Buenos días.
Hoy la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Vicente de Paúl, aquel sacerdote francés del siglo XVII que tuvo una vida totalmente entregada a los pobres y a la formación de los sacerdotes.
Es el padre de la amplísima familia vicenciana que comprende: la Congregación de la Misión, la Compañía de las Hijas de la Caridad, la Asociación Internacional de Caridad, la Sociedad de San Vicente de Paúl, la Juventud Mariana o Juventudes Marianas Vicencianas y la Asociación de la Medalla Milagrosa.
Si alguien quiere conocer bien lo que son los pobres para Jesús, así como el comportamiento que se debe tener con ellos, que beba de la doctrina de San Vicente de Paúl; no quedará defraudado.
Traigo un pensamiento que les transmite a sus Misioneros: "Ten cuidado contigo, no vayas a deshacer con tu conducta lo que edificaste con tu predicación”.
Algo que sirve para todas las personas, pues aunque en la teoría está muy claro, no tanto así, se cuidan en la vida real los comportamientos y todo lo que con ellos conllevan.
Es una advertencia que podemos considerar en la propia vida.
Recemos a San Vicente de Paúl para que nos ayude a todos a ser humildes y trabajar desde el silencio de una vida entregada como lo supo tener él, de la mano de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Y reza a Dios Padre, que nos ayude a salir de los propios egoísmos y seguir las huellas de su Amadísimo Hijo Jesucristo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de la Santísima Trinidad.
La Iglesia Santa nos pone ante el Misterio más grande de la Fe Católica, para poder Celebrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Cuando en nuestras conversaciones o escritos decimos ‘Dios’, estamos expresando la Verdad que profesamos que es la Trinidad Santísima. Distinto es hablar o decir ‘Dios Padre’, ‘Dios Hijo’ o ‘Dios Espíritu Santo’.
Hoy hemos de dedicar nuestro tiempo de Oración, y si se pudiera algo más del habitual, a reflexionar sobre la relación personal que tengo con la Santísima Trinidad. Esto es, la relación con cada una de las Tres Divinas Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, de forma individual, así como también con las tres unidas que son la Santísima Trinidad.
Hoy es un día de profunda Adoración, de continua Alabanza y de total Acción de Gracias.
Estas tres actitudes del corazón las podemos hacer patentes diciendo repetida y pausadamente, con gran recogimiento e intensidad: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
El alma serenamente se irá llenando de PAZ y encontrará la Luz que necesite.
Pidamos a la Santísima Trinidad en su Solemnidad, que atienda todas las necesidades de cada uno de los que aquí nos encontramos en la Virgen María, que es Hija de Dios Padre, Esposa de Dios Espíritu Santo y Madre de Dios Hijo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la solemnidad de Pentecostés.
Concluimos el Tiempo de Pascua con esta celebración solemne de la Venida del Espíritu Santo.
Nos cabe preguntar cuál es la mejor actitud que se puede y se debe tener en relación al Espíritu Santo; la respuesta, sin duda, es tener una docilidad máxima a sus mociones.
Al Santísimo Espíritu se le ha de invocar para que nos asista con sus Dones, e implicarle en lo que se pida su asistencia, para cerrar el círculo, obedeciendo todas sus inspiraciones.
La persona dócil recibe las cosas, en este caso las mociones del Espíritu Santo, con paz, suavemente, como Él es, pero a la vez, teniendo en cuenta que son enseñanzas, indicaciones, claras y firmes, con el riesgo y peligro de que la propia persona las manipule y no sea fiel, en cuyo caso no habrá tal docilidad.
Los Misterios del Reino son fáciles de comprender y de vivir, pero han de contar con corazones limpios, sinceros y siempre con rectitud de intención en esa docilidad que decimos al Santo Espíritu.
Abramos todo nuestro ser al Espíritu Santo, reflexionemos sobre nuestra relación con Él y tomemos, si fuera necesario, una nueva actitud para poder obrar los deseos y la voluntad del Padre Dios.
Hoy te pido que reces al Espíritu Consolador para que envuelva con su Luz a todos los Hermanos que aquí nos encontramos en la Reina y Señora, Ella que supo aceptar como nadie los deseos de Dios de recibir la presencia del Espíritu Santo que la ‘cubrió con su sombra’. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de la Santísima Trinidad.
Hoy, meditando de la mano de la Iglesia, nos paramos en la oración colecta que dice:
"Dios Padre todopoderoso, que has enviado al mundo la Palabra de la verdad y el Espíritu de la santificación para revelar a los hombres tu admirable misterio, concédenos profesar la fe verdadera, conocer la gloria de la eterna Trinidad y adorar su Unidad todopoderosa. Por nuestro Señor Jesucristo”.
No se puede decir una oración a la Santísima Trinidad más completa y con una claridad grande para el que la dice, sea por sí o a través del Sacerdote en la Santa Misa.
Entra en ella, en su contemplación y podrás, no solo honrar a la Trinidad Santa, sino conocerla en profundidad.
Y en la Liturgia de las Horas, la Iglesia reza con este Himno:
"¡Dios mío, Trinidad a quien adoro!, la Iglesia nos sumerge en tu misterio; te confesamos y te bendecimos, Señor, Dios nuestro.
Como un río en el mar de tu grandeza, el tiempo desemboca en hoy eterno, lo pequeño se anega en lo infinito, Señor, Dios nuestro.
Oh Palabra del Padre, te escuchamos: Oh Padre, mira el rostro de tu Verbo; Oh Espíritu de Amor, ven a nosotros; Señor Dios nuestro.
¡Dios mío, Trinidad a quien adoro! Haced de nuestras almas vuestro cielo, llevadnos al hogar donde tú habitas, Señor, Dios nuestro.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu: fuente de gozo pleno y verdadero, al Creador del cielo y de la tierra, Señor, Dios nuestro. Amén”.
Prefiero no hacer comentario alguno, porque es tanta la doctrina y la claridad con que se expone, que solo quiero animarte a que no dejes pasar esta oportunidad de conocer y ser de la Santísima Trinidad, pues en su seno eterno estamos llamados a vivir.
Enamórate de la Santísima Trinidad y déjate llevar para que ‘nuestras almas’ sean ‘vuestro cielo’, de forma que ‘nos lleve al hogar donde tú habitas’.
Hoy la oración que te pido cada día por las intenciones y necesidades de los Hermanos, tiene una forma sencilla, después de exponer la causa dí con Fe y Esperanza: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Este próximo domingo celebra la Iglesia la Solemnidad de la Santísima Trinidad, ofreciendo a los fieles la oportunidad de contemplar y meditar este maravilloso Misterio de Amor que trasciende toda inteligencia humana.
Como preparación para poder vivir con la máxima intensidad posible esta Solemnidad, os propongo mirar hoy al Padre Eterno, primera persona de la Trinidad Santa.
El Señor Jesucristo nos ilumina con máxima concreción cómo debe ser nuestro encuentro y relación con Él.
En el capítulo 6 de San Mateo nos da varias claves para nuestra relación con el Padre Dios; nos dice en el versículo 6: "Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará”.
Más adelante, a partir del versículo 9, nos enseñará a rezar al Padre con la oración más sencilla y más completa de las que pueda haber: el Padrenuestro.
Y así hará a lo largo del todo el evangelio, una revelación intensa y extensa del Padre Dios y de su relación con Él, que nos la transmite a nosotros: "Nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar” (Jn 11.27).
Como bien merece meditar la perícopa completa de Jn 11,25-27, aquí está: "En aquel momento tomó la palabra Jesús y dijo: Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, así te ha parecido bien. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar”.
Hermoso texto y más preciosa la invitación implícita del Señor Jesucristo: "nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar”.
Mientras contemplamos la figura del Padre Dios en el seno de la Santísima Trinidad y profundizamos en nuestra relación filial con Él, pidamos al Señor Jesucristo que nos dé a conocer al Padre.
Qué hermosa y fructífera es la relación personal e individual con cada una de las Personas de la Santísima Trinidad, hoy fijándonos en la relación con el Padre.
Y ya, reza al Padre Dios en favor de todas las necesidades de los Hermanos, aquí reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Aunque se suela leer esta meditación en la mañana, hoy quería ofreceros uno de los Himnos de la Hora de Completas que se expresa en una bonita oración a Dios nuestro Padre, pues aunque la oración más rezada sea el Padrenuestro, lo que parece es que la relación personal con Dios Padre no tiene toda la intensidad en la vida cristiana como sería de desear.
Quizás en nuestra relación trinitaria nos centramos más en el Hijo, sin darnos cuenta que las tres Personas de la Trinidad deberían tener la misma atención, cada una según el lugar que ocupa en la Santísima Trinidad, pues el Señor Jesús nos enseña en el evangelio cómo debería ser nuestra cercanía tanto al Padre como al Espíritu Santo.
El Himno citado dice: "El sueño, hermano de la muerte, a su descanso nos convida; guárdanos tú, Señor, de suerte que despertemos a la vida.
Tu amor nos guía y nos reprende y por nosotros se desvela, del enemigo nos defiende y, mientras dormimos, nos vela.
Te ofrecemos, humildemente, dolor, trabajo y alegría; nuestra plegaria balbuciente: "Gracias, Señor, por este día."
Recibe, Padre, la alabanza del corazón que en ti confía y alimenta nuestra esperanza de amanecer a tu gran Día.
Gloria a Dios Padre, que nos hizo, gloria a Dios Hijo Salvador, gloria al Espíritu divino: tres Personas y un solo Dios. Amén”.
Al Padre Dios, Señor de la vida y de la historia, te pido que le reces hoy para que ayude en sus necesidades a todos los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un Himno litúrgico dedicado a la Virgen Santísima, que es un canto muy hermoso a la relación de María con la Santísima Trinidad.
Es muy breve y sencillo, pero muy sugestivo para rezar y meditar con él.
"Lucero del alba, luz de mi alma, Santa María.
Virgen y Madre, hija del Padre, Santa María.
Flor del Espíritu, Madre del Hijo, Santa María.
Amor maternal del Cristo total, Santa María. Amén”.
En la última estrofa dice: ‘Amor maternal del Cristo total’: ¿Quién este Cristo total sino todo su Cuerpo Místico?, del que participamos todos los bautizados y cuya cabeza bien sabemos que es el propio Señor Jesucristo.
Si durante este Mes de María lograra cada uno centrar su vida cristiana bajo la mirada de la Virgen y aprendiera a vivir con Ella el compromiso bautismal, que gran gracia lograría.
Hoy te vuelvo a pedir que reces a la que es la Madre y Guía de todos los que nos encontramos aquí, para que venga en ayuda de todas las necesidades e intenciones de cada uno de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de la Santísima Trinidad.
Es esta Celebración una de las más importantes de la Sagrada Liturgia, pues con ella entramos en ese gran Misterio de AMOR y de UNIDAD que es la Santísima Trinidad.
Mucho podríamos decir de este gran día, pero quizás lo principal sea que nos acerca a lo que es básico de nuestra Profesión de FE: Creemos en un solo y único Dios verdadero, que son Tres Personas distintas, Padre, Hijo y Espíritu Santo.
En la reflexión personal os invito a que os acerquéis a contemplar lo que es la verdadera UNIDAD y lo que es el verdadero y mutuo AMOR.
Os dejo con uno de los Himnos litúrgicos del Oficio Divino, que dice: "¡Dios mío, Trinidad a quien adoro!, la Iglesia nos sumerge en tu misterio; te confesamos y te bendecimos, Señor, Dios nuestro.
Como un río en el mar de tu grandeza, el tiempo desemboca en hoy eterno, lo pequeño se anega en lo infinito, Señor, Dios nuestro.
Oh Palabra del Padre, te escuchamos: Oh Padre, mira el rostro de tu Verbo; Oh Espíritu de Amor, ven a nosotros; Señor Dios nuestro.
¡Dios mío, Trinidad a quien adoro! Haced de nuestras almas vuestro cielo, llevadnos al hogar donde tú habitas, Señor, Dios nuestro.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu: fuente de gozo pleno y verdadero, al Creador del cielo y de la tierra, Señor, Dios nuestro. Amén”.
Y no me resisto a dejar también la oración con la que hoy reza la Iglesia: "Dios Padre, que, al enviar al mundo la Palabra de la verdad y el Espíritu de la santificación, revelaste a los hombres tu admirable misterio, concédenos, al profesar la fe verdadera, reconocer la gloria de la eterna Trinidad y adorar la Unidad en su poder y grandeza. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Sólo resaltar la última frase de la oración: "concédenos, al profesar la fe verdadera...”, que bien merece, como el resto, una reflexión íntima y lo más profunda posible.
Hoy tu oración sí puede ser valiosa en favor de todas las necesidades de los Hermanos, aquí reunidos en torno a la Santísima Trinidad. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos celebrando el Octavario de oración por la UNIÓN DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS.
Y además de orar con el máximo fervor posible, para que los que creemos en Cristo formemos 'un solo rebaño y un solo Pastor', es una buena oportunidad para plantear, tanto a nivel personal como comunitario, este tema extraordinariamente importante cual es la UNIDAD.
Sabemos que fue la mayor preocupación del Señor Jesucristo, pues no en vano reza al Padre por ella (Jn 17,20-21), y también una exigencia para sus discípulos: "Que os améis unos a otros como yo os he amado" (Jn 15,12).
Pero en estos días será conveniente que reflexionemos sobre lo que es la UNIDAD y el VALOR que tiene en la vida de las personas.Ciertamente es un tema amplio, pero fijemos la atención en dos Verdades de Fe.
La UNIDAD indivisa de la Santísima Trinidad y la condición que pone Jesús para seguirle.
De la Santísima Trinidad no podemos aprender otra cosa que en Ella se da la UNIDAD PERFECTA como la CARIDAD TOTAL, que al haber sido ‘creados a imagen y semejanza de Dios’, en Ella tenemos la fuente de la Gracia.
En cuanto a la condición que Jesús pone para seguirle, es muy clara y conocida: "Si alguno quiere venir en pos de Mí, que SE NIEGUE A SÍ MISMO, que tome su cruz y me siga” (Mt 16,24; Mc 8,34; Lc 9,23).
La 'negación' de sí mismo, además de la exigencia del Maestro para VIVIR UNIDO A ÉL, es origen para encontrar nosotros la Gracia que necesitamos para ser APÓSTOLES DE UNIDAD.
Con frecuencia se habla de las cosas con soltura y hasta con alguna frivolidad, sin llegar al fondo de lo que se trate.
Reflexionemos y veamos qué hemos de hacer más que rezar por la UNIDAD, porque no pocas veces rezar es lo más fácil, desgraciadamente.
Pero sí, te pido ahora que reces en la unidad de todos los que aquí nos encontramos, por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR.
Con esta Fiesta concluimos el Tiempo Litúrgico de la Navidad para dar paso al Tiempo Ordinario, durante el que la Santa Iglesia nos llevará a considerar los Misterios de la FE no contemplados en los otros Tiempos Litúrgicos.
Las tres Lecturas que en este domingo se proclaman en la Santa Misa, son extraordinariamente sugerentes e iluminadoras para nuestra vida cristiana, por ello, vaya la INVITACIÓN a que las leáis y reflexionéis en beneficio de seguir creciendo en la vida de santidad, a la que nos convocó el mismo Señor Jesucristo: "Sed perfectos como vuestro Padre es perfecto” (Mt 5,48).
Resalto alguna frase de cada lectura.
De Isaías 42, 1-4. 6-7: "Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, en quien me complazco. He puesto mi espíritu sobre él, manifestará la justicia a las naciones. NO GRITARÁ, NO CLAMARÁ, NO VOCEARÁ por las calles. La caña cascada NO LA QUEBRARÁ, la mecha vacilante NO LA APAGARÁ”.
De los Hechos de los Apóstoles 10, 34-38: "Vosotros conocéis lo que sucedió en toda Judea, comenzando por Galilea, después del bautismo que predicó Juan. ME REFIERO A JESÚS DE NAZARET, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, QUE PASÓ HACIENDO EL BIEN Y CURANDO A LOS OPRIMIDOS POR EL DIABLO, porque Dios estaba con él”.
Del Evangelio de San Marcos 1, 7-11: "En aquel tiempo, proclamaba Juan: Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo y no merezco agacharme para desatarle la correa de sus sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero ÉL OS BAUTIZARÁ CON ESPÍRITU SANTO”.
Y sucedió que por aquellos días llegó Jesús desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán. Apenas salió del agua, vio rasgarse los cielos y al ESPÍRITU que bajaba hacia Él como una paloma. Se oyó una voz desde los cielos: TÚ ERES MI HIJO, EL AMADO; EN TI ME COMPLAZCO”.
He aquí la manifestación de las TRES PERSONAS juntas de la Santísima Trinidad.
Permitirme que antes de acabar recuerde el nuevo azote que nos está afligiendo, después del de la pandemia del que ya se va a cumplir un año, que ambos nos están invitando a la CONVERSIÓN personal, para alcanzar del Todopoderoso la LIBERACIÓN que estamos necesitando.
Mientras, reza hoy nuevamente a la Santísima Trinidad, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Sigamos avanzando en nuestro caminar hacia esa VERDAD contundente que es el ‘tránsito’, que un día inexorablemente hemos de hacerlo y al que no debemos tener miedo, porque sencillamente es algo que ha de hacerse y, además, porque al otro lado está Dios, nuestro Padre, esperando poder acogernos porque todo lo llevemos en orden.
Ya estamos viendo cómo una de las CLAVES más importante y determinante es disponer de la CONCIENCIA bien formada, que nos avise cuando nuestra sociedad, el círculo laboral, el círculo familiar, amistades, etc., nos empujen a aceptar situaciones inmorales, a ser deshonestos, a no responder con honradez, o en definitiva, a no ser íntegros.
La Conciencia BIEN FORMADA nos avisará y nos mostrará la mejor opción para seguir, pero nada podrá hacer si no ejercitamos la VOLUNTAD para seguir el camino recto.
Por ello se hace necesario CONOCER, saber bien, en toda su extensión, qué significado, qué alcance, tiene cada una de esas realidades que hemos citado más arriba: honestidad, honradez, integridad...
Es necesaria una perfecta sincronización de todo el conjunto de medios espirituales que disponemos: conciencia, virtudes, deseos firmes de vivir en la Luz del Espíritu Santo, en definitiva, en la apertura del corazón al AMOR, a la BELLEZA, a la ARMONÍA, a la PAZ..., que es Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Ten FE y cree firmemente que una pequeña oración tuya ahora, puede ser decisiva para que Dios nuestro Padre, atienda todas las necesidades de cada uno de los Hermanos que nos encontramos aquí cada día en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
En el Santo Evangelio el Señor Jesucristo insiste muchas veces y en muy diferentes momentos con la expresión "NO TENGÁIS MIEDO”.
Efectivamente no debemos tener miedo y sí mucha CONFIANZA EN DIOS: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
No es el momento de tener miedo a lo que pueda pasar, aun sabiendo que los peligros que están presionando son grandes y graves.
Pero esto no quiere decir que no se sea consciente de que estamos en medio de una pandemia, que al parecer no está dando tregua y que, por tanto, sus consecuencias últimas no se saben bien cómo serán. El sentir generalizado es ESPERAR que aparezca la vacuna y todo ‘estará resuelto’.
Este planteamiento puede tener algún viso de esperanza, pero ¿quién asegura, primero la vacuna en el momento que aún sea propicio, y más tarde, la detención del virus que está, de una u otra forma, a nivel mundial ‘descontrolado’?
Qué poco se escucha que deberíamos contar con Dios para que su Misericordia nos salve; porque no sólo deberemos ser ‘salvados’ de la pandemia, también de las tragedias anexas: laborales, sociales, económicas...
¿Quién puede asegurar que si no llega pronto la estabilización sanitaria y la apertura financiera, no existirá verdadera pobreza antes de final del presente año, según los datos económicos y financieros conocidos recientemente?
Hoy, 2 de agosto, es la Fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles, día muy bonito y propicio para pedir a la Santísima Virgen, que nos alcance de Dios Todopoderoso la Gracia de que los Santos Ángeles nos protejan y nos ayuden a seguir los caminos de CONVERSIÓN, que nos son necesarios recorrer.
Que los Santos Ángeles no ayuden igualmente a hablar a cuantos podamos, llamándoles con todo el cariño que sea posible a esta CONVERSIÓN imprescindible, para ser ESCUCHADOS por el Dios Altísimo.
El hombre no puede desvincular su vida en todos los órdenes, del AMOR DE DIOS, por ello, no puede dejar a Dios a un lado de lo que está pasando, no puede afirmar que Dios no tiene nada que ver con el coronavirus, porque SENCILLAMENTE nada de lo que le pasa al hombre le es ajeno a Dios.
Por tanto, vamos a ver si somos un poco más humildes, abandonamos la ‘vida impropia’ que cada uno pueda haber o estar viviendo, y nos VOLVEMOS al Señor pidiéndole que nos LIBERE y que nos SALVE.
Es cierto que nos ha dado muchos medios, entre ellos la inteligencia y la memoria, pero a veces no parece que se sepan utilizar convenientemente, pues más allá de lo que cada uno pueda hacer en el orden humano, cuando se está ‘sobrepasado’ se debe estar en una actitud de POBREZA, para acudir a quien verdaderamente puede SALVAR.
A Nuestra Señora de los Ángeles rézale con FE y ESPERANZA, para que las necesidades de los Hermanos se vean hoy aliviadas y, a ser posible, resueltas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DIA DEL SEÑOR.
Es muy oportuna y sugerente la segunda lectura de la Santa Misa de este Domingo XVI del Tiempo Ordinario del ciclo A.
San Pablo le dice a los cristianos de Roma: "El Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad, porque nosotros no sabemos pedir lo que nos conviene, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables” (Rom 8,26).
La importancia del Espíritu Santo en la vida de los Católicos es muy grande, tanto que el Señor Jesucristo nos dejó en sus manos cuando entregó su Vida en la Cruz.
En la Última Cena dice a los Discípulos: "Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena. Pues no hablará por cuenta propia, sino que hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir". (Jn 16,12-13).
El Espíritu Santo nos GUÍA HASTA LA VERDAD y nos COMUNICA lo que está por venir. Esto quiere decir que hemos de saber convivir con el Santo Espíritu, que hemos de invocarle cada día para que abierto cada uno a Él, podamos dejarnos llevar por sus mociones e inspiraciones.
Y siguiendo la enseñanza de San Pablo, confiarle todas las preocupaciones, necesidades, etc., para que ‘interceda por nosotros con gemidos inefables’.
No es tan difícil coger el hábito de invocar cada mañana su ayuda con cualquiera de las oraciones que existen, o el Himno litúrgico que alguna vez ya puse aquí; lo que importa es poder abrirse a su AMOR y confiar continuamente en que no nos faltará su LUZ, junto con sus Dones y Frutos, que nos fortalecen en la medida de las propias necesidades y el esfuerzo que cada uno haga por mantener su presencia en la vida propia.
Una forma sencilla para invocarle cada mañana puede ser: "Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu Amor; envía tu Espíritu y todo será creado, y renovarás la faz de la tierra. (Se puede dejar la oración aquí o continuarla).
Oh, Dios, que aleccionaste los corazones de tus fieles con la ciencia del Espíritu Santo, haz que guiados por este mismo Espíritu saboreemos las dulzuras del bien y gocemos siempre de sus divinos consuelos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén”.
Son bastantes las razones por las qué si se quiere tener una vida en Dios de una forma seria, real y fructífera, se ha de mantener muy vivo y presente al Espíritu Santo en el devenir de la propia vida. Sin Él no se puede vivir en la SABIDURÍA DE DIOS.
Ojalá que hoy cada uno haga un movimiento para el mayor y mejor acercamiento al Espíritu Santo, de forma que sepamos acogerle como el ‘Dulce huésped del alma’ que es.
A Él te pido que le reces hoy, pidiéndole que acoja con su Gracia y con su Luz todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Como en otras ocasiones, hoy os ofrezco un Himno de la Hora de Vísperas para repensar y reforzar, en su caso, el ENCUENTRO con el Señor Jesucristo.
No pocas veces se desenfoca la FE, no poniendo al Señor Jesucristo en el lugar que debe ocupar en la vida del cristiano, pues es desde la UNIÓN más REAL y PROFUNDA con Él como se puede llegar a VIVIR el Misterio Trinitario, que es esencial, ya que estamos llamados a PARTICIPAR en su Comunión absoluta por toda la ETERNIDAD.
El Señor Jesucristo nos lleva al Padre, y en ellos dos nos encontramos con el Espíritu Santo.
Aquí os dejo ya con el Himno Litúrgico.
"Muchas veces, Señor, a la hora décima -sobremesa en sosiego-, recuerdo que, a esa hora, a Juan y a Andrés les saliste al encuentro. Ansiosos caminaron tras de ti..."¿Qué buscáis...?" Les miraste. Hubo silencio.
El cielo de las cuatro de la tarde halló en las aguas del Jordán su espejo, y el río se hizo más azul de pronto, ¡el río se hizo cielo! "Rabbí -hablaron los dos-, ¿en dónde moras?" "Venid, y lo veréis". Fueron, y vieron...
"Señor, ¿en dónde vives?" "Ven, y verás". Y yo te sigo y siento que estás... ¡en todas partes!, ¡Y que es tan fácil ser tu compañero!
Al sol de la hora décima, lo mismo, que a Juan y a Andrés -es Juan quien da fe de ello-, lo mismo, cada vez que yo te busque, Señor, ¡SAL A MI ENCUENTRO!”.
No olvides de rezar con humildad al Señor Jesús, para alcanzar las gracias necesarias en favor de las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de la SANTÍSIMA TRINIDAD.
No encontramos en una de las SOLEMNIDADES más bonitas y de una gran querencia para la Iglesia Católica, pues se trata de dar CULTO a lo que es para nosotros la esencia de nuestra FE.
Decimos:
CREO en Dios Padre Todopoderoso...
CREO en Jesucristo su único hijo...
CREO en el ESPÍRITU SANTO...; en definitiva: el núcleo de nuestra FE.
No tenemos inconveniente en CREER en cada una de las tres Personas de la Santísima Trinidad, e incluso tratarlas individualmente, cosa que habría que ver cómo lo hacemos, pero quizás lo que no esté tan claro será la cuestión de nuestra FE TRINITARIA y la relación con Ella.
Hoy tenemos la oportunidad de reflexionar sobre esta cuestión CAPITAL para nuestra FE y para la propia vida cristiana.
En primer lugar, deberíamos, aprovechando su Solemnidad, REVISAR la relación personal que tenemos con el Padre, con el Hijo y con el Espíritu Santo, porque cada uno tiene su misión en tu vida y eres tú quien tiene que desarrollar esta relación personal.
Después habría que ver cuál es tu relación con la Trinidad Santa, pues hay muchos aspectos que para ti y tu vida tienen gran importancia.
Por ejemplo, el AMOR que nace en Ella, que se expande y que retorna a Ella, buscando quien quiera dejarse invadir por este AMOR intenso y extenso.
Este Misterio de AMOR da para mucho y ahora solo podemos señalarlo e invitarte a que lo contemples y te dejes envolver en él.
También contemplar y llenarte de su UNIDAD indivisa, que tanto necesita cada uno, a todos los niveles: personal, familiar, laboral, social etc.
Estos dos elementos: AMOR y UNIDAD, sólo están en la más acabada y completa PERFECCIÓN, en la SANTISIMA TRINIDAD.
Hoy te pido que reces con Fe y Esperanza al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, por todas las necesidades de los Hermanos, que también hoy nos encontramos aquí en torno a María Santísima, que ya sabes que es: Hija de Dios Padre, Esposa de Dios Espíritu Santo y Madre de Dios Hijo, y cerrando como con un broche de oro, el más fino, Ella también es: Templo y Sagrario de la Santísima Trinidad.
Sí, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
Este Tiempo de Pascua concluye con la Solemnidad de Pentecostés, que este año será el próximo día 31 de mayo.
En el Día de Pentecostés, el Señor Jesucristo cumplió la promesa de ENVIAR EL ESPÍRITU SANTO, evangelio de San Juan 14,16-17.
Los católicos recibimos el ESPÍRITU SANTO en el Bautismo, que luego debemos haber cultivado su presencia y relación con Él.
Hace años se le dio el título del "Gran desconocido", porque no se le tenía en cuenta en la propia vida, como se tenía al Señor Jesús o a la Virgen María.
La importancia del Espíritu Santo en la Iglesia Católica y en la vida de cualquier creyente es muy grande, derivada de la muy importante MISIÓN que tiene confiada.
El Espíritu Santo nos ILUMINA y nos CONDUCE por los caminos auténticos de la vida de la FE, principalmente a través de sus Dones y sus Frutos.
Es una muy buena práctica espiritual invocarle cada día, para recibir su asistencia en todos los trabajos que se han de ir haciendo.
Mañana, viernes de la VI Semana de Pascua, comienza la Novena al Espíritu Santo, con la que podemos preparar, con mucho provecho espiritual, la SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS.
Os invito que, al menos durante esta Novena, recéis cada día el Himno al Espíritu Santo o bien la invocación: "Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu Amor.
Envía tu Espíritu y todo será creado.
Y renovarás la faz de la tierra.
Oh Dios, que has iluminado los corazones de tus hijos con la Luz del Espíritu Santo, haz que guiados por este mismo espíritu saboreemos las dulzuras del bien y gocemos siempre de sus divinos consuelos".
Invocad cada día al Espíritu Santo, abriéndoos a su Luz y a su Paz, para poder vivir todos los acontecimientos con Sabiduría. Es una gran dicha que cada uno tiene al alcance de la mano.
Cada día acabo pidiendo a cada uno que recéis, aunque sólo sea un avemaría a María Santísima, por todas las necesidades de los Hermanos, que también son las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy el Evangelio que se proclama en la Santa Misa corresponde a San Lucas 11,1-4, en el que "...le dijo uno de los discípulos: Señor enséñanos a orar, como enseñó Juan a sus discípulos..."; el Señor como respuesta les enseñó y les exhortó a rezar el PADRENUESTRO.
Bueno es pedir al Señor Jesús que nos enseñe a ORAR, aunque ya conozcamos la Oración más grande e importante que tiene el cristianismo, cual es el Padrenuestro.
Del PADRENUESTRO podremos reflexionar en los próximos días, hoy os ofrezco pensar un poco en esta petición: "Señor, ENSEÑARME ORAR".
La Oración es el modo directo, personal e intransferible que la persona tiene para relacionarse con DIOS: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
La Oración abarca a todo el ser de la persona y expresa todos los sentimientos, deseos, angustias, alegrías, gratitudes, necesidades...; TODO lo que la persona ES.
Y también ofrece a la persona la ESCUCHA de lo que Dios quiera decirle o disponga para que ésta se lo ofrezca; dicho de otra forma, Dios le muestre su Voluntad para que la persona la asuma y la cumpla.
Lo importante es que aprenda a relacionarse con Dios y a expresar, por los más variados medios que ofrece la ORACIÓN, todo lo que es propio en una interrelación muy íntima, como es por la propia naturaleza de Dios que conoce a la persona más y mejor que ella misma, y ésta que, como respuesta sana y en verdad, se esfuerza por ser transparente y sincera por encima de todos sus pecados, deficiencias y limitaciones.
Pero se ha de tener en cuenta también, que el ejercicio de la ORACIÓN exige, sobre todo en la 'iniciación a la oración', de un serio espíritu de disciplina, unido a otras virtudes como pueden ser la constancia, la sencillez, la sinceridad consigo mismo...
Valga este breve comentario sobre la Oración para darnos cuenta de su importancia y del Compromiso de nuestra Vida Cristiana que cada uno tiene con ella.
Y te pido ya que reces hoy con mucha FE y ESPERANZA a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las intenciones de los Hermanos, aunque sea brevemente elevando el corazón con el rezo de tres aventuras, por ejemplo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Papa San Juan XXIII, muy amante de su Santo Ángel Custodio, dijo en Castelgandolfo en un discurso del día 9 de agosto de 1961.
"Pues bien, queridos hijos, permitidnos ahora que, al recordar los deberes de conciencia de la carretera, señalemos, conforme a la DOCTRINA DE LA IGLESIA, una protección celestial segura y valiosísima, que representa uno de los puntos más esplendorosos de la enseñanza cristiana, a saber, la INTERVENCIÓN de las falanges angélicas creadas por Dios para su servicio y enviadas por la Santísima Trinidad para PROTEGER a la Santa Iglesia y a sus hijos de todo el mundo.
Esta protección es, en la práctica de la excelente vida cristiana, UNA DEVOCIÓN que ocupa en el ánimo de quien sabe profundizar en ella, un puesto de especial honor y es motivo de dulzura y afecto...
La EVOCACIÓN de los selectísimos espíritus que la solicitud del Padre celestial coloca y pone junto a cada uno de sus hijos, INFUNDE ALEGRÍA Y ÁNIMO, pues los ángeles del Señor ESCUDRIÑAN nuestro interior y ¡quisieran hacerlo digno de las divinas complacencias!
También a ellos fue confiada la misión de GUIAR NUESTROS PASOS...
Ojalá, repetimos, que PENETRE dulce y delicadamente la DEVOCIÓN a los ÁNGELES y que sea propicia con las mentes y las voluntades humanas...
Por lo cual, nuestro deseo es que se ACRECIENTE LA DEVOCIÓN AL ÁNGEL CUSTODIO.
Cada uno tiene el suyo y cada uno puede conversar con los ángeles de sus semejantes".
Hasta aquí la palabras y doctrina de San Juan XXIII, con el deseo de que os ayude a conocer y vivir mejor este don de los Santos Ángeles Custodios.
Nuevamente, hoy, os propongo rezar a ellos para que juntos, nos auxilien en todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El MIEDO es mal compañero de camino.
Somete a quien lo sufre a una angustia considerable, que produce diferentes síntomas que pueden desestabilizar a la persona en mayor o menor intensidad.
En el Evangelio encontramos varias exhortaciones del Señor Jesús a NO TENER MIEDO.
Él fomenta en nosotros la CONFIANZA en su Padre Celestial y en Él mismo, en definitiva, en la SANTÍSIMA TRINIDAD.
El MIEDO es un arma que utiliza el demonio para hacer todo el daño que pueda.
Busca meter a la persona en una dinámica que la desestabilice y la arrastre hasta donde pueda; si es hasta la depresión, estupendo, si es a un bloqueo grande que límite su vida considerablemente, mejor.
Su objetivo es siempre el mismo: DIVIDIR Y DESTRUIR.
Divide a la persona en su yo personal, para desde ahí dividir todo lo que se pueda: familia, entorno social o laboral, etc.
Y a partir de la DIVISIÓN aparecerá la DESTRUCCIÓN, siguiendo los mismos esquemas, la misma hoja de ruta.
Escucha al Señor Jesucristo: "NO TENGÁIS MIEDO"
Recuerda que el Papa San Juan Pablo II, comenzó su Pontificado con aquel grito en la Plaza de San Pedro: ¡¡¡No tengáis miedo. Abrir las puertas a Jesucristo!!!
Es muy importante tener esto muy claro: El miedo nunca ayudará a cumplir BIEN con el deber.
Hoy esperan las necesidades de los Hermanos tu ORACIÓN, no tardes de presentarla ante el Señor a través de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI.
Nos faltaba considerar la relación personal con la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, esto es con el Señor Jesucristo.
Quizás es la más fácil por ser el Dios encarnado en nuestra carne, lo que nos hace verle más cercano, comprender mejor su mensaje, palabras y testimonio.
Además tenemos su cercanía por habernos dejado su presencia viva y real en la SAGRADA EUCARISTÍA.
Es incalculable la riqueza y la grandeza que supone para los Católicos tener a nuestra disposición un encuentro con Jesús al alcance de la mano, cada vez que lo queremos.
Hemos de recuperar y frecuentar las Visitas a Jesús Sacramentado, el coloquio personal con Él y, sobre todo, ADORARLE.
Hoy, en todos los Pueblos de España saldrá Jesús Sacramentado en la Custodia, para procesionar y BENDECIR a todas las gentes.
No pierdas la ocasión de encontrarte hoy con el Señor Jesucristo en su presencia real en la SAGRADA EUCARISTÍA.
Y pídele al Señor por todos los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hablabamos días anteriores de la relación personal que podíamos tener con cada una de las Tres Personas de la Santísima Trinidad
Veamos hoy, pues, cómo poder VIVIR esta relación con el ESPÍRITU SANTO, Señor y Dador de vida, que confesamos en el Credo Constatinopolitano.
El Señor Jesucristo prometió en la Última Cena a sus apóstoles, que su Padre enviaría en su Nombre el Espíritu Santo, el Espíritu de la Verdad.
Y lo haría para que, como dice San Juan en el Evangelio, les recordara las cosas que Él les había dicho y les enseñara las que el Señor Jesús no había podido decirles.
Y esta promesa, cumplida en PENTECOSTÉS, se nos ha ido transmitiendo a través de los siglos a todos los BAUTIZADOS.
Ahora, estando claro la realidad del ESPÍRITU SANTO en todos los bautizados, la pregunta es saber cómo las personas han de recibir las enseñanzas del Santísimo Espíritu y cómo se puede dejar conducir por Él.
Lo primero que hemos de tener claro es que donde hay pecado, y pecado grave o mortal, no podemos encontrar a Dios.
Lo que quiere decir que es preciso vivir en la Gracia de Dios.
Asegurado este Vivir en Gracia, entonces se ha de procurar un espíritu de humildad, de sencillez y de pobreza, que asegurará a la persona unas condiciones de apertura a las mociones del Espíritu, a la escucha de su VOZ en lo más íntimo y profundo del corazon, que nos dará el Don de SABIDURÍA, con el que poder sondear sus enseñanzas y todo aquello que quiera recordar o enseñar.
Lógicamente, en este estado de vida en Gracia, también podremos recurrir al Espíritu Santo para encontrar su LUZ a todas aquellas cuestiones para las que necesitemos la CERTEZA que procura la FE, y con la que sea preciso responder en cada caso.
Junto con la SABIDURÍA, están los otros DONES y FRUTOS del Espíritu Santo, a los que podemos y debemos aspirar, pero siempre con el corazón limpio, que es lo mismo que Vivir en Gracia como ya se ha dicho.
Animémonos a tener la gran experiencia de sentir al ESPÍRITU SANTO, iluminando y dirigiendo nuestra vida.
Pidamoslo con la pobreza de quién se sabe necesitado: ¡¡¡Ven Espíritu Santo. Ven!!! De su mano, recemos, convencidos de ser escuchados, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hace tres días nos fijamos en la Solemnidad de la SANTÍSIMA TRINIDAD.
Me gustaría llevaros a la REFLEXIÓN sobre la relación personal que podemos mantener con cada una de las Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Es verdad que la comprensión del Misterio Trinitario se nos hace insuperable, pero siguiendo la Divina Revelación, sí es posible conocer y mantener la relación individual con cada una de las Divinas Personas.
Hoy comencemos con algunas pinceladas de lo que puede ser la relación con el PADRE.
Su Hijo el Señor Jesucristo, es quien nos ha dado completa noticia de quién es el PADRE DIOS y de cómo hemos de relacionarnos con Él.
Por ejemplo, en el Sermón del Monte nos enseña a buscar el ENCUENTRO íntimo con DIOS nuestro PADRE.
Dice en Mt 6,6: "Tú, en cambio, cuando vayas a ORAR, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ORA A TU PADRE, que está allí, en lo SECRETO; y tu Padre, que ve en lo SECRETO, te RECOMPENSARÁ" .
Y en el versículo 17: "Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro, para que tu ayuno sea visto, no por los hombres, SINO POR TU PADRE que está allí, en lo SECRETO; y tu Padre, que ve en lo SECRETO, te RECOMPENSARÁ."
Por tanto, el Señor Jesús nos enseña que nuestro Padre Dios está en lo 'íntimo', en lo 'secreto' de cada uno, esto es, en el propio corazón.
Es verdad que con la ORACIÓN del Padrenuestro tenemos un medio muy completo para dirigirnos al Padre, y como oración que nos enseñó el mismo Cristo, es muy completa en sus peticiones y muy querida por Dios, pero la CERTEZA que nos muestra el Señor de que Dios nuestro Padre está, nos ve y nos escucha en lo 'íntimo y secreto', ya es un gran camino por el que mantener la relación íntima con el PADRE que todos necesitamos.
Os pido que hoy recemos todos, UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía, un Padrenuestro por las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD de la SANTÍSIMA TRINIDAD.
La Iglesia de España Celebra en este Domingo de la Santísima Trinidad, el DIA PRO ORANTIBUS.
Un día al año dedicado a las Monjas y Monjes contemplativos, aquellos que VIVEN RETIRADOS del mundo, dedicando sus vidas a la Alabanza a Dios y a la Oración continúa.
Hoy os puedo enviar esta Meditación precisamente desde el Monasterio de Monjas Clarisas en Monforte de Lemos (Lugo, España), a cuyas Hermanas estoy dirigiendo sus Ejercicios Espirituales.
El sentido de Celebrar cada año este DÍA PRO ORANTIBUS, es el recordar por parte de toda la Iglesia la existencia de estos Hermanos Contemplativos, que en el SILENCIO y en la SOLEDAD de la Clausura, son, en palabras del Papa Francisco, "EL CORAZÓN ORANTE DE LA IGLESIA".
Ellos, Monjas y Monjes, viven alegres su MISIÓN de llevar ante DIOS, Padre, Hijo y Espíritu Santo, TODAS las necesidades de sus Hermanos.
Llevan con su ORACIÓN la voz de tantos que se les olvida rezar, que no encuentran tiempo para rezar, e incluso, se niegan a rezar por las situaciones más variadas e impensables.
Cuando nuestro mundo muestra la cara de la desesperanza, nuestros Hermanos Contemplativos nos muestran, nos enseñan, que la FELICIDAD en este mundo se encuentra en ser persona de ESPERANZA, motor que dinamiza la FE y da todo su sentido al AMOR DE DIOS, que es la verdadera CARIDAD.
Son muchísimas las cosas que se aprenden al lado de estas almas contemplativas.
Si no habéis tenido la dicha de conocer su vida de cerca, tocar el timbre en cualquier Monasterio y veréis lo que es el TESTIMONIO de estas y estos Hermanos que SÓLO VIVEN para el REINO DE DIOS.
La Iglesia nos pide hoy varias cosas:
Que miremos hacia estos Monasterios, para no olvidar que existen; que están ahí dando su vida por la Iglesia, por nosotros. Que hagamos una ORACIÓN fervorosa por ellos.
Y que en la medida de las propias posibilidades, acudamos en su ayuda, pues hay muchas Comunidades Contemplativas que viven en bastante pobreza y necesidad material.
Hoy no os pido que recemos por los que nos UNIMOS cada día en ente encuentro en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, sino que lo hagáis, con una enorme gratitud, por las Monjas y Monjes Contemplativos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mañana celebramos la Solemnidad de la SANTÍSIMA TRINIDAD.
Es un día muy especial para el que deberíamos prepararnos.
En una sola Solemnidad Celebramos lo más esencial de nuestra FE, que es que CREEMOS en un SOLO DIOS VERDADERO y TRES PERSONAS DISTINTAS.
Es cierto que el Misterio de la Santísima Trinidad se nos hace inalcanzable a nuestra inteligencia, pero SÍ, en cambio, nos ofrece el saber y poder diferenciar la relacion personal que podemos mantener con cada una de las TRES PERSONAS DISTINTAS, que son un ÚNICO DIOS VERDADERO.
Os invito a pensar todo lo que podáis en este MISTERIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, y cómo mantienes tú la relación con cada una de las Tres Personas.
Hemos de esforzarnos en CONOCER, COMPRENDER y VIVIR cada uno de los Misterios de la Fe Católica, que PROFESAMOS en el BAUTISMO primero, y luego a lo largo de la vida, cómo discípulos del Señor Jesucristo que somos.
Recemos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS.
Con gran gozo culmina la Iglesia el TIEMPO PASCUAL celebrando la VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO.
Durante cincuenta días hemos vivido de la mano de la Sagrada Liturgia, el itinerario que siguió el Señor Resucitado con sus Discípulos.
Primero se les apareció sucesivamente para que tuvieran la CERTEZA de que había RESUCITADO, más tarde les fue preparando para que vivieran mirando al futuro, hasta que a sus ojos se apartó de ellos definitivamente Ascendiendo a los Cielos.
Les instruyó cómo habrían de vivir y actuar, no sin antes esperar en Jerusalén la Promesa que les había hecho de que "el Padre les enviaría en su Nombre el ESPÍRITU SANTO" (Jn 14,26; 16,13).
Y llegó el momento estremecedor que nos relata San Lucas en los Hechos de los Apóstoles 2,1-11.
Y ahora está, más allá de la Celebración, el gran interrogante personal: Habiendo recibido el ESPÍRITU SANTO en el BAUTISMO, ¿cuál es la propia experiencia de la ACCIÓN del Divino Espíritu en la vida cotidiana de cada día?
¿Le dejo habitar y actuar en mi vida y en mi historia personal?
¿Puede CUMPLIRSE la promesa del Señor Jesucristo de que el Espíritu Santo "Os lo ENSEÑARÁ TODO y os RECORDARÁ todo lo que yo os dicho"?
Con un estilo de vida, apartado de la Vida de la Gracia, sin la práctica habitual de las VIRTUDES, aceptando el pecado, es imposible que la persona se pueda dejar guiar por el Espíritu Santo, y mucho menos prestar atención a sus ENSEÑANZAS.
NO DEJES PASAR la GRACIA de este día y, si fuera necesario reconciliarse con el Santísimo Espíritu, no dudes hacerlo mediante un ACTO DE CONTRICCION PERFECTA, e incluso pasando por el Sacramento de la Confesión.
Las maravillas que hace el ESPÍRITU SANTO, las tenemos todos al alcance de la mano. Clamémosle: Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles, y enciende en ellos el fuego de tu Amor...
Y no te olvides de rezar por todas las necesidades de los Hermanos, reunidos hoy también con María, nuestra Madre y nuestra Guía, como los Apóstoles aquel día de PENTECOSTÉS. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En ese grito que decíamos ayer al ESPÍRITU SANTO, para suplicar su VENIDA, encontramos la Secuencia que utiliza la Iglesia en la Misa del día de Pentecostés y en la Hora de Vísperas en los días precedentes.
Es el Himno al ESPÍRITU SANTO más antiguo y de una gran belleza.
Os lo transcribo para que lo conozcáis, quien no haya tenido oportunidad, pero también para que os sirva de REFLEXIÓN en la proximidad del ESPÍRITU SANTO en vuestras vidas.
La intensidad de sus estrofas pueden ayudar mucho a quien ORE con ellas y busque su LUZ, en el Amor y Sabiduría del DIVINO ESPÍRITU.
"Ven, Espíritu divino, manda
tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre,
don, en tus dones espléndido, luz que penetra las almas, fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre,
si tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado,
cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía,
sana el corazón enfermo,
lava las manchas, infunde
calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito,
guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones,
según la fe de tus siervos;
por tu bondad y tu gracia,
dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno. Amén".
Lo comentarios que se pueden hacer para la REFLEXIÓN de este HIMNO DEL ESPÍRITU SANTO son muchos y muy enriquecedores, pero aunque el espacio no lo permite, no me resisto a pedir que os fijéis en la última estrofa.
En ella se reconoce que la FE es el motor de la VIDA EN DIOS; que el ESFUERZO y el TRABAJO son la garantía para salir victoriosos en el COMBATE ESPIRITUAL, y llegar, de la mano del SANTÍSIMO ESPÍRITU, a gozar de la Eternidad en la Gloria de la SANTÍSIMA TRINIDAD.
Que la Oración que cada día hacemos por las intenciones y necesidades de los Hermanos, sea hoy un GRITO de Confianza y Abandono al ESPÍRITU SANTO. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Tras la Gran Solemnidad de la RESURRECCIÓN DEL SEÑOR, culmina el Tiempo Pascual con la Solemnidad de PENTECOSTÉS.
Será el Próximo domingo día 9, cuando estaremos Celebrando la Gran Fiesta del ESPÍRITU SANTO.
No se trata únicamente de prepararse para VIVIR lo más intensamente este DÍA Solemne para cualquier Católico, sino aprovechar para darse cuenta de cómo es la relación personal con la Tercera Persona de la Santísima Trinidad.
El Señor Jesucristo le dice a los Apóstoles en la Última Cena: "Yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre, el ESPÍRITU DE LA VERDAD, a quien el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce. Pero VOSOTROS LE CONOCÉIS, porque mora con vosotros" (Jn 14,16-17)
Es cierto que el Espíritu Santo Mora con nosotros, pues no en vano lo recibimos en el BAUTISMO, pero en cambio necesitamos gritar con frecuencia, y particularmente en estos días previos a PENTECOSTÉS: ¡¡¡VEN ESPÍRITU SANTO!!!, pues las personas generalmente no saben vivir en el agrado de Dios cada día.
El pecado, en cualquiera de sus manifestaciones, lleva a la persona a apartarse de Dios, o lo que es lo mismo, del ESPÍRITU SANTO.
Diríamos, que por el pecado grave particularmente, arrojamos del propio corazón, de la propia vida, al ESPÍRITU SANTO, porque se pierde toda presencia de la Gracia de Dios, que sólo es restituida por el arrepentimiento y la contrición, el Sacramento de la Confesión.
De aquí que a pesar de haber recibido el ESPÍRITU SANTO en el BAUTISMO, necesitemos gritar: ¡¡¡VEN ESPIRITU SANTO!!!
Más adelante del texto citado del Evangelio, les dice el Señor Jesús a los Apóstoles: "El Espíritu Santo os lo ENSEÑARÁ TODO y os RECORDARÁ TODO lo que yo os he dicho (v.26)
He aquí la gran experiencia que todos necesitamos tener, ser enseñados por el ESPÍRITU SANTO.
REFLEXIONEMOS acerca de nuestra verdadera relación con el ESPÍRITU SANTO, y veamos las ocasiones muy valiosas que perdemos cuando nos alejamos del DIVINO ESPÍRITU, y sus consecuencias.
Pídele con insistencia, hoy, mañana y pasado: ¡¡¡VEN ESPIRITU SANTO!!!
Y sigue con entusiasmo rezando cada día por todas las necesidades de los Hermanos, Unidos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Un Domingo más nos encontramos celebrando la RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO, razón y fundamento de nuestra FE.
En este contexto litúrgico y espiritual se nos ofrece la posibilidad, que debía ser más bien la necesidad, de poner a nuestro Señor Jesucristo en el centro de todo lo que hagamos en este día.
Una de las actividades preferentes del Domingo debería ser la ADORACIÓN a nuestro Dios y Señor.
El hombre contemporáneo equivoca con facilidad este ejercicio de ADORACIÓN, que únicamente se lo debemos al DIOS, UNO Y TRINITARIO.
Desgraciadamente adora, ama en extremo, a cosas o a criaturas, que coloca en un plano que en absoluto les corresponde, porque ya queda dicho que "sólo al Señor tu ADORAS y a ÉL sólo darás culto" ( ), contesta Jesús a Satanás en las tentaciones del desierto.
Si no conoces esta experiencia de ADORAR al SEÑOR DIOS, te invito a que la tengas, entrando en una Iglesia y ante el Sagrario estés unos minutos en esta actitud de ADORACIÓN y AMANDO AL SEÑOR en extremo. Mejor sería ante el Santísimo Sacramento expuesto en la Custodia.
Y si conoces este CULTO de ADORACIÓN, dedica, aunque sólo sea unos minutos (10, 15, 30), a ADORAR A TU DIOS Y SEÑOR.
En el clima festivo del Día del Señor, no olvides rezar por las necesidades de los Hermanos, que nos UNIMOS aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El DÍA DEL SEÑOR nos propicia el ENCUENTRO con Dios de una forma más tranquila y relajada, pues aunque en nuestros tiempos el Domingo no parezca que es el día sagrado por excelencia, lo es, y más particularmente para los que nos sostiene y alimenta la FE CRISTIANA.
Por ello, podríamos considerar cómo aprovechamos cada semana este DÍA dominical.
En primer lugar, nuestras VESTIDURAS, pues han de estar acordes con quien nos hemos de relacionar.
Un corazón sucio por el desamor u otros malos sentimientos, no parece lo más adecuado para estar en presencia de DIOS ALTÍSIMO en el encuentro que planteamos al comienzo.
Tras cuidar las vestiduras, tendríamos que considerar las ACTITUDES, pues la hipocresía no es el mejor talante para estar con Dios en este encuentro dominical.
Se ha de tener una actitud sincera y mostrarse con el Señor tal cual se es y se está en ese momento.
Ciertamente se comprende que ante el Señor no valen disculpas, ni fáciles justificaciones, porque ÉL y sólo ÉL conoce lo más profundo de nuestro ser en todas sus facetas, lo que hace absurdo cualquier disimulo.
El Señor espera de cada uno de nosotros unas pocas cosas: sencillez para mostrarnos tal cual somos; humildad para pedirle tantas gracias como necesitemos: perdón y bendición, que serán las principales; pobreza, que reconoce que todos los dones que se necesitarán vienen de ÉL y así lo esperamos.
Y finalmente, en este ENCUENTRO CON EL SEÑOR UNO Y TRINITARIO, no puede faltar la ORACIÓN: de Alabanza, de Acción de Gracias, de Intercesión.....
Está última es la que te pido cada día por todas las necesidades de los Hermanos que nos UNIMOS a través de esta Meditación en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Ya en el Tiempo Litúrgico Ordinario, conviene que nos volvamos a plantear la identidad de lo que es y representa el DOMINGO en nuestra FE CATÓLICA.
Como sabemos, el DOMINGO celebramos el más importante acontecimiento de la Historia: La RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO.
Además, es el día de la semana en el que más y mejor podemos dedicarnos al ENCUENTRO con Dios, Uno y Trino.
Esto es, el día semanal que debemos dedicarlo con preferencia a vivir con intensidad la vida sacramental, a través de la Santa Misa y de la Confesión, si fuera necesaria.
También la ORACIÓN en esta dimensión del ENCUENTRO CON DIOS.
Día, igualmente, de dedicación preferente a ejercitarnos en las Obras de Misericordia.
Es cierto que algunas de las cosas apuntadas, no deben faltar en los días laborables, pero es que por exigencia del Compromiso Bautismal, deben, SÍ, estar presentes en el DÍA DEL SEÑOR.
Os INVITO a REVISAR vuestros 'Domingos' para que puedan estar, lo más posible en sintonía con lo que son realmente, cada semana, 'El Día del Señor'.
Sabemos que necesitamos estas REVISIONES DE VIDA periódicamente para poder poner, una y otra vez, ORDEN en nuestras vidas, porque, una y otra vez, se nos descolocan las cosas, deberes y obligaciones; y con bastante más frecuencia de lo que deseamos. No des por sabido lo que hay, te puedes equivocar.
No caigas en superficialidades porque creas que tu no pierdes el buen ritmo o las mejores costumbres, porque en tu vida y en la mía TODO ES POSIBLE.
También HOY es el día más ideal de la semana para que reces por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dice el Catecismo de la Iglesia católica que las Bendiciones figuran en primer lugar entre los Sacramentales. (Número 1671).
Bendiciones de personas, de objetos, de casas, de campos...
Continua el Catecismo diciendo que "toda Bendición es alabanza de Dios y oración para obtener sus DONES. En Cristo, los cristianos son BENDECIDOS por Dios Padre 'con toda clase de bendiciones espirituales'
(Ef 1,3),
Por eso la Iglesia da la Bendición invocando el Nombre de Jesús y haciendo habitualmente la señal Santa de la Cruz de Cristo".
En la amplia variedad de Bendiciones, algunas tienen un alcance permanente, como puede ser consagrar personas a Dios y reservar para el uso litúrgico objetos y lugares.
En cualquier caso, es muy importante que tomemos consciencia de tantos medios como la Iglesia brinda a sus hijos para que podamos hacer camino de SANTIDAD, que, en definitiva, es la primera y última razón de la vida de cualquier bautizado, de cualquier católico.
Resumiendo, teniendo en cuenta y en primer lugar las BENDICIONES que pueden impartir los Ministros del Señor, en Nombre de la Santísima Trinidad, y que más allá de las prescritas por los Rituales litúrgicos, también las pueden dar a instancias de los fieles, están las BENDICIONES que todos podemos invocar para otros, y otros para nosotros.
En definitiva, hemos de hacer un camino de recuperación de esta importante fuente de Gracia que son las BENDICIONES.
Pidiendo a los Sacerdotes la BENDICIÓN para los propios hogares, para la familia, para cosas importantes, como puede ser un coche, una finca, u objetos más personales, como son otros Sacramentales: Imágenes, medallas, cruces, rosarios, etc.
Y también desarrollar todo lo que corresponde a los ámbitos personales que ya apuntábamos ayer, como es la BENDICIÓN de los padres a hijos, etc.
Impulsados por la ILUSIÓN, hagamos el esfuerzo que cada cual pueda para recuperar y activar este Sacramental, que son las BENDICIONES.
Volvamos hoy a suplicar a Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, su BENDICIÓN para todos los Hermanos que nos UNIMOS aquí en la Virgen Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la EPIFANÍA DEL SEÑOR.
En este día de la MANIFESTACIÓN de Jesús a todos los Pueblos de la tierra, se nos suscitan muchos sentimientos, de gozo, de alegría, de ternura, incluso de compasión.
Pero hay una expresión de todos los que acuden a ver al NIÑO DIOS, que es el ADORARLE.
ADORAR sólo lo pueden hacer las personas a DIOS.
Aquel Niño era Dios y lógico fue que le ADORASEN cuantos fueron a la Cueva de Belén.
Hoy nosotros, llevados por la Sagrada Liturgia, también ADORAMOS al Dios Infante, pero también hoy, como el resto de los días, debemos ADORAR A LA SANTÍSIMA TRINIDAD.
Permitirme que os pida una REFLEXIÓN,
¿Tú sabes ADORAR?
Y ¿A quién ADORAS?
Si es a Dios, la cosa va bien, pero si lo haces a una criatura, ya no estaríamos en la dirección correcta.
Es verdad que no pocas veces se emplea este verbo ADORAR, para mostrar el Amor en extremo que se le tiene a otra persona, sin querer expresar el culto reverencial que se le da a Dios.
Pero conviene matizar bien para tener las actitudes y los sentimientos en su justo lugar.
Y la pregunta final: ¿Cómo expresas tú este culto de ADORACIÓN a Dios?
¿Cuándo lo ADORAS?
¿Cuánto tiempo le dedicas?
O, ¿ya has conseguido vivir en una actitud y sentimiento de ADORACIÓN continúa, aunque esto no sea nada fácil?
No debemos olvidar que la FE CATÓLICA, la que recibimos en el BAUTISMO, es VIDA, lo que quiere decir que tu vida es VIVIR, VIVIR LA FE, VIVIR LA ESPERANZA, VIVIR LA CARIDAD.
No es tener Fe algún rato o tiempos de la vida, y lo mismo hay que decir de la Esperanza y de la Caridad.
No olvides rezar por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos cada día en torno a María y a José. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS.
El día Primero del AÑO es un gran día para los Católicos, más allá de las Celebraciones festivas del comienzo del Año.
La Iglesia nos convoca para Celebrar, con toda Solemnidad, una de las Verdades de Fe definida en el Concilio de Efeso, año 431: "María concibió y dio a luz a la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, según la naturaleza humana que Él asumió".
Lo que es lo mismo, MARÍA ES LA MADRE DE DIOS.
En este Día debemos hacer que todo gire en torno a NUESTRA MADRE MARÍA.
Qué emocionante resulta repetir la Segunda parte del Avemaría: SANTA MARÍA MADRE DE DIOS, ruega por nosotros pecadores....
Ruega Madre, por TODOS tus hijos que nos reunimos cada día aquí para la Reflexión y la Oración. AMÉN.
Abramos con ILUSIÓN y CONFIANZA este nuevo libro titulado 2019
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A la base de toda vida humana están sus CREENCIAS.
La persona se conduce en base a lo que realmente CREE, aunque en gran parte de las veces no sea su CREENCIA más profunda la que prevalezca en sus conductas.
La sociedad actual, con todas sus características y las posibilidades que ofrece, condiciona a la persona para que sus CREENCIAS espirituales, más íntimas y fundamentales, queden eclipsadas o aparcadas por otras "creencias" más inmediatas que tienen que ver con valores más de tipo puramente humano y material.
Toda esta situación ayuda a que la persona no tenga ENCUENTROS consigo misma, tanto en relación con su intimidad como en sus sentimientos más profundos. La inmediatez de los acontecimientos la arrastran a una vida superficial, en la que aparecen 'dioses' que se siguen, y no pocas veces hasta con avidez ciega.
La gran pregunta es: YO, ¿en quién o en qué creo?
¿En el Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo?
O, ¿aún creyendo básica y fundamentalmente en el Dios, Uno y Trinitario: Padre, Hijo y Espíritu Santo, no queda eclipsado con bastante frecuencia por otros "dioses" que como tales me construyo al hacer prevalecer tantas actitudes, comportamientos o sentimientos que se anteponen moralmente, e incluso físicamente, a los principios de la FE, que se me fueron dados y que acepté libremente?
Hermanos, hemos de contestar con más frecuencia de la que supongo o creo, a la pregunta apuntada: YO, ¿en quién o en qué CREO?
Bien, CREO en Dios, pero, ¿vivo ajustado a su Divina Revelación, a todo cuanto manifestó al Pueblo de Israel en el Antiguo Testamento, y luego a lo que su Hijo Jesucristo me enseñó que está en los Evangelios, y ahora, siguiendo las mociones del Espíritu Santo?
No DEMOREMOS el conocer la situación personal, porque me atrevo a afirmar que cuando no está consolidada la CREENCIA EN DIOS, con reflejo real en la vida cotidiana, somos títeres del Maligno por medio de mil caminos de pecado y muerte espiritual.
¡Qué gran oportunidad tenemos al estar en el MES DEL ROSARIO para acogernos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que nos ayude y lleve a VIVIR según el PRIMER MADAMIENTO: "AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS".
En el espíritu de esta REFLEXIÓN, recemos con FE Y ESPERANZA, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Padre Raúl Plus, jesuita, escribió en su muy abundante bibliografía: "Ver uno sus tinieblas es poseer una gran luz".
Ciertamente se necesita tener LUZ para poder ver y examinar la propia realidad interior.
Es curioso comprobar la veracidad de aquel Consejo Evangélico que el Señor Jesucristo nos da: "¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo?" (Lc 6, 41-42; Mt 7, 3-5).
Las personas viven muy condicionadas por muchas cosas: situaciones personales, circunstancias de diverso tipo, intereses, y un largo etcétera que se puede añadir.
Estas situaciones pueden llevar a una falta de objetividad, que no permita ver la realidad de una forma transparente, tal cual es.
A partir de aquí, puede ocurrir cualquier cosa en la forma de pensar, de sentir, de decidir y de actuar.
Indudablemente la LUZ más auténtica y más conveniente para la persona es la LUZ del ESPÍRITU SANTO, que se ha de invocar y acoger con la pobreza y la humildad con las que el hombre se ha de poner siempre ante DIOS.
Cuando la persona adquiere el hábito de invocar al ESPÍRITU SANTO cada día, llegará un momento que de la forma más natural acudirá en busca de su LUZ y de sus demás DONES; y lo hará con absoluta naturalidad y en los momentos de la necesidad.
Este hábito que propongo adquirir puede ser desde una simple Jaculatoria, p.ej. "Ven Espíritu Santo", hasta cualquiera de las oraciones o himnos que hay en el tesoro espiritual de la Iglesia.
"Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu Amor. Envía tu Espíritu y todo será creado. Y renovarás la faz de la tierra".
El Señor Jesucristo nos prometió que pediría al Padre que nos enviara el Espíritu Santo, para que nos lo enseñe todo y nos vaya recordando lo que Él nos ha dicho. (Jn 14).
¿Cuánta presencia del ESPÍRITU SANTO dejamos que haya en nuestra vida?
Con su fortaleza afrontamos el nuevo día y rezamos con FE Y ESPERANZA por todas las necesidades de los Hermanos que nos unimos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN VICENTE DE PAÚL.
Recuerdo que el pasado año ya comenté en este día la gran figura que fue y es SAN VICENTE DE PAÚL.
En esta ocasión sólo voy a traer una oración suya: "Señor, si tu estuvieras en mi lugar, ¿qué harías en esta ocasión?".
En sí misma ya es muy expresiva, pues muestra su gran unión con Cristo y la sumisión a su Santa Voluntad.
San Vicente no quiere hacer nada que no sea del parecer y del agrado de su Señor Jesucristo.
De los Santos, siempre y particularmente de los que sobresalieron en algún carisma concreto, se puede aprender buenas cosas.
Y de San Vicente de Paúl hay muchas que se pueden y que se deben aprender.
Igualmente, en relación a la oración que comentamos, podemos encontrar otra visión: cuando uno se encuentra en situación un tanto complicada y en conciencia no sabe bien qué debe hacer, ¿cómo puede resolver el momento?, ¿a quién recurrir mejor que al Señor Jesús?
Y si se mantiene una íntima relación con ÉL, pues ya está la solución, preguntar al Señor que siempre ESCUCHA, y me dirá lo que mejor inteese.
SÍ, porque el Señor Jesucristo está muy atento a sus discípulos, a cualquiera que ha sido bautizado en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Pero si alguna persona no bautizada le RECONOCIERA y CONFESARA su NOMBRE, también sería escuchada.
Hermanos, maravillados por la cercanía que el Señor Jesús tiene con nosotros, a la que tenemos que añadir también la cercanía de la SANTÍSIMA TRINIDAD, podemos GLORIARNOS de nuestra FE.
Ojalá aprendamos para siempre todo lo que le interesamos cada uno a Dios.
Ahora recemos ya por las necesidades de los Hermanos que nos reunimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días de SANTA MARÍA EN SÁBADO.
El AMOR DE MARÍA al ESPÍRITU SANTO es también muy significativo, pues no hace falta más que volver al texto evangélico de la Anunciación para darse cuenta.
Cuando el Arcángel Gabriel, a la demanda de la Virgen, le dice: "El ESPÍRITU SANTO vendrá sobre ti...", queda evidente que a partir de ahí el Santísimo Espíritu estará con María de una manera extraordinaria.
También, el Arcángel Gabriel le ha dado noticia del Estado de su Prima Isabel, y la Virgen "va aprisa a la montaña" a encontrarse con ella.
Cuando llega, aparece nuevamente el ESPÍRITU SANTO que llena de LUZ a Isabel para saludar a María, nada menos que como "la Madre de mi (su) Señor", surgiendo ahí un diálogo lleno de AMOR y SABIDURÍA.
Por otra parte, alguna vez nos hemos preguntado por todo aquel Misterio que suponía la realidad de la Encarnación, la existencia e ignorancia de José y, se puede suponer también, la ignorancia igualmente de sus padres, al menos al principio.
Ante este panorama, ¿de dónde puede sacar María Santísima la SABIDURÍA y la FORTALEZA necesaria con que actúa?
Ahora, al contemplar estos acontecimientos, no sé si somos capaces de percibir toda la GRANDEZA DE DIOS que se manifiesta por doquier.
Y si recorremos todo lo que va ocurriendo, no podemos dejar de VER la presencia del ESPÍRITU SANTO que va conduciéndolo todo: Nacimiento de Jesús, Adoración de los Magos, Huida a Egipto, etc., etc.
Os invito, también hoy, a acudir a la ESCUELA DE MARÍA, para que la Virgen nos ENSEÑE a contar con el ESPÍRITU SANTO en nuestras vidas; pero sobre todo, para que nos ENSEÑE a dejarnos conducir por ÉL.
Y con su DON de PIEDAD, recemos ya por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dice el Señor Jesucristo "Porque donde está tu tesoro, allí estará tu corazón" (Mt 6,21)
Sabéis que estas palabras del Señor son parte del Sermón del Monte, son uno de los consejos evangélicos categórico y sin disimulo alguno.
Está dentro de esas ricas reflexiones que el Señor hace durante la Predicación del Sermón de la Montaña, al comienzo de su VIDA PÚBLICA.
Es interesante la REFLEXIÓN a la que nos lleva.
¿Dónde está tu corazón?
Pregunta sencilla, clara y directa, que necesita una respuesta sincera, honesta y veraz, porque nada menos que donde esté TÚ corazón estará TÚ tesoro.
Y la pregunta siguiente es más clarificadora: ¿Cuál es el 'tesoro' al que vives entregado?
El corazón de las personas se le ve con frecuencia pendiente de tantas cosas materiales: comodidades, excesos de cuidados en el culto al propio cuerpo, viajes de placer, hobbies de todo tipo.....
Y sólo, si la persona es creyente, luego ya pensará en Dios, si queda tiempo.
NO HAY TESORO mayor para la persona que el mismo Dios, la SANTÍSIMA TRINIDAD. Y en consecuencia no puede estar su corazón si no es en su SEÑOR, en la SANTÍSIMA TRINIDAD.
Esta Meditación nos pide una muy seria REFLEXIÓN personal, porque es necesario mantener la LUZ DE LA VERDAD sobre nuestras vidas.
Te animo a SER VALIENTE para que puedas VER dónde tienes puesto el CORAZÓN, porque allí tienes tu TESORO.
¿Y cuál es este Tesoro?
Recemos con FE y ESPERANZA por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos este nuevo mes de JUNIO, Mes del SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
Y además, da la coincidencia de que es Primer Viernes de mes, día penitencial por excelencia. Estas realidades apuntadas nos cuestionan en ese aspecto de la vida cristiana que el Señor Jesucristo nos indica en el Evangelio: "Entrad por la puerta estrecha..." (Mt 7,13-14)
Es muy necesario tomar conciencia del ambiente en el que estamos inmersos; de la situación de desorden moral que vivimos y de cómo es ultrajado y ofendido Dios, Uno y Trino, particularmente en los Sagrados Corazones de Jesús y de María.
Lógicamente, por estos caminos las personas van labrando la ruina moral, que no puede dejar de tener repercusiones muy negativas para el destino de la propia humanidad.
Tú y yo, todos los católicos somos llamados, además de a vivir en la integridad del Evangelio, a ser también ALMAS EXPIATORIAS que elevemos constantemente al Cielo oraciones y sacrificios en remisión y expiación de todos los pecados que se cometen. El Señor Jesucristo, tanto en su Sagrado Corazón como en su Divina Misericordia, nos pide precisamente esto.
Ojalá que afrontemos este mes de Junio dedicado verdaderamente a HONRAR el Divino Corazón de Jesús con todo nuestro AMOR y REPARACIÓN, por todas las graves profanaciones que también sufre en su Presencia Eucarística.
Pidamos hoy al Señor no solo por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, sino también por nuestra FIDELIDAD a vivir en la Gracia de Dios, esto es sin pecado. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA. Buenos días en la SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD.
Cuando en el rezo del Ángelus enunciamos los tres momentos significativos de la MATERNIDAD DIVINA DE MARÍA, al continuar con las Avemarías, decimos:
Dios te salve María, HIJA DE DIOS PADRE...
Dios te salve María, ESPOSA DE DIOS ESPÍRITU SANTO...
Dios te salve María, MADRE DE DIOS HIJO...
Para concluir, antes del Gloria, decimos:
Dios te salve María, TEMPLO Y SAGRARIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD...
Son PALABRAS de un gran significado, que ponen en evidencia el LUGAR MÁS QUE PRIVILEGIADO que tiene la VIRGEN en la HISTORIA DE LA SALVACIÓN.
En este gran día de nuestra FE en el que la Santa Madre Iglesia nos trae, de mano de la Sagrada Liturgia, el poder CELEBRAR la Gloria de nuestro DIOS, UNO y UNICO, manifestado en sus TRES PERSONAS: PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO, se nos ofrece la oportunidad de VIVIR este día entregados a la ADORACIÓN y a la GLORIFICACIÓN de la SANTA e INDIVISA Trinidad.
En el gozo y la alegría de nuestro Dios, pidamos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA. Buenos días.
Ya estamos en la Víspera de la gran SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS.
Todos sabemos lo que significó este GRAN DÍA para los Apóstoles, que aguardaban en Jerusalén el cumplimiento de la PROMESA DEL SEÑOR.
Con la VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO, la Iglesia comenzó su andadura con la decisión y determinación de unos Apóstoles que se habían visto absolutamente transformados por el DIVINO ESPÍRITU.
Nosotros también poseemos la plenitud del ESPÍRITU SANTO, porque en el BAUTISMO se nos fue dado, y por el Sacramento de la CONFIRMACIÓN, fuimos definitivamente envueltos en sus DONES.
Hoy, os INVITO a acogernos a NUESTRA SEÑORA DEL SILENCIO, para poder, con su maternal ayuda, guardar en nuestro CORAZÓN y en nuestros SENTIDOS el SILENCIO EXPECTANTE que nos mantenga ABIERTOS a VIVIR, en la máxima disponibilidad con toda la Iglesia, la PRESENCIA ESPECIAL DEL ESPÍRITU SANTO en esta SOLEMNIDAD LITÚRGICA, que nos lleva a CELEBRAR tan significativo acontecimiento, tanto en los comienzos de la Iglesia, como en los comienzos de cada una de nuestras vidas cristianas.
Al ESPÍRITU SANTO hay que ESCUCHARLE.
Al ESPÍRITU SANTO hay que DEJARLE que marque los CAMINOS de nuestras vidas, y OBEDECERLE.
Al ESPÍRITU SANTO hay que dejarle ACTUAR en nuestras vidas, y en todo el ámbito en el que se mueve toda nuestra HISTORIA.
Para que todo esto pueda ser posible y cuente con nuestra IMPRESCINDIBLE COLABORACIÓN, es también CONDICIÓN INEXCUSABLE vivir con íntima profundidad el SILENCIO INTERIOR, que más arriba he definido como el SILENCIO DEL CORAZÓN Y DE LOS SENTIDOS.
En la PAZ DE DIOS, esperemos la LLEGADA DEL ESPÍRITU SANTO.
Y con su FORTALEZA, volvamos hoy a UNIRNOS para rezar por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA. Buenos días.
Simultáneamente con el hecho de CONOCER a una persona, está el RELACIONARSE con ella.
Es imprescindible mantener un trato habitual con la persona, para conseguir el conocimiento, primero de ella, y seguidamente ahondar tanto en la relación como en el conocimiento que llevará a estrechar los lazos de amistad, de AMOR.
Ayer os planteaba si CONOCIAS a MARÍA, hoy la pregunta directa es:
¿Te RELACIONAS con la Virgen Santísima?
¿Cómo es esa RELACIÓN?
Porque no me refiero a la mera relación devocional, sino a una RELACIÓN PERSONAL e INTIMA.
A veces, algunas personas tienden a poner a la Virgen en un nivel de divinidad, lugar que no es el suyo, porque para un católico no hay más Divinidad que DIOS, UNO Y TRINO: PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO.
De aquí que la RELACIÓN con MARÍA nos sea más sencilla, más próxima y más fácil de comprender para nosotros como criatura humana que es, aunque su ESTADO ACTUAL sea de la plenitud recibida al haber sido glorificada en su ASUNCIÓN en Cuerpo y Alma a los Cielos.
Qué importante es aprender a mantener una RELACIÓN FILIAL con la Santísima Virgen, sabiendo que Ella como Madre está en unas condiciones privilegiadas para comprender todos nuestros problemas, nuestras situaciones y necesidades derivadas de la realidad personal de cada uno.
MARÍA, nuestra MADRE y nuestra GUÍA.
Como bien sabéis es esta la Advocación con la que en MATER CHRISTI invocamos a la Santísima Virgen.
Ella, además de MADRE, anhela poder GUIAR a sus hijos para llevarlos a Dios mediante el encuentro con CRISTO.
Pero esta Madre, que desea Guiarnos por los caminos de Dios, necesita, para poder hacerlo, que nosotros sepamos RELACIONARNOS con Ella en la sencillez y en la confianza de un hijo con su madre.
Merece la pena ver hasta dónde llega la propia RELACIÓN con la Virgen.
¿Mera devoción...?
O algo más.
Vaya ya nuestra oración de cada día por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida de un cristiano son muy importantes las DEVOCIONES que se puedan tener; esto es, EJERCICIOS de PIEDAD que van fortaleciendo la FE y desarrollando uno de los Artículos de la Profesión de Fe: CREO EN LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS.
Bien sabemos que esta COMUNIÓN DE LOS SANTOS es la interrelación entre los tres estados en los que VIVE la IGLESIA: Iglesia TRIUNFANTE, Iglesia PURGANTE e Iglesia PEREGRINANTE.
Nosotros, que aún estamos peregrinando, podemos y debemos prestar nuestra ayuda a la IGLESIA PURGANTE, pero a la vez necesitamos de la ayuda y asistencia de la IGLESIA TRIUNFANTE.
Esta COMUNIÓN, que viene a conformar la UNIDAD más perfecta en la SANTÍSIMA TRINIDAD, nos ofrece VIVIR intensamente nuestra FE. Y uno de los canales por el que podemos hacerlo es precisamente los EJERCICIOS DE PIEDAD, a los que llamamos también DEVOCIONES.
La Santa Iglesia, a través de los tiempos, nos ha ido enseñando estas DEVOCIONES que en su conjunto son un gran TESORO ESPIRITUAL.
En las DEVOCIONES hay una gran variedad de lo que hemos llamado EJERCICIOS de PIEDAD, que van desde los que están en relación con la SANTÍSIMA TRINIDAD en su conjunto o con cualquiera de sus TRES PERSONAS, hasta los EJERCICIOS de PIEDAD que están relacionados con la SANTÍSIMA VIRGEN o cualquiera de los SANTOS, así como los que pueden afectar a la almas benditas del PURGATORIO.
Es muy importante desarrollar, dentro de la propia espiritualidad, una buena y sana vida de piedad, pues ello ayuda muchísimo, tanto para seguir los CONSEJOS EVANGÉLICOS, como para mantener la PERSEVERANCIA en el verdadero camino de la FE.
Sería muy interesante, y muy importante también, que dedicáramos momentos de la propia reflexión a ver nuestra 'vida de piedad' y asentar unos buenos ejercicios piadosos.
¡¡Vamos a ello!!
Os dejo como sábado que es, con la Virgen María en este día semanal dedicado a Ella: SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Y te recuerdo, como cada día, que reces por todas las necesidades e intenciones de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA.
Dentro del gozo de Celebrar el día del Señor, el TRIUNFO de CRISTO sobre el pecado y sobre la muerte, hemos de proseguir, con Fe, Pobreza y Humildad, la Jornada Cuaresmal camino de la PASCUA, como ya hemos referido en días pasados.
Os invito a FIJAROS en el Evangelio de San Marcos 9,2-10, que se proclama en la Santa Misa de este II Domingo.
En concreto cuando dice: "Entonces se formó una nube que les cubrió con su sombra, y vino una voz desde la nube: "ESTE ES MI HIJO PREDILECTO, ESCUCHADLE"
Es el PADRE DIOS que manifestó a su UNIGENITO HIJO, con una EXIGENCIA clara y diáfana: ¡¡¡ESCUCHADLE!!!
En la vida de cualquier Católico es muy importante y trascendente la relación PERSONAL Y ÚNICA con el PADRE DIOS.
Pues en todo momento, es bueno considerar la relación personal que se está manteniendo con la SANTÍSIMA TRINIDAD, y con cada una de sus TRES PERSONAS, pues en definitiva es el NÚCLEO y la RAZÓN de nuestra FE.
Hoy se nos muestra esta DEMANDA de DIOS PADRE para ESCUCHAR a su HIJO.
No es ninguna SUGERENCIA.
Tampoco es una INVITACIÓN.
Ni tan siquiera, un CONSEJO.
Es, sencillamente, una EXIGENCIA, un MANDATO, que tiene todo el SENTIDO, pues el Señor Jesús es el que nos ha de llevar al PLENO CONOCIMIENTO del AMOR DE DIOS y también de su REINO.
Hoy URGE REFLEXIONAR acerca de CÓMO ES la relación personal con DIOS nuestro PADRE.
REFLEXIONAR, asimismo, sobre la OBEDIENCIA personal al PADRE.
EXAMINAR, en definitiva, los tres primeros MANDAMIENTOS de la LEY DE DIOS.
¿Los recuerdas...?
Amar a Dios sobre todas las cosas.
No tomar el Nombre de Dios en vano.
Santificar las Fiestas.
¿Tienes claro lo que te PIDEN en el AMOR estos tres Mandamientos?
¡Qué apasionante es sentirse AMADO POR DIOS!
Recemos ya, como cada día, por todas las necesidades e intenciones de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En los siete Dones del Espíritu Santo está el DON DE CONSEJO, que ilumina la CONCIENCIA en las diferentes situaciones que la vida diaria le va poniendo por delante a la persona, sugiriéndole lo que es lícito, lo que corresponde, lo que conviene más al alma.
El Papa San Juan Pablo II, el 07.05.1989, dijo; "El Espíritu de Dios sale al encuentro de la persona mediante el DON DE CONSEJO, con el cual enriquece y perfecciona la virtud de la PRUDENCIA y GUIA AL ALMA desde dentro, iluminándola sobre lo que debe hacer, especialmente cuando se trata de opciones importantes, o de un camino que recorrer entre dificultades y obstáculos"
Es, pues, muy interesante que acudamos al ESPÍRITU SANTO con frecuencia, pidiéndole ser enriquecidos y fortalecidos con sus DONES; en este momento nos referimos al DON DE CONSEJO.
Y cuando pedimos a Dios una GRACIA, sea cual sea, hemos de estar en la ACTITUD VIGILANTE de recibirla y acogerla con docilidad de Corazón.
Tengamos en cuenta estas Fuentes de Gracia que se nos van manifestando, y se nos ofrecen para el crecimiento espiritual, en definitiva para que sigamos haciendo camino de SANTIDAD.
OREMOS con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La mayor aspiración que ha de tener un Cristiano mientras vive en este mundo, es la de ESTAR EN UNIÓN CON DIOS.
Para mantener la UNIÓN con el Señor, es imprescindible VIVIR EN LA GRACIA DE DIOS.
Y en esto si que no caben engaños, ni componendas, ni "sí, pero no".
Dios es ABSULUTAMENTE INCOMPATIBLE con el PECADO.
La LUZ nunca puede admitir convivir con la TINIEBLA.
Por tanto, sólo en la medida que soy capaz de mantener mi vida en la GRACIA DE DIOS, puedo mantener la UNIÓN CON ÉL.
Es la GRAN VIRTUD DE LA ESPERANZA, la que nos sostiene y alienta en el COMBATE ESPIRITUAL, para poder trabajar cada día con gran ILUSIÓN por mantener el CORAZÓN limpio, y así poder entregar cada día a la SANTÍSIMA TRINIDAD lo mejor de nosotros, en buenas obras y en mejores sentimientos y pensamientos.
Sigamos haciendo camino de CONVERSIÓN, que lo será y es de SANTIDAD.
Y ya sabes, ahora, de inmediato, esperan tus oraciones todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Permitirme que matice un poco lo que hemos dicho hasta aquí, del camino de CONVERSIÓN que todos DEBEMOS recorrer.
Lógicamente, si hemos de VIVIR SEGÚN 'EL CORAZÓN DE DIOS', tendremos que CONOCER cómo es el DESEO DEL SEÑOR en el que hemos de Vivir.
Y esto lo sabemos porque CONOCEMOS bien a Dios.
Es el Señor Jesucristo el que nos ha dado a CONOCER al Padre;
"Nadie conoce al Padre sino el Hijo y al que el Hijo se lo quiera revelar" (Mt 11,27)
Y es en la misma Divina Revelación, la SAGRADA ESCRITURA, donde la Santísima Trinidad se nos ha manifestado en los diferentes libros bíblicos.
Finalmente en el Evangelio, Jesús ha anunciado y enseñado todas VERDADES Y MISTERIOS del REINO.
Por todo ello, se ha de deducir la NECESIDAD que tenemos de frecuentar la lectura de la BIBLIA, para CONOCER debidamente todos los puntos y aspectos en los que hay que aplicarse en la CONVERSIÓN DE VIDA, que cada uno debe hacer.
Creo que si vemos este asunto tan capital de la propia CONVERSIÓN, con serenidad y buen ánimo, no sólo veremos que no es tan difícil, sino que lo apreciaremos más sencillo de trabajar y de lograr.
Repito la recomendación de ayer: Acogernos a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
UNIDOS para pedir los unos por los otros, daremos fortaleza y bendición a los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, según la propia necesidad de cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DEL BAUTISMO DE JESÚS.
Con esta Celebración concluimos el TIEMPO LITÚRGICO DE LA NAVIDAD.
En esta FIESTA hay un hecho muy significativo: la MANIFESTACIÓN de la SANTÍSIMA TRINIDAD.
Dice el Evangelio que cuando JESÚS salió del agua se vio descender sobre Él al ESPÍRITU SANTO en forma de paloma, y abriéndose el cielo se oyó la voz del PADRE diciendo: "Tú eres mi Hijo, el Amado, en quien me complazco".
Este día DEL BAUTISMO DE JESÚS nos ofrece la ocasión de encontrarnos también con nuestro BAUTISMO. Y gozarnos de haber sido hechos HIJOS DE DIOS por el Bautismo.
Considerando la GRACIA DEL BAUTISMO, que no siempre alcanzamos a comprender en toda su profundidad, corresponde hoy que en nuestra oración ante Dios, RENOVEMOS las Promesas Bautismales:
RENUNCIO a Satanás, a sus seducciones, a sus pompas y a sus obras, y PROMETO seguir siempre y fielmente a Jesucristo.
Afirmar y reafirmar nuestra identidad cristiana, siempre es BUENO Y CONVENIENTE.
Y en este último día de la Navidad, recemos a la SAGRADA FAMILIA con Fe y Confianza, por todas las necesidades e intenciones de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida de un Católico, digno de tal nombre, es muy importante tener viva la DEVOCIÓN y DEPENDENCIA al ESPÍRITU SANTO.
Como veíamos ayer en el Evangelio de San Juan, el ESPÍRITU SANTO se nos ha enviado para ayudarnos a seguir e imitar las HUELLAS del SEÑOR JESUCRISTO durante su paso por la tierra.
Lo importante es que no olvidemos la presencia del ESPÍRITU SANTO en nuestras vidas, recibido en plenitud a través de los Sacramentos del BAUTISMO primero, y de la CONFIRMACIÓN después. Y cuando por el pecado mortal perdemos la GRACIA SANTIFICANTE, somos restaurados en el mismo ESPÍRITU SANTO por el Sacramento de la CONFESIÓN.
La otra cuestión, muy importante también, es fomentar la UNIÓN con el ESPIRITU SANTO a través de la invocación asidua cada día: ¡VEN ESPIRITU SANTO, LLENA LOS CORAZONES DE TUS FIELES Y ENCIENDE EN ELLOS EL FUEGO DE TU AMOR. ENVÍA TU ESPÍRITU Y TODO SERÁ CREADO.....!
O cualquier otra que se quiera hacer.
Quiero señalar también que hoy celebramos la Fiesta del BEATO BERNARDO FRANCISCO DE HOYOS, que como sabréis fue uno de los Heraldos que el Señor Jesucristo escogió para extender la devoción al SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
A éste joven sacerdote Jesuita, que murió a los 24 años, el Señor le encomendó la propagación de la devocion a su SAGRADO CORAZÓN, particularmente en España, pues habia nacido en Torrelobaton (Valladolid) el 21 de agosto de 1711, muriendo en Valladolid el 29 de noviembre de 1735.
Hoy pedimos su intercesión por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, al tiempo de pedirle también que nos alcance la GRACIA DE AMAR sin medida al SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sigamos avanzando en la PROFESIÓN DE NUESTRA FE.
Decimos en el Credo Apostólico: "CREO en el ESPIRITU SANTO".
Y en el Credo Niceno-Constantinopolitano decimos: "CREO en el Espíritu Santo, SEÑOR y DADOR DE VIDA, que procede del Padre y del Hijo; que con el Padre y el Hijo recibe una misma ADORACIÓN y GLORIA, y que habló por los Profetas"
Estamos ante la TERCERA PERSONA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, tan importante en nuestras vidas. No solo por ser Dios, sino porque el Señor Jesucristo nos confió a su dirección y enseñanza cuando subió a los Cielos.
Sólo os daré unas referencias del Evangelio para que podáis ir reflexionando.
Juan 14,16: "...Yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito, para que ESTÉ con vosotros PARA SIEMPRE, el ESPIRITU DE LA VERDAD..."
Juan 14,26: "Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo ENSEÑARÁ TODO y os RECORDARÁ TODO LO QUE YO OS HE DICHO"
Hermanos, reflexionemos en lo apuntado, tanto en el Artículo de la Profesión de Fe, como en las dos citas evangélicas, y vayamos viendo qué pasa con la relación que tenemos cada uno de nosotros con el ESPÍRITU SANTO.
Y también, si responden a las expectativas del Señor Jesús cuando pidió al Padre que nos lo enviará.
Ahora, tus Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, están esperando tu oración de intercesión, porque la necesitan. No tardes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Hemos comentado ya en otras ocasiones de la importancia del DOMINGO, para la vida de cualquier Católico.
Sabemos que el DOMINGO actualiza la RESURRECCIÓN DE CRISTO; ya, sólo por ello, tiene una gran importancia.
Pero, además, el Tercer Mandamiento de la Ley de Dios nos manda SANTIFICAR LAS FIESTAS.
Y el Primer Mandamiento de la Santa Madre Iglesia, nos pide OIR MISA TODOS LOS DOMINGOS Y FIESTAS DE GUARDAR.
Pues bien, aún teniendo en cuenta todo esto, hay una CLAVE que, si la tuviéramos en cuenta, entenderíamos mejor EL SENTIDO DEL DOMINGO.
La CLAVE ES ¡DIOS!: que en el Domingo tiene que ser el CENTRO DE LA VIDA DEL CREYENTE, directa e indirectamente.
TODO lo que hagamos hoy y cualquier DOMINGO, que sea Por Él, Con Él y Para Él.
TODO para GLORIA DE DIOS PADRE, en su HIJO JESUCRISTO y con el Amor del ESPÍRITU SANTO.
Te invito de todo corazón: Prueba la verdadera FELICIDAD ESPIRITUAL.
En esta CLAVE, también, rezamos hoy por todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, por sus intenciones y por sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es cierto que se puede decir que las personas están en una actitud de PENSAR casi constantemente, pero, ¿lo están igualmente en disposición para la REFLEXIÓN y la MEDITACIÓN?
Reflexionar como Meditar cuesta un poco más, porque siempre se deriva de ellas un COMPROMISO de respuesta, que no siempre es del agrado o de la conveniencia de la persona.
En cambio, aunque se manifieste una cierta pereza o desidia para entrar en la REFLEXION o en la MEDITACIÓN, se hace mal no afrontando los temas en la profundidad conveniente, y según las circunstancias y los acontecimientos lo requieran.
En estos días que hemos iniciado la reflexión del CREDO, de la Fe que profesamos, es necesario que entremos en la profundidad que tiene, porque siempre será en beneficio propio.
Hoy hemos de ver lo que resta del primer Artículo de la Fe, en el que profesamos creer en Dios Padre... Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.
No cuestionamos que Dios sea el CREADOR, en todo caso no sé si nos lo creemos del todo, cuando somos capaces de poner en tela de juicio la posibilidad de que el Autor primero de TODO sea precisamente Dios, cuando esto para nosotros ha de ser, ES, UNA CERTEZA.
Confesamos que es CREADOR de todo lo VISIBLE: tierra, firmamento, naturaleza, humanidad..., y también CREADOR de todo lo INVISIBLE, que corresponde a todo lo que es el mundo sobrenatural, más allá de lo que vemos y palpamos, pero en lo que CREEMOS, tal como Dios Padre se nos ha revelado a lo largo y ancho de toda la Historia de la Salvación; y al final de los tiempos, a través de su Hijo Jesucristo: la Palabra hecha Carne.
Hemos de tener el corazón y la mente siempre abiertos a la LUZ del Espíritu Santo, para poder vivir con mucha humildad la relación con este DIOS CREADOR que es NUESTRO PADRE, que asi quiere que le sintamos y que asi quiere que le recemos, como nos enseñó su Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo: PADRENUESTRO que estás en el Cielo...
A éste, nuestro buen Padre Dios, hoy pídele por las necesidades de todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MUCHAS FELICIDADES, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
¡¡¡MUCHAS FELICIDADES!!!
Para los que compartís con TODOS LOS SANTOS, que ya VIVEN en la GLORIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, la Gracia Santificante que nos hace SANTOS, cuando somos capaces de no quebrar con el pecado la 'vida en gracia'.
Hoy es un día lleno de la GLORIA DE DIOS, que debemos saber aprovechar para el bien propio y de cuantos nos rodean.
Unidos a TODOS LOS SANTOS, acerquémonos a la GRACIA DE DIOS, si es que no la tenemos por causa del pecado.
Es tan sencillo como reconocer la propia culpa, arrepentirse y pedir perdón en el Sacramento de la Confesión. Y así, recuperar la PAZ y la FELICIDAD de los Santos.
¡NO TENGÁIS MIEDO!, nos grita amorosamente Jesús.
En la Biblia se encuentran un gran número de citas en relación a la santidad, que ya podemos compartir con todos los BIENAVENTURADOS DEL CIELO.
Pregunto:
Pudiendo vivir en la FELICIDAD de los santos, ¿Por qué preferimos la INFELICIDAD, la Tristeza y otros más sentimientos que no nos dejan tener PAZ?
Porque todos sabemos que se puede ir, venir, reir y...., en cambio, todo esto sin tener PAZ.
Y en el Nuevo Testamento, el Señor Jesucristo nos insiste por diferentes motivos, como ya he dicho más arriba: ¡¡¡NO TENGÁIS MIEDO!!!
Acudamos ya a todos los Hermanos del Cielo, a Todos los Santos, y pidamos su valiosa intercesión para la feliz solución de las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer nos quedábamos en la necesidad de VIVIR EN GRACIA DE DIOS para poder mantenernos DIGNAMENTE en su PRESENCIA.
Pues bien, uno de los siete DONES DEL ESPÍRITU SANTO es el Don de TEMOR DE DIOS, que nos es muy importante, pues nos ayuda a liberarnos del ORGULLO, causa de tantos pecados que llevan a la persona a la enemistad con Dios, con la consecuencia de perder la Gracia y el Amor de Dios.
Por tanto, que quede claro que este DON DEL TEMOR DE DIOS no es "temer a Dios", tenerle miedo, nada más lejano, sino más bien temerse a sí mismo, que por el ORGULLO, la SOBERBIA y la ENVIDIA, no sabemos reconocer que es la Misericordia de Dios la que nos sosriene para poder evitar el pecado en nuestras vidas.
Ya sabéis que los DONES DEL ESPÍRITU SANTO sostienen la vida moral de los cristianos. Son disposiciones permanentes que hacen al hombre dócil para seguir los impulsos del Espíritu Santo. (Catecismo de la Iglesia Católica 1830).
No olvidemos nuestra oración de cada día por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, en este hermoso DÍA DEL SEÑOR.
MISIÓN CUMPLIDA!
Felizmente hemos podido culminar los Ejercicios Espirituales que he dirigido a las Monjas Mercedarias de Marchena, y que os anuncié el lunes pasado. Y digo "hemos" porque habéis colaborado eficazmente con vuestra oración, que os agradezco en nombre de las Monjas y en el mío propio, pues ellas lo agradecieron mucho cuando les dije que orabais por esta intención, como lo expresasteis algunos aquí.
Estas Monjas Mercedarias de Clausura, están preparando, como toda la Orden Mercedaria, la Celebración de los 800 Años de su Fundación por SAN PEDRO NOLASCO, en Barcelona el 10 de agosto de 1218, para la REDENCIÓN DE CAUTIVOS.
Carisma liberador que hoy, 8 siglos después, sigue teniendo plena actualidad ante las nuevas formas de cautividad.
Contemplar la IGLESIA CATÓLICA en su proyección histórica, llena de gozo el alma al ver cómo el Espíritu Santo la provee, la dirige y la sostiene. GLORIA Y ALABANZA AL DIOS UNO Y TRINO, que nos AMA con tanta ternura y generosidad.
Hoy que como 'Día del Señor' le dedicamos con filial Amor nuestro Culto, particularmente en la Santa Misa, pidamos con intensa FE y ESPERANZA por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este primer día del mes de Octubre: MES DEL ROSARIO.
La Santísima Virgen María, nuestra Madre y nuestra Guía, a lo largo de la Historia ha manifestado reiteradamente la necesidad del rezo del SANTO ROSARIO.
Las citas son tan numerosas que se hace imposible referenciarlas aquí. En todo caso, en nuestra memoria afloran de forma inmediata Lourdes, Fátima......
Y una de las notas comunes en sus mensajes, ha sido siempre el pedir que se rece el SANTO ROSARIO.
Como todos sabemos, el ROSARIO constaba de tres partes de cinco misterios cada una, hasta que en el año 2002 el Papa San Juan Pablo II, a través de la Encíclica RosariumVirginisMariae, amplió una parte más, de forma que en la actualidad el ROSARIO completo consta de cuatro partes de cinco misterios cada una.
Cada misterio lo forman 1 Padrenuestro, 10 Avemarías y 1 Gloria.
Así, en los Misterios del ROSARIO se contemplan la VIDA, PASIÓN, MUERTE y RESURRECCIÓN de Jesucristo, junto con la presencia de María y de José.
Los Misterios GOZOSOS, Nacimiento e Infancia de Jesús, se rezan lunes y sábados.
Los Misterios LUNINOSOS, Vida Pública de Jesús, se rezan los jueves.
Los Misterios DOLOROSOS, Pasión y Muerte de Jesús, se rezan los martes y viernes.
Los Misterios GLORIOSOS, Resurrección de Cristo, Pentecostés y glorificación de la Santísima Virgen, se rezan los domingos y miércoles.
De esta forma, rezando cada día el SANTO ROSARIO, no solo se da mucha Gloria a Dios, sino que ponemos en las manos de la Virgen una poderosa arma espiritual, para poder derramar abundantes Gracias del Altísimo sobre tantas necesidades como tenemos, tanto a nivel personal, familiar, social, como para la PAZ de nuestra Nación y del Mundo entero.
Esta Oración poderosa del SANTO ROSARIO, se suele rezar con el 'rosario', pasando sus cuentas, pero lo ESENCIAL no es el objeto que usamos, llamado comúnmente 'rosario', sino los CINCO MISTERIOS de, repito, 1 Padrenuestro, 10 Avemarías y 1 Gloria cada uno.
Cuántas veces, por falta de 'rosario' lo hemos rezado contando con los dedos o haciendo rayas en un papel.
Hermanos, veamos lo ESENCIAL, el Padrenuestro, que nos lo enseñó el Señor Jesucristo, el Avemaría, que contiene las Palabras del Arcángel a María en la Anunciación y de su prima Santa Isabel en la Visitación, y el Gloria, el canto de Alabanza de los Ángeles y de los Santos en el Cielo.
La GLORIA siempre HA SIDO, ES y SERÁ de la SANTÍSIMA TRINIDAD.
Os invito, me atrevo a pediros, que durante este mes de Octubre, recéis, recemos cada día el SANTO ROSARIO.
Y en él, tengamos muy presentes las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, que son también las de cada uno de nosotros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD.
Queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, permitirme que hoy os ofrezca el Himno que la Iglesia rezó ayer en las Primeras Vísperas de la Solemnidad, y lo hará hoy nuevamente en las Vísperas del día:
"¡Dios mío, Trinidad a quien adoro!,
la Iglesia nos sumerge en tu misterio;
te confesamos y te bendecimos, Señor, Dios nuestro.
Como un río en el mar de tu grandeza, el tiempo desemboca en hoy eterno, lo pequeño se anega en lo infinito,
Señor, Dios nuestro.
Oh Palabra del Padre, te escuchamos:
Oh Padre, mira el rostro de tu Verbo;
Oh Espíritu de Amor, ven a nosotros;
Señor Dios nuestro.
¡Dios mío, Trinidad a quien adoro!
Haced de nuestras almas vuestro cielo,
llevadnos al hogar donde tú habitas,
Señor, Dios nuestro.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu:
fuente de gozo pleno y verdadero,
al Creador del cielo y de la tierra, Señor, Dios nuestro. Amén."
HOY, sólo deberíamos dedicarnos, en medio de las obligaciones que cada uno deba atender, a la CONTEMPLACIÓN, a la ADORACIÓN y a la ALABANZA de la Santa, Una y Única TRINIDAD:
Gloria al Padre
Gloria al Hijo
Gloria al Espíritu Santo
AMÉN.
E invoquemos a MARÍA, TEMPLO y SAGRARIO de la SANTISIMA TRINIDAD, para que nos alcance todas las gracias que necesitamos cada uno de los que formamos su Casa.
AMÉN, AMÉN, AMÉN!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos.
Mañana, Solemnidad de la SANTÍSIMA TRINIDAD, la Iglesia Española celebra la JORNADA PRO ORANTIBUS.
Este día lo dedica la Iglesia para resaltar ante todos los Católicos, la Vida y la Obra de todos aquellos Hermanos nuestros que aceptaron la llamada a la Vida Contemplativa: Monjas, Monjes y Ermitaños.
El deseo de la Iglesia es que, al menos una vez al año, fijemos la mirada en esas vidas totalmente entregadas a Dios en la Oración, en el Silencio y en la Soledad, para cantar las Alabanzas de Dios e interceder por todas las necesidades de la Iglesia, del mundo y de los hombres.
La Iglesia quiere que entendamos su lugar en la Comunidad Eclesial, que es de una gran transcendencia, mayor de la que nos cabe imaginar, y, al tiempo, que recemos por ellos y sus muchas necesidades, dispuestos a prestar la ayuda que pudieran necesitar.
No puedo extenderme, pero tener la seguridad de que esas mujeres y hombres "encerrados" en los monasterios y en la soledad de las ermitas, son de una utilidad que quién no los conoce o no entiende la VIDA DEL CUERPO MÍSTICO DE CRISTO, no puede llegar a aceptar, sencillamente porque no lo comprende.
Sabéis que MATER CHRISTI ha estado, desde sus comienzos, muy unido a las Monjas de Clausura. Que de ellas hemos recibido mucha ayuda espiritual, y que hacemos cuanto nos es posible por aportarlas lo mejor de nuestra fraternidad.
Y personalmente, tengo el privilegio de tratar espiritualmente y a nivel personal con bastantes hermanas, además de acudir a sus monasterios con toda disposición y entusiasmo a darles Ejercicios y Cursillos Espirituales cuando me lo piden.
Recemos hoy, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, por ellos, por sus necesidades, espirituales y materiales, teniendo la seguridad de que en no pocos monasterios se reza cada día por MARER CHRISTI y su Obra evangelizadora.
Alabanza y Gloria a la Santísima Trinidad por todos los Monjes, Monjas y Ermitaños que gastan sus vidas en el Servicio Divino. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Pasado mañana celebraremos la Solemnidad de la SANTÍSIMA TRINIDAD, ocasión muy propicia para reflexionar en este MISTERIO de nuestra FE, sin duda el más importante.
Nuestra Fe Católica profesa que hay un solo Dios verdadero y Tres Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
En el catecismo de la infancia de la mayoría de nosotros, se decía:
"El Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios. Tres Personas distintas y un solo Dios verdadero".
Y en la Historia de la Salvación se puede ir viendo cómo, desde la intervención de Dios Padre en la Creación del mundo, hasta la Encarnación de Dios Hijo y el envío de Dios Espíritu Santo en Pentecostés, se fueron manifestando la identidad genuina de cada una de las Tres Personas de la Santísima Trinidad, que nosotros hoy conocemos perfectamente, y con las que nos podemos relacionar tanto en la intimidad espiritual como en la Celebración Comunitaria de la FE.
Podremos tener la limitación intelectual para comprender y explicar la UNIDAD de Tres Personas distintas en una realidad UNA y ÚNICA como un solo Dios verdadero que son, pero, como indicamos más arriba, podemos mantener una relación también una y única con Dios, y a la vez con cada una de las Tres Personas.
Y de esto es de lo que se debe tratar ante la Celebración de la Solemnidad de la Santísima Trinidad.
Os invito a reflexionar para llegar al Domingo a vivir con toda la Iglesia la Gran Fiesta de la SANTÍSIMA TRINIDAD.
Y hoy pidamos por la necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, a la Trinidad Santa: Gloria al Padre, Gloria al Hijo, Gloria al Espíritu Santo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Según vamos caminando a la Solemnidad de la Santísima Trinidad, el próximo domingo, sigamos contemplando las maravillas del Espíritu Santo en nosotros.
Consideremos hoy los DONES del Espíritu Santo.
Una vez más, hemos de remitirnos a la fuente más asequible y cierta que tenemos los Católicos sobre la verdadera Doctrina, el Catecismo, que dice: "La VIDA MORAL de los cristianos ESTÁ SOSTENIDA por los DONES del Espíritu Santo", que "son disposiciones permanentes que hacen al hombre DÓCIL para seguir los impulsos del Espíritu Santo" (Catecismo 1830).
Los DONES del Espíritu Santo son siete:
Sabiduría
Inteligencia
Consejo
Fortaleza
Ciencia
Piedad
Temor de Dios
Estos DONES los van recibiendo los fieles cuando el Espíritu los quiere ir repartiendo, teniendo en cuenta que siempre estarán en consonancia con la vivencia de la FE del cristiano.
Cada persona debe atender a descubrir los DONES que Dios le va dando para poder desarrollarlos, ya que a través de ellos podrá "obedecer con prontitud a las inspiraciones divinas" (1831), tanto para provecho propio, como, sobre todo, para la entrega al servicio de los demás.
Nuevamente os invito a una reflexión sencilla, sincera y humilde, para que podáis saber y conocer de los DONES del Espíritu que tenéis para Gloria de Dios y bien de las almas, la propia y las ajenas.
Y ya, como cada día, no faltemos a la Oración que los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, esperan de cada uno porque la necesitan, la necesitamos todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Anteayer, aún vivíamos la Venida del Espíritu Santo: PENTECOSTÉS.
Decíamos que la Iglesia y sus miembros caminábamos bajo el influjo y la dirección del Divino Espíritu.
Pues bien, como nos enseña el Catecismo en su núm. 1832: "Los FRUTOS del Espíritu son perfecciones que forma en nosotros el Espíritu Santo como PRIMICIAS de la GLORIA ETERNA. La tradición de la Iglesia enumera doce:
Caridad
Gozo
Paz
Paciencia
Longanimidad
Bondad
Benignidad
Mansedumbre
Fidelidad
Modestia
Continencia
Castidad
(cfr. Gal 5,22-23)"
Os invito a que dediquéis un rato de este día para ver cuántos y cuáles de los FRUTOS del Espíritu Santo, ya están establecidos en el propio corazón, y cuáles aún no, quizá porque haya uno o varios defectos o vicios que lo impiden.
No os de miedo!!!
Y conocer cómo es y está cada uno ante Dios.
Unidos en la Oración por las necesidades del resto de los Hermanos de esta nuestra Casa de la Madre y Guía, feliz día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hermanos, estamos en el gran día de la SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS.
La Gran Promesa que el Señor Jesucristo hizo a sus Apóstoles en la Última Cena, está cumplida: "Cuando venga el PARÁCLITO, que YO os enviaré de junto al Padre, el ESPÍRITU DE LA VERDAD, que procede del Padre, él dará testimonio de mí" (Jn 15,26).
Y habrá dicho en otro momento, refiriéndose al Espíritu Santo: "El os lo ENSEÑARÁ TODO y os RECORDARÁ TODO lo que Yo os he dicho" (Jn 14,26).
La Iglesia y todos sus miembros vivimos bajo el influjo de Divino Espíritu; la clave está en que nosotros, individualmente, sepamos acogernos a Él, y dejemos conducirnos por Él.
Mucho se podría hoy hablar de los Dones y de los Frutos del Espíritu Santo, pero en este día sepamos vivir la Liturgia con toda la intensidad que seamos capaces, y ya habrá ocasiones de comentar de todo lo enunciado más arriba.
Y ya, ahora, con gran FE supliquemos al Espíritu por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía:
VEN ESPIRITU SANTO, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu AMOR.
ENVÍA SEÑOR TU ESPÍRITU Y TODO SERÁ CREADO.
Y RENOVARÁS LA FAZ DE LA TIERRA.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, el Ángel de la Paz, Custodio de Portugal, como él mismo se identificó, les dijo a los Pastorcitos en la 2a Aparición que: "Los Corazones de Jesús y de María tienen designios misericordiosos para vosotros".
Y ya, en la 3a Aparición, otoño de 1916, vieron al Ángel con un Cáliz en la mano y una Hostia suspendida por encima del Cáliz.
El Ángel dejando suspendido en el aire el Cáliz y la Sagrada Forma, se arrodilló cerca de los niños y les pidió que repitieran con él esta Oración, que ahora te invito, no sólo a rezar, sino a meditar también:
"Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, TE ADORO PROFUNDAMENTE, y te ofrezco el precioso cuerpo, sangre, alma y divinidad de Nuestro Señor Jesucristo, presente en todos los Sagrarios del mundo, en reparación por los ultrajes, sacrilegios e indiferencias con que Él es ofendido. Y por los méritos infinitos de su Sagrado Corazón y del Corazón Inmaculado de María, te pido la conversión de los pobres pecadores".
Después tomando el Cáliz y la Sagrada Hostia se lo repartió, dándole a Lucia la Hostia Sagrada y a Jacinta y Francisco del Cáliz, diciendo al mismo tiempo: "Tomad el Cuerpo y bebed la Sangre de Jesucristo, horriblemente ultrajado por la ingratitud de los hombres. Reparad sus crímenes y consolad a vuestro Dios".
Y así los dejó hasta el 13 de mayo de 1917, que verían por primera vez a la Santísima Virgen.
Ofrezcámosla HOY como FLOR cuantos ACTOS DE REPARACIÓN podamos, pues lo enseñado por el Ángel a los niños es muy claro.
Y no te olvides de tu Oración, que necesitan tus Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
GLORIA AL PADRE, AL HIJO Y AL ESPÍRITU SANTO.
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Hoy la Iglesia nos pone ante nosotros el Bautismo de Jesús, y en él nuestro propio Bautismo.
Jesús va a hacerse bautizar por Juan para manifestar su condición humana y asumir, a través del bautismo de Juan, nuestro pecado que, por su AMOR HASTA EL EXTREMO, le costará entregar su vida en la CRUZ para liberarnos del pecado y de la muerte.
Cuando acudáis a la Santa Misa, prestar atención al Santo Evangelio, e incluso repasarlo si es necesario en casa, para ver cómo es allí donde se manifiesta por vez primera la Santísima Trinidad, justo cuando el Señor comenzara su Vida Pública.
Otro aspecto importante de esta Fiesta del Bautismo de Jesús, es que la Iglesia nos invita a recordar nuestro propio Bautismo tres veces al año.
Una, es este día.
Otra, es en la Vigilia Pascual, la Celebración Litúrgica más importante del año.
Y la tercera, es el día del propio Bautismo.
Son tres ocasiones para recordar dónde encontramos las raíces de nuestra FE, y revitalizarla con la frescura y alegría de aquel día que nos hicieron cristianos.
Además, en la Vigilia Pascual y en el Día del propio Bautismo, se puede ganar la Indulgencia Plenaria, renovando las Promesas Bautismales.
No obstante, hoy es un día muy propicio para renovarlas también.
Te invito a hacerlo.
Con recogimiento y poniéndonos en la presencia de Dios, decimos: "Renuncio a Satanás, a sus seducciones, a sus pompas y a sus obras; y prometo seguir siempre y fielmente a Jesucristo".
Muy Feliz día, mientras despedimos el Tiempo de la Navidad.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Estamos ya en la víspera de la Solemnidad que Celebra el gran DON que Dios Todopoderoso concedió a María, nuestra Madre y nuestra Guía: Ser concebida sin pecado original. Ser Inmaculada en su Concepción.
Ayer os conté brevemente cómo nació MATER CHRISTI al amparo de la Virgen en la Vigilia de la Inmaculada.
Hoy, también brevemente, os quiero contar las bases de la espiritualidad que seguimos los Miembros de Mater Christi.
Podemos decir que es una espiritualidad Trinitaria, pues es a la Santísima Trinidad a quien dirigimos nuestra Consagración los Miembros Consagrados, y su Promesa los Miembros Colaboradores.
Esta Espiritualidad Trinitaria se apoya en cuatro pilares: La CRUZ, la EUCARISTÍA, el ROSARIO y la UNIDAD.
Es la experiencia de vida cristiana a partir de estos presupuestos, cómo Mater Christi ha de cumplir su misión evangelizadora.
Cada día los Miembros irán siguiendo las huellas del Maestro cumpliendo su Palabra: "Quien quiera venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su CRUZ de cada día, y sígame"; alimentado por la EUCARISTÍA en la Sagrada Comunión, y confortado en la Adoración y la Oración a Jesús en el Sagrario. Todo esto, lo vivirá de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, con el "arma" recibida de Ella, que es el SANTO ROSARIO; bastón en el que apoyarse en los trabajos por el Reino de los Cielos; además de vivir en la UNIDAD, mandato del Señor: "Sed una sola cosa para que el mundo crea".
La vocación a la que cada uno hemos sido llamados es la expresión del gran Amor que Dios nos tiene, y bien merece la pena vivirla apasionadamente, o si lo preferís, envueltos en una ILUSIÓN continúa, aunque tenga momentos duros o muy duros.
Perseveremos todos en nuestra vocación!!!
Os esperamos mañana a las 12:30 en la Celebración de nuestra nueva Consagración. Y a los que no podéis por estar lejos, también en la unión espiritual.
Nosotros no olvidaremos a nuestros Hermanos de la Casa de la Madre y Guía en esos momentos de gran AMOR DE DIOS.
Feliz día y Feliz Vigilia.
Quién no pueda asistir a ninguna, rece al menos el Rosario en esta noche, VELANDO CON MARÍA. AMEN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hermanos queridos de la Casa de la Madre y Guía.
Hoy no hay palabras, solo hay GLORIA y ALABANZA al Dios Uno y Trino. Por eso os invito a vivir todo el día muy unidos a la Iglesia Triunfante, dedicados a Alabar y Bendecir a Dios, mientras meditamos este texto del Apocalipsis, donde un día deberíamos llegar a estar también nosotros.
"Y uno de los ancianos me dijo:
— Esos que están vestidos con vestiduras blancas ¿quiénes son y de dónde han venido?
Yo le respondí:
— Señor mío, tú lo sabrás. El me respondió:
Estos son los que vienen de la gran tribulación: han lavado y blanqueado sus mantos en la sangre del Cordero" (Ap 7,13-14)
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Ángeles, Consejos Evangélicos, Defectos, Festividades, Frases y Citas, Liturgia, Mandamientos, Meditación, Oraciones, Pecados, Sacramentos, Santa Misa, Santísima Trinidad, Santo Rosario, Santos, Santos Padres, Tiempos Litúrgicos, Vida Diaria, Virgen María, Virtudes, Virtudes Cardinales, Virtudes Teologales
.
He leído, comprendo y acepto la Política de Protección de Datos de Mater Christi Cuando cliques en la casilla significará que estás conforme con lo siguiente:
1.- Política de privacidad: Mater Christi informa a los usuarios del sitio web sobre su política respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados en el ejercicio de su actividad, por la navegación o contratación de servicios a través de su sitio web. En este sentido, Mater Christi garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679.
El uso de esta web implica la aceptación de esta política de privacidad.
2.- Recogida, finalidad y tratamientos de datos: Mater Christi tiene el deber de informar a los usuarios de su sitio web acerca de la recogida de datos de carácter personal que pueden llevarse a cabo, en el ejercicio de su actividad, bien sea mediante el envío de correo electrónico, al cumplimentar los formularios incluidos en el sitio web, o para la organización de distintas actividades.
En este sentido, Mater Christi es Responsable de los datos recabados mediante los medios anteriormente descritos.
Los datos de Mater Christi son : NIF R2800981I, domicilio en Madrid, C/ Libreros nº6 3º planta, correo electrónico materchristi@materchristi.es.
A su vez Mater Christi informa a los usuarios de que la finalidad del tratamiento de los datos recabados contempla: La atención de solicitudes realizadas por los usuarios, la inclusión en la agenda de contactos para envío de información de las actividades de la Asociación, la prestación de servicios, la inclusión, si así lo desea el interesado, en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” para el intercambio de información relacionada con la Asociación, sus objetivos y las inquietudes de los participante y, en general, para la gestión de la relación del interesado con la Asociación.
Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos que se realicen de forma automatizada o no automatizada y que posibiliten la recogida, el almacenamiento, la modificación, la transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales. Todos los datos personales, que sean recogidos a través del sitio web de Mater Christi, y por tanto tenga la consideración de tratamiento de datos de carácter personal, serán incorporados en los ficheros propiedad de Mater Christi.
Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
3.- Comunicación de información a terceros: Mater Christi informa a los usuarios de que sus datos personales no serán cedidos a terceras organizaciones, con la salvedad de que dicha cesión de datos este amparada en una obligación legal o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un encargado de tratamiento.
Asimismo se informa que todos los interesados que acepten su entrada en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” aceptan que no solo el Responsable de Tratamiento sino también el resto de los participantes conocerán los datos que se requieren para utilizar este servicio de mensajería (nombre en el perfil, fotografía, teléfono…), si bien con fines puramente domésticos y nunca mercantiles.
4.- Derechos de los usuarios: El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica que lo desarrolle, concede a los interesados la posibilidad de ejercer una serie de derechos relacionados con el tratamiento de sus datos personales. En tanto en cuanto los datos del usuario son objeto de tratamiento por parte de Mater Christi. Los usuarios podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposiciónde tratamiento y solicitar la limitación del tratamiento en los casos establecidos por la norma y a no ser objeto de decisiones automatizadas, de acuerdo con lo previsto en la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales.
De no obtener conformidad a su solicitud, podrá reclamar ante la Autoridad de Control para que sean atendidos sus derechos.
Para hacer uso del ejercicio de estos derechos, el usuario deberá dirigirse mediante comunicación escrita, aportando documentación que acredite su identidad (DNI o pasaporte), a la siguiente dirección: Mater Christi, Calle: Libreros Nº 4 Y, Código postal: 28004, Ciudad: Madrid, Provincia: Madrid, o mediante correo electrónico a la siguiente dirección materchristi@materchristi.es
El ejercicio de derechos deberá ser realizado por el propio usuario. No obstante, podrán ser ejecutados por una persona autorizada como representante legal del autorizado. En tal caso, se deberá aportar la documentación que acredite esta representación del interesado.
Cookies: Mater Christi comunica a los usuarios, a través de este aviso, que utiliza cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del site. Los cookies utilizados por Mater Christi son almacenados en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en él ni leer los archivos cookie creados por otros proveedores. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de cookies mediante la opción correspondiente que tenga su programa navegador.
Mater Christi utiliza los cookies con el objeto de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles un mejor servicio y más personalizado. Asimismo son utilizados para obtener información acerca de la fecha y hora de la última visita del usuario, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio site y estimar el número de visitas realizadas.
Tus datos nos importan, si tienes dudas antes de aceptar pregúntanos y te informamos materchristi@materchristi.es.
Mater Christi, institución de Vida Consagrada que se dedica a atender a los sectores más marginados por la sociedad.
© 2020 MATER CHRISTI. Todos los derechos reservados | © Novoartis me fecit