado en todas sus dimensiones posibles, que el hombre de hoy tampoco quiere reconocer en toda su realidad.
Reflexiona serenamente desde tu propia vida cómo es posible vivir la paz y trabajar por ella, cuando sus enemigos puedan estar tan presentes en uno mismo, como puede ser la impaciencia y no digamos la soberbia. San Ambrosio dirá: "Empieza por tener paz en ti mismo, y así podrás dar paz a los demás”.
Todos necesitamos, incluido tú, la oración de los Hermanos para que el Señor Misericordioso venga en auxilio de todas nuestras carencias; no faltes a esta necesidad de cada uno de los que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El tiempo estival procura el estar más tiempo con las personas del entorno más próximo, pues en la vida normal, por diferentes razones, no se comparte tanto tiempo.
El poder disponer de ese mayor tiempo con los más allegados es muy bueno, pero al mismo tiempo ofrece algún inconveniente que pone a prueba la capacidad de virtud, de comprensión y de saber tener paciencia.
Igualmente, en esta situación se exige a la persona saber condescender, esa hermosa virtud que busca el que la otra persona se sienta bien, porque la bondad hará que se acepte su voluntad acomodándose a sus gustos, etc., siempre que no se traspasen otras líneas que perjudicase la convivencia en sí.
Siempre se habrá de buscar en este tiempo estival aquello que es legítimo, como puede ser el descanso, la distracción con hobbies u otras buenas y sanas ocupaciones, pero también se sabe que la llamada ‘ley del péndulo’ puede hacer que se vaya al extremo de lo no permitido, que por su carácter pecaminoso perjudicará sensiblemente.
De aquí que la persona que quiere gobernar adecuadamente su vida, piense bien las cosas antes de decidir y actuar, para evitar precipitaciones y no verse involucrado en situaciones que luego le pesarán o que simplemente no le gusten.
Ojalá que sepamos hacer felices a cuantos nos rodeen porque sepamos condescender en todo aquello que les beneficie, siempre que, lógicamente, no sea, por otra parte, perjudicial.
Los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía, necesitan de tu oración que implore la Gracia de Dios para todas sus intenciones; no les falles. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Por qué la soledad es uno de los mayores temores en la vida de las personas?
La soledad es una situación que toda persona necesita, en espacios de tiempo más o menos grandes, para el encuentro consigo misma y para la reflexión íntima y personal.
En nuestro tiempo se da la paradoja de que todo el entramado social, medios de comunicación, etc., entretienen a la persona liberándola, en apariencia, de la soledad, pero, al mismo tiempo, al faltarle la intercomunicación con otras personas, la soledad, si cabe, se acentúa dolorosamente más y más.
La persona está hecha para vivir en comunidad, en comunicación con otras personas, y aunque es cierto que hay medios electrónicos y digitales que ofrecen el poder estar en relación con otra persona de una forma inmediata, a tiempo real, no es la relación física, presencial, que en definitiva es la que necesita el ser humano porque así fue creado y así se ha de desarrollar.
Conclusión: es necesaria la soledad personal, en los momentos que se precisan cada día para el encuentro consigo mismo y para la oración, el encuentro con Dios, e igualmente es necesaria la relación interpersonal para que la persona pueda salir de sí misma y, por el contacto con otras personas, pueda vivir su dimensión comunitaria.
La relación interpersonal, física y presencial, es, sin duda, mucha más rica que la que se pueda dar por los medios digitales, que para situaciones concretas y más de batalla, diríamos, pueden servir, pero ha de insistirse que las personas necesitan el contacto físico: el verse, el escucharse, el estrechar sus manos, etc., etc., pues de esta forma habrá mucha más verdad y realismo en la amistad que se construya.
Y si encontramos personas que en verdad viven en la soledad por diferentes causas, bueno será procurarles compañía y asistencia en la medida que la necesite y que se pueda; este problema, con un pequeño esfuerzo, debe tener buena y fácil solución.
Y ahora, ya te pido que no dejes de rezar al buen Padre Dios, qué menos que un padrenuestro, para que venga en ayuda de los Hermanos y sus necesidades, de todos los que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Culminamos el mes de junio y el primer semestre de este año 2022, en medio de tantas incertidumbres como nos presenta nuestro mundo y nuestro entorno en general.
Inmersos en el tiempo estival, tiempo de vacaciones, proclive para la relajación y el descanso, bueno es disponer de algún texto que nos muestre cuál es el auténtico secreto de la felicidad. Para ello aquí tienes lo que San Pablo le dice a los cristianos de Colosas, marcando un camino de felicidad en el amor.
"Así pues, como elegidos de Dios, santos y amados, revestíos de compasión entrañable, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, que es el vínculo de la unidad perfecta. Que la paz de Cristo reine en vuestro corazón: a ella habéis sido convocados en un solo cuerpo. Sed también agradecidos. La Palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente. Cantad a Dios, dando gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre de Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él” (Col 3,12-17).
Poco más se puede agregar, únicamente deseo que aceptes la sugerencia de que lo aceptes como camino y medio para ser feliz y hacer felices a cuantos te rodeen.
Reza, porque sabes que la oración es el camino más seguro para alcanzar de Dios las gracias y beneficios que se precisan, como los que cada día encomendamos aquí en favor de las necesidades de todos los Hermanos que nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No pocas veces las personas se quejan de la rutina de todos los días, les resulta muy tedioso tener que repetir desplazamientos, quehaceres y otras cosas que se repiten cada día, porque sencillamente es como realizar lo que conforma la vida.
Y no se dan cuenta esas personas que aunque se haga cada día un alto porcentaje de cosas iguales al día anterior, resulta que en ellas está algo tan valioso como es la experiencia que se va adquiriendo.
La experiencia proporciona el conocimiento más intenso y completo de aquello que se ha vivido, bien reiteradamente o de alguna manera circunstancial, pero vivido con todos los sentidos, como suele decirse.
Son las experiencias de cada día las que le dan a la persona enseñanza y sabiduría, para poder vivir con seguridad y autoridad los avatares de todo tipo a los que se deben hacer frente.
Una carrera se estudia en las aulas con los profesores que enseñan y los libros que amplían esa enseñanza, pero cuando se está en las mejores condiciones de desarrollar aquella actividad es cuando a los estudios se une la experiencia, que se irá consiguiendo día a día.
Y esto mismo ocurre con la dimensión espiritual de la vida personal: la experiencia que da, no solo conocer el evangelio sino vivirlo día a día, será la que lleve a la persona hasta la plenitud de las virtudes teologales.
Confío en que hoy también sigas adquiriendo la experiencia de la fuerza de la oración, en este caso de la oración de intercesión, porque vuelvas a rezar a Dios nuestro Padre en favor de todos los hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con regularidad se debe insistir en recordar a las personas algo que es esencial para sus vidas.
Me refiero a la capacidad de perdonar, saber perdonar, perdonar siempre, pues de ello depende la buena convivencia con los otros, pero sobre todo el bienestar personal, para el buen gobierno que se debe tener de sí mismo, en el seguimiento e imitación del Señor Jesucristo.
William Shakespeare decía: "El perdón es dos veces bendito; bendice al que lo da y al que lo recibe”. Este pensamiento es de esos que parecen no tener demasiada expresividad, pero, en cambio, si tiene gran profundidad en su contenido, porque ‘el perdón bendice’ a la persona que lo ofrece, al tiempo que ‘bendice’ igualmente al perdonado.
Parece que a lo largo de la historia humana, este tema del perdón y de la venganza estuvo en lo más profundo del corazón del hombre haciendo verdaderos estragos morales, como se puede deducir de muchos episodios de la historia, así como de las palabras del mismo Señor Jesucristo: "En cambio, a vosotros los que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os calumnian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, no le impidas que tome también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. Pues, si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis?...” (Lc 6,27-32).
En la reflexión de algo tan esencial en nuestra vida como es el perdón, el que cada uno necesita y puede dar, lo dejo en este día que se celebra la Fiesta de San Luis Gonzaga, aquel joven jesuita que murió con 23 años y que solo buscó agradar a Dios en la pureza de todas las formas y dimensiones del ser y de la vida humana.
Encomienda a San Luis Gonzaga todas las necesidades de los Hermanos, que hoy volvemos a estar aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona proyecta su vida principalmente en dos dimensiones: la interna y la externa.
En la interna está todo lo que constituye la intimidad propia, que se puede resumir en el corazón; vale recordar en este sentido las palabras del Señor Jesucristo: "...pero lo que sale de la boca brota del corazón; y esto es lo que hace impuro al hombre, porque del corazón salen pensamientos perversos, homicidios, adulterios, fornicaciones, robos, difamaciones, blasfemias. Estas cosas son las que hacen impuro al hombre” (Mt 15,18-20).
Y en la dimensión externa de la vida de la persona encontramos todo lo que es en sí misma la convivencia, que le exige el ejercicio de una virtud que no se suele tener muy en cuenta, me refiero a la capacidad de adaptarse, pues no siempre gusta, apetece, viene bien, etc., estar en una situación, circunstancia o con personas del propio agrado.
Para llevar una buena convivencia es necesario saber y ejercitar esta virtud de adaptarse a lo que exija el momento, la circunstancia, aunque es verdad que siempre habrá un límite que no se pueda traspasar en orden a las exigencias de la moral y de las buenas costumbres.
El egoísmo no dejará fácilmente que la persona se avenga a adaptarse a lo que exijan las situaciones, tampoco lo hará el engreimiento, el sentirse superior o cualquier otra actitud que niega los valores de la humildad.
Parece que bien merece la pena revisar el grado de virtud que se tiene y que se practica de saber adaptarse a personas, a circunstancias y cosas, para esforzarse más y más en la búsqueda de no ser nunca un serio obstáculo para la armonía que debe darse en toda convivencia humana.
El desenvolvimiento de la vida sigue necesitando la oración de todos, para que las necesidades de los Hermanos, según cada situación, se vean resueltas por la Misericordia de Dios; así te ruego se lo pidas a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Quién no conoce a Tomás de Kempis? Fue un canónigo agustino del siglo XV, autor de la "Imitación de Cristo”, una de las obras más conocidas desde su publicación, que ha servido para desarrollar y aumentar la devoción cristiana de muchos cristianos a lo lardo de tantos años.
Hoy todavía es un buen libro de meditación para la oración personal de cada día.
Pues dice ‘El Kempis’, que también de esta forma se conoce al libro ‘Imitación de Cristo’: "Quien no tiene control sobre sí mismo pronto es tentado y vencido por cosas pequeñas y despreciables”.
Es una afirmación un poco fuerte y rotunda, pero si uno se para a reflexionar sobre ella, no parece que esté equivocada, pues por las ‘cosas pequeñas y despreciables’, llegan al hombre muchas cosas buenas, menos buenas y malas de toda maldad.
Tener control de sí mismo, saber gobernarse, no es cosa fácil, pero en cambio es no solo buena sino necesaria.
Esta cuestión de saber gobernarse ya la hemos traído aquí en otras ocasiones, pero insisto porque parece una de las mayores carencias que hay en nuestra sociedad contemporánea, quizás no por la propia voluntad de las personas, pero, sin duda, porque no ponen la atención debida para llevar un camino en la orientación correcta según la santa Ley de Dios.
No se entiende que se acepten sin resistencia alguna, los excesos que vienen derivados de publicidades contrarías a la más elemental ética y, por supuesto, a la moral cristiana.
Y no se entiende que las personas no reaccionen, aun cuando fuere a mero nivel personal.
Tú escucha hoy al menos a Tomás de Kempis y escruta el control que tienes de ti mismo.
Te vuelvo a recordar que las necesidades de los Hermanos necesitan tu oración de intercesión, no se la niegues hoy para que ellos tampoco la dejen de ofrecer en favor de tus propias necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando se entra en el contacto con otras personas o grupos, inmediatamente salta a la vista la persona que sabe ser y vivir en la cortesía, como por el contrario aparece aquel que es descortés.
Son virtudes o defectos que dicen mucho de la calidad humana de la persona, pues quien manifiesta atención a lo que se le dice, respeto y afecto hacia su interlocutor, verdaderamente se puede confiar en él.
Qué bueno es que la persona tenga en sus anotaciones de los asuntos por gestionar o por hacer, aquella virtud que de forma prioritaria debería conseguir, para su bien y el de los demás, así como el defecto que igualmente debería eliminar.
Mi llamada de hoy a vivir desde la cortesía, sirva para escrutar tu corazón, tanto en razón de esta virtud como cualquiera otra que se necesita agregar a tu catalogo personal, y las tengas en tu ‘hoja de ruta’ diaria; también el defecto que urge eliminar y otros que siendo más secundarios también estorban en el camino de la conversión personal.
El esplendor del sol, de la luz, propios de este tiempo, nos debe llenar de ánimo ilusionado para acometer las mejores empresas que lleven la vida a su esplendor más completo.
Reza con Fe y Esperanza en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, la Madre y Guía que se nos ha dado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los estados de ánimo son muy variables en las personas en razón de circunstancias, momentos o en las relaciones interpersonales.
Pero nunca una situación difícil, que puede arrastrar al pesimismo por el horizonte cerrado que presenta, ha de llevar a la persona al abatimiento.
San Agustín lo expresa muy bien: "Mientras haya afán de luchar, hay esperanza de triunfar”. Este es de esos pensamientos que marcan un camino tan lúcido como cierto, que se debe grabar en la memoria o en un sitio donde se le tenga presente, para que sirva de estímulo en aquellos momentos que parece que todo se derrumba.
Un cristiano también ha de tener el afán de luchar por llevar la luz del evangelio a todas las personas a las que pueda llegar, pues ha de triunfar el Amor que Dios tiene a toda la humanidad porque vuelvan a Él todos cuantos se han ido apartando o nunca aún le conocieron.Ojalá que la Esperanza, la virtud teologal que recibiste en el Bautismo, sea verdadero faro que te guíe y te sostenga en el camino de la Fe, hasta llegar a la Casa del Padre.
No debemos olvidar que el día miércoles se dedica a San José, por ello te pido que hoy le reces en favor de las necesidades de todos los Hermanos, que un día más nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya vamos experimentando lo que es propio de la estación del verano aunque aún no haya comenzado, que será el 21 de junio, pero si nos da ocasión de comentar al hilo de este tempo veraniego.
Nuestra mirada, lógicamente, ha de ser desde la propia Fe cristiana y sus exigencias sociales, morales, familiares..., en todos los órdenes y vertientes posibles.
Como todo en esta vida, el verano tiene cosas positivas y beneficiosas para las personas, para su salud, pero igualmente tiene sus aristas negativas que se han de cuidar para no ser heridos por sus aspectos negativos.
Quizás el aspecto más negativo que tenga el tiempo estival es la desinhibición en la que se cae con cierta facilidad, abandonando todo aquello que las buenas costumbres y la moral exigen para una convivencia honesta y responsable.
Es gran lástima que nuestras generaciones contemporáneas no pongan en valor la belleza y la armonía, tanto en la naturaleza como en las personas y sus comportamientos, pues si se hiciera así no se verían tantos excesos en las formas de vivir y comportarse.
También es una gran pena que las personas no cuiden su forma de vestir, y lo que es peor, que no se den cuenta que con los atrevimientos de vestir de una forma tan ligera, que se podría decir que más que vestirse es desvestirse, hacen gran daño a los otros.
En la moral del cuerpo, la provocación es un pecado muy grave, pues empuja a otras personas a sentimientos o deseos muy peligrosos, cuando menos, si no se pasa a otro tipo de agresiones, que luego se lamentaran, etc., etc.
Como hemos dicho muchas veces y por muchos motivos, es bueno anticiparse a las cosas. En este sentido plantear en la propia vida lo que es el verano y lo que ha de ser o debe ser, es muy importante, pues se deben evitar todo tipo de excesos sean del tipo que sean, cosa que la mejor forma de hacerlo es prevenirlas.
Recordad el texto de la carta de San Pedro: "Sed sobrios, velad. Vuestro adversario, el diablo, como león rugiente, ronda buscando a quien devorar. Resistidle, firmes en la fe” (1 Pd 5,8-9).
Pero hoy ya te pido que reces al Señor Jesucristo, para que venga en ayuda de las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos nuevamente el Tiempo Ordinario en la Liturgia, aunque en la vida será también hoy un nuevo día ordinario como los anteriores.
Lo cierto es que hay que seguir el camino que tenemos por delante, un tanto arduo y no pocas veces difícil, como es el de los tiempos actuales en los que se no van poniendo las cosas un poco cuesta arriba: que si la subida de los precios y con ella la inflación, que si las restricciones y carencias que asoman en el horizonte y ya nadie oculta, que si la carencia de trabajo, y otras cosas necesarias más...
Por todo ello se necesita reflexionar y reaccionar a nivel personal primero, y luego ser muy consciente de lo que se tiene alrededor, sabiendo que es hora de vivir en la Esperanza de que todo puede mejorar si somos capaces de vivir cara a Dios y, con la fortaleza del Espíritu Santo, hacer camino bajo la divisa de la conversión de vida.
Decía Orison Swett Marden: "El éxito es hijo de la perseverancia y firmeza en el trabajo”.
Dos premisas muy necesarias a tener en cuenta: la perseverancia que ayuda a no decaer nunca, porque el objetivo está más próximo de lograrse que antes, y la firmeza que nace del convencimiento de que se está y se vive en la verdad.
Ojalá que este reencuentro con el Tiempo Litúrgico Ordinario nos ayude a crecer como personas y como cristianos.
Y como cada día, te pido que reces con Fe y Esperanza, qué menos que un padrenuestro al buen Padre Dios, en favor de las intenciones y necesidades de todos los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mantener la constancia en las cosas de la vida es algo que cuesta mucho a la persona, pues si bien se van haciendo las cosas más o menos, la firmeza que exige la perseverancia de mantener viva la llama de aquello que se ha comenzado y que se ha de conservar en el tiempo, es difícil.
Ovidio, poeta latino anterior a Cristo, dice que: "La gota horada la piedra no por su fuerza, sino por su constancia”; he aquí una imagen muy ilustrativa de lo que hemos apuntado.
Se ha de pensar y mantener en la mente y en el corazón, la realidad humana que lleva a la persona a comenzar cualquier proyecto o trabajo con gran brío e ilusión, sin tener en cuenta tantas veces que las dificultades surgirán y que aunque no fuera así, mantener la constancia será el secreto para el éxito del proyecto.
Sería bueno que cada día, al comenzar la jornada, se planteara esta actitud necesaria para lo que se tiene por delante: perseverar, ser constante.
Si se es capaz de contar con esta premisa, el día será más fácil transitarlo y las cosas seguro que saldrán mejor.
Aquí está mi petición diaria que necesita ser constante, porque las necesidades de los Hermanos permanecen, sucediéndose unas a otras; por tanto te vuelvo a pedir que reces, por favor, por todas las intenciones de los que nos reunimos nuevamente en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
No siempre las personas están dispuestas a hacer lo que deben, en el momento que deben y como debe ser.
¿Por qué?
Pueden darse diferentes circunstancias, que objetiva o subjetivamente llevan a la persona a no actuar convenientemente, pero también puede haber pereza, egoísmo u otros intereses por los que se prefiere no hacer lo que se debe, cuando se debe y como se debe.Y cuando esto ocurre, se darán argumentos que intenten justificar quedarse fuera de lo que es obligado y no hacer lo que se debe, cuando se debe y como se debe.
En el mejor de los casos, es un error esgrimir que es más ventajoso esperar a que lleguen unas circunstancias idóneas o una ocasión mejor para actuar, porque es posible que eso no llegue nunca.
Se ha de vivir como se debe y se ha de actuar dentro del marco de lo que es esencial en la vida de un cristiano: los mandamientos de la Ley de Dios, ratificados por el Señor Jesucristo en su predicación evangélica.
Mira al Señor Resucitado y en el orden de la Caridad, reza por las necesidades de todos los Hermanos que a María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Papa San Juan XXIII escribió: "La paz en la tierra, suprema aspiración de la humanidad a través de la historia, es indudable que no puede establecerse ni consolidarse si no se respeta fielmente el orden establecido por Dios”.
Este pensamiento del ‘Papa bueno’, como se le llamaba, no puede ser en la situación actual más clarificador, en la que ‘el orden establecido por Dios’ no solo no se respecta, sino que no hay demasiado interés por hacerlo, a juzgar por la deriva moral y por toda la legislación contraria a la Ley de Dios que no se cesa de promulgar.
Llevamos más de dos años largos que comenzó la pandemia, y desde este humilde rincón haciendo llamadas a la conversión del corazón, a volverse a Dios para encontrar su misericordia y frenar aquella desgracia mundial, la cual no solo no se ha superado aún, sino que han continuado desgracias de diferente tipo u orden a lo largo y ancho del mundo, estando en el momento presente bajo la terrible guerra de Ucrania, que no sabemos aún cómo acabara el conflicto y los riesgos que tiene para el resto de Europa, cuando menos.
También podríamos fijarnos en la situación social de España y de otros países de Hispanoamérica, etc.
Creo que bien merece hacer un esfuerzo en el final de esta Cuaresma para volvernos de una vez al Padre Dios, suplicando su Misericordia, y ayudar a cuantos podamos para que así mismo lo hagan.
Recordar finalmente las palabras de la Virgen, Reina de la Paz, en Medjugorje el pasado día 25 de marzo, que las transcribíamos aquí en la meditación del día 26 de marzo de 2022: "...Os invito a regresar a Dios y a sus Mandamientos, para que estéis bien en la tierra y para que salgáis de esta crisis en la que habéis entrado por no escuchar a Dios, que os ama y quiere salvaros y llevaros a una vida nueva.”
Pero no dejes de rezar hoy también por todas las necesidades de los Hermanos, aquí reunidos en Nuestra Señora, Reina de la Paz. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El conocido novelista y ensayista George Orwell, que vivió en el siglo pasado (1903-1950), escribió este pensamiento que hoy traigo aquí para que apreciéis si tenía o no razón. Él dijo: "En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario”.
La verdad es la expresión de las cosas, la manifestación de las personas tal cuales son, sin ningún otro factor que las distorsione o deteriore su realidad.
Jesucristo llegará a decir: "Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí...” (Jn 14,6).
Jesús muestra la verdad como algo transparente, de forma que no existe la posibilidad de que el engaño la confunda, y Santa Teresa de Jesús dirá que "la verdad padece, pero no perece”.
Cierto que no es fácil en esta ‘época de engaño universal’ vivir en la verdad y gobernase con y desde la verdad, pero es un valor muy necesario para poder llegar a culminar esta vida terrenal, digamos que con éxito, por el que merece la pena hacer todo el esfuerzo que sea necesario, tanto a nivel individual como contribuir para que sea así también a nivel general.
Primero, ordenar la propia vida en la verdad; segundo, trabajar con interés y constancia para que la verdad brille con su propia luz, y así vaya destruyendo ese ‘engaño’ que tanto mal hace en nuestra época, en la sociedad y en las personas individualmente.
Buen trabajo el conseguir que la verdad sea la carta de naturaleza de todo y en todos.
Ya reza hoy a los ángeles custodios, al tuyo propio y al de todos los Hermanos, para que vengan en ayuda de aquellas necesidades de cada uno, que han de superarse y resolverse. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siguen pasando los días, siguen sucediéndose las noticias de la guerra en Ucrania, y lo cierto es que el conflicto bélico prosigue sin preverse su final, incluso con amenazas y riesgos de que se extienda.
Loable es que se haya extendido rápidamente una corriente de solidaridad hacia tantos damnificados y víctimas de esta guerra, pero los creyentes debemos, además de prestar toda la ayuda humanitaria que se pueda, reflexionar sobre la otra necesidad que llamaría superior e intentar atenderla.
Me refiero a postrarse ante Dios para suplicarle que pare esta barbarie desatada, pues si no se logra con la oración insistente y confiada de quienes están dispuestos de alcanzar la gracia, uniendo a la oración la propia conversión del corazón, la desestabilización mundial, de una u otra forma, continuará, pues ya tenemos la experiencia después de más de dos años de pandemia, ante la que no se reaccionó de esta forma que apuntamos y bien sabemos lo que ha pasado: muchos esfuerzos humanos, científicos para conseguir la medicina adecuada, y ahí sigue la pandemia, sin habérsela dado aún por superada.
Mi llamamiento a la reflexión seria, sencilla y desde el sentido común, con el deseo de que todos, postrados ante Dios, clamemos con Fe y Esperanza reales el final de la locura que siempre es toda guerra, máxime de las dimensiones que la presente está tomando . Y también que ayudemos a otros a comprenderlo para que se unan a la oración intensa y a la conversión sincera de vida.
A nuestro Padre Dios, te pido que le reces, al menos un padrenuestro, para que atienda satisfactoriamente todas las necesidades actuales de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos los días son propicios para sentir tristeza y pena por tantas desgracias y males que hay alrededor, pero este día, viernes, memoria de aquel viernes santo en el que Cristo entregó su vida, se nos presenta el mismo Señor herido, muy herido, en su Sagrado Corazón.
Conocemos todas las quejas que dio a Santa Margarita María de Alacoque, cuando le mostró su Sagrado Corazón herido por tantos pecados e injurias de los hombres, que después de los siglos que han pasado continúan igual o peor.
En el siglo pasado viene a Santa Faustina Kowalska para mostrarle su Divina Misericordia, con la que llama a todos los pecadores de una forma insistente y ofreciendo todas las gracias que fueren necesario. Pero la respuesta no parece que haya sido mucho mejor. ¡Cuánto desvarío el de esta sociedad y sus moradores!
No hace falta explicar que en el mundo, los momentos actuales son graves, difíciles, inciertos y con grandes peligros en muchos sentidos de la vida humana, pero no lo son menos en la sociedad de la que formamos parte cada uno de nosotros, por ello se hace urgente mirar en este día al Sagrado Corazón de Jesús, recurrir a Él implorando su Misericordia, para que nos saque de tanto desorden moral que asfixia y lleva a la perdición a tantas y tantas almas.
Ante un desastre como el de la guerra actual, somos capaces de movilizarnos para ayudar y auxiliar a los damnificados en lo material y en lo humano, lo cual es muy loable, pero como avisa Cristo, eso también lo hacen 'los publicanos y los gentiles' (cfr. Mt 5,46-48), por ello cada uno ha de preguntarse si en su vida personal ha corregido alguno de sus vicios personales para mover el Corazón de Jesús, pues sólo volviendo a Dios y haciendo camino de conversión se logrará que la asfixia que sufrimos, ya apuntada más arriba, se abra a la Luz y a la Paz.
Mira hoy al Sagrado Corazón de Jesús, desagráviale como mejor puedas y contribuye a que su Misericordia pueda escuchar ‘los gritos de su pueblo’, porque Él "no olvida los gritos de los humildes” (Sal 9, 13).
Con esta sugerencia, que desearía fuera un compromiso real y auténtico, lo dejo pidiéndote que ya reces, al menos un padrenuestro, a este Señor Misericordioso, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Un estímulo para este duro y complicado tiempo cuaresmal a nivel del propio corazón, que necesita conversión, es este pensamiento del actor Peter Marshall: "La medida de una vida bien empleada no es su duración, sino su donación”.
Murió muy joven, a los 29 años, en un accidente de tráfico cuando había adoptado una vida muy discreta fuera del mundo del espectáculo.
No es fácil vivir en una actitud de entrega y donación a todos y en todo lo que puedan necesitar los demás, pero mirando al que nos llamó por el Bautismo, Nuestro Señor Jesucristo, todo es posible y gozoso. Recordar las palabras de San Pablo: "Todo lo puedo en aquel que me conforta” (Flp 4,13).
He aquí una nueva actitud del corazón y de la voluntad que se debe tener viva y activa. Merecerá la pena reflexionar por si fuera motivo para el camino dinámico, alegre y jubiloso de la propia conversión. Adelante con ella.
Hoy día jueves, te pido que reces al Señor Jesús en el Santísimo Sacramento, por todas las necesidades de los Hermanos, que en adoración nos postramos ante Él y le decimos: ‘Jesús, en Ti confío’. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor italiano del siglo XIX Nicolás Tommaseo, expresó una verdad que explica la raíz de la inmadurez que acompaña a tantas personas adultas; él dijo: "El hombre a quien el dolor no educó, siempre será un niño”.
Es propio de la naturaleza humana huir del dolor, del sufrimiento, siendo por otra parte algo común en el individuo y en el entorno social que lo rodea, pero el dolor madura a la persona cuando lo encara, lo acepta y lo asume.
Uno se pregunta cuál es el origen del dolor, del sufrimiento; encontrará diferentes respuestas, desde el mal sentir, pensar y hacer de las personas, desde el inadecuado cuidado que se le presta a la salud, así como otros tantos pecados personales, hasta los pecados que denominamos sociales, que llevan a las personas a prácticas nocivas y esclavizantes, aunque conlleven las lisonjas del placer y del aparente bienestar.
Habrá otros sufrimientos morales o físicos que se le escapa a la persona poder identificarlos o relacionarlos con algún origen o motivo concreto, pero siempre la llevará a esa madurez apuntada si es capaz de aceptarlo y asumirlo, para hacer de él instrumento de purificación y de salvación, que si se une a lo que el Señor Jesucristo vivió en su Pasión y Muerte, los méritos obtenidos para sí y para los demás serán inimaginables.
No sé cuál habrá sido tu actitud ante el dolor y el sufrimiento hasta aquí, pero siempre estaremos todos en condiciones de aprovechar esta oportunidad de reflexionar sobre esta cuestión y rectificar si ello fuera necesario.
En la vida de Fe no cabe nunca el sinsentido de las cosas, todo lo que acompaña a la persona tiene un origen, una razón, una solución y un camino a seguir, que para ser óptima pasará por el encuentro con el Señor Jesucristo y la fidelidad a su magisterio.
Sin duda, podemos concluir que el sufrimiento, el dolor, son medios y caminos de conversión, cuando se les aprovecha en esa madurez que en sí mismo procuran.
Recuerda que la oración es un medio para hacer el camino cuaresmal, por eso te pido que reces, al menos un Padrenuestro a nuestro Padre Dios, en favor de las intenciones y necesidades de todos los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos hoy en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vivimos unos tiempos muy convulsos, con noticias que se van sucediendo hacia ser cada vez peores, se van cumpliendo los peores presagios como por ejemplo la guerra y todas las consecuencias nefastas que de ella se derivarán.
Pero ante estas realidades la persona se plantea qué hacer, cómo actuar.
Sin duda, como creyentes lo primero debe ser volverse a Dios para pedir y encontrar su gracia, su ayuda y su misericordia, pues sin ellas la ruina estará servida. Llegar a esa conversión a la que tantas veces hemos llamado y vivir en la humildad del corazón.
Recordemos lo vivido desde hace ahora dos años con la pandemia, que lejos de volverse a Dios e implorarle su Gracia, se ha vivido sin reacción espiritual hasta estos últimos meses, que de forma tímida se ha comenzado a pedir, al menos públicamente, habiendo puesto toda la esperanza en algo que no se ha revelado definitivamente válido.
Pero también se ha de atender a los sentimientos, pues de una guerra se derivan todo tipo de resentimientos y malos quereres, aunque tampoco se necesita una guerra cruenta para que esto pase.
Por eso hay que saber defenderse de aquello que decía Don Jacinto Benavente, dramaturgo español y Premio Nobel de Literatura en 1922: "Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos”.
Recemos con fe y con confianza, y hagamos cuanto podamos por expiar y reparar los pecados, para que el Señor Dios tenga misericordia de todos y no llegue a tratar a esta humanidad como se merece, después de tantos excesos como se han cometido y se siguen cometiendo.
Pero no olvides también la humilde oración que te pido cada día, en favor de las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre pensé que cuando alguna persona le hace a otra alguna confidencia o le manifiesta su intimidad, le da lo más valioso que tiene, por lo que la persona que recibe esas confidencias debe tener muy claro que recibe algo tan inapreciable, que ha de tener mucho cuidado para no defraudar la confianza recibida.
No hay ni habrá cosa más valiosa que se pueda recibir que la confianza, la intimidad de quien te encuentra capacitado para recibirla, de aquí que siempre se quedará en deuda con quien se te ha confiado.
En un mundo tan insensible por los egoísmos de buscar el beneficio más inmediato, sin reparar en que la vida no se acaba ‘a la vuelta de la esquina’, se hace muy difícil comprender que hay cosas más importantes en las relaciones interpersonales que no están en esos egoísmos o intereses materiales más inmediatos.
Siempre es bueno escrutar el propio corazón para terminar de conocerle en cuanto a sus sentimientos, pues como la persona es el enemigo número uno de sí misma, pues se engaña o se deja engañar con argumentos interesados y hechos a medida, por lo que si no se está muy vigilante se cae fácilmente en errores que pueden llegar a ser graves o muy graves.
Hoy miércoles, nos acogemos a San José y le pedimos con fe y esperanza, que interceda en favor de las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos, para que se vayan encontrando las mejores soluciones. Digamos: San José glorioso, ampara a quien contempla tu pena y gozo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Parece que estamos en un tiempo donde se ha encontrado una forma de actuar un poco innoble y con resultados nada buenos, más bien perniciosos.
Me refiero a ese hacer que pone de manifiesto constantemente las diferencias entre buenos y malos, o que van presionando contra el otro para destruir su imagen con argumentos de medias verdades, que siempre serán peores que una mentira, aunque si ha de echarse mano de ella, se hará también.
Si la sociedad no aprende a defenderse de estas presiones que lo único que buscan es fomentar el odio, irá enfermando de una forma que será imposible de curar y necesariamente aparecerán posturas muy difíciles de controlar.
Decía Napoleón que "nunca es útil inflamar el odio”; tenía razón porque el odio es algo que emana directamente del demonio, pues no se puede olvidar que todo el sentimiento de Satanás hacia Dios es exclusivamente ODIO.
Es lo que intentó inocular en Eva y luego lo asumió Adán, lo consiguió en parte, pero Dios en su infinita misericordia volvió a rescatar al hombre, hasta la culminación de la liberación total por parte del Señor Jesús en su entrega en la Cruz.
Cuando se sirve a Satanás, de una u otra forma, más consciente o más inconscientemente, siempre, siempre aparecerá el odio, que muchas veces comienza por el desamor, inculcando a las personas ese enfriamiento en el amor, para dar el paso seguido al desamor, para si es necesario, llegar al odio, que es el culmen de la quiebra, de la ruptura y de la destrucción en el nivel que se trate o que se haga necesario.
No se puede ‘inflamar el odio’, o lo que es lo mismo, azuzar el odio, jugar con este ‘fuego’ que llevará a resultados indeseables y hasta irreparables.
Mira a tu corazón: ¿Qué hay en él? ¿Amor, desamor..., odio?
Rectifiquemos los caminos que sean necesarios y trabajemos en la medida de lo posible por erradicar el odio, o cosa que se le parezca.
Y ya reza al Señor del Amor en favor de todas las necesidades de los Hermanos que, como cada día, nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía Tagore: "El bosque sería muy triste si solo cantaran los pájaros que mejor lo hacen”, un muy bonito y verdadero mensaje para aquellas personas que se sienten acomplejadas, inferiores a los demás o sumidas en algún estado de tristeza, de abatimiento o abandono.
En el bosque todos los pájaros y sus cantos, no solo son importantes sino necesarios, como en la vida de una sociedad todos sus miembros, sin excepción, son importantes y necesarios, solo se necesita que la persona se lo crea y sepa emerger por encima de todo lo que le quiera someter o sucumbir.
La persona ha de saber lo que vale realmente según los dones recibidos de Dios, que los hay por mucho que se quieran eclipsar, cuál es su dignidad como creatura de Dios, que lo somos todas las personas, y el lugar que le corresponde en la vida, en la convivencia y en los trabajos a realizar.
No al abatimiento, no al pesimismo, no a la depresión ni a la desgana. Sí, siempre, a vivir con sencillez pero con firmeza lo que a cada uno le toca hacer y en donde le toca estar.
Hoy, sábado, como día dedicado a la Virgen María, nuestra Madre y nuestra Guía, corresponde que pongamos la mirada en Ella, para pedirla su poderosa intercesión por todos los Hermanos que aquí nos reunimos, sus necesidades, intenciones y todo aquello que cada uno sabe necesitar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es bueno recordar que hoy es Primer Viernes de Mes, que nos habla del Sagrado Corazón de Jesús, de su entrega en Amor y Misericordia a los hombres y de su demanda para que caminemos junto a Él expiando y reparando los pecados propios y los de toda la humanidad.
Estamos atravesando una etapa de la historia muy singular, en la que si no recurrimos al Señor Jesús en su Sacratísimo Corazón, puede pasarnos lo que a San Pedro: "...le entró miedo, empezó a hundirse y gritó: Señor, sálvame. Enseguida Jesús extendió la mano, lo agarró y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué has dudado?” (Mt 14,28-33).
En la cotidianidad de cada día, es necesario avanzar con sencillez, pobreza y humildad, nada más que la que nos ofrece la propia realidad y el entorno en el que se ha de desarrollar toda la historia personal; otras pretensiones que responden al orgullo, a la ambición o a la soberbia, llevan luego a situaciones nada fáciles de gestionar en el espíritu del evangelio.
El viernes es el día penitencial de la semana, mirando precisamente a la Pasión y Muerte del Señor Jesucristo en la Cruz. La Iglesia nos invita a vivirlo en ese espíritu de penitencia, sacrificio y mortificación, pero el ritmo de los días: trabajos, preocupaciones, presiones..., hacen perder la conciencia de que se está en viernes y hay que poner atención para ofrecer y ofrecerse al Señor en expiación y reparación de los pecados.
Es verdad que cada día ya lleva consigo momentos y situaciones que invitan a la renuncia y al sacrificio, pero se ha de tener cuidado para que la abnegación que se pueda propiciar no tenga testigos para aplaudirla, pues perdería todo su valor.
Caminemos por los caminos ciertos que nos enseña el evangelio, y ahora, reza ya al Corazón Santísimo de Jesús por las necesidades de todos los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en su Madre Santísima, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Me gustaría dialogar sobre una cuestión que no parece que acabe de encajar en la mentalidad del hombre contemporáneo.
Y quiero hacerlo en primera persona para que te sea más fácil reflexionar. Me refiero a ser santo, a que seas santo, a que yo sea santo, algo que nos parece muy difícil cuando es lo más normal que se dé en tu vida y en la mía, cristianos bautizados.
La santidad es la identificación plena con Dios a partir de la realidad y circunstancias de cada persona, por lo tanto no es algo tan inalcanzable ni tan difícil como nos empeñamos en decir, solo es cuestión de decisión y tomar la resolución.
Es verdad que hay cosas en la vida de las personas que son completamente incompatibles con la santidad, pero ahí está precisamente la hermosura del proyecto de hacerse y vivir SANTO.
Piénsalo al amparo de San José en este Primer Domingo del Ejercicio de preparación para su Solemnidad y decídete: ¡Voy a ser santo!
Y ahora os dejo una formula breve del Ejercicio de los Siete Domingos de San José, con la invitación a que lo inicies. Primer Domingo.
El dolor: cuando estaba dispuesto a repudiar a su Inmaculada esposa.
La alegría: cuando el Arcángel le reveló el sublime misterio de la Encarnación.
Oh castísimo esposo de María, glorioso San José: qué aflicción y angustia la de vuestro corazón en la perplejidad en que estabais, sin saber si debíais abandonar o no a vuestra esposa Inmaculada. Pero cuál no fue también vuestra alegría, cuando el ángel reveló el gran misterio de la Encarnación.
Por ese dolor y gozo, os pido consoléis nuestro corazón ahora y en nuestros últimos dolores, con la alegría de una vida justa y de una santa muerte, semejante a la vuestra, asistidos de Jesús y de María.
Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
Y no olvides de pedir por las necesidades de los Hermanos que nos volvemos a encontrar aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los santos evangelios, en sus diferentes pasajes, los conocemos más o menos bien, aun cundo sólo sea literalmente, pero se hace preciso plantearse si el conocimiento que se tiene es real o teórico.
Sabemos que la Sagrada Escritura en su conjunto nos muestra los caminos de la Fe, y los Evangelios más en concreto, iluminan la vida del cristiano, razón por la que es necesario tener muy presente sus consejos.
En los momentos presentes, de tantas incertidumbres reales, de tantos signos que nos van mostrando los hechos, bueno es recordar estas palabras del Señor Jesucristo: "Por tanto, estad en vela, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora de la noche viene el ladrón, estaría en vela y no dejaría que abrieran un boquete en su casa. Por eso, estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre” (Mt 24,42-44).
Ciertamente no sabemos nada, ni la hora que viene el Hijo del hombre, ni la hora en la que ‘salte por los aires’ cualquier situación conflictiva de las que están planteadas, no solo a nivel bélico, sino de todo tipo de desorden posible.
Estar en vela supone simplemente contar con Dios en la propia vida, para dirigirse y gobernarse según su santa Ley, siguiendo también las Promesas que hicimos en nuestro Bautismo.
La persona se acostumbra con cierta facilidad a vivir según plantea la vida y la influencia que ejercen los diferentes poderes fácticos sobre la sociedad, sin darse cuenta de que siempre ella tendrá la primera y última responsabilidad, ante Dios y ante su propia historia, de cómo se concreta su forma de vivir.
Sigamos los consejos evangélicos y sin ningún tipo de angustia ni incertidumbre, vivamos abiertos a las realidades ante las que estamos, seamos conscientes de todos los avisos recibidos, de todas las alarmas planteadas y de todas las catástrofes que se van sucediendo de forma continuada, para poder vivir en la actitud que nos plantea el Evangelio: "estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre”; a ‘la hora que menos penséis’ pasan y pasarán las cosas ante las que para nada conviene estar ni distraídos, ni inmersos en una prepotencia absurda que no nos deje discernir lo que realmente esté pasando.
Mi insistencia diaria para que reces por todas las necesidades de los Hermanos, se hace hoy más insistente por haber comprobado en mí mismo el beneficio de esta oración que os pedía hace dos días; además de daros las gracias os invito a dos cosas, a que no dejéis de rezar, al menos un padrenuestro, por esas necesidades de cada Hermano y a que encomendéis a las oraciones de los demás Hermanos vuestras necesidades, tanto materiales como espirituales. Con María, nuestra Madre y nuestra Guía, todo nos va y nos irá mejor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No son pocos los días que cuesta encararlos con jovialidad e ilusión, pues no son pocos a los que se amanece con cierto pesimismo o negatividad.
Si se dice que hay que mirar hacia adelante y no dejarse arrastrar, la realidad no puede evitar la tribulación o la turbación. ¿Qué hacer entonces?
Sólo el ejercicio de las virtudes teologales pueden mantener en pie la vida del hombre, pues de la Fe saldrá la confianza en Dios nuestro Padre, que dará paso, con decisión, a la Esperanza, que bien sabemos es el motor de la vida del creyente, para seguidamente emanar de esa Fe y de esa Esperanza, la Caridad: actos de Amor de Dios, actos, hasta heroicos. si fueran necesarios, para mostrar a las otras personas la verdadera posibilidad de poder seguir y con gran alegría e ilusión.
Las personas de Fe han de considerar que las virtudes teologales no son algo que ahí están, sino comprender que como toda virtud es para fomentarlas y vivirlas, de forma que se acrecienten cada día más y más, pues la virtud, por el contrario, palidecerá y si no se llega a perder sí al menos se esterilizará, se neutralizará y poca ayuda prestará en el desarrollo de la propia vida cristiana.
¿Para qué quieres la Fe si no te mantiene firme? ¿Para qué quieres la Esperanza si no es capaz de hacerte caminar con ilusión? ¿Para qué quieres la Caridad si no eres capaz de hacer ni un acto de Amor saliendo de tus egoísmos?
Responde y haz el favor de cambiar de vida en la medida que tú mismo y los demás, necesitéis de tu Fe, de tu Esperanza y de tu Caridad.
Y ahora ya es momento de que, saliendo de ti, reces a María nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las necesidades de los Hermanos que en Ella nos volvemos a encontrar aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En los medios que tiene la persona para interrelacionarse, sin duda la palabra es la más inmediata y con la que mejor puede ayudar a conseguir la intercomunicación, aunque es verdad que no siempre se la cuida o se la usa con el respeto que merece.
Nos creemos dueños de las palabras que utilizamos, de forma que las lanzamos hasta sin el más mínimo respeto que merecen, tanto la persona que las va a recibir como el mismo lenguaje en sí.
Decía Michel E. De Montaigne, que "la palabra es mitad de quien la pronuncia y mitad de quien la escucha”, pues en definitiva ha de unir a las dos personas en el mensaje que conlleva, clarificando las posturas y obteniendo el mejor resultado de que se trate.
No se suele reparar en lo que es ‘la palabra’ en la propia vida personal, en su importancia y en su repercusión, cuando se debería admitir una reflexión seria acerca de ella, pues dice mucho de la persona cuando sabe utilizar el lenguaje con austeridad, respeto y elegancia, a cuando lo utiliza con chabacanería, para degradar o despreciar, o cuando no, para zaherir, insultar, etc.
Bien nos vendría ver cómo es nuestra palabra, cómo somos capaces de utilizarla y, sobre todo, cómo somos capaces de cuidarla y hasta de respetarla.
Y qué importante es también en el uso que podemos hacer de ella en la oración, en la relación con el Señor, nuestro Dios.
Úsala ahora rezando al Señor Jesús Resucitado, por todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos aquí en torno María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Ignacio de Loyola en la primera semana de los Ejercicios Espirituales, dice así, "en tiempo de desolación nunca hacer mudanza, más estar firme y constante en los propósitos y determinación en el que estaba el día anterior a la tal desolación”.
Es una recomendación llena de sabiduría que quien la tiene en cuenta no errará. En las circunstancias actuales, saliendo de unas fiestas jubilares, parece todo un tanto extraño los resultados de la pandemia, pero hay que mirar hacia adelante y poner cuanto se tenga al alcance para ir superando de la mejor manera posible la situación en la que estamos inmersos, ya hace dos años, con el tedio y cansancio que ello está produciendo.
Con el mejor espíritu de colaboración trabajemos hacia adelante sin caer en desánimos excesivos.
Ya sabemos que el mejor apoyo que tenemos para darnos es precisamente la oración, que no alcanzamos a entender todo el bien que nos hace.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, le ponemos en sus manos todas las necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Reencontrar el lugar de este comienzo del año no parece fácil, pues ya en si el tema de la salud lo condiciona casi todo.
Lo importante será mirar hacia adelante e ir actuando como exijan las circunstancias y las necesidades.
Es una época en la que si se le pide algo a las personas es humildad, pues es la mejor actitud para que cada uno ponga lo que pueda y a remar juntos.
Reza mucho por los que estos días estamos enfermos, y María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos sostendrá a todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy víspera de la Fiesta del Bautismo de Jesús, con la que daremos por cerradas las celebraciones de la Navidad, nos pone ante la realidad de que la vida vuelve a esos quehaceres diarios que no siempre son gratificantes.
Cuando fueron acercándose las fiestas navideñas se experimentó un alivio porque el peso del día a día se podía ir dejando un tanto de lado, pues ya vendría el momento de retomarlo, pero sabemos que el tiempo es tozudo y se quiera o no, vuelve, y aquí está; pasado el fin de semana volverá el lunes con toda la carga de preocupación que se pudo dejar un tanto aparcado.
Pero lo importante es que se entre en la nueva etapa con toda la carga de preocupación que se quiera, pero con una actitud que no podemos obviar: llenos de esperanza.
Por muy difícil que se quiera ver, por mucho que la realidad nos ponga ante la verdad, no se estará igual viendo el panorama con esperanza que aplastados por unos argumentos que no dejan sitio a la confianza, a una expectativa que quiere abrirse camino con ese valor que mueve tantas cosas: la ilusión.
Aprovechemos este fin de semana para tomar conciencia clara de lo que se tiene ante sí para afrontarlo con determinación e ilusión.
Pero también tienes que rezar a esta Sagrada Familia que aún se nos presenta como ejemplo y modelo, en favor de las necesidades de todos los Hermanos que aquí no encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando la persona busca el propio crecimiento personal tiene interés de ir asumiendo todo aquello que le trae algún punto de sabiduría.
Noel Clarasó escribió: "No pierdas tan bellas ocasiones de callar como a diario te ofrecerá la vida”. Un gran consejo pues la palabra no dicha se puede decir en cualquier momento, pero la dicha ya tiene "su suerte echada”.
Saber callar no deja de ser un valor muy importante que no siempre se sabe usar con acierto. Cuando la persona se mueve con libertad de espíritu administrará bien sus silencios o sus intervenciones, según convenga.
Esto que venimos comentando tiene una importancia grande, pues la persona tiene la necesidad de ‘volar’ libre, sin condicionamientos ni ningún otro obstáculo que no le permita vivir en la auténtica y verdadera libertad.
Saber callar, saber hablar, en cada momento como mejor convenga para conseguir una convivencia llena de luz y de esperanza.
En este tiempo aún de la Natividad del Señor, reza a la Sagrada Familia en favor de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Esta primera semana del año suele venir marcada por unos días de vacaciones, con la lógica desconexión de los asuntos ordinarios, aunque este año con la presión de la pandemia, lo que se vive es absolutamente conectados a toda clase de noticias que llevan a las personas a una exagerada preocupación por los contagios y todo lo que de ellos se deriva.
Dios es Padre, por tanto no es preocupación; transmite Paz y sosiego, por tanto no es temor, miedo, incertidumbre.
Dios quiere que las personas vivan felices mientras caminan a su encuentro una vez cubierta esta jornada terrenal, pero esta felicidad la persona no la puede encontrar fuera del Amor de Dios, pues la felicidad que hay en el mundo es una felicidad vinculada a elementos materialistas, hedonistas o de cualquier rango que tiene como único soporte al hombre, y el hombre fuera de Dios no es más que lo que da de sí: intereses a todos los niveles, egoísmos que priman el yo personal por encima de cualquier otra cosa, y las ambiciones que sean necesarias para conseguir prevalecer por encima del otro.
Mirando un poco más allá, culminadas las Fiestas de la Navidad, ¿qué harás, qué haremos?
Bien parece que merecería la pena intentar no seguir los patrones que se han traído hasta aquí que no han dado resultados muy satisfactorios: personas atemorizadas, tensión y violencia en la convivencia doméstica y social, casi nula reflexión personal, porque se siguen al dictado unas noticias que muchas veces son contradictorias en un espacio de pocas horas, en definitiva ¿cuál es la conclusión que podemos sacar?
Nadie va a venir a resolver los problemas de tu casa como tú no estés al tanto sobre ellos, para ir aplicando las mejores soluciones. No se puede ni se debe seguir con las inhibiciones ante los verdaderos problemas, sólo porque no me dejan pensar o porque no me tocan de forma directa.
Bueno será, pues, ponerse firme ante el nuevo año que en unos días ya habrá comenzado definitivamente para todos, evitando en la medida de lo posible que la deriva social, moral y religiosa, no nos termine arrastrando a unos caminos sin retorno.
Al Niño Dios que se nos manifiesta en su pobreza real, pídele que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se dice: "Todo llega y todo pasa”; una de esas verdades contundentes en la que no cabe respuesta contradictoria.
Hoy recorremos la última etapa diaria de este año 2021, en el que muchos se han quedado en el camino al haberles llegado la hora de su tránsito, mientras que otros han llegado a este mundo porque no los eliminaron como a tantos niños concebidos que fueron vilmente asesinados.
Hoy será un día de fiesta, particularmente en el ocaso de este día 31 de diciembre, dando paso al nuevo año. Por ello debería ser un día de esperanza ilusionada, porque se afronte este nuevo año con un talante positivo, pero la situación no acompaña ni propicia demasiado la confianza de que las cosas caminarán en la medida que se necesita.
Pero hagamos el esfuerzo de vivir este tránsito al Año Nuevo en el agrado de Dios; con corazón noble y sincero pidamos su misericordia y su ayuda para transitar por el 2022 en su Verdad y en su Justicia.
De la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, ofrezcamos a los demás el esfuerzo por disculpar y perdonar todo aquello que tengamos contra ellos, entrando en el Nuevo Año con la mochila vacía de resistencias y rencores, porque esté llena de Caridad, que es el Amor de Dios a todos y para todos.
Al Señor de la Historia, que es el Señor de la Vida y de todo lo que habita y conforma nuestro mundo, recemos con humildad para pedir por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí nos hemos encontrado cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Penúltimo día de este año 2021, en el que por más que se nos ha dicho que ya llegaba la "normalidad” ya vemos que no ha llegado, y lo más grave es que, sin ánimo de ser pesimistas, no sabemos si llegará esa ‘normalidad’ que tanto se ansía.
Ya dijimos lo necesario que era una reflexión acerca de lo acontecido en este casi finiquitado 2021, pues globalmente, y cada uno sabrá si individualmente también, la respuesta que se puede esperar desde la FE es bastante deficiente, pues toda la atención ha estado puesta en los contagios, en las vacunas, en los antígenos, en los PCR..., y el Señor Jesucristo, que es el verdadero libertador del hombre, ni está en los corazones de las personas, ni, al parecer, se le espera, pues poco se ha manifestado el buscar en Él su ayuda y salvación.
Vamos por la sexta ola, y ¿cuántas faltan? Vamos por la tercera vacuna inoculada, y ¿cuántas faltan? Y no sigo haciendo preguntas porque ya cada cual es suficientemente adulto para reflexionar, si quiere, desde la Verdad que es Cristo el Señor.
En todo caso, sería triste abandonar este año encarando el nuevo sin ningún propósito de volvernos a Dios con sincero corazón, para acogernos a su Misericordia que será la única que nos puede salvar y acabar esta racha de pandemia, que no pocas veces es un largo ‘sinsentido’, porque cuanto más se piensa menos se entiende.
Mi deseo ferviente es que todos escuchemos la voz del Señor que encontramos en el Libro de Isaías, 55,6-8: "Buscad al Señor mientras se deja encontrar, invocadlo mientras está cerca. Que el malvado abandone su camino, y el malhechor sus planes; que se convierta al Señor, y él tendrá piedad, a nuestro Dios, que es rico en perdón. Porque mis planes no son vuestros planes, vuestros caminos no son mis caminos, oráculo del Señor”.
La oración por los miembros de la Comunidad aquí reunida, que cada día te pido, hoy lo hago con más intensidad, si cabe, para alcanzar del Señor Jesucristo, por intercesión de su Santísima Madre, las gracias que cada uno necesite, para poder encontrar la LUZ que le permita afrontar el nuevo año, en la mejor disposición para encontrar la Paz y la Felicidad. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En cierta ocasión leí que "La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de ánimo”, lo que me hizo pararme a pensar un poco para ver el alcance de la frase, y ciertamente creo que es verdad.
Sabemos que el estado de ánimo es cambiante según la situación o el momento que se está viviendo, pero cuando hay un motivo fuerte que origina ese estado de ánimo, como es el caso de la Navidad, no parece que éste tenga que ser ni triste, ni pesimista, ni mucho menos catastrofista.
Ahora bien, ya el año pasado y particularmente éste, parece que las circunstancias originadas por la pandemia no ayudan para nada a la serenidad y la paz que también han de envolver estas fiestas navideñas.
Y una vez más habrá que volver a reflexionar sobre qué es realmente este azote del Covid19, que lejos de erradicarse vuelve y vuelve, una y otra vez, mientras la sociedad se marea con tantas contradicciones que se le marcan para vivir con tales o cuales obligaciones, restricciones, etc., pero sin que haya un verdadero movimiento de conversión general para arrancar de Dios la solución.
¿Cuándo se enterará el ser humano que no todo el poder está en sus manos?
¿Cuándo comprenderá que lo que él no puede lo ha de pedir y esperar de Dios Padre Todopoderoso?
¿Y cuándo entenderá que el poder de las tinieblas lo único que quiere es romper toda armonía, unidad y paz, como es lo que necesita la persona, la familia, en estas Fiestas en torno al Niño que nace en Belén?
Busquemos y demos todas las explicaciones que se quieran, pero al final: ¿Luz o tinieblas? ¿Unidad o división? ¿Paz o disensiones?
Trabajemos en la medida que cada cual pueda para sobreponernos a esta tiranía del Covid19 y de los que parece que no lo administran adecuadamente y como sería de desear, pero sobre todo intentemos alcanzar del Niño Jesús, que se nos muestra pobre en la cueva de Belén, pero que es ‘grande y poderoso’, ‘clemente y misericordioso’, que nos libere finalmente de esta gran pesadilla que tanto daño está haciendo en la salud física, pero también en la salud mental y demás variables necesarias para llevar una vida digna y sin sobresaltos.
Pero también hoy urge que reces a la Señora de la Esperanza, en favor de todas las necesidades materiales y espirituales de los Hermanos que aquí no encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Sería muy importante que cada uno, según su situación familiar, social, etc., se dispusiera a tener en cuenta lo que se prevea que va a ir pasando en los próximos días festivos, en torno al Nacimiento del Niño Jesús.
Me refiero, no a las situaciones externas en las que se manifiestan jubilosamente los buenos deseos y las felicitaciones de todo tipo, sino a los verdaderos sentimientos que se llevan en el corazón, que no siempre responden a la efusión que se muestra en esas felicitaciones.
En este orden habría que reconsiderar dos situaciones: la propia y la de los otros.
En ambas situaciones habría que actuar desde la virtud de la comprensión, pues es muy difícil superar las dificultades que se tienen para poder aceptar tanto al otro como a uno mismo, sino se entra por la puerta de la comprensión.
Sabemos que comprender es la capacidad de entender las cosas, de penetrar hasta el fondo donde se encuentra el origen de esa situación de resistencia o rechazo que se tiene, o la que se ve que tiene el otro.
La comprensión genera una segunda virtud: la tolerancia, que en sí misma lleva al respeto de las personas y sus situaciones, para luego actuar de la mejor manera posible.
Creo que es sencillo entender este planteamiento para ponerlo en práctica, y, al menos, intentar conseguir que estas inminentes fiestas navideñas no sean de ruptura, intolerancia, incomprensión..., como ocurre más de lo deseado, de forma que cada cual se mete en ‘su castillo’, se llena de ‘sus’ razones, para pretender someter a todo el mundo a sus criterios y, en muchos casos, a sus caprichos.
Bueno sería que en estos días inmediatos se repasaran también otro tipo de defectos que se puedan dar, así como las virtudes que serían necesarias desarrollar, pues lo que se ha de buscar es la unidad de las personas en todos los ámbitos en los que se desarrolla la propia vida, para que de esa unidad emane el Amor de Dios: "...para que todos sean uno, como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado” (Jn 17,21).
Progresemos un día más en nuestra unidad con los Hermanos, que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidiendo hoy al Señor Resucitado por todas sus necesidades e intenciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Pablo le dice a los Filipenses: "Que vuestra mesura la conozca todo el mundo. El Señor está cerca”. (Flp. 4,5).
Resulta interesante y preciso recordarlo nuevamente en estos días, en los que la proximidad ya de las Fiestas navideñas nos propician encuentros con grupos del ámbito laboral, amistades u otros círculos, para ir celebrando las llamadas ‘comidas o cenas de Navidad’.
No es mayor fiesta porque haya un jolgorio desmedido que lleve al desorden, con muestras externas de excesos vergonzosos que luego pesará en haberlos provocado o, al menos, participado activamente en ellos.
Por tanto, es muy importante tener presente esta llamada de San Pablo a la ‘mesura’, lo que es lo mismo, tener un comportamiento moderado, de respeto, cortesía, en una actitud comedida. Todo esto no está reñido con la sana y alegre convivencia.
Merece la pena intentar que los ambientes festivos, que se pueden volver, con alguna facilidad, desordenados y perturbadores, no arrastren a comportamientos impropios para los cristianos.
Estas situaciones que desembocan en toda pérdida de la razón, entristecen los Sagrado Corazones de Jesús y de María, porque de la mano de excesos totalmente innecesarios, se acaba perdiendo la virtud y abriendo la puerta al pecado.
A Ellos encomendemos la propia respuesta que ha de dar cada uno a la convivencia con los otros, en estos días tan señalados en el calendario cristiano, que con cierta facilidad se emplean no para adorar al Niño Dios, sino para ultrajarle y ofenderle.
Con humildad y mirando ya a la Cueva de Belén, reza por todas las necesidades de los Hermanos aquí reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A diez días de la Navidad es seguro que se está pensando ya en las celebraciones festivas de estos días, en sus preparativos y en las personas con las que hay que encontrarse o reunirse.
La experiencia dice que en muchos casos son días agridulces, pues las vinculaciones, bien familiares o sociales que en esos días son obligadas a tener de forma presencial, pueden ser un tanto conflictivas, por lo que siendo unas fiestas jubilosas pueden convertirse en esos casos en tormentosas.
Conviene reflexionar un poco ante el panorama que se presenta, pues desde el planteamiento cristiano nunca se debe aceptar ser vehículo de desunión o tan siquiera de discordia.
Sabemos que algunas veces las cosas no son tan fáciles como se pueden escribir, pero siempre si pueden ser objeto de mejorarlas y de poner todo cuanto tenga uno de su parte, para hacer vida aquella plegaria de San Francisco de Asís:
"Señor, Haz de mí un instrumento de tu paz. Donde haya odio, ponga yo amor. Donde haya ofensa, ponga yo perdón.
Donde haya discordia, ponga yo armonía. Donde haya error, ponga yo verdad.
Donde haya duda, ponga yo fe. Donde haya desesperación, ponga yo esperanza.
Donde haya tinieblas, ponga yo luz. Donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Oh Maestro, que no busque ser consolado, sino consolar; ser comprendido, sino comprender; ser amado, sino amar.
Pues: Dando..., se recibe. Olvidando..., se encuentra. Perdonando..., se es perdonado. Muriendo..., se resucita a la Vida Eterna. Amén”.
Te deseo que prepares en tu corazón unas Fiestas de la Natividad del Señor en las que seas un fiel discípulo de Jesucristo, haciéndole presente, de una u otra forma, en todos los encuentros en los que participes, pues considera que la felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos y transmitimos a los otros.
La oración de San Francisco de Asís te puede ayudar mucho si la interiorizas y la meditas.
Reza ya a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy el calendario nos trae la Fiesta de San Juan de la Cruz, compañero de Santa Teresa de Jesús en la Reforma de la Orden Carmelitana.
Conocemos sus obras de gran altura espiritual y mística que tanto ayudan a centrar la vida en lo esencial de la fe cristiana: la Caridad y la Oración.
Mostrando con dulce resolución los caminos que debe seguir el alma para alcanzar las cumbres de la espiritualidad, dice algo que bien merece la pena pensar un ratillo: "Bienaventurado el que, dejando aparte su gusto e inclinación, mira las cosas en razón y justicia para hacerlas”.
Es un tanto difícil saber dejar los propios gustos e inclinaciones a la hora actuar, pues los egoísmos personales suelen jugar malas pasadas, así como condicionar bastante el resultado de las actuaciones, ya que en definitiva la razón y no digamos la justicia, exigen no pocas veces la negación de sí mismo, para que se pueda imponer el mejor camino que venga a resolver satisfactoriamente el asunto de que se trate.
Resulta curioso que disponiendo la persona de la facultad de usar la razón para hacer frente a los desafíos de la vida, lo que la hace superior en la creación y particularmente en el reino animal, abandone su capacidad de discurrir para mejor hacer y resolver todo aquello, que abandonado en sus propios gustos e inclinaciones no le llevará sino al fracaso o a la frustración cuando menos.
Pensar, discurrir, pero siempre para hacer el bien en el ejercicio de la justicia, virtud que a veces se muestra muy ausente en las personas, pues parece que quien tiene que obrar con justicia siempre es la otra persona y no uno mismo.
Ejercitarse en la Caridad es muchas veces cuestión de justicia también, por ello te pido que reces hoy a la Madre Santísima por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona por más que viva en familia, no pocas veces muy amplia, con un buen número de amistades, tanto laboral como socialmente, tiene un espacio y un tiempo en el que se encuentra sola consigo misma.
Y aquí es donde está el secreto de su corazón, los momentos en los que ha de construir su vida existencial, porque desde ahí tendrá que labrar la verdadera realidad con la que se marchará de esta vida terrenal.
Es verdad que la vida tiene muchos sinsabores, y también sus momentos de gozo y alegría, pero han de saberse administrar bien para que tengan su mérito correspondiente.
El escritor Ramón J. Sender lo interpretó muy bien cuando escribió: "Sin risa y sin llanto la vida no tendría sentido”, pues al fin estas dos realidades que aparentemente se contraponen son consustanciales a la naturaleza humana y con ellas hay que saber convivir. Eso sí, tanto el llanto como la risa tengan un fundamento limpio, veraz, honrado y honesto.
Con fe y confianza, reza hoy al Sagrado Corazón de Jesús en este primer viernes de mes, en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos aquí en torno a su Madre Amantísima. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Para dejar completado el tema que veíamos ayer de la Paciencia, en orden a buscar en concreto caminos para la propia conversión y a la que invita con determinación el Adviento, vamos a considerar la Impaciencia.
La Impaciencia consiste en dejarse dominar por las contrariedades de la vida hasta el punto de caer en la murmuración, en lamentaciones, quejas frecuentes, arrebatos de ira, etc.
La Impaciencia aumenta el número y el peso de los padecimientos; solo causa destrozos y es ineficaz.
La Obra de Misericordia "Sufrir con paciencia las flaquezas de nuestros prójimos”, no excluye que tengamos que se pacientes también con aquellos acontecimientos que no tienen su causa ni en los otros y en nosotros mismos: enfermedades, catástrofes..., contrariedades que se presentan a lo largo del día, situaciones, en fin, que pueden llegar a quitarnos la paz y que, finalmente, nos hacen reaccionar malhumorados con los que no tienen culpa alguna.
La visión sobrenatural y providente de las cosas nos dará serenidad y paz, porque la FE nos lleva a incluso a gloriarnos en las tribulaciones. Atendamos a lo que nos dice San Pablo: "Más aún; nos gloriamos hasta en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación engendra la paciencia; la paciencia, virtud probada; la virtud probada, esperanza, y la esperanza no falla, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado” (Rom 5,3-5).
Ojalá que decidamos vestir la Paciencia como traje definitivo, para poder presentarnos dignamente ante el Señor cuando llegue en Poder y Gloria.
Y ahora ya te pido que reces con Fe y Esperanza, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me gustaría hacerte una pregunta sencilla: ¿Has pensado, meditado o reflexionado alguna vez sobre el valor real de las cosas?
Cuando ya se tiene cierta edad que ha permitido conocer la vida anterior al desarrollo y los avances de las últimas décadas, quizás es más fácil hacer estas consideraciones que hoy quiero plantear. Para las generaciones más jóvenes, puede ser algo más difícil hacer este ejercicio de encontrar el valor real de las cosas.
Al hombre de hoy le es muy difícil sustraerse de la realidad que sencillamente vive, esto es, protegido por todos los medios que tiene a su alcance y que le facilita un confort más allá de lo que imagina.
Por ello le será complicado distanciarse de las cosas para poder comprender mejor lo que tiene y lo que ello supone, por ejemplo, podemos plantear los medios informáticos y digitales en todo el abanico existente, a través de los cuales se ha llegado a un grado de control más que aceptable de las cosas ordinarias.
Si verdaderamente la persona fuera capaz de distanciarse, ver qué pasaría si de repente fuera perdiendo todo lo que ha ganado, ¿sería capaz de vivir con la disponibilidad y el decoro propio de los hijos de Dios?
El valor de las cosas no está en el que le quiere dar la persona, sino en lo que representa para que ésta pueda hacer su camino de Fe, pero nunca en una dependencia de ellas, que puede incluso hasta esclavizarla.
Bueno es reconocer el valor, por ejemplo de la electricidad, pero saber que no siempre se vivió en la abundancia de ella, y aunque sea un bien de primera necesidad, siempre habrá que estar en la disposición de aceptar cualquier situación que pueda incluso ser restringida de alguna forma.
Pero para poder estar a la altura de sufrir carencias que en el presente no se tienen, se hace necesario ser dueño de la propia vida y no un ser dependiente de las cosas, como queda dicho más arriba, de tal manera que a la mínima dificultad todo se venga abajo.
Se hace necesario ser conscientes de los límites humanos que se tienen en sí mismo, pero también reconocer todos los beneficios recibidos por los avances de la ciencia, tecnología, etc., para poder abrir el corazón a la gratitud a Dios, al tiempo de que conscientes de que no se es dueño ni de la vida ni de la historia, dar gloria a Dios cada día por lo que se tiene e implorar su gracia, para que se siga teniendo y que su mano todopoderosa impida cualquier desgracia colectiva, que nos sumerja en la pobreza y la carencia de las cosas de primera necesidad.
Si sabemos dar el valor real a las cosas, sabremos estar en la sensibilidad necesaria para abrirnos a la gracia y a la misericordia de Dios.
Caminamos hacia el encuentro con Dios y el corazón debe irse acostumbrando a vivir a lo divino y no a lo humano, esto es a lo materialista y a lo más inmediato, sin pensar en el valor real de las cosas.
A este Dios nuestro Padre, reza hoy por todas las intenciones y necesidades de todos los hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre es bueno escuchar y pensar un poco de aquello que nos han legado los antepasados, máxime cuando se trata de personas insignes como Francisco de Quevedo.
En este pensamiento: "El mayor despeñadero, la confianza”, muestra la cara menos agradable de lo que significa la ‘confianza’, que es cuando la persona pone todo el acento en sus posibilidades, que las cree casi insuperables por nada ni por nadie.
Sin duda la persona debe confiar en sí misma, pero conociendo perfectamente cuáles son los límites de las capacidades que tiene, para poder actuar con la prudencia que le librará de no precipitarse en el vacío del fracaso o de la ridiculez.
Pero la confianza también es saber esperar en aquella persona que con seguridad no te va a fallar en ningún aspecto de las propias necesidades. En este sentido sí que es muy importante ejercitar la confianza.
Sin duda, la Fe lleva a la persona a conocer lo que es verdaderamente confiar con seguridad de éxito en Aquel que nunca va a fallar, porque es el AMOR desinteresado que se entrega totalmente al hombre, cuando éste se sabe abandonar en su providencia amorosa y misericordiosa.
Bien estará reflexionar un poco en la calidad de la propia confianza, para ver hasta dónde llega en una y otra dirección: la confianza en sí mismo y la confianza en Dios nuestro Padre o en las personas que le pueden merecer esta seguridad.
Te pido como cada día que reces a este Padre de las misericordias, al menos un padrenuestro, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestras Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor, Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.
Ya hemos repetido otras veces que estamos atravesando unos tiempos muy inciertos, sin alcanzar a ver las consecuencias reales de esta situación. Ni hasta dónde nos pueden llevar.
Pero esta Celebración solemne de Jesucristo, Rey del Universo nos llena de Luz y de Paz.
De Luz, porque es lo que más necesitamos las personas en estos momentos, la Luz de Cristo Resucitado que nos muestre la realidad de las cosas, de forma que cada persona pueda ver y comprender bien, desde su historia personal hasta todo cuanto le rodea.
De Paz, porque como nos dice el Libro del Apocalipsis en el capítulo 1: "Al que nos ama y nos ha librado de nuestros pecados con su sangre, y nos ha hecho reino y sacerdotes para Dios, su Padre. A él, la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén”
En el Señor Jesucristo está nuestra vida, porque Él es el origen de nuestra Fe y de nuestra Esperanza, y de su mano podremos encontrar la solución para todos los problemas, angustias e incertidumbres que nos acechan.
A Él hay que clamarle día y noche, para que 'el poder de las tinieblas' no siga avanzando en nuestro mundo extendiendo sus errores y maldades, y que nos libere de las consecuencias nefastas de estas realidades que van aprisionando todo lo que comporta la convivencia humana.
Puestos hoy en la presencia de nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, renovemos nuestra Profesión de Fe (Credo) y nuestras Promesas Bautismales, de forma que bajo su protección podamos seguir el camino de la propia conversión.
Y a Él también hoy le encomendamos las necesidades materiales y espirituales de todos los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siguiendo con el 5º Mandamiento: No matarás, vamos a considerar dos gravísimos pecados que están muy de actualidad en nuestra sociedad, que además de tener la significación personal de quienes los cometen, también se han convertido en pecados sociales al ir asumiéndolos con cierta naturalidad por parte de gran parte de la sociedad.
En primer lugar veamos el aborto. En todos los casos de aborto voluntario se comete un grave homicidio; el Concilio Vaticano II llama al aborto y al infanticidio "crímenes abominables” (GS 51).
No considera la Iglesia distinción alguna entre las diferentes clases de aborto y entre el momento en que se produce la interrupción voluntaria y provocada del embarazo (cf. Catecismo 2274)
Siempre que se provoque el aborto, se comete un atentado contra el Quinto Mandamiento.
En este gravísimo delito moral incurren los padres, los médicos, enfermeras, asesores y quienes intervengan directa o indirectamente en la consumación del mismo, de forma que todos los que procuran el aborto, con eficacia, incurren en excomunión automática según el canon 1398 del Código de Derecho Canónico, lo que les priva totalmente de la Gracia de Dios.
El otro pecado al que me refiero al comienzo, es la eutanasia que consiste en acortar la vida de una persona anciana o enferma, administrándole medicamentos que provoquen o aceleren el momento de la muerte.
No se debe confundir la eutanasia con los cuidados paliativos, que se administran para mejorar la calidad de vida de los pacientes que tienen una enfermedad grave o potencialmente mortal.
Al enfermo que sufre se le pueden administrar calmantes (drogas o medicinas), según la intensidad de su dolor, aunque ello pueda indirectamente acortarle algo la vida.
Lógicamente será conveniente que antes de entrar el enfermo en un estado inconsciente o de coma, reciba los sacramentos y la asistencia espiritual.
Hoy la meditación nos invita a la reflexión sobre estas dos realidades tan presentes en nuestra sociedad, de las que siempre conviene tener las posturas muy definidas, pues no es tan difícil encontrarse en situaciones ante las que uno se debe manifestar e incluso actuar.
Hemos dicho ya en diferentes ocasiones lo importante que es tener una conciencia recta y bien formada, con la que poder hacer frente a la 'cultura de la muerte', que se manifiesta en el 'pensamiento dominante' y que alienta y favorece de una forma directa, tanto el aborto como la eutanasia.
Te ruego ya que reces a Dios Todopoderoso, por todas las necesidades y dificultades que tengan los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia nos pone hoy la memoria de San Alberto Magno, fraile dominico que llegó a ser Obispo y Doctor de la Iglesia.
San Alberto Magno fue también un destacado teólogo, geógrafo, filósofo y figura representativa de la química y en general, un polímata de la ciencia medieval. Se caracterizaba por su nobleza y liderazgo.
San Alberto nace en Lauingen (Alemania) entre 1193/1206 y muere en Colonia el 15 de noviembre de 1280.
Su vida reúne, como hemos dicho, múltiples facetas: científico y teólogo, fraile y místico, obispo y doctor de la Iglesia... Patrono de los científicos, es también considerado uno de los más grandes genios de Occidente y un santo de talla universal, de ahí el apelativo de ‘Magno’, que tan solo él ha merecido en el campo del conocimiento.
Nos vamos a fijar en un pensamiento suyo que nos ayude a la reflexión:
"Es más difícil no envidiar a un amigo feliz que ser generoso con uno desgraciado”.
Leído de entrada, no parece que tenga mucha trascendencia, pero cuando uno se para y lo vuelve a leer y releer encuentra bastante sentido.
Sin duda que un amigo, un buen amigo, es algo muy importante para cualquier persona, pero las pasiones del corazón todo lo estropean, y claro, los celos, la pelusa, la rivalidad..., son muy malos consejeros. San Alberto plantea la actitud ante ‘un amigo feliz’, que quizás no lo sea ni uno mismo, razón doble por la que se le ha de ‘envidiar’, cosa que evitarlo se hace un tanto imposible, ¡tanto! que el Santo pone la comparación de ser generoso, como contrapartida, con cualquier desgraciado o marginado, que tanto cuesta en nuestro mundo, como en el suyo de ocho siglos atrás.
Merece la pena ser sinceros siempre, pero sin duda más y mejor consigo mismo. Aquí tienes la invitación de hoy para ayuda en tu crecimiento espiritual, tanto moral como humano y social.
Y hoy, aprovecha tu oración en ayuda de las necesidades de los Hermanos, al mismo San Alberto Magno para que interceda por todas ellas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Muy unida a la condición humana suele haber una muy mala consejera, cual es la ambición en el sentido más amplio del término, agravada por una sociedad de consumo en la que las personas se sienten impulsadas a querer tener, casi por la simple ‘ambición’ de tener.
Claro que la ambición es cuando menos una seria imperfección en la vida moral de la persona, y no digamos cuando alcanza niveles en los que entran otros pecados, como puede ser la envidia, el orgullo, la rivalidad, etc.
La pasión, propia también de la condición humana, no se la puede dejar que arrastre hasta el deseo ardiente y desordenado de conseguir poder, riquezas, dignidades o fama, de la forma vehemente con que se llegan a desear.
Publio Siro, escritor de la antigua Roma, dijo: "El que persigue dos liebres no coge ninguna”, retrato exacto de tantas actitudes personales que ambicionan de tal forma desordenada, que al fin no alcanzan ninguna de las cosas que ambicionan, o las logran a un alto precio moral y social.
Revisemos si está el propio corazón herido de una ambición ilícita que no nos deje caminar hacia el encuentro con nuestro buen Padre Dios.
Y en este día penitencial, reza, por favor, al Señor Jesús Crucificado para que bendiga y socorra todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Bien sabemos que lo más difícil en la vida es mantenerse en el combate de sacar adelante cualquier proyecto que se emprenda.
El historiador Thomas Carlyle tiene un pensamiento muy interesante para reflexionar; él dice: "Igual de héroe puede ser el que triunfa que el que sucumbe, pero jamás el que abandona el combate”.
Buena clave es esta de que ‘jamás será héroe el que abandone el combate’, para planteársela uno mismo cuando por el cansancio, por el zigzagueo del capricho, por la huida del sacrificio o por cualquiera otra de las muchas situaciones en las que se encuentra la persona, abandona lo emprendido.
Abandonar suele ser una derrota, a no ser que sea al revés porque lo que se abandona sea el pecado, un mal hábito o cualquier vicio, pero normalmente se abandonan proyectos o caminos que responden a cuestiones lícitas, buenas o incluso las obligadas por responsabilidades adquiridas o aceptadas, en razón del estado de vida u otros compromisos.
Un héroe sabemos que está denominando a una persona que se sacrifica, que vive abnegadamente por conseguir el objetivo marcado o necesario, o simplemente que el cumplimiento de sus deberes y obligaciones le lleva, por diferentes circunstancias, a tener que vivir heroicamente.
Lo importante siempre, será no abandonar el camino emprendido nunca, siempre que sea el camino de la voluntad de Dios, pues será el que lleve hasta el Reino de Dios.
Entramos en el último mes del ‘Año de San José’, que deberíamos aprovechar para urgirle con la oración sencilla y humilde como él es, para que nos proteja. Proteja a la Santa Iglesia, proteja a España y al mundo, proteja a las familias... Que a todos nos ayude a ser fieles a la voluntad del Dios Altísimo como él lo supo ser.
Y aprovecha ya a rezar, hoy precisamente a San José, por todas las necesidades de los Hermanos, que como cada día nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sábado, día dedicado a la Santísima Virgen María, vamos a considerar una de las invocaciones de las Letanías Lauretanas: "Madre de la Esperanza, ruega por nosotros”.
Cierto es que nos encontramos en unos tiempos convulsos, con gran presión en los aspectos más variados de la vida personal y social, que requieren gran dosis de serenidad para poder ver y actuar acertadamente.
Cierto es que desde que comenzó la pandemia, en la que se vio envuelto el mundo entero, no han dejado de ocurrir fenómenos de diferente tipo y orden que han hecho sufrir allá donde han ocurrido, como en el momento presente tenemos el volcán de la isla de La Palma, u otras situaciones que van afectando a mayor parte de la población mundial de una forma indiscriminada; ahí está también la crisis del transporte que va afectando al abastecimiento en muchos lugares, así como otras cuestiones que van surgiendo y extendiéndose paulatinamente, como la crisis de la energía por ejemplo, que ni tan siquiera se sabe en qué parará.
María, Madre de la Esperanza, quiere sostenernos en la jornada de esta vida que se torna difícil en los tiempos presentes, para que podamos ‘volver a Dios’, que resulta ser el mayor problema que tiene nuestra humanidad, aunque no quiera verlo ni entenderlo.
El hombre se ha ido alejando de Dios, caminando en sentido contrario y olvidando su destino de eternidad, que por más que le dé la espalda, ahí está. Otra cosa será el lugar donde se tenga que vivir esa eternidad, que es de lo que se han desentendido las personas y en lo que más trabaja el demonio para llevárselas a su reino de tinieblas, de frio y de carencia absoluta de todo amor.
¡Qué pena que las personas no quieran pensar tranquilamente en estas verdades de la Fe: Vida o Muerte; Cielo o Infierno; Amor u Odio...!
María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos fortalece con la Esperanza en las penosas incertidumbres que van apareciendo y que nos arrastran, casi sin darnos cuenta, pero no precisamente a hacer un stop personal para darse cuenta de algo tan simple como que lejos de Dios, fuera de la sintonía con Él, será muy difícil, por no decir penosa, la subsistencia personal y su desenlace en el momento que concluya la jornada terrenal.
Con esta reflexión y los pensamientos que se deriven, te pido que no olvides rezar por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Por su inmediatez en el tiempo, volvemos a considerar la triste fiesta de Halloween en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre.
Es una noche de tinieblas en la que las fuerzas diabólicas de Satanás y sus secuaces, han conseguido ir llevando a las personas bajo el embeleco, el juego y el engaño de la fiesta, a unos muy duros encadenamientos difíciles luego ser superados.
Aparte, por supuesto, de no participar en ninguno de estos enredos, se hace muy necesario que en esa noche se haga cuanta penitencia sea posible, junto con mucha oración de expiación y de reparación en el Espíritu Santo, para que el Señor Jesucristo pueda combatir todas las fuerzas maléficas y sean el menor número posible de almas las que finalmente se vean arrastradas y atrapadas por los demonios.
El Santo Rosario, la Coronilla de la Divina Misericordia, la Profesión de Fe (Credo), así como actos de reparación y de expiación, son medios para que la Santísima Virgen interceda ante su Hijo Jesucristo y que se pueda combatir toda la ola de oscuridad, de tinieblas que el infierno tiene preparadas para esa noche, con la desgraciada ayuda de tantas personas que están colaborando en su preparación, siendo lo más triste que muchas de estas personas no son para nada conscientes de los graves peligros, morales y espirituales, en los que se meterán y de los que luego harto difícil será salir.
Hoy, viernes, día penitencial, adelantemos esta oración ya por la noche de Halloween; vivamos en la esperanza de que la LUZ de Cristo Resucitado ilumine esa noche, volviendo a destruir el pecado y la muerte.
Pero hoy, los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, necesitamos tu oración en favor de todas las intenciones y necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La escritora francesa Madame de Staël escribió: "La murmuración se parece al humo porque se disipa pronto, pero ennegrece todo lo que toca”.
Hace reflexionar esta definición de la murmuración, realidad que se practica en las conversaciones con cierta asiduidad y que no solo no beneficia, sino que causa perjuicios que a veces son notables.
Ya se sabe lo que sucede cuando se echa a rodar una pelota en un terreno que está en declive, rodará sin freno y además irá cogiendo sucesivamente mayor velocidad, pues algo parecido pasa con la murmuración, se va transmitiendo aquello que perjudica a la o las personas de las que se murmura, pudiendo llegar a cometer una injusticia y prácticamente siempre faltando a la Caridad.
Cuando se hace necesario hablar de personas ausentes o comentar sobre comportamientos, actitudes o palabras, habrá que tener muy claro que por delante debe ir siempre la verdad objetiva, con la que se expondrán las cosas con sencillez y siempre dejando en el mejor lugar posible a la persona de la que se está comentando lo que es necesario, diríamos, estrictamente necesario.
De ordinario no se suelen tener muy en cuenta estas cosas propias de la convivencia diaria, pero si se quiere hacer camino en consonancia con lo que el Maestro nos enseña, no habrá más remedio que procurar la práctica de la virtud y no la actividad de las imperfecciones o defectos que se tengan.
Día a día merece la pena ir viendo con serenidad estos diferentes aspectos de la vida, e ir corrigiendo, de la mejor manera posible, todo aquello que puede ser reformado.
Al Señor Jesús, en su presencia eucarística, te pido que le reces hoy en favor de las necesidades de todo tipo que tengan los Hermanos, reunidos aquí nuevamente en torno a María nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Lo más normal y también lo más lógico es que la persona sepa hacia dónde va, hacia dónde camina; no me refiero a lo que es el hacer de cada día, cuyos movimientos puntuales es lógico también que sí sepa el destino puntual de cada uno de ellos.
En lo que es y representa la trayectoria de la vida personal, incluso familiar cuando aún está dependiendo de uno, sí que se debe saber bien a dónde se quiere ir, o mejor a donde se debe ir.
En no pocas personas se observa que no parece que tengan claro hacia dónde van, porque comienzan sin saber hacia dónde deben ir, lo cual es ya muy lamentable, pues una cosa es que se deba hacer tal o cual cosa, se deba ir hacia tal o cual horizonte, y otra muy distinta es no saber dónde ir, porque cuando es así, sin dudarlo, al final se acabará en otra parte, que es lo mismo que decir que se terminará donde la vida se desgraciará, sea como sea.
No se debe olvidar que el hombre ha sido creado en la libertad de los hijos de Dios, y en aras de esta libertad la persona tiene la absoluta posibilidad de decisión para hacer e ir dónde mejor le parezca, aunque se equivoque, pero lo que nunca debe permitirse es esa actitud que representa cuando una persona se encoge de hombros, con la que expresan el "no sé”.
Son pequeños detalles o matices que parecen no tener importancia, pero que pueden llegar a ser muy graves para la propia vida de la persona, pues no hay cosa peor que la despersonalización, porque implica que la persona ha dejado su libertad para convertirse en ‘marioneta’ de quien sea o de lo que sea.
Piensa: ¿Realmente tú sabes hacia dónde vas, para que no acabes en otra parte, que siempre será en la que esté tu definitiva desgracia e infelicidad?
Reza, por favor, con fe y esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidiéndole que alcances las gracias necesarias en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que en Ella aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
A veces las carreras de la vida y las precipitaciones con las que se afrontan las cosas, hace que no se atiendan con el cuidado debido los detalles, que son, en definitiva, los que engrandecen las relaciones interpersonales y las mismas cosas que las rodean.
Ello lleva a admitir fallos y defectos pequeños, que lejos de no tener importancia llevan a la persona a una imperfección llamativa.
Dice el Kempis que: "El que no evita los defectos pequeños, poco a poco cae en los grandes”. Es una afirmación que bien merecería la pena comprobarla en sí mismo, para poder entender un poco mejor la propia personalidad y lo que uno puede ofrecer en la convivencia con los otros.
Resulta lastimoso que una persona llegue a ignorar sus defectos, sus fallos y todo lo que ello comporta para el desarrollo de la propia vida. No puede la persona tener buen gobierno de la propia vida, si ésta está colmada de defectos e imperfecciones que ejercita hasta sin darse cuenta.
El buen gobierno en la persona de su propia vida, necesita una vida moral sana que gestionará perfectamente todo su ser: sentimientos, pensamientos, deseos, lenguaje...
Trabajando en ser fieles en buscar siempre el Reino de Dios y su justicia (Mt 6,33), vivamos este Día del Señor en el servicio divino y aguardemos la Venida del Señor con tofo lo que ello representa.
Las necesidades de los Hermanos, y particularmente las que más agobian, piden tu oración al Señor Jesucristo Resucitado: no les defraudes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Venimos ya hace bastante tiempo que se transmiten las noticias, acontecimientos, etc. de maneras bien diferentes según quien lo haga, resultando muy difícil a veces ver la realidad que hay detrás de esas informaciones tan, poco o mucho, distorsionadas.
Es cierto que a la persona de este mundo contemporáneo le cuesta bastante pensar por sí misma, pues le han puesto en sus manos medios y aparatos para tenerla ocupada todo el día, estando literalmente sin tiempo para poder pensar, discurrir, sacar sus propias conclusiones.
Y esto no es nada positivo, al contrario, la despersonalización que se sufre es tan grande que así pasa a la hora de tener que tomar decisiones, o la hora de fijar postura personal ante tal o cual realidad, etc.
El ejercicio de ‘tener las cosas claras’ ha de comprenderse que en algunas personas no es fácil, pero en cambio es esencial para poder tomar una decisión ante cualquier eventualidad que se presente.
Se debe trabajar antes de nada por tener claro cualquier planteamiento, comportamiento o cosa, y a partir de aquí, se aceptará la presentación distorsionada que le quieran a uno presentar de la cuestión que sea, tanto si es que se puede aceptar o en caso contrario se podrá rechazar.
La persona, que Dios la creo libre, por el mal ejercicio de sus pensamientos, razonamientos, reconocimientos de la verdadera realidad, sea cual sea, cueste lo que cueste, se convierte en esclavo de lo que presionan los medios o los poderes, que trabajan en la sociedad para conseguir lo que ellos quieren.
Tomemos un rato para la reflexión y acabemos con la propia distorsión de la verdad en nosotros mismos, terminando así reconociendo la mentira o la media verdad que me presentan, aunque sea en bandeja de plata.
Reza ya, a San José hoy miércoles, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en su Santísima Esposa, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Lucas evangelista.
San Lucas no fue discípulo de Jesucristo, pero sí de San Pablo; le siguió y acompañó en gran parte de su vida hasta el martirio, pues así lo relata el propio San Pablo.
Sabemos que es el autor de los Hechos de los Apóstoles y del tercer evangelio, en el que en los primeros versículos escribe: "... como nos los transmitieron los que fueron desde el principio testigos oculares y servidores de la palabra, también yo he resuelto escribírtelos por su orden, ilustre Teófilo, después de investigarlo todo diligentemente desde el principio, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido” (Lc 1,2-4).
Hecha esta referencia a la fiesta litúrgica del día, quisiera llamar la atención de algo que parece que ‘nos está pisando los talones’. Me refiero a las noticias, cada vez más insistentes y más coincidentes, de que se nos echa encima otra gran crisis con escasez de..., diríamos, casi todo, cuando aún no hemos superado la importante crisis que ha supuesto la pandemia del Coronavirus.
Y me he preguntado muchas veces: de la escasez de Fe y de las obras que se derivan de ella, ¿qué decimos?
Y ¿cómo vamos a ser capaces de afrontar esta o estas crisis que parece ya están ahí, sin tener a Dios, ni contar con Él?
En los meses anteriores hemos llamado a la conversión personal de las mejores maneras posibles, hoy lo hago con todo mi Amor y con toda mi firmeza, porque si no se produce esta conversión, o sea la vuelta a Dios de esta sociedad nuestra, empezando por cada uno de nosotros, no hace falta ser profeta para asegurar que lo nos espera pueda ser nada bueno que se pueda superar con la fortaleza de la Fe, que siempre será de la mano de Dios y no de la del demonio, pues no se deben ni pueden olvidar las palabras del Señor Jesucristo: "El que no está conmigo está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama” (Mt 12,30).
Es hora, Hermanos, de mirar al frente y no cerrar los ojos; ser conscientes de la realidad y no querer disimularla con falsas esperanzas, ni discursos vacuos, cuando no mentirosos.
Eso sí, también es momento ahora de que reces, con fe y esperanza, por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos una nueva semana en cuanto a lo laboral y viene bien reflexionar en esta imagen que transmitió el actor norteamericano John Sedd: "Los barcos están a salvo en el puerto, pero no se hicieron para eso”.
En el término ‘barcos’ podemos poner muchas cosas del día a día, de las propias cualidades, de los proyectos o trabajos, de..., que no pueden ‘estar a salvo en el puerto’ porque han de desarrollarse en orden al evangelio, como incumbe en la vida de cualquier cristiano.
La pereza suele ser una de las causas por las que se prefiere dejar ir las cosas sin que se cumpla en ellas lo que se corresponde; pero hay una causa que es mucho más dañina: el miedo.
El miedo a equivocase, el miedo a no estar a la altura, el miedo a fracasar, el miedo, en fin, a cualquier cosa que, por supuesto, es dañina en sí misma.
No hay razón del miedo cuando se obra con rectitud desde el conocimiento que se tiene en el tema que se trate, pues la persona pone todo su saber y todo su empeño en llevarlo a cabo de una manera óptima y satisfactoria.
Ya hemos dicho alguna vez que el miedo se ha de rechazar por una razón muy sencilla, porque es diabólico. Del miedo se ha valido muchas veces el enemigo para atemorizar y llevar a la persona por caminos y vericuetos de desorden, de pecado, en definitiva.
En la otra cara de la moneda, encontraremos la confianza, que siempre ha de acompañar en todas las iniciativas y trabajos, pues es ésta una buena virtud que ayuda mucho: desde el ángulo de la Fe, por lo que supone confiar en Dios y en su Providencia, y desde el ángulo material, porque el conocimiento que se tiene y la confianza que se debe fomentar en sí mismo, por el justo ‘saber y entender’ que se tiene y que se desarrolla con las demás facultades humanas.
Avancemos en la jornada terrenal y mientras en ella estamos, vivamos y hagamos con ilusión todas las cosas, pues su final es altamente sugestivo: Vivir en la plenitud de Dios, en el Cielo que colma todas las aspiraciones que pueda tener la creatura humana. Mira y medita lo que dice San Pablo a los Corintios: "Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni el hombre puede pensar lo que Dios ha preparado para los que lo aman” (1 Cor 2,9).
Y no dejes el barco de la oración anclado en el puerto, pues necesitamos que reces con ilusión y esperanza, hoy buscando la intercesión en su Fiesta del que llamaron Papa bueno, San Juan XXIII, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya han pasado más de 24 horas (el lunes por la tarde) de la caída de Facebook, WhatsApp e Instagram.
Durante unas horas, muy largas para muchas personas, duró este, digamos, accidente informático, que puso a prueba lo que estamos dependiendo de las redes sociales, internet, etc.
Esta eventualidad vivida, bien merece pararse a reflexionar y tomar conciencia cómo se está viviendo y las consecuencias o riesgos que ello tiene.
Poco a poco la sociedad ha ido evolucionando de forma que en las últimas décadas hemos entrado en todo ese mundo llamado "redes sociales”, hasta tal punto de haber hecho depender de ellas gran parte de la vida, que unido a internet, ya está todo dependiendo prácticamente del conglomerado informático.
Tomando plena conciencia de esta realidad, hemos de darnos cuenta que la vida que estamos conociendo y viviendo, maravillosa en muchos aspectos, particularmente en la comunicación, está dependiendo de una serie de elementos cuya seguridad llega hasta dónde llega.
Y se debe tener claro que la finitud del hombre sigue siendo, como lo fue siempre, muy frágil; que el poder que el hombre quiere demostrar no es tal, porque aunque se empeñe ser como Dios, eso no es posible.
La soberbia y la prepotencia siempre perdió a las personas, y en estos momentos de la historia se percibe con facilidad en los gobiernos que legislan, no a espaldas de Dios, sino contra Dios, y a las personas, impulsadas por los comportamientos de los que dirigen, avanzan a nivel personal y colectivo con los mismos presupuestos.
¿Dónde ha ido a parar la FE de este pueblo de España contando solamente desde lo que llevamos de siglo?
Creo que es muy importante, quizás, muy necesario, pensar en lo que pasó el lunes 4 por la tarde-noche y sacar conclusiones, pues como las cosas, de una u otra forma, siguen adelante, se prefiere ‘meter la cabeza debajo del ala’ y seguir adelante por el camino que llevamos.
Y si llega una circunstancia como la que estamos comentando a una escala mayor, ¿qué haremos?
No pierdas la oportunidad de tomar conciencia de la realidad, haz lo que puedas, pero, sobre todo, vuelve el corazón a Dios clamando su Perdón y su Misericordia, y no dejes de ayudar a los demás para que anden este camino de conversión.
Ahora reza, hoy miércoles, a San José, para que ayude a que sean superadas favorablemente todas las necesidades de los Hermanos, que nos volvemos a encontrar aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es interesante pensar alguna vez en las actitudes que mantienen las personas en diferentes circunstancias, que tantas veces muestran lo que son por mucho que quieran disimularlo.
En este sentido Isabel de Rumanía escribió: "La tontería se coloca siempre en primera fila para ser vista; la inteligencia detrás para ver”.
Describe perfectamente cómo la persona escasa de entendimiento o de razón, busca reafirmarse haciéndose notar, quizá sin percatarse, que lejos de que los demás la reconozcan como ella se quiere presentar, no la tendrán en cuenta.
En cambio, la persona con capacidad para comprender bien las cosas, que desarrolla perfectamente sus capacidades para resolver problemas y ocupar el lugar que le corresponde sin mayor dificultad, no necesita hacerse notar, por lo que ocupa su quehacer donde quiera que sea en ver y enterarse bien de las cosas.
Es muy importante tener perfecta conciencia de la propia personalidad, para irla moldeando hacia lo que la persona es en su esencia: un ser inteligente, creado a imagen y semejanza de Dios.
Ahora quisiera explicar algo para lo que te pido un poco de atención. Cada día te pido que reces en favor de las necesidades de los Hermanos, y te pido, al menos, que sea una oración sencilla, en el espíritu que nos enseñó el Señor Jesucristo: "Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos” (Mt 18,19), para que vivido en la Fe, se consiga entre todos la gracia y la solución de los problemas, que cada uno encomiende en esta oración de intercesión comunitaria.
Pongo mucho interés en que cada día se entienda así y se haga de esta forma, porque al fin todos somos los beneficiados si perseveramos en esta oración, que hoy te pido, como día jueves que es, se la dirijas al Señor Jesús en su presencia eucarística. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es un tanto difícil de entender que el fracaso pueda ser, a veces, más fructífero que el éxito, pero dependerá de situaciones, actitudes y otras circunstancias.
Lo que sí es cierto, si nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios, es que "a los que aman a Dios todo les sirve para el bien” (Rom 8,28), por lo que si aceptamos esta afirmación de San Pablo, no resultará nada negativo en la vida.
Para aceptar lo que dice el Apóstol hay que tener bien claras las claves, pues es por donde se suele fallar a la hora de dejar que la Palabra de Dios sea camino para la propia vida, o tan siquiera se la deje iluminar la situación concreta que se trate.
Todo, también el fracaso, le servirá para bien a la persona cuando ésta ame a Dios, porque amar a Dios supone que todo está supeditado a su voluntad, a su querer, a su providencia, a..., lo que quieras agregar.
Lo venimos viendo con las muchas meditaciones que ya le hemos dedicado al Primer Mandamiento: Amar a Dios sobre todas las cosas.
No podemos olvidar que la persona tiene la gran limitación propia de su naturaleza humana, que no puede ver más allá de lo que tiene ante sí, por lo que nunca sabe ni lo que va a pasar al minuto, a la hora siguiente del que está viviendo, ni mucho menos proyectando la cosa en los días, semanas o meses venideros.
Por tanto, si verdaderamente se ama a Dios, Él sí sabe lo que va a pasar y lo que mejor conviene, aunque al presente se manifieste como fracaso lo que se tenga entre manos, por ello ya es fácil entender que el fracaso pudiera ser ‘más fructífero que el éxito’.
¡Cuánta necesidad tenemos de conocer bien la Palabra de Dios!
¡Qué importante será dejarse iluminar por ella, para proyectarla convenientemente en las situaciones concretas!
Y no es tan difícil, solamente unos minutos cada día para abrir la Biblia: leer y escuchar.
En todo caso, graba en el corazón y en la memoria el texto de Romanos 8,28 que hemos citado más arriba, te podrá resolver situaciones que te resultan en principio difíciles, complicadas o inasumibles.
Y ahora ya, reza a Dios Padre, aunque solo sea un padrenuestro, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El pasado día 13 de septiembre hemos comentado cómo los triunfos aparecen cuando la persona se 'ha decidido a comenzar', pero también es el caso de los fracasos, pues no siempre salen las cosas como se las tenía proyectadas.
Ahora bien, la incógnita está en porqué se fracasa, pues no es fácil admitir que nadie inicie un proyecto para que el fracaso sea el resultado del trabajo realizado.
Parece evidente que las causas pueden ser muy variadas, que en un momento dado se entrelazan y aparece el fantasma del fracaso con más o menos intensidad.
Una pregunta interesante podría ser: quién o qué es el responsable del fracaso, y aquí sí que habría que ir a cada situación en concreto para analizar bien todo el proceso que se ha seguido.
Pero viendo este tema del fracaso en sentido general y en una primera aproximación a la cuestión, habría que decir que siempre habrá una causa que desencadena el resultado adverso de la empresa que se tiene entre manos, y luego, según la actitud que se tome frente a la primera cara del fracaso, diríamos, será la que permita reconducir la caída ruinosa que se presenta o se permitirá que se malogre de una forma definitiva.
Ante el fracaso no caben las lamentaciones ni los derrotismos, aunque ciertamente es una situación difícil y no pocas veces compleja, pues si se vive desde el prisma de la Fe, se ha de abordar según el modelo que es para nosotros el Señor Jesucristo, que llegó a experimentar el mayor fracaso (aparente) que cabe imaginar en una vida humana.
Al final resultó que nadie le entendió, le oían pero no le escuchaban, todo lo dijo, es más, lo explicó antes que sucediera, y no una sola vez, sino varias, pero el comportamiento de las personas fue un desastre, pues ni los más próximos lo entendieron, prueba de ello es que cuando lo prenden en el Huerto de los Olivos, la huida de los apóstoles es inmediata para no verse implicados.
Es muy interesante reflexionar y ahondar sobre el fracaso, para tener claro cómo se ha de reaccionar ante una situación personal o ante el fracaso de otro al que haya que acompañar, apoyar y ayudar.
Mientras podemos volver sobre el tema, encaremos la propia experiencia de los ‘fracasos’ que hayamos vivido, porque seguro que los ha habido de mayor o menor repercusión e importancia, para ir viendo cómo se actuó, con acierto o de forma deficiente o errónea, pues es ésta una asignatura que hemos de tenerla bien resuelta para poder encarar cualquier fracaso que eventualmente hayamos de encarar.
Y como cada día te pido que reces hoy, día miércoles, a San José pidiéndole su intercesión en favor de las necesidades de todos los Hermanos, que en torno a su Santísima Esposa aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando se utiliza la palabra guerra se manifiesta en principio un conflicto entre dos o más naciones, incluso dentro de una misma cuando se trata de una guerra civil; pero mi comentario de hoy también quisiera que se pensara en esas guerras o guerrillas que mantienen las personas no pocas veces, hasta por planteamientos que llegan a ser en principio absurdos.
Y deberíamos tener en cuenta este pensamiento de Friedrich Nietzsche: "La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido”, para hacer una amplia reflexión de la convivencia entre las personas, comenzando por uno mismo, para poder ver tantas veces como hemos dejado que la ‘estupidez’ hiciera acto de presencia cuando se venció, así como cuántas veces anidamos un ‘rencor’ en el propio corazón cuando se alzó el otro con la razón, que se tornaba en su victoria.
En la vida nunca es hora de rencores, porque ellos son muy mal equipaje en la travesía de la vida, pues terminan corrompiendo el resto de lo que va en los sentimientos, pensamientos, en el corazón en definitiva.
Pero tampoco es tiempo de estupideces, pues el quehacer de contribuir a la construcción de ‘los cielos nuevos y la tierra nueva’ necesita de personas laboriosas e inteligentes, que saben estar por encima de las ruindades humanas, respirando el aire fresco que desprenden las huellas del Señor Jesucristo, que siguen con toda la ilusión que son capaces.
Vamos, pues, a ser personas de PAZ y abandonar toda posible guerra a la que se nos invite o se nos incite, y mucho menos provocarla.Reza ya, con Fe y Esperanza, al Señor Jesucristo en favor de todas las necesidades que tengan los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos una nueva semana, una de esas etapas que conforman el mes, que aunque parece corta por el paso rápido del tiempo, no lo es tanto para trabajar y poder avanzar hacia esas metas humanas que nos hemos ido marcando en la vida, sin olvidar como cristianos la gran meta que es alcanzar la Gloria de Dios en el Cielo.
Eugene Ware decía que: "Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar”, y sí parece que tiene razón porque la lógica nos dice que algo que no se empieza nunca se alcanzará su logro o su culminación.
De aquí, que cada vez que estamos ante el comienzo de algo, de una etapa como es hoy la semanal, hemos de tomar conciencia de que no estamos ante un hecho más de los que se repiten ordinariamente, y que mejor será echar mano de la rutina y tirar hacia adelante.
Esta actitud desmerece a la persona, porque ella misma se imposibilita para estar atenta a la nueva oportunidad que la propia vida, el destino o simplemente la providencia divina, le ponga delante para afrontar un ‘triunfo’, sea del tipo o del orden que sea.
Ya sabemos que se ha de vivir vigilantes y atentos a las cosas y situaciones, porque si el día que amanece es nuevo porque no hubo otro igual, sus contenidos en medio de las "rutinas” también serán nuevas.
Y si no, piensa en las cosas que han ido ocurriendo a lo largo de la vida y verás que más de una y de dos, respondieron al valor sorpresa y circunstancia inesperada, o a eso que se llama ‘casualidad’, en la cual, lo siento, pero yo no creo.
Te deseo que hoy vivas en el triunfo del nuevo día, de la nueva semana, que te hará más y mejor hijo de Dios en medio del trabajo que debas llevar adelante.
Reza, no dejes de hacer esa pequeña oración que te pido todos los días, en favor de las intenciones y necesidades, materiales y espirituales, de todos los Hermanos, entre los que estás tú, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
A veces las personas no parecen indulgentes con sus semejantes, pues quieren encontrarlos perfectos, sin fallos y sin cometer errores, particularmente con ellas, lo cual se hace un tanto difícil.
Estas personas que exigen del otro buenas respuestas siempre, no se dan cuenta que en ellas no está la exigencia que piden a los demás, porque en el hombre se da el error con más o menos frecuencia y nadie lo puede negar.
Lo peor es que no pocas veces se permanece en el error por tiempo indeterminado, lo que mete en la persona en una torpeza grande, porque lo normal habría de ser que cuando se percata de haber cometido un error, reaccione para salir de él en cuanto pueda, sin esperas ni demoras.
Para que esto pudiera ser así es preciso pensar, reflexionar con frecuencia en torno a sí mismo, a los pensamientos, a los sentimientos, a las obras..., para identificar no solo los errores, también los aciertos, lo positivo y lo bueno que se va haciendo, pues en definitiva nada se puede corregir que antes no se haya constatado y tomado conciencia de ello.
Comenzamos el fin de semana de la mano de la Virgen María en este sábado, que nos ofrecerá algún tiempo para la reflexión y el discernimiento: pues ánimo y a ello.
Y también hoy necesitamos tu oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La vuelta a lo cotidiano, al trabajo, a los colegios primero y luego a los institutos y a la universidad, van tensionando las diferentes situaciones familiares y personales, dada la dura situación en la que nos encontramos.
Se presentan contratiempos que no se esperaban y que se han de superar, porque el ritmo de la vida no se detiene.
Cuando esto ocurre se torna todo más difícil y según qué, se puede llegar a presentar como algo insalvable, pero es el momento de vivir lo que un cristiano lleva muy dentro en razón de su propio Bautismo, cual es la Esperanza; debe saber que cuenta con la ayuda de Dios siempre, aunque parezca a todas luces lo contrario.
A veces se puede entender que los católicos no sabemos tener vivas las virtudes teologales recibidas en el Bautismo, y, así, según se presentan qué situaciones o cosas, se flaquea en la Fe, perdiendo la firmeza que tiene en sí misma para seguir el camino en la ilusión propia que ofrece el tener que superar y vivir el día a día; o el desánimo lleva a borrar la Esperanza porque todo parece que se cierra; o los desamores y desencuentros que tantas veces dejan tristemente inerte la Caridad.
Con lo que nos ofrece nuestra Profesión de Fe y a la vez lo que nos demanda, vamos a buscar en este nuevo curso, en este nuevo tiempo de gracia, todo lo que ayuda a construir la mejor convivencia y solventar cualquier obstáculo que pretenda paralizarnos o, lo que es peor, desesperanzarnos.
En María, nuestra Madre y nuestra Guía, está nuestra ayuda; su maternal solicitud está al punto en cuanto a Ella recurramos. Vamos pues a pedirla que nos asista y proteja junto a cada uno de los Hermanos que hoy nos volvemos a encontrar aquí en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es curiosa la actitud generalizada en las personas, en unas más consciente que en otras; me estoy refiriendo a la denominada "ley del embudo”, que le deja al interesado lo ancho, espacioso y cómodo, y para el otro lo estrecho, lo ajustado, lo que casi le priva hasta del aire que ha de respirar.
Actitudes de este tipo son más frecuentes de lo que la persona individual quiere imaginarse; quiere, porque si se exige ser objetivo se dará cuenta que efectivamente, y según su situación personal, vive actitudes egoístas múltiples tal como expresa la "ley del embudo”.
Aquí encuentra eco aquel pensamiento del clérigo e intelectual francés del siglo XVII, Jacques-Bénigne Lignel Bossuet: "Gran defecto es querer arreglarlo todo sin arreglarse a sí mismo”.
¿Cómo es que resulta tan fácil ignorar los propios defectos y en cambio ver, señalar y divulgar los del prójimo resultan tan evidentes?
Con razón el Señor Jesucristo advirtió: "¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo?” (Mt 7,3; Lc 6,41).
Buena reflexión para este primer día de la semana en el ritmo ordinario ya de la vida cotidiana; convendrá sacudir la pereza para interiorizar un poco la realidad que nos circunda y en la que estamos inmersos.
No dejes de orar al buen Padre Dios en favor de todas las necesidades e intenciones de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Nos adentramos poco a poco en lo que se denomina ‘comienzo de curso’, que sencillamente es retomar todo aquello que se interrumpió para poder hacer vacaciones y recobrar fuerzas.
Pero las cosas se las encuentra tal como se las dejó, aunque ahora se vean y se puedan afrontar con un talante más positivo, más esperanzador.
En todo caso lo que es preciso es tomar conciencia clara de los caminos que se deben seguir, que deberían ser en los presupuestos que marca el Señor Jesucristo cuando dijo y nos dice ahora a nosotros algo tan bello como: "Vosotros sois la sal de la tierra... Vosotros sois la luz del mundo...”, pues en definitiva lo mejor que se puede hacer es caminar a la sombra del Altísimo.
El texto completo de la cita señalada más arriba es del Sermón del Monte y corresponde a San Mateo 5,13-16, que os invito a leer y releer para que veáis su belleza y su profundidad, que bien merece la pena traslucirlo en la propia vida por la plena identificación con las palabras del Señor Jesús: "Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente. Vosotros sois la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte. Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa. Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos”.
Atendamos a este último versículo para que con nuestras buenas obras, los hombres puedan dar gloria a nuestro Padre que está en los cielos.
Y entre estas ‘buenas obras’ está sin duda esa oración que cada día os pido, te pido, que hagas en la unidad de la Fe y en favor de las intenciones y necesidades de los Hermanos, entre las que están también las tuyas si quieres que participen de esta oración comunitaria; pidámoselo así al Señor Resucitado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Varias veces hemos planteado lo importante que es que la persona tenga un buen gobierno de sí misma, pues es algo esencial para el propio desarrollo de su vida en el mejor servicio a todo lo que deba afrontar, además del propio crecimiento y madurez personal.
Del buen o mal gobierno de sí mismo dependen muchas cosas: decisiones bien o mal tomadas, que tendrán su repercusión para el futuro más inmediato, o a medio o largo plazo; sentimientos buenos o menos buenos, incluso hasta malos; poder ejercitarse en las virtudes necesarias o dejar que los defectos que se contraponen, actúen haciendo la vida infeliz ya que todo el comportamiento personal incide de una u otra forma en la convivencia con los demás.
En definitiva, quien sabe vencerse a sí mismo y vivir según los valores cristianos, que esto es gobernarse a sí mismo en justicia y en verdad, jamás conocerá la derrota, pues al fin conoce el verdadero sentido de su vida, que camina con paso firme hacia la Casa del Padre, porque sabe que su existencia terrenal es limitada en el tiempo y que ha de abrirse día a día al Amor de Dios, que lo poseerá y vivirá en plenitud tras el tránsito de esta vida a la otra.
Reza ya con fe y esperanza, al menos tres avemarías a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por la feliz solución de todas las necesidades de los Hermanos, que en Ella nos encontramos aquí cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es muy interesante ir viendo cómo pasan los días y los meses en medio de la lucha propia de la vida.
Cuando remontado el mes de agosto nos adentramos en el nuevo mes de septiembre, debemos reflexionar sobre lo efímero que es el tiempo y lo importante que es hacer un buen uso de él, pues Dios nos ha dado el tiempo para administrarlo convenientemente en el buen gobierno de la propia vida.
Hoy miércoles, volvemos a considerar una de las advocaciones de las Letanías de San José: "Servidor de Cristo, ruega por nosotros”.
Efectivamente, el Santo Patriarca fue un servidor de su Hijo Jesucristo, y consta que lo hizo con todas las cualidades que se le puede pedir a un buen padre, lo cual nos sugiere cómo los padres son servidores de sus hijos en tanto adquieren la edad de la lógica emancipación, e incluso después siguen ‘sirviendo’ en tantas necesidades que los hijos presentan.
Se podrá decir que es una obligación de los padres, pero por parte de los hijos no siempre se sabe reconocer en su justo punto este servicio que prestan los padres.
Siempre tenemos motivos para examinar los propios sentimientos y comportamientos, hoy por parte de uno como hijo y, en su caso, también como padre.
Que San José ilumine los corazones y podamos todos avanzar, bajo su patrocinio, en el camino de la santidad, que no debe estar lejos de la propia vida, únicamente habrá que animarse a entrar ya por el camino y la senda definitiva de la vida en perfección cristiana.
Ya te pido que reces a San José para que obtenga de su Hijo Jesús todas las Gracias que necesitan las necesidades de los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar hoy en su Santísima Esposa, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sin duda la vida es un inestimable don que hemos recibido las personas, que no siempre se entiende como tal, a juzgar cómo se la trata y lo que se la desprecia cuando no se la cuida.
Leonardo Da Vinci decía que "El que no valora la vida no se la merece”, pues quedarse ante una realidad existencial que no ofrece visión del más allá, ciertamente es una situación grave y difícil, cundo menos.
La vida tiene todo el valor que se le quiera dar, según se la quiera acepar, pues se vive según el horizonte que nos espera.
Si es un horizonte sin continuidad, la vida tiene un valor muy finito, y en ella cabe todo lo que le venga a la persona en gana.
Pero si el horizonte está realmente abierto, porque nos habla de la continuidad de la vida para llegar a la Gloria de Dios, entonces ya el camino del momento presente tiene otra razón y justificación para vivir dentro del orden y de la justicia de Dios.
Tú dirás. ¿Para ti la vida tiene un valor transcendental o prefieres vivir sin más, porque el valor que le das es únicamente vivir el momento presente?
La vida sin Dios poco sentido tiene, por no decir ninguno, más allá de la existencia humana; en cambio cuando están presentes y vigentes en la conciencia del hombre la Fe, la Esperanza y la Caridad, la vida tiene un valor muy importante y se la merece porque se camina con seguridad al encuentro con la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Reza, por favor, hoy también una oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Bien sabemos que es un tanto complicado conjugar bien todos los elementos que entran en juego, tanto en el orden de la vida personal como en la convivencia con los demás, en los diferentes órdenes en los que se desenvuelve la convivencia.
Por eso es preciso ir teniendo bien centrado y bien claro cada uno de los aspectos que forman la vida, que es como un gran puzle formado por muchas piezas que hay que ensamblarlas convenientemente, de aquí que se deba tener perfecto conocimiento de la pieza concreta para poderla encajar con el resto de piezas, que juntas harán el cuadro perfecto.
En el orden del AMOR, palabra que se nos llena la boca de ella, porque parece que todo el mundo ama, pero en cuanto te paras a mirar con detenimiento no parece que sea tal como se dice y pregona.
Conocemos lo que San Pablo dice del Amor, la Caridad, en la carta primera a los Corintios, capítulo 13, de la que se deduce que el amor no puede ser nunca ‘moneda de cambio’, no puede llevar consigo un interés previo porque a partir de ahí, será lo que se quiera, pero AMOR, nada de nada.
El amor no puede entrar en cálculos de ningún tipo, ni para conseguir favores o prebendas, ni para pagar nada con él, pues cuando entra por estos caminos estaremos, en el mejor de los casos, ante sucedáneos del amor, pero nunca ante el AMOR único y verdadero.Verdaderamente una de las palabras más maltratadas es ‘amor’, cuando se usa con tanta ligereza y con tan poco compromiso real; por lo que causa verdadero reparo entrar en valorar la verdad de lo que hay detrás de cada vez que se escucha decir: amor, en cualquiera de sus posibles expresiones.
Por si alguna persona lo necesitase, adjunto a la meditación el texto del capítulo 13 de la primera carta a los Corintios.
Ahora ya te pido que reces al Señor Jesucristo Resucitado, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que cada día nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, y entre las que también están las tuyas. AMÉN.
Himno a la Caridad: Primera carta a los Corintios, capítulo 13
Biblia de la Conferencia Episcopal Española
"Si hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, pero no tengo amor, no sería más que un metal que resuena o un címbalo que aturde.
Si tuviera el don de profecía y conociera todos los secretos y todo el saber; si tuviera fe como para mover montañas, pero no tengo amor, no sería nada.
Si repartiera todos mis bienes entre los necesitados; si entregara mi cuerpo a las llamas, pero no tengo amor, de nada me serviría.
El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, no se engríe; no es indecoroso ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad.
Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no pasa nunca. Las profecías, por el contrario, se acabarán; las lenguas cesarán; el conocimiento se acabará.
Porque conocemos imperfectamente e imperfectamente profetizamos; más, cuando venga lo perfecto, lo imperfecto se acabará.
Cuando yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un niño, razonaba como un niño. Cuando me hice un hombre, acabé con las cosas de niño.
Ahora vemos como en un espejo, confusamente; entonces veremos cara a cara. Mi conocer es ahora limitado; entonces conoceré como he sido conocido por Dios.
En una palabra, quedan estas tres: la fe, la esperanza y el amor. La más grande es el amor”.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay situaciones en la vida humana que no son fácilmente aceptadas por las personas.
Me refiero a los fallos que se tienen, bien en el ejercicio de la profesión correspondiente o en las relaciones interpersonales, en cualquiera de los ámbitos en los que se mueven las personas.
Estos fallos tienen diferentes orígenes, pues pueden ser completamente involuntarios o que respondan a la falta de la atención necesaria, al cuidado que exige la convivencia familiar, social, laboral, etc.
En todo caso lo que se quiere poner en valor es que los fallos hay que evitarlos, pero cuando aparecen, vengan de donde venga y por lo que vengan, se han de aceptar y reconocerlos, pues intentar ocultarlos siempre será negativo.
Por otra parte, aceptar los fallos reportará el beneficio de la humildad, la gran virtud de las virtudes, además de tener la ocasión de irse conociendo mejor y mejor a sí mismo, así como tener la experiencia que dan los fallos para ir subiendo los peldaños del bien hacer hasta la perfección, pues abren los caminos para el éxito que no es otra cosa que llegar a conseguir, como acabamos de apuntar, el dominio de aquello de lo que se trate.
Ahora bien: ¿Soy consciente de que fallo? ¿Cuándo fallo, qué actitud mantengo? ¿Procuro ocultar los fallos o no me importa que se sepan? Y cuando son manifiestos ¿qué hago: busco justificarlos, intento responsabilizar a otra persona, o...?
Aquí te dejo con tus fallos y con los de los demás, que también los sufres y a saber cómo los toleras, que este es otro aspecto a considerar seriamente.
Ya sabes que ahora te convoco a que reces, sin pereza, al Señor Jesús por todas las necesidades de los Hermanos que nos volvemos a encontrar aquí en su Madre Amantísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Desgraciadamente nuestro tiempo tiene, entre sus ‘monedas de cambio’, el engaño, pues unas veces, para salir del paso se dice una falsedad u otras veces, pretendiendo objetivos más graves, se buscan, se intentan y se llegan a conseguir éstos mediante el engaño.
Esta realidad debe llevar a la persona a vivir muy atenta y vigilante, porque las artes seductoras que utiliza el, llamémosle farsante, junto con halagos para engañar bien, son de tal habilidad que no le será difícil ‘cazar la presa’, cuando el engañado no tiene la mente lúcida.
François de La Rochefoucauld decía: "El medio más fácil para ser engañado es creerse más listo que los demás”
He aquí una clave extraordinariamente importante. Cuando se deja a la vanidad y al orgullo estar activos en los momentos ordinarios de la vida, es fácil ser engañado, pues al creerse superior a los otros se puede ser engañado con más facilidad.
Santa Teresa de Jesús dice a sus monjas que "humildad es andar en verdad”; esta es la gran máxima que deberíamos tener todos, movernos siempre en la verdad de las cosas, sin que se entremezclen otros sentimientos o defectos que estropeen el resplandecer de la verdad, que ha de brillar siempre por sí misma.
Que malo es sentirse superior a nadie, pero peor es creerse más listo, porque automáticamente se vuelve uno en más tonto. ¿Acaso cualquier persona de la que te crees más listo que ella, no tiene alguna virtud que tu bien la desearas?
Reza ya, por favor, en bien de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que hoy nos volvemos a reunir aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. A Ella hazle una oración aunque sea breve, tan sólo tres avemarías. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Entre nosotros encontramos personas de todo tipo y condición, incluyendo también a nosotros mismos.
Por esta razón de estar nosotros también incluidos, podemos ver con serenidad la realidad que nos circunda y comprobar, por ejemplo, que hay personas que siendo bastante ignorantes se precian de saber de todo o de casi todo, quedando no pocas veces en ridículo.
La Sabiduría nos enseña que lo bueno y correcto es ser muy conscientes de tener conciencia real de lo que se sabe, que por mucho que sea, nunca abarcará todo lo que se puede o incluso se debe saber.
Por todo lo cual, la persona sencilla, que vive en el realismo de la VERDAD de las cosas, sabe recurrir a las personas que cree que saben lo que ella ignora, para preguntarlo con naturalidad y espontaneidad.
Consideremos con toda verdad lo que hay en la propia vida del saber y del conocimiento, así como, de la forma que lo utilizamos en el propio bien y en el de los demás.
Y también, hasta dónde llega la propia condición de sencillez, que reconoce lo que ignora y que, por ello, recurre con humildad a quien se lo puede decir y enseñar.
Nadie ha nacido sabiendo las realidades de la vida. Todos hemos tenido que hacer los pasos iniciales que la persona necesita para poder llegar a la mínima y necesaria autonomía personal, por tanto, ¿a qué viene que seamos luego tan orgullosos y tan vanidosos?
Reza ya con generosidad al Señor Jesucristo en su presencia eucarística, en este día jueves dedicado a la Sagrada Eucaristía, por todas las necesidades de los Hermanos que nos volvemos a encontrar aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En estos días estivales tan propicios para la quietud y el descanso, son también propicios para pensar con mayor intensidad en cuestiones que resultan esenciales en la vida de la persona.
Tenemos por ejemplo este pensamiento de Frank Lloyd Wright: "La libertad viene de dentro”, algo que mientras la persona no lo comprende se le hace muy difícil entender e interpretar muchas situaciones y cosas.
La libertad es el gran don que posee el hombre, pues en ella ha sido creado por Dios y embellecido con ella, siendo su gran reto el saber mantener y fomentar.
Por eso, ‘la libertad viene de dentro’, pues está en las condiciones naturales que el Creador ha puesto en el corazón humano, en lo más profundo de su ser, cual es el alma.
El gran problema es que a esta realidad personal no se le ha dado la gran importancia que tiene, quedándonos en lo que es la libertad en cuanto a la realización de todo lo que conforman los diferentes aspectos de la vida; por ejemplo, las que dan o quitan las pasiones del corazón o las que dan o quitan las injusticias sociales.
En definitiva, la propia persona es la dueña de su libertad personal, íntima, y solamente desde ella, bien fundamentada en los valores de la Ley de Dios, podrá hacer frente a todo lo que se le presente, desde los ángulos que se quiera imaginar o los frentes que se tengan que resolver.
Todos necesitamos el apoyo y la ayuda de los otros, en el caso de esta comunidad cristiana que formamos todos los que nos encontramos aquí cada día, necesitamos, al menos, la oración sencilla y confiada de cada uno al Padre Dios, en favor de las necesidades del resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siguiendo con la importancia que tiene la experiencia de vida, comprendida y asimilada, hoy sábado, como día dedicado a María, nuestra Madre y nuestra Guía, veamos dos referencia evangélicas que nos pueden iluminar ese quehacer de escrutar y discernir los signos que van mostrando los comportamientos y decisiones de las personas, que, al fin, conforman los llamados ‘signos de los tiempos’.
El evangelista San Lucas cuenta que en la cueva de Belén, cuando llegaron los pastores a adorar al Niño, contaban lo que habían visto y oído, de lo que se admiraba la gente; ante tal relato tan grandioso como inconcebible, dice que "María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón” (Lc 2,19).
Pasados los años vuelve a relatar el evangelio otro momento en el que María necesita tomar distancia para poder comprender, que lo intenta, como se corresponde. Fue cuando Jesús se había quedado en el Templo con los doctores de la Ley y sus padres le buscaban sin encontrarlo en la caravana; cuando lo encuentran en el Templo surge aquel diálogo: "Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Tu padre y yo te buscábamos angustiados. Él les contestó: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?. Pero ellos no comprendieron lo que les dijo. Él bajó con ellos y fue a Nazaret y estaba sujeto a ellos. Su madre conservaba todo esto en su corazón. Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres. (Lc 2,48-52).
"Su madre conservaba todo esto en su corazón”, para meditarlo y encontrar toda la sabiduría que encerraba en sí todos los acontecimientos vividos.
Con serenidad, con paciencia, pero sin abdicar de las propias obligaciones, hemos de escrutar las cosas, y según sea, habrá que ‘conservarlas en el corazón’ porque no siempre la respuesta de la verdad que está ocurriendo es rápida y concreta.
La vida siempre fue intensa en su devenir histórico, pero los tiempos presentes, dados los acontecimientos extraordinarios que nos han venido por la pandemia, están siendo complicados y, en tantas cosas, hasta sorpresivos, pues siendo nocivas se nos quieren presentar como saludables.
Igual que ayer ya apuntábamos, la persona tiene la obligación de saber lo que le están diciendo, lo que está pasando, así como escrutar lo que es bueno o malo, lícito o injusto, no puede aceptar lo que le quieran presentar sin dejar que la conciencia interpele y indique las correcciones que estime necesarias o acepte lo que sea conveniente.
No me canso en pedir cada día tu oración, aunque sea breve, por los otros que vienen como tú a leer estas líneas con sus problemas y necesidades. Hoy reza, al menos, una salve a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por estas intenciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las cosas más valiosas que tienen la personas es la experiencia de la vida, que la van logrando con el paso del tiempo y enriqueciéndola día a día.
Cuando las personas saben escuchar a través de los acontecimientos, saben comprender las actitudes y reacciones de los otros, saben discernir entre lo que es bueno y malo, entre lo que es justo e injusto, serán capaces de ir aprendiendo y transformarlo todo en el gran depósito de sabiduría natural que es la experiencia, al servicio del bien y del amor.
El escritor estadounidense Elbert Hubbard dijo algo tan sensato como aleccionador: "Un fracasado es un hombre que ha cometido un error, pero que no es capaz de convertirlo en experiencia”
La persona necesita la experiencia para no volver a cometer errores, a pesar de que se diga que ‘el hombre es capaz de tropezar en la misma piedra dos veces’, pues el éxito de su vida estará precisamente en la buena aplicación de la ‘experiencia’.
Por mucho que lo repitamos, no es suficiente, pues es básico aprender a discernir a través de los acontecimientos, buenos y malos, y a escuchar lo que nos evidencian, nos guste o no nos guste.
La persona no puede renunciar a su responsabilidad individual ante todo lo que se le está presentando, e intentando convencerle de que cosas, que son intrínsecamente malas, sean buenas en aras de la libertad, o con cualquier otro argumento mediatizado que termina pervirtiendo la realidad de las cosas.
El cristiano bautizado sigue a su Señor Jesús que se manifestó con suma claridad: "Jesús le responde: Yo soy el camino y la verdad y la vida” (Jn 14, 6). Sigue la Verdad, siguiéndole en el Camino, que es la Vida verdadera.
Ojalá que nunca aceptemos el fracaso porque sepamos convertirlo en experiencia.
Reza por las necesidades de los Hermanos, que alcanzaras una experiencia de verdadera fraternidad al comprobar la importancia y el resultado de tu oración. Siendo hoy viernes, reza al Sagrado Corazón de Jesús, tan necesitado de tu compromiso bautismal en la oración y en la penitencia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Como en este tiempo estival caen todas las actividades y trabajos, al menos se ralentizan, es una ocasión para pensar con calma y sin las presiones del resto del año que no lo posibilitan.
Es verdad que cuando se necesita descansar física y psíquicamente no es fácil pensar, pero enseguida se presentará la tranquilidad suficiente para, con un poco interés, ‘darle una vuelta’ a todos los aspectos que forman la propia vida.
Con este único deseo podríamos plantear lo que es el trato con los otros, parte importante de la convivencia de la que nadie se puede sustraer.
Ciertamente no es lo mismo la relación que se mantiene con las personas del propio núcleo familiar que las otras personas más o menos distantes, de diferentes círculos: laboral, social, amistad, etc.
Pero en todo caso, hay unos elementos o actitudes que son comunes para con todas las personas; por ejemplo: el respeto, que por otra parte, toda persona lo merece. Igualmente, podríamos añadir la consideración hacia el otro, para lo que es necesario tener muy presente la dignidad de cada persona.
Y así se pueden añadir otros aspectos a tener muy en cuenta a la hora de relacionarse con los demás, pero lo más importante en este momento es suscitar en cada uno esa disposición a ver cómo es mi relación con las otras personas con las que convivo, para tener conciencia de lo que hay.
En la relación interpersonal, como contraposición a lo que hemos dicho, están los egoísmos que tantas veces condicionan y que pueden eliminar una buera relación que se debería tener o que existía.
En esta dirección se pueden añadir actitudes y comportamientos negativos, que hacen mucho daño al trato simplemente humano con los otros, que emanan del corazón bueno quien sí tiene la persona, pero que lo ha dejado contaminarse por defectos o pecados.
Merece la pena saber cómo me relaciono con los otros, cómo el corazón es limpio y transparente o por el contrario con intereses, digamos, sucios, apegos innecesarios, que pueden causar daño a terceros, a la propia persona o a sí mismo, etc., etc.
En la oración que te pido cada día por las necesidades de los Hermanos y la respuesta que le das, también entraría en la consideración de lo que más arriba hemos expuesto; pero lo que se ha de tener claro es que el otro me necesita como yo le necesito a él. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
La vida es muy apasionante cuando se la encara con unas actitudes mínimas de honestidad, honradez y responsabilidad.
Pues durante esta jornada terrenal la persona debe trabajar y luchar por ir construyendo lo que le corresponda para contribuir a un mundo más justo, más fraterno y todo lo que se ajuste a la perfección que se asemeje a lo que salió de la mano de Dios en la Creación.
Carlo Goldini, dramaturgo Italiano del siglo XVIII escribió; "El mundo es un bello libro, aunque inútil para los que no saben leerlo”.
El mundo es un bello libro y ahí está el esfuerzo personal para conseguir leerlo con provecho, que es lo mismo que saber interpretar lo que está ocurriendo en el entorno, así como saber actuar en cada momento, dentro de los límites del Amor de Dios y de su Ley.
Las personas, muchas veces se quejan de las rutinas que se ven obligadas a realizar por el estilo de vida que les toca llevar, sin darse cuenta que en esas mismas rutinas hay un sinfín de oportunidades de poner la impronta personal, que las vayan renovando e incluso adquieran, en diferentes momentos, una importancia notoria.
Nadie debe olvidar que cada persona ha sido creada a imagen y semejanza de Dios, razón por la que participa de sus atributos en la medida de la propia naturaleza humana; por ello el hombre está dotado del don de la creatividad y mucho es lo que puede hacer y construir a partir de sus propias facultades, cualidades y deseos de ser lo que Dios quiere y espera de él.
Esta cuestión planteada creo que es apasionante si se toma conciencia de ella, razón por la que en este Día del Señor te invito a que te acerques al Misterio del Dios Creador y te adentres en él, para que tengas más y mejor idea de tu propia identidad.
Y hoy has de rezar al Señor Jesucristo Resucitado por las intenciones y necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre está ante sí mismo algún proyecto de superación o lograr algún objetivo deseado que tenga un interés especial para alcanzarlo.
Pero no siempre se consigue, lo cual puede ser causa de frustración o incluso de un desánimo que se acepta ya como algo crónico, insalvable.
Es cierto que las cosas no son nunca fáciles de lograrlas, y luego de mantenerlas, pero de ahí a renunciar a todo intento de volver una y las veces que sean necesarias a pretenderlas, va un abismo, porque la persona debe saber que cuando las cosas son razonables, entran dentro de los parámetros del Amor y de la Ley de Dios, debe luchar por lograrlas, porque tiene la garantía de que siempre tendrá la ayuda que necesite.
Decía Samuel Johnson que: "La confianza en sí mismo es el requisito para las grandes conquistas”, lo que hoy se denomina más comúnmente como ‘autoestima’, pero que como quiera que se diga, lo cierto es que la persona ha de cuidar mucho su propia personalidad y su propia realidad.
La referencia que podemos encontrar en el evangelio a lo que estamos diciendo es aquel diálogo que Jesús mantiene con un maestro de la ley que le interroga: "Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna? Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella? Él respondió: Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza y con toda tu mente. Y a tu prójimo como a ti mismo” (Lc 10,25-27).
Amar al Señor tu Dios... Y a tu prójimo como a ti mismo. Aquí está la respuesta: el Amor a sí mismo, que la Escritura nos lo plantea como referencia a lo que luego uno ha de hacer con las cosas y, por supuesto, con los demás.
Esta asignatura de aprender a ‘amarse a sí mismo’, ciertamente se hace un tanto complicada, pero en ella está el secreto de poder mirar al frente más inmediato y al horizonte más lejano, con firme convencimiento de que todo es posible en el Amor de Dios que hizo al hombre capaz de cualquier cosa buena, cuando se mantiene en la virtud, que sostendrá la verdad y la ilusión en las que se debe mover.
La cuestión a resolver ahora es: ¿Qué grado de amor a mí mismo tengo, o por el contrario, ni tan siquiera tengo la posibilidad de experimentarlo, porque me sofocan defectos o pecados que lo hacen imposible?
En tanto reflexionas, no dejes de atender mi demanda diaria para que reces, al menos las tres avemarías a la Santísima Virgen, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí no encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la convivencia de las personas, también de los grupos, incluso de los pueblos, están muy presentes actitudes y comportamientos muy diversos que bueno es observarlos.
Uno de ellos es la venganza, que para quien la práctica se convierte en un placer cuando la está concibiendo y preparando, incluso cuando la está llevando a cabo, pero que durará muy poco porque no sale del respeto, de la bondad, ni del amor.
Observando esta realidad que se da realmente en la vida humana, se puede constatar fácilmente lo que es la maldad, ese misterio de iniquidad que lleva a quien se deja envolver por él a una vida que en su esencia estará la amargura, pues la maldad es algo insaciable cuando la persona decide usar como escudo los pecados capitales.
Unas veces necesitará de la soberbia o de la ira para consumar la maldad que sea, otras veces será la envidia o la avaricia las que le empujará a actuar, y así esa maldad se irá alimentando y sustentando de estos u otros pecados que le arrastraran a seguir los postulados del Príncipe de las tinieblas.
El Señor Jesucristo rechaza cualquier tipo de venganza, pues solo por el camino de la generosidad y de la entrega, se llega a manifestar el Amor en el que ha fundado y construido la Salvación y Redención que para cada persona consiguió en la Cruz.
Misterio de la Cruz que se contrapone al misterio de iniquidad, y nosotros que hemos de optar por cual seguir.
Reza ya a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las buenas intenciones y necesidades de los Hermanos; también de las tuyas si quieres acogerte a esta oración comunitaria. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
La tribulación se hace presente en la vida de las personas en momentos en los que surgen situaciones de adversidad o persecución.
La tribulación se manifiesta principalmente con un sufrimiento interior que se traduce en pena, congoja o aflicción moral, pudiendo llegar a extremos de expresar un tormento duro de soportar.
Aunque se manifieste en principio interiormente, puede llegar a rebasar el ámbito interior para manifestarlo hacia fuera, de forma que los otros lo perciban e incluso sufran los efectos de la angustia que sufra el atribulado.
Indudablemente, como todo lo que afecta al aspecto íntimo de la persona, digamos al ámbito espiritual, debe tener solución y habría que conjugar los diferentes aspectos ante los que la persona afectada puede actuar con la fuerza moral que lleva en sí misma.
Aunque también es cierto que sería muy importante que contase con el apoyo de personas de su confianza.
Si la tribulación viniera de la mano de una persecución que sufriera la persona, lógicamente no desaparecería en tanto persista la causa de la persecución, aunque se podría ir mitigando el efecto de la mano de la fuerza moral interior que tenga la persona y de la ayuda que pueda recibir de otros.
Pero, en cambio, hay otros tipos de tribulaciones en los que pueden responder más a motivos subjetivos de la propia persona, que a razones objetivas cuyas causas sean más claras.
De todas formas la persona ha de enfrentarse a la tribulación con una actitud positiva y combativa, pues, sea como sea, la tribulación no la puede arrastrar llevándola a caminos de sufrimiento, que en algunos casos se prolongan innecesariamente, con los perjuicios, angustias y amarguras que causan.
Pudiendo llegar a lo que diríamos una tribulación continua, pues se une lo vivido en el pasado con lo que se está viviendo en la actualidad, en una apertura, diríamos que enfermiza, a la tribulación que se espera tener en el futuro.
Aparte de revisar como siempre los propios sentimientos o las situaciones personales que se puedan tener, es siempre muy conveniente tener estos temas muy a flor de consciencia, para poder estar despiertos y no caer uno mismo en la tribulación, sin olvidar que se ha de estar siempre en vela para ayudar a quien pueda surgirle el problema y necesite ayuda.
En este Día del Señor en el que la presencia de Cristo Resucitado debe estar presente en nuestras vidas, reza con fe y esperanza al Señor en favor de las necesidades de todos los hermanos que volvemos a encontrarnos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En circunstancias mejorables el optimismo es una manera de superar las situaciones que están siendo negativas o, al menos, poco favorables.
Las cosas son como son, y por más que se las quiera maquillar presentan su realidad más pronto que tarde; la cuestión será cómo se las hace frente.
Lo más conveniente será encararlas con el realismo necesario para obtener los resultados satisfactorios, pero aquí es cuando entra en juego si se encara con optimismo o al contrario, con pesimismo.
El optimismo buscará los aspectos más favorables de lo que se está encarando y siempre empujará para no cejar hasta alcanzar el objetivo.
Por el contrario, cuando no se plantean las cosas desde el optimismo, se hará, en consecuencia, desde una actitud más pasiva, más negativa, con lo que además de costar mucho más esfuerzo superar la cuestión de que se trate, se dejaran ir aspectos positivos por la desidia o pereza que lleva en sí el pesimismo.
El pesimismo es al fin negación, lo que ya impide lo más elemental en cualquier planteamiento que se quiera hacer para afrontar la cuestión que se trate.
De aquí que el filósofo Karl Popper dijera que "Ser optimista es un deber moral”, lo cual ya hace pensar, pues elevarlo a la categoría de ‘deber’ y que además sea ‘moral’, ya conlleva una carga de persuasión muy fuerte.
Habrá, por tanto, que hacer un esfuerzo por ser optimista, pero, sobre todo, cuando haya que afrontar situaciones más difíciles y, además, ayudar a los otros a que también descubran lo importante que es ser optimistas.
En este día miércoles, te pido que reces a San José por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, para que alcance para ellas gracia y bendición. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La convivencia permite expresar y expresarse de las más diferentes formas con los resultados más variables, pues según se actúe y se diga, así suelen ser los efectos.
San Francisco de Sales escribió algo muy iluminador para esto: "Si es preciso caer en un extremo..., que sea el de la dulzura”, porque, efectivamente, la palabra cariñosa y afable conlleva cercanía que hace más fácil la intercomunicación.
Hay personas que su carácter es en sí mismo bondadoso, en cambio otros tendrán que esforzarse para ser suaves y dóciles, pero todos necesitan beber de los consejos evangélicos en los que el Señor Jesucristo marca perfectamente los caminos y sus límites.
Dirá a sus apóstoles en la Última Cena: "Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros. En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros” (Jn 13,34-35). Y más adelante en la misma Cena afirmará: "Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado” (Jn 15,12).
Ahora estará en cada uno el seguir los deseos del Maestro y hacerlo con esa capacidad de dulzura, que si no se tiene natural, se consigue por la virtud y la caridad. Merece la pena ponerse a sí mismo la exigencia, pues muchas formas hay para agradar a Dios y a los hermanos.
No abandones a los Hermanos que nos encontramos aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, y reza hoy a la Santísima Virgen para que atienda maternalmente sus intenciones y necesidades, así como que nos guíe a todos por los caminos de la dulzura y del amor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un término en la lengua española que suele emplearse con alguna frecuencia: empatía.
Tener empatía como medio de llegar a los otros con seguridad cierta de que te reciben bien y con agrado, pues se trata de la capacidad de identificarse con él y compartir sus sentimientos.
Dicho de otra forma, es disponer de sensibilidad para entrar dentro del estado de ánimo y de los sentimientos de los demás para comprenderlos, pues se demuestra con ello tener una cercanía grande al tratar al otro como alguien similar a sí mismo.
Comprender al otro desde dentro, te dispone para poder estar más cerca y prestarle la ayuda que necesite.
Cierto es que nunca se podrá conocer profundamente su realidad más íntima, pero sí, en cambio, se podrá imaginar vivir su situación para, desde la experiencia de la propia vida en situaciones semejantes, conseguir la mayor identificación posible.
Son múltiples las situaciones de la vida en las que si se hubiera aprendido a ponerse en la situación del otro, para precisamente ver las cosas desde su óptica, se podrían haber ahorrado gran número de momentos desagradables, disgustos y otras disputas.
A la empatía se llega desarrollando el amor – compresión para que las relaciones interpersonales produzcan la paz deseable, en uno mismo y en los otros.
Es una cuestión muy importante para considerarla cara a cómo cada uno está llevando su vida personal y en relación con los demás, y lograr una comunicación y un trato humano enriquecedor y muy satisfactorio.
Dejándote con esta reflexión, te recuerdo la petición de cada día para que reces en este día viernes al Señor Crucificado, por las necesidades e intenciones de todos los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Está bien darse cuenta de las actitudes que mantienen las personas como también darse cuenta de las propias, pues de esta forma se pueden contrastar muchas de las cosas que están ocurriendo alrededor de sí mismo.
Las actitudes sabemos que son como el espíritu que anima todos los comportamientos y todas las acciones que se llevan a cabo. No puede haber un buen acto cuando ha de ser consecuencia de una actitud egoísta, por ejemplo.
Estamos inmensos en un mundo demasiado agitado, que en cuanto se descuidan las personas no tienen ni tempo, ni ganas y, quizás, ni posibilidades de pensar, de reflexionar, para darse cuentan por dónde están yendo sus pasos, así como los de los demás.
Se cae en errores de diferente tipo, a los que no se les da importancia porque se desprecian los valores más elementales, arrastrados por todas las ideologías que van destruyendo, poco a poco, los cimientos de la sociedad, inspirada desde hace muchos siglos en la cultura cristiana.
Hoy, sábado, miramos a la Virgen María y podemos ver como en Ella tuvo siempre un valor extraordinario todas las actitudes humildes y sencillas, pues así nos la muestra el Evangelio y así Ella misma se mostró siempre, incluso en sus apariciones de los últimos tiempos.
El escritor estadounidense Frank A. Clark escribió que "Todo el mundo trata de realizar algo grande, sin darse cuenta de que la vida se compone de cosas pequeñas”; pensamiento este de una gran sabiduría que nos puede ayudar a pensar y reflexionar en las propias actitudes que decimos al comienzo.
Pero en todo caso, la vida y el ejemplo de la Virgen Santísima es tan rico como elocuente en construir la vida a base de las pequeñas cosas muy cuidadas, muy queridas y muy bien expuestas y transmitidas.
Hay queda poder comprobar si uno se pelea por conseguir ‘grandes cosas’ que casi nunca llegan, o por el contrario busca la sabiduría de entender aquel refrán que dice: grano no hace granero, pero ayuda al compañero; un grano solo y aislado es ínfimo, pero muchos juntos forman un gran silo, lo mismo ocurrirá con las cosas pequeñas si a ellas atiendes en tu caminar por esta jornada terrenal.
Hoy te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, que en Ella aquí nos encontramos. AMÉN.
Tu humilde oración te perecerá insignificante para toda la cantidad de problemas que entre todos se juntan, pero si cada uno de esos ‘todos’ aportan su pequeña oración, la Gracia de Dios será más que abundante en favor de todas las necesidades presentadas.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En los consejos evangélicos encontramos una insistente llamada del Señor Jesús a mantener la vigilancia y la oración, que se extiende también a las cartas apostólicas.
Al menos por 40 veces se nos demanda en el Nuevo Testamento a mantener la oración vigilante, que pueda estar atenta a lo que acontece o pueda acontecer. También se insiste en mantenerse en vela para ‘no caer en la tentación’, para estar presto al momento que se nos quiera llamar o para estar preparados para cuando ‘llegue el esposo’, no sea que pase como con las vírgenes necias que no pudieron entrar a las bodas por la falta de vigilancia.
Para nosotros, personas de esta sociedad tan avanzada, que ‘se las sabe todas’, no parece que se necesite, a juzgar por los comportamientos, esto de "velar y orar porque no sabéis ni el día ni la hora”, pues aunque parece que hay gran sensibilidad puntual para situaciones desgraciadas y difíciles, se continua la vida sobrevolando las duras y dolorosas realidades, procurando que no afecten directamente, no sea que comprometan y haya que abandonar los propios intereses humanos, sociales, económicos o de otro tipo aún peores.
Ahí está el gran ejemplo de la pandemia, de la que aún no se han hecho reflexiones serias, ni de lo que ha pasado; mejor dejarlo ir y que quien lo ha sufrido de frente, pues...; mejor será mantenerse como mejor se pueda, incluso en el engaño del vaivén de aquello que se dice: ‘ya se está pasando, ya se remonta, ya..., ya..., ya...’.
Pero, al fin, cuáles son las conclusiones del antes y del ahora, porque no se puede decir del ‘después’ que aún no ha llegado (¿?). No parece que los balances puedan ser muy positivos en todo lo que forma el abanico de cosas de la vida ordinaria de las personas.Estamos en un mundo adormecido por el temor, que lo único que busca y acepta son escapes para simular una realidad incierta, véase lo que sucederá en los próximos meses.
En todo caso resulta muy elocuente el que en todo este tiempo vivido se haya buscado de todo, menos a Dios. Se puede decir que con qué autoridad afirmo esto, pues con la simple referencia a la lógica. ¿Hablan las personas de Dios en las relaciones interpersonales? ¿Se busca a Dios en el remedio, no solo de la salud, sino también de las muchas crisis que trajo la pandemia: espiritual, social, económica...?Y lo que es cierto es que sin Dios el hombre termina en el abismo.
Como quiera que sea, lo importante es que escuchemos los consejos del Señor, y que sepamos vivir en la vigilancia orante y en la oración abierta a todo lo que pasa y pueda llegar.
Y que no faltes hoy en una donación a los Hermanos porque reces con firmeza y decisión por todas sus necesidades; pide al Señor Jesús Crucificado que venga en alivio y solución de todas sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Volvemos hoy nuevamente la mirada hacia San José en su día semanal y en el marco del Año dedicado a él.
Fijándonos en las invocaciones de la Letanía dedicada a San José hay una que dice: ‘Modelo de la vida doméstica’, que nos lleva a reflexionar lo que es el núcleo familiar en el que la Iglesia nos presenta a San José como modelo, sabiendo que todo modelo es referencia para mirarse en él e imitarle.
El ‘modelo’ es punto de referencia que se nos ofrece para imitarlo y reproducir, en la propia vida lo que el modelo nos presenta y ofrece, siendo en este caso de San José muy diferentes aspectos en los que nos podemos fijar.
La invocación concreta que le enuncia como modelo de la vida doméstica, vida familiar, hogar de convivencia, la que tantas veces se ha denominado como la célula de la sociedad: la familia.
En los tiempos presentes bien sabemos cómo está la cuestión de la ‘vida doméstica’, los hogares que lo forman el matrimonio y sus hijos, algo que en el proyecto de ingeniería social se ha de eliminar y que a decir verdad, se ha avanzado a velocidad casi de vértigo en los últimos años.
Los destrozos y sus resultados son bien conocidos y además absolutamente constatables, por ello no queda más remedio que poder hacer un par de cosas.
Por una parte impulsar, proteger y ayudar en todo cuanto sea posible, para que se continúen formando hogares cristianos, que puedan salir adelante con todas las ayudas que fuesen necesarias, constituyéndose en el ‘fermento’ que de vigor e influya a mostrarse este estilo y forma de vida como el mejor, pues ha salido de las manos de Dios Creador desde el primer instante de la Creación.
Y por otra parte, actividad de todos, rezar para que Dios tenga misericordia de esta sociedad contemporánea que se distancia más y más de su Señor, tomando a San José como nuestro gran valedor ante su Hijo Jesús, pues éste ya lo es ante Dios nuestro Padre.
Y no dejes de hacer esa oración sencilla y confiada, hoy a San José, en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Resulta un tanto curioso observar cómo las personas, conociendo perfectamente las diferentes etapas de la vida, se sorprenden cuando van alcanzándolas y reaccionando de las más diversas maneras.
Quizás la más dura de encajar es la vejez por múltiples razones, desde las carencias de fuerzas y de vigor hasta las dificultades que surgen en la salud y otras limitaciones.
Tiene muchos otros aspectos muy positivos: la experiencia, la sabiduría, el saber ver las cosas con serenidad..., pero siempre que se haya llegado a esta estación del camino terrenal con la madurez correspondiente y asumida.
Decía Henri-Frederick Amiel que "Saber envejecer es la obra maestra de la vida, y una de las cosas más difíciles en el dificilísimo arte de la vida”.
Creo que no se puede expresar mejor en una frase, pues la vida es un arte ‘dificilísimo’, máxime si se pretende hacer fuera de los luminosos caminos del evangelio.
Si se aceptan los consejos evangélicos, esto es, las enseñanzas de la Divina Revelación, contenidas en la Biblia en general y en los evangelios en particular, se podrá avanzar construyendo día a día una realidad vital, que ante lo que va llegando se sabrá interpretar correctamente y darle la respuesta más adecuada y convincente.
Nada debe asustar de lo que se está viviendo y se tiene por delante, siempre que se esté actuando desde la Ley Divina. San Pablo dirá: "Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?” (Rom 8,31).
Los que aún no han llegado a esta etapa de la vejez, buena ocasión sería ésta para plantearse cómo están caminado hacia ella, pues llegar, llegará, y los que en ella se encuentren ya será esta una buena oportunidad para ver cómo se está llevando y corregir, en todo caso, lo que sea necesario porque no se encarara bien en su momento.
No se debe olvidar nunca que el camino ordinario de la vida es que tras la vejez llegue el ‘tránsito’ hacia la vida eterna, y han de prepararse todos porque nos están esperando en el Cielo; sería lástima que desviáramos el camino.
Con Fe, Esperanza y mucha convicción, te pido que reces hoy también por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
A poco más de una semana para comenzar oficialmente el verano, bien merece pensar en esta estación veraniega para que no pille de sorpresa y, sobre todo, no arrastre en aquello que es nocivo y que este tiempo lo propicia con bastante facilidad.
Este año vuelve a ser atípico por lo sufrido en los meses anteriores, como lo fue también el pasado año, con alguna característica distinta, pero ahí están los resultados.
Mi llamada de atención es a tomar conciencia de varias cosas.
as manifestaciones religiosas, como pueden ser procesiones, romerías, etc., siguen vetadas con los manidos argumentos de evitar aglomeraciones y otros similares, de lo que mucho se podría matizar, pero que el mal espiritual para el pueblo católico ahí está y veremos cuándo, cuánto y cómo se puede recuperar.
Por otra parte, la gente busca el descanso y la expansión lógica y necesaria, después de vivir situaciones complejas y difíciles en muchos casos, pero lo que no se ha de olvidar es que todos necesitamos mantener el orden y los límites dentro de las buenas costumbres, sin excesos de ningún tipo, que a medio y largo plazo pasan sus facturas para llegar después a los lamentos que ya no solucionan nada.
Ante todas las presiones que se tienen en estos tiempos, somos los propios creyentes los que estamos obligados a mantener vivo el espíritu de la Fe, así como las exigencias del Bautismo en la observancia de los Mandamientos de la Ley de Dios, pues de lo contrario la deriva moral que se la percibe avanzar por los caminos de la relatividad, la permisividad, la confusión y degradación de los valores y conceptos de la cultura cristiana, cada vez será mayor.
Manteniendo la Esperanza de la que hablábamos los días pasados, con el realismo objetivo de lo que acontece, encaremos este tiempo veraniego con responsabilidad y ayudemos a los demás a que lo hagan igualmente.
Hoy, también, los problemas y necesidades de los Hermanos necesitan tu oración; hazla con fe y esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En la interrelación con las otras personas hay diversos aspectos que agradan más o menos de ellas, pero si hubiera que escoger una cualidad de aquellas con las que se desea intimar más, ¿Qué cualidad o virtud se le pediría?
Seguramente más de una, pero de entre ellas sin duda que se le pediría que fuera FIEL.
Para vivir en fidelidad se necesita querer responder a la confianza que se ha recibido, pero sobre todo a la que se ha aceptado, pues no se puede ser fiel a propuestas que no estén dentro de lo que son valores de integridad moral y humana.
Incluso la fidelidad exigiría, llegado el momento, mostrar las objeciones que hubiera necesidad de hacer notar por comportamientos fuera de lugar, incluso a propuestas o pretensiones de actos o negocios que se apartaran de una buena praxis en el ámbito que se quiera.
Una característica propia de la persona fiel es que es leal, y porque es así, es capaz de advertir primero a la persona de su posible error, hasta incluso corregirla si fuera necesario.
En estos tiempos que corren es más frecuente de lo deseable que no se viva en la realidad, desde lo que la verdad de las cosas es y manifiestan, por lo que se hace harto complicado mantener esa fidelidad en la lealtad necesaria, pero hay que intentarlo una y otra vez, con una y otra persona.
Si interiorizamos bien lo que estamos planteando y deseamos de veras ser persona fiel, tendremos ánimos suficientes para enseñar y ayudar a los demás que vivan también este bien tan precioso que es la fidelidad, y en consecuencia la lealtad.
Los Hermanos que aquí nos encontramos cada día necesitan tu oración en favor de ver superadas sus problemas y dificultades; haz esta oración ya a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos este mes de Junio denominado en la piedad del Pueblo católico como el Mes del Sagrado Corazón de Jesús, pues el próximo día 11de junio celebraremos la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y al día siguiente, 12 de junio, la Fiesta del Inmaculado Corazón de la Bienaventurada Virgen María.
Pero hoy quiero fijarme en una invitación que hace Don Miguel de Unamuno: "Piensa el sentimiento, siente el pensamiento”.
En un primer momento puede parecer algo intranscendente sin mayor recorrido de una frase más o menos aceptable, pero si se analizan, si se tienen en cuenta las dos palabras claves de la frase, ‘sentimiento’ y ‘pensamiento’, se puede ver mejor su proyección.
Los sentimientos suelen tener un componente de ‘ceguera’ porque surgen habitualmente de forma muy espontanea, ya que pueden ser muchas las motivaciones, las circunstancias u otros factores que hacen surgir los sentimientos, buenos y malos, positivos y negativos, arrastrando a las personas a actitudes y/o comportamientos tantas veces irreflexivos.
Con los pensamientos puede ocurrir todo lo contrario, porque son generalmente empujados por intereses de algún tipo, o lo que es peor, por malas experiencias que provocan la resistencia o directamente el rechazo, resentimiento o revanchas de cualquier tipo.
Por todo ello y más que se podría decir al respecto, es muy valiosa la apreciación de Unamuno: ‘Pensar’ lo que se siente, para darle un enfoque justo, y ‘Sentir’ lo que se piensa, para que ninguna pasión del corazón principalmente, se interponga en el camino y malogre lo que debe contribuir siempre a la mejor convivencia con los otros.
Aquí te dejo con esta reflexión personal que siempre vendrá bien para contribuir al crecimiento personal, pues siempre es lo que se debe buscar y perseguir.
Ya te sigo pidiendo, como cada día, que reces al menos un padrenuestro a Nuestro Señor Jesucristo, en favor de todas las necesidades de cada uno de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez las personas se sienten ofendidas o injuriadas por otras, lo que no pocas veces cuesta aceptar y no digamos lo que cuesta superar.
Estas situaciones, en lugar de llevar a la persona a reflexionar y saber ponerse en una situación de superación y de perdón, la lleva al rechazo, a la resistencia e incluso al rencor, con una fuerte tentación a la venganza por muy pequeña que sea, pues eso de saber encajar los reproches y humillaciones no es fácil, pero lo exige la Caridad.
El moralista francés del siglo XVIII Trublet, escribió que "una injuria perdonada es para el ofendido un título de superioridad sobre el ofensor”, lo cual es cierto pero el corazón del hombre no siempre está preparado para que sea así, pues el grado mínimo de pureza que se necesita exige ausencia de envidias, orgullos, soberbias, vanidades...
Pero he ahí el reto de alcanzar lo que el Señor Jesucristo nos enseña, nos pide, que varias veces ya hemos citado aquí: "sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto” (Mt 5,48).
Te ruego que no dejes de rezar hoy también, en favor de la solución de todos los problemas de los Hermanos que cada día nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Como sabemos en este Año estamos celebrando el 150º Aniversario de la proclamación de San José como Patrono de la Iglesia Universal.
Ello nos está ofreciendo la oportunidad de acercarnos a su figura, a su historia y a su testimonio, yendo hasta buscar su patrocinio para las muchas necesidades que hay, tanto a nivel personal como comunitario.
En la vida de cada persona como en la colectividad, hay fechas que han ido y van marcando la historia, fechas que han sido o son más o menos importantes y que convendrían no olvidar.
Cierto que hay aniversarios que están en el recuerdo y no solo no pasan desapercibidos, sino que están presentes para recordarlos cada año, con júbilo o con tristeza, pero lo que sería hoy motivo de reflexión son varios puntos.
¿Se mantienen vivos en el recuerdo los principales aniversarios de la propia vida, incluso los de los otros, más o menos cercanos?
Para un cristiano hay aniversarios que son muy importantes y que no siempre se tienen en cuenta. El primero, el Bautismo, que es por el que se recibe la Fe y que cuando alguien pregunta la fecha del bautismo, en muchos casos no se sabe responder.
Cualquiera de las otras fechas en las que se recibieron los otros sacramentos, a excepción del matrimonio o la ordenación sacerdotal, que sí se recuerdan.
Pero además habrá otros aniversarios de índole humano, unos de feliz recuerdo, otros más desagradables o negativos, pero que tuvieron una significación importante en la vida.
En todo caso, parece conveniente tener presente esas fechas, que de una u otra forma fueron jalonando, influyendo y construyendo la propia vida que no convienen olvidar, para poder, según el caso, abrirse a la alegría, a la acción de gracias o al simple recuerdo de la enseñanza y maduración que tuvieron.
En las experiencias vividas están la madurez y la sabiduría, tanto espiritual como humana, que la persona necesita para crecer en la propia personalidad con la que ha de ir haciendo frente a los retos que se van presentando ante sí.
Concluyendo, ¿tengo presentes todos los aniversarios que deberían ser recordados para bien propio y de los que me rodean?Merece la pena revisarlos y, en todo caso, reconciliarse con los que se han dado de lado o con los que no se les tenían en el valor que representan en sí mismos.
Vuelvo un día más a pedirte que reces, hoy a San José, para que con su patrocinio venga en ayuda de las necesidades de todos los Hermanos, reunidos aquí en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hace tiempo leí de Jean de la Bruyere esta frase que merece la pena comentar: "No hay amistad duradera si no existe la disposición de perdonar los defectos del otro”.
En principio no parece que presente mayor problema lo que afirma, pero si convendría considerar, pensando en las propias amistades, si se está en esa disposición de ‘perdonar los defectos del otro’, lo que es lo mismo, aceptarlos y asumirlos.
La mejor forma de saberlo es mirando la trayectoria de cualquier amistad: si ha surgido la necesidad de ‘perdonar’ esos posibles defectos y qué se ha hecho.
También, si por parte de alguna amistad, ante algún defecto propio lo ha sabido perdonar.
Sabemos que estamos en una sociedad muy volátil, en la que las cosas duran lo que duran, según variables muy diferentes que van surgiendo, pero no se debe renunciar a los valores humanos que dan consistencia a la vida, como es sin duda la amistad.
La primera definición de ‘amistad’ que nos da el Diccionario de la RAE, es muy expresiva para comprender bien lo importante que es hacer el esfuerzo por conseguir y mantener una amistad, dice que es: "Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato”.
Bien merece la pena emplear un rato a la reflexión de esas amistades que decimos tener y la calidad de las mismas; así como ver cómo se las puede ayudar a que sean más y más auténticas, reales y verdaderas, tanto en su dirección como en la propia.
Y ya te pido que no dejes de pedir en este mes de mayo a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, que también serán las tuyas, aquí reunidos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de San José Obrero, que nos introduce de su mano en este Mes de María, en un día tan significativo como es que todo coincida en el Primer Sábado de Mes, día dedicado a desagraviar el Inmaculado Corazón de María.
Se tiene la sensación de que en los tiempos que corremos, nada extrañe de las muchas cosas que acontecen, que por muy raras o graves que parezcan o sean en la realidad, no suscitan más allá de una queja de aquellas personas sensibilizadas que se sienten escandalizadas.Varios ejemplos de este tipo, concernientes a la Santísima Virgen han pasado en los últimos tiempos.
Como sociedad mayoritariamente creyente, esto resulta muy llamativo, máxime en el sentimiento de la religiosidad popular en la que las figuras del Señor Jesús y de su Santísima Madre, ocupan un lugar muy sensible en los creyentes.
Entonces surge una pregunta: ¿Cómo es posible que en esta gente católica no se levante la voz unánime para condenar estos actos? Parece que estas circunstancias endemoniadas de la pandemia, están robando muchas cosas en la vida cotidiana de las personas, de las familias, de los grupos sociales, etc., y sería hora de despertar, antes de que sea tarde, cuando nos hayan vaciado los valores esenciales de nuestra civilización cristiana, cuando se hayan rotos muchos lazos de convivencia, muchas costumbres buenas que unían a las personas.
Hoy, como primer sábado de mes, y después el resto del Mes de María, tenemos la oportunidad de mostrar a la Santísima Virgen nuestro AMOR, con ejercicios de desagravio como es el rezo del Santo Rosario, y luego, con gestos cada día del nuestro cariño hacia Ella, para que nos ayude a recuperar todos los valores que se nos están perdiendo por estos caminos tortuosos, tan llenos de mentiras y de otros pecados de lo más variado que podamos intuir, ver y comprobar.
Hoy ya, mirando a los dos Santísimos Esposos, María y José, ofrezcámosles algún hermoso obsequio del propio corazón que busque imitar sus virtudes; seguro que lo encuentras.
Y a ellos te pido que les reces para que vengan en auxilio de cada una de las necesidades de los Hermanos, hoy aquí reunidos en torno a María y a José, junto con su Hijo Jesús. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida se presentan muchos contratiempos, sucesos, situaciones que se cruzan en el camino, entorpeciendo el curso normal que se viene siguiendo.
Estos contratiempos tienen muchas caras, de forma que unas veces son fáciles de superar y de enderezar lo que hayan desviado, pero, en cambio, otros tienen unas características más serias, graves, podríamos decir, y ya la superación es más complicada y hasta difícil por lo que haya supuesto o afectado.
Pero lo cierto es que siempre se ha de estar en condiciones de encarar el obstáculo que se presenta, con todos los medios que la persona tiene a su alcance para hacerlo.
Es necesario, como se dice, ‘tener los pies en el suelo’ y saber que la vida es como una especie de ‘carrera de obstáculos’, que en cualquier momento va a sorprender un problema, un mal comportamiento que afecta, un fallo del otro que duele o cualquier cosa que se derive de un comportamiento impropio de uno mismo, cuyas consecuencias no se calcularon debidamente.
Como quiera que sea, una persona cuya vida esta cimentada en la Fe, debe saber que ahí están la Luz y la Fuerza del Espíritu Santo, que si quiere le han de ayudar a resolver adecuadamente y a superar el ‘contratiempo’ que se haya presentado.
También tendrá la asistencia y la ayuda de su propio Ángel Custodio, si es que lo tiene en la cercanía y la familiaridad que se corresponde en un católico practicante.
Pero lo que nunca se debe hacer ante un contratiempo, es amilanarse y dejar ir el tiempo sin prestarle la atención que se deba, pues se enquistará y lo que se podría haber superado con un poco de esfuerzo, se convertirá en algo doloroso y complicado de resolver.
En la antesala del Mes de Mayo, el MES DE MARIA, te pido que reces hoy a la Virgen Santísima por todas las necesidades de los Hermanos que aquí no encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando se intenta hacer un análisis de la situación que se está viviendo en los diferentes órdenes, se termina, por un camino o por otro, chocando con una realidad de apatía que se complementa con una tibieza importante, pues no se llega a saber con claridad que es lo primero de estas dos cosas, ni cual es en realidad la más grave, siendo las dos bastante serias.
Porque la indiferencia que conlleva la tibieza, ante las exigencias que se presentan en cualquiera de los órdenes de la vida, dejándolas sin una respuesta acorde a lo que exige la fe, la moral, la ley de Dios en definitiva, es algo muy serio.
La Sagrada Escritura denuncia la tibieza en el Libro del Apocalipsis; lee y reflexiona cómo lo hace: "Conozco tus obras: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Pero porque eres TIBIO, ni frío ni caliente, estoy a punto de vomitarte de mi boca” (Ap 3,15-16).
La apatía quizás puede tener una solución más fácil desde la voluntad, pero igualmente es grave por su indolencia, por la dejadez que hace de lo que ayer decíamos del ‘cumplimiento del deber’, de no poner en juego todo el ánimo, el vigor y la energía que tiene la persona.
No se explica, en el orden de la Fe, cómo es posible que ante la gravísima situación que se ha venido generando después de más un año de pandemia, se constate esta tibieza tan apabullante que está impidiendo que un pueblo que era, es, mayoritariamente creyente, cristiano, no haya reaccionado aun volviéndose a Dios en masa para clamar su Misericordia, para mostrar de alguna forma su conversión de vida.
Hagamos, al menos individualmente, un verdadero examen de conciencia y abandonemos, si fuera el caso, la apatía y la tibieza para con los intereses de Dios, que quiere que todos los hombres se salven (1 Tim 2,4).
Hoy te pido que reces al Señor Jesús con todo el vigor e ilusión, en favor de las necesidades e intenciones de todos los Hermanos, que nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Continuamente se suscitan situaciones, pensamientos, deseos, etc., propios del dinamismo de la vida humana, lo cual en sí mismo no tiene porqué ser malo, ni debe de serlo. Pero lo cierto es que en la imperfección que acompaña al ser humano, sí hay ciertas cosas que se deben vigilar para no sucumbir a los errores que los defectos motivan e invitan.
Hoy os propongo fijarnos en el denominado ‘amor propio’; Napoleón Bonaparte dice: "El más peligroso de nuestros consejeros es el amor propio”, ya que lleva a la persona a una atención exagerada de sí mismo, a un amor a sí mismo que rompe las más esenciales virtudes, pues busca el apoyo de la vanidad, del propio interés hasta el egoísmo, para terminar buscando imponer sus criterios, con una repercusión en las relaciones interpersonales que se verán muy dañadas, por no decir, hasta rotas.
Es verdad que como contraposición a lo que estamos diciendo está la afirmación del Señor Jesús, cuando un escriba le pregunta ‘qué mandamiento es el primero de todos’ y Jesús responde: "El primero es: Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser. El segundo es este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mc 12,28-31).
El Señor prima el ‘amor a sí mismo’ como imagen del amor que se debe al prójimo, que dista mucho del ‘amor propio’ al que nos estamos refiriendo.
Es muy importante tener claro la distinción entre uno y otro, pues cuando el primero es pecaminoso, el segundo es el exponente de la virtud que debe acompañar a la persona, pues tal como uno actúa consigo mismo, así actuará con los otros.
Revisemos cuánto ‘amor propio’ tenemos y cómo realmente somos capaces de ‘amarnos a nosotros mismos’, como el Señor Jesucristo condiciona el amor y el interés por los demás. Es algo tan importante como determinante en la vida de la persona.
Cada día te pido rezar por las necesidades de los Hermanos, pues en esto hay un claro ejemplo del ‘amor a sí mismo’, que si es según el evangelio, lo harás con buenísima disposición; pero como quiera que sea, por favor suplica a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por esta intención. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida de las personas parece que priman las apariencias sobre las verdaderas realidades que hay en ellas, lo que lleva a la confusión, en primer lugar de la propia persona que gusta vivir de apariencias, y luego a los demás.
Y así pasa, que cuando alguien se acostumbra a presentar una imagen irreal a los otros, llega un momento que queda atrapado por una mentira generalizada, que termina abarcando todo su ser y toda su vida.
Las cosas son como son, las leyes de la naturaleza ahí están y no se pueden subvertir, la moral ofrece las normas de conducta que la persona necesita para vivir en orden y en paz, consigo misma y con los demás.
Don Santiago Ramón y Cajal decía: "Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia”
He aquí un ejemplo de esa ‘apariencia’ que es engañosa, porque el que haya errores en los comportamientos de las personas, en sus manifestaciones o juicios, es lo más normal del ser humano, porque como tal no posee la verdad completa, pero al no renunciar a su ego engañoso no deja paso a lo evidente y verdadero.
Bien estará escrutar la propia personalidad y sus comportamientos para ver en qué grado y medida se fundamenta en las apariencias o, por el contrario, la transparencia es su forma de vivir con todo lo que ello conlleva.
No me canso de pedirte cada día que reces; que reces para pedir por las necesidades de los Hermanos, pues hay muchas situaciones y necesidades que solo en la oración se pueden encontrar la solución. Reza, pues, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, con gran confianza y esperanza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Martes Santo.
Quizás estos días nos pueden ofrecer un poco de tiempo para repasar actitudes y comportamientos generalizados en la vida ordinaria de las personas.
Hay una actitud y su correspondiente comportamiento, que suele ser muy común en nuestra sociedad: la IMPUNTUALIDAD.Esta cuasi costumbre habla mucho de la calidad de la persona, de su sentido del respeto a los demás y del exceso de su ego: egoísmo y egocentrismo; también del desorden en su vida personal.
Se puede argumentar que en la sociedad que se vive y toda su complejidad, hace que no se pueda mantener esta virtud tan deseada de la PUNTUALIDAD, pero no vale, ya que la persona ha de ser dueña de su vida y de sus actos, pues cuando no lo es, aparece la realidad del desorden apuntado.
Esta virtud, como el resto, se ha de generar en el ‘yo interior’, pues ya enseña el Señor Jesucristo que en lo íntimo de la persona se encuentra la verdad de sí misma, emanando de ahí lo bueno y lo malo, lo puro e impuro que vive y transmite, por más que lo quiera e intente disimular.
Dice Jesús: "Porque de dentro, del corazón del hombre, salen los pensamientos perversos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, malicias, fraudes, desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro” (Mc7,21-23).
Hay que luchar para que estos comportamientos, que son como una especie de ‘moneda de cambio’ en el desenvolvimiento de la convivencia humana, sean superados por comportamientos serios y moralmente íntegros.
Mirando a ese Señor Jesús que ya envía señales a sus apóstoles de lo que se le viene encima: su pasión y muerte, te pido le reces en favor de las necesidades, materiales y espirituales, de todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Un año ha pasado desde que se hizo oficial lo que ya venía sucediendo semanas anteriores: la pandemia.
Se quiera o no se quiera ver con objetividad los hechos, lo cierto es que nuestro pueblo, como tantos de todo el mundo, ha sido azotado por el virus, que se ha llevado tantas vidas por delante, y además, por las ‘sin razones’ cometidas, tantas vidas se han arruinado arrastradas por el desastre económico, lo que no es ni teoría ni espejismos, porque ahí están.
Se ha recurrido a no sé cuántas cosas: desde el confinamiento total hasta otras tantas medidas que no acaban de erradicar este maldito coronavirus. Y ahora, poniendo toda la ilusión en una vacuna que no parece ofrecer la solución total del problema y cuyos resultados reales ya se verán.
Todo menos VOLVERNOS A DIOS para clamar su misericordia y su perdón, que es donde realmente encontraríamos la solución definitiva, pero habrá que seguir esperando a que las palabras de Jesús sean escuchadas: "Convertíos y creed en el evangelio”.
Ayer nos introducíamos en la reflexión del segundo mandamiento de la Ley de Dios, y veíamos que una de las formas graves de "No tomar el Nombre de Dios en vano” era la Blasfemia.La Blasfemia es todo dicho o hecho con el que se injuria gravemente a Dios, en cualquiera de sus Tres Personas, a María Santísima, a los Santos o a la Religión.
Valgan como ejemplo de blasfemar el negar de Dios alguno de sus atributos, como por ejemplo tratándolo de injusto o de cruel; hablando con desprecio de Dios, de la Virgen, de los Santos o de la Religión Católica, o maldiciendo al Señor, a la Virgen María, a los Santos o a las cosas sagradas.
Dios nos dio la lengua para alabarlo y bendecirlo, no para ofenderlo, dice San Alfonso María Ligorio.
Es por todo ello que la blasfemia es un pecado gravísimo que a toda costa deberíamos evitar.
Es una lástima que en nuestra sociedad se esté perdiendo todo el sentido del respeto y se esté luchando e incluso legislando para que la Blasfemia no tenga ningún reproche humano, ni social, ni religioso, por supuesto.
Una vez más, terminamos viendo la necesidad de orar con insistencia para que Dios tenga Piedad y Misericordia de nuestro mundo.
Y ahora ya te pido con reiteración, que no dejes de rezar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades e intenciones de todos los Hermanos aquí convocados. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vamos avanzando por esta senda cuaresmal en medio de este mundo lleno de tantos ruidos, que van llevando a las personas de un lado para otro, con algo que se manifiesta muy grave como es no dejarlas pensar por sí mismas.
No hay cosa más desgraciada para la persona que le lluevan mensajes por todos los lados, opiniones de todo tipo, unas interesadas, otras más sanas, pero al fin llevando a las personas a un bloqueo personal que nadie se lo cree, cuyos resultados son que no pensará por sí misma y por consiguiente la despersonalización estará servida.
Cuando se contempla al Señor Jesucristo en su Pasión y Muerte, es fácil darse cuenta de aquellas actitudes del pueblo de Jerusalén, que el domingo le aclama como Rey y el viernes, cinco días más tarde, están gritando: ‘crucifícale, crucifícale’.
¿Qué había cambiado del domingo al viernes?
Entonces, ¿qué es lo que había pasado?
Lo mismo que hoy, las personas sin criterio propio son manejadas para llevarlas en rebaño donde se quiere.
Ojalá que hoy, mirando al Señor Crucificado, seamos capaces de entender la razón, las razones por las que Cristo está crucificado; por qué hoy el Señor tiene que seguir colgado de la Cruz; entender que el pecado y la muerte siguen arrebatando a las personas que no reaccionan, ya que ‘viendo no ven y oyendo no oyen’ (Lc 8,10).
Recordar las Siete Palabras de Cristo en la Cruz, volverlas a escuchar y entenderlas, es un ejercicio espiritual muy provechoso que, sin duda, nos ha de ayudar,
Aquí están, por si quieres dedicarles un rato de oración personal:
"Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen...”
"Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso...”
"Mujer, ahí tienes a tu hijo...”
"¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?...”
"Tengo sed...”
"Todo está cumplido...”
"Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.
Que este día penitencial sepamos aprovecharlo entregando algo de lo que puede ayudar a los demás, como puede ser la oración que cada día te pido que reces intercediendo al Señor que venga en ayuda de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Como miércoles que es, volvemos nuevamente los ojos a San José para reflexionar en su Patrocinio como abogado de la buena muerte.
Es muy interesante pensar en este quehacer, diríamos, de San José de ayudar a quienes a él se encomiendan en el momento supremo de esta vida, cual es hacer el tránsito a la otra vida.
La muerte es una realidad que se ha de experimentar por parte de todas las personas, que, por otra parte, sería de un gran valor el que se la encarara con toda naturalidad y con toda normalidad, pero ante la que no siempre se está con paz.
Es un paso incierto por desconocido, pero en la Fe y en la doctrina cristiana es el primer paso de los Novísimos, que es ineludible para que se produzca el segundo, el juicio particular, que determinará cualquiera de los otros destinos eternos: cielo o infierno.
Por ello en la Iglesia Católica hay una antiquísima tradición de tener a San José como Abogado de la Buena Muerte, partiendo de su propia muerte en los brazos de su Hijo Jesús y en el calor de su Santísima Esposa, que hace que se le invoque pidiéndole su ayuda y asistencia en este momento supremo que cada uno ha de vivir, tarde o temprano.
Existen oraciones a San José formuladas con esta intención, pero aparte de que se pueda rezar personalmente alguna de ellas, parece más conveniente que se medite, que se reflexione sobre esta cuestión de la muerte, se AME como ya he dicho alguna vez la propia muerte, y se busque la mejor forma de conseguir que sea afrontada con todas las garantías de la Fe y de la Esperanza, a lo que, sin duda, San José puede ayudar y mucho como está atestiguado en la vida de muchos santos y en la historia de la Iglesia.
Si una persona quiere alcanzar de San José este beneficio de ser el abogado y protector de su muerte, de forma que pueda ser buena y del agrado de Dios, debería acudir a él frecuentemente con una oración sencilla, que bien será con una oración de las que existen en el oracional popular o con una simple plegaria propia que, a modo de jaculatoria, repita la persona cada día, como por ejemplo podría ser: "San José, alcánzame una buena hora para el momento de mi muerte”.
Como sabéis, las jaculatorias pueden ser de las conocidas o expresadas en pocas palabras por uno mismo, lo que importa es entender que porque una vez se haga una oración cualquiera a San José pidiéndole la ‘buena muerte’, ya pensemos que está todo hecho.En la oración, sea del tipo que sea, hay que perseverar en ella para que tenga su buen fruto, así lo enseña el Señor Jesucristo (cfr. Lc 18,1-8; 11,5-9).
Hoy te pido reces a San José implorando su intercesión en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hay una verdad irrefutable, en todos los órdenes de la vida, que no se suele tener en cuenta, y que en este tiempo de oración, reflexión y conversión debíamos reparar en ella.
Siempre y en todo hay una "última vez”, que da paso a cerrar el capítulo de lo que se trate en la vida, incluso hay una "última vez” que dará paso al tránsito de esta vida a la otra.
Si se tuviera en cuenta esta realidad seguro que se caminaría de otra forma, con menos orgullo, con más sencillez, pobreza y humildad, sin el engreimiento de creerse dueños de la vida y de la historia, pero, sobre todo pensando bien entre lo que se hace frente a lo que se debe hacer, pues nunca se puede renunciar a cumplir bien con todo lo que se le ha confiado a uno mismo, bien por el designio divino, bien por las decisiones que uno fue tomando en la vida, con las responsabilidades que conllevan cada cosa.
No creo que sea muy necesario extender más la exposición de esta idea, quizás señalar finalmente que como enseña el Señor Jesucristo, el hombre nunca sabe ni el día ni la hora de lo que ha de acontecer en la propia vida, incluso la del momento último de abandonar la vida terrenal (Mc 13,33-37).
Que cada cual saque sus conclusiones y tenga en cuenta que una expresión de esa conversión de vida que se debe hacer, es esta: saber que cualquier cosa puede ser la última vez que se haga, por lo que se exige hacerla y vivirla bien.
Todos estamos más que sabidos de personas que pensaban un futuro, más o menos inmediato, de una forma muy concreta y próspera, y resulta que una enfermedad, un accidente, un cambio de vida por cualquier razón, o la propia muerte, ha truncado la ‘felicidad que se prometía’.
Te recomiendo que te pares a pensar y recorriendo en tu día a día las cosas que tienes en tus manos, veas que diferentes serían si tuvieras en cuenta esta verdad que decimos de que pueden estar siendo la "última vez” que las abordas o realizas.
¡Cómo cambiarían las actitudes si así se actuaría!, sin caer, por supuesto, en ningún tipo de pesimismo ni catastrofismo, pues bien sabido está que estamos recorriendo un camino en tránsito al encuentro definitivo y eterno con Dios nuestro Padre.
Por favor, no dejes de rezar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas y cada una de las necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos hoy aquí en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el umbral ya de la Cuaresma; llamados en este Tiempo Litúrgico a hacer camino de CONVERSIÓN, propongo que en estas 48 horas previas hagamos un ejercicio de preparación, para que desde el mismo Miércoles de Ceniza, aprovechemos completamente las Gracias que conlleva este tiempo Litúrgico.
La Santa Iglesia nos convoca a vivir, a imagen de Jesús en el desierto, cuarenta días de oración, penitencia, ayuno y limosna, para preparar tanto el cuerpo como el alma para las grandes Celebraciones del Triduo Pascual.
Hemos de ser CONSCIENTES de que no estamos ante una Cuaresma más de las que pudimos vivir a lo largo de los años, pues nunca estuvimos bajo las graves consecuencias de una pandemia como esta del COVID19.
Esto quiere decir que la fuerte LLAMADA que hace la Iglesia a todos durante la Cuaresma, nos impulsa a hacer el esfuerzo de escucharla y atenderla, sin dejar de transmitírsela también a todos cuantos nos rodean, pues hemos de convencernos que si los corazones no se vuelven a Dios, no superaremos esta situación que ya se muestra devastadora.
Después de prácticamente un año vivido bajo este signo del coronavirus, después de haber comprobado todo el desorden y ruina que ha introducido en el desenvolvimiento de la vida ordinaria, así como otras consecuencias de diferente tipo, ¿se puede seguir esperando que se encuentren caminos verdaderos de solución total con las solas fuerzas del hombre?
Consideremos para comenzar una virtud cual es la AUSTERIDAD.
Vamos a hacerla verdadera compañera de camino ya en estos días de preparación.
La persona austera es sobria, rigurosa a las normas de la moral, sabe mortificar los sentidos y las pasiones, manteniendo un espíritu de gozo y alegría que provienen del Espíritu.
Con ILUSIÓN y ESPERANZA caminemos al encuentro con el Miércoles de Ceniza próximo.
Y ahora ya, te pido que reces hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DIA DEL SEÑOR.
Cada domingo, antes de proponer el tema que preveo exponer, miro la liturgia de la Palabra que la Iglesia nos propone para ese día, y ocurre que hay veces, como la actual, que es necesario posponer lo previsto para ESCUCHAR el mensaje de la Palabra. La segunda lectura de la Misa es de la 1ª Carta de San Pablo a los Corintios, 9,16-19.22-23.
En ella el Apóstol habla de su obligación de Anunciar el Evangelio y lo hace con una gran elocuencia como veis: "Hermanos: El hecho de predicar no es para mí motivo de orgullo. No tengo más remedio y, ¡AY DE MÍ SI NO ANUNCIO EL EVANGELIO!
Si yo lo hiciera por mi propio gusto, eso mismo sería mi paga. Pero, SI LO HAGO A PESAR MÍO, es que me han encargado este oficio.
Entonces, ¿cuál es la paga? Precisamente dar a conocer el Evangelio, anunciándolo de balde, sin usar el derecho que me da la predicación del Evangelio. Porque, siendo libre como soy, me he hecho esclavo de todos para ganar a los más posibles. Me he hecho débil con los débiles, para ganar a los débiles; me he hecho todo a todos, para ganar, sea como sea, a algunos”.
Los que hemos recibido el Bautismo de Jesucristo, hemos sido convocados igualmente a ANUNCIAR EL EVANGELIO, lo que hoy nos lleva a interrogarnos muy seriamente sobre la actitud personal frente a este deber, así como lo que en la realidad se traduce esta actitud. Ayer me preguntaba dónde estaba nuestra preocupación por los fallecidos del Covid19. Esas preguntas que ayer hacía me gustaría prolongarlas también hacia personas que están vivas, pero en una situación muy difícil por las más variadas situaciones.
Por ejemplo, recientemente leía que todas las cárceles de España habían sido confinadas por la razón de siempre: el virus. Y me preguntaba, ¿cuánta angustia no habrá en aquellas personas que allí están, viviendo una soledad terrible, quizás con grandes cuadros de ansiedad, porque no tienen visitas, porque no pueden ver a los suyos; porque los valerosos voluntarios católicos que acuden a compartir con ellos sus preocupaciones e inquietudes, no pueden ir tampoco; porque incluso, en algunas de esas cárceles, tampoco puede ahora acudir el Capellán que les asiste?
Los que no hemos recibido esa vocación de atender a estos Hermanos que viven privados de libertad, ¿no tendremos la obligación también de cubrir con nuestra sensibilidad, nuestra oración y con lo que cada uno más pueda, aquel guion que seguirá Cristo en día del Juicio: ‘Porque estuve en la cárcel y vinisteis a verme’ (Mt 25,36)?
Aquí lo dejo para que en este día dedicado más al Señor que a ninguna otra cosa, reflexionemos y tomemos postura.
Pero no olvides, por favor, de rezar al Señor Resucitado por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy Primer Sábado de Mes, dedicado de un modo especial al Inmaculado Corazón de María, en el que debemos intentar desagraviar y reparar las muchas injurias que recibe la Virgen Santísima en su Inmaculado Corazón.
No obstante quisiera comentar una cuestión que parece ser eje en nuestra FE Católica.
Me refiero a las Verdades de la Fe, que a veces no son tenidas muy en cuenta a la hora de desarrollar la propia vida en sus diferentes ámbitos: moral, familiar, social, etc.
En los tiempos actuales parece aceptarse con cierta facilidad el lenguaje dubitativo, por el que se pueden interpretar las cosas desde diferentes puntos de vista, y a la larga aceptar lo que mejor convenga.
En el orden de la FE las cosas son claras y algunas hasta tajantes, como el Señor Jesucristo lo demuestra de una forma solemne y manifiesta en todo el cuerpo del Sermón del Monte.
No hay nada más nocivo para la conciencia de una persona que moverse en la DUDA, pues aunque en un principio será algo que le hará sufrir, corre el riesgo de aceptar ese juego de que una misma cosa se puede aceptar según qué momentos, qué circunstancias o en qué situaciones personales.
Parece que en nuestra sociedad ‘todo’ termina valiendo, porque se va desterrando la OBJETIVIDAD y la CERTEZA de las cosas.
Lo estamos viendo en todo este año vivido en el que hay unos valores que debían estar pesando sobre toda la realidad social y, en cambio, se huye hacia adelante dejando atrás esas realidades para que las sufran los que les haya tocado y mientras: que llegue la vacuna que será la salvación.
¿Dónde está el respeto a los muertos?
En los católicos, ¿dónde queda la conciencia comunitaria de interceder por ellos?
¿Dónde está la preocupación por los moribundos?
Todo se deja a la suerte de los Capellanes de hospitales para que hagan lo que puedan, que no es poco y que se tienen noticias de un trabajo sacerdotal muy meritorio, pero, ¿los que viven la enfermedad y mueren fuera de los hospitales?
Mi llamada hoy es que, al amparo del Inmaculado Corazón de María, nos planteemos muy seriamente ser auténticamente coherentes con la Fe profesada; que ser miembro del Cuerpo Místico de Cristo, lo que es lo mismo, miembro de la Iglesia, exige conocer, vivir y enseñar las Verdades de la FE; huir y denunciar, en su caso, las cosas que no responden a esas certezas de la FE, pues, en definitiva, el primer perjudicado es quien acepta el lenguaje confuso que admite diferentes interpretaciones y contribuye a extenderlo.
Os invito a que releáis los capítulos 5, 6 y 7 del evangelio de san Mateo y saquéis vuestras propias conclusiones.
Y hoy no dejéis de pedir, con Fe y Esperanza, al Inmaculado Corazón de María, para que interceda en favor de todas las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando hace un mes encarábamos este nuevo año, queríamos tener una ilusión de que en este año 2021 superaríamos todos los males sufridos durante 2020 por causa de la pandemia.
Nos habían mostrado una vacuna que sería la solución del problema, con la previsión de que para el próximo verano todo estaría prácticamente solucionado.
Pues bien, hemos pasado el primer mes de año y la situación no es mejor, sino todo lo contrario, el programa de las vacunas está estancado, las mutaciones del virus ya están haciéndose notar: los contagios, las hospitalizaciones, las muertes, han subido muy notablemente.
Resultado: nada ni nadie controla la situación, y mientras, la sociedad y su economía se van debilitando más y más.
¿Qué queda, pues?
La ESPERANZA que para los cristianos es una Virtud Teologal y que nos impulsa a mirar hacia Dios y a confiar SOLO EN ÉL.
Para que la ESPERANZA nos ayude hay que adoptar una postura humilde, sencilla y pobre, muy difícil en este mundo tan engreído de sí mismo y tan seguro de que todo lo puede.
No creo que haya más camino que volverse a Dios y rezar día y noche para que venga en nuestra ayuda, para que abandonemos el pecado, para que cada uno desde su lugar, con humildad, trabaje en el auténtico Amor de Dios y así conseguir la Gracia que nos ayude a superar esta debacle en la que estamos, pues ya sabemos que no habrá Semana Santa, y así, repetiremos todo lo vivido en 2020 corregido y aumentado.
¡Dios quiera que me equivoque!
Y seguro sería que me equivocaría si se produjera una verdadera vuelta a Dios de la mayoría de nuestro pueblo.
Con Fe y Esperanza, sí te pido hoy que reces por todas las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que nos encontramos aquí cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida de las personas hay momentos que pesan mucho sobre su estado de ánimo, que las hace vivir con sufrimiento e incluso las lleva a estados de tristeza y melancolía.
Me refiero a la SOLEDAD, que en algunos momentos es muy apreciada por la necesidad que se puede tener de aislarse de la vorágine del día a día.
Son estas cosas en las que la persona se encuentra ante ellas, bien y mal, mal y bien, pues depende de muy diferentes factores, partiendo del de la propia personalidad.
En todo caso habría que considerar varios aspectos.
La SOLEDAD ha de ser un bien siempre, nunca un mal.
Por ello hay que saber aceptarla cuando la vida o las circunstancias la imponen.
Igualmente, hay que procurarla para poder tener el ENCUENTRO íntimo y personal con Dios, que siempre el hombre necesita, así como el ENCUENTRO consigo mismo, que también le es muy necesario, pues el ruido, la distracción, las prisas y todo lo que envuelve este mundo, no solo no ayudan a este ENCUENTRO, sino que lo pueden llegar a malograr o impedir totalmente, con unas consecuencias que no suelen ser nada beneficiosas.
Y cuando la SOLEDAD pesa de verdad por cualquiera de las circunstancias propias de esta vida terrenal, como es la enfermedad, la pérdida de seres queridos, rupturas en familias, en amistades, etc., será necesario mirar al Señor Jesús en los momentos más graves de su existencia, como fueron el Huerto de los Olivos o cualquiera de los episodios de la Pasión, sin olvidar el momento más solemne cuando fue elevado en la CRUZ y pronunció aquellas SIETE PALABRAS, tan cargadas de LUZ, AMOR y ESPERANZA, para meditarlas e identificarse con Él.
Cuán importante sería que aprendiéramos las bondades de la SOLEDAD, que la sepamos aprovechar cuando se haga sentir, que la busquemos y la procuremos cuando la necesitemos para ‘EL ENCUENTRO’, pero que nunca la aceptemos como ‘la cara fea y pesimista’ de la propia vida, que en alguna ocasión nos ha podido arrastrar a la tentación de la desesperanza.
Con la oración se puede acompañar a las demás personas en sus tribulaciones, en sus soledades, por eso te pido que reces ya a Santa María de la Esperanza, para que venga en ayuda de todos los Hermanos, encontrando para sus necesidades las mejores soluciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En este Año de San José, cada día 19 del mes se puede ganar la Indulgencia Plenaria tal como indicamos el pasado miércoles día 13, así como también cada miércoles del año.
Además de recordar este beneficio espiritual, que quien quiera puede obtener hoy por la intercesión de San José, quería que nos fijáramos en un aspecto de su vida que puede dar mucha LUZ para la nuestra propia.
No es difícil suponer que en la convivencia de la Sagrada Familia en Nazaret, San José contribuyera a la educación humana de Jesús con el arma más poderosa que tiene la persona, su EJEMPLO DE VIDA.
No pocas veces pretendemos corregir los caminos errados que siguen los hijos, los amigos, los compañeros, etc., con mucha conversación o con mucho "sermón”, no dándonos cuenta que a la persona las palabras le llegan hasta donde llegan, pues depende de la actitud y de la situación en la que se encuentra, pero de lo que no puede desentenderse es del EJEMPLO DE VIDA que puede estar recibiendo y que más tarde o temprano le hará pensar.
Es cierto que será necesaria también la corrección verbal, pero esta corrección es más eficaz si está respaldada por una vida honrada, recta y cabal.
No hace falta mucha elucubración para comprender que tal como San José se comportó desde los desposorios con María, la aceptación total una vez el Ángel le aclaró la situación y todo lo que vino después, que José no sólo fuera un buen padre, que lo demostró ya desde el principio, sino que cuando Jesús fue creciendo, 'sometido a sus padres', según el evangelio, recibiera las enseñanzas humanas para vivir con la perfecta disposición a la voluntad de Dios y el buen comportamiento humano, con todos los que les rodeaban en aquel pueblo.
Es verdad que también Jesús, niño, adolescente y joven sería un hijo especial, pero a hijo especial, padre especial.
Merece la pena reflexionar en lo que fue la forma de vivir de San José, que, lógicamente, se traslucía por su testimonio de vida y el ejemplo en el comportamiento que daba a su hijo e incluso a todos los convecinos que le trataran.
Y esta reflexión nos ha de ayudar a revisar cómo es la propia vida, porque según sea, así será el ejemplo que se da a los más inmediatos y el testimonio de vida que perciben todos, los más cercanos y los más apartados.
Como Patrono de la Iglesia Universal, causa y razón de la convocatoria de este Año Santo, no dejemos de pedirle con Fe y Esperanza, por la Santa Iglesia en estos momentos tan duros que estamos viviendo, así como por sus Pastores, para que cuiden del Pueblo a ellos confiado tal como San José lo hizo con la Sagrada Familia.
Y a Él, también te pido le reces una oración por esta intención diaria de alcanzar Gracia y Bendición en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que nos encontramos aquí en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Don Jacinto Benavente, dramaturgo español, escribió: "Se vive sin pensar porque solo se piensa en vivir”, una frase que, además de tener mucho sentido, bien la podemos encajar en nuestro tiempo.
Parece que es perfectamente loable y justo que las personas aspiren a vivir bien, para lo que es necesario trabajar para lograrlo. Ello exige desarrollar el pensamiento para ver cómo lograrlo y afanarse en lo que se ha concluido.
El trabajo que exige esta proyección de lo inmediato para conseguir vivir, sacrifica como es lógico, que se viva ‘sin pensar’ en lo que corresponde a la trascendencia de la propia vida, pues ésta va más allá de lo que resulta la inmediatez de las cosas y de lo que se ha logrado o no materialmente, en los diferentes periodos de la vida humana.
Hay un dicho popular que dice que ‘el árbol tapa el bosque’, que es lo que sucede en la mayoría de las situaciones a las que se va enfrentando la persona, que le hace perder la panorámica real, empobreciendo su realidad personal.
Todo esto es un gran problema en nuestro mundo contemporáneo, pues no es difícil comprobar cómo en la preocupación de las personas no está ‘el bosque’, sencillamente porque viven tan pegados ‘al árbol’ que ni ven, ni piensan, mejor dicho, no ven porque no piensan.
El drama que estamos viviendo de la pandemia y sus consecuencias colaterales lo está demostrando; por poco que se pare uno a pensar sin ‘árbol’ por delante, se dará cuenta que seguimos ‘caminos inmediatos’, olvidando por completo lo que es el hombre más allá de esta vida terrenal, con pandemia y sin ella.
Lo que da como resultado que todas las expectativas que se tienen y que se van poniendo en marcha, terminan siendo fallidas, porque ‘el árbol está tapando el bosque’, o lo que es lo mismo, todo está en ‘pensar vivir’, sin pensar en el único que es el Dueño de la Vida y de la Historia.
Sin Dios no habrá solución, pero como según Don Jacinto Benavente, "se vive sin pensar porque solo se piensa en vivir”, pues he ahí el resultado.
Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Pero como cada día, sí te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que consiga cuantas gracias necesiten, para su mejor solución, las necesidades de todos los Hermanos que nos encontramos aquí en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Dios, Padre nuestro: ¡Hágase tu Voluntad en la tierra como en el Cielo!
Buenos días.
Cierto es que según las circunstancias en las que se está viviendo, así la persona se le presenta su estado de ánimo.
Pero lo cierto es que la inteligencia y la memoria han de ayudar a la persona a no dejarse arrastrar por ningún estado de ánimo, sea negativo o positivo, que esté fuera de lugar.
Una de las cosas que más le cuesta al hombre es SER REALISTA, SER OBJETIVO, ver las cosas tal cuales son, porque es muy proclive a que los sentimientos y las pasiones cuenten y mucho a la hora de valorar las cosas, los pensamientos y los comportamientos de los otros.
Cuántas veces se está viendo y comprobando un comportamiento anómalo en otra persona que no se quiere llegar a ver, que uno se resiste tan siquiera a reconocerlo, porque se quieren lograr otros intereses no convenientes.
Esto no quiere decir, que en lo que es propio de la convivencia humana no se deban tener relaciones interpersonales con toda clase de personas, por las diferentes razones del vivir y convivir humano: relaciones familiares, laborales, sociales, de amistad o de cualquier otro tipo, pero lo que sí ha de tenerse en cuenta son unos cuantos presupuestos.
La persona debe ser REALISTA, de forma que vea y compruebe lo que tiene delante, en todos los sentidos.
Nunca debe permitir que ningún interés o pasión personal, de cualquier tipo, le haga ceder en ningún aspecto que no sea el correcto.
Se ha de dejar a la CONCIENCIA, que se la supone recta y bien formada, que hable y pueda alertar de lo que se puede aceptar o a lo que no se puede transigir.
Y así, en la actividad propia de la INTELIGENCIA, auxiliada por la MEMORIA, se conseguirán los actos de la VOLUNTAD necesarios para aceptar el bien y rechazar el mal.
Sin realismo nunca se podrá vivir en la VERDAD, aunque después haya que trabajar cuanto corresponda para poder ir haciendo paso a paso, día a día, ese camino que todos deseamos en verdad, cual es seguir el Consejo Evangélico: "Sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto” (Mt 5,48).
Todo lo dicho, es y será siempre importante en la vida de las personas, pero en unos momentos como los actuales, tan complejos, que se van complicando más y más, si no se opta por estos caminos mal irá, porque aunque el hombre no lo quiera reconocer, sus posibilidades para resolver los problemas, cuando llegan a ciertos niveles, son no solo limitadas, sino extraordinariamente difíciles de remontar.
Pero para que esto se quiera aceptar, hay que reconocer la existencia del PECADO, nada lejano de uno mismo, y la necesidad de la CONVERSIÓN A DIOS.
Mira con Amor a los Hermanos que nos reunimos aquí cada día, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, y pídela, con la confianza que se le habla a una Madre, que interceda para la mejor solución de todos los problemas, materiales o espirituales, de ellos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenas tardes.
Excepcionalmente hoy vuelvo a escribir para pediros que VOLVAMOS la mirada y el corazón a Dios para pedirle PERDÓN y MISERICORDIA.
La situación que está viviendo España y particularmente su zona centro, Madrid, por el temporal de nieve y aire, y las consecuencias de los próximos días, creo que son un verdadero AVISO.
Se dirá que un temporal entra dentro de la normalidad, pero seamos sensatos y tomemos ya en serio nuestra historia.
La pandemia, ni se ha controlado ni parece que se controlará, no entro ni en explicaciones ni en porqués, solo constato realidades.
Cuándo ESCUCHAREMOS la LLAMADA a la CONVERSIÓN DE VIDA?
Ahora te pido, no sólo Oración, sino esfuerzo, todo el que puedas, por conseguir la CONVERSIÓN de los corazones a Dios.
De corazón se lo suplico a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Buenos días
Antes de finalizar este Tiempo de Navidad, os invito a reflexionar sobre un episodio que conocemos pero del que quizás aún no hemos tomado toda la consideración que merece.
Me refiero a la ‘HUIDA A EGIPTO’ que nos cuenta San Mateo: "Cuando ellos (los magos) se retiraron, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «LEVÁNTATE, toma al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo». José se levantó, tomó al niño y a su madre, DE NOCHE, se fue a Egipto y se quedó hasta la muerte de Herodes para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo” (Mt 2,13-15).
Como es lógico, María y José tendrían pensado regresar con su Hijo a su hogar en Nazaret, pero salta la SORPRESA, Dios le manda a través del Ángel que se ponga en camino con el Niño y su Madre a Egipto.
Es cierto que el Ángel le explica los motivos, que son serios, pero si uno intenta ponerse en su lugar es fácil darse cuenta de que fue una prueba grande por varias razones.
No es una iniciativa propia para buscar una vida mejor.
Tampoco cabe que sea agradable irse a una tierra desconocida y sin un ‘horizonte’ que se prevea agradable y fácil.
Hay que irse sin saber por cuanto tiempo, el momento del retorno será ‘la muerte de Herodes’, pero ¿cuánto tiempo ha de pasar para que ello ocurra?
El motivo, tampoco es nada agradable.
Y las consecuencias serán duras, muy duras, para los niños de la región de Belén, tal como cuenta igualmente San Mateo: "Al verse burlado por los magos, Herodes montó en cólera y mandó matar a todos los niños de dos años para abajo, en Belén y sus alrededores” (v. 16).
Se pueden extraer bastantes enseñanzas de este acontecimiento en la vida de la Sagrada Familia, que como hemos visto a lo largo de estos días, no fue nada fácil.
Es verdad que la ternura del Nacimiento de un Niño, que además era Dios, siempre es ocasión de gozo y alegría, pero en la contemplación serena y sensata de los hechos, podemos ver cómo desde el comienzo la vida del Señor Jesús estuvo marcada por la CRUZ, en la que finalmente no hubo otra salida que MORIR en ella.
Y finalmente, la OBEDIENCIA SILENCIOSA de José, que sin dudar cumple lo que le manda el Ángel, con la SUMISA COLABORACIÓN de su Esposa.
¡Qué ejemplos los de la Sagrada Familia!
Para nuestras generaciones tan llenas de ORGULLO, ENGREIMIENTO y PREPOTENCIA no les es fácil ACEPTAR este relato y sus enseñanzas, aunque hoy queramos asemejar esta ‘Huida a Egipto’ con los flujos migratorios de los tiempos actuales, que habría que analizar con objetividad para encontrar alguna situación que se le pudiera establecer un paralelismo real.
En todo caso, lo importante es seguir creciendo en la FE a la LUZ y al AMPARO de la SAGRADA FAMILIA.
Reza, por favor, a Jesús, María y José, para que vengan en ayuda de poder superar todas las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que cada día nos encontramos aquí.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Contemplando las imágenes que se produjeron en el Portal de Belén, encontramos toda aquella gente que por el testimonio de los Pastores supieron del Nacimiento del Niño Jesús y fueron a ADORARLE.
Es muy importante que reparemos en estas gentes, que luego tuvieron que dar ese testimonio ante el acosamiento de Herodes que buscaba al Niño Dios, comenzando por los Pastores, de los que se cuenta que sufrieron incluso persecución por haber sido los que transmitieron el Anuncio de los Ángeles.
Esta reflexión nos lleva a recordar que ser TESTIGO implica un compromiso que se ha de mantener con total responsabilidad y siempre; por ello es lógico el sentimiento de cierta pena o tristeza cuando vamos viendo cómo nuestro Pueblo, que siempre fue muy creyente, se ha ido enfriando y secularizando en los últimos tiempos, hasta llegar a los momentos actuales que parecen ser los más bajos de sentimiento religioso, en definitiva de Fe, de las últimas décadas.
Ante el Niño Dio, en esa actitud de ADORACIÓN que debemos mantener, recemos con intensidad por la FE de nuestras gentes y por el fortalecimiento de la nuestra propia.
Y como cada día, reza a la Sagrada Familia por todas las necesidades de los Hermanos, para que vengan en ayuda de todas y cada una de ellas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA.
Estamos en un día hermoso que produce sentimientos encontrados.
Contemplar la SAGRADA FAMILIA es un gran Don que no podemos desperdiciar.
Descubrir todos los aspectos de su AMOR MUTUO, la entrega de San José a María y al Niño, el gozo y la alegría de haber sido escogidos por Dios para cuidar y educar a su Hijo Jesús, la gran OBEDIENCIA a los designios del Padre Dios, el asumir todas las condiciones que rodearon toda su vida..., fueron los cimientos humanos sólidos sobre los que nació y creció el Mesías, el Redentor.
Pero por otro lado, nos encontramos que participamos de una sociedad que uno de sus ‘puntos de mira’ son precisamente atacar, desnaturalizar, destruir la familia en todo lo posible.
Precisamente estamos viviendo unos momentos, unos días, que ponen en evidencia lo que estamos diciendo. ¡Cuántos lazos familiares se han debilitado o rotos durante estas Fiestas de la Navidad, porque no se ha permitido la UNIDAD familiar!
Y lo que resulta muy triste es que se vea, en la mayoría de los casos, con total normalidad..., ’porque hay que preservar a los mayores’, ‘porque no se pueden reunir más de tantos o cuantos!, el que no esté prevaleciendo la FAMILIA, aunque luego cada cual cometa los excesos que tenga a bien hacer.
Hoy es un día muy comprometido para los discípulos del Maestro, pues ni el Señor Jesús ni sus Santos Padres, pueden estar contentos con el desastre generalizado que hay en torno a la esencia verdadera de lo que es la FAMILIA.
Y tampoco creo que Dios Padre Todopoderoso, Señor de la Vida y de la Historia, apruebe los comportamientos a veces tan estridentes que unos y otros cometemos.
En torno a la SAGRADA FAMILIA, reflexionemos seriamente, tanto a nivel personal como social y comunitario, y comprendamos la necesidad que tenemos de RECUPERAR los valores esenciales de la FAMILIA, trabajando cada uno, en la medida de sus posibilidades, por restablecerlos.
Aunque no parezca posible lograrlo, en nuestra Fe Católica sí lo es, porque lo que "es imposible para los hombres es posible para Dios” (Lc 18,27), según nos enseña con firmeza el Señor Jesús.
Reza hoy, por favor, con gran confianza a la SAGRADA FAMILIA por todas las necesidades de las familias y sus necesidades de todos los que nos encontramos aquí cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Inmersos ya en el espíritu navideño a cuyo amparo se estrechan las relaciones familiares y humanas, aunque este año tenga unas connotaciones especiales por el coronavirus, es importante pensar un poco sobre estos acontecimientos familiares y sociales.
La experiencia nos dice que, siendo momentos entrañables, no pocas veces se tornan en ocasión de tensiones, reproches, incluso rupturas, que se prolongaran en el tiempo, quizás hasta la siguiente navidad.
Es por ello que quisiera plantear una cuestión que se debería tener más en cuenta en el comportamiento de la persona; me refiero a la RECTITUD DE INTENCIÓN.
Como enseña el Señor Jesucristo (Mt 15,15-20), en el corazón se albergan ‘toda clase de sentimientos y pensamientos perversos...’, lo que hace que cuando la persona ‘no cuida su corazón’ las intenciones están envenenadas con resentimientos, venganzas o rencores que la hacen estar en una disposición negativa según con qué personas, llegando incluso a reaccionar malamente de una forma imprevista, hasta sin darse cuenta.
Es por ello que se ha de buscar y fomentar siempre la RECTITUD de conciencia y de vida, para poder hacer frente a todo lo que suponen las relaciones humanas, así como todo lo que se deriva de la convivencia, etc.
Y cuando se fomenta esta RECTITUD en la conciencia, será fácil aplicarla a las intenciones que se llevan dentro y que pueden aflorar hasta casi sin darse cuenta, de forma espontánea.
La RECTITUD será un EJERCICIO DE VIRTUD que habrá que fomentar, para poder llegar a tener y vivir una integridad moral, espiritual, incluso física y material.
La cuestión que planteamos nos permite examinar, escrutar el grado de salud de la propia alma, del corazón.
Mi petición de cada día para que reces hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las intenciones y necesidades de cada uno de los Hermanos que nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En Vísperas de celebrar la Solemnidad de JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO, último domingo del Año Litúrgico, sería muy importante reflexionar sobre la figura del Señor Jesucristo en el mundo, en nuestro mundo, así como en cada uno de nosotros mismos.
Jesucristo es el centro de la Historia, el centro de la Iglesia y, por supuesto, es el centro de todos los que han sido Bautizados en su Nombre.
San Pablo nos enseña que "Él es imagen del Dios invisible, PRIMOGÉNITO de toda criatura; porque en él fueron creadas todas las cosas: celestes y terrestres, visibles e invisibles. Tronos y Dominaciones, Principados y Potestades; todo fue creado por él y para él. Él es anterior a todo, y todo se mantiene en él. Él es también la cabeza del cuerpo: de la Iglesia.
Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, y así es el primero en todo. Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud. Y por él y para él quiso reconciliar todas las cosas, las del cielo y las de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz”. (Col 1,15-20).
Son palabras más que elocuentes de quién es Cristo y lo que representa para cada uno de nosotros: "es la cabeza del cuerpo: de la Iglesia”, por lo tanto es nuestra ‘cabeza’, quien da sentido, luz y fortaleza a nuestras vidas.
Cuando verdaderamente el Señor Jesucristo es quien marca la historia personal que vamos haciendo día a día, todo resultará más sencillo y más acertado, aunque al seguir sus huellas haya que participar de sus sufrimientos, de su Cruz en definitiva.
Muchas veces me he preguntado sobre la realidad de los cristianos que intentan VIVIR según las enseñanzas de Jesús, que tienen que ir sorteando y sufriendo muchas dificultades, contratiempos que la misma vida pone ante sí, incluso sufrir la persecución por su Nombre, pero ¿es que las personas que no creen en Jesucristo e incluso lo rechazan, no sufren igualmente, aunque tengan apariencia de disfrutar de muchas cosas materiales?
Cuando el Señor Jesucristo es el CENTRO de nuestra vida, es más fácil que pueda llegar a serlo de ‘nuestro mundo’, en el que vivimos y nos movemos.
No es difícil comprender que cuando se elimina Jesucristo de la vida personal, se le está apartando del mundo que nos rodea; sólo habría que pararse a pensar un poco en la historia de los Pueblos, para darse cuenta cómo han cambiado cuando tenían a Jesucristo en su centro a cuando lo han apartado e incluso ignorado o hasta eliminado.
Esta Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo es una gran oportunidad para la REFLEXIÓN personal, familiar y comunitaria, pues viviendo bajo el duro peso de la PANDEMIA podemos darnos más cuenta de lo que supone haber dejado en la cuneta del camino a Cristo, pues ¿Cómo sino que no han habido verdaderos movimientos de FE para ponerlo en el centro, gritándole y suplicándole que nos libere, que nos cure?
Hagámonos hoy una sola pregunta a la luz del texto de San Pablo a los Colosenses, con sinceridad, honestidad y transparencia: Cristo el Señor, ¿es el CENTRO de mi vida, el que marca e ilumina todos mis caminos?
A Él, en su Divino Corazón, te pido que reces hoy viernes por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, aunque sólo sea ofreciendo por ellos la Profesión de FE (Credo). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días:
No pocas veces las personas experimentan conflictos interiores que no siempre saben o pueden comunicar, porque no son capaces de verbalizar lo que les está ocurriendo.
Esta situación les puede causar un sufrimiento grande, que llegan a sentir como una losa que les aplasta, lo que les empuja a huir, no a superar o salir del conflicto en que están ‘apresadas’, que sería lo lógico y necesario, pero huyen con unas consecuencias que casi nunca, ni son aceptables ni menos satisfactorias.
La persona, como ya hemos comentado en otras ocasiones, tiene el grave deber de GOBERNAR SU VIDA, lo que implica tener el control de todos sus sentimientos, pensamientos, palabras y obras, bajo el aliento del Espíritu Santo y desde una CONCIENCIA RECTA.
He aquí la importancia que comentábamos de tener que trabajar cada día para conseguir una conciencia bien formada, pues solo así se podrá encarar cualquier conflicto o contingencia, sea interior o exterior.
Desde la conciencia bien formada se podrá valorar convenientemente cualquier situación que se presente, se tendrá la capacidad de poder verbalizarlo para actuar como corresponda, bien con ayuda de otros, bien desde los propios recursos.
Nuestra sociedad, caracterizada por la permisividad, empuja a las personas en conflicto personal a la huida hacia adelante, arrastrándolas y metiéndolas en situaciones que en principio pueden parecer mejores que las vividas, pero que no tardarán en ver que no es así.
Es preciso animar a los otros y animarse a sí mismo a cuidar la salud de la propia conciencia, pues será garantía segura de poder hacer el camino satisfactorio para cubrir esta jornada terrenal en el agrado de Dios, que nos pide PERSEVERANCIA EN EL BIEN, como nos enseñó el Señor Jesucristo con su Vida y con su Obra.
El mismo Señor Jesús nos avisa de lo que puede ocurrir, de lo que puede ESTAR ya ocurriendo, y cómo es preciso actuar: PERSEVERANDO EN EL BIEN, por el que nos conducirá la conciencia recta y bien formada.
Os ofrezco unos pasajes del Evangelio para vuestra reflexión.
Dice el Señor: "Y seréis odiados por todos a causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el final, se salvará” (Mt 10,22); "Aparecerán muchos falsos profetas y engañarán a mucha gente, y, al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría; pero el que persevere hasta el final se salvará” (Mt 24,11-13); "Y seréis odiados por todos a causa de mi nombre, pero quien persevere hasta el fin se salvará” (Mc 13,13).
Reza ya con Fe y Esperanza al Señor, por todas las necesidades de los Hermanos: espirituales, morales y materiales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En todos los momentos de la vida es muy importante tener las cosas claras, pues cuántas veces se cometen errores por estar confundidos en la realidad del asunto que se trate o en el alcance que pueda tener.
Pues igual ocurre en la dimensión espiritual de la vida personal, se han de tener muy claras todas las cosas, todos los conceptos, lo que representa y es la vida según el Evangelio y la Doctrina de la Iglesia Católica.
Y es aquí, en la buena formación de la CONCIENCIA, donde se debe insistir, pues de una persona que no tiene ‘buena conciencia’ se puede esperar cualquier disparate, cualquier pecado, cualquier aberración.
Esta formación de la conciencia no requiere grandes estudios, ni grandes esfuerzos, solamente se necesita la disposición de la persona a trabajar por conseguirla.
Deberá tener celo por conocer el Evangelio, frecuentando su lectura, también la Doctrina de la Iglesia, que se deriva de todo lo que Dios ha revelado y que contiene la Biblia. Por tanto, será necesario que conozca lo más esencial: Profesión de Fe (Credo), Mandamientos de la Ley de Dios, Sacramentos, Bienaventuranzas..., así como las oraciones más comunes y sencillas, como el Padrenuestro, Avemaría, Gloria, Acto de contrición...
De esta forma, la CONCIENCIA tendrá toda la LUZ necesaria para ir iluminando y juzgando con corazón limpio, todo el devenir de la vida personal y, lo que es más importante, ayudando a actuar siempre conforme a la voluntad de Dios.
Por este camino, día a día, se perfeccionarán todas las actitudes, todos los pensamientos, todos los planteamientos, todos los deseos..., y se logrará cumplir el ejemplo del Señor Jesucristo, que San Pedro manifestó en uno de sus discursos recogido en los Hechos de los Apóstoles, cap. 10,38: "Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que PASÓ HACIENDO EL BIEN y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él”.
Te invito a que repases cómo es tu planteamiento de FE, para que puedas ordenar bien toda tu vida y avances en lo que es esencial en el caminar hacia el destino de eternidad que todos tenemos, como Dios nuestro Padre espera de cada uno de nosotros.
Y te pido ya, que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, para que se vean sostenidos por su maternal intercesión y guiados por los mejores caminos que necesiten. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya hemos sobrepasado la tercera parte de este Mes de los Difuntos, y conviene recordar que ‘es de bien nacidos, ser agradecidos’, en este caso, gratitud a todos los que nos han precedido en el tránsito de esta vida terrenal a la eternidad, abriéndonos los caminos que ahora transitamos por este mundo.
Sabemos que según nos enseña la Doctrina Católica, aquellos que tienen pendiente alguna ‘purificación’ por el reato de culpa de los pecados cometidos, reconocidos, arrepentidos y confesados, han de sufrirla en el Purgatorio por el tiempo necesario, pudiendo recibir la ayuda de los aún peregrinamos en este mundo con el ofrecimiento de sufragios.
No lo olvides y no dejes de ofrecer cada día los sufragios que tengas a tu alcance, aunque sólo fuera un padrenuestro por los difuntos más necesitados o por aquellos que quieras preferenciar.
En todo caso, también hemos de atender a nuestro propio ‘tránsito’, para lo que estamos intentando reflexionar en todos estos días sobre la necesidad de estar preparados el día que tengamos que hacerlo.
Y así, hoy podemos plantear y escrutar la salud religiosa y espiritual, propia y de los otros.
La salud religiosa la constatamos por la aceptación que se tiene a todo lo que representa la religión, así como las prácticas piadosas y devocionales, entre las que sobresalen absolutamente la práctica de los Sacramentos, particularmente los que se pueden frecuentar con asiduidad: la Confesión y la Eucaristía.
Aquí vemos con facilidad cómo nuestra sociedad se ha secularizado de tal manera, que lo que es toda esta práctica religiosa en función de la creencia que se tiene, se la ha ido marginando, habiendo recibido un duro golpe durante esta pandemia; pero lo más grave es que por consecuencia de ella, en lugar de producirse una vuelta a Dios espontanea, manifestando la FE, se abandona toda expresión y demostración del Amor a Dios, que es lo que produce principalmente la práctica religiosa.
Por estos caminos se prescinde de Dios, para poner todo el empeño en la fuerza que puede generar el hombre, que lleva los casi once meses del año 2020 fracasando, como es tan evidente y se puede comprobar en donde se quiera mirar de todo lo que es y compone la sociedad.
Es muy necesario pararse a pensar, ver todo lo que está sucediendo y cómo va resultando una situación que los calificativos que se la pueden aplicar van siendo graves con tendencia a empeorar y ser muy graves.
Pero sigue siendo muy necesario que reces hoy también a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por el bien y la buena solución de las necesidades de todos los Hermanos, espirituales y materiales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Y qué decir de la salud social?
También en ella algo tendremos que ver todas las personas, pues aunque parezca que una sola es como un grano de arena en la inmensidad del mar, tiene su importancia.
Conocemos un refrán castellano que dice: ‘grano no hace granero, pero ayuda al compañero’, pues aquí ocurre algo similar, la salud moral y espiritual de una persona puede parecer que poco o nada va a influir en el conjunto de la sociedad, lo que no es cierto porque ‘ayuda al compañero’, para bien o para mal.
No vamos hacer ahora un análisis de la SALUD SOCIAL en nuestros días, lo que sería excesivamente amplio por la cantidad de hechos y realidades existentes con una multiplicidad de matices, pero en cambio, sí puede cada uno reflexionar seriamente sobre cómo está realmente la salud, repito: moral y espiritual de nuestra sociedad.
Si se toman unos cuantos minutos para ir repasando a la LUZ de los Mandamientos de la Ley de Dios y de la Doctrina de la Iglesia Católica, lo que uno conoce de primera mano en el estado y comportamientos de los que le rodean, incluyendo lógicamente también su propio ‘historial’, se puede llegar fácilmente a ver cómo están las cosas.
Entonces, si pensamos que hay una gran necesidad de volvernos a Dios, de hacer camino de CONVERSIÓN, hay razones más que objetivas para que ello sea así y urgentemente necesario.
La vida de pecado de nuestra sociedad es muy grande, asomémonos por ejemplo a las leyes que amparan, a lo largo y ancho del mundo, el aborto, así como el número que de ellos se realizan anualmente.
Este puede ser un botón de muestra, al que se pueden agregar toda clase de permisividades en los más diferentes órdenes de la vida, que nos han llevado a esa actitud muy generalizada del relativismo, anestesiando las conciencias que han terminado aceptando todo o casi todo como algo ‘normal’, cuando en muchos casos no puede admitirse así.
Todo cuerpo enfermo que no se le cura, que no se recupera, vivirá muy maltrechamente hasta que llegue, de una u otra forma, la muerte a la que lleva el pecado, una muerte que tiene el sello de las tinieblas.
Por estos caminos nunca se podrá conseguir el ‘bien morir’, y las consecuencias serán muy deplorables y para siempre.
Vamos a seguir trabajando con la mayor ilusión que seamos capaces, para llevar la vida propia por los caminos necesarios de la CONVERSIÓN, y ayudemos a los demás a que también abran los ojos y se den cuenta en dónde estamos y hacia dónde caminamos.Hoy también los Hermanos necesitan tu oración, sencilla y humilde, al Señor Jesucristo para que venga con su gracia en favor de todas sus necesidades físicas, materiales y espirituales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer hablábamos de la necesidad, obligación mejor, de cuidar la salud física como exigencia al AMOR A DIOS al que estamos vinculados por el Bautismo.
En esta línea me parece importante considerar hoy otra dimensión de la SALUD, que las personas tienen ante sí y a la que deben dar la respuesta adecuada.
Me refiero a la SALUD FAMILIAR.
Esta se manifiesta en diferentes dimensiones a tener en cuenta,
Una será la preocupación por la salud física de los miembros del núcleo familiar, de las personas con las que se comparten lazos de sangre directa o colateralmente.
Otra será la salud moral de los que componen ese mismo núcleo, siendo conscientes que una cosa es la preocupación, el interés y la disposición para ayudar de las maneras más eficaces posibles, y otra bien distinta es imponer, que ni es aconsejable, ni se ajusta al respeto que merece la otra persona.
¿Entonces? Pues algo tan sencillo como complicado, que comporta unas exigencias de delicadeza, de respeto y de autoridad moral, cosa que sólo se puede conseguir desde una vida propia que se mueve en los parámetros de la VERDAD y de la CARIDAD, o sea, del AMOR.
La preocupación, tanto de la salud física como moral de las personas del núcleo familiar, consiste en estar pendiente de las necesidades del otro, de animar, de facilitar todo lo que pueda necesitar, de los buenos consejos que se puedan aportar, de correcciones que se hagan necesarias con delicadeza, sencillez y respeto y todo cuanto venga en beneficio de la persona, pero nunca con la imposición.
Todo esto tiene la exigencia de un estilo de vida propio, que dé un TESTIMONIO de vida cristiana claro y nítido, que será fácil conseguir al tener en cuenta que todo está orientado al alto interés de conseguir ese propio ‘bien morir’, ya en la presencia continua del AMOR DE DIOS que nos sostiene, fortalece y alienta a través de las Virtudes Teologales que nos fueron dadas en el Bautismo: Fe, Esperanza y Caridad.
No es difícil concluir que seguir los caminos del Evangelio en la mayor integridad posible, ES APASIONANTE, porque nos lleva más y más a conocer los ‘secretos del Reino’ en el que estamos llamados a VIVIR por toda la eternidad.
Animados por una vida en el AMOR, recemos ya, como cada día, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, tanto materiales como espirituales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya hemos visto en los días precedentes que el AMOR A DIOS es clave en toda la vida del cristiano, pues impulsa a la persona a vivir en lo que es Dios: Caridad, Verdad...
Por ello, en el horizonte de la propia vida, más inmediato, a medio plazo y a largo plazo, siempre está Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Así en Él ya dijimos que encontrábamos la razón principal para ‘amar mi muerte’, y en razón de este amor viene la necesidad de
CUIDAR con verdadero esmero todo lo que tenemos en nuestras manos, de donde sobresale en primer término la SALUD.
La salud, que en la vida personal tiene varias expresiones, pero hoy fijémonos en la SALUD FÍSICA.
Cuando se hace revisión de cómo se lleva la propia vida, lo que comúnmente se llama examen de conciencia, no sé si se valora convenientemente este punto, pues en contra de lo que se quiere hacer creer nadie es dueño ni de su vida, ni de su cuerpo, ni de su existencia, otra cosa es que en razón de la LIBERTAD que Dios estableció para que el hombre pueda tomar decisiones de los caminos de la jornada terrenal, éste pueda pensar, sentir o hacer cómo mejor le parezca, pero sí se deberá considerar la responsabilidad moral que conlleven esos pensamientos, sentimientos o actos.
En la Ley de Dios encontramos el quinto mandamiento que dice: "No matarás”, que obliga a no causar daños a la propia vida o a la del prójimo.
Literalmente se entiende que este mandamiento obliga a no quitar la vida a otra persona, sin reparar que se puede también quitarse la vida a uno mismo, lo que es el suicidio; pero más allá de esta realidad extrema está todo lo que puede menoscabar la vida, tanto propia como ajena, atentando contra la salud desde no cuidándola como corresponde, hasta cometiendo excesos de todo tipo, cuyo resultado es dañino y su alcance puede llegar a ser grave o hasta irreparable.
Una persona que no cuida su salud, que no ayuda a cuidar la salud del prójimo de la manera que pueda, no está administrando en el AMOR DE DIOS el gran don de la vida que recibió, por lo que la responsabilidad moral será mayor o menor, pero en todo caso se puede decir que está pecando.
Y cuando el pecado está latente en la responsabilidad personal, se refiera a sí mismo o a otras personas, se puede intuir que de esa persona no se espere que quiera ni pueda Amar su propia muerte, porque no tiene ningún interés del ENCUENTRO CON DIOS, ya que como todos sabemos este encuentro no se puede dar sino se hace ‘el tránsito’ con pureza de corazón y rectitud de intención.
Ahí están los ‘faros’ de las Bienaventuranzas que iluminan los caminos a recorrer: "Bienaventurados los LIMPIOS DE CORAZÓN, porque ellos VERÁN a Dios”.
En este contexto desdichado de la pandemia, en el que insistentemente hemos dicho de la necesidad de CONVERSIÓN, aprovechemos para ir ajustando bien todos los aspectos de la vida según la FE recibida en el Bautismo.
Acabo hoy pidiéndote que INVITES a cuantas personas estén en tu entorno a que consideren el horizonte de su jornada terrenal, que consideren cómo están recorriendo sus caminos y que hagan gestos y actos de CONVERSIÓN, si lo logras habrás merecido el elogio que nos muestra el apóstol Santiago 5,19-20: "Hermanos míos, si alguno de vosotros se desvía de la verdad y otro lo convierte, sepa que quien convierte a un pecador de su extravío se salvará de la muerte y sepultará un sinfín de pecados”.
Ya resta sólo pedirte que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por los Hermanos, para que sus dificultades y necesidades materiales y espirituales, encuentren el amparo y la gracia de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de Santa María en Sábado.
Último día de este Mes del Rosario, que coincide en el día de la semana dedicado a la Santísima Virgen.
Por todos los medios llegan noticias de la Fiesta de Halloween, que a pesar de las limitaciones de movimientos impuestas por las autoridades, EL PELIGRO ESPIRITUAL de esta próxima noche está asegurado.
Por otra parte, hay una coincidencia que agrava más ‘el peligro espiritual’ que he mencionado, me refiero a que esta noche será plenilunio, noches preferentes para los ritos, aquelarres y misas negras.
Ya desde buena mañana debemos rezar con intensidad, para que Dios tenga misericordia y evite con su Gracia que no caigan personas buenas e inocentes en las garras de estas supuestas ‘fiestas’ de Halloween, que pueden dar paso a esos otros laberintos diabólicos, tan peligrosos como destructores de la persona, y, por ende, de las almas que caen en las trampas del demonio.
Convendrá abrir el corazón a Dios y CERRAR todas las ‘puertas y ventanas’ por las que se nos pueda colar el mal con sus seducciones.
Os INVITO a que en la noche recéis con gran Fe y Esperanza, para que el Señor no nos desampare; como sabéis, el Santo Rosario es la oración, el arma preferida por María, nuestra Madre y nuestra Guía, para luchar contra las fuerzas diabólicas.
Sea como sea, haced cuanto se pueda por VELAR y ORAR, como tantas veces nos pide el Señor Jesucristo en el evangelio; hoy, esta noche próxima, tiene todo su sentido este consejo evangélico.
Pero también, hoy sábado, tus Hermanos reunidos aquí, necesitan tu oración, pobre y humilde, a la Virgen Santísima en favor de todas sus intenciones y necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Por las circunstancias que pasamos: adversas, cargadas de incertidumbres, que causan desánimos, pesares, dolor y otras situaciones, según la situación en la que se encuentre cada persona o familia, conviene tener muy claras las actitudes que se nos piden a los creyentes.
En primer término, vivir vueltos a Dios, no cabe el decir que eso ‘se da por supuesto’, porque ‘vivir vueltos a Dios’ es vivir según su Santa Ley y buscando conocer y cumplir su santa voluntad.
Se ha de pensar según el espíritu del Evangelio y toda la doctrina en ellos contenida.
Se ha de actuar en todos los aspectos de la vida, de acuerdo con la moral y costumbres de la doctrina católica.
En definitiva, se ha de tener muy presente aquello que el Señor Jesucristo puso como patrón de lo que será su Juicio para todos, tú y yo incluidos, en el último día y que cuenta el evangelio de San Mateo en el capítulo 25,31-46: "Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda.
Entonces dirá el rey a los de su derecha: "Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme”. Entonces los justos le contestarán: "Señor, ¿Cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿Cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?”. Y el rey les dirá: "En verdad os digo que cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis”.
Entonces dirá a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis”. Entonces también estos contestarán: "Señor, ¿Cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?”. Él les replicará: "En verdad os digo: lo que no hicisteis con uno de estos, los más pequeños, tampoco lo hicisteis conmigo”. Y estos irán al castigo eterno y los justos a la vida eterna”.
Creo que no es difícil de interpretar, pero en todo caso podemos ampliar la meditación en caso de necesidad.
Reza con Fe y Esperanza, para que sean atendidas y colmadas de las gracias del Señor todas las necesidades de los Hermanos; María, nuestra Madre y nuestra Guía, atenderá tus súplicas, si al menos rezas con esta intención desde un avemaría al Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
¿Qué valor le damos al tiempo?
Esta pregunta hecha en primera persona podría resultar muy iluminadora para todo lo que a cada uno le rodea, le acontece y lo que se le va presentando, según van sucediéndose los diferentes estadios de la vida.
El tiempo es algo inexorable que nadie ni nada lo puede someter, ni parar, ni ralentizar, ni hacer que pase más deprisa; en definitiva es un hecho que te llega y que se te va, sin que se pueda hacer nada más allá que emplearlo de la forma que cada cual decida hacerlo.
Pero teniendo en cuenta que el tiempo que ha pasado no se puede recuperar , ni corregir lo que se pudiera haber hecho en el tiempo pasado si se quisiera o necesitara arreglar de algún modo, se puede entender bien aquello que dijo Miguel Ángel Buonarroti, pintor, escultor italiano: "No hay daño tan grande como el del tiempo perdido”.
Revisemos qué hacemos cada uno con el tiempo que se nos da.
¿Está bien empleado?
¿La pereza se lleva más tiempo del que se quisiera?
¿Cómo he de corregir mi postura ante el tiempo que se me da, para no padecer el ‘daño grande’ que dice Miguel Ángel?
Llenos de ESPERANZA miremos hacia adelante, poniendo cada uno todo lo mejor para que la debacle en la que nos encontramos pueda ser corregida y superada, con la Gracia del Dios Altísimo.
Y ahora ya lo que queda es la petición que te hago cada día, para que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por la mejor solución de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Planteábamos ayer la importancia de hacer felices a las otras personas con las que se convive o se tiene diferente tipo de relación.Hoy vamos a fijarnos en un peligro que puede tener este camino de hacer feliz a alguien o que uno reciba ese trato de otros.
Me refiero a esos movimientos, palabras o gestos que buscan llevar a la otra persona por los caminos que se sabe le agradan, no tanto con el fiel deseo de hacerla feliz, sino con la intención de adularla para conseguir favores o intereses.
La ADULACIÓN es un verdadero peligro, tanto para el adulado como para el adulador.
Al adulador no le mueven motivos nobles, sino que siempre buscará algún tipo de beneficio por nimio que pueda ser, lo que le lleva a una situación de vileza, o cuando menos a un espíritu empobrecido por la mezquindad.
En resumen, más tarde o más temprano, se hace una persona indeseable por los otros, e incluso por sí mismo si es capaz de reflexionar, porque de lo contrario será ‘causa perdida’.
En cuanto al adulado, si se cree las lisonjas del adulador, las admite, acepta, etc., debe tener claro que es verdadero veneno para su espíritu, pues al fin le hace creer lo que realmente no es cierto ni responde a la verdad; el tiempo se encargará de demostrarle que ha arruinado su vida en la medida que se dejara llevar por la adulación en el tiempo y por las personas que fueran.
En el aspecto moral de la vida humana no se puede admitir ese ‘vale todo’ que parece que hoy se acepta, porque previamente no puede ser nunca asumido el que ‘el fin justifica los medios’.
Se tiene una gran preocupación por la salud física, más en estos tiempos tan amenazados realmente por la pandemia, pero no se atiende de igual forma la salud espiritual, cuando ésta es tan importante cuando menos que la otra, si no tendríamos que decir que es mucho más importante.
Con la salud física podremos hacer la jornada terrenal más o menos satisfactoriamente, pero con la salud moral, primero contribuye de una forma sustancial a conseguir una buena salud física, pero además, y esto es lo más importante, se consigue estar en la mejor disposición para comparecer ante el tribunal de Dios en el juicio particular cuando seamos llamados de este mundo a su presencia.
A veces las personas cometen el error de no tener en sus categorías humanas la VERDAD DEFINITIVA, que son los Novísimos: Muerte, Juicio, Cielo e Infierno.
Aunque sea esta una cuestión que cuesta encararla, es muy conveniente saber cuánto de adulador se tiene y cuanta adulación se admite, sencillamente para corregir lo que sea necesario en uno y en otro sentido.
Practicar la adulación es, sin duda, pecado y aceptar la adulación, igual.
El reconocimiento de las virtudes del prójimo y el que reconozcan las propias, no es malo cuando se hace desde la verdad, la humildad y la sencillez, pues esto nunca entrará en la categoría de la ADULACIÓN.
Te dejo ya rezando por las necesidades físicas, materiales y morales de los Hermanos, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en este mes del Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Pregunto, ¿es cierto que es difícil, quizás complicado, hacer felices a los otros?
Planteo esta cuestión porque sorprende ver en el seno de las casas, de las familias, en los ambientes laborales y sociales, cómo las personas se resisten no pocas veces a una convivencia amable.
¿Por qué? Me pregunté alguna vez.
La única conclusión que he sacado hasta aquí, es que la FELICIDAD y la PAZ la ha de procurar cada una de las personas que componen el colectivo del que se quiera hablar, prescindiendo si el otro o los otros hacen igualmente lo que deben.
Esta FELICIDAD la logrará quien quiera procurarla a los otros atendiendo a las ‘cosas pequeñas’, esos detalles silenciosos, porque no son ostentosos, pero que llegan a lo íntimo de la persona, entran de puntillas en el corazón por su sensibilidad, sencillez y delicadeza.
María, nuestra Madre y nuestra Guía, es Madre y Maestra en esto de la sensibilidad y de la sencillez, sólo hay que verla en las Bodas de Caná: Bien pequeño fue lo que hizo, pero de una repercusión definitiva. Únicamente observó que el vino se acababa, su sensibilidad captó lo que se podía echar encima y sin decir nada fue donde estaba la solución, indicando a los criados "haced lo que Él os diga”.
No sé la experiencia que tengas de ‘hacer feliz al otro’, ni tampoco de caminar teniendo en cuenta las ‘cosas pequeñas’, pero hoy te INVITO a que te decidas sin RESISTENCIA a ‘hacer felices a los demás’ y a abandonar la grandilocuencia, la vanidad, el orgullo y quizás los egoísmos, porque todo tu bagaje y equipaje sean ‘las cosas pequeñas’.
Por estos caminos también encontrarás, de paso, tu propia felicidad, porque sin ser feliz y sin hacer felices a los demás, ¿Qué sentido tiene realmente tu vida?
Cosa pequeña es también la oración que te pido reces cada día por las necesidades de los Hermanos; hazla ya, hoy en el Amor del Señor Resucitado, que es en el que vivimos como lo que somos: Hermanos en Él e hijos del Padre en el Hijo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Es muy peligroso acostumbrarse a vivir fuera de la VERDAD, bien porque se abunde en las medias verdades o en la propia mentira.
Y es tan peligroso porque la persona se sale de la realidad, para buscar hacer ‘su propia realidad’ o participar de una realidad ficticia, sea por los intereses que sean.
La VERDAD es única, no admite ni matices ni variables; podemos decir que es luminosa porque muestra a las personas y a las cosas tal cuales son.
Conocemos aquella afirmación de Santa Teresa: "La verdad padece, pero no perece”, que estimula a vivir en ella, por más que las diferentes situaciones y circunstancias hagan tambalear a la persona resuelta a vivir en la VERDAD.
La persona ha de tener sumo cuidado con la cantidad de medias verdades o mentiras que circulan por la sociedad, pues lo único que buscan es la manipulación que lleve a los postulados de quienes construyen algo, que presenta muchos matices con fondo poco fiable.
Pero, una vez más, estamos ante la responsabilidad personal que es la que tiene que decidir cómo quiere vivir y, en consecuencia, cómo quiere morir; dicho de otra forma, cómo quiere asomarse a la realidad definitiva donde la VERDAD es inamovible, sea para caminar en la Luz o en las Tinieblas por toda la eternidad.
Merece hacer el pequeño esfuerzo necesario para VER si estás o no estás en la VERDAD, en la que, como decía Pío Baroja, no puede haber matices, y agregaba, en la media verdad o en la mentira, hay muchísimos.
Sigue rezando por las necesidades de los Hermanos, hoy sábado, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Resulta, cuando menos curioso, en la situación en la que nos encontramos por consecuencia de la pandemia, ver que no parece que las personas vean en el horizonte la realidad a la que todos estamos llamados, como es la vida eterna.
Sí, hay en muchos casos miedo a coger el virus e infectarse, lógicamente a que esta terrible enfermedad le cueste a uno la vida, pero no se percibe un movimiento lógico en las personas, como es recurrir al que puede salvar de esta situación tan grave y alarmante, a Dios Todopoderoso.
¿Por qué está ocurriendo así?
Las personas pueden tener poca Fe, o tenerla debilitada, incluso no creer en Dios, pero ante una situación tan difícil y hasta dramática, que vemos tiene sobrepasadas a las autoridades y dañados gravemente los pilares de la sociedad contemporánea, como es la economía, ¿cómo es posible que no haya ese movimiento necesario de SUPLICAR al Señor de la Historia, al Señor de la Vida y de la Muerte, como es el Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que nos libere de este terrible azote?
¿Tan difícil es VOLVERSE a Dios y pedirle su Misericordia?
Es absolutamente necesario que las personas, que la sociedad, no se acostumbren a ver cómo se producen los contagios y cómo cada día la estadística arroja cantidades de muertes, que son duras de asumir, pero que cuando no tocan de cerca, pueden llegar a, incluso, no afectar como corresponde.
¿Tan difícil es no pensar en el destino de eternidad que todos tenemos, es decir, en la vida eterna?
Todos hemos de llegar a ella, y cuando así sea, ¿qué pasará?
Una vez más, recemos, hagamos actos de amor y de penitencia, ayudemos a los demás a la CONVERSIÓN, como busquemos, al mismo tiempo, la propia, por los caminos que nos enseña el evangelio.
El Señor Jesucristo advierte en una de las varias ocasiones que lo hace: "Entrad por la puerta estrecha. Porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y pocos dan con ellos” (Mt 7, 13-14).
Te pido hoy también, con una gran confianza, que reces por las necesidades de los Hermanos; que pidas a la Santísima Virgen María, que acuda en auxilio de sus intenciones y necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la Bienaventurada Virgen María de la Merced.
La Santísima Virgen se apareció en 1218 a San Pedro Nolasco, para impulsarle a que fundará una Orden religiosa que promoviera el auxilio y la liberación de los cautivos cristianos, que eran llevados a tierras lejanas.
Este Carisma de LIBERACIÓN y de MISERICORDIA quedó perpetuado en la Iglesia, desde aquellos años en los que San Pedro Nolasco y sus compañeros atendieron a los deseos de la Reina y Señora de la Merced.
A lo largo de la historia, las esclavitudes que ha sufrido la humanidad han sido múltiples, llegando a los tiempos actuales en los que se siguen manifestando muchos tipos de ‘esclavitudes’ y de ‘dependencias’ que sufren muchas personas.
Hoy es un día para la REFLEXIÓN y para la ORACIÓN.
Para REFLEXIONAR sobre todas las formas de esclavitud que se dan en nuestra sociedad, incluso en sí mismos, que están condicionando los comportamientos en la convivencia en los diferentes órdenes.
Las esclavitudes o dependencias, lesivas para la moral, la convivencia y para la propia persona, están muy próximas, pero a veces cuesta mucho reconocerlas y, por supuesto, aceptarlas, complicando así la liberación de ellas.
No se pueden olvidar las personas que sufren la privación de libertad, que igualmente necesitan vivir el proceso óptimo de la liberación, en el que, de una u otra forma, deberían estar implicadas todas las personas, toda la sociedad.
Sin dejar tampoco en el olvido las esclavitudes de los pueblos, sometidos a regímenes que privan y niegan a las personas de los más elementales derechos humanos.
Es un día éste para ORAR a la Madre de la Merced, Madre de la Misericordia, para que siga haciéndose presente en nuestro mundo y traernos la LIBERACIÓN que nos alcanzó su Hijo Jesucristo en la CRUZ.
Se la ha de pedir que nos alcance del Espíritu Santo la LUZ, que ponga de manifiesto todas esas situaciones necesitadas de LIBERACIÓN, y que Ella, como MADRE DE LA MERCED, nos aliente y ayude a todos trabajar por la ruptura de todas las cadenas que, por una u otras razones, mantienen a las personas sometidas a la esclavitud que quiera que sea.
Las personas no pueden desarrollar una historia personal acorde con los planes salvíficos de Dios, sin poder vivir y expresarse en LIBERTAD, pues atrapadas por cualquier situación o circunstancia les será muy difícil, ni tan siquiera, reconocer su dignidad como hijos de Dios.
Con la SANTÍSIMA MADRE DE LA MERCED se ha de trabajar por la propia liberación de todas las posibles ataduras y esclavitudes que se puedan tener o llevar, mientras que también con Ella se trabaje por ayudarla a que todos sus hijos, todos los hombres, conozcan y consigan SU PROPIA LIBERTAD.
Hoy, con gran FE y ESPERANZA, pedimos a la VIRGEN SANTÍSIMA, MADRE DE LA MISERICORDIA, que alcance para todos los Hermanos la Gracia que cada uno necesite en su realidad vital. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Culminada la estación meteorológica del verano, comenzamos hoy el otoño, tiempo que nos llevará al invierno, la estación quizás más dura del año por el frío y por sus días limitados de luz solar, que no acompañan precisamente al estímulo necesario para la vida optimista y alegre.
Pero quedémonos en el OTOÑO que es a lo que la vida nos ha dado entrada hoy.
Este tiempo nos lleva a ver cómo declina la vida de la luz y del buen tiempo hacia los rigores invernales, cosa que se comprueba en la propia naturaleza, en sus campos y en sus vegetaciones.
Mirando a la vida humana podremos darnos cuenta en que a lo largo de la misma hay una ‘primavera’, que se abre al ‘verano’, dando luego comienzo al ‘otoño’, en el que declina la plenitud que se ha vivido, para avanzar, más o menos lentamente, hacia la vejez.
Sobre esta VERDAD inexcusable es sobre la que te INVITO A REFLEXIONAR.
Estés en la edad que estés, en la ‘estación’ de tu vida que quiera que sea, bueno es que seas consciente del camino recorrido y del que ahora estés abocado a continuar.
Es una verdadera lástima VER a las personas que no saben VIVIR en la ‘estación’ de su vida en la que se encuentren, sencillamente porque nunca se han parado a pensar que el tiempo es inexorable en la sucesión de las horas, de los días, meses y años, y que lo vivido va quedando atrás porque ha de dar paso a lo siguiente.
Precisamente, para encontrar el equilibrio deseable en la propia persona, se ha de tener en cuenta la realidad de cada momento y lo que en cada edad es posible o no.
La persona que no sabe darse cuenta de una manera consciente, de dónde está y hacia dónde va, no debe extrañar que se manifieste en ella hasta un fuerte desequilibrio.
No basta con encontrarse, como de repente, con que se tiene la edad que se quiera suponer, con sus posibilidades y con sus limitaciones, sino que la persona haya sabido caminar hacia esa edad, previniendo lo que en la lógica humana puede o debe pasar.
Si así lo hace, cuando vayan llegando los diferentes momentos asumirá la realidad y no entrará en ninguna reacción negativa, que le lleve a rechazar la situación real en la que se encuentra, porque si es así, el resto de su vida será verdaderamente amarga, y solo conseguirá, cuando menos, la desesperanza, que ya es en sí algo muy negativo y desde el punto de vista moral podrá llegar a ser pecado si se persiste en esa actitud, porque se corre el peligro de llegar a la desesperación, que ya sí que es grave.
Y si no se ha tenido la previsión de prepararse, llegado el momento y comprobada la realidad, la persona debe ser mínimamente HUMILDE, reconocer su error de no haberse preparado y ACEPTAR lo que hay, lo que es, evitando lanzarse a ‘aventuras desgraciadas’ que siempre cobrar un alto precio en el orden que se quiera mirar.
Reza ya, al menos tres avemarías, pidiendo a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Decía el novelista francés del siglo XIX Jules de Goncourt que "El más largo aprendizaje de todas las artes es APRENDER A VER”.
Muy interesante este pensamiento que pone a la persona ante una realidad humana, a veces dolorosa y otras que llena de perplejidad.
Ciertamente, VER no es sólo el resultado de que al abrir los ojos por la mañana se perciba la luminosidad del nuevo día, tampoco lo es porque al mirar se perciban las persona, los objetos y todo lo que hay alrededor.
VER ha de ser COMPRENDER bien lo que se está viendo, su sentido, su contenido, su mensaje, todo lo que encierra en sí mismo.
La visión no es sólo uno de los sentidos que tiene la persona, con el que percibe los colores, la belleza de cuanto le rodea, el rostro de los otros con todas sus expresiones, también lo desagradable, lo feo, la tragedia; es la puerta que se abre a los sentimientos, a los pensamientos, al raciocinio e interpretación de todo aquello que se está viendo.
VER debe llevar a la persona a pensar, a hacer ejercicio de su libertad, y, por consiguiente, a tomar juicio de lo que está viendo, a saber lo que está siendo bueno o malo, lo que le hace o hará daño y lo que es o será benéfico para sí y para los demás.
El hombre es un ser racional, lo que implica que no puede tener un comportamiento como el de los animales que también ven, también miran, pero no son capaces de razonar para poder escoger lo bueno y rechazar lo malo, no van más allá de lo que la naturaleza les ha dado por instinto, en su condición y finalidad para lo que fue creada cada una de las especies.
Por ello, de la persona se espera que al VER los acontecimientos, comportamientos de los otros y de sí mismo, el resultado de lo que acontece a su alrededor, sepa interpretar por sí lo que realmente está pasando; no puede ni debe abdicar de este derecho y de lo que es también su obligación.
La manipulación social a todos los niveles, es el gran peligro que gravita sobre las personas, por ello se ha de ser muy responsable para VER lo que hay y lo que pasa, sin que nada ni nadie condicione las propias conclusiones.
Se habrán de conocer todos los datos posibles sobre aquello que se está VIENDO, pero al final deberán prevalecer las propias conclusiones a las que se haya llegado con una VISIÓN RESPONSABLE de la realidad.
La salud de los ojos, aún la ceguera física, no impide la VISIÓN profunda y real de las cosas y sus consecuencias.
Hoy, también, las necesidades e intenciones de los Hermanos necesitan tu oración, sencilla y humilde, no se la niegues, no te la niegues; reza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que interceda por la mejor solución de todas ellas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es necesario tener en la vida una meta clara que mantenga a la persona en la tensión necesaria para una vida fructífera, útil, capaz de alcanzar todos los propósitos que vayan surgiendo de esa meta.
Cuando la persona es víctima del mundo que la rodea, llevada por las manipulaciones de los diversos medios que existen en la sociedad de consumo, no puede vivir en la libertad de su pensamiento, de sus deseos o de sus propósitos.
No tiene definida la razón de ser de su vida y como quiera que tiene a su alcance los recursos que proporcionan las nueva tecnologías, puede ir pasando la vida sin la necesidad de grandes planteamientos, ni tan siquiera de dar respuesta a los interrogantes básicos de la propia realidad humana, lo que termina llevándola a las nuevas formas de ‘esclavitud’.
Es triste ver a gente joven y menos joven que todo su objetivo es pasarlo lo mejor posible, sin más interés que tener lo imprescindible para vivir el día a día sin ir más allá.
Estamos viendo como en una situación tan excepcional como es la pandemia del coronavirus, se aceptan los ‘sacrificios puramente humanos’ que imponen las autoridades para intentar frenar esta verdadera plaga, pero en cambio no se abandona ningún otro deseo, capricho, exceso, etc., en cuanto se abre la mano.
Lo estamos viendo en las últimas semanas.
No hay verdadera renuncia, verdadero sacrificio, verdadero esfuerzo personal y colectivo, para superar la situación.
Entonces, ¿qué está pasando? Algo tan sencillo como que no hay META DEFINIDA más allá de que acabe la pandemia y se pueda seguir la vida al aire de cada cual.
El hombre tiene un destino de eternidad para el que fue creado, que él mismo decide y cuando no lo hace, el desastre en la vida personal está asegurado.
Al Dios y Padre del Señor Jesucristo no se le puede ignorar como está haciendo esta generación del coronavirus, pues solo hay que atender y ver lo que hay alrededor, que lejos de buscar la ayuda del Altísimo, se apoya en sus fuerzas incapaces de encontrar la solución.
Parece que lo lógico es que ante esta dura realidad, las gentes se hubieran vuelto a mirar a donde puede encontrarse la Luz y la Gracia, y pasados los meses lo que nos encontramos es menos creencia en Dios, y para nada, organizarse para rezar juntos, para hacer diferentes ejercicios de penitencia, ayunos o cosas similares, que alcancen del buen Padre Dios el final de este desastre humanitario.
¿Qué queremos?
La vida ya no es la misma, las cosas han cambiado, las costumbres y la convivencia en los diferentes niveles sociales, tampoco son las mismas.
No vale querer que las cosas vuelvan a donde antes, porque el verano ya ha demostrado que no es así, por eso es necesario entrar dentro de sí y preguntarse: ¿Cuál es mi objetivo, mi meta? Y sea cual sea, no pretendas orientarla sin Dios, porque el fracaso, personal o colectivo, está asegurado.
Con humildad, no puede ser de otra forma, reza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hoy hace cuatro años que comenzamos esta singladura diaria de reflexionar juntos.
De la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, cada día hemos presentado algún punto que ofreciera caminos de luz para la propia vida, para comprender mejor las reacciones propias y de los demás, pero, sobre todo, para que sintiéramos la necesidad de avanzar por los Consejos Evangélicos.
En estos cuatro años han cambiado las cosas de una manera considerable, pero lo que es en los últimos seis meses, la transformación de las costumbres, los temores a este azote del coronavirus o las mil dificultades que se han ido y se están presentando, nos están llevando a vivir de una forma quizás inestable, quizás un tanto inconscientes de la realidad.
Lo que puede parecer chocante es que aún no parece que las personas se hayan dado cuenta de que donde está la LUZ y la SOLUCIÓN es Dios, lo que implicaría la necesidad de VOLVERSE A ÉL para rogarle y suplicarle su auxilio.
Pero, para que esto sea posible hay que abandonar el PECADO, hay que hacer brillar la VERDAD y vivir en ella.
En las últimas semanas, quizás meses, ya hemos advertido esta necesidad de CONVERSIÓN PERSONAL para que el buen Padre Dios nos pueda escuchar y librar del azote de la pandemia y sus graves consecuencias.
Me pregunto cómo es posible que las personas no reflexionemos y no nos demos cuenta que hay cosas que sobrepasan al hombre, y que sólo por sus fuerzas no puede lograr superar algo que se antoja incontrolable.
Se espera la vacuna como si fuera el maná, que será la solución, pero aunque nos hacen creer que está ‘a la vuelta de la esquina’, los científicos no se cansan de repetir que no es tan fácil, primero conseguirla y luego que demuestre su eficacia.
Son testimonios públicos que ahí están en los medios de comunicación.
URGE que recemos sin descanso. URGE que ayudemos a los demás a que comprendan la realidad tal cual es. URGE que el hombre se vuelva a Dios, arrepentido de sus pecados.
María, nuestra Madre y nuestra Guía, que nos ha acompañado durante todo este tiempo, está ahí, dispuesta a guiar a todos sus hijos que así lo quieran.
Vamos ya a rezar con Fe y Esperanza al Señor Jesús para que venga en auxilio y solución de las necesidades e intenciones de todos los Hermanos, entre las que también están las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Es muy interesante observar las reacciones y comportamientos de los otros, pero no lo es menos prestar atención a las actitudes y reacciones propias.
En la persona tiene una fuerza muy grande, como es lógico, los propios sentimientos y pensamientos, la forma de ver las cosas y las razones que llevan a tomar decisiones.
La persona se gobierna generalmente a través de lo que percibe y ve subjetivamente, lo cual alguna vez le arrastra a la equivocación porque no tiene presente lo que es OBJETIVO en las cosas o en lo que dicen las personas.
Es muy curioso en una conversación, observar cómo la reacción común es no dejar que el interlocutor acabe las frases, porque antes de que termine de decir lo que quiere ya se le ha respondido, según el criterio propio, sobre lo que se esté hablando.
Es más, no pocas veces al no terminar de escuchar lo que el otro está argumentando y dar la propia respuesta, ésta se hace equivocada precisamente por las dos razones apuntadas, porque no se deja que termine su argumento y porque al no escuchar se juzga subjetivamente, no lo que quiere decir sino lo que se ha supuesto que estaba diciendo.
En la intercomunicación se dan no pocos problemas, que pueden llegar a afectar seriamente a la convivencia, precisamente porque se dan situaciones desgraciadas; uno expresa algo que el otro no lo recibe tal como lo que le estaba diciendo, originándose la discusión que puede llegar a tener consecuencias no deseadas, y cuando se puede poner un poco calma si es posible, se concluye que todo eran ‘malos entendidos’.
Esta es una situación muy común que lleva, como acabamos de apuntar, a graves errores y hasta rupturas de convivencia, por lo que se ha de cuidar mucho, tanto el expresarse con claridad como el escuchar con atención.
Parece que uno se cansa de tener tanta atención para poder actuar con orden, pero cuando se llevan bien las actitudes básicas, como por ejemplo es el RESPETO AL OTRO, todo es bastante sencillo, aunque la atención y el trabajo sea necesario.
Te pido la oración de cada día al Señor Jesús, para que su Gracia venga en auxilio de las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Los sentimientos en la persona tienen efectos determinantes en su estado de ánimo, que a su vez condicionarán sus diferentes comportamientos en cada situación.
Los sentimientos estarán provocados por muy diferentes causas, que provocan que la persona reaccione de según qué forma de acuerdo con ellos.
A través de ellos también la persona experimenta sus bondades o maldades, pero nunca deben imponerse a la razón que gobierna sus diferentes deberes u obligaciones.
La persona debe tener muy claro que en su deber de gobernar la propia vida, también está el reconducir los sentimientos según corresponda o sea necesario, para que nunca se vea atrapada por ellos en ningún sentido posible.
Al igual de que no puede ser esclava de las pasiones, tampoco lo puede ser de los sentimientos, unas y otros tienen su razón de ser en la vida personal, pero nunca pueden desbordarse de forma que lleven a la persona a una situación límite, ni tan siquiera a otras situaciones que no contribuyan a mantener el equilibrio preciso y necesario.
Resumiendo, la persona ha de ser dueña de sus sentimientos, para que los sepa comprender en sus diferentes situaciones y los pueda reconducir convenientemente a lo que en cada momento sea preciso.
Necesita de los sentimientos como estado del ánimo que son, pero necesita de los sentimientos buenos que le ayuden a crecer, y no de los sentimientos malos que le ayudan a caminar por sendas malas o cuando menos negativas.
Entonces, habrá que CONOCER cuáles son los más comunes sentimientos que uno tiene, que le surgen en diferentes momentos y situaciones, y que le arrastran a unas u otras actitudes.
Y a partir de aquí, al trabajo maravilloso de conseguir la persona madura y equilibrada que a todos gusta ser y que los demás la necesitan así.
Reza con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, en las que están incluidas también las tuyas, si quieres tú que así sea. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hubo un slogan en una campaña que no recuerdo bien de que era, que decía: Cambia tu vida para cambiar el mundo.
Tiene mucho sentido, pero no es fácil entender y menos aún llevarlo a cabo.
El mundo es algo que sobrepasa al hombre en su modesta realidad y si no se para a una reflexión sensata, no podrá de ninguna forma aceptar que el cambio de su vida vaya a repercutir directamente en el cambio del mundo.
Puede ver con total claridad que el mundo debe cambiar, pero no le es fácil comprender que él tenga algo que ver en ese cambio, que en algunos aspectos debería ser hasta radical.
Pero si se pusiera a pensar en la importancia del cambio de su vida, puede que entendiera algo más.
En principio deberá darse cuenta en qué aspectos, en qué cosas puede, incluso, debería cambiar, partiendo de los hábitos más personales, incluso íntimos, que están condicionando otras muchas cosas de su vida exterior por la repercusión que tienen en ella.
Luego continuaría con aspectos más externos, dándose cuenta de que en la vida es más positivo ser amable que ser grosero, estar disponible que ignorar siempre las demandas y necesidades de los demás pidan o no pidan; que hacer los trabajos bien repercuten en los demás de forma positiva y genera una cadena de buenas actitudes, lo que cuando se realizan mal, irresponsablemente, sus consecuencias serán negativas en toda la cadena que se suceda.
Por todo ello no es tan difícil comprender que uno mismo está incidiendo en lo bueno y en lo malo del mundo, lo que exige un posicionamiento serio de sí mismo para actuar como una persona, que además es hijo de Dios, heredero del Reino de los Cielos, y que su vida consiste sencillamente en seguir los planteamientos del Señor Jesús, que nos dice muy directamente: "Vosotros SOIS LA SAL DE LA TIERRA. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente.
Vosotros SOIS LA LUZ DEL MUNDO. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte. Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa.
BRILLE ASÍ VUESTRA LUZ ante los hombres, para que VEAN VUESTRAS BUENAS OBRAS Y DEN GLORIA A VUESTRO PADRE QUE ESTÁ EN LOS CIELOS”. (Mt 5,13-16).
Te pido ya esa humilde y sencilla oración, que implore del propio Señor Jesús la gracia para todas las necesidades de los Hermanos, encomendando a esta oración comunitaria también tus propias necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Con este final del mes de agosto no es que lleguemos al final de la estación del verano, que será el 21 de septiembre, pero sí se da por finalizado el verano en gran parte, porque concluyen el grueso de las vacaciones, la vida cotidiana debe volver a su actividad laboral, llega la vuelta a los colegios, más tarde a los institutos y universidades, y así todo lo que forma la sociedad en su conjunto.
Pero este año nos encontramos ante un gran interrogante, porque ciertamente no se sabe bien ni lo que puede pasar ni lo que realmente terminará pasando.
Es una verdadera lástima que la humanidad se encuentre en esta encrucijada, y más particularmente cada uno en su situación personal, familiar, laboral, etc.
Por ello es tiempo de potenciar la virtud teologal de la ESPERANZA, que nos impulsa a caminar desde la firmeza de la FE, buscando a Dios que nos fortalezca en su Espíritu Santo e ilumine para orientar con verdadera SABIDURÍA los pasos que mejor convengan dar.
Cada día, al final de la Meditación, os pido que hagáis una oración, que recéis al menos un padrenuestro por ‘las necesidades de los Hermanos’; bien desearía que lo hicierais todos, pues TODOS saldríamos beneficiados, pero no sé si se comprende bien esta petición mía.
Se trata de apoyarse en la promesa del Señor Jesús: "Os digo, además, que si dos de vosotros SE PONEN DE ACUERDO en la tierra PARA PEDIR ALGO, se lo dará mi Padre que está en los cielos” (Mt 18,19), por tanto, si reza cada uno todos coincidirán y la Gracia del Padre no tardará en acudir.
Comienza hoy, persevera en esta humilde oración al Padre en nombre de su Hijo Jesucristo, pon en ella tus deseos y necesidades, y confiemos en la Gracia que llegará sin tardar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de SAN AGUSTÍN.
Después de diecisiete siglos de su paso por la tierra, SAN AGUSTÍN sigue VIVO en la memoria de la Santa Iglesia, que transmite generación tras generación la gran figura de este Santo, Padre y Doctor de la Iglesia.
Su vida es una gran enciclopedia del vivir en todas esas facetas de la vida de los hombres, desde el estar absolutamente apartado de Dios e inmerso en el pecado, hasta el ENCUENTRO profundo e íntimo con el Señor, por lo que acercarse a conocerle a través de sus escritos es una verdadera Gracia de Dios.
En medio de las vicisitudes que estamos viviendo, os ofrezco esta frase suya: "Malos tiempos, dice la gente. ¡Seamos honestos! Los tiempos son buenos. ¡Somos nosotros los que hacemos cómo serán los tiempos!”.
Es un hecho objetivo que estamos en ‘malos tiempos’ en todos los aspectos que se derivan del coronavirus, pero es cierta su aseveración, pues de cada uno depende y dependerá cómo en definitiva será todo el devenir de la grave situación en la que nos encontramos.
SAN AGUSTÍN muestra un camino de ESPERANZA, pues cierto es que ante las dificultades, más, ante las desgracias, estará la forma de actuar y responder de cada uno, tanto a nivel individual en todas las exigencias que presenta la pandemia, como a nivel social en el que también hemos de atender lo que se presente, hasta donde sea necesario y nos sea posible.
Es obligado hoy recurrir a SAN AGUSTÍN DE HIPONA para que interceda al Dios Altísimo, que nos envíe todas las Gracias necesarias para vernos liberados de toda esta desgracia de la pandemia, y también para que nos ayude a encontrar los caminos de la CONVERSIÓN PERSONAL como él los encontró.
También, como cada día, te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que los Hermanos encuentren la solución a todas sus inquietudes, intenciones y necesidades.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
No se puede ignorar la realidad en la que se está inmerso por simple RESPONSABILIDAD.
La persona responsable pone todo el cuidado y atención en lo que hace y en lo decide, conforme las circunstancias y situaciones que se van presentando.
Y esto es lo que traigo hoy a nuestra reflexión personal, pues somos muy conscientes de que la pandemia de coronavirus nos afecta a nivel mundial, al tiempo de que va golpeando a unos países más que a otros, pero en definitiva es un MAL generalizado.
Pero está realidad, que nos amenaza con un empeoramiento bastante serio en los próximos meses, quizás semanas, nos va metiendo en una espiral de ‘desgracias’ que a ver cómo salimos de ellas, particularmente las económicas.
Tomar conciencia responsable de algo tan sencillo como de aquello que se dice que ‘de donde se saca y no se mete, pronto el fondo se ve’, nos lleva a concluir que si el Estado no recauda por los impuestos al no haber habido actividad económica suficiente, y en cambio ha de seguir haciendo frente a los gastos tan esenciales como las pensiones y sueldos de los funcionarios, ¿Cómo se cuadrarán estas sencillas cuentas?
Y si a ello unimos lo que se ha de pagar a las personas sin trabajo (paradas) por cualquier causa, el tema ya es muy grave a poco meses vista, dado el número de personas sin trabajo, que seguirá creciendo.
Es por ello que llamo a la puerta de tu corazón para pedirte que con RESPONSABILIDAD, te pongas ante esta grave realidad sanitaria, social y económica, y hagas cuanto puedas según tu situación, tus circunstancias y tus posibilidades.
En primer lugar, no huir y buscar todos los conocimientos posibles para darte cuenta del alcance de la realidad que estamos planteando.
También hay algo que si tienes a tu alcance, por una parte aceptar que los comportamientos humanos no están siendo todo lo convenientes que son necesarios, lo que nos dice que hay personas que necesitan CONVERSIÓN, volverse a Dios, que es el único que nos puede liberar.
Y finalmente, puedes REZAR, pedir con insistencia a Dios que su Misericordia nos acoja, que toque los corazones de aquellos que se empeñan de vivir de espaldas a Él y que al fin nos LIBERE de todo mal.
He de acabar como cada día, pidiéndote que ahora reces una oración, por pequeña que sea, por las necesidades de los Hermanos, que seguro que los hay necesitados de salud, de medios materiales y de tantas cosas que María, nuestra Madre y nuestra Guía, las puede aliviar y llevarles a la solución necesaria. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Al hilo de lo que planteábamos ayer, es conveniente considerar que los minutos no se pierden cuando se emplean en cumplir con el deber y las obligaciones que se tienen.
Pero conviene también en esto ser muy sincero consigo mismo, pues a la persona le acompañan una serie de sentimientos, de pensamientos y de deseos, que no siempre favorecen para hacer lo que se debe, cuando se debe y como se debe.
No basta utilizar el tiempo en aquello que se debe, sino que ha de hacerse bien; no podemos olvidar aquella exigencia que el Señor Jesucristo plantea para ser discípulo suyo, que te plantea a ti y que me plantea a mí, y que no sé si aún nos la hemos tomado en serio.
"Entonces dijo (Jesús) a los discípulos: Si alguno quiere VENIR en pos de mí, que SE NIEGUE A SÍ MISMO, tome su cruz y me siga” (Mt 16,24), lo que significa algo tan simple como que no prevalezca nada de los sentimientos y deseos que estorben emplear los minutos en aquello que se debe y hacerlo conforme se debe, teniendo en cuenta que, además de Dios, el juez principal de los propios actos ES la CONCIENCIA, claro está, si se la deja, pues tantas veces las personas se muestran tan inmaduras que manipulan su CONCIENCIA, para que no actúe y cumpla con el deber natural que Dios le dio en la creación de cada alma.
Cuántas veces se han conocido personas muy activas, con una capacidad de trabajo muy grande, capaces de atender múltiples cosas simultáneamente, pero se podía concluir que todo estaba bajo el influjo de planteamientos bien personalistas, bien interesados por obtener otros beneficios personales, aunque sólo fuera alimentar el ‘ego’ que lleva a la persona al engreimiento, al orgullo, a la vanidad, y, para terminar necesariamente en la soberbia.
Si fuéramos capaces de fijarnos en el vivir del Señor Jesús, en su forma de hablar, de actuar y de obrar, nos daríamos cuenta que ante Dios nada vale que no sea la respuesta POBRE y SENCILLA a cuanto se vaya presentando por delante.
Claro, es evidente que hay que abandonar defectos, gustos y vanidades, para vivir SÓLO con la pretensión de SER únicamente lo que el Padre Dios, en su infinita e insondable PROVIDENCIA, fijó en su Plan de Salvación para cada persona.
Lo importante, en definitiva, será que cada uno sea capaz de ponerse frente a sus comportamientos y los sepa examinar convenientemente, para conseguir ser plenamente consciente de lo que es y de cómo emplea el tiempo que ha recibido, para gobernar su vida conforme a lo que se le pide según su FE.
Es este un tema muy interesante para compartir en el diálogo con los demás y, sobre todo, en la reflexión personal.
Reza ya a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos que cada día nos encontramos en torno a Ella; hazlo con Fe y Confianza para ser escuchado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sería lógico que te hubieras dado cuenta que hay muchos sonidos, ruidos, a tu alrededor, que percibiéndolos perfectamente no los escuchas.
Esta realidad supone que ESCUCHAR, ESCUCHAR, escuchas únicamente lo que te parece interesante, lo que te conviene en cada momento o lo que se te impone por la razón que fuera.
Y si es así, ciertamente es algo muy negativo para tu vida, ya que la persona necesita ESCUCHAR, más allá de lo que los intereses del tipo que sean le sugieren.
La persona necesita abrirse a ESCUCHAR, para encontrarse con lo que realmente NECESITA saber y poder gobernar su vida con la responsabilidad que tiene sobre ella.
Cuando se trata de ESCUCHAR fuera del mundo que le circunda, la persona ha de hacer SILENCIO, recogerse en sí misma y ABRIRSE a su interior.
En esta práctica, que desde el punto de vista espiritual se llama oración, o también meditación, se han de tener en cuenta tres aspectos que emanarían del SILENCIO INTERIOR, de la ESCUCHA: sería su procedencia, pues no es lo mismo escuchar al Espíritu Santo que a los secuaces del infierno o, también, a uno mismo con las propias pretensiones más o menos turbias.
De aquí se deduce claramente que hay que saber DISCERNIR bien, esto es, saber distinguir una cosa de otra, señalando la diferencia que hay entre ellas, para no confundir ni mezclar ‘procedencias’ que a la larga pueden perturbar mucho a la persona.
Resumiendo, es muy importante ESCUCHAR, haciéndolo con SINCERIDAD para que nunca sea fuente de cosas negativas para el buen gobierno personal, y siempre AYUDA en el itinerario que cada cual ha de seguir hacia el destino de eternidad que nos espera a todos.
Creo que merece la pena SABER ESCUCHAR.
Te pido encarecidamente que reces, al menos un padrenuestro al Señor de las Misericordias, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Alguien preguntaba, ¿qué es lo más eficaz para asegurar una buena convivencia?
Se daban diferentes respuestas: tener buen talante, estar atento a las necesidades de los otros, ceder a los deseos de los demás...
Estas ideas y otras más que se pudieran aportar pueden ser válidas, pero habría una respuesta única que aseguraría la buena convivencia: la VIRTUD.
Cuando una persona se decide a VIVIR en la VIRTUD en todas las dimensiones de su vida, su respuesta a lo que se presente SIEMPRE será buena, será positiva e incluso ayudará a quien se trate.
En todo caso, hay que convenir que actuar virtuosamente no es fácil, pero es cuestión de decidirse a ello, porque cada persona tiene en su natural alguna VIRTUD que hace cómoda la convivencia en ese aspecto, pero la cuestión es que no se trata de tener una, dos o tres virtudes naturales, se trata de practicar cuantas sean necesarias en los diferentes momentos y antes las más diversas circunstancias.
Pero se ha de entender también que ser persona virtuosa no es ser persona timorata, que ‘traga’ con todo lo que se le quiera hacer, al contrario, la misma VIRTUD le hará ser una persona recta, íntegra, honesta, honrada, que no acepta fácilmente la hipocresía o el chanchullo, sino que el hecho de VIVIR en la VIRTUD le impulsa a ser VERAZ y buscar la VERDAD siempre.
No olvidemos que seguir al Señor Jesús es seguir al que es "el CAMINO y la VERDAD y la VIDA” (Jn 14,6).
Por tanto, estamos en la necesidad de CONOCER las Virtudes naturales con las que cada uno vino a este mundo, que están, como se dice ahora, en su ADN, para seguidamente ver las que faltan para hacer aceptable la vida a los otros en la convivencia.
En cuanto a las primeras, a las naturales, habrá que revisar en qué grado están de práctica, para conservarlas así o potenciarlas porque se hayan dejado que se debilitasen al no practicarlas con decisión y voluntad.
Y en cuanto a las que se deben adquirir, pues, ‘manos a la obra’, sabiendo que como dice el poeta "caminante no hay camino, se hace camino al andar”; lo que quiere decir que se comience dando pasos en ‘la humildad’, por ejemplo, y procurar que siempre que la situación lo pida, se practique esa humildad.
Es evidente que la sola voluntad personal no es suficiente para adquirir y practicar la VIRTUD, se necesita la Gracia, la ayuda de Dios que ha de pedirse con regularidad, pero lo que no cabe duda es que es una empresa apasionante esta de lanzarse a VIVIR según la VIRTUD que en cada caso sea necesaria.
Te ruego que pidas al Señor Jesucristo Crucificado, hoy primer viernes de mes, por todos los Hermanos, sus necesidades, intenciones e inquietudes, AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En las últimas semanas estamos insistiendo en la necesidad que tiene nuestra sociedad de CONVERSIÓN, de cambiar la forma de pensar y de vivir para adaptarlas a lo que el Señor Jesucristo nos ha enseñado.
Leí recientemente que "formarse no es nada fácil, pero REFORMARSE lo es menos aún”, lo cual me hizo pensar en que verdaderamente la CONVERSIÓN no es cosa fácil, aunque sea muy necesaria, porque generalmente las personas tenemos necesidad de ‘reformarnos’ y no siempre se está dispuesto a hacer este camino.
El camino de la CONVERSIÓN consiste en ‘modificar algo’ de la propia vida, con la intención de mejorarla; corregir conductas que llevan a abandonar comportamientos censurables o hábitos impropios de la vida personal.
En definitiva, conseguir de sí mismo ser una ‘criatura nueva’ en Cristo Jesús.
Y esta llamada insistente a la CONVERSIÓN, está avalada por los estilos de vida que llevamos los creyentes, tantas veces alejados de los postulados del Evangelio que predicó y enseñó el Señor Jesucristo.
Ojalá que lleguemos a tiempo para que la Misericordia de Dios atienda nuestra oración para acabar, primero con la pandemia, y luego que se puedan superar felizmente las graves consecuencias económicas, laborales y sociales, que se ven en el horizonte, pero que también se comienzan ya a palpar en el terreno social y laboral, etc.
Con el esfuerzo personal de ‘reformar’ la vida, se ha de rezar con insistencia al Dios Altísimo, para que su Gracia nos envuelva y llene de su AMOR MISERICORDIOSO. En este sentido el valor del Santo Rosario es incalculable.
También reza hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades físicas, materiales y espirituales de los Hermanos, reunidos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
En el Santo Evangelio el Señor Jesucristo insiste muchas veces y en muy diferentes momentos con la expresión "NO TENGÁIS MIEDO”.
Efectivamente no debemos tener miedo y sí mucha CONFIANZA EN DIOS: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
No es el momento de tener miedo a lo que pueda pasar, aun sabiendo que los peligros que están presionando son grandes y graves.
Pero esto no quiere decir que no se sea consciente de que estamos en medio de una pandemia, que al parecer no está dando tregua y que, por tanto, sus consecuencias últimas no se saben bien cómo serán. El sentir generalizado es ESPERAR que aparezca la vacuna y todo ‘estará resuelto’.
Este planteamiento puede tener algún viso de esperanza, pero ¿quién asegura, primero la vacuna en el momento que aún sea propicio, y más tarde, la detención del virus que está, de una u otra forma, a nivel mundial ‘descontrolado’?
Qué poco se escucha que deberíamos contar con Dios para que su Misericordia nos salve; porque no sólo deberemos ser ‘salvados’ de la pandemia, también de las tragedias anexas: laborales, sociales, económicas...
¿Quién puede asegurar que si no llega pronto la estabilización sanitaria y la apertura financiera, no existirá verdadera pobreza antes de final del presente año, según los datos económicos y financieros conocidos recientemente?
Hoy, 2 de agosto, es la Fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles, día muy bonito y propicio para pedir a la Santísima Virgen, que nos alcance de Dios Todopoderoso la Gracia de que los Santos Ángeles nos protejan y nos ayuden a seguir los caminos de CONVERSIÓN, que nos son necesarios recorrer.
Que los Santos Ángeles no ayuden igualmente a hablar a cuantos podamos, llamándoles con todo el cariño que sea posible a esta CONVERSIÓN imprescindible, para ser ESCUCHADOS por el Dios Altísimo.
El hombre no puede desvincular su vida en todos los órdenes, del AMOR DE DIOS, por ello, no puede dejar a Dios a un lado de lo que está pasando, no puede afirmar que Dios no tiene nada que ver con el coronavirus, porque SENCILLAMENTE nada de lo que le pasa al hombre le es ajeno a Dios.
Por tanto, vamos a ver si somos un poco más humildes, abandonamos la ‘vida impropia’ que cada uno pueda haber o estar viviendo, y nos VOLVEMOS al Señor pidiéndole que nos LIBERE y que nos SALVE.
Es cierto que nos ha dado muchos medios, entre ellos la inteligencia y la memoria, pero a veces no parece que se sepan utilizar convenientemente, pues más allá de lo que cada uno pueda hacer en el orden humano, cuando se está ‘sobrepasado’ se debe estar en una actitud de POBREZA, para acudir a quien verdaderamente puede SALVAR.
A Nuestra Señora de los Ángeles rézale con FE y ESPERANZA, para que las necesidades de los Hermanos se vean hoy aliviadas y, a ser posible, resueltas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Comenzamos el mes de agosto, quizá el más popular del verano, pues es en el que generalmente las personas toman las vacaciones, además de estar jalonado por un gran número de fiestas en muchos pueblos y ciudades de España, particularmente en torno a advocaciones de la Santísima Virgen.
Pero este año no será igual, porque esas fiestas de los pueblos perderán mucho de su tradición y colorido, con un resultado de empobrecimiento y enfriamiento del espíritu popular y religioso de las gentes.
Es una lástima que se haya llamado "nueva normalidad” a lo que está resultando una ‘anormalidad’ por donde quiera que se le mire.
ESTO ES GRAVE, porque la sociedad sin darse casi cuenta va asumiendo un rol que no es ni el que tenía antes, y, quizás, ni el que le conviene.
Y es grave además, porque la persona, que ha de ser DUEÑA de sus pensamientos y de sus actos, por los que conforma sus decisiones de vivir de una u otra forma, se encuentra que todas estas ‘anormalidades’ en las que está inmersa, la van llevando o arrastrando a estilos y formas de vivir que en el fondo no le gustan, pero de los que tampoco sabe cómo inhibirse.
Pero lo que sería peor es que quizás ni se lo plantea; sigue la senda que marcan, haciendo lo que obligan, y no pensando seriamente si ello está dentro de una lógica que convenga seguir y obedecer, o por el contrario resulta algo desmedido, excesivo o hasta fuera de lugar.
Los momentos actuales exigen mucha atención y no menos reflexión para poder SER PERSONA, y nunca ningún ‘objeto’ que traen y llevan como el viento a cualquier hoja caída del árbol.
Dios quiera que todos seamos responsables y afrontemos este mes veraniego de AGOSTO con gran realismo, para poder ordenar ideas y comportamientos según lo que más conviene a todos.
Recemos con gran confianza en Dios nuestro Padre, para que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos que estamos unidos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dice un refrán que "no hay mayor desprecio que no hacer aprecio”; lenguaje este duro y sin apariencia de caridad cristiana, pues el ‘desprecio’ siempre será una actitud excluyente hacia el despreciado.
Pero hay otra actitud y comportamiento que no es menos negativa y que también se suele dar en la convivencia, es la INDIFERENCIA.
La INDIFERENCIA es muy nociva, porque la persona que la ejerce hacia otros no se violenta ni necesita mostrarse agresivo, simplemente IGNORA.
El escritor Juan Montalvo decía que: "No hay nada más duro que la SUAVIDAD de la indiferencia”; lógicamente para quien sufre los efectos de esta indiferencia.
Sí parece que esta cuestión sí sea muy importante para tenerla en cuenta, y ver si en algún momento o con alguna persona uno mismo ha sido o es capaz de mantener esta actitud frente al otro, con lo que estaría pecando gravemente contra la caridad, porque nadie puede negar a la otra persona su dignidad de creatura de Dios, lo que nunca puede justificar el ‘maltratar’ a la persona de que se trate.
Uno puede tener trato o no con otra persona, puede admitir o negar su trato o amistad, si es que no hay vínculos que lo obliguen en cuyo caso no hay justificación alguna, pero nunca habrá lugar ni al DESPRECIO ni a la INDIFERENCIA.
Si hay vínculos que obliguen se procurará un trato lo más correcto posible dentro de lo necesario, pero si no existen estos vínculos, es más honesto advertir a la persona que no se desea tener un trato más o menos normal, que no utilizar esos métodos carentes hasta de la más elemental educación, y no digamos de la caridad cristiana.
Reflexiona, piensa tus comportamientos en todos los ámbitos de tu vida para descubrir si has ejercido con otros estos tratos de INDIFERENCIA o DESPRECIO, y rectifica, incluso, pide perdón si fuera necesario, porque con esas actitudes el corazón no puede estar LIMPIO; recuerda las palabras del Señor Jesucristo: "Bienaventurados los LIMPIOS DE CORAZÓN, porque ellos VERÁN a Dios” (Mt 5,8).
Con la altanería que imprime en la persona estos espíritus de indiferencia o desprecio hacia los demás, no se puede orar a Dios con la actitud necesaria para ser escuchado, por eso te ruego una actitud humilde para que pidas como cada día, todas las Gracias necesarias que resuelvan las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Dicen que ‘La honradez es un vestido transparente’; ciertamente que lo es, porque ofrece a la persona la libertad de mostrar con tranquilidad y serenidad lo que hay en su vida y en sus comportamientos.
La HONRADEZ, como otras tantas cosas, no parece estar muy clara en los tiempos actuales en los que la mentira es como ‘moneda de cambio’.
Es algo que parece gustar a todo el mundo, pero en la vida de los otros, porque en la propia tiene unas exigencias que de tenerlas en cuenta no se pueden hacer todas las cosas que se quieren, todos los negocios que se presentan o prestar el apoyo desinteresado que los demás pueden necesitar en cada momento determinado.
La HONRADEZ conlleva una INTEGRIDAD en el sentir, en el pensar y en el obrar, que conduce a la persona a ser recta en todos los aspectos de su vida.
En definitiva, como digo al comienzo, la HONRADEZ es un vestido transparente.
Como todas las Virtudes tiene sus dificultades el mantenerse en ella, pero lo más importante es que es posible hacerlo.
En este ‘Día del Señor’, poniéndonos ante el Señor Jesucristo en la Cruz y a la Luz de su Vida transparente, podemos considerar el grado de HONRADEZ en el que vivimos cada cual y buscar los caminos de su plenitud.
Merece la pena hacer el esfuerzo.
Y hoy también, al Señor Crucificado y Resucitado, recuerda rezarle por las necesidades de los Hermanos, que sean aliviadas y resueltas por su Amor y por su Gracia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Cuando se está conversando, una expresión espontánea que se utiliza para afirmar algo es decir: " es que es de sentido común ", con lo que se está queriendo decir que lo que se está defendiendo es algo tan evidente como el sentido común '.
Lo que no parece alguna vez es que las personas entran lo que es realmente el' sentido común ', pues si lo que comprenden parecen incomprensibles los comportamientos que se tienen.
El diccionario de la Real Academia dice que el 'sentido común' es la capacidad de entender o juzgar de forma razonable, de forma lógica, las cosas, situaciones, etc., de lo cual se puede comprender que en principio esta capacidad de entender 'tienen todas las personas en mayor o menor medida, pero en todo caso sí se conoce lo que es el' sentido común '.
Entonces surge la pregunta de cómo es posible que las personas se comporten en ocasiones de forma no razonable, y cómo es posible que el 'sentido común' no les haga ver las cosas con la carga negativa o positiva que tienen.
Cómo es posible que ante la situación que actualmente estamos viviendo a nivel mundial, con tantas repercusiones en los diferentes aspectos de la vida, algunos en los que realmente se apoya la existencia humana según la civilización actual, las personas en el uso del sentido común no se den cuenta que esto no tiene soluciones humanas, que es verdad que ayudarán a los comportamientos correctos, pero que en definitiva o nos volvemos a Dios, suplicamos el perdón de tantos pecados y desvaríos de muchas personas, incluidos los propios, o iremos caminando a trompicones, de mal en peor, como así está sucediendo en lo que llevamos de este año 2020.
No seamos pesimistas, sino lo contrario, pero comencemos, según el sentido común, reaccionar hacia la dirección correcta para que Dios Altísimo resuelva lo que, también por sentido común, nosotros no parece que podamos lograrlo.
Te sigo pidiendo tu oración de cada día, implorando del Señor Jesucristo su Gracia para la mejor solución de los problemas y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Dónde se encuentra la FELICIDAD?
Pregunta ingenuamente aquel que buscaba ser FELIZ a costa de lo que fuera necesario, como si la FELICIDAD fuera un artículo que se puede comprar o adquirir de alguna manera.
La FELICIDAD no se puede buscar fuera de la propia persona porque su origen se encuentra en ella, por lo que sin contar consigo mismo no se encontrará la verdadera felicidad.
No pocas veces las personas buscan la felicidad donde no está, porque la confunden con sucedáneos humanos que pueden causar situaciones de placer o de relajación, incluso de bienestar por lograrse objetivos humanos de diferente tipo que reportan satisfacciones, incluso ‘realizaciones’ puramente de orden laboral, social, empresarial, etc.
La verdadera FELICIDAD está dentro de la persona, en el propio corazón, que emana cuando es necesario fruto de la buena convivencia, en las relaciones humanas limpias y en todo lo que esté presidido por el buen sentir y el buen querer de un corazón anclado al AMOR DE DIOS.
¿Quieres ser FELIZ?
Haz que tu corazón viva y sienta según el propio Corazón de Dios, esto es, viviendo según sus designios de Amor expresados en su Sagrada Ley, que el Señor Jesucristo vino a dar Luz y Plenitud, y que encontramos en los Santos Evangelios.
Feliz serás también rezando con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todos los Hermanos y sus necesidades, sean materiales o espirituales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Continúa avanzando el verano, que aunque sea también como el resto del año que hemos vivido, un tanto atípico, ofrece espacios de descanso y momentos para la relajación y la reflexión interior.
Muchas personas han aprovechado este tiempo para hacer Ejercicios Espirituales, esa práctica religiosa y espiritual que la Iglesia recomienda a los católicos para ir renovando el espíritu y progresar en el camino de la santidad, o si os suena mejor, en el camino de la perfección cristiana.
Aunque este año, repito, las cosas están siendo diferentes y muchas de las tandas de Ejercicios Espirituales que en veranos anteriores se organizaban, este año no se celebrarán, siempre se puede tener la oportunidad de buscar individualmente un tiempo para dedicarlo a hacer esos ‘ejercicios’ del espíritu.
No resultaría difícil encontrar, además del tiempo de tres o cuatro días en un ambiente tranquilo, la materia para la oración y la reflexión.
Estos días, en la medida de lo más posible, tendrían que estar dedicados nada más que al encuentro consigo mismo y con Dios, porque aunque creamos que lo relacionado con uno mismo lo tenemos resuelto y además ‘rueda bien’, lo más seguro es que nos equivoquemos, pues en razón de egoísmos, conveniencias y otras múltiples circunstancias, puede haber desajustes serios, porque haya en los pensamientos, sentimientos, actuaciones o actitudes contrarias, bien al querer de Dios, bien a la moral o a los mandamientos.
Y en cuanto al encuentro con Dios, se corre el peligro de haber adaptado a la propia persona y a su pensamiento, un dios que no es el Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo.
Todo este movimiento, a la luz del evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia (Catecismo de la Iglesia Católica), es el que hay que conseguir en los días de Ejercicios Espirituales, para reordenar la conciencia y el corazón.
Si contamos con un ambiente sereno, de silencio, que posibilite la oración, todo es posible, y además con resultados muy positivos.
Por otra parte, no debemos olvidar que estamos en momentos de la historia muy delicados, azotados por una pandemia que no pocas veces tiene imágenes de algo apocalíptico, algo que no parece que se vaya a poder controlar y superar, por lo que se necesitan personas perfectamente conscientes de la realidad y viviendo vueltos a Dios en camino seguro de CONVERSIÓN A DIOS, rogando y suplicando PERDÓN Y MISERICORDIA para este mundo de errores y pecados.
Todo mi ánimo a los que aún no hayáis podido hacer nada en este sentido, intentéis hacer esos días de Retiro o Ejercicios Espirituales; por mi parte, como en años anteriores, en la primera quincena de agosto los haré si Dios quiere, que ya os avisaré porque como recordaréis esos días hacen silencio también estas meditaciones diarias.
Persuadidos de la necesidad que tenemos de la oración del Hermano, te pido que reces hoy también a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por esas intenciones, y si pudieras ofrecerla el rezo del Santo Rosario, por la conversión de cuantos viven alejados de Dios y no obrando el bien, sería una gran obra espiritual; inténtalo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se dice que ‘es mejor dar que recibir’, y es verdad por todo lo que representa la entrega, la generosidad, el darse a sí mismo en definitiva.
Pero no se debe olvidar que ‘recibir’ es una necesidad que toda persona tiene de los otros, aunque no es fácil ‘recibir’ porque no se sabe estar en la actitud que exige el recibir y recibir bien.
Muchas veces se entiende que se tiene derecho a que le den o le hagan a uno lo que sea menester, y ahí se puede estar un tanto equivocado, porque la otra persona tendrá el deber, incluso obligación, de dar o darse como la tiene uno mismo en relación a los otros, pero el recibir ya no depende de derechos sino de la GENEROSIDAD del quien lo deba hacer, por más que esté obligado de alguna manera.
Las personas, o se rigen por la CARIDAD, esto es, por el AMOR DE DIOS, o ya podemos invocar o decir lo que queramos, porque las personas dirigidas únicamente por los instintos naturales y por los estereotipos sociales y mercantilistas, no van a DARSE por lo que exige, de alguna manera, ‘negarse a sí mismo’ para entregarse al otro. Y hacerlo según las necesidades reales de cada momento, que exigirá no pocas veces, renuncias personales que tanto cuestan hacer la mayoría de las veces.
No sé si necesitamos más aprender a DAR, o por el contrario aprender a RECIBIR.
DAR exige generosidad, delicadeza..., AMOR.
RECIBIR exige humildad, gratitud..., AMOR.
Se pueden agregar más cualidades o actitudes, tanto en el DAR como en el RECIBIR, pero en todo caso lo necesario es poner a Dios por medio en las relaciones humanas, sean filiales, fraternales, esponsales, amistosas o simplemente humanas.
¿Tú qué haces mejor ‘dar’ o ‘recibir’?
Si hay egoísmo en cualquiera de las dos situaciones, ya está infectada la relación de la que se trate, por lo tanto herida.
Cada día hemos de animarnos a mantener muy presente en la propia vida la CARIDAD, tal como vimos días atrás de la mano de San Pablo en el Himno a la Caridad (1 Cor 13), e intentar vivirlo aunque sólo sea pasito a pasito, pero en constancia diaria, y el triunfo estará asegurado.
También hoy te pido constancia en esa pequeña oración que eleves al Dios Altísimo, pidiéndole Gracia y Bendición para todas las necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a María, nuestra, Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona al ponerse ante las realidades y las cosas, tiene la posibilidad de verlas e interpretarlas con una actitud positiva o la contraria.
Es el OPTIMISMO la virtud que ayuda a ver y a juzgar las cosas en su aspecto más favorable, lo cual es muy positivo porque siempre la persona estará ‘abriendo camino’ en las situaciones más adversas para encontrar la mejor forma de actuar.
La persona OPTIMISTA, en la convivencia tiene la virtualidad de transmitir el entusiasmo con el que ella misma va llevando los temas de la vida, lo cual es no solo muy positivo, sino de una gran ayuda para quien no tiene demasiadas motivaciones para seguir, bien porque sea pesimista por condición o que las cosas se le presentan como una montaña impracticable de superar.
Hemos definido el OPTIMISMO como virtud, que bien se tiene por carácter propio o también por el esfuerzo para haberla adquirido, con lo que se demuestra que todas las personas, de una u otra forma, pueden ser OPTIMISTAS.
Y bien parece que merece la pena estar en la vida con esta Virtud del Optimismo, pues más allá de los beneficios personales, estará la ayuda que se puede prestar en todo momento al que se tiene al lado.
Hay motivos suficientes para practicar esta VIRTUD, por lo que los que aún no la tengan es de desear que la pongan ante sí, la conozcan, vean las formas de conseguirla, y comiencen a ser OPTIMISTAS.
Merece la pena en sí misma, así como en todo lo que conlleva de ilusión, de alegría y de inquietud para nunca estar inactivo, que no es, desde luego, la mejor actitud de la persona humana, pues su natural es VIVIR y la vida o es dinámica o no es vida.
Además, en los momentos presentes se necesita mucho OPTIMISMO con el que afrontar la situación con gran realismo, y poder superar las adversidades que vayan apareciendo.
No faltes a rezar hoy también por todas las necesidades de los Hermanos, con Fe y Esperanza, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Venimos insistiendo en la necesidad URGENTE que tenemos de VOLVER EL CORAZÓN A DIOS, ante la grave situación desencadenada por la pandemia del coronavirus y todas sus consecuencias.
Es cierto, como se está viendo, que es un fenómeno que ni la ciencia ni las autoridades acaban de encontrar las soluciones adecuadas para controlar y doblegar este Covid 19, que se ha convertido en un látigo para la humanidad entera, desestabilizando el desarrollo normal de la vida de ciudadanos, pueblos, economías, etc., etc., sin llegar a conocer tampoco el verdadero alcance que esta situación puede llegar a tener en el tiempo.
Cuando la mano del hombre no es suficiente ni capaz para controlar algo, que ha tenido bajo su dominio de una forma ordinaria, debería ENTRAR DENTRO DE SÍ y cuestionarse, para darse cuenta que se encuentra sobrepasado y que necesita una ayuda especial y sobrenatural.
Y no tiene que avergonzarse por ello, pues a lo largo de la historia se conocen muchos hechos reales por los que aquellos pueblos recurrieron, con FE y ESPERANZA, al Señor Dios Todopoderoso y encontraron el auxilio que necesitaban.
Pero es necesario que comprendamos que estos movimientos han de brotar del mismo corazón, pues en él está lo mejor de la persona o, en su defecto, lo peor de ella.
El corazón ha de cuidarse para que sus sentimientos, sus pensamientos, sus deseos..., sean acordes con la actitud con la que la persona puede y debe ponerse ante Dios, porque la actitud orgullosa, engreída de sí misma o segura de que por sí y no por otra causa o ayuda superior, se puede y se basta para resolver problemas que la sobrepasan, solamente conducirá al desastre.
Pidamos AYUDA continua a la Santísima Virgen con la oración más eficaz que tenemos al alcance, cual es el Santo Rosario, pidiéndola humildemente que ayude a todas las personas a VOLVER SU CORAZÓN a su Hijo Jesucristo para ver superada esta gran crisis, de la que no sabemos, ni tan siquiera somos conscientes de todo su alcance, más allá de lo que a cada uno le esté afectando en cualquiera de sus efectos.
¡CONVIRTÁMONOS EN VERDAD NOSOTROS!
Y ayudemos a que los demás lo entiendan, y así podamos todos VOLVERNOS A DIOS de forma que obtengamos definitivamente su GRACIA.
Pero como cada día, no podemos dejar de rezar por todas las necesidades actuales que tenemos cada uno de los que nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre u nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Señor Jesucristo mantiene una llamada muy insistente a VELAR, a VIGILAR, a estar muy atentos para no ser sorprendidos por los acontecimientos, pues Él mismo dice que "no sabéis ni el día ni la hora”.
Pero este ejercicio de mantenerse a la ESPERA de cualquier cosa o acontecimiento que se pueda presentar, y además inesperadamente, no es algo que caracterice al hombre contemporáneo; tanto es así que cuando ocurre algo que incluso entra dentro de las leyes naturales de la vida, pero que es sorpresivo, las personas suelen reaccionar no solo con sorpresa, sino también con contrariedad o con rechazo.
No debería ser así si las personas aprendieran a SABER ESPERAR, no sólo lo sorpresivo, sino también tantas y tantas cosas positivas y menos positivas que van apareciendo en la vida.
No vale decir algo así como "no me lo esperaba”, porque en la vida terrenal y en la convivencia humana TODO ES POSIBLE, antes, en y después.
Muchas veces se habla de que ‘tal persona, qué buena suerte ha tenido’, y a lo mejor no es tal, porque simplemente ha vivido siguiendo el consejo evangélico: atento, vigilando, y sencillamente ha aprovechado la ocasión que se ha presentado en el momento adecuado.
En la vida no existen las casualidades, simplemente se pasa, se está, se conversa en el momento justo y necesario, para conseguir el resultado de eso que hemos llamado ‘casualidad’.
Es pena que los católicos no mantengan las enseñanzas del Señor Jesucristo que los evangelios exponen con tanta claridad, haciéndolas como se debe las normas de la vida. Si así se hiciera cuán más feliz serían y cómo aceptarían las cosas con la naturalidad de quien se sabe Amado y Cuidado por su Dios y Señor.
Con un poco esfuerzo, paso a paso, no resulta nada difícil vivir con el corazón solamente en Dios, fuera de los afanes de la vida cuando éstos no son los naturales y los que estrictamente exijan las necesidades dentro de la moral cristiana.
¿A qué vivo yo atento...?
¿Velo y oro, como me pide el Evangelio, o dejo ir las cosas según mejor me convenga?
Más preguntas se podrían formular, pero mejor será que cada uno haga las suyas, las que crea más convenientes para poner en su sitio y en hora el propio reloj de la Fe, del seguimiento real a Cristo, según el compromiso Bautismal.
Ya te ruego que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las mejor solución que tengan las necesidades de los Hermanos; reza con Fe y Esperanza porque son muchas y en algunos casos importantes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay algo que no se suele cuidar mucho en el desenvolvimiento de la convivencia.
Y hay un dicho popular que dice que "donde hay confianza da asco”, que se podría traducir en que cuando se tiene un exceso de afinidad o confianza, como que se baja la ‘guardia’ y se puede decir o hacer lo que a la persona le apetezca o le parezca bien en el momento.
En la convivencia hay aspectos que son muy delicados y hasta vulnerables, que se deben cuidar mucho para no herirla o hacerla que se resienta.
Cuando hay confianza, en la familia, entre amigos, en el trabajo, las personas suelen expresarse con una libertad y espontaneidad propia de la familiaridad que hay, pero no se dan cuenta o no tienen en cuenta, al receptor de las palabras que se dicen o de los gestos que se hacen.
Tampoco de su sensibilidad, que además de la que cada persona tiene, hay momentos diferentes en los que el ánimo u otro aspecto de su estado, está para más o menos bromas; admite las cosas con un ánimo más abierto o lo contrario.
Esto quiere decir que hay que ser una persona más pendiente del otro que de sí mismo, y tener claro que muchos de los disgustos y problemas en la convivencia vienen de la mano, la mayoría de las veces, de palabras innecesarias, no convenientes al menos en aquel momento, o también, por los malos entendidos.
Y aquí sí que hay que tener muchísimo cuidado, porque el padre de la mentira, el que sólo trabaja para romper la unidad, el demonio, trabaja con muchísima astucia y sabe aprovechar esos momentos en los que los interlocutores se digan y se respondan sin realmente reparar en lo que se está diciendo. Creen que está hablando o discutiendo sobre un tema en concreto, pero, ¡qué va!, terminan diciendo y reprochando uno al otro, cosas completamente diferentes, y cuando pasa el acaloramiento, si es que no se ha producido la ruptura, aunque sea temporal, caerán en la cuenta diciendo cosa parecida a: "¡pero si eso no era lo que yo decía!”.
Se deben cuidar mucho las palabras, los gestos, los comportamientos en la convivencia, lo cual no se logra cuando en lugar de generosidad se vive en el propio egoísmo, cuando uno tiene derecho a todo de la otra persona y no repara que también tiene obligaciones hacia ella.
En definitiva, como en otros temas se necesita salir de sí mismo para estar muy atento a las necesidades de los demás, y mientras estas necesidades no pidan algo que esté fuera de lo que el Señor Jesús nos ha enseñado, del Evangelio y de la Ley de Dios, habrá que cumplir el consejo evangélico: "No será así entre vosotros: el que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos” (Mc 10,43-44).
Trabajemos, Hermanos, todo cuanto esté a nuestro alcance para curarnos de todo egoísmo, cuidando al máximo la convivencia, ayudando y haciendo al otro la vida lo más agradable posible, viviendo en la Verdad, que es Cristo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida.” (Jn 14, 6).
Ya Hermanos os sigo pidiendo que elevéis vuestra plegaria al Señor de la Vida, para que derrame su Gracia en favor de las necesidades de cada uno de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En cierta ocasión leí una máxima, creo que fue a Tagore, que decía: "Lava tu alma con el silencio”, ya en aquel momento me hizo un gran efecto, pero ahora, cuando vemos tanto desorden en diferentes ámbitos y aspectos de la vida, tanta irresponsabilidad ante el desastre del COVID 19, una ansiedad desmedida por salir a lugares de playa o de concentración excesiva de personas, a pesar de las advertencias de las autoridades sanitarias, me llama la atención la falta de REFLEXIÓN de las personas que parecen poner de manifiesto egoísmos difíciles de explicar.
Y me vino a la memoria esta llamada; ‘lava tu alma con el silencio’, que sin duda es una gran INVITACIÓN a la reflexión íntima personal en el más cuidado y posible SILENCIO INTERIOR.
Creo que las personas son conscientes de la importancia que tiene el SILENCIO e incluso en soledad, para un encuentro consigo mismo, para percatarse realmente de lo que le rodea, para plantearse situaciones difíciles o la necesidad de adoptar una u otra decisión importante. Pero, hay un gran enemigo que está muy presente, dispuesto siempre a evitar ese espacio y tiempo preciso para el SILENCIO, que se llama RUIDO.
EL RUIDO persigue al hombre moderno, es más, lo envuelve, envuelve todos los ambientes, todos los movimientos, todas las relaciones, y lo peor es que la persona lo acepta como una especie de cómplice para precisamente NO PENSAR, no tener tiempo de ESCUCHAR lo íntimo de su conciencia.
Es una lástima. Después de lo que se ha vivido en este primer semestre de 2020, con todas su grandes y graves consecuencias en los meses vividos confinados o acogotados, cada uno sabrá, qué pocas señales sociales se dan de haber aprendido algo de lo poco que somos y tenemos, apoyándonos sólo en estos valores de la sociedad mercantilista y no volviendo el corazón al que verdaderamente PUEDE SALVAR (Mt 10,28).
Se nos ha olvidado de la noche a la mañana, que otra igual o peor nos puede dejar ‘sin base real donde apoyarse’.
¿Cómo es posible que no haya un movimiento generalizado buscando la Luz y la Salvación en donde únicamente está: en DIOS, en el SEÑOR JESUCRISTO?
¿A qué esperamos las personas de esta sociedad engreída, que se cree capaz de dominar lo que en tan sólo cuatro meses les han demostrado que se puede ir a pique: negocios, trabajos, campañas de turismo con la que se sostenía gran parte del país, etc., etc.?
"Lava tu alma con el silencio” y RECTIFICA, que eso es la CONVERSIÓN. Y lo que es tan importante o más, ayuda a los que tienes cerca para que ‘curen su alma en y con el silencio’.
Pide con Fe y Esperanza por tantas necesidades que hay en los ámbitos de la vida de tus Hermanos, los que nos reunimos cada día aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Y te recuerdo que el Santo Rosario es el arma más eficaz para conseguir de Dios lo que necesitamos: parar los desastres anunciados y ya comenzados, porque los corazones y las vidas vuelvan a Dios Nuestro Señor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre ha sido y es una actitud muy positiva la de AYUDAR a los demás, pero quizás vivimos en unos momentos en los que este buen hábito hemos de tenerlo muy presente, para estar abiertos a todas las personas y a todas sus posibles necesidades.
Siempre hay algo que tú puedes aportar al otro, aunque no te lo pida.
Los momentos presentes son un tanto peculiares porque pueden prestarse a diferentes comportamientos, según cada uno se encuentre en una u otra situación.
En todo caso, nuestra CONCIENCIA sí debe tener muy despierta la sensibilidad necesaria para no evitar querer saber, querer oír o querer ver lo que de forma evidente se pone delante.
Muchas personas van a necesitar, necesitan ya, AYUDA, pero no solo ayuda material o económica, habrán necesidades de muchos tipos que pondrán a las personas en unas situaciones difíciles y hasta en algunos casos extremas.
No te resistas: AYÚDALAS.
Los dones y carismas que cada uno hemos recibido, son precisamente para ponerlos al servicio de los otros; no tienen sentido si no están abiertos a los que por ellos puedan ser beneficiados.
Has de poner a prueba tu corazón en la gran virtud de la GENEROSIDAD, que te lleve a ese deseo del Señor Jesucristo que expresó con tanta rotundidad: "El que quiera seguirme, NIÉGUESE a sí mismo, tome su cruz y me siga” (Mt 16,24; Mc 8,34; Lc 9,23).
Y en esta actitud de negación de sí mismo, no se pondrán los intereses propios ante las verdaderas necesidades de otros, que necesiten TU AYUDA.
Hoy también te ruego que reces por las necesidades del resto de los Hermanos, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, sin olvidar que el Santo Rosario es la oración más necesaria y poderosa para los momentos presentes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos el mes de julio, el segundo semestre de este año 2020, marcado por la pandemia del coronavirus, que nos ha sometido, nos está sometiendo a unos cambios muy fuertes en todos los aspectos de la vida: personal, familiar, laboral, social, etc.
Hoy quiero ofreceros, como ya he hecho otras veces, uno de los Himnos de la Liturgia de Laudes, que está dirigido a nuestro Padre Dios.
Es una bella oración para meditarla y entrar en un íntimo contracto con Dios, que es el Padre y Señor de la historia, de tu historia, que está muy pendiente de ti y tus cosas, que envió a su Hijo Jesucristo para hacerte, en Él, hijo suyo y llamarte a la conversión como nos enseña San Pablo.
"Bendito sea Dios, Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que nos ha BENDECIDO en Cristo con toda clase de bendiciones espirituales en los cielos. Él NOS ELIGIÓ EN CRISTO antes de la fundación del mundo para que FUÉSEMOS SANTOS e INTACHABLES ante él por el AMOR. Él nos ha destinado por medio de Jesucristo, según el beneplácito de su voluntad, a SER SUS HIJOS (Ef 1,3-5).
Y ya os dejo con el Himno de la Hora de Laudes.
"PADRE: has de oír este decir que se me abre en los labios como flor.
Te llamaré PADRE, porque la palabra ME SABE A MÁS AMOR.
Tuyo me sé, pues me miré en mi carne prendido tu fulgor.
Me has de AYUDAR A CAMINAR, sin deshojar mi rosa de esplendor.
Por cuanto soy GRACIAS TE DOY: por el puro milagro de vivir.
Y por el ver la tarde arder, por el encantamiento de existir.
Y para ir, PADRE, hacia ti, dame tu mano suave y tu amistad. Pues te diré: sólo no sé ir rectamente hacia tu claridad.
Tras el vivir, dame el dormir con los que aquí anudaste a mi querer.
DAME, SEÑOR, HONDO SOÑAR.
¡Hogar dentro de ti nos has de hacer! Amén.”
Reza con mucha fuerza, que es lo mismo que con mucha FE y ESPERANZA, pidiendo a. Dios nuestro Padre por todas las necesidades e intenciones de los Hermanos, que hoy nos volvemos a encontrar aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DIA DEL SEÑOR.
En sí mismo, este Tercer Domingo de Pascua está lleno de júbilo en su Liturgia, lo que no quiere decir que las circunstancias que vivimos nublen un tanto la identidad de la Pascua.
Hoy comenzarán a salir de casa los niños después de seis semanas sin pisar la calle.
Y no lo harán como la última vez que estuvieron en la calle, porque llevarán consigo unas limitaciones que les impedirán hacer algunas cosas que les apeteciera.
¿A dónde quiero llegar con lo dicho?
Muy sencillo, que vayamos pensando en el 'día después', cuando ya podamos libremente salir, porque como hoy los niños, no será igual.
Debemos ser conscientes de los muchos días que han pasado y los que quedan, que la situación que encontremos no será la misma que dejamos, y que hemos de 'pisar la calle' con prudencia y con madurez sabiendo también que se nos pondrán delante, por muy diversas razones, nuevos retos.
No pocos, olvidando lo que hemos pasado, querrán desquitarse y buscarán los excesos que llevan al desorden, lo cual ya sería en sí mismo negativo, malo.
Se deberá volver a la vida ordinaria con ORDEN, con prudencia y con responsabilidad.
Y para esto hay que prepararse, para demostrar que se es persona, no alguien alocado o desnortado.
Cuando en la vida los acontecimientos se presentan sin previo aviso, se reacciona de la mejor manera posible, aunque pueda ser de forma equivocada, pero cuando se sabe lo que va a ocurrir, no prepararse para encarar el hecho es negativo y malo, estará lleno de peligros y a buen seguro con alguna desgracia.
Recemos con mucha confianza, como cada día, por las necesidades e intenciones de los Hermanos, reunidos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Habréis oído hablar de Medjugorje, e incluso algunos habéis peregrinado a este lugar de Apariciones de la Virgen, en su Advocación de Nuestra señora de la Paz.
Desde el 24 de junio de 1981, la Virgen Santísima se viene apareciendo a los diferentes videntes que Ella escogió.
El día 25 de cada mes se le aparece a Marija Pavlovic para darle un mensaje, breve y conciso, cargado de un contenido espiritual muy profundo.
Cuando me disponía a preparar la Meditación para hoy, me ha llegado el Mensaje de ayer, día 25, que he decidido dároslo a conocer para vuestra meditación y reflexión; merece la pena.
"¡Queridos hijos! He estado con vosotros todos estos años para CONDUCIROS por el camino de la salvación.
REGRESAD a mi Hijo, REGRESAD a la oración y al ayuno.
Hijos, PERMITID que Dios le hable a vuestro corazón, porque Satanás REINA y quiere DESTRUIR vuestras vidas y la tierra por la que camináis. Sed valientes y decidíos por la SANTIDAD.
Veréis la CONVERSIÓN en vuestros corazones y en vuestras familias; la ORACIÓN será escuchada, Dios atenderá vuestras súplicas y os dará la paz.
Estoy con vosotros y os bendigo a todos con mi bendición maternal. ¡Gracias por haber respondido a mi llamada!"
Hasta aquí el mensaje de la Virgen.
Deseo de corazón que os ayude a seguir por este duro y doloroso camino que nos propicia el CORONAVIRUS.
Pero no olvides rezar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por los Hermanos y sus necesidades. Y a ser posible el Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Que interesante resulta conocer y no digamos convivir con una persona que tiene una virtud tan valiosa como es la DISCIPLINA personal, pues siguiendo la estela de la meditación de ayer, el ORDEN encuentra un gran apoyo en la DISCIPLINA, pues en sí misma mantiene los comportamientos personales en el orden y la fidelidad a la esencia misma de cada uno de ellos.
Una persona disciplinada es una persona que sabe vivir dentro de los límites que las estructuras humanas exigen para la buena convivencia.
Es siempre consciente de lo que se le pide y de lo que está obligado por las normas o leyes propias de los ámbitos en los que se mueva su realidad.
En la vida familiar ocupará el lugar que le corresponda y cumplirá con las obligaciones y derechos que le permita su rol.
Algo similar le ocurrirá en el ámbito laboral, en el que sabrá cumplir con lealtad y la mayor perfección posible, sus responsabilidades.
Y en el orden social, sabrá estar dónde le corresponda, según se trate de las otras personas con las que trate en cada momento.
En definitiva, una persona que se propone llevar la vida bajo esta divisa de la DISCIPLINA, que se decide a adquirir o mantener esta VIRTUD, sabe que el triunfo estará asegurado, aunque no será a un precio fácil de pagar, porque también tendrá que ser consciente de sus peligros.
La persona DISCIPLINADA no puede ser una persona intransigente, exigiendo a los demás el nivel hasta el que él llega o mantiene.
No puede ser tampoco una persona incomprensiva, porque no quiera entender a aquellos que no son capaces de mantener el ORDEN de una manera medianamente constante.
A su virtud de la DISCIPLINA ha de unir las otras virtudes que le ayuden a convivir con los demás y, en todo caso, a ayudar también a los otros a conseguir los objetivos que ahora no alcanzan, por las más variadas razones que hay que entender y atender.
Qué fácil es llegar al AMOR DE DIOS por los caminos que más nos asemejan a su VERDAD, lo que nos ha de servir para el estímulo continuo de avanzar en una sola dirección: la SANTIDAD, porque en definitiva es la que nos va a llevar a la bienaventuranza eterna, el Cielo.
¿Qué haces aquí si no caminar hacia la Casa del Padre?
Y en este ‘caminar’ hay mucho polvo que evitar se nos pegue en demasía y vaya impidiendo andar ligeros. Por todo ello, necesitamos la CONVERSIÓN, que no debe nunca darnos más preocupación que la de volvernos a Dios, encontrándonos el horizonte más esperanzador que podemos tener.
Y como cada día, te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El afán de un católico debe estar orientado por la Palabra del Señor Jesús a lo largo de su Vida Pública; una de estas Palabras está en el evangelio de San Mateo 5,48: "Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto”.
En esta línea no vale caminar como pueda convenir o como se le vaya ocurriendo a la persona, sino que teniendo en cuenta la PALABRA del Señor Jesucristo, se seguirán los caminos más de acuerdo con esos Consejos Evangélicos.
Cuando no se hace así, se puede afirmar que, en el orden espiritual, es una persona DESORDENADA. Igualmente lo puede ser en el orden humano y en cualquiera de las facetas en las que se desarrolla la propia vida.
El DESORDEN es un defecto, que como tal ya es en sí mismo nocivo, pero digamos más, puede llegar a echar por tierra lo más esencial de la Fe, porque manteniendo actitudes y comportamientos negativos por la falta de ORDEN, con sus consecuencias directas y colaterales, se abandona todo acto que debe buscar el orden deseado bajo la capa ya demasiado manida de que "la Misericordia de Dios me comprende y me perdonará”. Y no es así, Hermanos.
Los actos ejercidos desde la LIBERTAD, de la que ha sido dotada la persona, es la única responsable de que se sea ORDENADO o DESORDENADO; cada cual decide libremente qué hacer en cada momento.
Y como ocurre con cualquier virtud o defecto, se ha de trabajar con ahínco, bajo la mirada amorosa de Dios que facilita toda la Gracia que sea necesaria, para lograr y mantener la VIRTUD, así como para desenmascarar el DEFECTO, trabajando seriamente por transformarlo en la virtud que se corresponda.
Existen muchas situaciones personales en las que no se tiene en cuenta esta disyuntiva: Virtud o Defecto, cuando no Virtud o Vicio, aceptando alegremente, como ya se ha dicho, lo que guste, convenga o apetezca, lo cual es equivocado y con resultados muy negativos.
Todos, tú también, necesitamos tu oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidiéndola que acuda en ayuda y auxilio de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la Carta a los Efesios, 5, 14-16 dice: "Despierta tú que duermes, levántate de entre los muertos y Cristo te iluminará. Fijaos bien cómo andáis; no seáis insensatos, sino sensatos, aprovechando la ocasión, porque vienen días malos” (Ef 5,14-16).
Os invito a reflexionar sobre este texto bíblico en el que se nos llama a salir de toda postración en la que uno se pueda encontrar, sea del tipo que sea y de la intensidad que se quiera pensar.
El Señor Jesucristo, en el Evangelio, hace una llamada de forma constante: "Velar, Vigilar”, pues en verdad nunca se sabe lo que está por pasar o por llegar.
Por eso, este "despierta tu que duermes... y Cristo te iluminará” es una bonita llamada, una bonita advertencia, que debíamos considerar desde la propia experiencia que estamos viviendo.
Por supuesto, cada historia personal está en una dinámica concreta, pero en este común del confinamiento por el Covid 19, es también posible que en algunos, muchos o pocos, se haya dado como una especie de "letargo” del que hay que despertar porque la vida continúa y han de afrontarse las diferentes situaciones que se van presentando.
Cada uno necesita tener la LUZ DE CRISTO, "Y el Señor te alumbrará”, para poder responder como sea necesario, en Verdad y en Justicia.
Hemos de evitar cualquier reacción explosiva en cualquier aspecto o en cualquier dirección. El confinamiento es posible que nos haya puesto ante ciertas verdades personales y privadas, que hemos comprendido que no debían seguir teniendo cabida en los comportamientos personales, pero es ahora, al volver a ritmos anteriores, cuando no se puede volver a ellos; por eso necesitamos DESPERTAR y dejarnos ILUMINAR por Cristo el Señor.
Este proceder sería simplemente expresión de esa CONVERSIÓN que todos necesitamos y que el momento actual se muestra muy propicio para avanzar en ella.
Lee con detenimiento la cita de San Pablo que está al comienzo, y REFLEXIONA por el exclusivo bien propio.
Las necesidades de los Hermanos, incluidas las tuyas, son múltiples y en algún caso importantes; por favor no dejes de atenderlas, pidiendo por ellas a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este primer viernes de mes, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, precisamente en el mes de junio dedicado al Señor Jesucristo en su Divino Corazón, pues su Solemnidad siempre se celebra en alguno de los viernes de este mes.
San Agustín es una figura gigante del Cristianismo, de forma que cada vez que te acercas a él, a su doctrina y, sobre todo, a su experiencia de vida, te deja como en una ‘línea de salida’ para recorrer con más ILUSIÓN los caminos de la Fe y del Amor.
Mirar lo que decía: "Confía el pasado a la misericordia de Dios, el presente a su amor, el futuro a su providencia”.
Generalmente las personas se llenan de inquietudes, bien sea unas veces por cosas del pasado, otras por temas del presente y otras por interrogantes de un futuro que no nos pertenece, por algo tan simple como el que nadie tiene seguridad de hasta dónde llegará ese futuro.
Por eso, San Agustín, lleno de Sabiduría, dice que todo lo que del pasado te duela o te pese por los errores cometidos, que los confíes a la Misericordia de Dios, para que puedan ser perdonados y purificados por los méritos de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
Con relación al presente, San Agustín dice que lo confíes a su Amor, pero hemos de entender que en el presente se hace preciso mantener ‘la lámpara encendida’, para evitar errores y pecados que Dios nunca podrá justificar ni amparar con su Amor; otra cosa será un presente lleno de incertidumbres por las mil razones que sobrepasan al hombre, como la enfermedad, el trabajo u otras desgracias que lo sobrepasan.
En todo caso, Dios espera cada día que tú te abras a su Amor y a su Providencia para poder ayudarte en todo.
Su Providencia, que va llevando los acontecimientos en favor de las necesidades de cada uno, aunque en más de una ocasión nos pueda parecer mentira por lo que va sucediendo.
La CONFIANZA EN DIOS es una de las virtudes que deberíamos desarrollar continuamente, pues hay tantas cosas a nuestro alrededor que nos superan y que, sin saber cómo, nos llevan a caminos inciertos y no deseados.
No hace falta demasiado relato para darnos cuenta de lo que estamos hablando.
Ojalá que dejemos que la SABIDURÍA, Don del Espíritu Santo, nos ilumine y nos dejemos conducir por ella, en la ILUSIÓN y en la ALEGRÍA.
Reza como cada día, sin cansarte, al Señor Jesucristo en su Sagrado Corazón, para que venga en auxilio de todas las necesidades de los Hermanos y ayude a que las buenas intenciones de todos, sean colmadas en sus aspiraciones por el Amor de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El quehacer humano se desarrolla entre la teoría y la práctica.
Cuando van acompasadas y se complementan, el resultado es satisfactorio, pero cuando se actúa ignorándose la una a la otra, el desequilibrio es notorio y los resultados negativos.
En la teoría se hace el planteamiento de la empresa que se quiera realizar, la práctica demostrará con los hechos si la propuesta era lógica y viable.
Pero el gran problema está en que la "teoría” se construye con reflexión seria, dentro de la lógica y el sentido común, pero no parece que eso de "pensar” sea el fuerte del hombre contemporáneo, si no es para buscar subterfugios en los que primen los egoísmos e intereses, no precisamente del bien común.
Cuando necesitamos ir abriéndonos a la mal llamada ‘nueva normalidad’, nombre que bien parece envenenado, se necesita no que primen los buenos deseos y que por encima de todo se haga realidad aquel triste dicho popular de "el muerto al hoyo y el vivo al bollo”, sino que cada uno ponga su vida a funcionar en la honradez, la honestidad, en la verdad de cada momento y circunstancia, para poder actuar según muestre cada situación o necesidad que se vayan presentando.
Si no se abandonan los egoísmos a todos los niveles, así como toda clase de pecados, personales y sociales, largos de enumerar, el destino de esta humanidad será malo, que se comprobará sin que tenga que pasar mucho tiempo.
Los avisos se suceden constantemente, pero no se quiere LEER EN LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS, por lo que el resultado será triste y más difícil de superar que lo está siendo este gran SIGNO que ha sido y está siendo el CORONAVIRUS, el Covid-19, que parece más bonito llamarle así, pero que "aunque la mona se vista de seda...”.
Napoleón decía que "no se ganan batallas con buenos deseos”, con lo cual quería decir que las batallas o las guerras hay que plantearlas bien, primero en la teoría estratégica para luego poder actuar con contundencia.
Os dejo con el relato bíblico de la conversión de Nínive, que podréis encontrar en el Libro de Jonás 3,1-10, aunque los anteriores capítulos 1 y 2 son muy iluminadores al respecto.
Reza con perseverancia, como cada día, por todas las necesidades de los Hermanos, y con mucha humildad a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por lo que está aconteciendo para que nunca derive en algo peor, sabiendo que la oración más poderosa es el Santo Rosario, como está más que demostrado a lo largo de la historia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ante situaciones difíciles, inciertas, con horizontes confusos, y, sobre todo, si hay alguna razón que lo justifique, la aflicción, la tristeza se hace presente con más o menos intensidad.
La TRISTEZA puede estar justificada por causas serias que la provoquen, pero nunca debe anular, ni tan siquiera apagar la ESPERANZA y, sobre todo, la CONFIANZA en Dios.
En muchas situaciones las personas no saben estar preparadas para hacer frente a acontecimientos que se presentan inesperadamente, e incluso, sabiendo que pueden estar ahí, no se sabe reaccionar convenientemente.
Un ejemplo muy claro de lo que estamos comentando lo vivimos en los meses de febrero y marzo; sólo cuando estalló la crisis del coronavirus fue cuando la mayoría comenzaron a despertar, lo que vino después hasta el día de hoy, todos lo sabemos.
Pues bien, vayamos sacando conclusiones de la dura experiencia que hemos vivido, para reflexionar seriamente sobre lo que tenemos por delante y ajustar el talante con el que deberíamos vivir, para siendo optimistas y positivos siempre, no ser sorprendidos nunca más por situaciones que se puedan presentar.
Quizás la primera conclusión que deberíamos sacar, es el grado de necesidad que tengamos de conversión, de volvernos a Dios, porque las personas de este tiempo son, somos, orgullosas y soberbias, quizás en demasía; creídos de que somos dueños de la historia, de la vida y de la muerte, y de esto el único que es dueño es Dios.
Entonces necesitamos ser un poco más humildes porque ya hemos visto cómo de repente, de un día para otro, como se dice, nos podemos encontrar sin lo que se tenía: un bar para tomar el desayuno..., o lo que es peor, la pérdida de seres queridos, que podría haber sido la de uno mismo.
En la Biblia hay enseñanzas más que de sobra para saber que no se debe vivir de espaldas a Dios, al contrario, como hemos visto en los días pasado, se debe vivir con el Don del Temor de Dios. Nunca tristes ni melancólicos, alegres y optimistas siempre porque como dice San Pablo: "Sé bien de quien me he fiado” (2 Tim 1,12).
Reza con la seguridad y firmeza que da la FE, pidiendo a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de todos y cada uno de los Hermanos que nos encontramos cada aquí en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos un nuevo mes, junio que nos da paso al verano.
Desde la Fe Católica le denominamos también el Mes del Sagrado Corazón de Jesús.
En todo caso estamos ante un horizonte aún bastante incierto: la pandemia, la desescalada y tantas incertidumbres que muestran la carencia de trabajo, la situación económica, etc.
Y ante este panorama, ¿qué hacer?
Paulo Coelho dijo: "Dios siempre me dio una segunda oportunidad".
Quizás cada uno deba o tenga la necesidad de 'dar una segunda oportunidad' a sí mismo, a otra persona o a cualquier otra circunstancia o situación que se la demande, siguiendo la huella de Dios que siempre nos dio y da una SEGUNDA OPORTUNIDAD.
Vivimos una "historia sanitaria, social, familiar..." que nos está exigiendo no pocos sacrificios y que no sabemos las consecuencias últimas, pero que si nos está demandando que demos una SEGUNDA OPORTUNIDAD.
Pensemos y organicemos la vida, sobre todo cara a ese momento en el que haya de enfrentarse a la vida normal y cotidiana, por denominarla de alguna manera, y veamos la necesidad de DAR esa SEGUNDA OPORTUNIDAD.
Con gran fe y con gran confianza demos, a sí mismo y a los otros la SEGUNDA OPORTUNIDAD, pero responsablemente porque las circunstancias ni son para andar jugando ni con comportamientos frívolos.
Es la hora de la Esperanza, pero también del realismo responsable.
Lo que sí es cierto es que todos necesitamos la oración que cada uno haga hoy también por los otros, para que el Señor Jesucristo nos proteja y nos dé su PAZ. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
Estas semanas vividas en el confinamiento han sido y están siendo un banco de pruebas para todos.
Para unos más y para otros menos.
Cada cual sabe en qué medida ha sido 'probado' y cómo ha sido su respuesta.
Lo cierto es que cuando se vive en el ORDEN derivado del AMOR DE DIOS, en las situaciones difíciles como las que se han vivido, la respuesta habrá sido positiva, aunque no exenta de sufrimiento y de dolor.
El problema es cuando la vida no se traía con el ORDEN debido y nos sorprendió la pandemia y el confinamiento, habiendo sido pillados con 'el pie cambiado'.
Como quiera que sea, se hace necesario hacer un replanteamiento de la propia vida, sacando todo lo que se tiene dentro, constatar los errores, aceptar las equivocaciones y procurar devolver la propia vida a un ORDEN razonable, para reconstruir todo lo que sea necesario.
Hemos de darnos cuenta que un día nos acostamos 'libres', de aquella manera, para levantarnos al día siguiente 'pillados' por la realidad que quizás estábamos adulterando.
¿Seremos capaces de aprender a ser HONESTOS consigo mismo y HONRADOS con los demás?
Poco a poco se va diluyendo el confinamiento. Sería una triste gracia que volvieras a esa aparente 'normalidad', que nunca será como antes, para cabalgar los mismos errores y pecados de tus últimos tiempos, de tus últimos años.
Es la HORA de la SINCERIDAD de CORAZÓN, así como de la RECTITUD de INTENCIÓN.
Reza con Esperanza por las necesidades de los Hermanos, que quizás viven un tanto confusos.
En todo caso hay que rezar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por la salud moral de la sociedad, bastante enferma como sabemos.
A ser posible con el Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
En la Hora de Vísperas de este Tiempo de Pascua, hay un Himno que lo traigo para tu reflexión y oración personal, pues no pocas veces sentimos los efectos de la inquietud, incluso del miedo.
El Señor siempre está atento a nuestra súplica o a cualquier movimiento del corazón de quien CONFÍA en Él.
Las personas frente a Dios siempre están en necesidad, pero en momentos como los actuales la necesidad tiene muchas caras.
Mantengámonos en la ESPERANZA y apretemos en la súplica al Altísimo, para que nos libre de todo mal.
He aquí el Himno de Vísperas: "Porque anochece ya,
porque es tarde, Dios mío, porque temo perder las huellas del camino,
no me dejes tan solo
y quédate conmigo.
Porque he sido rebelde y he buscado el peligro y escudriñé curioso las cumbres y el abismo,
perdóname, Señor, y quédate conmigo.
Porque ardo en sed de ti y en hambre de tu trigo, ven, siéntate a mi mesa,
bendice el pan y el vino.
¡Qué aprisa cae la tarde!
¡Quédate al fin conmigo! "
Con el deseo de que te inspire grandes sentimientos y deseos de CONVERSIÓN, te recuerdo que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por tantas necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
En la relación personal con Dios, no siempre se tienen las ideas claras.
San Agustín nos ofrece una fórmula muy clarificadora.
Dice que 'Dios no te manda cosas imposibles', pero sí 'te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas', para concluir que 'te ayuda para que puedas'.
Es muy interesante darse cuenta de la importancia que Dios da a tu voluntad que ejerces libremente, comprendiendo perfectamente dónde están tus límites, por lo que te resulta 'imposible' lograr algunas cosas.
Dios comprende y acepta 'tus límites', la pregunta es: ¿Tú aceptas tus propios límites, tus limitaciones? Si no es así, ahí comienzan tus conflictos, errores y equivocaciones.
Dios te INVITA, que no te obliga, es un matiz muy importante a tener en cuenta. Te INVITA a hacer lo que puedas, te INVITA a pedir lo que no puedas, y te AYUDA, si te dejas, para que puedas, en todo aquello que no seas capaz de lograr; muchas veces por bloqueos que nacen de complejos, inseguridades u otras razones.
Qué importante es saber y tener una relación con Dios cercana, clara, definida, siempre sabiendo que con Él y en Él tendremos la mejor SOLUCIÓN para todo.
La Santísima Virgen experimentó en su relación con Dios lo fácil que resultan las cosas, aunque en el devenir de la vida haya que SUFRIR y echar mano siempre de la CONFIANZA en Dios.
Reflexionemos y veamos cómo ir haciendo la vida más agradable para los demás y para sí, teniendo siempre como aliado a Dios, que nos AYUDA para que podamos lograr el 'BIEN'.
Reza ya como cada día, aunque sólo sea un Padrenuestro, por las necesidades de los Hermanos, aunque nos damos cuenta que, ante la situación global en la que estamos inmersos, bien estará poner como intercesora a la Virgen María con el rezo del Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
Ya en otros momentos hemos rezado y meditado con los Salmos.
En la vida hay situaciones difíciles y complicadas, tanto que llegan a producir un cansancio moral y, aunque lo sea o no, también espiritual.
Sin duda, todo el ambiente que nos envuelve, ya no sólo por el Coronavirus, sino por sus duras consecuencias y en muy diferentes aspectos para muchos, producen sufrimiento y mucho cansancio, como indico más arriba.
Aquí tenéis el Salmo 122, para que lo recéis en primera persona, o en forma vicaria por otros que sepáis de su necesidad.
"Salmo122
A ti levanto mis ojos, a ti que habitas en el cielo.
Como están los ojos de los esclavos fijos en las manos de sus señores, como están los ojos de la esclava fijos en las manos de su señora, así están nuestros ojos en el Señor, Dios nuestro, esperando su misericordia.
Misericordia, Señor, misericordia, que estamos saciados de desprecios; nuestra alma está saciada del sarcasmo de los satisfechos, del desprecio de los orgullosos".
Únicamente me queda recordarte que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
No es decir nada nuevo manifestar que la situación que estamos atravesando es muy complicada, muy difícil, y para muchos, muy penosa.
¿Os habéis parado a pensar cómo estaría actuando la Santísima Virgen en esta situación?
Si nos fijamos en su actitud en Belén, cuando iban a ADORAR al Niño (Lc 2,19).
Cuando fueron al Templo a presentar al Niño (Lc 2,33).
Cuando Jesús se quedó en el Templo (Lc 2,51).
Cuando visitó a Santa Isabel (Lc 1,46-56).
O, finalmente, cuando estaba en las Bodas de Caná, siempre se adivina su disposición a cumplir lo que comprometió con el Arcángel Gabriel: "Hágase en Mí según tu palabra".
Dios Padre era el primer VALOR en su jerarquía de valores y actitudes: Vivir según lo que Dios quería y tenía previsto para Ella, hasta llegar al pie de la Cruz, y luego cuidando de los Apóstoles, hasta que cumplió su jornada terrenal.
¿Cuál es la jerarquía de valores en la vida personal de cada uno?
¿Cuál es la Jerarquía de valores en nuestra sociedad?
¿Acaso Dios es lo primero a tener en cuenta?
Su llamada a la CONVERSIÓN del Corazón, su deseo de TRABAJAR cada uno por el bien común.
Llevar con PACIENCIA todos los sufrimientos que va trayendo la vida tan complicada y tan difícil.
Creo que merece la pena REFLEXIONAR y tomar una ACTITUD: Imitar a María, siendo más OBEDIENTES a Dios y a su AMOR, según la situación que tenga cada uno.
Pedimos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que nos ayude a NO PERDERNOS en esta situación, que cada uno interpretará según le está tocando vivirla.
En todo caso, veamos en qué tendremos que CAMBIAR para MEJORAR: En sentimientos, en pensamientos, en palabras, en obras, o en hacer lo que debemos, sin inhibirnos para no complicarnos, o cosa peor.
No obstante, mientras resuelves qué y cómo hacer, reza hoy por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María.
El saludo frecuente cuando dos personas se encuentran es preguntar: ¿A dónde vas?, para lo que siempre hay una respuesta concreta.
Pero si te preguntaran: ¿A dónde vas?, en un sentido más general, existencial, diríamos.
¿Sabrías qué contestar?
No se sabe o no se quiere saber.
Los proyectos más inmediatos en cualquiera de las facetas o etapas de la vida, más o menos, se pueden conocer, pero, ¿más allá?
El ser humano se empeña en ser de 'mirada corta', no ir más allá de lo inmediato; construye como mucho para el medio plazo, y llega un punto que le da vértigo, y ya..., ni se asoma para ver qué hay detrás.
He aquí el fracaso personal de quien sabiendo que tiene un destino de eternidad, cuya puerta es la muerte física, no quiere saber nada de ella, ni mucho menos conocerla.
Sabe, sí, de su existencia, la ha visto abrirse frecuentemente en los otros, pero se empeña en no CONOCER LA PROPIA.
Si se ve apurado por la conversación, pondrá en marcha el 'corta fuegos': "bueno, ya llegará".
Y se equivoca, porque sí que llegará, pero no se afrontan las cosas igual cuando se CONOCEN que cuando no se conocen, y encima, si te sorprenden.
En estos tiempos que estamos viviendo, desgraciadamente, no pocos se han encontrado con 'la puerta' en muy dolorosas condiciones, una de ellas, en la inmensa mayoría de los casos, además del sufrimiento de la enfermedad, ha sido la SOLEDAD.
Qué diferente habrá sido en las personas que sabían y conocían bien 'la puerta', a los que nunca quisieron verla en el horizonte.
Pues, nada, vea cada uno qué le conviene más, pero como hemos podido ver en días anteriores, en la vida de María, nuestra Madre y nuestra Guía, sí hubo realismo desde el comienzo de todo lo que la fueron diciendo y advirtiendo de lo que tenía por delante; siempre lo asumió y vivió con total consciencia y responsabilidad ante Dios y ante los hombres.
Os INVITO a no huir del DESTINO DE ETERNIDAD que cada uno tiene. Os INVITO a asumirlo y a trabajar por estar dispuesto a encararlo cuando llegue, con la mejor disposición.
Reza hoy con fervor al Señor Jesús, por todas las necesidades de los Hermanos, con preferencia por las de la salud y el trabajo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
El próximo día 13 de mayo celebraremos la Virgen de Fátima.
103 años después de su primera aparición a los Pastorcitos Francisco, Jacinta y Lucía.
Los dos primeros ya fueron canonizados, San Francisco y Santa Jacinta Marto, el 13 de mayo de 2017.
El pasado 20 de febrero se celebró el Centenario de la muerte de Santa Jacinta Marto, dándose la circunstancia que falleció a los 10 años a causa de la gripe española, que como sabéis fue el 'coronavirus de la época'.
Santa Jacinta Marto murió completamente sola en un hospital de Lisboa.
Al hablar sobre las personas que están alejadas de Dios, exclamó Jacinta: "Si sólo supieran que los ACTOS de esta vida terrenal TIENEN un valor eterno".
Dijo también que éste era el gran problema del hombre moderno: "Ya no sabe lo que está haciendo en este mundo, por eso busca esforzadamente el SIGNIFICADO DE LAS COSAS, sin encontrarlo jamás".
El virus de la gripe española se estima que infectó entre 1918 y 1920 a más de 500 millones de personas, causando la muerte por encima de 50 millones de personas.
Causó más víctimas que la peste negra del siglo XIV.
Este hecho del Centenario de la muerte de Santa Jacinta aquel 20 de Febrero de 1920, nos llama nuevamente a mirar hacia Dios y a rectificar los posibles caminos erróneos que cada uno haya seguido de alguna manera a lo largo de su vida o que los esté transitando en la actualidad.
Miremos al Señor Jesús, que lleno de AMOR nos dice, te dice: "Venid a Mi todos los que estáis cansados y agobiados y yo os aliviaré" (Mt 11,28).
Sea cual sea la situación de cada uno, no puedes dejar de rezar hoy también a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las intenciones y necesidades de los Hermanos, donde están incluidas también las tuyas, sin olvidar que el Santo Rosario es el arma más poderosa para vencer a Satanás, que nos asedia AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el 5º Domingo de Pascua, Día del Señor.
El Evangelio que se proclama en la Santa Misa de este día, es parte de aquellos relatos de la Última Cena que recoge San Juan en los capítulos del 13 al 17 (a.i), en los que Jesús habla a sus Apóstoles con total cercanía y claridad.
Concretamente es el capítulo 14, 1-12, que comienza así: "No se turbe vuestro corazón, CREED en Dios y CREED también en Mi..."
Todo el relato que continúa es muy interesante, como los otros capítulos apuntados más arriba.
Pero es muy importante que en este momento en el que nos encontramos, tanto a nivel personal, como familiar, social, etc., nos dejemos interpelar por el Señor Jesús: "CREED en Dios y CREED también en Mi".
Creer en Dios, y por consecuencia, Creer en Jesucristo, no es suficiente el sentimiento moral de Fe que permite aceptar su existencia, admitirlo de aquella manera y según dónde, cuándo y con quién, pero en ningún caso que se meta en ninguna de las decisiones que voy tomando, ni en la forma de vida que quiero llevar.
Todos somos conscientes de la realidad de nuestra sociedad en todos los aspectos de la vida humana.
Nadie quiere límites a su libre albedrío, aunque se los ponga, y de qué manera, el "desorden moral" por el que quiera avanzar.
Nadie quiere ser advertido, aunque sea por una persona muy, muy cercana, de sus errores, al contrario busca ser justificado, pues hasta su propia conciencia no se lo aprueba.
Por este camino podremos agregar todo lo que llevamos a las espaldas de lo que es nocivo al AMOR, según el origen de este AMOR que es DIOS.
Pero mejor será dejar aquí, para que cada uno reflexione y se interrogue sobre algo tan sencillo como CREER EN DIOS, CREER EN JESUCRISTO.
Nadie puede decir ser amigo de..., si no está a su lado, si no comparte sus cosas...
Nadie puede decir CREER EN DIOS si no vive según su LEY, nadie puede decir que CREE EN JESUCRISTO si no sigue su doctrina, los llamados 'consejos evangélicos'.
Y esto exige para todos la CONVERSIÓN del corazón.
Estar pensando que acabe pronto la pandemia para seguir en el DESORDEN MORAL en el que se vivía en muchos aspectos de la vida personal, social y comunitaria, es sencillamente no haber ENTENDIDO NADA de lo ocurrido y de lo que aún está pasando.
Escucha las palabras de Jesús al comienzo de su Predicación: "Decía, se ha cumplido el tiempo y está cerca el Reino de Dios. CONVERTIOS y CREED en el Evangelio".
Que María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos ilumine y ayude a seguir el camino de CONVERSIÓN que ahora cada uno necesita.
No podemos dejar de recordar lo valiosa que es HOY tu oración al Señor, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Recuerda asimismo que la oración más poderosa para vencer las tentaciones y asechanzas del Demonio, es el Santo Rosario. Haz el esfuerzo de rezarlo. Gracias.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
Ayer veíamos la imagen de María cuando visitó a su prima Santa Isabel, mostrando su gozosa alegría cuando recibió el saludo de su prima.
Momento en el que cantó el MAGNIFICAT.
La ALEGRÍA es el sentimiento que se manifiesta externamente, para expresar júbilo por diferentes situaciones que pueda vivir la persona.
Esta ALEGRÍA que una persona puede sentir, por la razón que fuera, quiera o no, tendrá la necesidad de compartirla, porque la persona no es un ser solitario, si no que vive en compañía, esto es, en comunidad.
Esto es justamente lo que le ocurrió a la Santísima Virgen.
Ella llevaba consigo el impacto gozoso que le había procurado el Anuncio del Arcángel Gabriel, y aunque fuera con el ánimo de ir a asistir a su prima en su avanzado estado de gestación, al encontrarse con un saludo de Isabel, en perfecta consonancia con lo que Ella estaba viviendo, la llevó a la explosión del canto del MAGNIFICAT.
Isabel le dice a María: "Se llenó Isabel del Espíritu Santo y, levantando su voz, exclamo: ¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? Pues en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá" (Lc 1,41-45).
Este don de la ALEGRÍA no suele gustar cuando las personas no están en la clave de vivir y hacer el bien a los otros.
La ALEGRÍA tiene diferentes enemigos de los que se debe trabajar por liberarla de ellos. Todos sabemos que la TRISTEZA es su antítesis principal.
También los CELOS o la ENVIDIA tratan de ensombrecer, sino eliminar, la ALEGRÍA en la vida de la persona.
Y así hay más malos comportamientos que intentan por todos los medios ensombrecer algo tan noble en la vida humana como es la ALEGRÍA, la que es causada por cosas o situaciones buenas, no la que fuera fruto de venganzas u otras malas artes o pasiones.
Os invito a repasar el texto evangélico que nos relata este encuentro de María con su prima Isabel en el evangelio de San Lucas, capítulo 1, 39-56.
Y también, que busques la ALEGRÍA en tu vida y veas qué salud tiene, pues se ha de cuidar para que tenga el lugar que le corresponde, y que no sea ni secuestrada ni vilipendiada por nadie.
Con toda confianza ayuda a los Hermanos, rezando a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por sus necesidades. AMÉN.
No dejes de hacer cuanto puedas por rezar el Santo Rosario, arma infalible contra los ataques del Demonio.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
¿Hay algún buen hijo que niegue a su madre cualquier favor que le pida para otra persona?
Pues aquí tenemos el mejor ejemplo de lo que vale la palabra de María Virgen ante su Hijo Jesús, cuando le reclama su acción todopoderosa en favor de otro hijo suyo que a Ella haya recurrido.
Hemos de aprovechar este Mes de María para pedir a la Santísima Virgen que arranque de su Hijo Jesucristo, Dios Todopoderoso, las muchas y más variadas Gracias que estamos necesitando como personas y como pueblo.
Cada uno conoce bien las necesidades y problemas que tiene en su entorno más o menos próximo, sabiendo que las carencias y dificultades se han de multiplicar en las próximas semanas, meses, etc.
Hoy te INVITO que te pongas ante María, nuestra Madre y nuestra Guía, y con filial confianza le cuentes todo lo que necesitas tú, los tuyos, los más cercanos, así como la necesidad general que tenemos de que sea superada la pandemia y toda la sociedad encuentre caminos de paz y de concordia.
Sin olvidar de encomendar a la Misericordia de Dios, a todas las personas que fueron arrebatadas de la vida terrenal por el coronavirus.
También no podemos dejar de rezar hoy específicamente por las intenciones y las necesidades de todos los Hermanos, y recuerda que la oración más poderosa a la Virgen es el Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
Os transcribo un Himno Litúrgico que se reza en la Hora de Completas.
Se desconoce el autor, pero se tiene constancia de su uso al menos desde el siglo XII.
Es un canto, es una oración a María, Reina de los Cielos y Señora de los Ángeles.
Os invito a saborearla espiritualmente, aprovechando a suplicarle que nos saque de esta encrucijada que tan malos presagios nos anuncia.
Aquí tienes esta belleza espiritual.
"Salve, Reina de los cielos y Señora de los Ángeles; salve raíz, salve puerta, que dio paso nuestra LUZ.
Alégrate, Virgen gloriosa, entre todas la más bella; salve, hermosa doncella,
ruega a Cristo por nosotros".
Con mucha Fe y mucha Confianza, recurramos en este mes de mayo, día a día, a María nuestra Madre y nuestra Guía, para conseguir las grandes gracias de Dios que estamos necesitando.
Y también, reza hoy a la Virgen Santísima, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Domingo del Buen Pastor, IV del Tiempo Pascual.
¿Cuantas veces en la vida has dicho SI?
Quizás más que NO.
Lo importante será que, tanto en lo afirmativo como en lo negativo, hayas obrado como en ese momento convenía, porque lo dicho correspondía a la verdad y a la justicia.
Lo peor es decir SI o NO por motivos fuera de lo que debe ser, pues ese SI o ese NO serán dañinos para uno mismo y para en los que repercutan.
Traigo este tema para pensar en la VERDAD o en la MENTIRA del propio corazón.
Y que lo pensemos a la LUZ de la respuesta de la Virgen Santísima al Arcángel San Gabriel.
Todos sabemos que después de las interpelaciones de María al Arcángel, terminó diciendo SÍ con aquella elocuente frase: "Hágase en Mi según tu palabra".
Luego es muy importante también repasar la Vida de María y ver su coherencia con el SÍ dado.
Repasa tus síes y tus noes.
Mira si fueron responsables y para el bien propio y de los otros, o por el contrario egoístas y bastardos.
Arrepiéntete cuando no supiste ser FIEL al SÍ o al NO dado.
Y pide PERDÓN, al menos a Dios, por tus infidelidades.
Y si se puede y se debe hacerlo, también a los que se les falló.
El SÍ de María cambió la Historia de la humanidad, como un SÍ o un NO de la persona en el momento que deba ser, también hará que esa vida progrese o retroceda en su historia personal, a veces hasta sin retorno posible.
Acógete a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para clarificar tu conciencia y corregir los errores, si los hubo.
Y a Ella recemos hoy por las necesidades de todos Hermanos y por la grave situación de nuestro país a cuenta del CORONAVIRUS y sus consecuencias.
Y si puedes, no dejes de hacerlo con el rezo del Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
Tradicionalmente siempre tuvo una importancia muy especial este mes de mayo dedicado a la Virgen Santísima.
Durante 30 días y mediante el "ejercicio de las flores", se llamaba así, se veneraba a María con especial cariño, entrega y confianza.
Desde los niños en los colegios y en las familias, hasta los mayores en las Iglesias, cada día se ofrecían a la Virgen María cantos, meditaciones, oraciones y flores, espirituales y naturales.
Este año, también el Mes de María será distinto, no hay colegios, no hay cultos en las Iglesias, pero sí debe haber espíritu y ganas de honrar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, con un particular Mes de las Flores, que cada cual podrá hacer como mejor le parezca o pueda.
Eso sí, ha de garantizar OFRECER a la Virgen María algún obsequio espiritual cada día y una oración acorde con la situación que estamos viviendo, que sin ánimo de exagerar ya se puede calificar de gravísima.
Ya sabéis que la ORACIÓN que más AGRADA a la Virgen y más GRACIAS alcanza, es el Santo Rosario.
Sin duda, este es el mejor obsequio que le puedes ofrecer cada día, con la intención de que se acabe la pandemia y encuentren cauce TODAS las necesidades y penurias que ya se comienzan a ver.
Y además de la oración que puedas ofrecerla, CONTÉMPLALA hoy al Pie de la Cruz (Jn 19,26-27), recibiendo de su Hijo Jesucristo el ser Madre nuestra, Madre tuya.
Dice el Evangelio que a partir de ese momento San Juan la recibió en su casa.
Tú, yo, ¿la tenemos acogida en nuestro corazón?
¿Ella puede sentirse por nuestra parte como Madre de nuestras vidas?
Ánimo, Hermanos, el Amor a María de cada uno seguro que es grande, pero este mes dedicado a Ella hemos de acrecentarlo, para poder conseguir que la ruina que nos amenaza no llegue a hacerse realidad.
Pero no podemos olvidar las necesidades e intenciones de cada uno de los que cada día nos reunimos en torno a Ella, María de Nazaret. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Os invito a la oración sálmica en esta clave de volvernos a Dios, para suplicarle nos libere del azote de la pandemia y de sus duras consecuencias.
Salmo 122.
"A ti levanto mis ojos, a ti que habitas en el cielo.
Como están los ojos de los esclavos
fijos en las manos de sus señores,
como están los ojos de la esclava
fijos en las manos de su señora,
ASÍ ESTÁN NUESTROS OJOS en el Señor, Dios nuestro,
ESPERANDO SU MISERICORDIA.
Misericordia, Señor, misericordia, que estamos saciados de desprecios;
nuestra alma está saciada del sarcasmo de los satisfechos, del desprecio de los orgullosos".
En pobreza y humildad, vayamos consiguiendo mostrar a Dios nuestro firme propósito de Conversión personal.
Mientras suplicas a Dios, piensa y pon en la Luz qué partes o cosas de tu vida necesitan CONVERSIÓN.
A partir de aquí reconstruye en el perfecto AMOR DE DIOS tu vida, según el Primer Mandamiento de la Ley de Dios.
Reza con paz y AMOR ya por todas las necesidades de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya tenemos en el horizonte más próximo el mes de MAYO.
Mes que en la tradición católica se le denomina el MES DE MARÍA.
Este mes enclavado en el Tiempo Pascual, nos ofrece la oportunidad de vivirlo mirando a "la llena de Gracia", a "la concebida sin pecado original", a "la asunta en cuerpo y alma al Cielo"... En definitiva, a esta criatura de nuestro linaje humano, que Dios la escogió para que fuera la Madre de su Hijo hecho hombre, nuestro Redentor y Salvador.
María vivió unida a su Hijo de manera que cumplió y cumple su misión de Medianera de todas las Gracias.
Es por ello que siempre que a Ella recurrimos, estamos ciertos y seguros que nuestras peticiones y súplicas llegan, con su Amor de Madre, ante su Hijo Jesucristo Resucitado y ante la presencia soberana de Dios Padre Todopoderoso.
Vamos a prepararnos para VIVIR este Mes de María tan especial de 2020, marcado por el CORONAVIRUS y sus trágicas consecuencias en la vida humana y en todas sus dimensiones.
Pensemos cómo podemos hacer para alcanzar esa infinidad de Gracias que personal y comunitariamente necesitamos, y que Ella nos puede alcanzar sin la menor duda.
A Ella, María, nuestra Madre y nuestra Guía, le confiamos hoy todas las necesidades e intenciones de los Hermanos, a ser posible rezando el Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos la última semana de este mes de abril tan atípico; bien conviene, que sin perder el ánimo y la ilusión, que siempre generarán los mejores propósitos para todos los proyectos, vayamos considerando situaciones del día a día.
Lógicamente cuando nos estamos rozando todos los días en la casa con los que convivimos, podemos experimentar aquello que decía Robert Burton: "Una palabra hiere más profundamente que una espada".
Por ello, puede ser este el momento que pongamos un poco de cuidado a la hora de decir, pues las situaciones que se nos presentan alguna vez, dan pie al acaparamiento y es cuando se dicen estas palabras tremendamente hirientes.
No podemos olvidar que la palabra no dicha, se puede decir cuando se quiera o convenga, pero la palabra dicha ya no se la puede retirar porque no se la puede borrar.
Merece la pena pensar antes de hablar, sobre todo cuán los momentos de tensión se hacen presente. En tanto llega el desconfinamiento, prestemos toda la atención para conseguir la mejor convivencia posible.
Reza ya por todas las necesidades de los Hermanos, por la intercesión de San José, Cabeza de la Sagrada Familia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El PESIMISMO es un triste compañero de camino, porque hace ver las cosas peor de lo que son en la realidad.
En esa ley pendular en la que la persona se mueve, generalmente los extremos nunca son benéficos porque van faltos de orden, de equilibrio, de sensatez y, sobre todo, de lucidez para afrontar las situaciones tantas veces difíciles y complicadas.
Hay NECESIDAD de huir de todo PESIMISMO que lleva a la paralización de la mente, de la voluntad y de todo recurso para vivir.
No dudo que hay infinidad de situaciones, que cada uno puede contar, duras, complejas y sin aparente salida, pero en esta vida todo es pasajero y superable.
Por tanto, lo necesario es que nunca el PESIMISMO lleve a la persona a entrar en 'un callejón sin salida', antes al contrario, busque por sí o con la ayuda de los otros, luz y soluciones para dar salida a la complicada situación de la que se trate.
Es cierto que para este proceso se necesita VIVIR de la mano de la Virtud Teologal de la ESPERANZA. Dirá San Pablo: "Todo lo puedo en Aquel que me conforta" (Flp 4,13).
El Señor Jesucristo, nuestro Hermano Mayor, que nos ha dado el poder ser hijos de Dios, está ahí, esperando que le permitas que pueda hacer camino contigo.
Espera que le dejes que te ayude a esa CONVERSIÓN que necesitas, en el grado que aún te sea precisa, para que puedas ver la vida según su óptica; no olvidemos que Él nos advirtió: "Yo soy el camino, la verdad y la vida" (Jn 14,6).
Luchemos contra todo PESIMISMO, y alegres encaremos un nuevo día, una nueva vida.
Y ya reza con Fe y Amor por todas las necesidades de los Hermanos, particularmente las de la salud y otras urgentes, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
No dejes de rezar el Santo Rosario, en la medida de lo posible, aunque cueste un poco esfuerzo.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor Walter Scott escribió: "Descansar demasiado es oxidarse".
Esta reflexión puede ser una llamada de atención para algunos, en pleno confinamiento.
Es cierto que en muchas personas no habrá lugar al descanso en demasía, cuando hay mucha preocupación por el 'día después', incluso para antes de ese día, por los problemas reales que encuentran ya de las más diversas causas.
Pero, en todo caso, lo que sí debemos es ser advertidos del peligro real de "oxidarse", al faltar actividad laboral, actividad social y el resto de facetas que tienen las personas en su propia actividad: deportiva, lúdica o de cualquier otro aspecto por hobbies personales.
En definitiva, es una llamada de atención por lo que representa la pérdida de "músculo", en su sentido más amplio del término, que ese "día después" pasará factura en muchos aspectos nada gratificantes.
Con el OPTIMISMO realista que planteábamos días pasados, pongamos de nuestra parte cuanto nos sean posible para minimizar tantos perjuicios y consecuencias negativas que nos encontraremos al final de este túnel por el que llevamos ya más de un mes.
Con el ánimo más firme e ilusionado que podamos, recemos hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el confinamiento hay muchas situaciones difíciles de encarar, que ofrecen momentos de sacrificio y de mortificación.
Ojalá que se sepan aprovechar para unirlos a la oración humilde y ofrecérselos a Dios, en la línea de la CONVERSIÓN necesaria que hablamos estos días anteriores.
Pero hay otra actitud en la que se ha de evitar caer: la de abandonarse a sí mismos, en el cuidado personal, en el atender las cosas obligadas por más que no apetezcan, porque en el tedio del día a día encerrados la PEREZA va haciendo mella, etc.
En definitiva, se ha de mantener el espíritu de lucha y de perseverancia, con la FORTALEZA del Espíritu Santo, que cuando las fuerzas flaqueen se acuda a Él pidiéndosela con mayor fe y confianza.
Por Amor a Dios, por dedicación limpia y sana a los otros, y por RESPETO a ti mismo, NO TE ABANDONES, porque nunca tendrás justificación.
Con Fe y Esperanza reza hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, particularmente las de la salud.
Tampoco olvides que el Santo Rosario es la oración más querida de la Santísima Virgen. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El OPTIMISMO es un valor muy importante, pero siempre que se funde en la realidad y en la verdad.
Hay personas que cuando cometen excesos se ponen de un optimismo desbordante, pero están fuera de la realidad.
Pues, bien, seamos optimistas, pero aceptemos tantas realidades que nos rodean: personas en depresión por mil razones, claustrofobias que ya se hacen insufribles, carencias de comida y otras necesidades para sus hijos, etc.
El optimismo falso que se nos quiere imponer con ideas y eslóganes puramente superficiales, no es la solución.
Ahora hay muchas cosas importantes: la salud de los enfermos, no solo los de coronavirus, también de otras enfermedades físicas o psíquicas, que quizás no se están atendiendo como se necesita.
Es importante también el trabajo que se ha perdido y no se sabe si se recuperará; la falta de dinero para lo esencial por la prolongación del confinamiento, y un largo etcétera que se puede agregar.
Pero está faltando algo muy serio: la CONVERSIÓN de los corazones, volverse a Dios, y si esto no se logra, ya se nos ha avisado muchas veces, el después será peor.
En el Evangelio de San Marcos, cap. 1,14-15, dice el Señor: "Después de que Juan fue entregado, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios; decía: Se ha cumplido el tiempo y está cerca el Reino de Dios. CONVERTÍOS Y CREED EN EL EVANGELIO".
He aquí la clave: ¡CONVERTIOS!.
Son muchas las llamadas a la CONVERSIÓN en la Biblia, pero en estos graves momentos presentes es una llamada y una exigencia.
Atendamos personalmente a esta llamada, y hagámosela a los que tengamos a nuestro alrededor.
En estos tiempos en los que AÚN nos creemos "suficientes y poderosos", es difícil escuchar esta llamada, pero en Nombre de Cristo Resucitado tenemos la obligación de hacerla.
Por el bien de todos, atendamos al Señor Jesús que insiste: "CONVERTIOS" porque está cerca el Reino de los Cielos" (Mt 4,17). Y es que, en verdad, lo está.
Mientras damos pasos en busca de esta CONVERSIÓN, recemos hoy también al Señor, en su Divina Misericordia: JESÚS, EN TÍ CONFÍO, por los Hermanos, particularmente por las necesidades de salud que tengamos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en el JUEVES DE PASCUA.
A continuación completo lo que el Señor Jesucristo dijo a Santa Faustina en relación a la Fiesta de su Divina Misericordia, el próximo domingo día 19 de abril.
"En ese DÍA están abiertas todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias.
Que ningún alma TEMA ACERCARSE A MÍ, aunque sus pecados sean como escarlata.
El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas. (Esta condición, como sabéis por la situación actual, hay que hacerlo espiritualmente si no se dispone de un sacerdote para la Confesión y la Misa).
MI MISERICORDIA es tan grande que en toda la ETERNIDAD no la penetrará ningún intelecto humano ni angélico.
Todo lo que EXISTE ha salido de las entrañas de MI MISERICORDIA. Cada alma respecto a mí, por toda la eternidad MEDITARÁ Mi amor y Mi misericordia. La FIESTA de la MISERICORDIA ha salido de Mis entrañas, DESEO que se CELEBRE SOLEMNEMENTE el primer domingo después de Pascua.
La HUMANIDAD no conocerá PAZ hasta que no se dirija a la FUENTE DE MI MISERICORDIA."
Como veis es un texto muy claro y sencillo, lleno de AMOR que se entrega al hombre con total gratuidad.
Os INVITO a que no dejéis pasar esta gran oportunidad del ENCUENTRO con el Señor Jesucristo en su DIVINA MISERICORDIA suplicándole nos libere de esta pandemia del Coronavirus.
Pero hoy reza con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos, especialmente por la salud de los que la necesiten. María, nuestra Madre y nuestra Guía, acogerá con alegría tu súplica con el Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en el MIÉRCOLES DE PASCUA.
Caminamos por esta Semana de Pascua, durante la que la Iglesia mantiene en su liturgia la Celebración del Domingo de Resurrección.
Ello significa la importancia del Misterio de la Muerte y Resurrección de Cristo en la vida de cada bautizado, en la vida de la Iglesia Católica.
La Semana de Pascua concluirá el domingo de la Octava (19 de abril), Fiesta de la DIVINA MISERICORDIA, que este año, por las especiales circunstancias de la pandemia, adquiere mayor relevancia para los creyentes.
El Señor Jesucristo a finales de los años 20 del siglo pasado, se apareció a una monja polaca, Santa Faustina Kovalska, para que mostrara a la humanidad su DIVINA MISERICORDIA.
Para mejor conocimiento de esta Fiesta, os transcribo lo que el Señor Jesucristo le dijo a Santa Faustina.
"Hija mía, habla al mundo entero de la inconcebible misericordia Mía. Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y Amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres PECADORES. Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de mi Misericordia..."
Os dejo esta primera parte del punto 699 del Diario de Santa Faustina para que reflexionemos y vayamos preparando nuestro corazón para esta Fiesta de la DIVINA MISERICORDIA.
Es una gran ocasión para prepararnos a volver el corazón a Dios y conseguir la Gracia de la CONVERSIÓN propia y de los demás, por la oración que mueva al Señor a liberarnos de este azote que está machacando a tantos familiares, amigos y conocidos, incluso a alguno de nosotros mismos, y que tanta desgracia y sufrimiento físico, moral y material está acarreando.
Pero hoy no dejes de elevar ya al Padre Dios la oración que Cristo nos enseñó: Padrenuestro...., por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Ya sabes que a través del Santo Rosario, la Virgen Santísima puede alcanzarnos muchas Gracias.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en el MARTES DE PASCUA.
Envueltos en la LUZ del Resucitado, proseguimos este camino duro que se está viviendo, más o menos intenso según las circunstancias en las que cada uno está.
Pero respondamos a este interrogante que se nos hace: ¿Tienes Luz? Pues ¡Alumbra!.
Interesante esta demanda a los que sabemos y hemos experimentado la RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO.
Hemos de ALUMBRAR con el corazón que expresa la presencia del Señor en él.
Transmitiendo Paz en medio de las turbulencias, porque tenemos las certezas de la Fe, que nos dicen muchas cosas, como por ejemplo: "Lo que es imposible para los hombres es posible para Dios" (Lc 18,27).
Comunicando igualmente Esperanza, que mantiene a la persona en pie y mirando el horizonte con confianza, porque adivina en él la luminosidad de la solución anhelada.
Lo importante ahora será mantener una amorosa relación con el Señor, pidiendo con insistencia su AMOR y su GRACIA para esta humanidad herida.
Uniendo también a esta oración, cuantas obras de misericordia que cada uno tenga a su alcance, desde una palabra oportuna y de consuelo, hasta cualquier gesto o acto que ayude a abrir una puerta a la ALEGRÍA o a cualquier otra necesidad que presente la persona.
Con este espíritu, reza hoy con mucha Fe y mucha Confianza en ser escuchado, por todas las necesidades e intenciones de los Hermanos.
María, nuestra Madre y nuestra Guía, escucha con maternal solicitud cuanto se le pide con el rezo del Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en el LUNES DE PASCUA.
Cristo Resucitado nos llena de su LUZ GLORIOSA para ser ya criatura nueva, capaz de lograr VIVIR en la clave de la Esperanza eterna, por la que caminamos en la FE.
Ayer plateé que esta VIDA NUEVA que el Resucitado no brinda con su Resurrección, debía servirnos para la 'nueva vida' que nos va imponiendo, cada vez con más firmeza, esta plaga del CORONAVIRUS y sus consecuencias.
Creo que conforme vamos viendo con estupor los resultados de la pandemia, se va poniendo más de manifiesto que el hombre tiene poco dominio sobre la situación, con lo cual, o Dios viene en nuestro auxilio o el resultado final no es fácil imaginarlo, pues se suceden las noticias que van poniendo el horizonte de la solución más y más lejos en el tiempo.
Por todo este panorama hay una primera y urgente acción personal que cada persona puede hacer: VOLVER SU CORAZÓN A DIOS.
Esto se llamaría CONVERSIÓN de vida conforme la que cada uno necesite, de acuerdo con su historia personal que solamente cada cual conoce.
¡Ánimo, hermanos!
Volvamos el Corazón a Dios, recemos con Fe y Esperanza, aceptemos los errores de la propia vida, y pidamos la Misericordia del Señor para sí y para todos.
De esta forma estaremos en condiciones de suplicarle que levante su mano, y ponga fin a lo que los hombres no son capaces de lograr, como a la vista está.
Y ahora te pido con humildad que no dejes de pedir hoy al Señor Resucitado por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en la Resurrección del Señor Jesucristo.
El Señor Jesucristo, con su Resurrección de entre los muertos, nos introduce en una VIDA NUEVA, llena de LUZ y de PAZ.
Hemos de dejarnos inundar por estos DONES de la Vida Nueva, y aprovechar para plasmarlo en el quehacer de cada día, en esta, también, 'nueva vida' que nos ha traído el CORONAVIRUS.
Con la fortaleza que recibimos del Resucitado, preparemos en la ESPERANZA los caminos a los que nos lleva esta crisis sanitaria, que se extiende a otros ámbitos de la sociedad y, en consecuencia, en la vida de las personas.
Vivamos con ALEGRÍA este TIEMPO DE PASCUA, compartiendo con los demás el gozo de la Resurrección del Señor Jesucristo.
Pero, también hemos de continuar con la oración diaria por las necesidades e intenciones de los Hermanos, reunidos hoy con gozo en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, a la que Felicitamos con alborozo por la Resurrección de su Hijo, que lo tuvo muerto en su regazo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Jueves Santo.
Comienza el llamado Triduo Pascual.
A partir de la Última Cena, que hoy Celebra Jesús con su Apóstoles, se precipitaron los acontecimientos durante toda la noche y la mañana del Viernes, para culminar la Redención en el Monte Calvario.
En este Jueves Santo, marcado por el coronavirus y el confinamiento en las casas, o lo que es lo mismo, en este Jueves Santo anómalo, estamos llamados todos a mirar a Jerusalén y seguir paso a paso todo lo acontecido, en un profundo espíritu de oración y la mejor disposición para recibir la LUZ que cada uno necesita, para RECOGER todas las Gracias que el Cielo derramará sobre los hombres en general y sobre los bautizados en particular.
En este comienzo del día, te pido dos cosas:
Adora al Señor en la Sagrada Eucaristía.
Y sigue expectante todo lo que aconteció este día y más particularmente en la Última Cena.
Si quieres apoyarte en los textos bíblicos, lee en el Evangelio de San Juan a partir del capítulo 13, donde comienza todo el relato de lo que celebraremos litúrgicamente hoy y mañana.
Si hay acontecimientos de los que es muy necesario conocer y saber, están estos de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.
San Pablo llegará a decir: "Pero si Cristo no ha Resucitado, vana es nuestra predicación y vana también vuestra Fe" (1Cor 15,14.17), pero a la Resurrección se llega pasando por la Pasión y Muerte.
Hermanos, os deseo de todo corazón que robéis al confinamiento ratos para la Oración y la Reflexión en el orden de seguir los pasos de Cristo, además de participar en los Oficios Litúrgicos que podáis a través de la TV o Radio.
Pero no olvides de rezar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, particularmente las necesidades que haya de salud. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Lunes Santo.
Caminamos animosos al encuentro con Jesús Nazareno en el Viernes Santo.
Viéndole ya en el horizonte próximo del Jueves Santo, que dará paso a su Pasión y Muerte, os propongo hoy una REFLEXIÓN personal, bajo su muy comprensiva y amorosa mirada.
Ahora que tenemos tanto tiempo para hacer cosas, por razón del confinamiento en casa, puedes mirar con cierto detenimiento, qué cosas dejaste de hacer que debías de haber hecho y que además los demás necesitaban de ellas.
No hacer lo que se debe y en el momento en que se debe, es lo que se llama PECADO DE OMISIÓN.
Ya hemos dicho que estamos en TIEMPO de CONVERSIÓN, por lo que es muy importante que fuéramos, que vayamos haciendo un examen de conciencia particular, que nos permita ver la realidad de nuestro corazón, para poder luego reconocer los errores y así poder PEDIR PERDÓN.
¿Cuánto amor deje de dar por egoísmo, por pensar en mí mismo y no en los otros?
¿Cuántas veces dije NO donde debía decir SÍ?
¿Cuántas veces me esperaban, y no llegué...?
¿Cuántas cosas se quedaron en el camino, porque las tenía que hacer yo, pero no las hice y nadie las realizó...?
¿Cuántas veces debí PERDONAR y no lo hice?
¿No quise, no pude...? Pero lo cierto es que quedó en el olvido.
Hermanos, si queréis podéis agregar preguntas para tu propio examen.
Por mi parte sólo quiero agregar dos cosas.
Una, no desaprovechar este 'Paso del Señor' por nuestras vidas, de la mano de esta situación tan especial como extraordinaria.
Ni antes se vivió cosa igual de orden mundial, ni quizás volveremos a disponer del tiempo que ahora tenemos, aunque sea obligado, para la REFLEXIÓN.
Dos, son estos días, abiertos a la Esperanza, muy propicios para hacer una BUENA CONFESIÓN en la que no quede ningún pecado sin arrepentimiento y sin ser acusado. Este es el mejor pasaporte para tener bien dispuesto el TRÁNSITO cuando Dios nuestro Padre nos llame de este mundo a su presencia. ¡Ánimo!
Que resuene en vuestros corazones las Palabras de Jesús: "No tengáis miedo", que repitió el Señor con insistencia y que los evangelios sinópticos las recogen al menos 8 veces.
Abiertos a la GRACIA que supone esta situación tan singular, aprovechemos para entender aquellas palabras del Apóstol San Pablo: "...sabemos que a los que AMAN A DIOS todo les sirve para el bien" (Rom 8,28).
Y ya reza por las necesidades de los Hermanos, particularmente las de la salud, a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Recuerda que el Santo Rosario es el medio más eficaz para alcanzar las Gracias por intercesión de la Virgen Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Domingo de Ramos de la Pasión del Señor.
Hoy damos fin a la Cuaresma para abrir la puerta a la Semana Santa.
Jerusalén se vistió de algazara y alegría para aclamar a Cristo como Rey y Señor.
Tan solo 5 días después le condenarían a muerte y le crucificarían.
Hoy comienza para todos una muy particular SEMANA SANTA, porque todos los esquemas propios de estas fechas SE HAN ROTO, han saltado por los aires en mil pedazos.
Casi no sabemos ni por dónde ha llegado esta maldad que nos envuelve. Aquí, no es lugar para buscar responsables, que los hay, de este desastre, pero en ESENCIA, nos golpea sin piedad esta pandemia.
En estos días de la Semana Santa, mientras en el SILENCIO de nuestro corazón vamos siguiendo los pasos que anduvo el Señor Jesucristo, veamos lo poco que valemos individual y colectivamente: un virus nos va llevando de cabeza, nos irá sumergiendo, si DIOS NO LO EVITA, en una pobreza propia de varias décadas atrás. Y creo que no exagero, repito, que como Dios no pare la pandemia, ASÍ SERÁ.
Te INVITO A ORAR con estos versículos del Salmo 118, que es el más largo del Libro de los Salmos, pero que en estos momentos nos puede ayudar a abrirnos a Dios, que tanto lo necesita nuestra humanidad.
"Te invoco de todo corazón: respóndeme, Señor, y guardaré tus leyes;
a tí grito: sálvame,
y cumpliré tus decretos; me adelanto a la aurora pidiendo auxilio,
esperando tus palabras.
Mis ojos se adelantan a las vigilias, meditando tu promesa; escucha mi voz por tu misericordia, con tus mandamientos dame vida; ya se acercan mis inicuos perseguidores,
están lejos de tu voluntad.
Tú, Señor, estás cerca, y todos tus mandatos son estables; hace tiempo comprendí que tus preceptos los fundaste para siempre..."
Ante lo que estamos viviendo y sus perspectivas, seamos HUMILDES y cogidos de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, dispongámonos a VIVIR la Semana Santa como lo que es.
Y ojalá encontremos TODOS el verdadero camino de la CONVERSIÓN, volvamos el CORAZÓN a Dios y consigamos su Misericordia y su Perdón. El arma más eficaz es y siempre será el rezo del SANTO ROSARIO.
Pero no olvides hoy la oración, que nos une cada día, en favor de las necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a María Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mañana, Celebrando el Domingo de Ramos, entraremos ya en la Semana Santa.
Hoy, como sábado que es, veneramos a María Santísima, fijándonos en una recomendación del gran Santo y Doctor de la Iglesia, Bernardo de Claraval: "Si se levanta la tempestad de las tentaciones, si caes en el escollo de las tristezas, eleva tus ojos a la Estrella del Mar: ¡Invoca a María!".
El Abad San Bernardo era un gran amante de la Virgen, a la que dio mucha gloria en sus múltiples sermones y escritos.
Ahora nos encontramos sumidos en una gran 'tempestad', y el 'escollo de las tristezas' se va dejando notar poco a poco, razón por la que necesitamos mirar a la estrella e INVOCAR A MARÍA, que es Auxilio de los Cristianos, Refugio de los pecadores, Consoladora de los afligidos y Reina de la Paz.
Muchas más cosas de lo que Ella es, se pueden decir, pues ante todo es la MADRE de quien se deja AMAR por Ella, y GUIA segura de quien sabe dejarse conducir por Ella.
Entremos de su mano en las Celebraciones de la Semana Santa, para vivir este Tiempo tan especial, provocado por la pandemia que azota a toda la humanidad.
Además de caminar de su mano en los días Santos de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesucristo, supliquémosla con insistencia para que podamos ver superado felizmente este azote que venimos sufriendo.
Nos queda sólo recordar dos cosas. Una, que no dejes de rezar por las necesidades de los Hermanos, en estos momentos tan numerosas como grandes.
Dos, que haz todo lo que puedas para rezar cada día el Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy hace 15 años que el Santo Papa Juan Pablo II fue llamado a la Casa del Padre.
Eran las Primeras Vísperas de la Octava de Pascua, de la Fiesta de la Divina Misericordia, que él mismo había instituido, siguiendo los deseos del Señor Jesucristo en su Divina Misericordia, revelados a Santa Faustina Kowalska.
Más allá de la gran importancia que tuvo su Ministerio, desde el sacerdocio hasta su largo pontificado, está su gigante figura llena de LUZ, que fue dejando una estela en la que es muy fácil encontrar referencias para cualquier situación de la propia vida.
Dijo, por ejemplo: "Dios se deja CONQUISTAR por el HUMILDE y rechaza la ARROGANCIA del ORGULLOSO".
La situación actual está 'echando por tierra' muchas cosas que el hombre había conseguido precisamente con su arrogancia.
Arrogancia que le llevaba a sentirse orgulloso de..., que al fin, él mismo no sabe bien de qué.
Dios, busca siempre la humildad del hombre en medio de los acontecimientos, porque sabe que así las cosas podrán salir adelante, mientras que con la arrogancia y el orgullo, no.
Ojalá que en esta gran crisis que tenemos, podamos reflexionar para OPTAR por ser personas humildes, capaces de CONQUISTAR a Dios, que es el único que nos puede librar de TODAS las desgracias que tenemos y de las que nos acechan, consecuencia de algo tan ínfimo, en el microscopio, como es el Coronavirus.
Pongamos hoy por intercesor a San Juan Pablo II para la SOLUCIÓN de esta situación gravísima, pero también muy difícil de resolver.
Roguemos también hoy a San Juan Pablo II por la Iglesia, tan necesitada de saber atender al Pueblo que se le ha confiado, así como la Gracia y Bendición.
Y reza con FE por las necesidades de los Hermanos, particularmente por los problemas de salud, para que María, nuestra Madre y nuestra Guía, les alcance todas las Gracias necesarias.
El Santo Rosario es la oración más querida por la Virgen Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Superado el primer trimestre de 2020, llegamos a este mes de abril en unas circunstancias muy especiales.
En el mes de abril, la Primavera, recién estrenada, rompe en toda su belleza, colorido y esplendor. También, generalmente, este mes de abril nos propicia CELEBRAR los Misterios centrales de la FE Católica, cuáles son, la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo y su Resurrección.
En la situación actual cuesta trabajo abrirse a la belleza de la primaveral, al no poder salir de casa, así como asumir con la dignidad debida los Misterios de la Fe en la Semana Santa.
Pero hemos de considerar que lo que ESPERA Dios de cada uno de nosotros es que seamos:
Personas maduras.
De FE sólida.
Capaces de encarar las adversidades con coraje y confianza.
Conscientes de las realidades en las que estamos y las exigencias que presentan.
Y, también, que hemos de ser sostén, apoyo y ayuda para cuantos están alrededor, más cerca o más lejos, y que necesitan ser iluminados por nuestra palabra, alentados por nuestros consejos o ayudados, en cualquiera de sus necesidades materiales o espirituales.
Os dejo el Himno de la Hora de Laudes, que quizás os puede ayudar en vuestra oración personal
"En tierra extraña peregrinos con esperanza caminamos, que, si arduos son nuestros caminos, sabemos bien a dónde vamos.
En el desierto un alto hacemos, es el Señor quien nos convida, aquí comemos y bebemos el pan y el vino de la Vida.
Para el camino se nos queda entre las manos, guiadora, la cruz, bordón, que es la vereda y es la bandera triunfadora.
Entre el dolor y la alegría, con Cristo avanza en su andadura un hombre, un pobre que confía y busca la ciudad futura".
Por favor, no olvides rezar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. Y en estos momentos históricos, recemos cada día el Santo Rosario. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España