Buenos días en la Fiesta de la CONVERSIÓN DE SAN PABLO.
El mismo San Pablo relata su CONVERSIÓN en el Libro de los Hechos de los Apóstoles, 22,3-16.
Es un relato generalmente muy conocido por el que vemos cómo le llega ese momento, que es toda una ENCRUCIJADA, pues él va hacia Damasco para detener cristianos y llevarlos a Jerusalén presos, pero aparece un ‘nuevo camino a seguir’ completamente opuesto y ante el que hay que decidir; así son las encrucijadas.
El Señor Jesucristo le habla: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Yo pregunté: ¿Quién eres, Señor? Me respondió: Yo soy Jesús Nazareno, a quien tú persigues...". Y aquí, la ENCRUCIJADA, Saulo ha de decidir qué hacer. ¿Sigue persiguiendo cristianos o ESCUCHA lo que le dice el Señor?
Sabemos lo que decidió, y el largo y duro camino que hubo de seguir para completar la opción que había tomado de ser Apóstol de Cristo, que luego se verá que era su mejor opción.
Este episodio en la vida de San Pablo nos ilumina para ver cómo son nuestras respuestas en las diferentes 'encrucijadas' que se van presentando a lo largo de la vida, debiendo tener conciencia que cuando se presenta una verdadera encrucijada, se debe tener una conciencia limpia para poder decidir bien, pues tantas veces el camino que se toma puede ser y hacerse irreversible.
Por ello, conviene aprovechar este día para repasar la historia personal y ver lo vivido y lo que es posible quede por vivir, para que siempre sean corregidos los caminos según el querer de Dios.
La mejor ayuda para cuando lleguen las encrucijadas es estar viviendo el consejo evangélico: "Velad, velad y orad...”.
Ruega hoy a San Pablo que interceda ante el Señor en beneficio de todas las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que nos encontramos aquí cada día, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sería muy interesante que hoy miráramos a nuestro propio Bautismo, como preparación a la FIESTA DEL BAUTISMO DE JESÚS, que celebraremos el próximo domingo día 10 y con la que acabará este Tiempo de la Navidad.
Cada uno ha sido Bautizado en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, mediante el cual fue incorporado al Cuerpo Místico, a la Iglesia, cuya cabeza es Cristo.
Es más que importante tener muy viva la conciencia de haber sido Bautizado, pues es lo que nos hizo ‘hijo de Dios’ y miembro de su Iglesia.
Resulta muy lastimoso que encontremos católicos que no tienen vivo el sentido de pertenencia, pues no es para ellos determinante el ser católicos y así, se muestran relativistas cuando se les demanda un comportamiento acorde con lo que prometieron en el Bautismo.
Por más que se diga o se quiera hacer valer, no es lo mismo en el orden de la FE ser católico que no serlo, estar bautizado que no estarlo, pues en ello va sencillamente el ser o no ser discípulo de Cristo, con todo lo que supone, tanto para el estilo de vida que se debe mantener aquí en la jornada terrenal, como lo que supondrá en el recorrido de los Novísimos, que como sabéis son: Muerte, Juicio, Cielo e Infierno.
Concluyo recordándote las Promesas que hiciste en tu Bautismo, que, por cierto, ayuda mucho renovarlas con frecuencia para mantener el espíritu en la vigilancia que el Señor Jesucristo nos pide reiteradamente: "Velad, velad y orad”; en el Bautismo prometimos así: ‘Renuncio a Satanás, a sus seducciones, a sus pompas y a sus obras, y prometo seguir siempre y fielmente a Jesucristo’.
Ahora ya te pido que no dejes de rezar, aunque sea una breve oración al Niño Dios, con Fe y Esperanza, por las necesidades de cada uno de los Hermanos que aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DIA DEL SEÑOR.
Como hemos ido viendo a lo largo de estos días, la preparación para ‘bien morir’ es algo tan sencillo como el VIVIR EN GRACIA DE DIOS.Algo que no es difícil, aunque sí es costoso, unos momentos y días más que otros.
Vivir en Gracia de Dios supone mantener esa SALUD que hemos ido desgranando los días pasados, para lo que se necesita, sin excusa, un análisis frecuente, por no decir diario, de cómo se van afrontando todas las cosas en el AMOR A DIOS, que ha de ser la primera y última razón para ganar el ‘combate espiritual’, que se libra durante esta jornada terrenal: Las ‘Tinieblas’ intentarán arrastrarnos, mientras la ‘Luz’ nos fortalecerá para mantenernos en la perseverancia del bien.
Indudablemente habrá fallos, que en algunos momentos serán errores más o menos serios, cuando no pecados de diferente responsabilidad moral.
La Iglesia Católica que recibió de su Maestro y Señor Jesucristo los medios para que el hombre pueda volver una y mil veces que fuera necesario, a su Amor y a su Misericordia, nos ofrece las Gracias necesarias.
Lo que las personas hemos de asegurar es el verdadero compromiso, que emana del Bautismo, de VIVIR en la Gracia de Dios, para lo que la CONCIENCIA bien formada es capital y determinante en la vida del fiel cristiano.
Por esta CONCIENCIA, en la reflexión personal que la persona haga cada día podrá determinar cuáles han sido sus errores o faltas, qué grado de responsabilidad moral tienen, si son faltas leves, lo que se llaman ‘pecados veniales’, o de mayor gravedad.
En el primer caso la Iglesia nos enseña a conseguir el perdón de las mismas a través de actos u oraciones sencillas, en las que sobresale el ‘Acto de Contrición’, conocido como el ‘Señor mío Jesucristo’, que si se toma la costumbre de rezarlo pidiendo perdón por todos los errores, faltas y pecados, bien cuando se haga el momento de reflexión o al final de cada día, sin duda se mantendrá un alto grado de Salud Espiritual.
Lógicamente para la cuestión de pecados de mayor gravedad, aparte del arrepentimiento en el día causante habrá que prepararse y acudir al Sacramento de la Confesión, que ya hablaremos en días sucesivos.
Pero antes de acabar quiero llamar la atención con las palabras de San Pablo en la primera carta a los Tesalonicenses 5,1, que se proclama hoy en la Santa Misa de este Domingo 33 del Tiempo Ordinario: "Hermanos, en lo referente al tiempo y a las circunstancias, no necesitáis que os escriba, pues vosotros sabéis perfectamente que el Día del Señor LLEGARÁ COMO UN LADRÓN EN LA NOCHE”.
Efectivamente, no sabemos ni el día ni la hora, lo que nos ha de ANIMAR a imitación de Cristo, ir pasando por la vida HACIENDO EL BIEN, y por consecuencia dispuestos cada día a ‘bien morir’.
Por favor, no dejes del rezar a nuestro buen Padre Dios, Señor de la Vida y de la Historia, para que las necesidades materiales, morales y espirituales de los Hermanos se vean atendidas por la Misericordia Divina. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya hemos sobrepasado la tercera parte de este Mes de los Difuntos, y conviene recordar que ‘es de bien nacidos, ser agradecidos’, en este caso, gratitud a todos los que nos han precedido en el tránsito de esta vida terrenal a la eternidad, abriéndonos los caminos que ahora transitamos por este mundo.
Sabemos que según nos enseña la Doctrina Católica, aquellos que tienen pendiente alguna ‘purificación’ por el reato de culpa de los pecados cometidos, reconocidos, arrepentidos y confesados, han de sufrirla en el Purgatorio por el tiempo necesario, pudiendo recibir la ayuda de los aún peregrinamos en este mundo con el ofrecimiento de sufragios.
No lo olvides y no dejes de ofrecer cada día los sufragios que tengas a tu alcance, aunque sólo fuera un padrenuestro por los difuntos más necesitados o por aquellos que quieras preferenciar.
En todo caso, también hemos de atender a nuestro propio ‘tránsito’, para lo que estamos intentando reflexionar en todos estos días sobre la necesidad de estar preparados el día que tengamos que hacerlo.
Y así, hoy podemos plantear y escrutar la salud religiosa y espiritual, propia y de los otros.
La salud religiosa la constatamos por la aceptación que se tiene a todo lo que representa la religión, así como las prácticas piadosas y devocionales, entre las que sobresalen absolutamente la práctica de los Sacramentos, particularmente los que se pueden frecuentar con asiduidad: la Confesión y la Eucaristía.
Aquí vemos con facilidad cómo nuestra sociedad se ha secularizado de tal manera, que lo que es toda esta práctica religiosa en función de la creencia que se tiene, se la ha ido marginando, habiendo recibido un duro golpe durante esta pandemia; pero lo más grave es que por consecuencia de ella, en lugar de producirse una vuelta a Dios espontanea, manifestando la FE, se abandona toda expresión y demostración del Amor a Dios, que es lo que produce principalmente la práctica religiosa.
Por estos caminos se prescinde de Dios, para poner todo el empeño en la fuerza que puede generar el hombre, que lleva los casi once meses del año 2020 fracasando, como es tan evidente y se puede comprobar en donde se quiera mirar de todo lo que es y compone la sociedad.
Es muy necesario pararse a pensar, ver todo lo que está sucediendo y cómo va resultando una situación que los calificativos que se la pueden aplicar van siendo graves con tendencia a empeorar y ser muy graves.
Pero sigue siendo muy necesario que reces hoy también a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por el bien y la buena solución de las necesidades de todos los Hermanos, espirituales y materiales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hoy la Iglesia proclama en la Santa Misa, del evangelio de San Lucas, el lamento de Jesús sobre Jerusalén ya en días anteriores a su Pasión: "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas A LOS QUE SE TE ENVÍAN! Cuántas veces he querido REUNIR A TUS HIJOS, como la gallina reúne a sus polluelos bajo las alas, y no habéis querido. MIRAD, VUESTRA CASA VA A SER ABANDONADA. Os digo que no me veréis hasta el día en que digáis: ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!” (Lc 13,34-35).
El Señor Jesucristo, enviado por su Padre Dios para salvar al Pueblo elegido, Israel, comprueba con amargura que tampoco esta vez el Pueblo responde a su Dios y lo rechazará en su propio HIJO, la Palabra de Dios encarnada, hasta matarle.
Meditar las palabras de Jesús nos puede iluminar los tiempos que estamos viviendo, las actitudes y comportamientos que se mantienen en los diferentes niveles de nuestra sociedad, así como las respuestas que se van dando, desde el nivel personal al conjunto de la propia sociedad.
¿Dónde está este Pueblo Católico que era España?
¿Dónde queda su respuesta, de oración y penitencia, de conversión, de VUELTA A DIOS, como pedía hace cuatro días la Virgen María, Reina de la Paz, en Medjugorje?
Hemos de rezar más y más antes de que sea demasiado tarde, como igualmente es muy necesario consolidar personalmente una formación sólida de la Doctrina Católica, porque cuando se nos pida razón de ello, por los caminos que sea, se pueda dar testimonio de la VERDAD, sin que nada ni nadie nos pueda arrastrar o desviar del camino que prometimos seguir en el Bautismo.
Recordar las Promesas Bautismales: "Renuncio a Satanás, a sus seducciones, a sus pompas y a sus obras, y PROMETO SEGUIR siempre y fielmente A JESUCRISTO”. Muy bueno es RENOVAR estas Promesas Bautismales con frecuencia, para asegurar el compromiso hecho por siempre jamás, además de mostrar la resolución absoluta de negar la presencia de Satanás siempre en la propia vida.
Discernir los signos de los tiempos, en los más diversos acontecimientos que van surgiendo día a día y en los diferentes órdenes de la vida, nos muestran la URGENCIA de todo lo expuesto más arriba.
Tu pequeña oración hoy al Señor Jesucristo, presente en la Eucaristía, en cualquier Sagrario que puedas visitar, por todas las necesidades de los Hermanos, les traerá la necesaria Gracia y Bendición. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR
Cada domingo en la Celebración de la Santa Misa, la Iglesia ofrece al Pueblo de Dios tres lecturas que son verdadero alimento espiritual para los fieles, que deberían reflexionar y tener presentes sus enseñanzas a lo largo de los siguientes días.
Las lecturas de este domingo XXIII del ciclo A son: Profeta Ezequiel, 33,7-9; Carta de San Pablo a los Romanos, 13,8-10; Evangelio de San Mateo 18,15-20.
En la primera lectura, el Profeta Ezequiel expone la Palabra que el Señor le dirige a él sobre cómo ha de decir y cómo ha de hacer, que en definitiva es cómo hemos de hacer y decir nosotros, también profetas por el Bautismo.
La lectura es: "Esto dice el Señor: A ti, hijo de hombre, te he puesto de CENTINELA en la casa de Israel; cuando escuches una palabra de mi boca, les ADVERTIRÁS de mi parte.
Si yo digo al malvado: "¡Malvado, eres reo de muerte!", pero tú NO HABLAS PARA ADVERTIR al malvado que cambie de conducta, él es un malvado y morirá por su culpa, pero A TI TE PEDIRÉ CUENTA DE SU SANGRE.
Pero si tú ADVIERTES al malvado que cambie de conducta, y no lo hace, él morirá por su culpa, pero TÚ HABRÁS SALVADO LA VIDA”.
La Palabra del Señor a Ezequiel es muy clara para llevarnos a reflexionar de cómo es nuestro comportamiento con los demás.
Cuántas veces se ven actitudes, comportamientos, gestos o palabras inadecuados, que no están en consonancia con las exigencias del propio Bautismo, y por toda respuesta, ‘se mira para otro lado’ como se dice vulgarmente.
En la moral propia se buscan pecados buscando la casuística de los mandamientos, defectos, etc., ignorando otros mandatos y preceptos que el Señor ha revelado a lo largo de toda la Historia de la Salvación.
Te deseo que sepas dar prioridad a esta reflexión de la Palabra de Dios del Domingo, y así puedas avanzar en tu camino de perfección, de santidad, que tanto necesitan los que te rodean y el mundo en general.
No olvides de rezar un padrenuestro, al menos, al Señor Jesucristo para que sus gracias vengan en auxilio de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
El domingo es el día de la semana dedicado normalmente al descanso laboral, a excepción lógicamente de aquellas personas que deben trabajar y el día de descanso es otro diferente durante la semana.
Pero en todo caso, el Día del Señor tiene esta característica del ‘descanso’, precisamente para que sea verdaderamente para el creyente día dedicado al Señor, así como para todo lo que se deriva del principal atributo de Dios, cuál es su AMOR, la CARIDAD que cada Católico ha de proyectar en su relación con todas las personas con las que se relaciona.
También es el día que nos ofrece tiempo para la REFLEXIÓN; pararse en las cosas que en el devenir de lo ordinario quizá no lo permite el tiempo disponible.
Y para esta REFLEXIÓN de HOY te ofrezco un pensamiento de Mahatma Gandhi: "Un minuto que pasa es irrecuperable. Conociendo eso, ¿cómo podemos malgastar tantas horas?”.
En primer lugar uno debe concretar si acepta o no la cuestión que Gandhi plantea: ¿malgasto muchas horas: sí o no?
Aquí es necesario ver la propia jerarquía de valores, para ver si estos están bien relacionados con las exigencias del compromiso bautismal, las Promesas que en el Bautismo se hicieron, así como lo que enseña y marca el Evangelio y la doctrina católica, pues si en la ‘jerarquía de valores’ algo no encaja, ya se hace necesario REVISAR muy seriamente la repetida ‘jerarquía de valores’ para poder VIVIR como corresponde a un Católico de tal nombre.
Pero cuando todo está debidamente sincronizado en el interior de la persona, sus manifestaciones exteriores en el desenvolvimiento ordinario de su vida, estarán marcadas por el ORDEN, en cuyo caso será más difícil MALGASTAR el tiempo, las horas.
Porque en lo que todos estaremos de acuerdo es que ‘un minuto que pasa es irrecuperable’, por lo que si no está empleado debidamente no se podrá, no solo recuperar, si no tampoco rectificar en aquello a lo que se ha dedicado, que posiblemente haya sido algo malo, negativo, o cuando menos, baldío sin razón ni fundamento.
Hemos recibido la vida para hacerla y engrandecerla en lo que es la participación en la Misión de la extensión del Reino de Dios, unidos al Señor Jesucristo que nos envió: "Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos” (Mt. 10,7).
Reza al propio Señor Jesús para que venga, también hoy, en auxilio de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta del Papa San Pío X, primer Papa del siglo XX.
Un gran amante de la Sagrada Eucaristía, introdujo en la Iglesia recibir la Sagrada Comunión con frecuencia, que los fieles no lo hacían así.
También exhortaba a que los niños hicieran la primera comunión antes de lo acostumbrado en la época, determinando que fueran los 7 años cuando los niños ya podían recibir por primera vez a Jesús Sacramentado.
Luchó abiertamente contra el modernismo y las tendencias teológicas de la época que iban por este camino.
Asimismo publicó un Catecismo de la Doctrina Católica, catecismo que se le conoce como el Catecismo de San Pío X.
Su rectitud era un valor extraordinario en su vida, que se puede comprobar en aquello que dijo: "Lo que está mal, está mal aunque lo haga todo el mundo. Lo que está bien está bien, aunque no lo haga nadie”.
Este pensamiento creo que es muy iluminador para nuestra época en la que no se piensa así, pues desde hace bastantes años los baremos se han cambiado radicalmente, de manera que el 'mal' queda y se impone como costumbre a seguir, porque lo han generalizado las personas con sus malos comportamientos.
Y del 'bien' se puede decir algo parecido: como no es seguido por la mayoría, las personas buenas se retraen en público para que no se les señale o se les critique; se adaptan desgraciadamente a los convencionalismos del momento.
Sin duda, fue un pensamiento premonitorio que a un siglo de su Ministerio Papal se cumpliría en su aspecto más negativo.
Habrá que encomendarle hoy, con mucha Fe y más Esperanza, nuestra Iglesia Católica para que sepa dar respuestas a tantos desvaríos que se manifiestan en muchos sitios.
Así como que interceda para que Dios, nuestro Padre, LIBRE a esta Humanidad de los azotes de la pandemia y sus derivadas.
Te pido también con gran confianza, que reces hoy viernes al Señor Jesucristo en su Pasión, por las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
Este Tiempo de Pascua concluye con la Solemnidad de Pentecostés, que este año será el próximo día 31 de mayo.
En el Día de Pentecostés, el Señor Jesucristo cumplió la promesa de ENVIAR EL ESPÍRITU SANTO, evangelio de San Juan 14,16-17.
Los católicos recibimos el ESPÍRITU SANTO en el Bautismo, que luego debemos haber cultivado su presencia y relación con Él.
Hace años se le dio el título del "Gran desconocido", porque no se le tenía en cuenta en la propia vida, como se tenía al Señor Jesús o a la Virgen María.
La importancia del Espíritu Santo en la Iglesia Católica y en la vida de cualquier creyente es muy grande, derivada de la muy importante MISIÓN que tiene confiada.
El Espíritu Santo nos ILUMINA y nos CONDUCE por los caminos auténticos de la vida de la FE, principalmente a través de sus Dones y sus Frutos.
Es una muy buena práctica espiritual invocarle cada día, para recibir su asistencia en todos los trabajos que se han de ir haciendo.
Mañana, viernes de la VI Semana de Pascua, comienza la Novena al Espíritu Santo, con la que podemos preparar, con mucho provecho espiritual, la SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS.
Os invito que, al menos durante esta Novena, recéis cada día el Himno al Espíritu Santo o bien la invocación: "Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu Amor.
Envía tu Espíritu y todo será creado.
Y renovarás la faz de la tierra.
Oh Dios, que has iluminado los corazones de tus hijos con la Luz del Espíritu Santo, haz que guiados por este mismo espíritu saboreemos las dulzuras del bien y gocemos siempre de sus divinos consuelos".
Invocad cada día al Espíritu Santo, abriéndoos a su Luz y a su Paz, para poder vivir todos los acontecimientos con Sabiduría. Es una gran dicha que cada uno tiene al alcance de la mano.
Cada día acabo pidiendo a cada uno que recéis, aunque sólo sea un avemaría a María Santísima, por todas las necesidades de los Hermanos, que también son las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
La FE es el mayor don recibido en el Bautismo, junto con la Esperanza y la Caridad.
Pero la FE ha de ser cuidada como la vida misma; al comienzo ha de ser tratada con el cariño y esmero que se cuida a un niño, para ir luego alimentándola progresivamente con la Palabra de Dios y la Oración.
En todo caso, la FE ha de ser FIRME, pues cuando se tambalea por cualquier razón da signo de inconsistencia, lo cual es muy peligroso en el COMBATE ESPIRITUAL.
La FE nos ha de dar FIRMEZA, tanto en todo lo que CREEMOS, como ante todas las vicisitudes que se presenten en la vida.
Sólo hay que mirar el desenlace de los mártires, para comprender que si llegaron a donde llegaron fue precisamente por su FE FIRME Y SEGURA, con la que pudieron afrontar su muerte martirial. Pero la vida, que tantas veces la vemos fugaz y efímera, es larga y a veces costosa de llevar, por eso siempre buscamos modelos que ofrecen testimonios de sus vidas para estímulo de la propia.
Sin duda, el mejor modelo de vivir en la FE en el que nos podemos fijar es MARÍA.
Su unión con Dios la llevan a moverse en y con la FE con paso firme y seguro.
En la Anunciación, en la visita a su Prima Santa Isabel, y hasta el Pie de la Cruz, encontraremos a la Santísima Virgen FIRME y SEGURA.
El Catecismo de la Iglesia Católica, en su punto 143 dice refiriéndose a María: "Durante toda su vida, y hasta su última prueba, cuando Jesús, su Hijo, murió en la Cruz, su fe no vaciló. María no cesó de creer en el cumplimiento de la palabra de Dios. Por todo ello, la Iglesia venera en María la REALIZACIÓN MÁS PURA DE LA FE".
Revisa la CALIDAD de tu Fe; ponla en relación con la de María, para poder diagnosticar cómo es tu Fe y lo que has de hacer para que tenga la FIRMEZA que necesitas para afrontar, según la voluntad de Dios, el resto de la travesía terrenal que has de recorrer.
No te canses de rezar por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. Hazlo hoy con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Lunes Santo.
Caminamos animosos al encuentro con Jesús Nazareno en el Viernes Santo.
Viéndole ya en el horizonte próximo del Jueves Santo, que dará paso a su Pasión y Muerte, os propongo hoy una REFLEXIÓN personal, bajo su muy comprensiva y amorosa mirada.
Ahora que tenemos tanto tiempo para hacer cosas, por razón del confinamiento en casa, puedes mirar con cierto detenimiento, qué cosas dejaste de hacer que debías de haber hecho y que además los demás necesitaban de ellas.
No hacer lo que se debe y en el momento en que se debe, es lo que se llama PECADO DE OMISIÓN.
Ya hemos dicho que estamos en TIEMPO de CONVERSIÓN, por lo que es muy importante que fuéramos, que vayamos haciendo un examen de conciencia particular, que nos permita ver la realidad de nuestro corazón, para poder luego reconocer los errores y así poder PEDIR PERDÓN.
¿Cuánto amor deje de dar por egoísmo, por pensar en mí mismo y no en los otros?
¿Cuántas veces dije NO donde debía decir SÍ?
¿Cuántas veces me esperaban, y no llegué...?
¿Cuántas cosas se quedaron en el camino, porque las tenía que hacer yo, pero no las hice y nadie las realizó...?
¿Cuántas veces debí PERDONAR y no lo hice?
¿No quise, no pude...? Pero lo cierto es que quedó en el olvido.
Hermanos, si queréis podéis agregar preguntas para tu propio examen.
Por mi parte sólo quiero agregar dos cosas.
Una, no desaprovechar este 'Paso del Señor' por nuestras vidas, de la mano de esta situación tan especial como extraordinaria.
Ni antes se vivió cosa igual de orden mundial, ni quizás volveremos a disponer del tiempo que ahora tenemos, aunque sea obligado, para la REFLEXIÓN.
Dos, son estos días, abiertos a la Esperanza, muy propicios para hacer una BUENA CONFESIÓN en la que no quede ningún pecado sin arrepentimiento y sin ser acusado. Este es el mejor pasaporte para tener bien dispuesto el TRÁNSITO cuando Dios nuestro Padre nos llame de este mundo a su presencia. ¡Ánimo!
Que resuene en vuestros corazones las Palabras de Jesús: "No tengáis miedo", que repitió el Señor con insistencia y que los evangelios sinópticos las recogen al menos 8 veces.
Abiertos a la GRACIA que supone esta situación tan singular, aprovechemos para entender aquellas palabras del Apóstol San Pablo: "...sabemos que a los que AMAN A DIOS todo les sirve para el bien" (Rom 8,28).
Y ya reza por las necesidades de los Hermanos, particularmente las de la salud, a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Recuerda que el Santo Rosario es el medio más eficaz para alcanzar las Gracias por intercesión de la Virgen Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Viernes de la III semana de Cuaresma.
Han pasado varios días del Estado de Alarma y sus consecuencias, a las que de una u otra forma nos hemos tenido que ir acostumbrando.
Por ello, quizás podemos estar en mejores condiciones para poder ver, a nivel personal, aquellas cosas que en la propia vida no son o no están en el agrado de Dios, algo que es muy importante para poder poner orden en la propia conciencia y en la propia vida.
Podríamos comenzar esta especie de examen de conciencia, valorando las actitudes que se están manteniendo en las circunstancias que casa uno vive.
Una de ellas es la ACEPTACIÓN DE LA REALIDAD.
Parece lógico que como no son ni discutibles ni negociables las normas impuestas, sólo hay dos alternativas: Aceptar o no aceptar la situación, las consecuencias derivadas, etc.
Lo virtuoso, lógicamente es ACEPTAR las cosas, pero..., y aquí está la respuesta que ha de dar cada uno.
No es hora de rebeldías o enfados que pueden llevarnos a rechazar lo que no se puede rechazar, porque hay lo que hay y es lo que es.
Cuando se evidencia un pecado, lo que se corresponde es aceptar que se ha fallado, para mostrar el arrepentimiento y pedir perdón a Dios desde el propio corazón, para, si fuera necesario, hacerlo más tarde en el Sacramento de la Confesión.
Te INVITO a que veas si estás en la ACEPTACIÓN o en la REBELDIA, en la NO ACEPTACIÓN, de la realidad y sus contrariedades.
La SALUD ESPIRITUAL es muy importante, pues le da a la persona la capacidad de tener fortaleza, humildad y coraje, para luchar en las dificultades y contrariedades.
También, para ir engranando las otras virtudes que se irán necesitando para poder ir haciendo frente a una vida que, día a día, se nos va a ir haciendo más compleja y difícil.
Para ello se ha de tener mucho ÁNIMO y mucha CONFIANZA en Dios nuestro Padre.
Ten decisión para ir haciendo este examen de conciencia propuesto, porque además de sentirte mejor conforme vayas descubriendo las cosas, podrás rezar con mayor FE y alcanzar las gracias que vayas o estés necesitando.
Y también podrás rezar con más sencillez y humildad, para pedir por las necesidades de los Hermanos que cada día nos reunimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿La Felicidad procura la Paz, o por la Paz se llega a la Felicidad?
No parece que consiguiendo una de ellas se garantice la otra, aunque sí es verdad que pueden tener una estrecha relación.
La PAZ en su sentido más pleno, aparte de ser uno de los Frutos del Espíritu Santo, podrá ayudar a construir la FELICIDAD y sostenerla desde la Gracia y el Amor de Dios, pero la FELICIDAD tendrá que alcanzarse por una activa voluntad de vivir según el AMOR DIOS.
Por el BAUTISMO se le procura a la persona la filiación divina.
El gran beneficio que da el BAUTISMO es precisamente éste: Nos hace HIJOS DE DIOS; qué lástima que en las generaciones más jóvenes de la Católica España, se haya perdido esta conciencia de lo que realmente es el BAUTISMO en la vida de la persona.
Esta condición de ser HIJO DE DIOS ya da a la persona la posibilidad de tener una íntima y total relación con Dios, participando de su Amor y de su Gloria desde lo que es la propia condición humana, y siempre en la medida y forma que la persona, en el ejercicio de su libertad, quiera.
No se puede olvidar que somos 'imagen y semejanza' de Dios, razón por la que podemos participar por su Gracia de la plenitud de su AMOR, que es la verdadera y más auténtica fuente de la FELICIDAD.
Y cuando se tiene esta FELICIDAD, lógico será que se tenga más posibilidades de conseguir y mantener la PAZ del corazón.
Por todo lo dicho, será muy conveniente que se trabaje por mantener vigorosa la llama de la FELICIDAD, y desde ella buscar todo lo demás que engrandece el alma y, en consecuencia, la vida total de la persona.
Con una gran confianza en el que todo lo puede, reza la sencilla oración del Padrenuestro a Dios nuestro Padre, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR.
Se me suscita una reflexión al hilo del Bautismo del Señor.
De este Bautismo de Jesús emana nuestro propio Bautismo, por el que Jesucristo el Señor nos ofrece la Salvación; escuchad de Él estas palabras: "Y les dijo: Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que CREA y sea BAUTIZADO se SALVARÁ..." (Mc 16, 15-17).
La primera consideración es el poco valor que, generalmente y a título personal, se le da al BAUTISMO. Quizá sea esta la razón, o al menos una importante, de que muchos católicos de nuestro tiempo no valoren lo transcendental que es el Bautizar a los niños, con el argumento de que ellos, cuando sean mayores, decidan lo que quieran.
Con esta actitud se priva a esos niños de todas las Gracias que se derivan del Bautismo, en esos momentos y a lo largo de sus vidas, siendo muy pocas las posibilidades de que a una edad adulta vayan ellos al Bautismo que o se les anunciará, ni se les invitará a recibirlo.
Es verdad que el ambiente está muy secularizado, digamos que alejado de Dios, cuando no prescindiendo de Él, porque se le da todo el valor a lo humano y material, eliminando toda huella de la Fe, toda exigencia de la moral Católica, en definitiva, la vida sin Dios.
Es mucho lo que a este respecto del BAUTISMO, tanto para considerar la importancia que se le da al propio BAUTISMO, como por la gravedad de haber abandonado el bautizar a los infantes, hay que REZAR con insistencia para que la LUZ de ESPÍRITU SANTO ilumine los corazones y las conciencias que remedien estos males, que son grandes y graves.
Se puede seguir profundizando, pero aquí lo dejo para que podamos coger las dos ideas principales y 'trabajarlas' en la Oración personal.
Y ahora te ruego eleves el corazón al Señor Jesucristo para pedirle por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mañana, domingo, concluye el Tiempo de Navidad con la Celebración del Bautismo de Jesús.
Y como ya he indicado en otras ocasiones, es muy bueno prepararse previamente a celebrar cualquier evento o fiesta en el orden espiritual, como se hace generalmente con las fiestas humanas.
En este caso del Bautismo de Jesús, hay varios motivos para encontrar Luz para la propia vida.
Durante el Bautismo del Señor Jesús, se manifiesta la Gloria de la Santísima Trinidad, como nos cuenta el santo evangelio en Mt, 3,16-17: "Apenas se bautizó Jesús, salió del agua; se abrieron los cielos y vio que el Espíritu de Dios bajaba como una paloma y se posaba sobre él. Y vino una voz de los cielos que decía: Este es mi Hijo amado, en quien me complazco".
Por nuestro Bautismo, que hemos recibido en "El nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo", participamos de la misma Gloria Trinitaria, quedando a expensas del propio comportamiento que secundará la GRACIA recibida o, por el pecado, nos aportaremos del AMOR DE DIOS, recibido en plenitud en el BAUTISMO.
Mañana será un día de GOZO en la Santísima Trinidad, que no deberíamos dejar pasar por alto.
Además de vivir gozosos esta maravillosa manifestación Trinitaria, deberemos reflexionar en el propio Bautismo;
¿Cómo lo he vivido y como lo estoy viviendo?
En la propia vida de Fe, ¿qué lugar ocupa el Bautismo?
¿Tengo presente la Profesión de Fe que hice?
¿Igualmente, tengo muy presente las Promesas Bautismales que hice?
Porque la Profesión de Fe la hacemos con frecuencia, principalmente los domingos en la Santa Misa, pero las Promesas Bautismales, si no es en la Vigilia Pascual, la Liturgia no nos brinda la ocasión y, en consecuencia, cada uno ha de renovar individualmente las Promesas hechas en su Bautismo.
Y como bien conoces, son muy directas y expeditivas: "RENUNCIO a Satanás, a sus seducciones, a sus pompas y a sus obras, y PROMETO seguir siempre y fielmente a Jesucristo".
Aprovechando este día para prepararnos para la Celebración de mañana, recemos ya al Señor Jesús para que auxilie en todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos visto la importancia que tiene la CONCIENCIA, para la Vida Nueva de este Año que estamos comenzando.
La Constitución "Gaudiun et seps" n⁰ 16, del Concilio Vaticano II, nos dice algo que es esencial tener muy claro:
"La CONCIENCIA es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que éste se siente a solas con Dios, cuya voz resuena en el recinto más íntimo de aquella. Es la CONCIENCIA la que de modo admirable da a conocer esa ley, cuyo cumplimiento consiste en el AMOR a Dios y al prójimo".
La Santa Iglesia nos enseña cómo el camino más íntimo y ordinario del encuentro del hombre con Dios, es su CONCIENCIA.
Siendo la CONCIENCIA quien indica al hombre su camino por la VERDAD auténtica, la consecuencia más inmediata será VIVIR y CUMPLIR los compromisos cristianos, esto es los Mandamientos, la vida Sacramental (frecuentar los Sacramentos), las Virtudes, tanto teologales como humanas, la vida de oración, tanto personal como comunitaria, etc.
Por estos caminos, la CONCIENCIA tiene una gran misión que la cumple con toda diligencia cuando se la deja: APARTAR a la persona del pecado, ya que advertirá con diligencia y firmeza de la tentación que se le viene encima a la persona.
La CONCIENCIA, en definitiva, es en el orden moral uno de los dones más grandes que ha recibido la persona. Por ello, te invito a que te familiarices más y más con ella, y que la dejes que te ayude a bien vivir.
Acude ya en ayuda de los Hermanos en sus necesidades, haciendo esa pequeña oración de intercesión a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que cada día te pido. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en mi retorno a nuestro encuentro de cada día.
En primer lugar, gracias por la compañía de vuestras oraciones en estos días de mis Ejercicios Espirituales.
En Concilio Vaticano II estuvo marcado por un planteamiento, por un propósito y por una determinación: "Volver a las fuentes".
Fue una constante que aún hoy nos invita a cada uno de nosotros para ORDENAR todo aquello que haya en nuestras vidas desarreglado.
Y así me encontré en mis Ejercicios Espirituales, en la necesidad de VOLVER A LAS FUENTES.
¿Y cuáles son estas Fuentes?
Sin dudar, la gran fuente de donde emanó la FE, fue el propio BAUTISMO.
El devenir de la historia personal de cada uno, le ha llevado al estado de vida que tiene, con todas las circunstancias que conforman la identidad personal, pero esta realidad no debe y no puede obnubilar la VERDAD profunda que hinca sus raíces en el BAUTISMO, fuente y origen de la FE, de la ESPERANZA y de la CARIDAD.
Hoy, solamente, quiero invitaros a que os planteéis con decisión el VOLVER A LAS FUENTES.
SÍ, a las Fuentes de la FE, de vuestra vocación de matrimonio cristiano, de vida consagrada, del sacerdocio, de la soltería, o de cualquier otra situación que fuera, con un SOLO FIN: Ordenar lo desordenado, y llenos de la ILUSIÓN PRIMERA, seguir el camino hacia la Casa del Padre, en su AMOR proyectado a todos los que nos rodean y a los de más allá.
UNIDOS como cada día, recemos todos, por las intenciones y necesidades de los Hermanos, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en esta Octava de la Asunción de la Virgen María a los Cielos, que nos llevará a la gran Fiesta de MARÍA REINA.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Permitirme que hoy concluya el tema del COMPROMISO, aunque sea una cuestión que daría para más y más.
Ya indicamos en los días anteriores que el COMPROMISO se genera con lo que denominamos "La palabra dada", aunque haya compromisos implícitos como pueden ser, por ejemplo, la consecuencia de haber engendrado hijos o el asumir unos padres que compromete por Ley Divina a respetar y a atender.
La pregunta que quiero plantear es: ¿Qué ha pasado de la PALABRA DADA a Dios en el BAUTISMO y en otras ocasiones, Sacramento del Matrimonio, de la Penitencia, etc.?
Y a los no creyentes o simplemente no bautizados: ¿Qué ha pasado con la ley natural impresa en la conciencia, que también implica COMPROMISO y la respuesta correspondiente?
El origen de los muchos males y desórdenes que se padecen, está en la respuesta que se ha dado o se está dando al COMPROMISO BAUTISMAL.
No debemos olvidar que el propio BAUTISMO se concretó en tres momentos clave:
Petición de la FE e incorporación a la Iglesia.
Promesas Bautismales.
Profesión de Fe
En el primer momento, es el propio candidato o en su Nombre los padres y padrinos, el que pide LIBRE y VOLUNTARIAMENTE el Bautismo.
En el segundo paso se le pide al bautizado que muestre su decisión de hacer las Promesas Bautismales diciendo (comprometiéndose): "RENUNCIO a Satanás, a sus seducciones, a sus pompas y a sus obras, y PROMETO SEGUIR siempre y fielmente a Jesucristo".
Y ya el tercer momento, es la PROFESIÓN DE FE: "Creo en Dios Padre Todopoderoso....."
Ahí está lo que conforma el primer y principal COMPROMISO, del que han dependido y dependen tantas cosas de la vida de un cristiano.
Revisemos toda nuestra RELACIÓN con DIOS y pongamos ORDEN en nuestra CONCIENCIA y en nuestra vida.
El Señor Jesucristo nos ESPERA siempre para acogernos y alentarnos a seguir con y en su AMOR.
Ayudémonos a que así sea, con la oración de unos por otros a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI.
Nos faltaba considerar la relación personal con la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, esto es con el Señor Jesucristo.
Quizás es la más fácil por ser el Dios encarnado en nuestra carne, lo que nos hace verle más cercano, comprender mejor su mensaje, palabras y testimonio.
Además tenemos su cercanía por habernos dejado su presencia viva y real en la SAGRADA EUCARISTÍA.
Es incalculable la riqueza y la grandeza que supone para los Católicos tener a nuestra disposición un encuentro con Jesús al alcance de la mano, cada vez que lo queremos.
Hemos de recuperar y frecuentar las Visitas a Jesús Sacramentado, el coloquio personal con Él y, sobre todo, ADORARLE.
Hoy, en todos los Pueblos de España saldrá Jesús Sacramentado en la Custodia, para procesionar y BENDECIR a todas las gentes.
No pierdas la ocasión de encontrarte hoy con el Señor Jesucristo en su presencia real en la SAGRADA EUCARISTÍA.
Y pídele al Señor por todos los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la víspera de la Celebración litúrgica de la Solemnidad del Corpus Christi, es bueno reflexionar en torno a este grandísimo DON, que es para nosotros la SAGRADA EUCARISTÍA, la presencia real y permanente del Señor Jesucristo en Cuerpo y Sangre, Alma y Divinidad en la SAGRADA HOSTIA.
Esta Solemnidad surge a partir de un movimiento que comenzó con la Exposición y Bendición con el Santísimo Sacramento, el uso de las campanillas durante la elevación en la Misa, etc.
Fue Santa Juliana de Mont Cornillon el Instrumento que el Señor empleó para propiciar el que se instaurase esta Solemnidad.
El Papa Urbano IV, movido por el Milagro Eucarístico de Bolsena, extiende a toda la Cristiandad, el 8 de septiembre de 1264, la Celebración de la Fiesta del Corpus Christi.
El Milagro de Bolsena se produjo cuando un sacerdote celebraba la Santa Misa y tuvo dudas de que la Consagración fuera algo real.
Al momento de partir la Sagrada Forma vio salir de ella Sangre, que enseguida empapó el Corporal.
Se conservan en Orvieto los Corporales manchados de Sangre y la piedra del altar en Bolsena, manchada también de la Preciosísima Sangre.
Aprovechemos el día de hoy para sensibilizar nuestro corazón en el AMOR, que merece de cada uno de nosotros Nuestro Señor Jesucristo presente, vivo y lleno de Misericordia por el mundo y por todos los hombres.
ADOREMOS A JESÚS SACRAMENTADO desde la pequeñez y pobreza de nuestro corazón.
¡Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar!
¡Sea por siempre Bendito y Alabado!
El Señor Jesucristo TE ESPERA.
Pídele hoy a Él por todas las necesidades de los Hermanos UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Ya Cuarto Domingo de Cuaresma, en el que la Santa Iglesia nos propone la Parábola del hijo pródigo (Lc 15,11-32).
Es una página muy bella del Santo Evangelio, en el que encontramos el PERDÓN absolutamente DISPONIBLE para quien lo necesite y lo quiera.
Es importante esta reflexión: El PERDÓN que necesito de Dios, lo tengo al alcance de la mano para cuando LO DESEE tomar y beneficiarme de él.
La CLAVE me la da la Parábola cuando el hijo RECAPACITÓ y, dándose cuenta de la situación y de sus circunstancias, se dijo: "Me LEVANTARÉ. IRÉ a mí Padre y le diré: Padre, HE PECADO contra el cielo y contra ti..."
Ahí está el PERDÓN y nada más; al alcance sencillo del que lo necesita. Y lo quiere.
Siendo así, ¿por qué nos cuesta tanto ponernos ante el Sacerdote, Ministro del Señor, para decirle los pecados?
Una vez reconocidos y sentido el arrepentimiento, lo más sencillo ya es confesarlos, aunque parezca lo más difícil.
Una vez más te animo a que acudas al Sacramento del Perdón; allí está Cristo, en su Ministro, ESPERANDOTE.
Escucha en tu corazón: "Me levantaré a iré...".
Recemos los unos por lo otros para que seamos capaces de ir en busca del PERDÓN. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer comentamos la necesidad más urgente que tiene el hombre de conseguir el PERDÓN DE DIOS.
Hoy quisiera apuntar el camino para obtener el PERDÓN de nuestras faltas y pecados.
Para un Católico no valen esas apreciaciones que se hacen, diciendo cosas como que Dios lo sabe todo y que Dios te perdona nada más acudiendo a Él directamente.
Y esto no es así.
En primer lugar, tomando en principio por referencia la Parábola del Hijo Pródigo, la persona tiene que reconocer su pecado, dolerse y arrepentirse del pecado, y luego confesarlo.
El Señor Jesucristo les dio a los Apóstoles poder para perdonar los pecados, quedando así establecido el Sacramento de la Confesión.
Por tanto, es necesario acudir a CONFESAR las faltas y pecados ante un Sacerdote, que en Nombre de Dios y de la Iglesia, perdonará y absolverá de los pecados confesados
No se debe tener resistencia para acercarse al Confesionario, pues en el Sacerdote siempre se encontrará acogida, comprensión y misericordia, como el Señor Jesús le dijo a Santa Faustina Kowalska acerca del Confesionario, como el trono que es de su Misericordia distribuida a través de su Ministro.
Os INVITO a cada uno a que a lo largo de este fin de semana, hagas un buen examen de conciencia y que con sencillez y humildad, te acerques a un confesionario a PEDIR PERDÓN A DIOS.
Rezamos por todos y cada uno, para que podamos RECONOCER los propios pecados y sepamos ser VALIENTES para poder confesarlos, con toda sencillez y realismo.
Y si sabemos hacerlo de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, todo irá mejor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Ya en el Tiempo Litúrgico Ordinario, conviene que nos volvamos a plantear la identidad de lo que es y representa el DOMINGO en nuestra FE CATÓLICA.
Como sabemos, el DOMINGO celebramos el más importante acontecimiento de la Historia: La RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO.
Además, es el día de la semana en el que más y mejor podemos dedicarnos al ENCUENTRO con Dios, Uno y Trino.
Esto es, el día semanal que debemos dedicarlo con preferencia a vivir con intensidad la vida sacramental, a través de la Santa Misa y de la Confesión, si fuera necesaria.
También la ORACIÓN en esta dimensión del ENCUENTRO CON DIOS.
Día, igualmente, de dedicación preferente a ejercitarnos en las Obras de Misericordia.
Es cierto que algunas de las cosas apuntadas, no deben faltar en los días laborables, pero es que por exigencia del Compromiso Bautismal, deben, SÍ, estar presentes en el DÍA DEL SEÑOR.
Os INVITO a REVISAR vuestros 'Domingos' para que puedan estar, lo más posible en sintonía con lo que son realmente, cada semana, 'El Día del Señor'.
Sabemos que necesitamos estas REVISIONES DE VIDA periódicamente para poder poner, una y otra vez, ORDEN en nuestras vidas, porque, una y otra vez, se nos descolocan las cosas, deberes y obligaciones; y con bastante más frecuencia de lo que deseamos. No des por sabido lo que hay, te puedes equivocar.
No caigas en superficialidades porque creas que tu no pierdes el buen ritmo o las mejores costumbres, porque en tu vida y en la mía TODO ES POSIBLE.
También HOY es el día más ideal de la semana para que reces por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DEL BAUTISMO DE JESÚS.
Llegó la FIESTA por la que hemos estado recordando nuestro propio BAUTISMO.
El BAUTISMO que recibimos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Hoy es uno de los días más propicios para tener muy presente esos dos elementos que fueron esenciales en el Sacramento recibido:
Las PROMESAS BAUTISMALES, y la PROFESION DE FE.
En ambas está la CLAVE para vivir bien y en condiciones óptimas, la propia condición de católicos.
Ya prefiero dejar las fórmulas, tanto de las Promesas Bautismales como de la Profesión de Fe, para que puedan ayudarte en su meditación y reflexión.
Pero no dejes pasar el rezar por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, que cada día nos UNIMOS en esta Oración. AMÉN.
PROMESAS BAUTISMALES:
RENUNCIO a Satanás, a sus SEDUCCIONES, a sus POMPAS y a sus OBRAS, y PROMETO seguir siempre y fielmente a Jesucristo.
PROFESIÓN DE FE:
CREO en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.
CREO en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, NACIÓ de Santa María Virgen, PADECIÓ bajo el poder de Poncio Pilato, fue CRUCIFICADO, muerto y sepultado, DESCENDIÓ a los infiernos, al tercer día RESUCITÓ de entre los muertos, SUBIÓ a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso.
Desde allí HA DE VENIR a juzgar a vivos y muertos.
CREO en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando invito a las personas a que acudan al momento de su BAUTISMO, para poder revivir y actualizar su realidad y sus efectos, ponen cara de extrañeza o hacen exclamaciones mostrando que cómo puede ser eso, "si era un infante de pocos días".
SÍ SE PUEDE Y SE DEBE ir al momento del propio BAUTISMO, toda vez que sacramentalmente SABEMOS lo que pasó.
Ahí está la CLAVE: Saber lo que pasó, como se sabe lo que sucede hoy cuando somos espectadores, testigos y acompañantes en un BAUTISMO.
¿Y qué pasó?
Llegaste a la Parroquia con tus padres y padrinos (antiguamente las madres no solían ir por razones de precaución en la salud, etc.)
El Ministro del Señor te pregunto qué querías y dijiste, por boca de tus padrinos, que querías el Bautismo, la FE de la Iglesia, la incorporación plena a ella.
Te pidieron que expresaras tus intenciones a través de las Promesas Bautismales, y, finalmente, que hicieras la Profesión de Fe.
Todo esto junto con los ritos del Agua, de la Luz, del Óleo y del Crisma.
Si lógicamente, te preocupas por saber y conocer cada una de las partes que viviste aquel día que fuiste a que te bautizaran, podrás revivir tu BAUTISMO y, sobre todo, podrás tomar postura frente a lo que hoy VIVES como Católico, y lo cerca o lejos que te mantienes de aquel COMPROMISO aceptado y asumido.
El gran problema es que muchas veces no sabemos las cosas, otras muchas las sabemos y no queremos actuar, y no sé si puedo decir, que la incoherencia nos acompaña como actitud predominante para terminar en aquello de las encuestas: "no sabe, no contesta".
Ya hemos comentado alguna vez de la necesidad que tiene nuestro mundo de que las personas seamos serias, porque nuestra sociedad, tanto en el orden civil como religioso, carece de SERIEDAD en muchos de los actos personales.
¡Cuántas preguntas se pueden hacer con relación a todo lo planteado más arriba!
Os invito a hacerlas y a resolverlas.
Con Fe y Esperanza recemos por todas las necesidades de los Hermanos UNIDOS en Jesús, María y José. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay dos días al año en los que la Sagrada Liturgia nos pone en la posibilidad de recordar nuestro BAUTISMO: el próximo domingo celebrando el Bautismo de Jesús en el Jordan y en la Celebración de la Vigilia Pascual.
Son dos momentos que no debemos desperdiciar, junto con el día aniversario del propio BAUTISMO.
Mirando al próximo domingo, el Bautismo de Jesús, podemos considerar la importancia de haber recibido el BAUTISMO, ya que por él hemos sido hechos Hijos de DIOS y coherederos del Reino de los Cielos.
En este mundo en el que se tiende a creer sólo en todo lo que es tangible, cuesta CREER en el Reino de Dios, sobre todo cuando la FE y la ESPERANZA las mantenemos en debilidad y sin tenerlas en cuenta prácticamente.
El Papa Benedicto XVI dijo a los jóvenes durante la JMJ en Madrid, que "Cristo no quita nada y lo da todo".
Conviene recordar esta VERDAD que planteó el Papa, pues cuando somos capaces de VIVIR las exigencias de nuestro BAUTISMO, no se nos quita nada del patrimonio personal, que en todos los órdenes podamos tener, y sí, en cambio, recibiremos lo que del Señor podamos necesitar.
En el BAUTISMO recibimos muchas cosas, entre ellas las VIRTUDES TEOLOGALES: Fe, Esperanza y Caridad, ¿iluminan, Dirigen y Sostienen mi vida?
¿Las tengo en cuenta para caminar por los caminos seguros del Evangelio?
No dejes, ahora, de rezar ya por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Quinto día de la Novena de la Inmaculada.
Al contemplar nuevamente en este día a la Virgen Inmaculada, a la Pura y sin Mancha original, se nos suscita el deseo de VIVIR también nosotros imitando este gran DON que María Santísima recibió y supo mantener en todo su esplendor, a lo largo de su vida terrenal.
La VIDA DE LA GRACIA.
Vivir cada día en Gracia, esquivando con ilusión y firmeza toda tentación de pecar, de manchar nuestro corazón y nuestra alma.
Para que esto sea posible, previamente y si aún no lo hemos hecho, se necesita la convicción de NO QUERER cometer pecado alguno y, desde luego, que nunca sea pecado grave o mortal.
Y si se cae en la tentación, sabemos que hemos de levantarnos enseguida.
Recordar que cada día suplicamos a Dios en la sexta petición del Padrenuestro: "No nos dejes caer en la tentación".
Os INVITO a:
A AMAR la GRACIA DE DIOS que se nos dio en el Bautismo.
A poner toda la ILUSIÓN que seamos capaces para evitar el PECADO en la propia vida.
A conocer la ALEGRÍA que mana precisamente de esta fuente natural que es la GRACIA DE DIOS. Os INVITO, en fin, a seguir a MARIA INMACULADA en este DON de la pureza, que también nosotros recibimos de Dios en el Bautismo.
Recuerda las palabras del Sacerdote, cuando derramando el agua sobre tu cabeza dijo: "Yo te bautizo, en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".
Amemos la GRACIA DE DIOS, que también nos impulsa a preocuparnos por los demás; ahora rezando por todas sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Ya hemos indicado reiteradamente, que el DOMINGO debe ser el DÍA que más tiempo debemos dedicar al Señor y a ver cómo va nuestra relación con ÉL.
Y las referencias para este tiempo de ORACIÓN, hemos de encontrarlas en lo que es el CENTRO de la Vida Cristiana: La SANTA MISA.
Os ofrezco que nos fijemos en el ACTO PENITENCIAL que se hace al comienzo de la Misa.
Alguno puede decir: Bueno, si ya hemos ido a Misa y allí lo hemos hecho, ¿A cuento de qué viene ahora que insistamos en ello?
Pues muy sencillo.
En la Celebración es un momento intenso pero muy rápido en el tiempo, lo cual hace que si no se lleva preparado en el corazón y en la mente, resulte un tanto superficial.
Lo cierto es que TODOS SOMOS PECADORES, y como tal necesitamos RECONOCER los propios pecados, para poder ARREPENTIRNOS y pedir PERDÓN a Dios como corresponda.
Este Acto Penitencial, bien porque lo PREPAREMOS antes de participar en la Misa y en ella podamos expresar la VERDAD DE LA CONCIENCIA, o por el contrario, deberemos después de la Misa dedicar el tiempo necesario para VER lo que en realidad hay punible en cuanto al pensamiento, a la palabra, a la obra y a la omisión.
Visto esto, podremos seguir los pasos para PEDIR PERDÓN y reconciliarnos con Dios y con los Hermanos.
¿A través de la CONFESIÓN?
Pues eso dependerá de la entidad o gravedad de los PECADOS que se hayan visto y de cómo hemos de conseguir el PERDÓN y la PAZ.
Ánimo, que bien merece VIVIR con el Alma llena de la Gracia y del AMOR DE DIOS nuestro Padre.
Y también hemos de rezar con toda intensidad por nuestros Hermanos, que hoy deben igualmente, ESCRUTAR su conciencia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La ESPERANZA es una de las tres Virtudes Teologales que recibimos en el BAUTISMO.
Sin ella la vida se hace muy complicada porque es necesario ir superando muchos inconvenientes y no pocas dificultades.
La desesperanza se hace presente en la vida de las personas con más frecuencia de la deseada, precisamente porque los obstáculos del camino cierran el horizonte.
La persona necesita potenciar la VIRTUD de la ESPERANZA para poder ir afrontando las cosas y las situaciones con la mayor objetividad posible, que le dará la fortaleza para superar con ORDEN todo lo que le intente cerrar el paso.
No hay que permitir el DESALIENTO, menos la DESESPERANZA, y no digamos de la que es el enemigo mortal de la ESPERANZA; me refiero a la DESESPERACIÓN, que puede llevar a la persona a situaciones límites, cuando no irreversibles.
Pero como las otras VIRTUDES TEOLOGALES, es preciso fomentar la ESPERANZA con sus virtudes auxiliares como son la ALEGRÍA, el OPTIMISMO y otras.
Pregunto: ¿Vives en y con ESPERANZA?
Es una de las llaves de la FELICIDAD.
Recemos como cada día por todas las necesidades de los Hermanos de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN BARTOLOMÉ APÓSTOL.
También nombrado en el Evangelio como NATANAEL.
Esta Celebración nos pone ante nuestro BAUTISMO y su compromiso.
Sabemos que en el Bautismo hemos recibido el ser hijos de Dios por adopción (Ga 4,5), y también el ser miembros del Cuerpo Místico de Cristo.
De esta condición real se desprende que somos DISCIPULOS DE CRISTO, llamados a dar Testimonio de la fe recibida, pasando a la condición general de lo que es ser APOSTOL: quien predicando la Palabra de Dios, ENSEÑA lo que es necesario para hacer el camino de CONVERSION.
Hemos de interiorizar con toda autenticidad nuestro lugar en la Santa Iglesia, y poder cumplir así la segunda parte de las PROMESAS BAUTISMALES que hemos recordado hace unos días: ".....Y PROMETO SEGUIR siempre y fielmente a Jesucristo".
Es necesario PENSAR cómo es la propia vida de APOSTOLADO, así como si es todo lo comprometida que se nos pide a cada uno: "La mies es mucha y los obreros pocos. Rogar al Padre de la mies que envíe obreros a su mies" (Lc 10,2).
Recemos ya por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días de SANTA MARÍA EN SÁBADO.
¿Recuerdas las Promesas que hiciste en tu Bautismo?
Sí, fue cuando después de pedir el Bautismo y antes de hacer la Profesión de Fe, tuviste que hacer las llamadas PROMESAS BAUTISMALES:
"RENUNCIO a Satanás, a sus seducciones, a sus pompas y a sus obras, y PROMETO SEGUIR siempre y fielmente A JESUCRISTO".
He aquí, junto a la Profesión de Fe que hiciste a continuación, el gran PROGRAMA DE VIDA que aceptaste y que aún no sé si habrás ASUMIDO convenientemente.
De aquí ha dependido y depende, el poder que puede tener el demonio sobre el fiel católico, que no busca en su BAUTISMO la referencia continua para su vida.
Me gustaría ir desgranando los contenidos de estas PROMESAS BAUTISMALES, pero el espacio necesario no aconseja poder hacerlo ahora.
Pero al menos, te pido que entres en tu BAUTISMO y repitiendo con gran FE Y ESPERANZA estas PROMESAS, puedas ir viendo todo lo fiel que has podido ser o eres a ellas.
¡¡¡Cuánta fuerza tiene en la tentación, RENOVAR las PROMESAS BAUTISMALES para no ser arrastrado por las insidias de Satanás!!!
Con la Virgen recemos hoy pidiendo por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La FE es un DON que Dios nos da gratuitamente a los que recibimos el Bautismo.
Corresponde a quien la ha recibido el cuidarla, practicar la vida según sus postulados y trabajar por acrecentarla.
¿Cómo?
Mediante actos de afirmación, como es la PROFESION DE FE:
CREO en Dios Padre
CREO en Jesucristo
CREO en el Espíritu Santo
CREO en la Iglesia
CREO en el Perdón de los pecados
CREO en la Comunión de los santos
CREO en la Resurrección de los muertos
CREO en la Vida eterna
CREO, CREO, CREO..... CREO EN EL AMOR DE DIOS
¿Qué más es necesario CREER?
Pues también debemos CREER en la BONDAD de las personas, aunque algunas la oculten demasiado.
Y así, afirmarse en la CARIDAD, que junto con la FE y la ESPERANZA, también la recibimos gratuitamente en el BAUTISMO.
¡¡¡Qué bien viene al cristiano ir FRECUENTEMENTE a la fuente de su FE, que no es otra que su BAUTISMO!!!
Por último, hoy sólo a título de enunciado para poder volver en otro momento, digamos una palabra de los ENEMIGOS DE LA FE.
Quizás uno de los más notables es la DUDA.
¡Qué malo es dudar!
Admitir la incertidumbre, la desconfianza, la inseguridad.
¡CUIDADO CON LOS ENEMIGOS DE LA FE!
No les des cabida en tu corazón y neutralízalos con Actos de CONFIANZA en Dios, de ABANDONO en el Señor y de AFIRMACIÓN de tu FE.
Recuerda lo que dice la Carta a los Filipenses 2,9-11: "Por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre; de modo que al NOMBRE DE JESÚS toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: JESUCRISTO ES SEÑOR, para gloria de Dios Padre"
Si la DUDA es enemigo de la FE, la HUMILDAD la apoya y fortalece.
Os invito a VIVIR totalmente apoyados en la FE y mostrar su alegría y paz.
Y con FE rezamos los unos por los otros dentro de esta Casa de la Madre y Guía, de la que formamos parte en estos momentos de fraternidad que ofrece el ocuparse y preocuparse por los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DEL NACIMIENTO DE JUAN EL BAUTISTA.
Lo primero que hemos de resaltar es la IMPORTANCIA que la Iglesia le da a la figura del BAUTISTA, pues son muy contadas las Fiestas que desplazan la Celebración del domingo cuando coinciden con el Día del Señor.
Por ello, hoy a pesar de ser domingo CELEBRAMOS A SAN JUAN BAUTISTA, de quien el Señor Jesucristo dijo: "En verdad os digo que no ha nacido de mujer uno más grande que Juan el Bautista" (Mt 11,11), después de que los discípulos del BAUTISTA vinieran a preguntar a Jesús: "¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?" (Mt 11,3).
Lo cual ya dice mucho de la importancia que tiene el BAUTISTA en la HISTORIA DE LA SALVACIÓN.
Si empleáramos como deberíamos un tiempo de este Día del Señor para la Meditación, nos encontraríamos con una figura de la que mucho podemos APRENDER, como mucho es lo que nos puede AYUDAR si sabemos acudir a Él con mucha fe y más sencillez de corazón.
En su VIDA encontramos una muy grande cantidad de VALORES y de VIRTUDES, así como una INTEGRIDAD MORAL que finalmente le llevará al MARTIRIO.
La historia la conocéis.
Va predicando con total decisión e insistencia la CONVERSIÓN.
Los textos bíblicos son extraordinariamente elocuentes, pero cuando llega a denunciar a Herodes que 'no era lícito tomar la mujer de su hermano Filipo', comienza la lógica persecución que culminaría con la petición de la hija de Herodías, a instancias de ésta, para que "Ahora mismo dame en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista" (Mt 14,8).
Ahora pregunto.
¿HASTA DÓNDE llega nuestro COMPROMISO con la MORAL CATÓLICA?
La MORAL es el CÓDIGO que, primero, de forma natural, Dios imprimió en todas las almas creadas. Y más tarde, por el BAUTISMO lo hemos recibido más plenamente por la Gracia del Espíritu Santo.
Ahora bien, como todos los DONES y VIRTUDES recibidos, la persona tiene que haber trabajado por su arraigo, por su desarrollo y por su puesta en práctica, cosa que seguirá haciendo durante toda su vida.
MUY CONVENIENTE ES que revisemos con frecuencia la CALIDAD de nuestra MORAL, en el desenvolvimiento de la propia vida y en todos sus ámbitos y manifestaciones.
¡¡¡Qué gran GRACIA nos dejó el Jesucristo con el SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN!!!
Con toda GENEROSIDAD, recemos ahora por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comentábamos ayer en torno a la COMUNIÓN DE LOS SANTOS, la relación nuestra como Iglesia Peregrinante con las almas que purifican en el Purgatorio y que forman la Iglesia Purgante.
Hoy miremos a la IGLESIA TRIUNFANTE y veamos cuán necesitados estamos nosotros de ella.
Necesitamos la PROTECCIÓN de los COROS ANGÉLICOS, y más en concreto de San Miguel Arcángel y del Santo Ángel Custodio de cada uno.
Necesitamos la INTERCESIÓN de todos los Santos de Dios, que nos han precedido y viven ya en la plenitud del AMOR DE DIOS.
Acudamos a ellos para implorar su ayuda e intercesión, y miremos su peregrinar por esta vida, para aprender a superar nuestras dificultades, imitando su decisión de alcanzar el VIVIR ETERNAMENTE en la Adoración y en la Alabanza constante a la SANTÍSIMA TRINIDAD.
Y necesitamos MIRAR al Cielo con FE Y ESPERANZA, para renovar día a día el firme propósito de VIVIR con total dignidad nuestro BAUTISMO, que nos haga posible llegar a la Casa del Padre el día que Dios Padre tenga previsto en su Providencia llamarnos.
Porque Hermanos, no lo olvidéis nunca: NUESTRO PADRE DIOS, NOS ESTÁ, TE ESTÁ, ESPERANDO EN ÉL CIELO.
Es cierto. Piénsalo, reflexiona y COMPRENDERÁS fácilmente que en 'la lista de espera' está tu nombre.
No les hagas esperar el día de la llamada del Señor.
Para ello sabes que has de AMAR mucho la VIDA DE LA GRACIA, los CAMINOS DE LA SANTIDAD.
Me queda la petición que os hago cada día de rezar por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A lo largo de este camino cuaresmal, habremos tenido diferentes momentos en los que la NECESIDAD de CONVERSIÓN se nos ha suscitado por situaciones que queríamos CAMBIAR, pecados o errores de los que necesitábamos ARREPENTIMIENTO para poder pedir perdón.
Pero todo esto ha de desembocar en hacer una buena CONFESIÓN; la que, tantas veces, cuesta mucho decidirse a hacerla, porque resulta algo dificultoso, que puede hasta parecer para algunas personas 'un imposible'.
Pues mira lo que te dice SAN FRANCISCO DE ASÍS para que te decidas a ponerte en marcha: "Comienza haciendo lo que es NECESARIO, después lo que es POSIBLE y de repente estarás haciendo lo IMPOSIBLE"
Os dejo reflexionando esta enseñanza tan llena de sabiduría, que creo no necesita demasiados comentarios, pero si hemos de hacerlos ya lo indicareis.
Me atrevo a pedirte que no llegues a la PASCUA sin haber hecho una BUENA CONFESIÓN.
Y para esta intención, recemos con FE Y ESPERANZA a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DOMINGO LAETARE DE CUARESMA.
La Iglesia en esta Cuarta Semana Cuaresmal, ya divisa el horizonte de la PASCUA, y mientras avanza en la senda penitencial de este Tiempo, se ALEGRA porque experimenta ya la GRACIA de la SALVACIÓN.
No sé lo que para vosotros es EXPERIMENTAR en vuestra propia vida la REDENCIÓN DEL SEÑOR.
No sé si os habéis planteado alguna vez, el hecho de haber sido BAUTIZADOS en el NOMBRE del PADRE, del HIJO y del ESPÍRITU SANTO; lo que esto supuso y la DIFERENCIA que hay entre haber sido bautizado o no.
Que es lo mismo que decir: ESTOY REDIMIDO y SALVADO por el Señor Jesucristo, o por el contrario, estoy fuera de la Salvación, precisamente por no haber participado de la Redención y Salvación de Jesucristo, al no haber sido BAUTIZADO.
HOY, DOMINGO LAETARE, es el momento ideal para que, en plena CUARESMA, REFLEXIONES en torno a tu realidad.
La mayoría de nosotros FUIMOS BAUTIZADOS al poco de nacer. Crecimos en la CONCIENCIA de que éramos CRISTIANOS porque habíamos sido bautizados, y esto nos impidió REFLEXIONAR, PENSAR alguna vez la GRAN diferencia que hay entre estar o no estar Bautizado, o lo que es lo mismo, ESTAR REDIMIDOS por Cristo Jesús que MURIÓ EN LA CRUZ POR MÍ y por MI SALVACIÓN.
Solamente cuando se TIENE CONCIENCIA de las cosas es cuando, no solo se pueden valorar, sino que se puede SER COHERENTE, FIEL Y LEAL o lo contrario.
¿Recuerdas TUS PROMESAS BAUTISMALES?
"Renuncio a Satanás, a sus seducciones, a sus pompas y a sus obras, y PROMETO seguir siempre y fielmente a Jesucristo"
Qué PENA da, encontrar tantas personas que no fueron bautizadas "porque era mejor que ellas decidieran cuando fueran mayores", y luego tampoco se las enseñó, ni se las dijo que eligieran si querían o no ser bautizadas, como argumentaron los padres cuando no quisieron hacerlo al nacer.
Os dejo en vuestra meditación, no sin antes recordaros la necesidad de que reces por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía . Todos, tú también, necesitamos tu ORACIÓN. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Quiero compartir con vosotros unos pensamientos que pueden ayudar, no solo en la REFLEXIÓN PERSONAL, sino también en la COMPRENSIÓN de tantos comportamientos que parecen inadecuados.
¿Cuál sería la razón del decaimiento de la FE, que observamos en este pueblo nuestro que siempre fue tan cristiano?
¿Por qué la baja asistencia a los SACRAMENTOS: a la Santa Misa, a la Confesión, etc.?
Creo que hay una RAZÓN capital y principal, aunque no se quiera reconocer, y mucho menos considerar.
Es la PÉRDIDA del SENTIDO del PECADO.
Y ya, a las alturas que estamos en el pensamiento dominante de nuestra sociedad, podemos decir que se llega, en muchos casos, a la IGNORANCIA de la propia existencia del PECADO, en sí mismo y como tal.
A partir de que cada cual puede hacer lo que quiera con su vida, con su cuerpo y con todo lo suyo, no hay posibilidad de que se encuentren cosas que son punibles y, en consecuencia, que quebranten los preceptos de la LEY DE DIOS y los valores morales que se desprenden del EVANGELIO.
Por todo lo expuesto, veamos qué podemos y qué debemos hacer nosotros.
A nivel personal, trabajar por adquirir o ampliar, en su caso, una FORMACIÓN MORAL suficiente que ayude a la propia CONCIENCIA a decir en qué faltas o pecados se puede caer en cada momento, así como los comportamientos rectos y buenos que se han de hacer.
En relación con los demás, siempre se les podrá AYUDAR iluminando sus comportamientos e instruyéndoles en los valores morales y evangélicos que siempre se deben seguir.
A la base de estas CONSIDERACIONES que hoy os planteo, también encontramos el camino de CONVERSIÓN que estamos buscando en la JORNADA CUARESMAL.
Oremos ya, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando anteayer exponía cómo el AMOR era el camino seguro para todo, y en aquel caso para decidirse a acudir a la CONFESIÓN, me preguntaba: Qué FENÓMENO ocurre en las personas para que esta "regla de oro", que es el AMOR, fuera impedido tantas veces, de forma que las personas terminan en todo lo contrario.
No podía entrar en esto en aquel momento y decidí hablaros en cuanto pudiera.
Pregunto: ¿Por qué tú y yo no AMAMOS, como tantas veces quisiéramos hacerlo?
¿Qué nos impide AMAR, en el caso que nos ocupaba, que era la CONFESIÓN?
Pero es lo mismo para cualquier otro tema o asunto de la propia vida.
Las CLAVES están en el capítulo 13 de la Primera Carta de San Pablo a los Corintios.
Allí San Pablo dice lo que es el AMOR y lo que lo destruye, al no seguir las pautas que en el texto se marcan.
Aquí tienes lo esencial del texto, pero si puedes lee en la Biblia el capítulo 13 entero.
Ya sabes, que en el lenguaje bíblico la caridad es el AMOR.
Dice el Apóstol; "La caridad es PACIENTE, es AMABLE; la caridad NO ES envidiosa, NO ES jactanciosa, NO SE engríe; es DECOROSA; NO BUSCA su interés; NO SE irrita; NO TOMA en cuenta el mal; NO SE ALEGRA de la injusticia; SE ALEGRA con la VERDAD.
Todo lo EXCUSA. Todo lo CREE. Todo lo ESPERA. Todo lo SOPORTA.
La CARIDAD (el AMOR) no acaba NUNCA"
¿Dónde tienes el 'talón de Aquiles' que te impide hacer las cosas que el AMOR, por otra parte, te pide hacer?
¿Cómo es posible que las personas JUSTIFIQUEN comportamientos GRAVES con el "se ha acabado el AMOR", o este otro, "es que no había, no hay AMOR"?
Sin AMOR no puede haber vida VERDADERA.
Por eso es NECESARIO AMAR TODO.
Y por eso os decía que necesitábamos AMAR la Confesión.
Perdóname que te diga: NO HUYAS DE ESTA MEDITACIÓN.
NO PASES LA PAGINA sin escribirla.
Con Fe y Esperanza nos queda rezar, como cada día, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer nos despedíamos con esta afirmación: "Hemos de AMAR la CONFESIÓN"
Siempre es bueno reflexionar sobre el AMOR.
Cuando somos capaces de AMAR, y de concretar el AMOR en personas, en situaciones y en cosas concretas, TODO CAMBIA para la persona que AMA.
Sin duda, la CLAVE que necesitamos tener más clara, es la de saber ver todas las cosas desde el AMOR, que no es otra cosa que desde la CARIDAD, virtud teologal recibida en el BAUTISMO.
Pues, bien, desde el AMOR descubramos nuestros PECADOS, démonos cuenta de los errores cometidos, para poder RECONOCERLOS y ARREPENTIRNOS.
Y es a partir de aquí de donde nace, por AMOR, la necesidad de PEDIR PERDÓN:
A Dios, por una parte
A los demás, por otra
Todo en razón y según de qué pecados, culpas u errores se trate.
Y volvemos a encontrarnos con el AMOR, en este caso, el AMOR DE DIOS que nos acoge en la CONFESIÓN.
Y con el AMOR DE DIOS, también el AMOR DE LA IGLESIA y el AMOR de los Hermanos, representados todos por el Ministro del Señor, el SACERDOTE.
En definitiva, TODO lo envuelve el AMOR DE DIOS, del que, por el pecado, nos salimos con más frecuencia de la que debíamos, y así "nos luce el pelo", que se dice.
Si lo PENSAMOS un poco, toda la Jornada Cuaresmal está movida e impulsada por el AMOR, porque únicamente busca llegar al ENCUENTRO PLENO con el SEÑOR JESUCRISTO en su PASIÓN, MUERTE y RESURRECCIÓN, que fue y es la manifestación definitiva del AMOR DE DIOS A LOS HOMBRES.
Y ahora a través de las Celebraciones Litúrgicas.
Mientras nos decidimos a ir a la CONFESIÓN, sigamos rezando HOY por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No hace mucho me preguntaron; ¿Por qué nos cuesta tanto acercarnos a la CONFESIÓN?
Es una cuestión que no sólo lo vemos a nuestro alrededor, sino que además lo experimentamos en primera persona: CUESTA CONFESARSE.
Hay PREJUICIOS muy repetidos, como por ejemplo: "No voy a ir a contar mis intimidades a un hombre que es como yo o peor". Estos PREJUICIOS lo único que traslucen son tres cosas.
1. Falta de CONOCIMIENTO real de lo que es el SACRAMENTO de la CONFESIÓN.
2. DESCONOCIMIENTO del papel que tiene el Sacerdote en la ADMINISTRACIÓN del Sacramento.
3. El Sagrado Deber del Sacerdote de GUARDAR SECRETO de lo que escucha en Confesión.
El Profeta Isaías 1,18 nos exhorta con palabras del Padre Dios: "Venid..., dice el Señor. Aunque VUESTROS PECADOS sean como escarlata, quedarán blancos como nieve; aunque sean rojos como la púrpura, quedarán como lana".
Y el Señor Jesucristo ORDENA a sus apóstoles, según nos dice el Evangelio de San Juan 20,21-23: "Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como ME ENVIÓ el Padre, así también OS ENVÍO YO.
Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: RECIBID el ESPÍRITU SANTO. A quienes les PERDONÉIS los PECADOS, les serán PERDONADOS; y a quienes se los RETENGÁIS, les serán RETENIDOS".
Aquí tenéis dos textos de la Biblia que, a modo de ejemplo, AVALAN el Sacramento de la CONFESIÓN como un hecho que es de Derecho Divino, y no un "capricho", ni de la Iglesia ni de los curas, sino una EXPRESIÓN del AMOR y de la MISERICORDIA de Dios.
Cuando una persona comete un PECADO, cuya repercusión en la Comunidad Cristiana, y más concretamente en una o varias personas, no basta arrepentirse consigo mismo, ha de RECONOCER su Pecado y mostrar su ARREPENTIMIENTO públicamente, a través del Ministro del Señor que es el Sacerdote.
Os invito a la REFLEXIÓN.
Necesitamos AMAR los Dones de Dios, que son de una forma preferencial, los SACRAMENTOS.
En este caso hemos de AMAR la CONFESIÓN.
Como si ahora somos capaces de AMAR la ORACIÓN por los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, como cada día, podremos ver la GLORIA DE DIOS en nuestras propias necesidades, auxiliadas por las oraciones del resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días cuaresmales.
Recordaréis que cuando hace varios días plateamos el tema de la necesidad de seguir los buenos CONSEJOS, así como saber darlos si se nos pedían, terminamos refiriendo la importancia que tiene ESCUCHAR y SEGUIR los CONSEJOS EVANGÉLICOS.
Pues bien, la Iglesia nos ofrece hoy, del Evangelio de San Lucas (6,36-38), unos pocos CONSEJOS del propio Señor Jesucristo:
"En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
Sed COMPASIVOS, como vuestro Padre es compasivo.
No JUZGUÉIS y no seréis juzgados,
No CONDENÉIS y no seréis condenados;
PERDONAD y seréis perdonados.
DAD y se os dará;
una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos.
Porque con la medida con que midáis SE OS MEDIRÁ".
Haríamos muy bien considerar estos CONSEJOS, para ver si nuestra realidad personal, en sus pensamientos y en sus comportamientos, se corresponde con los postulados que nos presenta el Señor.
¡Qué importante es que poco a poco, paso a paso, con mucha serenidad y humildad, vayamos viendo nuestra VERDAD a la LUZ DE CRISTO!
Para ir CORRIGIENDO los caminos.
Para poder ARREPENTIRNOS de errores y pecados cometidos; de los que necesitaremos PEDIR PERDÓN en la CONFESIÓN.
Resuenen en nuestro corazón las palabras del Señor: NO TENGÁIS MIEDO.
Sigamos trabajando por la propia CONVERSIÓN, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía.
No tardes ahora en acudir a la ORACIÓN, para alcanzar las Gracias que asistan todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Volvemos a encontrarnos con uno de los VIERNES DE CUARESMA, día especialmente dedicado a vivirlo con el mayor ESPÍRITU de PENITENCIA que seamos capaces.
Recordar que la Iglesia nos pide para los Viernes de Cuaresma ÚNICAMENTE la ABSTINENCIA DE COMER CARNE.
Aunque, por otra parte, todo el día deba estar impulsado por un ESPIRITU de PENITENCIA, como indico más arriba.
¿Y esto del Espíritu de Penitencia cómo puede ser?
Muy sencillo:
Escoger lo que MÁS CUESTE, entre las cosas que se vayan presentando en el CUMPLIMIENTO FIEL de las obligaciones.
Ofrecerlo al Señor UNIÉNDOLO a su Pasión.
También, NEGARSE en el GUSTO, renunciando a lo que apetezca o guste.
TODO con ALEGRÍA.
Y siempre con BUEN HUMOR.
Y cuando te cueste hacer las cosas en este espíritu penitencial, INVOCA a la Virgen Madre y Guía, para que te auxilie y sostenga.
¡¡¡Qué buen camino para alcanzar la deseada CONVERSIÓN PERSONAL!!!
¡Ah! Se me olvidaba.
No dejes de ir tomando nota de todo lo que vayas recordando, porque hemos de ir al SACRAMENTO de la CONFESIÓN, aunque haga mucho tiempo que no confiesas. Ya hablaremos de este tema.
Y qué bonito día, HOY, para ORAR UNIDOS por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DEL BAUTISMO DE JESÚS.
Con esta Celebración concluimos el TIEMPO LITÚRGICO DE LA NAVIDAD.
En esta FIESTA hay un hecho muy significativo: la MANIFESTACIÓN de la SANTÍSIMA TRINIDAD.
Dice el Evangelio que cuando JESÚS salió del agua se vio descender sobre Él al ESPÍRITU SANTO en forma de paloma, y abriéndose el cielo se oyó la voz del PADRE diciendo: "Tú eres mi Hijo, el Amado, en quien me complazco".
Este día DEL BAUTISMO DE JESÚS nos ofrece la ocasión de encontrarnos también con nuestro BAUTISMO. Y gozarnos de haber sido hechos HIJOS DE DIOS por el Bautismo.
Considerando la GRACIA DEL BAUTISMO, que no siempre alcanzamos a comprender en toda su profundidad, corresponde hoy que en nuestra oración ante Dios, RENOVEMOS las Promesas Bautismales:
RENUNCIO a Satanás, a sus seducciones, a sus pompas y a sus obras, y PROMETO seguir siempre y fielmente a Jesucristo.
Afirmar y reafirmar nuestra identidad cristiana, siempre es BUENO Y CONVENIENTE.
Y en este último día de la Navidad, recemos a la SAGRADA FAMILIA con Fe y Confianza, por todas las necesidades e intenciones de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy, en la Santa Misa, renovaré las Promesas Bautismales, como acto central de la Celebración de mi Bautismo; además de poder ganar la INDULGENCIA PLENARIA, que la Iglesia concede en el dia del Aniversario del Bautismo.
Los Miembros de MATER CHRISTI celebramos, como día principal del año, el del propio Bautismo.
A continuación os pongo la fórmula que hicimos en MATER CHRISTI, para la RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS BAUTISMALES, en este dia:
ORACIÓN PARA EL ANIVERSARIO DEL PROPIO BAUTISMO EN MATER CHRISTI
Dios Padre, Todopoderoso y Eterno, al recordar en este día aquel otro en el que hace años me hiciste hijo tuyo por las aguas del Bautismo y por las que fui incorporado, en tu Hijo Jesucristo, a su Iglesia Santa recibiendo la plenitud del Espíritu Santo, quiero renovar mis Promesas Bautismales confiando encontrar con ello la Gracia original que surgió del mismo Bautismo. Por ello: Renuncio a Satanás, a sus seducciones, a sus pompas y a sus obras, y prometo seguir siempre y fielmente a Jesucristo.
Concédeme, Padre Santo, el Don de la Sabiduría que me permita conocer tu Voluntad, tu Misterio de Amor y Misericordia, y todo aquello que me propicie ser sólo tuyo y para ti.
Te doy gracias por todos los que, de una u otra forma, me transmitieron la FE. Concédele a cada uno la Gracia que necesite para que vivan la plenitud de tu Amor en tu presencia santa.
Y como Gracia particular de este día, otórgame en Nombre de tu Hijo Jesucristo, por quien prometiste conceder cualquier cosa que se te pidiera. Que tu Gloria se manifieste en mi pobreza, en mi pequeñez y hasta en mis miserias y pecados, de forma que nada de mis pensamientos, deseos u obras pueda ser capitalizado por el príncipe de las tinieblas y padre de la mentira.
Que así me lo alcance María, nuestra Madre y nuestra Guía, a la que le encomiendo haga posible llegue esta mi oración a tu presencia santa, en la Gloria de tu Amor Eterno y Trinitario: Padre, Hijo y Espíritu Santo, haciéndola que sea de vuestro agrado y alcance todas las bendiciones deseadas, pedidas y necesitadas, aunque no las conozca.
Gloria y Alabanza a tu Amor infinito que me hizo cristiano por el Bautismo, que hoy recuerdo, celebro y renuevo. Amén.
Os invito a que también vosotros celebreis vuestro Bautismo cada año, y renoveis las PROMESAS BAUTISMALES.
Y que hoy nuestra oración al buen Padre Dios, por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, sea viva y gozosa en honor de Nuestra Señora de Guadalupe, que hoy Celebra la Iglesia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el camino de CONVERSIÓN por el que avanzamos a lo largo de la vida, es muy conveniente considerar la ACTITUD que mantenemos ante los Sacramentos en general y los recibidos en particular.
Demos hoy un vistazo al Sacramento del BAUTISMO.
Este Sacramento nos hace, nos hizo, cristianos al recibirlo.
Su importancia es de tal calibre, que en él encontramos el origen de todo lo que somos, como Hijos de Dios, Discípulos de Jesucristo y miembros de su Iglesia.
Desgraciadamente, en general, no se ha iniciado a los católicos a considerar en sus vidas la importancia del Bautismo, y el tenerle como referencia para tantos momentos del VIVIR como AUTÉNTICOS CRISTIANOS.
El Papa San Juan Pablo II en la Homilía del 08.04.1987, dijo: "Debemos ACTUALIZAR la memoria del propio BAUTISMO, para RENOVAR nuestra FIDELIDAD personal a la vocación cristiana".
Y el Papa Francisco, el 10.01.2016, nos invitó a "Festejar nuestro Bautismo con el compromiso de VIVIR como cristianos".
Mira a ver cómo vives tu FE CATÓLICA, a partir del lugar que ocupa en tu vida el BAUTISMO recibido.
Por ejemplo: ¿Conoces el día que te bautizaron?
¿Renuevas alguna vez las PROMESAS BAUTISMALES que hiciste aquel día?
Cuando haces PROFESIÓN DE FE, ¿recuerdas la primera vez que la hiciste?
Fue en tu BAUTISMO.
Y ahora, te pido que no olvides tu oración por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida de un Católico, digno de tal nombre, es muy importante tener viva la DEVOCIÓN y DEPENDENCIA al ESPÍRITU SANTO.
Como veíamos ayer en el Evangelio de San Juan, el ESPÍRITU SANTO se nos ha enviado para ayudarnos a seguir e imitar las HUELLAS del SEÑOR JESUCRISTO durante su paso por la tierra.
Lo importante es que no olvidemos la presencia del ESPÍRITU SANTO en nuestras vidas, recibido en plenitud a través de los Sacramentos del BAUTISMO primero, y de la CONFIRMACIÓN después. Y cuando por el pecado mortal perdemos la GRACIA SANTIFICANTE, somos restaurados en el mismo ESPÍRITU SANTO por el Sacramento de la CONFESIÓN.
La otra cuestión, muy importante también, es fomentar la UNIÓN con el ESPIRITU SANTO a través de la invocación asidua cada día: ¡VEN ESPIRITU SANTO, LLENA LOS CORAZONES DE TUS FIELES Y ENCIENDE EN ELLOS EL FUEGO DE TU AMOR. ENVÍA TU ESPÍRITU Y TODO SERÁ CREADO.....!
O cualquier otra que se quiera hacer.
Quiero señalar también que hoy celebramos la Fiesta del BEATO BERNARDO FRANCISCO DE HOYOS, que como sabréis fue uno de los Heraldos que el Señor Jesucristo escogió para extender la devoción al SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
A éste joven sacerdote Jesuita, que murió a los 24 años, el Señor le encomendó la propagación de la devocion a su SAGRADO CORAZÓN, particularmente en España, pues habia nacido en Torrelobaton (Valladolid) el 21 de agosto de 1711, muriendo en Valladolid el 29 de noviembre de 1735.
Hoy pedimos su intercesión por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, al tiempo de pedirle también que nos alcance la GRACIA DE AMAR sin medida al SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Demos un paso adelante en la propuesta de profundizar en el conocimiento de la PROFESIÓN DE NUESTRA FE.
Lo primero que debemos apuntar es que en la Iglesia usamos dos fórmulas (Credos) para hacer la PROFESIÓN DE FE:
El Símbolo de los Apóstoles y el Símbolo Niceno-Constantinopolitano
El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña que el "Símbolo de los Apóstoles es llamado así porque es como el resumen fiel de la fe de los Apóstoles, Es el antiguo símbolo bautismal de la Iglesia de Roma" (CIC 194)
"El Símbolo llamado de Nicea-Constantinopla debe su gran autoridad al hecho de que es fruto de los dos primeros Concilios ecuménicos" Nicea en el año 325 y Constantinopla en el año 381 (CIC 195).
Por otra parte, no debemos olvidar nunca que en el día de nuestro Bautismo hicimos dos cosas esenciales y de una gran importancia las dos.
Una fue, HACER LA PROFESIÓN DE FE por primera vez, la otra, fueron las PROMESAS BAUTISMALES, que igualmente debemos renovarlas con alguna frecuencia para bien de nuestras almas en el combate espiritual, que todos hemos de librar si no queremos ser arrastrados por el pecado.
Digamos finalmente por hoy que el CREDO está dividido en tres partes:
1a. Habla de Dios Padre y de la obra de la creación.
2a. Habla de Dios Hijo y de la Redención de los hombres.
3a. Habla de Dios Espíritu Santo y de nuestra santificación.
Y como ya hemos insistido, la Profesión de Fe abarca las principales verdades en las que creemos los católicos. Soy consciente de que todos conocéis las dos formas del Credo, pero permitirme que las ponga al final por si hay alguno de vosotros que no las recuerda y no las tiene a mano.
Con una gran ILUSIÓN, reencontrémonos con nuestra FE PROFESADA en el Bautismo.
Y pidamos, como cada día, por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, y porque el Señor nos aumente la FE. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hoy, VIERNES, la Iglesia lo significa como día de PENITENCIA, en memoria de la Pasión y Muerte del Señor.
Este día de PENITENCIA se ha de caracterizar por la abstinencia de comer carne, o cualquier otro acto de sacrificio, de limosna o de caridad, que se haga en sustitución de la abstinencia de comer carne.
En esta misma línea, podremos considerar el VIERNES como día idóneo para acercarse a pedir el PERDÓN DE DIOS por los pecados cometidos en la CONFESIÓN, tal como indicábamos el miércoles.
El SACRAMENTO de la PENITENCIA es algo tan sencillo como acercarse al confesionario, y decirle al Sacerdote que se pide perdón por "tal y tal pecado".
Lo importante es que la CONCIENCIA esté lo suficientemente despierta, como para que se pueda ver con claridad las faltas y pecados cometidos; después ya:
Reconocerlos
Arrepentirse
Hacer propósito de la enmienda
Y ya, CONFESARLOS.
Le deseo, al que lo necesite, una buena Confesión, a lo que le animo de todo corazón.
Como cada día, UNIDOS por la Oración, pidamos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Generalmente, cuánto nos cuesta ponernos frente al Sacramento de la Penitencia (Confesión).
Cuánto cuesta pensar en ella, e incluso hablar sobre lo que es y lo que aporta a los que se acercan a la Confesión.
Y es una pena, porque en este Sacramento se pone de manifiesto el gran ATRIBUTO DE DIOS que es el PERDÓN, siempre y sin condiciones cuando la persona es capaz de acercarse arrepentida a pedir ese PERDÓN.
Son muchas las cuestiones que plantea este tema, que podremos ir desarrollando y exponiendo en sucesivas meditaciones, pero hoy voy a quedarme en la cuestión que no pocas personas plantean.
¿Por qué tengo que ir al cura a contarle mis cosas íntimas cuando es una persona frágil como yo?
Pido perdón a Dios directamente, y ya está.
Veamos, en primer lugar cualquier pecado tiene una dimensión comunitaria, aunque se haya cometido contra Dios, contra una persona concreta o contra uno mismo, repercutiendo siempre negativamente en la comunidad cristiana.
No se puede olvidar también que por el Bautismo formamos parte del Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia.
El Sacerdote es el Ministro del Señor, y cuando está en el confesionario, está en Nombre de Cristo y representando a todo el Cuerpo Místico de Cristo, la Iglesia.
Acoge en la confesión el arrepentimiento del penitente, y en Nombre de Cristo y de su Iglesia (que somos todos los bautizados) le otorga el PERDÓN.
Hermanos, los que tanto os cuesta plantearos el confesar y los que más o menos lo hacéis alguna vez: SED VALIENTES, y también POBRES y HUMILDES ante el Señor, y de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, ir a recibir este gran Sacramento del Perdón y de la Liberación con más frecuencia y sin resistencia interior.
Veréis y comprobareis lo que es el AMOR DE DIOS.
Recemos ya, como cada día, por todas necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI
Buenos días.
En este día, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, toda nuestra atención debe estar en la CONTEMPLACIÓN y ADORACIÓN al Santísimo Sacramento del Altar.
La vida de la Iglesia Católica, y por consecuencia de todos los Católicos, se debe desenvolver en torno a la SAGRADA EUCARISTIA.
Ésta es el CENTRO de todo el devenir de nuestras vidas.
Ojalá que sepamos COMPRENDERLO para poder esforzarnos en VIVIR en relación íntima con el Señor Jesucristo, a través de mantener una VIDA EUCARÍSTICA:
• Participación activa en la Santa Misa
• Visitas frecuentes (diaria) al Señor, presente en el Sagrario
• Participación en ADORACIONES al Santísimo Sacramento
• Etc.
Hoy es un día muy hermoso para orar al Señor con gran confianza, por TODAS las intenciones y necesidades de los Hermanos. No faltéis a esta gran convocatoria diaria de CARIDAD. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mañana celebraremos la Solemnidad del CORPUS CHRISTI.
Todos los días, "desde donde salen el sol hasta su ocaso", como anuncia la Plegaria Eucarística III, en la Santa Misa se hace presente el Cuerpo y la Sangre de Cristo por el mayor milagro que caber puede, que es la Consagración del pan y del vino. Y que luego será 'partido y repartido' en la Sagrada Comunión.
Ya recordaréis que hace unos meses fuimos recorriendo en estas meditaciones todas las partes de la Misa.
Pues bien, en el siglo XIII surgió en Lieja, Bélgica, un movimiento eucarístico cuyo centro fue la Abadía de Cornillón.
Este movimiento dio origen a varias costumbres eucarísticas: Exposición y Bendición con el Santísimo, el uso de las campanillas durante la elevación en la Misa y, finalmente, la FIESTA DEL CORPUS CHRISTI, hoy Solemnidad.
Fue la Priora de esta Abadía, Santa Juliana de MontCornillón la enviada de Dios para propiciar esta Fiesta, cuyo objetivo era y es dar el CULTO DE ADORACIÓN PÚBLICO al SANTÍSIMO SACRAMENTO fuera de la Santa Misa.
Santa Juliana tuvo una gran veneración al Santísimo Sacramento. Anhelaba que se tuviera una Fiesta Especial en su honor.
Tuvo unas Apariciones que comunicó al Obispo de Lieja, que fue quien instituyó primero la Fiesta, para luego irse extendiendo hasta que el Papa Urbano IV estableció la Fiesta en toda la Iglesia Universal.
Por aquellos años, 1263 ó 1264 se produjo el Milagro de Bolsena, cuando un sacerdote dudaba cada día a la hora de Consagrar que allí estuviera el Cuerpo y la Sangre de Cristo, de forma que un día al momento de partir la Sagrada Forma, vio salir sangre de ella hasta empapar enseguida el Corporal. Aún hoy se venera esta reliquia. Este Milagro también contribuyó al establecimiento universal de la FIESTA DEL CORPUS CHRISTI.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, os invito a preparar vuestro corazón para CELEBRAR mañana con toda la intensidad posible esta FIESTA DE JESÚS SACRAMENTADO; no sólo con la asistencia a Misa, sino también acudiendo a alguna de las procesiones que se harán con el Santísimo expuesto en la Custodia por las calles.
BENDITO Y ALABADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR. AMÉN.
Sin olvidar tu Oración de intercesión por el resto de los Hermanos.
FELIZ FIN DE SEMANA.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Continuamos en el Mes del Sagrado Corazón de Jesus.
En tanto llegamos a la Celebración de su Solemnidad, el viernes 23, cojamos hoy un poco de tiempo para mirar con detenimiento al Señor Crucificado, fijándonos en su Corazón traspasado por la lanza.
El uso de la lanza fue para comprobar que estaba muerto, y así era, pero lo que no cabía esperar es que brotara en aquella abundancia sangre y agua, con el gran significado que tiene en su Obra Redentora.
El AGUA símbolo del primer Sacramento: el BAUTISMO.
La SANGRE, símbolo del otro gran Sacramento: la EUCARISTÍA.
El Agua que nos libera del Pecado Original, por el Bautismo.
La Sangre que nos fortalece y alimenta en el Cuerpo y Sangre de Cristo que comulgamos.
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS,
EN VOS CONFÍO.
Os invito a que hoy ofrezcamos a este Divino Corazón algún acto de DESAGRAVIO por tantos ultrajes con los que los hombres le ofendemos, no sólo con blasfemias y profanaciones, sino también con el mal que hacemos a los demás, cuando lo que se espera es que hagamos el BIEN.
Actos de Fe. Actos de Amor. Actos de Misericordia.....
Y ya, en su Sagrado Corazón encontrémonos para pedir por las necesidades de cada uno de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Feliz día y Feliz semana.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARIA
Buenos días en esta Solemnidad de la Ascensión del Señor.
El Evangelio de hoy, final de San Mateo (28,16-20), nos relata el último encuentro que tuvieron los Apóstoles con JESUS RESUCITADO antes de Ascender a los Cielos, que nos lo cuentan los Hechos de los Apóstoles capítulo I.
Jesús se acercó a ellos y les dijo: "Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. ID y HACED DISCÍPULOS a todas las gentes, BAUTIZÁNDOLAS en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y ENSEÑÁNDOLES A GUARDAR todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que YO ESTOY con vosotros todos los días HASTA EL FIN DEL MUNDO".
Por estos deseos, yo diría más bien, exigencias del Amor de Cristo, os propongo venerar HOY a María como REINA DE LOS CONFESORES, pues es esto lo que quiere el Señor de cada uno, que seamos "CONFESORES", que es lo mismo que cumplir lo que nos pide en el texto del Evangelio reflejado más arriba.
La FLOR que podemos ofrecerla HOY es DAR TESTIMONIO de Cristo en la ocasión que se nos ofrezca.
No faltes a la cita diaria de Oración por todos y cada uno de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, el Ángel de la Paz, Custodio de Portugal, como él mismo se identificó, les dijo a los Pastorcitos en la 2a Aparición que: "Los Corazones de Jesús y de María tienen designios misericordiosos para vosotros".
Y ya, en la 3a Aparición, otoño de 1916, vieron al Ángel con un Cáliz en la mano y una Hostia suspendida por encima del Cáliz.
El Ángel dejando suspendido en el aire el Cáliz y la Sagrada Forma, se arrodilló cerca de los niños y les pidió que repitieran con él esta Oración, que ahora te invito, no sólo a rezar, sino a meditar también:
"Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, TE ADORO PROFUNDAMENTE, y te ofrezco el precioso cuerpo, sangre, alma y divinidad de Nuestro Señor Jesucristo, presente en todos los Sagrarios del mundo, en reparación por los ultrajes, sacrilegios e indiferencias con que Él es ofendido. Y por los méritos infinitos de su Sagrado Corazón y del Corazón Inmaculado de María, te pido la conversión de los pobres pecadores".
Después tomando el Cáliz y la Sagrada Hostia se lo repartió, dándole a Lucia la Hostia Sagrada y a Jacinta y Francisco del Cáliz, diciendo al mismo tiempo: "Tomad el Cuerpo y bebed la Sangre de Jesucristo, horriblemente ultrajado por la ingratitud de los hombres. Reparad sus crímenes y consolad a vuestro Dios".
Y así los dejó hasta el 13 de mayo de 1917, que verían por primera vez a la Santísima Virgen.
Ofrezcámosla HOY como FLOR cuantos ACTOS DE REPARACIÓN podamos, pues lo enseñado por el Ángel a los niños es muy claro.
Y no te olvides de tu Oración, que necesitan tus Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
TERCER DOMINGO DE PASCUA
Buenos días Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, ya desde Madrid después de haber pasado unos días en el Monasterio de las Hnas. Brigidas de Lasarte, ayudándolas a que hicieran sus Ejercicios Espirituales, que me atrevo a decir que han aprovechado y que seguro tendrán mucho fruto espiritual, quiero llevaros hoy a la Meditación de plantearos el LUGAR que cada uno ocupa en la Iglesia Católica en la que fuimos bautizados.
La Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo, y cada uno de los bautizados somos una parte de ese Cuerpo.
El problema surge cuando cada cual no ocupa su lugar, su puesto, o si lo ocupa lo hace deficientemente, pues de esta forma el quebranto del CUERPO está asegurado.
Qué pasa con tu cuerpo físico cuando el hígado, el estómago, el corazón o cualquier otro órgano no funciona como le corresponde?
En este día del Señor, que solemos disponer de más tiempo para la reflexión, te invito a que pienses seriamente si ocupas en la Iglesia el lugar y la misión que te corresponden.
Si tu respuesta ponderada fuera positiva, trabaja con decisión por estimular más aún esta buena posición.
En cambio, si tu respuesta fuera negativa o aunque solo fuera deficiente, POR FAVOR RECTIFICA, y no vivas más privando al resto del Cuerpo Místico de Cristo, a los Hermanos los DONES Y VIRTUDES que Dios te ha dado para bien de todos.
Hoy es la Fiesta del gran Papa San Pío V, que aunque este año la Celebración del Domingo lo eclipsa, bien merece recordarle y encomendarse a él, porque como sabréis fue un gran Papa: a él le debemos la Fiesta de la Virgen del Rosario, entre otras muchas cosas.
Buen preámbulo para entrar en el MES DE MARÍA.
Hermanos, que San Pío V nos alcance a cada uno de los Hnos. de la Casa de la Madre y Guía, las gracias que cada uno necesite: pidámoselas hoy a él. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
DOMINGO DE LA OCTAVA DE PASCUA
DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
Buenos días Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en este día maravilloso en el que el Señor Jesucristo nos promete 'el perdón del pecado y de la culpa', si nos acercamos a la Confesión, OS ANIMO DE TODO CORAZÓN a que vayáis a buscar en el Confesionario, la Gracia y la Luz que el Señor nos ha prometido.
Muchas citas del Diario de Santa Faustina se podrían poner, pero por la extensión, solo pondré una, animándoos a que consigáis el Diario de Santa Faustina como libro de Meditación y de Oración.
"Oh, si los pecadores conocieran mi Misericordias no perecería un número tan grande de ellos"
Os deseo un muy Feliz día de la Divina Misericordia, sin olvidar nuestra singular intercesión a Dios por el resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días:
"Contra Lujuria, Castidad", decía el Catecismo.
La Virtud de la CASTIDAD es muy completa en cuanto que abarca muchos aspectos de la existencia humana, siendo necesaria en todos los estados de vida.
La CASTIDAD no sólo propicia el luchar contra la LUJURIA, sino que potencia otros valores en el orden de la afectividad, llevando a la persona a vivir con pureza de corazón y rectitud de intención en la más absoluta CARIDAD, porque aleja de sí los egoísmos y excesos que busca el pecado, que además es vicio, al que se contrapone.
La CASTIDAD es favorecida por otras virtudes, como son el ORDEN de vida por el que se actúa con mesura y responsabilidad en todos los deberes y obligaciones.
También es muy importante el APRECIO por la belleza que en sí misma conlleva la CASTIDAD, así como el cuidado que necesita de la guarda de los sentidos, pues bien sabemos que éstos no pocas veces son causa e inició de malos pasos.
Y finalmente, la CASTIDAD necesita de la Gracia de Dios que procuran los Sacramentos de la Confesión y de la Eucaristía.
Ojalá que la reflexión de esta gran Virtud nos lleve a todos a amarla y a prepararnos bien para la Celebración de la Semana Santa, que ya tenemos a las puertas y que nos va pidiendo una recopilación de nuestros esfuerzos cuaresmales en el camino de CONVERSIÓN que nos prometíamos al comienzo de la Cuaresma.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, recemos con mucha Fe y Esperanza por el resto de los Hermanos en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
IV DOMINGO DE CUARESMA, llamado también 'Domingo Leatare', por haberse superado la mitad de la Cuaresma y caminar con paso seguro a las Celebraciones de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.
Alégrate Jerusalén porque llega tu LUZ.
En el centro de la austeridad cuaresmal, aparece este grito de júbilo y de alegría: ALÉGRATE JERUSALEN!!!
Pero atendamos ahora a la Palabra de Dios en este Domingo.
En la primera lectura tomada de primer libro de Samuel, le dice el Señor a Samuel cuando está buscando al escogido por Dios para ungirle Rey de Israel: "No te fijes en las apariencias ni en su buena estatura. Lo rechazo. Porque Dios no ve como los hombres, que ven la apariencia; el Señor ve el corazón".
Cuántas veces hemos insistido en el corazón como el lugar donde está la VERDAD de la persona, lo que haya realmente en ella.
Y, en cambio, cuánto nos gustan "LAS APARIENCIAS", que es donde tantas veces se esconde la mentira.
Un buen punto para la propia reflexión y examen de conciencia.
Cómo me gusta vivir?
Cómo vivo?
En la APARIENCIA que oculta mi verdad?
O, por el contrario, me gusta la Sencillez y la Transparencia de vida?
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en este camino cuaresmal en el que estamos trabajando por la CONVERSIÓN personal, es necesario que vayamos viendo la realidad, y corrigiendo los errores, pero esto no se puede hacer si al irnos dando cuenta de los pecados cometidos no nos arrepentimos y pedimos perdón en la CONFESIÓN.
Cuánta necesidad tenemos los Católicos de ir frecuentemente al Sacramento del Perdón!!!
Pregunto a tu corazón:
Cuántas veces te has confesado en esta Cuaresma...?
A qué esperas?
Escuchemos una vez más el grito que tantas veces dio San Juan Pablo II: "No tengáis MIEDO, abrid las puertas (de vuestro corazón) a Jesucristo".
FELIZ DÍA DEL SEÑOR!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, en este final de la segunda etapa de 2017: Adiós Febrero!
Fuimos buenas personas en esta etapa?
Fuimos capaces, en alguna ocasión que era necesario, anteponer las necesidades de los demás a nuestros propios intereses?
Hay personas católicas que frecuentan el Sacramento de la Confesión, pero muy de tarde en tarde.
Sería buena idea hacer examen al finalizar el mes, e ir a confesar para comenzar bien el siguiente. Al menos, se lograría mantener el hábito de confesarse regularmente.
Aunque en mi humilde opinión debería ser cada dos o tres semanas, pero si es cada mes estaría bien también.
Os propongo hacer un ejercicio de UNIDAD: Ir aportando, entre todos, preguntas para ayudar al examen de conciencia personal, como, por ejemplo, las dos preguntas que he hecho yo más arriba.
Podemos empezar hoy al calor de un bonito pensamiento de Santa Teresa Benedicta de la Cruz, más conocida como EDITH STEIN: "El Amor al prójimo es la medida de nuestro Amor a Dios".
Os espero.
Buenos días.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Recordáis que los viernes son días de Penitencia?
El término 'Penitencia' encierra muchos significados con muy variados matices. Desde un ejercicio que procure la mortificación de los sentidos, hasta el mismo Sacramento de la Confesión.
Lo cierto es que un cristiano no debe despreciar los caminos penitenciales, pues le son muy necesarios para mantener en orden y bajo control las pasiones, tanto las del corazón como las de la carne.
Vivimos en la era de rechazar todo dolor o sufrimiento, de huir de toda negación de sí, renuncia, sacrificio o penitencia. Solo se quiere comodidad, y solo se busca aquello que procure confort y divertimento.
Así, cómo es posible alcanzar los méritos en los que seremos examinados al final de los días?
Aprovechemos este día para reflexionar sobre el propio espíritu penitencial.
Cómo llevas las penitencias que te impone la vida?
Alguna habrá, digo yo.
Y, finalmente, le ofrecerás hoy a Dios algún acto penitencial?
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, el Señor Jesús nos habló de "negarnos"a nosotros mismos, para poder caminar libres de todo egoísmo y avaricia.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
GLORIA AL PADRE, AL HIJO Y AL ESPÍRITU SANTO.
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Hoy la Iglesia nos pone ante nosotros el Bautismo de Jesús, y en él nuestro propio Bautismo.
Jesús va a hacerse bautizar por Juan para manifestar su condición humana y asumir, a través del bautismo de Juan, nuestro pecado que, por su AMOR HASTA EL EXTREMO, le costará entregar su vida en la CRUZ para liberarnos del pecado y de la muerte.
Cuando acudáis a la Santa Misa, prestar atención al Santo Evangelio, e incluso repasarlo si es necesario en casa, para ver cómo es allí donde se manifiesta por vez primera la Santísima Trinidad, justo cuando el Señor comenzara su Vida Pública.
Otro aspecto importante de esta Fiesta del Bautismo de Jesús, es que la Iglesia nos invita a recordar nuestro propio Bautismo tres veces al año.
Una, es este día.
Otra, es en la Vigilia Pascual, la Celebración Litúrgica más importante del año.
Y la tercera, es el día del propio Bautismo.
Son tres ocasiones para recordar dónde encontramos las raíces de nuestra FE, y revitalizarla con la frescura y alegría de aquel día que nos hicieron cristianos.
Además, en la Vigilia Pascual y en el Día del propio Bautismo, se puede ganar la Indulgencia Plenaria, renovando las Promesas Bautismales.
No obstante, hoy es un día muy propicio para renovarlas también.
Te invito a hacerlo.
Con recogimiento y poniéndonos en la presencia de Dios, decimos: "Renuncio a Satanás, a sus seducciones, a sus pompas y a sus obras; y prometo seguir siempre y fielmente a Jesucristo".
Muy Feliz día, mientras despedimos el Tiempo de la Navidad.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Mis queridos Hermanos:
Hoy, Viernes de la III Semana de Adviento, vamos ponernos delante de la primera condición para una buena Confesión: 'El Examen de conciencia'.
Con frecuencia hemos dicho u oído cosas parecidas a, "de qué me voy a confesar? Yo no tengo pecados"; y también, "no sé de qué me voy a confesar, si no sé hacer el examen de conciencia".
A la primera cuestión te ofrezco lo que dice el Libro de los Proverbios, cap. 24,16: 'Siete veces cae el justo, pero se levanta...', y pregunto: Si el 'justo' cae siete veces, los que no somos justos, cuántas?
A la segunda alegación, diré que hay muchos caminos y medios para conocer los propios pecados, por ejemplo, seguir los diez mandamientos de la Ley de Dios, los cinco mandamientos de la Santa Madre Iglesia, las virtudes teologales y cardinales, los pecados capitales....
Quieres más?
Solo se necesita: QUERER, y después, SINCERIDAD de corazón y RECTITUD de intención.
Y si alguno necesita un examen más detallado, le daremos más pistas.
Lo importante siempre es salir de la postración en la que cae el alma cuando el pecado hace mella en el corazón. He ahí la razón del Sacramento del Perdón y la necesidad de acudir frecuentemente a él.
Recurramos al Espíritu Santo para que nos ilumine interiormente y nos de paz y serenidad. Este es un buen método para hacer un buen examen de conciencia.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, le suplico nos sostenga en el encuentro con nuestra VERDAD interior.
Feliz día en el camino hacia el encuentro con el Señor que viene!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Mis queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en primer lugar quiero agradeceros vuestra comunión espiritual y vuestras felicitaciones del día de ayer.
Renovadas las Promesas Bautismales, uno se siente igualmente renovado en la Fe, en la Esperanza y en la Caridad.
Gloria y Alabanza a Dios nuestro Padre!!!.
Al hilo de estos sentimientos de paz y felicidad, recuerdo una advertencia que leí una vez: "Cuidado con la tristeza. Es un vicio".
Confieso que en un primer momento me sorprendió, pero pensando despacio sí es verdad que el sentimiento de tristeza no superado convenientemente, puede ser antesala de la desesperanza. Y cuando ésta se instala en la persona, su vida comienza a ser como un círculo que se cierra sobre sí mismo llevándola a vivir un tanto desgraciadamente.
Por eso hemos de mantener la alegría de los hijos de Dios, que nace de la gran virtud teologal de la ESPERANZA.
ALEGRAOS, Hermanos, el Señor está cerca!!!
ALELUYA!!!
Feliz día en el Señor.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
La actitud que ofende mucho al Señor Jesús es la DESCONFIANZA en Él, en su Misericordia.
Llega a decirle a Santa Faustina: "La desconfianza de las almas desgarra mis entrañas".
En el Diario de Santa Faustina se encuentran múltiples citas en las que el Señor se muestra profundamente triste y lleno de dolor por no CONFIAR en su Amor y en su Misericordia.
Y yo pregunto, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía: Sabiendo estos sentimientos del Señor en su Divina Misericordia, cómo es posible que nos cueste tanto acudir a buscar el PERDÓN de nuestros pecados al Sacramento de la Confesión?
Cuánto tiempo hace que no te confiesas?
El Adviento es un buen tiempo para que te acerques al "tribunal de Mi Misericordia", que es como denomina Jesús el confesionario: Tribunal de MI MISERICORDIA. Buenos días y vamos a ejercitarnos en CONFIAR en Jesús.
Él mismo nos enseña y pide que digamos esta Jaculatoria: 'JESÚS, EN TI CONFÍO'.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estamos en un nuevo viernes, día para los cristianos de recuerdo de la Pasión y Muerte del Señor Jesucristo, que entregó su vida por nosotros, por ti y por mi.
Día de penitencia, que nos invita siempre a mirar hacia dentro del corazón y de la conciencia.
Recuerdas las cinco condiciones para una buena Confesión?
1.- Examen de conciencia
2.- Dolor de los pecados
3.- Propósito de la enmienda
4.- Decir los pecados al confesor
5.- Cumplir la penitencia
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, no tengamos reparos, ni mucho menos miedo, a acercarnos al Sacramento de la Confesión, porque desde la Cruz, el Señor te mira y te dice: "Ni los clavos ni el maderos me tienen aquí clavado, sino solo tu pecado y LO MUCHO QUE TE QUIERO".
Mírale, y déjate AMAR por ÉL.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Ya hoy, en la primera lectura de la Misa, la Iglesia nos muestra, a través del Apocalipsis, cómo vamos enfilando el final del Año Litúrgico, y con él nos avisa de cómo nuestra vida está en tránsito hacia la Vida Eterna, donde llamados a vivir eternamente con Dios en el Cielo, podemos errar el camino de forma de que no lleguemos a nuestro destino natural que es el Cielo.
Para que podamos hacer esta jornada terrenal en el Amor de Dios, recuerda lo que prometiste en tu Bautismo y cúmplelo: "Renuncio a Satanás a sus seducciones, a....., y prometo seguir siempre y fielmente a Jesucristo", y busca seguir SOLO la sana doctrina de la Iglesia Católica.
Dónde la encuentro?, preguntará alguno.
En el Catecismo de la Iglesia Católica.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la casa de la Madre y Guía.
Ayer os proponía volver a las raíces del Sacramento de la Penitencia, recordar vuestra Primera Confesión.
Todos sabemos que es a través de los Sacramentos como recibimos directamente la Gracia de Dios. Y en concreto, por la Confesión recibimos la Gracia del Perdón, tan necesaria cuando la seducción del maligno y la tentación nos llevan a aceptar el pecado y caer en él.
Por qué, entonces, ante tanto beneficio, nos cuesta tanto ir a confesar nuestros pecados?
Piénsalo, y no tardes tanto en frecuentar la CONFESIÓN.
El Señor Jesucristo le dijo a Santa Faustina que "el confesionario era el Tribunal de su MISERICORDIA".
Y San Juan Pablo II nos dijo, nos gritó bastantes veces: "No tengáis miedo, abrid las puertas (de vuestro corazón) a Jesucristo".
Feliz día, en la compañía de la Virgen María.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Caminamos, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, hacia el final del Año Litúrgico: Domingo 20 será la Solemnidad de Cristo Rey y Clausura del Año de la Misericordia.
Hoy, viernes, día dedicado a la Penitencia en recuerdo de la Pasión y Muerte del Señor Jesucristo, os propongo que nos acerquemos a la reflexión de otro Sacramento: el de la Confesión.
Iremos hablando próximamente de él, pero hoy solo os pido que hagáis memoria de vuestra Primera Confesión, previa a la Primera Comunión.
Qué bueno y positivo es ir al encuentro de nuestras raíces.
Muy feliz día penitencial.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buen día para todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Volvemos hoy a considerar nuestra vida sacramental.
Te acuerdas el día que te confirmaron?
Este segundo sacramento denominado de los de la 'Iniciación Cristiana', nos procuró "la plenitud de la gracia bautismal", según nos enseña el catecismo 1285.
"La Confirmación nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para (...) confesar valientemente el nombre de Cristo..." (Catecismo 1303).
Os invito a dedicar hoy un poco de nuestro tiempo a considerar este Sacramento recibido.
Y sigamos rezando por los fieles difuntos.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Cuán necesario es que atendamos a consolidar nuestra alma y nuestra conciencia en la sólida doctrina de la FE CATÓLICA, nuestra FE.
Este es el único interés de nuestra Comunidad en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
La Iglesia hoy nos muestra a dos de los Apóstoles que el Señor escogió, después de haber pasado la noche en oración, San Simón y San Judas Tadeo.
Encomendémonos a ellos para que nos ayuden a ser FIELES a nuestras Promesas Bautismales.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Como cada día, Hermanos, nos reunimos en torno a la Madre y Guía, para orar y reflexionar juntos, pues una de las razones de esta comunidad digital.
Hoy seguimos con las Promesas Bautismales:
'Renuncio a..., a sus SEDUCCIONES...'
Sabemos que la seducción es una práctica engañosa por la que se consigue, generalmente, algo malo del seducido.
Mediante la seducción el maligno busca llevar a la persona a someter su estado de ánimo y de buena voluntad, para llevarle por el camino de la mentira.
En definitiva, la seducción es mucho más peligrosa que la simple tentación.
Reflexiona y Ora.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy vengo a recordaros, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, las Promesas Bautismales por si no las recuerdas bien, pues conviene, no sólo recordarlas, sino repasarlas alguna vez para examinar la fidelidad que tenemos al propio Bautismo.
'Renuncio a Satanás,
A sus seducciones,
A sus pompas y
A sus obras,
Y prometo seguir siempre y fielmente a Jesucristo'.
Te invito a que hoy lo pienses y veas si debes cambiar en algo tus sentimientos y tus comportamientos.
Feliz día en el Señor.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Bueno es que recordemos las cosas esenciales de nuestra FE CATÓLICA.
Hoy os propongo el origen e inicio de nuestra vida como hijos de Dios: el BAUTISMO.
Has pensado en su importancia? Si no te hubieran bautizado no serias Católico; no llamarías a Dios: Padre, como nos enseñó el Señor Jesús.
Celebras el día de tu Bautismo?
En MATER CHRISTI, desde siempre, se celebra el día del Bautismo de sus miembros como su día principal.
Si aún no sabes el día de tu Bautismo, búscalo, merece la pena saberlo y celebrarlo.
Feliz día en la FE que profesamos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
ALELUYA, ALELUYA, hoy es el Día del Señor, ALELUYA!!!
Buenos días Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Cuando necesitamos estrechar nuestras relaciones con otras personas, buscamos tiempo suficiente para vernos, charlar, tomar algo, compartir....
Pues resulta que siempre tenemos pendiente estrechar más y más, nuestras relaciones con nuestro Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Y aquí está la primera y principal razón del Domingo, del Día del Señor: Tiempo suficiente para encontrarnos con el Señor, hablarle, escucharle, compartir la mesa de su Palabra y de su Cuerpo y Sangre en la Santa Misa, para, en definitiva, conocerle más y mejor.
Pero además, lo que es muy importante, de gran transcendencia para nosotros, es conocernos cada uno a si mismo, más y mejor a la LUZ DE SU VERDAD y de SU AMOR, para lo que necesariamente tenemos que abrir el corazón y dejar al Señor que desenmascare nuestros miedos, egoísmos, vanidades,...; y a la vez, goce también con nuestras virtudes: generosidad, paciencia y...?
Vamos, pues, alegres, al encuentro del Señor!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Es domingo.
Es el día del Señor, para tres momentos de encuentro con el Él:
La participación en la Santa Misa
La confesión si es necesaria para poder comulgar, y un encuentro con Dios en la oración por un rato mayor que cualquier día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Ángeles, Consejos Evangélicos, Defectos, Festividades, Frases y Citas, Liturgia, Mandamientos, Meditación, Oraciones, Pecados, Sacramentos, Santa Misa, Santísima Trinidad, Santo Rosario, Santos, Santos Padres, Tiempos Litúrgicos, Vida Diaria, Virgen María, Virtudes, Virtudes Cardinales, Virtudes Teologales
.
He leído, comprendo y acepto la Política de Protección de Datos de Mater Christi Cuando cliques en la casilla significará que estás conforme con lo siguiente:
1.- Política de privacidad: Mater Christi informa a los usuarios del sitio web sobre su política respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados en el ejercicio de su actividad, por la navegación o contratación de servicios a través de su sitio web. En este sentido, Mater Christi garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679.
El uso de esta web implica la aceptación de esta política de privacidad.
2.- Recogida, finalidad y tratamientos de datos: Mater Christi tiene el deber de informar a los usuarios de su sitio web acerca de la recogida de datos de carácter personal que pueden llevarse a cabo, en el ejercicio de su actividad, bien sea mediante el envío de correo electrónico, al cumplimentar los formularios incluidos en el sitio web, o para la organización de distintas actividades.
En este sentido, Mater Christi es Responsable de los datos recabados mediante los medios anteriormente descritos.
Los datos de Mater Christi son : NIF R2800981I, domicilio en Madrid, C/ Libreros nº6 3º planta, correo electrónico materchristi@materchristi.es.
A su vez Mater Christi informa a los usuarios de que la finalidad del tratamiento de los datos recabados contempla: La atención de solicitudes realizadas por los usuarios, la inclusión en la agenda de contactos para envío de información de las actividades de la Asociación, la prestación de servicios, la inclusión, si así lo desea el interesado, en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” para el intercambio de información relacionada con la Asociación, sus objetivos y las inquietudes de los participante y, en general, para la gestión de la relación del interesado con la Asociación.
Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos que se realicen de forma automatizada o no automatizada y que posibiliten la recogida, el almacenamiento, la modificación, la transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales. Todos los datos personales, que sean recogidos a través del sitio web de Mater Christi, y por tanto tenga la consideración de tratamiento de datos de carácter personal, serán incorporados en los ficheros propiedad de Mater Christi.
Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
3.- Comunicación de información a terceros: Mater Christi informa a los usuarios de que sus datos personales no serán cedidos a terceras organizaciones, con la salvedad de que dicha cesión de datos este amparada en una obligación legal o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un encargado de tratamiento.
Asimismo se informa que todos los interesados que acepten su entrada en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” aceptan que no solo el Responsable de Tratamiento sino también el resto de los participantes conocerán los datos que se requieren para utilizar este servicio de mensajería (nombre en el perfil, fotografía, teléfono…), si bien con fines puramente domésticos y nunca mercantiles.
4.- Derechos de los usuarios: El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica que lo desarrolle, concede a los interesados la posibilidad de ejercer una serie de derechos relacionados con el tratamiento de sus datos personales. En tanto en cuanto los datos del usuario son objeto de tratamiento por parte de Mater Christi. Los usuarios podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposiciónde tratamiento y solicitar la limitación del tratamiento en los casos establecidos por la norma y a no ser objeto de decisiones automatizadas, de acuerdo con lo previsto en la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales.
De no obtener conformidad a su solicitud, podrá reclamar ante la Autoridad de Control para que sean atendidos sus derechos.
Para hacer uso del ejercicio de estos derechos, el usuario deberá dirigirse mediante comunicación escrita, aportando documentación que acredite su identidad (DNI o pasaporte), a la siguiente dirección: Mater Christi, Calle: Libreros Nº 4 Y, Código postal: 28004, Ciudad: Madrid, Provincia: Madrid, o mediante correo electrónico a la siguiente dirección materchristi@materchristi.es
El ejercicio de derechos deberá ser realizado por el propio usuario. No obstante, podrán ser ejecutados por una persona autorizada como representante legal del autorizado. En tal caso, se deberá aportar la documentación que acredite esta representación del interesado.
Cookies: Mater Christi comunica a los usuarios, a través de este aviso, que utiliza cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del site. Los cookies utilizados por Mater Christi son almacenados en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en él ni leer los archivos cookie creados por otros proveedores. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de cookies mediante la opción correspondiente que tenga su programa navegador.
Mater Christi utiliza los cookies con el objeto de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles un mejor servicio y más personalizado. Asimismo son utilizados para obtener información acerca de la fecha y hora de la última visita del usuario, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio site y estimar el número de visitas realizadas.
Tus datos nos importan, si tienes dudas antes de aceptar pregúntanos y te informamos materchristi@materchristi.es.
Mater Christi, institución de Vida Consagrada que se dedica a atender a los sectores más marginados por la sociedad.
© 2020 MATER CHRISTI. Todos los derechos reservados | © Novoartis me fecit