Buenos días
La primera petición del Padrenuestro, "SANTIFICADO SEA TU NOMBRE”, nos lleva a considerar algo que quizás no hayamos reparado.
Las peticiones del Padrenuestro, la oración más importante que tenemos los cristianos, pues su enseñanza salió de los labios del Señor Jesucristo, son PETICIONES ACTIVAS, nunca peticiones pasivas, aunque así las hayamos hecho muchas veces.
Darse cuenta de esto es muy importante, tanto para tener conciencia de lo que se pide, como del compromiso que conlleva, para que la gracia de Dios actúe.
La persona siempre se coloca en y desde un plano concreto, con una actitud que depende de diferentes causas o circunstancias, pero de forma que siempre es ACTIVA o PASIVA.
Las peticiones del Padrenuestro son ACTIVAS, han de serlo así, pues no invitan a quedarse con los brazos cruzados, a inhibirse o dejar ir las cosas, lo que quiere decir en definitiva, que estas ‘peticiones activas’ tienen consecuencias para la propia persona, para la vida, para la convivencia..., para todo lo que envuelve la existencia humana.
Volviendo a esta primera petición, sin renunciar a volver a ella en otro momento para poder completar lo que vamos a concluir ahora, hemos de considerar que el NOMBRE DE DIOS ha sido y es manchado, vilipendiado, incluso, intentado ser borrado de la faz de la tierra por todas las insidias del Demonio, que seduciendo al hombre le lleva por los caminos del pecado y de la negación de Dios.
Fue su gran obra con Eva y Adán en el Paraíso, como nos cuenta el Libro del Génesis, y que continúa a lo largo de la Historia.
Cuando el hombre sólo busca con egoísmo sus intereses más inmediatos, participa en el desorden y hasta en la destrucción de todo cuanto le estorbe, para que sólo prevalezca lo que la ambición y el interés le interese; así estará secundando los proyectos diabólicos que, como he dicho, vienen desde el primer momento de la creación del hombre.
Es por lo que en esta petición se le pide a Dios Padre que, por encima de lo que el hombre está provocando con su pecado en orden a la ‘negación de Dios’, su NOMBRE SEA SANTIFICADO en TODO y por TODO.
Y aquí ya aparece el compromiso de esa ‘oración activa’ que decimos al comienzo, pues no sólo suplicamos la Gracia de Dios para que no avance la destrucción de todo lo que representa su NOMBRE, sino que en lo que personalmente corresponda, se va a hacer cuanto le sea posible a uno mismo para construir y no destruir.
Saboreemos esta petición del Padrenuestro y veamos su importancia, asimilando el compromiso de vida que exige.
Igual que los días anteriores, te pido que reces al buen Padre Dios por todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Concluyendo la III Semana de Adviento, avanzamos en esta preparación gozosa de la Celebración de la NATIVIDAD DEL SEÑOR, y para que nos ayude de una forma más personal, he aquí el Himno de la Hora de Laudes de hoy que nos lleva a través de la Historia de la Salvación.
"Ya muy cercano, Emmanuel, hoy te presiente Israel, que en triste exilio vive ahora y redención de ti implora.
Ven ya, del cielo resplandor, Sabiduría del Señor, pues con tu luz, que el mundo ansía, nos llegará nueva alegría.
Llegando estás, Dios y Señor, del Sinaí legislador, que la ley santa promulgaste y tu poder allí mostraste.
Ven, Vara santa de Jesé, contigo el pueblo a lo que fue volver espera, pues aún gime bajo el cruel yugo que lo oprime.
Ven, Llave de David, que al fin el cielo abriste al hombre ruin que hoy puede andar libre su vía, con la esperanza del gran día.
Aurora tú eres que, al nacer, nos trae nuevo amanecer, y, con tu luz, vive esperanza el corazón del hombre alcanza.
Rey de la gloria, tu poder al enemigo ha de vencer, y, al ayudar nuestra flaqueza, se manifiesta tu grandeza. Amén.”
Asimismo, también la Oración con que la Iglesia reza hoy a Dios Padre, es muy reveladora de la actitud que necesitamos disponer en las Fiestas del Nacimiento del Niño Dios. Recemos unidos con toda la Iglesia.
"Dios y Señor nuestro, que en el parto de la Virgen María has querido revelar al mundo entero el esplendor de tu gloria, ASÍSTENOS CON TU GRACIA, para que PROCLAMEMOS con fe íntegra y CELEBREMOS con piedad sincera EL MISTERIO ADMIRABLE DE LA ENCARNACIÓN DE TU HIJO. Que vive y reina contigo”.
Ya sólo te pido que ores al mismo Padre Dios, por todas las necesidades de los Hermanos, que nos unimos aquí cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Dios, Padre nuestro: ‘Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden’.
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
En este Domingo III del Tiempo Ordinario, la Iglesia reza así: "Dios todopoderoso y eterno, AYÚDANOS a llevar una vida según tu voluntad, para que podamos dar en abundancia FRUTOS DE BUENAS OBRAS en nombre de tu Hijo predilecto. Que vive y reina contigo”.
En actitud humilde, como le corresponde al hombre cuando se dirige a Dios su Padre, le pedimos AYUDA para poder vivir según la regla más importante que puede y debe tener cualquier cristiano, como es la ‘Voluntad de Dios’. Y así, estar en la disposición de hacer ‘buenas obras’, con las que tanto bien podrás hacer a los demás.
¡Qué bueno será que comprendamos bien el sentido y el contenido de esta Oración, para, alcanzada la Gracia de Dios, podamos dar los abundantes frutos que se necesitan en el momento presente!
Para todo ello, nos puede ayudar esto que dijo San Francisco de Sales, cuya fiesta celebra también hoy la Iglesia: "Se paciente con todo el mundo, pero SOBRE TODO CONTIGO MISMO”.
Cuando se sufren tantas presiones de todo tipo, con esta situación tan difícil de la pandemia y sus consecuencias, cuánto se necesita la PACIENCA.
Tenemos un gran desafío que librar cada día, por lo que, llenos de ESPERANZA, seamos muy PACIENTES para alcanzar de Dios las gracias que tanto estamos necesitando.
No nos cansemos de repetir las palabras de Cristo que este domingo se proclaman en el evangelio: "Se ha cumplido el tiempo y está cerca el reino de Dios. CONVERTÍOS Y CREED EN EL EVANGELIO”.
Por favor, no dejes de rezar, aunque sea brevemente, el favor de la solución de los problemas de todos los Hermanos que nos encontramos aquí cada día, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
La Palabra de Dios que se proclama en este Segundo Domingo del Tiempo Ordinario del Ciclo B, es muy sugestiva.
Como no disponemos de espacio para incluir las tres lecturas y el salmo, ponemos las citas para que las podáis leer.
1 Sam 3, 3b-10.19
Salmo 39: "Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad”
1 Cor 6, 13c-15a.17-20
Jn 1, 35-42
La LLAMADA es el hilo conductor de las lecturas de hoy.
El Señor llamó en la antigüedad, el Señor Jesús llamó a seguirle a los que escogió, y, después, nos ha llamado a cada uno para que ahora continuemos su Obra.
Hoy sería un buen punto para la meditación personal, recordar y ver cuál, cómo y cuándo el Señor Jesús le llamó a cada uno.
A través de la Sagrada Liturgia, la Iglesia nos ofrece un reencuentro con nuestra llamada, dicho de otra forma, con la vocación recibida, bien sea a la vida matrimonial, a la virginidad consagrada, al sacerdocio o a cualquiera de las formas de vida consagrada que hay en la Iglesia Santa de Dios.
Reencontrados con la propia VOCACIÓN, renovemos nuestros deseos y propósitos de rectificar los caminos que por errores fueran necesarios reformar, y con toda la ILUSIÓN avancemos siguiendo al Maestro como aquellos discípulos de Juan Bautista lo hicieron: "En aquel tiempo, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice: Éste es el Cordero de Dios. Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: ¿Qué buscáis? Ellos le contestaron: Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives? Él les dijo: «Venid y lo veréis. Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día” (Jn 1,35-39).
En la fraternidad que nos enseñó a vivir el Maestro, reza ya con Fe y Esperanza, al mismo Señor en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que nos encontramos aquí cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Concluyendo la III Semana de Adviento, avanzamos en esta preparación gozosa de la Celebración de la NATIVIDAD DEL SEÑOR, y para que nos ayude de una forma más personal, he aquí el Himno de la Hora de Laudes de hoy que nos lleva a través de la Historia de la Salvación.
"Ya muy cercano, Emmanuel, hoy te presiente Israel, que en triste exilio vive ahora y redención de ti implora.
Ven ya, del cielo resplandor, Sabiduría del Señor, pues con tu luz, que el mundo ansía, nos llegará nueva alegría.
Llegando estás, Dios y Señor, del Sinaí legislador, que la ley santa promulgaste y tu poder allí mostraste.
Ven, Vara santa de Jesé, contigo el pueblo a lo que fue volver espera, pues aún gime bajo el cruel yugo que lo oprime.
Ven, Llave de David, que al fin el cielo abriste al hombre ruin que hoy puede andar libre su vía, con la esperanza del gran día.
Aurora tú eres que, al nacer, nos trae nuevo amanecer, y, con tu luz, vive esperanza el corazón del hombre alcanza.
Rey de la gloria, tu poder al enemigo ha de vencer, y, al ayudar nuestra flaqueza, se manifiesta tu grandeza. Amén.”
Asimismo, también la Oración con que la Iglesia reza hoy a Dios Padre, es muy reveladora de la actitud que necesitamos disponer en las Fiestas del Nacimiento del Niño Dios. Recemos unidos con toda la Iglesia.
"Dios y Señor nuestro, que en el parto de la Virgen María has querido revelar al mundo entero el esplendor de tu gloria, ASÍSTENOS CON TU GRACIA, para que PROCLAMEMOS con fe íntegra y CELEBREMOS con piedad sincera EL MISTERIO ADMIRABLE DE LA ENCARNACIÓN DE TU HIJO. Que vive y reina contigo.”
Ya sólo te pido que ores al mismo Padre Dios, por todas las necesidades de los Hermanos, que nos unimos aquí cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María.
Hoy en un día hermoso, lleno de LUZ y de PAZ, en el que la Iglesia CELEBRA el gran privilegio que recibió la Santísima Virgen María cual fue ser CONCEBIDA SIN PECADO ORIGINAL.
Este día siempre fue para los católicos un día extraordinariamente importante, pues contemplar a María como la creatura de nuestra raza, que es, ‘la sin pecado’, pero que al mismo tiempo tuvo que responder con absoluta libertad a los planes de Dios, cuando el Arcángel Gabriel le anunció cuáles y cómo habrían de ser, como cada uno de nosotros, igualmente, hemos de dar esta respuesta, ya en el Bautismo a lo esencial de nuestra identidad cristiana, y luego a lo largo de la historia personal con sus situaciones, circunstancias y compromisos.
Os transcribo el Himno de la Hora de Laudes de este día, que lo encuentro hermoso y sugerente para la oración obsequio a la Santísima Virgen María.
"Ninguno del ser humano como vos se pudo ver; que a otros los dejan caer y después les dan la mano.
Mas vos, Virgen no caíste como los otros cayeron, que siempre la mano os dieron con que preservada fuiste.
Yo, cien mil veces caído, os suplico que me deis la vuestra, y me levantéis porque no quede perdido.
Y por vuestra concepción, que fue de tan gran pureza, conserva en mí la limpieza del alma y del corazón, para que de esta manera suba con vos a gozar del que solo puede dar vida y gloria verdadera. Amén”.
Y permitirme también, que sin comentario alguno, os agregue la ORACIÓN con la que hoy reza toda la iglesia en la Santa Misa y en la Liturgia de las Horas.
"Oh Dios, que por la Concepción Inmaculada de la Virgen María preparaste a tu Hijo una digna morada, y en previsión de la muerte de tu Hijo LA PRESERVASTE DE TODO PECADO, concédenos, por su intercesión, LLEGAR A TI LIMPIOS DE TODAS NUESTRAS CULPAS. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Hoy, con toda nuestra FE y la gran confianza que nos da nuestra Madre y Guía, la Inmaculada Virgen María, recemos para que Ella interceda a su Hijo Jesucristo para que todas las necesidades de los Hermanos encuentren la solución más satisfactoria. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor, Domingo II del Tiempo de Adviento.
Hoy volvemos a fijarnos en la oración central con la que la Santa Iglesia se dirigirá al Padre Dios, tanto en la Celebración de la Santa Misa como en el rezo de las Horas de su Liturgia.
Oraremos todos así: "Señor todopoderoso, rico en misericordia, cuando SALIMOS ANIMOSOS al encuentro de tu Hijo, NO PERMITAS QUE LO IMPIDAN LOS AFANES DE ESTE MUNDO; guíanos hasta él con SABIDURÍA DIVINA para que podamos participar plenamente de su vida. Por nuestro Señor Jesucristo”.
‘No permitas que lo impidan los afanes de este mundo’. He aquí uno de los mayores enemigos que tiene la persona, máxime en nuestra sociedad en la que se incita a poseer más y más cosas, teniendo que hacer grandes esfuerzos por conseguir los medios materiales para alcanzarlas.
Igualmente, en esos ‘afanes de este mundo’ hay tantas otras circunstancias que hablan de rivalidades, de egoísmos, de envidias, de... ¡qué sé yo, cuántas situaciones nada limpias ni transparentes!
Lo importante también en esta oración, es que se le pide a Dios Padre que nos ‘guíe hasta el encuentro con el Señor con SABIDURÍA DIVINA’, el Don del Espíritu Santo que nos da la comprensión de todo lo que es el plan de Dios para cada una de nuestras vidas, pudiendo así trabajar con lo mejor de sí mismos para VIVIR en el agrado de Dios.
Hagamos cada uno, con plena conciencia y unidos a toda la Iglesia, esta Oración que hoy se nos ofrece para asegurar y afianzar nuestro camino seguro por la senda del Adviento, cara a la Parusía del Señor.
¡Ven, Señor Jesús!
Y también hoy, reza, con Fe y Esperanza, al mismo Padre Dios, aunque sólo sea un Padrenuestro, por todas las necesidades de los Hermanos que nos reunimos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Este Miércoles de la Primera Semana de Adviento, la Iglesia, tú y yo miembros de esta Santa Iglesia, reza así: "Señor y Dios nuestro, PREPARA NUESTROS CORAZONES con la fuerza de tu Espíritu, para que CUANDO LLEGUE JESUCRISTO, tu Hijo, NOS ENCUENTRE DIGNOS de sentarnos a su mesa y él mismo nos sirva en el festín eterno. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Como veis, es una oración hermosa y con un alto contenido real en nuestra FE Católica, pues si estamos ESPERANDO al Señor en su Parusía, es lógico pedir la GRACIA a Dios nuestro Padre para que podamos estar en su agrado.
Nuestra FE tiene que abrirse camino en medio de un mundo mercantilista y materialista, que no quiere entender de lo que no ve y palpa, pues incluso en cuestiones de este mundo y de su actualidad, a veces le cuesta entender y aceptar cosas muy serias que le afectan de una u otra forma.
En la vida cristiana siempre se ha de tener muy viva y presente la relación trinitaria, esto es, la relación personal con cada una de la Personas de la Santísima Trinidad: con el Padre, con el Hijo y con el Espíritu Santo, por lo que tiene un gran sentido que se pida al Padre la fuerza del Espíritu Santo para poder estar, primero en VELA, y llegado el momento completamente en la dignidad precisa y necesaria, merecedores de poder sentarnos en la mesa del Señor para recibir su agasajo ‘en el festín eterno’.
Son momentos históricos que estamos viviendo, que los podemos calificar fuertes, duros, en los que no se puede estar ‘arrastrados’ por nada ni nadie, sino que hay que saber salvaguardar la propia Fe, con la firmeza de la Esperanza y la fuerza que tiene la Caridad.
Oremos, palabra a palabra, frase a frase, con la Santa Madre Iglesia y avancemos con paso firme por esta senda del ADVIENTO, dejándonos iluminar también por la Palabra de Dios que enseña, fortalece y vivifica.
Pero hoy también te pido que reces, con mucha ilusión y fuerza, al Señor Jesús que esperamos, por todas las necesidades de los Hermanos, sean del tipo que sean, que nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Finalizamos este mes de los difuntos, habiendo rezado por ellos y también habiendo puesto la mirada en nuestro camino a recorrer hasta llegar al gran día de nuestro propio ‘tránsito’.
Ahora ya en el Tiempo de ADVIENTO, caminamos con paso firme en la ESPERANZA que nos lleva a mirar hacia el horizonte de la PARUSÍA.
La Iglesia Santa nos ofrece durante estos días unos textos bíblicos muy elocuentes, y sus oraciones son igualmente muy ilustrativas, que bien merece que las meditemos para, unidos a nuestra Madre la Iglesia, podamos ORAR a Dios con sensatez y responsabilidad.
Hoy quiero ofreceros la ORACIÓN de este lunes de la Primera Semana de Adviento, que dice: "Concédenos, Señor Dios nuestro, PERMANECER ALERTAS a la venida de tu Hijo, para que cuando LLEGUE Y LLAME a la puerta NOS ENCUENTRE VELANDO en oración y cantando su alabanza. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Como veis, se le pide al Señor, eso sí, debe ser con pobreza y humildad, las Gracias necesarias para que podamos PERMANECER atentos a la venida de su Hijo, de forma que CUANDO LLEGUE, que ya nos avisó Él mismo que no sabemos ni el día ni la hora, nos encuentre en VELA: orando y alabando la Gloria de Dios.
Si se lo pedimos con verdadera conciencia y transparencia, esto es, con un corazón humilde y limpio, no nos faltaran todas las gracias, en el orden y tipo que sean necesarias, para conseguir día a día estar en la mejor actitud en la que nos puede encontrar el Señor: en oración y en alabanza a Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Hemos de rezar mucho durante este ADVIENTO por la CONVERSIÓN de las personas, para que cada uno vuelva su mirada y su corazón a Dios, que es el único que nos puede LIBERAR de todas las desgracias en las que nos va sumiendo la pandemia, en sí misma y en sus consecuencias colaterales.
Y hoy es necesario que reces con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades físicas, materiales y morales de todos los Hermanos, reunidos aquí en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO.
Como ya hemos repetido en los días anteriores, comenzamos el nuevo Año Litúrgico con el Tiempo de ADVIENTO.
La Santa Madre Iglesia nos abre la puerta a lo que es para sus hijos lo más importante: Esperar a su Señor que viene.
La Oración Colecta de la Santa Misa de este día es muy elocuente, dice: "Dios todopoderoso, AVIVA en tus fieles, al comenzar el Adviento, el deseo de SALIR AL ENCUENTRO DE CRISTO, que viene, acompañados por las buenas obras, para que, colocados un día a su derecha, merezcan poseer el reino eterno. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Como vemos, la Iglesia, como Madre que es, nos impulsa a ‘salir al encuentro de Cristo, que viene, acompañados de BUENAS OBRAS’, pues estamos ante el gran acontecimiento que está por llegar, cual es la PARUSÍA DEL SEÑOR.
En el Santo Evangelio de este día, "dijo Jesús a sus discípulos: Estad atentos, VIGILAD: pues no sabéis cuándo es el momento... VELAD ENTONCES, pues no sabéis CUÁNDO VENDRÁ el señor de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer; no sea que venga inesperadamente y OS ENCUENTRE DORMIDOS. Lo que os digo a vosotros lo digo a todos: ¡VELAD!”.
El ADVIENTO es el tiempo litúrgico que envuelve a los creyentes en la gran Virtud de la ESPERANZA, pues nos muestra el verdadero camino que hemos de recorrer en dos claves: VIGILAR y ESPERAR.
VIGILAR, porque llegará el Señor Jesucristo en poder y gloria para ‘juzgar a los vivos y a los muertos’, y nos ha de encontrar en las condiciones óptimas para acogernos y colocarnos a su derecha.
ESPERAR, porque el Señor viene y nos ha de encontrar, no solo en vela, sino vestidos con el traje de gala, que no es otro que el traje de la Gracia de Dios, limpios de todo pecado y alegres por poder alcanzar lo que el Señor nos ha preparado para los que le aman.
También hoy comienza la Novena de la Inmaculada, en preparación de la Celebración de este maravilloso privilegio de la Santísima Virgen, cuál es su CONCEPCIÓN INMACULADA, con el que Dios, nuestro Padre, la dispuso para que pudiera cumplir la misión de ser la Madre del Redentor.
Os invito que durante estos nueve días contempléis las gracias y dones que Dios otorgó a nuestra Madre María Santísima.
Y ya, reza con fervor y esperanza al Señor Jesús, implorando su Gracia para todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DIA DEL SEÑOR.
La primera lectura que se proclama en este domingo es del Profeta Isaías 55,6-9, con un precioso comienzo y un, no menos valioso, consejo: "BUSCAD AL SEÑOR mientras se deja encontrar, INVOCADLO mientras está cerca”.
Da mucha CONFIANZA saber que el Señor está dispuesto a dejarse encontrar, sobre todo cuando la persona se siente o está distante de Él.
Buscar al Señor es bastante fácil cuando se toma tal determinación, aunque haya mucha 'bruma' que envuelva la propia vida y que apenas deje ver, pues la persona tiene muchos medios para abrirse paso, para ir en busca del Señor.
Tiene su CONCIENCIA, que aunque pueda estar un tanto ‘noqueada’ por no haberla dejado cumplir su misión, en cualquier momento es recuperable para que marque el camino de LUZ y de VERDAD.
Tiene su CORAZÓN, que aunque haya podido dejarse llevar alguna vez por la maldad, por el contrario, su inclinación natural es a la bondad y a hacer el bien. No se puede olvidar que el hombre está creado por Dios a su imagen y semejanza (Gn 1,26).
Y tiene las Potencias del Alma: Inteligencia, Memoria y Voluntad, que bien dirigidas y orquestadas ofrecen a la persona TODO cuanto necesita para gobernarse en el agrado de Dios.
Os dejo en el ENCUENTRO PERSONAL con la Palabra de Dios en los textos que nos ofrece hoy la ‘Liturgia de la Palabra’: Is 55,6-9; Flp 1,20c-24.27a; Mt 20,1-16, con el mejor de los deseos de que encontréis todos caminos de Paz y Santidad, tan necesarios en la situación actual.
Como cada día te pido que reces, con sencillez pero con la eficacia de quien se sabe escuchado por Dios, por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR
Cada domingo en la Celebración de la Santa Misa, la Iglesia ofrece al Pueblo de Dios tres lecturas que son verdadero alimento espiritual para los fieles, que deberían reflexionar y tener presentes sus enseñanzas a lo largo de los siguientes días.
Las lecturas de este domingo XXIII del ciclo A son: Profeta Ezequiel, 33,7-9; Carta de San Pablo a los Romanos, 13,8-10; Evangelio de San Mateo 18,15-20.
En la primera lectura, el Profeta Ezequiel expone la Palabra que el Señor le dirige a él sobre cómo ha de decir y cómo ha de hacer, que en definitiva es cómo hemos de hacer y decir nosotros, también profetas por el Bautismo.
La lectura es: "Esto dice el Señor: A ti, hijo de hombre, te he puesto de CENTINELA en la casa de Israel; cuando escuches una palabra de mi boca, les ADVERTIRÁS de mi parte.
Si yo digo al malvado: "¡Malvado, eres reo de muerte!", pero tú NO HABLAS PARA ADVERTIR al malvado que cambie de conducta, él es un malvado y morirá por su culpa, pero A TI TE PEDIRÉ CUENTA DE SU SANGRE.
Pero si tú ADVIERTES al malvado que cambie de conducta, y no lo hace, él morirá por su culpa, pero TÚ HABRÁS SALVADO LA VIDA”.
La Palabra del Señor a Ezequiel es muy clara para llevarnos a reflexionar de cómo es nuestro comportamiento con los demás.
Cuántas veces se ven actitudes, comportamientos, gestos o palabras inadecuados, que no están en consonancia con las exigencias del propio Bautismo, y por toda respuesta, ‘se mira para otro lado’ como se dice vulgarmente.
En la moral propia se buscan pecados buscando la casuística de los mandamientos, defectos, etc., ignorando otros mandatos y preceptos que el Señor ha revelado a lo largo de toda la Historia de la Salvación.
Te deseo que sepas dar prioridad a esta reflexión de la Palabra de Dios del Domingo, y así puedas avanzar en tu camino de perfección, de santidad, que tanto necesitan los que te rodean y el mundo en general.
No olvides de rezar un padrenuestro, al menos, al Señor Jesucristo para que sus gracias vengan en auxilio de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Las lecturas que se proclaman en este domingo XXII del Tiempo Ordinario, ciclo A, son importantes como toda la Palabra de Dios, pero igualmente muy sugerentes para hacer una buena e intensa reflexión personal, y si se puede, también comunitaria.
Las lecturas son: Jeremías 20,7-9; San Pablo a los Romanos 12,1-2; San Mateo 16,21-27.
Como no podemos hacer comentario de cada una, fijémonos en la segunda lectura.
San Pablo plantea a los Romanos dos ideas.
Una que dice: "Os EXHORTO, hermanos, por la misericordia de Dios, a que PRESENTÉIS VUESTROS CUERPOS COMO SACRIFICIO VIVO, SANTO, AGRADABLE A DIOS; éste es vuestro culto espiritual”.
La otra: "Y no os amoldéis a este mundo, sino TRANSFORMAOS POR LA RENOVACIÓN DE LA MENTE, para que SEPÁIS DISCERNIR cuál es la voluntad de Dios, qué es lo bueno, lo que le agrada, lo perfecto”.
En la primera idea lo que plantea San Pablo choca con el hedonismo y la permisividad, que son tan habituales en nuestro tiempo, teniendo el cuerpo al servicio de los intereses y placeres de la vida, y lejos, por supuesto, de pensar que sean ‘templos del Espíritu Santo’, como dirá en otro momento.
Cuando existe una negación de la vida eterna y, por consecuencia, del artículo de la FE: ‘creo en la resurrección de los muertos’, ciertamente todo pasa a ser sólo válido para el momento actual, por tanto toma fuerza aquel dicho, "comamos y bebamos, que pronto moriremos”.
La segunda idea es una clara llamada a la CONVERSIÓN que podemos leer en una clave actual, pues hoy necesitamos DISCERNIR bien cuál es la voluntad de Dios, en la situación grave y preocupante en la que nos encontramos.
Y para ello nos advierte que ‘no os AMOLDÉIS a este mundo’, sino ‘TRANSFORMAOS por la RENOVACIÓN DE LA MENTE’, proceso imprescindible para encauzar un camino de cambio, de conversión a Dios.
Os deseo una REFLEXIÓN profunda para que podáis tomar decisiones en la medida que cada cual las necesite, pero también ir a enseñar a quien lo pueda precisar, porque si no se produce la vuelta de los corazones a Dios, no cabe esperar nada bueno en el desarrollo de la situación en la que nos encontramos.
Con interés te pido un día más, que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DEL CARMEN.
Estamos en el día de una de las Fiestas más populares de nuestros Pueblos, particularmente de los pueblos pesqueros, ya que la Virgen del Carmen se venera con gran devoción en el mundo de la mar.
Será hoy una fiesta descolorida por causa de la Pandemia, pues no permitirán algunas de las manifestaciones religiosas, como por ejemplo el desembarco que de la Virgen se realiza en muchos de los puertos pesqueros españoles, para procesionar por las calles de los diferentes pueblos y localidades.
La Virgen del Carmen tiene un AMOR muy grande por ayudar a las benditas almas del Purgatorio, por lo que la debemos encomendar, con frecuencia, a los difuntos que conozcamos, y más particularmente en este día de Gracia.
En la Liturgia de las Horas correspondiente a esta Fiesta, se reza este Himno que me parece muy interesante que conozcáis o, cuando menos, le recéis a la Virgen del Carmen.
"Todos te deben servir, Virgen y Madre de Dios, que siempre ruegas por nos y tú nos haces vivir.
Tanta fue tu perfección y de tanto merecer, que de ti quiso nacer quien fue nuestra redención.
El tesoro divinal en tu vientre se encerró, tan precioso, que libró todo el linaje humanal. Tú sellaste nuestra fe con el sello de la cruz, tú pariste nuestra luz, Dios de ti nacido fue.
¡Oh clara virginidad, fuente de toda virtud!, NO CESES DE DAR SALUD A TODA LA CRISTIANDAD. Amén”.
A la Santísima Virgen del Carmen, hoy te pido que la reces para pedirle que venga en ayuda y gracia de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de PENTECOSTES.
"Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu Amor.Envía tu Espíritu y todo será creado. Y renovarás la faz de la tierra.
Oh Dios, que aleccionaste los corazones de tus fieles con la CIENCIA del Espíritu Santo; haz que guiados por este mismo Espíritu saboreemos las dulzuras del bien y gocemos siempre de sus divinos consuelos”
Con esta gran Solemnidad que CELEBRA LA VENIDA DEL ESPIRITU SANTO, damos por concluido el Tiempo Pascual, y la Sagrada Liturgia vuelve al Tiempo Ordinario.
No obstante nos quedaba el séptimo Don por ver, y aunque sea brevemente digamos algo del DON DE CIENCIA, que ofrece a la persona distinguir entre lo verdadero y lo falso.
Sabemos que hay personas que creen verdadero lo que es falso y en cambio no aceptan lo que es verdad.
Mediante el DON DE CIENCIA, el cristiano sabe distinguir con perfecta claridad lo que le lleva a Dios y lo que le separa de Él.
Tiene otra virtualidad importante: advierte a la persona cuando las cosas buenas y rectas pueden convertirse en malas para ella, convenciéndola de que lo que más vale no es lo material sino lo espiritual.
Os deseo a todos y a cada uno, un FELIZ ENCUENTRO con el ESPÍRITU SANTO, que sepamos cada uno ‘abrirnos a las dulzuras de su Amor’, y que en íntimo coloquio le digamos TODO: preocupaciones, ilusiones, proyectos... y todo lo que queramos agregar.
Me atrevo a pediros también que cerremos este Mes de María, ofreciendo a la Virgen un bonito regalo del propio corazón.
Y ya, reza por todas las necesidades de los Hermanos, encomendando a María, nuestra Madre y nuestra Guía, abra todos los caminos que cada uno necesite, para salir de esta pandemia lo más satisfactoriamente posible.
Para esto y para que la sociedad encuentre también los caminos del Amor de Dios, que debería andar frente a los equivocados del pecado y del desorden, ofrezcamos a la Virgen el rezo del Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la EPIFANÍA DEL SEÑOR.
Hoy la Celebración Litúrgica nos invita a ponernos delante de un Niño al que TODOS acudían a ADORARLE, resaltando los Reyes Magos.
Nosotros también somos invitados a ADORARLE, a ponernos ante Dios en la ÚNICA postura digna que tiene el hombre frente a Dios.
Cierto es que este Niño nos daría el poder ser Hijos de Dios (Jn 1,12), para más tarde enseñarnos a vivir en intimidad con el Padre Dios, cuando nos dice: "Tú, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tú Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará" (Mt 6,7).
Por tanto, hoy cuando te acerques al Belén para ADORAR al Niño, no olvides que en Él estás ADORANDO también al Padre y al Espíritu Santo, que en el Bautismo de Jesús, que celebraremos el próximo domingo, se manifestaron los tres (Mt 6, 16-17).
Hoy es un día muy propicio para que reflexionemos de cómo es nuestra actitud ante Dios, ante cualquiera de las Tres Personas de la Santísima Trinidad, que no puede ser otra que una actitud de ADORACIÓN.
Es muy importante esto porque es poner a Dios en su sitio y a nosotros en el nuestro frente a Él.
Pero también es importante para vivir las virtudes que ayudan a ser ADORADOR DE DIOS, como por ejemplo: la pobreza espiritual, la humildad, el sometimiento..., y muy particularmente el saber dar GLORIA A DIOS en tantos momentos y situaciones en que se nos manifiesta su GLORIA, de las más diferentes maneras y a través de muchas situaciones.
No podemos ADORAR A DIOS ignorando al Hermano en sus dificultades y necesidades, por ello te pido que reces al Niño Jesús por todas sus intenciones y necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR.
Hoy, al mediodía, 12:00 hora de Roma, el Santo Padre Francisco, impartirá la Bendición URBI ET ORBE, con Indulgencia Plenaria, que os invito a recibir, bien por televisión o por radio.
Hoy se manifestó la GLORIA DE DIOS en la Ciudad de David, por eso también os INVITO a cantar y meditar el GLORIA que entonamos en la Santa Misa.
"Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos,
te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias.
Señor Dios, Rey Celestial, Dios Padre Todopoderoso.
Señor, Hijo único, Jesucristo, Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre.
Tú que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre,
ten piedad de nosotros.
Porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor,
sólo tú Altísimo Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre.
Amén."
Ojalá que al concluir este día, podamos ver que nos hemos entregado a GLORIFICAR A DIOS con todo nuestro ser, hacer y vivir.
Y que no falte hoy tu oración al Dios Infante, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Siguiendo este camino que hemos iniciado de preparación para Celebrar la Natividad del Señor con el mejor espíritu de Fe, hoy os propongo conocer bien a San José.
No hace falta decir, que en el Plan de Salvación de Dios, él también era clave, pues el Verbo Encarnado tenía que vivir en el seno de una familia normal.
En este 4° Domingo de Adviento del ciclo A, el Evangelio que se proclama en la Santa Misa (Mt 1,18-24), nos pone en contacto con José y su dilema de qué hacer con María su mujer, la que "esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo".
José ante esta situación tenía que tomar una decisión: "José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto".
En la figura de José y su comportamiento libre y voluntario, vemos cómo Dios, a pesar del Plan de Salvación que tenga trazado, en su insondable e infinita Sabiduría y Providencia, para cada persona, respetará siempre su libre voluntad, para ir mostrando progresivamente su Divina Voluntad. Nunca violando la libertad de la persona, ni tan siquiera violentando su voluntad de obrar de una u otra forma.
Dice el Evangelio que: "Apenas (José) había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un Ángel del Señor que le dijo: "José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo....."
A partir de aquí, José cumplió fielmente la Voluntad Santísima de Dios, siendo el padre ejemplar de Jesús, participando en todos los deseos y avisos del Cielo.
San José es un gran protector de todo el que se acoge a él.
San José atiende las súplicas que se le dirigen y los temas que se le encomiendan.
Como enseña Santa Teresa de Jesús, quien no tenga conocimiento y experiencia de lo dicho, acuda a él con fe y confianza, y verá superados sus deseos, afirma la Santa.
Adjunto os ofrezco una Jaculatoria y la oración que hiciera el Papa León XIII para encomendarse a San José. Conociéndole mejor podremos contemplar el Misterio de Belén con más profundidad.
Y ya, como cada día, te pido tu oración por las necesidades de los Hermanos, que te sugiero la hagas hoy por la intercesión de SAN JOSÉ. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO.
¡Ven Señor, no tardes!
Este grito, a modo de antífona en la liturgia, lo hace la Iglesia en este Tiempo del Adviento.
Esperamos la Parusía, la Venida del Señor en Poder y Gloria, para 'juzgar a los vivos y a los muertos'.
Así lo hemos profesado y confesamos cada vez que recitamos la Profesión de Fe.
Razón más que suficiente para estar y vivir preparados, con una vida honrada y el corazón limpio. No olvidemos las palabras del Señor Jesucristo: "Bienaventurados los LIMPIOS DE CORAZÓN porque ellos verán a Dios" (Mt 5,8).
Os dejo uno de los Himnos de Laudes durante el Adviento, dedicado a la Virgen que se rezará los sábados, pero que como oración personal puede aplicarse en cualquier momento.
"Ruega por nosotros, Madre de la Iglesia.
Virgen del Adviento, esperanza nuestra, de Jesús la aurora, del cielo la puerta.
Madre de los hombres, de la mar la estrella, llévanos a Cristo, danos sus promesas.
Eres, Virgen Madre, la de gracia llena, del Señor la esclava, del mundo la Reina.
Alza nuestros ojos hacia tu belleza, guía nuestros pasos a la vida eterna. Amén".
Os deseo un ADVIENTO que llene vuestra vida interior del anhelo de VIVIR en Dios, con Dios y para Dios, de forma que su LUZ, su PAZ y su AMOR colme todos los días de vuestra vida.
Y ahora ya, te pido tu oración en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. ¡Ven, Señor! AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la víspera de la Celebración litúrgica de la Solemnidad del Corpus Christi, es bueno reflexionar en torno a este grandísimo DON, que es para nosotros la SAGRADA EUCARISTÍA, la presencia real y permanente del Señor Jesucristo en Cuerpo y Sangre, Alma y Divinidad en la SAGRADA HOSTIA.
Esta Solemnidad surge a partir de un movimiento que comenzó con la Exposición y Bendición con el Santísimo Sacramento, el uso de las campanillas durante la elevación en la Misa, etc.
Fue Santa Juliana de Mont Cornillon el Instrumento que el Señor empleó para propiciar el que se instaurase esta Solemnidad.
El Papa Urbano IV, movido por el Milagro Eucarístico de Bolsena, extiende a toda la Cristiandad, el 8 de septiembre de 1264, la Celebración de la Fiesta del Corpus Christi.
El Milagro de Bolsena se produjo cuando un sacerdote celebraba la Santa Misa y tuvo dudas de que la Consagración fuera algo real.
Al momento de partir la Sagrada Forma vio salir de ella Sangre, que enseguida empapó el Corporal.
Se conservan en Orvieto los Corporales manchados de Sangre y la piedra del altar en Bolsena, manchada también de la Preciosísima Sangre.
Aprovechemos el día de hoy para sensibilizar nuestro corazón en el AMOR, que merece de cada uno de nosotros Nuestro Señor Jesucristo presente, vivo y lleno de Misericordia por el mundo y por todos los hombres.
ADOREMOS A JESÚS SACRAMENTADO desde la pequeñez y pobreza de nuestro corazón.
¡Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar!
¡Sea por siempre Bendito y Alabado!
El Señor Jesucristo TE ESPERA.
Pídele hoy a Él por todas las necesidades de los Hermanos UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA!!!
¡CRISTO HA RESUCITADO!
¡ALELUYA!
En la Gran Vigilia Pascual hemos proclamado esta gran dicha.
El Pregón Pascual ha cantado a CRISTO RESUCITADO en esta Noche Santa.
Aunque todo el Pregón es propicio para ser meditado, os ofrezco unos párrafos para el deleite espiritual.
"... Esta es la NOCHE en que, por toda la tierra, los que confiesan su fe en Cristo son arrancados de los vicios del mundo y de la oscuridad del pecado, son restituidos a la Gracia y son agregados a los Santos.
Esta es la NOCHE en que, rotas las cadenas de la muerte, Cristo asciende victorioso del abismo....
¡Qué NOCHE tan dichosa! Sólo ella conoció el momento en que Cristo RESUCITÓ de entre los muertos!....
Y así, esta NOCHE SANTA ahuyenta los pecados, lava las culpas, devuelve la inocencia a los caídos, la alegría a los tristes, expulsa el odio, trae la concordia, doblega a los poderosos....
¡Qué NOCHE tan dichosa, en que se une el Cielo con la tierra, lo humano con lo divino!...."
UNIDOS a María, nuestra Madre y nuestra Guía, os deseo una muy FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la Liturgia de la Cuaresma hay textos con un gran interés espiritual, y en algunos casos también poético, como es este Himno de la Hora de Vísperas que a continuación os transcribo.
Os invito a que más allá de la ORACIÓN que nos ofrece, consideréis los aspectos que nos brinda para la REFLEXIÓN y para la REVISIÓN DE VIDA.
"LIBRA mis ojos de la muerte; dales la LUZ, que es su destino.
Yo, como el CIEGO del camino, pido un MILAGRO para VERTE.
Haz de esta PIEDRA de mis MANOS una herramienta constructiva, cura su FIEBRE POSESIVA y ÁBRELA al bien de mis hermanos.
Que yo COMPRENDA, Señor mío, al que SE QUEJA Y RETROCEDE;
que el corazón no se me quede desentendidamente FRÍO.
GUARDA mi FE del enemigo.
¡Tantos me dicen que estás muerto!
Tú, que CONOCES el DESIERTO, dame tu mano y ven conmigo. Amén."
Como veis, hay varios puntos para considerar en la propia vida.
Y lo que es más importante, que nos puede ayudar a reparar en cosas o aspectos que de ordinario no se cae en la cuenta.
Por ejemplo: "Que yo comprenda al que se queja y retrocede", cuando de ordinario se suele ser tan críticos y poco constructivos con el comportamiento de los otros, negando las posibles razones y justificaciones que puedan avalar esa forma de actuar.
Sigamos con ILUSIÓN este camino cuaresmal, camino de CONVERSIÓN, en el que algún alto en el camino habrá que hacer, para reparar los desperfectos detectados, en el Sacramento de la CONFESIÓN.
Qué ahora, la oración de cada uno nos ayude a todos a PERSEVERAR hasta el final. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el PRIMER DOMINGO DE CUARESMA.
Durante este Tiempo tan especial de la Cuaresma, es muy interesante atender a los textos que la Liturgia nos ofrece.
Por ejemplo, hoy la llamada Oración Colecta de la Misa pide a Dios algo importante.
Veamos: "Dios todopoderoso, por medio de las prácticas anuales del sacramento cuaresmal, concédenos PROGRESAR en el CONOCIMIENTO DEL MISTERIO DE CRISTO, y conseguir sus frutos con una CONDUCTA DIGNA".
Progresar en el conocimiento del Misterio de Cristo, es algo ESENCIAL para un Cristiano que busca seriamente ser consecuente con su FE, porque desea ser fiel y coherente con su Bautismo.
Vivimos en unos momentos de la Historia en los que, según convenga, todo vale, y esto ante Dios NO TIENE JUSTIFICACIÓN, pues su Divina Revelación dejó y deja bien claro lo que es bueno y lo que es malo, lo que es justificable y lo que es punible.
En este sentido es muy necesario que los Católicos tengamos dos libros de cabecera: La BIBLIA y el CATECISMO de la Iglesia Católica.
El primero, para estar en contacto con la Palabra de Dios y su Revelación.
El segundo, para estar en el conocimiento de la VERDADERA DOCTRINA de la Iglesia Católica.
Os invito a la reflexión de esta Oración de la Misa de hoy, tan importante en nuestra vida cristiana, porque no debemos olvidar de que somos en este mundo PEREGRINOS hacia la Casa del Padre, hacia el Cielo.
Recemos por las necesidades de los Hermanos, hoy la NECESIDAD de tener y de vivir la FE todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este MIÉRCOLES DE CENIZA.
Ya hemos llegado a nuestra CUARESMA de 2019.
Digo "nuestra' porque siempre conviene identificarnos en primera persona en aquello que es importante, incluso más, o sea transcendental.
Solamente os llamo la atención al rito de la IMPOSICIÓN DE LA CENIZA.
Desde el primer momento la Iglesia nos pone de una forma directa ante la realidad de nuestra vida, así como de la responsabilidad de dirigirla y gobernarla conforme el CORAZÓN DE DIOS.
En el Rito de la IMPOSICIÓN DE LA CENIZA, el Sacerdote usará una de las dos fórmulas previstas al imponer sobre la cabeza del fiel la ceniza.
Le dirá:
"Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás", que es como si te dijera, vuela alto, porque a ras de tierra no se encuentra la LUZ de la Eternidad, la que estas llamado a poseer por siempre.
O también:
"Convertíos y Creed en el Evangelio", que es como advertimos que sin CONVERSIÓN es muy complicado y difícil CREER en el Evangelio, porque CREER suponer ser consecuente, VIVIR según lo que se Cree, y VIVIR al ritmo que marca el Evangelio es muy difícil, por no decir imposible, desde el espíritu de mundanidad que envuelve la sociedad y arrastra a todo el que se descuide.
Me atrevería a decir que este espíritu de mundanidad ciega a las personas, las embota con los halagos, comodidades y caprichos del mundo, llevándolas por caminos de deriva sino se pone 'pie en pared'.
FELIZ CUARESMA en la ILUSIÓN del alcanzar las Celebraciones del Triduo Pascual con las vestiduras blancas de un Corazón limpio. Hoy seguimos rezando porque todos VIVAMOS esta Santa Cuaresma al AGRADO DE DIOS. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Ya hemos indicado reiteradamente, que el DOMINGO debe ser el DÍA que más tiempo debemos dedicar al Señor y a ver cómo va nuestra relación con ÉL.
Y las referencias para este tiempo de ORACIÓN, hemos de encontrarlas en lo que es el CENTRO de la Vida Cristiana: La SANTA MISA.
Os ofrezco que nos fijemos en el ACTO PENITENCIAL que se hace al comienzo de la Misa.
Alguno puede decir: Bueno, si ya hemos ido a Misa y allí lo hemos hecho, ¿A cuento de qué viene ahora que insistamos en ello?
Pues muy sencillo.
En la Celebración es un momento intenso pero muy rápido en el tiempo, lo cual hace que si no se lleva preparado en el corazón y en la mente, resulte un tanto superficial.
Lo cierto es que TODOS SOMOS PECADORES, y como tal necesitamos RECONOCER los propios pecados, para poder ARREPENTIRNOS y pedir PERDÓN a Dios como corresponda.
Este Acto Penitencial, bien porque lo PREPAREMOS antes de participar en la Misa y en ella podamos expresar la VERDAD DE LA CONCIENCIA, o por el contrario, deberemos después de la Misa dedicar el tiempo necesario para VER lo que en realidad hay punible en cuanto al pensamiento, a la palabra, a la obra y a la omisión.
Visto esto, podremos seguir los pasos para PEDIR PERDÓN y reconciliarnos con Dios y con los Hermanos.
¿A través de la CONFESIÓN?
Pues eso dependerá de la entidad o gravedad de los PECADOS que se hayan visto y de cómo hemos de conseguir el PERDÓN y la PAZ.
Ánimo, que bien merece VIVIR con el Alma llena de la Gracia y del AMOR DE DIOS nuestro Padre.
Y también hemos de rezar con toda intensidad por nuestros Hermanos, que hoy deben igualmente, ESCRUTAR su conciencia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Hay otro elemento muy importante a considerar el DIA DEL SEÑOR.
Me refiero al GLORIA, Himno que se debe cantar en las Misas Dominicales y en las Solemnidades. Se remonta al siglo II como Himno de Alabanza que se cantaba en las liturgias de la Iglesia Primitiva.
Poco a poco fue extendiendo su uso en la Liturgia, hasta el siglo XI que ya se generalizó.
Este Himno de Alabanza y Glorificación, debería ser para nosotros un lugar de ENCUENTRO con el Señor más allá que en la Celebraciones de la Santa Misa del Domingo, pues nos ofrece la posibilidad de ALABAR A DIOS con una gran riqueza de detalles y matices.
En los ratos de ORACIÓN personal, los domingos, que el tiempo quizás permite que sea un poco más amplia, puede ayudarnos si la recitamos con íntimo sentimiento hacia DIOS UNO Y TRINO.
Por si a alguien le puede ser útil, a continuación transcribo el texto.
Ahora ya, reclamo la oración fraterna por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
HIMNO DEL GLORIA
Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso Señor, Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre.
Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor, PRIMER DOMINGO DE CUARESMA.
Como hemos dicho alguna vez, SEGUIR al Señor Jesús resulta APASIONANTE, pues nada menos que es participar de su condición divina, entrando en la participación de la SANTÍSIMA TRINIDAD.
En la ORACIÓN COLECTA de este Primer Domingo de Cuaresma, se pide a Dios GRACIAS muy importantes.
Dice así la ORACIÓN COLECTA, que sabéis es la Oración más significativa de las que se hacen en la Santa Misa: "Dios todopoderoso, por medio de las prácticas anuales del sacramento cuaresmal, CONCEDENOS PROGRESAR en el CONOCIMIENTO del MISTERIO DE CRISTO, y conseguir sus frutos con una CONDUCTA DIGNA. Por Jesucristo nuestro Señor"
Puntos para la REFLEXIÓN y toma de decisiones.
1. La petición condiciona en principio, "las prácticas cuaresmales" como medio nuestro para alcanzar las gracias que se piden.
2. Se piden DOS gracias principales.
3. "PROGRESAR en el CONOCIMIENTO del MISTERIO de Cristo"
4. Conseguir una CONDUCTA DIGNA.
Por lo tanto, necesitamos REVISAR cómo estamos llevando las PRÁCTICAS CUARESMALES, y teniéndolas bien orientadas, mantenerse FIELES en su observancia.
Se necesita, igualmente, estar abiertos a la GRACIA que nos ayude en el PROGRESO del CONOCIMIENTO, nada menos, que del MISTERIO DE CRISTO.
Para, finamente, hacer camino de CONVERSIÓN personal, que es el núcleo central sobre el que gira todo el sentido de la CUARESMA.
No me cansaré de ANIMAR a todos a VIVIR este Tiempo de Gracia, desde la SENCILLEZ, que todo lo hace más fácil.
Y ahora, todos esperamos tu ORACIÓN, como tú esperas la nuestra, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. No te hagas esperar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, en el DÍA DEL SEÑOR.
En las lecturas de la Santa Misa encontramos el tema de la LLAMADA que Dios nos hace continuamente a la CONVERSIÓN.
En la Primera Lectura del PROFETA JONÁS, el Señor le dice: "LEVANTATE y VETE a Nínive, la gran ciudad, y predícale el mensaje que te digo".
Jonás OBEDECIÓ y fue a Nínive a decirles que en tres meses la ciudad sería destruida, si no se CONVERTÍAN.
Nínive OBEDECIÓ, hicieron PENITENCIA y, por la CONVERSIÓN DE VIDA, la ciudad no fue arrasada.
En la Segunda Lectura el Apóstol San Pablo le dice a los Corintios: "Digo esto, hermanos: que el MOMENTO ES APREMIANTE..."
Una nueva LLAMADA a la CONVERSIÓN, (apremiante).
Y ya, en el Evangelio de San Marcos vemos el COMIENZO de la PREDICACIÓN de Jesús cuando Juan el Bautista fue arrestado.
"Jesús se marchó a Galilea a PROCLAMAR el Evangelio de Dios. Decía: Se ha cumplido el plazo, está cerca el Reino de Dios: CONVERTÍOS y CREED EN EL EVANGELIO"
Pocos comentarios se pueden hacer ante la claridad del MENSAJE que nos dejan las tres lecturas.
Únicamente cabría preguntarse, en qué momento o situación está la propia CONVERSIÓN.
Y darnos cuenta que, como en Nínive, NO se nos llama a CONVERTIRNOS de broma.
Que el ESPÍRITU SANTO nos ILUMIME para que sepamos con decisión, poner 'manos a la obra' en la propia CONVERSIÓN.
O lo que es lo mismo: ¿Qué es lo que Dios pide a cada uno, ABANDONAR, CAMBIAR O COMENZAR en su vida?
Ayudémonos con la oración, para que todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, SEPAMOS hacer el camino de CONVERSIÓN que se nos pide con apremio. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Como veis, es muy interesante avanzar, de la mano de la Santa Iglesia, reviviendo los tiempos anteriores a la NATIVIDAD DEL SEÑOR.
La Sagrada Liturgia nos pone hoy la perícopa que nos revive la VISITA DE MARÍA A SU PRIMA ISABEL.
Este momento está también cargado de una gran RIQUEZA ESPIRITUAL, que se nos ofrece sugerente para la reflexión y la meditación.
Veamos.
MARÍA, dice el Evangelio que "se puso en camino DEPRISA a la montaña".
El Ángel Gabriel le había dicho que "tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez, y ya está de seis meses la que LLAMABAN ESTÉRIL..."
Su EXPERIENCIA DE LA ENCARNACIÓN y todo lo que ello representaba, con sus consecuencias, no la impidieron ir a visitar a quien podía necesitarla.
Y lo hace 'A PRISA', sin detenerse a otras consideraciones de tipo personal; o sea sin caer en ningún tipo de EGOISMO o de EGOCENTRISMO.
En otro aspecto, es digno de CONTEMPLAR y MEDITAR el momento del encuentro; las palabras de Isabel, sin duda emanadas del mismo ESPÍRITU SANTO.
Dice el texto evangélico que "cuando Isabel oyó el saludo de María... SE LLENÓ del Espíritu Santo..."
Llegándola a afirmar: "BIENAVENTURADA tu que HAS CREÍDO, porque lo que te ha dicho el Señor SE CUMPLIRÁ".
Podríamos hacer muchas consideraciones, pero mejor será que cada uno abra su corazón al Espíritu Santo para poder 'PENETRAR EN LOS MISTERIOS DEL REINO'.
Pero fijémonos, al menos, de dónde le sale a Isabel la SABIDURÍA con la que le habla a la Virgen.
Y la respuesta, no menos llena de DIOS, que le da María.
REFLEXIONA, MEDITA y podrás llegar a las Celebraciones de la NATIVIDAD DEL SEÑOR, con el Corazón debidamente dispuesto para SER FELIZ y HACER FELICES A LOS DEMÁS a la sombra del Portal de Belén.
Con gran CONFIANZA, reza a la SAGRADA FAMILIA por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, en el III DOMINGO DE ADVIENTO.
Dice hoy la Antifona de Entrada de la Santa Misa: "ALEGRAOS siempre en el Señor, os lo repito, ALEGRAOS. El Señor está cerca".
¡¡¡AHORA YA SÍ!!!
La Liturgia mira con decisión al NACIMIENTO DEL SEÑOR, y lo hace con ALEGRÍA, pues en la ORACIÓN COLECTA de la Misa, mirad lo que se pide hoy al Padre Dios:
"Oh, Dios, que contemplas cómo tu PUEBLO ESPERA con fidelidad la fiesta del NACIMIENTO DEL SEÑOR, concédenos llegar a LA ALEGRÍA de tan gran ACONTECIMIENTO de SALVACIÓN y celebrarlo siempre con SOLEMNIDAD y JÚBILO DESBORDANTE. Por nuestro Señor Jesucristo".
De la mano de la Iglesia ya es el momento de preparar las Celebraciones de la NATIVIDAD DEL SEÑOR. Ahora hemos de pensar cómo debemos actuar y ayudar para que en definitiva, lo profano no tape, no oculte, ni oscurezca tan siquiera, el ESPLENDOR que debe tener la CELEBRACIÓN de la PRIMERA VENIDA del Señor.
Es verdad que todo el mundo se muestra jubiloso en estos dias, incluso sin ser creyentes, pero los Católicos han de saber bien colocar cada cosa en su sitio, pues es el DIVINO INFANTE, con sus Padres, los únicos protagonistas de esta Historia de Amor, Donación y Entrega.
Reflexionemos, muy seriamente, acerca de nuestro comportamiento CRISTIANO en estas Navidades.
Y recemos, como cada día, con FE y ESPERANZA, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Aprovechemos estos días previos a la SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO, para reflexionar en torno a esta importante Celebración.
Fue el Papa Pío XI el que el 11 de diciembre de 1925, instauró la FIESTA DE CRISTO REY, para motivar a los Católicos a reconocer que CRISTO es el CENTRO de toda la HISTORIA UNIVERSAL.
Como se proclama en la Vigilia Pascual, Él es el Alfa y el Omega, el Principio y el Fin.
El Reino de Cristo es eterno y universal, y como dice San Pablo a los Romanos: "...no es comida y bebida, sino justicia, paz y alegría en el Espíritu Santo".
En esta preparación para vivir el fin del Año Litúrgico, os propongo dos preguntas para sí mismo.
CRISTO REY, ¿Reina en mi corazón?
¿Es realmente mi REY y mi SEÑOR?
Siempre la Liturgia nos ofrece nuevas oportunidades para reconocer nuestras faltas y pecados, y poder así acercarnos al Sacramento de la Confesión.
Pidamos con Fe y Confianza a CRISTO REY, que cuide y llene de sus Gracias a todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, según las necesidades de cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Hoy, que hacemos PROFESIÓN DE FE en la Santa Misa, veamos en nuestra Meditación sus diferentes aspectos, que nos vayan ayudando a vivir cada día más en sintonía con la FE recibida y profesada en el Bautismo.
Los dos Símbolos son paralelos, aunque el Credo Niceno-Constantinopolitano es más largo en sus expresiones o artículos, porque matiza más la doctrina que expresa.
No obstante, la primera afirmación de FE que expresamos es CREER en DIOS PADRE TODOPODEROSO.
Y lo hacemos en primera persona del singular, con SEGURIDAD y FIRMEZA: Decimos, CREO; afirmo con seguridad lo que digo.
Me gusra insistir que nuestra Fe Católica se fundamenta, se apoya en VERDADES y en CERTEZAS. No hay duda posible: CREO EN DIOS, que no solo EXISTE, sino que me AMA y me SOSTIENE con su Gracia en esta travesía terrenal.
Afirmo seguidamente que ES PADRE, y que ES TODOPODEROSO.
Si meditamos esta parte del primer Artículo de la Fe, nos podemos encontrar cuántas y cuáles incoherencias pueden estar habiendo en nuestra vida.
Por ejemplo:
Si CONFIESO creer en Dios Padre, ¿Cómo puede ser posible que mi relación con Él sea lejana, fría, como podriamos decir, meramente nominal?
Porque si fuera verdad lo que confieso, ¿Cómo es posible que no sea capaz de AMARLE SOBRE TODAS LAS COSAS (Primer Mandamiento de la Ley de Dios), de una forma REAL y CONSTANTE?
Y si CONFIESO que es TODOPODEROSO, ¿Por qué tengo tan poca CONFIANZA, que no acudo a buscarle cuando estoy en apuros, como el niño corre en busca de su papá en la necesidad?
Os invito a interiorizar estas cuestiones y otras que os puedan surgir, para poder avanzar y crecer en la propia FE.
Y por consecuencia, hacer ese camino de CONVERSIÓN que todos necesitamos.
Recemos, con mucha confianza y seguridad de que Dios nuestro Padre nos escucha, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Estamos en la gran FIESTA de nuestros ÁNGELES DE LA GUARDA, de cada uno de los Ángeles que nos custodian desde el momento de nuestra concepción.
La Biblia nos da varias referencias de esta realidad sagrada que nos acompaña a cada uno, cual es el ÁNGEL DE LA GUARDA. Somos cada uno quien hemos de familiarizarnos con su presencia, aceptar su compañía y aprovechar su ayuda constante, acudiendo también a ella cuando nos veamos necesitados.
Igualmente conviene tener en cuenta, que la Iglesia de España celebra hoy también la Fiesta del ÁNGEL DE ESPAÑA.
Es cierto que el Papa León XIII, en el siglo XIX, concedió al Reino de España celebrar la Fiesta del ANGEL CUSTODIO DE ESPAÑA el 1 de Octubre, pero debido a la reforma litúrgica promovida por el Concilio Vaticano II, la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española, en un documento del año 2006, modificó la fecha de celebración pasándola al 2 de Octubre.
Que nuestra oración jubilosa sea hoy a nuestro ÁNGEL DE LA GUARDA, para pedirle que nos ayude a ser mejores y más fieles hijos de Dios.
Y también al ANGEL CUSTODIO DE ESPAÑA, para que nos alcance de Dios la gracia de vivir tiempos de PAZ y de UNIDAD.
Como cada día, recemos con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Seguro que habéis oído este nombre: SANTO CURA DE ARS.
Hoy celebramos la Fiesta de San Juan María Vianney, este Santo Cura que a mí siempre me suscitó un gran cariño por los curas, al ver en su vida de sencillez y entrega toda la grandeza de el SER CURA.
Hoy mi deseo es que el Santo Cura de Ars os suscite un GRAN CARIÑO por los Sacerdotes. Y a los Sacerdotes que estáis en esta Casa de la Madre y Guía, que San Juan María Vianney os RENUEVE EN LA ILUSIÓN PRIMERA DE VUESTRA ORDENACIÓN SACERDOTAL.
En la oración colecta de la Fiesta se pide:
"Dios Todopoderoso lleno de bondad, que hiciste de San Juan María Vianney un sacerdote admirable por su celo pastoral en el pequeño pueblo de Ars; concédenos que, a ejemplo suyo y por su intercesión, ganemos para ti a nuestros hermanos en la caridad de Cristo y alcancemos con ellos la gloria eterna.
Por Nuestro Señor Jesucristo..."
Que el SANTO CURA DE ARS, nos alcance bendición y gracia para todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
PRIMER DOMINGO DE CUARESMA
Esta es la Oración Colecta de la Misa de hoy, que el Sacerdote dirá y tu la ratificarás con el AMÉN.
"Dios Todopoderoso, por medio de las prácticas anuales del sacramento cuaresmal concédenos progresar en el conocimiento del misterio de Cristo, y conseguir sus frutos con una conducta digna"
He aquí el resumen de la vida cristiana: Avanzar día a día en el CONOCIMIENTO y en la COMPRENSIÓN del Misterio de Cristo, y VIVIRLO.
El Misterio de Cristo, qué es, sino conocerle en profundidad, a través de su vida, de sus gestos, de sus actitudes, de sus palabras...?
Saber que Él vino para hacer exclusivamente la Voluntad de su Padre, y esto le exigió OBEDIENCIA y SOMETIMIENTO constantes al querer de su Padre Dios.
VIVIR el Misterio de Cristo en plenitud, es participar ya de su Gloria, lo que, por otra parte, estamos llamados a vivir de una forma definitiva en el Cielo.
Por eso, todo el camino que podamos adelantar aquí en la tierra, nos servirá para llegar antes a las Moradas Eternas de la Casa del Padre (Jn 14,2).
Y esta razón, nos lleva a buscar cumplir cada día el primer mandamiento de la ley de Dios, porque Amando a Dios sobre todas las cosas, ya no habrá impedimento alguno, ni humano ni material, que nos aparte de Él.
Bonito ejercicio para esta Santa Cuaresma, primero, y para siempre, después.
No olvides de pedir en tu Oración de hoy por las necesidades de todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Buen Día del Señor.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos
No dejemos de orar por los demás como cada día, confiando en que el Señor escucha las súplicas confiadas de sus hijos..... AMÉN.
Consideramos hoy los últimos momentos de la Santa Misa.
Después de la Sagrada Comunión, el Sacerdote invitará nuevamente a la Asamblea a orar.
'Oremos', dirá. Y hará la Oración de después de la Comunión, en la que da gracias por los 'Dones recibidos' y pide que sean fuerza y garantía de una vida en el AMOR.
Concluida esta Oración, y tras dar la Bendición de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, despide la Asamblea con las palabras tan significativas como son: "Podéis ir en Paz".
Podéis ir en la Paz de Cristo, para ser TESTIGOS de su Resurrección; para ir a cumplir el compromiso Bautismal, cuál es 'extender' el REINO de DIOS; para, en definitiva, continuar la misión evangelizadora, primera consecuencia de la Profesión de FE que hicimos en nuestro Bautismo, y que renovamos en la Santa Misa.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, aquí doy por concluidas las meditaciones sobre la Santa Misa, aunque soy consciente que se podrían comentar muchos otros matices de la Celebración, y que si es conveniente, no me aparto de ir haciéndolo en otros momentos.
Ojalá que nuestra participación en la Celebración de la Eucaristía sea cada día más activa y responsable.
Ahora ya, solo cabe un buen examen de conciencia, que ponga en evidencia las faltas por omisión o acción que se hayan podido cometer en relación con la Santa Misa, y que necesiten del arrepentimiento, y quizás también del Sacramento de la Confesión.
ANIMO!!!
Merece la pena trabajar por tener el corazón libre de toda culpa, y entregado a Dios en su Hijo Jesucristo.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, buenos días.
Como cada día, unámonos para orar unos por los otros......, AMÉN.
Con el rezo del Padrenuestro ya hemos entrado en el rito de la Comunión, al que la Asamblea se prepara con la Oración que el Celebrante hace pidiendo a Dios nuevamente el perdón de los pecados: "...no mires nuestros pecados, sino la FE DE LA IGLESIA...."
Igualmente pedirá el don de la PAZ e invitará a la Asamblea a compartir La Paz de Cristo.
Estamos en los momentos previos a participar del Cuerpo y de la Sangre de Cristo, que tienen una gran importancia derivada de todo el Misterio de Amor y Entrega del Señor Jesucristo, inmolado y ofrecido al Padre en el Sacrificio del Calvario.
El Señor espera de nosotros un corazón limpio, que sea capaz de presentarse en ese momento, con las mejores disposiciones de arrepentimiento y de verdaderos sentimientos de PAZ, para sí y para los demás.
Es verdad, que "yo no soy digno de que entres en mi casa..."
Es verdad, que "con una Palabra tuya bastará para sanarme"
Pero, cuál es la verdadera disposición del corazón?
Como hemos venido viendo a lo largo de todas estas meditaciones, la Celebración de la Santa Misa, desde el primer saludo del Celebrante, es todo el compendio de la vida cristiana, y a lo largo de ella hay una interacción entre Dios y los participantes en la Celebración, comenzando por el Sacerdote que la está presidiendo.
Continuamente, a lo largo de la Santa Misa estamos en un contacto íntimo con nuestro Dios Trinitario y con toda la Iglesia a través de la Asamblea que está Celebrando los Misterios de nuestra FE.
Continuemos la íntima reflexión para que, corrigiendo posibles errores o deficiencias, vivamos cada vez con realismo y profundidad la Celebración Eucarística.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, elevemos el corazón a Dios, suplicando que sane nuestros corazones y atienda todas nuestras necesidades. AMÉN.
Digamos hoy, en continuación de lo dicho ayer, que en esta segunda parte de la Plegaria Eucarística encontramos, además de los momentos que ayer indicábamos aunque solo fuera únicamente de una manera enunciativa, lo que es la culminación del Canon llamada Doxología Final, que es como el resumen de todo lo acontecido hasta ese momento, proclamando el Sacerdote, al tiempo que eleva el Cuerpo y la Sangre de Cristo: "Por Cristo, con Él (Cristo) y en Él (Cristo), a Ti, Dios Padre Omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, TODO HONOR Y TODA GLORIA, por los siglos de los siglos”.
En este momento la Asamblea, en la perfecta unidad que viene teniendo con el Celebrante durante toda la Celebración, tiene el poder de hacer suyo el mismo ofrecimiento que el Sacerdote hace a Dios con la aclamación del GRAN AMÉN.
Reparemos en esta Doxología que tantas veces hemos visto y oído y que deberíamos haber hecho de una manera consciente, y veamos su grandeza, que traspasa cielos y tierra y nos pone en la mismísima presencia de Dios Padre Todopoderoso, "Por Cristo, con Él y en Él..."
Dinos, di para ti mismo, también tu ofrecido con Él al Padre?
Tu vida para Dios, es también con Cristo, TODO HONOR Y TODA GLORIA para ÉL?
Feliz día Hermanos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos.
Como cada mañana, unimos nuestros corazones en la Oración por todas las necesidades de los que componemos esta Casa de la Madre y Guía, porque con gran Fe y Esperanza, confiamos en el Señor.
Terminada la Consagración en la Santa Misa, prosigue la Plegaria Eucarística en la que el Sacerdote, después de ofrecer al Padre el Cuerpo y la Sangre de N. S. Jesucristo, pide a Dios por todos y por todo. Pide la Unidad, pide por el mundo, pide por la Paz, pide por la Iglesia, pide por el Papa y el Obispo de la Diócesis, pide por los difuntos, además de las circunstancias singulares, según intenciones concretas o celebraciones de Solemnidades o Fiestas que requieren especial mención.
En todo caso, si al estar presente en la Santa Misa se participa como es debido, nos podemos ir uniendo a toda la Oración que el sacerdote va elevando al buen Padre Dios por las peticiones que le va presentando.
Es muy importante darse cuenta de que la Santa Misa que se está celebrando, no se agota en la Asamblea más o menos numerosa que la celebra, sino que traspasa todos los muros y todos lo límites que humanamente se puedan pensar, pues el Sacrificio de Cristo es UNO y ÚNICO, y por tanto lo abarca todo.
En la Plegaria Eucarística la Iglesia, como buena Madre, tiene presente y ora por todos sus hijos, vivos y difuntos, por lo que no es difícil, como ya estamos viendo, mantener también muy viva y actualizada nuestra propia Oración de Alabanza, de Adoración, de Intercesión y de Acción de Gracias.
Qué importante es por ello participar con frecuencia en la Santa Misa!!!!!
Reflexionemos sobre esta parte tan importante de la Santa Misa, y veamos con espíritu humilde si realmente aprovechamos nuestra participación en la Eucaristía, manteniendo la UNIDAD necesaria con el Sacerdote que la preside.
Buen día Hermanos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
ALELUYA!!!
ES EL DÍA DEL SEÑOR!
Padre Santo, en Nombre de tu Hijo Jesucristo, danos las gracias que cada uno de tus hijos de la Casa de la Madre y Guía, necesita. Amén.
Volvemos, Hermanos, a la Santa Misa, no sólo porque sea domingo y tengamos que ir, sino también en la meditación que venimos haciendo de ella.
Hoy reflexionamos de la Plegaria Eucarística o Canon.
Esta Oración, esta Plegaria, es, por su importancia, el CENTRO de la Celebración, toda vez que en ella se pide al Padre el Espíritu Santo que santifique el pan y el vino, y sean transformados en el Cuerpo y Sangre de N. S. Jesucristo, por las palabras consagratorias del Celebrante.
Este es el momento cumbre de la Santa Misa, pues reúne en sí dos momentos extraordinarios:
En el que el Señor, en la Última Cena, instituye la Eucaristía, y en el que, en la CRUZ, entrega su vida.
Dos momentos que todos sabemos, están unidos por la PASIÓN DEL SEÑOR.
Como ya hemos indicado en otras meditaciones, es el momento de la Misa en el que podemos y deberíamos UNIRNOS plenamente al Señor, ofreciéndonos al Padre Dios con su Hijo Jesucristo.
Hemos de pensar con frecuencia que el cristiano está llamado a seguir la huellas del Maestro, y para actualizar la Redención y Salvación de Jesucristo hoy y para el mundo de hoy, Él necesita a sus discípulos que se entreguen en Él, por Él y con Él al buen Padre Dios, para el cumplimiento de su santa Voluntad.
Cuando Jesús recorría la Vía Dolorosa hacia el Calvario, nos cuenta San Lucas en el encuentro con las hijas de Jerusalén que les dice: "Si esto hacen con el leño verde, qué no harán con el seco" (Lc 23,31)
Hermanos, en cada Misa renovamos implícitamente las Promesas Bautismales: "Renuncio a Satanás... y PROMETO SEGUIR siempre y fielmente a Jesucristo".
Párate y reflexiona cómo son tus participaciones en las Misas a las que acudes.
FELIZ DOMINGO!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Madre y Guía nuestra, mira a tus hijos que nos volvemos a reunir en torno a tu Amor maternal. Atiende todas las necesidades que cada uno tiene, porque nunca se ha oído decir que quien ha acudido a Tí con Fe, se haya visto defraudado. Amén.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, el Canto del 'Sanctus' nos ha introducido en el Canon o Plegaria Eucarística de la Santa Misa.
Como bien sabéis, a partir de la reforma litúrgica del Beato Papa Pablo VI, la Iglesia ha introducido diferentes Plegarias Eucarísticas, ya que antes solo existía el llamado Canon Romano, que es la Plegaria primera que está en el Misal, y que se utiliza, no solo cuando el Sacerdote lo ve conveniente sino especialmente en Solemnidades como la Pascua, Navidad, etc.
El canon de la Misa es el núcleo central de la misma, y me atrevo a decir que el más importante, porque es en el que se consuma el Sacrificio incruento de Cristo en la Cruz, y el ofrecimiento en Honor y Gloria al Padre Dios.
La Plegaria Eucarística tiene diferentes oraciones, según el sentido o enfoque que tenga la Misa, bien porque se Celebra por alguna intención especial: p.ej. Los jóvenes, un aniversario, etc.
Pero también, hay partes comunes, que de una u otra forma están en todas las Plegarias Eucarísticas, y que ya iremos viendo paso a paso, porque además de la riqueza que contienen, está la perfecta COMUNIÓN que cada uno ha de conseguir con la Asamblea con la que está Celebrando, y ésta, a su vez, con toda la Iglesia Universal.
Recordad lo que se dice en la Plegaria III: "...y congregas a tu Pueblo sin cesar, para que ofrezca en tu honor un sacrificio sin mancha desde donde sale el sol hasta el ocaso".
Feliz día, y no desaprovechemos ni un minuto que tengamos oportunidad, de vivir AMANDO, en Dios y con Dios, a los Hermanos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Santa María en sábado', se denomina así los sábados en los que no habiendo ninguna otra fiesta que sea obligatoria en la Liturgia, se puede Celebrar en Honor de la Santísima Virgen.
Así, hoy, fijando todas nuestras miradas en María, le suplicamos acuda en ayuda de cada uno de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, según las propias necesidades de cada uno.
Y ya, meditamos hoy en ese momento de la Santa Misa, que en sí mismo es Solemne: El PREFACIO, antesala de la Plegaria Eucarística.
El PREFACIO comienza con un bello diálogo del Celebrante con la Asamblea, que eleva a todos al encuentro con Dios.
Recuerda y verás:
- El Señor esté con vosotros
- Y con tu espíritu
- Levantemos el corazón
- Lo tenemos levantado hacia el Señor
- Demos gracias al Señor nuestro Dios
- Es justo y necesario...
Y ya comienza la que podríamos denominar como bella alabanza a Dios, según sea la Santa Misa en honor del Señor Jesús en sus Misterios, de la Virgen, o de cualquier Tiempo Litúrgico.
Concluye el Sacerdote asociando, uniendo, nuestra oración terrena a la oración celestial:
- Por eso con los ángeles y los Santos, proclamamos tu Gloria diciendo...
El Prefacio, pues, culmina en el sagrado trisagio "tres veces santo", en el nos unimos al llamado cántico de los Serafines, el mismo que escucharon Isaías (Is 6,2-3) y el apóstol san Juan (Ap 4,8).
SANTO, SANTO, SANTO, es el Señor Dios del universo. Llenos están los cielos y la tierra de tu gloria...
O sea, cada vez que estamos celebrando la Santa Misa, nos unimos y participamos de la Gloria y la Alabanza celestial, que estamos llamados a vivir eternamente en el Cielo, cuando lleguemos a él para VIVIR por siempre en la Gloria del Dios Uno y Trino.
Por qué, entonces, no vivimos ese "momento de Cielo", con más intensidad de lo que parece hacemos habitualmente?
Veis cómo tenemos a nuestro alcance el conocer y experimentar lo que estamos llamados a vivir con Dios, después de esta jornada terrenal.
Llenos del AMOR DE DIOS sigamos el camino unidos en el Señor, aprendiendo cada día más y más la auténtica VERDAD.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Seguimos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, con nuestra meditacion comunitaria sobre la Eucaristía, pero no sin antes pedirle a María Virgen que ayude y conforte hoy a todos sus hijos de esta su Casa.
En la Celebración de la Misa hay tres momentos en los que el Ministro hace una ORACIÓN, por tanto, diremos que hace tres oraciones durante la Celebración.
Una de estas oraciones es la denominada 'Oración sobre la Ofrendas', que la hace después del lavatorio de las manos y como final del Rito de las Ofrendas.
Esta Oración, sencilla en su lenguaje y en su demanda, está dirigida a Dios para pedirle Gracia y Bendición por los dones presentados, que se han de convertir en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la importancia de la 'Oración Colecta'; pues de igual forma hemos de decir de esta 'Oración sobre las Ofrendas', y más tarde de la 'Oración después de la Comunión'.
En todas ellas, el Sacerdote, siendo el portavoz de la Asamblea, presenta a Dios necesidades, intenciones, deseos, inquietudes..., de los Fieles, para conseguir del Todopoderoso las Gracias necesarias, y así, que la Santa Misa avance con un espíritu purificador y cargado de la dignidad que solo Dios puede dar para poder CELEBRAR LA SANTA MISA como lo que es, y que, por desgracia, los Fieles alguna vez malogran cuando por desidias, distracciones o cualquier otra circunstancia, no mantienen la atención que se debe, requiere y necesita.
Bien sabemos que todo el valor de la Santa Misa está en los Méritos de Nuestro Señor Jesucristo, pero, también hay que contar con un comportamiento digno de los Fieles que deben mantener, tanto individual como comunitariamente, para que se obtengan TODAS LAS GRACIAS que ofrece la Santa Misa, tanto para sí, como para la Iglesia y para la Humanidad.
Buenos días Hermanos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Os invito a cada uno a elevar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, la humilde oración por las necesidades del resto de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Hoy, ya en el nuevo mes de Febrero, seguimos con nuestra reflexión en torno a la Santa Misa.
Después de la presentación a Dios del pan y del vino, el Sacerdote se lava las manos en signo de purificación, como lo indica la oración íntima que hace: "Lava del todo mi delito, Señor, limpia mi pecado".
Seguidamente invita a Orar a la Asamblea y ésta, PUESTA EN PIE, responde a la invitación recibida.
Tanto en la invitación como en la respuesta, que todos bien conocéis, podemos darnos cuenta, no solo de su belleza, sino de la clave principal que contienen.
Dice el Celebrante: "Orad, hermanos, para que este SACRIFICIO mío y vuestro, sea agradable a Dios Padre Todopoderoso"
Responde la Asamblea: "El Señor reciba de tus manos este SACRIFICIO, para ALABANZA Y GLORIA DE SU NOMBRE, para nuestro bien y el de su Santa Iglesia".
Estamos CELEBRANDO el SANTO SACRIFICIO DEL ALTAR, que no es otra cosa que la actualización del SACRIFICIO DEL CALVARIO.
Allí cruento, aquí incruento, pero el mismo Sacrificio Salvador y Redentor de Cristo, que se ofreció y se ofrece al Padre por nuestra liberación y salvación.
Ahí tenéis un punto de referencia para comprender la infinita importancia de la Santa Misa, y lo que es muy interesante para todos, el poder unirnos a Jesucristo en su SACRIFICIO, con todos nuestros sufrimientos y padecimientos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Madre y Guía nuestra, mira con tu Corazón lleno de ternura a tus hijos de la Casa de la Madre y Guía, y obtén para cada uno las Gracias que hoy necesitamos.
Buenos días, Hermanos:
Con la Oración de los Fieles hemos concluido la Liturgia de la Palabra, dando paso a la Liturgia de la Eucaristía, extraordinariamente rica en contenido y en matices.
Esta parte de la Santa Misa, podríamos denominarla también la del Santo Sacrificio de la Cruz.
En primer lugar nos encontramos con el Ofertorio, en que el Sacerdote presenta y bendice al Padre Dios por el pan y el vino, que posteriormente serán convertidos en el Cuerpo y la Sangre de N. S. Jesucristo.
Antes de pasar al lavatorio de las manos, el Ministro inclinado sobre el Altar hace una de las oraciones secretas que dice durante la Misa, y que me parece una auténtica belleza, por lo que la transcribo a continuación, aunque en otro momento podamos comentar de todas estas oraciones del sacerdote en privado.
"Acepta, Señor, nuestro corazón contrito y nuestro espíritu humilde; que este sea hoy nuestro sacrificio y que sea agradable en tu presencia, Señor, Dios nuestro".
El Ofertorio nos ofrece la maravillosa oportunidad de ofrecer a Dios lo mejor de nosotros mismos unido al pan y al vino, para que llegados al 'Calvario' podamos ofrecernos con Cristo al Padre Dios en tantos aspectos de la propia vida: sentimientos, deseos, pensamientos, acciones, obras..., y el largo etcétera que queramos agregar.
No podemos olvidar que el ser católico implica, no solo ser miembro del Cuerpo Místico de Cristo, miembro de su Iglesia, sino también TESTIGO FIEL del Señor, que sigue sus huellas con fidelidad.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Nuevamente estamos en el Día del Señor,
con nuestro primer compromiso de decirle a nuestra Madre y Guía: Vela, Virgen Santísima, por todos los hijos de tu Casa, y cólmanos de tus bendiciones.
Hermanos, terminada en la Santa Misa la Profesión de FE, se hace la 'Oración de los Fieles', que como ya tuvimos oportunidad de explicar, debe acoger peticiones universales, con un gran espíritu de FE y de ESPERANZA, pues no deberíamos olvidar el Consejo Evangélico en Mateo 18,19, en el que el Señor nos dice que si dos o más nos ponemos de acuerdo para pedir algo, se nos concederá.
En la Celebración Eucarística hay diferentes momentos que las rúbricas se realizan como un simple "seguir el guion", cayendo en la tentación de 'pasar por alto o de puntillas', cumpliendo así y simplemente con lo mandado.
La Oración de los Fieles puede ser uno de esos 'momentos de trámite' indicados, pues la experiencia nos indica que el espíritu con que se hace esa Oración, no tiene la carga suficiente de Fe y de Confianza en Dios.
Una simple prueba; cuando termine la Misa, ya en la calle, ya en casa, dinos:
Cuántas Preces se han hecho, 5,6,4...?
Qué se ha pedido, en concreto, en cada una de ellas?
Era interesante y más que necesaria alguna?
Vas a recordarla y repetirla durante los días siguientes?
Prueba, y examina el grado de tu implicación y compromiso en la Celebración de la Santa Misa, pues bien merece la pena para poder generar una mayor ilusión cada día, porque bien sabemos que sin ILUSIÓN se hacen muy cuesta arriba las cosas.
Feliz DÍA DEL SEÑOR!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos.
Elevemos nuestro corazón lleno de buenos sentimientos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que colme de sus bendiciones a cada uno de sus hijos de la Casa de la Madre y Guía.
Terminada en la Misa la Homilía, el Celebrante invita a la Asamblea a que haga PROFESION DE FE.
Bien es verdad que será únicamente en las Misas de los Domingos y de las Solemnidades.
La PROFESIÓN DE FE, la hicimos cada uno en el momento de nuestro Bautismo, y la actualizamos y la renovamos en la Santa Misa, aunque cada uno individualmente puede hacerlo cuando quiera, lo necesite o le venga bien.
Es muy importante reflexionar sobre lo siguiente.
Profesar la FE, NO ES REZAR EL CREDO.
Se dice habitualmente cosa así como "vamos a rezar el Credo", lo cual no es correcto porque el Credo no es una Oración, sino que es la formulación explícita de la FE CATÓLICA.
Rezar, es decir oraciones a cualquiera de las Tres Personas Divinas o a los Santos.
PROFESAR es dar cuenta de una doctrina o compromiso asumido de una forma total, radical y existencial.
Cuando renovamos la FE con el Credo, estamos afirmando en lo que creemos, por lo que estamos dispuestos a vivir y a morir, y a dar testimonio de esta FE siendo TESTIGOS DE JESUCRISTO.
Es muy importante, por tanto, que te pares a pensar:
1. El CREDO no es una oración.
2. Es la formulación, la fórmula con la que expresamos nuestra creencia en lo que es fundamental en la FE CATÓLICA.
3. Su valor espiritual es incalculable, de forma que, por ejemplo, cuando se está muy tentado por el maligno, si se hace Profesión de FE, el enemigo huye; sencillamente porque expresamos las verdades fundamentales de la FE al afirmar: CREO... CREO... CREO..., con lo que el demonio no puede tener cabida en el corazón y no puede más que huir ante la presencia reiterada de Dios por mi PROFESIÓN DE FE.
Merece la pena reflexionar y compartir.
Buen fin de semana.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Queridos Hermanos, nuevamente nos volvemos a encontrar en esta Casa de la Madre y Guía, con el primer propósito de decirle a La Virgen: "Cuida de mis Hermanos en sus necesidades".
Hoy reanudemos nuestras reflexiones sobre la Santa Misa.
En el momento en el que el Celebrante dice: 'Oremos', dando paso a la Oración Colecta, cada miembro de la Asamblea puede íntimamente presentar su particular intención, petición o deseo en aplicación de la Misa; sea cual sea la intención, podrá ser por un difunto, o por cualquier otra necesidad que quiera presentar.
Otra cosa es en "momento de difuntos", en el que la Iglesia reza por los difuntos en general, y que el Sacerdote suele hacer mención del nombre por el que aplica esa Misa, menos cuando estamos en un funeral, que es en la misma Colecta en la que se ora expresamente por el difunto en cuestión.
Por tanto:
1. La Oración Colecta recoge y centra todas las intenciones y aplicaciones que, en silencio, se hacen de la Santa Misa, expresando el Ministro la Oración general que la Liturgia del día determina, a la que la Asamblea respondiendo AMEN, afirma todas las intenciones y peticiones hechas.
2. Las intenciones o peticiones pueden ser por difuntos, vivos, o cualquier otra Gracia que se necesita obtener del Cielo. Asimismo puede ser una Oración de Reparación, por la que aplicar la Misa.
3. En el momento de difuntos, unidos al Sacerdote, se pueden recordar a los difuntos que se quiera, o simplemente unirse a la Oración de la Iglesia por todos los fieles difuntos.
4. Las Preces tienen otro sentido específico, que aprovecho para comentar.
La Oración de los Fieles tiene un carácter universal, no olvidemos que el nombre de Iglesia "Católica" quiere decir "Universal", de aquí que las Preces tengan el carácter de ser peticiones generales y universales: por la Iglesia, por el mundo, por la humanidad y por todas otras intenciones que superan situaciones particulares, aunque no quiera esto decir que se pueda y deba pedir por intenciones concretas ante necesidades de carácter puntual y personal.
Deseo haber dejado aclaradas las dudas, quedando siempre dispuestos a profundizar más y más, para que podamos entre todos hacer un verdadero camino de SANTIDAD.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Con todo Amor intento explicar las cosas, y con el mismo Amor acojo cualquier duda o pregunta.
La Oración Colecta la REZA el Celebrante en TODAS las Misas.
Esta Oración culmina la Introducción a la Santa Misa, y da paso a la Proclamación de la Palabra de Dios.
Como ya indiqué, el Sacerdote dice 'Oremos', haciendo un breve silencio duante el cual cada uno expone, desde lo más íntimo, su petición, intención, etc.
En este momento el Sacerdote, en Nombre de Cristo, recoge todas las peticiones y súplicas, y las presenta a Dios en la 'Oración Colecta', que él reza en viva voz, y que la Asamblea ratifica con el AMEN.
Su nombre de 'Colecta' viene de esta maravilla espiritual que realiza el Celebrante al recoger todas las intenciones, súplicas, peticiones, votos... de los Miembros de la Asamblea, para presentárselos a Dios Padre Todopoderoso, en Nombre de su Hijo Jesucristo.
Como veis es un momento muy intenso y cargado de una gran corriente de verdadera CARIDAD.
En otro momento me haré eco de la otra cuestión planteada, no menos apasionante, cuál es son las 'oraciones secretas' que dice el Sacerdote en casi silencio o en casi secreto.
Mi exhortación sigue siendo para que, llenos de ILUSIÓN, vivamos cada vez con mayor intensidad este grandísimo DON que se nos ha dado, tanto comunitaria como personalmente, como es la CELEBRACIÓN DE LA VIDA PASIÓN MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO, en el seno de su gran Misterio de AMOR y de UNIDAD, que es la Iglesia Santa, Católica y Apostólica.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la Santa Misa todas las rúbricas, todas las oraciones, todos los gestos, tienen su sentido y su explicación; lo importante será vivirlo en íntima unión con todas ellas.
Después del Acto Penitencial y del Canto del Gloria, si fuera Misa de Domingo o de una Solemnidad, el Ministro invitará a ORAR, y tras un breve silencio dirá la 'Oración Colecta', que es la oración con la que se centrará la Celebración, pues estará en perfecta sintonía con la intención de la Misa: bien porque sea de feria, de algún Santo, de la Virgen o alguno de los Misterios del Señor Jesucristo, etc.
Si personalmente tenemos algún deseo o petición especial para aplicar en la Misa, este es el momento de hacerlo al decir el Sacerdote: 'Oremos', y en el breve silencio que él hace.
Tengamos muy en cuenta, que a las Oraciones que el Sacerdote va haciendo, la Asamblea responde siempre identificándose, bien sea con el AMÉN, o con las otras respuestas que hay en las rúbricas.
Reflexionemos sobre nuestra atención y nuestras respuestas durante la Santa Misa, pues conllevan el compromiso de asumir la petición hecha, así como la apertura a las Gracias que Dios nos dará en razón de las peticiones hechas.
Y, qué pasa cuando pido sin conciencia y compromiso de lo que estoy haciendo?
Y qué pasará si, escuchada la súplica, se nos da lo pedido y no lo acojo como correspondería?
Que la Madre y Guía nos ayude a ver y a vivir la verdadera profundidad e importancia de cada parte de la Santa Misa, para nuestro bien.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
- Entrare al altar de Dios.
- Hacia Dios, que alegra mi juventud.
Así decía el sacerdote para comenzar la Santa Misa antes de la Reforma Conciliar.
Sabemos que la Santa Misa es el Memorial de la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de N. S. Jesucristo, en la que se actualizan y se viven los Misterios de Amor y Entrega del Señor Jesús.
Por tanto, a la Santa Misa se va con unos sentimientos de Comunión con Cristo, para, como veremos, poder ofrecernos al Padre como Él lo hizo: "Por Cristo, con Él y en Él, a Tí Dios Padre...", dice el Sacerdote al final del Canon, ofreciendo al Padre ya el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
La Misa se entiende y se vive mejor, cuando se la AMA.
Convéncete, al fin, para nosotros TODO es cuestión de AMOR; dicho de otra forma, de CARIDAD.
La Santa Misa tiene diferentes partes que convienen conocer bien, para poder encontrar todo su sentido y tener una participación muy activa en la Celebración.
Me propongo recorrer con vosotros, de una forma sencilla, todas estas partes de la Misa que nos ayude a AMARLA y a VIVIRLA con la mayor participación posible en los Misterios del Señor Jesús.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, le pido que nos ayude a comunicar y a comprender este gran Don que su Hijo nos dejó en la Santa Misa.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
María, nuestra Madre y nuestra Guía, alcánzame la Gracia de..... AMÉN.
Buenos días Hermanos
Después del GRAN AMÉN, pasamos a otro momento de la Santa Misa muy significativo: El PADRENUESTRO.
El Sacerdote introduce a rezar la Oración, que me atrevo a decir, más importante para un cristiano, como es el PADRENUESTRO.
Como todos sabemos, es la Oración con la que Jesús nos enseñó a rezar al Padre Dios, cuando uno de sus discípulos le pidió: "Enséñanos a orar como Juan enseño a sus discípulos"
La respuesta de Jesús no se hizo esperar: "Les dijo: Padrenuestro que estas en el cielo..."
(Lc 11,1-4).
Una asignatura pendiente que, me atrevo a decir, tienen la mayoría de los cristianos es REZAR BIEN el Padrenuestro.
Pero para poder hacerlo así se necesita CONOCERLO.
Ya veo que alguno piensa: pero, qué dice hoy Emilio!!
Claro que sabemos el Padrenuestro, hasta de memoria, desde pequeños; pero eso no asegura que lo hayamos meditado suficientemente como para que conociéndolo lo COMPRENDAMOS, y en consecuencia lo AMEMOS.
No te pregunto si sabes el Padrenuestro, porque eso es seguro que sí.
Pero sí me atrevo a preguntarte, si en verdad tú crees 'conocerlo'?
Si has sido capaz de dedicar algún rato a MEDITARLO para poder COMPRENDERLO mejor?
Sabías, te habías dado cuenta, que el PADRENUESTRO está formado por una aclamación inicial y siete peticiones, que las ratificamos con el AMÉN.
Bien estaría hoy que los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, rezaran un Padrenuestro con total y absoluta consciencia de lo que están diciendo, de lo que están pidiendo, de lo que están rezando.
Con todo mi cariño fraternal en el Padre que es 'nuestro'.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Os deseo mucha FELICIDAD, PAZ Y SANTIDAD en este Nuevo Año Litúrgico que estamos estrenando.
Hasta el próximo día 26 de noviembre de 2017, la Iglesia Católica nos lleva de su mano para actualizar y revivir, a través de la Sagrada Liturgia y de las diferentes Celebraciones de la Vida de Nuestro Señor Jesucristo, de la Santísima Virgen y de los Santos, todos los Misterios de nuestra FE.
Hoy solo cabe un propósito en nuestro corazón: Seguir día a día, con un gran espíritu de pobreza y humildad, todo lo que la Iglesia nos irá ofreciendo, no solo con la Sagrada Liturgia, sino también a través de la Tradición y de su Doctrina.
Agarrados de la mano de la Virgen del Adviento, abramos el corazón a este Nuevo Año Litúrgico con el gozoso deseo de recorrerlo en el AMOR y en la SANTIDAD.
Y de todo esto, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, se desprende un compromiso frente al deseo del Señor: Que transmitamos, a todas las personas que podamos, la Felicitación por este Nuevo Año Litúrgico y todo lo que significa, particularmente el Adviento, primera etapa del Nuevo Año.
FELIZ DÍA DEL SEÑOR!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Hoy es sábado, y curiosamente repasaba días atrás la Exhortación Apostólica MARIALIS CULTUS que escribió el Papa, hoy Beato, Pablo VI, sobre el Culto a la Santísima Virgen.
En los primeros puntos habla del encuentro con la Virgen a través de la Liturgia, diciendo: "Durante el tiempo de Adviento la Liturgia recuerda frecuentemente a la Santísima Virgen".
Este documento del Beato Pablo VI es precioso, y en el se aprenden muchas cosas de la Virgen y del recto culto que se le debe dar a través de la Liturgia.
Si tenéis interés por conocerlo, en la web del Vaticano lo encontráis fácilmente.
Del punto 4 de la Exhortación: "Queremos, además, observar como en la Liturgia de Adviento, uniendo la espera mesiánica y la espera del glorioso retorno de Cristo al admirable recuerdo de la Madre, presenta un feliz equilibrio cultual, que puede ser tomado como norma para impedir toda tendencia a separar..... el culto a la Virgen de su necesario punto de referencia: CRISTO. Resulta así que el Adviento debe ser considerado particularmente apto para el culto de la Madre del Señor".
FELIZ ADVIENTO
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Ángeles, Consejos Evangélicos, Defectos, Festividades, Frases y Citas, Liturgia, Mandamientos, Meditación, Oraciones, Pecados, Sacramentos, Santa Misa, Santísima Trinidad, Santo Rosario, Santos, Santos Padres, Tiempos Litúrgicos, Vida Diaria, Virgen María, Virtudes, Virtudes Cardinales, Virtudes Teologales
.
He leído, comprendo y acepto la Política de Protección de Datos de Mater Christi Cuando cliques en la casilla significará que estás conforme con lo siguiente:
1.- Política de privacidad: Mater Christi informa a los usuarios del sitio web sobre su política respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados en el ejercicio de su actividad, por la navegación o contratación de servicios a través de su sitio web. En este sentido, Mater Christi garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679.
El uso de esta web implica la aceptación de esta política de privacidad.
2.- Recogida, finalidad y tratamientos de datos: Mater Christi tiene el deber de informar a los usuarios de su sitio web acerca de la recogida de datos de carácter personal que pueden llevarse a cabo, en el ejercicio de su actividad, bien sea mediante el envío de correo electrónico, al cumplimentar los formularios incluidos en el sitio web, o para la organización de distintas actividades.
En este sentido, Mater Christi es Responsable de los datos recabados mediante los medios anteriormente descritos.
Los datos de Mater Christi son : NIF R2800981I, domicilio en Madrid, C/ Libreros nº6 3º planta, correo electrónico materchristi@materchristi.es.
A su vez Mater Christi informa a los usuarios de que la finalidad del tratamiento de los datos recabados contempla: La atención de solicitudes realizadas por los usuarios, la inclusión en la agenda de contactos para envío de información de las actividades de la Asociación, la prestación de servicios, la inclusión, si así lo desea el interesado, en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” para el intercambio de información relacionada con la Asociación, sus objetivos y las inquietudes de los participante y, en general, para la gestión de la relación del interesado con la Asociación.
Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos que se realicen de forma automatizada o no automatizada y que posibiliten la recogida, el almacenamiento, la modificación, la transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales. Todos los datos personales, que sean recogidos a través del sitio web de Mater Christi, y por tanto tenga la consideración de tratamiento de datos de carácter personal, serán incorporados en los ficheros propiedad de Mater Christi.
Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
3.- Comunicación de información a terceros: Mater Christi informa a los usuarios de que sus datos personales no serán cedidos a terceras organizaciones, con la salvedad de que dicha cesión de datos este amparada en una obligación legal o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un encargado de tratamiento.
Asimismo se informa que todos los interesados que acepten su entrada en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” aceptan que no solo el Responsable de Tratamiento sino también el resto de los participantes conocerán los datos que se requieren para utilizar este servicio de mensajería (nombre en el perfil, fotografía, teléfono…), si bien con fines puramente domésticos y nunca mercantiles.
4.- Derechos de los usuarios: El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica que lo desarrolle, concede a los interesados la posibilidad de ejercer una serie de derechos relacionados con el tratamiento de sus datos personales. En tanto en cuanto los datos del usuario son objeto de tratamiento por parte de Mater Christi. Los usuarios podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposiciónde tratamiento y solicitar la limitación del tratamiento en los casos establecidos por la norma y a no ser objeto de decisiones automatizadas, de acuerdo con lo previsto en la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales.
De no obtener conformidad a su solicitud, podrá reclamar ante la Autoridad de Control para que sean atendidos sus derechos.
Para hacer uso del ejercicio de estos derechos, el usuario deberá dirigirse mediante comunicación escrita, aportando documentación que acredite su identidad (DNI o pasaporte), a la siguiente dirección: Mater Christi, Calle: Libreros Nº 4 Y, Código postal: 28004, Ciudad: Madrid, Provincia: Madrid, o mediante correo electrónico a la siguiente dirección materchristi@materchristi.es
El ejercicio de derechos deberá ser realizado por el propio usuario. No obstante, podrán ser ejecutados por una persona autorizada como representante legal del autorizado. En tal caso, se deberá aportar la documentación que acredite esta representación del interesado.
Cookies: Mater Christi comunica a los usuarios, a través de este aviso, que utiliza cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del site. Los cookies utilizados por Mater Christi son almacenados en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en él ni leer los archivos cookie creados por otros proveedores. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de cookies mediante la opción correspondiente que tenga su programa navegador.
Mater Christi utiliza los cookies con el objeto de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles un mejor servicio y más personalizado. Asimismo son utilizados para obtener información acerca de la fecha y hora de la última visita del usuario, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio site y estimar el número de visitas realizadas.
Tus datos nos importan, si tienes dudas antes de aceptar pregúntanos y te informamos materchristi@materchristi.es.
Mater Christi, institución de Vida Consagrada que se dedica a atender a los sectores más marginados por la sociedad.
© 2020 MATER CHRISTI. Todos los derechos reservados | © Novoartis me fecit