Buenos días.
El poeta, dramaturgo y novelista francés del siglo XIX, Alfredo de Vigny, dijo: "El hombre es un aprendiz y el dolor su maestro”.
El dolor, que introdujo en la vida del hombre el pecado de Adán y Eva, es poliédrico por sus diferentes facetas y manifestaciones.
Las personas experimentan el dolor en todo su ser, bien sea en lo físico, en lo moral, en lo psíquico o en lo espiritual.
El dolor, que es la expresión más clara del desorden, del desequilibrio que puede experimentar la persona, la lleva a la necesidad, en un principio, de asumirlo, aceptarlo, y después intentar siempre revertirlo a la estabilidad propia de la persona en su estado normal de buena salud.
El dolor, efectivamente, enseña al hombre muchas cosas que necesita conocer y asumir para alcanzar la madurez y poder vivir, con ella y desde ella, todas las etapas de la existencia humana con buen juicio, prudencia y sensatez.
Lógicamente el dolor llevará a la persona a darle el tratamiento que le corresponda, pues no es lo mismo un dolor físico que un dolor moral, espiritual o psíquico, por lo que deberá acudir a quien realmente pueda ayudar a resolver tal situación de sufrimiento, pero siempre será importante saber vivir con humildad, la pobreza en la que todo dolor, y el sufrimiento que conlleva, somete a la persona.
Una cuestión interesante para reflexionar y tomar buena conciencia de que por muchos años que se tengan, siempre estará la persona en el aprendizaje de llegar a la plenitud, ya en esta vida y luego en la eterna.
Que María Santísima, la elegida del Padre para traernos al Salvador, nos ayude a aprender lo que es buscar el orden personal, que siempre ayudará a saber gestionar cualquier dolor que se manifieste en la propia existencia humana. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
|
---|
Buenos días.
Hoy nos fijamos en otro santo cuya vida tiene mucho que enseñar a los que vamos peregrinando a la Casa del Padre, me refiero a San Martín de Tours, cuya Fiesta celebramos hoy.
Nació en Hungría, pero sus padres se fueron a vivir a Italia. Era hijo de un veterano del ejército y a los 15 años ya vestía el uniforme militar.
Durante más de 15 siglos ha sido recordado por el hecho que le sucedió siendo joven y estando de militar en Amiens (Francia). Un día de invierno muy frío se encontró por el camino con un pobre hombre que estaba tiritando de frío y a medio vestir. Martín, como no llevaba nada más para regalarle, sacó la espada y dividió en dos partes su manto, y le dio la mitad al pobre. Esa noche vio en sueños que Jesucristo se le presentaba vestido con el medio manto que él había regalado al pobre y oyó que le decía: "Martín, hoy me cubriste con tu manto".
Sulpicio Severo, discípulo y biógrafo del santo, cuenta que tan pronto Martín tuvo esta visión se hizo bautizar. Luego se presentó a su general y le dijo: "Hasta ahora te he servido como soldado. Déjame de ahora en adelante servir a Jesucristo propagando su santa religión".
En seguida se fue a Poitiers donde era obispo el gran sabio San Hilario, el cual lo recibió como discípulo y se encargó de instruirlo.
Como Martín sentía un gran deseo de dedicarse a la oración y a la meditación, San Hilario le cedió unas tierras en sitio solitario y allá fue con varios amigos, y fundó el primer monasterio que hubo en Francia. En esa soledad estuvo diez años dedicado a orar, a hacer sacrificios y a estudiar las Sagradas Escrituras.
Un día en el año 371 fue invitado a Tours con el pretexto de que lo necesitaba un enfermo grave, pero apenas estuvo en la catedral toda la multitud lo aclamó como obispo de Tours, y por más que él se declarara indigno de recibir ese cargo, lo obligaron a aceptar.
En Tours fundó otro monasterio y pronto tenía ya 80 mojes. Los milagros, la predicación, y la piedad del nuevo obispo hicieron desaparecer el paganismo de esa región, las conversiones eran de todos los días. A los primeros que convirtió fue a su madre y a sus hermanos que eran paganos.
Recorrió todo el territorio de su diócesis dejando en cada pueblo un sacerdote. Fue el fundador de las parroquias rurales en Francia.
Dice su biógrafo y discípulo, que la gente se admiraba al ver a Martín siempre de buen genio, alegre y amable. En su trato empleaba la más exquisita bondad con todos.
En los 27 años que fue obispo se ganó el cariño de todo su pueblo, y su caridad era inagotable con los necesitados. Los únicos que no lo querían eran ciertos tipos que deseaban vivir en paz con sus vicios, pero el santo no los dejaba.
Supo por revelación cuándo le iba a llegar la muerte y lo comunicó a sus discípulos. Estos reunidos junto a su lecho le suplicaban: "¿Te alejas padre de nosotros, y nos dejas huérfanos y solos y desamparados?". El santo respondió: "Señor, si en algo puedo ser útil todavía, no rehúso ni rechazo cualquier trabajo y ocupación que me quieras mandar". Pero Dios se lo llevó.
El medio manto de San Martín, el que cortó con la espada para dar al pobre, fue guardado en una urna y se le construyó un pequeño santuario para guardar esa reliquia. Como en latín para decir "medio manto" se dice "capilla", la gente decía: "Vamos a orar donde está la capilla". De ahí viene el nombre de capilla que se da a los pequeños recintos que se hacen para orar.
Que San Martín nos alcance tantas gracias y bendiciones de Dios como estamos necesitando. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia celebra hoy al Papa San León Magno, que su papado, en palabras del Papa Benedicto XVI, "fue sin duda uno de los más importantes en la historia de la Iglesia”.
Nació en Toscana, Italia en el siglo V; recibió una esmerada educación y hablaba muy correctamente el idioma nacional que era el latín, era un romano aristócrata y fue el primer Papa en haber recibido el título de "Magno”, que significa "Grande”.
Impulsaba a seguir los buenos valores: amor, amistad, paciencia, tolerancia, misericordia, teniendo en cuenta los dones de cada uno sin hacer alardes, porque la humildad es otro valor que tenemos que hacer presente en nuestra vida.
Tuvo que luchar fuertemente contra dos clases de enemigos: los externos que querían invadir y destruir a Roma, y los internos que trataban de engañar a los católicos con errores y herejías.
Llegó a ser Secretario del Papa San Celestino, y de Sixto III, y fue enviado por éste como embajador a Francia a tratar de evitar una guerra civil que iba a estallar por la pelea entre dos generales. Estando por allá le llegó la noticia de que había sido nombrado Sumo Pontífice. Año 440.
Desde el principio de su pontificado dio muestra de poseer grandes cualidades para ese oficio. Predicaba al pueblo en todas las fiestas y de él se conservan 96 sermones, que son verdaderas joyas de doctrina. A los que estaban lejos los instruía por medio de cartas. Se conservan 144 cartas escritas por San León Magno.
Su fama de sabio era tan grande que cuando en el Concilio de Calcedonia los enviados del Papa leyeron la carta que enviaba San León Magno, los 600 obispos se pusieron de pie y exclamaron: "San Pedro ha hablado por boca de León".
En el año 452 llegó el terrorífico guerrero Atila, capitaneando a los feroces Hunos, de los cuales se decía que donde sus caballos pisaban no volvía a nacer la yerba. El Papa San León salió a su encuentro y logró que no entrara en Roma y que volviera a su tierra, de Hungría.
En el año 455 llegó otro enemigo feroz, Genserico, jefe de los vándalos. Con este no logró San León que no entrara en Roma a saquearla, pero sí obtuvo que no incendiara la ciudad ni matara a sus habitantes. Roma quedó más empobrecida pero se volvió más espiritual.
De esta biografía tan rica os dejo esta exhortación suya: "No te rindas nunca, ni cuando la fatiga se haga sentir, tampoco cuando tu pies tropiecen, ni cuando tus ojos se quemen, tampoco cuando tus esfuerzos sean ignorados, ni cuando la desilusión te humille, ni cuando el error te desanime, tampoco cuando la traición te hiera, ni cuando el éxito te abandone, tampoco cuando la ingratitud te desaliente ni cuando la incomprensión te rodee, tampoco cuando el aburrimiento te derribe, ni cuando el peso del pecado te aplaste. Invoca a Dios, aprieta los puños, sonríe ¡y recomienza!”.
Encomendemos a este Santo Papa, León Magno, la Santa Iglesia y todos los conflictos en los que nos encontramos inmersos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos ante otra figura grande en el santoral, como es San Antonio María Claret, misionero español, Arzobispo de Santiago de Cuba y confesor de la Reina Isabel II.
Asimismo fundó la congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Claretianos), pero también la Hermandad del Santísimo e Inmaculado Corazón de María, que fue el anticipo de las "religiosas en sus casas" o "hijas del Santísimo e Inmaculado Corazón de María", que con el tiempo llegará a ser el Instituto Secular "Filiación Cordimariana", siendo con ello un precursor de lo que sería en la Iglesia la consagración secular.
Su vocación misionera la desarrolla en Cataluña y en Canarias, hasta que es nombrado Arzobispo de Santiago de Cuba, al que se resiste pero que finalmente ha de aceptar.
La situación en la isla de Cuba es deplorable: explotación y esclavitud, inmoralidad pública, inseguridad familiar, desafecto a la Iglesia y, sobre todo, progresiva descristianización.
Nada más llegar comprende que lo más necesario es emprender un trabajo de renovación en la vida cristiana y promueve una serie de campañas misioneras, en las que participa él mismo, para llevar la Palabra de Dios a todos los poblados. Dio a su ministerio episcopal una interpretación misionera.
Su actividad pastoral fue tanta y tan diversa que le supone enfrentamientos, calumnias, persecuciones y atentados. El sufrido en Holguín (1 febrero 1856) casi le cuesta la vida, aunque le hace derramar su sangre por Cristo.
La Reina Isabel II lo elige personalmente como su Confesor en 1857 y se ve obligado a trasladarse a Madrid. Debe acudir semanalmente al menos a la Corte a ejercer su ministerio de confesor y a cuidarse de la educación cristiana del príncipe Alfonso y de las infantas. Debido a su influencia espiritual y a su firmeza, poco a poco va cambiando la situación religiosa y moral de la Corte. Vive austera y pobremente.
Predica en todas partes que puede o acude acompañando a los Reyes en sus viajes. A raíz de la revolución de septiembre de 1868 parte con la Reina hacia el exilio. En París mantiene su ministerio con la Reina y el Príncipe de Asturias, funda las Conferencias de la Sagrada Familia y se prodiga en múltiples actividades apostólicas.
Para la celebración de las bodas de oro sacerdotales del Papa Pío IX va a Roma. Participa en la preparación del Concilio Vaticano I, en el que interviene defendiendo la infalibilidad pontificia. Al concluir las sesiones, con la salud ya muy quebrantada y presumiendo próxima su muerte, se traslada a la comunidad que sus Misioneros tienen en Prades (Francia). Pero hasta ahí llegan sus perseguidores, que pretenden apresarle y llevarlo a España para juzgarlo y condenarlo. Debe huir como un delincuente y refugiarse en el monasterio cisterciense de Fontfroide. Es en este monasterio, a los 63 años, rodeado del afecto de los monjes y de algunos de sus misioneros, donde fallece el 24 de octubre de 1870.
Es una vida extraordinariamente llena de todo lo que se puede hacer por el Reino de los Cielos, rica en dones y carismas recibidos de Dios, así como de una fidelidad inquebrantable al Inmaculado Corazón de María y a su Señor Jesucristo.
Si tenéis posibilidad, buscar una buena biografía suya en la que encontrarás y recibirás ánimo para ocupar tu lugar en la Iglesia y en la España de hoy, un tanto parecida a la que él vivió.
Y hoy, pidamos su intercesión por nuestra Iglesia, en la recta final del Sínodo de la Sinodalidad, para que el Espíritu Santo llene con su Luz las conclusiones finales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Este domingo coincide con la Fiesta de San Juan Pablo II, que en su largo pontificado advirtió de los peligros que tenía la Iglesia en medio del mundo, lo que después de dieciocho años de su muerte se pueden comprobar algunos de ellos hechos realidad.
Pero se debe mirar hacia adelante, y además de pedir su intercesión por toda la Iglesia, por su sucesor el Papa Francisco y por todos los católicos, hemos de mirar a su pontificado y recoger los frutos que nos dejó en prenda, como puede ser el Catecismo de la Iglesia Católica, en el que tenemos la doctrina de nuestra Profesión de Fe.
Fueron abundantes sus documentos, mensajes y homilías, que al repasarlos se pueden encontrar mensajes de gran luz, como aquel: "No tengáis miedo”, que fueron las primeras palabras que pronunció al asomarse al balcón de la Plaza de San Pedro tras ser designado Pontífice.
En el día que comenzara su Pontificado, dijo: "¡No tengáis miedo de acoger a Cristo y de aceptar su potestad! ¡No temáis! ¡Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo!”.
Pensamiento que le acompañaría a lo largo de su itinerario pontificio, con el que ofrecía a los católicos la firmeza y seguridad que manifiesta el mismo Cristo en el evangelio.
Ante San Juan Pablo II el corazón se recoge en oración y escucha la voz del Señor que seguro a cada uno le fortalecerá, le exhortará y a todos nos dirá: "Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros. En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros. (Jn 13,34-35).
Y también: "Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos” (Mt 28.19-20).
Adoremos, como cada domingo, al Señor Resucitado, mientras recordamos las últimas palabras del Papa fallecido en su lecho de muerte: "Dejadme ir a la casa del Padre", pronunciadas, con voz débil y en polaco, el 2 de abril de 2005.
A su gran Amor, que fue la Virgen María, le encomendamos hoy, Día del Domund, a todos los Misioneros que, a lo largo y ancho del mundo, llevan el anuncio de la Palabra de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos la Fiesta de San Pedro de Alcántara, fraile franciscano español que vivió en el siglo XVI.
Estando estudiando en la universidad de Salamanca, el santo se entusiasmó por la vida de los franciscanos debido a que los consideraba personas muy desprendidas de lo material y muy dedicadas a la vida espiritual. Pidió ser admitido como franciscano y eligió para irse a vivir al convento donde estaban los religiosos más observantes y estrictos de esa comunidad.
Fue famoso por sus terribles penitencias; llegó a mortificarse tan ásperamente en el comer y el beber que perdió el sentido del gusto y así todos los alimentos le sabían igual. Dormía sobre un duro cuero en el puro suelo. Pasaba horas y horas de rodillas, y si el cansancio le llegaba, apoyaba la cabeza sobre un clavo en la pared y así dormía unos minutos, arrodillado. Pasaba noches enteras sin dormir ni un minuto, rezando y meditando, por eso ha sido elegido protector de los celadores y guardias nocturnos.
Pero el trabajo en el cual más éxitos obtenía era el de la predicación. Dios le había dado la gracia de conmover a los oyentes, y muchas veces bastaba su sola presencia para que muchos empezaran a dejar su vida llena de vicios y comenzaran una vida virtuosa. Prefería siempre los auditorios de gente pobre, porque le parecía que eran los que más voluntad tenían de convertirse.
Organizó definitivamente la reforma de los franciscanos en España, para que los religiosos fueran más mortificados y se dedicaran por más tiempo a la oración y la meditación, fundando así una nueva rama de franciscanos, llamados de "estricta observancia".
Los últimos años de su vida, los dedicó a ayudar a Santa Teresa de Jesús a llevar a cabo la reforma del Carmelo, siendo un acertado consejero de la Santa para lograr sus muchos éxitos en la Reforma del Carmelo.
Escribió "Tratado de la Oración y la Meditación”, que fue sumamente estimado y que ha sido traducido a diferentes idiomas.
Imploremos a San Pedro de Alcántara su valiosa intercesión por nuestra patria, España, que fue la suya en la tierra, para que podamos volver todos, por los caminos de la conversión personal, a vivir en el Amor de Dios, siguiendo su santa Ley. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Ignacio de Antioquía fue Padre de la Iglesia, Obispo y mártir católico. Nació en el año 30 d.C. y murió en el año 107 d.C., devorado por leones en nombre de la fe.
Fue el primero en llamar "católica” a la Iglesia.
Sus escritos demuestran que la doctrina de la Iglesia Católica viene de Jesucristo por medio de los Apóstoles. Esta doctrina incluye: La Eucaristía; La jerarquía y la obediencia a los obispos; La presidencia de la iglesia de Roma; La virginidad de María y el don de la virginidad; El privilegio que es morir mártir de Cristo.
Ignacio de Antioquía fue discípulo directo de San Pablo y San Juan. Es el segundo sucesor de San Pedro en el gobierno de la Iglesia de Antioquía.
Condenado a morir devorado por las fieras, fue trasladado a Roma y allí recibió la corona del martirio el año 107, en tiempos del emperador Trajano.
En su viaje a Roma, escribió siete cartas, dirigidas a varias Iglesias, en las que trata sabia y eruditamente de Cristo, de la constitución de la Iglesia y de la vida cristiana.
San Ignacio de Antioquía dirá que: "Es mejor ser cristiano sin decirlo que proclamarlo sin serlo”, afirmación llena de un gran sentido común, que si era valiosa para los tiempos en los que la escribió, lo es y mucho para los tiempos presentes, porque cuántos dicen que son cristianos y luego sus vidas y sus obras no se corresponden con las exigencias de la propia doctrina de la Iglesia Católica.
Esta actitud es muy grave por el anti testimonio que se da, por el daño que se hace a la comunidad eclesial y por el perjuicio personal que causa.
Parece que muchos católicos olvidaron el acto de contrición, en el que se reconoce por el propio pecador que ‘puede ser castigado con las penas del infierno’, lo cual lleva a la despreocupación de no hacer, cada día como es conveniente, incluso necesario, un verdadero examen de conciencia, en el que además de reconocer las faltas y pecados, se busque el perdón de los pecados veniales por alguna de las formas que la Iglesia enseña, entre otras el rezo del acto de contrición (Señor mío Jesucristo), pudiendo así mantener la vida de la Gracia.
Pidamos al Señor Jesucristo que nos ayude a todos los católicos a vivir en la coherencia con el Bautismo que hemos recibido, la FE que hemos profesado y las Promesas que hicimos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hoy celebramos la fiesta litúrgica de Santa Margarita María de Alacoque, aquella monja francesa que perteneció a la Orden de la Visitación de Santa María, que recibió las apariciones del Señor Jesús en las que le reveló cómo habría de ser la Devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
Fue una vida digna de ser conocida y profundizar en todo el camino que tuvo que recorrer en la obediencia y en la identificación con la santa Cruz.
Santa Margarita llega a decir: "El amor me ha conquistado, solo él puede poseer mi corazón”. Ciertamente resulta un sentimiento que muchos lo desearíamos como expresión de una vida dedicada a responder al propio Bautismo, como fieles discípulos de Jesucristo.Ella trabajará por mantener una conciencia delicada y un profundo odio y dolor ante la más pequeña falta.
Una vez le dijo el Señor cuando había Margarita cometido una falta: "Sabed que soy un Maestro santo, y enseño la santidad. Soy puro, y no puedo sufrir la más pequeña mancha. Por lo tanto, es preciso que andes en mi presencia con simplicidad de corazón en intención recta y pura. Pues no puedo sufrir el menor desvío, y te daré a conocer que si el exceso de mi amor me ha movido a ser tu Maestro para enseñarte y formarte en mi manera y según mis designios, no puedo soportar las almas tibias y cobardes, y que si soy manso para sufrir tus flaquezas, no seré menos severo y exacto en corregir tus infidelidades".
Para ejemplo de lo que llegó a ser la vida de Santa Margarita María de Alacoque, ya es suficiente en nuestro encuentro de cada día, por ello rézala con fervor para que nos alcance del Señor Jesús cuantas gracias necesitamos para la conversión que necesitan nuestros corazones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el santoral de hoy encontramos a Santa Soledad Torres Acosta, santa madrileña de la que nunca nos hemos referido aquí.
Nació en Madrid el 2 de diciembre de 1826, su nombre de pila era Manuela. Fue a la escuela que las Hijas de la Caridad abrieron en el Hospital de Incurables y ayudaba en la lechería de sus padres.
A los veinticinco años pidió la admisión como hermana lega en el convento de dominicas, pero tenía que esperar hasta que hubiera lugar... En esa espera conoció los planes de fundación del sacerdote Miguel Martínez, de una asociación de mujeres para asistir a enfermos en casa. En 1851 reunió a siete mujeres en comunidad que el día 15 de agosto recibieron el hábito y el nombre de Siervas de María, Ministras de los Enfermos.
Manuela escogió el nombre de María Soledad en honor a la Virgen. A finales de 1853 la pequeña comunidad de Siervas llegó a veinticuatro. En 1855, de las siete fundadoras sólo quedaba una, la hermana Soledad, que había llegado la última, y que el padre había recibido a regañadientes: cuatro de las fundadoras habían abandonado el grupo y dos habían muerto.
Finalmente en 1856 también el padre Miguel abandonó la asociación por él fundada dejando sola a Sor María Soledad, que se convirtió en fundadora y superiora de doce religiosas distribuidas en tres casas: Madrid, Getafe y Ciudad Rodrigo.
La novedad de esta comunidad era que ellas debían asistir a domicilio y totalmente gratis a los enfermos que lo solicitaran.
Por aquellos tiempos llegó a Europa la terrible epidemia del cólera y en los hospitales no cabían los enfermos. Muchos de ellos eran abandonados por sus familiares por temor al contagio. Fue entonces cuando María Soledad y sus religiosas se multiplicaron por todas partes para atender a los más abandonados.
El 21 de noviembre de 1885 el cardenal Rampolla, nuncio del Papa en España, inauguró la casa madre y el noviciado. Estuvieron presentes veintiocho superioras que representaban a casi trescientas religiosas. Se aprovechó esa circunstancia para celebrar un capítulo general extraordinario, quedando la madre Soledad como superiora general.
A finales de septiembre de 1887 la madre Soledad cayó enferma. Al acercarse la muerte, le pidieron su bendición. Una hermana le sostuvo la mano mientras decía: Hijas, que tengáis paz y unión; qué hermoso testamento.
Murió el 11 de octubre a los 61 años. El papa Pío XII la beatificó el 5 de febrero de 1950 y fue canonizada por el papa Pablo VI el 25 de enero de 1970.
Su vida, reseñada muy brevemente, es muy rica en el espíritu y entrega que la animó, pues tuvo que superar muchas dificultades y sufrimientos, lo que supo hacer con perseverancia y amor a la Cruz de Cristo.
Pidamos su intercesión y ayuda, para que aprendamos a vivir en medio de las vicisitudes de nuestro tiempo, con el espíritu de entrega que Santa Soledad vivió.
Y hoy, miércoles, volvemos a encomendar nuestra Iglesia Católica a San José, de la que es su principal Patrón y Protector, para que la proteja y la guarde en estos momentos tan convulsos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos la Fiesta de otro gran Santo: San Francisco de Asís, que nació en Asís (Italia), en el año 1182. Después de una juventud disipada en diversiones, se convirtió, renunció a los bienes paternos y se entregó de lleno a Dios. Abrazó la pobreza y vivió una vida evangélica, predicando a todos el amor de Dios.
A sus seguidores les instruyó con unas sabias normas, Fundó una Orden de frailes y su primera seguidora, Santa Clara, funda las Clarisas, inspirada por El.
Es un santo muy popular, tanto entre católicos como entre los protestantes y aun entre los no cristianos. San Francisco de Asís cautivó la imaginación de sus contemporáneos presentándoles la pobreza, la castidad y la obediencia, con la pureza y fuerza de un testimonio radical.
Llegó a ser conocido como el Pobre de Asís por su matrimonio con la pobreza, su amor por los pajarillos y toda la naturaleza. Todo ello refleja un alma en la que Dios lo era todo sin división, un alma que se nutría de las verdades de la fe católica y que se había entregado enteramente, no sólo a Cristo, sino a Cristo crucificado.
En un momento de su vida afirma: "Es perdonando que somos perdonados”, frase que plasma lo que realmente se dice en la oración del padrenuestro, pero que resaltándola así parece que se hace más evidente.
Las personas no se dan fácilmente cuenta de los compromisos que adquieren de la forma más sencilla, como es rezando le padrenuestro, ni tampoco de las lógicas consecuencias que ello pueden tener.
Que San Francisco nos alcance todas las gracias que necesitamos para ser auténticos cristianos siguiendo su ejemplo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
San Pablo nos exhorta en la carta a los Filipenses, segunda lectura de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario: "No obréis por rivalidad ni por ostentación, considerando por la humildad a los demás superiores a vosotros. No os encerréis en vuestros intereses, sino buscad todos el interés de los demás. Tened entre vosotros los sentimientos propios de Cristo Jesús...” (Flp 2,1-11)
En estas pocas líneas el Apóstol nos traza un buen programa de vida, que la Iglesia hoy nos lo pone a nuestra consideración, y haríamos bien en tenerlo en cuenta para ir conformando la propia vida a las exigencias de la Divina Revelación.
Hoy el santoral nos recuerda a Santa Teresita del Niño Jesús, que vivió tan solo 24 años y que fueron suficientes para santificarse.Murió en 1897, fue canonizada en 1925, y el Papa San Juan Pablo II la declaró Doctora de la Iglesia en 1997.
Una de sus virtudes más importante fue la humildad, que junto con la infancia espiritual, alcanzó la santidad con toda decisión.
Ella dirá: "Hay que agotar todos los esfuerzos antes de quejarse”, lo que vemos en su autobiografía que lo siguió al pie de la letra.
Si la persona no hace todo lo que puede, todo lo que tiene a su alcance, no solo no puede quejarse, sino que tampoco debe pedir ayuda a Dios, porque se le exige que ponga todas sus facultades en ejercicio para lograr aquello que quiere o necesita conseguir, y tampoco puede inhibirse de su esfuerzo para que otros hagan lo que ella debe hacer.
También es bueno recordar que sus padres Luis Martín y Celia Guérin, fueron declarados santos el 18 de octubre de 2015.
Hoy, día de encuentro especial con el Señor Resucitado por ser Domingo, Día del Señor, y teniendo a Santa Teresita como intercesora, renovemos el esfuerzo personal para alcanzar la propia santidad, que es con mucho el mejor proyecto que podemos tener y alcanzar en la jornada terrenal. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Concluimos septiembre, mes dedicado a la Sagrada Escritura, con la Memoria litúrgica de San Jerónimo, Doctor de la Iglesia, que tradujo la Biblia del hebreo y del griego al latín por encargo del papa San Dámaso.
San Jerónimo escribió que "Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo”, lo cual ya es, en sí misma, una afirmación tan elocuente como verdadera, que, en este contexto del Mes de la Biblia, nos ha de estimular sobremanera a frecuentar su lectura.
En la Palabra de Dios encontramos un alimento sólido para el camino espiritual, que junto con la Eucaristía nos lleva por los caminos de la Verdad que tanto se necesitan transitar hoy.
Este es un día para dar gracias a Dios por San Jerónimo, por su trabajo que nos acercó la Biblia a nosotros, pues desde el latín todo fue más sencillo.
Y hoy, sábado, no dejemos de invocar al Inmaculado Corazón de María, desagraviándolo de tantas y tantas ofensas e injurias que recibe, pidiéndole también que nos acoja a todos los Hermanos y atienda sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Vicente de Paúl, aquel sacerdote francés del siglo XVII que tuvo una vida totalmente entregada a los pobres y a la formación de los sacerdotes.
Es el padre de la amplísima familia vicenciana que comprende: la Congregación de la Misión, la Compañía de las Hijas de la Caridad, la Asociación Internacional de Caridad, la Sociedad de San Vicente de Paúl, la Juventud Mariana o Juventudes Marianas Vicencianas y la Asociación de la Medalla Milagrosa.
Si alguien quiere conocer bien lo que son los pobres para Jesús, así como el comportamiento que se debe tener con ellos, que beba de la doctrina de San Vicente de Paúl; no quedará defraudado.
Traigo un pensamiento que les transmite a sus Misioneros: "Ten cuidado contigo, no vayas a deshacer con tu conducta lo que edificaste con tu predicación”.
Algo que sirve para todas las personas, pues aunque en la teoría está muy claro, no tanto así, se cuidan en la vida real los comportamientos y todo lo que con ellos conllevan.
Es una advertencia que podemos considerar en la propia vida.
Recemos a San Vicente de Paúl para que nos ayude a todos a ser humildes y trabajar desde el silencio de una vida entregada como lo supo tener él, de la mano de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Y reza a Dios Padre, que nos ayude a salir de los propios egoísmos y seguir las huellas de su Amadísimo Hijo Jesucristo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos hoy la Fiesta del popular fraile capuchino Padre Pío, San Pío de Pietrelcina, italiano famoso por sus dones milagrosos y por los estigmas que el Señor Jesús le concedió tener.
Tuvo una vida muy intensa y una participación en la Pasión del Señor Jesucristo muy significativa.
A los cinco años tuvo una primera visión de Cristo, quien se le presentó como el Sagrado Corazón de Jesús. El Señor, entonces, posó su mano tiernamente sobre su cabeza. Francesco, en respuesta, le prometió que sería su servidor siguiendo las huellas de San Francisco de Asís.
Desde aquel instante, el futuro fraile cultivaría una estrechísima relación con Jesús y con su Madre, la Virgen María. Ella también se le aparecería en distintos momentos a lo largo de su vida.
Cumplidos los 15 años, Francesco se presentó para ser admitido en el convento franciscano de Morcone. En ese lugar vivió años muy intensos, marcados por repetidas visiones del Señor, en las que le mostraba las luchas que tendría que librar contra el demonio el resto de sus días.
En 1910 sería ordenado sacerdote y en 1916 pasaría al convento de San Giovanni Rotondo, en donde recibe la gracia de los estigmas.Quiero resaltar hoy este pensamiento suyo que nos puede iluminar en este mes dedicado al encuentro personal con la Sagrada Escritura: "Con el estudio de los libros se busca a Dios; con la meditación se le encuentra”.
He aquí nuestro gran objetivo: encontrar a Dios, para poder ya aquí, durante la jornada terrenal, comenzar a vivir en Él, con Él y por Él.
Muchas cosas se le pueden encomendar a San Pío de Pietrelcina, pero habría alguna prioritaria como la Iglesia que necesita de muchos y buenos católicos, por nuestra propia conversión y porque nuestra sociedad encuentre los caminos del orden moral que tan deteriorados e incluso perdidos, los tiene.
Y a María, nuestra Madre y nuestra Guía, le pedimos, hoy sábado, por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En esta Fiesta de San Mateo evangelista y apóstol, es interesante recordar aquel momento en el que Jesús le llamó y que el mismo San Mateo, narra en su evangelio 9,9-13: "Al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: «Sígueme». Él se levantó y lo siguió. Y estando en la casa, sentado a la mesa, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaban con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: ¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores? Jesús lo oyó y dijo: No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended lo que significa "Misericordia quiero y no sacrificio”: que no he venido a llamar a justos sino a pecadores”.
Estas palabras de Jesús son siempre muy reconfortantes, porque ponen de manifiesto su misión salvadora siempre y para todos.Jesús busca a quien más necesita la Luz del Espíritu Santo y quien puede dar más y mejor testimonio de la Verdad, como es el caso de San Mateo y como también pasó con San Pablo.
San Mateo era un hombre rico, disfrutaba de un sueldo lucrativo como recaudador de impuestos; era un hombre sabio y prudente, y entendía perfectamente lo que seguir a Jesús le costaría. Pero no tuvo miramientos y dejo todos sus intereses y relaciones para hacerse un discípulo del Señor. No sabemos si ya estaba relacionado con la persona o doctrina del Señor, especialmente porque estaba cerca de Cafarnaúm, y su casa parece haber sido en la ciudad, donde Cristo había vivido por algún tiempo, había predicado y hechos muchos milagros, por lo cual él estaba en alguna medida preparado para recibir la impresión que la llamada de Jesús hizo sobre él.
En tantos detalles vemos cómo Jesús apuntó alto en las exigencias a la hora de buscar a los apóstoles, sobre los que más tarde construiría su Iglesia. Ello nos estimula a trabajar por conseguir los mayores y mejores conocimientos del evangelio, de la Divina Revelación y de toda la doctrina de la Iglesia Católica, para poder ser mejores Testigos del Señor Jesucristo.
Encomendemos a San Mateo todas las necesidades de la Iglesia hoy, así como que nos ayude a todos a ser fieles discípulos del Señor Jesús Resucitado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia Católica celebra hoy la fiesta de San Juan Crisóstomo (347-407), patriarca de Constantinopla, padre y doctor de la Iglesia.
El apelativo "Crisóstomo" empezó a usarse alrededor de un siglo después de su muerte, como un reconocimiento a su elocuencia, a la belleza y profundidad de su predicación, y a la potencia retórica de sus escritos.
Juan de Antioquía, como también se le conoce, fue obispo de Constantinopla y es considerado uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia de Oriente. Al mismo tiempo es reconocido como uno de los más grandes oradores de todos los tiempos.
San Juan Crisóstomo nació en Antioquía en el año 347, y se bautizó a los 23 años. Después de haber vivido como monje eremita en su casa y después en el desierto, fue ordenado sacerdote y empezó a hacerse conocido por sus sermones. Posteriormente, Arcadio, emperador romano de Oriente, solicitó a Teófilo, Patriarca de Alejandría, que lo nombrara obispo de Constantinopla.
Como obispo se consagró a enseñar la recta doctrina, con el celo y cuidado debidos, al tiempo que criticó las formas judaizantes del cristianismo y los lujos e indiferencia de los emperadores frente a los pobres. Se deshizo de bienes superfluos de la Iglesia y con las riquezas obtenidas atendió las necesidades de muchos postergados.
Les exigió a sacerdotes y monjes vestir con sencillez, así como comer con moderación; pidió recato a las mujeres y, a todos, piedad dentro de los templos; asimismo, se preocupó por la formación catequética de los fieles.
El Papa Benedicto XVI, en audiencia general del 26 de septiembre de 2007, dijo: "Por su solicitud en favor de los pobres, San Juan fue llamado también 'el limosnero'. Como administrador atento logró crear instituciones caritativas muy apreciadas. Su espíritu emprendedor en los diferentes campos hizo que algunos lo vieran como un peligroso rival. Sin embargo, como verdadero pastor, trataba a todos de manera cordial y paterna. En particular, siempre tenía gestos de ternura con respecto a la mujer y dedicaba una atención especial al matrimonio y a la familia. Invitaba a los fieles a participar en la vida litúrgica, que hizo espléndida y atractiva con creatividad genial".
La firmeza de su actitud y su celo pastoral le causaron roces e incomprensiones. Es verdad que se hizo de enemigos poderosos, pero fundamentalmente del cariño y el respeto del pueblo cristiano. Vivió sus últimos días en el destierro y murió el 14 de septiembre de 407. Quienes lo acompañaron en su agonía testificaron sus últimas palabras: "Sea dada gloria a Dios por todo".
Para concluir y meditar, valga, como muestra, esta frase suya: "No sería necesario recurrir tanto a la palabra, si nuestras obras diesen auténtico testimonio”.
Es cierto que se habla mucho del testimonio, pero da la impresión que únicamente nos fijamos en el testimonio del otro...
Pidamos a San Juan Crisóstomo por la Iglesia Católica en los desafíos que hoy tiene por delante, para que no pierda la senda verdadera que lleva a los hombres al conocimiento de Cristo y a participar de su Redención y Salvación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy, en la Memoria de Santa Teresa de Calcuta, encontramos un pensamiento suyo que nos puede hacer reflexionar seriamente.
Dice: "El que no sirve para servir, no sirve para vivir”.
Ciertamente que cuestiona la afirmación que hace la Madre Teresa de Calcuta, pues el término ‘servir’ abarca mucho en lo que se debe emplear la persona para hacerlo con dignidad y sin disimulos ni engaños.
Servir supone una gran disposición a ofrecer a los otros lo que puedan necesitar de uno mismo, pero, también, estar solícito para dar ayuda directa o indirecta en aquellas otras cosas que pueden estar a la mano de gestionarlas con la mejor de las disposiciones.
Vivir no es solo respirar y dejar pasar los días sin mayor complicación, pues para eso no fuimos creados por Dios a su imagen y semejanza. Vivir supone estar en la tensión de ser verdadera imagen y semejanza de Dios, en tantos matices como conforman el día a día de nuestra existencia humana, porque de lo contrario no serviremos para vivir, como dijo la Santa de Calcuta.
Su ejemplo, su testimonio y su abandono en Dios en los momentos duros de su vida, nos deben ayudar a seguir el camino de la verdadera santidad.
La suya fue una vida intensa y grande, pero pasó su jornada terrenal, aunque durara 87 años, y así pasará la de cada uno, por lo que será mejor que llegue a su fin en verdadero olor de santidad, que no ser una más del común de los mortales, que dedicaron sus vidas a las exigencias de egoísmos y desamores.
Pidamos a Santa Teresa de Calcuta que nos ayude a tener un corazón sensible, de verdad, a cualquiera de las ‘pobrezas’ que tenemos a nuestro alrededor, y sepamos ofrecer cada uno lo mejor de sí mismo.
Y a María, nuestra Madre y nuestra Guía, le encomendamos todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos hoy la Memoria del Martirio de San Juan Bautista, episodio triste que nos relata Mc 6,17-29, en el que vemos lo cruel que era el rencor que Herodías sentía por el Bautista, al haber éste recriminado a Herodes por tener la mujer de su hermano.
Qué malo es el rencor, al ser un sentimiento que llega a arraigarse en la persona de tal manera, que es muy difícil desprenderse de él cuando verdaderamente existe en el corazón.
Pero la cuestión será que la persona llegue a tener conciencia de que en su corazón existe el rencor.
También esta celebración del Martirio de San Juan Bautista, nos puede llevar a la consideración de lo que es y representa el martirio en la muerte con tormentos, que se puede padecer por causa de la Fe; también se puede dar por situaciones de dolor o sufrimiento, físico o moral de gran intensidad, que se sufre por causas ajenas a la propia voluntad y que puede tener la característica de ser largo y penoso en el tiempo.
Desde el seguimiento de Cristo, se debe estar en la disposición de poder llegar a vivir el martirio, en cualquiera de sus dos posibilidades: cruento o incruento, por lo que habrá que mantener un espíritu de Fe muy grande para saber encajar en todo momento y circunstancia lo que la Providencia de Dios pueda permitir, pues el Don de Fortaleza no faltará si se ha de hacer frente a tales situaciones.
Ser testigo del Señor Jesucristo ha llevado a lo largo de la historia a muchas personas al martirio, y aún hoy se conocen noticias de forma continua que informan de las persecuciones y ejecuciones que sufren muchos cristianos en diferentes países del mundo.
Reflexionemos y oremos con humildad, por todos los cristianos que están siendo perseguidos y martirizados, al tiempo que afianzamos la propia Fe para que seamos siempre dignos testigos del Señor Jesucristo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de San Agustín, la gran lumbrera de nuestra Fe que sigue mostrando, con toda claridad, las verdades de la Fe y que con el testimonio de su vida, nos alienta a seguir los caminos de la conversión que él experimentó con tanta sinceridad y seriedad.Conocemos una frase suya muy famosa: "Ama y haz lo que quieras”, que hoy podríamos intentar reflexionar sobre ella.
El ‘haz lo que quieras’ es lo que más puede sugerirnos y animarnos, pero la condición primera, ‘Ama’, es la que condiciona todo, pues ¿cómo tiene que ser ese Amor que me libere y que me permita hacer lo que quiera?
Sin duda aquí hay que poner la atención en Amar, pero como el Señor Jesús nos ha enseñado y enseña cada día en su relación íntima con Él.
Amar como el apóstol San Pablo nos enseña también, desde su apertura al Espíritu Santo, en el canto de la Caridad, Primera carta Corintios Capítulo 13.
Amar, que supone llegar a la libertad plena de todas las pasiones del corazón, de todas las influencias de los pecados capitales, en definitiva, estar en condiciones de ‘hacer lo que quiera’ porque siempre será, sea lo que sea, AMOR.
Pidamos a San Agustín la gracia de poder alcanzar nuestra propia conversión como él la tuvo, aunque cueste también recorrer un arduo camino.
Y a María, nuestra Madre y nuestra Guía, roguemos porque ayude a todos los Hermanos en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dijo San Pío X, cuya fiesta celebra hoy la Iglesia, "El que conociendo el mal no lo combate, es cómplice”.
Esta llamada parece muy oportuna para los hombres de hoy, a más de un siglo de que este Papa, de comienzos del siglo XX, la pronunciara.
Todos deberíamos hacernos eco, cuando vivimos en una sociedad donde el mal se viene extendiendo de una forma alarmante, por más que se quiera disimular o se emplee esa artimaña de hacer ver que el mal es bien y el bien es mal.
Cuando se quiere vivir en el seguimiento de Jesucristo, no se puede mirar a otro lado ante la dura realidad del mal que va pervirtiendo la moral y las costumbres cristianas, que tan enraizadas estaban en nuestro pueblo.
Hay que atender a lo que va resultando en orden de las leyes que se han ido poniendo en marcha, que afectan tan directamente a las capas de nuestra sociedad más vulnerables por su inmadurez aún, propia de la edad, ver cómo se están haciendo daños irreparables en la vida de todas esas personas.
Atendamos a la llamada de San Pío X y hagamos cuanto esté al alcance de cada uno: con la oración, buscando los datos reales de lo que es y representan los atropellos morales y hasta físicos, y poder hacerlos ver a cuantos no saben o no pueden llegar a conocerlos con certeza, etc.
Se trata de trabajar para no abandonar a quien tanto daño hace esta cultura de la muerte en la que estamos inmersos.
Pidamos la intercesión de San Pío X para que como buen Pastor que fue, nos alcance las muchas gracias que necesitamos a todos los niveles.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, le pedimos atienda todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Juan Eudes, cuya Memoria celebra hoy la Iglesia, fue un sacerdote francés que vivió en el siglo XVII.
Fundó la Congregación de Jesús y María, cuya misión era la formación espiritual y doctrinal de los sacerdotes y seminaristas, así como la predicación evangélica inserta en las necesidades espirituales y materiales del pueblo. También fundó la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Refugio, que es una Orden femenina de vida contemplativa.
San Juan Eudes es considerado como el precursor del culto a los Sagrados Corazones de Jesús y María, dedicándose a predicar esta devoción durante sus misiones. Murió el 19 de agosto de 1680.
Él dirá: "¡Quien ve a Jesús ve a María, quien ama a Jesús, ama a María!”, y agrega: "Todo aquel que ama a esta Virgen Inmaculada es casto; quien la honra, devoto; quien la imita, santo. Nadie la ama sin ser amado por ella”.
Creo que son dos pensamientos para una meditación sería, en torno a lo que es la propia devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y de María, con todo un plan de vida que se desprende del segundo pensamiento.
Merecerá la pena llegar a saber cómo es y hasta dónde llega nuestro Amor a María Inmaculada, como poder conocer, cuanto más se pueda, a este gran hombre y sacerdote San Juan Eudes.
Y hoy, sábado, acudamos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, a pedir con fe y humildad que atienda todas las necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En estas meditaciones no nos hemos acercado nunca a la figura de Santa Beatriz de Silva, cuya fiesta hoy celebra la Iglesia y de forma particular y gozosa las Monjas Concepcionistas de vida contemplativa.
Santa Beatriz creció en el seno de una familia de hondas raíces cristianas. Fueron once hermanos, criados y educados con mucho amor.Muy jovencita, como era costumbre en la época, fue trasladada a la Corte de la reina Isabel, hija de D. Juan, príncipe de Portugal; al casarse ésta con D. Juan II, rey de Castilla, permaneció en la corte de Tordesillas, como dama de la reina varios años.
Beatriz era muy hermosa, la dama más bella de la corte de Castilla, por lo que muchos nobles caballeros la pidieron en matrimonio, pero ella tenía las miras puestas en otro caballero.
Inesperadamente para ella se vio encerrada en un rincón del Castillo; en medio de la oscuridad se encomendó con todo el corazón a la Virgen María. Dice ella: "Pude verla, no sé si con mis propios ojos o los de la fe. Iba vestida de hábito blanco y manto azul y el niño Jesús en brazos. Me habló, o al menos yo pude escuchar sus palabras de ánimo y su consuelo. Me hizo un encargo que desde entonces no olvidé: fundar una Orden dedicada a la honra del misterio de su Inmaculada Concepción. El hábito de las monjas sería el mismo que ella lucía, blanco y azul. No pude sino ofrecerme como su servidora y consagrarme a ella. La Reina de cielo me libró de aquella prisión”.
Abandonó la Corte e ingresó, como seglar o señora de piso, en el Monasterio dominico de Santo Domingo el Real. Estuvo en este retiro por espacio de treinta años, durante los cuales permaneció con el rostro cubierto siempre con un velo, no sólo como penitencia sino, sobre todo, en señal de una total consagración a su Señor. Esperaba así la hora de poder llevar a cabo la misión que le había encomendado su Señora, la Virgen Inmaculada.
Finalmente el 30 de abril de 1489 se consiguió del Papa Inocencio VIII la aprobación de un Monasterio dedicado a la Concepción de la Bienaventurada Virgen María. Era el comienzo de un camino, un divino camino, pero el Señor quiso llamarla a su lado el año 1492, apenas hubo profesado en presencia de las hermanas y el obispo de Toledo.
El monasterio no desapareció. La Comunidad, a pesar de muchas dificultades continuó fiel a los primeros proyectos, así con la perseverancia de las primeras hermanas y el apoyo inicial de los frailes Franciscanos, ha llegado la Orden de la Inmaculada Concepción hasta nuestros días.
No dejemos pasar por alto los treinta años que Santa Beatriz, retirada del mundo, esperó poder cumplir la misión que la Santísima Virgen Inmaculada le había confiado.
Ese espíritu de silencio y negación a sí misma que vivió Santa Beatriz, es el que nuestras generaciones está necesitando. Pidámosle con toda fe y humildad que interceda a la Virgen Inmaculada por nosotros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Liturgia hace Memoria de la Beata española Petra de San José, que nace en Abdalajis (Málaga) en 1845, Fundadora de la Congregación Madres de los Desamparados y San José de la Montaña.
La madre de la beata muere cuando esta tiene 3 años. A partir de ese momento se encargará de su crianza su abuela paterna.
En su adolescencia salía con un joven de la comarca, José Mir, según ella misma atestiguó en sus memorias. Pero cuando las familias empezaron a hablar de boda, la futura beata Petra de San José rechazó esta idea. Posteriormente le ofrecieron la posibilidad de casarse con otro joven, pero ella se negó.
Se retiró de la vida social, empezó a practicar la caridad de forma activa: por las noches, junto con su hermano Juan, repartía alimentos entre las familias menos favorecidas del valle y acudía reiteradamente a la iglesia. Su padre le prohibió que se hiciera religiosa y entabló amistad con Josefita Muñoz, otra joven del valle que deseaba ser religiosa y a la que sus vecinos llamaban "la santa”.
La vida familiar se vio afectada por la inseguridad que existía en todo el país y el padre de la Beata, que había sido alcalde, tuvo que huir y dejar la casa durante una temporada, esto hizo que salvara la vida en la revuelta de los malagueños en marzo de 1873.
Después de estos hechos, su padre flexibilizó su posición respecto la vocación de Ana Josefa y le permitió dedicarse íntegramente a la caridad aunque siguió sin permitirle su consagración religiosa, según ella misma escribe en sus memorias.
La Beata Petra de San José escribirá: "El religioso que no se acostumbra a callar y sufrir en silencio, nunca podrá adquirir la humildad”; se está dirigiendo a una persona consagrada, pero si sustituimos la palabra ‘religioso’ por 'cristiano o creyente', será lo mismo, porque lo cierto es que sin silencio ante las situaciones de sufrimiento, sea por las causas que sea, no se puede adquirir la virtud de la humildad.
Y sin humildad es muy difícil la vida, porque las personas tienden al orgullo, a la vanidad, incluso a la soberbia, caminos por los que no se pueden conocer y aceptar las propias limitaciones y debilidades, que se han de tener en cuenta para ajustarse a lo que realmente se puede; tampoco, sin la sumisión que se necesita en muchos momentos, la vida es favorable en la convivencia.
Encomendemos a la Beata Petra de San José nuestra propia vida, que nos ayude a vivir en el mejor espíritu de sometimiento a la Voluntad de Dios, siguiendo los caminos de la vocación a la que cada uno ha sido convocado.
Y también, recemos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia celebra hoy la Fiesta de Santa Clara de Asís, seguidora fiel de san Francisco de Asís, con quien fundó la segunda orden franciscana o de hermanas clarisas, Clara se preciaba de llamarse "humilde planta del bienaventurado padre Francisco”.
Clara nació en Asís, Italia, en 1193. Su padre, Favarone Offeduccio, era un caballero rico y poderoso. Su madre, Ortolana, descendiente de familia noble y feudal, era una mujer muy cristiana, de ardiente piedad y de gran celo por el Señor.
Desde sus primeros años, Clara se vio dotada de innumerables virtudes y aunque su ambiente familiar pedía otra cosa de ella, siempre desde pequeña fue asidua a la oración y mortificación.
Ya en ese entonces se oía de los Hermanos Menores, como se les llamaba a los seguidores de San Francisco. Clara sentía gran compasión y gran amor por ellos, aunque tenía prohibido verles y hablarles; cuidaba de ellos y les proveía enviando a una de las criadas.
La conversión de Clara hacia la vida de plena santidad se efectuó al oír un sermón de San Francisco de Asís. En 1210, cuando ella tenía 18 años, San Francisco predicó en la catedral de Asís los sermones de cuaresma e insistió en que para tener plena libertad para seguir a Jesucristo hay que librarse de las riquezas y bienes materiales. Al oírlo sintió una gran confirmación de todo lo que venía experimentando en su interior.
Durante todo el día y la noche, meditó en aquellas palabras que habían calado lo más profundo de su corazón. Tomó esa misma noche la decisión de comunicárselo a Francisco y de no dejar que ningún obstáculo la detuviera en responder a la llamada del Señor, depositando en El toda su fuerza y entereza.
Santa Clara se fuga de su casa el 18 de Marzo de 1212, un Domingo de Ramos, empezando así la gran aventura de su vocación. Se sobrepuso a los obstáculos y al miedo para darle una respuesta concreta a la llamada que el Señor había puesto en su corazón. Llega a la humilde Capilla de la Porciúncula donde la esperaban Francisco y los demás Hermanos Menores y se consagra al Señor por manos de Francisco.
De rodillas ante San Francisco, hizo Clara la promesa de renunciar a las riquezas y comodidades del mundo y de dedicarse a una vida de oración, pobreza y penitencia. El santo, como primer paso, tomó unas tijeras y le cortó su larga y hermosa cabellera, y le colocó en la cabeza un sencillo manto, y la envió a donde unas religiosas que vivían por allí cerca, a que se fuera preparando para ser una santa religiosa.
Para Santa Clara la humildad es pobreza de espíritu y esta pobreza se convierte en obediencia, en servicio y en deseos de darse sin límites a los demás.
Su vida y su obra es de una riqueza espiritual inmensa, que como pasa con todos estos grandes santos, bien merece conocerla.
Su amor a la Sagrada Eucaristía es muy grande, así como su determinación por seguir los pasos de San Francisco de Asís en orden a la pobreza, a la que llega a llamar Señora o Dama Pobreza.
Pidamos su intercesión y ayuda para que, en estos momentos de la Historia, sepamos tener la decisión y resolución que tuvo ella para ser testigos del Señor Resucitado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el santoral católico encontramos hermanos que nos precedieron en el camino de la Fe ciertamente interesantes, en cuanto cómo plantearon su seguimiento a Jesucristo.
Y hay semanas o meses del año en los que aparecen seguido, una serie de santos con vidas que resultan ser un gran estímulo para los que aún peregrinamos en esta jornada terrenal; es lo que está pasando en este mes de agosto y particularmente esta primera quincena.
Hoy la Iglesia celebra la Memoria de Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein, conversa judía, que vivió una vida intensa con infinidad de matices que bien merece conocerse.
Nació el 12 de octubre de 1891, en la entonces ciudad alemana de Breslau. Era la menor de los 11 hijos que tuvo el matrimonio Stein. Sus padres, dedicados al comercio, eran judíos. Él murió antes de que Edith cumpliera los dos años, y su madre hubo de cargar con la dirección del comercio y la educación de sus hijos.
Edith escribió de sí misma que de niña era muy sensible, dinámica, nerviosa e irascible, pero que a los siete años ya empezó en ella a madurar un temperamento reflexivo. Pronto se destacaría por su inteligencia y por su capacidad de estar abierta a los problemas que la rodean.
Siendo una mujer con una personalidad fuertemente pasional, así como totalmente racionalista y atea, en el fondo mismo de su corazón, la semilla de la generosidad y servicio a la humanidad causaba un profundo cuestionamiento existencial. Fue así que decidió alistarse en la Cruz Roja como enfermera durante la primera Guerra mundial. Sus palabras fueron: "ahora mi vida no me pertenece.
Todas mis energías están al servicio del gran acontecimiento. Cuando termine la Guerra, si es que vivo todavía, podré pensar de nuevo en mis asuntos personales. Si los que están en las trincheras tienen que sufrir calamidades, porqué he de ser yo una privilegiada".
En el año 1921, tras la muerte de un amigo muy cercano, Edith decide acompañar a la viuda, Hedwig Conrad, que también es muy amiga suya. Edith pensaba que se iba a encontrar con una mujer totalmente desconsolada ante la pérdida de su esposo tan querido.
La muerte le causaba siempre un impacto interior muy grande, porque le hacía sentir la urgencia de dar respuesta a los grandes interrogantes de la vida.
Fue por tanto de gran impacto para ella, encontrar que su amiga, no sólo no estaba desconsolada, sino que tenía una gran paz y gran fe en Dios. Viéndola, Edith deseaba conocer la fuente de esta paz y de esta fe. Mientras estaba en casa de la viuda Conrad, Edith tiene acceso a leer la biografía de quien pasaría a ser su maestra de vida interior y su Madre Fundadora: Santa Teresa de Jesús. Una vez que lo comienza, Edith no pudo soltar el libro, pasó toda la noche leyendo hasta terminarlo.
El día 1 de enero de 1922, Edith es bautizada Católica. Su bautismo es fuente de inmensas gracias. Ella reconoce, admirablemente, que su inserción en el Cuerpo Místico de Cristo como Católica, lejos de robarle su identidad como Judía, más bien le da cumplimiento y un sentido más profundo. Al ser Católica se siente más Judía; encuentra en Jesucristo el sentido de toda su fe y vida como Judía. Este doble aspecto, crea en Edith un corazón auténticamente reconciliador entre las dos religiones.
Es apasionante la vida de Santa Teresa Benedicta de la Cruz, e imposible de resumirla más, pero resaltemos la petición que hace por escrito a su Priora pidiéndole permiso para ofrecerse como víctima: "Permítame Vuestra Reverencia, el ofrecerme en holocausto al Corazón de Jesús para pedir la verdadera paz...”. Muere como mártir en la cámara de gas tal día como hoy de 1942.
Pidamos su intercesión en favor de esta situación que nos toca ahora vivir, a veces tan convulsa y tan apartada de Dios, por no decir tan enfrentada a Él. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Quién no conoce a Santo Domingo de Guzmán, que la Santísima Virgen le entregó el Santo Rosario?
Nació en Caleruega (España), alrededor del año 1170. Estudió teología en Palencia y fue nombrado canónigo de la Iglesia de Osma. Con su predicación y con su vida ejemplar, combatió con éxito la herejía albigense. Con los compañeros que se le adhirieron en esta empresa, fundó la Orden de Predicadores. Murió en Bolonia el día 6 de agosto del año 1221.
Su padre, Félix de Guzmán, era noble acompañante del Rey. Su madre era la Beata Juana de Aza de quien Domingo recibió su educación primera.
Eran tiempos de continuas guerras contra los moros y entre los mismos príncipes cristianos. Una gran hambre sobrevino a toda aquella región de Palencia donde estudiaba. Domingo se compadeció profundamente de los pobres y les fue entregando sus pertenencias. En los oídos de Domingo martilleaban las palabras del maestro: "Un mandamiento nuevo os doy, que os améis los unos a los otros como yo os he amado". Llegó el momento que solo le quedaba lo que más preciaba, sus libros. Entonces pensó: "¿Cómo podré yo seguir estudiando en pieles muertas (pergaminos), cuando hermanos míos en carne viva se mueren de hambre?". Un día llegó a su presencia una mujer llorando y le dijo: "Mi hermano ha caído prisionero de los moros". A Domingo no le queda ya nada que dar. Decide venderse como esclavo para rescatar al esclavo. Este acto de Domingo conmovió a la ciudad Palencia de manera que se produjo un movimiento de caridad y se hizo innecesario vender sus libros o entregarse como esclavo. También surgieron vocaciones para la Orden que mas tarde Domingo fundaría.
A los 24 años de edad, Domingo fue llamado por el obispo de Osma para ser canónigo de la catedral. A los 25 años fue ordenado sacerdote.
En 1207 Domingo, con algunos compañeros, entre ellos el Obispo de Osma, se entrega de lleno a la vida apostólica, viviendo de limosnas, que diariamente mendigaba, renunciando a toda comodidad, caminando a pie y descalzo, sin casa ni habitación propia en la que retirarse a descansar, sin más ropa que la puesta.
Comprendiendo la necesidad de instruir a aquellas gentes que caían en las herejías, determinó fundar la Orden de predicadores, dispuestos a recorrer pueblos y ciudades para llevar a todas partes la luz del Evangelio. Funda centros de apostolado en todo el sur de Francia. Pero, reconociendo que para combatir las herejías era necesaria una buena formación teológica, busca un doctor en teología que instruyera a la comunidad. Más tarde, uno de sus discípulos en la orden sería la lumbrera más grande que haya tenido la iglesia universal: Santo Tomás de Aquino.
La vida de Santo Domingo es tan intensa como fecunda que de ninguna forma podemos resumir aquí, por ello, sólo resaltaremos que la Virgen María en persona se apareció a Santo Domingo y le enseñó a rezar el Santo Rosario en el año 1208, indicándole que era el arma más eficaz contra las herejías de los Cátaros y Albigenses; le dijo que propagara esta devoción y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe.
Pidamos a este gran santo que nos ayude a ser verdaderos apóstoles del Señor Jesús, que alcance del Padre Todopoderosos tantas gracias como necesita hoy la Iglesia y que sepamos imitarle en su gran amor a María Santísima, la Virgen del Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia celebra la Fiesta de San Cayetano, al que nunca nos hemos acercado desde estas meditaciones, siendo su vida muy interesante.
Su padre, militar, murió defendiendo la ciudad contra un ejército enemigo. El niño Cayetano quedó huérfano, al cuidado de su madre que se esmeró intensamente por formarlo muy bien.
Estudió en la Universidad de Padua donde obtuvo dos doctorados y allí sobresalía por su presencia venerable y por su bondad exquisita que le ganaba muchas amistades.
Se fue después a Roma, y llegó a ser secretario privado del Papa Julio II, y notario de la Santa Sede.
A los 33 años fue ordenado sacerdote. El respeto que tenía por la Santa Misa era tan grande, que entre su ordenación sacerdotal y su primera misa pasaron tres meses, tiempo que dedicó a prepararse lo mejor posible a la santa celebración.
En Roma se inscribió en una asociación llamada "Del Amor Divino", cuyos socios se esmeraban por llevar una vida lo más fervorosa posible y por dedicarse a ayudar a los pobres y a los enfermos.
Viendo que el estado de relajación de los católicos era sumamente grande y escandaloso, se propuso fundar una comunidad de sacerdotes que se dedicaran a llevar una vida lo más santa posible y a enfervorizar a los fieles. Fundó los Padres Teatinos.
San Cayetano le escribía a un amigo: "Me siento sano del cuerpo pero enfermo del alma, al ver cómo Cristo espera la conversión de todos, y son tan poquitos los que se mueven a convertirse". Y este era el más grande anhelo de su vida: que las gentes empezaran a llevar una vida más de acuerdo con el Evangelio.
Donde quiera que estuviera trabajó por conseguirlo.
En su última enfermedad el médico aconsejó que lo acostaran sobre un colchón de lana y el santo exclamó: "Mi Salvador murió sobre una tosca cruz. Por favor permítame a mí que soy un pobre pecador, morir sobre unas tablas". Y así murió el 7 de agosto del año 1547, en Nápoles, a la edad de 67 años, desgastado de tanto trabajar por conseguir la santificación de las almas.
San Cayetano decía cuando, por la revolución de Lutero, se atacaba a la Iglesia y a su Jerarquía: "Lo primero que hay que hacer para reformar a la Iglesia es reformarse uno a sí mismo".
Interesante la vida de San Cayetano (1480-1547), que nos debe estimular a seguir su consejo de ‘reformarse uno a sí mismo’, al tiempo que le pedimos su ayuda e intercesión para ese camino de conversión que todos y cada uno necesitamos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia pone ante nosotros la Memoria de un Santo que con su vida fue maestro de muchas cosas; me estoy refiriendo a San Juan María Vianney, conocido popularmente como el Santo Cura de Ars.
Su vida es tan sencilla como interesante, no daba importancia a nada de lo que hacía en su entrega total al Ministerio, particularmente de la Confesión.
Es Patrono de los sacerdotes católicos, especialmente de los que tienen cura de almas.
Mientras los vientos del terror, de la violencia y de la furia de la Revolución soplaban en Francia, Juan tuvo la fortuna de recibir el Sacramento de la Reconciliación en su casa, no en la iglesia, gracias a un sacerdote que no había jurado lealtad a los revolucionarios.
Lo mismo sucedió con la Primera Comunión, la recibió en un granero, durante una misa "clandestina". A los 17 años, Juan sintió la llamada al sacerdocio: "Si fuera sacerdote, querría ganar muchas almas", dijo. Pero el camino no era fácil, dada su escasísima formación intelectual y cultural. Sólo gracias a la ayuda de sabios sacerdotes, entre ellos el abad Balley, párroco de Écully, logró ser ordenado sacerdote el 13 de agosto de 1815, a la edad de 29 años.
En 1818, fue enviado a Ars, un pequeño pueblo del sudeste de Francia, con 230 habitantes. Allí dedicó todas sus energías al cuidado de los fieles: fundó el Instituto "Providencia" para acoger a los huérfanos y visitar a los enfermos y a las familias más pobres, restauró la iglesia y organizó las fiestas patronales. Pero fue en el Sacramento de la Reconciliación donde se expresó mejor la misión del Cura de Ars: siempre disponible para la escucha y el perdón, pasaba hasta 16 horas al día en el confesionario. Cada día, una multitud de penitentes de todas partes de Francia se confesaban con él, tanto que Ars fue rebautizado como "el gran hospital de las almas".El Santo Cura de Ars hacía largas vigilias y ayunos para ayudar a expiar los pecados de los fieles. Dirá a un fiel de la parroquia: "Te diré cuál es mi receta, doy a los fieles que se confiesan solo una pequeña penitencia y el resto de la penitencia la suplo yo en su lugar”; ya dice este argumento la anchura y profundidad de su corazón de padre y pastor.
Su memoria ha estado muy presente en la Iglesia siempre: Juan María Vianney fue Beatificado en 1905 por Pío X y canonizado en 1925 por Pío XI, quien en 1929 lo proclamó "Patrón de todos los párrocos del mundo". En en el centenario de su muerte, 1959, San Juan XXIII le dedicó la Encíclica Sacerdotii Nostri Primordia, proponiéndolo como modelo para los sacerdotes, y ya en 2009, con motivo del 150º aniversario de su muerte, Benedicto XVI convocó un "Año Sacerdotal" en la Iglesia universal, para ayudar a promover el compromiso de renovación interior de todos los sacerdotes y para que su testimonio de fidelidad al Evangelio en el mundo de hoy fuera más incisivo y creíble.
Este hombre humilde y sencillo, pobre en su origen y en su formación, se ha convertido en una figura gigante de la Fe y del Sacerdocio. Hoy debemos pedirle, con fervor, que interceda por todos los sacerdotes que en estos tiempos tienen que bregar duro en un mundo tan alejado de Dios.
Y que les alcance del Señor Jesucristo todas las gracias y bendiciones según cada uno necesite. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Interesante es este pensamiento de San Alfonso María de Ligorio: "No hay gente débil y gente fuerte en lo espiritual, sino gente que no reza y gente que sí sabe rezar”.
Hoy, se celebra su Memoria, la de un Obispo y Doctor de la Iglesia, que fue San Alfonso María de Ligorio, italiano que vive en el siglo XVIII y que fue Fundador de la Orden de los Redentoristas.
Alfonso María de Ligorio es considerado uno de los grandes maestros de la vida espiritual de la Iglesia católica, y uno de los santos que mayor influencia tuvo en la devoción a María, Madre de Jesús.
En tiempos en que el miedo constituía el matiz predominante de la espiritualidad, su predicación destacó por enfatizar la misericordia y el perdón de Dios.
Elaboró un sistema de teología moral que evita los excesos del rigorismo en general. Se opuso al legalismo estéril y al rigorismo estricto que, según él, cerraba los caminos del Evangelio. Sostenía que tal rigor no se había enseñado ni practicado en la Iglesia.
En su Teología Moral, San Alfonso María de Ligorio enseñó que todos están llamados a la salvación, y que los medios se hallan disponibles para todas las personas. Según él, la salvación no es cuestión de "torturas" o de un cumplimiento legalista de la ley, sino de una vida de amor. El valor de la libertad humana y la importancia de una conciencia individual informada, fueron otros temas sobre los que San Alfonso puso énfasis. Al mismo tiempo, fue un pionero en resaltar la importancia de tomar en cuenta las circunstancias concretas de una situación a la hora de evaluar la conducta moral.
Escribió un gran número de libros, más de 100 títulos, de los que se podrían reseñar: Las Glorias de María, uno de los más populares, sino el que más; también: Preparación para la muerte, Visitas al Santísimo Sacramento..., y su gran Obra Teología Moral.
Su pensamiento y su doctrina es de una gran fuerza espiritual, que se mantiene viva y actual, que nos brinda hoy una ocasión para revisar cómo es la propia oración, según la frase que pusimos al comienzo.
Gran amante de la Santísima Virgen, podemos pedir su intercesión para todos los Hermanos, que aquí nos encontramos cada día en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este último día del mes de julio, la Iglesia celebra al gran santo español San Ignacio de Loyola.
Su historia, como sabemos, fue muy intensa con una decisión total de su entrega a Cristo desde su condición militar, que ya en sí le hizo una persona de gran disciplina personal y convicciones firmes.
Fundó la Compañía de Jesús, que desde el comienzo ha dado muchos frutos de evangelización en la Iglesia, como fue en los momentos de la contra reforma.
San Ignacio escribe los Ejercicios Espirituales, su gran obra que servirá, a lo largo de los siglos, para estimular a todos los creyentes a dedicar un tiempo para el encuentro personal con Dios y consigo mismo.
Durante los días que se dedican a los Ejercicios Espirituales, la persona busca, con sincero corazón, el camino por el que avanzar buscando su propia conversión.
Dice San Ignacio de Loyola: "El examen de conciencia es siempre el mejor medio para cuidar bien el alma”. En los Ejercicios Espirituales todo irá por este camino del ‘examen de conciencia’, que llevará a la persona a ir reconociendo su verdadera realidad e ir poniendo en orden su vida.
Luego, cada día, será de gran provecho cumplir este consejo de San Ignacio del ‘examen de conciencia’ para, como él dice, ‘cuidar bien el alma’.
Se ha de ser consciente de que la vida se desarrolla y se desenvuelve en un auténtico combate, entre la Luz y las Tinieblas, al que la persona no puede ser ajena; no lo es en sí, porque está inmersa en él, ya que el combate espiritual se libra, exteriormente en su entorno e interiormente en su vida personal, en su vida interior, en su propio corazón.
Vuelvo a reiterar mi invitación a que dediquéis unos días a hacer Ejercicios Espirituales: con serenidad, con calma, pero también con la sinceridad y humildad que siempre se necesitan para ver, reconocer y ordenar, todo aquello que no esté en el orden del Amor de Dios.Se nos ofrecen muchas posibilidades, desde el retiro personal que uno mismo puede hacer durante varios días, a cualquier tanda organizada de las muchas que se ofrecen en la Iglesia; incluso en la modalidad online, que también las hay, y que MATER CHRISTI ofrece una durante los días 23 al 26 de agosto de 2023.
Invoquemos a San Ignacio de Loyola para que interceda ante la Virgen del Camino, que él veneró con sus hermanos, por la Iglesia y por cada uno de nosotros, a fin de que seamos todos dignos discípulos y soldados de Cristo, que él siempre impulsó. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos hoy la Memoria de San Pedro Poveda, popularmente conocido como el Padre Poveda, que nació en Linares (Jaén) el 3 de diciembre de 1874. Desde niño sintió la vocación al sacerdocio, de forma que ingresa en el Seminario y es ordenado sacerdote en Guadix en 1897.
Comenzó su ministerio en el Seminario y en la atención pastoral a los que vivían en las cuevas que rodeaban la población, creando una escuela para ellos. Nombrado canónigo de Covadonga se ocupó de la formación cristiana de los peregrinos y comenzó a escribir libros sobre educación y la relación entre la fe y la ciencia.
A partir de 1911, con unas jóvenes colaboradoras, comenzó la fundación de Academias y Centros pedagógicos que darían inicio a la Institución Teresiana. Se trasladó a Jaén para consolidar la misma Institución que recibiría allí la aprobación diocesana y después, estando él ya en Madrid como capellán real, la aprobación pontificia.
Sacerdote prudente y audaz, pacífico y abierto al diálogo, entregó su vida por causa de la fe en la madrugada del 28 de julio de 1936, identificándose: "Soy sacerdote de Cristo” ante quienes le conducirían al martirio. Dos miembros de la Institución Teresiana encontraron su cadáver en el cementerio del Este, llamado actualmente Cementerio de la Almudena.
En su abundante bibliografía y cartas encontramos este pensamiento que puede ser para nosotros muy iluminador en este tiempo y en las circunstancias que atravesamos: "Aprende a estimar las cosas en su justo valor”.
Mucho amor a la verdad se ha de tener para hacer realidad estas palabras, pues no pocas veces se ven las cosas con la subjetividad propia, que puede llevar a no ser realistas, ni veraces, en la apreciación de algo que no es como se quisiera que fuera y que tampoco se acaba de reconocer en su ‘justo valor’.
Encomendemos a la intercesión de San Pedro Poveda, mártir de la Fe en Madrid tan sólo hace 87 años, toda la situación por la que atravesamos, para que Dios, nuestro Padre, nos conceda la Gracia de encontrar los caminos de la paz y la concordia.
Recemos al Sagrado Corazón de Jesús por todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos la Memoria de San Lorenzo de Brindis, fraile capuchino que nació en Italia en 1559, siendo proclamado por el Papa San Juan XXIII Doctor de la Iglesia.
Desde pequeño destacó en los estudios, de adolescente tocó las puertas de los franciscanos capuchinos donde fue recibido. Giulio, que era su nombre de pila, se sentía llamado a ser santo siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís.
Al ingresar a la vida religiosa tuvo un diálogo con su prior. Este quiso advertirle sobre la dureza y austeridad de la vida franciscana:"Padre, ¿en mi celda habrá un crucifijo?", preguntó el joven Lorenzo. "Sí, lo habrá", respondió el superior. "Pues eso me basta. Al mirar a Cristo Crucificado tendré fuerzas para sufrir, por amor a Él, cualquier padecimiento".
Como diácono empezó a predicar con insistencia en diversos lugares. El don que Dios le concedió para la predicación produjo muchas conversiones. Después, ya de sacerdote, el Papa Clemente VIII le encomendó un ministerio muy especial: predicar a los judíos e intentar ganarlos para Cristo, pues Lorenzo conocía muy bien la lengua hebrea, el arameo y el caldeo.
Vamos a quedarnos en lo que le dijera a su Superior citado más arriba: Su gran amor a Cristo Crucificado, que desarrollaría a lo largo de toda su vida.La Sabiduría de la Cruz es la gran asignatura que tenemos que aprender y renovar día a día, pues en su Misterio de Amor y de Misericordia está la referencia más cierta y segura para hacer la no fácil jornada terrenal.
San Pablo dirá a los Corintios: "Pues el mensaje de la cruz es necedad para los que se pierden; pero para los que se salvan, para nosotros, es fuerza de Dios... Pues los judíos exigen signos, los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles; pero para los llamados, judíos o griegos, un Cristo que es fuerza de Dios y sabiduría de Dios”. (1 Cor 1,18-24)”
Seamos también testigos del Crucificado y, siguiendo el ejemplo de San Lorenzo de Brindis, amemos los caminos que solo a la sombra de la Cruz se pueden recorrer con serenidad y dignidad.
A San Lorenzo le pedimos su intercesión para que la Gracia del Altísimo no nos falte en los momentos presentes que estamos viviendo y para cuantos nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de Santo Tomás Apóstol, que la duda le envolvió cuando los oros discípulos le anunciaron que el Señor había Resucitado, llegando a no creerlo, pero cuando Jesús le mostró su costado traspasado por la lanza y le dijo que pusiera su mano en él, exclamó: Señor mío y Dios mío.
Con esta fe que experimentó es tradición que llevó la palabra del Evangelio a los pueblos de la India.
En los Laudes de esta Fiesta del Apóstol Santo Tomás se dice este Himno: "Vosotros, que escuchasteis la llamada de viva voz que Cristo os dirigía, abrid nuestro vivir y nuestra alma al mensaje de amor que él nos envía.
Vosotros, que invitados al banquete gustasteis el sabor del nuevo vino, llenad el vaso, de amor que ofrece, al sediento de Dios en su camino.
Vosotros, que tuvisteis tan gran suerte de verle dar a muertos nueva vida, no dejéis que el pecado y que la muerte nos priven de la vida recibida.
Vosotros, que lo visteis ya glorioso, hecho Señor de gloria sempiterna, haced que nuestro amor conozca el gozo de vivir junto a él la vida eterna. Amén”.
Y a Santo Tomás te pido que reces hoy por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos el nuestra Santísima Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de los Apóstoles San Pedro y San Pablo.
El Martirologio romano hace este elogio de ellos:
"Simón, hijo de Jonás y hermano de Andrés, fue el primero entre los discípulos que confesó a Cristo como Hijo de Dios vivo, y por ello fue llamado Pedro.
Pablo, apóstol de los gentiles, predicó a Cristo crucificado a judíos y griegos.
Los dos, con la fuerza de la fe y el amor a Jesucristo, anunciaron el Evangelio en la ciudad de Roma, donde, en tiempo del emperador Nerón, ambos sufrieron el martirio.
Pedro, como narra la tradición, crucificado cabeza abajo y sepultado en el Vaticano, cerca de la vía Triunfal, y Pablo, degollado y enterrado en la vía Ostiense.
En este día, su triunfo es celebrado por todo el mundo con honor y veneración”.
Estamos ante las dos columnas de la Iglesia que Cristo los eligió para complementar y completar su obra redentora.
Curiosamente a Pedro le elige como cabeza de la Iglesia naciente al designar a los doce apóstoles, y a Pablo lo elige ya comenzada la vida y desarrollo de la Iglesia, para que lleve la predicación del Evangelio a los pueblos gentiles.
Con los dos pone en marcha el anuncio del Reino de Dios, tanto entre los judíos como entre la gentilidad, y ambos dos serán marcados por el signo que más puede identificar al cristiano con Cristo: el martirio.
Aunque conviene indicar que si la participación en el martirio es una identificación plena con Cristo Crucificado, por el derramamiento de la sangre, no es menos significativo que una persona viva el martirio incruento a lo largo de su vida, bien en alguna de sus etapas, que abarque parte de la vida o incluso la totalidad de la misma.
Sin duda que el testimonio de los Mártires es un faro de esperanza en el camino de la Fe, así como un estímulo para los que desean vivir los compromisos bautismales con toda responsabilidad e intensidad.
Debemos aprovechar esta Solemnidad del Martirio de San Pedro y San Pablo para encomendarles nuestra Santa Iglesia Católica, en estos momentos históricos por los que atravesamos, para que se mantenga en la Verdad y la Justicia que Cristo le mandó guardar y enseñar.
Y también reza para que con su Patrocinio, vengan en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Surgen situaciones en las que la duda o la desconfianza hacen sentir a la persona cierta inestabilidad, pero si sabe confiar en el Amor de Dios, nunca podrá sucumbir.
San Josemaría Escrivá de Balaguer, cuya fiesta celebra hoy la Iglesia, decía: "La gracia de Dios no te falta. Por lo tanto, si correspondes, debes estar seguro”. He aquí la clave: corresponder a la gracia.
Hemos de tener muy claro la autonomía que tiene el hombre en razón del don de la libertad, con la que el Señor le puso en la Creación.En el ejercicio de su libertad la persona decide en cada situación qué hacer, qué camino tomar, qué respuesta dar. Y lo hace aunque no lo crea, aunque argumente teorías de que le condicionan, de que le presionan, etc.
Responder a la gracia de Dios es cierto que no siempre es cosa fácil, y dentro de la vorágine de la vida a veces se hace bastante difícil o complicado, pero lo cierto es que se puede corresponder a la gracia tal como Dios quiere y espera; el problema nunca está en Él, ni en las situaciones que estemos viviendo, el problema siempre estará en uno mismo, que no distingue adecuadamente y en tiempo real las diferentes cosas, situaciones y presiones que le pueden envolver.
Por todo ello, la misma gracia de Dios nos ha dado previamente todas las ayudas necesarias, como por ejemplo, entre ellas está el santo Ángel Custodio que a nuestro lado está decidido a ayudarnos cuando queramos recurrir a él para pedirle ayuda.
Será interesante reflexionar sobre cómo es la propia correspondencia a la gracia de Dios, pues si se tuvieran claras algunas cosas que se derivan de las Verdades de la Fe en las que creemos, todo sería fácil.
Te pido, por favor, que hoy reces a Dios Padre, al menos un padrenuestro, en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista.
Día muy importante porque celebramos a una de las figuras más notables del Nuevo Testamento.
Día, por otra parte, que en muchos pueblos y ciudades se celebran las fiestas patronales por ser San Juan Bautista el Titular.
También día que ha sido precedido en las horas previas de ritos esotéricos y maléficos que tanto daño producen y producirán.
Es por todo ello que le hemos de pedir con insistencia que nos proteja a todos, para que sepamos, siguiendo su ejemplo, mostrar al Señor Jesús a todos los hombres, con la misma decisión y valor que él lo hiciera hasta el martirio.
Él fue un gran testimonio de lo que hemos expresado alguna vez: ‘Caminar en la verdad con el corazón limpio’.
Es muy importante meditar bien todo lo que el nacimiento de San Juan Bautista representó para el comienzo el cristianismo, valorando con su figura y con su obra todo lo que fue la Providencia Divina para traernos la redención y salvación por el Señor Jesucristo.
Ahora recemos con la oración que hoy dirige a Dios nuestra Madre la Santa Iglesia: "Oh Dios, que suscitaste a san Juan Bautista para que preparase a Cristo, el Señor, un pueblo bien dispuesto, concede a tu familia el don de la alegría espiritual y dirige la voluntad de tus hijos por el camino de la salvación y de la paz. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Y no olvides de rezar hoy para que su Patrocinio nos libere a todos los Hermanos que aquí nos reunimos, de cualquier ataque del maligno ayudándonos a vivir con la libertad de espíritu que él lo hizo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy comienza la estación del verano que con tanta ansia la reciben muchos por ser el tiempo donde se busca el descanso y el ocio, que durante el año no siempre se puede conseguir.
El verano es muy saludable, pero igualmente es un tiempo que se vuelve difícil para muchos, al poner en evidencia costumbres y hábitos cotidianos que pueden no ser confesables.
Pero hoy la Iglesia nos presenta la figura de un joven que murió con 23 años en el año 1591: San Luis Gonzaga.
Fue un modelo de pureza e integridad moral, y aunque víctima de cierta hagiografía amanerada y a pesar de las apariencias, era de un temperamento fuerte. Las duras penitencias a las que se sometió son el signo de una determinación no común hacia una meta que se había fijado desde su infancia.
A los 12 años, después de haber recibido la primera Comunión de manos de San Carlos Borromeo, resolvió entrar en la Compañía de Jesús, pero necesitó otros dos años para vencer la oposición del padre.
Dirá en algún momento: "Quien realmente quiere amar a Dios, no le ama si no tiene un deseo ardiente y constante de sufrir por él”, palabras fuertes, duras si se quiere, pero tan reales como la vida misma.
Para que su alma se perfumara con las virtudes cristianas, Luis renunció al título y a la herencia paterna, y a los catorce años entró al noviciado romano de la Compañía de Jesús, bajo la dirección de San Roberto Belarmino.
Olvidó totalmente su origen noble y escogió para si los encargos más humildes, dedicándose al servicio de los enfermos, sobre todo durante la epidemia de peste que afligió a Roma en 1590. Quedó contagiado probablemente por un acto de piedad: había encontrado en la calle a un enfermo y, sin pensarlo dos veces, se lo echó a la espalda y lo llevó al hospital en donde prestaba sus servicios.
Murió el día que él había anunciado: era el 21 de junio de 1591. El cuerpo de San Luis, patrono de la juventud, se encuentra en Roma, en la iglesia de San Ignacio.
Recemos con mucha confianza a San Luis Gonzaga: primero, pidiéndole el don de la pureza para sí mismo y también para la juventud, segundo, pidiéndole que nos enseñe a buscar el Amor de Dios, para lo que él dice se ha de tener un gran deseo de ‘sufrir por Él’, y tercero, la ardiente disposición de atender y auxiliar al hermano necesitado que tenemos cerca, víctima de esta ‘epidemia’ de inmoralidad generalizada en la que estamos inmersos.
Finalmente, encomienda a San José, en este día miércoles, todas la necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos hoy la Memoria de Santa María Micaela del Santísimo Sacramento, nacida en Madrid en 1809, fundadora de las Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento.
Era de la alta sociedad española, pues llevó el título de Vizcondesa de Jorbalán. Sufrió mucho. Siendo aún muy joven perdió a su madre y su padre murió inesperadamente; su hermano Luis murió al caer de un caballo y de las dos hermanas que tenía, la más pequeña enloqueció y Manuela, la otra hermana, tuvo que salir al destierro porque los enemigos políticos de su esposo se apoderaron del gobierno.
Los 56 años que vivió estuvieron cargados de trabajos y luchas en medio de su alto estatus social y de su dedicación a los pobres, hasta que finalmente el 6 de enero de 1859 funda la Congregación de las Adoratrices, dedicadas a adorar a Cristo Jesús en la Eucaristía y a trabajar por preservar a las jóvenes en peligro, y a redimir a las pobres que ya cayeron en los vicios y en la impureza por la prostitución.
Su amor a Dios es tan grande y de gran pureza de corazón que dirá: "Si cien veces me hallara en mi opulenta casa y goces, los dejara por Dios”, para agregar: "Quita el juicio pensar lo bueno que es Dios”.
Su autobiografía es muy rica en detalles de la realidad cristiana que vivió en medio de todos los lujos que por familia la rodearon.Encomendemos a su intercesión toda la situación, también convulsa, que estamos viviendo, para que Dios tenga misericordia y podamos entre todos cambiar el rumbo de esta desastrosa realidad en la que estamos inmersos.
Al Señor en el Santísimo Sacramento, del que Santa María Micaela estaba enamorada totalmente, reza hoy en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Antonio de Padua es uno de los santos más populares del pueblo católico.
Fraile Franciscano portugués, que desarrolló gran parte de su Ministerio en Padua (Italia), donde murió en 1231.
Su predicación fue proverbial y su capacidad de intercesión igualmente fue notable por la cantidad de milagros que hiciera en vida. Y sigue siéndolo después de su muerte.
Os traigo un pensamiento suyo que es digno de meditar y asimilar en la mayor medida posible: "La habitual contemplación de Cristo paciente y despreciado, y el recuerdo de sus sacrificios, hacen insensibles los placeres y gozos de la tierra”.
Para que pueda ser posible la conclusión de la frase se hará necesaria que la contemplación de Cristo paciente..., no solo sea habitual sino en una intensidad tal, que pueda sofocar todos los ataques que ofrece el mundo como gran enemigo del alma que es.
En el combate espiritual ha de tenerse muy en cuenta que, como en toda lucha, se ha de considerar la actividad y la fuerza del enemigo, para poder hacer frente con eficacia y contundencia.
En el caso de los tres enemigos del alma: mundo, demonio y carne, el primero es muy fuerte, con muchos tentáculos y muy peligroso en muy diversos sentidos en los momentos históricos en los que estamos, con grandes y numerosos medios con los que cuenta, para seducir y atacar a las personas desde múltiples frentes.
Dios quiera que sepamos hacer vida las palabras de San Antonio de Padua, acogiéndonos hoy a él para que nos fortalezca en el servicio a Dios y a la Iglesia, trabajando sin descanso por el Reino de Dios y la salvación de las almas.
Y te pido que le reces pidiendo los milagros que necesiten las necesidades de cada Hermano de esta comunidad de Fe, que nos encontramos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Efrén.
Efrén de Siria, también conocido como Efraín de Nísibe, fue un diácono, escritor, músico y santo sirio del siglo IV. Ya en su tiempo fue conocido como el Místico, con el apelativo de El arpa del Espíritu.
Es reconocido como Padre de la Iglesia y fue proclamado Doctor de la Iglesia por Benedicto XV en 1920.
En Siria, tanto los católicos como los ortodoxos lo llaman "Arpa del Espíritu Santo" y todos han enriquecido sus liturgias respectivas con sus homilías y sus himnos. A pesar de que no era un hombre de mucho estudio formal, estaba empapado en las Sagradas Escrituras y tenía gran conocimiento de los misterios de la fe.
Fue un gran amante de la Virgen María y en sus escritos vemos la profunda veneración que ya se le tenía en el siglo IV. San Efrén compuso, ya en el año 333, una lista en verso de los más bellos títulos que los cristianos otorgaban a la Santísima Virgen.
En su testamento se puede leer, creo que con gran provecho espiritual: "No me embalsaméis con aromáticas especies, porque no son honras para mí. Tampoco uséis incienso ni perfumes; el honor no me corresponde a mí. Quemad el incienso ante el altar santo: A mí, dadme sólo el murmullo de las preces. Dad vuestro incienso a Dios, y a mí cantadme himnos. En vez de perfumes y de especias, dadme un recuerdo en vuestras oraciones... Mi fin ha sido decretado y no puedo quedarme. Dadme provisiones para mi larga jornada: vuestras plegarias, vuestros salmos y sacrificios. Contad hasta completar los treinta días y entonces, hermanos haced recuerdo de mí, ya que, en verdad, no hay más auxilio para el muerto sino el de los sacrificios que le ofrecen los vivos”.
Hoy puedes rezar a San Efrén, gran amante de la Virgen María, para pedirle su intercesión en favor de todas las necesidades de los Hermanos que en Ella nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Creo que todos conocemos al Beato Carlo Acutis, el joven italiano de15 años, que murió el 12 de octubre de 2006 con leucemia y fue beatificado el 10 de octubre de 2020.
Su vida tiene aspectos de una gran riqueza espiritual y sus pensamientos igualmente son muy ilustrativos, como por ejemplo este: "Nuestro objetivo debe ser el Infinito, no el finito”.
Teniendo en cuenta que su enfermedad se desencadenó de forma que la muerte le sobrevino, digamos en nuestro lenguaje, muy rápidamente, todo su bagaje espiritual le venía desde muy pequeño y con reflexiones de persona muy madura.
Propone, no como objetivo personal sino como objetivo común, ‘nuestro objetivo...’ dice, ‘debe ser el Infinito, no el finito’. Tiene muy claro desde el comienzo de su vida que todo lo finito está en esta vida, porque es lo que tiene fin, término y límite y, en consecuencia, su importancia es transitoria en tanto dura el paso por esta vida.
A los mortales nos cuesta trabajo aceptar esta realidad de tener que poner todos nuestros sentidos en el Infinito, en la vida eterna, en Dios, en definitiva.
Conocemos la Fe católica, sabemos de los Novísimos: Muerte, Juicio, Cielo e Infierno, pero..., parece que preferimos disimular y hacer como que esa ‘película’ no va con nosotros.
¡Qué craso error!
Pues ahí te dejo con Carlo Acutis y su pensamiento... Que él nos ayude a mantener el espíritu joven y alegre como el suyo y nos asista para centrar el objetivo de la propia vida de forma que sea el Infinito.
Reza con fe y humildad a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que nos obtenga las gracias que cada uno necesite de todos los Hermanos, que aquí nos encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de San Isidro Labrador, Patrón de la Ciudad de Madrid, y también, por Decreto de San Juan XXIII, Patrón de los Agricultores y Campesinos Españoles.
También hoy se clausura el Año Santo que, con motivo del IV Centenario de la Canonización de San Isidro, ha venido celebrando la Archidiócesis de Madrid.
Pero al hilo de esta Celebración quiero plantear lo que es la figura de un Santo Patrón en cualquiera de sus manifestaciones, bien sea de un pueblo o ciudad, bien sea de una Congregación religiosa o de un colectivo profesional, militar o civil.
Por definición un Patrón es un defensor, un protector de aquello que se le ha encomendado, que se ha puesto bajo su patrocinio.
La Iglesia cuando erige un Templo del rango que sea, lo pone bajo un Titular, bajo el patrocinio de un Santo, Santa e incluso de cualquier advocación de la Santísima Virgen, o bien de cualquiera de las Tres Personas de la Santísima Trinidad. Y lo mismo ha ocurrido, a lo largo de la Historia, con los pueblos y ciudades.
Pero como ya hemos indicado, también tienen su Patrón o Patrona los diferentes estamentos civiles y militares, lo cual es en todo este conjunto una gran Gracia de Dios que se nos ofrece a todos, porque por una razón u otra tenemos uno o varios Patronos a los que podemos encomendarnos y encomendar tantas necesidades que se tienen.
Igualmente están los patronos que se denominan ‘abogados’, para que intercedan en las diferentes enfermedades u otras situaciones de necesidad, como por ejemplo puede ser el muy popular San Blas para las enfermedades de la garganta.
Es una lástima que todo este caudal de auxilios y ayudas espirituales, se vayan relegando y perdiendo su vigor en la piedad cristiana, quizás porque las generaciones no han sabido, ni la nuestra tampoco, transmitir este gran tesoro espiritual.
Pues no se trata de ningún tipo de magia ni esoterismo el recurrir a un santo patrono o abogado en favor de un beneficio que se necesite, como no lo es tampoco llevar colgada una medalla del referido santo en cuestión, es sencillamente parte del gran tesoro espiritual que se deriva de ese Artículo de la Fe que has profesado y lo sigues haciendo: Creo en la Comunión de los Santos.
Dices que crees en la comúnunión de la Iglesia Triunfante, con la Iglesia Purgante y con la Iglesia Peregrinante. En esta estamos nosotros, y en la Iglesia Triunfante están los Patronos y Abogados, que bajo la mirada de Dios, Todo Amor y Misericordia, están atentos a nuestras súplicas y peticiones, para presentarlas ante el Padre y alcanzarnos las Gracias que sean necesarias.
Merece la pena darnos cuenta de esta fuente de gracias y recuperar el conocimiento de estos patronos y abogados, para suscitar una devoción seria con ellos y aprovechar las Bendiciones de Dios, que la Iglesia Santa nos ha ido procurando a lo largo de los siglos.
La Fe Católica es vida, una vida llena de bendiciones que es necesario potenciar para aprovechar todas las Gracias que nos ofrece en el camino, no fácil muchas veces, hacia la Casa del Padre, que es el destino y sentido final de la historia personal y particular de cada persona.
Desde Madrid, os invito a rezar hoy a San Isidro Labrador, Patrón de este Pueblo en que él vivió y desarrolló su vida de oración y de trabajo ejemplar en la agricultura principalmente, pidiéndole por todos los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a la Virgen de la Almudena, a la que él le tenía una gran devoción. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos la fiesta de San José María Rubio, sacerdote Jesuita, conocido como el apóstol de Madrid por la gran labor apostólica que desarrolló en la capital de España.
En este día hace veinte años que fue canonizado por el Papa San Juan Pablo II durante el que fuera su último viaje a España, en la Plaza de Colón de Madrid, junto a: San Pedro Poveda, Santa Maravillas de Jesús, Santa Genoveva Torres, Santa Ángela de la Cruz, cinco santos españoles de siglo XX.
San José María Rubio, cuyo cuerpo incorrupto se venera en la Iglesia de los Padres Jesuitas de la calle Serrano de Madrid, decía: "Mi deseo es santificarme dónde y cómo el Señor disponga”.
Con su vida y cómo se desarrolló su Ministerio sacerdotal, toda su obra apostólica y misionera, demostró que estas palabras eran ciertas.Hablamos con frecuencia de trabajar para lograr vivir en santidad de vida, pero sin darnos cuenta los límites que ponemos para que esa santidad sea ‘a la carta’, como nos gusta y con las renuncias imprescindibles, y si puede ser alguna menos o más suave, mejor.
Así no puede ser, porque Dios, aparte de ser el Señor de la Historia, de la vida y de la muerte personal de cada uno, es el que sabe lo que mejor conviene a cada persona, para ella misma y para las repercusiones que su vida en la virtud ha de tener para los demás.
No se trata de que tú seas simplemente santo, que ya en sí no es poco, sino que además en la Viña del Señor tienes una misión y un quehacer, que sólo el Dueño de la Viña conoce y espera que lo cumplas; por ello tiene un gran sentido la frase referida de San José María Rubio: ‘dónde y cómo el Señor disponga’.
¿Vivimos nosotros, cada uno, en esa disponibilidad a la Voluntad del Dios Altísimo, que es nuestro Padre?
Con Fe y Esperanza sigamos rezando hoy a Maria, nuestra Madre y nuestra Guía, en su Mes de las Flores, en favor de las necesidades espirituales de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el comienzo del Mes de María de este año 2023.
Y comienza de la mano de su Santo Esposo, San José Obrero, cuya Fiesta hoy celebra la Iglesia para honrar la dimensión de San José como trabajador, artesano, carpintero.
El Himno que se reza hoy en Vísperas es un bonito texto, que bien puede servir para la oración personal.
"Porque fue varón justo, le amó el Señor, y dio el ciento por uno su labor.
Humilde magisterio bajó el que Dios aprende: ¡Que diga, si lo entiende, quien sepa de misterio!
Si Dios en cautiverio se queda en aprendiz, ¡aprende aquí la casa de David!
Sencillo, sin historia, de espalda a los laureles, escalas los niveles más altos de la gloria.
¡Qué asombroso, hacer memoria, y hallarle a tu ascensión tu hogar, tu oficio y Dios como razón!
Y, pues que el mundo entero te mira y se pregunta, di tú cómo se junta ser santo y carpintero, la gloria y el madero, la gracia y el afán, tener propicio a Dios y escaso el pan”.
De su mano nos abrimos a este mes en el que bien nos podemos proponer mirar y ver todo con la mirada de María, como Ella lo ve, lo interpreta y lo juzga, lo valora, lo pondera.
Comencemos, pues este mes de Mayo, rezando a la Sagrada Familia: Jesús, María y José, para que ampare y ayude a esta familia que cada día nos encontramos aquí, para Gloria de Dios y bien nuestro. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de Santa Catalina de Siena, una mujer que vivió tan solo 33 años, pero llenos de una vida intensa del Amor de Dios.
El Martirologio Romano dice de ella: "Memoria de santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia, que habiendo entrado en las Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo, deseosa de conocer a Dios en sí misma y a sí misma en Dios, se esforzó en asemejarse a Cristo crucificado y trabajó también enérgica e incansablemente por la paz, para que el Romano Pontífice regresara a la Urbe (Roma) y por la unidad de la Iglesia, dejando espléndidos documentos llenos de doctrina espiritual”.
Fue una persona decidida y exquisita en el trato humano, al Papa, a quien ella llamaba con el nombre de "dulce Cristo en la tierra”, le reprochaba la poca valentía y lo invitaba a dejar Aviñón y regresar a Roma, con palabras humanísimas como éstas: "¡Animo, virilmente, Padre! Que yo le digo que no hay que temblar”. A un joven condenado a muerte y a quien ella había acompañado hasta el patíbulo, le dijo en el último instante: "¡a las bodas, dulce hermano mío, que pronto estarás en la vida duradera!”.
No sabía leer ni escribir, por lo que comenzó a decir a varios amanuenses sus cartas, afligidas y sabias, dirigidas a Papas, reyes, jefes y a humilde gente del pueblo.
Se puede leer de sus escritos: "Bañaos en la sangre de Cristo crucificado, y comenzad una nueva vida con la esperanza de que vuestras culpas se consumirán en la sangre y en el fuego del amor”. Amonestación muy a tener en cuenta para nuestra propia vida y la de la humanidad contemporánea, tan necesitada de perdón y de liberación.
Pidamos a Dios por intercesión de Santa Catalina de Siena la gracia de vivir, como ella, coherentemente nuestra Fe y que salve a todas esas personas a las que ama tanto porque son creaturas suyas, y que están perdidas en las tinieblas sin Él.
Y reza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades actuales de los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Volvemos hoy a celebrar a un popular y místico español, San Rafael Arnaiz Barón, casi contemporáneo nuestro, pues vivió en el siglo XX. Nació en Burgos en 1911 y murió monje trapense en la Abadía de San Isidro de Dueñas (Palencia) en 1938.
En sus escritos encontramos este texto: "Jesús me manda una enfermedad incurable; es su voluntad que humille mi soberbia ante las miserias de mi carne. Dios me envía la enfermedad. ¿No he de amar todo lo que Jesús me envíe?".
Ver la adhesión a la Voluntad de Dios como algo realmente central en la vida, es una gran lección que a todos nos hace pensar sobre las opciones de las personas, pues no siempre sus preferencias están precisamente en buscar, asumir y hacer la Voluntad de Dios.
Resulta muy interesante ver cómo el Hermano Rafael, conocido así popularmente, entiende que la enfermedad incurable que Dios le manda es una humillación para su soberbia, pues ha de aceptar las limitaciones de la carne y la poca consistencia que tiene cuando se desmorona, precisamente por aquella dolencia irreversible que le llevó tan joven a la muerte, tronchando todas las ilusiones y perspectivas que tenía.
El Hermano Rafael era una persona muy jovial, con gran sentido del humor, así como una gran familiaridad con todo lo que compone el universo del espíritu, lo que contagia cuando te acercas a su vida y a sus escritos. Es por ello que te invito a que lo hagas en la medida que puedas.
Concluyo con la oración de este día de su Fiesta: "Oh Dios, que hiciste a San Rafael un discípulo insigne en la ciencia de Cristo, concédenos por su intercesión, que siguiendo su ejemplo te amemos sobre todas las cosas, y corriendo por el camino de la Cruz con corazón generoso, merezcamos vivir el gozo pascual. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amen”.
Hoy te pido que en tu oración por los Hermanos, acudas a San Rafael Arnaiz Barón, el Hermano Rafael, pidiéndole ayude a todos y cada uno en sus necesidades y nos alcance del Señor Resucitado, lo mejor de lo que necesita cada uno.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este hermoso Domingo de Ramos.
Hoy, pórtico de la Semana Santa, nos encontramos con la entrada del Señor Jesucristo en Jerusalén, pero también hoy es el aniversario de la muerte de San Juan Pablo II en aquel año 2005, primeras Vísperas del Domingo de la Misericordia.
En primer lugar se suscita la alabanza a Dios por su figura y su trabajo en bien de la Iglesia, que le pedimos la continúe en estos duros momentos que atravesamos, para que ayude al actual Vicario de Cristo, el Papa Francisco, y a la Iglesia en general para que reencuentre su camino.
En Santiago de Compostela en 1982 diría: "Yo, Obispo de Roma y Pastor de la Iglesia universal, desde Santiago, te lanzo, vieja Europa, un grito lleno de amor: Vuelve a encontrarte. Sé tú misma. Descubre tus orígenes. Aviva tus raíces. Revive aquellos valores auténticos que hicieron gloriosa tu historia y benéfica tu presencia en los demás continentes. Reconstruye tu unidad espiritual, en un clima de pleno respeto a las otras religiones y a las genuinas libertades. Da al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. No te enorgullezcas por tus conquistas hasta olvidar sus posibles consecuencias negativas. No te deprimas por la pérdida cuantitativa de tu grandeza en el mundo o por las crisis sociales y culturales que te afectan ahora. Tú puedes ser todavía faro de civilización y estímulo de progreso para el mundo. Los demás continentes te miran y esperan también de ti la misma respuesta que Santiago dio a Cristo: lo puedo". (Santiago 09.11.1982).
A cuarenta y un años de distancia nos encontramos que es de la máxima actualidad para Europa, para la Iglesia y para nosotros: ‘Vuelve a encontrarte. Sé tú misma. Descubre tus orígenes. Aviva tus raíces...’
Ojalá supiéramos tener la humildad suficiente para aceptar esta llamada a nuestros corazones, para llegar a las raíces de nuestra propia Fe en los orígenes del propio Bautismo.
De la mano de San Juan Pablo II entremos en la Semana Santa, y seamos capaces de vivirla intensamente acompañando al Señor Jesucristo en cada uno de los pasos, que durante estos días recorrió hasta la gran noche de la Resurrección, aunque antes hubo de pasar por la tristísima noche de la Pasión.
Recemos hoy con gran confianza al Papa Juan Pablo II, en nuestra oración diaria, pidiéndole que atienda todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad litúrgica de San José.
Es importante para nuestra experiencia de Fe, mirar a José el momento, quizás, más crucial de su vida, y reflexionar sobre su actitud, su prudencia, su buen corazón, su respeto a la mujer con la que ya estaba desposado, en definitiva, a su santo temor de Dios, al que por nada del mundo quería ofender, y así fue cómo consiguió vivir en el pleno agrado de Dios Padre.
Nos cuenta San Mateo 1,18-21.24: "La generación de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, como era justo y no quería difamarla, decidió repudiarla en privado. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y acogió a su mujer”.
También merecerá la pena contemplar la actitud de María ante su realidad de embarazo y las consecuencias con su esposo José; Ella supo esperar al Padre Dios que actuaría, como más tarde lo haría cuando su Hijo muerto y sepultado, los apóstoles y discípulos habían huido desconcertados. Sabiendo María que Dios Padre nuevamente actuaría, fue reuniéndolos para tenerlos en vela y oración esperando la señal que Dios daría, nada menos que la Resurrección de Jesucristo.
Hoy recemos con San José para que podamos imitarle en sus virtudes, actitudes y comportamientos, al tiempo que te pido reces para que su Patrocinio acoja a todos los Hermanos que aquí nos reunimos cada día en torno a su Sagrada Esposa. Que nos bendiga y atienda en las necesidades de cada uno, y como dice el final de la oración que le hizo el Papa León XIII: "... y a cada uno de nosotros protégenos con el perpetuo patrocinio, para que, a tu ejemplo y sostenidos por tu auxilio, podamos santamente vivir y piadosamente morir y alcanzar en el cielo la eterna felicidad”. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy día miércoles, al recordar al Patriarca San José, vemos en el horizonte más inmediato el día de su Solemnidad, próximo día 19 de marzo, aunque litúrgicamente este año se celebrará el lunes día 20.
En todo momento es oportuno hablar de San José, porque desde la vida más sencilla como fue la suya, se puede hacer un camino del completo agrado de Dios.
Siempre fue importante su Patrocinio, pero en los tiempos presentes es muy necesario, ya que la Iglesia está sometida a una zozobra muy grande y el mundo a unos desequilibrios muy considerables, que están haciendo la vida bastante difícil y con grandes amenazas en muchos campos.
Pero su Patrocinio hay que pedírselo con insistencia y, a ser posible, con la pobreza y la humildad que a Él le caracterizó, pues hubo de pasar por pruebas muy serias que supo afrontar con la valentía de un hombre de Dios.
Bueno será que ya hoy acudamos a su encuentro para pedirle cada uno según sus necesidades y entendimiento, pero también para conocerle más y más; y más tarde, para el día de su Solemnidad, prepararle el mejor regalo que sea capaz cada uno, por ejemplo: adquirir alguna de las virtudes que le adornaron y que se esté careciendo de ella; seguro que su ayuda no faltará.
Al pedirte que reces por las necesidades de los Hermanos, lógicamente miraremos hoy a San José, que junto con su Sagrada Esposa, la Virgen María, están en condiciones de obtener de su Hijo Jesús cualquier Gracia por la que intercedan. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de San Juan de Dios, que curiosamente nació y murió el mismo día: 8 de marzo; nace en 1495 y muere en 1550.
De familia pobre pero muy piadosa, su madre murió cuando él era joven y su padre entro en la vida religiosa hasta su muerte.
Trabajó como pastor y fue tan apreciado por su patrón que este le propuso, sin éxito, que se casara con su hija y fuese su heredero. Juan entró en la milicia y participó en varias batallas de Carlos V. En una de las campañas le pusieron a cuidar un depósito y, como el enemigo logró saquearlo, le condenaron a la horca. Juan se encomendó a la Virgen María y le perdonaron la vida. Dejo la vida militar pero en ella aprendió a ser disciplinado y sufrido.
Se dedicó entonces a vendedor ambulante de libros y estampas religiosas. En una ocasión, llegando a la ciudad de Granada, vio un niño muy pobre y se ofreció a ayudarlo. Aquel niño era Jesús quien le dijo antes de desaparecer: "Granada será tu cruz".
Estando San Juan de Ávila en Granada, fue San Juan de Dios a escuchar su predicación, y cuando hablaba contra la vida de pecado, éste se arrodilló y comenzó a gritar: "Misericordia Señor, que soy un pecador". Salió gritando por las calles, pidiendo perdón a Dios. Tenía unos 40 años.
Se confesó con San Juan de Ávila y se propuso como penitencia hacerse el loco para adquirir rechazos y humildad. Repartió todas sus posesiones entre los pobres. Deambulaba por las calles pidiendo misericordia a Dios por todos sus pecados.
La gente lo creyeron loco y lo trataban con gran desprecio. Hasta lo atacaban a pedradas y golpes. Al fin lo llevaron a un asilo para locos donde recibió fuertes palizas, tal como se acostumbrada a tratar a los locos. Sin embargo sus guardianes notaban que Juan no se disgustaba por los azotes sino que lo ofrecía todo a Dios. Juan también corregía a los guardias y les llamaba la atención por el modo tan brutal de tratar a los demás enfermos.
Cuando San Juan de Ávila volvió a Granada, supo que Juan estaba recluido en un asilo para locos, fue y logró sacarlo. Le aconsejó que no hiciera más la penitencia de hacerse el loco, pues debería dedicarse a una verdadera "locura de amor": gastar su vida y sus energías, por amor a Cristo Jesús, ayudando a los enfermos más miserables.
Así nacerá la Orden de San Juan de Dios, que aún se mantiene en el espíritu de su Fundado, en la entrega y dedicación a los enfermos.En plena Cuaresma nos aparece la figura de San Juan de Dios, para interrogarnos sobre la propia vida en su doble dirección: El Amor a Dios y el Amor a los hermanos, puro, limpio y verdadero.
Pídele hoy su protección sobre todos los Hermanos que aquí nos reunimos en torno a la Reina y Señora, que le salvó a él de morir en la horca a la que le habían condenado. Que nos alcance de Ella todas las gracias que necesitamos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy Fiesta de Santa Escolástica, la Iglesia en la Hora de Vísperas hará este Himno en honor suyo: "Dichosa tú, que, entre todas, fuiste por Dios sorprendida con tu lámpara encendida para el banquete de bodas.
Con el abrazo inocente de un hondo pacto amoroso, vienes a unirte al Esposo por virgen y por prudente.
Enséñanos a vivir; ayúdanos tu oración; danos en la tentación la gracia de resistir.
Honor a la Trinidad por esta limpia victoria. Y gloria por esta gloria que alegra la cristiandad. Amén”.
Santa Escolástica, hermana gemela de San Benito, se consagró a Dios desde su más tierna edad; vivió a la sombra de su hermano, padre del monacato occidental, siendo la primera monja benedictina y fiel intérprete de su Regla monástica.
Tenía la costumbre de visitar a San Benito una vez al año y como no estaba permitido que entrara al monasterio, él salía a su encuentro para llevarla a una casa de confianza, donde los hermanos pasaban la velada orando, cantando himnos de alabanza a Dios y discutiendo asuntos espirituales.
Sobre la última visita, San Gregorio hace una notable descripción, en la cual, la santa presintiendo que no volvería ver más a su hermano, le rogó que no partiera esa noche sino al día siguiente, pero San Benito se sintió incapaz de romper las reglas de su monasterio.
Entonces, Santa Escolástica apeló a Dios con una ferviente oración para que interviniera en su ayuda, y, acto seguido, estalló una fuerte tormenta que impidió que su hermano regresara al monasterio.
Los dos santos pasaron la noche hablando de las cosas santas y de asuntos espirituales. Tres días después, la santa murió, y su hermano que se encontraba absorto en la oración tuvo la visión del alma de su hermana ascendiendo al cielo en forma de paloma.
Pidamos su intercesión para que sepamos ser fieles al Señor en estos momentos de tanta confusión, que buscan distorsionar la Fe y el compromiso bautismal, de forma que todos entremos en el espíritu de mundanidad que nos asfixia.
Reza al Sagrado Corazón de Jesús para que todos los Hermanos encuentren en Él y en el del Inmaculado Corazón de su Madre, la feliz solución a todas sus intenciones y necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de San Juan Bosco, popularmente conocido por Don Bosco, que viviera en el XIX con una vida extraordinariamente luminosa para todo cristiano, que quiera conocer cómo se labra una vida en la santidad por el trabajo, la entrega, a la juventud en su caso, y una gran espíritu de oración bajo el auspicio y la protección de María Auxiliadora, María, Auxilio de los Cristianos. Nació 1815 en Castelnovo (Italia) y murió en 1888 en Turín.
En su abundantísima literatura y sermones, hay enseñanzas muy notables que interesa aceptar para el propio provecho espiritual y humano.
Por ejemplo este consejo: "El pasado debe ser maestro del futuro”. Qué importante es esta propuesta, pues quien así lo tenga en cuenta querrá mantener una vida presente muy bien cuidada en todos los aspectos, para que se constituya en semilla del mejor futuro posible, pues el pasado es lo actual que va quedando atrás, porque el futuro se va haciendo presente en el hoy de cada día.
Importante reflexión que nos deja Don Bosco y que nos convendría no dejarla pasar, para construir una vida al amparo de la Santísima Virgen como él.
Su intercesión es muy poderosa, por lo cual te pido que reces hoy pidiéndole su ayuda para todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos, al amparo de María Auxiliadora. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con más frecuencia de la que nos gustaría, se siguen produciendo a lo largo y ancho de nuestro mundo, persecuciones y martirios de cristianos.
Desde el comienzo de la era cristiana, en la Iglesia Católica, es una constante la de sufrir el martirio cruento en sus miembros, que de alguna manera a nadie extraña, aunque a todos debería hacer sufrir y pensar.
El martirio es una corona que reciben aquellos que, en la Providencia inescrutable de Dios, dan la vida por el evangelio y la extensión del Reino de Dios, esto es, por la salvación de los hombres siguiendo las huellas de Jesucristo, que redimió y salvó al hombre en la muerte en Cruz, tras vivir la Pasión.
El mártir, y aquí incluiríamos todo tipo de martirio: cruento e incruento, por la participación en el Misterio Redentor de Cristo, participa de una forma especial, singular, en el Reino del mismo Señor Jesucristo.
Lo expresa muy bien Soren Kierkegaard: "El tirano muere y su reino termina. El mártir muere y su reino comienza”.
Es bueno aceptar el martirio en la propia vida, pues no se sabe hasta dónde podrá llegar ésta y su desenlace, aunque el martirio incruento sí está más propicio a hacerse presente y visible en la experiencia humana; este martirio incruento se debe acoger, aceptar y sufrirlo lo más dignamente posible.
Con fe y esperanza te pido que reces ya al Padre Dios, Señor de la Historia, de la Vida y de la Muerte, para que derrame sus gracias sobre todos los Hermanos que aquí nos volvemos encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia celebra la Memoria de Santa Inés, de la que dice el Martirologio Romano que fue "virgen y mártir, que siendo aún adolescente, ofreció en Roma el supremo testimonio de la fe, consagrando con el martirio el título de la castidad. Obtuvo victoria sobre su edad y sobre el tirano, suscitó una gran admiración ante el pueblo y adquirió una mayor gloria ante el Señor. Hoy se celebra el día de su sepultura”.
Hay muy buenos documentos sobre la existencia de esta mártir que vivió a comienzos del siglo IV y que fue martirizada a los doce años, durante la feroz persecución de Diocleciano.
Su popularidad y su devoción hacen pensar que no son improbables las leyendas que se nos han transmitido de boca en boca y también con escritos.
Basado en una tradición griega, el Papa Dámaso habla del martirio de Santa Inés sobre una hoguera, pero parece más cierto lo que afirma el poeta Prudencio y toda la tradición latina, es decir, que la jovencita, después de haber sido expuesta a la ignominia de un lugar de mala fama por haberse negado a sacrificar a la diosa Vesta, fue decapitada.
Según la leyenda popular, fue el mismo hijo del prefecto de Roma el que atentó contra la pureza de Inés. Al ser rechazado, él la denunció como cristiana, y el prefecto Sinfronio la hizo exponer en una casa de prostitución por haberse negado a rendirle culto a la diosa Vesta. Pero Inés salió prodigiosamente intacta de esa difamante condena, porque el único hombre que se atrevió a acercarse a ella cayó muerto a sus pies, pero el prefecto no se rindió ante el prodigio y la condenó a muerte.
Un antiguo rito perpetúa el recuerdo de este ejemplo heroico de pureza. En la mañana del 21 de enero se bendicen dos corderitos, que después ofrecen al Papa para que con su lana sean tejidos los palios destinados a los Arzobispos.
La antiquísima ceremonia tiene lugar en la iglesia de Santa Inés, construida por Constantina, hija de Constantino, hacia el año 345.
Como es en todos los santos que la Iglesia nos presenta para venerar, esta Santa también nos puede ayudar con su intercesión ante Dios si se lo pedimos, pero igualmente mirando su vida e iluminando, con sus virtudes y ejemplo, nuestro peregrinar hacia la Casa del Padre.
Recemos hoy a Santa Inés para que nos alcance la gracia de la pureza, de alma y cuerpo, a todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Esteban Protomártir.
Dice el Martirologio Romano de él: "Fiesta de san Esteban, protomártir, varón lleno de fe y de Espíritu Santo, que fue el primero de los siete diáconos que los apóstoles eligieron como cooperadores de su ministerio, y también fue el primero de los discípulos del Señor que en Jerusalén derramó su sangre, dando testimonio de Cristo Jesús al afirmar que veía al Señor de pie a la derecha del Padre, al ser lapidado mientras oraba por los perseguidores”.
En los Hechos de los Apóstoles encontramos en los capítulos 6 y 7 el testimonio de Esteban y sus consecuencias, que no fueron otras que la lapidación. Veamos brevemente: "Esteban, lleno de gracia y poder, realizaba grandes prodigios y signos en medio del pueblo. Unos cuantos de la sinagoga llamada de los libertos, oriundos de Cirene, Alejandría, Cilicia y Asia, se pusieron a discutir con Esteban; pero no lograban hacer frente a la sabiduría y al espíritu con que hablaba. Entonces indujeron a unos que asegurasen: Le hemos oído palabras blasfemas contra Moisés y contra Dios” (Hch 6,8-11).
Después de la acusación y de un gran discurso de Esteban, dicen los Hechos de loa Apóstoles: "Oyendo sus palabras se recomían en sus corazones y rechinaban los dientes de rabia. Esteban, lleno de Espíritu Santo, fijando la mirada en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús de pie a la derecha de Dios, y dijo: Veo los cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios. Dando un grito estentóreo, se taparon los oídos; y, como un solo hombre, se abalanzaron sobre él, lo empujaron fuera de la ciudad y se pusieron a apedrearlo. Los testigos dejaron sus capas a los pies de un joven llamado Saulo y se pusieron a apedrear a Esteban, que repetía esta invocación: Señor Jesús, recibe mi espíritu. Luego, cayendo de rodillas y clamando con voz potente, dijo: Señor, no les tengas en cuenta este pecado. Y, con estas palabras, murió. Saulo aprobaba su ejecución. (Hch 7,54-60; 8,1).
El relato bíblico ya es suficientemente expresivo para no tener que agregar ni comentar nada más. Procuremos tomar nota del testimonio de Esteban y acojámonos a su intercesión y ayuda, para que cada uno de nosotros seamos capaces de dar el testimonio cristiano que se nos demande en cualquier situación y momento.
Hoy te pido que reces con la misma Fe de San Esteban a Jesús, María y José, para que todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos, obtengan las gracias necesarias. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Juan de la Cruz.
San Juan de la Cruz, cuyo nombre de nacimiento era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de San Matías; nació en Fontiveros, provincia de Ávila (España), hacia el año 1542.
Fue un religioso y poeta místico del renacimiento español de la Orden de los Carmelitas, de las que dan testimonio precioso sus escritos espirituales. A instancias de santa Teresa de Ávila fue el primero que, a partir de 1568, se declaró a favor de su reforma, el Carmelo Descalzo, por la que soportó innumerables sufrimientos y trabajos. Murió en Úbeda el año 1591, con gran fama de santidad y sabiduría.
En su abundantísima obra poética y literaria encontramos esta sustanciosa frase: "A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición”.
Esta sentencia es muy seductora, nos lleva a dar a la Caridad su justo valor para vivir en ella, con ella y por ella, pero la segunda parte es muy clarificadora, pues el amor en que nos examinarán es ‘amar como Dios quiere ser amado’ por lo que será necesario: ‘dejar tu condición’, lo que es lo mismo que la conversión de vida, que se nos está pidiendo en este Adviento.
San Juan de la Cruz es desde 1952 el patrono de los poetas en lengua española.
Merecerá el esfuerzo que sea necesario para aprender a AMAR los que aún no saben hacerlo al estilo de Dios, y/o perfeccionarlo los que ya lo encontraron anteriormente, sabiendo cómo han de hacerlo mediante la reflexión y abiertos a la oración.
Reza ya ‘al Amado’, como le gustaba decir a San Juan de la Cruz, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy merece la pena detenernos en la Fiesta de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, que nació en 1474 en México.
Juan Diego perteneció a la más numerosa y baja clase del Imperio Azteca; según el Nican Mopohua, era un "macehualli", o "pobre indio", es decir uno que no pertenecía a ninguna de las categorías sociales del Imperio, como funcionarios, sacerdotes, guerreros, mercaderes, etc., ni tampoco formaba parte de la clase de los esclavos. Hablándole a Nuestra Señora él se describe como "un hombrecillo" o un don nadie, y atribuye a esto su falta de credibilidad ante el Obispo.
El Sábado 9 de Diciembre de 1531, muy de mañana, durante una de sus caminatas camino a Tenochtitlán, recorridos que solían tomar unas tres horas y media a través de montañas y poblados, Juan Diego se dirigía a la Misa Sabatina de la Virgen María y al catecismo, a la "doctrina" en Tlatelolco, atendida por los franciscanos del primer convento que entonces se había erigido en la Ciudad de México.
Cuando el humilde indio llegó a las faldas del cerro llamado Tepeyac, en donde actualmente se le conoce como "Capilla del Cerrito", de repente escuchó cantos preciosos, armoniosos y dulces que venían de lo alto del cerro, le pareció que eran coros de distintas aves que se respondían unos a otros en un concierto de extraordinaria belleza, observó una nube blanca y resplandeciente, y que se alcanzaba a distinguir un maravilloso arco iris de diversos colores.
Juan Diego quedó absorto y fuera de sí por el asombro y "se dijo ¿Por ventura soy digno, soy merecedor de lo que oigo? ¿Quizá nomás lo estoy soñando? ¿Quizá solamente lo veo como entre sueños? ¿Dónde estoy? ¿Dónde me veo?... Hacia allá estaba viendo, arriba del cerrillo, del lado de donde sale el sol, de donde procedía el precioso canto celestial.
Estando en este arrobamiento, de pronto, cesó el canto, y oyó que una voz como de mujer, dulce y delicada, le llamaba, de arriba del cerrillo, le decía por su nombre, de manera muy cariñosa: "Juanito, Juan Dieguito". Sin ninguna turbación, el indio decidió ir a donde lo llamaban, alegre y contento comenzó a subir el cerrillo y cuando llegó a la cumbre se encontró con una bellísima Doncella que allí lo aguardaba de pie y lo llamó para que se acercara.
Cuando llegó frente a Ella se dio cuenta, con gran asombro, de la hermosura de su rostro, su perfecta belleza, su vestido relucía como el sol, como que reverberaba, y la piedra, el risco en el que estaba de pie, como que lanzaba rayos; el resplandor de Ella como preciosas piedras, como ajorca (todo lo más bello) parecía: la tierra como que relumbraba con los resplandores del arco iris en la niebla. Y los mezquites y nopales y las demás hierbecillas que allá se suelen dar, parecían como esmeraldas.
Ante Ella, Juan Diego se postró, y escuchó la voz de la dulce y afable Señora del Cielo, en idioma Mexicano, le dijo: Escucha, hijo mío el menor, Juanito. ¿A dónde te diriges? Y él le contestó: Mi Señora, Reina, Muchachita mía, allá llegaré, a tu casita de México Tlatilolco, a seguir las cosas de Dios que nos dan, que nos enseñan quienes son las imágenes de Nuestro Señor, nuestros Sacerdotes...El próximo día 12 de diciembre celebraremos la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, y podremos ver el resto de los encuentros de la Virgen con Juan Diego.
Hoy ya podemos pedir la intercesión de este humilde santo, que supo fiarse de la Santísima Virgen en todo lo que Ella le pidiera y le mandara, rogándole por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos la Fiesta de San Ambrosio, Obispo de Milán. Nació en Tréveris hacia el año 340.
Su padre, que se llamaba también Ambrosio, era entonces prefecto de la Galia. El prefecto murió cuando su hijo era todavía joven, y su esposa volvió con la familia a Roma. La madre de San Ambrosio dio a sus hijos una educación esmerada, y puede decirse que el futuro santo debió mucho a su madre y a su hermana Santa Marcelina.
San Ambrosio cuyo nombre significa "Inmortal" es uno de los más famosos doctores que la Iglesia de occidente tuvo en la antigüedad. Cuando apenas tenía 30 años fue nombrado gobernador de todo el norte de Italia, con residencia en Milán, y posteriormente, fue elegido Obispo de esta ciudad por clamor popular. San Ambrosio se negó a aceptar el cargo pues no era sacerdote, pero se hicieron memoriales y el Emperador mandó un decreto señalando que el santo debía aceptar ese cargo.
Consciente de que ya no pertenecía al mundo, el santo decidió romper todos los lazos que le unían a él. En efecto, repartió entre los pobres sus bienes muebles y cedió a la Iglesia todas sus tierras y posesiones; lo único que conservó fue una renta para su hermana Santa Marcelina.
San Ambrosio, que se creía muy ignorante en las cuestiones teológicas, se entregó al estudio de la Sagrada Escritura y de las obras de los autores eclesiásticos, particularmente de Orígenes y San Basilio.
En sus estudios le dirigió San Simpliciano, un sabio sacerdote romano, a quien amaba como amigo, honraba como padre y reverenciaba como maestro. San Ambrosio combatió con tanto éxito el arrianismo que la erradicó casi por completo de Milán.
El santo vivía con gran sencillez y trabajaba infatigablemente. Sólo cenaba los domingos, los días de la fiesta de algunos mártires famosos y los sábados. El santo no asistía jamás a los banquetes y recibía en su casa con suma frugalidad. Todos los días celebraba la misa por su pueblo y vivía consagrado enteramente al servicio de su grey; todos los fieles podían hablar con él siempre que lo deseaban, y le amaban y admiraban enormemente. San Agustín fue a verle varias veces, pues en su conversión tuvo una parte muy importante San Ambrosio.
La vida de este Santo es muy intensa y cargada de mucha luz para la vida cristiana; sus enseñanzas son igualmente importantes en todas las dimensiones de la vida, pero de una forma especial en sus comentarios de la Sagrada Escritura.
San Ambrosio es el Padre de la Mariología latina. Desde su sede milanesa, se convierte en el ardiente defensor de María como Virgen Inmaculada, siendo igualmente defensor entusiasta de la perpetua virginidad de María.
De su sabiduría se desprenden grandes enseñanzas, como por ejemplo ésta: "El que pregunta con mala intención no merece conocer la verdad”.
Hoy bien podremos rezar por las necesidades de los Hermanos, poniendo por intercesor a San Ambrosio de Milán.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
La Santa Iglesia nos presenta en este segundo domingo de Adviento la figura de Juan el Bautista, mostrándonos la llamada que él hacía a los judíos: "Juan Bautista se presentó en el desierto de Judea, predicando: Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos”.
Esto que aconteció hace dos mil años a nosotros nos parece un mensaje caduco y pasado, no reparando que muchos están en la misma actitud de aquellos judíos.
Y agrega el Bautista: "Yo os bautizo con agua para que os convirtáis; pero el que viene detrás de mí puede más que yo, y no merezco ni llevarle las sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego. Él tiene el bieldo en la mano: aventará su parva, reunirá su trigo en el granero y quemará la paja en una hoguera que no se apaga”.
He aquí el resumen de nuestra historia: ‘bautizados con Espíritu Santo y fuego’, ¿seremos trigo o paja? Y de ahí dependerá nuestro destino de eternidad.
Y hoy la Iglesia reza diciendo: "Señor todopoderoso, rico en misericordia, cuando salimos animosos al encuentro de tu Hijo, no permitas que lo impidan los afanes de este mundo; guíanos hasta él con sabiduría divina para que podamos participar plenamente de su vida.Por nuestro Señor Jesucristo”.
Efectivamente, cuántas veces ‘los afanes de este mundo’ nos impiden llegar a vivir según la santa Ley de Dios y todos los preceptos y consejos que se desprenden de ella.
Parece que bien merece la pena ser conscientes del momento en el que estamos y responder a sus expectativas y exigencias.
Como cada día te pido que reces al Señor Jesús Resucitado en favor de todas las necesidades espirituales y materiales de los Hermanos, que hoy volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este Primer Sábado de mes en el que no podemos apartar la vista del Corazón Inmaculado de María, que tanta oración y sacrificios necesita para desagraviarle de las ofensas y ultrajes que recibe.
Pero hoy la Iglesia Celebra a San Francisco Javier, uno de los grandes santos de la historia de la espiritualidad.
Nació en el castillo de Javier (Navarra) el año 1506. Cuando estudiaba en París, se unió al grupo de san Ignacio de Loyola. Fue ordenado sacerdote en Roma el año 1537, y se dedicó a obras de caridad. El año 1541 marchó al Oriente. Evangelizó incansablemente la India y el Japón durante diez años, y convirtió muchos a la fe. Murió el año 1552 en la isla de Sanchón Sancián, a las puertas de China.
Este gran misionero nos dejó escrito: "Para la salvación de mi alma me es tan necesario desacostumbrarme a pecar, por cuanto a los pecados de costumbre son los que llevan a los hombres al infierno”.
Es un pensamiento muy valioso para considerar la situación de la propia alma, pues las personas tienen esos ‘pecados de costumbre’ que a San Francisco Javier le parece urgente desasirse de ellos.
Sintamos la llamada a la conversión personal de la mano de este Santo que a tantos llevó a la Fe hasta consolidarlos como discípulos de Jesucristo.
Como anexo os dejo la ‘Novena de la Gracia’ para quien no la conozcáis, es muy interesante su origen y su eficacia.
Y ya te pido tu oración para todas las necesidades, espirituales y materiales, de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
ORIGEN DE LA NOVENA DE LA GRACIA
Con ocasión de adornar un altar en Nápoles para una fiesta de la Inmaculada Concepción en 1633, cayó desde los andamios un martillo de dos libras de peso que hirió mortalmente al Padre Marcelo Mastrilli, de la Compañía de Jesús, destrozándole el parietal derecho. De día en día, llegó a agravarse tanto su enfermedad, que iban a darle ya la extrema unción, pues era imposible administrarle el Viático, por no poder el enfermo ni tomar una gota de agua. Pero cuando estaban pensando en esto, he aquí que el P. Mastrilli, se levanta sano y bueno... La herida había desaparecido, la cicatriz no se notaba, el Padre se sentía restablecido de repente. Bien temprano celebró su misa y dio la comunión a muchas personas que concurrieron a ver este prodigio.
Subió en seguida al púlpito, y por su propia voz explicó al pueblo de Nápoles el secreto. Viéndose herido y sin esperanza de vida, había hecho voto en honor de San Francisco Javier de ir a las Misiones de Indias, si le concedía la salud. La noche última se le había aparecido el santo animándolo a cumplir su voto y recibir el martirio en el Japón, como así sucedió. El P. Mastrilli prometió la especial ayuda del santo a cuantos le invoquen y también recomendó hacerle una novena.
Más tarde, el P. Alejandro Filipucci, también curado por el santo en 1658, compuso la novena y fijó como fecha para su realización del 4 al 12 de marzo, aniversario de su canonización, aunque puede hacerse en cualquier época del año. Desde entonces, esta devoción se ha divulgado rápidamente por todas partes. Se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia "por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente" (S. Pío X).
Los Papas han concedido una indulgencia plenaria si se cumplen los siguientes requisitos:
Rezar la novena completa y en alguno de estos días de la novena, confesar, comulgar y rogar por las intenciones de Su Santidad.
NOVENA DE LA GRACIA
Por la señal, etc. Señor mío Jesucristo.
ORACIÓN
Amabilísimo y amantísimo Santo, adoro con Vos, humildemente, a la Divina Majestad y le doy gracias por los singulares dones de gracia que os concedió en vida y por la gloria de que ya gozáis. Os suplico, con todo el afecto de mi alma, me consigáis por vuestra poderosa intercesión, la gracia importantísima de vivir y morir santamente. Os pido también me alcancéis... (aquí se hace la petición espiritual o temporal) Y si lo que pido, no conviene a mayor gloria de Dios, y bien de mi alma, quiero alcanzar lo que para eso fuere más conveniente. Amén.
Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
Oración que compuso y decía el Santo
Eterno Dios, Creador, de todas los cosas, acordaos que Vos creasteis las almas de los infieles, haciéndolos a vuestra imagen y semejanza. Acordaos, Padre Celestial, de vuestro Hijo Jesucristo que, derramando tan liberalmente su sangre padeció por ellas. No permitáis que sea vuestro Hijo por más tiempo menospreciado de los infieles, antes aplacado con los ruegos y oraciones de vuestros escogidos los Santos y de la Iglesia, Esposa benditísima de vuestro mismo Hijo; acordaos de vuestra misericordia y, olvidando su idolatría e infidelidad, haced que ellos conozcan también al que enviásteis Jesucristo, Hijo vuestro, que es salud, vida y resurrección nuestra, por el cual somos libres y nos salvamos, a quien sea dada la gloria por infinitos siglos de los siglos. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Carlos de Foucauld.
Carlos de Foucauld (Hermano Carlos de Jesús) nace en Francia, en Estrasburgo, el 15 de septiembre 1858. Huérfano a los 6 años, creció con su hermana María, bajo los cuidados de su abuelo, orientándose hacia la carrera militar.
Adolescente, pierde la fe. Conocido por su gusto de la vida fácil él revela, no obstante, una voluntad fuerte y constante en las dificultades. Emprende una peligrosa exploración a Marruecos (1883- 1884). El testimonio de fe de los musulmanes le despierta un cuestionamiento sobre Dios: "Dios mío, si existes, haz que te conozca”.
Regresando a Francia, le emociona mucho la acogida discreta y cariñosa de su familia profundamente cristiana, y comienza una búsqueda. Guiado por un sacerdote, el Padre Huvelin, encuentra a Dios en octubre 1886. Dirá: "Enseguida que comprendí que existía un Dios, comprendí que no podía hacer otra cosa que vivir sólo para El”.
Durante una peregrinación a Tierra Santa descubre su vocación: seguir a Jesús en su vida de Nazareth. Pasa siete años en la Trapa. Enseguida después, él vive solo en la oración y adoración cerca de las Clarisas de Nazareth.
Ordenado sacerdote a los 43 años parte al Sahara, primero Beni-Abbes, después Tamanrasset en medio de los Tuaregs del Hoggar. Quiere ir al encuentro de los más alejados, "los más olvidados y abandonados”. Quiere que cada uno de los que lo visiten lo consideren como un hermano, ‘el hermano universal’.
En el atardecer del 1° de Diciembre 1916, fue matado por una banda que rodeó la casa.
Siempre soñó compartir su vocación con otros, pensó que esta ‘vida de Nazareth’ podía ser vivida en todas partes y por todos.Finalizo esta reflexión de un verdadero Hermano universal con esta frase suya cuando dejó el mundo: "Estas miserables vergüenzas quedaron atrás, y estoy feliz de tirarlas por la ventana”.
Cuánto podemos aprender de este santo y cuánto debemos rezar para pedirle su intercesión en favor de nuestra propia conversión, así como la de otras personas de estos tiempos en los que se vive tan desordenadamente.
Hoy, jueves, reza a Jesús Sacramentado para que derrame sus gracias y puedan ser atendidas las necesidades de los Hermanos, que nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Legados al final de este mes de los Difuntos, cabe preguntarse hasta dónde ha llegado la generosidad propia por los sufragios que hayamos podido ofrecer en beneficio de los fieles difuntos...
Que no falte, en este último día del mes, una oración, un sacrifico, la Santa Misa, si pudiera ser, para que las almas que viven la purificación final en el Purgatorio se vean aliviadas, incluso liberadas ya de este tránsito.
Y si tomaras la costumbre de rezar cada día un padrenuestro, al menos, por ellas, llenarías de gloria tu alma porque con el paso del tiempo habrías ayudado a muchos hermanos en su tránsito penoso y purificador del Purgatorio.
Y todo ello sin dejar de lado la Fiesta que hoy celebra la Iglesia: San Andrés Apóstol, hermano de San Pedro, pescador, al que llamó el Señor Jesús para hacerle ‘pescador de hombres’ junto a su Hermano.
Fue el primero de los discípulos de Juan el Bautista, el Señor Jesús le llamó junto al Jordán, y le siguió, trayendo consigo a su hermano. La tradición dice que, después de Pentecostés, predicó el Evangelio en la región de Acaya, en Grecia, y que fue crucificado en Patrás. La Iglesia de Constantinopla lo venera como muy insigne patrono.
Resulta curioso ver cómo Jesús dio la preferencia a los pescadores, como lo demuestran las profesiones que ejercían los doce apóstoles, aunque dentro del colegio apostólico están representados también los agricultores, con Santiago el Menor y su hermano Judas Tadeo, y los comerciantes con la presencia de Mateo.
Relata el evangelio de San Mateo que Jesús: "Paseando junto al mar de Galilea vio a dos hermanos, a Simón, llamado Pedro, y a Andrés, que estaban echando la red en el mar, pues eran pescadores. Les dijo: Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres.
Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Y pasando adelante vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, su hermano, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre, y los llamó. Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron” (Mt 4,18-22).
Encomendemos a este gran apóstol San Andrés todos nuestros afanes, para que la Gracia de Dios Altísimo los transforme en tarea fructífera para el Reino de los Cielos.
Sin olvidar a los fieles difuntos, reza hoy como cada día por todas las necesidades que tiene cada uno de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia celebra hoy a San Alberto Magno, un prestigioso Dominico (hijo de Santo Domingo de Guzmán), que vivió en el siglo XIII. Fue Obispo, Doctor de la Iglesia y Patrón de las ciencias naturales. Explicó con argumentos sólidos que la tierra es redonda.
Los propios contemporáneos de San Alberto, fueron quienes le dieron el título de "Magno"; por la profundidad y amplitud de sus conocimientos solían llamarle también "el Doctor Universal", pues sus conocimientos en todos los campos eran extraordinarios. El monje Rogelio Bacon le consideraba como "una autoridad" y calificaba sus obras de "fuentes originales".
San Alberto fue el maestro de Santo Tomás de Aquino, el más importante de los teólogos de todos los tiempos, pero Alberto es un hombre grande por sí mismo.
Lo que se sabe sobre su juventud, es que estudió desde los 16 años en la Universidad de Padua donde vivía su tío. Allí encontró en 1222, al Beato Jordán de Sajonia, segundo maestro general de la orden de Santo Domingo, quién lo dirigió en la vida religiosa y escribió desde Padua a la Beata Diana de Andelo, que estaba en Bolonia, anunciándole que había admitido en la orden a diez postulantes, "y dos de ellos son hijos de condes alemanes": Uno era Alberto.
Cuando el conde de Bollstädt se enteró de que su hijo vestía el hábito de los frailes mendicantes, se enfureció sobremanera y habló de sacarlo por la fuerza de la orden. Pero los superiores de Alberto le enviaron discretamente a otro convento, probablemente el de Colonia, Alemania donde estaba la escuela más importante de la orden y la cosa paró ahí. El hecho es que Alberto enseñaba en Colonia en 1228 y en 1229 vistió el hábito de los frailes predicadores.
Su vida es muy amplia en sus conocimientos y saberes, pues destacó como teólogo, geógrafo, filósofo, químico y en general un polímata de la ciencia medieval. Se caracterizaba por su nobleza y liderazgo.
En 1278, dos años antes de su muerte, cuando dictaba una clase, le falló súbitamente la memoria y perdió la agudeza de entendimiento.
La visión de la escalera: San Alberto había dicho que, de joven, le costaban los estudios y que por eso una noche dispuso huir del colegio donde estudiaba. Pero al tratar de huir por una escalera colgada de una pared, cuando llegó a la parte de arriba se encontró con Nuestra Señora la Virgen María que le dijo: "Alberto, ¿por qué en vez de huir del colegio, no me rezas a mí que soy 'Causa de la Sabiduría'? Si me tienes fe y confianza, yo te daré una memoria prodigiosa. Y para que sepas que sí fui yo quien te la concedí, cuando ya te vayas a morir, olvidarás todo lo que sabías". Aquello sucedió como la Virgen le dijo.
Efectivamente, dos años después, a los 74 años, murió apaciblemente cuando se hallaba sentado conversando con sus hermanos en Colonia, sin que hubiese padecido antes enfermedad alguna. Era el 15 de noviembre de 1280.
San Alberto Magno había mandado a construir su propia tumba, ante la cual todos los días iba a rezar el Oficio de Difuntos, una práctica que le llevó a familiarizarse con su muerte antes de que aconteciera.
En este mes de los Difuntos, puede ayudarnos a reflexionar sobre la propia muerte esta actitud y comportamiento de San Alberto.Con esta gran figura de la Cristiandad nos quedamos para acoger todo lo que con su vida y su obra nos enseña, y avanzar un poco más en el propio camino de conversión que es la que nos llevará a la Santidad necesaria para culminar felizmente la jornada terrenal.
Reza con gran confianza hoy a San Alberto Magno, para que interceda en favor de todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos aquí, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Carlos Borromeo, Arzobispo de Milán, nos ofrece hoy su fiesta y la oportunidad de fijarnos en su vida de servicio a la Iglesia Católica y al engrandecimiento de la Fe.
Su vida transcurre entre los años 1535 y 1584, siendo uno de los grandes reformadores de la época pos tridentina. Tenía cierta dificultad de palabra y su inteligencia no era deslumbrante, sus maestros le consideraban como un poco lento; sin embargo, hizo grandes progresos en sus estudios.
San Carlos tuvo que superar su propia dificultad de palabra, a base de paciencia y atención, pues tenía un defecto en la lengua. A este propósito, decía su amigo Aquiles Gagliardi: "Muchas veces me he maravillado de que, aun sin poseer elocuencia natural alguna, sin tener ningún atractivo especial en su persona, haya conseguido obrar tales cambios en el corazón de sus oyentes. Hablaba brevemente, con suma seriedad y apenas se podía oír su voz; sin embargo, sus palabras producían siempre efecto".
Resulta increíble la cantidad de trabajo que San Carlos podía despachar sin apresurarse nunca, a base de una actividad regular y metódica, lo cual es digno de ser imitado como otras tantas cosas.
Había logrado mortificar perfectamente sus sentidos y su actitud era humilde y paciente. Muchas almas se convierten a Dios en la adversidad; San Carlos tuvo el mérito de saber comprobar la vanidad de la abundancia al vivir en ella y, gracias a eso, su corazón se despegó cada vez más de las cosas terrenas.
Su espíritu de oración y su amor de Dios dejaban en los otros un gran gozo espiritual, les ganaba los corazones, e infundía en todos el deseo de perseverar en la virtud y de sufrir por ella.
Esta muestra brevísima de su vida impulsa a conocerla más, pues su riqueza es muy grande.
Concluyamos con un pensamiento suyo: "Un santísimo silencio es el celoso guardián de la humildad”, que tanto se necesita para conseguir una verdadera conversión del corazón, clave en estos momentos actuales en los que los hombres se han alejado tanto de Dios.
En este Primer Viernes de mes, reza al Sagrado Corazón de Jesús para que venga en auxilio de todas las necesidades de los Hermanos, aquí reunidos en torno a su Santísima Madre y Guía nuestra. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de Todos los Santos.
Celebramos a todos aquellos que nos han precedido en el signo de la Fe y comparten ya la Gloria de Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Es un día de gran gozo para todos los cristianos, pues estamos ante la Iglesia Triunfante donde hay un lugar preparado para cada uno de nosotros.
Como ya hemos dicho alguna vez, nos están esperando a cada uno individualmente allí, en el Cielo, pues para ello Dios nos creó a su imagen y semejanza, y además, el Señor Jesucristo Resucitó, subiendo al Cielo para prepararnos una morada; recuerda sus palabras: "No se turbe vuestro corazón, creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no, os lo habría dicho, porque me voy a prepararos un lugar. Cuando vaya y os prepare un lugar, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo estéis también vosotros” (Jn 14,1-3).
La Fe que profesamos el día de nuestro Bautismo y que renovamos con frecuencia, expresamos: "Creo en la Comunión de los Santos”, he aquí la gran clave de lo que es hoy esta Solemnidad de Todos los Santos y la Conmemoración mañana de los Fieles Difuntos.
Nosotros, Iglesia peregrinante, que tenemos la mirada fija en el horizonte del Cielo, hoy, particularmente, manifestamos la unión con la Iglesia Triunfante, de la misma manera que mañana lo haremos con la Iglesia Purgante.
Necesitamos de esta Iglesia Triunfante: necesitamos que nos ayuden a caminar por los caminos rectos de la conversión y de la santidad, necesitamos su intercesión ante Dios para que seamos capaces de tener lucidez en la propia conciencia y en el corazón, y poder así actuar con rectitud de intención y de obra, en definitiva, necesitamos mirar a sus vidas en los ejemplos que nos dejaron, que sean estímulo para vivir al máximo la alegría del evangelio.
Piensa cuántos hermanos, con los que compartiste la vida y que ya partieron hacia la Casa del Padre, estarán ya participando de su Gloria, con la capacidad de escuchar tus oraciones y súplicas para que te ayuden, te auxilien y te sostengan.
Rézales hoy con gran Fe, Confianza y Esperanza, para que nos ayuden a todos y cada uno de los que aquí venimos encontrándonos cada día en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia celebra la Fiesta de los Santos Simón y Judas, apóstoles, que para identificarlos bien diremos que eran Simón el Zelote y Judas Tadeo.
El Evangelio que hoy se proclama en la Santa Misa es de San Lucas 6,12-19, cuyos primeros versículos se refieren a la elección de los 12 apóstoles entre los discípulos, después de que: "Jesús salió al monte a orar y pasó la noche orando a Dios”.
Jesús ‘pasó la noche orando a Dios’ en diferentes momentos que eran especialmente significativos, como este de la elección de los apóstoles, con lo cual nos enseña al menos dos cosas: que es muy importante la oración durante la noche y que lo es particularmente en momentos de gran significación, sea del tipo que sea.
La oración se hace partiendo de la relación que se tenga con Dios en cualquiera de sus Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, lo que supone que en la medida que se tiene una Fe real así será la oración: fluida, cercana, confiada, sencilla, humilde...
En cambio cuando se aceptan los postulados del mundo que llega hasta prescindir de Dios, incluso de su existencia, no queda la posibilidad de oración alguna, aunque a veces emerjan actitudes devocionales que se aprendieron antaño, pero que se acude a ellas únicamente de una forma supersticiosa o como fórmula mágica, para buscar la solución de problemas que incluso poco pueden tener que ver con la vida en Dios.
La oración que te pido cada día en favor de las necesidades de los Hermanos, se apoya en las mismas palabras del Señor Jesús: "Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos (Mt 18,19-20). AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Continuamos en el Mes del Rosario en el que, como ya se ha indicado, se mira a la Santísima Virgen para ofrecerle su oración preferida, con la que puede interceder ante su Hijo Jesucristo en favor de la humanidad, en tantas cosas desviada o lo que es peor: desnortada, completamente desorientada.
Hoy la Iglesia celebra al gran Obispo español San Antonio Mª Claret, misionero, fundador de la Congregación Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Claretianos).
Fue Arzobispo de Santiago de Cuba y confesor de la Reina Isabel II. Esto le hizo vivir su entrega a Dios en los más diferentes ambientes de la política y de la Iglesia, trabajando sin descanso por la extensión del Reino de Dios.
Escribió: "El Santísimo rosario es un espejo en que todos debemos mirar y componer nuestras costumbres; es un gran libro en que todos debemos leer los admirables ejemplos que nos dan Jesús y María”.
Es una definición del Rosario muy hermosa, aparte de ser muy pedagógica para la propia vida cristiana, pues efectivamente desde el Rosario bien podemos ‘componer nuestras costumbres’, pues a través de los ‘admirables ejemplos de Jesús y de María’ no debe resultar difícil darse cuenta de las virtudes que se necesita adquirir, así como los defectos que son necesarios abandonar, y en el caso de los defectos es una tarea que siempre es urgente realizar.
Considera en esta última semana de octubre frecuentar en tu oración el rezo del Santo Rosario. Anímate si los has rezado pocas veces hasta aquí. Rezar el Rosario es de esas cosas que se ven de aquella manera: antipática, tediosa, cansina y aburrida, pero en cambio cuando se hace con serenidad y confianza, las cosas cambian, la vida cambia.
¡Experiméntalo, merece la pena!
San Antonio María Claret fue un gran amante de la Santísima Virgen en su Inmaculado Corazón, por ello te pido que reces hoy pidiéndole su intercesión por todos los problemas y necesidades de los Hermanos que cada día aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Juan Pablo II.
Recientemente conocí una Novena a este santo Papa con textos de él, que me gustó, por ello os voy a transcribir el texto del día sexto de la referida Novena.
"Si lucháis por llevar a la práctica este programa de vida enraizado en la fe y en el amor a Jesucristo, seréis capaces de transformar la sociedad, de construir un mundo más humano, más fraterno, más cristiano. Todo ello parece quedar resumido en la escueta frase del relato evangélico: "Se puso en pie inmediatamente y echó a andar” (Mc 5, 42). Con Cristo también vosotros caminaréis seguros y llevaréis su presencia a todos los caminos, a todas las actividades de este mundo, a todas las injusticias de este mundo. Con Cristo lograréis que vuestra sociedad se ponga a andar recorriendo nuevas vías, hasta hacer de ella la nueva civilización de la verdad y del amor, anclada en los valores propios del Evangelio y principalmente en el precepto de la caridad; el precepto que es el más divino y el más humano.
Tú, San Juan Pablo II, nos dijiste "de vosotros depende una renovada vitalidad del pueblo de Dios”. Ayúdanos a transformar la sociedad y construir un mundo mejor en nuestra vida concreta de cada día”.
Creo que casi la única petición que hoy deberíamos hacer a San Juan Pablo II, sería que interceda para que los caminos que está recorriendo hoy la Iglesia se enderecen, busque y predique el Reino de Dios y su Justicia, para que todo lo demás se nos dé por añadidura (cfr. Mt 6,33).
Pero como buen Padre y Pastor que fue, te pido que también le reces en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encuentra reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebra hoy la Iglesia a San Gaspar del Búfalo, un santo italiano de aquel siglo XIX, que dio tantas figuras de santidad en el país alpino.Luchó denodadamente por la libertad de la Iglesia y, encarcelado, no cesó de conducir a los pecadores por el camino recto, principalmente con la devoción a la Preciosísima Sangre de Cristo, en cuyo honor fundó las Congregaciones de Misioneros de la Preciosísima Sangre y de Hermanas Adoratrices de la Sangre de Cristo.
Nació en Roma en 1786. Fue ordenado sacerdote en 1808. Pero en 1809 Napoleón puso preso al Papa Pío VII y entonces el Padre Gaspar y todos los sacerdotes que permanecieron fieles al Papa, fueron desterrados. En 1814, al ser derrotado Napoleón, pudo volver libre el Pontífice a Roma. El Padre Gaspar volvió a la ciudad eterna, y encontró que por haber estado la ciudad varios años casi sin sacerdotes había muchísimo trabajo que hacer en confesiones, predicaciones y en tratar de instruir a la juventud, dedicándose a ello con toda su energía.
Viendo que se necesitaban fervorosos misioneros que predicaran de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad, se propuso fundar una nueva comunidad religiosa: Los Misioneros de la Preciosa Sangre. El Papa lo ayudó y lo animó y así pronto tuvo ya un buen número de misioneros. Él quería que las casas de su nueva comunidad se fundaran en los barrios más pobres, más abandonados y más pervertidos de cada ciudad.
A sus misioneros les recomendaba que trabajaran fuertemente, y que nunca se dieran por vencidos a pesar de las dificultades. Él y sus sacerdotes recorrían pueblos y ciudades predicando el evangelio y la conversión. Aguantaban hambres, fríos, persecuciones y pobreza, pero conseguían un gran número de conversiones, con su predicación, su buen ejemplo y sus sacrificios.
Las gentes al verlos tan mortificados y tan instruidos y al oírlos hablar con tanto entusiasmo acerca de la conversión y de la salvación del alma se entusiasmaban y cambiaban de modo de vivir y empezaban a ser mejores. El santo, que terminaba cada misión terriblemente fatigado, les decía a sus amigos: "¿Si es tan bonito trabajar por Nuestro Señor aquí en medio de tantas fatigas, cuánto más será estar junto a Él en el cielo donde no hay dolor ni cansancio?".
Ya bastante enfermo sufría muchísimo de sed por el calor y por la fiebre, pero hacía el sacrificio de no tomar agua, para obtener con ese sufrimiento la conversión de los pecadores. En invierno el frío lo hacía sufrir muchísimo pero no tenía calefacción, porque el martirio del frío podía convertir pecadores. Murió en Roma en 1836.
Decía también: "Expanda, extienda y promueva siempre más la devoción a la Sangre Divina y tendrá paz y tranquilidad”.
Además de pedirle su intercesión para todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía, bien merece acercarse con más detenimiento a su vida por el gran bien que sin duda se obtendrá. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Aunque ya pasó el Año de San José no debemos perder de vista el gran testimonio de su vida, por ello hoy miércoles, día dedicado a Él vamos a considerar alguno de sus gestos.
La premisa que debemos observar en su vida es el silencio, no se le conoce palabra alguna en los textos bíblicos.
Desde esta actitud sencilla, humilde, que nuca pretende ocupar ni el primer lugar ni otro cualquiera que sea significativo o no le corresponda, se convierte en nada menos que el padre putativo del Mesías.
Dios Padre lo ha escogido para que cuide de su Hijo Jesús y de María, su Madre; lo ha escogido para que sea el varón fuerte que saque adelante a Madre e Hijo de todos los avatares que se presentarán; lo ha escogido para que enseñe a Jesús a trabajar y a ser el hombre que ha de llegar a entregar su vida por el Reino de Dios, hasta dar su vida en el Calvario para Redención y Salvación de los Hombres.
Conviene no perder el conocimiento que se ha de mantener de la figura del Santo Patriarca José de Nazaret, pues en definitiva no deja de ocupar un lugar preeminente en el Cielo a la derecha de la Virgen Santa María, en tanto que Ella permanece coronada como Reina y Madre a la derecha de su Hijo Jesucristo.
Todo ello nos ha de llevar a una devoción íntima y viva a San José, para poder contar con su ayuda en tantos trabajos y situaciones personales en las que cada uno se encuentra en el día a día, al tiempo que los esposos y padres tienen la oportunidad de tenerle como modelo, y, también, como inspirador de todo lo que su estado de vida les exige siempre en el Amor de Dios.
Aunque todas estas cosas las sabemos bien, no está de más recordarlas e interiorizarlas para que realmente nos sirvan en el camino hacia la Casa del Padre, que no parece que esté tan lejos como a veces lo pensamos y hasta lo creemos.
A su intercesión nos acogemos hoy para que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de Santa Teresa de Jesús.
No parece que esta Santa universal necesite mucha presentación, pues su obra religiosa con la Reforma del Carmelo y su aportación espiritual a la cristiandad son credenciales suficientes para ver su grandeza de alma.
Mejor será cederla a ella la palabra para que hable a cada uno en la reflexión y meditación de la poesía que transcribo, que la Iglesia la toma como Himno de la Hora de Laudes de su Fiesta.
"Vuestra soy, para vos nací: ¿Qué mandáis hacer de mí?
Soberana Majestad, eterna Sabiduría, Bondad buena al alma mía; Dios, Alteza, un Ser, Bondad: La gran vileza mirad, que hoy os canta amor así: ¿Qué mandáis hacer de mí?
Vuestra soy, pues me criasteis; vuestra, pues me redimisteis; vuestra, pues que me sufristeis; vuestra, pues que me llamasteis; vuestra, porque me esperasteis; vuestra, pues no me perdí; ¿Qué mandáis hacer de mí?
Veis aquí mi corazón, yo le pongo en vuestra palma: mi cuerpo, mi vida y alma, mis entrañas y afición. Dulce Esposo y Redención, pues por vuestra me ofrecí: ¿Qué mandáis hacer de mí?
Dadme muerte, dadme vida, dad salud o enfermedad, honra o deshonra me dad, dadme guerra o paz crecida, flaqueza o fuerza cumplida, que a todo digo que sí: ¿Qué queréis hacer de mí?
Dadme riqueza o pobreza, dad consuelo o desconsuelo, dadme alegría o tristeza, dadme infierno o dadme cielo, vida dulce, sol sin velo, pues del todo me rendí: ¿Qué mandáis hacer de mí?
Si queréis que esté holgando, quiero por amor holgar; si me mandáis trabajar, morir quiero trabajando: decid dónde, cómo, cuándo, decid, dulce Amor, decid: ¿Qué mandáis hacer de mí?”.
Y ahora reza ya por todas las necesidades de los Hermanos que, hoy sábado, lo vivimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy es el 105º aniversario de la última aparición de la Santísima Virgen del Rosario en Fátima.
En esta aparición reveló a los Pastorcitos diciendo: "Soy la Señora del Rosario, continúen rezando el Rosario todos los días... Es necesario que se enmienden, que pidan perdón de sus pecados... ¡No ofendan más a Nuestro Señor, que está ya muy ofendido!”.
Luego se produciría el ya famoso milagro del sol que lo presenciaron 70.000 personas.
Pero también hoy quería hacer referencia a que ayer celebró la Iglesia la Fiesta del Beato Carlo Acutis, el joven italiano que murió con 15 años en 2006, tras diagnosticarle una leucemia que ofreció "por el Señor, el Papa y la Iglesia”.
Es de gran importancia conocerlo y mostrarlo como modelo a los jóvenes de hoy, contemporaneos suyo, pues su corta vida tiene episodios de gran interés y emoción.
He aquí cómo definió su vida: "Estar siempre unido a Jesús, este es mi proyecto de vida”, proyecto que se fue forjando a través de los sacramentos. Pidió hacer la primera comunión a los siete años: "La Eucaristía es mi autopista para el cielo”. Y a partir de ahí no dejó la Misa diaria, ni de hacer un rato de adoración delante del Santísimo, ni de rezar el rosario: "Después de la Eucaristía, el Santo Rosario es el arma más potente para combatir el demonio”.
También le gustaba decir que "El Rosario es la escalera más corta para subir al Cielo".
Todo un modelo de vida que viene a reforzar este Mes del Rosario y a darnos el impulso para frecuentar cada uno esta hermosa devoción del rezo del Santo Rosario.
La reflexión y meditación de los dos apuntes referidos: la última aparición de la Virgen en Fátima el 13 de octubre de 1917 y la Fiesta del Beato Carlo Acutis, será una buena ocasión para un nuevo encuentro consigo mismo en el peregrinar diario a la Casa del Padre.
Y ya te pido, como cada día, que reces a la Virgen de Fátima en favor de las necesidades e intenciones de todos los Hermanos que en Ella nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Santoral de este día es muy amplio en Beatos y Santos. Me gustaría presentaros a uno de ellos: El Beato Juan Nepomuceno Zegrí Moreno (1831-1905), Fundador de la Congregación de las Mercedarias de la Caridad.
Impactado por los problemas sociales y por las necesidades de los más desfavorecidos, se sintió llamado a fundar la Congregación citada para liberar a los seres humanos de sus esclavitudes, bajo la protección e inspiración de María de la Merced.
Como hombre, fue íntegro, equilibrado y coherente, responsable y decidido, abierto a la vida y a las relaciones. Buen comunicador y amigo de sus amigos.
Como cristiano, fiel a la fidelidad que Dios le había revelado en el misterio pascual de su Hijo, con quien le configuró, llegando a sufrir un verdadero martirio del corazón.
Como fundador, fue aquel que supo dar la vida por su obra, en silencio y soledad, en un desierto no deseado pero amado.
El sueño más acariciado por él, que fue también el carisma que recibió como don, para bien de la Iglesia y de la comunidad humana, fue: Curar todas las llagas, remediar todos los males, calmar todos los pesares, desterrar todas las necesidades, enjugar todas las lágrimas, no dejar, si posible fuera en todo el mundo, un solo ser abandonado, afligido, desamparado, sin educación religiosa y sin recursos.
Para su Beatificación realizó un milagro que la Iglesia ha considerado de segundo grado en la persona de Juan de la Cruz Arce, en la ciudad de Mendoza, Argentina, restituyéndole el páncreas, que se le había extirpado totalmente en una intervención quirúrgica.Ya este hecho dice en sí mismo de la santidad del Padre Zegrí, que Dios Todopoderoso quiso su glorificación mediante este milagro de segundo grado.
Meditemos este pensamiento que dejara a sus Hijas Mercedarias de la Caridad, que también nos puede servir a cualquiera de los demás cristianos: "¡Cómo llenará vuestro corazón, cómo os parecerá hermoso, el día que podáis decir al terminarlo: hoy he curado esta llaga, he dulcificado tal desgracia, he enjugado las lágrimas de alguien que sufre con una palabra de consuelo!”.
Os pido, como cada día, la oración por todas las necesidades de los Hermanos, pero hoy poniendo como intercesor a esta gran figura de la espiritualidad cristiana, cual es el Padre Juan Nepomuceno Zegrí Moreno, amante sin límites de la Virgen María de la Merced. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la fiesta de Santa Faustina Kowalska, quien en el siglo XX (1905-1938) recibió del Señor Jesucristo el encargo de dar a conocer su Divina Misericordia.
Está publicado su Diario en el que se puede encontrar todos los mensajes que el Señor le diera en torno a su Divina Misericordia, en favor de todos los hombres.
El punto 1572 dice el Señor a Santa Faustina: "Te recuerdo, hija Mía, que cuantas veces oigas el reloj dando las tres (de la tarde), sumérgete totalmente en Mi misericordia, adorándola y glorificándola; suplica su omnipotencia para el mundo entero y especialmente para los pobres pecadores, ya que en ese momento se abrió de par en par para cada alma.
En esa hora puedes obtener todo lo que pides para ti y para los demás. En esa hora se estableció la gracia para el mundo entero: la misericordia triunfó sobre la justicia. Hija Mía, en esa hora procura rezar el Vía Crucis, en cuanto te lo permitan los deberes; y si no puedes rezar el Vía Crucis, por lo menos entra un momento en la capilla y adora en el Santísimo Sacramento a Mi Corazón que está lleno de misericordia. Y si no puedes entrar en la capilla, sumérgete en oración allí donde estés, aunque sea por un brevísimo instante. Exijo el culto a Mi misericordia de cada criatura, pero primero de ti, ya que a ti te he dado a conocer este misterio de modo más profundo”.
Este texto es muy importante y revelador en todo lo que es el tesoro espiritual que el Señor, en su Divina Misericordia, transmitió a Santa Faustina.
Sería muy interesante que hoy acudamos a Santa Faustina, pidiendo su intercesión, para que la Divina Misericordia envuelva a este mundo tan desnortado en el que vivimos y nos saque de todas las trampas y alarmas que tenemos ante nosotros.
Pero también has de rezar al mismo Señor de la Divina Misericordia, por todos los Hermanos, sus necesidades e intenciones, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre se ha dicho que el testimonio de vida era lo que más llegaba a las personas, por lo que habría que cuidarlo para que siempre fuera edificante.
Hoy celebramos la Fiesta de San Francisco de Asís, uno de esos santos gigantes que tenemos para poder imitar y también recurrir a su poderosa intercesión.
Él mismo dice: "Lo que haces puede ser el único sermón que algunas personas escuchen hoy”, con lo que supone de ayuda a los demás, siempre que sea un ‘sermón’ constructivo y no que venga a desanimar o desmoronar a las personas en sus buenos deseos.
Pero se ha de tener en cuenta que el testimonio es algo que responde a lo que realmente lleva la persona consigo misma, pues en momentos muy concretos puede forzar una forma de hablar o de actuar según convenga, pero pronto se podrá ver lo que hay en realidad y en verdad de la propia persona, percibiéndose lo que es: bueno o malo.
Por ello, será mejor que se viva con orden en todos los aspectos y así el testimonio siempre será bueno y veraz, lo cual verdaderamente ayudará para bien a quien lo reciba en todo momento.
Reza con Fe y Esperanza al propio San Francisco de Asís, pidiéndole su intercesión poderosa en bien de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Francisco de Borja, cuya memoria celebramos hoy (1510-1572), fue el III General de la Compañía de Jesús, después de ser IV Duque de Gandía, I Marqués de Lombay, Grande de España y Virrey de Cataluña.
En 1543 fue nombrado Virrey de Cataluña; Francisco recibió la misión de conducir a la sepultura real de Granada los restos mortales de la emperatriz Isabel. Él la había visto muchas veces rodeada de aduladores y de todas las riquezas de la corte, pero al abrir el ataúd para reconocer el cuerpo, la cara de la difunta estaba ya en proceso de descomposición. Francisco entonces tomó su famosa resolución: "Jamás serviré a señor que pueda morir”, porque comprendió profundamente la caducidad de la vida terrena.
Esta experiencia, que cambio definitivamente la mente de San Francisco de Borja, digamos que se produjo la definitiva conversión a Dios, le llevó a su consagración a Él en la Compañía de Jesús, después de la muerte prematura de su esposa Leonor en 1546.
Estando su esposa enferma, pidió a Dios su curación y una voz celestial le dijo: Tú puedes escoger para tu esposa la vida o la muerte, pero si tú prefieres la vida, ésta no será ni para tu beneficio ni para el suyo. Derramando lágrimas, respondió: Que se haga vuestra voluntad y no la mía.
La vida de San Francisco de Borja ciertamente es la de un cristiano total que bien merece conocerse, por ser una vida completa en los diferentes estados de la vida que se pueden tener.
En estos precisos momentos que la humanidad está viviendo, en los que tenemos la amenaza real de un conflicto mundial en el que Rusia amenaza con un ataque nuclear, lo que pone en tensión al resto del mundo, con Europa en el punto de mira, ¿no es causa más que suficiente para que todos nosotros, cristianos e incluso no creyentes, nos convezcamos definitivamente que solo en Dios está la verdadera Luz y la Salvación?
¿Para cuándo dejaremos dar el paso a una auténtica y definitiva conversión?
Motivos parece que hay, y más que suficientes, para volvernos a Dios y clamar su Misericordia, su Perdón y su Liberación.
Reza hoy al Padre Dios, como cada día, por todas las necesidades de los Hermanos, sus intenciones y proyectos, para que le podamos servir con humildad y alegría a ejemplo de María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El pasado día 1 de septiembre decíamos: "El día 30 de septiembre (hoy) la Iglesia celebrará la Fiesta de San Jerónimo, que nació en Dalmacia, cerca del año 340 y murió en Belén el 30 de septiembre de 420. San Jerónimo tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín”.
E indicamos que "comenzamos este mes de septiembre mirando a la Sagrada Escritura, ya que este mes está dedicado a la Biblia”.
Pues así mismo queremos concluirlo.
El Libro del Eclesiastés en su capítulo primero dice: "Lo que pasó volverá a pasar; lo que ocurrió volverá a ocurrir: nada hay nuevo bajo el sol” (v 9).
Parece que al hombre contemporáneo le cuesta entender que esta Palabra de Dios sea verdad, ya que él mira todo el poderío conseguido por los avances tecnológicos, etc., y no da crédito a esta Palabra, pero en cambio en lo que respecta a la esencia de la vida humana: comportamientos, sentimientos y actitudes de las personas, ¿qué hay de nuevo? Las pasiones del corazón son las mismas e igual las pasiones de la carne, o sea, los pecados capitales.
Si hubiera un poco de humildad en la vida, las personas serían más sencillas y comprenderían que no es que sólo ‘nada haya nuevo bajo el sol’, sino que en la historia de las personas se repite siempre lo mismo, que invita a dejar a un lado prepotencias y ambiciones, para caminar con sinceridad y sabiduría.
Os dejo con el texto de ese capítulo 1,3-11 del Libro del Eclesiastés, para vuestra reflexión y oración: "¿Qué saca el hombre de todos los afanes con que se afana bajo el sol? Una generación se va, otra generación viene, pero la tierra siempre permanece. Sale el sol, se pone el sol, se afana por llegar a su puesto, y de allí vuelve a salir. Sopla hacia el sur, gira al norte, gira que te gira el viento, y vuelve el viento a girar. Todos los ríos se encaminan al mar, y el mar nunca se llena; pero siempre se encaminan los ríos al mismo sitio. Todas las cosas cansan y nadie es capaz de explicarlas. No se sacian los ojos de ver, ni se hartan los oídos de oír. Lo que pasó volverá a pasar; lo que ocurrió volverá a ocurrir: nada hay nuevo bajo el sol. De algunas cosas se dice: ‘Mira, esto es nuevo’. Sin embargo, ya sucedió en otros tiempos, mucho antes de nosotros. Nadie se acuerda de los antiguos, y lo mismo pasará con los que vengan: sus sucesores no se acordarán de ellos”.
Reza en este día final del mes de septiembre al Padre Dios, Señor de la vida y de la muerte, con Fe y Esperanza en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el Santoral encontramos hermanos nuestros que nos precedieron en la FE que son tan significativos que no debemos pasar por alto su Fiesta, para, al menos ese día, pararnos a conocerlos mejor y poder intentar imitar sus virtudes, además de pedir su intercesión ante Dios nuestro Padre.
Es el caso de hoy que la Iglesia celebra a San Vicente de Paul, aquel sacerdote francés del siglo XVII que fundó la Congregación de la Misión, llamados popularmente Misioneros Paúles, y que junto a Santa Luisa de Marillac fundó las Hijas de la Caridad.
Es una vida muy interesante, pues su conversión que se produjo siendo ya sacerdote, le llevó a entregarse a los pobres al estilo de lo que predicó y enseñó Jesucristo, de forma que es un buen modelo a conocer y a imitar, en la medida de lo que a cada uno su estado le permita.
En sus muchos sermones y escritos encontramos un pensamiento que para nosotros hoy es muy luminoso: "El ruido no hace bien; el bien no hace ruido”. Merece la pena analizarlo y darse cuenta que vivimos en una sociedad llena de ruido, mucha propaganda, mucho marketing, y luego..., como dice el Libro del Eclesiastés, 1,1: "¡Vanidad de vanidades! ¡Vanidad de vanidades; todo es vanidad!”. En cambio, tantas personas entregadas a ayudar a los demás, preocupadas por su suerte, por su difícil situación o por las muchas dificultades que hay, no hacen ruido. Se esfuerzan, renuncian a muchas cosas para sí, y poder ofrecérselas a los otros.
Hoy recemos con gran devoción a San Vicente de Paul para que nos enseñe a mirar por el pobre sin distinción, y poder mostrarle el rostro de Cristo lleno de Amor y Misericordia por él.
Y recemos también buscando su intercesión en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos reunimos en torno a María, la Virgen de la Medalla Milagrosa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Pío de Pietrelcina.
Estamos celebrando a este humilde fraile capuchino que vivió con los estigmas de la Pasión del Señor Jesucristo y que conoció profundamente lo que es el sufrimiento y hasta la persecución.
Él decía: "¡Piensa siempre que Dios lo ve todo!”, realidad que se conoce bien pero que quizás no se piensa y, por tanto, no ayuda a vivir en el santo temor de Dios, ese don del Espíritu Santo que tan mal lo suelen entender las personas.
Pues es todo lo contrario de lo que se cree, porque no se trata de tener ‘temor a Dios’, sino temer que uno mismo ofenda a Dios sin tener en cuenta todo el Amor que Él derrama obre nuestras vidas cada día y continuamente.
La soberbia del hombre, la prepotencia de creerse dueño de todo, le lleva tantas veces a no ver la verdadera realidad de las cosas, prescindiendo de Dios con absoluta ligereza y hasta displicencia.
Cuando las personas se dejan llevar por la vanidad de que lo controla todo y por el orgullo de que se basta y se sobra por ella misma, prescinde de la verdad de sus limitaciones, de su finitud, y así pasa que cuando aparece la situación insuperable de la enfermedad o de cualquier otro fracaso de la vida, aparecerá la desesperanza o incluso la desesperación.
Si se fuera capaz de tener claro que Dios lo abarca todo y lo penetra todo, si se mantiene uno en su presencia santa, con pobreza y humildad, todo sería distinto y, al fin, la vida sería más fácil y llevadera en medio de las dificultades, trabajos y sufrimientos.
Que Dios te Ama y está pendiente de ti y de tus cosas, es un convencimiento que quien lo experimenta por el sencillo camino de la oración íntima, como enseña el Señor Jesucristo (Mt 6,6ss), será feliz y caminará firme y seguro en medio de cualquier situación que se presente y se viva.
Hoy reza con gran confianza a San Pío de Pietrelcina, para que acuda con su poderosa intercesión en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos, que hoy también volvemos a encontrarnos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebra hoy la Iglesia a San Nicolás de Tolentino (1245-1305), fraile de la Orden de San Agustín, considerado patrón de las almas del purgatorio.
Su sepulcro en Tolentino fue, desde primera hora, centro de peregrinación de verdaderas multitudes de fieles, que buscaban su intercesión, sucediéndose una larga lista de favores reconocidos.
Ya antes de su canonización oficial el Papa Bonifacio IX, en 1400 le reconoció como "santo”, concediendo indulgencia plenaria a los que visitasen su sepulcro en determinada circunstancia.
De las más variadas expresiones de la santidad de Nicolás cabe resaltar la de su relación con las almas del purgatorio, de las que es considerado patrono o especial protector.
Fue al comienzo de su vida sacerdotal y se conoce como la visión de Valmanente: "Un sábado por la noche, cuando acababa de acostarse, le parece oír un fuerte grito que lo sobresalta: Fray Nicolás, hombre de Dios, mírame.
Él se vuelve y ve una figura que no consigue identificar. Soy el alma de fray Peregrino de Ósimo, a quien has conocido de vivo. Entonces yo era tu siervo. Ahora sufro tormento entre llamas. Dios ha acogido mi contrición y, por eso, no me ha condenado a las penas del purgatorio. Te suplico humildemente que celebres por mí una misa de difuntos, para que salga de estas llamas.
Nicolás acierta a responder: Que el Señor, nuestro Redentor, te ayude, hermano. El caso es que, esta semana estoy encargado de la misa conventual, y no puedo decir misa de difuntos; mucho menos mañana, que es domingo. A lo que fray Peregrino replica: Ven conmigo, a ver si eres capaz de rechazar la súplica de una multitud tan desgraciada como la que te voy a enseñar. Y lo guía a otra parte del convento, desde donde le muestra la pequeña llanura próxima a Pésaro, llena de una multitud de gente de todo sexo, edad, condición y categoría. Y añade: ¡Ten misericordia de nosotros, padre! ¡Compadécete de esta multitud tan desgraciada que espera tu ayuda! Si celebras la misa por nosotros, casi toda esta gente saldrá de estos tormentos tan atroces.
Fray Nicolás se despertó conmocionado. El resto de la noche lo pasó implorando al Señor con lágrimas por la multitud que había visto. Por la mañana se lo contó al prior y le pidió permiso para celebrar la misa de difuntos durante la semana. El prior se lo concedió de inmediato, de forma que Nicolás pudo celebrar por aquella pobre gente toda la semana, al tiempo que multiplicaba sus oraciones y lágrimas.
Al cabo de siete días, se le volverá a aparecer fray Peregrino, para agradecerle su misericordia. Tanto él como muchos de aquella multitud disfrutaban ya de la gloria, gracias a las misas y oraciones de Nicolás”.
Las siete misas, conocidas como misas tolentinas, corresponden a los siete días que transcurrieron entre la visión de Valmanente y la oportuna confirmación de la salvación de fray Peregrino, gracias a las misas celebradas por san Nicolás y a sus oraciones y lágrimas.
La piedad popular hizo el resto, desarrolló la creencia común de la eficacia de estas misas en la liberación inmediata de las penas purgativas.
Toda la vida de San Nicolás de Tolentino es muy interesante que bien merece conocerse, pero hoy ya te pido que reces pidiendo su intercesión en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia Católica celebra la Fiesta de Santa Teresa de Calcuta, precisamente en su 25 aniversario de su muerte.
La figura de la Madre Teresa de Calcuta es por todos conocida, quizás los más jóvenes solamente les habrá llegado el eco de esta mujer, menuda en su figura y en su porte, pero grande, grandísima en su AMOR a su Señor, tanto que su Amor a las criaturas era muy grande como se corresponde al reflejo de su experiencia de la verdadera Caridad, del Amor de Dios.
Hay muchos testimonios de sus palabras, de sus gestos y de sus acciones, que ayudan a la reflexión y profundización personal de la propia Fe.
Por ejemplo, ella decía: "Dios es amigo del silencio”, una mujer que no paraba de recorrer el mundo entero para llevar su carisma por todos los rincones de la tierra, que estaba en continua actividad apostólica, caritativa, ¿cómo podía saber experiencialmente que ‘Dios es amigo del silencio’?
Sin duda, porque vivía sobre todo el silencio interior, clave para poder mantener una perfecta comunión con Dios.
Se habla de vivir en la presencia de Dios, de mantener la presencia de Dios, lo cual es muy loable y necesario, pero poco se conseguirá en este sentido si no hay precisamente el silencio del que dice Santa Teresa de Calcuta que Dios es amigo.
Ha de recordarse con frecuencia aquella enseñanza del Señor Jesús en el Sermón del Monte cuando dijo, te dijo, me dijo: "Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará” (Mt 6,6).
Con este ánimo celebremos a esta gran Santa contemporánea nuestra, y pidamos su intercesión para que Dios derrame sobre este mundo lleno de desorden, tantas gracias como necesitamos para superar todos los males y pecados como nos afligen.
Ella gritó con fuerza y con insistencia contra el aborto, diciendo que no mataran a las criaturas en gestación, que se las dieran a ella al nacer si no las querían.
Como cada día, ya te pido que reces con generosidad, fe y esperanza a Dios Padre, para que venga en auxilio de las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos este mes de septiembre mirando a la Sagrada Escritura, ya que este mes está dedicado a la Biblia.
El día 30 de septiembre la Iglesia celebrará la Fiesta de San Jerónimo, que nació en Dalmacia, cerca del año 340 y murió en Belén el 30 de septiembre de 420. San Jerónimo tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín.
La traducción al latín de la Biblia hecha por San Jerónimo, llamada la Vulgata (de vulgata editio, "edición para el pueblo"), ha sido hasta la promulgación de la Neovulgata en 1979, el texto bíblico oficial de la Iglesia católica romana.
San Juan Pablo II, nos dejó unas palabras sobre esta celebración de la Biblia en Septiembre: "Los católicos durante el mes de septiembre debemos dedicarlo a impulsar el conocimiento y divulgación de los textos bíblicos con mayor énfasis, ya que quien se llame cristiano tendría que conocer la historia de la salvación y la Palabra de Dios, interpretadas auténtica y fielmente por el Magisterio de la Iglesia”.
Posteriormente el Papa Francisco dijo: "Nosotros los cristianos tenemos que tener un único objetivo en nuestra vida de fe y es poner la Biblia en el centro de nuestra vida cristiana para que ella sea una brújula, pero también para que ella sea como la primavera de nuestra vida espiritual, para que ella sea la que nos indique el camino a seguir, pero sobre todo porque como decía San Jerónimo: quien desconoce la escritura desconoce la persona de Jesús”.
Pues aquí está la invitación para que durante este mes de septiembre le dediquemos unos minutos a la escucha de la Palabra de Dios por la lectura de la Biblia, algo que se debe hacer individualmente y también en grupo o comunidad, según las posibilidades de cada uno.No dejemos de buscar la LUZ de Dios para poder ir dirigiendo nuestra vida según los pasos del Maestro, que desde el comienzo llamó a todos a la conversión: "Después de que Juan fue entregado, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios; decía: Se ha cumplido el tiempo y está cerca el reino de Dios. Convertíos y creed en el Evangelio (Mc 1,14-15).
Y ya comencemos este nuevo mes sin dejar ningún día de rezar, aunque sea solo una breve oración, en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia Católica celebra hoy la Fiesta de San Bartolomé, apóstol, a quien generalmente se identifica con Natanael.
Dice el Martirologio Romano de él que nació en Caná de Galilea, fue presentado por Felipe a Cristo Jesús en las cercanías del Jordán, donde el Señor le invitó a seguirle, agregándolo a los Doce.
Después de la Ascensión del Señor, es tradición que predicó el Evangelio en la India y que allí fue coronado con el martirio.
El evangelio de San Juan nos cuenta en el capítulo 1,43-50 el encuentro de Jesús con Natanael.
Relata el evangelio: "Al día siguiente, determinó Jesús salir para Galilea; encuentra a Felipe y le dice: Sígueme. Felipe era de Betsaida, ciudad de Andrés y de Pedro. Felipe encuentra a Natanael y le dice: Aquel de quien escribieron Moisés en la ley y los profetas, lo hemos encontrado: Jesús, hijo de José, de Nazaret. Natanael le replicó: ¿De Nazaret puede salir algo bueno? Felipe le contestó: Ven y verás.
Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño. Natanael le contesta: ¿De qué me conoces? Jesús le responde: Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi. Natanael respondió: Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel. Jesús le contestó: ¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores”.
El relato, como vemos, es muy hermoso, humano y entrañable. De él cabe resaltar alguna frase como la primera contestación que san Bartolomé le da a Felipe: "¿De Nazaret puede salir algo bueno?”. Una actitud inicial de rechazo hacia la persona de Jesús, pero aun así acepta la invitación: "Ven y verás”.
Son interesantes las palabras de Jesús cuando ve venir a Natanael y dice: "Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño”.Natanael se sigue mostrando, podríamos decir, altivo: "¿De qué me conoces?” Y Jesús le responde con algo tan sencillo que para él resulta ser una prueba definitiva: "Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi”.
Natanael se da cuenta que aquel hombre está por encima del común de los mortales, y se rinde a lo que para él es más que una evidencia: "Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel. Jesús le contestó: ¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores”.
Este es el resultado de la FE: la firmeza de estar ante la presencia de Dios, que siempre nos maravillará más y más, pero que sigue quedando lo que el Señor le dice a San Bartolomé: "Has de ver cosas mayores”.Recibimos hoy, en la llamada de Jesús a Natanael, una invitación rotunda a vivir abiertos a la providencia del Señor, que en cualquier momento del día nos puede llamar para que le ayudemos en la extensión del Reino de Dios, y no debemos, no podemos, resistirnos a creer y seguir sus demandas.
¡Cuánto daño hacen las dudas en la vida de las personas! Y no digamos si son dudas en la FE, en la ESPERANZA o en la verdadera CARIDAD.
Hoy, día miércoles, recuerda rezar a San José para que acoja todas las necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Bernardo de Claraval.
Se nos hace difícil cada año en este día no hacernos eco de la Fiesta de este gran monje del siglo XII, que tanto iluminó la Iglesia de su tiempo con serenas pero firmes predicaciones.
Su amor a la Santísima Virgen y su firmeza a la hora de mostrar el camino que nos lleva a Ella, y desde Ella a su Hijo Jesucristo, es definitivo.
Es por ello que sin entretenernos más en rasgos de su vida, quiero aportar a vuestra reflexión este consejo suyo, que nos parece tan valioso como certero.
Dice: "La muerte os espera en todas partes; pero, si sois prudentes, en todas partes la esperáis vosotros”.
Qué importante es la virtud de la prudencia que nos da la capacidad de la sensatez y del buen juicio, pues nos ayuda a discernir y distinguir lo que tenemos delante, bueno o malo, para seguirlo o rechazarlo.
Y efectivamente, todos sabemos que la muerte, la gran verdad que todos tenemos por delante y asignatura por aprobar, nos espera en cualquier momento y en cualquier sitio, pero mejor es y será, sin dudarlo, que la esperemos nosotros y así podamos encararla como corresponde.
Ojalá que sepamos vivir encarando el momento supremo de la existencia humana, cual es la muerte, de forma que pudiéramos llamarla como San Francisco de Asís, "Hermana muerte”.
San Francisco dirá también: "Yo no soy un cobarde que teme a la muerte. El Señor, por su gracia y misericordia, me ha unido tan estrechamente a Él, que me siento tan feliz para vivir como para morir".
Que San Bernardo de Claraval nos alcance en este día de su Fiesta tantas gracias como necesita la Iglesia Santa de Dios y nos ayude a todos a ser muy sensatos y prudentes.
A él puedes rezar para que nos alcance el cuidado de la Virgen Santísima en todas las intenciones y necesidades de los aquí nos encontramos. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Juan María Vianney.
Hoy, como en años anteriores, suspendo las Meditaciones durante unos días para poder hacer mis Ejercicios Espirituales.
El domingo día 14 de agosto las reanudaré y también ese día, como segundo domingo de mes que es, daré el Retiro Espiritual del mes de agosto. Los Ejercicios Espirituales online los daré a partir del día 23 de agosto, de los que ya daremos información más detallada en los días oportunos.
Y ahora vamos a considerar en aquellas cosas que San Juan María Vianney decía en sus sermones, como esta: "La cruz es el regalo que Dios hace a sus amigos”.
Leída así parece como que se sentiría no tener muchas ganas de ser ‘amigo de Dios’, sobre todo cuando la cruz es grave y pesada, pero sí parece que esta postura es un poco errónea, pues si atendemos al significado y al sentido de la CRUZ a la luz de cómo la vivió el Señor Jesucristo, y el sentido y el significado que tuvo en Él, ya sí parece que es un gran privilegio participar de la entrega del Señor Jesucristo en su Redención y Salvación del mundo.
Porque, incluso cuando la única responsable directa de la cruz que la persona pueda tener, sea ella misma, siempre podrá sufrirla, no como castigo a su propio error, sino que podrá unirla a la Cruz Redentora del Señor Jesucristo y hacerla buena, positiva y provechosa, teniendo además la dimensión purificadora.
Hoy te pido con especial énfasis que reces por las necesidades e intenciones de los Hermanos, no solo hoy sino a lo largo de los nueve días que no estaré aquí para recordártelo. A veces parece que necesitamos convencernos aún de lo importante que es rezar por los Hermanos, por los otros, por los que conocemos y por los que no conocemos, pues se practica aquello de que ‘uno solo se acuerda de santa Bárbara cuando truena’.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, le pido, con infinita confianza, que nos acoja bajo su manto a todos los que aquí nos encontramos cada día en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles.
Este día es uno de los tres días importantes que en este mes de agosto dedicamos a la Santísima Virgen María, para celebrar su Gloriosa Asunción a los Cielos, su Coronación como Reina y Madre de todo lo creado, y hoy, como Reina de los Ángeles.
Dicen que en el momento de la Asunción de la Virgen María, los Nueve Coros de Ángeles no podían detener su alegría. Todos proclamaban el esplendor y la gloria de su Reina, ya que no sólo María es la Reina de Todos los Santos, sino que es también la Reina y Señora de todos los Ángeles.
Cuando San Francisco oye de Nuestro Señor esas palabras famosas: "Francisco, ve y repara mi iglesia, que se está cayendo en ruinas", él inmediatamente comenzó a reconstruir la Porciúncula, la pequeña Iglesia construida en honor de Nuestra Señora de los Ángeles, que tomó un lugar especial en el corazón de San Francisco.
Él dijo a sus frailes: "Hijos míos, asegúrense de nunca abandonar este lugar. Si ustedes son llevados fuera en una vía, vuelvan por la otra, ya que este sitio es verdaderamente santo y la morada de Dios. Aquí cuando éramos pocos, el Altísimo nos aumentó en número. Aquí Él iluminó nuestra sabiduría, y aquí Él inflamó nuestra voluntad con el fuego de Su Amor. Quienquiera que ore aquí con un espíritu lleno de devoción obtendrá lo que pida, mas quien ofenda este lugar será castigado fuertemente. Así que, hijos míos, consideren este lugar de Dios como digno de todo honor, y con todos sus corazones y con una voz regocijante den gloria y gracias al Señor en este lugar".
El amor de San Francisco por esta pequeña Iglesia y por nuestra Señora obviamente no termina aquí; es más, él va a visitar al Santo Padre a pedir por una Indulgencia especial: "Santo Padre, si a usted le complace, desearía que, ya que tantas bendiciones Dios ha otorgado y seguirá otorgando en este lugar, todos los que asistan a él con un corazón arrepentido y confesado, obtengan una indulgencia plenaria por todos su pecados, para que así no tengan que pagar más por sus consecuencias".
La Indulgencia de la Porciúncula está disponible el dos de Agosto a todos los fieles que visiten alguna Iglesia de la familia Franciscana, recen el Padrenuestro por el Papa y hagan Profesión de FE (Credo), deben comulgar ese día. San Francisco, en su petición, hizo una clara referencia a la contrición y al sacramento de la reconciliación, que debe recibirse ocho días antes o después de la Fiesta.
Verdaderamente, tenemos que estar arrepentidos de nuestros pecados, ya que es por medio de la contrición y de la penitencia necesaria que nuestro apego al pecado disminuye. La Indulgencia de la Porciúncula es un gran acto de la Bondad y Misericordia de Nuestro Señor, que puede ofrecerse por sí o por algún difunto.
Si la Santísima Virgen es la Reina y Señora de los Ángeles, también deberíamos nosotros de acogerla como Reina y Señora de nuestras almas, que es lo mismo que decir, de nuestras vidas.A Ella le pedimos hoy con gran confianza que atienda todas las necesidades e intenciones de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en Ella, hoy unidos al gozo y alegría de los Ángeles, comenzando por los propios Custodios nuestros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Este Domingo XVIII del Tiempo Ordinario coincide con la Fiesta de San Ignacio de Loyola, clausurándose hoy el Año Jubilar por los 500 años de la conversión de San Ignacio y la espiritualidad ignaciana.
Se disponen de muchos textos de San Ignacio de los que sobresalen los Ejercicios Espirituales.
Pero hay también muchos pensamientos de él que son muy interesantes, como éste: "Quien evita la tentación evita el pecado”, que en un primer momento puede resultar obvio y sin más recorrido en la reflexión.
Pero resulta que es una regla de oro muy importante a tener en cuenta, pues cuando se coquetea con la tentación la caída en el pecado que se trate es segura.
La tentación existirá siempre porque su inspirador nunca va a dejar de provocarla, ya lo vemos en la sexta petición del padrenuestro: "no nos dejes caer en la tentación”, lo que quiere decir que no se pide que no exista la tentación, sino que cuando llegue, la gracia de Dios evite caer en ella, pero la gracia sólo puede actuar cuando la voluntad de la persona está abierta a esa gracia y su fruto.
Por ello queda claro que no se debe atender a las demandas de la tentación, diríamos más, no dejarla pasar aunque sea molesta e insistente como puede ser el zumbido de un moscardón, pues en cuanto se la atienda se aceptará su deseo.
Bueno es imitar a San Ignacio en su Amor sin límite al Señor Jesucristo, por lo que bueno será pedirle esta gracia de poder amar al Señor Jesús como él lo supo hacer.
Reza hoy pidiendo su intercesión en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en la Virgen María, que tanto amó San Ignacio de Loyola. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Joaquín y Santa Ana.
Estos santos, padres de la Santísima Virgen María, fueron escogidos por Dios para traer a este mundo a la que sería la Madre Inmaculada de su Hijo, Palabra de Dios encarnada en sus entrañas purísimas.
Cada persona llega a este mundo con una misión muy concreta, que siempre en la mente de Dios será una misión grande y buena, pero que luego cada uno la va conformando desde el gran don recibido de la libertad.
Y así, cuando la Iglesia Santa, en el Pontificado actual, ha puesto la mirada en los abuelos, expresión de lo que fueron San Joaquín y Santa Ana en relación con el Señor Jesús Niño, nos encontramos con esa gran misión que apunto más arriba.
Estos abuelos habrán tenido una larga vida en la que han hecho otras cosas igualmente buenas, pero ahora llega el momento que han de prolongar su vida entregada para atender a sus nietos, cosa que en lo general se comprueba que lo hacen con gran entrega y una disposición alegre, que les hacen ser admirados por esta sociedad tantas veces aparentemente deshumanizada.
Gocemos con la alegría del Cielo en la que el Señor Jesucristo Glorioso vive eternamente, junto con sus Padres, María y José, y sus Abuelos, Joaquín y Ana, en la Gloria de Dios Padre.
Y pidámosles a todos que fortalezcan a los abuelos para que cumplan su misión con altura de miras, y para nosotros que sepamos imitar el día que por edad lleguemos a ese feliz puerto de la llamada tercera edad, en que tengamos que vivir la entrega y donación de los abuelos.
Igualmente reza hoy con serenidad, pobreza y humildad, en favor de que la Gracia del Dios Altísimo venga en auxilio de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en torno a la Sagrada Familia, incrementada hoy por San Joaquín y Santa Ana. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad del Apóstol Santiago, Patrón de España.
Un día muy feliz para esta tierra de María Santísima que es España, pues hasta aquí llegó el Apóstol Santiago para traer la Fe y hasta aquí llegó también la Santísima Virgen, para alentarle cuando sus ánimos se venían abajo por la escasa respuesta que encontraba a su predicación.
Como se sabe, fue uno de los tres apóstoles que acompañaron al Señor Jesucristo en los momentos más intensos de su vida, como por ejemplo la transfiguración y la agonía del Señor en el Huerto de los Olivos.
Junto con Pedro y con su hermano Juan fue testigo de la Vida Pública de Jesucristo, siendo el primero también en testimoniar la muerte de su Señor padeciendo el martirio; fue decapitado, poco antes de la Pascua, por Herodes Agripa.
En este día se hace inevitable valorar la Fe recibida y trabajar cuanto se pueda por acrecentarla, en cuanto a la Fe propia y en cuanto a su extensión en medio de nuestro pueblo y nuestro ámbito.
Ser testigos de la Fe Católica que profesamos, debería ser una de las primeras exigencias, por no decir la primera, para cada uno de los bautizados en esta Fe, pues cuando la persona se desvía de las pautas que marcó el Señor Jesús en su predicación evangélica, se debilita en la Fe y entra en caminos oscuros que pueden llevarle a donde no quisiera ir.
Hoy es muy importante orar, con gran confianza, al Apóstol Santiago para exponerle la situación que se encuentra esta tierra de España, cuya Fe va decayendo, sin olvidar también las tierras hispano-americanas, que recibieron la Fe del mismo germen que dejó el Apóstol Santiago en España y que se comprueba cómo está siendo perseguida.
Pedirle y suplicarle que venga en ayuda de todos, en el orden religioso y en el orden civil; que nos ayude a mirar hacia adelante con una gran confianza y con decisión firme de completar su obra evangelizadora en este siglo XXI, que él empezó en el siglo I.Te pido que le reces al Apóstol por las necesidades de todos los Hermanos que volvemos a encontrarnos aquí en torno a la Santísima Virgen del Pilar, que vino a Zaragoza para fortalecer al Apóstol Santiago. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Santa Brígida de Suecia (1302-1373), Patrona de Europa proclamada por el Papa San Juan Pablo II, fue una mujer que a lo largo de su vida vivió profundamente la experiencia de la Fe.
Santa Brígida nació en Suecia, contrajo matrimonio con el noble Ulfo, del que tuvo ocho hijos, a los cuales educó piadosamente, consiguiendo al mismo tiempo con sus consejos y con su ejemplo que su esposo llevase una vida de piedad. Muerto éste, peregrinó a muchos santuarios y dejó varios escritos, en los que habla de la necesidad de reforma tanto de la cabeza como de los miembros de la Iglesia. Fundó la Orden del Santísimo Salvador.
La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo fue el centro de su vida. A los siete años tuvo una visión de la Virgen Santísima; a los diez, a raíz de un sermón sobre la Pasión de Cristo que la impresionó mucho, soñó que veía al Señor clavado en la cruz y oyó estas palabras: Mira en qué estado estoy, hija mía, ella preguntó: ¿Quién os ha hecho eso, Señor?, y Cristo respondió: Los que me desprecian y se burlan de mi amor. Esa visión dejó una huella imborrable en Santa Brígida y, desde entonces, la Pasión del Señor se convirtió en el centro de su vida espiritual.
Tuvo muchas revelaciones que conforman una bibliografía muy extensa de su vida y de su espiritualidad, que bien merece conocerla pues da mucha luz para la propia vida en Dios, tanto para la vida presente de peregrinación por este mundo, como con relación a la vida eterna.
Te invito a que hoy reces a Santa Brígida por Europa, la vieja Europa que se desmorona en su Fe y en todos los demás valores, y también para encomendar a su intercesión las necesidades de todos los Hermanos, que hoy volvemos a encontrarnos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de Santa María Magdalena.
Santa María Magdalena, liberada por el Señor de siete demonios, se convirtió en su discípula, siguiéndole hasta el monte Calvario, y en la mañana de Pascua mereció ser la primera en ver al Salvador Resucitado y llevar a los otros discípulos el anuncio de la Resurrección. (Del elogio del Martirologio Romano).
El capítulo 20 del evangelio de San Juan nos relata el encuentro del Señor Resucitado con María Magdalena; un relato bonito y muy entrañable, del que me gusta destacar los versículos 16 y17: "... Jesús le dice: ¡María!. Ella se vuelve y le dice: ¡Rabboni!, que significa: ¡Maestro!. Jesús le dice: No me retengas, que todavía no he subido al Padre. Pero, anda, ve a mis hermanos y diles: Subo al Padre mío y Padre vuestro, al Dios mío y Dios vuestro”.
Maravillosa expresión del Señor: ‘Padre mío y Padre vuestro, al Dios mío y Dios vuestro’.
Y ahora os transcribo el Himno de Laúdes de esta Fiesta para que os ayude en la oración: "Al levantarse la aurora con la luz pascual de Cristo, la Iglesia madrugadora te pregunta: ¿A quién has visto? ¿Por qué lloras en el huerto? ¿A quién buscas? A mi amado.
Buscando al que estaba muerto, Lo encontré resucitado. Me quedé sola buscando, alas me daba el amor, y, cuando estaba llorando, vino a mi encuentro el Señor.
Vi a Jesús resucitado, creí que era el jardinero; por mi nombre me ha llamado, no le conocí primero. Él me libró del demonio, yo le seguí hasta la cruz, y di el primer testimonio de la Pascua de Jesús.
Haznos, santa Magdalena, audaces en el amor, irradiar la luz serena de la Pascua del Señor.
Gloria al Padre omnipotente, gloria al Hijo redentor, gloria al Espíritu Santo: tres Personas, sólo un Dios. Amén”.
Hoy te pido que reces a Santa María Magdalena pidiendo su intercesión para todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de San Benito Abad, Padre del Monacato occidental, que vivió entre los años 480-547.
En el capítulo IV de su Regla, escribe "Los instrumentos de las buenas obras”, en cuyo núm. 62 dice: "No querer ser llamado santo antes de serlo, sino serlo primero para que lo digan con verdad”, lo que es una llamada muy fuerte a los monjes, que podemos aplicar a cualquiera.
En nuestro tiempo y quizás también en nuestro pensamiento, eso de ser santo como que no va con uno mismo: el primer error conceptual.
Y a partir de aquí, el tema de la santidad, si es que se llega a contemplar, siempre tendrá que ver o con tiempos pasados o con personas muy especiales, que quizás ni se conocen entre los contemporáneos.
En cambio la santidad está en el mismo origen de la predicación evangélica, pues como ya hemos citado alguna vez, en el Sermón del Monte (Mt 5,48), Jesús dirá con absoluta autoridad y firmeza: "Por tanto, (vosotros) sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto”.
Aquí tienes, no la invitación de Jesús a ser santo, sino el mandato de que seas santo.
Y cuando ya la persona se convence de este camino que debe seguir, aparecerá entonces la tentación de la que advierte San Benito a los monjes, de ‘no querer ser llamado santo antes de serlo, sino serlo primero para que lo digan con verdad’.
Pero esta tentación no debe existir cuando la persona no tiene el hábito del egocentrismo u otros de su misma especie; si la persona vive en el marco de las Virtudes Teologales y verdaderamente todos sus actos, pensamientos, deseos y comportamientos, los guía y dirige la Fe, la Esperanza y, sobre todo, la Caridad, todo será mucho más fácil y sin ningún esfuerzo todo rodará por las vías de la perfección, por las vías de la santidad.
Cuánto cuidado hay que tener con las pasiones del corazón, aunque también con las de la carne, pero es que las primeras parecen que ciegan más a la persona porque se mueven en el campo íntimo y, casi siempre, de una forma muy sutil.
Por todo lo indicado, parece que queda claro que lo que uno debe comprometer es trabajar por la vida en santidad, al tiempo que debe dejar que sean los otros los que, en todo caso, lo reconozcan y lo digan si ello va la Gloria de Dios.
Y mientras sigues trabajando por tu vida en santidad, no dejes de rezar con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo.
Estamos ante las dos columnas de la Iglesia que el Señor Jesucristo escogió, en dos momentos diferentes y con misiones muy concretas.
A Pedro lo eligió como cabeza de la Iglesia: "Ahora yo te digo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará” (Mt 16,18).
A Pablo lo eligió, después de Resucitado, cuando iba a Damasco a perseguir a los cristianos: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dijo él: ¿Quién eres, Señor? Respondió: Soy Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate, entra en la ciudad, y allí se te dirá lo que tienes que hacer” (Hch 9, 4-6).
Cada uno con una misión definida: La predicación a los judíos y la predicación a los gentiles.
El Señor Jesucristo lo manifiesta todo bien medido y en su momento. Lo mismo lo ha hecho y lo hace con cada uno de nosotros.
Lo importante será tener muy claro el camino de la Fe y de la Caridad que cada uno debe seguir.
Hoy la Iglesia debe mirar a la Sede de Pedro, para orar con intensidad por el Papa Francisco, que hoy ocupa aquella misión que el Señor confiara a los Apóstoles Pedro y Pablo, en sus correspondientes vertientes.
Hoy, también, es el día de reflexionar en el Amor que como bautizado tengo a la Iglesia, así como lo que contribuyo para hacerla creíble, útil y dinámica para nuestros contemporáneos.
No podemos dejar pasar los momentos en los que debemos someternos a una revisión personal, del estilo de vida que llevamos como testigos del Señor Jesucristo Resucitado, que somos en virtud del Bautismo recibido.
A los Santos Apóstoles reza y encomienda, como buenos Pastores que fueron y son, todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días:
Hoy celebramos la memoria de San Ireneo de Lyon, Doctor de la Iglesia, declarado por el Papa Francisco el 21 de enero de 2022 con el título de Doctor unitatis. En su proclamación el Papa Francisco escribió: "Que la enseñanza de tan gran Maestro anime cada vez más el camino de todos los discípulos del Señor hacia la plena comunión". Este deseo del Papa creo que todos lo compartimos.
San Ireneo vivió en el siglo II, famoso por su oposición al gnosticismo. Él refuta con ingenio los argumentos del gnosticismo haciendo uso tanto de la Filosofía como de las Escrituras.
Aplicó la sucesión apostólica para demostrar la autenticidad de la doctrina de la Iglesia católica, señalando que no era posible rastrear el origen de las herejías hasta llegar a los apóstoles.
Por motivo de este estrecho vínculo con los apóstoles, los católicos romanos, los cristianos ortodoxos, los anglicanos e incluso algunos luteranos veneran a San Ireneo.
Su pensamiento tiene para hoy un gran valor por su actualidad; veamos un ejemplo: "El error no se manifiesta tal cual es, por temor de que, apareciendo desnudo, sea reconocido; sino que, adornándose artificiosamente de un vestido de verosimilitud, obra de modo que aparece a los ojos de los ignorantes más verdadero que la verdad misma”.
Poco comentario se puede hacer cuando estamos viviendo situaciones en las que el error está presentado como la verdad más evidente.Cada uno deberá sacar sus propias conclusiones.
Bien necesitamos a San Ireneo como intercesor ante Dios para que nos conceda la gracia de la unidad en la Iglesia, y de que se viva en la verdad de la doctrina y tradición de la misma Iglesia Católica.
Reza con fe y esperanza al Padre Dios, como tantos días, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.
La historia nos muestra a diferentes santos que tuvieron una relación grande con el Sagrado Corazón de Jesús, como fue Santa Margarita María de Alacoque, pero en definitiva lo que ahora nos toca a nosotros es vivir la experiencia personal con el Señor Jesús, en su manifestación plena de Amor y de Misericordia hacia nuestro mundo y hacia nosotros mismos.
Celebrar esta Solemnidad nos debe llevar a contemplar el Amor que el Señor Jesucristo nos tiene, particularmente a cada uno y a la humanidad entera, y a partir de ahí ver cómo desarrollar más y más nuestro amor a su Divino Corazón.
Él te necesita, nos necesita, para ayudarle a que llegue a todas las personas la clara conciencia de que son amados, con un Amor tan grande como es el del mismo Dios hecho hombre.
Son muy importantes las promesas que hiciera el Sagrado Corazón a Santa Margarita Mª de Alacoque, pero en definitiva se pueden resumir en que si la persona se afana en AMAR al Señor Jesucristo, Él no va a dejarse ganar en generosidad, se dará al alma en toda la fuerza y plenitud del Amor de su Divino Corazón.
Por tanto ahí lo dejo para que puedas ser capaz de ponerte ante la imagen de Jesús crucificado, contemples como de su costado manó sangre y agua cuando ya había entregado su alma a Dios, y testimonió su donación total a los hombres al derramar las últimas gotas de sangre y agua que quedaban en su cuerpo inmolado.
Y a partir de aquí decidas si elevas el grado de tu Amor por Él o prefieres dejar ir los días, semanas y meses siendo uno más de los que quieren ser muy amados pero sin poner ellos demasiado del propio corazón.
Al menos reza hoy al Sagrado Corazón de Jesús por su Santa Iglesia, por la Paz y porque este mundo sea inundado por la LUZ de su Espíritu.
Y también rézale intercediendo por todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos en torno a su Santísima Madre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de San Juan Bautista.
No es un error de fecha, efectivamente la Fiesta de San Juan Bautista es el día 24 de junio, pero como este año la Solemnidad del Sagrado Corazón es este día, la Iglesia adelanta litúrgicamente la celebración del Bautista.
En su camino terrenal San Juan tuvo como principal misión preparar y anunciar la venida del Mesías, y parece como que hoy sigue cumpliendo con su papel de Precursor, pues mañana, como queda dicho, emerge la figura del Señor Jesucristo en su Sagrado Corazón.El Bautista mereció el mayor elogio que se puede recibir; dice Jesús: "En verdad os digo que no ha nacido de mujer uno más grande que Juan el Bautista” (Mt 11,11).
Cumplió la misión que había recibido del Padre Dios con total disposición y la mayor entrega; recordemos también aquello otro que hace referencia el libro de los Hechos de los Apóstoles: "Juan predicó a todo Israel un bautismo de conversión antes de que llegara Jesús; y, cuando Juan estaba para concluir el curso de su vida, decía: Yo no soy quien pensáis, pero, mirad, viene uno detrás de mí a quien no merezco desatarle las sandalias de los pies” (Hch 13,24-25).
Por otra parte, hoy es un día muy controvertido, pues se sabe que durante la ‘noche de San Juan’ se realizan ritos y aquelarres que son muy nocivos para las personas que se ven atrapados en ellos.
Es un día de mucho rezar y pedir a Dios que tenga misericordia de este mundo nuestro, tan desorientado y hasta desnortado, que a veces toma caminos totalmente opuestos al Amor de Dios y cuyas consecuencias resultan ser muy negativas en la inmensa mayoría de los casos.
En definitiva, siguiendo el ejemplo de Juan el Bautista, seamos también nosotros precursores del Señor Jesús entre nuestros contemporáneos, llevándoles al conocimiento y encuentro con el Señor Jesucristo.
Pero lo que sí te pido es que reces ya al Señor Jesucristo, vencedor del pecado y de la muerte, en favor de las necesidades de los Hermanos aquí congregados en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Antonio de Padua.
Hoy la Iglesia se alegra con uno de sus hijos más notables por su santidad que ha tenido tanta repercusión a lo largo de la historia.
Hay varios datos que nos pueden hacer pensar. Vive tan solo 36 años (1195-1231), pero su vida está envuelta en grandes predicaciones y numerosos milagros que va haciendo a lo largo de su jornada terrenal.
Es Doctor de la Iglesia y Patrono de los Pobres. A pesar de haber transcurrido ocho siglos de su paso por la tierra, es muy querido entre los católicos y goza de fama mundial por obrar actos prodigiosos, al punto que es reconocido como el más grande taumaturgo de todos los tiempos.
Era un gran predicador; tenía una voz clara y fuerte, talante imponente, memoria prodigiosa y un profundo conocimiento, el espíritu de profecía y un extraordinario don de milagros.
Fue testigo de una aparición del Niño Jesús a quien sostuvo en sus brazos. Por tal motivo, en las imágenes del santo se le representa junto al Niño.
Solía decir: "Si predicas a Jesús, Él ablanda los corazones duros; si lo invocas, endulzas las tentaciones amargas; si piensas en Él, te ilumina el corazón; si lo lees, te sacia la mente”, todo un programa de vida y de intenciones que puede venir bien a cualquiera que quiera vivir en santidad a ejemplo de San Antonio de Padua.
Ya debe ser propia aspiración la de tener al Señor Jesús en el centro de la vida, como lo hiciera San Antonio de Padua.
Acudamos a él para intentar poner la propia vida a punto, de forma que sólo sea la voluntad de Dios la que marque la propia existencia.
Y también para pedirle su intercesión hoy, en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos el mes del Sagrado Corazón de Jesús porque en él se celebra, prácticamente siempre, la Solemnidad del Sacratísimo Corazón de Jesús.
Pero hoy la Iglesia celebra la Fiesta de San Justino mártir y Padre de la Iglesia que nació alrededor del año 100, en la antigua Siquem, en Samaria (ciudad que en su tiempo se llamaba Naplus). Sus padres eran paganos, de origen griego, y le dieron una excelente educación, instruyéndolo lo mejor posible en filosofía, literatura e historia.
Fue denunciado y decapitado en torno al año 165, bajo el reino de Marco Aurelio, el emperador filósofo a quien Justino había dirigido su Apología. Las actas que se conservan acerca del martirio de Justino son uno de los documentos más impresionantes que se conservan de la antigüedad.
Justino es llevado ante el alcalde de Roma, y empieza entre los dos un diálogo emocionante, que me permito transcribir por su interés:
Alcalde. ¿Cuál es su especialidad? ¿En qué se ha especializado?
Justino. Durante mis primeros treinta años me dediqué a estudiar filosofía, historia y literatura. Pero cuando conocí la doctrina de Jesucristo me dediqué por completo a tratar de convencer a otros de que el cristianismo es la mejor religión.
Alcalde. Loco debe de estar para seguir semejante religión, siendo usted tan sabio.
Justino. Ignorante fui cuando no conocía esta santa religión. Pero el cristianismo me ha proporcionado la verdad que no había encontrado en ninguna otra religión.
Alcalde. ¿Y qué es lo que enseña esa religión?
Justino. La religión cristiana enseña que hay uno solo Dios y Padre de todos nosotros, que ha creado los cielos y la tierra y todo lo que existe. Y que su Hijo Jesucristo, Dios como el Padre, se ha hecho hombre por salvarnos a todos. Nuestra religión enseña que Dios está en todas partes observando a los buenos y a los malos y que pagará a cada uno según haya sido su conducta.
Alcalde. ¿Y Usted persiste en declarar públicamente que es cristiano?
Justino. Sí declaro públicamente que soy un seguidor de Jesucristo y quiero serlo hasta la muerte.
El alcalde pregunta luego a los amigos de Justino si ellos también se declaran cristianos y todos proclaman que sí, que prefieren morir antes que dejar de ser amigos de Cristo.
Alcalde. Y si yo lo mando torturar y ordeno que le corten la cabeza, usted que es tan elocuente y tan instruido ¿cree que se irá al cielo?
Justino. No solamente lo creo, sino que estoy totalmente seguro de que si muero por Cristo y cumplo sus mandamientos tendré la Vida Eterna y gozaré para siempre en el cielo.
Alcalde. Por última vez le mando: acérquese y ofrezca incienso a los dioses. Y si no lo hace lo mandaré a torturar atrozmente y haré que le corten la cabeza.
Justino. Ningún cristiano que sea prudente va a cometer el tremendo error de dejar su santa religión por quemar incienso a falsos dioses. Nada más honroso para mí y para mis compañeros, y nada que más deseemos, que ofrecer nuestra vida en sacrificio por proclamar el amor que sentimos por Nuestro Señor Jesucristo.
Los otros cristianos gritaron que ellos estaban totalmente de acuerdo con lo que Justino acababa de decir.
Justino y sus compañeros, cinco hombres y una mujer, fueron azotados cruelmente, y luego les cortaron la cabeza. El antiguo documento termina con estas palabras: "Algunos fieles recogieron en secreto los cadáveres de los siete mártires, y les dieron sepultura, y se alegraron que les hubiera concedido tanto valor Nuestro Señor Jesucristo, a quien sea dada la gloria por los siglos de los siglos. Amen".
Pocos comentarios caben hacer, sino pedir a San Justino que nos ayude y consiga para nosotros la gracia de su valentía para dar testimonio del Señor Jesucristo en este nuestro tiempo.
Reza ya, con fe y esperanza, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy se da la coincidencia que se celebran sendas advocaciones de la Santísima Virgen como Patrona de dos importantes Obras de la Iglesia Católica.
Son: Nuestra Señora de la Estrada, venerada por San Ignacio de Loyola y sus compañeros, que se honra en la Iglesia del Gesú de Roma, y María Auxiliadora, que San Juan Bosco la hizo Patrona de la Obra Salesiana, venerándose el cuadro que él mandó pintar en 1865 en la Basílica de María Auxiliadora en Turín.
Nuestra Señora de la Estrada, también conocida del Camino, está en un célebre cuadro que ya recibía culto en una capilla junto al camino, al pie del Capitolio y que el Papa Pablo III concedió a la Compañía de Jesús en 1541 para su uso, siendo la primera iglesia de los jesuitas en Roma. Se trataba de una capilla estrecha, húmeda, sin adornos y que se encontraba en estado ruinoso, aunque siempre estaba repleta de fieles que acudían a escuchar la explicación de la doctrina, recibir el sacramento del perdón y la dirección espiritual, de acuerdo con las Constituciones de la Compañía de Jesús. Esta afluencia aumentó la devoción a la Virgen. El mismo San Ignacio intervino para adaptar la iglesia a las exigencias de la concurrencia de los fieles.
En cuanto a María Auxiliadora digamos que cuando Don Bosco contaba 9 años tuvo un sueño en el que la Virgen ya le indicaba su vocación: sería sacerdote. Años más tarde, en 1860, la Virgen vuelve a hablarle en otro sueño y le dice que quiere ser honrada con el título de "Auxiliadora”. Es en ese sueño en el que le señala el sitio en el que construir en Turín el templo dedicado a Ella, la actual Basílica de María Auxiliadora.
La Virgen María siempre estuvo presente en la vida de San Juan Bosco, gracias a que su madre, Mamá Margarita, le inculcó ese amor y esa devoción por la Virgen en las oraciones y en la vida diaria. Desde el principio la Virgen fue el centro de toda su obra.
En 1862, Don Bosco convierte la opción mariana en definitiva: "La Virgen quiere que la honremos con el título de Auxiliadora, los tiempos que corren son tan aciagos que tenemos necesidad de que la Virgen nos ayude a conservar y a defender la fe cristiana”, dijo.
Qué hermoso día para vivirlo en la intimidad con la Santísima Virgen, tanto en estas dos advocaciones como en aquella que la devoción personal tenga cada uno, viendo cómo a lo largo de la Historia de la Iglesia la Virgen Santa María estuvo siempre pendiente de las necesidades de sus hijos.
A Ella hemos de pedirla, con la humilde oración que cada uno pueda hacer, su intercesión en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos hoy en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Bernardino de Siena.
Bernardino nació el 8 de setiembre de 1380 en Massa Marittima, de la noble familia de los Albizzeschi, una de las más ilustres de la República de Siena.
Huérfano de madre a los tres años y de padre a los seis, fue criado por su tía materna, Diana, virtuosa mujer que sembró en su alma las semillas del verdadero amor a Dios, a su Madre Santísima y a los pobres. A los 11 años fue enviado a Siena para recibir una formación conforme a su ilustre apellido al lado de sus tíos paternos. Fue educado por los mejores preceptores de la ciudad.
Iniciador del culto al Nombre de Jesús, San Bernardino de Siena fue también gran devoto de la Santísima Virgen y famoso predicador popular, alcanzó tal fama de santidad en vida que por su intercesión obró tantos milagros luego de su muerte, que mereció la honra de los altares apenas seis años después de su tránsito.
Amante en grado sumo de la virtud de la pureza, Bernardino, habitualmente respetuoso y ameno de trato, se incendiaba de indignación al oír cualquier palabra inmoral. A un hombre que osó decir una en su presencia, le dio una fuerte bofetada, que repercutió en toda la sala donde se encontraban. El libertino no tuvo la valentía de defenderse contra un frágil adolescente, prefirió la fuga, lleno de confusión. En otra ocasión, reclutó a niños para expulsar a pedradas a otro libertino que se jactaba de sus obscenidades.
Deseando entonces llevar una vida más recogida, mientras esperaba conocer los planes de Dios, se retiró a una casa en los alrededores de la ciudad donde se enclaustró, dedicándose a la oración y mortificación, ayuno y recogimiento. Cierto día rezando ante un crucifijo, Nuestro Señor le dijo: "Bernardino, tú me ves despojado de todo y clavado en una cruz por tu amor; es necesario, si tú me amas, que te despojes también de todo y lleves una vida crucificada”. Para ello, el joven se sintió inspirado para ingresar a la Orden de los Frailes Menores (Franciscanos), en el solitario convento de Colombaio, cerca de Siena.
Fue en la escuela de Jesús crucificado en la que el santo aprendió a practicar, en grado heroico, las virtudes cristianas, para lo que, día y noche se prosternaba ante un crucifijo. En otro momento, durante aquella meditación, Nuestro Señor le dijo: "Hijo mío, tú me ves clavado en la Cruz; si tú me amas y me quieres imitar, clávate también a tu cruz y sígueme; así estarás seguro de encontrarme”.Más tarde, por acción de la Virgen, se convierte en un gran predicador.
Sus superiores, viendo tanta virtud, quisieron que no permaneciera más oculta, sino que brillara a la luz del mundo. Por ello lo designaron para dedicarse a la predicación y Bernardino obedeció; pero como su voz era débil y ronca, no conseguía llegar al número de fieles que se reunían para oírlo. "No se desanimó, sino recurrió a la Santísima Virgen, que inmediatamente dio robustez y claridad a su voz, y le adornó con todas las cualidades de un buen predicador”.
Después de sus prédicas, los hombres iban a depositar entre sus manos los dados, las cartas y los otros instrumentos de juegos prohibidos, las mujeres traían a sus pies sus ornamentos, cabellera, tejidos, perfumes y otros productos que la vanidad inventó para perder las almas, queriendo embellecer demasiado sus cuerpos.
La palabra de Dios en su boca era como una espada cortante y como un fuego que consume lo que hay de más duro y más resistente. Así, le llamaban Trompeta del Cielo, el Predicador del Evangelio.
Su vida fue muy rica en matices y su Amor a la Santísima Virgen siempre lo desbordó todo.
En medio de sus muchas actividades apostólicas escribía, reseñando entre sus obras los tratados de la Religión Cristiana, del Evangelio Eterno, de la Vida de Jesucristo, del Combate Espiritual, además de Meditaciones y Sermones.
San Bernardino murió el día de la Ascensión de 1444 en L’Aquila cuando tenía 64 años.
Como vemos, es un buen intercesor si acudes hoy a él para pedirle gracia y bendición para todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las oraciones más populares que se hace a María Santísima es la Salve Regina.
La historia de su origen es sencillamente emocionante, como es la vida de su compositor el Beato Hermann von Reichenau, monje benedictino del siglo XI.
Veamos algunos rasgos de su vida. El beato Hermann nació con el paladar hendido, parálisis cerebral y espina bífida, pero también tenía una mente brillante.
Dios a menudo usa instrumentos débiles para lograr un bien mayor. Ese fue el caso del Beato Hermann von Reichenau. Su infancia resultó ser extremadamente difícil, pero sus padres querían lo mejor para él.
A los siete años de edad, se las arreglaron para que se quedara en un monasterio benedictino cercano, donde sería educado y criado.
Hermann floreció en el monasterio y rápidamente se descubrió que, aunque su cuerpo estaba lisiado, su mente era extraordinaria, convirtiéndose en un erudito en astronomía, teología, matemáticas, historia y poesía, también era un maestro del lenguaje y llegó a dominar el árabe, el griego y el latín.
Pero lo que era aún más notable era su gentil disposición y su devota vida interior. Poseía una gran alegría y, a pesar de sus defectos físicos, siempre sonreía.
Más tarde se quedó ciego y fue entonces cuando comenzó a componer hermosos himnos. Aunque su cuerpo le fallaba, su mente y su corazón estaban ardiendo con el amor de Dios y lo inspiró para crear algunos de los himnos más conocidos de todos los tiempos, entre los que sobresale la Salve Regina.
La Salve es una de esas oraciones que siempre emocionan cuando se reza, no digamos cuando se canta en latín o en su versión de la Salve Marinera o Rociera.
Así es la oración de la Salve: "Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, ¡Dios te salve! A ti clamamos los desterrados hijos de Eva. A ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea pues, señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos, y después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce siempre Virgen María. Ruega por nosotros Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo”.
¿Qué te parece si hoy rezas a la Santísima Virgen esta oración de la Salve, pidiéndola su gracia intercesora para todas las necesidades de los hermanos aquí convocados en Ella? AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Resulta muy aleccionador y gratificante ver en los Santos su gran amor a la Santísima Virgen, máxime cuando se trata de esos grandes Santos contemporáneos nuestros como es Santa Teresa de Calcuta, la Madre Teresa de Calcuta como popularmente la conocimos cuando aún vivía entre nosotros, dando testimonio constante de pobreza y humildad.
Pues bien, ella escribió: "La grandeza de María reside en su humildad. Jesús, quien vivió en estrechísimo contacto con ella, parecía querer que nosotros aprendiéramos de él y de ella una lección solamente: ser mansos y humildes de corazón”.
Viendo serenamente estas afirmaciones de la Madre Teresa de Calcuta, ciertamente parece que sea esta lección de ser mansos y humildes de corazón la gran asignatura que bien podríamos ver hoy si la tenemos o no aprobada, o aún hemos de trabajarla más.
Ciertamente ‘ser mansos y humildes de corazón’ no parece que sea lo común que se encuentra en las personas de hoy, pues lo que conlleva ser y vivir así no es lo que se percibe en una sociedad engreída, soberbia, que no tiene empacho en querer cambiar una y otra vez la obra creadora de Dios.
Cuando estamos oyendo las atrocidades con las que se quiere justificar toda la ideología de género, el aborto libre, desbordado de todo control, la eutanasia y un largo etcétera, vemos que ahí no hay ni mansedumbre ni humildad, porque el hombre traspasa todos los límites de su sometimiento y obediencia a su Señor y Creador, tal como ya ocurrió al comienzo con Adán y Eva en el Paraíso.
Acogiéndonos a la Santísima Virgen, busquemos continuamente ser y vivir en la mansedumbre y humildad de corazón, pues hemos de tener claro que las actitudes, sentimientos y comportamientos permanecen en el tiempo, y serán las que nos justificaran ante Dios o por el contrario merecerán su reproche.
También hoy te pido que reces a Dios nuestro Padre, para que provea a todos los Hermanos aquí congregados en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en todo aquello que cada uno necesita para poder superar todas las dificultades y necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
En este día serán canonizados en Roma diez Beatos, entre ellos está Carlos de Foucauld, que siempre tuvo un gran amor a la Santísima Virgen.
Su vida tiene un gran atractivo para quien necesita o quiere buscar a Dios en su vida personal.
Cuidaba mucho la celebración del Mes de María porque esperaba siempre poder revivir, gracias a María, una nueva conversión espiritual.
Es conocida su consagración a la Virgen María, que a continuación transcribo para conocimiento y deleite espiritual de cada uno de los que aquí nos encontramos cada día, precisamente en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Dice: "Virgen María, madre mía, me consagro a ti y confío en tus manos mi existencia entera.
Acepta mi pasado con todo lo que ha sido, acepta mi presente con todo lo que es, acepta mi futuro con todo lo que será. Te confío cuanto tengo y cuanto soy, todo lo que he recibido de Dios.
Te confío mi inteligencia, mi voluntad, mi corazón. Pongo en tus manos mi libertad, mis ansias y mis temores, mis esperanzas y mis deseos, mis tristezas y mis alegras. Cuida mi vida y mis acciones, para que sea más fiel a Dios y, con tu ayuda, alcance la salvación.
Hazme participar de una santidad igual a la tuya. Vuélveme conforme a Cristo, ideal de mi vida. Te confío mi entusiasmo y el ardor de mi juventud, para que me ayudes a no envejecer en la fe. Te confío mi capacidad y ganas de amar como has amado tú y como Jesús quiere que se ame. Te confío mis incertidumbres y angustias, para que en tu corazón yo encuentre seguridad, sostén y luz.
María, soberana de mi vida y de mi conducta, dispón de mí y de todo lo que me pertenece, para que camine siempre unido al Señor bajo tu mirada de madre.
María, soy todo tuyo y cuanto poseo te pertenece ahora y siempre. Amén”.
Os invito a conocer a Carlos de Foucauld, porque merece la pena ver una vida en soledad y con apariencia de infecundidad, que una vez muerto surge en la Iglesia un gran número de Instituciones de todo tipo que siguen su espiritualidad bajo su patrocinio.
Y hoy es a San Carlos de Foucauld al que te pido le reces en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, porque en el día de su canonización Dios no le negará nada de lo que pidamos por su intercesión. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Juan de Ávila.
Este santo nació en Almodóvar del Campo, provincia de Ciudad Real, en 1499 y desde 1946 es el Patrón del clero secular español.
Gran misionero y predicador, fue proclamado Doctor de la Iglesia por el Papa Benedicto XVI en 2012, junto con la mística alemana Hildegarda de Bingen, con ocasión de la apertura de la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los obispos, dedicado al tema de la nueva evangelización del Concilio Vaticano II.
En su abundantísima literatura espiritual, sermones, escritos, etc., encontramos en un sermón en la Fiesta de la Presentación de Nuestra Señora, esta frase tan profunda como sencilla: "El que no cabe en los cielos, en tus entrañas se encerró; bien cabrás, pecador, en las entrañas de la Virgen. Señal de predestinación, tener gran devoción a la Virgen”.
San Juan de Ávila como gran sacerdote que fue, puede ser hoy para nosotros, en su fiesta, punto de encuentro para nuestra Fe, pues en su condición de Pastor de la almas puede ayudarnos a centrar la propia vida en Cristo, pues es la condición necesaria para hacer el camino de conversión, que el Cielo sigue urgiendo para que nuestra sociedad no siga avanzando a punto que puede llegar a ser ‘sin retorno’.
Como referencias curiosas podemos referir que la conversión del gran San Juan de Dios se produce en Granada el 20 de enero de 1539, oyendo un sermón de San Juan de Ávila en la Ermita de los Mártires. Asimismo, San Juan de Ávila tuvo relación con Santa Teresa de Jesús, recibiendo ésta un respaldo grande al ‘Libro de la Vida’.
Te invito a que dediques hoy un rato de oración para encontrarte con este gran sacerdote y apóstol de Jesucristo, pidiéndole su ayuda y su asistencia para que puedas acercarte a los sacramentos, particularmente a la confesión y a la eucaristía, con un mayor provecho espiritual.
Hoy también te pido que le reces en favor de las necesidades de todos los Hermanos, que aquí estamos buscando la Gloria de Dios en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Luis María Grignion de Montfort, francés del siglo XVII, fue desde su infancia un gran amante de la Santísima Virgen, lo cual le costó muchas contrariedades, incomprensiones y hasta persecuciones.
Su vida es digna de ser leída para ver lo que cuesta la santidad, a pesar de tener la certeza de estar en el camino recto.
Hay una frase suya muy conocida que por tal no es menos elocuente: "María es el camino más seguro, el más corto y el más perfecto para ir a Jesús”.
Ha habido muchas personas que han comprobado la veracidad de esta afirmación de San Luis María, por eso cuando se quiere acercar a una persona al conocimiento del Señor Jesucristo no hay cosa mejor que enseñarle a relacionarse con María, pues Ella nunca se queda con nadie para sí y lo lleva enseguida a su Hijo Jesús, para que se consolide su Fe y su Amor a la Ley santa de Dios.
Hay rasgos de la vida de San Luis María dignos de reseñar aunque sea muy brevemente.
Dedicó todas sus grandes cualidades de predicador, de conductor de multitudes, de cantante y compositor a predicar misiones para convertir pecadores, viajando incansablemente por los distintos lugares de Francia anunciando el Evangelio y llevando el Amor de Dios Padre al corazón de las personas.
A pie y de limosna se fue hasta Roma, pidiendo a Dios la eficacia de la palabra, y la obtuvo de tal manera que al oír sus sermones se convertían hasta los más endurecidos pecadores. El Papa Clemente XI, al que recurrió para confirmar si su predicación tenía los errores de los que le acusaban, lo recibió y le concedió el título de "Misionero Apostólico", con permiso de predicar por todas partes.
De él tomé la fórmula de la consagración a la Santísima Virgen más sencilla que conozco, que aquí he referido alguna vez y que os recomiendo muy vivamente; se puede hacer cada día en el momento que se estime más conveniente: "Soy todo tuyo Reina mía, Madre mía, y cuanto tengo tuyo es”.
A San Luis María Grignion de Montfort te pido que le encomiendes hoy, con una oración sencilla, todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en torno a la Reina y Madre de todo lo creado, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy es la fiesta de San Rafael Arnaiz Barón, monje trapense del Monasterio de San Isidro de Dueñas en Palencia (España).
Vivió tan solo 27 años y siendo estudiante de arquitectura ingresó en La Trapa para vivir una vida marcada por la enfermedad, que le hizo salir del Monasterio varias veces, pero finalmente muere el 26 de abril de 1938, tan solo cuatro años después de haber ingresado.
Dada su vocación bien probada y demostrada, hizo que el Abad le concediera su deseo de morir con la cogulla de monje profeso, imponiéndole el escapulario negro y la cogulla tan solo 9 días antes de morir.
Sus escritos, lleno de la jovialidad que tenía, le han dado el calificativo de algunos como el místico del siglo XX. Sus obras completas, traducidas a varios idiomas, son una verdadera joya espiritual en la mentalidad nuestra contemporánea.
Fijaros en esta aseveración que él hace: "Mientras no busquemos a Dios en el silencio y en la oración, mientras no estemos quietos, no hallaremos paz, ni encontraremos a Dios".
Pocos comentarios necesita esta frase tan llena de contenido espiritual, que lleva a la persona que quiere escucharla y entenderla a tener que tomar una actitud frente a Dios, si es que lo quiere tener presente en su propia vida y dejarse envolver por su infinito AMOR.
Recordando aquello del profeta Isaías 42,3: "La caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no la apagará”, podemos seguir el consejo del Hermano Rafael, que es como popularmente siempre se le conoció, por muy apartados o indignos que nos creamos de Dios.
Hoy te pido que reces tu oración por las necesidades de los Hermanos, poniendo a San Rafael Arnaiz como intercesor en favor de todas ellas, sabiendo que él también tuvo un especial cariño a la Santísima Virgen María, pues sentía que: "Honrando a la Virgen, amaremos más a Jesús; poniéndonos bajo su manto, comprenderemos mejor la misericordia divina”. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Viernes de la Octava de Pascua.
Como sabréis el domingo de la octava, el próximo domingo, es la Fiesta de la Divina Misericordia, por lo que me ha parecido importante comenzar hoy su preparación.
Durante el transcurso de las revelaciones de Jesús a Santa Faustina Kowalska sobre la Divina Misericordia, le pidió en diversas ocasiones que se dedicara una fiesta a la Divina Misericordia y que esta fiesta fuera celebrada el domingo después de la Pascua.
La canonización de Santa Faustina el 30 de abril 2000, fue el momento en el que queda instituida esta Fiesta de la Divina Misericordia para toda la Iglesia universal, ya que hasta entonces estaba autorizada para que se celebrara únicamente en Polonia y en la Ciudad del Vaticano.
Veamos algunos puntos del Diario de Santa Faustina. en los que el Señor le habla de la Fiesta de la Misericordia y sus gracias.
"La Fiesta de la Misericordia ha salido de Mis entrañas, deseo que se celebre solamente el primer domingo después de la Pascua. La humanidad no conocerá paz hasta que se dirija a la Fuente de Mi misericordia" (Diario 699).
"Deseo conceder el perdón total a las almas que se acerquen a la confesión y reciban la Santa Comunión el día de la Fiesta de Mi Misericordia" (Diario 1109).
"Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mí misericordia. El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas” (Diario 699).
Pocos comentarios se pueden agregar a estas palabras del Señor Jesús en su Divina Misericordia, más que animaros a meditarlas y tomar las actitudes y comportamientos que mejor convenga a cada uno, sabiendo que ahí está el Señor que desea y espera nuestra confianza en Él y en su Misericordia.
Continúa rezando al Señor Resucitado, en favor de las necesidades e intenciones de todos los Hermanos, aquí congregados en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Papa San Juan XXIII escribió: "La paz en la tierra, suprema aspiración de la humanidad a través de la historia, es indudable que no puede establecerse ni consolidarse si no se respeta fielmente el orden establecido por Dios”.
Este pensamiento del ‘Papa bueno’, como se le llamaba, no puede ser en la situación actual más clarificador, en la que ‘el orden establecido por Dios’ no solo no se respecta, sino que no hay demasiado interés por hacerlo, a juzgar por la deriva moral y por toda la legislación contraria a la Ley de Dios que no se cesa de promulgar.
Llevamos más de dos años largos que comenzó la pandemia, y desde este humilde rincón haciendo llamadas a la conversión del corazón, a volverse a Dios para encontrar su misericordia y frenar aquella desgracia mundial, la cual no solo no se ha superado aún, sino que han continuado desgracias de diferente tipo u orden a lo largo y ancho del mundo, estando en el momento presente bajo la terrible guerra de Ucrania, que no sabemos aún cómo acabara el conflicto y los riesgos que tiene para el resto de Europa, cuando menos.
También podríamos fijarnos en la situación social de España y de otros países de Hispanoamérica, etc.
Creo que bien merece hacer un esfuerzo en el final de esta Cuaresma para volvernos de una vez al Padre Dios, suplicando su Misericordia, y ayudar a cuantos podamos para que así mismo lo hagan.
Recordar finalmente las palabras de la Virgen, Reina de la Paz, en Medjugorje el pasado día 25 de marzo, que las transcribíamos aquí en la meditación del día 26 de marzo de 2022: "...Os invito a regresar a Dios y a sus Mandamientos, para que estéis bien en la tierra y para que salgáis de esta crisis en la que habéis entrado por no escuchar a Dios, que os ama y quiere salvaros y llevaros a una vida nueva.”
Pero no dejes de rezar hoy también por todas las necesidades de los Hermanos, aquí reunidos en Nuestra Señora, Reina de la Paz. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el aniversario de la muerte del Papa San Juan Pablo II, año 2005.
Era sábado como hoy, pero era el sábado de Pascua, en las Primeras Vísperas de la Octava, Fiesta de la Divina Misericordia que él mismo había instituido, siguiendo el deseo del Señor Jesucristo manifestado a Santa Faustina Kowalska.
Todo un conjunto de situaciones ciertamente providenciales.
Como bien sabemos, San Juan Pablo II era un gran amante de la Santísima Virgen que lo demostró a lo largo de su Pontificado, desde el escudo papal, "Totus tuus”, hasta agregar al santo rosario los misterios que contemplan la vida de Jesús, llamados Misterios Luminosos.
En homenaje a él recemos una vez más con este Himno de la Hora de Laudes: "Dame tu mano, María, la de las tocas moradas; clávame tus siete espadas en esta carne baldía.
Quiero ir contigo en la impía tarde negra y amarilla. Aquí, en mi torpe mejilla, quiero ver si se retrata esa lividez de plata, esa lágrima que brilla.
¿Dónde está ya el mediodía luminoso en que Gabriel, desde el marco del dintel, te saludó: "Ave, María"?
Virgen ya de la agonía, tu Hijo es el que cruza ahí. Déjame hacer junto a ti ese augusto itinerario. Para ir al monte Calvario, cítame en Getsemaní.
A ti, doncella graciosa, hoy maestra de dolores, playa de los pecadores, nido en que el alma reposa, a ti ofrezco, pulcra rosa, las jornadas de esta vía.
A ti, Madre, a quien quería cumplir mi humilde promesa. A ti, celestial princesa, Virgen sagrada María. Amén”.
Te pido que reces hoy a San Juan Pablo II, con la intención de encomendar todas las necesidades de cada uno de los Hermanos, que, en homenaje a él igualmente, aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de San José.
Hoy es un día gozoso porque estamos celebrando a un hombre justo y bueno, que en la Historia de la Salvación ocupa un lugar privilegiado y que supo vivir como Dios nuestro Padre quería y esperaba de Él.
Pero esta realidad no puede evitar recordar los caminos que debió aceptar y recorrer, entre los que sobresale la decisión que tuvo que tomar con relación a María cuando se la encontró embarazada. Pasadas las cosas se ven mucho más sencillas que cuando se está ante ellas, por eso debemos situarnos en aquel escenario para poder entender y sacar el provecho espiritual que tiene.
El evangelio de San Mateo en el capítulo primero dice: "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo.
El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo.
José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados.
Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor. (Mt 1,16.18-21.24).
El ser humano es limitado en mucho aspectos de la vida, aunque no se lo crea, lo que hace que en no pocas ocasiones no sea capaz de ver más allá de lo que perciben sus sentidos, por ello conviene imitar a San José en la actitud que mantuvo en la encrucijada de encontrarse con que la mujer con la que estaba desposado, resultaba que estaba encinta antes de vivir juntos.
Su actitud se puede resumir en que quería ser buena persona, quería confiar en María, aunque por los hechos no parecía merecerlo, por lo que había que encontrar algún camino de ‘mal menor’, y así decide ‘repudiarla en secreto’.
Una vez más conviene darse cuenta cómo Dios respeta la libertad del hombre, pues en tanto José no toma una decisión voluntaria, libre y definitiva, Dios no le revela la verdad que hay en aquella situación.
A veces se quieren justificar comportamientos personales con aquello de que no somos libres y estamos condicionados por ‘tales o cuales cosas’, y pudiendo ser verdad de que existan condicionamientos de algún tipo, lo cierto es que las personas son dueñas de sus actos, y también de sus pensamientos y sentimientos, más allá de las tentaciones que surjan, vengan de donde vengan.
Que San José nos ayude a ser personas justas como Él, con gran Amor a la Voluntad de Dios, para que podamos cumplirla con fidelidad a imitación suya.
Y hoy, con más motivo, te pido que reces a San José para pedirle acuda a atender las necesidades de todos los Hermanos que nos encontramos aquí en torno a su Santísima Esposa, María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la Víspera de la Solemnidad de San José y habiendo terminado recientemente el Año dedicado a su memoria, es bueno que hoy lo dediquemos a preparar su Celebración de mañana.
Podría ayudarnos el considerar su lugar y papel en la Sagrada Familia, pues además de las consideraciones que se puedan hacer, tenemos su testimonio de vida que nos puede ayudar mucho, por una parte, e interpelar también, por otra.
En el ambiente cuaresmal en el que nos encontramos y buscando la luz que ilumine la propia vida, podemos fijarnos en su fidelidad en todas las direcciones de su vida que podamos considerar.
Nuestra vida en fidelidad, ¿responde a las exigencias del evangelio, que San José vivió en toda su intensidad?
¿Qué puedes o debes hacer para perfeccionar tu fidelidad según el estado de vida propio?
También podemos fijarnos en su faceta de cabeza de la Sagrada Familia; su cuidado hacia su Esposa María y su Hijo Jesús, así como el cumplimento de todas las obligaciones inherentes.
Toda persona, tenga el estado de vida que tenga, siempre tiene a alguien por quien mirar y a quien cuidar, pues en ese aspecto también se podrá revisar la propia actitud y el comportamiento que se derive de esa actitud.
Por supuesto que hay otras muchas facetas en la vida de San José que pueden iluminar la propia vida, pero dejemos aquí para poder encontrar los puntos que podemos necesitar seguir cultivando, potenciando o que exijan un esfuerzo de conversión que no se debería dejar pasar por alto.
Que San José nos alcance cuantas gracias necesite cada uno para proseguir esta Cuaresma en el compromiso serio de vivir vueltos a Dios, pues como anuncia el Profeta Jeremías: "Esto dice el Señor: Maldito quien confía en el hombre, y busca el apoyo de las criaturas, apartando su corazón del Señor. Será como cardo en la estepa, que nunca recibe la lluvia; habitará en un árido desierto, tierra salobre e inhóspita.
Bendito quien confía en el Señor y pone en el Señor su confianza. Será un árbol plantado junto al agua, que alarga a la corriente sus raíces; no teme la llegada del estío, su follaje siempre está verde; en año de sequía no se inquieta, ni dejará por eso de dar fruto”.
Y agrega a continuación algo que merece pensar y verlo con reflexión profunda: "Nada hay más falso y enfermo que el corazón: ¿quién lo conoce? Yo, el Señor, examino el corazón, sondeo el corazón de los hombres para pagar a cada cual su conducta según el fruto de sus acciones”. (Jer 17,5-10).
Aquí lo dejo, sin antes pediros la oración de cada día por las intenciones y necesidades de los Hermanos, aquí congregados en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este II Domingo de Cuaresma.
Creo que para la mayoría es ya familiar la figura del Beato Carlo Acutis, el joven italiano que murió con 15 años en este siglo nuestro, en el año 2006, y que fue beatificado el pasado 10 de octubre de 2020.
A pesar de su vida corta en edad, plasmó el camino de la santidad con pensamientos de gran riqueza espiritual.
Traigo en este día del Señor un par de ellos:
"La santificación no es un proceso de suma, sino de resta. Menos yo para dejar espacio a Dios”.
"¿De qué le sirve al hombre ganar una batalla, si no es capaz de vencer sus pasiones?”.
Cualquiera de ellas muestra un gran atractivo para este tiempo de Cuaresma que estamos recorriendo.
Dice en la primera, ‘menos yo para dejar espacio a Dios’, bonita forma de expresar lo que debe ser la muerte del hombre viejo para que sea Dios mismo el que conforme al hombre nuevo: "Despojaos del hombre viejo y de su anterior modo de vida, corrompido por sus apetencias seductoras; renovaos en la mente y en el espíritu y revestíos de la nueva condición humana creada a imagen de Dios: justicia y santidad verdaderas” (Ef 4,22-24). Y también: "¡No os mintáis unos a otros!: os habéis despojado del hombre viejo, con sus obras, y os habéis revestido de la nueva condición que, mediante el conocimiento, se va renovando a imagen de su Creador...” (Col 3,9-10).
En el segundo pensamiento plantea algo muy cierto en la vida de las personas como es el tema de las pasiones humanas y así plantea algo tan sencillo como que sirve para poco ‘ganar una batalla’, cuando no se le planta cara con toda seriedad a las pasiones que lleve cada uno consigo mismo.
Aquí está uno de los embelecos de nuestra sociedad, el engaño con el que se consiente la pasión, sea cual sea, mientras se muestra que se vive en una preocupación por el otro, en el ejercicio de cualquiera de las obras de misericordia de forma aislada.
Cuánto cuesta seguir al que es "el Camino, las Verdad y la Vida”, lo que sin vida veraz y transparente, es imposible.
Te pido hoy la oración de cada día en favor de las necesidades de todos los Hermanos; ¿Qué te parece si la hacemos al Beato Carlo Acutis poniéndole por intercesor ante Dios nuestro Padre? Él también fue un gran amante de la Santísima Virgen. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de los Siete Santos Fundadores de la Orden de los Siervos de María (Servitas).
Se les denomina así a un grupo de siete jóvenes, la mayoría de origen noble, provenientes de la República de Florencia (Italia), que en el siglo XIII decidieron abandonar sus riquezas para entregar sus vidas a Cristo y al Evangelio.
Para dar aquel gran paso, ellos se habían encomendado fervientemente a la Madre de Dios. Con el tiempo su grupo se convertiría en la Orden de los Siervos de María; cuya fiesta conmemoramos hoy, 17 de febrero.
El 15 de agosto de 1233, fiesta de la Asunción de María, la Virgen se les apareció y les pidió que renuncien al mundo y se dediquen exclusivamente a Dios.
En ese momento, ellos ya eran parte de una cofradía llamada de los Laudenses, pero la solicitud de la Virgen hizo que Bonfiglio, Bonagiunta, Amadeo, Hugo, Maneto, Sosteño y Alejo asumieran esta llamada especial.
Repartieron todo su dinero entre los pobres y se retiraron al Monte Senario, cerca de Florencia, a rezar y a hacer penitencia. Allí construyeron una Iglesia y una ermita, en la que vivieron austeramente.
El Papa solicitó que fueran ordenados sacerdotes. Todos excepto San Alejo Falconieri, el menor de ellos, aceptaron la petición del Papa. Alejo, por humildad, prefirió permanecer siempre como hermano.
En 1239, los siete fundaron la Orden de los Siervos de María, conocidos también como la Orden de los Servitas, tras una nueva visión de la Virgen en la que les pedía que siguieran la regla de San Agustín y les mostró un hábito negro, recomendándoles que lo llevasen en memoria de la Pasión de su Hijo.
A partir del año siguiente, 1240, se hicieron conocidos y rápidamente extendieron su obra por toda Florencia, llegando a fundar otros conventos e iglesias. El Carisma de la Orden de los Servitas es la gran devoción a la Santísima Virgen, la fraternidad, el servicio y la continua disposición a la conversión.
Los Siervos de María fueron reconocidos por la Santa Sede en el año 1304. Su memoria se conmemora el 17 de febrero, día en el que murió el último de sus miembros, San Alejo Falconieri, el año 1310.
Por supuesto que la vida y la historia de estos Siete Santos Fundadores es muy amplia e interesante, pero aquí está una brevísima reseña para si alguien siente la curiosidad o necesidad de conocerlos mejor, lo hagan, pues merece la pena, así como la Orden de los Siervos de María.
A su poderosa intercesión encomendemos hoy todas las necesidades, espirituales y materiales, de los Hermanos que en torno a la Reina y Señora nos encontramos aquí cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
El ejercicio de los Siete Domingos de San José en su Tercer Domingo nos presenta: "El dolor: cuando la sangre del niño Salvador fue derramada en su circuncisión. La alegría: dada con el nombre de Jesús.
Oh ejecutor obedientísimo de las leyes divinas, glorioso San José: la sangre preciosísima que el Redentor derramó en su circuncisión os traspasó el corazón, pero el nombre de Jesús, que entonces se le impuso, os confortó, llenándoos de alegría.
Por este dolor y por este gozo, alcanzadnos el vivir alejados de todo pecado, a fin de expirar gozosos con el santísimo nombre de Jesús en el corazón y en los labios”. Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
El gozo, la alegría, que siente San José es con el Nombre de Jesús que se le impuso al Niño, lo cual nos habla de la importancia que tiene el Nombre en cada persona.
La Sagrada Escritura habla en muy diferentes pasajes del Nombre de Dios, y de su importancia, tanto para alabarlo y bendecirlo como para hablar o actuar en su Nombre, así como también la máxima gravedad que tiene maldecirlo.
En la vida propia, el nombre que se recibió en el Bautismo tiene una gran importancia para la propia persona que lo lleva, no solo por lo que signifique en su etimología, sino también por el santo protector que llevó ese nombre, con él se santificó y por ello será protector de los que peregrinan aún por este mundo con tal nombre.
De aquí se deduce la importancia que tiene amar el propio nombre y dar la talla a lo que significó el que se le pusiera.
Conocer bien al Santo protector e intentar seguir sus ejemplos es una tarea tan bonita como fructífera, pues no solo tenemos al Ángel Custodio para recurrir a su ayuda, sino que también podemos contar con el Santo Protector.
Para los que aún no han tenido en cuenta, tanto su Nombre como el Santo que lo llevó, ya tienen tarea.
Reza hoy, como domingo que es, al Señor Resucitado, para que venga en ayuda y auxilio de todos los Hermanos en razón de las necesidades que cada uno tenga, mientras nos mantenemos en torno a su Madre Amantísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Juan Bosco.
Ayer hablamos de ser santo, pues hoy la Iglesia nos presenta una de las figuras más significativas de la espiritualidad del siglo XIX, San Juan Bosco, sacerdote.
Una y mil veces diré que merece la pena acercarse a conocer a Don Bosco, como popularmente se le conoce, porque su vida es verdaderamente un acicate para ser santo, aquí y ahora, en nuestro mundo complicado como lo fue el suyo.
Don Bosco supo vivir el compromiso pastoral de la evangelización, en su caso principalmente con los jóvenes que estaban y vivían a la deriva; supo emprender obras, talleres, empresas, para educar y enseñar a estos jóvenes, pero todo ello envuelto en una espiritualidad extraordinariamente rica, consistente en una unión con Dios grande a la que era obediente y de la que sacaba la fuerza para enfrentar cualquier situación complicada, difícil y menos difícil, que se pudiera presentar.
También tuvo su fortaleza en María, Auxilio de los cristianos, cuya devoción en la sociedad Salesiana que fundara se convirtió en la advocación de María Auxiliadora, que es tal como hoy la conocemos.
De su vida, muy rica en matices y muy luminosa para lo que es ser santo, sencillamente santo, en medio de un mundo como el de la Italia del siglo XIX e implicado en las necesidades de los demás, podemos entresacar muchas enseñanzas. No se debe olvidar que sus memorias biográficas están publicadas en veinte volúmenes, aunque se han ido publicando de las memorias de don Bosco, aspectos significativos en libros muy manejables.
Vemos una definición suya, sencilla, para ser santo: "Ser bueno no consiste en no cometer ninguna falta, sino en saber enmendarse”, lo que es lo mismo, saber una y mil veces volverse a Dios con corazón contrito y humillado, para volver a empezar con las fuerzas renovadas de la gracia y poder evitar, en la medida real de lo posible, no volver a ofender a Dios.
Aquí quedamos para que cada uno pueda acercarse a San Juan Bosco, pedirle su ayuda y renovar la decisión personal de ser santo.Y a él te pido que le reces en favor de las necesidades de los Hermanos, que en su querida María Auxiliadora, nos reunimos aquí como cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya hemos comentado otras veces sobre la importancia que tiene el preparar y prepararse para los hechos o acontecimientos que se saben van a ocurrir, o en los que se conoce que se va a participar, pues así se asegurarán dos cosas, el haber podido preparar y prepararse, así como garantizar el mayor éxito en el acontecimiento que se trate.
Terminado el Año de San José el pasado 8 de diciembre de 2021, ahora tenemos la oportunidad de volver la mirada a él para preparar su Solemnidad el próximo 19 de marzo con el piadoso ejercicio de los Siete Domingos de San José.
Se trata de una tradición cuyo origen se remonta al siglo XVI, que consiste en dedicar los siete domingos anteriores a la fiesta de San José, a la oración y reflexión en torno a la consideración de los principales misterios acontecidos a lo largo de su vida en la tierra, entretejidos de gozos y dolores que hubo de vivir en su continuo camino de Fe y de Obediencia, en las circunstancias más difíciles y oscuras que le procuró la Providencia.
San José es el gran testimonio para la aceptación sin reservas de la Voluntad de Dios, así como su adhesión inquebrantable para que se cumpla con exactitud los deseos de Dios Padre.
Haremos bien seguir este piadoso ejercicio de acercarnos cada domingo, a partir de mañana día 30 de enero de 2022, a los dolores y gozos de San José, con la única intención de, honrándole, obtener grandes gracias que él mismo nos procurará, por el sencillo hecho de querer caminar junto a él siete semanas de preparación para la celebración de su Solemnidad.
En este día, sábado, reza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, implorando su asistencia y protección para todas las necesidades de los Hermanos, que en Ella nos volvemos a encontrar aquí como cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de Santo Tomás de Aquino.
Este fraile de la Orden de Predicadores (Dominicos), gran teólogo y filósofo católico, es considerado como el principal representante de la enseñanza escolástica.
Su vida transcurrió en el siglo XIII y el impacto de su obra y de sus enseñanzas perdura en los siglos hasta el día de hoy.
En su inmensa obra encontramos una frase en la que hoy me quiero apoyar, para que podamos descubrir una vez más las propias actitudes y comportamientos.
Dice Santo Tomás de Aquino: "Contemplar y dar a los demás lo contemplado”.
Qué bonito transmitir al otro, no de lo que se oye, de lo que dicen o de lo que imponen, por supuesto sin contrastar la posible verdad o falsedad de ello, sino comunicar algo de lo que uno mismo está seguro de que es así, lo tiene más que confirmado pues parte de la propia experiencia, de lo que supone poner toda la atención en algo material o espiritual para ver hasta dónde llega esa realidad.
La definición que nos da la Real Academia de la Lengua de lo que es ‘contemplar’ resulta extraordinariamente sugerente: "Ocuparse con intensidad en pensar en Dios y considerar sus atributos divinos o los misterios de la religión”.
Ya puede quedar clara la propuesta de Santo Tomás de transmitir a los otros el fruto de la propia experiencia de Dios, así como de las demás cosas del mundo, pasadas por el propio tamiz de la contemplación.
Sigamos buscando la integridad de la propia vida, porque al fin será lo que valga ante el juicio de Dios, que inexorablemente nos espera a todos después del primer paso de los Novísimos, que es la muerte.
Te pido nuevamente que reces hoy, viernes, también al Señor Crucificado, por todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la Conversión de San Pablo.
Cada año, llegado este día, nos sentimos atraídos por este momento en el que se inicia el camino del encuentro del Señor Jesús con Pablo de Tarso, y caemos en la tentación de hacer del hecho de la conversión algo tan pasajero como el que Jesús sale al camino de Pablo, éste se cae del caballo, y a partir de aquí ya se produjo la conversión, sin más esfuerzo.
Bien estará repasar los Hechos de los Apóstoles, así como las Cartas en las que habla de su conversión, para darse cuenta que convertirse va más allá de un momento de emoción o de fervor.
No puedo seguir y lo dejo casi todo a vuestro trabajo personal, con el deseo de que hoy obtengáis una idea más clara de lo que supone hacer un camino de conversión, imprescindible, sin duda, para vivir en la exigencia del propio Bautismo.
Hoy al pedirte que reces por las necesidades de los Hermanos, te la pido particularmente para mí, porque la salud no parece que alcanza la recuperación necesaria, aunque sin dejar también las intenciones y necesidades del resto de los Hermanos, que como cada día nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Celebra hoy la Iglesia al discípulo amado del Señor, el que al pie de la Cruz recibió a la Virgen como Madre, para él y para todo el género humano y en él fuimos dados todos como hijos a María Santísima.
Me estoy refiriendo a San Juan, que además de Apóstol, recibió el encargo de escribir el libro que culmina la Sagrada Escritura, el Apocalipsis, además del cuarto evangelio y tres cartas.
Es muy significativo el prólogo de su evangelio en el que dice: "El Verbo era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo. En el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de él, y el mundo no lo conoció.
Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron. Pero a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre. Estos no han nacido de sangre, ni de deseo de carne, ni de deseo de varón, sino que han nacido de Dios” (Jn 1, 9-13).
Esta perícopa que nos introduce en la encarnación del Verbo que nos acaba de nacer, de las entrañas purísimas de la Santísima Virgen, muestra la realidad de lo que sucedió en el tiempo hace más de 2000 años, pero que desgraciadamente se está repitiendo en estos días: "vino a su casa, y los suyos no le recibieron”, triste realidad que sigue sufriendo el Señor Jesús al ser rechazado por los hombres y, lo que es más triste, por muchos cristianos.
A Jesús se le ha de recibir en el corazón, pues de él han de nacer los buenos sentimientos y las buenas obras, teniendo la certeza de que "a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios”, el don más valioso que puede tener el hombre: "ser hijo de Dios”.
En este día de la Fiesta de San Juan Apóstol y Evangelista, recibimos la invitación de leer, de repasar, su evangelio, las tres cartas y, de una forma muy concreta, el libro del Apocalipsis, en el que se encuentran páginas muy iluminadoras para los tiempos que estamos viviendo.Al discípulo amado del Señor encomienda todas las necesidades de los Hermanos, que hoy nos encontramos aquí en torno a la Sagrada Familia: Jesús, María y José. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy el calendario nos trae la Fiesta de San Juan de la Cruz, compañero de Santa Teresa de Jesús en la Reforma de la Orden Carmelitana.
Conocemos sus obras de gran altura espiritual y mística que tanto ayudan a centrar la vida en lo esencial de la fe cristiana: la Caridad y la Oración.
Mostrando con dulce resolución los caminos que debe seguir el alma para alcanzar las cumbres de la espiritualidad, dice algo que bien merece la pena pensar un ratillo: "Bienaventurado el que, dejando aparte su gusto e inclinación, mira las cosas en razón y justicia para hacerlas”.
Es un tanto difícil saber dejar los propios gustos e inclinaciones a la hora actuar, pues los egoísmos personales suelen jugar malas pasadas, así como condicionar bastante el resultado de las actuaciones, ya que en definitiva la razón y no digamos la justicia, exigen no pocas veces la negación de sí mismo, para que se pueda imponer el mejor camino que venga a resolver satisfactoriamente el asunto de que se trate.
Resulta curioso que disponiendo la persona de la facultad de usar la razón para hacer frente a los desafíos de la vida, lo que la hace superior en la creación y particularmente en el reino animal, abandone su capacidad de discurrir para mejor hacer y resolver todo aquello, que abandonado en sus propios gustos e inclinaciones no le llevará sino al fracaso o a la frustración cuando menos.
Pensar, discurrir, pero siempre para hacer el bien en el ejercicio de la justicia, virtud que a veces se muestra muy ausente en las personas, pues parece que quien tiene que obrar con justicia siempre es la otra persona y no uno mismo.
Ejercitarse en la Caridad es muchas veces cuestión de justicia también, por ello te pido que reces hoy a la Madre Santísima por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy día miércoles es el último dedicado a San José antes de la clausura del Año Santo dedicado a él, lo que nos invita a dedicar nuestra reflexión a lo que ha sido este Año de San José.
Pero también a lo que hemos aprendido para después de concluido este tiempo de gracia, podamos seguir teniéndole como modelo de lo que es vivir en la Fe confiada y, no pocas veces, en soledad.
Quizás lo más importante que ha pasado es que la figura extraordinaria de San José se ha vuelto a abrir camino en el Pueblo cristiano, que tiende a ser un tanto olvidadizo con el paso del tiempo y los afanes de la vida.
Hemos podido darnos cuenta del lugar extraordinario que ocupó en las vidas de Jesús y de María, y en consecuencia en la propia Redención de los hombres.
Pasó por la vida siendo un servidor fiel de Dios, extraordinariamente fiel con su conciencia y obediente a los designios del Padre, en todo momento y circunstancias.
Cuando en nuestro tiempo las personas tienen actitudes de suficiencia y algo más, la figura sencilla y humilde de San José está siendo una llamada intensa a revisar todo el bagaje personal de sentimientos, pensamientos, obras y omisiones, para dejarlos iluminar y sanar, en su caso, por la poderosa intercesión de San José.
Volveremos a él para encontrar los aires limpios que necesitaremos en la renovación del corazón en su camino de conversión.
A San José te pido le reces hoy en busca de la mejor solución y superación de todos los problemas y necesidades de los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar en torno a su Santísima Esposa, la Virgen María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos justamente a dos semanas de clausurar el Año Santo dedicado a San José, ya que nos queda este miércoles y el próximo día 1 de diciembre.
Se hace pues muy necesario que aprovechemos estos quince días para poder consolidar la gran cantidad de gracias que, sin duda, el Cielo ha derramado por la intercesión del Santo Patriarca.
Os propongo que durante las dos semanas que tenemos por delante aprovechemos cada día para un par de cosas.
La primera para interiorizar bien todo lo que en este Año Santo hemos recordado, y, sobre todo, hemos aprendido de este hombre sencillo, fiel, humilde y obediente a los deseos del Padre Dios.
La otra sería que sigamos pidiéndole con insistencia por la Iglesia Católica, para que bajo su patrocinio supere todas las tribulaciones que acaecen sobre ella.
Y también por las familias, por España y por el mundo en general, pues bien sabemos lo difícil que están todas las cosas y a todos los niveles.
Sería una desgracia que pasado el día 8 de diciembre, día de la clausura del Año Santo, quedara olvidado en el recuerdo todo lo que ha sido y supuesto este Año, así como malogradas la cantidad de gracias recibidas, tanto a nivel personal como globalmente.
Reza hoy con gran confianza a San José, para que todos los Hermanos que nos encontramos aquí en torno a su Santísima Esposa, encuentren consuelo y solución a los problemas y necesidades que tengan. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos a tres semanas justas de clausurar el Año Santo de San José y bueno será que aprovechemos este tiempo para varias cosas.
Lo primero, dar gracias a Dios por el gran don que ha supuesto para la Iglesia Católica y todos sus fieles, este Año de Gracia.
Después, dar gracias también por la oportunidad que hemos tenido a lo largo del año, de conocer más y mejor a este gran Patriarca que es San José.
Y también, por la gran confianza que ha despertado en muchos corazones el gran tesoro que supone, para la espiritualidad personal de cada uno, su testimonio y su patrocinio.
En estas tres semanas hemos de invocarle de continuo para que nos ayude, como dice la oración del Papa León XIII, a ‘santamente vivir y piadosamente morir’, pero sobre todo que su valiosa intercesión ante Dios, nos alcance la Gracia y la fortaleza para poder vivir estos tiempos de incertidumbres como él hizo en aquellos duros momentos de la Encarnación, Nacimiento e Infancia de Jesús.
Nuestro mundo, nuestra España, las gentes de nuestros pueblos, necesitamos mucha conversión de vida, volver a Dios; hay tantos que viven de espaldas al Dios Altísimo, a sus leyes de amor y de misericordia, que hace que las fuerzas diabólicas tengan gran poder sobre los corazones, seduciéndolos a vivir en el error y a cometer todos los desórdenes que producen las pasiones aceptadas del corazón y de la carne.
Mucho hemos de rezar para que la Misericordia de Dios alcance a todos los hombres, y también, trabajar cuanto esté a nuestro alcance, para ayudar a cuantos se pueda a que se decidan a volver a la casa del Padre, como el hijo pródigo de la parábola.
Y ahora te pido tu oración de hoy, de ahora, al Santo Señor, San José, para que interceda por la solución de todos los problemas y necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en su Santísima Esposa, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia nos pone hoy la memoria de San Alberto Magno, fraile dominico que llegó a ser Obispo y Doctor de la Iglesia.
San Alberto Magno fue también un destacado teólogo, geógrafo, filósofo y figura representativa de la química y en general, un polímata de la ciencia medieval. Se caracterizaba por su nobleza y liderazgo.
San Alberto nace en Lauingen (Alemania) entre 1193/1206 y muere en Colonia el 15 de noviembre de 1280.
Su vida reúne, como hemos dicho, múltiples facetas: científico y teólogo, fraile y místico, obispo y doctor de la Iglesia... Patrono de los científicos, es también considerado uno de los más grandes genios de Occidente y un santo de talla universal, de ahí el apelativo de ‘Magno’, que tan solo él ha merecido en el campo del conocimiento.
Nos vamos a fijar en un pensamiento suyo que nos ayude a la reflexión:
"Es más difícil no envidiar a un amigo feliz que ser generoso con uno desgraciado”.
Leído de entrada, no parece que tenga mucha trascendencia, pero cuando uno se para y lo vuelve a leer y releer encuentra bastante sentido.
Sin duda que un amigo, un buen amigo, es algo muy importante para cualquier persona, pero las pasiones del corazón todo lo estropean, y claro, los celos, la pelusa, la rivalidad..., son muy malos consejeros. San Alberto plantea la actitud ante ‘un amigo feliz’, que quizás no lo sea ni uno mismo, razón doble por la que se le ha de ‘envidiar’, cosa que evitarlo se hace un tanto imposible, ¡tanto! que el Santo pone la comparación de ser generoso, como contrapartida, con cualquier desgraciado o marginado, que tanto cuesta en nuestro mundo, como en el suyo de ocho siglos atrás.
Merece la pena ser sinceros siempre, pero sin duda más y mejor consigo mismo. Aquí tienes la invitación de hoy para ayuda en tu crecimiento espiritual, tanto moral como humano y social.
Y hoy, aprovecha tu oración en ayuda de las necesidades de los Hermanos, al mismo San Alberto Magno para que interceda por todas ellas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebramos hoy la fiesta de Santa Isabel de la Trinidad, monja carmelita descalza, que pudo y supo vivir una vida en perfecta sintonía con el nombre que le habían puesto en el convento.
Su disposición a vivir en completa dependencia de la Santísima Trinidad le llevó a tener tal grado de identificación con Ella, que en los pocos años que vivió en el convento, pues murió joven, con 26 años y 5 años de vida religiosa, pudo expresar sus experiencias místicas en abundante bibliografía a pesar del poco tiempo que dispuso.
Profundizar en el gran Misterio de nuestra Fe católica, cual es el de la Santísima Trinidad, es una de las mejores tareas que podemos tener, pues tanto la perfecta comunión de Amor que hay entre las tres Personas que la componen, como lo que cada una de Ellas nos procuran para el desarrollo y desenvolvimiento de la propia vida, son de altísimo valor para tenerlo en cuenta.
Hablamos de Dios Padre, Creador del mundo y Señor de la vida y de la muerte; de Dios Hijo, Redentor y Salvador nuestro; de Dios Espíritu Santo, que nos alienta y guía para que podamos cumplir la Voluntad de Dios y seguir los caminos que nos preparó el Señor Jesús.
Mejor que mis palabras os ofrezco una oración de Santa Isabel de la Trinidad:
"Dios mío, Trinidad que adoro, ayúdame a olvidarme enteramente de mí mismo para establecerme en ti, inmóvil y apacible como si mi alma estuviera ya en la eternidad; que nada pueda turbar mi paz, ni hacerme salir de ti, mi inmutable, sino que cada minuto me lleve más lejos en la profundidad de tu Misterio.
Pacifica mi alma. Haz de ella tu cielo, tu morada amada y el lugar de tu reposo.
Que yo no te deje jamás solo en ella, sino que yo esté allí enteramente, totalmente despierta en mi fe, en adoración, entregada sin reservas a tu acción creadora. Amén”
Si así fuera, qué fácil sería vivir esta Jornada terrenal.
Recemos ya, a la Santísima Trinidad: "Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos”, por todas las necesidades de los Hermanos, poniendo como intercesora a Santa Isabel de la Trinidad. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy miércoles dedicado a San José, de forma especial en este año dedicado a Él, deberíamos considerar algunas cosas.
En primer lugar, recordar que este Año de San José, Año de Gracia sin duda, concluye el próximo 8 de diciembre, lo que nos debería animar a vivir estas últimas semanas muy unidos a Él, implorando con insistencia su protección para nuestra Madre, la Santa Iglesia Católica, pues todos estaremos de acuerdo que bien lo necesita, así como todas las familias que vivimos en esta tierra de España.
De forma más inmediata, en los próximos días está la celebración, ya muy extendida, de lo que llaman la ‘noche de Halloween’, dicen que es la ‘noche de los muertos’, pero no precisamente de los que viven en la Gloria de Dios; por ello es tiempo del 'reino de las Tinieblas', que debemos mirarlo con cierto respeto a la vez que con la resolución de echar sobre ella toda la LUZ del Resucitado que seamos capaces, mediante la oración y la penitencia.
Y ¿por qué mezclo esto con la referencia que vengo haciendo de San José? Pues muy sencillo, en las Letanías de San José hay una invocación, que ya cité en otra meditación, que dice: Terror de los demonios, ruega por nosotros.
San José, ‘terror de los demonios’, en este Año dedicado a su Gloria en la efemérides de su proclamación como Patrono de la Iglesia Universal, nos puede y ha de ayudar en estos momentos tan difíciles como complicados.
Si acudimos a San José de una forma muy especial en esa noche del Día de Todos los Santos, en la que peligrarán muchas almas, porque serán hostigadas hasta ser arrastradas por los demonios, sin duda que haremos la mejor obra de evangelización posible, porque mediante la oración, la penitencia, el sacrificio y la mortificación, en el Amor Redentor de Cristo Crucificado, la LUZ de la Salvación envolverá a muchas almas hasta evitar su condenación.
No hay alarmismo en mis palabras, hay simplemente la Verdad de la gran lucha que mantiene Satanás para arrancar del Amor de Dios al mayor número de sus hijos.
En tus manos está. No es necesario acudir a ninguna Iglesia que puedan organizar en esa noche ‘velas de oración’, solamente bastará que durante el día 31 te entregues a una oración sencilla en medio del cumplimiento de tus obligaciones, y que la noche ya del día 1 le dediques cuanto puedas a la oración y a la penitencia que por esta intención.
Ayudemos al Señor Jesucristo y a su Santísima Madre, a que puedan atraer a sus Sagrados Corazones al mayor número de almas, jóvenes y menos jóvenes, adultos y más mayores, sacándolas de las garras del pecado y de la muerte.
Y hoy también las necesidades de todos los Hermanos necesitan tu oración, que te pido la hagas a San José por esta intención. Qué menos que su jaculatoria seguida de un padrenuestro, avemaría y gloria: "San José glorioso, ampara a quien contempla tu pena y gozo”. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Juan Pablo II.
Este es un día para la reflexión de un hecho que la mayoría de las personas han sido testigos, ver cómo un hombre hace el camino de la santidad siguiendo la senda ordinaria del cumplimiento de sus obligaciones.
Desde que eligieran al Cardenal Karol Wojtyla Papa en 1978, hasta su muerte como Juan Pablo II el 2 de abril de 2005, se manifestó su talante, su ministerio y su autoridad apostólica.
No se trata de enumerar ahora sus virtudes, pero sí que hoy pensemos todo el bien que hizo a la Iglesia Católica y cómo toda persona que se quiera acercar a él, a su vida, a su historia y a su doctrina, podrá conocer bien cómo hacerse santo.
En uno de sus muchos viajes y encuentros, en esta ocasión a Soto Il Monte y Bérgamo, el 26 de abril de 1981, dijo: "Una fe no encarnada en las obligaciones cotidianas, termina por hacerse abstracta o estéril”.
Qué definición más sencilla de lo que apuntábamos más arriba sobre la santidad, la FE con toda su inmensa riqueza y con toda su firmeza hecha realidad en las obligaciones cotidianas, en todas, porque de lo contrario la vida de ese cristiano ‘termina por hacerse abstracta o estéril’, que es tanto como decir: inútil.
No creo que hagan falta más consideraciones, cada uno, abierto el corazón a la gracia, que se deje iluminar por este Santo que hemos conocido muy de cerca.
Y no se puede dejar pasar su gran amor a la Santísima Virgen, que así mismo lo mostró instruyendo a la Iglesia en la gran importancia del papel que tiene María en la Historia de la Salvación, en tu historia de salvación personal.
Hoy hemos de pedir mucho su intercesión ante Dios para que la Iglesia Católica reencuentre los caminos, en estos duros tiempos que estamos atravesando, de ser ‘luz del mundo y sal de la tierra’ al 100%.
No olvides, por favor, rezar con gran fe y esperanza para que todas las necesidades de los Hermanos aquí reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, encuentren la solución más conveniente. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Pablo de la Cruz, que vivió en el siglo XVIII y fue el fundador de la Congregación de la Pasión (Pasionistas).
Nació en Ovada (Italia) el 3 de enero de 1694. Su madre le enseñó a encontrar en la Pasión de Cristo las fuerzas para superar las pruebas.Le recordaba del crucifijo cada vez que experimentaba algún sufrimiento.
Enamorado de Jesús Crucificado desde su infancia, quiso entregarle toda su vida.
A los 15 años, un inspirado sermón cambió su vida. Su tema era la frase de Jesús: "Si no se convierten y no hacen penitencia, todos perecerán".
Para Pablo fue el momento que él llama "conversión". Hizo una confesión general y desde aquel día empezó una vida de penitencia muy rigurosa: Dormía en el suelo, ayunaba, dedicaba varias horas de la noche a rezar y a leer libros santos.
Luego organizó con algunos de sus compañeros una asociación de jóvenes para ayudar a los demás con sus palabras y buenos ejemplos a ser mejores. Durante una grave enfermedad, la visión del infierno le horrorizó.
La Virgen María se le apareció y le dió a conocer el hábito, el emblema y el estilo de vida de una comunidad religiosa, que giraría siempre en torno a Jesucristo Crucificado.
Dios colmó a San Pablo de la Cruz con dones extraordinarios. A muchas personas les anunció cosas que les iban a suceder; curó a innumerables enfermos; estando a grandes distancias, de pronto se aparecía a alguno para darle algún aviso de importancia y desaparecía inmediatamente.
Rechazaba toda muestra de veneración que quisieran darle pero las gentes se apretujaban junto a él y hasta le quitaban pedacitos de su sotana para llevarlos como reliquias y recuerdos.
En todas las ciudades y pueblos a donde llegaba predicaba acerca de la Pasión y Muerte de Jesucristo.
Siempre llevaba en la mano una cruz y con los brazos extendidos, hablaba de los sufrimientos de Nuestro Señor Jesús de forma que conmovía aun a los más duros e indiferentes.
En los sermones era duro para no dejar que los pecadores vivieran en paz con sus vicios y pecados, pero luego en la confesión era comprensivo y amable, invitándolos a hacer buenos propósitos, animándolos a cambiar de vida, y aconsejándoles medios prácticos para perseverar siendo buenos cristianos, y portándose bien.
En sus muchos textos que nos legó, encontramos esta frase que hoy tiene tantísima actualidad: "¡Ay de mí! Qué triste es ver la pérdida de tantas almas que no sienten el fruto de la Pasión de Jesús”.
Pidamos con mucha confianza la intercesión de San Pablo de la Cruz, para que nuestra sociedad encuentre en Cristo Crucificado el camino de conversión que necesita, para poder superar tanto pecado como le ha apartado de Dios, hasta el desprecio cunado menos o hasta el odio cuando más.
Y que también San Pablo de la Cruz interceda por las necesidades de cada uno de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Lucas evangelista.
San Lucas no fue discípulo de Jesucristo, pero sí de San Pablo; le siguió y acompañó en gran parte de su vida hasta el martirio, pues así lo relata el propio San Pablo.
Sabemos que es el autor de los Hechos de los Apóstoles y del tercer evangelio, en el que en los primeros versículos escribe: "... como nos los transmitieron los que fueron desde el principio testigos oculares y servidores de la palabra, también yo he resuelto escribírtelos por su orden, ilustre Teófilo, después de investigarlo todo diligentemente desde el principio, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido” (Lc 1,2-4).
Hecha esta referencia a la fiesta litúrgica del día, quisiera llamar la atención de algo que parece que ‘nos está pisando los talones’. Me refiero a las noticias, cada vez más insistentes y más coincidentes, de que se nos echa encima otra gran crisis con escasez de..., diríamos, casi todo, cuando aún no hemos superado la importante crisis que ha supuesto la pandemia del Coronavirus.
Y me he preguntado muchas veces: de la escasez de Fe y de las obras que se derivan de ella, ¿qué decimos?
Y ¿cómo vamos a ser capaces de afrontar esta o estas crisis que parece ya están ahí, sin tener a Dios, ni contar con Él?
En los meses anteriores hemos llamado a la conversión personal de las mejores maneras posibles, hoy lo hago con todo mi Amor y con toda mi firmeza, porque si no se produce esta conversión, o sea la vuelta a Dios de esta sociedad nuestra, empezando por cada uno de nosotros, no hace falta ser profeta para asegurar que lo nos espera pueda ser nada bueno que se pueda superar con la fortaleza de la Fe, que siempre será de la mano de Dios y no de la del demonio, pues no se deben ni pueden olvidar las palabras del Señor Jesucristo: "El que no está conmigo está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama” (Mt 12,30).
Es hora, Hermanos, de mirar al frente y no cerrar los ojos; ser conscientes de la realidad y no querer disimularla con falsas esperanzas, ni discursos vacuos, cuando no mentirosos.
Eso sí, también es momento ahora de que reces, con fe y esperanza, por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de Santa Teresa de Jesús.
Bien se sabe que de esta mujer castellana hay mucho que aprender y mucho que poder imitar.
Por ello traigo hoy este pensamiento suyo: "Dejar la oración es perder el camino”; lo que tantas veces pasa a las personas de Fe.
Y cuando no hay oración se hace muy costoso considerar algunas cosas, como las que hemos traído desde hace un tiempo hasta ayer.
Por ello y para que no se nos ‘vaya el hilo’, concluyamos el tema del pecado de sacrilegio que ayer comenzamos.
Siguiendo con las profanaciones de los Sacramentos, se comete sacrilegio por recibir los Sacramentos en pecado mortal.
Se comete, por tanto, en la recepción de la sagrada comunión que recibe el fiel sin limpiar sus pecados mortales, previamente en el sacra¬mento de la Penitencia.
Merece la pena resaltar la plausible costumbre de algunos de hacer Confesión General antes de recibir el Sacramento del Matrimonio.El único Sacramento al que se puede acercar el fiel cristiano en pecado mortal, después de recibido el bautismo, y que debe hacerlo cuando se está en esa situación de ruina espiritual, es la confesión.
Ahora bien, el Sacramento de la Penitencia puede ser recibido cometiendo sacrilegio cuando se hacen confesiones no válidas, bien porque se oculta, por vergüenza u otro motivo, algún pecado mortal, o bien porque, incluso en el caso de confesar todos los pecados, el penitente se acerca al Sacramento sin arrepentimiento sobrenatural, esto es, arrepentimiento de atrición o de contrición.
El primero, se refiere al arrepentimiento de los pecados por temor al castigo divino, y el segundo se refiere al arrepentimiento por el dolor de haber ofendido a Dios, por el amor que se le tiene.
También podría ser por no llevar la actitud noble y sincera de la conversión al Señor.
Todas son condiciones que la Iglesia declara como necesarias para la validez del Sacramento de la Confesión.
Bien, hasta aquí llegamos con el pecado de herejía que afecta directamente al Primer Mandamiento de la Ley de Dios: Amará a Dios sobre todas las cosas.
Alguna vez puede parecerle a uno que son muy duras las exigencias de nuestra Fe Católica, nunca más lejos; lo único que se necesita es querer vivir en la Verdad y ayudarse con la gran virtud de la Humildad.
Conoceréis la célebre referencia que hace Santa Teresa de Jesús en el libro de las Moradas: "la humildad es andar en la verdad”: en la Verdad que es Dios, en la verdad del propio corazón, en la verdad de lo que es la vida.
Vamos pues a seguir avanzando en nuestro deseo de santidad, haciendo camino de conversión cada día.
Tus Hermanos necesitamos tu valiosa oración de intercesión a la Santísima Trinidad, en favor de todas las necesidades de cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Francisco de Asís.
¿Quién no conoce a este Santo, el Pobre de Asís, que al paso de los siglos, su figura sigue alzándose ante nosotros con su testimonio de vida en la radicalidad y el Amor a Jesucristo?
En el popular ‘taco del Corazón de Jesús’, hoy se cita esta frase de San Francisco de Asís: "La verdadera enseñanza que transmitimos es lo que vivimos; y somos buenos predicadores cuando ponemos en práctica lo que decimos”.
Pocos comentarios necesita, pues a nadie se nos escapa las personas que hablan, hablan, hablan, pero que al fin se ve lo que viven y como lo viven, y ahí es donde realmente está su enseñanza. Esto se comprueba bien cuando tenemos delante alguno de esos farsantes profesionales que hay en nuestro entorno.
Y la segunda frase del pensamiento es aun más elocuente: "somos buenos predicadores cuando ponemos en práctica lo que decimos”; aquí está una de las claves de la verdad: vivir lo que se dice.
Cierto es que no se puede esperar a vivir totalmente el evangelio para predicarlo, porque la Verdad que hay en él se ha de ir configurando en la vida personal con el paso del tiempo, pero ello no quiere decir que se pueda comprobar cómo la persona va poniendo en práctica lo que predica.
La vida de San Francisco de Asís, fue muy intensa y merece la pena acercarse a ella, para ver lo importante que es enamorarse de Cristo, mejor diríamos, dejarse enamorar por Jesús llamado el Cristo, pues con su Luz las cosas son realmente diferentes a cómo las vemos y valoramos ordinariamente.
Hoy reza a San Francisco de Asís, pidiéndole su intercesión en favor de las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la Fiesta de una santa tan popular como Santa Teresita del Niño Jesús, bien podemos acercarnos a alguno de sus pensamientos tan llenos de caridad y de ternura.
Vivió tan solo 24 años y murió como Carmelita Descalza en el convento de Lisieux (Francia) en 1897.
En tan pocos años de existencia terrenal forjó una santidad de vida que además de ser proclamada Santa por el Papa Pío XI, éste la proclamaría también Patrona de las Misiones, hasta el año 1997 que el Papa San Juan Pablo II le añadiera el Título de Doctora de la Iglesia.
Uno de sus pensamientos es: "El amor a nuestro prójimo consiste en tres cosas: desear el mayor bien a todos, hacer lo bueno que podamos, cuando podamos y soportar y perdonar las faltas ajenas”.
Como vemos es muy sencillo en la exposición, con unas propuestas muy claras para hacerlas realidad y con la dificultad que tienen todas las cosas sencillas y claras.
En nuestro tiempo no se atiende fácilmente a las cosas pequeñas y sencillas, pues exigen un corazón limpio, desposeído de esas malas compañías como es el orgullo, la vanidad, la soberbia...
Sí es cierto que atrae estar en la órbita del planteamiento que hace Santa Teresita del ‘amor al prójimo’, pero en estas cuestiones de la Caridad no valen disimulos ni subterfugios, y no digamos nada de la hipocresía, porque ya advierte el Señor Jesucristo con dureza: "Raza de víboras, ¿cómo podéis decir cosas buenas si sois malos? Porque de lo que rebosa el corazón habla la boca” (Mt 12,34).
Como primer viernes de mes que es, reza hoy al Sagrado Corazón de Jesús en favor de las intenciones y necesidades de los Hermanos, en el espíritu que ayer comentamos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la Bienaventurada Virgen María de la Merced.
"España tierra de María”, se ha dicho con insistencia porque lo es. Un ejemplo muy claro es la Celebración de este día, porque fue en España donde la Virgen Santísima de la Merced vino a mostrar su preocupación por todos aquellos esclavos de la época.
La noche que va del 1 al 2 de agosto de 1218, hallándose San Pedro Nolasco en oración, se le apareció la Santísima Virgen rodeada de ángeles y radiante de gloria, le declaró la revelación de su misión mercedaria.
La aparición se expresa en una intensa luminosidad que lo envuelve, y la figura de una dama resplandeciente y acogedora que le dice: "es voluntad mía y de mi Hijo que fundes una familia de religiosos para liberar a los cristianos cautivos”.
La simplicidad de la escena y las abreviadas palabras de la Virgen, expresan la convicción que la Orden de la Merced ha sido fundada por María, a quien se le llama cariñosamente fundadora e inspiradora de la obra redentora de San Pedro Nolasco.
Después y a lo largo de la historia, han surgido de este tronco mercedario un gran número de familias religiosas inspiradas en el carisma que la Santísima Virgen de la Merced le dio a San Pedro Nolasco.
Hoy, todos los que de una u otra forma dedican sus esfuerzos a la atención y evangelización de tantas personas, marcadas por esa palabra tan dura que es ‘esclavitud’, deben mirar a la Reina y Señora de la Merced, de la Misericordia, que vela por sus hijos desprotegidos, para renovar la ilusión y la alegría que supone atender hoy la demanda que Ella hiciera a San Pedro Nolasco en aquella noche de agosto de 1218.
Reza hoy a la Virgen de la Merced, con gran confianza y con la firmeza de la Fe, para que rompa las ataduras que nos impidan avanzar en el Amor de Dios a todos los Hermanos, aquí reunidos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Pio de Pietralcina.
Este pobre y humilde fraile Capuchino fue un gran faro espiritual en el siglo XX, pero se ha acrecentado más y más después de su tránsito aquel 23 de septiembre de 1968.
Es de gran riqueza y consuelo para el alma conocer su vida y los largos sufrimientos por los que el Señor fue llevando su vida, de modo que es fácil concluir que en él se cumplen las palabras de Jesús: "En verdad, en verdad os digo: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto” (Jn 12,24).
En su legado espiritual, escritos, cartas, homilías..., encontramos gran cantidad de pensamientos muy luminosos como este que os traigo: "El ser tentado es signo de que el alma es muy grata al Señor”. ¿Por qué? Sencillamente porque al demonio no le interesa nadie que esté alejado de Dios, fuera del cumplimiento de su Ley, conviviendo con el pecado, pues todo esto representa que no están muy lejos de su influencia.
Por el contrario, él busca, tienta e intenta ganar a aquellas personas que viven en el seguimiento del Evangelio y en la coherencia de su propio Bautismo; a ellas les da la gran batalla y busca continuamente seducirlas para apartarlas de Dios por el pecado, por eso las almas que luchan en este combate espiritual ‘son muy gratas a Dios’ como dice San Pío.
San Pío de Pietralcina se ha revelado como un gran intercesor ante Dios que alcanza grandes Gracias, por eso te pido que hoy le reces a él pidiéndole que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es muy interesante ir viendo cómo pasan los días y los meses en medio de la lucha propia de la vida.
Cuando remontado el mes de agosto nos adentramos en el nuevo mes de septiembre, debemos reflexionar sobre lo efímero que es el tiempo y lo importante que es hacer un buen uso de él, pues Dios nos ha dado el tiempo para administrarlo convenientemente en el buen gobierno de la propia vida.
Hoy miércoles, volvemos a considerar una de las advocaciones de las Letanías de San José: "Servidor de Cristo, ruega por nosotros”.
Efectivamente, el Santo Patriarca fue un servidor de su Hijo Jesucristo, y consta que lo hizo con todas las cualidades que se le puede pedir a un buen padre, lo cual nos sugiere cómo los padres son servidores de sus hijos en tanto adquieren la edad de la lógica emancipación, e incluso después siguen ‘sirviendo’ en tantas necesidades que los hijos presentan.
Se podrá decir que es una obligación de los padres, pero por parte de los hijos no siempre se sabe reconocer en su justo punto este servicio que prestan los padres.
Siempre tenemos motivos para examinar los propios sentimientos y comportamientos, hoy por parte de uno como hijo y, en su caso, también como padre.
Que San José ilumine los corazones y podamos todos avanzar, bajo su patrocinio, en el camino de la santidad, que no debe estar lejos de la propia vida, únicamente habrá que animarse a entrar ya por el camino y la senda definitiva de la vida en perfección cristiana.
Ya te pido que reces a San José para que obtenga de su Hijo Jesús todas las Gracias que necesitan las necesidades de los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar hoy en su Santísima Esposa, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En muchas ocasiones, al pediros la oración por las necesidades de los Hermanos al final de cada meditación, os he pedido que rezarais ‘al menos tres avemarías’, os decía.
Pues bien, hoy deseo poneros en conocimiento, particularmente para quien no lo sepa, lo que se conoce como la devoción de las tres avemarías.
La Santísima Virgen, atendiendo la súplica de Santa Matilde de Hackeborn, religiosa benedictina, para que la asistiera en la hora de la muerte le dijo: "Sí que lo haré; pero quiero que por tu parte me reces diariamente tres Avemarías. La primera, pidiendo que así como Dios Padre me encumbró a un trono de gloria sin igual, haciéndome la más poderosa en el cielo y en la tierra, así también yo te asista en la tierra para fortificarte y apartar de ti toda potestad enemiga. Por la segunda Avemaría me pedirás que así como el Hijo de Dios me llenó de sabiduría, en tal extremo que tengo más conocimiento de la Santísima Trinidad que todos los Santos, así te asista yo en el trance de la muerte para llenar tu alma de las luces de la fe y de la verdadera sabiduría, para que no la oscurezcan las tinieblas del error e ignorancia. Por la tercera, pedirás que así como el Espíritu Santo me ha llenado de las dulzuras de su amor, y me ha hecho tan amable que después de Dios soy la más dulce y misericordiosa, así yo te asista en la muerte llenando tu alma de tal suavidad de amor divino, que toda pena y amargura de muerte se cambie para ti en delicias."
Esta promesa se extendió en beneficio de todos cuantos ponen en práctica ese rezo diario de las tres Avemarías.
Resumiendo y por si habrías de enseñar e invitar a alguien a que practique esta devoción de rezar las tres avemarías cada día, se puede explicar de eta manera: Nuestra Señora prometió a Santa Matilde que quien rezara diariamente tres avemarías, tendría su auxilio durante la vida y su especial asistencia a la hora de la muerte, presentándose en esa hora final con el brillo de una belleza tal que con sólo verla la consolaría y le transmitiría las alegrías del Cielo.
Creo que ya entenderéis que pida el rezo, al menos, de tres avemarías cuando, como hoy ya te ruegue que reces por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este Año de Gracia por estar dedicado a San José, bien merece la pena volver la mirada a su figura y contemplar la importancia de su vida en la Historia de la Salvación, ya en la última etapa cual fue la Encarnación del Hijo de Dios.
Como venimos haciendo en otros miércoles anteriores, nos volvemos a fijar en otra de las invocaciones de las Letanías dedicadas a San José, en este caso: "Apoyo en las dificultades”, ruega por nosotros.
Si a San José le podemos considerar como una columna donde poder apoyarnos en las dificultades de la vida, es sencillamente porque de dificultades, sufridas y superadas, él las conoció en abundancia y en gravedad.
Se puede hacer un recorrido por el evangelio para poder encontrar algunas de esas dificultades, pero valga como muestra ‘la huida a Egipto’ que no costará entender teniendo en cuenta lo que hoy se conoce de las penurias por las que pasan los emigrantes, en muchos casos con verdaderos riesgos para sus vidas.
En el evangelio se ve cómo el Ángel avisa por sorpresa a José: "El ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo” (Mt 2,13).Continúa diciendo: "José se levantó, tomó al niño y a su madre, de noche, y se fue a Egipto”.
No es difícil suponer que este episodio le causaría muchos inconvenientes y que tuvo que superar dificultades, que también parecería que no fueran de orden menor.
Así, pues, tengamos muy presente a San José, para recurrir a él en las tantas dificultades en las que cada uno se ve envuelto en el devenir de cada día, tanto para intentar seguir sus pasos, como nos lo presenta el evangelio, como para pedir su ayuda de una forma directa, sin dudar de que va a ser escuchado.
Ya es el momento de pedirte como cada día que reces, hoy al propio San José, para que interceda en favor de todas las dificultades y necesidades que tienen cada uno de los Hermanos, que aquí nos encontramos en torno a su Santísima Esposa, la Virgen María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Bernardo Abad y Doctor de la Iglesia.
Fue San Bernardo un gran monje y un gran predicador, que destacó entre otras cosas, por su gran amor a la Santísima Virgen.
Sobre la necesidad de acudir a la Santísima Virgen, dice cosas tan hermosas como luminosas, para llevar a buen puerto la propia vida cristiana.
Veamos la prueba:
"Si se levanta la tempestad de las tentaciones, si caes en el escollo de las tristezas, eleva tus ojos a la Estrella del Mar: ¡invoca a María!
Si te golpean las olas de la soberbia, de la maledicencia, de la envidia, mira a la Estrella del Mar: ¡invoca a María!
Si la cólera, la avaricia, la sensualidad de tus sentidos quieren hundir la barca de tu espíritu, que tus ojos vayan a esa Estrella: ¡invoca a María!
Si ante el recuerdo desconsolador de tus muchos pecados y de la severidad de Dios, te sientes ir hacia el abismo del desaliento o de la desesperación, lánzale una mirada a la Estrella, e invoca a la Madre de Dios.
En medio de tus peligros, de tus angustia, de tus dudas, piensa en María, ¡invoca a María!”
Ante estos consejos tan claros, sobra ninguna otra reflexión o consideración, por ello ahí te dejo con la compañía espiritual de San Bernardo.
Pero no dejes de rezar al Sagrado Corazón de Jesús, en razón de las necesidades de todos los Hermanos, sin eludir algo tan sencillo, que poco cuesta y que puede hacer un gran bien al resto de los que comparten contigo este encuentro de cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy día miércoles de la semana, volvemos la mirada nuevamente a San José, mientras aún caminamos en el Año dedicado a Él.
Hoy os propongo fijarnos en otra de las invocaciones de las Letanías dedicadas a San José, en concreto la penúltima que le denomina como "Terror de los demonios”, con la respuesta de ‘ruega por nosotros’.
¿Por qué San José es el terror de los demonios?
No creo que sea difícil comprenderlo.
Por una parte está la alta misión que le confío el Padre Dios, a la que respondió con la máxima fidelidad y que lógicamente se ha de ver correspondida por la Gloria del Dios Altísimo.
Por otra parte, se debe considerar la relación paterno filial con su Hijo Jesús, que tuvo tal grado de Amor para con Él, que se sabe que nada hay que pida San José al Señor Jesucristo que Éste se lo niegue.
Por tanto, con la protección que tiene del Padre Dios, más el consuelo que recibe de su Hijo Jesucristo, ¿cómo no le van a tener terror los demonios, cada vez que recurramos a su protección en nuestra lucha contra tan pérfidos enemigos?
Consideremos bien esta invocación y frecuentemos la oración a San José, particularmente en las tentaciones diabólicas que cada uno sufre con más frecuencia de lo deseado.
En la famosa y muy eficaz oración del Papa León XIII a San José, se reza: "...aparta de nosotros toda mancha de error y corrupción; asístenos propicio, desde el cielo, fortísimo libertador nuestro, en esta lucha con el poder de las tinieblas...”.
Ojalá sepamos aprovechar este Año para profundizar más y más en el conocimiento de San José, pero sobre todo en el trato con Él, pues lejos de perder el tiempo, gustaremos todo cuanto decía Santa Teresa de Jesús de su trato con San José, que recomendaba fervorosamente para que los cristianos y todos los hombres de buena voluntad, lo experimentasen también.
Y ya hoy te pido tu oración a nuestro Patriarca San José, en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que volvemos hoy a encontrarnos aquí en torno a su Santísima Esposa, María de Nazaret. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Felizmente me reincorporo a este encuentro diario después de haber hecho Ejercicios Espirituales, de los que doy las gracias a nuestro Señor Jesús que me acogió en ellos y me ha llevado de su mano para poder reordenar mi vida, y así ahora iniciar esta nueva etapa.
También quiero daros las gracias a los que me habéis expresado vuestros sentimientos de cercanía con la oración.
En los próximos días 24 a 27 de agosto de 2021 dirigiré online Ejercicios Espirituales, para todas aquellas personas que se quieran incorporar a los mismos.
Oportunamente se anunciará y enviará el enlace de invitación, para que se incorporen mediante el mismo, aquellos que deseen hacer estos Ejercicios Espirituales.
Hoy la Iglesia celebra la Memoria de San Maximiliano María Kolbe, fraile franciscano polaco, que murió voluntariamente en lugar de un desconocido, en el campo de concentración de Auschwitz, en la Polonia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Mostró el grado sumo de la generosidad, al ofrecer su vida por un padre de familia al que designaron para morir y por el que se ofreció para morir él en su lugar. Tenía 47 años aquel 14 de agosto de 1941 que le ejecutaron.
San Maximiliano había dicho: ''Por Jesús soy capaz de padecer aún más'', y así fue, pues lo hizo hasta el extremo a imagen de su Señor.
Cuando la vida aprieta y el sufrimiento, bajo el signo que sea, se hace más y más presente, la reacción humana más natural es el desaliento, la desesperanza..., y solo cuando se es capaz de mirar al Señor Crucificado y comprender todo lo que le llevó hasta el Calvario, se puede, con la Gracia de Dios, llegar a decir con San Maximiliano: por Jesús soy capaz de sufrir hasta donde Dios quiera.
Ahora vuelvo a pedir tu oración, sencilla y confiada, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que interceda en favor de todas las necesidades, espirituales y materiales, de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este primer miércoles del mes de agosto, en el que volvemos la mirada hacia San José en el año dedicado a él, junto a San Juan María Vianney cuya memoria celebra hoy la Iglesia.
Es conocida la santidad del Santo Cura de Ars, sus reflexiones y consejos que se desprenden particularmente de los sermones.
Siempre exhortaba a sus fieles con consejos llenos de luz, de sabiduría y de esperanza, como este: "El buen Dios siempre está dispuesto a recibirnos. ¡Su paciencia nos espera!”.
No tenemos capacidad suficiente para comprender la grandeza de Dios en su condescendencia con los hombres, pues se dice que Dios es infinitamente misericordioso, que es totalmente cierto, pero que con ello se intenta justificar ya cualquier error que se pueda cometer o cualquier otra debilidad que se quiera tener.
La clave está en la libertad de la persona, que es la que decide lo que quiere ser y hacer ante Dios, ante la historia y ante el mundo y las personas.
Esta libertad decide que lo atributos divinos le alcancen de una u otra forma, pues Dios tiene una gran paciencia y sabe esperar, pero cuando la persona no quiere, ¿qué puede hacer Dios?
Es necesario reflexionar para darse cuenta del alcance verdadero de la propia libertad, sin caer en apreciaciones falsas, pues nadie puede impedir a otro sentir, pensar y hacer lo que quiera de cuanto está a su alcance.
En apóstol San Pedro en su 2ª carta dirá: "Y considerad que la paciencia de nuestro Señor es nuestra salvación” (2 Pe 3,15).
Ya solo me queda recordar que, como en años anteriores, durante unos días guardaré silencio para adentrarme en mis Ejercicios Espirituales, para los que os agradezco vuestra oración a fin de que sepa escuchar al Espíritu Santo y encontrar los nuevos caminos de mi conversión.
Pero, por favor, no dejes de rezar cada día, aunque solo sea con una sencilla oración, por todas las necesidades de los Hermanos que, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, aquí venimos encontrándonos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
También hoy el Santoral nos trae la Memoria de San Alfonso María de Ligorio, Obispo y Doctor de la Iglesia.
Sobresalió por una gran sabiduría, pues a los 16 años, caso excepcional, obtiene el grado de doctor en ambos derechos, civil y canónico, con notas sobresalientes en todos sus estudios.
Para conservar la pureza de su alma escogió un director espiritual, visitaba frecuentemente a Jesús Sacramentado, rezaba con gran devoción a la Virgen y huía de todos los que tuvieran malas conversaciones.
Su padre, que deseaba hacer de él un brillante político, lo hizo estudiar varios idiomas modernos, aprender música, artes y detalles de la vida caballeresca.
Como abogado, el santo obtenía importantes triunfos; sin embargo, no lo dejaba satisfecho ante el gran peligro que en el mundo existía de ofender a Dios.
Por revelación divina, San Alfonso abandona todo y decide convertirse en apóstol incansable del Señor Jesús.
La tarea no fue fácil porque tuvo que hacer frente, con gran lucha espiritual, a su padre y familia, a sus amigos y así mismo.
Al fin, a los 30 años de edad logra ser ordenado sacerdote, y desde entonces se dedicó a trabajar con las gentes de los barrios más pobres de Nápoles y de otras ciudades.
El 9 de noviembre de 1752 fundó, junto con otros sacerdotes, la Congregación del Santísimo Redentor (Padres Redentoristas), y siguiendo el ejemplo de Jesús se dedicaron a recorrer ciudades, pueblos y campos predicando el evangelio.
San Alfonso fue un escritor muy prolífico, pues al morir su obra la formaba 111 libros y opúsculos impresos y dos mil manuscritos. Durante su vida vio 402 ediciones de sus obras.
En su gran obra misionera, encontramos una bonita enseñanza: "Ante Dios, los ruegos de los santos son ruegos de amigos, pero los ruegos de María son ruegos de Madre”, por lo tanto bien mostraba lo que para él representaba la Santísima Virgen María. Uno de sus libros más populares es "Las Glorias de María”.
Merece la pena acercarse a San Alfonso María de Ligorio, para aprender tanto como puede enseñarnos, aparte de pedir su poderosa intercesión por tantas necesidades que tiene nuestro mundo en el orden de la moral, de la que él fue el gran maestro de esta materia.
Reza, hoy, al Señor Jesucristo Resucitado, con gran Fe y Esperanza, por todas las necesidades espirituales y materiales de los Hermanos, que aquí nos reunimos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Ignacio de Loyola.
Estamos celebrando los 500 años de la Conversión de San Ignacio, un acontecimiento que repercutió en toda la Iglesia a través de los tiempos.
En los escritos de San Ignacio y particularmente en sus famosos Ejercicios Espirituales, encontramos dos frases muy interesantes que a todos pueden ayudar.
Una dice: "En ejercicio de desolación nunca hacer mudanza”.
Es en la Quinta Regla de la Primera Semana de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, en donde dice que: "En tiempo de desolación nunca hacer mudanza, más estar firme y constante en los propósitos y determinación en que estaba el día antecedente a la tal desolación, o en la determinación en que estaba en la antecedente consolación. Porque así como en la consolación nos guía y aconseja más el buen espíritu, así en la desolación el malo, con cuyos consejos no podemos tomar camino para acertar".
Explica que no es lo mismo tribulación que desolación, y fíjate que San Ignacio opone la desolación a la consolación, de hecho, asocia la desolación con el mal. Por eso, la clave de la desolación es que la persona "está movida en la dirección del 'mal espíritu'". Ese es precisamente el momento en el que no hay que "hacer mudanza" sino al contrario, perseverar, en el sentido ético de la perseverancia final: "constancia en la virtud y en mantener la gracia hasta la muerte".
La otra frase a la que nos referimos es: "El examen de conciencia es siempre el mejor medio para cuidar bien el alma”.
Ciertamente, dejar que la conciencia muestre los pensamientos, palabras, obras y omisiones, relativas al mal obrar y cometidas durante un tiempo determinado, por ejemplo durante el día transcurrido, es algo valioso, diríamos más, es algo necesario, pero se ha de convenir que cuesta perseverar en este examen cotidiano, pues el 'espíritu de la pereza' suele incidir con fuerza para que no haya la perseverancia suficiente y así no lograr la salud espiritual necesaria.
Pues hay que darse cuenta de que del examen de conciencia bien hecho, en su regularidad y en su profundidad, se conseguirá darse cuenta perfecta de errores y pecados, materia que ayudará por necesidad a frecuentar el sacramento de la confesión para la obtención de la gracia del perdón, por el arrepentimiento de las faltas y pecados cometidos.
Día este muy importante para la Iglesia universal, pero también muy particularmente para la Iglesia de España, en donde San Ignacio de Loyola nace, se convierte y comienza la Obra de la Compañía de Jesús, que tanta Gloria ha dado a Dios y bien ha hecho a la Iglesia.
Hoy le rezamos, aun cuando sea un padrenuestro, para pedir su poderosa intercesión en favor de todas las necesidades, espirituales y materiales, de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este que la Santa Iglesia Católica hace Memoria de San Joaquín y de Santa Ana, padres de la Virgen María.
Hoy nos ofrece la oportunidad de reflexionar en torno a la familia, viendo la importancia que tienen los eslabones que van engarzando la sucesión familiar, y con ello, perpetuando el género humano a través de las sucesivas generaciones.
Recientemente se viene suscitando en esta Fiesta la atención a los abuelos, lo cual es muy encomiable, como se celebra a otro nivel el día de la madre o del padre, pero en lo que se necesita insistir y poner en valor es LA FAMILIA en su conjunto, pues es la que está siendo, no ya atacada, sino sometida a una voladura orquestada tan perfectamente, que las fuerzas diabólicas saben que si se consigue esta voladura, el ser humano existirá pero completamente deshumanizado, desestructurado y completamente indefenso.
Os invito a reflexionar en torno a San Joaquín y a Santa Ana, en todo lo que es la familia y lo que está pasando en torno a ella.
Directa o indirectamente, a estas alturas de nuestra sociedad, todos tenemos experiencia de lo que está pasando, por lo que cada uno se debe comprometer para trabajar en favor de revitalizar la familia.
Trabajar para arreglar, en la medida de lo posible, los diferentes eslabones que se han ido deteriorando y ya alguno soltando, pero sobre todo mirando a los jóvenes, para ayudarles a comprender la importancia que tiene la familia y el compromiso familiar, que para cada persona ha de ser prioritario.
Pidamos hoy con Fe y Esperanza la intercesión de San Joaquín y Santa Ana, para que nos ayuden a comprender bien lo que está pasando con la familia, y, con su intercesión, sepamos todos trabajar para alcanzar lo más útil y verdadero en la maravilla que es la convivencia familiar, en unidad, paz, comprensión y armonía.
Sin olvidar el compromiso personal y diario de rezar por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad del Apóstol Santiago, Patrón de España.
Este es un día muy importante para la Iglesia de España, pues peregrina hacia la Casa del Padre bajo el Patrocinio del Apóstol Santiago, razón para que hoy volvemos la mirada hacia él con gran esperanza.
Así, hoy, rezamos con la Santa Madre Iglesia: "Dios todopoderoso y eterno, que consagraste los primeros trabajos de los apóstoles con la sangre de Santiago, haz que, por su martirio, sea fortalecida tu Iglesia y, por su patrocinio, España se mantenga fiel a Cristo hasta el final de los tiempos. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Es necesario, más que nunca, poner el acento en el final de la oración: ‘Y por su patrocinio, España se mantenga fiel a Cristo hasta el final de los tiempos’.
Y para disfrute espiritual, transcribo el Himno de la Hora de Laudes:
"Al celebrar tu memoria, santo Apóstol peregrino, guíanos por el camino al Pórtico de la gloria.
Camino de Compostela, va un romero caminando y es el camino de estrellas polvareda de sus pasos.
En el pecho las vieiras, y alto bordón en la mano, sembrando por la vereda las canciones y los salmos.
Llévale, romerico, llévale a Santiago, llévale, romerico, llévale un abrazo.
Llegó al corazón de España por el monte y por el llano; en los anchos horizontes cielo y tierra se abrazaron.
Sube hasta el monte del Gozo y allí, de hinojos postrado, las altas torres de ensueño casi toca con las manos.
Llévale, romerico, llévale a Santiago, llévale, romerico, llévale un abrazo.
Romeros, sólo romeros, dile que peregrinamos con la mirada en el cielo desde la aurora al ocaso.
Camino de Compostela, todos los hombres, hermanos, construyendo un mundo nuevo en el amor cimentado.
Llévale, romerico, llévale a Santiago, llévale, romerico, llévale un abrazo.
Ven, Santiago, con nosotros, que tu bordón es un báculo, el cayado del pastor para guiar el rebaño.
¡Santo apóstol peregrino, llévanos tú de la mano para ir contigo hasta Cristo, Santiago el Mayor, Santiago!
Llévale, romerico, llévale a Santiago, llévale, romerico, llévale un abrazo”.
Hoy, también, al Apóstol Santiago le pedimos con mucha confianza, en la Fe y en la Esperanza, por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en torno a la Santísima Virgen del Pilar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de María Magdalena.
Fue una de las discípulas de Jesús más significativas en los relatos evangélicos, pues a ella fue a la primera persona que se le apreció el Señor Resucitado.
En el evangelio de Jn 20,11-18, encontramos aquella estampa tan entrañable como maravillosa en la que Jesús Resucitado se le aparece a María Magdalena: "... Dicho esto, se vuelve y ve a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús. Jesús le dice: Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas?. Ella, tomándolo por el hortelano, le contesta: Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo lo recogeré. Jesús le dice: ¡María!. Ella se vuelve y le dice: ¡Rabboni!, que significa: ¡Maestro!. Jesús le dice: No me retengas, que todavía no he subido al Padre. Pero, anda, ve a mis hermanos y diles: Subo al Padre mío y Padre vuestro, al Dios mío y Dios vuestro”. María la Magdalena fue y anunció a los discípulos: He visto al Señor y ha dicho esto”.
En esta lucha, a veces sin tan sentido, de querer decir que la mujer está en un lugar secundario frente al hombre, aquí está un ejemplo de las actuaciones del Señor Jesucristo: la primera persona a la que Él quiere dar testimonio vivo de su Resurrección fue una mujer.
Para Jesucristo, cada persona tiene un lugar, que ha de ocupar y desempeñar la misión que a ese lugar le corresponda. Se pierde mucho tiempo en discusiones que muchas veces buscan rivalizar, con lo que esto tiene de lucha y división.
Y a la base de todo esto está la falta de respeto y de consideración en las relaciones interpersonales, que las convierten, tantas veces, en amargas y duras.
A las personas que tienen responsabilidades públicas de cualquier signo, se les llena la boca en decir que buscan el bien común, el bienestar de los demás..., sin tener inconveniente de cargar con esas comparaciones que a nada conducen y que sí crean inestabilidad en las relaciones humanas.
Hoy, María Magdalena nos da un testimonio claro y rotundo de ocupar cada uno el lugar que le corresponde, eso sí, en un derroche de Amor sin límites, y máxime cuando ha conocido al Maestro, que no ‘la condenó’ cuando la llevaron ante Jesús con graves acusaciones.María Magdalena da un paso adelante e inicia el camino de conversión que Jesús le pidió y que más tarde elogiará ya en las postrimerías de su vida terrenal, para luego hacerla la primera testigo de su Resurrección; este es uno de los gestos de Jesús que son más elocuentes que muchas palabras.
Si de veras deseamos amar a Jesús, pidamos a María Magdalena que nos enseñe, si queremos avanzar en el camino propio de la conversión, acudamos a ella, que mucho nos puede enseñar y, sobre todo, ayudar.
Recemos a ella pidiéndole que ayude a tantas mujeres marginadas y excluidas de nuestra sociedad, para que puedan encontrar los caminos de la Luz y del Amor, así como que todos las sepamos respetar y amar.
Reza ya al Señor Jesucristo, como cada día, en favor de todas las necesidades de cada uno de los Hermanos, aquí congregados en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy miércoles volvemos la mirada al Patriarca San José en este su Año Santo; lo hacemos para fijarnos en una de las invocaciones de las Letanías dedicadas a Él: "Custodio casto de la Virgen”.
Como ya vimos en ocasión anterior, ‘custodio’ expresa la persona que guarda algo o alguien que se le ha confiado con cuidado y vigilancia, de forma que sea preservado de cualquier contingencia.
Aplicado a San José quiere decir que ha cuidado, que ha guardado a la Santísima Virgen con toda dedicación y solicitud; pero conviene atender a la identificación que le da la invocación: ‘Casto’, "Custodio Casto de la Virgen”.
Es Verdad de Fe que ‘María Santísima fue Virgen antes del parto, en el parto y después del parto’.
Verdad de FE definida por la Santa Iglesia Católica, que como tal hay que aceptar, creerla y profesarla en la propia vida espiritual.
Ante esta realidad que a la inteligencia humana se le escapa, convirtiéndose en uno de los Misterios de la Fe, no podríamos entender que para ‘custodiar’ al Hijo y a la Madre, en este caso nos estamos fijando en Ella, Dios hubiera escogido en su insondable providencia a un hombre que no tuviera un corazón limpio, puro, capaz de vivir castamente la alta misión que suponía guardar y acompañar toda la vida de Madre e Hijo.
Con orgullo miramos a María de Nazaret y la vemos y sentimos mujer virgen, mujer sin mancha, mujer sin intereses carnales, en ninguno de los sentidos que puede tener el término, mujer, en definitiva, dedicada solo a las cosas de Dios y a cumplir su alta misión de ser la Madre del Redentor primero, para luego configurarse como Corredentora.
Si así hacemos con la Virgen María, ¿qué podemos decir y hacer con San José?
Si Dios le escoge para ser Esposo de María, es porque estará al nivel que requiere tal Esposa y, en consecuencia, tal Hijo.
Dicho todo esto, se entiende muy bien que la advocación sea "Custodio casto de la Virgen”, por lo que hoy vamos a venerar a San José en la meditación y comprensión de su grandeza como hombre casto.
Y convendría también pedirle la gracia de que cada cual, según su realidad y necesidad, pueda conocer y vivir en toda su riqueza el don de ser persona casta.
También a San José te pido tu oración en favor de las necesidades de todos los Hermanos, que aquí estamos en torno a su Santísima Esposa. Él como padre de familia conoce bien lo que son las inquietudes y dificultades de la vida, por eso es muy importante rezar hoy por las intenciones de los Hermanos, al tiempo de que personalmente nos acojamos a estas oraciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Celebra hoy la Iglesia la Fiesta de San Buenaventura (1221-1274), un gran santo en la Historia de la Iglesia del que mucho se puede aprender.
Profeso de la Orden de San Francisco, estudió en la Universidad de París, para seguidamente enseñar teología y sagrada escritura en la misma Universidad.
Fue elegido Superior General en unos momentos difíciles de la Orden Franciscana; por la calidad y duración de su gobierno se le llamó el segundo San Francisco.
San Buenaventura se caracterizaba por la sencillez, la humildad y la caridad. Mereció el título de "Doctor Seráfico" por las virtudes angélicas que realzaban su saber.
En su muy voluminosa bibliografía, escribió: "La ayuda divina acompaña a quienes la piden de corazón, humilde y devotamente”, algo muy sencillo de comprender pero no pocas veces difícil de experimentar, pues para que la persona pueda alcanzar la ‘ayuda divina’ debe tener un corazón apto para ser escuchado por Dios.
Se dirá que Dios escucha siempre, lo cual podemos aceptarlo como verdad, pero el problema no está en Dios sino en la persona y en su corazón limpio y humilde, y no, por el contrario, si se muestra engreído, arrogante, hipócrita o con cualquier otra impureza.
No vale buscar la ‘ayuda divina’ únicamente cuando hay una situación límite, pues la necesidad de vivir en Dios y con Dios es esencial en la cotidianidad de la vida del cristiano.
Las circunstancias presentes no ayudan a tener un corazón limpio como expresa el Señor Jesús en la 8ª Bienaventuranza:
Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios (Mt 5,8), al contrario empuja a vivir dejando de lado, cuando menos, si no es dando la espalda a todo espíritu religioso y espiritual según la Ley de Dios.
Abramos los ojos y hagamos sencillos razonamientos acerca de las respuestas que vemos a todo el desorden y degradación moral que hay en nuestro entorno, comenzando por las aberrantes leyes que, una tras otra, se van promulgando.
Solo parece haber dos preocupaciones: la vacuna como ‘solución’ para la pandemia y el ‘salir corriendo’ para que no se pierda ninguna oportunidad de divertimento. ¿Y Dios..., Señor de la vida y de la historia?
Reflexionemos seriamente porque el tiempo apremia y hay que atender al Señor Jesucristo para que anunciemos: El Reino de Dios está cerca (Mc 1,15).
Reza con insistencia al Padre de las Misericordias por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo.
Esta es una de las Solemnidades más importantes en cuanto a lo tocante a los santos, pues no en vano estamos considerando las vidas de dos elegidos por el Señor Jesucristo para misiones complementarias.
San Pedro fue elegido por el Señor para ser el primero y jefe de los Apóstoles, y, con ello, ser la cabeza visible de la Iglesia.
San Pablo fue elegido también por el Señor, ya una vez la Iglesia estaba en marcha, para transformarlo de perseguidor de la Iglesia en apóstol, encargándole llevar el evangelio a los gentiles.
Por ello, la Iglesia celebra sus memorias individuales en fiestas propias de cada uno: San Pedro el 22 de febrero y San Pablo el 25 de enero; hoy la Solemnidad de ambos, como apóstoles elegidos por Jesucristo para ser padres y faros de la Iglesia católica.
De aquí que estamos en un día tan importante como significativo, en estos momentos tan transcendentales en la vida de la Iglesia. Es cierto que a lo largo de la historia de la Iglesia hubo situaciones muy convulsas y con grandes problemas, pero podemos decir que los actuales son como uno de aquellos o al menos tienen unas características tan graves como difíciles.
En todo caso, estos momentos son los nuestros y, en ellos, somos nosotros los que tenemos que dar la respuesta correspondiente, que exigen una respuesta personal de cada bautizado, a la vez que comunitaria en el conjunto de todos.
La primera respuesta será la de tomar conciencia de esta situación en la que encontramos nuestra Iglesia, con una respuesta muy baja por parte de los que la formamos, tanto en la práctica religiosa como en el compromiso de dar la cara por la Iglesia.
La segunda será, desde la oración intensa y constante en favor de que no seamos castigados por nuestros pecados comunitarios, colectivos, etc., hasta el compromiso firme de trabajar lo cada uno pueda por contribuir a que nuestra tierra, llamada por San Juan Pablo II tierra de María, pueda florecer nuevamente el espíritu cristiano y se encuentren nuevos caminos en la manifestación de la Fe, por un espíritu religioso más vivo y exigente.
Los Pastores de la Iglesia necesitan también ser ayudados, sobre todo con la oración, para que puedan responder a las exigencias del Ministerio que a cada uno se le ha dado, y sean, en verdad, solícitos pastores del pueblo que se le ha confiado en las presentes circunstancias, tan delicadas como difíciles.
Recemos, pues, a San Pedro y a San Pablo por estas intenciones expuestas.
Y hoy, reza para que por su intercesión, las necesidades de todos los Hermanos encuentren solución. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de San Juan Bautista.
El hombre más grande nacido de mujer, dice el Señor Jesús del Bautista (Mt 11,11).
San Juan Bautista fue valiente, sustentado por el ayuno y la penitencia en el desierto, para cumplir su misión.
Como Precursor tuvo que transmitir un duro mensaje, para que el pueblo estuviera preparado a recibir al Mesías.
El Himno de la Hora de Vísperas de esta Solemnidad, hace una bella exposición de la Vida de San Juan Bautista, razón por la os lo transcribo.
"Profeta de soledades, labio hiciste de tus iras, para fustigar mentiras y para gritar verdades.
Desde el vientre escondido, fuiste tú el pregonero, para anunciar al mundo la presencia del Verbo.
El desierto encendido fue tu ardiente maestro, para allanar montañas y encender los senderos.
Cuerpo de duro roble, alma azul de silencio; miel silvestre de rocas y un jubón de camello.
No fuiste, Juan, la caña tronchada por el viento; sí la palabra ardiente tu palabra de acero.
En el Jordán lavaste el más puro Cordero, que apacienta entre lirios y duerme en los almendros.
En tu figura hirsuta se esperanzó tu pueblo: para una raza nueva abriste cielos nuevos.
Sacudiste el azote ante el poder soberbio; y, ante el Sol que nacía, se apagó tu lucero.
Por fin, en un banquete y en el placer de un ebrio, el vino de tu sangre santificó el desierto.
Profeta de soledades, labio hiciste de tus iras, para fustigar mentiras y para gritar verdades. Amén".
Hoy podemos acogernos a San Juan Bautista para que nos ayude a enderezar los caminos de los cristianos de hoy, y seamos dignos testigos del Señor Jesucristo, Crucificado y Resucitado.
Y a él te pido que reces en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sigamos reflexionando en torno a la reconocida personalidad de San José, en este miércoles dedicado a él y con los títulos e invocaciones de sus Letanías.
"Custodio del Redentor, ruega por nosotros”.
Custodiar es guardar algo con sumo cuidado y vigilancia para que en ningún momento se pueda desviar, deteriorar o perder la persona u objeto custodiado.
Se está hablando del Redentor, de la Palabra de Dios hecha hombre, que Dios Padre Todopoderoso se lo confía a San José desde la propia gestación en las entrañas purísimas de María, su Esposa.
San José comprende perfectamente esta misión cuando el Ángel en sueños le revela lo que hay en su esposa, entregándose a tal misión con total decisión y fidelidad.
No hace falta describir cómo fue su atención y cuidado a Jesús, su hijo; no es necesario fijarse en cada uno de los detalles que explica el evangelio y que se recoge en la Tradición de la Iglesia, para poder mirarle como modelo del propio comportamiento en todo aquello que a cada uno se nos ha confiado y de lo que de una u otra forma somos ‘custodios’.
Al amparo de San José, hoy se te ofrece la oportunidad de que veas cómo custodias..., la familia, cónyuge, hijos, padres, amigos o cualquier otra persona, incluso cosas o temas de valor que se te han confiado.
Creo que huelgan ya más palabras, porque lo cierto es que a cada uno se le pide ser ‘fiel custodio’ a imagen de San José, Custodio del Redentor.
Tu oración, que en Jesús Crucificado, es más valiosa de lo que tu imaginas, la necesitamos todos los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En el Santoral de este día hay personas que fueron muy notables en diferentes facetas de la vida, como por ejemplo Santo Tomás Moro, gran amante de la verdad y por la que murió mártir en 1535, pocos días después de su buen amigo el Cardenal Juan Fisher, que igualmente fue martirizado por la misma razón de oponerse al Rey Enrique VIII de Inglaterra. Ambos comparten hoy el santoral.
Santo Tomás Moro escribió: "Es preciso que obréis de manera tal que si no podéis hacer todo el bien que deseáis, logren vuestros esfuerzos por lo menos quitar fuerza al mal".
En la historia los hombres repetimos los mismos errores y bueno es encontrar la sabiduría y el ánimo de los que nos han precedido, en este caso en la Fe por la que dieron sus vidas.
Es cierto que generalmente las personas desean hacer el bien, aunque tantas veces el bien se torne en mal por diferentes razones, siendo de gran calado el consejo de que se intente al menos quitar fuerza al mal.
Ya días pasados nos plateamos el ‘misterio del mal’, que se extiende como una mancha de aceite, sin duda por la colaboración humana, y que sólo por la decisión personal se podrá restarle fuerza hasta erradicarle con la gracia de Dios.
Siempre será muy positivo poner la propia conciencia a examinar la calidad de las actitudes y comportamientos personales, para que nunca sean patrimonio exclusivo del mal, antes al contrario.
Y ya rezamos con fe y esperanza en favor de todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí, como cada día, en torno a María, nuestras Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Es muy importante seguir avanzando en recordar los pecados que se pueden cometer contra la FE, en relación con el Primer Mandamiento de la Ley de Dios.
Hoy vamos a fijarnos en la Herejía, que es la NEGACIÓN PERTINAZ, después de recibido el bautismo, de una VERDAD que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma. La Iglesia considera de mucha gravedad este pecado contra el Primer Mandamiento.
En definición del diccionario de la RAE, la herejía es un error sostenido con pertinacia.
El problema que existe en los miembros de la Iglesia Católica, es que no siempre hay una mínima formación para conocer las Verdades definidas de nuestra FE, además de que también se puede carecer del interés o del sentido de la responsabilidad por saber cuál es el depósito de la Fe Católica, que se ha profesado en el Bautismo.
Podemos decir que el depósito fundamental de las verdades de fe nos viene directamente desde los Apóstoles, que fueron los testigos directos, sin intermediarios, de todo cuanto hizo y dijo nuestro Señor Jesucristo y que lo proclamamos en la Profesión de Fe.Por tanto, se comete herejía, al negar de forma pertinaz:
Que Dios es Padre Todopoderoso.
Que Dios es Creador de cielo y tierra.
Que Jesucristo es su Único Hijo, hombre verdadero y Dios verdadero, y los demás atributos suyos incluidos en el Credo.
Al Espíritu Santo.
La santa Iglesia Católica.
La comunión de los santos.
El perdón de los pecados.
La resurrección de la carne.
La vida eterna.
Hay otras verdades definidas por la Iglesia como dogmas de fe no incluidas en el Credo, que suelen ser objeto de negación de forma más generalizada, pero que la enumeración aquí sería muy extensa, aunque se pudiera hacer en otro momento.
Santo Tomás de Aquino matiza que "el hereje suele aceptar la Palabra de Dios sólo en aquello que le convence y, por tanto, no como Palabra de Dios sino como razonamiento humano”.
En "Las sentencias de los Santos Padres del desierto”, el apotegma número 21 es muy iluminador para comprender la gravedad del pecado de herejía.
La FE lleva a la persona a tener certezas, para creerlas y vivirlas, sin apartarse de ellas, y poder así hacer el camino de conversión que todos vamos necesitando.
Por favor, con la certeza de que tu oración es muy valiosa ante Dios, reza ya, aun cuando sea brevemente, por todas las necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Apotegma 21 de "Las sentencias de los Santos Padres del desierto"
"Entre los grandes Padres, existió un anciano llamado Agatón, muy famoso por su humildad y paciencia.
En cierta ocasión acudieron a verle unos hermanos, que habiendo oído de su humildad y queriendo poner a prueba su paciencia y su humildad, le dijeron:
Muchos se escandalizan de ti, Padre, porque estás lleno del vicio de la soberbia, y por eso desprecias a los demás y los tienes en nada, y no dejas de hablar mal de los hermanos. Dicen también muchos que haces eso porque tienes el vicio de la fornicación, y para que no parezca que eres el único que te equivocas, por eso no dejas de calumniar.
A lo cual respondió el anciano:
Todos esos vicios que habéis dicho, reconozco que los tengo en mí y no puedo negar tantas iniquidades mías Y echándose por tierra, veneraba a los hermanos y les decía: Os ruego, hermanos, que roguéis intensamente por este miserable y no dejéis de pedir por mis muchos pecados contra Cristo el Señor para que me conceda el perdón a mis muchas y graves iniquidades.
A todas estas cosas, los citados hermanos añadieron:
Y no se te oculte que muchos afirman que eres hereje.
Al oír esto el anciano les dijo:
Aunque -haya caído en otros muchos pecados, sin embargo en modo alguno soy hereje. Fuera de mi alma eso. Entonces todos los hermanos que habían venido a verle, se echaron a sus pies y le decían:
Te rogamos, Padre, que nos digas por qué cuando te acusábamos de tantos vicios y pecados, no te has conmovido por ninguno, y en cambio reaccionaste ante la palabra hereje y la aborreciste hasta el punto de no poder oírla.
El anciano les dijo: Aquellos pecados y culpas sufrí con la humildad, para que me tuvieseis por pecador, porque sabemos que si guardamos la virtud de la humildad hay gran provecho para el alma, pues Nuestro Señor Jesucristo, cuando los judíos le acusaban de muchas contumelias y vicios, todos los llevó con paciencia, para darnos ejemplo de humildad. Trajeron testigos falsos que dijeron contra Él muchas cosas falsas y todo lo llevó con paciencia hasta la muerte de cruz. Por eso el Apóstol Pedro predicaba: ‘También Cristo sufrió por vosotros, dejándoos ejemplo para que sigáis sus huellas’ (1 Ped 2,21). Conviene, pues, con paciencia y humildad sufrir todas las adversidades. Pero cuando me acusasteis de hereje, no lo pude sufrir y lo detesté mucho porque la herejía es separación de Dios. El hereje se aparta de Dios vivo y verdadero y se une al diablo. Porque separado de Cristo ya no tiene a Dios para que ore por sus pecados, y perece totalmente. Pero si se convierte a la verdadera fe católica, la fe de la Santa Iglesia, es acogido por el bueno y piadoso Salvador nuestro Cristo y vuelve a reconciliarse con el Dios verdadero, Creador y Salvador nuestro Jesucristo que está en el Padre como Hijo siempre en el Espíritu Santo. A Él la gloria por los siglos de los siglos. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Volvemos hoy nuevamente la mirada hacia San José en su día semanal y en el marco del Año dedicado a él.
Fijándonos en las invocaciones de la Letanía dedicada a San José hay una que dice: ‘Modelo de la vida doméstica’, que nos lleva a reflexionar lo que es el núcleo familiar en el que la Iglesia nos presenta a San José como modelo, sabiendo que todo modelo es referencia para mirarse en él e imitarle.
El ‘modelo’ es punto de referencia que se nos ofrece para imitarlo y reproducir, en la propia vida lo que el modelo nos presenta y ofrece, siendo en este caso de San José muy diferentes aspectos en los que nos podemos fijar.
La invocación concreta que le enuncia como modelo de la vida doméstica, vida familiar, hogar de convivencia, la que tantas veces se ha denominado como la célula de la sociedad: la familia.
En los tiempos presentes bien sabemos cómo está la cuestión de la ‘vida doméstica’, los hogares que lo forman el matrimonio y sus hijos, algo que en el proyecto de ingeniería social se ha de eliminar y que a decir verdad, se ha avanzado a velocidad casi de vértigo en los últimos años.
Los destrozos y sus resultados son bien conocidos y además absolutamente constatables, por ello no queda más remedio que poder hacer un par de cosas.
Por una parte impulsar, proteger y ayudar en todo cuanto sea posible, para que se continúen formando hogares cristianos, que puedan salir adelante con todas las ayudas que fuesen necesarias, constituyéndose en el ‘fermento’ que de vigor e influya a mostrarse este estilo y forma de vida como el mejor, pues ha salido de las manos de Dios Creador desde el primer instante de la Creación.
Y por otra parte, actividad de todos, rezar para que Dios tenga misericordia de esta sociedad contemporánea que se distancia más y más de su Señor, tomando a San José como nuestro gran valedor ante su Hijo Jesús, pues éste ya lo es ante Dios nuestro Padre.
Y no dejes de hacer esa oración sencilla y confiada, hoy a San José, en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Pablo VI.
El gran Papa que le tocó clausurar el Concilio Vaticano II y dirigir la Iglesia en aquellos momentos tan azarosos, por todo lo que había supuesto el Concilio en tantos aspectos de la vida de la Iglesia.
Durante sus quince años de pontificado (1963-1978), mostró su profunda devoción a la Madre de Dios y su importancia en la historia y en la salvación del hombre.
En sus documentos siempre ha tenido presente a María, encontrando en sus encíclicas continuas referencias al papel de la Santísima Virgen en la Historia de la Salvación.
Podríamos incluir referencias abundantes, diría en exceso, de su gran Amor a la Santísima Virgen, convertido en Magisterio de la Iglesia desde su alta dignidad de Sumo Pontífice, Vicario de Cristo en la tierra.
Como muestra pequeña de todo lo que explicó y enseñó este gran Papa Pablo Vi sobre la Virgen María, recojo de la alocución en la Clausura de la III Sesión del Concilio Vaticano II, el 21 de noviembre de 1964 lo siguiente:
"Así pues, para gloria de la Virgen y consuelo nuestro, Nos, proclamamos a María Santísima, Madre de la Iglesia, es decir, Madre de todo el pueblo de Dios, tanto de los fieles como de los pastores que la llaman Madre amorosa, y queremos que de ahora en adelante sea honrada e invocada por todo el pueblo cristiano con este gratísimo título.
Se trata de un título, venerables hermanos, que no es nuevo para la piedad de los cristianos; antes bien, con este nombre de Madre, y con preferencia a cualquier otro, los fieles y la Iglesia entera acostumbran a dirigirse a María. En verdad pertenece a la esencia genuina de la devoción a María, encontrando su justificación en la dignidad misma de la Madre del Verbo Encarnado.
En señal de gratitud por la amorosa asistencia que nos ha prodigado durante este último período conciliar, que cada uno de vosotros, venerables hermanos, se comprometa a mantener alto en el pueblo cristiano el nombre y el honor de María, uniendo en Ella el modelo de la fe y de la plena correspondencia a todas las invitaciones de Dios, el modelo de la plena asignación de la doctrina de Cristo y de su caridad, para que todos los fieles, agrupados por el nombre de la Madre común, se sientan cada vez más firmes en la fe y en la adhesión a Cristo, y también fervorosos en la caridad para con los hermanos, promoviendo el amor a los pobres, la justicia y la defensa de la paz.
Como ya exhortaba el gran San Ambrosio: "Viva en cada uno el espíritu de María para ensalzar al Señor; reine en cada uno el alma de María para glorificar a Dios” (San Ambrosio)”.
Ojalá que esta Fiesta nos ayude a los que conocimos a este Santo Pontífice, no solo a recordarle sino a renovar también la gratitud por todas sus enseñanzas, y a los que no le conocieron, el deseo de ir al encuentro de su vida y de su doctrina, amplia y valiosa en tantos aspectos de la vida humana.
Hoy te pido que reces a San Pablo VI, para que como buen Pastor venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos aquí reunidos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siguiendo con el vivo deseo de conocer y amar a San José, vamos a ir fijándonos en cada una de las imágenes que ofrecen sus Letanías.Una de sus invocaciones es: ‘Espejo de paciencia’.
Sabemos que la paciencia es una de las virtudes más importantes que las personas deben fomentar en sus vidas, porque es muy necesaria en las relaciones humanas en general y más todavía en las relaciones interpersonales más domésticas y cercanas.
San José trasluce como un espejo tantos momentos en los que tuvo que saber esperar, para que se fuera realizando el plan de Dios sobre la Sagrada Familia, a través de sus actitudes y comportamientos.
Tuvo una gran capacidad para padecer y soportar todos los sinsabores que se le fueron presentando, siendo, quizás, el más notorio cuando descubrió que su desposada María estaba encinta, ante lo que tenía que tomar una decisión que exigía no precipitarse.
Aprovechemos este día para dos cosas. Una, revisar cómo es y hasta dónde llega la propia paciencia. Dos, tratar hoy con San José cómo renovar la paciencia y acrecentarla, según lo demande la realidad que se está viviendo, porque lo que es evidente que en muchas de las desgracias y contrariedades que sobrevienen e impactan sobre sí, la paciencia no ha funcionado.
Ya te pido que reces hoy a San José, con gran confianza, en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Pascual Bailón.
Recuerdo que ya el año pasado en este día hablé de este gran Santo de la Eucaristía, pues su amor a la Sagrada Presencia de Jesucristo en el pan consagrado era tal, que le emocionaba y para adorarle y honrarle, hasta danzaba ante el Señor Eucaristía, y también ante algún cuadro de la Santísima Virgen.
La reseña de su vida ya la referimos en aquella meditación, por ello hoy vamos a centrarnos en la Santísima Eucaristía.
Todas las personas católicas han de coincidir que el centro de la vida cristiana es una y únicamente la Eucaristía.
Siendo así, es lógico que sea el gran objetivo del enemigo a atacar, lo que en los tiempos más recientes lo está haciendo y con no poco éxito para él.
Es muy doloroso, es muy penoso, ver cómo por los más diferentes frentes se ataca, se desprecia, se profana, haciendo las propuestas más disparatadas como es llamar a recibir la Sagrada Comunión a cualquiera que se le quiera antojar acercarse.
¡Pero qué locura es esta!
El Señor Jesucristo se quedó en Sagrada Hostia para alimento de los que, habiendo recibido su mensaje de liberación y salvación, aceptasen el Bautismo.
A esta primera condición en la que se ha Profesado la FE y se han hecho lo que llamamos ‘Promesas Bautismales’, hay que añadir, para recibir la Sagrada Comunión, la necesidad de no estar en pecado grave o mortal, en cuyo caso habría que acudir antes a la Confesión, pues es en estado de Gracia como se ha de comulgar.
En la Sagrada Escritura hay textos abundantes que iluminan lo grave que es comulgar con indignidad, en pecado.
Los católicos hemos de tomarnos muy en serio este tema del Culto a la Sagrada Eucaristía; hay muchas formas de defenderla, pero una muy importante es enseñar a las personas la verdadera doctrina de la Iglesia Católica en esta materia.
Y, sobre todo, rezar, expiar, reparar, desagraviar al Señor Jesucristo tan ofendido y ninguneado por los hombres, pero lo más doloroso es que en gran medida empieza por los suyos.
Hermanos, el espacio no permite desarrollar hoy más esta cuestión, sólo te invito a que tomes total conciencia del gravísimo momento que la Iglesia atraviesa en este orden de la Sagrada Eucaristía, y que tomes la postura que debes para actuar con firmeza, pero siempre en pobreza y humildad, como se mostró siempre el Siervo de Yahvé.
Al Señor Jesús te pido reces hoy, qué menos que un padrenuestro, por todas las necesidades de los Hermanos, aquí reunidos en torno a su Santísima Madre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Como sabemos en este Año estamos celebrando el 150º Aniversario de la proclamación de San José como Patrono de la Iglesia Universal.
Ello nos está ofreciendo la oportunidad de acercarnos a su figura, a su historia y a su testimonio, yendo hasta buscar su patrocinio para las muchas necesidades que hay, tanto a nivel personal como comunitario.
En la vida de cada persona como en la colectividad, hay fechas que han ido y van marcando la historia, fechas que han sido o son más o menos importantes y que convendrían no olvidar.
Cierto que hay aniversarios que están en el recuerdo y no solo no pasan desapercibidos, sino que están presentes para recordarlos cada año, con júbilo o con tristeza, pero lo que sería hoy motivo de reflexión son varios puntos.
¿Se mantienen vivos en el recuerdo los principales aniversarios de la propia vida, incluso los de los otros, más o menos cercanos?
Para un cristiano hay aniversarios que son muy importantes y que no siempre se tienen en cuenta. El primero, el Bautismo, que es por el que se recibe la Fe y que cuando alguien pregunta la fecha del bautismo, en muchos casos no se sabe responder.
Cualquiera de las otras fechas en las que se recibieron los otros sacramentos, a excepción del matrimonio o la ordenación sacerdotal, que sí se recuerdan.
Pero además habrá otros aniversarios de índole humano, unos de feliz recuerdo, otros más desagradables o negativos, pero que tuvieron una significación importante en la vida.
En todo caso, parece conveniente tener presente esas fechas, que de una u otra forma fueron jalonando, influyendo y construyendo la propia vida que no convienen olvidar, para poder, según el caso, abrirse a la alegría, a la acción de gracias o al simple recuerdo de la enseñanza y maduración que tuvieron.
En las experiencias vividas están la madurez y la sabiduría, tanto espiritual como humana, que la persona necesita para crecer en la propia personalidad con la que ha de ir haciendo frente a los retos que se van presentando ante sí.
Concluyendo, ¿tengo presentes todos los aniversarios que deberían ser recordados para bien propio y de los que me rodean?Merece la pena revisarlos y, en todo caso, reconciliarse con los que se han dado de lado o con los que no se les tenían en el valor que representan en sí mismos.
Vuelvo un día más a pedirte que reces, hoy a San José, para que con su patrocinio venga en ayuda de las necesidades de todos los Hermanos, reunidos aquí en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Seguimos en el Mes de María, ya en el segundo sábado de este mes de mayo.
San Juan María Vianney, conocido popularmente como el ‘Santo Cura de Ars’, tenía una gran devoción a la Santísima Virgen, de forma que llega a decir de Ella: "Si yo no tuviera a la Madre de Dios, que me defiende a cada paso de los peligros del alma, ya habría caído en el poder de Satanás”.
Este Santo demostró con su vida que sus palabras, sus sermones, no eran palabras vacuas, pues detrás siempre estaba la vida de oración y de penitencia que llevaba, con un testimonio del ejercicio sacerdotal no fácil de imitar, pues en el confesionario llegaba a estar de 16 a 18 horas cada día
Y cuando se encuentran personas así, es muy difícil hallar alguna contradicción en lo que dicen.
A nuestro alcance también está el poder tener a la Virgen Santísima como la Madre y Guía que nos acompaña en la jornada de la vida, lo único es que hay que quererlo que sea así, pues cuesta entender que del Cielo siempre se nos respeta la libertad al máximo.
Dios ha tomado y toma la iniciativa siempre, pero debe esperar el movimiento de la persona que se abra a la Gracia, como en este caso, que acuda, a la Santísima Virgen y la implique en la propia vida; experimentará, sin duda, lo mismo que el Santo Cura de Ars con relación a las tentaciones y presiones de Satanás sobre sí mismo.
¿Cuál será hoy tu regalo a la Virgen Santísima en este sábado del mes de María?
Y a Ella deberías rezar hoy por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día; no defraudes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de San José María Rubio, Jesuita, que desarrolló la mayor parte de su Ministerio en Madrid, España, y entre los pobres; falleció en 1929 y su cuerpo incorrupto se venera en la Casa de los Padres Jesuitas de la calle Maldonado de Madrid.
Tenía un lema que repetía con frecuencia: "Hacer lo que Dios quiere, querer lo que Dios hace”; es una sencilla frase con un contenido muy profundo, pues cualquier cristiano tiene como timbre de gloria decir que él quiere hacer la Voluntad de Dios, porque en ella se encuentra el camino acertado para seguir el camino de perfección (cfr. Mt 5,48).
Pero no es tan sencillo vivir según la Voluntad de Dios, pues además de cumplir fielmente las exigencias del Bautismo y las que se deriven del deber, según el estado de vida, etc., ‘hacer lo que Dios quiere’ no pocas veces conlleva renuncias que no se están en disposición de aceptar.
Aquí cabe recordar las palabras del Señor Jesús: "Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz cada día y me siga” (Lc 9,23).
Y la otra parte: ‘querer lo que Dios hace’, supone aceptar tantas cosas que uno no quiere que sean de la forma que se presentan, pero que se tiene la seguridad de que proceden del ‘querer de Dios’.
El ser humano confunde la libertad que Dios le ha dado con la autosuficiencia, que tantas veces le lleva a creer que es capaz de hacer cosas a su antojo, olvidando que Dios es el Señor de la Vida, de la Historia y de la Muerte, que nada pasa sin su consentimiento y que para la persona, el mejor camino que tiene es el sometimiento a los designios divinos.
Estamos, una vez más, ante la única VERDAD que es Dios en sí mismo y su proyecto de Amor y de Misericordia para cada uno.
Reflexión sencilla pero profunda a la que nos invita San José María Rubio, al que ya le encomendamos todas las intenciones de los Hermanos y le pedimos su intercesión por todas sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vuelve hoy el Santoral a traernos otra figura gigante de la santidad: Santa Catalina de Siena, cuya vida y obra fue y es impresionante durante sus 33 años de vida en la tierra.
Hay de ella una frase que hoy nos puede ayudar en ese gran desafío que todos tenemos: el amor.
Ella dice: "El alma no puede vivir sin amar, y cuando no ama a Dios se ama desordenadamente a sí misma”.
Amarse a sí mismo fuera del ámbito de Dios abarca una serie de defectos y pecados que hace a la persona vivir a la deriva: egoísmo, ambición, abusos, mentiras..., y todo lo mucho que se puede agregar.
Es verdad que la persona no puede vivir sin el amor, cualquiera lo comprende con sólo atender a sus propios sentimientos e inclinaciones, pero la clave está en ¿con qué amor se vive?
Está el amor carnal, que solo entiende de todo lo relativo a lo terrenal, a la inmediatez de los egoísmos y de las pasiones, cayendo en la gran mentira de pensar que puede perpetuar su vida en la tierra, aunque sepa que eso no es verdad porque toda persona muere.
Por lo contrario está el AMOR que busca dar paso al reflejo del AMOR DE DIOS, que es en el que toda persona ha sido creada.
El Amor de Dios se cristaliza en la persona a través de la Caridad, que San Pablo nos dice cuál es su identidad.
Por si se te ha olvidado, repasa.
"Si hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, pero no tengo amor, no sería más que un metal que resuena o un címbalo que aturde.
Si tuviera el don de profecía y conociera todos los secretos y todo el saber; si tuviera fe como para mover montañas, pero no tengo amor, no sería nada.
Si repartiera todos mis bienes entre los necesitados; si entregara mi cuerpo a las llamas, pero no tengo amor, de nada me serviría.
El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, no se engríe; no es indecoroso ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad.
Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no pasa nunca. Las profecías, por el contrario, se acabarán; las lenguas cesarán; el conocimiento se acabará.
Porque conocemos imperfectamente e imperfectamente profetizamos; más, cuando venga lo perfecto, lo imperfecto se acabará.
Cuando yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un niño, razonaba como un niño. Cuando me hice un hombre, acabé con las cosas de niño.
Ahora vemos como en un espejo, confusamente; entonces veremos cara a cara. Mi conocer es ahora limitado; entonces conoceré como he sido conocido por Dios.
En una palabra, quedan estas tres: la fe, la esperanza y el amor. La más grande es el amor” (1 Cor 13,1-13).
Ya te pido, como cada día, tu oración en favor de las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Luis María Grignion de Montfort, gran amante de la Santísima Virgen.
Hay una afirmación suya que es muy elocuente, y que a lo largo de la historia de la Espiritualidad se ha demostrado completamente acertada: "A quien Dios quiere hacer muy santo, lo hace muy devoto de la Virgen María”.
Siempre que se habla de él surge la necesidad de citar su gran obra "Tratado de la verdadera devoción a la Virgen María”, tan recomendada para quien aún no la conozca.
Pero hoy también es miércoles y no debemos pasar por alto nuestra cita semanal con San José.
El propio San Luis María Grignion de Montfort hizo el avemaría josefina que os transcribo a continuación.
"Dios te salve, José, hombre justo; la Sabiduría está contigo; bendito es Jesús, fruto de María, tu fiel esposa.
San José, digno padre nutricio de Jesucristo, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén”.
Con San José, con su fiel devoto y amante de su Santísima Esposa, San Luis María Grignion de Montfort, os dejo en el deseo de que hoy rebosemos de amor y entrega a la Sagrada Familia.
Y a ésta reza hoy, por favor, pidiéndole por todos los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos, por sus intenciones y sus problemas para que se vean atendidos y solucionados. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nuevamente ponemos la vista en San José en este día de la semana, miércoles, dedicado a su devoción.
Este Año dedicado a San José nos está ofreciendo la gran oportunidad de acercarnos a su figura de una manera regular día a día, para conocer su personalidad con todos los aspectos en los que se presenta como auténtico modelo, en muchas facetas de la vida humana.Hoy os propongo fijarnos en ‘su sentido del deber’, algo ante lo que bien merece pararse, para profundizar en lo que debería estar muy latente en la vida de cada persona.
Lo primero que la persona ha de conocer son los deberes que le corresponden, según su estado y lo que del mismo se derivan, pues si no se tiene conciencia clara de todo lo que corresponde al estado de vida referido, no será posible tener claro el sentido del deber y llevarlo a cabo fielmente.
Cuando el ángel reveló a San José la situación de embarazo que tenía su esposa María, cómo y por qué era tal situación, él acepta plenamente lo que se le anuncia asumiendo todo el plan de Dios.
A partir de aquí se puede ver cómo cumple perfectamente con el deber que se le ha encomendado, tanto en todo lo relativo al Nacimiento de Jesús, como en los acontecimientos que siguieron, culminados por la huida a Egipto.
Convendría releer los textos del evangelio para ver que lejos de poner resistencia a nada de lo que se le manda o indica, lo cumple con rapidez y decisión.
Ya en Nazaret, de vuelta del exilio, no es difícil darse cuenta que Jesús recibirá una educación y formación humana a la altura de la Misión que ha recibido del Padre Dios, que la dejará traslucir durante su vida pública.
Podemos asegurar que San José nunca hizo dejación de sus deberes, ni como esposo ni como padre, hasta el punto de que si ahora cuando se acude a San José con corazón sincero y humilde, siempre se obtiene su favor, es porque su Hijo Jesucristo Glorificado no le niega nada a su padre de adopción.
Por todo lo dicho es fácil deducir que cualquier persona, debe tener siempre y en todo momento muy claro cuáles son sus deberes, que lógicamente se derivan de su estado de vida, de su actividad laboral, de las relaciones familiares que correspondan o de las relaciones interpersonales en el sentido general.
Y a partir de esta conciencia de su realidad, habrá de vivir atendiendo prioritariamente sus deberes, pues de lo contrario su vida transitará por los caminos del desorden, aparte de las graves responsabilidades morales que se deriven.
Nuevamente San José se nos muestra como modelo a seguir y maestro del que aprender; aprovechemos este Año dedicado a Él para acudir con frecuencia a su consejo, a su intercesión y a la imitación de su forma de estar y de vivir.
Y a San José te pido que le reces, pidiéndole que atienda e interceda ante su Hijo Jesús, por todas las necesidades de los Hermanos que nos reunimos aquí cada día en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia en su Santoral nos muestra a Santa Bernardita Soubirous, la niña que en 1858 recibió las apariciones de la Virgen en Lourdes.
Murió tal día como hoy del año 1879 en Nevers (Francia), siendo religiosa de las Hermanas de la Caridad de Nevers; su cuerpo se mantiene incorrupto en la Capilla del convento.
Mucho se puede decir de la vida de Santa Bernardita, diría más, mucho se puede aprender, tanto en su etapa de niña cuando acontecieron las apariciones de la Santísima Virgen, el entorno familiar con la ruina que sufrieron sus padres por la pérdida del molino, como posteriormente ya como religiosa.
El pasado día 11 de febrero de este año, Festividad de la Virgen de Lourdes, incorporé a la meditación de ese día el Testamento espiritual de nuestra Santa, del que hoy permitirme que haga referencia a él.
Si recordáis todo el texto se reduce a decir: GRACIAS, con una sencillez máxima en el marco de una humildad absoluta.
Gracias a Jesús y gracias a la Santísima Virgen María.
Gracias por todo y por todos, los que fueron jalonando una vida de humillación, de dificultades, de carencias...
Creo que releyéndolo con serenidad de ánimo, se puede aprender lo que es vivir en la aceptación del plan que Dios tenga trazado sobre la propia vida, pues he aquí algo que no se suele tener en cuenta cuando se intenta vivir según los postulados del mundo, olvidando, en consecuencia, la providencia de Dios sobre cada persona.
Aparte vuelvo a remitir el Testamento de Santa Bernardita para lo que os pueda ser útil.
Y lógico es que hoy te pida que reces a Santa Bernardita Soubirous, para pedirle su ayuda e intercesión por todas las necesidades de los Hermanos, que volvemos a reunirnos en torno a Santísima Virgen Inmaculada. AMÉN.
Testamento de Bernardet de Subirous
Por la pobreza en la que vivieron papá y mamá, por los fracasos que tuvimos, porque se arruinó el molino, por haber tenido que cuidar niños, vigilar huertos frutales y ovejas; y por mi constante cansancio... te doy gracias, Jesús.
Te doy las gracias, Dios mío, por el fiscal y por el comisario, por los gendarmes y por las duras palabras del padre Peyremale...
No sabré cómo agradecerte, si no es en el paraíso, por los días en que viniste, María, y también por aquellos en los que no viniste. Por la bofetada recibida, y por las burlas y ofensas sufridas; por aquellos que me tenían por loca, y por aquellos que veían en mí a una impostora; por alguien que trataba de hacer un negocio..., te doy las gracias, Madre.
Por la ortografía que jamás aprendí, por la mala memoria que siempre tuve, por mi ignorancia y por mi estupidez, te doy las gracias. Te doy las gracias porque, si hubiese existido en la tierra un niño más ignorante y estúpido, tú lo hubieses elegido...
Porque mi madre haya muerto lejos. Por el dolor que sentí cuando mi padre, en vez de abrazar a su pequeña Bernardita, me llamó "hermana María Bernarda"..., te doy las gracias.
Te doy las gracias por el corazón que me has dado, tan delicado y sensible, y que me colmaste de amargura...
Porque la madre Josefa anunciase que no sirvo para nada, te doy las gracias. Por el sarcasmo de la madre maestra, por su dura voz, por sus injusticias, por su ironía y por el pan de la humillación... te doy gracias.
Gracias por haber sido como soy, porque la madre Teresa pudiese decir de mí: " Jamás le cedáis lo suficiente"...
Doy las gracias por haber sido una privilegiada en la indicación de mis defectos, y que otras hermanas pudieran decir: "Qué suerte que no soy Bernardita"...
Agradezco haber sido la Bernardita a la que amenazaron con llevarla a la cárcel porque te vi a ti, Madre... Agradezco que fui una Bernardita tan pobre y tan miserable que, cuando me veían, la gente decía: "¿Esa cosa es ella?" la Bernardita que la gente miraba como si fuese el animal más exótico...
Por el cuerpo que me diste, digno de compasión y putrefacto... por mi enfermedad, que arde como el fuego y quema como el humo, por mis huesos podridos, por mis sudores y fiebre, por los dolores agudos y sordos que siento... te doy las gracias, Dios mío.
Y por el alma que me diste, por el desierto de mi sequedad interior, por tus noches y por tus relámpagos, por tus rayos... por todo. Por ti mismo, cuando estuviste presente y cuando faltaste... te doy las gracias, Jesús.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Un miércoles más nos prestamos al encuentro con San José en este Año dedicado a él.
Y hoy quiero proponeros mirar su vida bajo una actitud que en los comportamientos se hace muy notoria; me refiero a la sencillez, o de otra manera, San José persona sencilla.
La persona sencilla carece de cualquier ostentación que no responda a la realidad de su vida, es natural, espontanea, obra con llaneza, no tiene ni doblez ni engaño en su trato con los demás, y, al fin, se deja dirigir y gobernar por el Amor de Dios y los designios que tiene sobre él.
Así ocurrió cuando se dio cuenta que la mujer, con la que estaba desposado, se encontraba encinta sin haber convivido aún con ella.
Su actitud no fue el revuelo, la instigación, el reproche, al contrario, tomó una decisión cargada de AMOR: ‘decidió repudiarla en privado’ (Mt 1,19), con lo cual le evitaba el castigo de la Ley, recibiendo de inmediato el consuelo de Dios con la revelación del Ángel: "José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados” (Mt 1,20-21).
Es verdad que en nuestro mundo y todo el entorno que nos rodea a las personas, no ofrece las mejores condiciones para vivir y practicar la sencillez, pero hay razones muy poderosas para trabajar por ser sencillos, más allá del carácter de cada uno que puede más o menos ayudar o desayudar.
La vida en sencillez tiene todas las ventajas, pues siempre ofrece la oportunidad de callar y esperar a reacciones, que pueden ser contestadas adecuadamente en el momento oportuno.
De la mano de San José, reflexionemos sobre la presencia de esta virtud en la propia vida; es más acudamos a San José para que nos enseñe cómo es y cómo se puede vivir la SENCILLEZ en la propia vida. Santa Teresa siempre dijo que cualquier cosa con la que se acudiera a este Santo Patriarca, encontraría la respuesta más completa y generosa que se pueda llegar a esperar y necesitar.
Y como cada miércoles, te ruego reces a San José, con mucha confianza, para que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. Puedes hacerlo con esta breve y hermosa oración: "San José glorioso, ampara a quien contempla tu pena y gozo”. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el MIÉRCOLES DE PASCUA
¡Aleluya, Cristo ha Resucitado!
Este día de la Pascua, que como miércoles se lo dedicamos a San José, no podemos por menos de contemplar la Gloria del Señor Jesucristo Resucitado en su padre adoptivo San José.
No tenemos datos de cómo se produjera su glorificación, pero, como es lógico, cuando Jesús ‘descendió a los infiernos’ lo encontraría con los Patriarcas, y lo llevaría con Él en un lugar muy, pero que muy importante, pues siempre dio señales de su mucho amor a sus padres; el evangelio nos da un dato cuando se quedó con doce años en el Templo con los Doctores de la Ley y allí lo encuentran.
Dice San Lucas: "...Él bajó con ellos y fue a Nazaret y estaba sujeto a ellos. Su madre conservaba todo esto en su corazón. Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres” (Lc 2,48-52).
Sabemos, eso sí, por la experiencia de muchos santos y la que cada uno haya podido tener, que SAN JOSÉ es un poderoso intercesor ante su Hijo Jesucristo.
Vamos, pues, a vivir este Miércoles de la Octava con gozo pascual a la sombra de San José; que nos alcance la Gracia de saber comprender muy íntimamente los Misterios de Amor que su Hijo Jesucristo ha vivido hasta la Muerte por cada uno de nosotros, y, además, que nos ayude para que sepamos llevar el ANUNCIO de la Resurrección hasta donde cada uno podamos llegar.
A San José Glorioso, te pido le encomiendes con toda la generosidad que seas capaz, todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos hoy aquí, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Un miércoles más volvemos la mirada a San José para seguir aprendiendo de sus gestos y de sus actitudes.
En él encontramos una gran capacidad para, sin precipitarse nunca, ir aceptando las cosas conforme se van sucediendo, su paciencia es patente y manifiesta desde el primer momento.
Por ejemplo, verle en Belén después del Nacimiento de Jesús ante todos los acontecimientos que se van sucediendo, no se le encuentra ningún rasgo de inquietud, malestar o cosa parecida.
La paciencia es una virtud que conlleva otra muy importante para seguir la vida en el Amor de Dios y en el cumplimiento de su santa Voluntad: saber esperar.
Cuántas veces se malogran proyectos, relaciones humanas u otra cualquier cosa por no ‘saber esperar’, por no tener paciencia y dejar que las cosas lleven el ritmo que les corresponde.
También puede ocurrir que sucedan cosas que en un primer momento resultan adversas y que invitan a sublevarse, rechazarlas, etc., pero que si se sabe tener paciencia, se sabe esperar, el tiempo pondrá las cosas en su sitio y la verdad quedará patente y manifiesta.
Revisemos nuestra paciencia a la luz que difunde la vida de San José y acogidos a él, rectifiquemos nuestros caminos en caso de ser necesario.
A San José te pido le reces hoy, rogándole que acuda en favor de las necesidades materiales y espirituales de todos los Hermanos que nos reunimos como cada día aquí, en torno a su Santísima Esposa la Virgen María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ.
La Iglesia celebra hoy solemnemente a SAN JOSÉ, esposo de la Santísima Virgen María, en este Año dedicado a él como Patrono de la Iglesia Universal.
Sin más comentarios os dejo con la oración 'sobre las ofrendas' de la Santa Misa de hoy: "Te pedimos, Señor, que, así como San José se entregó con piadoso afecto a servir a tu Unigénito, nacido de la Virgen María, merezcamos, también nosotros, SERVIR A TU ALTAR CON UN CORAZÓN PURO. Por Jesucristo, nuestro Señor”.
También el Himno que se reza hoy en la Liturgia de las Horas.
"Porque fue varón justo, le amó el Señor, y dio el ciento por uno su labor.
El alba mensajera del sol de alegre brillo, conoce ese martillo que suena en la madera.
La mano carpintera madruga a su quehacer, y hay gracia antes que sol en el taller.
Cabeza de tu casa del que el Señor se fía, por la carpintería la gloria entera pasa.
Tu mano se acompasa con Dios en la labor, y alargas tú la mano del Señor.
Y, pues que el mundo entero te mira y se pregunta, di tú cómo se junta ser santo y carpintero, la gloria y el madero, la gracia y el afán, tener propicio a Dios y escaso el pan. Amén”.
Sólo te pido ya tu oración fervorosa, hoy a San José, para que interceda ante su Hijo Jesús y alcance todas las gracias que necesitan las intenciones y necesidades de los Hermanos, reunidos en torno a su Santa Esposa, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Al amparo de San José en este día miércoles dedicado a él, además de estar a dos días de su Solemnidad, bien estaría reflexionar sobre una actitud que deja traslucir a lo largo de su vida.
Me refiero a su integridad, pues conjugó perfectamente sus obligaciones de esposo y padre con el de una persona que tiene que mantenerse en medio del mundo, sin buscar notoriedad de ninguna clase.
No es fácil mantener una integridad de vida, pues cuando no aparece la ambición, aparece el egoísmo, los malos sentimientos, las resistencias, los rencores, envidias, etc., que introducen a quien los padece y, sobre todo a los que se dejan arrastrar, en una dinámica tan fea como perversa en sus resultados.
Cuando en este tiempo cuaresmal se insiste en la conversión de vida, se está marcando un camino en el que no hay cabida para ninguna pasión, ni otras malas inclinaciones propias del hombre que no ve el horizonte de eternidad y, por tanto, no se plantea para nada los Novísimos: Muerte, Juicio, Cielo e Infierno, de los que por mucho que se insista no será suficiente para aquellos que no quieren aceptarlos, incluso que desearían que no existieran.
Pero sí, porque al menos la Muerte no la puede negar nadie, y bien haríamos con considerarla junto con los otros tres, pues lo que no se vive por AMOR, al menos se debería tener en cuenta por temor, pero...
Reza hoy, por favor, a San José, para que con su patrocinio alcance de su Hijo Jesús cuantas gracias necesitan todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Como miércoles que es, volvemos nuevamente los ojos a San José para reflexionar en su Patrocinio como abogado de la buena muerte.
Es muy interesante pensar en este quehacer, diríamos, de San José de ayudar a quienes a él se encomiendan en el momento supremo de esta vida, cual es hacer el tránsito a la otra vida.
La muerte es una realidad que se ha de experimentar por parte de todas las personas, que, por otra parte, sería de un gran valor el que se la encarara con toda naturalidad y con toda normalidad, pero ante la que no siempre se está con paz.
Es un paso incierto por desconocido, pero en la Fe y en la doctrina cristiana es el primer paso de los Novísimos, que es ineludible para que se produzca el segundo, el juicio particular, que determinará cualquiera de los otros destinos eternos: cielo o infierno.
Por ello en la Iglesia Católica hay una antiquísima tradición de tener a San José como Abogado de la Buena Muerte, partiendo de su propia muerte en los brazos de su Hijo Jesús y en el calor de su Santísima Esposa, que hace que se le invoque pidiéndole su ayuda y asistencia en este momento supremo que cada uno ha de vivir, tarde o temprano.
Existen oraciones a San José formuladas con esta intención, pero aparte de que se pueda rezar personalmente alguna de ellas, parece más conveniente que se medite, que se reflexione sobre esta cuestión de la muerte, se AME como ya he dicho alguna vez la propia muerte, y se busque la mejor forma de conseguir que sea afrontada con todas las garantías de la Fe y de la Esperanza, a lo que, sin duda, San José puede ayudar y mucho como está atestiguado en la vida de muchos santos y en la historia de la Iglesia.
Si una persona quiere alcanzar de San José este beneficio de ser el abogado y protector de su muerte, de forma que pueda ser buena y del agrado de Dios, debería acudir a él frecuentemente con una oración sencilla, que bien será con una oración de las que existen en el oracional popular o con una simple plegaria propia que, a modo de jaculatoria, repita la persona cada día, como por ejemplo podría ser: "San José, alcánzame una buena hora para el momento de mi muerte”.
Como sabéis, las jaculatorias pueden ser de las conocidas o expresadas en pocas palabras por uno mismo, lo que importa es entender que porque una vez se haga una oración cualquiera a San José pidiéndole la ‘buena muerte’, ya pensemos que está todo hecho.En la oración, sea del tipo que sea, hay que perseverar en ella para que tenga su buen fruto, así lo enseña el Señor Jesucristo (cfr. Lc 18,1-8; 11,5-9).
Hoy te pido reces a San José implorando su intercesión en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
San Maximiliano María Kolbe fue un fraile Franciscano, enamorado de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen, que trabajó intensamente por la extensión de esta devoción.
Fundó ‘La Milicia de la Inmaculada’ y fue arrestado por los nazis en dos ocasiones en su país, Polonia.
En 1941 le apresan llevándole finalmente al campo de concentración de Auschwitz, donde prosiguió su ministerio a pesar de las terribles condiciones de vida, ya que su generosidad y su preocupación por los demás nunca le abandonaron.
El 3 de agosto de 1941, un prisionero escapa; y en represalia, el comandante del campo ordena escoger a 10 prisioneros para ser condenados a morir de hambre. Entre los hombres escogidos estaba el sargento Franciszek Gajowniczek, polaco como San Maximiliano, casado y con hijos.
San Maximiliano, que no se encontraba dentro de los 10 prisioneros escogidos, se ofrece a morir en su lugar. El comandante del campo acepta el cambio. "No hay amor más grande que éste: dar la vida por sus amigos" (Jn 15, 13). Y así después de 10 días de su condena encontrándolo todavía con vida, los nazis le colocan una inyección letal el 14 de agosto de 1941.
Pues bien, San Maximiliano María Kolbe escribió: "Nunca tengas miedo de amar demasiado a la Virgen. Jamás podrás amarla más que Jesús”.
Hoy sábado meditemos esta advertencia y revisemos nuestro Amor a la Virgen Inmaculada. Ella es camino seguro para vivir en Jesús, con Jesús y por Jesús.
Y a Ella, consolemos su Inmaculado Corazón, tan ultrajado por los pecados de los hombres, necesitados todos de volvernos a Dios por una sincera conversión de vida.
Hoy te pido que encomiendes todas las necesidades de los Hermanos a San Maximiliano María Kolbe, que tanto conoció el sufrimiento en los demás y lo acompañó con gran corazón como hemos visto. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la VIRGEN DE LOURDES
El 11 de febrero de 1858 la Santísima Virgen en su Inmaculada Concepción, se le apareció a Santa Bernardita Soubirous en el pequeño pueblo de los Pirineos Franceses llamado Lourdes, durante 18 veces, siendo la última el 16 de julio de 1858.
Santa Bernardita era una niña cuando se le apareció la Virgen, de una familia que conoció la ruina viviendo en la indigencia.
Por el espacio reducido que tenemos, prefiero hoy transcribiros su Testamento que aparte de ser una joya espiritual, da una visión de lo que fue su vida, en las apariciones, en la familia y luego en las Hijas de la Caridad de Nevers.
Testamento de Bernardet de Subirous
"Por la pobreza en la que vivieron papá y mamá, por los fracasos que tuvimos, porque se arruinó el molino, por haber tenido que cuidar niños, vigilar huertos frutales y ovejas; y por mi constante cansancio... te doy gracias, Jesús.
Te doy las gracias, Dios mío, por el fiscal y por el comisario, por los gendarmes y por las duras palabras del padre Peyremale...
No sabré cómo agradecerte, si no es en el paraíso, por los días en que viniste, María, y también por aquellos en los que no viniste. Por la bofetada recibida, y por las burlas y ofensas sufridas; por aquellos que me tenían por loca, y por aquellos que veían en mí a una impostora; por alguien que trataba de hacer un negocio..., te doy las gracias, Madre.
Por la ortografía que jamás aprendí, por la mala memoria que siempre tuve, por mi ignorancia y por mi estupidez, te doy las gracias.Te doy las gracias porque, si hubiese existido en la tierra un niño más ignorante y estúpido, tú lo hubieses elegido...
Porque mi madre haya muerto lejos. Por el dolor que sentí cuando mi padre, en vez de abrazar a su pequeña Bernardita, me llamó "hermana María Bernarda"..., te doy las gracias.
Te doy las gracias por el corazón que me has dado, tan delicado y sensible, y que me colmaste de amargura...
Porque la madre Josefa anunciase que no sirvo para nada, te doy las gracias. Por el sarcasmo de la madre maestra, por su dura voz, por sus injusticias, por su ironía y por el pan de la humillación... te doy gracias.
Gracias por haber sido como soy, porque la madre Teresa pudiese decir de mí: "Jamás le cedáis lo suficiente"...
Doy las gracias por haber sido una privilegiada en la indicación de mis defectos, y que otras hermanas pudieran decir: "Qué suerte que no soy Bernardita"...
Agradezco haber sido la Bernardita a la que amenazaron con llevarla a la cárcel porque te vi a ti, Madre... Agradezco que fui una Bernardita tan pobre y tan miserable que, cuando me veían, la gente decía: "¿Esa cosa es ella?" la Bernardita que la gente miraba como si fuese el animal más exótico...
Por el cuerpo que me diste, digno de compasión y putrefacto... por mi enfermedad, que arde como el fuego y quema como el humo, por mis huesos podridos, por mis sudores y fiebre, por los dolores agudos y sordos que siento... te doy las gracias, Dios mío.
Y por el alma que me diste, por el desierto de mi sequedad interior, por tus noches y por tus relámpagos, por tus rayos... por todo. Por ti mismo, cuando estuviste presente y cuando faltaste... te doy las gracias, Jesús”.
Hoy te pido que reces a Santa Bernardita en favor de las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que nos encontramos aquí, hoy, en torno a Nuestra Señora la Virgen de Lourdes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Santa Teresa de Jesús es un referente de lo que es la devoción a San José.
Escribe en el Libro de las Fundaciones, capítulo 6, su experiencia de la relación espiritual con San José y los grandes beneficios que se obtienen.
Transcribo un extracto de los tres puntos, 6, 7 y 8, del capítulo citado, para vuestra ayuda a conocer y amar más y mejor al Santo Esposo de María Santísima.
Dice Santa Teresa: "...tomé por abogado y señor al glorioso San José y encomendé me mucho a él. Vi claro que así de esta necesidad como de otras mayores de honra y pérdida de alma este padre y señor mío me sacó con más bien que yo le sabía pedir.
No me acuerdo hasta ahora haberle suplicado cosa que la haya dejado de hacer.
Es cosa que espanta las grandes mercedes que me ha hecho Dios por medio de este bienaventurado Santo, de los peligros que me ha librado, así de cuerpo como de alma; que a otros santos parece les dio el Señor gracia para socorrer en una necesidad, a este glorioso Santo tengo experiencia que socorre en todas y que quiere el Señor darnos a entender que así como le fue sujeto en la tierra, que como tenía el nombre de padre, siendo ayo, le podía mandar, así en el cielo hace cuánto le pide. Esto han visto otras algunas personas, a quien yo decía se encomendasen a él, también por experiencia; y aún hay muchas que le son devotas de nuevo, experimentando esta verdad...Querría yo persuadir a todos fuesen devotos de este glorioso Santo, por la gran experiencia que tengo de los bienes que alcanza de Dios...
Sólo pido por amor de Dios que lo pruebe quien no me creyere, y verá por experiencia el gran bien que es encomendarse a este glorioso Patriarca y tenerle devoción...
Quien no hallare maestro que le enseñe oración, tome este glorioso Santo por maestro y no errará en el camino”.
Deseo que este nuevo miércoles del Año de San José, día dedicado a él como bien sabéis, este texto de Santa Teresa os ayude llegar a experimentar cuanto dice la Santa.
Y que como Patrono Universal de la Iglesia Católica, le pidamos con insistencia para que nos ayude a todos cuantos la formamos a dar lo mejor de sí mismo para engrandecerla y pueda cumplir la Alta Misión que el Señor Jesucristo la confió.
Pidamos cada día a San José, durante este Año de Gracia, que libre a la Santa Iglesia de todos los ataques y asechanzas de sus enemigos.Y hoy también a él reza para que venga en favor de las necesidades, espirituales y materiales, de los Hermanos que aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hoy, viernes, dedicado al Señor Jesucristo en su Pasión y Muerte, que quiso Él mismo que los primeros viernes de cada mes estuvieran particularmente dedicados a su Sagrado Corazón.
Pues como sabéis el 27 de diciembre de 1673, en oración y arrodillada ante el Santísimo Sacramento, Santa Margarita María de Alacoque recibió la primera revelación del Señor, que se sucederían en el tiempo para irla descubriendo todo lo que su ardiente Corazón sufría, por los hombres que se dejaban arrastrar por las seducciones del demonio.
Las principales promesas que el Sagrado Corazón de Jesús hizo a Santa Margarita, dignas de ser meditadas y seguidas, según los deseos y sentimientos de cada persona, fueron:
"A las almas consagradas a mi Corazón, les daré las gracias necesarias para su estado.
Daré la paz a las familias.
Las consolaré en todas sus aflicciones.
Seré su amparo y refugio seguro durante la vida, y principalmente en la hora de la muerte.
Derramaré bendiciones abundantes sobre sus empresas.
Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente y el océano infinito de la misericordia.
Las almas tibias se harán fervorosas.
Las almas fervorosas se elevarán rápidamente a gran perfección.
Bendeciré las casas en que la imagen de mi Sagrado Corazón esté expuesta y sea honrada.
Daré a los sacerdotes la gracia de mover los corazones empedernidos.
Las personas que propaguen esta devoción, tendrán escrito su nombre en mi Corazón y jamás será borrado de él.
A todos los que comulguen nueve primeros viernes de mes continuos, el amor omnipotente de mi Corazón les concederá la gracia de la perseverancia final”.
Te invito a que, conocieras o no estas promesas del Sacratísimo Corazón de Jesús, las contemples y hagas lo que, en la sencillez de tu corazón, sientas necesario para tu propio bien espiritual.
Pero no dejes de rezar al Señor Jesucristo, para que venga en auxilio de todas las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que hoy volvemos a encontrarnos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya hemos dicho que el miércoles es el día de la semana dedicado a San José, lo que en este Año consagrado a profundizar en el lugar que ocupa en la Historia de la Salvación, además de acrecentar nuestro Amor hacia él, honrándole por su patrocinio perpetuo, toma una significación más notable esta devoción de cada miércoles.
Hoy es Primer Miércoles de mes, y para este día hay una oración especial que es muy bella, con gran contenido espiritual, que a continuación transcribo, con el deseo de que nos ayude a vivir este día en la unión con San José.
ORACIÓN DE CADA PRIMER MIÉRCOLES DE MES A SAN JOSÉ.
San José, ruega a Jesús que venga a mi corazón y lo inflame de caridad.
San José, ruega a Jesús que venga a mi inteligencia y la ilumine.
San José, ruega a Jesús que venga a mi voluntad y la fortalezca.
San José, ruega a Jesús que venga a mis pensamientos y los purifique.
San José, ruega a Jesús que venga a mis afectos y los ordene.
San José, ruega a Jesús que venga a mis deseos y los dirija.
San José, ruega a Jesús que venga a mis acciones y las bendiga.
San José, haz que Jesús me done su Santo Amor.
San José, haz que Jesús me done la imitación de sus virtudes.
San José, haz que Jesús me done la verdadera humildad de espíritu.
San José, haz que Jesús me done la paz del alma.
San José, haz que Jesús me done el santo temor de Dios.
San José, haz que Jesús me done el deseo de la perfección.
San José, haz que Jesús me done la dulzura de carácter.
San José, haz que Jesús me done un corazón puro y caritativo.
San José, haz que Jesús me done la gracia de soportar con paciencia los sufrimientos de la vida.
San José, por el amor que le diste a Jesús, ayúdame a amarlo de verdad.
San José, recíbeme y protégeme como tu fiel devoto.
San José, yo me pongo en tus manos, acéptame y socórreme.
San José, no me abandones en la hora de mi muerte.
San José, ¡ruega por nosotros!
Solo me resta recordarte que hagas tu oración, también hoy, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR
Ya dijimos que hoy comienza el Ejercicio de los Siete Domingos de San José, como preparación para la Celebración solemne de su Fiesta el 19 de marzo.
Este Ejercicio es muy sencillo.
Se trata de contemplar los siete dolores y los siete gozos que vivió San José en la altísima misión que Dios le había confiado; un dolor y un gozo cada domingo, con una breve oración y petición en relación con lo que corresponda cada domingo, agregando el Padrenuestro, Avemaría y Gloría.
Con la petición común de cada domingo, que es la Jaculatoria: "San José Glorioso, ampara a quien contempla tu pena y gozo”. Esta sencilla oración se puede rezar cada día, y si se toma la costumbre en razón del AMOR que se tenga a San José, se repetirá con frecuencia varias veces al día; cuando se hace así, pronto se notará su beneficio.
Para quien no los conozca pongo los siete ‘dolores’ y sus correspondientes ‘gozos’.
PRIMER DOMINGO
El dolor: cuando estaba dispuesto a repudiar a su inmaculada esposa.
La alegría: cuando el Arcángel le reveló el sublime misterio de la encarnación.
SEGUNDO DOMINGO
El dolor: al ver nacer al niño Jesús en la pobreza.
La alegría: al escuchar la armonía del coro de los ángeles y observar la gloria de esa noche.
TERCER DOMINGO
El dolor: cuando la sangre del niño Salvador fue derramada en su circuncisión.
La alegría: dada con el nombre de Jesús.
CUARTO DOMINGO
El dolor: la profecía de Simeón, al predecir los sufrimientos de Jesús y María.
La alegría: la predicción de la salvación y gloriosa resurrección de innumerables almas.
QUINTO DOMINGO
El dolor: en su afán de educar y servir al Hijo del Altísimo, especialmente en el viaje a Egipto.
La alegría: al tener siempre con él a Dios mismo, y viendo la caída de los ídolos de Egipto.
SEXTO DOMINGO
El dolor: a regresar a su Nazaret por el miedo a Arquelao.
La alegría: al regresar con Jesús de Egipto a Nazaret y la confianza establecida por el Ángel.
SÉPTIMO DOMINGO
El dolor: cuando sin culpa pierde a Jesús, y lo busca con angustia por tres días.
La alegría: al encontrarlo en medio de los doctores en el Templo.
Con mi mejor deseo de que, en este Año de San José, sigamos honrando a tan gran Patriarca de nuestra FE y acogiéndonos a su poderoso patrocinio.
A Él te pido le reces hoy, para que venga en ayuda de las necesidades de todos los Hermanos, que nos encontramos aquí cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la CONVERSIÓN DE SAN PABLO.
El mismo San Pablo relata su CONVERSIÓN en el Libro de los Hechos de los Apóstoles, 22,3-16.
Es un relato generalmente muy conocido por el que vemos cómo le llega ese momento, que es toda una ENCRUCIJADA, pues él va hacia Damasco para detener cristianos y llevarlos a Jerusalén presos, pero aparece un ‘nuevo camino a seguir’ completamente opuesto y ante el que hay que decidir; así son las encrucijadas.
El Señor Jesucristo le habla: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Yo pregunté: ¿Quién eres, Señor? Me respondió: Yo soy Jesús Nazareno, a quien tú persigues...". Y aquí, la ENCRUCIJADA, Saulo ha de decidir qué hacer. ¿Sigue persiguiendo cristianos o ESCUCHA lo que le dice el Señor?
Sabemos lo que decidió, y el largo y duro camino que hubo de seguir para completar la opción que había tomado de ser Apóstol de Cristo, que luego se verá que era su mejor opción.
Este episodio en la vida de San Pablo nos ilumina para ver cómo son nuestras respuestas en las diferentes 'encrucijadas' que se van presentando a lo largo de la vida, debiendo tener conciencia que cuando se presenta una verdadera encrucijada, se debe tener una conciencia limpia para poder decidir bien, pues tantas veces el camino que se toma puede ser y hacerse irreversible.
Por ello, conviene aprovechar este día para repasar la historia personal y ver lo vivido y lo que es posible quede por vivir, para que siempre sean corregidos los caminos según el querer de Dios.
La mejor ayuda para cuando lleguen las encrucijadas es estar viviendo el consejo evangélico: "Velad, velad y orad...”.
Ruega hoy a San Pablo que interceda ante el Señor en beneficio de todas las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que nos encontramos aquí cada día, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Dios, Padre nuestro: ‘Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden’.
Buenos días.
El sábado es el día de la semana dedicado a la Santísima Virgen María, que hoy coincide con la Fiesta de San Ildefonso, Doctor de la Iglesia y gran amante de María Santísima.
San Ildefonso escribió un tratado sobre "La virginidad perpetua de Santa María”.
En este tratado proclama todos los privilegios marianos, defendiendo especialmente SU VIRGINIDAD PERPETUA como signo de la divinidad de Cristo: solo Dios podía ser concebido y nacer virginalmente.
Un contemporáneo suyo describe que San Ildefonso "Era grave en su andar, humilde, paciente, insuperable en la sabiduría, agudo en sus razonamientos y tan favorecido en las gracias de la elocuencia, que cuando hablaba parecía que el mismo Dios hablaba por su boca".
El episodio más importante de su vida fue la aparición de la Virgen la noche del 18 de diciembre del año 665 cuando fueron a la iglesia, para cantar himnos en honor a la Virgen María y encontraron la capilla brillando con una luz tan deslumbrante, San Ildefonso y sus dos diáconos entraron y se acercaron al altar.
Ante ellos se encontraba la Virgen María, sentada en la silla del obispo, rodeada por una compañía de vírgenes entonando cantos celestiales. María hizo una seña con la cabeza para que se acercara, cuando se aproximó la Virgen fijó sus ojos sobre él y dijo: "Tu eres mi capellán y fiel notario. Recibe esta casulla la cual mi Hijo te envía de su tesorería". Habiendo dicho esto, la Virgen misma lo invistió, dándole las instrucciones de usarla solamente en los días festivos designados en su honor.
Concluyo con la oración que hace la Iglesia en esta fiesta del Santo: "Dios todopoderoso, que hiciste a san Ildefonso insigne DEFENSOR de la VIRGINIDAD DE MARÍA, concede a los que creemos en este privilegio de la Madre de tu Hijo sentirnos amparados por su poderosa y materna intercesión. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Qué importante será para nosotros pedir hoy a San Ildefonso su ayuda, para que sepamos comprender y amar este Misterio de la "Virginidad perpetua de Santa María”, y del que seamos testigos.
Te pido que reces a Santa María Virgen, para pedirla el cuidado y la mejor solución de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En este Año de San José, cada día 19 del mes se puede ganar la Indulgencia Plenaria tal como indicamos el pasado miércoles día 13, así como también cada miércoles del año.
Además de recordar este beneficio espiritual, que quien quiera puede obtener hoy por la intercesión de San José, quería que nos fijáramos en un aspecto de su vida que puede dar mucha LUZ para la nuestra propia.
No es difícil suponer que en la convivencia de la Sagrada Familia en Nazaret, San José contribuyera a la educación humana de Jesús con el arma más poderosa que tiene la persona, su EJEMPLO DE VIDA.
No pocas veces pretendemos corregir los caminos errados que siguen los hijos, los amigos, los compañeros, etc., con mucha conversación o con mucho "sermón”, no dándonos cuenta que a la persona las palabras le llegan hasta donde llegan, pues depende de la actitud y de la situación en la que se encuentra, pero de lo que no puede desentenderse es del EJEMPLO DE VIDA que puede estar recibiendo y que más tarde o temprano le hará pensar.
Es cierto que será necesaria también la corrección verbal, pero esta corrección es más eficaz si está respaldada por una vida honrada, recta y cabal.
No hace falta mucha elucubración para comprender que tal como San José se comportó desde los desposorios con María, la aceptación total una vez el Ángel le aclaró la situación y todo lo que vino después, que José no sólo fuera un buen padre, que lo demostró ya desde el principio, sino que cuando Jesús fue creciendo, 'sometido a sus padres', según el evangelio, recibiera las enseñanzas humanas para vivir con la perfecta disposición a la voluntad de Dios y el buen comportamiento humano, con todos los que les rodeaban en aquel pueblo.
Es verdad que también Jesús, niño, adolescente y joven sería un hijo especial, pero a hijo especial, padre especial.
Merece la pena reflexionar en lo que fue la forma de vivir de San José, que, lógicamente, se traslucía por su testimonio de vida y el ejemplo en el comportamiento que daba a su hijo e incluso a todos los convecinos que le trataran.
Y esta reflexión nos ha de ayudar a revisar cómo es la propia vida, porque según sea, así será el ejemplo que se da a los más inmediatos y el testimonio de vida que perciben todos, los más cercanos y los más apartados.
Como Patrono de la Iglesia Universal, causa y razón de la convocatoria de este Año Santo, no dejemos de pedirle con Fe y Esperanza, por la Santa Iglesia en estos momentos tan duros que estamos viviendo, así como por sus Pastores, para que cuiden del Pueblo a ellos confiado tal como San José lo hizo con la Sagrada Familia.
Y a Él, también te pido le reces una oración por esta intención diaria de alcanzar Gracia y Bendición en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que nos encontramos aquí en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Dios, Padre nuestro: ¡Hágase tu Voluntad en la tierra como en el Cielo!
Buenos días.
En este Año de San José se puede ganar la Indulgencia Plenaria rezando cualquier ‘oración o acto de piedad legítimamente aprobado en honor de San José, especialmente el 19 de marzo y el 1 de mayo, fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, el 19 de cada mes y CADA MIÉRCOLES, DÍA DEDICADO A LA MEMORIA DEL SANTO según la tradición latina’.
Fue el Papa León XIII, quien el 5 de Julio de 1883 aprueba la dedicación del MIÉRCOLES COMO EL DÍA CONSAGRADO A LA DEVOCIÓN DE SAN JOSÉ, en toda la Iglesia Universal.
Por ello, hoy miércoles, podemos ganar la Indulgencia Plenaria, bien para sí mismo o para aplicársela a los difuntos, rezando cualquiera de las oraciones o letanías legítimas, como puede ser la misma oración que hiciera el mismo Papa León XIII, que ya hemos puesto aquí en días y ocasiones anteriores.
La ocasión que nos brinda este Año de San José, para desarrollar en nuestra vida personal un ENCUENTRO íntimo con el Santo Patriarca, es tan importante que no deberíamos desaprovechar.
Hay una frase que se atribuye a San José en una revelación privada, que, como quiera que sea, es muy elocuente y reveladora: "El Padre del Cielo me ha concedido el honor de poder representarlo en este mundo, dándome la responsabilidad de proteger a su Divino y amado Hijo Jesús”.
Meditemos el alcance de esta frase y el lugar que ocupa San José en la Historia de la Salvación, como ya hemos dicho alguna otra vez.
Por favor, reza hoy, también a San José, para pedirle su ayuda para la mejor solución de todas las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que nos encontramos aquí cada día en torno a su Santísima Esposa María de Nazaret. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Bueno es que retomemos la cuestión del AÑO DE SAN JOSÉ.
En la Carta Apostólica "Patris Corde”, con la que el Papa Francisco convoca este Año de San José, nos dice que "Después de María, Madre de Dios, ningún santo ocupa tanto espacio en el Magisterio pontificio como José, su esposo”, describiendo a continuación lo más significativo de cada uno de los Papas anteriores.
Efectivamente, San José sigue a su Santísima Esposa en todas las manifestaciones de Obediencia y Entrega a los planes de Dios, más perfectas, de forma que se convierte en un MODELO de vida para todos los cristianos.
Podemos fijarnos hoy en su SILENCIO y en el CUMPLIMIENTO DEL DEBER.
Los Evangelios, que proclaman a Jesús ‘el hijo de José’, y, por tanto, manifiestan que José es el Padre del Salvador, dan cuenta de lo que es su figura en la Historia de la Salvación.
Pero en José no se encuentra ningún rasgo de VANIDAD, ni mucho menos de ENGREIMIENTO, al contrario, él solamente va cumpliendo en SILENCIO lo que el Señor le muestra y le pide, sin solicitar explicaciones, sin mostrar ninguna resistencia, sin buscar la rectificación por parte de Dios, porque aquello se haga costoso o difícil.
Este SILENCIO le ayuda sobremanera a CUMPLIR sus deberes de Esposo y de Padre con toda rectitud y prontitud.
Con sumo cuidado y en silencio considera el estado de gestación en el que encuentra a María antes de vivir juntos; en silencio decide ‘repudiarla en secreto’; en esta actitud acepta las explicaciones del Ángel para que no solo acepte a su Esposa, sino lo que ha de hacer con aquel Niño que va a nacer; todo lo procura conforme las posibilidades que tiene y las que va encontrando en el camino, llegando así hasta Belén donde nacerá el Niño y todo lo que sigue allí en el Pesebre, la adoración de los Pastores, de los Magos..., la Presentación en el Templo, la Huida a Egipto..., y por fin, Nazaret hasta su muerte.
En todo momento y circunstancia, siempre lo encontraremos en SILENCIO.
Un SILENCIO INTERIOR que es reverencial ante Dios, que es prudencia ante los hombres, que es solicitud ante su familia, que es, en fin, fidelidad a los designios de Dios para su historia personal.
Necesitamos acrecentar el AMOR A SAN JOSÉ, para poder tomarle como nuestro verdadero CUSTODIO y PROTECTOR.
Vamos a CONOCER más y mejor a SAN JOSÉ en este Año dedicado a él para aprovechar su Patrocinio, y, de su mano como fue Jesús en su infancia y adolescencia, podamos avanzar por el camino de la santidad personal.
Estos días que lo tomemos para nuestra meditación diaria, te pediré, como hoy, que reces a SAN JOSÉ por todas las necesidades de los Hermanos, sean del tipo que sean, que nos encontramos aquí en torno a su Santísima Esposa, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya nos referimos en semanas anteriores al AÑO DE SAN JOSÉ, que convocó el Papa Francisco para conmemorar el 150 Aniversario de la proclamación de SAN JOSÉ como Patrono de la Iglesia Universal.
Este AÑO DE SAN JOSÉ comenzó el pasado 8 de diciembre de 2020 y se prolongará hasta el 8 de diciembre de 2021, para el que se concede el don de Indulgencias especiales según el Decreto de la Penitenciaria Apostólica.
Tendremos ocasión en días siguientes en profundizar en la figura de SAN JOSÉ, así como su lugar y actuación en la Historia de la Salvación.
Hoy veamos las Indulgencias que se pueden ganar durante este Año Santo.
Como sabemos el don de la Indulgencia es una Gracia que la Iglesia administra, a través de su Jerarquía, en orden a los méritos de Nuestro Señor Jesucristo.
Mediante las Indulgencias los fieles purifican sus faltas y pecados que, una vez confesados y perdonados, quedan pendientes de liberar el ‘reato de culpa’, esto es, la purificación apuntada más arriba.
Las Indulgencias pueden ser parciales o plenarias, las primeras en orden a una purificación parcial, las segundas a la purificación total de todo aquello que hasta el momento de ganar la Indulgencia fuera necesario.
Las Indulgencias se pueden aplicar por los fieles difuntos, bien por alguna persona en concreto o globalmente por las benditas almas del purgatorio, en cambio por los vivos sólo se puede ganar y aplicar por uno mismo, pues una condición que se ha de observar nadie puede garantizar que la cumpla otra persona, que es no tener ‘afección a ningún pecado’.
Las condiciones habituales para ganar la Indulgencia Plenaria son:
La Comunión sacramental el día que se lucra la Indulgencia.
Rezar una oración por las intenciones del Papa.La Confesión, que se permite se haga unos días antes o unos días después.
A estas condiciones generales se ha de agregar lo que es la ‘obra indulgenciada’, que en este Año de San José son:
Siguiendo el ejemplo de San José, a aquellos que REALICEN UNA OBRA DE MISERICORDIA CORPORAL O ESPIRITUAL.
Por el REZO DEL SANTO ROSARIO en las familias y entre los novios.
Aquellos que MEDITEN durante al menos 30 minutos en el REZO DEL PADRE NUESTRO, o que PARTICIPEN EN UN RETIRO ESPIRITUAL de al menos un día, que incluya una meditación sobre San José.
A los fieles que RECEN LA LETANÍA DE SAN JOSÉ en favor de la Iglesia perseguida y para el alivio de todos los cristianos que sufren toda forma de persecución.
A los fieles que RECEN cualquier oración o ACTO DE PIEDAD legítimamente aprobado EN HONOR DE SAN JOSÉ, especialmente el 19 de marzo y el 1 de mayo, fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, el 19 de cada mes y cada miércoles, día dedicado a la memoria del Santo según la tradición latina.
A los ancianos, los enfermos, los moribundos y todos aquellos que por razones legítimas NO PUEDEN SALIR DE SU CASA, los cuales, con el ánimo desprendido de cualquier pecado y con la intención de cumplir, tan pronto como sea posible, las tres condiciones habituales, en su propia casa o dondequiera que el impedimento les retenga, RECEN UN ACTO DE PIEDAD EN HONOR DE SAN JOSÉ, consuelo de los enfermos y patrono de la buena muerte, ofreciendo con confianza a Dios los dolores y las dificultades de su vida.
Hasta aquí todas las obras indulgenciadas para este AÑO DE SAN JOSÉ, que sería muy bueno para cada uno aprovecharlas, así como AYUDAR A OTROS a que se beneficien de estas GRACIAS.
No obstante hoy reza, por favor, una oración a SAN JOSÉ, gran intercesor ante su Hijo Jesucristo, para que ayude a los Hermanos en todas sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE LOS SANTOS INOCENTES.
Hoy es uno de los días entrañables de este Tiempo de la Navidad, por lo que supuso la matanza de aquellos niños de "dos años para abajo”, que Herodes mandó exterminar cuando se vio burlado por los Magos que no volvieron a decirle dónde habían encontrado al Niño que nacería en Belén.
Esta orden de Herodes había provocado que el Ángel avisara a José diciéndole: "Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo” (Mt 2,13-18).
Se produjo la matanza de aquellos niños inocentes, que sin quererlo se convirtieron en mártires, pues así lo consideraron en la Iglesia de los primeros siglos, ya que serían la primicia de todos los que habían de derramar su Sangre por Dios y por el Cordero, tal como se lee en el Martirologio Romano.
Hoy, cuando nos presentamos ante esta Fiesta, no podemos evitar que salte a la memoria la matanza diaria de niños inocentes por el aborto, que se produce en nuestro mundo y que está arrasando con la vida de cientos de miles de criaturas humanas, que no se las permite nacer y desarrollarse como personas que son.
Así como la sangre de Abel, derramada por su hermano Caín al matarle, ‘clamaba frente a Dios’ (Gn 4,9-12), de igual manera lo hace la sangre de todas estas criaturas abortadas, de la que algún día tendremos la respuesta de Dios, si es que no hemos comenzado ya a recibirla.
Este día se nos convierte en un DIA PARA LA REFLEXIÓN íntima, profunda y silenciosa, que nos lleve a tomar posturas serias ante este problema, comenzando por la oración y, una vez más, buscando la conversión del corazón, que motivos hay más que de sobra.
Pero, no puedes dejar de rezar también en este día a la Sagrada Familia, por todas las necesidades de los Hermanos, materiales y espirituales, aunque sólo sea un Padrenuestro, Avemaría y Gloria. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Llegamos paso a paso a culminar este Tiempo de Adviento, en el que comenzamos abriendo los corazones a la Parusía, la Segunda Venida del Señor, dando paso ahora a la gran Celebración de la NATIVIDAD DEL NIÑO DIOS.
Ya indicábamos en otro momento, lo importante que es fijar la atención en cada uno de las personas que están en torno a la CUEVA DE BELÉN, participando del gran acontecimiento que marcaría un nuevo rumbo a la historia de la humanidad.
También dijimos que este año nos encontrábamos ante unas Navidades muy singulares, por todo lo que ha acontecido durante este año y por lo que seguiremos viviendo durante el próximo, lo que hace que se debiera abandonar todo tipo de FRIVOLIDAD en cualquiera de las manifestaciones familiares o sociales que se puedan o se quieran hacer.
Pues bien, hoy propongo fijar la mirada, con la máxima atención, en José, el Esposo de María y padre de ese Niño que nace: JESÚS.
Si bien es verdad que el pasado día 8 de diciembre comenzó el Año Santo de San José, para conmemorar el 150 Aniversario de ser declarado Patrono de la Iglesia Universal, lo cierto es que el papel que juega el Santo Esposo de la Virgen María, es tan singular como relevante en esta última etapa de la Historia de la Salvación.
Hoy os INVITO A REFLEXIONAR sobre alguna de las experiencias por las que tuvo que pasar San José.
Según revela el Evangelio (Mt 1,18ss), José se encontró que antes de que vivieran juntos, María estaba encinta, lo que le puso, lógicamente, en una situación extrema; EN SOLEDAD Y SILENCIO tuvo que vivir esta circunstancia por un tiempo, que por poco que fuera, para él representaría un auténtico ‘calvario’, que diríamos vulgarmente.
Hubo de tomar una decisión, solo él, consigo mismo, y en silencio, y cuando se marcó el camino libremente, fue alertado por un ángel en sueños.
Todas las personas, cada uno de nosotros, hemos de vivir muchas situaciones y muchas veces, en SOLEDAD y en SILENCIO; pero, ¿lo aceptamos así? ¿O preferimos huir de esa ‘soledad’ y de ese ‘silencio’ con señuelos, que a veces pueden hasta ser serios pecados?
Y como en San José, también pueden tratarse de cosas de gran trascendencia. Ojalá que sepamos administrar bien los SILENCIOS en el corazón y en la SOLEDAD de la propia vida.
Ojalá, también, que decidamos TOMAR A SAN JOSÉ COMO MODELO a seguir de una vida en la perfecta obediencia a la Voluntad del Padre Dios, como él la aceptó, la asumió y la llevó a cabo fidelísimamente hasta el final de sus días en la tierra.
Si no has tenido la oportunidad de tener una relación espiritual con San José, aprovecha tus visitas a la Cueva de Belén para estrechar tu amistad con él.
La oración que hiciera el Papa León XIII a San José, es una forma muy valiosa para mantener una muy estrecha relación con su Patrocinio.
Pues ya hoy, a San José te pido que reces, para que su poderosa intercesión venga en ayuda de tantas necesidades, materiales y espirituales, de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
ORACIÓN DE S.S. LEÓN XIII A SAN JOSÉ
A ti, bienaventurado San José, acudimos en nuestra tribulación; y después de invocar el auxilio de tu Santísima Esposa, solicitamos también confiados tu patrocinio.
Por aquella caridad que con la Inmaculada Virgen María, Madre de Dios, te tuvo unido, y por el paterno amor con que abrazaste al Niño Jesús, humildemente te suplicamos vuelvas benigno los ojos a la herencia que con su Sangre adquirió Jesucristo, y con tu poder y auxilio socorras nuestras necesidades.
Protege, Providentísimo Custodio de la Sagrada Familia la escogida descendencia de Jesucristo; aparta de nosotros toda mancha de error y corrupción; asístenos propicio, desde el cielo, fortísimo libertador nuestro, en esta lucha con el poder de las tinieblas: y, como en otro tiempo librasteis al Niño Jesús del inminente peligro de la vida, así ahora, defiende a la Iglesia Santa de Dios de las asechanzas de sus enemigos y de toda adversidad, y a cada uno de nosotros protégenos con el perpetuo patrocinio, para que, a tu ejemplo y sostenidos por tu auxilio, podamos santamente vivir y piadosamente morir y alcanzar en el cielo la eterna felicidad. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El pasado día 8 de diciembre se cumplió el 150 Aniversario de que el Papa Pio IX declaró al Patriarca SAN JOSÉ, Patrono de la Iglesia Universal, ante "las graves y luctuosas circunstancias en las que se encontraba una Iglesia acosada por la hostilidad de los hombres”.
Para Celebrar este importante Aniversario, el Papa Francisco ha convocado el AÑO DE SAN JOSÉ, que ha de ser una fuente de Gracias para toda la Iglesia y para cada uno de sus miembros que sepan aprovechar este Jubileo.
Este Año de Gracia hemos de emplearlo para seguir el ejemplo de SAN JOSÉ, particularmente en el fiel cumplimiento de la Voluntad de Dios, del que dio un testimonio absoluto y acabado.
Como ocurre en estos Jubileos, se han concedido Indulgencias que se pueden lucrar para la purificación de los propios pecados o en beneficio de los fieles difuntos, lo que será muy bueno aprovechar estas Gracias, que en orden a los Méritos de Nuestro Señor Jesucristo concede la Iglesia.
Hecha esta introducción al Año Jubilar de SAN JOSÉ y del que tendremos ocasión de reflexionar más días, pasamos a fijarnos en la Oración con la que hoy, martes de la III semana de Adviento, reza la Iglesia.
"Señor y Dios nuestro, que por medio de tu Hijo NOS HAS TRANSFORMADO EN NUEVAS CRIATURAS, mira con amor esta obra de tus manos y, por la venida de Cristo, tu Unigénito, LÍMPIANOS DE LAS HUELLAS DE NUESTRA ANTIGUA VIDA DE PECADO. Por nuestro Señor Jesucristo”.
¿Tienes conciencia de que eres una NUEVA CRIATURA en virtud del Santo Bautismo?
Lo que supone reconocer la importancia de haber sido Bautizado en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y de lo que se sería si no se hubiera recibido el bautismo.
¿Eres consciente de la necesidad que tienes de ‘ser limpio de las huellas de la antigua vida de pecado’, por lo que necesitas rezar como la Iglesia nos propone?
En tanto meditamos las grandezas de la Fe recibida en el Bautismo, ya te pido que reces con buen espíritu y mejor deseo, hoy a SAN JOSÉ que como Padre y Custodio de la Sagrada Familia, entiende perfectamente todas las necesidades de los Hermanos, que nos reunimos aquí cada día en torno a su Santísima Esposa, la Virgen María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Ambrosio, Arzobispo de Milán.
Es uno de los grandes Padres de la Iglesia del siglo IV; vivió y comunicó un gran amor por la Sagrada Escritura, que ha transmitido al paso de los siglos en importantes homilías, sermones y libros.
Fue como el eslabón definitivo para la CONVERSIÓN de San Agustín, que oyéndole dio el paso decisivo para seguir al Señor Jesucristo, y que bien sabemos cómo lo hizo y cómo se comprometió con la FE.
Conocemos de San Ambrosio una oración sencilla, confiada, y con un gran contenido espiritual que dice: "Señor, toma este corazón de piedra, y dame UN CORAZÓN DE HOMBRE: un corazón que TE AME, un corazón QUE SE ALEGRE EN TI, que TE IMITE y que TE COMPLAZCA”.
Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, por tanto, ¿qué cosa puede haber más del agrado de Dios que ‘un corazón de hombre’ tal como Él lo creó?
Pero un corazón que no se pierda en los laberintos de este mundo tan artificial, como lo convierte el desorden y el pecado de los hombres, que lo llenan de ‘falsedades’ hasta desnaturalizarlo.
El corazón, cuando VIVE en su Dios y Señor, necesariamente es alegre, porque tiene por cierto que camina al ENCUENTRO, que esperamos particularmente en el Tiempo de Adviento.
Y así se esfuerza en imitar a su Señor Jesucristo, al que Ama y Espera, sin abandonar todos los trabajos que en razón de su estado ha de realizar con dedicación, siempre con la ‘tensión’ de contribuir a la construcción de los cielos nuevos y la tierra nueva, que San Pedro en la segunda carta nos indica: "Nosotros, según su promesa, ESPERAMOS unos CIELOS NUEVOS Y UNA TIERRA NUEVA en los que habite la justicia. Por eso, queridos míos, MIENTRAS ESPERÁIS estos acontecimientos, procurad que Dios os encuentre en paz con Él, intachables e irreprochables” (2 Ped 3,13-14).
Qué importante es comprender el bien transcendental que tenemos entre manos si optamos por una vida honrada, honesta, justa y sólo dedicada a hacer todas las cosas conforme el ORDEN que Dios estableció en la Creación del mundo.
Ya en la Víspera de la Solemnidad de la Concepción Inmaculada de la Virgen María, recemos hoy a Ella para que venga en ayuda de todos los Hermanos e interceda por sus intenciones y necesidades, sean del tipo que sean. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Carlos Borromeo, Cardenal Arzobispo de Milán.
En este Mes de los Difuntos encontramos en la vida de San Carlos Borromeo, grandes enseñanzas de la actitud que se ha de mantener ante la muerte.
San Carlos era de una familia muy rica, su hermano mayor, a quien correspondía la mayor parte de la herencia, murió repentinamente al caer de un caballo.
Entonces el consideró la muerte de su hermano, como un aviso enviado por el cielo para estar preparado, porque el día menos pensado llega Dios por medio de la muerte a pedirnos cuentas.
El planteamiento de su vida fue drástico para mantener su vida en perfecta relación con la experiencia vivida por la muerte de su hermano, pues llega a decir que "un obispo demasiado cuidadoso de su salud NO consigue llegar a ser SANTO y que a todo SACERDOTE y a todo APÓSTOL deben sobrarle trabajos para hacer, en vez de tener tiempo de sobra para perder”.
Lo que quiere decir que la ociosidad tiene responsabilidad moral, así como toda falta de omisión que supone dejar de hacer lo que se debe, en el momento y lugar que se debe.
Hay que comprender que para ‘bien morir’ es básico transcurrir la vida en la gracia de Dios, superando toda tentación o situación de pecado que se pueda presentar, para lo que lógicamente será necesaria la Confesión de los pecados, a través del Sacramento de la Penitencia.
Ya sabemos que ir a confesarse con la frecuencia que presente la necesidad, por los errores y pecados que se cometen, cuesta un cierto esfuerzo, máxime en esta sociedad en la que en sus características están la prepotencia y la supremacía, que hacen no sentir la necesidad de reconocer las propias faltas y pecados ante nadie, y menos en la humildad que exige ponerse delante de un sacerdote que, como Ministro del Señor Jesucristo, es el que tiene la autoridad y el poder de perdonar los pecados.
Os INVITO a considerar lo importante que es llegar a ‘bien morir’; para que llegado el momento que Dios Padre Todopoderoso, en su infinita e insondable Providencia, tenga previsto el ‘tránsito’ personal de esta vida a la otra sea en el agrado de Dios, lo que le llevará a la plenitud de su Gloria.Pero entretanto, no debemos abandonar las necesidades de los momentos presentes, por lo que te pido, como cada día, que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todos los Hermanos, que los ayude a superar las situaciones difíciles en las que se puedan encontrar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS.
Este día tan intenso del AMOR DE DIOS, mostrado en todos los que ya nos han precedido en el signo de la FE y triunfan ahora con Cristo Resucitado, vencedor del pecado y de la muerte, en la plenitud de la VIDA, nos conviene UNIRNOS a su gozosa ALABANZA a la SANTÍSIMA TRINIDAD.
También pedir su intercesión para que nos ayuden en estos momentos tan difíciles como críticos, que día a día nos van mostrando una sola exigencia: la Conversión de Vida.
Pero ahora vamos ya a ORAR con el Himno de Laudes de esta Solemnidad.
"PATRIARCAS que fuisteis la semilla del árbol de la fe en siglos remotos, al vencedor divino de la muerte, rogadle por nosotros.
PROFETAS que rasgasteis inspirados del porvenir el velo misterioso, al que sacó la luz de las tinieblas, rogadle por nosotros.
ALMAS CÁNDIDAS, SANTOS INOCENTES, que aumentáis de los ángeles el coro, al que llamó a los niños a su lado, rogadle por nosotros.
APÓSTOLES que echasteis en el mundo de la Iglesia el cimiento poderoso, al que es de la verdad depositario, rogadle por nosotros.
MÁRTIRES que ganasteis vuestra palma en la arena del circo, en sangre roja, al que os dio fortaleza en los combates, rogadle por nosotros.
VÍRGENES, semejantes a azucenas que el verano vistió de nieve y oro, al que es fuente de vida y hermosura, rogadle por nosotros.
MONJES que de la vida en el combate pedisteis paz al claustro silencioso, al que es iris de calma en las tormentas, rogadle por nosotros.
DOCTORES cuyas plumas nos legaron de virtud y saber rico tesoro, al que es caudal de ciencia inextinguible, rogadle por nosotros.
SOLDADOS DEL EJÉRCITO DE CRISTO, SANTAS Y SANTOS TODOS, rogadle que perdone nuestras culpas a aquel que vive y reina entre nosotros. Amén.”
FELIZ DÍA en el Amor infinito de la Santísima Trinidad, manifestado en Todos los Santos.
Hoy te pido que reces a ellos, que les encomiendes de corazón todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a la que es la Reina y Señora de Todos los Santos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Penúltimo día del mes de Octubre, del mes del Rosario y preludio ya del mes de noviembre, que comienza con la gran Solemnidad de Todos los Santos.
Este día 1º de noviembre es como el gran eslabón que manifiesta la COMUNIÓN DE LOS SANTOS, esta Verdad de Fe que expresamos cada vez que hacemos la Profesión de Fe.
Mediante la Celebración de Todos los Santos estamos UNIENDO dos de los tres estados que forman la Santa Iglesia de Dios: la Iglesia Triunfante, que la forman todo ese ingente ejército de personas que nos han precedido en el signo de la Fe y que ya VIVEN en la Contemplación, el Gozo y la Alabanza eterna de la Santísima Trinidad, con esta Iglesia Peregrinante que aún caminamos por este mundo, recorriendo los caminos que nos enseñó el que es el Camino, la Verdad y la Vida, el Señor Jesucristo.
La Iglesia Peregrinante solo puede Alabar a Dios en la Gloria de todos estos Hermanos nuestros que llegaron a las Moradas Eternas, confiando en la intercesión y en la ayuda que nos pueden procurar.
He querido traer este día de Todos los Santos antes de su celebración, para que podamos prepararnos a que ese día sea de un gran provecho espiritual, pero también humano.
Humano para recordar que todos los que gozan de la Gloria de Dios fueron personas, mujeres y hombres, como cada uno de nosotros, que transitaron por esta vida terrenal y que supieron hacerlo según las exigencias del Evangelio, con lo que alcanzaron la vida de perfección que les llevó a participar de las moradas eternas (Jn 14,1-3).
El provecho espiritual nos lo mostraba la Virgen María, Reina de la Paz, el pasado día 25 en Medgujorje, cuando dijo: "INVOCAD la ayuda de TODOS LOS SANTOS con el fin de que sean para vosotros EJEMPLO Y AYUDA”.
Ojalá que sepamos vivir con intensidad toda la riqueza que conlleva en sí este próximo mes de noviembre, en beneficio de todos los que aún no hemos alcanzado el Cielo, bien porque estemos aún en este mundo, bien porque estén en el otro estado, cual es el Purgatorio.
Ya te pido una oración sencilla y humilde al Señor Jesucristo en su Pasión, ya que hoy es viernes, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Recordareis que el pasado 10 de octubre de 2020 fue beatificado Carlo Acutis, un joven italiano de 15 años que en tan corta vida acreditó su vida de santidad, viviendo las virtudes en grado heroico, primera condición para que la Santa Iglesia inicie cualquier proceso de beatificación y canonización.
Pues bien, quería comentar una frase del Beato Carlo Acutis: "Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias”.
Hablábamos recientemente de la necesidad, diría, de la obligación de todas las personas de esforzarse por DISCERNIR e INTERPRETAR todo lo que le rodea, particularmente los acontecimientos, para poder dar la respuesta adecuada en cada momento: con el pensamiento, con el sentimiento, con la palabra y con los comportamientos y acciones.
Desgraciadamente es cierto lo que expresa el Beato Carlo de cómo muchas personas mueren ‘como fotocopias’, precisamente porque no han mantenido vivo el espíritu original que Dios dio a su realidad existencial, prefiriendo dejarse arrastrar por las más diferentes situaciones, egoísmos, intereses, etc.
Es realmente llamativo que un chaval joven, que muere con 15 años, tuviera la madurez, la sensibilidad de espíritu y la capacidad de expresar el misterio de la persona, en su trayectoria humana y terrenal, con la lucidez que lo hace.
Entrando en la reflexión personal a la luz de esta definición real, será muy interesante tener la conciencia clara de que hemos nacido cada uno como ORIGINAL y ÚNICO, para ver posteriormente si ya y ahora el propio estado sigue siendo aquel ORIGINAL y ÚNICO, lógicamente con el desarrollo correspondiente, o por el contrario ya se ha ido transformando, convirtiendo en ‘FOTOCOPIA’ al haber abandonado los valores cristianos propios del seguimiento al Señor Jesucristo.
Nadie piense que aún tiene tiempo de dejar de ser ‘fotocopia’ y volver a tomar la senda de ser ‘original y único’, porque el ‘Señor llega como ladrón en la noche’, tal como nos enseña el evangelio, y nadie puede tener asegurado ese "aún hay tiempo”.
En la ORIGINALIDAD DEL AMOR DE DIOS, te pido reces como cada día, al Señor Jesús, Muerto y Resucitado, por todas las necesidades de los Hermanos que cada día nos encontramos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de Santa María en Sábado.
El calendario litúrgico también nos marca este día la Fiesta de SAN ANTONIO MARÍA CLARET, cuya vida es tan rica en tantos aspectos que bien merece acercarse a ella.
Gran amante de la Santísima Virgen en su Inmaculado Corazón, funda los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, así como las religiosas Misioneras Claretianas y, en la rama seglar, lo que sería uno de los primeros Institutos Seculares: Filiación Cordimariana.
Asimismo muestra una gran devoción al Santo Rosario, diciendo cosas muy bellas de él, como por ejemplo: "La rosa es la reina de las flores, y la oración del Rosario es la reina de las oraciones”.
También da una razón muy determinante sobre la solidez del Santo Rosario, diciendo que: "No ha habido santo ni persona distinguida en saber y virtud, ni comunidad observante, ni seminario bien ordenado, que NO HAYA TENIDO DEVOCIÓN AL ROSARIO”.
Estamos a una semana de la finalización del Mes del Rosario, lo que nos invita a seguir insistiendo de la importancia de rezar el Santo Rosario, máxime en esta situación tan delicada como grave en la que nos encontramos, en orden a la pandemia, a la crisis laboral, social, económica, así como, también, a una crisis religiosa cada vez más latente.
De aquí que la llamada a la CONVERSIÓN DE VIDA sea cada día más apremiante, más urgente y necesaria.
Tomando a SAN ANTONIO MARÍA CLARET como intercesor, desagraviemos hoy al INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA de tantas ofensas como recibe, ofreciéndole la mejor oración que seamos capaces, a ser posible con el rezo del Santo Rosario.
Pero, no obstante, no dejes de hacer hoy una oración, aunque sea pequeña, que interceda ante el Sagrado Corazón de Jesús, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de SAN JUAN PABLO II.
Hace 42 años que tal día como hoy San Juan Pablo II comenzó su Ministerio Pontificio, aunque había sido elegido el día 16 de este mismo mes de octubre de 1978.
Fue un largo pontificado de 27 años en el que se encuentran muchos puntos de referencia para poder reflexionar, pero nuestro espacio no es muy amplio y no puedo extenderme, aunque sólo fuera enumerándolos.
Una frase que guardé en el recuerdo de este Santo Papa fue: "La peor prisión es un corazón cerrado”.
Me hizo pensar mucho en su momento y cada vez que me tropiezo con ella me interroga seriamente, pues el tema del ‘corazón’ es muy interesante e importante en el camino de la perfección cristiana.
El Señor Jesucristo ya habla del corazón como lugar del que fluye lo bueno y lo malo que hay en la persona, y en la sexta bienaventuranza es muy explícito: "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios”.
En las relaciones interpersonales es muy importante esta cuestión del corazón, porque no es lo mismo un corazón abierto, alegre, espontaneo, acogedor, cariñoso..., que un corazón cerrado que no permite a la persona ver ‘más allá de sus narices’, como dice el dicho popular, porque vive en un egoísmo grande y en un egocentrismo que le llevan a no vivir los encantos de la intercomunicación, ni las maravillas de una convivencia cristiana, en la que el otro es lo más importante para la persona.
Quien vive en esta ‘prisión’ que describe el Papa Juan Pablo II por mantener el corazón cerrado, lleva consigo una gran amargura, que aunque intente taparla con las muchas cosas que en nuestra sociedad tienen a su alcance, no lograra nunca ni la PAZ ni la FELICIDAD.
Las personas cuidan la salud del cuerpo como corresponde y debe ser, y en ella el corazón ocupa un lugar muy importante por su significación en el conjunto del cuerpo humano y porque, además, es el punto clave para la vida y para la muerte, ya que al final es el corazón el que hace la parada definitiva; pues la salud del corazón en el sentido espiritual es tan importante o más, porque al fin con el corazón lleno de luz y de pureza se alcanzará la plenitud del Amor de Dios en el Cielo para toda la eternidad.
Pidamos la intercesión de San Juan Pablo II, para que nuestra Iglesia Católica pueda cumplir su misión en esta situación tan compleja que tenemos a nivel mundial.Y recemos también, como cada día, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos diariamente aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Hoy la Iglesia celebra el Día Mundial de las Misiones, que como cada año por estas fechas se nos llama la atención por todos aquellos Hermanos nuestros, Sacerdotes, Religiosos o Seglares, que marcharon a tierras de Misión a extender el Reino de Dios, a llevar el mensaje evangélico, mensaje de la salvación, a tantos y tantos pueblos que necesitan ser evangelizados.
Se nos convoca a la oración de intercesión por todos ellos y todos sus trabajos e iniciativas pastorales, del mismo modo que se nos pide la ayuda material que se les pueda prestar.
Pero el calendario nos ofrece hoy la fiesta del San Lucas evangelista, que al ser domingo no tiene celebración litúrgica.
Es una coincidencia en el tiempo que muestra al evangelista, discípulo y compañero de San Pablo en sus famosos cuatro viajes, como misionero en este día del Domund.
San Lucas, que era médico, es el autor del tercer evangelio y de los Hechos de los Apóstoles que nos dan conocimiento de los primeros tiempos de nuestra Iglesia.
En su evangelio se narran los hechos de la infancia de Jesús, páginas extraordinariamente importantes para conocer los relatos de la vida de la Sagrada Familia, así como todo el mensaje que conllevan de obediencia y entrega a Dios y a su Plan de Salvación sobre todos los hombres de todos los tiempos.
Un alumno del Cardenal Mercier le dijo: "Por favor aconséjeme cuál es el mejor libro que se ha escrito acerca de Jesucristo", le respondió: "El mejor libro que se ha escrito acerca de Jesucristo se llama: El Evangelio de San Lucas".
Pues con estas dos celebraciones de este Día del Señor, quedamos en la Reflexión y Meditación de la respuesta propia que cada uno debe dar al Señor Jesucristo, en el deber personal de SER MISIONERO: "Los envió a proclamar el Reino de Dios” (Lc 9,2).
No olvides, por favor, de rezar al Señor Jesucristo con Fe y Esperanza, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de SANTA TERESA DE JESÚS.
Santa Teresa de Jesús pertenece a ese grupo de Santos, conocidos universalmente y reconocidos más y más con el paso de los siglos.Su VIDA tiene una riqueza espiritual para meditar durante mucho, muchísimo tiempo.
Su TESTIMONIO es extraordinariamente importante, pues sus indicaciones, afirmaciones, consejos y experiencias vividas, no solo son muy intensas, sino que son aprovechables para cualquier cristiano, pues aunque ella hable para sus monjas en la mayoría de los textos, cualquiera puede encontrar mucha LUZ para la propia vida.
La enseñanza que a través de la siguiente frase traslada para cualquiera que quiera escuchar, es muy elocuente; dice: "Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; más no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo”.
De qué manera más sencilla describe lo que es la Libertad de la persona, cómo la respeta Dios, que es capaz de ESPERAR a secundar el ritmo que quiera marcar la propia persona; dice Santa Teresa que Dios SE DA a la persona, en la medida que ésta SE ENTREGUE A ÉL.Ya decía San Agustín que "Dios que te creo sin ti, no te salvará sin ti”.
Aquí te dejo con Santa Teresa; su intercesión ante Dios es muy poderosa para Gloria de Dios, aprovecha para pedirla por todas las necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En el Santoral de este día figura la Memoria de SANTA FAUSTINA KOWALSKA, que muriera tal día como hoy de 1938 con 33 años de edad.
Fue escogida por el Señor Jesucristo para que mostrara al mundo el tesoro de su Divina Misericordia.
Recientemente se ha estrenado la película ‘LA DIVINA MISERICORDIA’, que muestra la esencia de la vida de Santa Faustina en su relación con el Señor Jesús, y lo que le pidió que hiciera para extender la devoción a su Divina Misericordia.
Al no disponer de todo el espacio que sería necesario, vamos a resaltar algún aspecto de esta Devoción a la Divina Misericordia.
El Señor Jesucristo manda a Santa Faustina: "Pinta una imagen según el modelo que ves, y firma: ‘Jesús, en Ti confío’. Deseo que esta imagen sea venerada en su capilla y en el mundo entero. (Diario 47).
Es muy importante disponer de este cuadro, estampa o como quiera que sea, porque el propio Señor Jesucristo nos dice: "Ofrezco a los hombres un recipiente con el que han de venir a la FUENTE DE LA MISERICORDIA para recoger gracias. Ese recipiente es esta imagen con la firma, ‘Jesús, en Ti confío’. (Diario 327).
Esta firma del Cuadro se ha convertido en una importante Jaculatoria que es muy recomendada decirla con frecuencia, ya que con ella se puede descansar en el Señor Jesús tantas y tantas preocupaciones, necesidades, inquietudes o cualquier otra situación que carga sobre el propio estado de ánimo.
¡JESÚS, EN TI CONFÍO! Es una gran oración para el ABANDONO en el Señor, tantas veces que ‘cansados y agobiados’ cuesta ir, día a día, por los caminos que la vida obliga.
Por supuesto que todo el Mensaje de la Divina Misericordia es mucho más amplio, pero hoy nos quedamos mirando a Santa Faustina Kowalska para aprender lo grande que es OBEDECER al Señor, aunque cueste, porque en ello está la SALVACIÓN.
Te invito a que hagas de esta Jaculatoria ‘JESÚS, EN TI CONFÍO’, tu oración continua que te permita vivir unido al Señor Jesús a lo largo de tus horas y tus días.
Y ya, hoy, te pido que reces al Señor en su Divina Misericordia, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este PRIMER SÁBADO DE MES, dedicado a desagraviar a la Virgen María de todas las injurias que los pecados contra su Inmaculado Corazón se cometen de forma continuada.
Todos cuantos la aceptamos como nuestra Madre y nuestra Guía, ofrezcamos nuestras oraciones reparadoras y expiatorias en consuelo de su Corazón Inmaculado.
Hoy la Iglesia se fija en un Santo español relevante, SAN FRANCISCO DE BORJA, que siendo virrey de Cataluña recibió la encomienda de acompañar a Granada el cadáver de la Emperatriz Isabel, a la que había conocido en todo su esplendor en la Corte.
Cuando hubo de reconocer el cuerpo, la cara de la difunta estaba ya en avanzado estado de descomposición, ante la que tomó aquella famosa resolución personal: "¡No servir nunca más a señor que se pueda morir!”.
Y a partir de aquí comenzó su auténtica conversión que le llevó a ser Jesuita y tercer Prepósito General de la Compañía de Jesús.
Es una vida muy rica de matices por su historia, de un gran ejemplo y estímulo para hacer camino de santidad.
Es muy importante la llamada que San Francisco de Borja siente al encontrase con la realidad de la muerte, pero no por su hecho en sí misma, pues cabe pensar que vio la muerte muchas veces, pero no quizás el resultado ya inmediato de su desaparición del cuerpo por la lógica descomposición.
Pudo comprender que nadie de la tierra es inmortal, sino solo Dios. Que el Padre Dios creó el alma de cada persona a su imagen y semejanza, que es lo que realmente le da al hombre su dimensión de eternidad y que el cuerpo en el que habita el alma, le ha de servir para hacer el verdadero y único camino que le conduzca a vivir eternamente en el Cielo.
Resumiendo: Las personas harían muy bien si tuvieran presente la finitud que representa la vida humana, trabajando con todo el esfuerzo por hacer un mundo mejor tras de sí, pues ello le conducirá después de la muerte a vivir en la bienaventuranza de Dios por toda la eternidad, pues al fin todos tenemos la experiencia de que los que nos han precedido en el camino de la muerte, dejaron este mundo que siguió rodando como lo continuará haciéndolo cuando cada uno de nosotros acabemos la jornada terrenal.
Es cuestión de reflexionar un poco de sí mismo y tomar actitudes y decisiones.
Reza ya por alcanzar de Dios las Gracias necesarias para ayudar a los Hermanos en todas sus intenciones y necesidades; ¿Qué mejor intercesora para ello que María Santísima en este Primer Sábado de mes? AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús.
Estamos ante una santa muy próxima a nuestro tiempo que a pesar de su corta vida, ya que vivió tan solo 24 años, es muy grande en su testimonio de vida y por todo cuanto enseñó de su trato con Dios y cómo hacer el camino de santidad.
En 1997 durante el centenario de su muerte, el Papa San Juan Pablo II la declaró Doctora de la Iglesia.
De sus escritos, particularmente de su autobiografía, se encuentra abundante demostración de la riqueza espiritual que abarca su vida y su obra.
He escogido una frase que nos puede ayudar a reflexionar a nosotros, mujeres y hombres del siglo XXI, y en las circunstancias en las que nos encontramos: "¡Qué lástima me dan las almas que se pierden...! Es tan fácil extraviarse por los senderos floridos del mundo..."
Efectivamente, vivimos en un mundo que tiene "senderos floridos” que atraen para, no solo no segur los caminos del evangelio, sino todo lo contrario.
Pero, quizá lo más grave es que las personas se empeñan en ignorar su destino de eternidad, lo que les ayuda a no oponerse para nada el recorrer esos ‘caminos floridos’ que llevan a la perdición.
Y es curioso que esté pasando en este tiempo en el que la muerte golpea a tanta gente, no solo porque la sufren en sí mismos por la pandemia, sino también familias que están perdiendo a sus seres queridos; incluso, aunque no sea familiar directo, ¿Quién no conoce a alguna persona que ha fallecido por esta dura pandemia?
El Señor Jesucristo nos dice en el evangelio de una forma muy directa: "ENTRAD por la puerta estrecha. Porque ANCHA ES LA PUERTA y ESPACIOSO EL CAMINO que llevan a la PERDICIÓN, y MUCHOS ENTRAN POR ELLOS. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y pocos dan con ellos" (Mt 7,13-14).
Santa Teresita vivió con unas grandes ansias de Dios y de la salvación de los hombres, pues a pesar de vivir desde los 15 años en la clausura de un Monasterio de Carmelitas Descalzas, vibró por la extensión del Reino de Dios que la llevó a ser proclamada por el Papa Pío XI Patrona de las Misiones.
Ella dice también: "Lo que me impulsa a ir al Cielo es el pensamiento de poder ENCENDER EN AMOR DE DIOS una multitud de almas que le alabarán eternamente."
Y agrega: "Voy a pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra."
Por ello nos acogemos a su palabra y compromiso, y hoy la rezamos con toda nuestra FE pidiéndola que nos alcance tantas gracias como nuestro mundo, nuestra España, están necesitando.
Que encienda en los corazones, en nuestros corazones, ese AMOR A DIOS que a ella la llevó al Cielo, y que el compromiso de ‘hacer el bien en la tierra’ que manifestó hacer desde el Cielo, lo podamos experimentar en estos momentos tan especiales que estamos atravesando.
Hoy comenzamos el Mes del Rosario, te pido reces hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidiendo su ayuda para la mejor solución de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de SAN PIO DE PIETRALCINA.
La Iglesia nos ofrece hoy venerar la memoria de un Santo muy significativo en el siglo XX, que dio a lo largo de su vida un gran testimonio de entrega a Dios y que, como él dijera, después de su muerte, ha sido manifiesta la Gloria de Dios a través de su memoria.
San Pío de Pietralcina dijo: "Haré más desde el Cielo, de lo que puedo hacer aquí en la Tierra”, y cierto que lo está cumpliendo.
Pero quisiera fijarme en otro pensamiento espiritual, que en las circunstancias actuales nos puede ayudar mucho.
Dijo: "Cuanto más pequeños nos hacemos por la VIRTUD DE LA CONFIANZA, tanto más se abren el corazón y los brazos de Dios”.
Es esta una afirmación que nos invita a vivir esta virtud de CONFIAR EN DIOS de una forma intensa y constante, con la que solamente sale beneficiado de ella quien la practica, ya que se encuentra el CORAZÓN y los BRAZOS DE DIOS abiertos en su Misericordia hacia su persona.
Luego podrá enseñar y ayudar a los otros, para que también vivan la misma VIRTUD de la CONFIANZA.
No podemos olvidar que el mismo Señor Jesucristo le muestra a Santa Faustina la importancia de esta Virtud, pues hará firmar su Cuadro de la Divina Misericordia con la expresión "JESÚS, EN TI CONFÍO”, que se convertirá en una jaculatoria muy importante para que sea medio de oración constante.
Creo que es fácil comprender el pensamiento y su importancia del llamado popularmente Padre Pío, pues las posibilidades humanas chocan con frecuencia con barreras complicadas y hasta difíciles, tantas veces de superar, en lo moral, en lo material, ahora, en la salud por la pandemia, etc., etc., que solamente Dios puede ayudar a salvarlas.
Os invito, si no tenéis este hábito de la confianza en Dios, a que oréis con frecuencia con la jaculatoria que el Señor nos transmitió a través de Santa Faustina: JESÚS, EN TI CONFÍO, incluso agregando lo que puntualmente se quiera o necesite de su Gracia y de su Amor, 'Jesús, en Ti confío...',
San Pío de Pietralcina hubo de superar muchas pruebas que le vinieron de la propia Iglesia, por ello, hoy podemos y debemos encomendarle para que nos ayude en estos momentos difíciles, que la Iglesia encuentre los caminos de evangelización que deba recorrer para bien de todas las personas que necesitan que se les ANUNCIE el Reino de Dios o se les recuerde los caminos de la Salvación; en definitiva, la necesidad urgente de CONVERSIÓN a todos los niveles.
Te pido que reces, como cada día, con Fe y Humildad, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, ya en la Víspera de su advocación de la Bienaventurada Virgen María de la Merced, para que libere a todos los Hermanos de aquello que necesiten ser curados o liberados. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Celebramos hoy la Fiesta del Papa San Gregorio Magno, Padre y Doctor de la Iglesia.
Su sabiduría fue grande y su actividad, tanto en el orden civil como eclesiástico fue muy notable.
Sus enseñanzas son muy sólidas e importantes, define la PACIENCIA, virtud tan necesaria en la convivencia consigo mismo y con los demás, de esta manera: "La paciencia consiste en tolerar todos los males ajenos con ánimo tranquilo, y en no tener ningún resentimiento con el que nos los causa”.
En esta afirmación de lo que es practicar la PACIENCIA vemos dos claves, una ‘TOLERAR con ánimo tranquilo’, la otra, evitar todo ‘RESENTIMIENTO’.
Dos puntos a tener muy en cuenta, dada la inclinación humana a quedar siempre por encima del otro y a no permitir ser molestado ni que le contradigan, lo que crea ese resentimiento o rencor que San Gregorio dice que se ha de evitar.
Mirar a los Santos, escrutar cómo fueron sus vidas, cómo superaron todas las contrariedades que les tocó vivir según los momentos históricos, es algo muy valioso para poder orientar bien la propia vida que cada uno debe llevar en el momento actual, pues en el Libro del Eclesiastés, capítulo 1, versículo 9, podemos leer: "Lo que pasó volverá a pasar; lo que ocurrió volverá a ocurrir: NADA HAY NUEVO BAJO EL SOL”.
Ya os pido esa oración diaria a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las intenciones y necesidades de los Hermanos, en las que podéis incluir también las vuestras. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Celebración del MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA.
Ya conoceréis el relato evangélico de la prisión y muerte degollado de San Juan Bautista, (Mc 6,17-29).
Este MARTIRIO fue un exponente de varias cosas que bien merecen tenerse en cuenta, la primera y principal es que Juan el Bautista predicaba la Palabra de Dios y en ella no tiene cabida ni la mentira, ni el disimulo, sólo era y es posible la VERDAD.
Así se le ve, desde su estancia en el desierto, anunciar la venida del Mesías con ardor, con fuerza y con radicalidad, decía: "CONVERTÍOS, porque está cerca el reino de los cielos” (Mt 3,2).
Y así, cuenta el evangelio que tenía buena relación con el Rey Herodes y le advertía que no hacía bien vivir con la mujer de su hermano, razón por la que Herodías le odiaba y buscaba como eliminarle hasta que lo consiguió y además decapitándole.
La VERDAD tiene un coste, que no pocas veces puede que sea ‘un coste alto’, pero en la vida de un cristiano no debe tener cabida la MENTIRA, porque únicamente en la VERDAD se podrá encontrar a Dios y en Él, la CARIDAD.
Otra cosa que podemos tener en cuenta a la luz de este episodio evangélico, es que el MARTIRIO es un camino cruento cuando lleva por duros padecimientos a la muerte, pero también se puede hablar de un 'martirio incruento' que comporta dolor, sufrimiento, largo y penoso, de gran intensidad y prolongado en el tiempo, que puede ser físico o moral, causado por diversas situaciones con actuación directa o indirecta de terceros.
Esta cuestión del martirio incruento es algo muy importante para poder comprender y encajar muchas circunstancias que viven algunas personas, en el que pueden encontrar sentido a sus padecimientos, siempre unidos a los que vivió el Señor Jesucristo en su Pasión y Muerte.
Cuando se sabe dar sentido a las diversas situaciones de la vida, el horizonte se abre y los caminos y soluciones son más sencillos; es lo que ocurre cuando se sabe orientar bien este capítulo del dolor y de los sufrimientos intensos y prolongados en el tiempo.
He aquí una poderosa razón por la que generalmente los santos insisten en el AMOR a la Pasión de Cristo, y el mismo Señor Jesucristo, en su Divina Misericordia, insiste a Santa Faustina para que medite todos los días su Pasión.
Cuando se desarrolla en la propia espiritualidad este AMOR a la Pasión y Muerte del Señor Jesús, a la CRUZ en definitiva, se abre un tesoro de gracias inmenso que ayuda a la persona a vivir felizmente todos los acontecimientos que puedan acaecer en su vida.
Te invito a reflexionar en el MARTIRIO, puesta la mirada en CRISTO CRUCIFICADO, ese crucifijo que seguro tienes cerca de ti en casa o llevas en el bolsillo. Es posible que puedas encontrar muchas respuestas a otras tantas inquietudes o rebeldías que te acompañan.
Te pido que reces también hoy al Señor Crucificado, para que ilumine y resuelva las necesidades de todos los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de SAN AGUSTÍN.
Después de diecisiete siglos de su paso por la tierra, SAN AGUSTÍN sigue VIVO en la memoria de la Santa Iglesia, que transmite generación tras generación la gran figura de este Santo, Padre y Doctor de la Iglesia.
Su vida es una gran enciclopedia del vivir en todas esas facetas de la vida de los hombres, desde el estar absolutamente apartado de Dios e inmerso en el pecado, hasta el ENCUENTRO profundo e íntimo con el Señor, por lo que acercarse a conocerle a través de sus escritos es una verdadera Gracia de Dios.
En medio de las vicisitudes que estamos viviendo, os ofrezco esta frase suya: "Malos tiempos, dice la gente. ¡Seamos honestos! Los tiempos son buenos. ¡Somos nosotros los que hacemos cómo serán los tiempos!”.
Es un hecho objetivo que estamos en ‘malos tiempos’ en todos los aspectos que se derivan del coronavirus, pero es cierta su aseveración, pues de cada uno depende y dependerá cómo en definitiva será todo el devenir de la grave situación en la que nos encontramos.
SAN AGUSTÍN muestra un camino de ESPERANZA, pues cierto es que ante las dificultades, más, ante las desgracias, estará la forma de actuar y responder de cada uno, tanto a nivel individual en todas las exigencias que presenta la pandemia, como a nivel social en el que también hemos de atender lo que se presente, hasta donde sea necesario y nos sea posible.
Es obligado hoy recurrir a SAN AGUSTÍN DE HIPONA para que interceda al Dios Altísimo, que nos envíe todas las Gracias necesarias para vernos liberados de toda esta desgracia de la pandemia, y también para que nos ayude a encontrar los caminos de la CONVERSIÓN PERSONAL como él los encontró.
También, como cada día, te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que los Hermanos encuentren la solución a todas sus inquietudes, intenciones y necesidades.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta del Papa San Pío X, primer Papa del siglo XX.
Un gran amante de la Sagrada Eucaristía, introdujo en la Iglesia recibir la Sagrada Comunión con frecuencia, que los fieles no lo hacían así.
También exhortaba a que los niños hicieran la primera comunión antes de lo acostumbrado en la época, determinando que fueran los 7 años cuando los niños ya podían recibir por primera vez a Jesús Sacramentado.
Luchó abiertamente contra el modernismo y las tendencias teológicas de la época que iban por este camino.
Asimismo publicó un Catecismo de la Doctrina Católica, catecismo que se le conoce como el Catecismo de San Pío X.
Su rectitud era un valor extraordinario en su vida, que se puede comprobar en aquello que dijo: "Lo que está mal, está mal aunque lo haga todo el mundo. Lo que está bien está bien, aunque no lo haga nadie”.
Este pensamiento creo que es muy iluminador para nuestra época en la que no se piensa así, pues desde hace bastantes años los baremos se han cambiado radicalmente, de manera que el 'mal' queda y se impone como costumbre a seguir, porque lo han generalizado las personas con sus malos comportamientos.
Y del 'bien' se puede decir algo parecido: como no es seguido por la mayoría, las personas buenas se retraen en público para que no se les señale o se les critique; se adaptan desgraciadamente a los convencionalismos del momento.
Sin duda, fue un pensamiento premonitorio que a un siglo de su Ministerio Papal se cumpliría en su aspecto más negativo.
Habrá que encomendarle hoy, con mucha Fe y más Esperanza, nuestra Iglesia Católica para que sepa dar respuestas a tantos desvaríos que se manifiestan en muchos sitios.
Así como que interceda para que Dios, nuestro Padre, LIBRE a esta Humanidad de los azotes de la pandemia y sus derivadas.
Te pido también con gran confianza, que reces hoy viernes al Señor Jesucristo en su Pasión, por las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, cuando hoy comienza el Año Dominicano que celebra el 800º aniversario de su muerte.
Santo Domingo es otro gran santo de los muchos que a lo largo de la historia ha dado esta Iglesia de España.
Su vida es muy rica en el SERVICIO DIVINO y en la entrega a la extensión del REINO DE DIOS.
A él la Santísima Virgen le entrega el Rosario como ‘arma poderosa’ para ganar almas para Dios, pues se lo entrega en una noche de oración en medio de las graves dificultades que estaba encontrando en la predicación. Los Papas respaldarán esta tradición con numerosos documentos.
Encomendado a SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, quisiera apuntar un par de cosas, toda vez que, como ya anuncié, hoy suspendo el encuentro diario con vosotros para ir a hacer mis Ejercicios Espirituales.
La primera es que salvando las grandes diferencias históricas, hoy es MUY NECESARIO y hasta URGENTE que las personas encuentren al Señor Jesucristo, y así pueda sacarnos de las graves ‘turbulencias’ en las que nos encontramos; la Santísima Virgen nos sigue ofreciendo el Rosario, aquel don que entregó a SANTO DOMINGO y que su fruto está más que constatado a lo largo de la Historia. No dejes de rezar el Santo Rosario tantas veces te sean posibles; si fuera diariamente...
La otra cuestión es un apunte que complete la meditación de ayer sobre la VIRTUD, medio para la muy buena convivencia.
Apoyar la vida en la práctica de la VIRTUD, consiguiendo con ello una muy buena convivencia, conviene tener en cuenta que el ejercicio de la VIRTUD puede ser activo o pasivo, pues se puede caer en el error de que la virtud siempre se ejerciera únicamente cuando haya que actuar frente a las tareas que se tengan que realizar, pudiendo ser también necesario ejercitarse en la virtud de una forma pasiva, esto es, cuando las personas o las circunstancias obliguen a un comportamiento virtuoso de forma pasiva; por ejemplo, ser paciente sin expresar ningún rechazo cuando obligan a pasar por alguna situación que cuesta aceptar.
Cuánto agradará al Señor nuestro Dios que nos entreguemos a una vida en la VIRTUD siempre, y que la ejercitemos ACTIVA o PASIVAMENTE, según sea necesario porque así convenga.
Y hoy acabo pidiendo que reces encomendando a María, nuestra Madre y nuestra Guía, los próximos días de Ejercicios Espirituales que me presto a hacer.
Gracias y Gloria a Dios por siempre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Juan María Vianney, conocido popularmente como el Santo Cura de Ars.
La vida de SAN JUAN MARÍA VIANNEY es muy rica en todas sus etapas y en cómo vivió su sacerdocio, cómo entregó su vida al Ministerio Sacerdotal en todas sus dimensiones pastorales, en la administración de los Sacramentos, de forma singular el Sacramento de la Penitencia, pues su presencia en el confesionario era de largas horas cada día, porque acudían a Ars de diferentes partes de Francia gran cantidad de gente.
Su dedicación a los pobres era igualmente total, en sus biografías se relatan muchos testimonios; hay una anécdota muy elocuente en este sentido: "No le interesaba más que ser SACERDOTE: era ese su mayor orgullo. En la última década, el emperador le designó para nombrarle Caballero de la Legión de Honor. El nombramiento apareció en los periódicos. El alcalde, señor des Garets, le comunicó la noticia:
-¿Tiene asignada alguna renta esta cruz?... ¿Me proporcionará dinero para mis pobres?, preguntó el Santo sin manifestar contento ni sorpresa.
-No. Es solamente una distinción honorífica.
-Pues bien, si en ello nada ganan los pobres, diga usted al Emperador que no la quiero”.
Como se ve, vivía en un desapego completo de todo lo terreno y de todo lo humano, su única ocupación era ser un buen SACERDOTE para toda persona que llegara a él.
En sus sermones hay verdaderas joyas espirituales, como es esta: "Los SANTOS son como multitud de pequeños espejos en los que JESUCRISTO SE CONTEMPLA”.
¡Qué definición más hermosa de lo que es la SANTIDAD!
Reflexiona, piensa en qué consiste tu camino de SANTIDAD, simplemente en ir consiguiendo, paso a paso, día a día, que el Señor Jesucristo pueda verse reflejado en tu vida, en todas sus manifestaciones.
Y no es tan difícil; puede decirse que sí será costoso, que exigirá constancia y perseverancia en vivir según el Evangelio, pero difícil no es, en absoluto.
Merecerá la pena dedicar un rato de la oración de hoy al SANTO CURA DE ARS, para tomar de su ejemplo un gran estímulo para decidirnos ya, hoy, a ser santo.
Hemos de pedirle por todos los Sacerdotes, de los que Patrón Universal, para que les dé el celo por las almas que él tenía, y a nosotros un gran AMOR por los Sacerdotes y su Ministerio Sacerdotal.
No dejes para luego el rezar, al menos un avemaría a la Santísima Virgen, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La carta del Apóstol San Pablo a los Romanos, es quizás la más importante de las que escribió a los cristianos de las diferentes Iglesias que él evangelizó.
En ella hay varias perícopas interesantes; hoy quisiera que nos fijáramos en la que ayer domingo nos ofreció la Santa Iglesia Católica en la Misa Dominical.
Dice así: "¿Quién podrá APARTARNOS del amor de Cristo?: ¿la aflicción?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el peligro?, ¿la espada? Pero en todo esto VENCEMOS FÁCILMENTE por aquel que nos ha AMADO. Pues ESTOY CONVENCIDO de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna PODRÁ APARTARNOS DEL AMOR DE DIOS manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” (Rom 8,35-39).
Cuando escribe esto San Pablo lleva ya sobre sus espaldas mucho vivido por el Evangelio, bueno y malo, sufrimientos grandes, persecuciones, etc. etc.
Sabe bien lo que está diciendo, por eso, tanto sus preguntas como sus afirmaciones son tan extremas y radicales, porque para él sólo está el "Amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro”.
Os ofrezco este texto para la reflexión personal, quizá en un momento tan INCIERTO como en el que nos encontramos, con un horizonte complicado que nos pide como creyentes, vivir preparados para afrontar cualquier situación que se pueda presentar, pues las previsiones lógicas no parecen funcionar bien a juzgar por lo vivido a lo largo de los meses que llevamos de este año.
Sabiendo que el ‘Amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro’, es el que nos puede SALVAR, vayamos al ENCUENTRO con el Señor Jesucristo; VIVAMOS en el agrado de Dios, según su Corazón, esto es, EVITANDO el pecado, la injusticia, la mentira..., todo lo que está fuera de su Ley y de su Amor, preparados para encarar todo lo malo y negativo que se nos pueda venir encima, así como también lo bueno si lo hubiera.
¿Quién podrá apartarnos del Amor de Cristo? Nada ni nadie, si sabemos VIVIR según la FE PROFESADA en el BAUTISMO recibido.
Te pido, con toda confianza, que reces hoy por todas las necesidades espirituales, físicas y materiales de todos los Hermanos; hazlo con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pues de su mano caminaremos con seguridad y certeza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos
días bajo el patrocinio de SAN IGNACIO DE LOYOLA, que hoy la Iglesia celebra su
Festividad.
Este gran santo, fundador de la Compañía de Jesús, le ha dado mucha gloria Dios
y un gran bien a la Santa Iglesia Católica, tanto es así que hizo divisa de la
Compañía esta frase: "Ad maiorem Dei gloriam”, A.M.D.G.
A SAN IGNACIO DE LOYOLA le gustaba decir "hacerlo todo para mayor Gloria de
Dios”, y así siempre buscó que el AMOR A DIOS prevaleciera por encima de todo.
Por ejemplo, se puede leer en la gran obra de los Ejercicios de San Ignacio que
"El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras”, lo cual ya dice mucho
de cómo él entendía la vida, pues también decía: "En todo AMAR Y SERVIR”.
Conocemos aquel Consejo Evangélico del Señor Jesús que nos dice: "Si alguno
quiere venir en pos de mí, que SE NIEGUE a sí mismo, tome su cruz y me siga" (Mt
16,24), pues bien, ver el alcance de lo que decía San Ignacio de Loyola: "La
RENUNCIA de la VOLUNTAD PROPIA, VALE MÁS que RESUCITAR a los muertos”.
Creo que ya está todo dicho. Cada uno deberá sacar sus conclusiones y todos
deberíamos acudir a SAN IGNACIO DE LOYOLA para pedirle con mucha FE que
interceda por su tierra natal, España, y por todo el mundo, para que podamos
salir de esta especie de ‘pozo’ en el que nos vamos sumergiendo poco a poco, de
la mano de la pandemia y de las otras desgracias que van llegando de la mano de
la economía, del paro, etc.
San Ignacio vivió una profunda CONVERSIÓN, por lo que nos puede ayudar también
a que en nosotros y en los demás se produzca la misma CONVERSIÓN A DIOS.
Y ya, aprovechemos para pedirle también, como cada día, por todas las necesidades
de los Hermanos, que hoy nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y
nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se celebra hoy la Fiesta de San Pedro Crisólogo, Obispo y Doctor de la Iglesia, que vivió en el siglo V.
Su fama de buen predicador fue muy notable, conservándose una gran cantidad de sermones.
Gran amante de la Sagrada Eucaristía, recomendaba con insistencia la comunión frecuente, exhortando a los fieles a que la Sagrada Comunión fuera el ‘alimento’ de todas las semanas.
Hay una frase que él nos dejó muy interesante para nuestra reflexión personal: "Los que pasaron, vivieron para nosotros; nosotros, para los que vienen; nadie viene para sí mismo”.
Cuántas veces las personas se cuestionan sobre el ‘sentido de sus vidas’, particularmente en momentos de dificultades o de situaciones depresivas, sin reparar en que la propia vida está engarzada en una cadena que tiene eslabones anteriores y que cada uno hará de puente para los eslabones siguientes.
Cuando la persona toma conciencia de la realidad de las cosas y las acepta tal cual son, no pueden dejar cabida a ningún estado de ánimo pesimista, de tristeza, o de pensar que la propia vida no tiene sentido, o su valía es nula o cosa parecida.
No. Cada persona fue engendrada a la vida y dotada por Dios con un alma inmortal, lo que ya en sí mismo es algo grandioso, aunque cueste creerlo, pero es que además, siguiendo lo que enseña San Pablo sobre la realidad de la existencia personal, es ya para desbordar el estado de ánimo que se pueda tener: "Él (Dios Padre) NOS ELIGIÓ en la persona de Cristo, ANTES de crear el mundo, para que FUÉSEMOS santos e irreprochables ante Él por el AMOR” (Ef 1,4).
Otra cosa será el camino que se ha de seguir, camino de dolor y sufrimiento en muchos momentos, derivado de las limitaciones y pecados de unos y otros, pero saberse ‘Hijo de Dios’, ya es más que suficiente para ser consciente primero, y responsable después, de que, "los que pasaron, vivieron para nosotros; nosotros, para los que vienen; NADIE VIENE PARA SÍ MISMO”.
Una vez más, a revisar actitudes y a vivir según el Plan que Dios ha determinado para cada uno.
‘Los que vienen’ han de ser también personas religiosas que se preocupen por las necesidades de los otros; qué bonita razón para que tú hoy, también, reces con Fe y Esperanza por las necesidades de los Hermanos a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Estamos en la Celebración del APÓSTOL SANTIAGO, PATRÓN DE ESPAÑA.
Hoy es uno de los días más importantes del año desde la perspectiva de la FE Católica en España.
Celebramos la Solemnidad del Apóstol de Nuestro Señor Jesucristo, Santiago, hijo del Zebedeo y hermano de San Juan, uno de los tres apóstoles que el Señor Jesús tuvo a su lado en los momentos más transcendentales de su Vida Pública.
Hoy tenemos el deber de mirar hacia su figura, pero tanto o más importante, pedirle con mucha confianza que interceda por España y por la FE que él nos trajo, tan debilitada, perseguida en algunos casos, también maltratada, y abandonada por muchos de los que fueron bautizados.
Santiago fue el primero de los Apóstoles que sufrió el Martirio, que derramó su sangre por seguir las huellas de su Señor Jesucristo.
Mucho se puede decir de su figura y de su obra, pero parece que lo más importante es que nos centremos en algunos puntos esenciales.
El APÓSTOL SANTIAGO trajo la FE a España, por lo que resulta totalmente obvio que él debe ser nuestro gran intercesor ante el Señor Jesucristo para que mantenga esta nación en el vigor de la Fe Católica.
Ante las grandes dificultades que el Apóstol encontraba en su camino evangelizador, la Santísima Virgen vino ‘en carne mortal’ a Zaragoza para alentarle en su esfuerzo evangelizador; no solo fue la primera aparición de la Virgen María, sino que fue aún mientras vivía en este mundo.
Santiago Apóstol ha dado señas de su protección por España a lo largo de los siglos, es por ello que HOY necesitamos acudir a él para mostrarle todas las graves necesidades que tenemos, tanto en el orden social como en el orden religioso.
Necesitamos que nos ayude a encontrar los caminos de VOLVERNOS al Señor Jesús y, en consonancia, también, acogernos a la Virgen Santísima del Pilar, para que sostenga a sus hijos de España en la Fe recibida del APÓSTOL SANTIAGO.
Nuestra querida España tiene múltiples necesidades, muchos errores y pecados la han anegado de forma que se ha ido perdiendo tradiciones y testimonios de Fe, haciendo que las generaciones más jóvenes, ya en gran mayoría, ni tan siquiera han recibido los Sacramentos de Iniciación, porque ha fallado el primero: el BAUTISMO, desconozcan la figura de Jesucristo y, con ello, lo más esencial de la Fe Cristiana.
Todos sabemos hasta dónde llega la frialdad de la Fe en esta tierra de España, "Tierra de María”, que así la llamó el Papa San Juan Pablo II, lo que en los momentos presentes se manifiesta más duro, al estar sufriendo el coronavirus y no encontrar el ECO necesario para clamar a Dios su ayuda y auxilio necesarios.
Recemos con Fe, con Esperanza y con intensidad, al APÓSTOL SANTIAGO para que venga en nuestra ayuda.
Primero en ayuda de cada uno de nosotros, para que fortalezca nuestra Fe y nuestra Esperanza.
Y luego, en ayuda de toda la Nación para que los que vivimos en ella, sin excepción, miremos al Cielo en ruego y súplica para vernos liberados de esta dura situación que estamos viviendo, que no parece dar tregua según se está viendo.
Que el APÓSTOL SANTIAGO, finalmente, nos enseñe a rezar a la Santísima Virgen María del Pilar, para que también ahora tengamos su especial protección como la tuvo él en Zaragoza al impulsarle a cumplir la tarea de EVANGELIZAR ESPAÑA.
En nuestra oración personal de cada día por las necesidades de los Hermanos, hoy también le pedimos estas gracias al APÓSTOL SANTIAGO. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, en el DÍA DEL SEÑOR..
El calendario nos trae hoy a un santo del siglo XVI, cuya vida la podemos comprender hoy bien en las circunstancias que vivimos.
Me estoy refiriendo a SAN LUIS GONZAGA, joven jesuita que murió a los 23 años en la atención a enfermos de la peste de tifo negro que azotaba en la época, con la que se contaminó de forma irreversible.
La vida de este santo, aunque corta en edad, es muy rica en su experiencia espiritual, en su vida de virtud buscada y practicada con verdadera dedicación.
Cuando iba a hacer o decir algo importante se preguntaba: "¿De qué sirve esto para la eternidad?" y si no le servía para la eternidad, ni lo hacía ni lo decía.
Quizá la más sobresaliente de sus virtudes fue la pureza, que le exigió una vida de continuos sacrificios para poder mantenerse siempre puro; San Roberto Belarmino, su confesor, que lo acompañó en la hora de la muerte, dice que Luis Gonzaga murió sin haber cometido ni un sólo pecado mortal en su vida.
Es muy interesante el testimonio de Santa María Magdalena de Pazzi, que en un éxtasis vio a San Luis Gonzaga en el cielo, y decía: "Yo nunca me había imaginado que Luis Gonzaga tuviera un grado tan alto de gloria en el paraíso".
También es curioso cómo su vida está rodeada de santos, grandes santos de la Iglesia Católica, como también San Carlos Borromeo, de cuyas manos recibió la primera comunión.
Murió el 21 de junio de 1591, nombrándolo la Iglesia Católica patrono de los jóvenes que quieren mantener la virtud de la pureza.
Siguiendo la oración que la Iglesia dirige a Dios en el día de su Fiesta: "Señor: ya que no pudimos imitar a San Luis en la inocencia, que por lo menos lo logremos imitar en la penitencia", hagamos cuanto necesitemos para estar a la altura de lo que Dios nos pide a cada uno, en cuanto a una vida verdaderamente cristiana.
Hoy, reza al Señor por intercesión de San Luis Gonzaga, por todas las necesidades e intenciones de los Hermanos, reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este primer viernes de mes, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, precisamente en el mes de junio dedicado al Señor Jesucristo en su Divino Corazón, pues su Solemnidad siempre se celebra en alguno de los viernes de este mes.
San Agustín es una figura gigante del Cristianismo, de forma que cada vez que te acercas a él, a su doctrina y, sobre todo, a su experiencia de vida, te deja como en una ‘línea de salida’ para recorrer con más ILUSIÓN los caminos de la Fe y del Amor.
Mirar lo que decía: "Confía el pasado a la misericordia de Dios, el presente a su amor, el futuro a su providencia”.
Generalmente las personas se llenan de inquietudes, bien sea unas veces por cosas del pasado, otras por temas del presente y otras por interrogantes de un futuro que no nos pertenece, por algo tan simple como el que nadie tiene seguridad de hasta dónde llegará ese futuro.
Por eso, San Agustín, lleno de Sabiduría, dice que todo lo que del pasado te duela o te pese por los errores cometidos, que los confíes a la Misericordia de Dios, para que puedan ser perdonados y purificados por los méritos de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
Con relación al presente, San Agustín dice que lo confíes a su Amor, pero hemos de entender que en el presente se hace preciso mantener ‘la lámpara encendida’, para evitar errores y pecados que Dios nunca podrá justificar ni amparar con su Amor; otra cosa será un presente lleno de incertidumbres por las mil razones que sobrepasan al hombre, como la enfermedad, el trabajo u otras desgracias que lo sobrepasan.
En todo caso, Dios espera cada día que tú te abras a su Amor y a su Providencia para poder ayudarte en todo.
Su Providencia, que va llevando los acontecimientos en favor de las necesidades de cada uno, aunque en más de una ocasión nos pueda parecer mentira por lo que va sucediendo.
La CONFIANZA EN DIOS es una de las virtudes que deberíamos desarrollar continuamente, pues hay tantas cosas a nuestro alrededor que nos superan y que, sin saber cómo, nos llevan a caminos inciertos y no deseados.
No hace falta demasiado relato para darnos cuenta de lo que estamos hablando.
Ojalá que dejemos que la SABIDURÍA, Don del Espíritu Santo, nos ilumine y nos dejemos conducir por ella, en la ILUSIÓN y en la ALEGRÍA.
Reza como cada día, sin cansarte, al Señor Jesucristo en su Sagrado Corazón, para que venga en auxilio de todas las necesidades de los Hermanos y ayude a que las buenas intenciones de todos, sean colmadas en sus aspiraciones por el Amor de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
En la relación personal con Dios, no siempre se tienen las ideas claras.
San Agustín nos ofrece una fórmula muy clarificadora.
Dice que 'Dios no te manda cosas imposibles', pero sí 'te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas', para concluir que 'te ayuda para que puedas'.
Es muy interesante darse cuenta de la importancia que Dios da a tu voluntad que ejerces libremente, comprendiendo perfectamente dónde están tus límites, por lo que te resulta 'imposible' lograr algunas cosas.
Dios comprende y acepta 'tus límites', la pregunta es: ¿Tú aceptas tus propios límites, tus limitaciones? Si no es así, ahí comienzan tus conflictos, errores y equivocaciones.
Dios te INVITA, que no te obliga, es un matiz muy importante a tener en cuenta. Te INVITA a hacer lo que puedas, te INVITA a pedir lo que no puedas, y te AYUDA, si te dejas, para que puedas, en todo aquello que no seas capaz de lograr; muchas veces por bloqueos que nacen de complejos, inseguridades u otras razones.
Qué importante es saber y tener una relación con Dios cercana, clara, definida, siempre sabiendo que con Él y en Él tendremos la mejor SOLUCIÓN para todo.
La Santísima Virgen experimentó en su relación con Dios lo fácil que resultan las cosas, aunque en el devenir de la vida haya que SUFRIR y echar mano siempre de la CONFIANZA en Dios.
Reflexionemos y veamos cómo ir haciendo la vida más agradable para los demás y para sí, teniendo siempre como aliado a Dios, que nos AYUDA para que podamos lograr el 'BIEN'.
Reza ya como cada día, aunque sólo sea un Padrenuestro, por las necesidades de los Hermanos, aunque nos damos cuenta que, ante la situación global en la que estamos inmersos, bien estará poner como intercesora a la Virgen María con el rezo del Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
Santa Faustina Kowalska escribió su Diario en el que fue reflejando toda su vida, con las comunicaciones que tenía del Señor Jesucristo y de su Santísima Madre.
En cierta ocasión la Virgen le dijo: "Deseo, amadísima hija Mía, que te EJERCITES en tres VIRTUDES que son mis preferidas y que son las más agradables a Dios: la PRIMERA es la HUMILDAD, HUMILDAD y todavía una vez más, HUMILDAD; la segunda virtud es la PUREZA; la tercera es el AMOR A DIOS. Siendo Mi hija, tienes que resplandecer en estas virtudes de modo especial".
Estas tres virtudes que la Virgen María pide a Santa Faustina para que las viva, son perfectamente aconsejables, sino exigibles también, para cada uno de nosotros.
Llama la atención que la Virgen le pide a Santa Faustina por tres veces que sea HUMILDE.
¿Qué tiene la HUMILDAD para que se la reitere por tres veces?
Tiene simplemente que es la coraza más fuerte para preservarse de los ataques de Satanás, pues él se mueve en la Soberbia y le es muy fácil seducir y llevarse a las almas que sustentan su vida sobre la Soberbia y el Orgullo.
Vivir en la HUMILDAD supone ser consciente de la propia verdad, en cuanto a las limitaciones y las debilidades o carencias que se tienen de una forma natural.
A partir de aquí, la persona obra con sencillez de acuerdo con el conocimiento que tiene de sí y el que va adquiriendo del prójimo.
Por esto, al enemigo se le hace muy difícil seducir a la persona HUMILDE, pues está como inmunizada de ORGULLO, que es un punto por donde comienza a socavar a la persona.
También es muy importante tener en cuenta la Pureza y el Amor a Dios, las otras dos Virtudes que la Virgen la pide practicar, pero será más provechoso dejarlo hoy para poder centrarnos en la HUMILDAD.
Para la reflexión personal que podamos hacer cada uno, miremos el modelo más acabado de HUMILDAD que es María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Ella expresó la HUMILDAD con su vida. En cualquier episodio que queramos fijarnos, la encontraremos guiada por la HUMILDAD.
¿Cómo actuó en las Bodas de Caná, evitando el fracaso de aquella fiesta porque no había vino? Poniendo el problema en manos de quien lo podía solucionar: Su Hijo Jesucristo y Ella quitándose de en medio (Jn 2,1-12).
Sin que nadie le dijera nada, sin Ella alardear de nada, actúa, resuelve y calla.
Para nada aparecen ni el orgullo ni la presunción, que tanto atraen a las personas.
Ojalá sepamos responder a esta expectativa del Cielo con cada uno de nosotros.
Recordemos que Santa Teresa de Jesús, les dirá a sus monjas que "La Humildad es andar en la verdad".
Os pido un día más que recemos, con Fe y Esperanza, por todas las necesidades de los Hermanos, reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
El Santoral marca hoy la Fiesta de San Pascual Bailón.
Un hombre sencillo, dedicado al pastoreo de ovejas antes de ser fraile franciscano.
En su vida estuvo siempre presente su gran AMOR al Señor Jesucristo en la Santísima Eucaristía, que mostraba siempre con una gran alegría.
Su nombre "Bailón" viene de mostrar su alegría danzando ante el Señor en la Sagrada Eucaristía o ante algún cuadro de la Santísima Virgen.
Cuando nos encontramos ante alguien que se caracteriza por alguna virtud o don, se piensa que algo extraordinario ha recibido por parte de Dios, cuando deberíamos añadir que la Gracia de Dios vino dada también por la virtud de la persona.
El AMOR sin fisuras que caracteriza a San Pascual por la Sagrada Eucaristía, no le viene dada sin más; desde muy niño ya se empleó en desarrollar su devoción a la Eucaristía.
Cuentan que la ADORABA ya desde el campo cuidando las ovejas, cuando era joven adolescente.
Es una vida que bien merece ser conocida, por lo que puede ayudarnos a vivir en el ESFUERZO por LOGRAR lo que es primero y primordial en la vida de un cristiano.
Siempre hay motivos por los que desagraviar los Sagrados Corazones de Jesús y de María, y más concretamente DESAGRAVIAR la Sagrada Eucaristía, porque, entre otras cosas, no le damos el Culto de Adoración que merece.
Pero ahora, cuando se han comenzado a reanudar la apertura de templos y la Celebración de la Santa Misa, hemos de desagraviar lo OCULTO y SOLITARIO que ha estado el Señor Eucaristía, en los Sagrarios cerrados y confinados también.
El Señor se quedó en la Eucaristía para alimento de las almas y recibir el Culto de Adoración, Expiación y Reparación, fuera de la Santa Misa.
¿Qué ha pasado, durante estos dos meses de confinamiento, con el Señor Jesucristo en su presencia Eucarística?
Sólo en muy honrosas excepciones se mantuvieron algunos templos abiertos con la Celebración de la Santa Misa con fieles.
Que SAN PASCUAL BAILÓN nos ayude a AMAR mucho al Señor Eucaristía, así como a REPARAR y EXPIAR por todos los pecados cometidos, en estas largas semanas de templos cerrados y Sagrarios cerrados también.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, debemos pedirla que nos alcance la Gracia de COMPRENDER lo que ha pasado y lo que está pasando, para que podamos REPARAR todos los excesos cometidos, en uno o en otro sentido.
Y ya pedimos hoy a San Pascual Bailón, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
Justamente en la mitad de este mes de mayo, celebramos la Fiesta de SAN ISIDRO LABRADOR, Patrón de la Villa de Madrid y, por Decreto de San Juan XXIII, también Patrón de los Agricultores y Campesinos españoles.
Gran amante de la Sagrada Eucaristía y de la Santísima Virgen, cada día, muy de madrugada acudía, antes de ir a sus faenas del campo, a la Santa Misa y se encomendaba a la Virgen Santísima.
Fue canonizado en 1622 junto con otros tres santos españoles: San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús y San Francisco Javier.
Mirar su figura, su vida y su espiritualidad, en la perspectiva de nueve siglos después, da mucho qué pensar de lo que es la Gloria de Dios, pues sólo Dios puede mantener VIVA y ACTIVA la figura y la memoria de una persona que no brilló por sus valores intelectuales, científicos o literarios, sino que VIVIÓ según el AMOR y la VOLUNTAD de Dios, hasta el punto de tener su absoluta protección.
Cuenta la leyenda que acusado a su amo Juan de Vargas de que se pasaba el día rezando y abandonando sus tareas del campo, fue éste a vigilarlo y quedó estupefacto al comprobar que sí oraba, pero que un Ángel llevaba la yunta del arado realizando su tarea.
Él no abandonaba su tarea, su trabajo, lo único que lo realizaba bajo la mirada y dependencia de Dios.
Para nosotros debe ser un ESTIMULO para realizar nuestras tareas con un auténtico espíritu cristiano, pero a la vez con gran sentido de la responsabilidad.
Y nunca bajo ningún agobio, porque si verdaderamente se CONFÍA en nuestro Padre Dios, todo será reconducido como mejor convenga.
Pero sin olvidar que CONFIAR es fiarse siempre del Señor.
Que SAN ISIDRO LABRADOR, interceda por todos en esta CRISIS, de forma más particular por aquellos que no tienen trabajo o están en una situación difícil o delicada.
Se lo pedimos con FE y CONFIANZA, de forma especial para todos los Hermanos, que hoy nos reunimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
El próximo día 13 de mayo celebraremos la Virgen de Fátima.
103 años después de su primera aparición a los Pastorcitos Francisco, Jacinta y Lucía.
Los dos primeros ya fueron canonizados, San Francisco y Santa Jacinta Marto, el 13 de mayo de 2017.
El pasado 20 de febrero se celebró el Centenario de la muerte de Santa Jacinta Marto, dándose la circunstancia que falleció a los 10 años a causa de la gripe española, que como sabéis fue el 'coronavirus de la época'.
Santa Jacinta Marto murió completamente sola en un hospital de Lisboa.
Al hablar sobre las personas que están alejadas de Dios, exclamó Jacinta: "Si sólo supieran que los ACTOS de esta vida terrenal TIENEN un valor eterno".
Dijo también que éste era el gran problema del hombre moderno: "Ya no sabe lo que está haciendo en este mundo, por eso busca esforzadamente el SIGNIFICADO DE LAS COSAS, sin encontrarlo jamás".
El virus de la gripe española se estima que infectó entre 1918 y 1920 a más de 500 millones de personas, causando la muerte por encima de 50 millones de personas.
Causó más víctimas que la peste negra del siglo XIV.
Este hecho del Centenario de la muerte de Santa Jacinta aquel 20 de Febrero de 1920, nos llama nuevamente a mirar hacia Dios y a rectificar los posibles caminos erróneos que cada uno haya seguido de alguna manera a lo largo de su vida o que los esté transitando en la actualidad.
Miremos al Señor Jesús, que lleno de AMOR nos dice, te dice: "Venid a Mi todos los que estáis cansados y agobiados y yo os aliviaré" (Mt 11,28).
Sea cual sea la situación de cada uno, no puedes dejar de rezar hoy también a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las intenciones y necesidades de los Hermanos, donde están incluidas también las tuyas, sin olvidar que el Santo Rosario es el arma más poderosa para vencer a Satanás, que nos asedia AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Pío V.
Este último día de abril tenemos en el Santoral a un Santo que nos da paso al mes de mayo, el Mes de María.
San Pío V Papa, vive en el siglo XVI; Dominico, gran amante de la Virgen Santísima en la que confiaba sin límites.
El invocó a la Virgen como "María, Auxilio de los Cristianos" mandando incorporar esta aclamación en las Letanías Lauretanas; siglos más tarde San Juan Bosco la haría patrona y protectora de la Congregación Salesiana, invocándola como "María Auxiliadora" que es como la reconocemos hoy.
Su devoción y confianza sin límites a la Santísima Virgen, le lleva a pedir que se rece con insistencia el Santo Rosario para pedirle su intercesión en la gran batalla que se libra en el golfo de Lepanto, para contener al ejército turco.
En manifiesta inferioridad de medios y personas, el ejercicio cristiano sale victorioso.
Esta victoria, que se produce el 7 de octubre de 1571, llena de júbilo al Papa San Pío V, por la que instituye la Fiesta Litúrgica a Nuestra Señora de la Victoria; en 1573 ya se denominará Nuestra Señora del Rosario.
Pues a San Pío V hoy podemos encomendarle que nos alcance tantas gracias como las que estamos necesitando, aunque él nos mostrará el camino firme y seguro de acudir a María, nuestra Madre y nuestra Guía, mediante el rezo del Santo Rosario.
De su mano entraremos en el Mes de María, con el firme propósito de CONOCER mejor a la Virgen María y contar con Ella ya siempre, para seguir con seguridad la singladura por este enfurecido mar de nuestro tiempo.
También a él le rezamos hoy por todas las necesidades materiales y espirituales de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la DIVINA MISERICORDIA.
Llegados a la Fiesta que el Señor Jesucristo pidió a Santa Faustina, es importante resaltar que en el año 2000, el Papa San Juan Pablo II CANONIZÓ a Santa Faustina e INSTITUCIONALIZÓ litúrgicamente la Fiesta de la Divina Misericordia, tal como había pedido el Señor, estableciendo la Indulgencia Plenaria con la se cumple la promesa del mismo Señor para este día de Misericordia por parte de Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Nos quedaba ver, en el resumen que hemos venido haciendo estos días, la CORONILLA DE LA MISERICORDIA, que vemos ahora.
Esta Coronilla de la Misericordia es una oración que dio el Señor a Santa Faustina, para que la rezase, para que la recemos como medio de alcanzar abundantes gracias.
Todas las citas que estoy poniendo estos días están tomadas del libro "Diario de Santa Faustina", que es de gran provecho espiritual y que aparte de poder comprarlo como libro, se encuentra gratuito en internet.
Le dice el Señor: "Rezarás (la coronilla) con un rosario común, de modo siguiente: primero rezarás una vez el Padre nuestro y el Ave María y el Credo, después, en las cuentas correspondientes al Padre nuestro, dirás las siguientes palabras: Padre Eterno, Te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, como propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero; en las cuentas del Ave María, dirás las siguientes palabras: Por su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero. Para terminar, dirás tres veces estas palabras: Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero" (476).
El Señor hace esta promesa: "A las almas que recen esta coronilla, Mi Misericordia LAS ENVOLVERÁ en la vida y especialmente a la hora de la muerte".
Son varias las citas que hay en el Diario relativas a la Coronilla, pero ante el espacio de este lugar de encuentro, sólo pondré esta siguiente, resaltando que también es de una gran ayuda rezar la Coronilla para los moribundos.
"Oh, qué gracias más grandes concederé a las almas que recen esta coronilla; las entrañas de MI MISERICORDIA se enternecen por quienes rezan esta coronilla.
Anota estas palabras, hija Mía, HABLA al mundo de MI MISERICORDIA para que toda la humanidad conozca la infinita misericordia Mía.
Es una señal de los últimos tiempos, después de ella vendrá el día de la justicia.
Todavía queda tiempo, que recurran, pues, a la Fuente de Mi Misericordia, SE BENEFICIEN de la Sangre y del Agua que BROTÓ PARA ELLOS" (848).
Me gustaría haber incluido otras citas también interesantes, pero si alguno quisiera ampliación de información me la puede pedir en un 'privado', que atenderé con todo gusto.
Recemos hoy al Señor en su Divina Misericordia por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en el SÁBADO DE PASCUA.
Continuamos preparándonos para la Fiesta (mañana) de la Misericordia, conociendo un poco mejor este Mensaje de Amor y Misericordia que el Señor Jesucristo le dejó a Santa Faustina para TODOS, para ti y para mí.
En primer lugar, consideremos el cuadro de su Imagen, que ayer os envié, el cual se lo mandó hacer el propio Señor.
En 1931 Santa Faustina cuenta en su Diario: "Al anochecer, estando en mi celda, vi al SEÑOR JESÚS vestido con una túnica blanca.
Tenía una mano levantada para bendecir y con la otra tocaba la túnica sobre el pecho.
De la abertura de la túnica en el pecho, salían dos grandes rayos: uno rojo y otro pálido.
En silencio, atentamente miraba al Señor, mi alma estaba llena de temor, pero también de una gran alegría.
Después de un momento, Jesús me dijo: Pinta una imagen según el modelo que ves, y firma: 'JESÚS, EN TI CONFÍO'. Deseo que esta IMAGEN sea venerada primero en su capilla y luego en el mundo entero. PROMETO que el alma que venera esta imagen no perecerá.
También PROMETO, ya aquí en la tierra, la victoria sobre los enemigos y, sobre todo, a la hora de la muerte. Yo Mismo la defenderé como Mi Gloria".
De esta revelación es muy importante la 'firma' que el Señor quiere en su imagen: JESÚS, EN TÍ CONFÍO.
En otro momento dirá a Santa Faustina: "Ofrezco a los hombres un RECIPIENTE con el que han de VENIR a la FUENTE de la MISERICORDIA para recoger gracias. Ese recipiente es esta imagen con la firma: JESÚS, EN TÍ CONFÍO".
Por tanto, esta firma: JESÚS, EN TÍ CONFÍO, se nos ofrece como una ORACIÓN sencilla y preciosa, que deberíamos frecuentar con insistencia, más en los momentos presentes.
Interiorizando este ENCUENTRO con la Divina Misericordia, abrámonos a la GRACIA, confiando totalmente en el Señor Jesucristo.
Y reza hoy también por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, reunidos en este SÁBADO GLORIOSO en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en el VIERNES DE PASCUA.
El Señor Jesucristo en su DIVINA MISERICORDIA, le muestra a Santa Faustina todo el tesoro de su MISERICORDIA a través de diferentes momentos en los que podemos cultivar la DEVOCIÓN a la Divina Misericordia.
Uno de esos momentos importantes será la "Hora de la Misericordia".
En el punto 1320 del Diario de Santa Faustina, le dice: "A las tres, ruega por MI MISERICORDIA, en especial para los pecadores y aunque sólo sea por un brevísimo momento, SUMÉRGETE en MI PASIÓN, especialmente en MI ABANDONO en el momento de MI AGONÍA.
Ésta es la hora de la GRAN MISERICORDIA para el mundo entero.
Te permitiré penetrar en Mi tristeza mortal.
En esta hora nada le será negado al alma que lo pida por los méritos de Mi Pasión...."
Teniendo en cuenta que fue a las tres de la tarde cuando el Señor Jesucristo muere en la Cruz, le dirá a Santa Faustina más adelante: "Te recuerdo, hija Mía, que cuantas veces oigas el reloj dando las tres, SUMÉRGETE TOTALMENTE en MI MISERICORDIA, ADORÁNDOLA Y GLORIFICÁNDOLA; suplica su omnipotencia para el mundo entero y especialmente para los pobres pecadores, ya que en ese momento SE ABRIÓ DE PAR EN PAR PARA CADA ALMA.
En esa hora puedes obtener todo lo que pides para ti y para los demás.
En esa hora se ESTABLECIÓ LA GRACIA para el mundo entero: la misericordia triunfó sobre la justicia. Hija Mía, en esa hora procura rezar el Vía Crucis, en cuanto te lo permitan los deberes; y si no puedes rezar el Vía Crucis, por lo menos entra un momento en la capilla y ADORA en el Santísimo Sacramento a MI CORAZÓN que está lleno de MISERICORDIA.
Y si no puedes entrar en la capilla, SUMÉRGETE en oración allí donde estés, aunque sea por un brevísimo instante... (Punto 1572).
Os dejo en la Meditación y Reflexión de estos dos textos tan bellos como expresivos.
Seguiremos preparando en nuestros corazones la Fiesta de la Divina Misericordia.
Las necesidades de los Hermanos, particularmente las de la salud, esperan ahora tu oración, al menos el Padrenuestro al Señor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en el MIÉRCOLES DE PASCUA.
Caminamos por esta Semana de Pascua, durante la que la Iglesia mantiene en su liturgia la Celebración del Domingo de Resurrección.
Ello significa la importancia del Misterio de la Muerte y Resurrección de Cristo en la vida de cada bautizado, en la vida de la Iglesia Católica.
La Semana de Pascua concluirá el domingo de la Octava (19 de abril), Fiesta de la DIVINA MISERICORDIA, que este año, por las especiales circunstancias de la pandemia, adquiere mayor relevancia para los creyentes.
El Señor Jesucristo a finales de los años 20 del siglo pasado, se apareció a una monja polaca, Santa Faustina Kovalska, para que mostrara a la humanidad su DIVINA MISERICORDIA.
Para mejor conocimiento de esta Fiesta, os transcribo lo que el Señor Jesucristo le dijo a Santa Faustina.
"Hija mía, habla al mundo entero de la inconcebible misericordia Mía. Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y Amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres PECADORES. Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de mi Misericordia..."
Os dejo esta primera parte del punto 699 del Diario de Santa Faustina para que reflexionemos y vayamos preparando nuestro corazón para esta Fiesta de la DIVINA MISERICORDIA.
Es una gran ocasión para prepararnos a volver el corazón a Dios y conseguir la Gracia de la CONVERSIÓN propia y de los demás, por la oración que mueva al Señor a liberarnos de este azote que está machacando a tantos familiares, amigos y conocidos, incluso a alguno de nosotros mismos, y que tanta desgracia y sufrimiento físico, moral y material está acarreando.
Pero hoy no dejes de elevar ya al Padre Dios la oración que Cristo nos enseñó: Padrenuestro...., por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Ya sabes que a través del Santo Rosario, la Virgen Santísima puede alcanzarnos muchas Gracias.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy hace 15 años que el Santo Papa Juan Pablo II fue llamado a la Casa del Padre.
Eran las Primeras Vísperas de la Octava de Pascua, de la Fiesta de la Divina Misericordia, que él mismo había instituido, siguiendo los deseos del Señor Jesucristo en su Divina Misericordia, revelados a Santa Faustina Kowalska.
Más allá de la gran importancia que tuvo su Ministerio, desde el sacerdocio hasta su largo pontificado, está su gigante figura llena de LUZ, que fue dejando una estela en la que es muy fácil encontrar referencias para cualquier situación de la propia vida.
Dijo, por ejemplo: "Dios se deja CONQUISTAR por el HUMILDE y rechaza la ARROGANCIA del ORGULLOSO".
La situación actual está 'echando por tierra' muchas cosas que el hombre había conseguido precisamente con su arrogancia.
Arrogancia que le llevaba a sentirse orgulloso de..., que al fin, él mismo no sabe bien de qué.
Dios, busca siempre la humildad del hombre en medio de los acontecimientos, porque sabe que así las cosas podrán salir adelante, mientras que con la arrogancia y el orgullo, no.
Ojalá que en esta gran crisis que tenemos, podamos reflexionar para OPTAR por ser personas humildes, capaces de CONQUISTAR a Dios, que es el único que nos puede librar de TODAS las desgracias que tenemos y de las que nos acechan, consecuencia de algo tan ínfimo, en el microscopio, como es el Coronavirus.
Pongamos hoy por intercesor a San Juan Pablo II para la SOLUCIÓN de esta situación gravísima, pero también muy difícil de resolver.
Roguemos también hoy a San Juan Pablo II por la Iglesia, tan necesitada de saber atender al Pueblo que se le ha confiado, así como la Gracia y Bendición.
Y reza con FE por las necesidades de los Hermanos, particularmente por los problemas de salud, para que María, nuestra Madre y nuestra Guía, les alcance todas las Gracias necesarias.
El Santo Rosario es la oración más querida por la Virgen Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de San José.
Llegamos a este gran día en el que se venera la figura de SAN JOSÉ.
La importancia de SAN JOSÉ en la Fe Cristiana es muy grande, por el lugar que ocupa en la Historia de la Salvación, al confiarle el Padre Dios el cuidado y custodia de su Hijo Jesús y de su Santísima Madre.
Hoy hemos de recurrir a Él pidiendo que nos ayude y saque de esta gran crisis, que nos golpea en tantos aspectos.
Cada uno conocemos ya en la experiencia propia o cercana, serios problemas colaterales causados por la pandemia.
NECESITAMOS tener el espíritu y el ánimo muy alto y, como hemos dicho en días anteriores, mantener la CONFIANZA en Dios sin fisuras y sin decaer en la súplica constante.
Hoy pidiendo la poderosa intercesión de SAN JOSÉ, para que nos alcance la Gracia y la Misericordia de Dios, por lo que a continuación os traslado la Oración que el Papa León XIII le hizo a San José, para que la recemos con todo fervor y confianza.
Oración del Papa León XIII a San José:
A ti, bienaventurado San José, acudimos en nuestra TRIBULACIÓN; y después de invocar el auxilio de tu Santísima Esposa, solicitamos también confiados tu PATROCINIO.
Por aquella CARIDAD que con la Inmaculada Virgen María, Madre de Dios, te tuvo unido, y por el paterno amor con que abrazaste al Niño Jesús, humildemente te suplicamos vuelvas benigno los ojos a la herencia que con su Sangre adquirió Jesucristo, y con tu poder y auxilio SOCORRAS NUESTRAS NECESIDADES.
Protege, Providentísimo Custodio de la Sagrada Familia la escogida descendencia de Jesucristo; aparta de nosotros toda mancha de error y corrupción; asístenos propicio, desde el cielo, fortísimo libertador nuestro, en esta lucha con el poder de las tinieblas: y, como en otro tiempo librasteis al Niño Jesús del inminente peligro de la vida, así ahora, defiende a la Iglesia Santa de Dios de las asechanzas de sus enemigos y de toda adversidad, y a cada uno de nosotros protégenos con el perpetuo patrocinio, para que, a tu ejemplo y sostenidos por tu auxilio, podamos santamente vivir y piadosamente morir y alcanzar en el cielo la eterna felicidad. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se van sucediendo los días y cada día van apareciendo nuevas noticias que se muestran más preocupantes, sin conocer en verdad el alcance que pueden tener en el tiempo, todas estas cosas que suceden a partir de la pandemia del CORONAVIRUS.
Ya mostramos días anteriores la necesidad de la FE y de la ORACIÓN; hoy os muestro un camino seguro para conseguir la Gracia de Dios y la Paz del espíritu.
Se trata de mostrar al Señor Jesucristo nuestra CONFIANZA en su AMOR y en su MISERICORDIA.
Bien sencillo es decir la Jaculatoria que Él mismo enseñó a Santa Faustina Kowalska: "JESÚS, EN TI CONFÍO".
Con esta pequeña oración, repetida con insistencia, en la confianza total y el deseo lógico de que sea superada esta situación, que se presenta dura y difícil, encontraremos la respuesta amorosa del Señor Jesús a nuestras necesidades y demandas.
Es la hora de la FE, decíamos ayer; hoy os muestro la HORA DE LA FE Y DE LA ESPERANZA.
Hemos de CONFIAR en Dios.
Hemos de REZAR insistentemente por los Pastores de nuestra Iglesia Católica, para que cuiden con celo apostólico del Pueblo de Dios a ellos confiado.
Hemos de REZAR por las autoridades que deben conducir esta difícil situación, para que lo hagan con generosidad y acierto.
Hemos de REZAR por los que directamente ya sufren la enfermedad.
Hemos de REZAR por los que han fallecido por esta causa.
Pero, sobre todo, hemos de CONFIAR Y ESPERAR EN DIOS, que nos llene de su PAZ, de su LUZ y de su VIDA.
Cada día he concluido esta Meditación pidiéndote que rezaras por las necesidades de los Hermanos, pero sabes que la oración que mejor podemos hacer, para poner a la Virgen Santísima como intercesora, es el SANTO ROSARIO; intenta rezarle ya hoy. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la PRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO.
A los cuarenta días del Nacimiento de Jesús, fue llevado al Templo por sus padres, María y José, para cumplir la ley mosaica.
Es una Fiesta muy significativa en la Iglesia, por lo que meditar el texto Evangélico resulta muy esclarecedor, Lucas 2,21-40.
Pero permitirme que, como os he venido anunciando, hoy comienzan los siete domingos de preparación para la Fiesta de SAN JOSÉ.
Se trata de ir considerando los siete dolores y alegrías de San José.
Para eso, cada domingo os pondré el ejercicio espiritual correspondiente a cada uno de los siete domingos.
Os invito a hacer este sencillo ejercicio de piedad, encomendando a San José aquello que más necesitéis o lo que veáis más urgente de su poderosa intercesión.
Sin más te dejo con el Primer Domingo:
El dolor: cuando estaba dispuesto a repudiar a su Inmaculada esposa.
La alegría: cuando el Arcángel le reveló el sublime misterio de la Encarnación.
Oración: Oh castísimo esposo de María, glorioso San José: qué aflicción y angustia la de vuestro corazón en la perplejidad en que estabais, sin saber si debíais abandonar o no a vuestra esposa Inmaculada. Pero cuál no fue también vuestra alegría, cuando el ángel reveló el gran misterio de la Encarnación.
Por ese dolor y gozo, os pido consoléis nuestro corazón ahora y en nuestros últimos dolores, con la alegría de una vida justa y de una santa muerte, semejante a la vuestra, asistidos de Jesús y de María.
Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
AMÉN.
No olvides rezar por los Hermanos como cada día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Juan Bosco, gran Apóstol de la juventud.
Pasado mañana, domingo día 2 de febrero, comienzan los Siete Domingos de San José, un ejercicio piadoso por el que domingo tras domingo se prepara la Fiesta de San José, siguiendo la meditación de los 7 Dolores y 7 Gozos que vivió este gran Santo, Padre y Protector de la Sagrada Familia.
Santa Teresa de Jesús, en el Libro de las Fundaciones, 6,6-8, da buena cuenta de lo que es la devoción a San José y de los muchos beneficios espirituales que se obtienen por su patrocinio.
Con mi invitación a que os acerquéis a Santa Teresa para oírlo de primera mano, os transcribo a modo de titulares algunas de las cosas que dice La Santa:
"No me acuerdo hasta ahora haberle suplicado cosa que lo haya dejado de hacer".
"Es cosa que espanta las grandes Mercedes que me ha hecho Dios por medio de este bienaventurado Santo, de los peligros que me ha librado, así de cuerpo como de alma".
"Querría yo persuadir a todos fuesen devotos de este glorioso Santo, por la gran experiencia que tengo de los bienes que alcanza de Dios".
"Sólo pido por amor de Dios que lo pruebe quien no me creyera, y verá por experiencia el gran bien que es encomendarse a este glorioso Patriarca y tenerle devoción".
Y finalizo con esta otra cita: "Quien no hallare maestro que le enseñe oración, tome este glorioso Santo por maestro y no errará en el camino".
Valga para prepararnos a hacer este ejercicio de los Siete Domingos de San José, con gran confianza en su ayuda e intercesión.
Existe una jaculatoria que es muy sencilla, pero que sirve para mantener de forma asidua la íntima y espiritual relación con San José, dice así: "San José glorioso, ampara a quien contempla tu pena y gozo".
Y no me resisto a pediros que hoy recemos a San Juan Bosco por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN. Mira lo que decía Don Bosco: "Siempre se debe preferir el bien general al particular".
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Conviene recordar de vez en cuando, como hijos de la Iglesia Católica que somos, el sentido del Domingo en nuestra vida.
Con esta cuestión puede ocurrir como con otras muchas, que por sabidas se van deteriorando, se deja que pierdan frescura en la propia vida, incluso se puede llegar a deteriorarse de forma que no quede nada o casi nada de su verdadero espíritu.
Aunque se sepan las cosas, repito, es necesario refrescarlas y poder corregir los desvíos que se hubieran podido producir.
SIEMPRE es bueno la REVISIÓN y la REFLEXIÓN.
La Santa Iglesia celebra cada domingo la RESURRECCIÓN del Señor Jesucristo, después de haber vivido su Pasión y Muerte, que siguió a la Última Cena, en la que instituyó la Eucaristía.
De aquí que para Celebrar la Resurrección del Señor, cada domingo los Católicos nos reunamos a Celebrar la Santa Misa como Encuentro de toda la Comunidad en torno a su Señor, muerto y resucitado para nuestra Salvación.
Tristemente se comprueba cómo siendo la Celebración Eucarística el centro, poco a poco se la ha ido desplazando para que no sólo no sea el centro, sino que quede relegada ante cualquier otro programa que aparezca y que los horarios hagan incompatible la asistencia a la Santa Misa, en cuyo caso se optará desgraciadamente por renunciar a la Misa antes que a otra cosa.
La asistencia a la Santa Misa es prioritaria para un católico bautizado, de modo que tanto por los Mandamientos de la Ley de Dios como por los de la Santa Madre Iglesia, la no asistencia a la Misa dominical que no sea por causa verdaderamente justificada, será pecado.
Y en la asistencia a la Misa, lo razonable será participar en ella de una forma total, mediante la Comunión, aunque se ha de tener muy en cuenta que la Sagrada Eucaristía se ha de recibir dignamente, esto es, en gracia de Dios.
Para lo que nunca habrá inconveniente, será para frecuentar también el Sacramento de la Reconciliación en la medida de lo necesario.
No se debe olvidar que la Confesión es otra de las fuentes de la gracia, que Dios desea que frecuentemos con regularidad.
El Día del Señor también se le ofrece a la persona para que dedique más tiempo a la oración y al encuentro personal con Dios, ya que un día de descanso.
Aquí os dejo con estas breves reflexiones sobre el Día del Señor, para que veas cómo corregir aquello que se haya desviado, y, sobre todo, puedas dedicar a Dios lo que en sí le corresponde.
Ora con Fe y Confianza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en beneficio de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO.
En la vida suele pasar que cuando una cosa o idea se ha repetido muchas veces, parece como que ya está muy vista, muy sabida y no se le da toda la importancia que tiene en sí misma.
Es lo que le ocurre a los cristianos con este gran acontecimiento, que lo fue, de la CONVERSIÓN DE SAN PABLO, pero que cada vez que te acercas a él encuentras LUZ y verdaderas ganas de experimentar la CONVERSIÓN en la propia vida.
Lo primero que conviene tener en cuenta es que las cosas, ni son tan imposibles de vivir, ni tan fáciles de experimentar. Todo necesita un camino a recorrer con su esfuerzo, sacrificio y lo que sea menester agregar. Eso sí, en el AMOR DE DIOS y con su Gracia TODO ES POSIBLE.
La CONVERSIÓN de vida, todas las personas la necesitamos en mayor o menor medida, pues a lo largo de esta jornada terrenal siempre quedará algo por transformar, por cambiar, por ponerlo acorde con el Corazón de Dios.
La llamada a la CONVERSIÓN es común a todos los creyentes, en razón de que la persona llega a este mundo con el 'pecado original', y aunque sea borrado por el Bautismo, siempre prevalece la inclinación natural al pecado, a lo imperfecto, que pone a la persona en jaque continuo para intentar que transgreda los Mandamientos y quede pillado por el pecado.
De aquí surge lo que se llama el COMBATE ESPIRITUAL, que consistirá en mantener la lucha del bien contra el mal y viceversa, combate que se libra en el propio corazón de la persona, y en el que ésta deberá tomar decisión hacia dónde inclina su voluntad.
Pues bien, la CONVERSIÓN vendrá a ser el trabajo personal que irá logrando que todo lo que determina la propia realidad, se vaya transformando según como nos lo ha revelado nuestro Padre Dios a lo largo de la Historia de la Salvación y de forma definitiva y particular en su HIJO JESUCRISTO.
Veamos pues lo que podría ser el camino a seguir.
La persona tiene que CONOCERSE, para poder tener plena y clara conciencia de quién es y de cómo es. Igualmente tendrá que ir CONOCIENDO a Dios y las Verdades de la FE.
A partir de aquí todo su esfuerzo será ir consiguiendo que todo su ser actúe, sienta y piense, al estilo de Dios, al estilo de su Divino Corazón, que ha conocido y va conociendo en su íntima relación con Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
La CONVERSIÓN DE VIDA es la tarea más importante, y con mucho, que tenemos todos en general y cada uno en particular.
Y en tanto esta CONVERSIÓN lleve a la persona a caminar por los alegres y generosos caminos de la perfección cristiana, de la santidad, mejor será su ENTREGA en el estado de vida que tenga, y más engrandecida será su persona siguiendo e imitando a Cristo su Señor, que 'pasó por la vida haciendo el bien'.
Si nos decidimos a tomar esta senda de la CONVERSIÓN con ánimo y perseverancia, acojámonos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que Ella nos ayudará y enseñará los mejores caminos a recorrer.
A Ella, Madre de Misericordia, te pido le reces hoy por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mañana, festividad de la Conversión de San Pablo, concluye el Octavario de oración por la UNIÓN de las Iglesias Cristianas.
La UNIDAD es el DON valioso que el Señor Jesucristo inculcó a los Apóstoles para que fuera la divisa de sus vidas, que nosotros debemos mantener, "para que el mundo crea".
La UNIDAD es una realidad muy importante que las personas no saben cuidar siempre, sin darse cuenta de que el bienestar, personal y comunitario, en muchos aspectos de la vida, depende de la UNIDAD.
La estabilidad familiar, el éxito en muchas empresas que se emprenden, incluso el equilibrio personal, depende en gran parte por no decir del todo, de la UNIDAD.
Es necesario tener conciencia clara de lo que es y representa la UNIDAD para poder 'enamorarse' de ella y buscarla; trabajar porque reine en todas las personas, y por supuesto en la propia vida personal.
Se ha de tener mucho cuidado para no ser vehículo de división, sino todo lo contrario: APÓSTOLES DE UNIDAD.
En el capítulo 17 del Evangelio de San Juan, podemos leer lo importante que es para el Señor Jesucristo la UNIDAD, cuando llega a decir: "... para que todos sean UNO, como tú, Padre en mí, y yo en ti, que ellos también sean UNO en nosotros para que el mundo crea" (Jn 17,21).
Será muy interesante que pienses qué actitud tienes ante este quehacer de trabajar por la UNIDAD.
Y muy necesario que veas si eres capaz de mantener la UNIDAD PERSONAL, esto es, la Unidad en tu vida personal e íntima, pues cuando el propio corazón está dividido, la persona se llena de incoherencias en sus planteamientos y comportamientos, causándose mucho daño a sí mismo, con las lógicas repercusiones negativas en la relación con los otros.
Resumiendo: Muy importante trabajar con verdadera dedicación por ser vínculo de UNIDAD, pero asegurando al mismo tiempo la UNIDAD en sí mismo y consigo mismo.
Es una gran EMPRESA de mucho valor en la que bien merece poner oración, sacrificio y penitencia, si fuera necesaria, pues, en definitiva, se trata de la cuestión que tanto preocupó al Señor Jesucristo, por no decir la que más, a juzgar por lo último que hizo antes de comenzar la Pasión con la Oración Sacerdotal a su Padre Dios (Jn 17), además de constatarse históricamente las divisiones que fueron apareciendo en la Iglesia a través de los Cismas, que hoy nos obligan a celebrar cada año este Octavario de oración por la Unión de las Iglesias Cristianas.
Te pido que reces ya, al menos un Padrenuestro, a Dios Altísimo, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En esas 'tres cosas más difíciles de este mundo' que decía Benjamín Franklin, veíamos ayer la de guardar un secreto.
Hoy veamos la de perdonar un agravio.
No se puede dudar que PERDONAR de corazón y en el corazón, no es cosa fácil.
Esto no quiere decir que haya personas con un grado de virtud grande y suficiente, para tener capacidad natural de PERDÓN.
Pero ciertamente no es fácil, aunque Dios nos pide que sepamos ejercitar este maravilloso DON del PERDÓN.
Es más, el Señor Jesucristo nos enseñó a orar con la oración del Padrenuestro, en cuya quinta petición pedimos perdón a Dios por nuestras ofensas, con el compromiso claro y concreto de perdonar nosotros a los que nos ofenden.
Perdonar conlleva virtudes como la generosidad, la humildad y la sencillez, porque si Dios perdona siempre a cada uno, ¿cómo la persona no va a ser capaz de perdonar a imagen y semejanza de como lo hace Dios? Además, si el Señor Jesucristo nos enseñó que lo planteásemos así en el Padrenuestro, es porque lo podemos hacer, PODEMOS PERDONAR.
Hay más, no hay gozo mayor para el alma que ser capaz de PERDONAR al otro, sin guardar ninguna resistencia, ni mucho menos rencor.
Es un gran desafío para la propia FE el ejercitarse en el PERDÓN, de todo y siempre, pero uno ha de lograrlo con la Gracia de Dios, sin que quepa justificación posible de que, 'es imposible', de que, 'no puedo', etc., porque es San Pablo quien nos enseñará que "todo lo puedo en aquel que me conforta" (Flp 4,13).
Considera la gran importancia y trascendencia del PERDÓN y escruta tu corazón, para que no esté, ahora y nunca enfermo de resistencia a PERDONAR.
Y en la generosidad de ese gran corazón que tienes, reza con Fe al Padre Dios por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No podemos pasar sin detenernos en la Fiesta de este día: Los SANTOS INOCENTES.
El Libro del Génesis nos habla en el cap. 4 de Caín y Abel, y el versículo 10 dice en concreto: "El Señor le replicó (a Caín), ¿Qué has hecho? La sangre de tu hermano me está gritando desde el suelo".
La matanza de Herodes a los niños de Belén de dos años para abajo (Mt 2,16), se ha visto reflejada en la matanza de niños que en la actualidad y desde hace bastantes décadas, se está produciendo a través del ABORTO.
Es una sangre que igualmente clama justicia frente a Dios, acusando a esta Sociedad que ya se muestra como insensible ante tal barbarie.
Sea como sea nuestra situación ante el ABORTO, hemos de pararnos a reflexionar.
En primer lugar, para tomar conciencia de la magnitud del pecado (crímenes): 100.000 abortos en España al año, 55 millones en el mundo.
Añadir a estos datos iniciales, el número de mujeres gestantes que se siguen entregando al ABORTO, con el que arruinan sus vidas, no solo moralmente, sino también psicológicamente, más otras secuelas.
Asimismo, podremos calcular las personas que intervienen: médicos, personal sanitario, personas que influyen o apoyan a las madres para que aborten, etc.
El resultado de muerte es espeluznante en todos los sentidos, pues la muerte espiritual producida por el horroroso pecado que es el ABORTO, poco lo valoramos y poco se tiene en cuenta.
Un buen examen de conciencia, una profunda conversión del corazón, son mis sugerencias para hoy.
A la Meditación, adjunto una conferencia reciente en la Parroquia de Caná de Madrid, de una enfermera ex abortista, que bien merece escuchar al ser un testimonio de una experiencia de primera mano.
Recemos hoy con mucha confianza en la Misericordia de Dios, por todas las personas afectadas por el aborto, y adquiramos el hábito de rezar con frecuencia por este gran mal que tanto daño está produciendo a la Humanidad.
Tampoco falte la humilde oración que hacemos cada día por todas las necesidades de los Hermanos que nos reunimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Continuamos en la Octava de Navidad, tiempo en el que nuestra FE se alimenta del establo de Belén, en el que la Sangrada Familia manifiesta a la Humanidad la GLORIA DE DIOS.
El Apóstol San Juan, cuya Fiesta celebra hoy la Iglesia, es uno de los Apóstoles preferidos del Señor, junto con Pedro y Santiago.
Además de los testimonios que de él nos da el Evangelio, tenemos su Evangelio, las tres Cartas y el libro del Apocalipsis.
Este libro, último de la Sagrada Biblia, es muy importante su lectura y su meditación, ya que su relato está ante nosotros como muy inmediato por venir.
En sus primeros versículos nos dice San Juan: "Revelación de Jesucristo, que Dios le encargó mostrar a sus siervos acerca de lo que tiene que suceder pronto. La dio a conocer enviando su ángel a su siervo Juan, el cual fue testigo de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo de todo cuanto vio.
Bienaventurado el que lee, y los que escuchan las palabras de esta profecía, y guardan lo que en ella está escrito, porque el tiempo está cerca" (Apoc 1,1-3).
Debemos vivir el tiempo presente con el mejor espíritu de colaborar a la buena convivencia y con la disposición total de prestar a los demás la ayuda que puedan necesitar.
Pero, al mismo tiempo, no se debe dejar de mirar hacia el horizonte en el que están todas las realidades que el libro del Apocalipsis muestra por llegar.
Y con gran serenidad, bien haríamos si preparamos nuestro espíritu para que no nos sorprendieran en descuido esas realidades que están por llegar.
En el mismo Libro del Apocalipsis, dice el Señor: "Mira. Estoy de pie a la puerta y llamo. Si alguien escucha mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo..." (Apoc 3,20-22).
Siempre con gran Fe y Esperanza, recemos hoy también a la Sagrada Familia por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia nos presenta hoy la Fiesta de SAN ESTEBAN.
San Esteban fue protomártir, el primer mártir cristiano, discípulo de Cristo, que sufrió el MARTIRIO en Jerusalén después de la Muerte del Señor Jesucristo.
Fue el primero de los siete diáconos que los apóstoles eligieron como cooperadores de su ministerio.
El pasaje de los Hechos de los Apóstoles que relatan este martirio, es muy sugerente para ser leído y meditado, pues nos lleva a una reflexión íntima y profunda.
Todos hemos de estar dispuestos a sufrir el Martirio por vivir y defender la Fe.
Y a partir de aquí, viviremos el Martirio cruento, si Dios lo pide y lo permite, o más fácilmente podremos sufrir el Martirio incruento, esto es, Martirio no sangriento.
Esta cuestión es muy importante para tenerla en cuenta, pues es fácil sufrir, por diversas circunstancias: la incomprensión o la persecución, que sin ser notorias y públicas, en cambio la persona vive bajo una presión grande y hasta muy difícil de sobrellevar, lo que constituye un verdadero MARTIRIO.
Este Martirio Incruento es muy valioso a los ojos de Dios, cuando se afronta con el espíritu de entrega y donación con el que el Señor Jesucristo aceptó su propio Martirio para la Redención y Salvación de los hombres.
Cuando la vida lleva a la persona por este camino martirial incruento, y lo sabe vivir con espíritu de generosa donación a ejemplo del Señor Jesucristo, sin duda que, no sólo dará mucha Gloria a Dios, sino que irá alcanzando importantes grados de virtud y santidad, así como la madurez tan necesaria para una vida abierta al bien de los demás.
Os INVITO a una seria reflexión de este tema del MARTIRIO, que tanto cuestiona la vida humana, aunque también se quiera o se pretenda ignorar, lo cual puede tener consecuencias negativas.
Acabamos con la oración al Niño Dios, por todas las necesidades de los Hermanos, reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Siguiendo este camino que hemos iniciado de preparación para Celebrar la Natividad del Señor con el mejor espíritu de Fe, hoy os propongo conocer bien a San José.
No hace falta decir, que en el Plan de Salvación de Dios, él también era clave, pues el Verbo Encarnado tenía que vivir en el seno de una familia normal.
En este 4° Domingo de Adviento del ciclo A, el Evangelio que se proclama en la Santa Misa (Mt 1,18-24), nos pone en contacto con José y su dilema de qué hacer con María su mujer, la que "esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo".
José ante esta situación tenía que tomar una decisión: "José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto".
En la figura de José y su comportamiento libre y voluntario, vemos cómo Dios, a pesar del Plan de Salvación que tenga trazado, en su insondable e infinita Sabiduría y Providencia, para cada persona, respetará siempre su libre voluntad, para ir mostrando progresivamente su Divina Voluntad. Nunca violando la libertad de la persona, ni tan siquiera violentando su voluntad de obrar de una u otra forma.
Dice el Evangelio que: "Apenas (José) había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un Ángel del Señor que le dijo: "José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo....."
A partir de aquí, José cumplió fielmente la Voluntad Santísima de Dios, siendo el padre ejemplar de Jesús, participando en todos los deseos y avisos del Cielo.
San José es un gran protector de todo el que se acoge a él.
San José atiende las súplicas que se le dirigen y los temas que se le encomiendan.
Como enseña Santa Teresa de Jesús, quien no tenga conocimiento y experiencia de lo dicho, acuda a él con fe y confianza, y verá superados sus deseos, afirma la Santa.
Adjunto os ofrezco una Jaculatoria y la oración que hiciera el Papa León XIII para encomendarse a San José. Conociéndole mejor podremos contemplar el Misterio de Belén con más profundidad.
Y ya, como cada día, te pido tu oración por las necesidades de los Hermanos, que te sugiero la hagas hoy por la intercesión de SAN JOSÉ. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de los Mártires del siglo XX en España.
La Iglesia Católica de España celebra en un día, hoy, a todos los Mártires del siglo XX que ya han sido elevados a los Altares.
Son ya alrededor de 2.000, los mártires beatificados o canonizados de la gran cantidad de católicos asesinados por odio a la FÉ.
Esta es una FIESTA muy importante por varias razones.
En primer lugar, tenemos hoy la oportunidad de rezar a todos juntos con FE y CONFIANZA para que por los méritos de su sangre derramada a imitación del Señor Jesucristo, nos alcancen tantas BENDICIONES como necesitamos, tanto individualmente como Pueblo que peregrina a la Casa del Padre.
También es una gran GRACIA que no debíamos dejar pasar, por todo lo que podemos aprender si nos acercamos a sus vidas y a las historias personales de sus martirios.
Siempre se necesita el estímulo y la fortaleza para seguir la senda de la FE, impulsada por la ESPERANZA y la CARIDAD, que este día no debemos dejar pasar sin pedir a estos Hermanos su ayuda e intercesión para que sepamos PERSEVERAR en una digna vida Cristiana, para bien y edificación también de las demás personas.
Finalmente, su ejemplo ha de ayudar mucho a VIVIR ese 'martirio incruento' que a algunos la vida les esté llevando por esos caminos.
Es un duro caminar, que provocado por las más diversas razones, situaciones y circunstancias, se presenta lleno de Gracias y Bendiciones para quien lo encara con un verdadero espíritu cristiano. Gracias y Bendiciones que no sólo enriquecen a los que lo viven, sino al resto del Cuerpo Místico de Cristo.
Hoy, con un corazón lleno del Gozo de Cristo Resucitado, hagamos la oración por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, a estos Mártires que derramaron su sangre por Amor al Señor Dios en España durante el siglo XX. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS.
Día lleno de PAZ, la Paz de Dios nuestro Padre.
Día lleno de LUZ, la Luz de la Resurrección del Señor Jesucristo.
Día lleno de AMOR, el Amor que el Espíritu Santo transmite del Padre y del Hijo.
Hoy hay dos cosas que merece la pena REFLEXIONAR.
Una, que en el Cielo TE ESTÁN ESPERANDO, porque Dios creó tu Alma para que VIVA ETERNAMENTE en su Gloria.
Dos, que al Cielo seguro que ya han llegado algunas personas que conociste aquí en esta jornada terrenal.
Y no sólo que conociste, como pueden ser San Juan Pablo II o Santa Teresa de Calcuta, sino que pudiste convivir con ellos.
Con serenidad, sin pasión humana, mira a ver quién o quiénes pueden haber llegado ya a la Casa del Padre de los que tú trataste o con los que tú conviviste.
Admira sus virtudes, imita sus bondades y sigue alguna de sus huellas o enseñanzas, para que vayas preparando tu propio camino hacia el Cielo; porque allí te ESPERAN cuando el Señor de la Vida y de la Historia, haya decidido el día y la hora para abandonar esta vida, que sólo Él conoce, como nos enseña el Señor Jesucristo.
Hoy nuestra oración por las necesidades de los Hermanos, sea llena de la gran confianza que da tener tantos intercesores ante Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mañana celebraremos la SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS.
Gozosos celebramos a TODOS los que ya están con Cristo en la Gloria, gozando de la Visión Eterna de DIOS: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Preparándonos para la Celebración de mañana, reflexionemos una vez más en esa vocación común a la SANTIDAD que todos hemos recibido, porque Dios Nuestro Señor nos ha llamado a cada uno a la SANTIDAD.
Una realidad ésta que las personas deben ver como lo más natural, aunque parece haber una resistencia a aceptarla.
Dios creó al Hombre a su imagen y semejanza, para que llegara a la participación plena de su Gloria, en el Cielo, por el único camino posible que es viviendo en su AMOR y en su GRACIA.
Y esto se va haciendo con la Santidad de vida, que tanto parece asustar o escandalizar a las personas.
¿Qué tiene de extraordinario la vida en santidad?
Únicamente de lo que se trata es de vivir en el ORDEN que emana del mismo Dios, de su Amor y de su Ley.
Y todo esto exige, simplemente cumplir bien en todos los deberes y obligaciones que cada persona tiene, según su edad, estado y responsabilidades que le obliguen.
La SANTIDAD va llevando poco a poco, día a día, a la persona por caminos de virtud y de libertad en razón de la perfección que va consiguiendo.
Os INVITO a una REFLEXIÓN sincera y noble, para que veáis que la SANTIDAD la tenéis a vuestro alcance porque únicamente hay que ponerse en camino, abandonando, eso sí, el pecado y volviendo a Dios nuestro Padre cada vez que nos equivoquemos y separemos de Él.
Con la intercesión de los Santos, rezamos ahora tres avemarías a María, nuestra Madre y nuestra Guía, modelo también de SANTIDAD, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de SAN JUAN PABLO II.
Resulta agradable y simpático poder Celebrar la Fiesta de alguien que todos conocimos, y más los que pudimos escuchar sus palabras cercanas en favor de nuestra Institución MATER CHRISTI, así como recibir su bendición con su mano encima de nuestras cabezas.
Pero recordar a San Juan Pablo II en unos momentos tan delicados como los que estamos atravesando en la Iglesia, nos ha de llenar de CONSUELO, y a la vez darnos mucha CONFIANZA en que si hoy, de una forma generalizada, elevamos a Dios la súplica pidiendo su intercesión en favor de que sean superados felizmente todos los problemas que afligen a la Iglesia, seguro que la Gracia no se haría esperar.
Una de las muchas cosas que podríamos aprender del Papa Juan Pablo II, es la FIRMEZA en la que vivió y con la que se comportó en todo momento.
Que cosa más grande es VIVIR en, con y por las CERTEZAS DE LA FE.
Cuando se sabe VIVIR así, todo se hace más fácil, al no tener la DUDA cabida en la vida personal, pues bien sabemos que la DUDA cuando se la admite, es corrosiva, desestabilizadora, pudiendo llevar a la persona a situaciones graves o muy graves.
Mira a ver cómo te encuentras seguro en tu Fe, porque la sostengan las CERTEZAS definidas por la Santa Iglesia a lo largo de la Historia.
Hoy te propongo que recemos a San Juan Pablo II, pidiendo, como cada día, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Lucas, Evangelista.
Fue discípulo de San Pablo, médico y autor del tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles.
Acompañó a San Pablo en sus viajes, narrando con todo detalle los sucesos que acontecieron al Apóstol.
En su Evangelio se narra con detalle tanto el Anuncio del Nacimiento de Juan Bautista como el de Jesús.
Nos narra páginas bellísimas llenas de ternura y de misericordia.
Por ejemplo en el capítulo 15, distintas parábolas, entre las que sobresale la parábola del "Hijo pródigo" (vv. 11-32).
De esta parábola se puede resaltar la actitud del hijo menor, que después de pedir su herencia al padre, irse de casa, gastarla con desórdenes y malas mujeres, pasar calamidades y hambre, recapacita y se dice a sí mismo: "Me LEVANTARÉ, me pondré en camino donde está mi PADRE, y le diré: PADRE HE PECADO contra cielo y contra ti, ya no merezco llamarme hijo tuyo..."
Ya conocemos la acogida que le dispensó su Padre, la misma que nuestro Padre Dios nos dispensa cada vez que tenemos el mismo gesto que este 'hijo pródigo', al RECONOCER nuestros errores y pecados y decidirnos a ir a su encuentro con decisión, "ME LEVANTARÉ e IRÉ a mi Padre..."
Ojalá que sepamos todos RECONOCER nuestros pecados y arrepentirnos de ellos, para poder PEDIR PERDÓN.
También hoy necesitamos tu oración al Padre de las Misericordias, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Buenos días en la Fiesta de San Ignacio de Antioquia.
Se le llama 'Padre Apostólico', porque fue discípulo de los Apóstoles San Pablo y San Juan. Además de recibir la consagración como Obispo de Antioquia, de las manos los Apóstoles Pedro y Pablo.
Fue el primero en llamar a la Iglesia, 'Católica', muriendo mártir alrededor de año 107.
De sus abundantes escritos he seleccionado esta enseñanza suya: "Se educa mucho con aquello que se dice, pero más con aquello que se hace, y mucho más con aquello que se es".
Tres escenarios en la vida cotidiana de las personas:
Lo que se dice
Lo que se hace
Lo que se es.
Es importante y necesaria la comunicación hablada, sobre todo cuando es constructiva y fomenta los valores cristianos.
Y también lo que se hace, inspirado por lo que son las enseñanzas del Evangelio.
Pero, indudablemente, lo que tiene una trascendencia grande es lo que la persona ES, porque se manifestará en todo lo que diga y en todo lo que haga su auténtica realidad.
San Ignacio de Antioquia está mostrando que lo mejor es SER, según las enseñanzas que nos dejó el Señor Jesucristo, y como mejor se enseña y se contribuye a la extensión del Reino de Dios.
Pensemos cómo son nuestras palabras a la hora de intercomunicarnos con los otros, pues no debe bastar que sean palabras bonitas, educadas, pero sin la coherencia y profundidad que se espera de un discípulo de Cristo.
Pensemos cómo son nuestras acciones, para que sean conforme al Evangelio.
Pero parece que lo más importante es preguntarnos cómo somos, pues en el SER encontraremos encarnada la VERDAD de la propia vida.
Con la palabra se pueden dar argumentos según convenga; con las acciones, los actos, podremos dar ejemplo más o menos bueno, pero lo que ES UNA PERSONA, que se podrá disimular más o menos su realidad, sin tardar mucho las demás personas se darán verdadera cuenta de lo que hay en ella, porque no se puede disimular un día tras otro por mucho tiempo.
Y aquí está la CLAVE: SER SANTO.
Reza ya con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SANTA TERESA.
Día importante para REFLEXIONAR con esta santa mujer que supo vivir en la tierra tocando el cielo.
De las frases suyas que han calado en el pueblo cristiano, veamos ésta: "La vida es una mala noche en una mala posada".
Ciertamente, la jornada terrenal es en su conjunto dura y difícil por las muchas circunstancias que concurren durante la vida, pero a la vez es transitoria, se pasa como una "noche" que con ligereza da paso al día, lleno de Luz y de Alegría.
Dice ella que es una mala noche, camino angosto y pedregoso, dice el evangelio, pero al fin, pasajera que va de paso, que se abre a la VIDA llena de Luz y Color; que ofrecerá la PAZ duradera, eterna, que aunque pueda parecer cansina y aburrida como resultan las cosas rutinarias de esta vida, no será así, porque estaremos participando de la Gloria de Dios, que siempre es la ETERNA NOVEDAD.
¿Qué hacer, pues, con esta 'mala noche en una mala posada"?
Pues algo tan sencillo como que llenos de ILUSIÓN cada día, 'busquemos en Reino de Dios y su justicia, para que todo lo demás se nos dé por añadidura' (Mt 6,33).
Vamos, pues, hoy a ayudarnos entre sí con la plegaria al Señor Jesús por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Santoral de este día tiene como figura principal, por el lugar que ocupó en la Iglesia, a SAN JUAN XXIII.
Como sabéis fue el Papa que convocó e inauguró el Concilio Vaticano II, aunque por razón de su fallecimiento no pudo clausurarlo.
Me gustaría REFLEXIONAR con un pensamiento que escribiera en su Diario: "Los SENTIMIENTOS de mi PEQUEÑEZ y mi NADA me mantuvieron siempre en buena compañía".
La elocuencia de esta manifestación íntima de Juan XXIII es muy clara para manifestar los valores que acompañan la vida de las personas, y lo importantes que son cuando se atiende a vivir conforme a sus realidades.
Él manifiesta ser consciente de su pequeñez, de su limitación y de su nada, frente a Dios que nos creó y puso en nuestras manos el tesoro de la Vida.
Era consciente de los lugares en los que había sido colocado y las responsabilidades que conllevaban, ante lo que veía cómo con sus únicas fuerzas poco, muy poco podía.
Cuando la persona es SINCERA CONSIGO MISMA y examina con objetividad las cosas y a ella misma, involucrada en esas cosas, se da cuenta que con mucha frecuencia se ve superada por todo el acontecer del día a día.
Y es aquí cuando se ha de optar por seguir los planteamientos puramente humanos y mundanos: orgullo, vanidad, egoísmo, soberbia..., o por el contrario, se ACEPTA la Verdad de lo que somos y de la necesidad de asumir, con plena conciencia, la limitación que se tiene y que se es, para poder dar paso al sentido de aquella frase de San Pablo: "Todo lo puedo en Aquel que me conforta" (Flp 4,13).
Merece la pena trabajar por el conocimiento de uno mismo, pues así podremos tener la buena compañía que decía San Juan XXIII, de "su pequeñez y de su nada".
Pero Dios acepta que nos presentemos ante Él pequeños y necesitados, por eso con este espíritu te pido que reces hoy con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos reunidos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Francisco de Asís.
Hay mujeres y hombres que alcanzaron la Gloria de la Santidad, dejando una estela que perdura a lo largo de los siglos, como es San Francisco de Asís (1181-1226).
San Francisco vivió intensamente su entrega a Dios, y a ser TESTIGO y TESTIMONIO del mismo Señor Jesucristo, hasta el punto de que el Señor le hiciera partícipe de sus propias llagas.
Sus enseñanzas son múltiples en todos los aspectos que se quiera mirar.
Como muestra, ver este principio de sabiduría cuando dice: encontramos grandes perlas espirituales, entre las que sobresalen su POBREZA, su mansedumbre, su humildad, etc.
Su preocupación para ser sólo del Señor y para el Señor, le lleva a tener un cuidado grande por VIVIR en el AMOR y en la GRACIA de Dios.
Con gran sencillez, en el pensamiento citado más arriba, advierte cómo las personas prefieren ocuparse en los defectos del prójimo sin querer atender a los propios, que son realmente los que PUEDEN y DEBEN corregir.
Para ello es muy importante saber qué defectos propios tiene uno mismo, pero con su nombre y su raíz verdadera.
Acojámonos a su intercesión y imitando su POBREZA de ESPIRITU, pidamos al Señor por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El tema del AMOR es tan extenso como intenso; ofrece a la persona vivir cualquier situación con una perspectiva llena de Luz y de Paz.
Hoy la Iglesia celebra la Fiesta de una gran figura de la Espiritualidad del siglo XVII, SAN VICENTE DE PAUL, que decía que "El amor es inventivo hasta el infinito".
Que definición más completa y sugerente, pues el hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, tiene la capacidad de 'crear' situaciones que ofrecen la cara de la auténtica Caridad, en las más diversas y diferentes formas.
Dios es AMOR, dice San Juan, y Dios que es infinito posibilita a la persona que vive en Él, participar de su AMOR INFINITO.
Vamos a intentar experimentar ese Amor inventivo que sugiere San Vicente de Paul. Desde el Amor de Dios, reza ya al Buen Señor y Padre por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Sígueme", le dijo Jesús a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado en el mostrador de los impuestos.
El evangelio nos dice que este hombre, Mateo, se levantó y le siguió.
Hoy la Iglesia Celebra a este Apóstol y Evangelista, que a la invitación de Jesús no vaciló y le siguió.
Se siente cierto asombro fijándonos en la escena y ver que un recaudador de impuestos, un hombre en contacto con el dinero, que tanto condiciona a las personas, sea capaz de atender con total decisión la LLAMADA del Señor.
Y a uno no le queda otro camino que pensar en la propia respuesta al "SIGUEME" que, de una u otra forma, cada uno hemos recibido de Jesús.
Quizás habría que pararse un poco a pensar si es ésta la razón por la que constatamos cierta pobreza en nuestra FE, el haber escuchado del Señor: "Sígueme", y no habernos levantado de inmediato para seguirle como hizo San Mateo.
Por otra parte, estaría el que personalmente se tenga conciencia de haber tenido la llamada del Señor que nos dijo, me dijo: "SÍGUEME". ¿Una vez o más de una vez?
A una llamada la respuesta se impone: ¿positiva? ¿negativa? Ahí está la clave, en la respuesta. Busca a ver cómo fue o es la tuya.
Con gran confianza, como la que tuvo Mateo en Jesús, reza ahora por las necesidades de los Hermanos, unidos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hace tres años iniciamos esta andadura de las Meditaciones diarias.
Ese día 17 de septiembre de 2016, resaltábamos la figura de Santa Hildegarda de Bingen, Monja Benedictina del siglo XII, que se destacó por su Sabiduría y conocimientos de las plantas medicinales y de las piedras curativas.
Durante este tiempo, y por la Gracia de Dios, hemos ido fijándonos en aspectos de nuestra Fe Católica, de la Moral o de las buenas costumbres que deben embellecer la vida de los católicos y sus comportamientos.
Se ha pretendido la REFLEXIÓN personal, por la que cada persona va haciendo crecer su madurez como hijo de Dios que es.
Pero lo que para mí personalmente ha sido y es de mucha trascendencia, es el último párrafo de cada Meditación en el que invito a una pequeña oración, que se convierte en GRAN ORACIÓN en la medida que aumenta el número de Hermanos que la secundáis, por todas la necesidades de los que nos encontramos en la lectura y reflexión de esa Meditación.
¡Ah, si tuviéramos FE y secundáramos esta pequeña petición!
Milagros de Gracia veríamos al poner ante Dios nuestras propias intenciones y necesidades en esta oración comunitaria, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos a SANTA TERESA DE CALCUTA.
Esta Santa que durante su vida muy familiar para todos dentro de la Iglesia Católica por su dedicación a los más pobres y desheredados.
En la Madre Teresa de Calcuta todo fue muy sencillo, muy humilde y muy noble.
En ella no se encuentra más que simplicidad frente a las muchas complicaciones que normalmente se crean para intentar hacer algo en favor de los otros.
Hay una frase de ella que está cargada de esta simplicidad o sencillez: "Si juzgas a la gente, no tienes tiempo para amarla".
Y es verdad, porque es muy difícil estar frente a una persona a la que se la está, digamos que sentenciando, para amarla al mismo tiempo.
El juicio que se suele hacer es poner en evidencia cosas de la otra persona de una forma categórica, y no precisamente positivas, que se manifiesta tal cual al interesado o a terceros, lo que aún es peor, sin dejar, en la inmensa mayoría de los casos, que el interesado alegue o simplemente exponga sus razones.
Es muy conveniente tener en cuenta que el juicio que se hace u otras palabras, pueden condicionar las actitudes de los otros frente a la persona cuestionada.
Hay un dicho de la sabiduría popular que dice: "Tal palabra me dijiste, tal corazón me pusiste", dicho que da mucho de pensar de la influencia negativa o positiva que pueden tener nuestras palabras, gestos o actitudes ante los demás.
A la LUZ de la Vida de Santa Teresa de Calcuta, merece la pena pararse a REFLEXIONAR acerca de sus gestos, palabras y acciones.
Pidamos su intercesión para todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser santo", decía San Agustín, cuya Fiesta celebra hoy la Iglesia.
Que hermosa exhortación para las personas que tienden a desvalorizarse o que realmente llegan a abrigar el pensamiento de su inutilidad en la vida.
Efectivamente, la persona siempre tiene algo bueno que hacer en la vida, aunque no lo crea.
Para Dios toda criatura es imagen y semejanza suya, y participa de su obra creadora en todo momento e instante de su vida terrenal; por tanto, ALGO siempre puede y debe aportar para que el Plan de Salvación de Dios alcance a todos los hombres.
Y desde luego, ¿qué cosa más importante puede hacer una persona que labrar su propia SANTIDAD? Reflexionemos seriamente para que en ningún momento hagamos negación de la Providencia Divina, que nos tiene en este mundo todo el tiempo que haya dispuesto con alguna razón que puede que a nosotros se nos escape, pero sin dudar que también es para alcanzar la santidad y manifestar su Gloria.
Y finalmente ayudemos a cuantos a nuestro alrededor lo necesiten, para que nunca caigan en la tentación de sentirse inútiles.
Pidamos a San Agustín que nos alcance el DON DEL VERDADERO AMOR, que él expresó en otra famosa frase suya: "Ama y haz lo que quieras". Reza con Fe por todos los Hermanos y sus necesidades de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SANTA MÓNICA.
Santa Mónica, madre de San Agustín, se eleva sobre nosotros como una mujer de gran valor y arrojo.
Encaró la vida con un gran señorío, diríamos que con el señorío del sufrimiento, que lleva a la persona a vivirlo con serenidad y en el completo agrado de Dios.
Os brindo dos características en la vida de Santa Mónica: Su Fe y su Perseverancia.
La primera la llevó al convencimiento inquebrantable de que su hijo Agustín encontraría los caminos de la conversión.
Y la perseverancia de su oración y sus lágrimas, alcanzaron su convencimiento en la FE de que su Hijo iría al encuentro con el Señor Jesucristo.
Acudamos a ella hoy para pedirla su enseñanza y su ayuda.
Que nos enseñe a PERSEVERAR en la FÉ, sin desfallecer.
Que nos ayude a VIVIR las CERTEZAS DE LA FE con ese espíritu de absoluta CONFIANZA en Dios y sometimiento a su Santa Voluntad.
Sin resistencia alguna, aprovechemos este día para revisar nuestro comportamiento con nuestras madres, nuestro espíritu de Fe y también, cómo son "nuestras perseverancias" en los más diferentes aspectos de la vida y ante las propias responsabilidades principalmente.
Y ahora, reza hoy a Santa Mónica por todas las necesidades de los Hermanos, por sus preocupaciones y sus vacilaciones en la FÉ. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia hoy celebra a un gran hombre, Monje Cisterciense y Doctor de la Iglesia San Bernardo de Claraval.
Su enseñanza en sermones es muy rica, así como en otros escritos.
Sobresale también su gran AMOR a la Santísima Virgen María, que expresa con gran sencillez y erudición.
Me gusta este pensamiento suyo: "La culpa no está en el sentimiento, sino en el consentimiento" Muchas personas sufren porque no distinguen bien entre el "sentir" y el "consentir", de forma que arrastran escrúpulos de conciencia que mortifican mucho y hasta con inutilidad.
Otras, al tampoco distinguir con conciencia recta, aceptan el "consentimiento" con tal ligereza que se expresa eso que se denomina "pérdida del sentido del pecado", sin distinguir lo bueno de lo malo, o lo que es peor, haciendo pasar lo malo por bueno y viceversa.
Por todo lo cual, ¡cuán importante es tener formada una conciencia recta y sana, y además, mantenerla así.
Hoy te pido que reces por las necesidades de los Hermanos, poniendo por intercesor a San Bernardo, junto al que encontramos a la Virgen María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Hoy prevalece la Sagrada Liturgia del Domingo, como es lógico, pero quisiera fijarme en la figura de SAN JUAN MARIA VIANNEY, cuya Fiesta es el 4 de agosto.
De este Santo Sacerdote hay mucho que aprender, por eso siempre que tengo ocasión recomiendo acercarse a su BIOGRAFÍA para conocer cómo se puede ser Santo desde las muchas limitaciones que se pueden tener.
Fueron muchas horas al día dedicadas a su Ministerio en el confesionario, pero también a la oración y a la predicación.
Dejó dicho algo muy interesante para aquellos que siempre encuentran una disculpa para no hacer oración: "Dios está en todas partes dispuesto a escuchar tus oraciones"
El Santo Cura de Ars nos enseña algo que todos sabemos de una u otra forma, pero que preferimos ignorarlo, porque es la forma de esquivar algo tan necesario como es ORAR.
Pidamos al Santo Cura de Ars, Patrono de los Sacerdotes, que nos consiga de Dios el Don de la Oración, para que cada día construyamos nuestra vida cristiana con uno de sus pilares, cual es la ORACIÓN.
Y no olvides rezar hoy también por las necesidades de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA.
Hay Santos que es muy complicado sustraerse a no recordarlos el día de su FIESTA, pues sus muchos y grandes VALORES atraen como un imán. Es el caso de San Ignacio de Loyola, que además nos enorgullece que sea también español, más allá de la universalidad con que la Iglesia marca a un creyente cuando lo canoniza.
La doctrina de San Ignacio es muy asequible a todas las formas de ver y de pensar, todos pueden encontrar en ella LUZ que les ayude a encaminar su propia experiencia de Dios.
Ver un ejemplo: "En todo, amar y servir".
Es ese TODO incluiríamos cualquier aspecto de la vida, bajo ese presupuesto de AMAR y de SERVIR.
Es fácil pararse unos minutos y pensar cómo sería el Mundo bajo esta divisa de AMAR y SERVIR.
Y cómo sería la vida de nuestro país, de nuestra ciudad, de nuestro propio entorno.
Por eso, acogiéndonos a la protección e intercesión de San Ignacio, decidámonos a VIVIR con esta disposición de AMAR en todo y SERVIR siempre.
Creo que es una propuesta esta de San Ignacio de Loyola, sencillamente apasionante.
Y que algo hace referencia también al tema de ayer, que recordáis era el sometimiento.
No lo olvides hoy, comienza este estilo de vida que propone el Santo de Loyola: EN TODO, AMAR Y SERVIR; ¡merece la pena!
Y fruto de ese AMOR te pido como cada día que reces por todas intenciones de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía, que la formamos los que nos reunimos en torno a Ella, todos días a través de esta Meditación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE SANTIAGO APOSTOL.
El Apóstol Santiago, además de ser uno de los tres apóstoles más allegados al Señor y, por tanto, un TESTIGO de excepción de la Vida Pública del Señor Jesucristo, ES EL PATRÓN DE ESPAÑA.
Nos trajo la FE a España, antes de sufrir el martirio en Jerusalén; el primero de los Apóstoles que derramó su sangre siguiendo a su Señor Jesucristo.
Mucho se puede MEDITAR en torno al Apóstol Santiago y a su obra evangelizadora.
En primer lugar el Apóstol Santiago nos presenta la FE, por la que dio la vida, poniendo ante nuestros ojos hasta dónde ha de llegar el discípulo de Cristo en el TESTIMONIO de su Fe.
Le encontramos, según la Tradición, a las orillas del Ebro, extenuado de cansancio y de ánimos, porque en la apariencia no encontraba eco ni respuesta a su esfuerzo de predicación, lo que originó la aparición de la Virgen en Zaragoza para fortalecerle y estimularle, a fin de que siguiese la MISIÓN que le había traído a nuestra tierra, hoy España.
Hoy es el día indicado para, puestos ante Dios con corazón limpio y sincero, nos interroguemos acerca de nuestra propia FE.
Para ver el grado de su Autenticidad.
El grado de Compromiso, que es el que me exige ser TESTIGO, pero que luego queda en...
Y, finalmente, si esta FE tiene la propia vida orientada, como debe, a llegar al Reino de los Cielos, destino último de nuestras vidas.
Es una verdadera lástima que sabiendo TODOS que aquí estamos de paso, en el fondo nos lo creemos poco, a juzgar por los estilos de vida que adoptamos, un tanto alejados del verdadero AMOR DE DIOS y sus exigencias.
Los NOVÍSIMOS qué poco tiempo ocupan en las reflexiones o en las charlas y conversaciones serías que mantenemos en familia o entre amigos.
Y no nos damos cuenta que el tiempo es inexorable, pasando los días uno tras otro, sin parar, sin hacer ni una mueca o intento de parecer que fueran a no seguir.
Y este tiempo que va paso a paso, nos traerá a cada uno la realidad de los NOVÍSIMOS: Muerte, Juicio, Cielo o Infierno.
Recemos hoy al Apóstol Santiago por España, que falta nos hace.
Y ya, de paso, te vuelvo a pedir que reces por todas las necesidades de los Hermanos reunidos a través de esta Meditación, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia celebra hoy la Fiesta de SAN JOSEMARIA ESCRIVA DE BALAGUER, Fundador del Opus Dei y una de las figuras más importantes de la Iglesia Católica en el siglo XX.
Una vez leí de él una frase que me hizo pensar: "Mira que el corazón es un traidor. Tenlo cerrado con siete cerrojos".
Os la ofrezco en la REFLEXIÓN de hoy para considerar TODO lo que representa el corazón en la vida de la persona.
No solamente el corazón es el órgano vital, clave para tener vida humana, sino que también es el centro neurálgico de los SENTIMIENTOS, de las ACTITUDES, y hasta de los COMPORTAMIENTOS.
¿Por qué dice San Josemaría que el corazón es un traidor?
Porque con cierta facilidad puede dejarse ATRAPAR por sentimientos, digamos inapropiados, empujados por alguna de las pasiones del corazón, incluso de la carne, que de no tenerle debidamente controlado, puede efectivamente traicionarnos.
No sé si tu caminas por la vida con toda la VIGILANCIA que nos aconsejó reiteradamente el Señor Jesucristo, con la que únicamente se podrán neutralizar todos los ataques o seducciones que puedan aparecer por estos caminos sensibles del corazón.
Hoy, como cada día, necesitamos tu ORACIÓN por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que compartimos esta Meditación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA.
Significo la Celebración Litúrgica de hoy porque es ciertamente muy importante. La figura del Bautista es muy elocuente en la vida de los Cristianos.
Pero hoy quería poner a vuestra consideración otra cuestión.
Hemos dicho que el HOMBRE es el único animal que TROPIEZA en la misma piedra DOS VECES.
Y sí parece que eso sea normal para la condición humana, pudiendo haber motivos para justificar ese REITERADO TROPIEZO, pero, cuando hay un tercero, cuarto o... TROPIEZO, ¿se puede seguir diciendo que es un error?
O ¿más bien es una DECISIÓN de no querer RECTIFICAR?
Las personas NECESITAN ser muy SINCERAS consigo mismas, porque de lo contrario harán cosas de una forma inadvertida para ellas que resultarán consentidas, aunque no sea de forma activa, sino pasiva, pero, al fin, nocivas para sí y para los demás.
Convendría un pequeño y sencillo examen.
¿Tropiezo en la misma piedra con alguna frecuencia?
¿Por qué lo consiento, si con ello me perjudicó a mí mismo, perjudico a otros o, al fin, es algo dañino de una u otra forma? En la vida no se puede caminar sin estar muy atento a sí mismo y a lo que nos rodea.
Pidamos con mucho AMOR a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos.
Acudamos a estas oraciones que hacemos en común, para exponer a Dios la solución de los propios problemas.
Es cuestión de FE y de comprender el SENTIDO DE ESTA ORACIÓN que cada día hacemos comunitariamente. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la víspera de la Celebración litúrgica de la Solemnidad del Corpus Christi, es bueno reflexionar en torno a este grandísimo DON, que es para nosotros la SAGRADA EUCARISTÍA, la presencia real y permanente del Señor Jesucristo en Cuerpo y Sangre, Alma y Divinidad en la SAGRADA HOSTIA.
Esta Solemnidad surge a partir de un movimiento que comenzó con la Exposición y Bendición con el Santísimo Sacramento, el uso de las campanillas durante la elevación en la Misa, etc.
Fue Santa Juliana de Mont Cornillon el Instrumento que el Señor empleó para propiciar el que se instaurase esta Solemnidad.
El Papa Urbano IV, movido por el Milagro Eucarístico de Bolsena, extiende a toda la Cristiandad, el 8 de septiembre de 1264, la Celebración de la Fiesta del Corpus Christi.
El Milagro de Bolsena se produjo cuando un sacerdote celebraba la Santa Misa y tuvo dudas de que la Consagración fuera algo real.
Al momento de partir la Sagrada Forma vio salir de ella Sangre, que enseguida empapó el Corporal.
Se conservan en Orvieto los Corporales manchados de Sangre y la piedra del altar en Bolsena, manchada también de la Preciosísima Sangre.
Aprovechemos el día de hoy para sensibilizar nuestro corazón en el AMOR, que merece de cada uno de nosotros Nuestro Señor Jesucristo presente, vivo y lleno de Misericordia por el mundo y por todos los hombres.
ADOREMOS A JESÚS SACRAMENTADO desde la pequeñez y pobreza de nuestro corazón.
¡Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar!
¡Sea por siempre Bendito y Alabado!
El Señor Jesucristo TE ESPERA.
Pídele hoy a Él por todas las necesidades de los Hermanos UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cada día el santoral nos ofrece los nombres de las personas que la Iglesia ha elevado a los altares.
Los hermanos nuestros que la Santa Iglesia pone ante nuestros ojos, para ofrecérnoslos como modelos de vida.
Santos y Beatos, que vivieron el compromiso bautismal conforme las enseñanzas del Señor Jesús, o bien, que derramaron su sangre en el martirio sufrido por dar TESTIMONIO de la FE.
Hoy la Iglesia celebra, entre el grupo que tiene fijado este día para su culto, a SAN ANTONIO DE PADUA, Santo de una gran popularidad a lo largo y ancho de toda la cristiandad.
Pero, en todo caso, podríamos considerar en una doble perspectiva este punto ESENCIAL en la vida del cristiano, cual es la SANTIDAD.
Uno, lo que nos ofrecen los Santos.
Dos, la realidad de Santidad en la propia vida.
Ya nos hemos fijado alguna vez en la COMUNIÓN DE LOS SANTOS que profesa nuestra FE, desde la cual sabemos la UNIDAD ECLESIAL que mantenemos, tanto con los Hermanos que participan ya de la Gloria de Dios en el Cielo, como con los Hermanos que purifican sus culpas en el Purgatorio.
De los primeros podemos obtener su intercesión ante Dios, de cuantas preocupaciones o necesidades que tengamos.
Podemos conocer sus vidas y tomar ejemplo de cómo supieron encarar sus vidas y superar todo lo que fuera necesario para hacerlas totalmente del agrado de Dios.
Conocer las vidas de los Santos y el itinerario recorrido hasta alcanzar la SANTIDAD, es una de las cosas más provechosas que se pueden hacer.
Muchas veces se piensa que es imposible conseguir para sí lo que vivieron los Santos, pero eso es un error total, que podremos tratar de iluminar en una próxima meditación.
No sólo es posible que seas SANTO, es que así te quiere Dios nuestro Padre y así te ESPERAN en el Cielo.
Ayudémonos unos a otros con nuestra ORACIÓN, y también con el Testimonio de vida. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María.
Hoy es el denominado DOMINGO DEL BUEN PASTOR, porque el Señor en el Evangelio nos habla de su condición de Buen Pastor: "Mis ovejas, dice, escuchan mi voz y yo las conozco y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna..." (Jn 10,27-30).
Al hilo del Buen Pastor, hablemos de esa hermosa advocación de la Virgen, NUESTRA SEÑORA LA DIVINA PASTORA DE LAS ALMAS.
Su origen está en Sevilla a comienzos del siglo XVIII.
Fray Isidoro de Sevilla, Capuchino, en vísperas del 24 de junio de 1703, contempló a la Madre de Dios bajo la sombra de un árbol, sedente en una piedra con sombrero pastoril, a su diestra el báculo de su poderío, en la mano izquierda sostendrá al Niño entre rosas y la mano derecha sobre un cordero que acoge.
Algunas ovejas la rodeaban y todas en sus boquillas llevaban rosas simbólicas del Ave María. En la lontananza una oveja extraviada era perseguida por el lobo, pero pronunciado el Ave María, aparecía San Miguel con la flecha que liquida al lobo.
A partir de aquí la Devoción a la DIVINA PASTORA se afianzó en Sevilla y se difundió con fuerza, trasplantada enseguida a Hispanoamérica.
Hoy sigue siendo Madre paciente y sabía, que pastorea a las almas que, recibidas de su Hijo en la Cruz, van alejadas del Buen Pastor con grave peligro de perderse.
Sí no tuviste nunca relación devocional con la DIVINA PASTORA DE LAS ALMAS, ahora puedes invocarla para pedir su bien hacer por aquellas personas que te preocupen por su lejanía de Dios y de su Iglesia.
Pongámonos también al servicio de la DIVINA PASTORA y recemos ya hoy con mucha confianza en Ella, por todas las necesidades de cada uno de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María.
San Bernardo, además de ser un gran predicador, Abad de Claraval, fue un gran amante de la Santísima Virgen.
Son múltiples sus sermones sobre la Virgen María.
Sí tuvierais ocasión de acercaros a su vida y a sus escritos, además de gozar espiritualmente, sin duda que aprenderíais mucho.
En sus muchos escritos y oraciones a la Virgen Santísima, en la Piedad Mariana ha sobresalido una oración conocida como "El Acordaos" que a continuación os transcribo.
Como comprobarás es de una gran belleza y muy atendida por la Virgen. Así lo ha testimoniado al paso de los siglos la piedad popular.
Dice así la Oración:
ACORDAOS, ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestro auxilio, haya sido desamparado.
Animado por esta confianza, a Vos acudo, oh Madre, Virgen de las vírgenes, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante Vos.
Oh madre de Dios, no desechéis mis súplicas,
antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén.
Recemos hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades e intenciones de los Hermanos. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el MES DE MARÍA.
Hoy celebra la Iglesia a SAN ATANASIO DE ALEJANDRÍA, Doctor de la Iglesia y Defensor de la Encarnación de Cristo según la carne.
Arrio, clérigo de Alejandría, introdujo y sostuvo la herejía de que Jesús no era Dios por naturaleza.
Por esta razón se celebró el Primer Concilio de Nicea, en el que ATANASIO, aun siendo entonces diácono, refutó a los herejes toda su doctrina, manteniendo la Verdad Católica.
Este Concilio de Nicea condenó la herejía de Arrio, siendo condenado y excomulgado.
Más tarde siguió una gran persecución contra San Atanasio, que tuvo numerosos episodios y destierros siendo ya Obispo de Alejandría.
Pero el interés que me sigue hoy para traerlo a la meditación, es su AMOR inquebrantable a la Virgen Santa María.
Os transcribo una de las oraciones que dedicó a la Virgen, que resulta muy interesante para la REFLEXIÓN en este Mes de María.
"Oh Virgen, tu GLORIA supera todas las cosas creadas.
¿Qué hay que se pueda semejar a tu nobleza, Madre del Verbo Dios?
¿A quién te compararé, oh Virgen, de entre toda la creación?
Excelsos son los Ángeles de Dios y los Arcángeles, pero ¡cuánto los superas tú, María!
Los Ángeles y los Arcángeles sirven con temor a aquel que habita en tu seno, y no se atreven a hablarle; tú, sin embargo, hablas con él libremente.
Decimos que los Querubines son excelsos, pero tú eres mucho más excelsa que ellos: los Querubines sostienen el trono de Dios; tú, sin embargo, sostienes a Dios mismo entre tus brazos.
Los Serafines están delante de Dios, pero tú estás más presente que ellos; los Serafines cubren su cara con las alas no pudiendo contemplar la gloria perfecta; tú, en cambio, no sólo contemplas su cara, sino que la acaricias y llenas de leche su boca santa. Amén"
Contemplemos y admiremos la Obra de Dios en su HIJA más querida de 'entre todas las mujeres'.
Y a Ella, Madre y Guía nuestra, reza hoy por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN PIO V.
Hoy la Iglesia nos vuelve a mostrar al gran Santo Papa San Pío V, que fue una gran figura en la Historia de la Iglesia de la época.
Gran amante de la Sagrada Eucaristía y de la Santísima Virgen, fue un gran devoto e impulsor del Santo Rosario.
Mucho se puede aprender de su profundo TESTIMONIO ESPIRITUAL, aparte de su Magisterio también.
Decía: "Sí tú haces ALGO por la Virgen María, la Virgen hará MUCHO por ti".
Este convencimiento de San Pío V no es difícil experimentarlo.
Mañana comenzamos el mes de mayo, el denominado MES DE MARÍA.
Ahí tenemos la oportunidad de constatar lo que decía el Santo Papa Pío V, que hoy le pedimos con gran CONFIANZA que nos ayude y enseñe a AMAR a la Santísima Virgen María como él lo supo hacer.
Así como que nos alcance también hoy, las GRACIAS que necesitemos todos los que nos UNIMOS cada día de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este VIERNES DE PASCUA.
¡ALELUYA, CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!
Dentro de la Celebración de la PASCUA, que se prolonga a lo largo de toda esta semana, nos encontramos hoy con SAN RAFAEL ARNAIZ, el famoso Hermano Rafael, monje trapense, que vivió tan sólo 27 años y que murió en la Abadía de San Isidro de Dueñas, Palencia.
Su santidad se labró en duras pruebas que por causa de la enfermedad se vio obligado a dejar el Monasterio varias veces, pero su deseo de PERSEVERANCIA era de tal grado que siempre le acogieron sus monjes, dejándole PROFESAR ya muy enfermo para que pudiera morir como Monje Trapense.
Sus escritos rezuman una mística muy profunda y sencilla, muy viva y dinámica.
Te INVITO a que si no conoces su vida, leas de lo mucho que se encuentra en su autobiografía, y en la bibliografía abundante escrita sobre él.
Cómo muestra, este pensamiento suyo: "¡Qué grande es Dios! ¡Qué bien ordena los acontecimientos siempre para su gloria!".
Si supiéramos reconocer en la vida personal la GLORIA DE DIOS a través de TODOS los acontecimientos, seguro que habríamos aprendido a ser felices, como lo fue el Hermano Rafael en medio de las tribulaciones de esta vida.
Reza ya por tus Hermanos, que cada día necesitamos tu ORACIÓN generosa y fecunda. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este JUEVES DE PASCUA.
¡ALELUYA, CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!
El 25 de abril del año 68 d.C., fue martirizado San Marcos Evangelista.
Fue discípulo de San Pedro y escribió el Evangelio a partir de la tradición oral que había recibido.
En su Evangelio plantea en palabras del Señor el duro tema del PECADO CONTRA EL ESPÍRITU SANTO. Dice: "Creedme, todo se les podrá perdonar a los hombres: los pecados y cualquier blasfemia que digan; pero el que BLASFEME contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás. (San Marcos 3, 28-29).
Estas palabras del Señor Jesucristo son duras, muy duras, para las personas que solemos concebir y entender las cosas un poco al estilo de cada cual, pero en cambio, objetivamente son lo que son y dicen lo que dicen.
Cuando sabemos que Dios es todo MISERICORDIA, cuando estamos en la Novena de la Divina Misericordia, cuya Fiesta celebraremos el próximo domingo, nos parece imposible que pueda ser o pasar lo que dice el Señor, pero ES.
¿Y cómo se peca contra el Espíritu Santo?
Pues se encuentran varias formas.
Dejándose arrastrar por una desesperación de salvarse, al no saber CONFIAR en Dios, mas allá de los propios méritos, generalmente escasos.
En la misma línea estaría la presunción de salvarse sin merecimientos, sin poner el esfuerzo que corresponde a la persona, en el vencimiento que se debe intentar siempre para no verse arrastrado por los pecados, defectos u otras maldades del propio corazón.
También se pecará contra el Espíritu Santo con la impugnación de la VERDAD conocida, lo que es lo mismo que combatir, contradecir o refutar cualquiera de las VERDADES REVELADAS.
Igualmente, la envidia o pesar de la gracia ajena, por pretender o querer tener esas gracias por encima de la otra persona, llevando incluso la cosa lejos, por los malos deseos que siempre se desprenden de toda expresión de la envidia.
Y finalmente, encontramos la impenitencia final, la obstinación de mantenerse en el pecado por la dureza de corazón, para arrepentirse de él, perseverando incluso hasta la muerte en esta actitud.
Aprovechemos esta sentencia evangélica, para REFLEXIONAR en este tema de tanta gravedad y evitar que nos pueda envolver de alguna forma en el presente o en futuro, o que en alguna ocasión nos haya podido rondar tal desgracia.
Pidamos con FE Y ESPERANZA, por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el decimocuarto aniversario de la muerte de SAN JUAN PABLO II.
Aquel 2 de abril de 2005 marcó a la Santa Iglesia, porque habíamos sido todos TESTIGOS de la larga participación en los sufrimientos de Cristo por los que hubo de pasar el Papa.
Toda su vida estuvo significada por la presencia en ella del Señor Jesucristo y de su Madre Amantísima.
Muchas, muchas cosas podemos comentar de su Vida y de su Ministerio, pero voy a fijarme en unos hechos objetivos, y luego cada uno REFLEXIONA y saca sus conclusiones.
Siendo Arzobispo de Cracovia inicia el Proceso de la hoy Santa Faustina Kowalska, el cual no prosperó en absoluto en Roma, pues todo el Mensaje de Jesús en su Divina Misericordia no tenía, al parecer, simpatizantes en la Curia Romana.
Fue cuando elegido Papa se pudo ocupar de lo que él SÍ CREÍA: los mensajes recibidos por Santa Faustina, y así, mientras avanzaba el Proceso de ella, el Papa ya habló a la Iglesia reiteradamente de la MISERICORDIA DIVINA.
El 30 de noviembre de 1980, dos años después de su elección, escribe la Encíclica "Dives in Misericordia".
Pues bien, tras beatificar primero y canonizar después a Santa Faustina Kowalska, el muere el 2 de abril de 2005, a la suerte de ser las Primeras Vísperas de la Octava de Pascua, que sabéis es la Solemnidad de la Divina Misericordia, cuya Celebración él mismo estableció siguiendo los deseo manifestados por el Señor Jesucristo a Santa Faustina Kowalska para celebrar la DIVINA MISERICORDIA del Señor.
¿Casualidad o Providencia, que muriera al amparo de la Divina Misericordia en su Solemnidad?
La Iglesia no tardó en reconocer su Santidad, pues fue beatificado el 1 de mayo de 2011 por Benedicto XVI, y canonizado el 27 de abril de 2014 por Francisco I.
Hoy os pido rezar por todos los Hermanos a San Juan Pablo II, que fue nuestro Padre y Pastor, y que puede alcanzar para cada uno las Gracias necesitadas.
SAN JUAN PABLO II, RUEGA POR NOSOTROS. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ.
Día entrañable en el seno de la Sagrada Familia.
La Iglesia Universal CELEBRA a su Patrón y Protector.
Como hemos visto en los días anteriores, SAN JOSÉ se caracteriza por su integridad en todos los aspectos de la persona desde su gran HUMILDAD y DISPONIBILIDAD.
HOY, aparte de ser Día de Precepto, procuremos tener un tiempo para dedicarle a contar a SAN JOSÉ todos los anhelos, todas las ilusiones, todas las necesidades, todas......, que tenemos.
Como buen PADRE que fue de la Sagrada Familia, te acogerá, te escuchará y te alcanzará todo eso que necesitas para SER sencillamente como Dios te quiere y espera de ti.
Volvamos todas las miradas al seno de la Sagrada Familia y veamos la alegría y gozo de su Esposa, Santa María Virgen, y de su Hijo, el Señor.
Y no olvidemos a los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Concluimos hoy este TRIDUO de preparación para la FIESTA DE SAN JOSÉ considerando otra Virtud que él manifestó y que nos puede ayudar a nosotros también.
SAN JOSÉ siempre estuvo en el lugar que le correspondía, sin excederse en nada, ni en la palabra, ni en los gestos, ni en las acciones.
Supo estar no sólo en donde debía sino en la actitud que le correspondía.
En todos los pasajes que el Evangelio nos lo presenta, siempre le encontraremos cumpliendo su misión y en el lugar que le corresponde dentro de la Sagrada Familia.
Todos conocemos la tentación de significarnos lo suficiente para que se nos vea y se nos note, para que se diga de nosotros todas las "lindeces” que nuestra vanidad busca, aunque sea de forma inconsciente.
Será muy positivo para nuestra vida que la figura de SAN JOSÉ ilumine y aliente la propia vida para que lleguemos a poder ser calificados como el Evangelio decía de él, "Hombre Justo".
Abiertos a la Gracia de Dios que San José nos alcance, recemos por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que hoy nos encontramos mediante esta convocatoria a la REFLEXIÓN. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Quiero ofreceros para la REFLEXIÓN, otro aspecto en la vida de SAN JOSÉ en la preparación a la Celebración de su Fiesta. Me refiero a su OBEDIENCIA a la Voluntad de Dios, que además estuvo enriquecida por su más absoluta DOCILIDAD.
No pocas veces las personas obedecen porque no les queda más remedio, aunque también convendremos que OBEDECER, en principio, no es cosa fácil, sobre todo cuando exija o suponga ir a contra corriente.
Pero lo cierto es que la buena CONVIVENCIA se construye sobre los pilares de la mutua OBEDIENCIA.
Según el estado de vida, en las diferentes actividades laborales, familiares, sociales, etc., la persona está, de una u otra forma, sometida a la OBEDIENCIA.
La cuestión a resolver es cómo obedece uno. Qué calidad tiene esa OBEDIENCIA, pues el ser humano cuando no es honrado y limpio en su corazón, todo estará manchado, y la OBEDIENCIA no será auténtica, y mucho menos enriquecida por la DOCILIDAD.
Y digo yo: Si se ha de OBEDECER, ¿por qué no hacerlo como lo hizo SAN JOSÉ?
De su mano vivamos este DÍA DEL SEÑOR; meditemos en su VIDA y aprendamos a IMITAR sus Virtudes que tanto bien nos harán.
A su intercesión, hoy encomendamos todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Durante este Tiempo de Cuaresma y en medio de su ambiente de austeridad, mediante la oración, el Ayuno y la Limosna, emerge como un gran faro de LUZ, de PAZ y de ALEGRÍA, la figura de SAN JOSÉ, Esposo de la Virgen Santa María, cuya Solemnidad celebraremos dentro de tres días, el 19 de marzo.
Muchas cosas brillan en la vida de SAN JOSÉ.
De sus actitudes y comportamientos podemos aprender, y de su DOCILIDAD a la Voluntad de Dios, también mucho debemos imitar.
El Evangelio nos habla poco de él, pero más que suficiente para aprender a ser un buen Hijo y Siervo de Dios.
Fijémonos hoy, y como preparación para la celebración de su Fiesta, en la actitud honesta y equilibrada que mantiene al descubrir que María, con quien estaba desposado, está encinta antes de vivir juntos.
La Ley de Moisés le pide que la repudie, pero él, "como era un hombre justo decidió repudiarla en secreto" (Mt 1,18-24).
A partir de haber tomado su decisión LIBREMENTE, Dios le revela lo que pasa con My lo que necesita de él.
Dios RESPETA SIEMPRE la LIBERTAD que tenemos cada persona, lo que nos hace grandes porque cada uno debe decidir sobre sus pensamientos, sobre sus sentimientos y sobre sus acciones.
Dios ESPERA lo que cada uno decida sobre su vida, bien siguiendo los planes de Dios o rechazándolos.
Mientras la persona no tenga claro esta LEY de la LIBERTAD que Dios ha puesto en el corazón de cada uno, irá dando tumbos por la vida, pero lo peor es que alguna vez tomará caminos erróneos que marcarán su vida y su destino.
Es este un tema muy transcendental en la vida personal. Ojalá sepamos REFLEXIONAR con acierto para poder llegar a vivir al estilo de SAN JOSÉ.
Y a él pedimos que nos ayude a SABERNOS GOBERNAR según el AMOR DE DIOS, como él lo hizo.
Recemos ya por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía.AMEN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Santa Margarita María de Alacoque sufría todos los primeros viernes de mes la experiencia mística de la llaga del costado de Jesús.
La Santa recibió en una revelación del Señor Jesucristo su deseo de que propagarse la Devoción a su Sagrado Corazón.
El propósito principal de esta Devoción era y es la REPARACIÓN al Sagrado Corazón por tantas ofensas con las que le ofenden las personas con los pecados de todo tipo.
El DÍA 2 de julio de 1674, Santa Margarita tuvo una visión del Señor Jesús en Gloria.
Vio sus cinco heridas brillar como soles, en tanto le mostraba su Divino Corazón en un fuego de AMOR por la humanidad, un AMOR que frecuentemente es ignorado o despreciado.
El Señor le pidió EXPIAR las ofensas e ingratitudes de los hombres, recibiendo la Sagrada Comunión en el Primer Viernes de cada mes, haciendo promesas muy importantes para quienes hicieran este Ejercicio Espiritual.
Resumiendo podríamos decir que la Devoción al Sagrado Corazón de Jesús ha de nacer de la percepción que el cristiano tiene del gran AMOR que recibe del Señor Jesucristo.
De este AMOR nacerá la respuesta amorosa del creyente, que escuchará con atención la llamada de Jesucristo para acudir en REPARACIÓN y EXPIACIÓN de las graves ofensas que recibe su Divino Corazón.
Y lo hará entrando en la intimidad del Corazón de Jesús, para contemplar lo mucho que sufrió Cristo en su Pasión y Muerte por todos los hombres, y su anhelo y deseo de que todos los hombres también acojan en sus vidas los frutos de la Redención.
Os INVITO a participar HOY, Primer Viernes de Mes, en este Ejercicio de los Primeros Viernes, participando en la Santa Misa y recibiendo la Sagrada Comunión en Gracia, como es lógico.
Y que teniendo ya a la vista el Tiempo de la Cuaresma, que comenzará el próximo 6 de marzo, Miércoles de Ceniza, nos propongamos hacer camino de CONVERSIÓN, contemplando, meditando, expiando y reparando los ultrajes que el Señor sufrió en su Pasión y que los hombres seguimos perpetuando con las infamias, blasfemias y pecados cometidos día a día.
Ante el Señor Jesucristo clavado en la Cruz, brotando su Sangre por todas sus heridas, recemos por los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las riquezas importantes que tenemos los católicos del siglo XXI, son los Santos y Beatos que la Iglesia ha glorificado para mostrárnoslos como ejemplos de vida, tanto en el pensamiento como en el sentimiento y en el obrar.
Y por nuestra parte, lo mejor que podemos hacer es CONOCER sus vidas en todas las dimensiones que nos sean posible imitar en el propio camino de la SANTIDAD.
Hoy la Iglesia nos muestra a SANTA BERNARDETTE SOUBIROUS, la niña a la que la Santísima Virgen se le apareció en Lourdes.
Ya hemos visto alguna vez el gran mensaje que le dio la Virgen, y aunque alguna otra ocasión volvamos a él, hoy quiero ofreceros un pensamiento de aquella Bernardette ya adulta, ya religiosa en el Convento de Nevers.
"¡Oh Jesús, mil veces morir antes que serte infiel!"
El gran AMOR que muestra este pensamiento, hecho deseo en el momento de tenerlo, y luego ya hecho realidad como lo prueba su canonización, abre un gran interrogante en la propia vida, y al mismo tiempo, ofrece un gran deseo y estimula una decisión de seguirlo.
Pero es muy interesante que cojamos la distancia necesaria para entender mejor qué supone en la propia vida ser INFIEL al Señor Jesucristo.
Porque si no se toma clara conciencia de lo que suponen las palabras y las cosas, es muy posible que no se llegue a apreciar la importancia de una afirmación como la que hace Santa Bernardette.
La FIDELIDAD a Jesús implica, desde el cumplimiento de los Mandamientos de la Ley de Dios a las obligaciones más específicas y propias de cada uno según el estado de vida que tenga.
Os ánimo a REVISAR vuestro COMPROMISO como Cristiano, para tomar conciencia de todo aquello en lo que se te espera que SEAS FIEL.
A Santa Bernardette le pedimos su ayuda para sentir y pensar en sintonía con lo que ella expresaba y poder VIVIR AL AGRADO DEL SEÑOR JESUCRISTO.
Sin cansancio alguno, te reitero la petición de que RECES por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy Celebramos a un gran Santo del siglo XVII, Claudio de la Colombière, Jesuita.
En este año del Centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, la figura del Padre de la Colombière adquiere una gran importancia por dos principales motivos, aparte de su gran sabiduría y espiritualidad.
Uno, la gracia que le supone a Santa Margarita María de Alacoque, en unos momentos de mucha incertidumbre interior por el comienzo de las revelaciones del Señor Jesucristo en su Sagrado Corazón, cuando el Padre viene como Confesor al Convento.
A Santa Margarita le supone la inmensa Gracia de tener un sacerdote que la comprenda.
Dos, precisamente en él hay una gran devoción al Sagrado Corazón de Jesús, que le permitirá entender a Santa Margarita y ser su apoyo en el desarrollo de los deseos del Señor Jesucristo de extender la DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
En sus escritos, el Padre de la Colombière dice algo que vamos a considerar sin más comentarios por mi parte.
Dice: "Quisiera poder escribir en todos los rincones de su casa, pero sobre todo en su corazón, estas tres palabras: Paciencia, amor, presencia de Dios".
Encomendamos al Padre de la Colombière, el fruto de este Año Jubilar del Centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, tan importante en los tiempos que corren.
Y recemos con gran confianza por todas las necesidades de los Hermanos que nos UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Iglesia recuerda a SAN MIGUEL FEBRES CORDERO, Hermano de las Escuelas Cristianas, nacido en Ecuador (1854-1910). Dedicado a la enseñanza con un gran espíritu, dejará tras de sí una huella muy profunda con su amplia bibliografía de más de 100 libros.
Tiene pensamientos muy elocuentes y de gran sabiduría como este que os ofrezco: "El principal HEROÍSMO está en VENCERSE a SÍ mismo".
Las personas suelen tener una asignatura pendiente, que es el saberlo todo en torno a su propia persona y a su forma de vivir, que se deriva de sus actitudes.
Desgraciadamente las personas no saben AMARSE porque no saben ACEPTARSE, ni tampoco saben LUCHAR e ir VENCIENDO las batallas de cada día.
Lógicamente, a partir de aquí les es muy difícil afrontar los diferentes retos que van apareciendo en la historia personal, por lo que se puede COMPRENDER lo que quiere decir SAN MIGUEL FEBRES, que la acción de VENCERSE A SI MISMO resulta ser HEROICO. Y resulta de un gran heroísmo porque se trata de NEGARSE A SI MISMO, tal como el Señor Jesucristo planteó como exigencia para poder seguirle (Mt 16,24).
Todo lo que sea trabajar para estar a la altura de lo que el Señor Jesucristo espera de uno mismo, es muy gratificante. Recemos ya por las intenciones y necesidades de los Hermanos UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Según mi humilde criterio, celebramos hoy la Fiesta de un gigante de la SANTIDAD: SAN JUAN BOSCO.
Su vida y su obra están cargadas de sugerencias y enseñanzas, para toda persona que desee transitar por los caminos de la VIRTUD y de la SANTIDAD.
"No estén nunca desocupados, les dice a los jóvenes, si no trabajan ustedes, trabajará el demonio".
¡Qué gran verdad!
La OCIOSIDAD es una muy mala consejera, porque lleva a perder todo estímulo para la superación, qué digo, para el simple cumplimiento del deber, sobre todo cuando éste no encaja en el capricho o apetencia del momento.
La OCIOSIDAD se la puede enmascarar con apariencia de cualquier tipo, pues no sólo se puede llamar OCIOSIDAD a mantenerse "con los brazos cruzados" y sin hacer nada.
Una persona que tiene sus obligaciones, sean del tipo que sea, y no las hace frente como debe, está mostrándose como alguien ocioso, inútil, porque aquello que debe hacer y no lo hace se quedará sin hacer, sin la respuesta correspondiente.
Y, por tanto, el buen resultado que cabría esperar, nunca se logrará.
La OCIOSIDAD también puede manifestarse en la persona despreocupada de todo lo que le rodea, y más particularmente de lo que tiene más inmediato, sea del tipo que sea.
El no preocuparse de los temas que le competen, indica irresponsabilidad, mostrando con esta actitud otra cara de la OCIOSIDAD.
Y lo que es peor, que a base de ir cada día por unos u otros caminos, a caer en VIVIR y en SER una persona OCIOSA, se verá arrastrada a otros DEFECTOS, a otros VICIOS que la harán ESCLAVA cada con vez menos posibilidades de sacudirse los 'yugos' a los que se ha sometido.
Lo hemos dicho en otras ocasiones, cuando se lucha por VIVIR en la VIRTUD, se encontrará el estímulo de que una Virtud trae otra y se va originando una cadena natural de PAZ y SANTIDAD.
Por el contrario, cuando se deja uno invadir por un DEFECTO, le arrastrará a otro y otro, hasta que aparezca el VICIO y la ESCLAVITUD mencionada.
Pero la ESPERANZA siempre nos muestra el horizonte de LUZ, que es el mismo Señor que nos ESPERA sin cansarse, porque está dispuesto en todo momento a acogernos y darnos su Gracia, cuando la queramos y por ello la pidamos.
Nuestra oración de cada día, por las necesidades de los Hermanos, exige un poco de esfuerzo, que te lo pido por AMOR a DIOS. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de SANTO TOMÁS DE AQUINO.
Todos conocemos su gran figura en la Teología y en la Filosofía, que han llevado ocho siglos después de su vida a ser referente por su gran SABIDURÍA.
La SABIDURÍA es el gran bien que todos necesitamos para caminar con acierto y decisión, por lo que la debemos buscar y fomentar en la propia vida.
Pues bien, Santo Tomás dice que "la HUMILDAD es el primer grado de la SABIDURÍA", lo cual es tan elocuente que marca un camino tan seguro como certero.
Conviene saber bien qué es la HUMILDAD para poder ascender seguro a lograr la SABIDURÍA.
La HUMILDAD nos permite CONOCER las propias limitaciones y debilidades, para poder actuar de acuerdo con ellas y no dejarse engañar por Vanidades o Presunciones absurdas.
A partir de este gran realismo con el que vivirá la persona, podrá alcanzar los altos grados del conocimiento que lleva a la SABIDURÍA.
Es cierto que la HUMILDAD es la llave que abre muchas puertas de la vida, las más principales, me atrevería a decir yo, que llevan a la persona a lo más profundo de su razón y experiencia vital, y aquí encontrará la SABIDURÍA.
Os invito a poneros ante una y otra, y veáis en qué grado os acompañan.
A que entendáis la NECESIDAD que tenéis de ambas, y en consecuencia, que la ILUSIÓN os lleve a poner a tope el ejercicio de la HUMILDAD, para alcanzar, repito, las altas cumbres de la SABIDURÍA.
Y ahora nos NECESITAMOS para poder seguir el trajín de la vida; recemos por ello para alcanzar Gracia de Dios y Bendición para las necesidades de los Hermanos que María Santísima nos reúne cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO.
Nos ofrece hoy la Liturgia ponernos ante la gran figura de San Pablo en su CONVERSIÓN, de la que echamos mano con bastante facilidad, yo diría que con bastante ligereza, para estimular la CONVERSIÓN propia y ajena sin llegar a haber conocido lo que realmente vivió el Apóstol.
Ciertamente su Conversión fue grandiosa porque San Pablo había sido un judío íntegro y veraz, con un Corazón sincero, coherente y honesto que sólo buscaba la Gloria del Dios de Israel.
Y cuando el Señor Jesucristo salió a su encuentro en el camino de Damasco, enseguida comprendió dónde estaba la VERDAD, por la que había que trabajar y luchar, como lo venía haciendo en la persecución de los cristianos.
De la mano de San Pablo se pueden aprender tantas cosas prácticas, que bien merece CONOCERLO.
En la Biblia hay como 13/14 cartas suyas, además de los Hechos de los Apóstoles, que cuentan mucho de su historia personal desde la CONVERSIÓN.
Y CONOCERLO implicará tomar buena nota de cómo has de vivir para hacerlo como verdadero y buen católico.
Anímate y haz de tu lectura habitual alguna de las Cartas de San Pablo o los Hechos de los Apóstoles, en la clave de observar y conocer al Apóstol en su noble y firme seguimiento del Maestro.
Él fue llamado por el Señor para evangelizar a los gentiles, y no tuvo ningún reparo de someter lo que había defendido con uñas y dientes: La LEY de Moisés, para que los gentiles conoc